SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 28
UNIDAD POPULAR
Objetivo: Caracterizar el contexto e implementación en
la presidencia de la Unidad Popular.
Liceo Ruiz Tagle
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Profesor: Felipe Rozas Contreras
ANTECEDENTES POLÍTICOS
 Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR):
1. Año de origen: 1965.
2. Desacuerdo explícito con los partidos marxistas
del periodo.
3. Proponían toma violenta del poder.
4. Fundador: Luciano Cruz/ Sujeto más relevante:
Miguel Enríquez.
5. Centro del mirismo: Concepción, específicamente
estudiantes universitarios.
6. Complementa UP, pero nunca la integra.
ANTECEDENTES POLÍTICOS
 Partido Nacional
1. Año de origen: 1966.
2. Fusión de los partidos tradicionales de derecha:
Partido Conservador y Liberal.
3. Programa Liberal y Laico, similar a lo propuesto
por Jorge Alessandri.
4. Rectificación nacional.
5. “Desarraigar las amenazas colectivistas y
totalitarias que pesaban sobre Chile”
ANTECEDENTES POLÍTICOS
 Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU)
1. Año de origen: 1969.
2. Desacuerdo explícito con los logros del gobierno
de Eduardo Frei Montalva.
3. Proponían toma violenta del poder.
4. Socialismo democrático y pluralista.
5. En 1969 se adscribe a la UP.
ANTECEDENTES POLÍTICOS
 Unidad Popular
1. Alianza electoral de 1969.
2. Antecedente: Frente de Acción Popular (FRAP)
3. Base política: Partidos Comunista y Socialista,
más Partido Radical y el MAPU
RESULTADOS:
ESTATUTO DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
 Constitución de 1925 obligaba a la ratificación del
Senado en caso de no obtener mayoría absoluta.
 Mayoría parlamentaria era detentada por la
Democracia Cristiana: fuerte proceso de
negociación.
 “Gambito de Frei”, enroque político entre
presidenciables: comprometía apoyo del Senado a
Alessandri, su renuncia y llamada a nuevo
comicios, en lo que la derecha apoyaría a la DC.
ESTATUTO DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
 El Estatuto pretendía mantener:
 El pluralismo político,
 Las garantías constitucionales,
 La vigencia del Estado de Derecho,
 La neutralidad política de las Fuerzas Armadas,
 La libre enseñanza,
 Es decir, una serie de aspectos que ya estaba
consagrados en la Constitución y las leyes, a los
que debía ajustarse el gobierno de la Unidad
Popular, frenando de ese modo las reformas más
radicales que planteaba su programa.
DOS VÍAS HACIA LA REVOLUCIÓN
1. La vía chilena al Socialismo: Encabezada por el
presidente Allende y el partido Comunista.
“Revolución a la chilena con sabor a empanadas
y vino tinto”.
 Suponía pasar al Socialismo, sin la dictadura del
proletariado.
 Proponía ir desde la legalidad capitalista a una
legalidad socialista.
2. La vía insurreccional: encabezada por el partido
Socialista, por el MIR, el MAPU y la Izquierda
Cristiana.
DIFICULTADES
1. Elección de Ministros: proporcionalidad
 PS: cuatro ministerios
 PC y PR: tres ministerios
 P Socialista Democrático: dos ministerios
 MAPU y Acción Popular Independiente: un min.
2. Toma de decisiones: unanimidad
 Foro de permanentes desacuerdos.
DIAGNÓSTICO ECONÓMICO DEL PAÍS
 Monopólica
 Dependiente
 Oligárquica
 Capitalista
 Pedro Vuskovic: Ministro de Economía responsable
de concretar plan de gobierno.
POLÍTICA ECONÓMICA DE LA UP
1. Conquista del poder económico: estatización de
los medios de producción.
 La gran minería del cobre, salitre, yodo, hierro y
carbón.
 Comercio exterior.
 Grandes empresas y monopolios comerciales
 Monopolios industriales
2. Participación popular: redistribución de ingresos.
 Reajuste de salarios y control de precios.
 Aumento del gasto público.
 Nacionalización del cobre.
NACIONALIZACIÓN DE LA GRAN MINERÍA
 Profundización del proceso de Chilenización del
cobre iniciada por Eduardo Frei Montalva.
 Dicha reforma constitucional fue aprobada por
unanimidad por el Congreso en julio de 1971.
CONSECUENCIAS CON EE.UU. (EMPRESAS
ANACONDA Y KENNECOTT)
 Incautación de cuentas bancarias de CODELCO en
dicho país.
 Negación de insumos y repuestos para CODELCO
 Perdida de técnicos y supervisores, contratados
por las empresas, fueron enviados fuera del país.
 Boqueo financiero al país
 Numerosos juicios
PROFUNDIZACIÓN DE LA REFORMA AGRARIA
 En el primer año expropiaron 1379 fundos (Frei en
seis años expropió 1400)
 Entre 1972 y 1973 se agregaron 3025.
 Entre 1971 y 1973 distribuyeron 6.409.000
hectáreas, versus los 3.557.000 expropiadas entre
1965 y 1970.
 La sindicalización obrera aumentó en más de un
80%, llegando a 208.000 campesinos.
 Mecanismo prioritario: Toma de terreno y
reasignación.
ESTATIZACIÓN DE BANCOS
 Para lograrlo no se necesitó de ninguna ley: la
CORFO comenzó a comprar acciones.
 Intervención en bancos:
1. Detección de irregularidades
2. Problemas laborales que impidieron
funcionamiento.
3. Finalizando el periodo de Allende, cerca del 85%
de sector financiero era estatal.
PROPIEDAD SOCIAL DE LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO
 No había apoyo constitucional de la oposición. Se
vieron en la obligación de buscar leyes vigentes,
