SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 92
INTRODUCCIÓN

LA FILOSOFÍA Y EL CONOCIMIENTO

¿ES NECESARIO FILOSOFAR?
    a) Sobre la ontología y la
       epistemología
    b) Carácter histórico del pensamiento
       filosófico
TEMA 1: CONCEPTOS DE FILOSOFÍA
  1.1 Características
  1.2 Asombro y pregunta
  1.3 Amor por la sabiduría
  1.4 Visión totalizadora
  1.5 Formas de expresión
  1.6 Importancia de la filosofía en
    la vida cotidiana
TEMA 2: OBJETO DE ESTUDIO Y MÉTODOS DE LA
                 FILOSOFÍA
   2.1 Objeto de la filosofía: conocimiento de la
      realidad
   2.2 Métodos de la filosofía
     2.2.1 Método socrático
     2.2.2 Método cartesiano
     2.2.3 Método crítico o criticismo
     2.2.4 Método fenomenológico
     2.2.5 Método hermenéutico
     2.2.6 Método deconstruccionista
     2.2.7 Método dialéctico
     2.2.8 Método de análisis del discurso
     2.2.9 Método de análisis del lenguaje
TEMA 3: DISCIPLINAS Y PROBLEMAS FILOSÓFICOS
3.1 Disciplinas filosóficas, su objeto de estudio y
    relación con áreas de la cultura
    3.1.1 Ontología
    3.1.2 Epistemología
    3.1.3 Ética
    3.1.4 Estética
    3.1.5 Gnoseología y axiología
    3.1.6 Lógica
    3.1.7 Filosofía de la religión
    3.1.8 Filosofía de la ciencia
    3.1.9 Filosofía política
    3.1.10 Filosofía de la cultura
    3.1.11 Los rostros de Io sagrado (infográficο)
TEMA 4: PROBLEMAS FILOSÓFICOS
       DEL CONOCIMIENTO
  4.1 Racionalismo: René Descartes
  4.2 Empirismo: David Hume
TEMA 5: EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO
  EN LA CULTURA MESOAMERICANA
 5.1 Pensamiento filosófico azteca
 5.2 ¿Es posible el pensamiento
     filosófico      en     la  cultura
     mesoamericana?
        5.2.1 Tesis a favor
        5.2.2 Tesis en contra
        AutοevaΙuaciόn
TEMA 6: CONCEPTO DE NATURALEZA
    PARA LOS PRESOCRÁTICOS
  6.1 Del comercio a la naturaleza
  6.2     Los     milesios:    Tales,
      Anaxímenes y Anaximandro
  6.3 Los pitagóricos
  6.4 Heráclito y Parménides
  6.5 Anaxágoras y Demócrito
TEMA 7: LA REALIDAD
7.1 Realidad espacio-temporal:
     Santo Tomás de Aquino
7.2 La sustancia: René Descartes
7.3 El espacio y el tiempo:
     Immanuel Kant
7.4 El universo y su alrededor:
     Fernando Savater
TEMA 8: COSMOLOGÍA ΕN
        MESOAMÉRICA
8.1 Imagen del universo y
      fundamentación del mundo
8.2 Aztecas
8.3 Concepciones prehispánicas
      del origen (infοgráficο)
Autoeνaluación
TEMA 9: DIMENSIÓN SOCIAL DEL
          SER HUMANO
 9.1 Origen del Estado, formas de
      gobierno y clases sociales:
      Ρlatόn y Aristόteles
 9.2 Platón
 9.3 Aristóteles
TEMA 10: FILOSOFÍA POLÍTICA
10.1 Relación de fines y medios:
     Nicolás Maquiavelo
10.2 Relación entre sociedad y
     poder: John Locke
10.3     Contrato     social   y
     naturalismo: Jean-Jacques
     Rousseau
TEMA 11: VALORACIÓN DE LAS
           UTOPÍAS
11.1 Sociedad igualitaria: Tomás
     Moro
11.2 Una sociedad amorosa:
     Charles Fourier
11.3    Raza      cósmica:   José
     Vasconcelos
11.4 Liberaciόn: José Martí
TEMA 12: FILOSOFÍA Y SOCIEDAD
            MEXICANA
12.1 La sociedad en las culturas de
     Mesoamérica
12.2 Mayas
12.3 Aztecas
12.4 Sociedad del relajo: Jorge
     Portilla
12.5 Unidad en la diversidad
     (infográfico)
TEMA 13: PROBLEMAS SOCIALES
        CONTEMPORÁNEOS
13.1 Diversidad cultural
13.2 El etnocentrismo
13.3 Consecuencias sociales de la
      guerra y la paz
13.4 La paz perpetua: Immanuel
      Kant
13.5 La paz y el pacifismo: Norberto
      Bobbio
Autoeνaluación
TEMA 14: SENTIDO DEL SER
            HUMANO
14.1 Sentido de la vida: Viktor
     Frankl
14.2 Concepción del ser humano
     desde       la    perspectiva
     mesoamericana
14.3 El ser del mexicano
14.4 Octavio Paz
TEMA 15: CONDICIÓN AFECTIVA
       DEL SER HUMANO
15.1 Sexo, amor y filosofía: Erich
     Fromm          y        Arthur
     Schopenhauer
15.3 La esperanza: Antonio Caso
15.4 El miedo: Michel de
     Montaigne
15.5 La angustia: Sören Κierkegaard
TEMA 16: KARL MARX: CONDΙCΙΟΝ
    SOCIAL DEL SER HUMANO
 16.1 Lucha de clases
 16.2 Alienación
 16.3 Naturaleza del ser humano
TEMA 17: PREOCUPACIÓN POR LA
  EXISTENCIA DEL SER HUMANO
 17.1 Existencia y esencia de Dios:
      San Agustín
 17.2 El absurdo: Albert Camus
 17.3 La transmutación de los
      valores: Friedrich Nietzsche
 17.4 La muerte en la cultura
      mesoamericana
TEMA 18: EL SER HUMANO Y EL
     FUTURO DE LA FILOSOFÍA
18.1 Posmodernidad: definición y
      crítica
18.2 Teoría crítica: Jürgen Habermas
18.3      Pensamiento       débil    y
      posmodernidad:            Gianni
      Vattimo
18.4 Corrientes filosóficas del siglo
      XX (infográficο)
Introducción:
     ¿Qué se entiende por filosofía? ¿Α qué
remite esta palabra?
     La filosofía es un tipo peculiar de
pensamiento, porque trata de entender la
existencia del ser humano y su relación con la
sociedad y la naturaleza.
     Generalmente, su origen se asocia con el
nacimiento de la cultura griega, hace más de 25
siglos.
Objetivo:
     Plantear una postura filosófica hacia la
naturaleza, la sociedad y el ser humano,
     a partir del reconocimiento de las
características, el método, los objetos y la
problemática filosófica,
     mediante el análisis y el contraste de
diversos planteamientos filosóficos,
     para transferirlos hacia una reflexión crítica
sobre el pensamiento y las costumbres de las
culturas mesoamericanas.
¿Es necesario filosofar?
La existencia ideal o práctica de la filosofía
no está en discusión.
      Sin embargo, cuando empezamos a
estudiarla, entramos en un área del
pensamiento humano, el cual se ha acumulado
a lo largo de los siglos.
      La más antigua definición de filosofía es
atribuida a Pitágoras (582-507 a. C). Él no
aceptaba ser sabio, sino sólo un amante de la
sabiduría, un simple filósofo. Fue así el primero
en hablar de filosofía.
RETRATO


