SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 140
Baixar para ler offline
Plan de Desarrollo
        Municipal


Provincia Mamoré, Tercera Sección
           Puerto Siles




         Municipio Puerto Siles




             Beni – Bolivia
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)


ANTECEDENTES LEGALES

Los municipios de San Ramón, San Joaquín y Puerto Siles conforman la mancomunidad Mamoré
que se crea el 10 de mayo del año 2001, cuando los alcaldes deciden firmar un acuerdo de
cooperación y alianza sobre objetivos comunes. La Mancomunidad cuenta con los siguientes
documentos de constitución, siguiendo la Ley de Municipalidades y reglamentos de formación de
mancomunidades:

√   Acta de intenciones para la conformación de la Mancomunidad Mamoré,
√   Acta de creación y conformación de la Mancomunidad Mamoré, acta de fundación y/o
    constitución de la mancomunidad Mamoré,
√   Acta de elección y posesión del directorio ejecutivo de la mancomunidad Mamoré, ordenanzas
    municipales de cada uno de los gobiernos municipales otorgando la autorización para las
    alcaldías formar parte de dicha mancomunidad,
√   Un convenio de mancomunidad firmada y reconocida por notario de gobierno
√   Personería jurídica emitida por la Prefectura del departamento del Beni.

El 11 de mayo del 2001, se firma el Acta de Aprobación del Estatuto Orgánico y Reglamento de la
mancomunidad Mamoré. Estas actas cuentan con la firma de los alcaldes, gobiernos municipales y
Comités de Vigilancia de los respectivos municipios. La finalidad única es impulsar el desarrollo
integral de los Municipios que la conforman a partir del acceso a los Recursos de Coparticipación
Tributaria, Fondos del alivio a la pobreza y otros recursos complementarios. Asimismo, tener
acceso a un asistente técnico en la elaboración de proyectos, proyectos de vinculación caminera
intermunicipal y control forestal y ganadero. Son miembros del directorio: los alcaldes de San
Joaquín, San Ramón y Puerto Siles.

A. ASPECTOS ESPACIALES
A.1. Ubicación Geográfica
a.1.1. Latitud y Longitud
La provincia Mamoré se ubica al nor – este del departamento del Beni, a 12º00’00.00’’ y
14º20’02.40’’ de latitud sur y 064º14’40.00’’ y 065º20’12.00’’ de longitud oeste.

a.1.2. Límites territoriales
La Mancomunidad Mamoré limita al Este con la provincia Yacuma; al Sur con la provincia
Cercado, al Norte con el Estado Federal de Rondonia del Brasil y al Oeste con la provincia Iténez
(INE/MDSP/COSUDE, 1999).

a.1.3. Extensión
Dado que la mancomunidad está conformada por los tres municipios de la provincia Mamoré,
abarca la misma superficie territorial de 18.706 km2 (INE/MDSP/COSUDE, 1999:152),
correspondiente al 8.76 % del territorio departamental. El municipio más extenso es San Joaquín
con 8.594,08 Km2, le sigue San Ramón con 7.868, 38 Km2 y por último Puerto Siles con 2.243,54
Km2.

Cabe aclarar que San Ramón y San Joaquín mantienen una disputa por límites municipales que se
hizo visible cuando la ley de Participación Popular decreta a los municipios como territorios
urbano-rurales. Hasta ahora los dos municipios no han logrado una solución que de fin a este

                                                                                                 1
                                 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                             San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

conflicto, es un problema1 que perjudica las iniciativas de obras y proyectos conjuntos en la
mancomunidad.

El hecho de que la mancomunidad se conforme sobre un territorio delimitado que corresponde a la
provincia Mamoré es una ventaja para realizar tareas de planificación. Además la provincia es un
territorio articulado a través de sus tres principales centros poblados, tanto para salir como para
ingresar por carretera hacia otras provincias del departamento, se puede recorrer desde San Ramón
hasta Puerto Siles y viceversa. A su vez, los habitantes tienen un conocimiento del territorio
provincial, convertido en la unidad territorial de la mancomunidad. Que la mancomunidad Mamoré
se ubique en una provincia, es un espacio conocido y en cierta forma “internalizado” por sus
habitantes es también una ventaja.

                                                    Cuadro No 1
                          MUNICIPIO                      SUPERFICIE Km2                       %
                San Joaquín                             8.594,08                         45,943
                San Ramón                               7.868,38                         42,063
                Puerto Siles                            2.243,54                         11,994
                             TOTAL                      18.706,00                        100,000

A.2. División Político-Administrativa

La provincia Mamoré es una de las 8 provincias del departamento del Beni, se divide en tres
secciones de provincia que dan lugar a los tres municipios que conforman la Mancomunidad
Mamoré.
                                       Cuadro N° 2
               Provincia Mamoré y sus secciones      Año de
                                                    creación      Cantones
              Provincia Mamoré                   1941
              1ra Sección San Joaquín            1941                 2
                  2da Sección Ramón                              1941                         2
                  3ra Sección Puerto Siles                       1945                         3



a.2.1. Distritos y Cantones
En los municipios de la mancomunidad no existen distritos municipales, es decir unidades
territoriales que funcionen como sub-alcaldías, cuenten con sub – alcalde y planes de desarrollo.
Asimismo, tampoco existe algún tipo de área protegida o reserva forestal de carácter municipal.
Los cantones de la mancomunidad son siete.




