SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 15
2012
   PEDAGOGÍA AVANZADA I
PROFESOR: LIC. JORGE CANTU QUINTANILLA




                                         LIC. EVA MARÍA
                                         JIMÉNEZ GARCÍA.
                                         21/03/2012
INTRODUCCION:




En el presente trabajo realizo un análisis de las diferentes ramas de la pedagogía
consideradas en la materia PEDAGOGÍA AVANZADA I. En el cual se describen,
antecedentes, Orígenes, precursores, población a la que va dirigida, teóricos, papel del
docente, papel del alumno, el método o manera de trabajo, abordados de la siguiente
manera.


I.- LA PEDAGOGÍA DE LA ACCIÓN.


    Jonh Dewey y la pedagogía de la acción.
    El pensamiento pedagógico de la escuela nueva.
    John Dewey y la escuela progresista.
    Adolphe Ferriere y la escuela del nuevo espíritu.
    Jean Piaget y la educación por la acción.


II.- LA PEDAGOGIA FENOMENOLOGICA-EXISTENCIALISTA


III.- LA PEDAGOGIA ANTIAUTORITARIA.


IV.- LA PEDAGOGÍA CRÍTICA.


V.- LA PEDAGOGIA LATINOAMERICANA.
PEDAGOGÍA DE LA ACCIÓN                                                               …
John Dewey


John Dewey (1859-1952) Filósofo norteamericano fundador del pragmatismo, Creo
una “escuela experimental” conocida como “Escuela de Dewey” en la cual defendía la
unificación de la teoría y la práctica; su pensamiento estaba basado en que
“democracia es libertad. Su legado reside más en una visión crítica ya que la finalidad
de la educación era ayudar al niño a resolver los problemas que se le presentaran
dentro del ambiente físico y social y como resultado de su pragmatismo filosófico y su
formación psicológica, buscaba resolver los problemas reales del hombre a partir del
conocimiento psicológico. Escribió que “El niño va a la escuela para hacer cosas:
cocinar, coser, trabajar la madera y fabricar herramientas mediante actos de
construcción sencillos; y como consecuencia de esos actos se articulan los estudios:
lectura, escritura, cálculo, etc.” Cuando los niños comprendían la utilidad de resolver
los problemas de sus actividades prácticas, se les enseñaba la lectura, ya que una
lectura se puede leer, mas no entender, lo cual hace notar la importancia del
aprendizaje significativo, los factores principales que motivan las ideas pedagógicas de
John Dewey son: La democracia, la revolución industrial.




EL PENSAMIENTO PEDAGOGICO DE LA ESCUELA NUEVA.


La Escuela Nueva nació en Europa y en los Estados Unidos, donde también se le
llamó Escuela Progresista, se dio a partir de la I Guerra Mundial (finales S.XIX y
principios del S.XX), pensando en la educación como instrumento de paz, para formar
en la solidaridad y en la cooperación. Mediante un conjunto de principios encaminados
a revisar y transformar las formas anteriores de educación (las tradicionales). Esta
debía ser obligatoria, universal y gratuita.
Dewey en 1884, comenzó a estructurar su concepción del ser humano como un
organismo activo que va tomando forma en contacto con su entorno. Comenzó a
profundizar en la psicología como fundamentación para la ciencia y la práctica
educativa. Su concepción teórica se fundamenta en que el niño, aprende a partir de la
experiencia, por tanto, debe fomentársele como una inclinación natural el preguntar,
explorar e indagar habitualmente. La educación debe ser un proceso democrático de
actividad guiado por el método científico.
Los profesores tienen la responsabilidad más importante en el proceso de conexión
entre la teoría y la práctica, y creó tres posibles modelos de profesor:
a.- Los que lo hacían en la investigación pura.
b.- Los que intervienen en el aula convirtiéndola en un lugar de investigación.
c.- Los maestros entrenados en habilidades de observación e investigación, y que
cooperan en la formulación y verificación de hipótesis.




JONH DEWEY Y LA ESCUELA PROGRECISTA NORTEAMERICANA.


Dewey considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son
construcciones humanas provisionales. Dewey critica el enfoque clásico sobre el
conocimiento. El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es
"experiencia". Dewey mantiene una concepción enteramente dinámica de la persona.
Lo que él propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también
de las creencias, mantiene una posición crítica respecto a la sociedad industrial, y una
distancia enorme respecto del marxismo. La educación progresiva debemos
contraponerla a la concepción educativa tradicional. Dewey rechaza un conjunto de
doctrinas pedagógicas de variado signo:
   1. La educación como preparación.
   2. La educación como desenvolvimiento.
   3. La educación como adiestramiento de la facultad.
   4. La educación como formación.
La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:
   1. Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.
   2. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa
       experiencia.
   3. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.
   4. Formulación de la hipótesis de solución.
   5. Comprobación de la hipótesis por la acción.
Dewey mostró un sentido práctico para planificar y desarrollar un currículum integrado
de las ocupaciones (actividades funciones ligadas al medio del niño), incluyendo
previsiones de desarrollo del programa en ciclos temporales cortos. "Una inspección
cuidadosa de los métodos que han sido permanentemente exitosos en la educación
formal revelará que su eficiencia depende del hecho que ellos vuelven a la situación
que causa la reflexión fuera del colegio en la vida ordinaria. Le dan a los alumnos algo
que hacer, no algo que aprender; y si el hacer es de tal naturaleza que demanda el
pensar o la toma de conciencia de las conexiones; el aprendizaje es un resultado
natural.”




ADOLPHE FERRIERE (1879-1960) Y LA ESCUELA DEL NUEVO ESPIRITU.


A. Ferriere: la escuela formó al niño en la obediencia pasiva, negándole el espíritu
crítico y la ayuda mutua. Al niño se le debe colocar ante un medio variado. Ley del
progreso: todo ser viviente progresa encaminándose a una diferenciación y a una
concentración que acrecientan y complementan sus facultades y energía. Ley
biogenética: la ontogénesis reproduce la filogénesis: el niño evoluciona reflejando la
evolución humana. El interés es el motor de la acción y, por ende, del conocimiento.
Las etapas del niño se identifican por la evolución de los intereses. La escuela clásica
prolonga excesivamente la tutela adulta sobre el niño impidiendo el desarrollo de la
autonomía intelectual y moral. Los nuevos métodos son en parte producto de la
psicología genética.
La nueva pedagogía no es un método sino un principio, no es una técnica sino una
actitud, el único método que tiene es el de la naturaleza preconiza el primado de la
acción en materia intelectual, se interesa en enseñar al niño a aprender, en contacto
con la realidad. Solo son morales los hábitos que se han adquirido no a través del
adiestramiento, sino por la experiencia de relación con los compañeros, por la reflexión
personal sobre la vida y la acción propias, la educación intelectual en las escuelas
nuevas puede caracterizarse como una educación en la que no se impone la ciencia a
los niños de fuera hacia adentro sino que se les coloca en situación de poderla
descubrir o de crearla de dentro hacia fuera y la educación moral se basa en el mismo
principio.
JEAN PIAGET Y LA EDUCACION POR LA ACCION.


