SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 222
Baixar para ler offline
Observador
del Conocimiento
No
1 Vol. 1
EDITORIAL
Observador del Conocimiento se concibe como un espacio para
reflejar la producción científica de investigadores, investigadoras, in-
novadores e innovadoras de Venezuela que tienen en común el interés
explícito de generar conocimiento e inventiva útil para el incremento
de la calidad de vida del pueblo venezolano y el desarrollo de las fuerzas
productivas de la nación. La revista nace como una respuesta a las nece-
sidades de dar a conocer y socializar los resultados de las investigacio-
nes e innovaciones realizadas en el marco de los proyectos que nutren
el Programa de Estimulo a la Innovación y la Investigación (PEII) y el
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, como estrategias que sinteti-
zan los alcances de la ejecución de las políticas de ciencia y tecnología
lideradas por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnolo-
gía e Innovación (MPPCTI).
Los trabajos publicados surgen de las ponencias del 1er. Congre-
so Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco de la
Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación y del Programa de
Estímulo a la Investigación y a la Innovación, organizado en el mes de
septiembre de 2012 por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia,
Tecnología e Innovación, y responde a la voluntad y el compromiso del
Gobierno Bolivariano de ofrecer una publicación que recopile y difunda
los aportes que se intercambiaron en aquellas cuatro jornadas de inten-
so y fructífero trabajo.
Lo que ponemos a su consideración no es una revista científica
especializada en una disciplina en particular. Al contrario, en sus páginas
se incorpora la extraordinaria diversidad de artículos académicos de to-
das las disciplinas, que tuvieron cabida durante aquellos días, sin ningún
orden, división o jerarquía que fragmente el conocimiento humano.
Así, quien lea Observador del Conocimiento podrá acceder a
contenidos en áreas como salud, energía, agroecología, educación, ur-
banismo, alimentación, desarrollo rural o seguridad ciudadana, entre
otros, que además de implicar una gran diversidad de tradiciones disci-
plinarias, enfoques teóricos, metodologías y técnicas de investigación,
también presenta el trabajo de personas explícitamente orientadas a la
investigación de problemáticas de interés del pueblo venezolano y fuer-
temente vinculadas con la cotidianidad nacional, regional y local, con lo
cual se pone en evidencia el profundo compromiso con el país que im-
pregna el trabajo de nuestros investigadores y nuestras investigadoras.
Tenemos el convencimiento de que esta pequeña muestra de la
investigación científica que hoy presentamos al país es imprescindible
para pensar en nuestra propia alternativa de Independencia con visión
ecosocialista, tal y como lo demandan el primero y quinto objetivo his-
tórico del Programa de la Patria, sobre todo en estos tiempos en que
vive la Humanidad, en donde las agendas científicas están casi comple-
tamente subordinadas al orden del capital. De allí nuestro interés por
avanzar hacia ese futuro que nos pertenece con la fuerza del conoci-
miento y el optimismo de la voluntad.
José Luis Berroterán
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (Mppcti)
Ministro
Manuel Ángel Fernández
Viceministro de Formación para la Ciencia y el Trabajo
José Luis Berroterán
Viceministro para Planificación y Aplicaciones
de la Ciencia y la Tecnología
Guy Alberto Vernáez
Viceministro para el Fortalecimiento de la Ciencia
y la Tecnología
Francisco Antonio Durán
Viceministro para las Telecomunicaciones, Tecnologías
de Información y Servicios Postales
Carlos Figueira
CRÉDITOS DE LA REVISTA
Observador del Conocimiento (Oncti)
Editor jefe Presidente del Oncti
José Luis Berroterán
Coordinación editorial Gerencia de Divulgación, Vincu-
lación Social y Relaciones Institucionales (Oncti):
María Riera, Felgris Araca,
Manuel López
Concepto gráfico y diagramación
Jenny Blanco
Corrección
Nancy Piñango
Diseño de cubierta
Luis Enrique González (Oncti)
Imagen de cubierta Gerencia de Proyectos (Oncti).
Santiago Ramos, Othman García
VOL I: Imagen satelital Miranda (VRSS-1) (10 metros)
Sección del abanico aluvial de la Quebrada San Julián,
estado Vargas. Fecha de captura:27/02/2013
Combinación de Bandas 4,3,2 (RGB)
VOL 2: Imagen Landsat 8 OLI TIRS (30 metros)
Embalse del Guárico y Ciudad de Calabozo, estado Guári-
co Fecha de captura:27/0672013
Combinación de Bandas 6,5,4 (RGB)
Depósito Legal, ISSN: 2343-5984
Colaboradores(as) de este número: María Isabel Díaz
(Oncti), Lizmaybell Torres (Oncti), Neyla Mendoza (Oncti),
Martín Moreno (Oncti), Doriana Rumbos (Oncti), Evahe-
mir Rodríguez (Oncti), José Palacios (Oncti), Juan Carlos
Santander (Oncti), Doris Villarroel (Oncti), Luis Ernesto
Navas (Mppcti) y Arístides Medina Rubio.
CONTENIDO
Lineamientos estratégicos para la
ecoeducación.
AMBIENTE
Calidad microbiológica del agua en
fincas bovinas doble propósito del Valle
de Moroturo, Estado Lara, Venezuela.
Manejo sustentable del recurso Ostra
de mangle en Carenero estado Miranda,
mediante su cultivo.
Consejo de cuenca hidrográfica del
río Caroní en Venezuela: prácticas,
conocimientos e interacciones
institucionales.
Programa de Educación Ambiental
orientado al manejo adecuado de los
residuos sólidos en la segunda etapa de la
Educación Básica.
Inducción de embriogénesis somática
y conversión a plantas en dos ecotipos
amazónicos de piña (Ananas comosus).
Procesos fisicoquímicos y biológicos en
el tratamiento de un efluente lácteo.
Estudio de la arboricultura urbana
perteneciente a la parroquia San Pedro.
Municipio Libertador (Distrito Capital).
Seguridad
y Soberanía Alimentaria
Estudio, multiplicación y selección de
semillas de maíz Cariaco a través de una
red campesina. Avance 2011-2012.
Biofertilización del café venezolano, una
propuesta estratégica, agroecológica y
sustentable para optimizar su calidad.
INNOVACIÓN
La innovación desde la perspectiva del
pensamiento creativo y transformador
latinoamericano.
SALUD COLECTIVA
Prevalencia de enteroparasitosis en
manipuladores de alimentos, en la ciudad
de El Tocuyo en el estado Lara.
Profilaxis wayuu de la tuberculosis. Una
interpretación desde la antropología de
la religión.
Mejoramiento de las condiciones de
salud en consumidores de Moringa
oleifera y productos apícolas.
Sistemas de Información Geográfica:
Bases de datos para el control de Aedes
aegypti y la prevención del Dengue en
Trujillo.
Un posible uso de las zeolitas cancrinita
modificadas como membranas de diálisis
para la absorción de creatinina, urea y
p-cresol.
Determinación de residuos de
cloranfenicol en alimentos de origen
animal destinados a consumo humano
en la región central de Venezuela.
Indicadores resilientes de gestión de
riesgo en la comunidad “Quebrada El
Volcán” sector El Arenal, Estado Mérida.
EDUCACIÓN
Tic en sector universitario neoespartano:
preparación para la red.
La educación geográfica como
herramienta para la formación ciudadana
de la sociedad venezolana ante los retos
del siglo XXI.
7
19
23
28
33
38
46
52
60
66
72
79
83
98
105
110
116
122
128
90
Asociación simbiótica de cinco cepas
nativas de Trichoderma spp con tres
especies de plantas cultivadas en el
Estado Mérida.
Comportamiento agronómico del
frijol (Vigna unguiculata) bajo manejo
agroecológico y convencional en
condiciones de colina del estado Guárico.
La solución ácida (conservadora) en
campañas de hibridación y su efecto
sobre la producción-viabilidad de semilla
sexual de caña de azúcar.
Identificación de especies forrajeras
nativas a partir del diálogo de saberes
para alimentación caprina en el
semiárido falconiano.
Ensayos reproductivos – descriptivos
de variedades de Caraota (Phaseolus) y
Frijol (Vigna) para el Banco de Semillas
de la Universidad Politécnica Territorial
de Mérida.
Fomento de la cultura del uso de la tierra:
cultivos caseros y comunitarios como
estrategia de consolidación de la salud.
Uso de semen refrigerado de cachama
blanca (Piaractus brachypomus)
como herramienta para potenciar la
piscicultura en Venezuela.
Política y Sociedad
Indicadores para Medir la
Pertinencia Social de la Actividad
CientíficaVenezolana.
Red académica como política de estado
para la cooperación productiva.
VIVIENDA Y HáBITAT
La percepción de (In) seguridad
ciudadana y su relación con las
condiciones Fisio-ambientales del
boulevar de Catia. Caracas, Distrito
Capital.
DESARROLLO INDUSTRIAL
Aplicación de la simulación como
herramienta tecnológica en la fabricación
de gránulos de rhamnus purshiana como
tratamiento del estreñimiento.
Análisis estratégico del sector procesador
pesquero venezolano en el contexto de la
Economía Digital.
TELECOMUNICACIONES
Comunicación Alternativa en Venezuela:
cambios y continuidades.
Diseño y construcción de un transmisor
de temperatura pasivo utilizando
interfaz digital directa.
135
142
148
152
157
165
173
179
183
193
200
205
212
218
Innovación
7
La innovación desde la perspectiva
del pensamiento creativo
y transformador latinoamericano
CARRERO,Wilmer 1
(UNERMB- Cabimas Sede principal /wilmereca0406gmail.com)
PETIT, Elisa 2
(Universidad del Zulia. FEC-DCH)
RESUMENLa investigación tiene como objeto de estudio la edificación del concepto de innova-
ción en el marco del pensamiento creativo y transformador latinoamericano en su perspectiva heterodoxa.
Con esta distinción logramos identificar los elementos sustanciales que constituyen el nuevo concepto
de innovación desde la visión del desarrollo social, describir la noción de innovación concebida desde el
enfoque sociológico y determinar los elementos constitutivos del concepto de innovación desde el pen-
samiento socialista latinoamericano. La evolución del concepto de innovación, es propio de su dinámica
y de su praxis social en el continente. En este sentido, la innovación vista desde el Sur, no ha sido sólo
producto de la aplicación de los resultados de I D, la innovación surge de la dinámica y demanda social,
pero también de la reestructuración societal generada por situación de interacción social, perfectamente
analizables desde la perspectiva de los procesos de transformación sociopolítica y socioeconómica emer-
gentes en el continente.
Palabras clave: Innovación social, so-
ciología de la innovación, pensamiento creativo y
transformador latinoaméricano.
Introducción
En la historia inmediata las nuevas alternati-
vas para el desarrollo socioeconómico que emergen
en el continente, los nuevos lineamientos de políti-
ca para el desarrollo integrado (Urdaneta y Petit:
2008), los avances en materia de economía social
(Ciriec, 2008), los progresos del conocimiento so-
ciológico, acerca del tema de la innovación (colina
2007 y 2008), y las nuevas alternativas para el desa-
rrollo organizacional innovador (Petit y Peña 2009),
rescatan una perspectiva social y económica del
concepto de innovación muy alejada de las posturas
teóricas y prácticas que hasta ahora han dominado
profundamente sometidas a la lógica del capitalismo.
EnAméricaLatinenlasdosúltimasdécadasse
han dado procesos de transformación sociopolítica
que en algunos casos han impuesto nuevas
perspectivas teóricas en el campo económico, y
en la propia concepción de innovación. Por una
parte, la irrupción de los movimientos sociales que
desde principios de la década de los 90 comenzaron
a enfrentar las políticas económicas neoliberales,
y que dieron como resultado el derrocamiento de
diversos gobiernos como: Color de Mello (Brazil
1992), Carlos Andrés Pérez (Venezuela, 1993), de
La Rúa (Argentina, 2001), Bucaram ( Ecuador,
1976), Jamil Mahuaad (Ecuador, 2000), Sánchez de
Lozada, (Bolivia, 2003), Lucio Gutiérrez (Ecuador
1996), así como la consolidación de movimientos
sociales como los Sin Tierra en Brazil, los
Zapatistas en México, y los movimientos indígenas
en Perú, Ecuador y Bolivia. Por otra parte, los
reiterados triunfos electorales de fuerzas de
izquierda en Venezuela, Brazil, Uruguay, Paraguay,
Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Nicaragua y
el Salvador. Todos estos procesos de acelerados
cambios sociopolíticos tienden a repercutir en la
modificación de conceptos que hasta ahora habían
prevalecido en el campo de las ciencias humanas,
económicas y sociales. Como es el concepto mismo
de innovación (López Sánchez, 2009).
Se ha producido una mayor valoración de
principios económicos y sociales a favor de los gran-
des colectivos populares, superando la tradicional
8
No
1 Vol. 1
perspectiva capitalista liberal que reduce la actividad
productiva a la obtención de ganancias para el lucro
privado. Una economía volcada a la superación de
las relaciones de dependencia y subordinación ha-
cia los grandes centros del capitalismo mundial; una
economía centrada en el desarrollo de las potencia-
lidades y necesidades de nuestros propios países y
de nuestros pueblos. Una visión social y económica
que se centre en resolver las necesidades de nuestros
pueblos, y no en resolver las necesidades de las mul-
tinacionales y de las grandes potencias.
Objetivos
En este contexto de cambio, la edificación del
concepto de innovación adquiere su plena perti-
nencia social. La nueva visión de la sociedad que
vivimos, necesariamente se deben edificar los con-
ceptos que guían la acción social. Conceptos que
han adquirido una nueva valoración como el de
la economía social, la democracia participativa, la
propiedad social, el cooperativismo, el desarrollo
humano, endógeno y sustentable, se relacionan ne-
cesariamente con esta nueva propuesta conceptual
de la innovación.
Este trabajo recoge el análisis de la innova-
ción desde la Perspectiva del Pensamiento Creativo
y Transformador Latinoamericano, caracteriza los
aspectos de la dimensión social de la innovación
considerados por algunos autores Latinoamerica-
nos y describe las especificidades de la sociología
de la innovación y de la traducción en el abordaje
de su estudio.
Metodología
La investigación es de naturaleza cualitativa
desarrollada con el propósito de conseguir el sen-
tido de los datos a través del método documental
planteado por los autores Coffey y Atkison (2003).
Para resolver el sistema de objetivos específicos de
la investigación se aplicó el método interpretativo
planteado por Kockelmans (1975), basado en el
análisis de contenido fundamentado y realizado en
cuatro criterios fundamentales:
•	 Ubicación y revisión de artículos científi-
cos especializados.
•	 Categorización de los contenidos.
•	 Explicación y ubicación de cada conteni-
do dentro de la estructura de trabajo.
•	 Identificación de lo esencial de cada
contenido para dar respuesta a la inte-
rrogante que sistematiza el problema de
investigación.
Para desarrollar la visión social del concep-
to de innovación se trabajaron los planteamientos
de autores: José A. López Cerezo, Francisco Javier
Gómez González. Jesús Sebastián, Antonio Ar-
ciénaga, Alfonso Rodríguez, Hernán Alvarado,
Francisco José Calderón Vásquez, Jarón, Susana
Finquelievich, Hebe Vesuri, Renato Dagnino, An-
dres Gurrutxaga y Luis H. Lopera Lopera. Asimis-
mo, fueron considerados los principales postulados
de la Sociología De la Traducción y Sociología de la
Innovación a través de la Teoría Actor-Red y Redes
de Innovación desde las visiones de los estudiosos:
Pablo Díaz, Belinda Colina, Carlos Saldaña, Marcia
de Oliveira, Francisco Tirado, Miguael Doménech,
Tomás Sánchez Creado, Bruno Latour y Miche-
llo Callon. Finalmente para completar el análisis y
profundizar en la construcción del nuevo concepto
de innovación desde la perpectiva creativa y trans-
formador del pensamiento latinoamericano, consi-
deramos los argumentos de los investigadores: Elsa
Petit, Jesús Peña Cedillo, Roxana Abad Consuegra,
Pablo Guadarrama, Rodrigo Arocena y Judith Sutz,
Oscar Varsavsky y lo más recientes postulados de la
UNESCO.
Sobre la interpretación del discurso científi-
co de éstos autores se construyó la discusión de los
resultados de este trabajo.
Discusión de resultados
Características de la visión de la inno-
vación y su nuevo perfil conceptual para
promover los procesos creativos y trans-
formadores en Latinoamérica.
La concepción clásica de la innovación con-
sidera como punto de partida el proceso inven-
tivo, soportado en una actividad supuestamente
“creadora”. Pero esta actividad nunca deja de estar
alienada y controlada por variables inherentes a la
naturaleza económica (lógica del capital y el merca-
do) y no incluye en sus cálculos el pleno desarrollo
del hombre y la sustentabilidad del planeta como
elementos sustanciales. La innovación en su enfo-
Innovación
9
que estructural-funcionalista no comprende “lo
social” que nos conduce a la necesidad de develar
nuevas relaciones conceptuales como principios
del conocimiento científico de esa instancia.
La escuela Schumpeteriana y la escuela insti-
tucionalista constituyen las fuentes del pensamien-
to económico que han nutrido con mayor fuerza
la estructura conceptual y teórica de la innovación
(Peña Cedillo, 2003). Básicamente el punto de par-
tida de esta corriente de pensamientosurge con la
introducción del concepto de innovación tecnoló-
gica propuesto por Joseph Schumpeter, fundador
de la teoría del desenvolvimiento económico (Gar-
cía L. 1989, Cervilla 2001).
La innovación desde la racionalidad econó-
mica, constituye un factor. Vinculado directamente
al proceso de desarrollo, del modelo de producción
capitalista. Sin embargo, dicho enfoque es limitado
para profundizar en el análisis de las variables in-
ternas asociadas al proceso de innovación, porque
no alcanza estudiar el comportamiento humano
como principio generador de innovaciones.
Conviene destacar que los evolucionistas
estudian los procesos tecnológicos, especial-
mente las variables: innovación, aprendizaje y
trayectoria tecnológica a través del método de la
evolución biológica Lamarckiana y los sistemas
dinámicos. Los institucionalistas trabajan las
normas y reglas de las transacciones tecnológi-
cas, dedicándose al estudio del origen, evolución
y desempeño de las organizaciones para la inno-
vación tecnológica.
La teoría institucional plantea concretamente
el concepto de innovación en su carácter: estructu-
ral, constructivista y ecologista. Paradójicamente
esta visión teórica, por un lado, define la innova-
ción como estrategia para impulsar el desarrollo
económico local y regional con bases en el diseño
de redes o sistemas de innovación, mientras que
contrariamente, en la realidad tales estructuras son
escasamente productivas, y en esencia, han venido
a ser funcionales a la reproducción del propio siste-
ma capitalista.
La hegemonía de la dinámica funcional del
modelo de innovación cerrado limita la posibili-
dad de crear iniciativas productivas e innovadoras
desde la práctica social lationaméricana (Gassman,
2006). La nueva tendencia de la innovación para
el continente radica en el estudio de innovación
abierta o colaborativa (Taspcott, D. Williams, AD.
(2006), Martín, I. (2996), donde la operativa de
trabajo es asociativa.
De igual manera, las ventajas del trabajo aso-
ciativo se manifiestan en la concreción del escena-
rio natural de los distintos e individuales tipos de
aprendizajes para resolver los distintos problemas
técnicos, productivos y organizacionales, además
de constituirse en ambiente propicio para la po-
tenciación de competencias y de capacidades in-
dividuales y colectivas. Aprovechando el progreso
de la teoría de la innovación social en construcción
intentaremos desde esas bases, trascender más allá
del concepto de innovación acuñado en las teorías
clásicas y neoclásicas.
De igual manera, los intensos cambios de la
humanidad en todos los ámbitos (tecnológicos, eco-
nómicos, sociales, políticos, educativos, ambientales
y culturales), han provocado variaciones estructura-
les de la forma de producción en nuestras sociedades
que trascienden la esencia de la teoría de la innova-
ción tecnológica y la hace inapropiada y excluyente
en contextos donde las condiciones de operación y
competencias de los sistemas productivos y de servi-
cios se enmarcan en el modelo de desarrollo integra-
do: humano, endógeno y sustentable.
Por muchas décadas se ha considerado a la
innovación como un concepto de naturaleza tec-
nológica, pero en un perspectiva más amplia, este
fenómeno tiene sentido y lugar en el dominio de
lo humano. La innovación es un proceso generado
por la acción social y colectiva del hombre. Cons-
tituye un factor importante en la construcción de
riqueza socio-económica mediante la organización
social del trabajo y la potenciación de las ”capacida-
des societales de innovación” (Díaz, 1969 y Colina
2008), que promueven el desarrollo humano, endó-
geno y sustentable de los pueblos.
Es a principio del siglo XXI, cuando con vigor
surge la idea de repensar la innovación para Améri-
ca Latina desde el paradigma de la democratización
del conocimiento (Sebastián. J. 2005), se conside-
ra que la creatividad y el potencial de innovación
están contenidos en lo social (Leadbeater, 2006),
ambos elementos alternativos nutren el proceso de
generación de innovaciones para un nuevo desa-
rrollo desde el sur (Arocena y Sutz; 2006), y como
10
No
1 Vol. 1
política para promover el cambio estructural para
el desarrollo del continente, en el marco del pensa-
miento creativo y transformador latinoamericano
(Guadarrama 20087, López Sánchez, 2009, Petit y
Peña 2009).
La ciencia, la tecnología, la innovación son
instrumentos fundamentales para erradicar la po-
breza, combatir el hambre y mejorar la salud de
nuestras poblaciones, así como para alcanzar un
desarrollo regional sostenible, integrado, inclusi-
vo, equitativo y respetuoso del medio ambiente,
prestando una particular atención a la situación
de las economías más vulnerables. Para ello es
imprescindible, avanzar hacia políticas públicas
que construyan una sociedad del conocimiento
que propicie la equidad, la inclusión, la diversidad,
la cohesión y la justicia social, así como el pleno
respeto por la igualdad de género, y que contribuya
a superar los efectos de las crisis financiera y
económica mundial en nuestros países, con el fin
último de mejorar la calidad de vida de nuestros
pueblos (UNESCO), citado por Lemarchand,
2010:11).
Repensar la innovación para America Latina,
tiene profundas raíces en el pensamiento socialista
de finales de los años 50, cuando se creía que este
sistema no sólo era definido por el destino social de
los bienes. Sino por la forma como se obtienen es
decir, cuáles relaciones sociales establecen los hom-
bres en el instante de producción (Tablada 2005).
La integración-unidad latinoamericana como
una invariante conceptual de la innovación se en-
marca en la dinámica de su praxis, social, por lo tan-
to, el fenómeno de la innovación no puede estudiarse
separado de las transformaciones de la sociedad y
menos de su propia estrategia de desarrollo (Abad y
Petit 2008).Se propone edificar el concepto de inno-
vación, contextualizarlo en el marco de una corrien-
te de pensamiento que potencie el desarrollo de la
creatividad mediante un proceso socio-productivo
para impulsar los objetivos de desarrollo integrado.
Tal planteamiento, evidencia la importancia
de incluir en las bases del nuevo concepto las actua-
ciones integradoras que involucren la participación
de todos los componentes de la sociedad, de for-
ma que se cree una nueva cultura de innovación”,
abierta ante nuevas ideas, saberes y flexible antes
los cambios. Considerando todo lo señalado hasta
aquí, se intenta dar respuesta al siguiente cuestio-
namiento: ¿Cuáles elementos sustanciales constitu-
yen el concepto de innovación desde la perspectiva
del pensamiento creativo y transformador emer-
gente en Latinoamérica?
La edificación del concepto de innova-
ción y su impacto sobre la gerencia de
innovación en el continente.
Edificar el concepto de innovación desde el
pensamiento creativo y transformador latinoame-
ricano, tiene implicaciones de carácter social, que
orientan la dinámica societal de sus procesos y
contenidos, que a su vez, definen la naturaleza de
cómo generar y distribuir equitativamente en la
sociedad los beneficios de este factor estratégico
para el desarrollo integrado y la transformación
socioeconómica del continente.
El fenómeno de la innovación ha sido obje-
to de estudio desde diferentes perspectivas la in-
vestigación científica, la tecnología, lo economía,
éstas siguen siendo plataformas privilegiadas
desde las cuales se indaga y se brindan respues-
tas valiosas a diferentes interrogantes sobre este
transcendente asunto. Ninguna de estas perspec-
tivas por sí sola brindará un paisaje completo y
el verdadero fin del fenómeno innovador. Porque
aunque estas rutas se interrelacionen están defi-
nitivamente subordinadas al verdadero protago-
nista del cambio: EL HOMBRE: La innovación
“La innovación desde la racionalidad económica, constituye un factor
vinculado directamente al proceso de desarrollo, del modelo de producción
capitalista. Sin embargo, dicho enfoque es limitado para profundizar en el
análisis de las variables internas asociadas al proceso de innovación, porque
no alcanza estudiar el comportamiento humano como principio generador
de innovaciones”
Innovación
11
tiene según Faloh (2006), sentido y lugar en el
dominio de lo humano.
El pensamiento sociológico, la economía so-
cial y la ideología socialista han penetrado en los
estudios sobre la teoría de la innovación en Lati-
noamérica, introduciendo poco a poco en el dis-
curso científico de los planificadores y gerentes de
ciencia, tecnología e innovación, la categoría desa-
rrollo organizacional como una estrategia política
alternativa de carácter socio-céntrica para la gene-
ració9n de capacidades societales de innovación
(Petit:2010).
Centradas en el hombre, las demandas del de-
sarrollo integrado exigen del propio proceso de pla-
nificación del cambio no sólo una transformación de
las tradicionales estructuras de la vieja organización
innovadora. En este sentido, la búsqueda de lo ópti-
mo o de la eficiencia, dejan de ser lo principalmente
deseadoy essustituidoporelplenodesarrollohuma-
no como sujeto innovador. La reivindicación de la
innovación como un proceso y producto de la mente
humana, del encuentro entre lo individual y lo so-
cial. (Abad: 2008) y de la cultura innovación desde el
Sur y sus perspectivas como enfoque organizacional
alternativo para el desarrollo socioeconómico de la
región (Peña: 2003) y para el nuevo desarrollo desde
el Sur ( Arocena y Sutz: 2007).
En la economía capitalista, el proceso de
acumulación camina sobre dos pies: la innovación
que permite distinguir entre consumidores y la di-
fusión, que lleva a la homogeneización de ciertas
formas de consumo. Al consumidor le cabe el pa-
pel esencialmente pasivo: su racionalidad consiste
precisamente en responder “correctamente” a cada
estímulo al que se le somete. Las innovaciones se
dirigen a un nivel más alto de gastos, que es la mar-
ca distintiva del consumidor privilegiado. Pero el
patrón inicialmente restrictivo habrá de ser supe-
rado y difundido, a fin de que el mercado crezca en
todas dimensiones. Las leyes de este crecimiento
condicionan la creatividad.
De una manera más general puede decir-
se que todas las formas que asume la creatividad
humana pueden ponerse al servicio del proceso
de acumulación, pero son aquellas cuyos resul-
tados son por naturaleza acumulativos (ciencia,
tecnología e innovación) las que mejor satisfacen
las exigencias de este proceso lo que les vale el
lugar privilegiado que ocupan en la civilización
industrial.
La progresiva integración de los mercados na-
cionales habla de conducir a la homogeneización de
las pautas de consumo y a la concentración del poder
económico en una escala plurinacional. En función
de este mercado global se orienta la actividad inno-
vadora y avanza el proceso de acumulación.
Las formas económicas en que se funda el
orden económico internacional son considera-
dos como fuentes de subordinación de la racio-
nalidad de los fines de producción a los medios:
la subordinación de la ciencia a la tecnología, de
la creación artística a la comercialización. La ten-
dencia desde finales de los 70, es el surgimiento de
nuevas formas de poder en la esfera internacional
que abren la posibilidad de superación de la de-
pendencia, la expresión de un nuevo concepto de
arte como expresión no mediatizada de la vida, en
dirección de nuevas relaciones con la naturaleza.
La invención de nuevos tipos de asociación entre
los miembros de una sociedad y la institucionali-
zación de las relaciones ( de cooperación o con-
flictivas) entre los individuos son la expresión de
la capacidad creadora del hombre en una de sus
formas más nobles.
Los principios de la Teoría de la Gerencia de
la innovación están concebidos bajo los modelos
de la administración clásica de Fayol, Taylor y We-
ber. Racionalidad según la cual toda organización,
adopta la estrategia tecno-económica y la cultura
burocrática en busca de control. Tal racionalidad
pierde utilidad para el contexto del nuevo paradig-
ma de innovación y desarrollo que emerge desde el
Sur (Peña, 2006) Arocena y Sutz, 2007; Urdaneta y
Petit, 2008, Sebastián, 2009). La planificación y el
desarrollo de la organización innovadora tradicio-
nal se encuentra limitada de condicionar nuevos
códigos y formas de pensamiento.
La crítica a las disfuncionalidades de la bu-
rocracia y a La división del trabajo (Lanz, 2004,
y Contreras, 2008) como fenómenos enraizados
en los procesos administrativos tradicionales, en
contraste con el establecimiento del vínculo so-
cial como sustrato conceptual sociopsicológico
(Abad:2008) es uno de los principios teóricos para
promover el Modelo de Desarrollo Organizacional
para la planificación y gerencia de la innovación y
12
No
1 Vol. 1
la construcción de una nueva estructura de socie-
dad no capitalista.
El enfoque teórico de la innovación pro-
pio de los países desarrollados, resalta el tema de
la racionalidad económica y técnica más no hace
hincapié en la racionalidad gerencial, dejando de
lado la oportunidad de reforzar el enfoque teórico
de la innovación propio de los países desarrolla-
dos, resalta el tema de la racionalidad económica
y técnica más no hace hincapié en la racionalidad
gerencial, dejando de lado la oportunidad de re-
forzar el enfoque teórico de la innovación desde la
perspectiva estratégica y organizacional lo que sig-
nifica que en la discusión teórica no se destaca al
liderazgo como factor determinante en la geren-
cia de innovaciones (Petit y Gutiérrez, 2007). Al
intentar vincular la Teoría de la innovación con
la Teoría Gerencia, las autoras encontraron varias
diferencias conceptuales en relación al tema de
liderazgo organizacional para la innovación. El
primero de estos cuerpos teóricos no considera
al “seguidor emprendedor” como determinante
del proceso innovador, sino solamente a las
“empresarios emprendedores” a quienes caracteriza
como “hombres especiales” dotados de una visión
privilegiada de los acontecimientos económicos y
una dosis suficiente de intuición y arrojo que los
impulsa a innovar con la finalidad de dar valor
comercial a las ideas.
Las estudiosas Petit y Guiérrez (2007),
también observan que la Teoría Gerencial en el
marco de la Gestión del Conocimiento y el Mo-
delo de Liderazgo con Empowerment, explica
conceptualmente cómo es posible aprovechar
las ideas explotando recursos a través del traba-
jo asociativo, generando capacidades y desarro-
llando competencias en la organización a partir
de las aportaciones de todos sus miembros, cen-
trándose en el valor de uso de las ideas, lo cual
constituye el eslabón que permite relacionar las
variables “Liderazgo Empowerment” y “proceso
de innovación”.
En palabras de Jaron (2008), la noción tradi-
cional del concepto de innovación ha sido mutando
a lo largo del tiempo y sus usos se han ido exten-
diendo para pasar de referirse a un modelo de de-
sarrollo económico a comprender una pluralidad
