SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 15
Baixar para ler offline
ANEXOS
Anexos
326
ORTOGRAFÍA LITERAL
1. 	 Uso de la “B”
a)	 Después de M.
b)	 En las combinaciones BL y BR.
c)	 En los prefijos: AB, OB, SUB, BI, BEN, BENE, BIEN.
d)	 En la terminación de los pretéritos imperfectos del indicativo de la primera conjugación.
e)	 En los prefijos BUNDO y BILIDAD.
f)	 En los infinitivos terminados en BER, BIR y BUIR.
	 	 Excepciones: Precaver, llover, mover, ver, volver, solver, resolver, hervir, servir y vivir.
g)	 En los vocablos que comienzan con BUR, BUS, BU.
2. 	Uso de la “V”
a)	 Después de la N.
b)	 En las combinaciones DV y BV.
c)	 En los adjetivos terminados en AVO, IVO o IVORO.
d)	 En los pretéritos indefinidos de ESTAR, ANDAR y TENER, y en los compuestos de este último:
CONTENER, MANTENER, RETENER, ENTRETENER, DETENER, SOSTENER, etc.
e) 	 En las voces compuestas que empiezan con las dicciones: VICE, VILLA.
3. Uso de la “W”
En las palabras provenientes de la lengua inglesa. Suele pronunciarse como U: Washington.
a)	 En palabras provenientes de la lengua alemana. Suele pronunciarse como V: Wagner.
b)	 En palabras totalmente incorporadas al idioma castellano es frecuente que la grafía w haya sido
reemplazada por V simple: vagón, vals, vatio.
4. 	Uso de la “C”
a) 	 En los plurales de palabras terminadas en Z. Ejemplo: vez - veces, lápiz - lápices,
	 pez - peces.
b) 	 En los infinitivos terminados en cer, cir y ciar. Ejemplo: HACER, CONOCER, PRODUCIR,
TRADUCIR, ANUNCIAR, PRONUNCIAR. Se exceptúan; ser, toser, coser, asir,
lisiar, anesteSiar, ansiar y extasiar.
c)	 En los sustantivos terminados en CIÓN derivados de infinitivos en AR.
d)	 En los sustantivos terminados en CIÓN derivados de primitivos en TO, TOR, DO y DOR.
e)	 En las terminaciones diminutivas CITO, CITA, CILLO, CILLA, CIDA y CIDIO.
DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA
327
5. 	 Uso de la “S”
a)	 En los adjetivos terminados en OSO, OSA e ÍSIMO.
b)	 En los sustantivos terminados en SIÓN derivados de primitivos en SO, SOR.
c)	 En los infinitivos terminados en SAR derivados de primitivos que llevan S.
d)	 En los adjetivos terminados en ES, ESA, ENSE (menos vascuence) y ESTRE, ISMO, ISTA.
6.  	 Uso de la “Z”
a)	 En los infinitivos terminados en ZAR, cuyo primitivo lleva Z.
b)	 En los sufijos ANZO, ANZA, AZO, AZA, AZGO, EZ, EZA, IZO, IZA.
c)	 En las voces terminadas en ZUELO, ZUELA.
d)	 En las formas irregulares de los verbos terminados en ACER, ECER, OCER, UCIR.
7. 	Uso de la “X”
En los prefijos EX, EXTRA, HEXA, SEX, SEXA, SEXT (seis). También delante de H, CR, PR, y
TR.
8. 	 Uso de la “G”
a)	 En los verbos terminados en GER, GIR, GIAR o IGERAR, menos tejer y crujir.
b)	 En las combinaciones GEN y GIN, menos Jenaro, ajeno, berenjena, jengibre, comején.
c)	 En los prefijos GEO, LEGI y LEGIS.
d) 	 En los sufijos GIO, GIA, ALGIA y GESIMO, GESIMAL, menos lejía, bujía, herejía, canonjía,
crujía, apoplejía, mejía.
9. 	Uso de la “J”
a)	 En los infinitivos terminados en JAR y JEAR derivados de un sustantivo que lleva J en su radi-
cal.
b)	 En las terminaciones AJE, EJE, IJE, OJE y UJE, menos enálage, esfinge, falange, faringe,
laringe, recoge, encoge y algunos más.
c)	 En los sustantivos y adjetivos graves derivados, terminados en JERO y JERIA, menos ligero.
10.	 Uso de la “H”
a)	 Delante de los diptongos y triptongos que empiezan por vocal débil (i, u).
b)  	En las palabras que comienzan por los sonidos IP, IDR, IGR, OSP.
c)	 En varias palabras que en su origen latino tienen F. Ejemplo: haba (de faba), hormiga (de for-
mica), hacer (de facere)
Anexos
328
11. 	Uso de la “Y” como vocal
a)	 Cuando es conjunción copulativa. Ejemplo: padre y madre, hoy y mañana.
b)	 Cuando va al final de una palabra y se encuentra precedida por vocal formando diptongo o trip-
tongo. Ejemplo: hay, ley, Uruguay, convoy, muy, rey.
c)	 En reemplazo de la i entre dos vocales, y a veces como letra agregada en la conjugación
de los verbos terminados en UIR. Ejemplo: huyó, atribuyeron, construyó,
distribuyesen.
d)	 En los plurales de palabras terminadas en Y vocal, esta letra pasa a ser Y consonante. Ejemplo:
Ley, leyes, convoy, convoyes.
12. 	Uso de la “LL”
a)	 En los verbos terminados en LLIR. Ejemplo: Mullir, bullir, engullir.
b) 	 En las palabras terminadas en ILLO, ILLA. Ejemplo: Anillo, castillo, ardilla,
hebilla.
c)	 En general, antes o después de “i” no se usa “y”, sino que “ll”. Se exceptúan los derivados de
palabras que llevan “y” en el primitivo: joyita (de joya), hoyito (de hoyo). Ejemplo: aullido,
rollizo, millar, billete.
d) 	 No se antepone ni se pospone a otra consonante.
13.	 Uso de la “R”
	 Se deben considerar los dos aspectos siguientes:
a) 	 Tiene sonido suave:
	 -	 En medio de una palabra: cera, moral.
	 -	 Al final de una sílaba o de una palabra: carta, torta, tenor, calor.
	 -	 Después de consonante que forme sílaba con ella: brazo, prado, triste.
b)	 Tiene sonido fuerte:
	 - 	 Al principio de la palabra: rueda, rico.
	 -	 Después de consonante que no forme sílaba con ella: honra, Israel, subrayado.
	 	 (Generalmente después de N, S, L, B.)
14.	 Uso de mayúsculas
	 	 Se deben escribir con letra inicial mayúscula:
a)  	 La primera palabra de un escrito.
b) 	 La primera palabra después de un punto.
c)	 Los nombres propios y apellidos. Ejemplo: Miguel de Cervantes, Santiago de Chile, Nueva York,
etc.
DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA
329
d)	 Los títulos de tratamiento, dignidad o cargo público. Ejemplo: Su Excelencia, Presidente de la
República, Rector de la Univesidad de Chile.
e)	  Los apelativos o apodos: El Manco de Lepanto, el Loco Pepe.
f)	 Los nombres de atributos divinos: Supremo Hacedor, el Todopoderoso.
g) 	 Los sustantivos y adjetivos de los colectivos que representan a entidades o corporaciones: la
Academia Chilena de la Lengua, el Ministerio de Educación.
h) 	 Los sustantivos y adjetivos que componen el título de una obra: Novelas Ejemplares, Antología
del Cuento Chileno, Historia Universal.
i)	 Las abreviaturas como: Sr. (señor), Sra. (señora), Srta. (señorita), Ud. (usted), Uds. (ustedes), S.M.
(Su Majestad).
NOTAS:
1.  	 Los nombres de los días, los meses y las estaciones del año se escriben con minúscula: lunes,
abril, verano.
2.  	 Todas las palabras que tienen como letra iniciales “LL” y “CH”, solo hacen mayúscula la primera:
Llanquihue, Chiloé.
3.  	 Las letras mayúsculas deben llevar acento. Solo en los libros, por razones tipográficas, y en la
escritura a máquina, suelen no acentuarse. Pero en la letra manuscrita o imprenta, si la norma
acentual lo exige, la mayúscula debe tildarse.
4.	 Las portadas de obras, inscripciones importantes, textos en pergamino, etc., realzan la escritura
poniéndola toda en mayúscula, por más que sea laboriosa la lectura.
5.	 Nuestro idioma tiende a rechazar el exceso de mayúscula. Pero no hay que exagerar. En anuncios
publicitarios puede leerse: “el banco del estado es el banco de todos”. Estos nombres escritos
totalmente en minúscula no tienen aceptación dentro de la ortografía actual.
Anexos
330
REGLAS DE ACENTUACIÓN
ACENTO DIACRÍTICO
Algunos monosílabos cumplen dos funciones dentro de una oración. Para diferenciarlos, algunos llevan
tilde. Esta tilde se llama “Acento Diacrítico”.
Monosílabos con tilde (diacrítica)	 Monosílabos sin tilde
Té - Sustantivo 	 Te - Pronombre
Tú - Pronombre	 Tu - Adjetivo
Él - Pronombre	 El - Artículo
Sé - Del verbo ser o saber	 Se - Pronombre
Más - Adverbio	 Mas – Conjunción
Mí - Pronombre	 Mi - Adjetivo
Sí - Afirmación	 Si - Conjunción
Dé - Del verbo dar	 De - Preposición
ACENTO DIERÉTICO
Se usa cuando hay secuencias vocálicas que forman hiato.
Se usa acento dierético cuando hay dos vocales abiertas a, e, o; cuando se junta una vocal abierta y una
cerrada (i, u) tónica, y cuando hay una vocal cerrada (i, u) tónica + vocal abierta (a, e, o).
La vocal tónica es aquella en la que se carga la voz. En este caso se coloca la tilde a las palabras que tienen
vocales acentuadas cerradas, independiente de la regla de acentuación.
Ejemplo: mío - María
DIPTONGOS Y TRIPTONGOS
Esta fusión de sonidos se realiza en virtud de la asimilación vocálica.
La asimilación vocálica ocurre cuando una vocal cerrada (i, u), antepuesta o pospuesta a una abierta (a, e,
o), es asimilada por esta, fundiéndose en una sola sílaba: tal es el origen de los diptongos y triptongos.
Los Diptongos:
Diptongo es la fusión de dos vocales en una sola sílaba. Esas vocales pueden ser: abierta con cerrada,
cerrada con abierta y dos cerradas.
En los dos primeros casos la abierta lleva el acento fonético o el ortográfico, según sea la circunstancia. Si
la vocal lleva acento se le llama tónica, y si no lo lleva, átona.
DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA
331
Normas acerca de los diptongos
1º Norma: Hay siempre diptongo en los casos de concurrencia de vocales siguientes.
a)	 De vocal abierta tónica con cerrada átona (ai).
b)	 De vocal cerrada átona con abierta tónica (ia).
c)	 De dos vocales cerradas (iu).
2º Norma: No hay dispongo en los siguientes casos:
a)	 Concurriendo abierta átona y cerrada tónica (aí).
b)	 Concurriendo cerrada tónica y abierta átona (ía).
c)	 Concurriendo dos vocales abiertas (ae).
Nota: En estos últimos casos, las vocales concurrentes están en hiato o forman hiato y no hay
diptongo.
Primer caso:
Diptongos	 Vocales en hiato - no hay diptongos
ai – aire – paila	 aí – caída – Sinaí
au – causa – náufrago	 aú – ataúd – Raúl
ei – deuda - pejerrey	 eí – feísimo – resiste
oi – oigo – boina	 eú – rehúso – feúcho
                                                                                           oí – heroína – oíste
	
