SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 40
Formación Humana y Compromiso Social




                INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ.




Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales.




Materia: Formación Humana y Compromiso Social.




Material: Antología.




Catedrático: Mtro. Carmen Moreno Toala.



Semestre: 6º. “B”
Formación Humana y Compromiso Social

Objetivo del curso:

Formar un sujeto con dimensiones humanas que actué con esquema de valores,
coherentes propositivos y propios y que tengan la capacidad de desarrollar una
comunicación que se correcta y eficaz.

El alumnos se ira descubriendo asimismo mediante reflexiones personales y grupales de
una manera altamente vivencial.



Contenido:

Unidad I: dimensión integral del ser humano.

1.1.- Elementos que conforman mi persona.

1.1.1.- Autobiografia.

1.1.2.- Rasgos de mi personalidad

1.1.3.- Escala de valores.

1.1.4.- Valores de estratificación social.

1.1.5.- Ser Biológico.

1.1.5.1.- Temporalidad del ser humano.

1.1.5.2.- Educación nutricional.

1.1.5.3.- Educación Física.

1.1.5.4.- Educación reproductiva.

1.1.6.- Ser Psicológico.

1.1.6.1.- Habilidades de pensamiento.

1.1.6.2.- Inteligencia.

1.1.6.3.- Salud Mental.

1.1.6.4.- Dinamismo de la Relaciones Interpersonales.

1.1.6.5.- Congruencia, empatía, aceptación.

1.1.7.- Ser social.

1.1.7.1.- Factores sociales de inciden en el desarrollo humano.

1.1.8.- Valores.

1.1.8.1.- Adquisición de valores.
Formación Humana y Compromiso Social

1.1.8.2.- Clasificación Cultural.

1.1.8.3.- Factores de estratificación social.

1.1.8.4.- Factores económicos, desigualdad social, pobreza y riqueza.

1.1.8.5.- Factores discriminatorios.

1.1.9.- Genero, Raza, Edad, Grupos étnicos en los seres humanos.

1.1.10.- ¿ Cuales son mis fortalezas y debilidades?.

1.2.- Experimentando el medio Interno y externo

1.2.1.- Introspección.

1.2.2.- Interacción Grupal.

1.2.3.- Representación Personal.

1.2.4.- Diferentes visiones sobre el desarrollo Humano.



Unidad 2: Acción Concreta.

2.1.- Acción Concreta en la comunidad.

2.1.1.- Fase I: Etapa de Visualización.

2.1.2.- Fase II: Etapa de Planeación.

2.1.3.- Fase III: Etapa de Implementación y Seguimiento.

2.1.4.- Fase IV: Etapa de Conclusión.

2.2.- Integración de la Experiencia de campo a mi formación Profesional.

2.2.1.- Presentación de Resultados del proyecto de la acción concreta.



Unidad 3: La humildad.

3.1.- La humildad como actitud de vida.

3.1.1.- ¿Que es la humildad?.

3.1.2.- ¿Qué significado adquiere desde mi contexto y desde mi perspectiva la humildad?.

3.1.2.- ¿Qué significado adquiere desde mi contexto y desde mi perspectiva la humildad?.



Unidad 4: Crecimiento y Trascendencia
Formación Humana y Compromiso Social

4.1.- El proceso de crecimiento.

4.1.1.- Que es el crecimiento

4.1.2.- Línea de vida ( valoración de mi trayectoria personal

4.1.3.- Clarificando valores y definiendo escenarios futuros

4.2.- Trascendencia.

4.2.1.- Que significa trascender.

4.2.2.- Aplicación del concepto de mi vida cotidiana

4.3.- Evaluación y cierre del curso.

4.3.1.- Presentación de resultados de acción concreta

4.3.2.- Celebrando y compartiendo aprendizaje.



Criterios de evaluación del curso.

                    Descripción por unidad                       Porcentajes
Examen                                                                     30%
Trabajos de investigación ( Exposición y trabajo impreso)                  20%
Actividades o tareas ( Rúbricas)                                           20%
Trabajo final Plan de vida ( Exposición y trabajo impreso)                 30%
Total                                                                     100%
Formación Humana y Compromiso Social


1.1.- Autobiografía
Una autobiografía es la biografía de una persona escrita por ella misma y que se
encuentra         redactada          generalmente             en   primera          persona.
Los autores de autobiografías son casi siempre personalidades que forman parte o que
por alguna razón se encuentran próximas al mundo del espectáculo. El contenido es
variado, así como lo son las vivencias que cualquier ser humano tiene durante su vida;
tradicionalmente, una persona en su autobiografía relatará todo aquello que le haya
sucedido desde su nacimiento hasta el momento en el que se ha puesto a escribir
su autobiografía. Los primeros años de vida, la composición de su familia, logros,
fracasos, estudios, relaciones amorosas, hijos, viajes, experiencias inolvidables

Una biografía es la historia de una persona narrada en un texto más o menos breve
y consistente desde su nacimiento hasta su muerte, dando detalles sobre hechos,
logros, fracasos y otros aspectos significativos que quieran destacarse del
individuo en cuestión.


La palabra viene del griego y significa ―escribir la vida‖.

Mayormente, existen dos tipos de biografía: aquella que es contada por una tercera
persona con un estilo narrativo que busca consignar los datos más relevantes del devenir
del protagonista, y aquella que es narrada en primera persona por el mismo protagonista,
contando su propia historia desde su perspectiva, a menudo con detalles y anécdotas
más personales; esta última se clasifica como ―autobiografía‖. En este último caso, a
veces adopta la forma de diario personal o diario de aventuras, contando en forma
cronológica aquello que vivenció el autor. Otro caso serían las memorias, que son una
reseña detallada de la vida del autor, a menudo cuando éste ya se encuentra más
cercano a la vejez.


Nacer, crecer, desarrollarse y morir, son los elementos que lleva una biografía. Cuando
ésta se convierte en autobiografía regularmente se escribe hasta antes de morir, ya que
los registros materiales no permiten ir más allá. Aunque el más allá es impreciso y como
los textos de quien los escribe permanecen, tal vez nunca se hayan ido.



1.2.- Rasgos de personalidad.
La personalidad no es mas que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta de
presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes
situaciones.
Formación Humana y Compromiso Social


La teoría humanista de la personalidad, hace hincapié en el hecho de que los humanos
están   motivados    positivamente   y   progresan    hacia   niveles   mas   elevados   de
funcionamiento.
Cualquier teoría de la personalidad que subraye la bondad fundamental de las personas y
su lucha por alcanzar niveles mas elevados de conociendo y funcionamiento entra dentro
del grupo de teoría humanística de la personalidad.
Los rasgos de la personalidad.- Son las disposiciones persistentes e internas que hacen
que el individuo piense, sienta y actué, de manera característica.

                                  Teoría de los rasgos.

Los teóricos de los rasgos rechazan la idea sobre la existencia de unos cuantos tipos muy
definidos de personalidad. Señalan que la gente difiere en varias características o rasgos,
tales como, dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad. Todos poseemos estos
rasgos pero unos en mayor o menor grado que otros.


Desde luego es imposible observar los rasgos directamente, no podemos ver la
sociabilidad del mismo modo que vemos el cabello largo de una persona, pero si esa
persona asiste constantemente a fiestas y a diferentes actividades, podemos concluir con
que esa persona posee el rasgo de la sociabilidad.

Los rasgos pueden calificarse en cardinales, centrales y secundarios.

        Rasgos cardinales:Son relativamente poco frecuentes, son tan generales que
        influyen en todos los actos de una persona. Un ejemplo de ello podría ser una
        persona tan egoísta que prácticamente todos sus gestos lo revelan.
        Rasgos Centrales:Son más comunes, y aunque no siempre, a menudo son
        observables en el comportamiento. Ejemplo, una persona agresiva tal ves no
        manifieste este rasgo en todas las situaciones.
        Rasgos secundarios:Son atributos que no constituyen una parte vital de la
        persona pero que intervienen en ciertas situaciones. Un ejemplo de ello puede ser,
        una persona sumisa que se moleste y pierda los estribos.

Aspecto físico:
Aspectos que más me gustan de mí:
1.-mi sonrisa.
2.- mis labios.
3.-mi ceja.
Formación Humana y Compromiso Social


4.-mis manos y uñas.
5.-mis pies.
Aspectos que no me gustan de mí:
1.-mi cabello.
2.-mi estomago.
3.-mis orejas.
4.-mis dientes.
5.-mis rodillas.


Relaciones sociales:
Aspectos que mas me gustan de mi:
1.-puedo mantener una plática interesante.
2.-soy muy atenta.
3.- se escuchar alas personas.
4.-soy sincera cuando me piden opiniones.
5.-se dar buenos consejos y puedo ser muy divertida.
Aspectos que no me gustan de mí:
1.-abecés soy demasiado sincera.
2.-soy poco tolerante.
3.-soy algo reservada.
4.-me cuesta mucho confiar.
5.-no se contar chistes.


Vida espiritual:
Aspectos que más me gustan de mí:
1.-se tener fe.
2.-tengo esperanza.
3.-creo en dio Jesucristo.
4.-boy ala iglesia.
5.-tengo paz en mi interior.
Aspectos que no me gustan de mí:
1.-soy demasiado crédula.
2.-tener temores.
Formación Humana y Compromiso Social


3.-soy demasiado supersticiosa.
4.-abecés me cuesta trabajo para perdonar.
5.-abecés suelo ser insegura.


Vida emocional:
Aspectos que más me gustan de mí:
1.-soy muy fuerte emocionalmente.
2.- se como reaccionar ante mis sentimientos.
3.-soy cariñosa.
4.-no confundo sentimientos.
5.-se querer sinceramente.
Aspectos que no me gustan de mí.
1.-me cuesta demostrar lo que siento.
2.-soy un poco rencorosa.
3.-me cuesta perdonar.
4.-que abecés lloro solo porque me dan ganas.
5.-en algunas situaciones no se controlar mis corajes.


Aspectos intelectuales:
Aspectos que más me gustan de mí:
1.-tengo facilidad de compresión.
2.-soy responsable con mis tareas y proyectos.
3.-me gusta leer.
4.-soy buena realizar cálculos.
5.-soy muy dedicada a mis estudios.
Aspectos que no me gustan de mí:
1.-que abecés soy muy dedicada en los estudios.
2.-que algunas beses pienso tener la razón en todo.
3.-pierdo la paciencia cuando algo es difícil de entender.
4.-lo que no me gusta me aburre y dejo de intentarlo.
5.-abecés me cuesta trabajo exponer.
Formación Humana y Compromiso Social


Aspectos vocacionales
Aspectos que más me gustan de mí:
1.-.me gustan las matemáticas.
2.-me gusta la administración.
3. me gusta competir.
4.-tener bastante iniciativa en materia administrativa
5.-hacer buenas presentaciones en mi ámbito vocacional administrativo.
Aspectos que no me gustan de mí:
1.-suelo ser demasiado exigente.
2.-no disfruto trabajar en equipo en cuestiones de creatividad.
3.-Abecés no me gusta que quiera corregir a todo y a todos.
4.-no me gusta que me manden lo que debo hacer en mi vocación.
5.-no me gusta que me corrijan.

1.3.- ESCALA DE VALORES

La escala de valores y las creencias de cada persona determinan su forma de pensar y su
comportamiento. Los valores asumidos como parte de una cultura sentida como propia,
proporcionan bienestar emocional.

Los valores genera confianza y credibilidad en los grupos humanos, el abandono de los
mismos produce escepticismo, incoherencia e inseguridad en las relaciones.

Aceptar que otras personas vivan y piensen de modo diferente y que por ello mantengan
todos los derechos es el primer paso para poder convivir. Es necesario tener en cuenta
que la capacidad para la convivencia no surge de manera natural en las personas y que el
origen de la mayoría de los conflictos humanos está en la falta de habilidades en la
infelicidad personal y en la frustración, origen de la mayor parte de los conflictos que
derivan en actos de violencia.

Integrantes:

 Seleccion 5 valores que consideren los más importantes, jerarquizarlos por orden de
            ar
importancia y fundamente la selección y el orden.

1Honestidad

2 Perdón

3 Valentía

4 Justicia
Formación Humana y Compromiso Social

5 Humildad

La honestidad se encuentra en primer lugar, ya que encontramos que es un valor
fundamental, ya que sin éste los otros no pueden surgir.

Ej. Uno al ser sincero con uno y con los demás, puede perdonar. Y si no lo es, todo sería
una gran mentira y se viviría en un mundo cínico y falso.

El perdón encontramos que es muy importante, ya que sin perdón, no se viviría en
comunidad.

Al no aceptar que uno se equivoco o el no perdonar al otro que se ha equivocado, se
perdería la amistad, el compañerismo, el amor etc.

Ya que sin perdón, se podría decir que las personas se transformarían en egocéntricas,
solamente pensarían en ellos mismos y no les importaría hacerle mal a alguien.

Encontramos que el aceptar las equivocaciones es un acto muy valeroso y humilde.

Es importante mencionar que todos los valores que hemos elegido, se necesitan unos de
otros y si faltara alguno de ellos, los demás no se presentarían.

Valentía, es necesaria ya que sin ella no podríamos sobrellevar los obstáculos que nos
presenta la vida. El valor para superar los problemas etc. Gracias a este valor surge la
auto superación, ya que hay que ser valiente para cumplir las metas personales y al
cumplir estas metas, se obtiene un gran gozo.

Justicia, encontramos que también es importante, ya que el producto de ser justo es
perdonar. La justicia nos permite vivir en sociedad, y a la vez a que vivamos en armonía y
con paz interior.

Humildad, esta en quinto lugar, pero no significa que sea menos importante.

Es importantísima en las relaciones humanas o terrenales. Ya que pensamos que las
persona que son humildes demuestran y se sienten igual a los demás, en cualquier
aspecto ( derechos, equivocaciones, etc.)

Esquema explicativo

Surge Se necesita se es

Honestidad Perdón Valentía y Justicia Humilde

 Significado de los valores

Honestidad: representa la sinceridad con los demás, consigo mismo y el cumplimiento de
la moral pública o regalas establecidas de un lugar.
Formación Humana y Compromiso Social

Perdón: valor que representa el admitir los errores cometidos, el hacer saber al afectado
que se ha hecho mal y el aceptar las disculpas de otro.

Valentía: valor que representa el sobreponerse a situaciones difíciles o complicadas sin
cobardía.

Justicia: representa una cualidad personal o de la sociedad, en la cual se defiende lo
correcto o lo ―bueno‖.

Humildad: es un valor que representa la igualdad entre las personas, en cualquier tipo de
situaciones. Debido a que todos somos humanos y pertenecemos al mismo lugar que es
la tierra.

 Personaje que representa estos valores.

Nosotras hemos tomado en cuenta a Jesús, desde una perspectiva humana, como
hombre.

Jesús presenta la honestidad siendo sincero con lo que sentía y actuaba de igual manera.

Él le decía a los demás su manera de pensar y no se guardaba lo que pensaba.

Si quería a alguien se lo demostraba con todo su corazón.

Pensamos que él al ser tan sincero se ganó muchos aliados, amigos, confianza y ala vez
enemigos que le tenían miedo a las verdades de Jesús.

La valentía se presenta cuando Jesús apoya a los oprimidos, sabiendo que con esto
conseguía la muerte.

Un hecho a un más valeroso, es el de su propia muerte. Ya que él murió por nosotros en
la cruz, en la cual tuvo que soportar el gran dolor de las heridas.

La justicia se presenta cuando apoya a los oprimidos, exige cambios positivos para la
comunidad.

Es justo con la vida, ya que pensaba que toda vida tenía el mismo valor y por eso no tenía
derecho de quitársela a alguien, aunque hay hecho un mal muy grande.

Es humilde cuando ayuda a los más necesitados, se sentía igual a cualquier persona. Ya
que él pensaba que ser llamado el rey de los Judíos no lo hacía rey de nadie, ni poderoso,
ni superior, ni más importante a cualquier otra persona. Ya que él es de carne y hueso,
igual que el más pobre, o más rico.

Nosotras pensamos que es muy difícil que en una persona se encuentren estos valores,
ya que para cada persona hay una justicia diferente, una valentía diferente etc.

Quizás para algunos Jesús no presente estos valores y es totalmente aceptable ya que
todos pensamos distintos y hay que respetar el pensamiento de los demás.
Formación Humana y Compromiso Social

También queremos aclarar que la justicia es totalmente cuestionable ya que depende, en
que sentido se cuestione.

Los valores y su significado

Aún cuando el tema de los valores es considerado relativamente reciente en filosofía, los
valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano siempre
han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. Sin
embargo, el criterio para darles valor ha variado a través de los tiempos. Se puede valorar
d e acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios éticos o, en
otros términos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer, el prestigio.

Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen
con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Por
ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no podríamos enseñar a las personas del
mundo actual a ser virtuosas según la concepción que tuvieron los griegos de la antigü
;edad. Es precisamente el significado social que se atribuye a los valores uno de los
factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquello s que guiaron a la
sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o principios
religiosos, y los valores modernos, los que comparten la s personas de la sociedad actual.

¿Qué se entiende por valor?

Este concepto abarca contenidos y significados diferentes y ha sido abordado desde
diversas perspectivas y teorías. En sentido humanista, se en tiende por valor lo que hace
que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se
refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la
verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. L
a práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo
despoja de esa cualidad (Vásquez, 1999, p. 3). Desde un punto de vista socio-educativo,
los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el
comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son
guías que da n determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de
cada grupo social.

"Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo pose e y de un sujeto que
lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Lo s valores no tienen existencia real
sino adheridos a los objetos que lo sostienen. Antes son meras posibilidades." (Prieto
Figueroa, 1984, p. 186)

¿Desde cuáles perspectivas se aprecian los valores?

La visión subjetivista considera que los valores no son reales, no valen en sí mismos, sino
que son las personas quienes les otorgan un determinado valor, dependiendo del agrado
o desagrado que producen. Desde esta perspectiva, los valores son subjetivos, dependen
de la impresión personal del ser humano. La escuela neokantiana afirma que el valor es,
ante todo, un a idea. Se diferencia lo que es valioso de lo que no lo es dependiendo de las
ideas o conceptos generales que comparten las personas. Algunos autores indican que
"los valores no son el producto de la razón"; no tienen su origen y su fundamento en lo
que nos muestran los sentidos; por lo tanto, no son concretos, no se encuentran en el
Formación Humana y Compromiso Social

mundo sensible y objetivo. Es en el pensamiento y en la mente donde los valores se
aprehenden, cobran forma y significado . La escuela fenomenológica, desde una
perspectiva idealista, considera que los valores son ideales y objetivos; valen
independientemente de las cosas y de las estimaciones de las personas. Así, aunque
todos seamos injustos , la justicia sigue teniendo valor. En cambio, los realistas afirman
que los va lores son reales; valores y bienes son una misma cosa. Todos los seres tienen
s u propio valor. En síntesis, las diversas posturas conducen a inferir do s teorías básicas
acerca de los valores dependiendo de la postura del objetivismo o del subjetivismo
axiológicos.

1.4.- valores de estratificación social.

La estratificación social es la conformación en grupos verticales diferenciados de
acuerdo a criterios establecidos y reconocidos.
La estratificación social da cuenta o es un medio para representar de la desigualdad
social de una sociedad en la distribución de los bienes y atributos socialmente valorados.
El concepto de estratificación social implica que existe una jerarquía social así como
una desigualdad social estructurada. Dicha desigualdad esta institucionalizada, y tiene
una consistencia y coherencia a través del tiempo. Formas de estratificación social,
generalmente citadas, son las castas, estamentos y clases sociales.

Un estrato social está constituido por un conjunto de personas, agregados sociales, que
comparten un sitio o lugar similar dentro de la jerarquización o escala social, donde
comparten similares creencias, valores, actitudes, estilos y actos de vida. Se caracterizan
por su relativa cantidad de poder, prestigio o privilegios que poseen. Si bien el punto
central de la estratificación se refiere a la distribución de bienes y atributos la
estratificación social, aunque también se puede considerar sobre la base de la etnicidad,
género y edad.

El término estratificación social es usado a veces como sinónimo de clase social por
algunos economistas, sociólogos y politólogos debido a que no posee la connotación
marxista que sí tiene el término clase social.

Según Max Weber la Estratificación Social se divide en tres reconocimientos:

       Clase: Economía
       Status: Social
       Partido: Poder político

Tipos de estratificación social:

Rasgos y estatus sociales; rasgos parentales, con diferencia de estatus sociales en
sociedades simples y a la vez complejas de poder explicar ya que se llevan a cabo en un
contexto por el cual nos lleva a expresarnos en situaciones monetarias las cuales se
vuelven en las razones de los millones de problemas que existen entre los diferentes
estatus socioeconomico. Estatus socioeconómicos, ocupacionales, profesionales, etc en
sociedades complejas.
Formación Humana y Compromiso Social

Castas y seudocastas: castas en India como estrato endógamo, fijo por nacimiento,
asociado con ocupación, religión, etnia y rasgos sociales. Sin movilidad social y
restricciones estrictas. Seudocasta es similar pero no estrictamente limitada.