de formas de desarrollo humano, social y cultural,
considerando un número de discursos que sostie-
nen que la sociedad puede ser un centro de pro-
ducción de creatividad que puede ser canalizada y
convertida en innovación. De entender que la crea-
tividad como fuente de innovación ha dejado de ser
potestad de unos pocos para pasar a ser fruto de un
trabajo colectivo y no lineal.
La innovación en la perspectiva con-
ceptual sociológica
La innovación es esencialmente de carácter
social, su producto es también producto de las re-
laciones sociales, donde las interacciones sociales
desempeñan un papel crucial, en la construcción
del conocimiento y la aplicación de ideas, desa-
rrollando y potenciando la creatividad social, en el
sentido que plantea (Lopera. L; 2002).
“(…) no es la innovación lo que rige el desti-
no de una sociedad, sino que es la sociedad la que
determina el sentido y la dirección que debe seguir
un proceso de innovación. La innovación debe asu-
mirse como una posibilidad para mejorar la calidad
de vida y no como una imposición de una ideología
mercantilista”.
El autor expresa además, que la innovación
es tratada como una actividad eminentemente de
carácter social, producto de las interacciones: hom-
bre/naturaleza, hombre/hombre y hombre/máqui-
na (mundo artificial), por lo tanto, es producto de
una necesidad y tiene una intencionalidad a partir
de un proyecto social en el cual se integran el con-
trol de riesgo y el análisis del impacto psico-social
en las comunidades donde una innovación especi-
fica es implantada.
En el Manual de Oslo se ha ampliado consi-
derablemente la concepción de la innovación, to-
mando en cuenta el modelo de innovación abierta,
y aceptando que la innovación no sólo surge de los
departamentos I D de las empresas, de los fabri-
cantes o productores, sino que tiene otras fuentes
como el sector servicio, la administración y la pro-
pia sociedad civil.
La “creatividad de masas” o “ innovación es-
condida” según Leadbeater (2006), se consigue en
los saberes y conocimientos sociales, constituyen
elementos siempre latentes para ser potencialmente
explotados como innovación y deben ser conside-
rados para edificar el nuevo concepto de innova-
Innovación
13
ción a la ciudadanía organizada
como fuente creativa.
Desde el marco de la in-
terpretación social, el concepto
de innovación debe considerar
la creatividad social, a partir de
la cual realmente se produce la
transformación socio-cultural que
posibilita la generación del fenó-
meno innovador desde la escala
humana. Sólo así se entiende cómo
la producción subjetiva y creativa
del hombre pasará a ser el centro
del proceso de generación de la
innovación (Corsani, 2004:91). La
innovación surge desde la creativi-
dad como cualidad huma objetiva-
da en el desarrollo social; también
surge desde la creatividad como un
proceso de construcción colectiva,
desde el interior de la organización
social (Petit y Abad: 2008).
Para acercarse a esta reali-
dad se hace necesario interpre-
tar lo social, no como un factor
macro sino como una prolifera-
ción de relaciones de fuerzas en
la sociedad a diferentes escalas y
estratos, cuya complementarie-
dad favorece que se establezcan
mecanismos de participación y
colaboración, material e inmate-
rial, en los procesos de construc-
ción de un nuevo desarrollo para
Latinoamérica.
La innovación conlleva
a procesos de cambio en las es-
tructuras sociales de poder cuya
dinámica podría converger en
procesos de socialización, que
impactan la conducta y compor-
tamiento de los ciudadanos, por
lo tanto, la innovación debe ser
vista como un proceso esencial-
mente de construcción social y
colectiva. La aparición de nue-
vas estructuras de asociación
como: los consejos comunales,
las empresas de producción so-
cial, las redes de innovación so-
cio-productiva, son experiencias
reales, a ser consideradas por las
ciencias humanas y económi-
cas en la medida de delinear los
nuevos conceptos y teorías aso-
ciadas a la innovación y el desa-
rrollo de nuestro continente.
Un elemento que incide
de manera decisiva en la edifica-
ción del concepto de innovación,
lo constituye la profunda crisis
económica que sacude al capi-
talismo mundial. El fracaso del
modelo neoliberal y con él, las
teorías monetarias que lo susten-
tan, la quiebra de los principales
bancos de los países centrales, de
grandes empresas emblemáticas
como la General Motors, de las
principales empresas asegurado-
ras del mundo con AIG, de las
grandes inmobiliarias como Fan-
nie Mae y Freddi Mac, y la inter-
vención masiva de los gobiernos
de las grandes potencias para res-
catar todo el pensamiento econó-
mico-social predominante en las
últimas cuatro décadas, aprove-
chando la crisis como una opor-
tunidad para desarrollar la nueva
organización societal innovadora
(López, Sánchez; 2009).
De acuerdo al Centro de
Investigaciones Sociales CRI-
SES (Calderón 2008), en tér-
minos sociales, la innovación
aparece como resultado de una
conducta deliberada y durade-
ra por parte de determinados
grupos, colectivos o agentes
sociales (institucionales o no)
consistente en la introducción
de novedades en la sociedad
que significan una mejora so-
cial con respecto a una situación
anterior. En este sentido la in-
novación se visualiza como un
producto social, para el benefi-
cio de la calidad de vida.
Otra característica esen-
cial de la innovación social
expresada textualmente por
Calderón (2008), es su capaci-
dad generadora de tejido social.
Ello implica articular, de algu-
na manera el universo social,
generando capital relacional
entre individuos, grupos colec-
tivos, contextos e instituciones a
partir de consenso básicos (bien
común, interés común, destino
compartido, etc) pactos capaces
de generar contextos sociales
favorables a la introducción, asi-
milación y difusión de innova-
ciones.
La innovación social está
asociada a acciones, hechos y ac-
tividades concretas (materializa-
das) que se dan en el tiempo. Se
refleja y reconoce en acciones que
producen cambios en las conduc-
tas actitudes y prácticas sociales,
suponiendo transformaciones en
las mismas. La innovación social
está referida a la solución de pro-
blemas, carencias y necesidades
sociales.
Benjamín Franklin, por
ejemplo se refirió a la innovación
en términos de pequeñas mo-
dificaciones en la organización
social de las comunidades que
podrían ayudar a resolver pro-
blemas cotidianos de la vida en
sociedad. Una de las principales
características del nuevo concep-
to de innovación debe conside-
rar la creatividad social, a partir
de la cual realmente se produce
la transformación socio-cultural
que posibilita la generación del
fenómeno subjetiva y la creati-
vidad de masas pasará a ser el
14
No
1 Vol. 1
centro del proceso de producción de la innovación
(Corsani; 2004:91).
La innovación social se asocia a la mejora de
la capacidad de las sociedades para lograr resolver
problemas e idear futuros, este tipo de innovación
se asienta en la capacidad de los individuos, para
aprovechar, la inteligencia social de una sociedad
en el inento de resolver problemas y construir futu-
ros, vinculando la relación entre los seres humanos
a las capacidades que éstos adquieren a la hora de
enfrentarse (Gurruxaba, 2004:2).
El autor también destaca
que la innovación social apare-
jada al aprendizaje interactivo”
depende de que haya personas
capacitadas para identificar co-
nocimiento que falta y se organi-
ce para obtenerlo. Sin embargo,
esto no es suficiente. Para que
ocurra esto es necesario tener
oportunidades para enfrentar
problemas colectivamente.
Las innovaciones sociales
representan un patrón interacti-
vo y territorial, con la necesidad
de acoplar las acciones de las or-
ganizaciones no gubernamenta-
les con las respectivas esferas de
gobierno provincial y municipal
(e incluso nacional), y de otros
agentes socio-económicos, inclu-
sive las empresas, para así generar
los mecanismos claves de esca-
lamiento y difusión de las inno-
vaciones y aprendizajes sociales.
Ciertamente, los recursos críticos
para poner en marcha procesos
de innovación social son diferentes de los de natu-
raleza comercial. En estos últimos la inversión de ne-
gocios está en su base, pero las innovaciones sociales
se buscan una combinación diferentes recursos, que
incluye desde el reconocimiento y apoyo político,
hasta trabajo voluntario y compromiso solidario, pa-
sando por los recursos monetarios (cfr. Mulgan et al.
2007:46, citado por Arciénaga A, 2009.5).
En palabras de Gurruxaba, la perspectiva en
la que nos movemos observa que las sociedades
innovadoras son aquellas que consiguen unir el
capital humano bien formado, el sistema educati-
vo de calidad, sistemas de políticas públicas, entor-
nos institucionales que premian las nuevas ideas
y las buenas, ponen a disposición de las empresas
múltiples incentivos, construyen estructuras de
oportunidades donde reforzar la relación entre los
sistemas I D y el sistema universitario. Todos ellos
en interconexión e interdependencia den como re-
sultado la creación de bienestar y calidad de vida
para los ciudadanos.
El autor expresa además que los procesos en-
señan que la innovación no sigue
la trayectoria lineal de los caminos
trazados; desde la inversión y la
promoción a los resultados con-
cretos y de allí al desarrollo socio-
económico, tal y como plantean los
modelos clásicos de crecimiento
económico. Para que pueda favo-
recerse del desarrollo socio-eco-
nómico necesita mucho “trabajo
previo”, en forma de confluencia de
diferentes tipos de innovación, por
ejemplo, el trabajo en equipo de
agentes y sujetos, la construcción
de infraestructura, de espacios ins-
titucionales donde pueden mate-
rializarse las ideas y crear sinergia
para definir objetivos.
Por otro lado, los procesos
interactivos de aprendizaje en los
que participan agentes y actores
sociales, agencias y estructuras-
instituciones públicas, empresas,
centros tecnológicos, universida-
des, usuarios, investigadores, edu-
cadores,técnicosylasociedadcivil
organizada, que interactúan sobre espacios geográfi-
cos e institucionales concretos gracias a los recursos
y a los mecanismo socio-culturales que encuentran
en el contexto inmediato. Los agentes interaccionan
utilizando mecanismo institucionales compartidos
y convenciones sociales reconocidas por todos pero
especificas para cada entorno cultural e institucio-
nal. Los procesos interactivos de aprendizaje son
posibles gracias a contextos socio-culturales e ins-
titucionales compartidos que general un clima de
confianza y objetivos afines (Gurruxaba, A. 2004:5).
“Un elemento
que incide de
manera decisiva
en la edificación
del concepto
de innovación,
lo constituye la
profunda crisis
económica
que sacude al
capitalismo
mundial”
Innovación
15
A su vez, la innovación es viable gracias a
la transferencia de conocimiento acumulado por
innovaciones anteriores, lo que implica que la ex-
perimentación con prácticas de innovación social
reproduce la innovación social y prepara a las so-
ciedades para acoger mas innovación.
En palabras del autor Ander Gurruxaba
(2004), la innovación social, está orientada en el
aprendizaje interactivo, que se refiere a individuos
aprendiendo a resolver problemas y a crear solu-
ciones en interacción con otros que, en el proceso
aplican, intercambian, buscan y crean conocimien-
to. Las áereas donde esto acontece son “ espacios
interactivos de aprendizaje”.
En este sentido el autor destaca que el aprendi-
zaje interactivo, puede darse en muchos lugares de la
faceta cotidiana de las personas como: las institucio-
nes, en la interacción social entre empresa y trabaja-
dores, en los equipos de investigación, en la esferas
públicas, en las organizaciones, en las acciones de
intercambios de ideas entre agentes sociales y grupos
académicos, en el interior de la sociedad civil o en el
intercambio cotidiano entre distintas generaciones.
Por lo ante expuesto, es de suma importancia
resaltar, que el aprendizaje interactivo no necesita
un lugar especifico para desarrollarse, como en los
casos de laboratorios de I D, donde se supone surge
el conocimiento que genera la innovación.
En la misma secuencia, la innovación social y
el aprendizaje interactivo puede identificarse, como
un factor sustancial de apoyo a trabajos de grupos
con iniciativa diversas, la libertad de pensamiento
y acción, las actitudes experimentales hacia la rea-
lidad incluso a la apertura en relación con la propia
creencias, la estimulación interdisciplinaria de ex-
periencias múltiple, el acceso al conocimiento y a
los datos disponibles o el manejo tolerante de los
fracasos.
En referencia el autor Gurruxaba (2004),
destaca que la innovación social aparejada al
aprendizaje interactivo depende de que haya per-
sonas capacitadas para identificar conocimiento
que falta y se organice para obtenerlo. Sin em-
bargo, esto no es suficiente para que ocurra, es
necesario tener oportunidades para enfrentar pro-
blemas colectivamente.
Por lo general, el valor que tienen los pro-
cesos de aprendizaje interactivo en la innovación
social, viene dado por la participación colectiva de
agentes y actores sociales, agencias y estructuras –
instituciones públicas, empresas, organizaciones,
universidades, usuarios, técnicos, investigadores,
educadores y centros de investigación, entre otros,
los cuales interactúan sobre escenarios geográfi-
cos e institucionales que actúan en concreto por
medio de recursos y mecanismos de participación
socio-cultural que encuentran en su entorno. Los
basamentos de los que se alimenta el aprendizaje
colectivo están soportados en el espacio geográfi-
co o manera de código cultural y humano en el que
todos se encuentran. En buena medida los procesos
interactivos y de aprendizaje son viables gracias a
contenidos socio-culturales e institucionales com-
partidos que toman un clima de seguridad y obje-
tivos afines.
Conclusiones
Las sociedades innovadoras son aquellas
que logran unificar el capital humano bien cons-
tituido, el sistema educativo de calidad, sistemas
de políticas públicas, ambientes institucionales
“Por lo general, el valor que
tienen los procesos de aprendizaje
interactivo en la innovación social,
viene dado por la participación
colectiva de agentes y actores
sociales, agencias y estructuras
instituciones públicas, empresas,
organizaciones, universidades,
usuarios, técnicos, investigadores,
educadores y centros de
investigación, entre otros, los
cuales interactúan sobre escenarios
geográficos e institucionales que
actúan en concreto por medio
de recursos y mecanismos de
participación socio-cultural que
encuentran en su entorno”
16
No
1 Vol. 1
que compensan las nuevas ideas y las buenas, po-
nen la disposición de las firmas múltiples incen-
tivos, cimentan estructuras de oportunidades,
en el cual refuerzan la relación entre los compo-
nentes de I D y el sector universitario junto a la
sociedad civil. Toda esta interconexión e interde-
pendencia dan como consecuencia la creación de
bienestar y calidad de vida para los ciudadanos.
La evolución del concepto de innovación,
es propio de su dinámica y de su praxis social en
el continente. En este sentido, la innovación vista
desde el Sur, no ha sido sólo producto de la aplica-
ción de los resultados de I D, la innovación surge
de la dinámica y demanda social, pero también de
la reestructuración societal generada por situacio-
nes de interacción social, perfectamente analizables
desde la perspectiva de los procesos de transforma-
ción sociopolítica y socioeconómica emergentes en
el continente.
Esta evolución conceptual impacta sobre el
enfoque teórico que debe seguir la dirección de la
innovación en su perspectiva latinoamericana, que
también debe ser adaptada a los cambios y dinámi-
cas transformadoras de las sociedades en ciernes.
Referencias bibliográficas
Abad, Roxana (2008) Vínculo social y creativi-
dad ¿Alternativas o emergentes en la in-
tegración? Heterodoxia de los grupos XI
Simposio Internacional de Pensamiento
Latinoamericano. Ponencia presentada en
la Comisión 1 Fundamentos Teóricos del
pensamiento Nuestroamericano para una
integración (págs. 27 – 29). Cuba: Univer-
sidad Central “Martha Abreu” de Las Villas
Santa Clara.
__________ 2008, “ Vínculo Social y Creatividad.
¿Alternativas o emergentes en la integración?
Heterodoxia de los grupos”. XI Simposio in-
ternacional de Pensamiento Latinoamerica-
no. Universidad Central “Martha Abreu” de
Las Villas de Santa Clara, Cuba.
Abad, Roxana y Petit, Elsa 2008. “ Invariantes
de la integración para la innovación en
Latinoamérica”. Inédito. Papel de trabajo
conjunto. Universidad Central “Martha
Abreu” de las Villas (Cuba) y Universidad
del Zulia. (Venezuela).
Arocena, Rodrigio y Sutz, Judith, 2006. “El estudio
de la innovación desde el sur y las perspec-
tivas de un nuevo desarrollo CTS I”. Revista
Iberoamericana de Ciencia, Tecnología e In-
novación. Nro.7.
Calderón, Francisco. J. 2008. “ Una Perspectiva so-
cial de la innovación. Contribuciones a las
Ciencias Sociales “. Disponible en www.eu-
med.net/rev/cccss/02/fjcv.htm.
Cervilla, M. 2001 “La innovación como un pro-
ceso económico y social: Algunas implica-
ciones para el diseño de una estrategia de
desarrollo”. Serie Temas de Docencia Nro.8
Caracas.
Ciriec. 2008. “Innovación y Economía Social”. Ci-
riec – España. Revista de Economía Pública,
Social y Cooperativa. Abril.
Coffey A. y Atkinson, P. 2003 “Encontrar el sentido
a los datos cualitativos. Estrategias comple-
mentarias de investigación”. Universidad de
Antioquia. Colombia.
Colina, Belinda (2005). Capacidades societales de
innovación (Inédito). Venezuela: Protoco-
lo de tesis doctoral aprobado. Doctorado en
Ciencias Económicas y Sociales. Mención
Gerencia de LUZ:
____________ 2007. “Modelos de Desarrollo
de Dinámicas de Innovación en Petróleos
de VENEZUELA, s.a. ( Pdvsa)”. Proble-
mas del Desarrollo. Revista Latinoameri-
cana de Economía. Volumen 38. Nª 148,
Instituto de Investigaciones Económicas.
UNAM.
_____________2008. “ Capacidades Societales de
Innovación. Su desarrollo en empresas de
producción social en el contexto del socia-
lismo del siglo XXI en Venezuela”. En: Inno-
vación y Economía Social Cirec – España.
Revista de Economía Pública, Social y Coo-
perativa. Abril.
Contreras, José (2008). Contribución a una crítica
de las Teorías Gerenciales Capitalistas.
Corsani, A, 2004. “Hacia una renovación de la Eco-
nomía Política. En: Traficantes de Sueños eds.
Capitalismo Cognitivo Madrid.
Dagnino. Renato 2003. “ Innovación y Desarrollo
Social. Un Desafío para América Latina Uni-
versidad de Campinas. Instituto de Geocien-
Innovación
17
cias. Disponibles en www.sciencie.oas.org/
español/redes/part4_re.pdt.
Díaz, P. 1999.” Acumular Capacidades Societales de
Innovación un desafío para las NPI de Amé-
rica Latina y del Este Asiático a fines del siglo
“. En: VIII Seminario Latino-Iberoamericano
de Gestión Tecnológica ALTEC. Versión
electrónica (cd).Valencia 24 p.
Escobar A. 2003. “ Mundos y conocimientos de
otro modo”. El programa de investigación de
modernidad / colonialidad Latinoamerica-
no Instituto Colombiano de Antropología e
Historia, Bogotá. Departamento de Antro-
pología, Universidad de Carolina del Norte
(UNC), Chapel Hill. Tabula Rasa. Bogotá –
Colombia Nº 1: 51-86, enero-diciembre de
2003 ISSN 1794-2489.
Faloh, R. (2006). La innovación organizacional.
En R .F. Alaiza, Gestión de la Innovación.
Una visión actualizada para el contexto
iberoamericano (págs..59-75). La Habana:
Academia.
Finquelievich S.2007. Innovación, Tecnología y
Prácticas en las Ciudades: Hacia los Labora-
torios Vivientes”. Universidad de Buenos Ai-
res, Argentina. sfinquel gmail.com.
García L., Humberto 1989. “Política e innovación
tecnológica. Perspectivas económicas. Temas
Económicos. Venezuela. Página 212: Monte
Avila Editores.
Gassmann, O, 2006. “Opening up the innovation
process toward an agenda” R&D. Manage-
mente, 223-226.
Guadarrama, Pablo (2008). Pensamiento latinoa-
mericano. Humanismo vs. Alienación, Prólo-
go Carmen Bohórquez Editorial El Perro y la
Rana. Ministerio de Cultura República Boli-
variana de Venezuela, Caracas. Tomo I, II y
III 2008 (ISBN:978-980-396871-7).
Jaron. 2008. “ Innovación y creatividad social¨Sobre
los beneficios económicos de la creatividad
de masas. Un nuevo marco de explotación”.
Y Productions.Disponible en: http://www.edicio-
nessimbioticas.infro/Innovacion-y-creativi-
dad social.
Kockelmans, Joseph (1975). Toward an interprete-
tive or hermeneutic social science.Graduate
faculty Philosophy Journal, 257-269.
Lanz, Carlos. (2004). La Revolución es cultural o
reproducirá dominación recuperado el 03 de
10 de 2008, de http://www.aporrea.org/im-
preme/a9897.html.
Leadbeater,C.2006. “ The ten habits of mass inno-
vation”. London.
Lemarchand, Guillero A. 2010. “ Sistemas Nacio-
nales de Ciencia, Tecnología e Innovación
en América Latina y el Caribe ( UNESCO)”.
Libro disponible en : www.unesco.org.uy/.../
ciencias%naturales/políticas%20cientificas/
EYDPCALC -vol-1-pdf.
Lopera, Luis 2002.” Las interacciones entre infor-
mación e innovación desde la perspectiva
de una ética bibliotecológica”. Ponencia pre-
sentada en el Séptimo Congreso Nacional de
Bibliotecología. Bogotá. Disponible en: www.
inforosocial.net.
López Sánchez, Roberto.2006.”Una perspectiva ac-
tual del socialismo”. Revista Cuestiones Po-
líticas Nº 36.Enero-Junio 2006. Universidad
del Zulia. Maracaibo. Venezuela. Pp 11-32.
López Sánchez, Roberto. 2009.” El despertar de la
izquierda latinoamericana y las teorías que lo
acompañan” Revista Cuestiones Políticas Nº
42. Enero-Junio de 2009.Universidad del Zu-
lia. Maracaibo (Venezuela).
Martín, Ignacio.2006 “ La innovación en el Siglo
XXI. OECD (“005). Oslo Manual: Third edi-
tion, OECD Publishing.
Peña, Jesús (2003). La innovación como un fenó-
meno evolutivo implicaciones para la eco-
nomía y las políticas públicas asociadas”.
Interciencia, INCI Vol. 28 Nº6.
Peña, Jesús (2004) Análisis y evaluación de polí-
ticas públicas para la innovación en Vene-
zuela: La experiencia del Conicit 1990-2002.
Universidad Simón Bolívar. Caracas: Tesis
Doctoral.
Petit, Elisa (2008). El desarrollo organizacional
para la innovación socioproductiva en Amé-
rica Latina.IBERGECYT (pág.60). La Haba-
na Cuba: GECYT.
___________(2010). El desarrollo organizacio-
nal como alternativa para la gerencia de la
innovación en Latinoamérica. Compilado-
ra: Castro, Elizabeth En: Desarrollo Orga-
nizacional. Tendencias y Perspectivas. Año
18
No
1 Vol. 1
1-2010. Anuario de la línea de investigación
Desarrollo Organizacional de la Facultad de
Humanidades y Educación de LUZ.
Petit, Elisa y Abad, Roxana. (2008) “ Desarrollo
Organizacional Revolucionario: Creativi-
dad e Innovación para el Desarrollo Inte-
grado”. Inédito. Papel de trabajo conjunto.
Universidad Central “Martha Abreu” de
Las Villas (Cuba) y Universidad del Zulia
(Venezuela).
Petit Elisa y Gutiérrez Lorena (2007). Liderazgo
con empowerment: promotor de la innova-
ción. Revista Venezolana de Gerencia (RVG)
Universidad del Zulia, 207-217.
Petit, Elsa y Peña, Jesús (2008) El Pensamiento
socialista latinoamericano y el desarrollo
organización: Hacia la Construcción de Al-
ternativas válidas para nuestra región. XI
Simposio Internacional de Pensamiento Lati-
noamericano. Ponencia presentada en la co-
misión 7. Panorama político latinoamericano
contemporáneo. San Clara Cuba. Universi-
dad Central de Las Villas “Martha Abreu”.
______________ (2009). El pensamiento socialista
latinoamericano y el desarrollo organizacio-
nal: hacia la construcción de alternativas vá-
lidas para nuestra región. Revista de Ciencias
Humanas y Sociales, Ago 2009, vol. 25, nº59,
p.111-135.ISSSN 1012-1587.
Sebastian, Jesús, 2005 “Repensando la innovación
en América Latina” Seminario de Gestión
Tecnoloógica ALTEC 2005. Innovación tec-
nológica, cooperación y desarrollo. Salvador
de Bahía. Brasil. Miembro del Centro de In-
formación y Documentación Cientifica del
CESIC España.
_____________(2009) La innovación, entre la
ciencia, la ficción y la política Portafolio
CTS Revista Iberoamericana de Cien-
cia, Tecnología y Sociedad –CTS ISSN:
1850-0013 www.revistacts.net (Consulta-
Marzo 2009). Disponible en: www.oecd-
bookshop.org.
Tablada, Carlos (2005). El Pensamiento Económico
de Ernesto Che Guevara. La Habana: Edito-
rial de Ciencias Social.
Tabscott, D., Williams, ad. 2006 Wikinonomics:
How mass collaboration changes everything
portafolio hardcocer, Usa: American Book
Company.
Urdaneta y Petit 2008: “ Política de innovación para
el Desarrollo integrado”. Ponencia presentada
en el 27 Congreso Internacional Ciriec. Sevi-
lla. España. Septiembre.
Salud colectiva
19
Prevalencia de enteroparasitosis
en manipuladores de alimentos, en la ciudad
de El Tocuyo en el estado Lara
Teodoro C. Vizcaya / Hospital Dr. Egidio Montesinos. Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Correo electrónico: teodorovizcaya@hotmail.com Telf. (58) 253-6632548
Resumen En los centros procesadores y dispensadores de alimentos, los manipuladores de los
suministros tienen contacto directo con los víveres durante su compra, preparación, almacenamiento,
transporte y venta, por lo que juegan un papel importante en la cadena epidemiológica de la transmi-
sión de las enfermedades alimentarias (ETA). Muchas de estas ETA se relacionan con enteroparasitosis
asintomáticas y su transmisión está ligada estrechamente con las normas de higiene. El objetivo de esta
investigación fue revelar el estado del portador asintomático transmisor de enteroparasitosis bajo diver-
sos métodos coproscópicos de indagación y la posibilidad de interrumpir esta cadena de transmisión. Se
observó que en las dos poblaciones analizadas el parasitismo fue elevado. El grupo A tuvo una ocurrencia
de 31% y el grupo B de 40%. Los factores determinantes del elevado parasitismo se atribuyeron a la menor
renta familiar, al número de personas residentes en cada domicilio y al hábito de ingerir frutas y verduras
sin la debida higienización. De acuerdo con los resultados obtenidos, el método de Faust modificado es la
mejor escogencia para el diagnóstico de protozoosis intestinales.
Palabras clave: centros procesadores, enferme-
dades alimenticias, cadena epidemiológica, entero-
parasitosis, parasitismo.
Introducción
Eltérminomanipuladordealimentosincluyea
toda aquella persona que interviene en alguna de las
fases de elaboración de una comida o que puede en-
trar en contacto directo con un producto alimenticio
en cualquier etapa de la cadena alimentaria, desde la
producción hasta el servicio. Uno de los principales
riesgos de contaminación de los alimentos está en el
personal que los manipula, debido a que las personas
actúan como puente entre los microorganismos y los
alimentos 1,2
. Es así como la mayoría de enfermeda-
des transmitidas por alimentos está relacionada con
los hábitos de higiene personal y control ambiental
entre otros factores. Algunas formas de garantizar
la calidad sanitaria de estos productos es la realiza-
ción de programas de educación continua para los
manipuladores de alimentos, realización semestral
de análisis parasitológico de estos individuos y el
fortalecimiento del sistema de vigilancia sanitaria.
Relacionado con ello, está demostrada la relación
existente entre una inadecuada manipulación de los
alimentos y la producción de enfermedades transmi-
tidas a través de éstos. Las medidas más eficaces en la
prevención de estas enfermedades son las higiénicas,
ya que en la mayoría de los casos es el manipulador
el que interviene como vehículo de transmisión, por
actuaciones incorrectas, en la contaminación de los
alimentos3
. La importancia de los manipuladores de
alimentos, como potenciales transmisores de ente-
roparásitos, principalmente a nivel de Latinoamé-
rica, ha generado diversos reportes. Así es como se
refiere contaminación por enteroparásitos en perso-
nas que manipulan alimentos en escuelas públicas,4
como también en manipuladores de alimentos en
los hospitales.5
Los trabajos relacionados con para-
sitismo intestinal y manipuladores de alimentos son
bastante descriptivos, y pareciera ser un problema
especialmente en países en vías de desarrollo, como
en Brasil,6
Cuba,7
Chile8,9
y Panamá.10
Garzofino, de-
mostró la presencia de enteroparásitos en las mani-
puladoras de alimentos y vendedores ambulantes de
la ciudad de La Paz.11
Por otra parte en Venezuela, el
sistema de vigilancia epidemiológica para Enferme-
dades Transmitidas por Alimentos (ETA) se basa en
la detección e investigación o prevención de brotes;12
el enfoque ha sido principalmente preventivo, por
20
No
1 Vol. 1
ello, en enero de 1959 fue publicado en Gaceta Ofi-
cial Nº 25.864 el Reglamento General de Alimentos
en el cual se consideran aspectos como fabricación,
almacenamiento, venta y consumo de alimentos.13
El Capítulo VI de dicho reglamento especifica la ins-
pección visual y toma de muestras en los estableci-
mientos donde se elaboran, depositan y expenden
alimentos, siendo solamente la inspección visual,
también llamada inspección sanitaria, la principal
herramienta gubernamental de prevención de ETA
en estos establecimientos. Pero la inspección visual
no es suficiente para la eliminación de ETA desde el
origen, por lo que se percibe la necesidad del apo-
yo fiscal con otros métodos diagnósticos que revelen
el riesgo epidemiológico. Por ello y en virtud de la
poca información que existe del tema para la zona en
cuestión, se realizó el siguiente estudio para conocer
el estado del portador asintomático transmisor de
enteroparásitos y la posibilidad de interrumpir esta
cadena de transmisión mediante la información y
control de vectores.
Metodología
Se diseñó un estudio descriptivo trasversal
en el cual se analizaron las muestras fecales de
1042 individuos, durante el período 2011-2012,
en la ciudad de El Tocuyo en el estado Lara. Es-
tos individuos fueron distribuidos en dos grupos
constituidos por 876 trabajadores de una empre-
sa transnacional fabricante de alimentos procesa-
dos, cuyos trabajadores detentan servicio médico
integrado, análisis clínicos y controles periódicos
de sus trabajadores, así como 166 individuos que
trabajaban en distribuidoras de alimentos cru-
dos, semiprocesados o procesados totalmente,
que participan eventualmente en el programa de
vigilancia epidemiológica del municipio. Para el
diagnóstico de las posibles parasitosis en los ma-
nipuladores de alimentos, se utilizaron los mé-
todos de Lutz, Baermann, Graham, Faust y Faust
modificado para un total de 5210 análisis a las
muestras recibidas. De igual manera, para cubrir
un contexto personal más amplio al momento de
evaluar al manipulador de alimentos, se aplicó
una encuesta que indagaba sobre algunos aspectos
socioeconómicos y demográficos para relacionar
estos aspectos con los hallazgos epidemiológicos
encontrados.
Resultados
Posterior al análisis de la data se observó que
en las dos poblaciones analizadas el parasitismo
fue elevado. El grupo A tuvo una ocurrencia de
31% y el grupo B de 40%. Este nivel de parasitismo
se relacionó con las características socioeconómi-
cas y se encontró que el hábito de comer en casa
o fuera de ella parece no interferir en el nivel de
parasitismo, así como tampoco la disposición de
agua o disposición de la basura. Las técnicas diag-
nósticas fueron: Lutz, Baermann, Graham, Faust
y el de Faust modificado. Los resultados mostra-
ron que la infección por protozoarios fue signifi-
cativamente mayor que por helmintos en ambos
grupos (ver Tabla 1). La especie comensal domi-
nante en los dos grupos fue el Blastocystis hominis,
lo que a su vez reveló que los métodos de Faust y
el de Faust modificado fueron los más sensibles. El
método de Lutz fue poco eficiente para quistes de
protozoarios y larvas de helmintos. Por su parte, la
Tabla 2 muestra la distribución de enteroparásitos
entre los dos grupos de manipuladores de alimen-
tos y señala que en ambos grupos hay una mayor
prevalencia de protozoosis que helmintiasis, re-
saltando así que Blastocystis hominis y Endolimax
nana son las especies de mayor frecuencia. Asi-
