SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 139
Baixar para ler offline
REUNIÓN DE CONSULTA DE
EXPERTOS DE LA OPS/OMS SOBRE VACUNAS Y ESTRATEGIAS
  DE VACUNACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE CONTROL Y
        ERRADICACIÓN DE LA BRUCELOSIS
Versión en español de los documentos en inglés
      Empresa de Intérpretes Asociados
               Santiago, Chile




                  Edición final
                Dr. Narey Cotrina
          Lic. Rosane Hansen R. Lópes
          Sra. Maria da Penha M. Silva




             2
CONTENIDO




1.   ANTECEDENTES...................................................................... 5


2.   CEREMONIA DE APERTURA .................................................... 7


3.   AGENDA ................................................................................. 8


4.   PANELES .............................................................................. 11


        PRIMER PANEL, informe del relator .................................. 18
        SEGUNDO PANEL, informe del relator ............................... 27
        TERCER PANEL, informe del relator .................................. 46
        CUARTO PANEL, informe del relator ................................. 62
        QUINTO PANEL, informe del relator.................................. 70
        SEXTO PANEL, informe del relator .................................... 86
        SÉPTIMO PANEL, informe del relator ................................ 98
        OCTAVO PANELL, informe del relator.............................. 120
        NOVENO PANEL, informe del relator ............................... 129


5.   CONCLUSIONES ................................................................. 130


6.   CLAUSURA.......................................................................... 132


7.   LISTA DE PARTICIPANTES ................................................. 133




                                            3
4
Original: Inglés


                              REUNIÓN DE CONSULTA DE
       EXPERTOS DE LA OPS/OMS SOBRE VACUNAS Y ESTRATEGIAS
            DE VACUNACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE CONTROL Y
                         ERRADICACIÓN DE LA BRUCELOSIS


                          Santiago, Chile, 16 al 18 de noviembre de 1999




                                      INFORME FINAL


1.      ANTECEDENTES

        La brucelosis animal es importante, no solo por ser una zoonosis de amplia distribución
mundial, sino también por sus implicaciones e impacto directo en la producción pecuaria y constituir
una barrera - hoy real mas que potencial - al comercio e intercambio nacional e internacional de
animales y productos de origen animal.

        Su impacto sobre la salud pública está asociado por una parte a determinados grupos
poblacionales como consecuencia de actividades laborales asociadas con el manejo y
manipulación de animales y por otra como enfermedad de transmisión alimentaria por el consumo
de leche, quesos frescos y otros derivados lácteos fundamentalmente de origen caprino. Ejemplo
de lo primero se da en Argentina, país en donde de los casos atendidos en el período 1987-1994 el
85% se habrían infectados por razones laborales y 13% por consumo de productos infectados. Por
otra parte, en México, el promedio de casos nuevos anuales durante el período 1990-1997
ascendió a 5.363 y de aquellos en que fue posible determinar la fuente de infección, hasta 94.3%
adquirió la infección como consecuencia del consumo de alimentos contaminados, especialmente
queso y leche. Situación similar se presenta en Perú, donde de los 6.186 casos registrados en el
trienio 1994-1996 la gran mayoría adquirió la infección por consumo de queso de cabra.

        Con respecto a su importancia económica, estudios realizados a fines de los años 70
señalan que las pérdidas monetarias anuales ocasionadas por la brucelosis representaban en 11
países de América aproximadamente 230 millones de dólares. Asimismo, análisis de inversión de
programas de erradicación, según el país o territorio que se trate arrojaron una relación costo-
beneficio que oscilaba entre 1:1.5-1:140. Estas consideraciones y el hecho de ser una enfermedad
prevenible y erradicable, contribuyó a la decisión tomada por varios países, algunos hace más de
dos décadas, de implementar programas para su control, los cuales han tenido, en ciertos casos,
éxitos considerables que han culminado con la eliminación de la enfermedad en una ó mas
especies susceptibles.


                                                 5
En 1995, la IX Reunión Interamericana de Salud Animal a Nivel Ministerial (RIMSA), tomó
conocimiento de las conclusiones y recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre la Prevención,
Control y Erradicación de la Brucelosis en América Latina y el Caribe reunido por la Organización
Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), y resolvió instar a los
Gobiernos de la Región a que mantengan la decisión política y los recursos requeridos para
fortalecer las acciones de prevención y lucha contra la enfermedad.

        La vacunación contra la brucelosis en algunas especies domésticas de interés económico,
sea en forma selectiva o masiva, ha jugado un papel destacado, aunada a otras medidas de
intervención. Además, con relación a ello, en los últimos años, particularmente en la década
presente, nuevos inmunógenos han sido desarrollados, algunos de los cuales, así como otras
vacunas "tradicionales", están siendo actualmente utilizadas en varios países de las Américas y en
otras regiones del mundo.

        La importancia del tema dio lugar a que la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la
participación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
y la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), llevaron a cabo en Ginebra, Suiza (11-12 de
diciembre de 1997), una reunión sobre "Desarrollo y mejoramiento de nuevas vacunas contra la
Brucelosis" (WHO/EMC/ZDI/98.14). Sus objetivos estuvieron fundamentalmente orientados a
fortalecer el desarrollo de investigaciones sobre nuevas vacunas contra la brucelosis humana y
animal y a definir estrategias para la cooperación internacional compartiendo, en la medida de lo
posible con la industria, recursos y experiencia.

        Lo anterior, sumado a que existe en la región de las Américas un creciente y marcado
interés - tanto del sector oficial como del privado - por conocer y analizar las ventajas y limitaciones
que presentan los inmunógenos actualmente disponibles contra la brucelosis en animales cuando
son enfrentados a distintos escenarios epidemiológicos y productivos, llevó a la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) a convocar a una "Reunión de Consulta de Expertos sobre
Vacunas y Estrategias de Vacunación contra la Brucelosis".

        Objetivo general de la consulta

        Elaborar recomendaciones que sirvan a los países como base para el establecimiento de
sus políticas nacionales sobre el empleo de vacunas contra la brucelosis como herramienta de los
programas de control y erradicación de la enfermedad en animales.

        Objetivos específicos

        Intercambiar información y analizar la situación de la brucelosis, particularmente de:

        -   la situación epidemiológica de la enfermedad en la Región y países de la misma;
        -   vacunas: producción actual, disponibilidad, control de calidad y registros;
        -   estrategias de vacunación, y
        -   necesidades de investigación aplicada y operacionales.



                                                    6
2.      CEREMONIA DE APERTURA

        El Dr. José Germán Rodríguez Torres, Director del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa
(PANAFTOSA) presentó a las autoridades de la Mesa Directiva, Dra. Ana Cristina Nogueira,
Representante de la OPS/OMS en Chile, Dr. Primo Arámbulo, Coordinador de HPV/OPS/OMS, Dr.
Eduardo Correa, Director de Sanidad Pecuaria del SAG y Dra. Patricia Lopetegui, Coordinadora del
Programa de Brucelosis del SAG.

        Seguidamente, Dr. Rodríguez cedió la palabra al Dr. Eduardo Correa, quien relató hechos
muy concretos que dieron a comprender la prioridad de la lucha contra la brucelosis en el reservorio
bovino en Chile, y a nombre del SAG dedicó un saludo y cordial bienvenida a los invitados y
observadores.




                                          A continuación, Dra. Ana Cristina Nogueira dirigió a
                                  nombre de la OPS/OMS, las palabras inaugurales y en su
                                  expresión introdujo conceptos relacionados a la meta de la
                                  erradicación de esta enfermedad en el nuevo milenio, no sólo
                                  como imperativo a las exigencias zoosanitarias internas o
                                  externas, sino también por su importante papel limitante de la
                                  producción y productividad que puede y debe ser eliminado.
                                  Destacó que la reunión marcará un hito al final de este siglo y
                                  abrirá el camino para alcanzar la ansiada meta de erradicar la
                                  brucelosis.

                                          Destacó que los debates servirán a la Organización
Panamericana de la Salud y a sus cuerpos directivos para que se elaboren guías y
recomendaciones que se puedan tornar en políticas de salud. Finalmente agradeció a las
autoridades chilenas todo el esfuerzo por hacer grata la estadia de los participantes del evento.




                                                  7
3.     AGENDA

Martes, 16 Noviembre

08:30-09:00   Palabras de bienvenida
              Inauguración: Dra. Ana Cristina Nogueira, PWR Chile


09:00-09:30   Primer Panel
              Moderador: Dr. P. Arámbulo
              Relator: Dra. A. Encinosa
              Panorama general de la brucelosis humana y animal en América y otras regiones.
              Drs. José G. Rodríguez y O. Cosivi
09:30-10:30   Segundo Panel
              Moderador: Dr. P. Arámbulo
              Relator: Dra. A. Encinosa
              Programas de brucelosis: situación epidemiológica y estrategias para la prevención y
              el control/erradicación en países de América del Sur.
                     2.1. Chile, Dra. P. Lopetegui
                     2.2. Venezuela, Dr. J. González
                     2.3. Uruguay, Dr. A. Garín
10:30-10:45   Café
10:45-12:30   Tercer panel
              Moderador: Dr. P. Arámbulo
              Relator: Dr. W. Monroy
              Programas de brucelosis: situación epidemiológica y estrategias para la prevención y
              el control/erradicación en países de América del Norte y Caribe.
                     2.4. Canadá, Dr. K. Nielsen
                     2.5. Cuba, Dra. A. Encinosa
                     2.6. Estados Unidos, Drs. V. Ragan y C. Barton
                     2.7. Jamaica, Dr. J. Alexander
                     2.8. México, Dr. E. Luna Martínez


12:30-14:00   Receso




                                                     8
14:00-15:45   Cuarto Panel
              Moderador: Dr. J.G. Rodríguez
              Relator: Dr. A. Pecker
              Vacunas disponibles para el control de la brucelosis en animales. Información
              general. Ventajas y desventajas: eficacia, eficiencia y costo-efectividad.
                     3.1. B. abortus C19. Dr. S. Olsen
                     3.2. B. melitensis Rev1. Dr. J. Blasco
                     3.3. B. abortus RB51. Dr. G. Schurig
                     3.4. B. suis S2. Dr. J. Blasco
15:45-16:00   Café
16:00-17:00   Quinto panel
              Moderador: Dr. P. Arámbulo
              Relator: Dr. E. Luna
              Control de calidad de vacunas contra la brucelosis en animales. Bases técnicas.
                     4.1. Drs. S. Campbell y Garín-Bastuji



Miercóles, 17 Noviembre


08:30-10:30   Sexto Panel
              Moderador: Dr. J.G. Rodríguez
              Relator: Dr. J. González
              Requisitos para el registro y vacunas aprobadas/registradas contra la brucelosis
              animal.
                     5.1. Argentina, Dr. A. Pecker
                     5.2. Chile, Dra. P. Lopetegui
                     5.3. Colombia, Dr. W. Monroy G.
                     5.4. Cuba, Dra. A. Encinosa
                     5.5. Estados Unidos, Dra. V. Ragan
                     5.6. México, Dr. Luna
10:30-10:45   Café
11:00-12:45   Séptimo Panel
              Moderador: Dr. N. Cotrina
              Relator: Dr.A. Garín
              Vacunas contra la brucelosis y esquemas de vacunación en diferentes condiciones
              epidemiológicas y sistemas de producción.
                     6.1. En pequeños rumiantes: Drs. J. Blasco y A.M. Navarro
                     6.2. En bovinos: Dr. C. Barton


12:45-14:00   Receso




                                                      9
14:00-15:45   Octavo Panel
              Moderador: Dr. N. Cotrina
              Relator: Dr. M. Vargas Terán
              Grupo 1. Políticas sobre aplicación de vacunas para el control/erradicación de la
              brucelosis bovina en algunos países de América del Sur.
                     7.1. Colombia, Dr. W. Monroy G.
                     7.2. Venezuela, Dr. J. González
                     7.3. Brasil, Dr. F. Poester
                     7.4. Argentina, Dr. A. Pecker
15:45-16:00   Café
16:00-17:45   Grupo 2. Políticas sobre aplicación de vacunas para el control/erradicación de la
              brucelosis en países con programas avanzados.
                     7.5. Uruguay, Dr. A. Garín
                     7.6. Chile, Dra. P. Lopetegui
                     7.7. Cuba, Dra. A. Encinosa
                     7.8. Estados Unidos, Dra. V. Ragan



Jueves, 18 Noviembre


08:30-10:30   Noveno Panel
              Moderador: Dr. P. Arámbulo
              Relator: Dr. F. Poester
              Necesidades de investigación sobre vacunas y esquemas de vacunación para los
              programas de control/erradicación de la brucelosis.
                     8.1. Dr. K. Nielsen
                     8.2. Dr. C. Barton
                     8.3. Dr. G. Schurig
                     8.4. Dr. S. Olsen
10:30-10:45   Café
10:45-12:30   Reuniones de grupo para elaborar las recomendaciones
12:30-14:00   Receso
14:00-16:00   Presentación de las recomendaciones
                  Grupo 1. Estrategias de vacunación.
                     Grupo 2. Necesidades de investigación sobre vacunas.


16:00-17:00   Recomendaciones y ceremonia de clausura




                                                     10
4.      PANELES

                                                                                   PRIMER PANEL



                PANORAMA GENERAL DE LA BRUCELOSIS ANIMAL Y HUMANA
                                EN LAS AMÉRICAS


                                    José Germán Rodríguez Torres, Director
                                     Centro Panamericano de Fiebre Aftosa
                              Caixa Postal 589, 20001-970 Rio de Janeiro, RJ, Brasil



        En mayo de 1998, el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA) cumpliendo
instrucciones de los cuerpos directivos de la Organización Panamericana de la Salud y el Director
de la OPS/OMS, inició las actividades de cooperación técnica a los países de las Américas, en
materia de las zoonosis.

        Entre sus prioridades principales ha estado la actualización de información sobre los
programas de vigilancia, control epidemiológico y de certificación de predios, zonas y países libres
de la brucelosis animal y el impacto en las personas. Otra prioridad ha sido la preparación de ésta
Consulta de Expertos sobre Vacunas y Estrategias en el uso de vacunas, para llegar a
conclusiones sobre las ventajas y limitaciones de los inmunógenos disponibles para uso en los
distintos escenarios productivo-epidemiológicos en las Américas.

        La información epidemiológica sobre la situación de los programas en el periodo de 1994-
1998 que se presenta se basa en los resultados de una encuesta realizada por los funcionarios del
programa de Salud Pública Veterinaria de la OPS junto a sus contrapartes nacionales, en 24 países
seleccionados para tal finalidad.

        A la fecha, solo se encuentran concluidos y procesados los datos de 20 países, por lo tanto
véase como un informe preliminar que comprende, las disposiciones legales que dan el carácter
obligatorio de la declaración de la enfermedad animal, condición esencial para el ejercicio de la
vigilancia epidemiológica.

        Se hace referencia a la cobertura territorial de los mecanismos sensoriales para hacer la
vigilancia y la consistencia del registro de bovinos seropositivos en las dependencias centrales de
los servicios veterinarios.

        En cuanto al control epidemiológico, se dirigió el interés a conocer las disposiciones de
carácter obligatorio para los focos y el grado de cumplimiento en las condiciones actuales.




                                                   11
Con relación al programa para certificar predios, zonas y países libres, se conoció que la
población en condiciones de indemnes o libres llegan a representar alrededor del 35% del total de
bovinos de las Américas, notándose los mayores progresos en las subregiones del Norte y del
Caribe y en zonas con cuencas lecheras en países de la subregión de Centroamérica.

          En el Cono Sur de América del Sur, la prioridad en estos años se polarizó hacia la
eliminación de la fiebre aftosa y por lo tanto no existe una expresión mayor en los resultados de
esta categoría.

          La vacunación antibrucélica en el bovino ha sido una práctica de los ganaderos como
alternativa de reducir el efecto antiabortivo y también una herramienta utilizada en el control
epidemiológico.

          Al momento de colectar los datos de la encuesta, 10 países respondieron usar vacunas
cepa 19 solamente, cinco usan cepa 19 y RB51, y en un país usan RB51 exclusivamente. Dos
países prohiben el uso de cualquier tipo de vacuna y en total 4 no vacunan sus poblaciones. Ningún
país notificó haber usado la vacuna 45/20.

          En ganado porcino, 6 de 20 países respondieron estar desarrollando programas para
certificar piaras libres en explotaciones intensivas, pero ningún país señaló el uso de vacuna S2. A
juzgar por los resultados de los cultivos y tipificación de las cepas que se informan, parece ser que
la frecuencia de personas afectadas por Brucella suis es mas amplia que lo esperado y merece una
atención mayor.

          La situación de Brucella melitensis en caprinos y a veces en ovinos criados juntos se
reconoce en cinco países, de las subregiones de América del Norte y América del Sur.

          En estas especies se carece de una política dirigida a eliminar el problema y solo dos
países desarrollan programas. Tampoco se tienen conformados mecanismos sensores de
vigilancia que permitan conocer la situación. Es coincidente que los tres países con el mayor
número de casos en humanos corresponden a aquellos que tienen B. melitensis en el reservorio
animal.

          De los países que padecen Brucelosis caprina, sólo dos hacen uso de la vacunas REV1,
siendo el inmunógeno de producción nacional.




                                                 12
BRUCELOSIS HUMANA Y ANIMAL


                                               Ottorino Cosivi
                     Riesgos de Salud Pública Relacionados con Animales y Alimentos
               Departamento de Vigilancia y Respuesta Contra Enfermedades Transmisibles
                         Organización Mundial de la Salud (OMS), Génova, Suiza


1.      INTRODUCCIÓN

        La brucelosis es una zoonosis de importancia tanto para la salud pública como la economía
de gran parte de los países en desarrollo. La ocurrencia de la enfermedad en el hombre depende
en gran medida de los reservorios animales. En muchos países industrializados, la enfermedad ha
sido controlada o eliminada, lo que ha repercutido en una disminución de los casos en humanos.
Sin embargo, la brucelosis humana y animal está aumentando especialmente en las áreas en
desarrollo de la Región Mediterránea, Medio Oriente, Asia Occidental y Central, y partes de África.

        La brucelosis en ovejas y cabras, causada por Brucella melitensis, es responsable de la
mayor incidencia de la infección en humanos. Su brote reciente como patógeno bovino en predios
lecheros intensivos es motivo de gran preocupación. Se ha informado también un problema similar
donde Brucella suis se ha establecido en el ganado vacuno.

        Aunque la brucelosis humana es una enfermedad de notificación obligatoria en muchos
países, las cifras oficiales no reflejan fielmente la cantidad de personas infectadas cada año y la
verdadera incidencia ha sido estimada entre 10-25 veces más de la indicada por las cifras
notificadas. A menudo los casos quedan sin reconocerse debido a diagnósticos imprecisos, y son
tratados entonces como otras enfermedades: “fiebre de origen desconocido” o “enfermedad tipo
influenza”.

2.      BRUCELOSIS EN PAÍSES AFRICANOS DEL SAHARA MERIDIONAL

        La información sobre la brucelosis humana y animal en los países Africanos del Sahara
Meridional es escasa. Varios países han notificado la brucelosis bovina a la Oficina Internacional de
Epizootias (OIE), Paris, 1998; sin embargo, Mozambique, Sudáfrica y Swazilandia sólo han
notificado infecciones de B. melitensis en ovejas y cabras. Se ha encontrado que la brucelosis
humana es relativamente común en pacientes con síntomas tipo flujo en estudios realizados en
Kenya y Uganda. Este último país ha informado que al solicitarse chequeos múltiples en pacientes
con malestar general o dolor a las articulaciones y/o cefaleas constantes, se encontró que la
malaria era la responsable en gran medida (73%), comparado con la sífilis (4,3%) y brucelosis
(13,3%).




                                                 13
3.      BRUCELOSIS EN PAÍSES MEDITERRÁNEOS Y DEL MEDIO ORIENTE

        La brucelosis, particularmente Brucella melitensis, ha sido notificada por la mayoría de los
países Mediterráneos y del Medio Oriente e identificada como la principal enfermedad zoonótica de
importancia al nivel de salud pública en estas regiones. No obstante, su prevención y control
imponen varios problemas a las autoridades nacionales, particularmente a los servicios
veterinarios.

        La brucelosis, conjuntamente con otras enfermedades zoonóticas, aparece en la “lista B” de
la clasificación OIE. Varias enfermedades “lista A”, sin embargo, aún están presentes en varios
países de esta región y, por lo tanto, no se han asignado recursos suficientes para su control. En
aquellos países Mediterráneos y del Medio Oriente donde se han aplicado programas, varios
problemas técnicos aún representan un reto enorme para los servicios veterinarios, tal como el
control del movimiento e identificación de animales, cobertura de vacunaciones y brote de B.
melitensis como patógeno del ganado vacuno. B. melitensis es todavía endémica en los pequeños
rumiantes en algunas áreas y regiones del Sur de Europa donde B. abortus ha sido eliminada o
está al borde de la eliminación. Sólo Chipre ha sido capaz de eliminar exitosamente la brucelosis en
ovejas y cabras.

        La brucelosis humana figura como la zoonosis de primera prioridad entre los Estados
Miembros de la Región Mediterránea Oriental. En los países Mediterráneos y del Medio Oriente, la
incidencia anual de brucelosis en personas varía desde menos de 1 a 78 casos por cada 100.000;
sin embargo, desde las áreas endémicas confinadas, donde no se aplican medidas de control
animal, se han notificado más de 550 casos. Hasta 77 casos por cada 100.000 personas han sido
notificados por ciertas comunidades de países del sur de Europa donde las medidas de control
animal son obligatorias. Los casos notificados subestiman grandemente la envergadura del
problema. A partir de un estudio reciente en una población humana seleccionada al azar en Arabia
Saudita, se ha encontrado una evidencia serológica de exposición a Brucella cercana al 20%, con
más del 2% de estos casos contrayendo la enfermedad en forma activa. Cifras similares pueden
esperarse de la mayoría de los países en los cuales la enfermedad es endémica en la población
animal. Debe esperarse también una mayor seroprevalencia de brucelosis en los grupos expuestos
debido a sus actividades laborales.

4.      BRUCELOSIS EN PAÍSES ASIÁTICOS SELECCIONADOS

        4.1.    Mongolia

        La brucelosis fue con toda probabilidad el resultado de las políticas de colectivización
puestas en práctica en Mongolia a comienzos de los 40, cuando pequeños rebaños privados fueron
incorporados para formar grandes rebaños colectivos. En 1965, la OMS comenzó un programa de
asistencia a Mongolia incluyendo la investigación epidemiológica para determinar su ocurrencia en
humanos y animales. Se aplicó entonces una estrategia de “diagnóstico y sacrificio” durante un
período de tres años con resultados muy decepcionantes. Durante este período de tiempo, el
análisis extensivo demostró que la prevalencia de la brucelosis en la población animal fue


                                                14
relativamente baja; sin embargo, el 87% de los rebaños de ganado vacuno y el 80% de los rebaños
de ovejas y cabras fueron infectados.

