SlideShare uma empresa Scribd logo
PANDILLAS
JUVENILES
“ L L A M A N V I O L E N T O A L R Í O I M P E T U O S O P E R O A L A S
O R I L L A S Q U E 1 O C O M P R I M E N N A D I E L A S L L A M A
V I O L E N TA S .” B E R T O LT B R E C H T
DEFINICIONES DE PANDILLA
“Bandas que formaban en
especial niños y
adolescentes, con fines
de juego.”
"Las pandillas representan
el esfuerzo espontáneo de
niños/as y jóvenes por
crear, donde no lo hay, un
espacio urbano en la
sociedad que sea
adecuado a sus
necesidades y en el cual
puedan ejercer los
derechos que la familia , el
Estado y la comunidad les
han vulnerado. “
Las pandillas no solo
roban, buscan
información son espías
cometen ilícitos,
expanden el
desenfreno sexual, el
consumo del alcohol,
drogas, tráfico de
armas y matan" (Diario
Hoy, Enero 13 del
2002. p. 3A).
TIPOS DE PANDILLAS
• 1. Pandillas irregulares
• Poco organizadas o estructuradas (ejemplo: las “pandillas escolares”)
• Tamaño: pequeño a medio (15 – 40 participantes)
• Género: Formada principalmente por varones
• Edades: Adolescentes (13-18 años)
• Territorialidad: El colegio secundario y el barrio circundante al mismo.
• Criminalidad:
• Origen: Surgen de la rivalidad que existe entre los colegios de una misma zona.
• Objetivos: No explícitos.
• Otras actividades: Desarrollan otras actividades que no van en contra de lo
• social, como practicar deportes (principalmente el fútbol o el basketball), asistir
2. PANDILLAS TRANSGRESORAS
• Organizadas sin finalidad violenta explícita (ejemplo: las “pandillas juveniles”)
• Tamaño: Medio (más de 40 –80 participantes)
• Género: Formada principalmente por varones, aunque es permitida la
• integración de mujeres (relación M/F: 5-1).
• Composición étnica: heterogénea con primacía latina y afrodescendiente.
• Edades: Niños, niñas y adolescentes (10-18 años)
• Territorialidad: El barrio.
• Criminalidad: constante protección y defensa violenta contra la pandilla rival.
• Origen: Surgen del contexto de exclusión y pobreza
3. PANDILLAS VIOLENTAS
• Organizadas con finalidad violenta explícita
• Tamaño: Grande (100 – 500 participantes)
• Género: Formada principalmente por varones, aunque es permitida la
• integración de mujeres (relación M/F: hasta 9-1).
• Composición étnica: homogénea (según la pandilla
• Edades: Adolescentes, jóvenes y adultos (15-30 años y más)
• Territorialidad: Barrios bajo dominio
• Criminalidad: mayor criminalidad
4. PANDILLAS CRIMINALES
• Organizadas con finalidad criminal
• Tamaño: Mediano a Grande (50 – 200 participantes)
• Género: Formada principalmente por varones, aunque es permitida la
• integración de mujeres en menor número.
• Composición étnica: homogénea (según la pandilla).
• Edades: jóvenes y adultos (15-30 años y más)
• Territorialidad: Se identifican con territorios, pero sus actividades no se
• restringen a los mismos,
• Criminalidad: tráfico de drogas, armas y personas, robos, secuestros, extorsiones,
proxenetismo y asesinatos

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Violencia Domestica Presentacion
Violencia  Domestica PresentacionViolencia  Domestica Presentacion
Violencia Domestica Presentacion
Arelys
 
Violencia intrafamiliar a menores
Violencia intrafamiliar a menoresViolencia intrafamiliar a menores
Violencia intrafamiliar a menores
cidysyajamur
 
Estrategias para la prevencion de violencia domestica
Estrategias para la prevencion de violencia domesticaEstrategias para la prevencion de violencia domestica
Estrategias para la prevencion de violencia domestica
aririzarry
 

