SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Descargar para leer sin conexión
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


     REALIDADES Y RETOS EN LA EJECUCIÓN DE
          MEDIDAS EN JUSTICIA JUVENIL

                                                     Tomás Montero Hernanz
                                                Albacete, 1 de octubre de 2010

I. INTRODUCCIÓN

      La LORPM es una ley que ha estado siempre, desde su aprobación,
acompañada de una cierta polémica, generalmente bastante injusta al tener
su origen en sensaciones que se transmiten a partir del tratamiento público
que se hace de determinados hechos y de una interpretación totalmente
descontextualizada.

       Digo desde su aprobación, porque su tramitación parlamentaria que
fue el momento en el que se deberían haber puesto en claro sus virtudes y
defectos y haber analizado las posibles consecuencias de las diferentes
opciones que se planteaban, su tramitación, decía, transcurrió sin pena ni
gloria, eclipsada en gran medida por el debate, que si se suscitó, de la ley
reguladora de los derechos y libertades de los extranjeros.

      Su aprobación y publicación fue el detonante de una serie de debates
que hoy aún siguen vivos y que cobran actualidad periódicamente cada vez
que un nuevo hecho grave tiene lugar, generalmente para hacerla
“responsable” de ese hecho y acusarla de ley “blanda” que más que
prevenir parece que incitara a la delincuencia.

       Decía Pedro Núñez Morgades, quien fuera Defensor del Menor de la
Comunidad de Madrid, en una entrevista, que, y cito palabras textuales,
“en 29 años, no he visto nunca una Ley que tenga un rechazo social tan
unánime por culpa del abandono que ha tenido por parte de las
administraciones y de sus responsables. Es una ley que responde a un
criterio constitucional y que causa rechazo con sólo nombrarla. Es
políticamente incorrecto hablar de esta norma. Hay administraciones que
no saben ni las responsabilidades que les atribuye esta norma”1.

       En mi exposición de hoy, amparándome en el título de la mesa
(“realidades y retos de la ejecución de medidas en justicia juvenil”) voy a
intentar poner algo de luz en lo que son las “realidades” de la ley, no tanto

1
    Entrevista publicada en El Semanal Digital 5 de febrero de 2006.

          Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                      1
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


en el estricto ámbito de la ejecución, sino de la propia ley, ampliando un
poco el tema propuesto, evitando así reiterarme en aspectos que ya se han
tratado o que a buen seguro serán el contenido de algunas de las
exposiciones siguientes, lo que me permite, además, centrarme en aspectos
de naturaleza más jurídica y criminológica en los que me siendo más
cómodo por mi formación en este ámbito.

       Varios son los temas por los que sobrevolaré aportando solamente
algunas pinceladas, pues el tiempo de que dispongo no da para mucho más,
y a través de los cuales intentaré visualizar algunas de las realidades de la
justicia penal juvenil en nuestro país, y como la misma ha sido abordada
política y socialmente al hilo de la coyuntura y con ausencia de rigor.

       Antes de ello recordar que desde que se publicó la ley son ya cinco
las reformas que ha sufrido en menos de diez años y o mucho me equivoco
o los cambios aún no han concluido. Y si analizamos esos cambios detrás
de ellos se encuentra la presión social y mediática que ha conseguido de los
políticos cambios que desnaturalizan su filosofía inicial y guiados por la
famosa “tolerancia cero” que ha hecho de España uno de los países con
menor índice de delincuencia y mayor índice de presos, algo que por sí solo
pone de manifiesto la errática política criminal que sigue nuestro país en
los últimos diez años. A modo de ejemplo decir que el nuevo CP de 1995,
el mal llamado código de la democracia, en menos de 15 años ha sido ya
modificado en 25 ocasiones, la última por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de
junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre,
del Código Penal (BOE nº 152, de 23 de junio de 2010) y que entrará en
vigor a finales de año.

       El primer tema que trataré hace referencia al tan reiterado
crecimiento de la delincuencia juvenil y al cada vez más temprano inicio en
el delito de los menores, si bien, y por no reiterarme haré referencia a éste
último aspecto al final de la exposición.

       En segundo lugar me referiré al tópico creado en torno al tratamiento
“blando” que la ley hace de la delincuencia juvenil, algo que ya anticipo es
falso. Distinto es si queremos o no hacerla aún más dura.

      Por último y muy íntimamente relacionado con el primero de los
aspectos, intentaré centrar el fenómeno de la delincuencia juvenil dentro de
la criminalidad en general, para, a través de los datos, demostrar que los
menores de edad no son quienes más delinquen en España.




       Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                      2
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


 II. EL CRECIMIENTO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL EN
 ESPAÑA

       El crecimiento de la delincuencia juvenil es una imagen que ha
 calado profundamente en la sociedad española. Sin embargo, algunos datos
 pueden hacernos dudar de que tal fenómeno sea una realidad o al menos
 una realidad tan absoluta como pretenden mostrarnos desde algunas
 instancias.

       Seguidamente se exponen algunos estudios que coinciden en
 cuestionar esta idea extendida de que realmente se esté produciendo en
 nuestro país un incremento de la delincuencia juvenil o que ese crecimiento
 haya sido progresivo desde la aparición de la LORPM:

        Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia
        Consejo General del Poder Judicial
        “La criminalidad en España en 2006”, estudio elaborado por el
         Gabinete de Estudios de Seguridad Interior de la Secretaría de
         Estado de Seguridad del Ministerio del Interior

        Antes de nada creo preciso decir que nuestro país no cuenta con un
 sistema estadístico que permita un conocimiento fiable de esta realidad
 social a nivel nacional, y que los únicos datos nacionales son los que
 publica el INE con casi dos años de retraso. Pero si hoy quisiéramos saber
 el número de menores internados en centros tendríamos que ir a cada una
 de las Comunidades Autónomas para conocer el dato.

       El Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia realizó un
 estudio sobre la delincuencia juvenil en España a partir de los datos
 existentes sobre el número de menores detenidos. La información se
 tomaba del Ministerio del Interior, que, a su vez, recogía los datos del
 Cuerpo Nacional de Policía, de la Guardia Civil y de la Policía Autónoma
 Vasca.

       El estudio, referido al periodo 2000-2006, pone de manifiesto un
 descenso del número de menores detenidos:

                                  Menores detenidos

                2000      2001       2002       2003       2004       2005       2006
14 y 15 años    7.722     9.390      9.314      8.600      8.244      7.668      6.385
16 y 17 años   16.610    15.915     16.385     14.802     14.879     14.009     12.281
       TOTAL   24.332    25.305     25.699     23.402     23.123     21.677     18.666



        Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                      3
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


           Los datos del Consejo General del Poder Judicial relativos los
    asuntos registrados en los Juzgados de Menores no permiten afirmar
    rotundamente que se haya producido desde la entrada en vigor de la
    LORPM un aumento en las infracciones cometidas por menores de edad,
    siendo inferior el número de asuntos registrados en 2008 a los registrados
    en 2002 y estos muy similares a los de 2009 (el 2001 debe excluirse de este
    análisis ya que el volumen de casos se vio incrementado por las previsiones
    contenidas en la disposición transitoria de la LORPM), pudiendo explicarse
    la variación de asuntos registrados a partir de 2007 no sólo como un
    crecimiento en el número de infracciones, sino también en la tipificación de
    algunas conductas anteriormente sancionadas administrativamente, caso de
    los delitos contra la seguridad vial.

                       Asuntos registrados en los Juzgados de Menores

ASUNTOS        2001     2002      2003       2004     2005     2006      2007     2008     2009
Registrados   54.922   36.605    33.120     32.574   33.549   34.855    33.349   35.893   37.339
 Resueltos    38.953   31.986    36.089     35.611   34.785   35.623    37.361   34.752   38.215
Pendientes    26.079   31.034    26.665     24.280   22.891   22.666    20.443   22.368   23.794

          Los últimos datos que se aportan provienen del estudio sobre “La
    criminalidad en España en 2006”, elaborado por el Gabinete de Estudios
    de Seguridad Interior de la Secretaría de Estado de Seguridad del
    Ministerio del Interior.

           Este informe parte de los datos referidos al ámbito territorial de
    actuación del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil y en él
    dedica un apartado especial al “comportamiento de la criminalidad
    juvenil”, tomando como indicador de la misma el número de detenciones
    practicas sobre jóvenes menores de 18 años, como presuntos autores de un
    delito o una falta penal, concluyendo que el comportamiento de esta
    criminalidad presenta una positiva evolución, descendiendo en 2006 un
    4,4% sobre el 2005, que a su vez había experimentado un descenso del 5,2
    % sobre el 2004.

                   Comportamiento de la criminalidad juvenil en España

                                                 2004      2005         2006
                       Total infracciones       23.257    22.039       21.072

                                 Fuente: Ministerio del Interior

          Sin querer entrar en mayor abundamiento resulta curioso como la
    exposición de motivos de la Ley Orgánica 8/2006 (la Ley se publicó en el


              Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                      4
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


BOE de 5 de diciembre), en ese análisis que hace de las estadísticas,
además de hablar del “aumento considerable de delitos cometidos por
menores”, algo que los datos del propio Ministerio del Interior parecen no
confirmar, pone su énfasis en que no han “aumentado significativamente
los delitos de carácter violento, aunque los realmente acontecidos han
tenido un fuerte impacto social”. Los datos del Ministerio del Interior
pueden dejar serias dudas sobre esta afirmación:

                         Balance de la criminalidad en España

                                                           Variación    Variación
DELINCUENCIA
                         2004        2005        2006      % 2004-      % 2005-
   JUVENIL
                                                             2005         2006
   Delitos contra el
                         15.464     15.168      13.957          -7,7        -8
        patrimonio
Robos con fuerza en
                         3.707       3.465       3.430          -6,5        -1
las cosas
Robos
                         3.710       3.395       3.274          -8,5        -3,6
violencia/intimidación
Sustracción de
                         3.405       2.874       2.832          -15,6       -1,5
vehículos
Hurtos                   4.027       4.008       1.596          -0,5       -32,2
Resto                    1.585       1.46        2.825          -10         -8,3
 Delitos contra las
                         1.594       1.775       1.789          11,4        0,8
           personas
  Delitos contra la
                          357         340         350           -4,8        2,9
    libertad sexual
 Otras infracciones
                         4.872       4.756       4.976          -2,4        4,6
            penales
           TOTAL
                         23.257     22.039      21.072          -5,2       -4,4
INFRACCIONES

       Otros datos, como el número de medidas impuestas por los Juzgados
de Menores, el número de diligencias previas incoadas por el Ministerio
Fiscal o el número de medidas ejecutadas por las Comunidades Autónomas
podrían llevar a conclusiones diferentes y poner de manifiesto que
efectivamente se está produciendo un incremento de la delincuencia
juvenil, por lo que la cuestión no resulta del todo pacífica, y si bien no
puede afirmarse que la delincuencia juvenil ha experimentado un alto
crecimiento, tampoco sería del todo cierto afirmar que la misma se
mantiene estancada, entre otras cosas por la falta de estudios rigurosos al
respecto y los pocos que hay no suelen contemplar periodos largos, sino
comparativas interanuales, centrándose en los datos pero obviando otras
realidades como los cambios legislativos.




         Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                     5
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


      Como en la presentación ya avanzaba, dejaré para el final el análisis
sobre el temprano inicio en la delincuencia de los menores.


III. EL TRATAMIENTO DE LOS DELITOS GRAVES EN LA
LORPM

       Uno de los tópicos que persigue a la LORPM es que se trata de una
ley excesivamente blanda, especialmente en el caso de menores autores de
delitos más graves.

       Sin embargo, la LORPM ha venido a suponer, en muchos casos, un
tratamiento más severo de los delitos cometidos por menores de edad, en
relación a la situación imperante antes de su entrada en vigor.

       Se expone de forma sencilla cuál podría haber sido el tratamiento de
un delito de homicidio cometido por un menor en el año 2000 y cuál podría
ser el tratamiento de ese delito si se hubiera cometido tras esa fecha.

     La comparativa no ofrece dudas respecto a que la LORPM puede
suponer un tratamiento más severo.

      a) Homicidio cometido en el año 2000 por un menor de edad:

      En este primer ejemplo habría que hacer una primera distinción en
función de que los hechos hubieran sido cometidos por un mayor de 12
años y menor de 16, en cuyo caso sería de aplicación la Ley Orgánica
4/1992, de 5 de junio, sobre reforma de la Ley reguladora de la
competencia y el procedimiento de los Juzgados de Menores, o por un
mayor de 16 años y menor de 18, en cuyo caso sería de aplicación la Ley
Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

       En el primer caso (mayores de 12 y menores de 16 años), los hechos
podrían haber sido sancionados, como máximo, con una medida de
internamiento en régimen cerrado de dos años de duración, si bien la Ley
no obligada al juez de menores a la adopción de esta medida
imperativamente, ni tampoco fijaba un mínimo a imponer. Esta medida,
además, podría ser reducida, modificada o dejada sin efecto a la vista de la
evolución durante su cumplimiento. Un último dato de interés es que
durante el cumplimiento de la medida no existiría obstáculo legal al
disfrute de permisos de salida, al no existir una específica regulación, por
lo que de facto quedó a interpretación de los diferentes juzgados, lo que
provocó situaciones, a mi juicio, contrarias a los principio de legalidad


       Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                      6
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


ejecutiva, igualdad y seguridad, ya que dependiendo del juzgado unos
menores disfrutaban de permisos y otros no. 2

       Si el homicidio hubiera sido cometido por una persona con 16 o 17
años le habría sido aplicado el CP, que en su artículo 138 establece para
este delito una penda de prisión de 10 a 15 años, pero por tratarse de un
menor de 18 años sería de aplicación el artículo 65 del CP de 1973 que
mantuvo su vigencia hasta la entrada en vigor de la LORPM, y que
establecía que "al menor de 18 y mayor de 16 se le aplicará la pena
inferior en uno o dos grados a la señalada por la ley", lo que en el presente
caso significaría la imposición de una pena de 5 a 10 años (si se impusiera
la inferior en un grado) o 2 años y medio a 5 años (si se impusiera la
inferior en dos grados). Más adelante se analiza el régimen de
cumplimiento de esta pena en comparación con el de la medida que se le
impondría al menor que hubiera cometido el mismo delito una vez en vigor
la LORPM.

                     Sanción de delitos cometidos antes LORPM

14-15 AÑOS             L.O. 4/1992         Máximo: 2 años de internamiento
                                           Pena entre 2 años y 6 meses y 10 años de
                                           prisión.
16-17 AÑOS             L.O. 10/1995
                                           Sobre diez años podría salir en libertad
                                           condicional cumplidos 6 años y ocho meses.

        b) Homicidio cometido tras la LORPM:

      Al igual que ocurría en el ejemplo anterior, la duración máxima que
podría alcanzar la medida vendría determinada por la edad del menor en el
momento de los hechos, pero lo cierto es que la vigente legislación prevé
unas sanciones más graves.

