SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 8
CETOACIDOSIS DIABETICA TRATAMIENTO EN URGENCIAS PEDIATRICAS



Elaboro: Dr. David Barreto. Intensivista Pediatra. CMN La Raza IMSS

El artículo que a continuación se describe es apoyado en guías y consensos internacionales de
manejo de la cetoacidosis diabética en niños (CAD) y tiene como objeto dar a conocer los puntos
claves en su manejo apoyados siempre en la bibliografía internacional, no pretendiendo ser una
revisión extenuante de la fisiopatología. En un artículo posterior trataremos más a fondo la
complicación mas grave de la CAD, el edema cerebral y su manejo en UCIP.

Definición bioquímica

Se define como la presencia de acidosis metabólica con un ph< 7.3 o una concentración sérica de
bicarbonato menor de 15 mmol/L, glucosa sérica >200 mg/dL (11mmol/L), cetonemia, glucosuria y
cetonuria.

Clasificación de gravedad:

Leve: pH venoso de 7.3 – 7.2 y bicarbonato < de 15 mmol/L

Moderada: pH venoso de 7.2 – 7.1 y bicarbonato < 10 mmol/L

Severa: pH venoso < de 7.1 y bicarbonato < 5 mmol/L

Datos claves de la fisiopatología.

    1. La CAD es el resultado del déficit parcial o total de insulina.
    2. La ausencia de insulina impedirá que la glucosa entre a los tejidos insulina dependientes
       como son el músculo, riñón, y tejido adiposo.
    3. Esto ocasionara la secreción de hormonas contrarreguladoras como son: glucagón, cortisol
       y hormona del crecimiento..
    4. Estas hormonas estimulan lipolisis y proteólisis, formación de cuerpos cetónicos como
       consecuencia de este metabolismo, gluconeogénesis y glucogenolisis trayendo como
       consecuencia elevación progresiva de la glucosa en sangre.
    5. Esta elevación de glucosa que es superior a 180mg/dL – 220 mg/dL (umbral renal de
       glucosa) ocasiona uresis osmótica deshidratando al niño.
    6. La producción de cuerpos cetónicos por la necesidad de obtener energía a través de lipolisis
       y gluconeogenesis provoca incremento masivo de ellos, formación de hidrogeniones y
       disminución progresiva de los buffers intravasculares como el bicarbonato condicionando
       acidosis metabólica descompensada.
    7. Los cetoácidos actúan como aniones no reabsorbibles que son excretados como sales
       de sodio y potasio lo que lleva a una depleción incialmente de tales iones.
8. El estado hipertónico, asociado a la deshidratación, la ausencia de insulina y en último caso
       la acidosis metabólica, ocasiona que el ión potasio salga de la célula elevando sus niveles
       sanguíneos.
    9. La deshidratación suele ser moderada al menos con una pérdida ponderal del 10% del peso
       corporal.

Presentación clínica

En niños pequeños pueden simular un cuadro diferente a la CAD, en ocasiones pueden llegar al
servicio de urgencias con polipnea, con un cuadro infeccioso agregado sobretodo de vías urinarias,
respiratorias, con ausencia de estertores o de ruidos respiratorios agregados mas deshidratación de
grado variable y alteraciones del estado de conciencia que pueden ir desde irritabilidad, estupor o
inlcuso coma asociadas a un evento de deshidratación de gravedad variable pero que con frecuencia
es moderada.

Siempre habrá que hacer una anamesis extensa preguntando factores de riesgo como antecedentes
familiares o el mismo antecedente de ser portador de diabetes mellitus tipo I.

La presentación mas clásica es un paciente que acude a urgencias con polipnea, en ausencia de
patología infecciosa pulmonar, con deshidratación moderada – grave, con antecedente previo de
presentar polidipsia, poliuria y menos frecuente polifagia.

Diagnóstico

Se realiza con la anamnesis y con los siguientes exámenes de laboratorio, en lactantes o niños
pequeños en necesario una elevada sospecha clínica.

Gasometría venosa: no se requiere gasometría arterial. Nos permite verificar el grado de
acidosis, pCO2, pO2, bicarbonato, niveles de iones, lactato, glucosa y déficit de base.

Glucosa y electrolitos: es necesario comprobar hiperglicemia para el diagnóstico de CAD, la
hiperglicemia afectara los nieveles de sodio en sangre así que habrá que aplicar la fórmula de sodio
corregido por hiperglicemia:

Por cada 100 mg/dL de elevación de la glucosa el sodio disminuye 1.6 mEq/L

Biometriahematica: la cetoacidosis diabética se puede acompañar de hematocrito elevado, por la
deshidratación y leucocitosis, mas aún si se acompaña por un proceso infeccioso.

Formulas útiles durante el manejo

Anion gap = Na − (Cl + HCO3): normal is 12 ± 2 (mmol/L)

• En la CAD habitualmente el anion Gap es entre 20–30 mmol/L; anion gap >35
mmol/L sugiere acidosis láctica concomitante (E)
• Sodio corregido = Na medido + 2((glucosa en plasma −5.6)/5.6) (mmol/L)

• Osmolaridad efectiva= 2x(Na + K) + glucosa sérica/18)

Tratamiento.

Recordar que el paciente con CAD es un paciente grave y por lo tanto deberemos seguir una
secuencia ABC.

A: no requiere de oxígeno a de no ser que se encuentre en choque hipovolémico, lo cuál cada vez es
más raro. Medir oximetría de pulso y vigilar.

B: aunque se encuentran con taquipnea importante, generalmente no hay obstrucción de la vía
respiratoria, debemos estar al pendiente de la probable fatiga del paciente o el deterioro del estado
de conciencia, lo cuál sucede con frecuencia cuando la administración de líquidos IV es masiva,
ocasionando edema cerebral. En ese caso estará indicada la Intubación endotraqueal.

C: Se requiere inmediatamente colocar al menos dos accesos venosos periféricos, en casos graves
podría colocarse un acceso central periférico por punción o un catéter central por técnica de
Seldinger modificada, seria útil monitoreo en los casos graves por sistema Picco, de no contar con
este sistema se podrá acceder a una vía central por acceso femoral. La incidencia trombosis
de catéteres centrales subclavios o yugulares es relativamente elevada. Verificar siempre su
colocación con una Rx de tórax antes de iniciar soluciones endovenosas.

La bibliografía también recomienda que durante la fase aguda de tratamiento y teniendo al paciente
deshidratado se eviten en lo posible los accesos centrales en general para evitar trombosis venosas.

Es posible en caso de lactantes con deshidratación grave no poder canalizarlos en este caso estaría
indicado la colocación de una osteoclisis.

