SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 25
Periodo de Desarrollo Regional
Período de Desarrollo Regional Hacia 300 a.C., se inició el Período de Desarrollo Regional, que se prolongó hasta 600 d.C., aproximadamente. El grado de complejidad que alcanzó la sociedad, el dominio sobre el medio ambiente y el gran desarrollo de la agricultura y otras actividades productivas propiciaron en esta época el surgimiento de jefaturas con áreas de control e influencia regional. Los pueblos tuvieron expresiones artísticas admirables y variadas, proliferando vasijas figurines y ornamentos, así como también la metalurgia que aparece en esta época.  Esta diversidad no excluyo que tuvieran rasgos comunes.
Máscara de Oro
Tumbas laterales
Organización Social Sociedad estratificada (unida) en función de la especialización del trabajo y de las actividades de gobierno; organizada en Señoríos regidos por autoridades emanadas (procedentes) del sistema religioso.  Los caciques y las familias principales ejercían el control político y económico. Estas personas no producían sus propios alimentos ni sus bienes indispensables, ya que eran proporcionados por la gente de baja estatus, como los agricultores, pescadores, cazadores, ceramistas, tejedores etc.
Economía  Aprovechamiento y explotación de recursos naturales para satisfacer necesidades alimenticias, de vivienda, adorno y de carácter simbólico ritual. Incremento de la dependencia agrícola con la incorporación de nuevas variedades de cultivos y técnicas. Complemento alimenticio a través de la cacería y recolección y obtención de bienes suntuarios por medio del intercambio interregional.
Tecnología  Alto nivel de especialización en la producción de utensilios, herramientas, vestido, adorno y bienes de uso religioso y suntuario, a partir de la utilización de materias primas locales o de otras zonas o regiones. Incorporación de estilos alfareros de muy alta calidad estética y simbólica. Aparecimiento de la tecnología de los metales destinada a satisfacer necesidades utilitarias, suntuarias y ceremoniales. Desarrollo de la escultura y el tejido en niveles de gran calidad artística.
Religión  Politeísmo y animismo. Práctica de una religión dirigida por los señores o gobernantes. Culto a deidades nacidas del mundo real circundante como el jaguar, la serpiente, el águila, la arpía y el caimán. Actividad sacerdotal muy intensa, con participación del shamanismo, consumo de plantas estimulantes y utilización de elementos de diversa procedencia ecológica. Profusión de obras arquitectónicas de gran envergadura para destinarlas a lugares de culto y de la clase sacerdotal.
Ideología Uso del lenguaje simbólico para consolidar la permanencia del sistema de dominio teocrático y pervivencia de tradiciones religiosas y cosmológicas.
Arte  El desarrollo artístico alcanza su etapa floreciente algunos investigadores han reconocido y escrito sobre esta etapa llamándole algunos de ellos como el periodo de los maestros artesanos, otros autores lo representan como la época clásica.  El arte también tuvo características diferenciadas, que se notan con facilidad entre una y otra cultura.
Alimento Un aspecto saltante es el agrícola se llego a conocer en este periodo casi todas las plantas cultivadas en el mundo andino fueron domesticadas. Es notable la presencia de la llama en la costa, el pato y otros animales como el cuy que complementaron la variada alimentación proveniente de la agricultura, el ganado y la pesca que también tuvieron una gran importancia básica en dieta del hombre andino en este periodo.   En este período ya había la domesticación de animales
Vestimenta De todas las artes involucradas en el vestir y adornarse destaca la textileria, cuya vigencia se mantiene hasta la actualidad. El hombre andino supo utilizar los diversos materiales que la naturaleza le ofrecía, como fibras vegetales, lana, algodón, alpaca, modificándolos hábilmente y logrando así usarlos en su máxima potencialidad.
Culturas del Período de Desarrollo Regional La Tolita Teaone Jama-Coaque  Bahía  Guangala  Daule y Tejar Guayaquil  Jambelí  Tuncahuán Narrío Tardíoy Huancarpucho.  Panzaleo I  Ilumán
La Tolita  500 a.C - 500 d.C Ocupó una amplia zona litoral, desde la desembocadura del Río Esmeraldas hasta la bahía de Buenaventura en Colombia. Fue una sociedad muy estratificada en la que se destacaba el aspecto político-religioso. Su subsistencia se basada en la agricultura, pero también practicaban la caza, la pesca y la recolección de moluscos y plantas alimenticias. El gran centro ceremonial situado en la Isla de La Tolita constituyó su más notable núcleo ideológico, económico y cultural.  En la zona se pueden observar varias "tolas" ó montículos artificiales que sirvieron, en algunos casos, para asegurar las viviendas de los golpes del mar y en otros, para enterrar a sus muertos, generalmente junto con utensilios domésticos y otros artefactos empleados por el difunto. Las producciones culturales de este grupo humano que se han podido encontrar son de extremada belleza y complejidad; una muestra de ello es la máscara funeraria en forma de sol que simboliza al Banco Central del Ecuador, el mismo que junto con una gran parte de los restos recuperados de esta cultura se hallan actualmente en el Museo del Banco Central, en Quito.  Sus alfareros elaboraron vasijas y figurillas de cerámica. Los orfebres produjeron con singular maestría ornamentos de oro, plata, platino, tumbaga y cobre; y, los talladores trabajaron el hueso y las piedras preciosas y semipreciosas.
