SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 22
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES




                      Especialistas


                 EPIFANIO LARA PALACIOS
               LUIS ALFONSO BECERRA PINO
                  ERLIN BLANDON RIVAS


                        Grupo 9




                         Tutor:
               EFRAÍN MOSQUERA ARBOLEDA




ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA
                     EDUCATIVA




                   APARTADO ANTIOQUIA
                   SEPTIEMBRE DE 2012
1. LOS CINCO PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES Y, CÓMO
   ÉSTOS, ESTÁN AFECTANDO A COLOMBIA EN LA ACTUALIDAD.


En este a parte del trabajo antes que toda hay que dejar en claro que no basta con
determinar los cinco principales problemas ambientales globales, porque sería casi un
hecho que la escala que se presenta en los países industrializados respecto a la
contaminación, exoneraría a Colombia de muchos, por ello partimos de un tope de diez
a nivel mundial y el destacar dentro de ellos los cinco más comunes en Colombia,
estableciendo que los problemas ambientales son aquellas dificultades cuyos efectos
no se limitan a un país o región, si no que se manifiestan extensa e intensamente por
todo el planeta caracterizado por la contaminación y obstrucción en todo el mundo.
Unas de las principales características más observadas a través, del tiempo en los
cambios que ha sufrido el medio ambiente son:


   1.1.    DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
La vida en la Tierra ha sido protegida durante millares de años por una capa de veneno
vital en la atmósfera. Esta capa, compuesta de ozono, sirve de escudo para proteger a
la Tierra contra las dañinas radiaciones ultravioletas del sol. Hasta donde sabemos, es
exclusiva de nuestro planeta. Si desapareciera, la luz ultravioleta del sol esterilizaría la
superficie del globo y aniquilaría toda la vida terrestre.
El ozono es una forma de oxígeno cuya molécula tiene tres átomos, en vez de los dos
del oxígeno común. El tercer átomo es el que hace que el gas que respiramos sea
venenoso; mortal, si se aspira una pequeñísima porción de esta sustancia. Por medio
de procesos atmosféricos naturales, las moléculas de ozono se crean y se destruyen
continuamente. Las radiaciones ultravioletas del sol descomponen las moléculas de
oxígeno en átomos que entonces se combinan con otras moléculas de oxígeno para
formar el ozono.
El ozono no es un gas estable y es muy vulnerable a ser destruido por los compuestos
naturales que contienen nitrógeno, hidrógeno y cloro.
Cerca de la superficie de la Tierra (la troposfera), el ozono es un contaminante que
causa muchos problemas; forma parte del smog fotoquímico y del cóctel de
contaminantes que se conoce popularmente como la lluvia ácida. Pero en la seguridad
de la estratosfera, de 15 a 50 km. sobre la superficie, el gas azulado y de olor fuerte es
tan importante para la vida como cl propio oxígeno.


1.1.2 CRONOLOGÍA DE LA CAPA DE OZONO
Hace 4500 millones de años Se inició la formación del sistema solar
Hace 400 millones de años La capa de ozono se empieza a formar lo que permitirá que
haya vida sobre la superficie terrestre
Hace 250 millones de años. La fotosíntesis de las bacterias producen oxigeno
900 años A.C. Homero nota el olor del ozono después de las tormentas eléctricas
Año 1,500 Leonardo Da Vinci determina que el aire contiene un compuesto que permite
la combustión
1785 Martinus Van Marum genera ozono en un laboratorio aplicando electricidad en el
oxígeno
1839 Christian Friederich Schönbein descubre y le da nombre al “Ozono” Se inventa el
Tetracloruro de Carbono que es una sustancia que sirve como solvente y como materia
prima de los gases Clorofluorocarbonos o mejor conocidos como CFCs, esta sustancia
daña la capa de ozono.
1860 JL Soret identifica al ozono como una forma inestable de oxígeno compuesto por
tres átomos de oxígeno (O3)
1878 Marie-Alfred Cornu lanza la teoría de que hay un gas en la atmósfera que filtra la
radiación U
1880 Walter Noel Hartley identifica al ozono como el gas que filtra los rayos UV
Finales de 1800 Se da la primera muerte atribuida a alguna sustancia agotadora de la
capa de ozono (bromuro de metilo)
1906 Erich Regener es el primero en estudiar la descomposición del ozono con luz
ultravioleta
1908 L. Teisserenc de Bort nombra a la “Estratosfera”
1913 M. Charles Fabry y M. H Buisson usan las mediciones de rayos ultravioleta para
probar que la mayor parte del ozono está en la estratosfera
1919 Las primeras dos muertes atribuidas al uso de tetracloruro de carbono utilizado
como extinguidor de fuego
1924 Gordon M. B. DOBSON y D. H. Harrison inventan un prisma espectrofotómetro
para monitorear la columna total de ozono atmosférico
1925 R O Griffith y A. M. McKeown descubren que el bromuro acelera en gran medida
la descomposición del ozono
1928 George H. Findlay descubre que la radiación ultravioleta causa cáncer de
pielTomas Midgley, Albert Henne y Robert McNary inventan el CFC
1965 Gordon Dobson publica su artículo donde indica el comportamiento anómalo del
ozono antártico para el periodo 1956-1963
1970 Se detectan efectos dañinos por la radiación UV en plantas. Paul Crutzen lanza la
hipótesis de que los óxidos de nitrógeno, posiblemente de los fertilizantes, podrían
destruir la capa de ozono
1971 Paul Krutzen y Harold Johnston descubren un ciclo de destrucción de ozono
debido a compuestos nitrogenados.
1972 En Estocolmo se le da un rango prioritario al tema del Agotamiento del ozono
estratosférico y se recomienda que la red global de 110 estaciones de monitoreo d la
atmósfera de la Organización Meteorológica Internacional, incluya la medición de la
capa de ozono. Nace el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
1973 Mario Molina y Sherwood Rowland desarrollan la hipótesis que los CFCs
transfieren cloro en la estratosfera y dañan la capa de ozono
1974 Mario Molina y Sherwood Rowland estiman una destrucción de ozono del 7 al 13%
en los niveles de producción de CFC de dicho año. Presentan su teoría ante la Sociedad
Americana de Química
1987 El 16 de Septiembre Se firma el Protocolo de Montreal sobre las Sustancias
Agotadoras de la Capa de Ozono firmado por 24 naciones y la Comunidad Económica
Europea. México formó parte de las naciones firmantes
1988 Científicos Canadienses reportan la evidencia de un agujero de ozono sobre el
Ártico
1989 Entrada en vigor del Protocolo de Montreal
1995 Mario Molina, Sherwood Rowland y Paul Crutzen reciben el Premio Novel de
Química por las “Contribuciones pioneras para explicar cómo se forma y se
descompone el ozono” lo cual “contribuye a nuestra salvación de un problema ambiental
global que puede tener consecuencias catastróficas”
2003 188 naciones pertenecen al Protocolo de Montreal
2010 Se tiene previsto eliminar la producción de CFC a nivel Mundial
2050 Se cerrará el agujero de la Capa de Ozono


LOS CONTAMINANTES DE LA CAPA DE OZONO
Los contaminantes más perjudiciales para la capa de ozono son el clorofluorcarbonato
y los gases halones.
• El clorofluorcarbonato es una sustancia que destruye las moléculas de ozono. Estas
partículas llegan flotando a la estratosfera, donde los rayos ultravioletas rompen en
reacciones químicas. Ellas atrapan un átomo de la molécula de ozono y la convierten
en oxígeno común. Este contaminante puede durar en la atmósfera entre 70 y 100 años.
• Los gases halones permanecen en la atmósfera un promedio de 110 años. Estos
gases están presentes en disolventes, líquidos refrigerantes, propelentes para
aerosoles y en extintores dañando la capa de ozono.
• Existen otras sustancias que dañan la capa de ozono: estas se siguen utilizando a
diario, por desconocimiento, por los habitantes del planeta.


EFECTOS EN COLOMBIA DE LA CONTAMINACIÓN DE LA CAPA DE OZONO
Los rayos ultravioletas que llegan a la superficie terrestre, a causa del aumento del
agujero de ozono, produce daños en el medioambiente y perjudica la salud de los seres
humanos.
La exposición prolongada a estos rayos, por parte de las personas, provoca daños su
salud: cataratas, ceguera, cáncer de piel, efectos en el aparato inmunológico.
Las consecuencias por la disminución de la capa de ozono afectan de igual manera a
todos los países, pero las naciones más pobres ven cómo se incrementas sus
problemas de salud, por falta de medios.
Los animales y las plantas también sufren consecuencias por la falta de capa de ozono.
Los rayos ultravioletas pueden cambiar la composición química y la calidad de plantas
y cultivos. Bajo el mar, las especies más pequeñas y débiles, encargadas de eliminar el
dióxido de carbono, pueden ser dañadas. Esta situación puede afectar la cadena
alimenticia y contribuir a que existan más gases contaminantes y al calentamiento
global.
Las autoridades ambientales colombinas han detectado con preocupación zonas del
territorio colombiano altamente vulnerables al cáncer de piel a causa del debilitamiento
de la capa de ozono en varias regiones del país, facilitando la entrada de rayos
ultravioleta a la atmosfera nacional.
“Nosotros tenemos problemas importantes con cáncer de piel en Bogotá, Pasto y las
ciudades altas como la zona de la región andina, debido a la radiación ultravioleta,
daños en el sistema inmunológico y el sistema ambiental destruyendo cosechas y en
los mares el fitoplancton y zooplancton”, indicó a Caracol Radio Jorge Enrique Sánchez,
coordinador de la Unidad Nacional Técnica de Ozono del Ministerio del Medio Ambiente.
El cáncer de piel viene alcanzando cifras alarmantes, donde del total de los tipos de
cáncer que se registran en Colombia, el 47 por ciento corresponde al de piel, siendo el
cáncer más frecuente en el país.
“Desafortunadamente el cáncer de piel es el más frecuente de todos, esto es
preocupante, para contrarrestar el desarrollo de esta enfermedad se recomienda a la
población debe utilizar manga larga, no exponerse al sol en altas horas de radiación
solar, entre las once y las dos de la tarde, protegerse con sombreros de ala ancha y si
se va a exponer usar protectores pero no confiarse en que porque tiene protector se
puede exponer demasiado tiempo”, indicó Mariam Piñeros coordinadora del Área de
Salud Pública del Instituto Nacional de Cancerología.
La Unidad Nacional Técnica de Ozono del Ministerio del Medio Ambiente el monóxido
de carbono y los cloroflorocarbonados, sustancia liberada por equipos como
refrigeradores y aires acondicionados, son los principales responsables del progresivo
debilitamiento de la capa de ozono, no sólo en Colombia, sino en el resto del planeta.


ALGUNAS SOLUCIONES:


A. Utilizar aerosoles que no afecten a la capa de ozono.
B. Cambiar extintores a base de halones por otros que utilicen espuma.
C. Comprobar en la etiqueta de los productos, que compramos en el supermercado,
   que informen que no dañan la capa de ozono.


El calentamiento global afecta a todas las naciones y en especial a las más pobres por
lo que debemos mirar hacia ellas y ayudar.
IMÁGENES DESTRUCCION CAPA DE OZONO
1.2.    CALENTAMIENTO DE LA TIERRA

Por calentamiento global se entiende un incremento paulatino de la temperatura media
de la atmósfera terrestre y de los océanos. En la práctica se habla de calentamiento
global para referirse al calentamiento observado durante las últimas décadas. La
denominación "calentamiento global" generalmente implica la actividad humana. Una
denominación más neutral, cambio climático, se utiliza normalmente para designar a
cualquier cambio en el clima, sin entrar en discusiones sobre su causa. En cambio, para
indicar la existencia de influencia humana a veces se utiliza el término cambio climático
antropogénico. Es necesario recalcar que calentamiento global y efecto invernadero no
son sinónimos, más bien se cree que el efecto invernadero sería la causa del
calentamiento global observado.



