SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 214
Baixar para ler offline
DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN PARA UNA
EUSKADI SOSTENIBLE EN 2020.




                                Mayo 2011
Web de EcoEuskadi 2020: www.ecoeuskadi2020.net

Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco

Secretaría Técnica de EcoEuskadi 2020. Sociedad Pública Ihobe




                                              2
ÍNDICE GENERAL


Introducción: EcoEuskadi 2020........................................................................................................................... 10
1 Escenarios 2020 y más allá: Un Mundo en rápido proceso de cambio ................................................. 17
2 Los riesgos para la sostenibilidad: Situación, actuaciones y perspectivas en Euskadi. ...................... 32
2.1    Modelo productivo, empleo y competitividad. Euskadi en la economía global. .............................. 32
2.2    Producción y consumo sostenibles. Materias primas. Residuos y reciclaje. .................................... 68
2.3    Cambio climático y modelo energético. ................................................................................................ 81
2.4    Ordenación y uso del territorio. Biodiversidad y patrimonio natural. ............................................... 98
2.5    Movilidad e infraestructuras y modos de transporte. ....................................................................... 116
2.6    El estado de bienestar. .......................................................................................................................... 131
2.7    Cohesión social y solidaridad................................................................................................................ 151
2.8    Cultura y sociedad. ............................................................................................................................... 170
2.9    Gobernanza. ............................................................................................................................................ 192
3 Conclusiones: Sostenibilidad del modelo productivo, ambiental y social de Euskadi: Nuestros
desafíos ................................................................................................................................................................. 203
4 Documentación utilizada: ........................................................................................................................... 211




                                                                                      3
Índice de tablas


Tabla   1. Principales compromisos internacionales vinculados al desarrollo sostenible .............................. 11
Tabla   2. Europa 2020: Ejes e iniciativas emblemáticas. ................................................................................. 11
Tabla   3. Crecimiento económico comparado: CAPV, España, UE-27, EEUU 2000-2009............................ 17
Tabla   4. Macrotendencias clave para Euskadi .................................................................................................. 17
Tabla   5. Escenario macroeconómico internacional .......................................................................................... 19
Tabla   6. Escenario macroeconómico español ................................................................................................... 20
Tabla   7. Escenario macroeconómico de la economía vasca 2020 ................................................................. 21
Tabla   8. Escenario presupuestario 2009-2015. Gobierno Vasco y Comunidad Autónoma. ....................... 23
Tabla   9. Deuda Pública en Europa en % del PIB ............................................................................................. 24
Tabla   10. Proyección de población a 2020 por componentes demográficos ............................................... 25
Tabla   11. Peso relativo del sector industrial 2000-2008 ................................................................................. 33
Tabla   12. Concentración industrial por ramas. Euskadi y Estado .................................................................. 34
Tabla   13. Concentración sectorial de la industria vasca, española y europea, 2000-2008 ....................... 34
Tabla   14. Estructura productiva 1995-2008...................................................................................................... 35
Tabla   15. Evolución de la población de la CAPV, 1900-2001 ......................................................................... 36
Tabla   16. Indicadores generales de la Estrategia de Lisboa .......................................................................... 38
Tabla   17. Empresas y su empleo por estrato de empleo y sede social. 2009 ............................................. 41
Tabla   18. Contenido Tecnológico de la Industria en la C.A. de Euskadi. 2007-2008 ................................. 42
Tabla   19. Empresas innovadoras. CAPV 2007-2009 ........................................................................................ 43
Tabla   20. Evaluación global del PCTI 2010. Metas alcanzadas...................................................................... 44
Tabla   21. Evaluación global del PCTI 2010. Metas no alcanzadas ................................................................ 46
Tabla   22. Evolución de la actividad emprendedora en la CAPV 2002-2009................................................. 48
Tabla   23. Evolución de las exportaciones vascas 1979-2009 en miles de € corrientes ............................. 49
Tabla   24. Internacionalización de la economía vasca 2000-2009.................................................................. 50
Tabla   25. Principales exportaciones vascas, 2009 ........................................................................................... 50
Tabla   26. Principales importaciones vascas, 2009........................................................................................... 51
Tabla   27. Principales países por intercambios comerciales, 2009 ................................................................. 52
Tabla   28. Posicionamiento estratégico de los principales sectores productivos vascos............................. 54
Tabla   29. Número de ocupados por sector económico ................................................................................... 56
Tabla   30. Activos por estrato de edad y porcentaje respecto al total por territorio................................... 57
Tabla   31. Tasa de empleo por edad................................................................................................................... 57
Tabla   32. Tasa de actividad por edad, 2010..................................................................................................... 57
Tabla   33. Tasa de actividad por nivel de instrucción y sexo, 2010 ............................................................... 58
Tabla   34. Evolución de la población, población activa, población ocupada 2001-2010 ............................. 58
Tabla   35. Número de parados/as por grupo de edad ..................................................................................... 60
Tabla   36. Tasa de población entre 20 y 24 años con al menos estudios secundarios............................... 61
Tabla   37. Nivel educativo de la población no estudiante de 15 años o más ............................................... 62
Tabla   38. Nivel educativo de la población masculina no estudiante de 15 años o más............................. 63
Tabla   39. Nivel educativo de la población femenina no estudiante de 15 años o más.............................. 63
Tabla   40. Porcentaje de población con estudios superiores........................................................................... 64
Tabla   41. Principales tendencias que impactan en el modelo de producción y empleo. ........................... 66
Tabla   42. DAFO relevante del modelo de producción y empleo.................................................................... 66




                                                                           4
Tabla 43. Evaluación ambiental integrada. 2009 ............................................................................................. 75
Tabla 44. Recaudación por impuestos medioambientales y rentas del trabajo........................................... 79
Tabla 45. Principales tendencias que impactan en el modelo de producción y consumo. ........................ 80
Tabla 46. DAFO relevante del modelo de producción y consumo ................................................................. 80
Tabla 47. Intensidad energética de los países europeos. 1996-2008........................................................... 84
Tabla 48. Emisiones totales de GEI por tipo de gas en la CAPV. ................................................................. 89
Tabla 49. Causas de emisión de los varios gases de efecto invernadero..................................................... 89
Tabla 50. Emisiones totales de GEI por sectores (en miles de T CO2e) ..................................................... 90
Tabla 51. Importancia relativa de cada sector en la emisión de GEI. 2009. ............................................... 91
Tabla 52. Emisiones totales de GEI por epígrafes CRF (mT CO2e)............................................................... 92
Tabla 53. Principales tendencias que impactan en el modelo energético.................................................... 96
Tabla 54. DAFO relevante del modelo energético............................................................................................ 96
Tabla 55. Usos del suelo en la CAPV, 2010....................................................................................................... 98
Tabla 56. Evolución del parque de viviendas en la CAPV, 1991-2006. ....................................................... 102
Tabla 57. Viviendas iniciadas en la CAPV, 1990-2009.................................................................................. 103
Tabla 58. Necesidades y demanda de primer acceso y cambio de vivienda en la CAPV, 2008.............. 105
Tabla 59. Distribución geográfica de la edificación de vivienda protegida, 1998-2009. .......................... 108
Tabla 60. Caracterización de la población inscrita en Etxebide 2005-09.................................................... 109
Tabla 61. Superficie forestal en países de la UE ............................................................................................ 110
Tabla 62. Principales tendencias que impactan en el modelo de gestión del territorio. .......................... 114
Tabla 63. DAFO relevante del modelo de gestión del territorio................................................................... 115
Tabla 64. Mercancías transportadas por carretera con origen o destino en la CAPV. 2006.................... 116
Tabla 65. Problemas ambientales y sociales que afronta la movilidad....................................................... 117
Tabla 66. Viajeros en servicios regulares de autobús interurbano. 2004-2007. ....................................... 122
Tabla 67. Viajeros en servicios regulares de ferrocarril interurbano. 2004-2007. .................................... 122
Tabla 68. Tráfico de pasajeros en los aeropuertos vascos. 2004-2007...................................................... 122
Tabla 69. Transporte marítimo de personas en el Puerto de Bilbao. 2004-2007...................................... 123
Tabla 70. Número de automóviles por 1.000 habitantes en 2007 en Europa. .......................................... 123
Tabla 71. Mercancías movilizadas en la CAPV, 2006 ..................................................................................... 124
Tabla 72. Toneladas transportadas en la CAPV por tipo y modo de transporte en 2006 ........................ 124
Tabla 73. Millones de toneladas-kilómetro transportadas por carretera en la CAPV. 2006..................... 124
Tabla 74. Ocupación del suelo por parte de los sistemas generales, 2010 .............................................. 127
Tabla 75. Principales tendencias que impactan en el modelo de movilidad. ............................................. 128
Tabla 76. DAFO relevante del modelo de movilidad...................................................................................... 129
Tabla 77. Población (%) de 15 y más años e indicadores de felicidad y salud, 2007............................. 131
Tabla 78. Familias de la C.A. de Euskadi, por la situación económica objetiva y la apreciación subjetiva
(%), 1989-2009................................................................................................................................................... 133
Tabla 79. Familias de la C.A. de Euskadi, por el estado del medio ambiente y el grado de seguridad
ciudadana, (%) 1989-2009................................................................................................................................ 133
Tabla 80. Población de 6 y más años de la C.A. de Euskadi (%), por el grado de dependencia, 1989-
2009. ..................................................................................................................................................................... 134
Tabla 81. Características de las enfermedades crónicas............................................................................... 142
Tabla 82. Estimación del número de personas de 6 y más años en hogares con discapacidad y
dependencia en la CAPV, por grandes grupos de edad. 2011-2014 ........................................................... 145
Tabla 83. Percepción sobre la protección a grupos desfavorecidos ............................................................ 149
Tabla 84. Principales tendencias que impactan en el modelo de bienestar............................................... 149




                                                                                      5
Tabla 85. DAFO relevante del modelo de bienestar ...................................................................................... 150
Tabla 86. Colaboración al desarrollo 2009-2010........................................................................................... 165
Tabla 87. Ayuda oficial al Desarrollo. Porcentaje sobre la renta nacional bruta ....................................... 166
Tabla 88. Principales tendencias que impactan en el modelo de cohesión. .............................................. 168
Tabla 89. DAFO relevante del modelo de cohesión ....................................................................................... 168
Tabla 90. Avance del conocimiento del euskera 1981-2006 ........................................................................ 171
Tabla 91. Conocimiento del euskera por ámbitos territoriales. 2006.......................................................... 172
Tabla 92. Población de 2 y más años por el nivel de conocimiento del euskera y lengua hablada en casa
(%) ........................................................................................................................................................................ 174
Tabla 93. Aspectos importantes de la vida...................................................................................................... 177
Tabla 94. Aspectos que se valoran del trabajo............................................................................................... 177
Tabla 95. Valores dominantes en la sociedad actual. Matices diferenciales por edad ............................. 180
Tabla 96. Familias con acceso a internet desde casa. UE 27 y C.A. de Euskadi....................................... 185
Tabla 97. Servicios utilizados en Internet (%) por la población usuaria, 2008-2010............................... 187
Tabla 98. Establecimientos con acceso a Internet por tipo de utilización, estrato de empleo y rama de
actividad (%). 2010 ............................................................................................................................................ 188
Tabla 99. Acceso a Internet de las empresas de 10 o más empleados UE 27 y Euskadi (%). 2003-2009
............................................................................................................................................................................... 189
Tabla 100. Principales tendencias que impactan en el modelo de sociedad. ............................................ 190
Tabla 101. DAFO relevante del modelo de sociedad ..................................................................................... 190
Tabla 102. Utilización de los servicios públicos y opinión sobre su funcionamiento. ............................... 198
Tabla 103. Importancia asignada a las políticas sectoriales......................................................................... 200
Tabla 104. Principales tendencias que impactan en el modelo de gobernanza ........................................ 200
Tabla 105. DAFO relevante del modelo de gobernanza ................................................................................ 201


Índice de figuras

Figura 1. Dimensiones del desarrollo sostenible .............................................................................................. 10
Figura 2. Crecimiento del PIB y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), Suecia, Alemania y
Euskadi.................................................................................................................................................................... 12
Figura 3. Tres dimensiones de desarrollo socioeconómico interrelacionadas.............................................. 16
Figura 4. Evolución de la deuda pública del Gobierno Vasco 1993-2015 ..................................................... 23
Figura 5. Número de hijos y edad de la madre con el primero. CAPV 1976-2020...................................... 26
Figura 6. Índice de fecundidad, 1990-2009 ...................................................................................................... 26
Figura 7. Cambios en la pirámide de población 2006-2020............................................................................ 27
Figura 8. Evolución de la población en los ciclos educativos 1975-2020...................................................... 28
Figura 9. Índice de reemplazo de la población potencialmente activa 1975-2020 ..................................... 28
Figura 10. Proyección del número de personas mayores por segmento de edad 2006-2020 .................. 29
Figura 11. Población nacida en el extranjero. 1995-2009............................................................................... 30
Figura 12. Productividad laboral por persona empleada (ppc). UE27=100 ................................................. 39
Figura 13. Índice de actividad emprendedora total: CAPV y España, 2004-2009....................................... 47
Figura 14. Actividad emprendedora en la CAPV 2009 ..................................................................................... 47
Figura 15. Actividad emprendedora total en países de la UE-27 y CCAA españolas 2009 ........................ 48
Figura 16. Evolución de la población ocupada 1985-2010.............................................................................. 55
Figura 17. Evolución de la tasa de paro............................................................................................................. 59




                                                                                        6
Figura   18. Evolución de la tasa de paro por estratos de edad....................................................................... 59
Figura   19. Flujos relevantes en el modelo de producción y empleo ............................................................. 67
Figura   20. Evolución del consumo de recursos naturales. CAPV 2000-2008 ............................................... 68
Figura   21. Consumo y eficiencia de materiales ............................................................................................... 69
Figura   22. Relación entre desarrollo humano y huella ecológica. ................................................................. 70
Figura   23. Demanda de agua en alta. Suministro público 2001-2007 .......................................................... 71
Figura   24. Emisiones, residuos y reciclaje......................................................................................................... 72
Figura   25. Generación de residuos industriales y urbanos ............................................................................. 73
Figura   26. Reciclaje y valorización de residuos ................................................................................................ 73
Figura   27. Vertido de residuos urbanos sin tratamiento previo ..................................................................... 74
Figura   28. Calidad del aire en la CAPV............................................................................................................... 76
Figura   29. Emisiones contaminantes al aire...................................................................................................... 77
Figura   30. Suelos contaminados recuperados para nuevos usos .................................................................. 78
Figura   31. Flujos relevantes del modelo de producción y consumo.............................................................. 80
Figura   32. Demanda de energía primaria y consumo final 2000-2009......................................................... 82
Figura   33. Evolución de la factura energética 2000-2009............................................................................... 82
Figura   34. Estructura del consumo final de energía por sectores en la CAPV 2008-2009 ......................... 85
Figura   35. Evolución de la intensidad energética de los sectores consumidores 2000-2009 .................... 85
Figura   36. Evolución de la demanda energética por tipos de energía 2000-2009...................................... 85
Figura   37. Evolución de las emisiones de GEI en el País Vasco, Unión Europea y España ....................... 87
Figura   38. Evolución de las emisiones de GEI en relación con el PIB 1990-2009. ..................................... 88
Figura   39. Emisiones por tipo de gas y por tipología....................................................................................... 90
Figura   40. Emisiones de GEI por sectores generadores.................................................................................. 92
Figura   41. Emisiones de GEI por sectores consumidores ............................................................................... 93
Figura   42. Flujos relevantes en el modelo energético..................................................................................... 97
Figura   43. Superficie artificializada por la acción urbanística y las infraestructuras ................................... 99
Figura   44 Evolución de la edificación de vivienda en la CAPV, 1990-2009 ................................................ 103
Figura   45. Necesidad de primer acceso y cambio de vivienda en la CAPV, 1998-2008........................... 105
Figura   46. Evolución del precio por m2 útil de vivienda según tipo de vivienda, 1994-2009 ................. 106
Figura   47. Años de salario íntegro requeridos para la compra de vivienda*, 1997-2008. ...................... 106
Figura   48. Rentas mensuales de las viviendas usadas en régimen de alquiler, 1994-2009.................... 107
Figura   49. Evolución de los expedientes de solicitud inscritos en Etxebide, 2005-2010.......................... 107
Figura   50. Evolución de la edificación protegida según tipos, 1998-2009. ................................................ 108
Figura   51. Superficie forestal autóctona.......................................................................................................... 111
Figura   52. Agricultura ecológica y explotaciones forestales certificadas. ................................................... 111
Figura   53. Flujos relevantes en el modelo de gestión del territorio ............................................................ 115
Figura   54. Movilidad de personas residentes en la CAPV según ámbito. ................................................... 119
Figura   55. Movilidad de personas en la CAPV según modo de transporte. 2003-2007............................ 119
Figura   56. Movimientos interurbanos realizados en automóvil en la CAPV: Mapa Resumen .................. 120
Figura   57. Intensidad Media Diaria en los principales accesos a las capitales. 2007 ............................... 121
Figura   58. Evolución del transporte municipal urbano en Donostia 2005-2010 ........................................ 121
Figura   59. Distribución sectorial de la factura energética............................................................................. 126
Figura   60. Consumo energético del transporte, 2009 ................................................................................... 127
Figura   61. Flujos relevantes en el modelo de movilidad ............................................................................... 130
Figura   62. Incremento del gasto público por el envejecimiento 2010-2050.............................................. 136




                                                                           7
Figura 63. Gasto público relacionado con la edad en España y EU-15, 2007-2030. ................................ 136
Figura 64. Gasto público en sanidad y servicios sociales en la CAPV, 2030. ............................................. 137
Figura 65. Aumento del gasto público en Sanidad y Servicios sociales. Horizonte 2030......................... 138
Figura 66. Prevalencia de problemas crónicos por edad y sexo .................................................................. 139
Figura 67. Número de enfermedades según la edad de los pacientes. ...................................................... 140
Figura 68. Evolución de pacientes con problemas crónicos según la edad 1997-2007............................ 141
Fuente: Dpto. de Sanidad y Consumo. Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi, julio
2010Figura 69. Prevalencia de pacientes mayores de 18 años con patologías crónicas relevantes ...... 141
Figura 70. Estimación del número de personas de 6 y más años en hogares con dependencia en la
CAPV. 2011-2014................................................................................................................................................. 145
Figura 71. Flujos relevantes en el modelo de bienestar................................................................................ 150
Figura 72. Evolución del indicador de pobreza real 1986-2008. .................................................................. 153
Figura 73. Evolución del indicador de precariedad real 1986-2008. ........................................................... 154
Figura 74. Nivel de pobreza y de bienestar, 2008. ........................................................................................ 154
Figura 75. Nivel de estudios de la población inmigrante joven.................................................................... 158
Figura 76. Índice de Desarrollo Humano 1970-2010..................................................................................... 162
Figura 77. Composición de la financiación total a países en desarrollo. UE-15 y España........................ 167
Figura 78. Flujos relevantes en el modelo de cohesión ................................................................................ 169
Figura 79. Uso del euskera por ámbitos territoriales 2006 y evolución 1991-2006.................................. 174
Figura 80. Uso general del euskera y en el entorno laboral, 2006.............................................................. 175
Figura 81. Uso del euskera en la familia, la comunidad próxima y el ámbito formal, 2006.................... 175
Figura 82. Evolución de la población extranjera en Euskadi 1986-2010 .................................................... 183
Figura 83. Percepción de discriminación por la población inmigrante en Euskadi 2010 .......................... 184
Figura 84. Compromiso de la población autóctona con la situación de los inmigrantes.......................... 184
Figura 85. Ciudadanía en la sociedad de la información, 2010. .................................................................. 186
Figura 86. Empresas en la sociedad de la información, 2010...................................................................... 187
Figura 87. Flujos relevantes en el modelo de sociedad. ............................................................................... 191
Figura 88. Balance de satisfacción ciudadana con las Administraciones Públicas. ................................... 196
Figura 89. Flujos relevantes en el modelo de gobernanza ........................................................................... 202

Índice de mapas
Mapa 1. Grupos empresariales vascos en el mundo, 2007............................................................................. 53
Mapa 2. Zonas de riesgo tecnológico y natural ................................................................................................ 94
Mapa 3. Modelo territorial de Euskadi según las DOT..................................................................................... 99
Mapa 4. Sistema de ciudades en red ............................................................................................................... 100
Mapa 5. Áreas protegidas de la CAPV .............................................................................................................. 113
Mapa 6. Red Natura 2000: (1) Zonas de especial protección para las aves (ZEPA) y (2) LIC: Lugares
de importancia comunitaria. .............................................................................................................................. 114

Índice de recuadros.
Recuadro 1. La globalización puede implicar deslocalizaciones.................................................................... 53
Recuadro 2. La carencia de profesionales puede frenar algunos proyectos estratégicos.......................... 65
Recuadro 3. Características de la atención dispensada a las personas mayores en la CAPV.................. 143
Recuadro 4. Características de la atención dispensada a al conjunto de la población............................. 147
Recuadro 5. Características principales del sistema de atención a las personas en situación o riesgo de
exclusión............................................................................................................................................................... 156




                                                                                     8
Recuadro 6. Objetivos de desarrollo del Milenio. ........................................................................................... 159
Recuadro 7. Diagnóstico del PEAGeII y del PIT. ............................................................................................ 193
Recuadro 8. Iniciativas recientes para impulsar la Administración electrónica. ........................................ 194




                                                                       9
Introducción: EcoEuskadi 2020.

En el escenario global en el que vivimos, el compromiso con el desarrollo sostenible, entendido como
aquél que permite “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posi-
bilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”1 se ha ido asentando paulatinamente
hasta convertirse en una realidad insoslayable para cualquier proyecto de país y para el conjunto del
planeta.


Según el esquema clásico, el desarrollo sostenible se conforma y estructura en torno a tres pilares:
económico, social y ambiental.


Figura 1. Dimensiones del desarrollo sostenible




El concepto de sostenibilidad, desde los primeros debates, se ha venido tratando en un contexto mun-
dial a través de diversas cumbres e hitos (Tabla 1) y se ha ido asentando entre los grandes retos de la
agenda política internacional, hasta el punto de que a escala de la Unión Europea se ha producido una
convergencia paulatina (mainstreaming) entre la estrategia de sostenibilidad (Gotemburgo 2001, revi-
sada en 2006) y la estrategia de crecimiento y desarrollo (Lisboa, 2004), dando lugar a una estrategia
Europa 2020 que plantea un crecimiento inteligente, sostenible e integrador para el que se plantean
7 iniciativas emblemáticas (Tabla 2). España aprobó su Estrategia de desarrollo sostenible en 2007.


1
 Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland), Nuestro Futuro Común,
1987. Dicha definición se asumiría en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992).




                                                        10
Tabla 1. Principales compromisos internacionales vinculados al desarrollo sostenible

          1972     Estocolmo         Conferencia de la ONU. Los limites del crecimiento (Club de Ro-
                                     ma)
          1987     Nueva York        Informe Brundtland de la Comisión Mundial por el Medio Ambien-
                                     te y el Desarrollo.
          1992     Río de Janeiro    Cumbre Mundial de la Tierra sobre Desarrollo Sostenible. ONU
          2001     Gotemburgo        Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible
          2002     Johannesburgo     Cumbre Mundial de la Tierra sobre Desarrollo Sostenible. Río
                                     +10. ONU
          2006     Bruselas          Estrategia Europea revisada de Desarrollo Sostenible
          2010     Bruselas          Estrategia Europa 2020


Tabla 2. Europa 2020: Ejes e iniciativas emblemáticas.

