SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 4
Baixar para ler offline
DIPLOMADO ESPAÑOL PARA EXTARNJEROS MODULO 2
MTRA. ANA KORINA LÓPEZ GÁMEZ
GUADALUPE ILIANS DIAZ ROSAS
GRITO DE DOLORES
Frontispicio y atrio de la parroquia de Dolores, donde según la tradición
Miguel Hidalgo reunió a los pobladores el 16 de septiembre de 1810.
El Grito de Dolores es considerado el acto con que se inicia la guerra de Independencia de
México; según la tradición, consistió en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla,
en compañía de Ignacio Allende y Juan Aldama, hizo a sus feligreses con el fin de que
desconocieran y se sublevaran en contra de la autoridad virreinal de la Nueva España en la
mañana del 16 de septiembre de 1810, para lo cual tañó una de las campanas de la
parroquia de Dolores, hoy municipio de Dolores Hidalgo, estado de Guanajuato.
Historia
El 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo convocó de alguna manera a los habitantes de
Dolores y zonas aledañas, a quienes dirigió un discurso para que se sumaran a la rebelión,
con lo que se formó el primer contingente que se alzó contra las fuerzas virreinales. Según
la tradición, la noche del sábado 15 al domingo 16 de septiembre de 1810, avisados de que
la conspiración en Querétaro había sido descubierta, Hidalgo y los otros líderes de la
conjura decidieron iniciar el levantamiento contra las autoridades novohispanas. Se
dirigieron a la parroquia, donde se tocó la campana ubicada en la torre oriente. Los
habitantes del pueblo, pensando que se trataba de una emergencia, despertaron y se
reunieron en el atrio. Una vez ahí, Hidalgo les dirigió un discurso en el que los convocó a
alzarse en armas contra las autoridades españolas, dado que habían abdicado a favor de los
franceses, que concluyó con una serie de consignas. Las palabras exactas que pronunció tal
vez nunca se sepan. Las versiones probables y más antiguas son:1
DIPLOMADO ESPAÑOL PARA EXTARNJEROS MODULO 2
MTRA. ANA KORINA LÓPEZ GÁMEZ
GUADALUPE ILIANS DIAZ ROSAS
Manuel Abad y Queipo (1810):2
"¡Viva nuestra madre santísima de
Guadalupe!, ¡viva Fernando VII y muera
el mal gobierno!"
Diego de Bringas (1810):2
"¡Viva la América!, ¡viva Fernando VII!,
¡viva la religión y mueran los
gachupines!"
Anónimo (1810) recopilado por Ernesto
Lemoine Villicaña:2
"Viva la religión católica!, ¡viva
Fernando VII!, ¡viva la patria y reine por
siempre en este continente americano
nuestra sagrada patrona la santísima
Virgen de Guadalupe!, ¡muera el mal
gobierno!"
Juan Aldama (1811):1
"¡Viva Fernando VII!, ¡viva América!, ¡viva
la religión y muera el mal gobierno!"
Servando Teresa de Mier (1813):3
"¡Viva Fernando VII y la Virgen de
Guadalupe!"
Lucas Alamán (1840):4
"¡Viva la religión!, ¡viva nuestra madre
santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando
VII!, ¡viva la América y muera el mal
gobierno!" A lo que el pueblo respondió:
"¡Viva la Virgen de Guadalupe y mueran los
gachupines!"
Plaza de Dolores, óleo sobre tela del siglo XIX, J.J. del Moral
Fiesta cívica
La primera vez que se conmemoró el 16 de septiembre fue en un edificio conocido como El
Chapitel, en Huichapan,6
Hidalgo, el 16 de septiembre de 1812, por el general Ignacio
López Rayón. Los festejos iniciaron al alba con una descarga de artillería y una vuelta
general de esquilas. Luego, López Rayón asistió a una misa con su escolta y una compañía
de granaderos. Después tuvo lugar el militar asistió a una "serenata, compitiendo entre sí
dos músicas, (que) desempeñaron varias piezas selectas con gusto de S.E. y satisfacción de
todo el público”.7
DIPLOMADO ESPAÑOL PARA EXTARNJEROS MODULO 2
MTRA. ANA KORINA LÓPEZ GÁMEZ
GUADALUPE ILIANS DIAZ ROSAS
Más tarde José María Morelos, en uno de los 23 puntos que conforman sus Sentimientos de
la Nación, propuso al Congreso de Chilpancingo que en la Constitución en la que por
entonces se trabajaba "igualmente se solemnice el día 16 de septiembre todos los años,
como el día aniversario en que se levantó la voz de la Independencia y nuestra santa
Libertad comenzó, pues en ese día fue en el que se desplegaron los labios de la Nación para
reclamar sus derechos con espada en mano para ser oída; recordando siempre el mérito del
grande héroe, el señor Dn. Miguel Hidalgo y su compañero Don Ignacio Allende".8
Finalmente, se declaró el 16 de septiembre como día de fiesta nacional en la Constitución
de Apatzingán; medida que fue ratificada por los congresos constituyentes de 1822 y 1824.
En 1825 fue la primera ocasión en que el 16 de septiembre tomó forma de fiesta nacional.
Las autoridades de la Ciudad de México publicaron un bando en el que se pidió a los
ciudadanos iluminar sus casas, ventanas y balcones con cortinas, flámulas y gallardetes. El
presidente de la República, Guadalupe Victoria, recibió felicitaciones de diplomáticos y
corporaciones eclesiásticas y civiles. Después se efectuó un desfile que llegó a Palacio