1
 En el diagnóstico vamos a identificar los problemas, potencialidades y limitaciones en cada uno de los aspectos que
desarrollemos en el documento. Pero conviene diferenciar y aclarar lo que entendemos en ambos casos. Los problemas de
un municipio se refieren a situaciones negativas que son resultado de una carencia o falta de, pero que no son éstos en sí
mismos y que pueden resolverse con determinadas acciones. Una limitación puede ser una condición social, un fenómeno
natural, pero que no pueden resolverse o cambiarse, a no ser que sea en un largo plazo. Una limitación no se resuelve o
menos se soluciona, en todo caso se lo controla y se lo toma en cuenta.

                                                                                                                        2
                                          Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)




                                            Cuadro N°3

                                                   N°
           Provincia Mamoré y municipios         Cantones        Cantones
           Municipio de San Joaquín                 2     San Joaquín
                                                          Moré
           Municipio de Puerto Siles                3     Puerto Siles
                                                          Vigo
                                                          Alejandría
           Municipio de San Ramón                   2     San Ramón
                                                          Las Pampitas




a.2.2. Comunidades y centros Poblados
La mancomunidad Mamoré tiene dos localidades urbanas que, a su vez, son las capitales, de dos
municipios; San Joaquín, capital del municipio de San Joaquín y San Ramón, capital del municipio
del mismo nombre. El municipio de Puerto Siles no tiene un centro urbano, es decir una población
con más de 2000 habitantes, su capital Puerto Siles es una comunidad que suma menos 200
habitantes y no crece en los últimos diez años. En 8 años, la formación del municipio y el
funcionamiento de un Gobierno Municipal con un presupuesto fijo no ha influido en un
crecimiento poblacional de la comunidad de Puerto Siles, y tampoco logra convertirse en un centro
al que se dirigen los habitantes de sus comunidades. En el municipio de Puerto Siles no existe un
centro urbano articulador de las otras comunidades humanas, esta es una limitación tanto para el
municipio como para la mancomunidad.

Aparte de los dos centros urbanos que son capitales, ninguno de los municipios tiene otras
localidades con más de 1000 habitantes o que tengan una condición de “pueblo”. Además de la
población de las localidades de San Joaquín y San Ramón, todos los demás habitantes de la
mancomunidad viven en comunidades, asentamientos dispersos o estancias ganaderas, con menos
de 500 habitantes.

La mancomunidad tiene 27 comunidades, con una población que varía entre 30 y 200 personas,
con excepción de la comunidad de Santa Rosa de Vigo que tiene más de 500 habitantes, incluso
superior a la capital del municipio de Puerto Siles.




                                                                                                 3
                                 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                 San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

                                          Cuadro N° 4
                                        COMUNIDADES
                                               AÑO 2002

    Comunidades         San Joaquín            San Ramón                   Puerto Siles
                          El Huaso         Comunidad Guacayane               Alejandría
                          Ascencia           Villa El Carmen             San Rosa de Vigo
                         Las Moscas            Buena Vista               Altura El Carmen
                       Campo Alegre              Naranjal                  Lago Bolívar
                        Chaco Lejos               Poyori                    Puerto Siles
                          La Bahía              Guarrasca
                          San Pablo              Morabia
                          Las Pavas             Las Peñas
                        Monte Azul              Palmasola
                       Vuelta Grande             Siringal
                           Windsor
                           Peñitas
                       Puerto Ustarez
       TOTAL                 13                      10                          5

A.3. Manejo espacial
a.3.1. Uso y ocupación del espacio
El territorio de la mancomunidad Mamoré, que abarca como unidad territorial de planificación toda
la provincia Mamoré, tiene las siguientes características de división política interna y unidades
territoriales:

       √   Municipios, son tres, cada uno ocupa una sección de provincia, tienen una extensión
           definida y cuenta con un gobierno municipal.
       √   Cantones, cinco en total, pero que ninguno cuenta con un Agente Municipal Cantonal,
           tal como señalan la Ley de Participación Popular y la Ley de Municipales.
       √   Tierras Comunitarias de Origen (TCO), conocidos también como territorios
           indígenas, son tres, dos están ubicados en la misma mancomunidad (TCO Moré y
           TCO Joaquíniana) y la tercera es la TCO Cayubaba que ingresa a la provincia Mamoré
           en una pequeña proporción, en el municipio de San Joaquín. Tienen una extensión
           provisional que será reajustada por el saneamiento legal de tierras dirigida por el INRA.
           Las TCOs no son parte de una división político-administrativa del Estado, sin embargo,
           la Ley de Municipalidades y la Ley de Participación Popular otorgan al Concejo
           Municipal la función de crear distritos municipales indígenas, tomando en cuenta
           unidades territoriales ocupadas por comunidades indígenas y que cuentan con una
           organización que los represente e integre.
       √   Comunidades, son 28, pero la mayoría no cuenta con título del área que ocupan,
           aunque cada una es seguro que conoce el territorio que les pertenece, sin tener datos
           precisos de la extensión. Además la mayoría de las comunidades de la mancomunidad
           son parte de las TCOs.




