SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO
1. ¿Qué es un dilema moral?
2. Escriba una regla para evaluar argumentos según la calidad de sus premisas.
3. ¿En qué consiste la falsa conjunción?
4. Analiza ¿Dónde existe la verdad?
5. ¿De qué manera es verdad que “cada vida humana es un proyecto inédito?
6. ¿Es verdad que el juego nos ayuda a crecer como personas? ¿Por qué?
7. ¿Mentir es malo en toda circunstancia?
8. ¿De qué manera es verdad que “nadie hace el mal por el mal”
9. ¿En qué sentido se puede afirmar que sin lenguaje no hay pensamiento?
10.¿Conoceríamos la realidad si no pudiéramos ver y oír?
11.¿Qué significa argumentar?
12.¿Qué importancia tiene la argumentación?
13.¿Qué es un concepto?
14.¿Qué diferencia encuentras entre conceptualizar y definir?
15.Los significados de palabras que están en diccionarios, ¿son conceptos o definiciones?
16.¿Qué son las definiciones?
17.¿Cuál es la definición de banca?
18.¿Qué es el juicio?
19.¿Qué son los juicios afirmativos? Escriba un ejemplo.
20.¿Qué son los juicios negativos? Escriba un ejemplo.
21.¿Qué son los juicios universales? Escriba un ejemplo.
22.¿Cuándo se afirma que una persona razona con gran calidad?
23.¿Qué es el razonamiento deductivo?
24.¿Qué es el razonamiento inductivo?
25.Escriba Verdadero o Falso según corresponda.
a. No existe un consenso universal que defina unívocamente a la ética.
b. La ética no se preocupa por resolver conflictos morales concretos y particulares, sino que se
orienta a reflexionar sobre los actos morales.
c. La moral tendría un carácter práctico, mientras que la ética sería de carácter teórico.
d. El utilitarismo concibe a la utilidad como criterio de moralidad: bueno sería lo útil, y malo
aquello que representa inutilidad.
e. La libertad psicológica se define como la capacidad del ser humano para discriminar entre
actuar o no actuar, entre obrar de una u otra manera, sin coacción.
f. Solo el ejercicio de la libertad estética nos garantiza el crecimiento personal integral.
g. El bien es un objeto de nuestro afán constante. No nacemos como poseedores del bien, sino
como buscadores constantes de él.
h. Las personas no intuimos el bien y el mal, lo construimos a nuestra medida.
i. No captamos el bien moral como algo optativo, sino que lo captamos como necesario, a pesar
de que nadie nos obligue a realizarlo.
j. Es un imperativo para cada persona apartarse de lo malo y procurar el bien en su vida.
k. La ciencia es un producto cultural que surgió por la necesidad de explicar los hechos desde su
propia naturaleza, sin acudir a la fantasía, o las ficciones.
l. Jorge Berkeley afirma que los únicos objetos del conocimiento humano son las ideas.
m. De acuerdo a Aristóteles, podemos decir que: si alguien afirma que tú eres un extraterrestre,
se trataría de un enunciado verdadero.
n. El juicio es un pensamiento mediante el cual se afirma o se niega un concepto.
o. Si la verdad es correspondencia, entonces ella no puede existir sin los hechos, ya que no
habría referente para darnos cuenta si nuestros pensamientos corresponden o no a la
realidad.
p. Gran parte de las prácticas éticas y morales de los pueblos del mundo, tienen su origen en
doctrinas religiosas.
q. Las normas morales son necesariamente espontaneas, no surgieron de una reflexión ética,
aún en estado rudimentario.
26.Complete la frase según corresponda. Use las palabras del recuadro según corresponda.
imaginación, intelecto, caos, leyes, códigos, perspectiva,
a. Cada persona observa el mundo desde su ……………………, esa es su interpretación de la
realidad. Pero es solo su punto de vista.
b. Cada sociedad requiere orden y no ……………. para este fin le hace falta vigilar y castigar a
los infractores del orden social.
27.Complete la frase según corresponda. Use las palabras del recuadro según corresponda.
costumbres, preceptos, leyes, religiosas, humanas, civiles
a. La ética y la moral son cuestiones ……………….., ellas no tienen cabida en las
“supuestas” sociedades animales.
b. Parece imposible que existan culturas sin ………………….. morales; hasta los pueblos no
contactados deben tener normas aunque sea de la forma más rudimentaria.
28.Complete la frase según corresponda. Use las palabras del recuadro según corresponda.
preocupación, juez, guía, social, satisfacción, ética, moral, religiosas,
vanidad, civil, Dios,
a. Los seres humanos buscamos cosas por la …………... que nos provocan, en este caso se
trata del bien entendido como lo placentero.
b. La alegría es el estado de desbordamiento vital y siempre está asociada al cumplimiento
del bien………….…….
c. Cada persona tiene un ……………… interno que le permite saber si está actuando bien o
no.
d. La libertad psicológica puede perfeccionarse llegando a constituirse en libertad
…………….…..
29.Subraye las respuestas correctas. Según el Realismo en qué casos algo es verdadero.
 Cuando esta patente, cuando se revela a mi conciencia.
 Cuando es dudoso, cuando no se confía en ello.
 Cuando contrasta con lo que las cosas son.
 Cuando coincide con lo que las cosas son.
 Cuando está en mi imaginación.
30.Subraye las respuestas correctas. Sobre las razones que el bien debe ser el fin de nuestras
acciones.
a. Porque en la naturaleza descubrimos que todo ser se orienta hacia la educación como el fin
último.
b. Porque en la misma naturaleza descubrimos que cada ser se orienta hacia su perfección
como el fin último.
c. Porque en la naturaleza descubrimos que cada ser se orienta hacia la búsqueda de dinero
como el fin último.
d. Porque entendemos que el fin último como el libertinaje al que tiende cada ser
e. Porque entendemos que el fin último como el bien supremo al que tiende cada ser.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba tipo icfes sobre idealismo
Prueba tipo icfes sobre idealismoPrueba tipo icfes sobre idealismo
Prueba tipo icfes sobre idealismoZetineb Oigres
 