       Crecimiento inteligente              Crecimiento sostenible          Crecimiento integrador
                 Unión para la innova-               Una Europa que                 Agenda de nuevas
       ción: fomentar el I+D, garanti-      utilice eficazmente los re-     cualificaciones y empleos:
       zar que la innovación genere         cursos: promocionar un          modernizar los mercados
       crecimiento y empleo.                crecimiento sostenible (des-    laborales y potenciar la auto-
                                            ligar crecimiento y consumo     nomía de las personas.
               Juventud en movimien-        de materiales; energías re-
       to: mejorar los sistemas educa-      novables, transporte moder-             Plataforma europea
       tivos y la entrada al mercado de     no, eficiencia energética)      contra la pobreza: garanti-
       trabajo de los jóvenes.                                              zar la cohesión social y terri-
                                                     Una política indus-    torial.
              Una agenda digital            trial para la era de la mun-
       para Europa: fomentar el uso de      dialización: mejorar y apoyar
       Internet de alta velocidad.          una base industrial fuerte y
                                            competitiva.
      Fuente: Comisión Europea, COM (2010) 2020.



Como muestra de esta convergencia, la Comisión Europea define la Competitividad como el comporta-
miento global de una economía medido en términos de su capacidad para proveer un creciente nivel de
vida a la ciudadanía de forma sostenible, y el acceso al empleo a todas las personas que deseen
trabajar. Es importante resaltar este último inciso, ya que una sociedad que no es capaz de proveer de
trabajo para toda la ciudadanía que lo desea no es una sociedad sostenible a largo plazo.


El desacoplamiento entre crecimiento económico y generación de impactos ambientales es una de las
prioridades de actuación. Una de las características más evidentes de nuestro entorno social y econó-
mico, y de nuestro estilo de vida, es el consumo creciente de recursos. Actualmente, este incremento
se asocia a un incremento correlativo en el impacto ambiental, principalmente por la emisión de gases




                                                        11
de efecto invernadero (GEI) y por la generación de residuos. La Comisión Europea reconoce (Tratado
de Lisboa) como prioritaria la necesidad de desacoplar el deterioro ambiental y el consumo de recur-
sos, del desarrollo económico y social. Bajo este concepto subyace la idea de crear más bienes y servi-
cios utilizando menos recursos y creando menos residuos y contaminación en una sociedad más justa e
inclusiva.


Figura 2. Crecimiento del PIB y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), Suecia,
Alemania y Euskadi.




Porque este desacoplamiento es posible. En Alemania las emisiones en términos absolutos vienen ca-
yendo de manera continua desde por los menos 1990. En Suecia las emisiones cayeron por debajo del
nivel de 1990 ya en 2000 (Figura 2). En el País Vasco no se ha conseguido todavía volver a ese umbral,
pero la desvinculación se produce ya claramente en 2002 (las emisiones crecen menos que el PIB) y
las emisiones absolutas no han superado los niveles alcanzados en 2003.


Pero el concepto de sostenibilidad no se limita al ámbito ambiental o a la interrelación entre producción
y entorno natural. El proceso de desarrollo introduce cambios no sólo en las condiciones y calidad de
vida sino también en las pautas de organización y comportamiento sociales. La participación creciente
de hombres y mujeres en el mercado de trabajo y en la vida pública, los cambios en los sistemas de
valores y modos de vida, en la natalidad y otras variables demográficas, en el concepto y organización
de la familia, en el concepto y organización de la empresa y de la responsabilidad social de las organi-
zaciones, etc., efecto y causa a la vez del proceso de desarrollo, tienen profundas implicaciones sobre
dicho proceso y su sostenibilidad a largo plazo.




                                                   12
Por otro lado, la distribución inicial de la riqueza y el modelo de producción dan lugar a una determina-
da distribución de los bienes y servicios (entre la ciudadanía y entre países) que puede generar proce-
sos de exclusión social y económica y eventualmente provocar situaciones de injusticia o de conflicto
nacional o internacional igualmente insostenibles. De aquí que la sostenibilidad sea un reto para la
formulación de las políticas de desarrollo con una triple dimensión: económica, ambiental y social2.


En definitiva, la sostenibilidad es un concepto interrelacionado y global que, superando la realidad de
un territorio concreto, debe, sin embargo, ser gestionada desde un compromiso político adecuado a
cada ámbito territorial. Por ello, se hace ineludible para Euskadi la necesidad de articular una estrategia
propia de desarrollo sostenible incardinada con las estrategias y compromisos internacionales –
fundamentalmente con la Estrategia Europa 2020. De ahí surge, y es lo que pretende, Eco-Euskadi
2020.


La articulación de una Estrategia de Desarrollo Sostenible para Euskadi se contempla por tanto desde
un enfoque transversal e integral, que debe estar presente en todos los campos de la acción política
autónoma, sin perjuicio de que la formulación de las políticas y objetivos sectoriales y de sus respecti-
vos Planes Institucionales de actuación siga dentro de los ámbitos de gestión propios de cada Institu-
ción o Departamento, tanto del Gobierno Vasco como de las Diputaciones Forales y eventualmente los
Ayuntamientos.


Este enfoque transversal e integral abarcará los tres pilares o dimensiones que conforman la estruc-
tura más comúnmente aceptada3 del desarrollo sostenible:


         Desarrollo económico sostenible, esto es, aquél que pivota sobre un modelo de crecimiento
         económico viable y competitivo sin poner el peligro los recursos necesarios ligados a los facto-
         res de producción.

         Desarrollo socialmente sostenible, el que permite un crecimiento global y lo más homogéneo
         posible de la sociedad, en términos de bienestar, cohesión y autosatisfacción. Y como tal, debe-

2
  Consejo Económico y Social Vasco, El desarrollo sostenible, reto de las políticas públicas, Colección Estudios e informes nº 7,
2007.
3
  La Estrategia de la UE contempla un cuarto pilar o dimensión de cooperación internacional que en el ámbito de este diagnós-
tico no se ha considerado.




                                                               13
rá estar ligado a un desarrollo que evite discriminaciones y exclusiones en la atención social,
         que sea capaz de dar respuesta e ir atendiendo a las demandas sociales en cada momento.

         Desarrollo ambientalmente sostenible, aquel que posibilite un equilibrio entre las necesidades
         inherentes al desarrollo y los recursos naturales disponibles, esto es, un desarrollo en el que el
         uso de los recursos naturales no sobrepase su capacidad de regeneración.

Euskadi ha seguido una trayectoria destacada de crecimiento en sus 30 años de autogobierno. Así lo
avalan los indicadores económicos, sociales y ambientales, que muestran una rápida convergencia en
gran parte de ellos con la media europea y que en otros, como la renta per cápita (en términos de pa-
ridad de compra), le ha permitido situarse en el pelotón de cabeza de las economías europeas.


Este proceso ha avanzado a impulso de un conjunto de políticas razonablemente coherentes, centradas
en el desarrollo industrial, la corrección de los desórdenes ambientales y las políticas de protección
social. Como lacra más evidente, permanece la necesidad de erradicación definitiva de la violencia te-
rrorista y la adopción sin ambages por parte de todos los colectivos de las vías pacíficas, el diálogo y el
consenso social como instrumentos exclusivos para la resolución de las diferencias políticas.


Pero los éxitos del pasado nunca han garantizado la ausencia de problemas en el futuro. La grave crisis
financiera global surgida en 2008 pone nuevamente en evidencia la precariedad de la senda de creci-
miento. A más largo plazo se dibujan claramente cambios en el entorno que ponen en peligro la conti-
nuidad del modelo de crecimiento seguido hasta ahora. Tres aparecen de manera destacada en el hori-
zonte:


   •     Los cambios demográficos, que se traducen en un alargamiento de la vida humana fruto del
         éxito pasado y en una reducción de la tasa de fecundidad, poniendo en peligro el relevo gene-
         racional.
   •     La competencia creciente entre un número cada vez mayor de países por unos recursos limita-
         dos (agua, materias primas, energía, alimentos, recursos marinos…) que nos lleva hacia el ago-
         tamiento a escala planetaria de las materias primas que alimentan el sistema productivo, en un
         contexto de globalización de la competencia empresarial.
   •     El cambio climático, provocado principalmente por el elevado consumo de combustibles fósiles.




                                                     14
Estas tres amenazas se unen a un cuarto desafío internacional que ya no es nuevo: La existencia de
situaciones de pobreza extrema en países sin perspectivas de desarrollo, que genera flujos migratorios
forzosos hacia los países desarrollados.


Estas tendencias ponen de manifiesto lo que ya era evidente anteriormente: la estrecha interrelación
existente entre el sistema productivo, el entorno natural y la calidad de vida. Esa interrelación entre
los tres ámbitos marca el terreno de juego y los límites -la sostenibilidad- del crecimiento.


Obviamente, los cambios también generan oportunidades (desarrollo de energías renovables, nuevas
tecnologías apenas vislumbradas, globalización y movilización de talento mundial...) y estimulan el de-
sarrollo científico y tecnológico que permitirá alumbrar nuevos sectores, nuevos productos, nuevas tec-
nologías, en suma, nuevas respuestas.


Los cambios que se avecinan superan en alcance y en velocidad de implantación a los experimentados
en las décadas precedentes. Se trata de cambios tecnológicos, económicos y sociales que trastocan
profundamente las reglas de juego imperantes hasta el momento y que requieren una respuesta activa
por parte de todos los agentes sociales: Ciudadanía, organizaciones sociales y empresariales, y Admi-
nistraciones Públicas.


La capacidad de innovar con éxito para adaptarse a los cambios requiere también cultivar los valores
sociales apropiados para favorecer este proceso.




                                                    15
Figura 3. Tres dimensiones de desarrollo socioeconómico interrelacionadas




                                           16
1 Escenarios 2020 y más allá: Un Mundo en rápido proceso de cambio

Macrotendencias que enmarcan las posibilidades de desarrollo sostenible.


Hasta el advenimiento de la crisis actual, Euskadi y, en general, los país de nuestro entorno más
próximo, habían atravesado un período de alto crecimiento e inusitadamente largo. La crisis de 2008
ha trastocado las perspectivas. ¿Qué escenario se puede anticipar en este momento para la CAPV, a la
vista de las grandes tendencias que se dibujan a largo plazo?


Tabla 3. Crecimiento económico comparado: CAPV, España, UE-27, EEUU 2000-2009

                                       2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
       CAPV                              5,2    3,3     2,4     3,1    3,7     4,0    4,2    4,1    1,9    -3,3
       España                            5,0    3,6     2,7     3,1    3,3     3,6    3,9    3,7    1,2    -3,6
       Unión Europea (UE-27)             3,9    2,0     1,2     1,3    2,5     2,0    3,1    2,9    0,9    -4,0
       EEUU                              3,7    0,8     1,6     2,5    3,6     3,1    2,9    2,0    0,4    -2,4
       Fuente: Plan de Competitividad Empresarial 2010-2013 sobre Eustat, Eurostat.


Tabla 4. Macrotendencias clave para Euskadi




        Fuente: Escenarios 2030. Claves de implicaciones      Fuente: Consejo Asesor del Lehendakari. Comisión
        para la CAPV.                                         de trabajo sobre el futuro competitivo vasco




                                                           17
Euskadi es parte de un mundo en continuo proceso de transformación. En la Tabla 4 se destacan las
que a veinte años vista se consideran determinantes a partir de dos ejercicios prospectivos recientes.
En cada apartado posterior se irán recogiendo las implicaciones de estas tendencias en el caso de Eus-
kadi.


Una estrategia europea de crecimiento sostenible para 2020


Tras la Estrategia de Lisboa y sus sucesivas reformulaciones, malparada por la crisis mundial, la Unión
ha formulado una Estrategia 20204 en busca de un crecimiento inteligente, sostenible e integrador,
haciendo más visible (Tabla 2) que en las precedentes formulaciones la incorporación del vector de
sostenibilidad a las tres dimensiones, económica, ambiental y social del desarrollo.


Aunque no son objetivos directamente transponibles a las Comunidades Autónomas, la Estrategia eu-
ropea 2020 adopta cinco metas cuantitativas para 2020 que constituyen un marco de referencia para la
actuación de la CAPV:


    •   Aumento de la población empleada hasta el 75% de la población entre 20 y 64 años.

    •   Aumento de la inversión en I+D (investigación y desarrollo) hasta el 3% del PIB de la UE.

    •   Alcanzar el objetivo 20/20/20 en materia de clima y energía (mejora de un 20% en eficiencia
        energética; reducción del 20% en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y cober-
        tura de un 20% de las necesidades energéticas finales a partir de energías renovables), que en
        el caso de la reducción de emisiones de GEI podría elevarse hasta el 30% si se dieran las con-
        diciones adecuadas de compromiso internacional.

    •   Situar el abandono escolar por debajo del 10% y alcanzar el 40% en población más joven con
        estudios superiores completos.

    •   Reducir un 25% (20 millones de personas menos) la población en riesgo de pobreza.




4
  Comunicación de la Comisión, EUROPA 2020 Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, COM
(2010) 2020, Bruselas, 3.3.2010.




                                                          18
Crecimiento mundial impulsado por los grandes países en desarrollo.


Considerando el conjunto de las economías mundiales parece claro que el ritmo de crecimiento no va a
venir marcado por las economías occidentales (Europa, EEUU, Japón) sino por la evolución de los
grandes países en desarrollo: China e India, sobre todo, así como por Brasil. Desde esta perspectiva
global queda claro que la crisis ya está superada y que los países que se han convertido en los nuevos
motores del crecimiento mundial contemplan tasas por encima del 5% anual de crecimiento del PIB
prácticamente para cada año de la próxima década (Tabla 5).


Tabla 5. Escenario macroeconómico internacional

                  2008    2009     2010    2011   2012   2013       2014   2015   2016   2017   2018   2019   2020
TOTAL MUNDIAL      3,0     -1,1     3,9     4,1    4,1    4,6        4,3    4,1    4,3    3,5    3,1    2,9    2,8
ECONOMÍAS          0,6     -3,4     2,1     2,2    2,4    2,7        2,4    2,2    2,7    1,7    1,4    1,2    1,1
DESARROLLADAS
EEUU                0,0     -2,6     2,9    2,7    2,8        3,0    2,3    2,1    2,6    1,7    1,4    1,3    1,3
Japón              -1,2     -5,2     2,9    2,2    1,9        2,2    2,4    2,7    3,1    2,0    1,3    1,0    0,9
UNION EUROPEA      0,5     -4,1     1,0     1,2    2,0        2,6    2,4    2,2    2,7    1,6    1,4    1,2    1,0
Alemania            1,3     -5,0     1,8    1,7    1,9        2,1    2,4    2,3    2,0    1,8    1,1    0,9    0,8
Austria             2,0     -3,6     1,0    2,1    2,1        2,5    2,3    2,2    2,7    1,9    1,4    1,2    1,1
Bélgica             1,0     -3,1     1,2    1,8    1,9        2,4    2,1    2,1    2,6    1,6    1,2    1,1    1,0
Dinamarca          -0,9     -5,1     1,6    2,2    2,5        2,8    2,2    2,0    2,7    1,4    0,7    0,6    0,6
España              0,9     -3,7    -0,6    0,5    0,9        1,3    1,5    2,1    2,3    2,1    1,7    1,6    1,3
Francia             0,4     -2,2     1,4    1,7    2,1        2,4    2,1    2,1    2,6    1,7    1,3    1,2    1,1
Grecia              2,0     -2,0     0,1    1,3    2,0        2,3    2,1    2,0    2,4    1,7    1,2    0,9    0,9
Países Bajos        2,0     -4,0     1,3    1,7    2,5        3,2    3,0    2,8    3,2    2,3    1,4    0,9    0,7
Irlanda            -3,0     -7,5    -0,1    1,8    2,6        3,4    3,7    4,0    4,3    3,9    2,9    2,3    2,0
Italia             -1,3     -5,0     0,9    1,2    1,9        2,4    2,6    2,4    3,1    1,9    1,2    1,0    0,9
Portugal            0,0     -2,7     1,0    2,1    2,3        2,8    3,0    3,3    3,6    2,5    1,6    1,1    0,9
Suecia             -0,2     -4,9     2,0    2,5    2,3        2,9    2,7    2,5    2,9    2,0    1,2    0,8    0,7
Reino Unido         0,5     -5,0     1,3    2,3    2,5        2,9    2,5    2,3    2,9    1,9    1,1    0,9    0,8
ECONOMIAS EN       6,0      1,7     6,0     6,3    6,2        6,8    6,7    6,3    6,1    5,6    5,3    5,0    4,8
DESARROLLO
LATINOAMERICA      4,2     -2,5     3,7     3,9    4,0        5,2    4,8    4,5    4,5    3,9    3,8    3,8    3,9
Fuente: CEPREDE




Recuperación de los países desarrollados pero con crecimientos menores que en la década
anterior.


No se puede decir lo mismo de los países occidentales, para los que las previsiones de crecimiento son,
de acuerdo con los organismos multinacionales, mucho más modestas: salvo en algún año excepcional
y por breve tiempo, ninguno de estos países rebasará el umbral del 3% de crecimiento en sus mejores
momentos: en términos agregados cabe esperar moverse en una banda media que estará entre el 2%




                                                         19
y el 2,7% en la primera mitad de la década, y por debajo del 2% después de 2016. Por tanto, el entor-
no más cercano nos sitúa en una década de crecimiento moderado.


España, por la profundidad de su crisis (ligada en términos reales a la caída del mercado especulativo
de la vivienda, un motor tradicional de su economía) tardará más en recuperarse (Tabla 5) ya que no
se logrará un crecimiento del PIB del 2% hasta 2015 y no será duradero.




Tabla 6. Escenario macroeconómico español

                     2008     2009    2010    2011    2012    2013       2014    2015    2016    2017    2018    2019    2020
 PIB                   0,9     -3,7    -0,6     0,5     0,9     1,3        1,5     2,1     2,3     2,1     1,7     1,6     1,3
 Consumo final        -0,6     -4,2     0,3     0,6     1,1     1,5        1,9     2,7     2,4     2,3     2,0     2,0     1,2
 privado
 Consumo público       5,8      3,2     0,2    -0,3     0,4      0,7       0,9     1,1     1,4     1,4     1,6     2,1     2,4
 FBCF                 -4,8    -16,0    -7,5    -1,1     1,7      2,9       3,3     3,6     3,8     4,0     3,5     2,0     0,9
 Variación de         43,9     -6,2    13,0     9,0   -26,4     -8,7      -4,8   -10,0     6,3    12,0    -0,2    -4,6    -2,0
 existencias
 Exportaciones         -1,1   -11,6     7,9     5,0     4,5        4,5     4,0     4,6     5,1     4,2     3,8     3,3     2,9
 Importaciones         -5,3   -17,8     3,9     3,3     4,3        5,2     5,5     5,9     5,8     5,4     5,0     4,1     2,9
Fuente: CEPREDE



Crecimiento igualmente moderado de la economía vasca


Dada la dimensión de la economía vasca, y su alto grado de integración en las economías española y
comunitaria, el perfil de su evolución macroeconómica hasta el año 2020 será muy semejante al que se
acaba de presentar tanto para España como para la zona euro. Sobre la base de los siguientes supues-
tos en la Tabla 7 se puede ver las previsiones más recientes para el País Vasco5.


        A medio plazo el crecimiento del PIB de España se situará cerca del 2,5%, bajando hasta el
        1,5% a final del periodo. Hasta 2016 el crecimiento europeo y del resto de la OCDE será
        superior al español aunque posteriormente se espera un menor crecimiento en Europa.
        El euro se apreciará ligeramente, situándose por debajo de los 0,8 euros por dólar.
5
  Realizadas específicamente para este informe por la Dirección de Economía y Planificación del Departamento de Economía
del Gobierno Vasco en base a su modelo de simulación Euskadi S21, que representa los comportamientos macroeconómicos y
las estructuras productiva y demográfica de Euskadi en forma de ecuaciones matemáticas con más de 1.400 variables. Los
supuestos sobre la evolución esperada de la economía española, (el PIB y su deflactor, el tipo de cambio del euro frente al
dólar, el tipo de interés, el precio del petróleo….) tienen un papel crucial sobre los resultados del modelo. Se ha partido del
escenario para la economía española hasta el 2020 elaborado por Ceprede, las previsiones presentadas por Consensus Fore-
casts, con datos anuales hasta 2015 y media del periodo 2016-2020 y el escenario para el año 2015 del FMI.




                                                              20
El precio del petróleo aumentará hasta alcanzar los 140 dólares/barril al final de la década.
        Los precios crecerán moderadamente en torno al 2%.
        Los tipos de interés experimentarán un ligero incremento hasta 2016 para después ir descen-
        diendo suavemente.


En consecuencia, tras la brusca caída de la actividad económica (3,8% en 2009) se espera que la eco-
nomía vasca se recupere lentamente hasta acercarse a una tasa del 2,5% anual del PIB, para en la
segunda parte de la década volver a descender, aunque más suavemente que el entorno. El empleo
generado con este crecimiento estará en torno al 1% que, aunque débil, permitirá reducir la tasa de
paro gracias a un menor aumento de la población activa que en la década anterior.


La salida de la crisis actual se prevé, por tanto, más larga de lo anticipado inicialmente, sin que se es-
pere volver a recuperar en ningún caso las tasas de crecimiento de la década que acaba de concluir.
Pero probablemente ésta es una forma incorrecta de presentar los acontecimientos: seguramente es
más correcto decir que la crisis, entendida como una etapa cíclica dentro de nuestra trayectoria normal
de crecimiento, ya ha terminado, sólo que ya nunca volveremos al punto anterior: Nos encontramos
en un nuevo escenario de competitividad mundial (como se puede ver en la Tabla 5, el mundo
no está ya en crisis porque las cifras del PIB están ya creciendo animadamente) y donde nuestras em-
presas, todas y cada una, tienen que redefinir sus estrategias para asegurar las claves de su compe-
tencia y de su nueva sostenibilidad. Muy probablemente también, una de estas claves estará muy vin-
culada a una inserción más acentuada en procesos de internacionalización.


    Tabla 7. Escenario macroeconómico de la economía vasca 2020

               2011       2012       2013      2014         2015      2016       2017   2018   2019   2020
PIB             1,5        1,8         1,9      2,2          2,3       2,4        2,1    2,0    2,0    1,8
Empleo          0,5        0,6         0,8      1,0          1,1       1,3        0,9    0,8    0,8    0,7
Tasa paro       8,6        8,7         8,7      8,4          8,1       7,4        7,0    6,6    6,0    5,6
    Fuente: Gobierno Vasco, Dirección de Economía y Planificación, modelo Euskadi S21



Déficits persistentes y volúmenes de deuda pública sustancialmente mayores


La evolución del cuadro macroeconómico condiciona en manera importante la evolución de las cuentas
públicas en estos años: el crecimiento de los ingresos presupuestarios sigue básicamente la evolución




                                                          21
del PIB mientras que los gastos contienen componentes rígidos o inelásticos6 (los referentes a los ser-
vicios básicos), componentes básicamente cíclicos (inversión) y componentes anticíclicos (los relativos
al gasto social) cuyo balance determina la capacidad o necesidad de endeudarse. El crecimiento
de la deuda genera a su vez una carga financiera que reduce la capacidad de actuación futura de la
Administración Pública.