mismo describe las distribuciones variables para
cada especie. La aplicación de diversas metodolo-
gías para el diagnóstico específico de las enteropa-
rasitosis facilita principalmente la determinación
de la prevalencia de portadores asintomáticos, lo
que permite llevar un mayor control de las enfer-
medades transmitidas por los mismos.
Discusión
Los protozoarios constituyen un grupo nu-
meroso e importante dentro de los parásitos intes-
tinales, variando su prevalencia y patogenicidad
de acuerdo con ciertos factores propios del agente
o del hospedero. En los últimos años, con el ad-
venimiento del Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida, nuevos protozoarios han ocupado
muchas páginas de la literatura mundial, son los
llamados patógenos emergentes o reemergentes.
Sin embargo, otros, siempre han estado presentes,
pero es sólo ahora cuando se les reconoce como
causantes de enfermedad humana. Blastocystis ho-
minis es uno de ellos, se trata de un microorganis-
Salud colectiva
21
mo muy complejo, confundido por mucho tiempo
con artefactos o quistes de otros protozoarios, del
cual aún persisten muchas controversias e incóg-
nitas.La enfermedad producida por el protozoario
es conocida como Blastocistosis o enfermedad de
Zierdt-Garavelli en honor a los investigadores que
más han estudiado al microorganismo. Se trata de
un protozoario polimórfico del que se describen
cuatro formas principales: forma de cuerpo cen-
tral o vacuolada, granular, ameboide y el quiste.
La primera es la más frecuentemente observada
en heces constituyéndose por lo tanto en el esta-
dio diagnóstico.14,15
Diversos autores han mostra-
do que el examen directo de heces es un método
práctico, barato y eficaz para el diagnóstico de los
estadios evolutivos del parásito con excepción del
quiste que, debido a su pequeño tamaño, requiere
de técnicas especiales 16,17
Las pruebas experimen-
tales de patogenicidad se apoyan en la inducción
de diarrea en animales, la cual es similar a la que
se produce en el hombre y más recientemente se
verificaron efectos patogénicos en ratones y en
cultivo de células. Es su patogenicidad lo que le
hace digno de estudio, detección y control, espe-
cialmente en este grupo de trabajadores. En otro
orden de ideas, los factores determinantes del ele-
vado parasitismo se atribuyeron a la menor ren-
ta familiar, al número de personas residentes en
cada domicilio y al hábito de ingerir frutas y ver-
duras sin la debida higienización. Con relación a
las técnicas empleadas debe considerarse que cada
parasitosis tiene su peculiaridad, por lo que cada
laboratorio debe emplear la más sensible para la
enteroparasitosis indagada y así mejorar sus resul-
tados diagnósticos.
Conclusiones
De acuerdo con los resultados obtenidos, los
factores determinantes del elevado parasitismo se
atribuyeron a la menor renta familiar, al número
de personas residentes en cada domicilio y al há-
bito de ingerir frutas y verduras sin la debida higie-
nización. De igual manera la especies parasitarias
halladas con mayor frecuencia fueron Blastocys-
tis hominis y Endolimax nana, responsables de las
protozoosis más comunes, por lo que el método
de Faust modificado es la mejor escogencia para el
diagnóstico de protozoosis intestinales.
Referencias bibliográficas
Boreham, L. y Stenzel, D. 1993. Blastocystis in hu-
mans and animals: Morphology, biology, and
epizootology. Advances in Parasitology, 1993;
32:1-70.
Costa, J., Cardoso, M., Marques, D. Intestinal pa-
rasites in school food handlers in the city of
Uverlândia, Minas Gerais, Brazil. Rev Inst
Med Trop Sao Paulo. 1995; 37: 191-6.
Devera, R., Requena, I., Velásquez, V., Castillo, H.
y González, R. Cerdos como reservorios de
Blastocystis spp. en una comunidad rural del
estado Bolívar, Venezuela. Enfermedades Infec-
ciosas y Microbiología Clínica. 1999; 17: 422
Gómez, M., Orihuela, J., Orihuela, M. y Fernández
N. Parasitismo intestinal en manipuladores
de alimentos. Rev Cubana Med Gen Integr.
1999; 15: 520-3.
Gubbay, L., Galanternik, L., Galan, G., Cabrera, J. y
Durango, M. Staphylococcus aureus: Sensibi-
lidad antibiótica y detección de enterotoxinas
de cepas aisladas de alimentos y manos de ma-
nipuladores. Rev de Cien 2004; 30 (1): 2-4
Garzofino, G. Prevalencia de enteroparásitos en
manipuladores de alimentos y vendedores
ambulantes. Tesina. La Paz-Bolivia. UMSA.
1993.
Henríquez, M., Castelblanco, C. Enteroparasito-
sis en manipuladores de alimentos. Rev Chil
Nutr. 1989; 17:122-5.
Junta de Gobierno de la República de Venezuela.
Reglamento General de Alimentos de 1959.
Decreto 525 (12 de enero de 1959). Disponi-
ble desde: http://www.gobiernoenlinea.gob.
ve/doeMgr/ sharedfiles/reglamentogenerala-
limentos.pdf
Legomin M. y Arcia J. Riesgos en la venta de ali-
mentos en las calles. Rev Cubana Aliment
Nutr 1997; 11(2):79 - 83.
Muñoz, J. Propuesta de un sistema de vigilancia epi-
demiológica en la protección de alimentos de
consumo humano en Venezuela. Cuadernos de
la Escuela de Salud Pública. 2004; (76): 3-7.
Ponce de León, P., Svetaz, M. y Zedero, M. Impor-
tancia del diagnóstico de Blastocystis hominis
en el examen parasitológico de heces. Revista
Latino-Americana de Microbiología. 1991; 33:
156-164.
22
No
1 Vol. 1
Rezende, H., Costa, J., Gennari, M. Enteropara-
sitoses em manipuladores de alimentos de
escolas públicas em Uberlândia (Minas Ge-
rais), Brasil. Rev Panam Salud Pública. 1997;
2:392-397.
Reyes, M., Muñoz, V. Enteroparasitosis en manipu-
ladores de alimentos en hospitales. Chil Para-
sitol. 1995; 30: 30-1.
Reyes, H., Olea, M., Hernández, R. Enteroparasito-
sis en manipuladores de alimentos del Area
de salud oriente de Santiago. Bol Chil Parasi-
tol. 1972; 27:115-6.
Sánchez, J., Rios, C., Hernández, I., Ho, C. Parasi-
tological evaluation of a food handler po-
pulation cohort in Panama: risk factors for
intestinal parasitism. Milit Med. 1990; 155:
250-255.
Valdiviez, N., Villalobos, B., Martínez, R. Evalua-
ción microbiológica en manipuladores de
alimentos de tres comedores públicos en
Cumaná-Venezuela. Rev. Soc. Ven. Microbiol.
2006; 26 (2): 95-100.
Zaman, V. Diagnosis of Blastocystis hominis. Jour-
nal of Infection. 1996; 33:15-16.
Tabla 1. Distribución de protozoarios y helmintos en las muestras de los dos grupos
de manipuladores de alimentos
ESPECIE Grupo A Grupo B
Nº % Nº %
Blastocystis hominis 102 11,64 18 10,84
Endolimax nana 94 10,73 13 7,83
Entamoeba coli 31 3,53 8 4,81
Entamoeba histolytica 2 0,22 1 0,6
Giardia lamblia 12 1,36 10 6
Ascaris lumbricoides 8 0,91 6 3,61
Hymenolepis nana 15 1,71 3 1,8
Trichuris trichiura 8 0,91 8 4,82
Total 272 31 67 40
Tabla 2. Distribución de enteroparásitos bajo diferentes métodos de detección
ESPECIE
Faust Faust
modificado
Lutz Baermann Graham
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
Ascaris lumbricoides 9 0,86 12 1,15 14 1,34 0 0 0 0
Trichuris trichiura 10 0,95 12 1,15 16 1,53 0 0 0 0
Hymenolepis nana 10 0,95 13 1,24 18 1,72 0 0 0 0
Entamoeba coli 12 1,15 39 3,74 1 0,09 0 0 0 0
Entamoeba histolytica 1 0,09 3 0,28 0 0 0 0 0 0
Endolimax nana 81 7,77 107 10,26 31 2,97 0 0 0 0
Blastocystis hominis 74 7,10 120 11,51 1 0,09 0 0 0 0
Giardia lamblia 16 1,53 22 2,11 5 0,47 0 0 0 0
Total 213 20,44 328 31,47 86 8,33 0 0 0 0
Salud colectiva
23
Profilaxis wayuu de la tuberculosis.
Una interpretación desde la antropología de la religión
Rosalyn Díaz Quintero
Coordinación de Investigación, Fundación Unidos Contra la Tuberculosis en
Grupos Indígenas. Maracaibo, Venezuela
diazquin@yahoo.com, Tel. 0261-7332340
Resumen:Cada sociedad construye según su sistema de valores y creencias, mecanismos culturales
paralaprevenciónycuracióndelasenfermedades.Elsiguientetrabajodescribelaprofilaxis wayuu tradicional
asociada a la tuberculosis; a fin de interpretar desde la antropología religiosa la configuración simbólica que se
elabora y expone en dicha profilaxis. El método utilizado fue la etnografía. Para ello se entrevistaron hombres
y mujeres de la etnia wayuu residentes del municipio Maracaibo del estado Zulia. Los resultados evidencian,
que la profilaxis realizada antiguamente para tratar la tuberculosis se encuentra organizada por ideas de
contaminación poderosamente protegidas por reglas de prohibición y por castigos. Mediante las medidas de
aislamiento y la desinfección, el grupo reorganizaba el entorno conforme a la idea de evitar y eliminar el peligro
que se corre por la enfermedad. De esta manera, se llama la atención sobre la existencia de un orden simbólico
que sostiene la forma cómo las sociedades buscan respuesta a los problemas de las enfermedades.
Palabras clave: Profilaxis, wayuu, tuber-
culosis, Antropología de la religión, antropología
religiosa, etnografía.
Introducción
Bajo el término de profilaxis cabe todo un
conjunto de procedimientos originados en el espa-
cio de las culturas, cuya finalidad es la de prevenir
la aparición de las enfermedades. En este orden se
puede incluir reglas prohibitivas, métodos higiéni-
cos y ritos de purificación como aquellos eventos a
escala grupal que limitan el desenvolvimiento, ase-
guran la eliminación o atenúan las complicaciones
o secuelas de las enfermedades.
El ámbito de las enfermedades infecciosas ha
generado diversidad de medidas preventivas, tanto
en el interior de las culturas primitivas, como con-
temporáneas, reconociendo en la enfermedad y en
la persona que la padece peligros específicos que
son necesarios evitar. Los programas preventivos
desarrollados por las distintas sociedades preten-
den controlar y apaciguar no sólo la enfermedad,
sino también la angustia social que produce la idea
de contagio.
Es comúnmente aceptado en la Antropolo-
gía el hecho de que los conceptos religiosos cons-
tituyen un sistema de ideas generales, a la luz de
las cuales una extensa gama de experiencias tienen
sentido. La idea de contaminación y el acto de evi-
tarla en algunas culturas, se encuentra relacionado
a su sistema religioso. En la religión, el concepto de
contaminación, constituye una amenaza contra el
orden justo, y por ende se considera reprensible y
lo contaminado enérgicamente se expulsa.
En este trabajo nos ocuparemos de la Pro-
filaxis asociadas a la tuberculosis en los wayuu.
Grupo indígena más numeroso de Venezuela que
cuenta con un sistema curativo relacionado con un
conjunto de creencias y prácticas mágico- religio-
sas; en el cual se identifica el tipo de enfermedad,
el agente que la ha provocado, la curación y la pre-
vención.
En la extensa literatura disponible sobre la
sociedad wayuu, aún pueden considerarse insufi-
cientes los trabajos de investigación relacionados
con la profilaxis de enfermedades infecciosas, como
la hepatitis y la tuberculosis tan frecuentes en este
grupo indígena. Sin embargo, sobre el fenómeno de
la enfermedad en la sociedad wayuu se han realiza-
do varios trabajos previos entre los que se destacan
los trabajos de Carmen Paz Reverol (2007) “ Siste-
ma explicativo del proceso salud- enfermedad en
niños wayuu”. La autora en este trabajo describe e
interpreta las representaciones de las enfermedades
24
No
1 Vol. 1
infantiles entre los wayuu. Resaltando que en el sis-
tema de prácticas y creencias de los wayuu sobre las
enfermedades infantiles, juega un papel importan-
te la noción de contaminación. En su cultura este
concepto de contaminación se suscribe en un sis-
tema de creencias, en el cual, la enfermedad es vi-
vida como un valor negativo que escandaliza y esta
incurso dentro de una lógica del mal y la desgracia.
Igualmente se destacan las investigaciones
de Yanet Segovia “Interpretación antropológica del
mal en la sociedad wayuu” (2007); la autora en el
texto interpreta las salidas y posibilidades que la
sociedad wayuu posee para enfrentar a las personas
que se encuentran “fuera” del sistema social ordina-
rio. Considerando el rito del encierro, como el de
la “contra”, el más común en la lucha contra el mal,
desde donde el hombre wayuu aspira superar las
consecuencias de la vulnerabilidad del alma y del
cuerpo, para superar y resolver el conflicto.
En este trabajo ha parecido de gran impor-
tancia hacer una descripción de la profilaxis wayuu
tradicional asociada a la tuberculosis; con la finali-
dad de describir e interpretar desde la antropología
religiosa la configuración simbólica que se mani-
fiesta en este tipo de profilaxis. En estos momentos
con la problemática de la tuberculosis que viven los
grupos amerindios este trabajo es un aporte a las
iniciativas de intervención social en materia de sa-
lud pública, llamando la atención acerca de la exis-
tencia de un orden simbólico que sostiene la forma
en que las sociedades dan solución al problema de
las enfermedades.
El artículo se ha redactado a partir de diez
entrevistas semi estructuradas a hombres y muje-
res de la etnia wayuu, la mayoría de ellos familiares
de enfermos de tuberculosis, y de conversaciones
informales con mujeres wayuu, quienes son pro-
motoras comunitarias de los poblados donde fue
realizado el trabajo de campo.
Metodología
De acuerdo a los fines establecidos en la in-
vestigación y tomando en cuenta los factores so-
ciales y simbólicos involucrados se selecciónó
como marco metodológico referencial la etnogra-
fía. Este enfoque desde una perspectiva holística,
puede considerarse como un método, una forma
de abordar y responder al estudio de los fenóme-
nos sociales a través de la explicación de los distin-
tos aspectos –históricos, sociales, simbólicos– que
conforma cada hecho social.
La información fue recogida a través de la en-
trevista en profundidad, técnica utilizada para ob-
tener detalles de los sujetos (objetos de estudios).
Mediante esta técnica el individuo puede expresar
patrones sociales y opiniones de su sociedad. Los
criterios para la selección de los informantes fueron:
ser mayores de 18 años de edad, conocedores de las
prácticas tradicionales usadas para atender la tuber-
culosis; que aceptaran participar en las entrevistas.
Cada persona fue entrevistada en su residencia.
De acuerdo con esto, se seleccionaron 6 infor-
mantes. 4 mujeres y 2 hombres (3 mujeres wayuu,
todas amas de casas, y 2 hombres wayuu uno es-
tudiante y el otro maestro bilingüe), cuyas edades
oscilaban entre los 19 y 49 años de edad.
Las entrevistas fueron estructuradas en va-
rias ocasiones, de acuerdo a la información que se
iba encontrando en las visitas al campo; la primera
parte consistió en varias preguntas exploratorias a
personas enfermas con tuberculosis y sus familiares
concernientes a la concepción de la tuberculosis y las
actividades tradicionales que deben seguirse para su
control. La segunda parte consistió en preguntas que
exploraron el uso social de medidas específicas como
el aislamiento del enfermo y la desinfección del espa-
cio a varios hombres y mujeres de la etnia, muchos
de ellos promotores comunitarios de centros de sa-
lud donde los enfermos wayuu reciben atención mé-
dica. La información fue sistematizada mediante el
análisis de contenido.
El fenómeno religioso y la profilaxis
La ciencia social, y en particular, la cien-
cia social de las religiones, tienen un cuerpo de
postulados teóricos para analizar la actividad y la
organización social, que es aplicable a cualquier fe-
nómeno religioso. En la historia de la ciencia social
de las religiones el interés se ha centrado unas veces
en la aprehensión de lo sagrado y otras en el hom-
bre religioso.
La inquietud por conocer y explicar la realidad
de lo sagrado en los sistemas socioculturales, dio na-
cimiento a la ciencia social de las religiones. La discu-
sión de Durkheim sobre la naturaleza de lo sagrado
ha representado inevitables puntos de partida de toda
Salud colectiva
25
teórica antropológica sobre la reli-
gión, pero son solamente puntos
departida.Reconociendodelapor-
te de Durkheim que todo fenóme-
no religioso debe ser considerado
como cualquier otro fenómeno
social y responde a necesidades co-
lectivas precisas. Hecho histórico y
social constituido por un sistema
de prácticas y creencias referidas a
una realidad diferente y que une en
un mismo grupo a los individuos
que a ella se adhieren.
Para Garcia Gavidia y Val-
buena (2004) el fenómeno reli-
gioso está en estrecha relación
con la manera en que los hom-
bres han producido y han repre-
sentado el mundo donde viven.
La religión, o las manifestaciones
religiosas, contribuyen a la asimi-
lación de los principios de la re-
presentación del mundo social.
En esa medida dotan de prácticas
y creencias que orientan la vida
social de los creyentes.
En el ámbito de las enfer-
medades, la religión, en algunas
culturas, juega un papel de diag-
nosis, curación y profilaxis. La
religión ofrece recursos a las per-
sonas para hacerse una idea de la
enfermedad, curarse y mantener-
se alejado de ella, así como del
sufrimiento y de la muerte. Estos
recursos forman parte del cuerpo
de prácticas y creencias y tienen
un peso específico en la configu-
ración del estilo de vida social
En el acto de evitar las en-
fermedades infecciosas coexisten
las explicaciones que se dan de la
contaminación como un tipo de
peligro que hay que evitar y expul-
sar. Las medidas que se utilizan en
estos casos –reglas prohibitivas,
ritos de purificación, medidas hi-
giénicas– son estructuralmente
simbólicos, sirven no solo para re-
cuperar la salud física del indivi-
duo sino para restablecer el orden
social, de lo que es considerado
contaminante y peligroso.
Sobre los Wayuu
Los wayuu, son los inte-
grantes de uno de los sistemas
socioculturales precolombinos
que sobrevivió a la conquista y la
colonia; habitan la Península de la
Guajira en la frontera colombo ve-
nezolana. Dentro de los elementos
propios del sistema sociocultural
wayuu están los que caracterizan
su experiencia religiosa. En ella el
individuo transcurre en realida-
des diferentes que corresponden
a los ciclos por los que debe pasar
todo ser humano: el ciclo vital que
corresponde a la realidad anasü o
“mundo natural”, el mundo de los
muertos o Yolujas y el mundo de
más allá de la muerte que corres-
ponden a la realidad pülasü (Gar-
cia y Valbuena, 2004).
Según Paz Reverol (2007:
133) quien ha estudiado y pro-
fundizado esta cultura para los
wayuu en el mundo pülasü ha-
bitan los seres del mundo no hu-
mano, los espectros, espíritus de
antepasados míticos, las deidades,
de las que se derivan enfermeda-
des. En algunos casos, altamente
contaminantes y peligrosas.
Lo sagrado, para los wayuu,
es todo lo que califican de pülasü,
en oposición a lo que consideran
de anasu. De allí se deriva el sis-
tema de clasificación de las enfer-
medades ayulee ‑las comunes‑y
las provocadas por wanuluu ‑to-
dos aquellos males producidos
por deidad maléfica, en el ámbito
no humano‑.
Considerándose que la
persona que entra en contac-
to con las deidades no sólo se le
ha robado el alma, sino, además
éste se ha vuelto impuro, es decir
corrompido por las fuerzas del
mal. Circunstancia que hace a la
persona objeto de segregación
durante algún tiempo o por tiem-
po indefinido, si no existe algu-
na cura que pueda restablecer la
salud y recuperar la normalidad
que se ha perdido, tanto para el
individuo como para todo el gru-
po parental y social.
Segovia (2000) trabaja ex-
traordinariamente lasformasmar-
ginales y las salidas y posibilidades
que la sociedad wayuu posee para
enfrentar a estas personas que se
encuentran “fuera” del sistema so-
cialordinario.Considerandoelrito
del encierro, como el de la “contra”,
uno de los más comunes en la lu-
cha contra el mal, desde donde el
hombre wayuu aspira mejorar las
consecuencias de la vulnerabilidad
del alma y del cuerpo, para superar
y resolver el conflicto.
El sistema sociocultu-
ral wayuu posee unos lími-
tes amplios para considerar
recuperable a una persona vul-
nerada por el mal wanulu. Sin
embargo, también existen las
personas para las cuales no hay
remedio. Frente al hecho de las
enfermedades consideradas pe-
ligrosas esta sociedad posee la
posibilidad de eliminar y supe-
rar la condición de exclusión y
marginalidad a la que se some-
te, en muchos casos a la persona
y al grupo social. Este sistema
de creencias le permite ponerle
nombre y calificar aquello que
pone en peligro al wayuu y que
debe combatise para mantener el
26
No
1 Vol. 1
orden social. De esta manera, el
sistema de creencias wayuu sobre
la enfermedad, explica las causas
de contaminación, advierte de
los riesgos, pero también ofrece
los mecanismos para contrerras-
tar el mal.
Resultados y discusión
Métodos de profilaxis
wayuu de la tuberculosis
La tuberculosis en el siste-
ma curativo wayuu es origina-
da por el encuentro con pulowy
(se trata de una deidad femeni-
na asociada con la muerte) y no
tiene cura. El tratamiento estaba
compuesto de medidas profilác-
ticas que los informantes agru-
pan en dos, una primera en la
que se somete al enfermo al en-
cierro indefinido, debido a su es-
tado de impureza y una segunda
medida de desinfección con mi-
ras a la eliminación de los ele-
mentos patógenos del ambiente.
La medida del aislamien-
to la realizaban luego de que la
persona presentara tos con san-
gre y se atribuyera la enferme-
dad al encuentro con pulowy. En
esta etapa el enfermo es separado
de la familia, y entra en una fase
de marginalidad de la vida social
que durará hasta su muerte; tener
tuberculosis, impedía participar
en la vida social plena del grupo.
Durante el aislamiento del enfer-
mo, el espacio destinado para su
reclusión presentaba signos evi-
dentes de que era un lugar pro-
hibido; la puerta y ventana eran
cerradas y, en algunas ocasio-
nes, aparece un espacio mínimo
abierto por debajo de la puerta
desde donde la familia establecía
los cuidados y la comunicación
con el enfermo. Así, la familia no
se mezclaba ni se contaminaba
de la muerte que ya era una rea-
lidad en la casa.
La siguiente medida es la
desinfección del espacio; a partir
del momento en que la persona
moría a causa de la enfermedad
se iniciaba la medida de desin-
fección del espacio. Esta práctica
consistía en expulsar los elemen-
tos contaminantes a través del
acto de enterramiento de los ob-
jetos que estuvieron en contacto
con el enfermo.
De acuerdo a los informan-
tes, cuando una persona moría
de tuberculosis, lo primero que
se hacía era desmontar el espacio
donde el enfermo permanecía
recluido. En la mayoría de los ca-
sos era una choza construida con
láminas de zinc. Previamente se
procedía a recoger todos los obje-
tos que le habían pertenecido al
enfermo y después eran introdu-
cidos en un hueco en el patio de la
casa. Esta operación era realizada
por miembros de la familia.
“para que se pueda acabar
con esa enfermedad es ne-
cesario desarmar la pieza
donde dormía el enfermo y
enterrar toda sus pertenen-
cias para que la tierra se lle-
ve todo eso…acabe con la
enfermedad” (Soleida Cas-
tillo, 2012)
Ambas medidas estable-
cen una separación entre las dos
esferas desde donde el wayuu ha
interpretado y explicado el mun-
do. La esfera de la vida cotidiana,
que califican de “anasu”, lo no pe-
ligroso, lo permitido, lo no tabú y
la esfera del mundo sagrado, que
califican de “pulasu”, lo dañino, lo
perjudicial. Se cumple así un pos-
tulado de Mery Douglas (1973)
de que en algunas culturas las res-
tricciones y separaciones sociales
unas están destinadas a proteger a
lo sagrado contra la profanación,
y otras a proteger lo profano con-
tra la intrusión peligrosa de la di-
vinidad.
Una Interpretación desde
la Antropología religiosa
Los resultados evidencian,
que la profilaxis realizada anti-
guamente para tratar la tubercu-
losis en los wayuu, se encuentra
organizada por ideas de conta-
minación, protegidas por reglas
de prohibición y castigos. Me-
diante las medidas de aislamiento
y la desinfección, el grupo reor-
ganizaba el entorno conforme a
la idea de evitar y eliminar el pe-
ligro de muerte y contaminacio-
nes futuras de la enfermedad.
El aislamiento en la profi-
laxis tiene como objetivo evitar el
contacto con los elementos con-
taminantes que, en el caso que
nos ocupa, tiene que ver con la
persona cargada de impureza. Se
piensa que la persona con tuber-
culosis desarrolla una condición
impura, que la hace objeto de
segregación hasta su muerte, ya
que por su condición y el peligro
que desencadena esta persona no
tiene lugar en el sistema social y
es por lo tanto un ser marginal,
no podía participar en la vida
social del grupo. El no realizar la
medida aterrorizaba debido a las
consecuencias que podían acae-
cer sobre el grupo familiar. Estos
tabúes, inspirados por el miedo, y
la creencia de que peligros espe-
cíficos concurrirán en caso de no
Salud colectiva
27
realizarse el rito, adoptan la forma de reglas relati-
vas a la impureza.
La medida de desinfección condensa la re-
novación social, a través del acto de enterramien-
to de los objetos que estuvieron en contacto con el
enfermo. Al enterrar los elementos considerados
patógenos para los wayuu ‑sitio de reclusión, ropa
y enseres‑, se destruían los elementos patógenos,
pero tal costumbre también se convierte en una
práctica catártica que contribuye a restablecer el or-
den del grupo social que se había perdido por la en-
fermedad. Esta práctica, adquiría en la mentalidad
wayuu un valor terapéutico y el sentido profiláctico
de la tierra expiatoria.
Estas acciones ritualizadas, se hacen justifica-
das dentro de la lógica cultural del grupo, que en el
caso que nos ocupa, tiene que ver con el peligro de
muerte y contaminaciones futuras que amenaza al
grupo social y parental.
Así, encontramos el sentido social del orden
en la profilaxis wayuu de la tuberculosis, que se
produce por la función simbólica que tienen para
el grupo las prácticas del aislamiento y la desinfec-
ción en el control de los elementos contaminantes.
El enfermo y todo lo que ha estado en contacto con
él, son asociados con lo peligroso, son elementos
que por haber estado en contacto con el mundo
no humano están fuera del orden social wayuu y lo
amenazan.
Conclusión
El objetivo de este trabajo ha sido describir la
profilaxis wayuu tradicional asociada a la tubercu-
losis; para ello se parte de la valoración de medidas
como el aislamiento y la desinfección, que cumplen
una función simbólica en el control de la enferme-
dad; para luego intentar efectuar una interpreta-
ción de la configuración simbólica que se exponen
en dicha profilaxis.
En la profilaxis se ha visto reflejada una no-
ción de contaminación organizada por ideas de
contagio, protegidas por reglas de prohibición
y castigos. Por ejemplo, el aislamiento era para el
wayuu, una acción ritual que tiene como objetivo
prevenir el contacto con la persona cargada de im-
pureza. Las creencias se asentaban en que el wayuu
con tuberculosis desarrollaba una condición impu-
ra, que la conducía a segregar hasta la muerte.
De la medida de desinfección –enterramien-
to– cabe inferir, que es percibida como una práctica
necesaria para el grupo ante la utilidad que le han
dado a la tierra en la expulsión de los elementos
contaminantes, puesto que, al enterrar los objetos
del enfermo, los wayuu creen poder eliminar el pe-
ligro de contaminación y con ello eliminar lo que
los amenaza socialmente.
De esta manera, se llama la atención sobre
la existencia de un orden simbólico sostenido en
cómo las sociedades buscan respuesta a los proble-
mas de las enfermedades.
Referencias bibliográficas
C. L. Paz. (2007). Sistema explicativo del proceso salud- enfermedad en niños wayuu. Propuestas para la
promoción de salud desde la interculturalidad. Maracaibo: Vicerrectorado Académico de la Univer-
sidad del Zulia.
Clifford. Geertz. (1987). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Garcia Gavidia. N. y C. Valbuena.(2004). Cuando cambian los sueños. La cultura wayuu frente a las igle-
sias evangelicas. En OPCION, Revista de ciencias humanas y sociales, Vol. 20, Núm 43, 2004, p. 9-28.
M. Douglas. (1973). Pureza y Peligro. Madrid: Alianza.
M. Perrin. (1980). El camino de los indios muertos. Caracas: Monte Ávila.
R. Diaz. (2009). Cambios identitarios wayuu urbanos. Caso Tuberculosis. Trabajo de grado para optar al
título de magister en antropología. La Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias,
Maestría en Antropología, Maracaibo-Venezuela.
Y. Segovia. 2000. Interpretación antropológica del mal en la sociedad Wayuu. (Lectura desde un trabajo
de campo en la cárcel). En FERMENTUM Revista Venezolana de Sociología y Antropología, Vol. 10,
Núm. 29, septiembre-diciembre, 2000, pp. 407-420.
28
No
1 Vol. 1
Mejoramiento de las condiciones
de salud en consumidores
de Moringa oleifera y productos apícolas
Teófilo D. Menessini1
, Teófilo Menessini2
, Lucas R. Álvarez1
, Blanca Menessini3
.
1
Departamento de Ingeniería Química, UDO, Puerto La Cruz.
2
Red Socialista de Innovación Productiva Apícola, Municipio Falcón, estado Cojedes.
3
Hospital General “Egor Nucette”, San Carlos.
Correo electrónico: teomenessini@gmail.com, Telf. 0416-0305823
RESUMEN En experiencia apícola desarrollada durante catorce años en San Carlos, estado Co-
jedes, la aplicación de técnicas reproductivas de abejas reinas para incrementar el número de colmenas,
conllevó al mejoramiento económico del grupo familiar, la transferencia de conocimientos a estudian-
tes universitarios y la multiplicación de la capacidad productiva de apicultores locales. Ante el creciente
reconocimiento científico internacional de los múltiples atributos nutritivos y medicinales de la planta
Moringa oleifera (Ben, en Venezuela), se planteó como objetivo determinar el efecto de hojas de esta es-
pecie sobre la salud de pacientes con distintas enfermedades. Se elaboró un nuevo producto artesanal
con las bondades combinadas de la miel y otros ingredientes apícolas, y las de Moringa. La metodología
empleada incluyó el cultivo de Moringa, lavado, deshidratación a la sombra y pulverización de su follaje
para mezclarlo en el producto apícola desarrollado. Aplicando diversas técnicas médicas especializadas,
la ingestión regular de hojas naturales o procesadas de Moringa incorporadas o no al producto apícola en
seis pacientes, cada uno con una afectación respectiva (cáncer de colon, ulceraciones intestinales sangran-
tes, preeclampsia severa con pérdidas de embarazo, infertilidad masculina, vitiligo y agotamiento físico
general), produjo la recuperación parcial o total de los pacientes. En conclusión, el consumo periódico de
hojas de Moringa oleifera, mezcladas o no con el producto apícola, puede ofrecer una opción efectiva ante
estos problemas de salud en el país. Se recomienda continuar con este tipo de investigación y transferir
estos conocimientos a las comunidades organizadas en beneficio de la salud del pueblo.
Palabras clave: apícola, colmenas, mo-
ringa olcifera, vitiligo, cáncer de colon, amorimiel.
Introducción
La planta Moringa oleífera Lam., originaria
de las subregiones de la cordillera Himalaya del
norte de la India, se ha expandido hacia Pakis-
tán, Bangladesh y Sri Lanka; también es cultivada
en las regiones tropicales de África, la penínsu-
la arábiga, Filipinas, Camboya, Tailandia, y de
Centro, Norte y Sur América. Ha sido conside-
rada como uno de los árboles más asombrosos,
por su característica multipropósito y sus vastas
propiedades nutricionales y medicinales; aunque
sus bondades han permanecido largamente en
el ámbito de los usos tradicionales o folklóricos.
(Pandey et al., 2012)
En los años recientes se ha publicado abun-
dante información en la literatura científica inter-
nacional, que avala los efectos benéficos nutritivos
y medicinales atribuidos a esta especie botánica
por el saber popular o tradicional. Además de ser
una buena fuente nutricional (proteínas, vitaminas,
aceites, ácidos grasos, micro y macrolementos mi-
nerales y de diversos compuestos fenólicos) para
humanos y animales, principalmente las hojas de
M. oleifera también han sido reportadas como po-
seedoras de las siguientes propiedades (in vitro e
in vivo): antiinflamatorias, antipiréticas, antiasmá-
ticas, antiartríticas, analgésicas, antimicrobianas,
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano
Innovación desde pensamiento latinoamericano