Estamentos o estados sociales: unidad socioeconómica amplia y difusa que no contribuye
una clase social, pero puede identificarse con una o constituir una agrupación de varias
clases pero sin clara conciencia social.

Clases sociales: clases sociales se define de acuerdo a sus relaciones de propiedad
sobre recursos y a sus fuentes de ingresos. En cada sistema socioeconómico hay, por lo
menos, dos clases antagónicas que suelen desarrollar conciencia social.

Etnia, pueblo y naciones: la comunidad étnica se diversifica en cuatro tipos básicos;
etnias tribales, pueblos, naciones y nacionalidades y grupos étnicos.



1.5.- Ser Biológico.

El ser vivo, es el resultado o la consecución de un ambiente o de un entorno y a
éste siempre estará condicionado; es su base pero, aún así, es también su
oportunidad de desarrollarse más complejamente en función de su heredada
cantidad y calidad genética.

La pregunta qué es el ser humano es un camuflaje para disimular la verdadera
interrogante que late en sus entrañas: ¿quién soy yo? con su consecuente cortejo: ¿de
dónde vengo? y ¿a dónde voy? Las modernas filosofías de la vida y existencialistas han
descubierto y analizado que el ser humano —o yo—, se fundamenta en una realidad
primaria más profunda que lo trasciende y envuelve: la vida humana.

Por: Gustavo Torroella

La realidad fundamental, radical, que es la vida humana, de la que el ser humano o yo es
una parte, debería ser el punto de partida de la Antropología, la Psicología y la
Pedagogía.

¿Qué es la vida humana? Al integrar y sintetizar las ideas de los pensadores humanistas
y existencialistas, se puede llegar al consenso de considerarla como un ser o yo que se
encuentra en el mundo, y que nuestra vida consiste en tratar a las cosas y a las personas
que se encuentran en él. Estriba, en definitiva, en un yo haciendo algo con las cosas del
mundo, interactuando con los objetos del mundo. Por lo tanto, la vida humana constituye
una estructura tripartita de un yo, que es el que hace o actúa, los objetos del mundo con
los que este yo interactúa, y las actividades, a través de las cuales se produce la
interacción.

Ese yo interactuando con las cosas del mundo, en lo que consiste la vida humana, no es
algo pasivo, fijo, o estático, sino un ser activo que deviene, que se transforma
constantemente, que construye proyectos a corto, mediano y largo plazo, que se realiza
día a día a través de las acciones que como sujeto efectúa o que recibe del exterior en
Formación Humana y Compromiso Social

esa interacción dialéctica que tiene con el mundo, en la que es, a la vez, objeto formado
por ese mundo, y sujeto activo y creador de este.

Asumamos ahora el punto de vista de una parte de ese sistema tripartita que es la vida
humana, la parte que corresponde al yo, el punto de vista del ser humano. La pregunta de
qué o quién es el ser humano, o quien soy yo, es la primera cuestión que tratan los mitos,
las religiones, y la primera pregunta que se plantea la Filosofía y se formulan, o deben
formularse, la Antropología, la Psicología y la Pedagogía. Surge de profundas
necesidades existenciales y de la conciencia crítica del hombre; y cuyas respuestas
resultan indispensables para que el ser humano pueda comprenderse, dirigirse y
orientarse en su vida.

Esta pregunta fundamental ha recibido varios tipos de respuestas a través del tiempo por
parte de religiosos, pensadores, filósofos, científicos y escritores. Podemos resumir una
breve exposición de estas opiniones en la forma siguiente:

Se ha sostenido que el hombre es de origen divino, una obra de Dios, un ser espiritual, un
ser pensante, un animal racional, un ser fabricante de instrumentos, un ser que juega, un
hacedor de símbolos, un animal evolucionado, un ser capaz de decir no, un ser capaz de
esperar, de tener esperanza. El concepto actual más amplio y profundo del hombre es el
que considera que su característica más importante y esencial es la creatividad: el
hombre es un ser creador, capaz de transformar al mundo y a sí mismo, aportando
nuevos valores y obras. El concepto actual más reconocido y difundido del hombre, como
ser creador, implica, e incluye, que es un animal evolucionado, racional, espiritual y
simbólico (creador de símbolos). La característica de la espiritualidad del hombre es su
capacidad de crear obras culturales. La actividad creadora implica la acción
transformadora, original, libre, novedosa y creadora de nuevos valores.

Es una opinión predominante entre los pensadores y psicólogos humanistas sostener que
el ser humano tiene tres niveles o estratos que se han desarrollado sucesiva e
históricamente, a través del tiempo.

El primer nivel o base lo constituye el ser biológico, portador de la programación genética
que ordena su funcionamiento y desarrollo. El segundo nivel, o estrato, es el del ser
social, que resulta de la programación social aprendida por la socialización y consiste en
la cultura de su mundo de la que se apropia el sujeto, con su lenguaje, valores, normas,
usos, costumbres y roles, que constituyen la conducta social aprendida. Por último, el de
más reciente surgimiento es el tercer nivel: el ser individual, creativo, espiritual. Aclaremos
el significado de este último término que constituye una característica esencial del ser
humano, el ser espiritual. Se refiere al nivel superior de la personalidad donde radica el
centro referencial y coordinador de todas las actividades que es el yo y las formaciones
centrales de la personalidad que son la concepción del mundo, el concepto de sí mismo,
la autonomía o capacidad de pensar y actuar por sí propio, la capacidad de crear, de
proyectar y de hacer proyectos de vida. Este tercer nivel es el factor esencial más
importante del ser humano y que lo diferencia del resto de los animales.

Ese tercer nivel o estrato que es el ser espiritual, es el nivel superior emergente del ser
humano que surge o brota de dos raíces que lo nutren y fecundan: 1) El ser biológico o
vitalidad primaria no es aprendido sino que viene dado por la herencia; sin embargo,
investigaciones realizadas han demostrado que aunque es una dotación con que se nace,
Formación Humana y Compromiso Social

puede mejorarse o empeorarse de acuerdo al ambiente y al estilo de vida del sujeto. 2) La
otra raíz es el ser social que es aprendido a través del proceso de socialización, como
vimos, y de la interacción con el ecosistema sociocultural.

Con los elementos aportados por estas dos raíces o niveles, el biológico o genético,
heredado y que proporciona la energía vital y el sociocultural aprendido mediante la
convivencia y la interacción con el mundo, surge como florecimiento y fructificación de
esas raíces y culminación del desarrollo del ser humano, el tercer nivel, espiritual, cuya
tarea es procesar, elaborar, trabajar, organizar, recrear, tomar decisiones e intervenir en
la realidad para transformarla, a partir de la información recibida por los genes y por las
gentes (lo sociocultural) y por la información generada por su propia creatividad que
elabora sus proyectos de vida y obras que pueden beneficiar o enriquecer o perjudicar y
empobrecer la realidad circundante.

Ahora bien, el funcionamiento óptimo del ser humano requiere que seamos capaces de
lograr la armonía, la concordancia, el equilibrio entre el ser animal, el ser social y el ser
espiritual que conviven en cada uno de nosotros, constituyendo una unidad y también con
los diferentes seres humanos que nos rodean. Todos los problemas y conflictos humanos
fundamentales surgen de las discordancias, contradicciones y pugnas entre estos tres
niveles y entre los seres humanos consecuentemente. Una medida adecuada, justa, de
contradicción entre estos tres niveles o entre el individuo y la sociedad, estimula y
promueve el desarrollo. Lo inadecuado y nocivo es cuando la dimensión del conflicto
contradicción excede la medida de lo justo y puede determinar un antagonismo o ruptura
donde debe haber armonía y equilibrio.

Desgraciadamente la educación tradicional que durante siglos ha empleado
aproximadamente 20,000 horas entre la enseñanza primaria y la secundaria no nos ha
ayudado ni enseñado a vivir, en armonía y concordancia interna con nosotros mismos,
con los demás y con el cosmos, para que se propicie el desarrollo de nuestras
potencialidades. Por eso Martí escribió: ―En la escuela permanece cerrado el libro que
siempre debería estar abierto: el libro de la vida‖. Hay que abrir el libro de la vida para
aprender a vivir, para aprender a hacer proyectos y programas de vida que potencien e
integren el ser animal, el ser social y el ser espiritual que hay en cada uno de nosotros (y
que a todos hay que salvarlos) para que se desarrollen todas las potencialidades
humanas bajo la regencia del núcleo rector, espiritual que respete y haga justicia a cada
parte o nivel del ser humano a fin de lograr la unidad dialéctica a través de la lucha de
contrarios, como dijo Heráclito en bellas palabras: ―Armonía en la contrariedad como en el
caso del arco y la lira‖.



1.5.1.- Temporalidad del ser humano.

La temporalidad del ser humano puede ser definida como las diferentes etapas por las
que pasa el ser humano, dentro de estas las mas aceptadas pueden ser: Concepción,
prenatalidad, niñez, pubertad, adolescencia, juventud, adultez, vejez y muerte.

Debido a la conciencia de nuestra temporalidad es por lo que realizamos la mayor parte
de nuestras acciones. Por ejemplo, pensamos en estudiar una carrera en nuestra
juventud ya que si llegamos a la adultez o incluso a la vejez antes de estudiarla, seriamos
Formación Humana y Compromiso Social

demasiado      viejos    para    hacerlo     y    encontrar     un    trabajo     relacionado.

Todas las etapas tienen cierta importancia, pero quizás la mas interesante es la muerte ya
que con ella toman sentido todas las cosas que sentimos, pensamos y hacemos; además
de   ser    la   única    que    se    puede presentar       en     cualquier    momento.

Hay dos posibles puntos de vista sobre la muerte: El físico y el metafísico.

En el metafísico puede ser definida como el cese de la vida terrena y el comienzo de una
ultraterrena,   o   sea    la   separación    del    alma     de    su     cuerpo    físico.
La concepción de esta vida ultraterrena depende de la religión e ideas de cada individuo,
las mas famosas suelen ser la reencarnación, la resurección, el Cielo y el Infierno.

Ahora, en el punto de vista físico se puede definir a la muerte como un estado o un
evento. Como estado es lo contrario de la vida, como evento es la terminación de los
signos vitales, la culminación de la vida.


De cualquier manera la muerte dá sentido a nuestras vidas, nos crea la necesidad de
trascender, osea, de no morir del todo.

Por ejemplo, muchas veces ambicionamos ser famosos por nuestros actos, ya sea siendo
un gran actor, científico, revolucionario, atleta, etc. Esto nos permitirá no ser olvidados tan
fácilmente, asi conseguimos una permanencia en este mundo a través de los recuerdos
de los demás.

Otro ejemplo es que intentamos ser buenas personas y no cometer "pecados" para poder
ir al "Cielo" y tener una vida después de la muerte que sea placentera y eterna.

Pero, hablando desde un punto de vista ateo, se generan la moral y la ética para tratar de
hacer mas fácil la vida en sociedad y así trascender como un ejemplo para los demás
siguiendo estas reglas de convivencia, una muestra de ello es Jesucristo, ya que es
recordado como un ser humano intachable. Repito, desde un punto de vista ateo.

Y remontándonos al nivel mas inferior de inmortalidad o trascendencia podemos tomar el
que esta presente en todos y cada uno de los seres vivos: La procreación de
descendientes.

Todo ser vivo busca la transmisión de sus genes a futuras generaciones para asi tener
una especie de inmortalidad ya que parte del individuo va a estar en sus hijos y los hijos
de sus hijos.



1.5.2.- Educación nutricional.
Formación Humana y Compromiso Social

La educación nutricional se define como el proceso por el cual las creencias y las
actitudes, las influencias ambientales y los conocimientos acerca de los alimentos,
conducen al establecimiento de hábitos alimentarios científicamente fundados, prácticos y
acordes con las necesidades individuales y la disponibilidad de alimentos.


Es un proceso multidisciplinario que involucra la transferencia de información y la
sustitución de los hábitos alimentarios presentes por otros más apropiados.

La educación nutricional es una parte esencial de la educación sanitaria, aquella
destinada al mantenimiento de la salud, y aún más, es parte importante de la educación
integral del individuo. Debe, por lo tanto, iniciarse lo más tempranamente posible, para
lograr así un mayor impacto sobre el comportamiento individual. Es necesario que se
continúe indefinidamente, para permitir la incorporación de los nuevos conocimientos y
adelantos científicos.


La educación nutricional, es una especie de ―puente‖ que permite el paso hacia el público
de la información originada en los laboratorios de investigación y de desarrollo, y deben
integrarse todos los programas de educación popular. Su objetivo final y universal es la
promoción de hábitos alimentarios correctos y sus destinatarios son todos los individuos
en general.


La importancia de esta rama de la educación sanitaria, es la necesidad de educar al
hombre para que los alimentos que componen su dieta hagan que esta sea la más
indicada para mantener su salud.



1.5.4.- Educación Física.

La educación física se convierte en una pedagogía de las conductas motrices, en la
medida que trata de optimizar o mejorar las conductas motrices de los educados.
(lagartera,2000)

Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo,
determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de entrenamientoo preparación
física y permiten realizar actividades motoras, ya sean soberanas o deportivas, y son las
siguientes: == Capacidades físicas condicionales son :

       La flexibilidad: permite el máximo recorrido de las articulaciones gracias a la
       extensibilidad de los músculos que se insertan alrededor de cada una de ellas.
Formación Humana y Compromiso Social

       La fuerza: consiste en ejercer tensión o contradicción para vencer una resistencia,
       es una capacidad fácil de mejorar. Hay distintas manifestaciones de la fuerza: si
       hacemos fuerza empujando contra un muro no lo desplazaremos,o que entre las
       partes de los brazos y las piernas estén grandes o remarcadas, pero nuestros
       músculos actúan y consumen energía.
       La resistencia: es la capacidad de repetir y sostener durante un tiempo
       prolongado un esfuerzo de intensidad bastante elevada y localizada en algunos
       grupos musculares.

Depende en gran parte de la fuerza de los músculos, pero también del hábito de los
grupos musculares usados prosiguiendo sus contracciones en un estado próximo a la
asfixia, pero sin alcanzar un estado tetánico. En esta forma de esfuerzo, la aportación del
oxígeno necesario a los músculos es insuficiente. No pueden prolongar su trabajo si no
neutralizan los residuos de las reacciones químicas de la masa muscular. El organismo se
adapta a la naturaleza del trabajo gracias a la producción de sustancias que impiden los
excesos de ácidos y mediante el aumento de sus reservas energéticas.

       La velocidad: es la capacidad de recorrer una cierta distancia en un mínimo de
       tiempo. Los factores que determinan la velocidad son de orden diferente:
           o Muscular, en relación con el estado de la fibra muscular, su tonicidad y
              elasticidad, etc, o sea, la constitución íntima del músculo.
           o Nervio, se refiere al tiempo de reacción de la fibra muscular a la excitación
              nerviosa.

La coordinación más o menos intensa de una persona es un factor importante para su
velocidad de ejecución.

       La coordinación: es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del
       cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento.1 El
       resultado de la coordinación motora es una acción intencional, sincrónica y
       sinérgica. Tales movimientos ocurren de manera eficiente por contracción
       coordinada de la musculatura necesaria así como el resto de los componentes de
       las extremidades involucradas. La coordinación muscular está mínimamente
       asociada con procesos de integración del sistema nervioso, el esqueleto y el
       control del cerebro y la médula espinal.

capacidades coordinativas especiales

Estas cualidades físicas están desarrolladas de forma diversa en cada persona de
acuerdo con el esfuerzo que debe realizar diariamente o en su actividad deportiva, en
conjunto determinan la condición física de una persona.

1.5.5.- Educación reproductiva.

La educación sexual es todo un proceso fundamental mediante el cual se adquieren y
transforman de manera formal e informal, conocimientos, actitudes y valores, respecto a
la sexualidad en todas sus manifestaciones, que van desde los aspectos biológicos hasta
los relacionados con la reproducción, el erotismo, la identidad y las representaciones
sociales, ya que ejerce su influencia sobre el comportamiento, criterios, convicciones,
motivaciones y actitudes de los individuos en la sociedad. Es un instrumento importante
Formación Humana y Compromiso Social

para lograr la conservación y el restablecimiento de la salud individual y de la población
en general.

Una adecuada educación y consejería en sexualidad acorde a la etapa de desarrollo de
los (las) adolescentes y jóvenes contribuyen positivamente a la salud y al desarrollo de
ellos(as), y permite la postergación de su vida sexual activa y precoz.

Sexo es el conjunto de características biológicas o rasgos anatómicos y fisiológicos que
diferencian al hombre de la mujer.

Sexualidad comprende, además de los aspectos biológicos del rol sexual que determina
la identidad, todas las manifestaciones del estimulo sexual y las normas sociales,
religiosas y jurídicas que las regulan o castigan.

La sexualidad humana comprende un conjunto de fenómenos psicosociologicos de gran
importancia para la persona y para la sociedad. Se halla además, vinculada a la
afectividad y a los valores, ampliando su esfera mas allá de la función reproductora y de la
mera genitalidad y quedando englobada en el ámbito más amplio del erotismo.



1.6.- Ser Psicosocial

Está formado por un conjunto de elementos que conectados, relacionados y coordinados
entre sí hacen posible la vida psicológica en el mundo particular y exclusivo de cada
individuo, su mundo psicológico. Estos elementos (organizados en subsistemas) son:
impresiones, emociones, pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, interés, deseo,
memoria, rutinas, instintos.



1.6.1.- Habilidades del pensamiento

La habilidad es la capacidad y disposición para algo. El concepto puede usarse para
nombrar al grado de competencia de un sujeto frente a un objetivo. Es importante
destacar que la habilidad puede ser innata o desarrollada a partir del entrenamiento, la
práctica y la experiencia.




El pensamiento, por su parte, es el producto de la mente. Las actividades racionales
del intelecto y las abstracciones de la imaginación son las responsables del desarrollo del
pensamiento.
Formación Humana y Compromiso Social

La noción de habilidad del pensamiento está asociada a la capacidad de desarrollo de
procesos mentales que permitan resolver distintas cuestiones. Existen habilidades
del pensamiento para expresar las ideas con claridad, argumentar a partir de la lógica,
simbolizar situaciones, recuperar experiencias pasadas o realizar síntesis, por ejemplo.
Cada habilidad puede describirse en función del desempeño que puede alcanzar el
sujeto.

Los diversos tipos de pensamiento implican la puesta en práctica de diferentes
habilidades. El pensamiento literal está relacionado con habilidades como la
observación (advertir o estudiar algo con detenimiento), la percepción (ser conciente de
algo que se evidencia a través de las capacidades sensoriales) y la identificación
(asociar palabras a conceptos u objetos).

El pensamiento crítico, en cambio, supone otro tipo de habilidades, como el juicio
(analizar datos según distintos criterios), la evaluación, la opinión y metacognición.

La comparación, la contrastación, la categorización, la predicción y la estimación
están entre las habilidades del pensamiento vinculadas al pensamiento inferencial.

En un sentido más amplio y general, las habilidades básicas del pensamiento refieren a
los procesos que permiten obtener información precisa y ordenada de las características
de un objeto de observación. A partir de allí, pueden desarrollarse las habilidades más
complejas.



1.6.2.- Inteligencia.

Es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver
problemas.

La inteligencia, entre otras acepciones como la "capacidad para entender o comprender"
y como la "capacidad para resolver problemas".1 La inteligencia parece estar ligada a
otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir información, y la
memoria, o capacidad de almacenarla.2

American PsychologicalAssociation
Los individuos difieren los unos de los otros en habilidad de comprender ideas complejas,
de adaptarse eficazmente al entorno, así como el de aprender de la experiencia, en
encontrar varias formas de razonar, de superar obstáculos mediante la reflexión. A pesar
de que estas diferencias individuales puedan ser sustanciales, éstas nunca son
completamente consistentes: las características intelectuales de una persona variarán en
diferentes ocasiones, en diferentes dominios, y juzgarán con diferentes criterios. El
concepto de "inteligencia" es una tentativa de aclarar y organizar este conjunto complejo
de fenómenos.

MainstreamScienceonIntelligence
Una capacidad mental muy general que, entre otras cosas, implica la habilidad de
razonar, planear, resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas
Formación Humana y Compromiso Social

complejas, aprender rápidamente y aprender de la experiencia. No es un mero
aprendizaje de los libros, ni una habilidad estrictamente académica, ni un talento para
superar pruebas. Más bien, el concepto se refiere a la capacidad de comprender nuestro
entorno.

Se considera a la inteligencia como un proceso dinámico autorregulatorio que responde a
la intervención ambiental externa
    La Inteligencia Es el arte del pensamiento, desarrollado en todas sus capacidades y
    el desarrollo de estas con respectos al desempeño gradual de aptitudes y
    habilidades.
    La inteligencia es un conjunto de habilidades y aptitudes que se comienzan a
    desarrollar desde que el ser humano inicia su proceso de aprendizaje y le permiten al
    individuo responder ante las diferentes situaciones que se le presentan en la vida.
    Capacidad personal de los procesos psíquicos para adaptarse a situaciones o
    nuevas demandas producidas por el medio en que se desenvuelve el individuo




Teorías

La Teoría de las inteligencias múltiples, la Teoría triárquica de la inteligencia y la
Inteligencia emocional.