algunas de ellas databan de la República Socialista
de 1932.
1. Decreto de Ley 520 (Agosto de 1932), permitía la
“expropiación” de empresas industriales y de
comercio dedicadas a la producción de bienes de
primera necesidad, siempre que fuera por las
siguientes causas:
 Receso productivo
 Acaparamiento de bienes
 Capacidad productiva no utilizada en escasez
PROPIEDAD SOCIAL DE LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO
2. Decreto de reanudación de faenas (1940):
permitía la “intervención”, de una empresa cuando
había paralización de faenas en industrias vitales
para la economía nacional.
 El mecanismo más utilizado era el de
“intervención”, pues bastaba que existiera un
desacuerdo entre trabajadores y dueños para
poder aplicar el decreto.
 La posibilidad del gobierno de fijar precios, dejó
en situación de peligro a empresas, que convenía
más vender al Estado que mantener en sus
dueños.
RADICALIZACIÓN POLÍTICA
 ¿Allende se contrajo al afirmar que el proceso de
reformas estructurales de llevaría por vías legales?
1. Partido Nacional: desde el primer momento acusó
al gobierno de querer acabar con el sistema
democrático vigente.
 Protesta de las mujeres con cacerolas
resguardadas por movimiento Patria y Libertad
,en contra de la visita de Fidel Castro (1971).
2. Democracia Cristiana: convivían dos grupos:
 Sector progresista liderado por Radomiro Tomic.
 Sector Freísta, liderado por ex mandatario.
RADICALIZACIÓN POLÍTICA
 Negociaciones entre DC y UP, que no llegan a
buen puerto
 Octubre de 1971, se envía proyecto para limitar las
capacidades del presidente, que es aprobado en
febrero de 1972. dicho proyecto es vetada por el
presidente, lo que originó que la Democracia
Cristiana y el Partido Nacional formaran la
Confederación Democrática (CODE)
 Creación del CODE significará una ofensiva
permanente contra el gobierno.
RADICALIZACIÓN POLÍTICA
 Unidad Popular: si bien en las municipales de abril
de 1971 subieron su votación, desde un 36% hasta
un 50%, las diferencias al interior no cesaron.
1. Socialistas: querían apresurar las reformas
estructurales y se negaban a llegar a acuerdos
con la DC.
2. Comunistas: consideraban que una alianza con la
DC era fundamental para asegurar las reformas.
POLARIZACIÓN SOCIAL
 Paro de camioneros de 1972: tuvo el apoyo del
comercio y luego una amplia variedad de sindicatos
y colegios profesionales de gravitación.
 Conflicto con el Poder Legislativo (también elegido
por votación popular, ¿quién detenta “más
soberanía?)
 Conflictos con la Corte Suprema: resoluciones a
favor de devolver industrias a dueños originales.
RELACIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y EL GOBIERNO
 Hacia finales de la década de los ‘60, las FF.AA.
lograron desarrollar una política en que prevalecía
su profesionalismo y respeto por el mundo civil.
 La visión previa compartida por el amplio espectro
político, incluyendo al presidente Salvador Allende.
 El punto de inflexión fue el paro de camioneros, ya
que para solucionarlo incorporó uniformados al
gabinete presidencial
RELACIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y EL GOBIERNO
 Segundo momento: entre octubre de 1972 y el
“tancazo” (junio de 1973), pasan a ser los garantes
de la institucionalidad de la política interna del país.
 La lealtad del ejercito se limita a los comandantes
en jefe y un circulo estrecho de colaboradores.
 Tensión general entre fuerzas de orden y el
proyecto político que comienza a agilizarse.
RELACIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y EL GOBIERNO
 Posterior al tancazo, quedó la sensación entre las FF.AA., que
las vías políticas no eran garantías de solución al clima político
interno.
 Hechos claves:
1. 22 de agosto de 1973, el general Carlos Prats renuncia al
ejercito y a la cartera de Defensa.
2. 13 de agosto, renuncia el general Ruiz Danyau, comandante
de la Fuerza Aérea
3. 7 de septiembre, renuncia el Almirante Montero a la Marina.
 Las Fuerzas Armadas cambian en un mes de mando,
en contexto de tensión política: General del Aire
Gustavo Leigh Guzmán; General Augusto Pinochet
Ugarte; Almirante de la Marina José Toribio Merino y
General de Carabineros Cesar Mendoza Durán.
CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO
1. Elementos coyunturales: ocurridos bajo el
gobierno de Salvador Allende
 Ruptura de consensos tradicionales: imposición
de modelos (¿Cómo hacer la revolución?)
 Desequilibrio de los poderes del Estado.
 Sensación de desorden e inseguridad ciudadana.
 Ideologización de las instituciones e incorporación
de las Fuerzas Armadas a la política.
 Presión politica generalizada, con el objetivo de
conseguir el apoyo militar.
CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO
2. Elementos estructurales: dificultades de larga
data, presentes durante el siglo XX chileno.
 Mejoramientos en el proceso de Democratización,
pero subdesarrollo social.
 Dificultades en la relación Presidente-partido de
origen.
 Tensión Ejecutivo-Legislativo, ambos elegidos por
votación popular.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ppt alessandri
Ppt alessandri Ppt alessandri
Ppt alessandri mabarcas
 