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eePrueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eeCarolina Rodríguez
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXHistoria de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXGreat Ayuda
 
guia-nº2-Comprensión-historica-del-presente.pdf
guia-nº2-Comprensión-historica-del-presente.pdfguia-nº2-Comprensión-historica-del-presente.pdf
guia-nº2-Comprensión-historica-del-presente.pdfSindy Silva
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)José Gonzalez
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015Alicia Montes
 
Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,nquinteros
 
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)José Zorrilla
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresCarla Ishtar Ávila
 
Evaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadoraEvaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadoraHector Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Prueba tipo icfes sobre idealismo
Prueba tipo icfes sobre idealismoPrueba tipo icfes sobre idealismo
Prueba tipo icfes sobre idealismo
 
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eePrueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
 
Evaluación periodo dos
Evaluación periodo dosEvaluación periodo dos
Evaluación periodo dos
 
Prueba corregida
Prueba corregidaPrueba corregida
Prueba corregida
 
Preguntas icfes
Preguntas icfesPreguntas icfes
Preguntas icfes
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXHistoria de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
 
guia-nº2-Comprensión-historica-del-presente.pdf
guia-nº2-Comprensión-historica-del-presente.pdfguia-nº2-Comprensión-historica-del-presente.pdf
guia-nº2-Comprensión-historica-del-presente.pdf
 
Prueba unidadformativa
Prueba unidadformativaPrueba unidadformativa
Prueba unidadformativa
 
Evaluacion historia grecia i
Evaluacion historia grecia iEvaluacion historia grecia i
Evaluacion historia grecia i
 
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
 
Guia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medioGuia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medio
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
 
Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
 
Prueba democracia chilena
Prueba democracia chilenaPrueba democracia chilena
Prueba democracia chilena
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
 
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
 
Evaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadoraEvaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadora
 

Destacado

Cuestionario 2 de filosofia
Cuestionario 2 de filosofiaCuestionario 2 de filosofia
Cuestionario 2 de filosofiaGrandes Ideas
 
Cuestionario de filosofia
Cuestionario de filosofiaCuestionario de filosofia
Cuestionario de filosofiaDAVIDE P.C.
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blogSaul005
 
Cuestionario Prueba Nº1 - Filosofía 4º
Cuestionario Prueba Nº1 - Filosofía 4ºCuestionario Prueba Nº1 - Filosofía 4º
Cuestionario Prueba Nº1 - Filosofía 4ºSusana Delgado
 
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIAPREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIAverlec
 
Textos de 2º de bachillerato y modelos de exámenes. Curso 2009 10
Textos de 2º de bachillerato y modelos de exámenes. Curso 2009 10Textos de 2º de bachillerato y modelos de exámenes. Curso 2009 10
Textos de 2º de bachillerato y modelos de exámenes. Curso 2009 10Filomatic
 
Cuestionario prueba N° 1 - 3° Medio
Cuestionario prueba N° 1 - 3° MedioCuestionario prueba N° 1 - 3° Medio
Cuestionario prueba N° 1 - 3° MedioSusana Delgado
 
Primer parcial filosofía
Primer parcial   filosofíaPrimer parcial   filosofía
Primer parcial filosofíaPepe Vallejo
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blogSaul005
 
Cuestionario 02 final filosofia
Cuestionario 02 final filosofiaCuestionario 02 final filosofia
Cuestionario 02 final filosofiaDAVIDE P.C.
 