Nacional. Por la tarde se realizó un paseo en la Alameda y bailes de cuerda, en los que
participaron músicos militares. Por la noche hubo fuegos artificiales.9
Los primeros gritos tenían un carácter a un tiempo cívico y religioso, ya que participaban
tanto las autoridades políticas como las eclesiásticas. El escritor Luis González Obregón
señala que "los días 17 (de septiembre) era costumbre celebrar en nuestra gran Basílica una
misa de gracias por los héroes muertos. La fiesta del 16 tomó un carácter enteramente laico
a partir de 1857”.10
La celebración se suspendió en 1847, durante la Intervención
estadounidense en México, aunque "en muchas poblaciones de la República el Grito fue
conmemorado dignamente”,.11
Durante la Segunda Intervención Francesa en México,
Maximiliano de Habsburgo oficializó la celebración. En 1864 se trasladó a Dolores, donde
dio el Grito desde la ventana de la casa de Hidalgo.
Aunque existe la versión popular de que Porfirio Díaz decretó adelantar el grito un día para
que coincidiera con su onomástico, la primera vez que se conmemoró el 15 de septiembre
fue en 1846, con una serenata frente a Palacio Nacional y una velada en la Universidad.
Según el Primer calendario liberal, arreglado al meridiano político de la Federación para
el año 1852, las ceremonias del día 15 siguieron celebrándose, pues ese año hubo repiques,
función patriótica de teatro y salvas de artillería.12
Incluso el propio Benito Juárez, en plena
huida durante la intervención francesa, dio un emotivo grito la noche del 15 de septiembre
en la hacienda de San Juan de la Noria Pedriceña, en Durango.
La actualidad
Aunque se trata de la fecha mayor del calendario cívico mexicano, la ceremonia del grito
carece de protocolo oficial. Sin embargo, se realiza en medio de un ambiente solemne
apegado a las disposiciones legales sobre el uso de los símbolos nacionales, basado en una
férrea tradición que se ha afianzado con el paso de las décadas. Para recordar ese hecho,
cada año a las 11 de la noche del 15 de septiembre, los titulares del Poder Ejecutivo en los
distintos niveles de gobierno —presidentes municipales (o jefes delegacionales en el
DIPLOMADO ESPAÑOL PARA EXTARNJEROS MODULO 2
MTRA. ANA KORINA LÓPEZ GÁMEZ
GUADALUPE ILIANS DIAZ ROSAS
Distrito Federal), gobernadores y el Presidente de la República—, así como los
embajadores en las representaciones en el extranjero, portando una bandera nacional,
dirigen a la población reunida un discurso, la cual por lo regular incluye las siguientes
frases:
¡Mexicanos!
¡Vivan los héroes que nos dieron
patria!
¡Víva Hidalgo!
¡Viva Morelos!
¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
¡Viva Allende!
¡Vivan Aldama y Matamoros!
¡Viva la independencia nacional!
¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva
México!
Inmediatamente el orador tañe una campana y ondea la bandera. Después todos los
asistentes cantan solemnemente el Himno Nacional, para luego dar paso a una verbena
popular que puede incluir fuegos artificiales y música folclórica. Los festejos se completan
con un desfile militar la mañana del día siguiente. Se trata de la celebración principal del
calendario cívico en México.
La ausencia de una disposición legal deja margen a que quien preside pueda insertar
variantes entre las frases "canónicas". La mayoría menciona a otros próceres de la
Independencia, como Matamoros, Galeana, Mina, Guerrero o Guadalupe Victoria, e incluso
de otras épocas, como Benito Juárez, Francisco Ignacio Madero o Emiliano Zapata.
Algunos pueden incluir a héroes locales; por ejemplo, Emilio González Márquez,
gobernador de Jalisco, en Guadalajara en 2011 mencionó a José Antonio El Amo Torres,
Pedro Moreno, Marcos Castellanos y Rita Pérez de Moreno.13
Es común que el gobernante en turno le dé su "toque personal" al grito, agregando frases
coyunturales, lo que no siempre es bien visto y ha generado controversias. Así, por
ejemplo, Lázaro Cárdenas vitoreó la “revolución social”, Adolfo López Mateos a la
Revolución Mexicana, Luis Echeverría a los "países del tercer mundo", y Ernesto Zedillo a
"nuestra libertad, la justicia, la democracia y la unidad de todos los mexicanos”. Quien más
transgredió la "ortodoxia" del grito fue Vicente Fox, quien durante sus seis años de
gobierno agregó y quitó elementos, empezando por la distinción gramatical entre
"mexicanas y mexicanos”. En 2001 de plano lanzó vivas a “nuestros acuerdos”, sin aclarar
a qué se refería exactamente.14
Cabe mencionar que, al tener una gran significación cívica, el grito puede funcionar como
catalizador de movimientos políticos y actos de resistencia y oposición. Así, por ejemplo,
Heberto Castillo lo dio en la Ciudad Universitaria en 1968, en plena efervescencia del
movimiento estudiantil; Manuel Clouthier lo hizo en el Ángel de la Independencia en 1988,
y Cuauhtémoc Cárdenas en 1994, también en CU.

