SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 30
Baixar para ler offline
EL CEREBRO Y LA MENTE HUMANA: La Estructura y sus funciones.
¿Cómo los seres humanos y los animales inferiores utilizamos las capacidades superiores
para sobrevivir y mantenernos con vida en la superficie del Planeta Tierra?
¿Qué estrategias, procedimientos o técnicas utiliza el ser humano, el animal y la planta
para sobreponerse a la vida, y mantenerse de pie ante las situaciones adversas y lograr dejar
descendientes, es decir, diseminar sus células (cromosomas o material genético) para
continuar con la vida humana, animal y vegetal?
En el caso del ser humano, este cuenta con estructuras básicas del pensamiento que son:
1.- Imagen.
2.- Concepto.
3.- Preposición o enunciado.
Por ejemplo, cuando estamos diciendo que estamos pensamiento en una playa, esto quiere
decir, que de alguna forma tenemos la idea de este lugar (objeto pensado). Lo anterior es
debido, a que en nuestra memoria a largo plazo hay una experiencia guardada que se
relaciona con un pensamiento y con una imagen que ocurrió en el pasado y cuando
volvemos nuevamente a pensar en dicha experiencia se recupera la información
almacenada en la memoria a largo plazo de ese objeto concreto (la playa).
Un ejemplo más sería cuando estamos leyendo algún libro de historia universal sobre el
imperio romano (Tema u objeto de estudio: Histórico “experiencia formal”, el lector nunca
vivió en esas épocas o lugares, por lo tanto, esta situación no forma parte de una
experiencia sensorial del sujeto, cualquier información que tenga sobre este evento o
acontecimiento, es de manera indirecta, es decir, por medio de un escritor o historiador), y
una vez que lo hemos terminado de leer, en nuestra memoria se han registrado o fijado
alguna información relevante, por ejemplo el año o el periodo en el cual el escritor explica
o detalla determinadas situaciones o acontecimientos sobre el tema tratado.
Cuando una persona, piensa en una tormenta (hecho real o concreto), por ejemplo, sin duda,
sus imágenes mentales versarán sobre el viento, la lluvia y los relámpagos. La imagen es
un recuerdo mental (evocación, esquema o representación mental) de una experiencia
sensorial, y sirve para pensar en las cosas, en los animales y en las plantas.
En una palabra, pensamos usando imágenes sensoriales (recuerdos mentales de
experiencias sensoriales o situaciones a las que hemos estado expuestos de manera
personal), y una vez que hacemos esto, entonces utilizamos el lenguaje (sonidos) para
comunicar nuestros recuerdos a los oyentes o bien a nosotros mismos.
Por su parte, los investigadores han descubierto que no sólo visualizamos las cosas que
nos ayudan a pensar en ellas, sino que hasta manipulamos las imágenes mentales.
Shepard y Metzler (1971), por ejemplo, presentaron a un grupo de sujetos, parejas de
patrones geométricos. En algunos casos, las figuras eran del mismo patrón, sólo que puestas
en diferente posición, esto con la finalidad de crear diferente efecto visual.
En otros casos, las dos figuras pertenecían a patrones distintos. En este experimento, se
pidió a los participantes determinar si cada par de patrones era igual o diferente.
Los investigadores descubrieron que los sujetos invariablemente hacían girar una imagen
de un patrón en su mente hasta ver ambos patrones desde la misma perspectiva.
Después, los participantes trataron de determinar si uno de los patrones que están viendo
era idéntico con el otro. Mientras más tenían que girar uno de ellos, más tiempo se
necesitaba para emparejarlo con el otro.
En otras palabras, si se hacía girar un patrón 180 grados, los sujetos tardaban más en hacer
la comparación que si había sido girado 90 grados mentalmente.
Las pruebas posteriores han venido a corroborar estos hallazgos. Parece ser que podemos
manipular las imágenes mentales para hacer más fácil pensar en los objetos físicos o
formales.
Por lo tanto, es conveniente mencionar, que las IMAGÉNES desde la antigüedad hasta
nuestros días nos permiten pensar sin expresarnos verbalmente, es decir, sin utilizar el
lenguaje oral o verbal. Por ejemplo, un eminente físico israelita llamado Albert Einstein
(autor de la teoría de la relatividad, 1925) se apoyaba mucho en su poder de visualización
(imágenes mentales) para comprender los fenómenos naturales, otro científico que utilizó
este método fue Nicolás Tesla (Inventor de la corriente Alterna, 1896).
Estos dos científicos, y algunos otros más, consideraron que el extraordinario genio de ellos
dependía en gran manera de la capacidad para visualizar las posibilidades de
concepciones abstractas (Shepard, 1978).
Más alguno de nosotros en algún momento, hemos presenciado, que cuando un profesor
esta dictado una clase ante un grupo de alumnos, y para aclarar un concepto, hace uso de un
dibujo o esquema sencillo en el pizarrón, con la finalidad de completar la idea o aclarar el
concepto con la ayuda de una imagen.
Por lo tanto, es importante reconocer, que cuando las palabras confunden a los estudiantes
sobre un concepto o tema en particular, una ayuda importante es la representación gráfica
(imagen o dibujo) dibujada en el papel o en el pizarrón, y esto viene a aclarar las cosas de
una forma más simplificada.
La importancia de las IMAGÉNES, es que nos permite utilizar formas concretas para
representar ideas complejas y abstractas. Por ejemplo, sin duda habrá visto gráficas de
pastel en las que cada partida de un presupuesto se representa mediante una rebanada,
cuyas dimensiones varían en función del porcentaje del presupuesto.
Con este ejemplo anterior, es posible comparar mentalmente las dimensiones de cada
rebanada e imaginar cómo se vería el pastel si un aspecto en particular recibiera una
remanada mayor o menor. Así pues, las IMAGÉNES son una parte importante que viene a
ser una estructura del pensamiento humano, entonces en importante mencionar, que el
pensamiento y la cognición humana requieren necesariamente de las IMAGÉNES para
comprender, describir y explicar las cosas que se suceden en la realidad.
Conceptos
Los conceptos son categorías mentales para clasificar personas, cosas o eventos específicos
con características comunes. Por ejemplo, perro, libro, auto, casa, sociedad, son conceptos
que nos permiten categorizar algunos objetos del mundo físico que nos rodea.
Rápido, fuerte e interesante son conceptos que nos ayudan a pensar de manera más
eficiente sobre ciertos objetos o cosas. Por ejemplo, al hablar de un vehículo como es el
Ferrari, por lo general se piensa en conceptos relativos a él, como: es un auto caro, rápido y
elegante. Sin la capacidad para formar conceptos, necesitaríamos un nombre, diferente para
cada objeto en particular.
Por otra parte, también dan significado a nuevas experiencias: es decir, no nos detenemos a
formar uno nuevo para cada una de ellas. Recurrimos a conceptos que ya hemos formado y
colocamos el nuevo objeto o evento en la categoría adecuada.
En este proceso algunos son modificados para adaptarlos al mundo físico que nos rodea.
Consideremos por ejemplo el término o concepto profesor. Es probable que ya tuvieran uno
antes de acudir o asistir por primera vez a una escuela.
También es probable que dicho concepto se haya modificado una vez que los conoció
realmente y que asistió a sus primeros cursos de educación formal.
El concepto se complementará conforme se agregue nueva información basada en sus
experiencias en la vida diaria, y en el área académica.
La conceptualización de cualquier objeto (físico o formal) es una manera inteligente de
agrupar o categorizar experiencias para que las nuevas no sean una sorpresa en el ámbito
social o familiar. Hasta cierto punto sabemos que pensar sobre algún objeto determinado.
Es interesante que algunas investigaciones recientes indiquen que los seres humanos no son
los únicos capaces de formar conceptos. Por ejemplo, Edward Wasserman y sus colegas de
la Universidad de Iowa (USA), entrenaron palomas para que picotearan diferentes botones
cuando se les mostraran imágenes de gatos o personas, flores, autos o sillas (Bhatt,
Wasserman, Reynolds y Knauss, 1988).
Una vez que las palomas dominaron la tarea, se les mostró una nueva serie de imágenes de
gatos, flores, etc. Es notable que pudieran categorizar correctamente las imágenes el 70%
de las veces. Al parecer, aprendieron las características esenciales que distinguen, digamos,
a los gatos de otros objetos, y pudieron de esta manera aplicar su aprendizaje a imágenes
que nunca habían visto.
Es tentador concebir los conceptos como categorías sencillas y bien definidos. Pero los
psicólogos en las investigaciones han descubierto que la mayor parte de los que se utilizan
en el pensamiento ni son claros ni inequívocos (Rosch, 1973, 1978).
Por el contrario son “vagos”: se entremezclan entre si y a menudo no están bien definidos.
Por ejemplo, casi todo el mundo sabe distinguir un gato de un ratón. No obstante, a la
mayoría de la gente le resultaría difícil dar una lista completa de las diferencias decisivas
entre ambos animales.
Por lo tanto, si no podemos explicar ni siquiera la diferencia entre “gato” y “ratón”,
entonces, ¿cómo utilizamos ambos conceptos en el pensamiento?
La respuesta parece ser que construimos un modelo o prototipo de un gato representativo y
otro prototipo de un ratón representativo; después usamos ambos prototipos en el
pensamiento.
Así, el concepto de “ave” no consta de una lista de atributos básicos como “provisto de
plumas”, “con alas”, “dos patas” y “vive en los árboles”. Más bien tenemos un ave modelo
o un prototipo en la mente (un gorrión o una calandria) que a nuestro juicio encarna la
esencia de “ave”. Cuando nos encontramos con nuevos objetos, los comparamos con este
prototipo para determinar si en realidad se trata de aves. Por lo tanto, cuando pensamos en
“aves” casi siempre recordamos (evocamos una imagen mental) a nuestra “ave prototipo”.
Pero como las categorías naturales no están definidas en forma tajante, los prototipos que
utilizamos los seres humanos para ponernos en contacto con los objetos que se encuentran
en la realidad no son más que los modelos más adecuados de un concepto, de ninguna
manera representaciones mentales perfecta o exclusiva de un objeto determinado.
Hasta aquí hemos descrito cómo imágenes y conceptos formar un bloque de pensamiento.
¿Cómo ocurre el aprendizaje?
Las teorías conductuales consideran que el aprendizaje es un cambio
en la tasa, la frecuencia de aparición o la forma del comportamiento (la
respuesta ante un estímulo), sobre todo función de cambios
ambientales.
Afirman que aprender consiste en la formación de asociaciones entre
estímulos y respuestas. Por ejemplo, en opinión de Skinner (1953), es
más probable que se dé una respuesta a un estímulo en función de las
consecuencias de responder: las consecuencias reforzantes hacen
más probable que ocurra de nuevo, mientras que las consecuencias
aversivas lo vuelven menos plausible.
El conductismo tuvo una fuerza considerable en la psicología de la
primera mitad del siglo, de modo que muchas posturas históricas
representan teorías conductuales que explican el aprendizaje en
términos de fenómenos observables.
Los teóricos de esta corriente sostienen que la explicación del
aprendizaje no necesita incluir pensamientos y sentimientos, no
porque esos estados internos no existan (puesto que en efecto
existen), sino porque tal explicación se encuentra en el medio y en la
historia de cada quien.
Por su parte, las teorías cognoscitivistas subrayan la adquisición de
conocimientos y estructuras mentales y el procesamiento de la
información y creencias. A ese respecto, el presente contenido de este
trabajo se centra sobre el aprendizaje como un fenómeno mental,
interno, que se infiere de lo que la gente dice y hace.
Un tema importante de estas teorías es el procesamiento de la
información: su adquisición, organización, codificación, repaso,
almacenamiento y recuperación de la memoria y el olvido.
Así como no hay una sola teoría conductual del aprendizaje, no existe
una única postura cognoscitiva pues, aunque sus teóricos comparten
la opinión sobre la importancia de los procesos mentales en el
aprendizaje, no concuerdan en cuáles de ellos son importantes.
En las siguientes líneas se intentará ocuparse de esas diferencias, que
intentaremos expresar de forma sencilla y clara al revisar temas como
los modelos de memoria y las formas de incitar los procesos
cognoscitivos de los alumnos mientras aprenden.
Estos conceptos sobre el aprendizaje tienen considerables
implicaciones para la práctica educativa. Las teorías conductuales
implican apropiadamente a los estímulos. Las teorías cognoscitivistas
por su parte, insisten en que le conocimiento sea significativo y en
tomar en cuenta las opiniones de los alumnos acerca de sí mismo y de
su medio ambiente.
Los maestros necesitan considerar cómo se manifiestan los procesos
mentales durante el aprendizaje. Es decir, la forma en que ocurre el
aprendizaje influye no sólo en la estructura y la presentación de la
información, sino también en cuáles son las mejores actividades para
los alumnos.
¿Qué factores influyen en el aprendizaje?
Las teorías conductuales y cognoscitivas concuerdan en que el medio
y las diferencias entre los estudiantes influyen en el aprendizaje, pero
disienten en la importancia relativa que conceden a estos elementos.
Las teorías conductuales subrayan la función del medio, esto es, la
disposición y la presentación de los estímulos, así como el modo de
reforzar las respuestas y asignan menos importancia a las diferencias
individuales que las teorías cognoscitivas.
Dos variables del estudiante que el conductismo considera son el
historial de reforzamiento (el grado al que el individuo ha sido
reforzado por desempeñar la misma tarea o una similar) y el estadio
de desarrollo (qué puede hacer dado su desarrollo físico y mental
actual). Así, las limitaciones mentales dificultan el aprendizaje de
habilidades complejas, y las discapacidades físicas impedirán la
adquisición de conductas motoras.