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palmaSegundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palmaAlexisSalamaca
 
Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)hermesquezada
 
Segundo gobierno de alessandri palma copia
Segundo gobierno de alessandri palma   copiaSegundo gobierno de alessandri palma   copia
Segundo gobierno de alessandri palma copiaMAAJ0R
 
Primer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo AlessandriPrimer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo AlessandriCiinthiitaxx Rebeka
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencialalelais1979
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandrimabarcas
 
Periodo de ensayos_constitucionales
Periodo de ensayos_constitucionalesPeriodo de ensayos_constitucionales
Periodo de ensayos_constitucionalesalelais1979
 
Segundo periodo de alessandri
Segundo periodo de alessandriSegundo periodo de alessandri
Segundo periodo de alessandriAndrea Aguilera
 

Mais procurados (18)

1920 1932
1920 19321920 1932
1920 1932
 
Ppt alessandri
Ppt alessandri Ppt alessandri
Ppt alessandri
 
Chile en el mundo de estre guerras
Chile en el mundo de estre guerrasChile en el mundo de estre guerras
Chile en el mundo de estre guerras
 
Congreso termal
Congreso termalCongreso termal
Congreso termal
 
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palmaSegundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
 
Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)
 
Segundo gobierno de alessandri palma copia
Segundo gobierno de alessandri palma   copiaSegundo gobierno de alessandri palma   copia
Segundo gobierno de alessandri palma copia
 
Alessandri e ibañez
Alessandri e ibañezAlessandri e ibañez
Alessandri e ibañez
 
lml
lmllml
lml
 
Primer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo AlessandriPrimer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo Alessandri
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Chile a comienzos del siglo xx
Chile a comienzos del siglo xxChile a comienzos del siglo xx
Chile a comienzos del siglo xx
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
 
Periodo de ensayos_constitucionales
Periodo de ensayos_constitucionalesPeriodo de ensayos_constitucionales
Periodo de ensayos_constitucionales
 
Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930
 
Segundo periodo de alessandri
Segundo periodo de alessandriSegundo periodo de alessandri
Segundo periodo de alessandri
 
Guia aprendizaje historia
Guia  aprendizaje historiaGuia  aprendizaje historia
Guia aprendizaje historia
 

Semelhante a Unidad Popular: contexto e implementación

Allende 1952 1973 HISTORY
Allende 1952   1973  HISTORYAllende 1952   1973  HISTORY
Allende 1952 1973 HISTORYIvnVega16
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructuralesZalva Leon
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructuralesZalva Leon
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezJosé Gonzalez
 
Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Andrea Aguilera
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973Ad
 
UP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptx
UP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptxUP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptx
UP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptxJoseFernandoPacajeTi
 
Gobierno Militar Chile
Gobierno Militar ChileGobierno Militar Chile
Gobierno Militar Chilepenecamaleon
 
Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubreayuumu
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeHECTOR CARDENAS
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Duoc UC
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticobethsy_moz
 

Semelhante a Unidad Popular: contexto e implementación (20)

Allende 1952 1973 HISTORY
Allende 1952   1973  HISTORYAllende 1952   1973  HISTORY
Allende 1952 1973 HISTORY
 
La unidad popular
La unidad popularLa unidad popular
La unidad popular
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
 
Origen y evolucion_del_estado
Origen y evolucion_del_estadoOrigen y evolucion_del_estado
Origen y evolucion_del_estado
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructurales
 
Crisis de 1973
Crisis de 1973Crisis de 1973
Crisis de 1973
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructurales
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 
Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
 
UP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptx
UP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptxUP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptx
UP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptx
 
Siglo xx.chileno
Siglo xx.chilenoSiglo xx.chileno
Siglo xx.chileno
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
 
Gobierno Militar Chile
Gobierno Militar ChileGobierno Militar Chile
Gobierno Militar Chile
 
Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubre
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
 
Up y golpe
Up y golpeUp y golpe
Up y golpe
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
La elección de 1970
La elección de 1970La elección de 1970
La elección de 1970
 

Último

5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxCram Monzon
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entornoday561sol
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfdeBelnRosales2
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 

Último (20)

