SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 144
Descargar para leer sin conexión
PLANTAS MEDICINALES
 del estado de Durango
    y zonas aledañas
PLANTAS MEDICINALES
  del estado de Durango
     y zonas aledañas



    Martha González Elizondo
     I. Lorena López Enriquez
   M. Socorro González Elizondo
         Jorge A. Tena Flores



          CIIDIR Durango




 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
             — México —
CONTENIDO



Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

       Fuentes de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
       Especies incluidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
       Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Nombres de las plantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          21
   Científicos y comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              21
   Importancia del conocimiento de los nombres científicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                            22
   Significado de los nombres científicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                           23

Principios activos de las plantas medicinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                           25
    La prospección farmacéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                     26
    Principios activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        28
    Otros principios activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              31

Catálogo de las plantas medicinales del estado de Durango
y zonas aledañas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Otras plantas medicinales de la flora regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
    Plantas de las cuales no se tiene registrado nombre común . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

Apéndice 1. Gosario de términos populares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Apéndice 2. Glosario de términos botánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Índice de nombres científicos y comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205




                                                                        7
L
         a quinina procede de una infusión de la corteza de un árbol
         particular de la selva amazónica. ¿Cómo descubrió un pue-
         blo premoderno que un té hecho precisamente de este árbol,
con todas las plantas que hay en la selva, aliviaría los síntomas de la
malaria? Debieron de probar todos los árboles y las plantas —raíces,
tallos, corteza, hojas— masticadas, machacadas y en infusión. Esto
constituye un conjunto inmenso de experimentos científicos durante
generaciones: experimentos que además hoy no podrían realizarse por
razones de ética médica. Pensemos en la cantidad de infusiones de
cortezas de otros árboles que debían de ser inútiles o que provocaron
náuseas al paciente o incluso la muerte. En un caso así, el sanador
borra de la lista estas medicinas potenciales y pasa a la próxima (...)
Se puede adquirir información absolutamente esencial, que puede sal-
var la vida, a partir exclusivamente de la medicina popular. Debería-
mos hacer mucho más de lo que hacemos para extraer los tesoros de
este conocimiento popular mundial.


                                                  CARL SAGAN, 1997

                                         El mundo y sus demonios
                           La ciencia como una luz en la oscuridad




                                                                     9
PRESENTACIÓN

La protección de la salud a través del uso de las plantas medicinales está asumiendo un
alto valor económico en el mundo. Más del 80% de la población mundial depende de las
plantas silvestres para la atención de enfermedades, por ello, el Programa de Medicina
Tradicional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), otorga suma importancia a la
medicina herbolaria en países desarrollados y no desarrollados. En la Unión Europea,
durante 1993, las ventas de medicina herbolaria fueron de 6,000 millones de dólares, la
mitad de éstos en Alemania, y en 1995 en Estados Unidos las ventas alcanzaron 1,500
millones de dólares.

        El interés actual en la medicina herbolaria y la búsqueda de opciones terapéuti-
cas alternativas tiene sus raíces en una creciente insatisfacción hacia la medicina conven-
cional, tanto por su falta de éxito en la cura de algunas enfermedades como por los efectos
colaterales que ciertos medicamentos acarrean. También influyen el aspecto económico
(precios más bajos en la herbolaria) y la tendencia, cada vez más evidente en ciertos
sectores de la población, de reencontrar valores y de adoptar modos de vida más “natu-
rales”.

        Como ha sido señalado por Lozoya (s/año), muchos habitantes de las ciudades
desean adquirir plantas medicinales y las consideran menos tóxicas que los fármacos,
mientras que muchos pobladores del campo ansían tener acceso a los inyectables y píl-
doras, asumiendo que son mejores porque caracterizan la imagen del “progreso”. Lo
ideal sería un sistema de medicina integral que combine las ventajas de la medicina
moderna con las de la medicina tradicional, dando prioridad a los tratamientos preven-
tivos, porque la prevención y la atención temprana son más eficientes y menos costosas
que los tratamientos para curación.

        Por lo expuesto, la elaboración y difusión de un inventario de plantas silvestres,
usadas tradicionalmente como medicinales, es una manera de detectar nuevas fuentes
potenciales de principios activos y materias primas para la elaboración de medicamen-
tos y, al mismo tiempo, de rescatar y revalorar los conocimientos botánicos populares.
Estos conocimientos son el resultado de siglos de herencia cultural que, desafortunada-
mente y por diversas razones, se han perdido en las últimas generaciones. La aculturación,
aunada a la destrucción de ecosistemas y a la acelerada pérdida de diversidad biológica
incrementan el sentido de urgencia para inventariar los recursos terapéuticos que ofrece
la naturaleza.

        El objetivo de la obra Plantas medicinales del estado de Durango y zonas aledañas, es
poner a disposición de los profesionales de la medicina, de la bioquímica, académicos,
investigadores y del público, la información de los usos medicinales de las especies de la
flora silvestre de Durango.

                                          11                                              11
PRESENTACIÓN




cuanto a estos insumos y propiciaría el fortalecimiento de la industria farmacéutica na-
cional.

        En el eventual caso de aprovechamiento a gran escala de algún recurso vegetal,
ya se dan los primeros pasos para establecer mecanismos que permitan otorgar a las
comunidades rurales derechos de participación en las regalías por ese aprovechamiento,
cuando se demuestre una relación muy antigua de manejo de ese recurso. Las reglas y
los aspectos éticos del mercado de productos naturales, incluyendo los derechos de pro-
piedad intelectual son discutidos por Alcorn (1995), y Lewis y Lewis (1995), y Cordero
(1996), presenta un análisis de la prospección farmacéutica y las posibilidades de benefi-
cio en países en desarrollo.

        Las plantas son, además, esenciales para la vida al producir oxígeno, regular el
ciclo del agua y ser la base de las cadenas alimenticias, nutrientes, vitaminas y materias
primas industriales. Podrían ser, incluso, parte de la solución a la futura carencia de
energéticos, mediante la utilización de residuos vegetales para la producción de alcohol,
con ello pasaríamos de la era petroquímica a la era fitoquímica (Duke, 1985). No obstan-
te, gran cantidad de especies están desapareciendo debido a la deforestación y a la des-
trucción de ecosistemas. La necesidad de vivir en armonía con la naturaleza no se deriva
solamente de convicciones morales o éticas, sino que se fundamenta en el más elemental
sentido de supervivencia.




                                                                                       13
AGRADECIMIENTOS

Manifestamos nuestro profundo reconocimiento a todos los informantes que en el campo,
comunidades rurales y mercados, han compartido con nosotros el conocimiento tradicional
de las plantas curativas de la región.

       A la Dirección de Estudios de Posgrado e Investigación y a la Comisión de Opera-
ción y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional agradece-
mos el financiamiento y los estímulos a la investigación. Al doctor Cipriano García
Gutiérrez, director del CIIDIR Unidad Durango, y a la doctora Yolanda Herrera Arrieta,
Subdirectora de Investigación por su gestión para la publicación del trabajo. A las auto-
ridades del Centro de Bachillerato Tecnológico Agroecuario número tres de Durango
por su apoyo logístico brindado al Herbario CIIDIR por más de 10 años.
       A Abraham Torres Soto por su apoyo técnico y a Roberto González Elizondo por
aportar la hermosa fotografía del peyote. Al ingeniero Francisco J. Salas García, Secreta-
rio de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno del estado de Durango y al
doctor Rubén González Laredo, Director del COCYTED, por su respaldo, así como al licen-
ciado Rubén Fuentes R., Delegado del IMSS en Durango hasta abril 2002, cuyo interés en
esta obra catalizó su conclusión.
         La doctora Laura Campuzano Volpe nos brindó orientación acerca de la grafolo-
gía tepehuana durante las primeras fases de este trabajo. La M.A. Adla Jaik Dipp del
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional y la licen-
ciada Violeta Díaz Rodríguez del Instituto Mexicano del Seguro Social nos apoyaron con
labor de vinculación, así como la ingeniera Norma García Salas, el M.A. Enrique Ortega
R., y el ingeniero Gerardo Peyro A. El licenciado Efrén Unzueta A. y el licenciado Arnulfo
Meléndez brindaron apoyo técnico, y los señores Saturnino Acevedo Santoyo y Marcos
Pinedo Reyes participaron en muestreos y en trabajo de laboratorio.
        El doctor Rafael Fernández Nava nos proporcionó fotografías del bule cirián y
del cuachalalate, y el M. en C. Alejandro Martínez Mena nos asesoró acerca de la elabo-
ración de los originales de las ilustraciones de esta obra. El doctor Jerzy Rzedowski,
bióloga Graciela Calderón de Rzedowski, doctor Miguel Ángel Martínez A., M.C. Abigail
Aguilar, doctor Robert Bye y M.C. Edelmira Linares M., nos han favorecido con su estí-
mulo, al igual que muchos otros colegas botánicos y etnobotánicos. Particular reconoci-
miento a la Dirección de Publicaciones del Instituto Politécnico Nacional por el cuidado
editorial que le otorgó a esta obra y por hacer posible su publicación. Es un placer mani-
festar a todos ellos nuestro agradecimiento y aprecio.




                                          15                                            15
INTRODUCCIÓN

El estudio sistemático o científico de las plantas medicinales, del territorio que hoy ocupa
México, es un tema que se aborda desde la llegada de los conquistadores españoles. Sin
embargo, la historia del conocimiento, el uso y manejo de estas plantas se remonta mucho
más allá de esa época: en los mercados prehispánicos las plantas medicinales constituían
una de las principales mercancías, y ya existían los jardines botánicos especializados en este
tipo de plantas como el de Netzahualcóyotl en Tetzcotzinco y el de Moctezuma Ilhuicamina
en Huaxtépetl.

        Con la conquista de México la herbolaria mundial se enriqueció notablemente.
Parte del conocimiento autóctono sobre las plantas medicinales quedó registrado en el
Libellus de medicinalibus indorum herbis o «Códice Badiano», en donde su autor, el médico
indígena Martín de la Cruz expone sus conocimientos de herbolaria medicinal, ponien-
do de manifiesto los adelantos de su cultura.

       Este manuscrito azteca, traducido al latín por otro indígena, Juan Badiano, fue el
punto de partida para innumerables exploraciones y obras sobre botánica médica enca-
bezadas por la Historia natural de la Nueva España, de Francisco Hernández, quien logra
con la colaboración de médicos e intérpretes indígenas recopilar datos de 3076 plantas
medicinales.

        En vísperas del siglo XX destacan los estudios realizados por el efímero Instituto
Médico Nacional, cuyo objetivo era estudiar esta especie de plantas desde los puntos de
vista farmacológico, clínico, y químico.

       Maximino Martínez (1939), recopila en su obra Plantas medicinales de México gran
parte de la información con que hasta entonces se contaba en la literatura, además de
mencionar varios trabajos inéditos. La obra de Maximino Martínez ocupa un lugar muy
importante en los antecedentes de las plantas medicinales; puede considerarse como el
parteaguas bibliográfico después del cual la información relativa a este tema se amplía y
diversifica de manera considerable.

       En términos generales, esta clase de estudios ha evolucionado desde los mera-
mente descriptivos hasta aquellos en los que se analizan y discuten en forma profunda
diversos aspectos de la medicina tradicional como: su origen, bases, filosofía, evolución
y aplicación, entre otros.

        Es tema para un estudio en particular la recopilación y comentarios sobre los
innumerables trabajos relacionados con plantas medicinales, que se han realizando en
los últimos años en México. Citaremos aquí, únicamente, algunos de los elaborados en
áreas geográfica, ecológica y culturalmente cercanas a la que ahora nos ocupa.

                                            17                                             17
INTRODUCCIÓN



       Además, se realizó una exhaustiva revisión de literatura para detectar reportes
de usos medicinales de las especies silvestres que forman parte de la flora estatal, y se
consultaron numerosas publicaciones relacionadas con el tema. En la bibliografía de la
obra se proporciona una relación completa de las mismas; sin embargo se considera perti-
nente mencionar aquí las fuentes de las cuales se obtuvo mayor volumen de información:

       Aguilar, A. y C. Zolla 1982 (aspectos toxicológicos); Aguilar, A., A. Argueta y L.
Cano (coord.) 1994; Del Amo R., S. 1979; González E., M. 1984; Lara, F. y C. Márquez 1996
(aspectos químicos); Márquez et al. 1999 (aspectos químicos); Standley, P. C. 1920–1926.


                                                                       Especies incluidas
Las plantas con fines medicinales, citadas en esta obra, crecen silvestres o naturalizadas
en el estado de Durango. Otras plantas ampliamente utilizadas en el mundo, como la
manzanilla, el romero, la ruda, y varias más, se encuentran cultivadas a nivel doméstico
en Durango. Sin embargo, aquí no se reitera la información que existe de ellas en innu-
merables publicaciones. Igual situación se presenta con respecto a muchas especies cul-
tivadas con otros fines y asimismo empleadas como medicinales, por ejemplo: el aguacate,
el granado, el limón y el naranjo, entre las alimenticias, y la bugambilia, el eucalipto y el
mastuerzo, entre las ornamentales. También se conocen propiedades medicinales de la
amapola y la marihuana, plantas cultivadas de manera ilegal y ocasionalmente escapa-
das de cultivo y naturalizadas en las regiones de la sierra y las quebradas.

        La extraordinaria cantidad de plantas cultivadas a las cuales se les atribuyen pro-
piedades medicinales no se incluye en este libro, porque nuestro principal propósito no
es recopilar información bibliográfica sobre plantas conocidas y extensamente estudia-
das, sino documentar información inédita o poco difundida.

        Por la misma razón, muchas especies de plantas de amplio uso medicinal, que se
hallan silvestres o naturalizadas en el área de estudio, son mencionadas de modo breve
en el capítulo Otras plantas medicinales de la flora regional, donde se incluyen notas de más
de 600 especies diferentes como: el cenizo (Leucophyllum frutescens), el chaparro amargoso o
bisvirinda (Castela texana.), la damiana (Turnera diffusa), el estafiate (Artemisia ludoviciana),
las hierbas del pollo (Commelina spp.), el hojasén (Flourensia cernua), la amargosa (Parthenium
hysterophorus), la mariola (Parthenium incanum), el coyonoxtle (Opuntia imbricata), el guayacán
(Porlieria angustifolia), y la higuerilla (Ricinus communis). De éstas y de incontables otras
plantas, citadas de manera concisa, existen amplias referencias en la literatura tanto so-
bre sus propiedades medicinales como principios activos y actividad biológica.


                                                                                   Estructura
La información sobre las plantas medicinales del área de estudio se expone en dos sec-
ciones:

                                                                                              19
NOMBRES DE LAS PLANTAS

                                                                                       Científicos y comunes

Las diversas especies de plantas se conocen con dos tipos de nombres: los comunes o
populares, utilizados cotidianamente por la población, y los científicos o técnicos, em-
pleados por técnicos, investigadores y científicos.

       A diferencia de los nombres comunes, que por lo general se aplican arbitrariamente y
con base en muy diversos criterios, los nombres científicos siguen un sistema de clasifica-
ción que busca reflejar las relaciones evolutivas de las especies. Estos últimos se componen
de dos palabras latinizadas1 , el género y la especie; ambas se escriben con letra cursiva o se
subrayan y van seguidas por el o los nombres abreviados de sus autores, es decir, los
botánicos que describieron la especie por primera vez y le asignaron nombre científico.

        Por ejemplo: Populus fremontii S. Wats. y Populus tremuloides Michx., son nombres
científicos del álamo común de río en nuestra región y del alamillo o álamo de la sierra,
respectivamente. El primero fue descrito por Sereno Watson (1826-1892), y el segundo
por André Michaux (1746-1802). Ambas especies pertenecen al género Populus que, a su
vez, forma parte de la familia Salicaceae, ésta incluye también al género Salix, al que
corresponden las especies de sauces. Entonces, los álamos y los sauces pertenecen a dife-
rentes géneros pero a la misma familia. Familia, género y especie son categorías del sis-
tema de clasificación científica de los organismos, en donde las especies emparentadas
se ordenan en géneros, y los géneros emparentados se ordenan en familias.



                                Género                                   Autor


                                          Populus fremontii S. Wats. (Salicaceae)



                                            Especie                               Familia


       El uso de nombres comunes se presta a confusión y a errores porque existen muchos
para designar a una misma especie de planta, según la región o país en que se encuentre,
como es el caso de la especie Tecoma stans, planta silvestre de amplia distribución geográfica

1
    En taxonomía se utiliza el latín por ser ésta una lengua muerta que, a difencia de cualquier idioma vigente, no cambia a través del
    tiempo.


                                                              21                                                           21
N OMBRES   DE LAS PLANTAS




afortunadamente, con frecuencia se desperdician gran cantidad de recursos humanos y
económicos en realizar investigaciones carentes de validez científica por manipular
muestras de plantas medicinales adquiridas en mercados, de las cuales no se conoce en
rigor la especie a la que pertenecen, el lugar, ni la fecha en que se colectaron. Mientras
que, en otros casos, se invierten recursos en investigaciones repetitivas, con especies de
plantas cultivadas, muy conocidas, muchas veces provenientes de otros continentes y de
las que hay infinidad de estudios.

        Una de las principales causas de esta realidad es el desconocimiento de la exis-
tencia de la información etnobotánica de campo, e incluso de estudios fitoquímicos y
farmacológicos previos sobre plantas medicinales nativas. Al conocer el nombre científi-
co de las especies que se deseen estudiar es posible acceder a la información que se haya
publicado con anterioridad sobre las mismas.


                     Significado de los nombres científicos
Los nombres científicos de las plantas son cuidadosamente escogidos por sus autores y
hacen referencia a una multitud de factores; en algunos casos, por ejemplo, a su origen
geográfico: Crataegus mexicana (tejocote) es natural de nuestro país y Agave durangensis
(una especie de maguey) descrito como originario de Durango; en otros, el nombre de la
especie se refiere al tamaño de alguna de sus partes con relación al tamaño que esa misma
estructura tiene en especies del mismo género: Rhus microphylla (agrillo) aquí se hace alu-
sión a sus hojas pequeñas, mientras que Plantago major (lantén) tiene las hojas más grandes
del género Plantago; también el nombre de la especie obedece a la forma o aspecto de
alguna de sus estructuras: Sphaeralcea angustifolia (hierba del negro) sus hojas son angos-
tas o de Dodonaea viscosa (matagusano) por tener hojas pegajosas; al color: Quercus grisea
(encino o palo blanco) sus hojas son grisáceas y Gnaphalium roseum (una especie de gor-
dolobo) por sus flores rosas; al olor: Cucurbita foetidissima (calabacilla loca) su olor es
desagradable; al número: Achillea millefolium por lo dividido de sus hojas que aparentan
ser miles, o en Flaveria trinervia por las tres nervaduras evidentes en sus hojas; al pareci-
do de la especie con otras de otros géneros: Conyza gnaphalioides (Conyza parecida a Gna-
phalium) o Chenopodium ambrosioides (Chenopodium parecido a Ambrosia).

       Asimismo, algunos nombres son conmemorativos y se les tributan a personas:
Pinus maximartinezii especie de pino dedicada al profesor Maximino Martínez (1884-1964),
quien dedicó 50 años de su vida a la botánica y fundó la Sociedad Botánica de México;
Karwinskia rzedowskii se consagró al Dr. Jerzy Rzedowski, eminente botánico de origen
polaco, nacionalizado mexicano, que ha dedicado casi 50 años al estudio de la flora y
vegetación de nuestro país; Acacia schaffneri (huizache) es una especie brindada a John
H. Schaffner (1866-1939), quien fue profesor de botánica de la Universidad del Estado de
Ohio, Estados Unidos; Salix bonplandiana (sauce) dedicada a Aimé J. Bonpland (1773-
1858), naturalista francés que acompañó a A. Humboldt en su famosa expedición por
América hace dos siglos.


                                                                                             23
N OMBRES   DE LAS PLANTAS




                                  PRINCIPIOS ACTIVOS
                          DE LAS PLANTAS MEDICINALES


Las plantas son fundamentales en el desarrollo de la medicina moderna. Su acción pre-
ventiva o curativa se debe a sustancias químicas que provocan un efecto fisiológico en el
organismo. Estas sustancias se conocen como principios activos y, generalmente, son pro-
ducto del metabolismo secundario de la planta. Los principios activos tienen propieda-
des medicinales o preventivas, o funcionan incrementando el bienestar. Algunos actúan
como antibióticos o antisépticos, otros son sedantes o analgésicos, u operan como esti-
mulantes sobre el sistema nervioso, o tienen actividad neuromuscular o muscular, entre
otros efectos.

        El estudio de las sustancias de origen natural que poseen una virtud medicinal se
conoce como farmacognosia, y el efecto que ocasionan esas sustancias en el organismo se
estudia en farmacología. La fitoquímica permite detectar y posteriormente identificar los
principios activos responsables de las propiedades atribuidas a las plantas. Los quími-
cos averiguan la presencia o ausencia de los grandes grupos de sustancias activas, tales
como alcaloides, glicósidos, quinonas, etc., y proceden a su aislamiento químico y carac-
terización. Luego preparan extractos para ensayar su actividad fisiológica y de los pro-
metedores separan y purifican las sustancias que los constituyen (Domínguez 1976). Los
compuestos se identifican de acuerdo a sus propiedades físicas y químicas, y cuando el
compuesto no coincide con alguno de los conocidos, se estudia su estructura y configu-
ración. Entre las fuentes de consulta sobre aspectos generales de fitoquímica están los
trabajos de Domínguez (1976) y de Valencia (1995).

        Muchos principios activos se han aislado y purificado, y se ha dilucidado su es-
tructura química. En algunos casos, esa estructura ha sido copiada o duplicada de mane-
ra artificial, obteniéndose compuestos sintéticos, muchos de los cuales constituyen la
base de medicamentos comerciales. Otros compuestos son muy complejos y su estructu-
ra química no ha sido identificada, mucho menos duplicada mediante síntesis. En 1950
estaban caracterizados 5,000 metabolitos secundarios de las plantas, en la actualidad se
conocen más de 100,000 (Harborne 2000). Sin embargo, en la mayoría de las plantas no
se han estudiado aún los metabolitos bioactivos.

      Es importante la detección e identificación de los principios activos por diversas
razones:

   a) Permite corroborar o rechazar las propiedades atribuidas a las plantas.
   b) Admite detectar posibles nuevas aplicaciones. La acción fisiológica de cada sustancia depende de
      su estructura química, de tal manera que las de estructura similar pueden actuar también de mane-
      ra similar sobre el organismo.
   c) Permite una elección más racional de las especies a estudiar y facilita el descubrimiento de nuevos
      productos medicinales. El estudio de especies relacionadas taxonómicamente con las que son usa-



                                                  25                                                  25
PRINCIPIOS ACTIVOS...




        Numerosos compuestos utilizados en la medicina tradicional pueden ser aplicados
en la industria farmacéutica, ya sea mediante extracción o síntesis, o servir de “modelo”
para la síntesis de nuevos medicamentos. La síntesis de sustancias con estructura química
muy similar a las ya conocidas como medicinales, tiene por objeto encontrar sustancias
con actividad análoga o más eficaz sobre el organismo, con el fin de reducir la dependencia
de productos naturales.

       La elaboración en gran escala de productos sintéticos, con características similares
a las de la naturaleza, se reflejó en la disminución del uso de la medicina herbolaria
durante algunas décadas. Sin embargo, con el resurgimiento de varias enfermedades,
creciente incidencia de cáncer y aparición del SIDA, se consideró urgente la búsqueda de
nuevas sustancias (Huerta 1997).

