SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 11
Baixar para ler offline
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
                         BAJA CALIFORNIA



                          Lic. en Psicología



                      Métodos en psicología II.


                                 251



                        Diseños Cualitativos.




Integrantes:
Caroly Bustamante
Patricia Carrillo
Esther Cruz
Brenda Martinez
Karla Mora




                                       3 de Agosto del 2009, Tijuana, B.C
Diseños cualitativos

       La investigación cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las
ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como
la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de
datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la
realidad tal como la experimentan los correspondientes. (Gomez, Gil, García. 1996)

        La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento
humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la
investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal
comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en
contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál,
dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la
observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc. (Gomez, Gil, García.
1996)


Características básicas de las investigaciones cualitativas

        Fraenkel y Wallen (1996) presentan cinco características básicas que describen las
particularidades de este tipo de estudio.
   1. El ambiente natural y el contexto que se da el asunto o problema es la fuente directa y
        primaria, y la labor del investigador constituye ser el instrumento clave en la
        investigación.
   2. La recolección de los datos es mayormente verbal que cuantitativa.
   3. Los investigadores enfatizan tantos los procesos como los resultados.
   4. El análisis de los datos se da mas de un modo inductivo.
   5. Se interesa mucho saber cómo los sujetos en una investigación piensan y que significado
        poseen sus percpectivas en el asunto que se investiga.

Aunque el diseño de la investigación cualitativa depende del objeto que se pretende estudiar,
Según Polit, D. F. y Hungler (2000) sí es posible definir unas características generales, como
   • Es flexible y elástico, es decir, puede adaptarse a lo que se descubre mientras se
       recogen los datos, como ya hemos apuntado anteriormente.
   • Implica la fusión de diferentes metodologías.
   • Tiende a ser holista, ya que se esfuerza por comprender la totalidad del fenómeno de
       interés.
   • Se concentra en comprender el fenómeno o el entorno social. No busca hacer
       predicciones sobre dicho entorno o fenómeno.
   • Exige gran dedicación por parte del investigador, que generalmente deberá permanecer
       en el campo durante periodos prolongados.
   • El propio investigador es el instrumento de investigación.
•   Requiere de un análisis continuo de los datos, lo que determinará las estrategias a
       seguir.
   •   Impulsa al investigador a construir un modelo de lo que se intuye en el ambiente social
       o de lo que trata el fenómeno de interés.
   •   Analiza el cometido del investigador y sus propios sesgos o prejuicios.

Proceso investigativo

Aunque no difieren mucho de los otros tipos de investigación hay algunas particularidades que
debemos considerar (L.Vera, Investigación Cualitativa):

Identificación del problema a investigar- no estricto a unas variables especificas, el mismo
problema o asunto se reformula a medida que se lleva la investigación en sus inicios.

Identificación de los participantes – generalmente es una muestra seleccionada, no aleatoria,
ya que el investigador procura por una muestra que concierne más a los propósitos específicos
de la investigación.

La formulación de hipótesis – contrario a los estudios cuantitativos, las hipótesis no se
formulan al inicio de la investigación, sino mas bien que surgen a medida que se lleva a cabo la
investigación. Las mismas pueden ser modificadas, o surgen nuevas o descartadas en el
proceso.

La colección de los datos – no se someten a análisis estadísticos o que los mismos se manipulen
como en los estudios experimentales. Los datos no se recogen al finalizar al administrar
instrumentos, sino que se van recogiendo durante el proceso que es continuo durante toda la
investigación.

El análisis de los datos – es uno mayormente de síntesis e integración de la información que se
obtiene de diversos instrumentos y medios de observación. Prepondera mas un análisis
descriptivo coherente que pretende lograr una interpretación minuciosa y detallada del asunto
o problema de investigación.

Conclusiones – se derivan o se infieren continuamente durante el proceso; en el estudio
cualitativo se reformulan a medida que se vayan interpretando los datos.

Ventajas
*Conocer el discurso de los diferentes pobladores de manera particular y colectiva.
*Acercarnos a campos multireferenciales de la población: social, biológico, psicológico,
simbólico y
cultural.
*Descubrir la multiplicidad de vínculos: sujetivo, empático, transferencial, contratransferencial,
implicación, distanciamiento.
*Adentrarnos en el mundo del otro, reconociendo nuestro propio mundo.
*Indagar sobre los tópicos más salientes de su historia personal y social.
*Buscar los puntos de interrelación en los textos y contextos en donde se desarrollan.
*Reconocer la conflictiva relación entre individuo y sociedad.
*Considerar el efecto de recursividad, en la medida que lo que en principio es un producto se
vuelve en su momento productor de eso de lo que fue producto.
*Comprender las articulaciones entre los fenómenos de transmisión, de reproducción y de
construcción de la identidad.
*Entender los procesos complejos que son la síntesis entre los procesos sociales y los procesos
psíquicos.
*El análisis vincular entre historia e historicidad.
*Los fenómenos de transmisión, de reproducción y de construcción de la identidad; como
procesos complejos de articulación entre vida personal y vida colectiva.
*La reciprocidad de influencias a través de la combinación de los distintos registros y sus
análisis.
*Las organizaciones como sistemas socio- mentales, productoras de bienes, de saberes, de
lenguajes, de imaginarios.
*La manera en como el sujeto interviene en tanto actor-autor e inventa prácticas para afrontar
conflictos y hacer frente a situaciones sociales que él vive.