Máscara Funeraria Guerrero con lanza
Figura antropomorfa femenina, emplumada
Cultura Tuncahuán 500 a.C A 50O d.C  Esta cultura se extendió a una amplia área del callejón Interandino, en los territorios que corresponden a las hoyas de Chimbo en Bolívar y de Chambo en Chimborazo. Habitaron sitios que alcanzaba los 3.000m.s.n.m.   Las principales relaciones de Tuncahuán fueron con culturas de la costa.  En Tuncahuán los  muertos eran enterrados en fosas individuales de cerca de un metro de profundidad. Se les ofrendaban vasos cerámicos, objetos de cobre y elementos utilitarios, tal como herramientas de piedra.  La cultura Tuncahuán basó su alimentación en productos agrícolas como maíz y tubérculos. Complementaron la dieta con carnes de animales de caza como el venado y el cuy, que fue de fácil domesticación. Además se favorecieron de productos de otras regiones que los conseguían a través de realizar un trueque.  La cerámica es la manifestación más conocida de este pueblo, la cual se expresó en  variaciones de ollas, platos hemisféricos y urnas (cajas o ataúdes). Dentro de sus rasgos más característicos destaca la decoración con puntos blancos, cruces y espirales sobre una superficie bañada en rojo. El uso de la pintura roja post-cocción, sobre la pintura negativa, un recurso decorativo característico de la cerámica de esta cultura, se mantuvo en vigencia hasta el período de la conquista
Cerámica de la Cultura Tuncahuán
Jama Coaque 600 a.C 400 d.C La cultura Jama-Coaque tuvo su área de desenvolvimiento en la costa Ecuatoriana, entre el Cabo de San Francisco y la Bahía de Caráquez. Esta es un área semiárida, pero con una amplia disponibilidad de recursos naturales terrestres y marítimos.  Esta área norte de Manabí, desde el punto de vista geográfico y ecológico, se encuentra en una transición entre las planicies semi desérticas del sur y el bosque húmedo tropical de Esmeraldas. Con toda seguridad el hombre aborigen del norte de Manabí compartió una ecología muy similar a la actual, en la cual se encuentran suelos aptos para la agricultura. De esta información se puede deducir que la subsistencia de los pobladores de esta cultura se conformó mediante la aplicación de métodos mixtos, entre los que se incluyen la pesca, cacería y el cultivo de la tierra.  Esta cultura es principalmente conocida por su alfarería. Hay recipientes y trípodes, pero destacan pequeñas representaciones de casa o templos y grandes estatuillas humanas elaboradas con moldes, sobre las cuales agregaban detalles y aplicaban pigmentos de color. Gracias a estas últimas es posible reconocer los atuendos y adornos corporales que utilizaba la gente, tales como tocados, orejeras, narigueras, brazaletes y pectorales. Sin embargo, los objetos más abundantes son los sellos planos, curvos y cilíndricos, que se utilizaron para estampar dibujos en el cuerpo, decorar metal, o, incluso, estampar telas y maderas.  Aparentemente, la sociedad Jama-Coaque fue gobernada por líderes religiosos y estuvo organizada en uno o más señoríos o jefaturas.
Sellos de la cultura Jama-Coaque, que eran grandiosos por sus diseños y trabajo
Bahía (500 a.C. – 650 d.C.) Se desarrolló a lo largo de la franja costera de Manabí, desde bahía de Caráquez hacia el sur. Sus poblados, ubicados generalmente junto a la playa, estaban constituidos por conjuntos de montículos y plataformas de tierra sobre las que levantaron templos y viviendas. Habitaban una zona intermedia entre un ambiente semidesértico y uno boscoso, con un clima óptimo, pero aparentemente más lluvioso que el actual. Era una sociedad muy estratificada, dominada por una élite de shamanes y comerciantes. Su economía giraba alrededor de la agricultura, la pesca y los intercambios a larga distancia por mar y por tierra. Manejaban una desarrollada navegación. Su principal santuario religioso estaba situado en la Isla de La Plata, donde se han encontrado múltiples ofrendas de cerámica y concha spondylus. Bahía es, sobre todo, conocida por su cerámica. Algunas parecen representar templos, en cuyo interior hay una figura humana con dos serpientes a modo de báculos o cetros. Otras figuras de cerámica representan animales, cunas, adornos personales como narigueras y orejeras, instrumentos musicales. Las más comunes son figurillas de estilo naturalista, donde se muestran personas con su cabeza deformada y ricamente ataviadas. Ciertas figurillas muestran lo que parecen ser tatuajes o pintura corporal. Los Bahías trabajaron finamente la piedra, el metal, las conchas, la madera, el hueso, los textiles y la cestería, para realizar artefactos necesarios para la vida cotidiana y ceremonial. Entre la variedad de ornamentos corporales utilizados se destacaban los collares spondylus, y cuarzo, y las orejeras en cerámica, como también diversos adornos en oro.
Figura masculina de cerámica que representa un alto personaje ricamente enjoyado
Conclusiones Podemos llegar a la conclusión de que en el período de desarrollo regional el arte era hermoso y variado.  Sus pueblos eran organizados y con gran desarrollo.  En este período nació la metalurgia y con esto su arte llegó a ser muy admirado.
Recomendaciones  Estudiemos el pasado para saber cuales fueron nuestros orígenes. Conozcamos cuales culturas estuvieron en que período.  Expandir nuestros conocimientos, consultando e interesándonos en nuestra propia historia  Antes de conocer la belleza de otros países debemos conocer la propia, por cultura y educación.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y TIEMPO