        Aunque el desarrollo –hasta el nivel comercial– de nuevos medicamentos a partir
de plantas es muy costoso, y los programas de síntesis de nuevos principios activos
también lo son, muchas drogas siguen y seguirán desarrollándose a partir de plantas
tradicionalmente usadas como medicinales. Por ejemplo, no obstante que las propiedades
digestivas de la papaya han sido conocidas por siglos, fue hasta la década de los 80
cuando la quimopapaína fue aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) de
Estados Unidos, para curar problemas de espalda, y cuando se inició el uso de píldoras
de Lobelia para controlar el hábito de fumar, largamente empleada por los indígenas
americanos con ese fin (Duke 1985).

       La verificación de los datos de medicina tradicional incluye investigación etnobotánica
dirigida, análisis químicos, caracterización de principios activos y bioensayos. Muchas
plantas han sido estudiadas y validadas con holgura desde el punto de vista biológico,
químico y farmacológico (como la morfina, principio activo del opio, aislada en 1805);
sin embargo, todavía muy poco se conoce acerca de ellas. De las casi 260,000 especies de
plantas vasculares conocidas, sólo el 1 o 2% se investigaron en algún aspecto (Sarukhán,
1996) y de las especies acreditadas como medicinales se estudiaron únicamente el 5%; a
su vez, de las 35,000 a 70,000 especies medicinales del mundo, en el exiguo número de
5,000 se realizaron estudios fitoquímicos (Morales 1996). En México, de un aproximado
de 4,000 especies medicinales, escasas 250 están validadas farmacológica y clínicamente
(Huerta 1997). Cordero (1996), enlista a 21 compañías farmacéuticas internacionales que
desarrollan programas de prospección farmacéutica de la biodiversidad.

       El uso de principios activos puros, aislados de la planta o sintetizados, presenta
la ventaja de facilitar su dosificación y administración; no obstante, en ocasiones resulta
menos efectivo que el de la planta o sus partes, ya que la interacción con otros componentes
de ésta, potencia los efectos terapéuticos o agiliza la absorción de la sustancia activa. Es
necesario destacar que la síntesis química no ha sido del todo exitosa para copiar fielmente,
una vez descubierto un compuesto natural, sus propiedades y su comportamiento en el
organismo humano (Sarukhán, 1996).




                                                                                            27
PRINCIPIOS ACTIVOS...




       Las Papaveráceas Argemone y Bocconia, contienen diversos alcaloides; Argemone
mexicana se utilizó como fuente de morfina, pero sus alcaloides son diferentes (berberina
y otros) (Domínguez 1976); Bocconia tiene algunos similares a los de la amapola (Papaver
somniferum).

       De los géneros Erythrina y Rhynchosia (Leguminosas) se registraron especies
neurotóxicas y probablemente alucinógenas; contienen citisina, un alcaloide del lupinano.
Erythrina registra alcaloides del eritrinano, de propiedades curarizantes. Canavalia
contiene L-betonicina, un alcaloide que también se encuentra en Achillea (Compuesta) y
en Stachys (Labiada); y del mismo modo se detectaron de Caesalpinia alcaloides.

        Otras familias de plantas en las cuales se registraron alcaloides son las Ranunculáceas
(Clematis, Ranunculus), Euphorbiáceas (Ricinus) Cactáceas (Lophophora), Chenopodiáceas
(Chenopodium), Apocináceas, Bignoniáceas (Tecoma), Labiadas (Marrubium), Malváceas
(Sida), Polemoniáceas (Loeselia) y Phytolacáceas (Phytolacca). Sida es rico en efedrina, el
alcaloide presente en Ephedra. Aunque no se han detectado alcaloides en especies de
Ephedra en esta región, es probable que algunas de éstas contengan efedrina, al igual que
los elementos de ese género de China y la India.


Glicósidos

Los glicósidos (o glucósidos) son compuestos que al hidrolizarse producen una o más
moléculas de azúcar (gliconas) y un componente no-azúcar (aglicona). Entre los glicósidos
de mayor acción fisiológica están:

        Los esteroides: lípidos cuya estructura común es el sistema tetracíclico del
perhidrociclopentano-fenantreno. Los glicósidos cardiotónicos son esteroides de cuya
hidrólisis se obtiene uno o más azúcares y una aglicona esteroídica; el más conocido es la
digitalina. Entre los medicamentos que contienen sustancias derivadas de plantas abundan
los que registran esteroides y sus derivados, base de las hormonas sexuales y los corticoides
(Romo del Vivar, s/año). Otros esteroides son vitaminas (ejemplo: vitamina D).

        Las saponinas y sapogeninas: son un grupo de glicósidos que se disuelven en agua
formando espuma; las raíces de plantas con saponinas han sido usadas como jabón. La
hidrólisis de las saponinas da carbohidratos y una aglicona (sapogenina). Las sapogeninas
esteroidales se encuentran principalmente en plantas del grupo de las Monocotiledóneas,
por ejemplo, en magueyes y grupos relacionados (Agave, Manfreda, Polianthes, Yucca y
otros). La industria de esteroides que prosperó en México, a mediados del siglo XX, se
basó en la explotación del barbasco, planta del género Dioscorea que es también una
Monocotiledónea. Entre las plantas del grupo de las Dicotiledóneas se detectaron
glicósidos entre las Compuestas (Gnaphalium, Heterotheca inuloides y Xanthium),
Gentianáceas (Centaurium), Ericáceas (Arctostaphylos), Leguminosas (Caesalpinia
pulcherrima), Papaveráceas (Argemone), Phytolacáceas (Phytolacca), Ranunculáceas
(Ranunculus), Solanáceas (Datura y Solanum), Rubiáceas, Scrofulariáceas, Sapindáceas
(Dodonaea viscosa y Sapindus saponaria-jaboncillo) y Zigophiláceas (Larrea).

                                                                                            29
PRINCIPIOS ACTIVOS...




       Las gomas son polímeros de varios azúcares y las resinas productos de oxidación
de aceites esenciales. Son empleados como purgantes, y en ungüentos y cataplasmas.
Entre las plantas con gomas, ceras o resinas están Caesalpinia pulcherrima, Croton dioicus,
Dodonaea viscosa, Gymnosperma glutinosum, Larrea tridentata, Tagetes y Taxodium.


Lactonas

Cuentan con un esqueleto de 15 átomos de carbono; algunas tienen acción citotóxica,
analgésica o amebicida. Las lactonas son ésteres cíclicos, sustancias amargas presentes
principalmente en Compuestas (en la raíz de Odontotrichum decompositum) y en algunas
Umbelíferas y Amarantáceas.

        Las sesquiterpen-lactonas o lactonas sesquiterpénicas son terpenoides oxigenados,
al igual que las lactonas monoterpénicas (iridoides). Los iridoides, en particular, abundan
en Bignoniáceas, Labiadas, Plantagináceas y Scrofulariáceas, mientras que las
sesquiterpen-lactonas se conocen de 14 familias de Angiospermas, primordialmente de
las Compuestas (Harborne 2000).


                             Otros principios activos
Ésteres y ácidos grasos

Los aceites, grasas y ceras naturales constituidos por ésteres de elevado peso molecular,
formados por ácidos grasos, se conocen como lípidos. Los ésteres de las grasas y aceites,
integrados por glicerol y tres ácidos grasos, se conocen como glicéridos. Se emplean en
emulsiones, ungüentos y como purgantes. Entre las plantas con ácidos grasos están
Argemone y Croton dioicus. Los ésteres pueden hidrogenarse a alcoholes y glicerina; los
alcoholes derivados de aceites, grasas o ceras naturales se conocen como alcoholes grasos
y son principalmente utilizados en la industria.


Coumarinas

Compuestos derivados de la lactona del ácido o-hidroxicinámico, llamada coumarina a.
Son sustancias fluorescentes, la mayoría se encuentran libres en las plantas y unas pocas
en forma de glicósidos. Son localizadas en Guazuma, Hintonia y Tagetes lucida, así como en
Leguminosas, Orquidáceas, Rutáceas y Umbelíferas. Pueden actuar como anticoagulantes,
espasmolíticas e hipercolesterémicas (Domínguez 1973).


Quinonas

Son dicetonas insaturadas que, por reducción, se convierten en polifenoles (Domínguez
1973). Contribuyen a la pigmentación de muchos vegetales, destacándose en Dicotiledóneas

                                                                                         31
CATÁLOGO


PLANTAS MEDICINALES
 del estado de Durango
   y zonas aledañas




                         33
ACEITILLA
Otros nombres comunes
       acahual, té de milpa

Nombre tepehuano
      tutuk joi’dha’, tutukoi yooxi’

Nombre científico
      Bidens odorata Cav.
      Familia: COMPOSITAE


Hierba anual con tallo cuadrangular ramificado. Hojas opuestas, muy
divididas o compuestas por tres o cinco folíolos con margen burdamente
aserrado y raquis alado. Capítulos florales en las puntas de las ramas, cada
uno con cinco a ocho seudopétalos o flores liguladas blancas (a veces con
líneas moradas) y hasta 50 florecillas amarillas en el centro.

Común en terrenos de cultivo, orilla de caminos y otros sitios perturbados
en todo el país.
                                                                                  B. odorata



Usos
Por su hábitat antropogénico y su amplia distribución geográfica, esta planta es bien conocida en el
medio rural de todo el país. En nuestra región el cocimiento de sus hojas y tallos se toma para
descongestionar los riñones y la vejiga, para bajar la fiebre, para lo inflamado del estómago y para
tratar problemas pulmonares. Además se consume como bebida diaria en lugar de café.




                                                B. odorata

                                       Especie relacionada
Especie muy relacionada y en ocasiones confundida con Bidens pilosa L. a la cual también se le
atribuyen propiedades medicinales: se usa como antidiabética y para la debilidad mental (González
1998); se le atribuyen propiedades diuréticas, pero existen estudios científicos que revelan que esas
propiedades son inconstantes.


                                                      35
AGRITOS
Otros nombres comunes
       agrillo, correosa

Nombre científico
      Rhus microphylla Engelm.
      Familia: ANACARDIACEAE


Arbusto densamente ramificado, de 1 a 2 m de altura, o
raramente arbolito hasta de 5 m; ramas tendiendo a terminar
en espina, cafés, al principio puberulentas. Hojas compuestas,
alternas, deciduas, con el raquis alado; folíolos cinco a nueve,
sésiles, pilosos, de menos de 2 cm de largo y 6 mm de ancho.
Florece antes de que aparezcan las nuevas hojas; inflorescencias
de alrededor de 5 cm, numerosas florecillas con pétalos de
aproximadamente 3 mm. Frutos rojos cuando maduros,
glandular puberulentos, aprox. de 5 mm de diámetro.

Crece en matorrales xerófilos del suroeste de Estados Unidos
y del norte de México. En nuestra zona se encuentra en la
región semiárida.


                                                                         R. microphylla
Usos
Se ha usado para el tratamiento de la leucemia en el estado de Chihuahua. No se conocen estudios
fitoquímicos ni otras referencias que avalen esta información.

Otros usos: los pequeños frutos acídulos de ésta y otras especies de Rhus se utilizan para preparar
agua fresca dejándolos remojar en agua hasta que adquiere un color rosado, después se cuela, se le
agrega azúcar y se enfría.


                                          Especie relacionada
Rhus terebenthifolia Schlecht. & Cham., árbol de las tetas, jagüey. Se usa como antirreumático,
antisifilítico y contra irritación del sistema nervioso (Díaz 1976).

     Nota: estas especies están relacionadas con la hiedra venenosa Toxicodendron radicans (L.) Kuntze
(Rhus radicans L.) hiedra, hiedra venenosa, bemberecua. Antiguamente era reconocida con carácter
oficial por la Farmacopea de Estados Unidos. Los practicantes de homeopatía usan su tintura como
remedio para el reumatismo y contra alergias.

    Precaución: Toxicodendron radicans es muy cáustica y produce reacciones alérgicas muy fuertes en
algunas personas, ya sea por contacto con la piel o solamente al estar cerca. Los trastornos incluyen
dermatitis y problemas en el tracto gastrointestinal y vías respiratorias.




36
ÁLAMO
Otro nombre común
       chopo

Nombre científico
      Populus fremontii S. Wats.
      Familia: SALICACEAE


Árbol hasta de 25 m de altura con tronco hasta de 1 m
de diámetro. Corteza gruesa y copa frondosa de color
verde tierno. Hojas rómbico-ovadas o triangular-ovadas
con pecíolos largos y aplanados y borde dentado. Flores
unisexuales muy pequeñas agrupadas en amentos de 7
a 12 cm de longitud, las masculinas con numerosos
estambres. Los frutos son capsulitas orbiculares de 3 a
8 mm de diámetro que se abren en cuatro partes dejando
escapar las semillas comprimidas cubiertas de pelillos
algodonosos blancos.                                                        P. fremontii

Común a la orilla de ríos desde el suroeste de Estados Unidos hasta el centro de México. En nuestra región es
abundante a orilla de corrientes de agua en la región de los valles y en parte de la región árida.



Usos
Se toma el cocimiento de la corteza del álamo mezclado con canaguala (Notholaena sinuata), otate
(Bambusa longifolia) y arena para curar golpes internos. Algunos grupos étnicos del norte de Baja
California utilizan las hojas de una especie de Populus cocidas en bastante agua para lavar heridas y
otras afecciones de la piel. El cocimiento de las hojas se da a las vacas después del parto para que
arrojen “las pares”. En Sonora, para torceduras y dislocación de los huesos, las hojas se hierven y se
ponen fomentos sobre la parte afectada.

Es posible que esta especie al igual que el álamo europeo P. nigra contenga salicina, de lo que se
desprende que pueda bajar la fiebre, calmar dolores y reducir inflamación.


                                               Otra especie
El alamillo, álamo de la sierra o álamo temblón es Populus tremuloides Michx., especie de talla mucho
menor, con corteza lisa de color claro y hojas redondeadas con pecíolo largo no aplanado. Crece en
cañadas húmedas en la región de la sierra. Se reporta que en Chihuahua se utiliza la cocción de la
corteza para ayudar en el parto, como tónico después del parto y para dolores menstruales.




                                                                                                          37
ANISILLO
Otro nombre común
       anís

Nombre tepehuano
      tanolh yooxi’ (flor de sol)

Nombre científico
      Tagetes micrantha Cav.
      Familia: COMPOSITAE


Hierba anual de aspecto delicado (tallos y hojas muy
delgaditas), generalmente de menos de 20 cm de altura, con
fuerte olor a anís al estrujarse. Hojas opuestas, filiformes,
frecuentemente divididas en segmentos también filiformes.
Capítulos florales con la base alargada, con cero a tres
florecillas liguladas blancas muy pequeñas y con florecillas
del disco amarillas.

Crece en pastizales y bosques de la región de los valles y en
la sierra, en bajíos y laderas. Es común en sitios perturbados
como las orillas de terrenos de cultivo, desde el sur de
Estados Unidos hasta el centro de México.

                                                                            T. micrantha
Usos
El cocimiento de toda la planta se toma para aliviar dolor de estómago y disentería. Este cocimiento
se les da a tomar a las personas que padecen ataques. También se utiliza como saborizante de alimentos.
Para otros usos y referencias sobre esta especie véase Linares y Bye (1987).


                                        Especies relacionadas
Tagetes filifolia Lag., anís, anisillo. Es otra especie de la flora de Durango que se conoce con los
mismos nombres comunes que T. micrantha y que se utiliza en la localidad como saborizante. En el
estado de Sonora el té de esta especie se toma como remedio para resfriado y dolor de estómago.

Tagetes lunulata Ort. (Tagetes tenuifolia Cav.), cempoalillo. Se bebe el cocimiento de esta planta sola o
mezclada con orégano (Lippia graveolens) y un poco de cáscara de granada para tratar diarrea y
disentería. En la literatura se reporta el uso de esta planta para tratar piquetes de alacrán y mordeduras
de víbora, frotando la parte afectada con la planta fresca previamente calentada en un comal.

    Nota: estas plantas pertenecen al grupo de especies del que se originó Tagetes erecta L. (flor de
muerto o cempasúchil) a la cual también se le atribuyen propiedades medicinales. Lara y Márquez
(1996) registran compuestos que se han aislado de T. erecta y su actividad biológica.




38
APIO CIMARRÓN
Nombre científico
       Apium graveolens L.
       Familia: UMBELLIFERAE


Hierba bianual o perenne con tallos poco ramificados,
aromática. Hojas pinnadas con pocos pares de folíolos ovados
u obovados, comúnmente lobados o dentados y cuneados en
la base. Flores blancas, pequeñas, agrupadas en umbelas
dobles, subsésiles o corto pedunculadas.

Planta originaria de Eurasia e introducida al Continente
Americano como planta comestible. Se encuentra escapada de
cultivo, frecuentemente en sitios húmedos. En nuestra región
se ha colectado en la región de los valles.



Usos

En el tratamiento del “latido”, se aplica sobre el estómago
la siguiente preparación: soasadas el apio cimarrón,
hierba del caballo (Ambrosia psilostachya), yerbabuena
(Labiatae) y cáscara de naranja, se hace un emplasto con
todas estas yerbas y se aplica con un poco de alcohol. En
algunas partes de la República, el cocimiento concentrado
de apio cimarrón con manzanilla y romero se toma a
cucharadas para cólicos en la boca del estómago. También
se elabora una pomada con esta planta junto con árnica
y vaselina, en ocasiones se añade hueso de aguacate, para
tratar dolores de huesos.

     Nota: algunas especies tóxicas del género Ranunculus
reciben el nombre común de apio cimarrón. Ver descripción
de Ranunculus (hierba de la muela) para no confundir.          A. graveolens




                                                                               39
ÁRNICA (1)
Otros nombres comunes
       árnica del país, falsa árnica

Nombre tepehuano
      u’am yooxi’ (flor amarilla)

Nombre científico
      Heterotheca inuloides Cass.
      Familia: COMPOSITAE


Hierba generalmente perenne de 0.3 a 0.8 m de alto (raramente hasta de 1.5 m);
tallos erectos pubescentes. Hojas inferiores con pecíolos ensanchados; hojas
superiores sésiles y de menor tamaño. Capítulos florales en grupos corimbiformes
sobre pedúnculos con pelos glandulares; cada capítulo con 25 a 40 flores
liguladas amarillas y numerosas florecillas del disco también de color amarillo.

Planta de hábitat ruderal o de claros de bosque de encino y de pino, de amplia
distribución en México.



Usos
En diversas partes del país se utiliza el té de esta planta (hojas, tallos y
flores), para curar golpes e inflamaciones internas, para aumentar el
apetito y disminuir la flema. Este mismo cocimiento también es
empleado en golpes y torceduras, y para lavar heridas, granos y ronchas.            H. inuloides

De sus flores se han aislado glicósidos, flavonoides, alcaloides, ácidos, esteroles y un esteroide, entre
otros compuestos; se le han comprobado propiedades antibacterianas (Lara y Márquez 1996).


                                       Especies relacionadas
Heterotheca subaxillaris (Lam.) Britt. & Rusby también se conoce como “árnica” en Sonora. Su
cocimiento se toma para el dolor de estómago o úlcera, y se aplica en fomentos para el tratamiento de
golpes.

Xanthocephalum conoideum Hemsl. [Gutierrezia conoidea (Hemsl.) Lane] árnica amarilla, aiyo amgo
yooxi’ (tepehuano). Las hojas y tallos se hierven, y la infusión se bebe para aliviar la diarrea.

Xanthocephalum sericocarpum A. Gray árnica amarilla. Se vende como medicinal en el mercado de
Durango.

    Nota importante: el árnica que se cultiva en algunos jardines corresponde a la especie de origen
europeo Arnica montana L., introducida a México en tiempos de la Colonia. En la antigüedad se usó
en Europa como medicinal. La aplicación externa de manera inapropiada puede irritar la piel y su
ingestión puede causar la muerte.


40
ÁRNICA (2)
Otros nombres comunes
       árnica rosa, árnica lila, árnica morada

Nombre tepehuano
      bumtom yooxi’ (flor de mota),
      tur j+bo (pestañas de toro)

Nombre científico
       Aster gymnocephalus (DC.) A. Gray
       Familia: COMPOSITAE


Hierba perenne, erecta, con tallo poco ramificado y con una flor
compuesta o capítulo floral en la punta de cada ramilla. Hojas sésiles (a
veces abrazadoras) con margen profundamente dentado y con cerdas
blanquecinas con apariencia espinosa en ambas caras. Capítulos florales
con florecillas del disco amarillas y flores liguladas de color rosa.

Planta endémica de México, en nuestra zona se encuentra en pastizales
y matorrales xerófilos de la región de los valles y en claros de bosque en
bajíos y en laderas de poca pendiente en la región de la sierra.



Usos                                                                         A. gymnocephalus

El cocimiento de esta planta se utiliza para lavar granos y heridas infectadas; se aplica en fomentos de
agua, emplastos o lienzos para curar golpes externos, dolores e hinchazones; también se toma para
tratar úlceras, dolor de estómago, golpes internos, y facilita el trabajo posparto o después de un
aborto. En medicina animal, se les da a las vacas, después del parto, para que arrojen la placenta;
asimismo, este cocimiento sólo o mezclado con huachichile (Loeselia mexicana) y un poco de limón se
proporciona a los animales cuando presentan hemorragia en la orina o en el excremento.


                                       Especies relacionadas
En Durango y regiones adyacentes se conoce con el nombre común de “árnica” a varias especies
silvestres de la familia Compositae:

Aster moranensis HBK. var. turneri Sundberg & A.G. Jones árnica morada. El cocimiento se ingiere
para el dolor de estómago.

Aster tanacetifolius HBK., árnica morada. El té del cocimiento de las hojas se toma para aliviar los
cólicos.

Erigeron delphinifolius Willd., árnica blanca. El cocimiento de la planta se toma para úlceras gástricas.

Erigeron divergens Torr. & Gray, árnica blanca. El cocimiento de la planta entera se toma en el
tratamiento de la úlcera gástrica y favorece la curación de golpes internos.


                                                                                                      41
Erigeron velutipes Hook & Arn., arnica (tepehuano). Utilizada como medicinal por los Tepehuanes
del sur de Durango.

Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray, árnica. Esta especie pertenece a la misma familia que las
árnicas, pero a un grupo (subfamilia) diferente. En la literatura se registra que su cocimiento es utilizado
en el sureste del país para lavar heridas, golpes y sarna, y en baños para tratar dolores reumáticos.




                                                 E. divergens




42
BEGONIA
Nombre tepehuano
      j+kdam (amarga)

Nombre científico
      Begonia balmisiana Ruiz
      Familia: BEGONIACEAE


Plantas herbáceas de consistencia más o menos carnosa, con tallitos huecos,
rosados a rojos. Hojas, a veces, asimétricas en forma de alas de ángel o
más o menos simétricas en forma de corazón sin punta, con el envés de
color morado y con las nervaduras muy pronunciadas. Flores unisexuales
de color rosa con centro amarillo.

Crece en sitios húmedos y sombreados a orillas de ríos y arroyos, en
cañadas o en paredes rocosas en los bosques templados de la Sierra Madre
Occidental.



Usos                                                                                 B. balmisiana


Para curar golpes se machaca la planta entera y se aplica en las partes afectadas. Las hojas tienen un
agradable sabor ácido, se mastican crudas con o sin sal; se emplea como saborizante cuando se prepara
el “ximat” (alimento ritual preparado con maguey).


                                                               Otras especies
                                  En la Sierra Madre Occidental existen otras especies silvestres del género
                                  Begonia que, además de ser apreciadas como ornamentales por su
                                  belleza, también se utilizan como medicinales:

                                  Begonia gracilis HBK., ala de ángel, mata de limón, j+kdam, subha’n
                                  j+kdami (tepehuano). Los Tepehuanes de Durango la usan para golpes
                                  en la misma forma que la Begonia balmisiana; esta especie en el estado
                                  de Veracruz recibe el nombre de “mata de limón”, que al igual que su
                                  nombre tepehuano, “j+kdam”, alude al sabor ácido de sus hojas. En
                                  Veracruz se utiliza para el tratamiento de la “diarrea de calor”, se muele
                                  la planta completa y se aplica en la cabeza y en el estómago.