Segundo caso:
Diptongos	 Vocales en hiato
ia – piano – diálogo	 ía – grafía – María
ie – cielo – hincapié	 íe – sonríe – desvíen
io – idiota – rompió	 ío – vacío – lío
ua – Juan – causal	 úa – grúa – acentúalo
ue – fuente – averigüé	 úe – hindúes – avalúes
uo – cuota - individuo	 úo – dúo - habitúo
Anexos
332
Tercer caso:
Diptongos	 Vocales en hiato
Dos vocales cerradas	 Dos vocales abiertas
iu – viuda – diurno	 ae – caer ; ee - reeditar
ui – fuiste - genuino	 aa - Saavedra ; oe - poeta
	 eo – reo ; oo - coopera
Cuando concurren dos vocales cerradas siempre hay diptongo, por eso carecen de acento. Suele pintarse el
acento solo cuando lo reclama la regla general. Así, Mehuín, por ser aguda; casuística por ser esdrújula.
LOS TRIPTONGOS
1. 	 Triptongo es la fusión de tres vocales en una sílaba. Para que haya triptongo es necesario que una vocal
abierta vaya entre dos cerradas y que esté acentuada, porque es el elemento central.
2. 	 Estos cuatro triptongos, escritos siempre al final de la palabra, son los usuales en español; de los ocho
que aún se pueden formar, los cuatro siguientes tienen algunos ejemplos aislados:
	 iau: miau, Miaulina.
	 ieu: haliéutica.
3. 	 Constituye un triptongo siempre y cuando una de las vocales cerradas no sea tónica. Ejemplos:
	 Guau - asociáis
4. 	 Tradicionalmente se ha definido triptongo como la unión de tres vocales, sin embargo esta secuencia
no siempre se pronuncia en la misma sílaba, pues puede haber un hiato ocasionado por la acentuación
dierética.
Acentuación gráfica de los triptongos.
a) 	 Los triptongos se acentúan gráficamente siguiendo las reglas de las palabras agudas, graves o
llanas y esdrújulas.
	 Comí-ais, Visvirí-ais
b) 	 Cuando se acentúan, llevan siempre la tilde sobre la vocal abierta.
Nota: Se llama “secuencia vocálica” a la concurrencia de vocales (en una palabra o entre palabras distintas)
que no se funden en una sílaba.
Página sugerida de triptongos: http://www.reglasdeortografia.com/acentriptongo01.html
DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA
333
ORTOGRAFÍA PUNTUAL
Recordemos que los signos de puntuación son elementos gráficos que pueden cumplir tres funciones: señalar
pausas, indicar inflexiones o distribuir las ideas en un texto escrito.
Es de primordial importancia la correcta puntuación en todo texto, ya que el cambio de lugar o la omisión
de un signo de puntuación pueden alterar el significado del escrito.
Signos que indican pausa
Usos de la coma
1. 	 Se usa la coma para separar los elementos de una enumeración, a menos que estén unidos por las
conjunciones y, e, ni, o.
2.	 El vocativo (palabra o palabras que sirven para dirigirse o llamar a alguien) debe ir encerrado por
comas si está intercalado en la oración. Si va al principio, llevará la coma atrás; si va al final, la llevará
delante.
3. 	 Se encierran entre comas los elementos intercalados, como frases explicativas (palabra o conjunto
de palabras que aclaran o amplían el contenido que se expresa en la oración). Ejemplo: El Museo del
Prado, uno de los museos más completos, contiene grandes tesoros artísticos.
4. 	 Se pone coma antes de las palabras: pero, pues, mas, porque, mientras, donde, como, sino, aunque.
Ejemplo: –iré, pero volveré – Quedó de rerserva, mas pronto ascenderá a titular  – irá mañana, como
se dijo – Se lo diré, aunque se moleste – No fue él, sino su amigo – Ven acá, donde mis ojos te vean.
5. 	 Se usa coma en lugar de un verbo elíptico (verbo que se encuentra omitido en la oración, por haber
sido empleado recientemente en una oración anterior). Ejemplo: Sara toca piano; él, batería – Ahora
juegas tú; después, yo.
6. 	 Se encierran entre comas los ilativos tales como: es decir, por lo tanto, vale decir, por consiguien-
te, por ejemplo, en consecuencia, sin embargo, sin duda, no obstante, en cambio, en fin, y otras
expresiones semejantes. Ejemplos: Aprobó todos los ramos, en consecuencia, ya es un egresado.
7. 	 Se separa por coma el sujeto extenso del resto de la oración, es decir, del predicado. Ej.: La casa con
la más alta tecnología constructiva de nuestro país, será inaugurada el año 2014.
8. 	 Se usa coma para separar el hipérbaton o transposición del predicado, vale decir, cuando se altera el
orden lógico de la oración gramatical.
	 El orden lógico es el siguiente: Sujeto + Predicado y, dentro de este, los complementos Directo, In-
directo y Circunstancial. Ejemplo: En el corazón de la gran isla británica, se ubica la ciudad de York,
entre Londres y Edimburgo.
9. 	 Se utiliza coma delante de la forma verbal gerundio. Ej.: Pronto nos vemos en plena ciudad, cruzando
el puente sobre el Mapocho.
Usos del punto
El punto sirve para indicar una pausa notoria en la lectura y se emplea:
1. 	 Punto final. Se pone al final de un escrito.
2. 	 Al final de una oración, para indicar que todo lo anterior tiene sentido completo.
	 	Existen dos tipos de punto que cumplen con esta condición: Punto Aparte y Punto Seguido.
Anexos
334
-	 Punto Seguido: Se emplea para separar oraciones distintas, pero que se refieren a un mismo tema.
Las oraciones se escriben, por lo tanto, en el mismo renglón.
	- 	 Punto Aparte: Se emplea para separar oraciones que se refieren a temas diferentes. Las oraciones
se escriben, por lo tanto, en renglones separados, constituyendo párrafos distintos.
3. 	 Después de una abreviatura. Ejemplo: Sra, Srta, Dr.
4. 	 Después de cada letra inicial que forma una sigla, excepto aquellas en que se repite la letra para indicar
pluralidad. Ejemplo: O.E.A, FF.AA., EE.UU., C.T.C.
Usos del punto y coma
	 Se separan por punto y coma:
1. 	 Las diferentes oraciones que están relacionadas por el sentido y que ya llevan una o más comas.
Ej.:Captábamos la música, las voces, la alegría; todo indicaba que allí era la fiesta.
2. 	 Las oraciones yuxtapuestas, es decir, las oraciones que se relacionan por el sentido. Ej.: El odio nada
engendra; solo el amor es fecundo. Miriam cantó una balada; todos se emocionaron.
Usos de los dos puntos
Se usan dos puntos:
1. 	 Antes de una enumeración anunciada anteriormente. Ejemplo: Las virtudes teologales son tres: fe, 	
	 	 esperanza y caridad.
2. 	 Antes de una cita textual, la cual debe escribirse entre comillas. Ejemplo:
	 Vicente Huidobro, en uno de sus poemas sobre Adán, dice: “Él puso palabras en todas partes donde
antes callaba, en donde siempre antes estuvo silencioso”.
3. 	 Antes de una explicación, que es consecuencia de lo dicho anteriormente. Ejemplo:
	 Escalar el Aconcagua: misión difícil, pero no imposible.
4. 	 Después del encabezamiento de cartas, discursos y otras instancias de saludo. Ejemplo:
	 Distinguido señor: Me dirijo a...
	 Señoras y Señores: Al celebrarse en este día...
Signos de distribución
Usos del guion mayor y del menor
1. 	 El guion mayor (—) se usa para:
a) 	 Encerrar los elementos intercalados en lugar de la coma a modo de paréntesis. Ejemplo:
	 Las prendas del espíritu joven — el entusiasmo y la confianza — corresponden, en las armonías
de la historia y la naturaleza, al movimiento y a la luz.
b)	 Señalar las intervenciones de cada personaje en los diálogos de las obras narrativas.
	 — ¿Cómo se llama? — Pedro Díaz — ¿Edad? — Quince años — ¿Dirección? — La misma de
mis padres.
DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA
335
2.	 El guion menor se usa para:
a)	 Cortar las sílabas de una palabra que no caben dentro de un mismo renglón. El corte no debe
destruir la sílaba. Ejemplo:
	 Fiel-men-te, gai-te-ro, la-bo-ra-to-rio, a-te-o, ma-re-a, fan-ta-sí-a, la-úd, pa-se-o.
	 Nota: Cuando la primera o la última sílaba de una palabra es vocal, esta no debe quedar sola al
comienzo ni al final de un renglón, aunque se trate de un hiato.
	 Las palabras compuestas por un prefijo tienen una doble posibilidad de corte. En tales casos, se
podrá separar la palabra por sus componentes o bien por el silabeo normal. Ejemplo:
	 nos-o-tros / no-so-tros; mal-es-tar / ma-les-tar: des-a-ten-to / de-sa-ten-to.
	 En los casos de “H” intercalada después de una consonante, la palabra deberá cortarse inmedia-
tamente antes de esa letra, quedando la “H” al comienzo del renglón. Ejemplo:
	 Des-ha-cer; re-hu-sar, des-ho-nes-to.
b)	 Separar palabras compuestas de uso ocasional, ya que el uso aún no las ha fusionado.
	 Franco-prusiano, teórico-práctico.
Uso del paréntesis
Se encierran entre paréntesis algunas oraciones y frases aclaratorias, noticias, datos, fechas. Dentro del
paréntesis y fuera de él, se deberá usar la puntuación habitual que corresponda. Ejemplo:
Cervantes (1547-1616) es el más alto exponente de la literatura de todos los tiempos.
Uso del asterisco
Se usa para indicar una llamada o nota, la que al pie de la página va encabezada por el mismo signo. Tam-
bién se emplean letras o números. Ejemplo:
....dando grandes voces, procuró recordarme*. Mas como me tocase con las manos... etc.
Signos de entonación
Usos de los puntos suspensivos
Los puntos suspensivos se usan para:
a) 	 Dejar expresamente incompleto el sentido de una oración, de manera que el lector imagine los
elementos que faltan. Ejemplo:
	 Dice el refrán: “Juego de manos...”
b)	 Señalar una cita textual incompleta (al comienzo o al final). Ejemplo:
	 “Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados...”.
c)	 Sorprender al lector con lo inesperado de la ocurrencia. Ejemplo:
	 Se citó a reunión y asistieron...solo tres personas.
Anexos
336
Uso de la interrogación y de la exclamación
Estos signos se usan al comienzo y al final de preguntas o de exclamaciones, aunque estas se encuentren en
medio de una oración. Es necesario tener en cuenta que estos signos reemplazan el uso del punto al final
de un texto, aunque no excluyen el uso del resto de los signos de puntuación. Ejemplo:
¡Qué ternura tiene el último solo para las hojas secas!
Cuando se trate de una serie de oraciones interrogativas o exclamativas breves, solo la primera de ellas
deberá comenzar con mayúscula, llevando cada una sus signos de interrogación o de exclamación correspon-
dientes. Ejemplo:
¿Qué es poesía?, ¿y tú me lo preguntas?; ¡poesía eres tú!
En oraciones interrogativas o exclamativas indirectas, no se utilizan los signos de interrogación o de ex-
clamación. Ejemplo:
Me preguntó qué necesitaba. Quisiera saber cómo tramitar mi visa.
DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA
337
PARÓNIMOS
Son aquellas palabras que tienen entre sí alguna semejanza, ya sea en su escritura o en su significado.
Según sea el caso, se llaman:
Homónimos u homógrafos: cuando se escriben de igual modo, pero tienen distinto significado.
A: primera letra del alfabeto.
A: preposición.
Clave: del verbo clavar.
Clave: idea que hace comprensible algo.
Cobre: metal.
Cobre: del verbo cobrar.
Haz: del verbo hacer.
Haz: manojo, atado.
Cita: referencia.
Cita: encuentro.
Cola: rabo, extremidad.
Cola: pasta para pegar.
Cola: rabo, extremidad.
Cola: pegamento.
Coma: signo ortográfico.
Coma: del verbo comer.
Coma: profunda depresión física.
Consejo: recomendación.
Consejo: reunión, asamblea
Era: espacio de tiempo.
Era: campo de trilla.
Era: del verbo ser.
Este: punto cardinal.
Este: de quien se habla.
Fuerte: robusto, vigoroso.
Fuerte: recinto fortificado.
Gira: paseo, excursión.
Gira: del verbo girar.
Importar: Traer mercadería de otro país.
Importar: valer, costar.
Importar: convenir, interesar.
Morada: casa, domicilio.
Morada: color.
Muñeca: juguete para las niñas.
Muñeca: parte del brazo.
Anexos
338
Otros ejemplos de homótonos u homófonos: palabras que se escriben diferente entre sí, pero cuya
pronunciación es igual o muy parecida y poseen distinto significado.
Absolver: perdonar, liberar.
Absorber: chupar, sorber.
Abrían: del verbo abrir.
Habrían: del verbo haber.
Acechar: vigilar, observar, espiar.
Asechar: engañar, intrigar.
Acerbo: áspero al gusto, agrio.
Acervo: montón de cosas menudas, como
trigo, cebada, legumbres. etc.
Acervo: conjunto de bienes morales o cul-
turales.
Asar: cocer alimentos crudos.
Azar: casualidad, caso fortuito.
Azahar: flor blanca.
A ser: preposición más verbo. Ej.: Llegarán
a ser famosos.
Hacer: verbo. Ej.: Hacer las tareas.
Asia: uno de los continentes.
Hacia: indica dirección.
Asía: del verbo asir.
Hacía: del verbo hacer.
Asta: cuerno.
Asta: palo de la bandera.
Hasta: preposición que indica término.
Atajo: senda por donde se acorta camino.
Atajo: del verbo atajar.
Hatajo: pequeño grupo de ganado.
A ver: preposición más verbo. Ej.: Voy a ver
a un amigo.
Haber: verbo auxiliar.
iAy!: dolor, temor o admiración.
Hay: del verbo hacer.
Aya:  cuidadora de niños.
Halla: del verbo hallar.
Haya: del verbo haber.
Bacilo: microbio, virus.
Vacilo: del verbo vacilar.
Balón: recipiente para gas.
Balón: pelota de fútbol.
Barón: título de nobleza.
Varón: de sexo masculino, hombre.
Basa: del verbo basar.
Baza: naipe.
Basar: tener fundamento.
Bazar: negocio.
Basto: grosero, tosco.
Vasto: dilatado, extenso.
Bate: del verbo batir.
Vate: poeta.
Baya: fruto.
Valía: cercado, obstáculo.
Vaya: del verbo ir.
Bello: hermoso.
Vello: pelo delgado.
Bienes: riqueza, capital.
Vienes: del verbo venir.
Bidente: de dos dientes.
Vidente: que ve.
Actitud: postura del cuerpo.
Actitud: disposición de ánimo.
¡Ah!: sorpresa, admiración.
Ha: del verbo haber.
DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA
339
Amo: del verbo amar.
Amo: dueño, señor, jefe.
Aprehender: coger, asir.
Aprender: estudiar, instruirse.
Aprehensión: captura, apresamiento.
Aprensión: temor vago y mal definido.
Aré: del verbo arar
Haré: del verbo hacer.
Arrear: las bestias.
Arriar: bajar las banderas.
Arrollo: del verbo arrollar.
Arroyo: riachuelo, arroyuelo.
As: campeón, persona que sobresale de ma-
nera notable.
As: carta del naipe.
Has: del verbo haber.
Haz: del verbo hacer.
Haz: conjunto de rayos luminosos.
Haz: manojo, atado.
Vota: del verbo votar.
Botar: arrojar, echar fuera.
Votar: sufragar, elegir.
Bote: barquito a remo.
Bote: salto, brinco.
Vote: del verbo votar.
Boxear: pelear a puñetazos.
Vocear: dar voces o gritos.
Brasa: leña o carbón encendido, ya sin lla-
ma.
Braza: medida de longitud.
Cabo: punta de tierra que penetra en el mar.
Cabo: lo que sobra de algo.
Cabo: grado militar.
Cavo: del verbo cavar.
Calló: del verbo callar.
Cayó: del verbo caer.
Callado: del verbo callar.
Cayado: báculo, bastón.
Capital: ciudad principal.
Capital: cantidad de dinero.
Cara: rostro, semblante.
Cara: que cuesta demasiado.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Documento
DocumentoDocumento
DocumentoSofy30
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficasdignab
 
REGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍASREGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍASMIRNUS
 
Regla ortograficas
Regla ortograficasRegla ortograficas
Regla ortograficasAdela Mendez
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografíaItz Ls
 
Normas ortografia
Normas ortografiaNormas ortografia
Normas ortografiaamonlop
 
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015hanafyramadan
 
Curso completo de italiano
Curso completo de italianoCurso completo de italiano
Curso completo de italianoMYPRINTINGDREAMS
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015hanafyramadan
 
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.jruimed924
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrascarlos_apuertas
 

Mais procurados (18)

Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Ortografía y puntuación.
Ortografía y puntuación.Ortografía y puntuación.
Ortografía y puntuación.
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Fundamentos de la ortografía española
Fundamentos de la ortografía españolaFundamentos de la ortografía española
Fundamentos de la ortografía española
 
REGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍASREGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍAS
 
Regla ortograficas
Regla ortograficasRegla ortograficas
Regla ortograficas
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 
Normas ortografia
Normas ortografiaNormas ortografia
Normas ortografia
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Ortografia web ejercicios_a
Ortografia web ejercicios_aOrtografia web ejercicios_a
Ortografia web ejercicios_a
 
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
 
Curso completo de italiano
Curso completo de italianoCurso completo de italiano
Curso completo de italiano
 
El adverbio.docx
El adverbio.docxEl adverbio.docx
El adverbio.docx
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
 
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabras
 
Curso completo de_italiano
Curso completo de_italianoCurso completo de_italiano
Curso completo de_italiano
 

Semelhante a Anexos Simce

cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdftony rander
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdftony rander
 
Ortografía de la lengua española
Ortografía de la lengua españolaOrtografía de la lengua española
Ortografía de la lengua españolavaleriagonzalez33
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficaspotro000
 
Grafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptxGrafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptxRoxanna Layseca Gress
 
Curso de ortografia y reglas generales
Curso de ortografia y reglas generalesCurso de ortografia y reglas generales
Curso de ortografia y reglas generalesJulian Morales Agudelo
 
2normasortogrficas-100121193123-phpapp01.pdf
2normasortogrficas-100121193123-phpapp01.pdf2normasortogrficas-100121193123-phpapp01.pdf
2normasortogrficas-100121193123-phpapp01.pdfJosSantiagoVegadelaC
 
Evolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lenguaEvolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lenguaCEUNI
 

Semelhante a Anexos Simce (20)

Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
Exam ortografia telesecundaria
Exam ortografia telesecundariaExam ortografia telesecundaria
Exam ortografia telesecundaria
 
Ortografía de la lengua española
Ortografía de la lengua españolaOrtografía de la lengua española
Ortografía de la lengua española
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Grafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptxGrafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptx
 
Ortografía para mejorar textos
Ortografía para mejorar textosOrtografía para mejorar textos
Ortografía para mejorar textos
 
