SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 43
ENFERMEDAD DE CHAGAS

Francielli Casaril
João Pedro Papa

Tabata Oliveira Poloi
Valquiria Machado Pereira
HISTÓRIA








La historia de la Enfermedad de Chagas comienza en el año
1907, cuando el Doctor Osvaldo Cruz (Director del Instituto
Manghinos de Río de Janeiro), encomienda a uno de sus
discípulos, el Dr. Carlos Ribeiro Justiniano das Chagas el
estudio de una campaña de profilaxis del paludismo.
El objeto era posibilitar la construcción del ferrocarril en el
noroeste del Estado de Minas Gerais, donde ésta enfermedad
atacaba
a
gran
número
de
trabajadores.
Estas personas poblaban en un ambiente desolador y
desalentador, donde poseían un alto grado de desnutrición y
enfermedades endémicas.
Al Dr. Chagas le asombro la gran cantidad de insectos
hematófagos que habitaban en ranchos alimentándose de
sangre humana y de animales domésticos.
Examinando el contenido intestinal de Panstrongylus
megistus, descubrió la presencia de crithidias que supuso que
era un parásito hemático.




Sin embargo, el importantísimo descubrimiento de
Carlos Chagas no obtuvo el reconocimiento que esta
terrible enfermedad merecía hasta al menos 50 años
después. Debido en buena medida a que la enfermedad
afecta principalmente las zonas más pobres del
continente americano, ni la comunidad científica, ni los
diversos gobiernos, ni la industria farmacéutica,
prestaron demasiada atención al mal de Chagas, que
sólo fue reconocido como un importante flagelo en la
salud pública de los países latinoamericanos en la
década de 1960.
Fue un médico argentino, Salvador Mazza, quien entre
1926 y hasta su muerte 20 años después, se dedicó
incansablemente a estudiar, combatir y difundir las
características de esta terrible enfermedad


La enfermedad de Chagas hoy constituye un
problema de salud de relevancia social y
económica en muchos países de América Latina.
Ha sido reconocida por la OMS como unas de las
13 enfermedades tropicales desatendidas del
mundo.
DEFINICIÓN
La enfermedad de Chagas, tripanosomiasis cruzi o
tripanosomiasis americana, es una parasitosis
endémica, aguda y crónica que afecta
principalmente los países latinoamericanos.
 Como la enfermedad está ligada a la pobreza, su
erradicación definitiva dependerá del desarrollo
socioeconómico. Por los numerosos factores
involucrados, a los cuales se suman aquellos de
poder político y económico, esta enfermedad pasa
a constituirse no sólo en una tradicional
enfermedad de la pobreza, sino en un paradigma
de los mecanismos de ocultamiento y exclusión
como forma de discriminación social y laboral.

ETIOLOGIA


El agente causal de esta enfermedad es Trypanosoma
cruzi, protozoo de la clase Zoomastigophora, familia
Trypanosomatidae. T. Cruzi parasita a hospederos
mamíferos.



La tripanosomiasis americana se transmite a los seres
humanos, a más de 150 especies de animales
domésticos (perros, gatos, cobayas, etc.) y a mamíferos
silvestres (roedores, marsupiales y armadillos). El
vector es un insecto hematófago (se alimenta de
sangre) conocido en América Latina como chinche
besucona o vinchuca, que se encuentra solamente en
América del Sur (especialmente en las zonas rurales,
donde la pobreza es generalizada).




El T. cruzi tiene tres aspectos morfológicos diferentes
(fig. 2): tripomastigote (forma flagelada que circula por
la sangre de los mamíferos, también se halla en el
intestino posterior de los triatominos), el amastigote (es
la forma aflagelada, se halla en los tejidos de los
mamíferos y allí se reproduce) y el epimastigote (es el
modo de multiplicación en el intestino del vector y es
eliminado con las deyecciones del triatomino, junto con
el tripomastigote, pero es destruido en la sangre).
En Bolivia hay una sola especie de vinchuca que
convive habitualmente con el hombre en el interior de
las viviendas y se alimenta con su sangre: es la
Triatoma infestans (fig.1), llamada popularmente
chinche gaucha, vinchuca negra, o simplemente
vinchuca.
TRIATOMA Y T. CRUZI


Triatoma Infestans



Aspectos morfológicos
del T. Cruzi
TRIPANOSOMA EN LA SANGRE.
TINCIÓN GIEMSA Y TINCIÓN DE WRIGHT
EPIDEMIOLOGIA
8 - 10 millones de casos en todo el mundo
 12.500 muertes al año
 13% de las muertes de bolivianos entre 15 e 75
años.
 Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija
 60 % de seropositividad en donadores de bancos
de sangre del departamento de Santa Cruz.
 vivienda precaria, desorganización interior, la
convivencia
con
animales
domésticos,
el
almacenamiento de alimentos que atraen a los
transmisores silvestres, conectan al ciclo originario
con el nuevo.