Las teorías cognoscitivas reconocen que las condiciones ambientales
favorecen el aprendizaje. Las explicaciones y demostraciones que dan
los maestros de los conceptos hacen las veces de entrada de
información para los estudiantes, y el ejercicio de las habilidades –
aunado a la retroalimentación correctiva cuando sea preciso- también
promueve aprender.
Al mismo tiempo, estas teorías arguyen que los meros factores
educativos no dan cuenta cabal del aprendizaje de los alumnos. Lo
que éstos hagan con la información –cómo la reciban, repasen,
transformen, codifiquen, almacenen y recuperen- es en extremo
importante.
Por lo tanto, debemos de reconocer, que la manera en la que
procesen la información (objeto de conocimiento) determina lo que
aprendan y cómo lo hagan, y el uso que den a lo aprendido.
Las teorías cognoscitivas subrayan la función de pensamientos,
creencias, actitudes y valores de los estudiantes. Por ejemplo,
aquellos que dudan de su capacidad para aprender quizá no se
dediquen convenientemente a sus quehaceres o trabajen sin
entusiasmo, y pensamientos como “¿por qué es esto importante?” o
¿qué tal lo estaré haciendo? Estos aspectos pueden influir de manera
importante en el aprendizaje.
Los profesores deben ocuparse de tales ideas al planear sus
contenidos de enseñanza. Las teorías conductuales no niegan que
existan esas actividades mentales, pero afirman que no son
necesarias para explicar el fenómeno del aprendizaje.
¿Cuál es la función de la memoria?
Las teorías que estudiamos difieren en el papel que asignan a la
memoria en los procesos de aprendizaje. En general los conductistas
no la han investigado.
Algunas teorías conductuales conciben a la memoria en términos de
conexiones nerviosas establecidas a partir de comportamientos
asociados a estímulos externos.
Más a menudo, los teóricos debaten la formación de vías habituales
de respuesta y prestan poca atención al modo en que la memoria
retiene esas pautas de conducta y los estímulos que las activan. La
mayor parte de las teorías conductuales consideran el olvido como
resultado de falta de respuesta con el paso del tiempo.
Las teorías cognoscitivas asignan una función relevante a la memoria.
Las teorías del procesamiento de información equiparan el aprendizaje
con la codificación, es decir, con el almacenamiento en la memoria
de conocimiento organizado y significativo.
La información se recupera en respuesta a claves pertinentes que
activan las estructuras apropiadas de la memoria. El olvido es la
incapacidad de recuperar la información como resultado de claves
inadecuadas para acceder a ella, interferencias o pérdida de memoria.
No sólo crucial la memoria para el aprendizaje, sino que también la
forma de adquirir la información determina cómo ésta se almacena y
recupera.
Cada postura teórica sobre la función de la memoria tiene
implicaciones importantes para la enseñanza. Las teorías
conductuales postulan que el repaso periódico de las conductas
mantiene su vigor en el repertorio de los estudiantes.
Las cognoscitivas, por su parte, acentúan más la presentación del
material de forma que los alumnos puedan organizarlo, relacionarlo
con lo que ya saben y recordarlo significativamente.
¿Cuál es la función de la motivación?
Las teorías del aprendizaje discrepan en torno a la función que
asignan a los procesos motivacionales. Las teorías conductuales ven
la motivación como un incremento en la tasa o en la probabilidad de
ocurrencia de un comportamiento, que resulta de repetidas conductas
en respuesta a estímulos o como consecuencia del reforzamiento.
Según Skinner (1968), el condicionamiento operante no incluye
nuevos principios que expliquen la motivación: la conducta motivada
no es sino respuestas aumentadas o continuadas producidas por
contingencia efectivas de reforzamiento.
Los estudiantes motivados para aprender, eligen una tarea, persisten
en ella y se esfuerzan por tener éxito, y todo ello son conductas. Los
procesos internos que acompañan a las respuestas (por ejemplo,
necesidades, ideas y emociones) no explican por fuerza el
comportamiento.
Los estudiantes exhiben su conducta motivada, porque fueron
reforzados para hacerlo y porque en su entorno (medio ambiente)
encuentran reforzadores eficaces.
Las teorías conductuales no distinguen motivación de aprendizaje,
sino que se sirven de los mismos principios para explicar cualquier
conducta. Sin embargo, casi todas las teorías contemporáneas opinan
que la motivación y aprendizaje se relacionan pero no son sinónimos.
Otro punto, es que, aunque el reforzamiento motiva a los estudiantes,
sus efectos en la conducta no son automáticos, sino que dependen de
la interpretación que hacen los estudiantes, quienes se entregan a las
actividades que creen que van a ser reforzadas.
Cuando el historial de reforzamiento está en conflicto con las
creencias actuales, es más probable que la gente actúe de acuerdo
con éstas.
La investigación ha identificado muchos procesos cognoscitivos que
motivan a los estudiantes; por ejemplo, las metas, las comparaciones
sociales, la autoeficacia. Como las teorías conductuales ignoran esos
procesos, no pueden interpretar del todo la complejidad de la
motivación humana.
Las teorías cognoscitivas enfatizan más que las conductas la función
de la motivación en el aprendizaje, y sus opiniones son distintas. Las
teorías del procesamiento de información suelen insistir en las
transformaciones cognoscitivas y en el flujo de información en el
sistema; la motivación ayuda a dirigir la atención e influye en la forma
de procesar la información.
La teoría cognoscitiva social subraya la motivación en el aprendizaje.
Por lo tanto, la motivación ejerce un influjo directo en el aprendizaje
por observación- una forma esencial del aprender para los seres
humanos- y opera con mucho, gracias a mecanismos como el
establecimiento de metas, la autoeficacia y los resultados esperados.
Como objeto de estudio, la motivación comúnmente ha sido
considerada parte del aprendizaje. Los experimentos de Tolman sobre
el aprendizaje latente, que han demostrado que se podía aprender en
la ausencia de reforzamiento y que éste influía en el desempeño más
que en el aprendizaje, colaboraron en la separación de la motivación
del aprendizaje y en su establecimiento como materia de estudio por
derecho propio.
A veces, los maestros motivan a los estudiantes para que hagan lo
que saben (por ejemplo, en las sesiones de revisión), pero pasan
mucho tiempo motivándolos para que aprendan. Casi todos piensan
que no es posible separar la motivación del aprendizaje y que lo afecta
de muchas formas.
Los maestros necesitan considerar los efectos motivadores en su
práctica docente y de los demás elementos en el aula, y asegurarse
de que los alumnos siguen motivados, es decir, que los contenidos de
enseñanza que van a recibir por parte del profesor, es del interés del
alumno.
¿Cómo ocurre la transferencia?
Con el término transferencia nos referimos a la aplicación del
conocimiento en nuevas formas, con nuevos contenidos o en
situaciones distintas de aquellas en que fue adquirido. Hay también
transferencia en casos en los que el aprendizaje anterior facilita u
obstaculiza el nuevo.
Se trata de un tema muy importante, pues sin ella todo aprendizaje
sería situacional.
Las teorías conductuales sostienen que la transferencia es una función
de elementos idénticos o características (estímulos) similares entre
situaciones. Las conductas se transfieren (o generalizan) tanto como
las situaciones compartan elementos.
Así, el estudiante que aprende que 7X3 = 21 debe poder multiplicar en
diferentes medios (la escuela, el hogar) y cuando las cifras aparezcan
solas o en el contexto de un problema mayor, como por ejemplo,
16x25 = ? ).
Las teorías cognoscitivas postulan que la transferencia depende de la
forma en la que la memoria almacena la información. Hay
transferencia cuando los estudiantes comprender la forma de aplicar el
conocimiento en diversas situaciones.
Los usos del conocimiento están almacenados junto con el propio
saber, o es fácil recuperarlos de otro sitio de almacenamiento. Las
situaciones no necesitan compartir elementos y creer que éste es
importante.
Las implicaciones pedagógicas de estas opiniones divergen. Según
los conductistas, los maestros deben procurar incrementar la similitud
entre las situaciones y puntualizar los elementos comunes.
Estos factores no carecen de importancia, pero las teorías
cognoscitivas lo complementan insistiendo en que las percepciones de
los estudiantes sobre el valor del aprendizaje son cruciales y que los
maestros necesitan dirigirse a ellas en su práctica docente; por
ejemplo, al incluir contenidos de enseñanza de carácter informativo
sobre los usos del conocimiento, mostrar la forma de utilizar la
información en distintos contextos, enseñar reglas y procedimientos
aplicables en diversas situaciones para decidir qué conocimientos se
requiere y brindar retroalimentación sobre los diversos beneficios que
obtendrán los alumnos a partir de las habilidades y estrategias.
¿Qué forma de aprendizaje explica mejor la teoría?
Las teorías se esfuerzan por explicar las diversas clases de
aprendizaje, y su habilidad para hacerlo difiere (Bruner, 1995). Las
conductuales subrayan la formación de asociaciones entre estímulos y
respuestas merced al reforzamiento selectivo de las correctas.
Aunque no todos los profesionales están de acuerdo con esta
afirmación, parece que estas teorías se avienen mejor para explicar
las formas más simples de aprendizaje, las que tienen que ver con
asociaciones, como los hechos de la multiplicación, el significado de
las palabras de otros idiomas y las capitales de estados y municipios.
Por su parte, las teorías cognoscitivas explican el aprendizaje en
términos de factores como el procesamiento de información, las redes
de memoria, las percepciones del estudiante y la interpretación de los
elementos del aula (maestros, compañeros, material, organización).
Dada la importancia que conceden a los componentes cognoscitivos y
afectivos, estas teorías se muestran más adecuadas para explicar las
formas complejas del aprendizaje, por ejemplo, la solución de
problemas algebraicos, la extracción de inferencias de los textos y la
redacción de ensayos.
Todo esto no implica que no haya puntos comunes entre las diversas
formas de aprendizaje; aunque en esencia aprender a leer es diferente
de aprender a tocar el violín, ambas actividades se benefician de la
atención, el refuerzo y la constancia.
Que no parezca lo mismo aprender a redactar tesis que arrojar la
jabalina, pero el establecimiento de metas, la supervisión personal del
avance, la retroalimentación correctiva de maestros o entrenadores y
los sentimientos de motivación intrínseca estimulan las dos clases de
aprendizaje.
La enseñanza efectiva y eficaz, requiere que determinemos las
mejores posturas teóricas para cada forma de aprendizaje (o bien
contenido de enseñanza) que nos ocupe y que obtengamos de ellas
sugerencias para la educación.
Si la práctica del reforzamiento es importante para comprender las
peculiaridades de la multiplicación, entonces los maestros deben
incluirlo en sus programas. Si es preciso hacerse de las estrategias de
solución de problemas para tener éxito con el álgebra tendremos que
estudiar las implicaciones de la teoría del procesamiento de
información.
Especificar las similitudes y diferencias de las formas de aprendizaje e
identificar los acercamientos efectivos de cada una es el reto
constante de la investigación educativa.
Fuente de consulta: antología de Psicología y Educación I, IMEP,
2000.
El aprendizaje: proceso y teorías
El aprendizaje es el proceso mediante el cual la capacidad o
disposición de una persona cambia como resultado de la experiencia.
Hemos descrito el aprendizaje como un proceso de cambio, no como
un producto. Entre los productos de aprendizaje están los hechos, los
conceptos y principios, las habilidades, las actividades y valores, es
decir, conductas de diversa clase.
Considerado como proceso, sin embargo, el aprendizaje tiene varias
características comunes que ocurren en todos los casos,
independientemente de lo que se estudia.
Varios son los resultados del aprendizaje, según sea la variedad del
mismo (Gagné, 1970). Este enfoque es semejante a la tendencia
común de hablar como si los productos o la asignatura por ejemplo, el
español, las matemáticas, las ciencias naturales, las ciencias sociales
y el idioma extranjero, fueran el aprendizaje.
Nuestra definición de aprendizaje, indica que los productos del
aprendizaje son tanto lo que uno es capaz de aprender, como la
predisposición de las personas.
Hay autores que sólo hacen referencia a los cambios en el
comportamiento. En efecto, la demostración de que uno hace ahora
algo que no realizaba antes, es el único modo de probar objetivamente
el aprendizaje.
No obstante, sabemos que no siempre alguien se desempeña porque
ha aprendido o porque es capaz de hacerlo. En algunos casos, por
otra parte, la actitud o predisposición de la persona restringe el
desempeño.
No todo el mundo que ha tenido oportunidad de estudiar las
matemáticas, ha podido en alguna vez de su vida servirse de la
notación algebraica y lograr aplicar dicho conocimiento para la
resolución de problemas de tiempo y de distancia.
A veces no siempre existe la oportunidad de comportarse de la
manera que se demuestre la capacidad aprendida. Por ejemplo,
probablemente hoy aprenderá nuevos conceptos sobre alguna
asignatura determinada; pero en cambio no quedará demostrado en la
notación conductual hasta que llegue la hora del examen o hasta que
se halle frente a un problema que requiere el uso necesario del
aprendizaje adquirido en la asignatura mencionada.
Por lo tanto, se puede mencionar, que el aprendizaje es central dentro
del individuo, pero no siempre se logra observar como una
manifestación a través de la conducta de una persona.
En fin, no todo cambio de la capacidad o la predisposición pasa por el
aprendizaje, ni siquiera todo cambio que es el resultado de alguna
experiencia. Hay cambios en la persona que provienen de su madurez