Desventajas
*Controversia entre objetividad (I. Cuantitativa) versus subjetividad (I.Cualitativa).
*Articulación entre los niveles ideológicos (neutralidad de las ciencias), epistemológicos
(paradigmas) y políticos- técnicos (saber-poder).
*Valoración de saber popular (doxa-vida cotidiana) frente al saber científico(epistémico-
erudito-ciencia).
*Dimensión contrahegemónica: a) discusión del status quo, b) principio del conflicto, c)
confrontación de la lógica de orden frente al caos, d) introducción de lo distinto, de lo diverso
(no uniformidad).
*Validez y confiabilidad de las diversas modalidades de registros.


Diseños etnográficos

Definición. Los diseños etnográficos pretenden describir y analizar ideas, creencias, significados,
conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades (Patton, 2002). Incluso pueden
ser muy amplios y abarcar la historia, geografía y los subsistemas socioeconómico, educativo,
político y cultural de un sistema social (rituales, simbolos, funciones sociales, parentesco,
migraciones, redes y un sinfín de elementos). La etnografía implica la descripción e
interpretación profundas de un grupo o sistema social o cultural (Creswell, 1998).

Nomenclatura. La palabra etnografía proviene de los términos griegos etnos, que significa raza
y grafía que significa escritura o descripción.
Aplicación. Alvarez-Gayou considera que el propósito de la investigación etnográfica es
describir y analizar lo que las personas de un sitio, estrato o contexto determinado hacen
usualmente; asi como los significados que le dan a ese comportamiento realizado bajo
circunstancias comunes o especiales, y finalmente, presenta los resultados de manera que se
resalten las regularidades que implica un proceso cultural.

        Creswell, por su parte, señala que los diseños etnográficos estudian categorías, temas y
patrones referidos a las culturas.
Algunos de los elementos culturales que pueden considerarse en una investigación etnográfica
son los siguientes:
        Lenguaje                               Ritos y mitos
        Estructuras sociales                   Reglas y normas sociales
        Estructuras políticas                  Procesos productivos
        Valores y creencias                    Subsistema de salud
        Movilidad social                       Marginación
        Interacciones sociales                 Guerras y conflictos

    Y ésta es una lista incompleta, que solamente muestra algunos objetos de estudio
etnográfico. Ejemplos de ideas para investigar desde una óptica del diseño etnográfico serían:
   • La cultura de la violencia reflejada en escuelas secundarias o bachillerato.
   • Los ritos y costumbres de los pandilleros Mara salvatrucha.
   • La cultura de una orden religiosa de monjas.
   • La cultura del grupo terrorista Al-Qaeda.
   • Los modos de vida de los chamulas en Chiapas.
   • La corrupción de un buró de investigación de delitos vinculados al narcotráfico.

Clasificación. Existen diversas clasificaciones de los diseños etnográficos. Creswell (2005) los
divide en:
    1. Diseños realistas o mixtos. Estos diseños tienen un sentido parcialmente positivista. Se
        recolectan datos, tanto cuantitativos como cualitativos, de la cultura, comunidad o
        grupo de ciertas categorías. Al final, se describen las categorías y la cultura en términos
        estadísticos y narrativos. El investigador debe evitar introducir sus sesgos. Los datos
        cualitativos se recogen con instrumentos semiestructurados y estructurados.
    2. Diseños críticos. El investigador está interesado en estudiar grupos marginados de la
        sociedad o de una cultura. Analizan categorías o conceptos vinculados con cuestiones
        sociales como el poder, la injusticia, la hegemonía, la represión y las víctimas de la
        sociedad. Pretenden esclarecer la situación de los participantes relegados con fines de
        denuncia. En el reporte se diferencia con claridad lo que manifiestan los participantes y
        lo que interpreta el investigador. En los diseños críticos no se predeterminan categorías,
        pero si temas de inequidad, injusticia y emancipación.
    3. Diseños clásicos. Se trata de una modalidad típicamente cualitativa en la cual se analizan
        temas culturales y las categorías son inducidas durante el trabajo de campo. El ámbito
        de investigación puede ser un grupo, una colectividad, una comunidad en la que sus
miembros compartan una cultura determinada (forma de vida, creencias comunes,
       valores, practicas e ideas; tanto implícitas o subyacentes como explicitas o manifiestas).

Requisitos. Los grupos o comunidades estudiados en diseños etnográficos poseen algunas de
las siguientes características:
        • Implican más de una persona, pueden ser grupos pequeños (una familia) o grupos
            grandes.
        • Los individuos que los conforman mantienen interacciones sobre una base regular y
            lo han hecho durante tiempo atrás.
        • Representan una manera o estilo de vida.
        • Comparten creencias, comportamientos y otros patrones.
        • Poseen una finalidad común.

Selección. El investigador normalmente es un observador completamente participante (convive
con el grupo o vive en la comunidad) y pasa largos periodos inmerso en el ambiente o campo.
Debe irse convirtiendo gradualmente en un miembro mas de éste. Asimismo, utiliza diversas
herramientas para recolectar sus datos culturales: observación, entrevistas, grupos de enfoque,
historias de vida, obtención de documentos, materiales y artefactos: redes semánticas, técnicas
proyectivas y autorreflexión. Va interpretando lo que percibe, siente y vive. Su observación
inicial es general y luego comienza a enfocarse en ciertos aspectos culturales. Ofrece
descripciones detalladas del sitio, los miembros del grupo o comunidad, sus estructuras y
procesos, y las categorías y temas culturales. Por otro lado, el investigador se mantiene abierto
a autoevaluar su papel en el contexto o escenario y genera clasificaciones culturales. Se
caracteriza por el uso de la observación, sea ésta participante o no. En cualquiera de estas
opciones la observación trata de registrar, dentro de lo posible, lo que sucede en el lugar que se
está estudiando, haciendo uso de instrumentos para completar la información que se obtiene
por la observación.


Diseño de investigación acción.