Para Jean Piaget la conducta humana resulta de la combinación de 4 áreas:
1.- Maduración (diferenciación del sistema nervioso). Abre nuevas posibilidades.
2.- Condición necesaria pero no suficiente. Requiere del ejercicio funcional ligado a las
acciones.
3.- Experiencia (interacción con el mundo físico) Transmisión social (influjo de crianza
y educación)
4.- Equilibrio (principio supremo del desarrollo mental).

En la teoría de Piaget existe, a partir del período preverbal, un estrecho paralelismo
entre el desarrollo de la afectividad y el de las funciones intelectuales, según lo
entiende Piaget, “educar es adaptar al niño al medio social adulto, es decir, transformar
la constitución psicobiológica del individuo en función del conjunto de aquellas
realidades colectivas a las que la consciencia común atribuye un cierto valor” Como lo
indicar Piaget, la sumisión de los alumnos a la autoridad moral e intelectual del
maestro, la obligación de asimilar unos conocimientos para rendir con éxito en los
exámenes finales, imposiciones ambas de la escuela tradicional, no son sino
situaciones sociales bastante próximas.

El objetivo de la verdadera educación intelectual no es saber repetir o conservar unas
verdades acabadas, la educación, es más que una formación, es una condición
formadora necesaria para el desarrollo mental; educarse es, aprender a conquistar por
uno mismo la verdad; educar consiste, en formar individuos capaces de una autonomía
intelectual y moral y que respeten esta autonomía en el prójimo, en virtud precisamente
de la regla de reciprocidad que la hace legítima para ellos mismos. El fin principal de la
educación es formar la razón intelectual y moral.
II.- PEDAGOGIA FENOMENOLOGICA EXISTENCIALISTA


La Fenomenología es un movimiento filosófico del siglo XX que describe las estructuras
de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia, sin recurrir a teoría,
deducción o suposiciones procedentes de otras disciplinas tales como las ciencias
naturales. Según Husserl la fenomenología se gesta como una crítica a la teoría del
conocimiento de carácter psicologista que dominaba en la época. Instituía a la
psicología en fundamento de la ciencia y a las ciencias deductivas como una parte de
la psicología. A su vez la psicología necesita de una fundamentación. El objeto del
conocimiento no existe fuera de la conciencia del sujeto; el objeto se descubre y recrea
como resultado de la intuición dirigida hacia él, el criterio de la verdad se halla
constituido por las vivencias personales de los sujetos

El Existencialismo, es un movimiento filosófico que resalta el papel crucial de la
existencia, de la libertad y la elección individual, que gozó de gran influencia en distintos
escritores de los siglos XIX y XX. Las dos características fundamentales del
existencialismo son: la importancia otorgada a la subjetividad y la prioridad concedida a
la existencia frente la esencia. Ambas son analizadas desde la perspectiva del método
fenomenológico. Cconstituye un intento de recuperación de los valores singulares de la
persona humana. Se trata de recuperar al hombre en su singularidad, al hombre
concreto con las cualidades que lo hacen único e insustituible.

La Pedagogía Existencialista, surgió desde la antigüedad hasta nuestros días, en dos
grandes corrientes, la pedagogía de la esencia y la de la existencia. Ambas manifiestan
pedagogías opuestas. La pedagogía de la esencia se inicia con Platón, y se desarrolló
en el cristianismo; platón distinguió en el hombre al mundo de las sombras (el cuerpo, el
deseo, los sentidos) y el mundo de las ideas (el espíritu). La fenomenología contribuyo
para plantear nuevamente en la educación la preocupación antropológica, se preocupa
por lo que aparece y lo que está escondido en las apariencias, ya que aquello que
parece no siempre es., este método busca describir e interpretar los fenómenos, los
procesos y las cosas por lo que ellos son, sin prejuicios, más que un método es una
actitud, “ir a la propia cosa”. Esta desarrollo particularmente la interpretación de textos.
III.- LAPEDAGOGIA ANTIAUTORITARIA.



Encauza sus críticas hacia las actitudes en educación, más que hacia los métodos y los
contenidos, y defiende un cambio actitudinal por parte del maestro y de la institución
educativa misma, que propicie el surgimiento de nuevas relaciones y nuevas
alternativas.

Rogers y la no directividad, los seres humanos tienen la capacidad latente de de
comprenderse a sí mismos y resolver sus problemas de modo suficiente para lograr la
satisfacción y la eficacia necesarias aun funcionamiento adecuado. La valoración se da
en función de la valoración de los otros. Conjunto del educador o terapeuta:
Comprensión empática Autenticidad y consideración positiva incondicional. Todos los
individuos tienen una posibilidad innata actualizar sus posibilidades vitales que se
expresa en una capacidad natural de aprender, que se activa cuando el sujeto está
seguro de sí mismo, encuentra un clima de libertad y es valorado positivamente por
parte de sus educadores.

La pedagogía libertaria aboga por una escuela que no sea instrumento de represión,
laica (sin supervisión del Estado o la Iglesia) y transformarse en un vehículo de
formación de conciencias libres.

Francisco Ferrer Guardia (1859-1909). Su propósito de librar a niños y adultos de la
ignorancia y la superstición impulsa a Ferrer a la creación de lo que él denominará
Escuela Moderna. Su escuela moderna, se caracteriza por ser racionalista y científica.
La libertad era un valor considerado fundamental y su creador estaba dispuesto a
erradicar de ella todo lo que supusiera imposición arbitraria, se suprimieron los
exámenes, las calificaciones, los premios y los castigos, considerando que éstos
contribuían a marcar desigualdades entre los alumnos y a fomentar un espíritu
competitivo, perjudicial para el tipo de educación que se pretendía fomentar. Su
educación integral incluye el pensamiento, la sexualidad y los sentimientos, así como el
desarrollo de la personalidad infantil, todo ello acompañado de prácticas higienistas, de
observación de la naturaleza y de libre experimentación.
A.S NEILL:(1883-1973).

Tiene un enfoque claramente regeneracionista y no se interesa por los aspectos
instructivos o didácticos. Una sociedad enferma necesita un cambio de rumbo
educativo. Para Neill, los sistemas educativo y social están basados en la represión de
las identidades personales. El sistema pedagógico de Summerhill. Neill afirmaba que
Summerhill más que una escuela era una forma de vivir en comunidad. Sus principales
características serían: Régimen de internado. El individuo libre es aquel que vive y deja
vivir.
Derecho del niño a decidir su propia conducta frente al autoritarismo represor.
Libertad interior estimulada por un clima afectivo, donde el niño llegará a conocer por sí
mismo. El cultivo de la libertad y la responsabilidad facilitarán la vida social, al descubrir
que no es libertad el violentar a otros.