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Periodo Desarollo Regional
Periodo Desarollo RegionalPeriodo Desarollo Regional
Periodo Desarollo Regional
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Preceramico. culturas
Preceramico. culturasPreceramico. culturas
Preceramico. culturas
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
 
Cultura de Cotocollao
Cultura de CotocollaoCultura de Cotocollao
Cultura de Cotocollao
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
 
Período integración
Período integraciónPeríodo integración
Período integración
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
Casa abierta bahia
Casa abierta bahiaCasa abierta bahia
Casa abierta bahia
 
Periodo de integración regional
Periodo de integración regionalPeriodo de integración regional
Periodo de integración regional
 
Culturas preceramico eli(1)
Culturas  preceramico eli(1)Culturas  preceramico eli(1)
Culturas preceramico eli(1)
 
Periodo Formativo regional
Periodo Formativo regionalPeriodo Formativo regional
Periodo Formativo regional
 
Periodo de integración del Ecuador
Periodo de integración del EcuadorPeriodo de integración del Ecuador
Periodo de integración del Ecuador
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
 
Periodo desarollo regional
Periodo desarollo regionalPeriodo desarollo regional
Periodo desarollo regional
 
cultura atacames
cultura atacamescultura atacames
cultura atacames
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
 
Album de la etnias
Album de la etniasAlbum de la etnias
Album de la etnias
 
Periodo de integracion del ecuador
Periodo de integracion del ecuadorPeriodo de integracion del ecuador
Periodo de integracion del ecuador
 

Semelhante a UTPL_Periodo De Desarrollo Regional

Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historiabololibre
 
Culturas precolombinas principales del ecuador
Culturas precolombinas principales  del ecuadorCulturas precolombinas principales  del ecuador
Culturas precolombinas principales del ecuadorLuis Sánchez
 
culturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorpaola
 
Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.guest478fd1
 
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojascachuflinhermoso
 
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Miguel Ruiz
 
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipeTania Contento
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbañaanamariasimbana
 
Presentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguoPresentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguoDOLORES APAM
 
Practica exportar david_vallejo
Practica exportar david_vallejoPractica exportar david_vallejo
Practica exportar david_vallejovallejodavid
 
Practica exportar david_vallejo
Practica exportar david_vallejoPractica exportar david_vallejo
Practica exportar david_vallejovallejodavid
 
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01José Gonzalez
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesjillireland
 
Cronologia de las Culturas Precolombinas del Ecuador
Cronologia de las Culturas Precolombinas del EcuadorCronologia de las Culturas Precolombinas del Ecuador
Cronologia de las Culturas Precolombinas del EcuadorMayra Qulli
 

Semelhante a UTPL_Periodo De Desarrollo Regional (20)

Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Culturas precolombinas principales del ecuador
Culturas precolombinas principales  del ecuadorCulturas precolombinas principales  del ecuador
Culturas precolombinas principales del ecuador
 
culturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuador
 
Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.
 