El descenso en la recaudación de 2009, con una caída en torno al 21% sobre lo presupuestado, junto a
un gasto público que no ha sufrido grandes recortes situaría la necesidad de financiación del Gobierno
Vasco en 2.594 millones de euros, el 3,9% del PIB, un déficit sin precedentes en la historia de la admi-
nistración vasca (Tabla 8).


A partir de 2011, la recuperación del crecimiento permitirá que el desequilibrio entre gastos e ingresos
se vaya reduciendo suavemente hasta situar el déficit anual año por encima de los 500 millones de
euros en 2015, un 0,7% del PIB. Para el conjunto de la administración autónoma el déficit en 2009
estará en torno a 4.000 millones de euros (6,0% PIB), para reducirse a lo largo de los años siguientes
hasta los 800 millones de euros en 2015, el 1,0% PIB. Pero a pesar de esta reconducción del déficit, la
brecha abierta da lugar a un crecimiento continuo del stock de deuda pública, invirtiendo la tendencia
de la década precedente.


En efecto, la historia financiera (Figura 4) reciente del Gobierno Vasco se ha caracterizado por unos
moderados niveles de deuda viva, con un máximo del 6,4% en 1997 y una rápida reducción posterior
que un decenio después situó el volumen de deuda pública del Gobierno Vasco en tan sólo un 0,5%
del PIB. La crisis ha obligado a invertir esta tendencia, por lo que de acuerdo con el escenario presu-
puestario apuntado cabe esperar que el volumen de deuda se estabilice en el 12% del PIB en 2015,
por efecto del mantenimiento persistente de niveles significativos de déficit a lo largo de todo el perío-
do. La hipótesis de un escenario menos favorable en España, con un crecimiento inferior y tipos de
interés mayores complicaría ciertamente la salida de la crisis.




6
  “Un 80 o 90% del saldo presupuestario total no tiene vinculación con el ciclo”. Alberto Alberdi, “Posición cíclica, saldos es-
tructurales y escenario presupuestario del País Vasco en el horizonte 2015”, Ekonomiaz Nº 73, 1er cuatrimestre 2010.




                                                              22
Tabla 8. Escenario presupuestario 2009-2015. Gobierno Vasco y Comunidad Autónoma.

                                          2009      2010      2011     2012     2013     2014     2015
         Gobierno Vasco
         Ingresos corrientes              7.408     8.366     9.025    9.383    9.833    10.076   10.587
         Gastos corrientes                8.634     8.522     8.733    9.073    9.390    9.634    9.899
         Ahorro                           -1.226    -156      291      310      442      441      688
         Ingresos de capital              93        162       328      523      434      460      490
         Gastos de capital                1.461     1.528     1.436    1.680    1.687    1.696    1.747
         Cap. o nec. de financiación      -2.594    -1.523    -817     -848     -810     -794     -
         Cap. o nec. de financiación (%   s/ PIB)   -3,9      -2,3     -1,2     -1,2     -1,1     -
         Administración autónoma
         Cap. o nec. de financiación      -4.015 -2.759       -2.167   -1.847   -1.289   -1.130   -
         Cap. o nec. de financiación (%   s/ PIB) -6,0        -4,2     -3,2     -2,6     -1,8     -


       Fuente: Departamento de Economía y Hacienda.


Figura 4. Evolución de la deuda pública del Gobierno Vasco 1993-2015




      Fuente: Departamento de Economía y Hacienda.


Las conclusiones del análisis anterior se podrán extrapolar al conjunto de las administraciones vascas,
pudiendo llegarse a un escenario básicamente paralelo al indicado para el Gobierno Vasco, con una
estabilización del volumen acumulado de deuda en torno al 15% del PIB en 2015. La década, por tan-
to, se enmarca dentro de un cuadro presupuestario más restrictivo que el conocido hasta ahora, sin




                                                         23
perjuicio de reconocer que el volumen de deuda es perfectamente manejable, sobre todo si se compa-
ra con la situación prevalente en la mayoría de los países del entorno.



Tabla 9. Deuda Pública en Europa en % del PIB

                                                        Como conclusión, el escenario macroeconómico para la
                                                        década inmediata augura un crecimiento de la economía
                                                        vasca menor que el alcanzado en la década precedente,
                                                        en un entorno de crecimiento igualmente lento de las
                                                        economías occidentales (UE, EEUU, Japón). Pero el cre-
                                                        cimiento mundial seguirá siendo alto, impulsado esta vez
                                                        por las grandes economías en desarrollo y, especialmen-
                                                        te, por China, India y Brasil, convertidos en los nuevos
                                                        motores del crecimiento mundial.


                                                        La crisis 2008-2011 ha supuesto un fuerte endeudamien-
                                                        to de las Administraciones Públicas vascas por la caída de
                                                        la recaudación y el incremento del gasto social. La vuelta
                                                        a la ortodoxia financiera requiere una contracción del
                                                        gasto público mientras que el gasto social seguirá au-
                                                        mentando, por causa no ya de la crisis sino del envejeci-
                                                        miento de la población, el aumento consiguiente de la
                                                        dependencia y la universalización de los derechos socia-
NB: La deuda pública de una Comunidad Autónoma no es
propiamente comparable con la Deuda Pública de los
                                                        les.
Estados.



Envejecimiento demográfico


Este escenario económico se enmarca en un contexto demográfico de ligero crecimiento poblacional
(100.000 personas, o sea, +1,7% de 2010 a 2020), gracias a la inmigración y una ligera recuperación
de las tasas de fecundidad, llegando a los 2.232.000 habitantes en 20207. El crecimiento se concentra


7
    Equivalente a una tasa anual promedio del 3,3 por mil.




                                                               24
en los primeros años, desembocando en un crecimiento nulo de la población al final del periodo (Tabla
10).


Tabla 10. Proyección de población a 2020 por componentes demográficos

               Población   Defun-     Naci-      Inmi-    Emigran-   Población 31          Estratos de edad
                1 enero    ciones    mientos    grantes     tes       diciembre      0-15      16-64        65+
                                                                       2.130.985    280.591 1.454.153     396.241
        2007   2.130.985    19.149    20.591     41.649     23.520     2.150.556    288.122 1.461.569     400.864
        2008   2.150.556    19.243    20.855     39.861     24.115     2.167.914    295.194 1.464.138     408.582
        2009   2.167.914    19.379    20.984     37.156     24.097     2.182.577    302.000 1.463.847     416.730
        2010   2.182.577    19.547    20.980     34.069     24.022     2.194.057    308.629 1.459.544     425.884
        2011   2.194.057    19.741    20.854     32.302     23.899     2.203.574    314.550 1.455.139     433.884
        2012   2.203.574    19.941    20.624     30.727     23.743     2.211.240    320.092 1.449.324     441.824
        2013   2.211.240    20.168    20.307     29.252     23.561     2.217.071    324.246 1.441.621     451.205
        2014   2.217.071    20.381    19.928     28.488     23.363     2.221.742    327.910 1.434.394     459.438
        2015   2.221.742    20.601    19.515     28.001     23.163     2.225.494    329.633 1.429.384     466.477
        2016   2.225.494    20.831    19.089     27.570     22.965     2.228.356    330.514 1.425.084     472.758
        2017   2.228.356    21.063    18.667     27.187     22.773     2.230.373    330.661 1.419.590     480.123
        2018   2.230.373    21.282    18.265     26.845     22.591     2.231.610    329.992 1.414.330     487.289
        2019   2.231.610    21.487    17.893     26.541     22.424     2.232.134    327.887 1.410.184     494.063
        2020   2.232.134    21.692    17.562     26.400     22.273     2.232.129    325.284 1.405.393     501.453
   Fuente. Eustat, proyecciones demográficas 2020. Análisis de resultados



La progresiva reducción en el ritmo de crecimiento de la población será el resultado de la combinación
de dos factores que intervendrán en la misma dirección. Por un lado, el saldo vegetativo en los pri-
meros años del periodo será ligeramente positivo pero invertirá su signo a partir del año 2014, cuando
el número de defunciones sobrepase al de nacimientos. Por otro lado, un saldo migratorio neto siempre
positivo pero de magnitud cada vez menor: de los más de 18.000 migrantes netos de 2007 a los poco
más de 4.000 del año 2020, por la reducción prevista en el flujo anual de entradas a la C.A. de Euska-
di, sobre todo de las procedentes del extranjero. Así, los más de 41.000 inmigrantes de 2007 se reduci-
rán a poco más de 26.000 en el año 2020. Los emigrantes se estabilizarán ligeramente por encima de
los 22.000 anuales, es decir una reducción del 5 por ciento.




                                                           25
El número de descendientes por mujer cayó Figura 5. Número de hijos y edad de la madre
                                             con el primero. CAPV 1976-2020
bruscamente en el último cuarto de siglo pa-
sado. Aunque desde 1991 presenta una evolu-
ción ligeramente creciente, sigue muy alejado
de los 2,1 que garantizan la reposición demo-
gráfica. La edad media de la madre al primer
alumbramiento se mantiene constante en 32,3
tras la fuerte subida producida en el citado
                                                   Fuente: Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeco-
cuarto final de siglo. Ambos efectos se ligan nómicos, Demografía, Empleo y Formación en el Horizonte Eus-
                                                   kadi 2030
con los cambios producidos en el papel de la
mujer en la sociedad y en el mundo laboral.


Se trata sin duda de una tendencia uni- Figura 6. Índice de fecundidad, 1990-2009
versal en el mundo desarrollado, pero
la tasa vasca de fecundidad es más
baja que la de la mayoría de los países
desarrollados, incluidos los países nór-
dicos (Figura 6).


Junto a la caída de la natalidad el desa-
rrollo económico incide también en el
aumento de la esperanza de vida al
nacer, que ha subido casi 8 años desde
1980 hasta hoy (de 71,1 a 79,0 para los
hombres y de 78,9 a 85,7 para las mu-
jeres). En la próxima década subirá
otros dos años más.                         Fuente: Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeconómicos,
                                            Demografía, Empleo y Formación en el Horizonte Euskadi 2030




                                                     26
Profundas implicaciones socioeconómicas
                                         Figura 7. Cambios en la pirámide de población 2006-2020

El alargamiento de la vida, por un lado, y la
reducción del número de nacimientos, por
otro –la estructura de la pirámide poblacio-
nal-, tienen serias consecuencias en el sis-
tema educativo, en el mercado laboral y en
los sociales y sanitarios.


En efecto, por grupos de edad relevantes
(Tabla 10), la población potencialmente
jubilada (por encima de 65 años) aumenta-
rá en 75.000 personas en el periodo 2010- Fuente: Eustat. Proyecciones demográficas a 2020.
2020. Las personas en edad potencialmente La pirámide de población de 2006 es la suma de la zona gris más la
                                                  zona roja. La pirámide de 2020 es el sumatorio de la zona gris y la
activa se reducirán en 54.000 y los niños y zona azul. La zona roja, por tanto, muestra el adelgazamiento o
                                                  pérdida de población en edad activa. La zona azul, por el contrario,
niñas por debajo de 16 años aumentarán muestra tanto la recuperación relativa de la natalidad como el enve-
                                                  jecimiento de los estratos de mayor edad.
en 16.000.

En términos relativos la base de la pirámide sube un 5%, la población potencialmente activa baja un
4% y los mayores de 65 habrán aumentado un 18%: La relación población económicamente depen-
diente versus población potencialmente activa habrá aumentando notablemente: del 50% se habrá
pasado al 59%. Esta dinámica se acelerará de cara a futuro.


El sistema educativo ya ha sufrido los efectos de los cambios demográficos sobre la planificación de sus
recursos en las últimas décadas. En los próximos años, a la moderada recuperación de la población en
edad escolar, iniciada en 2002, se le unirá que las tendencias y los ritmos serán dispares en los distin-
tos ciclos formativos a medida que vayan repercutiendo diferidas en el tiempo las fluctuaciones en la
natalidad.




                                                       27
La población pre-escolar aumentará Figura 8. Evolución de la población en los ciclos educa-
     hasta alcanzar un máximo en el año tivos 1975-2020
     2010 y a continuación empezará a
     disminuir. La trayectoria en educación
     infantil será similar aunque desplaza-
     da temporalmente, con un pico en
     2013. El ciclo de primaria verá incre-
     mentar de forma significativa sus
     alumnos entre 2006 y 2020; y la po-
     blación correspondiente a educación
     secundaria     obligatoria    tendrá     una
     evolución creciente, de algo menos de
     65.000 efectivos en 2006 a unos Fuente: Eustat. Proyecciones demográficas a 2020.
     88.000 en 2020.


La evolución demográfica también Figura 9. Índice de reemplazo de la población potencial-
tendrá un importante impacto sobre mente activa 1975-2020
el mercado de trabajo. Compa-
rando los efectivos de las cohortes
que entran en el mercado laboral
(16-24 años) con los que salen (58-
66 años), el índice de recambio de la
población potencialmente activa8 se
ha situado por debajo de la unidad
desde 2004. Es decir, el número de
salidas ha superado al de las entra-
                                                Fuente: Eustat. Proyecciones demográficas a 2020.
das.




8
    La población activa real será menor dependiendo de la permanencia en el sistema educativo de las cohortes más jóvenes.




                                                              28
Durante el periodo proyectado el índice continuará reduciéndose hasta estabilizarse alrededor de las
66 entradas por cada 100 salidas en la segunda mitad de la próxima década. Si bien esto supone una
mucho menor presión sobre el empleo que la que existía en la segunda mitad de los años setenta (las
entradas más que duplicaban las salidas), también limita la capacidad de crecimiento de la economía y
ejerce un efecto llamada sobre la inmigración.


El impacto es mayor, además, porque la reducción de los efectivos de 16 a 64 años se ve acompañada
por su progresivo envejecimiento: Hasta mediados de la década de los noventa un 45% de la pobla-
ción en edad laboral tenía menos de 35 años; en 2006, sólo el 36%. En 2020 sólo el 29 por ciento de
la población potencialmente activa tendrá menos de 35 años. Además, los mayores de 55 años subirán
del 18,1 por ciento de 2006 al 22,7 por ciento de 2020.


Finalmente, el impacto sobre los sectores de sanidad y servicios sociales es también muy importantes,
tanto por el alargamiento de la vida y lo que eso implica en términos de enfermedades crónicas y au-
mento de la población dependiente, como por el "sobreenvejecimiento", produciéndose una "eclo-
sión" de población nonagenaria y centenaria.


Entre 2006 y 2020 la población de 65 a 74 Figura 10. Proyección del número de personas
años tendrá un crecimiento relativo del 22 mayores por segmento de edad 2006-2020
por ciento y la de 75 a 84 años del 10 por
ciento, mientras que los efectivos de 85 a 94
años se duplicarán y los mayores de 95 años
crecerán un 155 por ciento9. En términos
absolutos, la población de 90 y más años,
que se situaba en torno a los 15 mil habitan-
tes en el año 2006, superará la cifra de los
36.000 en 2020.


                                                          Fuente: Eustat. Proyecciones demográficas a 2020. 2006 = 100.
                                                          C.A. de Euskadi

9
  A medida que las generaciones correspondientes a los combatientes de la Guerra Civil vayan extinguiéndose, el crecimiento
de la población más anciana se irá acelerando al tiempo que se reducirá el desequilibrio entre sexos. Así, en el año 2006 por
cada 100 mujeres de 90 y más años que residían en la C.A. de Euskadi había tan sólo 24 hombres, mientras que esa relación
alcanzará los 41 hombres en 2020.




                                                             29
Como apunte final sobre Figura 11. Población nacida en el extranjero. 1995-2009
la inmigración y su impli-
cación en el mestizaje
poblacional, cabe resaltar
que, a pesar del incre-
mento    habido   reciente-
mente, el porcentaje de
residentes nacidos en el
extranjero es muy bajo,
comparado con la situa-
ción de otros países euro-
peos.




                              Fuente: Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeconómicos, Demografía,
                              Empleo y Formación en el Horizonte Euskadi 2030



Progresiva reducción de la dependencia de energías fósiles


En esta fase del trabajo no resulta posible avanzar un escenario ambiental equivalente, pero las inicia-
tivas en marcha permiten vaticinar que se seguirá avanzando en la mejora de la calidad ambiental y
que continuará el desacoplamiento de las emisiones de GEI, iniciado en 2002. En el ámbito energético
la Estrategia Energética determinará en breve el marco para lograr una reducción del consumo energé-
tico y de la dependencia de las energías fósiles. Esta reducción provendrá en su caso del aumento de la
eficiencia energética, en particular en el hogar y en el transporte privado.


En ausencia de innovaciones radicales, difíciles de conseguir a corto plazo, el consumo de materiales y
la generación de residuos se estabilizarán.




                                                       30
Erradicación completa de la violencia


En el terreno social la eliminación definitiva de la violencia terrorista supondrá la mejora más relevante.
Euskadi será también socialmente más diversa, heterogénea y multicultural. El desarrollo de las políti-
cas sociales permitirá mantener la cohesión social dentro de los parámetros tradicionales de solidaridad
y ausencia de grandes desigualdades característicos de la sociedad vasca.




                                                    31
2 Los riesgos para la sostenibilidad: Situación, actuaciones y perspec-
   tivas en Euskadi.

En esta sección se hace una revisión de los rasgos fundamentales del modelo productivo, social y am-
biental vascos para poner de relieve los riesgos que se vislumbran para la sostenibilidad global del sis-
tema. Se inicia con la presentación del modelo productivo (apartado 2.1), en la medida en que (i) es el
elemento fundamental para producir los bienes y servicios necesarios para lograr un nivel de bienestar
y al mismo tiempo proporcionar empleo a las personas; y (ii) es el detonante de un buen número de
riesgos ambientales, por el uso que hace de los recursos naturales y el territorio en sus procesos de
transformación y distribución. En los apartados 2.2 a 2.5 se recorren los riesgos para la sostenibilidad
ambiental que están íntimamente ligados con el sistema productivo y la movilidad. Los apartados 2.6 a
2.7 abordan la cuestión de la distribución de los bienes y servicios producidos (problemática del acceso
y financiación de los mismos) y los riesgos vinculados. Se cierra con la revisión de otros temas como
los valores dominantes (2.8) y la cooperación con el desarrollo internacional (2.9).




2.1 Modelo productivo, empleo y competitividad. Euskadi en la econo-
      mía global.

   Un crecimiento basado en el desarrollo industrial
La estructura productiva de la CAPV se caracteriza, desde los albores de la revolución industrial en el
último tercio del siglo XIX, por el predominio de las actividades industriales que han conformado la
sociedad vasca actual en múltiples facetas. Aún hoy en día el sector industrial vasco genera un porcen-
taje del PIB muy por encima de los ratios equivalentes de buena parte de las economías desarrolladas,
con la excepción de Alemania –entre los Estados- que se le acerca, y algunas otras regiones desarro-
lladas. Así (Tabla 11), en 2008 el sector industrial generaba el 27,9% del PIB a precios de mercado,
frente a un mero 17,0% en España, un 19,8% en EU-27 o, incluso, un 25,7% en el conjunto de cuatro
países incorporados a la Unión Europea en 2004 (República Checa, Polonia, Hungría y Eslovaquia) en
los que la industria sigue teniendo un peso importante.




                                                   32
Tabla 11. Peso relativo del sector industrial 2000-2008




                           Fuente: Eustat, Panorámica de la industria vasca, 2009



     Relevancia tradicional del Sector Metal y desarrollo reciente de Energía eléctrica


Si bien en su origen la industria metalúrgica vasca moderna se basó en el aprovechamiento de los
ricos minerales de hierro vizcaínos, excelentes para la entonces innovadora tecnología Bessemer de
hornos altos, (y en el comercio de carbón galés), la economía vasca carece hoy en día de materias
primas relevantes. Sin embargo aquel origen explica que aún hoy en día la transformación metalúrgica
siga teniendo un alto grado de concentración en la industria vasca, hasta el punto de que en 2008 cua-
tro sectores (Metalurgia, Maquinaria y equipos, Material del transporte, y Material eléctrico) represen-
ten 58% del PIB industrial (Tabla 12). Un sencillo índice de concentración industrial10 evidencia que:


       i.    la concentración sectorial dentro de la industria es alta (14 puntos más que en el Estado) y
             ha seguido aumentando en la década pasada (casi 5 puntos desde 2000);
      ii.    las ramas principales son actualmente las mismas en el Estado que en el País Vasco;


      iii.   se ha producido un cambio relevante, con la irrupción en los últimos años de una nueva ra-
             ma: Energía eléctrica, que se aúpa a la segunda posición doblando la participación que te-
             nía en 2000.




10
  Se obtiene sumando el porcentaje del VAB industrial que generan las 4 ramas industriales principales. Por su lado, el índice
de Herfindhal (Tabla 13) se obtiene sumando el cuadrado de las participaciones relativas de todos los sectores en los que se
desagrega la industria.




                                                             33
iv.     Este reforzamiento de la concentración industrial (que tiene una clara incidencia territorial)
            marca distancias con la relativa estabilidad que se da para el conjunto de la Unión Europea
            (Tabla 13).


Tabla 12. Concentración industrial por ramas. Euskadi y Estado




          Fuente: Eustat, Panorámica de la industria vasca, 2009


Tabla 13. Concentración sectorial de la industria vasca, española y europea, 2000-2008




          Fuente: Eustat, Panorámica de la industria vasca, 2009




                                                           34
Tabla 14. Estructura productiva 1995-2008

              % VAB                                                          1980    1995 2000 20005 2008
              Industrias manufactureras y extractivas                        43,4    31,1 31,6       29,8    27,9
              Servicios ligados básicamente a la producción                  31,8    38,0 39,8       40,3    41,5
                Servicios a las empresas                                     10,3    13,6 15,4       16,2    17,2
                Mediación financiera                                           3,8     5,9    6,4      6,0     6,5
                Comercio y reparación                                        11,3    11,8 10,8       11,0    10,9
                Transportes y comunicaciones                                   6,5     6,7    7,3      7,0     7,0
              Servicios ligados básicamente al consumo*                      17,1    22,3 20,4       20,1    20,7
              Construcción                                                     4,3     6,8    6,7      8,9     9,2
              Agricultura y pesca                                              3,4     1,8    1,4      1,0     0,7
              TOTAL                                                         100,0 100,0 99,9 100,1 100,0
              Industrias manufactureras + Servicios a la producción          75,2 69,1 71,4        70,1 69,4
              Fuente: Plan de Competitividad Empresarial 2010-2013, en base a Eustat, Cuentas económicas.
              *En realidad engloba Administración Pública, Educación, Sanidad, Servicios personales y Servicio
              doméstico.