     Así, el artículo 10.2 establece que cuando un delito de homicidio sea
cometido por un menor que tuviere en el momento de los hechos 14 o 15

2
  La Ley Orgánica 4/1992 de 5 de junio, sobre reforma de la Ley Reguladora de la
Competencia y el Procedimiento de los Juzgados de Menores, dio una nueva redacción
al artículo 16 de la Ley de Tribunales Tutelares de Menores, aprobada por Decreto de
11 de junio de 1948, cuyo número primero quedó redactado de la siguiente forma: “El
acuerdo del Juez de Menores que se designará <Resolución> apreciará las pruebas
practicadas, las razones expuestas tanto por el Fiscal como por la defensa y lo
manifestado, en su caso, por el menor. Igualmente valorará las circunstancias y
gravedad de los hechos, así como la personalidad, situación, necesidades del menor y
su entorno familiar y social. Si impusiere alguna de las medidas a que se refiere el
artículo 17 expresará su duración, que no excederá de dos años, salvo lo previsto en su
número 1º”.

         Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                         7
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


años, la medida a imponer podrá alcanzar hasta los cinco años de
internamiento en régimen cerrado (mínimo y obligatorio uno),
complementada posteriormente por otra medida de libertad vigilada de
hasta tres años:

       “a) si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere catorce o
       quince años de edad, una medida de internamiento en régimen
       cerrado de uno a cinco años de duración, complementada en su
       caso por otra medida de libertad vigilada de hasta tres años.”

       Esta duración actual es el resultado de las sucesivas modificaciones
en el texto de la Ley.

       El texto inicialmente aprobado no establecía la obligación de que a
un menor que con 14 o 15 años cometiera un delito de esta naturaleza le
fuera impuesta una medida de internamiento en régimen cerrado, y la
duración de la medida impuesta no podría exceder de dos años, o de 100
horas si fuera una prestación de servicios en beneficio de la comunidad o
de 8 fines de semana si se tratara de una permanencia de fin de semana).

       Pero esta norma no llegó a entrar en vigor, pues la Ley Orgánica
7/2000 vino a introducir importantes modificaciones, fruto en parte de la
presión social derivada de hechos acaecidos durante el año 2000, como los
tristemente conocidos como “crimen de la catana” (ocurrido el 1 de abril
de 2000) o como el “crimen de San Fernando” (que tuvo lugar el 26 de
mayo de 2000), y que demandaban una respuesta mayor ante hechos de
esta gravedad. La norma introdujo una nueva disposición adicional cuarta
que afectaba a las sanciones a imponer a los delitos de homicidio, entre
otros3, y donde se establecía que en los casos de delitos de esta naturaleza
cometidos por menores de 16 y mayores de 14 años el Juez debería
imponer una medida de internamiento en régimen cerrado de uno a cuatro
años, complementada por otra medida de libertad vigilada, hasta un
máximo de tres años.

       El proceso no acabó aquí y la terrible muerte, en mayo de 2003, de
Sandra Palo causó una enorme conmoción social y generó un gran debate,
impulsado en gran medida por la lucha que sus padres iniciaron y que hoy
continúan, y que motivó que en la cuarta de las reformas, llevada a cabo
por la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre del Código Penal, se
3
  La citada disposición llevaba por epígrafe el siguiente: “Aplicación a los delitos
previstos en los artículos 138, 139, 179, 180, 571 a 580 y aquellos otros sancionados en
el Código Penal con pena de prisión igual o superior a quince años”.

         Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                       8
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


introdujera una nueva disposición adicional sexta dando un mandato al
Gobierno, para que tras evaluar su aplicación se impulsaran medidas
orientadas a sancionar con más firmeza y eficacia los hechos delictivos
cometidos por personas que, aún siendo menores, revistieran especial
gravedad, tales como los previstos en los artículos 138, 139, 179 y 180 del
Código Penal, estableciendo la posibilidad de prolongar el tiempo de
internamiento, su cumplimiento en centros en los que se reforzaran las
medidas de seguridad impuestas y la posibilidad de su cumplimiento a
partir de la mayoría de edad en centros penitenciarios, mandato que estaba
entre las justificaciones de la quinta modificación llevada a cabo por la Ley
Orgánica 8/2006, de 4 de diciembre. En esta quinta reforma se revisan
nuevamente las medidas a imponer por delitos de esta naturaleza, de forma
que si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere catorce o quince
años de edad, se le impondrá una medida de internamiento en régimen
cerrado de uno a cinco años de duración, complementada en su caso por
otra medida de libertad vigilada de hasta tres años.

      Si comparamos esta situación con la anterior a la entrada en vigor de
la LORPM, observamos que el tratamiento se ha endurecido de forma
considerable:

       La posible duración de la medida ha pasado de un máximo de dos
        años de internamiento a un máximo de 8 años (cinco de
        internamiento más tres de libertad vigilada).
       La posibilidad de disfrute de permisos de salida se demora hasta
        el cumplimiento de una tercera parte del internamiento y estos se
        limitan en un máximo de 12 días al año.
       El incumplimiento de la medida de libertad vigilada podría tener
        una doble consecuencia: la sustitución de la medida por otra de
        internamiento en régimen semiabierto y el posible enjuiciamiento
        por un delito de quebrantamiento de condena (artículo 50
        LORPM).

      Bien es cierto que el nuevo texto legal eleva la edad para la exigencia
de responsabilidad penal a los menores hasta los 14 años, dejando fuera de
su ámbito de aplicación los hechos cometidos por menores de esa edad,
algo que en estos momentos está siendo objeto de debate, existiendo
muchas voces que abogan por una rebaja en la edad, algo que debería ser
objeto de especial y reflexivo análisis antes de que la comisión de un delito
grave por un menor de 14 años vuelva a colocar a la LORPM en el punto
de mira de todas las críticas.




       Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                      9
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010

                   Sanción de delitos cometidos con 14-15 años

    L.O. 4/1992       Máximo: 2 años de internamiento
                                              Duración máxima: 2 años.
                      Texto inicial (no llegó
                                              No existía obligación legal de imponer
                        a estar en vigor)
                                              medida de internamiento.
    L.O 5/2000                                Máximo: 4 años de internamiento seguida
                      Reforma L.O. 7/2000
                                              de 3 años de libertad vigilada.
                                              Máximo: 5 años de internamiento seguida
                      Reforma L.O. 8/2008
                                              de 3 años de libertad vigilada.

       Si el hecho hubiera sido cometido por una persona con 16 o 17 años,
el artículo 10.2 establece que la medida a imponer podrá alcanzar hasta los
ocho años de internamiento en régimen cerrado (mínimo y obligatorio
uno), complementada posteriormente por otra medida de libertad vigilada
de hasta cinco años:

      “b) si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere dieciséis
     o diecisiete años de edad, una medida de internamiento en
     régimen cerrado de uno a ocho años de duración,
     complementada en su caso por otra de libertad vigilada con
     asistencia educativa de hasta cinco años. En este supuesto sólo
     podrá hacerse uso de las facultades de modificación, suspensión
     o sustitución de la medida impuesta a las que se refieren los
     artículos 13, 40 y 51.1 de esta Ley Orgánica, cuando haya
     transcurrido al menos, la mitad de la duración de la medida de
     internamiento impuesta.”

       Al igual que con los delitos cometidos por personas con 14 o 15 años
la redacción actual no es la originaria. El texto inicialmente aprobado
establecía una medida de internamiento en régimen cerrado de uno a cinco
años de duración, complementada sucesivamente con una medida de
libertad vigilada con asistencia educativa de hasta cinco años (art. 9, regla
5ª).

       Pero esta norma no llegó a entrar en vigor, pues la Ley Orgánica
7/2000 vino a introducir importantes modificaciones, como antes se dijo, y
la nueva disposición adicional cuarta ya comentada estableció para estos
delitos el mismo tratamiento que actualmente se recoge en el artículo 10.2.




       Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                      10
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010

                             Sanción de delitos cometidos con 16-17 años

                L.O. 10/1995       Pena entre 2 años y 6 meses y 10 años de prisión.
                                   Sobre diez años podría salir en libertad condicional
                                   cumplidos 6 años y ocho meses.
                 L.O 5/2000         Texto inicial (no     Máxima: 5 años de internamiento
                                     llegó a estar en     seguido de 5 años de libertad
                                          vigor)          vigilada.
                                     Reforma L.O.         Máximo: 8 años de internamiento
                                        7/2000            seguida de 5 años de libertad
                                                          vigilada.

                              Sanción de delitos cometidos tras LORPM

                                         Texto inicial              Duración máxima: 2 años.
                                  (no llegó a estar en vigor)       No existía obligación legal de imponer
                                                                    medida de internamiento.
14-15 AÑOS     L.O. 5/2000          Reforma L.O. 7/2000             Máximo: 4 años de internamiento seguida
                                                                    de 3 años de libertad vigilada.
                                    Reforma L.O. 8/2008             Máximo: 5 años de internamiento seguida
                                                                    de 3 años de libertad vigilada.
                               Texto inicial (no llegó a estar en   Máxima: 5 años de internamiento seguido
                                             vigor)                 de 5 años de libertad vigilada.
16-17 AÑOS     L.O. 5/2000
                                    Reforma L.O. 7/2000             Máximo: 8 años de internamiento seguida
                                                                    de 5 años de libertad vigilada.

             Si vemos algunos aspectos del cumplimiento de la pena y de la
      medida, podemos también observar que la legislación de adultos
      (legislación penitenciaria) permite acceder a situaciones de libertad de
      forma más rápida que la prevista en la LORPM.

            Así, por ejemplo el condenado a 10 años de prisión podría disfrutar
      de permisos de salida una vez hubiera cumplido una cuarta parte de su
      condena –dos años y seis meses-, según establece el artículo 47.2 de la
      LOGP4, mientras que el sentenciado a 8 años de internamiento en régimen
      cerrado no podría disfrutar de permisos de salida hasta cumplido un tercio
      de la medida, es decir hasta cumplidos dos años y ocho meses (art. 45.7 del
      RLORPM5).

      4
        Artículo 47.2 LOGP: Igualmente se podrán conceder permisos de salida hasta de siete
      días como preparación para la vida en libertad, previo informe del equipo técnico,
      hasta un total de treinta y seis o cuarenta y ocho días por año a los condenados de
      segundo o tercer grado, respectivamente, siempre que hayan extinguido la cuarta parte
      de la condena y no observen mala conducta.
      5
        Artículo 45.7 RLORPM: Los menores internados por sentencia firme en régimen
      cerrado, una vez cumplido el primer tercio del período de internamiento, cuando la
      buena evolución personal durante la ejecución de la medida lo justifique y ello
      favorezca el proceso de reinserción social, y cumplan los requisitos establecidos en el

               Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                            11
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010



       También sería mayor el número de días de permiso que podría
disfrutar al cabo del año el condenado a pena de prisión (36 o 48 días al
año en función de que estuviera condenado en segundo o tercer grado de
tratamiento) que el sentenciado a medida de internamiento (12 días al año).

       Otro aspecto donde la legislación penitenciaria es más flexible que la
LORPM la encontramos en la posibilidad que tendría el condenado a pena
de prisión de ser clasificado en cualquier momento en tercer grado6, lo que
significaría un régimen de vida de “cuasilibertad”, pues pernoctaría en el
centro de lunes a jueves, pudiendo salir del centro penitenciario durante el
día y disfrutar de salidas de fin de semana. Por el contrario el menor
sometido a una medida de 8 años de internamiento en régimen cerrado no
podría ver modificada la misma y acceder a una internamiento en régimen
semiabierto o abierto hasta transcurridos cuatro años.

      Por último, el menor condenado a diez años de prisión podría
acceder a libertad condicional cumplidas dos terceras partes de su condena,
es decir una vez que hubiera cumplido seis años y ocho meses.

                             Régimen de cumplimiento

                                   ANTES L.O. 5/2000                   L.O. 5/2000
                                     (sobre 10 años)                  (sobre 8 años)
                            Cumplidos 2 años y seis meses Cumplidos 2 años y ocho meses
       PERMISOS             (36 días al año en 2º grado y 48 (hasta cumplir 4 años sólo 12 días
                            en 3º).                          al año).
    PASE A TERCER
                                                              Periodo de seguridad: no puede
   GRADO/RÉGIMEN            No existe periodo de seguridad.
                                                              acceder hasta cumplidos 4 años.
       ABIERTO

      Lógicamente las variantes que se pueden dar son múltiples y
podríamos encontrar ejemplos contradictorios, pero esta sucinta exposición
sirve para poner en tela de juicio el análisis simplista que identifica la
LORPM con un tratamiento excesivamente “blando” de los delitos más
graves, y permite afirmar que las previsiones de la misma en muchos casos
son más severas que las anteriores a su publicación. Cosa distinta es que el

apartado 4, podrán disfrutar de hasta 12 días de permiso al año, con una duración
máxima de hasta cuatro días, cuando el juez de menores competente lo autorice.
6
  La exigencia actual prevista en el artículo 36.2 del CP que exige el cumplimiento de
la mitad de la condena antes de acceder al tercer grado no es exigible a penados por
hechos delictivos cometidos antes de la vigencia de su actual redacción, que se produjo
el 2 de julio de 2003, tal y como ha sido establecido por el Tribunal Supremo, en
sentencia de 12 de junio de 2006, estimando un recurso de unificación de doctrina en
materia penitenciaria.

        Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                        12
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


planteamiento verse sobre un endurecimiento general del sistema penal
juvenil, pero entonces estaríamos moviéndonos en otros parámetros
diferentes.

                       Sanción de delitos cometidos con 14-17 años

                                                   L.O. 5/2000 (antes      L.O. 5/2000 (tras
                         ANTES L.O. 5/2000
                                                      L.O. 8/2006)           L.O. 8/2006)
                                                 Máximo: 4 años de      Máximo: 5 años de
                         Máximo: 2 años de       internamiento          internamiento
14-15 AÑOS
                         internamiento.          seguida de 3 años de   seguida de 3 años de
                                                 libertad vigilada.     libertad vigilada.
                         Pena entre 2 años y 6
                         meses y 10 años de
                         prisión.                Máximo: 8 años de      Máximo: 8 años de
                         Sobre diez años         internamiento          internamiento
16-17 AÑOS
                         podría salir en         seguida de 5 años de   seguida de 5 años de
                         libertad condicional    libertad vigilada.     libertad vigilada.
                         cumplidos 6 años y
                         ocho meses.



IV. LA EVOLUCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN ESPAÑA

       Antes hemos visto algunas fuentes que hacen dudar del crecimiento
real, o al menos desproporcionado, de la delincuencia juvenil. Sin embargo,
otras fuentes diferentes si hablan de un crecimiento de la delincuencia
juvenil en España. Me refiero, en concreto, a la “estadística de menores”
elaborada por el Instituto Nacional de Estadística a partir de los datos
obrantes en el Registro Central de Sentencias de Responsabilidad Penal de
los Menores.

       El matiz está ahora en estudiar si nos encontramos ante un
crecimiento de la criminalidad de menores o se trata de un aumento general
de la delincuencia en España. Para ello se comparan a continuación los
datos aportados por la “estadística de menores” con los resultantes de la
“estadística de condenados”, también elaborada por el INE a partir del
registro central de sentencias. El análisis viene referido a los años 2007 y
2008, ya que los datos de 2009 no se publicarán hasta finales de 2010.7

       Antes de iniciar el análisis comparativo es necesario puntualizar que
la “estadística de condenados” recoge sólo las condenas por delitos, no por
faltas, que en el caso de los menores de 14 a 17 años representaron en 2008
el 32,94 % de las infracciones sancionadas, por lo que en la interpretación

7
    Los datos fueron publicados el día 1 de octubre.

          Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                          13
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


de algunos datos debe tenerse presente esta circunstancia, como a modo de
recordatorio se apuntará.