Definición: Estudio de una situación social con miradas a mejorar la calidad de la acción dentro
de ella (Elliot, 1991). Indican la importancia de las perspectivas comunes, como prerrequisitos
de las actividades compartidas en el proceso de la investigación. "el conocimiento práctico no
es el objetivo de la investigación acción sino el comienzo" (Moser, 1978). La investigación
acción constituye el conocimiento por medio de la práctica.

Clasificación:
1.- Participativo: Debe involucrar a los miembros del grupo o comunidad en todo el proceso del
estudio y la implementación de acciones, producto de la indagación.

2.- Practico: Estudia prácticas locales, involucra indagación individual o en equipo, se centra en
el desarrollo y aprendizaje de los participantes, implementa un plan de acción para resolver el
problema, y por ultimo el liderazgo lo ejercen conjuntamente el investigador y uno o vario
miembros del grupo o comunidad.

Nomenclatura: Auto – evaluativa: las modificaciones son evaluadas continuamente, siendo el
último objetivo mejorar la práctica. Acción – Reflexión: reflexionar sobre el proceso de
investigación y acumular evidencia empírica (acción) desde diversas fuentes de datos. También
acumular diversidad de interpretaciones que enriquezcan la visión del problema de cara a su
mejor solución.
Proceso paso a paso: si bien se sugieren unas fases, no sigue un plan predeterminado. Se van
dando
sucesivos pasos, donde cada uno de ellos es consecuencia de los pasos anteriores.
Proceso interactivo: de forma que vaya provocando un aumento de conocimiento (teorías) y
una mejora inmediata de la realidad concreta.
Feedback continuo: a partir del cual se introducen modificaciones redefiniciones, etc.
Molar: no se aísla una variable, sino que se analiza todo el contexto.

Aplicación: Una vez diseñada la propuesta de acción, esta es llevada a cabo por las personas
interesadas. Es importante, sin embargo, comprender que cualquier propuesta a la que se
llegue tras este análisis y reflexión, debe ser entendida en un sentido hipotético, es decir, se
emprende una nueva forma de actuar, un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra
práctica que debe ser sometida permanentemente a condiciones de análisis, evaluación y
reflexión.
Debe existir una motivación de parte del investigador para que el plan sea ejecutado de
acuerdo con lo esperado y cada quien realice su mejor esfuerzo, asistirlas cuando tengan
dificultades y conectar a los participantes en una red de apoyo mutuo (Stringer, 1999).

Ventajas:
   • Permite su aplicación por parte de un personal de formación media.
   • Permite la generación de nuevos conocimientos al investigador y a los grupos
       involucrados.
   • Permite la movilización y el reforzamiento de las organizaciones de base y finalmente, el
       mejor empleo de los recursos disponibles en base al análisis crítico de las necesidades y
       las opciones de cambio.
   • Los resultados se prueban en la realidad.
   • Las experiencias que resultan en el campo social proporcionan las informaciones acerca
       de los procesos históricos.

Desventajas:
   • No hay mucho énfasis en el empleo del instrumental técnico de estadísticas y de
      muestreo.
   • Se mueven entre el esquema inductivo y deductivo.
•   Solo los participantes que están viviendo un problema son los que están mejor
       capacitados para abordarlo en un entorno naturalista por medio de la investigación
       acción.

Requisitos:
   • Que se tenga que resolver un problema cotidiano.
   • Que aporte información que guíe para la toma de decisiones.
   • Que propicie el cambio social y/o transformar la realidad.
   • Que se cuenten con miras a mejorar la calidad de las acciones que nos lleven a la
       resolución de un problema.

Selección: Se selecciona cuando existen personas que están influidas de forma importante por
el entorno natural en el que se encuentran, así mismo también es funcional para cuando se
desee estudiar un contexto social donde mediante un proceso de investigación con pasos en
espiral, se investiga al mismo tiempo que se interviene (León y Montero, 2002).

Como usar: La investigación acción tiene principalmente tres pasos:
Observar: Construir un bosquejo del problema y recolectar datos sobre el mismo.
Pensar: Analizar e interpretar los datos obtenidos sobre dicho problema.
Actuar: Resolver problemas e implementar mejoras después que se ha llegado a una posible
solución.


Estudio de caso

Definición. Un estudio de caso es un análisis y descripción exhaustivos de un solo individuo.
Con frecuencia, los estudios de caso hacen uso de datos cualitativos, pero esto no siempre es el
caso. Los investigadores que emplean el método de estudio de caso obtienen sus datos de
muchas fuentes incluyendo la observación naturalista, entrevistas y pruebas psicológicas e
incluso, registros de archivo. A menudo un estudio de caso describe la aplicación y los
resultados de un tratamiento particular (Shaughnessy, 2007).

Aplicación. El método de estudio de caso ha sido utilizado por psicólogos infantiles,
investigadores de la memoria y estudiosos del comportamiento animal, así como por
investigadores de áreas de estudio como la antropología, criminología, neurología y sociología.

Ventajas según Shaughnessy (2007):
   • Los estudios de caso ofrecen nuevas ideas e hipótesis, oportunidades para desarrollar
       nuevas técnicas clínicas y la posibilidad de estudiar fenómenos como comunes.
   • Las teorías científicas pueden retarse cuando el comportamiento de un solo caso
       contradice sus principios teóricos o afirmaciones, también pueden recibir un respaldo
       tentativo utilizando evidencia de los estudios de caso.
   • La investigación ideográfica complementa a la investigación nomotética.
Desventajas Shaughnessy (2007):
   • Los investigadores no pueden hacer inferencias causales validas utilizando el método de
      estudio de caso por que no se controlan variables extrañas y muchos “tratamientos”
      pueden aplicarse de manera simultánea en estos estudios.
   • Los sesgos del observador y los sesgos en la recolección de datos pueden llevar a
      interpretaciones incorrectas de los resultados de los estudios de caso.
   • El que los resultados de un estudio de caso puedan generalizarse depende de la
      variabilidad entre la población de la cual se extrajo el caso; algunas características varían
      entre los individuos mas que otras.