Expansión de los Servicios y de Construcción. Contracción del Sector Primario


Ampliando el foco de la mirada para incluir a todos los sectores productivos y extendiendo el período
considerado (Tabla 14) se observa que se han producido cambios notables en la estructura producti-
va11:


        i.     El sector industrial contrajo su aportación relativa al VAB en los años 80 (12 puntos) y otros
               3 hasta 2008.
        ii.    Los servicios a las empresas y los servicios financieros se han expansionado fuertemente
               (los primeros ganan 6 puntos desde 1980, y los segundos, 3). Existe una conexión directa
               entre la caída del sector industrial y el desarrollo de los servicios, al existir una línea clara de
               evolución, por un lado, hacia la externalización de actividades anteriormente desarrolladas
               dentro de los establecimientos industriales; y, por otro, de transformación de los modelos
               de negocio desde la producción de bienes a la prestación de servicios, lo que permite tam-
               bién hablar de una nueva industria, cuyo peso es mayor que el de los sectores clasificados
               como industriales.




11
 No se han tenido los datos de 2009, ya disponibles, porque la fuerte incidencia de la crisis en el sector industrial altera de
manera importante los pesos relativos.




                                                              35
iii.    La construcción ha ganado 4,9 puntos gracias, en especial, a las inversiones en infraestruc-
              tura.
      iv.     Los servicios asociados al consumo suben 3,7 puntos, debido al desarrollo de los servicios
              educativos (1,8 puntos) y sanitarios (2,2 puntos).
       v.     El sector primario pierde peso de manera inexorable, hasta quedar por debajo del 1%.


Un siglo de grandes cambios económicos y demográficos


 Lógicamente, ampliando el horizonte temporal se constata que el sistema productivo ha experimenta-
do profundas transformaciones a lo largo de los cerca de 150 años transcurridos desde el comienzo de
la revolución industrial. La evolución de la población es un claro testimonio de ese proceso12. Los años
sesenta y setenta, sobre todo, conforman un período de transformación y de gran crecimiento econó-
mico impulsado por la transformación económica española, que provocó importantes flujos migratorios
de la España rural hacia el País Vasco para cubrir las necesidades de empleo demandado por la indus-
tria, con tasas de crecimiento interdecenal del 20% y del 37% respectivamente (Tabla 15). Se pasó en
15 años de una población de hecho de 1.371.654 habitantes en 1960 a 2.072.430 millones de habitan-
tes en 1975, una cifra que se ha mantenido casi inalterada hasta hoy13. ¿Qué nuevos cambios demo-
gráficos podrá generar la transformación del modelo económico actual?


Tabla 15. Evolución de la población de la CAPV, 1900-2001

               1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1975 1981 1986 1991 1996 2001
     CAPV       690        759   851    975 1.039 1.143 1.372 1.879 2.072 2.142 2.136 2.104 2.096 2.083
     índice     100        110   123    141    151    166    199     272    300     309     308    306     305    302
     Inter             10,1      12,1   14,6   6,5   10,1   20,0    37,0    10,3     3,0   -0,4    -0,8   -0,1    -1,2
     Fuente: INE, Eustat




12
   A comienzos de siglo XX el País Vasco sólo tenía una población de 603.596 habitantes, 3,2% del total del Estado. En 1991
contaba con 2,1 millones o 5,4% del total, lo que da idea de la profunda modificación producida en los patrones demográficos
del País Vasco y de España.
13
   La población estimada a fin de 2008 es de 2.162.994 personas, un máximo histórico. Fuente: Eustat, Indicadores demo-
gráficos.




                                                            36
Adaptación frente a crisis recurrentes


En 1973 estalla la primera de las crisis industriales provocadas por el petróleo, que pone en cuestión el
modelo mundial de crecimiento14 por su dependencia de un recurso clave escaso. En el caso español,
esta crisis se superpone a la propia transición del modelo económico, social y político heredado del
franquismo. “La economía vasca se enfrentó a una crisis estructural que determinó no sólo la falta
de competitividad del tejido productivo sino la inadecuación del conjunto de instituciones que regu-
laban el sistema: instituciones financieras, estado de bienestar, mercado de trabajo y determinación
salarial, y sistema de competencia empresarial. Sus consecuencias se manifestaron en un gran vuel-
co en la distribución de la renta, que alimentó un proceso de inflación con estancamiento, en una
desindustrialización galopante y, sobre todo, en la aparición de un grave problema de paro masivo
que llevaría largo tiempo resolver”15.


Tras una década de procesos de profunda reconversión de los sectores tradicionales (en los años
80) se produce una nueva recesión en 1993 que no se supera hasta finales de los noventa, median-
te la aplicación de sucesivos planes para el fomento de la competitividad. Se obtiene así un nue-
vo tejido productivo menos concentrado, más sofisticado y abierto a la competencia exterior y se
resuelve finalmente el problema del paro masivo. Se alcanza la doble convergencia en renta y en
empleo con Europa (véanse en la Tabla 16 los indicadores estructurales adoptados por la Estrategia
de Lisboa) con crecimientos medios del orden del 3% anual del PIB16 y se inicia el nuevo siglo en
busca de la tercera convergencia, la convergencia en I+D+i.




14
   A raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de no exportar más petróleo a los países que habían
apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur (octubre 1973). Apenas un año antes, se había presentado un informe
encargado por el Club de Roma al MIT, Límites al crecimiento, que concluía que si el incremento de la población mundial, la
industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales se mantenían sin
variación, la tierra alcanzaría los límites absolutos de crecimiento en los siguientes cien años. La autora principal del informe,
en el que colaboraron 17 profesionales, fue Donella Meadows, biofísica y científica ambiental, especializada en dinámica de
sistemas.
15
   A. Alberdi, “Presentación”, en Ekonomiaz, 25 años, diciembre 2010.
16
   Servicio de Estudios de la Caixa, La economía del País Vasco. Diagnóstico estratégico, 2010.




                                                               37
Tabla 16. Indicadores generales de la Estrategia de Lisboa
INDICADORES                    1998    1999    2000    2001    2002    2003    2004    2005    2006    2007    2008
PIB por habitante      CAPV    115,7   118,2   119,6   120,6   123,8     125   126,5   130,8   135,7   140,6   137,2
PPC                    UE-27     100     100     100     100     100     100     100     100     100     100     100
Productividad perso-   CAPV            133,8   132,1   128,1   128,3   162,7   126,7   127,2   130,1     133   132,1
na ocupada             UE-27                     100     100     100     100     100     100     100     100     100
Tasa de empleo total   CAPV     53,9    56,4    57,5    59,6    62,7    63,6    64,4    65,3    66,5    67,2    67,6
(%)                    UE-27    61,2    61,8    62,2    62,6    62,4    62,6      63    63,6    64,5    65,4    65,9
Tasa de empleo         CAPV     38,7    42,2      43    45,7    49,4    51,6    53,9    54,8      57    57,3    58,8
femenino (%)           UE-27      52      53    53,7    54,3    54,4    54,9    55,5    56,3    57,3    58,3    59,1
Tasa de empleo         CAPV     68,8    70,4    71,8    73,3    75,8    75,3    74,8    75,7    75,8    76,9    76,1
masculino (%)          UE-27    70,3    70,7    70,8    70,9    70,4    70,3    70,4    70,8    71,7    72,5    72,8
Tasa de empleo (55-    CAPV     32,4    33,8    34,2    36,1    39,8    40,7    39,8    41,5    41,7    41,2      42
64) (%)                UE-27    36,2    36,5    36,9    37,7    38,5      40    40,7    42,3    43,5    44,7    45,6
Tasa empleo feme-      CAPV     15,3    17,2    17,8    19,1    22,7    24,4    25,2    25,7    27,4      27
nina (55-64) (%)       UE-27    26,1    26,7    27,4    28,2    29,1    30,7    31,6    33,6    34,9      36
Tasa empleo mascu-     CAPV     49,9      51    51,6      54    57,8    57,6    54,9      58    56,4    55,9    56,5
lina (55-64) (%)       UE-27      47    46,9    47,1    47,7    48,4    49,9    50,3    51,6    52,7    53,9      55
Gastos en I+D/PIB      CAPV     1,11    1,29    1,43    1,41    1,45    1,42    1,44    1,44    1,47    1,65    1,66
                       UE-27    1,79    1,84    1,85    1,86    1,87    1,86    1,82    1,82    1,84    1,83
Nivel de educación     CAPV               79      80    82,1    81,2      81    80,2    81,1    79,2    79,7    78,0
jóvenes                UE-27                    76,6    76,6    76,7    76,9    77,1    77,5    77,9    78,1    78,5
Nivel educación        CAPV             84,8    85,5    86,4    85,7      87    86,4    85,8    84,7    85,2    82,7
mujeres jóvenes        UE-27                    79,3    79,2    79,3    79,4    79,9    80,2    80,8    80,8    81,4
Nivel educación        CAPV             73,6    74,6    77,7    76,9    75,1    74,2      77    74,2      75    73,9
hombres jóvenes        UE-27                    73,8      74      74    74,4    74,4    74,9      75    75,5    75,7
Nivel de precios       CAPV               86      85    85,3    84,6    88,4    90,9    91,1    91,8    92,4    95,7
comparado              UE-27     100     100     100     100     100     100     100     100     100     100     100
Inversión empresa-     CAPV     20,5    21,5    22,7      23    23,3    24,1    24,7    25,3    25,7    26,2    25,8
rial (FBCF/PIB)        UE-27    17,8    18,1    18,4    17,9    17,3    17,1    17,3    17,8    18,2
Tasa de riesgo de      CAPV                     17,1                            16,5                    14,8
pobreza (%)            UE-27              16      16      16              15      16      16      16      17
Tasa riesgo de po-     CAPV                     18,8                            18,6
breza femenina (%)     UE-27              17      17      17              16      17      17      17
Tasa riesgo de po-     CAPV                     15,3                            14,3
breza masculina (%)    UE-27              15      15      15              14      15      15      15
Dispersión tasas       CAPV              6,5             5,6     5,3     6,3             5,2     4,4
empleo                 UE-27            12,9      13    13,2    13,2    12,9    12,1    11,9    11,4
Dispersión tasas       CAPV               10             8,2     7,9     9,9             8,6     7,6
empleo femenino        UE-27            20,4      20    19,6    19,2    18,5      17    16,8    16,1
Dispersión tasas       CAPV              5,5             4,5     4,2       5             3,9     3,2
empleo masculino       UE-27             9,1     9,6    10,2    10,6    10,7    10,4     9,9     9,4
Tasa paro de larga     CAPV                      6,5     4,3     3,1     2,8     2,9       2     1,4     0,8     0,9
duración (%)           UE-27                       4     3,9       4     4,1     4,2     4,1     3,7     3,1     2,6
Paro larga duración    CAPV                     10,3     6,4     4,8     4,2     3,9     2,5     1,4     0,9     1,1
femenino (%)           UE-27                     4,6     4,4     4,5     4,5     4,6     4,4       4     3,3     2,8
Paro larga duración    CAPV                      4,1     2,9       2     1,9     2,2     1,7     1,4     0,6     0,8
masculino %)           UE-27                     3,5     3,5     3,6     3,8     3,8     3,8     3,5     2,8     2,4
Emisión de GEI         CAPV    108,4   118,1   123,5   116,3   126,5   123,7   122,7   121,3   121,9     121
                       UE-27    92,7    90,8    90,9    91,9    91,2      93    93,2    92,5    92,3    90,7
Intensidad energéti-   CAPV    179,6   185,3   185,2   177,4   181,3   180,6   178,2   183,2
ca                     UE-27   227,8   219,5   213,9   214,7   211,8   214,7   212,1   208,6   202,5
Volumen transporte     CAPV      110   106,8   118,9   111,9   123,7
% PIB                  UE-27                    99,1    98,2    99,3    98,7     104   105,4   106,7




                                                         38
La economía vasca destaca por una pro- Figura 12. Productividad laboral por persona
                                                 empleada (ppc). UE27=100
       ductividad superior a la media española y
       por poseer un mercado de trabajo más
       eficiente, con un elevado porcentaje de
       población que se encuentra ocupada,
       generando renta. La mayor productividad
       se distribuye por toda la estructura pro-
       ductiva, contribuyendo a que la amplia
       mayoría de ramas productivas posea
       también una productividad media muy
       superior a la que se obtiene para cada
       rama en la media española. Su mayor
       stock de capital humano, capital físico
       privado, capital público, conocimientos
       acumulados y cultura empresarial, o su
       propio sistema de formación, entre otros,
       contribuyen a mantener el diferencial
       existente.
                                                   Fuente: Eustat. Euskadi en la UE-27 2010.


       Nueva crisis, nueva transformación empresarial


El camino recorrido es ciertamente extraordinario, porque la economía vasca ha conseguido situarse
en el tercer lugar de la Europa de los 27 en PIB y productividad (tras Irlanda y Luxemburgo) y entre
las 25 regiones líderes en PIB por habitante en poder de compra17. Pero tras 2008 Euskadi se enfren-
ta a una nueva crisis, sin precedentes por su carácter global, de la que los nuevos países en desarro-
llo están saliendo rápidamente pero de la que a los países más desarrollados de Occidente están sa-
liendo lentamente y con unas perspectivas de crecimiento mucho más suaves, como se ha visto ante-
riormente (Tabla 5).




17
     A. Alberdi, ibid.




                                                     39
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tutorial de Computación Básica ll
Tutorial de Computación Básica llTutorial de Computación Básica ll
Tutorial de Computación Básica ll_Grillz94
 
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”Fatima Suplewiche
 
Estadisticas inei varios sectores
Estadisticas inei varios sectoresEstadisticas inei varios sectores
Estadisticas inei varios sectoresroberst1977
 
ANÁLISIS DEL ANALFABETISMO EN EL SALVADOR EN EL PERIODO 2000- 2009
ANÁLISIS DEL ANALFABETISMO EN EL SALVADOR EN EL PERIODO 2000- 2009ANÁLISIS DEL ANALFABETISMO EN EL SALVADOR EN EL PERIODO 2000- 2009
ANÁLISIS DEL ANALFABETISMO EN EL SALVADOR EN EL PERIODO 2000- 2009aliloinomedle
 
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 2
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 2Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 2
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 2Marco Soliz
 
Informe de Política Monetaria 2013
Informe de Política Monetaria 2013Informe de Política Monetaria 2013
Informe de Política Monetaria 2013Kyrios Digital
 
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 1
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 1Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 1
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 1Marco Soliz
 
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 3
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 3Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 3
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 3Marco Soliz
 
Educacion terciaria y mercado laboral mercado
Educacion terciaria y mercado laboral mercadoEducacion terciaria y mercado laboral mercado
Educacion terciaria y mercado laboral mercadobri-aqui-afri
 
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...Llama Montaigne
 
PDM San José de Chiquitos
PDM San José de ChiquitosPDM San José de Chiquitos
PDM San José de ChiquitosDoctora Edilicia
 
Plan de Gobierno Partido Acción Ciudadana - Ricardo Rodriguez
Plan de Gobierno Partido Acción Ciudadana - Ricardo RodriguezPlan de Gobierno Partido Acción Ciudadana - Ricardo Rodriguez
Plan de Gobierno Partido Acción Ciudadana - Ricardo RodriguezjaguardP
 

Mais procurados (17)

CEOE-La Economía en Gráficos 2016
CEOE-La Economía en Gráficos 2016CEOE-La Economía en Gráficos 2016
CEOE-La Economía en Gráficos 2016
 
Tutorial de Computación Básica ll
Tutorial de Computación Básica llTutorial de Computación Básica ll
Tutorial de Computación Básica ll
 
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”
 
Estadisticas inei varios sectores
Estadisticas inei varios sectoresEstadisticas inei varios sectores
Estadisticas inei varios sectores
 
Impacto socioeconomico de las entidades de economía social
Impacto socioeconomico de las entidades de economía socialImpacto socioeconomico de las entidades de economía social
Impacto socioeconomico de las entidades de economía social
 
ANÁLISIS DEL ANALFABETISMO EN EL SALVADOR EN EL PERIODO 2000- 2009
ANÁLISIS DEL ANALFABETISMO EN EL SALVADOR EN EL PERIODO 2000- 2009ANÁLISIS DEL ANALFABETISMO EN EL SALVADOR EN EL PERIODO 2000- 2009
ANÁLISIS DEL ANALFABETISMO EN EL SALVADOR EN EL PERIODO 2000- 2009
 
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 2
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 2Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 2
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 2
 
IPM (enero-2014)
IPM (enero-2014)IPM (enero-2014)
IPM (enero-2014)
 
Informe de Política Monetaria 2013
Informe de Política Monetaria 2013Informe de Política Monetaria 2013
Informe de Política Monetaria 2013
 
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 1
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 1Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 1
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 1
 
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 3
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 3Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 3
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 3
 
Educacion terciaria y mercado laboral mercado
Educacion terciaria y mercado laboral mercadoEducacion terciaria y mercado laboral mercado
Educacion terciaria y mercado laboral mercado
 
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
 
PDM Sica Sica
PDM Sica SicaPDM Sica Sica
PDM Sica Sica
 
Reflexions sobre la política de preus públics de la universitat
Reflexions sobre la política de preus públics de la universitatReflexions sobre la política de preus públics de la universitat
Reflexions sobre la política de preus públics de la universitat
 
PDM San José de Chiquitos
PDM San José de ChiquitosPDM San José de Chiquitos
PDM San José de Chiquitos
 
Plan de Gobierno Partido Acción Ciudadana - Ricardo Rodriguez
Plan de Gobierno Partido Acción Ciudadana - Ricardo RodriguezPlan de Gobierno Partido Acción Ciudadana - Ricardo Rodriguez
Plan de Gobierno Partido Acción Ciudadana - Ricardo Rodriguez
 

Destaque

Claves de la sostenibilidad en Euskadi. Febrero 2011
Claves de la sostenibilidad en Euskadi. Febrero 2011Claves de la sostenibilidad en Euskadi. Febrero 2011
Claves de la sostenibilidad en Euskadi. Febrero 2011EcoEuskadi 2020
 
Jasangarritasuna osasuna da
Jasangarritasuna osasuna daJasangarritasuna osasuna da
Jasangarritasuna osasuna daEcoEuskadi 2020
 
Claves de la sostenibilidad en Euskadi. Mayo 2011
Claves de la sostenibilidad en Euskadi. Mayo 2011Claves de la sostenibilidad en Euskadi. Mayo 2011
Claves de la sostenibilidad en Euskadi. Mayo 2011EcoEuskadi 2020
 
2012ko Euskadiko Garapen Jasangarriari buruzko txostena. Ondorio nagusiak // ...
2012ko Euskadiko Garapen Jasangarriari buruzko txostena. Ondorio nagusiak // ...2012ko Euskadiko Garapen Jasangarriari buruzko txostena. Ondorio nagusiak // ...
2012ko Euskadiko Garapen Jasangarriari buruzko txostena. Ondorio nagusiak // ...EcoEuskadi 2020
 
Rio+20ko egitateak eta zifrak Alexander Boto-ren partetik
Rio+20ko egitateak eta zifrak Alexander Boto-ren partetikRio+20ko egitateak eta zifrak Alexander Boto-ren partetik
Rio+20ko egitateak eta zifrak Alexander Boto-ren partetikEcoEuskadi 2020
 
Argi-itzalak: Rio+20ren amaierako balantzea
Argi-itzalak: Rio+20ren amaierako balantzeaArgi-itzalak: Rio+20ren amaierako balantzea
Argi-itzalak: Rio+20ren amaierako balantzeaEcoEuskadi 2020
 
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?EcoEuskadi 2020
 
Rio+20 amaierako deklarazioa: "Nahi dugun etorkizuna"
Rio+20 amaierako deklarazioa: "Nahi dugun etorkizuna"Rio+20 amaierako deklarazioa: "Nahi dugun etorkizuna"
Rio+20 amaierako deklarazioa: "Nahi dugun etorkizuna"EcoEuskadi 2020
 

Destaque (9)

Claves de la sostenibilidad en Euskadi. Febrero 2011
Claves de la sostenibilidad en Euskadi. Febrero 2011Claves de la sostenibilidad en Euskadi. Febrero 2011
Claves de la sostenibilidad en Euskadi. Febrero 2011
 
Jasangarritasuna osasuna da
Jasangarritasuna osasuna daJasangarritasuna osasuna da
Jasangarritasuna osasuna da
 
Claves de la sostenibilidad en Euskadi. Mayo 2011
Claves de la sostenibilidad en Euskadi. Mayo 2011Claves de la sostenibilidad en Euskadi. Mayo 2011
Claves de la sostenibilidad en Euskadi. Mayo 2011
 
2012ko Euskadiko Garapen Jasangarriari buruzko txostena. Ondorio nagusiak // ...
2012ko Euskadiko Garapen Jasangarriari buruzko txostena. Ondorio nagusiak // ...2012ko Euskadiko Garapen Jasangarriari buruzko txostena. Ondorio nagusiak // ...
2012ko Euskadiko Garapen Jasangarriari buruzko txostena. Ondorio nagusiak // ...
 
Rio+20ko egitateak eta zifrak Alexander Boto-ren partetik
Rio+20ko egitateak eta zifrak Alexander Boto-ren partetikRio+20ko egitateak eta zifrak Alexander Boto-ren partetik
Rio+20ko egitateak eta zifrak Alexander Boto-ren partetik
 
Argi-itzalak: Rio+20ren amaierako balantzea
Argi-itzalak: Rio+20ren amaierako balantzeaArgi-itzalak: Rio+20ren amaierako balantzea
Argi-itzalak: Rio+20ren amaierako balantzea
 
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
 
Rio+20 amaierako deklarazioa: "Nahi dugun etorkizuna"
Rio+20 amaierako deklarazioa: "Nahi dugun etorkizuna"Rio+20 amaierako deklarazioa: "Nahi dugun etorkizuna"
Rio+20 amaierako deklarazioa: "Nahi dugun etorkizuna"
 
Sostenibilidad es salud
Sostenibilidad es saludSostenibilidad es salud
Sostenibilidad es salud
 

Semelhante a Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.

