SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 21
Pontificia Universidad Javeriana




 INVESTIGAR EN
  EDUCACIÓN
Ejercicios para estudiantes en
         Humanidades
     reyes@javeriana.edu.co
     r




                                     2010
Investigar en educación: ejercicios para estudiantes de humanidades. Rafael Reyes Galindo.   2
                                                                     reyes@javeriana.edu.co



                                    INTRODUCION

    No se formulará una presentación de la investigación en términos de “marcos”
(marco del problema, marco teórico…) porque de lo que se trata es de no enmarcarse,
sino de desmarcarse; desmarcarse de lo dado, de lo YA dicho, de lo YA pensado; más
bien encontrar lo no dicho, lo no pensado; lo no sentido. También se trata de entrar en
lo que se puede pensar, decir y sentir de otro modo. Investigar tendría que ver con irse
a los bordes de los marcos.




                                                                                               2
Investigar en educación: ejercicios para estudiantes de humanidades. Rafael Reyes Galindo.        3
                                                                             reyes@javeriana.edu.co




                                               EJERCICIO UNO:

            ANOTACIONES PREVIAS: CULTIVAR ACTITUDES DE INDAGACION


                       “La educación, tal y como existe en la actualidad, reprime el pensamiento, transmite
                       datos, conocimientos, saberes y resultados de procesos que otros pensaron, pero no
                       enseña ni permite pensar. A ello se debe a que el estudiante adquiera un respeto por el
                       maestro y por la educación que procede simplemente de la intimidación (…) hay dos
                       maneras de ser maestro; una en ser policía de la cultura y otra en ser un inductor y un
                       promotor del deseo. Ambas cosas son contradictorias”

                                                                                             Estanislao Zuleta

  1.1. Investigar es aprender a pensar la educación.


                                                             efecto, hemos estudiado sobre evaluación,
    ¿Leer?                     ¿Enseñar?                     elaboramos currículos, aprobamos la práctica
   ¿Escribir?
   ¿Hablar?
                               ¿Aprender?                    pedagógica; conocemos sobre pedagogía,
                                ¿Evaluar?
  ¿Alfabetizar                                               pero no hemos hecho de la pedagogía un
                                                             objeto del pensar. Por ejemplo, como ya
                                                             tenemos una idea de la escuela, nunca nos
                                                             encontramos con la escuela; nos encontramos
                                                             con las teorías sobre la institución, sobre lo
                                     ¿Esc
                                      ¿Dis lar?
                                       ¿P E lina




                                                             que debe ser un colegio, pero no nos
                                        esco



                                          uela
                                           cip




                                                             encontramos con ella.
                                             I?

                                              ?
     ¿Al estro?
      ¿M

       ¿
       ¿Pe
        umn


         Did gogía?




                                                             Entonces, investigar algo, no es conocerlo en
         a


            da
            ácti




                                                             sus teorías sino remover obstáculos que
             o?


                 ca?




                                                             impiden pensarlo.       Por esta razón la
                                                             investigación se vuelve crítica. Porque
                                                             tomamos distancia frente a lo que nos era
                                                             cercano y familiar, porque se hace pregunta lo
                                                             que hasta entonces era natural y obvio.
¿Qué es la investigación? Siguiendo los
planteamientos del pensador colombiano,
Estanislao Zuleta se puede decir que cuando
uno se propone investigar lo que hace es
precisamente esto: aprender a pensar un
objeto. Aprender a pensar la evaluación,
aprender a pensar el currículo, aprender a
pensar la didáctica de la lengua castellana, la
disciplina escolar; aprender a pensar la
lectura, la escritura, etc.
En este ejercicio del pensar un objeto
advertimos que ya tenemos conocimientos
previos sobre él, quizás también prejuicios
adquiridos a lo largo de la academia. En


                                                                                                            3
Cuando uno investiga no adquiere una serie de conocimientos frente a algo, lo que hace es
configurar una serie de condiciones que permitirían acceder a aquello que se ha convertido
un objeto del pensar. Este ejercicio nos cuesta mucho porque cuando investigamos lo
primero que queremos es dar una solución a los problemas que atormenta la educación. La
solución impide pensar la investigación. Cuando la investigación se confunde con dar
soluciones lo que hacemos es obstaculizar el conocimiento del objeto, nos hace responder
lo que no se ha preguntado, nos hace dar palos de ciego. En cambio cuando uno investiga,
no da soluciones, sino condiciones para que algo pueda ser pensado.

Cuando uno investiga se encuentra con conceptos que ya han sido constituidos
previamente por unas reglas sociales, unos intereses concretos y desde cierta perspectiva,
incluso política; la investigación replantea esas reglas que en un momento de la historia se
convirtieron en objetos del pensar.

Cuando la investigación es crítica configura nuevas condiciones del pensar, algo pasa en
nosotros. La investigación nos afecta, nos transforma, cambia nuestro punto de interés, los
criterios de juicio, los modelos que hasta ahora eran determinantes. Así, entonces, la
investigación es transformadora y, por eso, es exigente.

Hacer investigación en educación significa hacerse preguntas de asuntos que con
frecuencia se consideran objetivos y normales. Preguntarse hace que lo que me era familiar
se haga extraño. Preguntarse hace que descubra que hay problemas donde, con frecuencia,
nadie ve que haya problema.

¿Qué es la evaluación?, ¿Qué función tiene el cuaderno, qué es enseñar, para qué el aula,
qué es la disciplina en el manual de convivencia…..? … Incluso ¿para qué se necesita la
escuela? Nos damos cuenta con estas preguntas que durante nuestra vida profesional, como
maestros, hemos aceptado como necesarias algunas cosas, algunas rutinas también ritos
cotidianos… ritos, rituales escolares, normas que podrían ser de otra manera.

Cuando con la investigación descubre que las cosas no tienen porque seguir siendo así...
que la escuela, la enseñanza, el aprendizaje pueden cambiar… entonces… se está haciendo
investigación.

Si sólo se está preocupado por insertar a los sujetos en lo que ya existe sobre la enseñanza,
el aprendizaje… si sólo se tiene la intención de que los individuos se acomoden a las
normas que ya dadas en la escuela, la propuesta de investigación no sirve. Para eso, no se
necesita hacer investigación. Por ejemplo, muchos trabajos proponen ¿cómo solucionar el
problema de la ortografía en el aula? ¿Cómo motivar a los niños? ¿Cómo mejorar la
atención? Estos planteamientos buscan solucionar cosas, no buscan hacerse preguntas, no
plantean problemas.

Es verdad, debemos mejorar, por ejemplo, la ortografía de los estudiantes, eso no se
niega… pero en investigación pregúntese en qué prácticas de escritura se encuentra
ubicada nuestras pedagogías de escritura, si se encuentra en prácticas de prescripción o
también en espacios de creación, si cree que la escritura es un problema de corrección o es
más que eso… por ejemplo si es, producción de sentido, espacio de liberación, experiencia
de sí mismo…. Esto se contesta haciendo un análisis de sus prácticas, esto se contesta
recogiendo datos, examinando, examinándose…
1.2 Dificultades iniciales en la investigación en educación

Al iniciar la investigación la dificultad fundamenta nace de desconocimiento de la
naturaleza del trabajo. Vamos a precisar alguno de estos obstáculos iniciales y a hacer
algunas sugerencias:



  Una cosa son los temas y otra los problemas de investigación.

  Cuando uno le pregunta a alguien qué es lo que está investigando, la respuesta gira
  alrededor de lo siguiente: “estoy investigando tecnologías para la educación”, “mi
  proyecto es sobre lectoescritura”, “estoy investigando sobre los valores en la escuela”.
  Estos son temas, es decir, son categorías generales, son generalidades, aquí no hay
  ningún planteamiento para investigar.

  En cambio la investigación debe referirse al desarrollo de problemática en el campo
  pedagógico y educativo. El problema puede estar clasificado en un tema, y esto facilita
  su comprensión porque lo ubica en un discurso, en una escuela de autores, en una
  tendencia formativa, le sirve a un bibliotecario, pero hasta ahí no sirve para
  investigación.

  Los temas son categorías comunes, la investigación en cambio es desarrollo de
  problemas. ¿Cómo se desarrolla un problema? Un problema se desarrolla haciéndose
  preguntas.

                                                           La investigación debe estar abierta a
    Los temas son cerrados a una posibilidad.
                                                           muchas posibilidades y respuestas.

    Los temas son una clasificación para una biblioteca.   La investigación es una búsqueda.

    Los temas son categorías generales.                    La investigación debe ser una pregunta
                                                           concreta.

  Por eso no se investigan temas sino problemas, es decir, se investigan las posibilidades
  de respuestas y de explicación a un problema, la condiciones para que algo pueda ser
  pensado.

  Una cosa son los proyectos pedagógicos y otra los proyectos de investigación.

  Una ojeada por algunos títulos de los proyectos que se presentan como investigación
  advierte que se está pensando en un conjunto de actividades para un curso o en una
  programación de acciones, o se trata de una planeación para una intervención y cambiar
  cosas. Eso quiero decir que en lugar de presentar un proyecto de investigación lo que
  hace es presentar un proyecto pedagógico. Estos proyectos pedagógicos buscan
  solucionar un problema: “Cómo motivar la lectura en los estudiantes”, “talleres para la
  incorporación de computadores en el aula”. Pero no nos hemos preguntado las
  condiciones reales para llevar a cabo una actividad, para hacer esa programación, ni
  hemos fundamentado los cambios que proponemos. Mejor dicho vamos a intervenir sin
haber pensado el problema; vamos a ofrecer el remedio sin haber hecho el diagnóstico.

Un proyecto pedagógico debe ser el resultado de una investigación. La investigación va
por delante como los bueyes tirando la carreta y no la carreta delante de los bueyes. De
lo contrario estaríamos atendiendo problemas que no hemos configurado, estaremos
resolviendo preguntas que no hemos formulado. En realidad ¿están desmotivados por la
lectura? ¿Existen otras formas de “leer” en los jóvenes que no sea el texto escrito? ¿Sí
descodifican tan rápido los videos juegos pero no los textos impresos no será que están
desarrollando otro tipo de lecturas”?. En este caso, ¿el problema de lectura no es del
profesor?

En cambio, investigar quiere decir aprender a pensar un objeto de la educación, quiere
decir hallar causas, señalar vacíos, identificar factores que afectan una situación.
Proponemos, por eso orientar el proyecto de trabajo hacia un diagnóstico riguroso sobre
una problemática y a la comprensión cuidadosa de un problema. Desde esta
comprensión, entonces sí, se podrán plantear alternativas, acciones, intervenciones.

  Títulos centrados en la elaboración de proyectos Títulos centrados en investigación.
  pedagógicos.
                                                      • Relación     entre   tecnología y
                                                          pensamiento complejo en los
  • Como aplicar las tecnologías en la escuela.           programas curriculares para la
                                                          educación media.

  •     Estrategias para mejorar la lecto esritura en    •   Análisis de las prácticas de lecto
        niños de sexto grado.                                escritura en los textos de Lengua
                                                             Castellana de la Básica Primaria.
  •     Talleres de formación en valores de amistad en
        alumnos de noveno.                               •   Rituales de amistad en los grupos
                                                             sociales de los estudiantes de noveno
                                                             grado.




Esta guía lo orientará para la elaboración de proyectos centrados en investigación
pedagógica, dejando los proyectos pedagógicos para más adelante.


      Cultivar más la indagación que la solución.

 Algunos escritos sobre investigación son tan tajantes que dan la solución sin haber
investigado, todo lo explican, no crean espacios para que el proyecto de la escuela, las
actividades del aula sea interpelada. Los proyectos de investigación deben estar
redactados de modo que el investigador tenga una actitud cuestionadora, que replantee
teorías, pedagogías y prácticas concretas. De ahí la importancia que los escritos asuman
esta actitud interrogativa.

Si se va sospechando, si se van haciendo preguntas y se va articulando una pregunta a
otra pregunta, la investigación puede llegar a conclusiones que ni el investigador se
esperaba. Es el caso de un maestro que investigó sobre la desatención y la indisciplina
de los alumnos en el momento de participar en su clase. Le importaba encontrar un
correctivo. Al fin tiene una conclusión sorprendente: la causa de la desatención de sus
alumnos era el mismo maestro, su preocupación por el contexto de sus alumnos, por los
intereses de los estudiantes. Otra conclusión también sorprendente: lo que el maestro
consideraba “indisciplina” resultó ser una manifestación espontánea de capacidades de
construcción, de crear, de innovar que el maestro no estaba aprovechando


Una cosa son los problemas sociales otra los problemas de investigación.

Algunas veces, cuando investigamos nos queremos convertir en los salvadores de la
humanidad, o sea, en aquellos que le dicen a los demás lo que tienen que hacer;
entonces buscamos como acabar con el pandillismo juvenil, los embarazos no deseados,
la deserción escolar, el analfabetismo. Todos estos son problemas sociales, pero no son
problemas de investigación. Algo es investigación si entra en un planteamiento
concreto, en una formulación critica, en un horizonte teórico, en fin obedece a un
planteamiento metodológico.

Por ejemplo, sólo desde una teoría Vigostkiana nos muestra como problema la falta de
interacción entre sociedad e individuo. Sólo desde Pestalozzi se ve como un
contrasentido el aprendizaje sin una manipulación directa del niño con los objetos de
conocimiento. Sólo Piaget nos hace ver como anormal al joven de quince años que no
realiza operaciones abstractas. En este caso son las teorías las que configuran el
problema: esta piedra no es un problema porque sea piedra, es un problema porque está
metida en mi zapato, así un problema sólo es un problema si está enmarcado en una
teoría.


El orden formal de presentación de trabajos no es el orden que uno sigue cuando
empieza a investigar.

Cuando uno abre un proyecto de investigación, un trabajo de grado ve en el índice que
primero va el problema, le sigue un marco teórico, después un enfoque metodológico…
Y se cree que este orden de presentación, es el orden de la investigación. La
presentación formal es importante para los momentos de socialización de un proyecto,
para la publicación, para la imprenta; pero la investigación no pertenece a ningún orden.
Investigar es pensar y el pensamiento no es lineal, va por la incertidumbre, por los
ensayos; se devuelve, reformula, vuelve a empezar; prefiere lo complejo a lo simple, lo
no lineal, los contrastes y las paradojas.