                                  Begonia heracleifolia Schlecht. & Cham., mano de león. En Veracruz
                                  la emplean en el tratamiento de la diabetes tomando como agua de uso
                                  el cocimiento de la planta, serenado durante toda una noche.




            B. gracilis


                                                                                                         43
BULE CIRIÁN
Otros nombres comunes
       cuautecomate, guaje cirial, tecomate

Nombre tepehuano
      ji+sar

Nombre científico
      Crescentia alata HBK.
      Familia: BIGNONIACEAE


Árbol pequeño o mediano (hasta de 8 m), caducifolio;
corteza gris y escamosa; ramas escasas y torcidas. Hojas
por lo general trifoliadas con raquis ampliamente alado
aparentando ser otro folíolo. Flores grandes y carnosas
con fuerte olor desagradable, de color canela naciendo
del tallo o de las ramas grandes. Frutos esféricos y duros
(jícaras o bules) de hasta 10 cm de diámetro, creciendo
sobre el tallo.

Distribuido con amplitud en la vertiente del Pacífico en
México y Centro América, en bosque tropical caducifolio.
En el estado de Durango crece en la región de las
quebradas.


                                                                                   C. alata
Usos

Para problemas pulmonares se hace un agujero en el fruto maduro y seco, se llena con jerez y se toma
a diario una copa en ayunas. En algunas comunidades de Sinaloa y de Nayarit la consumen en el
tratamiento de la gripa y tos. En Nayarit utilizan la cocción de la planta para el dolor del corazón.

Otros usos: la madera se emplea para diversos fines. El fruto (jícara) se parte a la mitad y se utiliza
como vasija, sonaja o maracas.


                                         Especie relacionada
Crescentia cujete L., tiene también propiedades medicinales. Algunos de sus compuestos, acción
biológica y toxicidad son reportados por Lara y Márquez (1996). Crescentia cujete se conoce en el sur
de México y se diferencia de C. alata por tener hojas simples.




44
CADILLO
Otro nombre común
       abrojo

Nombre científico
      Xanthium strumarium L.
      Familia: COMPOSITAE


Hierba anual, robusta, con tallos ásperos. Hojas grandes
y ásperas, largamente pecioladas, con tres a cinco
lóbulos, margen burdamente crenado, trinervadas.
Capítulos florales unisexuales; los masculinos agrupados
en racimos tipo espiga en la punta de las ramas y en las
axilas de las hojas, los femeninos en la base de las
inflorescencias con su parte basal espinosa, la que al
madurar forma un seudofruto de 1 a 4 cm con espinas
ganchudas y glandulosas.

Planta de hábitat arvense o ruderal de distribución
cosmopolita, abundante en Norteamérica.



Usos
En nuestra región se utiliza para curar granos
aplicando emplastos de sus hojas; para amacizar
los dientes y calmar el dolor de muelas se hacen
enjuagues bucales con el cocimiento. La literatura
señala que en el Bolsón de Mapimí la consumen
para aliviar el dolor de estómago. En Sonora el
cocimiento del fruto se toma como remedio para             X. strumarium
curar el dolor de riñones. Se ha aislado xanthos-
trumaria e hidroquinona de sus semillas.

    Nota: la ingestión de retoños y de frutos jóvenes
por el ganado produce envenenamiento. Contienen
alcaloides, un glucósido, una hidroquinona y otras
sustancias tóxicas.




                                                                           45
CANAGUALA
Otros nombres comunes
       candelilla, doradilla, nacahuela (Coah.)

Nombre científico
      Notholaena sinuata (Lag.) Kaulf.
      Familia: POLYPODIACEAE


Pequeño helecho con raíz globosa y leñosa; frondas erectas, hasta de 30
cm de largo, pinnadas, coriáceas, verde grisáceo en el haz y amarillento o
café en el envés.

Crece en áreas soleadas o de media sombra sobre suelo pedregoso o en
paredes y riscos de cañones. En pastizales y bosques. Desde Estados Uni-
dos hasta Sudamérica.



Usos
Para calmar la tos se toma la infusión, de esta planta, sola o mez-
clada con gordolobo (Gnaphalium sp.) y hojas de membrillo; el co-
cimiento con otate (Bambusa longifolia), arena y corteza de álamo
(Populus sp.) es útil para curar golpes internos (sangre molida), y
también se aplica en fomentos para aliviar el dolor de espalda.
                                                                                     N. sinuata


                                       Especies relacionadas
En la región otra especie de Notholaena es N. aurea (Poir.) Desv., utilizada en el noreste del país para
el asma, resfríos, pulmonía y bronquitis.

Los Tepehuanes del norte la conocen con el nombre común de “calaguala” Asplenium monanthes L.,
otra especie de helecho de un género diferente, que en té lo usan antes y después del parto y para
dolores reumáticos severos; la misma especie en Sonora se conoce como “flor de piedra” y se utiliza
para evitar la menstruación durante dos o tres meses.

         Precaución: Notholaena sinuata no se ha registrado como tóxica para el hombre, sin embargo
para el ganado ovino es venenosa, por lo que se recomienda tener precaución con su uso interno.




46
CANDELILLA
Nombre tepehuano
      toxkolh bhich (excremento de puerco)

Nombre científico
      Euphorbia colorata Engelm.
      Familia: EUPHORBIACEAE


Hierba con raíz gruesa y látex blanco. Generalmente con un solo tallo muy
delgado y poco ramificado. Hojas alargadas con pecíolo corto y margen entero,
verdes con una raya blanca en medio. Flores muy pequeñas rodeadas por hojas
grandes de color rojo con verde. Los frutos son capsulitas trilobuladas con una
semilla en cada lóbulo.

Crece en la región de la sierra en laderas con bosque abierto y en pastizales,
desde Sonora a Zacatecas.



Usos
                                                                                        E. colorata
El látex se utiliza en mínimas dosis como purgante para aliviar el estreñimiento.


                                           Otras especies
Euphorbia nutans Lag., candelilla, maimkam bhich, toxkolh yooxi’. El látex de la planta se utiliza en
mínimas dosis como purgante. También se aplica para curar granos y heridas.

Euphorbia cyathophora Murr. Se reporta que la planta sirve para bajar inflamaciones, machacada y
aplicada sobre la parte afectada.

Euphorbia heterophylla L., contrahierba. Para tratar enfermedades exantemáticas (Díaz 1976).

Euphorbia radians Benth., colecitas. Antiespasmódico, carminativo y catártico (Díaz 1976).

     Nota: la planta que se conoce por lo común como “candelilla” y de la cual se extrae cera corresponde
a la especie E. antisyphilitica Zucc. Posee propiedades purgativas al igual que las especies de Euphorbia
que los Tepehuanes del sur de Durango conocen con el mismo nombre común, a pesar de sus grandes
diferencias fisonómicas. E. antisyphilitica es una planta fácil de reconocer por su fisonomía característica.
Crece en matorrales xerófilos de la zona semiárida así como en bosques tropicales caducifolios en la región
de las quebradas y cañones. Su látex tiene buenos resultados como purgante, y se aplica como antiséptico
para curar mezquinos y otras afecciones en la piel.

    Estas especies pertenecen al mismo género (Euphorbia) que las “hierbas de la golondrina” usadas
principalmente como antisépticas. La nochebuena cultivada como ornamental pertenece también al
mismo género.

   Precaución: el látex de muchas especies de Euphorbia puede ser muy irritante para la piel y
mucosas, y puede producir úlceras.

                                                                                                          47
CAPOMO
Otros nombres comunes
       ramón, apomo

Nombre tepehuano
      jaugl, je/e/l

Nombre científico
      Brosimum alicastrum Sw.
      Familia: MORACEAE


Árbol grande con corteza rugosa y follaje
muy denso. Hojas coriáceas de color verde
brillante, simples, alternas, oblongas, de
margen entero, con látex blanco. Flores muy
pequeñitas, de color crema o blanco-verdoso,
agrupadas en inflorescencias esféricas o
cabezuelas en las axilas de las hojas. Fruto
amarillo o anaranjado hasta de 2.5 cm de
diámetro, con una sola semilla.

Especie de origen tropical que se distribuye
en la vertiente del Golfo hasta el sur de
Tamaulipas, y en la del Pacífico hasta Sinaloa.
En nuestra zona es escaso en cañadas y a orilla
de arroyos en la región de las quebradas.

                                                                    B. alicastrum
Usos
En un estudio monográfico sobre los usos tradicionales de esta especie, se registra que la infusión de
las hojas calma la tos y es muy útil en el tratamiento de afecciones renales; el látex diluido ayuda en
la extracción de dientes; el extracto de los frutos es un lactógeno admirable tanto en humanos como
en el ganado; el tónico preparado con la corteza cura afecciones de pecho y asma. En algunas comu–
nidades de nuestra región el cocimiento de la corteza se usa para la diabetes.

Otros usos: la madera se emplea en construcciones rurales. Las hojas constituyen un buen forraje
para los animales. Las semillas se consumen hervidas o asadas, con o sin azúcar o miel. Las asadas
sustituyen al café. Los frutos son comestibles y en el sur de México se cultivan en huertos familiares.




48
COLA DE CABALLO
Otros nombres comunes
       canutillo, cañuela, carricitos

Nombre tepehuano
      baapak, naksi+r bhai

Nombre científico
      Equisetum laevigatum A. Br.
      Familia: EQUISETACEAE


Planta sin flores ni hojas aparentes, con tallos (y ramas)
cilíndricos en forma de carricitos delgados de color verde claro,
divididos en segmentos por nudos que semejan anillos verdes
con una línea negra. Estructuras reproductivas representadas
por pequeños conos de color castaño amarillento en la punta
de las ramas.

Crece a orillas de arroyos y ríos en las regiones de los valles y
de la sierra. Conocida desde el sur de Canadá hasta Guatemala.



Usos
El cocimiento solo de esta planta o mezclada con árnica
rosa (Aster gymnocephalus) y raíz de salvilla (Buddleia
scordioides), o con romerillo (Viguiera linearis) se toma a
diario para las afecciones renales; también se usa en el
tratamiento de várices, problemas menstruales, dolores
en general; su cocimiento se aplica para aliviar el dolor
de oídos y en piquetes de alacrán. Para “enfriamiento del
cuerpo” se consume como agua de uso.


              Especies relacionadas                                     E. laevigatum


Otra especie de Equisetum presente en la región es Equisetum hyemale L. ssp. affine (Engelm.) A. A.
Eat. (baapak, soi kakai), muy parecida a la especie anterior, distinguiéndose por estar dividida en
segmentos más pequeños y por sus anillos de color negro y gris. En la literatura se reporta que su
cocimiento se toma como agua de uso para el tratamiento de riñones, y éste, en nuestra región, como
el de E. laevigatum se aplica para el dolor de oídos. Para “enfriamiento del cuerpo” los Tepehuanes la
toman como agua de uso.

Equisetum arvense L., es una planta del Viejo Mundo que crece como maleza de cultivos y en lugares
húmedos en Norteamérica. Aunque no se ha detectado en nuestra región, es probable que se encuentre
en sitios de clima templado y frío. González (1998), registra sus propiedades medicinales.




                                                                                                   49
CÓNGORA
Nombre tepehuano
      bhantabax

Nombre científico
      Phytolacca icosandra L.
      Familia: PHYTOLACCACEAE


Hierba ramosa con tallos huecos y angulosos. Hojas
grandes y gruesas, verdes, frecuentemente con la
orilla roja y lisa. Flores pequeñas, verdosas, blancas o
rosadas; agrupadas en racimos largos. Los frutos son
bayas pequeñas de color rojo-morado a negro al
madurar.

Planta de hábitat ruderal y arvense de amplia
distribución, tanto en climas templados como tropi-
cales, en México, Centro y Sudamérica.



Usos
En nuestra región las hojas hervidas o soasadas
se aplican para curar granos, aliviar dolores de
cabeza, espalda, estómago, etc; la raíz raspada
desinflama ganglios y la molida se emplea en
quemaduras.

     Precaución: si bien el uso vía oral de esta
planta tiene efectos como purgante (frutos) y
como emética (raíz), se ha comprobado que
puede resultar muy peligroso porque las hojas
maduras, los frutos y la raíz son venenosos. Su
toxicidad se debe a un glucósido saponínico, la            P. icosandra
fitolaccina, y un alcaloide.




50
COPALQUÍN
Otros nombres comunes
       copalchile, palo amargo, palo
       copache, cáscara sagrada

Nombre tepehuano
      tapj yooxi’

Nombre científico
      Hintonia latiflora (Sessé &
      Moc. ex DC.) Bullock
      (Coutarea pterosperma (S.
      Wats.) Standl.)
      Familia: RUBIACEAE


Árbol caducifolio o subcaducifolio chico a mediano. Hojas
con pecíolos delgados, ovadas a ovales u ovado-oblongas
de 4 a 10 cm de largo, frecuentemente barbadas a lo largo de
la nervadura central. Flores grandes, blancas (verde amari-
llentas al secarse). Frutos duros color café que se parten por
la mitad.

Crece en cañadas y laderas con sombra en la región de las
quebradas.

                                                                                   H. latiflora
                                                Usos
                                                En medicina humana y en veterinaria tradicional se emplea
                                                para curar granos o heridas infectadas: se lavan las partes
                                                afectadas con el cocimiento del tallo y se cubren con la
                                                corteza pulverizada. Para la bilis se toma el cocimiento de
                                                la corteza en pequeñas dosis porque es muy amarga. Los
                                                Tarahumaras y los Tepehuanes del norte ingieren este
                                                cocimiento (corteza) para el tratamiento de la malaria,
                                                fiebres y dolores. En algunas comunidades de Sinaloa la
                                                corteza serenada en agua es utilizada para engrosar la
                                                sangre. Márquez et al. (1999), reportan su uso para combatir
                                                la diabetes y afecciones del riñón, y que su corteza contiene
                                                fenilcumarinas, triterpenoides, flavona y fenilestireno. Para
                                                mayores referencias sobre esta especie consultar Bye (1986).


           H. latiflora




                                                                                                          51
CUACHALALATE
Otros nombres comunes
       cuachalalá, chacualala

Nombre científico
      Amphipterygium adstringens (Schlecht.)
      Schiede
      Familia: JULIANACEAE


Árbol bajo (4 a 6 m de altura), copa amplia, muy
ramificado, con el tronco y las ramas torcidos. Corteza
áspera e irregular, muy compacta y dura. Hojas com-
puestas por 3 a 5 folíolos tomentosos aglomerados en
la punta de las ramillas, sésiles o casi sésiles, la mayoría
ampliamente obovados, de 2 a 7 cm de largo, aserrados
o crenados en la mitad superior. Flores masculinas y
femeninas en diferentes árboles, las primeras muy
pequeñas agrupadas en panículas, las segundas
solitarias y grandes. Fruto 2.5 a 5 centímetros.

Crece en laderas y cerros de los bosques tropicales
caducifolios de la vertiente del Pacífico en la región
de las quebradas desde Durango y Nayarit hasta
Oaxaca.
                                                                       A. adstringens

Usos
La corteza posee propiedades astringentes; su cocción se aplica para endurecer las encías y sanar
heridas; se consume en caso de infecciones del estómago, de la sangre, y para problemas renales se
toma en ayunas. En la literatura se registra su uso contra el cáncer, tifoidea y tifo, y contra la malaria
antiguamente.

Se han aislado triterpenos de su corteza, y encontrado actividad antitumoral y de disminución del
colesterol en la sangre (Lara y Márquez 1996).




52
CHICALOTE
Otro nombre común
       cardo santo

Nombre científico
      Argemone mexicana L.
      y A. ochroleuca Sweet.
      Familia: PAPAVERACEAE


Hierbas anuales hasta de 70 cm de alto, con tallos,
hojas y frutos espinosos. Hojas sésiles, partidas con
profundidad, margen burdamente dentado y con
espinas. Flores solitarias, similares a las de la amapola
(Papaver somniferum) pero de diferente color, con seis
pétalos delicados (amarillos en A. mexicana y amarillos
o blancos en A. ochroleuca). El fruto es una cápsula
alargada y espinosa con numerosas semillas rugosas
y oscuras.                                                                   A. ochroleuca

Ampliamente distribuidas en México, comunes en campos de cultivo en descanso y a orilla de caminos. Argemone
mexicana crece en regiones de clima caliente, en las quebradas, y A. ochroleuca en áreas de clima templado y
templado-cálido.

Otra especie del mismo grupo localizada en regiones secas de Durango y Chihuahua es Argemone arida.



                                    Usos
                                    A pesar de su toxicidad y dificultad de manejo, a causa de las espinas
                                    que las cubren, son utilizadas en medicina vernácula para diversos fines.
                                    Con el cocimiento de la planta entera se baña a los niños para hacer
                                    brotar el “chincual”; se aplica directamente el látex en caso de nubes en
                                    los ojos; masticar la raíz alivia el dolor de muelas y el té de los pétalos
                                    calma la tos. Se reporta que los pétalos provocan sueño* y por ello se
                                    usan contra el insomnio.

                                    Contienen varios alcaloides, aminoácidos, ácidos grasos, flavonoides y
                                    un esterol, entre otros compuestos; además se les registran propiedades
                                    antibacterianas, fungicidas y citotóxicas (Lara y Márquez 1996).

                                      *Precaución: estas especies pertenecen a la misma familia que la
                                    amapola de opio (Papaver somniferum L.). Se reporta que, al igual que
                                    la amapola, los chicalotes son tóxicos y es muy probable que tengan
                                    efectos psicotrópicos. Sus principios activos son alcaloides,
                                    principalmente berberina y protropina, la que en grandes dosis tiene
                                    acción paralizante muscular. Otros de sus alcaloides poseen efectos
                                    irritantes en piel y mucosas.

        A. ochroleuca



                                                                                                            53
CHUCACA
Otros nombres comunes
       té milagro, lechuguilla

Nombre científico
      Packera candidissima (Greene) W.A.
      Weber & Á. Löve
      (Senecio candidissimus Greene)
         Familia: COMPOSITAE


Hierba de hojas alargadas, agrupadas en la base y forman-
do una roseta, de color gris cenizo muy pálido o casi blanco
en ambas superficies. Flores en cabezuelas amarillas agru-
padas densamente en el extremo de un tallito blanco esca-
piforme.

Muy abundante y formando colonias en sitios abiertos en
los bosques de pino y encino de la sierra de Chihuahua y
norte de Durango.



Usos
La planta, a excepción de la raíz, se hierve para curar
colitis, gastritis y úlceras. Se reporta que el té de las hojas,
tomado en ayunas, se usa para el tratamiento de enfer-
medades venéreas y problemas del aparato urinario
(riñón y vejiga); la planta fresca mezclada con aceite
de oliva se aplica a heridas, furúnculos, tumores y otras
infecciones, además se utiliza en el agua de baño.
                                                                   P. candidissima
         Nota: se comercializa en el estado de Chihuahua.




54
ENCINILLA (1)
Otros nombres comunes
       cola de ratón, esterminilla, timorreal

Nombre tepehuano
      jik joiñ maati+m (cura el ombligo), dhapak jagam

Nombre científico
      Chimaphila maculata (L.) Pursh
      Familia: ERICACEAE


Hierba perenne, pequeña (10 a 20 cm) y por lo regular con un tallito
sin ramificaciones. Hojas escasas, simples, seudoverticiladas, de
consistencia algo carnosa, verdes matizadas de blanco, con el envés
de color más claro y el margen burdamente dentado o aserrado. Flores
blancas o a veces rosas (casi anaranjadas al secarse), algo pegajosas,
en pares o en grupos de tres a cinco en la punta del tallito.

Crece en sitios sombreados en los bosques de encino y pino de la
región de la sierra, desde el sureste de Canadá hasta Panamá.




Usos
El cocimiento de la planta entera se toma para el “latido”,
detener hemorragias, calmar la tos y para eliminar cálculos.

                                                                          Ch. maculata
                                        Especie relacionada
Chimaphila umbellata (L.) Barton, capulincillo, capullo. Crece en bosques templados de nuestra
región. En Chiapas se usa para problemas de la garganta; en Estados Unidos se utiliza en tintura
como diurético, sola o mezclada con Ch. maculata.




                                                                                             55
ENCINILLA (2)
Otros nombres comunes
       hierba del gato, hierba del zorrillo

Nombre científico
      Croton dioicus Cav.
      Familia: EUPHORBIACEAE


Arbusto bajo, de 15 a 50 cm de altura, muy ramificado, densamente
cubierto por escamitas plateadas. Hojas alternas, pequeñas, con
borde entero, solamente la nervadura central es evidente, haz y
envés de color verde-blanquecino y de aspecto ceniciento. Flores
femeninas y masculinas en plantas diferentes, sin pétalos; las
primeras en racimos de pocas florecillas y las segundas en
racimos densos.

Se encuentra en matorrales xerófilos, pastizales y bosques de
clima seco, desde Texas y Nuevo México hasta Oaxaca. En
nuestra zona se ubican en la región de los valles, en la zona
semiárida y en las partes bajas del declive oriental de la sierra.



Usos
                                                                              C. dioicus
En esta región el polvo de la raíz se utiliza preferentemente para purgar al ganado, sin embargo, en
humanos es factible su uso en muy bajas dosis. El cocimiento de la planta sola o con eucalipto
(Eucalyptus sp.) se emplea en baños para aliviar el reumatismo y el cansancio de las coyunturas. El
dolor de aire en la cintura se logra atenuar dejando reposar la planta en alcohol para luego amarrarla
al cuerpo. La infusión de las hojas muy diluida se toma como vomitivo y para curar las hinchazones.

Contiene aceites esenciales, ácidos grasos, resinas, principios amargos, principios pécticos, principios
albuminoides, ácido tánico, glucosa, goma, cera y otros compuestos.

     Precaución: las semillas y las raíces poseen propiedades purgativas drásticas.


                                         Especie relacionada
Croton morifolius Willd., palillo, vara blanca. Es anticatarral, catártico y analgésico, se usa para
amigdalitis, gastritis, neuralgia, y contra dolor en caso de cáncer de estómago. Puede producir parálisis
(Díaz 1976).




56
ENCINO
Otros nombres comunes:
       encina, roble, palo blanco,
       palo colorado

Nombre tepehuano:
      tua

Nombre científico
      Quercus spp.
      Familia: FAGACEAE


Árboles o arbustos altos con corteza gruesa.
Hojas coriáceas de forma, tamaño, bordes,
pubescencia y coloración muy diversos según
la especie. Flores pequeñitas, amarillentas,
agrupadas en amentos (inflorescencias alar–
gadas similares a las del nogal). Únicos árboles
de la región cuyo fruto es una bellota. Los hay
blancos (por lo general con madera de color
claro) y rojos (por lo regular con madera
rojiza).

Se localizan en la región de la sierra y serranías
aisladas.



Usos
La corteza de los encinos y robles contiene
gran cantidad de taninos, lo que les
confiere las propiedades astringentes
aprovechadas en la medicina vernácula. En
la flora de la región Norte de la Sierra Madre
Occidental se registran alrededor de 45                             Quercus spp.
especies de Quercus, a algunas de ellas se
les atribuyen propiedades medicinales.

Q. castanea Née, encina, encino colorado, encino chino. Se reporta que su corteza (corteza de encina)
se usa como antidiarréico y astringente.

Q. crassifolia Humb. & Bonpl., cucharillo. En Chihuahua se aplican las hojas soasadas para bajar la
inflamación de las anginas; la corteza machacada y hervida se usa para lavar heridas.