        Como consecuencia de la falla del programa de diagnóstico y sacrificio, se adoptó una
estrategia de control basada en la inmunización de los animales. El nuevo programa (1975-1978)
incluyó el establecimiento de una producción local de vacunas y un amplio programa de vacunación
de la totalidad de la población animal durante un período de 10 años. La tasa de incidencia de
casos notificados de brucelosis humana disminuyó de 4,8:100.000 en 1974 a casi cero en el
transcurso de los 80.

        Desde 1990 en adelante, la mayor parte del ganado (95%) ha vuelto a manos privadas.
Esto, conjuntamente con la reducción del financiamiento estatal para actividades de salud animal,
privatización de los servicios veterinarios, insuficiente regulación y legislación respecto de la salud
animal, etc., han llevado a un aumento de la ocurrencia de brucelosis en el ganado y personas.

        Existen datos de prevalencia de exámenes serológicos sistemáticos de animales desde
1966 a 1998; sin embargo, no se han determinado tasas de prevalencia en ganado lanar y vacuno
(a nivel nacional o provincial) desde hace años. En general, las tasas de prevalencia animal
variaron considerablemente entre provincias y también variaron considerablemente año tras año sin
que fuese evidente alguna tendencia en particular.

        La incidencia de brucelosis humana diagnosticada ha aumentado en años recientes: desde
casi cero casos notificados en 1990 (0,04:100.000) a 1.308 casos (0,5:100.000) en 1998. Aunque
los datos provenientes de la observación continua parecen indicar que el problema es limitado, los
estudios de poblaciones en riesgo muestran una prevalencia muy alta a los anticuerpos de Brucella.
De 43.758 personas chequeadas entre 1990 y 1998, 11.227 (25,7%) indicaron positivo para los
anticuerpos; de aquellos positivos, 4.347 (38,7%) tuvieron síntomas clínicos (enfermedad activa).

        Aunque pueden existir una estrategia nacional y procedimientos normalizados para el
control de la brucelosis animal, se aplican varias estrategias en áreas y especies animales
diferentes. En resumen, se aplican todos los enfoques recomendados internacionalmente para el
control y eliminación de la brucelosis sin un plan de conjunto.



        4.2.   China

        En 1949 comenzó un programa de control nacional de la brucelosis y actualmente la
enfermedad está bien controlada o ha desaparecido de la mayor parte de China. La vacunación con
la cepa 2 (S2) de B. suis tuvo un papel fundamental en esto, aunque la cepa M5 de B. melitensis se
usó para la vacunación del ganado lanar (ovejas y cabras) en algunas áreas. El programa de
control tomó la forma de una campaña de cuatro fases.

        La primera fase duró entre 1964 y 1970. La inmunización usando la vacuna S2 se aplicó en
la mayoría de las áreas infectadas. Durante la segunda fase, desde 1971 a 1980, la vacunación S2
se extendió a otras áreas infectadas. La política de control principal fue la vacunación intensiva, y
                                                  15
los animales vacunados no fueron chequeados serológicamente. Ya en 1977 la vacunación había
cubierto casi todas las áreas infectadas con brucelosis, llevando a una disminución drástica en la
prevalencia de la brucelosis animal.

         Durante la tercera fase, desde 1981 a 1990, la vacuna S2 se usó en ovejas, cabras, cerdos,
ganado vacuno y yaks en la mayoría de las áreas infectadas de China, llevando a una declinación
adicional de la prevalencia. En algunas áreas infectadas con brucelosis con baja prevalencia, la
vacunación se aplicó sólo al ganado joven para que se pudiera poner en práctica el diagnóstico y
sacrificio.

         La cuarta y actual fase comenzó en 1991 y ya en 1992 la brucelosis estaba bien controlada
en el 76% de las áreas infectadas. El uso de la vacunación S2 se ha discontinuado ahora en la
mayoría de las áreas que dependen de una política de diagnóstico y sacrificio y cuarentena.

         La vacuna S2 ha controlado exitosamente la brucelosis en algunas áreas que antiguamente
estaban fuertemente infectadas. Por ejemplo, en Mongolia Interior antes de 1970, hasta el 25% del
ganado vacuno era seropositivo, pero en 1990 esta cifra había disminuido al 0,84%. En la provincia
de Shan Dong la prevalencia de la infección en ovejas y cabras disminuyó desde un 35% en 1960 a
0,09% en 1990. En la provincia de Guang Dong la tasa de seropositivos en cerdos disminuyó desde
un 4,58% en 1986, antes de la introducción de la vacunación S2, a 0,4% en 1991. La vacuna ha
sido efectiva también en yaks donde la prevalencia de la infección disminuyó desde un 40% en
1983, antes de la introducción de la vacuna, a la ausencia de casos detectados en 1990.

        En 1980 se desarrolló en China una vacuna de a partir de la cepa M111 rugosa de B.
melitensis para usarse como vacuna de germen vivo. La cepa M111 se obtuvo de una cepa B.
melitensis lisa vía selección de colonias no aglutinantes. Posee las propiedades de cultivo y
bioquímicas del biotipo 1 de B. melitensis, pero es rugosa. Su virulencia es ligeramente inferior a
aquella de la cepa S2 de B. suis. Los conejos, ovejas, cabras y ganado vacuno inoculados con la
cepa M111 no produjeron anticuerpos contra el antígeno de Brucella lisa detectables en las pruebas
de Rosa Bengala, fijación del complemento o aglutinación estándar. Sí estimuló, no obstante,
anticuerpos para transformar cepas de Brucella a cepas rugosas. Al compararse con las vacunas
S2, S19 y B. abortus 45/20, la M111 fue incapaz de estimular anticuerpos para aislar la Brucella
después de la inoculación, hasta por 330 días en ovejas, y 138 días en cabras.

      La cepa M111 fue capaz de producir una inmunidad efectiva contra el desafío con la cepa
M28 de B. melitensis virulenta en conejillos de Indias, ovejas y cabras. La vacuna podía aplicarse
vía inyección parenteral u oralmente. La eficacia protectora fue del 84% en ovejas y 78% en cabras.
En los ensayos prácticos, la vacuna demostró ser segura para ovejas y cabras y fue efectiva en la
estimulación de inmunidad contra B. melitensis de tipo natural. En el Norte de China, fue efectiva en
reducir las tasas de aborto desde casi un 50% a cero dentro de un período de 2 años. Al no
interferir con la serología convencional, la cepa M111 se ha usado en conjunto con el diagnóstico y
sacrificio para el control de la brucelosis.




                                                 16
5.     ACTIVIDADES SELECCIONADAS DE LA OMS RELACIONADAS
       CON LA BRUCELOSIS

       La OMS ha estado involucrada en trabajos relacionados con la brucelosis desde su
establecimiento y está desarrollando actualmente un buen número de actividades para fortalecer
los programas de vigilancia y control nacionales y regionales. En colaboración con la FAO, Roma,
Italia, OIE, Paris, Francia, la OMS está promocionando la puesta en práctica de un programa de
control regional en países del Medio Oriente basado en la vacunación masiva. El Programa de
Control de Zoonosis Mediterráneas (MZCP) de la OMS reconoce la brucelosis como la principal
enfermedad zoonótica y ha estado coordinando varias actividades, incluyendo grupos de estudio
enfocados en la vigilancia y administración de programas de control y capacitación para trabajo de
laboratorio. La OMS y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) están asistiendo
conjuntamente a la Autoridad Palestina para desarrollar y aplicar un programa para el control de la
brucelosis humana y animal en el Margen Occidental y Franja de Gaza.




                                                17
Informe del Relator

                                                                               Dra. A. Encinosa




        Al iniciar el panel el Dr. Arámbulo comunicó que no se haría la presentación del Dr. Cosivi, y
convidó al Dr. Benkirane para que en su lugar ofreciera información sobre la situación mundial de la
brucelosis. Las presentaciones de informe de los países y los comentarios en la discusión de los
temas destacan la necesidad de resolver las limitaciones que existen en la información de la
brucelosis en un significativo número de países, insistiéndose que se debería lograr la participación
activa de los productores, haciendo énfasis en involucrar al pequeño productor para avanzar en la
recuperación de focos. En este sentido, se hicieron comentarios de la necesidad de organizar
programas de comunicación social dirigidos a estos actores sociales.




        Hubo comunicación de opiniones con respecto a la necesidad de que se propicien mayores
vínculos de relaciones entre los sectores de salud y agricultura en las actividades de vigilancia y
control de la brucelosis.




                                                 18
SEGUNDO PANEL



                          2.1. PROGRAMAS DE BRUCELOSIS:
           SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN
               Y EL CONTROL/ERRADICACIÓN EN PAÍSES DE LAS AMÉRICAS

                                                Patricia Lopetegui
                             Encargada del Proyecto de Erradicación de Brucelosis
                Departamento de Protección Pecuaria, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)
                                  Avenida Bulnes 140, Piso 7, Santiago, Chile



        Los esfuerzos para controlar sistemáticamente la brucelosis bovina en el país comienzan el
año 1974, con la elaboración del “Proyecto de Salud Animal de la República de Chile”, donde se
planteó completar la erradicación de la fiebre aftosa, e iniciar paralelamente el control de brucelosis
bovina. Las acciones se iniciaron el año 1975 en la Zona Centro - Sur del país que consideraba de
la IV a X regiones y donde se encuentra el 92.32% de la masa bovina nacional. El año 1981 se
unieron a esta medida, las acciones desarrolladas en el marco del Proyecto Certificación de Predios
Libres de Brucelosis, Tuberculosis y Leucosis, para posteriormente iniciar las acciones de
erradicación de la enfermedad desde las regiones XII y XI en 1991 y entre la X a IV región en 1996.

1.      SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA POR REGIONES

        La XII región no registra predios positivos y está en vías de efectuar un muestreo
estadístico que demuestre su condición de libre.

        En el caso de la XI región, en el muestreo de 13.183 animales realizado el primer semestre
del presente año hubo un 1.1 de positivas.

        El último estudio de prevalencia entre la IV y X regiones se realizó el año 1991. El cuadro
muestra los resultados a nivel masa.




                     Resultado del estudio de prevalencia de brucelosis bovina
                               a nivel de masa IV a X región, Chile, 1991

                                                Regiones

                IV       V        VI      VII      VII     IX        X     R.M.   Total

               3,3      0,6       1,5     0,6      1,4     1,6       3,3    4,3    2,4




                                                   19
La prevalencia entre la IV y X región del país fue de 2.4 %. En la X región, donde se
encuentra el 39 % de la masa bovina del país ésta alcanzó al 3.3 %. El estudio mostró la
prevalencia más alta (4.3 %) en la Región Metropolitana, aquí se ubica el 4% de la población bovina
del país .


        En el año 1996 se inició para estas regiones el proyecto de erradicación. A la fecha se han
instaurado los sistemas de vigilancia y está comenzando el saneamiento predial, motivo por el cual
creemos que no ha habido una variación significativa de prevalencia con relación a la encontrada el
año 1991.

2.      ESTRATEGIAS PARA LA ERRADICACIÓN

        Debido al gran volumen de actividades que implica el trabajar en un proyecto de este tipo y
dado que los servicios estatales no disponen de más personal para destinar a este efecto, la
erradicación de brucelosis Bovina en Chile se caracteriza por una participación activa del sector
privado, tanto ganaderos como veterinarios e industrias relacionadas. Se ha entregado la mayor
cantidad de acciones posibles al sector privado utilizando para ello un sistema de acreditación

        El SAG interviene en todas las líneas de acción pero con distinta intensidad en cada una de
ellas. Se preocupa especialmente de los lugares infectados para iniciar en ellos el saneamiento, el
que puede ser ejecutado por un acreditado bajo supervisión SAG. Se encarga además de acreditar,
supervisar laboratorios y profesionales acreditados, realizar diagnóstico, recopilar y analizar la
información que genera el Proyecto y modificar estrategias de acuerdo a los resultados del análisis,
además de la divulgación legislación y administración general del proyecto.

        Desde el punto de vista de financiamiento, el ganadero cubre los costos de la eliminación
de animales reactores positivos ya que no existe indemnización estatal, así mismo paga la
vacunación y los exámenes exigidos para la comercialización de los animales.

3.      LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROYECTO ERRADICACIÓN DE BRUCELOSIS BOVINA

        ♦    Vigilancia. Su objetivo es detectar de la manera más rápida posible los focos de
infección de brucelosis, para ello se realizan acciones en: ferias, mataderos, plantas lecheras,
centros de acopio y predios adyacentes.

        ♦    Vigilancia en planta lechera y centros de acopio. Desde el año 1996 se realiza la
prueba del anillo en leche a todos los rebaños que entregan el producto a plantas lecheras o
pertenecen a centros de acopio (entre la V y X región) esta acción ha permitido detectar los
rebaños lecheros que están infectados.

        ♦    Vigilancia en ferias. En septiembre de 1998 se dictó la resolución exenta n° 3114 donde
se estableció que antes de cualquier acto de comercialización, los bovinos aptos para la
reproducción debían contar con un diagnóstico de brucelosis bovina. Esta medida tiene por objeto
ubicar los rebaños donde existe enfermedad y además impedir que los animales infectados al ser
vendidos ingresen a otros rebaños y diseminen la brucelosis.

                                                 20
El diagnóstico puede efectuarse en el predio de origen, y los animales vendrán
acompañados de un certificado que tiene vigencia máxima de 15 días. Otra posibilidad es que
provengan de un predio certificado libre y en ese caso vendrán con un certificado que garantice esa
condición. La última posibilidad y la más usada es que el diagnóstico sea realizado directamente en
la feria.

                Para este efecto todas las ferias de ganado, deben disponer de una sala que cumpla un
mínimo de condiciones para la realización del diagnóstico de Rosa de Bengala y contar con los
servicios de un equipo médico veterinario acreditado que se haga cargo del procedimiento de
individualización de los animales, su muestreo, diagnóstico y entrega de resultado, antes del
remate.

            ♦ Acciones de saneamiento de rebaños infectados:

            Su objetivo es sanear los predios que tienen animales brucelósicos. Para este efecto se
describe un conjunto de acciones que se inician con un muestreo de la masa susceptible,
diagnóstico con prueba Rosa de Bengala (Laboratorio Acreditado o SAG) y confirmación con
fijación de complemento (Laboratorio SAG). Si el predio es positivo, se vacunan las hembras
adultas. Siempre se elabora un plan de manejo predial en el cual se compromete al ganadero a
realizar la eliminación de los reactores positivos y los chequeos posteriores, hasta que no aparezca
ningún animal con resultados positivos en dos muestreos sucesivos. Como la vigilancia se está
llevando a cabo desde hace dos años, ya existe un panorama bastante aproximado del volumen de
predios infectados por región. El siguiente paso es abordar su saneamiento.

            ♦   Acciones preventivas y de control de diseminación de la enfermedad:

            Se refieren fundamentalmente a las acciones que permiten lograr que la masa bovina
susceptible esté protegida contra la brucelosis, esto se logra mediante la inmunización de terneras
con cepa RB51. Esta actividad se ha entregado a veterinarios acreditados y el SAG solo aplica
vacuna en áreas donde no existe atención de médicos veterinarios acreditados. Se suman a lo
anterior las acciones de carácter preventivo que se ejecutan, como impedir la venta de animales de
reproducción de los predios infectados, y realizar cuarentenas en ese mismo tipo de predios.

            ♦   Otras Líneas de acción:

            Existe otro grupo de líneas de acción que se refieren a mantención y actualización de
técnicas diagnósticas, el perfeccionamiento permanente de quienes trabajan en el Proyecto, la
divulgación, legislación y la mantención de un sistema de información con los datos que se generan
a través de las distintas líneas de acción y que son la base del análisis epidemiológico.




                                                    21
2.2. PROGRAMAS DE BRUCELOSIS:
            SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y EL
                      CONTROL/ERRADICACIÓN EN PAÍSES DE LAS AMÉRICAS



                                              Jaime González
                           Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria (SASA)
                        Dirección de Sanidad Animal, Ministerio de Agricultura y Cría
                    Torre Este, Piso 12, Parque Central, Caracas 1050, D.F., Venezuela




        El programa de brucelosis animal en Venezuela esta respaldado por la resolución vigente
que data del 1968 la misma rige la campaña de Control y Erradicación, esta dirigida especialmente
a la ganadería lechera y contempla como puntos importantes: la vacunación de becerras de tres a
ocho meses de edad con cepa 19, la eliminación de reactores así como la supervisión a nivel de
mataderos, control de movilización, vigilancia epidemiológica y educación sanitaria.

        Actualmente se utilizan dos (2) vacunas antibrucélica en el país, su forma de aplicación la
desarrollaremos en el tema correspondiente a “políticas sobre aplicación de vacunas”.

        La eliminación de animales reactores positivos se rige por la prueba serológica de
aglutinación rápida en placa, bajo los parámetros internacionales para su interpretación, los
animales reaccionantes, son identificados con una “B” tatuada al fuego en región masetérica
izquierda y su único destino será matadero en lapso de tiempo no mayor de 15 días. Se presentan
inconvenientes debido a las interferencias de anticuerpos vacunales con nuestras pruebas de
diagnósticos convencionales, en el país existen doce (12) laboratorios regionales de diagnóstico
que conforman nuestra red oficial, siendo las pruebas oficiales complementarias que realizan el 2,
mercapto etanol y la prueba lenta en tubo.

        Las pruebas diagnósticas de rutina son realizadas por veterinarios del sector oficial y
privado (ejercicio libre), estos deben ser preparados mediante cursos teóricos – prácticos para
ejercer esta función y son acreditados ante el SASA de su jurisdicción para ser supervisados
durante la realización de las pruebas.




                                                 22
La guía de movilización de animales juega un papel valioso ya que es la herramienta básica
para ejercer la obligación en el cumplimiento de los programas sanitarios; El SASA autoriza la
movilización por intermedio de la emisión del “aval sanitario” que no es mas que una planilla donde
se encuentra el status sanitario de un determinado predio, dicho aval contempla las exigencias
sanitarias que debe cumplir un productor para realizar movilizaciones de animales, dentro de las
cuales se encuentra enmarcado todo lo referente al programa de brucelosis, básicamente debe
cumplir la vigencia de las pruebas serológicas y la vacunación de animales susceptibles.

       Estamos fortaleciendo la vigilancia epidemiológica a nivel de las salas de matanza para
reforzar la información entre los médicos veterinarios que laboran como inspectores sanitarios
adscritos al Ministerio de Sanidad y nuestro organismo a fin contar con la información oportuna
sobre los animales positivos (cacheteados) que se están sacrificando.

       Actualmente se encuentra en consulta de organismos nacionales e internacionales el ante
proyecto sobre la nueva resolución de brucelosis animal, esperando tener el documento definitivo a
finales del presente año, como puntos mas relevantes podemos mencionar, el cambio a la prueba
de la tarjeta como prueba oficial, participación activa del médico veterinario en ejercicio libre,
creación de los centros de procesamientos de muestras y la incorporación de la nueva vacuna
antibrucélica RB51.




                                                23
2.3. PROGRAMAS DE BRUCELOSIS:
              SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y EL
                           CONTROL/ERRADICACIÓN EN PAÍSES DE LAS AMÉRICAS



                                                   Dr. Alfredo Garín
                           Jefe del Programa de Control de la Brucelosis y la Tuberculosis
                       División de Sanidad Animal, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca
                            Constituyente 1476, Piso 2, CP 11200, Montevideo, Uruguay




         El primer diagnóstico de brucelosis en Uruguay fue en 1926. A partir de 1928 es de
declaración obligatoria.

         Desde 1964 es legalmente obligatoria la lucha contra la enfermedad en todo el país y
existen disposiciones sobre elaboración, importación, comercialización y uso de la vacuna, pruebas
serológicas y su interpretación.

         Se establece un programa de control basado en un esquema de vacunación, identificación
mediante señal y tatuaje por los veterinarios privados registrados y supervisados por el Servicio
Oficial. La cobertura de vacunación superó siempre el 80%.La estrategia fue alcanzar el 100% de
terneras vacunadas eliminando previa serología (prueba de Huddlesson) a los positivos. Las
hembras pasadas de la edad de vacunar se identificaban y su destino era la faena.

         En 1963 se estableció el Plan de Leche Calificada que exigía el exámen de los rodeos con
eliminación de los positivos para la habilitación de los establecimientos. Para mantener la
habilitación se debe realizar una refrendación sanitaria anual. Los rodeos incorporados al Plan
obtenían un sobreprecio del 15%.

         Desde hace 26 años existe en el país un sistema de declaración anual de existencias
ganaderas y control de movimientos que sirve como sostén para las tareas sanitarias.

         En 1984 se cambian las pruebas serológicas, pasando a ser las únicas autorizadas: Rosa
de Bengala (prueba tamiz) y 2 Mercaptoetanol, Rivanol o Fijación de Complemento como
confirmatorias. El mismo decreto reglamenta la identificación de los positivos y su faena en
frigoríficos con inspección veterinaria oficial.

         También autoriza al funcionamiento de laboratorios privados habilitados por el Servicio
Oficial y dirigidos por un veterinario, los que realizarán RB. La realización de las PC es privativa del
laboratorio oficial.




                                                      24
En 1989 comienza el Programa de Declaración de Predios Libres de Brucelosis y
Tuberculosis Bovina, voluntario y dirigido al sector lechero. El esquema incluía poseer tres
refrendaciones sanitarias anuales consecutivas previas y dos rondas de serología con intervalo de
6 a 12 meses entre ambas. La estrategia del Programa mantiene la vacunación, la vigilancia y la
eliminación. Declarado libre el sector lechero se integraría al área de ganadería de carne. A dos
años de iniciado habían ingresado 300 establecimientos. La baja aceptación del programa se debe
a su naturaleza voluntaria y a la falta de incentivo financiero.

         En cuanto a resultados serológicos, entre 1987-1991, de 110.112 sueros procesados
fueron positivos a las pruebas confirmatorias 146 animales (0.13%). Este volumen es compuesto
por las extracciones para habilitación de establecimientos lecheros, comercialización reproductores,
exportaciónes, declaración de predios libres de brucelosis, diagnóstico, etc. e incluye ganado de
carne y lechero por lo que solo puede considerarse como indicativo de la situación de la población
total.

         Una revisión de la información del período 1990-1992 sobre establecimientos lecheros
chequeados para su habilitación indica un 0.12% de sueros positivos en un total de 30.371 sueros
provenientes de 1.741 rodeos.

         Dada la baja prevalencia de la brucelosis en el país y considerando que continuar
vacunando no mejoraría dicha situación, se inician los procedimientos de erradicación y pasa a ser
obligatoria la denuncia de abortos.

         En 1996 se suspende la vacunación manteniendo el sistema de prueba-sacrificio y se
adecuan las edades de los animales a someter a la serología. Ahora se hará a hembras sin
vacunar mayores de un año y a hembras vacunadas mayores de 24. Se mantiene la extracción a
machos de toda edad.