La no-directividad. Hay una confianza en que el cliente (paciente, alumno) puede
manejar constructivamente su vida y solucionar sus propios problemas. Cualquier tipo
de directividad (enseñanza, orden, mandato, etc.) podría ser perjudicial para el
desarrollo de la persona, puesto que estaríamos impidiendo su “crecimiento personal”.
La función de los padres debe de cambiar: El concepto “educar a los hijos” debe de
sustituirse por “relacionarse con los hijos”. La idea misma de “mi hijo” debe de ser”.

Rogers propone un aprendizaje significativo que tiene lugar cuando el estudiante
percibe el tema de estudio como importante para sus propios objetivos. Frente a los
tipos de aprendizaje percibidos como amenazadores, el aprendizaje significativo
desarrolla la personalidad del alumno, y al abarcar la totalidad de la persona es más
perdurable y profundo. La independencia, la creatividad y confianza en sí mismo
permiten la autocrítica y una actitud de continua apertura al cambio y a la adaptación. A
partir de aquí, es el alumno quien con la libertad de la acción y tiempo, creciendo en su
madurez y responsabilidad, se encamina por las sendas del aprendizaje, tanto
individual como en grupo, cuya autogestión, tareas y objetivos son asimismo definidos
por los estudiantes.
IV.- LA PEDAGOGIA CRÍTICA.


"la sociedad y la educación actuales presentan muchos motivos para que los profesores
y profesoras adopten una postura crítica", procede con rigor impostergable que no
seamos sumisos y conformistas, en contra de las teorías que sostienen que existe un
crepúsculo de las ideologías, en la actualidad existen teorías que parten de un análisis
crítico de la sociedad y que constituyen los fundamentos teóricos de prácticas
educativas emancipadoras.

La transformación social y cultural es generada desde la práctica, desde la teoría y
desde la necesaria interrelación entre ellas. Feminismo, ecologismo, pacifismo,
pluriculturalismo, son perspectivas que alimentan importantes transformaciones en
nuestra sociedad y en nuestra educación..." Esta hipótesis es que nos mueve a ser
"personas críticas".

Para Paulo Freire "la función principal de la educación es hacer personas libres y
autónomas, capaces de analizar la realidad que les rodea, participando en ella y
transformándola el considera que la escuela es "un aparato ideológico del Estado y de
las clases dominantes". Pero asegura que "los sujetos pueden intervenir para cambiar
esta realidad."

Freire concebía la educación como "el proceso de concientización a través del cual una
persona analfabeta abandona su conciencia mágica por una conciencia realista".
Entendió la educación como "una acción política encaminada a despertar a los
individuos de su opresión y a generar acciones de transformación social".

La educación es para toda la vida, es decir que hay que vivir educándose, hay que vivir
aprendiendo, rompiendo moldes, asumiendo posturas de vanguardia, criticando con
juicio crítico... reformando permanentemente.
V.- LA PEDAGOGIA LATINOAMERICANA.

EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y LA PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA

Elementos principales de lo que podríamos llamar una pedagogía latinoamericana.

1.- la educación como instrumento de liberación política y social.

2.- la formación integral del ser humano como meta y contribución de la escuela a
dicha liberación.

3.- el desarrollo de la razón o el pensamiento como tarea central de la escuela que
busca promover el desarrollo humano y la liberación.

La naturaleza del pensamiento es la Capacidad que tiene el ser humano para construir
una representación e interpretación mental significativa de su relación con el mundo.
Todo ser humano desarrolla la capacidad para pensar a partir de unas ciertas
condiciones biológicas naturales e histórico-culturales. Como parte de sus procesos de
adaptación natural y apropiación cultural, el ser humano desarrolla funciones mentales
superiores como lo son la percepción, la memoria, la solución de problemas y la toma
de decisiones. “A lo largo de su desarrollo el sujeto va elaborando no sólo sus
conocimientos, sino también las estructuras o mecanismos mediante los cuales
adquiere esos conocimientos, es decir construye su conocimiento del mundo, pero
también su propia inteligencia.” ( J. Delval, en J. Piaget, La epistemología genética,
1986).


ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO. La organización del sistema de pensamiento
comprende tres subsistemas íntimamente relacionados, cuyo carácter específico está
determinado por los procesos adaptativos y de apropiación histórico-cultural:

1. Sistema de representaciones o codificación; se trata de patrones mentales en
términos de los cuales se organizan los estímulos o la información de modo que ésta
se torna significativa. Las imágenes, las nociones, los libretos, los esquemas, los
conceptos, etc. son ejemplos de estos patrones o formas de representación.
2. Sistema de operaciones; se trata de procedimientos mentales que se llevan a cabo
sobre la información para organizarla o reorganizarla. Las destrezas intelectuales, las
estrategias y tácticas de pensamiento, las heurísticas, los algoritmos y los métodos,
etc. son ejemplos de tipos de procedimiento.

3. Sistema de actitudes; se trata de disposiciones afectivas que proporcionan finalidad
y energía a la actividad del pensamiento. Las emociones, los intereses, los
sentimientos, los valores, etc. son ejemplos de tipos de actitud.

La metacognición es precisamente esta capacidad del pensamiento para examinarse,
criticar y ajustar el proceso de pensamiento tanto en sus destrezas, como en sus
conceptos y actitudes, de modo que pueda ser más eficaz y efectivo en lograr sus
propósitos.

El pensamiento es la capacidad o competencia general del ser humano para procesar
información y construir conocimiento, combinando representaciones, operaciones y
actitudes mentales, en forma automática, sistemática, creativa o crítica, para producir
creencias y conocimientos, plantear problemas y buscar soluciones, tomar decisiones y
comunicarse e interactuar con otros, y, establecer metas y medios para su logro.
Niveles del pensamiento:

1.- Pensamiento Crítico: examinar el propio pensamiento.

2.- Pensamiento Sistemático: Detenerse a pensar.

3.- Pensamiento Automático: Hacer las cosas sin pensar.

UN    MODELO       DE   PENSAMIENTO         REFLEXIVO       (SISTEMÁTICO)   Llamamos
pensamiento crítico a la capacidad del pensamiento para examinarse y evaluarse a sí
mismo (el pensamiento propio o el de los otros), en términos de cinco dimensiones. La
capacidad para el pensamiento crítico surge de la metacognición. Cuando la
metacognición se lleva a cabo desde cinco perspectivas críticas, que a lo largo de la
historia los seres humanos han ido creando para examinar y evaluar el pensamiento, el
pensamiento se eleva al nivel crítico. Estas cinco perspectivas o dimensiones son las
siguientes:
1. LÓGICA.