          Ρitágοras de Samos.
                Filόsofο y matemáticο
          griego.
                Afirmaba       que         la
          estructura del universo era
          aritmética y geométrica y
          que,        entonces,          las
          matemáticas eran la base de
          toda investigaciόn científica.
                Introdujo los pesos y las
          medidas, descubrió la teoría
          musical, postuló el vacío y fue
          el primero en afirmar que la
          Tierra era esférica.
La filosofía ha sido entendida como el
deseo por un mayor conocimiento o sabiduría,
distinta de otras formas de pensamiento,
incluso de las mitológicas o religiosas.
      En filosofía clásica, son muy populares
nombres como
      Sócrates (470-399 a.C.),
      Platón (427-347 a. C.)
      y Aristóteles (331-322 a. C.),
      que fueron tres de los filósofos más
influyentes de la antigua Grecia.
Sócrates   Platón   Aristóteles
Gracias a estos nombres, la filosofía se
asocia con un modo de pensar que pertenece
más al pasado y que, por eso, tal vez sea
observada como una reliquia que habla mucho
acerca del nacimiento de la cultura occidental
hace 25 siglos, y nada o muy poco de lo que
ocurre en la actualidad.
      “¿Para qué sirve la filosofía?” es una
pregunta usual en boca de quienes se enfrentan
por primera vez a un curso de este tipo. Por ello
reflexionamos aquí acerca de la necesidad de la
filosofía y su campo de estudio.
Para nadie es difícil comprender que el ser
humano (como un ente individual y social que
piensa, habla, llora, ríe, ama, odia, tiene
sexualidad e historia, come, duerme, etc.), para
vivir ο satisfacer todas sus necesidades, no le
basta con tomar frutos, hierbas silvestres, cazar
animales salvajes y meterse en alguna cueva.
Tampoco es difícil comprender que las
personas, a diferencia de los animales, tienen
otra clase de necesidades, como estudiar los
hábitos de otros individuos y de otros
animales, beber leche caliente, escuchar
música, escribir poemas; ο vender su capacidad
de trabajo a cambio de unas cuantas monedas
con las que comprar lo necesario para poder
sobrevivir por lo menos. Sin embargo, las
personas deben buscar la manera de apropiarse
de los medios que les permitan satisfacer sus
necesidades. Y si no los encuentran, deben
En esta búsqueda, la imaginación, la
fantasía, el análisis y el razonamiento son
indispensables.
      No obstante, alguien puede inquirir sobre
la necesidad de la filosofía en este proceso por
el cual el ser humano construye las condiciones
que posibilitan su existencia. Basta, por ahora,
responder a esta inquietud aseverando que
reflexionar en torno a escribir, cantar ο amar es
filosofía; y que reflexionar sobre estos temas ο
problemas es evidentemente una necesidad.
La filosofía no sirve para satisfacer las
necesidades naturales, como no sirven tampoco
para ello la ciencia ni el arte. Estas disciplinas
permiten satisfacer necesidades que van más allá de
comer, buscar abrigo o algún empleo del cual
subsistir.
      Algunos llaman espirituales a las necesidades
que determinan las actividades artísticas, científicas
y filosóficas: escribir un poema, dibujar un paisaje,
construir una idea con sonidos, discurrir con
conceptos la naturaleza del universo, de la sociedad
y de las personas, son experiencias espirituales
reservadas sólo para los seres humanos.
He aquí la necesidad de filosofar si el
trabajo del pensamiento se propone construir
explicaciones racionales sobre las condiciones
que hacen posible, por un lado, el amor, la
libertad, el arte, la ciencia y el folklore;
      y por otro, el odio, la opresión, la guerra, la
explotación y la enajenación; entonces este
trabajo del pensamiento es imprescindible.
      Por lo tanto, siempre ha sido necesario
filosofar.
Cabe recordar que Sócrates fue condenado
a ingerir cicuta por haber ofrecido un modo de
pensar que liberaba a los individuos del control
ejercido a través de los ritos y los tabúes.
     Sócrates fue acusado de pervertir a sus
discípulos por ayudarlos a parir conceptos e
ideas.
     Aunque han pasado 25 siglos, ésta sigue
siendo la tarea actual de la filosofía: crear
conceptos.
Lo anterior quiere decir que la filosofía, desde
los tiempos antiguos hasta nuestros días, busca la
verdad de sus dichos apoyada en el razonamiento,
o sea, en la forma lógica que deriva la verdad de
evidencias, pruebas o leyes.
      No obstante, ha tenido que luchar contra la
fuerza de la imposición (como la política y la
religión), la persecución (como en el caso de
Sócrates), la costumbre (“la Tierra es plana”) ο
contra los mitos y tabús, que recurren a
divinidades o agentes sobrenaturales para
interpretar las fuerzas y los fenómenos del mundo.
La filosofía, Rafael (1511)
La filosofía, como su misma etimología
indica es un amor al saber, una tendencia hacia
el conocimiento. Es una reflexión profunda y
radical.
     Profunda, porque la filosofía se cuestiona
el sentido último de la realidad (no le
preocupan como funcionan las cosas, sino si
poseen o no un sentido y cuál es éste, de la
contestación de estas preguntas depende lo que
ha de hacer el ser humano con su libertad).
La filosofía es una reflexión radical e
inevitable, el ser humano es el único animal
consciente y libre, que piensa o reflexiona sobre
sus pensamientos.
     Estos pensamientos surgen de manera
inevitable. Esas preguntas fundamentales ya las
señaló Kant (filósofo alemán, siglo XVIII):
     ¿qué podemos conocer?, ¿qué podemos
hacer?, ¿qué puedo esperar?, las tres se
resumen en una: ¿qué somos, qué es el ser
humano?
En filosofía son más importantes las
preguntas que las respuestas.
     Esto no quiere decir que no tenga
respuestas. Sabemos que muchas de las
cuestiones filosóficas no tienen una respuesta
"cerrada", sino “abierta".
     Son cuestiones que no se plantea la ciencia
porque no entran dentro de su objeto de
estudio. Pero, aún así, surgen del ser humano
de manera inevitable, como animal reflexivo
que es; pueden ser contestadas desde diversas
perspectivas.
Es una reflexión crítica, también lo son las
ciencias, pero éstas admiten siempre unos supuestos,
unos principios o axiomas (como puntos de partida)
que no discuten nunca. El nivel crítico de la filosofía
es más profundo, ella se enfrenta críticamente con los
principios de las ciencias o de los otros saberes.
      Es una reflexión totalizadora se esfuerza por
superar la razón especialista de cada ciencia. Las
cuestiones que se plantean son globales, universales,
no delimita su objeto, no parcela la realidad
ciñéndose a unos determinados problemas como lo
hacen las ciencias. Se preocupa por “todo cuanto
hay”.
Recordemos un fragmento de un filósofo
inglés contemporáneo, B. Russell ::
      “Si alguien plantea la pregunta qué son las
matemáticas, podríamos responder con una
definición de diccionario, diciendo que es la
ciencia que trata de los números.
      La única manera de averiguar lo que es
filosofía consiste en hacer filosofía o en observar
cómo han hecho esto los seres humanos en el
pasado.
Hay muchas preguntas que la gente que
piensa se formula en una u otra ocasión y para
las cuales la ciencia no ofrece ninguna otra
respuesta. Y los que tratan de pensar por sí
mismos no están dispuestos a aceptar de fiado
las respuestas prefabricadas de los adivinos. Es
misión de la filosofía explorar esta cuestiones y
a veces darles contestación.
     Así, pues, podemos sentir la tentación de
plantearnos preguntas tales como ¿cuál es el
sentido de la vida? suponiendo que en verdad lo
tenga.
¿Tiene el mundo un propósito, conduce a
alguna parte el desarrollo de la historia, o son
estas preguntas sin sentido?
     Luego, hay problemas tales como si la
naturaleza está realmente regida por leyes, o si
meramente creemos esto porque nos gusta un
orden en las cosas?...
     Y ¿qué podemos decir del ser humano?, ¿es
una partícula de polvo sobre un pequeño e
insignificante planeta, como lo ven los
astrónomos?,…
¿es un conglomerado de elementos
químicos habilidosamente reunidos, como lo
ven los químicos?
     ¿O es el ser humano lo que le parece a
Hamlet, personaje de una obra de
Shakespeare, un ser noble por su razón, infinito
por sus facultades?¿ Acaso es el ser humano
todo eso al mismo tiempo?
     Junto a esto existen problemas acerca del
bien y el mal: ¿hay un modo de vivir que sea
bueno y otro malo, o es indiferente cómo
vivamos?
Si hay un modo bueno de vivir, ¿cómo
aprenderlo? ¿Hay algo a lo que podríamos
llamar sabiduría, o lo que tal parece no es sino
simple y huera locura.?...
     Todas estas cuestiones desconcertantes. No
se pueden resolver mediante experimentos de
laboratorio.
     A los que poseen una actitud mental
independiente de remedios y panaceas
universales, la filosofa les proporciona las únicas
respuestas que pueden darse a estas preguntas.
Al estudiarla nos enteramos de cómo otros
seres humanos, en otras épocas, han
reflexionado sobre talas cuestiones: Su forma de
abordarlas nos enseña su modo de vivir. Y
esto, en última instancia, puede enseñarnos
también a nosotros a vivir, aunque no sepamos
mucho ".
      (Bertrand Russell (1872-1970), "La sabiduría de Occidente “).
Antes de abordar las condiciones políticas,
sociales, históricas y culturales que hicieron
posible el surgimiento de la filosofía,
reflexionemos en torno a la problemática
especial que le concierne.
      La ontología es filosofía cuando aborda el
problema del ser de las cosas, de lo que las hace
posibles, necesarias ο contingentes; es una
teoría del ser.
      La epistemología trata de los fundamentos
y los métodos del conocimiento científico.
La    filosofía    se    presenta     como
epistemología al momento de centrar su
atención en la ciencia, para analizar y evaluar su
estructura, su modo de producir hipótesis y
teorías, como sistemas de conceptos y
enunciados con pretensiones de verdad.
     En el quehacer filosófico tradicional son
muy comunes dos vocablos que remiten a los
problemas fundamentales de la filosofía:
materia e idea (el primer término es sustituido
muchas veces por realidad, mundo y naturaleza;
el segundo, por espíritu, conciencia o Dios).
Entonces, cabe preguntarse: ¿qué fue
primero, la materia o la idea? Con esta pregunta
los filósofos simplifican el problema ontológico
fundamental de la relación materia-conciencia,
así como el problema epistemológico que toca
de raíz el ámbito especial de la ciencia.
      En filosofía no basta con creer ο con
opinar: es necesario argumentar; esto es,
presentar evidencias o razones que validen la
lógica de las aseveraciones que planteamos.
Quien filosofa indaga en torno a los
conceptos de materia y conciencia (o la idea y
espíritu) con el fin de comprender su realidad.
      En la misma línea, parece evidente la
existencia objetiva de las entidades conocidas
como materia y conciencia: los objetos existen
en la medida en que los nombramos y los
clasificamos.
      Normalmente, no cuestionamos el
estatuto ontológico de las cosas (es decir, su
existencia) y damos por finiquitado el problema.
Sin embargo, la pregunta persiste: ¿qué
fue primero: la materia ο la conciencia? Nos
percatamos ahora de que no es suficiente con
aceptar su existencia, sino que es también
necesario validarla respecto a su nivel
conceptual.
     En este contexto de conocimiento del
mundo, la filosofía es una actividad especial del
pensamiento que ofrece razones en torno al ser
del individuo, de la naturaleza y del universo;
por cierto, un pensamiento que escapa de los
mitos y de los tabúes.
Esta actividad se gestó y se desarrolló de