Mais procurados (20)

Abuso sexual infantil copia
Abuso sexual infantil   copiaAbuso sexual infantil   copia
Abuso sexual infantil copia
 
Grooming
GroomingGrooming
Grooming
 
Monografia seguridad social
Monografia seguridad socialMonografia seguridad social
Monografia seguridad social
 
Pandillas
PandillasPandillas
Pandillas
 
Pandillas Juveniles
Pandillas JuvenilesPandillas Juveniles
Pandillas Juveniles
 
Delincuencia en el Perú
Delincuencia en el PerúDelincuencia en el Perú
Delincuencia en el Perú
 
Violencia Domestica Presentacion
Violencia  Domestica PresentacionViolencia  Domestica Presentacion
Violencia Domestica Presentacion
 
Violencia intrafamiliar a menores
Violencia intrafamiliar a menoresViolencia intrafamiliar a menores
Violencia intrafamiliar a menores
 
Crimen organizado
Crimen organizadoCrimen organizado
Crimen organizado
 
Pandillas
PandillasPandillas
Pandillas
 
Pandillaje (Clase de Psicología)
Pandillaje (Clase de Psicología)Pandillaje (Clase de Psicología)
Pandillaje (Clase de Psicología)
 
Adicción a los videojuegos
Adicción a los videojuegosAdicción a los videojuegos
Adicción a los videojuegos
 
Violencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niñosViolencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niños
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Pandillaje juvenil 1
Pandillaje juvenil 1Pandillaje juvenil 1
Pandillaje juvenil 1
 
Causas de la delincuencia juvenil
Causas de la delincuencia juvenilCausas de la delincuencia juvenil
Causas de la delincuencia juvenil
 
La Delincuencia
La DelincuenciaLa Delincuencia
La Delincuencia
 
Estrategias para la prevencion de violencia domestica
Estrategias para la prevencion de violencia domesticaEstrategias para la prevencion de violencia domestica
Estrategias para la prevencion de violencia domestica
 
Crimen y delincuencia en mexico
Crimen  y delincuencia en mexicoCrimen  y delincuencia en mexico
Crimen y delincuencia en mexico
 
Conductas antisociales en México y su importancia.
Conductas antisociales en México y su importancia.Conductas antisociales en México y su importancia.
Conductas antisociales en México y su importancia.
 

Semelhante a Pandillas juveniles por Evelyn Vanessa Simba Vicente

Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
paloma3
 
la nueva homosexualidad
la nueva homosexualidadla nueva homosexualidad
la nueva homosexualidad
buap
 

Semelhante a Pandillas juveniles por Evelyn Vanessa Simba Vicente (20)

Pandillas juveniles PsicologÍa Educativa
Pandillas juveniles PsicologÍa EducativaPandillas juveniles PsicologÍa Educativa
Pandillas juveniles PsicologÍa Educativa
 
Presentación de tribus
Presentación de tribusPresentación de tribus
Presentación de tribus
 
Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
 
El pandillaje-juvenil-en-el-peru (2)
El pandillaje-juvenil-en-el-peru (2)El pandillaje-juvenil-en-el-peru (2)
El pandillaje-juvenil-en-el-peru (2)
 
busqueda de la igualdad
busqueda de la igualdadbusqueda de la igualdad
busqueda de la igualdad
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
 
Las bandas latinas
Las bandas latinasLas bandas latinas
Las bandas latinas
 
Draft
DraftDraft
Draft
 
Minorias
MinoriasMinorias
Minorias
 
Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad
Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedadTema 16, La diversidad dentro de cada sociedad
Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad
 
la nueva homosexualidad
la nueva homosexualidadla nueva homosexualidad
la nueva homosexualidad
 
PANDILLERISMO
PANDILLERISMO PANDILLERISMO
PANDILLERISMO
 
Gbi concluciones joa
Gbi concluciones joaGbi concluciones joa
Gbi concluciones joa
 