HISTORIA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL DE LA TIERRA
Svante Arrhenius (1859-1927) fue un científico Sueco y primero en proclamar en 1896
que los combustibles fósiles podrían dar lugar o acelerar el calentamiento de la tierra.
Estableció una relación entre concentraciones de dióxido de carbono atmosférico y
temperatura. También determino que la media de la temperatura superficial de la tierra
es de 15oC debido a la capacidad de absorción de la radiación Infrarroja del vapor de
agua y el Dióxido de Carbono. Esto se denomina el efecto invernadero natural.
Arrhenius sugirió que una concentración doble de gases de CO2 provocaría un aumento
de temperatura de 5oC. El junto con Thomas Chamberlin calculo que las actividades
humanas podrían provocar el aumento de la temperatura mediante la adición de dióxido
de carbono a la atmósfera. Esta investigación se llevo a cabo en la línea de una
investigación principal sobre si el dióxido de carbono podría explicar los procesos de
hielo y deshielo (grandes glaciaciones) en la tierra. Esto no se verifico hasta 1987.
Despues de los descubrimiento de Arrhenius y Chamberlin se olvido el tema durante un
tiempo. En este tiempo se pensaba que la influencia de las actividades humanas eran
insignificantes comparadas con las fuerzas naturales, como la actividad solar,
movimientos circulatorios en el océano. Además, se pensaba que los océanos eran
grandes captadores o sumideros de carbón que cancelarían automáticamente la
contaminación producida por el hombre. El vapor de agua se consideraba un gas
invernadero con mayor influencia.
En 1940 se produjeron desarrollos en las mediciones de radiaciones de onda larga
mediante espectroscopia de Infrarrojo. En esta momento se comprobó que el aumento
del dióxido de carbono en la atmosfera provoca una mayor absorción de radiación
Infrarrojo. También se comprobó que el vapor de agua absorbe radiaciones diferentes
que el dióxido de carbono. Gilbert Plass resume estos resultados en el año 1955. El
concluye en que la adición de dióxido de carbono a la atmosfera capta la radiación
Infrarroja que se perdería a la atmosfera externa y al espacio, provocando un
sobrecalentamiento de la tierra.
El argumento que los océanos absorberían la mayoría del dióxido de carbono
permanecía intacta. Sin embargo, en 1950 se encontró evidencia suficiente que el
dióxido de carbono tenía un vida en la atmósfera de 10años. Además, no se conocía
todavía que pasaría a una molécula de dióxido de carbono cuando se disuelve en el
océano. Podría ser que la capacidad de retención de dióxido de carbono por los
océanos fuera limitada, o el dióxido de carbono se liberara de nuevo a la atmósfera
después de algún tiempo. Se llevó a cabo investigación que demostraría que los
océanos no eran sumideros de carbono para todo el CO2 atmosférico. Solo un tercio
del CO2 antropo-génico puede ser retenido por los océanos.
En los años finales de la década de los cincuenta y principio de 1960, Charles Keeling
usaba la tecnología más avanzada para producir curvas de concentración de CO2
atmosférico en la Antártica y Mauna Loa. Estas curvas han sido uno de las señales y
pruebas más grandes sobre el calentamiento de la tierra. Las curvas muestran una
tendencia de disminución de las temperaturas registradas entre los años 1940 a 1970.
Al mismo tiempo investigación sobre los sedimentos oceánicos muestra que han
existido no menos de 32 ciclos de calor-frío en los últimos 2,5 millones de años en lugar
de solo cuatro como se pensaba. De esta manera, se comienza la alarma de que una
nueva edad de hielo este cerca. Los medios de comunicación y muchos científicos
ignoraron los datos científicos de entre 1950 y 1960 en favor de un enfriamiento global.
En los años 1980, finalmente, la curva de temperatura media anual global comienza a
aumentar. La gente comienza a cuestionar la teoría de una edad de hielo. En los años
1980 la curva comienza a mostrar aumentos de la temperatura global tan intensos que
la teoría sobre calentamiento global comienza a ganar terreno. Las ONG
medioambientales (Organizaciones No Gubernamentales) comienzan a establecer la
necesidad de protección global del medio ambiente para prevenir un calentamiento
global de la tierra. La prensa comienza a intervenir y pronto se convierte en primeras
noticias a escala global. Se publican fotos de chineas humantes al lado de fotos de
capas de hielo derretidas o desastres naturales como inundaciones. Tan fuerte fue el
poder de los medios de comunicación que crean una presión social que comienza a
calar en la gente, sobre el cambio climático e impactos negativos. Stephen Schneider
predijo por primera vez el calentamiento global en el año 1976. Esto le convirtió en el
mayor experto y liderazgo en relación al calentamiento global.
En 1988 se reconoce finalmente que el clima es más caliente que antes de 1880. Se
reconoció la teoría del efecto invernadero y se estableció el Panel Intergubernamental
sobre el cambio climático (IPCC) por el Programa medioambiental de las Naciones
Unidad y la Organización Mundial Meteorológica. El propósito de esta organización es
predecir el impacto de los gases de efecto invernadero teniendo en cuenta modelos
previstos sobre el clima e información bibliográfica. El Panel consiste en más de 2500
científicos y expertos técnicos de más de 60 países de todo el mundo. Los científicos
pertenecen a a distintos campos de investigación como climatología, ecología,
economía, medicina y oceanografía. El IPCC se reconoce como el el grupo de
cooperación científica pionero más grande de la historia. El IPCC informa sobre el
cambio climático mediante informes en 1992 y 1996, y la versión más reciente en 2001.
En los años noventa los científicos comienzan a cuestionarse nuevamente la teoría de
efecto invernadero, debido a datos no fiables en la información y los modelos que se
están publicando. Se empieza a cuestionar la base científica de la teoría, por ser datos
relativos a la temperatura global media. Se cree que las mediciones llevadas a cabo no
eran correctas y que se omitía los datos sobre el papel de los océanos. Las tendencias
o periodos de enfriamiento no se explicaban con estos datos sobre el calentamiento
global y los satélites muestran record de temperatura diferentes de las establecidas en
un principio. Comienza a dar importancia a la idea de que el los modelos de
calentamiento global han sido sobreestimados en relación a la tendencia de
calentamiento de los últimos 100 años. Esto causo que el IPCC revisara los datos y
relaciones establecidas desde un principio, pero esto no les hizo reaccionar
reconsiderando si la tendencia al calentamiento global existe realmente o no.
Actualmente es bien sabido que 1998 fue el año más cálido registrado, seguido de
2002, 2003, 2001 y 1997. Los 10 años más calientes han sido registrados desde 1990.
Los registros sobre el clima de la IPCC son debatidos todavía por muchos científicos,
dando lugar a nuevos proyectos de investigación y respuestas de reacción a los
escépticos del IPCC. Esta discusión sobre el cambio climático continúo hoy en día y la
información es constantemente revisada y renovada. Los modelos se debaten, adaptan
y actualizan con nuevas teorías de forma continua.
Por ahora no existen demasiadas medidas referentes al cambio climático. Esto es
debido a que todavía existe mucha incertidumbre sobre la teoría sobre el cambio
climático. Pero el cambio climático es un problema global y difícil de resolver por los
países de manera individual. Por esto, en 1998 se estableció el protocolo de Kyoto en
Kyoto, Japón. Este es un instrumento para la participación de todos los países firmantes
para reducir las emisiones de gases invernadero como (CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs,
and SF6) para al menos 5% por debajo de los niveles de 1990 en el periodo de servicio
de 2008 al 2012. El protocolo de Kyoto fue firmado en Bonn en el año 2001 por 186
países. Varios países como EE.UU. y Australia se han retirado.


CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
Las pruebas de que los seres humanos estamos provocando el calentamiento global
son concluyentes, pero la cuestión de qué se puede hacer al respecto sigue creando
polémica. La economía, la sociología y la política son factores importantes a tener en
cuenta a la hora de planificar el futuro.
Incluso si dejásemos de emitir gases invernadero (GEI) hoy mismo, la temperatura de
la Tierra aún subiría algo más de medio grado centígrado. Aún así, lo que se haga a
partir de ahora supone una gran diferencia. Dependiendo de las opciones que tomemos,
los científicos prevén que la temperatura de la Tierra podría aumentar al final tan sólo
cerca de 1,5 o incluso hasta 5.
Un objetivo que se suele citar al respecto es el de estabilizar las concentraciones de
GEI en unas 450-550 partes por millón (ppm), o alrededor del doble de los niveles
preindustriales. Se considera generalmente que de ese modo se podrían evitar los
efectos más dañinos del cambio climático. Las concentraciones actuales rondan las 380
ppm, lo que significa que no hay mucho tiempo que perder. Según el IPCC (Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), deberíamos reducir las
emisiones de GEI entre un 50% y un 80% de lo que llevan camino de ser durante el
próximo siglo si queremos alcanzar los niveles mencionados.
EFECTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN COLOMBIA


Las fuertes granizadas y los vendavales que han destruido concesionarios en Bogotá,
así como fuertes tormentas en Cartagena, Santa Marta y Medellín son, según expertos,
muestra del cambio climático.
Según Carlos Costa, director del Ideam, el granizo que afectó a la capital se produjo
porque el calentamiento ha aumentado la capacidad de la atmósfera bogotana para
retener humedad.
"Entre más caliente sea el aire hay más agua acumulada. Esta se convierte en nubes
más grandes por la evaporación del líquido y por eso llueve más fuerte", explicó Costa.
Esa mayor intensidad de las tormentas se está notando en muchas ciudades del país,
como Medellín, Santa Marta y Cartagena.
En La Heroica, por ejemplo, el pasado jueves 25 de octubre cayeron en 24 horas los
mismos niveles de precipitaciones que se habían registrado en los últimos tres meses
en la ciudad. En este mismo sentido, el pasado 23 de octubre ya se había presentado
una granizada inusual en San Vicente, oriente antioqueño, que dañó una decena de
hectáreas de cultivos de mora, fresa, fríjol, papa y maíz, en cinco veredas. A los efectos
del cambio climático se han sumado otros factores que lo han hecho más notorio como
el fenómeno de 'La Niña', que ha llevado a que caiga más agua de la habitual en esta
temporada invernal.
Lo más grave, dice Costa, es que Bogotá y muchas otras ciudades no están preparadas
para afrontar este tipo de sucesos y eso, dice, debe comenzar a cambiar.
"Los habitantes ponen tejas livianas en los techos de las casas, no limpian las canales
y los alcantarillados de las ciudad no están preparados, se tapan y producen
inundaciones", agregó Costa. Esto último fue una de las causas para que la calle 26 de
Bogotá colapsara.
De acuerdo con la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente,
Colombia es un país que ya comenzó a mostrar su vulnerabilidad y por eso lo que
sucedió el sábado es un llamado de alerta porque podría repetirse.
Voceros de esta oficina anunciaron que ya se han coordinado reuniones con
funcionarios de la Oficina de Atención y Prevención de Desastres de Bogotá para
adoptar correctivos.
Carlos Iván Márquez, director del área de Socorro de la Cruz Roja Colombiana, explicó
que el calentamiento global, además de estos fenómenos, ya se nota en que las
temporadas invernales están siendo más largas y casi que no se diferencian durante el
año.
"Esto es muy grave porque la arquitectura de la ciudad no está lista para enfrentar la
caída de hielo y de tanta humedad. Cuando hagamos planes de contingencia, ahora
tendremos que pensar en las consecuencias que pueda traer el hielo", dijo Márquez.


SOLUCIONES PARA SUPERAR EL CALENTAMIENTO GOBAL


Muchos ciudadanos y gobiernos podemos trabajar intensamente para reducir los gases
de efecto invernadero, y todo el mundo puede contribuir.
Los investigadores Stephen Pacala y Robert Socolow, de la Universidad de Princeton,
sugieren un enfoque al que denominan “sectores de estabilización”, que supone la
reducción de las emisiones de GEI por parte de una cierta cantidad de fuentes mediante
las tecnologías que surjan durante las próximas décadas, en lugar de depender de que
esta reducción provenga de un sólo sector. Proponen 7 sectores que podrían rebajar su
nivel de emisiones, y que, conjuntamente, podrían mantener este nivel tal y como está
en la actualidad durante los próximos 50 años, lo que nos colocaría camino de
estabilizarnos en unas 500 ppm.
Existen muchos sectores posibles, entre los que se incluyen mejoras en la eficiencia
energética y en economía de combustible (de forma que se tenga que producir menos
energía), y aumentos en energía solar y eólica, en el hidrógeno producido mediante
fuentes renovables, en biocombustibles (obtenidos de los cultivos), en gas natural y en
energía nuclear. También existe la posibilidad de recoger el dióxido de carbono que
emiten los combustibles fósiles y almacenarlo bajo tierra, proceso denominado
“secuestro de carbono”.
Además de reducir los gases que enviamos a la atmósfera, podemos también aumentar
la cantidad de gases que quitamos de la atmósfera. Las plantas y los árboles absorben
CO2 a medida que crecen, con lo que “secuestran” carbono de forma natural. Un
aumento de áreas boscosas y la aplicación de ciertos cambios en la agricultura podrían
incrementar la cantidad de carbono que almacenamos.
Algunas de estas tecnologías presentan inconvenientes, y las diferentes comunidades
tomarán medidas diferentes sobre cómo obtener la energía, pero la Buena noticia es
que existe una gran variedad de opciones para que nos dirijamos a la consecución de
un clima estable.
IMAGNENES CALENTAMIENTO GLOBAL




   1.3.    LLUVIA ÁCIDA
El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente
elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. También puede mostrarse en
forma de nieve, niebla y partículas de material seco que se posan sobre la Tierra.
La capa vegetal en descomposición y los volcanes en erupción liberan algunos químicos
a la atmósfera que pueden originar lluvia ácida, pero la mayor parte de estas
precipitaciones son el resultado de la acción humana. El mayor culpable de este
fenómeno es la quema de combustibles fósiles procedentes de plantas de carbón
generadoras de electricidad, las fábricas y los escapes de automóviles.
Cuando el ser humano quema combustibles fósiles, libera dióxido de azufre (SO2) y
óxidos de nitrógeno (NOx) a la atmósfera. Estos gases químicos reaccionan con el
agua, el oxígeno y otras sustancias para formar soluciones diluidas de ácido nítrico y
sulfúrico. Los vientos propagan estas soluciones acídicas en la atmósfera a través de
cientos de kilómetros. Cuando la lluvia ácida alcanza la Tierra, fluye a través de la
superficie mezclada con el agua residual y entra en los acuíferos y suelos de cultivo.


La lluvia ácida tiene muchas consecuencias nocivas para el entorno, pero sin lugar a
dudas, el efecto de mayor insidia lo tiene sobre los lagos, ríos, arroyos, pantanos y otros
medios acuáticos. La lluvia ácida eleva el nivel acídico en los acuíferos, lo que posibilita
la absorción de aluminio que se transfiere, a su vez, desde las tierras de labranza a los
lagos y ríos. Esta combinación incrementa la toxicidad de las aguas para los cangrejos
de río, mejillones, peces y otros animales acuáticos.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LAS LLUVIAS ACIDAS
El problema de la lluvia ácida tuvo su origen en la Revolución Industrial, y no ha dejado
de empeorar desde entonces. Hace tiempo que se reconoce la gravedad de sus efectos
a escala local, como ejemplifican los periodos de smog ácido en áreas muy
industrializadas, así como su gran capacidad destructiva en zonas alejadas de la fuente
contaminante. Una extensa área que ha sido objeto de múltiples estudios es el norte de
Europa, donde la lluvia ácida ha erosionado estructuras, dañado los bosques y las
cosechas, y puesto en peligro o diezmado la vida en los lagos de agua dulce.
La primera vez que se planteó este inconveniente en un foro ecológico fue en el año
1972 durante la Conferencia de las Naciones Unidas realizada en Estocolmo. El objetivo
de esa reunión era plantear los problemas sobre el Medio Ambiente. El gobierno de
Suecia presento un amplio informe en relación a la polución del aire desde países
remotos (por medio de los vientos provenientes del este, se arrastaban altas
concentraciones de azufre generando la precipitación con este componente con las
lluvias). El origen de los compuestos oxidados de azufre eran las plantas térmicas
ubicadas en Gran Bretaña. Manifestaron, además, que esta contaminación dañaba los
ecosistemas nórdicos generando la contaminación de los lagos y el agua a través de
las lluvias acidas o nevadas con altos contenidos de ácido sulfúrico.