       La población española entre 14 y 17 años representaba en el 2008 el
3,94 % de la población total de nuestro país. Sin embargo, en la
comparativa que sigue se toma como referencia no la población total, sino
la población con edad penal, es decir aquella mayor de 14 años, donde la
franja 14–17 años representa el 4,56 %.

                   Población española con edad penal en 2008

                                                         2008
                 Población total                     46.157.822
                 Población 14–17 años                 1.820.110
                 Población mayor de 18 años          38.124.396
                 Población con edad penal            39.944.506

      El volumen de delitos cometidos por mayores de 18 años ha crecido
entre estos dos años un cuatro por ciento más que el de delitos cometidos
por menores de edad.

        Evolución de los delitos sancionados en España entre 2007 y 2008

                                2007          2008         Variación
              14–17 años       15.497        17.526         13,09%
              + de 18 años     213.740       250.201        17,06%

      Analizando los datos por grupos de edad, se puede ver que en las
cinco primeras franjas donde se concentran más del 50 % de los delitos
cometidos por mayores de 18 años la variación experimentada es superior
en todos ellos a la que ha sufrido la criminalidad juvenil.

 Evolución de los delitos sancionados en España entre 2007 y 2008 por grupos de
                                       edad

                                2007          2008         Variación
              14–17 años       15.497        17.526         13,09%
              18–20 años       20.519        24.166         17,77%
              21–25 años       35.336        43.006         21,7%
              26–30 años       38.408        44.801         16,64%
              31–35 años       35.092        39.826         13,49%
              36–40 años       29.972        34.741         15,91%




       Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                  14
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


      Centrándonos en los datos de 2008, de todos los delitos sancionados
en nuestro país un 6,55 % fueron cometidos por menores de entre 14 y 17
años, lo que significa dos puntos más que su peso dentro del volumen de
población con edad penal (4,56 %).

       Consecuentemente con el dato anterior, el número de delitos
cometidos por cada mil habitantes es superior dentro de los sometidos a la
legislación reguladora de la responsabilidad penal de los menores (9,63)
que entre los mayores de edad (6,56).

               Delitos sancionados en España en 2008 según edad

                                      14-17 años           + de 18 años
       Total delitos                    17.526               250.201
       Delitos/1.000 habitantes          9,63                  6,56
       Población                       1.820.110            38.124.396

      Sin embargo, descendiendo en el análisis a los principales grupos de
edad donde se concentra la mayoría de la delincuencia adulta, se observa
como el número de delitos por cada mil habitantes de esas franjas es
superior en la delincuencia adulta hasta los 35 años, siendo inferior a partir
de los 36 años, lo que es consecuente con el descenso que experimenta la
criminalidad con la edad, concentrándose las mayores ratios de delitos
sancionados entre los 18 y los 30 años, edades donde la actividad delictiva
es superior a la de los menores de edad.

          Delitos sancionados en España en 2008 según grupos de edad

                                     Delitos           Delitos / 1.000
                                                        habitantes
              14–17 años             17.526                 9,63
              18–20 años             24.166                 16,2
              21–25 años             43.006                14,36
              26–30 años             44.801                11,58
              31–35 años             39.826                 9,67
              36–40 años             34.741                 8,96

       Similares resultados encontramos si en lugar de fijarnos en el número
de delitos lo hacemos en el número de personas condenadas, si bien, como
ya quedó expuesto, los datos que a continuación se exponen no son
comparables en su totalidad, ya que los facilitados por el INE en la
“estadística de menores” no distinguen entre condenados por delitos y por
faltas, representado estas el 32,94 % de las infracciones cometidas,

       Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                  15
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


mientras que la “estadística de condenados” refiere sólo aquellos que lo
han sido por delito, obviando las condenas por faltas. A pesar de ese matiz,
que lógicamente eleva los resultados de la franja de 14 a 17 años, resulta
gráfica su comparación para poder hacernos una idea del peso de la
delincuencia juvenil en el volumen global de criminalidad.

      Nuevamente, el número de condenados por mil habitantes es superior
entre los menores que entre los adultos, si bien estos datos se invierten
cuando los confrontamos con las franjas de edad más activas
criminalmente.

              Personas condenadas en España en 2008 según edad

                                        14-17 años            + de 18 años
           Total condenados               15.919                196.143
     Condenados/1.000 habitantes            8,75                 5,14
                                           (5,87)

       Efectivamente, resultan muy superiores los condenados por mil
habitantes en las franjas de 18-20, 21-25 y 26-30, aún teniendo en cuenta
que en esto casos no están incluidos los condenados por faltas. Y aunque en
los dos grupos de edad siguientes el resultado es inferior a los datos de
menores, seguramente si se incluyeran también las personas condenadas
por faltas la cifra sería superior.

         Personas condenadas en España en 2008 según grupos de edad

                                          Condenados /1.000
                                             habitantes
                        14–17 años              8,75
                        18–20 años              12,14
                        21–25 años              11,22
                        26–30 años                  9,07
                        31–35 años                  7,53
                        36–40 años                  6,92


V. DE LEGE FERENDA: LA DEMANDA REFORMA DE LA
LORPM

      Periódicamente se abre el debate social en pos de la necesidad (o no)
de una reforma de la LORPM.



       Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                  16
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


      Generalmente son debates oportunitas y que surgen de hechos
puntuales a los que se les da un tratamiento excesivo, interesado y mal
enfocado.

      Personalmente creo que la ley precisa de algunos cambios, pero tal
vez no los que aparecen en los debates públicos.

       Algunas de las posibles modificaciones que se apuntan están
relacionadas con aspectos de política criminal y sobre ellas creo que no es
prudente entrar y pronunciarse y que corresponde a los partidos políticos,
previo análisis profundo de las realidades que detrás de ellas podrían
encontrarse, y a mi modesto entender de una forma consensuada que cierre
definitivamente el debate. Estas posibles reformas (o no) vendrían referidas
a los dos temas que están en permanente debate como son la posible
ampliación del límite inferior, rebajando por debajo de los catorce años su
ámbito de aplicación, y el endurecimiento de la ley en el caso de los delitos
más graves.

       Respecto a la bajada del límite inferior ya fue planteado por el
Consejo Fiscal en 2005, y ha sido demandado en reiteradas ocasiones por
las fiscalías, con el argumento de que los jóvenes cada vez empiezan antes
a cometer infracciones penales. Así por ejemplo, la Memoria de la Fiscalía
del año 2007 de la Comunidad Valencia ponía de manifiesto que uno de
cada tres menores que cometió una infracción en 2007 tenía menos de 14
años. Y esa cifra había crecido un 33,69% respecto al balance de 2006.

      Sin embargo, estos datos en parte no contrastados (se da por hecho la
autoría de los menores denunciados, o que todos los hechos denunciados
tienen relevancia penal) no parecen guardar relación con los extraídos de
las sentencias impuestas, y en los últimos datos publicados se observa
como se ha producido un descenso en las infracciones cometidas por las
personas de 14 y 15 años, siendo la franja de 17 años la que ha
experimentado un crecimiento muy importante, duplicándose casi el
número de condenados por hechos cometidos con esta edad.




       Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                  17
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


                               Menores condenados

                                           2007     2008      Variación
       Menores condenados 14 años          2.799    2.687      -4,00%
           Condenados / 1.000 habitantes   6,22     6,07        -2,39%
       Menores condenados 15 años          3.853    3.759       -2,44%
           Condenados / 1.000 habitantes   8,62     8,21        -4,82%
       Menores condenados 16 años          4.529    4.578       1,08%
           Condenados / 1.000 habitantes   9,97     10,05       0,73%
       Menores condenados 17 años          2.450    4.895      99,80%
            Condenados / 1000 habitantes   5,28     10,55       99,76%

       Quizá el debate deba orientarse no tanto a sancionar a niños menores
de 14 años, como a activar los mecanismos legales existentes en materia de
protección de menores y en materia penal para evitar la utilización de
menores en actividades delictivas o conductas negligentes en su crianza.
Pero no es menos cierto que también debería regularse de forma clara las
actuaciones posibles en el caso de menores que cometan hechos de especial
gravedad (homicidios o agresiones sexuales), pues por una lado no siempre
el sistema de protección podrá intervenir y por otro la ausencia de un
procedimiento priva de garantías al posible autor que socialmente es
etiquetado como delincuente, no teniendo medios para su defensa.

      Sobre el endurecimiento de la LORPM sólo decir que la ley ya
ofrece un tratamiento más riguroso al existente anteriormente, por lo que el
debate, en todo caso, no debe partir de que es una ley “blanda”, sino de
donde ponemos el límite.

        Pero junto a estas posibles modificaciones que obedecerían a razones
de política criminal del estado, si que es preciso llevar a cabo otras mejoras
técnicas en la ley que eviten algunas situaciones que actualmente no se
encuentran reguladas o se encuentran, a mi entender, mal reguladas. Me
estoy refiriendo a la aplicación ultraterritorial de la LORPM, por un lado, y
al tratamiento que da a la pluralidad de delitos graves.

      El primero de los temas se puso recientemente de manifiesto con la
detención y traslado a España de uno de los acusados del secuestro del
atunero español “Alakrana” cuando se encontraba faenando cerca de la
costa de Somalia, y puso al descubierto dos problemas jurídicos de
importantes repercusiones procesales.

      El primero de los problemas viene referido a la determinación de la
edad, que ante la ausencia de documentación acreditativa y ante las
manifestaciones del detenido obliga a recurrir a pruebas médicas que dejan

       Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                  18
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


un amplio margen de duda, circunstancia esta que llevó en un primer
momento al juzgado central de instrucción a inhibirse a favor de la
jurisdicción de menores, atendiendo al principio de “in dubio pro reo”.

     Pero una vez remitido el caso al ámbito de la jurisdicción de
menores, se plantea la segunda cuestión. La del órgano competente para
conocer del mismo, cuya solución no encontramos en el articulado de la
LORPM.

      Afortunadamente al final se acreditó la mayoría de edad del
detenido, lo que de momento evitó un problema jurídico. Intentaré
hacérselo visual de una forma esquemática.

       El principio de territorialidad rige con carácter general en el ámbito
penal. Conforme al mismo, las leyes penales españolas se aplican a los
delitos cometidos en territorio español, considerándose a tales efectos los
buques españoles (art. 23.1 LOPJ).

       De una manera directa, el principio de territorialidad se recoge en el
artículo 8 del Código Civil donde se establece que “las leyes penales, las
de policía y las de seguridad pública obligan a todos los que se hallen en el
territorio español”.

      Este principio exige determinar, en primer lugar, cuál es el territorio
español y, en segundo lugar, dónde se considera cometido un delito.

      El territorio español sobre el que el Estado ejerce su soberanía se
encuentra comprendido por el especio terrestre peninsular, insular y las
ciudades y territorios norteafricanos; el mar territorial (zona de mar
adyacente a todas las costas españolas en una extensión de doce millas8); el
espacio aéreo situado sobre el territorio y el mar territorial9; y los buques y
aeronaves españoles10.

8
  La Ley 10/1977, de 4 de enero, sobre Mar Territorial, establece que la soberanía del
Estado español se extiende, fuera de su territorio y de sus aguas interiores, al mar
territorial adyacente a sus costas (art. 1), cuyo límite interior viene determinado por la
línea de la bajamar escorada y, en su caso, por las líneas de base rectas que sean
establecidas por el Gobierno (art. 2) y el exterior por una línea trazada de modo que
los puntos que la constituyen se encuentren a una distancia de doce millas náuticas de
los puntos más próximos de las líneas de base del límite interior (art. 3).
9
   La Ley 48/1960, de 21 de julio, sobre Navegación Aérea, establece en su art. 1 la
sujeción a la soberanía del Estado español sobre el espacio aéreo situado sobre el
territorio español y su mar territorial.
10
    Art. 23.1 LOPJ: “En el orden penal corresponderá la jurisdicción española el
conocimiento de las causas por delitos y faltas cometidos en territorio español o

         Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                        19
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010



       Respecto al lugar de comisión del delito no existe en nuestro derecho
una regla que lo fije, de forma similar a como hace el artículo 7 del CP en
relación al tiempo, habiéndose acudido a teorías doctrinales diferentes,
como son la de la actividad (lugar en el que se realiza la conducta), la del
resultado (lugar donde se produce éste) y la de la ubicuidad (ambos
indistintamente), siendo esta la que actualmente cuenta con mayor acogida,
pues es la única que permite el castigo de hechos que de otro modo podrían
resultar impunes.

       A partir de este criterio general, tres principios hacen posible la
aplicación de la legislación penal nacional a hechos cometidos fuera del
territorio nacional. Son los principios de nacionalidad o personal, real o de
protección y universal o de justicia mundial.

       El primero de ellos, recogido en el artículo 23.2 de la LOPJ, es una
consecuencia del principio o cláusula de “no entrega del nacional” que se
estipula en los tratados de extradición. De otro modo el Estado se
convertiría en un refugio de delincuentes que disfrutarían dentro de él de
una absoluta impunidad. Otra razón para la no entrega de los nacionales
radica en el temor frente a una posible falta de garantías al enjuiciar el
hecho en un país extranjero, entre los que destaca la dificultad de entender
el idioma durante el proceso.

      Conforme a él la jurisdicción española conocerá de los hechos,
aunque hayan sido cometidos en el extranjero, siempre que los
criminalmente responsables fueran españoles o extranjeros que hubieran
adquirido la nacionalidad española con posterioridad a la comisión del
hecho y siempre que concurran los siguientes requisitos:

       a) Que el hecho sea punible en el lugar de ejecución, salvo que en
          virtud de un tratado internacional o de un acto normativo de una
          organización internacional de la que España sea parte, no resulte
          necesario dicho requisito.
       b) Que el agraviado o el Ministerio fiscal denuncie o interponga
          querella ante los Tribunales españoles.
       c) Que el delincuente no hay sido absuelto, indultado o penado en el
          extranjero, o en último caso, no haya cumplido la condena. Si
          sólo la hubiere cumplido en parte, se le tendrá en cuenta para
          rebajarle proporcionalmente la que le corresponda.


cometidos a bordo de buques o aeronaves españoles, sin perjuicio de lo previsto en los
tratados internacionales en que España sea parte”.

       Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                      20
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010



       El principio real o de protección se asienta en la necesidad de
conceder validez extraterritorial a la ley nacional, en la hipótesis de que los
delitos cometidos en el extranjero atenten contra los intereses del estado y
sus ciudadanos. El estado considera que ciertos intereses son de tal
importancia que exigen su protección penal aunque la acción se realice en
el extranjero y con independencia de la nacionalidad del autor. Se
encuentra recogido en el artículo 23.3 de la LOPJ, que atribuye a la
jurisdicción español el conocimiento de los hechos cometidos por
españoles o extranjeros fuera del territorio nacional cuando sean
susceptibles de tipificarse, según la ley penal española, como alguno de los
siguientes delitos:

      a) De traición y contra la paz o la independencia del Estado
      b) Contra el titular de la Corona, su Consorte, su Sucesor o el
         Regente
      c) Rebelión y sedición
      d) Falsificación de la firma o estampilla reales, del sello del Estado,
         de las firmas de los Ministros y de los sellos públicos u oficiales
      e) Falsificación de moneda española y su expedición
      f) Cualquier otra falsificación que perjudique directamente al crédito
         o intereses del Estado, e introducción o expedición de lo
         falsificado
      g) Atentado contra autoridades o funcionarios públicos españoles
      h) Los perpetrados en el ejercicio de sus funciones por funcionarios
         públicos españoles residentes en el extranjero y los delitos contra
         la administración pública española
      i) Los relativos al control de cambios.