Q. crassipes Humb. & Bonpl., encino. Para curar granos en la piel se lavan las partes afectadas con
un cocimiento concentrado de la corteza. También se utiliza en buches para amacizar los dientes.

Quercus durifolia V. Seem., encino laurel, palo colorado. Para amacizar los dientes se mastica la
corteza o se hacen enjuages bucales con su cocimiento.


                                                                                                  57
Q. eduardii Trel., palo colorado. Se toma la infusión de la corteza para aliviar el dolor de muelas.

Q. emoryi Torr., encino, palo colorado, encino colorado. Se reporta que en Sonora se hacen gárgaras
con el cocimiento de un pedazo de corteza para aliviar el dolor de garganta, y para calmar el dolor de
pulmones se toma el té de las hojas.

Q. grisea Liebm., yesca de encino, encino blanco. Se afirma que la médula y la madera de esta planta
se usan contra el cáncer. Se toma el agua en la que se haya puesto la madera de un tronco o de ramas
deformados por un hongo (“yesca de encino blanco”), o se toma el agua que se acumula en la cavidad
formada en el tronco por efecto del hongo.

Q. hartwegii Benth., encino blanco. El cocimiento de la corteza se toma para la alta presión.

Q. magnoliifolia Née, roble. Para curar granos se aplica la cubierta vellosa de hojas y ramillas bien
pulverizadas en la zona afectada.

Q. obtusata Humb. & Bonpl., roble. Para las reumas se aplica sobre la parte afectada la grasa de los
frutos o bellotas (Gispert, 1998).

Q. resinosa Liebm., roble, encino roble. En Aguascalientes se toma el cocimiento de una hoja junto
con flores de mala mujer (Solanum rostratum) para el cáncer, y para controlar la diabetes se toma el
cocimiento de las hojas junto con ramas de hierba del negro (Sphaeralcea angustifolia) (García 1989).

Q. rugosa Née., cucharillo, palo colorado, encino blanco, encino roble. Se reporta su uso en medicina
vernácula.

    Nota: las hojas tiernas y las bellotas verdes de encinos tienen ácido tánico y quizás otros principios
tóxicos que afectan al ganado que las consume (Aguilar y Zolla 1982).

     Precaución: por su carácter astringente, los taninos pueden causar constipación.




58
EPAZOTE DE ZORRILLO
Otros nombres comunes
       hierba del zorrillo, plumerillo

Nombre científico
      Chenopodium graveolens Willd.
      Familia: CHENOPODIACEAE


Hierba anual muy olorosa con tallo frecuentemente rojizo. Hojas
ovadas u oblongas, de color verde grisáceo, de 2 a 6 cm de largo y
hasta de 3 cm de ancho, con glándulas amarillas en el envés. Flores
verdosas muy pequeñas agrupadas en inflorescencias paniculadas
compuestas.

Planta de hábitat arvense y ruderal con amplia distribución en todo el
país.



                                                                                       Ch. graveolens
                           Usos
                           En nuestra región la infusión de hojas y tallos de esta planta se toma en el
                           tratamiento del dolor de aire; mezclada con gordolobo (Gnaphalium sp.) y
                           con hierba del sapo (Eryngium heterophyllum) alivia la tos; preparada con un
                           poco de alcohol de caña se usa para los nervios. En la Farmacopea Mexicana
                           se cita como antihelmíntica. Márquez et al. (1999), mencionan su uso contra
                           la diarrea y la urticaria; además registran que contiene flavonas, sesqui–
                           terpenoides y esteroles. González (1998), reconoce un alcaloide, principios
                           pépticos, ácidos tartárico y oxálico y varias sales. Para otros usos y referencias
                           sobre esta especie consultar Bye (1986).


                                                      Especie relacionada
                           Chenopodium ambrosioides L. (Teloxys ambrosioides (L.) Weber), epazote,
                           epazote de comer, paasui’ch, pasoit (tepehuano). El cocimiento de las hojas
                           se toma para el dolor de estómago, eliminar parásitos intestinales y
                           contrarrestar daños causados por la picadura de alacrán. Para compuestos
                           aislados y actividad biológica consultar Lara y Márquez (1996) y González
    Ch. ambrosioides       (1998).

Nota: las hojas de Ch. ambrosioides se utilizan para condimentar alimentos. Su acción desparasitante
se debe principalmente a su contenido de ascaridol.

       Precaución: la sobredosis de ascaridol o de las infusiones y/o extractos de Ch. ambrosioides
produce intoxicación, irritación del tubo digestivo, sordera y trastornos visuales. La sobredosis de
aceites concentrados de ascaridol ha llegado a producir intoxicación severa que incluye daños hepáticos
y renales (Aguilar y Zolla 1982). Aunque es un excelente vermífugo, actúa también como emenagogo,
por lo que no debe consumirse durante el embarazo (González 1998).


                                                                                                          59
FLOR DE BOTÓN
Otro nombre común
       manzanita de campo

Nombre tepehuano
      bumtom yooxi’ (flor de botón), baigkimat

Nombre científico
      Borreria verticillata (L.) Mey
      B. suaveolens Mey
      Familia: RUBIACEAE




                                                   B. verticillata

Hierbas perennes, bajas, con varios tallitos desde la base. Hojas opuestas, generalmente con fascículos de hojas
más pequeñas, sésiles, lineares o lanceoladas. Florecillas blancas agrupadas en inflorescencias más o menos
esféricas.

Se encuentran en pastizales y claros de bosque de pino y encino en la región de la sierra y los valles.



Usos
Los Tepehuanes de Durango, al igual que otros grupos étnicos de México, utilizan esta planta, sin la
raíz, refregada con un poco de agua para curar hinchazones y granos.




60
FLOR DE PEÑA
Otros nombres comunes
       doradilla, siempreviva, flor de piedra

Nombre científico
      Selaginella lepidophylla (Hook. & Grev.)
      Spring
      Familia: SELAGINELLACEAE


Plantas relacionadas con los helechos, sin flores, exten–
didas en forma de roseta hasta de 20 cm de diámetro,
de color verde brillante cuando húmedas y de color cas–
taño y aparentando estar muertas cuando están secas.
Hojas minúsculas (1 mm aproximadamente) ovadas a
suborbiculares, con márgenes hialinos.

Se encuentran en riscos y taludes rocosos, especialmente
en grietas o en sitios en donde se haya acumulado algo
de suelo. Se distribuye desde el sur de Estados Unidos
hasta el sur de México.



Usos                                                                         S. lepidophilla

Se le atribuyen propiedades diuréticas y colagogas por lo que se usa ampliamente para tratar los cálculos
biliares, afecciones renales, úlcera gástrica e inflamación del estómago. González (1998), registra que
se utiliza para detener hemorragias, aplicando sobre la herida la planta lavada y macerada.


                                         Especie relacionada
Selaginella cuspidata (S.S. pallescens (Presl) Spring) chayote de monte. Astringe el vientre (Díaz
1976).

    Nota: estas plantas se usan en época navideña para el arreglo de los nacimientos.

El nombre común de “siempreviva” alude a su capacidad para sobrevivir durante muy largo tiempo
(incluso años) en estado de letargo. Al secarse (en su hábitat o fuera del mismo) se enrollan y al
ponerse en contacto con el agua vuelven a adquirir su color y textura.




                                                                                                      61
FLOR DE SAN JUAN
Otros nombres comunes
       hierba de San Juan, rosa de San Juan, San Juan

Nombre tepehuano
      San Juan yooxi’

Nombre científico
      Telosiphonia hypoleuca (Benth.)
      Henrickson
      (Macrosiphonia hypoleuca (Benth.)
      Muell. Arg.)
      Familia: APOCYNACEAE


Planta semileñosa, ramificada desde la base. Hojas lineares con
pecíolos muy cortos o sésiles, opuestas, margen revoluto, haz
verde, envés blanco-tomentoso. Flores en pares o en grupos de
tres, blancas, hasta de 8 cm, en forma de trompeta con corola
ancha. Frutos largos y rígidos, semillas con pelos largos.

Crece sobre laderas y cerros pedregosos en pastizales y bosques
de encino en las regiones de los valles y de la sierra. Se dis–
tribuye desde el suroeste de Estados Unidos hasta el centro de
México.



Usos
                                                                            T. hypoleuca

En Durango se toma el cocimiento de hojas y flores para controlar la tos y bajar la fiebre; para el
tratamiento de ulceraciones bucales se aplica un jarabe muy concentrado que se obtiene al hervir en
poca agua las hojas y las flores, agregando azúcar hasta que tome consistencia de miel. Se reporta que
la cocción de esta planta se ingiere para el dolor de estómago y se aplica como antiodontálgico, para
dolor de cabeza y ojos inflamados.

    Nota: Rzedowski y Calderán (1988) mencionan que en otras partes del país se usa en forma
pulverizada para envenenar cucarachas.




62
FLOR DE SAN PEDRO
Otros nombres comunes
       trompeta amarilla, retama, glorias,
       tronadora

Nombre científico
      Tecoma stans (L.) HBK.
      Familia: BIGNONIACEAE


Arbusto perennifolio con hojas compuestas por
cinco a siete folíolos puntiagudos y con margen
dentado. Flores amarillas con forma de trompeta
agrupadas en las puntas de las ramas. Fruto
alargado con semillas aladas.

De distribución muy amplia en todo el país, se
adapta a diversos climas; en muchas ciudades se
utiliza como ornamental por su follaje de color
verde brillante y sus abundantes flores amarillas.



Usos
Se reporta que su raíz posee propiedades diu-
réticas, tónicas, antisifilíticas y vermífugas. Se
usa como diurético en el tratamiento de la
dropsia (las hojas localmente), como estimu-
lante estomacal y para tratar los incordios (la
raíz). La infusión de las hojas se ha empleado
en el tratamiento de la diabetes. Los Tarahu-
maras de Chihuahua toman el cocimiento de
las flores como remedio para el resfriado y,
este mismo, se unta y fricciona sobre el pecho
para tratar los dolores del corazón. Se consu-
me contra la indigestión, irritación del tracto
digestivo (debido al alcohol u otras sustan-
cias), diabetes, resfriado, disentería, proble-
mas estomacales, parásitos y para estimular
el flujo de la orina. En nuestra región el té se
utiliza para fortalecer la sangre.                               T. stans

Contiene alcaloides con función hipoglicémica (González 1998). Lara y Márquez (1996), presentan
datos sobre compuestos químicos y actividad biológica.




                                                                                            63
GIGANTE
Otros nombres comunes
       guayacán, palo blanco, tabaco cimarrón,
       tabacón, virginio

Nombre científico
      Nicotiana glauca Graham
      Familia: SOLANACEAE


Arbusto poco ramificado que llega a alcanzar hasta 6 m
de alto, con el tallo y el follaje de color verde grisáceo o
verde azuloso. Hojas simples, pecioladas, elípticas o
lanceoladas, ápice agudo. Flores amarillas, con cáliz y
corola más o menos cilíndricos. El fruto es una cápsula
amplia elipsoide hasta de 1.5 cm de largo con semillas
cafés lateralmente comprimidas.

Originaria de América del Sur, se ha naturalizado hacia
el norte hasta Texas y California. Se comporta como
ruderal: común a orilla de caminos, terrenos baldíos en
zonas urbanas y otras áreas de disturbio en toda la
región.


                                                                           N. glauca
Usos
Para curar granos infectados y piquetes de hormiga se muelen las hojas y se aplican en forma de
emplastos; para mitigar el dolor de cabeza las hojas calientes o maceradas en un poco de alcohol se
aplican sobre las sienes; para dolores reumáticos se machacan las hojas y con alcohol o manteca se
aplican a manera de cataplasmas.


                                          Especies relacionadas
Nicotiana rustica L., macuche, bib o bibai (tepehuano). Especie de tabaco cultivado tradicionalmente
por los Tepehuanes que la usan como fumatoria y estimulante; aseguran que al fumarla se calma la tos,
el hambre, el cansancio y el dolor de cabeza. La ceniza del tabaco se aplica sobre la piel para curar
cizotes. Díaz (1976), indica que los Huicholes fuman, con fines alucinógenos, una mezcla de N. rustica
con Tagetes lucida.

Nicotiana trigonophylla Dun., tabaquillo. Especie de tabaco silvestre, del sur de Estados Unidos y
norte de México, cuyo cocimiento se da a beber a las vacas después del parto para que arrojen “las
pares”. En el noreste de México se usa externamente como N. glauca.

     Precaución: el uso de N. glauca y N. trigonophylla debe ser siempre externo. Contienen alcaloides;
los de N. glauca (anabasina, narcotina, solanina, nicotina y otros) han causado intoxicación, a veces
letal, en el ganado.




64
GOBERNADORA
Otro nombre común
       hediondilla

Nombre científico
      Larrea tridentata (DC.) Cov.
      Familia: ZYGOPHYLLACEAE


Arbusto perennifolio (aunque en épocas de secas
presenta un follaje evidentemente deshidratado), muy
aromático en época de lluvias; ramificado abundan-
temente desde la base. Hojas opuestas, subsésiles, cada
una con dos folíolos también opuestos, coriáceas, de color
verde obscuro lustroso a verde amarillentas. Flores
solitarias de color amarillo. Los frutos son cápsulas
globosas, densamente blanco o rojo-lanosas, hasta de
6 mm de diámetro.

Por lo regular forma matorrales abiertos en la región
semiárida. Se distribuye principalmente en el sur de
Estados Unidos y norte de México, con algunas
poblaciones hasta el centro del país.
                                                                          L. tridentata

Usos
En la literatura se registra el uso de esta especie para el tratamiento de muchos padecimientos, entre
ellos: reumatismo, problemas renales y hepáticos, cálculos vesicales, dolor de cabeza, gastritis, diarrea,
parásitos, enfermedades venéreas, escalofrío, tos, resfriados, indigestión, tuberculosis, calambres
intestinales, caries, mal olor, hinchazones, dolor de garganta, desvanecimientos, etc. Posee propiedades
analgésicas y vaso depresivas. Estudios clínicos indican que la cubierta resinosa de las hojas posee
actividad antimicrobiana.

De sus hojas y tallos se han aislado terpenos, flavonoides, esteroides, lignanos, sapogeninas y ceras,
constituyentes de su aceite esencial.

    Nota: se ha usado como forrajera en la alimentación de ganado, y en la industria como materia
prima para la obtención de resinas antioxidantes, para teñir cuero, como pegamento y como
desincrustante. Uno de sus principios activos, el ácido nordihidro-guayarético (ANDG), fue usado en
Estados Unidos como antioxidante en la industria de alimentos, pero fue suspendido debido a su
interacción con varios procesos enzimáticos (González 1998).

   Los botones florales se preparan en escabeche de igual manera que las alcaparras y se utilizan
como condimento.

    Precaución: en dosis altas provoca fuertes cólicos y puede dañar los tejidos del riñón y del hígado.




                                                                                                       65
GORDOLOBO
Nombre tepehuano
    gordolobo

Nombre científico
      Gnaphalium spp.
      Familia: COMPOSITAE


Se distinguen por ser hierbas lanosas, unas especies con tallo
simple y otras profusamente ramificadas. Hojas alternas,
generalmente sésiles, margen entero, aterciopeladas, de color
verde grisáceo o blanquecino. Capítulos florales pequeños de
color blanquecino o amarillento, sin flores liguladas vistosas, a
veces solitarios pero por lo regular agrupados en glomérulos.

La mayoría de las especies aquí mencionadas son de amplia
distribución: G. oxyphyllum, G. stramineum y G. viscosum se conocen
desde el sur de Estados Unidos hasta Centro América; G. semi–
amplexicaule desde Durango y Tamaulipas hasta Guatemala.

Algunas especies prefieren los matorrales xerófilos y pastizales
de la región de los valles como G. canescens y G. inornatum,
mientras que otras habitan los bosques templados en la región
de la sierra, como G. oxyphyllum, G. roseum, G. semiamplexicaule,
y G. sphacilatum.



Usos                                                                        G. canescens

A muchas de las especies de Gnaphalium se les atribuyen propiedades emolientes y pectorales, por lo
que se utilizan ampliamente contra afecciones respiratorias. Contienen terpenos, flavonoides,
glucósidos y compuestos poliacetilénicos.


                                               Otras especies
En la flora de Durango y zonas adyacentes existen por lo menos once especies de Gnaphalium que son
utilizadas tradicionalmente como medicinales:

Gnaphalium attenuatum DC., gordolobo. Se reporta que en Michoacán el cocimiento de las flores de
esta planta junto con hierba del golpe (Oenothera rosea), árnica y canela se toma por la mañana y por
la noche para curar bronquitis, pulmonía y tos.

G. canescens DC., gordolobo. Se cita por González (1998), entre las especies con propiedades
antitusígenas.

G. conoideum HBK., gordolobo. En Nayarit el cocimiento se toma para aliviar cólicos y dolor de
estómago.




66
G. inornatum DC., gordolobo, yerbabuena güeyona. Se toma en té para el dolor de estómago y
acompañado con leche como tónico para los niños.

G. oxyphyllum DC., gordolobo. El cocimiento se ingiere para la tos.

G. roseum HBK., gordolobo. Se utiliza localmente como remedio para la tos.

G. semiamplexicaule DC., gordolobo, simonillo. El cocimiento de esta planta se toma para la bilis y
para calmar los nervios.

G. sphacilatum HBK., gordolobo. El cocimiento de hojas y
flores se utiliza para la bronquitis, tos y dolor de garganta.

G. stramineum HBK., manzanilla. El cocimiento es ampliamente
utilizado en Chihuahua para el dolor de estómago y cólicos.

G. viscosum HBK., gordolobo, korpe (tepehuano). Para dolo–
res generalizados se soba el cuerpo con esta planta fresca y sebo
de res. Para la tos se toma su cocimiento mezclada con epazote
de zorrillo (Chenopodium graveolens).

G. wrightii A. Gray, gordolobo. Se ha usado como emoliente
y pectoral, contra bronquitis y dolor de estómago. De su raíz
se ha aislado un alquenino y un sesquiterpeno y de sus partes
aéreas un flavonoide.


    Nota: algunas especies pertenecientes al género Conyza
(Compositae) también reciben el nombre común de
“gordolobo”, probablemente por su aspecto lanoso. En la flora
regional se registran dos de estas especies: Conyza coronopifolia
y Conyza gnaphalioides (ver sección Otras plantas medicinales
de la flora regional)


                                                                              G. viscosum




                                                                                                67
GRANJENO
Otros nombres comunes
       capul, garabato

Nombre científico
      Celtis ehrenbergiana (Klotzch) Liebm.
      Celtis pallida Torr.
      Familia: ULMACEAE


Arbusto generalmente alto, muy ramificado, con
abundantes espinas hasta de 2.5 cm. Hojas simples,
ovadas a elípticas, pequeñas (3 cm o menos), triner–
vadas, algo rasposas. Flores muy pequeñas, blancas,
en diminutos grupos. Fruto globoso de unos 6 mm,
anaranjado.

Se ubican en los matorrales de las zonas áridas y
semiáridas del sur de Estados Unidos y norte de
México.



Usos

En esta región las hojas de granjeno molidas y
mezcladas con sebo de res se aplican como
cataplasmas sobre granos e inflamaciones para
que supuren. Se registra que en el noreste del
país las hojas molidas se colocan en las sienes
para mitigar el dolor de cabeza.
                                                       C. ehrenbergiana
Otros usos: el fruto maduro es comestible.




68
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durango

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUENTO - LA MARIPOSA CURIOSA
CUENTO - LA MARIPOSA CURIOSACUENTO - LA MARIPOSA CURIOSA
CUENTO - LA MARIPOSA CURIOSAClaudia Olivera
 
CUENTO: "BLANCANIEVES"
CUENTO: "BLANCANIEVES"CUENTO: "BLANCANIEVES"
CUENTO: "BLANCANIEVES"miriamhj
 
Epifitología agrios
Epifitología agriosEpifitología agrios
Epifitología agrioscmcaceres
 
contaminacion (cuadro comparativo).pptx
contaminacion (cuadro comparativo).pptxcontaminacion (cuadro comparativo).pptx
contaminacion (cuadro comparativo).pptxGERALDINE GONZALEZ
 
1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf
1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf
1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vfSINAVEF_LAB
 
Introducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaIntroducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaHugo Flores Castro
 
Elaboración de un huerto en casa
Elaboración de un huerto en casaElaboración de un huerto en casa
Elaboración de un huerto en casaJonathan Morocho
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesRaul Castañeda
 
La importancia de los arboles
La importancia de los arbolesLa importancia de los arboles
La importancia de los arbolesnaye0715
 

La actualidad más candente (20)

CUENTO - LA MARIPOSA CURIOSA
CUENTO - LA MARIPOSA CURIOSACUENTO - LA MARIPOSA CURIOSA
CUENTO - LA MARIPOSA CURIOSA
 
PLANTAS AROMATICAS
PLANTAS AROMATICASPLANTAS AROMATICAS
PLANTAS AROMATICAS
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
CUENTO: "BLANCANIEVES"
CUENTO: "BLANCANIEVES"CUENTO: "BLANCANIEVES"
CUENTO: "BLANCANIEVES"
 
Flora silvestre adela
Flora silvestre adelaFlora silvestre adela
Flora silvestre adela
 
Vida en los Ecosistemas Terrestres
Vida en los Ecosistemas TerrestresVida en los Ecosistemas Terrestres
Vida en los Ecosistemas Terrestres
 
Epifitología agrios
Epifitología agriosEpifitología agrios
Epifitología agrios
 
Como sembrar un árbol en 12 pasos
Como sembrar un árbol en 12 pasosComo sembrar un árbol en 12 pasos
Como sembrar un árbol en 12 pasos
 
contaminacion (cuadro comparativo).pptx
contaminacion (cuadro comparativo).pptxcontaminacion (cuadro comparativo).pptx
contaminacion (cuadro comparativo).pptx
 
Plantas medicinales y aromaticas modulo 1
Plantas medicinales y aromaticas modulo 1Plantas medicinales y aromaticas modulo 1
Plantas medicinales y aromaticas modulo 1
 
1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf
1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf
1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf
 
Introducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaIntroducción a la agroecología
Introducción a la agroecología
 
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPTMIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
 
Elaboración de un huerto en casa
Elaboración de un huerto en casaElaboración de un huerto en casa
Elaboración de un huerto en casa
 
Insectisidas y fungicidas
Insectisidas y fungicidasInsectisidas y fungicidas
Insectisidas y fungicidas
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
Agroecologia
Agroecologia Agroecologia
Agroecologia
 
Evaluacion de variedades de frijol.
Evaluacion de variedades de frijol.Evaluacion de variedades de frijol.
Evaluacion de variedades de frijol.
 