2. SUSTANTIVA.

3. CONTEXTUAL.

4. DIALÓGICA.

5. PRAGMÁTICA.

El aprendizaje auténtico supone que el estudiante tiene la intención de aprender y
desarrollarse. En el aprendizaje auténtico el estudiante pasa por un proceso que:

1.- Parte de sus procesos de adaptación y desarrollo en el contexto histórico-cultural
concreto en que le ha tocado vivir y del cual emergen sus potencialidades,
necesidades, intereses y capacidades

2.- A partir de este proceso contexto asume los objetivos del proceso de enseñanza, al
reconocer sus fortalezas y limitaciones.

3.- Se involucra en una actividad.

4.- Que lo lleva a interactuar con los otros educandos y educadores.

5.- A tener una experiencia educativa. Cuando el estudiante

6.- Reflexiona sobre su experiencia, y se percata de que ya no es el/la mismo/a, de
que ahora comprende o domina un aspecto nuevo de la realidad, que ha adquirido una
capacidad o poder, se completa el proceso de aprendizaje y se promueve el desarrollo
humano.

ENSEÑANZA ESTRATÉGICA. La enseñanza implica que el docente actúe como un
mediatizador entre la experiencia, necesidades, intereses y capacidades que trae el
estudiante al proceso de aprendizaje y la experiencia que está contenida en las
materias académicas. Y comprende seis dimensiones:

1.- Propiciar que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea pertinente.
2.- Proporcionar herramientas intelectuales.

3.- Proporcionar el desarrollo y la adopción de criterios de calidad.

4.- Ayudar a crear el clima afectivo que requiere el desarrollo humano y del
pensamiento reflexivo y crítico.

5.- Promover el apoyo mutuo, la colaboración, la comunicación y el diálogo entre los
estudiantes

6.- Debe ser modelaje.

El uso de la estrategia de exploración, conceptualización y aplicación La estrategia
general de enseñanza ECA es un plan general de actividades o interacciones entre
docente y estudiantes dirigido a suscitar aprendizaje y desarrollo humano de
habilidades. Se elabora a partir de la identificación de las condiciones que propician el
aprendizaje; consiste en recrear dichas condiciones en el salón de clases a través de
las interacciones y comunicaciones entre docente y estudiantes.

La estrategia se divide en tres fases o momentos.

1.- Exploración.

2.- Conceptualización.

3.-Aplicación.
CONCLUSIONES.



Dentro de La Pedagogía de La Acción, los teóricos coinciden que la finalidad de la
educación es ayudar al estudiante (Niño) a resolver los problemas que se le
presentaran dentro de su entorno físico y social mediante el conocimiento y la
experiencia, con apoyo del docente, familia y sociedad. Ellos reafirman que la base del
desarrollo del alumno está ligada con La Pedagogía Fenomenológica-Existencialista
que aborda el concepto de profundizar en la psicología del alumno                  como
fundamentación para la ciencia y la práctica educativa, ya que consideran que el niño
aprende a partir de la experiencia cotidiana y se va formando su saber, su curiosidad
natural el preguntar, explorar e indagar habitualmente. Por su parte La Pedagogía
Antiautoritaria reafirma la capacidad natural del alumno por aprender y que se logra de
una manera eficiente si se siente seguro de sí mismo, junto con un clima de libertad por
parte de una escuela que no sea instrumento de represión que debe ser laica sin
supervisión del Estado o la Iglesia para que pueda ser vehículo de formación de
conciencias libres para cuestionar, indagar, o realizar las tareas, actividades de manera
positiva, así como también el alumno necesita sentirse valorado positivamente por parte
del docente. La pedagogía crítica es una propuesta de enseñanza que intenta ayudar a
los estudiantes a cuestionar además de desafiar la dominación, las creencias y
prácticas que la generan. En otras palabras, es una teoría y práctica en la que los
estudiantes alcanzan una Conciencia crítica en la que el maestro trabaja para guiar a
los estudiantes a cuestionar las teorías y las prácticas consideradas como represivas
animando a generar respuestas liberadoras tanto a nivel individual como colectivo, las
cuales ocasionen cambios en sus actuales condiciones de vida.

A menudo el estudiante inicia cuestionándose a sí mismo como miembro de un grupo o
proceso social (incluyendo religión, identidad nacional, normas culturales o roles
establecidos). Después de alcanzar un punto de revelación, en el que empieza a ver a
su sociedad como algo profundamente imperfecto, se le alienta a compartir este
conocimiento en un intento de cambiar la naturaleza opresiva de la sociedad.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativaRene Bazaldua
 
Ensayo modelo educativo-040809
Ensayo  modelo educativo-040809Ensayo  modelo educativo-040809
Ensayo modelo educativo-040809Antonio Flores
 
Unidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacionalUnidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacionalmagugorbe
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónGersson Jimenez
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educaciónYesabeth Jimenez
 
Informe de john dewey
Informe de  john deweyInforme de  john dewey
Informe de john deweyeulalia chica
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoester11071992
 
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Videoconferencias UTPL
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Felipe Garcia Orozco
 
Informe de lectura de el desarrollo cognitivo y su relacion con el aprendizaje
Informe de lectura de el desarrollo cognitivo y su relacion con el aprendizajeInforme de lectura de el desarrollo cognitivo y su relacion con el aprendizaje
Informe de lectura de el desarrollo cognitivo y su relacion con el aprendizajeCristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeAdriana Gil
 
Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa Bernabe Soto
 
Dewey (1859 1952).
Dewey (1859 1952).Dewey (1859 1952).
Dewey (1859 1952).anyister
 

Mais procurados (20)

Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Ensayo modelo educativo-040809
Ensayo  modelo educativo-040809Ensayo  modelo educativo-040809
Ensayo modelo educativo-040809
 
Mapa mental dewey 1
Mapa mental dewey 1Mapa mental dewey 1
Mapa mental dewey 1
 
Unidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacionalUnidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacional
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
Ideas pedagogícas
Ideas pedagogícasIdeas pedagogícas
Ideas pedagogícas
 
Educación y neuroeducación
Educación y neuroeducaciónEducación y neuroeducación
Educación y neuroeducación
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
Informe de john dewey
Informe de  john deweyInforme de  john dewey
Informe de john dewey
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
 
Informe de lectura de el desarrollo cognitivo y su relacion con el aprendizaje
Informe de lectura de el desarrollo cognitivo y su relacion con el aprendizajeInforme de lectura de el desarrollo cognitivo y su relacion con el aprendizaje
Informe de lectura de el desarrollo cognitivo y su relacion con el aprendizaje
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
 
Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa
 
Dewey (1859 1952).
Dewey (1859 1952).Dewey (1859 1952).
Dewey (1859 1952).
 