Monitorización:

    1. Debe ser estricta y frecuente, al menos horaria durante las primeras 6-10 horas de manejo.
    2. Monitorizar signos vitales horarios con presión arterial incluida.
    3. Una vez colocado el catéter venoso central y verificar su colocación se puede medir presión
       venosa continua si se cuenta con el transductor o PVC por horario con columna de agua
       (“pvcímetro”).
    4. La monitorización continua de ECG nos podrá ofrecer alteraciones electrocardiográficas
       secundarias a hiperkalemia o hipokalemia.
    5. El examen de glucosa por destrostix será horario.
    6. La determinación de electrolitos debe tener la frecuencia que el caso requiera, usualmente
       medimos gasometrías venosas de forma horaria o cada dos horas con toma de
       electrolitos séricos horaria o cada dos horas de forma inicial mientras existan trastornos
       electrolíticos y cada 4 – 6 horas si estos trastornos se han corregido. Evaluar cada caso en
       particular.
7. La cuantificación de uresis debe ser horaria, es frecuente que se requiera sonda foley para
       una adecuada cuantificación.
    8. El balance hídrico debe ser horario inicialmente.
    9. La valoración neurológica debe ser horaria, la presencia de estupor, coma, disminución
       aguda de la Escala de Coma de Glasgow, vómitos persistentes, cefalea intensa, nos harán
       pensar en edema cerebral y se procederá a asistir la vía aérea mediante secuencia rápida
       de Intubación.

Con un adecuado tratamiento es poco probable que los pacientes ingresen a UCIP.

Líquidos Endovenosos – Cargas de solución. (Concenso de la ESPE 2011, ISPAD 2009
y Diabetes Care 2006)

1. Calcular el sodio corregido

2. Administrar cargas de solución salina al 0.9% o de Hartman a 10 mL – 20 mL por kg en 1 a 2
horas.

3. No administrar cargas excesivas ya que la rehidratación en poco tiempo en los pacientes con CAD
se ha relacionado con edema cerebral y peor pronóstico neurológico.

4. Iniciar soluciones parenterales:

    1. Usualmente la CAD se acompaña de una deshidratación moderada con un déficit de 10% del
       peso corporal, este peso es de agua y electrolitos perdidos por la uresis tan elevada.
    2. Se recomienda según varias guías que el aporte de de líquidos de mantenimiento deberá ser
       de 1.5 a 2 veces los líquidos administrados en 24 horas, con la finalidad de hidratar
       lentamente al paciente y evitar el edema cerebral.
    3. Ejemplo: Paciente de 10 años de edad con un peso de 26 Kg, que a su llegada en urgencias
       pesa 24 Kg habrá perdido 2 Litros de líquido y un 7.7% de peso corporal. Estos 2 Litros
       deberán reponerse en 48 horas y ministrar ademas las soluciones parenterales
       correspondientes para su peso en 24 horas.
    4. Las soluciones parenterales que requiere el niño para 26Kg por el método de Holliday Segar
       son de : 1620 mL para 24 horas, y de 3240 mL para 48 horas, si le administramos 2 cargas
       a 20 mL kg en las primeras 2 horas de tratamiento le habremos ministrado 520mL por cada
       carga y 1040 mL por las 2 cargas, mas 1000 mL diarios de déficit.

Cargas (1040 mL) + 2000 mL del liquido de déficit calculado por la pérdida de peso = 3040 mL

Como podemos ver en el ejemplo, el líquido extra administrado en 48 horas corresponde casi al de
mantenimiento por Holliday Segar por lo que lo sugerido por las guías de duplicar el aporte hídrico
habitual sería lo correcto para niños menores de 30Kg, calculando los líquidos
de mantenimiento por este método y en 3000 mL por m2sc para los niños mayores de 1 m2sc.
Se sugiere dejar en caso de hipernatremia solución inicial a base de cloruro de sodio al 0.45% o
Ringer Lactato, una forma de evitar pérdida de soluciones es dejar las indicaciones para 4 ó 6 horas
, de esa forma evitamos el desperdicio de solución.

Ejemplo anterior:

Niño de 24 Kg a su llegada pero con un peso previo de 26 Kg conocido, sino se conoce se puede
utilizar el peso con el que llega el paciente para calcular las soluciones de base.

El niño de 26 Kg por Holliday Segar requiere de 1620 mL diarios si multiplicamos por 2 los
requerimientos para 24 horas serán 3240 mL.

Esta cantidad de líquido la dividimos para ministrar cada 4 horas:

3240/6 = 540 mL para cada 4 horas de solución salina al 0.9% en caso de tener sodio normal o de
Ringer lactato o solución salina al 0.45% en caso de tener hipernatremia. La evidencia para el
cálculo de las soluciones es tipo E y esta descrita en las Guías de la ISPAD 2009

Agregar potasio a las soluciones de base

    1. Esta descrito de demos usar potasio en las soluciones cuando:
    2. En todos los casos cuando haya hipokalemia.
    3. El potasio este en límites normales y se haya iniciado insulina en infusión, siempre y
       cuando el paciente se encuentre orinando.
    4. Tanto las Guías de ESPE 2011 y las de ISPAD en 2009 documentan que se debe inciar
       potasio como evidencia tipo A pero la administración de potasio de acuerdo a niveles
       séricos del mismo lo clasifican como evidencia tipo E.
    5. Se sugiere iniciar potasio a 40 mmoL por cada L de solución calculada (Evidencia tipo E),
       en nuestro ejemplo anterior requerimos 540 mL para las primeras 4 horas del tratamiento,
       por lo que se requerirán: 540 mL/1000 mL x 40 = 21.6 mEq de potasio en ese volumen de
       solución.
    6. Los incrementos posteriores dependerán del nivel de potasio sérico incrementando o
       disminuyendo su aporte habitualmente entre 5 – 10 mEq mas o menos por cada litro de
       solución calculada.
    7. En la literatura se comenta que no se obtiene un efecto benéfico agregar fosfato de potasio
       en las soluciones parenterales (evidencia tipo A), sin embargo si se considera en el siguiente
       cambio de soluciones o desde el primero e intercambiarlo con cloruro de potasio, no se
       puede añadir ambos a las soluciones iniciales porque se precipitan. El agregar fosfato a las
       soluciones puede condicionar hipocalcemia (C).