         En 1998 se reglamenta el Programa de Erradicación de Brucelosis y Tuberculosis, con la
aprobación expresa de las agremiaciones de productores rurales, de la Sociedad de Medicina
Veterinaria del Uruguay y de la Academia Nacional de Veterinaria. El objetivo del mismo es lograr el
reconocimiento de la condición de país libre de brucelosis y tuberculosis según las condiciones
establecidas en el capítulo 3.2.1. y 3.2.3 del Código Zoosanitario Internacional de la OIE.

         El Programa es coercitivo para los productores lecheros ya que establece que no podrá
producir leche con destino comercial quien no cumpla con sus procedimientos.

         Se entiende como rodeo al conjunto de bovinos que se encuentren bajo un mismo sistema
productivo dentro de un predio. De la caracterización epidemiológica resultaron tres tipos de
rodeos: lechero, carne y mixto, y se diseña un esquema para cada uno.

         Los lecheros deben hacer cuatro pruebas del anillo en leche (PAL) en un año. Si cualquiera
de ellas fuera positiva se deberá hacer dos rondas de serología a todo el ganado elegible del rodeo
con un intervalo de 6 a 12 meses. Si en una de ellas hubiera positivos, se deberá continuar hasta



                                                   25
que den negativas dos rondas consecutivas. Es posible comenzar los procedimientos directamente
con serología.

        En rodeos de carne se procesará una muestra del total de animales elegibles y de resultar
uno positivo pasa a dos rondas de serología

        En rodeos mixtos se procede según a la naturaleza de cada uno si el manejo de ambos es
independiente.

        Todos los animales positivos van a faena donde se toman muestras que se procesan en el
laboratorio.

        El programa, según los procedimientos realizados y sus resultados clasifica los rodeos en:

        a) preliminarmente libre: el que haya realizado hasta tres PAL negativos consecutivos;
        b) libre: el que tenga cuatro PAL negativos consecutivos;
        c) oficialmente libre: el que cumpla dos rondas de serología negativas en todos los
           animales elegibles, una vez cumplidos tres años de haber dejado de vacunar;
        d) sospechoso: el positivo a una PAL, y
        e) infectado: el que haya tenido resultados positivos a las complementarias y no haya
           terminado el saneamiento.


        Para la vigilancia epidemiológica de los rodeos declarados libres se utilizará PAL en igual
régimen al mencionado, perdiendo la condición de tales los que den positivos. Actualmente se
trabaja en un muestreo en ganado de carne.

        Las funciones a cumplir por cada uno de los actores están puntualmente aclaradas en el
Decreto.

        Un programa informático permitirá optimizar el manejo de los datos del Programa de
Erradicación.

        Se entiende que los avances que permitieron llegar a la erradicación han sido debidos
fundamentalmente al éxito de la vacunación.




                                                26
Informe del Relator:

                                                                             Dra. A. Encinosa




        En el panel, los informes presentados indican marcadas diferencias en el avance de la
lucha contra la brucelosis en los tres países. Uruguay redujo, luego de 33 años de vacunación
sistemática de las terneras con vacuna B19, la prevalencia a nivel insignificante y en 1998, con la
aprobación de los gremios de productores, la Sociedad de Medicina Veterinaria y la Academia
Nacional de Veterinaria, reglamentó el programa que tiene por objetivo lograr el reconocimiento
internacional de país libre.




        En Chile, se mostró un buen ejemplo de las actividades de vigilancia en plantas lácteas y
centros de acopio para detectar la infección en rebaños lecheros. La vigilancia en las ferias de
comercialización de ganado como acto de descubrir rebaños infectados e impedir que estos sean
vendidos a otros productores y evitar que diseminen la brucelosis.




        En Venezuela, se intenta estandarizar los métodos indirectos del diagnóstico de tamíz y se
pretende retirar la prueba de Huddleson que comunmente realiza el ejercicio libre de la profesión,
pero necesia instrumentarse procedimientos para la referencia nacional. Se dio a conocer que un
documento de reglamento de programa esta siendo circulado para su revisión.




                                                27
TERCER PANEL



                          2.4. PROGRAMAS DE BRUCELOSIS:
           SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN
               Y EL CONTROL/ERRADICACIÓN EN PAÍSES DE LAS AMÉRICAS



                                               Klaus Nielsen
                                 Animal Disease Research Institute (ADRI)
                    3851 Fallowfield Road, Nepean, Ontario K2H 8P9 Ontario, Canadá




        Canadá fue declarada libre de brucelosis bovina en 1985. No se han identificado casos de
brucelosis bovina desde que una variante atípica de la biovariedad 5 de Brucella abortus fue aislada
de una vaca de carne en 1989.

        La vigilancia serológica sobre la brucelosis en el ganado de abasto y matanza, ganado de
exportación y ganado para ingreso a unidades de inseminación artificial ha sido continua):




                                            Número de chequeos
       Año
                             Serología                                 Leche
       1996                   500.000               Todos los rebaños de leche (trimestralmente)
       1997                   388.000               Todos los rebaños de leche
       1998                   225.000               Todos los rebaños de leche
                 Chequeo de ganado de abasto y
       1999      matanza discontinuado. Continúa el
                 chequeo del ganado de exportación
                 y de inseminación artificial.



        La vigilancia sobre B. abortus tiene lugar mediante el chequeo serológico de 15.000
vacunos seleccionados al azar a través del estudio nacional realizado cada tres años.

        La vacunación ha sido desalentada durante una cantidad de años. Se ha recomendado
discontinuar de la vacunación de animales de exportación.

        Brucella melitensis y B. suis no han sido aisladas de animales domésticos en Canadá.

        La búsqueda de B. suis tiene lugar mediante el chequeo serológico de 15.000 cerdos
seleccionados al azar en un estudio nacional realizado cada tres años.

        La brucelosis ocurre en el bisonte Norteamericano en el área del Wood Buffalo National
Park (WBNP) y en ciertos mamíferos acuáticos, incluyendo algunas especies de focas. En el caso
                                             28
del bisonte, los sueros son clasificados usando la prueba de aglutinación de placa de antígeno
amortiguado y la confirmación se hace con un ensayo de polarización fluorescente o inmunoensayo
enzimático competitivo. Los animales domésticos en el área adyacente al WBNP aún son
chequeados por brucelosis regularmente.

       Debido a la naturaleza de las muestras recolectadas de los mamíferos acuáticos, el
chequeo serológico se hace con inmunoensayos enzimáticos competitivos.




                                              29
2. 5. PROGRAMAS DE BRUCELOSIS:
            SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN
                Y EL CONTROL/ERRADICACIÓN EN PAÍSES DE LAS AMÉRICAS



                             Dra. Adela Encinosa Liñero, Vice-Directora General
                        Instituto de Medicina Veterinaria, Ministerio de la Agricultura
                                  Calle 12, 355, Vedado, La Habana, Cuba



        El programa de la brucelosis bovina en Cuba comenzó en la década de los 60, después de
realizarse un estudio sobre la prevalencia nacional y conocerse que esta superaba el 3% de la
población con amplia distribución focal en el país.

        Como primera acción, fue necesario la creación y organización de una red de laboratorios y
de la referencia nacional, para permitir llevar a cabo las pruebas de base, complementarias y
microbiológicas, y la producción nacional de los medios diagnósticos necesarios según los
requerimientos internacionales.

        En las fincas bajo programa se desarrollan las siguiente acciones sanitarias:
        Control del parto en corraletas de maternidad.
        Investigación 15 días post-parto
        Pruebas serológicas a todo el rebaño
        Sacrificio de reactores positivos
        Desinfección de las instalaciones
        Separación de flujos                          afectados
                                                                             no afectados
                                                                             libres



        El objetivo principal de lucha contra la enfermedad es erradicar la infección brucelosa de la
ganadería del país y evitar que las personas puedan contraer esta zoonosis tanto por el contacto
directo como a través de productos animales.

        Para lograr este objetivo se desarrollan estrategias para prevenir la introducción de la
brucelosis en rebaños sanos, se ejerce el control epidemiológico hasta recuperar los rebaños
infectados y completar el trabajo llevándolos hacia la condición de libre.

        Mediante convenio con el Ministerio de la Salud se marcan reuniones de trabajo
trimestrales para intercambiar informaciones sobre la situación en las especies domésticas y en las
personas.




                                                  30
Los grupos ocupacionales expuestos a riesgo son chequeados clínica y serologicamente
por el personal médico y de laboratorio del Ministerio de la Salud y los epidemiólogos realizan los
estudios correspondientes.

        En el programa de control los rebaños son categorizados a partir del segundo resultado
serológico en, afectadas, no afectadas y y libres. En los afectados de ser posible se reunifican
hatos, con el propósito de sanearlos. En el pasado se crearon fincas de segrego transitorio para
animales positivos, en zonas con prevalencia alta de la enfermedad.

        Cada categoría sigue un esquema en cuanto a investigaciones serológicas, separación
inmediata de enfermos, atención a las paridas, saneamiento ambiental y destino de la producción.
Los cambios de una categoría a otra se otorgan luego de cumplir los requisitos indicados. Cada
unidad epizoootiológica bajo programa tiene un expediente conformado por reseñas y documentos
de las investigaciones y movimiento de la población animal, en fin de todas las actividades en la
finca. A nivel de las direcciones municipales, provinciales y nacional los epizootiólogos evaluan el
programa a través de un grupo de indicadores específicos.

        En el transcurso del programa se han ensayado y evaluado diferentes pruebas diagnósticas
quedando finalmente las siguientes:

        Prueba de base:

        Seroaglutinación lenta en tubo, Rosa de Bengala y prueba de anillo en leche.

        Pruebas complementarias:

        Reacción de fijación de complemento, inactivación por el 2 Mercaptoetanol y ELISA.

        Los métodos clínicos y epizootiológicos aplicados en el diagnóstico son uniforme en el país
y los Laboratorios provinciales están capacitados para realizar estudios microbiológicos de
aislamiento y clasificación de las Brucellas. Existe el Centro Nacional de Epizootiología y en el se
encuentra el Laboratorio de Referencia Nacional para la Brucelosis que se ocupa de dictar las
normas, formar y evaluar el personal que trabaja en el diagnóstico serológico y bacteriológico y
preparar los antígenos y conservar las cepas.

        El programa es financiado por el Estado y los productores privados y de empresas estatales
reciben de forma gratuita por las intervenciones sanitarias necesarias. En caso de eliminación física
de animales brucelosos, la empresa cárnica paga un valor menor que el del sano, y el ganado se
sacrifica en matanza sanitaria independiente de la matanza para consumo normal. Las carnes de
animales brucelosos son destinadas a industria y los huesos, ganglios y vísceras procesados
mediante tankaje.




                                                 31
A partir de la década de los años 70 comenzó la recogida de frutos del programa en
rebaños lecheros en los sistemas productivos, intensivos, artesanales, familiares y semi intensivos.
A finales de los 70 y comienzo de la década de los 80, se produjo un estancamiento del programa
por no poder aplicar las metodologías en los rebaños de crías extensivas.

        Esto resultaba de que el paquete de medidas recuperativas que estabamos usando en la
ganadería lechera no era aplicable a otros sistemas de producción no intensivos como el de las
hembras de cria para carne. Es en esta etapa, se decidió incorporar en las estrategias el uso de
vacuna antibrucélicas, tratando de buscar la solución mas pertinente para las condiciones de
explotación y manejo.

        En el porcino, el programa se sustentó en los siguientes principios:

            -   Investigación serológica a toda la masa.
            -   Sacrificio de toda la piara afectada.
            -   Saneamiento y cuarentena de las instalaciones.
            -   Repoblación con animales libres.

        Con éste esquema, todas las piaras en sistemas intensivos obtuvieron la condición de
libres de brucelosis, y en la actualidad solo en algunas provincias se mantiene la brucelosis porcina
en los sistemas de crías familiar para autoabastecimiento

        Las especies y biotipos del género Brucella identificados han sido; B. abortus, biotipo 1 y 4
en bovinos. En equinos y caninos el biotipo 1 y B. suis, biotipo 1 en bovinos, porcinos y humanos.
Brucella melitensis, ovis y canis nunca han sido comprobadas en los muestreos de vigilancia para
conocer el agente actuante.




                                                  32
2.6. PROGRAMAS DE BRUCELOSIS: SITUACIÓN
     EPIDEMIOLÓGICA Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL/
                ERRADICACIÓN EN PAÍSES DE LAS AMÉRICAS

                                      Valerie E. Ragan, DVM
               National Brucellosis Epidemiologist, USDA/APHIS Veterinary Services
                    4700 River Road (Unit 43), Riverdale, Maryland 20737 USA


1.      BREVE INTRODUCCIÓN

        El Programa Nacional de Erradicación de la Brucelosis se inició en 1954. Este ha
experimentado constantemente cambios y mejoramientos a medida que se ha adquirido mayor
experiencia y en la medida que el nivel de infección se ha reducido.

        1940    Adopción de la vacuna cepa 19 como parte oficial del programa de la brucelosis.
        1947    Adopción de los primeros métodos y reglas uniformes (UMR) para la erradicación
                de la enfermedad a nivel de rebaño, estatal y nacional. Las reglas han sido
                revisadas periódicamente según lo requerido.
        1990    Inicio del plan de terminación acelerada, enfatizando el despoblamiento o
                vacunación de adultos.
        1996    Vacuna RB51 licenciada condicionalmente, reemplazando gradualmente a la
                vacuna cepa 19.
        1997    Desarrollo y aplicación del plan de acción de emergencia contra la brucelosis.
                Enfatiza el despoblamiento de rebaños afectados recientemente descubiertos,
                vigilancia mejorada, excelente epidemiología y manejo de todos los rebaños
                afectados recientemente descubiertos, y respuesta rápida cuando se descubre
                un rebaño afectado.

2.      FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS CRÍTICOS EN LA PREVENCIÓN DE LA BRUCELOSIS
        Y ESTRATEGIAS DE ERRADICACIÓN

        La investigación epidemiológica minuciosa de todos los rebaños afectados recientemente
descubiertos constituye un paso crítico en la erradicación de la brucelosis. Hay tres preguntas
claves que deben responderse:

        ¿De dónde provino la enfermedad?
        ¿Qué factores del manejo de rebaños han permitido que ella se propague a este rebaño?
        ¿Hacia dónde se fue desde aquí?

        Definir la fuente más probable de infección

        Frecuentemente llevará al descubrimiento de un rebaño(s) infectado adicional. El
movimiento del ganado es el método más común de propagación de la brucelosis.


                                                 33
Propagación dentro del rebaño y persistencia de la infección

        La epidemiología y manejo del rebaño índice deberá evaluarse para detener la transmisión
intrarebaño.

        Manejo de la parición. Importante en la definición de dónde está ocurriendo la exposición. El
riesgo de la propagación intrarebaño aumenta debido a:

        a) Ausencia de temporada de parición, permite que la enfermedad se propague durante
           todo el año.
        b) Parición en corrales de parición, especialmente con escasa higiene, tal como la omisión
           de eliminar las placentas, y hacinamiento.

        Chequeos incompletos del rebaño
        • Frecuencia inadecuada de los chequeos

           a) Aumente la frecuencia de chequeos ante una evidencia de propagación sostenida,
               abortos, alta incidencia de la enfermedad y ausencia de un buen historial de
               vacunación.
           b) Puede necesitar priorizar los rebaños para las pruebas. Chequee las vacas más
               cercanas a la parición y/o expuestas a las reaccionantes primero, ya que
               potencialmente provocarán el mayor daño en breve.

        • Omisión de chequear rebaños adyacentes
        La brucelosis es una enfermedad comunitaria. Un rebaño adyacente infectado puede
potencialmente reinfectar al rebaño de interés.

        • Adición continua de animales susceptibles
        Los animales sanos pueden infectarse al exponerse a bajos niveles de Brucella.
        Se recomienda no agregar animales, o aumentar las vacunaciones de adultos.

        • Manejo de vaquillas
        Las vaquillas a menudo propagan la infección o retienen la infección. Frecuentemente
darán resultados negativo hasta cerca del momento de la parición o aborto. Las vaquillas
vacunadas durante el período de terneras (VT) pueden no ser chequeadas hasta un tiempo
significativamente posterior a aquel necesario si no hubiesen sido vacunadas. Al momento en que
estos animales son finalmente chequeados y se comprueba que están infectados, a menudo ya
habrán parido o abortado, y habrán propagado la infección. La retención de vaquillas fuera de los
rebaños infectados debe ser fuertemente desalentada. Si son retenidas, deberán aislarse hasta que
resulten negativos después del pasto.

        • Consideraciones especiales de los rebaños lecheros
           a) Mayor exposición debido a la densidad. Existe entonces la necesidad de vacunar
               frecuentemente al rebaño completo.
           b) A menudo hay la capacidad de chequear con mayor frecuencia que en los rebaños
               de carne.
                                                  34
c) Las vacas a punto de parir deben chequearse con mayor frecuencia que las vacas en
               lactación. Es necesario sacar a las reaccionantes antes de la parición para minimizar
               la exposición.
           d) La limpieza y desinfección de los corrales de parición es un aspecto crítico.


3.      ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN

3.1.    VACUNACIÓN DE TERNERAS (VT)

        En los Estados Unidos, la vacunación de terneras puede hacerse legalmente a los 4-12
meses de edad. Se recomienda que la vacunación de terneras se use sólo en rebaños de alto
riesgo, o cuando el manejo de un rebaño individual indique que sería beneficioso. Si se va a usar la
vacunación de terneras en un rebaño, deberá emplearse la vacuna RB51 en forma rutinaria.

3.2.    VACUNACIÓN DE ADULTOS (VA)

        3.2.1. Antecedentes

        Durante la década de los 70, emergieron varios factores que indicaron la necesidad de
vacunar ejemplares adultos:

        a) Grandes predios lecheros concentrados e inestables.
        b) Grandes rebaños de carne existentes en áreas de pastoreo donde los programas de
           chequeo regular resultaban imposibles de realizar.
        c) Rebaños donde los métodos de chequeo y sacrificio no eran adecuados para liberarlos
           de la enfermedad.

        En 1975, se realizaron estudios en varias grandes lecherías para evaluar la factibilidad de la
vacunación de adultos con S19. Estos estudios demostraron que la VA podía ser una herramienta
práctica y útil en los rebaños infectados.

        Actualmente se usa RB51 para la VA en los Estados Unidos.

        3.2.2. Rebaños a considerar para la vacunación de adultos

        a) Rebaños que no pueden despoblarse.
        b) Rebaños con una dificultad particular para liberarse de la enfermedad, aquellos con un
           alto porcentaje del rebaño infectado, o rebaños que no pueden reunirse con la
           frecuencia suficiente para el chequeo.
        c) Rebaños crónicamente infectados.
        d) Rebaños gravemente infectados con abortos y rápida propagación.
        e) Rebaños en riesgo de estar expuestos, tal como los rebaños vecinos.
        f) Rebaños donde los animales reaccionantes no pueden ser extraídos.




                                                 35
3.3.3. Procedimientos de vacunación de adultos

       a) Chequee el rebaño y extraiga todos los reaccionantes.
       b) Animales a ser vacunados:
              - todas las vacas por sobre la edad VT; vuelva a vacunar los animales VT siendo
                  adultos.
              - no vacune a los toros.
       c) Dosis y Administración de Vacuna RB51 para el ganado adulto: 1-4 mil millones de
          organismos administrados subcutáneamente.

       3.3.4. Lo que puede esperarse después de la vacunación de adultos.

       Dependerá de la situación de la enfermedad en el rebaño.

       a) Rebaño Gravemente Infectado: Los abortos pueden continuar hasta por 90 días post
          VA, sin embargo, generalmente hay una marcada disminución después de 45-60 días.
       b) Rebaño Infectado Crónicamente: Caracterizado por un bajo nivel de infección dentro del
          rebaño, lenta propagación dentro del rebaño, y escasas manifestaciones clínicas.
          -   Escaso cambio visible en la imagen clínica post VA.
          -   La VA ha probado ser tan efectiva en este tipo de rebaño como en el rebaño
              gravemente infectado.
              Animales Expuestos al Momento de la Vacunación de Adultos:
              -    La máxima resistencia a la brucelosis se obtiene en un período de entre dos a
                   cuatro semanas.
              -    No altera el curso de la enfermedad en animales que han sido expuestos al
                   momento de, o justo antes de, la vacunación. Estos animales generalmente se
                   convertirán en reaccionantes de todos modos.
       c) Abortos Post Vacunación Debido a RB51:
          -   Los abortos debido a RB51 pueden ocurrir de manera ocasional, pero son poco
              frecuentes.
          -   Las ventajas de la VA en un rebaño infectado contrapesan lejos el riesgo de aborto
              debido a la VA.

       3.3.5. Revacunación

       Han habido unas pocas instancias donde parecen haber ocurrido fallas de la vacuna. En
varios de estos casos se ha revacunado con buenos resultados.




                                                36
2.6. PROGRAMAS DE BRUCELOSIS:
           SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN
               Y EL CONTROL/ERRADICACIÓN EN PAÍSES DE LAS AMÉRICAS

                                         Claude E. Barton, DVM
                       Consultoría Experta en Vacunas y Estrategias de Vacunación
                        para Programas de Control y Erradicación de la Brucelosis
                                             Santiago, Chile

1.     INTRODUCCIÓN

       La industria ganadera en los Estados Unidos es muy diversa. Está, en su mayor parte,
dividida en rebaños de carne y leche característicos, con escasa representación de rebaños de
doble finalidad. Estos varían ostensiblemente en tamaño, desde aquellos relativamente pequeños
(1-30 animales), hasta los bastante grandes (5.000-30.000 animales). Hay aproximadamente 1,2
millones de rebaños de ganado vacuno en el país.

       La brucelosis en el ganado vacuno se convirtió en una enfermedad seria a comienzos del
siglo 20. Los esfuerzos por controlar la enfermedad comenzaron en 1934, consistiendo
principalmente de la participación de rebaños individuales en medidas de control dentro de varios
estados. Un programa de erradicación nacional cooperativo comenzó en 1954 con el firme
propósito de erradicar la brucelosis del ganado vacuno en los Estados Unidos. Aproximadamente el
25% de los rebaños de ganado vacuno y el 11% de los reproductores estaban infectados al inicio
del programa de erradicación. Actualmente, hay sólo cinco rebaños conocidos de ganado vacuno
afectados por brucelosis en los Estados Unidos.


2.     FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS

       A través de los años de esfuerzo de erradicación cooperativa nacional en los Estados
Unidos, la situación epidemiológica ha sido bastante dinámica; cambiando a medida que la presión
contra la enfermedad fue aplicada con varias iniciativas de programas y estrategias. A continuación
se enumeran algunos de los factores más importantes que modelaron la situación epidemiológica
en el programa de erradicación estadounidense.

       a) Alta prevalencia de la infección por B.abortus en el ganado vacuno y rebaños de ganado
           vacuno a través del país. En 1957, el tercer año del programa de erradicación
           cooperativa, se descubrieron aproximadamente 124.000 rebaños de ganado afectados.
       b) Población bovina grande y diversa, sumado al tamaño y concentración cada vez más
           creciente de rebaños de carne y leche.
       c) Falta de una vacuna efectiva al comienzo.