Inteligencias múltiples

Howard Gardner.

 ―Las estructuras de la mente‖, un trabajo en el que consideraba el concepto de
inteligencia como un potencial que cada ser humano posee en mayor o menor grado,
planteando que ésta no podía ser medida por instrumentos normalizados en test de CI 5 y
ofreció criterios, no para medirla, sino para observarla y desarrollarla.

Según Howard Gardner,

La inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que puedan
ser valorados en una determinada cultura. Propuso varios tipos de inteligencia, igual de
importantes:

       Inteligencia lingüística: capacidad de usar las palabras de manera adecuada.

       Caracteriza a escritores y poetas. Implica la utilización de ambos hemisferios
       cerebrales.

       Inteligencia lógica-matemática: capacidad que permite resolver problemas de
       lógica y matemática.
Formación Humana y Compromiso Social

Es fundamental en científicos y filósofos. Al utilizar este tipo de inteligencia se hace uso
del hemisferio lógico.

       Inteligencia musical: capacidad relacionada con las artes musicales.

       Inteligencia espacial: la capacidad de distinguir aspectos como: color, línea, forma,
       figura, espacio, y sus relaciones en tres dimensiones.

   Esta inteligencia atañe a campos tan diversos como el diseño, la arquitectura, la
   ingeniería, la escultura, la cirugía o la marina.

       Inteligencia corporal-cinestésica: capacidad de controlar y coordinar los
       movimientos del cuerpo y expresar sentimientos con él.

       Es el talento de los actores, mimos, o bailarines. Implica a deportistas o cirujanos.

       Inteligencia intrapersonal: está relacionada con las emociones, y permite
       entenderse a sí mismo.

   Relacionada con las ciencias psicológicas.

       Inteligencia interpersonal o social: capacidad para entender a las demás personas
       con empatía; está relacionada con las emociones.

       Es típica de los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

Posteriormente añadió:

       Inteligencia naturalista: la utilizamos al observar y estudiar la naturaleza para
       organizar y clasificar.

       Los biólogos y naturalistas son quienes más la desarrollan.

       Inteligencia existencial o filosófica: la capacidad para situarse a sí mismo con
       respecto al cosmos y autosugestionarse.

       Requiere de un estudio más profundo para ser caracterizada como inteligencia.

La crítica más común es que la inteligencia musical y la cinestésica no muestran
inteligencia, sino talento.

Teoría triárquica de la inteligencia

Robert J. Sternberg, psicólogo estadounidense profesor de la Universidad de Yale, en su
Teoría triárquica de la inteligencia de 1985, estableció tres categorías para describir la
inteligencia:
Formación Humana y Compromiso Social

       Inteligencia componencial-analítica: la habilidad para planificar, ejecutar y el
       logro del conocimiento.
       Inteligencia experiencial-creativa: habilidad fundada en la experiencia para
       tratamiento de la novedad y la automatización de procesos.
       Inteligencia contextual-práctica: relacionada con la conducta adaptativa al
       mundo real.

Inteligencia emocional

Para Goleman

La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y
la habilidad para manejarlos. Considera que la inteligencia emocional puede organizarse
en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos,
reconocerlos, crear la propia motivación, y manejar las relaciones

1.6.3.- Salud mental

La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es
consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida,
puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su
comunidad.

OMS:

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.

Salud Mental es el equilibrio entre todos los aspectos de la vida – social, físico, espiritual
y emocional.

Es el impacto en la forma en que manejamos nuestro entorno y tomamos decisiones en
nuestras vidas; por lo que está claro que es una parte integral de nuestra salud en
general.

La salud mental es mucho más que la ausencia de enfermedad mental y tiene que ver con
muchos aspectos de nuestras vidas, incluyendo:
• Cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos
• Cómo nos sentimos acerca de los demás
• Cómo podemos responder a las exigencias de la vida

El mantenimiento de la salud mental se refiere a:

• Atención a la forma de vida: Si estamos haciendo demasiado o demasiado poco en
nuestra vida, la salud mental puede sufrir. Necesitamos un buen equilibrio entre el trabajo
o estudio y el ocio.
Formación Humana y Compromiso Social

• El contacto social: Tener contacto con otras personas cuya compañía se disfrute, ya sea
en la escuela, el trabajo, en casa o como miembro de un club, ayuda a desarrollar la
interacción social.

• Revisión de nuestra vida de vez en cuando: Se trata de considerar lo que nuestros
objetivos y metas en la vida son y si estamos tomando medidas para alcanzarlos. Los
problemas pueden surgir cuando sentimos que la vida no es satisfactoria.

• Conocimiento de cómo interactúan la mente y el cuerpo: Al igual que nuestro estado de
salud mental puede afectar a nuestra salud física, a la inversa también es cierto. Si la
dieta, el sueño y el ejercicio son descuidados e insuficientes, no sólo nuestros cuerpos
sufren, sino también nuestras mentes.

• Personas en nuestra vida en quienes confiamos: Es importante tener a alguien a quien
acudir con nuestros problemas y preocupaciones, tales como amigos, profesores o
miembros de la familia.

• El conocimiento de lo que puede salir mal: Debemos de ser conscientes de lo que puede
salir mal. Darse cuenta de que el cansancio y la irritabilidad, si se ignoran, pueden
conducir a tensiónes más graves y otros problemas relacionados.

• Tomar medidas para resolver los problemas : Ser conscientes de los problemas y buscar
ayuda si es necesario.

1.6.4.- Dinamismo de las relaciones interpersonales.

Las relaciones interpersonales son una oportunidad para acercarnos a otrasexperiencias
y valores, así como paraampliar nuestros conocimientos.

Cuándo nos relacionamos con los demás esperamos reciprocidad, esto quiere decir que
deseamos dar; pero también recibir, escuchar y ser escuchados, comprender y ser
comprendidos.

¿Cómo nos relacionamos?

Si nos miramos con honestidad, podremos reconocer lo que nos disgusta de nosotros;
como sentir rencor, enojo, envidia, e incluso, ser agresivos e irrespetuosos al
relacionarnos con otras personas.
La aceptación y el reconocimiento de nosotros mismos, nos puede ayudar a superar estas
actitudes negativas y mejorar la relación con otras personas, es decir, la aceptación de los
demás con sus cualidades y defectos, y a que surja la confianza en nosotros mismos y en
los demás.



“La comunicación interpersonal es no solamente una de las dimensiones de la vida
humana, sino la dimensión a través de la cual nos realizamos como seres humanos (...) Si
una persona no mantiene relaciones interpersonales amenazará su calidad de vida”.
Formación Humana y Compromiso Social

Según los citados autores, los principios de la comunicación interpersonal son los
siguientes:

“Las personas se comunican porque esa comunicación es totalmente necesaria para su
bienestar psicológico.

La comunicación no es sólo una necesidad humana sino el medio de satisfacer otras
muchas.

La capacidad de comunicación interpersonal no debe medirse exclusivamente por el
grado en que la conducta comunitaria ayuda a satisfacer las propias necesidades, sino
también por el grado en que facilite a los otros la satisfacción de las suyas”.

Las relaciones interpersonales constituyen, pues, un aspecto básico en nuestras vidas,
funcionando no sólo como un medio para alcanzar determinados objetivos sino como un
fin en sí mismo (Monjas, 1999). Por tanto, la primera conclusión a la que podemos llegar
es que la promoción de las relaciones interpersonales no es una tarea optativa o que
pueda dejarse al azar.

Desde el campo psicoeducativo estamos viviendo un interés creciente por la llamada
educación emocional. Autores como Gardner (1995) a través de las Inteligencias Múltiples
y Goleman (1996) con su concepto de Inteligencia Emocional, han inclinado
sensiblemente la balanza ante los aspectos emocionales del individuo. La extensa obra
de estos y otros autores (Pelechano, 1984; Mayer, Caruso y Salovey, 1999) afirman con
rotundidad que el éxito personal ya no depende tanto de nivel de inteligencia lógico-
matemática como de las habilidades que el individuo tenga para manejar contextos
interpersonales.



1.6.4.- Congruencia, Empatía y Aceptación.

El término congruencia se utiliza para hacer referencia a la relación de similitud o
equilibrio que puede existir entre dos o más elementos. Normalmente, la congruencia es
un fenómeno que se puede dar en las ciencias matemáticas, tanto en el álgebra como en
la geometría.

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:

relación

   1. f. Conexión,correspondencia de una cosa con otra:no veo la relación entre estos
      dos temas.
   2. Trato,comunicación de una persona con otra:son primos,pero apenas tienen
      relación.
   3. Referencia que se hace de un hecho:
      me envió una carta con la relación de lo sucedido.
   4. Lista o serie escrita de personas o cosas:relación de gastos.
Formación Humana y Compromiso Social

5. gram. Conexión o enlace entre dos términos de una misma oración o entre dos
   oraciones:
   relación sintáctica.
6. pl. Las amorosas o sexuales:mantienen relaciones desde el año pasado.
7. Amigos o contactos de una persona:tiene muchas relaciones en el mundo artístico.
8. relaciones públicas Actividad profesional que consiste en informar sobre
   personas,empresas,etc.,tratando de prestigiarlas o promocionarlas.
9. com. Persona que desempeña esta actividad:trabaja como relaciones públicas en
   una discoteca.

Empatía.

La empatía es la identificación mental y afectiva de una persona con el estado de
ánimo de otra. También se conoce como inteligencia interpersonal, al ser la
capacidad cognitiva de sentir, en un contexto común, lo que un individuo diferente
puede percibir.

La empatía señala la actitud de un sujeto hacia otro caracterizada por un esfuerzo
objetivo y racional de comprensión intelectual de los sentimientos de aquel. Por lo
tanto, la empatía excluye los fenómenos afectivos (simpatía, antipatía) y los juicios
morales. Por eso, la empatía es uno de los instrumentos que utilizan los psicólogos
en su tarea profesional.

La empatía también se diferencia del contagio emocional, ya que éste aparece
cuando una persona experimenta el mismo estado afectivo que otra sin conservar
ninguna distancia. Estas características hacen que algunos investigadores prefieran
referirse a la empatía cognitiva, ya que reposa sobre un mecanismo neutro.

Aceptación.

Es la acción desplegada por cualquier ser humano, de recibir de manera voluntaria y
de acuerdo una cosa, un objeto, una noticia y hasta a uno mismo, entre otras
cuestiones.




1.7.- Ser Social

El hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de la
sociedad. Aprendizaje, costumbres, comportamientos o relaciones llevan al hombre a
la vida que entendemos como humana, importancia que contrasta con la poca
atención que se ha prestado a la realidad de este análisis. En principio se produce
cuando sociedad civil y Estado son contemplados de diferente manera, aunque
durante algo mas del siglo su existencia todavía no se ha clarificado suficientemente lo
social con variadas explicaciones sobre sus cambios.

1.7.1.- Factores sociales que inciden en el desarrollo humano.
Formación Humana y Compromiso Social

La marginación de un gran número de pueblos, trae como consecuencia el grave atraso
en el desarrollo, registrándose por ende altos índices de pobreza, analfabetismo, deterioro
de las condiciones de salud y alimentación, así como en las condiciones de vida de la
población, como si ya no hubieran expectativas de alcanzar mejores niveles de vida para
las poblaciones, orillándolos a abandonar sus tierras y optar por la migración.

Las instituciones de educación media superior y superior, continúan preparando mano de
obra calificada, haciendo de ellos profesionistas cesantes que a la fecha no encuentran
donde emplearse, otros, ubicándose en lugares no acordes a los perfiles profesionales
para los que fueron preparados, mientras que otros más prefieren emigrar, en ese sentido
se profundiza la incongruencia de la estructura productiva y de servicios con la oferta de
mano de obra calificada, no existen los canales para ubicarlos y aprovechar su
preparación, convirtiéndose en profesionistas subempleados.

Los problemas agrarios, derivados por la tenencia de la tierra, han sido pasto seco para
que la violencia o la generación de una atmósfera de inseguridad cunda y se registren
conatos de violencia, al igual que otras partes de la entidad, en la mayoría de ellos existen
intereses de grupos, así como los de carácter político, que en mucho superan a los de sus
protagonistas, es decir, que en lugar de esclarecerlos y conminarlos a su solución, tienden
a enturbiarlos más, sufriendo un estancamiento, perdiéndose el interés por aprovechar
óptimamente las tierras, que al paso de los años siguen siendo motivo de la discordia.

Al adolecer de fuentes de trabajo u otras opciones para mejorar los niveles de vida de las
familias, no ha quedado otra que la migración, que se da hacia otras entidades del país,
incluyendo la capital del estado y del país, pero sobre todo a los estados del norte de la
república o bien a los Estados Unidos de Norteamérica, donde pasan de manera ilegal,
con todas las agravantes que significan laborar en dicha nación.

Contribuyen a la severa migración otros factores, entre ellos:

• El alto grado de aridez del campo, la mayoría de las siembras dependen de las
temporadas de lluvias, además de las fuertes pendientes en algunas zonas, que hacen
poco propicia la siembra.

• El bajo índice de productividad en el campo.

• Inadecuados planes, programas y proyectos en la agricultura, ya que no se contemplan
el cultivo de productos sustitutos, comercialización y el aseguramiento de las cosechas,
amén de que en ellos se tiene la existencia del condicionamiento político o de grupos;
independientemente del acentuado paternalismo de los gobiernos.

• Bajos precios de garantía de los granos a cultivar, en no pocos casos los llamados
―coyotes‖ o acaparadores les pagan mejor por sus cosechas.

• Salarios bajos, incluso por debajo de los salarios mínimos autorizados.

A nivel interno, la migración procedente de poblaciones más pequeñas a las más grandes,
ha conllevado al crecimiento poblacional con los nuevos asentamientos humanos y con
ello, a una serie de servicios a los que no se les puede proporcionar como se quisiera,
Formación Humana y Compromiso Social

generándose presiones sociales hacia los gobiernos municipales y estatal, con la finalidad
de que se atiendan las demandas.



1.8.- Valores

Se entiende por valor todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad
de persona. El valor conduce al bien moral.

    El valor se relaciona con la moral porque perfecciona al hombre en cuanto a ser
hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud,
más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin
embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan
a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones
buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan.

   El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano.

   Depende exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos valores
y esto sólo será posible basándose en esfuerzo y perseverancia. El hombre actúa como
sujeto activo y no pasivo ante los valores morales, ya que se obtienen basándose en
mérito.

   Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano, por
ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad como persona.

   Para lograr comprender plenamente los valores morales debemos analizar la relación
que éstos guardan con otro tipo de valores. Siendo el ser humano el punto de referencia
para los valores, cabe ordenarlos de acuerdo con su capacidad para perfeccionar al
hombre. Un valor cobrará mayor importancia en cuanto logre perfeccionar al hombre en
un aspecto más íntimamente humano.

Los valores infrahumanos: Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos
más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo.
Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud.

Los valores humanos inframorales: Son aquellos valores que son exclusivos del hombre,
ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos valores como
los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte,
el buen gusto. Y socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.

Valores Instrumentales: Son comportamientos alternativos mediante los cuales
conseguimos los fines deseados.

Valores Terminales: Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría
conseguir a lo largo de su vida.
Formación Humana y Compromiso Social

El valor y sus características

Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales,
espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten al hombre
realizarse de alguna manera.

   El valor es, entonces, una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es,
por el simple hecho de existir, vale. Un mismo objeto (persona o cosa) puede poseer
varios tipos de valores, por ejemplo, un coche puede ser útil además de bello.

   El valor es pues captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo
perfecto o con lo valioso.

    El mal es, entonces, la carencia o la ausencia de bien. Se llama mal al vacío, es decir,
a lo que no existe. Por ejemplo, el agujero en el pantalón, es la falta o ausencia de tela.

   Existen dos tipos de bienes; los útiles y los no útiles:

Un bien útil se busca porque proporciona otro bien, es el medio para llegar a un fin. Por
ejemplo, si voy a comprar un coche para poder ir al trabajo (utilidad) busco un coche de
buena marca, de buen precio, que me sirva para mi fin, ir al trabajo.

Un bien no útil, por el contrario, es el que se busca por sí mismo. Por ejemplo, las
personas son bienes no útiles, porque valen por sí mismas, por el hecho de existir como
seres humanos, tienen dignidad y no pueden ser usadas por los demás.

   Los valores valen por sí mismos, se les conozca o no. Van más allá de las personas,
es decir, trascienden, por lo que son y no por lo que se opine de ellos.

   Todos los valores se refieren a las necesidades o aspiraciones humanas. Las
personas buscamos satisfacer dichas necesidades.

   Éstas se pueden clasificar de la siguiente manera:

Necesidades primarias: Son las necesidades fisiológicas que todo ser humano tiene que
satisfacer, por ejemplo, el alimento, el vestido, la vivienda.

Necesidades de seguridad: Se refieren al temor a ser relegados por los demás.

   Los valores físicos, como el afecto y la salud, así como los valores económicos, el
poseer una existencia con un mínimo de confort, satisfacen en gran medida estas
necesidades básicas.

Necesidades sociales: Es cuando un núcleo familiar ya no es suficiente para el
desarrollo de la persona por lo que tendemos a formar nuevos grupos de pertenencia. Se
busca ser digno ante uno mismo y ser alguien ante los demás. Aquí encontramos valores
como la fama, el poder, el prestigio, el amor y el afecto.
Formación Humana y Compromiso Social

Necesidades de autorrealización: Se refieren a encontrar un sentido a la vida,
trascender en una obra creativa, luchar por un ideal, como la verdad, la belleza o la
bondad. Estas necesidades se satisfacen por medio del cultivo de la ciencia, el arte, la
moral y la religión.

Las características de los valores son:

Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la
belleza, el amor.

Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico,
biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad o la bondad.

Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la sinceridad, la
bondad, el amor. Por ejemplo, un atleta siempre se preocupa por mejorar su marca.

Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las cosas,
independientemente que se les conozca o no. Un valor objetivo siempre será obligatorio
por ser universal (para todo ser humano) y necesario para todo hombre, por ejemplo, la
sobre vivencia de la propia vida. Las valores tienen que ser descubiertos por el hombre y
sólo así es como puede hacerlos parte de su personalidad.

Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su
importancia es sólo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de acuerdo con sus
intereses.

Objetivos: los valores son también objetivos porque se dan independientemente del
conocimiento que se tenga de ellos. Sin embargo, la valoración es subjetiva, es decir,
depende de las personas que lo juzgan. Por esta razón, muchas veces creemos que los
valores cambian, cuando en realidad lo que sucede es que las personas somos quienes
damos mayor o menor importancia a un determinado valor.

1.8.1.- Adquisición de los valores.

Los valores se aprenden a lo largo de la vida, pero no sólo de manera receptiva, sino que
se van construyendo y se ven influidos por el entorno social.

Los valores no son hereditarios, hay que descubrirlos, formarlos, construirlos y
modificarlos en la vida diaria.

Podemos decir que todos y todas desarrollamos un sistema personal de valores, el cual
rige en gran medida nuestras creencias, comportamientos y formas de reaccionar ante los
problemas. Mientras más se asemejen nuestros valores con nuestros actos, nuestra vida
personal será más consistente y mejor.

¿Cómo clarificar mis valores?

1 Selección: Primero identificar qué valor está en juego, elegirlo libremente observando
las alternativas existentes y considerando las consecuencias que puede traernos a
nosotros y a los demás; optar por una u otra de las alternativas posibles.
Formación Humana y Compromiso Social

Hay que pensar, no sólo en consecuencias utilitarias, sino también en aspectos de
carácter emocional, o de conciencia, que nos hacen «sentir bien» porque actuamos
congruentemente, incluso en perjuicio de algunos intereses, deseos o afectos personales.
«El sentirse mal» después de una acción refleja alguna inconsistencia en el juicio previo o
revela conflictos de valores no superados.

2 Estimación: Considerar si en realidad apreciamos la selección que hemos hecho, si
nos sentimos cómodos con ella y si estamos dispuestos a afirmarla en público.

3 Actuación: Comportarse en forma congruente con la selección que se ha hecho y
aplicarla habitualmente.

Como puedes ver, la evidencia de si poseemos o no firmemente un valor está dada por la
congruencia entre lo que pensamos y sentimos, lo que decimos y lo que hacemos: con la
cabeza, el corazón y las manos.



¿Cómo puedo cambiar mis valores y actitudes personales?

Se ha comentado que los valores suelen ser muy estables y que las actitudes son
inclinaciones permanentes que llevan a reaccionar de determinada manera frente a
ciertas situaciones.

1.8.2.- Clasificación cultural de los valores.

Se han hecho diferentes clasificaciones de los valores, sin embargo la mayoría de éstas
incluye la categoría de valores éticos y valores morales.Algunas clasificaciones son:

Valores morales: El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más
humano, pero eso solo podrá lograrse si decides alcanzar dichos valores mediante el
esfuerzo y siendo perserverante. Por ejemplo la justicia, la libertad, la honestidad.