Insulina en infusión

    1.   Es la piedra angular del tratamiento, la acidosis metabólica jamás se corregirá si las células
         dependientes de insulina para metabolizar la glucosa no reciben la misma.
2. Es el único tratamiento que puede romper el ciclo metabólico de la formación de los
       cetoácidos.
    3. Se recomienda iniciar a 0.1 Unidades por kg hora sin bolo inicial.
    4. No disminuir mas de 100 mg/dL por hora los niveles de glucosa en sangre.
    5. Al iniciar insulina mas terapia hídrica endovenosa (soluciones parenterales) la glucosa
       disminuirá estrepitosamente en ocasiones, si este es el caso y disminuye mas de 100 mg/dL
       en la primer hora, se deberá disminuir la velocidad de infusión a 0.05 UKg hora, por el
       contrario si disminuye menos de 50 mg/dL y la acidosis metabólica y la hiperglicemia
       persisten deberemos de incrementar la velocidad de infusión de la insulina a 0.15 – 0.2 UKg
       hora y continuar con incrementos progresivos si es necesario.
    6. Cuando la glucosa sérica se encuentre entre 250mg/dL – 300 mg/dL y la acidossi
       metabólica persista, se deberá agregar solución glucosa al 5% en las soluciones parenterales
       1:1, esto provocará un rebote inmediato de la glucosa con una nueva elevación de la misma
       pero por NINGÚN MOTIVO deberemos suspender la infusión de la solución con glucosa al
       5% y deberemos mantener la infusión de la insulina al mismo rango previo, o incluso
       aumentarlo si es necesario hasta obtener niveles de glucosa por debajo de los 300 mg/dL.
    7. Un error frecuente es la suspensión del aporte de glucosa cuando se presenta este rebote,
       pero con esta medida solo retrasaremos la entrada de glucosa a la célula y el que la acidosis
       metabólica se perpetúe.
    8. El bolo inicial de insulina se asocio a eventos de disminución aguda de glucosa y de
       osmolaridad, e incremento en el riesgo de presentar edema cerebral.

Deberemos de seguir esta ruta hasta:

    1. Conseguir un pH mayor de 7.30
    2. Bicarbonato > de 15 mEq/L
    3. Anión gap normal. (12 +/- 2 )

En ocasiones estas metas no se consiguen con la solución glucosa al 5% por lo que se deberá agregar
solución glucosa al 10% 1:1 para continuar con el manejo, cada que incrementemos el aporte de
glucosa se presentará nuevamente el “rebote” y deberemos mantenernos con el aporte constante de
la misma mas la insulina hasta llegar a las metas comentadas.

Uso de bicarbonato. Diabates Care 2006

    1. Una de las mas grandes controversias en el manejo de la CAD.
    2. El uso de bicarbonato endovenoso seguramente mejorará la acidosis metabólica del
       paciente pero este efecto solo producirá el fenómeno conocido como acidosis intracelular
       paradójica ya que el medio intracelular tarda mas tiempo en regular su pH, este efecto
       incrementa el riesgo de edema cerebral en los pacientes con CAD.
    3. Un adecuado tratamiento de líquidos e insulina corregirá la acidosis metabólica (Evidencia
       Tipo A).
    4. Casos en los que se pudiera considerar el uso de bicarbonato: acidosis persistente con pH
       menor a 6.9 a pesar del ADECUADO manejo de líquidos e insulina, evidencia de
inotropimso negativo, vasodilatación sistémica ó hiperkalemia persistente con riesgo para
         la vida.
    5.   Administrar bicarbonato de sodio 1 -2 mEq/L en 60 minutos, habitualmente diluido en
         agua inyectable desde 1:1 y hasta 1:5 (Bicarbonato/ABD).

¿Cuando iniciamos líquidos por vía enteral?

La mejor forma de continuar la rehidratación es por la vía enteral esta deberá iniciarse tan pronto el
paciente haya mejorado en su estado neurológico, la acidosis metabólica se este corrigiendo y aún
en presencia de cetonemia y cetonuria puede empezar a ingerir agua, se deberá llevar acabo una
adecuada cuantificación del aporte por vía oral y disminuir progresivamente el aporte por vía
endovenosa. Si llegara a presentar vómitos, suspendemos temporalmente el reinicio de la vía
enteral.

¿Cuando termina la infusión de insulina?

Al obtener las metas de ph> 7.30, bicarbonato > 15 mEq/L y anión gap normal o muy cerca de lo
normal deberemos de iniciar dieta calculada por requerimientos habituales, podemos utilizar el
principio de Hollidar Segar para calcular la misma y ofrecer dos quintos de sus requerimientos
como desayuno, dos quintos como comida y un quinto mas como cena, se acepta dar dos colaciones
entre desayuno y comida y entre comida y cena que no superen el 10% de sus necesidades calóricas.

La insulina subcutánea se administrara 30 minutos antes de los alimentos si es insulina de acción
rápida o 2 horas antes de los mismos si es intermedia. Y la infusión de insulina habitualmente se
suspende dos horas después de iniciar el esquema subcutáneo. Una vez cumplido este tiempo se
iniciara con la dieta, vigilando destrostix pre y postprandiales.

Esquemas de insulina subcutánea: Diabetes care 2006

    1. En lactantes y niños: dosis total de insulina (DTI) calcularla desde 0.7 – 1 unidades
       internacionales por kg de peso.
    2. En adolescentes: dosis total de insulina (DTI) calcularla desde 1 – 1.2 unidades
       internacionales por kg de peso

Primer esquema:

    1. En el desayuno: 2/3 de la dosis total de insulina, administrarla con 1/3 de insulina rápida y
       2/3 de insulina intermedia
    2. En la comida: un tercio y hasta un medio del resto de la DTI calculada como insulina de
       acción rápida.
    3. En la cena: desde un medio y hasta dos tercios del resto de la DTI como insulina de acción
       intermedia.

Esquema alternativo:
1. En la mañana en el desayuno: la mitad de la DTI como insulina glargina.
   2. El resto de las dosis administrarlas de acuerdo al número de comidas restantes durante el
      día. Si son 4 comidas administrar 25% de la DTI en cada una de ellas.

En un post posterior comentaremos el tratamiento de las complicaciones de la CAD y su manejo,
haciendo especial énfasis en el edema cereberal.

Bibliografía

1. Dunger DB. ESPE/LWPES consensusstatementondiabeticketoacidosis in              children   and
adolescents. ArchDisChild 2004;89:188–194

2. Joshep W. ISPAD ClinicalPracticeConsensusGuidelines 2009 Compendium. Diabeticketoacidosis
in children and adolescentswith diabetes. Pediatric Diabetes 2009: 10(Suppl. 12): 118–133

3.Joshep W. DiabeticKetoacidosis in Infants, Children, and Adolescents. Diabtes care, Volumen 29,
Numero 5, Mayo 2006.