                                                                                                  4
                                  Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                   San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

                                        Cuadro N° 5
                 Unidades Territoriales presentes en la Mancomunidad Mamoré
                                                             % con relación a la
            Unidad Territorial      Superficie Total en Provincia /Mancomunidad
                                            Has.
        Total municipios                            1.870.600                          100 %
        Cantones                                    1.870.600                          100 %
        TCOs *                                     427.481.45                        22.85 %
        Comunidades                    No hay datos
        Áreas Protegidas                                    0
        Distritos        Municipales                        0
        Indígenas
         Atlas Territorios Indígenas en Bolivia, CIDOB –CPTI, 2000

Actualmente se encuentran en trámite de saneamiento dos demandas de titulación de TCO en la
provincia Mamoré, que son gestionadas por la Subcentral Indígena de San Joaquín y el Consejo del
Pueblo Moré. La TCO que solicita la Subcentral de San Joaquín limita al norte con el río Iténez , la
frontera con el Brasil y la TCO Moré, al sur con las sabanas de San Joaquín, al este con los ríos
Machupo e Iténez y al oeste con el río Mamoré.Según el Informe “Caracterización de Necesidades
Espaciales del Territorio Joaquíniano (Molina-SAE, 1997), la extensión de esta demanda es de
277.800 has. aproximadamente. Los beneficiarios de esta demanda son comunidades que habitan
los tres municipios que existen en la provincia Mamoré. Sin embargo, no todas las comunidades
viven dentro del área que se demanda para ser TCO. El total de comunidades a ser beneficiadas son
19, de éstas 7 se ubican en la TCO y las 12 restantes se encuentran cerca de la localidad de San
Joaquín.

La TCO que solicita el Concejo Moré limita al occidente con las comunidades de Alejandría, Puerto
Santa Rosa de Vigo y el río Mamoré, al norte con el río Iténez, al este con el mismo río y el arroyo
denominado Dieciocho, al sur con el río Azul, lago Océano y el río Machupo. Su extensión
aproximada es de 119.217 has. (Lehm, SAE, 1997). Los beneficiarios de esta demanda son los
comunarios moré que habitan en Monte Azul y Vuelta Grande.

La superficie reconocida de la TCO Moré es de 60.753.2162 hectáreas, título ejecutorial otorgado
por el director del INRA con la firma del presidente de Bolivia, en fecha de 22 de marzo del 2002.

                                            Cuadro N° 6
                                             Extensión Total
   Tipo de Tenencia          Número              Aprox.                  Observaciones
Tierras comunitarias           12           No se conoce         Solo 2 comunidades tienen título
                                                                 de propiedad
Pequeña Propiedad l        No se conoce      No se conoce
Mediana propiedad               87           No se conoce        Abarcan de 500 a 2.500 has.
ganadera
Gran propiedad                  60           No se conoce        Abarcan de 2.500 a 50.000 has.
ganadera
Tierra Comunitaria de            2           450.000 has.        Están en saneamiento
Origen




                                                                                                    5
                                     Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                     San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

a.3.2. Áreas actuales ocupación humana
Una descripción de las cinco zonas de “ocupación real” del espacio beniano, que proviene del año
1987 (Navia, 1987) ubica a la provincia Mamoré como parte de la zona oriental.

La Zona oriental, de menor integración interna, no tiene un núcleo urbano o eje dinamizador, aunque
tienen una articulación en crecimiento hacia la ciudad de Trinidad, a través de carreteras vecinales.
Incluye a los pueblos de San Ramón, San Joaquín, Magdalena, Huacarajes, Baures y Bella Vista, en
las provincias Mamoré e Iténez, actualmente predomina la actividad ganadera a través de vecinos de
los pueblos, mientras que la extracción comercial de palmito silvestre y madera es una actividad de
agentes externos. Recientemente se ha iniciado la explotación de madereras finas y oro en la Reserva
de Inmovilización del Iténez y el Precámbrico o Escudo Brasilero, respectivamente. El área de
influencia incluye las comunidades indígenas de Baures, Moré e Itonamas dispersas a los largo del los
ríos Itonamas, Iténez y Machupo, dedicadas principalmente a la agricultura, caza, pesca y la
recolección de palmito. La zona oriental fue escenario de misiones religiosas impulsadas por los
jesuítas.

La Mancomunidad Mamoré tiene un 70 % cubierto por sabanas o pampas, un 30 % por bosques
primarios y 3 % por curichis, yomomos y lagunas. Más del 70 % de los centros poblados –dos
Mancomunidad urbanas, Mancomunidad y estancias ganaderas- están concentrados en la zona de
las pampas, el otro 30 % se ubican en zonas de bosque Para entender la Mancomunidad espacial
de la Mancomunidad podemos hacer la siguiente clasificación:

                                              Cuadro N° 7

                Zona de Ocupación           No Com.             Tipo de asentamiento

           Islas de Bosque en Zona de           17         Comunidades
           las Sabanas
           Zona de Pampas                        0         Estancias ganaderas
           Bosque Ribereño                       6         Comunidades
                                                           Asentamientos familiares
           Bosque Alto                           4         Comunidades
                                                           Asentamientos familiares

El área de mayor concentración poblacional se encuentra en el trayecto San Ramón – San Joaquín –
Puerto Siles, donde se ubican los centros urbanos, las comunidades y las estancias, espacio que, a
su vez, forma parte de las sabanas. Este área tiene como eje de vinculación a la carretera San
Ramón – Trinidad – Puerto Siles, en torno a la cual se conectan caminos vecinales hacia las
comunidades. Otra área de ocupación pero con menor densidad poblacional es la que se ubica
entre las comunidades de Santa Rosa de Vigo, Alejandría y Monte Azul, que conforman una zona
de ocupación humana articulada al mercado de Guayaramerín.