Curso de ortografia y reglas generales
Curso de ortografia y reglas generalesCurso de ortografia y reglas generales
Curso de ortografia y reglas generales
 
Semana nº 10 ortografía silábica y lexical
Semana nº 10 ortografía silábica  y lexicalSemana nº 10 ortografía silábica  y lexical
Semana nº 10 ortografía silábica y lexical
 
2normasortogrficas-100121193123-phpapp01.pdf
2normasortogrficas-100121193123-phpapp01.pdf2normasortogrficas-100121193123-phpapp01.pdf
2normasortogrficas-100121193123-phpapp01.pdf
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
DIAPOSITIVA_DE_ORTOGRAFIA.pptx
DIAPOSITIVA_DE_ORTOGRAFIA.pptxDIAPOSITIVA_DE_ORTOGRAFIA.pptx
DIAPOSITIVA_DE_ORTOGRAFIA.pptx
 
USOS DE ORTOGRAFIA.pptx
USOS DE ORTOGRAFIA.pptxUSOS DE ORTOGRAFIA.pptx
USOS DE ORTOGRAFIA.pptx
 
Cuadernillo ortografia
Cuadernillo ortografiaCuadernillo ortografia
Cuadernillo ortografia
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
cuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdfcuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdf
 
Evolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lenguaEvolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lengua
 

Mais de Fabián Cuevas

Otros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de_calidad_educativaOtros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de_calidad_educativaFabián Cuevas
 
Otros indicadores de calidad
Otros indicadores de calidadOtros indicadores de calidad
Otros indicadores de calidadFabián Cuevas
 
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docente
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docenteOrientaciones sistema-de-desarrollo-docente
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docenteFabián Cuevas
 
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadana
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadanaOrientaciones curriculares plan de formación ciudadana
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadanaFabián Cuevas
 
Orientaciones diversificación para educación básica D/83
Orientaciones diversificación para educación básica D/83Orientaciones diversificación para educación básica D/83
Orientaciones diversificación para educación básica D/83Fabián Cuevas
 
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar Fabián Cuevas
 
Orientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para los planes locales de dpdOrientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para los planes locales de dpdFabián Cuevas
 
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogicoOrientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogicoFabián Cuevas
 
Orientaciones horas no lectivas
Orientaciones horas no lectivasOrientaciones horas no lectivas
Orientaciones horas no lectivasFabián Cuevas
 
Orientacion planificacion curricular_2017
Orientacion planificacion curricular_2017Orientacion planificacion curricular_2017
Orientacion planificacion curricular_2017Fabián Cuevas
 
Dto 511 exento 24-may-1997
Dto 511 exento 24-may-1997Dto 511 exento 24-may-1997
Dto 511 exento 24-may-1997Fabián Cuevas
 
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS Fabián Cuevas
 
entrevista sobre las tics al docente
entrevista sobre las tics al docenteentrevista sobre las tics al docente
entrevista sobre las tics al docenteFabián Cuevas
 

Mais de Fabián Cuevas (20)

Otros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de_calidad_educativaOtros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de_calidad_educativa
 
Otros indicadores de calidad
Otros indicadores de calidadOtros indicadores de calidad
Otros indicadores de calidad
 
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docente
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docenteOrientaciones sistema-de-desarrollo-docente
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docente
 
Orientaciones pfc
Orientaciones pfc Orientaciones pfc
Orientaciones pfc
 
Orientaciones PEI
Orientaciones PEIOrientaciones PEI
Orientaciones PEI
 
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadana
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadanaOrientaciones curriculares plan de formación ciudadana
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadana
 
Orientaciones diversificación para educación básica D/83
Orientaciones diversificación para educación básica D/83Orientaciones diversificación para educación básica D/83
Orientaciones diversificación para educación básica D/83
 
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
 
Orientaciones pie
Orientaciones pieOrientaciones pie
Orientaciones pie
 
Orientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para los planes locales de dpdOrientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para los planes locales de dpd
 
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogicoOrientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
 
Orientaciones horas no lectivas
Orientaciones horas no lectivasOrientaciones horas no lectivas
Orientaciones horas no lectivas
 
Orientacion planificacion curricular_2017
Orientacion planificacion curricular_2017Orientacion planificacion curricular_2017
Orientacion planificacion curricular_2017
 
Mbdle 2015
Mbdle 2015Mbdle 2015
Mbdle 2015
 
Folleto bases 2013
Folleto bases 2013Folleto bases 2013
Folleto bases 2013
 
Evaluacion promocion
Evaluacion promocionEvaluacion promocion
Evaluacion promocion
 
Estatuto docente
Estatuto docenteEstatuto docente
Estatuto docente
 
Dto 511 exento 24-may-1997
Dto 511 exento 24-may-1997Dto 511 exento 24-may-1997
Dto 511 exento 24-may-1997
 
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
 
entrevista sobre las tics al docente
entrevista sobre las tics al docenteentrevista sobre las tics al docente
entrevista sobre las tics al docente
 