4. Said Al Hanshi. Insulininfused at 0.05 versus 0.1 units/kg/hr in childrenadmitted tointensive
care withdiabeticketoacidosis. PediatrCrit Care Med 2011 Vol. 12, No. 2

5.    Toledo     JD,     Modesto     V,   Peinador     M,   et    al: Sodiumconcentration  in
rehydrationfluids forchildrenwithketoacidotic diabetes: Effect onserumsodiumconcentration. J
Pediatr 2009; 154:895–900

6. Ellen K Barrios. CurrentVariability of ClinicalPractice Management of Pediatric
DiabeticKetoacidosis in Illinois Pediatric EmergencyDepartments. PediatrEmer Care 2012;28: 1307
– 1313

7. Kimura, Dai. Admission and TreatmentFactorsAssociatedWiththe Duration of Acidosis in
ChildrenWithDiabeticKetoacidosis. PediatrEmer Care 2012;28: 1302-1316

8. Agus MS, Wolfsdorf JI. Diabeticketoacidosis in children. PediatrClin North Am. 2005;52:1147 –
1163

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Encefalopatia hepatica rubens
Encefalopatia hepatica rubensEncefalopatia hepatica rubens
Encefalopatia hepatica rubensRubens
 
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - ShockTema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - ShockBioCritic
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIAMZ_ ANV11L
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Líquidos y electrolitos en pediatria
Líquidos y electrolitos en pediatriaLíquidos y electrolitos en pediatria
Líquidos y electrolitos en pediatriaCristel Baños
 
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias   copyAna cris crisishipertensivasenemergencias   copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copyAna Cristina Fernandez
 
Introduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renalIntroduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renalJuan Sepúlveda
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL STpaulaalvarezsua
 

Mais procurados (20)

Encefalopatia hepatica rubens
Encefalopatia hepatica rubensEncefalopatia hepatica rubens
Encefalopatia hepatica rubens
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - ShockTema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
 
Manejo de la hiperkalemia
Manejo de la hiperkalemiaManejo de la hiperkalemia
Manejo de la hiperkalemia
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
Sindrome post paro cardiaco
Sindrome post paro cardiacoSindrome post paro cardiaco
Sindrome post paro cardiaco
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
 
Líquidos y electrolitos en pediatria
Líquidos y electrolitos en pediatriaLíquidos y electrolitos en pediatria
Líquidos y electrolitos en pediatria
 
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias   copyAna cris crisishipertensivasenemergencias   copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
 
Introduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renalIntroduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renal
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 

Destaque

Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatríaCetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatríaDavid Barreto
 
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIACetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIAlucia hernandez
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Lillian Castro
 
Cetoacidosis diabética pediatría
Cetoacidosis diabética pediatríaCetoacidosis diabética pediatría
Cetoacidosis diabética pediatríaElena Escobar
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticapacofierro
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaCetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaMitch Peraza
 
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA Eugenio Trevino
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016 Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016 Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Fisiopatologia de la cetoacidosis diabetica
Fisiopatologia de la cetoacidosis diabeticaFisiopatologia de la cetoacidosis diabetica
Fisiopatologia de la cetoacidosis diabeticaUniversidad cuauhtemoc
 
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis DiabéticaCetoacidosis Diabética
Cetoacidosis DiabéticaJ Steven SH
 
Enfermeria materno infantil ii quemaduras
Enfermeria materno infantil ii quemadurasEnfermeria materno infantil ii quemaduras
Enfermeria materno infantil ii quemadurasOtero Alba
 
14 tarde viernes - dra. martínez - cetoacidosis diabética en pediatria
14   tarde viernes - dra. martínez - cetoacidosis diabética en pediatria14   tarde viernes - dra. martínez - cetoacidosis diabética en pediatria
14 tarde viernes - dra. martínez - cetoacidosis diabética en pediatriamurgenciasudea
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoJessica Dàvila
 

Destaque (20)

Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatríaCetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIACetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Cetoacidosis diabética pediatría
Cetoacidosis diabética pediatríaCetoacidosis diabética pediatría
Cetoacidosis diabética pediatría
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaCetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatria
 
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016 Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
 
Fisiopatologia de la cetoacidosis diabetica
Fisiopatologia de la cetoacidosis diabeticaFisiopatologia de la cetoacidosis diabetica
Fisiopatologia de la cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Diabetes en pediatría
Diabetes en pediatríaDiabetes en pediatría
Diabetes en pediatría
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis DiabéticaCetoacidosis Diabética
Cetoacidosis Diabética
 
Enfermeria materno infantil ii quemaduras
Enfermeria materno infantil ii quemadurasEnfermeria materno infantil ii quemaduras
Enfermeria materno infantil ii quemaduras
 
14 tarde viernes - dra. martínez - cetoacidosis diabética en pediatria
14   tarde viernes - dra. martínez - cetoacidosis diabética en pediatria14   tarde viernes - dra. martínez - cetoacidosis diabética en pediatria
14 tarde viernes - dra. martínez - cetoacidosis diabética en pediatria
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
 

Semelhante a CETOACIDOSIS DIABETICA PEDIATRICA

Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCOROLAAMBIENTALSAS
 
Deshidratación en pacientes pediátricos.pptx
Deshidratación en pacientes pediátricos.pptxDeshidratación en pacientes pediátricos.pptx
Deshidratación en pacientes pediátricos.pptxMizzelymMeybellMiran
 
Cetoacidosis diabética PRESENTACION2.pptx
Cetoacidosis diabética PRESENTACION2.pptxCetoacidosis diabética PRESENTACION2.pptx
Cetoacidosis diabética PRESENTACION2.pptxJersonVelasco4
 
Manejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNC
Manejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNCManejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNC
Manejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNCkarenorellanaz1978
 
Desequilibrio electrolitico
Desequilibrio electroliticoDesequilibrio electrolitico
Desequilibrio electroliticoDaniel_AL
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoariverarodr
 
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado HipersmolarHCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolarguest40ed2d
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIACETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIAIsabel Pinedo
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaRamiro Santos
 
Emergencias endocrinasF (3).pptx
Emergencias endocrinasF (3).pptxEmergencias endocrinasF (3).pptx
Emergencias endocrinasF (3).pptxluzmogollon1
 
gASOMETRIA GREY Y JAMI.pptx
gASOMETRIA GREY Y JAMI.pptxgASOMETRIA GREY Y JAMI.pptx
gASOMETRIA GREY Y JAMI.pptxJamilethNuez1
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusFabian Orozco Rodriguez
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA Lucia Donis
 

Semelhante a CETOACIDOSIS DIABETICA PEDIATRICA (20)

Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Deshidratación en pacientes pediátricos.pptx
Deshidratación en pacientes pediátricos.pptxDeshidratación en pacientes pediátricos.pptx
Deshidratación en pacientes pediátricos.pptx
 