La zona de las sabanas son ocupadas por familias de las comunidades cercanas a los centros
urbanos y por vecinos de las localidades de los municipios, e incluso de ciudades como
Guayaramerín, Trinidad, que se dedican a la ganadería. En cambio las islas de bosque y la zona
boscosa de la mancomunidad, principalmente, por las comunidades campesinas e indígenas, en
particular los moré y las familias de origen Joaquíniano-baure, movimas e itonamas. Los yomomos,
lagunas y ríos son ocupadas tanto por vecinos como por comunarios residentes en los municipios de
la mancomunidad.


                                                                                                      6
                                   Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                  San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Las sabanas son ocupadas con fines de ganadería, como áreas de crianza de ganado vacuno
principalmente, por ganaderos de residencia urbana que viven en los pueblos o en su defecto, en
otras ciudades. De 119 propietarios ganaderos inscritos en las asociaciones de San Ramón y San
Joaquín, solamente 61 residen en una de las dos localidades mencionadas, los demás tienen como
residencia Trinidad, Guayaramerín o Santa Cruz (Encuesta a Asociaciones de Ganaderos). Los
comunarios que forman las comunidades en islas de bosque, usan también las áreas de sabana para
la ganadería, pero en poca extensión, puesto que algunas familias poseen entre 1 y 100 cabezas de
ganado, o en otros casos crian de bueyes que usan como fuerza de tracción de los carretones. Las
sabanas son usadas también por los comunarios con fines de cacería para la dieta familiar, donde
destacan el venado y el ciervo de los pantanos.

Las comunidades ubicadas en las islas de bosque tienen también zonas de sabana pertenecientes a
sus territorios comunales, al igual que las TCOs de la mancomunidad, pero por el momento no las
usan para una ganadería comercial. No existe una sola comunidad donde todos sus miembros
posean ganado y se dediquen, como actividad principal, a la ganadería.

Las islas de bosque que se encuentran en medio de las pampas son utilizadas con diversos fines,
en primer lugar, algunas como áreas de asentamiento humano y residencia de los comunarios. En
el caso donde se establecen comunidades, las islas de bosque son utilizadas además para
actividades agrícolas, apertura de chacos y manejo de barbechos. Lo ocupan también con fines de
cacería de consumo familiar, recolección forestal de madera para combustible y vivienda, y
recolección de frutas silvestres.

La mayoría de las comunidades de la mancomunidad Mamoré se encuentran en Islas de Bosque en
la Zona de las Sabanas, situación que nos muestra la importancia de estas áreas para la existencia
de las comunidades. Sin embargo, varias de estas ocupan tierras que pertenecen a propiedades
ganaderas o, en su defecto, no obstante tener título quedan encerradas en medio de las estancias
privadas. Es en esta zona donde los testimonios de los comunarios ponen atención en las
dificultades de mantener los ciclos de rotación agrícola debido a la superficie reducida de las áreas
comunales.

La mancomunidad Mamoré recibe las aguas de los ríos Mamoré, Iténez y Machupo. En el trayecto
de los ríos se encuentran los bosques ribereños donde alguna comunidades ocupan como áreas de
residencia, agricultura, cacería, uso forestal maderable y no maderable y recolección. En estas
zonas los comunarios realizan un uso diversificado de las áreas boscosas, con actividades de
recolección de frutas silvestres y asahí, cuyos productos son vendidos a comerciantes de
Guayaramerín, en el caso de las comunidades del Mamoré y el río Iténez, y de Costa Marquez en el
caso del río Machupo.

Los bosques primarios, conocidos también como bosque alto, abarcan la parte sur este de la
mancomunidad, en el límite del río Iténez que marca frontera con el Brasil, una gran parte se
ubican entre los municipios de San Joaquín y Puerto Siles, principalmente en los límite de las
TCOs Joaquíniano y Moré. San Ramón es el municipio con menor porcentaje de participación en
la zona boscosa de la mancomunidad. En la zona de los bosques primarios se encuentran
comunidades indígenas pero en menor número y cantidad de población que la zona de las pampas.
No pasan de los 1000 habitantes, la cantidad de pobladores que forman las comunidades de Santa
Rosa de Vigo, Lago Bolivar, Alejandría, Monte Azul, Vuelta Grande, Winsor y Puerto Ustarez,
Los bosques primarios son usados además con fines de aprovechamiento forestal, en madera,
palmito silvestre y recolección de castaña, sobre todo en el área que abarcan las dos TCOs. Hasta
ahora los comunarios no realizan aprovechamiento forestal con fines comerciales, no existen
concesiones forestales en la zona, pero el año 2002, la organización del pueblo Moré firma un

                                                                                                   7
                                   Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                 San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

contrato de venta con una empresa maderera. Este área hasta unos cuatro años era objeto de una
explotación ilegal de palmito y madera, por parte de “contratistas” y comerciantes provenientes de
Guayaramerín. Con la declaración de “zona inmovilizada” a raíz de la demanda de TCOs, los
ingresos ilegales y la explotación de palmito por parte de extraños se reduce, cuando los
comunarios ejercen control y reclaman su propiedad sobre los recursos y el territorio.