EFECTOS EN COLOMBIA DE LAS LLUVIAS ACIDAS
Algunas especies pueden tolerar las aguas acídicas mejor que otras. Sin embargo, en
un ecosistema interconectado, lo que afecta a algunas especies, con el tiempo acaba
afectando a muchas más a través de la cadena alimentaria, incluso a especies no
acuáticas como los pájaros.
La lluvia ácida también contamina selvas y bosques, especialmente los situados a
mayor altitud. Esta precipitación nociva roba los nutrientes esenciales del suelo a la vez
que libera aluminio, lo que dificulta la absorción del agua por parte de los árboles. Los
ácidos también dañan las agujas de las coníferas y las hojas de los árboles.
Los efectos de la lluvia ácida, en combinación con otros agentes agresivos para el
medioambiente, reduce la resistencia de los árboles y plantas a las bajas temperaturas,
la acción de insectos y las enfermedades. Los contaminantes también pueden inhibir la
capacidad árborea de reproducirse. Algunas tierras tienen una mayor capacidad que
otras para neutralizar los ácidos. En aquellas áreas en las que la «capacidad
amortiguadora» del suelo es menor, los efectos nocivos de la lluvia ácida son
significativamente mayores.
En Medellín ya se reporta lluvia ácida
Impensable o no, la capital antioqueña "sufre" de este mal característico de las ciudades
industrializadas. Estaciones de monitoreo ubicadas en las universidades Nacional en
Medellín y Pontificia Bolivariana, UPB, reportan que prácticamente todo el año hay lluvia
ácida.
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de
nitrógeno y el dióxido de azufre, emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos
que queman carbón o productos derivados del petróleo. La lluvia normalmente presenta
un Ph aproximado de 5,6, debajo de esa cifra de acidez se considera como lluvia ácida.
"Hemos visto que el Ph de la lluvia que está cayendo ha ido disminuyendo, lo que nos
ha estado indicando que tenemos lluvia ácida y pasamos de tener Ph de 6 a 5,0 o 5,5,
dependiendo del mes del año", explicó Carmen Elena Zapata, profesora de la Maestría
en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional en Medellín y directora de
la Red de Monitoría de Calidad del Aire del Área Metropolitana (Redaire).
Los resultados obtenidos hasta ahora hacen parte del estudio 'Evaluación de los niveles
de contaminación en las zonas del Valle de Aburrá', realizado en convenio entre el Área
Metropolitana y la Nacional, donde se analizan, además del material particulado, el
dióxido de azufre, el dióxido de nitrógenos, el ozono y compuestos orgánicos volátiles
como el benceno, el tolueno y xilenos.
Según la docente, las cifras de lluvia ácida en la ciudad son preocupantes, sobre todo
porque afecta a los árboles, que pierden su color, sus hojas y la capa de grasa
protectora, la cual es corroída por el depósito seco de dióxido de azufre (SO2). Las
plantas más afectadas son aquellas que toman directamente el agua a través de sus
hojas, como los musgos y líquenes.
Por otra parte, los animales herbívoros se ven afectados, ya que al acidificarse los
suelos, las plantas que aquellos ingieren acumulan una mayor cantidad de metales
pesados (aluminio, cadmio, entre otros). A la lluvia ácida se le atribuye también la
contaminación de los suelos y las aguas, el daño de edificaciones y el deterioro del
cemento hasta desmoronarlo. Incluso, la erosión en las construcciones, estatuas y
monumentos de piedra.
En los ecosistemas acuáticos, entre más acidez tenga la lluvia, más especies de plantas
y animales declinan o desaparecen, debido a que las interacciones y la química de sus
habitantes son extremadamente complejas.
De acuerdo con el estudio, la lluvia ácida es muy similar en las estaciones de monitoreo
de la Universidad Nacional y Universidad Pontificia Bolivariana en los meses
comprendidos entre junio y noviembre de 2007. Además, se nota un aumento en la
acidez para agosto y octubre de ese mismo año.
"Es posible notar que el Ph de la lluvia ácida medido en el año 2007 ha diminuido
significativamente, alcanzando un valor mínimo de 4.04 y 4,03 para las dos estaciones,
respectivamente, el 28 de agosto. Sin embargo, existen muchos valores de Ph en los
años 2005 y 2006, que se encuentran por debajo de los dos datos ya mencionados",
recalca la investigación.
La estación UN, por ejemplo, reporta altos valores de Ph que se encuentran por debajo
del límite de la lluvia natural, esto se debe a que este sector es uno de los puntos más
contaminados dentro del Área Metropolitana, lo cual está fuertemente ligado con la
generación de la lluvia ácida.
Sus consecuencias aumentan con la época de invierno. En Medellín, los meses de
mayo de 2006 y noviembre de 2007 fueron los de mayor presencia de lluvia ácida y en
los que las precipitaciones reportaron concentraciones de Ph por debajo del límite de la
lluvia natural.




SOLUCIÓN AL EFECTO DE LAS LLUVIAS ACIDAS
La única forma de luchar contra la lluvia ácida es reducir las emisiones de los
contaminantes que la originan. Esto significa disminuir el consumo de combustibles
fósiles. Muchos gobiernos han intentado frenar las emisiones mediante la limpieza de
chimeneas industriales y la promoción de combustibles alternativos. Estos esfuerzos
han obtenido resultados ambivalentes. Si pudiéramos detener la lluvia ácida hoy mismo,
tendrían que transcurrir muchos años para que los terribles efectos que ésta genera
desaparecieran.
El hombre puede prevenir la lluvia ácida mediante el ahorro de energía. Mientras menos
electricidad se consuma en los hogares, menos químicos emitirán las centrales. Los
automóviles también consumen ingentes cantidades de combustible fósil, por lo que los
motoristas pueden reducir las emisiones nocivas al usar el transporte público, vehículos
con alta ocupación, bicicletas o caminar siempre que sea posible.


IMÁGENES SOBRE LAS LLUVIAS ACIDAS




   1.4.    DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES Y SELVAS TROPICALES

Sin entrar en detalles de los diferentes tipos de bosques tropicales que existen, se
puede decir que alrededor de 1000 millones de hectáreas están cubiertas por bosques
tropicales y la mitad de esta superficie, aproximadamente, son selvas húmedas,
concentradas en Latinoamérica, Africa y el Sudeste asiático. Cada año, alrededor de 8
millones de hectáreas de bosques están siendo destruidas de la superficie de la Tierra.
Esto es particularmente grave en el caso de los bosques tropicales, que, de seguir este
ritmo de destrucción de bosques, pueden haber desaparecido dentro de 20 años. Los
bosques templados mantienen su superficie más o menos constante desde hace 25
años gracias a las labores de reforestación que se realizan en ellos.
ANTECEDENTES DE LA DESTRUCCCION DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES
Hasta mediados del siglo XX la destrucción de bosques en el mundo se producía casi
exclusivamente en las zonas templadas. Pero en las últimas décadas los bosques
tropicales han sufrido una tala masiva y una fuerte degradación. Alrededor de 20
millones de hectáreas de estos bosques son talados o dañados cada año. Si la
destrucción continuara a este ritmo, en unos 40 años desaparecerían todos los bosques
tropicales.
La destrucción de las selvas se está produciendo por varios motivos. En Latinoamérica
se cortan bosques para hacer pequeñas granjas y ranchos de ganado. En Asia la
preparación de nuevos terrenos para la agricultura es la principal causa de desaparición
de la selva, y en Africa la obtención de combustible y la preparación de pequeñas
granjas son los principales motivos. También en muchas ocasiones desempeña un
papel muy importante el comercio de maderas entre los países en vías de desarrollo y
los desarrollados.
El Informe SOFO 97 de la FAO dice "Los bosques higrofíticos tropicales y los bosques
tropicales húmedos, que tienen importancia económica y social local y significación
mundial para la conservación de la diversidad biológica y la regularización del clima,
están también experimentando un cambio rápido.
   De la información reciente disponible sobre la naturaleza y las causas de las
variaciones de la cubierta forestal en las zonas tropicales se desprende que la
expansión de la agricultura de subsistencia en África y Asia y los grandes programas de
desarrollo económico, en especial, los de reasentamiento, agricultura e infraestructura,
son factores clave que contribuyen considerablemente a la modificación de la cubierta
forestal. Aunque las operaciones de aprovechamiento maderero no son por lo general
causa directa de deforestación, en algunas zonas pueden ser un factor que la favorezca
por la construcción de carreteras que hacen accesibles a los colonizadores agrícolas
zonas antes remotas. Entre las causas de degradación forestal están la excesiva
recolección de leña, el sobre pastoreo, los incendios y el sobre-aprovechamiento y las
malas prácticas de aprovechamiento de madera.
   Se prevé que en las décadas venideras las presiones para aumentar la producción
de alimentos llevarán a una transformación constante de tierras forestales para
destinarlas a la agricultura en muchos países en desarrollo, especialmente en el África
al sur del Sahara y en América Latina, donde otras opciones para subvenir a las
necesidades alimentarias son limitadas".
CAUSAS DE LA DESTRUCCCION DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES
La muerte de los bosques es un complejo fenómeno que sufre el arbolado de las zonas
templadas. Muchos árboles enferman y mueren sin que se haya encontrado una causa
clara, aunque si sabemos que es por la contaminación. En algunos países de Europa
(Alemania, República Checa, Eslovaquia, Grecia, Gran Bretaña y Francia) y en zonas
de América del Norte está tan extendido que supone muy elevadas pérdidas
económicas y un grave problema ambiental.
Se comenzó a observar en Alemania en los primeros años de la década de 1970. Se
comprobó que muchos árboles perdían vigor, las hojas se decoloraban y caían
prematuramente y la debilidad de la planta facilitaba el que las heladas, el viento o los
insectos u otras plagas terminaran matando al árbol.
A finales de los años ochenta y durante todos estos últimos años se ha visto con
optimismo que el fenómeno no se ha ido agravando, sino que ha habido una mejoría,
muy probablemente por el descenso en la contaminación atmosférica en los países más
afectados.
El fenómeno ataca a algunas especies con más fuerza que a otras. Las coníferas, como
pinos, abetos, Piceas, etc. son las más afectadas, debido a su larga vida y a que al
tener hojas perennes acumulan contaminantes a lo largo de todo el año, aunque
también algunos bosques de hayas han sido dañados. Los bosques situados en zonas
altas también son más dañados, probablemente porque están mucho tiempo dentro de
nieblas y nubes que agravan la acción de la contaminación sobre la planta. Las
observaciones en Alemania continuaron y se comprobó que para 1982 un 8% de sus
bosques estaba dañado y en un estudio hecho en 1985 se señalaba que alrededor de
la mitad de sus árboles mostraban síntomas de decadencia, más o menos grave.


SÍNTOMAS DE DECADENCIA
Coloración anormal de las hojas. En vez de ser del verde habitual de la planta, están
más amarillentas, con síntomas de clorosis*. Las hojas contienen menos iones que lo
normal, especialmente Mg y también Ca, K y Zn.
Caída prematura de la hoja. En los árboles de hoja caduca las hojas se desprenden del
árbol antes del tiempo normal y en las de hoja perenne se pierden más hojas que las
habituales, con lo que el árbol va quedando sin hojas.
Disminuye la producción neta. Se frena o se detiene la formación de madera y el árbol
no aumenta su biomasa.
Muerte de las ramas. Algunas ramas se van secando y mueren
Regresión de las raíces. Se van secando y como encogiendo, con lo que disminuye la
capacidad de absorber agua y nutrientes del suelo.
Muerte. Por fin, insectos, hongos, musgos, heladas, u otras causas que en un árbol
sano y normal no provocarían daños irreparables, acaban matando a ejemplares
debilitados.
Causas de la muerte de los bosques
No se conoce bien qué puede estar provocando este debilitamiento de los árboles. Es
muy probable que sea un conjunto de factores los que intervienen
Durante mucho tiempo se pensó que las sustancias que dañaban a las plantas eran el
ozono y la deposición ácida, pero últimamente predomina la idea de que otros
contaminantes atmosféricos y del suelo tienen también importancia, pues se ven
bosques dañados en los que ni la acidez es excesiva, ni la proporción de ozono alta.
Causan daño directo a las hojas de las plantas los óxidos de nitrógeno y de azufre, el
ozono y otros oxidantes. Se sabe también que el amoníaco multiplica la acción dañina
de algunos de estos gases. Por otra parte puede haber daños indirectos procedentes
de la acidez del suelo que hace que los minerales del suelo pierdan iones importantes
para la nutrición de la planta como Mg, Ca y K y a la vez libera iones de aluminio que
dañan los pelillos absorbentes de las raíces. Estos cambios iónicos destruyen también
microorganismos del suelo que son muy útiles al árbol
EFECTOS DE LA DESTRUCCION DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES EN
COLOMBIA
El Gobierno colombiano se está embarcando en la expansión masiva de plantaciones
de palma de aceite, de caña de azúcar y de otros monocultivos para producir
agrocombustibles y otros productos, a costa de las selvas tropicales, de otros
ecosistemas igualmente biodiversos y de la población local. El monocultivo de caña de
azúcar se está expandiendo en el Valle del Cauca, mientras cientos de miles de
hectáreas están siendo convertidas en plantaciones de palma aceitera en la región del
Pacífico, en las llanuras orientales y en el Caribe.
La expansión de la palma de aceite está relacionada con la destrucción a gran escala
de bosques tropicales y con graves violaciones y abusos de los derechos humanos.
ONGs internacionales en Colombia han documentado 113 asesinatos en las cuencas
de los ríos Curvaradó y Jiguamiandó, departamento del Chocó, a manos de
paramilitares que trabajan con compañías palmicultoras, para que estas puedan
usurpar tierras que legalmente pertenecen a las comunidades afro colombianas. Los
grupos paramilitares operan con el apoyo de la Brigada 17 del ejército colombiano.
Más de 10 años después de una campaña de violencia, de desplazamientos forzados y
de masacres iniciada en 1996, las comunidades afro descendientes y campesinas han
decidido retornar a sus tierras. Pero encontraron que gran parte de su territorio había
sido sembrado con palma de aceite sin su consentimiento y a pesar de estar en
posesión de los títulos legales. Hasta ahora, el Gobierno no ha hecho nada para
proteger a las comunidades y su derecho al territorio.
La expansión de monocultivos para la producción de agrocombustibles, principalmente
para biodiesel, está amenazando las vidas, tierras y costumbres de las comunidades
afro colombianas, indígenas y campesinas, no solamente en el Chocó, sino también en
Tumaco, Magdalena Medio, Vichada, Meta y las regiones amazónicas. Los proyectos
de agrocombustibles ya están siendo implementados en los departamentos de Cesar
Atlántico, Magdalena, Santander, Norte de Santander, Bolívar, Antioquia, Caquetá,
Meta, Cundinamarca, Casnara, Nariño y Cauca. De acuerdo al Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados, 200.000 personas son desplazadas cada año en
Colombia, completando los 4 millones a lo largo de los 20 últimos años – la segunda
tasa de desplazamiento más alta del mundo – con expropiación de más de 6 millones
de hectáreas de tierras. La mayoría de los desplazamientos forzosos están provocados
por el interés en las tierras, lo que incluye la directiva para la expansión de los
monocultivos y otros agro negocios.
De acuerdo a uno de los miembros e CENSAT Agua Viva (Amigos de la Tierra
Colombia): “Es la historia silenciosa de la desaparición de los bosques para convertirse
en plantaciones. Es la historia de culturas ancestrales convirtiéndose en proletarios de
la palma aceitera. Estas voces claman por detener la destrucción propuesta por
aquellos que defienden el biodiesel”


