SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
OTITIS EXTERNA
Es la infección que se presenta en piel y tejidos blandos del conducto auditivo
externo en la vecindad con el pabellón auricular.
Clasificación:Existen cuatro formas clínicas:
1.
2.
3.
4.

Otitis externa aguda
Otitis externa difusa
Otitis externa crónica
Otitis externa maligna

ETIOLOGIA
Los gérmenes más comprometidos en esta patología son el Staphylococcus
aureus, el Staphylococcus epidermidis, los difteroides y en menor grado los
anaerobios.
CUADRO CLINICO Y TRATAMIENTO
Otitis externa aguda localizada. Se inicia el proceso con una celulitis que con el
tiempo se transforma en forúnculo. El dolor compromete todo el pabellón
auricular, aunque en ocasiones se centra sólo a nivel de la concha. Para su
manejo están indicados los antibióticos por vía oral acompañados de analgésicos.
Puede usarse uno de estos:
a. Dicloxacilina 250 mg VO cada 6 horas durante 10 días
b. Eritromicina (etilsuccinato) 500 mg cada 6 horas durante 10 días
c. Cefalexina 500 mg cada 6 horas durante 7 días
Otitis externa aguda difusa. Se localiza en el pabellón auricular y el canal se
presenta con eritema, prurito y dolor intenso. Su manejo es semejante al que se
da en la entidad anterior; sin embargo, en casos graves se recomienda emplear
antibioticoterapia IV como la cefazolina (500 mg cada 12 horas).
Otitis externa crónica. Es la complicación de una otitis media supurativa. Su
manejo es semejante al de la otitis media.
Otitis externa maligna (necrotizante). Es la forma más grave de las otitis
externas. Su evolución semeja a una infección necrotizante con diseminación
rápida a tejidos blandos vecinos incluyendo cartílago y hueso. El paciente refiere
dolor intenso, y se observa secreción seropurulenta que drena del conducto
auditivo e inflamación del pabellón auricular y de los sitios afectados. En un alto
porcentaje se detecta parálisis facial lo que constituye un signo de mal
pronóstico. Es más frecuente en ancianos, diabéticos e inmunosuprimidos y en
ocasiones se complica con mastoiditis, osteomielitis, meningitis y absceso
cerebral. El germen causal es la Pseudomona aeruginosa, lo que obliga a
establecer un tratamiento agresivo y utilizar antibióticos parenterales. Se
recomienda el empleo de un aminoglucósido (gentamicina) asociado a un betalactámico con actividad antiseudomona (ceftazidina o cefoperazona). Las
quinolonas (ciprofloxacina), ya sea por vía oral o parenteral son una buena
alternativa. El tratamiento debe prolongarse como mínimo a 4 semanas y se debe
valorar posteriormente, mediante TAC cerebral, si el caso lo amerita.
OTITIS MEDIA
Es una infección aguda del oido medio cuya principal característica es la
presencia de secreciones seropurulentas; es más frecuente en niños que en
adultos.
INCIDENCIA
Esta varía acorde a la edad y la población. Los niños menores de 7 años en un
80% han tenido por lo menos un episodio de otitis media en la vida; un 50% han
tenido dos o más episodios. La incidencia es mayor en los primeros años de vida,
decreciendo después de los siete años.
FISIOPATOLOGIA
La otitis media es una enfermedad de la mucosa del oido medio que se extiende
desde la trompa de Eustaquio hasta las celdillas mastoideas. Los espacios del
oido medio forman un conjunto de sistemas huecos (es un sistema neumático)
que se ventilan a través de la trompa de Eustaquio, la cual se extiende desde la
nasofaringe hasta la pared anterior de la caja del tímpano.
El mecanismo desencadenante es la obstrucción de la trompa. Normalmente el
aire sale y entra en el oido medio con la respiración aumentando el flujo con el
llanto, la tos y el estornudo. Cualquier bacteria o virus presentes en el aire
faríngeo puede ser transmitido hasta el oido medio. La trompa de Eustaquio
puede estar obstruida por adenoides, edema de la mucosa o inflamación
facilitándose la absorción del oxígeno, presente en el oido medio, por la corriente
sanguinea creandose así un vacío. La estasis favorece la replicación bacteriana.
Cualquier organismo localizado en el oido medio obstruido puede multiplicarse
incrementando la inflamación y congestión. (figura No.2).
La microbiología de este tipo de otitis es consistente en el mundo siendo el
Streptococcus pneumoniae el agente más frecuente (± el 30%), le siguen
el Hemophilus influenzae (20%); el Streptococcus pyogenes y la Moraxella
catarrhalis (figura No.1).
Figura No.1

Estos microorganismos son proporcionalmente iguales a los identificados en la
faringe. Los virus del tracto respiratorio superior ocasionan el 15-20% de la otitis
media.
Existe controversia sobre la causa de la otitis media aguda, pero en general se
acepta la teoría que sostiene que son las infecciones virales las que desencadenan
el edema de la mucosa o la hipertrofia adenoidal facilitando el crecimiento
bacteriano de los gérmenes atrapados en el oido medio.
COMPLICACIONES DE LA OTITIS MEDIA AGUDA
Muchas de las otitis medias, no tratadas, curan espontáneamente si no hay
supuración. Sin embargo, si ésta aparece puede ser la causante de diversas
complicaciones:
a.
b.
c.
d.
e.
f.

Perforación espontánea del tímpano
Mastoiditis por extensión de la infección
Osteitis petrosa que usualmente acompaña la mastoiditis
Trombosis del seno lateral con alteración de la presión intracraneana
Meningitis como consecuencia de la ruptura e infección del seno lateral
Absceso cerebral
EVOLUCION DE LA OTITIS MEDIA
1.
2.
3.
4.
5.
6.

7.

Infecciones virales y/o Hipertrofia adenoidal
Edema - Infamación
Obstrucción de la trompa de Eustaquio
Alteración de la ventilación
Acumulo de secreciones en el oído medio
Infección bacteriana
Otitis media