                                                  37
d) Inestabilidad en muchos rebaños debido a la adición de ganado a partir de fuentes
           desconocidas y con una condición patológica cuestionable.
        e) Cronicidad de la enfermedad, caracterizada por períodos de incubación largos y
           variables.
        f) Uso inapropiado de la vacuna de cepa 19.
        g) Incapacidad de los esfuerzos del programa por vacunar consistentemente durante el
           período de terneras a un alto porcentaje de las hembras de vientre de reemplazo. Año
           tras año, sólo casi un 50% de las vaquillas para reproducción era oficialmente
           vacunadas durante el período de terneras.
        h) Enmascaramiento de la infección con cepas de campo con la vacunación con cepa 19.
           Este fue el resultado de tolerancias en la titulación de anticuerpos permitidas en las
           vacunaciones de terneras, y del hecho que no fueron chequeadas en forma rutinaria
           sino hasta los 20-24 meses de edad.
        i) Dispersión comunitaria de la enfermedad, especialmente entre rebaños con contacto
           cerca contra cerca con rebaños afectados. En el punto culminante del programa de
           erradicación estadounidense, el 15-20% de los rebaños adyacentes a rebaños afectados
           conocidos fueron también afectados.
        j) Regulaciones y normas inadecuadas durante los años tempranos del programa para
           tratar con rebaños y comunidades afectadas.
        k) Regulaciones inadecuadas para controlar el movimiento del ganado.
        l) Inapropiada Identificación y vigilancia de os animales.
        m) Resistencia de ciertos elementos en la industria ganadera a los programas de
           erradicación de la brucelosis.
        n) Inexperiencia del personal de campo y falta de capacitación epidemiológica en
           brucelosis.
        o) Subestimación del tamaño de la tarea requerida para erradicar totalmente la brucelosis
           del ganado vacuno.

3.      ESTRATEGIAS

        1) Vacunación. Esto incluye la vacunación de terneras y la vacunación de la totalidad de
rebaño para aumentar el nivel de resistencia en la población bovina de la nación.

        2) Capacitación. Para ofrecer un alto nivel de capacitación al personal de campo en la
epidemiología aplicada de la enfermedad y en normas y procedimientos de programas.

        3) Desarrollo de regulaciones y normas adecuadas para tratar con los varios elementos de
un programa integral.

        4) Vigilancia. Una buena vigilancia incluye varios métodos y constituye uno de los
elementos más importantes en un programa de erradicación efectivo. Los siguientes constituyen
algunos de los más valiosos métodos de vigilancia:
           -   Chequeo de primer punto de concentración. Esto involucra el chequeo de todas las
               hembras en edad de reproducción elegible en el primer punto en la cadena de
               comercialización e incluye el chequeo en mercados ganaderos y mataderos.

                                                 38
-   Prueba del anillo en leche. Este es un método de vigilancia muy efectivo para
               lecherías.
           -   Chequeo de área. Esto involucra la prueba serológica de todo el ganado dentro de un
               área circunscrita. Este método generalmente se usa para áreas grandes, como
               condados o estados completos.
           -   Chequeo comunitario. Esto involucra la colecta de muestras sanguíneas de todos los
               rebaños vecinos a una distancia específica del rebaño afectado.
           -   Chequeo al cambiar la propiedad. Esto involucra la colecta de muestras sanguíneas
               del ganado elegible que cambia de propiedad fuera de los canales de
               comercialización formal, como las ventas mediante acuerdo privado entre rancheros.
           -   Rastreo epidemiológico. Esto involucra el seguimiento y colecta de muestras
               sanguíneas de los rebaños a partir de los cuales se compró ganado infectado, y
               animales que fueron vendidos a partir de un rebaño afectado. También incluye
               rebaños o animales que tuvieron contacto con rebaños afectados conocidos.
           -   Chequeo pre-movimiento. Esto involucra la colecta de muestras sanguíneas del
               ganado elegible previo a su movimiento entre áreas geopolíticas, como entre estados
               por ejemplo.
           -   Chequeo para establecer el diagnóstico. Prueba serológica de animales gestantes
               que han abortado, o que experimentan dificultades en la reproducción.

        5) Manejo de rebaños infectados. Esta estrategia aborda el manejo intrarebaño de la
brucelosis en el rebaño afectado. Trata con factores como la vacunación, pruebas serológicas,
cuarentenas y restricciones de movimiento, segregación de diferentes clases de animales dentro
del rebaño y prácticas administrativas generales.
        6) La educación e información pública de la brucelosis es esencial para obtener el apoyo
de la industria ganadera para el programa. Pocos programas de erradicación pueden tener éxito sin
el apoyo de la industria.




                                                    39
2.7. PROGRAMAS DE BRUCELOSIS:
            SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN
                Y EL CONTROL/ERRADICACIÓN EN PAÍSES DE LAS AMÉRICAS



                                          F.C.M. Alexander, MS. MRCVS
                        8 Orange Grove (PO Box 1040), Kingston 8, Jamaica, West Indies




         Jamaica se ubica a 18° N y 77° O en el Mar Caribe y yace a 150 km al sur de Cuba y 180
km al oeste de La Española. Tiene 235 km de largo con una anchura que varía entre 35 a 82 km.

         La isla se divide en 14 distritos, dos de los cuales, Kingston y St. Andrew son
convenientemente tratados como uno solo, el cual incluye la ciudad capital, Kingston.

         La población bovina estimada de 250.000 cabezas está repartida como una mezcla entre
pequeñas operaciones tipo domésticas con pocos animales y entidades comerciales de tamaño
intermedio representadas por empresas productoras de leche, carne y doble finalidad.

         La División Veterinaria del Ministerio de Agricultura creció en tamaño durante los 60 para
disponer de un funcionario veterinario en la mayoría de los distritos y especialidades en el
Laboratorio Veterinario. Los funcionarios veterinarios normalmente se dedicaban a la investigación
de enfermedades y organizaban medidas de control de enfermedades y trabajo clínico, si había el
tiempo    suficiente.   Sólo   existían   unos   pocos   facultativos   privados,   algunos   vinculados
contractualmente con los rebaños mayores.

         La brucelosis probablemente fue introducida a través de importaciones a comienzos del
siglo veinte y hubo “abortos contagiosos” notificados especialmente en las estaciones ganaderas de
propiedad del gobierno. El control dependía del aislamiento de los animales que abortaban,
limitando el entremezclado de rebaños y habilitando áreas de cría separadas para el ganado joven.

         El chequeo serológico de brucelosis comenzó en 1940. Aparentemente existían altas tasas
de reaccionantes seropositivos en rebaños localizados.

         A partir de 1946, se emprendieron campañas de vacunación de terneras con cepa 19,
especialmente en los predios estatales y aquellos pertenecientes a granjeros que solicitaban lo
mismo de la División Veterinaria. Las terneras fueron vacunadas entre los cuatro y ocho meses de
edad.




                                                   40
Los chequeos serológicos posteriores revelaron una disminución notable en las tasas de
reaccionantes. Esta menor incidencia probó la factibilidad de la erradicación. La infección se
limitaba a unos cuantos rebaños, con una incidencia total del 1% según se desprende de un estudio
realizado en 1973.

        No obstante, a fines de los 60, dos grandes rebaños de leche en el distrito de St. Catherine
fueron identificados con altas tasas de prevalencia. Se otorgó permiso para la vacunación de vacas
negativas adultas, apropiadamente marcadas con una “V” en sus pezuñas. Se usaron dosis
completas de vacuna S-19. La eliminación por etapas de los reaccionantes previo a la parición, la
vacunación de terneras con S-19 y el rechequeo repetido, pronto revelaron un estado negativo en
un período de tiempo notablemente corto. Un rebaño de ganado Jamaica Hope fue posteriormente
comprado por el gobierno y el otro fue renovado con un rebaño Holstein-Fricsian negativo
importado desde los Estados Unidos.

        Animado por la exitosa contención de un brote de encefalitis equina oriental en los distritos
orientales de St. Thomas y Portland, la División Veterinaria promovió un Programa de Erradicación
de la Tuberculosis Bovina y Brucelosis.

        En 1973, se desarrolló un Programa de Salud Animal de tres años con patrocinio
PNUD/OPS para programas de erradicación nacional de las dos enfermedades.

        Los Drs. Ludlow Barnes y Donald Luchsinger llegaron y desarrollaron métodos y reglas
uniformes. Después de su período de servicio, fueron posteriormente reemplazados por los Drs.
Primo Arámbulo III y Norberto Moran. Originalmente la idea consistía en comenzar en el extremo
occidental de la isla y chequearla en forma de barrido hasta el otro extremo. Los pocos veterinarios
privados fueron invitados a chequear los grandes rebaños, mientras que los funcionarios
veterinarios distritales llevarían a cabo el chequeo de predios de puerta en puerta. Muy pronto se
pudo apreciar que esto llevaría a retrasos excesivos en el chequeo de todos los distritos. Se acordó
entonces el chequeo simultáneo de las áreas distritales.

        El 2 de mayo de 1974, el Ministerio de Agricultura declaró a toda Jamaica un área de
erradicación. Ambiciosamente, el 31 de diciembre de 1981 fue fijado como la fecha de terminación.

        Se suministró la apropiada identificación del ganado y hojas de resultados de la prueba y se
identificó el sistema de registro desarrollado por distrito con los rebaños reaccionantes.

        Se entregaron avisos de cuarentena oficial en el caso de rebaños con reaccionantes. Las
reaccionantes tenían que ser marcadas y seguidas hasta el sacrificio. Se requería al menos un
chequeo negativo, cuatro meses después de la eliminación de la última reaccionante, para levantar
la cuarentena, con la recomendación de un chequeo de seguimiento a los seis meses.

        Se introdujo el chequeo de brucelosis en las reses de matanza, con las recolecciones de
sangre a cargo de Inspectores de Salud Pública en mataderos y se desarrolló la averiguación del
origen del rebaño. Esto se aplicaba también a la inspección del animal entero muerto y análisis de
los ganglios linfáticos por tuberculosis bovina.

                                                   41
Se iniciaron las pruebas de anillo en muestras industriales de leche PAL para seleccionar
proveedores individuales para las plantas lecheras y procesadoras.

        Los chequeos serológicos de laboratorio desarrollados y usados incluyeron la prueba de
tarjeta brucella para la clasificación inicial estándar, seguido de la seroaglutinación y pruebas en
placa y estándar en tubo.También se usaron las pruebas de Rivanol y 2-Mercaptoetanol. Los
sueros positivos se enviaron posteriormente al NVSL - Ames - Iowa para la confirmación usando la
prueba de fijación del complemento. Se usó una prueba ELISA proporcionada por CIDA en
colaboración con la Agencia Internacional de Energía Atómica en las etapas posteriores del
programa para identificar reaccionantes de un rebaño vacunado en edad adulta, en el distrito de St.
Ann.

        También se recibió asistencia del Dr. Paul Nicoletti, Universidad de Florida, para resolver
este problema. Se descubrió que el Laboratorio Veterinario estaba usando concentraciones de
antígeno excesivas en su celo por descubrir todos los posibles reaccionantes.

        Durante el programa de erradicación se discontinuó la vacunación de terneras. Un rebaño
de leche en St. Catherine fue identificado con alta prevalencia y las hembras negativas fueron
vacunadas en 1975 usando dosis completa de vacuna B-19. El rebaño fue juzgado negativo en
1979. Dos otros rebaños de leche fueron vacunados en 1977 y 1978. Se usó un dosis menor de
vacuna en 1978 (1,0 ml en vez de 5,0 ml). En St. Ann, un rebaño de carne fue inoculado con
vacuna 45/20 y posteriormente revacunado con dosis reducidas (1,0 ml) de vacuna B-19.

        Resultados de la prueba de brucelosis

        Se realizaron 621.040 chequeos serológicos durante un período de 20 años (1974-1994),
incluyendo aproximadamente 21.803 predios.

        La tasa de reaccionantes seropositivos indicó 0,3% (1.931 animales en 214 predios
infectados).

        Chequeos de reses de matanza - 557.415 con 282 reaccionantes confirmados, incidencia
de 0,05% de 256 predios infectados a partir de un 60% de cobertura de 1,4 millones de reses
faenadas durante el período de 20 años.

        De 8.649 muestras para pruebas de anillo, 11 rebaños fueron confirmados positivos, una
incidencia de 0,12%.

        Todos los distritos completaron el chequeo zonal y fueron declarados Libres Modificados de
Brucelosis entre 1976 y 1985.

        Ningún animal reaccionante positivo ha sido notificado desde 1994

        El chequeo continúa anualmente en rebaños de leche para satisfacer el reglamento de
comercialización de la leche. Los animales de exhibición, las ventas entre predios y las sospechas
de aborto también son chequeados.

                                                42
El Director de Servicios Veterinarios ha recomendado un protocolo de post erradicación
para un monitoreo y vigilancia sostenidos. En el caso de la brucelosis, esto incluye:

        1) Chequeos en el predio de rebaños con antecedentes reaccionantes. Cualquier rebaño
reaccionante positivo será sometido a la cuarentena oficial, sacrificio de reaccionantes y protocolo
de rechequeo.
        2) Pruebas del anillo en rebaños de leche registrados con posterior averiguación del origen
de cualquier rebaño sospechoso.
        3) Abortos y nacimientos prematuros son sujetos a las investigaciones microbiológicas de
brucella.
        4) Pruebas de ganado de matanza - 65.000 reses sacrificadas anualmente - un número
apropiado de muestras tomadas con averiguación de origen de reaccionantes si fuese necesario.

        Se considera que Jamaica está actualmente libre de tuberculosis bovina y brucelosis. Esta
condición no podría haberse logrado sin la cooperación notable de los granjeros que, por ley,
obtenían sólo el valor de matanza en compensación por su ganado reaccionante, y quienes
cooperaron también plenamente con los procedimientos de chequeo.

        La División Veterinaria se siente orgullosa de este logro y extiende su gratitud a su personal
y al Gobierno de Jamaica, como también a las instituciones PNUD/OPS, cuyo interés, dedicación, y
apoyo financiero y tecnológico ayudaron a convertirlo en realidad.




                                                  43
2.8. PROGRAMAS DE BRUCELOSIS:
           SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN
               Y ELCONTROL/ERRADICACIÓN EN PAÍSES DE LAS AMÉRICAS


                                          Eduardo Luna Martínez
                 Subdirector de Diagnóstico, Dirección General de Salud Animal, SAGAR
                   Av. México No. 190, Col. El Carmen Coyoacán, México, D.F., México



        En México se han identificado cinco de las seis especies de Brucella registradas, no
obstante, la distribución en las especies domésticas obedece a los patrones clásicos de afectación.

        Dadas las concentraciones de pequeños rumiantes en el país (8 millones de ovinos y 10
millones de caprinos), cuyos sistemas de crianza son en un alto porcentaje bajo condiciones de
trashumancia y baja tecnificación, es Brucella melitensis el agente que causa grandes problemas a
la ganadería, incluso se han identificado algunos hatos de bovinos lecheros afectados por esta
especie; asimismo se registran anualmente un promedio de 6,000 casos de humanos afectados, de
los que el 93 % se confirman por laboratorio o por antecedentes epidemiológicos afectados por B.
melitensis. Del mismo modo se ha identificado que la B. abortus afecta al ganado bovino y
eventualmente a personal ocupacionalmente expuesto. Por otro lado considerando la diversidad
ecológica del país, se desarrollan diferentes tipos de explotación ganadera, con las consecuentes
formas de organización para la producción igualmente diferentes, que son determinantes de riesgo
para brucelosis, así la ganadería bovina se caracteriza en el norte del país por altos índices de
agostadero en ganado de engorda y alta tecnificación en ganado lechero. En las costas se explota
al ganado de engorda a libre pastoreo con altas densidades poblacionales y ordeño estacional (un
alto porcentaje de la leche que se obtiene es bajo estas condiciones), en el centro del país, existen
explotaciones lecheras con mediana tecnificación, y algunas engordas de becerros. Estos tipos de
actividad ocupan áreas geográficas y con desarrollo tecnológico que resultan en formas diferentes
de manipulación de la producción y la comercialización de animales y productos, determinando el
comportamiento, también regional, de la brucelosis.

        En los últimos cuatro años se registra una población bovina muestreada de tres millones de
cabezas por año, con porcentajes de seropositividad del 2.5 % en 1994 a 0.64 % en 1998. Esto
corresponde a un promedio de 66.000 hatos muestreados anualmente de los que resultan positivos
en promedio 1.600 (2.45 %). Para el 25 de octubre de 1999 se han muestreado 1.734.009 bovinos
en 38.810 predios de los que han resultado infectados 1.381 (3.55 %). En lo que respecta a
población caprina, las actividades de control se encaminan a la vacunación masiva estratégica en
zonas de riesgo, por lo que el muestreo serológico no es significativo: 96.571 animales en 2.001
rebaños con porcentajes de positividad de 17.44 % en hato.




                                                 44
En lo que respecta a vacunación se han vacunado alrededor de 1.500.000 bovinos y
2.000.000 de pequeños rumiantes (en su mayoría caprinos) en los últimos tres años, intensificando
las acciones en zonas que han sido caracterizadas previamente como de alto riesgo.

          La Campaña Nacional contra la Brucelosis de los Animales está legalmente sustentada en
una Norma Oficial Mexicana específica de observancia obligatoria en todo el territorio, y en la Ley
Federal de Salud Animal, en las que se establecen las estrategias y los procedimientos generales
de la campaña, mismas que son aplicables a nivel de municipio, estado o región.

          Las estrategias de la campaña son la caracterización en zonas de riesgo, muestreo
serológico para constatación de hatos en control y libres, y vacunación masiva; dependiendo del
grado de avance en estas actividades se logra el reconocimiento de zonas en control, en
erradicación y libres. Es evidente que, dependiendo del grado de tecnificación de las explotaciones
se intensifican las actividades de control, y de manera general se puede decir que las explotaciones
tecnificadas tienen un mejor control de la enfermedad, mientras que las unidades pecuarias de
subsistencia o traspatio tienen escaso control zoosanitario. La Campaña Nacional para su
desarrollo depende de la actividad de cerca de 1.200 Médicos Veterinarios en ejercicio libre de su
profesión que son aprobados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural,
mediante la presentación de un examen, lo que los faculta para realizar pruebas serológicas y dirigir
actividades de vacunación, y los obliga a participar en actividades de vigilancia. Estos médicos son
supervisados por personal oficial federal en cada una de las entidades federativas. Cabe mencionar
que las actividades de control y erradicación de brucelosis se realizan casi siempre en conjunto con
actividades de diagnóstico de tuberculosis bovina (aplicación de tuberculina para constatación de
hatos).

          A la fecha sólo dos estados, de 33 divisiones federativas cumplen con los requisitos
establecidos para ser reconocidos en fase de erradicación.




                                                 45
Informe del Relator:

                                                                                Dr. W. Monroy




        El tercer panel sirvió de marco para presentar las experiencias de los países de las
Américas que se encuentran en situación más avanzada en sus objetivos de erradicar la brucelosis
bovina, o que ya han alcanzado la meta, como es el caso de Canadá y virtualmente Jamaica.
Ambos países usaron la cepa B19.




        En las exposiciones de Canadá y Cuba se insistió que el programa de hatos lecheros libres
se puede lograr sin uso de vacunas, siempre que la prevalencia en la zona sea baja. Por otra parte,
en la exposición de la Dra Ragan, se propuso para las situaciones donde no se puedan eliminar
reactores y los animales tienen que permanecer en el rebaño, el uso masivo de la vacuna RB51.




        La información brindada por México resaltó la importancia económica y sanitarias que la
brucelosis bovina reviste en su país. Hay estudios de que en un hato de 500 vacas la perdida anual
alcanza valores de 140 mil US. A nivel nacional se estiman pérdidas lácteas en más de 6 millones
600 mil USD. El expositor también informó que en la exportación, México por diferentes razones
vinculadas a la brucelosis, pierde unos 5 millones de dolares anuales.




                                                 46
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Actualizacion manual-vacunador-sputnik-v-10-02-21
Actualizacion manual-vacunador-sputnik-v-10-02-21Actualizacion manual-vacunador-sputnik-v-10-02-21
Actualizacion manual-vacunador-sputnik-v-10-02-21
ssuserf8e320
 
Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
Msn   guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...Msn   guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
Región Sanitaria III
 
Sireva ii 2009
Sireva ii 2009Sireva ii 2009
Sireva ii 2009
innovas7
 
Comite TB XDR Informe Final Peru 2008
Comite TB XDR Informe Final Peru 2008Comite TB XDR Informe Final Peru 2008
Comite TB XDR Informe Final Peru 2008
Alberto Mendoza
 
Manual 5 claves para la inocuidad de los alimentos oms
Manual 5 claves para la inocuidad de los alimentos omsManual 5 claves para la inocuidad de los alimentos oms
Manual 5 claves para la inocuidad de los alimentos oms
martinammsommer
 

Mais procurados (11)

NT Leptospirosis 2006
NT Leptospirosis 2006NT Leptospirosis 2006
NT Leptospirosis 2006
 
Declaración de la cumbre extraordinaria del alba
Declaración de la cumbre extraordinaria del albaDeclaración de la cumbre extraordinaria del alba
Declaración de la cumbre extraordinaria del alba
 
MT Chagas 2011
MT Chagas 2011MT Chagas 2011
MT Chagas 2011
 
Actualizacion manual-vacunador-sputnik-v-10-02-21
Actualizacion manual-vacunador-sputnik-v-10-02-21Actualizacion manual-vacunador-sputnik-v-10-02-21
Actualizacion manual-vacunador-sputnik-v-10-02-21
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 11
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 11Geografía de la Salud- Boletín Informativo 11
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 11
 
Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
Msn   guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...Msn   guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
 
Monografia Infecciones en Atención Primaria-2011
Monografia Infecciones en Atención Primaria-2011Monografia Infecciones en Atención Primaria-2011
Monografia Infecciones en Atención Primaria-2011
 
Sireva ii 2009
Sireva ii 2009Sireva ii 2009
Sireva ii 2009
 
Comite TB XDR Informe Final Peru 2008
Comite TB XDR Informe Final Peru 2008Comite TB XDR Informe Final Peru 2008
Comite TB XDR Informe Final Peru 2008
 
Manual 5 claves para la inocuidad de los alimentos oms
Manual 5 claves para la inocuidad de los alimentos omsManual 5 claves para la inocuidad de los alimentos oms
Manual 5 claves para la inocuidad de los alimentos oms
 
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpiezaY el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
 

Semelhante a Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato

Memorias - Reunión Bianual de Seguimiento - Plan continental para la erradica...
Memorias - Reunión Bianual de Seguimiento - Plan continental para la erradica...Memorias - Reunión Bianual de Seguimiento - Plan continental para la erradica...
Memorias - Reunión Bianual de Seguimiento - Plan continental para la erradica...
FAO
 
Importancia de la Inocuidad de Alimentos
Importancia de la Inocuidad de AlimentosImportancia de la Inocuidad de Alimentos
Importancia de la Inocuidad de Alimentos
IngridSO93
 
GuíA Planificacion Familiar 2009
GuíA Planificacion Familiar 2009GuíA Planificacion Familiar 2009
GuíA Planificacion Familiar 2009
TARIK022
 
Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
Msn   guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...Msn   guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
Región Sanitaria III
 
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
Patricia Ramirez
 

Semelhante a Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato (20)

Memorias - Reunión Bianual de Seguimiento - Plan continental para la erradica...
Memorias - Reunión Bianual de Seguimiento - Plan continental para la erradica...Memorias - Reunión Bianual de Seguimiento - Plan continental para la erradica...
Memorias - Reunión Bianual de Seguimiento - Plan continental para la erradica...
 
Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015
 
Norma tecnica tb 2006
Norma tecnica tb 2006Norma tecnica tb 2006
Norma tecnica tb 2006
 
Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program
Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program
Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program
 
3446
34463446
3446
 
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
 
TBC Ntstbc di-210909 (1)
TBC Ntstbc di-210909 (1)TBC Ntstbc di-210909 (1)
TBC Ntstbc di-210909 (1)
 
Normas tecnicas de salud para el control de tuberculosis
Normas tecnicas de salud para el control de tuberculosisNormas tecnicas de salud para el control de tuberculosis
Normas tecnicas de salud para el control de tuberculosis
 
Importancia de la Inocuidad de Alimentos
Importancia de la Inocuidad de AlimentosImportancia de la Inocuidad de Alimentos
Importancia de la Inocuidad de Alimentos
 
GuíA Planificacion Familiar 2009
GuíA Planificacion Familiar 2009GuíA Planificacion Familiar 2009
GuíA Planificacion Familiar 2009
 
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
 
Enfermedades imprimir
Enfermedades imprimirEnfermedades imprimir
Enfermedades imprimir
 
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardoProyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
Msn   guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...Msn   guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
 
Articulo sobre el congreso
Articulo sobre el congresoArticulo sobre el congreso
Articulo sobre el congreso
 
Norma de chagas[ 2010
Norma de chagas[  2010Norma de chagas[  2010
Norma de chagas[ 2010
 
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
 
Estrategia de vacunacion h1 n1-
Estrategia de vacunacion h1 n1-Estrategia de vacunacion h1 n1-
Estrategia de vacunacion h1 n1-
 
Proyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscar
Proyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscarProyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscar
Proyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscar
 

Mais de MSD Salud Animal

Fasciola hepatica epidemiologia y control fp
Fasciola hepatica epidemiologia y control fpFasciola hepatica epidemiologia y control fp
Fasciola hepatica epidemiologia y control fp
MSD Salud Animal
 
Control integrado de garrapatas fp
Control integrado de garrapatas fpControl integrado de garrapatas fp
Control integrado de garrapatas fp
MSD Salud Animal
 
Control de las moscas del ganado msd fp
Control de las moscas del ganado msd fpControl de las moscas del ganado msd fp
Control de las moscas del ganado msd fp
MSD Salud Animal
 
Anaplasmosis y babesiosis fp
Anaplasmosis y babesiosis fpAnaplasmosis y babesiosis fp
Anaplasmosis y babesiosis fp
MSD Salud Animal
 
Panacur en polvo en la sal mineralizad
Panacur en polvo en la sal mineralizadPanacur en polvo en la sal mineralizad
Panacur en polvo en la sal mineralizad
MSD Salud Animal
 

Mais de MSD Salud Animal (20)

Panacur en polvo en la sal mineralizad MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
Panacur en polvo en la sal mineralizad MSD Salud Animal salud Antiparasitarios Panacur en polvo en la sal mineralizad MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
Panacur en polvo en la sal mineralizad MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
 
La lucha antihelmintica MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
La lucha antihelmintica MSD Salud Animal salud Antiparasitarios La lucha antihelmintica MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
La lucha antihelmintica MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
 
Fasciola hepatica epidemiologia y control fp MSD Salud Animal salud Antiparas...
Fasciola hepatica epidemiologia y control fp MSD Salud Animal salud Antiparas...Fasciola hepatica epidemiologia y control fp MSD Salud Animal salud Antiparas...
Fasciola hepatica epidemiologia y control fp MSD Salud Animal salud Antiparas...
 
Control integrado de garrapatas fp MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
Control integrado de garrapatas fp MSD Salud Animal salud Antiparasitarios Control integrado de garrapatas fp MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
Control integrado de garrapatas fp MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
 
Control de las moscas del ganado msd fp MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
Control de las moscas del ganado msd fp MSD Salud Animal salud Antiparasitarios Control de las moscas del ganado msd fp MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
Control de las moscas del ganado msd fp MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
 
Complejo parasitario soluciones estratégicas colombia memorias MSD Salud Anim...
Complejo parasitario soluciones estratégicas colombia memorias MSD Salud Anim...Complejo parasitario soluciones estratégicas colombia memorias MSD Salud Anim...
Complejo parasitario soluciones estratégicas colombia memorias MSD Salud Anim...
 
Bernabe chavarria MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
Bernabe chavarria MSD Salud Animal salud Antiparasitarios Bernabe chavarria MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
Bernabe chavarria MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
 
Anaplasmosis y babesiosis fp MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
Anaplasmosis y babesiosis fp MSD Salud Animal salud Antiparasitarios Anaplasmosis y babesiosis fp MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
Anaplasmosis y babesiosis fp MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
 
Vol mediacartat MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
Vol mediacartat MSD Salud Animal salud Antiparasitarios Vol mediacartat MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
Vol mediacartat MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
 
Vol mediacartar MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
Vol mediacartar MSD Salud Animal salud Antiparasitarios Vol mediacartar MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
Vol mediacartar MSD Salud Animal salud Antiparasitarios
 
Vol mediacartat
Vol mediacartatVol mediacartat
Vol mediacartat
 
Vol mediacartar
Vol mediacartarVol mediacartar
Vol mediacartar
 
La lucha antihelmintica
La lucha antihelminticaLa lucha antihelmintica
La lucha antihelmintica
 
Fasciola hepatica epidemiologia y control fp
Fasciola hepatica epidemiologia y control fpFasciola hepatica epidemiologia y control fp
Fasciola hepatica epidemiologia y control fp
 
Control integrado de garrapatas fp
Control integrado de garrapatas fpControl integrado de garrapatas fp
Control integrado de garrapatas fp
 
Control de las moscas del ganado msd fp
Control de las moscas del ganado msd fpControl de las moscas del ganado msd fp
Control de las moscas del ganado msd fp
 
Bernabe chavarria
Bernabe chavarria Bernabe chavarria
Bernabe chavarria
 
Anaplasmosis y babesiosis fp
Anaplasmosis y babesiosis fpAnaplasmosis y babesiosis fp
Anaplasmosis y babesiosis fp
 
Panacur en polvo en la sal mineralizad
Panacur en polvo en la sal mineralizadPanacur en polvo en la sal mineralizad
Panacur en polvo en la sal mineralizad
 