Filosofía Banco de Preguntas
Filosofía Banco de PreguntasFilosofía Banco de Preguntas
Filosofía Banco de PreguntasYolanda Araque
 
Cuestionario 1 de filosofia
Cuestionario  1 de filosofiaCuestionario  1 de filosofia
Cuestionario 1 de filosofiaGrandes Ideas
 
Historia de la filosofía 2
Historia de la filosofía 2Historia de la filosofía 2
Historia de la filosofía 2Claudia Garcia
 
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofíaFilosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofíaMartín De La Ravanal
 
Examen Hª de la filosofía. Selectividad 2014 - 2015
Examen Hª de la filosofía. Selectividad 2014 - 2015Examen Hª de la filosofía. Selectividad 2014 - 2015
Examen Hª de la filosofía. Selectividad 2014 - 2015Jerónimo García Ugarte
 
Preguntas de filosofia para modalidad2012
Preguntas de filosofia para modalidad2012Preguntas de filosofia para modalidad2012
Preguntas de filosofia para modalidad2012krenbltran
 

Destacado (20)

Cuestionario 2 de filosofia
Cuestionario 2 de filosofiaCuestionario 2 de filosofia
Cuestionario 2 de filosofia
 
Cuestionario de filosofia
Cuestionario de filosofiaCuestionario de filosofia
Cuestionario de filosofia
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
 
Cuestionario Prueba Nº1 - Filosofía 4º
Cuestionario Prueba Nº1 - Filosofía 4ºCuestionario Prueba Nº1 - Filosofía 4º
Cuestionario Prueba Nº1 - Filosofía 4º
 
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIAPREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
 
Textos de 2º de bachillerato y modelos de exámenes. Curso 2009 10
Textos de 2º de bachillerato y modelos de exámenes. Curso 2009 10Textos de 2º de bachillerato y modelos de exámenes. Curso 2009 10
Textos de 2º de bachillerato y modelos de exámenes. Curso 2009 10
 
Cuestionario prueba N° 1 - 3° Medio
Cuestionario prueba N° 1 - 3° MedioCuestionario prueba N° 1 - 3° Medio
Cuestionario prueba N° 1 - 3° Medio
 
Primer parcial filosofía
Primer parcial   filosofíaPrimer parcial   filosofía
Primer parcial filosofía
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
 
Cuestionario 02 final filosofia
Cuestionario 02 final filosofiaCuestionario 02 final filosofia
Cuestionario 02 final filosofia
 
Filosofía para Principiantes
Filosofía para PrincipiantesFilosofía para Principiantes
Filosofía para Principiantes
 
Filosofía Banco de Preguntas
Filosofía Banco de PreguntasFilosofía Banco de Preguntas
Filosofía Banco de Preguntas
 
Cuestionario 1 de filosofia
Cuestionario  1 de filosofiaCuestionario  1 de filosofia
Cuestionario 1 de filosofia
 
Historia de la filosofía 2
Historia de la filosofía 2Historia de la filosofía 2
Historia de la filosofía 2
 
Filosofía Latinoamericana
Filosofía LatinoamericanaFilosofía Latinoamericana
Filosofía Latinoamericana
 
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofíaFilosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofía
 
Examen Hª de la filosofía. Selectividad 2014 - 2015
Examen Hª de la filosofía. Selectividad 2014 - 2015Examen Hª de la filosofía. Selectividad 2014 - 2015
Examen Hª de la filosofía. Selectividad 2014 - 2015
 
Preguntas de filosofia para modalidad2012
Preguntas de filosofia para modalidad2012Preguntas de filosofia para modalidad2012
Preguntas de filosofia para modalidad2012
 
Presentación intro a la filosofia
Presentación intro a la filosofiaPresentación intro a la filosofia
Presentación intro a la filosofia
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 

Similar a Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico

Etica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdfEtica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdfAmazonio
 
Filosofia sacasas del icfes 2010
Filosofia sacasas del icfes 2010Filosofia sacasas del icfes 2010
Filosofia sacasas del icfes 2010Víctor Camacho
 
Comentarios de diapositivas
Comentarios de diapositivasComentarios de diapositivas
Comentarios de diapositivassarai150283
 