EVOLUCION DE LA OTITIS MEDIA
SINTOMATOLOGIA
El paciente refiere disminución de la audición en el oido afectado, con sensación
de tenerlo "tapado". Al evolucionar la infección aparece la otalgia, el vértigo, las
náuseas y la fiebre.
DIAGNOSTICO
Depende básicamente de la inspección de la membrana timpánica. Al principio
de la enfermedad el tímpano suele estar retraido, con alteración del reflejo a la
luz. A medida que la supuración se acumula en el oido medio el tímpano se
abomba pudiéndose perforar permitiendo el paso de la secreción purulenta
(otorrea).
TRATAMIENTO
La acción inmediata es el alivio del dolor y la mediata el manejo de la infección.
Para ello se utiliza el ibuprofeno, que no sólo es analgésico, sino también
desinflamatorio o el acetaminofen al tiempo con un antibiótico bactericida y un
descongestionante nasal. Este úlimo para facilitar el drenaje tubarico de las
secreciones.
ESCOGENCIA DEL ANTIBIOTICO
Esta se determina con base a la flora faríngea del enfermo. Si el cuadro no da
espera para hacer las pruebas de sensibilidad para la mejor escogencia del
antibiótico, el tratamiento empírico se impone.
a. La amoxicilina ha sido la droga más utilizada en las dos últimas décadas
por su amplio aspectro, su respuesta rápida y sus débiles efectos
colaterales. Sin embargo, con el incremento de los organismos productores
de beta-lactamasas su uso está cada vez más restringido.
b. Existen muchas alternativas para reemplazar la amoxicilina:
1. Amoxicilin/clavulanato. Esta combinación es efectiva por cuanto el
clavulanato previene la multiplicación de los organismos productores de
betalactamasas. La dosis indicada en el adulto es la de 500 mg v/oral cada
8 horas durante 7 días.
2. Cefalosporinas. El cefaclor tiene una potente acción bactericida
incluyendo los gérmenes productores de penicilinasa. Para el tratamiento
de la otitis media se sugiere la dosis de 250 mg cada 8 horas durante 7
días.
Las cefalosporinas de tercera generación presentan una acción potente contra los
organismos Gram-negativos y son estables ante la beta-lactamasa. El cefixime es
el fármaco de esta familia disponible para administrar oralmente. Es eficaz contra
los gérmenes más comunes incluyendo el Haemophilus influenzae, Streptococcus
pneumoniae, Streptococcus pyogenes y Moraxella catarrhalis. La dosis indicada
es la de 400 mg una vez al día durante 7 días.
c. Macrólidos. La eritromicina es un antibiótico eficaz en el tratamiento de la
otitis media, aunque su acción sea más bacteriostática que bactericida. El
etilsuccinato debe darse a la dosis de 500 mg cada 6 horas durante 10 días.
La azitromicina es un nuevo macrólido para la administración oral que ha
demostrado un mayor cubrimiento de patógenos gram-negativos, gram-positivos
e intracelulares, una vida media de duración prolongada y una alta penetración
tisular. Se debe administrar en dosis única diaria de 500 mg durante tres días.
d. Ciprofloxacina. Esta quinolona con amplia acción bactericida está
indicada en la otitis media resistente a otros antibióticos como la
amoxicilina y las cefalosporinas. Debe ser administrada con cautela en
pacientes ancianos por la posibilidad de causar mareo en ellos. La dosis
sugerida es de 250 mg por vía oral cada 12 horas durante 7 días.
e. Trimetropim-sulfametoxazol. Es una buena alternativa puesto que el 90%
de las infecciones por H. influenzae y el 95% por S. pneumoniae y M.
catarrhalis responden a su administración. Las tabletas regularmente
vienen con 80 mg de trimetropin más 400 mg de sulfametoxazole para
prescribir una cada 12 horas durante 10 días.
En algunas ocasiones en las que no hay respuesta adecuada a la antibioticoterapia
está indicada la Meringetomía que debe ser practicada por el especialista. Con
este procedimiento se logra una rápida respuesta y una pronta resolución de la
afección.
OTITIS EXTERNA: GENERALIDADES Y MANEJO.

Autor:
Dra.
Valeria
Ortiz.
Residente
Editor: Dra. Pamela Rojas G. Médico Familiar PUC.

Medicina

Familiar

PUC.

INTRODUCCIÓN
La otitis externa se define como la inflamación del conducto auditivo externo, la que puede ser de distinta
causa (alérgica, infecciosa, etc). La etiología más frecuente es la infección bacteriana (1,2).
Esta inflamación puede ocurrir en todos los grupos de edad, constituye entre el 5% y 30% de las consultas de
urgencia de otorrinolaringología y afecta al 10% de la población al menos 1 vez en la vida (2).

CLASIFICACIÓN
Las
otitis
externas
(OE)
se
pueden
clasificar
en
agudas
y
crónicas.
Cuando hablamos de otitis externa aguda debemos definir si se trata de una OE localizada, conocida también
como forúnculo, o de una OE difusa (1,2).
La causa más frecuente es la Pseudomona aeruginosa, una bacteria gram negativa aeróbica, oportunista en
humanos y plantas. El segundo organismo más frecuentemente aislado es el Staphylococcus aureus que
también forma parte de la flora habitual del conducto auditivo externo (1).
La OE aguda difusa puede clasificarse según su presentación clínica como:
Leve: escasa molestia y prurito, además de edema mínimo del conducto auditivo externo
Moderada: dolor y prurito intermedio, canal parcialmente ocluido
Grave: dolor intenso y el canal auditivo externo completamente obstruido por el edema. Es posible
observar a veces eritema periauricular, linfadenopatía y fiebre.
Esta clasificación cobra relevancia al momento de tratar dicha infección. Las dos primeras pueden tratarse de
manera tópica, y las graves con terapia sistémica (1,2).
FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES:
Existen factores protectores naturales para disminuir la probabilidad de presentar una OE
el cartílago del trago y la concha, que evitan la entrada de cuerpos extraños,
los folículos pilosos y estrechamiento del istmo, que evitan la entrada de contaminantes
el cerumen, que ayuda a crear un ambiente ácido inhibiendo el crecimiento de bacterias y hongos, y
que ayuda a atrapar los residuos finos evitando su ingreso al canal (1,2).

Se describen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de adquirir una OE (1,2):
la natación u otra exposición a agua,
cualquier trauma, tal como la limpieza excesiva o agresiva del conducto auditivo externo, o los
dispositivos que ocluyen el canal auditivo (tapones, audífonos)
dermatitis alérgica por contacto
otras afecciones dermatológicas como psoriasis.
¿QUÉ DEBE INCLUIR UN TRATAMIENTO?
Hay

seis

pasos

fundamentales

en

el

manejo

de

la

otitis

externa (1,2):

1.-Evitar factores de riesgo: no introducir ningún elemento en el conducto auditivo externo, desaconsejar el
uso de cotonitos y proteger del agua durante el curso de la infección. Se recomienda luego de mojarse usar
secador
de
pelo
para
evitar
que
el
conducto
permanezca
húmedo.
2.- Limpiar el conducto auditivo externo para permitir un buen examen otoscópico y la llegada del
medicamento
tópico.
3.Tratar
la
inflamación
y
la
infección
(ver
más
adelante)
4.- Controlar el dolor: se recomienda usar antiinflamatorios no esteroidales como ibuprofeno.
5.- Seguimiento y cultivo: Se recomienda el seguimiento y cultivo de los casos recidivantes o de aquellos con
mala
respuesta
a
tratamiento
al
tercer
día.
- Importante: La mejoría de los síntomas debiera ocurrir 36 a 48 hr. luego de iniciado el tratamiento. La
resolución
completa
se
espera
cerca
de
los
6
días.
6.- Prevenir recurrencia: tomando en consideración los factores protectores y de riesgo mencionados
previamente.