Aspectos a incluir en el diseño de estudio de caso(s)
   • El caso a estudiar junto con un listado de posibles casos, discusión de los mismos y
      personas de contacto
   • Porque se realiza el estudio y porque se escoge ese
   • Síntesis de teorías relevantes
   • Materiales a recopilar, plan de actuación y bibliografía

   •   Aspectos a considerar en la realización del campo
   •   Selección del caso
   •   Acceso al caso incluyendo las personas contactadas
   •   Recopilación de la información
   •   Y análisis

Diseños narrativos.

       El investigador recolecta datos sobre historias de vida y experiencias de ciertas personas
para describirlas y analizarlas. El diseño narrativo es un esquema de investigación, pero
también una forma de intervención, ya que el contar una historia ayuda a procesar cuestiones
que no estaban claras o conscientes. Se usa frecuentemente cuando el objetivo es evaluar una
sucesión de acontecimientos. Asimismo, provee un cuadro microanalítico. (Creswell, 2005).

        Los datos se obtienen de autobiografías, biografías, entrevistas, documentos, artefactos
personales y testimonios (cartas, diarios, grabaciones, etc).
Los diseños narrativos pueden referirse a: a) toda la historia de vida de un individuo o grupo, b)
un pasaje o época de dicha historia de vida o c) uno o varios episodios.

        En estos diseños, más que un marco teórico, se utiliza una perspectiva que provee de
estructura para entender al individuo o grupo y escribir la narrativa (se contextualiza la época y
el lugar donde vivieron la persona o grupo, o donde ocurrieron los eventos o experiencias).
Asimismo, los textos y narraciones orales proveen datos para ser analizados por el investigador
y vueltos a narrar en el reporte de investigación.
El investigador analiza diversas cuestiones: la historia de vida, pasaje o acontecimientos,
el ambiente en el cual vivió la persona o grupo, las interacciones, los resultados. En este
proceso, el investigador reconstruye la historia del individuo, de manera cronológica,
posteriormente los narra bajo su óptica y describe e identifica categorías y temas emergentes
en los datos narrativos.
        Los estudios narrativos se dividen en: a) de tópicos, b) biográficos, c) autobiográficos.
(Martens, 2005). No existe un proceso predeterminado para implementar un estudio narrativo.

Las principales acciones para llevar a cabo un estudio narrativo son:
    • Planteamiento orientado a entender y representar experiencias por medio de las
        historias de vida de individuos y grupos.
    • Elegir a los participantes, cuyas historias de vida reflejen las experiencias de interés.
    • Inmersión en el campo. Reconocimiento y posterior revisión del lugar donde ocurrieron
        las historias de vida y hechos. Búsqueda de antecedentes históricos sobre los
        participantes y hechos.
    • Recolectar datos sobre las historias de vida y sus contextos. Recabar documentos,
        objetos y materiales pertinentes, entrevistas, archivos, grupos de enfoque, observación,
        etc.
    • Elaborar reporte de estudio. Narraciones particulares, narraciones de la historia o
        suceso, descripciones, temas emergentes, explicaciones, hipótesis y teoría.
    • Analizar la narración de la historia.
    • Volver a narrar la historia. Narración del investigador.
    • Explorar el significado de las experiencias narradas y documentadas.
    • Revisar el reporte con los participantes y otros investigadores o expertos en las historias
        de vida analizadas.
    • Elaborar la versión final del reporte.

Algunas consideraciones son:
      El elemento clave de los datos narrativos lo constituyen las experiencias personales.
      La narración debe incluir una cronología de experiencias y hechos, es importante la
      evolución.
      El contexto se ubica de acuerdo con el planteamiento del problema.
      Las historias de vida cuando se obtienen por entrevista, son narradas en primera
      persona.
      El investigador revisa memorias registradas en documentos.
      Para revisar los sucesos es importante contar con varias fuentes de datos.
      Cuando se vuelve a narrar la historia por parte del investigador, este debe eliminar lo
      trivial.
      Existen dos esquemas para volver a contar la historia:
      1. La estructura problema-solución.
   • Contexto.
   • Caracterizaciones.
   • Acciones.
•   Problema.
   •   Resolución.

       2. Estructura tridimensional. Que no es una secuencia, si no que se relacionan 3
          dimensiones narrativas.
   •   Narrativa- Interacciones de participante o participantes – Continuidad – Situación.

       Las fuentes de invalidación mas importantes de historias son; los datos falsos, sucesos
       deformados, exageraciones, olvidos, etc…



BIBLIOGRAFIA:
   1. RODRÍGUEZ GÓMEZ, GREGORIO. GIL FLORES, JAVIER. GARCÍA JIMÉNEZ,EDUARDO.
       Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe, Archidona, Málaga, 1996.
   2. Shaughnessy John J. (2007) “Métodos de investigación en psicología” 7ma. Edición.Mc
       Graw Hill

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...Javier Armendariz
 
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...KARINALEONORJIMENEZJ
 
Diseños cualitativos
Diseños cualitativosDiseños cualitativos
Diseños cualitativosPilar Orjuela
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación AcciónAnel Núñez
 
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativosCuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativosCECY50
 
Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa JOHANNA VARELA
 
Investigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesInvestigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesmiguelfuentes2013
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaMarie Gonzalez
 
1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativa1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativadianasecol
 
Ana lauragarcia investigacion-acción_20161009
Ana lauragarcia investigacion-acción_20161009Ana lauragarcia investigacion-acción_20161009
Ana lauragarcia investigacion-acción_20161009Ana Laura Garcia Salazar
 
Cuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativamigdelis muñoz
 
Cuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docxCuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docxGiannaMujica
 
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativoAngel Bautista
 
Investigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accionInvestigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accionBrezia Villanueva
 
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativaYudith Cb
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigaciónLisseth Pupo
 

Mais procurados (20)

Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
 
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
 
Diseños cualitativos
Diseños cualitativosDiseños cualitativos
Diseños cualitativos
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativosCuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
 
Tema 10 diseños cualitativos
Tema 10 diseños cualitativosTema 10 diseños cualitativos
Tema 10 diseños cualitativos
 
Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesInvestigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentes
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativa1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativa
 
Ana lauragarcia investigacion-acción_20161009
Ana lauragarcia investigacion-acción_20161009Ana lauragarcia investigacion-acción_20161009
Ana lauragarcia investigacion-acción_20161009
 
Cuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativa
 
Cuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docxCuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docx
 
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
 
Investigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accionInvestigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accion
 
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Semelhante a DiseñO Cualitativo

Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloMartín Rodríguez Ayala
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialMarie Gonzalez
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesBrancoSaraviaMorales
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaMarie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaMarie Gonzalez
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaGerald Prado
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativay0s3
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónedison211987
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaBrezia Villanueva
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativoguestc9f87c7
 
El paradigma cualitativo : Parte II
El paradigma cualitativo : Parte IIEl paradigma cualitativo : Parte II
El paradigma cualitativo : Parte IISandy De La Ossa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaMia Siles
 
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)rojas_henry
 

Semelhante a DiseñO Cualitativo (20)

Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Diseños Cualitativos
Diseños Cualitativos Diseños Cualitativos
Diseños Cualitativos
 
Diseños Cualitativos
Diseños CualitativosDiseños Cualitativos
Diseños Cualitativos
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
 
El paradigma cualitativo : Parte II
El paradigma cualitativo : Parte IIEl paradigma cualitativo : Parte II
El paradigma cualitativo : Parte II
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)
 
Investigacion cualitativa gg
Investigacion cualitativa  ggInvestigacion cualitativa  gg
Investigacion cualitativa gg
 