La imagen de los gays en los medios de comunicación
La imagen de los gays en los medios de comunicaciónLa imagen de los gays en los medios de comunicación
La imagen de los gays en los medios de comunicación
 
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeresconferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
 
Investigación escrita
Investigación escritaInvestigación escrita
Investigación escrita
 
Investigación escrita
Investigación escritaInvestigación escrita
Investigación escrita
 
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología SocialGÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
 
Sexo drogas y rock&roll
Sexo drogas y rock&roll Sexo drogas y rock&roll
Sexo drogas y rock&roll
 
Declaración de los Derechos humanos: Artículo 2
Declaración de los Derechos humanos: Artículo 2Declaración de los Derechos humanos: Artículo 2
Declaración de los Derechos humanos: Artículo 2
 

Mais de evelynSimba

2.3 LOS ATOMOS Y LA TABLA PERIÓDICA.pptx
2.3 LOS ATOMOS Y LA TABLA PERIÓDICA.pptx2.3 LOS ATOMOS Y LA TABLA PERIÓDICA.pptx
2.3 LOS ATOMOS Y LA TABLA PERIÓDICA.pptx
evelynSimba
 
Zonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba Vicente
Zonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba VicenteZonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba Vicente
Zonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba Vicente
evelynSimba
 

Mais de evelynSimba (13)

2.3 LOS ATOMOS Y LA TABLA PERIÓDICA.pptx
2.3 LOS ATOMOS Y LA TABLA PERIÓDICA.pptx2.3 LOS ATOMOS Y LA TABLA PERIÓDICA.pptx
2.3 LOS ATOMOS Y LA TABLA PERIÓDICA.pptx
 
2.1TABLA PERIÓDICA.pptx
2.1TABLA PERIÓDICA.pptx2.1TABLA PERIÓDICA.pptx
2.1TABLA PERIÓDICA.pptx
 
2.6. Elementos de transición interna o tierras raras.pptx
2.6. Elementos de transición interna o tierras raras.pptx2.6. Elementos de transición interna o tierras raras.pptx
2.6. Elementos de transición interna o tierras raras.pptx
 
2.5 Elementos de transición.pptx
2.5 Elementos de transición.pptx2.5 Elementos de transición.pptx
2.5 Elementos de transición.pptx
 
2.4 Propiedades físicas y Químicas de los no metales.pptx
2.4 Propiedades físicas y Químicas de los no metales.pptx2.4 Propiedades físicas y Químicas de los no metales.pptx
2.4 Propiedades físicas y Químicas de los no metales.pptx
 
2.7 2.7. Propiedades periódicas.pptx
2.7 2.7. Propiedades periódicas.pptx2.7 2.7. Propiedades periódicas.pptx
2.7 2.7. Propiedades periódicas.pptx
 
2.1TABLA PERIÓDICA.pptx
2.1TABLA PERIÓDICA.pptx2.1TABLA PERIÓDICA.pptx
2.1TABLA PERIÓDICA.pptx
 
2.2 TIPOS DE ELEMENTOS.pptx
2.2 TIPOS DE ELEMENTOS.pptx2.2 TIPOS DE ELEMENTOS.pptx
2.2 TIPOS DE ELEMENTOS.pptx
 
El sistema solar por Evelyn Vanessa Simba Vicente
El sistema solar por Evelyn Vanessa Simba VicenteEl sistema solar por Evelyn Vanessa Simba Vicente
El sistema solar por Evelyn Vanessa Simba Vicente
 
Ventajas y desventajas de los recursos virtuales por Evelyn Simba
Ventajas y desventajas de los recursos virtuales por Evelyn SimbaVentajas y desventajas de los recursos virtuales por Evelyn Simba
Ventajas y desventajas de los recursos virtuales por Evelyn Simba
 