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
 
David Delgado
David DelgadoDavid Delgado
David Delgado
 
Período de desarrollo
Período de desarrolloPeríodo de desarrollo
Período de desarrollo
 
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
 
Colombia Prehispánica
Colombia PrehispánicaColombia Prehispánica
Colombia Prehispánica
 
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
 
Presentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguoPresentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguo
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Practica exportar david_vallejo
Practica exportar david_vallejoPractica exportar david_vallejo
Practica exportar david_vallejo
 
Practica exportar david_vallejo
Practica exportar david_vallejoPractica exportar david_vallejo
Practica exportar david_vallejo
 
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
 
Prehispánica
 Prehispánica Prehispánica
Prehispánica
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportes
 
Cronologia de las Culturas Precolombinas del Ecuador
Cronologia de las Culturas Precolombinas del EcuadorCronologia de las Culturas Precolombinas del Ecuador
Cronologia de las Culturas Precolombinas del Ecuador
 

Último

POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...silviayucra2
 
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíaTrabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíassuserf18419
 
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudianteAndreaHuertas24
 
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptxProyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx241521559
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfsoporteupcology
 
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan JosephBRAYANJOSEPHPEREZGOM
 
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptxPresentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptxLolaBunny11
 
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIACLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIAWilbisVega
 
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdfDesarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdfJulian Lamprea
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)GDGSucre
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveFagnerLisboa3
 
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITpruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITMaricarmen Sánchez Ruiz
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricKeyla Dolores Méndez
 

Último (13)

POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
 
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíaTrabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
 
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
 
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptxProyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
 
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
 
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptxPresentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
 
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIACLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
 
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdfDesarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
 
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITpruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
 