12.02.03 Guia país Canadà ICEX 2011
12.02.03 Guia país Canadà ICEX 201112.02.03 Guia país Canadà ICEX 2011
12.02.03 Guia país Canadà ICEX 2011coacnet
 
Crecimiento desarrollo-economico-paraguay-borda-y-caballero-2020
Crecimiento desarrollo-economico-paraguay-borda-y-caballero-2020Crecimiento desarrollo-economico-paraguay-borda-y-caballero-2020
Crecimiento desarrollo-economico-paraguay-borda-y-caballero-2020FannyValdez14
 
Informe anual de la economía vasca 2020
Informe anual de la economía vasca 2020Informe anual de la economía vasca 2020
Informe anual de la economía vasca 2020Irekia - EJGV
 
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009juanmibecerra
 
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdfguestcd8a5d
 
Programa electoral Psoe 2023.pdf
Programa electoral Psoe 2023.pdfPrograma electoral Psoe 2023.pdf
Programa electoral Psoe 2023.pdf20minutos
 
Plan de desarrollo la pintada 2012 2015 final 28 mayo
Plan de desarrollo  la pintada 2012   2015 final 28 mayoPlan de desarrollo  la pintada 2012   2015 final 28 mayo
Plan de desarrollo la pintada 2012 2015 final 28 mayowillyherrera
 
Plan Estratégico de la Provincia de El Seibo
Plan Estratégico de la Provincia de El SeiboPlan Estratégico de la Provincia de El Seibo
Plan Estratégico de la Provincia de El SeiboYamel Valera
 
Informe sobre la minería en colombia. encadenamientos sectoriales, 2
Informe sobre  la minería en colombia. encadenamientos sectoriales, 2Informe sobre  la minería en colombia. encadenamientos sectoriales, 2
Informe sobre la minería en colombia. encadenamientos sectoriales, 2necromaniack
 
Cómo está El Salvador
Cómo está El SalvadorCómo está El Salvador
Cómo está El SalvadorFUSADES
 
Informe "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPC
Informe "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPCInforme "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPC
Informe "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPCHéctor Lousa @HectorLousa
 
Indicadores Amb Peru 2008
Indicadores Amb Peru 2008Indicadores Amb Peru 2008
Indicadores Amb Peru 2008PattyV
 
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdfPLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdfCesarArizala
 
Turismo angienieto
Turismo angienietoTurismo angienieto
Turismo angienietocaterine25
 
Turismo bogota
Turismo bogotaTurismo bogota
Turismo bogotaLiiz19
 
Turismo angienito
Turismo angienitoTurismo angienito
Turismo angienitocaterine25
 

Semelhante a Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011. (20)

12.02.03 Guia país Canadà ICEX 2011
12.02.03 Guia país Canadà ICEX 201112.02.03 Guia país Canadà ICEX 2011
12.02.03 Guia país Canadà ICEX 2011
 
Crecimiento desarrollo-economico-paraguay-borda-y-caballero-2020
Crecimiento desarrollo-economico-paraguay-borda-y-caballero-2020Crecimiento desarrollo-economico-paraguay-borda-y-caballero-2020
Crecimiento desarrollo-economico-paraguay-borda-y-caballero-2020
 
Informe anual de la economía vasca 2020
Informe anual de la economía vasca 2020Informe anual de la economía vasca 2020
Informe anual de la economía vasca 2020
 
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
 
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
 
Programa electoral Psoe 2023.pdf
Programa electoral Psoe 2023.pdfPrograma electoral Psoe 2023.pdf
Programa electoral Psoe 2023.pdf
 
Plan de desarrollo la pintada 2012 2015 final 28 mayo
Plan de desarrollo  la pintada 2012   2015 final 28 mayoPlan de desarrollo  la pintada 2012   2015 final 28 mayo
Plan de desarrollo la pintada 2012 2015 final 28 mayo
 
Plan Estratégico de la Provincia de El Seibo
Plan Estratégico de la Provincia de El SeiboPlan Estratégico de la Provincia de El Seibo
Plan Estratégico de la Provincia de El Seibo
 
Informe sobre la minería en colombia. encadenamientos sectoriales, 2
Informe sobre  la minería en colombia. encadenamientos sectoriales, 2Informe sobre  la minería en colombia. encadenamientos sectoriales, 2
Informe sobre la minería en colombia. encadenamientos sectoriales, 2
 
Memoria 13.03.19
Memoria 13.03.19Memoria 13.03.19
Memoria 13.03.19
 
Cómo está El Salvador
Cómo está El SalvadorCómo está El Salvador
Cómo está El Salvador
 
Informe "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPC
Informe "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPCInforme "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPC
Informe "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPC
 
Indicadores Amb Peru 2008
Indicadores Amb Peru 2008Indicadores Amb Peru 2008
Indicadores Amb Peru 2008
 
Memoria anual 2015
Memoria anual 2015Memoria anual 2015
Memoria anual 2015
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdfPLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
 
Turismo angienieto
Turismo angienietoTurismo angienieto
Turismo angienieto
 
Turismo bogota
Turismo bogotaTurismo bogota
Turismo bogota
 
Turismo angienito
Turismo angienitoTurismo angienito
Turismo angienito
 
Turismo bogota
Turismo bogotaTurismo bogota
Turismo bogota
 

Mais de EcoEuskadi 2020

Sombras y luces: Balance final de Río+20
Sombras y luces: Balance final de Río+20Sombras y luces: Balance final de Río+20
Sombras y luces: Balance final de Río+20EcoEuskadi 2020
 
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander BotoHechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander BotoEcoEuskadi 2020
 
Balance de Río+20 por Alexander Boto
Balance de Río+20 por Alexander BotoBalance de Río+20 por Alexander Boto
Balance de Río+20 por Alexander BotoEcoEuskadi 2020
 
Río+20 Declaración Final: El futuro que queremos
Río+20 Declaración Final: El futuro que queremosRío+20 Declaración Final: El futuro que queremos
Río+20 Declaración Final: El futuro que queremosEcoEuskadi 2020
 
Basque sustainable development strategy 2020
Basque sustainable development strategy 2020Basque sustainable development strategy 2020
Basque sustainable development strategy 2020EcoEuskadi 2020
 
Garapen Iraunkorraren Adierazleak / Indicadores de Desarrollo Sostenible
Garapen Iraunkorraren Adierazleak / Indicadores de Desarrollo SostenibleGarapen Iraunkorraren Adierazleak / Indicadores de Desarrollo Sostenible
Garapen Iraunkorraren Adierazleak / Indicadores de Desarrollo SostenibleEcoEuskadi 2020
 
La participación deja huella
La participación deja huellaLa participación deja huella
La participación deja huellaEcoEuskadi 2020
 
Barómetro de sostenibilidad de Euskadi 2011
Barómetro de sostenibilidad de Euskadi 2011Barómetro de sostenibilidad de Euskadi 2011
Barómetro de sostenibilidad de Euskadi 2011EcoEuskadi 2020
 
Euskadiko 2011ko Jasangarritasun Barometroa
Euskadiko 2011ko Jasangarritasun Barometroa Euskadiko 2011ko Jasangarritasun Barometroa
Euskadiko 2011ko Jasangarritasun Barometroa EcoEuskadi 2020
 
Euskadi 2020 Garapen Jasangarrirako Estrategia. 2011ko uztaila
Euskadi 2020 Garapen Jasangarrirako Estrategia. 2011ko uztailaEuskadi 2020 Garapen Jasangarrirako Estrategia. 2011ko uztaila
Euskadi 2020 Garapen Jasangarrirako Estrategia. 2011ko uztailaEcoEuskadi 2020
 
Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi 2020. Julio 2011
Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi 2020. Julio 2011Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi 2020. Julio 2011
Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi 2020. Julio 2011EcoEuskadi 2020
 
Consejo Económico y Social Vasco
Consejo Económico y Social VascoConsejo Económico y Social Vasco
Consejo Económico y Social VascoEcoEuskadi 2020
 
Euskadi 2020 Garapen Jasangarrirako Estrategiaren Zirriborroa. 2011ko maiatza
Euskadi 2020 Garapen Jasangarrirako Estrategiaren Zirriborroa. 2011ko maiatzaEuskadi 2020 Garapen Jasangarrirako Estrategiaren Zirriborroa. 2011ko maiatza
Euskadi 2020 Garapen Jasangarrirako Estrategiaren Zirriborroa. 2011ko maiatzaEcoEuskadi 2020
 
Borrador de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi 2020. Mayo 2011
Borrador de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi 2020. Mayo 2011Borrador de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi 2020. Mayo 2011
Borrador de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi 2020. Mayo 2011EcoEuskadi 2020
 
Universidades - UPV/EHU Posgrado de Desarrollo Sostenible y Gestor de Agenda ...
Universidades - UPV/EHU Posgrado de Desarrollo Sostenible y Gestor de Agenda ...Universidades - UPV/EHU Posgrado de Desarrollo Sostenible y Gestor de Agenda ...
Universidades - UPV/EHU Posgrado de Desarrollo Sostenible y Gestor de Agenda ...EcoEuskadi 2020
 
IHOBE Talleres de Reflexión Definición de Visión y Líneas de Actuaciones en e...
IHOBE Talleres de Reflexión Definición de Visión y Líneas de Actuaciones en e...IHOBE Talleres de Reflexión Definición de Visión y Líneas de Actuaciones en e...
IHOBE Talleres de Reflexión Definición de Visión y Líneas de Actuaciones en e...EcoEuskadi 2020
 
Informe de participación online de Ecoeuskadi 2020 Mayo 2011
Informe de participación online de Ecoeuskadi 2020 Mayo 2011Informe de participación online de Ecoeuskadi 2020 Mayo 2011
Informe de participación online de Ecoeuskadi 2020 Mayo 2011EcoEuskadi 2020
 
Conclusiones I Encuentros Participativos Enero 2011
Conclusiones I Encuentros Participativos Enero 2011Conclusiones I Encuentros Participativos Enero 2011
Conclusiones I Encuentros Participativos Enero 2011EcoEuskadi 2020
 
Conclusiones II Encuentros Participativos
Conclusiones II Encuentros ParticipativosConclusiones II Encuentros Participativos
Conclusiones II Encuentros ParticipativosEcoEuskadi 2020
 

Mais de EcoEuskadi 2020 (20)

Sombras y luces: Balance final de Río+20
Sombras y luces: Balance final de Río+20Sombras y luces: Balance final de Río+20
Sombras y luces: Balance final de Río+20
 
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander BotoHechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
 
Balance de Río+20 por Alexander Boto
Balance de Río+20 por Alexander BotoBalance de Río+20 por Alexander Boto
Balance de Río+20 por Alexander Boto
 
Río+20 Declaración Final: El futuro que queremos
Río+20 Declaración Final: El futuro que queremosRío+20 Declaración Final: El futuro que queremos
Río+20 Declaración Final: El futuro que queremos
 
Basque sustainable development strategy 2020
Basque sustainable development strategy 2020Basque sustainable development strategy 2020
Basque sustainable development strategy 2020
 
Garapen Iraunkorraren Adierazleak / Indicadores de Desarrollo Sostenible
Garapen Iraunkorraren Adierazleak / Indicadores de Desarrollo SostenibleGarapen Iraunkorraren Adierazleak / Indicadores de Desarrollo Sostenible
Garapen Iraunkorraren Adierazleak / Indicadores de Desarrollo Sostenible
 
Partaidetza txostena
Partaidetza txostenaPartaidetza txostena
Partaidetza txostena
 
La participación deja huella
La participación deja huellaLa participación deja huella
La participación deja huella
 
Barómetro de sostenibilidad de Euskadi 2011
Barómetro de sostenibilidad de Euskadi 2011Barómetro de sostenibilidad de Euskadi 2011
Barómetro de sostenibilidad de Euskadi 2011
 
Euskadiko 2011ko Jasangarritasun Barometroa
Euskadiko 2011ko Jasangarritasun Barometroa Euskadiko 2011ko Jasangarritasun Barometroa
Euskadiko 2011ko Jasangarritasun Barometroa
 
Euskadi 2020 Garapen Jasangarrirako Estrategia. 2011ko uztaila
Euskadi 2020 Garapen Jasangarrirako Estrategia. 2011ko uztailaEuskadi 2020 Garapen Jasangarrirako Estrategia. 2011ko uztaila
Euskadi 2020 Garapen Jasangarrirako Estrategia. 2011ko uztaila
 
Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi 2020. Julio 2011
Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi 2020. Julio 2011Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi 2020. Julio 2011
Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi 2020. Julio 2011
 
Consejo Económico y Social Vasco
Consejo Económico y Social VascoConsejo Económico y Social Vasco
Consejo Económico y Social Vasco
 
Euskadi 2020 Garapen Jasangarrirako Estrategiaren Zirriborroa. 2011ko maiatza
Euskadi 2020 Garapen Jasangarrirako Estrategiaren Zirriborroa. 2011ko maiatzaEuskadi 2020 Garapen Jasangarrirako Estrategiaren Zirriborroa. 2011ko maiatza
Euskadi 2020 Garapen Jasangarrirako Estrategiaren Zirriborroa. 2011ko maiatza
 
Borrador de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi 2020. Mayo 2011
Borrador de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi 2020. Mayo 2011Borrador de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi 2020. Mayo 2011
Borrador de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi 2020. Mayo 2011
 
Universidades - UPV/EHU Posgrado de Desarrollo Sostenible y Gestor de Agenda ...
Universidades - UPV/EHU Posgrado de Desarrollo Sostenible y Gestor de Agenda ...Universidades - UPV/EHU Posgrado de Desarrollo Sostenible y Gestor de Agenda ...
Universidades - UPV/EHU Posgrado de Desarrollo Sostenible y Gestor de Agenda ...
 
IHOBE Talleres de Reflexión Definición de Visión y Líneas de Actuaciones en e...
IHOBE Talleres de Reflexión Definición de Visión y Líneas de Actuaciones en e...IHOBE Talleres de Reflexión Definición de Visión y Líneas de Actuaciones en e...
IHOBE Talleres de Reflexión Definición de Visión y Líneas de Actuaciones en e...
 
Informe de participación online de Ecoeuskadi 2020 Mayo 2011
Informe de participación online de Ecoeuskadi 2020 Mayo 2011Informe de participación online de Ecoeuskadi 2020 Mayo 2011
Informe de participación online de Ecoeuskadi 2020 Mayo 2011
 
Conclusiones I Encuentros Participativos Enero 2011
Conclusiones I Encuentros Participativos Enero 2011Conclusiones I Encuentros Participativos Enero 2011
Conclusiones I Encuentros Participativos Enero 2011
 
Conclusiones II Encuentros Participativos
Conclusiones II Encuentros ParticipativosConclusiones II Encuentros Participativos
Conclusiones II Encuentros Participativos
 

Último

T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfLizCarolAmasifuenIba
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdfRamon Costa i Pujol
 
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAPRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAgisellgarcia92
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaBetlellyArteagaAvila
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosCondor Tuyuyo
 
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxLUISALEJANDROPEREZCA1
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxLizCarolAmasifuenIba
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...ssuser2887fd1
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoTe Cuidamos
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptxAndreaAlessandraBoli
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosVeritoIlma
 
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfTema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfmaryisabelpantojavar
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfCarolinaMaguio
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAAlexandraSalgado28
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptMiguelAngel653470
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresasanglunal456
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxJesDavidZeta
 

Último (20)

T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
 
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAPRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
 
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
 
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfTema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.ppt
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 

Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.