EVIDENMCIA DISPONIBLE SOBRE TRATAMIENTO TÓPICO
La terapia tópica es muy eficaz para el tratamiento de la OE. Entre estos se incluyen los antibióticos
(aminoglicosidos, polimixina, quinolonas), antisépticos, glucocorticoides y los preparados combinados.
Los antibióticos orales se utilizan en otitis externa severa pues su uso indiscriminado contribuye a la aparición
de colonias de organismos resistentes en sitios distantes (3).
Evidencia del manejo tópico:
1.- Antibiótico tópico v/s placebo: existe una revisión sistemática que muestra diferencia significativa entre
antibiótico tópico (Neomicina/metilprednisolona) y placebo en la tasa de curación clínica a favor de los
antibióticos tópicos.
El antimicrobiano tópico aumentó las tasas absolutas de curación clínica en un 46% y las tasas de curación
bacteriológica en un 61% en comparación con placebo (4).
2.- Quinolonas tópicas v/s antibiótico no quinolona tópica: una revisión sistemática no mostró diferencia
significativa entre ciprofloxacino y gentamicina en la tasa de curación clínica (5).
Otra revisión sistemática no encontró diferencia significativa en los efectos adversos reportados entre
quinolonas y no Quinolonas (neomicina/polimixina B/Hidrocortisona) (4).
3.- Antibióticos tópicos + corticoides v/s placebo: una revisión sistemática mostró que la combinación de
antibióticos + corticoides es más efectiva que placebo en la mejoría de síntomas al día 5 o 10; OR de 11 (IC
95% 2-60) (5).
4.- Antibiótico + corticoide tópico v/s antibiótico tópico: una revisión sistemática no mostró diferencias
estadísticamente significativas entre el uso de antibióticos + corticoides tópico (neomicina/polimixina
B/hidrocortisona) versus antibiótico tópico, sólo (cirpofloxacino) en cura clínica a los 3 a 10 días (4).
5.- Colirio de cloranfenicol: un estudio inglés mostró resistencia a cloranfenicol de todos los cultivos
con pseudomona aeruginosa. Los autores concluyen que los antibióticos tópicos que se deben usar como
primera línea de tratamiento de la otitis externa son Polimixina B, gentamicina o ciprofloxacino tópico que
muestran cubrir bien pseudomona aeruginosa ystaphylococcus aureus(6).
Según algunos artículos y opinión de expertos el cloranfenicol es tóxico para el tímpano, argumento adicional
para no utilizar lo.
6.-Antibióticos orales: no ha sido demostrado si son beneficiosos o no. No se encontraron revisiones
sistemáticas o RCT.
7.- Antibióticos orales + anti-infecciosos tópicos: el consenso sugiere que esta combinación no mejora los
síntomas comparado con agentes tópicos solos (7).
RESUMEN
La mayor parte de las otitis externas son secundarias a la interacción de múltiples factores, la mayoría
prevenibles.
Quienes practican deportes acuáticos, principalmente la natación, están más propensos a sufrir una otitis
externa.
Los microorganismos más frecuentes de encontrar son Pseudomona aeruginosa y staphylococo
aureus. Existen múltiples tratamientos descritos para el manejo de las otitis externas, siendo los más
utilizados y efectivos los tratamientos tópicos específicamente los antibióticos no cloranfenicol, con o sin
corticoides.
Patología de Oído externo, Cuerpos
Extraños, Perforación Traumática
Dr. Rodrigo Iñiguez Sasso
El oído externo esta conformado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo
(CAE). El pabellón esta conformado por una estructura cartilaginosa cubierta con piel.
El cartílago del pabellón esta compuesto principalmente por el hélix, el antihélix , la concha
y el trago, que están cubiertos por el pericondrio que lo nutre.La piel que los cubre no tiene
celular subcutáneo, de modo que su inflamación puede alterar la circulación nutriente del
cartílago y favorecer las pericondrítis y necrosis del cartílago.
La irrigación esta dada por las arterias temporal superficial y auricular posterior .
Los linfáticos drenan a los ganglios auriculares anterior , posterior e inferior.
La inervación sensitiva está dada por el auricular mayor y occipital menor, siendo escasa la
sensibilidad.
Los músculos semiatróficos están inervados por el facial.
El cartílago tragal es importante ya que tanto él, como su pericondrio, sirven de injerto en las
tímpanoplastías.
El CAE es un conducto entre el pabellón y membrana timpánica de aprox. 25 a 30 mm., tiene
una porción cartilaginosa que se continúa con el cartílago del pabellón y una porción ósea
medial.
La piel que cubre el CAE tiene en su parte más externa pelos y glándulas sudoríparas
modificadas denominadas ceruminosas. En su parte más interna tiene ausencia de folículos
pilosos y glándulas.
La vascularización es la misma del pabellón, más la arteria auricular profunda que además
nutre en parte al tímpano.
La inervación del CAE esta dada por el auricular del Vago (X), por ramas del Maxilar
superior (V), por ramas sensitivas Faciales (VII). Además el oído recibe inervación del
glosofaríngeo(IX), que además inerva la faringe (otalgia refleja).
Las enfermedades del oído externo se las puede dividir en:
1. Malformaciones congénitas
2. Tapón de cerumen
3.
4.
5.
6.
7.

Otitis externa
Tumores benignos
Tumores malignos
Cuerpos extraños.
Traumatismos

1. Malformaciones congénitas:
Pueden ser uni o bilaterales.
Además pueden ser de orígen hereditario o no hereditario.
La atresia aural congénita es un defecto que se caracteriza por hipoplasia del conducto
auditivo externo, asociada a menudo con alteraciones dismórficas del pabellón auricular,
oído medio y ocasionalmente del oído interno.
Existe según el caso distintos grados de compromiso.
Preferentemente es unilateral, más frecuente en el hombre.
Su frecuencia es de 1 x 10.000 a 20.000 nacimientos.
El daño se origina en el primer y segundo arco branquial y puede ser ocasionado por un gen
anómalo ,anormalidades cromosómicas o teratogénicas.
No sigue un patrón hereditario en el 85% de los casos.
Se clasifica en tres grupos :
Grupo I: Con pabellón normal, hipoplasia del CAE y leve alteración de huesecillos y
oído medio.
Grupo II: falla en el desarrollo del Pabellón , del CAE y Oído medio en grado
importante.
Grupo III:Malformación severa o ausencia del pabellón auricular, sin CAE, oído
medio pequeño o ausente, restos osiculares y falta de neumatización mastoidea .
Es necesario estudiar su asociación a otras malformaciones, como por ejemplo las
craneofaciales, renales etc.
Además se debe efectuar estudio audiológico e imagenológico que nos dará una idea del
grado de compromiso.
Otra alteración congénita es la presencia de Fístulas y Quistes Preauriculares , que se deben a
anormalidades congénitas por falla en la fusión de los tejidos embrionarios derivados del 1º y
2 ºarcos branquiales. Se ubican preferentemente por encima del trago y por delante del hélix,
cuando se infectan (recomendar no tocarlos) y forman abscesos, es necesario extirparlos
quirúrgicamente.

2. Tapón de cerumen
El cerumen puede llegar a ocluir el CAE por una producción o eliminación alteradas .
Está conformado por la secresión de glándulas sebáceas y ceruminosas, junto a restos de
descamación cutánea y pelos.
El cerumen es una secresión fisiológica que posee función protectora por lisozimas e
inmunoglobulinas. Su producción se estima en 2,81 mg/semana y se elimina gracias al
movimiento migratorio de la piel del CAE, estimado en 0,07 mm / día.
Debemos tener especial cuidado con el uso de jabones o shampoo e irritantes de la piel, así
como también con el grataje con distintos elementos que alteran la eliminación del cerúmen.
Cuando la oclusión del CAE es total, es nesecario extraerlo con curetas bajo visión
microscópica ,o bien mediante un lavado con agua a 37º celcius. Está contraindicado hacer
lavados con tímpano perforado o ante cualquier patología concomitante.
Mención aparte merece el llamado tapón epitelial que esta formado por matriz de piel y
escamas y cerumen , que son dificiles de extraer, pero que su extracción requiere de un
procedimiento que va más allá de un simple lavado, debiendo recurrir a anestésicos locales.