UTPL_Periodo De Desarrollo Regional

  • 2. Período de Desarrollo Regional Hacia 300 a.C., se inició el Período de Desarrollo Regional, que se prolongó hasta 600 d.C., aproximadamente. El grado de complejidad que alcanzó la sociedad, el dominio sobre el medio ambiente y el gran desarrollo de la agricultura y otras actividades productivas propiciaron en esta época el surgimiento de jefaturas con áreas de control e influencia regional. Los pueblos tuvieron expresiones artísticas admirables y variadas, proliferando vasijas figurines y ornamentos, así como también la metalurgia que aparece en esta época.  Esta diversidad no excluyo que tuvieran rasgos comunes.
  • 5. Organización Social Sociedad estratificada (unida) en función de la especialización del trabajo y de las actividades de gobierno; organizada en Señoríos regidos por autoridades emanadas (procedentes) del sistema religioso. Los caciques y las familias principales ejercían el control político y económico. Estas personas no producían sus propios alimentos ni sus bienes indispensables, ya que eran proporcionados por la gente de baja estatus, como los agricultores, pescadores, cazadores, ceramistas, tejedores etc.
  • 6. Economía Aprovechamiento y explotación de recursos naturales para satisfacer necesidades alimenticias, de vivienda, adorno y de carácter simbólico ritual. Incremento de la dependencia agrícola con la incorporación de nuevas variedades de cultivos y técnicas. Complemento alimenticio a través de la cacería y recolección y obtención de bienes suntuarios por medio del intercambio interregional.
  • 7. Tecnología Alto nivel de especialización en la producción de utensilios, herramientas, vestido, adorno y bienes de uso religioso y suntuario, a partir de la utilización de materias primas locales o de otras zonas o regiones. Incorporación de estilos alfareros de muy alta calidad estética y simbólica. Aparecimiento de la tecnología de los metales destinada a satisfacer necesidades utilitarias, suntuarias y ceremoniales. Desarrollo de la escultura y el tejido en niveles de gran calidad artística.
  • 8. Religión Politeísmo y animismo. Práctica de una religión dirigida por los señores o gobernantes. Culto a deidades nacidas del mundo real circundante como el jaguar, la serpiente, el águila, la arpía y el caimán. Actividad sacerdotal muy intensa, con participación del shamanismo, consumo de plantas estimulantes y utilización de elementos de diversa procedencia ecológica. Profusión de obras arquitectónicas de gran envergadura para destinarlas a lugares de culto y de la clase sacerdotal.
  • 9. Ideología Uso del lenguaje simbólico para consolidar la permanencia del sistema de dominio teocrático y pervivencia de tradiciones religiosas y cosmológicas.
  • 10. Arte El desarrollo artístico alcanza su etapa floreciente algunos investigadores han reconocido y escrito sobre esta etapa llamándole algunos de ellos como el periodo de los maestros artesanos, otros autores lo representan como la época clásica. El arte también tuvo características diferenciadas, que se notan con facilidad entre una y otra cultura.
  • 11. Alimento Un aspecto saltante es el agrícola se llego a conocer en este periodo casi todas las plantas cultivadas en el mundo andino fueron domesticadas. Es notable la presencia de la llama en la costa, el pato y otros animales como el cuy que complementaron la variada alimentación proveniente de la agricultura, el ganado y la pesca que también tuvieron una gran importancia básica en dieta del hombre andino en este periodo. En este período ya había la domesticación de animales
  • 12. Vestimenta De todas las artes involucradas en el vestir y adornarse destaca la textileria, cuya vigencia se mantiene hasta la actualidad. El hombre andino supo utilizar los diversos materiales que la naturaleza le ofrecía, como fibras vegetales, lana, algodón, alpaca, modificándolos hábilmente y logrando así usarlos en su máxima potencialidad.
  • 13. Culturas del Período de Desarrollo Regional La Tolita Teaone Jama-Coaque Bahía Guangala Daule y Tejar Guayaquil Jambelí Tuncahuán Narrío Tardíoy Huancarpucho. Panzaleo I Ilumán
  • 14. La Tolita 500 a.C - 500 d.C Ocupó una amplia zona litoral, desde la desembocadura del Río Esmeraldas hasta la bahía de Buenaventura en Colombia. Fue una sociedad muy estratificada en la que se destacaba el aspecto político-religioso. Su subsistencia se basada en la agricultura, pero también practicaban la caza, la pesca y la recolección de moluscos y plantas alimenticias. El gran centro ceremonial situado en la Isla de La Tolita constituyó su más notable núcleo ideológico, económico y cultural. En la zona se pueden observar varias "tolas" ó montículos artificiales que sirvieron, en algunos casos, para asegurar las viviendas de los golpes del mar y en otros, para enterrar a sus muertos, generalmente junto con utensilios domésticos y otros artefactos empleados por el difunto. Las producciones culturales de este grupo humano que se han podido encontrar son de extremada belleza y complejidad; una muestra de ello es la máscara funeraria en forma de sol que simboliza al Banco Central del Ecuador, el mismo que junto con una gran parte de los restos recuperados de esta cultura se hallan actualmente en el Museo del Banco Central, en Quito. Sus alfareros elaboraron vasijas y figurillas de cerámica. Los orfebres produjeron con singular maestría ornamentos de oro, plata, platino, tumbaga y cobre; y, los talladores trabajaron el hueso y las piedras preciosas y semipreciosas.