La importancia de los arboles
La importancia de los arbolesLa importancia de los arboles
La importancia de los arboles
 
Introducción a las Enfermedades
Introducción a las EnfermedadesIntroducción a las Enfermedades
Introducción a las Enfermedades
 

Destacado

Catalogo floristico plantas_medicinales
Catalogo floristico plantas_medicinalesCatalogo floristico plantas_medicinales
Catalogo floristico plantas_medicinalesCsar Wilde
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasCarlos Aguirre
 
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartillaestudiantes inpes
 
Prontuarios de las plantas medicinales
Prontuarios de las plantas medicinalesProntuarios de las plantas medicinales
Prontuarios de las plantas medicinalesChristian Noriega
 
Ibope pe maio_2010
Ibope pe maio_2010Ibope pe maio_2010
Ibope pe maio_2010gueste86b245
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinalesanndie12
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinalesanndie12
 
Plantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativaPlantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativaDaniel Sakec Tzuquen
 
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.Dila0887
 
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempoClase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempoMargoth Aguilar Cuevas
 
Plantas medicinales (lidia mamani)
Plantas medicinales (lidia mamani)Plantas medicinales (lidia mamani)
Plantas medicinales (lidia mamani)lidiamam
 
Importancia de las angiospermas
Importancia de las angiospermasImportancia de las angiospermas
Importancia de las angiospermasJonathan Tejedor
 
Propiedades nutritivas de la hoja de coca
Propiedades nutritivas de la hoja de cocaPropiedades nutritivas de la hoja de coca
Propiedades nutritivas de la hoja de cocarolfrecris
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesmarianarenna
 

Destacado (20)

Catalogo floristico plantas_medicinales
Catalogo floristico plantas_medicinalesCatalogo floristico plantas_medicinales
Catalogo floristico plantas_medicinales
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
 
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
 
01acta constitutiva de_una_cooperativa_ok
01acta constitutiva de_una_cooperativa_ok01acta constitutiva de_una_cooperativa_ok
01acta constitutiva de_una_cooperativa_ok
 
REVISTA SABER MAR
REVISTA SABER MARREVISTA SABER MAR
REVISTA SABER MAR
 
Prontuarios de las plantas medicinales
Prontuarios de las plantas medicinalesProntuarios de las plantas medicinales
Prontuarios de las plantas medicinales
 
Ibope pe maio_2010
Ibope pe maio_2010Ibope pe maio_2010
Ibope pe maio_2010
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
Plantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativaPlantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativa
 
Jengibre
JengibreJengibre
Jengibre
 
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.
 
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempoClase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Plantas medicinales (lidia mamani)
Plantas medicinales (lidia mamani)Plantas medicinales (lidia mamani)
Plantas medicinales (lidia mamani)
 
Importancia de las angiospermas
Importancia de las angiospermasImportancia de las angiospermas
Importancia de las angiospermas
 
Propiedades nutritivas de la hoja de coca
Propiedades nutritivas de la hoja de cocaPropiedades nutritivas de la hoja de coca
Propiedades nutritivas de la hoja de coca
 
Plantas medicinales
Plantas medicinales Plantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 

Similar a Plantas medicinales durango

Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Giss Sanz
 
LAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIAS
LAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIASLAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIAS
LAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIASAmnedy Sanchez
 
Proyecto Herbolario
Proyecto HerbolarioProyecto Herbolario
Proyecto Herbolarioerflacosoto
 
Guia ilustrada de_plagas
Guia ilustrada de_plagasGuia ilustrada de_plagas
Guia ilustrada de_plagasDennis Zumbana
 
Medicina china y andina de plantas medicinales
Medicina china y andina  de plantas medicinalesMedicina china y andina  de plantas medicinales
Medicina china y andina de plantas medicinalesjavier conde ponce
 
Antiinflamatorio
AntiinflamatorioAntiinflamatorio
AntiinflamatorioPepe Grillo
 
FAO - Agricultura familiar 2014
FAO - Agricultura familiar 2014FAO - Agricultura familiar 2014
FAO - Agricultura familiar 2014Hernani Larrea
 
Alimentos funcionales y nutracéuticos.pdf
Alimentos funcionales y nutracéuticos.pdfAlimentos funcionales y nutracéuticos.pdf
Alimentos funcionales y nutracéuticos.pdfgerardovelazquez45
 
Medicina tradicional del México prehispánico
Medicina tradicional del México prehispánicoMedicina tradicional del México prehispánico
Medicina tradicional del México prehispánicoBeto Noriega
 

Similar a Plantas medicinales durango (20)

PROYECTO DE BIOLOGIA
PROYECTO DE BIOLOGIAPROYECTO DE BIOLOGIA
PROYECTO DE BIOLOGIA
 
todo sobre frutas y verduras
todo sobre frutas y verdurastodo sobre frutas y verduras
todo sobre frutas y verduras
 
Documental plantas medicinales
Documental plantas medicinalesDocumental plantas medicinales
Documental plantas medicinales
 
Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
LAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIAS
LAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIASLAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIAS
LAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIAS
 
Proyecto Herbolario
Proyecto HerbolarioProyecto Herbolario
Proyecto Herbolario
 
Diapositivas facebook
Diapositivas facebookDiapositivas facebook
Diapositivas facebook
 
Guia ilustrada de_plagas
Guia ilustrada de_plagasGuia ilustrada de_plagas
Guia ilustrada de_plagas
 
Alimentos transgenicos (1)
Alimentos transgenicos (1)Alimentos transgenicos (1)
Alimentos transgenicos (1)
 
Medicina china y andina de plantas medicinales
Medicina china y andina  de plantas medicinalesMedicina china y andina  de plantas medicinales
Medicina china y andina de plantas medicinales
 
Manual de plantas medicinales
Manual de plantas medicinalesManual de plantas medicinales
Manual de plantas medicinales
 
05 04 13 venezuela manual de plantas medicinales www.gftaognosticaespiritual...
05 04 13 venezuela manual de plantas medicinales  www.gftaognosticaespiritual...05 04 13 venezuela manual de plantas medicinales  www.gftaognosticaespiritual...
05 04 13 venezuela manual de plantas medicinales www.gftaognosticaespiritual...
 
Antiinflamatorio
AntiinflamatorioAntiinflamatorio
Antiinflamatorio
 
FAO - Agricultura familiar 2014
FAO - Agricultura familiar 2014FAO - Agricultura familiar 2014
FAO - Agricultura familiar 2014
 
medicina altermativa.pdf
medicina altermativa.pdfmedicina altermativa.pdf
medicina altermativa.pdf
 
Alimentos funcionales y nutracéuticos.pdf
Alimentos funcionales y nutracéuticos.pdfAlimentos funcionales y nutracéuticos.pdf
Alimentos funcionales y nutracéuticos.pdf
 
Medicina tradicional del México prehispánico
Medicina tradicional del México prehispánicoMedicina tradicional del México prehispánico
Medicina tradicional del México prehispánico
 
001 la cura en un minuto
001 la cura en un minuto001 la cura en un minuto
001 la cura en un minuto
 
La cura en un minuto madison cavanaugh
La cura en un minuto   madison cavanaughLa cura en un minuto   madison cavanaugh
La cura en un minuto madison cavanaugh
 

Más de Adolfo Sabina Cajigales

Aplicacions fitoterapeuticas del arandano rojo
Aplicacions fitoterapeuticas del arandano rojoAplicacions fitoterapeuticas del arandano rojo
Aplicacions fitoterapeuticas del arandano rojoAdolfo Sabina Cajigales
 

Más de Adolfo Sabina Cajigales (20)

Fitosteroles y fitostanoles
Fitosteroles y fitostanolesFitosteroles y fitostanoles
Fitosteroles y fitostanoles
 
Vitis vinifera estres oxidativo
Vitis vinifera estres oxidativoVitis vinifera estres oxidativo
Vitis vinifera estres oxidativo
 
Fitoterapia y control de peso
Fitoterapia y control de pesoFitoterapia y control de peso
Fitoterapia y control de peso
 
Fitoterapia del insomnio
Fitoterapia del insomnioFitoterapia del insomnio
Fitoterapia del insomnio
 
Romeroantioxidante
RomeroantioxidanteRomeroantioxidante
Romeroantioxidante
 
Eficaciayseguridadfitoestrogenos
EficaciayseguridadfitoestrogenosEficaciayseguridadfitoestrogenos
Eficaciayseguridadfitoestrogenos
 
Fitoestrogenos
FitoestrogenosFitoestrogenos
Fitoestrogenos
 
Plantas medicinales inmunomoduladoras
Plantas medicinales inmunomoduladorasPlantas medicinales inmunomoduladoras
Plantas medicinales inmunomoduladoras
 
Problemas digestivos fitoterapia
Problemas digestivos fitoterapiaProblemas digestivos fitoterapia
Problemas digestivos fitoterapia
 
Acne abordaje fitoterapeutico opt
Acne abordaje fitoterapeutico optAcne abordaje fitoterapeutico opt
Acne abordaje fitoterapeutico opt
 
Aplicacions fitoterapeuticas del arandano rojo
Aplicacions fitoterapeuticas del arandano rojoAplicacions fitoterapeuticas del arandano rojo
Aplicacions fitoterapeuticas del arandano rojo
 
Usos terapeuticos del tomillo
Usos terapeuticos del tomilloUsos terapeuticos del tomillo
Usos terapeuticos del tomillo
 
Polifenoles de aplicacion en farmacia
Polifenoles de aplicacion en farmaciaPolifenoles de aplicacion en farmacia
Polifenoles de aplicacion en farmacia
 
Flavonoides y fitoterapia
Flavonoides y fitoterapiaFlavonoides y fitoterapia
Flavonoides y fitoterapia
 
Plantas medicinales hipoglucemiantes
Plantas medicinales hipoglucemiantesPlantas medicinales hipoglucemiantes
Plantas medicinales hipoglucemiantes
 
Fitoterapia y diabetes
Fitoterapia y diabetesFitoterapia y diabetes
Fitoterapia y diabetes
 
Hipericoydepresion
HipericoydepresionHipericoydepresion
Hipericoydepresion
 
Flora util de nicaragua
Flora util de nicaraguaFlora util de nicaragua
Flora util de nicaragua
 
Las plantas útiles de lomerio
Las plantas útiles de lomerioLas plantas útiles de lomerio
Las plantas útiles de lomerio
 
Biodiversidad y etnobotanica en España
Biodiversidad y etnobotanica en EspañaBiodiversidad y etnobotanica en España
Biodiversidad y etnobotanica en España
 