5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 

Unidad Popular: contexto e implementación

  • 1. UNIDAD POPULAR Objetivo: Caracterizar el contexto e implementación en la presidencia de la Unidad Popular. Liceo Ruiz Tagle Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesor: Felipe Rozas Contreras
  • 2. ANTECEDENTES POLÍTICOS  Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR): 1. Año de origen: 1965. 2. Desacuerdo explícito con los partidos marxistas del periodo. 3. Proponían toma violenta del poder. 4. Fundador: Luciano Cruz/ Sujeto más relevante: Miguel Enríquez. 5. Centro del mirismo: Concepción, específicamente estudiantes universitarios. 6. Complementa UP, pero nunca la integra.
  • 3. ANTECEDENTES POLÍTICOS  Partido Nacional 1. Año de origen: 1966. 2. Fusión de los partidos tradicionales de derecha: Partido Conservador y Liberal. 3. Programa Liberal y Laico, similar a lo propuesto por Jorge Alessandri. 4. Rectificación nacional. 5. “Desarraigar las amenazas colectivistas y totalitarias que pesaban sobre Chile”
  • 4. ANTECEDENTES POLÍTICOS  Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) 1. Año de origen: 1969. 2. Desacuerdo explícito con los logros del gobierno de Eduardo Frei Montalva. 3. Proponían toma violenta del poder. 4. Socialismo democrático y pluralista. 5. En 1969 se adscribe a la UP.
  • 5. ANTECEDENTES POLÍTICOS  Unidad Popular 1. Alianza electoral de 1969. 2. Antecedente: Frente de Acción Popular (FRAP) 3. Base política: Partidos Comunista y Socialista, más Partido Radical y el MAPU
  • 6.
  • 8. ESTATUTO DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES  Constitución de 1925 obligaba a la ratificación del Senado en caso de no obtener mayoría absoluta.  Mayoría parlamentaria era detentada por la Democracia Cristiana: fuerte proceso de negociación.  “Gambito de Frei”, enroque político entre presidenciables: comprometía apoyo del Senado a Alessandri, su renuncia y llamada a nuevo comicios, en lo que la derecha apoyaría a la DC.
  • 9. ESTATUTO DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES  El Estatuto pretendía mantener:  El pluralismo político,  Las garantías constitucionales,  La vigencia del Estado de Derecho,  La neutralidad política de las Fuerzas Armadas,  La libre enseñanza,  Es decir, una serie de aspectos que ya estaba consagrados en la Constitución y las leyes, a los que debía ajustarse el gobierno de la Unidad Popular, frenando de ese modo las reformas más radicales que planteaba su programa.
  • 10. DOS VÍAS HACIA LA REVOLUCIÓN 1. La vía chilena al Socialismo: Encabezada por el presidente Allende y el partido Comunista. “Revolución a la chilena con sabor a empanadas y vino tinto”.  Suponía pasar al Socialismo, sin la dictadura del proletariado.  Proponía ir desde la legalidad capitalista a una legalidad socialista. 2. La vía insurreccional: encabezada por el partido Socialista, por el MIR, el MAPU y la Izquierda Cristiana.
  • 11. DIFICULTADES 1. Elección de Ministros: proporcionalidad  PS: cuatro ministerios  PC y PR: tres ministerios  P Socialista Democrático: dos ministerios  MAPU y Acción Popular Independiente: un min. 2. Toma de decisiones: unanimidad  Foro de permanentes desacuerdos.
  • 12. DIAGNÓSTICO ECONÓMICO DEL PAÍS  Monopólica  Dependiente  Oligárquica  Capitalista  Pedro Vuskovic: Ministro de Economía responsable de concretar plan de gobierno.
  • 13. POLÍTICA ECONÓMICA DE LA UP 1. Conquista del poder económico: estatización de los medios de producción.  La gran minería del cobre, salitre, yodo, hierro y carbón.  Comercio exterior.  Grandes empresas y monopolios comerciales  Monopolios industriales 2. Participación popular: redistribución de ingresos.  Reajuste de salarios y control de precios.  Aumento del gasto público.  Nacionalización del cobre.
  • 14. NACIONALIZACIÓN DE LA GRAN MINERÍA  Profundización del proceso de Chilenización del cobre iniciada por Eduardo Frei Montalva.  Dicha reforma constitucional fue aprobada por unanimidad por el Congreso en julio de 1971.
  • 15. CONSECUENCIAS CON EE.UU. (EMPRESAS ANACONDA Y KENNECOTT)  Incautación de cuentas bancarias de CODELCO en dicho país.  Negación de insumos y repuestos para CODELCO  Perdida de técnicos y supervisores, contratados por las empresas, fueron enviados fuera del país.  Boqueo financiero al país  Numerosos juicios
  • 16. PROFUNDIZACIÓN DE LA REFORMA AGRARIA  En el primer año expropiaron 1379 fundos (Frei en seis años expropió 1400)  Entre 1972 y 1973 se agregaron 3025.  Entre 1971 y 1973 distribuyeron 6.409.000 hectáreas, versus los 3.557.000 expropiadas entre 1965 y 1970.  La sindicalización obrera aumentó en más de un 80%, llegando a 208.000 campesinos.  Mecanismo prioritario: Toma de terreno y reasignación.
  • 17. ESTATIZACIÓN DE BANCOS  Para lograrlo no se necesitó de ninguna ley: la CORFO comenzó a comprar acciones.  Intervención en bancos: 1. Detección de irregularidades 2. Problemas laborales que impidieron funcionamiento. 3. Finalizando el periodo de Allende, cerca del 85% de sector financiero era estatal.