Mais conteúdo relacionado

Destaque (20)

Comic
ComicComic
Comic
 
YELLOW BELT
YELLOW BELTYELLOW BELT
YELLOW BELT
 
As sta mesa_residential layout_35x24
As sta mesa_residential layout_35x24As sta mesa_residential layout_35x24
As sta mesa_residential layout_35x24
 
Dnp nicoll y mateo
Dnp nicoll y mateoDnp nicoll y mateo
Dnp nicoll y mateo
 
test
testtest
test
 
TIK Bab 1 kelas 9
TIK Bab 1 kelas 9TIK Bab 1 kelas 9
TIK Bab 1 kelas 9
 
1441319544-81530877
1441319544-815308771441319544-81530877
1441319544-81530877
 
Cursos
CursosCursos
Cursos
 
Decimo a tecnologia periodo 3
Decimo a tecnologia periodo 3Decimo a tecnologia periodo 3
Decimo a tecnologia periodo 3
 
Tarefas
TarefasTarefas
Tarefas
 
Bartolinčić
BartolinčićBartolinčić
Bartolinčić
 
Planilla
PlanillaPlanilla
Planilla
 
Bvm1
Bvm1Bvm1
Bvm1
 
test
testtest
test
 
Metodicheskie rekomendatsii chast2
Metodicheskie rekomendatsii chast2Metodicheskie rekomendatsii chast2
Metodicheskie rekomendatsii chast2
 
παραβατική συμπεριφορά στην εφηβεία
παραβατική συμπεριφορά στην εφηβεία παραβατική συμπεριφορά στην εφηβεία
παραβατική συμπεριφορά στην εφηβεία
 