En la vida académica la investigación nace de la lectura y la conversación, se va
aclarando en las tutorías y se concretan en la escritura. Uno puede empezar por la
recolección bibliográfica, se comenta con el compañero o con el profesor, se va
descubriendo intereses, se van planteando una serie de preguntas que se ponen ante
nuestros ojos, se opta por una de estas preguntas y se inicia el proceso.

El ejercicio de la investigación aunque es gratificante para un educador, sin embargo,
por pertenecer al ámbito de la búsqueda, significa habituarse más a las incertidumbres
que a las seguridades; exige atención, sentido de ubicación, perspicacia para la
sospecha, deseos de ampliar el conocimiento, ejercicio preciso de lectura.

Al mismo tiempo este ejercicio supone familiaridad con la pregunta, cultivo del orden y
de la paciencia, disposición para la asidua revisión de su propios métodos y de sus
presupuestos.


1.3 Subjetividad y educación desde la noción de biopolítica

Una caja de herramientas

El estudio de la constitución de la subjetividad en educación bajo el concepto de
biopolítica busca aportar herramientas de comprensión del territorio de la escuela como
espacio de fuerzas donde se producen, además de los sujetos intencionalmente buscados
por la institución educativa, otros modos de ser sujetos: otras formas de pensar, actuar,
sentir que la escuela desconoce por considerarlas producciones casuales del acto
educativo; o descalifica por percibirlas nocivas al orden establecido o que se busca
establecer.

Biopolítica es un término utilizado por Foucault, en el segundo tomo de la Historia de la
sexualidad. La noción se convirtió en una caja de herramientas utilizada por diversos
investigadores para desentrañar la subjetividad moderna, para comprenderla desde las
prácticas disciplinarias, pasando por la paulatina desaparición del estado-nación (Negri-
Hardt, 2002) por obra de la globalización, hasta la aparición de unas condiciones para
una democracia de otro orden (Negri – Hardt, 2005)1.

Con dicho carácter de herramienta, biopolítica en educación sería un estudio, para la
discusión, de las estrategias, mecanismos y acciones que llevan a la creación de un
determinado marco de conductas que identifican el sujeto- formado; pero biopolítica es
también la comprensión de marcos de conductas no institucionales, que no expresan el
sujeto formado, sino el otro sujeto de la educación, aquel otro sujeto que aparece
invisible, descalificado y marginado; en efecto, este otro sujeto está dentro del espacio
escolar, pero no en el centro de la educación sino en sus bordes. Biopolítica aporta
herramientas para describir cómo hemos llegado a la categorización de sujetos: normal/
anormal; disciplinado/indisciplinado; inteligente/retardado; servicial/descomedido;
sano/enfermo. Y cómo esta categorización sirve como mecanismo de
inclusión/exclusión socialmente establecido y que la escuela refuerza.

Con la relación biopolítica y educación se busca una mejor comprensión de lo que
llamamos “sujeto” de la educación, y también un abordaje de aquello que sucede con
él. ¿Cuáles son los mecanismos con los cuales nuestra institución –hija del proyecto
moderno y de la cultura “Occidental”- reproduce un sujeto determinado, el sujeto que
gobernamos en educación? ¿Cómo se llama este proceso? 2
1
  Hemos dicho que se trata de una caja de herramientas, así describió Foucault su trabajo intelectual, y como
herramienta puede ser aceptada, rechazada, utilizada con beneficio de inventario o apropiada como se quiera:
“Todos mis libros son, si se quiere, pequeñas cajas de herramientas. Si las personas quieren abrirlas, servirse
de una frase, de un análisis, como si se tratara de un destornillador o de unos alicates para cortocircuitar,
descalificar, romper los sistemas de poder, y eventualmente, los mismos sistemas de los que han salido mis
libros, tanto mejor”.(Foucault, 1975, p. 1 )
2
  En Colombia se han producido investigaciones que abordan la noción de cuerpo, subjetividad, felicidad, de
singular trascendencia aparecen las de Zandra Pedraza (1999), quien trata la noción de felicidad a través del
cuerpo en la modernidad. Esto quiere decir que los estudios políticos y antropológicos se han apropiado de
estas herramientas. En el campo de la educación, el Grupo de Historia de la práctica pedagógica ha producido
investigaciones que se preguntan por la emergencia del sujeto moderno en la pedagogía (Sáenz – Saldarriaga,
1997). Estos hallazgos investigativos aún no han ganado lugar suficiente para mirar la institución educativa, lo
Para intentar una respuesta, es necesario comprender otro concepto en el que Foucault
enmarca la biopolítica, el concepto de biopoder, y lo hace de la siguiente manera: para
Foucault existen dos técnicas del biopoder: una técnica dirigida al cuerpo y otra dirigida
a la población. La dirigida al cuerpo es una dirección atomizada del poder y se llama
anatomopolítica; es individualizante, escruta a los individuos en sus comportamientos y
en su cuerpo para hacerlos dóciles y fragmentados.

La otra forma de biopoder se dirige a las poblaciones; lo que importa de ellas no es si
son personas, pensantes, con ideales; lo que importa es que tienen vida y esa vida se
puede administrar en sí misma y hacerla rentable también. Tal ejercicio del poder sobre
poblaciones vivientes se llama biopolítica. Estos dos mecanismos han impregnado la
escuela y la producen en los dispositivos que ella agencia, produciendo el sujeto
“normal” y la población “sana”.

Es decir, el poder tiene los instrumentos aptos, por una parte, para encauzar cuerpos a
los procesos de producción (anatomopolítica); y, por otra, ajustar la población según
rendimientos económicos (biopolítica). El control de cuerpos logra ajustar individuos; la
biopolítica logra adiestrar la vida (la especie); estos dos mecanismos permitieron el
avance vertiginoso del capitalismo.

Una exigencia importante, al estudiar la constitución de subjetividad en educación
desde el concepto de biopolítica, es desplazar lo que hasta ahora hemos entendido por
sujeto educativo: si hemos considerado que el sujeto es el centro y punto de partida de
la cultura, de la educación, de la economía y de la política; si consideramos al sujeto
autor de procesos sociales, el biopoder nos constata un hecho a la inversa: el sujeto no
es centro de la cultura sino producido por ella; no es actor de educación, economía y
política sino el resultado de unos mecanismos que le reproducen como sujeto (dócil)
adaptable y funcional para el desarrollo económico. El sujeto no hace psicología,
antropología o sociología sino, al contrario, es un producto de estas ciencias surgidas en
la modernidad para constituir el sujeto moderno, el sujeto de la educación. De esta
manera podemos comprender que el sujeto es una invención reciente, pertenece a unos
discursos, formas culturales y mecanismos de poder apropiados mediante ciertos
mecanismos de legitimación que en actitud políticamente selectiva incluyen unos y
descalifican otros.

Subjetividad en educación ya no es el estudio del sujeto como una naturaleza previa a
cualquier relación, o una sustancia independiente de cualquier proceso. El sujeto es lo
producido por relaciones productivas y por relaciones de poder. Este sujeto reproducido
por los dispositivos de poder se llama subjetividad moderna. El fundamento es el
discurso, que logra como un a priori social constituir esta subjetividad moderna. Más
que hablar, somos hablados. Los conceptos en que nos movemos como “hombre”,
“mujer”, “democracia”, “sociedad”, “cultura”, “ciudadanía”, “ciencia”; pero también
“pedagogía”, “educación”, “didáctica”, “epistemología”, “valores” son todos ellos de lo
que no hablamos sino que nos hablan, no los constituimos sino que nos constituyen, sus
prácticas discursivas como no discursivas nos colocan adentro del proyecto moderno
como sujeto dócil y vida productiva.


que nos plantea un reto a las instituciones formadoras de maestros: ¿cómo desplazar ese lugar que predomina
frente a la institución como fabricación de sujetos para plantearla como espacio de creación y autocreación?
Constitución de la subjetividad en la racionalidad moderna

Hablar de la constitución de sujeto y subjetividad implica preguntarse por los
mecanismos y procedimientos que permiten la producción de racionalidad política
haciendo énfasis en la pregunta por las formas de gobierno, es decir, por el cómo se
gobierna, y no por quien gobierna ni quién se beneficia o quién es el promotor de ella.
En Occidente el concepto de biopolítica nos muestra cómo el asunto de gobierno se va
haciendo procedimental; por eso se trata ahora de “Precisar los diversos procedimientos
a través de los cuales se genera, mantiene y expande un dominio de unos sobre otros a
través del encaminamiento de su conducta” (Sánchez, 2001, p.1 ).

Afán de dominio, voluntad de poder sobre los otros hace del gobierno un asunto
técnico. Sin embargo, en esta pretensión de control de los otros existe aquel otro que
escapa al control, por eso la biopolítica estudia las conductas estratégicamente logradas,
pero también las tácticas de evasión y de contra-conductas que se producen. No se trata
de describir procedimientos con los que se gobierna sino también de advertir que frente
a esas prácticas de encauzamientos se dan expresiones de los sujetos, expresiones por
fuera de ellas que se resisten y que son expresiones de creación de sí.

Se trata, entonces, de un compromiso crítico; el análisis de la subjetividad en educación
a partir de las herramientas aportadas por la biopolítica nos permite reconstruir las
fuerzas vitales que se encuentran en todo acto de gobierno. Nos permite describir la
escuela como campo de fuerzas, como espacio heterogéneo, incluso táctico que no se
pliega a la estrategia sino que le responde con una práctica de sí distinta a la pretendida
por lo establecido.

Lo anterior nos lleva a redefinir (resignificar podría ser) la función intelectual de la
educación. En efecto, esta ya no iría en la línea de decirle a los demás lo que tienen que
hacer; la escuela ya no sería la encargada de moldear conductas sino que radicaría en un
trabajo de poner en crisis todas esas verdades que hemos admitido como naturales y
todas esas evidencias que hemos acumulado como necesarias. Su trabajo no sería
decirle a otros lo que tienen que hacer sino “interrogar las evidencias y los postulados,
sacudir los hábitos adquiridos, las maneras de actuar y pensar, disipar las familiaridades
admitidas, retomar las medidas de las reglas e instituciones y, a partir de esta
reproblematización (en la que desempeña su oficio específico de intelectual), participar
en la formación de una voluntad política (en la que tiene que desempeñar su papel de
ciudadano)” (Foucault, 1999, p. 1).

Esta pregunta sobre las condiciones de poder ser de otro modo, de pensar de otro modo,
de sentir de otro modo es una refundación de nuestra categoría de sujeto, ontología
histórica es la pregunta por el ser del sujeto en sus condiciones presentes, no en la línea
de la fuerza de la ley, del deber ser, de la norma, sino en la línea de lo extraño, del
extrañamiento y de la fuga (Sánchez, 2001).

Se trata de una labor de extrañamiento con respecto a nuestras propias creencias para
darle “una función crítica y política” (Sánchez, 2001, p. 10) una comprensión crítica del
presente educativo para producir unos modos de acción; lo que nos sitúa en un
problema ético en su origen. “Un examen cuidadoso de la forma como hemos llegado a
ser lo que somos y el establecimiento de la posibilidad de llegar a ser de otro modo”
(Sánchez, 2001, p. 10).

La subjetividad en educación se instala en la pregunta por las condiciones de ser más
libre de lo que realmente se siente, la posibilidad de ubicarse en otra parte, de que lo
singular emerja, de preguntarse sobre sí mismo, de realizar procesos de autocreación,
desvaneciendo y re direccionando el sentido de libertad que instaló el sujeto moderno.
A la escuela le corresponde pensarse como espacio donde la subjetivación sucede (o
mejor, también sucede); lo que significa dotarnos de herramientas de análisis donde se
puede identificar los modos de creación de sí mismo que acontecen en el espacio
escolar; esas prácticas de creación de sí mismo. ¿Por qué la escuela ha legitimado unas
prácticas de formación de sujetos y, en cambio ha excluido otras? Javier Sáenz (2007)
nos entrega un análisis a través del concepto de dispositivo. Esta noción dirige el
análisis del biopoder hacia la constitución de la escuela.


La escuela como dispositivo estético

Bajo el concepto de dispositivo estético, Javier Sáenz nos quiere llevar a la comprensión
de la escuela como constituyente de esa forma llamada sujeto. También esta
comprensión nos lleva a describir a la cultura occidental como productora de aquella
otra forma llamada escuela. Dispositivo estético se refiere entonces a prácticas de
constitución de formas de sujeto; y constitución de formas-escuelas. Por ser productora
de “formas” es una práctica estética; por deberse a una serie de estrategias discursivas y
no discursivas, a veces evidentes, pero muchas veces invisibles, intangibles, no
homogéneas, no siempre precisas, se llama “dispositivo”.

Lo que tenemos hoy es el resultado de una serie de prácticas de selección y exclusión
para producir lo que llamamos escuela. El autor la ubica en una serie de ejercicios a lo
largo de cinco siglos. En estos ejercicios se logró integrar unas estrategias de orden y
disciplina; se excluyeron prácticas espontáneas de la vida popular y se “domesticó”
otras como la propuesta aristotélica de la ética como “aplicación” (phrónesis) propia de
un sujeto que es capaz de autodirigirse; a cambio, se produce el concepto de prudencia
(más en la línea de la vigilancia que de la autocreación). El éxito de la escuela en la
percepción de Sáenz, radicaría en haber logrado mostrar como naturales ciertas
repeticiones, constituyéndolas como lo humano de la educación, sacralizando el
espacio, haciendo difícil poder ver las prácticas de sujeción en que se haya inscrita
(pues somos productos de ellas y desde ellas pensamos).