Mais conteúdo relacionado

Destaque

Google Analytics Konferenz 2015: WORKSHOP: Google Analytics Premium Enhanced ...
Google Analytics Konferenz 2015: WORKSHOP: Google Analytics Premium Enhanced ...Google Analytics Konferenz 2015: WORKSHOP: Google Analytics Premium Enhanced ...
Google Analytics Konferenz 2015: WORKSHOP: Google Analytics Premium Enhanced ...e-dialog GmbH
 
Muzik KBSM Ting.2_Gamelan
Muzik KBSM Ting.2_GamelanMuzik KBSM Ting.2_Gamelan
Muzik KBSM Ting.2_GamelanWan Mazni W.A.H
 
Soluciones web para un centro educativo: Blogs, portales y plataformas
Soluciones web para un centro educativo: Blogs, portales y plataformasSoluciones web para un centro educativo: Blogs, portales y plataformas
Soluciones web para un centro educativo: Blogs, portales y plataformasLuis Barriocanal
 
Learn Spanish with Fresh Spanish: Acentuación II
Learn Spanish with Fresh Spanish: Acentuación IILearn Spanish with Fresh Spanish: Acentuación II
Learn Spanish with Fresh Spanish: Acentuación IIFresh Spanish
 
Presidenciasmpales09
Presidenciasmpales09Presidenciasmpales09
Presidenciasmpales09gueste902ecb
 
-La guitarra electrica-
 -La guitarra electrica- -La guitarra electrica-
-La guitarra electrica-CamiloFlumian
 
Jose alberni la importancia de utilizar tendencias
Jose alberni   la importancia de utilizar tendenciasJose alberni   la importancia de utilizar tendencias
Jose alberni la importancia de utilizar tendenciasRankia
 
Miteinander 5 2011
Miteinander 5 2011Miteinander 5 2011
Miteinander 5 2011Anton Simons
 
Taller de genetica
Taller de geneticaTaller de genetica
Taller de geneticaLis Rwlts
 

Destaque (20)

SustainZim Issue 01 -2016
SustainZim Issue 01 -2016SustainZim Issue 01 -2016
SustainZim Issue 01 -2016
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Taiwo resume 3
Taiwo resume 3Taiwo resume 3
Taiwo resume 3
 
Google Analytics Konferenz 2015: WORKSHOP: Google Analytics Premium Enhanced ...
Google Analytics Konferenz 2015: WORKSHOP: Google Analytics Premium Enhanced ...Google Analytics Konferenz 2015: WORKSHOP: Google Analytics Premium Enhanced ...
Google Analytics Konferenz 2015: WORKSHOP: Google Analytics Premium Enhanced ...
 