una manera consciente por primera vez en
Grecia, durante los siglos VII y VI a. C.
     La historia del pensamiento filosófico gira,
en gran medida, en torno al binomio materia-
conciencia. Por ejemplo, el líder político ruso
Vladimir I. Lenin (1870-1924) escribió en
Materialismo y empiriocriticismo que “la
materia es una categoría filosófica que sirve
para designar la realidad objetiva, que es dada a
la persona en sus sensaciones y que existe
independientemente de ellas”.
Dicho de otro modo: materia hace
referencia, desde la filosofía, a la realidad. Ésta
es objeto de la percepción sensorial, pero existe
independientemente de la percepción.
Así también, el psicólogo ruso Alexander
Spitkin asevera, en El origen de la
conciencia, que la conciencia es “la función
superior del cerebro, propiamente del
individuo, cuya esencia consiste en la reflexión
de las propiedades y relaciones objetivas de las
objetos del mundo exterior, dirigida a un fin
determinado; en la estructuración mental previa
de los actos y en la previsión de sus resultados; y
en la correcta regulación y el autocontrol de las
interrelaciones de la persona can la realidad
natural y social”.
Si la conciencia es una función del cerebro,
entonces la conciencia es posterior a la materia
pues dicho órgano está constituido por ésta. Por
medio del cerebro también se genera el
pensamiento como reflejo y ordenador del
mundo exterior. Con estas acepciones, el
problema de la pregunta inicial se resuelve a
favor de la materia.
Un ejemplo de materialismo filosófico lo
representa la tesis de Demócrito (470-360 a. C.),
atomista griego que define la materia coma una
especie de sustancia compuesta por partículas
indivisibles (átomos) que dan origen a los más
diversos entes según las combinaciones que se
establezcan entre ellas.
Como contraparte, el idealismo presenta
una serie de argumentos: Platón habla de un
mundo de sensaciones donde reinan los entes
empíricos, un mundo imperfecto, que se
corrompe           constantemente,          que
muda, cambia, es finito y, por lo tanto, no
ofrece garantía alguna de verdad, pues ésta sólo
puede concebirse en lo estable, lo
permanente, lo infinito, es decir, en el mundo
de la ideal.
El filósofo, matemático y científico francés
René Descartes (1596-1650), cuyo discurso es
considerado como idealista, nos habla de "cosas
corporales existentes" fuera del pensamiento,
cuando distingue entre res extensa (cosa
material) y res cogitans (cosa pensante).
René Descartes. Medita acerca de la
certeza de la propia existencia:
     "Me he convencido de que no hay nada en
el mundo, ni cielo, ni tierra, ni mente, ni cuerpo.
¿Implica ello que yo tampoco exista? No: si hay
algo de lo que esté realmente convencido es de
mi propia existencia. Pero hay un engañador de
poder y astucia supremos que me está
confundiendo deliberada y constantemente".
     Es decir, la conciencia implica la existencia.
Tanto para Platón como para Descartes, los
sentidos nos engañan. Aquí el mundo de las
ideas es superior al mundo material, el de los
sentidos.
     Mucho se ha debatido sobre el idealismo
de Platón y Descartes. Sin embargo, lo mismo
ha sucedido con respecto a la teoría
materialista.
     ¿Cuál es la importancia filosófica de esta
discusión?
Tanto en la época de los griegos como en la
Edad Media y la actualidad, la relevancia de esta
polémica viene dada por el papel que juega la
idea de Dios en los múltiples discursos que se
han enfrentado entre sí en el transcurso de la
historia.
     La finalidad es clara: justificar el poder
material ejercido por las instituciones
Reino, Iglesia, Estado o Imperio que ordenan
cómo los seres humanos deben vivir
organizados socialmente.
No se puede eludir el papel que el
pensamiento mítico-religioso ha desempeñado
en todos los pueblos.
     Si sustituimos los términos del problema
aquí planteado, surge una nueva inquietud: ¿es
primero el mundo material (la naturaleza) o
Dios?
     Aristóteles   define    a   Dios     como
pensamiento que se piensa en sí mismo; Platón,
como demiurgo de Ιο real-material; el filósοfο
alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-
1831), como lo racional que determina lo real.
En la base de estas nociones permanece la
idea de Dios como creador del mundo natural, o
por lo menos, de la sociedad.
     Lo mismo ocurre si en vez de conciencia o
Dios ponemos al Estado: Hegel asevera que el
Estado es Dios en el mundo; que sin Estado no
hay individuo; o Ιο que es lo mismo, sólo hay
individuo; o lo que es lo mismo, sólo hay
individuo porque hay Estado.
Quizá la problemática ontológica que
implica buscar la razón de ser de la persona, la
sociedad y la naturaleza, no requiera acudir a la
idea de Dios.
     Para abreviar este primer acercamiento al
discurso filosófico, no dudemos de la existencia
de las categorías o conceptos de materia y de
idea. Lo relevante es saber cómo, por qué y
para qué están ahí. El problema ontológico se
transforma, entonces, en un problema
gnoseológico; esto es, que le concierne al
conocimiento.
¿Qué me permite pensar que lo que
declaro acerca del mundo es verdad?
     La filosofía ofrece hipótesis acerca de las
condiciones de posibilidad del pensamiento con
las que pretende abrir una vía de certidumbre
sobre nuestra propia existencia y conocer las
condiciones materiales e ideales que la hacen
posible.
     Finalmente, esta problemática ontológica
necesita de la intervención de la ciencia; es
decir, la reflexión epistemológica.
El filosofo español Jesús Mosterín (1941)
subraya la necesidad de interacción entre
ciencia y filosofía a la hora de tratar los más
grandes problemas humanos.
     “Desde los orígenes del pensamiento
racional, el ser humano, en momentos de
lucidez, se ha planteado grandes preguntas: ¿de
qué están hechas todas las cosas? ¿Cuál fue el
origen y cuál será el fin del universo? ¿Qué es la
vida? ¿De dónde venimos y adónde vamos?
¿Qué sentido tiene nuestra vida?
Contestar a estas grandes preguntas es la
motivación profunda de la empresa científica y
filosófica.
      Cuando los filósofos se olvidan de ellas o
cuando tratan de contestarlas ignorando los
resultados de la ciencia, entonces caen en la
simple palabrería.
      Pero si se expande la comprensión racional
del mundo, se llegará al placer intelectual, que,
según Aristóteles, comprende la máxima
felicidad humana.”
La filosofía y la ciencia comparten la
curiosidad universal, el rigor, la claridad
conceptual de nuestras representaciones.
      En la medida en que estos ideales se
realizan parcial y particularmente, hablamos de
ciencia.
      En la medida en que se dan sólo como
aspiración todavía no realizada, se trata
entonces de filosofía.
CARÁCTER HISTÓRICO DEL
PENSAMIENTO FILOSÓFICO
¿Por qué el pensamiento filosófico se
concreta en Grecia y no en otro lugar? ¿Cuáles
son las condiciones económicas, políticas y
sociales que hicieron posible el pensamiento
filosófico ahí?
      Se sostiene la hipótesis según la cual el
mercado, la polis, el esclavismo y el alfabeto son
las claves que permiten comprender la
gestación y desarrollo de un tipo de
pensamiento que permite la condición
necesaria para el surgimiento de la filosofía: el
pensamiento abstracto.
El mercado es el lugar donde circula la
mercancía, entendida como cualquier bien o
servicio producido para su venta.
     Ya Aristóteles había determinado que toda
mercancía valía por dos aspectos inseparables
de su naturaleza mercantil: porque su
producción respondía a la finalidad de satisfacer
una necesidad y porque buscaba intercambiarse
por alguna otra en el mercado, que
representaba y condensaba todo el proceso de
compra-venta mediante el dinero.
El desarrollo del comercio y de la moneda
como unidad de cambio es posible en la antigua
Grecia, entre otras cosas, por su ubicación
geográfica, como observamos en el mapa.
La región, bañada por las aguas del mar
Egeo, se conecta con lo que hoy conocemos
como Europa, el norte de África y Oriente.
     En el mercado, además de comerciar bienes
y servicios, se intercambiaban valores y
concepciones del mundo muy diversas.
     En tales condiciones, la organización política
de estas ciudades se ajustó a las reglas del
comercio de la época.
     Cada ciudad constituía por sí misma un
Estado, es decir, ocupaba un territorio, tenía su
propia moneda y sus propias leyes.
Cada miembro de estas polis conducía su
vida personal sometido a los intereses de la
ciudad:
     lo político era al mismo tiempo
compromiso moral, pues era bueno para el
individuo sólo lo que era bueno para la polis.
     Sin embargo, sólo los miembros de ésta,
los seres humanos libres y propietarios,
determinaban el quehacer y el deber de cada
uno de sus integrantes.
La producción material de los bienes y
servicios fundamentales que hacían posible la
vida social en estas comunidades, recaía en el
trabajo de los esclavos, quienes no eran
considerados personas, sino cosas: no tenían
derechos y se podía disponer de ellos para lo
que fuera.
     El mercado de la época descansaba por lo
tanto, en la explotación del trabajo.
Si bien en aquella Grecia lo político y lo
privado se confundían, la responsabilidad moral
de los individuos con respecto a la comunidad
permitía el desarrollo de la conciencia
individual.
     Esta fue estimulada por la influencia
hebraica, cuya religión se destacaría en
Occidente, incluida Grecia, diez siglos más
tarde.
Tanto Platón como Aristóteles señalaban
que el ser humano no puede vivir más que en
sociedad.
      Un individuo es un zoon politikón (animal
político); sólo los dioses y las bestias no
necesitan vivir en sociedad.
      Si bien los intereses de la polis están por
encima de los personales, no necesariamente el
individuo y sus semejantes deben estar de
acuerdo con el sistema social constituido, que
es el dominante.
Esta conciencia del yo (así como la
posibilidad del análisis de la mercancía por
Aristóteles) sólo puede desarrollarse cuando el
sistema y la división de trabajo imperan de una
manera ya muy nítida.
     La separación entre trabajo manual y
trabajo intelectual se presenta como un proceso
implicado por el desarrollo del pensamiento
abstracto.
Un efecto es la aparición de la matemática
pura y la lógica formal coma herramientas para
calcular costos, proyectos y controlar la
inteligencia de aquellos cuyo trabajo para la
comunidad fuera, especialmente, el manual.
      Los filósofos, así como cualquier persona
libre de la polis, cultivaron el trabajo intelectual.
      Su preocupación fundamental era cómo
establecer una comunidad armónica que hiciera
feliz a la totalidad de sus miembros.
En dicha reflexión se incluye, desde luego,
la justificación de la esclavitud del otro, es decir,
del que no era miembro de la comunidad de
propietarios.
      La conciencia del “yo” y el análisis de la
mercancía implicaban un lenguaje especial,
cuyo sistema de signos observaba otra
separación: la que ocurre entre el significado
(idea) y el significante (materia).
      La palabra escrita no supone ideogramas ni
pictogramas.
Con éstos no se pueden construir
argumentos; a lo más, descripciones y figuras
poéticas. Cada signo o símbolo está compuesto
por el significado (representación mental) y el
significante (huella o ideograma).
     Recapitulando, el pensamiento filosófico
aparece ahí donde históricamente se conjugan
ciertas condiciones: el comercio, el esclavismo
que implica la división entre trabajo manual y
trabajo intelectual— y un lenguaje que incluye
la palabra escrita, como significante con
autonomía, separado de su significado.
00 FILOSOFIA: preambulo