A partir de la propuesta del autor se pueden plantear de modo reflexivo las siguientes
preguntas: ¿Cómo se ha constituido la forma sujeto en la escuela de Occidente? Pero
como no todo han sido prácticas de vigilancia, también se han dado contra conductas
que es conveniente reconocer para pensar el terreno escolar de otra manera, para
encontrar otras formas de sentir y pensar la escuela, debemos preguntarnos si frente a
las formas-sujeto constituidas por Occidente, ¿es posible crear nuevas formas de ser,
nuevas formas de pensar, nuevas sensibilidades? ¿Cuáles son los límites y los alcances
de la escuela contemporánea como escenario de creación de nuevas sensibilidades y
formas de sujetos, menos lúgubres y más plurales?
En este orden de ideas sobre cómo se ha constituido la institución educativa moderna,
¿cómo pensar la escuela de otro modo? ¿Se puede producir la otra escuela capaz de
albergar la sensibilidad, aquella sensibilidad que fue eliminada por su creatividad,
espontaneidad y por su “paganismo”? Según Sáenz (2007), el meollo del asunto:

   “ de cómo crear nuevas formas-sujeto –y con ellas, nuevas formas de ser, nuevas
   formas de poder, nuevas formas de pensar, nuevas sensibilidades- reside a mi juicio
   en el tipo de líneas de fuerza que conecten las artes de formar al otro con las de la
   autocreación. Esta conexión es prototípica de la experiencia humana. Los griegos
   tenían clara esta relación ineludible, por lo que consideraban las prácticas de sí como
   artes para actuar legítimamente sobre sí mismo y sobre los demás: el gobierno de sí
   mismo hacía parte de la misma configuración estética que el buen gobierno de los
   otros”.        ( p. 15)

Así, Sáenz evita caer en la oposición dualista que ha venido criticando. No se trata de
oponer prácticas de dirección/autocreación sino de introducir una fuerza que las
conecte a ambas; esa fuerza la producen aquellos sujetos-forma que son capaces de
prácticas de sí: capacidad de autogobernarse para poder gobernar. La autocreación no es
un acto autista, sino que se da en un juego de fuerzas: gobierno de sí/gobierno de los
otros. Pero esto, ¿se puede hacer en la escuela? Según Sáenz, no. La escuela no tiene
libreto para la producción del sujeto como creación de sí mismo, “porque es un
escenario-institución para la producción de esa forma sujeto incapaz de ir más allá de sí
mismo”; a la escuela no le interesa el “artista creador de su propia forma”.

La batalla estética en torno a la forma-sujeto desborda la escuela. Y es por fuera de la
escuela donde se dan fuerzas contra-hegemónicas, que extienden “sus prácticas de
creación de una nueva forma-sujeto y –por lo tanto de una nueva forma-vida, y nueva
forma-sociedad- a todos los escenarios”. (Sáenz, 2007, p. 13) Están los movimientos de
mujeres, culturas juveniles cuya producción estética desborda la de la escuela. Estos
grupos seguirán yendo a la escuela y la convertirán en un campo de batalla produciendo
bordes, fisuras, resistiéndose, usándola, desviándola hacia sus propios fines de la
autocreación y de la producción de las estéticas otras. Estos artistas de sí mismos nos
muestran que el arte es más moral que la misma moral y que los que han refundado la
humanidad han sido los poetas y no el status-quo producido por la moralidad-
institución.

Las subjetividades se dan en las tensiones y las nuevas realidades desbordan la escuela,
por ello es necesario analizar los alcances y límites de la formación de sujetos en los que
se mueve el panorama moderno.
La constitución de sujetos políticos se mueve en tensiones dentro de la sociedad actual,
tensiones que tienen que ver con la relación entre lo singular y lo plural, los individual y
lo colectivo, entre lo lógico y la sensibilidad, entre la racionalidad estratégica y la
crítica, entre otras.

Estas tensiones le quitan un papel monopolizador a la escuela en la producción de saber
y en la constitución de sujetos, pero no implican la desaparición de la escuela sino su
reorganización, repensar su rol en la sociedad, reconocer la emergencia de nuevos
espacios educativo, el surgimiento de nuevas fuerzas sociales y, la resignificación de las
tareas de formación de educadores. El análisis de estos descentramientos y de las
nuevas tensiones es lo que sigue a continuación.
1.5 Ensayo de pensar el sujeto femenino desde el análisis de la subjetividad
moderna

¿Se puede hablar de lo femenino como sujeto cuando en la modernidad este concepto se
refiere a un ser humano abstracto, universal, sin referencia a una condición sexual, ni
una condición especifica particular? El sujeto es aquella condición humana que lo hace
centro de las ciencias humanas. Kant nos plantea un sujeto trascendental con las
condiciones epistémicas a priori, no históricas, para el conocimiento válido. No se trata
de un sujeto empírico, con género particular. En este estado de cosas producir lo
femenino aparece como un giro indebido.

Por otra parte Lyotard y Foucault plantearon el fin de los grandes relatos: el progreso, el
de historia, el fin del hombre. Para los postmodernos el sujeto es una invención
moderna, éste se convierte en depositario y centro de otra invención: la ciencia según el
modelo de Galileo, Bacon y Newton. Gadamer cuestiona este modelo centrado en el
método positivista y en los modos metodológicos de producción de verdad, a cambio
plantea la verdad (la ciencia) al modo de la experiencia estética.

¿Se puede hablar del sujeto femenino en la época de la muerte del sujeto? Y si se puede
hablar ¿cómo hacerlo? Lo primero sería analizar lo que se ha denominado la muerte del
sujeto desde uno de los autores considerados postmodernos para poder pasar a
desentrañar lo que se puede llamar para la literatura el sujeto femenino.

Debido a que, de lo que se trata en este escrito es mostrar, a través de una genealogía, la
aparición del sujeto moderno hasta poder encontrar la posibilidad del sujeto femenino,
haremos este recorrido de la mano del profesor Edgar Garavito en su ensayo La
subjetivación como respuesta a la crisis de las ciencias humanas (1999). La ventaja de
asumir este escrito radica en que nos pone en contacto directo con dos preguntas ¿cómo
se produjo el sujeto en la modernidad, por obra de un saber que llega a constituirse un
“pensamiento de lo mismo”? Y segundo ¿cómo es posible un afuera de este sujeto
producirlo por el habla, el lenguaje, la literatura? con el concepto de subjetivación nos
muestra los movimientos “emancipatorios” del sujeto moderno hacia esta “afuera”.

El asunto central es que el sujeto es constituido por unas relaciones de saber-poder
propias de las ciencias humanas que aparecieron a partir del siglo XVIII: antropología,
sociología, psicología. Para Foucault, nos muestra Garavito, el sujeto deja de ser el
centro de las ciencias, es más bien el objeto de las ciencias, en lugar de ser productor de
ciencias, el sujeto es producido por ellas. Así, el sujeto no es la conciencia universal
portadora de condiciones trascendentales del saber sino, todo lo contrario, producidos
por unas prácticas discursivas y unos enunciados que lo constituyen. Estas prácticas
terminan teniendo un fin: encauzamiento de sujetos dóciles, dispositivos disciplinarios
propios de una sociedad disciplinaria. Esta es la contradicción de la modernidad: logra
proponer la libertad como cometido fundamental, pero también conjurar esta libertad a
través de prácticas disciplinarias de saber – poder: las ciencias humanas. Pero veamos
esto a través del texto de Garavito propuesto.
Las ciencias humanas constituyen el pensamiento de lo mismo: Kant nos da los
elementos para plantear el pensamiento de lo mismo, “gracias al principio de la
intuición a priori de un espacio y un tiempo universales” (Garavito, 1999). Las ciencias
que se desarrollan a partir del siglo XVIII buscaron esta dimensión de lo mismo y
redujo al otro a lo mismo:

       La antropología (estudio del otro como etnia), la sociología (estudio del otro
       como clase), la psicología (estudio del otro como ello). También pueden
       inscribirse en ese campo ciertas prácticas y discursos de poder-saber entre los
       que estarían la comunicación (la acción sobre el otro como instancia de
       recepción-emisión), la teoría comunicativa (acción sobre los otros como
       instancia dialogal) (Garavito, 1999)

El autor nos muestra como Foucault sitúa claramente el problema epistemológico de las
ciencias humanas en Las palabras y las cosas, donde este saber hizo posible la muerte
del hombre. Sin embargo Garavito quiere llamar la atención en un asunto más preciso:
como estos poderes que generaron las ciencias sobre el otro (hasta volverlo “lo mismo”)
generaron luchas contra la dominación perpetradas por las ciencias humanas, en
especial luchas contra la sujeción, luchas del sujeto sujetado. Estas luchas son muy
importantes en el decir de Foucault y Garavito. En efecto, aunque las luchas por la
reivindicación laboral y contra el colonialismo siguen vigentes hay una lucha que cada
día es más importante: la que se realiza contra la sujeción individual; es decir, aquella
que se realiza para salirse del dominio de lo mismo.

Es lo que se llama el pensamiento afuera: “el afuera es, en cambio, una producción de
ser, el ser del acontecimiento, que no ocupa un lugar en las instancias establecidas de la
circulación representativa del ser” (Garavito, 1999). El afuera irrumpe, es desarmonía,
huye de la domesticación. Se trata de situarse más allá de las significaciones que, como
universo necesario, nos habían entregado las ciencias humanas. Se trata de atravesar la
línea impuesta por el poder y el saber de las ciencias, pero ¿cómo pasar al otro lado?
Pues esto es posible si nos alejamos del sujeto, de la reflexión del sujeto sobre el objeto,
si emigramos de las significaciones impuestas por las ciencias a través de sus discursos
a otro espacio: “Y ese espacio es el “se habla”, siguiendo la formula de Blanchot. El
impersonal “se” exige que renuncie a toda personología del yo, del tú, del sujeto.
“Habla” quiere decir que no hay un referente, no hay un discurso pre-existente, no hay
un discurso que deba seguir; simplemente “se habla” (Garavito, 1999). En la medida
que retrocede el sujeto aparece el lenguaje. Los ejemplos de la experiencia del afuera
son abundantes:

       Nietzsche y la filosofía de la diferencia, Mallarmé y el lenguaje sin sujeto ni
       referente (habla la palabra misma), Artaud y el grito que desata el lenguaje y
       hace encontrar lo impensado de pensamiento, Hölderin, Sade, Roussel,
       Klossowki, etc. Blanchot vivía en el trance de la incompatibilidad absoluta del
       ser del lenguaje y de la conciencia de sí” (Garavito, 1999)

El pensamiento del afuera, se produce por obra del lenguaje, cuando lejos de un sujeto
(yo hablo), simplemente”se” habla, y así se escapa del sujeto a priori producido por los
discursos sociales y por los enunciados de las ciencias. El se habla ya no es un sujeto,
sino la posibilidad de una subjetivación: se habla se trata de la existencia propia,
singular e irrepetible, es la vida como práctica estética, como resolución ética. Se
trataría de un practicar sobre sí mismo, diciéndose a sí mismo su sujeto o, como dice
Foucault, produciendo prácticas de sí.

Garavito nos recuerda tres características de la subjetivación: la diferencia, la autonomía
y la contingencia: La diferencia, se trata de la producción de un nuevo modo de
existencia que escapa a las convencionales relaciones de saber y de poder, o mejor, es
“la creación de un nuevo modo de existencia” (1999). La otra característica es la
autonomía: porque la subjetivación no depende del saber, ni del poder, es una fuerza
que actúa sobre sí misma, para construir un afuera, no es identidad, ni subjetividad, ni
sujeto, es el afuera: “hacia el otro mundo es adonde parte el loco y es del otro mundo de
donde viene cuando desembarca” (Foucault, citado por Garavito, 1999). Finalmente la
tercera característica es la contingencia: es decir, nadie está obligado a asumirla como
definitiva, no es determinante, no es obligatoria, es más bien capacidad de gobernarse a
sí mismo. La subjetivación abre posibilidades más allá del sujeto.

La subjetivación no es identidad. La identidad le pertenece a las ciencias, a la
modernidad a los discursos, al sujeto kantiano, la identidad del hombre es abstracción.
En cambio la subjetivación es singularidad creación de sí: “el proceso de la
subjetivación es luminoso, es porque se trata allí de la escogencia de la diferencia y no
de la identidad. Tal escogencia era llamada por Leibniz “el pecado”. Nietzsche la llama
eterno retorno”. Para Foucault, es la condición que hace de la vida una obra de arte”
(Garavito, 1999). A las ciencias humanas les costará siempre la producción del afuera,
porque ellas son el pensamiento de la identidad, a ellas les corresponde escoger el
poder-saber, ellas están del lado de lo que se debe saber y de lo que se debe decir. No
hay espacio para una singularidad posible, para devenir otro, para devenir mujer.

La posibilidad de devenir otro depende no de los discursos de identidad sino de las
prácticas del cuidado de sí, de decirse a sí mismo el otro que se quiere ser. Esto es obra
de lenguaje, o mejor es el espacio desértico del lenguaje literario como señala Blanchot.
Es aquí donde se hace posible el sujeto femenino. Es el sujeto que se aleja de la
subjetividad moderna para hacer del habla una práctica de singularidad. Devenir mujer
en la literatura porque es el espacio desértico no domesticado por los discursos únicos.


El sujeto femenino y el afuera

Ahora se puede entender que al decir “sujeto femenino” no nos estamos refiriendo al
sujeto de la identidad moderna, al sujeto kantiano trascendental, a ningún sujeto como
fue pensado por las ciencias humanas, hechas de abstracción, universalidad y sin
historia. Al decir, sujeto femenino nos estamos refiriendo al sujeto que “se” habla; que
no es producido por las ciencias sino por el lenguaje, por el cuidado de sí. En literatura
nos estaríamos refiriendo a unas prácticas de subjetivación constituida por la escritura.
Decir sujeto femenino significaría, entonces, referirnos a esa prácticas de sí de mujeres
que han luchado por traspasar las líneas del afuera, hacia la subjetivación, hacia la
construcción de la voz propia. Se trata de encontrar la fuga de la identidad, de hallar la
forma como se desmarca del saber y del poder establecido hasta llegar a aquello que la
identidad moderna no ha tratado como objeto de estudio: lo femenino.

Se trata también de encontrar el afuera, la producción de ser, el ser del acontecimiento,
que “no ocupa un lugar en las instancias establecidas de la circulación representativa del
ser” (Garavito, 1999). Encontrar lo que irrumpe, la desarmonía, la des-domesticación.
Pero esta producción del afuera, ¿hasta qué punto ha sido posible en nuestra literatura
colombiana? ¿Cómo se ha construido sujeto femenino en literatura colombiana? A
partir del análisis comparado de tres escritoras, Sor Josefa del Castillo y Guevara,
Soledad Acosta de Samper y Laura Restrepo buscaremos hasta que punto lo femenino
forja su literatura o quizá como la literatura forja lo femenino.