Muzik KBSM Ting.2_Gamelan
Muzik KBSM Ting.2_GamelanMuzik KBSM Ting.2_Gamelan
Muzik KBSM Ting.2_Gamelan
 
Perro Bulldog
Perro BulldogPerro Bulldog
Perro Bulldog
 
Cross Comunicacion
Cross ComunicacionCross Comunicacion
Cross Comunicacion
 
Your FRAME for Your Promotion Event
Your FRAME for Your Promotion EventYour FRAME for Your Promotion Event
Your FRAME for Your Promotion Event
 
Soluciones web para un centro educativo: Blogs, portales y plataformas
Soluciones web para un centro educativo: Blogs, portales y plataformasSoluciones web para un centro educativo: Blogs, portales y plataformas
Soluciones web para un centro educativo: Blogs, portales y plataformas
 
Capitulo 21
Capitulo 21Capitulo 21
Capitulo 21
 
Learn Spanish with Fresh Spanish: Acentuación II
Learn Spanish with Fresh Spanish: Acentuación IILearn Spanish with Fresh Spanish: Acentuación II
Learn Spanish with Fresh Spanish: Acentuación II
 
Presidenciasmpales09
Presidenciasmpales09Presidenciasmpales09
Presidenciasmpales09
 
Startup campaign
Startup campaignStartup campaign
Startup campaign
 
-La guitarra electrica-
 -La guitarra electrica- -La guitarra electrica-
-La guitarra electrica-
 
Jose alberni la importancia de utilizar tendencias
Jose alberni   la importancia de utilizar tendenciasJose alberni   la importancia de utilizar tendencias
Jose alberni la importancia de utilizar tendencias
 
Miteinander 5 2011
Miteinander 5 2011Miteinander 5 2011
Miteinander 5 2011
 
Cedulario Examen de Derecho y Gestión Empresarial
Cedulario Examen de Derecho y Gestión EmpresarialCedulario Examen de Derecho y Gestión Empresarial
Cedulario Examen de Derecho y Gestión Empresarial
 
Taller de genetica
Taller de geneticaTaller de genetica
Taller de genetica
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 
One Page Talent Management
One Page Talent ManagementOne Page Talent Management
One Page Talent Management
 

Semelhante a Innovación desde pensamiento latinoamericano

Sistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuelaSistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuelaPedro Guevara
 
Ciencia y tecnologia venezolana
Ciencia y tecnologia venezolanaCiencia y tecnologia venezolana
Ciencia y tecnologia venezolanaJoan Avila
 
Aporte anyluz
Aporte anyluzAporte anyluz
Aporte anyluzIvan Jara
 
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013Gusstock Concha Flores
 
Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.
Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.
Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.Christopher Joan Lopez Vado
 
Cuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandez
Cuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandezCuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandez
Cuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandezdaniel hernandez
 
Unidad iii. belys ruiz
Unidad iii. belys ruizUnidad iii. belys ruiz
Unidad iii. belys ruizbelysruiz
 
Periodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científicaPeriodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científicapeopleucv
 
Aportes cientificos en venezuela
Aportes cientificos en venezuelaAportes cientificos en venezuela
Aportes cientificos en venezuelamaria torres
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOOrlando Medina
 
La universidad y la investigacion cientifica en el ecuador
La universidad y la investigacion cientifica en el ecuadorLa universidad y la investigacion cientifica en el ecuador
La universidad y la investigacion cientifica en el ecuadorupse
 
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIAANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIAJOSEGUILLERMOMANZANILLA
 

Semelhante a Innovación desde pensamiento latinoamericano (20)

Sistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuelaSistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuela
 
Ciencia y tecnologia venezolana
Ciencia y tecnologia venezolanaCiencia y tecnologia venezolana
Ciencia y tecnologia venezolana
 
Aporte anyluz
Aporte anyluzAporte anyluz
Aporte anyluz
 
Ciencia y Tecnologia
Ciencia y TecnologiaCiencia y Tecnologia
Ciencia y Tecnologia
 
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
 
Treabajo plan nacional
Treabajo plan nacionalTreabajo plan nacional
Treabajo plan nacional
 
Analisis situacional
Analisis situacionalAnalisis situacional
Analisis situacional
 
idanys tarea
idanys tarea idanys tarea
idanys tarea
 
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
 
Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.
Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.
Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.
 
Cuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandez
Cuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandezCuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandez
Cuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandez
 
Unidad iii. belys ruiz
Unidad iii. belys ruizUnidad iii. belys ruiz
Unidad iii. belys ruiz
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Periodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científicaPeriodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científica
 
Aportes cientificos en venezuela
Aportes cientificos en venezuelaAportes cientificos en venezuela
Aportes cientificos en venezuela
 
Luisarianacritica
LuisarianacriticaLuisarianacritica
Luisarianacritica
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
 
La universidad y la investigacion cientifica en el ecuador
La universidad y la investigacion cientifica en el ecuadorLa universidad y la investigacion cientifica en el ecuador
La universidad y la investigacion cientifica en el ecuador
 
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
 
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIAANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
 

Mais de Duglas Oswaldo Moreno Mendoza

Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual
Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación VirtualMoodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual
Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación VirtualDuglas Oswaldo Moreno Mendoza
 

Mais de Duglas Oswaldo Moreno Mendoza (20)

Fases dek Diseño Instruccional
Fases dek Diseño InstruccionalFases dek Diseño Instruccional
Fases dek Diseño Instruccional
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Ponencia Seguridad de Datos
Ponencia Seguridad de DatosPonencia Seguridad de Datos
Ponencia Seguridad de Datos
 
Sematicas cabecera
Sematicas cabeceraSematicas cabecera
Sematicas cabecera
 
Nuevas Etiquetas
Nuevas EtiquetasNuevas Etiquetas
Nuevas Etiquetas
 
Meta etiquetas
Meta etiquetasMeta etiquetas
Meta etiquetas
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
 
Elementos de audio
Elementos de audioElementos de audio
Elementos de audio
 
Introducción al HTML
Introducción al HTML Introducción al HTML
Introducción al HTML
 
Infografia de PHP
Infografia de PHPInfografia de PHP
Infografia de PHP
 
Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual
Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación VirtualMoodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual
Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual
 
Una biografía que es como un cuento
Una biografía que es como un cuentoUna biografía que es como un cuento
Una biografía que es como un cuento
 
INFOGRAFIA DE PHP
INFOGRAFIA DE PHPINFOGRAFIA DE PHP
INFOGRAFIA DE PHP
 
Observador del conocimmiento n°1 vol 2
Observador del conocimmiento n°1 vol 2Observador del conocimmiento n°1 vol 2
Observador del conocimmiento n°1 vol 2
 
Manual programacion Android
Manual programacion AndroidManual programacion Android
Manual programacion Android
 
Variables y Bucles
Variables y BuclesVariables y Bucles
Variables y Bucles
 
Historia de PHP
Historia de PHPHistoria de PHP
Historia de PHP
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Clase tres de xhtml
Clase tres de xhtmlClase tres de xhtml
Clase tres de xhtml
 
Segunda Clase de xhtml
Segunda Clase de xhtmlSegunda Clase de xhtml
Segunda Clase de xhtml
 

Último

Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 

Último (20)

Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 

Innovación desde pensamiento latinoamericano

  • 1.
  • 2.
  • 4. EDITORIAL Observador del Conocimiento se concibe como un espacio para reflejar la producción científica de investigadores, investigadoras, in- novadores e innovadoras de Venezuela que tienen en común el interés explícito de generar conocimiento e inventiva útil para el incremento de la calidad de vida del pueblo venezolano y el desarrollo de las fuerzas productivas de la nación. La revista nace como una respuesta a las nece- sidades de dar a conocer y socializar los resultados de las investigacio- nes e innovaciones realizadas en el marco de los proyectos que nutren el Programa de Estimulo a la Innovación y la Investigación (PEII) y el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, como estrategias que sinteti- zan los alcances de la ejecución de las políticas de ciencia y tecnología lideradas por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnolo- gía e Innovación (MPPCTI). Los trabajos publicados surgen de las ponencias del 1er. Congre- so Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco de la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación y del Programa de Estímulo a la Investigación y a la Innovación, organizado en el mes de septiembre de 2012 por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, y responde a la voluntad y el compromiso del Gobierno Bolivariano de ofrecer una publicación que recopile y difunda los aportes que se intercambiaron en aquellas cuatro jornadas de inten- so y fructífero trabajo. Lo que ponemos a su consideración no es una revista científica especializada en una disciplina en particular. Al contrario, en sus páginas se incorpora la extraordinaria diversidad de artículos académicos de to- das las disciplinas, que tuvieron cabida durante aquellos días, sin ningún orden, división o jerarquía que fragmente el conocimiento humano. Así, quien lea Observador del Conocimiento podrá acceder a contenidos en áreas como salud, energía, agroecología, educación, ur- banismo, alimentación, desarrollo rural o seguridad ciudadana, entre otros, que además de implicar una gran diversidad de tradiciones disci- plinarias, enfoques teóricos, metodologías y técnicas de investigación, también presenta el trabajo de personas explícitamente orientadas a la investigación de problemáticas de interés del pueblo venezolano y fuer- temente vinculadas con la cotidianidad nacional, regional y local, con lo cual se pone en evidencia el profundo compromiso con el país que im- pregna el trabajo de nuestros investigadores y nuestras investigadoras. Tenemos el convencimiento de que esta pequeña muestra de la investigación científica que hoy presentamos al país es imprescindible para pensar en nuestra propia alternativa de Independencia con visión ecosocialista, tal y como lo demandan el primero y quinto objetivo his- tórico del Programa de la Patria, sobre todo en estos tiempos en que vive la Humanidad, en donde las agendas científicas están casi comple- tamente subordinadas al orden del capital. De allí nuestro interés por avanzar hacia ese futuro que nos pertenece con la fuerza del conoci- miento y el optimismo de la voluntad. José Luis Berroterán MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (Mppcti) Ministro Manuel Ángel Fernández Viceministro de Formación para la Ciencia y el Trabajo José Luis Berroterán Viceministro para Planificación y Aplicaciones de la Ciencia y la Tecnología Guy Alberto Vernáez Viceministro para el Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología Francisco Antonio Durán Viceministro para las Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Servicios Postales Carlos Figueira CRÉDITOS DE LA REVISTA Observador del Conocimiento (Oncti) Editor jefe Presidente del Oncti José Luis Berroterán Coordinación editorial Gerencia de Divulgación, Vincu- lación Social y Relaciones Institucionales (Oncti): María Riera, Felgris Araca, Manuel López Concepto gráfico y diagramación Jenny Blanco Corrección Nancy Piñango Diseño de cubierta Luis Enrique González (Oncti) Imagen de cubierta Gerencia de Proyectos (Oncti). Santiago Ramos, Othman García VOL I: Imagen satelital Miranda (VRSS-1) (10 metros) Sección del abanico aluvial de la Quebrada San Julián, estado Vargas. Fecha de captura:27/02/2013 Combinación de Bandas 4,3,2 (RGB) VOL 2: Imagen Landsat 8 OLI TIRS (30 metros) Embalse del Guárico y Ciudad de Calabozo, estado Guári- co Fecha de captura:27/0672013 Combinación de Bandas 6,5,4 (RGB) Depósito Legal, ISSN: 2343-5984 Colaboradores(as) de este número: María Isabel Díaz (Oncti), Lizmaybell Torres (Oncti), Neyla Mendoza (Oncti), Martín Moreno (Oncti), Doriana Rumbos (Oncti), Evahe- mir Rodríguez (Oncti), José Palacios (Oncti), Juan Carlos Santander (Oncti), Doris Villarroel (Oncti), Luis Ernesto Navas (Mppcti) y Arístides Medina Rubio.
  • 5. CONTENIDO Lineamientos estratégicos para la ecoeducación. AMBIENTE Calidad microbiológica del agua en fincas bovinas doble propósito del Valle de Moroturo, Estado Lara, Venezuela. Manejo sustentable del recurso Ostra de mangle en Carenero estado Miranda, mediante su cultivo. Consejo de cuenca hidrográfica del río Caroní en Venezuela: prácticas, conocimientos e interacciones institucionales. Programa de Educación Ambiental orientado al manejo adecuado de los residuos sólidos en la segunda etapa de la Educación Básica. Inducción de embriogénesis somática y conversión a plantas en dos ecotipos amazónicos de piña (Ananas comosus). Procesos fisicoquímicos y biológicos en el tratamiento de un efluente lácteo. Estudio de la arboricultura urbana perteneciente a la parroquia San Pedro. Municipio Libertador (Distrito Capital). Seguridad y Soberanía Alimentaria Estudio, multiplicación y selección de semillas de maíz Cariaco a través de una red campesina. Avance 2011-2012. Biofertilización del café venezolano, una propuesta estratégica, agroecológica y sustentable para optimizar su calidad. INNOVACIÓN La innovación desde la perspectiva del pensamiento creativo y transformador latinoamericano. SALUD COLECTIVA Prevalencia de enteroparasitosis en manipuladores de alimentos, en la ciudad de El Tocuyo en el estado Lara. Profilaxis wayuu de la tuberculosis. Una interpretación desde la antropología de la religión. Mejoramiento de las condiciones de salud en consumidores de Moringa oleifera y productos apícolas. Sistemas de Información Geográfica: Bases de datos para el control de Aedes aegypti y la prevención del Dengue en Trujillo. Un posible uso de las zeolitas cancrinita modificadas como membranas de diálisis para la absorción de creatinina, urea y p-cresol. Determinación de residuos de cloranfenicol en alimentos de origen animal destinados a consumo humano en la región central de Venezuela. Indicadores resilientes de gestión de riesgo en la comunidad “Quebrada El Volcán” sector El Arenal, Estado Mérida. EDUCACIÓN Tic en sector universitario neoespartano: preparación para la red. La educación geográfica como herramienta para la formación ciudadana de la sociedad venezolana ante los retos del siglo XXI. 7 19 23 28 33 38 46 52 60 66 72 79 83 98 105 110 116 122 128 90
  • 6. Asociación simbiótica de cinco cepas nativas de Trichoderma spp con tres especies de plantas cultivadas en el Estado Mérida. Comportamiento agronómico del frijol (Vigna unguiculata) bajo manejo agroecológico y convencional en condiciones de colina del estado Guárico. La solución ácida (conservadora) en campañas de hibridación y su efecto sobre la producción-viabilidad de semilla sexual de caña de azúcar. Identificación de especies forrajeras nativas a partir del diálogo de saberes para alimentación caprina en el semiárido falconiano. Ensayos reproductivos – descriptivos de variedades de Caraota (Phaseolus) y Frijol (Vigna) para el Banco de Semillas de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida. Fomento de la cultura del uso de la tierra: cultivos caseros y comunitarios como estrategia de consolidación de la salud. Uso de semen refrigerado de cachama blanca (Piaractus brachypomus) como herramienta para potenciar la piscicultura en Venezuela. Política y Sociedad Indicadores para Medir la Pertinencia Social de la Actividad CientíficaVenezolana. Red académica como política de estado para la cooperación productiva. VIVIENDA Y HáBITAT La percepción de (In) seguridad ciudadana y su relación con las condiciones Fisio-ambientales del boulevar de Catia. Caracas, Distrito Capital. DESARROLLO INDUSTRIAL Aplicación de la simulación como herramienta tecnológica en la fabricación de gránulos de rhamnus purshiana como tratamiento del estreñimiento. Análisis estratégico del sector procesador pesquero venezolano en el contexto de la Economía Digital. TELECOMUNICACIONES Comunicación Alternativa en Venezuela: cambios y continuidades. Diseño y construcción de un transmisor de temperatura pasivo utilizando interfaz digital directa. 135 142 148 152 157 165 173 179 183 193 200 205 212 218
  • 7. Innovación 7 La innovación desde la perspectiva del pensamiento creativo y transformador latinoamericano CARRERO,Wilmer 1 (UNERMB- Cabimas Sede principal /wilmereca0406gmail.com) PETIT, Elisa 2 (Universidad del Zulia. FEC-DCH) RESUMENLa investigación tiene como objeto de estudio la edificación del concepto de innova- ción en el marco del pensamiento creativo y transformador latinoamericano en su perspectiva heterodoxa. Con esta distinción logramos identificar los elementos sustanciales que constituyen el nuevo concepto de innovación desde la visión del desarrollo social, describir la noción de innovación concebida desde el enfoque sociológico y determinar los elementos constitutivos del concepto de innovación desde el pen- samiento socialista latinoamericano. La evolución del concepto de innovación, es propio de su dinámica y de su praxis social en el continente. En este sentido, la innovación vista desde el Sur, no ha sido sólo producto de la aplicación de los resultados de I D, la innovación surge de la dinámica y demanda social, pero también de la reestructuración societal generada por situación de interacción social, perfectamente analizables desde la perspectiva de los procesos de transformación sociopolítica y socioeconómica emer- gentes en el continente. Palabras clave: Innovación social, so- ciología de la innovación, pensamiento creativo y transformador latinoaméricano. Introducción En la historia inmediata las nuevas alternati- vas para el desarrollo socioeconómico que emergen en el continente, los nuevos lineamientos de políti- ca para el desarrollo integrado (Urdaneta y Petit: 2008), los avances en materia de economía social (Ciriec, 2008), los progresos del conocimiento so- ciológico, acerca del tema de la innovación (colina 2007 y 2008), y las nuevas alternativas para el desa- rrollo organizacional innovador (Petit y Peña 2009), rescatan una perspectiva social y económica del concepto de innovación muy alejada de las posturas teóricas y prácticas que hasta ahora han dominado profundamente sometidas a la lógica del capitalismo. EnAméricaLatinenlasdosúltimasdécadasse han dado procesos de transformación sociopolítica que en algunos casos han impuesto nuevas perspectivas teóricas en el campo económico, y en la propia concepción de innovación. Por una parte, la irrupción de los movimientos sociales que desde principios de la década de los 90 comenzaron a enfrentar las políticas económicas neoliberales, y que dieron como resultado el derrocamiento de diversos gobiernos como: Color de Mello (Brazil 1992), Carlos Andrés Pérez (Venezuela, 1993), de La Rúa (Argentina, 2001), Bucaram ( Ecuador, 1976), Jamil Mahuaad (Ecuador, 2000), Sánchez de Lozada, (Bolivia, 2003), Lucio Gutiérrez (Ecuador 1996), así como la consolidación de movimientos sociales como los Sin Tierra en Brazil, los Zapatistas en México, y los movimientos indígenas en Perú, Ecuador y Bolivia. Por otra parte, los reiterados triunfos electorales de fuerzas de izquierda en Venezuela, Brazil, Uruguay, Paraguay, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Nicaragua y el Salvador. Todos estos procesos de acelerados cambios sociopolíticos tienden a repercutir en la modificación de conceptos que hasta ahora habían prevalecido en el campo de las ciencias humanas, económicas y sociales. Como es el concepto mismo de innovación (López Sánchez, 2009). Se ha producido una mayor valoración de principios económicos y sociales a favor de los gran- des colectivos populares, superando la tradicional
  • 8. 8 No 1 Vol. 1 perspectiva capitalista liberal que reduce la actividad productiva a la obtención de ganancias para el lucro privado. Una economía volcada a la superación de las relaciones de dependencia y subordinación ha- cia los grandes centros del capitalismo mundial; una economía centrada en el desarrollo de las potencia- lidades y necesidades de nuestros propios países y de nuestros pueblos. Una visión social y económica que se centre en resolver las necesidades de nuestros pueblos, y no en resolver las necesidades de las mul- tinacionales y de las grandes potencias. Objetivos En este contexto de cambio, la edificación del concepto de innovación adquiere su plena perti- nencia social. La nueva visión de la sociedad que vivimos, necesariamente se deben edificar los con- ceptos que guían la acción social. Conceptos que han adquirido una nueva valoración como el de la economía social, la democracia participativa, la propiedad social, el cooperativismo, el desarrollo humano, endógeno y sustentable, se relacionan ne- cesariamente con esta nueva propuesta conceptual de la innovación. Este trabajo recoge el análisis de la innova- ción desde la Perspectiva del Pensamiento Creativo y Transformador Latinoamericano, caracteriza los aspectos de la dimensión social de la innovación considerados por algunos autores Latinoamerica- nos y describe las especificidades de la sociología de la innovación y de la traducción en el abordaje de su estudio. Metodología La investigación es de naturaleza cualitativa desarrollada con el propósito de conseguir el sen- tido de los datos a través del método documental planteado por los autores Coffey y Atkison (2003). Para resolver el sistema de objetivos específicos de la investigación se aplicó el método interpretativo planteado por Kockelmans (1975), basado en el análisis de contenido fundamentado y realizado en cuatro criterios fundamentales: • Ubicación y revisión de artículos científi- cos especializados. • Categorización de los contenidos. • Explicación y ubicación de cada conteni- do dentro de la estructura de trabajo. • Identificación de lo esencial de cada contenido para dar respuesta a la inte- rrogante que sistematiza el problema de investigación. Para desarrollar la visión social del concep- to de innovación se trabajaron los planteamientos de autores: José A. López Cerezo, Francisco Javier Gómez González. Jesús Sebastián, Antonio Ar- ciénaga, Alfonso Rodríguez, Hernán Alvarado, Francisco José Calderón Vásquez, Jarón, Susana Finquelievich, Hebe Vesuri, Renato Dagnino, An- dres Gurrutxaga y Luis H. Lopera Lopera. Asimis- mo, fueron considerados los principales postulados de la Sociología De la Traducción y Sociología de la Innovación a través de la Teoría Actor-Red y Redes de Innovación desde las visiones de los estudiosos: Pablo Díaz, Belinda Colina, Carlos Saldaña, Marcia de Oliveira, Francisco Tirado, Miguael Doménech, Tomás Sánchez Creado, Bruno Latour y Miche- llo Callon. Finalmente para completar el análisis y profundizar en la construcción del nuevo concepto de innovación desde la perpectiva creativa y trans- formador del pensamiento latinoamericano, consi- deramos los argumentos de los investigadores: Elsa Petit, Jesús Peña Cedillo, Roxana Abad Consuegra, Pablo Guadarrama, Rodrigo Arocena y Judith Sutz, Oscar Varsavsky y lo más recientes postulados de la UNESCO. Sobre la interpretación del discurso científi- co de éstos autores se construyó la discusión de los resultados de este trabajo. Discusión de resultados Características de la visión de la inno- vación y su nuevo perfil conceptual para promover los procesos creativos y trans- formadores en Latinoamérica. La concepción clásica de la innovación con- sidera como punto de partida el proceso inven- tivo, soportado en una actividad supuestamente “creadora”. Pero esta actividad nunca deja de estar alienada y controlada por variables inherentes a la naturaleza económica (lógica del capital y el merca- do) y no incluye en sus cálculos el pleno desarrollo del hombre y la sustentabilidad del planeta como elementos sustanciales. La innovación en su enfo-
  • 9. Innovación 9 que estructural-funcionalista no comprende “lo social” que nos conduce a la necesidad de develar nuevas relaciones conceptuales como principios del conocimiento científico de esa instancia. La escuela Schumpeteriana y la escuela insti- tucionalista constituyen las fuentes del pensamien- to económico que han nutrido con mayor fuerza la estructura conceptual y teórica de la innovación (Peña Cedillo, 2003). Básicamente el punto de par- tida de esta corriente de pensamientosurge con la introducción del concepto de innovación tecnoló- gica propuesto por Joseph Schumpeter, fundador de la teoría del desenvolvimiento económico (Gar- cía L. 1989, Cervilla 2001). La innovación desde la racionalidad econó- mica, constituye un factor. Vinculado directamente al proceso de desarrollo, del modelo de producción capitalista. Sin embargo, dicho enfoque es limitado para profundizar en el análisis de las variables in- ternas asociadas al proceso de innovación, porque no alcanza estudiar el comportamiento humano como principio generador de innovaciones. Conviene destacar que los evolucionistas estudian los procesos tecnológicos, especial- mente las variables: innovación, aprendizaje y trayectoria tecnológica a través del método de la evolución biológica Lamarckiana y los sistemas dinámicos. Los institucionalistas trabajan las normas y reglas de las transacciones tecnológi- cas, dedicándose al estudio del origen, evolución y desempeño de las organizaciones para la inno- vación tecnológica. La teoría institucional plantea concretamente el concepto de innovación en su carácter: estructu- ral, constructivista y ecologista. Paradójicamente esta visión teórica, por un lado, define la innova- ción como estrategia para impulsar el desarrollo económico local y regional con bases en el diseño de redes o sistemas de innovación, mientras que contrariamente, en la realidad tales estructuras son escasamente productivas, y en esencia, han venido a ser funcionales a la reproducción del propio siste- ma capitalista. La hegemonía de la dinámica funcional del modelo de innovación cerrado limita la posibili- dad de crear iniciativas productivas e innovadoras desde la práctica social lationaméricana (Gassman, 2006). La nueva tendencia de la innovación para el continente radica en el estudio de innovación abierta o colaborativa (Taspcott, D. Williams, AD. (2006), Martín, I. (2996), donde la operativa de trabajo es asociativa. De igual manera, las ventajas del trabajo aso- ciativo se manifiestan en la concreción del escena- rio natural de los distintos e individuales tipos de aprendizajes para resolver los distintos problemas técnicos, productivos y organizacionales, además de constituirse en ambiente propicio para la po- tenciación de competencias y de capacidades in- dividuales y colectivas. Aprovechando el progreso de la teoría de la innovación social en construcción intentaremos desde esas bases, trascender más allá del concepto de innovación acuñado en las teorías clásicas y neoclásicas. De igual manera, los intensos cambios de la humanidad en todos los ámbitos (tecnológicos, eco- nómicos, sociales, políticos, educativos, ambientales y culturales), han provocado variaciones estructura- les de la forma de producción en nuestras sociedades que trascienden la esencia de la teoría de la innova- ción tecnológica y la hace inapropiada y excluyente en contextos donde las condiciones de operación y competencias de los sistemas productivos y de servi- cios se enmarcan en el modelo de desarrollo integra- do: humano, endógeno y sustentable. Por muchas décadas se ha considerado a la innovación como un concepto de naturaleza tec- nológica, pero en un perspectiva más amplia, este fenómeno tiene sentido y lugar en el dominio de lo humano. La innovación es un proceso generado por la acción social y colectiva del hombre. Cons- tituye un factor importante en la construcción de riqueza socio-económica mediante la organización social del trabajo y la potenciación de las ”capacida- des societales de innovación” (Díaz, 1969 y Colina 2008), que promueven el desarrollo humano, endó- geno y sustentable de los pueblos. Es a principio del siglo XXI, cuando con vigor surge la idea de repensar la innovación para Améri- ca Latina desde el paradigma de la democratización del conocimiento (Sebastián. J. 2005), se conside- ra que la creatividad y el potencial de innovación están contenidos en lo social (Leadbeater, 2006), ambos elementos alternativos nutren el proceso de generación de innovaciones para un nuevo desa- rrollo desde el sur (Arocena y Sutz; 2006), y como
  • 10. 10 No 1 Vol. 1 política para promover el cambio estructural para el desarrollo del continente, en el marco del pensa- miento creativo y transformador latinoamericano (Guadarrama 20087, López Sánchez, 2009, Petit y Peña 2009). La ciencia, la tecnología, la innovación son instrumentos fundamentales para erradicar la po- breza, combatir el hambre y mejorar la salud de nuestras poblaciones, así como para alcanzar un desarrollo regional sostenible, integrado, inclusi- vo, equitativo y respetuoso del medio ambiente, prestando una particular atención a la situación de las economías más vulnerables. Para ello es imprescindible, avanzar hacia políticas públicas que construyan una sociedad del conocimiento que propicie la equidad, la inclusión, la diversidad, la cohesión y la justicia social, así como el pleno respeto por la igualdad de género, y que contribuya a superar los efectos de las crisis financiera y económica mundial en nuestros países, con el fin último de mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos (UNESCO), citado por Lemarchand, 2010:11). Repensar la innovación para America Latina, tiene profundas raíces en el pensamiento socialista de finales de los años 50, cuando se creía que este sistema no sólo era definido por el destino social de los bienes. Sino por la forma como se obtienen es decir, cuáles relaciones sociales establecen los hom- bres en el instante de producción (Tablada 2005). La integración-unidad latinoamericana como una invariante conceptual de la innovación se en- marca en la dinámica de su praxis, social, por lo tan- to, el fenómeno de la innovación no puede estudiarse separado de las transformaciones de la sociedad y menos de su propia estrategia de desarrollo (Abad y Petit 2008).Se propone edificar el concepto de inno- vación, contextualizarlo en el marco de una corrien- te de pensamiento que potencie el desarrollo de la creatividad mediante un proceso socio-productivo para impulsar los objetivos de desarrollo integrado. Tal planteamiento, evidencia la importancia de incluir en las bases del nuevo concepto las actua- ciones integradoras que involucren la participación de todos los componentes de la sociedad, de for- ma que se cree una nueva cultura de innovación”, abierta ante nuevas ideas, saberes y flexible antes los cambios. Considerando todo lo señalado hasta aquí, se intenta dar respuesta al siguiente cuestio- namiento: ¿Cuáles elementos sustanciales constitu- yen el concepto de innovación desde la perspectiva del pensamiento creativo y transformador emer- gente en Latinoamérica? La edificación del concepto de innova- ción y su impacto sobre la gerencia de innovación en el continente. Edificar el concepto de innovación desde el pensamiento creativo y transformador latinoame- ricano, tiene implicaciones de carácter social, que orientan la dinámica societal de sus procesos y contenidos, que a su vez, definen la naturaleza de cómo generar y distribuir equitativamente en la sociedad los beneficios de este factor estratégico para el desarrollo integrado y la transformación socioeconómica del continente. El fenómeno de la innovación ha sido obje- to de estudio desde diferentes perspectivas la in- vestigación científica, la tecnología, lo economía, éstas siguen siendo plataformas privilegiadas desde las cuales se indaga y se brindan respues- tas valiosas a diferentes interrogantes sobre este transcendente asunto. Ninguna de estas perspec- tivas por sí sola brindará un paisaje completo y el verdadero fin del fenómeno innovador. Porque aunque estas rutas se interrelacionen están defi- nitivamente subordinadas al verdadero protago- nista del cambio: EL HOMBRE: La innovación “La innovación desde la racionalidad económica, constituye un factor vinculado directamente al proceso de desarrollo, del modelo de producción capitalista. Sin embargo, dicho enfoque es limitado para profundizar en el análisis de las variables internas asociadas al proceso de innovación, porque no alcanza estudiar el comportamiento humano como principio generador de innovaciones”
  • 11. Innovación 11 tiene según Faloh (2006), sentido y lugar en el dominio de lo humano. El pensamiento sociológico, la economía so- cial y la ideología socialista han penetrado en los estudios sobre la teoría de la innovación en Lati- noamérica, introduciendo poco a poco en el dis- curso científico de los planificadores y gerentes de ciencia, tecnología e innovación, la categoría desa- rrollo organizacional como una estrategia política alternativa de carácter socio-céntrica para la gene- ració9n de capacidades societales de innovación (Petit:2010). Centradas en el hombre, las demandas del de- sarrollo integrado exigen del propio proceso de pla- nificación del cambio no sólo una transformación de las tradicionales estructuras de la vieja organización innovadora. En este sentido, la búsqueda de lo ópti- mo o de la eficiencia, dejan de ser lo principalmente deseadoy essustituidoporelplenodesarrollohuma- no como sujeto innovador. La reivindicación de la innovación como un proceso y producto de la mente humana, del encuentro entre lo individual y lo so- cial. (Abad: 2008) y de la cultura innovación desde el Sur y sus perspectivas como enfoque organizacional alternativo para el desarrollo socioeconómico de la región (Peña: 2003) y para el nuevo desarrollo desde el Sur ( Arocena y Sutz: 2007). En la economía capitalista, el proceso de acumulación camina sobre dos pies: la innovación que permite distinguir entre consumidores y la di- fusión, que lleva a la homogeneización de ciertas formas de consumo. Al consumidor le cabe el pa- pel esencialmente pasivo: su racionalidad consiste precisamente en responder “correctamente” a cada estímulo al que se le somete. Las innovaciones se dirigen a un nivel más alto de gastos, que es la mar- ca distintiva del consumidor privilegiado. Pero el patrón inicialmente restrictivo habrá de ser supe- rado y difundido, a fin de que el mercado crezca en todas dimensiones. Las leyes de este crecimiento condicionan la creatividad. De una manera más general puede decir- se que todas las formas que asume la creatividad humana pueden ponerse al servicio del proceso de acumulación, pero son aquellas cuyos resul- tados son por naturaleza acumulativos (ciencia, tecnología e innovación) las que mejor satisfacen las exigencias de este proceso lo que les vale el lugar privilegiado que ocupan en la civilización industrial. La progresiva integración de los mercados na- cionales habla de conducir a la homogeneización de las pautas de consumo y a la concentración del poder económico en una escala plurinacional. En función de este mercado global se orienta la actividad inno- vadora y avanza el proceso de acumulación. Las formas económicas en que se funda el orden económico internacional son considera- dos como fuentes de subordinación de la racio- nalidad de los fines de producción a los medios: la subordinación de la ciencia a la tecnología, de la creación artística a la comercialización. La ten- dencia desde finales de los 70, es el surgimiento de nuevas formas de poder en la esfera internacional que abren la posibilidad de superación de la de- pendencia, la expresión de un nuevo concepto de arte como expresión no mediatizada de la vida, en dirección de nuevas relaciones con la naturaleza. La invención de nuevos tipos de asociación entre los miembros de una sociedad y la institucionali- zación de las relaciones ( de cooperación o con- flictivas) entre los individuos son la expresión de la capacidad creadora del hombre en una de sus formas más nobles. Los principios de la Teoría de la Gerencia de la innovación están concebidos bajo los modelos de la administración clásica de Fayol, Taylor y We- ber. Racionalidad según la cual toda organización, adopta la estrategia tecno-económica y la cultura burocrática en busca de control. Tal racionalidad pierde utilidad para el contexto del nuevo paradig- ma de innovación y desarrollo que emerge desde el Sur (Peña, 2006) Arocena y Sutz, 2007; Urdaneta y Petit, 2008, Sebastián, 2009). La planificación y el desarrollo de la organización innovadora tradicio- nal se encuentra limitada de condicionar nuevos códigos y formas de pensamiento. La crítica a las disfuncionalidades de la bu- rocracia y a La división del trabajo (Lanz, 2004, y Contreras, 2008) como fenómenos enraizados en los procesos administrativos tradicionales, en contraste con el establecimiento del vínculo so- cial como sustrato conceptual sociopsicológico (Abad:2008) es uno de los principios teóricos para promover el Modelo de Desarrollo Organizacional para la planificación y gerencia de la innovación y
  • 12. 12 No 1 Vol. 1 la construcción de una nueva estructura de socie- dad no capitalista. El enfoque teórico de la innovación pro- pio de los países desarrollados, resalta el tema de la racionalidad económica y técnica más no hace hincapié en la racionalidad gerencial, dejando de lado la oportunidad de reforzar el enfoque teórico de la innovación propio de los países desarrolla- dos, resalta el tema de la racionalidad económica y técnica más no hace hincapié en la racionalidad gerencial, dejando de lado la oportunidad de re- forzar el enfoque teórico de la innovación desde la perspectiva estratégica y organizacional lo que sig- nifica que en la discusión teórica no se destaca al liderazgo como factor determinante en la geren- cia de innovaciones (Petit y Gutiérrez, 2007). Al intentar vincular la Teoría de la innovación con la Teoría Gerencia, las autoras encontraron varias diferencias conceptuales en relación al tema de liderazgo organizacional para la innovación. El primero de estos cuerpos teóricos no considera al “seguidor emprendedor” como determinante del proceso innovador, sino solamente a las “empresarios emprendedores” a quienes caracteriza como “hombres especiales” dotados de una visión privilegiada de los acontecimientos económicos y una dosis suficiente de intuición y arrojo que los impulsa a innovar con la finalidad de dar valor comercial a las ideas. Las estudiosas Petit y Guiérrez (2007), también observan que la Teoría Gerencial en el marco de la Gestión del Conocimiento y el Mo- delo de Liderazgo con Empowerment, explica conceptualmente cómo es posible aprovechar las ideas explotando recursos a través del traba- jo asociativo, generando capacidades y desarro- llando competencias en la organización a partir de las aportaciones de todos sus miembros, cen- trándose en el valor de uso de las ideas, lo cual constituye el eslabón que permite relacionar las variables “Liderazgo Empowerment” y “proceso de innovación”. En palabras de Jaron (2008), la noción tradi- cional del concepto de innovación ha sido mutando a lo largo del tiempo y sus usos se han ido exten- diendo para pasar de referirse a un modelo de de- sarrollo económico a comprender una pluralidad de formas de desarrollo humano, social y cultural, considerando un número de discursos que sostie- nen que la sociedad puede ser un centro de pro- ducción de creatividad que puede ser canalizada y convertida en innovación. De entender que la crea- tividad como fuente de innovación ha dejado de ser potestad de unos pocos para pasar a ser fruto de un trabajo colectivo y no lineal. La innovación en la perspectiva con- ceptual sociológica La innovación es esencialmente de carácter social, su producto es también producto de las re- laciones sociales, donde las interacciones sociales desempeñan un papel crucial, en la construcción del conocimiento y la aplicación de ideas, desa- rrollando y potenciando la creatividad social, en el sentido que plantea (Lopera. L; 2002). “(…) no es la innovación lo que rige el desti- no de una sociedad, sino que es la sociedad la que determina el sentido y la dirección que debe seguir un proceso de innovación. La innovación debe asu- mirse como una posibilidad para mejorar la calidad de vida y no como una imposición de una ideología mercantilista”. El autor expresa además, que la innovación es tratada como una actividad eminentemente de carácter social, producto de las interacciones: hom- bre/naturaleza, hombre/hombre y hombre/máqui- na (mundo artificial), por lo tanto, es producto de una necesidad y tiene una intencionalidad a partir de un proyecto social en el cual se integran el con- trol de riesgo y el análisis del impacto psico-social en las comunidades donde una innovación especi- fica es implantada. En el Manual de Oslo se ha ampliado consi- derablemente la concepción de la innovación, to- mando en cuenta el modelo de innovación abierta, y aceptando que la innovación no sólo surge de los departamentos I D de las empresas, de los fabri- cantes o productores, sino que tiene otras fuentes como el sector servicio, la administración y la pro- pia sociedad civil. La “creatividad de masas” o “ innovación es- condida” según Leadbeater (2006), se consigue en los saberes y conocimientos sociales, constituyen elementos siempre latentes para ser potencialmente explotados como innovación y deben ser conside- rados para edificar el nuevo concepto de innova-