(biológica), de su crecimiento o su robustez que no pasan por el
aprendizaje.
Muchos de tales cambios son producto de la genética, es decir, de la
herencia y del aprendizaje conjuntamente.
Los cambios en la capacidad que tienen que ver con la experiencia en
un sentido, pero que no se considera como aprendizajes, son los que
se deben al ejercicio, fatiga, exposición, privación, condescendencia,
empleo de drogas, etcétera.
Debido a tales posibilidades, hay psicólogos que prefieren una
definición de aprendizaje donde se especifiquen los cambios como
resultado del entrenamiento, la instrucción o de la práctica.
Práctica reforzada se puede entender aquí como aquella que reporta
consecuencias satisfactorias. Los ejemplos más claros de aprendizaje
son los que se refieren a prácticas deliberadas o a la instrucción.
Aunque existen explicaciones teóricas en el aprendizaje, donde se
subraya la repetición y el reforzamiento como condiciones necesarias
para el mismo.
Los elementos del aprendizaje
Los ejemplos de aprendizaje, como se puede apreciar, difiere en
algunas veces, ya que depende desde que teorías del aprendizaje se
analice. No obstante, a ello, cada uno tiene tres elementos básicos
que es importante describir:
1) El que aprende.
2) El estímulo o la situación estimular.
3) La respuesta.
En la investigación o manejo del aprendizaje entran las variables, esto
es, las características de aquellos elementos que se pueden alterar.
Por lo que es necesario a continuación definir brevemente los
elementos del aprendizaje con el fin de esclarecer los términos que
emplearemos para lograr la comprensión del contenido.
Estímulo es un objeto o evento del ambiente del cual se aprende que
éste influye en los órganos sensoriales del individuo. Cuando se trata
de más de un estímulo, esto es, de estímulos que tienen lugar más o
menos por el mismo tiempo, se denominan colectivamente como
situación estimular.
Los órganos sensoriales del que aprende transmiten impulsos
nerviosos al sistema central. Aquí, los impulsos nerviosos se
interpretan y se transforman en respuestas nerviosas o musculares.
Es evidente que resulta imposible a simple vista, observar las
porciones internas de este proceso. Lo que estamos describiendo es
el modo en que se supone reacciona ante un estímulo un ser vivo
quién está aprendiendo.
La respuesta es simplemente, la actividad nerviosa, sea mental o
muscular, del que aprende y es el resultado de la estimulación. Como
es difícil de observar cuál es la naturaleza precisa de toda actividad
nerviosa y muscular, solemos más bien referirnos a los efectos de tal
actividad que denominamos desempeño.
El aprendizaje por lo general se deduce de la observación de un
desempeño, como consecuencia de una situación estimular. Los
movimientos precisos de los órganos de la fonación que resultan en la
pronunciación de una nueva palabra no se ven ni se observan con
facilidad a simple vista, por ejemplo, pero el efecto o desempeño, esto
es, el sonido de la palabra, sí son observables.
Ahora consideraremos las relaciones de estímulo, educando y
respuesta en las diversas fases del aprendizaje que tienen
implicaciones importantes para la instrucción escolar.
Las fases del aprendizaje
Existe una secuencia de acontecimientos en todo aprendizaje.
Cualquier ejemplo de aprendizaje se puede considerar de acuerdo con
cinco fases o estadios: (1) atención, (2) percepción, (3) adquisición, (4)
retención y (5) transferencia.
La interacción del que aprende con los estímulos del ambiente de
cada estadio es algo diferente, además de que existen diferencias en
las explicaciones teóricas del aprendizaje, en parte debido a que los
diversos teóricos del aprendizaje se ha concentrado en algunas fases
del proceso, pasando por alto otras.
Para manejar la instrucción escolar es útil y necesario tener una visión
más amplia. También ayuda a mantener una perspectiva con respecto
a las contribuciones de los psicólogos de diversa orientación teórica, el
percatarse de las implicaciones de la importancia de cada estadio.
La atención
Como fase inicial del aprendizaje, la atención se puede considerar
como un dispositivo necesario y preparatorio como una disponibilidad
a recibir ciertos estímulos y no otros; que a veces se puede comprobar
observando qué mira el que aprende o qué está escuchando.
Un niño está observando un juego de basket-ball por la ventana y no
oye la pregunta que le hacen de Historia. Una jovencita parece estar
concentrada viendo los vestidos de otra, el peinado o su arreglo;
entonces se pierde la solución fascinante (para el que enseña) de un
problema de Geometría.
Como puede apreciarse en el ejemplo anterior, ninguno de los dos ha
empezado el proceso de aprendizaje como debería, por un dispositivo
apropiado de la atención.
Entonces debemos de considerar en toda instrucción que el proceso
de aprendizaje inicie debidamente con la atención, ya que esto
prepara a los que aprenden para la fase siguiente que es la
percepción del aprendizaje.
La percepción
En esta fase del aprendizaje se registra la estrada a los sentidos y se
añade el significado. El resultado, esto es, lo que se percibe, depende
en parte del aprendizaje anterior, y en parte de los estímulos o
fracciones de situaciones estimulares a que uno está atendiendo.
El alumno que ha aprendido a identificar las “partes de una flor”, por
ejemplo, sigue percibiendo ésta de manera diferente según las
ocasiones. En su clase de botánica atenderá a los pétalos, sépalos, a
los pistilos y a los estambres, porque su atención se dirige a todas
estos elementos o partes del objeto de estudio; en la clase de arte
atenderá a la misma flor con una entidad, que presenta belleza y
colores agradables a la vista que la hacen hermosa.
Como puede verse, la percepción no consiste sólo en registrar y
diferenciar la información del ambiente. Con frecuencia consiste en
una interrelación compleja de información del aprendizaje anterior
(experiencia previa). Es posible hacer una combinación de cierta
cantidad de nuevo conocimiento, con lo que ya se sabe o se cree,
conformando una visión de situaciones y acontecimientos.
Esto explica por qué los testigos en casos judiciales suelen dar relatos
diversos del mismo incidente. Si todos observarán al mismo objeto,
cada uno empleará su información interna (experiencias pasadas)
distinta para completar la percepción, de donde resulta que los
elementos observados y los insertados se vuelven casi inseparables.
Por otra parte, debemos de reconocer que la percepción de un alumno
tiene de determinada situación posee también componentes afectivos.
Así, una clase de ortografía puede ser un juego divertido para un niño,
mientras que para otro equivaldrá a pasar por el aro de fuego.
Los maestros, al tratar de la fase del aprendizaje, deben considerar a
dónde ha llegado el alumno. Las preguntas que se hacen serán:
¿Puede efectuar las distinciones necesarias? ¿Presta atención a lo
que hace, dice y a cómo lo hace? ¿Capta las características del objeto
de estudio y de la situación? ¿Considera la actividad agradable y
atrayente, es decir, carece de interés o le causa temor?
La adquisición
En esta fase del aprendizaje se necesita de nueva capacidad o
disponibilidad. Antes no se podía (o no se estaba en disposición) de
dar alguna respuesta a un estímulo percibido; ahora se puede (o se
está en disposición de hacerlo).
Aunque el lugar que ocupa la fase de la adquisición en el aprendizaje,
conceptualmente está claro, resulta difícil separar esta fase de la que
le precede, la perceptiva. Algunos psicólogos opinan que la percepción
comporta también ver cómo lograr la meta que uno se ha propuesto.
Con esta intuición se dice que en lo esencial se ha completado el
aprendizaje. Se tiene un conocimiento nuevo del modo de responder a
una situación.
Organizaremos la información y la teoría, para uso de los profesores,
empleando las opiniones de teóricos que comparten este punto de
vista, pero también de los teóricos del estímulo-respuesta o E-R,
quienes creen que la respuesta es parte esencial del aprendizaje.
En la teoría E-R, las consecuencias de las respuestas que uno da son
factores críticos para saber qué es lo que se adquiere, es decir, qué es
lo que se aprende.
La retención
Lo que se ha aprendido no se puede ni demostrar ni utilizar, al menos
que se retenga durante un breve período de tiempo por lo menos.
Cualquier cambio en la capacidad o disposición del que aprende sería
trivial si no durara nada, en caso de que esto se pudiera dar, y no
merecería mayor consideración.
Los productos del aprendizaje que interesan a psicólogos y
educadores se pueden revocar o reclamar para su empleo durante un
breve espacio de tiempo. Hay pruebas de que existen dos clase de
retención: la retención a corto plazo y la retención a largo plazo.
La retención a corto plazo queda demostrada cuando mantenemos la
información (el tema de estudio de una asignatura determinada)
durante el tiempo suficiente para que nos sirva de uso inmediato. Por
ejemplo, rememoramos un número telefónico, una dirección, las
instrucciones para ensamblar un juguete, o conocimientos semejantes,
sólo el tiempo necesario para su empleo.
La memoria a corto plazo funciona en la percepción cuando
mantenemos informaciones acerca de la situación estimular el tiempo
suficiente para completar la inspección.
Cuando los productos del aprendizaje persisten más allá de la ocasión
inmediata de su uso, desde unos cuantos minutos a toda la vida,
tienen lugar la retención a largo plazo.
Es evidente que en la educación se busca la retención a largo plazo,
aunque algunas veces diferenciamos entre lo que se tiene que retener
sólo durante el tiempo suficiente para facilitar el aprendizaje posterior y
lo que se necesita retener de una manera permanente.
Poco se sabe acerca de la fisiología de la retención, pero existen
pruebas confiables de que para mejorar la retención hay que prestar
más atención a lo que se aprende, pero ante todo, cómo o a través de
qué método o estrategias de aprendizaje se hace llegar el contenido
del objeto de estudio, así mismo también, cómo se organiza este
aprendizaje, a la distribución y la práctica o repaso de reforzamiento, y
a lo que se aprende antes y después, es decir, que experiencias
previas existen sobre el objeto de estudio, y cómo, cuándo y en qué se
va aplicar la información nueva o el conocimiento del objeto de
enseñanza en la vida cotidiana.
La transferencia
Los conatos educativos tratan de transportar un desempeño, tema,
curso o nivel, de un grado a otro, de la escuela a las situaciones de la
vida cotidiana.
Cuando el aprendizaje en una situación dada nos auxilia (o nos
impide) el dominio de otra situación diferente, la transferencia se dice
que ha ocurrido.
Lógicamente, ésta no puede ocurrir a menos que halle una
permanencia en lo que se refiere al aprendizaje inicial; de aquí que
transferencia y retención sean fenómenos estrechamente
relacionados.
En las cuestiones teóricas referentes a la permanencia del
aprendizaje, cuando se habla de retención se alude a la reproducción
posterior de los productos del aprendizaje en situaciones exactamente
iguales a aquellas en que se produjo el aprendizaje original, mientras
que la transferencia se refiere a los efectos del aprendizaje en las
diversas situaciones.
Sin embargo, no hay dos situaciones que sean exactamente iguales,
por lo que cualquier demostración de la retención implica transferencia
en un grado u otro.
En cuestiones referentes a la retención y a la transferencia del
aprendizaje académico, hay que hacer una distinción importante entre
el meramente reproducir algo aprendido con anterioridad y el empleo
de los productos del aprendizaje.
Se requiere la retención, pero poca transferencia, cuando alguien tiene
que recordar conocimientos de este estilo. Dar una fórmula de la
aceleración debido a la gravedad. Enlistar nos nombres de los premios
nobel en física y química de los últimos diez años. Mencionar los
pasos que se requieren para preparar un portaobjetos de un
microscopio. Manejar el compás y el transportador para dibujar figuras
geométricas como se ha hecho en las clases de geometría. Mostrar
cuáles son las partes de un cuento y su estructura.
Por el contrario ha de ocurrir retención y transferencia de importancia y
significante cuando los que aprenden (alumnos) han de aplicar el
conocimiento recibido a nuevas tareas, así también como a la
resolución de problemas que se le presenten en la vida cotidiana.
El niño que acaba de aprender el concepto de dilema lo podrá usar
para clasificar una situación en que él desea obtener mejores
calificaciones, pero sus amigos lo molestarán sí lo intenta.
El boyscout (guía) que ha aprendido que para la combustión se
requiere oxígeno, dispondrá el papel y las astillas de manera que se
cree una corriente de aire para encender el fuego.
En un ejemplo con mayor grado de dificultad, como en el de saber o
determinar aproximadamente cuánto tiempo tardará un objeto pesado
que es arrojado desde un avión en vuelo a una altura de 900 metros,
cuando dicha aeronave tiene una velocidad de crucero de 350 km/hr.
El alumno en este problema debe de recordar la fórmula de caída libre
de los cuerpos y el valor de la gravedad que afecta al cuerpo que cae.
La conclusión a la que llegará el alumno está en función de los datos
con los que cuenta, y las operaciones que son necesarias efectuar
para encontrar la respuesta. Pero recordemos, que si alguien intenta
resolver este problema sin conocimientos previos, tardará más en
encontrar la respuesta, o en el caso último no podrá llegar a la
solución apropiada.
Fuente de consulta
Psicología: Un nuevo enfoque. Editorial Prentice Hall, México, 1992.
Lic. Adriana Gallegos Carrillo y Ramón Ruiz Limón
Consultor e investigador en ciencias de la salud, ciencias de la educación y Filosofía de
la ciencia.
Monterrey Nuevo León, México, Winter 2004.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Semejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y PeirceSemejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y PeirceMacue De Zan
 