La pregunta de si podemos ser más libres de lo que realmente nos sentimos nos coloca a
la orilla de abismo de los sin nombre, de lo no dicho, de lo no pensado, pero
¿se puede ser libre? “Dígase lo que se diga – o se deje de decir- el sujeto permanece
sujeto, es decir: obedece. Muerto Dios, ¿a quién sujetarse sino a la muerte? Despojado
del Alma, se ata al deseo Puro” (Espinosa, 2008). Alguien manda siempre, el sujeto
siempre está sujetado pero, ¡cuidado! “con la escritura, sin embargo -¡hay que enterarse!
El sujeto parece dar vía libre a una cierta incapacidad de sujeción. Al escribir, el sujeto
se experimenta como “una masa ínfima de existencia vuelta libre” que, en consecuencia,
perturba el mundo” (Espinosa, 2008).

Pero si se es libre escribiendo significa una concepción de la escritura distinta a una
tarea de transcribir lo representado. Se trata de comprender que ella no está al servicio
de repetir el significado ya previsto, sino de irrumpir lo nuevo, el afuera, el desierto, el
abismo, la subjetivación, el devenir mujer. Entonces estamos hablando de una escritura
como la entendió Blanchot, Derrida, Levinas; se trata del otro en la escritura, del
“espacio literario” donde solo está la soledad de lo que no ha sido nombrado. No se trata
de un “yo” escribo (que aunque lo pronuncie una mujer sigue lastrado por la identidad
moderna); se trata de un “se”, escribe, del ello escribe, el Deseo escribe en un cuerpo
femenino: la escritura se hace cuerpo, el cuerpo se hace escritura: no se escribe sobre
una experiencia de vida previa (identidad) sino, al contrario, se hace experiencia de vida
escribiendo (singularidad): “la escritura no es –solamente- el “relato” de las
experiencias vitales: en un sentido nietzscheano, ella misma es una experiencia de vida.
Porque quien escribe cuando escribimos es nuestro cuerpo con sus fuerzas, que siempre
son, al mismo tiempo, las fuerzas de los otros que se interceptan con las propias”
(Cragnolini, 2006).

La apuesta, entonces, es “resolver la pregunta acerca de la transformación del sujeto
femenino expuesto por tres de las escritoras más representativas en las letras de nuestro
país”. De pronto este trabajo nos lleve por una hermeneutica del sujeto o por una
deconstrucción de la escritura de cuño occidental. O también hacia la tarea, ética o
estética, de pensarse uno (“una”) de otro modo.
1. 3 ACTIVIDADES DE ESTA SESIÓN


Lectura complementaria:

                         Para la discusión en grupo y la constitución de pensamiento propio.

Una de las inquietudes básicas de todo investigador es la elección del método apropiado. Este autor,
Edgar Morin, nos a ayudará pensar, o mejor, a despojarnos de los modos con que abordado esta noción.

                                   “Caminante no hay camino”
En el origen, la palabra método, significaba el caminar. Aquí hay que aceptar caminar sin camino, hacer el
camino al caminar. Lo que decía Machado: Caminante no hay camino, se hace camino al andar. El método no
puede formarse más que durante la búsqueda; no puede despejarse y formularse más que después, en el
momento en que el término vuelve a ser un nuevo punto de partida, esta vez dotado de método. Nietzsche lo
sabía: “los métodos vienen al final” (El anticristo). La vuelta al comienzo no es un circulo vicioso si el viaje,
como indica hoy la palabra trip, significa experiencia de donde se vuelve cambiado. Entonces, quizá, habremos
podido aprender a aprender a aprender aprendiendo. Entonces, el circulo habrá podido trasformarse en una
espiral donde el regreso al comienzo es precisamente lo que aleja del comiendo.

El método se opone aquí a la concepción llamada “metodológica” en la que es reducido a recetas técnicas.
Como el método cartesiano, debe inspirarse en un principio fundamental o paradigma. Pero la diferencia es
precisamente aquí de paradigma, no se trata ya de obedecer a un principio de orden (excluyendo el desorden),
de claridad (excluyendo lo oscuro), de distinción (excluyendo las adherencias, participaciones y
comunicaciones), de disyunción (excluyendo el sujeto, la antinomia, la complejidad), es decir, un principio que
una la ciencia a la simplificación lógica. Se trata, por el contrario, a partir de un principio de complejidad, unir
lo que estaba disjunto.

Parto con la voluntad de no ceder a estos modos fundamentales del pensamiento simplificante:

    •    Idealizar (creer que la realidad pueda reabsorberse en la idea, que sea real lo inteligible).
    •    Racionalizar (querer encerrar la realidad en el orden y la coherencia de un sistema, prohibirle todo
         desbordamiento fuera del sistema, tener necesidad de justificar la existencia del mundo confiriéndole
         un certificado de racionalidad. ),
    •    Normalizar (es decir, eliminar lo extraño, lo irreductible, el misterio)

Parto también con la necesidad de un principio de conocimiento que no sólo respete, sino que reconozca lo no -
idealizable, lo no racionalizable, lo fuera de norma, lo enorme. Necesitamos un principio de conocimiento que
no sólo respete, sino que revele el misterio de las cosas.

                                     Edgar Morin, El Método, la naturaleza de la naturaleza. Ediciones Cátedra
Autoevaluación

1. A partir del siguiente esquema proponga una descripción del fenómeno de la investigación educativa y
pedagógica:
                                                                                                    Enseñar
                                                                                                    Aprender
          EXPERIENCIAS                                                                              Pedagogía
          PEDAGOGICAS                                                                               Didáctica
     Acontecimientos, situaciones
               límites
                                                Investigación

                                                                                                     Escuela
                                                                                                     Institución
            ESTUDIOS,                                                                                Evaluación
          TEORIAS, IDEAS

-
                                                                        Mujer
                                                                        Maestra
                                                                                                 Aula
                                                                                                 Maestro
                                                                                                 Estudiante




        Sociedad                                                   Mujer
        Tecnologías                                                Joven
        Video juego                                                Niñez
        Medios de comunicación                                     Adulto
        Música                                                     Sexualidad
        Grupos juveniles                                           Género
                                                                   Corporeidad



2. Reúnanse con compañeros y seleccionen unos diez títulos posibles para trabajo de
grado. Luego intercambien y seleccionen lo que sí apuntan a problemas de
investigación. Discutan los criterios.

Problematización: para la discusión en grupo:

1.     Hemos acentuado la importancia de cultivar actitudes de indagación en la
       investigación. Sin embargo, los currículos y planes de estudio en la formación de
       maestros cultivan otra tipo de ejercicios como la transmisión de datos, la
       identificación de temas, la clasificación histórica.

        ¿Significaría esto una contradicción en los sistemas educativos, en especial de
         la Universidad, entre el desarrollo de los programas y los perfiles profesionales
         que pretenden alcanzar?
        ¿No va esto en contra vía de los retos actuales enfocados, más bien, hacia una
         sociedad de la información caracterizada por la rapidez, la inmediatez y la
         velocidad?
        ¿Hacer maestros cuestionadotes sería acaso una meta ambiciosa, pues mucho
         gustan más de entregarse a su oficio educador a la enseñaza de su disciplina, sin
         más preocupación que atender el quehacer cotidiano escolar?
2.Plantear la investigación en términos de aprender a pensar la educación puede
  presentar dificultades en cuanto que no ofrece soluciones inmediatas a los urgentes
  problemas que enfrenta el maestro en la escuela y en el aula. Esto supone:
 ¿Caer de nuevo en el dilema de “teoría o praxis”? ¿Cómo evitar este riesgo?
 ¿Una actitud de responsabilidad frente a los proyectos pedagógicos, planes de
  acción y problemas concretos de la comunidad escolar?

3. Hemos señalado que la dificultad para la investigación radica en los prejucios que
   hemos adquiridos frente a los objetos de la educación. Esto implica:

        ¿Un desprecio por la tradición, las autoridades de los autores? ¿cómo
         entender, entonces la educación como la socialización de sujetos en una
         determinada cultura si lo que hacemos es, precisamente, criticar la cultura?
         ¿no es esto una forma de hacer de la investigación educativa, una ideología?
BIBLIOGRAFIA: PARA AMPLIAR EL ESTUDIO

Blanchot, M. (sn) El espacio literario. Buenos Aires, Paidos.
Cragnolini M (2006). Moradas Nietzscheanas, Del sí mismo, del otro, y del “entre”, La
Cebra. Buenos Aires
Espinosa S (2008, marzo) Ello sigue su curso. Sobre Blanchot, A Parte Rei [en línea]
55 disponsible en http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei
Foucault, M. (2004) El pensamiento del afuera. Valencia, Pre-textos
Foucault, M (1991) Saber y verdad. Ediciones la Piqueta. Madrid
      (1975) Revista electrónica Página 12 Julio-2004 en línea:
      http://www.pagina12.com.ar/diario/cultura/7-37176-2004-06-25.html recuperado
      el 12 de septiembre de 2009

Garavito E. (1999) La subjetivación como respuesta a la crisis de las ciencias humanas
en Escritos escogidos, Medellín Universidad Nacional de Colombia

MORIN, Edgar. El Método, la naturaleza de la naturaleza. Ediciones Cátedra

SANCHEZ GAMBOA, Silvio. La investigación como estrategia de innovación
educativa: los abordajes prácticos, en Investigación Educativa e Innovación, un aporte
a la transformación escolar Editorial Magisterio Colección Mesa Redonda, Santafé de
Bogotá, 1998.

Sáenz Obregón J. (2007) La escuela como dispositivo estético. Ponencia presentada en
     el Seminario internacional Educar: (sobre) impresiones estéticas. Centro de
     estudios interdisciplinarios, Buenos Aires.

Sánchez Godoy, R. (2001). Alcances y límites de los conceptos biopolítica y biopoder
     en Michel Foucault. Mimeo

ZULETA, Estanislao. Sobre la Lectura, en Elogio a la dificultad y otros ensayos.
Hombre Nuevo Editores. Fundación Estanislao Zuleta. 9 ediciones. Medellín 2005

   •   Educación y Democracia. . Hombre Nuevo Editores. Fundación Estanislao
       Zuleta. 9 edición Medellín 2001.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

1 de junio texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista(2) rev...
1 de junio texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista(2) rev...1 de junio texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista(2) rev...
1 de junio texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista(2) rev...Adalberto
 
Presentacion las ciencia en nuestras practicas.
Presentacion las ciencia en nuestras practicas.Presentacion las ciencia en nuestras practicas.
Presentacion las ciencia en nuestras practicas.Escuela N°3
 
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De KolbEstilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De KolbAmarantha Vázquez
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...eesc karina Martinez Blanco
 
9 como enseñar a pensar
9 como enseñar a pensar9 como enseñar a pensar
9 como enseñar a pensarZully_5
 
Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
Estilos de Aprendizaje  e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...Estilos de Aprendizaje  e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...Zully_5
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeMyriam Pozzi
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajefelippechavez
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizajeguest1075a2
 
PROYECTO ZERO DE HARVARD
PROYECTO ZERO DE HARVARDPROYECTO ZERO DE HARVARD
PROYECTO ZERO DE HARVARDMoises Logroño
 
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizajeModelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizajeanneshirleyv
 
Estilo david kolb
Estilo david kolbEstilo david kolb
Estilo david kolbruizstvn07
 
El niño y la ciencia* Francesco Tonucci
El niño y la ciencia* Francesco TonucciEl niño y la ciencia* Francesco Tonucci
El niño y la ciencia* Francesco TonucciMaría Julia Bravo
 
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014Francisco Aguilar Meneses
 

Mais procurados (19)

1 de junio texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista(2) rev...
1 de junio texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista(2) rev...1 de junio texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista(2) rev...
1 de junio texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista(2) rev...
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Presentacion las ciencia en nuestras practicas.
Presentacion las ciencia en nuestras practicas.Presentacion las ciencia en nuestras practicas.
Presentacion las ciencia en nuestras practicas.
 
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De KolbEstilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
 
9 como enseñar a pensar
9 como enseñar a pensar9 como enseñar a pensar
9 como enseñar a pensar
 
Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
Estilos de Aprendizaje  e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...Estilos de Aprendizaje  e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
¿Como enseñar a pensar?
¿Como enseñar a pensar?¿Como enseñar a pensar?
¿Como enseñar a pensar?
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Estilos de-aprendizajes de David-kolb
Estilos de-aprendizajes de David-kolbEstilos de-aprendizajes de David-kolb
Estilos de-aprendizajes de David-kolb
 
PROYECTO ZERO DE HARVARD
PROYECTO ZERO DE HARVARDPROYECTO ZERO DE HARVARD
PROYECTO ZERO DE HARVARD
 
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizajeModelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilo david kolb
Estilo david kolbEstilo david kolb
Estilo david kolb
 
El niño y la ciencia* Francesco Tonucci
El niño y la ciencia* Francesco TonucciEl niño y la ciencia* Francesco Tonucci
El niño y la ciencia* Francesco Tonucci
 
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
 

Semelhante a Ejercicio previo pensar la educacion

Ejercicio 1 el problema en la investigacion
Ejercicio 1  el problema en la investigacionEjercicio 1  el problema en la investigacion
Ejercicio 1 el problema en la investigacionRafael
 
El problema en la investigacion
El problema en la investigacionEl problema en la investigacion
El problema en la investigacionNubia Mendez
 
Texto Mediado DidáCtica Activa
Texto Mediado DidáCtica ActivaTexto Mediado DidáCtica Activa
Texto Mediado DidáCtica ActivaAdalberto
 
Investigación y docencia en preescolar
Investigación y docencia en preescolarInvestigación y docencia en preescolar
Investigación y docencia en preescolarJavier Tolentino G
 
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemasLa escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemasJaime Montes
 
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADAENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADAeduteka
 
III Jornadas de Innovación Orihuela 2015
III Jornadas de Innovación Orihuela 2015III Jornadas de Innovación Orihuela 2015
III Jornadas de Innovación Orihuela 2015Jose Blas Garcia Pérez
 