       Conforme al tercero de los principios, el de universalidad, la ley
penal de un estado se aplica a todos los hechos considerados en ella como
delitos cualesquiera que sea el lugar, el delincuente y la nacionalidad de la
víctima, con tal de que se encuentre el autor en el territorio de dicho estado
y no haya sido castigado o no lo haya sido suficientemente en otro país.

       En nuestra legislación aparece recogido en el artículo 23.4 de la
LOPJ, recientemente modificado por la Ley Orgánica 1/2009, de 3 de
noviembre (BOE nº 266, de 4 de noviembre de 2009), para, de un lado,
incorporar tipos de delitos que no estaban incluidos y cuya persecución
viene amparada en los convenios y costumbre del Derecho Internacional
(delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra) y de otro para adaptar y
clarificar el precepto de acuerdo con el principio de subsidiariedad y la



       Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                  21
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


doctrina emanada del Tribunal Constitucional y la jurisprudencia del
Tribunal Supremo.

       Este artículo atribuye a la jurisdicción española competencia para
conocer de los hechos cometidos por españoles o extranjeros fuera del
territorio nacional susceptibles de tipificarse, según la ley penal española,
como alguno de los siguientes delitos:

      a)   Genocidio y lesa humanidad.
      b)   Terrorismo.
      c)   Piratería y apoderamiento ilícito de aeronaves.
      d)   Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores e
           incapaces.
      e)   Tráfico ilegal de drogas psicotrópicas, tóxicas y estupefacientes.
      f)   Tráfico ilegal o inmigración clandestina de personas, sean o no
           trabajadores.
      g)   Los relativos a la mutilación genital femenina, siempre que los
           responsables se encuentren en España.
      h)   Cualquier otro que, según los tratados y convenios
           internacionales, en particular los Convenios de derecho
           internacional humanitario y de protección de los derechos
           humanos, deba ser perseguido en España.

       Tras la reforma, sin perjuicio de lo que pudieran disponer los tratados
y convenios internacionales suscritos por España, para que puedan conocer
los Tribunales españoles de los anteriores delitos deberá quedar acreditado
que sus presuntos responsables se encuentran en España o que existen
víctimas de nacionalidad española, o constatarse algún vínculo de conexión
relevante con España y, en todo caso, que en otro país competente o en el
seno de un Tribunal internacional no se ha iniciado procedimiento que
suponga una investigación y una persecución efectiva, en su caso, de tales
hechos punibles, sobreseyéndose provisionalmente el proceso penal
iniciado ante la jurisdicción española cuando quede constancia del
comienzo de otro proceso sobre los hechos denunciados en el país o por un
Tribunal internacional.

       Al igual que ocurría en el principio personal o de nacionalidad, tanto
en el caso del principio real o de protección, como en el principio universal
o de justicia mundial, será preciso que el delincuente no haya sido absuelto,
indultado o penado en el extranjero, o en último caso, no haya cumplido la
condena. Si sólo la hubiere cumplido en parte, se le tendrá en cuenta para
rebajarle proporcionalmente la que le corresponda.



       Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                  22
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


      Esta aplicación de la legislación española exige una correlativa
atribución de competencias objetivas a los órganos jurisdiccionales. La
competencia objetiva, esto es, la determinación del órgano competente
dentro de la estructura jerárquica o de tribunales de distinto grado, se
efectúa atendiendo a tres criterios: el de la gravedad del hecho punible, el
de la materia y el de las personas. Conforme al segundo de estos criterios
corresponderá a los Juzgados Centrales de lo Penal o a la Sala de lo Penal
de la Audiencia Nacional (en función de la gravedad del hecho) el
conocimiento de los delitos cometidos fuera del territorio nacional, cuando
conforme a las Leyes o tratados corresponda su enjuiciamiento a los
Tribunales Españoles (artículos 65.1.e y 89.bis.3 de la LOPJ)

       En la jurisdicción de menores no encontramos una norma similar a la
anteriormente citada en relación a los delitos cometidos fuera del territorio
nacional, ya que el artículo 97 de la LOPJ establece que corresponde a los
Jueces de Menores el ejercicio de las funciones que establezcan las leyes
para con los menores que hubieren incurrido en conducta tipificada como
delito o falta, además de aquellas otras que, en relación con los menores de
edad, les atribuyan las leyes11, mientras que el artículo 96.2 reserva al
conocimiento del Juez Central de Menores el conocimiento de las causas
que le atribuya la legislación reguladora de la responsabilidad penal de los
menores.

      Es por tanto la LORPM la que determina la competencia objetiva de
los órganos jurisdiccionales competentes en materia de responsabilidad
penal de los menores.

      Y esa competencia se encuentra recogida en su artículo 2 cuyo
epígrafe precisamente es ese: “competencia de los Jueces de Menores”.

      En él se establece la competencia exclusiva de los Jueces de Menores
para conocer de los hechos de naturaleza penal cometidos por los mayores
de 14 años y menores de 18, con la única excepción de los delitos previstos
en los artículos 571 a 580 del Código Penal (delitos de terrorismo), cuya
competencia se atribuye al Juez Central de Menores.

       En cuanto a la competencia territorial de los Juzgados de Menores,
excepción hecha de la competencia del Juzgado Central de Menores que
tiene jurisdicción en toda España, la misma corresponderá al Juez del lugar
donde se haya cometido el hecho delictivo, estableciendo el artículo 20.3
11
  Por ejemplo la autorización de ingreso de menores en centros de internamiento de
extranjeros previsto en el artículo 62.3 de la L.O. 4/2000, de 11 de enero, sobre
derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

          Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                  23
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


una regla especial para el caso de que un menor haya cometido diversos
delitos en territorios diferentes, en cuyo caso la competencia se atribuirá al
del lugar del domicilio del menor, remitiéndose subsidiariamente a las
reglas previstas en el artículo 18 de la LECr.

      Nos encontramos, por tanto, que en la legislación vigente relativa a
menores infractores no existe una previsión en cuanto a la competencia de
los órganos jurisdiccionales españoles para el conocimiento de delitos
cometidos fuera de nuestro país.

       Así, por ejemplo, un homicidio cometido por un menor de edad de
nacionalidad española fuera de nuestras fronteras y que fuera detenido en
territorio español nunca podría ser enjuiciado en nuestro país, a pesar de las
previsiones del artículo 23 de la LOPJ, y la única alternativa a la impunidad
del hecho sería su extradición para su enjuiciamiento en el país donde
ocurrieron los hechos.

      En el caso del pirata del barco “Alakrana”, si finalmente se hubiera
determinado su minoría de edad y se hubiera planteado su enjuiciamiento
en España se hubieran suscitado importantes problemas. Parece claro que la
competencia del Juzgado Central de Menores se limita única y
exclusivamente a los delitos de terrorismo, no extendiéndose su
competencia a los delitos cometidos fuera de España, como ocurre con los
Juzgados Centrales de lo Penal y la Sala de lo Penal de la Audiencia
Nacional. La única posibilidad podría venir determinada por la provincia de
matriculación del buque12 y atribuir la competencia al Juzgado de Menores
de dicha provincia, posibilidad que se me antoja muy forzada.

       La conclusión a todo lo dicho es que la actual atribución de
competencias entre los órganos judiciales que hacen la Ley Orgánica del
Poder Judicial y la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal
de los Menores hace inviable el conocimiento por la jurisdicción española
de los delitos cometidos por menores de edad fuera del territorio español.

       Sería deseable una reforma de ambas normas que hiciera posible la
aplicación de los números 2 y 3 del artículo 23 de la LOPJ en el caso de
delitos cometidos por menores de edad.

       El segundo de los aspectos que creo necesitados de revisión es el
relativo a la pluralidad delictiva, cuando nos encontramos ante delitos

12
  Ver Real Decreto 1027/1989, de 28 de julio, sobre abanderamiento, matriculación de
buques y Registro marítimo.

          Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                  24
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


graves. Varios hechos que en los últimos años han acaparado la atención de
los grandes medios me han hecho plantearme cual sería la respuesta legal
en nuestro país. El último, hace menos de un año, la masacre que perpetró
un joven de 17 años en un instituto en Alemania, donde causó múltiples
muertes con un arma de fuego. Pocas fechas antes, en España salió a la luz
el pasado de un concursante de un programa televisivo, quien con 15 años
mató a sus padres en 1994. Unos años antes la imputación a un menor de
edad de la muerte de sus padres y de su hermano en Burgos en el año 2004,
ya me había llevado a escribir un artículo sobre cual podría ser la condena
en caso de que finalmente fuera declarado responsable, algo que hasta la
fecha no ha ocurrido.

      El análisis de la respuesta que en la LORPM podríamos encontrar
ante hechos de esta naturaleza llevan al convencimiento de que debería ser
revisada, pues actualmente la medida máxima a imponer a un menor que
comete varios delitos como los descritos sería de diez años de
internamiento en régimen cerrado si tiene 16 o 17 años en el momento de
los hechos, o de seis años si su edad es de 14 o 15 años, algo que
socialmente podría generar una gran alarma y una importante sensación de
impunidad, lo que se traduciría en un descrédito social del sistema penal


VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

      Recapitulando lo hasta ahora expuesto, podemos concluir:

      - No está del todo claro que desde la entrada en vigor de la LORPM
se haya producido un crecimiento desorbitado de la delincuencia juvenil,
por lo que la imagen social que se ha ido creando obedece más a la
repercusión y tratamiento mediático que a la constatación de datos.

      - El tratamiento de las infracciones penales cometidas por menores es
con la LORPM más severo que el existente antes de su publicación y el
mismo se ha ido endureciendo consecuencia de las reformas que se han ido
llevando a cabo.

       - El crecimiento que en los últimos años se ha producido en la
delincuencia juvenil es inferior al producido en la delincuencia adulta, algo
que sin embargo no encuentra reflejo en el tratamiento que se lleva a cabo
en los medios de comunicación.

      - Que al margen de reformas amparadas en razones de política
criminal, que debieran venir precedidas de estudios reales (algo que en


       Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                  25
Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010


nuestro país no se ha hecho a nivel nacional y un ejemplo es la penosa
exposición de motivos de la L.O. 8/2006) y profundos de la delincuencia
juvenil, si que hay otros aspectos que exigen de una rápida reforma, antes
de que los hechos pongan en evidencia a la Ley.

      Para finalizar recordar las palabras del Defensor del Pueblo en su
informe sobre el primer año de vigencia de la LORPM y que de alguna
forma pueden sintetizar cual debería ser el papel de la legislación
reguladora de la responsabilidad penal de los menores en nuestra sociedad
y sirve de recordatorio de la corresponsabilidad que en relación a los
menores todos tenemos:

       “Por último, esta Institución estima que de igual forma que una
legislación adecuada respecto de los menores que delinquen, evita en el
futuro que a estos menores haya que aplicarles el Código Penal, resulta
esencial que el sistema educativo, los servicios sociales de atención
primaria y los de salud mental, actúen de forma eficaz respecto de aquellos
menores que presentan fracaso escolar o que tienen problemas de salud
mental. De esta forma se evitaría que esos jóvenes se ven obligados a
pasar por la Ley Orgánica 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal
de los menores”.




       Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es                  26

Más contenido relacionado

Destacado

Compilado de Normativa Internacional sobre Infancia Compilación a cargo del a...
Compilado de Normativa Internacional sobre Infancia Compilación a cargo del a...Compilado de Normativa Internacional sobre Infancia Compilación a cargo del a...
Compilado de Normativa Internacional sobre Infancia Compilación a cargo del a...Francisco J. Estrada Vásquez
 
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopciónEstrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopciónFrancisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñas
Estrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñasEstrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñas
Estrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñasFrancisco J. Estrada Vásquez
 

Destacado (7)

Compilado de Normativa Internacional sobre Infancia Compilación a cargo del a...
Compilado de Normativa Internacional sobre Infancia Compilación a cargo del a...Compilado de Normativa Internacional sobre Infancia Compilación a cargo del a...
Compilado de Normativa Internacional sobre Infancia Compilación a cargo del a...
 
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
 
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
 
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopciónEstrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
 
Estrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenil
Estrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenilEstrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenil
Estrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenil
 
Estrada 2016 Exposicion en antrase
Estrada 2016 Exposicion en antraseEstrada 2016 Exposicion en antrase
Estrada 2016 Exposicion en antrase
 
Estrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñas
Estrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñasEstrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñas
Estrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñas
 

Similar a Montero realidades y retos en ejecución de medias en justicia juvenil

10 PROPUESTAS DE REFORMA JUSTICIA - MESA CIUDADANA DE SEGURIDAD
10 PROPUESTAS DE REFORMA JUSTICIA - MESA CIUDADANA DE SEGURIDAD10 PROPUESTAS DE REFORMA JUSTICIA - MESA CIUDADANA DE SEGURIDAD
10 PROPUESTAS DE REFORMA JUSTICIA - MESA CIUDADANA DE SEGURIDADTodosSomosJusticia
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 hsegundoh78
 
Memoria 2010 Fiscalía Provincial de Barcelona
Memoria 2010 Fiscalía Provincial de BarcelonaMemoria 2010 Fiscalía Provincial de Barcelona
Memoria 2010 Fiscalía Provincial de BarcelonaC C
 
La justicia en el estado de mexico entrvista el mundo del abogado - 1 agost...
La justicia en el estado de mexico   entrvista el mundo del abogado - 1 agost...La justicia en el estado de mexico   entrvista el mundo del abogado - 1 agost...
La justicia en el estado de mexico entrvista el mundo del abogado - 1 agost...EquipoUVM ABOGADOS
 
Intervención Consejero Interior datos delincuencia 2011.pdf
Intervención Consejero Interior datos delincuencia 2011.pdfIntervención Consejero Interior datos delincuencia 2011.pdf
Intervención Consejero Interior datos delincuencia 2011.pdfIrekia - EJGV
 
Informe RECTP para la Coordinadora Europea #contralatrata. Myria Vassiliadou.
Informe RECTP para la Coordinadora Europea #contralatrata. Myria Vassiliadou.Informe RECTP para la Coordinadora Europea #contralatrata. Myria Vassiliadou.
Informe RECTP para la Coordinadora Europea #contralatrata. Myria Vassiliadou.Proyecto Esperanza Adoratrices
 
Corrupción institucional y controles administrativos preventivos
Corrupción institucional y controles administrativos preventivosCorrupción institucional y controles administrativos preventivos
Corrupción institucional y controles administrativos preventivosHay Derecho
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referenciaJOSE DURTE
 
estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40
estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40
estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40Emerson Montenegro
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad públicaWael Hikal
 
2009 año de las luces para el m.p.
2009 año de las luces para el m.p.2009 año de las luces para el m.p.
2009 año de las luces para el m.p.Luis Suarez
 
Manual denuncia-ciudadana-2013
Manual denuncia-ciudadana-2013Manual denuncia-ciudadana-2013
Manual denuncia-ciudadana-2013Elvis Frank
 
Guía práctica para la denuncia ciudadana contra actos de corrupción y otras f...
Guía práctica para la denuncia ciudadana contra actos de corrupción y otras f...Guía práctica para la denuncia ciudadana contra actos de corrupción y otras f...
Guía práctica para la denuncia ciudadana contra actos de corrupción y otras f...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentacion delitos pornografia_infantil_stars_tic
Presentacion delitos pornografia_infantil_stars_ticPresentacion delitos pornografia_infantil_stars_tic
Presentacion delitos pornografia_infantil_stars_ticEus
 
Plan nacional-de-politica-criminal-2021-2025 (1)
Plan nacional-de-politica-criminal-2021-2025 (1)Plan nacional-de-politica-criminal-2021-2025 (1)
Plan nacional-de-politica-criminal-2021-2025 (1)VanessaCastilloValen
 

Similar a Montero realidades y retos en ejecución de medias en justicia juvenil (20)

Criminologia infanto juvenil
Criminologia infanto juvenilCriminologia infanto juvenil
Criminologia infanto juvenil
 
10 PROPUESTAS DE REFORMA JUSTICIA - MESA CIUDADANA DE SEGURIDAD
10 PROPUESTAS DE REFORMA JUSTICIA - MESA CIUDADANA DE SEGURIDAD10 PROPUESTAS DE REFORMA JUSTICIA - MESA CIUDADANA DE SEGURIDAD
10 PROPUESTAS DE REFORMA JUSTICIA - MESA CIUDADANA DE SEGURIDAD
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
 
Memoria 2010 Fiscalía Provincial de Barcelona
Memoria 2010 Fiscalía Provincial de BarcelonaMemoria 2010 Fiscalía Provincial de Barcelona
Memoria 2010 Fiscalía Provincial de Barcelona
 
La justicia en el estado de mexico entrvista el mundo del abogado - 1 agost...
La justicia en el estado de mexico   entrvista el mundo del abogado - 1 agost...La justicia en el estado de mexico   entrvista el mundo del abogado - 1 agost...
La justicia en el estado de mexico entrvista el mundo del abogado - 1 agost...
 