Logica para la toma de decisiones
Logica para la toma de decisionesLogica para la toma de decisiones
Logica para la toma de decisionesGeorgeth Gomez
 
OposicióN FonolóGica
OposicióN FonolóGicaOposicióN FonolóGica
OposicióN FonolóGicaKarina Méndez
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento Jhonnatan Galán
 
Semiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantesSemiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantes312023315
 
El significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxicaEl significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxicajaguilerap
 
Leccion 2. desarrollo de habilidades
Leccion 2.  desarrollo de habilidadesLeccion 2.  desarrollo de habilidades
Leccion 2. desarrollo de habilidadesLigia Lilibeth
 
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signoCyndel Rodriguez Mejia
 
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Diferencias y similitudes de Peirce y SaussureDiferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Diferencias y similitudes de Peirce y SaussureKtiusk1
 
Aporte de las tecnicas corporales en psm
Aporte de las tecnicas corporales en psmAporte de las tecnicas corporales en psm
Aporte de las tecnicas corporales en psmAlberto Obreque Robles
 
Cambios y secuencias
Cambios y secuenciasCambios y secuencias
Cambios y secuenciasAndrix Nekrox
 
Lenguaje y psicopatologia
Lenguaje y psicopatologia Lenguaje y psicopatologia
Lenguaje y psicopatologia Zeratul Aldaris
 
La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo Brenda Ivonne
 

Mais procurados (20)

Semejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y PeirceSemejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
 
Logica para la toma de decisiones
Logica para la toma de decisionesLogica para la toma de decisiones
Logica para la toma de decisiones
 
Modelo de norman y bobrow
Modelo de norman y bobrowModelo de norman y bobrow
Modelo de norman y bobrow
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
OposicióN FonolóGica
OposicióN FonolóGicaOposicióN FonolóGica
OposicióN FonolóGica
 
Memoria, emocion y motivacion
Memoria, emocion y motivacionMemoria, emocion y motivacion
Memoria, emocion y motivacion
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
 
Semiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantesSemiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantes
 
El significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxicaEl significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxica
 
Leccion 2. desarrollo de habilidades
Leccion 2.  desarrollo de habilidadesLeccion 2.  desarrollo de habilidades
Leccion 2. desarrollo de habilidades
 
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
 
La Semiosis
La SemiosisLa Semiosis
La Semiosis
 
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Diferencias y similitudes de Peirce y SaussureDiferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
 
Aporte de las tecnicas corporales en psm
Aporte de las tecnicas corporales en psmAporte de las tecnicas corporales en psm
Aporte de las tecnicas corporales en psm
 
Cambios y secuencias
Cambios y secuenciasCambios y secuencias
Cambios y secuencias
 
Lenguaje y psicopatologia
Lenguaje y psicopatologia Lenguaje y psicopatologia
Lenguaje y psicopatologia
 
Unidad 4. El acento y la entonación
Unidad 4. El acento y la entonaciónUnidad 4. El acento y la entonación
Unidad 4. El acento y la entonación
 
La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo
 

Semelhante a El cerebro, la mente y sus funciones

Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La FísicaTema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La FísicaZarlenin docente
 
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La FísicaTema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La FísicaZarlenin docente
 
Desarrollo intectual y sus factores
Desarrollo intectual y sus factoresDesarrollo intectual y sus factores
Desarrollo intectual y sus factoresEuler
 
Desarrollo intelectual y sus factores
Desarrollo intelectual y sus factoresDesarrollo intelectual y sus factores
Desarrollo intelectual y sus factoreslhkaber
 
Sumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpoSumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpoSEDE_EL_ARROYO
 
Sumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpoSumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpoSEDE_EL_ARROYO
 
3 Estructuras Conceptuales
3 Estructuras Conceptuales3 Estructuras Conceptuales
3 Estructuras ConceptualesRic Ardo
 
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdfSectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdfEuler
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalthector_al
 
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporaneaPeriodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporaneaRichardsonPEA
 
Selección de textos para 3
Selección de textos para 3Selección de textos para 3
Selección de textos para 3joshua
 
diapositiva 1 examen final personali.pdf
diapositiva 1 examen final personali.pdfdiapositiva 1 examen final personali.pdf
diapositiva 1 examen final personali.pdfJULIABELENLAZCANOFLO
 
Modelos mentales y aprendizaje de física en electricidad y magnetismo
Modelos mentales y aprendizaje de física en electricidad y magnetismoModelos mentales y aprendizaje de física en electricidad y magnetismo
Modelos mentales y aprendizaje de física en electricidad y magnetismoJorge Estrada
 

Semelhante a El cerebro, la mente y sus funciones (20)