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El pensamiento mitico
El pensamiento miticoEl pensamiento mitico
El pensamiento miticoDiego
 
Burke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaBurke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaradiaz_
 
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Moishef HerCo
 
Platon power point
Platon power pointPlaton power point
Platon power pointmfpfilosofia
 
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y finalPresentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y finalPablo Moreno
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosoficoroberypaola
 
Linea del tiempo 1 (1)
Linea del tiempo 1 (1)Linea del tiempo 1 (1)
Linea del tiempo 1 (1)Elvis Zuñiga
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logospascualgc
 
Geopolitica saia
Geopolitica saiaGeopolitica saia
Geopolitica saiaBea9
 
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques EpistemológicosJ.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicosleonela Rodriguez
 
Filosofía socrática
Filosofía socráticaFilosofía socrática
Filosofía socráticajorgedftyui
 
602505042-Organizadores-Graficos-de-Filosofia-Educacion-y-Filosofia-de-La-Edu...
602505042-Organizadores-Graficos-de-Filosofia-Educacion-y-Filosofia-de-La-Edu...602505042-Organizadores-Graficos-de-Filosofia-Educacion-y-Filosofia-de-La-Edu...
602505042-Organizadores-Graficos-de-Filosofia-Educacion-y-Filosofia-de-La-Edu...MauricioChicaiza1
 
Los principios de la Metafísica
Los principios de la MetafísicaLos principios de la Metafísica
Los principios de la Metafísicadantecovas
 
Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'
Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'
Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'Celeste Box
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCULTURA PERU
 

Mais procurados (20)

El pensamiento mitico
El pensamiento miticoEl pensamiento mitico
El pensamiento mitico
 
Burke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaBurke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historia
 
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
 
Platon power point
Platon power pointPlaton power point
Platon power point
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y finalPresentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
 
Linea del tiempo 1 (1)
Linea del tiempo 1 (1)Linea del tiempo 1 (1)
Linea del tiempo 1 (1)
 
Trabajo grupal METAFISICA
Trabajo grupal METAFISICATrabajo grupal METAFISICA
Trabajo grupal METAFISICA
 
Ruptura de paradigmas siglo xxi
Ruptura de paradigmas siglo xxiRuptura de paradigmas siglo xxi
Ruptura de paradigmas siglo xxi
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
 
Geopolitica saia
Geopolitica saiaGeopolitica saia
Geopolitica saia
 
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques EpistemológicosJ.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Filosofía socrática
Filosofía socráticaFilosofía socrática
Filosofía socrática
 
Visión ontoepistemica
Visión ontoepistemicaVisión ontoepistemica
Visión ontoepistemica
 
602505042-Organizadores-Graficos-de-Filosofia-Educacion-y-Filosofia-de-La-Edu...
602505042-Organizadores-Graficos-de-Filosofia-Educacion-y-Filosofia-de-La-Edu...602505042-Organizadores-Graficos-de-Filosofia-Educacion-y-Filosofia-de-La-Edu...
602505042-Organizadores-Graficos-de-Filosofia-Educacion-y-Filosofia-de-La-Edu...
 