En los últimos 10 años, Bolivia ha implementado, un
importante programa de control de la transmisión de la
enfermedad
de
Chagas
que
ha
cambiado,
significativamente la situación epidemiológica de esta
infección en el país:
•CONTROL DE
TRANSFUSIONAL

LA

TRANSMISIÓN

•CONTROL
VECTORIAL

LA

TRANSMISION

DE

•CONTROL
DEL
RESERVORIO
LIMITACION DEL DAÑO

Y
AREA ENDÉMICA SEGÚN MUNICIPIOS
ANTES DE LA INTERVENCIÓN
Principales indicadores
☻ Área con presencia de vectores del territorio
nacional
60 %
☻ Municipios afectados:
168
☻ Comunidades:
9.130
☻ Viviendas afectadas:
700.000
☻ Población en riesgo
4.000.000
☻ Población infectada:
1.200.000
☻ Vector principal:
T. infestans
☻ Infestación para el 2000:
55 %
☻ % de vectores positivos
para T. cruzi:
19.7 - 50
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE INFESTACIÓN
VECTORIAL Y
ACCIONES DE ROCIADO

BOLIVIA

800.000

100,0
90,0

700.000

80,0
600.000
70,0
500.000

400.000

50,0
40,0

300.000

30,0
200.000
20,0

100.000

10,0

0

0,0
2000

Acciones de rociado
Infestación Post Rociado

181.072

200
1
333.621

55,0% 5,0%

2002

2003

2004

2005

2006

2007

49.388

672.456

171.860

211.368

66.632

54.339

5,0% 4,1%

2,8%

3,6%

2,9%

3,2%

Años

%

60,0
SERO - REACTIVIDAD PARA A LA ENFERMEDAD DE
CHAGAS EN BANCOS DE SANGRE

Servicio

La Paz

TOTAL
Unidades
UNIDADES % de unidades
Colectadas POSITIVAS
reactivas
(ELISA o HAI)
19.440
373
1,9%

Cochabamba

12.286

1.295

10,5%

Santa Cruz
Chuquisaca
Oruro
Potosi
Beni
Tarija

20.441
3.641
1.689
1.325
681
2.305

408
52
31
26
40
40

61.808

1.457

2,0%
1,4%
1,8%
2,0%
5,9%
1,7%
2,4%

Total
Fuente: Estadisticas CRN/PNS/MSD
SEROPREVALECIA DE INFECCION POR T. CRUZI
EN NIÑOS
Sobre un total de 49.953 niños/as entre 1 y 15 años de edad tamizados, 5.498
fueron seropositivos de acuerdo a la siguiente distribución:

DEPARTAMENTOS
ENDEMICOS

PREVALENCIA (%)
1 a <5a 5 a <15 a

>15 a

Total

Chuquisaca

4,1

11,8

86,0

9,3

La Paz

3,3

8,1

----

5,6

Cochabamba

3,4

4,7

28,0

11,6

Potosí

4,2

3,9

44,9

13,8

Tarija

1,6

6,1

44,4

11,2

Santa Cruz

2,4

8,3

23,3

9,7

Total

3,6

6,4

31,2

11,0

Fuente: Programa Nacional de Chagas
SEROPREVALENCIA DE
INFECCIÓN POR T.
CRUZI EN MUJERES

(15 A
49 AÑOS DE EDAD)

EMBARAZADAS

Departamento
(2008)
Cochabamba
Tarija
Chuquisaca
Santa Cruz
Potosí
La Paz
Total

Sero
prevalencia
materna %
17.2
37.4
37.9
18.7
10.3
4.4
21.0

2004
Seroprevalencia
en mujeres
en edad
fertil (%)

2005

2006

2007

2008

2009 TOTAL

34.5

30.2

26.8

23.8

20.8

19.9

23.7
CHAGAS CONGÊNITO
Consolidado 2004-2009
TOTAL
Total serologías maternas

226010

Total madres positivas

53570

Seroprevalencia Materna

23.7%

Total Micrométodos RN

28481

Micrométodos RN +
Total micrométodos CTRL

445
7661

Micrométodos CTRL +

182

Total HAI 6-12 meses

5340

HAI 6-12 meses +

190

Total niños positivos

817

Tasa transmisión

2.9%
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN












El mecanismo más importante de transmisión es la vectorial,
debida a la deyección de los triatominos, que elimina
epimastigotes y tripomastigotes metaciclicos que penetran
por la picadura, hecho favorecido por el rascado de la zona
por el prurito que produce.
Hemotransfusion: por la transfusión de sangre infectada;
Drogadicción
intravenosa:
por
compartir
agujas
contaminadas
Transplacentaria: por la transmisión de la madre infectada a
su hijo durante el embarazo o el parto;
Leche materna
Contaminación accidental: por accidentes de laboratorio.
Trasplante de órganos: provenientes de una persona
infectada;
Animales parasitados: contacto con heces del triatomino
Digestiva: por alimentos contaminados con el parásito; por
ejemplo, por el contacto con heces de triatomino.
FISIOPATOLOGIA


Ciclo de la enfermedad:
FISIOPATOLOGIA


Los tripomastigotes metacíclicos provocan una
reacción inflamatoria local en el sitio de entrada, y
en poco tiempo son fagocitados por los macrófagos
en los cuales empiezan a multiplicarse, ya que son
capaces de escapar de la vacuola fagocítica.