Clase02
Clase02Clase02
Clase02
 
Material 2018 f1_psi105_05_100819
Material 2018 f1_psi105_05_100819Material 2018 f1_psi105_05_100819
Material 2018 f1_psi105_05_100819
 
Una aproximacion ecologica
Una aproximacion ecologicaUna aproximacion ecologica
Una aproximacion ecologica
 
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La FísicaTema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
 
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La FísicaTema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
 
Desarrollo intectual y sus factores
Desarrollo intectual y sus factoresDesarrollo intectual y sus factores
Desarrollo intectual y sus factores
 
Desarrollo intelectual y sus factores
Desarrollo intelectual y sus factoresDesarrollo intelectual y sus factores
Desarrollo intelectual y sus factores
 
Sumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpoSumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpo
 
Sumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpoSumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpo
 
3 Estructuras Conceptuales
3 Estructuras Conceptuales3 Estructuras Conceptuales
3 Estructuras Conceptuales
 
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdfSectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
Enfoque de Gestalt
Enfoque de Gestalt Enfoque de Gestalt
Enfoque de Gestalt
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporaneaPeriodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
 
Selección de textos para 3
Selección de textos para 3Selección de textos para 3
Selección de textos para 3
 
Witgeinstein (el lenguaje de lo mental)
Witgeinstein (el lenguaje de lo mental)Witgeinstein (el lenguaje de lo mental)
Witgeinstein (el lenguaje de lo mental)
 
diapositiva 1 examen final personali.pdf
diapositiva 1 examen final personali.pdfdiapositiva 1 examen final personali.pdf
diapositiva 1 examen final personali.pdf
 
Modelos mentales y aprendizaje de física en electricidad y magnetismo
Modelos mentales y aprendizaje de física en electricidad y magnetismoModelos mentales y aprendizaje de física en electricidad y magnetismo
Modelos mentales y aprendizaje de física en electricidad y magnetismo
 
02124521v16n2p289
02124521v16n2p28902124521v16n2p289
02124521v16n2p289
 

Mais de Euler Ruiz

El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEuler Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEuler Ruiz
 
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudenciaEl arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudenciaEuler Ruiz
 
Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictosCómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictosEuler Ruiz
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Euler Ruiz
 
El conocimiento y el aprendizaje 1996
El conocimiento y  el aprendizaje 1996El conocimiento y  el aprendizaje 1996
El conocimiento y el aprendizaje 1996Euler Ruiz
 
Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didacticaDesarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didacticaEuler Ruiz
 
El ser humano y la busqueda de su destino
El ser humano y la busqueda de su destinoEl ser humano y la busqueda de su destino
El ser humano y la busqueda de su destinoEuler Ruiz
 
Español reforma educativa 1992
Español reforma educativa 1992Español reforma educativa 1992
Español reforma educativa 1992Euler Ruiz
 
Plan estudio español primaria reforma 2009
Plan estudio español primaria reforma 2009Plan estudio español primaria reforma 2009
Plan estudio español primaria reforma 2009Euler Ruiz
 
El aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementosEl aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementosEuler Ruiz
 
El aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposicionesEl aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposicionesEuler Ruiz
 
Competencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesCompetencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesEuler Ruiz
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaEuler Ruiz
 
El aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimientoEl aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimientoEuler Ruiz
 
Población mujeres y hombres mexico 2010
Población mujeres y hombres mexico 2010Población mujeres y hombres mexico 2010
Población mujeres y hombres mexico 2010Euler Ruiz
 
Población de mujeres y hombres mexico 2010
Población de mujeres y hombres mexico 2010Población de mujeres y hombres mexico 2010
Población de mujeres y hombres mexico 2010Euler Ruiz
 
Mente humana y el sistema nervioso
Mente humana y el sistema nerviosoMente humana y el sistema nervioso
Mente humana y el sistema nerviosoEuler Ruiz
 
Sistema nervioso y la mente humana
Sistema nervioso y la mente humanaSistema nervioso y la mente humana
Sistema nervioso y la mente humanaEuler Ruiz
 
La estructura psicologica y la realidad
La estructura  psicologica y la realidadLa estructura  psicologica y la realidad
La estructura psicologica y la realidadEuler Ruiz
 

Mais de Euler Ruiz (20)

El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudenciaEl arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
 
Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictosCómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
 
El conocimiento y el aprendizaje 1996
El conocimiento y  el aprendizaje 1996El conocimiento y  el aprendizaje 1996
El conocimiento y el aprendizaje 1996
 
Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didacticaDesarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
 
El ser humano y la busqueda de su destino
El ser humano y la busqueda de su destinoEl ser humano y la busqueda de su destino
El ser humano y la busqueda de su destino
 
Español reforma educativa 1992
Español reforma educativa 1992Español reforma educativa 1992
Español reforma educativa 1992
 
Plan estudio español primaria reforma 2009
Plan estudio español primaria reforma 2009Plan estudio español primaria reforma 2009
Plan estudio español primaria reforma 2009
 
El aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementosEl aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementos
 
El aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposicionesEl aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
 
Competencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesCompetencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 meses
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
El aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimientoEl aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimiento
 
Población mujeres y hombres mexico 2010
Población mujeres y hombres mexico 2010Población mujeres y hombres mexico 2010
Población mujeres y hombres mexico 2010
 
Población de mujeres y hombres mexico 2010
Población de mujeres y hombres mexico 2010Población de mujeres y hombres mexico 2010
Población de mujeres y hombres mexico 2010
 
Mente humana y el sistema nervioso
Mente humana y el sistema nerviosoMente humana y el sistema nervioso
Mente humana y el sistema nervioso
 
Sistema nervioso y la mente humana
Sistema nervioso y la mente humanaSistema nervioso y la mente humana
Sistema nervioso y la mente humana
 
La estructura psicologica y la realidad
La estructura  psicologica y la realidadLa estructura  psicologica y la realidad
La estructura psicologica y la realidad
 

Último

LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.profandrearivero
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalPPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalRosarioChoque3
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 

Último (20)

LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalPPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 