Los valores infrahumanos: Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en
aspectos más inferiores que comparte con otros seres como los animales, por ejemplo. el
placer, la fuerza, la agilidad, la salud.

Valores Inframorales: Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, y entre ellos
estan los valores económicos, la riqueza, el éxito, la inteligencia, el conocimiento, el arte y
el buen gusto. De manera social: la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.

Valores Sociales: Perfeccionan al hombre en su relación con los demás. Por ejemplo:
amabilidad, honestidad, servicio, solidaridad, patriotismo.

Valores Intelectuales: Perfeccionan al hombre en su aspecto, razón, intelecto, memoria.
Ejemplo: ciencia, conocimiento, sabiduría. Dentro de esta clase. Podemos mencionar los
relacionados con el arte.
Formación Humana y Compromiso Social

Valores Técnicos: Perfeccionan al hombre ayudando a tener mejores condiciones de
vida. Por ejemplo: estudio, organización, trabajo, creatividad.

Valores Vitales: Perfeccionan al hombre en su aspecto fisiológico. Por ejemplo: agilidad,
fuerza, salud, deporte, placer, ejercicio.



1.8.3.- Valores de estratificación social.

Estratificación social se refiere a la estructura de la sociedad. Según esa teoría, la
sociedad se divide en capas sociales o «estratos».

Como base de la división, se toman distintos caracteres: económicos, políticos, biológicos,
raciales, religiosos y otros, sin que entre los propios sociólogos burgueses haya
coincidencia en la elección de los criterios de la estratificación.

El concepto de «estratificación social» incluye también la división de la sociedad en
clases, mas esta división se establece partiendo de criterios arbitrarios, no
esenciales (por ejemplo, género de ocupaciones, tipo de vivienda, distrito en que se
vive, volumen de los ingresos, &c.).

Según la teoría de los sociólogos burgueses, la estratificación social se caracteriza por su
movilidad, por su variabilidad, pues depende de la movilidad social, o sea, del
desplazamiento de las personas de un estrato o clase a otros.

La teoría de la «estratificación social» es viciosa y anticientífica. Falsea la estructura de
clase de la sociedad burguesa actual, con lo que justifica y perpetúa la desigualdad de
clases, la explotación en la sociedad capitalista, procura eliminar la idea de lucha de
clases. El contenido objetivo de la teoría de la «estratificación social» consiste en el afán
de hacer que quede inadvertido, de enmascarar el criterio decisivo de la división en
clases, fuente principal de explotación.

1.8.4.- Factores económicos,

Los factores económicos determinantes de la propensión al ahorro son los que mayor
importancia revisten. Los factores económicos más importantes son: la magnitud del
ingreso disponible, la distribución del ingreso, la política contributiva del gobierno, la
política seguida por las empresas en materia de distribución de los beneficios y el estado
de desarrollo económico de la sociedad.

De desigualdad social

Estratificación social.

Es tanto la acción como el efecto de la división de la sociedad en estratos o capas, de
acuerdo con un criterio o factor determinado. Estos estratos se caracterizan por tener
desigual acceso a determinado tipo de recursos, y normalmente por poseer estilos de vida
diferenciados.
Formación Humana y Compromiso Social

Las fuentes de desigualdad social

      La clase social.
      La edad.
      El género.
      El grupo étnico.

Las desigualdades sociales de partida.

    El informe Coleman: la variable que más influye en el rendimiento académico es el
     origen social del alumnado.
    Jencks: ―La escuela no es responsable de las desigualdades sociales y no las
     cambia‖.
    Boudon: necesidad de cada vez estudiar más para menos.
    Goldthorpe (2005): para entrar en las clases altas en las últimas décadas ha
     perdido importancia el capital escolar.

LA DESIGUALDAD DE CLASE SOCIAL

    El efecto de la grupalidad y su asentamiento sobre fracturas sociales (las de clase
     y las étnicas a veces se dan a la vez). TEXTO HARRIS
    El efecto Pigmalión: la profecía que se cumple a sí mismo.
    Los hábitos y los estilos de vida familiares (las familias más a medida de la
     escuela y las condiciones sociales de posibilidad). TEXTO MARTÍN CRIADO.
    El desigual acceso a los estudios por clase social. TEXTO SATURNINO.



Factores de pobreza y riqueza.

Con la sencillez que caracteriza a este blog para analizar y confrontar los problemas
sociales, decimos que, los factores de riqueza y pobreza se encuentran en la forma cómo
está organizado el sistema social, principalmente el factor económico en sus dos pilares
de desarrollo: Fuerzas de producción y relaciones sociales de producción.

Las fuerzas de producción son LOS HOMBRES (principal: obreros y trabajadores), los
instrumentos, máquinas, etc. que sirven para producir. Quienes sean los ―dueños‖ y
cuáles son sus valores prácticos, van a determinar el tipo de relaciones sociales de
producción, es decir, el trato que se les da a los hombres: Sus salarios y sus derechos
sociales. Es lo que se denomina LEY DE LA PROPIEDAD PRIVADA. Ésta consiste en la
acumulación de la mayor cantidad de riqueza en una sola persona o en un pequeño
grupo, mediante el comercio (comprar barato para vender caro) y una serie de mecanismo
de privilegio, sobre todo mecanismos que generan y mantienen hombres que no tienen
absolutamente nada, para ser utilizados mediante la violencia (leyes) y el engaño
(salarios de hambre) para trabajar produciendo para otros. Se nos paga a los obreros
y trabajadores con ese salario enano sabiendo que no vamos a poder vivir con ello, pero,
se busca otra finalidad, ocupar nuestra mente y nuestra vida tratando en que vamos a
comer al siguiente día y cómo vamos a pagar nuestras deudas.
Formación Humana y Compromiso Social

La aparición de la propiedad privada, que es la causa de la pobreza y la riqueza,
liquida prácticamente la comunidad primitiva, van a surgir ―dueños‖ de los instrumentos de
producción con valores individualistas ajenos a toda consideración humana y forjan un
sistema social bestial de dominación y explotación: Primero el esclavismo, luego el
feudalismo                y              ahora                 el               capitalismo.

El capitalista y su fase superior última, el imperialismo, cuyos valores están determinados
por la IDEOLOGÍA LIBERAL que rige la vida actual, está organizado también en base a la
más cruel explotación de los ricos contra los pobres, que los confronta en dos grandes
clases sociales antagónicas: La clase social dominante y la clase social dominada.

Esta verdad, esconden los teóricos del capitalismo y sus ideólogos liberales, dicen que
―es natural‖, ―siempre habrá ricos y pobres‖. Ellos también dicen que el problema del
hambre y la miseria es que existen hombres que ―no tienen espíritu de progreso‖.
Opiniones por cierto son completamente falsas, tergiversadas premeditadamente, para
tapar su fin de lucro egoísta y de exclusión que persiguen.

También, antes que ricos, ellos prefieren que se les llame ―progresistas‖ ―emprendedores‖
―empresarios‖ ―países desarrollados‖ ―globalización‖ que suena mejor a comerciantes
ambiciosos, países imperialistas y, defienden la propiedad privada con su vida, por eso
han logrado controlar el Estado, a través de sus partidos políticos que gobiernan y sus
fuerzas armadas que se encargan de defender sus riquezas y la propiedad privada que es
la    fuente    del     genocidio       en    masa       por     hambre      y    miseria.

El sistema capitalista imperial mundial, está dividido en tres ejes de poder mundial: En
América del Norte, centrado en EE.UU y Canadá que controlan más del 60% del poder.
Europa, con Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y Rusia con el 30% del poder y, por el
momento el 10% restante para Japón y China del Asia.

1.1.9.- Genero, Raza, Edad, Grupos étnicos en los seres humanos.


Definiciones

Género

El término género hace referencia a las expectativas de índole cultural respecto de los
roles y comportamientos de hombres y mujeres. El término distingue los aspectos
atribuidos a hombres y mujeres desde un punto de vista social de los determinados
biológicamente. A diferencia del sexo biológico, los roles de género y los comportamientos
y relaciones entre hombres y mujeres (relaciones de género) pueden cambiar con el
tiempo, incluso si ciertos aspectos de estos roles derivan de las diferencias biológicas
entre los sexos.

Igualdad de género

Según la terminología del FIDA, por igualdad de género se entiende una situación en la
que mujeres y hombres tienen las mismas posibilidades, u oportunidades en la vida, de
acceder a recursos y bienes valiosos desde el punto de vista social, y de controlarlos. El
objetivo no es tanto que mujeres y hombres sean iguales, sino conseguir que unos y otros
Formación Humana y Compromiso Social

tengan las mismas oportunidades en la vida. Para conseguirlo, a veces es necesario
potenciar la capacidad de los grupos que tienen un acceso limitado a los recursos, o bien
crear esa capacidad. Por ejemplo, una de las medidas posibles es facilitar servicios de
guardería para los niños a fin de que las mujeres puedan participar en los talleres de
capacitación junto con los hombres. Otra posibilidad es facilitar créditos a las mujeres del
medio rural, dado que su acceso a los recursos productivos es limitado, o bien establecer
programas educativos para los niños en América Latina, donde su asistencia a la escuela
es escasa si se compara con la de las niñas.

Equidad de género

Por equidad de género se entiende el trato imparcial de mujeres y hombres, según sus
necesidades respectivas, ya sea con un trato equitativo o con uno diferenciado pero que
se considera equivalente por lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las
obligaciones y las posibilidades. En el ámbito del desarrollo, el objetivo de lograr la
equidad de género, a menudo exige la incorporación de medidas específicas para
compensar las desventajas históricas y sociales que arrastran las mujeres.

Incorporación de los aspectos de género

Para el FIDAcomo institución la incorporación de los aspectos de género es el proceso
mediante el cual la reducción de las diferencias entre mujeres y hombres para acceder a
las oportunidades de desarrollo y la labor de conseguir la igualdad entre ambos se
convierten en parte integrante de la estrategia, las políticas y las actividades de la
organización, y en el tema central del empeño constante por conseguir la excelencia. Así
pues, la incorporación de los aspectos de género se refleja plenamente, junto con otras
prioridades básicas, en la mentalidad de los directores y del personal del FIDA, sus
valores, la asignación de recursos, las normas y procedimientos operativos, la medición
de los resultados, la responsabilización, las competencias y los procesos de mejora y
aprendizaje.

En el ámbito de las actividades de desarrollo del FIDA, la incorporación de los aspectos
de género supone evaluar las consecuencias para mujeres y hombres de las medidas
previstas en todos los sectores, incluida la legislación , y asegurarse de que tanto las
preocupaciones y experiencias de las mujeres como las de los hombres se tengan
plenamente en cuenta al diseñar, ejecutar, supervisar y evaluar todas las actividades de
desarrollo. El objetivo es elaborar actividades que superen las barreras que impiden que
hombres y mujeres tengan un acceso equitativo a los recursos y servicios que necesitan
para mejorar sus medios de vida.

Potenciación (empowerment)

Al hablar de potenciación (empowerment) se hace referencia a la capacidad de toda
persona para tomar las riendas de su propia vida, alcanzar sus propios objetivos, vivir de
acuerdo con sus propios valores, llegar a ser autosuficiente y tener la posibilidad de elegir
e influir. La potenciación es un proceso que puede resultar largo y complejo y que exige la
creación de las condiciones imprescindibles para que mujeres y hombres adquieran los
recursos, los conocimientos, la representación política y la capacidad de organización
necesarios.
Formación Humana y Compromiso Social

Raza

Raza es cada uno de los grupos en que se subdividen algunas de las especies
biológicas a partir de ciertos caracteres diferenciales que se transmiten mediante la
herencia genética.

El concepto de raza también suele utilizarse en los seres humanos. Algunos especialistas
aseguran, de todas formas, que el término correcto para usar con los homo sapiens es
etnia, mientras que otros expertos sostienen que la etnia está vinculada a las
características culturales.

Las razas humanas suelen diferenciarse a partir de características biológicas visibles
como la cantidad de melanina que tienen en la piel (es decir, su color) y ciertos rasgos
faciales. Por eso en el lenguaje coloquial se habla de raza blanca, raza negra y raza
amarilla.

Edad

Tiempo que una persona, animal o planta ha vivido desde que nació. Cada uno de los
períodos en que se considera dividida la vida humana. Período de tiempo en que se
considera dividida la historia.

La edad está referida al tiempo de existencia de alguna persona, o cualquier otro ser
animado o inanimado, desde su creación o nacimiento, hasta la actualidad.

También marca una época dentro del período existencial o de vigencia. Así hablamos de
época de oro o dorada como la de mayor plenitud o esplendor, y dentro de la vida
humana reconocemos la edad de la niñez, de la juventud, de la adultez o de la vejez, que
comprenden grupos de edades.

1.1.10.- ¿ Cuales son mis fortalezas y debilidades?.

1.2.- Experimentando el medio Interno y externo

1.2.1.- Introspección.

1.2.2.- Interacción Grupal.

1.2.3.- Representación Personal.

1.2.4.- Diferentes visiones sobre el desarrollo Humano.
Formación Humana y Compromiso Social

Unidad 3: La Humildad

3.1.- Definición.

Humildad es la característica que define a una persona modesta, alguien que no se cree
mejor o más importante que los demás .

Miguel de Cervantes dice en el famoso Diálogo de los Perros que "la humildad es la base
y fundamento de todas virtudes, y que sin ella no hay alguna que lo sea." Opina así el
príncipe de los ingenios que la modestia y la discreción mejora las demás virtudes y
enriquece la personalidad.

La humildad es la virtud que consiste en conocer las propias limitaciones y debilidades y
actuar de acuerdo a tal conocimiento. El término proviene del vocablo latino humilĭtas.

Las religiones suelen asociar la humildad al reconocimiento de la superioridad divina.
Todos los seres humanos son iguales ante los ojos de Dios y deben actuar en
consecuencia.

Para el budismo, la humildad es la conciencia respecto al camino que se debe seguir
para liberarse del sufrimiento.

Desde la filosofía, Immanuel Kant afirma que la humildad es la virtud central de la vida
ya que brinda una perspectiva apropiada de la moral.

Para Friedrich Nietzsche, en cambio, la humildad es una falsa de virtud que esconde las
decepciones que una persona esconde en su interior.

La humildad no es un concepto, es una conducta, un modo de ser, un modo de vida. La
humildad es una de las virtudes más nobles del espíritu. Los seres que carecen de
humildad, carecen de la base esencial para un seguro progreso. Las más bellas
cualidades sin humildad, representan lo mismo que un cuerpo sin alma.

La humildad es signo de fortaleza. Ser humilde no significa ser débil y ser soberbio no
significa ser fuerte, aunque el vulgo lo interprete de otra manera.
La humildad es la más sublime de todas las virtudes admirables. Virtud sin humildad no es
virtud. El que posee la humildad en alto grado, generalmente es poseedor de casi todas
las virtudes, pues la humildad nunca se encuentra sola. Ella es aliada inseparable de la
modestia y forma una trilogía con la bondad.

La humildad nos hace tolerantes, pacientes y condescendientes con nuestros semejantes.
Es la mansedumbre, la prudencia, la paciencia, la fe, la esperanza.

La humildad es signo de evolución espiritual. El humilde es un ser que ya ha limado
muchas de sus impurezas e imperfecciones. Si algún acontecimiento sacude
violentamente su espíritu, el humilde sabe recibir los golpes de la vida con fe y
resignación    y   pronto      su    alma     encuentra     el   alivio   necesario.


Los beneficios de la humildad.
Formación Humana y Compromiso Social

1. Quien aprende a realmente ser humilde, logra vivir una vida más feliz.

2. Al estar en armonía con uno mismo, se está dispuesto a mostrar honor y aprecio hacia
otras personas. Valorarse a sí mismo trae aparejado valorar a los demás.

3. La humildad crea serenidad y tranquilidad

4. Con humildad se desarrolla la capacidad de admitir las equivocaciones, ya que se
elimina el miedo a sentir que uno no vale nada. Al conocerse a sí mismo, la crítica se
transforma en una posibilidad de crecimiento.

5. Con humildad, es más fácil perdonar a otros rápidamente.

6. Humildad es apreciar lo que tenemos, es tener conciencia de que todo es un regalo.

La humildad es un signo de virtud y de madurez, mientras que la altanería y la vanidad
indican un espíritu imperfecto e inferior. Los más perfectos entre los seres humanos son
aquellos quienes están en la tranquilidad e intimidad en compañía de otros seres
humanos. Por el contrario, aquellos quienes están demasiado orgullosos de unirse con
otros y formar cálidas amistades con éstos son los más imperfectos de la humanidad y
ganan únicamente notoriedad.

Los que no buscan ni demandan gran prestigio en su comunidad, tarde o temprano logran
alcanzar altos niveles y se vuelven honrados. Mientras aquellos quienes sufren de
complejo de superioridad son repudiados por su comunidad y eventualmente se vuelven
extraños en ésta.

La humildad señala el logro de quien alcanza el grado de la humildad verdadera, y es un
signo de humildad aquel que no cambia después de obtener una alta posición o riqueza o
aprendizaje o fama o cualquier cosa que sea estimada públicamente. Si alguna de estas
circunstancias provoca alguna alteración en las ideas, actitudes, y comportamiento de
alguien, no puede ser considerado como poseedor de humildad verdadera ni como un ser
realmente humilde.



3.2.- Aplicaciones de Humildad:

La humildad.- Desistir de querer tener siempre la razón, y con eso cometer menos
errores.

Relaciones de humildad con:

Dios.- Al pedirle que nos ayude en algo, debemos pensar en el bienestar de los demás,
antes que en el nuestro, eso fue lo que el hizo al mandarnos a su hijo, para que se
sacrificara por nosotros.
Formación Humana y Compromiso Social

A mi persona.- Al pensar de saber lo que somos capaces de hacer, no debemos de
dárselo a todo el mundo, pues nos hace ver como una persona engreída, a la que solo le
importamos nosotros mismos.

A mis papas.- Comprender a nuestros padres en sus problemas que tengan, no importa
de que tipo, y apoyarlos en cualquier cosa que nos pidan. Se trata de devolverles un poco
de lo que ellos han hecho por nosotros.

A mis hermanos.- Aunque tengamos un logro, no debemos de estar diciéndoselos a
cada rato, ya que se pueden sentir mal e incluso inferiores, cuando todos somos iguales
sin importar los logros, que hayamos tenido e incluso estar siempre juntos en las buenas
y en las malas.

A mis abuelos.- Comprenderlos y apoyarlos cuando ellos no puedan hacer algo, porque
ellos hicieron lo mismo por nosotros cuando éramos pequeños y quizás lo sigan haciendo
aun cuando ya somos grandes.

Mis amigos.- Al igual que en los demás casos no debemos recordarle a cada rato lo que
hemos hecho, comprenderlos, escucharlos y apoyarlos en la medida de nuestras
posibilidades.

A mi pareja.- Se le puede agradecer y recordar que lo importante es la intención y los
buenos sentimientos.