Presentacion las ciencia en nuestras practicas.
Presentacion las ciencia en nuestras practicas.Presentacion las ciencia en nuestras practicas.
Presentacion las ciencia en nuestras practicas.Escuela N°3
 
EL PENSAMIENTO COMPLEJO y FpN.ppt
EL PENSAMIENTO COMPLEJO y FpN.pptEL PENSAMIENTO COMPLEJO y FpN.ppt
EL PENSAMIENTO COMPLEJO y FpN.pptBellisa
 
Psicología+presentación+materia
Psicología+presentación+materiaPsicología+presentación+materia
Psicología+presentación+materiaVAMESC
 
El ciclo de aprendizaje y sus faces
El ciclo de aprendizaje y sus facesEl ciclo de aprendizaje y sus faces
El ciclo de aprendizaje y sus facesjuanquirumbay1
 
TEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docx
TEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docxTEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docx
TEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docxAlejandraFamozo1
 
Entrevista a kohan en creamundos
Entrevista a kohan en creamundosEntrevista a kohan en creamundos
Entrevista a kohan en creamundosPatricia Cabrera
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología EducativaRushely91
 
Desarrollo de competencias en el aula
Desarrollo de competencias  en el aulaDesarrollo de competencias  en el aula
Desarrollo de competencias en el aulaJUAN_GUILLERMO
 

Semelhante a Ejercicio previo pensar la educacion (20)

Ejercicio 1 el problema en la investigacion
Ejercicio 1  el problema en la investigacionEjercicio 1  el problema en la investigacion
Ejercicio 1 el problema en la investigacion
 
El problema en la investigacion
El problema en la investigacionEl problema en la investigacion
El problema en la investigacion
 
Texto Mediado DidáCtica Activa
Texto Mediado DidáCtica ActivaTexto Mediado DidáCtica Activa
Texto Mediado DidáCtica Activa
 
Investigación y docencia en preescolar
Investigación y docencia en preescolarInvestigación y docencia en preescolar
Investigación y docencia en preescolar
 
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemasLa escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
 
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADAENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
 
III Jornadas de Innovación Orihuela 2015
III Jornadas de Innovación Orihuela 2015III Jornadas de Innovación Orihuela 2015
III Jornadas de Innovación Orihuela 2015
 
Presentacion las ciencia en nuestras practicas.
Presentacion las ciencia en nuestras practicas.Presentacion las ciencia en nuestras practicas.
Presentacion las ciencia en nuestras practicas.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
EL PENSAMIENTO COMPLEJO y FpN.ppt
EL PENSAMIENTO COMPLEJO y FpN.pptEL PENSAMIENTO COMPLEJO y FpN.ppt
EL PENSAMIENTO COMPLEJO y FpN.ppt
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Psicología+presentación+materia
Psicología+presentación+materiaPsicología+presentación+materia
Psicología+presentación+materia
 
El ciclo de aprendizaje y sus faces
El ciclo de aprendizaje y sus facesEl ciclo de aprendizaje y sus faces
El ciclo de aprendizaje y sus faces
 
TEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docx
TEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docxTEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docx
TEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docx
 
Entrevista a kohan en creamundos
Entrevista a kohan en creamundosEntrevista a kohan en creamundos
Entrevista a kohan en creamundos
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1
 
1
11
1
 
Desarrollo de competencias en el aula
Desarrollo de competencias  en el aulaDesarrollo de competencias  en el aula
Desarrollo de competencias en el aula
 
Clase 2. la enseñanza saladillo resumida
Clase 2. la enseñanza saladillo resumidaClase 2. la enseñanza saladillo resumida
Clase 2. la enseñanza saladillo resumida
 

Mais de Rafael

Simposio de socialización de trabajos de grado maestría
Simposio de socialización de trabajos de grado maestríaSimposio de socialización de trabajos de grado maestría
Simposio de socialización de trabajos de grado maestríaRafael
 
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacionGiroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacionRafael
 
Dewey experiencia y educacion
Dewey experiencia y educacionDewey experiencia y educacion
Dewey experiencia y educacionRafael
 
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- iGadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- iRafael
 
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)Rafael
 
Propuesta mane ley educ superior 2013
Propuesta mane ley educ  superior 2013Propuesta mane ley educ  superior 2013
Propuesta mane ley educ superior 2013Rafael
 
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)Rafael
 
2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estética2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estéticaRafael
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013Rafael
 
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 20132013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013Rafael
 
Humanidades programa cronograma 2013
Humanidades programa cronograma  2013Humanidades programa cronograma  2013
Humanidades programa cronograma 2013Rafael
 
2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programa2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programaRafael
 
Ecologia de la escuela 2013
Ecologia de la escuela  2013Ecologia de la escuela  2013
Ecologia de la escuela 2013Rafael
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013Rafael
 
2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativosRafael
 
Pampedia
PampediaPampedia
PampediaRafael
 
Dispositivo adoescencia
Dispositivo adoescenciaDispositivo adoescencia
Dispositivo adoescenciaRafael
 
Ahí van los anormales (y los marginales)
Ahí van los anormales (y los marginales) Ahí van los anormales (y los marginales)
Ahí van los anormales (y los marginales) Rafael
 
Simposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestrosSimposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestrosRafael
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosRafael
 

Mais de Rafael (20)

Simposio de socialización de trabajos de grado maestría
Simposio de socialización de trabajos de grado maestríaSimposio de socialización de trabajos de grado maestría
Simposio de socialización de trabajos de grado maestría
 
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacionGiroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
 
Dewey experiencia y educacion
Dewey experiencia y educacionDewey experiencia y educacion
Dewey experiencia y educacion
 
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- iGadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
 
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
 
Propuesta mane ley educ superior 2013
Propuesta mane ley educ  superior 2013Propuesta mane ley educ  superior 2013
Propuesta mane ley educ superior 2013
 
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)
 
2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estética2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estética
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013
 
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 20132013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013
 
Humanidades programa cronograma 2013
Humanidades programa cronograma  2013Humanidades programa cronograma  2013
Humanidades programa cronograma 2013
 
2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programa2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programa
 
Ecologia de la escuela 2013
Ecologia de la escuela  2013Ecologia de la escuela  2013
Ecologia de la escuela 2013
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013
 
2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos
 
Pampedia
PampediaPampedia
Pampedia
 
Dispositivo adoescencia
Dispositivo adoescenciaDispositivo adoescencia
Dispositivo adoescencia
 
Ahí van los anormales (y los marginales)
Ahí van los anormales (y los marginales) Ahí van los anormales (y los marginales)
Ahí van los anormales (y los marginales)
 
Simposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestrosSimposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestros
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 

Último

Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 

Último (20)

Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 

Ejercicio previo pensar la educacion

  • 1. Pontificia Universidad Javeriana INVESTIGAR EN EDUCACIÓN Ejercicios para estudiantes en Humanidades reyes@javeriana.edu.co r 2010
  • 2. Investigar en educación: ejercicios para estudiantes de humanidades. Rafael Reyes Galindo. 2 reyes@javeriana.edu.co INTRODUCION No se formulará una presentación de la investigación en términos de “marcos” (marco del problema, marco teórico…) porque de lo que se trata es de no enmarcarse, sino de desmarcarse; desmarcarse de lo dado, de lo YA dicho, de lo YA pensado; más bien encontrar lo no dicho, lo no pensado; lo no sentido. También se trata de entrar en lo que se puede pensar, decir y sentir de otro modo. Investigar tendría que ver con irse a los bordes de los marcos. 2
  • 3. Investigar en educación: ejercicios para estudiantes de humanidades. Rafael Reyes Galindo. 3 reyes@javeriana.edu.co EJERCICIO UNO: ANOTACIONES PREVIAS: CULTIVAR ACTITUDES DE INDAGACION “La educación, tal y como existe en la actualidad, reprime el pensamiento, transmite datos, conocimientos, saberes y resultados de procesos que otros pensaron, pero no enseña ni permite pensar. A ello se debe a que el estudiante adquiera un respeto por el maestro y por la educación que procede simplemente de la intimidación (…) hay dos maneras de ser maestro; una en ser policía de la cultura y otra en ser un inductor y un promotor del deseo. Ambas cosas son contradictorias” Estanislao Zuleta 1.1. Investigar es aprender a pensar la educación. efecto, hemos estudiado sobre evaluación, ¿Leer? ¿Enseñar? elaboramos currículos, aprobamos la práctica ¿Escribir? ¿Hablar? ¿Aprender? pedagógica; conocemos sobre pedagogía, ¿Evaluar? ¿Alfabetizar pero no hemos hecho de la pedagogía un objeto del pensar. Por ejemplo, como ya tenemos una idea de la escuela, nunca nos encontramos con la escuela; nos encontramos con las teorías sobre la institución, sobre lo ¿Esc ¿Dis lar? ¿P E lina que debe ser un colegio, pero no nos esco uela cip encontramos con ella. I? ? ¿Al estro? ¿M ¿ ¿Pe umn Did gogía? Entonces, investigar algo, no es conocerlo en a da ácti sus teorías sino remover obstáculos que o? ca? impiden pensarlo. Por esta razón la investigación se vuelve crítica. Porque tomamos distancia frente a lo que nos era cercano y familiar, porque se hace pregunta lo que hasta entonces era natural y obvio. ¿Qué es la investigación? Siguiendo los planteamientos del pensador colombiano, Estanislao Zuleta se puede decir que cuando uno se propone investigar lo que hace es precisamente esto: aprender a pensar un objeto. Aprender a pensar la evaluación, aprender a pensar el currículo, aprender a pensar la didáctica de la lengua castellana, la disciplina escolar; aprender a pensar la lectura, la escritura, etc. En este ejercicio del pensar un objeto advertimos que ya tenemos conocimientos previos sobre él, quizás también prejuicios adquiridos a lo largo de la academia. En 3
  • 4. Cuando uno investiga no adquiere una serie de conocimientos frente a algo, lo que hace es configurar una serie de condiciones que permitirían acceder a aquello que se ha convertido un objeto del pensar. Este ejercicio nos cuesta mucho porque cuando investigamos lo primero que queremos es dar una solución a los problemas que atormenta la educación. La solución impide pensar la investigación. Cuando la investigación se confunde con dar soluciones lo que hacemos es obstaculizar el conocimiento del objeto, nos hace responder lo que no se ha preguntado, nos hace dar palos de ciego. En cambio cuando uno investiga, no da soluciones, sino condiciones para que algo pueda ser pensado. Cuando uno investiga se encuentra con conceptos que ya han sido constituidos previamente por unas reglas sociales, unos intereses concretos y desde cierta perspectiva, incluso política; la investigación replantea esas reglas que en un momento de la historia se convirtieron en objetos del pensar. Cuando la investigación es crítica configura nuevas condiciones del pensar, algo pasa en nosotros. La investigación nos afecta, nos transforma, cambia nuestro punto de interés, los criterios de juicio, los modelos que hasta ahora eran determinantes. Así, entonces, la investigación es transformadora y, por eso, es exigente. Hacer investigación en educación significa hacerse preguntas de asuntos que con frecuencia se consideran objetivos y normales. Preguntarse hace que lo que me era familiar se haga extraño. Preguntarse hace que descubra que hay problemas donde, con frecuencia, nadie ve que haya problema. ¿Qué es la evaluación?, ¿Qué función tiene el cuaderno, qué es enseñar, para qué el aula, qué es la disciplina en el manual de convivencia…..? … Incluso ¿para qué se necesita la escuela? Nos damos cuenta con estas preguntas que durante nuestra vida profesional, como maestros, hemos aceptado como necesarias algunas cosas, algunas rutinas también ritos cotidianos… ritos, rituales escolares, normas que podrían ser de otra manera. Cuando con la investigación descubre que las cosas no tienen porque seguir siendo así... que la escuela, la enseñanza, el aprendizaje pueden cambiar… entonces… se está haciendo investigación. Si sólo se está preocupado por insertar a los sujetos en lo que ya existe sobre la enseñanza, el aprendizaje… si sólo se tiene la intención de que los individuos se acomoden a las normas que ya dadas en la escuela, la propuesta de investigación no sirve. Para eso, no se necesita hacer investigación. Por ejemplo, muchos trabajos proponen ¿cómo solucionar el problema de la ortografía en el aula? ¿Cómo motivar a los niños? ¿Cómo mejorar la atención? Estos planteamientos buscan solucionar cosas, no buscan hacerse preguntas, no plantean problemas. Es verdad, debemos mejorar, por ejemplo, la ortografía de los estudiantes, eso no se niega… pero en investigación pregúntese en qué prácticas de escritura se encuentra ubicada nuestras pedagogías de escritura, si se encuentra en prácticas de prescripción o también en espacios de creación, si cree que la escritura es un problema de corrección o es más que eso… por ejemplo si es, producción de sentido, espacio de liberación, experiencia de sí mismo…. Esto se contesta haciendo un análisis de sus prácticas, esto se contesta recogiendo datos, examinando, examinándose…
  • 5. 1.2 Dificultades iniciales en la investigación en educación Al iniciar la investigación la dificultad fundamenta nace de desconocimiento de la naturaleza del trabajo. Vamos a precisar alguno de estos obstáculos iniciales y a hacer algunas sugerencias: Una cosa son los temas y otra los problemas de investigación. Cuando uno le pregunta a alguien qué es lo que está investigando, la respuesta gira alrededor de lo siguiente: “estoy investigando tecnologías para la educación”, “mi proyecto es sobre lectoescritura”, “estoy investigando sobre los valores en la escuela”. Estos son temas, es decir, son categorías generales, son generalidades, aquí no hay ningún planteamiento para investigar. En cambio la investigación debe referirse al desarrollo de problemática en el campo pedagógico y educativo. El problema puede estar clasificado en un tema, y esto facilita su comprensión porque lo ubica en un discurso, en una escuela de autores, en una tendencia formativa, le sirve a un bibliotecario, pero hasta ahí no sirve para investigación. Los temas son categorías comunes, la investigación en cambio es desarrollo de problemas. ¿Cómo se desarrolla un problema? Un problema se desarrolla haciéndose preguntas. La investigación debe estar abierta a Los temas son cerrados a una posibilidad. muchas posibilidades y respuestas. Los temas son una clasificación para una biblioteca. La investigación es una búsqueda. Los temas son categorías generales. La investigación debe ser una pregunta concreta. Por eso no se investigan temas sino problemas, es decir, se investigan las posibilidades de respuestas y de explicación a un problema, la condiciones para que algo pueda ser pensado. Una cosa son los proyectos pedagógicos y otra los proyectos de investigación. Una ojeada por algunos títulos de los proyectos que se presentan como investigación advierte que se está pensando en un conjunto de actividades para un curso o en una programación de acciones, o se trata de una planeación para una intervención y cambiar cosas. Eso quiero decir que en lugar de presentar un proyecto de investigación lo que hace es presentar un proyecto pedagógico. Estos proyectos pedagógicos buscan solucionar un problema: “Cómo motivar la lectura en los estudiantes”, “talleres para la incorporación de computadores en el aula”. Pero no nos hemos preguntado las condiciones reales para llevar a cabo una actividad, para hacer esa programación, ni hemos fundamentado los cambios que proponemos. Mejor dicho vamos a intervenir sin
  • 6. haber pensado el problema; vamos a ofrecer el remedio sin haber hecho el diagnóstico. Un proyecto pedagógico debe ser el resultado de una investigación. La investigación va por delante como los bueyes tirando la carreta y no la carreta delante de los bueyes. De lo contrario estaríamos atendiendo problemas que no hemos configurado, estaremos resolviendo preguntas que no hemos formulado. En realidad ¿están desmotivados por la lectura? ¿Existen otras formas de “leer” en los jóvenes que no sea el texto escrito? ¿Sí descodifican tan rápido los videos juegos pero no los textos impresos no será que están desarrollando otro tipo de lecturas”?. En este caso, ¿el problema de lectura no es del profesor? En cambio, investigar quiere decir aprender a pensar un objeto de la educación, quiere decir hallar causas, señalar vacíos, identificar factores que afectan una situación. Proponemos, por eso orientar el proyecto de trabajo hacia un diagnóstico riguroso sobre una problemática y a la comprensión cuidadosa de un problema. Desde esta comprensión, entonces sí, se podrán plantear alternativas, acciones, intervenciones. Títulos centrados en la elaboración de proyectos Títulos centrados en investigación. pedagógicos. • Relación entre tecnología y pensamiento complejo en los • Como aplicar las tecnologías en la escuela. programas curriculares para la educación media. • Estrategias para mejorar la lecto esritura en • Análisis de las prácticas de lecto niños de sexto grado. escritura en los textos de Lengua Castellana de la Básica Primaria. • Talleres de formación en valores de amistad en alumnos de noveno. • Rituales de amistad en los grupos sociales de los estudiantes de noveno grado. Esta guía lo orientará para la elaboración de proyectos centrados en investigación pedagógica, dejando los proyectos pedagógicos para más adelante. Cultivar más la indagación que la solución. Algunos escritos sobre investigación son tan tajantes que dan la solución sin haber investigado, todo lo explican, no crean espacios para que el proyecto de la escuela, las actividades del aula sea interpelada. Los proyectos de investigación deben estar redactados de modo que el investigador tenga una actitud cuestionadora, que replantee teorías, pedagogías y prácticas concretas. De ahí la importancia que los escritos asuman esta actitud interrogativa. Si se va sospechando, si se van haciendo preguntas y se va articulando una pregunta a otra pregunta, la investigación puede llegar a conclusiones que ni el investigador se esperaba. Es el caso de un maestro que investigó sobre la desatención y la indisciplina de los alumnos en el momento de participar en su clase. Le importaba encontrar un correctivo. Al fin tiene una conclusión sorprendente: la causa de la desatención de sus
  • 7. alumnos era el mismo maestro, su preocupación por el contexto de sus alumnos, por los intereses de los estudiantes. Otra conclusión también sorprendente: lo que el maestro consideraba “indisciplina” resultó ser una manifestación espontánea de capacidades de construcción, de crear, de innovar que el maestro no estaba aprovechando Una cosa son los problemas sociales otra los problemas de investigación. Algunas veces, cuando investigamos nos queremos convertir en los salvadores de la humanidad, o sea, en aquellos que le dicen a los demás lo que tienen que hacer; entonces buscamos como acabar con el pandillismo juvenil, los embarazos no deseados, la deserción escolar, el analfabetismo. Todos estos son problemas sociales, pero no son problemas de investigación. Algo es investigación si entra en un planteamiento concreto, en una formulación critica, en un horizonte teórico, en fin obedece a un planteamiento metodológico. Por ejemplo, sólo desde una teoría Vigostkiana nos muestra como problema la falta de interacción entre sociedad e individuo. Sólo desde Pestalozzi se ve como un contrasentido el aprendizaje sin una manipulación directa del niño con los objetos de conocimiento. Sólo Piaget nos hace ver como anormal al joven de quince años que no realiza operaciones abstractas. En este caso son las teorías las que configuran el problema: esta piedra no es un problema porque sea piedra, es un problema porque está metida en mi zapato, así un problema sólo es un problema si está enmarcado en una teoría. El orden formal de presentación de trabajos no es el orden que uno sigue cuando empieza a investigar. Cuando uno abre un proyecto de investigación, un trabajo de grado ve en el índice que primero va el problema, le sigue un marco teórico, después un enfoque metodológico… Y se cree que este orden de presentación, es el orden de la investigación. La presentación formal es importante para los momentos de socialización de un proyecto, para la publicación, para la imprenta; pero la investigación no pertenece a ningún orden. Investigar es pensar y el pensamiento no es lineal, va por la incertidumbre, por los ensayos; se devuelve, reformula, vuelve a empezar; prefiere lo complejo a lo simple, lo no lineal, los contrastes y las paradojas. En la vida académica la investigación nace de la lectura y la conversación, se va aclarando en las tutorías y se concretan en la escritura. Uno puede empezar por la recolección bibliográfica, se comenta con el compañero o con el profesor, se va descubriendo intereses, se van planteando una serie de preguntas que se ponen ante nuestros ojos, se opta por una de estas preguntas y se inicia el proceso. El ejercicio de la investigación aunque es gratificante para un educador, sin embargo, por pertenecer al ámbito de la búsqueda, significa habituarse más a las incertidumbres que a las seguridades; exige atención, sentido de ubicación, perspicacia para la sospecha, deseos de ampliar el conocimiento, ejercicio preciso de lectura. Al mismo tiempo este ejercicio supone familiaridad con la pregunta, cultivo del orden y
  • 8. de la paciencia, disposición para la asidua revisión de su propios métodos y de sus presupuestos. 1.3 Subjetividad y educación desde la noción de biopolítica Una caja de herramientas El estudio de la constitución de la subjetividad en educación bajo el concepto de biopolítica busca aportar herramientas de comprensión del territorio de la escuela como espacio de fuerzas donde se producen, además de los sujetos intencionalmente buscados por la institución educativa, otros modos de ser sujetos: otras formas de pensar, actuar, sentir que la escuela desconoce por considerarlas producciones casuales del acto educativo; o descalifica por percibirlas nocivas al orden establecido o que se busca establecer. Biopolítica es un término utilizado por Foucault, en el segundo tomo de la Historia de la sexualidad. La noción se convirtió en una caja de herramientas utilizada por diversos investigadores para desentrañar la subjetividad moderna, para comprenderla desde las prácticas disciplinarias, pasando por la paulatina desaparición del estado-nación (Negri- Hardt, 2002) por obra de la globalización, hasta la aparición de unas condiciones para una democracia de otro orden (Negri – Hardt, 2005)1. Con dicho carácter de herramienta, biopolítica en educación sería un estudio, para la discusión, de las estrategias, mecanismos y acciones que llevan a la creación de un determinado marco de conductas que identifican el sujeto- formado; pero biopolítica es también la comprensión de marcos de conductas no institucionales, que no expresan el sujeto formado, sino el otro sujeto de la educación, aquel otro sujeto que aparece invisible, descalificado y marginado; en efecto, este otro sujeto está dentro del espacio escolar, pero no en el centro de la educación sino en sus bordes. Biopolítica aporta herramientas para describir cómo hemos llegado a la categorización de sujetos: normal/ anormal; disciplinado/indisciplinado; inteligente/retardado; servicial/descomedido; sano/enfermo. Y cómo esta categorización sirve como mecanismo de inclusión/exclusión socialmente establecido y que la escuela refuerza. Con la relación biopolítica y educación se busca una mejor comprensión de lo que llamamos “sujeto” de la educación, y también un abordaje de aquello que sucede con él. ¿Cuáles son los mecanismos con los cuales nuestra institución –hija del proyecto moderno y de la cultura “Occidental”- reproduce un sujeto determinado, el sujeto que gobernamos en educación? ¿Cómo se llama este proceso? 2 1 Hemos dicho que se trata de una caja de herramientas, así describió Foucault su trabajo intelectual, y como herramienta puede ser aceptada, rechazada, utilizada con beneficio de inventario o apropiada como se quiera: “Todos mis libros son, si se quiere, pequeñas cajas de herramientas. Si las personas quieren abrirlas, servirse de una frase, de un análisis, como si se tratara de un destornillador o de unos alicates para cortocircuitar, descalificar, romper los sistemas de poder, y eventualmente, los mismos sistemas de los que han salido mis libros, tanto mejor”.(Foucault, 1975, p. 1 ) 2 En Colombia se han producido investigaciones que abordan la noción de cuerpo, subjetividad, felicidad, de singular trascendencia aparecen las de Zandra Pedraza (1999), quien trata la noción de felicidad a través del cuerpo en la modernidad. Esto quiere decir que los estudios políticos y antropológicos se han apropiado de estas herramientas. En el campo de la educación, el Grupo de Historia de la práctica pedagógica ha producido investigaciones que se preguntan por la emergencia del sujeto moderno en la pedagogía (Sáenz – Saldarriaga, 1997). Estos hallazgos investigativos aún no han ganado lugar suficiente para mirar la institución educativa, lo