Los principios de la Metafísica
Los principios de la MetafísicaLos principios de la Metafísica
Los principios de la Metafísica
 
Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'
Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'
Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 

Semelhante a 00 FILOSOFIA: preambulo

FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO Faustino Cruz
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Erika Montoya
 
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.profedefilosofia
 
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌAREFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌACHRISTHOPHER PERNALETE
 
Todos los porqués del mundo y algún cómo
Todos los porqués del mundo y algún cómoTodos los porqués del mundo y algún cómo
Todos los porqués del mundo y algún cómobeatrizmo
 
Antropologia segundo periodo vasti muñoz
Antropologia segundo periodo vasti muñozAntropologia segundo periodo vasti muñoz
Antropologia segundo periodo vasti muñozVasti rinc?
 
Tema 1. Introducción_ la Antropología filosófica, una disciplina en disputa.pdf
Tema 1. Introducción_ la Antropología filosófica, una disciplina en disputa.pdfTema 1. Introducción_ la Antropología filosófica, una disciplina en disputa.pdf
Tema 1. Introducción_ la Antropología filosófica, una disciplina en disputa.pdfAriadnalvarezGavela
 
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)Vasti rinc?
 
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTROCARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesAndres Mendoza
 

Semelhante a 00 FILOSOFIA: preambulo (20)

FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
 
Tema 1 filosofía
Tema 1 filosofíaTema 1 filosofía
Tema 1 filosofía
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
Inicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSGInicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSG
 
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
 
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
 
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌAREFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
 
Todos los porqués del mundo y algún cómo
Todos los porqués del mundo y algún cómoTodos los porqués del mundo y algún cómo
Todos los porqués del mundo y algún cómo
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
 
Antropologia segundo periodo vasti muñoz
Antropologia segundo periodo vasti muñozAntropologia segundo periodo vasti muñoz
Antropologia segundo periodo vasti muñoz
 
Filosofia presentacion
Filosofia presentacionFilosofia presentacion
Filosofia presentacion
 
Historia de la filosofÍa.pdf
Historia de la filosofÍa.pdfHistoria de la filosofÍa.pdf
Historia de la filosofÍa.pdf
 
Tema 1. Introducción_ la Antropología filosófica, una disciplina en disputa.pdf
Tema 1. Introducción_ la Antropología filosófica, una disciplina en disputa.pdfTema 1. Introducción_ la Antropología filosófica, una disciplina en disputa.pdf
Tema 1. Introducción_ la Antropología filosófica, una disciplina en disputa.pdf
 
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
 
El hombre como problema
El hombre como problemaEl hombre como problema
El hombre como problema
 
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
 
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
 

Mais de eulexal

03 FILOSOFIA: dimension social
03 FILOSOFIA: dimension social03 FILOSOFIA: dimension social
03 FILOSOFIA: dimension socialeulexal
 
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturalezaeulexal
 
04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humano04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humanoeulexal
 
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemaseulexal
 
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedadeulexal
 
00 Definicion
00 Definicion00 Definicion
00 Definicioneulexal
 

Mais de eulexal (6)

03 FILOSOFIA: dimension social
03 FILOSOFIA: dimension social03 FILOSOFIA: dimension social
03 FILOSOFIA: dimension social
 
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
 
04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humano04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humano
 
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
 
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
 
00 Definicion
00 Definicion00 Definicion
00 Definicion
 

Último

6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSYadi Campos
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOBRIGIDATELLOLEONARDO
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 

Último (20)