Último

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 

Anexos Simce

  • 2. Anexos 326 ORTOGRAFÍA LITERAL 1. Uso de la “B” a) Después de M. b) En las combinaciones BL y BR. c) En los prefijos: AB, OB, SUB, BI, BEN, BENE, BIEN. d) En la terminación de los pretéritos imperfectos del indicativo de la primera conjugación. e) En los prefijos BUNDO y BILIDAD. f) En los infinitivos terminados en BER, BIR y BUIR. Excepciones: Precaver, llover, mover, ver, volver, solver, resolver, hervir, servir y vivir. g) En los vocablos que comienzan con BUR, BUS, BU. 2. Uso de la “V” a) Después de la N. b) En las combinaciones DV y BV. c) En los adjetivos terminados en AVO, IVO o IVORO. d) En los pretéritos indefinidos de ESTAR, ANDAR y TENER, y en los compuestos de este último: CONTENER, MANTENER, RETENER, ENTRETENER, DETENER, SOSTENER, etc. e) En las voces compuestas que empiezan con las dicciones: VICE, VILLA. 3. Uso de la “W” En las palabras provenientes de la lengua inglesa. Suele pronunciarse como U: Washington. a) En palabras provenientes de la lengua alemana. Suele pronunciarse como V: Wagner. b) En palabras totalmente incorporadas al idioma castellano es frecuente que la grafía w haya sido reemplazada por V simple: vagón, vals, vatio. 4. Uso de la “C” a) En los plurales de palabras terminadas en Z. Ejemplo: vez - veces, lápiz - lápices, pez - peces. b) En los infinitivos terminados en cer, cir y ciar. Ejemplo: HACER, CONOCER, PRODUCIR, TRADUCIR, ANUNCIAR, PRONUNCIAR. Se exceptúan; ser, toser, coser, asir, lisiar, anesteSiar, ansiar y extasiar. c) En los sustantivos terminados en CIÓN derivados de infinitivos en AR. d) En los sustantivos terminados en CIÓN derivados de primitivos en TO, TOR, DO y DOR. e) En las terminaciones diminutivas CITO, CITA, CILLO, CILLA, CIDA y CIDIO.
  • 3. DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA 327 5. Uso de la “S” a) En los adjetivos terminados en OSO, OSA e ÍSIMO. b) En los sustantivos terminados en SIÓN derivados de primitivos en SO, SOR. c) En los infinitivos terminados en SAR derivados de primitivos que llevan S. d) En los adjetivos terminados en ES, ESA, ENSE (menos vascuence) y ESTRE, ISMO, ISTA. 6. Uso de la “Z” a) En los infinitivos terminados en ZAR, cuyo primitivo lleva Z. b) En los sufijos ANZO, ANZA, AZO, AZA, AZGO, EZ, EZA, IZO, IZA. c) En las voces terminadas en ZUELO, ZUELA. d) En las formas irregulares de los verbos terminados en ACER, ECER, OCER, UCIR. 7. Uso de la “X” En los prefijos EX, EXTRA, HEXA, SEX, SEXA, SEXT (seis). También delante de H, CR, PR, y TR. 8. Uso de la “G” a) En los verbos terminados en GER, GIR, GIAR o IGERAR, menos tejer y crujir. b) En las combinaciones GEN y GIN, menos Jenaro, ajeno, berenjena, jengibre, comején. c) En los prefijos GEO, LEGI y LEGIS. d) En los sufijos GIO, GIA, ALGIA y GESIMO, GESIMAL, menos lejía, bujía, herejía, canonjía, crujía, apoplejía, mejía. 9. Uso de la “J” a) En los infinitivos terminados en JAR y JEAR derivados de un sustantivo que lleva J en su radi- cal. b) En las terminaciones AJE, EJE, IJE, OJE y UJE, menos enálage, esfinge, falange, faringe, laringe, recoge, encoge y algunos más. c) En los sustantivos y adjetivos graves derivados, terminados en JERO y JERIA, menos ligero. 10. Uso de la “H” a) Delante de los diptongos y triptongos que empiezan por vocal débil (i, u). b) En las palabras que comienzan por los sonidos IP, IDR, IGR, OSP. c) En varias palabras que en su origen latino tienen F. Ejemplo: haba (de faba), hormiga (de for- mica), hacer (de facere)
  • 4. Anexos 328 11. Uso de la “Y” como vocal a) Cuando es conjunción copulativa. Ejemplo: padre y madre, hoy y mañana. b) Cuando va al final de una palabra y se encuentra precedida por vocal formando diptongo o trip- tongo. Ejemplo: hay, ley, Uruguay, convoy, muy, rey. c) En reemplazo de la i entre dos vocales, y a veces como letra agregada en la conjugación de los verbos terminados en UIR. Ejemplo: huyó, atribuyeron, construyó, distribuyesen. d) En los plurales de palabras terminadas en Y vocal, esta letra pasa a ser Y consonante. Ejemplo: Ley, leyes, convoy, convoyes. 12. Uso de la “LL” a) En los verbos terminados en LLIR. Ejemplo: Mullir, bullir, engullir. b) En las palabras terminadas en ILLO, ILLA. Ejemplo: Anillo, castillo, ardilla, hebilla. c) En general, antes o después de “i” no se usa “y”, sino que “ll”. Se exceptúan los derivados de palabras que llevan “y” en el primitivo: joyita (de joya), hoyito (de hoyo). Ejemplo: aullido, rollizo, millar, billete. d) No se antepone ni se pospone a otra consonante. 13. Uso de la “R” Se deben considerar los dos aspectos siguientes: a) Tiene sonido suave: - En medio de una palabra: cera, moral. - Al final de una sílaba o de una palabra: carta, torta, tenor, calor. - Después de consonante que forme sílaba con ella: brazo, prado, triste. b) Tiene sonido fuerte: - Al principio de la palabra: rueda, rico. - Después de consonante que no forme sílaba con ella: honra, Israel, subrayado. (Generalmente después de N, S, L, B.) 14. Uso de mayúsculas Se deben escribir con letra inicial mayúscula: a) La primera palabra de un escrito. b) La primera palabra después de un punto. c) Los nombres propios y apellidos. Ejemplo: Miguel de Cervantes, Santiago de Chile, Nueva York, etc.
  • 5. DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA 329 d) Los títulos de tratamiento, dignidad o cargo público. Ejemplo: Su Excelencia, Presidente de la República, Rector de la Univesidad de Chile. e) Los apelativos o apodos: El Manco de Lepanto, el Loco Pepe. f) Los nombres de atributos divinos: Supremo Hacedor, el Todopoderoso. g) Los sustantivos y adjetivos de los colectivos que representan a entidades o corporaciones: la Academia Chilena de la Lengua, el Ministerio de Educación. h) Los sustantivos y adjetivos que componen el título de una obra: Novelas Ejemplares, Antología del Cuento Chileno, Historia Universal. i) Las abreviaturas como: Sr. (señor), Sra. (señora), Srta. (señorita), Ud. (usted), Uds. (ustedes), S.M. (Su Majestad). NOTAS: 1. Los nombres de los días, los meses y las estaciones del año se escriben con minúscula: lunes, abril, verano. 2. Todas las palabras que tienen como letra iniciales “LL” y “CH”, solo hacen mayúscula la primera: Llanquihue, Chiloé. 3. Las letras mayúsculas deben llevar acento. Solo en los libros, por razones tipográficas, y en la escritura a máquina, suelen no acentuarse. Pero en la letra manuscrita o imprenta, si la norma acentual lo exige, la mayúscula debe tildarse. 4. Las portadas de obras, inscripciones importantes, textos en pergamino, etc., realzan la escritura poniéndola toda en mayúscula, por más que sea laboriosa la lectura. 5. Nuestro idioma tiende a rechazar el exceso de mayúscula. Pero no hay que exagerar. En anuncios publicitarios puede leerse: “el banco del estado es el banco de todos”. Estos nombres escritos totalmente en minúscula no tienen aceptación dentro de la ortografía actual.
  • 6. Anexos 330 REGLAS DE ACENTUACIÓN ACENTO DIACRÍTICO Algunos monosílabos cumplen dos funciones dentro de una oración. Para diferenciarlos, algunos llevan tilde. Esta tilde se llama “Acento Diacrítico”. Monosílabos con tilde (diacrítica) Monosílabos sin tilde Té - Sustantivo Te - Pronombre Tú - Pronombre Tu - Adjetivo Él - Pronombre El - Artículo Sé - Del verbo ser o saber Se - Pronombre Más - Adverbio Mas – Conjunción Mí - Pronombre Mi - Adjetivo Sí - Afirmación Si - Conjunción Dé - Del verbo dar De - Preposición ACENTO DIERÉTICO Se usa cuando hay secuencias vocálicas que forman hiato. Se usa acento dierético cuando hay dos vocales abiertas a, e, o; cuando se junta una vocal abierta y una cerrada (i, u) tónica, y cuando hay una vocal cerrada (i, u) tónica + vocal abierta (a, e, o). La vocal tónica es aquella en la que se carga la voz. En este caso se coloca la tilde a las palabras que tienen vocales acentuadas cerradas, independiente de la regla de acentuación. Ejemplo: mío - María DIPTONGOS Y TRIPTONGOS Esta fusión de sonidos se realiza en virtud de la asimilación vocálica. La asimilación vocálica ocurre cuando una vocal cerrada (i, u), antepuesta o pospuesta a una abierta (a, e, o), es asimilada por esta, fundiéndose en una sola sílaba: tal es el origen de los diptongos y triptongos. Los Diptongos: Diptongo es la fusión de dos vocales en una sola sílaba. Esas vocales pueden ser: abierta con cerrada, cerrada con abierta y dos cerradas. En los dos primeros casos la abierta lleva el acento fonético o el ortográfico, según sea la circunstancia. Si la vocal lleva acento se le llama tónica, y si no lo lleva, átona.