  • 17. Cultura Tuncahuán 500 a.C A 50O d.C Esta cultura se extendió a una amplia área del callejón Interandino, en los territorios que corresponden a las hoyas de Chimbo en Bolívar y de Chambo en Chimborazo. Habitaron sitios que alcanzaba los 3.000m.s.n.m. Las principales relaciones de Tuncahuán fueron con culturas de la costa. En Tuncahuán los muertos eran enterrados en fosas individuales de cerca de un metro de profundidad. Se les ofrendaban vasos cerámicos, objetos de cobre y elementos utilitarios, tal como herramientas de piedra. La cultura Tuncahuán basó su alimentación en productos agrícolas como maíz y tubérculos. Complementaron la dieta con carnes de animales de caza como el venado y el cuy, que fue de fácil domesticación. Además se favorecieron de productos de otras regiones que los conseguían a través de realizar un trueque. La cerámica es la manifestación más conocida de este pueblo, la cual se expresó en variaciones de ollas, platos hemisféricos y urnas (cajas o ataúdes). Dentro de sus rasgos más característicos destaca la decoración con puntos blancos, cruces y espirales sobre una superficie bañada en rojo. El uso de la pintura roja post-cocción, sobre la pintura negativa, un recurso decorativo característico de la cerámica de esta cultura, se mantuvo en vigencia hasta el período de la conquista
  • 18. Cerámica de la Cultura Tuncahuán
  • 19. Jama Coaque 600 a.C 400 d.C La cultura Jama-Coaque tuvo su área de desenvolvimiento en la costa Ecuatoriana, entre el Cabo de San Francisco y la Bahía de Caráquez. Esta es un área semiárida, pero con una amplia disponibilidad de recursos naturales terrestres y marítimos. Esta área norte de Manabí, desde el punto de vista geográfico y ecológico, se encuentra en una transición entre las planicies semi desérticas del sur y el bosque húmedo tropical de Esmeraldas. Con toda seguridad el hombre aborigen del norte de Manabí compartió una ecología muy similar a la actual, en la cual se encuentran suelos aptos para la agricultura. De esta información se puede deducir que la subsistencia de los pobladores de esta cultura se conformó mediante la aplicación de métodos mixtos, entre los que se incluyen la pesca, cacería y el cultivo de la tierra. Esta cultura es principalmente conocida por su alfarería. Hay recipientes y trípodes, pero destacan pequeñas representaciones de casa o templos y grandes estatuillas humanas elaboradas con moldes, sobre las cuales agregaban detalles y aplicaban pigmentos de color. Gracias a estas últimas es posible reconocer los atuendos y adornos corporales que utilizaba la gente, tales como tocados, orejeras, narigueras, brazaletes y pectorales. Sin embargo, los objetos más abundantes son los sellos planos, curvos y cilíndricos, que se utilizaron para estampar dibujos en el cuerpo, decorar metal, o, incluso, estampar telas y maderas. Aparentemente, la sociedad Jama-Coaque fue gobernada por líderes religiosos y estuvo organizada en uno o más señoríos o jefaturas.
  • 20. Sellos de la cultura Jama-Coaque, que eran grandiosos por sus diseños y trabajo
  • 21. Bahía (500 a.C. – 650 d.C.) Se desarrolló a lo largo de la franja costera de Manabí, desde bahía de Caráquez hacia el sur. Sus poblados, ubicados generalmente junto a la playa, estaban constituidos por conjuntos de montículos y plataformas de tierra sobre las que levantaron templos y viviendas. Habitaban una zona intermedia entre un ambiente semidesértico y uno boscoso, con un clima óptimo, pero aparentemente más lluvioso que el actual. Era una sociedad muy estratificada, dominada por una élite de shamanes y comerciantes. Su economía giraba alrededor de la agricultura, la pesca y los intercambios a larga distancia por mar y por tierra. Manejaban una desarrollada navegación. Su principal santuario religioso estaba situado en la Isla de La Plata, donde se han encontrado múltiples ofrendas de cerámica y concha spondylus. Bahía es, sobre todo, conocida por su cerámica. Algunas parecen representar templos, en cuyo interior hay una figura humana con dos serpientes a modo de báculos o cetros. Otras figuras de cerámica representan animales, cunas, adornos personales como narigueras y orejeras, instrumentos musicales. Las más comunes son figurillas de estilo naturalista, donde se muestran personas con su cabeza deformada y ricamente ataviadas. Ciertas figurillas muestran lo que parecen ser tatuajes o pintura corporal. Los Bahías trabajaron finamente la piedra, el metal, las conchas, la madera, el hueso, los textiles y la cestería, para realizar artefactos necesarios para la vida cotidiana y ceremonial. Entre la variedad de ornamentos corporales utilizados se destacaban los collares spondylus, y cuarzo, y las orejeras en cerámica, como también diversos adornos en oro.
  • 22. Figura masculina de cerámica que representa un alto personaje ricamente enjoyado
  • 23. Conclusiones Podemos llegar a la conclusión de que en el período de desarrollo regional el arte era hermoso y variado. Sus pueblos eran organizados y con gran desarrollo. En este período nació la metalurgia y con esto su arte llegó a ser muy admirado.
  • 24. Recomendaciones Estudiemos el pasado para saber cuales fueron nuestros orígenes. Conozcamos cuales culturas estuvieron en que período. Expandir nuestros conocimientos, consultando e interesándonos en nuestra propia historia Antes de conocer la belleza de otros países debemos conocer la propia, por cultura y educación.
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y TIEMPO