  • 1. DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN PARA UNA EUSKADI SOSTENIBLE EN 2020. Mayo 2011
  • 2. Web de EcoEuskadi 2020: www.ecoeuskadi2020.net Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco Secretaría Técnica de EcoEuskadi 2020. Sociedad Pública Ihobe 2
  • 3. ÍNDICE GENERAL Introducción: EcoEuskadi 2020........................................................................................................................... 10 1 Escenarios 2020 y más allá: Un Mundo en rápido proceso de cambio ................................................. 17 2 Los riesgos para la sostenibilidad: Situación, actuaciones y perspectivas en Euskadi. ...................... 32 2.1 Modelo productivo, empleo y competitividad. Euskadi en la economía global. .............................. 32 2.2 Producción y consumo sostenibles. Materias primas. Residuos y reciclaje. .................................... 68 2.3 Cambio climático y modelo energético. ................................................................................................ 81 2.4 Ordenación y uso del territorio. Biodiversidad y patrimonio natural. ............................................... 98 2.5 Movilidad e infraestructuras y modos de transporte. ....................................................................... 116 2.6 El estado de bienestar. .......................................................................................................................... 131 2.7 Cohesión social y solidaridad................................................................................................................ 151 2.8 Cultura y sociedad. ............................................................................................................................... 170 2.9 Gobernanza. ............................................................................................................................................ 192 3 Conclusiones: Sostenibilidad del modelo productivo, ambiental y social de Euskadi: Nuestros desafíos ................................................................................................................................................................. 203 4 Documentación utilizada: ........................................................................................................................... 211 3
  • 4. Índice de tablas Tabla 1. Principales compromisos internacionales vinculados al desarrollo sostenible .............................. 11 Tabla 2. Europa 2020: Ejes e iniciativas emblemáticas. ................................................................................. 11 Tabla 3. Crecimiento económico comparado: CAPV, España, UE-27, EEUU 2000-2009............................ 17 Tabla 4. Macrotendencias clave para Euskadi .................................................................................................. 17 Tabla 5. Escenario macroeconómico internacional .......................................................................................... 19 Tabla 6. Escenario macroeconómico español ................................................................................................... 20 Tabla 7. Escenario macroeconómico de la economía vasca 2020 ................................................................. 21 Tabla 8. Escenario presupuestario 2009-2015. Gobierno Vasco y Comunidad Autónoma. ....................... 23 Tabla 9. Deuda Pública en Europa en % del PIB ............................................................................................. 24 Tabla 10. Proyección de población a 2020 por componentes demográficos ............................................... 25 Tabla 11. Peso relativo del sector industrial 2000-2008 ................................................................................. 33 Tabla 12. Concentración industrial por ramas. Euskadi y Estado .................................................................. 34 Tabla 13. Concentración sectorial de la industria vasca, española y europea, 2000-2008 ....................... 34 Tabla 14. Estructura productiva 1995-2008...................................................................................................... 35 Tabla 15. Evolución de la población de la CAPV, 1900-2001 ......................................................................... 36 Tabla 16. Indicadores generales de la Estrategia de Lisboa .......................................................................... 38 Tabla 17. Empresas y su empleo por estrato de empleo y sede social. 2009 ............................................. 41 Tabla 18. Contenido Tecnológico de la Industria en la C.A. de Euskadi. 2007-2008 ................................. 42 Tabla 19. Empresas innovadoras. CAPV 2007-2009 ........................................................................................ 43 Tabla 20. Evaluación global del PCTI 2010. Metas alcanzadas...................................................................... 44 Tabla 21. Evaluación global del PCTI 2010. Metas no alcanzadas ................................................................ 46 Tabla 22. Evolución de la actividad emprendedora en la CAPV 2002-2009................................................. 48 Tabla 23. Evolución de las exportaciones vascas 1979-2009 en miles de € corrientes ............................. 49 Tabla 24. Internacionalización de la economía vasca 2000-2009.................................................................. 50 Tabla 25. Principales exportaciones vascas, 2009 ........................................................................................... 50 Tabla 26. Principales importaciones vascas, 2009........................................................................................... 51 Tabla 27. Principales países por intercambios comerciales, 2009 ................................................................. 52 Tabla 28. Posicionamiento estratégico de los principales sectores productivos vascos............................. 54 Tabla 29. Número de ocupados por sector económico ................................................................................... 56 Tabla 30. Activos por estrato de edad y porcentaje respecto al total por territorio................................... 57 Tabla 31. Tasa de empleo por edad................................................................................................................... 57 Tabla 32. Tasa de actividad por edad, 2010..................................................................................................... 57 Tabla 33. Tasa de actividad por nivel de instrucción y sexo, 2010 ............................................................... 58 Tabla 34. Evolución de la población, población activa, población ocupada 2001-2010 ............................. 58 Tabla 35. Número de parados/as por grupo de edad ..................................................................................... 60 Tabla 36. Tasa de población entre 20 y 24 años con al menos estudios secundarios............................... 61 Tabla 37. Nivel educativo de la población no estudiante de 15 años o más ............................................... 62 Tabla 38. Nivel educativo de la población masculina no estudiante de 15 años o más............................. 63 Tabla 39. Nivel educativo de la población femenina no estudiante de 15 años o más.............................. 63 Tabla 40. Porcentaje de población con estudios superiores........................................................................... 64 Tabla 41. Principales tendencias que impactan en el modelo de producción y empleo. ........................... 66 Tabla 42. DAFO relevante del modelo de producción y empleo.................................................................... 66 4
  • 5. Tabla 43. Evaluación ambiental integrada. 2009 ............................................................................................. 75 Tabla 44. Recaudación por impuestos medioambientales y rentas del trabajo........................................... 79 Tabla 45. Principales tendencias que impactan en el modelo de producción y consumo. ........................ 80 Tabla 46. DAFO relevante del modelo de producción y consumo ................................................................. 80 Tabla 47. Intensidad energética de los países europeos. 1996-2008........................................................... 84 Tabla 48. Emisiones totales de GEI por tipo de gas en la CAPV. ................................................................. 89 Tabla 49. Causas de emisión de los varios gases de efecto invernadero..................................................... 89 Tabla 50. Emisiones totales de GEI por sectores (en miles de T CO2e) ..................................................... 90 Tabla 51. Importancia relativa de cada sector en la emisión de GEI. 2009. ............................................... 91 Tabla 52. Emisiones totales de GEI por epígrafes CRF (mT CO2e)............................................................... 92 Tabla 53. Principales tendencias que impactan en el modelo energético.................................................... 96 Tabla 54. DAFO relevante del modelo energético............................................................................................ 96 Tabla 55. Usos del suelo en la CAPV, 2010....................................................................................................... 98 Tabla 56. Evolución del parque de viviendas en la CAPV, 1991-2006. ....................................................... 102 Tabla 57. Viviendas iniciadas en la CAPV, 1990-2009.................................................................................. 103 Tabla 58. Necesidades y demanda de primer acceso y cambio de vivienda en la CAPV, 2008.............. 105 Tabla 59. Distribución geográfica de la edificación de vivienda protegida, 1998-2009. .......................... 108 Tabla 60. Caracterización de la población inscrita en Etxebide 2005-09.................................................... 109 Tabla 61. Superficie forestal en países de la UE ............................................................................................ 110 Tabla 62. Principales tendencias que impactan en el modelo de gestión del territorio. .......................... 114 Tabla 63. DAFO relevante del modelo de gestión del territorio................................................................... 115 Tabla 64. Mercancías transportadas por carretera con origen o destino en la CAPV. 2006.................... 116 Tabla 65. Problemas ambientales y sociales que afronta la movilidad....................................................... 117 Tabla 66. Viajeros en servicios regulares de autobús interurbano. 2004-2007. ....................................... 122 Tabla 67. Viajeros en servicios regulares de ferrocarril interurbano. 2004-2007. .................................... 122 Tabla 68. Tráfico de pasajeros en los aeropuertos vascos. 2004-2007...................................................... 122 Tabla 69. Transporte marítimo de personas en el Puerto de Bilbao. 2004-2007...................................... 123 Tabla 70. Número de automóviles por 1.000 habitantes en 2007 en Europa. .......................................... 123 Tabla 71. Mercancías movilizadas en la CAPV, 2006 ..................................................................................... 124 Tabla 72. Toneladas transportadas en la CAPV por tipo y modo de transporte en 2006 ........................ 124 Tabla 73. Millones de toneladas-kilómetro transportadas por carretera en la CAPV. 2006..................... 124 Tabla 74. Ocupación del suelo por parte de los sistemas generales, 2010 .............................................. 127 Tabla 75. Principales tendencias que impactan en el modelo de movilidad. ............................................. 128 Tabla 76. DAFO relevante del modelo de movilidad...................................................................................... 129 Tabla 77. Población (%) de 15 y más años e indicadores de felicidad y salud, 2007............................. 131 Tabla 78. Familias de la C.A. de Euskadi, por la situación económica objetiva y la apreciación subjetiva (%), 1989-2009................................................................................................................................................... 133 Tabla 79. Familias de la C.A. de Euskadi, por el estado del medio ambiente y el grado de seguridad ciudadana, (%) 1989-2009................................................................................................................................ 133 Tabla 80. Población de 6 y más años de la C.A. de Euskadi (%), por el grado de dependencia, 1989- 2009. ..................................................................................................................................................................... 134 Tabla 81. Características de las enfermedades crónicas............................................................................... 142 Tabla 82. Estimación del número de personas de 6 y más años en hogares con discapacidad y dependencia en la CAPV, por grandes grupos de edad. 2011-2014 ........................................................... 145 Tabla 83. Percepción sobre la protección a grupos desfavorecidos ............................................................ 149 Tabla 84. Principales tendencias que impactan en el modelo de bienestar............................................... 149 5
  • 6. Tabla 85. DAFO relevante del modelo de bienestar ...................................................................................... 150 Tabla 86. Colaboración al desarrollo 2009-2010........................................................................................... 165 Tabla 87. Ayuda oficial al Desarrollo. Porcentaje sobre la renta nacional bruta ....................................... 166 Tabla 88. Principales tendencias que impactan en el modelo de cohesión. .............................................. 168 Tabla 89. DAFO relevante del modelo de cohesión ....................................................................................... 168 Tabla 90. Avance del conocimiento del euskera 1981-2006 ........................................................................ 171 Tabla 91. Conocimiento del euskera por ámbitos territoriales. 2006.......................................................... 172 Tabla 92. Población de 2 y más años por el nivel de conocimiento del euskera y lengua hablada en casa (%) ........................................................................................................................................................................ 174 Tabla 93. Aspectos importantes de la vida...................................................................................................... 177 Tabla 94. Aspectos que se valoran del trabajo............................................................................................... 177 Tabla 95. Valores dominantes en la sociedad actual. Matices diferenciales por edad ............................. 180 Tabla 96. Familias con acceso a internet desde casa. UE 27 y C.A. de Euskadi....................................... 185 Tabla 97. Servicios utilizados en Internet (%) por la población usuaria, 2008-2010............................... 187 Tabla 98. Establecimientos con acceso a Internet por tipo de utilización, estrato de empleo y rama de actividad (%). 2010 ............................................................................................................................................ 188 Tabla 99. Acceso a Internet de las empresas de 10 o más empleados UE 27 y Euskadi (%). 2003-2009 ............................................................................................................................................................................... 189 Tabla 100. Principales tendencias que impactan en el modelo de sociedad. ............................................ 190 Tabla 101. DAFO relevante del modelo de sociedad ..................................................................................... 190 Tabla 102. Utilización de los servicios públicos y opinión sobre su funcionamiento. ............................... 198 Tabla 103. Importancia asignada a las políticas sectoriales......................................................................... 200 Tabla 104. Principales tendencias que impactan en el modelo de gobernanza ........................................ 200 Tabla 105. DAFO relevante del modelo de gobernanza ................................................................................ 201 Índice de figuras Figura 1. Dimensiones del desarrollo sostenible .............................................................................................. 10 Figura 2. Crecimiento del PIB y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), Suecia, Alemania y Euskadi.................................................................................................................................................................... 12 Figura 3. Tres dimensiones de desarrollo socioeconómico interrelacionadas.............................................. 16 Figura 4. Evolución de la deuda pública del Gobierno Vasco 1993-2015 ..................................................... 23 Figura 5. Número de hijos y edad de la madre con el primero. CAPV 1976-2020...................................... 26 Figura 6. Índice de fecundidad, 1990-2009 ...................................................................................................... 26 Figura 7. Cambios en la pirámide de población 2006-2020............................................................................ 27 Figura 8. Evolución de la población en los ciclos educativos 1975-2020...................................................... 28 Figura 9. Índice de reemplazo de la población potencialmente activa 1975-2020 ..................................... 28 Figura 10. Proyección del número de personas mayores por segmento de edad 2006-2020 .................. 29 Figura 11. Población nacida en el extranjero. 1995-2009............................................................................... 30 Figura 12. Productividad laboral por persona empleada (ppc). UE27=100 ................................................. 39 Figura 13. Índice de actividad emprendedora total: CAPV y España, 2004-2009....................................... 47 Figura 14. Actividad emprendedora en la CAPV 2009 ..................................................................................... 47 Figura 15. Actividad emprendedora total en países de la UE-27 y CCAA españolas 2009 ........................ 48 Figura 16. Evolución de la población ocupada 1985-2010.............................................................................. 55 Figura 17. Evolución de la tasa de paro............................................................................................................. 59 6
  • 7. Figura 18. Evolución de la tasa de paro por estratos de edad....................................................................... 59 Figura 19. Flujos relevantes en el modelo de producción y empleo ............................................................. 67 Figura 20. Evolución del consumo de recursos naturales. CAPV 2000-2008 ............................................... 68 Figura 21. Consumo y eficiencia de materiales ............................................................................................... 69 Figura 22. Relación entre desarrollo humano y huella ecológica. ................................................................. 70 Figura 23. Demanda de agua en alta. Suministro público 2001-2007 .......................................................... 71 Figura 24. Emisiones, residuos y reciclaje......................................................................................................... 72 Figura 25. Generación de residuos industriales y urbanos ............................................................................. 73 Figura 26. Reciclaje y valorización de residuos ................................................................................................ 73 Figura 27. Vertido de residuos urbanos sin tratamiento previo ..................................................................... 74 Figura 28. Calidad del aire en la CAPV............................................................................................................... 76 Figura 29. Emisiones contaminantes al aire...................................................................................................... 77 Figura 30. Suelos contaminados recuperados para nuevos usos .................................................................. 78 Figura 31. Flujos relevantes del modelo de producción y consumo.............................................................. 80 Figura 32. Demanda de energía primaria y consumo final 2000-2009......................................................... 82 Figura 33. Evolución de la factura energética 2000-2009............................................................................... 82 Figura 34. Estructura del consumo final de energía por sectores en la CAPV 2008-2009 ......................... 85 Figura 35. Evolución de la intensidad energética de los sectores consumidores 2000-2009 .................... 85 Figura 36. Evolución de la demanda energética por tipos de energía 2000-2009...................................... 85 Figura 37. Evolución de las emisiones de GEI en el País Vasco, Unión Europea y España ....................... 87 Figura 38. Evolución de las emisiones de GEI en relación con el PIB 1990-2009. ..................................... 88 Figura 39. Emisiones por tipo de gas y por tipología....................................................................................... 90 Figura 40. Emisiones de GEI por sectores generadores.................................................................................. 92 Figura 41. Emisiones de GEI por sectores consumidores ............................................................................... 93 Figura 42. Flujos relevantes en el modelo energético..................................................................................... 97 Figura 43. Superficie artificializada por la acción urbanística y las infraestructuras ................................... 99 Figura 44 Evolución de la edificación de vivienda en la CAPV, 1990-2009 ................................................ 103 Figura 45. Necesidad de primer acceso y cambio de vivienda en la CAPV, 1998-2008........................... 105 Figura 46. Evolución del precio por m2 útil de vivienda según tipo de vivienda, 1994-2009 ................. 106 Figura 47. Años de salario íntegro requeridos para la compra de vivienda*, 1997-2008. ...................... 106 Figura 48. Rentas mensuales de las viviendas usadas en régimen de alquiler, 1994-2009.................... 107 Figura 49. Evolución de los expedientes de solicitud inscritos en Etxebide, 2005-2010.......................... 107 Figura 50. Evolución de la edificación protegida según tipos, 1998-2009. ................................................ 108 Figura 51. Superficie forestal autóctona.......................................................................................................... 111 Figura 52. Agricultura ecológica y explotaciones forestales certificadas. ................................................... 111 Figura 53. Flujos relevantes en el modelo de gestión del territorio ............................................................ 115 Figura 54. Movilidad de personas residentes en la CAPV según ámbito. ................................................... 119 Figura 55. Movilidad de personas en la CAPV según modo de transporte. 2003-2007............................ 119 Figura 56. Movimientos interurbanos realizados en automóvil en la CAPV: Mapa Resumen .................. 120 Figura 57. Intensidad Media Diaria en los principales accesos a las capitales. 2007 ............................... 121 Figura 58. Evolución del transporte municipal urbano en Donostia 2005-2010 ........................................ 121 Figura 59. Distribución sectorial de la factura energética............................................................................. 126 Figura 60. Consumo energético del transporte, 2009 ................................................................................... 127 Figura 61. Flujos relevantes en el modelo de movilidad ............................................................................... 130 Figura 62. Incremento del gasto público por el envejecimiento 2010-2050.............................................. 136 7
  • 8. Figura 63. Gasto público relacionado con la edad en España y EU-15, 2007-2030. ................................ 136 Figura 64. Gasto público en sanidad y servicios sociales en la CAPV, 2030. ............................................. 137 Figura 65. Aumento del gasto público en Sanidad y Servicios sociales. Horizonte 2030......................... 138 Figura 66. Prevalencia de problemas crónicos por edad y sexo .................................................................. 139 Figura 67. Número de enfermedades según la edad de los pacientes. ...................................................... 140 Figura 68. Evolución de pacientes con problemas crónicos según la edad 1997-2007............................ 141 Fuente: Dpto. de Sanidad y Consumo. Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi, julio 2010Figura 69. Prevalencia de pacientes mayores de 18 años con patologías crónicas relevantes ...... 141 Figura 70. Estimación del número de personas de 6 y más años en hogares con dependencia en la CAPV. 2011-2014................................................................................................................................................. 145 Figura 71. Flujos relevantes en el modelo de bienestar................................................................................ 150 Figura 72. Evolución del indicador de pobreza real 1986-2008. .................................................................. 153 Figura 73. Evolución del indicador de precariedad real 1986-2008. ........................................................... 154 Figura 74. Nivel de pobreza y de bienestar, 2008. ........................................................................................ 154 Figura 75. Nivel de estudios de la población inmigrante joven.................................................................... 158 Figura 76. Índice de Desarrollo Humano 1970-2010..................................................................................... 162 Figura 77. Composición de la financiación total a países en desarrollo. UE-15 y España........................ 167 Figura 78. Flujos relevantes en el modelo de cohesión ................................................................................ 169 Figura 79. Uso del euskera por ámbitos territoriales 2006 y evolución 1991-2006.................................. 174 Figura 80. Uso general del euskera y en el entorno laboral, 2006.............................................................. 175 Figura 81. Uso del euskera en la familia, la comunidad próxima y el ámbito formal, 2006.................... 175 Figura 82. Evolución de la población extranjera en Euskadi 1986-2010 .................................................... 183 Figura 83. Percepción de discriminación por la población inmigrante en Euskadi 2010 .......................... 184 Figura 84. Compromiso de la población autóctona con la situación de los inmigrantes.......................... 184 Figura 85. Ciudadanía en la sociedad de la información, 2010. .................................................................. 186 Figura 86. Empresas en la sociedad de la información, 2010...................................................................... 187 Figura 87. Flujos relevantes en el modelo de sociedad. ............................................................................... 191 Figura 88. Balance de satisfacción ciudadana con las Administraciones Públicas. ................................... 196 Figura 89. Flujos relevantes en el modelo de gobernanza ........................................................................... 202 Índice de mapas Mapa 1. Grupos empresariales vascos en el mundo, 2007............................................................................. 53 Mapa 2. Zonas de riesgo tecnológico y natural ................................................................................................ 94 Mapa 3. Modelo territorial de Euskadi según las DOT..................................................................................... 99 Mapa 4. Sistema de ciudades en red ............................................................................................................... 100 Mapa 5. Áreas protegidas de la CAPV .............................................................................................................. 113 Mapa 6. Red Natura 2000: (1) Zonas de especial protección para las aves (ZEPA) y (2) LIC: Lugares de importancia comunitaria. .............................................................................................................................. 114 Índice de recuadros. Recuadro 1. La globalización puede implicar deslocalizaciones.................................................................... 53 Recuadro 2. La carencia de profesionales puede frenar algunos proyectos estratégicos.......................... 65 Recuadro 3. Características de la atención dispensada a las personas mayores en la CAPV.................. 143 Recuadro 4. Características de la atención dispensada a al conjunto de la población............................. 147 Recuadro 5. Características principales del sistema de atención a las personas en situación o riesgo de exclusión............................................................................................................................................................... 156 8