3.-Otitis externa
Es la inflamación o infección del pabellón auricular , del CAE y/o
de la capa externa del tímpano.
La forma del CAE, el cartílago tragal y el cerumen protegen el oído.
-Eccema del CAE:
El grataje, aseo exagerado del cerumen, erosiones y enfermedades crónicas o agudas de la
piel ( eccema, dermatitis seborreica, psoriasis, alergia a gotas ) y la humedad pueden
favorecer la instalación de infecciones. Habitualmente en el CAE existen los mismos
gérmenes que en la piel: S. Albus, Difteroides, estreptococos alfa hemolíticos, y también
S.Aureus , pero no deben existir Gram(-) como por ejemplo Pseudomona aeuriginosa.
Se puede establecer la siguiente clasificación de las otitis externas :
Impétigo
Erisipela
Otitis externa bacteriana aguda localizada (furúnculo)
Otitis bacteriana difusa aguda
Otitis externa micótica
Otitis externa granulomatosa
Otitis externa necrotizante maligna
Otitis externa viral
-El Impétigo y la erisipela que habitualmente se asocia a estreptococo beta- hemolítico tiene
las mismas características a otras regiones de la piel , responden a tratamiento local y uso de
antibióticos sistémicos.
-El Furúnculo es la infección de un folículo piloso o glándula sebácea,causado en el 100% de
los casos por estafilococo dorado, llegando a la abscedación, es una lesión muy dolorosa y se
produce aumento de volúmen retroauricular cuando se ubican en zona posterior del CAE y si
se ubica adelante puede aún dificultar la masticación . El tratamiento es antibiótico
antiestafilocócico y rara vez drenaje quirúrgico.
-La Otitis externa bacteriana difusa es la infección de la piel del CAE producida por flora
multibacteriana, como Stafilococcus aureus, Pseudomona aeruginosa , Proteus vulgaris y E.
coli. A veces junto con bacterias distintas existe contaminación por hongos.
Se visualisa la piel inflamamada con detritus, prurito, a veces el dolor es intenso y la
monvilización del pabellón lo exacerba .
El tratamiento debe efectuarse en forma local con gotas antibióticas con antiinflamatorios (
neomicina , gentamicina , ciprofloxacino,+ corticoide)y en casos severos se debe usar
tratamiento antibiótico sistémico.
-La Otitis externa micótica , es producida por aspergillus, y cándida albicans, la
sintomatología que sobresale es el prurito y debe tratarse con soluciones contra hongos
durante un período prolongado de tiempo.
- La otitis externa granulomatosa , es una enfermedad que se caracteriza por granulaciones
sobre una parte del tímpano sin perforarlo , es producida por Pseudomona a.y Proteus.
-Otitis externa maligna :
Es una infección grave provocada por Pseudomona aeruginosa con capacidad destructora de
tejidos, epitelios y hueso, extendiéndose a mastoides, peñasco, base de cráneo,parótida,
comprometiendo el nervio facial y otros pares. Se presenta en enfermos inmunodeprimidos
por ej: diabéticos , pacientes seniles etc., al exámen se presenta como una otitis externa
difusa con tejido granulatorio. La mortalidad es alta y variable, entre 23 a 80% según el
grado de compromiso óseo y de pares craneanos.
El tratamiento debe ser lo más agresivo y precóz posible, con tratamiento quírurgico de
distinta extensión según sea necesario , además de tratamiento antibiótico específico local y
sistémico.Se puede usar una cintigrafía ósea con Galio 67 para ver su evolución.
Otitis externa viral:
A. Miringitis bulosa viral: se ven bulas serosas traslúcidas en el tímpano, con
otalgia intensa ,aún puede existir otorragia , en que la otalgia no cede con el
sangramiento,el tratamiento incluye manejo con gotas otológicas locales y
analgésicos. Algunos autores agregan eritromicina pues piensan que está
asociada a micoplasma.
B. Otitis externa a herpes simple que se caracteriza por presentar múltiples
vesículas que cohalecen formando costras. Pueden ser recurrentes, mejoran en
tres semanas con curaciones y evitando la infección.
C. Otitis externa a herpes zoster: se caracteriza por presentar vesículas en
pabellón, región posterosuperior del CAE y tímpano, denominada zona de
Ramsay Hunt (facial).
Va precedida de otalgia intensa, y puede acompañarse con mucha frecuencia
con compromiso coclear (40-70%) y por tanto de hipoacusia sensorio-neural
de pronóstico desfavorable y compromiso vestibular (60%).
Ademas presentan parálisis facial (60%).
El tratamiento incluye drogas antivirales , corticoides y descompresión del
facial.
Pericondritis : Es la infección de pericondrio auricular y como consecuencia del cartílago
auricular. Se puede producir luego de una laceración traumática o de un procedimiento
quirúrgico, o "seudoquirúrgico"( uso de "aros especiales"), o por aspiración de un hematoma
traumático o espontáneo. Inicialmente el pabellón se ve rojo y posteriormente se ve
abombado, conformando abscesos y la consecuente necrosis del cartílago.El proceso termina
en la deformación tipo "coliflor" de la oreja .
El agente causal más importante es la Pseudomona aeruginosa.
El tratamiento quirúrgico debe ser precoz ,y se deben pasar puntos transfixiantes con gasas
compresivas. Además debe realizarse adecuado tratamiento antibiótico por vía general.
TUMORES:
Queratitis obliterante: masa de epitelio pavimentoso descamante y relacionado con una
migración defectuosa de las células epiteliales de la menbrana timpánica.
Quiste sebáceo del CAE
Quistes dermoides de las hendiduras branquiales, generalmente retroauriculares.
Quistes epidérmicos de implantación por cirugía o laceraciones de la piel
4. Tumores benignos :
Exostosis :son crecimiento del hueso en el CAE en nadadores expuestos a agua fría,
cubiertos por piel sana, su tratamiento es quirúrgico cuando obliteran el conducto.
Osteoma : es un tumor óseo único y unilateral .
Adenomas: tumor de glándulas sebáceas.
Ceruminoma: tumor de glándulas sudoríparas.
Otros: condroma, hemangioma, lipoma, fibroma, linfangioma, papiloma, neurilemoma.

5. Tumores malignos:
Están localizados preferentemente en el pabellón auricular. Los tumores del CAE son muy
raros.
De todos los cánceres de piel de cabeza y cuello los de oído no superan el 5%. El carcinoma
espinocelular es el más común seguidos del carcinoma basocelular, otros menos frecuentes
son el carcinoma adenoideoquístico, carcinoma mucoepidermoide, adenocarcinoma, linfoma
y sarcoma.

6. Cuerpos extraños(CE)
Se observan en niños y adultos, a veces son un hallazgo ya que los niños no tienen conciencia
de su introducción.
Pueden ser inanimados o animados , si es un insecto lo cual molesta mucho, se debe colocar
gotas de aceite o éter.
Los CE vegetales se hinchan con el pasar de las horas . Si no sale el CE con un simple lavado
debe ser enviado al especialista, y no intentar sacarlo ,ya que es común ver daños del CAE y
perforaciones timpánicas por maniobras inadecuadas por no tener la experiencia, ni el
instrumental adecuado.
Muchas veces en niños es necesario realizar este procedimiento bajo anestesia general, y en
adultos, administrar anestesia local. En casos extremos se requiere de una cirugía por vía
retroauricular bajo anestesia general.

7. Traumatismos:
En pabellón auricular tenemos los hematomas, que deben ser drenados, asegurándose que el
pericondrio se adhiera al cartílago , con puntos transfixiantes y gazas compresivas.Las
laceraciones deben ser muy bien suturadas y protegidas de la infección.
Las perforaciones timpánicas pueden deberse a golpes tipo palmadas en el CAE o por
introducción de instrumentos de limpieza o grataje, u ondas expansivas (agua, sonido, calor,
barotrauma etc.)
En general las rupturas son radiadas en el tímpano y cuando no se infectan (tomar medidas),
cierran en un 80% espontáneamente. Se sugire observar por tres meses antes de ir a la
cirugía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Faringoamigdalitis viral vrs bacteriana
Faringoamigdalitis viral vrs bacterianaFaringoamigdalitis viral vrs bacteriana
Faringoamigdalitis viral vrs bacteriana
 
Laringitis aguda y crónica
Laringitis aguda y crónicaLaringitis aguda y crónica
Laringitis aguda y crónica
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 
Crisis convulsiva
Crisis convulsivaCrisis convulsiva
Crisis convulsiva
 
Iras altas seminiario
Iras altas seminiario Iras altas seminiario
Iras altas seminiario
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
 
Laringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre GradoLaringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre Grado
 
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr FusterGo Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
 
Infecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superioresInfecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superiores
 
Otitis Media Crónica
Otitis Media CrónicaOtitis Media Crónica
Otitis Media Crónica
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 

Destacado (9)

Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externaCuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Otitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externaOtitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externa
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
Perforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera huecaPerforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera hueca
 