Plantas medicinales durango

  • 1. PLANTAS MEDICINALES del estado de Durango y zonas aledañas
  • 2. PLANTAS MEDICINALES del estado de Durango y zonas aledañas Martha González Elizondo I. Lorena López Enriquez M. Socorro González Elizondo Jorge A. Tena Flores CIIDIR Durango INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL — México —
  • 3. CONTENIDO Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Fuentes de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Especies incluidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Nombres de las plantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Científicos y comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Importancia del conocimiento de los nombres científicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Significado de los nombres científicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Principios activos de las plantas medicinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 La prospección farmacéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Principios activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Otros principios activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Catálogo de las plantas medicinales del estado de Durango y zonas aledañas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Otras plantas medicinales de la flora regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Plantas de las cuales no se tiene registrado nombre común . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Apéndice 1. Gosario de términos populares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Apéndice 2. Glosario de términos botánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 Índice de nombres científicos y comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 7
  • 4. L a quinina procede de una infusión de la corteza de un árbol particular de la selva amazónica. ¿Cómo descubrió un pue- blo premoderno que un té hecho precisamente de este árbol, con todas las plantas que hay en la selva, aliviaría los síntomas de la malaria? Debieron de probar todos los árboles y las plantas —raíces, tallos, corteza, hojas— masticadas, machacadas y en infusión. Esto constituye un conjunto inmenso de experimentos científicos durante generaciones: experimentos que además hoy no podrían realizarse por razones de ética médica. Pensemos en la cantidad de infusiones de cortezas de otros árboles que debían de ser inútiles o que provocaron náuseas al paciente o incluso la muerte. En un caso así, el sanador borra de la lista estas medicinas potenciales y pasa a la próxima (...) Se puede adquirir información absolutamente esencial, que puede sal- var la vida, a partir exclusivamente de la medicina popular. Debería- mos hacer mucho más de lo que hacemos para extraer los tesoros de este conocimiento popular mundial. CARL SAGAN, 1997 El mundo y sus demonios La ciencia como una luz en la oscuridad 9
  • 5. PRESENTACIÓN La protección de la salud a través del uso de las plantas medicinales está asumiendo un alto valor económico en el mundo. Más del 80% de la población mundial depende de las plantas silvestres para la atención de enfermedades, por ello, el Programa de Medicina Tradicional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), otorga suma importancia a la medicina herbolaria en países desarrollados y no desarrollados. En la Unión Europea, durante 1993, las ventas de medicina herbolaria fueron de 6,000 millones de dólares, la mitad de éstos en Alemania, y en 1995 en Estados Unidos las ventas alcanzaron 1,500 millones de dólares. El interés actual en la medicina herbolaria y la búsqueda de opciones terapéuti- cas alternativas tiene sus raíces en una creciente insatisfacción hacia la medicina conven- cional, tanto por su falta de éxito en la cura de algunas enfermedades como por los efectos colaterales que ciertos medicamentos acarrean. También influyen el aspecto económico (precios más bajos en la herbolaria) y la tendencia, cada vez más evidente en ciertos sectores de la población, de reencontrar valores y de adoptar modos de vida más “natu- rales”. Como ha sido señalado por Lozoya (s/año), muchos habitantes de las ciudades desean adquirir plantas medicinales y las consideran menos tóxicas que los fármacos, mientras que muchos pobladores del campo ansían tener acceso a los inyectables y píl- doras, asumiendo que son mejores porque caracterizan la imagen del “progreso”. Lo ideal sería un sistema de medicina integral que combine las ventajas de la medicina moderna con las de la medicina tradicional, dando prioridad a los tratamientos preven- tivos, porque la prevención y la atención temprana son más eficientes y menos costosas que los tratamientos para curación. Por lo expuesto, la elaboración y difusión de un inventario de plantas silvestres, usadas tradicionalmente como medicinales, es una manera de detectar nuevas fuentes potenciales de principios activos y materias primas para la elaboración de medicamen- tos y, al mismo tiempo, de rescatar y revalorar los conocimientos botánicos populares. Estos conocimientos son el resultado de siglos de herencia cultural que, desafortunada- mente y por diversas razones, se han perdido en las últimas generaciones. La aculturación, aunada a la destrucción de ecosistemas y a la acelerada pérdida de diversidad biológica incrementan el sentido de urgencia para inventariar los recursos terapéuticos que ofrece la naturaleza. El objetivo de la obra Plantas medicinales del estado de Durango y zonas aledañas, es poner a disposición de los profesionales de la medicina, de la bioquímica, académicos, investigadores y del público, la información de los usos medicinales de las especies de la flora silvestre de Durango. 11 11
  • 6. PRESENTACIÓN cuanto a estos insumos y propiciaría el fortalecimiento de la industria farmacéutica na- cional. En el eventual caso de aprovechamiento a gran escala de algún recurso vegetal, ya se dan los primeros pasos para establecer mecanismos que permitan otorgar a las comunidades rurales derechos de participación en las regalías por ese aprovechamiento, cuando se demuestre una relación muy antigua de manejo de ese recurso. Las reglas y los aspectos éticos del mercado de productos naturales, incluyendo los derechos de pro- piedad intelectual son discutidos por Alcorn (1995), y Lewis y Lewis (1995), y Cordero (1996), presenta un análisis de la prospección farmacéutica y las posibilidades de benefi- cio en países en desarrollo. Las plantas son, además, esenciales para la vida al producir oxígeno, regular el ciclo del agua y ser la base de las cadenas alimenticias, nutrientes, vitaminas y materias primas industriales. Podrían ser, incluso, parte de la solución a la futura carencia de energéticos, mediante la utilización de residuos vegetales para la producción de alcohol, con ello pasaríamos de la era petroquímica a la era fitoquímica (Duke, 1985). No obstan- te, gran cantidad de especies están desapareciendo debido a la deforestación y a la des- trucción de ecosistemas. La necesidad de vivir en armonía con la naturaleza no se deriva solamente de convicciones morales o éticas, sino que se fundamenta en el más elemental sentido de supervivencia. 13
  • 7. AGRADECIMIENTOS Manifestamos nuestro profundo reconocimiento a todos los informantes que en el campo, comunidades rurales y mercados, han compartido con nosotros el conocimiento tradicional de las plantas curativas de la región. A la Dirección de Estudios de Posgrado e Investigación y a la Comisión de Opera- ción y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional agradece- mos el financiamiento y los estímulos a la investigación. Al doctor Cipriano García Gutiérrez, director del CIIDIR Unidad Durango, y a la doctora Yolanda Herrera Arrieta, Subdirectora de Investigación por su gestión para la publicación del trabajo. A las auto- ridades del Centro de Bachillerato Tecnológico Agroecuario número tres de Durango por su apoyo logístico brindado al Herbario CIIDIR por más de 10 años. A Abraham Torres Soto por su apoyo técnico y a Roberto González Elizondo por aportar la hermosa fotografía del peyote. Al ingeniero Francisco J. Salas García, Secreta- rio de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno del estado de Durango y al doctor Rubén González Laredo, Director del COCYTED, por su respaldo, así como al licen- ciado Rubén Fuentes R., Delegado del IMSS en Durango hasta abril 2002, cuyo interés en esta obra catalizó su conclusión. La doctora Laura Campuzano Volpe nos brindó orientación acerca de la grafolo- gía tepehuana durante las primeras fases de este trabajo. La M.A. Adla Jaik Dipp del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional y la licen- ciada Violeta Díaz Rodríguez del Instituto Mexicano del Seguro Social nos apoyaron con labor de vinculación, así como la ingeniera Norma García Salas, el M.A. Enrique Ortega R., y el ingeniero Gerardo Peyro A. El licenciado Efrén Unzueta A. y el licenciado Arnulfo Meléndez brindaron apoyo técnico, y los señores Saturnino Acevedo Santoyo y Marcos Pinedo Reyes participaron en muestreos y en trabajo de laboratorio. El doctor Rafael Fernández Nava nos proporcionó fotografías del bule cirián y del cuachalalate, y el M. en C. Alejandro Martínez Mena nos asesoró acerca de la elabo- ración de los originales de las ilustraciones de esta obra. El doctor Jerzy Rzedowski, bióloga Graciela Calderón de Rzedowski, doctor Miguel Ángel Martínez A., M.C. Abigail Aguilar, doctor Robert Bye y M.C. Edelmira Linares M., nos han favorecido con su estí- mulo, al igual que muchos otros colegas botánicos y etnobotánicos. Particular reconoci- miento a la Dirección de Publicaciones del Instituto Politécnico Nacional por el cuidado editorial que le otorgó a esta obra y por hacer posible su publicación. Es un placer mani- festar a todos ellos nuestro agradecimiento y aprecio. 15 15
  • 8. INTRODUCCIÓN El estudio sistemático o científico de las plantas medicinales, del territorio que hoy ocupa México, es un tema que se aborda desde la llegada de los conquistadores españoles. Sin embargo, la historia del conocimiento, el uso y manejo de estas plantas se remonta mucho más allá de esa época: en los mercados prehispánicos las plantas medicinales constituían una de las principales mercancías, y ya existían los jardines botánicos especializados en este tipo de plantas como el de Netzahualcóyotl en Tetzcotzinco y el de Moctezuma Ilhuicamina en Huaxtépetl. Con la conquista de México la herbolaria mundial se enriqueció notablemente. Parte del conocimiento autóctono sobre las plantas medicinales quedó registrado en el Libellus de medicinalibus indorum herbis o «Códice Badiano», en donde su autor, el médico indígena Martín de la Cruz expone sus conocimientos de herbolaria medicinal, ponien- do de manifiesto los adelantos de su cultura. Este manuscrito azteca, traducido al latín por otro indígena, Juan Badiano, fue el punto de partida para innumerables exploraciones y obras sobre botánica médica enca- bezadas por la Historia natural de la Nueva España, de Francisco Hernández, quien logra con la colaboración de médicos e intérpretes indígenas recopilar datos de 3076 plantas medicinales. En vísperas del siglo XX destacan los estudios realizados por el efímero Instituto Médico Nacional, cuyo objetivo era estudiar esta especie de plantas desde los puntos de vista farmacológico, clínico, y químico. Maximino Martínez (1939), recopila en su obra Plantas medicinales de México gran parte de la información con que hasta entonces se contaba en la literatura, además de mencionar varios trabajos inéditos. La obra de Maximino Martínez ocupa un lugar muy importante en los antecedentes de las plantas medicinales; puede considerarse como el parteaguas bibliográfico después del cual la información relativa a este tema se amplía y diversifica de manera considerable. En términos generales, esta clase de estudios ha evolucionado desde los mera- mente descriptivos hasta aquellos en los que se analizan y discuten en forma profunda diversos aspectos de la medicina tradicional como: su origen, bases, filosofía, evolución y aplicación, entre otros. Es tema para un estudio en particular la recopilación y comentarios sobre los innumerables trabajos relacionados con plantas medicinales, que se han realizando en los últimos años en México. Citaremos aquí, únicamente, algunos de los elaborados en áreas geográfica, ecológica y culturalmente cercanas a la que ahora nos ocupa. 17 17
  • 9. INTRODUCCIÓN Además, se realizó una exhaustiva revisión de literatura para detectar reportes de usos medicinales de las especies silvestres que forman parte de la flora estatal, y se consultaron numerosas publicaciones relacionadas con el tema. En la bibliografía de la obra se proporciona una relación completa de las mismas; sin embargo se considera perti- nente mencionar aquí las fuentes de las cuales se obtuvo mayor volumen de información: Aguilar, A. y C. Zolla 1982 (aspectos toxicológicos); Aguilar, A., A. Argueta y L. Cano (coord.) 1994; Del Amo R., S. 1979; González E., M. 1984; Lara, F. y C. Márquez 1996 (aspectos químicos); Márquez et al. 1999 (aspectos químicos); Standley, P. C. 1920–1926. Especies incluidas Las plantas con fines medicinales, citadas en esta obra, crecen silvestres o naturalizadas en el estado de Durango. Otras plantas ampliamente utilizadas en el mundo, como la manzanilla, el romero, la ruda, y varias más, se encuentran cultivadas a nivel doméstico en Durango. Sin embargo, aquí no se reitera la información que existe de ellas en innu- merables publicaciones. Igual situación se presenta con respecto a muchas especies cul- tivadas con otros fines y asimismo empleadas como medicinales, por ejemplo: el aguacate, el granado, el limón y el naranjo, entre las alimenticias, y la bugambilia, el eucalipto y el mastuerzo, entre las ornamentales. También se conocen propiedades medicinales de la amapola y la marihuana, plantas cultivadas de manera ilegal y ocasionalmente escapa- das de cultivo y naturalizadas en las regiones de la sierra y las quebradas. La extraordinaria cantidad de plantas cultivadas a las cuales se les atribuyen pro- piedades medicinales no se incluye en este libro, porque nuestro principal propósito no es recopilar información bibliográfica sobre plantas conocidas y extensamente estudia- das, sino documentar información inédita o poco difundida. Por la misma razón, muchas especies de plantas de amplio uso medicinal, que se hallan silvestres o naturalizadas en el área de estudio, son mencionadas de modo breve en el capítulo Otras plantas medicinales de la flora regional, donde se incluyen notas de más de 600 especies diferentes como: el cenizo (Leucophyllum frutescens), el chaparro amargoso o bisvirinda (Castela texana.), la damiana (Turnera diffusa), el estafiate (Artemisia ludoviciana), las hierbas del pollo (Commelina spp.), el hojasén (Flourensia cernua), la amargosa (Parthenium hysterophorus), la mariola (Parthenium incanum), el coyonoxtle (Opuntia imbricata), el guayacán (Porlieria angustifolia), y la higuerilla (Ricinus communis). De éstas y de incontables otras plantas, citadas de manera concisa, existen amplias referencias en la literatura tanto so- bre sus propiedades medicinales como principios activos y actividad biológica. Estructura La información sobre las plantas medicinales del área de estudio se expone en dos sec- ciones: 19
  • 10. NOMBRES DE LAS PLANTAS Científicos y comunes Las diversas especies de plantas se conocen con dos tipos de nombres: los comunes o populares, utilizados cotidianamente por la población, y los científicos o técnicos, em- pleados por técnicos, investigadores y científicos. A diferencia de los nombres comunes, que por lo general se aplican arbitrariamente y con base en muy diversos criterios, los nombres científicos siguen un sistema de clasifica- ción que busca reflejar las relaciones evolutivas de las especies. Estos últimos se componen de dos palabras latinizadas1 , el género y la especie; ambas se escriben con letra cursiva o se subrayan y van seguidas por el o los nombres abreviados de sus autores, es decir, los botánicos que describieron la especie por primera vez y le asignaron nombre científico. Por ejemplo: Populus fremontii S. Wats. y Populus tremuloides Michx., son nombres científicos del álamo común de río en nuestra región y del alamillo o álamo de la sierra, respectivamente. El primero fue descrito por Sereno Watson (1826-1892), y el segundo por André Michaux (1746-1802). Ambas especies pertenecen al género Populus que, a su vez, forma parte de la familia Salicaceae, ésta incluye también al género Salix, al que corresponden las especies de sauces. Entonces, los álamos y los sauces pertenecen a dife- rentes géneros pero a la misma familia. Familia, género y especie son categorías del sis- tema de clasificación científica de los organismos, en donde las especies emparentadas se ordenan en géneros, y los géneros emparentados se ordenan en familias. Género Autor Populus fremontii S. Wats. (Salicaceae) Especie Familia El uso de nombres comunes se presta a confusión y a errores porque existen muchos para designar a una misma especie de planta, según la región o país en que se encuentre, como es el caso de la especie Tecoma stans, planta silvestre de amplia distribución geográfica 1 En taxonomía se utiliza el latín por ser ésta una lengua muerta que, a difencia de cualquier idioma vigente, no cambia a través del tiempo. 21 21
  • 11. N OMBRES DE LAS PLANTAS afortunadamente, con frecuencia se desperdician gran cantidad de recursos humanos y económicos en realizar investigaciones carentes de validez científica por manipular muestras de plantas medicinales adquiridas en mercados, de las cuales no se conoce en rigor la especie a la que pertenecen, el lugar, ni la fecha en que se colectaron. Mientras que, en otros casos, se invierten recursos en investigaciones repetitivas, con especies de plantas cultivadas, muy conocidas, muchas veces provenientes de otros continentes y de las que hay infinidad de estudios. Una de las principales causas de esta realidad es el desconocimiento de la exis- tencia de la información etnobotánica de campo, e incluso de estudios fitoquímicos y farmacológicos previos sobre plantas medicinales nativas. Al conocer el nombre científi- co de las especies que se deseen estudiar es posible acceder a la información que se haya publicado con anterioridad sobre las mismas. Significado de los nombres científicos Los nombres científicos de las plantas son cuidadosamente escogidos por sus autores y hacen referencia a una multitud de factores; en algunos casos, por ejemplo, a su origen geográfico: Crataegus mexicana (tejocote) es natural de nuestro país y Agave durangensis (una especie de maguey) descrito como originario de Durango; en otros, el nombre de la especie se refiere al tamaño de alguna de sus partes con relación al tamaño que esa misma estructura tiene en especies del mismo género: Rhus microphylla (agrillo) aquí se hace alu- sión a sus hojas pequeñas, mientras que Plantago major (lantén) tiene las hojas más grandes del género Plantago; también el nombre de la especie obedece a la forma o aspecto de alguna de sus estructuras: Sphaeralcea angustifolia (hierba del negro) sus hojas son angos- tas o de Dodonaea viscosa (matagusano) por tener hojas pegajosas; al color: Quercus grisea (encino o palo blanco) sus hojas son grisáceas y Gnaphalium roseum (una especie de gor- dolobo) por sus flores rosas; al olor: Cucurbita foetidissima (calabacilla loca) su olor es desagradable; al número: Achillea millefolium por lo dividido de sus hojas que aparentan ser miles, o en Flaveria trinervia por las tres nervaduras evidentes en sus hojas; al pareci- do de la especie con otras de otros géneros: Conyza gnaphalioides (Conyza parecida a Gna- phalium) o Chenopodium ambrosioides (Chenopodium parecido a Ambrosia). Asimismo, algunos nombres son conmemorativos y se les tributan a personas: Pinus maximartinezii especie de pino dedicada al profesor Maximino Martínez (1884-1964), quien dedicó 50 años de su vida a la botánica y fundó la Sociedad Botánica de México; Karwinskia rzedowskii se consagró al Dr. Jerzy Rzedowski, eminente botánico de origen polaco, nacionalizado mexicano, que ha dedicado casi 50 años al estudio de la flora y vegetación de nuestro país; Acacia schaffneri (huizache) es una especie brindada a John H. Schaffner (1866-1939), quien fue profesor de botánica de la Universidad del Estado de Ohio, Estados Unidos; Salix bonplandiana (sauce) dedicada a Aimé J. Bonpland (1773- 1858), naturalista francés que acompañó a A. Humboldt en su famosa expedición por América hace dos siglos. 23
  • 12. N OMBRES DE LAS PLANTAS PRINCIPIOS ACTIVOS DE LAS PLANTAS MEDICINALES Las plantas son fundamentales en el desarrollo de la medicina moderna. Su acción pre- ventiva o curativa se debe a sustancias químicas que provocan un efecto fisiológico en el organismo. Estas sustancias se conocen como principios activos y, generalmente, son pro- ducto del metabolismo secundario de la planta. Los principios activos tienen propieda- des medicinales o preventivas, o funcionan incrementando el bienestar. Algunos actúan como antibióticos o antisépticos, otros son sedantes o analgésicos, u operan como esti- mulantes sobre el sistema nervioso, o tienen actividad neuromuscular o muscular, entre otros efectos. El estudio de las sustancias de origen natural que poseen una virtud medicinal se conoce como farmacognosia, y el efecto que ocasionan esas sustancias en el organismo se estudia en farmacología. La fitoquímica permite detectar y posteriormente identificar los principios activos responsables de las propiedades atribuidas a las plantas. Los quími- cos averiguan la presencia o ausencia de los grandes grupos de sustancias activas, tales como alcaloides, glicósidos, quinonas, etc., y proceden a su aislamiento químico y carac- terización. Luego preparan extractos para ensayar su actividad fisiológica y de los pro- metedores separan y purifican las sustancias que los constituyen (Domínguez 1976). Los compuestos se identifican de acuerdo a sus propiedades físicas y químicas, y cuando el compuesto no coincide con alguno de los conocidos, se estudia su estructura y configu- ración. Entre las fuentes de consulta sobre aspectos generales de fitoquímica están los trabajos de Domínguez (1976) y de Valencia (1995). Muchos principios activos se han aislado y purificado, y se ha dilucidado su es- tructura química. En algunos casos, esa estructura ha sido copiada o duplicada de mane- ra artificial, obteniéndose compuestos sintéticos, muchos de los cuales constituyen la base de medicamentos comerciales. Otros compuestos son muy complejos y su estructu- ra química no ha sido identificada, mucho menos duplicada mediante síntesis. En 1950 estaban caracterizados 5,000 metabolitos secundarios de las plantas, en la actualidad se conocen más de 100,000 (Harborne 2000). Sin embargo, en la mayoría de las plantas no se han estudiado aún los metabolitos bioactivos. Es importante la detección e identificación de los principios activos por diversas razones: a) Permite corroborar o rechazar las propiedades atribuidas a las plantas. b) Admite detectar posibles nuevas aplicaciones. La acción fisiológica de cada sustancia depende de su estructura química, de tal manera que las de estructura similar pueden actuar también de mane- ra similar sobre el organismo. c) Permite una elección más racional de las especies a estudiar y facilita el descubrimiento de nuevos productos medicinales. El estudio de especies relacionadas taxonómicamente con las que son usa- 25 25
  • 13. PRINCIPIOS ACTIVOS... Numerosos compuestos utilizados en la medicina tradicional pueden ser aplicados en la industria farmacéutica, ya sea mediante extracción o síntesis, o servir de “modelo” para la síntesis de nuevos medicamentos. La síntesis de sustancias con estructura química muy similar a las ya conocidas como medicinales, tiene por objeto encontrar sustancias con actividad análoga o más eficaz sobre el organismo, con el fin de reducir la dependencia de productos naturales. La elaboración en gran escala de productos sintéticos, con características similares a las de la naturaleza, se reflejó en la disminución del uso de la medicina herbolaria durante algunas décadas. Sin embargo, con el resurgimiento de varias enfermedades, creciente incidencia de cáncer y aparición del SIDA, se consideró urgente la búsqueda de nuevas sustancias (Huerta 1997). Aunque el desarrollo –hasta el nivel comercial– de nuevos medicamentos a partir de plantas es muy costoso, y los programas de síntesis de nuevos principios activos también lo son, muchas drogas siguen y seguirán desarrollándose a partir de plantas tradicionalmente usadas como medicinales. Por ejemplo, no obstante que las propiedades digestivas de la papaya han sido conocidas por siglos, fue hasta la década de los 80 cuando la quimopapaína fue aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, para curar problemas de espalda, y cuando se inició el uso de píldoras de Lobelia para controlar el hábito de fumar, largamente empleada por los indígenas americanos con ese fin (Duke 1985). La verificación de los datos de medicina tradicional incluye investigación etnobotánica dirigida, análisis químicos, caracterización de principios activos y bioensayos. Muchas plantas han sido estudiadas y validadas con holgura desde el punto de vista biológico, químico y farmacológico (como la morfina, principio activo del opio, aislada en 1805); sin embargo, todavía muy poco se conoce acerca de ellas. De las casi 260,000 especies de plantas vasculares conocidas, sólo el 1 o 2% se investigaron en algún aspecto (Sarukhán, 1996) y de las especies acreditadas como medicinales se estudiaron únicamente el 5%; a su vez, de las 35,000 a 70,000 especies medicinales del mundo, en el exiguo número de 5,000 se realizaron estudios fitoquímicos (Morales 1996). En México, de un aproximado de 4,000 especies medicinales, escasas 250 están validadas farmacológica y clínicamente (Huerta 1997). Cordero (1996), enlista a 21 compañías farmacéuticas internacionales que desarrollan programas de prospección farmacéutica de la biodiversidad. El uso de principios activos puros, aislados de la planta o sintetizados, presenta la ventaja de facilitar su dosificación y administración; no obstante, en ocasiones resulta menos efectivo que el de la planta o sus partes, ya que la interacción con otros componentes de ésta, potencia los efectos terapéuticos o agiliza la absorción de la sustancia activa. Es necesario destacar que la síntesis química no ha sido del todo exitosa para copiar fielmente, una vez descubierto un compuesto natural, sus propiedades y su comportamiento en el organismo humano (Sarukhán, 1996). 27
  • 14. PRINCIPIOS ACTIVOS... Las Papaveráceas Argemone y Bocconia, contienen diversos alcaloides; Argemone mexicana se utilizó como fuente de morfina, pero sus alcaloides son diferentes (berberina y otros) (Domínguez 1976); Bocconia tiene algunos similares a los de la amapola (Papaver somniferum). De los géneros Erythrina y Rhynchosia (Leguminosas) se registraron especies neurotóxicas y probablemente alucinógenas; contienen citisina, un alcaloide del lupinano. Erythrina registra alcaloides del eritrinano, de propiedades curarizantes. Canavalia contiene L-betonicina, un alcaloide que también se encuentra en Achillea (Compuesta) y en Stachys (Labiada); y del mismo modo se detectaron de Caesalpinia alcaloides. Otras familias de plantas en las cuales se registraron alcaloides son las Ranunculáceas (Clematis, Ranunculus), Euphorbiáceas (Ricinus) Cactáceas (Lophophora), Chenopodiáceas (Chenopodium), Apocináceas, Bignoniáceas (Tecoma), Labiadas (Marrubium), Malváceas (Sida), Polemoniáceas (Loeselia) y Phytolacáceas (Phytolacca). Sida es rico en efedrina, el alcaloide presente en Ephedra. Aunque no se han detectado alcaloides en especies de Ephedra en esta región, es probable que algunas de éstas contengan efedrina, al igual que los elementos de ese género de China y la India. Glicósidos Los glicósidos (o glucósidos) son compuestos que al hidrolizarse producen una o más moléculas de azúcar (gliconas) y un componente no-azúcar (aglicona). Entre los glicósidos de mayor acción fisiológica están: Los esteroides: lípidos cuya estructura común es el sistema tetracíclico del perhidrociclopentano-fenantreno. Los glicósidos cardiotónicos son esteroides de cuya hidrólisis se obtiene uno o más azúcares y una aglicona esteroídica; el más conocido es la digitalina. Entre los medicamentos que contienen sustancias derivadas de plantas abundan los que registran esteroides y sus derivados, base de las hormonas sexuales y los corticoides (Romo del Vivar, s/año). Otros esteroides son vitaminas (ejemplo: vitamina D). Las saponinas y sapogeninas: son un grupo de glicósidos que se disuelven en agua formando espuma; las raíces de plantas con saponinas han sido usadas como jabón. La hidrólisis de las saponinas da carbohidratos y una aglicona (sapogenina). Las sapogeninas esteroidales se encuentran principalmente en plantas del grupo de las Monocotiledóneas, por ejemplo, en magueyes y grupos relacionados (Agave, Manfreda, Polianthes, Yucca y otros). La industria de esteroides que prosperó en México, a mediados del siglo XX, se basó en la explotación del barbasco, planta del género Dioscorea que es también una Monocotiledónea. Entre las plantas del grupo de las Dicotiledóneas se detectaron glicósidos entre las Compuestas (Gnaphalium, Heterotheca inuloides y Xanthium), Gentianáceas (Centaurium), Ericáceas (Arctostaphylos), Leguminosas (Caesalpinia pulcherrima), Papaveráceas (Argemone), Phytolacáceas (Phytolacca), Ranunculáceas (Ranunculus), Solanáceas (Datura y Solanum), Rubiáceas, Scrofulariáceas, Sapindáceas (Dodonaea viscosa y Sapindus saponaria-jaboncillo) y Zigophiláceas (Larrea). 29