El cerebro, la mente y sus funciones

  • 1. EL CEREBRO Y LA MENTE HUMANA: La Estructura y sus funciones. ¿Cómo los seres humanos y los animales inferiores utilizamos las capacidades superiores para sobrevivir y mantenernos con vida en la superficie del Planeta Tierra? ¿Qué estrategias, procedimientos o técnicas utiliza el ser humano, el animal y la planta para sobreponerse a la vida, y mantenerse de pie ante las situaciones adversas y lograr dejar descendientes, es decir, diseminar sus células (cromosomas o material genético) para continuar con la vida humana, animal y vegetal? En el caso del ser humano, este cuenta con estructuras básicas del pensamiento que son: 1.- Imagen. 2.- Concepto. 3.- Preposición o enunciado. Por ejemplo, cuando estamos diciendo que estamos pensamiento en una playa, esto quiere decir, que de alguna forma tenemos la idea de este lugar (objeto pensado). Lo anterior es debido, a que en nuestra memoria a largo plazo hay una experiencia guardada que se relaciona con un pensamiento y con una imagen que ocurrió en el pasado y cuando volvemos nuevamente a pensar en dicha experiencia se recupera la información almacenada en la memoria a largo plazo de ese objeto concreto (la playa). Un ejemplo más sería cuando estamos leyendo algún libro de historia universal sobre el imperio romano (Tema u objeto de estudio: Histórico “experiencia formal”, el lector nunca vivió en esas épocas o lugares, por lo tanto, esta situación no forma parte de una experiencia sensorial del sujeto, cualquier información que tenga sobre este evento o acontecimiento, es de manera indirecta, es decir, por medio de un escritor o historiador), y una vez que lo hemos terminado de leer, en nuestra memoria se han registrado o fijado alguna información relevante, por ejemplo el año o el periodo en el cual el escritor explica o detalla determinadas situaciones o acontecimientos sobre el tema tratado.
  • 2. Cuando una persona, piensa en una tormenta (hecho real o concreto), por ejemplo, sin duda, sus imágenes mentales versarán sobre el viento, la lluvia y los relámpagos. La imagen es un recuerdo mental (evocación, esquema o representación mental) de una experiencia sensorial, y sirve para pensar en las cosas, en los animales y en las plantas. En una palabra, pensamos usando imágenes sensoriales (recuerdos mentales de experiencias sensoriales o situaciones a las que hemos estado expuestos de manera personal), y una vez que hacemos esto, entonces utilizamos el lenguaje (sonidos) para comunicar nuestros recuerdos a los oyentes o bien a nosotros mismos. Por su parte, los investigadores han descubierto que no sólo visualizamos las cosas que nos ayudan a pensar en ellas, sino que hasta manipulamos las imágenes mentales. Shepard y Metzler (1971), por ejemplo, presentaron a un grupo de sujetos, parejas de patrones geométricos. En algunos casos, las figuras eran del mismo patrón, sólo que puestas en diferente posición, esto con la finalidad de crear diferente efecto visual. En otros casos, las dos figuras pertenecían a patrones distintos. En este experimento, se pidió a los participantes determinar si cada par de patrones era igual o diferente. Los investigadores descubrieron que los sujetos invariablemente hacían girar una imagen de un patrón en su mente hasta ver ambos patrones desde la misma perspectiva. Después, los participantes trataron de determinar si uno de los patrones que están viendo era idéntico con el otro. Mientras más tenían que girar uno de ellos, más tiempo se necesitaba para emparejarlo con el otro. En otras palabras, si se hacía girar un patrón 180 grados, los sujetos tardaban más en hacer la comparación que si había sido girado 90 grados mentalmente. Las pruebas posteriores han venido a corroborar estos hallazgos. Parece ser que podemos manipular las imágenes mentales para hacer más fácil pensar en los objetos físicos o formales.
  • 3. Por lo tanto, es conveniente mencionar, que las IMAGÉNES desde la antigüedad hasta nuestros días nos permiten pensar sin expresarnos verbalmente, es decir, sin utilizar el lenguaje oral o verbal. Por ejemplo, un eminente físico israelita llamado Albert Einstein (autor de la teoría de la relatividad, 1925) se apoyaba mucho en su poder de visualización (imágenes mentales) para comprender los fenómenos naturales, otro científico que utilizó este método fue Nicolás Tesla (Inventor de la corriente Alterna, 1896). Estos dos científicos, y algunos otros más, consideraron que el extraordinario genio de ellos dependía en gran manera de la capacidad para visualizar las posibilidades de concepciones abstractas (Shepard, 1978). Más alguno de nosotros en algún momento, hemos presenciado, que cuando un profesor esta dictado una clase ante un grupo de alumnos, y para aclarar un concepto, hace uso de un dibujo o esquema sencillo en el pizarrón, con la finalidad de completar la idea o aclarar el concepto con la ayuda de una imagen. Por lo tanto, es importante reconocer, que cuando las palabras confunden a los estudiantes sobre un concepto o tema en particular, una ayuda importante es la representación gráfica (imagen o dibujo) dibujada en el papel o en el pizarrón, y esto viene a aclarar las cosas de una forma más simplificada. La importancia de las IMAGÉNES, es que nos permite utilizar formas concretas para representar ideas complejas y abstractas. Por ejemplo, sin duda habrá visto gráficas de pastel en las que cada partida de un presupuesto se representa mediante una rebanada, cuyas dimensiones varían en función del porcentaje del presupuesto. Con este ejemplo anterior, es posible comparar mentalmente las dimensiones de cada rebanada e imaginar cómo se vería el pastel si un aspecto en particular recibiera una remanada mayor o menor. Así pues, las IMAGÉNES son una parte importante que viene a ser una estructura del pensamiento humano, entonces en importante mencionar, que el pensamiento y la cognición humana requieren necesariamente de las IMAGÉNES para comprender, describir y explicar las cosas que se suceden en la realidad.
  • 4. Conceptos Los conceptos son categorías mentales para clasificar personas, cosas o eventos específicos con características comunes. Por ejemplo, perro, libro, auto, casa, sociedad, son conceptos que nos permiten categorizar algunos objetos del mundo físico que nos rodea. Rápido, fuerte e interesante son conceptos que nos ayudan a pensar de manera más eficiente sobre ciertos objetos o cosas. Por ejemplo, al hablar de un vehículo como es el Ferrari, por lo general se piensa en conceptos relativos a él, como: es un auto caro, rápido y elegante. Sin la capacidad para formar conceptos, necesitaríamos un nombre, diferente para cada objeto en particular. Por otra parte, también dan significado a nuevas experiencias: es decir, no nos detenemos a formar uno nuevo para cada una de ellas. Recurrimos a conceptos que ya hemos formado y colocamos el nuevo objeto o evento en la categoría adecuada. En este proceso algunos son modificados para adaptarlos al mundo físico que nos rodea. Consideremos por ejemplo el término o concepto profesor. Es probable que ya tuvieran uno antes de acudir o asistir por primera vez a una escuela. También es probable que dicho concepto se haya modificado una vez que los conoció realmente y que asistió a sus primeros cursos de educación formal. El concepto se complementará conforme se agregue nueva información basada en sus experiencias en la vida diaria, y en el área académica. La conceptualización de cualquier objeto (físico o formal) es una manera inteligente de agrupar o categorizar experiencias para que las nuevas no sean una sorpresa en el ámbito social o familiar. Hasta cierto punto sabemos que pensar sobre algún objeto determinado. Es interesante que algunas investigaciones recientes indiquen que los seres humanos no son los únicos capaces de formar conceptos. Por ejemplo, Edward Wasserman y sus colegas de la Universidad de Iowa (USA), entrenaron palomas para que picotearan diferentes botones cuando se les mostraran imágenes de gatos o personas, flores, autos o sillas (Bhatt, Wasserman, Reynolds y Knauss, 1988).
  • 5. Una vez que las palomas dominaron la tarea, se les mostró una nueva serie de imágenes de gatos, flores, etc. Es notable que pudieran categorizar correctamente las imágenes el 70% de las veces. Al parecer, aprendieron las características esenciales que distinguen, digamos, a los gatos de otros objetos, y pudieron de esta manera aplicar su aprendizaje a imágenes que nunca habían visto. Es tentador concebir los conceptos como categorías sencillas y bien definidos. Pero los psicólogos en las investigaciones han descubierto que la mayor parte de los que se utilizan en el pensamiento ni son claros ni inequívocos (Rosch, 1973, 1978). Por el contrario son “vagos”: se entremezclan entre si y a menudo no están bien definidos. Por ejemplo, casi todo el mundo sabe distinguir un gato de un ratón. No obstante, a la mayoría de la gente le resultaría difícil dar una lista completa de las diferencias decisivas entre ambos animales. Por lo tanto, si no podemos explicar ni siquiera la diferencia entre “gato” y “ratón”, entonces, ¿cómo utilizamos ambos conceptos en el pensamiento? La respuesta parece ser que construimos un modelo o prototipo de un gato representativo y otro prototipo de un ratón representativo; después usamos ambos prototipos en el pensamiento. Así, el concepto de “ave” no consta de una lista de atributos básicos como “provisto de plumas”, “con alas”, “dos patas” y “vive en los árboles”. Más bien tenemos un ave modelo o un prototipo en la mente (un gorrión o una calandria) que a nuestro juicio encarna la esencia de “ave”. Cuando nos encontramos con nuevos objetos, los comparamos con este prototipo para determinar si en realidad se trata de aves. Por lo tanto, cuando pensamos en “aves” casi siempre recordamos (evocamos una imagen mental) a nuestra “ave prototipo”. Pero como las categorías naturales no están definidas en forma tajante, los prototipos que utilizamos los seres humanos para ponernos en contacto con los objetos que se encuentran en la realidad no son más que los modelos más adecuados de un concepto, de ninguna manera representaciones mentales perfecta o exclusiva de un objeto determinado. Hasta aquí hemos descrito cómo imágenes y conceptos formar un bloque de pensamiento.
  • 6. ¿Cómo ocurre el aprendizaje? Las teorías conductuales consideran que el aprendizaje es un cambio en la tasa, la frecuencia de aparición o la forma del comportamiento (la respuesta ante un estímulo), sobre todo función de cambios ambientales. Afirman que aprender consiste en la formación de asociaciones entre estímulos y respuestas. Por ejemplo, en opinión de Skinner (1953), es más probable que se dé una respuesta a un estímulo en función de las consecuencias de responder: las consecuencias reforzantes hacen más probable que ocurra de nuevo, mientras que las consecuencias aversivas lo vuelven menos plausible. El conductismo tuvo una fuerza considerable en la psicología de la primera mitad del siglo, de modo que muchas posturas históricas representan teorías conductuales que explican el aprendizaje en términos de fenómenos observables. Los teóricos de esta corriente sostienen que la explicación del aprendizaje no necesita incluir pensamientos y sentimientos, no porque esos estados internos no existan (puesto que en efecto existen), sino porque tal explicación se encuentra en el medio y en la historia de cada quien. Por su parte, las teorías cognoscitivistas subrayan la adquisición de conocimientos y estructuras mentales y el procesamiento de la información y creencias. A ese respecto, el presente contenido de este trabajo se centra sobre el aprendizaje como un fenómeno mental, interno, que se infiere de lo que la gente dice y hace.
  • 7. Un tema importante de estas teorías es el procesamiento de la información: su adquisición, organización, codificación, repaso, almacenamiento y recuperación de la memoria y el olvido. Así como no hay una sola teoría conductual del aprendizaje, no existe una única postura cognoscitiva pues, aunque sus teóricos comparten la opinión sobre la importancia de los procesos mentales en el aprendizaje, no concuerdan en cuáles de ellos son importantes. En las siguientes líneas se intentará ocuparse de esas diferencias, que intentaremos expresar de forma sencilla y clara al revisar temas como los modelos de memoria y las formas de incitar los procesos cognoscitivos de los alumnos mientras aprenden. Estos conceptos sobre el aprendizaje tienen considerables implicaciones para la práctica educativa. Las teorías conductuales implican apropiadamente a los estímulos. Las teorías cognoscitivistas por su parte, insisten en que le conocimiento sea significativo y en tomar en cuenta las opiniones de los alumnos acerca de sí mismo y de su medio ambiente. Los maestros necesitan considerar cómo se manifiestan los procesos mentales durante el aprendizaje. Es decir, la forma en que ocurre el aprendizaje influye no sólo en la estructura y la presentación de la información, sino también en cuáles son las mejores actividades para los alumnos. ¿Qué factores influyen en el aprendizaje?
  • 8. Las teorías conductuales y cognoscitivas concuerdan en que el medio y las diferencias entre los estudiantes influyen en el aprendizaje, pero disienten en la importancia relativa que conceden a estos elementos. Las teorías conductuales subrayan la función del medio, esto es, la disposición y la presentación de los estímulos, así como el modo de reforzar las respuestas y asignan menos importancia a las diferencias individuales que las teorías cognoscitivas. Dos variables del estudiante que el conductismo considera son el historial de reforzamiento (el grado al que el individuo ha sido reforzado por desempeñar la misma tarea o una similar) y el estadio de desarrollo (qué puede hacer dado su desarrollo físico y mental actual). Así, las limitaciones mentales dificultan el aprendizaje de habilidades complejas, y las discapacidades físicas impedirán la adquisición de conductas motoras. Las teorías cognoscitivas reconocen que las condiciones ambientales favorecen el aprendizaje. Las explicaciones y demostraciones que dan los maestros de los conceptos hacen las veces de entrada de información para los estudiantes, y el ejercicio de las habilidades – aunado a la retroalimentación correctiva cuando sea preciso- también promueve aprender. Al mismo tiempo, estas teorías arguyen que los meros factores educativos no dan cuenta cabal del aprendizaje de los alumnos. Lo que éstos hagan con la información –cómo la reciban, repasen, transformen, codifiquen, almacenen y recuperen- es en extremo importante.