Resumen de piaget
Resumen de piagetResumen de piaget
Resumen de piaget
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 

Destaque (20)

Slide
SlideSlide
Slide
 
Mexico Siglo XIX Bases Filosoficas
Mexico Siglo XIX Bases Filosoficas Mexico Siglo XIX Bases Filosoficas
Mexico Siglo XIX Bases Filosoficas
 
Articulo científico - Talento Humano - Analisis y Diseño de Sistemas
Articulo científico -  Talento Humano - Analisis y Diseño de SistemasArticulo científico -  Talento Humano - Analisis y Diseño de Sistemas
Articulo científico - Talento Humano - Analisis y Diseño de Sistemas
 
Salsas
SalsasSalsas
Salsas
 
Puntuacion
PuntuacionPuntuacion
Puntuacion
 
Cv bodue gb
Cv bodue gbCv bodue gb
Cv bodue gb
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Salsas
SalsasSalsas
Salsas
 
PRESENTACION PERSONAL
PRESENTACION PERSONALPRESENTACION PERSONAL
PRESENTACION PERSONAL
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Trabajo aulas virtuales
Trabajo aulas virtualesTrabajo aulas virtuales
Trabajo aulas virtuales
 
parto ypuerperio educacion para la salud
 parto ypuerperio educacion para la salud parto ypuerperio educacion para la salud
parto ypuerperio educacion para la salud
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Trabajo finall
Trabajo finallTrabajo finall
Trabajo finall
 
riesgos laborales
riesgos laboralesriesgos laborales
riesgos laborales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Emisoras.pdf
Emisoras.pdfEmisoras.pdf
Emisoras.pdf
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
personajes quijote
personajes quijotepersonajes quijote
personajes quijote
 

Semelhante a Trabajo finall

Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoesthercg92
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoMarta Mon El
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoMarta Mon El
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoesthercg92
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyFairy
 
La escuela nueva. Principios y métodos. El pensamiento educativo de John Dewey
La escuela nueva. Principios y métodos. El pensamiento educativo de John DeweyLa escuela nueva. Principios y métodos. El pensamiento educativo de John Dewey
La escuela nueva. Principios y métodos. El pensamiento educativo de John DeweyCsarRubnHerreraSando
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Nathalie Palacios
 
Jonh dewey
Jonh deweyJonh dewey
Jonh deweymmonel
 
Maestra rosa uuuuhhh
Maestra rosa uuuuhhhMaestra rosa uuuuhhh
Maestra rosa uuuuhhhjames1 bond
 

Semelhante a Trabajo finall (20)

Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Práctica final. mi credo pedagógico
Práctica final. mi credo pedagógicoPráctica final. mi credo pedagógico
Práctica final. mi credo pedagógico
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
 
Mi credo pedagógico –articulos
Mi credo pedagógico –articulos Mi credo pedagógico –articulos
Mi credo pedagógico –articulos
 
Práctica final. mi credo pedagógico
Práctica final. mi credo pedagógicoPráctica final. mi credo pedagógico
Práctica final. mi credo pedagógico
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Mi credo
Mi credoMi credo
Mi credo
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
John dewey (1)
John dewey (1)John dewey (1)
John dewey (1)
 
La escuela nueva. Principios y métodos. El pensamiento educativo de John Dewey
La escuela nueva. Principios y métodos. El pensamiento educativo de John DeweyLa escuela nueva. Principios y métodos. El pensamiento educativo de John Dewey
La escuela nueva. Principios y métodos. El pensamiento educativo de John Dewey
 
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Jonh dewey
Jonh deweyJonh dewey
Jonh dewey
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
 
Maestra rosa uuuuhhh
Maestra rosa uuuuhhhMaestra rosa uuuuhhh
Maestra rosa uuuuhhh
 