DiseñO Cualitativo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Lic. en Psicología Métodos en psicología II. 251 Diseños Cualitativos. Integrantes: Caroly Bustamante Patricia Carrillo Esther Cruz Brenda Martinez Karla Mora 3 de Agosto del 2009, Tijuana, B.C
  • 2. Diseños cualitativos La investigación cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. (Gomez, Gil, García. 1996) La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc. (Gomez, Gil, García. 1996) Características básicas de las investigaciones cualitativas Fraenkel y Wallen (1996) presentan cinco características básicas que describen las particularidades de este tipo de estudio. 1. El ambiente natural y el contexto que se da el asunto o problema es la fuente directa y primaria, y la labor del investigador constituye ser el instrumento clave en la investigación. 2. La recolección de los datos es mayormente verbal que cuantitativa. 3. Los investigadores enfatizan tantos los procesos como los resultados. 4. El análisis de los datos se da mas de un modo inductivo. 5. Se interesa mucho saber cómo los sujetos en una investigación piensan y que significado poseen sus percpectivas en el asunto que se investiga. Aunque el diseño de la investigación cualitativa depende del objeto que se pretende estudiar, Según Polit, D. F. y Hungler (2000) sí es posible definir unas características generales, como • Es flexible y elástico, es decir, puede adaptarse a lo que se descubre mientras se recogen los datos, como ya hemos apuntado anteriormente. • Implica la fusión de diferentes metodologías. • Tiende a ser holista, ya que se esfuerza por comprender la totalidad del fenómeno de interés. • Se concentra en comprender el fenómeno o el entorno social. No busca hacer predicciones sobre dicho entorno o fenómeno. • Exige gran dedicación por parte del investigador, que generalmente deberá permanecer en el campo durante periodos prolongados. • El propio investigador es el instrumento de investigación.
  • 3. Requiere de un análisis continuo de los datos, lo que determinará las estrategias a seguir. • Impulsa al investigador a construir un modelo de lo que se intuye en el ambiente social o de lo que trata el fenómeno de interés. • Analiza el cometido del investigador y sus propios sesgos o prejuicios. Proceso investigativo Aunque no difieren mucho de los otros tipos de investigación hay algunas particularidades que debemos considerar (L.Vera, Investigación Cualitativa): Identificación del problema a investigar- no estricto a unas variables especificas, el mismo problema o asunto se reformula a medida que se lleva la investigación en sus inicios. Identificación de los participantes – generalmente es una muestra seleccionada, no aleatoria, ya que el investigador procura por una muestra que concierne más a los propósitos específicos de la investigación. La formulación de hipótesis – contrario a los estudios cuantitativos, las hipótesis no se formulan al inicio de la investigación, sino mas bien que surgen a medida que se lleva a cabo la investigación. Las mismas pueden ser modificadas, o surgen nuevas o descartadas en el proceso. La colección de los datos – no se someten a análisis estadísticos o que los mismos se manipulen como en los estudios experimentales. Los datos no se recogen al finalizar al administrar instrumentos, sino que se van recogiendo durante el proceso que es continuo durante toda la investigación. El análisis de los datos – es uno mayormente de síntesis e integración de la información que se obtiene de diversos instrumentos y medios de observación. Prepondera mas un análisis descriptivo coherente que pretende lograr una interpretación minuciosa y detallada del asunto o problema de investigación. Conclusiones – se derivan o se infieren continuamente durante el proceso; en el estudio cualitativo se reformulan a medida que se vayan interpretando los datos. Ventajas *Conocer el discurso de los diferentes pobladores de manera particular y colectiva. *Acercarnos a campos multireferenciales de la población: social, biológico, psicológico, simbólico y cultural. *Descubrir la multiplicidad de vínculos: sujetivo, empático, transferencial, contratransferencial, implicación, distanciamiento. *Adentrarnos en el mundo del otro, reconociendo nuestro propio mundo.
  • 4. *Indagar sobre los tópicos más salientes de su historia personal y social. *Buscar los puntos de interrelación en los textos y contextos en donde se desarrollan. *Reconocer la conflictiva relación entre individuo y sociedad. *Considerar el efecto de recursividad, en la medida que lo que en principio es un producto se vuelve en su momento productor de eso de lo que fue producto. *Comprender las articulaciones entre los fenómenos de transmisión, de reproducción y de construcción de la identidad. *Entender los procesos complejos que son la síntesis entre los procesos sociales y los procesos psíquicos. *El análisis vincular entre historia e historicidad. *Los fenómenos de transmisión, de reproducción y de construcción de la identidad; como procesos complejos de articulación entre vida personal y vida colectiva. *La reciprocidad de influencias a través de la combinación de los distintos registros y sus análisis. *Las organizaciones como sistemas socio- mentales, productoras de bienes, de saberes, de lenguajes, de imaginarios. *La manera en como el sujeto interviene en tanto actor-autor e inventa prácticas para afrontar conflictos y hacer frente a situaciones sociales que él vive. Desventajas *Controversia entre objetividad (I. Cuantitativa) versus subjetividad (I.Cualitativa). *Articulación entre los niveles ideológicos (neutralidad de las ciencias), epistemológicos (paradigmas) y políticos- técnicos (saber-poder). *Valoración de saber popular (doxa-vida cotidiana) frente al saber científico(epistémico- erudito-ciencia). *Dimensión contrahegemónica: a) discusión del status quo, b) principio del conflicto, c) confrontación de la lógica de orden frente al caos, d) introducción de lo distinto, de lo diverso (no uniformidad). *Validez y confiabilidad de las diversas modalidades de registros. Diseños etnográficos Definición. Los diseños etnográficos pretenden describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades (Patton, 2002). Incluso pueden ser muy amplios y abarcar la historia, geografía y los subsistemas socioeconómico, educativo, político y cultural de un sistema social (rituales, simbolos, funciones sociales, parentesco, migraciones, redes y un sinfín de elementos). La etnografía implica la descripción e interpretación profundas de un grupo o sistema social o cultural (Creswell, 1998). Nomenclatura. La palabra etnografía proviene de los términos griegos etnos, que significa raza y grafía que significa escritura o descripción.