  • 9. Por lo tanto, debemos de reconocer, que la manera en la que procesen la información (objeto de conocimiento) determina lo que aprendan y cómo lo hagan, y el uso que den a lo aprendido. Las teorías cognoscitivas subrayan la función de pensamientos, creencias, actitudes y valores de los estudiantes. Por ejemplo, aquellos que dudan de su capacidad para aprender quizá no se dediquen convenientemente a sus quehaceres o trabajen sin entusiasmo, y pensamientos como “¿por qué es esto importante?” o ¿qué tal lo estaré haciendo? Estos aspectos pueden influir de manera importante en el aprendizaje. Los profesores deben ocuparse de tales ideas al planear sus contenidos de enseñanza. Las teorías conductuales no niegan que existan esas actividades mentales, pero afirman que no son necesarias para explicar el fenómeno del aprendizaje.
  • 10. ¿Cuál es la función de la memoria? Las teorías que estudiamos difieren en el papel que asignan a la memoria en los procesos de aprendizaje. En general los conductistas no la han investigado. Algunas teorías conductuales conciben a la memoria en términos de conexiones nerviosas establecidas a partir de comportamientos asociados a estímulos externos. Más a menudo, los teóricos debaten la formación de vías habituales de respuesta y prestan poca atención al modo en que la memoria retiene esas pautas de conducta y los estímulos que las activan. La mayor parte de las teorías conductuales consideran el olvido como resultado de falta de respuesta con el paso del tiempo. Las teorías cognoscitivas asignan una función relevante a la memoria. Las teorías del procesamiento de información equiparan el aprendizaje con la codificación, es decir, con el almacenamiento en la memoria de conocimiento organizado y significativo. La información se recupera en respuesta a claves pertinentes que activan las estructuras apropiadas de la memoria. El olvido es la incapacidad de recuperar la información como resultado de claves inadecuadas para acceder a ella, interferencias o pérdida de memoria. No sólo crucial la memoria para el aprendizaje, sino que también la forma de adquirir la información determina cómo ésta se almacena y recupera.
  • 11. Cada postura teórica sobre la función de la memoria tiene implicaciones importantes para la enseñanza. Las teorías conductuales postulan que el repaso periódico de las conductas mantiene su vigor en el repertorio de los estudiantes. Las cognoscitivas, por su parte, acentúan más la presentación del material de forma que los alumnos puedan organizarlo, relacionarlo con lo que ya saben y recordarlo significativamente. ¿Cuál es la función de la motivación? Las teorías del aprendizaje discrepan en torno a la función que asignan a los procesos motivacionales. Las teorías conductuales ven la motivación como un incremento en la tasa o en la probabilidad de ocurrencia de un comportamiento, que resulta de repetidas conductas en respuesta a estímulos o como consecuencia del reforzamiento. Según Skinner (1968), el condicionamiento operante no incluye nuevos principios que expliquen la motivación: la conducta motivada no es sino respuestas aumentadas o continuadas producidas por contingencia efectivas de reforzamiento. Los estudiantes motivados para aprender, eligen una tarea, persisten en ella y se esfuerzan por tener éxito, y todo ello son conductas. Los procesos internos que acompañan a las respuestas (por ejemplo, necesidades, ideas y emociones) no explican por fuerza el comportamiento.
  • 12. Los estudiantes exhiben su conducta motivada, porque fueron reforzados para hacerlo y porque en su entorno (medio ambiente) encuentran reforzadores eficaces. Las teorías conductuales no distinguen motivación de aprendizaje, sino que se sirven de los mismos principios para explicar cualquier conducta. Sin embargo, casi todas las teorías contemporáneas opinan que la motivación y aprendizaje se relacionan pero no son sinónimos. Otro punto, es que, aunque el reforzamiento motiva a los estudiantes, sus efectos en la conducta no son automáticos, sino que dependen de la interpretación que hacen los estudiantes, quienes se entregan a las actividades que creen que van a ser reforzadas. Cuando el historial de reforzamiento está en conflicto con las creencias actuales, es más probable que la gente actúe de acuerdo con éstas. La investigación ha identificado muchos procesos cognoscitivos que motivan a los estudiantes; por ejemplo, las metas, las comparaciones sociales, la autoeficacia. Como las teorías conductuales ignoran esos procesos, no pueden interpretar del todo la complejidad de la motivación humana.
  • 13. Las teorías cognoscitivas enfatizan más que las conductas la función de la motivación en el aprendizaje, y sus opiniones son distintas. Las teorías del procesamiento de información suelen insistir en las transformaciones cognoscitivas y en el flujo de información en el sistema; la motivación ayuda a dirigir la atención e influye en la forma de procesar la información. La teoría cognoscitiva social subraya la motivación en el aprendizaje. Por lo tanto, la motivación ejerce un influjo directo en el aprendizaje por observación- una forma esencial del aprender para los seres humanos- y opera con mucho, gracias a mecanismos como el establecimiento de metas, la autoeficacia y los resultados esperados. Como objeto de estudio, la motivación comúnmente ha sido considerada parte del aprendizaje. Los experimentos de Tolman sobre el aprendizaje latente, que han demostrado que se podía aprender en la ausencia de reforzamiento y que éste influía en el desempeño más que en el aprendizaje, colaboraron en la separación de la motivación del aprendizaje y en su establecimiento como materia de estudio por derecho propio. A veces, los maestros motivan a los estudiantes para que hagan lo que saben (por ejemplo, en las sesiones de revisión), pero pasan mucho tiempo motivándolos para que aprendan. Casi todos piensan que no es posible separar la motivación del aprendizaje y que lo afecta de muchas formas. Los maestros necesitan considerar los efectos motivadores en su práctica docente y de los demás elementos en el aula, y asegurarse
  • 14. de que los alumnos siguen motivados, es decir, que los contenidos de enseñanza que van a recibir por parte del profesor, es del interés del alumno. ¿Cómo ocurre la transferencia? Con el término transferencia nos referimos a la aplicación del conocimiento en nuevas formas, con nuevos contenidos o en situaciones distintas de aquellas en que fue adquirido. Hay también transferencia en casos en los que el aprendizaje anterior facilita u obstaculiza el nuevo. Se trata de un tema muy importante, pues sin ella todo aprendizaje sería situacional. Las teorías conductuales sostienen que la transferencia es una función de elementos idénticos o características (estímulos) similares entre situaciones. Las conductas se transfieren (o generalizan) tanto como las situaciones compartan elementos. Así, el estudiante que aprende que 7X3 = 21 debe poder multiplicar en diferentes medios (la escuela, el hogar) y cuando las cifras aparezcan solas o en el contexto de un problema mayor, como por ejemplo, 16x25 = ? ).
  • 15. Las teorías cognoscitivas postulan que la transferencia depende de la forma en la que la memoria almacena la información. Hay transferencia cuando los estudiantes comprender la forma de aplicar el conocimiento en diversas situaciones. Los usos del conocimiento están almacenados junto con el propio saber, o es fácil recuperarlos de otro sitio de almacenamiento. Las situaciones no necesitan compartir elementos y creer que éste es importante. Las implicaciones pedagógicas de estas opiniones divergen. Según los conductistas, los maestros deben procurar incrementar la similitud entre las situaciones y puntualizar los elementos comunes. Estos factores no carecen de importancia, pero las teorías cognoscitivas lo complementan insistiendo en que las percepciones de los estudiantes sobre el valor del aprendizaje son cruciales y que los maestros necesitan dirigirse a ellas en su práctica docente; por ejemplo, al incluir contenidos de enseñanza de carácter informativo sobre los usos del conocimiento, mostrar la forma de utilizar la información en distintos contextos, enseñar reglas y procedimientos aplicables en diversas situaciones para decidir qué conocimientos se requiere y brindar retroalimentación sobre los diversos beneficios que obtendrán los alumnos a partir de las habilidades y estrategias.
  • 16. ¿Qué forma de aprendizaje explica mejor la teoría? Las teorías se esfuerzan por explicar las diversas clases de aprendizaje, y su habilidad para hacerlo difiere (Bruner, 1995). Las conductuales subrayan la formación de asociaciones entre estímulos y respuestas merced al reforzamiento selectivo de las correctas. Aunque no todos los profesionales están de acuerdo con esta afirmación, parece que estas teorías se avienen mejor para explicar las formas más simples de aprendizaje, las que tienen que ver con asociaciones, como los hechos de la multiplicación, el significado de las palabras de otros idiomas y las capitales de estados y municipios. Por su parte, las teorías cognoscitivas explican el aprendizaje en términos de factores como el procesamiento de información, las redes de memoria, las percepciones del estudiante y la interpretación de los elementos del aula (maestros, compañeros, material, organización). Dada la importancia que conceden a los componentes cognoscitivos y afectivos, estas teorías se muestran más adecuadas para explicar las formas complejas del aprendizaje, por ejemplo, la solución de problemas algebraicos, la extracción de inferencias de los textos y la redacción de ensayos. Todo esto no implica que no haya puntos comunes entre las diversas formas de aprendizaje; aunque en esencia aprender a leer es diferente de aprender a tocar el violín, ambas actividades se benefician de la atención, el refuerzo y la constancia.
  • 17. Que no parezca lo mismo aprender a redactar tesis que arrojar la jabalina, pero el establecimiento de metas, la supervisión personal del avance, la retroalimentación correctiva de maestros o entrenadores y los sentimientos de motivación intrínseca estimulan las dos clases de aprendizaje. La enseñanza efectiva y eficaz, requiere que determinemos las mejores posturas teóricas para cada forma de aprendizaje (o bien contenido de enseñanza) que nos ocupe y que obtengamos de ellas sugerencias para la educación. Si la práctica del reforzamiento es importante para comprender las peculiaridades de la multiplicación, entonces los maestros deben incluirlo en sus programas. Si es preciso hacerse de las estrategias de solución de problemas para tener éxito con el álgebra tendremos que estudiar las implicaciones de la teoría del procesamiento de información. Especificar las similitudes y diferencias de las formas de aprendizaje e identificar los acercamientos efectivos de cada una es el reto constante de la investigación educativa. Fuente de consulta: antología de Psicología y Educación I, IMEP, 2000.
  • 18. El aprendizaje: proceso y teorías El aprendizaje es el proceso mediante el cual la capacidad o disposición de una persona cambia como resultado de la experiencia. Hemos descrito el aprendizaje como un proceso de cambio, no como un producto. Entre los productos de aprendizaje están los hechos, los conceptos y principios, las habilidades, las actividades y valores, es decir, conductas de diversa clase. Considerado como proceso, sin embargo, el aprendizaje tiene varias características comunes que ocurren en todos los casos, independientemente de lo que se estudia. Varios son los resultados del aprendizaje, según sea la variedad del mismo (Gagné, 1970). Este enfoque es semejante a la tendencia común de hablar como si los productos o la asignatura por ejemplo, el español, las matemáticas, las ciencias naturales, las ciencias sociales y el idioma extranjero, fueran el aprendizaje. Nuestra definición de aprendizaje, indica que los productos del aprendizaje son tanto lo que uno es capaz de aprender, como la predisposición de las personas. Hay autores que sólo hacen referencia a los cambios en el comportamiento. En efecto, la demostración de que uno hace ahora algo que no realizaba antes, es el único modo de probar objetivamente el aprendizaje.
  • 19. No obstante, sabemos que no siempre alguien se desempeña porque ha aprendido o porque es capaz de hacerlo. En algunos casos, por otra parte, la actitud o predisposición de la persona restringe el desempeño. No todo el mundo que ha tenido oportunidad de estudiar las matemáticas, ha podido en alguna vez de su vida servirse de la notación algebraica y lograr aplicar dicho conocimiento para la resolución de problemas de tiempo y de distancia. A veces no siempre existe la oportunidad de comportarse de la manera que se demuestre la capacidad aprendida. Por ejemplo, probablemente hoy aprenderá nuevos conceptos sobre alguna asignatura determinada; pero en cambio no quedará demostrado en la notación conductual hasta que llegue la hora del examen o hasta que se halle frente a un problema que requiere el uso necesario del aprendizaje adquirido en la asignatura mencionada. Por lo tanto, se puede mencionar, que el aprendizaje es central dentro del individuo, pero no siempre se logra observar como una manifestación a través de la conducta de una persona. En fin, no todo cambio de la capacidad o la predisposición pasa por el aprendizaje, ni siquiera todo cambio que es el resultado de alguna experiencia. Hay cambios en la persona que provienen de su madurez (biológica), de su crecimiento o su robustez que no pasan por el aprendizaje. Muchos de tales cambios son producto de la genética, es decir, de la herencia y del aprendizaje conjuntamente.