Trabajo finall

  • 1. 2012 PEDAGOGÍA AVANZADA I PROFESOR: LIC. JORGE CANTU QUINTANILLA LIC. EVA MARÍA JIMÉNEZ GARCÍA. 21/03/2012
  • 2. INTRODUCCION: En el presente trabajo realizo un análisis de las diferentes ramas de la pedagogía consideradas en la materia PEDAGOGÍA AVANZADA I. En el cual se describen, antecedentes, Orígenes, precursores, población a la que va dirigida, teóricos, papel del docente, papel del alumno, el método o manera de trabajo, abordados de la siguiente manera. I.- LA PEDAGOGÍA DE LA ACCIÓN.  Jonh Dewey y la pedagogía de la acción.  El pensamiento pedagógico de la escuela nueva.  John Dewey y la escuela progresista.  Adolphe Ferriere y la escuela del nuevo espíritu.  Jean Piaget y la educación por la acción. II.- LA PEDAGOGIA FENOMENOLOGICA-EXISTENCIALISTA III.- LA PEDAGOGIA ANTIAUTORITARIA. IV.- LA PEDAGOGÍA CRÍTICA. V.- LA PEDAGOGIA LATINOAMERICANA.
  • 3. PEDAGOGÍA DE LA ACCIÓN … John Dewey John Dewey (1859-1952) Filósofo norteamericano fundador del pragmatismo, Creo una “escuela experimental” conocida como “Escuela de Dewey” en la cual defendía la unificación de la teoría y la práctica; su pensamiento estaba basado en que “democracia es libertad. Su legado reside más en una visión crítica ya que la finalidad de la educación era ayudar al niño a resolver los problemas que se le presentaran dentro del ambiente físico y social y como resultado de su pragmatismo filosófico y su formación psicológica, buscaba resolver los problemas reales del hombre a partir del conocimiento psicológico. Escribió que “El niño va a la escuela para hacer cosas: cocinar, coser, trabajar la madera y fabricar herramientas mediante actos de construcción sencillos; y como consecuencia de esos actos se articulan los estudios: lectura, escritura, cálculo, etc.” Cuando los niños comprendían la utilidad de resolver los problemas de sus actividades prácticas, se les enseñaba la lectura, ya que una lectura se puede leer, mas no entender, lo cual hace notar la importancia del aprendizaje significativo, los factores principales que motivan las ideas pedagógicas de John Dewey son: La democracia, la revolución industrial. EL PENSAMIENTO PEDAGOGICO DE LA ESCUELA NUEVA. La Escuela Nueva nació en Europa y en los Estados Unidos, donde también se le llamó Escuela Progresista, se dio a partir de la I Guerra Mundial (finales S.XIX y principios del S.XX), pensando en la educación como instrumento de paz, para formar en la solidaridad y en la cooperación. Mediante un conjunto de principios encaminados a revisar y transformar las formas anteriores de educación (las tradicionales). Esta debía ser obligatoria, universal y gratuita. Dewey en 1884, comenzó a estructurar su concepción del ser humano como un organismo activo que va tomando forma en contacto con su entorno. Comenzó a profundizar en la psicología como fundamentación para la ciencia y la práctica educativa. Su concepción teórica se fundamenta en que el niño, aprende a partir de la experiencia, por tanto, debe fomentársele como una inclinación natural el preguntar,
  • 4. explorar e indagar habitualmente. La educación debe ser un proceso democrático de actividad guiado por el método científico. Los profesores tienen la responsabilidad más importante en el proceso de conexión entre la teoría y la práctica, y creó tres posibles modelos de profesor: a.- Los que lo hacían en la investigación pura. b.- Los que intervienen en el aula convirtiéndola en un lugar de investigación. c.- Los maestros entrenados en habilidades de observación e investigación, y que cooperan en la formulación y verificación de hipótesis. JONH DEWEY Y LA ESCUELA PROGRECISTA NORTEAMERICANA. Dewey considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales. Dewey critica el enfoque clásico sobre el conocimiento. El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia". Dewey mantiene una concepción enteramente dinámica de la persona. Lo que él propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias, mantiene una posición crítica respecto a la sociedad industrial, y una distancia enorme respecto del marxismo. La educación progresiva debemos contraponerla a la concepción educativa tradicional. Dewey rechaza un conjunto de doctrinas pedagógicas de variado signo: 1. La educación como preparación. 2. La educación como desenvolvimiento. 3. La educación como adiestramiento de la facultad. 4. La educación como formación. La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases: 1. Consideración de alguna experiencia actual y real del niño. 2. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia. 3. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables. 4. Formulación de la hipótesis de solución. 5. Comprobación de la hipótesis por la acción.
  • 5. Dewey mostró un sentido práctico para planificar y desarrollar un currículum integrado de las ocupaciones (actividades funciones ligadas al medio del niño), incluyendo previsiones de desarrollo del programa en ciclos temporales cortos. "Una inspección cuidadosa de los métodos que han sido permanentemente exitosos en la educación formal revelará que su eficiencia depende del hecho que ellos vuelven a la situación que causa la reflexión fuera del colegio en la vida ordinaria. Le dan a los alumnos algo que hacer, no algo que aprender; y si el hacer es de tal naturaleza que demanda el pensar o la toma de conciencia de las conexiones; el aprendizaje es un resultado natural.” ADOLPHE FERRIERE (1879-1960) Y LA ESCUELA DEL NUEVO ESPIRITU. A. Ferriere: la escuela formó al niño en la obediencia pasiva, negándole el espíritu crítico y la ayuda mutua. Al niño se le debe colocar ante un medio variado. Ley del progreso: todo ser viviente progresa encaminándose a una diferenciación y a una concentración que acrecientan y complementan sus facultades y energía. Ley biogenética: la ontogénesis reproduce la filogénesis: el niño evoluciona reflejando la evolución humana. El interés es el motor de la acción y, por ende, del conocimiento. Las etapas del niño se identifican por la evolución de los intereses. La escuela clásica prolonga excesivamente la tutela adulta sobre el niño impidiendo el desarrollo de la autonomía intelectual y moral. Los nuevos métodos son en parte producto de la psicología genética. La nueva pedagogía no es un método sino un principio, no es una técnica sino una actitud, el único método que tiene es el de la naturaleza preconiza el primado de la acción en materia intelectual, se interesa en enseñar al niño a aprender, en contacto con la realidad. Solo son morales los hábitos que se han adquirido no a través del adiestramiento, sino por la experiencia de relación con los compañeros, por la reflexión personal sobre la vida y la acción propias, la educación intelectual en las escuelas nuevas puede caracterizarse como una educación en la que no se impone la ciencia a los niños de fuera hacia adentro sino que se les coloca en situación de poderla descubrir o de crearla de dentro hacia fuera y la educación moral se basa en el mismo principio.
  • 6. JEAN PIAGET Y LA EDUCACION POR LA ACCION. Para Jean Piaget la conducta humana resulta de la combinación de 4 áreas: 1.- Maduración (diferenciación del sistema nervioso). Abre nuevas posibilidades. 2.- Condición necesaria pero no suficiente. Requiere del ejercicio funcional ligado a las acciones. 3.- Experiencia (interacción con el mundo físico) Transmisión social (influjo de crianza y educación) 4.- Equilibrio (principio supremo del desarrollo mental). En la teoría de Piaget existe, a partir del período preverbal, un estrecho paralelismo entre el desarrollo de la afectividad y el de las funciones intelectuales, según lo entiende Piaget, “educar es adaptar al niño al medio social adulto, es decir, transformar la constitución psicobiológica del individuo en función del conjunto de aquellas realidades colectivas a las que la consciencia común atribuye un cierto valor” Como lo indicar Piaget, la sumisión de los alumnos a la autoridad moral e intelectual del maestro, la obligación de asimilar unos conocimientos para rendir con éxito en los exámenes finales, imposiciones ambas de la escuela tradicional, no son sino situaciones sociales bastante próximas. El objetivo de la verdadera educación intelectual no es saber repetir o conservar unas verdades acabadas, la educación, es más que una formación, es una condición formadora necesaria para el desarrollo mental; educarse es, aprender a conquistar por uno mismo la verdad; educar consiste, en formar individuos capaces de una autonomía intelectual y moral y que respeten esta autonomía en el prójimo, en virtud precisamente de la regla de reciprocidad que la hace legítima para ellos mismos. El fin principal de la educación es formar la razón intelectual y moral.