El daño tisular durante la infección aguda por T.
cruzi es causado por el parásito mismo y por la
respuesta aguda inmunoinflamatoria del anfitrión,
que es provocado por la presencia del parásito.
PERÍODO PRIMARIO O AGUDO


Durante esta etapa se produce una diseminación
polihística, configurando un cuadro clínico
infeccioso generalizado y dando origen a una
miocarditis aguda y/o meningoencefalitis aguda.



Los signos que acompañan el cuadro agudo son:
hepatoesplenomegalia, cuadro bronquial-catarral,
anasarca a veces con edema facial (facies
abotagada).



Incluso meningismo, convulsiones y hasta coma
transitorio.
FISIOPATOLOGIA
PERÍODO SECUNDARIO INTERMEDIO, INAPARENTE,
LATENTE O INDETERMINADO.



Caracteriza por la disminución de la parasitemia, la
atenuación e incluso desaparición de los síntomas.



Constituye la etapa silenciosa de la enfermedad,
dado que la mayoría de las veces pasa inadvertida.
Concomitantemente con el descenso progresivo de
la parasitemia se produce un incremento de la
respuesta inmune. Esto condiciona que el hallazgo
directo
del
T. cruzi sea dificultoso.
PERÍODO TERCIÁRIO O CRÓNICO
DETERMINADO.


En esta etapa se manifiestan las lesiones
definitivas en los órganos blanco, como corazón,
aparato digestivo y sistema nervioso, caracterizado
por miocardiopatía dilatada, sindrome de
disperistalsis
esófago-gastro-entérico,
disautonomía y neuropsicopatía.



La miocardiopatía chagásica es la lesión más
característica de esta etapa crónica.



Las megavísceras se originan por la
lesión de los plexos mioentéricos
intramurales, en especial el de
Auerbach, lo que lleva a la progresiva
dilatación de la víscera digestiva.
FASES CLINICA Y EVOLUCIÓN
DIAGNÓSTICO


LOS 3 ESTAGIOS DE LA ENFERMEDAD DE
CHAGAS:




Fase Aguda

Fase Indeterminada



Fase Crónica
DIAGNOSTICO CLINICO EN LA FASE AGUDA



El

paciente

puede

desarrollar

CHAGOMA (nódulo

cutáneo) edema periorbital unilateral, conjuntivitis

y

linfadenitis preauricular.



Algunos casos agudos (10 a 20%) se resuelven en un

período de dos a tres meses dando lugar a una fase
asintomática.
SIGNO DE ROMAÑA



Está presente
agudos

en

el

20-50%

de los

casos



Sin dolor, frecuentemente acompañado de
conjuntivitis y agrandamiento de nódulo linfático
local. Este signo persiste por 30-60 días.

El signo de Romaña debe ser diferenciado de
la reacción inflamatoria en el infecado , la cual
persiste sólo por 3-7 días.

DIAGNÓSTICO CLINICO EN LA FASE
INDETERMINADA


Esta fase se caracteriza por la persistencia de la
infección sin presentar problemas clínicos para
reaparecer sólo varios años más tarde.



Pueden presentarse fiebre, anorexia, linfadenopatia
y miocarditis.
DIAGNÓSTICO CLINICO EN LA FASE CRÓNICA


Esta fase es sintomática y puede aparecer años
o décadas después de la infección inicial.



La enfermedad afecta al sistema nervioso, al
sistema digestivo y al corazón. Infecciones
crónicas dan como resultado desórdenes
neurológicos.
FASE CRÓNICA


Después de pasar varios años en un estado

asintomático,

27%

desarrollarán

daños

daños digestivos y

de

aquellos

cardíacos,
un

3%

6%

infectados
tendrán

presentarán

con

trastornos del sistema nervioso periférico. Sin
tratamiento, la enfermedad de Chagas puede
ser mortal, por lo general debido al componente

de miocardiopatía.
ESTUDIOS LABORATORIALES


El diagnóstico clínico de la enfermedad de Chagas
debe confirmarse con el diagnóstico de laboratorio.



Especialmente en la infección aguda onde la
parasitemia es muy elevada.



Detectar la presencia de anticuerpos circulantes
específicos anti-T.cruzi dados por la respuesta
inmune del huésped, como sucede en las etapas
indeterminada y crónica, donde la parasitemia es
muy baja.


De acuerdo al criterio de la
Organización Mundial de la Salud, se
necesitan 2 reacciones positivas de 3
realizadas para considerar a un
individuo como chagásico. En este
sentido
las
tres
reacciones
recomendadas son:



Reacción inmunoenzimática, conocida
como ELISA.



Reacción
de
indirecta (TIF).



Reacción
de
hemoaglutinación
indirecta (HAI). En general se utiliza
una dilución mínima de 1:32.

inmunofluorescencia


En la etapa aguda se utiliza: examen microscópico
de sangre fresca, examen de gota gruesa, método
de concentración de Strout, microhematocrito.



El diagnóstico de la enfermedad de Chagas aguda
se realiza mediante la detección de parásitos
através de la detección de anti cuerpos.