  • 20. Los cambios en la capacidad que tienen que ver con la experiencia en un sentido, pero que no se considera como aprendizajes, son los que se deben al ejercicio, fatiga, exposición, privación, condescendencia, empleo de drogas, etcétera. Debido a tales posibilidades, hay psicólogos que prefieren una definición de aprendizaje donde se especifiquen los cambios como resultado del entrenamiento, la instrucción o de la práctica. Práctica reforzada se puede entender aquí como aquella que reporta consecuencias satisfactorias. Los ejemplos más claros de aprendizaje son los que se refieren a prácticas deliberadas o a la instrucción. Aunque existen explicaciones teóricas en el aprendizaje, donde se subraya la repetición y el reforzamiento como condiciones necesarias para el mismo. Los elementos del aprendizaje Los ejemplos de aprendizaje, como se puede apreciar, difiere en algunas veces, ya que depende desde que teorías del aprendizaje se analice. No obstante, a ello, cada uno tiene tres elementos básicos que es importante describir: 1) El que aprende. 2) El estímulo o la situación estimular. 3) La respuesta. En la investigación o manejo del aprendizaje entran las variables, esto es, las características de aquellos elementos que se pueden alterar.
  • 21. Por lo que es necesario a continuación definir brevemente los elementos del aprendizaje con el fin de esclarecer los términos que emplearemos para lograr la comprensión del contenido. Estímulo es un objeto o evento del ambiente del cual se aprende que éste influye en los órganos sensoriales del individuo. Cuando se trata de más de un estímulo, esto es, de estímulos que tienen lugar más o menos por el mismo tiempo, se denominan colectivamente como situación estimular. Los órganos sensoriales del que aprende transmiten impulsos nerviosos al sistema central. Aquí, los impulsos nerviosos se interpretan y se transforman en respuestas nerviosas o musculares. Es evidente que resulta imposible a simple vista, observar las porciones internas de este proceso. Lo que estamos describiendo es el modo en que se supone reacciona ante un estímulo un ser vivo quién está aprendiendo. La respuesta es simplemente, la actividad nerviosa, sea mental o muscular, del que aprende y es el resultado de la estimulación. Como es difícil de observar cuál es la naturaleza precisa de toda actividad nerviosa y muscular, solemos más bien referirnos a los efectos de tal actividad que denominamos desempeño.
  • 22. El aprendizaje por lo general se deduce de la observación de un desempeño, como consecuencia de una situación estimular. Los movimientos precisos de los órganos de la fonación que resultan en la pronunciación de una nueva palabra no se ven ni se observan con facilidad a simple vista, por ejemplo, pero el efecto o desempeño, esto es, el sonido de la palabra, sí son observables. Ahora consideraremos las relaciones de estímulo, educando y respuesta en las diversas fases del aprendizaje que tienen implicaciones importantes para la instrucción escolar. Las fases del aprendizaje Existe una secuencia de acontecimientos en todo aprendizaje. Cualquier ejemplo de aprendizaje se puede considerar de acuerdo con cinco fases o estadios: (1) atención, (2) percepción, (3) adquisición, (4) retención y (5) transferencia. La interacción del que aprende con los estímulos del ambiente de cada estadio es algo diferente, además de que existen diferencias en las explicaciones teóricas del aprendizaje, en parte debido a que los diversos teóricos del aprendizaje se ha concentrado en algunas fases del proceso, pasando por alto otras. Para manejar la instrucción escolar es útil y necesario tener una visión más amplia. También ayuda a mantener una perspectiva con respecto a las contribuciones de los psicólogos de diversa orientación teórica, el percatarse de las implicaciones de la importancia de cada estadio.
  • 23. La atención Como fase inicial del aprendizaje, la atención se puede considerar como un dispositivo necesario y preparatorio como una disponibilidad a recibir ciertos estímulos y no otros; que a veces se puede comprobar observando qué mira el que aprende o qué está escuchando. Un niño está observando un juego de basket-ball por la ventana y no oye la pregunta que le hacen de Historia. Una jovencita parece estar concentrada viendo los vestidos de otra, el peinado o su arreglo; entonces se pierde la solución fascinante (para el que enseña) de un problema de Geometría. Como puede apreciarse en el ejemplo anterior, ninguno de los dos ha empezado el proceso de aprendizaje como debería, por un dispositivo apropiado de la atención. Entonces debemos de considerar en toda instrucción que el proceso de aprendizaje inicie debidamente con la atención, ya que esto prepara a los que aprenden para la fase siguiente que es la percepción del aprendizaje. La percepción En esta fase del aprendizaje se registra la estrada a los sentidos y se añade el significado. El resultado, esto es, lo que se percibe, depende en parte del aprendizaje anterior, y en parte de los estímulos o fracciones de situaciones estimulares a que uno está atendiendo.
  • 24. El alumno que ha aprendido a identificar las “partes de una flor”, por ejemplo, sigue percibiendo ésta de manera diferente según las ocasiones. En su clase de botánica atenderá a los pétalos, sépalos, a los pistilos y a los estambres, porque su atención se dirige a todas estos elementos o partes del objeto de estudio; en la clase de arte atenderá a la misma flor con una entidad, que presenta belleza y colores agradables a la vista que la hacen hermosa. Como puede verse, la percepción no consiste sólo en registrar y diferenciar la información del ambiente. Con frecuencia consiste en una interrelación compleja de información del aprendizaje anterior (experiencia previa). Es posible hacer una combinación de cierta cantidad de nuevo conocimiento, con lo que ya se sabe o se cree, conformando una visión de situaciones y acontecimientos. Esto explica por qué los testigos en casos judiciales suelen dar relatos diversos del mismo incidente. Si todos observarán al mismo objeto, cada uno empleará su información interna (experiencias pasadas) distinta para completar la percepción, de donde resulta que los elementos observados y los insertados se vuelven casi inseparables. Por otra parte, debemos de reconocer que la percepción de un alumno tiene de determinada situación posee también componentes afectivos. Así, una clase de ortografía puede ser un juego divertido para un niño, mientras que para otro equivaldrá a pasar por el aro de fuego.
  • 25. Los maestros, al tratar de la fase del aprendizaje, deben considerar a dónde ha llegado el alumno. Las preguntas que se hacen serán: ¿Puede efectuar las distinciones necesarias? ¿Presta atención a lo que hace, dice y a cómo lo hace? ¿Capta las características del objeto de estudio y de la situación? ¿Considera la actividad agradable y atrayente, es decir, carece de interés o le causa temor? La adquisición En esta fase del aprendizaje se necesita de nueva capacidad o disponibilidad. Antes no se podía (o no se estaba en disposición) de dar alguna respuesta a un estímulo percibido; ahora se puede (o se está en disposición de hacerlo). Aunque el lugar que ocupa la fase de la adquisición en el aprendizaje, conceptualmente está claro, resulta difícil separar esta fase de la que le precede, la perceptiva. Algunos psicólogos opinan que la percepción comporta también ver cómo lograr la meta que uno se ha propuesto. Con esta intuición se dice que en lo esencial se ha completado el aprendizaje. Se tiene un conocimiento nuevo del modo de responder a una situación. Organizaremos la información y la teoría, para uso de los profesores, empleando las opiniones de teóricos que comparten este punto de vista, pero también de los teóricos del estímulo-respuesta o E-R, quienes creen que la respuesta es parte esencial del aprendizaje.
  • 26. En la teoría E-R, las consecuencias de las respuestas que uno da son factores críticos para saber qué es lo que se adquiere, es decir, qué es lo que se aprende. La retención Lo que se ha aprendido no se puede ni demostrar ni utilizar, al menos que se retenga durante un breve período de tiempo por lo menos. Cualquier cambio en la capacidad o disposición del que aprende sería trivial si no durara nada, en caso de que esto se pudiera dar, y no merecería mayor consideración. Los productos del aprendizaje que interesan a psicólogos y educadores se pueden revocar o reclamar para su empleo durante un breve espacio de tiempo. Hay pruebas de que existen dos clase de retención: la retención a corto plazo y la retención a largo plazo. La retención a corto plazo queda demostrada cuando mantenemos la información (el tema de estudio de una asignatura determinada) durante el tiempo suficiente para que nos sirva de uso inmediato. Por ejemplo, rememoramos un número telefónico, una dirección, las instrucciones para ensamblar un juguete, o conocimientos semejantes, sólo el tiempo necesario para su empleo. La memoria a corto plazo funciona en la percepción cuando mantenemos informaciones acerca de la situación estimular el tiempo suficiente para completar la inspección.
  • 27. Cuando los productos del aprendizaje persisten más allá de la ocasión inmediata de su uso, desde unos cuantos minutos a toda la vida, tienen lugar la retención a largo plazo. Es evidente que en la educación se busca la retención a largo plazo, aunque algunas veces diferenciamos entre lo que se tiene que retener sólo durante el tiempo suficiente para facilitar el aprendizaje posterior y lo que se necesita retener de una manera permanente. Poco se sabe acerca de la fisiología de la retención, pero existen pruebas confiables de que para mejorar la retención hay que prestar más atención a lo que se aprende, pero ante todo, cómo o a través de qué método o estrategias de aprendizaje se hace llegar el contenido del objeto de estudio, así mismo también, cómo se organiza este aprendizaje, a la distribución y la práctica o repaso de reforzamiento, y a lo que se aprende antes y después, es decir, que experiencias previas existen sobre el objeto de estudio, y cómo, cuándo y en qué se va aplicar la información nueva o el conocimiento del objeto de enseñanza en la vida cotidiana.
  • 28. La transferencia Los conatos educativos tratan de transportar un desempeño, tema, curso o nivel, de un grado a otro, de la escuela a las situaciones de la vida cotidiana. Cuando el aprendizaje en una situación dada nos auxilia (o nos impide) el dominio de otra situación diferente, la transferencia se dice que ha ocurrido. Lógicamente, ésta no puede ocurrir a menos que halle una permanencia en lo que se refiere al aprendizaje inicial; de aquí que transferencia y retención sean fenómenos estrechamente relacionados. En las cuestiones teóricas referentes a la permanencia del aprendizaje, cuando se habla de retención se alude a la reproducción posterior de los productos del aprendizaje en situaciones exactamente iguales a aquellas en que se produjo el aprendizaje original, mientras que la transferencia se refiere a los efectos del aprendizaje en las diversas situaciones. Sin embargo, no hay dos situaciones que sean exactamente iguales, por lo que cualquier demostración de la retención implica transferencia en un grado u otro. En cuestiones referentes a la retención y a la transferencia del aprendizaje académico, hay que hacer una distinción importante entre el meramente reproducir algo aprendido con anterioridad y el empleo de los productos del aprendizaje.
  • 29. Se requiere la retención, pero poca transferencia, cuando alguien tiene que recordar conocimientos de este estilo. Dar una fórmula de la aceleración debido a la gravedad. Enlistar nos nombres de los premios nobel en física y química de los últimos diez años. Mencionar los pasos que se requieren para preparar un portaobjetos de un microscopio. Manejar el compás y el transportador para dibujar figuras geométricas como se ha hecho en las clases de geometría. Mostrar cuáles son las partes de un cuento y su estructura. Por el contrario ha de ocurrir retención y transferencia de importancia y significante cuando los que aprenden (alumnos) han de aplicar el conocimiento recibido a nuevas tareas, así también como a la resolución de problemas que se le presenten en la vida cotidiana. El niño que acaba de aprender el concepto de dilema lo podrá usar para clasificar una situación en que él desea obtener mejores calificaciones, pero sus amigos lo molestarán sí lo intenta. El boyscout (guía) que ha aprendido que para la combustión se requiere oxígeno, dispondrá el papel y las astillas de manera que se cree una corriente de aire para encender el fuego. En un ejemplo con mayor grado de dificultad, como en el de saber o determinar aproximadamente cuánto tiempo tardará un objeto pesado que es arrojado desde un avión en vuelo a una altura de 900 metros, cuando dicha aeronave tiene una velocidad de crucero de 350 km/hr. El alumno en este problema debe de recordar la fórmula de caída libre de los cuerpos y el valor de la gravedad que afecta al cuerpo que cae.
  • 30. La conclusión a la que llegará el alumno está en función de los datos con los que cuenta, y las operaciones que son necesarias efectuar para encontrar la respuesta. Pero recordemos, que si alguien intenta resolver este problema sin conocimientos previos, tardará más en encontrar la respuesta, o en el caso último no podrá llegar a la solución apropiada. Fuente de consulta Psicología: Un nuevo enfoque. Editorial Prentice Hall, México, 1992. Lic. Adriana Gallegos Carrillo y Ramón Ruiz Limón Consultor e investigador en ciencias de la salud, ciencias de la educación y Filosofía de la ciencia. Monterrey Nuevo León, México, Winter 2004.