Otitis presentacion
Otitis presentacion Otitis presentacion
Otitis presentacion
 
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
 

Similar a Otitis externa

Manejo de la otitis media aguda en atención
Manejo de la otitis media aguda en atenciónManejo de la otitis media aguda en atención
Manejo de la otitis media aguda en atenciónAlex Villalobos
 
Otitis Externa y Otitis Media
Otitis Externa y Otitis MediaOtitis Externa y Otitis Media
Otitis Externa y Otitis MediaAgni Lee Garcia
 
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoPatologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoLucía Flores Lazo
 
otitisexterna.pptx
otitisexterna.pptxotitisexterna.pptx
otitisexterna.pptxJP G
 
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adultodina caridad samo auquipa
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaWashington Cevallos Robles
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis mediayannis01
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarDANTX
 
Otitis, Rinitis, Sinusitis
Otitis, Rinitis, SinusitisOtitis, Rinitis, Sinusitis
Otitis, Rinitis, SinusitisAgni Lee Garcia
 

Similar a Otitis externa (20)

Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Manejo de la otitis media aguda en atención
Manejo de la otitis media aguda en atenciónManejo de la otitis media aguda en atención
Manejo de la otitis media aguda en atención
 
Otitis Externa y Otitis Media
Otitis Externa y Otitis MediaOtitis Externa y Otitis Media
Otitis Externa y Otitis Media
 
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoPatologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
 
otitisexterna.pptx
otitisexterna.pptxotitisexterna.pptx
otitisexterna.pptx
 
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Sinusitis aguda A
Sinusitis aguda ASinusitis aguda A
Sinusitis aguda A
 
Otitis Abi.pptx
Otitis Abi.pptxOtitis Abi.pptx
Otitis Abi.pptx
 
Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
 
Otitis
Otitis Otitis
Otitis
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
Cecilita
CecilitaCecilita
Cecilita
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolar
 
otitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.pptotitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.ppt
 
Otitis, Rinitis, Sinusitis
Otitis, Rinitis, SinusitisOtitis, Rinitis, Sinusitis
Otitis, Rinitis, Sinusitis
 