  • 13. Innovación 13 ción a la ciudadanía organizada como fuente creativa. Desde el marco de la in- terpretación social, el concepto de innovación debe considerar la creatividad social, a partir de la cual realmente se produce la transformación socio-cultural que posibilita la generación del fenó- meno innovador desde la escala humana. Sólo así se entiende cómo la producción subjetiva y creativa del hombre pasará a ser el centro del proceso de generación de la innovación (Corsani, 2004:91). La innovación surge desde la creativi- dad como cualidad huma objetiva- da en el desarrollo social; también surge desde la creatividad como un proceso de construcción colectiva, desde el interior de la organización social (Petit y Abad: 2008). Para acercarse a esta reali- dad se hace necesario interpre- tar lo social, no como un factor macro sino como una prolifera- ción de relaciones de fuerzas en la sociedad a diferentes escalas y estratos, cuya complementarie- dad favorece que se establezcan mecanismos de participación y colaboración, material e inmate- rial, en los procesos de construc- ción de un nuevo desarrollo para Latinoamérica. La innovación conlleva a procesos de cambio en las es- tructuras sociales de poder cuya dinámica podría converger en procesos de socialización, que impactan la conducta y compor- tamiento de los ciudadanos, por lo tanto, la innovación debe ser vista como un proceso esencial- mente de construcción social y colectiva. La aparición de nue- vas estructuras de asociación como: los consejos comunales, las empresas de producción so- cial, las redes de innovación so- cio-productiva, son experiencias reales, a ser consideradas por las ciencias humanas y económi- cas en la medida de delinear los nuevos conceptos y teorías aso- ciadas a la innovación y el desa- rrollo de nuestro continente. Un elemento que incide de manera decisiva en la edifica- ción del concepto de innovación, lo constituye la profunda crisis económica que sacude al capi- talismo mundial. El fracaso del modelo neoliberal y con él, las teorías monetarias que lo susten- tan, la quiebra de los principales bancos de los países centrales, de grandes empresas emblemáticas como la General Motors, de las principales empresas asegurado- ras del mundo con AIG, de las grandes inmobiliarias como Fan- nie Mae y Freddi Mac, y la inter- vención masiva de los gobiernos de las grandes potencias para res- catar todo el pensamiento econó- mico-social predominante en las últimas cuatro décadas, aprove- chando la crisis como una opor- tunidad para desarrollar la nueva organización societal innovadora (López, Sánchez; 2009). De acuerdo al Centro de Investigaciones Sociales CRI- SES (Calderón 2008), en tér- minos sociales, la innovación aparece como resultado de una conducta deliberada y durade- ra por parte de determinados grupos, colectivos o agentes sociales (institucionales o no) consistente en la introducción de novedades en la sociedad que significan una mejora so- cial con respecto a una situación anterior. En este sentido la in- novación se visualiza como un producto social, para el benefi- cio de la calidad de vida. Otra característica esen- cial de la innovación social expresada textualmente por Calderón (2008), es su capaci- dad generadora de tejido social. Ello implica articular, de algu- na manera el universo social, generando capital relacional entre individuos, grupos colec- tivos, contextos e instituciones a partir de consenso básicos (bien común, interés común, destino compartido, etc) pactos capaces de generar contextos sociales favorables a la introducción, asi- milación y difusión de innova- ciones. La innovación social está asociada a acciones, hechos y ac- tividades concretas (materializa- das) que se dan en el tiempo. Se refleja y reconoce en acciones que producen cambios en las conduc- tas actitudes y prácticas sociales, suponiendo transformaciones en las mismas. La innovación social está referida a la solución de pro- blemas, carencias y necesidades sociales. Benjamín Franklin, por ejemplo se refirió a la innovación en términos de pequeñas mo- dificaciones en la organización social de las comunidades que podrían ayudar a resolver pro- blemas cotidianos de la vida en sociedad. Una de las principales características del nuevo concep- to de innovación debe conside- rar la creatividad social, a partir de la cual realmente se produce la transformación socio-cultural que posibilita la generación del fenómeno subjetiva y la creati- vidad de masas pasará a ser el
  • 14. 14 No 1 Vol. 1 centro del proceso de producción de la innovación (Corsani; 2004:91). La innovación social se asocia a la mejora de la capacidad de las sociedades para lograr resolver problemas e idear futuros, este tipo de innovación se asienta en la capacidad de los individuos, para aprovechar, la inteligencia social de una sociedad en el inento de resolver problemas y construir futu- ros, vinculando la relación entre los seres humanos a las capacidades que éstos adquieren a la hora de enfrentarse (Gurruxaba, 2004:2). El autor también destaca que la innovación social apare- jada al aprendizaje interactivo” depende de que haya personas capacitadas para identificar co- nocimiento que falta y se organi- ce para obtenerlo. Sin embargo, esto no es suficiente. Para que ocurra esto es necesario tener oportunidades para enfrentar problemas colectivamente. Las innovaciones sociales representan un patrón interacti- vo y territorial, con la necesidad de acoplar las acciones de las or- ganizaciones no gubernamenta- les con las respectivas esferas de gobierno provincial y municipal (e incluso nacional), y de otros agentes socio-económicos, inclu- sive las empresas, para así generar los mecanismos claves de esca- lamiento y difusión de las inno- vaciones y aprendizajes sociales. Ciertamente, los recursos críticos para poner en marcha procesos de innovación social son diferentes de los de natu- raleza comercial. En estos últimos la inversión de ne- gocios está en su base, pero las innovaciones sociales se buscan una combinación diferentes recursos, que incluye desde el reconocimiento y apoyo político, hasta trabajo voluntario y compromiso solidario, pa- sando por los recursos monetarios (cfr. Mulgan et al. 2007:46, citado por Arciénaga A, 2009.5). En palabras de Gurruxaba, la perspectiva en la que nos movemos observa que las sociedades innovadoras son aquellas que consiguen unir el capital humano bien formado, el sistema educati- vo de calidad, sistemas de políticas públicas, entor- nos institucionales que premian las nuevas ideas y las buenas, ponen a disposición de las empresas múltiples incentivos, construyen estructuras de oportunidades donde reforzar la relación entre los sistemas I D y el sistema universitario. Todos ellos en interconexión e interdependencia den como re- sultado la creación de bienestar y calidad de vida para los ciudadanos. El autor expresa además que los procesos en- señan que la innovación no sigue la trayectoria lineal de los caminos trazados; desde la inversión y la promoción a los resultados con- cretos y de allí al desarrollo socio- económico, tal y como plantean los modelos clásicos de crecimiento económico. Para que pueda favo- recerse del desarrollo socio-eco- nómico necesita mucho “trabajo previo”, en forma de confluencia de diferentes tipos de innovación, por ejemplo, el trabajo en equipo de agentes y sujetos, la construcción de infraestructura, de espacios ins- titucionales donde pueden mate- rializarse las ideas y crear sinergia para definir objetivos. Por otro lado, los procesos interactivos de aprendizaje en los que participan agentes y actores sociales, agencias y estructuras- instituciones públicas, empresas, centros tecnológicos, universida- des, usuarios, investigadores, edu- cadores,técnicosylasociedadcivil organizada, que interactúan sobre espacios geográfi- cos e institucionales concretos gracias a los recursos y a los mecanismo socio-culturales que encuentran en el contexto inmediato. Los agentes interaccionan utilizando mecanismo institucionales compartidos y convenciones sociales reconocidas por todos pero especificas para cada entorno cultural e institucio- nal. Los procesos interactivos de aprendizaje son posibles gracias a contextos socio-culturales e ins- titucionales compartidos que general un clima de confianza y objetivos afines (Gurruxaba, A. 2004:5). “Un elemento que incide de manera decisiva en la edificación del concepto de innovación, lo constituye la profunda crisis económica que sacude al capitalismo mundial”
  • 15. Innovación 15 A su vez, la innovación es viable gracias a la transferencia de conocimiento acumulado por innovaciones anteriores, lo que implica que la ex- perimentación con prácticas de innovación social reproduce la innovación social y prepara a las so- ciedades para acoger mas innovación. En palabras del autor Ander Gurruxaba (2004), la innovación social, está orientada en el aprendizaje interactivo, que se refiere a individuos aprendiendo a resolver problemas y a crear solu- ciones en interacción con otros que, en el proceso aplican, intercambian, buscan y crean conocimien- to. Las áereas donde esto acontece son “ espacios interactivos de aprendizaje”. En este sentido el autor destaca que el aprendi- zaje interactivo, puede darse en muchos lugares de la faceta cotidiana de las personas como: las institucio- nes, en la interacción social entre empresa y trabaja- dores, en los equipos de investigación, en la esferas públicas, en las organizaciones, en las acciones de intercambios de ideas entre agentes sociales y grupos académicos, en el interior de la sociedad civil o en el intercambio cotidiano entre distintas generaciones. Por lo ante expuesto, es de suma importancia resaltar, que el aprendizaje interactivo no necesita un lugar especifico para desarrollarse, como en los casos de laboratorios de I D, donde se supone surge el conocimiento que genera la innovación. En la misma secuencia, la innovación social y el aprendizaje interactivo puede identificarse, como un factor sustancial de apoyo a trabajos de grupos con iniciativa diversas, la libertad de pensamiento y acción, las actitudes experimentales hacia la rea- lidad incluso a la apertura en relación con la propia creencias, la estimulación interdisciplinaria de ex- periencias múltiple, el acceso al conocimiento y a los datos disponibles o el manejo tolerante de los fracasos. En referencia el autor Gurruxaba (2004), destaca que la innovación social aparejada al aprendizaje interactivo depende de que haya per- sonas capacitadas para identificar conocimiento que falta y se organice para obtenerlo. Sin em- bargo, esto no es suficiente para que ocurra, es necesario tener oportunidades para enfrentar pro- blemas colectivamente. Por lo general, el valor que tienen los pro- cesos de aprendizaje interactivo en la innovación social, viene dado por la participación colectiva de agentes y actores sociales, agencias y estructuras – instituciones públicas, empresas, organizaciones, universidades, usuarios, técnicos, investigadores, educadores y centros de investigación, entre otros, los cuales interactúan sobre escenarios geográfi- cos e institucionales que actúan en concreto por medio de recursos y mecanismos de participación socio-cultural que encuentran en su entorno. Los basamentos de los que se alimenta el aprendizaje colectivo están soportados en el espacio geográfi- co o manera de código cultural y humano en el que todos se encuentran. En buena medida los procesos interactivos y de aprendizaje son viables gracias a contenidos socio-culturales e institucionales com- partidos que toman un clima de seguridad y obje- tivos afines. Conclusiones Las sociedades innovadoras son aquellas que logran unificar el capital humano bien cons- tituido, el sistema educativo de calidad, sistemas de políticas públicas, ambientes institucionales “Por lo general, el valor que tienen los procesos de aprendizaje interactivo en la innovación social, viene dado por la participación colectiva de agentes y actores sociales, agencias y estructuras instituciones públicas, empresas, organizaciones, universidades, usuarios, técnicos, investigadores, educadores y centros de investigación, entre otros, los cuales interactúan sobre escenarios geográficos e institucionales que actúan en concreto por medio de recursos y mecanismos de participación socio-cultural que encuentran en su entorno”
  • 16. 16 No 1 Vol. 1 que compensan las nuevas ideas y las buenas, po- nen la disposición de las firmas múltiples incen- tivos, cimentan estructuras de oportunidades, en el cual refuerzan la relación entre los compo- nentes de I D y el sector universitario junto a la sociedad civil. Toda esta interconexión e interde- pendencia dan como consecuencia la creación de bienestar y calidad de vida para los ciudadanos. La evolución del concepto de innovación, es propio de su dinámica y de su praxis social en el continente. En este sentido, la innovación vista desde el Sur, no ha sido sólo producto de la aplica- ción de los resultados de I D, la innovación surge de la dinámica y demanda social, pero también de la reestructuración societal generada por situacio- nes de interacción social, perfectamente analizables desde la perspectiva de los procesos de transforma- ción sociopolítica y socioeconómica emergentes en el continente. Esta evolución conceptual impacta sobre el enfoque teórico que debe seguir la dirección de la innovación en su perspectiva latinoamericana, que también debe ser adaptada a los cambios y dinámi- cas transformadoras de las sociedades en ciernes. Referencias bibliográficas Abad, Roxana (2008) Vínculo social y creativi- dad ¿Alternativas o emergentes en la in- tegración? Heterodoxia de los grupos XI Simposio Internacional de Pensamiento Latinoamericano. Ponencia presentada en la Comisión 1 Fundamentos Teóricos del pensamiento Nuestroamericano para una integración (págs. 27 – 29). Cuba: Univer- sidad Central “Martha Abreu” de Las Villas Santa Clara. __________ 2008, “ Vínculo Social y Creatividad. ¿Alternativas o emergentes en la integración? Heterodoxia de los grupos”. XI Simposio in- ternacional de Pensamiento Latinoamerica- no. Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas de Santa Clara, Cuba. Abad, Roxana y Petit, Elsa 2008. “ Invariantes de la integración para la innovación en Latinoamérica”. Inédito. Papel de trabajo conjunto. Universidad Central “Martha Abreu” de las Villas (Cuba) y Universidad del Zulia. (Venezuela). Arocena, Rodrigio y Sutz, Judith, 2006. “El estudio de la innovación desde el sur y las perspec- tivas de un nuevo desarrollo CTS I”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología e In- novación. Nro.7. Calderón, Francisco. J. 2008. “ Una Perspectiva so- cial de la innovación. Contribuciones a las Ciencias Sociales “. Disponible en www.eu- med.net/rev/cccss/02/fjcv.htm. Cervilla, M. 2001 “La innovación como un pro- ceso económico y social: Algunas implica- ciones para el diseño de una estrategia de desarrollo”. Serie Temas de Docencia Nro.8 Caracas. Ciriec. 2008. “Innovación y Economía Social”. Ci- riec – España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. Abril. Coffey A. y Atkinson, P. 2003 “Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias comple- mentarias de investigación”. Universidad de Antioquia. Colombia. Colina, Belinda (2005). Capacidades societales de innovación (Inédito). Venezuela: Protoco- lo de tesis doctoral aprobado. Doctorado en Ciencias Económicas y Sociales. Mención Gerencia de LUZ: ____________ 2007. “Modelos de Desarrollo de Dinámicas de Innovación en Petróleos de VENEZUELA, s.a. ( Pdvsa)”. Proble- mas del Desarrollo. Revista Latinoameri- cana de Economía. Volumen 38. Nª 148, Instituto de Investigaciones Económicas. UNAM. _____________2008. “ Capacidades Societales de Innovación. Su desarrollo en empresas de producción social en el contexto del socia- lismo del siglo XXI en Venezuela”. En: Inno- vación y Economía Social Cirec – España. Revista de Economía Pública, Social y Coo- perativa. Abril. Contreras, José (2008). Contribución a una crítica de las Teorías Gerenciales Capitalistas. Corsani, A, 2004. “Hacia una renovación de la Eco- nomía Política. En: Traficantes de Sueños eds. Capitalismo Cognitivo Madrid. Dagnino. Renato 2003. “ Innovación y Desarrollo Social. Un Desafío para América Latina Uni- versidad de Campinas. Instituto de Geocien-
  • 17. Innovación 17 cias. Disponibles en www.sciencie.oas.org/ español/redes/part4_re.pdt. Díaz, P. 1999.” Acumular Capacidades Societales de Innovación un desafío para las NPI de Amé- rica Latina y del Este Asiático a fines del siglo “. En: VIII Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica ALTEC. Versión electrónica (cd).Valencia 24 p. Escobar A. 2003. “ Mundos y conocimientos de otro modo”. El programa de investigación de modernidad / colonialidad Latinoamerica- no Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá. Departamento de Antro- pología, Universidad de Carolina del Norte (UNC), Chapel Hill. Tabula Rasa. Bogotá – Colombia Nº 1: 51-86, enero-diciembre de 2003 ISSN 1794-2489. Faloh, R. (2006). La innovación organizacional. En R .F. Alaiza, Gestión de la Innovación. Una visión actualizada para el contexto iberoamericano (págs..59-75). La Habana: Academia. Finquelievich S.2007. Innovación, Tecnología y Prácticas en las Ciudades: Hacia los Labora- torios Vivientes”. Universidad de Buenos Ai- res, Argentina. sfinquel gmail.com. García L., Humberto 1989. “Política e innovación tecnológica. Perspectivas económicas. Temas Económicos. Venezuela. Página 212: Monte Avila Editores. Gassmann, O, 2006. “Opening up the innovation process toward an agenda” R&D. Manage- mente, 223-226. Guadarrama, Pablo (2008). Pensamiento latinoa- mericano. Humanismo vs. Alienación, Prólo- go Carmen Bohórquez Editorial El Perro y la Rana. Ministerio de Cultura República Boli- variana de Venezuela, Caracas. Tomo I, II y III 2008 (ISBN:978-980-396871-7). Jaron. 2008. “ Innovación y creatividad social¨Sobre los beneficios económicos de la creatividad de masas. Un nuevo marco de explotación”. Y Productions.Disponible en: http://www.edicio- nessimbioticas.infro/Innovacion-y-creativi- dad social. Kockelmans, Joseph (1975). Toward an interprete- tive or hermeneutic social science.Graduate faculty Philosophy Journal, 257-269. Lanz, Carlos. (2004). La Revolución es cultural o reproducirá dominación recuperado el 03 de 10 de 2008, de http://www.aporrea.org/im- preme/a9897.html. Leadbeater,C.2006. “ The ten habits of mass inno- vation”. London. Lemarchand, Guillero A. 2010. “ Sistemas Nacio- nales de Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe ( UNESCO)”. Libro disponible en : www.unesco.org.uy/.../ ciencias%naturales/políticas%20cientificas/ EYDPCALC -vol-1-pdf. Lopera, Luis 2002.” Las interacciones entre infor- mación e innovación desde la perspectiva de una ética bibliotecológica”. Ponencia pre- sentada en el Séptimo Congreso Nacional de Bibliotecología. Bogotá. Disponible en: www. inforosocial.net. López Sánchez, Roberto.2006.”Una perspectiva ac- tual del socialismo”. Revista Cuestiones Po- líticas Nº 36.Enero-Junio 2006. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela. Pp 11-32. López Sánchez, Roberto. 2009.” El despertar de la izquierda latinoamericana y las teorías que lo acompañan” Revista Cuestiones Políticas Nº 42. Enero-Junio de 2009.Universidad del Zu- lia. Maracaibo (Venezuela). Martín, Ignacio.2006 “ La innovación en el Siglo XXI. OECD (“005). Oslo Manual: Third edi- tion, OECD Publishing. Peña, Jesús (2003). La innovación como un fenó- meno evolutivo implicaciones para la eco- nomía y las políticas públicas asociadas”. Interciencia, INCI Vol. 28 Nº6. Peña, Jesús (2004) Análisis y evaluación de polí- ticas públicas para la innovación en Vene- zuela: La experiencia del Conicit 1990-2002. Universidad Simón Bolívar. Caracas: Tesis Doctoral. Petit, Elisa (2008). El desarrollo organizacional para la innovación socioproductiva en Amé- rica Latina.IBERGECYT (pág.60). La Haba- na Cuba: GECYT. ___________(2010). El desarrollo organizacio- nal como alternativa para la gerencia de la innovación en Latinoamérica. Compilado- ra: Castro, Elizabeth En: Desarrollo Orga- nizacional. Tendencias y Perspectivas. Año
  • 18. 18 No 1 Vol. 1 1-2010. Anuario de la línea de investigación Desarrollo Organizacional de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ. Petit, Elisa y Abad, Roxana. (2008) “ Desarrollo Organizacional Revolucionario: Creativi- dad e Innovación para el Desarrollo Inte- grado”. Inédito. Papel de trabajo conjunto. Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas (Cuba) y Universidad del Zulia (Venezuela). Petit Elisa y Gutiérrez Lorena (2007). Liderazgo con empowerment: promotor de la innova- ción. Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Universidad del Zulia, 207-217. Petit, Elsa y Peña, Jesús (2008) El Pensamiento socialista latinoamericano y el desarrollo organización: Hacia la Construcción de Al- ternativas válidas para nuestra región. XI Simposio Internacional de Pensamiento Lati- noamericano. Ponencia presentada en la co- misión 7. Panorama político latinoamericano contemporáneo. San Clara Cuba. Universi- dad Central de Las Villas “Martha Abreu”. ______________ (2009). El pensamiento socialista latinoamericano y el desarrollo organizacio- nal: hacia la construcción de alternativas vá- lidas para nuestra región. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Ago 2009, vol. 25, nº59, p.111-135.ISSSN 1012-1587. Sebastian, Jesús, 2005 “Repensando la innovación en América Latina” Seminario de Gestión Tecnoloógica ALTEC 2005. Innovación tec- nológica, cooperación y desarrollo. Salvador de Bahía. Brasil. Miembro del Centro de In- formación y Documentación Cientifica del CESIC España. _____________(2009) La innovación, entre la ciencia, la ficción y la política Portafolio CTS Revista Iberoamericana de Cien- cia, Tecnología y Sociedad –CTS ISSN: 1850-0013 www.revistacts.net (Consulta- Marzo 2009). Disponible en: www.oecd- bookshop.org. Tablada, Carlos (2005). El Pensamiento Económico de Ernesto Che Guevara. La Habana: Edito- rial de Ciencias Social. Tabscott, D., Williams, ad. 2006 Wikinonomics: How mass collaboration changes everything portafolio hardcocer, Usa: American Book Company. Urdaneta y Petit 2008: “ Política de innovación para el Desarrollo integrado”. Ponencia presentada en el 27 Congreso Internacional Ciriec. Sevi- lla. España. Septiembre.
  • 19. Salud colectiva 19 Prevalencia de enteroparasitosis en manipuladores de alimentos, en la ciudad de El Tocuyo en el estado Lara Teodoro C. Vizcaya / Hospital Dr. Egidio Montesinos. Ministerio del Poder Popular para la Salud. Correo electrónico: teodorovizcaya@hotmail.com Telf. (58) 253-6632548 Resumen En los centros procesadores y dispensadores de alimentos, los manipuladores de los suministros tienen contacto directo con los víveres durante su compra, preparación, almacenamiento, transporte y venta, por lo que juegan un papel importante en la cadena epidemiológica de la transmi- sión de las enfermedades alimentarias (ETA). Muchas de estas ETA se relacionan con enteroparasitosis asintomáticas y su transmisión está ligada estrechamente con las normas de higiene. El objetivo de esta investigación fue revelar el estado del portador asintomático transmisor de enteroparasitosis bajo diver- sos métodos coproscópicos de indagación y la posibilidad de interrumpir esta cadena de transmisión. Se observó que en las dos poblaciones analizadas el parasitismo fue elevado. El grupo A tuvo una ocurrencia de 31% y el grupo B de 40%. Los factores determinantes del elevado parasitismo se atribuyeron a la menor renta familiar, al número de personas residentes en cada domicilio y al hábito de ingerir frutas y verduras sin la debida higienización. De acuerdo con los resultados obtenidos, el método de Faust modificado es la mejor escogencia para el diagnóstico de protozoosis intestinales. Palabras clave: centros procesadores, enferme- dades alimenticias, cadena epidemiológica, entero- parasitosis, parasitismo. Introducción Eltérminomanipuladordealimentosincluyea toda aquella persona que interviene en alguna de las fases de elaboración de una comida o que puede en- trar en contacto directo con un producto alimenticio en cualquier etapa de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el servicio. Uno de los principales riesgos de contaminación de los alimentos está en el personal que los manipula, debido a que las personas actúan como puente entre los microorganismos y los alimentos 1,2 . Es así como la mayoría de enfermeda- des transmitidas por alimentos está relacionada con los hábitos de higiene personal y control ambiental entre otros factores. Algunas formas de garantizar la calidad sanitaria de estos productos es la realiza- ción de programas de educación continua para los manipuladores de alimentos, realización semestral de análisis parasitológico de estos individuos y el fortalecimiento del sistema de vigilancia sanitaria. Relacionado con ello, está demostrada la relación existente entre una inadecuada manipulación de los alimentos y la producción de enfermedades transmi- tidas a través de éstos. Las medidas más eficaces en la prevención de estas enfermedades son las higiénicas, ya que en la mayoría de los casos es el manipulador el que interviene como vehículo de transmisión, por actuaciones incorrectas, en la contaminación de los alimentos3 . La importancia de los manipuladores de alimentos, como potenciales transmisores de ente- roparásitos, principalmente a nivel de Latinoamé- rica, ha generado diversos reportes. Así es como se refiere contaminación por enteroparásitos en perso- nas que manipulan alimentos en escuelas públicas,4 como también en manipuladores de alimentos en los hospitales.5 Los trabajos relacionados con para- sitismo intestinal y manipuladores de alimentos son bastante descriptivos, y pareciera ser un problema especialmente en países en vías de desarrollo, como en Brasil,6 Cuba,7 Chile8,9 y Panamá.10 Garzofino, de- mostró la presencia de enteroparásitos en las mani- puladoras de alimentos y vendedores ambulantes de la ciudad de La Paz.11 Por otra parte en Venezuela, el sistema de vigilancia epidemiológica para Enferme- dades Transmitidas por Alimentos (ETA) se basa en la detección e investigación o prevención de brotes;12 el enfoque ha sido principalmente preventivo, por
  • 20. 20 No 1 Vol. 1 ello, en enero de 1959 fue publicado en Gaceta Ofi- cial Nº 25.864 el Reglamento General de Alimentos en el cual se consideran aspectos como fabricación, almacenamiento, venta y consumo de alimentos.13 El Capítulo VI de dicho reglamento especifica la ins- pección visual y toma de muestras en los estableci- mientos donde se elaboran, depositan y expenden alimentos, siendo solamente la inspección visual, también llamada inspección sanitaria, la principal herramienta gubernamental de prevención de ETA en estos establecimientos. Pero la inspección visual no es suficiente para la eliminación de ETA desde el origen, por lo que se percibe la necesidad del apo- yo fiscal con otros métodos diagnósticos que revelen el riesgo epidemiológico. Por ello y en virtud de la poca información que existe del tema para la zona en cuestión, se realizó el siguiente estudio para conocer el estado del portador asintomático transmisor de enteroparásitos y la posibilidad de interrumpir esta cadena de transmisión mediante la información y control de vectores. Metodología Se diseñó un estudio descriptivo trasversal en el cual se analizaron las muestras fecales de 1042 individuos, durante el período 2011-2012, en la ciudad de El Tocuyo en el estado Lara. Es- tos individuos fueron distribuidos en dos grupos constituidos por 876 trabajadores de una empre- sa transnacional fabricante de alimentos procesa- dos, cuyos trabajadores detentan servicio médico integrado, análisis clínicos y controles periódicos de sus trabajadores, así como 166 individuos que trabajaban en distribuidoras de alimentos cru- dos, semiprocesados o procesados totalmente, que participan eventualmente en el programa de vigilancia epidemiológica del municipio. Para el diagnóstico de las posibles parasitosis en los ma- nipuladores de alimentos, se utilizaron los mé- todos de Lutz, Baermann, Graham, Faust y Faust modificado para un total de 5210 análisis a las muestras recibidas. De igual manera, para cubrir un contexto personal más amplio al momento de evaluar al manipulador de alimentos, se aplicó una encuesta que indagaba sobre algunos aspectos socioeconómicos y demográficos para relacionar estos aspectos con los hallazgos epidemiológicos encontrados. Resultados Posterior al análisis de la data se observó que en las dos poblaciones analizadas el parasitismo fue elevado. El grupo A tuvo una ocurrencia de 31% y el grupo B de 40%. Este nivel de parasitismo se relacionó con las características socioeconómi- cas y se encontró que el hábito de comer en casa o fuera de ella parece no interferir en el nivel de parasitismo, así como tampoco la disposición de agua o disposición de la basura. Las técnicas diag- nósticas fueron: Lutz, Baermann, Graham, Faust y el de Faust modificado. Los resultados mostra- ron que la infección por protozoarios fue signifi- cativamente mayor que por helmintos en ambos grupos (ver Tabla 1). La especie comensal domi- nante en los dos grupos fue el Blastocystis hominis, lo que a su vez reveló que los métodos de Faust y el de Faust modificado fueron los más sensibles. El método de Lutz fue poco eficiente para quistes de protozoarios y larvas de helmintos. Por su parte, la Tabla 2 muestra la distribución de enteroparásitos entre los dos grupos de manipuladores de alimen- tos y señala que en ambos grupos hay una mayor prevalencia de protozoosis que helmintiasis, re- saltando así que Blastocystis hominis y Endolimax nana son las especies de mayor frecuencia. Asi- mismo describe las distribuciones variables para cada especie. La aplicación de diversas metodolo- gías para el diagnóstico específico de las enteropa- rasitosis facilita principalmente la determinación de la prevalencia de portadores asintomáticos, lo que permite llevar un mayor control de las enfer- medades transmitidas por los mismos. Discusión Los protozoarios constituyen un grupo nu- meroso e importante dentro de los parásitos intes- tinales, variando su prevalencia y patogenicidad de acuerdo con ciertos factores propios del agente o del hospedero. En los últimos años, con el ad- venimiento del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, nuevos protozoarios han ocupado muchas páginas de la literatura mundial, son los llamados patógenos emergentes o reemergentes. Sin embargo, otros, siempre han estado presentes, pero es sólo ahora cuando se les reconoce como causantes de enfermedad humana. Blastocystis ho- minis es uno de ellos, se trata de un microorganis-