Cetoacidosis diabética PRESENTACION2.pptx
Cetoacidosis diabética PRESENTACION2.pptxCetoacidosis diabética PRESENTACION2.pptx
Cetoacidosis diabética PRESENTACION2.pptx
 
Manejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNC
Manejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNCManejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNC
Manejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNC
 
Desequilibrio electrolitico
Desequilibrio electroliticoDesequilibrio electrolitico
Desequilibrio electrolitico
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado HipersmolarHCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIACETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Coma hiper
Coma hiperComa hiper
Coma hiper
 
Emergencias endocrinasF (3).pptx
Emergencias endocrinasF (3).pptxEmergencias endocrinasF (3).pptx
Emergencias endocrinasF (3).pptx
 
Cetoacidosis diabetica(cad)
Cetoacidosis diabetica(cad)Cetoacidosis diabetica(cad)
Cetoacidosis diabetica(cad)
 
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICADIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Cad y hhs
Cad y hhsCad y hhs
Cad y hhs
 
DeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niñosDeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niños
 
gASOMETRIA GREY Y JAMI.pptx
gASOMETRIA GREY Y JAMI.pptxgASOMETRIA GREY Y JAMI.pptx
gASOMETRIA GREY Y JAMI.pptx
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
 

Mais de David Barreto

Protocolo de estado epileptico
Protocolo de estado epilepticoProtocolo de estado epileptico
Protocolo de estado epilepticoDavid Barreto
 
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresores
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresoresAminas, agentes inotrópicos y vasopresores
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresoresDavid Barreto
 
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en falla
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en fallaVentilación mecánica invasiva y no invasiva en falla
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en fallaDavid Barreto
 
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.David Barreto
 
Liquidos y electrolitos versión 2015
Liquidos y electrolitos versión 2015Liquidos y electrolitos versión 2015
Liquidos y electrolitos versión 2015David Barreto
 
Manejo del asma de urgencias
Manejo del asma de urgenciasManejo del asma de urgencias
Manejo del asma de urgenciasDavid Barreto
 
Líquidos en urgencias pediátricas
Líquidos en urgencias pediátricasLíquidos en urgencias pediátricas
Líquidos en urgencias pediátricasDavid Barreto
 
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. David Barreto
 
Choque neurogénico en pediatría
Choque neurogénico en pediatríaChoque neurogénico en pediatría
Choque neurogénico en pediatríaDavid Barreto
 
Manejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque sépticoManejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque sépticoDavid Barreto
 
Apoyo ventilatorio mecanico en niños po de cirugia
Apoyo ventilatorio mecanico en niños po de cirugiaApoyo ventilatorio mecanico en niños po de cirugia
Apoyo ventilatorio mecanico en niños po de cirugiaDavid Barreto
 
Enfermedad vascular cerebral en niños
Enfermedad vascular cerebral en niñosEnfermedad vascular cerebral en niños
Enfermedad vascular cerebral en niñosDavid Barreto
 
Estado epiléptico en pediatría.
Estado epiléptico en pediatría.Estado epiléptico en pediatría.
Estado epiléptico en pediatría.David Barreto
 
Evalución del niño grave
Evalución del niño graveEvalución del niño grave
Evalución del niño graveDavid Barreto
 
Curvas de ventilación
Curvas de ventilaciónCurvas de ventilación
Curvas de ventilaciónDavid Barreto
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatríaSepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatríaDavid Barreto
 
Nutrición Parenteral en Pediatría
Nutrición Parenteral en PediatríaNutrición Parenteral en Pediatría
Nutrición Parenteral en PediatríaDavid Barreto
 
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatriaTraumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatriaDavid Barreto
 

Mais de David Barreto (20)

Protocolo de estado epileptico
Protocolo de estado epilepticoProtocolo de estado epileptico
Protocolo de estado epileptico
 
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresores
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresoresAminas, agentes inotrópicos y vasopresores
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresores
 
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en falla
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en fallaVentilación mecánica invasiva y no invasiva en falla
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en falla
 
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
 
Liquidos y electrolitos versión 2015
Liquidos y electrolitos versión 2015Liquidos y electrolitos versión 2015
Liquidos y electrolitos versión 2015
 
Manejo del asma de urgencias
Manejo del asma de urgenciasManejo del asma de urgencias
Manejo del asma de urgencias
 
Líquidos en urgencias pediátricas
Líquidos en urgencias pediátricasLíquidos en urgencias pediátricas
Líquidos en urgencias pediátricas
 
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
 
Choque neurogénico en pediatría
Choque neurogénico en pediatríaChoque neurogénico en pediatría
Choque neurogénico en pediatría
 
Manejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque sépticoManejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque séptico
 
Apoyo ventilatorio mecanico en niños po de cirugia
Apoyo ventilatorio mecanico en niños po de cirugiaApoyo ventilatorio mecanico en niños po de cirugia
Apoyo ventilatorio mecanico en niños po de cirugia
 
Anomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinAnomalia de ebstein
Anomalia de ebstein
 
Enfermedad vascular cerebral en niños
Enfermedad vascular cerebral en niñosEnfermedad vascular cerebral en niños
Enfermedad vascular cerebral en niños
 
Quilotórax
QuilotóraxQuilotórax
Quilotórax
 
Estado epiléptico en pediatría.
Estado epiléptico en pediatría.Estado epiléptico en pediatría.
Estado epiléptico en pediatría.
 
Evalución del niño grave
Evalución del niño graveEvalución del niño grave
Evalución del niño grave
 
Curvas de ventilación
Curvas de ventilaciónCurvas de ventilación
Curvas de ventilación
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatríaSepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
 
Nutrición Parenteral en Pediatría
Nutrición Parenteral en PediatríaNutrición Parenteral en Pediatría
Nutrición Parenteral en Pediatría
 
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatriaTraumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatria
 

Último

Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónVeritoMoya
 
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosFenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosAntonioOrozco59
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaCASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaLuzIreneBancesGuevar
 
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACIONMETODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION0312femusa
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicaAlexanderVasquezSana
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...pizzadonitas
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanosalvadorrangel8
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesJOHVANA1
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasJavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosFenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaCASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
 
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACIONMETODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronica
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágiles
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
 