Otitis externa

  • 1. OTITIS EXTERNA Es la infección que se presenta en piel y tejidos blandos del conducto auditivo externo en la vecindad con el pabellón auricular. Clasificación:Existen cuatro formas clínicas: 1. 2. 3. 4. Otitis externa aguda Otitis externa difusa Otitis externa crónica Otitis externa maligna ETIOLOGIA Los gérmenes más comprometidos en esta patología son el Staphylococcus aureus, el Staphylococcus epidermidis, los difteroides y en menor grado los anaerobios. CUADRO CLINICO Y TRATAMIENTO Otitis externa aguda localizada. Se inicia el proceso con una celulitis que con el tiempo se transforma en forúnculo. El dolor compromete todo el pabellón auricular, aunque en ocasiones se centra sólo a nivel de la concha. Para su manejo están indicados los antibióticos por vía oral acompañados de analgésicos. Puede usarse uno de estos: a. Dicloxacilina 250 mg VO cada 6 horas durante 10 días b. Eritromicina (etilsuccinato) 500 mg cada 6 horas durante 10 días c. Cefalexina 500 mg cada 6 horas durante 7 días Otitis externa aguda difusa. Se localiza en el pabellón auricular y el canal se presenta con eritema, prurito y dolor intenso. Su manejo es semejante al que se da en la entidad anterior; sin embargo, en casos graves se recomienda emplear antibioticoterapia IV como la cefazolina (500 mg cada 12 horas). Otitis externa crónica. Es la complicación de una otitis media supurativa. Su manejo es semejante al de la otitis media. Otitis externa maligna (necrotizante). Es la forma más grave de las otitis externas. Su evolución semeja a una infección necrotizante con diseminación rápida a tejidos blandos vecinos incluyendo cartílago y hueso. El paciente refiere dolor intenso, y se observa secreción seropurulenta que drena del conducto
  • 2. auditivo e inflamación del pabellón auricular y de los sitios afectados. En un alto porcentaje se detecta parálisis facial lo que constituye un signo de mal pronóstico. Es más frecuente en ancianos, diabéticos e inmunosuprimidos y en ocasiones se complica con mastoiditis, osteomielitis, meningitis y absceso cerebral. El germen causal es la Pseudomona aeruginosa, lo que obliga a establecer un tratamiento agresivo y utilizar antibióticos parenterales. Se recomienda el empleo de un aminoglucósido (gentamicina) asociado a un betalactámico con actividad antiseudomona (ceftazidina o cefoperazona). Las quinolonas (ciprofloxacina), ya sea por vía oral o parenteral son una buena alternativa. El tratamiento debe prolongarse como mínimo a 4 semanas y se debe valorar posteriormente, mediante TAC cerebral, si el caso lo amerita. OTITIS MEDIA Es una infección aguda del oido medio cuya principal característica es la presencia de secreciones seropurulentas; es más frecuente en niños que en adultos. INCIDENCIA Esta varía acorde a la edad y la población. Los niños menores de 7 años en un 80% han tenido por lo menos un episodio de otitis media en la vida; un 50% han tenido dos o más episodios. La incidencia es mayor en los primeros años de vida, decreciendo después de los siete años. FISIOPATOLOGIA La otitis media es una enfermedad de la mucosa del oido medio que se extiende desde la trompa de Eustaquio hasta las celdillas mastoideas. Los espacios del oido medio forman un conjunto de sistemas huecos (es un sistema neumático) que se ventilan a través de la trompa de Eustaquio, la cual se extiende desde la nasofaringe hasta la pared anterior de la caja del tímpano. El mecanismo desencadenante es la obstrucción de la trompa. Normalmente el aire sale y entra en el oido medio con la respiración aumentando el flujo con el llanto, la tos y el estornudo. Cualquier bacteria o virus presentes en el aire faríngeo puede ser transmitido hasta el oido medio. La trompa de Eustaquio puede estar obstruida por adenoides, edema de la mucosa o inflamación facilitándose la absorción del oxígeno, presente en el oido medio, por la corriente sanguinea creandose así un vacío. La estasis favorece la replicación bacteriana. Cualquier organismo localizado en el oido medio obstruido puede multiplicarse incrementando la inflamación y congestión. (figura No.2).
  • 3. La microbiología de este tipo de otitis es consistente en el mundo siendo el Streptococcus pneumoniae el agente más frecuente (± el 30%), le siguen el Hemophilus influenzae (20%); el Streptococcus pyogenes y la Moraxella catarrhalis (figura No.1). Figura No.1 Estos microorganismos son proporcionalmente iguales a los identificados en la faringe. Los virus del tracto respiratorio superior ocasionan el 15-20% de la otitis media. Existe controversia sobre la causa de la otitis media aguda, pero en general se acepta la teoría que sostiene que son las infecciones virales las que desencadenan el edema de la mucosa o la hipertrofia adenoidal facilitando el crecimiento bacteriano de los gérmenes atrapados en el oido medio. COMPLICACIONES DE LA OTITIS MEDIA AGUDA
  • 4. Muchas de las otitis medias, no tratadas, curan espontáneamente si no hay supuración. Sin embargo, si ésta aparece puede ser la causante de diversas complicaciones: a. b. c. d. e. f. Perforación espontánea del tímpano Mastoiditis por extensión de la infección Osteitis petrosa que usualmente acompaña la mastoiditis Trombosis del seno lateral con alteración de la presión intracraneana Meningitis como consecuencia de la ruptura e infección del seno lateral Absceso cerebral EVOLUCION DE LA OTITIS MEDIA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Infecciones virales y/o Hipertrofia adenoidal Edema - Infamación Obstrucción de la trompa de Eustaquio Alteración de la ventilación Acumulo de secreciones en el oído medio Infección bacteriana Otitis media EVOLUCION DE LA OTITIS MEDIA SINTOMATOLOGIA El paciente refiere disminución de la audición en el oido afectado, con sensación de tenerlo "tapado". Al evolucionar la infección aparece la otalgia, el vértigo, las náuseas y la fiebre. DIAGNOSTICO Depende básicamente de la inspección de la membrana timpánica. Al principio de la enfermedad el tímpano suele estar retraido, con alteración del reflejo a la luz. A medida que la supuración se acumula en el oido medio el tímpano se abomba pudiéndose perforar permitiendo el paso de la secreción purulenta (otorrea). TRATAMIENTO La acción inmediata es el alivio del dolor y la mediata el manejo de la infección. Para ello se utiliza el ibuprofeno, que no sólo es analgésico, sino también desinflamatorio o el acetaminofen al tiempo con un antibiótico bactericida y un
  • 5. descongestionante nasal. Este úlimo para facilitar el drenaje tubarico de las secreciones. ESCOGENCIA DEL ANTIBIOTICO Esta se determina con base a la flora faríngea del enfermo. Si el cuadro no da espera para hacer las pruebas de sensibilidad para la mejor escogencia del antibiótico, el tratamiento empírico se impone. a. La amoxicilina ha sido la droga más utilizada en las dos últimas décadas por su amplio aspectro, su respuesta rápida y sus débiles efectos colaterales. Sin embargo, con el incremento de los organismos productores de beta-lactamasas su uso está cada vez más restringido. b. Existen muchas alternativas para reemplazar la amoxicilina: 1. Amoxicilin/clavulanato. Esta combinación es efectiva por cuanto el clavulanato previene la multiplicación de los organismos productores de betalactamasas. La dosis indicada en el adulto es la de 500 mg v/oral cada 8 horas durante 7 días. 2. Cefalosporinas. El cefaclor tiene una potente acción bactericida incluyendo los gérmenes productores de penicilinasa. Para el tratamiento de la otitis media se sugiere la dosis de 250 mg cada 8 horas durante 7 días. Las cefalosporinas de tercera generación presentan una acción potente contra los organismos Gram-negativos y son estables ante la beta-lactamasa. El cefixime es el fármaco de esta familia disponible para administrar oralmente. Es eficaz contra los gérmenes más comunes incluyendo el Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes y Moraxella catarrhalis. La dosis indicada es la de 400 mg una vez al día durante 7 días. c. Macrólidos. La eritromicina es un antibiótico eficaz en el tratamiento de la otitis media, aunque su acción sea más bacteriostática que bactericida. El etilsuccinato debe darse a la dosis de 500 mg cada 6 horas durante 10 días. La azitromicina es un nuevo macrólido para la administración oral que ha demostrado un mayor cubrimiento de patógenos gram-negativos, gram-positivos e intracelulares, una vida media de duración prolongada y una alta penetración tisular. Se debe administrar en dosis única diaria de 500 mg durante tres días. d. Ciprofloxacina. Esta quinolona con amplia acción bactericida está indicada en la otitis media resistente a otros antibióticos como la