  • 18. PROPIEDAD SOCIAL DE LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO  No había apoyo constitucional de la oposición. Se vieron en la obligación de buscar leyes vigentes, algunas de ellas databan de la República Socialista de 1932. 1. Decreto de Ley 520 (Agosto de 1932), permitía la “expropiación” de empresas industriales y de comercio dedicadas a la producción de bienes de primera necesidad, siempre que fuera por las siguientes causas:  Receso productivo  Acaparamiento de bienes  Capacidad productiva no utilizada en escasez
  • 19. PROPIEDAD SOCIAL DE LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO 2. Decreto de reanudación de faenas (1940): permitía la “intervención”, de una empresa cuando había paralización de faenas en industrias vitales para la economía nacional.  El mecanismo más utilizado era el de “intervención”, pues bastaba que existiera un desacuerdo entre trabajadores y dueños para poder aplicar el decreto.  La posibilidad del gobierno de fijar precios, dejó en situación de peligro a empresas, que convenía más vender al Estado que mantener en sus dueños.
  • 20. RADICALIZACIÓN POLÍTICA  ¿Allende se contrajo al afirmar que el proceso de reformas estructurales de llevaría por vías legales? 1. Partido Nacional: desde el primer momento acusó al gobierno de querer acabar con el sistema democrático vigente.  Protesta de las mujeres con cacerolas resguardadas por movimiento Patria y Libertad ,en contra de la visita de Fidel Castro (1971). 2. Democracia Cristiana: convivían dos grupos:  Sector progresista liderado por Radomiro Tomic.  Sector Freísta, liderado por ex mandatario.
  • 21. RADICALIZACIÓN POLÍTICA  Negociaciones entre DC y UP, que no llegan a buen puerto  Octubre de 1971, se envía proyecto para limitar las capacidades del presidente, que es aprobado en febrero de 1972. dicho proyecto es vetada por el presidente, lo que originó que la Democracia Cristiana y el Partido Nacional formaran la Confederación Democrática (CODE)  Creación del CODE significará una ofensiva permanente contra el gobierno.
  • 22. RADICALIZACIÓN POLÍTICA  Unidad Popular: si bien en las municipales de abril de 1971 subieron su votación, desde un 36% hasta un 50%, las diferencias al interior no cesaron. 1. Socialistas: querían apresurar las reformas estructurales y se negaban a llegar a acuerdos con la DC. 2. Comunistas: consideraban que una alianza con la DC era fundamental para asegurar las reformas.
  • 23. POLARIZACIÓN SOCIAL  Paro de camioneros de 1972: tuvo el apoyo del comercio y luego una amplia variedad de sindicatos y colegios profesionales de gravitación.  Conflicto con el Poder Legislativo (también elegido por votación popular, ¿quién detenta “más soberanía?)  Conflictos con la Corte Suprema: resoluciones a favor de devolver industrias a dueños originales.
  • 24. RELACIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y EL GOBIERNO  Hacia finales de la década de los ‘60, las FF.AA. lograron desarrollar una política en que prevalecía su profesionalismo y respeto por el mundo civil.  La visión previa compartida por el amplio espectro político, incluyendo al presidente Salvador Allende.  El punto de inflexión fue el paro de camioneros, ya que para solucionarlo incorporó uniformados al gabinete presidencial
  • 25. RELACIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y EL GOBIERNO  Segundo momento: entre octubre de 1972 y el “tancazo” (junio de 1973), pasan a ser los garantes de la institucionalidad de la política interna del país.  La lealtad del ejercito se limita a los comandantes en jefe y un circulo estrecho de colaboradores.  Tensión general entre fuerzas de orden y el proyecto político que comienza a agilizarse.
  • 26. RELACIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y EL GOBIERNO  Posterior al tancazo, quedó la sensación entre las FF.AA., que las vías políticas no eran garantías de solución al clima político interno.  Hechos claves: 1. 22 de agosto de 1973, el general Carlos Prats renuncia al ejercito y a la cartera de Defensa. 2. 13 de agosto, renuncia el general Ruiz Danyau, comandante de la Fuerza Aérea 3. 7 de septiembre, renuncia el Almirante Montero a la Marina.  Las Fuerzas Armadas cambian en un mes de mando, en contexto de tensión política: General del Aire Gustavo Leigh Guzmán; General Augusto Pinochet Ugarte; Almirante de la Marina José Toribio Merino y General de Carabineros Cesar Mendoza Durán.
  • 27. CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO 1. Elementos coyunturales: ocurridos bajo el gobierno de Salvador Allende  Ruptura de consensos tradicionales: imposición de modelos (¿Cómo hacer la revolución?)  Desequilibrio de los poderes del Estado.  Sensación de desorden e inseguridad ciudadana.  Ideologización de las instituciones e incorporación de las Fuerzas Armadas a la política.  Presión politica generalizada, con el objetivo de conseguir el apoyo militar.
  • 28. CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO 2. Elementos estructurales: dificultades de larga data, presentes durante el siglo XX chileno.  Mejoramientos en el proceso de Democratización, pero subdesarrollo social.  Dificultades en la relación Presidente-partido de origen.  Tensión Ejecutivo-Legislativo, ambos elegidos por votación popular.