  • 5. Aplicación. Alvarez-Gayou considera que el propósito de la investigación etnográfica es describir y analizar lo que las personas de un sitio, estrato o contexto determinado hacen usualmente; asi como los significados que le dan a ese comportamiento realizado bajo circunstancias comunes o especiales, y finalmente, presenta los resultados de manera que se resalten las regularidades que implica un proceso cultural. Creswell, por su parte, señala que los diseños etnográficos estudian categorías, temas y patrones referidos a las culturas. Algunos de los elementos culturales que pueden considerarse en una investigación etnográfica son los siguientes: Lenguaje Ritos y mitos Estructuras sociales Reglas y normas sociales Estructuras políticas Procesos productivos Valores y creencias Subsistema de salud Movilidad social Marginación Interacciones sociales Guerras y conflictos Y ésta es una lista incompleta, que solamente muestra algunos objetos de estudio etnográfico. Ejemplos de ideas para investigar desde una óptica del diseño etnográfico serían: • La cultura de la violencia reflejada en escuelas secundarias o bachillerato. • Los ritos y costumbres de los pandilleros Mara salvatrucha. • La cultura de una orden religiosa de monjas. • La cultura del grupo terrorista Al-Qaeda. • Los modos de vida de los chamulas en Chiapas. • La corrupción de un buró de investigación de delitos vinculados al narcotráfico. Clasificación. Existen diversas clasificaciones de los diseños etnográficos. Creswell (2005) los divide en: 1. Diseños realistas o mixtos. Estos diseños tienen un sentido parcialmente positivista. Se recolectan datos, tanto cuantitativos como cualitativos, de la cultura, comunidad o grupo de ciertas categorías. Al final, se describen las categorías y la cultura en términos estadísticos y narrativos. El investigador debe evitar introducir sus sesgos. Los datos cualitativos se recogen con instrumentos semiestructurados y estructurados. 2. Diseños críticos. El investigador está interesado en estudiar grupos marginados de la sociedad o de una cultura. Analizan categorías o conceptos vinculados con cuestiones sociales como el poder, la injusticia, la hegemonía, la represión y las víctimas de la sociedad. Pretenden esclarecer la situación de los participantes relegados con fines de denuncia. En el reporte se diferencia con claridad lo que manifiestan los participantes y lo que interpreta el investigador. En los diseños críticos no se predeterminan categorías, pero si temas de inequidad, injusticia y emancipación. 3. Diseños clásicos. Se trata de una modalidad típicamente cualitativa en la cual se analizan temas culturales y las categorías son inducidas durante el trabajo de campo. El ámbito de investigación puede ser un grupo, una colectividad, una comunidad en la que sus
  • 6. miembros compartan una cultura determinada (forma de vida, creencias comunes, valores, practicas e ideas; tanto implícitas o subyacentes como explicitas o manifiestas). Requisitos. Los grupos o comunidades estudiados en diseños etnográficos poseen algunas de las siguientes características: • Implican más de una persona, pueden ser grupos pequeños (una familia) o grupos grandes. • Los individuos que los conforman mantienen interacciones sobre una base regular y lo han hecho durante tiempo atrás. • Representan una manera o estilo de vida. • Comparten creencias, comportamientos y otros patrones. • Poseen una finalidad común. Selección. El investigador normalmente es un observador completamente participante (convive con el grupo o vive en la comunidad) y pasa largos periodos inmerso en el ambiente o campo. Debe irse convirtiendo gradualmente en un miembro mas de éste. Asimismo, utiliza diversas herramientas para recolectar sus datos culturales: observación, entrevistas, grupos de enfoque, historias de vida, obtención de documentos, materiales y artefactos: redes semánticas, técnicas proyectivas y autorreflexión. Va interpretando lo que percibe, siente y vive. Su observación inicial es general y luego comienza a enfocarse en ciertos aspectos culturales. Ofrece descripciones detalladas del sitio, los miembros del grupo o comunidad, sus estructuras y procesos, y las categorías y temas culturales. Por otro lado, el investigador se mantiene abierto a autoevaluar su papel en el contexto o escenario y genera clasificaciones culturales. Se caracteriza por el uso de la observación, sea ésta participante o no. En cualquiera de estas opciones la observación trata de registrar, dentro de lo posible, lo que sucede en el lugar que se está estudiando, haciendo uso de instrumentos para completar la información que se obtiene por la observación. Diseño de investigación acción. Definición: Estudio de una situación social con miradas a mejorar la calidad de la acción dentro de ella (Elliot, 1991). Indican la importancia de las perspectivas comunes, como prerrequisitos de las actividades compartidas en el proceso de la investigación. "el conocimiento práctico no es el objetivo de la investigación acción sino el comienzo" (Moser, 1978). La investigación acción constituye el conocimiento por medio de la práctica. Clasificación: 1.- Participativo: Debe involucrar a los miembros del grupo o comunidad en todo el proceso del estudio y la implementación de acciones, producto de la indagación. 2.- Practico: Estudia prácticas locales, involucra indagación individual o en equipo, se centra en el desarrollo y aprendizaje de los participantes, implementa un plan de acción para resolver el
  • 7. problema, y por ultimo el liderazgo lo ejercen conjuntamente el investigador y uno o vario miembros del grupo o comunidad. Nomenclatura: Auto – evaluativa: las modificaciones son evaluadas continuamente, siendo el último objetivo mejorar la práctica. Acción – Reflexión: reflexionar sobre el proceso de investigación y acumular evidencia empírica (acción) desde diversas fuentes de datos. También acumular diversidad de interpretaciones que enriquezcan la visión del problema de cara a su mejor solución. Proceso paso a paso: si bien se sugieren unas fases, no sigue un plan predeterminado. Se van dando sucesivos pasos, donde cada uno de ellos es consecuencia de los pasos anteriores. Proceso interactivo: de forma que vaya provocando un aumento de conocimiento (teorías) y una mejora inmediata de la realidad concreta. Feedback continuo: a partir del cual se introducen modificaciones redefiniciones, etc. Molar: no se aísla una variable, sino que se analiza todo el contexto. Aplicación: Una vez diseñada la propuesta de acción, esta es llevada a cabo por las personas interesadas. Es importante, sin embargo, comprender que cualquier propuesta a la que se llegue tras este análisis y reflexión, debe ser entendida en un sentido hipotético, es decir, se emprende una nueva forma de actuar, un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra práctica que debe ser sometida permanentemente a condiciones de análisis, evaluación y reflexión. Debe existir una motivación de parte del investigador para que el plan sea ejecutado de acuerdo con lo esperado y cada quien realice su mejor esfuerzo, asistirlas cuando tengan dificultades y conectar a los participantes en una red de apoyo mutuo (Stringer, 1999). Ventajas: • Permite su aplicación por parte de un personal de formación media. • Permite la generación de nuevos conocimientos al investigador y a los grupos involucrados. • Permite la movilización y el reforzamiento de las organizaciones de base y finalmente, el mejor empleo de los recursos disponibles en base al análisis crítico de las necesidades y las opciones de cambio. • Los resultados se prueban en la realidad. • Las experiencias que resultan en el campo social proporcionan las informaciones acerca de los procesos históricos. Desventajas: • No hay mucho énfasis en el empleo del instrumental técnico de estadísticas y de muestreo. • Se mueven entre el esquema inductivo y deductivo.