  • 9. Recuadro 6. Objetivos de desarrollo del Milenio. ........................................................................................... 159 Recuadro 7. Diagnóstico del PEAGeII y del PIT. ............................................................................................ 193 Recuadro 8. Iniciativas recientes para impulsar la Administración electrónica. ........................................ 194 9
  • 10. Introducción: EcoEuskadi 2020. En el escenario global en el que vivimos, el compromiso con el desarrollo sostenible, entendido como aquél que permite “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posi- bilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”1 se ha ido asentando paulatinamente hasta convertirse en una realidad insoslayable para cualquier proyecto de país y para el conjunto del planeta. Según el esquema clásico, el desarrollo sostenible se conforma y estructura en torno a tres pilares: económico, social y ambiental. Figura 1. Dimensiones del desarrollo sostenible El concepto de sostenibilidad, desde los primeros debates, se ha venido tratando en un contexto mun- dial a través de diversas cumbres e hitos (Tabla 1) y se ha ido asentando entre los grandes retos de la agenda política internacional, hasta el punto de que a escala de la Unión Europea se ha producido una convergencia paulatina (mainstreaming) entre la estrategia de sostenibilidad (Gotemburgo 2001, revi- sada en 2006) y la estrategia de crecimiento y desarrollo (Lisboa, 2004), dando lugar a una estrategia Europa 2020 que plantea un crecimiento inteligente, sostenible e integrador para el que se plantean 7 iniciativas emblemáticas (Tabla 2). España aprobó su Estrategia de desarrollo sostenible en 2007. 1 Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland), Nuestro Futuro Común, 1987. Dicha definición se asumiría en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). 10
  • 11. Tabla 1. Principales compromisos internacionales vinculados al desarrollo sostenible 1972 Estocolmo Conferencia de la ONU. Los limites del crecimiento (Club de Ro- ma) 1987 Nueva York Informe Brundtland de la Comisión Mundial por el Medio Ambien- te y el Desarrollo. 1992 Río de Janeiro Cumbre Mundial de la Tierra sobre Desarrollo Sostenible. ONU 2001 Gotemburgo Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible 2002 Johannesburgo Cumbre Mundial de la Tierra sobre Desarrollo Sostenible. Río +10. ONU 2006 Bruselas Estrategia Europea revisada de Desarrollo Sostenible 2010 Bruselas Estrategia Europa 2020 Tabla 2. Europa 2020: Ejes e iniciativas emblemáticas. Crecimiento inteligente Crecimiento sostenible Crecimiento integrador Unión para la innova- Una Europa que Agenda de nuevas ción: fomentar el I+D, garanti- utilice eficazmente los re- cualificaciones y empleos: zar que la innovación genere cursos: promocionar un modernizar los mercados crecimiento y empleo. crecimiento sostenible (des- laborales y potenciar la auto- ligar crecimiento y consumo nomía de las personas. Juventud en movimien- de materiales; energías re- to: mejorar los sistemas educa- novables, transporte moder- Plataforma europea tivos y la entrada al mercado de no, eficiencia energética) contra la pobreza: garanti- trabajo de los jóvenes. zar la cohesión social y terri- Una política indus- torial. Una agenda digital trial para la era de la mun- para Europa: fomentar el uso de dialización: mejorar y apoyar Internet de alta velocidad. una base industrial fuerte y competitiva. Fuente: Comisión Europea, COM (2010) 2020. Como muestra de esta convergencia, la Comisión Europea define la Competitividad como el comporta- miento global de una economía medido en términos de su capacidad para proveer un creciente nivel de vida a la ciudadanía de forma sostenible, y el acceso al empleo a todas las personas que deseen trabajar. Es importante resaltar este último inciso, ya que una sociedad que no es capaz de proveer de trabajo para toda la ciudadanía que lo desea no es una sociedad sostenible a largo plazo. El desacoplamiento entre crecimiento económico y generación de impactos ambientales es una de las prioridades de actuación. Una de las características más evidentes de nuestro entorno social y econó- mico, y de nuestro estilo de vida, es el consumo creciente de recursos. Actualmente, este incremento se asocia a un incremento correlativo en el impacto ambiental, principalmente por la emisión de gases 11
  • 12. de efecto invernadero (GEI) y por la generación de residuos. La Comisión Europea reconoce (Tratado de Lisboa) como prioritaria la necesidad de desacoplar el deterioro ambiental y el consumo de recur- sos, del desarrollo económico y social. Bajo este concepto subyace la idea de crear más bienes y servi- cios utilizando menos recursos y creando menos residuos y contaminación en una sociedad más justa e inclusiva. Figura 2. Crecimiento del PIB y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), Suecia, Alemania y Euskadi. Porque este desacoplamiento es posible. En Alemania las emisiones en términos absolutos vienen ca- yendo de manera continua desde por los menos 1990. En Suecia las emisiones cayeron por debajo del nivel de 1990 ya en 2000 (Figura 2). En el País Vasco no se ha conseguido todavía volver a ese umbral, pero la desvinculación se produce ya claramente en 2002 (las emisiones crecen menos que el PIB) y las emisiones absolutas no han superado los niveles alcanzados en 2003. Pero el concepto de sostenibilidad no se limita al ámbito ambiental o a la interrelación entre producción y entorno natural. El proceso de desarrollo introduce cambios no sólo en las condiciones y calidad de vida sino también en las pautas de organización y comportamiento sociales. La participación creciente de hombres y mujeres en el mercado de trabajo y en la vida pública, los cambios en los sistemas de valores y modos de vida, en la natalidad y otras variables demográficas, en el concepto y organización de la familia, en el concepto y organización de la empresa y de la responsabilidad social de las organi- zaciones, etc., efecto y causa a la vez del proceso de desarrollo, tienen profundas implicaciones sobre dicho proceso y su sostenibilidad a largo plazo. 12
  • 13. Por otro lado, la distribución inicial de la riqueza y el modelo de producción dan lugar a una determina- da distribución de los bienes y servicios (entre la ciudadanía y entre países) que puede generar proce- sos de exclusión social y económica y eventualmente provocar situaciones de injusticia o de conflicto nacional o internacional igualmente insostenibles. De aquí que la sostenibilidad sea un reto para la formulación de las políticas de desarrollo con una triple dimensión: económica, ambiental y social2. En definitiva, la sostenibilidad es un concepto interrelacionado y global que, superando la realidad de un territorio concreto, debe, sin embargo, ser gestionada desde un compromiso político adecuado a cada ámbito territorial. Por ello, se hace ineludible para Euskadi la necesidad de articular una estrategia propia de desarrollo sostenible incardinada con las estrategias y compromisos internacionales – fundamentalmente con la Estrategia Europa 2020. De ahí surge, y es lo que pretende, Eco-Euskadi 2020. La articulación de una Estrategia de Desarrollo Sostenible para Euskadi se contempla por tanto desde un enfoque transversal e integral, que debe estar presente en todos los campos de la acción política autónoma, sin perjuicio de que la formulación de las políticas y objetivos sectoriales y de sus respecti- vos Planes Institucionales de actuación siga dentro de los ámbitos de gestión propios de cada Institu- ción o Departamento, tanto del Gobierno Vasco como de las Diputaciones Forales y eventualmente los Ayuntamientos. Este enfoque transversal e integral abarcará los tres pilares o dimensiones que conforman la estruc- tura más comúnmente aceptada3 del desarrollo sostenible: Desarrollo económico sostenible, esto es, aquél que pivota sobre un modelo de crecimiento económico viable y competitivo sin poner el peligro los recursos necesarios ligados a los facto- res de producción. Desarrollo socialmente sostenible, el que permite un crecimiento global y lo más homogéneo posible de la sociedad, en términos de bienestar, cohesión y autosatisfacción. Y como tal, debe- 2 Consejo Económico y Social Vasco, El desarrollo sostenible, reto de las políticas públicas, Colección Estudios e informes nº 7, 2007. 3 La Estrategia de la UE contempla un cuarto pilar o dimensión de cooperación internacional que en el ámbito de este diagnós- tico no se ha considerado. 13
  • 14. rá estar ligado a un desarrollo que evite discriminaciones y exclusiones en la atención social, que sea capaz de dar respuesta e ir atendiendo a las demandas sociales en cada momento. Desarrollo ambientalmente sostenible, aquel que posibilite un equilibrio entre las necesidades inherentes al desarrollo y los recursos naturales disponibles, esto es, un desarrollo en el que el uso de los recursos naturales no sobrepase su capacidad de regeneración. Euskadi ha seguido una trayectoria destacada de crecimiento en sus 30 años de autogobierno. Así lo avalan los indicadores económicos, sociales y ambientales, que muestran una rápida convergencia en gran parte de ellos con la media europea y que en otros, como la renta per cápita (en términos de pa- ridad de compra), le ha permitido situarse en el pelotón de cabeza de las economías europeas. Este proceso ha avanzado a impulso de un conjunto de políticas razonablemente coherentes, centradas en el desarrollo industrial, la corrección de los desórdenes ambientales y las políticas de protección social. Como lacra más evidente, permanece la necesidad de erradicación definitiva de la violencia te- rrorista y la adopción sin ambages por parte de todos los colectivos de las vías pacíficas, el diálogo y el consenso social como instrumentos exclusivos para la resolución de las diferencias políticas. Pero los éxitos del pasado nunca han garantizado la ausencia de problemas en el futuro. La grave crisis financiera global surgida en 2008 pone nuevamente en evidencia la precariedad de la senda de creci- miento. A más largo plazo se dibujan claramente cambios en el entorno que ponen en peligro la conti- nuidad del modelo de crecimiento seguido hasta ahora. Tres aparecen de manera destacada en el hori- zonte: • Los cambios demográficos, que se traducen en un alargamiento de la vida humana fruto del éxito pasado y en una reducción de la tasa de fecundidad, poniendo en peligro el relevo gene- racional. • La competencia creciente entre un número cada vez mayor de países por unos recursos limita- dos (agua, materias primas, energía, alimentos, recursos marinos…) que nos lleva hacia el ago- tamiento a escala planetaria de las materias primas que alimentan el sistema productivo, en un contexto de globalización de la competencia empresarial. • El cambio climático, provocado principalmente por el elevado consumo de combustibles fósiles. 14
  • 15. Estas tres amenazas se unen a un cuarto desafío internacional que ya no es nuevo: La existencia de situaciones de pobreza extrema en países sin perspectivas de desarrollo, que genera flujos migratorios forzosos hacia los países desarrollados. Estas tendencias ponen de manifiesto lo que ya era evidente anteriormente: la estrecha interrelación existente entre el sistema productivo, el entorno natural y la calidad de vida. Esa interrelación entre los tres ámbitos marca el terreno de juego y los límites -la sostenibilidad- del crecimiento. Obviamente, los cambios también generan oportunidades (desarrollo de energías renovables, nuevas tecnologías apenas vislumbradas, globalización y movilización de talento mundial...) y estimulan el de- sarrollo científico y tecnológico que permitirá alumbrar nuevos sectores, nuevos productos, nuevas tec- nologías, en suma, nuevas respuestas. Los cambios que se avecinan superan en alcance y en velocidad de implantación a los experimentados en las décadas precedentes. Se trata de cambios tecnológicos, económicos y sociales que trastocan profundamente las reglas de juego imperantes hasta el momento y que requieren una respuesta activa por parte de todos los agentes sociales: Ciudadanía, organizaciones sociales y empresariales, y Admi- nistraciones Públicas. La capacidad de innovar con éxito para adaptarse a los cambios requiere también cultivar los valores sociales apropiados para favorecer este proceso. 15
  • 16. Figura 3. Tres dimensiones de desarrollo socioeconómico interrelacionadas 16
  • 17. 1 Escenarios 2020 y más allá: Un Mundo en rápido proceso de cambio Macrotendencias que enmarcan las posibilidades de desarrollo sostenible. Hasta el advenimiento de la crisis actual, Euskadi y, en general, los país de nuestro entorno más próximo, habían atravesado un período de alto crecimiento e inusitadamente largo. La crisis de 2008 ha trastocado las perspectivas. ¿Qué escenario se puede anticipar en este momento para la CAPV, a la vista de las grandes tendencias que se dibujan a largo plazo? Tabla 3. Crecimiento económico comparado: CAPV, España, UE-27, EEUU 2000-2009 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 CAPV 5,2 3,3 2,4 3,1 3,7 4,0 4,2 4,1 1,9 -3,3 España 5,0 3,6 2,7 3,1 3,3 3,6 3,9 3,7 1,2 -3,6 Unión Europea (UE-27) 3,9 2,0 1,2 1,3 2,5 2,0 3,1 2,9 0,9 -4,0 EEUU 3,7 0,8 1,6 2,5 3,6 3,1 2,9 2,0 0,4 -2,4 Fuente: Plan de Competitividad Empresarial 2010-2013 sobre Eustat, Eurostat. Tabla 4. Macrotendencias clave para Euskadi Fuente: Escenarios 2030. Claves de implicaciones Fuente: Consejo Asesor del Lehendakari. Comisión para la CAPV. de trabajo sobre el futuro competitivo vasco 17
  • 18. Euskadi es parte de un mundo en continuo proceso de transformación. En la Tabla 4 se destacan las que a veinte años vista se consideran determinantes a partir de dos ejercicios prospectivos recientes. En cada apartado posterior se irán recogiendo las implicaciones de estas tendencias en el caso de Eus- kadi. Una estrategia europea de crecimiento sostenible para 2020 Tras la Estrategia de Lisboa y sus sucesivas reformulaciones, malparada por la crisis mundial, la Unión ha formulado una Estrategia 20204 en busca de un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, haciendo más visible (Tabla 2) que en las precedentes formulaciones la incorporación del vector de sostenibilidad a las tres dimensiones, económica, ambiental y social del desarrollo. Aunque no son objetivos directamente transponibles a las Comunidades Autónomas, la Estrategia eu- ropea 2020 adopta cinco metas cuantitativas para 2020 que constituyen un marco de referencia para la actuación de la CAPV: • Aumento de la población empleada hasta el 75% de la población entre 20 y 64 años. • Aumento de la inversión en I+D (investigación y desarrollo) hasta el 3% del PIB de la UE. • Alcanzar el objetivo 20/20/20 en materia de clima y energía (mejora de un 20% en eficiencia energética; reducción del 20% en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y cober- tura de un 20% de las necesidades energéticas finales a partir de energías renovables), que en el caso de la reducción de emisiones de GEI podría elevarse hasta el 30% si se dieran las con- diciones adecuadas de compromiso internacional. • Situar el abandono escolar por debajo del 10% y alcanzar el 40% en población más joven con estudios superiores completos. • Reducir un 25% (20 millones de personas menos) la población en riesgo de pobreza. 4 Comunicación de la Comisión, EUROPA 2020 Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, COM (2010) 2020, Bruselas, 3.3.2010. 18
  • 19. Crecimiento mundial impulsado por los grandes países en desarrollo. Considerando el conjunto de las economías mundiales parece claro que el ritmo de crecimiento no va a venir marcado por las economías occidentales (Europa, EEUU, Japón) sino por la evolución de los grandes países en desarrollo: China e India, sobre todo, así como por Brasil. Desde esta perspectiva global queda claro que la crisis ya está superada y que los países que se han convertido en los nuevos motores del crecimiento mundial contemplan tasas por encima del 5% anual de crecimiento del PIB prácticamente para cada año de la próxima década (Tabla 5). Tabla 5. Escenario macroeconómico internacional 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL MUNDIAL 3,0 -1,1 3,9 4,1 4,1 4,6 4,3 4,1 4,3 3,5 3,1 2,9 2,8 ECONOMÍAS 0,6 -3,4 2,1 2,2 2,4 2,7 2,4 2,2 2,7 1,7 1,4 1,2 1,1 DESARROLLADAS EEUU 0,0 -2,6 2,9 2,7 2,8 3,0 2,3 2,1 2,6 1,7 1,4 1,3 1,3 Japón -1,2 -5,2 2,9 2,2 1,9 2,2 2,4 2,7 3,1 2,0 1,3 1,0 0,9 UNION EUROPEA 0,5 -4,1 1,0 1,2 2,0 2,6 2,4 2,2 2,7 1,6 1,4 1,2 1,0 Alemania 1,3 -5,0 1,8 1,7 1,9 2,1 2,4 2,3 2,0 1,8 1,1 0,9 0,8 Austria 2,0 -3,6 1,0 2,1 2,1 2,5 2,3 2,2 2,7 1,9 1,4 1,2 1,1 Bélgica 1,0 -3,1 1,2 1,8 1,9 2,4 2,1 2,1 2,6 1,6 1,2 1,1 1,0 Dinamarca -0,9 -5,1 1,6 2,2 2,5 2,8 2,2 2,0 2,7 1,4 0,7 0,6 0,6 España 0,9 -3,7 -0,6 0,5 0,9 1,3 1,5 2,1 2,3 2,1 1,7 1,6 1,3 Francia 0,4 -2,2 1,4 1,7 2,1 2,4 2,1 2,1 2,6 1,7 1,3 1,2 1,1 Grecia 2,0 -2,0 0,1 1,3 2,0 2,3 2,1 2,0 2,4 1,7 1,2 0,9 0,9 Países Bajos 2,0 -4,0 1,3 1,7 2,5 3,2 3,0 2,8 3,2 2,3 1,4 0,9 0,7 Irlanda -3,0 -7,5 -0,1 1,8 2,6 3,4 3,7 4,0 4,3 3,9 2,9 2,3 2,0 Italia -1,3 -5,0 0,9 1,2 1,9 2,4 2,6 2,4 3,1 1,9 1,2 1,0 0,9 Portugal 0,0 -2,7 1,0 2,1 2,3 2,8 3,0 3,3 3,6 2,5 1,6 1,1 0,9 Suecia -0,2 -4,9 2,0 2,5 2,3 2,9 2,7 2,5 2,9 2,0 1,2 0,8 0,7 Reino Unido 0,5 -5,0 1,3 2,3 2,5 2,9 2,5 2,3 2,9 1,9 1,1 0,9 0,8 ECONOMIAS EN 6,0 1,7 6,0 6,3 6,2 6,8 6,7 6,3 6,1 5,6 5,3 5,0 4,8 DESARROLLO LATINOAMERICA 4,2 -2,5 3,7 3,9 4,0 5,2 4,8 4,5 4,5 3,9 3,8 3,8 3,9 Fuente: CEPREDE Recuperación de los países desarrollados pero con crecimientos menores que en la década anterior. No se puede decir lo mismo de los países occidentales, para los que las previsiones de crecimiento son, de acuerdo con los organismos multinacionales, mucho más modestas: salvo en algún año excepcional y por breve tiempo, ninguno de estos países rebasará el umbral del 3% de crecimiento en sus mejores momentos: en términos agregados cabe esperar moverse en una banda media que estará entre el 2% 19
  • 20. y el 2,7% en la primera mitad de la década, y por debajo del 2% después de 2016. Por tanto, el entor- no más cercano nos sitúa en una década de crecimiento moderado. España, por la profundidad de su crisis (ligada en términos reales a la caída del mercado especulativo de la vivienda, un motor tradicional de su economía) tardará más en recuperarse (Tabla 5) ya que no se logrará un crecimiento del PIB del 2% hasta 2015 y no será duradero. Tabla 6. Escenario macroeconómico español 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 PIB 0,9 -3,7 -0,6 0,5 0,9 1,3 1,5 2,1 2,3 2,1 1,7 1,6 1,3 Consumo final -0,6 -4,2 0,3 0,6 1,1 1,5 1,9 2,7 2,4 2,3 2,0 2,0 1,2 privado Consumo público 5,8 3,2 0,2 -0,3 0,4 0,7 0,9 1,1 1,4 1,4 1,6 2,1 2,4 FBCF -4,8 -16,0 -7,5 -1,1 1,7 2,9 3,3 3,6 3,8 4,0 3,5 2,0 0,9 Variación de 43,9 -6,2 13,0 9,0 -26,4 -8,7 -4,8 -10,0 6,3 12,0 -0,2 -4,6 -2,0 existencias Exportaciones -1,1 -11,6 7,9 5,0 4,5 4,5 4,0 4,6 5,1 4,2 3,8 3,3 2,9 Importaciones -5,3 -17,8 3,9 3,3 4,3 5,2 5,5 5,9 5,8 5,4 5,0 4,1 2,9 Fuente: CEPREDE Crecimiento igualmente moderado de la economía vasca Dada la dimensión de la economía vasca, y su alto grado de integración en las economías española y comunitaria, el perfil de su evolución macroeconómica hasta el año 2020 será muy semejante al que se acaba de presentar tanto para España como para la zona euro. Sobre la base de los siguientes supues- tos en la Tabla 7 se puede ver las previsiones más recientes para el País Vasco5. A medio plazo el crecimiento del PIB de España se situará cerca del 2,5%, bajando hasta el 1,5% a final del periodo. Hasta 2016 el crecimiento europeo y del resto de la OCDE será superior al español aunque posteriormente se espera un menor crecimiento en Europa. El euro se apreciará ligeramente, situándose por debajo de los 0,8 euros por dólar. 5 Realizadas específicamente para este informe por la Dirección de Economía y Planificación del Departamento de Economía del Gobierno Vasco en base a su modelo de simulación Euskadi S21, que representa los comportamientos macroeconómicos y las estructuras productiva y demográfica de Euskadi en forma de ecuaciones matemáticas con más de 1.400 variables. Los supuestos sobre la evolución esperada de la economía española, (el PIB y su deflactor, el tipo de cambio del euro frente al dólar, el tipo de interés, el precio del petróleo….) tienen un papel crucial sobre los resultados del modelo. Se ha partido del escenario para la economía española hasta el 2020 elaborado por Ceprede, las previsiones presentadas por Consensus Fore- casts, con datos anuales hasta 2015 y media del periodo 2016-2020 y el escenario para el año 2015 del FMI. 20
  • 21. El precio del petróleo aumentará hasta alcanzar los 140 dólares/barril al final de la década. Los precios crecerán moderadamente en torno al 2%. Los tipos de interés experimentarán un ligero incremento hasta 2016 para después ir descen- diendo suavemente. En consecuencia, tras la brusca caída de la actividad económica (3,8% en 2009) se espera que la eco- nomía vasca se recupere lentamente hasta acercarse a una tasa del 2,5% anual del PIB, para en la segunda parte de la década volver a descender, aunque más suavemente que el entorno. El empleo generado con este crecimiento estará en torno al 1% que, aunque débil, permitirá reducir la tasa de paro gracias a un menor aumento de la población activa que en la década anterior. La salida de la crisis actual se prevé, por tanto, más larga de lo anticipado inicialmente, sin que se es- pere volver a recuperar en ningún caso las tasas de crecimiento de la década que acaba de concluir. Pero probablemente ésta es una forma incorrecta de presentar los acontecimientos: seguramente es más correcto decir que la crisis, entendida como una etapa cíclica dentro de nuestra trayectoria normal de crecimiento, ya ha terminado, sólo que ya nunca volveremos al punto anterior: Nos encontramos en un nuevo escenario de competitividad mundial (como se puede ver en la Tabla 5, el mundo no está ya en crisis porque las cifras del PIB están ya creciendo animadamente) y donde nuestras em- presas, todas y cada una, tienen que redefinir sus estrategias para asegurar las claves de su compe- tencia y de su nueva sostenibilidad. Muy probablemente también, una de estas claves estará muy vin- culada a una inserción más acentuada en procesos de internacionalización. Tabla 7. Escenario macroeconómico de la economía vasca 2020 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 PIB 1,5 1,8 1,9 2,2 2,3 2,4 2,1 2,0 2,0 1,8 Empleo 0,5 0,6 0,8 1,0 1,1 1,3 0,9 0,8 0,8 0,7 Tasa paro 8,6 8,7 8,7 8,4 8,1 7,4 7,0 6,6 6,0 5,6 Fuente: Gobierno Vasco, Dirección de Economía y Planificación, modelo Euskadi S21 Déficits persistentes y volúmenes de deuda pública sustancialmente mayores La evolución del cuadro macroeconómico condiciona en manera importante la evolución de las cuentas públicas en estos años: el crecimiento de los ingresos presupuestarios sigue básicamente la evolución 21
  • 22. del PIB mientras que los gastos contienen componentes rígidos o inelásticos6 (los referentes a los ser- vicios básicos), componentes básicamente cíclicos (inversión) y componentes anticíclicos (los relativos al gasto social) cuyo balance determina la capacidad o necesidad de endeudarse. El crecimiento de la deuda genera a su vez una carga financiera que reduce la capacidad de actuación futura de la Administración Pública. El descenso en la recaudación de 2009, con una caída en torno al 21% sobre lo presupuestado, junto a un gasto público que no ha sufrido grandes recortes situaría la necesidad de financiación del Gobierno Vasco en 2.594 millones de euros, el 3,9% del PIB, un déficit sin precedentes en la historia de la admi- nistración vasca (Tabla 8). A partir de 2011, la recuperación del crecimiento permitirá que el desequilibrio entre gastos e ingresos se vaya reduciendo suavemente hasta situar el déficit anual año por encima de los 500 millones de euros en 2015, un 0,7% del PIB. Para el conjunto de la administración autónoma el déficit en 2009 estará en torno a 4.000 millones de euros (6,0% PIB), para reducirse a lo largo de los años siguientes hasta los 800 millones de euros en 2015, el 1,0% PIB. Pero a pesar de esta reconducción del déficit, la brecha abierta da lugar a un crecimiento continuo del stock de deuda pública, invirtiendo la tendencia de la década precedente. En efecto, la historia financiera (Figura 4) reciente del Gobierno Vasco se ha caracterizado por unos moderados niveles de deuda viva, con un máximo del 6,4% en 1997 y una rápida reducción posterior que un decenio después situó el volumen de deuda pública del Gobierno Vasco en tan sólo un 0,5% del PIB. La crisis ha obligado a invertir esta tendencia, por lo que de acuerdo con el escenario presu- puestario apuntado cabe esperar que el volumen de deuda se estabilice en el 12% del PIB en 2015, por efecto del mantenimiento persistente de niveles significativos de déficit a lo largo de todo el perío- do. La hipótesis de un escenario menos favorable en España, con un crecimiento inferior y tipos de interés mayores complicaría ciertamente la salida de la crisis. 6 “Un 80 o 90% del saldo presupuestario total no tiene vinculación con el ciclo”. Alberto Alberdi, “Posición cíclica, saldos es- tructurales y escenario presupuestario del País Vasco en el horizonte 2015”, Ekonomiaz Nº 73, 1er cuatrimestre 2010. 22
  • 23. Tabla 8. Escenario presupuestario 2009-2015. Gobierno Vasco y Comunidad Autónoma. 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Gobierno Vasco Ingresos corrientes 7.408 8.366 9.025 9.383 9.833 10.076 10.587 Gastos corrientes 8.634 8.522 8.733 9.073 9.390 9.634 9.899 Ahorro -1.226 -156 291 310 442 441 688 Ingresos de capital 93 162 328 523 434 460 490 Gastos de capital 1.461 1.528 1.436 1.680 1.687 1.696 1.747 Cap. o nec. de financiación -2.594 -1.523 -817 -848 -810 -794 - Cap. o nec. de financiación (% s/ PIB) -3,9 -2,3 -1,2 -1,2 -1,1 - Administración autónoma Cap. o nec. de financiación -4.015 -2.759 -2.167 -1.847 -1.289 -1.130 - Cap. o nec. de financiación (% s/ PIB) -6,0 -4,2 -3,2 -2,6 -1,8 - Fuente: Departamento de Economía y Hacienda. Figura 4. Evolución de la deuda pública del Gobierno Vasco 1993-2015 Fuente: Departamento de Economía y Hacienda. Las conclusiones del análisis anterior se podrán extrapolar al conjunto de las administraciones vascas, pudiendo llegarse a un escenario básicamente paralelo al indicado para el Gobierno Vasco, con una estabilización del volumen acumulado de deuda en torno al 15% del PIB en 2015. La década, por tan- to, se enmarca dentro de un cuadro presupuestario más restrictivo que el conocido hasta ahora, sin 23