  • 7. DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA 331 Normas acerca de los diptongos 1º Norma: Hay siempre diptongo en los casos de concurrencia de vocales siguientes. a) De vocal abierta tónica con cerrada átona (ai). b) De vocal cerrada átona con abierta tónica (ia). c) De dos vocales cerradas (iu). 2º Norma: No hay dispongo en los siguientes casos: a) Concurriendo abierta átona y cerrada tónica (aí). b) Concurriendo cerrada tónica y abierta átona (ía). c) Concurriendo dos vocales abiertas (ae). Nota: En estos últimos casos, las vocales concurrentes están en hiato o forman hiato y no hay diptongo. Primer caso: Diptongos Vocales en hiato - no hay diptongos ai – aire – paila aí – caída – Sinaí au – causa – náufrago aú – ataúd – Raúl ei – deuda - pejerrey eí – feísimo – resiste oi – oigo – boina eú – rehúso – feúcho oí – heroína – oíste Segundo caso: Diptongos Vocales en hiato ia – piano – diálogo ía – grafía – María ie – cielo – hincapié íe – sonríe – desvíen io – idiota – rompió ío – vacío – lío ua – Juan – causal úa – grúa – acentúalo ue – fuente – averigüé úe – hindúes – avalúes uo – cuota - individuo úo – dúo - habitúo
  • 8. Anexos 332 Tercer caso: Diptongos Vocales en hiato Dos vocales cerradas Dos vocales abiertas iu – viuda – diurno ae – caer ; ee - reeditar ui – fuiste - genuino aa - Saavedra ; oe - poeta eo – reo ; oo - coopera Cuando concurren dos vocales cerradas siempre hay diptongo, por eso carecen de acento. Suele pintarse el acento solo cuando lo reclama la regla general. Así, Mehuín, por ser aguda; casuística por ser esdrújula. LOS TRIPTONGOS 1. Triptongo es la fusión de tres vocales en una sílaba. Para que haya triptongo es necesario que una vocal abierta vaya entre dos cerradas y que esté acentuada, porque es el elemento central. 2. Estos cuatro triptongos, escritos siempre al final de la palabra, son los usuales en español; de los ocho que aún se pueden formar, los cuatro siguientes tienen algunos ejemplos aislados: iau: miau, Miaulina. ieu: haliéutica. 3. Constituye un triptongo siempre y cuando una de las vocales cerradas no sea tónica. Ejemplos: Guau - asociáis 4. Tradicionalmente se ha definido triptongo como la unión de tres vocales, sin embargo esta secuencia no siempre se pronuncia en la misma sílaba, pues puede haber un hiato ocasionado por la acentuación dierética. Acentuación gráfica de los triptongos. a) Los triptongos se acentúan gráficamente siguiendo las reglas de las palabras agudas, graves o llanas y esdrújulas. Comí-ais, Visvirí-ais b) Cuando se acentúan, llevan siempre la tilde sobre la vocal abierta. Nota: Se llama “secuencia vocálica” a la concurrencia de vocales (en una palabra o entre palabras distintas) que no se funden en una sílaba. Página sugerida de triptongos: http://www.reglasdeortografia.com/acentriptongo01.html
  • 9. DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA 333 ORTOGRAFÍA PUNTUAL Recordemos que los signos de puntuación son elementos gráficos que pueden cumplir tres funciones: señalar pausas, indicar inflexiones o distribuir las ideas en un texto escrito. Es de primordial importancia la correcta puntuación en todo texto, ya que el cambio de lugar o la omisión de un signo de puntuación pueden alterar el significado del escrito. Signos que indican pausa Usos de la coma 1. Se usa la coma para separar los elementos de una enumeración, a menos que estén unidos por las conjunciones y, e, ni, o. 2. El vocativo (palabra o palabras que sirven para dirigirse o llamar a alguien) debe ir encerrado por comas si está intercalado en la oración. Si va al principio, llevará la coma atrás; si va al final, la llevará delante. 3. Se encierran entre comas los elementos intercalados, como frases explicativas (palabra o conjunto de palabras que aclaran o amplían el contenido que se expresa en la oración). Ejemplo: El Museo del Prado, uno de los museos más completos, contiene grandes tesoros artísticos. 4. Se pone coma antes de las palabras: pero, pues, mas, porque, mientras, donde, como, sino, aunque. Ejemplo: –iré, pero volveré – Quedó de rerserva, mas pronto ascenderá a titular – irá mañana, como se dijo – Se lo diré, aunque se moleste – No fue él, sino su amigo – Ven acá, donde mis ojos te vean. 5. Se usa coma en lugar de un verbo elíptico (verbo que se encuentra omitido en la oración, por haber sido empleado recientemente en una oración anterior). Ejemplo: Sara toca piano; él, batería – Ahora juegas tú; después, yo. 6. Se encierran entre comas los ilativos tales como: es decir, por lo tanto, vale decir, por consiguien- te, por ejemplo, en consecuencia, sin embargo, sin duda, no obstante, en cambio, en fin, y otras expresiones semejantes. Ejemplos: Aprobó todos los ramos, en consecuencia, ya es un egresado. 7. Se separa por coma el sujeto extenso del resto de la oración, es decir, del predicado. Ej.: La casa con la más alta tecnología constructiva de nuestro país, será inaugurada el año 2014. 8. Se usa coma para separar el hipérbaton o transposición del predicado, vale decir, cuando se altera el orden lógico de la oración gramatical. El orden lógico es el siguiente: Sujeto + Predicado y, dentro de este, los complementos Directo, In- directo y Circunstancial. Ejemplo: En el corazón de la gran isla británica, se ubica la ciudad de York, entre Londres y Edimburgo. 9. Se utiliza coma delante de la forma verbal gerundio. Ej.: Pronto nos vemos en plena ciudad, cruzando el puente sobre el Mapocho. Usos del punto El punto sirve para indicar una pausa notoria en la lectura y se emplea: 1. Punto final. Se pone al final de un escrito. 2. Al final de una oración, para indicar que todo lo anterior tiene sentido completo. Existen dos tipos de punto que cumplen con esta condición: Punto Aparte y Punto Seguido.
  • 10. Anexos 334 - Punto Seguido: Se emplea para separar oraciones distintas, pero que se refieren a un mismo tema. Las oraciones se escriben, por lo tanto, en el mismo renglón. - Punto Aparte: Se emplea para separar oraciones que se refieren a temas diferentes. Las oraciones se escriben, por lo tanto, en renglones separados, constituyendo párrafos distintos. 3. Después de una abreviatura. Ejemplo: Sra, Srta, Dr. 4. Después de cada letra inicial que forma una sigla, excepto aquellas en que se repite la letra para indicar pluralidad. Ejemplo: O.E.A, FF.AA., EE.UU., C.T.C. Usos del punto y coma Se separan por punto y coma: 1. Las diferentes oraciones que están relacionadas por el sentido y que ya llevan una o más comas. Ej.:Captábamos la música, las voces, la alegría; todo indicaba que allí era la fiesta. 2. Las oraciones yuxtapuestas, es decir, las oraciones que se relacionan por el sentido. Ej.: El odio nada engendra; solo el amor es fecundo. Miriam cantó una balada; todos se emocionaron. Usos de los dos puntos Se usan dos puntos: 1. Antes de una enumeración anunciada anteriormente. Ejemplo: Las virtudes teologales son tres: fe, esperanza y caridad. 2. Antes de una cita textual, la cual debe escribirse entre comillas. Ejemplo: Vicente Huidobro, en uno de sus poemas sobre Adán, dice: “Él puso palabras en todas partes donde antes callaba, en donde siempre antes estuvo silencioso”. 3. Antes de una explicación, que es consecuencia de lo dicho anteriormente. Ejemplo: Escalar el Aconcagua: misión difícil, pero no imposible. 4. Después del encabezamiento de cartas, discursos y otras instancias de saludo. Ejemplo: Distinguido señor: Me dirijo a... Señoras y Señores: Al celebrarse en este día... Signos de distribución Usos del guion mayor y del menor 1. El guion mayor (—) se usa para: a) Encerrar los elementos intercalados en lugar de la coma a modo de paréntesis. Ejemplo: Las prendas del espíritu joven — el entusiasmo y la confianza — corresponden, en las armonías de la historia y la naturaleza, al movimiento y a la luz. b) Señalar las intervenciones de cada personaje en los diálogos de las obras narrativas. — ¿Cómo se llama? — Pedro Díaz — ¿Edad? — Quince años — ¿Dirección? — La misma de mis padres.