Bernabe chavarria
Bernabe chavarria Bernabe chavarria
Bernabe chavarria
 

Brucelosischile1999cotrina MSD Finca Productiva Salud Del Hato

  • 1. REUNIÓN DE CONSULTA DE EXPERTOS DE LA OPS/OMS SOBRE VACUNAS Y ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LA BRUCELOSIS
  • 2. Versión en español de los documentos en inglés Empresa de Intérpretes Asociados Santiago, Chile Edición final Dr. Narey Cotrina Lic. Rosane Hansen R. Lópes Sra. Maria da Penha M. Silva 2
  • 3. CONTENIDO 1. ANTECEDENTES...................................................................... 5 2. CEREMONIA DE APERTURA .................................................... 7 3. AGENDA ................................................................................. 8 4. PANELES .............................................................................. 11 PRIMER PANEL, informe del relator .................................. 18 SEGUNDO PANEL, informe del relator ............................... 27 TERCER PANEL, informe del relator .................................. 46 CUARTO PANEL, informe del relator ................................. 62 QUINTO PANEL, informe del relator.................................. 70 SEXTO PANEL, informe del relator .................................... 86 SÉPTIMO PANEL, informe del relator ................................ 98 OCTAVO PANELL, informe del relator.............................. 120 NOVENO PANEL, informe del relator ............................... 129 5. CONCLUSIONES ................................................................. 130 6. CLAUSURA.......................................................................... 132 7. LISTA DE PARTICIPANTES ................................................. 133 3
  • 4. 4
  • 5. Original: Inglés REUNIÓN DE CONSULTA DE EXPERTOS DE LA OPS/OMS SOBRE VACUNAS Y ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LA BRUCELOSIS Santiago, Chile, 16 al 18 de noviembre de 1999 INFORME FINAL 1. ANTECEDENTES La brucelosis animal es importante, no solo por ser una zoonosis de amplia distribución mundial, sino también por sus implicaciones e impacto directo en la producción pecuaria y constituir una barrera - hoy real mas que potencial - al comercio e intercambio nacional e internacional de animales y productos de origen animal. Su impacto sobre la salud pública está asociado por una parte a determinados grupos poblacionales como consecuencia de actividades laborales asociadas con el manejo y manipulación de animales y por otra como enfermedad de transmisión alimentaria por el consumo de leche, quesos frescos y otros derivados lácteos fundamentalmente de origen caprino. Ejemplo de lo primero se da en Argentina, país en donde de los casos atendidos en el período 1987-1994 el 85% se habrían infectados por razones laborales y 13% por consumo de productos infectados. Por otra parte, en México, el promedio de casos nuevos anuales durante el período 1990-1997 ascendió a 5.363 y de aquellos en que fue posible determinar la fuente de infección, hasta 94.3% adquirió la infección como consecuencia del consumo de alimentos contaminados, especialmente queso y leche. Situación similar se presenta en Perú, donde de los 6.186 casos registrados en el trienio 1994-1996 la gran mayoría adquirió la infección por consumo de queso de cabra. Con respecto a su importancia económica, estudios realizados a fines de los años 70 señalan que las pérdidas monetarias anuales ocasionadas por la brucelosis representaban en 11 países de América aproximadamente 230 millones de dólares. Asimismo, análisis de inversión de programas de erradicación, según el país o territorio que se trate arrojaron una relación costo- beneficio que oscilaba entre 1:1.5-1:140. Estas consideraciones y el hecho de ser una enfermedad prevenible y erradicable, contribuyó a la decisión tomada por varios países, algunos hace más de dos décadas, de implementar programas para su control, los cuales han tenido, en ciertos casos, éxitos considerables que han culminado con la eliminación de la enfermedad en una ó mas especies susceptibles. 5
  • 6. En 1995, la IX Reunión Interamericana de Salud Animal a Nivel Ministerial (RIMSA), tomó conocimiento de las conclusiones y recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre la Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis en América Latina y el Caribe reunido por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), y resolvió instar a los Gobiernos de la Región a que mantengan la decisión política y los recursos requeridos para fortalecer las acciones de prevención y lucha contra la enfermedad. La vacunación contra la brucelosis en algunas especies domésticas de interés económico, sea en forma selectiva o masiva, ha jugado un papel destacado, aunada a otras medidas de intervención. Además, con relación a ello, en los últimos años, particularmente en la década presente, nuevos inmunógenos han sido desarrollados, algunos de los cuales, así como otras vacunas "tradicionales", están siendo actualmente utilizadas en varios países de las Américas y en otras regiones del mundo. La importancia del tema dio lugar a que la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la participación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), llevaron a cabo en Ginebra, Suiza (11-12 de diciembre de 1997), una reunión sobre "Desarrollo y mejoramiento de nuevas vacunas contra la Brucelosis" (WHO/EMC/ZDI/98.14). Sus objetivos estuvieron fundamentalmente orientados a fortalecer el desarrollo de investigaciones sobre nuevas vacunas contra la brucelosis humana y animal y a definir estrategias para la cooperación internacional compartiendo, en la medida de lo posible con la industria, recursos y experiencia. Lo anterior, sumado a que existe en la región de las Américas un creciente y marcado interés - tanto del sector oficial como del privado - por conocer y analizar las ventajas y limitaciones que presentan los inmunógenos actualmente disponibles contra la brucelosis en animales cuando son enfrentados a distintos escenarios epidemiológicos y productivos, llevó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a convocar a una "Reunión de Consulta de Expertos sobre Vacunas y Estrategias de Vacunación contra la Brucelosis". Objetivo general de la consulta Elaborar recomendaciones que sirvan a los países como base para el establecimiento de sus políticas nacionales sobre el empleo de vacunas contra la brucelosis como herramienta de los programas de control y erradicación de la enfermedad en animales. Objetivos específicos Intercambiar información y analizar la situación de la brucelosis, particularmente de: - la situación epidemiológica de la enfermedad en la Región y países de la misma; - vacunas: producción actual, disponibilidad, control de calidad y registros; - estrategias de vacunación, y - necesidades de investigación aplicada y operacionales. 6
  • 7. 2. CEREMONIA DE APERTURA El Dr. José Germán Rodríguez Torres, Director del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA) presentó a las autoridades de la Mesa Directiva, Dra. Ana Cristina Nogueira, Representante de la OPS/OMS en Chile, Dr. Primo Arámbulo, Coordinador de HPV/OPS/OMS, Dr. Eduardo Correa, Director de Sanidad Pecuaria del SAG y Dra. Patricia Lopetegui, Coordinadora del Programa de Brucelosis del SAG. Seguidamente, Dr. Rodríguez cedió la palabra al Dr. Eduardo Correa, quien relató hechos muy concretos que dieron a comprender la prioridad de la lucha contra la brucelosis en el reservorio bovino en Chile, y a nombre del SAG dedicó un saludo y cordial bienvenida a los invitados y observadores. A continuación, Dra. Ana Cristina Nogueira dirigió a nombre de la OPS/OMS, las palabras inaugurales y en su expresión introdujo conceptos relacionados a la meta de la erradicación de esta enfermedad en el nuevo milenio, no sólo como imperativo a las exigencias zoosanitarias internas o externas, sino también por su importante papel limitante de la producción y productividad que puede y debe ser eliminado. Destacó que la reunión marcará un hito al final de este siglo y abrirá el camino para alcanzar la ansiada meta de erradicar la brucelosis. Destacó que los debates servirán a la Organización Panamericana de la Salud y a sus cuerpos directivos para que se elaboren guías y recomendaciones que se puedan tornar en políticas de salud. Finalmente agradeció a las autoridades chilenas todo el esfuerzo por hacer grata la estadia de los participantes del evento. 7
  • 8. 3. AGENDA Martes, 16 Noviembre 08:30-09:00 Palabras de bienvenida Inauguración: Dra. Ana Cristina Nogueira, PWR Chile 09:00-09:30 Primer Panel Moderador: Dr. P. Arámbulo Relator: Dra. A. Encinosa Panorama general de la brucelosis humana y animal en América y otras regiones. Drs. José G. Rodríguez y O. Cosivi 09:30-10:30 Segundo Panel Moderador: Dr. P. Arámbulo Relator: Dra. A. Encinosa Programas de brucelosis: situación epidemiológica y estrategias para la prevención y el control/erradicación en países de América del Sur. 2.1. Chile, Dra. P. Lopetegui 2.2. Venezuela, Dr. J. González 2.3. Uruguay, Dr. A. Garín 10:30-10:45 Café 10:45-12:30 Tercer panel Moderador: Dr. P. Arámbulo Relator: Dr. W. Monroy Programas de brucelosis: situación epidemiológica y estrategias para la prevención y el control/erradicación en países de América del Norte y Caribe. 2.4. Canadá, Dr. K. Nielsen 2.5. Cuba, Dra. A. Encinosa 2.6. Estados Unidos, Drs. V. Ragan y C. Barton 2.7. Jamaica, Dr. J. Alexander 2.8. México, Dr. E. Luna Martínez 12:30-14:00 Receso 8
  • 9. 14:00-15:45 Cuarto Panel Moderador: Dr. J.G. Rodríguez Relator: Dr. A. Pecker Vacunas disponibles para el control de la brucelosis en animales. Información general. Ventajas y desventajas: eficacia, eficiencia y costo-efectividad. 3.1. B. abortus C19. Dr. S. Olsen 3.2. B. melitensis Rev1. Dr. J. Blasco 3.3. B. abortus RB51. Dr. G. Schurig 3.4. B. suis S2. Dr. J. Blasco 15:45-16:00 Café 16:00-17:00 Quinto panel Moderador: Dr. P. Arámbulo Relator: Dr. E. Luna Control de calidad de vacunas contra la brucelosis en animales. Bases técnicas. 4.1. Drs. S. Campbell y Garín-Bastuji Miercóles, 17 Noviembre 08:30-10:30 Sexto Panel Moderador: Dr. J.G. Rodríguez Relator: Dr. J. González Requisitos para el registro y vacunas aprobadas/registradas contra la brucelosis animal. 5.1. Argentina, Dr. A. Pecker 5.2. Chile, Dra. P. Lopetegui 5.3. Colombia, Dr. W. Monroy G. 5.4. Cuba, Dra. A. Encinosa 5.5. Estados Unidos, Dra. V. Ragan 5.6. México, Dr. Luna 10:30-10:45 Café 11:00-12:45 Séptimo Panel Moderador: Dr. N. Cotrina Relator: Dr.A. Garín Vacunas contra la brucelosis y esquemas de vacunación en diferentes condiciones epidemiológicas y sistemas de producción. 6.1. En pequeños rumiantes: Drs. J. Blasco y A.M. Navarro 6.2. En bovinos: Dr. C. Barton 12:45-14:00 Receso 9
  • 10. 14:00-15:45 Octavo Panel Moderador: Dr. N. Cotrina Relator: Dr. M. Vargas Terán Grupo 1. Políticas sobre aplicación de vacunas para el control/erradicación de la brucelosis bovina en algunos países de América del Sur. 7.1. Colombia, Dr. W. Monroy G. 7.2. Venezuela, Dr. J. González 7.3. Brasil, Dr. F. Poester 7.4. Argentina, Dr. A. Pecker 15:45-16:00 Café 16:00-17:45 Grupo 2. Políticas sobre aplicación de vacunas para el control/erradicación de la brucelosis en países con programas avanzados. 7.5. Uruguay, Dr. A. Garín 7.6. Chile, Dra. P. Lopetegui 7.7. Cuba, Dra. A. Encinosa 7.8. Estados Unidos, Dra. V. Ragan Jueves, 18 Noviembre 08:30-10:30 Noveno Panel Moderador: Dr. P. Arámbulo Relator: Dr. F. Poester Necesidades de investigación sobre vacunas y esquemas de vacunación para los programas de control/erradicación de la brucelosis. 8.1. Dr. K. Nielsen 8.2. Dr. C. Barton 8.3. Dr. G. Schurig 8.4. Dr. S. Olsen 10:30-10:45 Café 10:45-12:30 Reuniones de grupo para elaborar las recomendaciones 12:30-14:00 Receso 14:00-16:00 Presentación de las recomendaciones Grupo 1. Estrategias de vacunación. Grupo 2. Necesidades de investigación sobre vacunas. 16:00-17:00 Recomendaciones y ceremonia de clausura 10
  • 11. 4. PANELES PRIMER PANEL PANORAMA GENERAL DE LA BRUCELOSIS ANIMAL Y HUMANA EN LAS AMÉRICAS José Germán Rodríguez Torres, Director Centro Panamericano de Fiebre Aftosa Caixa Postal 589, 20001-970 Rio de Janeiro, RJ, Brasil En mayo de 1998, el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA) cumpliendo instrucciones de los cuerpos directivos de la Organización Panamericana de la Salud y el Director de la OPS/OMS, inició las actividades de cooperación técnica a los países de las Américas, en materia de las zoonosis. Entre sus prioridades principales ha estado la actualización de información sobre los programas de vigilancia, control epidemiológico y de certificación de predios, zonas y países libres de la brucelosis animal y el impacto en las personas. Otra prioridad ha sido la preparación de ésta Consulta de Expertos sobre Vacunas y Estrategias en el uso de vacunas, para llegar a conclusiones sobre las ventajas y limitaciones de los inmunógenos disponibles para uso en los distintos escenarios productivo-epidemiológicos en las Américas. La información epidemiológica sobre la situación de los programas en el periodo de 1994- 1998 que se presenta se basa en los resultados de una encuesta realizada por los funcionarios del programa de Salud Pública Veterinaria de la OPS junto a sus contrapartes nacionales, en 24 países seleccionados para tal finalidad. A la fecha, solo se encuentran concluidos y procesados los datos de 20 países, por lo tanto véase como un informe preliminar que comprende, las disposiciones legales que dan el carácter obligatorio de la declaración de la enfermedad animal, condición esencial para el ejercicio de la vigilancia epidemiológica. Se hace referencia a la cobertura territorial de los mecanismos sensoriales para hacer la vigilancia y la consistencia del registro de bovinos seropositivos en las dependencias centrales de los servicios veterinarios. En cuanto al control epidemiológico, se dirigió el interés a conocer las disposiciones de carácter obligatorio para los focos y el grado de cumplimiento en las condiciones actuales. 11
  • 12. Con relación al programa para certificar predios, zonas y países libres, se conoció que la población en condiciones de indemnes o libres llegan a representar alrededor del 35% del total de bovinos de las Américas, notándose los mayores progresos en las subregiones del Norte y del Caribe y en zonas con cuencas lecheras en países de la subregión de Centroamérica. En el Cono Sur de América del Sur, la prioridad en estos años se polarizó hacia la eliminación de la fiebre aftosa y por lo tanto no existe una expresión mayor en los resultados de esta categoría. La vacunación antibrucélica en el bovino ha sido una práctica de los ganaderos como alternativa de reducir el efecto antiabortivo y también una herramienta utilizada en el control epidemiológico. Al momento de colectar los datos de la encuesta, 10 países respondieron usar vacunas cepa 19 solamente, cinco usan cepa 19 y RB51, y en un país usan RB51 exclusivamente. Dos países prohiben el uso de cualquier tipo de vacuna y en total 4 no vacunan sus poblaciones. Ningún país notificó haber usado la vacuna 45/20. En ganado porcino, 6 de 20 países respondieron estar desarrollando programas para certificar piaras libres en explotaciones intensivas, pero ningún país señaló el uso de vacuna S2. A juzgar por los resultados de los cultivos y tipificación de las cepas que se informan, parece ser que la frecuencia de personas afectadas por Brucella suis es mas amplia que lo esperado y merece una atención mayor. La situación de Brucella melitensis en caprinos y a veces en ovinos criados juntos se reconoce en cinco países, de las subregiones de América del Norte y América del Sur. En estas especies se carece de una política dirigida a eliminar el problema y solo dos países desarrollan programas. Tampoco se tienen conformados mecanismos sensores de vigilancia que permitan conocer la situación. Es coincidente que los tres países con el mayor número de casos en humanos corresponden a aquellos que tienen B. melitensis en el reservorio animal. De los países que padecen Brucelosis caprina, sólo dos hacen uso de la vacunas REV1, siendo el inmunógeno de producción nacional. 12
  • 13. BRUCELOSIS HUMANA Y ANIMAL Ottorino Cosivi Riesgos de Salud Pública Relacionados con Animales y Alimentos Departamento de Vigilancia y Respuesta Contra Enfermedades Transmisibles Organización Mundial de la Salud (OMS), Génova, Suiza 1. INTRODUCCIÓN La brucelosis es una zoonosis de importancia tanto para la salud pública como la economía de gran parte de los países en desarrollo. La ocurrencia de la enfermedad en el hombre depende en gran medida de los reservorios animales. En muchos países industrializados, la enfermedad ha sido controlada o eliminada, lo que ha repercutido en una disminución de los casos en humanos. Sin embargo, la brucelosis humana y animal está aumentando especialmente en las áreas en desarrollo de la Región Mediterránea, Medio Oriente, Asia Occidental y Central, y partes de África. La brucelosis en ovejas y cabras, causada por Brucella melitensis, es responsable de la mayor incidencia de la infección en humanos. Su brote reciente como patógeno bovino en predios lecheros intensivos es motivo de gran preocupación. Se ha informado también un problema similar donde Brucella suis se ha establecido en el ganado vacuno. Aunque la brucelosis humana es una enfermedad de notificación obligatoria en muchos países, las cifras oficiales no reflejan fielmente la cantidad de personas infectadas cada año y la verdadera incidencia ha sido estimada entre 10-25 veces más de la indicada por las cifras notificadas. A menudo los casos quedan sin reconocerse debido a diagnósticos imprecisos, y son tratados entonces como otras enfermedades: “fiebre de origen desconocido” o “enfermedad tipo influenza”. 2. BRUCELOSIS EN PAÍSES AFRICANOS DEL SAHARA MERIDIONAL La información sobre la brucelosis humana y animal en los países Africanos del Sahara Meridional es escasa. Varios países han notificado la brucelosis bovina a la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), Paris, 1998; sin embargo, Mozambique, Sudáfrica y Swazilandia sólo han notificado infecciones de B. melitensis en ovejas y cabras. Se ha encontrado que la brucelosis humana es relativamente común en pacientes con síntomas tipo flujo en estudios realizados en Kenya y Uganda. Este último país ha informado que al solicitarse chequeos múltiples en pacientes con malestar general o dolor a las articulaciones y/o cefaleas constantes, se encontró que la malaria era la responsable en gran medida (73%), comparado con la sífilis (4,3%) y brucelosis (13,3%). 13
  • 14. 3. BRUCELOSIS EN PAÍSES MEDITERRÁNEOS Y DEL MEDIO ORIENTE La brucelosis, particularmente Brucella melitensis, ha sido notificada por la mayoría de los países Mediterráneos y del Medio Oriente e identificada como la principal enfermedad zoonótica de importancia al nivel de salud pública en estas regiones. No obstante, su prevención y control imponen varios problemas a las autoridades nacionales, particularmente a los servicios veterinarios. La brucelosis, conjuntamente con otras enfermedades zoonóticas, aparece en la “lista B” de la clasificación OIE. Varias enfermedades “lista A”, sin embargo, aún están presentes en varios países de esta región y, por lo tanto, no se han asignado recursos suficientes para su control. En aquellos países Mediterráneos y del Medio Oriente donde se han aplicado programas, varios problemas técnicos aún representan un reto enorme para los servicios veterinarios, tal como el control del movimiento e identificación de animales, cobertura de vacunaciones y brote de B. melitensis como patógeno del ganado vacuno. B. melitensis es todavía endémica en los pequeños rumiantes en algunas áreas y regiones del Sur de Europa donde B. abortus ha sido eliminada o está al borde de la eliminación. Sólo Chipre ha sido capaz de eliminar exitosamente la brucelosis en ovejas y cabras. La brucelosis humana figura como la zoonosis de primera prioridad entre los Estados Miembros de la Región Mediterránea Oriental. En los países Mediterráneos y del Medio Oriente, la incidencia anual de brucelosis en personas varía desde menos de 1 a 78 casos por cada 100.000; sin embargo, desde las áreas endémicas confinadas, donde no se aplican medidas de control animal, se han notificado más de 550 casos. Hasta 77 casos por cada 100.000 personas han sido notificados por ciertas comunidades de países del sur de Europa donde las medidas de control animal son obligatorias. Los casos notificados subestiman grandemente la envergadura del problema. A partir de un estudio reciente en una población humana seleccionada al azar en Arabia Saudita, se ha encontrado una evidencia serológica de exposición a Brucella cercana al 20%, con más del 2% de estos casos contrayendo la enfermedad en forma activa. Cifras similares pueden esperarse de la mayoría de los países en los cuales la enfermedad es endémica en la población animal. Debe esperarse también una mayor seroprevalencia de brucelosis en los grupos expuestos debido a sus actividades laborales. 4. BRUCELOSIS EN PAÍSES ASIÁTICOS SELECCIONADOS 4.1. Mongolia La brucelosis fue con toda probabilidad el resultado de las políticas de colectivización puestas en práctica en Mongolia a comienzos de los 40, cuando pequeños rebaños privados fueron incorporados para formar grandes rebaños colectivos. En 1965, la OMS comenzó un programa de asistencia a Mongolia incluyendo la investigación epidemiológica para determinar su ocurrencia en humanos y animales. Se aplicó entonces una estrategia de “diagnóstico y sacrificio” durante un período de tres años con resultados muy decepcionantes. Durante este período de tiempo, el análisis extensivo demostró que la prevalencia de la brucelosis en la población animal fue 14
  • 15. relativamente baja; sin embargo, el 87% de los rebaños de ganado vacuno y el 80% de los rebaños de ovejas y cabras fueron infectados. Como consecuencia de la falla del programa de diagnóstico y sacrificio, se adoptó una estrategia de control basada en la inmunización de los animales. El nuevo programa (1975-1978) incluyó el establecimiento de una producción local de vacunas y un amplio programa de vacunación de la totalidad de la población animal durante un período de 10 años. La tasa de incidencia de casos notificados de brucelosis humana disminuyó de 4,8:100.000 en 1974 a casi cero en el transcurso de los 80. Desde 1990 en adelante, la mayor parte del ganado (95%) ha vuelto a manos privadas. Esto, conjuntamente con la reducción del financiamiento estatal para actividades de salud animal, privatización de los servicios veterinarios, insuficiente regulación y legislación respecto de la salud animal, etc., han llevado a un aumento de la ocurrencia de brucelosis en el ganado y personas. Existen datos de prevalencia de exámenes serológicos sistemáticos de animales desde 1966 a 1998; sin embargo, no se han determinado tasas de prevalencia en ganado lanar y vacuno (a nivel nacional o provincial) desde hace años. En general, las tasas de prevalencia animal variaron considerablemente entre provincias y también variaron considerablemente año tras año sin que fuese evidente alguna tendencia en particular. La incidencia de brucelosis humana diagnosticada ha aumentado en años recientes: desde casi cero casos notificados en 1990 (0,04:100.000) a 1.308 casos (0,5:100.000) en 1998. Aunque los datos provenientes de la observación continua parecen indicar que el problema es limitado, los estudios de poblaciones en riesgo muestran una prevalencia muy alta a los anticuerpos de Brucella. De 43.758 personas chequeadas entre 1990 y 1998, 11.227 (25,7%) indicaron positivo para los anticuerpos; de aquellos positivos, 4.347 (38,7%) tuvieron síntomas clínicos (enfermedad activa). Aunque pueden existir una estrategia nacional y procedimientos normalizados para el control de la brucelosis animal, se aplican varias estrategias en áreas y especies animales diferentes. En resumen, se aplican todos los enfoques recomendados internacionalmente para el control y eliminación de la brucelosis sin un plan de conjunto. 4.2. China En 1949 comenzó un programa de control nacional de la brucelosis y actualmente la enfermedad está bien controlada o ha desaparecido de la mayor parte de China. La vacunación con la cepa 2 (S2) de B. suis tuvo un papel fundamental en esto, aunque la cepa M5 de B. melitensis se usó para la vacunación del ganado lanar (ovejas y cabras) en algunas áreas. El programa de control tomó la forma de una campaña de cuatro fases. La primera fase duró entre 1964 y 1970. La inmunización usando la vacuna S2 se aplicó en la mayoría de las áreas infectadas. Durante la segunda fase, desde 1971 a 1980, la vacunación S2 se extendió a otras áreas infectadas. La política de control principal fue la vacunación intensiva, y 15
  • 16. los animales vacunados no fueron chequeados serológicamente. Ya en 1977 la vacunación había cubierto casi todas las áreas infectadas con brucelosis, llevando a una disminución drástica en la prevalencia de la brucelosis animal. Durante la tercera fase, desde 1981 a 1990, la vacuna S2 se usó en ovejas, cabras, cerdos, ganado vacuno y yaks en la mayoría de las áreas infectadas de China, llevando a una declinación adicional de la prevalencia. En algunas áreas infectadas con brucelosis con baja prevalencia, la vacunación se aplicó sólo al ganado joven para que se pudiera poner en práctica el diagnóstico y sacrificio. La cuarta y actual fase comenzó en 1991 y ya en 1992 la brucelosis estaba bien controlada en el 76% de las áreas infectadas. El uso de la vacunación S2 se ha discontinuado ahora en la mayoría de las áreas que dependen de una política de diagnóstico y sacrificio y cuarentena. La vacuna S2 ha controlado exitosamente la brucelosis en algunas áreas que antiguamente estaban fuertemente infectadas. Por ejemplo, en Mongolia Interior antes de 1970, hasta el 25% del ganado vacuno era seropositivo, pero en 1990 esta cifra había disminuido al 0,84%. En la provincia de Shan Dong la prevalencia de la infección en ovejas y cabras disminuyó desde un 35% en 1960 a 0,09% en 1990. En la provincia de Guang Dong la tasa de seropositivos en cerdos disminuyó desde un 4,58% en 1986, antes de la introducción de la vacunación S2, a 0,4% en 1991. La vacuna ha sido efectiva también en yaks donde la prevalencia de la infección disminuyó desde un 40% en 1983, antes de la introducción de la vacuna, a la ausencia de casos detectados en 1990. En 1980 se desarrolló en China una vacuna de a partir de la cepa M111 rugosa de B. melitensis para usarse como vacuna de germen vivo. La cepa M111 se obtuvo de una cepa B. melitensis lisa vía selección de colonias no aglutinantes. Posee las propiedades de cultivo y bioquímicas del biotipo 1 de B. melitensis, pero es rugosa. Su virulencia es ligeramente inferior a aquella de la cepa S2 de B. suis. Los conejos, ovejas, cabras y ganado vacuno inoculados con la cepa M111 no produjeron anticuerpos contra el antígeno de Brucella lisa detectables en las pruebas de Rosa Bengala, fijación del complemento o aglutinación estándar. Sí estimuló, no obstante, anticuerpos para transformar cepas de Brucella a cepas rugosas. Al compararse con las vacunas S2, S19 y B. abortus 45/20, la M111 fue incapaz de estimular anticuerpos para aislar la Brucella después de la inoculación, hasta por 330 días en ovejas, y 138 días en cabras. La cepa M111 fue capaz de producir una inmunidad efectiva contra el desafío con la cepa M28 de B. melitensis virulenta en conejillos de Indias, ovejas y cabras. La vacuna podía aplicarse vía inyección parenteral u oralmente. La eficacia protectora fue del 84% en ovejas y 78% en cabras. En los ensayos prácticos, la vacuna demostró ser segura para ovejas y cabras y fue efectiva en la estimulación de inmunidad contra B. melitensis de tipo natural. En el Norte de China, fue efectiva en reducir las tasas de aborto desde casi un 50% a cero dentro de un período de 2 años. Al no interferir con la serología convencional, la cepa M111 se ha usado en conjunto con el diagnóstico y sacrificio para el control de la brucelosis. 16
  • 17. 5. ACTIVIDADES SELECCIONADAS DE LA OMS RELACIONADAS CON LA BRUCELOSIS La OMS ha estado involucrada en trabajos relacionados con la brucelosis desde su establecimiento y está desarrollando actualmente un buen número de actividades para fortalecer los programas de vigilancia y control nacionales y regionales. En colaboración con la FAO, Roma, Italia, OIE, Paris, Francia, la OMS está promocionando la puesta en práctica de un programa de control regional en países del Medio Oriente basado en la vacunación masiva. El Programa de Control de Zoonosis Mediterráneas (MZCP) de la OMS reconoce la brucelosis como la principal enfermedad zoonótica y ha estado coordinando varias actividades, incluyendo grupos de estudio enfocados en la vigilancia y administración de programas de control y capacitación para trabajo de laboratorio. La OMS y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) están asistiendo conjuntamente a la Autoridad Palestina para desarrollar y aplicar un programa para el control de la brucelosis humana y animal en el Margen Occidental y Franja de Gaza. 17