CETOACIDOSIS DIABETICA PEDIATRICA

  • 1. CETOACIDOSIS DIABETICA TRATAMIENTO EN URGENCIAS PEDIATRICAS Elaboro: Dr. David Barreto. Intensivista Pediatra. CMN La Raza IMSS El artículo que a continuación se describe es apoyado en guías y consensos internacionales de manejo de la cetoacidosis diabética en niños (CAD) y tiene como objeto dar a conocer los puntos claves en su manejo apoyados siempre en la bibliografía internacional, no pretendiendo ser una revisión extenuante de la fisiopatología. En un artículo posterior trataremos más a fondo la complicación mas grave de la CAD, el edema cerebral y su manejo en UCIP. Definición bioquímica Se define como la presencia de acidosis metabólica con un ph< 7.3 o una concentración sérica de bicarbonato menor de 15 mmol/L, glucosa sérica >200 mg/dL (11mmol/L), cetonemia, glucosuria y cetonuria. Clasificación de gravedad: Leve: pH venoso de 7.3 – 7.2 y bicarbonato < de 15 mmol/L Moderada: pH venoso de 7.2 – 7.1 y bicarbonato < 10 mmol/L Severa: pH venoso < de 7.1 y bicarbonato < 5 mmol/L Datos claves de la fisiopatología. 1. La CAD es el resultado del déficit parcial o total de insulina. 2. La ausencia de insulina impedirá que la glucosa entre a los tejidos insulina dependientes como son el músculo, riñón, y tejido adiposo. 3. Esto ocasionara la secreción de hormonas contrarreguladoras como son: glucagón, cortisol y hormona del crecimiento.. 4. Estas hormonas estimulan lipolisis y proteólisis, formación de cuerpos cetónicos como consecuencia de este metabolismo, gluconeogénesis y glucogenolisis trayendo como consecuencia elevación progresiva de la glucosa en sangre. 5. Esta elevación de glucosa que es superior a 180mg/dL – 220 mg/dL (umbral renal de glucosa) ocasiona uresis osmótica deshidratando al niño. 6. La producción de cuerpos cetónicos por la necesidad de obtener energía a través de lipolisis y gluconeogenesis provoca incremento masivo de ellos, formación de hidrogeniones y disminución progresiva de los buffers intravasculares como el bicarbonato condicionando acidosis metabólica descompensada. 7. Los cetoácidos actúan como aniones no reabsorbibles que son excretados como sales de sodio y potasio lo que lleva a una depleción incialmente de tales iones.
  • 2. 8. El estado hipertónico, asociado a la deshidratación, la ausencia de insulina y en último caso la acidosis metabólica, ocasiona que el ión potasio salga de la célula elevando sus niveles sanguíneos. 9. La deshidratación suele ser moderada al menos con una pérdida ponderal del 10% del peso corporal. Presentación clínica En niños pequeños pueden simular un cuadro diferente a la CAD, en ocasiones pueden llegar al servicio de urgencias con polipnea, con un cuadro infeccioso agregado sobretodo de vías urinarias, respiratorias, con ausencia de estertores o de ruidos respiratorios agregados mas deshidratación de grado variable y alteraciones del estado de conciencia que pueden ir desde irritabilidad, estupor o inlcuso coma asociadas a un evento de deshidratación de gravedad variable pero que con frecuencia es moderada. Siempre habrá que hacer una anamesis extensa preguntando factores de riesgo como antecedentes familiares o el mismo antecedente de ser portador de diabetes mellitus tipo I. La presentación mas clásica es un paciente que acude a urgencias con polipnea, en ausencia de patología infecciosa pulmonar, con deshidratación moderada – grave, con antecedente previo de presentar polidipsia, poliuria y menos frecuente polifagia. Diagnóstico Se realiza con la anamnesis y con los siguientes exámenes de laboratorio, en lactantes o niños pequeños en necesario una elevada sospecha clínica. Gasometría venosa: no se requiere gasometría arterial. Nos permite verificar el grado de acidosis, pCO2, pO2, bicarbonato, niveles de iones, lactato, glucosa y déficit de base. Glucosa y electrolitos: es necesario comprobar hiperglicemia para el diagnóstico de CAD, la hiperglicemia afectara los nieveles de sodio en sangre así que habrá que aplicar la fórmula de sodio corregido por hiperglicemia: Por cada 100 mg/dL de elevación de la glucosa el sodio disminuye 1.6 mEq/L Biometriahematica: la cetoacidosis diabética se puede acompañar de hematocrito elevado, por la deshidratación y leucocitosis, mas aún si se acompaña por un proceso infeccioso. Formulas útiles durante el manejo Anion gap = Na − (Cl + HCO3): normal is 12 ± 2 (mmol/L) • En la CAD habitualmente el anion Gap es entre 20–30 mmol/L; anion gap >35 mmol/L sugiere acidosis láctica concomitante (E)
  • 3. • Sodio corregido = Na medido + 2((glucosa en plasma −5.6)/5.6) (mmol/L) • Osmolaridad efectiva= 2x(Na + K) + glucosa sérica/18) Tratamiento. Recordar que el paciente con CAD es un paciente grave y por lo tanto deberemos seguir una secuencia ABC. A: no requiere de oxígeno a de no ser que se encuentre en choque hipovolémico, lo cuál cada vez es más raro. Medir oximetría de pulso y vigilar. B: aunque se encuentran con taquipnea importante, generalmente no hay obstrucción de la vía respiratoria, debemos estar al pendiente de la probable fatiga del paciente o el deterioro del estado de conciencia, lo cuál sucede con frecuencia cuando la administración de líquidos IV es masiva, ocasionando edema cerebral. En ese caso estará indicada la Intubación endotraqueal. C: Se requiere inmediatamente colocar al menos dos accesos venosos periféricos, en casos graves podría colocarse un acceso central periférico por punción o un catéter central por técnica de Seldinger modificada, seria útil monitoreo en los casos graves por sistema Picco, de no contar con este sistema se podrá acceder a una vía central por acceso femoral. La incidencia trombosis de catéteres centrales subclavios o yugulares es relativamente elevada. Verificar siempre su colocación con una Rx de tórax antes de iniciar soluciones endovenosas. La bibliografía también recomienda que durante la fase aguda de tratamiento y teniendo al paciente deshidratado se eviten en lo posible los accesos centrales en general para evitar trombosis venosas. Es posible en caso de lactantes con deshidratación grave no poder canalizarlos en este caso estaría indicado la colocación de una osteoclisis. Monitorización: 1. Debe ser estricta y frecuente, al menos horaria durante las primeras 6-10 horas de manejo. 2. Monitorizar signos vitales horarios con presión arterial incluida. 3. Una vez colocado el catéter venoso central y verificar su colocación se puede medir presión venosa continua si se cuenta con el transductor o PVC por horario con columna de agua (“pvcímetro”). 4. La monitorización continua de ECG nos podrá ofrecer alteraciones electrocardiográficas secundarias a hiperkalemia o hipokalemia. 5. El examen de glucosa por destrostix será horario. 6. La determinación de electrolitos debe tener la frecuencia que el caso requiera, usualmente medimos gasometrías venosas de forma horaria o cada dos horas con toma de electrolitos séricos horaria o cada dos horas de forma inicial mientras existan trastornos electrolíticos y cada 4 – 6 horas si estos trastornos se han corregido. Evaluar cada caso en particular.