Oriental o Amazonia Ecuatoriana por Evelyn Simba
Oriental o Amazonia Ecuatoriana por Evelyn SimbaOriental o Amazonia Ecuatoriana por Evelyn Simba
Oriental o Amazonia Ecuatoriana por Evelyn Simba
 
Zonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba Vicente
Zonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba VicenteZonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba Vicente
Zonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba Vicente
 
Filo cnidarios por Evelyn Vaness Simba Vicente
Filo cnidarios por Evelyn Vaness Simba VicenteFilo cnidarios por Evelyn Vaness Simba Vicente
Filo cnidarios por Evelyn Vaness Simba Vicente
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 

Pandillas juveniles por Evelyn Vanessa Simba Vicente

  • 1. PANDILLAS JUVENILES “ L L A M A N V I O L E N T O A L R Í O I M P E T U O S O P E R O A L A S O R I L L A S Q U E 1 O C O M P R I M E N N A D I E L A S L L A M A V I O L E N TA S .” B E R T O LT B R E C H T
  • 2. DEFINICIONES DE PANDILLA “Bandas que formaban en especial niños y adolescentes, con fines de juego.” "Las pandillas representan el esfuerzo espontáneo de niños/as y jóvenes por crear, donde no lo hay, un espacio urbano en la sociedad que sea adecuado a sus necesidades y en el cual puedan ejercer los derechos que la familia , el Estado y la comunidad les han vulnerado. “ Las pandillas no solo roban, buscan información son espías cometen ilícitos, expanden el desenfreno sexual, el consumo del alcohol, drogas, tráfico de armas y matan" (Diario Hoy, Enero 13 del 2002. p. 3A).
  • 3. TIPOS DE PANDILLAS • 1. Pandillas irregulares • Poco organizadas o estructuradas (ejemplo: las “pandillas escolares”) • Tamaño: pequeño a medio (15 – 40 participantes) • Género: Formada principalmente por varones • Edades: Adolescentes (13-18 años) • Territorialidad: El colegio secundario y el barrio circundante al mismo. • Criminalidad: • Origen: Surgen de la rivalidad que existe entre los colegios de una misma zona. • Objetivos: No explícitos. • Otras actividades: Desarrollan otras actividades que no van en contra de lo • social, como practicar deportes (principalmente el fútbol o el basketball), asistir
  • 4. 2. PANDILLAS TRANSGRESORAS • Organizadas sin finalidad violenta explícita (ejemplo: las “pandillas juveniles”) • Tamaño: Medio (más de 40 –80 participantes) • Género: Formada principalmente por varones, aunque es permitida la • integración de mujeres (relación M/F: 5-1). • Composición étnica: heterogénea con primacía latina y afrodescendiente. • Edades: Niños, niñas y adolescentes (10-18 años) • Territorialidad: El barrio. • Criminalidad: constante protección y defensa violenta contra la pandilla rival. • Origen: Surgen del contexto de exclusión y pobreza
  • 5. 3. PANDILLAS VIOLENTAS • Organizadas con finalidad violenta explícita • Tamaño: Grande (100 – 500 participantes) • Género: Formada principalmente por varones, aunque es permitida la • integración de mujeres (relación M/F: hasta 9-1). • Composición étnica: homogénea (según la pandilla • Edades: Adolescentes, jóvenes y adultos (15-30 años y más) • Territorialidad: Barrios bajo dominio • Criminalidad: mayor criminalidad
  • 6. 4. PANDILLAS CRIMINALES • Organizadas con finalidad criminal • Tamaño: Mediano a Grande (50 – 200 participantes) • Género: Formada principalmente por varones, aunque es permitida la • integración de mujeres en menor número. • Composición étnica: homogénea (según la pandilla). • Edades: jóvenes y adultos (15-30 años y más) • Territorialidad: Se identifican con territorios, pero sus actividades no se • restringen a los mismos, • Criminalidad: tráfico de drogas, armas y personas, robos, secuestros, extorsiones, proxenetismo y asesinatos