A la sociedad.- Si todos tuviéramos humildad, el mundo seria diferente ya que
compartiríamos     con        los     demás        lo      que        tenemos.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Diferentes Dimensiones Humanas
Diferentes Dimensiones HumanasDiferentes Dimensiones Humanas
Diferentes Dimensiones Humanas13151719
 
Presentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanasPresentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanasAndrés Bravo
 
La dimensión espiritual y la filosofía para niños. animacion
La dimensión espiritual y la filosofía para niños. animacionLa dimensión espiritual y la filosofía para niños. animacion
La dimensión espiritual y la filosofía para niños. animacionLaura Curbelo
 
Dimensiones interpersonales
Dimensiones interpersonalesDimensiones interpersonales
Dimensiones interpersonalesTull Fernández
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoalplave3
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humanolafresita0911
 
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y eticaMARTHA guevara trejo
 
la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano Jennifer Peña Flores
 
Dimensiones del Ser Humano
Dimensiones del Ser HumanoDimensiones del Ser Humano
Dimensiones del Ser HumanoDaniel Useche
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritualguestef1df5
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDaya Sánchez
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanofabivak
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Personaguest28a6fd
 
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlbergLa teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlbergClaudia Gómez Roldan
 

Mais procurados (20)

Formato de análisis
Formato de análisis Formato de análisis
Formato de análisis
 
Diferentes Dimensiones Humanas
Diferentes Dimensiones HumanasDiferentes Dimensiones Humanas
Diferentes Dimensiones Humanas
 
Presentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanasPresentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanas
 
La dimensión espiritual y la filosofía para niños. animacion
La dimensión espiritual y la filosofía para niños. animacionLa dimensión espiritual y la filosofía para niños. animacion
La dimensión espiritual y la filosofía para niños. animacion
 
Dimensiones interpersonales
Dimensiones interpersonalesDimensiones interpersonales
Dimensiones interpersonales
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
La Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensionesLa Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensiones
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
 
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
 
Dimensiones humanas
Dimensiones humanasDimensiones humanas
Dimensiones humanas
 
la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano
 
Dimensiones del Ser Humano
Dimensiones del Ser HumanoDimensiones del Ser Humano
Dimensiones del Ser Humano
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
 
Dimensiones humanas
Dimensiones humanasDimensiones humanas
Dimensiones humanas
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Persona
 
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlbergLa teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
 

Destaque

Examen mensual iv bi civica
Examen mensual iv bi civicaExamen mensual iv bi civica
Examen mensual iv bi civicaCARLOS ROSALES
 
Mitos y creencias sustancias psicoactivas
Mitos y creencias sustancias psicoactivasMitos y creencias sustancias psicoactivas
Mitos y creencias sustancias psicoactivasZean Cardoso Ponce
 
Drogas mitos y realidades
Drogas mitos y realidadesDrogas mitos y realidades
Drogas mitos y realidadescatyreyna
 
Examen de formación ciudadana
Examen de formación ciudadanaExamen de formación ciudadana
Examen de formación ciudadanaSpadinski Zerp
 
Examen de formación cívica y ética bloque 2
Examen de formación cívica y ética         bloque 2Examen de formación cívica y ética         bloque 2
Examen de formación cívica y ética bloque 2ARLETHPADILLA
 
Preguntas de examen de admision UNMSM
Preguntas de examen de admision UNMSMPreguntas de examen de admision UNMSM
Preguntas de examen de admision UNMSMArely_C07
 
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de  formación cívica y ciudadanaExamen bimestral de  formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de formación cívica y ciudadanajonalopo
 
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívicaPreguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívicaVeronica Cruz
 

Destaque (13)

Examen mensual iv bi civica
Examen mensual iv bi civicaExamen mensual iv bi civica
Examen mensual iv bi civica
 
Examen de fce 2da eva
Examen de fce 2da evaExamen de fce 2da eva
Examen de fce 2da eva
 
Examen civica 3 y 4
Examen civica 3 y 4Examen civica 3 y 4
Examen civica 3 y 4
 
Fce1
Fce1Fce1
Fce1
 
Modelo de acción social
Modelo de acción socialModelo de acción social
Modelo de acción social
 
Mitos y creencias sustancias psicoactivas
Mitos y creencias sustancias psicoactivasMitos y creencias sustancias psicoactivas
Mitos y creencias sustancias psicoactivas
 
Drogas mitos y realidades
Drogas mitos y realidadesDrogas mitos y realidades
Drogas mitos y realidades
 
Examen de formación ciudadana
Examen de formación ciudadanaExamen de formación ciudadana
Examen de formación ciudadana
 
3° examamen seguda evaluacion
3° examamen seguda evaluacion3° examamen seguda evaluacion
3° examamen seguda evaluacion
 
Examen de formación cívica y ética bloque 2
Examen de formación cívica y ética         bloque 2Examen de formación cívica y ética         bloque 2
Examen de formación cívica y ética bloque 2
 
Preguntas de examen de admision UNMSM
Preguntas de examen de admision UNMSMPreguntas de examen de admision UNMSM
Preguntas de examen de admision UNMSM
 
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de  formación cívica y ciudadanaExamen bimestral de  formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
 
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívicaPreguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívica
 

Semelhante a Formacion humana y compromiso social

0. introbiopsicosocial 2
0. introbiopsicosocial 20. introbiopsicosocial 2
0. introbiopsicosocial 2Albert Blackson
 
Diferencias individuales
Diferencias individualesDiferencias individuales
Diferencias individualesUTPL UTPL
 
03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...
03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...
03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...José M. Padilla
 
Taller de herramientas
Taller de herramientasTaller de herramientas
Taller de herramientaschemo9423
 
Diferencias Individuales
Diferencias Individuales Diferencias Individuales
Diferencias Individuales UTPL UTPL
 
Diversidad de caracteres humanos valoracion en la empresa
Diversidad de caracteres humanos valoracion en la empresaDiversidad de caracteres humanos valoracion en la empresa
Diversidad de caracteres humanos valoracion en la empresaEmagister
 
Antología Dimensión Humana I
Antología Dimensión Humana IAntología Dimensión Humana I
Antología Dimensión Humana Ikokoipinha
 
Monografia de alzamora nuñes y prudencio
Monografia de alzamora nuñes y prudencioMonografia de alzamora nuñes y prudencio
Monografia de alzamora nuñes y prudencioHas MB
 
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdfGuía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdfJimmyJimmy73
 
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptxCARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptxVaurSavu
 

Semelhante a Formacion humana y compromiso social (20)

0. introbiopsicosocial 2
0. introbiopsicosocial 20. introbiopsicosocial 2
0. introbiopsicosocial 2
 
Diferencias individuales
Diferencias individualesDiferencias individuales
Diferencias individuales
 
Unit 1. Traducción
Unit 1. TraducciónUnit 1. Traducción
Unit 1. Traducción
 
Resumen Etikaaa
Resumen EtikaaaResumen Etikaaa
Resumen Etikaaa
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...
03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...
03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...
 
Libro de r.humanas
Libro de r.humanasLibro de r.humanas
Libro de r.humanas
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Taller de herramientas
Taller de herramientasTaller de herramientas
Taller de herramientas
 
Diferencias Individuales
Diferencias Individuales Diferencias Individuales
Diferencias Individuales
 
Diversidad de caracteres humanos valoracion en la empresa
Diversidad de caracteres humanos valoracion en la empresaDiversidad de caracteres humanos valoracion en la empresa
Diversidad de caracteres humanos valoracion en la empresa
 
Antología Dimensión Humana I
Antología Dimensión Humana IAntología Dimensión Humana I
Antología Dimensión Humana I
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
 
11 principios.docx
11 principios.docx11 principios.docx
11 principios.docx
 
Monografia de alzamora nuñes y prudencio
Monografia de alzamora nuñes y prudencioMonografia de alzamora nuñes y prudencio
Monografia de alzamora nuñes y prudencio
 
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdfGuía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
 
Trabajo marcos vera
Trabajo marcos veraTrabajo marcos vera
Trabajo marcos vera
 
Trabajo marcos vera
Trabajo marcos veraTrabajo marcos vera
Trabajo marcos vera
 
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptxCARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
 