Los bosques tropicales del Chocó, que están siendo destruidos por la expansión de la
palma de aceite, se encuentran entre los bosques más biodiversos del planeta. Son
refugio de entre 7.000 y 8.000 especies, incluyendo especies endémicas: 2.000 de
plantas y 100 de aves.
IMÁGENES SOBRE LA TALA DE BOSQUES




   1.5.    DESERTIFICACIÓN
La desertificación es la degradación de la tierra en regiones áridas, semiáridas y
subhúmedas secas, resultante de diversos factores, incluso variaciones climáticas y
actividades humanas. Ésta es la definición internacional del fenómeno de la
desertificación establecida por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra
la Desertificación, aprobada en París, el 17 de Junio de 1994 (fecha conmemorada
desde entonces como día internacional de lucha contra la desertificación).
En esta definición, cada uno de los conceptos tiene un alcance específico para
aprehender la complejidad de los procesos de desertificación, aclarados por los
expertos de PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente):
Tierra constituye el sistema bioproductivo terrestre que comprende el relieve y el suelo,
la vegetación, otros componentes de la biota y los procesos ecológicos e hidrológicos
que se desarrollan dentro del sistema.
Zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas aquellas zonas en que la proporción
entre la precipitación anual y la evapotranspiración potencial está comprendida entre
0,05 y 0,65, excluidas las regiones polares y subpolares.
Sequía el fenómeno que se produce naturalmente cuando las lluvias han sido
considerablemente inferiores a los niveles normales registrados, causando un agudo
dese-quilibrio hídrico que perjudica los sistemas de producción.
Degradación de las tierras implica la reducción o la pérdida de la productividad y
complejidad biológica o económica de las tierras agrícolas, los pastizales, y las regiones
forestadas, y se debe principalmente a la variabilidad climática y a las actividades
antrópicas no sustentables. Se produce por una combinación de procesos que actúan
sobre el ambiente. Estos incluyen la erosión hídrica, la eólica y la sedimentación
provocada por estos agentes; la reducción a largo plazo de la cantidad o la diversidad
de la vegetación natural y la salinización o solidificación de los suelos.
ANTECEDENTES DE LA DESERTIFICACION
La desertificación es una cuestión mundial, con graves consecuencias para la seguridad
de los ecosistemas, la erradicación de la pobreza, la estabilidad socioeconómica y el
desarrollo sostenible a nivel mundial. Comparadas con indicadores del bienestar
humano y el desarrollo, que incluyen el producto nacional bruto per cápita, el acceso al
agua apta para el consumo y el saneamiento apropiado, así como la mortalidad de
lactantes, las personas que viven en tierras secas —aproximadamente el 90% de las
cuales están en los países en desarrollo— se encuentran muy rezagadas respecto del
resto del mundo.
Las personas pobres que viven en zonas de tierras secas tienen que hacer frente a
múltiples problemas de pérdidas de ingresos, inseguridad alimentaria, deterioro de la
salud, sistemas de tenencia de la tierra inseguros y derechos de acceso a los recursos
naturales, y falta de acceso a los mercados. A menudo, las escasas oportunidades de
subsistencia los obligan a migrar a zonas no afectadas por la desertificación en busca
de una vida mejor.
La frecuencia e intensidad cada vez mayores de las sequías resultantes del cambio
climático previsto podría exacerbar aún más la desertificación. A ese respecto, la
Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países
afectados por sequías grave o desertificación, en particular en África, ofrece una
plataforma para la adaptación, la mitigación y la resiliencia.
Hechos y cifras
2.600 millones de personas dependen directamente de la agricultura.
A nivel mundial, el 40% del total de los suelos es árido y está habitado por un tercio de
la población.
Anualmente, a nivel mundial se pierden entre 20.000 y 50.000 kilómetros cuadrados de
tierras, especialmente debido a la erosión del suelo.
En todo el continente africano, las tierras áridas que son vulnerables a la desertificación
o afectadas por ésta ocupan prácticamente el 43% de la región.
Se ha previsto que para 2025 se perderán las dos terceras partes de las tierras
cultivables en África.
Actualmente la degradación del suelo está provocando la pérdida de un promedio de
más del 3% anual del producto interno bruto derivado de la agricultura en el África al
sur del Sáhara.
Más de la mitad de las tierras de cultivo de África quedarán fuera de uso para el año
2050, y la región sólo alcanzaría a alimentar al 25% de su población en 2025.
Para 2030 solamente la escasez de agua en algunos lugares áridos y semiáridos puede
desplazar hasta 700 millones de personas.
CAUSAS DE LA DESERTIFICACION
Las tres principales causas de la desertificación son el sobrepastoreo, la deforestación
y las prácticas de una agricultura no sustentable. El sobrepastoreo y la deforestación
destruyen el estrato de vegetación protectora que cubre las regiones áridas y
semiáridas, haciendo posible que la erosión hídrica y eólica decapiten los fértiles
estratos superiores del suelo. Las prácticas agrícolas no sustentables eliminan los
nutrientes del suelo, salinizándolo, desecándolo, compactándolo o sellando su
superficie y provocando la acumulación de sustancias tóxicas. Estas diversas formas
de explotación humana que sobrecarga la degradación ecológica y perturbación socio-
económica derivan de una combinación de:
Explotación humana que sobrecarga la capacidad natural del ecosistema, y que propicia
el descuido y abandono de la tierra y la migración de los pobladores.
La inherente fragilidad ecológica del sistema de recursos de las tierras secas.
Las condiciones climáticas adversas, en particular las sequías recurrentes graves.
La desertificación es un problema ambiental y socioeconómico de alcance mundial que
exige especial atención. Es un proceso específico que se distingue de fenómenos
similares, en otras zonas más húmedas del mundo, porque tiene lugar en condiciones
climáticas muy duras y afectas negativamente a zonas con recursos naturales limitados
de suelo, agua y vegetación. La desertificación es un elemento que influye cada vez
más en la degradación ambiental del planeta y desempeña un papel importante en la
contaminación del agua, el aire y el suelo, la deforestación, las pérdidas de suelo y el
cambio climático. Contribuye sustancialmente a la pérdida de la diversidad biológica en
el mundo, especialmente en las zonas que son centros de origen de las principales
especies de cultivo como el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz. Aumentará la pérdida
de biomasa y productividad del planeta y contribuye al agotamiento de la reserva
mundial de humus, perturbando las transformaciones biogeoquímicas mundiales. Por
último, la desertificación contribuye al cambio climático mundial aumentando el albedo
de la superficie terrestre y disminuyendo la tasa actual de evapotranspiración,
modificando el equilibrio energético en la superficie y la temperatura del aire contiguo, y
añade polvo y dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.


EFECTOS DE LA DESERTIFICACION EN COLOMBIA
Un estudio publicado en abril de 2004 por el Programa de Servicios Regionales para el
Medio Ambiente (Pnud) indica que el 17 por ciento del territorio colombiano muestra
síntomas de desertificación y un 15 por ciento adicional podría ser vulnerable a sufrirla
en un futuro cercano.
Colombia presenta procesos degradativos de los suelos como erosión, compactación,
lixiviación de nutrientes, contaminación, salinización y sodificación, causados por
actividades como deforestación, minería, ganadería intensiva y extensiva, sistemas
agrícolas no sostenibles, uso inadecuado de fuentes de agua, quemas indiscriminadas
y cultivos ilícitos.
El Ministerio de Ambiente reveló que, según este estudio, la desertificación en Colombia
se concentra en departamentos como Atlántico y La Guajira con el 75 por ciento;
Magdalena, Sucre y Córdoba con entre el 50 y 75 por ciento; Bolívar, Meta, Tolima,
Huila y Cundinamarca, con porcentajes moderados de entre 25 y 50 por ciento.
Los departamentos del Meta y Vichada presentan las extensiones más amplias con
zonas en desertificación. Las cuencas más afectadas por el fenómeno son las del Bajo
Magdalena, Alta y Baja Guajira, Sinú Caribe, Río Bogotá, Alto Patía, Alto Cauca, Río
Sogamoso, Río Tomo-Tuparro y Vichada.
Las regiones caucanas y nariñenses del Patía registran altos índices de desertificación
y se constituyen en la zona más afectada de Colombia.
Las cuencas del Bajo Magdalena, Alta Guajira, Baja Guajira, Sinú Caribe y el Río Cesar
se ven afectadas por desertificación en más de las tres cuartas partes de su área. Otra
cuenca prioritaria para el país como la del Río Bogotá, posee un nivel de afectación
superior al 50 por ciento de su área.
Plan nacional de acción
Este diagnóstico fue presentado en el marco de la celebración en Colombia y el mundo
de los 10 años de la firma de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la
Desertificación, mecanismo global que tiene como objetivo combatir este fenómeno y
los efectos de la sequía. De este acuerdo hacen parte 191 países, incluido Colombia.
Con ocasión del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la ministra
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Sandra Suárez Pérez, afirmó que el
proceso de degradación de la tierra es causado por factores climáticos y manejos
insostenibles de la tierra por parte del hombre, que amenazan la seguridad alimentaria,
particularmente en áreas rurales, y producen crisis humanitarias y económicas.
"Más de cuatro mil millones de hectáreas del planeta se encuentran afectadas por
desertificación, es decir, la tercera parte de la superficie terrestre", sostuvo la Ministra.
Con el fin de evitar la desertificación, Colombia diseñó una estrategia para hacerle
frente: el Plan Nacional de Acción de Lucha contra la Desertificación (PAN), que se
constituirá en el mecanismo de prevención, mitigación y curación de este fenómeno en
el país.
La Dirección de Ecosistemas del Ministerio y el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (Pnud), con recursos donados por el Mecanismo Mundial de la
Convención, contrataron en 2003 con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales (Ideam) la realización de un diagnóstico sobre el estado de la
desertificación en Colombia.
El Plan cuenta con cuatro programas estructurales para la prevención, mitigación y
curación del fenómeno: lucha contra la degradación de tierras, manejo y uso sostenible
de la diversidad biológica en ecosistemas secos, seguridad alimentaria, y manejo y uso
eficiente del recurso hídrico.
También contempla unos programas de sensibilización, educación y participación
comunitaria; formación, investigación y transferencia de tecnología; cooperación
internacional y fortalecimiento institucional, los cuales buscan prevenir la desertificación.
La meta es que este año el Plan sea validado, publicado y socializado a través de
talleres regionales con la participación de organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, las comunidades de base y otras relacionadas con el tema.


SOLUCION A LA DESERTIFICACION MUNDIAL
Lucha contra la desertificación: involucra un gran esfuerzo internacional que propicia la
implementación de Planes Nacionales de Lucha contra la Desertificación, con
propuestas de actividades que formen parte de un aprovechamiento integrado de la
tierra de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas para el desarrollo sustentable.


Estas actividades tienen por objeto:


1. La reparación o reducción de la degradación de las tierras.
2. La rehabilitación de las tierras parcialmente degradadas.
3. La recuperación de tierras desertificadas.


IMÁGENES DE LA DESERTIFICACION

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008Carlos Raul
 
Diapositivas capa de ozono
Diapositivas capa de ozonoDiapositivas capa de ozono
Diapositivas capa de ozonoparalela
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozonoanapao16
 
El agujero en la capa de ozono (1)
El agujero en la capa de ozono (1)El agujero en la capa de ozono (1)
El agujero en la capa de ozono (1)mihayedo
 
Capa de ozono diapositivas
Capa de ozono diapositivasCapa de ozono diapositivas
Capa de ozono diapositivasTony Arizaga
 
Daños que sufre la capa de ozono
Daños que sufre la capa de ozonoDaños que sufre la capa de ozono
Daños que sufre la capa de ozonoGabuchyta
 
Presentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozonoPresentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozonoGuillermo Sevillano
 
Capa De Ozono Cami
Capa De Ozono CamiCapa De Ozono Cami
Capa De Ozono Camiguesta91abcd
 
Química ambiental
Química ambientalQuímica ambiental
Química ambientalpepegrin
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozonoYazArau
 
Destruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonoDestruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonocesar gonzalez
 
Repercusiones Medioambientales
Repercusiones MedioambientalesRepercusiones Medioambientales
Repercusiones Medioambientalesolgagbo
 
La destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozonoLa destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozonomirashiro81
 

Mais procurados (19)

Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
 
Diapositivas capa de ozono
Diapositivas capa de ozonoDiapositivas capa de ozono
Diapositivas capa de ozono
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
El agujero en la capa de ozono (1)
El agujero en la capa de ozono (1)El agujero en la capa de ozono (1)
El agujero en la capa de ozono (1)
 
Capa de ozono diapositivas
Capa de ozono diapositivasCapa de ozono diapositivas
Capa de ozono diapositivas
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Daños que sufre la capa de ozono
Daños que sufre la capa de ozonoDaños que sufre la capa de ozono
Daños que sufre la capa de ozono
 
Capa De Ozono
Capa De OzonoCapa De Ozono
Capa De Ozono
 
Cora
CoraCora
Cora
 
Agotamiento de la capa de ozono
Agotamiento de la capa de ozonoAgotamiento de la capa de ozono
Agotamiento de la capa de ozono
 
LA CAPA DE OZONO
LA CAPA DE OZONOLA CAPA DE OZONO
LA CAPA DE OZONO
 
Presentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozonoPresentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozono
 
Capa De Ozono Cami
Capa De Ozono CamiCapa De Ozono Cami
Capa De Ozono Cami
 
Ozono
OzonoOzono
Ozono
 
Química ambiental
Química ambientalQuímica ambiental
Química ambiental
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Destruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonoDestruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozono
 
Repercusiones Medioambientales
Repercusiones MedioambientalesRepercusiones Medioambientales
Repercusiones Medioambientales
 
La destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozonoLa destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozono
 

Destaque

Presentación Curso Red Campo
Presentación Curso Red CampoPresentación Curso Red Campo
Presentación Curso Red CampoRedCampo
 
Procuradoria Regional Eleitoral - processo Taio
Procuradoria Regional Eleitoral -  processo TaioProcuradoria Regional Eleitoral -  processo Taio
Procuradoria Regional Eleitoral - processo Taioaldosiebert
 
Apresentação leandro rolim mma pdf
Apresentação leandro rolim   mma pdfApresentação leandro rolim   mma pdf
Apresentação leandro rolim mma pdfLeandro Rolim
 