6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 

00 FILOSOFIA: preambulo

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN LA FILOSOFÍA Y EL CONOCIMIENTO ¿ES NECESARIO FILOSOFAR? a) Sobre la ontología y la epistemología b) Carácter histórico del pensamiento filosófico
  • 3.
  • 4. TEMA 1: CONCEPTOS DE FILOSOFÍA 1.1 Características 1.2 Asombro y pregunta 1.3 Amor por la sabiduría 1.4 Visión totalizadora 1.5 Formas de expresión 1.6 Importancia de la filosofía en la vida cotidiana
  • 5. TEMA 2: OBJETO DE ESTUDIO Y MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA 2.1 Objeto de la filosofía: conocimiento de la realidad 2.2 Métodos de la filosofía 2.2.1 Método socrático 2.2.2 Método cartesiano 2.2.3 Método crítico o criticismo 2.2.4 Método fenomenológico 2.2.5 Método hermenéutico 2.2.6 Método deconstruccionista 2.2.7 Método dialéctico 2.2.8 Método de análisis del discurso 2.2.9 Método de análisis del lenguaje
  • 6. TEMA 3: DISCIPLINAS Y PROBLEMAS FILOSÓFICOS 3.1 Disciplinas filosóficas, su objeto de estudio y relación con áreas de la cultura 3.1.1 Ontología 3.1.2 Epistemología 3.1.3 Ética 3.1.4 Estética 3.1.5 Gnoseología y axiología 3.1.6 Lógica 3.1.7 Filosofía de la religión 3.1.8 Filosofía de la ciencia 3.1.9 Filosofía política 3.1.10 Filosofía de la cultura 3.1.11 Los rostros de Io sagrado (infográficο)
  • 7. TEMA 4: PROBLEMAS FILOSÓFICOS DEL CONOCIMIENTO 4.1 Racionalismo: René Descartes 4.2 Empirismo: David Hume
  • 8. TEMA 5: EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO EN LA CULTURA MESOAMERICANA 5.1 Pensamiento filosófico azteca 5.2 ¿Es posible el pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana? 5.2.1 Tesis a favor 5.2.2 Tesis en contra AutοevaΙuaciόn
  • 9.
  • 10. TEMA 6: CONCEPTO DE NATURALEZA PARA LOS PRESOCRÁTICOS 6.1 Del comercio a la naturaleza 6.2 Los milesios: Tales, Anaxímenes y Anaximandro 6.3 Los pitagóricos 6.4 Heráclito y Parménides 6.5 Anaxágoras y Demócrito
  • 11. TEMA 7: LA REALIDAD 7.1 Realidad espacio-temporal: Santo Tomás de Aquino 7.2 La sustancia: René Descartes 7.3 El espacio y el tiempo: Immanuel Kant 7.4 El universo y su alrededor: Fernando Savater
  • 12. TEMA 8: COSMOLOGÍA ΕN MESOAMÉRICA 8.1 Imagen del universo y fundamentación del mundo 8.2 Aztecas 8.3 Concepciones prehispánicas del origen (infοgráficο) Autoeνaluación
  • 13.
  • 14. TEMA 9: DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO 9.1 Origen del Estado, formas de gobierno y clases sociales: Ρlatόn y Aristόteles 9.2 Platón 9.3 Aristóteles
  • 15. TEMA 10: FILOSOFÍA POLÍTICA 10.1 Relación de fines y medios: Nicolás Maquiavelo 10.2 Relación entre sociedad y poder: John Locke 10.3 Contrato social y naturalismo: Jean-Jacques Rousseau
  • 16. TEMA 11: VALORACIÓN DE LAS UTOPÍAS 11.1 Sociedad igualitaria: Tomás Moro 11.2 Una sociedad amorosa: Charles Fourier 11.3 Raza cósmica: José Vasconcelos 11.4 Liberaciόn: José Martí
  • 17. TEMA 12: FILOSOFÍA Y SOCIEDAD MEXICANA 12.1 La sociedad en las culturas de Mesoamérica 12.2 Mayas 12.3 Aztecas 12.4 Sociedad del relajo: Jorge Portilla 12.5 Unidad en la diversidad (infográfico)
  • 18. TEMA 13: PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS 13.1 Diversidad cultural 13.2 El etnocentrismo 13.3 Consecuencias sociales de la guerra y la paz 13.4 La paz perpetua: Immanuel Kant 13.5 La paz y el pacifismo: Norberto Bobbio Autoeνaluación
  • 19.
  • 20. TEMA 14: SENTIDO DEL SER HUMANO 14.1 Sentido de la vida: Viktor Frankl 14.2 Concepción del ser humano desde la perspectiva mesoamericana 14.3 El ser del mexicano 14.4 Octavio Paz
  • 21. TEMA 15: CONDICIÓN AFECTIVA DEL SER HUMANO 15.1 Sexo, amor y filosofía: Erich Fromm y Arthur Schopenhauer 15.3 La esperanza: Antonio Caso 15.4 El miedo: Michel de Montaigne 15.5 La angustia: Sören Κierkegaard
  • 22. TEMA 16: KARL MARX: CONDΙCΙΟΝ SOCIAL DEL SER HUMANO 16.1 Lucha de clases 16.2 Alienación 16.3 Naturaleza del ser humano
  • 23. TEMA 17: PREOCUPACIÓN POR LA EXISTENCIA DEL SER HUMANO 17.1 Existencia y esencia de Dios: San Agustín 17.2 El absurdo: Albert Camus 17.3 La transmutación de los valores: Friedrich Nietzsche 17.4 La muerte en la cultura mesoamericana
  • 24. TEMA 18: EL SER HUMANO Y EL FUTURO DE LA FILOSOFÍA 18.1 Posmodernidad: definición y crítica 18.2 Teoría crítica: Jürgen Habermas 18.3 Pensamiento débil y posmodernidad: Gianni Vattimo 18.4 Corrientes filosóficas del siglo XX (infográficο)
  • 25.
  • 26. Introducción: ¿Qué se entiende por filosofía? ¿Α qué remite esta palabra? La filosofía es un tipo peculiar de pensamiento, porque trata de entender la existencia del ser humano y su relación con la sociedad y la naturaleza. Generalmente, su origen se asocia con el nacimiento de la cultura griega, hace más de 25 siglos.
  • 27. Objetivo: Plantear una postura filosófica hacia la naturaleza, la sociedad y el ser humano, a partir del reconocimiento de las características, el método, los objetos y la problemática filosófica, mediante el análisis y el contraste de diversos planteamientos filosóficos, para transferirlos hacia una reflexión crítica sobre el pensamiento y las costumbres de las culturas mesoamericanas.
  • 28.
  • 30. La existencia ideal o práctica de la filosofía no está en discusión. Sin embargo, cuando empezamos a estudiarla, entramos en un área del pensamiento humano, el cual se ha acumulado a lo largo de los siglos. La más antigua definición de filosofía es atribuida a Pitágoras (582-507 a. C). Él no aceptaba ser sabio, sino sólo un amante de la sabiduría, un simple filósofo. Fue así el primero en hablar de filosofía.
  • 31.
  • 32. RETRATO Ρitágοras de Samos. Filόsofο y matemáticο griego. Afirmaba que la estructura del universo era aritmética y geométrica y que, entonces, las matemáticas eran la base de toda investigaciόn científica. Introdujo los pesos y las medidas, descubrió la teoría musical, postuló el vacío y fue el primero en afirmar que la Tierra era esférica.
  • 33. La filosofía ha sido entendida como el deseo por un mayor conocimiento o sabiduría, distinta de otras formas de pensamiento, incluso de las mitológicas o religiosas. En filosofía clásica, son muy populares nombres como Sócrates (470-399 a.C.), Platón (427-347 a. C.) y Aristóteles (331-322 a. C.), que fueron tres de los filósofos más influyentes de la antigua Grecia.
  • 34. Sócrates Platón Aristóteles
  • 35. Gracias a estos nombres, la filosofía se asocia con un modo de pensar que pertenece más al pasado y que, por eso, tal vez sea observada como una reliquia que habla mucho acerca del nacimiento de la cultura occidental hace 25 siglos, y nada o muy poco de lo que ocurre en la actualidad. “¿Para qué sirve la filosofía?” es una pregunta usual en boca de quienes se enfrentan por primera vez a un curso de este tipo. Por ello reflexionamos aquí acerca de la necesidad de la filosofía y su campo de estudio.
  • 36. Para nadie es difícil comprender que el ser humano (como un ente individual y social que piensa, habla, llora, ríe, ama, odia, tiene sexualidad e historia, come, duerme, etc.), para vivir ο satisfacer todas sus necesidades, no le basta con tomar frutos, hierbas silvestres, cazar animales salvajes y meterse en alguna cueva.
  • 37. Tampoco es difícil comprender que las personas, a diferencia de los animales, tienen otra clase de necesidades, como estudiar los hábitos de otros individuos y de otros animales, beber leche caliente, escuchar música, escribir poemas; ο vender su capacidad de trabajo a cambio de unas cuantas monedas con las que comprar lo necesario para poder sobrevivir por lo menos. Sin embargo, las personas deben buscar la manera de apropiarse de los medios que les permitan satisfacer sus necesidades. Y si no los encuentran, deben
  • 38.
  • 39. En esta búsqueda, la imaginación, la fantasía, el análisis y el razonamiento son indispensables. No obstante, alguien puede inquirir sobre la necesidad de la filosofía en este proceso por el cual el ser humano construye las condiciones que posibilitan su existencia. Basta, por ahora, responder a esta inquietud aseverando que reflexionar en torno a escribir, cantar ο amar es filosofía; y que reflexionar sobre estos temas ο problemas es evidentemente una necesidad.
  • 40. La filosofía no sirve para satisfacer las necesidades naturales, como no sirven tampoco para ello la ciencia ni el arte. Estas disciplinas permiten satisfacer necesidades que van más allá de comer, buscar abrigo o algún empleo del cual subsistir. Algunos llaman espirituales a las necesidades que determinan las actividades artísticas, científicas y filosóficas: escribir un poema, dibujar un paisaje, construir una idea con sonidos, discurrir con conceptos la naturaleza del universo, de la sociedad y de las personas, son experiencias espirituales reservadas sólo para los seres humanos.
  • 41. He aquí la necesidad de filosofar si el trabajo del pensamiento se propone construir explicaciones racionales sobre las condiciones que hacen posible, por un lado, el amor, la libertad, el arte, la ciencia y el folklore; y por otro, el odio, la opresión, la guerra, la explotación y la enajenación; entonces este trabajo del pensamiento es imprescindible. Por lo tanto, siempre ha sido necesario filosofar.
  • 42. Cabe recordar que Sócrates fue condenado a ingerir cicuta por haber ofrecido un modo de pensar que liberaba a los individuos del control ejercido a través de los ritos y los tabúes. Sócrates fue acusado de pervertir a sus discípulos por ayudarlos a parir conceptos e ideas. Aunque han pasado 25 siglos, ésta sigue siendo la tarea actual de la filosofía: crear conceptos.