Formacion humana y compromiso social

  • 1. Formación Humana y Compromiso Social INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ. Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales. Materia: Formación Humana y Compromiso Social. Material: Antología. Catedrático: Mtro. Carmen Moreno Toala. Semestre: 6º. “B”
  • 2. Formación Humana y Compromiso Social Objetivo del curso: Formar un sujeto con dimensiones humanas que actué con esquema de valores, coherentes propositivos y propios y que tengan la capacidad de desarrollar una comunicación que se correcta y eficaz. El alumnos se ira descubriendo asimismo mediante reflexiones personales y grupales de una manera altamente vivencial. Contenido: Unidad I: dimensión integral del ser humano. 1.1.- Elementos que conforman mi persona. 1.1.1.- Autobiografia. 1.1.2.- Rasgos de mi personalidad 1.1.3.- Escala de valores. 1.1.4.- Valores de estratificación social. 1.1.5.- Ser Biológico. 1.1.5.1.- Temporalidad del ser humano. 1.1.5.2.- Educación nutricional. 1.1.5.3.- Educación Física. 1.1.5.4.- Educación reproductiva. 1.1.6.- Ser Psicológico. 1.1.6.1.- Habilidades de pensamiento. 1.1.6.2.- Inteligencia. 1.1.6.3.- Salud Mental. 1.1.6.4.- Dinamismo de la Relaciones Interpersonales. 1.1.6.5.- Congruencia, empatía, aceptación. 1.1.7.- Ser social. 1.1.7.1.- Factores sociales de inciden en el desarrollo humano. 1.1.8.- Valores. 1.1.8.1.- Adquisición de valores.
  • 3. Formación Humana y Compromiso Social 1.1.8.2.- Clasificación Cultural. 1.1.8.3.- Factores de estratificación social. 1.1.8.4.- Factores económicos, desigualdad social, pobreza y riqueza. 1.1.8.5.- Factores discriminatorios. 1.1.9.- Genero, Raza, Edad, Grupos étnicos en los seres humanos. 1.1.10.- ¿ Cuales son mis fortalezas y debilidades?. 1.2.- Experimentando el medio Interno y externo 1.2.1.- Introspección. 1.2.2.- Interacción Grupal. 1.2.3.- Representación Personal. 1.2.4.- Diferentes visiones sobre el desarrollo Humano. Unidad 2: Acción Concreta. 2.1.- Acción Concreta en la comunidad. 2.1.1.- Fase I: Etapa de Visualización. 2.1.2.- Fase II: Etapa de Planeación. 2.1.3.- Fase III: Etapa de Implementación y Seguimiento. 2.1.4.- Fase IV: Etapa de Conclusión. 2.2.- Integración de la Experiencia de campo a mi formación Profesional. 2.2.1.- Presentación de Resultados del proyecto de la acción concreta. Unidad 3: La humildad. 3.1.- La humildad como actitud de vida. 3.1.1.- ¿Que es la humildad?. 3.1.2.- ¿Qué significado adquiere desde mi contexto y desde mi perspectiva la humildad?. 3.1.2.- ¿Qué significado adquiere desde mi contexto y desde mi perspectiva la humildad?. Unidad 4: Crecimiento y Trascendencia
  • 4. Formación Humana y Compromiso Social 4.1.- El proceso de crecimiento. 4.1.1.- Que es el crecimiento 4.1.2.- Línea de vida ( valoración de mi trayectoria personal 4.1.3.- Clarificando valores y definiendo escenarios futuros 4.2.- Trascendencia. 4.2.1.- Que significa trascender. 4.2.2.- Aplicación del concepto de mi vida cotidiana 4.3.- Evaluación y cierre del curso. 4.3.1.- Presentación de resultados de acción concreta 4.3.2.- Celebrando y compartiendo aprendizaje. Criterios de evaluación del curso. Descripción por unidad Porcentajes Examen 30% Trabajos de investigación ( Exposición y trabajo impreso) 20% Actividades o tareas ( Rúbricas) 20% Trabajo final Plan de vida ( Exposición y trabajo impreso) 30% Total 100%
  • 5. Formación Humana y Compromiso Social 1.1.- Autobiografía Una autobiografía es la biografía de una persona escrita por ella misma y que se encuentra redactada generalmente en primera persona. Los autores de autobiografías son casi siempre personalidades que forman parte o que por alguna razón se encuentran próximas al mundo del espectáculo. El contenido es variado, así como lo son las vivencias que cualquier ser humano tiene durante su vida; tradicionalmente, una persona en su autobiografía relatará todo aquello que le haya sucedido desde su nacimiento hasta el momento en el que se ha puesto a escribir su autobiografía. Los primeros años de vida, la composición de su familia, logros, fracasos, estudios, relaciones amorosas, hijos, viajes, experiencias inolvidables Una biografía es la historia de una persona narrada en un texto más o menos breve y consistente desde su nacimiento hasta su muerte, dando detalles sobre hechos, logros, fracasos y otros aspectos significativos que quieran destacarse del individuo en cuestión. La palabra viene del griego y significa ―escribir la vida‖. Mayormente, existen dos tipos de biografía: aquella que es contada por una tercera persona con un estilo narrativo que busca consignar los datos más relevantes del devenir del protagonista, y aquella que es narrada en primera persona por el mismo protagonista, contando su propia historia desde su perspectiva, a menudo con detalles y anécdotas más personales; esta última se clasifica como ―autobiografía‖. En este último caso, a veces adopta la forma de diario personal o diario de aventuras, contando en forma cronológica aquello que vivenció el autor. Otro caso serían las memorias, que son una reseña detallada de la vida del autor, a menudo cuando éste ya se encuentra más cercano a la vejez. Nacer, crecer, desarrollarse y morir, son los elementos que lleva una biografía. Cuando ésta se convierte en autobiografía regularmente se escribe hasta antes de morir, ya que los registros materiales no permiten ir más allá. Aunque el más allá es impreciso y como los textos de quien los escribe permanecen, tal vez nunca se hayan ido. 1.2.- Rasgos de personalidad. La personalidad no es mas que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta de presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones.
  • 6. Formación Humana y Compromiso Social La teoría humanista de la personalidad, hace hincapié en el hecho de que los humanos están motivados positivamente y progresan hacia niveles mas elevados de funcionamiento. Cualquier teoría de la personalidad que subraye la bondad fundamental de las personas y su lucha por alcanzar niveles mas elevados de conociendo y funcionamiento entra dentro del grupo de teoría humanística de la personalidad. Los rasgos de la personalidad.- Son las disposiciones persistentes e internas que hacen que el individuo piense, sienta y actué, de manera característica. Teoría de los rasgos. Los teóricos de los rasgos rechazan la idea sobre la existencia de unos cuantos tipos muy definidos de personalidad. Señalan que la gente difiere en varias características o rasgos, tales como, dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad. Todos poseemos estos rasgos pero unos en mayor o menor grado que otros. Desde luego es imposible observar los rasgos directamente, no podemos ver la sociabilidad del mismo modo que vemos el cabello largo de una persona, pero si esa persona asiste constantemente a fiestas y a diferentes actividades, podemos concluir con que esa persona posee el rasgo de la sociabilidad. Los rasgos pueden calificarse en cardinales, centrales y secundarios. Rasgos cardinales:Son relativamente poco frecuentes, son tan generales que influyen en todos los actos de una persona. Un ejemplo de ello podría ser una persona tan egoísta que prácticamente todos sus gestos lo revelan. Rasgos Centrales:Son más comunes, y aunque no siempre, a menudo son observables en el comportamiento. Ejemplo, una persona agresiva tal ves no manifieste este rasgo en todas las situaciones. Rasgos secundarios:Son atributos que no constituyen una parte vital de la persona pero que intervienen en ciertas situaciones. Un ejemplo de ello puede ser, una persona sumisa que se moleste y pierda los estribos. Aspecto físico: Aspectos que más me gustan de mí: 1.-mi sonrisa. 2.- mis labios. 3.-mi ceja.
  • 7. Formación Humana y Compromiso Social 4.-mis manos y uñas. 5.-mis pies. Aspectos que no me gustan de mí: 1.-mi cabello. 2.-mi estomago. 3.-mis orejas. 4.-mis dientes. 5.-mis rodillas. Relaciones sociales: Aspectos que mas me gustan de mi: 1.-puedo mantener una plática interesante. 2.-soy muy atenta. 3.- se escuchar alas personas. 4.-soy sincera cuando me piden opiniones. 5.-se dar buenos consejos y puedo ser muy divertida. Aspectos que no me gustan de mí: 1.-abecés soy demasiado sincera. 2.-soy poco tolerante. 3.-soy algo reservada. 4.-me cuesta mucho confiar. 5.-no se contar chistes. Vida espiritual: Aspectos que más me gustan de mí: 1.-se tener fe. 2.-tengo esperanza. 3.-creo en dio Jesucristo. 4.-boy ala iglesia. 5.-tengo paz en mi interior. Aspectos que no me gustan de mí: 1.-soy demasiado crédula. 2.-tener temores.
  • 8. Formación Humana y Compromiso Social 3.-soy demasiado supersticiosa. 4.-abecés me cuesta trabajo para perdonar. 5.-abecés suelo ser insegura. Vida emocional: Aspectos que más me gustan de mí: 1.-soy muy fuerte emocionalmente. 2.- se como reaccionar ante mis sentimientos. 3.-soy cariñosa. 4.-no confundo sentimientos. 5.-se querer sinceramente. Aspectos que no me gustan de mí. 1.-me cuesta demostrar lo que siento. 2.-soy un poco rencorosa. 3.-me cuesta perdonar. 4.-que abecés lloro solo porque me dan ganas. 5.-en algunas situaciones no se controlar mis corajes. Aspectos intelectuales: Aspectos que más me gustan de mí: 1.-tengo facilidad de compresión. 2.-soy responsable con mis tareas y proyectos. 3.-me gusta leer. 4.-soy buena realizar cálculos. 5.-soy muy dedicada a mis estudios. Aspectos que no me gustan de mí: 1.-que abecés soy muy dedicada en los estudios. 2.-que algunas beses pienso tener la razón en todo. 3.-pierdo la paciencia cuando algo es difícil de entender. 4.-lo que no me gusta me aburre y dejo de intentarlo. 5.-abecés me cuesta trabajo exponer.
  • 9. Formación Humana y Compromiso Social Aspectos vocacionales Aspectos que más me gustan de mí: 1.-.me gustan las matemáticas. 2.-me gusta la administración. 3. me gusta competir. 4.-tener bastante iniciativa en materia administrativa 5.-hacer buenas presentaciones en mi ámbito vocacional administrativo. Aspectos que no me gustan de mí: 1.-suelo ser demasiado exigente. 2.-no disfruto trabajar en equipo en cuestiones de creatividad. 3.-Abecés no me gusta que quiera corregir a todo y a todos. 4.-no me gusta que me manden lo que debo hacer en mi vocación. 5.-no me gusta que me corrijan. 1.3.- ESCALA DE VALORES La escala de valores y las creencias de cada persona determinan su forma de pensar y su comportamiento. Los valores asumidos como parte de una cultura sentida como propia, proporcionan bienestar emocional. Los valores genera confianza y credibilidad en los grupos humanos, el abandono de los mismos produce escepticismo, incoherencia e inseguridad en las relaciones. Aceptar que otras personas vivan y piensen de modo diferente y que por ello mantengan todos los derechos es el primer paso para poder convivir. Es necesario tener en cuenta que la capacidad para la convivencia no surge de manera natural en las personas y que el origen de la mayoría de los conflictos humanos está en la falta de habilidades en la infelicidad personal y en la frustración, origen de la mayor parte de los conflictos que derivan en actos de violencia. Integrantes:  Seleccion 5 valores que consideren los más importantes, jerarquizarlos por orden de ar importancia y fundamente la selección y el orden. 1Honestidad 2 Perdón 3 Valentía 4 Justicia
  • 10. Formación Humana y Compromiso Social 5 Humildad La honestidad se encuentra en primer lugar, ya que encontramos que es un valor fundamental, ya que sin éste los otros no pueden surgir. Ej. Uno al ser sincero con uno y con los demás, puede perdonar. Y si no lo es, todo sería una gran mentira y se viviría en un mundo cínico y falso. El perdón encontramos que es muy importante, ya que sin perdón, no se viviría en comunidad. Al no aceptar que uno se equivoco o el no perdonar al otro que se ha equivocado, se perdería la amistad, el compañerismo, el amor etc. Ya que sin perdón, se podría decir que las personas se transformarían en egocéntricas, solamente pensarían en ellos mismos y no les importaría hacerle mal a alguien. Encontramos que el aceptar las equivocaciones es un acto muy valeroso y humilde. Es importante mencionar que todos los valores que hemos elegido, se necesitan unos de otros y si faltara alguno de ellos, los demás no se presentarían. Valentía, es necesaria ya que sin ella no podríamos sobrellevar los obstáculos que nos presenta la vida. El valor para superar los problemas etc. Gracias a este valor surge la auto superación, ya que hay que ser valiente para cumplir las metas personales y al cumplir estas metas, se obtiene un gran gozo. Justicia, encontramos que también es importante, ya que el producto de ser justo es perdonar. La justicia nos permite vivir en sociedad, y a la vez a que vivamos en armonía y con paz interior. Humildad, esta en quinto lugar, pero no significa que sea menos importante. Es importantísima en las relaciones humanas o terrenales. Ya que pensamos que las persona que son humildes demuestran y se sienten igual a los demás, en cualquier aspecto ( derechos, equivocaciones, etc.) Esquema explicativo Surge Se necesita se es Honestidad Perdón Valentía y Justicia Humilde  Significado de los valores Honestidad: representa la sinceridad con los demás, consigo mismo y el cumplimiento de la moral pública o regalas establecidas de un lugar.
  • 11. Formación Humana y Compromiso Social Perdón: valor que representa el admitir los errores cometidos, el hacer saber al afectado que se ha hecho mal y el aceptar las disculpas de otro. Valentía: valor que representa el sobreponerse a situaciones difíciles o complicadas sin cobardía. Justicia: representa una cualidad personal o de la sociedad, en la cual se defiende lo correcto o lo ―bueno‖. Humildad: es un valor que representa la igualdad entre las personas, en cualquier tipo de situaciones. Debido a que todos somos humanos y pertenecemos al mismo lugar que es la tierra.  Personaje que representa estos valores. Nosotras hemos tomado en cuenta a Jesús, desde una perspectiva humana, como hombre. Jesús presenta la honestidad siendo sincero con lo que sentía y actuaba de igual manera. Él le decía a los demás su manera de pensar y no se guardaba lo que pensaba. Si quería a alguien se lo demostraba con todo su corazón. Pensamos que él al ser tan sincero se ganó muchos aliados, amigos, confianza y ala vez enemigos que le tenían miedo a las verdades de Jesús. La valentía se presenta cuando Jesús apoya a los oprimidos, sabiendo que con esto conseguía la muerte. Un hecho a un más valeroso, es el de su propia muerte. Ya que él murió por nosotros en la cruz, en la cual tuvo que soportar el gran dolor de las heridas. La justicia se presenta cuando apoya a los oprimidos, exige cambios positivos para la comunidad. Es justo con la vida, ya que pensaba que toda vida tenía el mismo valor y por eso no tenía derecho de quitársela a alguien, aunque hay hecho un mal muy grande. Es humilde cuando ayuda a los más necesitados, se sentía igual a cualquier persona. Ya que él pensaba que ser llamado el rey de los Judíos no lo hacía rey de nadie, ni poderoso, ni superior, ni más importante a cualquier otra persona. Ya que él es de carne y hueso, igual que el más pobre, o más rico. Nosotras pensamos que es muy difícil que en una persona se encuentren estos valores, ya que para cada persona hay una justicia diferente, una valentía diferente etc. Quizás para algunos Jesús no presente estos valores y es totalmente aceptable ya que todos pensamos distintos y hay que respetar el pensamiento de los demás.
  • 12. Formación Humana y Compromiso Social También queremos aclarar que la justicia es totalmente cuestionable ya que depende, en que sentido se cuestione. Los valores y su significado Aún cuando el tema de los valores es considerado relativamente reciente en filosofía, los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. Sin embargo, el criterio para darles valor ha variado a través de los tiempos. Se puede valorar d e acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios éticos o, en otros términos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer, el prestigio. Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas según la concepción que tuvieron los griegos de la antigü ;edad. Es precisamente el significado social que se atribuye a los valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquello s que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o principios religiosos, y los valores modernos, los que comparten la s personas de la sociedad actual. ¿Qué se entiende por valor? Este concepto abarca contenidos y significados diferentes y ha sido abordado desde diversas perspectivas y teorías. En sentido humanista, se en tiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. L a práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad (Vásquez, 1999, p. 3). Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que da n determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social. "Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo pose e y de un sujeto que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Lo s valores no tienen existencia real sino adheridos a los objetos que lo sostienen. Antes son meras posibilidades." (Prieto Figueroa, 1984, p. 186) ¿Desde cuáles perspectivas se aprecian los valores? La visión subjetivista considera que los valores no son reales, no valen en sí mismos, sino que son las personas quienes les otorgan un determinado valor, dependiendo del agrado o desagrado que producen. Desde esta perspectiva, los valores son subjetivos, dependen de la impresión personal del ser humano. La escuela neokantiana afirma que el valor es, ante todo, un a idea. Se diferencia lo que es valioso de lo que no lo es dependiendo de las ideas o conceptos generales que comparten las personas. Algunos autores indican que "los valores no son el producto de la razón"; no tienen su origen y su fundamento en lo que nos muestran los sentidos; por lo tanto, no son concretos, no se encuentran en el
  • 13. Formación Humana y Compromiso Social mundo sensible y objetivo. Es en el pensamiento y en la mente donde los valores se aprehenden, cobran forma y significado . La escuela fenomenológica, desde una perspectiva idealista, considera que los valores son ideales y objetivos; valen independientemente de las cosas y de las estimaciones de las personas. Así, aunque todos seamos injustos , la justicia sigue teniendo valor. En cambio, los realistas afirman que los va lores son reales; valores y bienes son una misma cosa. Todos los seres tienen s u propio valor. En síntesis, las diversas posturas conducen a inferir do s teorías básicas acerca de los valores dependiendo de la postura del objetivismo o del subjetivismo axiológicos. 1.4.- valores de estratificación social. La estratificación social es la conformación en grupos verticales diferenciados de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos. La estratificación social da cuenta o es un medio para representar de la desigualdad social de una sociedad en la distribución de los bienes y atributos socialmente valorados. El concepto de estratificación social implica que existe una jerarquía social así como una desigualdad social estructurada. Dicha desigualdad esta institucionalizada, y tiene una consistencia y coherencia a través del tiempo. Formas de estratificación social, generalmente citadas, son las castas, estamentos y clases sociales. Un estrato social está constituido por un conjunto de personas, agregados sociales, que comparten un sitio o lugar similar dentro de la jerarquización o escala social, donde comparten similares creencias, valores, actitudes, estilos y actos de vida. Se caracterizan por su relativa cantidad de poder, prestigio o privilegios que poseen. Si bien el punto central de la estratificación se refiere a la distribución de bienes y atributos la estratificación social, aunque también se puede considerar sobre la base de la etnicidad, género y edad. El término estratificación social es usado a veces como sinónimo de clase social por algunos economistas, sociólogos y politólogos debido a que no posee la connotación marxista que sí tiene el término clase social. Según Max Weber la Estratificación Social se divide en tres reconocimientos: Clase: Economía Status: Social Partido: Poder político Tipos de estratificación social: Rasgos y estatus sociales; rasgos parentales, con diferencia de estatus sociales en sociedades simples y a la vez complejas de poder explicar ya que se llevan a cabo en un contexto por el cual nos lleva a expresarnos en situaciones monetarias las cuales se vuelven en las razones de los millones de problemas que existen entre los diferentes estatus socioeconomico. Estatus socioeconómicos, ocupacionales, profesionales, etc en sociedades complejas.
  • 14. Formación Humana y Compromiso Social Castas y seudocastas: castas en India como estrato endógamo, fijo por nacimiento, asociado con ocupación, religión, etnia y rasgos sociales. Sin movilidad social y restricciones estrictas. Seudocasta es similar pero no estrictamente limitada. Estamentos o estados sociales: unidad socioeconómica amplia y difusa que no contribuye una clase social, pero puede identificarse con una o constituir una agrupación de varias clases pero sin clara conciencia social. Clases sociales: clases sociales se define de acuerdo a sus relaciones de propiedad sobre recursos y a sus fuentes de ingresos. En cada sistema socioeconómico hay, por lo menos, dos clases antagónicas que suelen desarrollar conciencia social. Etnia, pueblo y naciones: la comunidad étnica se diversifica en cuatro tipos básicos; etnias tribales, pueblos, naciones y nacionalidades y grupos étnicos. 1.5.- Ser Biológico. El ser vivo, es el resultado o la consecución de un ambiente o de un entorno y a éste siempre estará condicionado; es su base pero, aún así, es también su oportunidad de desarrollarse más complejamente en función de su heredada cantidad y calidad genética. La pregunta qué es el ser humano es un camuflaje para disimular la verdadera interrogante que late en sus entrañas: ¿quién soy yo? con su consecuente cortejo: ¿de dónde vengo? y ¿a dónde voy? Las modernas filosofías de la vida y existencialistas han descubierto y analizado que el ser humano —o yo—, se fundamenta en una realidad primaria más profunda que lo trasciende y envuelve: la vida humana. Por: Gustavo Torroella La realidad fundamental, radical, que es la vida humana, de la que el ser humano o yo es una parte, debería ser el punto de partida de la Antropología, la Psicología y la Pedagogía. ¿Qué es la vida humana? Al integrar y sintetizar las ideas de los pensadores humanistas y existencialistas, se puede llegar al consenso de considerarla como un ser o yo que se encuentra en el mundo, y que nuestra vida consiste en tratar a las cosas y a las personas que se encuentran en él. Estriba, en definitiva, en un yo haciendo algo con las cosas del mundo, interactuando con los objetos del mundo. Por lo tanto, la vida humana constituye una estructura tripartita de un yo, que es el que hace o actúa, los objetos del mundo con los que este yo interactúa, y las actividades, a través de las cuales se produce la interacción. Ese yo interactuando con las cosas del mundo, en lo que consiste la vida humana, no es algo pasivo, fijo, o estático, sino un ser activo que deviene, que se transforma constantemente, que construye proyectos a corto, mediano y largo plazo, que se realiza día a día a través de las acciones que como sujeto efectúa o que recibe del exterior en
  • 15. Formación Humana y Compromiso Social esa interacción dialéctica que tiene con el mundo, en la que es, a la vez, objeto formado por ese mundo, y sujeto activo y creador de este. Asumamos ahora el punto de vista de una parte de ese sistema tripartita que es la vida humana, la parte que corresponde al yo, el punto de vista del ser humano. La pregunta de qué o quién es el ser humano, o quien soy yo, es la primera cuestión que tratan los mitos, las religiones, y la primera pregunta que se plantea la Filosofía y se formulan, o deben formularse, la Antropología, la Psicología y la Pedagogía. Surge de profundas necesidades existenciales y de la conciencia crítica del hombre; y cuyas respuestas resultan indispensables para que el ser humano pueda comprenderse, dirigirse y orientarse en su vida. Esta pregunta fundamental ha recibido varios tipos de respuestas a través del tiempo por parte de religiosos, pensadores, filósofos, científicos y escritores. Podemos resumir una breve exposición de estas opiniones en la forma siguiente: Se ha sostenido que el hombre es de origen divino, una obra de Dios, un ser espiritual, un ser pensante, un animal racional, un ser fabricante de instrumentos, un ser que juega, un hacedor de símbolos, un animal evolucionado, un ser capaz de decir no, un ser capaz de esperar, de tener esperanza. El concepto actual más amplio y profundo del hombre es el que considera que su característica más importante y esencial es la creatividad: el hombre es un ser creador, capaz de transformar al mundo y a sí mismo, aportando nuevos valores y obras. El concepto actual más reconocido y difundido del hombre, como ser creador, implica, e incluye, que es un animal evolucionado, racional, espiritual y simbólico (creador de símbolos). La característica de la espiritualidad del hombre es su capacidad de crear obras culturales. La actividad creadora implica la acción transformadora, original, libre, novedosa y creadora de nuevos valores. Es una opinión predominante entre los pensadores y psicólogos humanistas sostener que el ser humano tiene tres niveles o estratos que se han desarrollado sucesiva e históricamente, a través del tiempo. El primer nivel o base lo constituye el ser biológico, portador de la programación genética que ordena su funcionamiento y desarrollo. El segundo nivel, o estrato, es el del ser social, que resulta de la programación social aprendida por la socialización y consiste en la cultura de su mundo de la que se apropia el sujeto, con su lenguaje, valores, normas, usos, costumbres y roles, que constituyen la conducta social aprendida. Por último, el de más reciente surgimiento es el tercer nivel: el ser individual, creativo, espiritual. Aclaremos el significado de este último término que constituye una característica esencial del ser humano, el ser espiritual. Se refiere al nivel superior de la personalidad donde radica el centro referencial y coordinador de todas las actividades que es el yo y las formaciones centrales de la personalidad que son la concepción del mundo, el concepto de sí mismo, la autonomía o capacidad de pensar y actuar por sí propio, la capacidad de crear, de proyectar y de hacer proyectos de vida. Este tercer nivel es el factor esencial más importante del ser humano y que lo diferencia del resto de los animales. Ese tercer nivel o estrato que es el ser espiritual, es el nivel superior emergente del ser humano que surge o brota de dos raíces que lo nutren y fecundan: 1) El ser biológico o vitalidad primaria no es aprendido sino que viene dado por la herencia; sin embargo, investigaciones realizadas han demostrado que aunque es una dotación con que se nace,