  • 9. Para intentar una respuesta, es necesario comprender otro concepto en el que Foucault enmarca la biopolítica, el concepto de biopoder, y lo hace de la siguiente manera: para Foucault existen dos técnicas del biopoder: una técnica dirigida al cuerpo y otra dirigida a la población. La dirigida al cuerpo es una dirección atomizada del poder y se llama anatomopolítica; es individualizante, escruta a los individuos en sus comportamientos y en su cuerpo para hacerlos dóciles y fragmentados. La otra forma de biopoder se dirige a las poblaciones; lo que importa de ellas no es si son personas, pensantes, con ideales; lo que importa es que tienen vida y esa vida se puede administrar en sí misma y hacerla rentable también. Tal ejercicio del poder sobre poblaciones vivientes se llama biopolítica. Estos dos mecanismos han impregnado la escuela y la producen en los dispositivos que ella agencia, produciendo el sujeto “normal” y la población “sana”. Es decir, el poder tiene los instrumentos aptos, por una parte, para encauzar cuerpos a los procesos de producción (anatomopolítica); y, por otra, ajustar la población según rendimientos económicos (biopolítica). El control de cuerpos logra ajustar individuos; la biopolítica logra adiestrar la vida (la especie); estos dos mecanismos permitieron el avance vertiginoso del capitalismo. Una exigencia importante, al estudiar la constitución de subjetividad en educación desde el concepto de biopolítica, es desplazar lo que hasta ahora hemos entendido por sujeto educativo: si hemos considerado que el sujeto es el centro y punto de partida de la cultura, de la educación, de la economía y de la política; si consideramos al sujeto autor de procesos sociales, el biopoder nos constata un hecho a la inversa: el sujeto no es centro de la cultura sino producido por ella; no es actor de educación, economía y política sino el resultado de unos mecanismos que le reproducen como sujeto (dócil) adaptable y funcional para el desarrollo económico. El sujeto no hace psicología, antropología o sociología sino, al contrario, es un producto de estas ciencias surgidas en la modernidad para constituir el sujeto moderno, el sujeto de la educación. De esta manera podemos comprender que el sujeto es una invención reciente, pertenece a unos discursos, formas culturales y mecanismos de poder apropiados mediante ciertos mecanismos de legitimación que en actitud políticamente selectiva incluyen unos y descalifican otros. Subjetividad en educación ya no es el estudio del sujeto como una naturaleza previa a cualquier relación, o una sustancia independiente de cualquier proceso. El sujeto es lo producido por relaciones productivas y por relaciones de poder. Este sujeto reproducido por los dispositivos de poder se llama subjetividad moderna. El fundamento es el discurso, que logra como un a priori social constituir esta subjetividad moderna. Más que hablar, somos hablados. Los conceptos en que nos movemos como “hombre”, “mujer”, “democracia”, “sociedad”, “cultura”, “ciudadanía”, “ciencia”; pero también “pedagogía”, “educación”, “didáctica”, “epistemología”, “valores” son todos ellos de lo que no hablamos sino que nos hablan, no los constituimos sino que nos constituyen, sus prácticas discursivas como no discursivas nos colocan adentro del proyecto moderno como sujeto dócil y vida productiva. que nos plantea un reto a las instituciones formadoras de maestros: ¿cómo desplazar ese lugar que predomina frente a la institución como fabricación de sujetos para plantearla como espacio de creación y autocreación?
  • 10. Constitución de la subjetividad en la racionalidad moderna Hablar de la constitución de sujeto y subjetividad implica preguntarse por los mecanismos y procedimientos que permiten la producción de racionalidad política haciendo énfasis en la pregunta por las formas de gobierno, es decir, por el cómo se gobierna, y no por quien gobierna ni quién se beneficia o quién es el promotor de ella. En Occidente el concepto de biopolítica nos muestra cómo el asunto de gobierno se va haciendo procedimental; por eso se trata ahora de “Precisar los diversos procedimientos a través de los cuales se genera, mantiene y expande un dominio de unos sobre otros a través del encaminamiento de su conducta” (Sánchez, 2001, p.1 ). Afán de dominio, voluntad de poder sobre los otros hace del gobierno un asunto técnico. Sin embargo, en esta pretensión de control de los otros existe aquel otro que escapa al control, por eso la biopolítica estudia las conductas estratégicamente logradas, pero también las tácticas de evasión y de contra-conductas que se producen. No se trata de describir procedimientos con los que se gobierna sino también de advertir que frente a esas prácticas de encauzamientos se dan expresiones de los sujetos, expresiones por fuera de ellas que se resisten y que son expresiones de creación de sí. Se trata, entonces, de un compromiso crítico; el análisis de la subjetividad en educación a partir de las herramientas aportadas por la biopolítica nos permite reconstruir las fuerzas vitales que se encuentran en todo acto de gobierno. Nos permite describir la escuela como campo de fuerzas, como espacio heterogéneo, incluso táctico que no se pliega a la estrategia sino que le responde con una práctica de sí distinta a la pretendida por lo establecido. Lo anterior nos lleva a redefinir (resignificar podría ser) la función intelectual de la educación. En efecto, esta ya no iría en la línea de decirle a los demás lo que tienen que hacer; la escuela ya no sería la encargada de moldear conductas sino que radicaría en un trabajo de poner en crisis todas esas verdades que hemos admitido como naturales y todas esas evidencias que hemos acumulado como necesarias. Su trabajo no sería decirle a otros lo que tienen que hacer sino “interrogar las evidencias y los postulados, sacudir los hábitos adquiridos, las maneras de actuar y pensar, disipar las familiaridades admitidas, retomar las medidas de las reglas e instituciones y, a partir de esta reproblematización (en la que desempeña su oficio específico de intelectual), participar en la formación de una voluntad política (en la que tiene que desempeñar su papel de ciudadano)” (Foucault, 1999, p. 1). Esta pregunta sobre las condiciones de poder ser de otro modo, de pensar de otro modo, de sentir de otro modo es una refundación de nuestra categoría de sujeto, ontología histórica es la pregunta por el ser del sujeto en sus condiciones presentes, no en la línea de la fuerza de la ley, del deber ser, de la norma, sino en la línea de lo extraño, del extrañamiento y de la fuga (Sánchez, 2001). Se trata de una labor de extrañamiento con respecto a nuestras propias creencias para darle “una función crítica y política” (Sánchez, 2001, p. 10) una comprensión crítica del presente educativo para producir unos modos de acción; lo que nos sitúa en un problema ético en su origen. “Un examen cuidadoso de la forma como hemos llegado a
  • 11. ser lo que somos y el establecimiento de la posibilidad de llegar a ser de otro modo” (Sánchez, 2001, p. 10). La subjetividad en educación se instala en la pregunta por las condiciones de ser más libre de lo que realmente se siente, la posibilidad de ubicarse en otra parte, de que lo singular emerja, de preguntarse sobre sí mismo, de realizar procesos de autocreación, desvaneciendo y re direccionando el sentido de libertad que instaló el sujeto moderno. A la escuela le corresponde pensarse como espacio donde la subjetivación sucede (o mejor, también sucede); lo que significa dotarnos de herramientas de análisis donde se puede identificar los modos de creación de sí mismo que acontecen en el espacio escolar; esas prácticas de creación de sí mismo. ¿Por qué la escuela ha legitimado unas prácticas de formación de sujetos y, en cambio ha excluido otras? Javier Sáenz (2007) nos entrega un análisis a través del concepto de dispositivo. Esta noción dirige el análisis del biopoder hacia la constitución de la escuela. La escuela como dispositivo estético Bajo el concepto de dispositivo estético, Javier Sáenz nos quiere llevar a la comprensión de la escuela como constituyente de esa forma llamada sujeto. También esta comprensión nos lleva a describir a la cultura occidental como productora de aquella otra forma llamada escuela. Dispositivo estético se refiere entonces a prácticas de constitución de formas de sujeto; y constitución de formas-escuelas. Por ser productora de “formas” es una práctica estética; por deberse a una serie de estrategias discursivas y no discursivas, a veces evidentes, pero muchas veces invisibles, intangibles, no homogéneas, no siempre precisas, se llama “dispositivo”. Lo que tenemos hoy es el resultado de una serie de prácticas de selección y exclusión para producir lo que llamamos escuela. El autor la ubica en una serie de ejercicios a lo largo de cinco siglos. En estos ejercicios se logró integrar unas estrategias de orden y disciplina; se excluyeron prácticas espontáneas de la vida popular y se “domesticó” otras como la propuesta aristotélica de la ética como “aplicación” (phrónesis) propia de un sujeto que es capaz de autodirigirse; a cambio, se produce el concepto de prudencia (más en la línea de la vigilancia que de la autocreación). El éxito de la escuela en la percepción de Sáenz, radicaría en haber logrado mostrar como naturales ciertas repeticiones, constituyéndolas como lo humano de la educación, sacralizando el espacio, haciendo difícil poder ver las prácticas de sujeción en que se haya inscrita (pues somos productos de ellas y desde ellas pensamos). A partir de la propuesta del autor se pueden plantear de modo reflexivo las siguientes preguntas: ¿Cómo se ha constituido la forma sujeto en la escuela de Occidente? Pero como no todo han sido prácticas de vigilancia, también se han dado contra conductas que es conveniente reconocer para pensar el terreno escolar de otra manera, para encontrar otras formas de sentir y pensar la escuela, debemos preguntarnos si frente a las formas-sujeto constituidas por Occidente, ¿es posible crear nuevas formas de ser, nuevas formas de pensar, nuevas sensibilidades? ¿Cuáles son los límites y los alcances de la escuela contemporánea como escenario de creación de nuevas sensibilidades y formas de sujetos, menos lúgubres y más plurales?
  • 12. En este orden de ideas sobre cómo se ha constituido la institución educativa moderna, ¿cómo pensar la escuela de otro modo? ¿Se puede producir la otra escuela capaz de albergar la sensibilidad, aquella sensibilidad que fue eliminada por su creatividad, espontaneidad y por su “paganismo”? Según Sáenz (2007), el meollo del asunto: “ de cómo crear nuevas formas-sujeto –y con ellas, nuevas formas de ser, nuevas formas de poder, nuevas formas de pensar, nuevas sensibilidades- reside a mi juicio en el tipo de líneas de fuerza que conecten las artes de formar al otro con las de la autocreación. Esta conexión es prototípica de la experiencia humana. Los griegos tenían clara esta relación ineludible, por lo que consideraban las prácticas de sí como artes para actuar legítimamente sobre sí mismo y sobre los demás: el gobierno de sí mismo hacía parte de la misma configuración estética que el buen gobierno de los otros”. ( p. 15) Así, Sáenz evita caer en la oposición dualista que ha venido criticando. No se trata de oponer prácticas de dirección/autocreación sino de introducir una fuerza que las conecte a ambas; esa fuerza la producen aquellos sujetos-forma que son capaces de prácticas de sí: capacidad de autogobernarse para poder gobernar. La autocreación no es un acto autista, sino que se da en un juego de fuerzas: gobierno de sí/gobierno de los otros. Pero esto, ¿se puede hacer en la escuela? Según Sáenz, no. La escuela no tiene libreto para la producción del sujeto como creación de sí mismo, “porque es un escenario-institución para la producción de esa forma sujeto incapaz de ir más allá de sí mismo”; a la escuela no le interesa el “artista creador de su propia forma”. La batalla estética en torno a la forma-sujeto desborda la escuela. Y es por fuera de la escuela donde se dan fuerzas contra-hegemónicas, que extienden “sus prácticas de creación de una nueva forma-sujeto y –por lo tanto de una nueva forma-vida, y nueva forma-sociedad- a todos los escenarios”. (Sáenz, 2007, p. 13) Están los movimientos de mujeres, culturas juveniles cuya producción estética desborda la de la escuela. Estos grupos seguirán yendo a la escuela y la convertirán en un campo de batalla produciendo bordes, fisuras, resistiéndose, usándola, desviándola hacia sus propios fines de la autocreación y de la producción de las estéticas otras. Estos artistas de sí mismos nos muestran que el arte es más moral que la misma moral y que los que han refundado la humanidad han sido los poetas y no el status-quo producido por la moralidad- institución. Las subjetividades se dan en las tensiones y las nuevas realidades desbordan la escuela, por ello es necesario analizar los alcances y límites de la formación de sujetos en los que se mueve el panorama moderno. La constitución de sujetos políticos se mueve en tensiones dentro de la sociedad actual, tensiones que tienen que ver con la relación entre lo singular y lo plural, los individual y lo colectivo, entre lo lógico y la sensibilidad, entre la racionalidad estratégica y la crítica, entre otras. Estas tensiones le quitan un papel monopolizador a la escuela en la producción de saber y en la constitución de sujetos, pero no implican la desaparición de la escuela sino su reorganización, repensar su rol en la sociedad, reconocer la emergencia de nuevos espacios educativo, el surgimiento de nuevas fuerzas sociales y, la resignificación de las tareas de formación de educadores. El análisis de estos descentramientos y de las nuevas tensiones es lo que sigue a continuación.
  • 13. 1.5 Ensayo de pensar el sujeto femenino desde el análisis de la subjetividad moderna ¿Se puede hablar de lo femenino como sujeto cuando en la modernidad este concepto se refiere a un ser humano abstracto, universal, sin referencia a una condición sexual, ni una condición especifica particular? El sujeto es aquella condición humana que lo hace centro de las ciencias humanas. Kant nos plantea un sujeto trascendental con las condiciones epistémicas a priori, no históricas, para el conocimiento válido. No se trata de un sujeto empírico, con género particular. En este estado de cosas producir lo femenino aparece como un giro indebido. Por otra parte Lyotard y Foucault plantearon el fin de los grandes relatos: el progreso, el de historia, el fin del hombre. Para los postmodernos el sujeto es una invención moderna, éste se convierte en depositario y centro de otra invención: la ciencia según el modelo de Galileo, Bacon y Newton. Gadamer cuestiona este modelo centrado en el método positivista y en los modos metodológicos de producción de verdad, a cambio plantea la verdad (la ciencia) al modo de la experiencia estética. ¿Se puede hablar del sujeto femenino en la época de la muerte del sujeto? Y si se puede hablar ¿cómo hacerlo? Lo primero sería analizar lo que se ha denominado la muerte del sujeto desde uno de los autores considerados postmodernos para poder pasar a desentrañar lo que se puede llamar para la literatura el sujeto femenino. Debido a que, de lo que se trata en este escrito es mostrar, a través de una genealogía, la aparición del sujeto moderno hasta poder encontrar la posibilidad del sujeto femenino, haremos este recorrido de la mano del profesor Edgar Garavito en su ensayo La subjetivación como respuesta a la crisis de las ciencias humanas (1999). La ventaja de asumir este escrito radica en que nos pone en contacto directo con dos preguntas ¿cómo se produjo el sujeto en la modernidad, por obra de un saber que llega a constituirse un “pensamiento de lo mismo”? Y segundo ¿cómo es posible un afuera de este sujeto producirlo por el habla, el lenguaje, la literatura? con el concepto de subjetivación nos muestra los movimientos “emancipatorios” del sujeto moderno hacia esta “afuera”. El asunto central es que el sujeto es constituido por unas relaciones de saber-poder propias de las ciencias humanas que aparecieron a partir del siglo XVIII: antropología, sociología, psicología. Para Foucault, nos muestra Garavito, el sujeto deja de ser el centro de las ciencias, es más bien el objeto de las ciencias, en lugar de ser productor de ciencias, el sujeto es producido por ellas. Así, el sujeto no es la conciencia universal portadora de condiciones trascendentales del saber sino, todo lo contrario, producidos por unas prácticas discursivas y unos enunciados que lo constituyen. Estas prácticas terminan teniendo un fin: encauzamiento de sujetos dóciles, dispositivos disciplinarios propios de una sociedad disciplinaria. Esta es la contradicción de la modernidad: logra proponer la libertad como cometido fundamental, pero también conjurar esta libertad a través de prácticas disciplinarias de saber – poder: las ciencias humanas. Pero veamos esto a través del texto de Garavito propuesto.