  • 24. perjuicio de reconocer que el volumen de deuda es perfectamente manejable, sobre todo si se compa- ra con la situación prevalente en la mayoría de los países del entorno. Tabla 9. Deuda Pública en Europa en % del PIB Como conclusión, el escenario macroeconómico para la década inmediata augura un crecimiento de la economía vasca menor que el alcanzado en la década precedente, en un entorno de crecimiento igualmente lento de las economías occidentales (UE, EEUU, Japón). Pero el cre- cimiento mundial seguirá siendo alto, impulsado esta vez por las grandes economías en desarrollo y, especialmen- te, por China, India y Brasil, convertidos en los nuevos motores del crecimiento mundial. La crisis 2008-2011 ha supuesto un fuerte endeudamien- to de las Administraciones Públicas vascas por la caída de la recaudación y el incremento del gasto social. La vuelta a la ortodoxia financiera requiere una contracción del gasto público mientras que el gasto social seguirá au- mentando, por causa no ya de la crisis sino del envejeci- miento de la población, el aumento consiguiente de la dependencia y la universalización de los derechos socia- NB: La deuda pública de una Comunidad Autónoma no es propiamente comparable con la Deuda Pública de los les. Estados. Envejecimiento demográfico Este escenario económico se enmarca en un contexto demográfico de ligero crecimiento poblacional (100.000 personas, o sea, +1,7% de 2010 a 2020), gracias a la inmigración y una ligera recuperación de las tasas de fecundidad, llegando a los 2.232.000 habitantes en 20207. El crecimiento se concentra 7 Equivalente a una tasa anual promedio del 3,3 por mil. 24
  • 25. en los primeros años, desembocando en un crecimiento nulo de la población al final del periodo (Tabla 10). Tabla 10. Proyección de población a 2020 por componentes demográficos Población Defun- Naci- Inmi- Emigran- Población 31 Estratos de edad 1 enero ciones mientos grantes tes diciembre 0-15 16-64 65+ 2.130.985 280.591 1.454.153 396.241 2007 2.130.985 19.149 20.591 41.649 23.520 2.150.556 288.122 1.461.569 400.864 2008 2.150.556 19.243 20.855 39.861 24.115 2.167.914 295.194 1.464.138 408.582 2009 2.167.914 19.379 20.984 37.156 24.097 2.182.577 302.000 1.463.847 416.730 2010 2.182.577 19.547 20.980 34.069 24.022 2.194.057 308.629 1.459.544 425.884 2011 2.194.057 19.741 20.854 32.302 23.899 2.203.574 314.550 1.455.139 433.884 2012 2.203.574 19.941 20.624 30.727 23.743 2.211.240 320.092 1.449.324 441.824 2013 2.211.240 20.168 20.307 29.252 23.561 2.217.071 324.246 1.441.621 451.205 2014 2.217.071 20.381 19.928 28.488 23.363 2.221.742 327.910 1.434.394 459.438 2015 2.221.742 20.601 19.515 28.001 23.163 2.225.494 329.633 1.429.384 466.477 2016 2.225.494 20.831 19.089 27.570 22.965 2.228.356 330.514 1.425.084 472.758 2017 2.228.356 21.063 18.667 27.187 22.773 2.230.373 330.661 1.419.590 480.123 2018 2.230.373 21.282 18.265 26.845 22.591 2.231.610 329.992 1.414.330 487.289 2019 2.231.610 21.487 17.893 26.541 22.424 2.232.134 327.887 1.410.184 494.063 2020 2.232.134 21.692 17.562 26.400 22.273 2.232.129 325.284 1.405.393 501.453 Fuente. Eustat, proyecciones demográficas 2020. Análisis de resultados La progresiva reducción en el ritmo de crecimiento de la población será el resultado de la combinación de dos factores que intervendrán en la misma dirección. Por un lado, el saldo vegetativo en los pri- meros años del periodo será ligeramente positivo pero invertirá su signo a partir del año 2014, cuando el número de defunciones sobrepase al de nacimientos. Por otro lado, un saldo migratorio neto siempre positivo pero de magnitud cada vez menor: de los más de 18.000 migrantes netos de 2007 a los poco más de 4.000 del año 2020, por la reducción prevista en el flujo anual de entradas a la C.A. de Euska- di, sobre todo de las procedentes del extranjero. Así, los más de 41.000 inmigrantes de 2007 se reduci- rán a poco más de 26.000 en el año 2020. Los emigrantes se estabilizarán ligeramente por encima de los 22.000 anuales, es decir una reducción del 5 por ciento. 25
  • 26. El número de descendientes por mujer cayó Figura 5. Número de hijos y edad de la madre con el primero. CAPV 1976-2020 bruscamente en el último cuarto de siglo pa- sado. Aunque desde 1991 presenta una evolu- ción ligeramente creciente, sigue muy alejado de los 2,1 que garantizan la reposición demo- gráfica. La edad media de la madre al primer alumbramiento se mantiene constante en 32,3 tras la fuerte subida producida en el citado Fuente: Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeco- cuarto final de siglo. Ambos efectos se ligan nómicos, Demografía, Empleo y Formación en el Horizonte Eus- kadi 2030 con los cambios producidos en el papel de la mujer en la sociedad y en el mundo laboral. Se trata sin duda de una tendencia uni- Figura 6. Índice de fecundidad, 1990-2009 versal en el mundo desarrollado, pero la tasa vasca de fecundidad es más baja que la de la mayoría de los países desarrollados, incluidos los países nór- dicos (Figura 6). Junto a la caída de la natalidad el desa- rrollo económico incide también en el aumento de la esperanza de vida al nacer, que ha subido casi 8 años desde 1980 hasta hoy (de 71,1 a 79,0 para los hombres y de 78,9 a 85,7 para las mu- jeres). En la próxima década subirá otros dos años más. Fuente: Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeconómicos, Demografía, Empleo y Formación en el Horizonte Euskadi 2030 26
  • 27. Profundas implicaciones socioeconómicas Figura 7. Cambios en la pirámide de población 2006-2020 El alargamiento de la vida, por un lado, y la reducción del número de nacimientos, por otro –la estructura de la pirámide poblacio- nal-, tienen serias consecuencias en el sis- tema educativo, en el mercado laboral y en los sociales y sanitarios. En efecto, por grupos de edad relevantes (Tabla 10), la población potencialmente jubilada (por encima de 65 años) aumenta- rá en 75.000 personas en el periodo 2010- Fuente: Eustat. Proyecciones demográficas a 2020. 2020. Las personas en edad potencialmente La pirámide de población de 2006 es la suma de la zona gris más la zona roja. La pirámide de 2020 es el sumatorio de la zona gris y la activa se reducirán en 54.000 y los niños y zona azul. La zona roja, por tanto, muestra el adelgazamiento o pérdida de población en edad activa. La zona azul, por el contrario, niñas por debajo de 16 años aumentarán muestra tanto la recuperación relativa de la natalidad como el enve- jecimiento de los estratos de mayor edad. en 16.000. En términos relativos la base de la pirámide sube un 5%, la población potencialmente activa baja un 4% y los mayores de 65 habrán aumentado un 18%: La relación población económicamente depen- diente versus población potencialmente activa habrá aumentando notablemente: del 50% se habrá pasado al 59%. Esta dinámica se acelerará de cara a futuro. El sistema educativo ya ha sufrido los efectos de los cambios demográficos sobre la planificación de sus recursos en las últimas décadas. En los próximos años, a la moderada recuperación de la población en edad escolar, iniciada en 2002, se le unirá que las tendencias y los ritmos serán dispares en los distin- tos ciclos formativos a medida que vayan repercutiendo diferidas en el tiempo las fluctuaciones en la natalidad. 27
  • 28. La población pre-escolar aumentará Figura 8. Evolución de la población en los ciclos educa- hasta alcanzar un máximo en el año tivos 1975-2020 2010 y a continuación empezará a disminuir. La trayectoria en educación infantil será similar aunque desplaza- da temporalmente, con un pico en 2013. El ciclo de primaria verá incre- mentar de forma significativa sus alumnos entre 2006 y 2020; y la po- blación correspondiente a educación secundaria obligatoria tendrá una evolución creciente, de algo menos de 65.000 efectivos en 2006 a unos Fuente: Eustat. Proyecciones demográficas a 2020. 88.000 en 2020. La evolución demográfica también Figura 9. Índice de reemplazo de la población potencial- tendrá un importante impacto sobre mente activa 1975-2020 el mercado de trabajo. Compa- rando los efectivos de las cohortes que entran en el mercado laboral (16-24 años) con los que salen (58- 66 años), el índice de recambio de la población potencialmente activa8 se ha situado por debajo de la unidad desde 2004. Es decir, el número de salidas ha superado al de las entra- Fuente: Eustat. Proyecciones demográficas a 2020. das. 8 La población activa real será menor dependiendo de la permanencia en el sistema educativo de las cohortes más jóvenes. 28
  • 29. Durante el periodo proyectado el índice continuará reduciéndose hasta estabilizarse alrededor de las 66 entradas por cada 100 salidas en la segunda mitad de la próxima década. Si bien esto supone una mucho menor presión sobre el empleo que la que existía en la segunda mitad de los años setenta (las entradas más que duplicaban las salidas), también limita la capacidad de crecimiento de la economía y ejerce un efecto llamada sobre la inmigración. El impacto es mayor, además, porque la reducción de los efectivos de 16 a 64 años se ve acompañada por su progresivo envejecimiento: Hasta mediados de la década de los noventa un 45% de la pobla- ción en edad laboral tenía menos de 35 años; en 2006, sólo el 36%. En 2020 sólo el 29 por ciento de la población potencialmente activa tendrá menos de 35 años. Además, los mayores de 55 años subirán del 18,1 por ciento de 2006 al 22,7 por ciento de 2020. Finalmente, el impacto sobre los sectores de sanidad y servicios sociales es también muy importantes, tanto por el alargamiento de la vida y lo que eso implica en términos de enfermedades crónicas y au- mento de la población dependiente, como por el "sobreenvejecimiento", produciéndose una "eclo- sión" de población nonagenaria y centenaria. Entre 2006 y 2020 la población de 65 a 74 Figura 10. Proyección del número de personas años tendrá un crecimiento relativo del 22 mayores por segmento de edad 2006-2020 por ciento y la de 75 a 84 años del 10 por ciento, mientras que los efectivos de 85 a 94 años se duplicarán y los mayores de 95 años crecerán un 155 por ciento9. En términos absolutos, la población de 90 y más años, que se situaba en torno a los 15 mil habitan- tes en el año 2006, superará la cifra de los 36.000 en 2020. Fuente: Eustat. Proyecciones demográficas a 2020. 2006 = 100. C.A. de Euskadi 9 A medida que las generaciones correspondientes a los combatientes de la Guerra Civil vayan extinguiéndose, el crecimiento de la población más anciana se irá acelerando al tiempo que se reducirá el desequilibrio entre sexos. Así, en el año 2006 por cada 100 mujeres de 90 y más años que residían en la C.A. de Euskadi había tan sólo 24 hombres, mientras que esa relación alcanzará los 41 hombres en 2020. 29
  • 30. Como apunte final sobre Figura 11. Población nacida en el extranjero. 1995-2009 la inmigración y su impli- cación en el mestizaje poblacional, cabe resaltar que, a pesar del incre- mento habido reciente- mente, el porcentaje de residentes nacidos en el extranjero es muy bajo, comparado con la situa- ción de otros países euro- peos. Fuente: Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeconómicos, Demografía, Empleo y Formación en el Horizonte Euskadi 2030 Progresiva reducción de la dependencia de energías fósiles En esta fase del trabajo no resulta posible avanzar un escenario ambiental equivalente, pero las inicia- tivas en marcha permiten vaticinar que se seguirá avanzando en la mejora de la calidad ambiental y que continuará el desacoplamiento de las emisiones de GEI, iniciado en 2002. En el ámbito energético la Estrategia Energética determinará en breve el marco para lograr una reducción del consumo energé- tico y de la dependencia de las energías fósiles. Esta reducción provendrá en su caso del aumento de la eficiencia energética, en particular en el hogar y en el transporte privado. En ausencia de innovaciones radicales, difíciles de conseguir a corto plazo, el consumo de materiales y la generación de residuos se estabilizarán. 30
  • 31. Erradicación completa de la violencia En el terreno social la eliminación definitiva de la violencia terrorista supondrá la mejora más relevante. Euskadi será también socialmente más diversa, heterogénea y multicultural. El desarrollo de las políti- cas sociales permitirá mantener la cohesión social dentro de los parámetros tradicionales de solidaridad y ausencia de grandes desigualdades característicos de la sociedad vasca. 31
  • 32. 2 Los riesgos para la sostenibilidad: Situación, actuaciones y perspec- tivas en Euskadi. En esta sección se hace una revisión de los rasgos fundamentales del modelo productivo, social y am- biental vascos para poner de relieve los riesgos que se vislumbran para la sostenibilidad global del sis- tema. Se inicia con la presentación del modelo productivo (apartado 2.1), en la medida en que (i) es el elemento fundamental para producir los bienes y servicios necesarios para lograr un nivel de bienestar y al mismo tiempo proporcionar empleo a las personas; y (ii) es el detonante de un buen número de riesgos ambientales, por el uso que hace de los recursos naturales y el territorio en sus procesos de transformación y distribución. En los apartados 2.2 a 2.5 se recorren los riesgos para la sostenibilidad ambiental que están íntimamente ligados con el sistema productivo y la movilidad. Los apartados 2.6 a 2.7 abordan la cuestión de la distribución de los bienes y servicios producidos (problemática del acceso y financiación de los mismos) y los riesgos vinculados. Se cierra con la revisión de otros temas como los valores dominantes (2.8) y la cooperación con el desarrollo internacional (2.9). 2.1 Modelo productivo, empleo y competitividad. Euskadi en la econo- mía global. Un crecimiento basado en el desarrollo industrial La estructura productiva de la CAPV se caracteriza, desde los albores de la revolución industrial en el último tercio del siglo XIX, por el predominio de las actividades industriales que han conformado la sociedad vasca actual en múltiples facetas. Aún hoy en día el sector industrial vasco genera un porcen- taje del PIB muy por encima de los ratios equivalentes de buena parte de las economías desarrolladas, con la excepción de Alemania –entre los Estados- que se le acerca, y algunas otras regiones desarro- lladas. Así (Tabla 11), en 2008 el sector industrial generaba el 27,9% del PIB a precios de mercado, frente a un mero 17,0% en España, un 19,8% en EU-27 o, incluso, un 25,7% en el conjunto de cuatro países incorporados a la Unión Europea en 2004 (República Checa, Polonia, Hungría y Eslovaquia) en los que la industria sigue teniendo un peso importante. 32
  • 33. Tabla 11. Peso relativo del sector industrial 2000-2008 Fuente: Eustat, Panorámica de la industria vasca, 2009 Relevancia tradicional del Sector Metal y desarrollo reciente de Energía eléctrica Si bien en su origen la industria metalúrgica vasca moderna se basó en el aprovechamiento de los ricos minerales de hierro vizcaínos, excelentes para la entonces innovadora tecnología Bessemer de hornos altos, (y en el comercio de carbón galés), la economía vasca carece hoy en día de materias primas relevantes. Sin embargo aquel origen explica que aún hoy en día la transformación metalúrgica siga teniendo un alto grado de concentración en la industria vasca, hasta el punto de que en 2008 cua- tro sectores (Metalurgia, Maquinaria y equipos, Material del transporte, y Material eléctrico) represen- ten 58% del PIB industrial (Tabla 12). Un sencillo índice de concentración industrial10 evidencia que: i. la concentración sectorial dentro de la industria es alta (14 puntos más que en el Estado) y ha seguido aumentando en la década pasada (casi 5 puntos desde 2000); ii. las ramas principales son actualmente las mismas en el Estado que en el País Vasco; iii. se ha producido un cambio relevante, con la irrupción en los últimos años de una nueva ra- ma: Energía eléctrica, que se aúpa a la segunda posición doblando la participación que te- nía en 2000. 10 Se obtiene sumando el porcentaje del VAB industrial que generan las 4 ramas industriales principales. Por su lado, el índice de Herfindhal (Tabla 13) se obtiene sumando el cuadrado de las participaciones relativas de todos los sectores en los que se desagrega la industria. 33
  • 34. iv. Este reforzamiento de la concentración industrial (que tiene una clara incidencia territorial) marca distancias con la relativa estabilidad que se da para el conjunto de la Unión Europea (Tabla 13). Tabla 12. Concentración industrial por ramas. Euskadi y Estado Fuente: Eustat, Panorámica de la industria vasca, 2009 Tabla 13. Concentración sectorial de la industria vasca, española y europea, 2000-2008 Fuente: Eustat, Panorámica de la industria vasca, 2009 34
  • 35. Tabla 14. Estructura productiva 1995-2008 % VAB 1980 1995 2000 20005 2008 Industrias manufactureras y extractivas 43,4 31,1 31,6 29,8 27,9 Servicios ligados básicamente a la producción 31,8 38,0 39,8 40,3 41,5 Servicios a las empresas 10,3 13,6 15,4 16,2 17,2 Mediación financiera 3,8 5,9 6,4 6,0 6,5 Comercio y reparación 11,3 11,8 10,8 11,0 10,9 Transportes y comunicaciones 6,5 6,7 7,3 7,0 7,0 Servicios ligados básicamente al consumo* 17,1 22,3 20,4 20,1 20,7 Construcción 4,3 6,8 6,7 8,9 9,2 Agricultura y pesca 3,4 1,8 1,4 1,0 0,7 TOTAL 100,0 100,0 99,9 100,1 100,0 Industrias manufactureras + Servicios a la producción 75,2 69,1 71,4 70,1 69,4 Fuente: Plan de Competitividad Empresarial 2010-2013, en base a Eustat, Cuentas económicas. *En realidad engloba Administración Pública, Educación, Sanidad, Servicios personales y Servicio doméstico. Expansión de los Servicios y de Construcción. Contracción del Sector Primario Ampliando el foco de la mirada para incluir a todos los sectores productivos y extendiendo el período considerado (Tabla 14) se observa que se han producido cambios notables en la estructura producti- va11: i. El sector industrial contrajo su aportación relativa al VAB en los años 80 (12 puntos) y otros 3 hasta 2008. ii. Los servicios a las empresas y los servicios financieros se han expansionado fuertemente (los primeros ganan 6 puntos desde 1980, y los segundos, 3). Existe una conexión directa entre la caída del sector industrial y el desarrollo de los servicios, al existir una línea clara de evolución, por un lado, hacia la externalización de actividades anteriormente desarrolladas dentro de los establecimientos industriales; y, por otro, de transformación de los modelos de negocio desde la producción de bienes a la prestación de servicios, lo que permite tam- bién hablar de una nueva industria, cuyo peso es mayor que el de los sectores clasificados como industriales. 11 No se han tenido los datos de 2009, ya disponibles, porque la fuerte incidencia de la crisis en el sector industrial altera de manera importante los pesos relativos. 35
  • 36. iii. La construcción ha ganado 4,9 puntos gracias, en especial, a las inversiones en infraestruc- tura. iv. Los servicios asociados al consumo suben 3,7 puntos, debido al desarrollo de los servicios educativos (1,8 puntos) y sanitarios (2,2 puntos). v. El sector primario pierde peso de manera inexorable, hasta quedar por debajo del 1%. Un siglo de grandes cambios económicos y demográficos Lógicamente, ampliando el horizonte temporal se constata que el sistema productivo ha experimenta- do profundas transformaciones a lo largo de los cerca de 150 años transcurridos desde el comienzo de la revolución industrial. La evolución de la población es un claro testimonio de ese proceso12. Los años sesenta y setenta, sobre todo, conforman un período de transformación y de gran crecimiento econó- mico impulsado por la transformación económica española, que provocó importantes flujos migratorios de la España rural hacia el País Vasco para cubrir las necesidades de empleo demandado por la indus- tria, con tasas de crecimiento interdecenal del 20% y del 37% respectivamente (Tabla 15). Se pasó en 15 años de una población de hecho de 1.371.654 habitantes en 1960 a 2.072.430 millones de habitan- tes en 1975, una cifra que se ha mantenido casi inalterada hasta hoy13. ¿Qué nuevos cambios demo- gráficos podrá generar la transformación del modelo económico actual? Tabla 15. Evolución de la población de la CAPV, 1900-2001 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1975 1981 1986 1991 1996 2001 CAPV 690 759 851 975 1.039 1.143 1.372 1.879 2.072 2.142 2.136 2.104 2.096 2.083 índice 100 110 123 141 151 166 199 272 300 309 308 306 305 302 Inter 10,1 12,1 14,6 6,5 10,1 20,0 37,0 10,3 3,0 -0,4 -0,8 -0,1 -1,2 Fuente: INE, Eustat 12 A comienzos de siglo XX el País Vasco sólo tenía una población de 603.596 habitantes, 3,2% del total del Estado. En 1991 contaba con 2,1 millones o 5,4% del total, lo que da idea de la profunda modificación producida en los patrones demográficos del País Vasco y de España. 13 La población estimada a fin de 2008 es de 2.162.994 personas, un máximo histórico. Fuente: Eustat, Indicadores demo- gráficos. 36
  • 37. Adaptación frente a crisis recurrentes En 1973 estalla la primera de las crisis industriales provocadas por el petróleo, que pone en cuestión el modelo mundial de crecimiento14 por su dependencia de un recurso clave escaso. En el caso español, esta crisis se superpone a la propia transición del modelo económico, social y político heredado del franquismo. “La economía vasca se enfrentó a una crisis estructural que determinó no sólo la falta de competitividad del tejido productivo sino la inadecuación del conjunto de instituciones que regu- laban el sistema: instituciones financieras, estado de bienestar, mercado de trabajo y determinación salarial, y sistema de competencia empresarial. Sus consecuencias se manifestaron en un gran vuel- co en la distribución de la renta, que alimentó un proceso de inflación con estancamiento, en una desindustrialización galopante y, sobre todo, en la aparición de un grave problema de paro masivo que llevaría largo tiempo resolver”15. Tras una década de procesos de profunda reconversión de los sectores tradicionales (en los años 80) se produce una nueva recesión en 1993 que no se supera hasta finales de los noventa, median- te la aplicación de sucesivos planes para el fomento de la competitividad. Se obtiene así un nue- vo tejido productivo menos concentrado, más sofisticado y abierto a la competencia exterior y se resuelve finalmente el problema del paro masivo. Se alcanza la doble convergencia en renta y en empleo con Europa (véanse en la Tabla 16 los indicadores estructurales adoptados por la Estrategia de Lisboa) con crecimientos medios del orden del 3% anual del PIB16 y se inicia el nuevo siglo en busca de la tercera convergencia, la convergencia en I+D+i. 14 A raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur (octubre 1973). Apenas un año antes, se había presentado un informe encargado por el Club de Roma al MIT, Límites al crecimiento, que concluía que si el incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales se mantenían sin variación, la tierra alcanzaría los límites absolutos de crecimiento en los siguientes cien años. La autora principal del informe, en el que colaboraron 17 profesionales, fue Donella Meadows, biofísica y científica ambiental, especializada en dinámica de sistemas. 15 A. Alberdi, “Presentación”, en Ekonomiaz, 25 años, diciembre 2010. 16 Servicio de Estudios de la Caixa, La economía del País Vasco. Diagnóstico estratégico, 2010. 37
  • 38. Tabla 16. Indicadores generales de la Estrategia de Lisboa INDICADORES 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 PIB por habitante CAPV 115,7 118,2 119,6 120,6 123,8 125 126,5 130,8 135,7 140,6 137,2 PPC UE-27 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Productividad perso- CAPV 133,8 132,1 128,1 128,3 162,7 126,7 127,2 130,1 133 132,1 na ocupada UE-27 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Tasa de empleo total CAPV 53,9 56,4 57,5 59,6 62,7 63,6 64,4 65,3 66,5 67,2 67,6 (%) UE-27 61,2 61,8 62,2 62,6 62,4 62,6 63 63,6 64,5 65,4 65,9 Tasa de empleo CAPV 38,7 42,2 43 45,7 49,4 51,6 53,9 54,8 57 57,3 58,8 femenino (%) UE-27 52 53 53,7 54,3 54,4 54,9 55,5 56,3 57,3 58,3 59,1 Tasa de empleo CAPV 68,8 70,4 71,8 73,3 75,8 75,3 74,8 75,7 75,8 76,9 76,1 masculino (%) UE-27 70,3 70,7 70,8 70,9 70,4 70,3 70,4 70,8 71,7 72,5 72,8 Tasa de empleo (55- CAPV 32,4 33,8 34,2 36,1 39,8 40,7 39,8 41,5 41,7 41,2 42 64) (%) UE-27 36,2 36,5 36,9 37,7 38,5 40 40,7 42,3 43,5 44,7 45,6 Tasa empleo feme- CAPV 15,3 17,2 17,8 19,1 22,7 24,4 25,2 25,7 27,4 27 nina (55-64) (%) UE-27 26,1 26,7 27,4 28,2 29,1 30,7 31,6 33,6 34,9 36 Tasa empleo mascu- CAPV 49,9 51 51,6 54 57,8 57,6 54,9 58 56,4 55,9 56,5 lina (55-64) (%) UE-27 47 46,9 47,1 47,7 48,4 49,9 50,3 51,6 52,7 53,9 55 Gastos en I+D/PIB CAPV 1,11 1,29 1,43 1,41 1,45 1,42 1,44 1,44 1,47 1,65 1,66 UE-27 1,79 1,84 1,85 1,86 1,87 1,86 1,82 1,82 1,84 1,83 Nivel de educación CAPV 79 80 82,1 81,2 81 80,2 81,1 79,2 79,7 78,0 jóvenes UE-27 76,6 76,6 76,7 76,9 77,1 77,5 77,9 78,1 78,5 Nivel educación CAPV 84,8 85,5 86,4 85,7 87 86,4 85,8 84,7 85,2 82,7 mujeres jóvenes UE-27 79,3 79,2 79,3 79,4 79,9 80,2 80,8 80,8 81,4 Nivel educación CAPV 73,6 74,6 77,7 76,9 75,1 74,2 77 74,2 75 73,9 hombres jóvenes UE-27 73,8 74 74 74,4 74,4 74,9 75 75,5 75,7 Nivel de precios CAPV 86 85 85,3 84,6 88,4 90,9 91,1 91,8 92,4 95,7 comparado UE-27 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Inversión empresa- CAPV 20,5 21,5 22,7 23 23,3 24,1 24,7 25,3 25,7 26,2 25,8 rial (FBCF/PIB) UE-27 17,8 18,1 18,4 17,9 17,3 17,1 17,3 17,8 18,2 Tasa de riesgo de CAPV 17,1 16,5 14,8 pobreza (%) UE-27 16 16 16 15 16 16 16 17 Tasa riesgo de po- CAPV 18,8 18,6 breza femenina (%) UE-27 17 17 17 16 17 17 17 Tasa riesgo de po- CAPV 15,3 14,3 breza masculina (%) UE-27 15 15 15 14 15 15 15 Dispersión tasas CAPV 6,5 5,6 5,3 6,3 5,2 4,4 empleo UE-27 12,9 13 13,2 13,2 12,9 12,1 11,9 11,4 Dispersión tasas CAPV 10 8,2 7,9 9,9 8,6 7,6 empleo femenino UE-27 20,4 20 19,6 19,2 18,5 17 16,8 16,1 Dispersión tasas CAPV 5,5 4,5 4,2 5 3,9 3,2 empleo masculino UE-27 9,1 9,6 10,2 10,6 10,7 10,4 9,9 9,4 Tasa paro de larga CAPV 6,5 4,3 3,1 2,8 2,9 2 1,4 0,8 0,9 duración (%) UE-27 4 3,9 4 4,1 4,2 4,1 3,7 3,1 2,6 Paro larga duración CAPV 10,3 6,4 4,8 4,2 3,9 2,5 1,4 0,9 1,1 femenino (%) UE-27 4,6 4,4 4,5 4,5 4,6 4,4 4 3,3 2,8 Paro larga duración CAPV 4,1 2,9 2 1,9 2,2 1,7 1,4 0,6 0,8 masculino %) UE-27 3,5 3,5 3,6 3,8 3,8 3,8 3,5 2,8 2,4 Emisión de GEI CAPV 108,4 118,1 123,5 116,3 126,5 123,7 122,7 121,3 121,9 121 UE-27 92,7 90,8 90,9 91,9 91,2 93 93,2 92,5 92,3 90,7 Intensidad energéti- CAPV 179,6 185,3 185,2 177,4 181,3 180,6 178,2 183,2 ca UE-27 227,8 219,5 213,9 214,7 211,8 214,7 212,1 208,6 202,5 Volumen transporte CAPV 110 106,8 118,9 111,9 123,7 % PIB UE-27 99,1 98,2 99,3 98,7 104 105,4 106,7 38
  • 39. La economía vasca destaca por una pro- Figura 12. Productividad laboral por persona empleada (ppc). UE27=100 ductividad superior a la media española y por poseer un mercado de trabajo más eficiente, con un elevado porcentaje de población que se encuentra ocupada, generando renta. La mayor productividad se distribuye por toda la estructura pro- ductiva, contribuyendo a que la amplia mayoría de ramas productivas posea también una productividad media muy superior a la que se obtiene para cada rama en la media española. Su mayor stock de capital humano, capital físico privado, capital público, conocimientos acumulados y cultura empresarial, o su propio sistema de formación, entre otros, contribuyen a mantener el diferencial existente. Fuente: Eustat. Euskadi en la UE-27 2010. Nueva crisis, nueva transformación empresarial El camino recorrido es ciertamente extraordinario, porque la economía vasca ha conseguido situarse en el tercer lugar de la Europa de los 27 en PIB y productividad (tras Irlanda y Luxemburgo) y entre las 25 regiones líderes en PIB por habitante en poder de compra17. Pero tras 2008 Euskadi se enfren- ta a una nueva crisis, sin precedentes por su carácter global, de la que los nuevos países en desarro- llo están saliendo rápidamente pero de la que a los países más desarrollados de Occidente están sa- liendo lentamente y con unas perspectivas de crecimiento mucho más suaves, como se ha visto ante- riormente (Tabla 5). 17 A. Alberdi, ibid. 39