Confraternização fim de ano
Confraternização fim de anoConfraternização fim de ano
Confraternização fim de anowittichfreitag
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lecturasebas230
 
Lamas, 1999 os conflitos e desafios do novo paradgma
Lamas, 1999   os conflitos e desafios do novo paradgmaLamas, 1999   os conflitos e desafios do novo paradgma
Lamas, 1999 os conflitos e desafios do novo paradgmaFlorêncio M. Costa Jr
 

Destaque (9)

Presentación Curso Red Campo
Presentación Curso Red CampoPresentación Curso Red Campo
Presentación Curso Red Campo
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
linkedin
linkedinlinkedin
linkedin
 
Procuradoria Regional Eleitoral - processo Taio
Procuradoria Regional Eleitoral -  processo TaioProcuradoria Regional Eleitoral -  processo Taio
Procuradoria Regional Eleitoral - processo Taio
 
Apresentação leandro rolim mma pdf
Apresentação leandro rolim   mma pdfApresentação leandro rolim   mma pdf
Apresentação leandro rolim mma pdf
 
Confraternização fim de ano
Confraternização fim de anoConfraternização fim de ano
Confraternização fim de ano
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Lamas, 1999 os conflitos e desafios do novo paradgma
Lamas, 1999   os conflitos e desafios do novo paradgmaLamas, 1999   os conflitos e desafios do novo paradgma
Lamas, 1999 os conflitos e desafios do novo paradgma
 
Moda
ModaModa
Moda
 

Semelhante a Gestion ambiental

Ambiental contaminacion del aire
Ambiental contaminacion del aireAmbiental contaminacion del aire
Ambiental contaminacion del aireCarlos Martinez
 
Capa de ozono cami
Capa de ozono camiCapa de ozono cami
Capa de ozono camiguesta91abcd
 
Tarea 3 caceres a francisco j la capa de ozono
Tarea 3 caceres a francisco j la capa de ozonoTarea 3 caceres a francisco j la capa de ozono
Tarea 3 caceres a francisco j la capa de ozonoJavier Caceres
 
Trabajo de Contaminación Atmosférica Y Accidente de Chernobyl.
Trabajo de Contaminación Atmosférica Y Accidente de Chernobyl.Trabajo de Contaminación Atmosférica Y Accidente de Chernobyl.
Trabajo de Contaminación Atmosférica Y Accidente de Chernobyl.Kiril Kovba
 
U2 a2 ozono_primo_del_oxigeno_2014
U2 a2 ozono_primo_del_oxigeno_2014U2 a2 ozono_primo_del_oxigeno_2014
U2 a2 ozono_primo_del_oxigeno_2014manuel roina
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slidesharemmunoz8
 
Cambio climatico y_el_ozono
Cambio climatico y_el_ozonoCambio climatico y_el_ozono
Cambio climatico y_el_ozonosamatha
 
La desaparición de la capa de ozono
La desaparición de la capa de ozonoLa desaparición de la capa de ozono
La desaparición de la capa de ozonoIES Vilamarxant
 
proyecto clorocarburos y el ozono.doc
proyecto  clorocarburos y el ozono.docproyecto  clorocarburos y el ozono.doc
proyecto clorocarburos y el ozono.docJosGranados19
 
Ozonopresentación
OzonopresentaciónOzonopresentación
Ozonopresentaciónefidalgo
 

Semelhante a Gestion ambiental (20)

Ambiental contaminacion del aire
Ambiental contaminacion del aireAmbiental contaminacion del aire
Ambiental contaminacion del aire
 
Capa de ozono cami
Capa de ozono camiCapa de ozono cami
Capa de ozono cami
 
Jorge mario rincon
Jorge mario rinconJorge mario rincon
Jorge mario rincon
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Tarea 3 caceres a francisco j la capa de ozono
Tarea 3 caceres a francisco j la capa de ozonoTarea 3 caceres a francisco j la capa de ozono
Tarea 3 caceres a francisco j la capa de ozono
 
Trabajo de Contaminación Atmosférica Y Accidente de Chernobyl.
Trabajo de Contaminación Atmosférica Y Accidente de Chernobyl.Trabajo de Contaminación Atmosférica Y Accidente de Chernobyl.
Trabajo de Contaminación Atmosférica Y Accidente de Chernobyl.
 
La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
 
Debilitamiento capa ozono
Debilitamiento capa ozonoDebilitamiento capa ozono
Debilitamiento capa ozono
 
U2 a2 ozono_primo_del_oxigeno_2014
U2 a2 ozono_primo_del_oxigeno_2014U2 a2 ozono_primo_del_oxigeno_2014
U2 a2 ozono_primo_del_oxigeno_2014
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El ozono ii
El ozono iiEl ozono ii
El ozono ii
 
Cambio climatico y_el_ozono
Cambio climatico y_el_ozonoCambio climatico y_el_ozono
Cambio climatico y_el_ozono
 
La desaparición de la capa de ozono
La desaparición de la capa de ozonoLa desaparición de la capa de ozono
La desaparición de la capa de ozono
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
proyecto clorocarburos y el ozono.doc
proyecto  clorocarburos y el ozono.docproyecto  clorocarburos y el ozono.doc
proyecto clorocarburos y el ozono.doc
 
Ozonopresentación
OzonopresentaciónOzonopresentación
Ozonopresentación
 
Capa de ozono freddy
Capa de ozono freddyCapa de ozono freddy
Capa de ozono freddy
 
Capa de ozono freddy
Capa de ozono freddyCapa de ozono freddy
Capa de ozono freddy
 

Último

3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 

Último (20)

PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 

Gestion ambiental

  • 1. PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES Especialistas EPIFANIO LARA PALACIOS LUIS ALFONSO BECERRA PINO ERLIN BLANDON RIVAS Grupo 9 Tutor: EFRAÍN MOSQUERA ARBOLEDA ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA APARTADO ANTIOQUIA SEPTIEMBRE DE 2012
  • 2. 1. LOS CINCO PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES Y, CÓMO ÉSTOS, ESTÁN AFECTANDO A COLOMBIA EN LA ACTUALIDAD. En este a parte del trabajo antes que toda hay que dejar en claro que no basta con determinar los cinco principales problemas ambientales globales, porque sería casi un hecho que la escala que se presenta en los países industrializados respecto a la contaminación, exoneraría a Colombia de muchos, por ello partimos de un tope de diez a nivel mundial y el destacar dentro de ellos los cinco más comunes en Colombia, estableciendo que los problemas ambientales son aquellas dificultades cuyos efectos no se limitan a un país o región, si no que se manifiestan extensa e intensamente por todo el planeta caracterizado por la contaminación y obstrucción en todo el mundo. Unas de las principales características más observadas a través, del tiempo en los cambios que ha sufrido el medio ambiente son: 1.1. DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO La vida en la Tierra ha sido protegida durante millares de años por una capa de veneno vital en la atmósfera. Esta capa, compuesta de ozono, sirve de escudo para proteger a la Tierra contra las dañinas radiaciones ultravioletas del sol. Hasta donde sabemos, es exclusiva de nuestro planeta. Si desapareciera, la luz ultravioleta del sol esterilizaría la superficie del globo y aniquilaría toda la vida terrestre. El ozono es una forma de oxígeno cuya molécula tiene tres átomos, en vez de los dos del oxígeno común. El tercer átomo es el que hace que el gas que respiramos sea venenoso; mortal, si se aspira una pequeñísima porción de esta sustancia. Por medio de procesos atmosféricos naturales, las moléculas de ozono se crean y se destruyen continuamente. Las radiaciones ultravioletas del sol descomponen las moléculas de oxígeno en átomos que entonces se combinan con otras moléculas de oxígeno para formar el ozono. El ozono no es un gas estable y es muy vulnerable a ser destruido por los compuestos naturales que contienen nitrógeno, hidrógeno y cloro. Cerca de la superficie de la Tierra (la troposfera), el ozono es un contaminante que causa muchos problemas; forma parte del smog fotoquímico y del cóctel de contaminantes que se conoce popularmente como la lluvia ácida. Pero en la seguridad de la estratosfera, de 15 a 50 km. sobre la superficie, el gas azulado y de olor fuerte es tan importante para la vida como cl propio oxígeno. 1.1.2 CRONOLOGÍA DE LA CAPA DE OZONO Hace 4500 millones de años Se inició la formación del sistema solar Hace 400 millones de años La capa de ozono se empieza a formar lo que permitirá que haya vida sobre la superficie terrestre Hace 250 millones de años. La fotosíntesis de las bacterias producen oxigeno 900 años A.C. Homero nota el olor del ozono después de las tormentas eléctricas
  • 3. Año 1,500 Leonardo Da Vinci determina que el aire contiene un compuesto que permite la combustión 1785 Martinus Van Marum genera ozono en un laboratorio aplicando electricidad en el oxígeno 1839 Christian Friederich Schönbein descubre y le da nombre al “Ozono” Se inventa el Tetracloruro de Carbono que es una sustancia que sirve como solvente y como materia prima de los gases Clorofluorocarbonos o mejor conocidos como CFCs, esta sustancia daña la capa de ozono. 1860 JL Soret identifica al ozono como una forma inestable de oxígeno compuesto por tres átomos de oxígeno (O3) 1878 Marie-Alfred Cornu lanza la teoría de que hay un gas en la atmósfera que filtra la radiación U 1880 Walter Noel Hartley identifica al ozono como el gas que filtra los rayos UV Finales de 1800 Se da la primera muerte atribuida a alguna sustancia agotadora de la capa de ozono (bromuro de metilo) 1906 Erich Regener es el primero en estudiar la descomposición del ozono con luz ultravioleta 1908 L. Teisserenc de Bort nombra a la “Estratosfera” 1913 M. Charles Fabry y M. H Buisson usan las mediciones de rayos ultravioleta para probar que la mayor parte del ozono está en la estratosfera 1919 Las primeras dos muertes atribuidas al uso de tetracloruro de carbono utilizado como extinguidor de fuego 1924 Gordon M. B. DOBSON y D. H. Harrison inventan un prisma espectrofotómetro para monitorear la columna total de ozono atmosférico 1925 R O Griffith y A. M. McKeown descubren que el bromuro acelera en gran medida la descomposición del ozono 1928 George H. Findlay descubre que la radiación ultravioleta causa cáncer de pielTomas Midgley, Albert Henne y Robert McNary inventan el CFC 1965 Gordon Dobson publica su artículo donde indica el comportamiento anómalo del ozono antártico para el periodo 1956-1963 1970 Se detectan efectos dañinos por la radiación UV en plantas. Paul Crutzen lanza la hipótesis de que los óxidos de nitrógeno, posiblemente de los fertilizantes, podrían destruir la capa de ozono 1971 Paul Krutzen y Harold Johnston descubren un ciclo de destrucción de ozono debido a compuestos nitrogenados. 1972 En Estocolmo se le da un rango prioritario al tema del Agotamiento del ozono estratosférico y se recomienda que la red global de 110 estaciones de monitoreo d la atmósfera de la Organización Meteorológica Internacional, incluya la medición de la capa de ozono. Nace el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
  • 4. 1973 Mario Molina y Sherwood Rowland desarrollan la hipótesis que los CFCs transfieren cloro en la estratosfera y dañan la capa de ozono 1974 Mario Molina y Sherwood Rowland estiman una destrucción de ozono del 7 al 13% en los niveles de producción de CFC de dicho año. Presentan su teoría ante la Sociedad Americana de Química 1987 El 16 de Septiembre Se firma el Protocolo de Montreal sobre las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono firmado por 24 naciones y la Comunidad Económica Europea. México formó parte de las naciones firmantes 1988 Científicos Canadienses reportan la evidencia de un agujero de ozono sobre el Ártico 1989 Entrada en vigor del Protocolo de Montreal 1995 Mario Molina, Sherwood Rowland y Paul Crutzen reciben el Premio Novel de Química por las “Contribuciones pioneras para explicar cómo se forma y se descompone el ozono” lo cual “contribuye a nuestra salvación de un problema ambiental global que puede tener consecuencias catastróficas” 2003 188 naciones pertenecen al Protocolo de Montreal 2010 Se tiene previsto eliminar la producción de CFC a nivel Mundial 2050 Se cerrará el agujero de la Capa de Ozono LOS CONTAMINANTES DE LA CAPA DE OZONO Los contaminantes más perjudiciales para la capa de ozono son el clorofluorcarbonato y los gases halones. • El clorofluorcarbonato es una sustancia que destruye las moléculas de ozono. Estas partículas llegan flotando a la estratosfera, donde los rayos ultravioletas rompen en reacciones químicas. Ellas atrapan un átomo de la molécula de ozono y la convierten en oxígeno común. Este contaminante puede durar en la atmósfera entre 70 y 100 años. • Los gases halones permanecen en la atmósfera un promedio de 110 años. Estos gases están presentes en disolventes, líquidos refrigerantes, propelentes para aerosoles y en extintores dañando la capa de ozono. • Existen otras sustancias que dañan la capa de ozono: estas se siguen utilizando a diario, por desconocimiento, por los habitantes del planeta. EFECTOS EN COLOMBIA DE LA CONTAMINACIÓN DE LA CAPA DE OZONO Los rayos ultravioletas que llegan a la superficie terrestre, a causa del aumento del agujero de ozono, produce daños en el medioambiente y perjudica la salud de los seres humanos. La exposición prolongada a estos rayos, por parte de las personas, provoca daños su salud: cataratas, ceguera, cáncer de piel, efectos en el aparato inmunológico.
  • 5. Las consecuencias por la disminución de la capa de ozono afectan de igual manera a todos los países, pero las naciones más pobres ven cómo se incrementas sus problemas de salud, por falta de medios. Los animales y las plantas también sufren consecuencias por la falta de capa de ozono. Los rayos ultravioletas pueden cambiar la composición química y la calidad de plantas y cultivos. Bajo el mar, las especies más pequeñas y débiles, encargadas de eliminar el dióxido de carbono, pueden ser dañadas. Esta situación puede afectar la cadena alimenticia y contribuir a que existan más gases contaminantes y al calentamiento global. Las autoridades ambientales colombinas han detectado con preocupación zonas del territorio colombiano altamente vulnerables al cáncer de piel a causa del debilitamiento de la capa de ozono en varias regiones del país, facilitando la entrada de rayos ultravioleta a la atmosfera nacional. “Nosotros tenemos problemas importantes con cáncer de piel en Bogotá, Pasto y las ciudades altas como la zona de la región andina, debido a la radiación ultravioleta, daños en el sistema inmunológico y el sistema ambiental destruyendo cosechas y en los mares el fitoplancton y zooplancton”, indicó a Caracol Radio Jorge Enrique Sánchez, coordinador de la Unidad Nacional Técnica de Ozono del Ministerio del Medio Ambiente. El cáncer de piel viene alcanzando cifras alarmantes, donde del total de los tipos de cáncer que se registran en Colombia, el 47 por ciento corresponde al de piel, siendo el cáncer más frecuente en el país. “Desafortunadamente el cáncer de piel es el más frecuente de todos, esto es preocupante, para contrarrestar el desarrollo de esta enfermedad se recomienda a la población debe utilizar manga larga, no exponerse al sol en altas horas de radiación solar, entre las once y las dos de la tarde, protegerse con sombreros de ala ancha y si se va a exponer usar protectores pero no confiarse en que porque tiene protector se puede exponer demasiado tiempo”, indicó Mariam Piñeros coordinadora del Área de Salud Pública del Instituto Nacional de Cancerología. La Unidad Nacional Técnica de Ozono del Ministerio del Medio Ambiente el monóxido de carbono y los cloroflorocarbonados, sustancia liberada por equipos como refrigeradores y aires acondicionados, son los principales responsables del progresivo debilitamiento de la capa de ozono, no sólo en Colombia, sino en el resto del planeta. ALGUNAS SOLUCIONES: A. Utilizar aerosoles que no afecten a la capa de ozono. B. Cambiar extintores a base de halones por otros que utilicen espuma. C. Comprobar en la etiqueta de los productos, que compramos en el supermercado, que informen que no dañan la capa de ozono. El calentamiento global afecta a todas las naciones y en especial a las más pobres por lo que debemos mirar hacia ellas y ayudar. IMÁGENES DESTRUCCION CAPA DE OZONO
  • 6. 1.2. CALENTAMIENTO DE LA TIERRA Por calentamiento global se entiende un incremento paulatino de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. En la práctica se habla de calentamiento global para referirse al calentamiento observado durante las últimas décadas. La denominación "calentamiento global" generalmente implica la actividad humana. Una denominación más neutral, cambio climático, se utiliza normalmente para designar a cualquier cambio en el clima, sin entrar en discusiones sobre su causa. En cambio, para indicar la existencia de influencia humana a veces se utiliza el término cambio climático antropogénico. Es necesario recalcar que calentamiento global y efecto invernadero no son sinónimos, más bien se cree que el efecto invernadero sería la causa del calentamiento global observado. HISTORIA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL DE LA TIERRA
  • 7. Svante Arrhenius (1859-1927) fue un científico Sueco y primero en proclamar en 1896 que los combustibles fósiles podrían dar lugar o acelerar el calentamiento de la tierra. Estableció una relación entre concentraciones de dióxido de carbono atmosférico y temperatura. También determino que la media de la temperatura superficial de la tierra es de 15oC debido a la capacidad de absorción de la radiación Infrarroja del vapor de agua y el Dióxido de Carbono. Esto se denomina el efecto invernadero natural. Arrhenius sugirió que una concentración doble de gases de CO2 provocaría un aumento de temperatura de 5oC. El junto con Thomas Chamberlin calculo que las actividades humanas podrían provocar el aumento de la temperatura mediante la adición de dióxido de carbono a la atmósfera. Esta investigación se llevo a cabo en la línea de una investigación principal sobre si el dióxido de carbono podría explicar los procesos de hielo y deshielo (grandes glaciaciones) en la tierra. Esto no se verifico hasta 1987. Despues de los descubrimiento de Arrhenius y Chamberlin se olvido el tema durante un tiempo. En este tiempo se pensaba que la influencia de las actividades humanas eran insignificantes comparadas con las fuerzas naturales, como la actividad solar, movimientos circulatorios en el océano. Además, se pensaba que los océanos eran grandes captadores o sumideros de carbón que cancelarían automáticamente la contaminación producida por el hombre. El vapor de agua se consideraba un gas invernadero con mayor influencia. En 1940 se produjeron desarrollos en las mediciones de radiaciones de onda larga mediante espectroscopia de Infrarrojo. En esta momento se comprobó que el aumento del dióxido de carbono en la atmosfera provoca una mayor absorción de radiación Infrarrojo. También se comprobó que el vapor de agua absorbe radiaciones diferentes que el dióxido de carbono. Gilbert Plass resume estos resultados en el año 1955. El concluye en que la adición de dióxido de carbono a la atmosfera capta la radiación Infrarroja que se perdería a la atmosfera externa y al espacio, provocando un sobrecalentamiento de la tierra. El argumento que los océanos absorberían la mayoría del dióxido de carbono permanecía intacta. Sin embargo, en 1950 se encontró evidencia suficiente que el dióxido de carbono tenía un vida en la atmósfera de 10años. Además, no se conocía todavía que pasaría a una molécula de dióxido de carbono cuando se disuelve en el océano. Podría ser que la capacidad de retención de dióxido de carbono por los océanos fuera limitada, o el dióxido de carbono se liberara de nuevo a la atmósfera después de algún tiempo. Se llevó a cabo investigación que demostraría que los océanos no eran sumideros de carbono para todo el CO2 atmosférico. Solo un tercio del CO2 antropo-génico puede ser retenido por los océanos. En los años finales de la década de los cincuenta y principio de 1960, Charles Keeling usaba la tecnología más avanzada para producir curvas de concentración de CO2 atmosférico en la Antártica y Mauna Loa. Estas curvas han sido uno de las señales y pruebas más grandes sobre el calentamiento de la tierra. Las curvas muestran una tendencia de disminución de las temperaturas registradas entre los años 1940 a 1970. Al mismo tiempo investigación sobre los sedimentos oceánicos muestra que han existido no menos de 32 ciclos de calor-frío en los últimos 2,5 millones de años en lugar de solo cuatro como se pensaba. De esta manera, se comienza la alarma de que una nueva edad de hielo este cerca. Los medios de comunicación y muchos científicos ignoraron los datos científicos de entre 1950 y 1960 en favor de un enfriamiento global. En los años 1980, finalmente, la curva de temperatura media anual global comienza a aumentar. La gente comienza a cuestionar la teoría de una edad de hielo. En los años
  • 8. 1980 la curva comienza a mostrar aumentos de la temperatura global tan intensos que la teoría sobre calentamiento global comienza a ganar terreno. Las ONG medioambientales (Organizaciones No Gubernamentales) comienzan a establecer la necesidad de protección global del medio ambiente para prevenir un calentamiento global de la tierra. La prensa comienza a intervenir y pronto se convierte en primeras noticias a escala global. Se publican fotos de chineas humantes al lado de fotos de capas de hielo derretidas o desastres naturales como inundaciones. Tan fuerte fue el poder de los medios de comunicación que crean una presión social que comienza a calar en la gente, sobre el cambio climático e impactos negativos. Stephen Schneider predijo por primera vez el calentamiento global en el año 1976. Esto le convirtió en el mayor experto y liderazgo en relación al calentamiento global. En 1988 se reconoce finalmente que el clima es más caliente que antes de 1880. Se reconoció la teoría del efecto invernadero y se estableció el Panel Intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC) por el Programa medioambiental de las Naciones Unidad y la Organización Mundial Meteorológica. El propósito de esta organización es predecir el impacto de los gases de efecto invernadero teniendo en cuenta modelos previstos sobre el clima e información bibliográfica. El Panel consiste en más de 2500 científicos y expertos técnicos de más de 60 países de todo el mundo. Los científicos pertenecen a a distintos campos de investigación como climatología, ecología, economía, medicina y oceanografía. El IPCC se reconoce como el el grupo de cooperación científica pionero más grande de la historia. El IPCC informa sobre el cambio climático mediante informes en 1992 y 1996, y la versión más reciente en 2001. En los años noventa los científicos comienzan a cuestionarse nuevamente la teoría de efecto invernadero, debido a datos no fiables en la información y los modelos que se están publicando. Se empieza a cuestionar la base científica de la teoría, por ser datos relativos a la temperatura global media. Se cree que las mediciones llevadas a cabo no eran correctas y que se omitía los datos sobre el papel de los océanos. Las tendencias o periodos de enfriamiento no se explicaban con estos datos sobre el calentamiento global y los satélites muestran record de temperatura diferentes de las establecidas en un principio. Comienza a dar importancia a la idea de que el los modelos de calentamiento global han sido sobreestimados en relación a la tendencia de calentamiento de los últimos 100 años. Esto causo que el IPCC revisara los datos y relaciones establecidas desde un principio, pero esto no les hizo reaccionar reconsiderando si la tendencia al calentamiento global existe realmente o no. Actualmente es bien sabido que 1998 fue el año más cálido registrado, seguido de 2002, 2003, 2001 y 1997. Los 10 años más calientes han sido registrados desde 1990. Los registros sobre el clima de la IPCC son debatidos todavía por muchos científicos, dando lugar a nuevos proyectos de investigación y respuestas de reacción a los escépticos del IPCC. Esta discusión sobre el cambio climático continúo hoy en día y la información es constantemente revisada y renovada. Los modelos se debaten, adaptan y actualizan con nuevas teorías de forma continua. Por ahora no existen demasiadas medidas referentes al cambio climático. Esto es debido a que todavía existe mucha incertidumbre sobre la teoría sobre el cambio climático. Pero el cambio climático es un problema global y difícil de resolver por los países de manera individual. Por esto, en 1998 se estableció el protocolo de Kyoto en Kyoto, Japón. Este es un instrumento para la participación de todos los países firmantes para reducir las emisiones de gases invernadero como (CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs, and SF6) para al menos 5% por debajo de los niveles de 1990 en el periodo de servicio