El mapa del PLUS del Beni, identifica para Mamoré los siguientes usos:


                                           Cuadro N° 8

                               Tipo de uso                      Extensión
                  Uso forestal maderable                      769489,3484
                  Uso forestal múltiple                        470668,108
                  Uso forestal limitado                        13044,4751
                  Uso ganadero extensivo                      232067,8434
                  Uso ganadero limitado                        62826,3183
                  Uso ganadero extensivo limitado              41772,9012
                  Otras áreas de uso restringido              165164,6417
                  Cuerpos de agua                              38839,9935
                                 TOTAL                         1793873,63


El documento del PLUS del Beni dice:

Ganadería Extensiva: Producción ganadera de moderada a baja carga animal por unidad de
superficie en el uso del suelo. Limitaciones en : campos de pastoreo, mejoramiento genético de
ganado, infraestructura, con poca a escasa inversión de capital.

Ganadería intensiva: Producción pecuaria de máximos rendimientos en un área determinada,
mediante un manejo intensivo del ganado, con tratamiento del suelo, implantación de pasturas,
mejoramiento genético y desarrollo de infraestructura.

Tierras de uso ganadero extensivo: Sistema de producción principalmente ganadera, con uso
intensivo de pastos nativos y cultivados, para pastoreo o corte, con uso de insumos. También
permite el cultivo de especies de interés agrícola, en tierras de condiciones apropiadas.

Estas tierras se encuentran en las llanuras aluviales suavemente onduladas sobre el Escudo
precámbrico. Presentan suelos moderadamente profundos a profundos con buen drenaje y fertilidad
baja a moderada, con disponibilidad de humedad adecuada y clima apropiado para uso agrícola y
pecuario. Incluye zonas con uso agrícola.

Las reglas de intervención que señala el PLUS para esta área son:

Desmonte limitado, dotación de tierras permitida, extracción de madera limitada, extracción no
maderable limitada, manejo de vida silvestre bajo condiciones, construcción de caminos permitido.

Uso forestal múltiple: Recolección de castaña, goma, palmito y /otros productos no maderables del
bosque natural. Se incluyen en la categoría “Tierras de Producción Forestal Permanente”, pero de
mayor aptitud para las actividades indicadas por la presencia mayor de especies productivas de
productos forestales no maderables.

                                                                                                  8
                                  Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                       San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Las reglas de intervención que señala el PLUS son:

Prohibido el desmonte, prohibida la dotación de tierras, extracción de madera limitada, extracción
no maderable permitida, manejo de vida silvestre bajo condiciones, construcción de caminos
permitido.

Los pobladores, tanto urbanos como rurales, de la mancomunidad realizan el aprovechamiento de
los recursos naturales en dos modalidades: Usos domésticos y usos con fines comerciales. En el
caso de la fauna, los animales silvestres son todavía una componente principal de la alimentación de
las familias, sobre todo en las comunidades. Pero no existen estudios que muestren la situación de
la población, la cantidad de carne de monte consumida y su valor monetario, pero los comunarios
señalan que existen pocos animales. Por la presencia de los ríos y lagunas, los peces son por ahora
el recursos más abundante de la mancomunidad y la principal proteína de consumo doméstico en
las familias de comunidades y pueblos. Sin embargo, existe dos recursos muy importantes que
corren el riesgo de desaparecer si es que las autoridades y comunidades no toman control e
iniciativas de aprovechamiento sostenible. Nos referimos a las tatarugas y las petas de agua que se
ubican, generalmente, en el trayecto del río Mamoré que va de Santa Rosa de Vigo hasta la
confluencia con el río Iténez. Hasta ahora, las comunidades ribereñas no pueden aplicar un
control directo a los navegantes, viajeros y recolectores ilegales que pasan por el área ribereña. Los
comunarios se abastecen también de la carne de tatarugas en la época de recolección que se inicia
en agosto.

A menos de 200 metros de Puerto Siles, se encuentra la boca del Matucare, afluente del río
Mamoré, área específica de desove de las petas de agua que usan las playas en la época seca de
agosto. Esta es otra especie que los viajeros aprovechan recolectar a su paso, sobre todo los huevos
que luego venden en la ciudad de Guayaramerín.

En las comunidades el aprovechamiento forestal forma parte de la economía doméstica de las
familias, pero también algunos comunarios venden madera, sea en San Ramón, San Joaquín o
Guayaramerín. Aunque nunca ha existido una concesión de ningún tipo, la explotación2 forestal,
maderable y no maderable, con fines comerciales tiene, por lo menos 10 años de funcionamiento.
Contratistas, motosierristas individuales provenientes de los centros urbanos de la mancomunidad y
de Guayaramerín, en coordinación con comunarios, realizaron una explotación de palmito y
madera itauba para venderlos en Costa Marquez y Guayaramerín. La magnitud e impacto de esta
explotación forestal “hormiga” se desconoce por falta de estudios pero, de acuerdo a las
percepciones de los comunarios, son recursos que corren el riesgo de desaparecer. Al respecto, un
problema que afecta a la planificación de un uso racional y sostenible de los recursos, es que no
hay estudios de inventarios de recursos que muestran la situación actual y sus perspectivas de
aprovechamiento.