Los parásitos circulantes son móviles se pueden
ver en las preparaciones frescas de sangre.
RADIOGRAFIA DE TORAX – FASE CRÓNICA:
CARDIOMEGALIA
TRATAMIENTO
Consiste en la eliminación del T. cruzi de la sangre y de los tejidos.

Benznidazol (BNL)
Adultos: 5 mg/kg diarios durante 30 a 60 días.
Niños: Hasta 10 mg/kg diarios durante 60 días.
 Nifurtimox (NFX)
Adultos: 8-10 mg/kg diarios durante 60-90 días.
Niños: Hasta 15 mg/kg diarios durante 60 días.
 Tanto el BNL como el NFX, vienen en tabletas y
las dosis totales diarias deben administrarse en
dos o tres fracciones similares, de preferencia
después de ingerir alimentos, con intervalos de
8 a 10 horas.

NUEVO: POSACONAZOL

Diferencia es que este si es capaz de aniquilar al
parásito tripanosoma cruzi.
 Inhibe la síntesis del ergosterol y así el parásito no
puede sobrevivir.
 Aumenta
su efectividad al ser combinado
con amiodarona.
 Este nuevo tratamiento fue descubierto por un
grupo de 15 venezoelanos del instituto de estudios
avanzados (idea), en febrero de 2006.

EM ESTUDIO : EL MEDICAMENTO
E1224






Programa clínico de chagas de la Iniciativa Medicamentos para
Enfermedades Olvidadas.
Pruebas clínicas en humanos del medicamento E1224,
encontrado en la biblioteca del laboratorio japonés EISAI
El medicamento E1224 cuenta con mucho potencial para tratar
la enfermedad en menor tiempo y con menos efectos
secundarios.
En junio de 2012 en Bolivia se escogió un grupo de personas
afectadas por la enfermedad para realizar la segunda fase de
pruebas clínicas.


La tercera fase de pruebas será en
otros países con alto número de
pacientes: Brasil, Argentina, México,
Colombia, España y EUA.
PREVENCIÓN



No hay vacuna contra la
enfermedad de Chagas. El
método más eficaz para
prevenirla en América Latina
es el control vectorial



Es necesario para prevenir
la
infección
por
transfusiones sanguíneas y
donación de órganos.
MÉTODOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL


1. rociamiento de las casas y sus alrededores con
insecticidas,



2. medidas preventivas personales, como el empleo de
mosquiteros;



3. buenas prácticas higiénicas en la preparación, el
transporte, el almacenamiento y el consumo de los
alimentos;
ORIENTACIÓN LABORAL



Los
individuos
sin
síntomas,
con
electrocardiograma y radiología normales y
prueba de esfuerzo negativa, no deberán ser
restringidos en su actividad laboral.

Bloqueos intraventriculares avanzados
 Marcapasos cardíacos definitivos
 Cardiodesfibriladores
 Taquiarritmias

CONTROL DE LA EMBARAZADA Y DEL RECIÉN
NACIDO


En toda mujer embarazada en su primer
control prenatal, debe investigarse infección
chagasica a través de una muestra de sangre



Si la embarazada llega al parto sin esta
determinación, debe realizarse la misma durante
su internación en la Maternidad. Se recomienda
verificar el resultado antes del alta.
MEDIDAS QUE DEVEM SER TOMADAS
Para eliminar la transmisión de la enfermedad de Chagas y
proporcionar asistencia sanitaria a las personas infectadas en todos
los países afectados


fortalecer los sistemas
epidemiológicas

mundiales

de

vigilancia

e información



prevenir la transmisión , la transfusión sanguínea y el trasplante del
todos los países que tiene esta enfermedad



promover la identificación de pruebas diagnósticas para el cribado y
el diagnóstico de la infección



Dar atención adequada a los pacientes afectados



Mejoramiento de la vivienda rural



Implementación de un programa de educación sanitaria en todos
los niveles y por todos los medios, llegando a la mayor cantidad
de población posible.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

T20.1. CHINCHES.ppt
T20.1. CHINCHES.pptT20.1. CHINCHES.ppt
T20.1. CHINCHES.ppt
 
Miasis
Miasis Miasis
Miasis
 
Tripanosoma cruzi j@zz
Tripanosoma cruzi j@zzTripanosoma cruzi j@zz
Tripanosoma cruzi j@zz
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Enfermedades por Cestodos
Enfermedades por CestodosEnfermedades por Cestodos
Enfermedades por Cestodos
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOSENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus NeoformansCryptococcus Neoformans
Cryptococcus Neoformans
 
Leishmaniosis Dr. Gonzalez
Leishmaniosis Dr. GonzalezLeishmaniosis Dr. Gonzalez
Leishmaniosis Dr. Gonzalez
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Parasitología i
Parasitología iParasitología i
Parasitología i
 
Ficha toxoplasmosis
Ficha toxoplasmosisFicha toxoplasmosis
Ficha toxoplasmosis
 
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
 
Enterobiasis
Enterobiasis Enterobiasis
Enterobiasis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
 