  • 7. II.- PEDAGOGIA FENOMENOLOGICA EXISTENCIALISTA La Fenomenología es un movimiento filosófico del siglo XX que describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia, sin recurrir a teoría, deducción o suposiciones procedentes de otras disciplinas tales como las ciencias naturales. Según Husserl la fenomenología se gesta como una crítica a la teoría del conocimiento de carácter psicologista que dominaba en la época. Instituía a la psicología en fundamento de la ciencia y a las ciencias deductivas como una parte de la psicología. A su vez la psicología necesita de una fundamentación. El objeto del conocimiento no existe fuera de la conciencia del sujeto; el objeto se descubre y recrea como resultado de la intuición dirigida hacia él, el criterio de la verdad se halla constituido por las vivencias personales de los sujetos El Existencialismo, es un movimiento filosófico que resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad y la elección individual, que gozó de gran influencia en distintos escritores de los siglos XIX y XX. Las dos características fundamentales del existencialismo son: la importancia otorgada a la subjetividad y la prioridad concedida a la existencia frente la esencia. Ambas son analizadas desde la perspectiva del método fenomenológico. Cconstituye un intento de recuperación de los valores singulares de la persona humana. Se trata de recuperar al hombre en su singularidad, al hombre concreto con las cualidades que lo hacen único e insustituible. La Pedagogía Existencialista, surgió desde la antigüedad hasta nuestros días, en dos grandes corrientes, la pedagogía de la esencia y la de la existencia. Ambas manifiestan pedagogías opuestas. La pedagogía de la esencia se inicia con Platón, y se desarrolló en el cristianismo; platón distinguió en el hombre al mundo de las sombras (el cuerpo, el deseo, los sentidos) y el mundo de las ideas (el espíritu). La fenomenología contribuyo para plantear nuevamente en la educación la preocupación antropológica, se preocupa por lo que aparece y lo que está escondido en las apariencias, ya que aquello que parece no siempre es., este método busca describir e interpretar los fenómenos, los procesos y las cosas por lo que ellos son, sin prejuicios, más que un método es una actitud, “ir a la propia cosa”. Esta desarrollo particularmente la interpretación de textos.
  • 8. III.- LAPEDAGOGIA ANTIAUTORITARIA. Encauza sus críticas hacia las actitudes en educación, más que hacia los métodos y los contenidos, y defiende un cambio actitudinal por parte del maestro y de la institución educativa misma, que propicie el surgimiento de nuevas relaciones y nuevas alternativas. Rogers y la no directividad, los seres humanos tienen la capacidad latente de de comprenderse a sí mismos y resolver sus problemas de modo suficiente para lograr la satisfacción y la eficacia necesarias aun funcionamiento adecuado. La valoración se da en función de la valoración de los otros. Conjunto del educador o terapeuta: Comprensión empática Autenticidad y consideración positiva incondicional. Todos los individuos tienen una posibilidad innata actualizar sus posibilidades vitales que se expresa en una capacidad natural de aprender, que se activa cuando el sujeto está seguro de sí mismo, encuentra un clima de libertad y es valorado positivamente por parte de sus educadores. La pedagogía libertaria aboga por una escuela que no sea instrumento de represión, laica (sin supervisión del Estado o la Iglesia) y transformarse en un vehículo de formación de conciencias libres. Francisco Ferrer Guardia (1859-1909). Su propósito de librar a niños y adultos de la ignorancia y la superstición impulsa a Ferrer a la creación de lo que él denominará Escuela Moderna. Su escuela moderna, se caracteriza por ser racionalista y científica. La libertad era un valor considerado fundamental y su creador estaba dispuesto a erradicar de ella todo lo que supusiera imposición arbitraria, se suprimieron los exámenes, las calificaciones, los premios y los castigos, considerando que éstos contribuían a marcar desigualdades entre los alumnos y a fomentar un espíritu competitivo, perjudicial para el tipo de educación que se pretendía fomentar. Su educación integral incluye el pensamiento, la sexualidad y los sentimientos, así como el desarrollo de la personalidad infantil, todo ello acompañado de prácticas higienistas, de observación de la naturaleza y de libre experimentación.
  • 9. A.S NEILL:(1883-1973). Tiene un enfoque claramente regeneracionista y no se interesa por los aspectos instructivos o didácticos. Una sociedad enferma necesita un cambio de rumbo educativo. Para Neill, los sistemas educativo y social están basados en la represión de las identidades personales. El sistema pedagógico de Summerhill. Neill afirmaba que Summerhill más que una escuela era una forma de vivir en comunidad. Sus principales características serían: Régimen de internado. El individuo libre es aquel que vive y deja vivir. Derecho del niño a decidir su propia conducta frente al autoritarismo represor. Libertad interior estimulada por un clima afectivo, donde el niño llegará a conocer por sí mismo. El cultivo de la libertad y la responsabilidad facilitarán la vida social, al descubrir que no es libertad el violentar a otros. La no-directividad. Hay una confianza en que el cliente (paciente, alumno) puede manejar constructivamente su vida y solucionar sus propios problemas. Cualquier tipo de directividad (enseñanza, orden, mandato, etc.) podría ser perjudicial para el desarrollo de la persona, puesto que estaríamos impidiendo su “crecimiento personal”. La función de los padres debe de cambiar: El concepto “educar a los hijos” debe de sustituirse por “relacionarse con los hijos”. La idea misma de “mi hijo” debe de ser”. Rogers propone un aprendizaje significativo que tiene lugar cuando el estudiante percibe el tema de estudio como importante para sus propios objetivos. Frente a los tipos de aprendizaje percibidos como amenazadores, el aprendizaje significativo desarrolla la personalidad del alumno, y al abarcar la totalidad de la persona es más perdurable y profundo. La independencia, la creatividad y confianza en sí mismo permiten la autocrítica y una actitud de continua apertura al cambio y a la adaptación. A partir de aquí, es el alumno quien con la libertad de la acción y tiempo, creciendo en su madurez y responsabilidad, se encamina por las sendas del aprendizaje, tanto individual como en grupo, cuya autogestión, tareas y objetivos son asimismo definidos por los estudiantes.
  • 10. IV.- LA PEDAGOGIA CRÍTICA. "la sociedad y la educación actuales presentan muchos motivos para que los profesores y profesoras adopten una postura crítica", procede con rigor impostergable que no seamos sumisos y conformistas, en contra de las teorías que sostienen que existe un crepúsculo de las ideologías, en la actualidad existen teorías que parten de un análisis crítico de la sociedad y que constituyen los fundamentos teóricos de prácticas educativas emancipadoras. La transformación social y cultural es generada desde la práctica, desde la teoría y desde la necesaria interrelación entre ellas. Feminismo, ecologismo, pacifismo, pluriculturalismo, son perspectivas que alimentan importantes transformaciones en nuestra sociedad y en nuestra educación..." Esta hipótesis es que nos mueve a ser "personas críticas". Para Paulo Freire "la función principal de la educación es hacer personas libres y autónomas, capaces de analizar la realidad que les rodea, participando en ella y transformándola el considera que la escuela es "un aparato ideológico del Estado y de las clases dominantes". Pero asegura que "los sujetos pueden intervenir para cambiar esta realidad." Freire concebía la educación como "el proceso de concientización a través del cual una persona analfabeta abandona su conciencia mágica por una conciencia realista". Entendió la educación como "una acción política encaminada a despertar a los individuos de su opresión y a generar acciones de transformación social". La educación es para toda la vida, es decir que hay que vivir educándose, hay que vivir aprendiendo, rompiendo moldes, asumiendo posturas de vanguardia, criticando con juicio crítico... reformando permanentemente.