2
  Explotación no es lo mismo que aprovechamiento, el primero lo usamos para referirnos a la extracción de
recursos para vender en grandes cantidades, sea forestal o de fauna, sin ningún permiso ni de la comunidad, ni
de autoridad forestal, sin ninguna regla y sin ningún control. Aprovechamiento quiere decir extracción según
un plan, según normas, con control y medida, en el caso de grandes cantidades, tiene que ser con permiso y
según los requisitos de la superintendencia forestal. El consumo doméstico de animales y forestales en las
comunidades y en los pueblos es un aprovechamiento.

                                                                                                            9
                                      Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                          San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

B. ASPECTOS FÍSICO NATURALES

B.1. Descripción Fisiográfica

b.1.1. Altitudes
La altitud pro medio de la mancomunidad alcanza a 200 msnm.
b.1.2. Relieve
En el departamento del Beni (FUNDECO, 1994), se identifican dos unidades geomorfológicas. Las
unidades correspondientes a la Mancomunidad son las siguientes: Escudo precámbrico Brasileño,
Llanura beniana

El territorio de la Mancomunidad abarca parte de las unidades geomorfológicas de la llanura
beniana y la peniplanicie del escudo brasileño. La llanura beniana se extienden desde el río Beni, al
occidente, hasta el río Iténez que define la frontera con Brasil. En la mancomunidad, la llanura
beniana abarca parte de los tres municipios y comprende amplias sabanas que incluyen a islas de
bosques, bajíos y curichis (FUNDECO, 1994).

Las peniplanicies son mayormente planicies o áreas levemente onduladas sobre el escudo brasileño,
a pocos metros por encima de la llanura beniana. El escudo precámbrico o escudo brasileño abarca
también los tres municipios, con mayor predominio en la parte que se extiende hacia la frontera con
el Brasil. Las rocas del escudo se encuentran en poca profundidad y afloran en muchos lugares 3,
característica que es una limitación en el desarrollo de la agricultura y dificulta la extracción de
agua subterránea para consumo humano. Los suelos tienen una amplia presencia de lateritas, con
una composición química pobre en nutrientes, con excepción de áreas con deposición sedimentaria
más reciente, áreas que se coinciden con las zonas boscosas de la mancomunidad, más pegadas a
la frontera del río Iténez (FUNDECO, 1994).

b.1.3. Topografía
En general la topografía se caracteriza por presentar una gran planicie que involucra la presencia de
pampas naturales y bosques altos subhúmedos, sin embargo a medida que el territorio se acerca a la
frontera con el Brasil, emergen leves ondulaciones y pequeñas serranías.

B.2. Características Físico Biológicas
b.2.1. Pisos Ecológicos


b.2.1.1. Clima

El departamento del Beni es clasificado como región de clima tropical húmedo, isotérmico con
variaciones estacionales de humedad. Esto determina períodos de crecimiento óptimo para las
plantas que oscilan entre 7 a 10 meses al año (FUNDECO, 1994).


3
  Ver Caracterización Ambiental y Socioeconómica, FUNDECO – GTZ – PROADE, La Paz, 1994. Si bien el
documento registra como autor FUNDECO, CIDDEBENI también es responsable de este trabajo. Aunque el estudio
proviene de 1994, sin duda es el documento más coherente elaborado respecto a la situación socio ambiental del Beni,
trabajo que contó con el aporte de investigadores de CIDDEBENI, Zulema Lehm como principal autora, con el apoyo
adicional de Arnaldo Lijerón C. y Wilder Molina A.

                                                                                                                 10
                                        Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                   San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

b.2.1.1.1. Temperatura máxima y mínima

El Beni se ubica en latitud sur y presenta temperaturas medias anuales entre los 24°C y 27 °C. Los
valores más bajos se registran en el invierno durante el mes de julio y los más elevados durante los
meses de octubre a marzo.

b.2.1.1.2. Precipitaciones pluviales, períodos

Hacia el este del departamento, se presenta una gradual disminución de las lluvias, hasta alcanzar
unos 1.400 mm, que se debe a la marcada influencia del Chaco. La aridez de la zona Chaqueña de
Bolivia se deja sentir en la zona este del Beni, donde se localizan las sabanas de Magdalena y San
Joaquín, con 1.700 y 1.600 mm de precipitación respectivamente (FUNDECO 1994).

La época de lluvias en la mancomunidad presenta un promedio de 977 mm de precipitación. A
diferencia de Trinidad con un 1019 de un total anual promedio de 1798 mm. La estación lluviosa en
Mamoré se presenta en el verano y puede abarcar desde el mes de octubre hasta marzo y en
ocasiones hasta mayo. Los meses de febrero y marzo los meses de mayor precipitación pluvial.
Los meses de menor precipitación son junio, julio y agosto, con valores medios que oscilan entre 20
a 50 mm mensuales (FUNDECO 1994).

b.2.1.1.3. Riesgos climáticos

En el Beni existe una particular clasificación de estaciones que toma en cuenta dos épocas: seca
(abril – noviembre) y lluviosa (noviembre – marzo), los cambios de una a otra estación provocan
efectos positivos y negativos en la vida económica, comercio, producción y transporte de todas las
localidades del departamento. En Mamoré, los riesgos climáticos más evidentes de estos cambios
son las sequías y las inundaciones que afectan de manera diferente a la agricultura, la ganadería y el
transporte intermunicipal.

b.2.1.2. Suelos
b.2.1.2.1.Principales características

El PLUS del Beni distingue cuatro provincias fisiográficas en el departamento: Subandina, Llanura
Amazónica, Ondulado Amazónico, Escudo Precámbrico.