  • 11. DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA 335 2. El guion menor se usa para: a) Cortar las sílabas de una palabra que no caben dentro de un mismo renglón. El corte no debe destruir la sílaba. Ejemplo: Fiel-men-te, gai-te-ro, la-bo-ra-to-rio, a-te-o, ma-re-a, fan-ta-sí-a, la-úd, pa-se-o. Nota: Cuando la primera o la última sílaba de una palabra es vocal, esta no debe quedar sola al comienzo ni al final de un renglón, aunque se trate de un hiato. Las palabras compuestas por un prefijo tienen una doble posibilidad de corte. En tales casos, se podrá separar la palabra por sus componentes o bien por el silabeo normal. Ejemplo: nos-o-tros / no-so-tros; mal-es-tar / ma-les-tar: des-a-ten-to / de-sa-ten-to. En los casos de “H” intercalada después de una consonante, la palabra deberá cortarse inmedia- tamente antes de esa letra, quedando la “H” al comienzo del renglón. Ejemplo: Des-ha-cer; re-hu-sar, des-ho-nes-to. b) Separar palabras compuestas de uso ocasional, ya que el uso aún no las ha fusionado. Franco-prusiano, teórico-práctico. Uso del paréntesis Se encierran entre paréntesis algunas oraciones y frases aclaratorias, noticias, datos, fechas. Dentro del paréntesis y fuera de él, se deberá usar la puntuación habitual que corresponda. Ejemplo: Cervantes (1547-1616) es el más alto exponente de la literatura de todos los tiempos. Uso del asterisco Se usa para indicar una llamada o nota, la que al pie de la página va encabezada por el mismo signo. Tam- bién se emplean letras o números. Ejemplo: ....dando grandes voces, procuró recordarme*. Mas como me tocase con las manos... etc. Signos de entonación Usos de los puntos suspensivos Los puntos suspensivos se usan para: a) Dejar expresamente incompleto el sentido de una oración, de manera que el lector imagine los elementos que faltan. Ejemplo: Dice el refrán: “Juego de manos...” b) Señalar una cita textual incompleta (al comienzo o al final). Ejemplo: “Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados...”. c) Sorprender al lector con lo inesperado de la ocurrencia. Ejemplo: Se citó a reunión y asistieron...solo tres personas.
  • 12. Anexos 336 Uso de la interrogación y de la exclamación Estos signos se usan al comienzo y al final de preguntas o de exclamaciones, aunque estas se encuentren en medio de una oración. Es necesario tener en cuenta que estos signos reemplazan el uso del punto al final de un texto, aunque no excluyen el uso del resto de los signos de puntuación. Ejemplo: ¡Qué ternura tiene el último solo para las hojas secas! Cuando se trate de una serie de oraciones interrogativas o exclamativas breves, solo la primera de ellas deberá comenzar con mayúscula, llevando cada una sus signos de interrogación o de exclamación correspon- dientes. Ejemplo: ¿Qué es poesía?, ¿y tú me lo preguntas?; ¡poesía eres tú! En oraciones interrogativas o exclamativas indirectas, no se utilizan los signos de interrogación o de ex- clamación. Ejemplo: Me preguntó qué necesitaba. Quisiera saber cómo tramitar mi visa.
  • 13. DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA 337 PARÓNIMOS Son aquellas palabras que tienen entre sí alguna semejanza, ya sea en su escritura o en su significado. Según sea el caso, se llaman: Homónimos u homógrafos: cuando se escriben de igual modo, pero tienen distinto significado. A: primera letra del alfabeto. A: preposición. Clave: del verbo clavar. Clave: idea que hace comprensible algo. Cobre: metal. Cobre: del verbo cobrar. Haz: del verbo hacer. Haz: manojo, atado. Cita: referencia. Cita: encuentro. Cola: rabo, extremidad. Cola: pasta para pegar. Cola: rabo, extremidad. Cola: pegamento. Coma: signo ortográfico. Coma: del verbo comer. Coma: profunda depresión física. Consejo: recomendación. Consejo: reunión, asamblea Era: espacio de tiempo. Era: campo de trilla. Era: del verbo ser. Este: punto cardinal. Este: de quien se habla. Fuerte: robusto, vigoroso. Fuerte: recinto fortificado. Gira: paseo, excursión. Gira: del verbo girar. Importar: Traer mercadería de otro país. Importar: valer, costar. Importar: convenir, interesar. Morada: casa, domicilio. Morada: color. Muñeca: juguete para las niñas. Muñeca: parte del brazo.
  • 14. Anexos 338 Otros ejemplos de homótonos u homófonos: palabras que se escriben diferente entre sí, pero cuya pronunciación es igual o muy parecida y poseen distinto significado. Absolver: perdonar, liberar. Absorber: chupar, sorber. Abrían: del verbo abrir. Habrían: del verbo haber. Acechar: vigilar, observar, espiar. Asechar: engañar, intrigar. Acerbo: áspero al gusto, agrio. Acervo: montón de cosas menudas, como trigo, cebada, legumbres. etc. Acervo: conjunto de bienes morales o cul- turales. Asar: cocer alimentos crudos. Azar: casualidad, caso fortuito. Azahar: flor blanca. A ser: preposición más verbo. Ej.: Llegarán a ser famosos. Hacer: verbo. Ej.: Hacer las tareas. Asia: uno de los continentes. Hacia: indica dirección. Asía: del verbo asir. Hacía: del verbo hacer. Asta: cuerno. Asta: palo de la bandera. Hasta: preposición que indica término. Atajo: senda por donde se acorta camino. Atajo: del verbo atajar. Hatajo: pequeño grupo de ganado. A ver: preposición más verbo. Ej.: Voy a ver a un amigo. Haber: verbo auxiliar. iAy!: dolor, temor o admiración. Hay: del verbo hacer. Aya: cuidadora de niños. Halla: del verbo hallar. Haya: del verbo haber. Bacilo: microbio, virus. Vacilo: del verbo vacilar. Balón: recipiente para gas. Balón: pelota de fútbol. Barón: título de nobleza. Varón: de sexo masculino, hombre. Basa: del verbo basar. Baza: naipe. Basar: tener fundamento. Bazar: negocio. Basto: grosero, tosco. Vasto: dilatado, extenso. Bate: del verbo batir. Vate: poeta. Baya: fruto. Valía: cercado, obstáculo. Vaya: del verbo ir. Bello: hermoso. Vello: pelo delgado. Bienes: riqueza, capital. Vienes: del verbo venir. Bidente: de dos dientes. Vidente: que ve. Actitud: postura del cuerpo. Actitud: disposición de ánimo. ¡Ah!: sorpresa, admiración. Ha: del verbo haber.
  • 15. DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA 339 Amo: del verbo amar. Amo: dueño, señor, jefe. Aprehender: coger, asir. Aprender: estudiar, instruirse. Aprehensión: captura, apresamiento. Aprensión: temor vago y mal definido. Aré: del verbo arar Haré: del verbo hacer. Arrear: las bestias. Arriar: bajar las banderas. Arrollo: del verbo arrollar. Arroyo: riachuelo, arroyuelo. As: campeón, persona que sobresale de ma- nera notable. As: carta del naipe. Has: del verbo haber. Haz: del verbo hacer. Haz: conjunto de rayos luminosos. Haz: manojo, atado. Vota: del verbo votar. Botar: arrojar, echar fuera. Votar: sufragar, elegir. Bote: barquito a remo. Bote: salto, brinco. Vote: del verbo votar. Boxear: pelear a puñetazos. Vocear: dar voces o gritos. Brasa: leña o carbón encendido, ya sin lla- ma. Braza: medida de longitud. Cabo: punta de tierra que penetra en el mar. Cabo: lo que sobra de algo. Cabo: grado militar. Cavo: del verbo cavar. Calló: del verbo callar. Cayó: del verbo caer. Callado: del verbo callar. Cayado: báculo, bastón. Capital: ciudad principal. Capital: cantidad de dinero. Cara: rostro, semblante. Cara: que cuesta demasiado.