  • 11. V.- LA PEDAGOGIA LATINOAMERICANA. EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y LA PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA Elementos principales de lo que podríamos llamar una pedagogía latinoamericana. 1.- la educación como instrumento de liberación política y social. 2.- la formación integral del ser humano como meta y contribución de la escuela a dicha liberación. 3.- el desarrollo de la razón o el pensamiento como tarea central de la escuela que busca promover el desarrollo humano y la liberación. La naturaleza del pensamiento es la Capacidad que tiene el ser humano para construir una representación e interpretación mental significativa de su relación con el mundo. Todo ser humano desarrolla la capacidad para pensar a partir de unas ciertas condiciones biológicas naturales e histórico-culturales. Como parte de sus procesos de adaptación natural y apropiación cultural, el ser humano desarrolla funciones mentales superiores como lo son la percepción, la memoria, la solución de problemas y la toma de decisiones. “A lo largo de su desarrollo el sujeto va elaborando no sólo sus conocimientos, sino también las estructuras o mecanismos mediante los cuales adquiere esos conocimientos, es decir construye su conocimiento del mundo, pero también su propia inteligencia.” ( J. Delval, en J. Piaget, La epistemología genética, 1986). ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO. La organización del sistema de pensamiento comprende tres subsistemas íntimamente relacionados, cuyo carácter específico está determinado por los procesos adaptativos y de apropiación histórico-cultural: 1. Sistema de representaciones o codificación; se trata de patrones mentales en términos de los cuales se organizan los estímulos o la información de modo que ésta se torna significativa. Las imágenes, las nociones, los libretos, los esquemas, los conceptos, etc. son ejemplos de estos patrones o formas de representación.
  • 12. 2. Sistema de operaciones; se trata de procedimientos mentales que se llevan a cabo sobre la información para organizarla o reorganizarla. Las destrezas intelectuales, las estrategias y tácticas de pensamiento, las heurísticas, los algoritmos y los métodos, etc. son ejemplos de tipos de procedimiento. 3. Sistema de actitudes; se trata de disposiciones afectivas que proporcionan finalidad y energía a la actividad del pensamiento. Las emociones, los intereses, los sentimientos, los valores, etc. son ejemplos de tipos de actitud. La metacognición es precisamente esta capacidad del pensamiento para examinarse, criticar y ajustar el proceso de pensamiento tanto en sus destrezas, como en sus conceptos y actitudes, de modo que pueda ser más eficaz y efectivo en lograr sus propósitos. El pensamiento es la capacidad o competencia general del ser humano para procesar información y construir conocimiento, combinando representaciones, operaciones y actitudes mentales, en forma automática, sistemática, creativa o crítica, para producir creencias y conocimientos, plantear problemas y buscar soluciones, tomar decisiones y comunicarse e interactuar con otros, y, establecer metas y medios para su logro. Niveles del pensamiento: 1.- Pensamiento Crítico: examinar el propio pensamiento. 2.- Pensamiento Sistemático: Detenerse a pensar. 3.- Pensamiento Automático: Hacer las cosas sin pensar. UN MODELO DE PENSAMIENTO REFLEXIVO (SISTEMÁTICO) Llamamos pensamiento crítico a la capacidad del pensamiento para examinarse y evaluarse a sí mismo (el pensamiento propio o el de los otros), en términos de cinco dimensiones. La capacidad para el pensamiento crítico surge de la metacognición. Cuando la metacognición se lleva a cabo desde cinco perspectivas críticas, que a lo largo de la historia los seres humanos han ido creando para examinar y evaluar el pensamiento, el pensamiento se eleva al nivel crítico. Estas cinco perspectivas o dimensiones son las siguientes:
  • 13. 1. LÓGICA. 2. SUSTANTIVA. 3. CONTEXTUAL. 4. DIALÓGICA. 5. PRAGMÁTICA. El aprendizaje auténtico supone que el estudiante tiene la intención de aprender y desarrollarse. En el aprendizaje auténtico el estudiante pasa por un proceso que: 1.- Parte de sus procesos de adaptación y desarrollo en el contexto histórico-cultural concreto en que le ha tocado vivir y del cual emergen sus potencialidades, necesidades, intereses y capacidades 2.- A partir de este proceso contexto asume los objetivos del proceso de enseñanza, al reconocer sus fortalezas y limitaciones. 3.- Se involucra en una actividad. 4.- Que lo lleva a interactuar con los otros educandos y educadores. 5.- A tener una experiencia educativa. Cuando el estudiante 6.- Reflexiona sobre su experiencia, y se percata de que ya no es el/la mismo/a, de que ahora comprende o domina un aspecto nuevo de la realidad, que ha adquirido una capacidad o poder, se completa el proceso de aprendizaje y se promueve el desarrollo humano. ENSEÑANZA ESTRATÉGICA. La enseñanza implica que el docente actúe como un mediatizador entre la experiencia, necesidades, intereses y capacidades que trae el estudiante al proceso de aprendizaje y la experiencia que está contenida en las materias académicas. Y comprende seis dimensiones: 1.- Propiciar que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea pertinente.
  • 14. 2.- Proporcionar herramientas intelectuales. 3.- Proporcionar el desarrollo y la adopción de criterios de calidad. 4.- Ayudar a crear el clima afectivo que requiere el desarrollo humano y del pensamiento reflexivo y crítico. 5.- Promover el apoyo mutuo, la colaboración, la comunicación y el diálogo entre los estudiantes 6.- Debe ser modelaje. El uso de la estrategia de exploración, conceptualización y aplicación La estrategia general de enseñanza ECA es un plan general de actividades o interacciones entre docente y estudiantes dirigido a suscitar aprendizaje y desarrollo humano de habilidades. Se elabora a partir de la identificación de las condiciones que propician el aprendizaje; consiste en recrear dichas condiciones en el salón de clases a través de las interacciones y comunicaciones entre docente y estudiantes. La estrategia se divide en tres fases o momentos. 1.- Exploración. 2.- Conceptualización. 3.-Aplicación.
  • 15. CONCLUSIONES. Dentro de La Pedagogía de La Acción, los teóricos coinciden que la finalidad de la educación es ayudar al estudiante (Niño) a resolver los problemas que se le presentaran dentro de su entorno físico y social mediante el conocimiento y la experiencia, con apoyo del docente, familia y sociedad. Ellos reafirman que la base del desarrollo del alumno está ligada con La Pedagogía Fenomenológica-Existencialista que aborda el concepto de profundizar en la psicología del alumno como fundamentación para la ciencia y la práctica educativa, ya que consideran que el niño aprende a partir de la experiencia cotidiana y se va formando su saber, su curiosidad natural el preguntar, explorar e indagar habitualmente. Por su parte La Pedagogía Antiautoritaria reafirma la capacidad natural del alumno por aprender y que se logra de una manera eficiente si se siente seguro de sí mismo, junto con un clima de libertad por parte de una escuela que no sea instrumento de represión que debe ser laica sin supervisión del Estado o la Iglesia para que pueda ser vehículo de formación de conciencias libres para cuestionar, indagar, o realizar las tareas, actividades de manera positiva, así como también el alumno necesita sentirse valorado positivamente por parte del docente. La pedagogía crítica es una propuesta de enseñanza que intenta ayudar a los estudiantes a cuestionar además de desafiar la dominación, las creencias y prácticas que la generan. En otras palabras, es una teoría y práctica en la que los estudiantes alcanzan una Conciencia crítica en la que el maestro trabaja para guiar a los estudiantes a cuestionar las teorías y las prácticas consideradas como represivas animando a generar respuestas liberadoras tanto a nivel individual como colectivo, las cuales ocasionen cambios en sus actuales condiciones de vida. A menudo el estudiante inicia cuestionándose a sí mismo como miembro de un grupo o proceso social (incluyendo religión, identidad nacional, normas culturales o roles establecidos). Después de alcanzar un punto de revelación, en el que empieza a ver a su sociedad como algo profundamente imperfecto, se le alienta a compartir este conocimiento en un intento de cambiar la naturaleza opresiva de la sociedad.