  • 9. de 2008 al 2012. El protocolo de Kyoto fue firmado en Bonn en el año 2001 por 186 países. Varios países como EE.UU. y Australia se han retirado. CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Las pruebas de que los seres humanos estamos provocando el calentamiento global son concluyentes, pero la cuestión de qué se puede hacer al respecto sigue creando polémica. La economía, la sociología y la política son factores importantes a tener en cuenta a la hora de planificar el futuro. Incluso si dejásemos de emitir gases invernadero (GEI) hoy mismo, la temperatura de la Tierra aún subiría algo más de medio grado centígrado. Aún así, lo que se haga a partir de ahora supone una gran diferencia. Dependiendo de las opciones que tomemos, los científicos prevén que la temperatura de la Tierra podría aumentar al final tan sólo cerca de 1,5 o incluso hasta 5. Un objetivo que se suele citar al respecto es el de estabilizar las concentraciones de GEI en unas 450-550 partes por millón (ppm), o alrededor del doble de los niveles preindustriales. Se considera generalmente que de ese modo se podrían evitar los efectos más dañinos del cambio climático. Las concentraciones actuales rondan las 380 ppm, lo que significa que no hay mucho tiempo que perder. Según el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), deberíamos reducir las emisiones de GEI entre un 50% y un 80% de lo que llevan camino de ser durante el próximo siglo si queremos alcanzar los niveles mencionados. EFECTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN COLOMBIA Las fuertes granizadas y los vendavales que han destruido concesionarios en Bogotá, así como fuertes tormentas en Cartagena, Santa Marta y Medellín son, según expertos, muestra del cambio climático. Según Carlos Costa, director del Ideam, el granizo que afectó a la capital se produjo porque el calentamiento ha aumentado la capacidad de la atmósfera bogotana para retener humedad. "Entre más caliente sea el aire hay más agua acumulada. Esta se convierte en nubes más grandes por la evaporación del líquido y por eso llueve más fuerte", explicó Costa. Esa mayor intensidad de las tormentas se está notando en muchas ciudades del país, como Medellín, Santa Marta y Cartagena. En La Heroica, por ejemplo, el pasado jueves 25 de octubre cayeron en 24 horas los mismos niveles de precipitaciones que se habían registrado en los últimos tres meses en la ciudad. En este mismo sentido, el pasado 23 de octubre ya se había presentado una granizada inusual en San Vicente, oriente antioqueño, que dañó una decena de hectáreas de cultivos de mora, fresa, fríjol, papa y maíz, en cinco veredas. A los efectos del cambio climático se han sumado otros factores que lo han hecho más notorio como el fenómeno de 'La Niña', que ha llevado a que caiga más agua de la habitual en esta temporada invernal. Lo más grave, dice Costa, es que Bogotá y muchas otras ciudades no están preparadas para afrontar este tipo de sucesos y eso, dice, debe comenzar a cambiar.
  • 10. "Los habitantes ponen tejas livianas en los techos de las casas, no limpian las canales y los alcantarillados de las ciudad no están preparados, se tapan y producen inundaciones", agregó Costa. Esto último fue una de las causas para que la calle 26 de Bogotá colapsara. De acuerdo con la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Colombia es un país que ya comenzó a mostrar su vulnerabilidad y por eso lo que sucedió el sábado es un llamado de alerta porque podría repetirse. Voceros de esta oficina anunciaron que ya se han coordinado reuniones con funcionarios de la Oficina de Atención y Prevención de Desastres de Bogotá para adoptar correctivos. Carlos Iván Márquez, director del área de Socorro de la Cruz Roja Colombiana, explicó que el calentamiento global, además de estos fenómenos, ya se nota en que las temporadas invernales están siendo más largas y casi que no se diferencian durante el año. "Esto es muy grave porque la arquitectura de la ciudad no está lista para enfrentar la caída de hielo y de tanta humedad. Cuando hagamos planes de contingencia, ahora tendremos que pensar en las consecuencias que pueda traer el hielo", dijo Márquez. SOLUCIONES PARA SUPERAR EL CALENTAMIENTO GOBAL Muchos ciudadanos y gobiernos podemos trabajar intensamente para reducir los gases de efecto invernadero, y todo el mundo puede contribuir. Los investigadores Stephen Pacala y Robert Socolow, de la Universidad de Princeton, sugieren un enfoque al que denominan “sectores de estabilización”, que supone la reducción de las emisiones de GEI por parte de una cierta cantidad de fuentes mediante las tecnologías que surjan durante las próximas décadas, en lugar de depender de que esta reducción provenga de un sólo sector. Proponen 7 sectores que podrían rebajar su nivel de emisiones, y que, conjuntamente, podrían mantener este nivel tal y como está en la actualidad durante los próximos 50 años, lo que nos colocaría camino de estabilizarnos en unas 500 ppm. Existen muchos sectores posibles, entre los que se incluyen mejoras en la eficiencia energética y en economía de combustible (de forma que se tenga que producir menos energía), y aumentos en energía solar y eólica, en el hidrógeno producido mediante fuentes renovables, en biocombustibles (obtenidos de los cultivos), en gas natural y en energía nuclear. También existe la posibilidad de recoger el dióxido de carbono que emiten los combustibles fósiles y almacenarlo bajo tierra, proceso denominado “secuestro de carbono”. Además de reducir los gases que enviamos a la atmósfera, podemos también aumentar la cantidad de gases que quitamos de la atmósfera. Las plantas y los árboles absorben CO2 a medida que crecen, con lo que “secuestran” carbono de forma natural. Un aumento de áreas boscosas y la aplicación de ciertos cambios en la agricultura podrían incrementar la cantidad de carbono que almacenamos. Algunas de estas tecnologías presentan inconvenientes, y las diferentes comunidades tomarán medidas diferentes sobre cómo obtener la energía, pero la Buena noticia es
  • 11. que existe una gran variedad de opciones para que nos dirijamos a la consecución de un clima estable. IMAGNENES CALENTAMIENTO GLOBAL 1.3. LLUVIA ÁCIDA El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. También puede mostrarse en forma de nieve, niebla y partículas de material seco que se posan sobre la Tierra. La capa vegetal en descomposición y los volcanes en erupción liberan algunos químicos a la atmósfera que pueden originar lluvia ácida, pero la mayor parte de estas precipitaciones son el resultado de la acción humana. El mayor culpable de este fenómeno es la quema de combustibles fósiles procedentes de plantas de carbón generadoras de electricidad, las fábricas y los escapes de automóviles. Cuando el ser humano quema combustibles fósiles, libera dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) a la atmósfera. Estos gases químicos reaccionan con el agua, el oxígeno y otras sustancias para formar soluciones diluidas de ácido nítrico y sulfúrico. Los vientos propagan estas soluciones acídicas en la atmósfera a través de cientos de kilómetros. Cuando la lluvia ácida alcanza la Tierra, fluye a través de la superficie mezclada con el agua residual y entra en los acuíferos y suelos de cultivo. La lluvia ácida tiene muchas consecuencias nocivas para el entorno, pero sin lugar a dudas, el efecto de mayor insidia lo tiene sobre los lagos, ríos, arroyos, pantanos y otros medios acuáticos. La lluvia ácida eleva el nivel acídico en los acuíferos, lo que posibilita la absorción de aluminio que se transfiere, a su vez, desde las tierras de labranza a los lagos y ríos. Esta combinación incrementa la toxicidad de las aguas para los cangrejos de río, mejillones, peces y otros animales acuáticos. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LAS LLUVIAS ACIDAS
  • 12. El problema de la lluvia ácida tuvo su origen en la Revolución Industrial, y no ha dejado de empeorar desde entonces. Hace tiempo que se reconoce la gravedad de sus efectos a escala local, como ejemplifican los periodos de smog ácido en áreas muy industrializadas, así como su gran capacidad destructiva en zonas alejadas de la fuente contaminante. Una extensa área que ha sido objeto de múltiples estudios es el norte de Europa, donde la lluvia ácida ha erosionado estructuras, dañado los bosques y las cosechas, y puesto en peligro o diezmado la vida en los lagos de agua dulce. La primera vez que se planteó este inconveniente en un foro ecológico fue en el año 1972 durante la Conferencia de las Naciones Unidas realizada en Estocolmo. El objetivo de esa reunión era plantear los problemas sobre el Medio Ambiente. El gobierno de Suecia presento un amplio informe en relación a la polución del aire desde países remotos (por medio de los vientos provenientes del este, se arrastaban altas concentraciones de azufre generando la precipitación con este componente con las lluvias). El origen de los compuestos oxidados de azufre eran las plantas térmicas ubicadas en Gran Bretaña. Manifestaron, además, que esta contaminación dañaba los ecosistemas nórdicos generando la contaminación de los lagos y el agua a través de las lluvias acidas o nevadas con altos contenidos de ácido sulfúrico. EFECTOS EN COLOMBIA DE LAS LLUVIAS ACIDAS Algunas especies pueden tolerar las aguas acídicas mejor que otras. Sin embargo, en un ecosistema interconectado, lo que afecta a algunas especies, con el tiempo acaba afectando a muchas más a través de la cadena alimentaria, incluso a especies no acuáticas como los pájaros. La lluvia ácida también contamina selvas y bosques, especialmente los situados a mayor altitud. Esta precipitación nociva roba los nutrientes esenciales del suelo a la vez que libera aluminio, lo que dificulta la absorción del agua por parte de los árboles. Los ácidos también dañan las agujas de las coníferas y las hojas de los árboles. Los efectos de la lluvia ácida, en combinación con otros agentes agresivos para el medioambiente, reduce la resistencia de los árboles y plantas a las bajas temperaturas, la acción de insectos y las enfermedades. Los contaminantes también pueden inhibir la capacidad árborea de reproducirse. Algunas tierras tienen una mayor capacidad que otras para neutralizar los ácidos. En aquellas áreas en las que la «capacidad amortiguadora» del suelo es menor, los efectos nocivos de la lluvia ácida son significativamente mayores. En Medellín ya se reporta lluvia ácida Impensable o no, la capital antioqueña "sufre" de este mal característico de las ciudades industrializadas. Estaciones de monitoreo ubicadas en las universidades Nacional en Medellín y Pontificia Bolivariana, UPB, reportan que prácticamente todo el año hay lluvia ácida. La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre, emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. La lluvia normalmente presenta un Ph aproximado de 5,6, debajo de esa cifra de acidez se considera como lluvia ácida. "Hemos visto que el Ph de la lluvia que está cayendo ha ido disminuyendo, lo que nos ha estado indicando que tenemos lluvia ácida y pasamos de tener Ph de 6 a 5,0 o 5,5,
  • 13. dependiendo del mes del año", explicó Carmen Elena Zapata, profesora de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional en Medellín y directora de la Red de Monitoría de Calidad del Aire del Área Metropolitana (Redaire). Los resultados obtenidos hasta ahora hacen parte del estudio 'Evaluación de los niveles de contaminación en las zonas del Valle de Aburrá', realizado en convenio entre el Área Metropolitana y la Nacional, donde se analizan, además del material particulado, el dióxido de azufre, el dióxido de nitrógenos, el ozono y compuestos orgánicos volátiles como el benceno, el tolueno y xilenos. Según la docente, las cifras de lluvia ácida en la ciudad son preocupantes, sobre todo porque afecta a los árboles, que pierden su color, sus hojas y la capa de grasa protectora, la cual es corroída por el depósito seco de dióxido de azufre (SO2). Las plantas más afectadas son aquellas que toman directamente el agua a través de sus hojas, como los musgos y líquenes. Por otra parte, los animales herbívoros se ven afectados, ya que al acidificarse los suelos, las plantas que aquellos ingieren acumulan una mayor cantidad de metales pesados (aluminio, cadmio, entre otros). A la lluvia ácida se le atribuye también la contaminación de los suelos y las aguas, el daño de edificaciones y el deterioro del cemento hasta desmoronarlo. Incluso, la erosión en las construcciones, estatuas y monumentos de piedra. En los ecosistemas acuáticos, entre más acidez tenga la lluvia, más especies de plantas y animales declinan o desaparecen, debido a que las interacciones y la química de sus habitantes son extremadamente complejas. De acuerdo con el estudio, la lluvia ácida es muy similar en las estaciones de monitoreo de la Universidad Nacional y Universidad Pontificia Bolivariana en los meses comprendidos entre junio y noviembre de 2007. Además, se nota un aumento en la acidez para agosto y octubre de ese mismo año. "Es posible notar que el Ph de la lluvia ácida medido en el año 2007 ha diminuido significativamente, alcanzando un valor mínimo de 4.04 y 4,03 para las dos estaciones, respectivamente, el 28 de agosto. Sin embargo, existen muchos valores de Ph en los años 2005 y 2006, que se encuentran por debajo de los dos datos ya mencionados", recalca la investigación. La estación UN, por ejemplo, reporta altos valores de Ph que se encuentran por debajo del límite de la lluvia natural, esto se debe a que este sector es uno de los puntos más contaminados dentro del Área Metropolitana, lo cual está fuertemente ligado con la generación de la lluvia ácida. Sus consecuencias aumentan con la época de invierno. En Medellín, los meses de mayo de 2006 y noviembre de 2007 fueron los de mayor presencia de lluvia ácida y en los que las precipitaciones reportaron concentraciones de Ph por debajo del límite de la lluvia natural. SOLUCIÓN AL EFECTO DE LAS LLUVIAS ACIDAS
  • 14. La única forma de luchar contra la lluvia ácida es reducir las emisiones de los contaminantes que la originan. Esto significa disminuir el consumo de combustibles fósiles. Muchos gobiernos han intentado frenar las emisiones mediante la limpieza de chimeneas industriales y la promoción de combustibles alternativos. Estos esfuerzos han obtenido resultados ambivalentes. Si pudiéramos detener la lluvia ácida hoy mismo, tendrían que transcurrir muchos años para que los terribles efectos que ésta genera desaparecieran. El hombre puede prevenir la lluvia ácida mediante el ahorro de energía. Mientras menos electricidad se consuma en los hogares, menos químicos emitirán las centrales. Los automóviles también consumen ingentes cantidades de combustible fósil, por lo que los motoristas pueden reducir las emisiones nocivas al usar el transporte público, vehículos con alta ocupación, bicicletas o caminar siempre que sea posible. IMÁGENES SOBRE LAS LLUVIAS ACIDAS 1.4. DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES Y SELVAS TROPICALES Sin entrar en detalles de los diferentes tipos de bosques tropicales que existen, se puede decir que alrededor de 1000 millones de hectáreas están cubiertas por bosques tropicales y la mitad de esta superficie, aproximadamente, son selvas húmedas, concentradas en Latinoamérica, Africa y el Sudeste asiático. Cada año, alrededor de 8 millones de hectáreas de bosques están siendo destruidas de la superficie de la Tierra. Esto es particularmente grave en el caso de los bosques tropicales, que, de seguir este ritmo de destrucción de bosques, pueden haber desaparecido dentro de 20 años. Los bosques templados mantienen su superficie más o menos constante desde hace 25 años gracias a las labores de reforestación que se realizan en ellos. ANTECEDENTES DE LA DESTRUCCCION DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES Hasta mediados del siglo XX la destrucción de bosques en el mundo se producía casi exclusivamente en las zonas templadas. Pero en las últimas décadas los bosques tropicales han sufrido una tala masiva y una fuerte degradación. Alrededor de 20 millones de hectáreas de estos bosques son talados o dañados cada año. Si la destrucción continuara a este ritmo, en unos 40 años desaparecerían todos los bosques tropicales.
  • 15. La destrucción de las selvas se está produciendo por varios motivos. En Latinoamérica se cortan bosques para hacer pequeñas granjas y ranchos de ganado. En Asia la preparación de nuevos terrenos para la agricultura es la principal causa de desaparición de la selva, y en Africa la obtención de combustible y la preparación de pequeñas granjas son los principales motivos. También en muchas ocasiones desempeña un papel muy importante el comercio de maderas entre los países en vías de desarrollo y los desarrollados. El Informe SOFO 97 de la FAO dice "Los bosques higrofíticos tropicales y los bosques tropicales húmedos, que tienen importancia económica y social local y significación mundial para la conservación de la diversidad biológica y la regularización del clima, están también experimentando un cambio rápido. De la información reciente disponible sobre la naturaleza y las causas de las variaciones de la cubierta forestal en las zonas tropicales se desprende que la expansión de la agricultura de subsistencia en África y Asia y los grandes programas de desarrollo económico, en especial, los de reasentamiento, agricultura e infraestructura, son factores clave que contribuyen considerablemente a la modificación de la cubierta forestal. Aunque las operaciones de aprovechamiento maderero no son por lo general causa directa de deforestación, en algunas zonas pueden ser un factor que la favorezca por la construcción de carreteras que hacen accesibles a los colonizadores agrícolas zonas antes remotas. Entre las causas de degradación forestal están la excesiva recolección de leña, el sobre pastoreo, los incendios y el sobre-aprovechamiento y las malas prácticas de aprovechamiento de madera. Se prevé que en las décadas venideras las presiones para aumentar la producción de alimentos llevarán a una transformación constante de tierras forestales para destinarlas a la agricultura en muchos países en desarrollo, especialmente en el África al sur del Sahara y en América Latina, donde otras opciones para subvenir a las necesidades alimentarias son limitadas". CAUSAS DE LA DESTRUCCCION DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES La muerte de los bosques es un complejo fenómeno que sufre el arbolado de las zonas templadas. Muchos árboles enferman y mueren sin que se haya encontrado una causa clara, aunque si sabemos que es por la contaminación. En algunos países de Europa (Alemania, República Checa, Eslovaquia, Grecia, Gran Bretaña y Francia) y en zonas de América del Norte está tan extendido que supone muy elevadas pérdidas económicas y un grave problema ambiental. Se comenzó a observar en Alemania en los primeros años de la década de 1970. Se comprobó que muchos árboles perdían vigor, las hojas se decoloraban y caían prematuramente y la debilidad de la planta facilitaba el que las heladas, el viento o los insectos u otras plagas terminaran matando al árbol. A finales de los años ochenta y durante todos estos últimos años se ha visto con optimismo que el fenómeno no se ha ido agravando, sino que ha habido una mejoría, muy probablemente por el descenso en la contaminación atmosférica en los países más afectados. El fenómeno ataca a algunas especies con más fuerza que a otras. Las coníferas, como pinos, abetos, Piceas, etc. son las más afectadas, debido a su larga vida y a que al tener hojas perennes acumulan contaminantes a lo largo de todo el año, aunque también algunos bosques de hayas han sido dañados. Los bosques situados en zonas