  • 6. amoxicilina y las cefalosporinas. Debe ser administrada con cautela en pacientes ancianos por la posibilidad de causar mareo en ellos. La dosis sugerida es de 250 mg por vía oral cada 12 horas durante 7 días. e. Trimetropim-sulfametoxazol. Es una buena alternativa puesto que el 90% de las infecciones por H. influenzae y el 95% por S. pneumoniae y M. catarrhalis responden a su administración. Las tabletas regularmente vienen con 80 mg de trimetropin más 400 mg de sulfametoxazole para prescribir una cada 12 horas durante 10 días. En algunas ocasiones en las que no hay respuesta adecuada a la antibioticoterapia está indicada la Meringetomía que debe ser practicada por el especialista. Con este procedimiento se logra una rápida respuesta y una pronta resolución de la afección. OTITIS EXTERNA: GENERALIDADES Y MANEJO. Autor: Dra. Valeria Ortiz. Residente Editor: Dra. Pamela Rojas G. Médico Familiar PUC. Medicina Familiar PUC. INTRODUCCIÓN La otitis externa se define como la inflamación del conducto auditivo externo, la que puede ser de distinta causa (alérgica, infecciosa, etc). La etiología más frecuente es la infección bacteriana (1,2). Esta inflamación puede ocurrir en todos los grupos de edad, constituye entre el 5% y 30% de las consultas de urgencia de otorrinolaringología y afecta al 10% de la población al menos 1 vez en la vida (2). CLASIFICACIÓN Las otitis externas (OE) se pueden clasificar en agudas y crónicas. Cuando hablamos de otitis externa aguda debemos definir si se trata de una OE localizada, conocida también como forúnculo, o de una OE difusa (1,2). La causa más frecuente es la Pseudomona aeruginosa, una bacteria gram negativa aeróbica, oportunista en humanos y plantas. El segundo organismo más frecuentemente aislado es el Staphylococcus aureus que también forma parte de la flora habitual del conducto auditivo externo (1). La OE aguda difusa puede clasificarse según su presentación clínica como: Leve: escasa molestia y prurito, además de edema mínimo del conducto auditivo externo Moderada: dolor y prurito intermedio, canal parcialmente ocluido Grave: dolor intenso y el canal auditivo externo completamente obstruido por el edema. Es posible observar a veces eritema periauricular, linfadenopatía y fiebre. Esta clasificación cobra relevancia al momento de tratar dicha infección. Las dos primeras pueden tratarse de manera tópica, y las graves con terapia sistémica (1,2).
  • 7. FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES: Existen factores protectores naturales para disminuir la probabilidad de presentar una OE el cartílago del trago y la concha, que evitan la entrada de cuerpos extraños, los folículos pilosos y estrechamiento del istmo, que evitan la entrada de contaminantes el cerumen, que ayuda a crear un ambiente ácido inhibiendo el crecimiento de bacterias y hongos, y que ayuda a atrapar los residuos finos evitando su ingreso al canal (1,2). Se describen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de adquirir una OE (1,2): la natación u otra exposición a agua, cualquier trauma, tal como la limpieza excesiva o agresiva del conducto auditivo externo, o los dispositivos que ocluyen el canal auditivo (tapones, audífonos) dermatitis alérgica por contacto otras afecciones dermatológicas como psoriasis. ¿QUÉ DEBE INCLUIR UN TRATAMIENTO? Hay seis pasos fundamentales en el manejo de la otitis externa (1,2): 1.-Evitar factores de riesgo: no introducir ningún elemento en el conducto auditivo externo, desaconsejar el uso de cotonitos y proteger del agua durante el curso de la infección. Se recomienda luego de mojarse usar secador de pelo para evitar que el conducto permanezca húmedo. 2.- Limpiar el conducto auditivo externo para permitir un buen examen otoscópico y la llegada del medicamento tópico. 3.Tratar la inflamación y la infección (ver más adelante) 4.- Controlar el dolor: se recomienda usar antiinflamatorios no esteroidales como ibuprofeno. 5.- Seguimiento y cultivo: Se recomienda el seguimiento y cultivo de los casos recidivantes o de aquellos con mala respuesta a tratamiento al tercer día. - Importante: La mejoría de los síntomas debiera ocurrir 36 a 48 hr. luego de iniciado el tratamiento. La resolución completa se espera cerca de los 6 días. 6.- Prevenir recurrencia: tomando en consideración los factores protectores y de riesgo mencionados previamente. EVIDENMCIA DISPONIBLE SOBRE TRATAMIENTO TÓPICO La terapia tópica es muy eficaz para el tratamiento de la OE. Entre estos se incluyen los antibióticos (aminoglicosidos, polimixina, quinolonas), antisépticos, glucocorticoides y los preparados combinados. Los antibióticos orales se utilizan en otitis externa severa pues su uso indiscriminado contribuye a la aparición de colonias de organismos resistentes en sitios distantes (3). Evidencia del manejo tópico: 1.- Antibiótico tópico v/s placebo: existe una revisión sistemática que muestra diferencia significativa entre antibiótico tópico (Neomicina/metilprednisolona) y placebo en la tasa de curación clínica a favor de los antibióticos tópicos. El antimicrobiano tópico aumentó las tasas absolutas de curación clínica en un 46% y las tasas de curación bacteriológica en un 61% en comparación con placebo (4).
  • 8. 2.- Quinolonas tópicas v/s antibiótico no quinolona tópica: una revisión sistemática no mostró diferencia significativa entre ciprofloxacino y gentamicina en la tasa de curación clínica (5). Otra revisión sistemática no encontró diferencia significativa en los efectos adversos reportados entre quinolonas y no Quinolonas (neomicina/polimixina B/Hidrocortisona) (4). 3.- Antibióticos tópicos + corticoides v/s placebo: una revisión sistemática mostró que la combinación de antibióticos + corticoides es más efectiva que placebo en la mejoría de síntomas al día 5 o 10; OR de 11 (IC 95% 2-60) (5). 4.- Antibiótico + corticoide tópico v/s antibiótico tópico: una revisión sistemática no mostró diferencias estadísticamente significativas entre el uso de antibióticos + corticoides tópico (neomicina/polimixina B/hidrocortisona) versus antibiótico tópico, sólo (cirpofloxacino) en cura clínica a los 3 a 10 días (4). 5.- Colirio de cloranfenicol: un estudio inglés mostró resistencia a cloranfenicol de todos los cultivos con pseudomona aeruginosa. Los autores concluyen que los antibióticos tópicos que se deben usar como primera línea de tratamiento de la otitis externa son Polimixina B, gentamicina o ciprofloxacino tópico que muestran cubrir bien pseudomona aeruginosa ystaphylococcus aureus(6). Según algunos artículos y opinión de expertos el cloranfenicol es tóxico para el tímpano, argumento adicional para no utilizar lo. 6.-Antibióticos orales: no ha sido demostrado si son beneficiosos o no. No se encontraron revisiones sistemáticas o RCT. 7.- Antibióticos orales + anti-infecciosos tópicos: el consenso sugiere que esta combinación no mejora los síntomas comparado con agentes tópicos solos (7). RESUMEN La mayor parte de las otitis externas son secundarias a la interacción de múltiples factores, la mayoría prevenibles. Quienes practican deportes acuáticos, principalmente la natación, están más propensos a sufrir una otitis externa. Los microorganismos más frecuentes de encontrar son Pseudomona aeruginosa y staphylococo aureus. Existen múltiples tratamientos descritos para el manejo de las otitis externas, siendo los más utilizados y efectivos los tratamientos tópicos específicamente los antibióticos no cloranfenicol, con o sin corticoides.
  • 9. Patología de Oído externo, Cuerpos Extraños, Perforación Traumática Dr. Rodrigo Iñiguez Sasso El oído externo esta conformado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo (CAE). El pabellón esta conformado por una estructura cartilaginosa cubierta con piel. El cartílago del pabellón esta compuesto principalmente por el hélix, el antihélix , la concha y el trago, que están cubiertos por el pericondrio que lo nutre.La piel que los cubre no tiene celular subcutáneo, de modo que su inflamación puede alterar la circulación nutriente del cartílago y favorecer las pericondrítis y necrosis del cartílago. La irrigación esta dada por las arterias temporal superficial y auricular posterior . Los linfáticos drenan a los ganglios auriculares anterior , posterior e inferior. La inervación sensitiva está dada por el auricular mayor y occipital menor, siendo escasa la sensibilidad. Los músculos semiatróficos están inervados por el facial. El cartílago tragal es importante ya que tanto él, como su pericondrio, sirven de injerto en las tímpanoplastías. El CAE es un conducto entre el pabellón y membrana timpánica de aprox. 25 a 30 mm., tiene una porción cartilaginosa que se continúa con el cartílago del pabellón y una porción ósea medial. La piel que cubre el CAE tiene en su parte más externa pelos y glándulas sudoríparas modificadas denominadas ceruminosas. En su parte más interna tiene ausencia de folículos pilosos y glándulas. La vascularización es la misma del pabellón, más la arteria auricular profunda que además nutre en parte al tímpano. La inervación del CAE esta dada por el auricular del Vago (X), por ramas del Maxilar superior (V), por ramas sensitivas Faciales (VII). Además el oído recibe inervación del glosofaríngeo(IX), que además inerva la faringe (otalgia refleja). Las enfermedades del oído externo se las puede dividir en: 1. Malformaciones congénitas 2. Tapón de cerumen
  • 10. 3. 4. 5. 6. 7. Otitis externa Tumores benignos Tumores malignos Cuerpos extraños. Traumatismos 1. Malformaciones congénitas: Pueden ser uni o bilaterales. Además pueden ser de orígen hereditario o no hereditario. La atresia aural congénita es un defecto que se caracteriza por hipoplasia del conducto auditivo externo, asociada a menudo con alteraciones dismórficas del pabellón auricular, oído medio y ocasionalmente del oído interno. Existe según el caso distintos grados de compromiso. Preferentemente es unilateral, más frecuente en el hombre. Su frecuencia es de 1 x 10.000 a 20.000 nacimientos. El daño se origina en el primer y segundo arco branquial y puede ser ocasionado por un gen anómalo ,anormalidades cromosómicas o teratogénicas. No sigue un patrón hereditario en el 85% de los casos. Se clasifica en tres grupos : Grupo I: Con pabellón normal, hipoplasia del CAE y leve alteración de huesecillos y oído medio. Grupo II: falla en el desarrollo del Pabellón , del CAE y Oído medio en grado importante. Grupo III:Malformación severa o ausencia del pabellón auricular, sin CAE, oído medio pequeño o ausente, restos osiculares y falta de neumatización mastoidea . Es necesario estudiar su asociación a otras malformaciones, como por ejemplo las craneofaciales, renales etc. Además se debe efectuar estudio audiológico e imagenológico que nos dará una idea del grado de compromiso. Otra alteración congénita es la presencia de Fístulas y Quistes Preauriculares , que se deben a anormalidades congénitas por falla en la fusión de los tejidos embrionarios derivados del 1º y 2 ºarcos branquiales. Se ubican preferentemente por encima del trago y por delante del hélix, cuando se infectan (recomendar no tocarlos) y forman abscesos, es necesario extirparlos