Glosario de didactica
Glosario de didacticaGlosario de didactica
Glosario de didactica
 
Delta Dental
Delta DentalDelta Dental
Delta Dental
 
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
 
CV.ABA.2016.Oct.28
CV.ABA.2016.Oct.28CV.ABA.2016.Oct.28
CV.ABA.2016.Oct.28
 

Semelhante a Grito de dolores

15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independenciaAidil Cafril
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexicokelly_trec
 
F:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXico
F:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXicoF:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXico
F:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXicojmch62
 
Album fiestas patrias 2017
Album fiestas patrias 2017Album fiestas patrias 2017
Album fiestas patrias 2017Marcos Rivera
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexicocolumbafranco
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexicocolumbafranco
 
Reseña histórica 16 de septiembre
Reseña histórica 16 de septiembreReseña histórica 16 de septiembre
Reseña histórica 16 de septiembreCecilia Loeza
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexicomfmbarroeta
 
Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9 Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9 equipohistoria1
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de MéxicoMoishef HerCo
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenarioonodi
 

Semelhante a Grito de dolores (20)

El grito de dolores
El grito de doloresEl grito de dolores
El grito de dolores
 
Grito de dolores
Grito de doloresGrito de dolores
Grito de dolores
 
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
F:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXico
F:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXicoF:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXico
F:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXico
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2
Trabajo2
 
Album fiestas patrias 2017
Album fiestas patrias 2017Album fiestas patrias 2017
Album fiestas patrias 2017
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Reseña histórica 16 de septiembre
Reseña histórica 16 de septiembreReseña histórica 16 de septiembre
Reseña histórica 16 de septiembre
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Mexico y Sus Grandes Retos
Mexico y Sus Grandes RetosMexico y Sus Grandes Retos
Mexico y Sus Grandes Retos
 
EA_ENSAYOMET_RicardoLPT
EA_ENSAYOMET_RicardoLPTEA_ENSAYOMET_RicardoLPT
EA_ENSAYOMET_RicardoLPT
 
Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9 Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9
 
Efemerides sep inehrm(2) (1)
Efemerides sep inehrm(2) (1)Efemerides sep inehrm(2) (1)
Efemerides sep inehrm(2) (1)
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 