  • 21. Salud colectiva 21 mo muy complejo, confundido por mucho tiempo con artefactos o quistes de otros protozoarios, del cual aún persisten muchas controversias e incóg- nitas.La enfermedad producida por el protozoario es conocida como Blastocistosis o enfermedad de Zierdt-Garavelli en honor a los investigadores que más han estudiado al microorganismo. Se trata de un protozoario polimórfico del que se describen cuatro formas principales: forma de cuerpo cen- tral o vacuolada, granular, ameboide y el quiste. La primera es la más frecuentemente observada en heces constituyéndose por lo tanto en el esta- dio diagnóstico.14,15 Diversos autores han mostra- do que el examen directo de heces es un método práctico, barato y eficaz para el diagnóstico de los estadios evolutivos del parásito con excepción del quiste que, debido a su pequeño tamaño, requiere de técnicas especiales 16,17 Las pruebas experimen- tales de patogenicidad se apoyan en la inducción de diarrea en animales, la cual es similar a la que se produce en el hombre y más recientemente se verificaron efectos patogénicos en ratones y en cultivo de células. Es su patogenicidad lo que le hace digno de estudio, detección y control, espe- cialmente en este grupo de trabajadores. En otro orden de ideas, los factores determinantes del ele- vado parasitismo se atribuyeron a la menor ren- ta familiar, al número de personas residentes en cada domicilio y al hábito de ingerir frutas y ver- duras sin la debida higienización. Con relación a las técnicas empleadas debe considerarse que cada parasitosis tiene su peculiaridad, por lo que cada laboratorio debe emplear la más sensible para la enteroparasitosis indagada y así mejorar sus resul- tados diagnósticos. Conclusiones De acuerdo con los resultados obtenidos, los factores determinantes del elevado parasitismo se atribuyeron a la menor renta familiar, al número de personas residentes en cada domicilio y al há- bito de ingerir frutas y verduras sin la debida higie- nización. De igual manera la especies parasitarias halladas con mayor frecuencia fueron Blastocys- tis hominis y Endolimax nana, responsables de las protozoosis más comunes, por lo que el método de Faust modificado es la mejor escogencia para el diagnóstico de protozoosis intestinales. Referencias bibliográficas Boreham, L. y Stenzel, D. 1993. Blastocystis in hu- mans and animals: Morphology, biology, and epizootology. Advances in Parasitology, 1993; 32:1-70. Costa, J., Cardoso, M., Marques, D. Intestinal pa- rasites in school food handlers in the city of Uverlândia, Minas Gerais, Brazil. Rev Inst Med Trop Sao Paulo. 1995; 37: 191-6. Devera, R., Requena, I., Velásquez, V., Castillo, H. y González, R. Cerdos como reservorios de Blastocystis spp. en una comunidad rural del estado Bolívar, Venezuela. Enfermedades Infec- ciosas y Microbiología Clínica. 1999; 17: 422 Gómez, M., Orihuela, J., Orihuela, M. y Fernández N. Parasitismo intestinal en manipuladores de alimentos. Rev Cubana Med Gen Integr. 1999; 15: 520-3. Gubbay, L., Galanternik, L., Galan, G., Cabrera, J. y Durango, M. Staphylococcus aureus: Sensibi- lidad antibiótica y detección de enterotoxinas de cepas aisladas de alimentos y manos de ma- nipuladores. Rev de Cien 2004; 30 (1): 2-4 Garzofino, G. Prevalencia de enteroparásitos en manipuladores de alimentos y vendedores ambulantes. Tesina. La Paz-Bolivia. UMSA. 1993. Henríquez, M., Castelblanco, C. Enteroparasito- sis en manipuladores de alimentos. Rev Chil Nutr. 1989; 17:122-5. Junta de Gobierno de la República de Venezuela. Reglamento General de Alimentos de 1959. Decreto 525 (12 de enero de 1959). Disponi- ble desde: http://www.gobiernoenlinea.gob. ve/doeMgr/ sharedfiles/reglamentogenerala- limentos.pdf Legomin M. y Arcia J. Riesgos en la venta de ali- mentos en las calles. Rev Cubana Aliment Nutr 1997; 11(2):79 - 83. Muñoz, J. Propuesta de un sistema de vigilancia epi- demiológica en la protección de alimentos de consumo humano en Venezuela. Cuadernos de la Escuela de Salud Pública. 2004; (76): 3-7. Ponce de León, P., Svetaz, M. y Zedero, M. Impor- tancia del diagnóstico de Blastocystis hominis en el examen parasitológico de heces. Revista Latino-Americana de Microbiología. 1991; 33: 156-164.
  • 22. 22 No 1 Vol. 1 Rezende, H., Costa, J., Gennari, M. Enteropara- sitoses em manipuladores de alimentos de escolas públicas em Uberlândia (Minas Ge- rais), Brasil. Rev Panam Salud Pública. 1997; 2:392-397. Reyes, M., Muñoz, V. Enteroparasitosis en manipu- ladores de alimentos en hospitales. Chil Para- sitol. 1995; 30: 30-1. Reyes, H., Olea, M., Hernández, R. Enteroparasito- sis en manipuladores de alimentos del Area de salud oriente de Santiago. Bol Chil Parasi- tol. 1972; 27:115-6. Sánchez, J., Rios, C., Hernández, I., Ho, C. Parasi- tological evaluation of a food handler po- pulation cohort in Panama: risk factors for intestinal parasitism. Milit Med. 1990; 155: 250-255. Valdiviez, N., Villalobos, B., Martínez, R. Evalua- ción microbiológica en manipuladores de alimentos de tres comedores públicos en Cumaná-Venezuela. Rev. Soc. Ven. Microbiol. 2006; 26 (2): 95-100. Zaman, V. Diagnosis of Blastocystis hominis. Jour- nal of Infection. 1996; 33:15-16. Tabla 1. Distribución de protozoarios y helmintos en las muestras de los dos grupos de manipuladores de alimentos ESPECIE Grupo A Grupo B Nº % Nº % Blastocystis hominis 102 11,64 18 10,84 Endolimax nana 94 10,73 13 7,83 Entamoeba coli 31 3,53 8 4,81 Entamoeba histolytica 2 0,22 1 0,6 Giardia lamblia 12 1,36 10 6 Ascaris lumbricoides 8 0,91 6 3,61 Hymenolepis nana 15 1,71 3 1,8 Trichuris trichiura 8 0,91 8 4,82 Total 272 31 67 40 Tabla 2. Distribución de enteroparásitos bajo diferentes métodos de detección ESPECIE Faust Faust modificado Lutz Baermann Graham Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Ascaris lumbricoides 9 0,86 12 1,15 14 1,34 0 0 0 0 Trichuris trichiura 10 0,95 12 1,15 16 1,53 0 0 0 0 Hymenolepis nana 10 0,95 13 1,24 18 1,72 0 0 0 0 Entamoeba coli 12 1,15 39 3,74 1 0,09 0 0 0 0 Entamoeba histolytica 1 0,09 3 0,28 0 0 0 0 0 0 Endolimax nana 81 7,77 107 10,26 31 2,97 0 0 0 0 Blastocystis hominis 74 7,10 120 11,51 1 0,09 0 0 0 0 Giardia lamblia 16 1,53 22 2,11 5 0,47 0 0 0 0 Total 213 20,44 328 31,47 86 8,33 0 0 0 0
  • 23. Salud colectiva 23 Profilaxis wayuu de la tuberculosis. Una interpretación desde la antropología de la religión Rosalyn Díaz Quintero Coordinación de Investigación, Fundación Unidos Contra la Tuberculosis en Grupos Indígenas. Maracaibo, Venezuela diazquin@yahoo.com, Tel. 0261-7332340 Resumen:Cada sociedad construye según su sistema de valores y creencias, mecanismos culturales paralaprevenciónycuracióndelasenfermedades.Elsiguientetrabajodescribelaprofilaxis wayuu tradicional asociada a la tuberculosis; a fin de interpretar desde la antropología religiosa la configuración simbólica que se elabora y expone en dicha profilaxis. El método utilizado fue la etnografía. Para ello se entrevistaron hombres y mujeres de la etnia wayuu residentes del municipio Maracaibo del estado Zulia. Los resultados evidencian, que la profilaxis realizada antiguamente para tratar la tuberculosis se encuentra organizada por ideas de contaminación poderosamente protegidas por reglas de prohibición y por castigos. Mediante las medidas de aislamiento y la desinfección, el grupo reorganizaba el entorno conforme a la idea de evitar y eliminar el peligro que se corre por la enfermedad. De esta manera, se llama la atención sobre la existencia de un orden simbólico que sostiene la forma cómo las sociedades buscan respuesta a los problemas de las enfermedades. Palabras clave: Profilaxis, wayuu, tuber- culosis, Antropología de la religión, antropología religiosa, etnografía. Introducción Bajo el término de profilaxis cabe todo un conjunto de procedimientos originados en el espa- cio de las culturas, cuya finalidad es la de prevenir la aparición de las enfermedades. En este orden se puede incluir reglas prohibitivas, métodos higiéni- cos y ritos de purificación como aquellos eventos a escala grupal que limitan el desenvolvimiento, ase- guran la eliminación o atenúan las complicaciones o secuelas de las enfermedades. El ámbito de las enfermedades infecciosas ha generado diversidad de medidas preventivas, tanto en el interior de las culturas primitivas, como con- temporáneas, reconociendo en la enfermedad y en la persona que la padece peligros específicos que son necesarios evitar. Los programas preventivos desarrollados por las distintas sociedades preten- den controlar y apaciguar no sólo la enfermedad, sino también la angustia social que produce la idea de contagio. Es comúnmente aceptado en la Antropolo- gía el hecho de que los conceptos religiosos cons- tituyen un sistema de ideas generales, a la luz de las cuales una extensa gama de experiencias tienen sentido. La idea de contaminación y el acto de evi- tarla en algunas culturas, se encuentra relacionado a su sistema religioso. En la religión, el concepto de contaminación, constituye una amenaza contra el orden justo, y por ende se considera reprensible y lo contaminado enérgicamente se expulsa. En este trabajo nos ocuparemos de la Pro- filaxis asociadas a la tuberculosis en los wayuu. Grupo indígena más numeroso de Venezuela que cuenta con un sistema curativo relacionado con un conjunto de creencias y prácticas mágico- religio- sas; en el cual se identifica el tipo de enfermedad, el agente que la ha provocado, la curación y la pre- vención. En la extensa literatura disponible sobre la sociedad wayuu, aún pueden considerarse insufi- cientes los trabajos de investigación relacionados con la profilaxis de enfermedades infecciosas, como la hepatitis y la tuberculosis tan frecuentes en este grupo indígena. Sin embargo, sobre el fenómeno de la enfermedad en la sociedad wayuu se han realiza- do varios trabajos previos entre los que se destacan los trabajos de Carmen Paz Reverol (2007) “ Siste- ma explicativo del proceso salud- enfermedad en niños wayuu”. La autora en este trabajo describe e interpreta las representaciones de las enfermedades
  • 24. 24 No 1 Vol. 1 infantiles entre los wayuu. Resaltando que en el sis- tema de prácticas y creencias de los wayuu sobre las enfermedades infantiles, juega un papel importan- te la noción de contaminación. En su cultura este concepto de contaminación se suscribe en un sis- tema de creencias, en el cual, la enfermedad es vi- vida como un valor negativo que escandaliza y esta incurso dentro de una lógica del mal y la desgracia. Igualmente se destacan las investigaciones de Yanet Segovia “Interpretación antropológica del mal en la sociedad wayuu” (2007); la autora en el texto interpreta las salidas y posibilidades que la sociedad wayuu posee para enfrentar a las personas que se encuentran “fuera” del sistema social ordina- rio. Considerando el rito del encierro, como el de la “contra”, el más común en la lucha contra el mal, desde donde el hombre wayuu aspira superar las consecuencias de la vulnerabilidad del alma y del cuerpo, para superar y resolver el conflicto. En este trabajo ha parecido de gran impor- tancia hacer una descripción de la profilaxis wayuu tradicional asociada a la tuberculosis; con la finali- dad de describir e interpretar desde la antropología religiosa la configuración simbólica que se mani- fiesta en este tipo de profilaxis. En estos momentos con la problemática de la tuberculosis que viven los grupos amerindios este trabajo es un aporte a las iniciativas de intervención social en materia de sa- lud pública, llamando la atención acerca de la exis- tencia de un orden simbólico que sostiene la forma en que las sociedades dan solución al problema de las enfermedades. El artículo se ha redactado a partir de diez entrevistas semi estructuradas a hombres y muje- res de la etnia wayuu, la mayoría de ellos familiares de enfermos de tuberculosis, y de conversaciones informales con mujeres wayuu, quienes son pro- motoras comunitarias de los poblados donde fue realizado el trabajo de campo. Metodología De acuerdo a los fines establecidos en la in- vestigación y tomando en cuenta los factores so- ciales y simbólicos involucrados se selecciónó como marco metodológico referencial la etnogra- fía. Este enfoque desde una perspectiva holística, puede considerarse como un método, una forma de abordar y responder al estudio de los fenóme- nos sociales a través de la explicación de los distin- tos aspectos –históricos, sociales, simbólicos– que conforma cada hecho social. La información fue recogida a través de la en- trevista en profundidad, técnica utilizada para ob- tener detalles de los sujetos (objetos de estudios). Mediante esta técnica el individuo puede expresar patrones sociales y opiniones de su sociedad. Los criterios para la selección de los informantes fueron: ser mayores de 18 años de edad, conocedores de las prácticas tradicionales usadas para atender la tuber- culosis; que aceptaran participar en las entrevistas. Cada persona fue entrevistada en su residencia. De acuerdo con esto, se seleccionaron 6 infor- mantes. 4 mujeres y 2 hombres (3 mujeres wayuu, todas amas de casas, y 2 hombres wayuu uno es- tudiante y el otro maestro bilingüe), cuyas edades oscilaban entre los 19 y 49 años de edad. Las entrevistas fueron estructuradas en va- rias ocasiones, de acuerdo a la información que se iba encontrando en las visitas al campo; la primera parte consistió en varias preguntas exploratorias a personas enfermas con tuberculosis y sus familiares concernientes a la concepción de la tuberculosis y las actividades tradicionales que deben seguirse para su control. La segunda parte consistió en preguntas que exploraron el uso social de medidas específicas como el aislamiento del enfermo y la desinfección del espa- cio a varios hombres y mujeres de la etnia, muchos de ellos promotores comunitarios de centros de sa- lud donde los enfermos wayuu reciben atención mé- dica. La información fue sistematizada mediante el análisis de contenido. El fenómeno religioso y la profilaxis La ciencia social, y en particular, la cien- cia social de las religiones, tienen un cuerpo de postulados teóricos para analizar la actividad y la organización social, que es aplicable a cualquier fe- nómeno religioso. En la historia de la ciencia social de las religiones el interés se ha centrado unas veces en la aprehensión de lo sagrado y otras en el hom- bre religioso. La inquietud por conocer y explicar la realidad de lo sagrado en los sistemas socioculturales, dio na- cimiento a la ciencia social de las religiones. La discu- sión de Durkheim sobre la naturaleza de lo sagrado ha representado inevitables puntos de partida de toda
  • 25. Salud colectiva 25 teórica antropológica sobre la reli- gión, pero son solamente puntos departida.Reconociendodelapor- te de Durkheim que todo fenóme- no religioso debe ser considerado como cualquier otro fenómeno social y responde a necesidades co- lectivas precisas. Hecho histórico y social constituido por un sistema de prácticas y creencias referidas a una realidad diferente y que une en un mismo grupo a los individuos que a ella se adhieren. Para Garcia Gavidia y Val- buena (2004) el fenómeno reli- gioso está en estrecha relación con la manera en que los hom- bres han producido y han repre- sentado el mundo donde viven. La religión, o las manifestaciones religiosas, contribuyen a la asimi- lación de los principios de la re- presentación del mundo social. En esa medida dotan de prácticas y creencias que orientan la vida social de los creyentes. En el ámbito de las enfer- medades, la religión, en algunas culturas, juega un papel de diag- nosis, curación y profilaxis. La religión ofrece recursos a las per- sonas para hacerse una idea de la enfermedad, curarse y mantener- se alejado de ella, así como del sufrimiento y de la muerte. Estos recursos forman parte del cuerpo de prácticas y creencias y tienen un peso específico en la configu- ración del estilo de vida social En el acto de evitar las en- fermedades infecciosas coexisten las explicaciones que se dan de la contaminación como un tipo de peligro que hay que evitar y expul- sar. Las medidas que se utilizan en estos casos –reglas prohibitivas, ritos de purificación, medidas hi- giénicas– son estructuralmente simbólicos, sirven no solo para re- cuperar la salud física del indivi- duo sino para restablecer el orden social, de lo que es considerado contaminante y peligroso. Sobre los Wayuu Los wayuu, son los inte- grantes de uno de los sistemas socioculturales precolombinos que sobrevivió a la conquista y la colonia; habitan la Península de la Guajira en la frontera colombo ve- nezolana. Dentro de los elementos propios del sistema sociocultural wayuu están los que caracterizan su experiencia religiosa. En ella el individuo transcurre en realida- des diferentes que corresponden a los ciclos por los que debe pasar todo ser humano: el ciclo vital que corresponde a la realidad anasü o “mundo natural”, el mundo de los muertos o Yolujas y el mundo de más allá de la muerte que corres- ponden a la realidad pülasü (Gar- cia y Valbuena, 2004). Según Paz Reverol (2007: 133) quien ha estudiado y pro- fundizado esta cultura para los wayuu en el mundo pülasü ha- bitan los seres del mundo no hu- mano, los espectros, espíritus de antepasados míticos, las deidades, de las que se derivan enfermeda- des. En algunos casos, altamente contaminantes y peligrosas. Lo sagrado, para los wayuu, es todo lo que califican de pülasü, en oposición a lo que consideran de anasu. De allí se deriva el sis- tema de clasificación de las enfer- medades ayulee ‑las comunes‑y las provocadas por wanuluu ‑to- dos aquellos males producidos por deidad maléfica, en el ámbito no humano‑. Considerándose que la persona que entra en contac- to con las deidades no sólo se le ha robado el alma, sino, además éste se ha vuelto impuro, es decir corrompido por las fuerzas del mal. Circunstancia que hace a la persona objeto de segregación durante algún tiempo o por tiem- po indefinido, si no existe algu- na cura que pueda restablecer la salud y recuperar la normalidad que se ha perdido, tanto para el individuo como para todo el gru- po parental y social. Segovia (2000) trabaja ex- traordinariamente lasformasmar- ginales y las salidas y posibilidades que la sociedad wayuu posee para enfrentar a estas personas que se encuentran “fuera” del sistema so- cialordinario.Considerandoelrito del encierro, como el de la “contra”, uno de los más comunes en la lu- cha contra el mal, desde donde el hombre wayuu aspira mejorar las consecuencias de la vulnerabilidad del alma y del cuerpo, para superar y resolver el conflicto. El sistema sociocultu- ral wayuu posee unos lími- tes amplios para considerar recuperable a una persona vul- nerada por el mal wanulu. Sin embargo, también existen las personas para las cuales no hay remedio. Frente al hecho de las enfermedades consideradas pe- ligrosas esta sociedad posee la posibilidad de eliminar y supe- rar la condición de exclusión y marginalidad a la que se some- te, en muchos casos a la persona y al grupo social. Este sistema de creencias le permite ponerle nombre y calificar aquello que pone en peligro al wayuu y que debe combatise para mantener el
  • 26. 26 No 1 Vol. 1 orden social. De esta manera, el sistema de creencias wayuu sobre la enfermedad, explica las causas de contaminación, advierte de los riesgos, pero también ofrece los mecanismos para contrerras- tar el mal. Resultados y discusión Métodos de profilaxis wayuu de la tuberculosis La tuberculosis en el siste- ma curativo wayuu es origina- da por el encuentro con pulowy (se trata de una deidad femeni- na asociada con la muerte) y no tiene cura. El tratamiento estaba compuesto de medidas profilác- ticas que los informantes agru- pan en dos, una primera en la que se somete al enfermo al en- cierro indefinido, debido a su es- tado de impureza y una segunda medida de desinfección con mi- ras a la eliminación de los ele- mentos patógenos del ambiente. La medida del aislamien- to la realizaban luego de que la persona presentara tos con san- gre y se atribuyera la enferme- dad al encuentro con pulowy. En esta etapa el enfermo es separado de la familia, y entra en una fase de marginalidad de la vida social que durará hasta su muerte; tener tuberculosis, impedía participar en la vida social plena del grupo. Durante el aislamiento del enfer- mo, el espacio destinado para su reclusión presentaba signos evi- dentes de que era un lugar pro- hibido; la puerta y ventana eran cerradas y, en algunas ocasio- nes, aparece un espacio mínimo abierto por debajo de la puerta desde donde la familia establecía los cuidados y la comunicación con el enfermo. Así, la familia no se mezclaba ni se contaminaba de la muerte que ya era una rea- lidad en la casa. La siguiente medida es la desinfección del espacio; a partir del momento en que la persona moría a causa de la enfermedad se iniciaba la medida de desin- fección del espacio. Esta práctica consistía en expulsar los elemen- tos contaminantes a través del acto de enterramiento de los ob- jetos que estuvieron en contacto con el enfermo. De acuerdo a los informan- tes, cuando una persona moría de tuberculosis, lo primero que se hacía era desmontar el espacio donde el enfermo permanecía recluido. En la mayoría de los ca- sos era una choza construida con láminas de zinc. Previamente se procedía a recoger todos los obje- tos que le habían pertenecido al enfermo y después eran introdu- cidos en un hueco en el patio de la casa. Esta operación era realizada por miembros de la familia. “para que se pueda acabar con esa enfermedad es ne- cesario desarmar la pieza donde dormía el enfermo y enterrar toda sus pertenen- cias para que la tierra se lle- ve todo eso…acabe con la enfermedad” (Soleida Cas- tillo, 2012) Ambas medidas estable- cen una separación entre las dos esferas desde donde el wayuu ha interpretado y explicado el mun- do. La esfera de la vida cotidiana, que califican de “anasu”, lo no pe- ligroso, lo permitido, lo no tabú y la esfera del mundo sagrado, que califican de “pulasu”, lo dañino, lo perjudicial. Se cumple así un pos- tulado de Mery Douglas (1973) de que en algunas culturas las res- tricciones y separaciones sociales unas están destinadas a proteger a lo sagrado contra la profanación, y otras a proteger lo profano con- tra la intrusión peligrosa de la di- vinidad. Una Interpretación desde la Antropología religiosa Los resultados evidencian, que la profilaxis realizada anti- guamente para tratar la tubercu- losis en los wayuu, se encuentra organizada por ideas de conta- minación, protegidas por reglas de prohibición y castigos. Me- diante las medidas de aislamiento y la desinfección, el grupo reor- ganizaba el entorno conforme a la idea de evitar y eliminar el pe- ligro de muerte y contaminacio- nes futuras de la enfermedad. El aislamiento en la profi- laxis tiene como objetivo evitar el contacto con los elementos con- taminantes que, en el caso que nos ocupa, tiene que ver con la persona cargada de impureza. Se piensa que la persona con tuber- culosis desarrolla una condición impura, que la hace objeto de segregación hasta su muerte, ya que por su condición y el peligro que desencadena esta persona no tiene lugar en el sistema social y es por lo tanto un ser marginal, no podía participar en la vida social del grupo. El no realizar la medida aterrorizaba debido a las consecuencias que podían acae- cer sobre el grupo familiar. Estos tabúes, inspirados por el miedo, y la creencia de que peligros espe- cíficos concurrirán en caso de no
  • 27. Salud colectiva 27 realizarse el rito, adoptan la forma de reglas relati- vas a la impureza. La medida de desinfección condensa la re- novación social, a través del acto de enterramien- to de los objetos que estuvieron en contacto con el enfermo. Al enterrar los elementos considerados patógenos para los wayuu ‑sitio de reclusión, ropa y enseres‑, se destruían los elementos patógenos, pero tal costumbre también se convierte en una práctica catártica que contribuye a restablecer el or- den del grupo social que se había perdido por la en- fermedad. Esta práctica, adquiría en la mentalidad wayuu un valor terapéutico y el sentido profiláctico de la tierra expiatoria. Estas acciones ritualizadas, se hacen justifica- das dentro de la lógica cultural del grupo, que en el caso que nos ocupa, tiene que ver con el peligro de muerte y contaminaciones futuras que amenaza al grupo social y parental. Así, encontramos el sentido social del orden en la profilaxis wayuu de la tuberculosis, que se produce por la función simbólica que tienen para el grupo las prácticas del aislamiento y la desinfec- ción en el control de los elementos contaminantes. El enfermo y todo lo que ha estado en contacto con él, son asociados con lo peligroso, son elementos que por haber estado en contacto con el mundo no humano están fuera del orden social wayuu y lo amenazan. Conclusión El objetivo de este trabajo ha sido describir la profilaxis wayuu tradicional asociada a la tubercu- losis; para ello se parte de la valoración de medidas como el aislamiento y la desinfección, que cumplen una función simbólica en el control de la enferme- dad; para luego intentar efectuar una interpreta- ción de la configuración simbólica que se exponen en dicha profilaxis. En la profilaxis se ha visto reflejada una no- ción de contaminación organizada por ideas de contagio, protegidas por reglas de prohibición y castigos. Por ejemplo, el aislamiento era para el wayuu, una acción ritual que tiene como objetivo prevenir el contacto con la persona cargada de im- pureza. Las creencias se asentaban en que el wayuu con tuberculosis desarrollaba una condición impu- ra, que la conducía a segregar hasta la muerte. De la medida de desinfección –enterramien- to– cabe inferir, que es percibida como una práctica necesaria para el grupo ante la utilidad que le han dado a la tierra en la expulsión de los elementos contaminantes, puesto que, al enterrar los objetos del enfermo, los wayuu creen poder eliminar el pe- ligro de contaminación y con ello eliminar lo que los amenaza socialmente. De esta manera, se llama la atención sobre la existencia de un orden simbólico sostenido en cómo las sociedades buscan respuesta a los proble- mas de las enfermedades. Referencias bibliográficas C. L. Paz. (2007). Sistema explicativo del proceso salud- enfermedad en niños wayuu. Propuestas para la promoción de salud desde la interculturalidad. Maracaibo: Vicerrectorado Académico de la Univer- sidad del Zulia. Clifford. Geertz. (1987). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. Garcia Gavidia. N. y C. Valbuena.(2004). Cuando cambian los sueños. La cultura wayuu frente a las igle- sias evangelicas. En OPCION, Revista de ciencias humanas y sociales, Vol. 20, Núm 43, 2004, p. 9-28. M. Douglas. (1973). Pureza y Peligro. Madrid: Alianza. M. Perrin. (1980). El camino de los indios muertos. Caracas: Monte Ávila. R. Diaz. (2009). Cambios identitarios wayuu urbanos. Caso Tuberculosis. Trabajo de grado para optar al título de magister en antropología. La Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, Maestría en Antropología, Maracaibo-Venezuela. Y. Segovia. 2000. Interpretación antropológica del mal en la sociedad Wayuu. (Lectura desde un trabajo de campo en la cárcel). En FERMENTUM Revista Venezolana de Sociología y Antropología, Vol. 10, Núm. 29, septiembre-diciembre, 2000, pp. 407-420.
  • 28. 28 No 1 Vol. 1 Mejoramiento de las condiciones de salud en consumidores de Moringa oleifera y productos apícolas Teófilo D. Menessini1 , Teófilo Menessini2 , Lucas R. Álvarez1 , Blanca Menessini3 . 1 Departamento de Ingeniería Química, UDO, Puerto La Cruz. 2 Red Socialista de Innovación Productiva Apícola, Municipio Falcón, estado Cojedes. 3 Hospital General “Egor Nucette”, San Carlos. Correo electrónico: teomenessini@gmail.com, Telf. 0416-0305823 RESUMEN En experiencia apícola desarrollada durante catorce años en San Carlos, estado Co- jedes, la aplicación de técnicas reproductivas de abejas reinas para incrementar el número de colmenas, conllevó al mejoramiento económico del grupo familiar, la transferencia de conocimientos a estudian- tes universitarios y la multiplicación de la capacidad productiva de apicultores locales. Ante el creciente reconocimiento científico internacional de los múltiples atributos nutritivos y medicinales de la planta Moringa oleifera (Ben, en Venezuela), se planteó como objetivo determinar el efecto de hojas de esta es- pecie sobre la salud de pacientes con distintas enfermedades. Se elaboró un nuevo producto artesanal con las bondades combinadas de la miel y otros ingredientes apícolas, y las de Moringa. La metodología empleada incluyó el cultivo de Moringa, lavado, deshidratación a la sombra y pulverización de su follaje para mezclarlo en el producto apícola desarrollado. Aplicando diversas técnicas médicas especializadas, la ingestión regular de hojas naturales o procesadas de Moringa incorporadas o no al producto apícola en seis pacientes, cada uno con una afectación respectiva (cáncer de colon, ulceraciones intestinales sangran- tes, preeclampsia severa con pérdidas de embarazo, infertilidad masculina, vitiligo y agotamiento físico general), produjo la recuperación parcial o total de los pacientes. En conclusión, el consumo periódico de hojas de Moringa oleifera, mezcladas o no con el producto apícola, puede ofrecer una opción efectiva ante estos problemas de salud en el país. Se recomienda continuar con este tipo de investigación y transferir estos conocimientos a las comunidades organizadas en beneficio de la salud del pueblo. Palabras clave: apícola, colmenas, mo- ringa olcifera, vitiligo, cáncer de colon, amorimiel. Introducción La planta Moringa oleífera Lam., originaria de las subregiones de la cordillera Himalaya del norte de la India, se ha expandido hacia Pakis- tán, Bangladesh y Sri Lanka; también es cultivada en las regiones tropicales de África, la penínsu- la arábiga, Filipinas, Camboya, Tailandia, y de Centro, Norte y Sur América. Ha sido conside- rada como uno de los árboles más asombrosos, por su característica multipropósito y sus vastas propiedades nutricionales y medicinales; aunque sus bondades han permanecido largamente en el ámbito de los usos tradicionales o folklóricos. (Pandey et al., 2012) En los años recientes se ha publicado abun- dante información en la literatura científica inter- nacional, que avala los efectos benéficos nutritivos y medicinales atribuidos a esta especie botánica por el saber popular o tradicional. Además de ser una buena fuente nutricional (proteínas, vitaminas, aceites, ácidos grasos, micro y macrolementos mi- nerales y de diversos compuestos fenólicos) para humanos y animales, principalmente las hojas de M. oleifera también han sido reportadas como po- seedoras de las siguientes propiedades (in vitro e in vivo): antiinflamatorias, antipiréticas, antiasmá- ticas, antiartríticas, analgésicas, antimicrobianas,