Visión criminológica de los delitos contra la seguridad vial en España
Visión criminológica de los delitos contra la seguridad vial en EspañaVisión criminológica de los delitos contra la seguridad vial en España
Visión criminológica de los delitos contra la seguridad vial en España
 
Intervención Consejero Interior datos delincuencia 2011.pdf
Intervención Consejero Interior datos delincuencia 2011.pdfIntervención Consejero Interior datos delincuencia 2011.pdf
Intervención Consejero Interior datos delincuencia 2011.pdf
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Informe RECTP para la Coordinadora Europea #contralatrata. Myria Vassiliadou.
Informe RECTP para la Coordinadora Europea #contralatrata. Myria Vassiliadou.Informe RECTP para la Coordinadora Europea #contralatrata. Myria Vassiliadou.
Informe RECTP para la Coordinadora Europea #contralatrata. Myria Vassiliadou.
 
Corrupción institucional y controles administrativos preventivos
Corrupción institucional y controles administrativos preventivosCorrupción institucional y controles administrativos preventivos
Corrupción institucional y controles administrativos preventivos
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
 
estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40
estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40
estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
 
2009 año de las luces para el m.p.
2009 año de las luces para el m.p.2009 año de las luces para el m.p.
2009 año de las luces para el m.p.
 
Manual denuncia-ciudadana-2013
Manual denuncia-ciudadana-2013Manual denuncia-ciudadana-2013
Manual denuncia-ciudadana-2013
 
Guía práctica para la denuncia ciudadana contra actos de corrupción y otras f...
Guía práctica para la denuncia ciudadana contra actos de corrupción y otras f...Guía práctica para la denuncia ciudadana contra actos de corrupción y otras f...
Guía práctica para la denuncia ciudadana contra actos de corrupción y otras f...
 
Presentacion delitos pornografia_infantil_stars_tic
Presentacion delitos pornografia_infantil_stars_ticPresentacion delitos pornografia_infantil_stars_tic
Presentacion delitos pornografia_infantil_stars_tic
 
Reporte final 7 dic 620
Reporte final 7 dic 620Reporte final 7 dic 620
Reporte final 7 dic 620
 
Plan nacional-de-politica-criminal-2021-2025 (1)
Plan nacional-de-politica-criminal-2021-2025 (1)Plan nacional-de-politica-criminal-2021-2025 (1)
Plan nacional-de-politica-criminal-2021-2025 (1)
 
Trabajop
TrabajopTrabajop
Trabajop
 

Más de Francisco J. Estrada Vásquez

Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanasEstrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanasFrancisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...Francisco J. Estrada Vásquez
 
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de ChileMillán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de ChileFrancisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del NiñoEstrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del NiñoFrancisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infanciaEstrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infanciaFrancisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en Chile
Estrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en ChileEstrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en Chile
Estrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en ChileFrancisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los De...
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo  de la Convención sobre los De...Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo  de la Convención sobre los De...
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los De...Francisco J. Estrada Vásquez
 
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...Francisco J. Estrada Vásquez
 
Paz ciudadana reinsercion carceles concesionadas y publicas
Paz ciudadana reinsercion carceles concesionadas y publicasPaz ciudadana reinsercion carceles concesionadas y publicas
Paz ciudadana reinsercion carceles concesionadas y publicasFrancisco J. Estrada Vásquez
 

Más de Francisco J. Estrada Vásquez (20)

Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanasEstrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
 
Estrada 2015 Clase
Estrada 2015 ClaseEstrada 2015 Clase
Estrada 2015 Clase
 
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
 
Estrada 2014 Clase sobre Delitos Sexuales
Estrada 2014 Clase sobre Delitos SexualesEstrada 2014 Clase sobre Delitos Sexuales
Estrada 2014 Clase sobre Delitos Sexuales
 
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de ChileMillán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
 
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
 
Juarez Declaracion judicial de niños
Juarez Declaracion judicial de niñosJuarez Declaracion judicial de niños
Juarez Declaracion judicial de niños
 
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del NiñoEstrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
 
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infanciaEstrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
 
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
 
Estrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en Chile
Estrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en ChileEstrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en Chile
Estrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en Chile
 
Estrada 2014 Familia y Politicas Públicas
Estrada 2014 Familia y Politicas PúblicasEstrada 2014 Familia y Politicas Públicas
Estrada 2014 Familia y Politicas Públicas
 
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los De...
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo  de la Convención sobre los De...Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo  de la Convención sobre los De...
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los De...
 
Estrada desistimiento 2013 jornada serpaj
Estrada desistimiento 2013 jornada serpajEstrada desistimiento 2013 jornada serpaj
Estrada desistimiento 2013 jornada serpaj
 
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
 
Paz ciudadana reinsercion carceles concesionadas y publicas
Paz ciudadana reinsercion carceles concesionadas y publicasPaz ciudadana reinsercion carceles concesionadas y publicas
Paz ciudadana reinsercion carceles concesionadas y publicas
 
Estrada 2013 El Modelo de Missouri
Estrada 2013 El Modelo de MissouriEstrada 2013 El Modelo de Missouri
Estrada 2013 El Modelo de Missouri
 
Inducción a la vida universitaria derecho 2013
Inducción a la vida universitaria derecho 2013Inducción a la vida universitaria derecho 2013
Inducción a la vida universitaria derecho 2013
 
Estrada seminario u de chile facso 5 años rpa
Estrada seminario u de chile facso 5 años rpaEstrada seminario u de chile facso 5 años rpa
Estrada seminario u de chile facso 5 años rpa
 
Presentación final tierradeesperanza
Presentación final tierradeesperanzaPresentación final tierradeesperanza
Presentación final tierradeesperanza
 