Semelhante a Enfermedad de chagas

Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...
Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...
Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...Abel Quintana
 
Tripanosomiasis copia
Tripanosomiasis   copiaTripanosomiasis   copia
Tripanosomiasis copiaMara Goulart
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flageladosNae Seron
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...GabrielPacficoLayedr
 
120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdfviletanos
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziJose Mouat
 
chagas-141121182851-conversion-gate02.pptx
chagas-141121182851-conversion-gate02.pptxchagas-141121182851-conversion-gate02.pptx
chagas-141121182851-conversion-gate02.pptxvanesamamanirios
 
Oms la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Oms   la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)Oms   la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Oms la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)Tere Franco
 
v38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdf
v38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdfv38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdf
v38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdfAarón Coronel Lizárraga
 

Semelhante a Enfermedad de chagas (20)

Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...
Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...
Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
Tripanosomiasis copia
Tripanosomiasis   copiaTripanosomiasis   copia
Tripanosomiasis copia
 
Tripanosomiasis copia
Tripanosomiasis   copiaTripanosomiasis   copia
Tripanosomiasis copia
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
 
Tripanosomiasis copia
Tripanosomiasis   copiaTripanosomiasis   copia
Tripanosomiasis copia
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 
120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruzi
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
chagas-141121182851-conversion-gate02.pptx
chagas-141121182851-conversion-gate02.pptxchagas-141121182851-conversion-gate02.pptx
chagas-141121182851-conversion-gate02.pptx
 
Exposicion de Malaria
Exposicion de MalariaExposicion de Malaria
Exposicion de Malaria
 
Oms la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Oms   la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)Oms   la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Oms la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
v38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdf
v38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdfv38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdf
v38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdf
 

Último

Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzRamiroLLanque
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxRuthHudtwalcker1
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicobritezleyla26
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 

Último (20)

Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 

Enfermedad de chagas

  • 1. ENFERMEDAD DE CHAGAS Francielli Casaril João Pedro Papa Tabata Oliveira Poloi Valquiria Machado Pereira
  • 2. HISTÓRIA     La historia de la Enfermedad de Chagas comienza en el año 1907, cuando el Doctor Osvaldo Cruz (Director del Instituto Manghinos de Río de Janeiro), encomienda a uno de sus discípulos, el Dr. Carlos Ribeiro Justiniano das Chagas el estudio de una campaña de profilaxis del paludismo. El objeto era posibilitar la construcción del ferrocarril en el noroeste del Estado de Minas Gerais, donde ésta enfermedad atacaba a gran número de trabajadores. Estas personas poblaban en un ambiente desolador y desalentador, donde poseían un alto grado de desnutrición y enfermedades endémicas. Al Dr. Chagas le asombro la gran cantidad de insectos hematófagos que habitaban en ranchos alimentándose de sangre humana y de animales domésticos. Examinando el contenido intestinal de Panstrongylus megistus, descubrió la presencia de crithidias que supuso que era un parásito hemático.
  • 3.   Sin embargo, el importantísimo descubrimiento de Carlos Chagas no obtuvo el reconocimiento que esta terrible enfermedad merecía hasta al menos 50 años después. Debido en buena medida a que la enfermedad afecta principalmente las zonas más pobres del continente americano, ni la comunidad científica, ni los diversos gobiernos, ni la industria farmacéutica, prestaron demasiada atención al mal de Chagas, que sólo fue reconocido como un importante flagelo en la salud pública de los países latinoamericanos en la década de 1960. Fue un médico argentino, Salvador Mazza, quien entre 1926 y hasta su muerte 20 años después, se dedicó incansablemente a estudiar, combatir y difundir las características de esta terrible enfermedad
  • 4.  La enfermedad de Chagas hoy constituye un problema de salud de relevancia social y económica en muchos países de América Latina. Ha sido reconocida por la OMS como unas de las 13 enfermedades tropicales desatendidas del mundo.
  • 5. DEFINICIÓN La enfermedad de Chagas, tripanosomiasis cruzi o tripanosomiasis americana, es una parasitosis endémica, aguda y crónica que afecta principalmente los países latinoamericanos.  Como la enfermedad está ligada a la pobreza, su erradicación definitiva dependerá del desarrollo socioeconómico. Por los numerosos factores involucrados, a los cuales se suman aquellos de poder político y económico, esta enfermedad pasa a constituirse no sólo en una tradicional enfermedad de la pobreza, sino en un paradigma de los mecanismos de ocultamiento y exclusión como forma de discriminación social y laboral. 
  • 6. ETIOLOGIA  El agente causal de esta enfermedad es Trypanosoma cruzi, protozoo de la clase Zoomastigophora, familia Trypanosomatidae. T. Cruzi parasita a hospederos mamíferos.  La tripanosomiasis americana se transmite a los seres humanos, a más de 150 especies de animales domésticos (perros, gatos, cobayas, etc.) y a mamíferos silvestres (roedores, marsupiales y armadillos). El vector es un insecto hematófago (se alimenta de sangre) conocido en América Latina como chinche besucona o vinchuca, que se encuentra solamente en América del Sur (especialmente en las zonas rurales, donde la pobreza es generalizada).
  • 7.   El T. cruzi tiene tres aspectos morfológicos diferentes (fig. 2): tripomastigote (forma flagelada que circula por la sangre de los mamíferos, también se halla en el intestino posterior de los triatominos), el amastigote (es la forma aflagelada, se halla en los tejidos de los mamíferos y allí se reproduce) y el epimastigote (es el modo de multiplicación en el intestino del vector y es eliminado con las deyecciones del triatomino, junto con el tripomastigote, pero es destruido en la sangre). En Bolivia hay una sola especie de vinchuca que convive habitualmente con el hombre en el interior de las viviendas y se alimenta con su sangre: es la Triatoma infestans (fig.1), llamada popularmente chinche gaucha, vinchuca negra, o simplemente vinchuca.
  • 8. TRIATOMA Y T. CRUZI  Triatoma Infestans  Aspectos morfológicos del T. Cruzi
  • 9. TRIPANOSOMA EN LA SANGRE. TINCIÓN GIEMSA Y TINCIÓN DE WRIGHT
  • 10. EPIDEMIOLOGIA 8 - 10 millones de casos en todo el mundo  12.500 muertes al año  13% de las muertes de bolivianos entre 15 e 75 años.  Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija  60 % de seropositividad en donadores de bancos de sangre del departamento de Santa Cruz.  vivienda precaria, desorganización interior, la convivencia con animales domésticos, el almacenamiento de alimentos que atraen a los transmisores silvestres, conectan al ciclo originario con el nuevo. 
  • 11.  En los últimos 10 años, Bolivia ha implementado, un importante programa de control de la transmisión de la enfermedad de Chagas que ha cambiado, significativamente la situación epidemiológica de esta infección en el país: •CONTROL DE TRANSFUSIONAL LA TRANSMISIÓN •CONTROL VECTORIAL LA TRANSMISION DE •CONTROL DEL RESERVORIO LIMITACION DEL DAÑO Y
  • 12. AREA ENDÉMICA SEGÚN MUNICIPIOS ANTES DE LA INTERVENCIÓN Principales indicadores ☻ Área con presencia de vectores del territorio nacional 60 % ☻ Municipios afectados: 168 ☻ Comunidades: 9.130 ☻ Viviendas afectadas: 700.000 ☻ Población en riesgo 4.000.000 ☻ Población infectada: 1.200.000 ☻ Vector principal: T. infestans ☻ Infestación para el 2000: 55 % ☻ % de vectores positivos para T. cruzi: 19.7 - 50