Grito de dolores

  • 1. DIPLOMADO ESPAÑOL PARA EXTARNJEROS MODULO 2 MTRA. ANA KORINA LÓPEZ GÁMEZ GUADALUPE ILIANS DIAZ ROSAS GRITO DE DOLORES Frontispicio y atrio de la parroquia de Dolores, donde según la tradición Miguel Hidalgo reunió a los pobladores el 16 de septiembre de 1810. El Grito de Dolores es considerado el acto con que se inicia la guerra de Independencia de México; según la tradición, consistió en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende y Juan Aldama, hizo a sus feligreses con el fin de que desconocieran y se sublevaran en contra de la autoridad virreinal de la Nueva España en la mañana del 16 de septiembre de 1810, para lo cual tañó una de las campanas de la parroquia de Dolores, hoy municipio de Dolores Hidalgo, estado de Guanajuato. Historia El 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo convocó de alguna manera a los habitantes de Dolores y zonas aledañas, a quienes dirigió un discurso para que se sumaran a la rebelión, con lo que se formó el primer contingente que se alzó contra las fuerzas virreinales. Según la tradición, la noche del sábado 15 al domingo 16 de septiembre de 1810, avisados de que la conspiración en Querétaro había sido descubierta, Hidalgo y los otros líderes de la conjura decidieron iniciar el levantamiento contra las autoridades novohispanas. Se dirigieron a la parroquia, donde se tocó la campana ubicada en la torre oriente. Los habitantes del pueblo, pensando que se trataba de una emergencia, despertaron y se reunieron en el atrio. Una vez ahí, Hidalgo les dirigió un discurso en el que los convocó a alzarse en armas contra las autoridades españolas, dado que habían abdicado a favor de los franceses, que concluyó con una serie de consignas. Las palabras exactas que pronunció tal vez nunca se sepan. Las versiones probables y más antiguas son:1
  • 2. DIPLOMADO ESPAÑOL PARA EXTARNJEROS MODULO 2 MTRA. ANA KORINA LÓPEZ GÁMEZ GUADALUPE ILIANS DIAZ ROSAS Manuel Abad y Queipo (1810):2 "¡Viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII y muera el mal gobierno!" Diego de Bringas (1810):2 "¡Viva la América!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la religión y mueran los gachupines!" Anónimo (1810) recopilado por Ernesto Lemoine Villicaña:2 "Viva la religión católica!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la patria y reine por siempre en este continente americano nuestra sagrada patrona la santísima Virgen de Guadalupe!, ¡muera el mal gobierno!" Juan Aldama (1811):1 "¡Viva Fernando VII!, ¡viva América!, ¡viva la religión y muera el mal gobierno!" Servando Teresa de Mier (1813):3 "¡Viva Fernando VII y la Virgen de Guadalupe!" Lucas Alamán (1840):4 "¡Viva la religión!, ¡viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la América y muera el mal gobierno!" A lo que el pueblo respondió: "¡Viva la Virgen de Guadalupe y mueran los gachupines!" Plaza de Dolores, óleo sobre tela del siglo XIX, J.J. del Moral Fiesta cívica La primera vez que se conmemoró el 16 de septiembre fue en un edificio conocido como El Chapitel, en Huichapan,6 Hidalgo, el 16 de septiembre de 1812, por el general Ignacio López Rayón. Los festejos iniciaron al alba con una descarga de artillería y una vuelta general de esquilas. Luego, López Rayón asistió a una misa con su escolta y una compañía de granaderos. Después tuvo lugar el militar asistió a una "serenata, compitiendo entre sí dos músicas, (que) desempeñaron varias piezas selectas con gusto de S.E. y satisfacción de todo el público”.7
  • 3. DIPLOMADO ESPAÑOL PARA EXTARNJEROS MODULO 2 MTRA. ANA KORINA LÓPEZ GÁMEZ GUADALUPE ILIANS DIAZ ROSAS Más tarde José María Morelos, en uno de los 23 puntos que conforman sus Sentimientos de la Nación, propuso al Congreso de Chilpancingo que en la Constitución en la que por entonces se trabajaba "igualmente se solemnice el día 16 de septiembre todos los años, como el día aniversario en que se levantó la voz de la Independencia y nuestra santa Libertad comenzó, pues en ese día fue en el que se desplegaron los labios de la Nación para reclamar sus derechos con espada en mano para ser oída; recordando siempre el mérito del grande héroe, el señor Dn. Miguel Hidalgo y su compañero Don Ignacio Allende".8 Finalmente, se declaró el 16 de septiembre como día de fiesta nacional en la Constitución de Apatzingán; medida que fue ratificada por los congresos constituyentes de 1822 y 1824. En 1825 fue la primera ocasión en que el 16 de septiembre tomó forma de fiesta nacional. Las autoridades de la Ciudad de México publicaron un bando en el que se pidió a los ciudadanos iluminar sus casas, ventanas y balcones con cortinas, flámulas y gallardetes. El presidente de la República, Guadalupe Victoria, recibió felicitaciones de diplomáticos y corporaciones eclesiásticas y civiles. Después se efectuó un desfile que llegó a