Montero realidades y retos en ejecución de medias en justicia juvenil

  • 1. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 REALIDADES Y RETOS EN LA EJECUCIÓN DE MEDIDAS EN JUSTICIA JUVENIL Tomás Montero Hernanz Albacete, 1 de octubre de 2010 I. INTRODUCCIÓN La LORPM es una ley que ha estado siempre, desde su aprobación, acompañada de una cierta polémica, generalmente bastante injusta al tener su origen en sensaciones que se transmiten a partir del tratamiento público que se hace de determinados hechos y de una interpretación totalmente descontextualizada. Digo desde su aprobación, porque su tramitación parlamentaria que fue el momento en el que se deberían haber puesto en claro sus virtudes y defectos y haber analizado las posibles consecuencias de las diferentes opciones que se planteaban, su tramitación, decía, transcurrió sin pena ni gloria, eclipsada en gran medida por el debate, que si se suscitó, de la ley reguladora de los derechos y libertades de los extranjeros. Su aprobación y publicación fue el detonante de una serie de debates que hoy aún siguen vivos y que cobran actualidad periódicamente cada vez que un nuevo hecho grave tiene lugar, generalmente para hacerla “responsable” de ese hecho y acusarla de ley “blanda” que más que prevenir parece que incitara a la delincuencia. Decía Pedro Núñez Morgades, quien fuera Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, en una entrevista, que, y cito palabras textuales, “en 29 años, no he visto nunca una Ley que tenga un rechazo social tan unánime por culpa del abandono que ha tenido por parte de las administraciones y de sus responsables. Es una ley que responde a un criterio constitucional y que causa rechazo con sólo nombrarla. Es políticamente incorrecto hablar de esta norma. Hay administraciones que no saben ni las responsabilidades que les atribuye esta norma”1. En mi exposición de hoy, amparándome en el título de la mesa (“realidades y retos de la ejecución de medidas en justicia juvenil”) voy a intentar poner algo de luz en lo que son las “realidades” de la ley, no tanto 1 Entrevista publicada en El Semanal Digital 5 de febrero de 2006. Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 1
  • 2. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 en el estricto ámbito de la ejecución, sino de la propia ley, ampliando un poco el tema propuesto, evitando así reiterarme en aspectos que ya se han tratado o que a buen seguro serán el contenido de algunas de las exposiciones siguientes, lo que me permite, además, centrarme en aspectos de naturaleza más jurídica y criminológica en los que me siendo más cómodo por mi formación en este ámbito. Varios son los temas por los que sobrevolaré aportando solamente algunas pinceladas, pues el tiempo de que dispongo no da para mucho más, y a través de los cuales intentaré visualizar algunas de las realidades de la justicia penal juvenil en nuestro país, y como la misma ha sido abordada política y socialmente al hilo de la coyuntura y con ausencia de rigor. Antes de ello recordar que desde que se publicó la ley son ya cinco las reformas que ha sufrido en menos de diez años y o mucho me equivoco o los cambios aún no han concluido. Y si analizamos esos cambios detrás de ellos se encuentra la presión social y mediática que ha conseguido de los políticos cambios que desnaturalizan su filosofía inicial y guiados por la famosa “tolerancia cero” que ha hecho de España uno de los países con menor índice de delincuencia y mayor índice de presos, algo que por sí solo pone de manifiesto la errática política criminal que sigue nuestro país en los últimos diez años. A modo de ejemplo decir que el nuevo CP de 1995, el mal llamado código de la democracia, en menos de 15 años ha sido ya modificado en 25 ocasiones, la última por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal (BOE nº 152, de 23 de junio de 2010) y que entrará en vigor a finales de año. El primer tema que trataré hace referencia al tan reiterado crecimiento de la delincuencia juvenil y al cada vez más temprano inicio en el delito de los menores, si bien, y por no reiterarme haré referencia a éste último aspecto al final de la exposición. En segundo lugar me referiré al tópico creado en torno al tratamiento “blando” que la ley hace de la delincuencia juvenil, algo que ya anticipo es falso. Distinto es si queremos o no hacerla aún más dura. Por último y muy íntimamente relacionado con el primero de los aspectos, intentaré centrar el fenómeno de la delincuencia juvenil dentro de la criminalidad en general, para, a través de los datos, demostrar que los menores de edad no son quienes más delinquen en España. Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 2
  • 3. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 II. EL CRECIMIENTO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL EN ESPAÑA El crecimiento de la delincuencia juvenil es una imagen que ha calado profundamente en la sociedad española. Sin embargo, algunos datos pueden hacernos dudar de que tal fenómeno sea una realidad o al menos una realidad tan absoluta como pretenden mostrarnos desde algunas instancias. Seguidamente se exponen algunos estudios que coinciden en cuestionar esta idea extendida de que realmente se esté produciendo en nuestro país un incremento de la delincuencia juvenil o que ese crecimiento haya sido progresivo desde la aparición de la LORPM:  Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia  Consejo General del Poder Judicial  “La criminalidad en España en 2006”, estudio elaborado por el Gabinete de Estudios de Seguridad Interior de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior Antes de nada creo preciso decir que nuestro país no cuenta con un sistema estadístico que permita un conocimiento fiable de esta realidad social a nivel nacional, y que los únicos datos nacionales son los que publica el INE con casi dos años de retraso. Pero si hoy quisiéramos saber el número de menores internados en centros tendríamos que ir a cada una de las Comunidades Autónomas para conocer el dato. El Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia realizó un estudio sobre la delincuencia juvenil en España a partir de los datos existentes sobre el número de menores detenidos. La información se tomaba del Ministerio del Interior, que, a su vez, recogía los datos del Cuerpo Nacional de Policía, de la Guardia Civil y de la Policía Autónoma Vasca. El estudio, referido al periodo 2000-2006, pone de manifiesto un descenso del número de menores detenidos: Menores detenidos 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 14 y 15 años 7.722 9.390 9.314 8.600 8.244 7.668 6.385 16 y 17 años 16.610 15.915 16.385 14.802 14.879 14.009 12.281 TOTAL 24.332 25.305 25.699 23.402 23.123 21.677 18.666 Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 3
  • 4. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 Los datos del Consejo General del Poder Judicial relativos los asuntos registrados en los Juzgados de Menores no permiten afirmar rotundamente que se haya producido desde la entrada en vigor de la LORPM un aumento en las infracciones cometidas por menores de edad, siendo inferior el número de asuntos registrados en 2008 a los registrados en 2002 y estos muy similares a los de 2009 (el 2001 debe excluirse de este análisis ya que el volumen de casos se vio incrementado por las previsiones contenidas en la disposición transitoria de la LORPM), pudiendo explicarse la variación de asuntos registrados a partir de 2007 no sólo como un crecimiento en el número de infracciones, sino también en la tipificación de algunas conductas anteriormente sancionadas administrativamente, caso de los delitos contra la seguridad vial. Asuntos registrados en los Juzgados de Menores ASUNTOS 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Registrados 54.922 36.605 33.120 32.574 33.549 34.855 33.349 35.893 37.339 Resueltos 38.953 31.986 36.089 35.611 34.785 35.623 37.361 34.752 38.215 Pendientes 26.079 31.034 26.665 24.280 22.891 22.666 20.443 22.368 23.794 Los últimos datos que se aportan provienen del estudio sobre “La criminalidad en España en 2006”, elaborado por el Gabinete de Estudios de Seguridad Interior de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. Este informe parte de los datos referidos al ámbito territorial de actuación del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil y en él dedica un apartado especial al “comportamiento de la criminalidad juvenil”, tomando como indicador de la misma el número de detenciones practicas sobre jóvenes menores de 18 años, como presuntos autores de un delito o una falta penal, concluyendo que el comportamiento de esta criminalidad presenta una positiva evolución, descendiendo en 2006 un 4,4% sobre el 2005, que a su vez había experimentado un descenso del 5,2 % sobre el 2004. Comportamiento de la criminalidad juvenil en España 2004 2005 2006 Total infracciones 23.257 22.039 21.072 Fuente: Ministerio del Interior Sin querer entrar en mayor abundamiento resulta curioso como la exposición de motivos de la Ley Orgánica 8/2006 (la Ley se publicó en el Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 4
  • 5. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 BOE de 5 de diciembre), en ese análisis que hace de las estadísticas, además de hablar del “aumento considerable de delitos cometidos por menores”, algo que los datos del propio Ministerio del Interior parecen no confirmar, pone su énfasis en que no han “aumentado significativamente los delitos de carácter violento, aunque los realmente acontecidos han tenido un fuerte impacto social”. Los datos del Ministerio del Interior pueden dejar serias dudas sobre esta afirmación: Balance de la criminalidad en España Variación Variación DELINCUENCIA 2004 2005 2006 % 2004- % 2005- JUVENIL 2005 2006 Delitos contra el 15.464 15.168 13.957 -7,7 -8 patrimonio Robos con fuerza en 3.707 3.465 3.430 -6,5 -1 las cosas Robos 3.710 3.395 3.274 -8,5 -3,6 violencia/intimidación Sustracción de 3.405 2.874 2.832 -15,6 -1,5 vehículos Hurtos 4.027 4.008 1.596 -0,5 -32,2 Resto 1.585 1.46 2.825 -10 -8,3 Delitos contra las 1.594 1.775 1.789 11,4 0,8 personas Delitos contra la 357 340 350 -4,8 2,9 libertad sexual Otras infracciones 4.872 4.756 4.976 -2,4 4,6 penales TOTAL 23.257 22.039 21.072 -5,2 -4,4 INFRACCIONES Otros datos, como el número de medidas impuestas por los Juzgados de Menores, el número de diligencias previas incoadas por el Ministerio Fiscal o el número de medidas ejecutadas por las Comunidades Autónomas podrían llevar a conclusiones diferentes y poner de manifiesto que efectivamente se está produciendo un incremento de la delincuencia juvenil, por lo que la cuestión no resulta del todo pacífica, y si bien no puede afirmarse que la delincuencia juvenil ha experimentado un alto crecimiento, tampoco sería del todo cierto afirmar que la misma se mantiene estancada, entre otras cosas por la falta de estudios rigurosos al respecto y los pocos que hay no suelen contemplar periodos largos, sino comparativas interanuales, centrándose en los datos pero obviando otras realidades como los cambios legislativos. Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 5
  • 6. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 Como en la presentación ya avanzaba, dejaré para el final el análisis sobre el temprano inicio en la delincuencia de los menores. III. EL TRATAMIENTO DE LOS DELITOS GRAVES EN LA LORPM Uno de los tópicos que persigue a la LORPM es que se trata de una ley excesivamente blanda, especialmente en el caso de menores autores de delitos más graves. Sin embargo, la LORPM ha venido a suponer, en muchos casos, un tratamiento más severo de los delitos cometidos por menores de edad, en relación a la situación imperante antes de su entrada en vigor. Se expone de forma sencilla cuál podría haber sido el tratamiento de un delito de homicidio cometido por un menor en el año 2000 y cuál podría ser el tratamiento de ese delito si se hubiera cometido tras esa fecha. La comparativa no ofrece dudas respecto a que la LORPM puede suponer un tratamiento más severo. a) Homicidio cometido en el año 2000 por un menor de edad: En este primer ejemplo habría que hacer una primera distinción en función de que los hechos hubieran sido cometidos por un mayor de 12 años y menor de 16, en cuyo caso sería de aplicación la Ley Orgánica 4/1992, de 5 de junio, sobre reforma de la Ley reguladora de la competencia y el procedimiento de los Juzgados de Menores, o por un mayor de 16 años y menor de 18, en cuyo caso sería de aplicación la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. En el primer caso (mayores de 12 y menores de 16 años), los hechos podrían haber sido sancionados, como máximo, con una medida de internamiento en régimen cerrado de dos años de duración, si bien la Ley no obligada al juez de menores a la adopción de esta medida imperativamente, ni tampoco fijaba un mínimo a imponer. Esta medida, además, podría ser reducida, modificada o dejada sin efecto a la vista de la evolución durante su cumplimiento. Un último dato de interés es que durante el cumplimiento de la medida no existiría obstáculo legal al disfrute de permisos de salida, al no existir una específica regulación, por lo que de facto quedó a interpretación de los diferentes juzgados, lo que provocó situaciones, a mi juicio, contrarias a los principio de legalidad Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 6
  • 7. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 ejecutiva, igualdad y seguridad, ya que dependiendo del juzgado unos menores disfrutaban de permisos y otros no. 2 Si el homicidio hubiera sido cometido por una persona con 16 o 17 años le habría sido aplicado el CP, que en su artículo 138 establece para este delito una penda de prisión de 10 a 15 años, pero por tratarse de un menor de 18 años sería de aplicación el artículo 65 del CP de 1973 que mantuvo su vigencia hasta la entrada en vigor de la LORPM, y que establecía que "al menor de 18 y mayor de 16 se le aplicará la pena inferior en uno o dos grados a la señalada por la ley", lo que en el presente caso significaría la imposición de una pena de 5 a 10 años (si se impusiera la inferior en un grado) o 2 años y medio a 5 años (si se impusiera la inferior en dos grados). Más adelante se analiza el régimen de cumplimiento de esta pena en comparación con el de la medida que se le impondría al menor que hubiera cometido el mismo delito una vez en vigor la LORPM. Sanción de delitos cometidos antes LORPM 14-15 AÑOS L.O. 4/1992 Máximo: 2 años de internamiento Pena entre 2 años y 6 meses y 10 años de prisión. 16-17 AÑOS L.O. 10/1995 Sobre diez años podría salir en libertad condicional cumplidos 6 años y ocho meses. b) Homicidio cometido tras la LORPM: Al igual que ocurría en el ejemplo anterior, la duración máxima que podría alcanzar la medida vendría determinada por la edad del menor en el momento de los hechos, pero lo cierto es que la vigente legislación prevé unas sanciones más graves. Así, el artículo 10.2 establece que cuando un delito de homicidio sea cometido por un menor que tuviere en el momento de los hechos 14 o 15 2 La Ley Orgánica 4/1992 de 5 de junio, sobre reforma de la Ley Reguladora de la Competencia y el Procedimiento de los Juzgados de Menores, dio una nueva redacción al artículo 16 de la Ley de Tribunales Tutelares de Menores, aprobada por Decreto de 11 de junio de 1948, cuyo número primero quedó redactado de la siguiente forma: “El acuerdo del Juez de Menores que se designará <Resolución> apreciará las pruebas practicadas, las razones expuestas tanto por el Fiscal como por la defensa y lo manifestado, en su caso, por el menor. Igualmente valorará las circunstancias y gravedad de los hechos, así como la personalidad, situación, necesidades del menor y su entorno familiar y social. Si impusiere alguna de las medidas a que se refiere el artículo 17 expresará su duración, que no excederá de dos años, salvo lo previsto en su número 1º”. Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 7
  • 8. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 años, la medida a imponer podrá alcanzar hasta los cinco años de internamiento en régimen cerrado (mínimo y obligatorio uno), complementada posteriormente por otra medida de libertad vigilada de hasta tres años: “a) si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere catorce o quince años de edad, una medida de internamiento en régimen cerrado de uno a cinco años de duración, complementada en su caso por otra medida de libertad vigilada de hasta tres años.” Esta duración actual es el resultado de las sucesivas modificaciones en el texto de la Ley. El texto inicialmente aprobado no establecía la obligación de que a un menor que con 14 o 15 años cometiera un delito de esta naturaleza le fuera impuesta una medida de internamiento en régimen cerrado, y la duración de la medida impuesta no podría exceder de dos años, o de 100 horas si fuera una prestación de servicios en beneficio de la comunidad o de 8 fines de semana si se tratara de una permanencia de fin de semana). Pero esta norma no llegó a entrar en vigor, pues la Ley Orgánica 7/2000 vino a introducir importantes modificaciones, fruto en parte de la presión social derivada de hechos acaecidos durante el año 2000, como los tristemente conocidos como “crimen de la catana” (ocurrido el 1 de abril de 2000) o como el “crimen de San Fernando” (que tuvo lugar el 26 de mayo de 2000), y que demandaban una respuesta mayor ante hechos de esta gravedad. La norma introdujo una nueva disposición adicional cuarta que afectaba a las sanciones a imponer a los delitos de homicidio, entre otros3, y donde se establecía que en los casos de delitos de esta naturaleza cometidos por menores de 16 y mayores de 14 años el Juez debería imponer una medida de internamiento en régimen cerrado de uno a cuatro años, complementada por otra medida de libertad vigilada, hasta un máximo de tres años. El proceso no acabó aquí y la terrible muerte, en mayo de 2003, de Sandra Palo causó una enorme conmoción social y generó un gran debate, impulsado en gran medida por la lucha que sus padres iniciaron y que hoy continúan, y que motivó que en la cuarta de las reformas, llevada a cabo por la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre del Código Penal, se 3 La citada disposición llevaba por epígrafe el siguiente: “Aplicación a los delitos previstos en los artículos 138, 139, 179, 180, 571 a 580 y aquellos otros sancionados en el Código Penal con pena de prisión igual o superior a quince años”. Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 8