  • 13. EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE INFESTACIÓN VECTORIAL Y ACCIONES DE ROCIADO BOLIVIA 800.000 100,0 90,0 700.000 80,0 600.000 70,0 500.000 400.000 50,0 40,0 300.000 30,0 200.000 20,0 100.000 10,0 0 0,0 2000 Acciones de rociado Infestación Post Rociado 181.072 200 1 333.621 55,0% 5,0% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 49.388 672.456 171.860 211.368 66.632 54.339 5,0% 4,1% 2,8% 3,6% 2,9% 3,2% Años % 60,0
  • 14. SERO - REACTIVIDAD PARA A LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN BANCOS DE SANGRE Servicio La Paz TOTAL Unidades UNIDADES % de unidades Colectadas POSITIVAS reactivas (ELISA o HAI) 19.440 373 1,9% Cochabamba 12.286 1.295 10,5% Santa Cruz Chuquisaca Oruro Potosi Beni Tarija 20.441 3.641 1.689 1.325 681 2.305 408 52 31 26 40 40 61.808 1.457 2,0% 1,4% 1,8% 2,0% 5,9% 1,7% 2,4% Total Fuente: Estadisticas CRN/PNS/MSD
  • 15. SEROPREVALECIA DE INFECCION POR T. CRUZI EN NIÑOS Sobre un total de 49.953 niños/as entre 1 y 15 años de edad tamizados, 5.498 fueron seropositivos de acuerdo a la siguiente distribución: DEPARTAMENTOS ENDEMICOS PREVALENCIA (%) 1 a <5a 5 a <15 a >15 a Total Chuquisaca 4,1 11,8 86,0 9,3 La Paz 3,3 8,1 ---- 5,6 Cochabamba 3,4 4,7 28,0 11,6 Potosí 4,2 3,9 44,9 13,8 Tarija 1,6 6,1 44,4 11,2 Santa Cruz 2,4 8,3 23,3 9,7 Total 3,6 6,4 31,2 11,0 Fuente: Programa Nacional de Chagas
  • 16. SEROPREVALENCIA DE INFECCIÓN POR T. CRUZI EN MUJERES (15 A 49 AÑOS DE EDAD) EMBARAZADAS Departamento (2008) Cochabamba Tarija Chuquisaca Santa Cruz Potosí La Paz Total Sero prevalencia materna % 17.2 37.4 37.9 18.7 10.3 4.4 21.0 2004 Seroprevalencia en mujeres en edad fertil (%) 2005 2006 2007 2008 2009 TOTAL 34.5 30.2 26.8 23.8 20.8 19.9 23.7
  • 17. CHAGAS CONGÊNITO Consolidado 2004-2009 TOTAL Total serologías maternas 226010 Total madres positivas 53570 Seroprevalencia Materna 23.7% Total Micrométodos RN 28481 Micrométodos RN + Total micrométodos CTRL 445 7661 Micrométodos CTRL + 182 Total HAI 6-12 meses 5340 HAI 6-12 meses + 190 Total niños positivos 817 Tasa transmisión 2.9%
  • 18. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN          El mecanismo más importante de transmisión es la vectorial, debida a la deyección de los triatominos, que elimina epimastigotes y tripomastigotes metaciclicos que penetran por la picadura, hecho favorecido por el rascado de la zona por el prurito que produce. Hemotransfusion: por la transfusión de sangre infectada; Drogadicción intravenosa: por compartir agujas contaminadas Transplacentaria: por la transmisión de la madre infectada a su hijo durante el embarazo o el parto; Leche materna Contaminación accidental: por accidentes de laboratorio. Trasplante de órganos: provenientes de una persona infectada; Animales parasitados: contacto con heces del triatomino Digestiva: por alimentos contaminados con el parásito; por ejemplo, por el contacto con heces de triatomino.
  • 20. FISIOPATOLOGIA  Los tripomastigotes metacíclicos provocan una reacción inflamatoria local en el sitio de entrada, y en poco tiempo son fagocitados por los macrófagos en los cuales empiezan a multiplicarse, ya que son capaces de escapar de la vacuola fagocítica.  El daño tisular durante la infección aguda por T. cruzi es causado por el parásito mismo y por la respuesta aguda inmunoinflamatoria del anfitrión, que es provocado por la presencia del parásito.
  • 21. PERÍODO PRIMARIO O AGUDO  Durante esta etapa se produce una diseminación polihística, configurando un cuadro clínico infeccioso generalizado y dando origen a una miocarditis aguda y/o meningoencefalitis aguda.  Los signos que acompañan el cuadro agudo son: hepatoesplenomegalia, cuadro bronquial-catarral, anasarca a veces con edema facial (facies abotagada).  Incluso meningismo, convulsiones y hasta coma transitorio.
  • 23. PERÍODO SECUNDARIO INTERMEDIO, INAPARENTE, LATENTE O INDETERMINADO.  Caracteriza por la disminución de la parasitemia, la atenuación e incluso desaparición de los síntomas.  Constituye la etapa silenciosa de la enfermedad, dado que la mayoría de las veces pasa inadvertida. Concomitantemente con el descenso progresivo de la parasitemia se produce un incremento de la respuesta inmune. Esto condiciona que el hallazgo directo del T. cruzi sea dificultoso.
  • 24. PERÍODO TERCIÁRIO O CRÓNICO DETERMINADO.  En esta etapa se manifiestan las lesiones definitivas en los órganos blanco, como corazón, aparato digestivo y sistema nervioso, caracterizado por miocardiopatía dilatada, sindrome de disperistalsis esófago-gastro-entérico, disautonomía y neuropsicopatía.  La miocardiopatía chagásica es la lesión más característica de esta etapa crónica.  Las megavísceras se originan por la lesión de los plexos mioentéricos intramurales, en especial el de Auerbach, lo que lleva a la progresiva dilatación de la víscera digestiva.
  • 25. FASES CLINICA Y EVOLUCIÓN
  • 26. DIAGNÓSTICO  LOS 3 ESTAGIOS DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS:   Fase Aguda Fase Indeterminada  Fase Crónica
  • 27. DIAGNOSTICO CLINICO EN LA FASE AGUDA  El paciente puede desarrollar CHAGOMA (nódulo cutáneo) edema periorbital unilateral, conjuntivitis y linfadenitis preauricular.  Algunos casos agudos (10 a 20%) se resuelven en un período de dos a tres meses dando lugar a una fase asintomática.
  • 28. SIGNO DE ROMAÑA  Está presente agudos en el 20-50% de los casos  Sin dolor, frecuentemente acompañado de conjuntivitis y agrandamiento de nódulo linfático local. Este signo persiste por 30-60 días. El signo de Romaña debe ser diferenciado de la reacción inflamatoria en el infecado , la cual persiste sólo por 3-7 días. 