  • 16. Formación Humana y Compromiso Social puede mejorarse o empeorarse de acuerdo al ambiente y al estilo de vida del sujeto. 2) La otra raíz es el ser social que es aprendido a través del proceso de socialización, como vimos, y de la interacción con el ecosistema sociocultural. Con los elementos aportados por estas dos raíces o niveles, el biológico o genético, heredado y que proporciona la energía vital y el sociocultural aprendido mediante la convivencia y la interacción con el mundo, surge como florecimiento y fructificación de esas raíces y culminación del desarrollo del ser humano, el tercer nivel, espiritual, cuya tarea es procesar, elaborar, trabajar, organizar, recrear, tomar decisiones e intervenir en la realidad para transformarla, a partir de la información recibida por los genes y por las gentes (lo sociocultural) y por la información generada por su propia creatividad que elabora sus proyectos de vida y obras que pueden beneficiar o enriquecer o perjudicar y empobrecer la realidad circundante. Ahora bien, el funcionamiento óptimo del ser humano requiere que seamos capaces de lograr la armonía, la concordancia, el equilibrio entre el ser animal, el ser social y el ser espiritual que conviven en cada uno de nosotros, constituyendo una unidad y también con los diferentes seres humanos que nos rodean. Todos los problemas y conflictos humanos fundamentales surgen de las discordancias, contradicciones y pugnas entre estos tres niveles y entre los seres humanos consecuentemente. Una medida adecuada, justa, de contradicción entre estos tres niveles o entre el individuo y la sociedad, estimula y promueve el desarrollo. Lo inadecuado y nocivo es cuando la dimensión del conflicto contradicción excede la medida de lo justo y puede determinar un antagonismo o ruptura donde debe haber armonía y equilibrio. Desgraciadamente la educación tradicional que durante siglos ha empleado aproximadamente 20,000 horas entre la enseñanza primaria y la secundaria no nos ha ayudado ni enseñado a vivir, en armonía y concordancia interna con nosotros mismos, con los demás y con el cosmos, para que se propicie el desarrollo de nuestras potencialidades. Por eso Martí escribió: ―En la escuela permanece cerrado el libro que siempre debería estar abierto: el libro de la vida‖. Hay que abrir el libro de la vida para aprender a vivir, para aprender a hacer proyectos y programas de vida que potencien e integren el ser animal, el ser social y el ser espiritual que hay en cada uno de nosotros (y que a todos hay que salvarlos) para que se desarrollen todas las potencialidades humanas bajo la regencia del núcleo rector, espiritual que respete y haga justicia a cada parte o nivel del ser humano a fin de lograr la unidad dialéctica a través de la lucha de contrarios, como dijo Heráclito en bellas palabras: ―Armonía en la contrariedad como en el caso del arco y la lira‖. 1.5.1.- Temporalidad del ser humano. La temporalidad del ser humano puede ser definida como las diferentes etapas por las que pasa el ser humano, dentro de estas las mas aceptadas pueden ser: Concepción, prenatalidad, niñez, pubertad, adolescencia, juventud, adultez, vejez y muerte. Debido a la conciencia de nuestra temporalidad es por lo que realizamos la mayor parte de nuestras acciones. Por ejemplo, pensamos en estudiar una carrera en nuestra juventud ya que si llegamos a la adultez o incluso a la vejez antes de estudiarla, seriamos
  • 17. Formación Humana y Compromiso Social demasiado viejos para hacerlo y encontrar un trabajo relacionado. Todas las etapas tienen cierta importancia, pero quizás la mas interesante es la muerte ya que con ella toman sentido todas las cosas que sentimos, pensamos y hacemos; además de ser la única que se puede presentar en cualquier momento. Hay dos posibles puntos de vista sobre la muerte: El físico y el metafísico. En el metafísico puede ser definida como el cese de la vida terrena y el comienzo de una ultraterrena, o sea la separación del alma de su cuerpo físico. La concepción de esta vida ultraterrena depende de la religión e ideas de cada individuo, las mas famosas suelen ser la reencarnación, la resurección, el Cielo y el Infierno. Ahora, en el punto de vista físico se puede definir a la muerte como un estado o un evento. Como estado es lo contrario de la vida, como evento es la terminación de los signos vitales, la culminación de la vida. De cualquier manera la muerte dá sentido a nuestras vidas, nos crea la necesidad de trascender, osea, de no morir del todo. Por ejemplo, muchas veces ambicionamos ser famosos por nuestros actos, ya sea siendo un gran actor, científico, revolucionario, atleta, etc. Esto nos permitirá no ser olvidados tan fácilmente, asi conseguimos una permanencia en este mundo a través de los recuerdos de los demás. Otro ejemplo es que intentamos ser buenas personas y no cometer "pecados" para poder ir al "Cielo" y tener una vida después de la muerte que sea placentera y eterna. Pero, hablando desde un punto de vista ateo, se generan la moral y la ética para tratar de hacer mas fácil la vida en sociedad y así trascender como un ejemplo para los demás siguiendo estas reglas de convivencia, una muestra de ello es Jesucristo, ya que es recordado como un ser humano intachable. Repito, desde un punto de vista ateo. Y remontándonos al nivel mas inferior de inmortalidad o trascendencia podemos tomar el que esta presente en todos y cada uno de los seres vivos: La procreación de descendientes. Todo ser vivo busca la transmisión de sus genes a futuras generaciones para asi tener una especie de inmortalidad ya que parte del individuo va a estar en sus hijos y los hijos de sus hijos. 1.5.2.- Educación nutricional.
  • 18. Formación Humana y Compromiso Social La educación nutricional se define como el proceso por el cual las creencias y las actitudes, las influencias ambientales y los conocimientos acerca de los alimentos, conducen al establecimiento de hábitos alimentarios científicamente fundados, prácticos y acordes con las necesidades individuales y la disponibilidad de alimentos. Es un proceso multidisciplinario que involucra la transferencia de información y la sustitución de los hábitos alimentarios presentes por otros más apropiados. La educación nutricional es una parte esencial de la educación sanitaria, aquella destinada al mantenimiento de la salud, y aún más, es parte importante de la educación integral del individuo. Debe, por lo tanto, iniciarse lo más tempranamente posible, para lograr así un mayor impacto sobre el comportamiento individual. Es necesario que se continúe indefinidamente, para permitir la incorporación de los nuevos conocimientos y adelantos científicos. La educación nutricional, es una especie de ―puente‖ que permite el paso hacia el público de la información originada en los laboratorios de investigación y de desarrollo, y deben integrarse todos los programas de educación popular. Su objetivo final y universal es la promoción de hábitos alimentarios correctos y sus destinatarios son todos los individuos en general. La importancia de esta rama de la educación sanitaria, es la necesidad de educar al hombre para que los alimentos que componen su dieta hagan que esta sea la más indicada para mantener su salud. 1.5.4.- Educación Física. La educación física se convierte en una pedagogía de las conductas motrices, en la medida que trata de optimizar o mejorar las conductas motrices de los educados. (lagartera,2000) Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de entrenamientoo preparación física y permiten realizar actividades motoras, ya sean soberanas o deportivas, y son las siguientes: == Capacidades físicas condicionales son : La flexibilidad: permite el máximo recorrido de las articulaciones gracias a la extensibilidad de los músculos que se insertan alrededor de cada una de ellas.
  • 19. Formación Humana y Compromiso Social La fuerza: consiste en ejercer tensión o contradicción para vencer una resistencia, es una capacidad fácil de mejorar. Hay distintas manifestaciones de la fuerza: si hacemos fuerza empujando contra un muro no lo desplazaremos,o que entre las partes de los brazos y las piernas estén grandes o remarcadas, pero nuestros músculos actúan y consumen energía. La resistencia: es la capacidad de repetir y sostener durante un tiempo prolongado un esfuerzo de intensidad bastante elevada y localizada en algunos grupos musculares. Depende en gran parte de la fuerza de los músculos, pero también del hábito de los grupos musculares usados prosiguiendo sus contracciones en un estado próximo a la asfixia, pero sin alcanzar un estado tetánico. En esta forma de esfuerzo, la aportación del oxígeno necesario a los músculos es insuficiente. No pueden prolongar su trabajo si no neutralizan los residuos de las reacciones químicas de la masa muscular. El organismo se adapta a la naturaleza del trabajo gracias a la producción de sustancias que impiden los excesos de ácidos y mediante el aumento de sus reservas energéticas. La velocidad: es la capacidad de recorrer una cierta distancia en un mínimo de tiempo. Los factores que determinan la velocidad son de orden diferente: o Muscular, en relación con el estado de la fibra muscular, su tonicidad y elasticidad, etc, o sea, la constitución íntima del músculo. o Nervio, se refiere al tiempo de reacción de la fibra muscular a la excitación nerviosa. La coordinación más o menos intensa de una persona es un factor importante para su velocidad de ejecución. La coordinación: es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento.1 El resultado de la coordinación motora es una acción intencional, sincrónica y sinérgica. Tales movimientos ocurren de manera eficiente por contracción coordinada de la musculatura necesaria así como el resto de los componentes de las extremidades involucradas. La coordinación muscular está mínimamente asociada con procesos de integración del sistema nervioso, el esqueleto y el control del cerebro y la médula espinal. capacidades coordinativas especiales Estas cualidades físicas están desarrolladas de forma diversa en cada persona de acuerdo con el esfuerzo que debe realizar diariamente o en su actividad deportiva, en conjunto determinan la condición física de una persona. 1.5.5.- Educación reproductiva. La educación sexual es todo un proceso fundamental mediante el cual se adquieren y transforman de manera formal e informal, conocimientos, actitudes y valores, respecto a la sexualidad en todas sus manifestaciones, que van desde los aspectos biológicos hasta los relacionados con la reproducción, el erotismo, la identidad y las representaciones sociales, ya que ejerce su influencia sobre el comportamiento, criterios, convicciones, motivaciones y actitudes de los individuos en la sociedad. Es un instrumento importante
  • 20. Formación Humana y Compromiso Social para lograr la conservación y el restablecimiento de la salud individual y de la población en general. Una adecuada educación y consejería en sexualidad acorde a la etapa de desarrollo de los (las) adolescentes y jóvenes contribuyen positivamente a la salud y al desarrollo de ellos(as), y permite la postergación de su vida sexual activa y precoz. Sexo es el conjunto de características biológicas o rasgos anatómicos y fisiológicos que diferencian al hombre de la mujer. Sexualidad comprende, además de los aspectos biológicos del rol sexual que determina la identidad, todas las manifestaciones del estimulo sexual y las normas sociales, religiosas y jurídicas que las regulan o castigan. La sexualidad humana comprende un conjunto de fenómenos psicosociologicos de gran importancia para la persona y para la sociedad. Se halla además, vinculada a la afectividad y a los valores, ampliando su esfera mas allá de la función reproductora y de la mera genitalidad y quedando englobada en el ámbito más amplio del erotismo. 1.6.- Ser Psicosocial Está formado por un conjunto de elementos que conectados, relacionados y coordinados entre sí hacen posible la vida psicológica en el mundo particular y exclusivo de cada individuo, su mundo psicológico. Estos elementos (organizados en subsistemas) son: impresiones, emociones, pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, interés, deseo, memoria, rutinas, instintos. 1.6.1.- Habilidades del pensamiento La habilidad es la capacidad y disposición para algo. El concepto puede usarse para nombrar al grado de competencia de un sujeto frente a un objetivo. Es importante destacar que la habilidad puede ser innata o desarrollada a partir del entrenamiento, la práctica y la experiencia. El pensamiento, por su parte, es el producto de la mente. Las actividades racionales del intelecto y las abstracciones de la imaginación son las responsables del desarrollo del pensamiento.
  • 21. Formación Humana y Compromiso Social La noción de habilidad del pensamiento está asociada a la capacidad de desarrollo de procesos mentales que permitan resolver distintas cuestiones. Existen habilidades del pensamiento para expresar las ideas con claridad, argumentar a partir de la lógica, simbolizar situaciones, recuperar experiencias pasadas o realizar síntesis, por ejemplo. Cada habilidad puede describirse en función del desempeño que puede alcanzar el sujeto. Los diversos tipos de pensamiento implican la puesta en práctica de diferentes habilidades. El pensamiento literal está relacionado con habilidades como la observación (advertir o estudiar algo con detenimiento), la percepción (ser conciente de algo que se evidencia a través de las capacidades sensoriales) y la identificación (asociar palabras a conceptos u objetos). El pensamiento crítico, en cambio, supone otro tipo de habilidades, como el juicio (analizar datos según distintos criterios), la evaluación, la opinión y metacognición. La comparación, la contrastación, la categorización, la predicción y la estimación están entre las habilidades del pensamiento vinculadas al pensamiento inferencial. En un sentido más amplio y general, las habilidades básicas del pensamiento refieren a los procesos que permiten obtener información precisa y ordenada de las características de un objeto de observación. A partir de allí, pueden desarrollarse las habilidades más complejas. 1.6.2.- Inteligencia. Es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas. La inteligencia, entre otras acepciones como la "capacidad para entender o comprender" y como la "capacidad para resolver problemas".1 La inteligencia parece estar ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir información, y la memoria, o capacidad de almacenarla.2 American PsychologicalAssociation Los individuos difieren los unos de los otros en habilidad de comprender ideas complejas, de adaptarse eficazmente al entorno, así como el de aprender de la experiencia, en encontrar varias formas de razonar, de superar obstáculos mediante la reflexión. A pesar de que estas diferencias individuales puedan ser sustanciales, éstas nunca son completamente consistentes: las características intelectuales de una persona variarán en diferentes ocasiones, en diferentes dominios, y juzgarán con diferentes criterios. El concepto de "inteligencia" es una tentativa de aclarar y organizar este conjunto complejo de fenómenos. MainstreamScienceonIntelligence Una capacidad mental muy general que, entre otras cosas, implica la habilidad de razonar, planear, resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas
  • 22. Formación Humana y Compromiso Social complejas, aprender rápidamente y aprender de la experiencia. No es un mero aprendizaje de los libros, ni una habilidad estrictamente académica, ni un talento para superar pruebas. Más bien, el concepto se refiere a la capacidad de comprender nuestro entorno. Se considera a la inteligencia como un proceso dinámico autorregulatorio que responde a la intervención ambiental externa La Inteligencia Es el arte del pensamiento, desarrollado en todas sus capacidades y el desarrollo de estas con respectos al desempeño gradual de aptitudes y habilidades. La inteligencia es un conjunto de habilidades y aptitudes que se comienzan a desarrollar desde que el ser humano inicia su proceso de aprendizaje y le permiten al individuo responder ante las diferentes situaciones que se le presentan en la vida. Capacidad personal de los procesos psíquicos para adaptarse a situaciones o nuevas demandas producidas por el medio en que se desenvuelve el individuo Teorías La Teoría de las inteligencias múltiples, la Teoría triárquica de la inteligencia y la Inteligencia emocional. Inteligencias múltiples Howard Gardner. ―Las estructuras de la mente‖, un trabajo en el que consideraba el concepto de inteligencia como un potencial que cada ser humano posee en mayor o menor grado, planteando que ésta no podía ser medida por instrumentos normalizados en test de CI 5 y ofreció criterios, no para medirla, sino para observarla y desarrollarla. Según Howard Gardner, La inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que puedan ser valorados en una determinada cultura. Propuso varios tipos de inteligencia, igual de importantes: Inteligencia lingüística: capacidad de usar las palabras de manera adecuada. Caracteriza a escritores y poetas. Implica la utilización de ambos hemisferios cerebrales. Inteligencia lógica-matemática: capacidad que permite resolver problemas de lógica y matemática.
  • 23. Formación Humana y Compromiso Social Es fundamental en científicos y filósofos. Al utilizar este tipo de inteligencia se hace uso del hemisferio lógico. Inteligencia musical: capacidad relacionada con las artes musicales. Inteligencia espacial: la capacidad de distinguir aspectos como: color, línea, forma, figura, espacio, y sus relaciones en tres dimensiones. Esta inteligencia atañe a campos tan diversos como el diseño, la arquitectura, la ingeniería, la escultura, la cirugía o la marina. Inteligencia corporal-cinestésica: capacidad de controlar y coordinar los movimientos del cuerpo y expresar sentimientos con él. Es el talento de los actores, mimos, o bailarines. Implica a deportistas o cirujanos. Inteligencia intrapersonal: está relacionada con las emociones, y permite entenderse a sí mismo. Relacionada con las ciencias psicológicas. Inteligencia interpersonal o social: capacidad para entender a las demás personas con empatía; está relacionada con las emociones. Es típica de los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas. Posteriormente añadió: Inteligencia naturalista: la utilizamos al observar y estudiar la naturaleza para organizar y clasificar. Los biólogos y naturalistas son quienes más la desarrollan. Inteligencia existencial o filosófica: la capacidad para situarse a sí mismo con respecto al cosmos y autosugestionarse. Requiere de un estudio más profundo para ser caracterizada como inteligencia. La crítica más común es que la inteligencia musical y la cinestésica no muestran inteligencia, sino talento. Teoría triárquica de la inteligencia Robert J. Sternberg, psicólogo estadounidense profesor de la Universidad de Yale, en su Teoría triárquica de la inteligencia de 1985, estableció tres categorías para describir la inteligencia:
  • 24. Formación Humana y Compromiso Social Inteligencia componencial-analítica: la habilidad para planificar, ejecutar y el logro del conocimiento. Inteligencia experiencial-creativa: habilidad fundada en la experiencia para tratamiento de la novedad y la automatización de procesos. Inteligencia contextual-práctica: relacionada con la conducta adaptativa al mundo real. Inteligencia emocional Para Goleman La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Considera que la inteligencia emocional puede organizarse en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y manejar las relaciones 1.6.3.- Salud mental La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. OMS: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Salud Mental es el equilibrio entre todos los aspectos de la vida – social, físico, espiritual y emocional. Es el impacto en la forma en que manejamos nuestro entorno y tomamos decisiones en nuestras vidas; por lo que está claro que es una parte integral de nuestra salud en general. La salud mental es mucho más que la ausencia de enfermedad mental y tiene que ver con muchos aspectos de nuestras vidas, incluyendo: • Cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos • Cómo nos sentimos acerca de los demás • Cómo podemos responder a las exigencias de la vida El mantenimiento de la salud mental se refiere a: • Atención a la forma de vida: Si estamos haciendo demasiado o demasiado poco en nuestra vida, la salud mental puede sufrir. Necesitamos un buen equilibrio entre el trabajo o estudio y el ocio.
  • 25. Formación Humana y Compromiso Social • El contacto social: Tener contacto con otras personas cuya compañía se disfrute, ya sea en la escuela, el trabajo, en casa o como miembro de un club, ayuda a desarrollar la interacción social. • Revisión de nuestra vida de vez en cuando: Se trata de considerar lo que nuestros objetivos y metas en la vida son y si estamos tomando medidas para alcanzarlos. Los problemas pueden surgir cuando sentimos que la vida no es satisfactoria. • Conocimiento de cómo interactúan la mente y el cuerpo: Al igual que nuestro estado de salud mental puede afectar a nuestra salud física, a la inversa también es cierto. Si la dieta, el sueño y el ejercicio son descuidados e insuficientes, no sólo nuestros cuerpos sufren, sino también nuestras mentes. • Personas en nuestra vida en quienes confiamos: Es importante tener a alguien a quien acudir con nuestros problemas y preocupaciones, tales como amigos, profesores o miembros de la familia. • El conocimiento de lo que puede salir mal: Debemos de ser conscientes de lo que puede salir mal. Darse cuenta de que el cansancio y la irritabilidad, si se ignoran, pueden conducir a tensiónes más graves y otros problemas relacionados. • Tomar medidas para resolver los problemas : Ser conscientes de los problemas y buscar ayuda si es necesario. 1.6.4.- Dinamismo de las relaciones interpersonales. Las relaciones interpersonales son una oportunidad para acercarnos a otrasexperiencias y valores, así como paraampliar nuestros conocimientos. Cuándo nos relacionamos con los demás esperamos reciprocidad, esto quiere decir que deseamos dar; pero también recibir, escuchar y ser escuchados, comprender y ser comprendidos. ¿Cómo nos relacionamos? Si nos miramos con honestidad, podremos reconocer lo que nos disgusta de nosotros; como sentir rencor, enojo, envidia, e incluso, ser agresivos e irrespetuosos al relacionarnos con otras personas. La aceptación y el reconocimiento de nosotros mismos, nos puede ayudar a superar estas actitudes negativas y mejorar la relación con otras personas, es decir, la aceptación de los demás con sus cualidades y defectos, y a que surja la confianza en nosotros mismos y en los demás. “La comunicación interpersonal es no solamente una de las dimensiones de la vida humana, sino la dimensión a través de la cual nos realizamos como seres humanos (...) Si una persona no mantiene relaciones interpersonales amenazará su calidad de vida”.
  • 26. Formación Humana y Compromiso Social Según los citados autores, los principios de la comunicación interpersonal son los siguientes: “Las personas se comunican porque esa comunicación es totalmente necesaria para su bienestar psicológico. La comunicación no es sólo una necesidad humana sino el medio de satisfacer otras muchas. La capacidad de comunicación interpersonal no debe medirse exclusivamente por el grado en que la conducta comunitaria ayuda a satisfacer las propias necesidades, sino también por el grado en que facilite a los otros la satisfacción de las suyas”. Las relaciones interpersonales constituyen, pues, un aspecto básico en nuestras vidas, funcionando no sólo como un medio para alcanzar determinados objetivos sino como un fin en sí mismo (Monjas, 1999). Por tanto, la primera conclusión a la que podemos llegar es que la promoción de las relaciones interpersonales no es una tarea optativa o que pueda dejarse al azar. Desde el campo psicoeducativo estamos viviendo un interés creciente por la llamada educación emocional. Autores como Gardner (1995) a través de las Inteligencias Múltiples y Goleman (1996) con su concepto de Inteligencia Emocional, han inclinado sensiblemente la balanza ante los aspectos emocionales del individuo. La extensa obra de estos y otros autores (Pelechano, 1984; Mayer, Caruso y Salovey, 1999) afirman con rotundidad que el éxito personal ya no depende tanto de nivel de inteligencia lógico- matemática como de las habilidades que el individuo tenga para manejar contextos interpersonales. 1.6.4.- Congruencia, Empatía y Aceptación. El término congruencia se utiliza para hacer referencia a la relación de similitud o equilibrio que puede existir entre dos o más elementos. Normalmente, la congruencia es un fenómeno que se puede dar en las ciencias matemáticas, tanto en el álgebra como en la geometría. Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe: relación 1. f. Conexión,correspondencia de una cosa con otra:no veo la relación entre estos dos temas. 2. Trato,comunicación de una persona con otra:son primos,pero apenas tienen relación. 3. Referencia que se hace de un hecho: me envió una carta con la relación de lo sucedido. 4. Lista o serie escrita de personas o cosas:relación de gastos.
  • 27. Formación Humana y Compromiso Social 5. gram. Conexión o enlace entre dos términos de una misma oración o entre dos oraciones: relación sintáctica. 6. pl. Las amorosas o sexuales:mantienen relaciones desde el año pasado. 7. Amigos o contactos de una persona:tiene muchas relaciones en el mundo artístico. 8. relaciones públicas Actividad profesional que consiste en informar sobre personas,empresas,etc.,tratando de prestigiarlas o promocionarlas. 9. com. Persona que desempeña esta actividad:trabaja como relaciones públicas en una discoteca. Empatía. La empatía es la identificación mental y afectiva de una persona con el estado de ánimo de otra. También se conoce como inteligencia interpersonal, al ser la capacidad cognitiva de sentir, en un contexto común, lo que un individuo diferente puede percibir. La empatía señala la actitud de un sujeto hacia otro caracterizada por un esfuerzo objetivo y racional de comprensión intelectual de los sentimientos de aquel. Por lo tanto, la empatía excluye los fenómenos afectivos (simpatía, antipatía) y los juicios morales. Por eso, la empatía es uno de los instrumentos que utilizan los psicólogos en su tarea profesional. La empatía también se diferencia del contagio emocional, ya que éste aparece cuando una persona experimenta el mismo estado afectivo que otra sin conservar ninguna distancia. Estas características hacen que algunos investigadores prefieran referirse a la empatía cognitiva, ya que reposa sobre un mecanismo neutro. Aceptación. Es la acción desplegada por cualquier ser humano, de recibir de manera voluntaria y de acuerdo una cosa, un objeto, una noticia y hasta a uno mismo, entre otras cuestiones. 1.7.- Ser Social El hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad. Aprendizaje, costumbres, comportamientos o relaciones llevan al hombre a la vida que entendemos como humana, importancia que contrasta con la poca atención que se ha prestado a la realidad de este análisis. En principio se produce cuando sociedad civil y Estado son contemplados de diferente manera, aunque durante algo mas del siglo su existencia todavía no se ha clarificado suficientemente lo social con variadas explicaciones sobre sus cambios. 1.7.1.- Factores sociales que inciden en el desarrollo humano.
  • 28. Formación Humana y Compromiso Social La marginación de un gran número de pueblos, trae como consecuencia el grave atraso en el desarrollo, registrándose por ende altos índices de pobreza, analfabetismo, deterioro de las condiciones de salud y alimentación, así como en las condiciones de vida de la población, como si ya no hubieran expectativas de alcanzar mejores niveles de vida para las poblaciones, orillándolos a abandonar sus tierras y optar por la migración. Las instituciones de educación media superior y superior, continúan preparando mano de obra calificada, haciendo de ellos profesionistas cesantes que a la fecha no encuentran donde emplearse, otros, ubicándose en lugares no acordes a los perfiles profesionales para los que fueron preparados, mientras que otros más prefieren emigrar, en ese sentido se profundiza la incongruencia de la estructura productiva y de servicios con la oferta de mano de obra calificada, no existen los canales para ubicarlos y aprovechar su preparación, convirtiéndose en profesionistas subempleados. Los problemas agrarios, derivados por la tenencia de la tierra, han sido pasto seco para que la violencia o la generación de una atmósfera de inseguridad cunda y se registren conatos de violencia, al igual que otras partes de la entidad, en la mayoría de ellos existen intereses de grupos, así como los de carácter político, que en mucho superan a los de sus protagonistas, es decir, que en lugar de esclarecerlos y conminarlos a su solución, tienden a enturbiarlos más, sufriendo un estancamiento, perdiéndose el interés por aprovechar óptimamente las tierras, que al paso de los años siguen siendo motivo de la discordia. Al adolecer de fuentes de trabajo u otras opciones para mejorar los niveles de vida de las familias, no ha quedado otra que la migración, que se da hacia otras entidades del país, incluyendo la capital del estado y del país, pero sobre todo a los estados del norte de la república o bien a los Estados Unidos de Norteamérica, donde pasan de manera ilegal, con todas las agravantes que significan laborar en dicha nación. Contribuyen a la severa migración otros factores, entre ellos: • El alto grado de aridez del campo, la mayoría de las siembras dependen de las temporadas de lluvias, además de las fuertes pendientes en algunas zonas, que hacen poco propicia la siembra. • El bajo índice de productividad en el campo. • Inadecuados planes, programas y proyectos en la agricultura, ya que no se contemplan el cultivo de productos sustitutos, comercialización y el aseguramiento de las cosechas, amén de que en ellos se tiene la existencia del condicionamiento político o de grupos; independientemente del acentuado paternalismo de los gobiernos. • Bajos precios de garantía de los granos a cultivar, en no pocos casos los llamados ―coyotes‖ o acaparadores les pagan mejor por sus cosechas. • Salarios bajos, incluso por debajo de los salarios mínimos autorizados. A nivel interno, la migración procedente de poblaciones más pequeñas a las más grandes, ha conllevado al crecimiento poblacional con los nuevos asentamientos humanos y con ello, a una serie de servicios a los que no se les puede proporcionar como se quisiera,