La mancomunidad involucra parte de la Llanura Amazónica y un mayor porcentaje de la provincia
del Escudo Precámbrico, según el PLUS este último se encuentra en las provincias Iténez, Mamoré,
Yacuma y Vaca Diez del departamento, con planicies aluviales y pequeñas colinas como las de San
Simón.
Un gran porcentaje de las tierras que se encuentran en estas áreas tienen deficiencias de drenaje y
poseen una cobertura de gramíneas y pastizales arbolados. Una parte de la provincia próxima al río
Iténez tiene vegetación semidecidua. En general el 50 % del Escudo precámbrico tiene formaciones
boscosas y los otros 50 % de pastizales.

Las especies forestales de valor comercial representativas de la provincia son la castaña, siringa,
cacao silvestre. Los bosques densos contienen además especies de valor comercial como la mara,
cedro, itauba, verdolago, blanquillo, ajo ajo. Entre las especies de pastizales más abundantes se
encuentran la cola de ciervo, sujo, pasto de pampa y arrocillo.

El PLUS caracteriza la Llanura Amazónica con suelos profundos a muy profundos, con
predominancia de texturas finas por lo general compactos, húmedos y con diferentes grados de

                                                                                                   11
                                   Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                     San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

inundación, ácidos a muy ácidos y pobres en fertilidad. Son características que conforman una
limitación en el desarrollo de una agricultura intensiva, comercial. Respecto al Escudo Precámbrico
indica que presenta suelos muy poco profundos a profundos, con texturas gruesas a medianas y
presencia de abundantes nódulos de óxido de fierro y manganeso; muy ácidos y pobres en fertilidad.
De acuerdo al PLUS, tenemos por consiguiente como una limitación natural de Mamoré la
presencia de suelos pobres en fertilidad.

Por su parte el PDM de San Joaquín4 describe las siguientes características:

Los Suelos de la peniplanicie del Escudo Brasileño, en la zona sur este, sus características son:
sedimentos de origen aluvial muy antiguos, pocos nutrientes suelos oxisoles, inceptisoles y entisoles
de baja fertilidad. Los suelos rinden cosechas aceptables y recupera su fertilidad bajo barbecho
después de algunos años.

Los factores más limitantes con relación a la capacidad de uso del suelo son los bajos contenidos de
nutrientes, el ph bajo y la alta concentración de aluminio (FUNDECO, 1994, cita en PDM San
Joaquín, 1997). La presencia alta de fósforo puede dar la impresión de fertilidad, pero en suelos
tropicales el fósforo disponible se encuentra en las substancias húmicas y no en el suelo mineral,
después de la tala del bosque la materia orgánica se descompone y parte del fósforo es fijado al
suelo en forma no intercambiable es decir, inaccesible a las plantas; lo que conduce a una
sabanización. Estas características sirven para aconsejar que el área del Escudo Brasileño se
mantenga como cobertura boscosa con prioridad para uso sostenible del bosque.

Los suelos de la llanura aluvial de los ríos Beni, Mamoré, Iténez, constituidos por bosques de
galería, inundables durante varios meses, ricos en sedimentos, gleysoles y fluvisoles de variada
fertilidad. Son de ph neutro, con dominancia de calcio, carbonato y de drenaje imperfecto
(FUNDECO, 1994, cita en PDM San Joaquín, 1997). . El uso de estos suelos esta limitado
principalmente por el drenaje, su uso en agricultura y ganadería es posible, manteniendo bosques de
protección. Encontramos este tipo de suelos, en las zonas boscosa de la mancomunidad que abarca
en un 70 % el municipio de San Joaquín y Puerto Siles, donde se encuentran las dos TCOs :
Joaquíniana y Moré.

Los Suelos de la llanura del sur del Beni, son en el caso de San Joaquín parecidos a la del norte, los
suelos son menos meteorizados, conteniendo más ilitas y menos material amorfo, el contenido de
nutrientes es más alto y los suelos son más diversos. Estacionalmente inundables, con suelos
generalmente más limo arcillosos, más compactos y por eso menos penetrales por el agua. Este tipo
de suelos se encuentra entre San Joaquín y Puerto Siles (FUNDECO, 1994, cita en PDM San
Joaquín, 1997).

b.2.1.3.Flora
b.2.1.3.1. Principales especies

De acuerdo a FUNDECO (1994) en el territorio mancomunado tienen presencia las siguientes
regiones ecológicas:

4
   El PDM de San Joaquín fue elaborado con el apoyo técnico de CIDDEBENI, el de San Ramón por parte de
una consultora SEAM de Trinidad, en ambos casos fueron financiados por recursos canalizados por el PDCR
II. Puerto Siles tiene PDM pero no fue patrocinado por el PDCR. Para información del diagnóstico de la
mancomunidad, sobre todo en aspectos físicos, recursos y visión estratégica, utilizamos solamente el PDM de
San Joaquín, pues el PDM de San Ramón no tiene información precisa y es un documento con muchas
limitaciones.