  • 18. Informe del Relator Dra. A. Encinosa Al iniciar el panel el Dr. Arámbulo comunicó que no se haría la presentación del Dr. Cosivi, y convidó al Dr. Benkirane para que en su lugar ofreciera información sobre la situación mundial de la brucelosis. Las presentaciones de informe de los países y los comentarios en la discusión de los temas destacan la necesidad de resolver las limitaciones que existen en la información de la brucelosis en un significativo número de países, insistiéndose que se debería lograr la participación activa de los productores, haciendo énfasis en involucrar al pequeño productor para avanzar en la recuperación de focos. En este sentido, se hicieron comentarios de la necesidad de organizar programas de comunicación social dirigidos a estos actores sociales. Hubo comunicación de opiniones con respecto a la necesidad de que se propicien mayores vínculos de relaciones entre los sectores de salud y agricultura en las actividades de vigilancia y control de la brucelosis. 18
  • 19. SEGUNDO PANEL 2.1. PROGRAMAS DE BRUCELOSIS: SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL/ERRADICACIÓN EN PAÍSES DE LAS AMÉRICAS Patricia Lopetegui Encargada del Proyecto de Erradicación de Brucelosis Departamento de Protección Pecuaria, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Avenida Bulnes 140, Piso 7, Santiago, Chile Los esfuerzos para controlar sistemáticamente la brucelosis bovina en el país comienzan el año 1974, con la elaboración del “Proyecto de Salud Animal de la República de Chile”, donde se planteó completar la erradicación de la fiebre aftosa, e iniciar paralelamente el control de brucelosis bovina. Las acciones se iniciaron el año 1975 en la Zona Centro - Sur del país que consideraba de la IV a X regiones y donde se encuentra el 92.32% de la masa bovina nacional. El año 1981 se unieron a esta medida, las acciones desarrolladas en el marco del Proyecto Certificación de Predios Libres de Brucelosis, Tuberculosis y Leucosis, para posteriormente iniciar las acciones de erradicación de la enfermedad desde las regiones XII y XI en 1991 y entre la X a IV región en 1996. 1. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA POR REGIONES La XII región no registra predios positivos y está en vías de efectuar un muestreo estadístico que demuestre su condición de libre. En el caso de la XI región, en el muestreo de 13.183 animales realizado el primer semestre del presente año hubo un 1.1 de positivas. El último estudio de prevalencia entre la IV y X regiones se realizó el año 1991. El cuadro muestra los resultados a nivel masa. Resultado del estudio de prevalencia de brucelosis bovina a nivel de masa IV a X región, Chile, 1991 Regiones IV V VI VII VII IX X R.M. Total 3,3 0,6 1,5 0,6 1,4 1,6 3,3 4,3 2,4 19
  • 20. La prevalencia entre la IV y X región del país fue de 2.4 %. En la X región, donde se encuentra el 39 % de la masa bovina del país ésta alcanzó al 3.3 %. El estudio mostró la prevalencia más alta (4.3 %) en la Región Metropolitana, aquí se ubica el 4% de la población bovina del país . En el año 1996 se inició para estas regiones el proyecto de erradicación. A la fecha se han instaurado los sistemas de vigilancia y está comenzando el saneamiento predial, motivo por el cual creemos que no ha habido una variación significativa de prevalencia con relación a la encontrada el año 1991. 2. ESTRATEGIAS PARA LA ERRADICACIÓN Debido al gran volumen de actividades que implica el trabajar en un proyecto de este tipo y dado que los servicios estatales no disponen de más personal para destinar a este efecto, la erradicación de brucelosis Bovina en Chile se caracteriza por una participación activa del sector privado, tanto ganaderos como veterinarios e industrias relacionadas. Se ha entregado la mayor cantidad de acciones posibles al sector privado utilizando para ello un sistema de acreditación El SAG interviene en todas las líneas de acción pero con distinta intensidad en cada una de ellas. Se preocupa especialmente de los lugares infectados para iniciar en ellos el saneamiento, el que puede ser ejecutado por un acreditado bajo supervisión SAG. Se encarga además de acreditar, supervisar laboratorios y profesionales acreditados, realizar diagnóstico, recopilar y analizar la información que genera el Proyecto y modificar estrategias de acuerdo a los resultados del análisis, además de la divulgación legislación y administración general del proyecto. Desde el punto de vista de financiamiento, el ganadero cubre los costos de la eliminación de animales reactores positivos ya que no existe indemnización estatal, así mismo paga la vacunación y los exámenes exigidos para la comercialización de los animales. 3. LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROYECTO ERRADICACIÓN DE BRUCELOSIS BOVINA ♦ Vigilancia. Su objetivo es detectar de la manera más rápida posible los focos de infección de brucelosis, para ello se realizan acciones en: ferias, mataderos, plantas lecheras, centros de acopio y predios adyacentes. ♦ Vigilancia en planta lechera y centros de acopio. Desde el año 1996 se realiza la prueba del anillo en leche a todos los rebaños que entregan el producto a plantas lecheras o pertenecen a centros de acopio (entre la V y X región) esta acción ha permitido detectar los rebaños lecheros que están infectados. ♦ Vigilancia en ferias. En septiembre de 1998 se dictó la resolución exenta n° 3114 donde se estableció que antes de cualquier acto de comercialización, los bovinos aptos para la reproducción debían contar con un diagnóstico de brucelosis bovina. Esta medida tiene por objeto ubicar los rebaños donde existe enfermedad y además impedir que los animales infectados al ser vendidos ingresen a otros rebaños y diseminen la brucelosis. 20
  • 21. El diagnóstico puede efectuarse en el predio de origen, y los animales vendrán acompañados de un certificado que tiene vigencia máxima de 15 días. Otra posibilidad es que provengan de un predio certificado libre y en ese caso vendrán con un certificado que garantice esa condición. La última posibilidad y la más usada es que el diagnóstico sea realizado directamente en la feria. Para este efecto todas las ferias de ganado, deben disponer de una sala que cumpla un mínimo de condiciones para la realización del diagnóstico de Rosa de Bengala y contar con los servicios de un equipo médico veterinario acreditado que se haga cargo del procedimiento de individualización de los animales, su muestreo, diagnóstico y entrega de resultado, antes del remate. ♦ Acciones de saneamiento de rebaños infectados: Su objetivo es sanear los predios que tienen animales brucelósicos. Para este efecto se describe un conjunto de acciones que se inician con un muestreo de la masa susceptible, diagnóstico con prueba Rosa de Bengala (Laboratorio Acreditado o SAG) y confirmación con fijación de complemento (Laboratorio SAG). Si el predio es positivo, se vacunan las hembras adultas. Siempre se elabora un plan de manejo predial en el cual se compromete al ganadero a realizar la eliminación de los reactores positivos y los chequeos posteriores, hasta que no aparezca ningún animal con resultados positivos en dos muestreos sucesivos. Como la vigilancia se está llevando a cabo desde hace dos años, ya existe un panorama bastante aproximado del volumen de predios infectados por región. El siguiente paso es abordar su saneamiento. ♦ Acciones preventivas y de control de diseminación de la enfermedad: Se refieren fundamentalmente a las acciones que permiten lograr que la masa bovina susceptible esté protegida contra la brucelosis, esto se logra mediante la inmunización de terneras con cepa RB51. Esta actividad se ha entregado a veterinarios acreditados y el SAG solo aplica vacuna en áreas donde no existe atención de médicos veterinarios acreditados. Se suman a lo anterior las acciones de carácter preventivo que se ejecutan, como impedir la venta de animales de reproducción de los predios infectados, y realizar cuarentenas en ese mismo tipo de predios. ♦ Otras Líneas de acción: Existe otro grupo de líneas de acción que se refieren a mantención y actualización de técnicas diagnósticas, el perfeccionamiento permanente de quienes trabajan en el Proyecto, la divulgación, legislación y la mantención de un sistema de información con los datos que se generan a través de las distintas líneas de acción y que son la base del análisis epidemiológico. 21
  • 22. 2.2. PROGRAMAS DE BRUCELOSIS: SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL/ERRADICACIÓN EN PAÍSES DE LAS AMÉRICAS Jaime González Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria (SASA) Dirección de Sanidad Animal, Ministerio de Agricultura y Cría Torre Este, Piso 12, Parque Central, Caracas 1050, D.F., Venezuela El programa de brucelosis animal en Venezuela esta respaldado por la resolución vigente que data del 1968 la misma rige la campaña de Control y Erradicación, esta dirigida especialmente a la ganadería lechera y contempla como puntos importantes: la vacunación de becerras de tres a ocho meses de edad con cepa 19, la eliminación de reactores así como la supervisión a nivel de mataderos, control de movilización, vigilancia epidemiológica y educación sanitaria. Actualmente se utilizan dos (2) vacunas antibrucélica en el país, su forma de aplicación la desarrollaremos en el tema correspondiente a “políticas sobre aplicación de vacunas”. La eliminación de animales reactores positivos se rige por la prueba serológica de aglutinación rápida en placa, bajo los parámetros internacionales para su interpretación, los animales reaccionantes, son identificados con una “B” tatuada al fuego en región masetérica izquierda y su único destino será matadero en lapso de tiempo no mayor de 15 días. Se presentan inconvenientes debido a las interferencias de anticuerpos vacunales con nuestras pruebas de diagnósticos convencionales, en el país existen doce (12) laboratorios regionales de diagnóstico que conforman nuestra red oficial, siendo las pruebas oficiales complementarias que realizan el 2, mercapto etanol y la prueba lenta en tubo. Las pruebas diagnósticas de rutina son realizadas por veterinarios del sector oficial y privado (ejercicio libre), estos deben ser preparados mediante cursos teóricos – prácticos para ejercer esta función y son acreditados ante el SASA de su jurisdicción para ser supervisados durante la realización de las pruebas. 22
  • 23. La guía de movilización de animales juega un papel valioso ya que es la herramienta básica para ejercer la obligación en el cumplimiento de los programas sanitarios; El SASA autoriza la movilización por intermedio de la emisión del “aval sanitario” que no es mas que una planilla donde se encuentra el status sanitario de un determinado predio, dicho aval contempla las exigencias sanitarias que debe cumplir un productor para realizar movilizaciones de animales, dentro de las cuales se encuentra enmarcado todo lo referente al programa de brucelosis, básicamente debe cumplir la vigencia de las pruebas serológicas y la vacunación de animales susceptibles. Estamos fortaleciendo la vigilancia epidemiológica a nivel de las salas de matanza para reforzar la información entre los médicos veterinarios que laboran como inspectores sanitarios adscritos al Ministerio de Sanidad y nuestro organismo a fin contar con la información oportuna sobre los animales positivos (cacheteados) que se están sacrificando. Actualmente se encuentra en consulta de organismos nacionales e internacionales el ante proyecto sobre la nueva resolución de brucelosis animal, esperando tener el documento definitivo a finales del presente año, como puntos mas relevantes podemos mencionar, el cambio a la prueba de la tarjeta como prueba oficial, participación activa del médico veterinario en ejercicio libre, creación de los centros de procesamientos de muestras y la incorporación de la nueva vacuna antibrucélica RB51. 23
  • 24. 2.3. PROGRAMAS DE BRUCELOSIS: SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL/ERRADICACIÓN EN PAÍSES DE LAS AMÉRICAS Dr. Alfredo Garín Jefe del Programa de Control de la Brucelosis y la Tuberculosis División de Sanidad Animal, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca Constituyente 1476, Piso 2, CP 11200, Montevideo, Uruguay El primer diagnóstico de brucelosis en Uruguay fue en 1926. A partir de 1928 es de declaración obligatoria. Desde 1964 es legalmente obligatoria la lucha contra la enfermedad en todo el país y existen disposiciones sobre elaboración, importación, comercialización y uso de la vacuna, pruebas serológicas y su interpretación. Se establece un programa de control basado en un esquema de vacunación, identificación mediante señal y tatuaje por los veterinarios privados registrados y supervisados por el Servicio Oficial. La cobertura de vacunación superó siempre el 80%.La estrategia fue alcanzar el 100% de terneras vacunadas eliminando previa serología (prueba de Huddlesson) a los positivos. Las hembras pasadas de la edad de vacunar se identificaban y su destino era la faena. En 1963 se estableció el Plan de Leche Calificada que exigía el exámen de los rodeos con eliminación de los positivos para la habilitación de los establecimientos. Para mantener la habilitación se debe realizar una refrendación sanitaria anual. Los rodeos incorporados al Plan obtenían un sobreprecio del 15%. Desde hace 26 años existe en el país un sistema de declaración anual de existencias ganaderas y control de movimientos que sirve como sostén para las tareas sanitarias. En 1984 se cambian las pruebas serológicas, pasando a ser las únicas autorizadas: Rosa de Bengala (prueba tamiz) y 2 Mercaptoetanol, Rivanol o Fijación de Complemento como confirmatorias. El mismo decreto reglamenta la identificación de los positivos y su faena en frigoríficos con inspección veterinaria oficial. También autoriza al funcionamiento de laboratorios privados habilitados por el Servicio Oficial y dirigidos por un veterinario, los que realizarán RB. La realización de las PC es privativa del laboratorio oficial. 24
  • 25. En 1989 comienza el Programa de Declaración de Predios Libres de Brucelosis y Tuberculosis Bovina, voluntario y dirigido al sector lechero. El esquema incluía poseer tres refrendaciones sanitarias anuales consecutivas previas y dos rondas de serología con intervalo de 6 a 12 meses entre ambas. La estrategia del Programa mantiene la vacunación, la vigilancia y la eliminación. Declarado libre el sector lechero se integraría al área de ganadería de carne. A dos años de iniciado habían ingresado 300 establecimientos. La baja aceptación del programa se debe a su naturaleza voluntaria y a la falta de incentivo financiero. En cuanto a resultados serológicos, entre 1987-1991, de 110.112 sueros procesados fueron positivos a las pruebas confirmatorias 146 animales (0.13%). Este volumen es compuesto por las extracciones para habilitación de establecimientos lecheros, comercialización reproductores, exportaciónes, declaración de predios libres de brucelosis, diagnóstico, etc. e incluye ganado de carne y lechero por lo que solo puede considerarse como indicativo de la situación de la población total. Una revisión de la información del período 1990-1992 sobre establecimientos lecheros chequeados para su habilitación indica un 0.12% de sueros positivos en un total de 30.371 sueros provenientes de 1.741 rodeos. Dada la baja prevalencia de la brucelosis en el país y considerando que continuar vacunando no mejoraría dicha situación, se inician los procedimientos de erradicación y pasa a ser obligatoria la denuncia de abortos. En 1996 se suspende la vacunación manteniendo el sistema de prueba-sacrificio y se adecuan las edades de los animales a someter a la serología. Ahora se hará a hembras sin vacunar mayores de un año y a hembras vacunadas mayores de 24. Se mantiene la extracción a machos de toda edad. En 1998 se reglamenta el Programa de Erradicación de Brucelosis y Tuberculosis, con la aprobación expresa de las agremiaciones de productores rurales, de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay y de la Academia Nacional de Veterinaria. El objetivo del mismo es lograr el reconocimiento de la condición de país libre de brucelosis y tuberculosis según las condiciones establecidas en el capítulo 3.2.1. y 3.2.3 del Código Zoosanitario Internacional de la OIE. El Programa es coercitivo para los productores lecheros ya que establece que no podrá producir leche con destino comercial quien no cumpla con sus procedimientos. Se entiende como rodeo al conjunto de bovinos que se encuentren bajo un mismo sistema productivo dentro de un predio. De la caracterización epidemiológica resultaron tres tipos de rodeos: lechero, carne y mixto, y se diseña un esquema para cada uno. Los lecheros deben hacer cuatro pruebas del anillo en leche (PAL) en un año. Si cualquiera de ellas fuera positiva se deberá hacer dos rondas de serología a todo el ganado elegible del rodeo con un intervalo de 6 a 12 meses. Si en una de ellas hubiera positivos, se deberá continuar hasta 25
  • 26. que den negativas dos rondas consecutivas. Es posible comenzar los procedimientos directamente con serología. En rodeos de carne se procesará una muestra del total de animales elegibles y de resultar uno positivo pasa a dos rondas de serología En rodeos mixtos se procede según a la naturaleza de cada uno si el manejo de ambos es independiente. Todos los animales positivos van a faena donde se toman muestras que se procesan en el laboratorio. El programa, según los procedimientos realizados y sus resultados clasifica los rodeos en: a) preliminarmente libre: el que haya realizado hasta tres PAL negativos consecutivos; b) libre: el que tenga cuatro PAL negativos consecutivos; c) oficialmente libre: el que cumpla dos rondas de serología negativas en todos los animales elegibles, una vez cumplidos tres años de haber dejado de vacunar; d) sospechoso: el positivo a una PAL, y e) infectado: el que haya tenido resultados positivos a las complementarias y no haya terminado el saneamiento. Para la vigilancia epidemiológica de los rodeos declarados libres se utilizará PAL en igual régimen al mencionado, perdiendo la condición de tales los que den positivos. Actualmente se trabaja en un muestreo en ganado de carne. Las funciones a cumplir por cada uno de los actores están puntualmente aclaradas en el Decreto. Un programa informático permitirá optimizar el manejo de los datos del Programa de Erradicación. Se entiende que los avances que permitieron llegar a la erradicación han sido debidos fundamentalmente al éxito de la vacunación. 26
  • 27. Informe del Relator: Dra. A. Encinosa En el panel, los informes presentados indican marcadas diferencias en el avance de la lucha contra la brucelosis en los tres países. Uruguay redujo, luego de 33 años de vacunación sistemática de las terneras con vacuna B19, la prevalencia a nivel insignificante y en 1998, con la aprobación de los gremios de productores, la Sociedad de Medicina Veterinaria y la Academia Nacional de Veterinaria, reglamentó el programa que tiene por objetivo lograr el reconocimiento internacional de país libre. En Chile, se mostró un buen ejemplo de las actividades de vigilancia en plantas lácteas y centros de acopio para detectar la infección en rebaños lecheros. La vigilancia en las ferias de comercialización de ganado como acto de descubrir rebaños infectados e impedir que estos sean vendidos a otros productores y evitar que diseminen la brucelosis. En Venezuela, se intenta estandarizar los métodos indirectos del diagnóstico de tamíz y se pretende retirar la prueba de Huddleson que comunmente realiza el ejercicio libre de la profesión, pero necesia instrumentarse procedimientos para la referencia nacional. Se dio a conocer que un documento de reglamento de programa esta siendo circulado para su revisión. 27
  • 28. TERCER PANEL 2.4. PROGRAMAS DE BRUCELOSIS: SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL/ERRADICACIÓN EN PAÍSES DE LAS AMÉRICAS Klaus Nielsen Animal Disease Research Institute (ADRI) 3851 Fallowfield Road, Nepean, Ontario K2H 8P9 Ontario, Canadá Canadá fue declarada libre de brucelosis bovina en 1985. No se han identificado casos de brucelosis bovina desde que una variante atípica de la biovariedad 5 de Brucella abortus fue aislada de una vaca de carne en 1989. La vigilancia serológica sobre la brucelosis en el ganado de abasto y matanza, ganado de exportación y ganado para ingreso a unidades de inseminación artificial ha sido continua): Número de chequeos Año Serología Leche 1996 500.000 Todos los rebaños de leche (trimestralmente) 1997 388.000 Todos los rebaños de leche 1998 225.000 Todos los rebaños de leche Chequeo de ganado de abasto y 1999 matanza discontinuado. Continúa el chequeo del ganado de exportación y de inseminación artificial. La vigilancia sobre B. abortus tiene lugar mediante el chequeo serológico de 15.000 vacunos seleccionados al azar a través del estudio nacional realizado cada tres años. La vacunación ha sido desalentada durante una cantidad de años. Se ha recomendado discontinuar de la vacunación de animales de exportación. Brucella melitensis y B. suis no han sido aisladas de animales domésticos en Canadá. La búsqueda de B. suis tiene lugar mediante el chequeo serológico de 15.000 cerdos seleccionados al azar en un estudio nacional realizado cada tres años. La brucelosis ocurre en el bisonte Norteamericano en el área del Wood Buffalo National Park (WBNP) y en ciertos mamíferos acuáticos, incluyendo algunas especies de focas. En el caso 28
  • 29. del bisonte, los sueros son clasificados usando la prueba de aglutinación de placa de antígeno amortiguado y la confirmación se hace con un ensayo de polarización fluorescente o inmunoensayo enzimático competitivo. Los animales domésticos en el área adyacente al WBNP aún son chequeados por brucelosis regularmente. Debido a la naturaleza de las muestras recolectadas de los mamíferos acuáticos, el chequeo serológico se hace con inmunoensayos enzimáticos competitivos. 29
  • 30. 2. 5. PROGRAMAS DE BRUCELOSIS: SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL/ERRADICACIÓN EN PAÍSES DE LAS AMÉRICAS Dra. Adela Encinosa Liñero, Vice-Directora General Instituto de Medicina Veterinaria, Ministerio de la Agricultura Calle 12, 355, Vedado, La Habana, Cuba El programa de la brucelosis bovina en Cuba comenzó en la década de los 60, después de realizarse un estudio sobre la prevalencia nacional y conocerse que esta superaba el 3% de la población con amplia distribución focal en el país. Como primera acción, fue necesario la creación y organización de una red de laboratorios y de la referencia nacional, para permitir llevar a cabo las pruebas de base, complementarias y microbiológicas, y la producción nacional de los medios diagnósticos necesarios según los requerimientos internacionales. En las fincas bajo programa se desarrollan las siguiente acciones sanitarias: Control del parto en corraletas de maternidad. Investigación 15 días post-parto Pruebas serológicas a todo el rebaño Sacrificio de reactores positivos Desinfección de las instalaciones Separación de flujos afectados no afectados libres El objetivo principal de lucha contra la enfermedad es erradicar la infección brucelosa de la ganadería del país y evitar que las personas puedan contraer esta zoonosis tanto por el contacto directo como a través de productos animales. Para lograr este objetivo se desarrollan estrategias para prevenir la introducción de la brucelosis en rebaños sanos, se ejerce el control epidemiológico hasta recuperar los rebaños infectados y completar el trabajo llevándolos hacia la condición de libre. Mediante convenio con el Ministerio de la Salud se marcan reuniones de trabajo trimestrales para intercambiar informaciones sobre la situación en las especies domésticas y en las personas. 30
  • 31. Los grupos ocupacionales expuestos a riesgo son chequeados clínica y serologicamente por el personal médico y de laboratorio del Ministerio de la Salud y los epidemiólogos realizan los estudios correspondientes. En el programa de control los rebaños son categorizados a partir del segundo resultado serológico en, afectadas, no afectadas y y libres. En los afectados de ser posible se reunifican hatos, con el propósito de sanearlos. En el pasado se crearon fincas de segrego transitorio para animales positivos, en zonas con prevalencia alta de la enfermedad. Cada categoría sigue un esquema en cuanto a investigaciones serológicas, separación inmediata de enfermos, atención a las paridas, saneamiento ambiental y destino de la producción. Los cambios de una categoría a otra se otorgan luego de cumplir los requisitos indicados. Cada unidad epizoootiológica bajo programa tiene un expediente conformado por reseñas y documentos de las investigaciones y movimiento de la población animal, en fin de todas las actividades en la finca. A nivel de las direcciones municipales, provinciales y nacional los epizootiólogos evaluan el programa a través de un grupo de indicadores específicos. En el transcurso del programa se han ensayado y evaluado diferentes pruebas diagnósticas quedando finalmente las siguientes: Prueba de base: Seroaglutinación lenta en tubo, Rosa de Bengala y prueba de anillo en leche. Pruebas complementarias: Reacción de fijación de complemento, inactivación por el 2 Mercaptoetanol y ELISA. Los métodos clínicos y epizootiológicos aplicados en el diagnóstico son uniforme en el país y los Laboratorios provinciales están capacitados para realizar estudios microbiológicos de aislamiento y clasificación de las Brucellas. Existe el Centro Nacional de Epizootiología y en el se encuentra el Laboratorio de Referencia Nacional para la Brucelosis que se ocupa de dictar las normas, formar y evaluar el personal que trabaja en el diagnóstico serológico y bacteriológico y preparar los antígenos y conservar las cepas. El programa es financiado por el Estado y los productores privados y de empresas estatales reciben de forma gratuita por las intervenciones sanitarias necesarias. En caso de eliminación física de animales brucelosos, la empresa cárnica paga un valor menor que el del sano, y el ganado se sacrifica en matanza sanitaria independiente de la matanza para consumo normal. Las carnes de animales brucelosos son destinadas a industria y los huesos, ganglios y vísceras procesados mediante tankaje. 31
  • 32. A partir de la década de los años 70 comenzó la recogida de frutos del programa en rebaños lecheros en los sistemas productivos, intensivos, artesanales, familiares y semi intensivos. A finales de los 70 y comienzo de la década de los 80, se produjo un estancamiento del programa por no poder aplicar las metodologías en los rebaños de crías extensivas. Esto resultaba de que el paquete de medidas recuperativas que estabamos usando en la ganadería lechera no era aplicable a otros sistemas de producción no intensivos como el de las hembras de cria para carne. Es en esta etapa, se decidió incorporar en las estrategias el uso de vacuna antibrucélicas, tratando de buscar la solución mas pertinente para las condiciones de explotación y manejo. En el porcino, el programa se sustentó en los siguientes principios: - Investigación serológica a toda la masa. - Sacrificio de toda la piara afectada. - Saneamiento y cuarentena de las instalaciones. - Repoblación con animales libres. Con éste esquema, todas las piaras en sistemas intensivos obtuvieron la condición de libres de brucelosis, y en la actualidad solo en algunas provincias se mantiene la brucelosis porcina en los sistemas de crías familiar para autoabastecimiento Las especies y biotipos del género Brucella identificados han sido; B. abortus, biotipo 1 y 4 en bovinos. En equinos y caninos el biotipo 1 y B. suis, biotipo 1 en bovinos, porcinos y humanos. Brucella melitensis, ovis y canis nunca han sido comprobadas en los muestreos de vigilancia para conocer el agente actuante. 32
  • 33. 2.6. PROGRAMAS DE BRUCELOSIS: SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL/ ERRADICACIÓN EN PAÍSES DE LAS AMÉRICAS Valerie E. Ragan, DVM National Brucellosis Epidemiologist, USDA/APHIS Veterinary Services 4700 River Road (Unit 43), Riverdale, Maryland 20737 USA 1. BREVE INTRODUCCIÓN El Programa Nacional de Erradicación de la Brucelosis se inició en 1954. Este ha experimentado constantemente cambios y mejoramientos a medida que se ha adquirido mayor experiencia y en la medida que el nivel de infección se ha reducido. 1940 Adopción de la vacuna cepa 19 como parte oficial del programa de la brucelosis. 1947 Adopción de los primeros métodos y reglas uniformes (UMR) para la erradicación de la enfermedad a nivel de rebaño, estatal y nacional. Las reglas han sido revisadas periódicamente según lo requerido. 1990 Inicio del plan de terminación acelerada, enfatizando el despoblamiento o vacunación de adultos. 1996 Vacuna RB51 licenciada condicionalmente, reemplazando gradualmente a la vacuna cepa 19. 1997 Desarrollo y aplicación del plan de acción de emergencia contra la brucelosis. Enfatiza el despoblamiento de rebaños afectados recientemente descubiertos, vigilancia mejorada, excelente epidemiología y manejo de todos los rebaños afectados recientemente descubiertos, y respuesta rápida cuando se descubre un rebaño afectado. 2. FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS CRÍTICOS EN LA PREVENCIÓN DE LA BRUCELOSIS Y ESTRATEGIAS DE ERRADICACIÓN La investigación epidemiológica minuciosa de todos los rebaños afectados recientemente descubiertos constituye un paso crítico en la erradicación de la brucelosis. Hay tres preguntas claves que deben responderse: ¿De dónde provino la enfermedad? ¿Qué factores del manejo de rebaños han permitido que ella se propague a este rebaño? ¿Hacia dónde se fue desde aquí? Definir la fuente más probable de infección Frecuentemente llevará al descubrimiento de un rebaño(s) infectado adicional. El movimiento del ganado es el método más común de propagación de la brucelosis. 33