  • 29. Formación Humana y Compromiso Social generándose presiones sociales hacia los gobiernos municipales y estatal, con la finalidad de que se atiendan las demandas. 1.8.- Valores Se entiende por valor todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor conduce al bien moral. El valor se relaciona con la moral porque perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan. El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano. Depende exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos valores y esto sólo será posible basándose en esfuerzo y perseverancia. El hombre actúa como sujeto activo y no pasivo ante los valores morales, ya que se obtienen basándose en mérito. Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano, por ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad como persona. Para lograr comprender plenamente los valores morales debemos analizar la relación que éstos guardan con otro tipo de valores. Siendo el ser humano el punto de referencia para los valores, cabe ordenarlos de acuerdo con su capacidad para perfeccionar al hombre. Un valor cobrará mayor importancia en cuanto logre perfeccionar al hombre en un aspecto más íntimamente humano. Los valores infrahumanos: Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud. Los valores humanos inframorales: Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc. Valores Instrumentales: Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados. Valores Terminales: Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.
  • 30. Formación Humana y Compromiso Social El valor y sus características Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten al hombre realizarse de alguna manera. El valor es, entonces, una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por el simple hecho de existir, vale. Un mismo objeto (persona o cosa) puede poseer varios tipos de valores, por ejemplo, un coche puede ser útil además de bello. El valor es pues captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o con lo valioso. El mal es, entonces, la carencia o la ausencia de bien. Se llama mal al vacío, es decir, a lo que no existe. Por ejemplo, el agujero en el pantalón, es la falta o ausencia de tela. Existen dos tipos de bienes; los útiles y los no útiles: Un bien útil se busca porque proporciona otro bien, es el medio para llegar a un fin. Por ejemplo, si voy a comprar un coche para poder ir al trabajo (utilidad) busco un coche de buena marca, de buen precio, que me sirva para mi fin, ir al trabajo. Un bien no útil, por el contrario, es el que se busca por sí mismo. Por ejemplo, las personas son bienes no útiles, porque valen por sí mismas, por el hecho de existir como seres humanos, tienen dignidad y no pueden ser usadas por los demás. Los valores valen por sí mismos, se les conozca o no. Van más allá de las personas, es decir, trascienden, por lo que son y no por lo que se opine de ellos. Todos los valores se refieren a las necesidades o aspiraciones humanas. Las personas buscamos satisfacer dichas necesidades. Éstas se pueden clasificar de la siguiente manera: Necesidades primarias: Son las necesidades fisiológicas que todo ser humano tiene que satisfacer, por ejemplo, el alimento, el vestido, la vivienda. Necesidades de seguridad: Se refieren al temor a ser relegados por los demás. Los valores físicos, como el afecto y la salud, así como los valores económicos, el poseer una existencia con un mínimo de confort, satisfacen en gran medida estas necesidades básicas. Necesidades sociales: Es cuando un núcleo familiar ya no es suficiente para el desarrollo de la persona por lo que tendemos a formar nuevos grupos de pertenencia. Se busca ser digno ante uno mismo y ser alguien ante los demás. Aquí encontramos valores como la fama, el poder, el prestigio, el amor y el afecto.
  • 31. Formación Humana y Compromiso Social Necesidades de autorrealización: Se refieren a encontrar un sentido a la vida, trascender en una obra creativa, luchar por un ideal, como la verdad, la belleza o la bondad. Estas necesidades se satisfacen por medio del cultivo de la ciencia, el arte, la moral y la religión. Las características de los valores son: Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la belleza, el amor. Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad o la bondad. Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la sinceridad, la bondad, el amor. Por ejemplo, un atleta siempre se preocupa por mejorar su marca. Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las cosas, independientemente que se les conozca o no. Un valor objetivo siempre será obligatorio por ser universal (para todo ser humano) y necesario para todo hombre, por ejemplo, la sobre vivencia de la propia vida. Las valores tienen que ser descubiertos por el hombre y sólo así es como puede hacerlos parte de su personalidad. Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su importancia es sólo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de acuerdo con sus intereses. Objetivos: los valores son también objetivos porque se dan independientemente del conocimiento que se tenga de ellos. Sin embargo, la valoración es subjetiva, es decir, depende de las personas que lo juzgan. Por esta razón, muchas veces creemos que los valores cambian, cuando en realidad lo que sucede es que las personas somos quienes damos mayor o menor importancia a un determinado valor. 1.8.1.- Adquisición de los valores. Los valores se aprenden a lo largo de la vida, pero no sólo de manera receptiva, sino que se van construyendo y se ven influidos por el entorno social. Los valores no son hereditarios, hay que descubrirlos, formarlos, construirlos y modificarlos en la vida diaria. Podemos decir que todos y todas desarrollamos un sistema personal de valores, el cual rige en gran medida nuestras creencias, comportamientos y formas de reaccionar ante los problemas. Mientras más se asemejen nuestros valores con nuestros actos, nuestra vida personal será más consistente y mejor. ¿Cómo clarificar mis valores? 1 Selección: Primero identificar qué valor está en juego, elegirlo libremente observando las alternativas existentes y considerando las consecuencias que puede traernos a nosotros y a los demás; optar por una u otra de las alternativas posibles.
  • 32. Formación Humana y Compromiso Social Hay que pensar, no sólo en consecuencias utilitarias, sino también en aspectos de carácter emocional, o de conciencia, que nos hacen «sentir bien» porque actuamos congruentemente, incluso en perjuicio de algunos intereses, deseos o afectos personales. «El sentirse mal» después de una acción refleja alguna inconsistencia en el juicio previo o revela conflictos de valores no superados. 2 Estimación: Considerar si en realidad apreciamos la selección que hemos hecho, si nos sentimos cómodos con ella y si estamos dispuestos a afirmarla en público. 3 Actuación: Comportarse en forma congruente con la selección que se ha hecho y aplicarla habitualmente. Como puedes ver, la evidencia de si poseemos o no firmemente un valor está dada por la congruencia entre lo que pensamos y sentimos, lo que decimos y lo que hacemos: con la cabeza, el corazón y las manos. ¿Cómo puedo cambiar mis valores y actitudes personales? Se ha comentado que los valores suelen ser muy estables y que las actitudes son inclinaciones permanentes que llevan a reaccionar de determinada manera frente a ciertas situaciones. 1.8.2.- Clasificación cultural de los valores. Se han hecho diferentes clasificaciones de los valores, sin embargo la mayoría de éstas incluye la categoría de valores éticos y valores morales.Algunas clasificaciones son: Valores morales: El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano, pero eso solo podrá lograrse si decides alcanzar dichos valores mediante el esfuerzo y siendo perserverante. Por ejemplo la justicia, la libertad, la honestidad. Los valores infrahumanos: Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores que comparte con otros seres como los animales, por ejemplo. el placer, la fuerza, la agilidad, la salud. Valores Inframorales: Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, y entre ellos estan los valores económicos, la riqueza, el éxito, la inteligencia, el conocimiento, el arte y el buen gusto. De manera social: la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc. Valores Sociales: Perfeccionan al hombre en su relación con los demás. Por ejemplo: amabilidad, honestidad, servicio, solidaridad, patriotismo. Valores Intelectuales: Perfeccionan al hombre en su aspecto, razón, intelecto, memoria. Ejemplo: ciencia, conocimiento, sabiduría. Dentro de esta clase. Podemos mencionar los relacionados con el arte.
  • 33. Formación Humana y Compromiso Social Valores Técnicos: Perfeccionan al hombre ayudando a tener mejores condiciones de vida. Por ejemplo: estudio, organización, trabajo, creatividad. Valores Vitales: Perfeccionan al hombre en su aspecto fisiológico. Por ejemplo: agilidad, fuerza, salud, deporte, placer, ejercicio. 1.8.3.- Valores de estratificación social. Estratificación social se refiere a la estructura de la sociedad. Según esa teoría, la sociedad se divide en capas sociales o «estratos». Como base de la división, se toman distintos caracteres: económicos, políticos, biológicos, raciales, religiosos y otros, sin que entre los propios sociólogos burgueses haya coincidencia en la elección de los criterios de la estratificación. El concepto de «estratificación social» incluye también la división de la sociedad en clases, mas esta división se establece partiendo de criterios arbitrarios, no esenciales (por ejemplo, género de ocupaciones, tipo de vivienda, distrito en que se vive, volumen de los ingresos, &c.). Según la teoría de los sociólogos burgueses, la estratificación social se caracteriza por su movilidad, por su variabilidad, pues depende de la movilidad social, o sea, del desplazamiento de las personas de un estrato o clase a otros. La teoría de la «estratificación social» es viciosa y anticientífica. Falsea la estructura de clase de la sociedad burguesa actual, con lo que justifica y perpetúa la desigualdad de clases, la explotación en la sociedad capitalista, procura eliminar la idea de lucha de clases. El contenido objetivo de la teoría de la «estratificación social» consiste en el afán de hacer que quede inadvertido, de enmascarar el criterio decisivo de la división en clases, fuente principal de explotación. 1.8.4.- Factores económicos, Los factores económicos determinantes de la propensión al ahorro son los que mayor importancia revisten. Los factores económicos más importantes son: la magnitud del ingreso disponible, la distribución del ingreso, la política contributiva del gobierno, la política seguida por las empresas en materia de distribución de los beneficios y el estado de desarrollo económico de la sociedad. De desigualdad social Estratificación social. Es tanto la acción como el efecto de la división de la sociedad en estratos o capas, de acuerdo con un criterio o factor determinado. Estos estratos se caracterizan por tener desigual acceso a determinado tipo de recursos, y normalmente por poseer estilos de vida diferenciados.
  • 34. Formación Humana y Compromiso Social Las fuentes de desigualdad social  La clase social.  La edad.  El género.  El grupo étnico. Las desigualdades sociales de partida.  El informe Coleman: la variable que más influye en el rendimiento académico es el origen social del alumnado.  Jencks: ―La escuela no es responsable de las desigualdades sociales y no las cambia‖.  Boudon: necesidad de cada vez estudiar más para menos.  Goldthorpe (2005): para entrar en las clases altas en las últimas décadas ha perdido importancia el capital escolar. LA DESIGUALDAD DE CLASE SOCIAL  El efecto de la grupalidad y su asentamiento sobre fracturas sociales (las de clase y las étnicas a veces se dan a la vez). TEXTO HARRIS  El efecto Pigmalión: la profecía que se cumple a sí mismo.  Los hábitos y los estilos de vida familiares (las familias más a medida de la escuela y las condiciones sociales de posibilidad). TEXTO MARTÍN CRIADO.  El desigual acceso a los estudios por clase social. TEXTO SATURNINO. Factores de pobreza y riqueza. Con la sencillez que caracteriza a este blog para analizar y confrontar los problemas sociales, decimos que, los factores de riqueza y pobreza se encuentran en la forma cómo está organizado el sistema social, principalmente el factor económico en sus dos pilares de desarrollo: Fuerzas de producción y relaciones sociales de producción. Las fuerzas de producción son LOS HOMBRES (principal: obreros y trabajadores), los instrumentos, máquinas, etc. que sirven para producir. Quienes sean los ―dueños‖ y cuáles son sus valores prácticos, van a determinar el tipo de relaciones sociales de producción, es decir, el trato que se les da a los hombres: Sus salarios y sus derechos sociales. Es lo que se denomina LEY DE LA PROPIEDAD PRIVADA. Ésta consiste en la acumulación de la mayor cantidad de riqueza en una sola persona o en un pequeño grupo, mediante el comercio (comprar barato para vender caro) y una serie de mecanismo de privilegio, sobre todo mecanismos que generan y mantienen hombres que no tienen absolutamente nada, para ser utilizados mediante la violencia (leyes) y el engaño (salarios de hambre) para trabajar produciendo para otros. Se nos paga a los obreros y trabajadores con ese salario enano sabiendo que no vamos a poder vivir con ello, pero, se busca otra finalidad, ocupar nuestra mente y nuestra vida tratando en que vamos a comer al siguiente día y cómo vamos a pagar nuestras deudas.
  • 35. Formación Humana y Compromiso Social La aparición de la propiedad privada, que es la causa de la pobreza y la riqueza, liquida prácticamente la comunidad primitiva, van a surgir ―dueños‖ de los instrumentos de producción con valores individualistas ajenos a toda consideración humana y forjan un sistema social bestial de dominación y explotación: Primero el esclavismo, luego el feudalismo y ahora el capitalismo. El capitalista y su fase superior última, el imperialismo, cuyos valores están determinados por la IDEOLOGÍA LIBERAL que rige la vida actual, está organizado también en base a la más cruel explotación de los ricos contra los pobres, que los confronta en dos grandes clases sociales antagónicas: La clase social dominante y la clase social dominada. Esta verdad, esconden los teóricos del capitalismo y sus ideólogos liberales, dicen que ―es natural‖, ―siempre habrá ricos y pobres‖. Ellos también dicen que el problema del hambre y la miseria es que existen hombres que ―no tienen espíritu de progreso‖. Opiniones por cierto son completamente falsas, tergiversadas premeditadamente, para tapar su fin de lucro egoísta y de exclusión que persiguen. También, antes que ricos, ellos prefieren que se les llame ―progresistas‖ ―emprendedores‖ ―empresarios‖ ―países desarrollados‖ ―globalización‖ que suena mejor a comerciantes ambiciosos, países imperialistas y, defienden la propiedad privada con su vida, por eso han logrado controlar el Estado, a través de sus partidos políticos que gobiernan y sus fuerzas armadas que se encargan de defender sus riquezas y la propiedad privada que es la fuente del genocidio en masa por hambre y miseria. El sistema capitalista imperial mundial, está dividido en tres ejes de poder mundial: En América del Norte, centrado en EE.UU y Canadá que controlan más del 60% del poder. Europa, con Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y Rusia con el 30% del poder y, por el momento el 10% restante para Japón y China del Asia. 1.1.9.- Genero, Raza, Edad, Grupos étnicos en los seres humanos. Definiciones Género El término género hace referencia a las expectativas de índole cultural respecto de los roles y comportamientos de hombres y mujeres. El término distingue los aspectos atribuidos a hombres y mujeres desde un punto de vista social de los determinados biológicamente. A diferencia del sexo biológico, los roles de género y los comportamientos y relaciones entre hombres y mujeres (relaciones de género) pueden cambiar con el tiempo, incluso si ciertos aspectos de estos roles derivan de las diferencias biológicas entre los sexos. Igualdad de género Según la terminología del FIDA, por igualdad de género se entiende una situación en la que mujeres y hombres tienen las mismas posibilidades, u oportunidades en la vida, de acceder a recursos y bienes valiosos desde el punto de vista social, y de controlarlos. El objetivo no es tanto que mujeres y hombres sean iguales, sino conseguir que unos y otros
  • 36. Formación Humana y Compromiso Social tengan las mismas oportunidades en la vida. Para conseguirlo, a veces es necesario potenciar la capacidad de los grupos que tienen un acceso limitado a los recursos, o bien crear esa capacidad. Por ejemplo, una de las medidas posibles es facilitar servicios de guardería para los niños a fin de que las mujeres puedan participar en los talleres de capacitación junto con los hombres. Otra posibilidad es facilitar créditos a las mujeres del medio rural, dado que su acceso a los recursos productivos es limitado, o bien establecer programas educativos para los niños en América Latina, donde su asistencia a la escuela es escasa si se compara con la de las niñas. Equidad de género Por equidad de género se entiende el trato imparcial de mujeres y hombres, según sus necesidades respectivas, ya sea con un trato equitativo o con uno diferenciado pero que se considera equivalente por lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las obligaciones y las posibilidades. En el ámbito del desarrollo, el objetivo de lograr la equidad de género, a menudo exige la incorporación de medidas específicas para compensar las desventajas históricas y sociales que arrastran las mujeres. Incorporación de los aspectos de género Para el FIDAcomo institución la incorporación de los aspectos de género es el proceso mediante el cual la reducción de las diferencias entre mujeres y hombres para acceder a las oportunidades de desarrollo y la labor de conseguir la igualdad entre ambos se convierten en parte integrante de la estrategia, las políticas y las actividades de la organización, y en el tema central del empeño constante por conseguir la excelencia. Así pues, la incorporación de los aspectos de género se refleja plenamente, junto con otras prioridades básicas, en la mentalidad de los directores y del personal del FIDA, sus valores, la asignación de recursos, las normas y procedimientos operativos, la medición de los resultados, la responsabilización, las competencias y los procesos de mejora y aprendizaje. En el ámbito de las actividades de desarrollo del FIDA, la incorporación de los aspectos de género supone evaluar las consecuencias para mujeres y hombres de las medidas previstas en todos los sectores, incluida la legislación , y asegurarse de que tanto las preocupaciones y experiencias de las mujeres como las de los hombres se tengan plenamente en cuenta al diseñar, ejecutar, supervisar y evaluar todas las actividades de desarrollo. El objetivo es elaborar actividades que superen las barreras que impiden que hombres y mujeres tengan un acceso equitativo a los recursos y servicios que necesitan para mejorar sus medios de vida. Potenciación (empowerment) Al hablar de potenciación (empowerment) se hace referencia a la capacidad de toda persona para tomar las riendas de su propia vida, alcanzar sus propios objetivos, vivir de acuerdo con sus propios valores, llegar a ser autosuficiente y tener la posibilidad de elegir e influir. La potenciación es un proceso que puede resultar largo y complejo y que exige la creación de las condiciones imprescindibles para que mujeres y hombres adquieran los recursos, los conocimientos, la representación política y la capacidad de organización necesarios.
  • 37. Formación Humana y Compromiso Social Raza Raza es cada uno de los grupos en que se subdividen algunas de las especies biológicas a partir de ciertos caracteres diferenciales que se transmiten mediante la herencia genética. El concepto de raza también suele utilizarse en los seres humanos. Algunos especialistas aseguran, de todas formas, que el término correcto para usar con los homo sapiens es etnia, mientras que otros expertos sostienen que la etnia está vinculada a las características culturales. Las razas humanas suelen diferenciarse a partir de características biológicas visibles como la cantidad de melanina que tienen en la piel (es decir, su color) y ciertos rasgos faciales. Por eso en el lenguaje coloquial se habla de raza blanca, raza negra y raza amarilla. Edad Tiempo que una persona, animal o planta ha vivido desde que nació. Cada uno de los períodos en que se considera dividida la vida humana. Período de tiempo en que se considera dividida la historia. La edad está referida al tiempo de existencia de alguna persona, o cualquier otro ser animado o inanimado, desde su creación o nacimiento, hasta la actualidad. También marca una época dentro del período existencial o de vigencia. Así hablamos de época de oro o dorada como la de mayor plenitud o esplendor, y dentro de la vida humana reconocemos la edad de la niñez, de la juventud, de la adultez o de la vejez, que comprenden grupos de edades. 1.1.10.- ¿ Cuales son mis fortalezas y debilidades?. 1.2.- Experimentando el medio Interno y externo 1.2.1.- Introspección. 1.2.2.- Interacción Grupal. 1.2.3.- Representación Personal. 1.2.4.- Diferentes visiones sobre el desarrollo Humano.
  • 38. Formación Humana y Compromiso Social Unidad 3: La Humildad 3.1.- Definición. Humildad es la característica que define a una persona modesta, alguien que no se cree mejor o más importante que los demás . Miguel de Cervantes dice en el famoso Diálogo de los Perros que "la humildad es la base y fundamento de todas virtudes, y que sin ella no hay alguna que lo sea." Opina así el príncipe de los ingenios que la modestia y la discreción mejora las demás virtudes y enriquece la personalidad. La humildad es la virtud que consiste en conocer las propias limitaciones y debilidades y actuar de acuerdo a tal conocimiento. El término proviene del vocablo latino humilĭtas. Las religiones suelen asociar la humildad al reconocimiento de la superioridad divina. Todos los seres humanos son iguales ante los ojos de Dios y deben actuar en consecuencia. Para el budismo, la humildad es la conciencia respecto al camino que se debe seguir para liberarse del sufrimiento. Desde la filosofía, Immanuel Kant afirma que la humildad es la virtud central de la vida ya que brinda una perspectiva apropiada de la moral. Para Friedrich Nietzsche, en cambio, la humildad es una falsa de virtud que esconde las decepciones que una persona esconde en su interior. La humildad no es un concepto, es una conducta, un modo de ser, un modo de vida. La humildad es una de las virtudes más nobles del espíritu. Los seres que carecen de humildad, carecen de la base esencial para un seguro progreso. Las más bellas cualidades sin humildad, representan lo mismo que un cuerpo sin alma. La humildad es signo de fortaleza. Ser humilde no significa ser débil y ser soberbio no significa ser fuerte, aunque el vulgo lo interprete de otra manera. La humildad es la más sublime de todas las virtudes admirables. Virtud sin humildad no es virtud. El que posee la humildad en alto grado, generalmente es poseedor de casi todas las virtudes, pues la humildad nunca se encuentra sola. Ella es aliada inseparable de la modestia y forma una trilogía con la bondad. La humildad nos hace tolerantes, pacientes y condescendientes con nuestros semejantes. Es la mansedumbre, la prudencia, la paciencia, la fe, la esperanza. La humildad es signo de evolución espiritual. El humilde es un ser que ya ha limado muchas de sus impurezas e imperfecciones. Si algún acontecimiento sacude violentamente su espíritu, el humilde sabe recibir los golpes de la vida con fe y resignación y pronto su alma encuentra el alivio necesario. Los beneficios de la humildad.
  • 39. Formación Humana y Compromiso Social 1. Quien aprende a realmente ser humilde, logra vivir una vida más feliz. 2. Al estar en armonía con uno mismo, se está dispuesto a mostrar honor y aprecio hacia otras personas. Valorarse a sí mismo trae aparejado valorar a los demás. 3. La humildad crea serenidad y tranquilidad 4. Con humildad se desarrolla la capacidad de admitir las equivocaciones, ya que se elimina el miedo a sentir que uno no vale nada. Al conocerse a sí mismo, la crítica se transforma en una posibilidad de crecimiento. 5. Con humildad, es más fácil perdonar a otros rápidamente. 6. Humildad es apreciar lo que tenemos, es tener conciencia de que todo es un regalo. La humildad es un signo de virtud y de madurez, mientras que la altanería y la vanidad indican un espíritu imperfecto e inferior. Los más perfectos entre los seres humanos son aquellos quienes están en la tranquilidad e intimidad en compañía de otros seres humanos. Por el contrario, aquellos quienes están demasiado orgullosos de unirse con otros y formar cálidas amistades con éstos son los más imperfectos de la humanidad y ganan únicamente notoriedad. Los que no buscan ni demandan gran prestigio en su comunidad, tarde o temprano logran alcanzar altos niveles y se vuelven honrados. Mientras aquellos quienes sufren de complejo de superioridad son repudiados por su comunidad y eventualmente se vuelven extraños en ésta. La humildad señala el logro de quien alcanza el grado de la humildad verdadera, y es un signo de humildad aquel que no cambia después de obtener una alta posición o riqueza o aprendizaje o fama o cualquier cosa que sea estimada públicamente. Si alguna de estas circunstancias provoca alguna alteración en las ideas, actitudes, y comportamiento de alguien, no puede ser considerado como poseedor de humildad verdadera ni como un ser realmente humilde. 3.2.- Aplicaciones de Humildad: La humildad.- Desistir de querer tener siempre la razón, y con eso cometer menos errores. Relaciones de humildad con: Dios.- Al pedirle que nos ayude en algo, debemos pensar en el bienestar de los demás, antes que en el nuestro, eso fue lo que el hizo al mandarnos a su hijo, para que se sacrificara por nosotros.
  • 40. Formación Humana y Compromiso Social A mi persona.- Al pensar de saber lo que somos capaces de hacer, no debemos de dárselo a todo el mundo, pues nos hace ver como una persona engreída, a la que solo le importamos nosotros mismos. A mis papas.- Comprender a nuestros padres en sus problemas que tengan, no importa de que tipo, y apoyarlos en cualquier cosa que nos pidan. Se trata de devolverles un poco de lo que ellos han hecho por nosotros. A mis hermanos.- Aunque tengamos un logro, no debemos de estar diciéndoselos a cada rato, ya que se pueden sentir mal e incluso inferiores, cuando todos somos iguales sin importar los logros, que hayamos tenido e incluso estar siempre juntos en las buenas y en las malas. A mis abuelos.- Comprenderlos y apoyarlos cuando ellos no puedan hacer algo, porque ellos hicieron lo mismo por nosotros cuando éramos pequeños y quizás lo sigan haciendo aun cuando ya somos grandes. Mis amigos.- Al igual que en los demás casos no debemos recordarle a cada rato lo que hemos hecho, comprenderlos, escucharlos y apoyarlos en la medida de nuestras posibilidades. A mi pareja.- Se le puede agradecer y recordar que lo importante es la intención y los buenos sentimientos. A la sociedad.- Si todos tuviéramos humildad, el mundo seria diferente ya que compartiríamos con los demás lo que tenemos.