Palacio Nacional. Por la tarde se realizó un paseo en la Alameda y bailes de cuerda, en los que participaron músicos militares. Por la noche hubo fuegos artificiales.9 Los primeros gritos tenían un carácter a un tiempo cívico y religioso, ya que participaban tanto las autoridades políticas como las eclesiásticas. El escritor Luis González Obregón señala que "los días 17 (de septiembre) era costumbre celebrar en nuestra gran Basílica una misa de gracias por los héroes muertos. La fiesta del 16 tomó un carácter enteramente laico a partir de 1857”.10 La celebración se suspendió en 1847, durante la Intervención estadounidense en México, aunque "en muchas poblaciones de la República el Grito fue conmemorado dignamente”,.11 Durante la Segunda Intervención Francesa en México, Maximiliano de Habsburgo oficializó la celebración. En 1864 se trasladó a Dolores, donde dio el Grito desde la ventana de la casa de Hidalgo. Aunque existe la versión popular de que Porfirio Díaz decretó adelantar el grito un día para que coincidiera con su onomástico, la primera vez que se conmemoró el 15 de septiembre fue en 1846, con una serenata frente a Palacio Nacional y una velada en la Universidad. Según el Primer calendario liberal, arreglado al meridiano político de la Federación para el año 1852, las ceremonias del día 15 siguieron celebrándose, pues ese año hubo repiques, función patriótica de teatro y salvas de artillería.12 Incluso el propio Benito Juárez, en plena huida durante la intervención francesa, dio un emotivo grito la noche del 15 de septiembre en la hacienda de San Juan de la Noria Pedriceña, en Durango. La actualidad Aunque se trata de la fecha mayor del calendario cívico mexicano, la ceremonia del grito carece de protocolo oficial. Sin embargo, se realiza en medio de un ambiente solemne apegado a las disposiciones legales sobre el uso de los símbolos nacionales, basado en una férrea tradición que se ha afianzado con el paso de las décadas. Para recordar ese hecho, cada año a las 11 de la noche del 15 de septiembre, los titulares del Poder Ejecutivo en los distintos niveles de gobierno —presidentes municipales (o jefes delegacionales en el
  • 4. DIPLOMADO ESPAÑOL PARA EXTARNJEROS MODULO 2 MTRA. ANA KORINA LÓPEZ GÁMEZ GUADALUPE ILIANS DIAZ ROSAS Distrito Federal), gobernadores y el Presidente de la República—, así como los embajadores en las representaciones en el extranjero, portando una bandera nacional, dirigen a la población reunida un discurso, la cual por lo regular incluye las siguientes frases: ¡Mexicanos! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria! ¡Víva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Vivan Aldama y Matamoros! ¡Viva la independencia nacional! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! Inmediatamente el orador tañe una campana y ondea la bandera. Después todos los asistentes cantan solemnemente el Himno Nacional, para luego dar paso a una verbena popular que puede incluir fuegos artificiales y música folclórica. Los festejos se completan con un desfile militar la mañana del día siguiente. Se trata de la celebración principal del calendario cívico en México. La ausencia de una disposición legal deja margen a que quien preside pueda insertar variantes entre las frases "canónicas". La mayoría menciona a otros próceres de la Independencia, como Matamoros, Galeana, Mina, Guerrero o Guadalupe Victoria, e incluso de otras épocas, como Benito Juárez, Francisco Ignacio Madero o Emiliano Zapata. Algunos pueden incluir a héroes locales; por ejemplo, Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco, en Guadalajara en 2011 mencionó a José Antonio El Amo Torres, Pedro Moreno, Marcos Castellanos y Rita Pérez de Moreno.13 Es común que el gobernante en turno le dé su "toque personal" al grito, agregando frases coyunturales, lo que no siempre es bien visto y ha generado controversias. Así, por ejemplo, Lázaro Cárdenas vitoreó la “revolución social”, Adolfo López Mateos a la Revolución Mexicana, Luis Echeverría a los "países del tercer mundo", y Ernesto Zedillo a "nuestra libertad, la justicia, la democracia y la unidad de todos los mexicanos”. Quien más transgredió la "ortodoxia" del grito fue Vicente Fox, quien durante sus seis años de gobierno agregó y quitó elementos, empezando por la distinción gramatical entre "mexicanas y mexicanos”. En 2001 de plano lanzó vivas a “nuestros acuerdos”, sin aclarar a qué se refería exactamente.14 Cabe mencionar que, al tener una gran significación cívica, el grito puede funcionar como catalizador de movimientos políticos y actos de resistencia y oposición. Así, por ejemplo, Heberto Castillo lo dio en la Ciudad Universitaria en 1968, en plena efervescencia del movimiento estudiantil; Manuel Clouthier lo hizo en el Ángel de la Independencia en 1988, y Cuauhtémoc Cárdenas en 1994, también en CU.