  • 15. PRINCIPIOS ACTIVOS... Las gomas son polímeros de varios azúcares y las resinas productos de oxidación de aceites esenciales. Son empleados como purgantes, y en ungüentos y cataplasmas. Entre las plantas con gomas, ceras o resinas están Caesalpinia pulcherrima, Croton dioicus, Dodonaea viscosa, Gymnosperma glutinosum, Larrea tridentata, Tagetes y Taxodium. Lactonas Cuentan con un esqueleto de 15 átomos de carbono; algunas tienen acción citotóxica, analgésica o amebicida. Las lactonas son ésteres cíclicos, sustancias amargas presentes principalmente en Compuestas (en la raíz de Odontotrichum decompositum) y en algunas Umbelíferas y Amarantáceas. Las sesquiterpen-lactonas o lactonas sesquiterpénicas son terpenoides oxigenados, al igual que las lactonas monoterpénicas (iridoides). Los iridoides, en particular, abundan en Bignoniáceas, Labiadas, Plantagináceas y Scrofulariáceas, mientras que las sesquiterpen-lactonas se conocen de 14 familias de Angiospermas, primordialmente de las Compuestas (Harborne 2000). Otros principios activos Ésteres y ácidos grasos Los aceites, grasas y ceras naturales constituidos por ésteres de elevado peso molecular, formados por ácidos grasos, se conocen como lípidos. Los ésteres de las grasas y aceites, integrados por glicerol y tres ácidos grasos, se conocen como glicéridos. Se emplean en emulsiones, ungüentos y como purgantes. Entre las plantas con ácidos grasos están Argemone y Croton dioicus. Los ésteres pueden hidrogenarse a alcoholes y glicerina; los alcoholes derivados de aceites, grasas o ceras naturales se conocen como alcoholes grasos y son principalmente utilizados en la industria. Coumarinas Compuestos derivados de la lactona del ácido o-hidroxicinámico, llamada coumarina a. Son sustancias fluorescentes, la mayoría se encuentran libres en las plantas y unas pocas en forma de glicósidos. Son localizadas en Guazuma, Hintonia y Tagetes lucida, así como en Leguminosas, Orquidáceas, Rutáceas y Umbelíferas. Pueden actuar como anticoagulantes, espasmolíticas e hipercolesterémicas (Domínguez 1973). Quinonas Son dicetonas insaturadas que, por reducción, se convierten en polifenoles (Domínguez 1973). Contribuyen a la pigmentación de muchos vegetales, destacándose en Dicotiledóneas 31
  • 16. CATÁLOGO PLANTAS MEDICINALES del estado de Durango y zonas aledañas 33
  • 17. ACEITILLA Otros nombres comunes acahual, té de milpa Nombre tepehuano tutuk joi’dha’, tutukoi yooxi’ Nombre científico Bidens odorata Cav. Familia: COMPOSITAE Hierba anual con tallo cuadrangular ramificado. Hojas opuestas, muy divididas o compuestas por tres o cinco folíolos con margen burdamente aserrado y raquis alado. Capítulos florales en las puntas de las ramas, cada uno con cinco a ocho seudopétalos o flores liguladas blancas (a veces con líneas moradas) y hasta 50 florecillas amarillas en el centro. Común en terrenos de cultivo, orilla de caminos y otros sitios perturbados en todo el país. B. odorata Usos Por su hábitat antropogénico y su amplia distribución geográfica, esta planta es bien conocida en el medio rural de todo el país. En nuestra región el cocimiento de sus hojas y tallos se toma para descongestionar los riñones y la vejiga, para bajar la fiebre, para lo inflamado del estómago y para tratar problemas pulmonares. Además se consume como bebida diaria en lugar de café. B. odorata Especie relacionada Especie muy relacionada y en ocasiones confundida con Bidens pilosa L. a la cual también se le atribuyen propiedades medicinales: se usa como antidiabética y para la debilidad mental (González 1998); se le atribuyen propiedades diuréticas, pero existen estudios científicos que revelan que esas propiedades son inconstantes. 35
  • 18. AGRITOS Otros nombres comunes agrillo, correosa Nombre científico Rhus microphylla Engelm. Familia: ANACARDIACEAE Arbusto densamente ramificado, de 1 a 2 m de altura, o raramente arbolito hasta de 5 m; ramas tendiendo a terminar en espina, cafés, al principio puberulentas. Hojas compuestas, alternas, deciduas, con el raquis alado; folíolos cinco a nueve, sésiles, pilosos, de menos de 2 cm de largo y 6 mm de ancho. Florece antes de que aparezcan las nuevas hojas; inflorescencias de alrededor de 5 cm, numerosas florecillas con pétalos de aproximadamente 3 mm. Frutos rojos cuando maduros, glandular puberulentos, aprox. de 5 mm de diámetro. Crece en matorrales xerófilos del suroeste de Estados Unidos y del norte de México. En nuestra zona se encuentra en la región semiárida. R. microphylla Usos Se ha usado para el tratamiento de la leucemia en el estado de Chihuahua. No se conocen estudios fitoquímicos ni otras referencias que avalen esta información. Otros usos: los pequeños frutos acídulos de ésta y otras especies de Rhus se utilizan para preparar agua fresca dejándolos remojar en agua hasta que adquiere un color rosado, después se cuela, se le agrega azúcar y se enfría. Especie relacionada Rhus terebenthifolia Schlecht. & Cham., árbol de las tetas, jagüey. Se usa como antirreumático, antisifilítico y contra irritación del sistema nervioso (Díaz 1976). Nota: estas especies están relacionadas con la hiedra venenosa Toxicodendron radicans (L.) Kuntze (Rhus radicans L.) hiedra, hiedra venenosa, bemberecua. Antiguamente era reconocida con carácter oficial por la Farmacopea de Estados Unidos. Los practicantes de homeopatía usan su tintura como remedio para el reumatismo y contra alergias. Precaución: Toxicodendron radicans es muy cáustica y produce reacciones alérgicas muy fuertes en algunas personas, ya sea por contacto con la piel o solamente al estar cerca. Los trastornos incluyen dermatitis y problemas en el tracto gastrointestinal y vías respiratorias. 36
  • 19. ÁLAMO Otro nombre común chopo Nombre científico Populus fremontii S. Wats. Familia: SALICACEAE Árbol hasta de 25 m de altura con tronco hasta de 1 m de diámetro. Corteza gruesa y copa frondosa de color verde tierno. Hojas rómbico-ovadas o triangular-ovadas con pecíolos largos y aplanados y borde dentado. Flores unisexuales muy pequeñas agrupadas en amentos de 7 a 12 cm de longitud, las masculinas con numerosos estambres. Los frutos son capsulitas orbiculares de 3 a 8 mm de diámetro que se abren en cuatro partes dejando escapar las semillas comprimidas cubiertas de pelillos algodonosos blancos. P. fremontii Común a la orilla de ríos desde el suroeste de Estados Unidos hasta el centro de México. En nuestra región es abundante a orilla de corrientes de agua en la región de los valles y en parte de la región árida. Usos Se toma el cocimiento de la corteza del álamo mezclado con canaguala (Notholaena sinuata), otate (Bambusa longifolia) y arena para curar golpes internos. Algunos grupos étnicos del norte de Baja California utilizan las hojas de una especie de Populus cocidas en bastante agua para lavar heridas y otras afecciones de la piel. El cocimiento de las hojas se da a las vacas después del parto para que arrojen “las pares”. En Sonora, para torceduras y dislocación de los huesos, las hojas se hierven y se ponen fomentos sobre la parte afectada. Es posible que esta especie al igual que el álamo europeo P. nigra contenga salicina, de lo que se desprende que pueda bajar la fiebre, calmar dolores y reducir inflamación. Otra especie El alamillo, álamo de la sierra o álamo temblón es Populus tremuloides Michx., especie de talla mucho menor, con corteza lisa de color claro y hojas redondeadas con pecíolo largo no aplanado. Crece en cañadas húmedas en la región de la sierra. Se reporta que en Chihuahua se utiliza la cocción de la corteza para ayudar en el parto, como tónico después del parto y para dolores menstruales. 37
  • 20. ANISILLO Otro nombre común anís Nombre tepehuano tanolh yooxi’ (flor de sol) Nombre científico Tagetes micrantha Cav. Familia: COMPOSITAE Hierba anual de aspecto delicado (tallos y hojas muy delgaditas), generalmente de menos de 20 cm de altura, con fuerte olor a anís al estrujarse. Hojas opuestas, filiformes, frecuentemente divididas en segmentos también filiformes. Capítulos florales con la base alargada, con cero a tres florecillas liguladas blancas muy pequeñas y con florecillas del disco amarillas. Crece en pastizales y bosques de la región de los valles y en la sierra, en bajíos y laderas. Es común en sitios perturbados como las orillas de terrenos de cultivo, desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de México. T. micrantha Usos El cocimiento de toda la planta se toma para aliviar dolor de estómago y disentería. Este cocimiento se les da a tomar a las personas que padecen ataques. También se utiliza como saborizante de alimentos. Para otros usos y referencias sobre esta especie véase Linares y Bye (1987). Especies relacionadas Tagetes filifolia Lag., anís, anisillo. Es otra especie de la flora de Durango que se conoce con los mismos nombres comunes que T. micrantha y que se utiliza en la localidad como saborizante. En el estado de Sonora el té de esta especie se toma como remedio para resfriado y dolor de estómago. Tagetes lunulata Ort. (Tagetes tenuifolia Cav.), cempoalillo. Se bebe el cocimiento de esta planta sola o mezclada con orégano (Lippia graveolens) y un poco de cáscara de granada para tratar diarrea y disentería. En la literatura se reporta el uso de esta planta para tratar piquetes de alacrán y mordeduras de víbora, frotando la parte afectada con la planta fresca previamente calentada en un comal. Nota: estas plantas pertenecen al grupo de especies del que se originó Tagetes erecta L. (flor de muerto o cempasúchil) a la cual también se le atribuyen propiedades medicinales. Lara y Márquez (1996) registran compuestos que se han aislado de T. erecta y su actividad biológica. 38
  • 21. APIO CIMARRÓN Nombre científico Apium graveolens L. Familia: UMBELLIFERAE Hierba bianual o perenne con tallos poco ramificados, aromática. Hojas pinnadas con pocos pares de folíolos ovados u obovados, comúnmente lobados o dentados y cuneados en la base. Flores blancas, pequeñas, agrupadas en umbelas dobles, subsésiles o corto pedunculadas. Planta originaria de Eurasia e introducida al Continente Americano como planta comestible. Se encuentra escapada de cultivo, frecuentemente en sitios húmedos. En nuestra región se ha colectado en la región de los valles. Usos En el tratamiento del “latido”, se aplica sobre el estómago la siguiente preparación: soasadas el apio cimarrón, hierba del caballo (Ambrosia psilostachya), yerbabuena (Labiatae) y cáscara de naranja, se hace un emplasto con todas estas yerbas y se aplica con un poco de alcohol. En algunas partes de la República, el cocimiento concentrado de apio cimarrón con manzanilla y romero se toma a cucharadas para cólicos en la boca del estómago. También se elabora una pomada con esta planta junto con árnica y vaselina, en ocasiones se añade hueso de aguacate, para tratar dolores de huesos. Nota: algunas especies tóxicas del género Ranunculus reciben el nombre común de apio cimarrón. Ver descripción de Ranunculus (hierba de la muela) para no confundir. A. graveolens 39
  • 22. ÁRNICA (1) Otros nombres comunes árnica del país, falsa árnica Nombre tepehuano u’am yooxi’ (flor amarilla) Nombre científico Heterotheca inuloides Cass. Familia: COMPOSITAE Hierba generalmente perenne de 0.3 a 0.8 m de alto (raramente hasta de 1.5 m); tallos erectos pubescentes. Hojas inferiores con pecíolos ensanchados; hojas superiores sésiles y de menor tamaño. Capítulos florales en grupos corimbiformes sobre pedúnculos con pelos glandulares; cada capítulo con 25 a 40 flores liguladas amarillas y numerosas florecillas del disco también de color amarillo. Planta de hábitat ruderal o de claros de bosque de encino y de pino, de amplia distribución en México. Usos En diversas partes del país se utiliza el té de esta planta (hojas, tallos y flores), para curar golpes e inflamaciones internas, para aumentar el apetito y disminuir la flema. Este mismo cocimiento también es empleado en golpes y torceduras, y para lavar heridas, granos y ronchas. H. inuloides De sus flores se han aislado glicósidos, flavonoides, alcaloides, ácidos, esteroles y un esteroide, entre otros compuestos; se le han comprobado propiedades antibacterianas (Lara y Márquez 1996). Especies relacionadas Heterotheca subaxillaris (Lam.) Britt. & Rusby también se conoce como “árnica” en Sonora. Su cocimiento se toma para el dolor de estómago o úlcera, y se aplica en fomentos para el tratamiento de golpes. Xanthocephalum conoideum Hemsl. [Gutierrezia conoidea (Hemsl.) Lane] árnica amarilla, aiyo amgo yooxi’ (tepehuano). Las hojas y tallos se hierven, y la infusión se bebe para aliviar la diarrea. Xanthocephalum sericocarpum A. Gray árnica amarilla. Se vende como medicinal en el mercado de Durango. Nota importante: el árnica que se cultiva en algunos jardines corresponde a la especie de origen europeo Arnica montana L., introducida a México en tiempos de la Colonia. En la antigüedad se usó en Europa como medicinal. La aplicación externa de manera inapropiada puede irritar la piel y su ingestión puede causar la muerte. 40
  • 23. ÁRNICA (2) Otros nombres comunes árnica rosa, árnica lila, árnica morada Nombre tepehuano bumtom yooxi’ (flor de mota), tur j+bo (pestañas de toro) Nombre científico Aster gymnocephalus (DC.) A. Gray Familia: COMPOSITAE Hierba perenne, erecta, con tallo poco ramificado y con una flor compuesta o capítulo floral en la punta de cada ramilla. Hojas sésiles (a veces abrazadoras) con margen profundamente dentado y con cerdas blanquecinas con apariencia espinosa en ambas caras. Capítulos florales con florecillas del disco amarillas y flores liguladas de color rosa. Planta endémica de México, en nuestra zona se encuentra en pastizales y matorrales xerófilos de la región de los valles y en claros de bosque en bajíos y en laderas de poca pendiente en la región de la sierra. Usos A. gymnocephalus El cocimiento de esta planta se utiliza para lavar granos y heridas infectadas; se aplica en fomentos de agua, emplastos o lienzos para curar golpes externos, dolores e hinchazones; también se toma para tratar úlceras, dolor de estómago, golpes internos, y facilita el trabajo posparto o después de un aborto. En medicina animal, se les da a las vacas, después del parto, para que arrojen la placenta; asimismo, este cocimiento sólo o mezclado con huachichile (Loeselia mexicana) y un poco de limón se proporciona a los animales cuando presentan hemorragia en la orina o en el excremento. Especies relacionadas En Durango y regiones adyacentes se conoce con el nombre común de “árnica” a varias especies silvestres de la familia Compositae: Aster moranensis HBK. var. turneri Sundberg & A.G. Jones árnica morada. El cocimiento se ingiere para el dolor de estómago. Aster tanacetifolius HBK., árnica morada. El té del cocimiento de las hojas se toma para aliviar los cólicos. Erigeron delphinifolius Willd., árnica blanca. El cocimiento de la planta se toma para úlceras gástricas. Erigeron divergens Torr. & Gray, árnica blanca. El cocimiento de la planta entera se toma en el tratamiento de la úlcera gástrica y favorece la curación de golpes internos. 41
  • 24. Erigeron velutipes Hook & Arn., arnica (tepehuano). Utilizada como medicinal por los Tepehuanes del sur de Durango. Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray, árnica. Esta especie pertenece a la misma familia que las árnicas, pero a un grupo (subfamilia) diferente. En la literatura se registra que su cocimiento es utilizado en el sureste del país para lavar heridas, golpes y sarna, y en baños para tratar dolores reumáticos. E. divergens 42
  • 25. BEGONIA Nombre tepehuano j+kdam (amarga) Nombre científico Begonia balmisiana Ruiz Familia: BEGONIACEAE Plantas herbáceas de consistencia más o menos carnosa, con tallitos huecos, rosados a rojos. Hojas, a veces, asimétricas en forma de alas de ángel o más o menos simétricas en forma de corazón sin punta, con el envés de color morado y con las nervaduras muy pronunciadas. Flores unisexuales de color rosa con centro amarillo. Crece en sitios húmedos y sombreados a orillas de ríos y arroyos, en cañadas o en paredes rocosas en los bosques templados de la Sierra Madre Occidental. Usos B. balmisiana Para curar golpes se machaca la planta entera y se aplica en las partes afectadas. Las hojas tienen un agradable sabor ácido, se mastican crudas con o sin sal; se emplea como saborizante cuando se prepara el “ximat” (alimento ritual preparado con maguey). Otras especies En la Sierra Madre Occidental existen otras especies silvestres del género Begonia que, además de ser apreciadas como ornamentales por su belleza, también se utilizan como medicinales: Begonia gracilis HBK., ala de ángel, mata de limón, j+kdam, subha’n j+kdami (tepehuano). Los Tepehuanes de Durango la usan para golpes en la misma forma que la Begonia balmisiana; esta especie en el estado de Veracruz recibe el nombre de “mata de limón”, que al igual que su nombre tepehuano, “j+kdam”, alude al sabor ácido de sus hojas. En Veracruz se utiliza para el tratamiento de la “diarrea de calor”, se muele la planta completa y se aplica en la cabeza y en el estómago. Begonia heracleifolia Schlecht. & Cham., mano de león. En Veracruz la emplean en el tratamiento de la diabetes tomando como agua de uso el cocimiento de la planta, serenado durante toda una noche. B. gracilis 43
  • 26. BULE CIRIÁN Otros nombres comunes cuautecomate, guaje cirial, tecomate Nombre tepehuano ji+sar Nombre científico Crescentia alata HBK. Familia: BIGNONIACEAE Árbol pequeño o mediano (hasta de 8 m), caducifolio; corteza gris y escamosa; ramas escasas y torcidas. Hojas por lo general trifoliadas con raquis ampliamente alado aparentando ser otro folíolo. Flores grandes y carnosas con fuerte olor desagradable, de color canela naciendo del tallo o de las ramas grandes. Frutos esféricos y duros (jícaras o bules) de hasta 10 cm de diámetro, creciendo sobre el tallo. Distribuido con amplitud en la vertiente del Pacífico en México y Centro América, en bosque tropical caducifolio. En el estado de Durango crece en la región de las quebradas. C. alata Usos Para problemas pulmonares se hace un agujero en el fruto maduro y seco, se llena con jerez y se toma a diario una copa en ayunas. En algunas comunidades de Sinaloa y de Nayarit la consumen en el tratamiento de la gripa y tos. En Nayarit utilizan la cocción de la planta para el dolor del corazón. Otros usos: la madera se emplea para diversos fines. El fruto (jícara) se parte a la mitad y se utiliza como vasija, sonaja o maracas. Especie relacionada Crescentia cujete L., tiene también propiedades medicinales. Algunos de sus compuestos, acción biológica y toxicidad son reportados por Lara y Márquez (1996). Crescentia cujete se conoce en el sur de México y se diferencia de C. alata por tener hojas simples. 44
  • 27. CADILLO Otro nombre común abrojo Nombre científico Xanthium strumarium L. Familia: COMPOSITAE Hierba anual, robusta, con tallos ásperos. Hojas grandes y ásperas, largamente pecioladas, con tres a cinco lóbulos, margen burdamente crenado, trinervadas. Capítulos florales unisexuales; los masculinos agrupados en racimos tipo espiga en la punta de las ramas y en las axilas de las hojas, los femeninos en la base de las inflorescencias con su parte basal espinosa, la que al madurar forma un seudofruto de 1 a 4 cm con espinas ganchudas y glandulosas. Planta de hábitat arvense o ruderal de distribución cosmopolita, abundante en Norteamérica. Usos En nuestra región se utiliza para curar granos aplicando emplastos de sus hojas; para amacizar los dientes y calmar el dolor de muelas se hacen enjuagues bucales con el cocimiento. La literatura señala que en el Bolsón de Mapimí la consumen para aliviar el dolor de estómago. En Sonora el cocimiento del fruto se toma como remedio para X. strumarium curar el dolor de riñones. Se ha aislado xanthos- trumaria e hidroquinona de sus semillas. Nota: la ingestión de retoños y de frutos jóvenes por el ganado produce envenenamiento. Contienen alcaloides, un glucósido, una hidroquinona y otras sustancias tóxicas. 45
  • 28. CANAGUALA Otros nombres comunes candelilla, doradilla, nacahuela (Coah.) Nombre científico Notholaena sinuata (Lag.) Kaulf. Familia: POLYPODIACEAE Pequeño helecho con raíz globosa y leñosa; frondas erectas, hasta de 30 cm de largo, pinnadas, coriáceas, verde grisáceo en el haz y amarillento o café en el envés. Crece en áreas soleadas o de media sombra sobre suelo pedregoso o en paredes y riscos de cañones. En pastizales y bosques. Desde Estados Uni- dos hasta Sudamérica. Usos Para calmar la tos se toma la infusión, de esta planta, sola o mez- clada con gordolobo (Gnaphalium sp.) y hojas de membrillo; el co- cimiento con otate (Bambusa longifolia), arena y corteza de álamo (Populus sp.) es útil para curar golpes internos (sangre molida), y también se aplica en fomentos para aliviar el dolor de espalda. N. sinuata Especies relacionadas En la región otra especie de Notholaena es N. aurea (Poir.) Desv., utilizada en el noreste del país para el asma, resfríos, pulmonía y bronquitis. Los Tepehuanes del norte la conocen con el nombre común de “calaguala” Asplenium monanthes L., otra especie de helecho de un género diferente, que en té lo usan antes y después del parto y para dolores reumáticos severos; la misma especie en Sonora se conoce como “flor de piedra” y se utiliza para evitar la menstruación durante dos o tres meses. Precaución: Notholaena sinuata no se ha registrado como tóxica para el hombre, sin embargo para el ganado ovino es venenosa, por lo que se recomienda tener precaución con su uso interno. 46
  • 29. CANDELILLA Nombre tepehuano toxkolh bhich (excremento de puerco) Nombre científico Euphorbia colorata Engelm. Familia: EUPHORBIACEAE Hierba con raíz gruesa y látex blanco. Generalmente con un solo tallo muy delgado y poco ramificado. Hojas alargadas con pecíolo corto y margen entero, verdes con una raya blanca en medio. Flores muy pequeñas rodeadas por hojas grandes de color rojo con verde. Los frutos son capsulitas trilobuladas con una semilla en cada lóbulo. Crece en la región de la sierra en laderas con bosque abierto y en pastizales, desde Sonora a Zacatecas. Usos E. colorata El látex se utiliza en mínimas dosis como purgante para aliviar el estreñimiento. Otras especies Euphorbia nutans Lag., candelilla, maimkam bhich, toxkolh yooxi’. El látex de la planta se utiliza en mínimas dosis como purgante. También se aplica para curar granos y heridas. Euphorbia cyathophora Murr. Se reporta que la planta sirve para bajar inflamaciones, machacada y aplicada sobre la parte afectada. Euphorbia heterophylla L., contrahierba. Para tratar enfermedades exantemáticas (Díaz 1976). Euphorbia radians Benth., colecitas. Antiespasmódico, carminativo y catártico (Díaz 1976). Nota: la planta que se conoce por lo común como “candelilla” y de la cual se extrae cera corresponde a la especie E. antisyphilitica Zucc. Posee propiedades purgativas al igual que las especies de Euphorbia que los Tepehuanes del sur de Durango conocen con el mismo nombre común, a pesar de sus grandes diferencias fisonómicas. E. antisyphilitica es una planta fácil de reconocer por su fisonomía característica. Crece en matorrales xerófilos de la zona semiárida así como en bosques tropicales caducifolios en la región de las quebradas y cañones. Su látex tiene buenos resultados como purgante, y se aplica como antiséptico para curar mezquinos y otras afecciones en la piel. Estas especies pertenecen al mismo género (Euphorbia) que las “hierbas de la golondrina” usadas principalmente como antisépticas. La nochebuena cultivada como ornamental pertenece también al mismo género. Precaución: el látex de muchas especies de Euphorbia puede ser muy irritante para la piel y mucosas, y puede producir úlceras. 47
  • 30. CAPOMO Otros nombres comunes ramón, apomo Nombre tepehuano jaugl, je/e/l Nombre científico Brosimum alicastrum Sw. Familia: MORACEAE Árbol grande con corteza rugosa y follaje muy denso. Hojas coriáceas de color verde brillante, simples, alternas, oblongas, de margen entero, con látex blanco. Flores muy pequeñitas, de color crema o blanco-verdoso, agrupadas en inflorescencias esféricas o cabezuelas en las axilas de las hojas. Fruto amarillo o anaranjado hasta de 2.5 cm de diámetro, con una sola semilla. Especie de origen tropical que se distribuye en la vertiente del Golfo hasta el sur de Tamaulipas, y en la del Pacífico hasta Sinaloa. En nuestra zona es escaso en cañadas y a orilla de arroyos en la región de las quebradas. B. alicastrum Usos En un estudio monográfico sobre los usos tradicionales de esta especie, se registra que la infusión de las hojas calma la tos y es muy útil en el tratamiento de afecciones renales; el látex diluido ayuda en la extracción de dientes; el extracto de los frutos es un lactógeno admirable tanto en humanos como en el ganado; el tónico preparado con la corteza cura afecciones de pecho y asma. En algunas comu– nidades de nuestra región el cocimiento de la corteza se usa para la diabetes. Otros usos: la madera se emplea en construcciones rurales. Las hojas constituyen un buen forraje para los animales. Las semillas se consumen hervidas o asadas, con o sin azúcar o miel. Las asadas sustituyen al café. Los frutos son comestibles y en el sur de México se cultivan en huertos familiares. 48
  • 31. COLA DE CABALLO Otros nombres comunes canutillo, cañuela, carricitos Nombre tepehuano baapak, naksi+r bhai Nombre científico Equisetum laevigatum A. Br. Familia: EQUISETACEAE Planta sin flores ni hojas aparentes, con tallos (y ramas) cilíndricos en forma de carricitos delgados de color verde claro, divididos en segmentos por nudos que semejan anillos verdes con una línea negra. Estructuras reproductivas representadas por pequeños conos de color castaño amarillento en la punta de las ramas. Crece a orillas de arroyos y ríos en las regiones de los valles y de la sierra. Conocida desde el sur de Canadá hasta Guatemala. Usos El cocimiento solo de esta planta o mezclada con árnica rosa (Aster gymnocephalus) y raíz de salvilla (Buddleia scordioides), o con romerillo (Viguiera linearis) se toma a diario para las afecciones renales; también se usa en el tratamiento de várices, problemas menstruales, dolores en general; su cocimiento se aplica para aliviar el dolor de oídos y en piquetes de alacrán. Para “enfriamiento del cuerpo” se consume como agua de uso. Especies relacionadas E. laevigatum Otra especie de Equisetum presente en la región es Equisetum hyemale L. ssp. affine (Engelm.) A. A. Eat. (baapak, soi kakai), muy parecida a la especie anterior, distinguiéndose por estar dividida en segmentos más pequeños y por sus anillos de color negro y gris. En la literatura se reporta que su cocimiento se toma como agua de uso para el tratamiento de riñones, y éste, en nuestra región, como el de E. laevigatum se aplica para el dolor de oídos. Para “enfriamiento del cuerpo” los Tepehuanes la toman como agua de uso. Equisetum arvense L., es una planta del Viejo Mundo que crece como maleza de cultivos y en lugares húmedos en Norteamérica. Aunque no se ha detectado en nuestra región, es probable que se encuentre en sitios de clima templado y frío. González (1998), registra sus propiedades medicinales. 49