  • 43.
  • 44. Lo anterior quiere decir que la filosofía, desde los tiempos antiguos hasta nuestros días, busca la verdad de sus dichos apoyada en el razonamiento, o sea, en la forma lógica que deriva la verdad de evidencias, pruebas o leyes. No obstante, ha tenido que luchar contra la fuerza de la imposición (como la política y la religión), la persecución (como en el caso de Sócrates), la costumbre (“la Tierra es plana”) ο contra los mitos y tabús, que recurren a divinidades o agentes sobrenaturales para interpretar las fuerzas y los fenómenos del mundo.
  • 46. La filosofía, como su misma etimología indica es un amor al saber, una tendencia hacia el conocimiento. Es una reflexión profunda y radical. Profunda, porque la filosofía se cuestiona el sentido último de la realidad (no le preocupan como funcionan las cosas, sino si poseen o no un sentido y cuál es éste, de la contestación de estas preguntas depende lo que ha de hacer el ser humano con su libertad).
  • 47. La filosofía es una reflexión radical e inevitable, el ser humano es el único animal consciente y libre, que piensa o reflexiona sobre sus pensamientos. Estos pensamientos surgen de manera inevitable. Esas preguntas fundamentales ya las señaló Kant (filósofo alemán, siglo XVIII): ¿qué podemos conocer?, ¿qué podemos hacer?, ¿qué puedo esperar?, las tres se resumen en una: ¿qué somos, qué es el ser humano?
  • 48. En filosofía son más importantes las preguntas que las respuestas. Esto no quiere decir que no tenga respuestas. Sabemos que muchas de las cuestiones filosóficas no tienen una respuesta "cerrada", sino “abierta". Son cuestiones que no se plantea la ciencia porque no entran dentro de su objeto de estudio. Pero, aún así, surgen del ser humano de manera inevitable, como animal reflexivo que es; pueden ser contestadas desde diversas perspectivas.
  • 49. Es una reflexión crítica, también lo son las ciencias, pero éstas admiten siempre unos supuestos, unos principios o axiomas (como puntos de partida) que no discuten nunca. El nivel crítico de la filosofía es más profundo, ella se enfrenta críticamente con los principios de las ciencias o de los otros saberes. Es una reflexión totalizadora se esfuerza por superar la razón especialista de cada ciencia. Las cuestiones que se plantean son globales, universales, no delimita su objeto, no parcela la realidad ciñéndose a unos determinados problemas como lo hacen las ciencias. Se preocupa por “todo cuanto hay”.
  • 50. Recordemos un fragmento de un filósofo inglés contemporáneo, B. Russell :: “Si alguien plantea la pregunta qué son las matemáticas, podríamos responder con una definición de diccionario, diciendo que es la ciencia que trata de los números. La única manera de averiguar lo que es filosofía consiste en hacer filosofía o en observar cómo han hecho esto los seres humanos en el pasado.
  • 51. Hay muchas preguntas que la gente que piensa se formula en una u otra ocasión y para las cuales la ciencia no ofrece ninguna otra respuesta. Y los que tratan de pensar por sí mismos no están dispuestos a aceptar de fiado las respuestas prefabricadas de los adivinos. Es misión de la filosofía explorar esta cuestiones y a veces darles contestación. Así, pues, podemos sentir la tentación de plantearnos preguntas tales como ¿cuál es el sentido de la vida? suponiendo que en verdad lo tenga.
  • 52. ¿Tiene el mundo un propósito, conduce a alguna parte el desarrollo de la historia, o son estas preguntas sin sentido? Luego, hay problemas tales como si la naturaleza está realmente regida por leyes, o si meramente creemos esto porque nos gusta un orden en las cosas?... Y ¿qué podemos decir del ser humano?, ¿es una partícula de polvo sobre un pequeño e insignificante planeta, como lo ven los astrónomos?,…
  • 53. ¿es un conglomerado de elementos químicos habilidosamente reunidos, como lo ven los químicos? ¿O es el ser humano lo que le parece a Hamlet, personaje de una obra de Shakespeare, un ser noble por su razón, infinito por sus facultades?¿ Acaso es el ser humano todo eso al mismo tiempo? Junto a esto existen problemas acerca del bien y el mal: ¿hay un modo de vivir que sea bueno y otro malo, o es indiferente cómo vivamos?
  • 54. Si hay un modo bueno de vivir, ¿cómo aprenderlo? ¿Hay algo a lo que podríamos llamar sabiduría, o lo que tal parece no es sino simple y huera locura.?... Todas estas cuestiones desconcertantes. No se pueden resolver mediante experimentos de laboratorio. A los que poseen una actitud mental independiente de remedios y panaceas universales, la filosofa les proporciona las únicas respuestas que pueden darse a estas preguntas.
  • 55. Al estudiarla nos enteramos de cómo otros seres humanos, en otras épocas, han reflexionado sobre talas cuestiones: Su forma de abordarlas nos enseña su modo de vivir. Y esto, en última instancia, puede enseñarnos también a nosotros a vivir, aunque no sepamos mucho ". (Bertrand Russell (1872-1970), "La sabiduría de Occidente “).
  • 56.
  • 57. Antes de abordar las condiciones políticas, sociales, históricas y culturales que hicieron posible el surgimiento de la filosofía, reflexionemos en torno a la problemática especial que le concierne. La ontología es filosofía cuando aborda el problema del ser de las cosas, de lo que las hace posibles, necesarias ο contingentes; es una teoría del ser. La epistemología trata de los fundamentos y los métodos del conocimiento científico.
  • 58. La filosofía se presenta como epistemología al momento de centrar su atención en la ciencia, para analizar y evaluar su estructura, su modo de producir hipótesis y teorías, como sistemas de conceptos y enunciados con pretensiones de verdad. En el quehacer filosófico tradicional son muy comunes dos vocablos que remiten a los problemas fundamentales de la filosofía: materia e idea (el primer término es sustituido muchas veces por realidad, mundo y naturaleza; el segundo, por espíritu, conciencia o Dios).
  • 59. Entonces, cabe preguntarse: ¿qué fue primero, la materia o la idea? Con esta pregunta los filósofos simplifican el problema ontológico fundamental de la relación materia-conciencia, así como el problema epistemológico que toca de raíz el ámbito especial de la ciencia. En filosofía no basta con creer ο con opinar: es necesario argumentar; esto es, presentar evidencias o razones que validen la lógica de las aseveraciones que planteamos.
  • 60. Quien filosofa indaga en torno a los conceptos de materia y conciencia (o la idea y espíritu) con el fin de comprender su realidad. En la misma línea, parece evidente la existencia objetiva de las entidades conocidas como materia y conciencia: los objetos existen en la medida en que los nombramos y los clasificamos. Normalmente, no cuestionamos el estatuto ontológico de las cosas (es decir, su existencia) y damos por finiquitado el problema.
  • 61. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿qué fue primero: la materia ο la conciencia? Nos percatamos ahora de que no es suficiente con aceptar su existencia, sino que es también necesario validarla respecto a su nivel conceptual. En este contexto de conocimiento del mundo, la filosofía es una actividad especial del pensamiento que ofrece razones en torno al ser del individuo, de la naturaleza y del universo; por cierto, un pensamiento que escapa de los mitos y de los tabúes.
  • 62. Esta actividad se gestó y se desarrolló de una manera consciente por primera vez en Grecia, durante los siglos VII y VI a. C. La historia del pensamiento filosófico gira, en gran medida, en torno al binomio materia- conciencia. Por ejemplo, el líder político ruso Vladimir I. Lenin (1870-1924) escribió en Materialismo y empiriocriticismo que “la materia es una categoría filosófica que sirve para designar la realidad objetiva, que es dada a la persona en sus sensaciones y que existe independientemente de ellas”.
  • 63. Dicho de otro modo: materia hace referencia, desde la filosofía, a la realidad. Ésta es objeto de la percepción sensorial, pero existe independientemente de la percepción.
  • 64. Así también, el psicólogo ruso Alexander Spitkin asevera, en El origen de la conciencia, que la conciencia es “la función superior del cerebro, propiamente del individuo, cuya esencia consiste en la reflexión de las propiedades y relaciones objetivas de las objetos del mundo exterior, dirigida a un fin determinado; en la estructuración mental previa de los actos y en la previsión de sus resultados; y en la correcta regulación y el autocontrol de las interrelaciones de la persona can la realidad natural y social”.
  • 65. Si la conciencia es una función del cerebro, entonces la conciencia es posterior a la materia pues dicho órgano está constituido por ésta. Por medio del cerebro también se genera el pensamiento como reflejo y ordenador del mundo exterior. Con estas acepciones, el problema de la pregunta inicial se resuelve a favor de la materia.
  • 66. Un ejemplo de materialismo filosófico lo representa la tesis de Demócrito (470-360 a. C.), atomista griego que define la materia coma una especie de sustancia compuesta por partículas indivisibles (átomos) que dan origen a los más diversos entes según las combinaciones que se establezcan entre ellas.