  • 11. quirúrgicamente. 2. Tapón de cerumen El cerumen puede llegar a ocluir el CAE por una producción o eliminación alteradas . Está conformado por la secresión de glándulas sebáceas y ceruminosas, junto a restos de descamación cutánea y pelos. El cerumen es una secresión fisiológica que posee función protectora por lisozimas e inmunoglobulinas. Su producción se estima en 2,81 mg/semana y se elimina gracias al movimiento migratorio de la piel del CAE, estimado en 0,07 mm / día. Debemos tener especial cuidado con el uso de jabones o shampoo e irritantes de la piel, así como también con el grataje con distintos elementos que alteran la eliminación del cerúmen. Cuando la oclusión del CAE es total, es nesecario extraerlo con curetas bajo visión microscópica ,o bien mediante un lavado con agua a 37º celcius. Está contraindicado hacer lavados con tímpano perforado o ante cualquier patología concomitante. Mención aparte merece el llamado tapón epitelial que esta formado por matriz de piel y escamas y cerumen , que son dificiles de extraer, pero que su extracción requiere de un procedimiento que va más allá de un simple lavado, debiendo recurrir a anestésicos locales. 3.-Otitis externa Es la inflamación o infección del pabellón auricular , del CAE y/o de la capa externa del tímpano. La forma del CAE, el cartílago tragal y el cerumen protegen el oído. -Eccema del CAE: El grataje, aseo exagerado del cerumen, erosiones y enfermedades crónicas o agudas de la piel ( eccema, dermatitis seborreica, psoriasis, alergia a gotas ) y la humedad pueden favorecer la instalación de infecciones. Habitualmente en el CAE existen los mismos gérmenes que en la piel: S. Albus, Difteroides, estreptococos alfa hemolíticos, y también S.Aureus , pero no deben existir Gram(-) como por ejemplo Pseudomona aeuriginosa. Se puede establecer la siguiente clasificación de las otitis externas : Impétigo Erisipela Otitis externa bacteriana aguda localizada (furúnculo) Otitis bacteriana difusa aguda
  • 12. Otitis externa micótica Otitis externa granulomatosa Otitis externa necrotizante maligna Otitis externa viral -El Impétigo y la erisipela que habitualmente se asocia a estreptococo beta- hemolítico tiene las mismas características a otras regiones de la piel , responden a tratamiento local y uso de antibióticos sistémicos. -El Furúnculo es la infección de un folículo piloso o glándula sebácea,causado en el 100% de los casos por estafilococo dorado, llegando a la abscedación, es una lesión muy dolorosa y se produce aumento de volúmen retroauricular cuando se ubican en zona posterior del CAE y si se ubica adelante puede aún dificultar la masticación . El tratamiento es antibiótico antiestafilocócico y rara vez drenaje quirúrgico. -La Otitis externa bacteriana difusa es la infección de la piel del CAE producida por flora multibacteriana, como Stafilococcus aureus, Pseudomona aeruginosa , Proteus vulgaris y E. coli. A veces junto con bacterias distintas existe contaminación por hongos. Se visualisa la piel inflamamada con detritus, prurito, a veces el dolor es intenso y la monvilización del pabellón lo exacerba . El tratamiento debe efectuarse en forma local con gotas antibióticas con antiinflamatorios ( neomicina , gentamicina , ciprofloxacino,+ corticoide)y en casos severos se debe usar tratamiento antibiótico sistémico. -La Otitis externa micótica , es producida por aspergillus, y cándida albicans, la sintomatología que sobresale es el prurito y debe tratarse con soluciones contra hongos durante un período prolongado de tiempo. - La otitis externa granulomatosa , es una enfermedad que se caracteriza por granulaciones sobre una parte del tímpano sin perforarlo , es producida por Pseudomona a.y Proteus. -Otitis externa maligna : Es una infección grave provocada por Pseudomona aeruginosa con capacidad destructora de tejidos, epitelios y hueso, extendiéndose a mastoides, peñasco, base de cráneo,parótida, comprometiendo el nervio facial y otros pares. Se presenta en enfermos inmunodeprimidos por ej: diabéticos , pacientes seniles etc., al exámen se presenta como una otitis externa difusa con tejido granulatorio. La mortalidad es alta y variable, entre 23 a 80% según el grado de compromiso óseo y de pares craneanos. El tratamiento debe ser lo más agresivo y precóz posible, con tratamiento quírurgico de distinta extensión según sea necesario , además de tratamiento antibiótico específico local y sistémico.Se puede usar una cintigrafía ósea con Galio 67 para ver su evolución.
  • 13. Otitis externa viral: A. Miringitis bulosa viral: se ven bulas serosas traslúcidas en el tímpano, con otalgia intensa ,aún puede existir otorragia , en que la otalgia no cede con el sangramiento,el tratamiento incluye manejo con gotas otológicas locales y analgésicos. Algunos autores agregan eritromicina pues piensan que está asociada a micoplasma. B. Otitis externa a herpes simple que se caracteriza por presentar múltiples vesículas que cohalecen formando costras. Pueden ser recurrentes, mejoran en tres semanas con curaciones y evitando la infección. C. Otitis externa a herpes zoster: se caracteriza por presentar vesículas en pabellón, región posterosuperior del CAE y tímpano, denominada zona de Ramsay Hunt (facial). Va precedida de otalgia intensa, y puede acompañarse con mucha frecuencia con compromiso coclear (40-70%) y por tanto de hipoacusia sensorio-neural de pronóstico desfavorable y compromiso vestibular (60%). Ademas presentan parálisis facial (60%). El tratamiento incluye drogas antivirales , corticoides y descompresión del facial. Pericondritis : Es la infección de pericondrio auricular y como consecuencia del cartílago auricular. Se puede producir luego de una laceración traumática o de un procedimiento quirúrgico, o "seudoquirúrgico"( uso de "aros especiales"), o por aspiración de un hematoma traumático o espontáneo. Inicialmente el pabellón se ve rojo y posteriormente se ve abombado, conformando abscesos y la consecuente necrosis del cartílago.El proceso termina en la deformación tipo "coliflor" de la oreja . El agente causal más importante es la Pseudomona aeruginosa. El tratamiento quirúrgico debe ser precoz ,y se deben pasar puntos transfixiantes con gasas compresivas. Además debe realizarse adecuado tratamiento antibiótico por vía general. TUMORES: Queratitis obliterante: masa de epitelio pavimentoso descamante y relacionado con una migración defectuosa de las células epiteliales de la menbrana timpánica. Quiste sebáceo del CAE Quistes dermoides de las hendiduras branquiales, generalmente retroauriculares. Quistes epidérmicos de implantación por cirugía o laceraciones de la piel
  • 14. 4. Tumores benignos : Exostosis :son crecimiento del hueso en el CAE en nadadores expuestos a agua fría, cubiertos por piel sana, su tratamiento es quirúrgico cuando obliteran el conducto. Osteoma : es un tumor óseo único y unilateral . Adenomas: tumor de glándulas sebáceas. Ceruminoma: tumor de glándulas sudoríparas. Otros: condroma, hemangioma, lipoma, fibroma, linfangioma, papiloma, neurilemoma. 5. Tumores malignos: Están localizados preferentemente en el pabellón auricular. Los tumores del CAE son muy raros. De todos los cánceres de piel de cabeza y cuello los de oído no superan el 5%. El carcinoma espinocelular es el más común seguidos del carcinoma basocelular, otros menos frecuentes son el carcinoma adenoideoquístico, carcinoma mucoepidermoide, adenocarcinoma, linfoma y sarcoma. 6. Cuerpos extraños(CE) Se observan en niños y adultos, a veces son un hallazgo ya que los niños no tienen conciencia de su introducción. Pueden ser inanimados o animados , si es un insecto lo cual molesta mucho, se debe colocar gotas de aceite o éter. Los CE vegetales se hinchan con el pasar de las horas . Si no sale el CE con un simple lavado debe ser enviado al especialista, y no intentar sacarlo ,ya que es común ver daños del CAE y perforaciones timpánicas por maniobras inadecuadas por no tener la experiencia, ni el instrumental adecuado. Muchas veces en niños es necesario realizar este procedimiento bajo anestesia general, y en adultos, administrar anestesia local. En casos extremos se requiere de una cirugía por vía retroauricular bajo anestesia general. 7. Traumatismos: En pabellón auricular tenemos los hematomas, que deben ser drenados, asegurándose que el pericondrio se adhiera al cartílago , con puntos transfixiantes y gazas compresivas.Las laceraciones deben ser muy bien suturadas y protegidas de la infección.
  • 15. Las perforaciones timpánicas pueden deberse a golpes tipo palmadas en el CAE o por introducción de instrumentos de limpieza o grataje, u ondas expansivas (agua, sonido, calor, barotrauma etc.) En general las rupturas son radiadas en el tímpano y cuando no se infectan (tomar medidas), cierran en un 80% espontáneamente. Se sugire observar por tres meses antes de ir a la cirugía.