  • 9. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 introdujera una nueva disposición adicional sexta dando un mandato al Gobierno, para que tras evaluar su aplicación se impulsaran medidas orientadas a sancionar con más firmeza y eficacia los hechos delictivos cometidos por personas que, aún siendo menores, revistieran especial gravedad, tales como los previstos en los artículos 138, 139, 179 y 180 del Código Penal, estableciendo la posibilidad de prolongar el tiempo de internamiento, su cumplimiento en centros en los que se reforzaran las medidas de seguridad impuestas y la posibilidad de su cumplimiento a partir de la mayoría de edad en centros penitenciarios, mandato que estaba entre las justificaciones de la quinta modificación llevada a cabo por la Ley Orgánica 8/2006, de 4 de diciembre. En esta quinta reforma se revisan nuevamente las medidas a imponer por delitos de esta naturaleza, de forma que si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere catorce o quince años de edad, se le impondrá una medida de internamiento en régimen cerrado de uno a cinco años de duración, complementada en su caso por otra medida de libertad vigilada de hasta tres años. Si comparamos esta situación con la anterior a la entrada en vigor de la LORPM, observamos que el tratamiento se ha endurecido de forma considerable:  La posible duración de la medida ha pasado de un máximo de dos años de internamiento a un máximo de 8 años (cinco de internamiento más tres de libertad vigilada).  La posibilidad de disfrute de permisos de salida se demora hasta el cumplimiento de una tercera parte del internamiento y estos se limitan en un máximo de 12 días al año.  El incumplimiento de la medida de libertad vigilada podría tener una doble consecuencia: la sustitución de la medida por otra de internamiento en régimen semiabierto y el posible enjuiciamiento por un delito de quebrantamiento de condena (artículo 50 LORPM). Bien es cierto que el nuevo texto legal eleva la edad para la exigencia de responsabilidad penal a los menores hasta los 14 años, dejando fuera de su ámbito de aplicación los hechos cometidos por menores de esa edad, algo que en estos momentos está siendo objeto de debate, existiendo muchas voces que abogan por una rebaja en la edad, algo que debería ser objeto de especial y reflexivo análisis antes de que la comisión de un delito grave por un menor de 14 años vuelva a colocar a la LORPM en el punto de mira de todas las críticas. Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 9
  • 10. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 Sanción de delitos cometidos con 14-15 años L.O. 4/1992 Máximo: 2 años de internamiento Duración máxima: 2 años. Texto inicial (no llegó No existía obligación legal de imponer a estar en vigor) medida de internamiento. L.O 5/2000 Máximo: 4 años de internamiento seguida Reforma L.O. 7/2000 de 3 años de libertad vigilada. Máximo: 5 años de internamiento seguida Reforma L.O. 8/2008 de 3 años de libertad vigilada. Si el hecho hubiera sido cometido por una persona con 16 o 17 años, el artículo 10.2 establece que la medida a imponer podrá alcanzar hasta los ocho años de internamiento en régimen cerrado (mínimo y obligatorio uno), complementada posteriormente por otra medida de libertad vigilada de hasta cinco años: “b) si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere dieciséis o diecisiete años de edad, una medida de internamiento en régimen cerrado de uno a ocho años de duración, complementada en su caso por otra de libertad vigilada con asistencia educativa de hasta cinco años. En este supuesto sólo podrá hacerse uso de las facultades de modificación, suspensión o sustitución de la medida impuesta a las que se refieren los artículos 13, 40 y 51.1 de esta Ley Orgánica, cuando haya transcurrido al menos, la mitad de la duración de la medida de internamiento impuesta.” Al igual que con los delitos cometidos por personas con 14 o 15 años la redacción actual no es la originaria. El texto inicialmente aprobado establecía una medida de internamiento en régimen cerrado de uno a cinco años de duración, complementada sucesivamente con una medida de libertad vigilada con asistencia educativa de hasta cinco años (art. 9, regla 5ª). Pero esta norma no llegó a entrar en vigor, pues la Ley Orgánica 7/2000 vino a introducir importantes modificaciones, como antes se dijo, y la nueva disposición adicional cuarta ya comentada estableció para estos delitos el mismo tratamiento que actualmente se recoge en el artículo 10.2. Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 10
  • 11. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 Sanción de delitos cometidos con 16-17 años L.O. 10/1995 Pena entre 2 años y 6 meses y 10 años de prisión. Sobre diez años podría salir en libertad condicional cumplidos 6 años y ocho meses. L.O 5/2000 Texto inicial (no Máxima: 5 años de internamiento llegó a estar en seguido de 5 años de libertad vigor) vigilada. Reforma L.O. Máximo: 8 años de internamiento 7/2000 seguida de 5 años de libertad vigilada. Sanción de delitos cometidos tras LORPM Texto inicial Duración máxima: 2 años. (no llegó a estar en vigor) No existía obligación legal de imponer medida de internamiento. 14-15 AÑOS L.O. 5/2000 Reforma L.O. 7/2000 Máximo: 4 años de internamiento seguida de 3 años de libertad vigilada. Reforma L.O. 8/2008 Máximo: 5 años de internamiento seguida de 3 años de libertad vigilada. Texto inicial (no llegó a estar en Máxima: 5 años de internamiento seguido vigor) de 5 años de libertad vigilada. 16-17 AÑOS L.O. 5/2000 Reforma L.O. 7/2000 Máximo: 8 años de internamiento seguida de 5 años de libertad vigilada. Si vemos algunos aspectos del cumplimiento de la pena y de la medida, podemos también observar que la legislación de adultos (legislación penitenciaria) permite acceder a situaciones de libertad de forma más rápida que la prevista en la LORPM. Así, por ejemplo el condenado a 10 años de prisión podría disfrutar de permisos de salida una vez hubiera cumplido una cuarta parte de su condena –dos años y seis meses-, según establece el artículo 47.2 de la LOGP4, mientras que el sentenciado a 8 años de internamiento en régimen cerrado no podría disfrutar de permisos de salida hasta cumplido un tercio de la medida, es decir hasta cumplidos dos años y ocho meses (art. 45.7 del RLORPM5). 4 Artículo 47.2 LOGP: Igualmente se podrán conceder permisos de salida hasta de siete días como preparación para la vida en libertad, previo informe del equipo técnico, hasta un total de treinta y seis o cuarenta y ocho días por año a los condenados de segundo o tercer grado, respectivamente, siempre que hayan extinguido la cuarta parte de la condena y no observen mala conducta. 5 Artículo 45.7 RLORPM: Los menores internados por sentencia firme en régimen cerrado, una vez cumplido el primer tercio del período de internamiento, cuando la buena evolución personal durante la ejecución de la medida lo justifique y ello favorezca el proceso de reinserción social, y cumplan los requisitos establecidos en el Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 11
  • 12. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 También sería mayor el número de días de permiso que podría disfrutar al cabo del año el condenado a pena de prisión (36 o 48 días al año en función de que estuviera condenado en segundo o tercer grado de tratamiento) que el sentenciado a medida de internamiento (12 días al año). Otro aspecto donde la legislación penitenciaria es más flexible que la LORPM la encontramos en la posibilidad que tendría el condenado a pena de prisión de ser clasificado en cualquier momento en tercer grado6, lo que significaría un régimen de vida de “cuasilibertad”, pues pernoctaría en el centro de lunes a jueves, pudiendo salir del centro penitenciario durante el día y disfrutar de salidas de fin de semana. Por el contrario el menor sometido a una medida de 8 años de internamiento en régimen cerrado no podría ver modificada la misma y acceder a una internamiento en régimen semiabierto o abierto hasta transcurridos cuatro años. Por último, el menor condenado a diez años de prisión podría acceder a libertad condicional cumplidas dos terceras partes de su condena, es decir una vez que hubiera cumplido seis años y ocho meses. Régimen de cumplimiento ANTES L.O. 5/2000 L.O. 5/2000 (sobre 10 años) (sobre 8 años) Cumplidos 2 años y seis meses Cumplidos 2 años y ocho meses PERMISOS (36 días al año en 2º grado y 48 (hasta cumplir 4 años sólo 12 días en 3º). al año). PASE A TERCER Periodo de seguridad: no puede GRADO/RÉGIMEN No existe periodo de seguridad. acceder hasta cumplidos 4 años. ABIERTO Lógicamente las variantes que se pueden dar son múltiples y podríamos encontrar ejemplos contradictorios, pero esta sucinta exposición sirve para poner en tela de juicio el análisis simplista que identifica la LORPM con un tratamiento excesivamente “blando” de los delitos más graves, y permite afirmar que las previsiones de la misma en muchos casos son más severas que las anteriores a su publicación. Cosa distinta es que el apartado 4, podrán disfrutar de hasta 12 días de permiso al año, con una duración máxima de hasta cuatro días, cuando el juez de menores competente lo autorice. 6 La exigencia actual prevista en el artículo 36.2 del CP que exige el cumplimiento de la mitad de la condena antes de acceder al tercer grado no es exigible a penados por hechos delictivos cometidos antes de la vigencia de su actual redacción, que se produjo el 2 de julio de 2003, tal y como ha sido establecido por el Tribunal Supremo, en sentencia de 12 de junio de 2006, estimando un recurso de unificación de doctrina en materia penitenciaria. Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 12
  • 13. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 planteamiento verse sobre un endurecimiento general del sistema penal juvenil, pero entonces estaríamos moviéndonos en otros parámetros diferentes. Sanción de delitos cometidos con 14-17 años L.O. 5/2000 (antes L.O. 5/2000 (tras ANTES L.O. 5/2000 L.O. 8/2006) L.O. 8/2006) Máximo: 4 años de Máximo: 5 años de Máximo: 2 años de internamiento internamiento 14-15 AÑOS internamiento. seguida de 3 años de seguida de 3 años de libertad vigilada. libertad vigilada. Pena entre 2 años y 6 meses y 10 años de prisión. Máximo: 8 años de Máximo: 8 años de Sobre diez años internamiento internamiento 16-17 AÑOS podría salir en seguida de 5 años de seguida de 5 años de libertad condicional libertad vigilada. libertad vigilada. cumplidos 6 años y ocho meses. IV. LA EVOLUCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN ESPAÑA Antes hemos visto algunas fuentes que hacen dudar del crecimiento real, o al menos desproporcionado, de la delincuencia juvenil. Sin embargo, otras fuentes diferentes si hablan de un crecimiento de la delincuencia juvenil en España. Me refiero, en concreto, a la “estadística de menores” elaborada por el Instituto Nacional de Estadística a partir de los datos obrantes en el Registro Central de Sentencias de Responsabilidad Penal de los Menores. El matiz está ahora en estudiar si nos encontramos ante un crecimiento de la criminalidad de menores o se trata de un aumento general de la delincuencia en España. Para ello se comparan a continuación los datos aportados por la “estadística de menores” con los resultantes de la “estadística de condenados”, también elaborada por el INE a partir del registro central de sentencias. El análisis viene referido a los años 2007 y 2008, ya que los datos de 2009 no se publicarán hasta finales de 2010.7 Antes de iniciar el análisis comparativo es necesario puntualizar que la “estadística de condenados” recoge sólo las condenas por delitos, no por faltas, que en el caso de los menores de 14 a 17 años representaron en 2008 el 32,94 % de las infracciones sancionadas, por lo que en la interpretación 7 Los datos fueron publicados el día 1 de octubre. Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 13
  • 14. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 de algunos datos debe tenerse presente esta circunstancia, como a modo de recordatorio se apuntará. La población española entre 14 y 17 años representaba en el 2008 el 3,94 % de la población total de nuestro país. Sin embargo, en la comparativa que sigue se toma como referencia no la población total, sino la población con edad penal, es decir aquella mayor de 14 años, donde la franja 14–17 años representa el 4,56 %. Población española con edad penal en 2008 2008 Población total 46.157.822 Población 14–17 años 1.820.110 Población mayor de 18 años 38.124.396 Población con edad penal 39.944.506 El volumen de delitos cometidos por mayores de 18 años ha crecido entre estos dos años un cuatro por ciento más que el de delitos cometidos por menores de edad. Evolución de los delitos sancionados en España entre 2007 y 2008 2007 2008 Variación 14–17 años 15.497 17.526 13,09% + de 18 años 213.740 250.201 17,06% Analizando los datos por grupos de edad, se puede ver que en las cinco primeras franjas donde se concentran más del 50 % de los delitos cometidos por mayores de 18 años la variación experimentada es superior en todos ellos a la que ha sufrido la criminalidad juvenil. Evolución de los delitos sancionados en España entre 2007 y 2008 por grupos de edad 2007 2008 Variación 14–17 años 15.497 17.526 13,09% 18–20 años 20.519 24.166 17,77% 21–25 años 35.336 43.006 21,7% 26–30 años 38.408 44.801 16,64% 31–35 años 35.092 39.826 13,49% 36–40 años 29.972 34.741 15,91% Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 14
  • 15. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 Centrándonos en los datos de 2008, de todos los delitos sancionados en nuestro país un 6,55 % fueron cometidos por menores de entre 14 y 17 años, lo que significa dos puntos más que su peso dentro del volumen de población con edad penal (4,56 %). Consecuentemente con el dato anterior, el número de delitos cometidos por cada mil habitantes es superior dentro de los sometidos a la legislación reguladora de la responsabilidad penal de los menores (9,63) que entre los mayores de edad (6,56). Delitos sancionados en España en 2008 según edad 14-17 años + de 18 años Total delitos 17.526 250.201 Delitos/1.000 habitantes 9,63 6,56 Población 1.820.110 38.124.396 Sin embargo, descendiendo en el análisis a los principales grupos de edad donde se concentra la mayoría de la delincuencia adulta, se observa como el número de delitos por cada mil habitantes de esas franjas es superior en la delincuencia adulta hasta los 35 años, siendo inferior a partir de los 36 años, lo que es consecuente con el descenso que experimenta la criminalidad con la edad, concentrándose las mayores ratios de delitos sancionados entre los 18 y los 30 años, edades donde la actividad delictiva es superior a la de los menores de edad. Delitos sancionados en España en 2008 según grupos de edad Delitos Delitos / 1.000 habitantes 14–17 años 17.526 9,63 18–20 años 24.166 16,2 21–25 años 43.006 14,36 26–30 años 44.801 11,58 31–35 años 39.826 9,67 36–40 años 34.741 8,96 Similares resultados encontramos si en lugar de fijarnos en el número de delitos lo hacemos en el número de personas condenadas, si bien, como ya quedó expuesto, los datos que a continuación se exponen no son comparables en su totalidad, ya que los facilitados por el INE en la “estadística de menores” no distinguen entre condenados por delitos y por faltas, representado estas el 32,94 % de las infracciones cometidas, Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 15
  • 16. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 mientras que la “estadística de condenados” refiere sólo aquellos que lo han sido por delito, obviando las condenas por faltas. A pesar de ese matiz, que lógicamente eleva los resultados de la franja de 14 a 17 años, resulta gráfica su comparación para poder hacernos una idea del peso de la delincuencia juvenil en el volumen global de criminalidad. Nuevamente, el número de condenados por mil habitantes es superior entre los menores que entre los adultos, si bien estos datos se invierten cuando los confrontamos con las franjas de edad más activas criminalmente. Personas condenadas en España en 2008 según edad 14-17 años + de 18 años Total condenados 15.919 196.143 Condenados/1.000 habitantes 8,75 5,14 (5,87) Efectivamente, resultan muy superiores los condenados por mil habitantes en las franjas de 18-20, 21-25 y 26-30, aún teniendo en cuenta que en esto casos no están incluidos los condenados por faltas. Y aunque en los dos grupos de edad siguientes el resultado es inferior a los datos de menores, seguramente si se incluyeran también las personas condenadas por faltas la cifra sería superior. Personas condenadas en España en 2008 según grupos de edad Condenados /1.000 habitantes 14–17 años 8,75 18–20 años 12,14 21–25 años 11,22 26–30 años 9,07 31–35 años 7,53 36–40 años 6,92 V. DE LEGE FERENDA: LA DEMANDA REFORMA DE LA LORPM Periódicamente se abre el debate social en pos de la necesidad (o no) de una reforma de la LORPM. Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 16
  • 17. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 Generalmente son debates oportunitas y que surgen de hechos puntuales a los que se les da un tratamiento excesivo, interesado y mal enfocado. Personalmente creo que la ley precisa de algunos cambios, pero tal vez no los que aparecen en los debates públicos. Algunas de las posibles modificaciones que se apuntan están relacionadas con aspectos de política criminal y sobre ellas creo que no es prudente entrar y pronunciarse y que corresponde a los partidos políticos, previo análisis profundo de las realidades que detrás de ellas podrían encontrarse, y a mi modesto entender de una forma consensuada que cierre definitivamente el debate. Estas posibles reformas (o no) vendrían referidas a los dos temas que están en permanente debate como son la posible ampliación del límite inferior, rebajando por debajo de los catorce años su ámbito de aplicación, y el endurecimiento de la ley en el caso de los delitos más graves. Respecto a la bajada del límite inferior ya fue planteado por el Consejo Fiscal en 2005, y ha sido demandado en reiteradas ocasiones por las fiscalías, con el argumento de que los jóvenes cada vez empiezan antes a cometer infracciones penales. Así por ejemplo, la Memoria de la Fiscalía del año 2007 de la Comunidad Valencia ponía de manifiesto que uno de cada tres menores que cometió una infracción en 2007 tenía menos de 14 años. Y esa cifra había crecido un 33,69% respecto al balance de 2006. Sin embargo, estos datos en parte no contrastados (se da por hecho la autoría de los menores denunciados, o que todos los hechos denunciados tienen relevancia penal) no parecen guardar relación con los extraídos de las sentencias impuestas, y en los últimos datos publicados se observa como se ha producido un descenso en las infracciones cometidas por las personas de 14 y 15 años, siendo la franja de 17 años la que ha experimentado un crecimiento muy importante, duplicándose casi el número de condenados por hechos cometidos con esta edad. Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 17
  • 18. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 Menores condenados 2007 2008 Variación Menores condenados 14 años 2.799 2.687 -4,00% Condenados / 1.000 habitantes 6,22 6,07 -2,39% Menores condenados 15 años 3.853 3.759 -2,44% Condenados / 1.000 habitantes 8,62 8,21 -4,82% Menores condenados 16 años 4.529 4.578 1,08% Condenados / 1.000 habitantes 9,97 10,05 0,73% Menores condenados 17 años 2.450 4.895 99,80% Condenados / 1000 habitantes 5,28 10,55 99,76% Quizá el debate deba orientarse no tanto a sancionar a niños menores de 14 años, como a activar los mecanismos legales existentes en materia de protección de menores y en materia penal para evitar la utilización de menores en actividades delictivas o conductas negligentes en su crianza. Pero no es menos cierto que también debería regularse de forma clara las actuaciones posibles en el caso de menores que cometan hechos de especial gravedad (homicidios o agresiones sexuales), pues por una lado no siempre el sistema de protección podrá intervenir y por otro la ausencia de un procedimiento priva de garantías al posible autor que socialmente es etiquetado como delincuente, no teniendo medios para su defensa. Sobre el endurecimiento de la LORPM sólo decir que la ley ya ofrece un tratamiento más riguroso al existente anteriormente, por lo que el debate, en todo caso, no debe partir de que es una ley “blanda”, sino de donde ponemos el límite. Pero junto a estas posibles modificaciones que obedecerían a razones de política criminal del estado, si que es preciso llevar a cabo otras mejoras técnicas en la ley que eviten algunas situaciones que actualmente no se encuentran reguladas o se encuentran, a mi entender, mal reguladas. Me estoy refiriendo a la aplicación ultraterritorial de la LORPM, por un lado, y al tratamiento que da a la pluralidad de delitos graves. El primero de los temas se puso recientemente de manifiesto con la detención y traslado a España de uno de los acusados del secuestro del atunero español “Alakrana” cuando se encontraba faenando cerca de la costa de Somalia, y puso al descubierto dos problemas jurídicos de importantes repercusiones procesales. El primero de los problemas viene referido a la determinación de la edad, que ante la ausencia de documentación acreditativa y ante las manifestaciones del detenido obliga a recurrir a pruebas médicas que dejan Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 18