  • 67. Como contraparte, el idealismo presenta una serie de argumentos: Platón habla de un mundo de sensaciones donde reinan los entes empíricos, un mundo imperfecto, que se corrompe constantemente, que muda, cambia, es finito y, por lo tanto, no ofrece garantía alguna de verdad, pues ésta sólo puede concebirse en lo estable, lo permanente, lo infinito, es decir, en el mundo de la ideal.
  • 68. El filósofo, matemático y científico francés René Descartes (1596-1650), cuyo discurso es considerado como idealista, nos habla de "cosas corporales existentes" fuera del pensamiento, cuando distingue entre res extensa (cosa material) y res cogitans (cosa pensante).
  • 69. René Descartes. Medita acerca de la certeza de la propia existencia: "Me he convencido de que no hay nada en el mundo, ni cielo, ni tierra, ni mente, ni cuerpo. ¿Implica ello que yo tampoco exista? No: si hay algo de lo que esté realmente convencido es de mi propia existencia. Pero hay un engañador de poder y astucia supremos que me está confundiendo deliberada y constantemente". Es decir, la conciencia implica la existencia.
  • 70. Tanto para Platón como para Descartes, los sentidos nos engañan. Aquí el mundo de las ideas es superior al mundo material, el de los sentidos. Mucho se ha debatido sobre el idealismo de Platón y Descartes. Sin embargo, lo mismo ha sucedido con respecto a la teoría materialista. ¿Cuál es la importancia filosófica de esta discusión?
  • 71. Tanto en la época de los griegos como en la Edad Media y la actualidad, la relevancia de esta polémica viene dada por el papel que juega la idea de Dios en los múltiples discursos que se han enfrentado entre sí en el transcurso de la historia. La finalidad es clara: justificar el poder material ejercido por las instituciones Reino, Iglesia, Estado o Imperio que ordenan cómo los seres humanos deben vivir organizados socialmente.
  • 72. No se puede eludir el papel que el pensamiento mítico-religioso ha desempeñado en todos los pueblos. Si sustituimos los términos del problema aquí planteado, surge una nueva inquietud: ¿es primero el mundo material (la naturaleza) o Dios? Aristóteles define a Dios como pensamiento que se piensa en sí mismo; Platón, como demiurgo de Ιο real-material; el filósοfο alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770- 1831), como lo racional que determina lo real.
  • 73. En la base de estas nociones permanece la idea de Dios como creador del mundo natural, o por lo menos, de la sociedad. Lo mismo ocurre si en vez de conciencia o Dios ponemos al Estado: Hegel asevera que el Estado es Dios en el mundo; que sin Estado no hay individuo; o Ιο que es lo mismo, sólo hay individuo; o lo que es lo mismo, sólo hay individuo porque hay Estado.
  • 74. Quizá la problemática ontológica que implica buscar la razón de ser de la persona, la sociedad y la naturaleza, no requiera acudir a la idea de Dios. Para abreviar este primer acercamiento al discurso filosófico, no dudemos de la existencia de las categorías o conceptos de materia y de idea. Lo relevante es saber cómo, por qué y para qué están ahí. El problema ontológico se transforma, entonces, en un problema gnoseológico; esto es, que le concierne al conocimiento.
  • 75. ¿Qué me permite pensar que lo que declaro acerca del mundo es verdad? La filosofía ofrece hipótesis acerca de las condiciones de posibilidad del pensamiento con las que pretende abrir una vía de certidumbre sobre nuestra propia existencia y conocer las condiciones materiales e ideales que la hacen posible. Finalmente, esta problemática ontológica necesita de la intervención de la ciencia; es decir, la reflexión epistemológica.
  • 76. El filosofo español Jesús Mosterín (1941) subraya la necesidad de interacción entre ciencia y filosofía a la hora de tratar los más grandes problemas humanos. “Desde los orígenes del pensamiento racional, el ser humano, en momentos de lucidez, se ha planteado grandes preguntas: ¿de qué están hechas todas las cosas? ¿Cuál fue el origen y cuál será el fin del universo? ¿Qué es la vida? ¿De dónde venimos y adónde vamos? ¿Qué sentido tiene nuestra vida?
  • 77. Contestar a estas grandes preguntas es la motivación profunda de la empresa científica y filosófica. Cuando los filósofos se olvidan de ellas o cuando tratan de contestarlas ignorando los resultados de la ciencia, entonces caen en la simple palabrería. Pero si se expande la comprensión racional del mundo, se llegará al placer intelectual, que, según Aristóteles, comprende la máxima felicidad humana.”
  • 78. La filosofía y la ciencia comparten la curiosidad universal, el rigor, la claridad conceptual de nuestras representaciones. En la medida en que estos ideales se realizan parcial y particularmente, hablamos de ciencia. En la medida en que se dan sólo como aspiración todavía no realizada, se trata entonces de filosofía.
  • 80. ¿Por qué el pensamiento filosófico se concreta en Grecia y no en otro lugar? ¿Cuáles son las condiciones económicas, políticas y sociales que hicieron posible el pensamiento filosófico ahí? Se sostiene la hipótesis según la cual el mercado, la polis, el esclavismo y el alfabeto son las claves que permiten comprender la gestación y desarrollo de un tipo de pensamiento que permite la condición necesaria para el surgimiento de la filosofía: el pensamiento abstracto.
  • 81. El mercado es el lugar donde circula la mercancía, entendida como cualquier bien o servicio producido para su venta. Ya Aristóteles había determinado que toda mercancía valía por dos aspectos inseparables de su naturaleza mercantil: porque su producción respondía a la finalidad de satisfacer una necesidad y porque buscaba intercambiarse por alguna otra en el mercado, que representaba y condensaba todo el proceso de compra-venta mediante el dinero.
  • 82. El desarrollo del comercio y de la moneda como unidad de cambio es posible en la antigua Grecia, entre otras cosas, por su ubicación geográfica, como observamos en el mapa.
  • 83. La región, bañada por las aguas del mar Egeo, se conecta con lo que hoy conocemos como Europa, el norte de África y Oriente. En el mercado, además de comerciar bienes y servicios, se intercambiaban valores y concepciones del mundo muy diversas. En tales condiciones, la organización política de estas ciudades se ajustó a las reglas del comercio de la época. Cada ciudad constituía por sí misma un Estado, es decir, ocupaba un territorio, tenía su propia moneda y sus propias leyes.
  • 84. Cada miembro de estas polis conducía su vida personal sometido a los intereses de la ciudad: lo político era al mismo tiempo compromiso moral, pues era bueno para el individuo sólo lo que era bueno para la polis. Sin embargo, sólo los miembros de ésta, los seres humanos libres y propietarios, determinaban el quehacer y el deber de cada uno de sus integrantes.
  • 85. La producción material de los bienes y servicios fundamentales que hacían posible la vida social en estas comunidades, recaía en el trabajo de los esclavos, quienes no eran considerados personas, sino cosas: no tenían derechos y se podía disponer de ellos para lo que fuera. El mercado de la época descansaba por lo tanto, en la explotación del trabajo.
  • 86. Si bien en aquella Grecia lo político y lo privado se confundían, la responsabilidad moral de los individuos con respecto a la comunidad permitía el desarrollo de la conciencia individual. Esta fue estimulada por la influencia hebraica, cuya religión se destacaría en Occidente, incluida Grecia, diez siglos más tarde.
  • 87. Tanto Platón como Aristóteles señalaban que el ser humano no puede vivir más que en sociedad. Un individuo es un zoon politikón (animal político); sólo los dioses y las bestias no necesitan vivir en sociedad. Si bien los intereses de la polis están por encima de los personales, no necesariamente el individuo y sus semejantes deben estar de acuerdo con el sistema social constituido, que es el dominante.
  • 88. Esta conciencia del yo (así como la posibilidad del análisis de la mercancía por Aristóteles) sólo puede desarrollarse cuando el sistema y la división de trabajo imperan de una manera ya muy nítida. La separación entre trabajo manual y trabajo intelectual se presenta como un proceso implicado por el desarrollo del pensamiento abstracto.
  • 89. Un efecto es la aparición de la matemática pura y la lógica formal coma herramientas para calcular costos, proyectos y controlar la inteligencia de aquellos cuyo trabajo para la comunidad fuera, especialmente, el manual. Los filósofos, así como cualquier persona libre de la polis, cultivaron el trabajo intelectual. Su preocupación fundamental era cómo establecer una comunidad armónica que hiciera feliz a la totalidad de sus miembros.
  • 90. En dicha reflexión se incluye, desde luego, la justificación de la esclavitud del otro, es decir, del que no era miembro de la comunidad de propietarios. La conciencia del “yo” y el análisis de la mercancía implicaban un lenguaje especial, cuyo sistema de signos observaba otra separación: la que ocurre entre el significado (idea) y el significante (materia). La palabra escrita no supone ideogramas ni pictogramas.
  • 91. Con éstos no se pueden construir argumentos; a lo más, descripciones y figuras poéticas. Cada signo o símbolo está compuesto por el significado (representación mental) y el significante (huella o ideograma). Recapitulando, el pensamiento filosófico aparece ahí donde históricamente se conjugan ciertas condiciones: el comercio, el esclavismo que implica la división entre trabajo manual y trabajo intelectual— y un lenguaje que incluye la palabra escrita, como significante con autonomía, separado de su significado.