  • 32. CÓNGORA Nombre tepehuano bhantabax Nombre científico Phytolacca icosandra L. Familia: PHYTOLACCACEAE Hierba ramosa con tallos huecos y angulosos. Hojas grandes y gruesas, verdes, frecuentemente con la orilla roja y lisa. Flores pequeñas, verdosas, blancas o rosadas; agrupadas en racimos largos. Los frutos son bayas pequeñas de color rojo-morado a negro al madurar. Planta de hábitat ruderal y arvense de amplia distribución, tanto en climas templados como tropi- cales, en México, Centro y Sudamérica. Usos En nuestra región las hojas hervidas o soasadas se aplican para curar granos, aliviar dolores de cabeza, espalda, estómago, etc; la raíz raspada desinflama ganglios y la molida se emplea en quemaduras. Precaución: si bien el uso vía oral de esta planta tiene efectos como purgante (frutos) y como emética (raíz), se ha comprobado que puede resultar muy peligroso porque las hojas maduras, los frutos y la raíz son venenosos. Su toxicidad se debe a un glucósido saponínico, la P. icosandra fitolaccina, y un alcaloide. 50
  • 33. COPALQUÍN Otros nombres comunes copalchile, palo amargo, palo copache, cáscara sagrada Nombre tepehuano tapj yooxi’ Nombre científico Hintonia latiflora (Sessé & Moc. ex DC.) Bullock (Coutarea pterosperma (S. Wats.) Standl.) Familia: RUBIACEAE Árbol caducifolio o subcaducifolio chico a mediano. Hojas con pecíolos delgados, ovadas a ovales u ovado-oblongas de 4 a 10 cm de largo, frecuentemente barbadas a lo largo de la nervadura central. Flores grandes, blancas (verde amari- llentas al secarse). Frutos duros color café que se parten por la mitad. Crece en cañadas y laderas con sombra en la región de las quebradas. H. latiflora Usos En medicina humana y en veterinaria tradicional se emplea para curar granos o heridas infectadas: se lavan las partes afectadas con el cocimiento del tallo y se cubren con la corteza pulverizada. Para la bilis se toma el cocimiento de la corteza en pequeñas dosis porque es muy amarga. Los Tarahumaras y los Tepehuanes del norte ingieren este cocimiento (corteza) para el tratamiento de la malaria, fiebres y dolores. En algunas comunidades de Sinaloa la corteza serenada en agua es utilizada para engrosar la sangre. Márquez et al. (1999), reportan su uso para combatir la diabetes y afecciones del riñón, y que su corteza contiene fenilcumarinas, triterpenoides, flavona y fenilestireno. Para mayores referencias sobre esta especie consultar Bye (1986). H. latiflora 51
  • 34. CUACHALALATE Otros nombres comunes cuachalalá, chacualala Nombre científico Amphipterygium adstringens (Schlecht.) Schiede Familia: JULIANACEAE Árbol bajo (4 a 6 m de altura), copa amplia, muy ramificado, con el tronco y las ramas torcidos. Corteza áspera e irregular, muy compacta y dura. Hojas com- puestas por 3 a 5 folíolos tomentosos aglomerados en la punta de las ramillas, sésiles o casi sésiles, la mayoría ampliamente obovados, de 2 a 7 cm de largo, aserrados o crenados en la mitad superior. Flores masculinas y femeninas en diferentes árboles, las primeras muy pequeñas agrupadas en panículas, las segundas solitarias y grandes. Fruto 2.5 a 5 centímetros. Crece en laderas y cerros de los bosques tropicales caducifolios de la vertiente del Pacífico en la región de las quebradas desde Durango y Nayarit hasta Oaxaca. A. adstringens Usos La corteza posee propiedades astringentes; su cocción se aplica para endurecer las encías y sanar heridas; se consume en caso de infecciones del estómago, de la sangre, y para problemas renales se toma en ayunas. En la literatura se registra su uso contra el cáncer, tifoidea y tifo, y contra la malaria antiguamente. Se han aislado triterpenos de su corteza, y encontrado actividad antitumoral y de disminución del colesterol en la sangre (Lara y Márquez 1996). 52
  • 35. CHICALOTE Otro nombre común cardo santo Nombre científico Argemone mexicana L. y A. ochroleuca Sweet. Familia: PAPAVERACEAE Hierbas anuales hasta de 70 cm de alto, con tallos, hojas y frutos espinosos. Hojas sésiles, partidas con profundidad, margen burdamente dentado y con espinas. Flores solitarias, similares a las de la amapola (Papaver somniferum) pero de diferente color, con seis pétalos delicados (amarillos en A. mexicana y amarillos o blancos en A. ochroleuca). El fruto es una cápsula alargada y espinosa con numerosas semillas rugosas y oscuras. A. ochroleuca Ampliamente distribuidas en México, comunes en campos de cultivo en descanso y a orilla de caminos. Argemone mexicana crece en regiones de clima caliente, en las quebradas, y A. ochroleuca en áreas de clima templado y templado-cálido. Otra especie del mismo grupo localizada en regiones secas de Durango y Chihuahua es Argemone arida. Usos A pesar de su toxicidad y dificultad de manejo, a causa de las espinas que las cubren, son utilizadas en medicina vernácula para diversos fines. Con el cocimiento de la planta entera se baña a los niños para hacer brotar el “chincual”; se aplica directamente el látex en caso de nubes en los ojos; masticar la raíz alivia el dolor de muelas y el té de los pétalos calma la tos. Se reporta que los pétalos provocan sueño* y por ello se usan contra el insomnio. Contienen varios alcaloides, aminoácidos, ácidos grasos, flavonoides y un esterol, entre otros compuestos; además se les registran propiedades antibacterianas, fungicidas y citotóxicas (Lara y Márquez 1996). *Precaución: estas especies pertenecen a la misma familia que la amapola de opio (Papaver somniferum L.). Se reporta que, al igual que la amapola, los chicalotes son tóxicos y es muy probable que tengan efectos psicotrópicos. Sus principios activos son alcaloides, principalmente berberina y protropina, la que en grandes dosis tiene acción paralizante muscular. Otros de sus alcaloides poseen efectos irritantes en piel y mucosas. A. ochroleuca 53
  • 36. CHUCACA Otros nombres comunes té milagro, lechuguilla Nombre científico Packera candidissima (Greene) W.A. Weber & Á. Löve (Senecio candidissimus Greene) Familia: COMPOSITAE Hierba de hojas alargadas, agrupadas en la base y forman- do una roseta, de color gris cenizo muy pálido o casi blanco en ambas superficies. Flores en cabezuelas amarillas agru- padas densamente en el extremo de un tallito blanco esca- piforme. Muy abundante y formando colonias en sitios abiertos en los bosques de pino y encino de la sierra de Chihuahua y norte de Durango. Usos La planta, a excepción de la raíz, se hierve para curar colitis, gastritis y úlceras. Se reporta que el té de las hojas, tomado en ayunas, se usa para el tratamiento de enfer- medades venéreas y problemas del aparato urinario (riñón y vejiga); la planta fresca mezclada con aceite de oliva se aplica a heridas, furúnculos, tumores y otras infecciones, además se utiliza en el agua de baño. P. candidissima Nota: se comercializa en el estado de Chihuahua. 54
  • 37. ENCINILLA (1) Otros nombres comunes cola de ratón, esterminilla, timorreal Nombre tepehuano jik joiñ maati+m (cura el ombligo), dhapak jagam Nombre científico Chimaphila maculata (L.) Pursh Familia: ERICACEAE Hierba perenne, pequeña (10 a 20 cm) y por lo regular con un tallito sin ramificaciones. Hojas escasas, simples, seudoverticiladas, de consistencia algo carnosa, verdes matizadas de blanco, con el envés de color más claro y el margen burdamente dentado o aserrado. Flores blancas o a veces rosas (casi anaranjadas al secarse), algo pegajosas, en pares o en grupos de tres a cinco en la punta del tallito. Crece en sitios sombreados en los bosques de encino y pino de la región de la sierra, desde el sureste de Canadá hasta Panamá. Usos El cocimiento de la planta entera se toma para el “latido”, detener hemorragias, calmar la tos y para eliminar cálculos. Ch. maculata Especie relacionada Chimaphila umbellata (L.) Barton, capulincillo, capullo. Crece en bosques templados de nuestra región. En Chiapas se usa para problemas de la garganta; en Estados Unidos se utiliza en tintura como diurético, sola o mezclada con Ch. maculata. 55
  • 38. ENCINILLA (2) Otros nombres comunes hierba del gato, hierba del zorrillo Nombre científico Croton dioicus Cav. Familia: EUPHORBIACEAE Arbusto bajo, de 15 a 50 cm de altura, muy ramificado, densamente cubierto por escamitas plateadas. Hojas alternas, pequeñas, con borde entero, solamente la nervadura central es evidente, haz y envés de color verde-blanquecino y de aspecto ceniciento. Flores femeninas y masculinas en plantas diferentes, sin pétalos; las primeras en racimos de pocas florecillas y las segundas en racimos densos. Se encuentra en matorrales xerófilos, pastizales y bosques de clima seco, desde Texas y Nuevo México hasta Oaxaca. En nuestra zona se ubican en la región de los valles, en la zona semiárida y en las partes bajas del declive oriental de la sierra. Usos C. dioicus En esta región el polvo de la raíz se utiliza preferentemente para purgar al ganado, sin embargo, en humanos es factible su uso en muy bajas dosis. El cocimiento de la planta sola o con eucalipto (Eucalyptus sp.) se emplea en baños para aliviar el reumatismo y el cansancio de las coyunturas. El dolor de aire en la cintura se logra atenuar dejando reposar la planta en alcohol para luego amarrarla al cuerpo. La infusión de las hojas muy diluida se toma como vomitivo y para curar las hinchazones. Contiene aceites esenciales, ácidos grasos, resinas, principios amargos, principios pécticos, principios albuminoides, ácido tánico, glucosa, goma, cera y otros compuestos. Precaución: las semillas y las raíces poseen propiedades purgativas drásticas. Especie relacionada Croton morifolius Willd., palillo, vara blanca. Es anticatarral, catártico y analgésico, se usa para amigdalitis, gastritis, neuralgia, y contra dolor en caso de cáncer de estómago. Puede producir parálisis (Díaz 1976). 56
  • 39. ENCINO Otros nombres comunes: encina, roble, palo blanco, palo colorado Nombre tepehuano: tua Nombre científico Quercus spp. Familia: FAGACEAE Árboles o arbustos altos con corteza gruesa. Hojas coriáceas de forma, tamaño, bordes, pubescencia y coloración muy diversos según la especie. Flores pequeñitas, amarillentas, agrupadas en amentos (inflorescencias alar– gadas similares a las del nogal). Únicos árboles de la región cuyo fruto es una bellota. Los hay blancos (por lo general con madera de color claro) y rojos (por lo regular con madera rojiza). Se localizan en la región de la sierra y serranías aisladas. Usos La corteza de los encinos y robles contiene gran cantidad de taninos, lo que les confiere las propiedades astringentes aprovechadas en la medicina vernácula. En la flora de la región Norte de la Sierra Madre Occidental se registran alrededor de 45 Quercus spp. especies de Quercus, a algunas de ellas se les atribuyen propiedades medicinales. Q. castanea Née, encina, encino colorado, encino chino. Se reporta que su corteza (corteza de encina) se usa como antidiarréico y astringente. Q. crassifolia Humb. & Bonpl., cucharillo. En Chihuahua se aplican las hojas soasadas para bajar la inflamación de las anginas; la corteza machacada y hervida se usa para lavar heridas. Q. crassipes Humb. & Bonpl., encino. Para curar granos en la piel se lavan las partes afectadas con un cocimiento concentrado de la corteza. También se utiliza en buches para amacizar los dientes. Quercus durifolia V. Seem., encino laurel, palo colorado. Para amacizar los dientes se mastica la corteza o se hacen enjuages bucales con su cocimiento. 57
  • 40. Q. eduardii Trel., palo colorado. Se toma la infusión de la corteza para aliviar el dolor de muelas. Q. emoryi Torr., encino, palo colorado, encino colorado. Se reporta que en Sonora se hacen gárgaras con el cocimiento de un pedazo de corteza para aliviar el dolor de garganta, y para calmar el dolor de pulmones se toma el té de las hojas. Q. grisea Liebm., yesca de encino, encino blanco. Se afirma que la médula y la madera de esta planta se usan contra el cáncer. Se toma el agua en la que se haya puesto la madera de un tronco o de ramas deformados por un hongo (“yesca de encino blanco”), o se toma el agua que se acumula en la cavidad formada en el tronco por efecto del hongo. Q. hartwegii Benth., encino blanco. El cocimiento de la corteza se toma para la alta presión. Q. magnoliifolia Née, roble. Para curar granos se aplica la cubierta vellosa de hojas y ramillas bien pulverizadas en la zona afectada. Q. obtusata Humb. & Bonpl., roble. Para las reumas se aplica sobre la parte afectada la grasa de los frutos o bellotas (Gispert, 1998). Q. resinosa Liebm., roble, encino roble. En Aguascalientes se toma el cocimiento de una hoja junto con flores de mala mujer (Solanum rostratum) para el cáncer, y para controlar la diabetes se toma el cocimiento de las hojas junto con ramas de hierba del negro (Sphaeralcea angustifolia) (García 1989). Q. rugosa Née., cucharillo, palo colorado, encino blanco, encino roble. Se reporta su uso en medicina vernácula. Nota: las hojas tiernas y las bellotas verdes de encinos tienen ácido tánico y quizás otros principios tóxicos que afectan al ganado que las consume (Aguilar y Zolla 1982). Precaución: por su carácter astringente, los taninos pueden causar constipación. 58
  • 41. EPAZOTE DE ZORRILLO Otros nombres comunes hierba del zorrillo, plumerillo Nombre científico Chenopodium graveolens Willd. Familia: CHENOPODIACEAE Hierba anual muy olorosa con tallo frecuentemente rojizo. Hojas ovadas u oblongas, de color verde grisáceo, de 2 a 6 cm de largo y hasta de 3 cm de ancho, con glándulas amarillas en el envés. Flores verdosas muy pequeñas agrupadas en inflorescencias paniculadas compuestas. Planta de hábitat arvense y ruderal con amplia distribución en todo el país. Ch. graveolens Usos En nuestra región la infusión de hojas y tallos de esta planta se toma en el tratamiento del dolor de aire; mezclada con gordolobo (Gnaphalium sp.) y con hierba del sapo (Eryngium heterophyllum) alivia la tos; preparada con un poco de alcohol de caña se usa para los nervios. En la Farmacopea Mexicana se cita como antihelmíntica. Márquez et al. (1999), mencionan su uso contra la diarrea y la urticaria; además registran que contiene flavonas, sesqui– terpenoides y esteroles. González (1998), reconoce un alcaloide, principios pépticos, ácidos tartárico y oxálico y varias sales. Para otros usos y referencias sobre esta especie consultar Bye (1986). Especie relacionada Chenopodium ambrosioides L. (Teloxys ambrosioides (L.) Weber), epazote, epazote de comer, paasui’ch, pasoit (tepehuano). El cocimiento de las hojas se toma para el dolor de estómago, eliminar parásitos intestinales y contrarrestar daños causados por la picadura de alacrán. Para compuestos aislados y actividad biológica consultar Lara y Márquez (1996) y González Ch. ambrosioides (1998). Nota: las hojas de Ch. ambrosioides se utilizan para condimentar alimentos. Su acción desparasitante se debe principalmente a su contenido de ascaridol. Precaución: la sobredosis de ascaridol o de las infusiones y/o extractos de Ch. ambrosioides produce intoxicación, irritación del tubo digestivo, sordera y trastornos visuales. La sobredosis de aceites concentrados de ascaridol ha llegado a producir intoxicación severa que incluye daños hepáticos y renales (Aguilar y Zolla 1982). Aunque es un excelente vermífugo, actúa también como emenagogo, por lo que no debe consumirse durante el embarazo (González 1998). 59
  • 42. FLOR DE BOTÓN Otro nombre común manzanita de campo Nombre tepehuano bumtom yooxi’ (flor de botón), baigkimat Nombre científico Borreria verticillata (L.) Mey B. suaveolens Mey Familia: RUBIACEAE B. verticillata Hierbas perennes, bajas, con varios tallitos desde la base. Hojas opuestas, generalmente con fascículos de hojas más pequeñas, sésiles, lineares o lanceoladas. Florecillas blancas agrupadas en inflorescencias más o menos esféricas. Se encuentran en pastizales y claros de bosque de pino y encino en la región de la sierra y los valles. Usos Los Tepehuanes de Durango, al igual que otros grupos étnicos de México, utilizan esta planta, sin la raíz, refregada con un poco de agua para curar hinchazones y granos. 60
  • 43. FLOR DE PEÑA Otros nombres comunes doradilla, siempreviva, flor de piedra Nombre científico Selaginella lepidophylla (Hook. & Grev.) Spring Familia: SELAGINELLACEAE Plantas relacionadas con los helechos, sin flores, exten– didas en forma de roseta hasta de 20 cm de diámetro, de color verde brillante cuando húmedas y de color cas– taño y aparentando estar muertas cuando están secas. Hojas minúsculas (1 mm aproximadamente) ovadas a suborbiculares, con márgenes hialinos. Se encuentran en riscos y taludes rocosos, especialmente en grietas o en sitios en donde se haya acumulado algo de suelo. Se distribuye desde el sur de Estados Unidos hasta el sur de México. Usos S. lepidophilla Se le atribuyen propiedades diuréticas y colagogas por lo que se usa ampliamente para tratar los cálculos biliares, afecciones renales, úlcera gástrica e inflamación del estómago. González (1998), registra que se utiliza para detener hemorragias, aplicando sobre la herida la planta lavada y macerada. Especie relacionada Selaginella cuspidata (S.S. pallescens (Presl) Spring) chayote de monte. Astringe el vientre (Díaz 1976). Nota: estas plantas se usan en época navideña para el arreglo de los nacimientos. El nombre común de “siempreviva” alude a su capacidad para sobrevivir durante muy largo tiempo (incluso años) en estado de letargo. Al secarse (en su hábitat o fuera del mismo) se enrollan y al ponerse en contacto con el agua vuelven a adquirir su color y textura. 61
  • 44. FLOR DE SAN JUAN Otros nombres comunes hierba de San Juan, rosa de San Juan, San Juan Nombre tepehuano San Juan yooxi’ Nombre científico Telosiphonia hypoleuca (Benth.) Henrickson (Macrosiphonia hypoleuca (Benth.) Muell. Arg.) Familia: APOCYNACEAE Planta semileñosa, ramificada desde la base. Hojas lineares con pecíolos muy cortos o sésiles, opuestas, margen revoluto, haz verde, envés blanco-tomentoso. Flores en pares o en grupos de tres, blancas, hasta de 8 cm, en forma de trompeta con corola ancha. Frutos largos y rígidos, semillas con pelos largos. Crece sobre laderas y cerros pedregosos en pastizales y bosques de encino en las regiones de los valles y de la sierra. Se dis– tribuye desde el suroeste de Estados Unidos hasta el centro de México. Usos T. hypoleuca En Durango se toma el cocimiento de hojas y flores para controlar la tos y bajar la fiebre; para el tratamiento de ulceraciones bucales se aplica un jarabe muy concentrado que se obtiene al hervir en poca agua las hojas y las flores, agregando azúcar hasta que tome consistencia de miel. Se reporta que la cocción de esta planta se ingiere para el dolor de estómago y se aplica como antiodontálgico, para dolor de cabeza y ojos inflamados. Nota: Rzedowski y Calderán (1988) mencionan que en otras partes del país se usa en forma pulverizada para envenenar cucarachas. 62
  • 45. FLOR DE SAN PEDRO Otros nombres comunes trompeta amarilla, retama, glorias, tronadora Nombre científico Tecoma stans (L.) HBK. Familia: BIGNONIACEAE Arbusto perennifolio con hojas compuestas por cinco a siete folíolos puntiagudos y con margen dentado. Flores amarillas con forma de trompeta agrupadas en las puntas de las ramas. Fruto alargado con semillas aladas. De distribución muy amplia en todo el país, se adapta a diversos climas; en muchas ciudades se utiliza como ornamental por su follaje de color verde brillante y sus abundantes flores amarillas. Usos Se reporta que su raíz posee propiedades diu- réticas, tónicas, antisifilíticas y vermífugas. Se usa como diurético en el tratamiento de la dropsia (las hojas localmente), como estimu- lante estomacal y para tratar los incordios (la raíz). La infusión de las hojas se ha empleado en el tratamiento de la diabetes. Los Tarahu- maras de Chihuahua toman el cocimiento de las flores como remedio para el resfriado y, este mismo, se unta y fricciona sobre el pecho para tratar los dolores del corazón. Se consu- me contra la indigestión, irritación del tracto digestivo (debido al alcohol u otras sustan- cias), diabetes, resfriado, disentería, proble- mas estomacales, parásitos y para estimular el flujo de la orina. En nuestra región el té se utiliza para fortalecer la sangre. T. stans Contiene alcaloides con función hipoglicémica (González 1998). Lara y Márquez (1996), presentan datos sobre compuestos químicos y actividad biológica. 63
  • 46. GIGANTE Otros nombres comunes guayacán, palo blanco, tabaco cimarrón, tabacón, virginio Nombre científico Nicotiana glauca Graham Familia: SOLANACEAE Arbusto poco ramificado que llega a alcanzar hasta 6 m de alto, con el tallo y el follaje de color verde grisáceo o verde azuloso. Hojas simples, pecioladas, elípticas o lanceoladas, ápice agudo. Flores amarillas, con cáliz y corola más o menos cilíndricos. El fruto es una cápsula amplia elipsoide hasta de 1.5 cm de largo con semillas cafés lateralmente comprimidas. Originaria de América del Sur, se ha naturalizado hacia el norte hasta Texas y California. Se comporta como ruderal: común a orilla de caminos, terrenos baldíos en zonas urbanas y otras áreas de disturbio en toda la región. N. glauca Usos Para curar granos infectados y piquetes de hormiga se muelen las hojas y se aplican en forma de emplastos; para mitigar el dolor de cabeza las hojas calientes o maceradas en un poco de alcohol se aplican sobre las sienes; para dolores reumáticos se machacan las hojas y con alcohol o manteca se aplican a manera de cataplasmas. Especies relacionadas Nicotiana rustica L., macuche, bib o bibai (tepehuano). Especie de tabaco cultivado tradicionalmente por los Tepehuanes que la usan como fumatoria y estimulante; aseguran que al fumarla se calma la tos, el hambre, el cansancio y el dolor de cabeza. La ceniza del tabaco se aplica sobre la piel para curar cizotes. Díaz (1976), indica que los Huicholes fuman, con fines alucinógenos, una mezcla de N. rustica con Tagetes lucida. Nicotiana trigonophylla Dun., tabaquillo. Especie de tabaco silvestre, del sur de Estados Unidos y norte de México, cuyo cocimiento se da a beber a las vacas después del parto para que arrojen “las pares”. En el noreste de México se usa externamente como N. glauca. Precaución: el uso de N. glauca y N. trigonophylla debe ser siempre externo. Contienen alcaloides; los de N. glauca (anabasina, narcotina, solanina, nicotina y otros) han causado intoxicación, a veces letal, en el ganado. 64
  • 47. GOBERNADORA Otro nombre común hediondilla Nombre científico Larrea tridentata (DC.) Cov. Familia: ZYGOPHYLLACEAE Arbusto perennifolio (aunque en épocas de secas presenta un follaje evidentemente deshidratado), muy aromático en época de lluvias; ramificado abundan- temente desde la base. Hojas opuestas, subsésiles, cada una con dos folíolos también opuestos, coriáceas, de color verde obscuro lustroso a verde amarillentas. Flores solitarias de color amarillo. Los frutos son cápsulas globosas, densamente blanco o rojo-lanosas, hasta de 6 mm de diámetro. Por lo regular forma matorrales abiertos en la región semiárida. Se distribuye principalmente en el sur de Estados Unidos y norte de México, con algunas poblaciones hasta el centro del país. L. tridentata Usos En la literatura se registra el uso de esta especie para el tratamiento de muchos padecimientos, entre ellos: reumatismo, problemas renales y hepáticos, cálculos vesicales, dolor de cabeza, gastritis, diarrea, parásitos, enfermedades venéreas, escalofrío, tos, resfriados, indigestión, tuberculosis, calambres intestinales, caries, mal olor, hinchazones, dolor de garganta, desvanecimientos, etc. Posee propiedades analgésicas y vaso depresivas. Estudios clínicos indican que la cubierta resinosa de las hojas posee actividad antimicrobiana. De sus hojas y tallos se han aislado terpenos, flavonoides, esteroides, lignanos, sapogeninas y ceras, constituyentes de su aceite esencial. Nota: se ha usado como forrajera en la alimentación de ganado, y en la industria como materia prima para la obtención de resinas antioxidantes, para teñir cuero, como pegamento y como desincrustante. Uno de sus principios activos, el ácido nordihidro-guayarético (ANDG), fue usado en Estados Unidos como antioxidante en la industria de alimentos, pero fue suspendido debido a su interacción con varios procesos enzimáticos (González 1998). Los botones florales se preparan en escabeche de igual manera que las alcaparras y se utilizan como condimento. Precaución: en dosis altas provoca fuertes cólicos y puede dañar los tejidos del riñón y del hígado. 65
  • 48. GORDOLOBO Nombre tepehuano gordolobo Nombre científico Gnaphalium spp. Familia: COMPOSITAE Se distinguen por ser hierbas lanosas, unas especies con tallo simple y otras profusamente ramificadas. Hojas alternas, generalmente sésiles, margen entero, aterciopeladas, de color verde grisáceo o blanquecino. Capítulos florales pequeños de color blanquecino o amarillento, sin flores liguladas vistosas, a veces solitarios pero por lo regular agrupados en glomérulos. La mayoría de las especies aquí mencionadas son de amplia distribución: G. oxyphyllum, G. stramineum y G. viscosum se conocen desde el sur de Estados Unidos hasta Centro América; G. semi– amplexicaule desde Durango y Tamaulipas hasta Guatemala. Algunas especies prefieren los matorrales xerófilos y pastizales de la región de los valles como G. canescens y G. inornatum, mientras que otras habitan los bosques templados en la región de la sierra, como G. oxyphyllum, G. roseum, G. semiamplexicaule, y G. sphacilatum. Usos G. canescens A muchas de las especies de Gnaphalium se les atribuyen propiedades emolientes y pectorales, por lo que se utilizan ampliamente contra afecciones respiratorias. Contienen terpenos, flavonoides, glucósidos y compuestos poliacetilénicos. Otras especies En la flora de Durango y zonas adyacentes existen por lo menos once especies de Gnaphalium que son utilizadas tradicionalmente como medicinales: Gnaphalium attenuatum DC., gordolobo. Se reporta que en Michoacán el cocimiento de las flores de esta planta junto con hierba del golpe (Oenothera rosea), árnica y canela se toma por la mañana y por la noche para curar bronquitis, pulmonía y tos. G. canescens DC., gordolobo. Se cita por González (1998), entre las especies con propiedades antitusígenas. G. conoideum HBK., gordolobo. En Nayarit el cocimiento se toma para aliviar cólicos y dolor de estómago. 66
  • 49. G. inornatum DC., gordolobo, yerbabuena güeyona. Se toma en té para el dolor de estómago y acompañado con leche como tónico para los niños. G. oxyphyllum DC., gordolobo. El cocimiento se ingiere para la tos. G. roseum HBK., gordolobo. Se utiliza localmente como remedio para la tos. G. semiamplexicaule DC., gordolobo, simonillo. El cocimiento de esta planta se toma para la bilis y para calmar los nervios. G. sphacilatum HBK., gordolobo. El cocimiento de hojas y flores se utiliza para la bronquitis, tos y dolor de garganta. G. stramineum HBK., manzanilla. El cocimiento es ampliamente utilizado en Chihuahua para el dolor de estómago y cólicos. G. viscosum HBK., gordolobo, korpe (tepehuano). Para dolo– res generalizados se soba el cuerpo con esta planta fresca y sebo de res. Para la tos se toma su cocimiento mezclada con epazote de zorrillo (Chenopodium graveolens). G. wrightii A. Gray, gordolobo. Se ha usado como emoliente y pectoral, contra bronquitis y dolor de estómago. De su raíz se ha aislado un alquenino y un sesquiterpeno y de sus partes aéreas un flavonoide. Nota: algunas especies pertenecientes al género Conyza (Compositae) también reciben el nombre común de “gordolobo”, probablemente por su aspecto lanoso. En la flora regional se registran dos de estas especies: Conyza coronopifolia y Conyza gnaphalioides (ver sección Otras plantas medicinales de la flora regional) G. viscosum 67
  • 50. GRANJENO Otros nombres comunes capul, garabato Nombre científico Celtis ehrenbergiana (Klotzch) Liebm. Celtis pallida Torr. Familia: ULMACEAE Arbusto generalmente alto, muy ramificado, con abundantes espinas hasta de 2.5 cm. Hojas simples, ovadas a elípticas, pequeñas (3 cm o menos), triner– vadas, algo rasposas. Flores muy pequeñas, blancas, en diminutos grupos. Fruto globoso de unos 6 mm, anaranjado. Se ubican en los matorrales de las zonas áridas y semiáridas del sur de Estados Unidos y norte de México. Usos En esta región las hojas de granjeno molidas y mezcladas con sebo de res se aplican como cataplasmas sobre granos e inflamaciones para que supuren. Se registra que en el noreste del país las hojas molidas se colocan en las sienes para mitigar el dolor de cabeza. C. ehrenbergiana Otros usos: el fruto maduro es comestible. 68