  • 4. 7. La cuantificación de uresis debe ser horaria, es frecuente que se requiera sonda foley para una adecuada cuantificación. 8. El balance hídrico debe ser horario inicialmente. 9. La valoración neurológica debe ser horaria, la presencia de estupor, coma, disminución aguda de la Escala de Coma de Glasgow, vómitos persistentes, cefalea intensa, nos harán pensar en edema cerebral y se procederá a asistir la vía aérea mediante secuencia rápida de Intubación. Con un adecuado tratamiento es poco probable que los pacientes ingresen a UCIP. Líquidos Endovenosos – Cargas de solución. (Concenso de la ESPE 2011, ISPAD 2009 y Diabetes Care 2006) 1. Calcular el sodio corregido 2. Administrar cargas de solución salina al 0.9% o de Hartman a 10 mL – 20 mL por kg en 1 a 2 horas. 3. No administrar cargas excesivas ya que la rehidratación en poco tiempo en los pacientes con CAD se ha relacionado con edema cerebral y peor pronóstico neurológico. 4. Iniciar soluciones parenterales: 1. Usualmente la CAD se acompaña de una deshidratación moderada con un déficit de 10% del peso corporal, este peso es de agua y electrolitos perdidos por la uresis tan elevada. 2. Se recomienda según varias guías que el aporte de de líquidos de mantenimiento deberá ser de 1.5 a 2 veces los líquidos administrados en 24 horas, con la finalidad de hidratar lentamente al paciente y evitar el edema cerebral. 3. Ejemplo: Paciente de 10 años de edad con un peso de 26 Kg, que a su llegada en urgencias pesa 24 Kg habrá perdido 2 Litros de líquido y un 7.7% de peso corporal. Estos 2 Litros deberán reponerse en 48 horas y ministrar ademas las soluciones parenterales correspondientes para su peso en 24 horas. 4. Las soluciones parenterales que requiere el niño para 26Kg por el método de Holliday Segar son de : 1620 mL para 24 horas, y de 3240 mL para 48 horas, si le administramos 2 cargas a 20 mL kg en las primeras 2 horas de tratamiento le habremos ministrado 520mL por cada carga y 1040 mL por las 2 cargas, mas 1000 mL diarios de déficit. Cargas (1040 mL) + 2000 mL del liquido de déficit calculado por la pérdida de peso = 3040 mL Como podemos ver en el ejemplo, el líquido extra administrado en 48 horas corresponde casi al de mantenimiento por Holliday Segar por lo que lo sugerido por las guías de duplicar el aporte hídrico habitual sería lo correcto para niños menores de 30Kg, calculando los líquidos de mantenimiento por este método y en 3000 mL por m2sc para los niños mayores de 1 m2sc.
  • 5. Se sugiere dejar en caso de hipernatremia solución inicial a base de cloruro de sodio al 0.45% o Ringer Lactato, una forma de evitar pérdida de soluciones es dejar las indicaciones para 4 ó 6 horas , de esa forma evitamos el desperdicio de solución. Ejemplo anterior: Niño de 24 Kg a su llegada pero con un peso previo de 26 Kg conocido, sino se conoce se puede utilizar el peso con el que llega el paciente para calcular las soluciones de base. El niño de 26 Kg por Holliday Segar requiere de 1620 mL diarios si multiplicamos por 2 los requerimientos para 24 horas serán 3240 mL. Esta cantidad de líquido la dividimos para ministrar cada 4 horas: 3240/6 = 540 mL para cada 4 horas de solución salina al 0.9% en caso de tener sodio normal o de Ringer lactato o solución salina al 0.45% en caso de tener hipernatremia. La evidencia para el cálculo de las soluciones es tipo E y esta descrita en las Guías de la ISPAD 2009 Agregar potasio a las soluciones de base 1. Esta descrito de demos usar potasio en las soluciones cuando: 2. En todos los casos cuando haya hipokalemia. 3. El potasio este en límites normales y se haya iniciado insulina en infusión, siempre y cuando el paciente se encuentre orinando. 4. Tanto las Guías de ESPE 2011 y las de ISPAD en 2009 documentan que se debe inciar potasio como evidencia tipo A pero la administración de potasio de acuerdo a niveles séricos del mismo lo clasifican como evidencia tipo E. 5. Se sugiere iniciar potasio a 40 mmoL por cada L de solución calculada (Evidencia tipo E), en nuestro ejemplo anterior requerimos 540 mL para las primeras 4 horas del tratamiento, por lo que se requerirán: 540 mL/1000 mL x 40 = 21.6 mEq de potasio en ese volumen de solución. 6. Los incrementos posteriores dependerán del nivel de potasio sérico incrementando o disminuyendo su aporte habitualmente entre 5 – 10 mEq mas o menos por cada litro de solución calculada. 7. En la literatura se comenta que no se obtiene un efecto benéfico agregar fosfato de potasio en las soluciones parenterales (evidencia tipo A), sin embargo si se considera en el siguiente cambio de soluciones o desde el primero e intercambiarlo con cloruro de potasio, no se puede añadir ambos a las soluciones iniciales porque se precipitan. El agregar fosfato a las soluciones puede condicionar hipocalcemia (C). Insulina en infusión 1. Es la piedra angular del tratamiento, la acidosis metabólica jamás se corregirá si las células dependientes de insulina para metabolizar la glucosa no reciben la misma.