ética y valores
ética y valoresética y valores
ética y valoresalexisrey
 
Ejemplos y preguntas y orientaciones 2 cm filosfía y psicología
Ejemplos y preguntas y orientaciones 2 cm filosfía y psicologíaEjemplos y preguntas y orientaciones 2 cm filosfía y psicología
Ejemplos y preguntas y orientaciones 2 cm filosfía y psicologíaEscuela Laura Rodriguez
 
La dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humanaLa dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humanaEdith GC
 
La conciencia documento
La conciencia documentoLa conciencia documento
La conciencia documentoYside
 
Monografia etica y valores
Monografia etica y valoresMonografia etica y valores
Monografia etica y valoresJesus FA
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónAnaya Anais Arrua Galvan
 
Jornada De Investigacion Tematica Humanistica Y Formacion Cristiana
Jornada De Investigacion Tematica Humanistica Y Formacion CristianaJornada De Investigacion Tematica Humanistica Y Formacion Cristiana
Jornada De Investigacion Tematica Humanistica Y Formacion CristianaCaty
 
Profesion y valores
Profesion y valoresProfesion y valores
Profesion y valoresclaulgam
 

Similar a Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico (20)

Etica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdfEtica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdf
 
Filosofia sacasas del icfes 2010
Filosofia sacasas del icfes 2010Filosofia sacasas del icfes 2010
Filosofia sacasas del icfes 2010
 
T.p nº 1 de rol
T.p nº 1 de rolT.p nº 1 de rol
T.p nº 1 de rol
 
Comentarios de diapositivas
Comentarios de diapositivasComentarios de diapositivas
Comentarios de diapositivas
 
ética y valores
ética y valoresética y valores
ética y valores
 
Primera Presentación nociones de etica
Primera Presentación nociones de eticaPrimera Presentación nociones de etica
Primera Presentación nociones de etica
 
Ejemplos y preguntas y orientaciones 2 cm filosfía y psicología
Ejemplos y preguntas y orientaciones 2 cm filosfía y psicologíaEjemplos y preguntas y orientaciones 2 cm filosfía y psicología
Ejemplos y preguntas y orientaciones 2 cm filosfía y psicología
 
La dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humanaLa dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humana
 
La conciencia documento
La conciencia documentoLa conciencia documento
La conciencia documento
 
Sistema de Moralidad
Sistema de MoralidadSistema de Moralidad
Sistema de Moralidad
 
Monografia etica y valores
Monografia etica y valoresMonografia etica y valores
Monografia etica y valores
 
Restrepo
RestrepoRestrepo
Restrepo
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
 
Restrepo, "Cuestión de Etica".
Restrepo, "Cuestión de Etica".Restrepo, "Cuestión de Etica".
Restrepo, "Cuestión de Etica".
 
Jornada De Investigacion Tematica Humanistica Y Formacion Cristiana
Jornada De Investigacion Tematica Humanistica Y Formacion CristianaJornada De Investigacion Tematica Humanistica Y Formacion Cristiana
Jornada De Investigacion Tematica Humanistica Y Formacion Cristiana
 
Profesion y valores
Profesion y valoresProfesion y valores
Profesion y valores
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Metaética
MetaéticaMetaética
Metaética
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico

  • 1. CUESTIONARIO DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO 1. ¿Qué es un dilema moral? 2. Escriba una regla para evaluar argumentos según la calidad de sus premisas. 3. ¿En qué consiste la falsa conjunción? 4. Analiza ¿Dónde existe la verdad? 5. ¿De qué manera es verdad que “cada vida humana es un proyecto inédito? 6. ¿Es verdad que el juego nos ayuda a crecer como personas? ¿Por qué? 7. ¿Mentir es malo en toda circunstancia? 8. ¿De qué manera es verdad que “nadie hace el mal por el mal” 9. ¿En qué sentido se puede afirmar que sin lenguaje no hay pensamiento? 10.¿Conoceríamos la realidad si no pudiéramos ver y oír? 11.¿Qué significa argumentar? 12.¿Qué importancia tiene la argumentación? 13.¿Qué es un concepto? 14.¿Qué diferencia encuentras entre conceptualizar y definir? 15.Los significados de palabras que están en diccionarios, ¿son conceptos o definiciones? 16.¿Qué son las definiciones? 17.¿Cuál es la definición de banca? 18.¿Qué es el juicio? 19.¿Qué son los juicios afirmativos? Escriba un ejemplo. 20.¿Qué son los juicios negativos? Escriba un ejemplo. 21.¿Qué son los juicios universales? Escriba un ejemplo. 22.¿Cuándo se afirma que una persona razona con gran calidad? 23.¿Qué es el razonamiento deductivo? 24.¿Qué es el razonamiento inductivo? 25.Escriba Verdadero o Falso según corresponda. a. No existe un consenso universal que defina unívocamente a la ética. b. La ética no se preocupa por resolver conflictos morales concretos y particulares, sino que se orienta a reflexionar sobre los actos morales. c. La moral tendría un carácter práctico, mientras que la ética sería de carácter teórico. d. El utilitarismo concibe a la utilidad como criterio de moralidad: bueno sería lo útil, y malo aquello que representa inutilidad. e. La libertad psicológica se define como la capacidad del ser humano para discriminar entre actuar o no actuar, entre obrar de una u otra manera, sin coacción. f. Solo el ejercicio de la libertad estética nos garantiza el crecimiento personal integral. g. El bien es un objeto de nuestro afán constante. No nacemos como poseedores del bien, sino como buscadores constantes de él. h. Las personas no intuimos el bien y el mal, lo construimos a nuestra medida. i. No captamos el bien moral como algo optativo, sino que lo captamos como necesario, a pesar de que nadie nos obligue a realizarlo. j. Es un imperativo para cada persona apartarse de lo malo y procurar el bien en su vida. k. La ciencia es un producto cultural que surgió por la necesidad de explicar los hechos desde su propia naturaleza, sin acudir a la fantasía, o las ficciones. l. Jorge Berkeley afirma que los únicos objetos del conocimiento humano son las ideas. m. De acuerdo a Aristóteles, podemos decir que: si alguien afirma que tú eres un extraterrestre, se trataría de un enunciado verdadero. n. El juicio es un pensamiento mediante el cual se afirma o se niega un concepto. o. Si la verdad es correspondencia, entonces ella no puede existir sin los hechos, ya que no habría referente para darnos cuenta si nuestros pensamientos corresponden o no a la realidad.
  • 2. p. Gran parte de las prácticas éticas y morales de los pueblos del mundo, tienen su origen en doctrinas religiosas. q. Las normas morales son necesariamente espontaneas, no surgieron de una reflexión ética, aún en estado rudimentario. 26.Complete la frase según corresponda. Use las palabras del recuadro según corresponda. imaginación, intelecto, caos, leyes, códigos, perspectiva, a. Cada persona observa el mundo desde su ……………………, esa es su interpretación de la realidad. Pero es solo su punto de vista. b. Cada sociedad requiere orden y no ……………. para este fin le hace falta vigilar y castigar a los infractores del orden social. 27.Complete la frase según corresponda. Use las palabras del recuadro según corresponda. costumbres, preceptos, leyes, religiosas, humanas, civiles a. La ética y la moral son cuestiones ……………….., ellas no tienen cabida en las “supuestas” sociedades animales. b. Parece imposible que existan culturas sin ………………….. morales; hasta los pueblos no contactados deben tener normas aunque sea de la forma más rudimentaria. 28.Complete la frase según corresponda. Use las palabras del recuadro según corresponda. preocupación, juez, guía, social, satisfacción, ética, moral, religiosas, vanidad, civil, Dios, a. Los seres humanos buscamos cosas por la …………... que nos provocan, en este caso se trata del bien entendido como lo placentero. b. La alegría es el estado de desbordamiento vital y siempre está asociada al cumplimiento del bien………….……. c. Cada persona tiene un ……………… interno que le permite saber si está actuando bien o no. d. La libertad psicológica puede perfeccionarse llegando a constituirse en libertad …………….….. 29.Subraye las respuestas correctas. Según el Realismo en qué casos algo es verdadero.  Cuando esta patente, cuando se revela a mi conciencia.  Cuando es dudoso, cuando no se confía en ello.  Cuando contrasta con lo que las cosas son.  Cuando coincide con lo que las cosas son.  Cuando está en mi imaginación. 30.Subraye las respuestas correctas. Sobre las razones que el bien debe ser el fin de nuestras acciones. a. Porque en la naturaleza descubrimos que todo ser se orienta hacia la educación como el fin último. b. Porque en la misma naturaleza descubrimos que cada ser se orienta hacia su perfección como el fin último. c. Porque en la naturaleza descubrimos que cada ser se orienta hacia la búsqueda de dinero como el fin último. d. Porque entendemos que el fin último como el libertinaje al que tiende cada ser e. Porque entendemos que el fin último como el bien supremo al que tiende cada ser.