  • 29. DIAGNÓSTICO CLINICO EN LA FASE INDETERMINADA  Esta fase se caracteriza por la persistencia de la infección sin presentar problemas clínicos para reaparecer sólo varios años más tarde.  Pueden presentarse fiebre, anorexia, linfadenopatia y miocarditis.
  • 30. DIAGNÓSTICO CLINICO EN LA FASE CRÓNICA  Esta fase es sintomática y puede aparecer años o décadas después de la infección inicial.  La enfermedad afecta al sistema nervioso, al sistema digestivo y al corazón. Infecciones crónicas dan como resultado desórdenes neurológicos.
  • 31. FASE CRÓNICA  Después de pasar varios años en un estado asintomático, 27% desarrollarán daños daños digestivos y de aquellos cardíacos, un 3% 6% infectados tendrán presentarán con trastornos del sistema nervioso periférico. Sin tratamiento, la enfermedad de Chagas puede ser mortal, por lo general debido al componente de miocardiopatía.
  • 32. ESTUDIOS LABORATORIALES  El diagnóstico clínico de la enfermedad de Chagas debe confirmarse con el diagnóstico de laboratorio.  Especialmente en la infección aguda onde la parasitemia es muy elevada.  Detectar la presencia de anticuerpos circulantes específicos anti-T.cruzi dados por la respuesta inmune del huésped, como sucede en las etapas indeterminada y crónica, donde la parasitemia es muy baja.
  • 33.  De acuerdo al criterio de la Organización Mundial de la Salud, se necesitan 2 reacciones positivas de 3 realizadas para considerar a un individuo como chagásico. En este sentido las tres reacciones recomendadas son:  Reacción inmunoenzimática, conocida como ELISA.  Reacción de indirecta (TIF).  Reacción de hemoaglutinación indirecta (HAI). En general se utiliza una dilución mínima de 1:32. inmunofluorescencia
  • 34.  En la etapa aguda se utiliza: examen microscópico de sangre fresca, examen de gota gruesa, método de concentración de Strout, microhematocrito.  El diagnóstico de la enfermedad de Chagas aguda se realiza mediante la detección de parásitos através de la detección de anti cuerpos.  Los parásitos circulantes son móviles se pueden ver en las preparaciones frescas de sangre.
  • 35. RADIOGRAFIA DE TORAX – FASE CRÓNICA: CARDIOMEGALIA
  • 36. TRATAMIENTO Consiste en la eliminación del T. cruzi de la sangre y de los tejidos. Benznidazol (BNL) Adultos: 5 mg/kg diarios durante 30 a 60 días. Niños: Hasta 10 mg/kg diarios durante 60 días.  Nifurtimox (NFX) Adultos: 8-10 mg/kg diarios durante 60-90 días. Niños: Hasta 15 mg/kg diarios durante 60 días.  Tanto el BNL como el NFX, vienen en tabletas y las dosis totales diarias deben administrarse en dos o tres fracciones similares, de preferencia después de ingerir alimentos, con intervalos de 8 a 10 horas. 
  • 37. NUEVO: POSACONAZOL Diferencia es que este si es capaz de aniquilar al parásito tripanosoma cruzi.  Inhibe la síntesis del ergosterol y así el parásito no puede sobrevivir.  Aumenta su efectividad al ser combinado con amiodarona.  Este nuevo tratamiento fue descubierto por un grupo de 15 venezoelanos del instituto de estudios avanzados (idea), en febrero de 2006. 
  • 38. EM ESTUDIO : EL MEDICAMENTO E1224     Programa clínico de chagas de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas. Pruebas clínicas en humanos del medicamento E1224, encontrado en la biblioteca del laboratorio japonés EISAI El medicamento E1224 cuenta con mucho potencial para tratar la enfermedad en menor tiempo y con menos efectos secundarios. En junio de 2012 en Bolivia se escogió un grupo de personas afectadas por la enfermedad para realizar la segunda fase de pruebas clínicas.  La tercera fase de pruebas será en otros países con alto número de pacientes: Brasil, Argentina, México, Colombia, España y EUA.
  • 39. PREVENCIÓN  No hay vacuna contra la enfermedad de Chagas. El método más eficaz para prevenirla en América Latina es el control vectorial  Es necesario para prevenir la infección por transfusiones sanguíneas y donación de órganos.
  • 40. MÉTODOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL  1. rociamiento de las casas y sus alrededores con insecticidas,  2. medidas preventivas personales, como el empleo de mosquiteros;  3. buenas prácticas higiénicas en la preparación, el transporte, el almacenamiento y el consumo de los alimentos;
  • 41. ORIENTACIÓN LABORAL  Los individuos sin síntomas, con electrocardiograma y radiología normales y prueba de esfuerzo negativa, no deberán ser restringidos en su actividad laboral. Bloqueos intraventriculares avanzados  Marcapasos cardíacos definitivos  Cardiodesfibriladores  Taquiarritmias 
  • 42. CONTROL DE LA EMBARAZADA Y DEL RECIÉN NACIDO  En toda mujer embarazada en su primer control prenatal, debe investigarse infección chagasica a través de una muestra de sangre  Si la embarazada llega al parto sin esta determinación, debe realizarse la misma durante su internación en la Maternidad. Se recomienda verificar el resultado antes del alta.
  • 43. MEDIDAS QUE DEVEM SER TOMADAS Para eliminar la transmisión de la enfermedad de Chagas y proporcionar asistencia sanitaria a las personas infectadas en todos los países afectados  fortalecer los sistemas epidemiológicas mundiales de vigilancia e información  prevenir la transmisión , la transfusión sanguínea y el trasplante del todos los países que tiene esta enfermedad  promover la identificación de pruebas diagnósticas para el cribado y el diagnóstico de la infección  Dar atención adequada a los pacientes afectados  Mejoramiento de la vivienda rural  Implementación de un programa de educación sanitaria en todos los niveles y por todos los medios, llegando a la mayor cantidad de población posible.