  • 34. Propagación dentro del rebaño y persistencia de la infección La epidemiología y manejo del rebaño índice deberá evaluarse para detener la transmisión intrarebaño. Manejo de la parición. Importante en la definición de dónde está ocurriendo la exposición. El riesgo de la propagación intrarebaño aumenta debido a: a) Ausencia de temporada de parición, permite que la enfermedad se propague durante todo el año. b) Parición en corrales de parición, especialmente con escasa higiene, tal como la omisión de eliminar las placentas, y hacinamiento. Chequeos incompletos del rebaño • Frecuencia inadecuada de los chequeos a) Aumente la frecuencia de chequeos ante una evidencia de propagación sostenida, abortos, alta incidencia de la enfermedad y ausencia de un buen historial de vacunación. b) Puede necesitar priorizar los rebaños para las pruebas. Chequee las vacas más cercanas a la parición y/o expuestas a las reaccionantes primero, ya que potencialmente provocarán el mayor daño en breve. • Omisión de chequear rebaños adyacentes La brucelosis es una enfermedad comunitaria. Un rebaño adyacente infectado puede potencialmente reinfectar al rebaño de interés. • Adición continua de animales susceptibles Los animales sanos pueden infectarse al exponerse a bajos niveles de Brucella. Se recomienda no agregar animales, o aumentar las vacunaciones de adultos. • Manejo de vaquillas Las vaquillas a menudo propagan la infección o retienen la infección. Frecuentemente darán resultados negativo hasta cerca del momento de la parición o aborto. Las vaquillas vacunadas durante el período de terneras (VT) pueden no ser chequeadas hasta un tiempo significativamente posterior a aquel necesario si no hubiesen sido vacunadas. Al momento en que estos animales son finalmente chequeados y se comprueba que están infectados, a menudo ya habrán parido o abortado, y habrán propagado la infección. La retención de vaquillas fuera de los rebaños infectados debe ser fuertemente desalentada. Si son retenidas, deberán aislarse hasta que resulten negativos después del pasto. • Consideraciones especiales de los rebaños lecheros a) Mayor exposición debido a la densidad. Existe entonces la necesidad de vacunar frecuentemente al rebaño completo. b) A menudo hay la capacidad de chequear con mayor frecuencia que en los rebaños de carne. 34
  • 35. c) Las vacas a punto de parir deben chequearse con mayor frecuencia que las vacas en lactación. Es necesario sacar a las reaccionantes antes de la parición para minimizar la exposición. d) La limpieza y desinfección de los corrales de parición es un aspecto crítico. 3. ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN 3.1. VACUNACIÓN DE TERNERAS (VT) En los Estados Unidos, la vacunación de terneras puede hacerse legalmente a los 4-12 meses de edad. Se recomienda que la vacunación de terneras se use sólo en rebaños de alto riesgo, o cuando el manejo de un rebaño individual indique que sería beneficioso. Si se va a usar la vacunación de terneras en un rebaño, deberá emplearse la vacuna RB51 en forma rutinaria. 3.2. VACUNACIÓN DE ADULTOS (VA) 3.2.1. Antecedentes Durante la década de los 70, emergieron varios factores que indicaron la necesidad de vacunar ejemplares adultos: a) Grandes predios lecheros concentrados e inestables. b) Grandes rebaños de carne existentes en áreas de pastoreo donde los programas de chequeo regular resultaban imposibles de realizar. c) Rebaños donde los métodos de chequeo y sacrificio no eran adecuados para liberarlos de la enfermedad. En 1975, se realizaron estudios en varias grandes lecherías para evaluar la factibilidad de la vacunación de adultos con S19. Estos estudios demostraron que la VA podía ser una herramienta práctica y útil en los rebaños infectados. Actualmente se usa RB51 para la VA en los Estados Unidos. 3.2.2. Rebaños a considerar para la vacunación de adultos a) Rebaños que no pueden despoblarse. b) Rebaños con una dificultad particular para liberarse de la enfermedad, aquellos con un alto porcentaje del rebaño infectado, o rebaños que no pueden reunirse con la frecuencia suficiente para el chequeo. c) Rebaños crónicamente infectados. d) Rebaños gravemente infectados con abortos y rápida propagación. e) Rebaños en riesgo de estar expuestos, tal como los rebaños vecinos. f) Rebaños donde los animales reaccionantes no pueden ser extraídos. 35
  • 36. 3.3.3. Procedimientos de vacunación de adultos a) Chequee el rebaño y extraiga todos los reaccionantes. b) Animales a ser vacunados: - todas las vacas por sobre la edad VT; vuelva a vacunar los animales VT siendo adultos. - no vacune a los toros. c) Dosis y Administración de Vacuna RB51 para el ganado adulto: 1-4 mil millones de organismos administrados subcutáneamente. 3.3.4. Lo que puede esperarse después de la vacunación de adultos. Dependerá de la situación de la enfermedad en el rebaño. a) Rebaño Gravemente Infectado: Los abortos pueden continuar hasta por 90 días post VA, sin embargo, generalmente hay una marcada disminución después de 45-60 días. b) Rebaño Infectado Crónicamente: Caracterizado por un bajo nivel de infección dentro del rebaño, lenta propagación dentro del rebaño, y escasas manifestaciones clínicas. - Escaso cambio visible en la imagen clínica post VA. - La VA ha probado ser tan efectiva en este tipo de rebaño como en el rebaño gravemente infectado. Animales Expuestos al Momento de la Vacunación de Adultos: - La máxima resistencia a la brucelosis se obtiene en un período de entre dos a cuatro semanas. - No altera el curso de la enfermedad en animales que han sido expuestos al momento de, o justo antes de, la vacunación. Estos animales generalmente se convertirán en reaccionantes de todos modos. c) Abortos Post Vacunación Debido a RB51: - Los abortos debido a RB51 pueden ocurrir de manera ocasional, pero son poco frecuentes. - Las ventajas de la VA en un rebaño infectado contrapesan lejos el riesgo de aborto debido a la VA. 3.3.5. Revacunación Han habido unas pocas instancias donde parecen haber ocurrido fallas de la vacuna. En varios de estos casos se ha revacunado con buenos resultados. 36
  • 37. 2.6. PROGRAMAS DE BRUCELOSIS: SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL/ERRADICACIÓN EN PAÍSES DE LAS AMÉRICAS Claude E. Barton, DVM Consultoría Experta en Vacunas y Estrategias de Vacunación para Programas de Control y Erradicación de la Brucelosis Santiago, Chile 1. INTRODUCCIÓN La industria ganadera en los Estados Unidos es muy diversa. Está, en su mayor parte, dividida en rebaños de carne y leche característicos, con escasa representación de rebaños de doble finalidad. Estos varían ostensiblemente en tamaño, desde aquellos relativamente pequeños (1-30 animales), hasta los bastante grandes (5.000-30.000 animales). Hay aproximadamente 1,2 millones de rebaños de ganado vacuno en el país. La brucelosis en el ganado vacuno se convirtió en una enfermedad seria a comienzos del siglo 20. Los esfuerzos por controlar la enfermedad comenzaron en 1934, consistiendo principalmente de la participación de rebaños individuales en medidas de control dentro de varios estados. Un programa de erradicación nacional cooperativo comenzó en 1954 con el firme propósito de erradicar la brucelosis del ganado vacuno en los Estados Unidos. Aproximadamente el 25% de los rebaños de ganado vacuno y el 11% de los reproductores estaban infectados al inicio del programa de erradicación. Actualmente, hay sólo cinco rebaños conocidos de ganado vacuno afectados por brucelosis en los Estados Unidos. 2. FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS A través de los años de esfuerzo de erradicación cooperativa nacional en los Estados Unidos, la situación epidemiológica ha sido bastante dinámica; cambiando a medida que la presión contra la enfermedad fue aplicada con varias iniciativas de programas y estrategias. A continuación se enumeran algunos de los factores más importantes que modelaron la situación epidemiológica en el programa de erradicación estadounidense. a) Alta prevalencia de la infección por B.abortus en el ganado vacuno y rebaños de ganado vacuno a través del país. En 1957, el tercer año del programa de erradicación cooperativa, se descubrieron aproximadamente 124.000 rebaños de ganado afectados. b) Población bovina grande y diversa, sumado al tamaño y concentración cada vez más creciente de rebaños de carne y leche. c) Falta de una vacuna efectiva al comienzo. 37
  • 38. d) Inestabilidad en muchos rebaños debido a la adición de ganado a partir de fuentes desconocidas y con una condición patológica cuestionable. e) Cronicidad de la enfermedad, caracterizada por períodos de incubación largos y variables. f) Uso inapropiado de la vacuna de cepa 19. g) Incapacidad de los esfuerzos del programa por vacunar consistentemente durante el período de terneras a un alto porcentaje de las hembras de vientre de reemplazo. Año tras año, sólo casi un 50% de las vaquillas para reproducción era oficialmente vacunadas durante el período de terneras. h) Enmascaramiento de la infección con cepas de campo con la vacunación con cepa 19. Este fue el resultado de tolerancias en la titulación de anticuerpos permitidas en las vacunaciones de terneras, y del hecho que no fueron chequeadas en forma rutinaria sino hasta los 20-24 meses de edad. i) Dispersión comunitaria de la enfermedad, especialmente entre rebaños con contacto cerca contra cerca con rebaños afectados. En el punto culminante del programa de erradicación estadounidense, el 15-20% de los rebaños adyacentes a rebaños afectados conocidos fueron también afectados. j) Regulaciones y normas inadecuadas durante los años tempranos del programa para tratar con rebaños y comunidades afectadas. k) Regulaciones inadecuadas para controlar el movimiento del ganado. l) Inapropiada Identificación y vigilancia de os animales. m) Resistencia de ciertos elementos en la industria ganadera a los programas de erradicación de la brucelosis. n) Inexperiencia del personal de campo y falta de capacitación epidemiológica en brucelosis. o) Subestimación del tamaño de la tarea requerida para erradicar totalmente la brucelosis del ganado vacuno. 3. ESTRATEGIAS 1) Vacunación. Esto incluye la vacunación de terneras y la vacunación de la totalidad de rebaño para aumentar el nivel de resistencia en la población bovina de la nación. 2) Capacitación. Para ofrecer un alto nivel de capacitación al personal de campo en la epidemiología aplicada de la enfermedad y en normas y procedimientos de programas. 3) Desarrollo de regulaciones y normas adecuadas para tratar con los varios elementos de un programa integral. 4) Vigilancia. Una buena vigilancia incluye varios métodos y constituye uno de los elementos más importantes en un programa de erradicación efectivo. Los siguientes constituyen algunos de los más valiosos métodos de vigilancia: - Chequeo de primer punto de concentración. Esto involucra el chequeo de todas las hembras en edad de reproducción elegible en el primer punto en la cadena de comercialización e incluye el chequeo en mercados ganaderos y mataderos. 38
  • 39. - Prueba del anillo en leche. Este es un método de vigilancia muy efectivo para lecherías. - Chequeo de área. Esto involucra la prueba serológica de todo el ganado dentro de un área circunscrita. Este método generalmente se usa para áreas grandes, como condados o estados completos. - Chequeo comunitario. Esto involucra la colecta de muestras sanguíneas de todos los rebaños vecinos a una distancia específica del rebaño afectado. - Chequeo al cambiar la propiedad. Esto involucra la colecta de muestras sanguíneas del ganado elegible que cambia de propiedad fuera de los canales de comercialización formal, como las ventas mediante acuerdo privado entre rancheros. - Rastreo epidemiológico. Esto involucra el seguimiento y colecta de muestras sanguíneas de los rebaños a partir de los cuales se compró ganado infectado, y animales que fueron vendidos a partir de un rebaño afectado. También incluye rebaños o animales que tuvieron contacto con rebaños afectados conocidos. - Chequeo pre-movimiento. Esto involucra la colecta de muestras sanguíneas del ganado elegible previo a su movimiento entre áreas geopolíticas, como entre estados por ejemplo. - Chequeo para establecer el diagnóstico. Prueba serológica de animales gestantes que han abortado, o que experimentan dificultades en la reproducción. 5) Manejo de rebaños infectados. Esta estrategia aborda el manejo intrarebaño de la brucelosis en el rebaño afectado. Trata con factores como la vacunación, pruebas serológicas, cuarentenas y restricciones de movimiento, segregación de diferentes clases de animales dentro del rebaño y prácticas administrativas generales. 6) La educación e información pública de la brucelosis es esencial para obtener el apoyo de la industria ganadera para el programa. Pocos programas de erradicación pueden tener éxito sin el apoyo de la industria. 39
  • 40. 2.7. PROGRAMAS DE BRUCELOSIS: SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL/ERRADICACIÓN EN PAÍSES DE LAS AMÉRICAS F.C.M. Alexander, MS. MRCVS 8 Orange Grove (PO Box 1040), Kingston 8, Jamaica, West Indies Jamaica se ubica a 18° N y 77° O en el Mar Caribe y yace a 150 km al sur de Cuba y 180 km al oeste de La Española. Tiene 235 km de largo con una anchura que varía entre 35 a 82 km. La isla se divide en 14 distritos, dos de los cuales, Kingston y St. Andrew son convenientemente tratados como uno solo, el cual incluye la ciudad capital, Kingston. La población bovina estimada de 250.000 cabezas está repartida como una mezcla entre pequeñas operaciones tipo domésticas con pocos animales y entidades comerciales de tamaño intermedio representadas por empresas productoras de leche, carne y doble finalidad. La División Veterinaria del Ministerio de Agricultura creció en tamaño durante los 60 para disponer de un funcionario veterinario en la mayoría de los distritos y especialidades en el Laboratorio Veterinario. Los funcionarios veterinarios normalmente se dedicaban a la investigación de enfermedades y organizaban medidas de control de enfermedades y trabajo clínico, si había el tiempo suficiente. Sólo existían unos pocos facultativos privados, algunos vinculados contractualmente con los rebaños mayores. La brucelosis probablemente fue introducida a través de importaciones a comienzos del siglo veinte y hubo “abortos contagiosos” notificados especialmente en las estaciones ganaderas de propiedad del gobierno. El control dependía del aislamiento de los animales que abortaban, limitando el entremezclado de rebaños y habilitando áreas de cría separadas para el ganado joven. El chequeo serológico de brucelosis comenzó en 1940. Aparentemente existían altas tasas de reaccionantes seropositivos en rebaños localizados. A partir de 1946, se emprendieron campañas de vacunación de terneras con cepa 19, especialmente en los predios estatales y aquellos pertenecientes a granjeros que solicitaban lo mismo de la División Veterinaria. Las terneras fueron vacunadas entre los cuatro y ocho meses de edad. 40
  • 41. Los chequeos serológicos posteriores revelaron una disminución notable en las tasas de reaccionantes. Esta menor incidencia probó la factibilidad de la erradicación. La infección se limitaba a unos cuantos rebaños, con una incidencia total del 1% según se desprende de un estudio realizado en 1973. No obstante, a fines de los 60, dos grandes rebaños de leche en el distrito de St. Catherine fueron identificados con altas tasas de prevalencia. Se otorgó permiso para la vacunación de vacas negativas adultas, apropiadamente marcadas con una “V” en sus pezuñas. Se usaron dosis completas de vacuna S-19. La eliminación por etapas de los reaccionantes previo a la parición, la vacunación de terneras con S-19 y el rechequeo repetido, pronto revelaron un estado negativo en un período de tiempo notablemente corto. Un rebaño de ganado Jamaica Hope fue posteriormente comprado por el gobierno y el otro fue renovado con un rebaño Holstein-Fricsian negativo importado desde los Estados Unidos. Animado por la exitosa contención de un brote de encefalitis equina oriental en los distritos orientales de St. Thomas y Portland, la División Veterinaria promovió un Programa de Erradicación de la Tuberculosis Bovina y Brucelosis. En 1973, se desarrolló un Programa de Salud Animal de tres años con patrocinio PNUD/OPS para programas de erradicación nacional de las dos enfermedades. Los Drs. Ludlow Barnes y Donald Luchsinger llegaron y desarrollaron métodos y reglas uniformes. Después de su período de servicio, fueron posteriormente reemplazados por los Drs. Primo Arámbulo III y Norberto Moran. Originalmente la idea consistía en comenzar en el extremo occidental de la isla y chequearla en forma de barrido hasta el otro extremo. Los pocos veterinarios privados fueron invitados a chequear los grandes rebaños, mientras que los funcionarios veterinarios distritales llevarían a cabo el chequeo de predios de puerta en puerta. Muy pronto se pudo apreciar que esto llevaría a retrasos excesivos en el chequeo de todos los distritos. Se acordó entonces el chequeo simultáneo de las áreas distritales. El 2 de mayo de 1974, el Ministerio de Agricultura declaró a toda Jamaica un área de erradicación. Ambiciosamente, el 31 de diciembre de 1981 fue fijado como la fecha de terminación. Se suministró la apropiada identificación del ganado y hojas de resultados de la prueba y se identificó el sistema de registro desarrollado por distrito con los rebaños reaccionantes. Se entregaron avisos de cuarentena oficial en el caso de rebaños con reaccionantes. Las reaccionantes tenían que ser marcadas y seguidas hasta el sacrificio. Se requería al menos un chequeo negativo, cuatro meses después de la eliminación de la última reaccionante, para levantar la cuarentena, con la recomendación de un chequeo de seguimiento a los seis meses. Se introdujo el chequeo de brucelosis en las reses de matanza, con las recolecciones de sangre a cargo de Inspectores de Salud Pública en mataderos y se desarrolló la averiguación del origen del rebaño. Esto se aplicaba también a la inspección del animal entero muerto y análisis de los ganglios linfáticos por tuberculosis bovina. 41
  • 42. Se iniciaron las pruebas de anillo en muestras industriales de leche PAL para seleccionar proveedores individuales para las plantas lecheras y procesadoras. Los chequeos serológicos de laboratorio desarrollados y usados incluyeron la prueba de tarjeta brucella para la clasificación inicial estándar, seguido de la seroaglutinación y pruebas en placa y estándar en tubo.También se usaron las pruebas de Rivanol y 2-Mercaptoetanol. Los sueros positivos se enviaron posteriormente al NVSL - Ames - Iowa para la confirmación usando la prueba de fijación del complemento. Se usó una prueba ELISA proporcionada por CIDA en colaboración con la Agencia Internacional de Energía Atómica en las etapas posteriores del programa para identificar reaccionantes de un rebaño vacunado en edad adulta, en el distrito de St. Ann. También se recibió asistencia del Dr. Paul Nicoletti, Universidad de Florida, para resolver este problema. Se descubrió que el Laboratorio Veterinario estaba usando concentraciones de antígeno excesivas en su celo por descubrir todos los posibles reaccionantes. Durante el programa de erradicación se discontinuó la vacunación de terneras. Un rebaño de leche en St. Catherine fue identificado con alta prevalencia y las hembras negativas fueron vacunadas en 1975 usando dosis completa de vacuna B-19. El rebaño fue juzgado negativo en 1979. Dos otros rebaños de leche fueron vacunados en 1977 y 1978. Se usó un dosis menor de vacuna en 1978 (1,0 ml en vez de 5,0 ml). En St. Ann, un rebaño de carne fue inoculado con vacuna 45/20 y posteriormente revacunado con dosis reducidas (1,0 ml) de vacuna B-19. Resultados de la prueba de brucelosis Se realizaron 621.040 chequeos serológicos durante un período de 20 años (1974-1994), incluyendo aproximadamente 21.803 predios. La tasa de reaccionantes seropositivos indicó 0,3% (1.931 animales en 214 predios infectados). Chequeos de reses de matanza - 557.415 con 282 reaccionantes confirmados, incidencia de 0,05% de 256 predios infectados a partir de un 60% de cobertura de 1,4 millones de reses faenadas durante el período de 20 años. De 8.649 muestras para pruebas de anillo, 11 rebaños fueron confirmados positivos, una incidencia de 0,12%. Todos los distritos completaron el chequeo zonal y fueron declarados Libres Modificados de Brucelosis entre 1976 y 1985. Ningún animal reaccionante positivo ha sido notificado desde 1994 El chequeo continúa anualmente en rebaños de leche para satisfacer el reglamento de comercialización de la leche. Los animales de exhibición, las ventas entre predios y las sospechas de aborto también son chequeados. 42
  • 43. El Director de Servicios Veterinarios ha recomendado un protocolo de post erradicación para un monitoreo y vigilancia sostenidos. En el caso de la brucelosis, esto incluye: 1) Chequeos en el predio de rebaños con antecedentes reaccionantes. Cualquier rebaño reaccionante positivo será sometido a la cuarentena oficial, sacrificio de reaccionantes y protocolo de rechequeo. 2) Pruebas del anillo en rebaños de leche registrados con posterior averiguación del origen de cualquier rebaño sospechoso. 3) Abortos y nacimientos prematuros son sujetos a las investigaciones microbiológicas de brucella. 4) Pruebas de ganado de matanza - 65.000 reses sacrificadas anualmente - un número apropiado de muestras tomadas con averiguación de origen de reaccionantes si fuese necesario. Se considera que Jamaica está actualmente libre de tuberculosis bovina y brucelosis. Esta condición no podría haberse logrado sin la cooperación notable de los granjeros que, por ley, obtenían sólo el valor de matanza en compensación por su ganado reaccionante, y quienes cooperaron también plenamente con los procedimientos de chequeo. La División Veterinaria se siente orgullosa de este logro y extiende su gratitud a su personal y al Gobierno de Jamaica, como también a las instituciones PNUD/OPS, cuyo interés, dedicación, y apoyo financiero y tecnológico ayudaron a convertirlo en realidad. 43
  • 44. 2.8. PROGRAMAS DE BRUCELOSIS: SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y ELCONTROL/ERRADICACIÓN EN PAÍSES DE LAS AMÉRICAS Eduardo Luna Martínez Subdirector de Diagnóstico, Dirección General de Salud Animal, SAGAR Av. México No. 190, Col. El Carmen Coyoacán, México, D.F., México En México se han identificado cinco de las seis especies de Brucella registradas, no obstante, la distribución en las especies domésticas obedece a los patrones clásicos de afectación. Dadas las concentraciones de pequeños rumiantes en el país (8 millones de ovinos y 10 millones de caprinos), cuyos sistemas de crianza son en un alto porcentaje bajo condiciones de trashumancia y baja tecnificación, es Brucella melitensis el agente que causa grandes problemas a la ganadería, incluso se han identificado algunos hatos de bovinos lecheros afectados por esta especie; asimismo se registran anualmente un promedio de 6,000 casos de humanos afectados, de los que el 93 % se confirman por laboratorio o por antecedentes epidemiológicos afectados por B. melitensis. Del mismo modo se ha identificado que la B. abortus afecta al ganado bovino y eventualmente a personal ocupacionalmente expuesto. Por otro lado considerando la diversidad ecológica del país, se desarrollan diferentes tipos de explotación ganadera, con las consecuentes formas de organización para la producción igualmente diferentes, que son determinantes de riesgo para brucelosis, así la ganadería bovina se caracteriza en el norte del país por altos índices de agostadero en ganado de engorda y alta tecnificación en ganado lechero. En las costas se explota al ganado de engorda a libre pastoreo con altas densidades poblacionales y ordeño estacional (un alto porcentaje de la leche que se obtiene es bajo estas condiciones), en el centro del país, existen explotaciones lecheras con mediana tecnificación, y algunas engordas de becerros. Estos tipos de actividad ocupan áreas geográficas y con desarrollo tecnológico que resultan en formas diferentes de manipulación de la producción y la comercialización de animales y productos, determinando el comportamiento, también regional, de la brucelosis. En los últimos cuatro años se registra una población bovina muestreada de tres millones de cabezas por año, con porcentajes de seropositividad del 2.5 % en 1994 a 0.64 % en 1998. Esto corresponde a un promedio de 66.000 hatos muestreados anualmente de los que resultan positivos en promedio 1.600 (2.45 %). Para el 25 de octubre de 1999 se han muestreado 1.734.009 bovinos en 38.810 predios de los que han resultado infectados 1.381 (3.55 %). En lo que respecta a población caprina, las actividades de control se encaminan a la vacunación masiva estratégica en zonas de riesgo, por lo que el muestreo serológico no es significativo: 96.571 animales en 2.001 rebaños con porcentajes de positividad de 17.44 % en hato. 44
  • 45. En lo que respecta a vacunación se han vacunado alrededor de 1.500.000 bovinos y 2.000.000 de pequeños rumiantes (en su mayoría caprinos) en los últimos tres años, intensificando las acciones en zonas que han sido caracterizadas previamente como de alto riesgo. La Campaña Nacional contra la Brucelosis de los Animales está legalmente sustentada en una Norma Oficial Mexicana específica de observancia obligatoria en todo el territorio, y en la Ley Federal de Salud Animal, en las que se establecen las estrategias y los procedimientos generales de la campaña, mismas que son aplicables a nivel de municipio, estado o región. Las estrategias de la campaña son la caracterización en zonas de riesgo, muestreo serológico para constatación de hatos en control y libres, y vacunación masiva; dependiendo del grado de avance en estas actividades se logra el reconocimiento de zonas en control, en erradicación y libres. Es evidente que, dependiendo del grado de tecnificación de las explotaciones se intensifican las actividades de control, y de manera general se puede decir que las explotaciones tecnificadas tienen un mejor control de la enfermedad, mientras que las unidades pecuarias de subsistencia o traspatio tienen escaso control zoosanitario. La Campaña Nacional para su desarrollo depende de la actividad de cerca de 1.200 Médicos Veterinarios en ejercicio libre de su profesión que son aprobados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, mediante la presentación de un examen, lo que los faculta para realizar pruebas serológicas y dirigir actividades de vacunación, y los obliga a participar en actividades de vigilancia. Estos médicos son supervisados por personal oficial federal en cada una de las entidades federativas. Cabe mencionar que las actividades de control y erradicación de brucelosis se realizan casi siempre en conjunto con actividades de diagnóstico de tuberculosis bovina (aplicación de tuberculina para constatación de hatos). A la fecha sólo dos estados, de 33 divisiones federativas cumplen con los requisitos establecidos para ser reconocidos en fase de erradicación. 45
  • 46. Informe del Relator: Dr. W. Monroy El tercer panel sirvió de marco para presentar las experiencias de los países de las Américas que se encuentran en situación más avanzada en sus objetivos de erradicar la brucelosis bovina, o que ya han alcanzado la meta, como es el caso de Canadá y virtualmente Jamaica. Ambos países usaron la cepa B19. En las exposiciones de Canadá y Cuba se insistió que el programa de hatos lecheros libres se puede lograr sin uso de vacunas, siempre que la prevalencia en la zona sea baja. Por otra parte, en la exposición de la Dra Ragan, se propuso para las situaciones donde no se puedan eliminar reactores y los animales tienen que permanecer en el rebaño, el uso masivo de la vacuna RB51. La información brindada por México resaltó la importancia económica y sanitarias que la brucelosis bovina reviste en su país. Hay estudios de que en un hato de 500 vacas la perdida anual alcanza valores de 140 mil US. A nivel nacional se estiman pérdidas lácteas en más de 6 millones 600 mil USD. El expositor también informó que en la exportación, México por diferentes razones vinculadas a la brucelosis, pierde unos 5 millones de dolares anuales. 46