  • 16. altas también son más dañados, probablemente porque están mucho tiempo dentro de nieblas y nubes que agravan la acción de la contaminación sobre la planta. Las observaciones en Alemania continuaron y se comprobó que para 1982 un 8% de sus bosques estaba dañado y en un estudio hecho en 1985 se señalaba que alrededor de la mitad de sus árboles mostraban síntomas de decadencia, más o menos grave. SÍNTOMAS DE DECADENCIA Coloración anormal de las hojas. En vez de ser del verde habitual de la planta, están más amarillentas, con síntomas de clorosis*. Las hojas contienen menos iones que lo normal, especialmente Mg y también Ca, K y Zn. Caída prematura de la hoja. En los árboles de hoja caduca las hojas se desprenden del árbol antes del tiempo normal y en las de hoja perenne se pierden más hojas que las habituales, con lo que el árbol va quedando sin hojas. Disminuye la producción neta. Se frena o se detiene la formación de madera y el árbol no aumenta su biomasa. Muerte de las ramas. Algunas ramas se van secando y mueren Regresión de las raíces. Se van secando y como encogiendo, con lo que disminuye la capacidad de absorber agua y nutrientes del suelo. Muerte. Por fin, insectos, hongos, musgos, heladas, u otras causas que en un árbol sano y normal no provocarían daños irreparables, acaban matando a ejemplares debilitados. Causas de la muerte de los bosques No se conoce bien qué puede estar provocando este debilitamiento de los árboles. Es muy probable que sea un conjunto de factores los que intervienen Durante mucho tiempo se pensó que las sustancias que dañaban a las plantas eran el ozono y la deposición ácida, pero últimamente predomina la idea de que otros contaminantes atmosféricos y del suelo tienen también importancia, pues se ven bosques dañados en los que ni la acidez es excesiva, ni la proporción de ozono alta. Causan daño directo a las hojas de las plantas los óxidos de nitrógeno y de azufre, el ozono y otros oxidantes. Se sabe también que el amoníaco multiplica la acción dañina de algunos de estos gases. Por otra parte puede haber daños indirectos procedentes de la acidez del suelo que hace que los minerales del suelo pierdan iones importantes para la nutrición de la planta como Mg, Ca y K y a la vez libera iones de aluminio que dañan los pelillos absorbentes de las raíces. Estos cambios iónicos destruyen también microorganismos del suelo que son muy útiles al árbol EFECTOS DE LA DESTRUCCION DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES EN COLOMBIA El Gobierno colombiano se está embarcando en la expansión masiva de plantaciones de palma de aceite, de caña de azúcar y de otros monocultivos para producir agrocombustibles y otros productos, a costa de las selvas tropicales, de otros ecosistemas igualmente biodiversos y de la población local. El monocultivo de caña de azúcar se está expandiendo en el Valle del Cauca, mientras cientos de miles de
  • 17. hectáreas están siendo convertidas en plantaciones de palma aceitera en la región del Pacífico, en las llanuras orientales y en el Caribe. La expansión de la palma de aceite está relacionada con la destrucción a gran escala de bosques tropicales y con graves violaciones y abusos de los derechos humanos. ONGs internacionales en Colombia han documentado 113 asesinatos en las cuencas de los ríos Curvaradó y Jiguamiandó, departamento del Chocó, a manos de paramilitares que trabajan con compañías palmicultoras, para que estas puedan usurpar tierras que legalmente pertenecen a las comunidades afro colombianas. Los grupos paramilitares operan con el apoyo de la Brigada 17 del ejército colombiano. Más de 10 años después de una campaña de violencia, de desplazamientos forzados y de masacres iniciada en 1996, las comunidades afro descendientes y campesinas han decidido retornar a sus tierras. Pero encontraron que gran parte de su territorio había sido sembrado con palma de aceite sin su consentimiento y a pesar de estar en posesión de los títulos legales. Hasta ahora, el Gobierno no ha hecho nada para proteger a las comunidades y su derecho al territorio. La expansión de monocultivos para la producción de agrocombustibles, principalmente para biodiesel, está amenazando las vidas, tierras y costumbres de las comunidades afro colombianas, indígenas y campesinas, no solamente en el Chocó, sino también en Tumaco, Magdalena Medio, Vichada, Meta y las regiones amazónicas. Los proyectos de agrocombustibles ya están siendo implementados en los departamentos de Cesar Atlántico, Magdalena, Santander, Norte de Santander, Bolívar, Antioquia, Caquetá, Meta, Cundinamarca, Casnara, Nariño y Cauca. De acuerdo al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, 200.000 personas son desplazadas cada año en Colombia, completando los 4 millones a lo largo de los 20 últimos años – la segunda tasa de desplazamiento más alta del mundo – con expropiación de más de 6 millones de hectáreas de tierras. La mayoría de los desplazamientos forzosos están provocados por el interés en las tierras, lo que incluye la directiva para la expansión de los monocultivos y otros agro negocios. De acuerdo a uno de los miembros e CENSAT Agua Viva (Amigos de la Tierra Colombia): “Es la historia silenciosa de la desaparición de los bosques para convertirse en plantaciones. Es la historia de culturas ancestrales convirtiéndose en proletarios de la palma aceitera. Estas voces claman por detener la destrucción propuesta por aquellos que defienden el biodiesel” Los bosques tropicales del Chocó, que están siendo destruidos por la expansión de la palma de aceite, se encuentran entre los bosques más biodiversos del planeta. Son refugio de entre 7.000 y 8.000 especies, incluyendo especies endémicas: 2.000 de plantas y 100 de aves.
  • 18. IMÁGENES SOBRE LA TALA DE BOSQUES 1.5. DESERTIFICACIÓN La desertificación es la degradación de la tierra en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas secas, resultante de diversos factores, incluso variaciones climáticas y actividades humanas. Ésta es la definición internacional del fenómeno de la desertificación establecida por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, aprobada en París, el 17 de Junio de 1994 (fecha conmemorada desde entonces como día internacional de lucha contra la desertificación). En esta definición, cada uno de los conceptos tiene un alcance específico para aprehender la complejidad de los procesos de desertificación, aclarados por los expertos de PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente): Tierra constituye el sistema bioproductivo terrestre que comprende el relieve y el suelo, la vegetación, otros componentes de la biota y los procesos ecológicos e hidrológicos que se desarrollan dentro del sistema. Zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas aquellas zonas en que la proporción entre la precipitación anual y la evapotranspiración potencial está comprendida entre 0,05 y 0,65, excluidas las regiones polares y subpolares. Sequía el fenómeno que se produce naturalmente cuando las lluvias han sido considerablemente inferiores a los niveles normales registrados, causando un agudo dese-quilibrio hídrico que perjudica los sistemas de producción.
  • 19. Degradación de las tierras implica la reducción o la pérdida de la productividad y complejidad biológica o económica de las tierras agrícolas, los pastizales, y las regiones forestadas, y se debe principalmente a la variabilidad climática y a las actividades antrópicas no sustentables. Se produce por una combinación de procesos que actúan sobre el ambiente. Estos incluyen la erosión hídrica, la eólica y la sedimentación provocada por estos agentes; la reducción a largo plazo de la cantidad o la diversidad de la vegetación natural y la salinización o solidificación de los suelos. ANTECEDENTES DE LA DESERTIFICACION La desertificación es una cuestión mundial, con graves consecuencias para la seguridad de los ecosistemas, la erradicación de la pobreza, la estabilidad socioeconómica y el desarrollo sostenible a nivel mundial. Comparadas con indicadores del bienestar humano y el desarrollo, que incluyen el producto nacional bruto per cápita, el acceso al agua apta para el consumo y el saneamiento apropiado, así como la mortalidad de lactantes, las personas que viven en tierras secas —aproximadamente el 90% de las cuales están en los países en desarrollo— se encuentran muy rezagadas respecto del resto del mundo. Las personas pobres que viven en zonas de tierras secas tienen que hacer frente a múltiples problemas de pérdidas de ingresos, inseguridad alimentaria, deterioro de la salud, sistemas de tenencia de la tierra inseguros y derechos de acceso a los recursos naturales, y falta de acceso a los mercados. A menudo, las escasas oportunidades de subsistencia los obligan a migrar a zonas no afectadas por la desertificación en busca de una vida mejor. La frecuencia e intensidad cada vez mayores de las sequías resultantes del cambio climático previsto podría exacerbar aún más la desertificación. A ese respecto, la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequías grave o desertificación, en particular en África, ofrece una plataforma para la adaptación, la mitigación y la resiliencia. Hechos y cifras 2.600 millones de personas dependen directamente de la agricultura. A nivel mundial, el 40% del total de los suelos es árido y está habitado por un tercio de la población. Anualmente, a nivel mundial se pierden entre 20.000 y 50.000 kilómetros cuadrados de tierras, especialmente debido a la erosión del suelo. En todo el continente africano, las tierras áridas que son vulnerables a la desertificación o afectadas por ésta ocupan prácticamente el 43% de la región. Se ha previsto que para 2025 se perderán las dos terceras partes de las tierras cultivables en África. Actualmente la degradación del suelo está provocando la pérdida de un promedio de más del 3% anual del producto interno bruto derivado de la agricultura en el África al sur del Sáhara. Más de la mitad de las tierras de cultivo de África quedarán fuera de uso para el año 2050, y la región sólo alcanzaría a alimentar al 25% de su población en 2025.
  • 20. Para 2030 solamente la escasez de agua en algunos lugares áridos y semiáridos puede desplazar hasta 700 millones de personas. CAUSAS DE LA DESERTIFICACION Las tres principales causas de la desertificación son el sobrepastoreo, la deforestación y las prácticas de una agricultura no sustentable. El sobrepastoreo y la deforestación destruyen el estrato de vegetación protectora que cubre las regiones áridas y semiáridas, haciendo posible que la erosión hídrica y eólica decapiten los fértiles estratos superiores del suelo. Las prácticas agrícolas no sustentables eliminan los nutrientes del suelo, salinizándolo, desecándolo, compactándolo o sellando su superficie y provocando la acumulación de sustancias tóxicas. Estas diversas formas de explotación humana que sobrecarga la degradación ecológica y perturbación socio- económica derivan de una combinación de: Explotación humana que sobrecarga la capacidad natural del ecosistema, y que propicia el descuido y abandono de la tierra y la migración de los pobladores. La inherente fragilidad ecológica del sistema de recursos de las tierras secas. Las condiciones climáticas adversas, en particular las sequías recurrentes graves. La desertificación es un problema ambiental y socioeconómico de alcance mundial que exige especial atención. Es un proceso específico que se distingue de fenómenos similares, en otras zonas más húmedas del mundo, porque tiene lugar en condiciones climáticas muy duras y afectas negativamente a zonas con recursos naturales limitados de suelo, agua y vegetación. La desertificación es un elemento que influye cada vez más en la degradación ambiental del planeta y desempeña un papel importante en la contaminación del agua, el aire y el suelo, la deforestación, las pérdidas de suelo y el cambio climático. Contribuye sustancialmente a la pérdida de la diversidad biológica en el mundo, especialmente en las zonas que son centros de origen de las principales especies de cultivo como el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz. Aumentará la pérdida de biomasa y productividad del planeta y contribuye al agotamiento de la reserva mundial de humus, perturbando las transformaciones biogeoquímicas mundiales. Por último, la desertificación contribuye al cambio climático mundial aumentando el albedo de la superficie terrestre y disminuyendo la tasa actual de evapotranspiración, modificando el equilibrio energético en la superficie y la temperatura del aire contiguo, y añade polvo y dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. EFECTOS DE LA DESERTIFICACION EN COLOMBIA Un estudio publicado en abril de 2004 por el Programa de Servicios Regionales para el Medio Ambiente (Pnud) indica que el 17 por ciento del territorio colombiano muestra síntomas de desertificación y un 15 por ciento adicional podría ser vulnerable a sufrirla en un futuro cercano. Colombia presenta procesos degradativos de los suelos como erosión, compactación, lixiviación de nutrientes, contaminación, salinización y sodificación, causados por actividades como deforestación, minería, ganadería intensiva y extensiva, sistemas agrícolas no sostenibles, uso inadecuado de fuentes de agua, quemas indiscriminadas y cultivos ilícitos.
  • 21. El Ministerio de Ambiente reveló que, según este estudio, la desertificación en Colombia se concentra en departamentos como Atlántico y La Guajira con el 75 por ciento; Magdalena, Sucre y Córdoba con entre el 50 y 75 por ciento; Bolívar, Meta, Tolima, Huila y Cundinamarca, con porcentajes moderados de entre 25 y 50 por ciento. Los departamentos del Meta y Vichada presentan las extensiones más amplias con zonas en desertificación. Las cuencas más afectadas por el fenómeno son las del Bajo Magdalena, Alta y Baja Guajira, Sinú Caribe, Río Bogotá, Alto Patía, Alto Cauca, Río Sogamoso, Río Tomo-Tuparro y Vichada. Las regiones caucanas y nariñenses del Patía registran altos índices de desertificación y se constituyen en la zona más afectada de Colombia. Las cuencas del Bajo Magdalena, Alta Guajira, Baja Guajira, Sinú Caribe y el Río Cesar se ven afectadas por desertificación en más de las tres cuartas partes de su área. Otra cuenca prioritaria para el país como la del Río Bogotá, posee un nivel de afectación superior al 50 por ciento de su área. Plan nacional de acción Este diagnóstico fue presentado en el marco de la celebración en Colombia y el mundo de los 10 años de la firma de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, mecanismo global que tiene como objetivo combatir este fenómeno y los efectos de la sequía. De este acuerdo hacen parte 191 países, incluido Colombia. Con ocasión del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Sandra Suárez Pérez, afirmó que el proceso de degradación de la tierra es causado por factores climáticos y manejos insostenibles de la tierra por parte del hombre, que amenazan la seguridad alimentaria, particularmente en áreas rurales, y producen crisis humanitarias y económicas. "Más de cuatro mil millones de hectáreas del planeta se encuentran afectadas por desertificación, es decir, la tercera parte de la superficie terrestre", sostuvo la Ministra. Con el fin de evitar la desertificación, Colombia diseñó una estrategia para hacerle frente: el Plan Nacional de Acción de Lucha contra la Desertificación (PAN), que se constituirá en el mecanismo de prevención, mitigación y curación de este fenómeno en el país. La Dirección de Ecosistemas del Ministerio y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), con recursos donados por el Mecanismo Mundial de la Convención, contrataron en 2003 con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) la realización de un diagnóstico sobre el estado de la desertificación en Colombia. El Plan cuenta con cuatro programas estructurales para la prevención, mitigación y curación del fenómeno: lucha contra la degradación de tierras, manejo y uso sostenible de la diversidad biológica en ecosistemas secos, seguridad alimentaria, y manejo y uso eficiente del recurso hídrico. También contempla unos programas de sensibilización, educación y participación comunitaria; formación, investigación y transferencia de tecnología; cooperación internacional y fortalecimiento institucional, los cuales buscan prevenir la desertificación. La meta es que este año el Plan sea validado, publicado y socializado a través de
  • 22. talleres regionales con la participación de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, las comunidades de base y otras relacionadas con el tema. SOLUCION A LA DESERTIFICACION MUNDIAL Lucha contra la desertificación: involucra un gran esfuerzo internacional que propicia la implementación de Planes Nacionales de Lucha contra la Desertificación, con propuestas de actividades que formen parte de un aprovechamiento integrado de la tierra de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas para el desarrollo sustentable. Estas actividades tienen por objeto: 1. La reparación o reducción de la degradación de las tierras. 2. La rehabilitación de las tierras parcialmente degradadas. 3. La recuperación de tierras desertificadas. IMÁGENES DE LA DESERTIFICACION