  • 14. Las ciencias humanas constituyen el pensamiento de lo mismo: Kant nos da los elementos para plantear el pensamiento de lo mismo, “gracias al principio de la intuición a priori de un espacio y un tiempo universales” (Garavito, 1999). Las ciencias que se desarrollan a partir del siglo XVIII buscaron esta dimensión de lo mismo y redujo al otro a lo mismo: La antropología (estudio del otro como etnia), la sociología (estudio del otro como clase), la psicología (estudio del otro como ello). También pueden inscribirse en ese campo ciertas prácticas y discursos de poder-saber entre los que estarían la comunicación (la acción sobre el otro como instancia de recepción-emisión), la teoría comunicativa (acción sobre los otros como instancia dialogal) (Garavito, 1999) El autor nos muestra como Foucault sitúa claramente el problema epistemológico de las ciencias humanas en Las palabras y las cosas, donde este saber hizo posible la muerte del hombre. Sin embargo Garavito quiere llamar la atención en un asunto más preciso: como estos poderes que generaron las ciencias sobre el otro (hasta volverlo “lo mismo”) generaron luchas contra la dominación perpetradas por las ciencias humanas, en especial luchas contra la sujeción, luchas del sujeto sujetado. Estas luchas son muy importantes en el decir de Foucault y Garavito. En efecto, aunque las luchas por la reivindicación laboral y contra el colonialismo siguen vigentes hay una lucha que cada día es más importante: la que se realiza contra la sujeción individual; es decir, aquella que se realiza para salirse del dominio de lo mismo. Es lo que se llama el pensamiento afuera: “el afuera es, en cambio, una producción de ser, el ser del acontecimiento, que no ocupa un lugar en las instancias establecidas de la circulación representativa del ser” (Garavito, 1999). El afuera irrumpe, es desarmonía, huye de la domesticación. Se trata de situarse más allá de las significaciones que, como universo necesario, nos habían entregado las ciencias humanas. Se trata de atravesar la línea impuesta por el poder y el saber de las ciencias, pero ¿cómo pasar al otro lado? Pues esto es posible si nos alejamos del sujeto, de la reflexión del sujeto sobre el objeto, si emigramos de las significaciones impuestas por las ciencias a través de sus discursos a otro espacio: “Y ese espacio es el “se habla”, siguiendo la formula de Blanchot. El impersonal “se” exige que renuncie a toda personología del yo, del tú, del sujeto. “Habla” quiere decir que no hay un referente, no hay un discurso pre-existente, no hay un discurso que deba seguir; simplemente “se habla” (Garavito, 1999). En la medida que retrocede el sujeto aparece el lenguaje. Los ejemplos de la experiencia del afuera son abundantes: Nietzsche y la filosofía de la diferencia, Mallarmé y el lenguaje sin sujeto ni referente (habla la palabra misma), Artaud y el grito que desata el lenguaje y hace encontrar lo impensado de pensamiento, Hölderin, Sade, Roussel, Klossowki, etc. Blanchot vivía en el trance de la incompatibilidad absoluta del ser del lenguaje y de la conciencia de sí” (Garavito, 1999) El pensamiento del afuera, se produce por obra del lenguaje, cuando lejos de un sujeto (yo hablo), simplemente”se” habla, y así se escapa del sujeto a priori producido por los discursos sociales y por los enunciados de las ciencias. El se habla ya no es un sujeto, sino la posibilidad de una subjetivación: se habla se trata de la existencia propia, singular e irrepetible, es la vida como práctica estética, como resolución ética. Se
  • 15. trataría de un practicar sobre sí mismo, diciéndose a sí mismo su sujeto o, como dice Foucault, produciendo prácticas de sí. Garavito nos recuerda tres características de la subjetivación: la diferencia, la autonomía y la contingencia: La diferencia, se trata de la producción de un nuevo modo de existencia que escapa a las convencionales relaciones de saber y de poder, o mejor, es “la creación de un nuevo modo de existencia” (1999). La otra característica es la autonomía: porque la subjetivación no depende del saber, ni del poder, es una fuerza que actúa sobre sí misma, para construir un afuera, no es identidad, ni subjetividad, ni sujeto, es el afuera: “hacia el otro mundo es adonde parte el loco y es del otro mundo de donde viene cuando desembarca” (Foucault, citado por Garavito, 1999). Finalmente la tercera característica es la contingencia: es decir, nadie está obligado a asumirla como definitiva, no es determinante, no es obligatoria, es más bien capacidad de gobernarse a sí mismo. La subjetivación abre posibilidades más allá del sujeto. La subjetivación no es identidad. La identidad le pertenece a las ciencias, a la modernidad a los discursos, al sujeto kantiano, la identidad del hombre es abstracción. En cambio la subjetivación es singularidad creación de sí: “el proceso de la subjetivación es luminoso, es porque se trata allí de la escogencia de la diferencia y no de la identidad. Tal escogencia era llamada por Leibniz “el pecado”. Nietzsche la llama eterno retorno”. Para Foucault, es la condición que hace de la vida una obra de arte” (Garavito, 1999). A las ciencias humanas les costará siempre la producción del afuera, porque ellas son el pensamiento de la identidad, a ellas les corresponde escoger el poder-saber, ellas están del lado de lo que se debe saber y de lo que se debe decir. No hay espacio para una singularidad posible, para devenir otro, para devenir mujer. La posibilidad de devenir otro depende no de los discursos de identidad sino de las prácticas del cuidado de sí, de decirse a sí mismo el otro que se quiere ser. Esto es obra de lenguaje, o mejor es el espacio desértico del lenguaje literario como señala Blanchot. Es aquí donde se hace posible el sujeto femenino. Es el sujeto que se aleja de la subjetividad moderna para hacer del habla una práctica de singularidad. Devenir mujer en la literatura porque es el espacio desértico no domesticado por los discursos únicos. El sujeto femenino y el afuera Ahora se puede entender que al decir “sujeto femenino” no nos estamos refiriendo al sujeto de la identidad moderna, al sujeto kantiano trascendental, a ningún sujeto como fue pensado por las ciencias humanas, hechas de abstracción, universalidad y sin historia. Al decir, sujeto femenino nos estamos refiriendo al sujeto que “se” habla; que no es producido por las ciencias sino por el lenguaje, por el cuidado de sí. En literatura nos estaríamos refiriendo a unas prácticas de subjetivación constituida por la escritura. Decir sujeto femenino significaría, entonces, referirnos a esa prácticas de sí de mujeres que han luchado por traspasar las líneas del afuera, hacia la subjetivación, hacia la construcción de la voz propia. Se trata de encontrar la fuga de la identidad, de hallar la forma como se desmarca del saber y del poder establecido hasta llegar a aquello que la identidad moderna no ha tratado como objeto de estudio: lo femenino. Se trata también de encontrar el afuera, la producción de ser, el ser del acontecimiento, que “no ocupa un lugar en las instancias establecidas de la circulación representativa del
  • 16. ser” (Garavito, 1999). Encontrar lo que irrumpe, la desarmonía, la des-domesticación. Pero esta producción del afuera, ¿hasta qué punto ha sido posible en nuestra literatura colombiana? ¿Cómo se ha construido sujeto femenino en literatura colombiana? A partir del análisis comparado de tres escritoras, Sor Josefa del Castillo y Guevara, Soledad Acosta de Samper y Laura Restrepo buscaremos hasta que punto lo femenino forja su literatura o quizá como la literatura forja lo femenino. La pregunta de si podemos ser más libres de lo que realmente nos sentimos nos coloca a la orilla de abismo de los sin nombre, de lo no dicho, de lo no pensado, pero ¿se puede ser libre? “Dígase lo que se diga – o se deje de decir- el sujeto permanece sujeto, es decir: obedece. Muerto Dios, ¿a quién sujetarse sino a la muerte? Despojado del Alma, se ata al deseo Puro” (Espinosa, 2008). Alguien manda siempre, el sujeto siempre está sujetado pero, ¡cuidado! “con la escritura, sin embargo -¡hay que enterarse! El sujeto parece dar vía libre a una cierta incapacidad de sujeción. Al escribir, el sujeto se experimenta como “una masa ínfima de existencia vuelta libre” que, en consecuencia, perturba el mundo” (Espinosa, 2008). Pero si se es libre escribiendo significa una concepción de la escritura distinta a una tarea de transcribir lo representado. Se trata de comprender que ella no está al servicio de repetir el significado ya previsto, sino de irrumpir lo nuevo, el afuera, el desierto, el abismo, la subjetivación, el devenir mujer. Entonces estamos hablando de una escritura como la entendió Blanchot, Derrida, Levinas; se trata del otro en la escritura, del “espacio literario” donde solo está la soledad de lo que no ha sido nombrado. No se trata de un “yo” escribo (que aunque lo pronuncie una mujer sigue lastrado por la identidad moderna); se trata de un “se”, escribe, del ello escribe, el Deseo escribe en un cuerpo femenino: la escritura se hace cuerpo, el cuerpo se hace escritura: no se escribe sobre una experiencia de vida previa (identidad) sino, al contrario, se hace experiencia de vida escribiendo (singularidad): “la escritura no es –solamente- el “relato” de las experiencias vitales: en un sentido nietzscheano, ella misma es una experiencia de vida. Porque quien escribe cuando escribimos es nuestro cuerpo con sus fuerzas, que siempre son, al mismo tiempo, las fuerzas de los otros que se interceptan con las propias” (Cragnolini, 2006). La apuesta, entonces, es “resolver la pregunta acerca de la transformación del sujeto femenino expuesto por tres de las escritoras más representativas en las letras de nuestro país”. De pronto este trabajo nos lleve por una hermeneutica del sujeto o por una deconstrucción de la escritura de cuño occidental. O también hacia la tarea, ética o estética, de pensarse uno (“una”) de otro modo.
  • 17.
  • 18. 1. 3 ACTIVIDADES DE ESTA SESIÓN Lectura complementaria: Para la discusión en grupo y la constitución de pensamiento propio. Una de las inquietudes básicas de todo investigador es la elección del método apropiado. Este autor, Edgar Morin, nos a ayudará pensar, o mejor, a despojarnos de los modos con que abordado esta noción. “Caminante no hay camino” En el origen, la palabra método, significaba el caminar. Aquí hay que aceptar caminar sin camino, hacer el camino al caminar. Lo que decía Machado: Caminante no hay camino, se hace camino al andar. El método no puede formarse más que durante la búsqueda; no puede despejarse y formularse más que después, en el momento en que el término vuelve a ser un nuevo punto de partida, esta vez dotado de método. Nietzsche lo sabía: “los métodos vienen al final” (El anticristo). La vuelta al comienzo no es un circulo vicioso si el viaje, como indica hoy la palabra trip, significa experiencia de donde se vuelve cambiado. Entonces, quizá, habremos podido aprender a aprender a aprender aprendiendo. Entonces, el circulo habrá podido trasformarse en una espiral donde el regreso al comienzo es precisamente lo que aleja del comiendo. El método se opone aquí a la concepción llamada “metodológica” en la que es reducido a recetas técnicas. Como el método cartesiano, debe inspirarse en un principio fundamental o paradigma. Pero la diferencia es precisamente aquí de paradigma, no se trata ya de obedecer a un principio de orden (excluyendo el desorden), de claridad (excluyendo lo oscuro), de distinción (excluyendo las adherencias, participaciones y comunicaciones), de disyunción (excluyendo el sujeto, la antinomia, la complejidad), es decir, un principio que una la ciencia a la simplificación lógica. Se trata, por el contrario, a partir de un principio de complejidad, unir lo que estaba disjunto. Parto con la voluntad de no ceder a estos modos fundamentales del pensamiento simplificante: • Idealizar (creer que la realidad pueda reabsorberse en la idea, que sea real lo inteligible). • Racionalizar (querer encerrar la realidad en el orden y la coherencia de un sistema, prohibirle todo desbordamiento fuera del sistema, tener necesidad de justificar la existencia del mundo confiriéndole un certificado de racionalidad. ), • Normalizar (es decir, eliminar lo extraño, lo irreductible, el misterio) Parto también con la necesidad de un principio de conocimiento que no sólo respete, sino que reconozca lo no - idealizable, lo no racionalizable, lo fuera de norma, lo enorme. Necesitamos un principio de conocimiento que no sólo respete, sino que revele el misterio de las cosas. Edgar Morin, El Método, la naturaleza de la naturaleza. Ediciones Cátedra
  • 19. Autoevaluación 1. A partir del siguiente esquema proponga una descripción del fenómeno de la investigación educativa y pedagógica: Enseñar Aprender EXPERIENCIAS Pedagogía PEDAGOGICAS Didáctica Acontecimientos, situaciones límites Investigación Escuela Institución ESTUDIOS, Evaluación TEORIAS, IDEAS - Mujer Maestra Aula Maestro Estudiante Sociedad Mujer Tecnologías Joven Video juego Niñez Medios de comunicación Adulto Música Sexualidad Grupos juveniles Género Corporeidad 2. Reúnanse con compañeros y seleccionen unos diez títulos posibles para trabajo de grado. Luego intercambien y seleccionen lo que sí apuntan a problemas de investigación. Discutan los criterios. Problematización: para la discusión en grupo: 1. Hemos acentuado la importancia de cultivar actitudes de indagación en la investigación. Sin embargo, los currículos y planes de estudio en la formación de maestros cultivan otra tipo de ejercicios como la transmisión de datos, la identificación de temas, la clasificación histórica.  ¿Significaría esto una contradicción en los sistemas educativos, en especial de la Universidad, entre el desarrollo de los programas y los perfiles profesionales que pretenden alcanzar?  ¿No va esto en contra vía de los retos actuales enfocados, más bien, hacia una sociedad de la información caracterizada por la rapidez, la inmediatez y la velocidad?  ¿Hacer maestros cuestionadotes sería acaso una meta ambiciosa, pues mucho gustan más de entregarse a su oficio educador a la enseñaza de su disciplina, sin más preocupación que atender el quehacer cotidiano escolar?
  • 20. 2.Plantear la investigación en términos de aprender a pensar la educación puede presentar dificultades en cuanto que no ofrece soluciones inmediatas a los urgentes problemas que enfrenta el maestro en la escuela y en el aula. Esto supone:  ¿Caer de nuevo en el dilema de “teoría o praxis”? ¿Cómo evitar este riesgo?  ¿Una actitud de responsabilidad frente a los proyectos pedagógicos, planes de acción y problemas concretos de la comunidad escolar? 3. Hemos señalado que la dificultad para la investigación radica en los prejucios que hemos adquiridos frente a los objetos de la educación. Esto implica:  ¿Un desprecio por la tradición, las autoridades de los autores? ¿cómo entender, entonces la educación como la socialización de sujetos en una determinada cultura si lo que hacemos es, precisamente, criticar la cultura? ¿no es esto una forma de hacer de la investigación educativa, una ideología?
  • 21. BIBLIOGRAFIA: PARA AMPLIAR EL ESTUDIO Blanchot, M. (sn) El espacio literario. Buenos Aires, Paidos. Cragnolini M (2006). Moradas Nietzscheanas, Del sí mismo, del otro, y del “entre”, La Cebra. Buenos Aires Espinosa S (2008, marzo) Ello sigue su curso. Sobre Blanchot, A Parte Rei [en línea] 55 disponsible en http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei Foucault, M. (2004) El pensamiento del afuera. Valencia, Pre-textos Foucault, M (1991) Saber y verdad. Ediciones la Piqueta. Madrid (1975) Revista electrónica Página 12 Julio-2004 en línea: http://www.pagina12.com.ar/diario/cultura/7-37176-2004-06-25.html recuperado el 12 de septiembre de 2009 Garavito E. (1999) La subjetivación como respuesta a la crisis de las ciencias humanas en Escritos escogidos, Medellín Universidad Nacional de Colombia MORIN, Edgar. El Método, la naturaleza de la naturaleza. Ediciones Cátedra SANCHEZ GAMBOA, Silvio. La investigación como estrategia de innovación educativa: los abordajes prácticos, en Investigación Educativa e Innovación, un aporte a la transformación escolar Editorial Magisterio Colección Mesa Redonda, Santafé de Bogotá, 1998. Sáenz Obregón J. (2007) La escuela como dispositivo estético. Ponencia presentada en el Seminario internacional Educar: (sobre) impresiones estéticas. Centro de estudios interdisciplinarios, Buenos Aires. Sánchez Godoy, R. (2001). Alcances y límites de los conceptos biopolítica y biopoder en Michel Foucault. Mimeo ZULETA, Estanislao. Sobre la Lectura, en Elogio a la dificultad y otros ensayos. Hombre Nuevo Editores. Fundación Estanislao Zuleta. 9 ediciones. Medellín 2005 • Educación y Democracia. . Hombre Nuevo Editores. Fundación Estanislao Zuleta. 9 edición Medellín 2001.