  • 8. Solo los participantes que están viviendo un problema son los que están mejor capacitados para abordarlo en un entorno naturalista por medio de la investigación acción. Requisitos: • Que se tenga que resolver un problema cotidiano. • Que aporte información que guíe para la toma de decisiones. • Que propicie el cambio social y/o transformar la realidad. • Que se cuenten con miras a mejorar la calidad de las acciones que nos lleven a la resolución de un problema. Selección: Se selecciona cuando existen personas que están influidas de forma importante por el entorno natural en el que se encuentran, así mismo también es funcional para cuando se desee estudiar un contexto social donde mediante un proceso de investigación con pasos en espiral, se investiga al mismo tiempo que se interviene (León y Montero, 2002). Como usar: La investigación acción tiene principalmente tres pasos: Observar: Construir un bosquejo del problema y recolectar datos sobre el mismo. Pensar: Analizar e interpretar los datos obtenidos sobre dicho problema. Actuar: Resolver problemas e implementar mejoras después que se ha llegado a una posible solución. Estudio de caso Definición. Un estudio de caso es un análisis y descripción exhaustivos de un solo individuo. Con frecuencia, los estudios de caso hacen uso de datos cualitativos, pero esto no siempre es el caso. Los investigadores que emplean el método de estudio de caso obtienen sus datos de muchas fuentes incluyendo la observación naturalista, entrevistas y pruebas psicológicas e incluso, registros de archivo. A menudo un estudio de caso describe la aplicación y los resultados de un tratamiento particular (Shaughnessy, 2007). Aplicación. El método de estudio de caso ha sido utilizado por psicólogos infantiles, investigadores de la memoria y estudiosos del comportamiento animal, así como por investigadores de áreas de estudio como la antropología, criminología, neurología y sociología. Ventajas según Shaughnessy (2007): • Los estudios de caso ofrecen nuevas ideas e hipótesis, oportunidades para desarrollar nuevas técnicas clínicas y la posibilidad de estudiar fenómenos como comunes. • Las teorías científicas pueden retarse cuando el comportamiento de un solo caso contradice sus principios teóricos o afirmaciones, también pueden recibir un respaldo tentativo utilizando evidencia de los estudios de caso. • La investigación ideográfica complementa a la investigación nomotética.
  • 9. Desventajas Shaughnessy (2007): • Los investigadores no pueden hacer inferencias causales validas utilizando el método de estudio de caso por que no se controlan variables extrañas y muchos “tratamientos” pueden aplicarse de manera simultánea en estos estudios. • Los sesgos del observador y los sesgos en la recolección de datos pueden llevar a interpretaciones incorrectas de los resultados de los estudios de caso. • El que los resultados de un estudio de caso puedan generalizarse depende de la variabilidad entre la población de la cual se extrajo el caso; algunas características varían entre los individuos mas que otras. Aspectos a incluir en el diseño de estudio de caso(s) • El caso a estudiar junto con un listado de posibles casos, discusión de los mismos y personas de contacto • Porque se realiza el estudio y porque se escoge ese • Síntesis de teorías relevantes • Materiales a recopilar, plan de actuación y bibliografía • Aspectos a considerar en la realización del campo • Selección del caso • Acceso al caso incluyendo las personas contactadas • Recopilación de la información • Y análisis Diseños narrativos. El investigador recolecta datos sobre historias de vida y experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas. El diseño narrativo es un esquema de investigación, pero también una forma de intervención, ya que el contar una historia ayuda a procesar cuestiones que no estaban claras o conscientes. Se usa frecuentemente cuando el objetivo es evaluar una sucesión de acontecimientos. Asimismo, provee un cuadro microanalítico. (Creswell, 2005). Los datos se obtienen de autobiografías, biografías, entrevistas, documentos, artefactos personales y testimonios (cartas, diarios, grabaciones, etc). Los diseños narrativos pueden referirse a: a) toda la historia de vida de un individuo o grupo, b) un pasaje o época de dicha historia de vida o c) uno o varios episodios. En estos diseños, más que un marco teórico, se utiliza una perspectiva que provee de estructura para entender al individuo o grupo y escribir la narrativa (se contextualiza la época y el lugar donde vivieron la persona o grupo, o donde ocurrieron los eventos o experiencias). Asimismo, los textos y narraciones orales proveen datos para ser analizados por el investigador y vueltos a narrar en el reporte de investigación.
  • 10. El investigador analiza diversas cuestiones: la historia de vida, pasaje o acontecimientos, el ambiente en el cual vivió la persona o grupo, las interacciones, los resultados. En este proceso, el investigador reconstruye la historia del individuo, de manera cronológica, posteriormente los narra bajo su óptica y describe e identifica categorías y temas emergentes en los datos narrativos. Los estudios narrativos se dividen en: a) de tópicos, b) biográficos, c) autobiográficos. (Martens, 2005). No existe un proceso predeterminado para implementar un estudio narrativo. Las principales acciones para llevar a cabo un estudio narrativo son: • Planteamiento orientado a entender y representar experiencias por medio de las historias de vida de individuos y grupos. • Elegir a los participantes, cuyas historias de vida reflejen las experiencias de interés. • Inmersión en el campo. Reconocimiento y posterior revisión del lugar donde ocurrieron las historias de vida y hechos. Búsqueda de antecedentes históricos sobre los participantes y hechos. • Recolectar datos sobre las historias de vida y sus contextos. Recabar documentos, objetos y materiales pertinentes, entrevistas, archivos, grupos de enfoque, observación, etc. • Elaborar reporte de estudio. Narraciones particulares, narraciones de la historia o suceso, descripciones, temas emergentes, explicaciones, hipótesis y teoría. • Analizar la narración de la historia. • Volver a narrar la historia. Narración del investigador. • Explorar el significado de las experiencias narradas y documentadas. • Revisar el reporte con los participantes y otros investigadores o expertos en las historias de vida analizadas. • Elaborar la versión final del reporte. Algunas consideraciones son: El elemento clave de los datos narrativos lo constituyen las experiencias personales. La narración debe incluir una cronología de experiencias y hechos, es importante la evolución. El contexto se ubica de acuerdo con el planteamiento del problema. Las historias de vida cuando se obtienen por entrevista, son narradas en primera persona. El investigador revisa memorias registradas en documentos. Para revisar los sucesos es importante contar con varias fuentes de datos. Cuando se vuelve a narrar la historia por parte del investigador, este debe eliminar lo trivial. Existen dos esquemas para volver a contar la historia: 1. La estructura problema-solución. • Contexto. • Caracterizaciones. • Acciones.
  • 11. Problema. • Resolución. 2. Estructura tridimensional. Que no es una secuencia, si no que se relacionan 3 dimensiones narrativas. • Narrativa- Interacciones de participante o participantes – Continuidad – Situación. Las fuentes de invalidación mas importantes de historias son; los datos falsos, sucesos deformados, exageraciones, olvidos, etc… BIBLIOGRAFIA: 1. RODRÍGUEZ GÓMEZ, GREGORIO. GIL FLORES, JAVIER. GARCÍA JIMÉNEZ,EDUARDO. Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe, Archidona, Málaga, 1996. 2. Shaughnessy John J. (2007) “Métodos de investigación en psicología” 7ma. Edición.Mc Graw Hill