  • 6. 2. Es el único tratamiento que puede romper el ciclo metabólico de la formación de los cetoácidos. 3. Se recomienda iniciar a 0.1 Unidades por kg hora sin bolo inicial. 4. No disminuir mas de 100 mg/dL por hora los niveles de glucosa en sangre. 5. Al iniciar insulina mas terapia hídrica endovenosa (soluciones parenterales) la glucosa disminuirá estrepitosamente en ocasiones, si este es el caso y disminuye mas de 100 mg/dL en la primer hora, se deberá disminuir la velocidad de infusión a 0.05 UKg hora, por el contrario si disminuye menos de 50 mg/dL y la acidosis metabólica y la hiperglicemia persisten deberemos de incrementar la velocidad de infusión de la insulina a 0.15 – 0.2 UKg hora y continuar con incrementos progresivos si es necesario. 6. Cuando la glucosa sérica se encuentre entre 250mg/dL – 300 mg/dL y la acidossi metabólica persista, se deberá agregar solución glucosa al 5% en las soluciones parenterales 1:1, esto provocará un rebote inmediato de la glucosa con una nueva elevación de la misma pero por NINGÚN MOTIVO deberemos suspender la infusión de la solución con glucosa al 5% y deberemos mantener la infusión de la insulina al mismo rango previo, o incluso aumentarlo si es necesario hasta obtener niveles de glucosa por debajo de los 300 mg/dL. 7. Un error frecuente es la suspensión del aporte de glucosa cuando se presenta este rebote, pero con esta medida solo retrasaremos la entrada de glucosa a la célula y el que la acidosis metabólica se perpetúe. 8. El bolo inicial de insulina se asocio a eventos de disminución aguda de glucosa y de osmolaridad, e incremento en el riesgo de presentar edema cerebral. Deberemos de seguir esta ruta hasta: 1. Conseguir un pH mayor de 7.30 2. Bicarbonato > de 15 mEq/L 3. Anión gap normal. (12 +/- 2 ) En ocasiones estas metas no se consiguen con la solución glucosa al 5% por lo que se deberá agregar solución glucosa al 10% 1:1 para continuar con el manejo, cada que incrementemos el aporte de glucosa se presentará nuevamente el “rebote” y deberemos mantenernos con el aporte constante de la misma mas la insulina hasta llegar a las metas comentadas. Uso de bicarbonato. Diabates Care 2006 1. Una de las mas grandes controversias en el manejo de la CAD. 2. El uso de bicarbonato endovenoso seguramente mejorará la acidosis metabólica del paciente pero este efecto solo producirá el fenómeno conocido como acidosis intracelular paradójica ya que el medio intracelular tarda mas tiempo en regular su pH, este efecto incrementa el riesgo de edema cerebral en los pacientes con CAD. 3. Un adecuado tratamiento de líquidos e insulina corregirá la acidosis metabólica (Evidencia Tipo A). 4. Casos en los que se pudiera considerar el uso de bicarbonato: acidosis persistente con pH menor a 6.9 a pesar del ADECUADO manejo de líquidos e insulina, evidencia de
  • 7. inotropimso negativo, vasodilatación sistémica ó hiperkalemia persistente con riesgo para la vida. 5. Administrar bicarbonato de sodio 1 -2 mEq/L en 60 minutos, habitualmente diluido en agua inyectable desde 1:1 y hasta 1:5 (Bicarbonato/ABD). ¿Cuando iniciamos líquidos por vía enteral? La mejor forma de continuar la rehidratación es por la vía enteral esta deberá iniciarse tan pronto el paciente haya mejorado en su estado neurológico, la acidosis metabólica se este corrigiendo y aún en presencia de cetonemia y cetonuria puede empezar a ingerir agua, se deberá llevar acabo una adecuada cuantificación del aporte por vía oral y disminuir progresivamente el aporte por vía endovenosa. Si llegara a presentar vómitos, suspendemos temporalmente el reinicio de la vía enteral. ¿Cuando termina la infusión de insulina? Al obtener las metas de ph> 7.30, bicarbonato > 15 mEq/L y anión gap normal o muy cerca de lo normal deberemos de iniciar dieta calculada por requerimientos habituales, podemos utilizar el principio de Hollidar Segar para calcular la misma y ofrecer dos quintos de sus requerimientos como desayuno, dos quintos como comida y un quinto mas como cena, se acepta dar dos colaciones entre desayuno y comida y entre comida y cena que no superen el 10% de sus necesidades calóricas. La insulina subcutánea se administrara 30 minutos antes de los alimentos si es insulina de acción rápida o 2 horas antes de los mismos si es intermedia. Y la infusión de insulina habitualmente se suspende dos horas después de iniciar el esquema subcutáneo. Una vez cumplido este tiempo se iniciara con la dieta, vigilando destrostix pre y postprandiales. Esquemas de insulina subcutánea: Diabetes care 2006 1. En lactantes y niños: dosis total de insulina (DTI) calcularla desde 0.7 – 1 unidades internacionales por kg de peso. 2. En adolescentes: dosis total de insulina (DTI) calcularla desde 1 – 1.2 unidades internacionales por kg de peso Primer esquema: 1. En el desayuno: 2/3 de la dosis total de insulina, administrarla con 1/3 de insulina rápida y 2/3 de insulina intermedia 2. En la comida: un tercio y hasta un medio del resto de la DTI calculada como insulina de acción rápida. 3. En la cena: desde un medio y hasta dos tercios del resto de la DTI como insulina de acción intermedia. Esquema alternativo:
  • 8. 1. En la mañana en el desayuno: la mitad de la DTI como insulina glargina. 2. El resto de las dosis administrarlas de acuerdo al número de comidas restantes durante el día. Si son 4 comidas administrar 25% de la DTI en cada una de ellas. En un post posterior comentaremos el tratamiento de las complicaciones de la CAD y su manejo, haciendo especial énfasis en el edema cereberal. Bibliografía 1. Dunger DB. ESPE/LWPES consensusstatementondiabeticketoacidosis in children and adolescents. ArchDisChild 2004;89:188–194 2. Joshep W. ISPAD ClinicalPracticeConsensusGuidelines 2009 Compendium. Diabeticketoacidosis in children and adolescentswith diabetes. Pediatric Diabetes 2009: 10(Suppl. 12): 118–133 3.Joshep W. DiabeticKetoacidosis in Infants, Children, and Adolescents. Diabtes care, Volumen 29, Numero 5, Mayo 2006. 4. Said Al Hanshi. Insulininfused at 0.05 versus 0.1 units/kg/hr in childrenadmitted tointensive care withdiabeticketoacidosis. PediatrCrit Care Med 2011 Vol. 12, No. 2 5. Toledo JD, Modesto V, Peinador M, et al: Sodiumconcentration in rehydrationfluids forchildrenwithketoacidotic diabetes: Effect onserumsodiumconcentration. J Pediatr 2009; 154:895–900 6. Ellen K Barrios. CurrentVariability of ClinicalPractice Management of Pediatric DiabeticKetoacidosis in Illinois Pediatric EmergencyDepartments. PediatrEmer Care 2012;28: 1307 – 1313 7. Kimura, Dai. Admission and TreatmentFactorsAssociatedWiththe Duration of Acidosis in ChildrenWithDiabeticKetoacidosis. PediatrEmer Care 2012;28: 1302-1316 8. Agus MS, Wolfsdorf JI. Diabeticketoacidosis in children. PediatrClin North Am. 2005;52:1147 – 1163