  • 19. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 un amplio margen de duda, circunstancia esta que llevó en un primer momento al juzgado central de instrucción a inhibirse a favor de la jurisdicción de menores, atendiendo al principio de “in dubio pro reo”. Pero una vez remitido el caso al ámbito de la jurisdicción de menores, se plantea la segunda cuestión. La del órgano competente para conocer del mismo, cuya solución no encontramos en el articulado de la LORPM. Afortunadamente al final se acreditó la mayoría de edad del detenido, lo que de momento evitó un problema jurídico. Intentaré hacérselo visual de una forma esquemática. El principio de territorialidad rige con carácter general en el ámbito penal. Conforme al mismo, las leyes penales españolas se aplican a los delitos cometidos en territorio español, considerándose a tales efectos los buques españoles (art. 23.1 LOPJ). De una manera directa, el principio de territorialidad se recoge en el artículo 8 del Código Civil donde se establece que “las leyes penales, las de policía y las de seguridad pública obligan a todos los que se hallen en el territorio español”. Este principio exige determinar, en primer lugar, cuál es el territorio español y, en segundo lugar, dónde se considera cometido un delito. El territorio español sobre el que el Estado ejerce su soberanía se encuentra comprendido por el especio terrestre peninsular, insular y las ciudades y territorios norteafricanos; el mar territorial (zona de mar adyacente a todas las costas españolas en una extensión de doce millas8); el espacio aéreo situado sobre el territorio y el mar territorial9; y los buques y aeronaves españoles10. 8 La Ley 10/1977, de 4 de enero, sobre Mar Territorial, establece que la soberanía del Estado español se extiende, fuera de su territorio y de sus aguas interiores, al mar territorial adyacente a sus costas (art. 1), cuyo límite interior viene determinado por la línea de la bajamar escorada y, en su caso, por las líneas de base rectas que sean establecidas por el Gobierno (art. 2) y el exterior por una línea trazada de modo que los puntos que la constituyen se encuentren a una distancia de doce millas náuticas de los puntos más próximos de las líneas de base del límite interior (art. 3). 9 La Ley 48/1960, de 21 de julio, sobre Navegación Aérea, establece en su art. 1 la sujeción a la soberanía del Estado español sobre el espacio aéreo situado sobre el territorio español y su mar territorial. 10 Art. 23.1 LOPJ: “En el orden penal corresponderá la jurisdicción española el conocimiento de las causas por delitos y faltas cometidos en territorio español o Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 19
  • 20. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 Respecto al lugar de comisión del delito no existe en nuestro derecho una regla que lo fije, de forma similar a como hace el artículo 7 del CP en relación al tiempo, habiéndose acudido a teorías doctrinales diferentes, como son la de la actividad (lugar en el que se realiza la conducta), la del resultado (lugar donde se produce éste) y la de la ubicuidad (ambos indistintamente), siendo esta la que actualmente cuenta con mayor acogida, pues es la única que permite el castigo de hechos que de otro modo podrían resultar impunes. A partir de este criterio general, tres principios hacen posible la aplicación de la legislación penal nacional a hechos cometidos fuera del territorio nacional. Son los principios de nacionalidad o personal, real o de protección y universal o de justicia mundial. El primero de ellos, recogido en el artículo 23.2 de la LOPJ, es una consecuencia del principio o cláusula de “no entrega del nacional” que se estipula en los tratados de extradición. De otro modo el Estado se convertiría en un refugio de delincuentes que disfrutarían dentro de él de una absoluta impunidad. Otra razón para la no entrega de los nacionales radica en el temor frente a una posible falta de garantías al enjuiciar el hecho en un país extranjero, entre los que destaca la dificultad de entender el idioma durante el proceso. Conforme a él la jurisdicción española conocerá de los hechos, aunque hayan sido cometidos en el extranjero, siempre que los criminalmente responsables fueran españoles o extranjeros que hubieran adquirido la nacionalidad española con posterioridad a la comisión del hecho y siempre que concurran los siguientes requisitos: a) Que el hecho sea punible en el lugar de ejecución, salvo que en virtud de un tratado internacional o de un acto normativo de una organización internacional de la que España sea parte, no resulte necesario dicho requisito. b) Que el agraviado o el Ministerio fiscal denuncie o interponga querella ante los Tribunales españoles. c) Que el delincuente no hay sido absuelto, indultado o penado en el extranjero, o en último caso, no haya cumplido la condena. Si sólo la hubiere cumplido en parte, se le tendrá en cuenta para rebajarle proporcionalmente la que le corresponda. cometidos a bordo de buques o aeronaves españoles, sin perjuicio de lo previsto en los tratados internacionales en que España sea parte”. Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 20
  • 21. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 El principio real o de protección se asienta en la necesidad de conceder validez extraterritorial a la ley nacional, en la hipótesis de que los delitos cometidos en el extranjero atenten contra los intereses del estado y sus ciudadanos. El estado considera que ciertos intereses son de tal importancia que exigen su protección penal aunque la acción se realice en el extranjero y con independencia de la nacionalidad del autor. Se encuentra recogido en el artículo 23.3 de la LOPJ, que atribuye a la jurisdicción español el conocimiento de los hechos cometidos por españoles o extranjeros fuera del territorio nacional cuando sean susceptibles de tipificarse, según la ley penal española, como alguno de los siguientes delitos: a) De traición y contra la paz o la independencia del Estado b) Contra el titular de la Corona, su Consorte, su Sucesor o el Regente c) Rebelión y sedición d) Falsificación de la firma o estampilla reales, del sello del Estado, de las firmas de los Ministros y de los sellos públicos u oficiales e) Falsificación de moneda española y su expedición f) Cualquier otra falsificación que perjudique directamente al crédito o intereses del Estado, e introducción o expedición de lo falsificado g) Atentado contra autoridades o funcionarios públicos españoles h) Los perpetrados en el ejercicio de sus funciones por funcionarios públicos españoles residentes en el extranjero y los delitos contra la administración pública española i) Los relativos al control de cambios. Conforme al tercero de los principios, el de universalidad, la ley penal de un estado se aplica a todos los hechos considerados en ella como delitos cualesquiera que sea el lugar, el delincuente y la nacionalidad de la víctima, con tal de que se encuentre el autor en el territorio de dicho estado y no haya sido castigado o no lo haya sido suficientemente en otro país. En nuestra legislación aparece recogido en el artículo 23.4 de la LOPJ, recientemente modificado por la Ley Orgánica 1/2009, de 3 de noviembre (BOE nº 266, de 4 de noviembre de 2009), para, de un lado, incorporar tipos de delitos que no estaban incluidos y cuya persecución viene amparada en los convenios y costumbre del Derecho Internacional (delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra) y de otro para adaptar y clarificar el precepto de acuerdo con el principio de subsidiariedad y la Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 21
  • 22. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 doctrina emanada del Tribunal Constitucional y la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Este artículo atribuye a la jurisdicción española competencia para conocer de los hechos cometidos por españoles o extranjeros fuera del territorio nacional susceptibles de tipificarse, según la ley penal española, como alguno de los siguientes delitos: a) Genocidio y lesa humanidad. b) Terrorismo. c) Piratería y apoderamiento ilícito de aeronaves. d) Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores e incapaces. e) Tráfico ilegal de drogas psicotrópicas, tóxicas y estupefacientes. f) Tráfico ilegal o inmigración clandestina de personas, sean o no trabajadores. g) Los relativos a la mutilación genital femenina, siempre que los responsables se encuentren en España. h) Cualquier otro que, según los tratados y convenios internacionales, en particular los Convenios de derecho internacional humanitario y de protección de los derechos humanos, deba ser perseguido en España. Tras la reforma, sin perjuicio de lo que pudieran disponer los tratados y convenios internacionales suscritos por España, para que puedan conocer los Tribunales españoles de los anteriores delitos deberá quedar acreditado que sus presuntos responsables se encuentran en España o que existen víctimas de nacionalidad española, o constatarse algún vínculo de conexión relevante con España y, en todo caso, que en otro país competente o en el seno de un Tribunal internacional no se ha iniciado procedimiento que suponga una investigación y una persecución efectiva, en su caso, de tales hechos punibles, sobreseyéndose provisionalmente el proceso penal iniciado ante la jurisdicción española cuando quede constancia del comienzo de otro proceso sobre los hechos denunciados en el país o por un Tribunal internacional. Al igual que ocurría en el principio personal o de nacionalidad, tanto en el caso del principio real o de protección, como en el principio universal o de justicia mundial, será preciso que el delincuente no haya sido absuelto, indultado o penado en el extranjero, o en último caso, no haya cumplido la condena. Si sólo la hubiere cumplido en parte, se le tendrá en cuenta para rebajarle proporcionalmente la que le corresponda. Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 22
  • 23. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 Esta aplicación de la legislación española exige una correlativa atribución de competencias objetivas a los órganos jurisdiccionales. La competencia objetiva, esto es, la determinación del órgano competente dentro de la estructura jerárquica o de tribunales de distinto grado, se efectúa atendiendo a tres criterios: el de la gravedad del hecho punible, el de la materia y el de las personas. Conforme al segundo de estos criterios corresponderá a los Juzgados Centrales de lo Penal o a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (en función de la gravedad del hecho) el conocimiento de los delitos cometidos fuera del territorio nacional, cuando conforme a las Leyes o tratados corresponda su enjuiciamiento a los Tribunales Españoles (artículos 65.1.e y 89.bis.3 de la LOPJ) En la jurisdicción de menores no encontramos una norma similar a la anteriormente citada en relación a los delitos cometidos fuera del territorio nacional, ya que el artículo 97 de la LOPJ establece que corresponde a los Jueces de Menores el ejercicio de las funciones que establezcan las leyes para con los menores que hubieren incurrido en conducta tipificada como delito o falta, además de aquellas otras que, en relación con los menores de edad, les atribuyan las leyes11, mientras que el artículo 96.2 reserva al conocimiento del Juez Central de Menores el conocimiento de las causas que le atribuya la legislación reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Es por tanto la LORPM la que determina la competencia objetiva de los órganos jurisdiccionales competentes en materia de responsabilidad penal de los menores. Y esa competencia se encuentra recogida en su artículo 2 cuyo epígrafe precisamente es ese: “competencia de los Jueces de Menores”. En él se establece la competencia exclusiva de los Jueces de Menores para conocer de los hechos de naturaleza penal cometidos por los mayores de 14 años y menores de 18, con la única excepción de los delitos previstos en los artículos 571 a 580 del Código Penal (delitos de terrorismo), cuya competencia se atribuye al Juez Central de Menores. En cuanto a la competencia territorial de los Juzgados de Menores, excepción hecha de la competencia del Juzgado Central de Menores que tiene jurisdicción en toda España, la misma corresponderá al Juez del lugar donde se haya cometido el hecho delictivo, estableciendo el artículo 20.3 11 Por ejemplo la autorización de ingreso de menores en centros de internamiento de extranjeros previsto en el artículo 62.3 de la L.O. 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 23
  • 24. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 una regla especial para el caso de que un menor haya cometido diversos delitos en territorios diferentes, en cuyo caso la competencia se atribuirá al del lugar del domicilio del menor, remitiéndose subsidiariamente a las reglas previstas en el artículo 18 de la LECr. Nos encontramos, por tanto, que en la legislación vigente relativa a menores infractores no existe una previsión en cuanto a la competencia de los órganos jurisdiccionales españoles para el conocimiento de delitos cometidos fuera de nuestro país. Así, por ejemplo, un homicidio cometido por un menor de edad de nacionalidad española fuera de nuestras fronteras y que fuera detenido en territorio español nunca podría ser enjuiciado en nuestro país, a pesar de las previsiones del artículo 23 de la LOPJ, y la única alternativa a la impunidad del hecho sería su extradición para su enjuiciamiento en el país donde ocurrieron los hechos. En el caso del pirata del barco “Alakrana”, si finalmente se hubiera determinado su minoría de edad y se hubiera planteado su enjuiciamiento en España se hubieran suscitado importantes problemas. Parece claro que la competencia del Juzgado Central de Menores se limita única y exclusivamente a los delitos de terrorismo, no extendiéndose su competencia a los delitos cometidos fuera de España, como ocurre con los Juzgados Centrales de lo Penal y la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. La única posibilidad podría venir determinada por la provincia de matriculación del buque12 y atribuir la competencia al Juzgado de Menores de dicha provincia, posibilidad que se me antoja muy forzada. La conclusión a todo lo dicho es que la actual atribución de competencias entre los órganos judiciales que hacen la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores hace inviable el conocimiento por la jurisdicción española de los delitos cometidos por menores de edad fuera del territorio español. Sería deseable una reforma de ambas normas que hiciera posible la aplicación de los números 2 y 3 del artículo 23 de la LOPJ en el caso de delitos cometidos por menores de edad. El segundo de los aspectos que creo necesitados de revisión es el relativo a la pluralidad delictiva, cuando nos encontramos ante delitos 12 Ver Real Decreto 1027/1989, de 28 de julio, sobre abanderamiento, matriculación de buques y Registro marítimo. Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 24
  • 25. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 graves. Varios hechos que en los últimos años han acaparado la atención de los grandes medios me han hecho plantearme cual sería la respuesta legal en nuestro país. El último, hace menos de un año, la masacre que perpetró un joven de 17 años en un instituto en Alemania, donde causó múltiples muertes con un arma de fuego. Pocas fechas antes, en España salió a la luz el pasado de un concursante de un programa televisivo, quien con 15 años mató a sus padres en 1994. Unos años antes la imputación a un menor de edad de la muerte de sus padres y de su hermano en Burgos en el año 2004, ya me había llevado a escribir un artículo sobre cual podría ser la condena en caso de que finalmente fuera declarado responsable, algo que hasta la fecha no ha ocurrido. El análisis de la respuesta que en la LORPM podríamos encontrar ante hechos de esta naturaleza llevan al convencimiento de que debería ser revisada, pues actualmente la medida máxima a imponer a un menor que comete varios delitos como los descritos sería de diez años de internamiento en régimen cerrado si tiene 16 o 17 años en el momento de los hechos, o de seis años si su edad es de 14 o 15 años, algo que socialmente podría generar una gran alarma y una importante sensación de impunidad, lo que se traduciría en un descrédito social del sistema penal VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Recapitulando lo hasta ahora expuesto, podemos concluir: - No está del todo claro que desde la entrada en vigor de la LORPM se haya producido un crecimiento desorbitado de la delincuencia juvenil, por lo que la imagen social que se ha ido creando obedece más a la repercusión y tratamiento mediático que a la constatación de datos. - El tratamiento de las infracciones penales cometidas por menores es con la LORPM más severo que el existente antes de su publicación y el mismo se ha ido endureciendo consecuencia de las reformas que se han ido llevando a cabo. - El crecimiento que en los últimos años se ha producido en la delincuencia juvenil es inferior al producido en la delincuencia adulta, algo que sin embargo no encuentra reflejo en el tratamiento que se lleva a cabo en los medios de comunicación. - Que al margen de reformas amparadas en razones de política criminal, que debieran venir precedidas de estudios reales (algo que en Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 25
  • 26. Realidades y retos en la ejecución de medidas – Albacete, 1 de octubre de 2010 nuestro país no se ha hecho a nivel nacional y un ejemplo es la penosa exposición de motivos de la L.O. 8/2006) y profundos de la delincuencia juvenil, si que hay otros aspectos que exigen de una rápida reforma, antes de que los hechos pongan en evidencia a la Ley. Para finalizar recordar las palabras del Defensor del Pueblo en su informe sobre el primer año de vigencia de la LORPM y que de alguna forma pueden sintetizar cual debería ser el papel de la legislación reguladora de la responsabilidad penal de los menores en nuestra sociedad y sirve de recordatorio de la corresponsabilidad que en relación a los menores todos tenemos: “Por último, esta Institución estima que de igual forma que una legislación adecuada respecto de los menores que delinquen, evita en el futuro que a estos menores haya que aplicarles el Código Penal, resulta esencial que el sistema educativo, los servicios sociales de atención primaria y los de salud mental, actúen de forma eficaz respecto de aquellos menores que presentan fracaso escolar o que tienen problemas de salud mental. De esta forma se evitaría que esos jóvenes se ven obligados a pasar por la Ley Orgánica 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal de los menores”. Tomás Montero Hernanz (monherto@gmail.com) www.paip.es 26