                                                                                                        12
                                     Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                 San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Región del Precámbrico o Escudo Brasileño:
       Bosques subhúmedos: donde la presencia de especies como Goma, Castaña, Asahí, Cusi,
       son una característica.
       Sabánas Precámbricas: en los cuales la presencia típica es de: Vellozia, Eritocauláceas,
       Mauritia flexuosa.

Región de la Llanura aluvial:
Bosques:
          Bosques húmedos estacionales: zona rica en Goma, Castaña, Verdolago, Itauba, Bacaba,
          Asahí, Almendrillo, Mapajo, y otros. Coinciden con la ubicación de Monte Azul, Vuelta
          Grande.
          Bosques húmedos y subhúmedos: colindantes a los bosques húmedos estacionales
          amazónicos. Predominan especies típicas amazónicas como: el Verdolago, Palo María,
          Cedro, Ochoó, Copaibo. Pero también especies típicas del Cerrado: Tajibo, Perotó,
          Tarumá, Motacú, Chonta.
          Bosques Ribereños o de Galería: Principalmente en los ríos de aguas blancas como el
          Mamoré, predominan especies como: Chuchío, Cosorió, Palo María, Chontilla.
Sabanas:
           Sabanas bajas, húmedas del sur y centro-este: en zonas bajas pantanosas, en ocasiones
           con pequeñas alturas de islas de bosque, Se destacan especies como: Alcornoque,
           Totaí, Perotó, Chaco.

Cuerpos de agua y humedales:
           Existentes tanto en las sabanas, como en el interior de las masas boscosas. Existen
           diferentes tipos de vegetación conocidos como curiches, donde las especies típicas son:
           taropes, patujú, junquillares y diferentes tipos de pastos. El área más importante
           cubierta de cuerpos de agua, se localiza en las influencias del río Machupo.

De acuerdo al mapa de vegetación del Beni (PLUS, 1999) la mancomunidad Mamoré registra las
siguientes grandes unidades de vegetación:

√   Bosque denso mayormente siempre verde, ambrófilo (húmedo), de Llanura . Se ubica en la
    zona norte de la mancomunidad, coincide con las áreas de las TCOs. Abarca un porcentaje
    menor a la otra unidad.
√   Pastizal, vegetación graminosa, de tamaño medio, estacional de llanura. Abarca parte de los
    tres municipios de la mancomunidad.

El principal problema para un diagnóstico más detallado y cuantitativo de la flora y fauna es la
ausencia de estudios específicos en zonas de la mancomunidad, para suplir la deficiencia no hay
más opción que tomar información de estudios para el departamento del Beni. Usamos el estudio
de FUNDECO y adoptamos como válidos para la mancomunidad, la información del PDM de San
Joaquín (CIDDEBENI, 1998) que destaca las principales especies de flora en el municipio.

La goma, la castaña, el Asahí y la itauba son las especies que actualmente tienen un mayor valor
comercial, de la diversidad de especies que posee la mancomunidad. Estas son las que caracterizan
al aprovechamiento forestal de la mancomunidad con fines comerciales, cuyos mercados principales
son Guayaramerín y Costa Márquez.Los árboles mayores exceden a los 30 m y desde el aire se
destacan las copas de amplios doseles, intercalados por coronas de palmeras como Asahí, cusi y
pachuiba, entre otros (FUNDECO, 1994)



                                                                                                 13
                                  Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                  San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

b.2.1.4. Fauna
b.2.1.4.1. Principales especies

Fauna de los Bosques

Entre la fauna de los Bosques están los Dycotílidos: el tropero (Tayassu pecarí) y el taitetú
(Tayassu tajacu), el anta (Tapirus terrestris), los cérvidos como el huaso (Mazama gouazoubira) y
los roedores como el jochi (Aguti paca) y el jochi pintado (Dasyprocta punctata), los felinos como
Panthera onca (tigre), gato Felis yagouarundi. Entre las aves del piso destacan las perdices
(Tynamus major) (FUNDECO, 1994, PDM San Joaquín – CIDDEBENI, 1997).

De los reptiles del bosque se registra a la peta de monte (Geochelone carbonaria), el peni
(Tupinambis spp. ), variedad de culebras y boideos arbóreos como la boyé (Boa constrictor) y
algunas venenosas como la yope (Bothrops spp.), la pucarara (Lachesis muta) .

Fauna de las sabanas

La fauna de las sabanas incluye los mamíferos como el ciervo de los pantanos (Blastocerus
dichotomus) y la capibara (Hydrochaeris hydrochaeris) cuyo ambiente es más propiamente el de
lagos, bajíos, lagunas y pantanos en la sabana.

La avifauna característica de las sabanas incluye aves de gran tamaño como el piyo (Rhea
americana) y varias garzas. También son característicos de las sabanas el bato (Jabiru mycteria) y
el manguari (Euxenura maguari). De los reptiles se destaca el peni (Tupinambis tequixin) que
frecuenta las islas de bosque.

La fauna de los ambientes que incluye a los pantanos, curiches, yomomos, bajíos, lagos, lagunas,
ríos y arroyos, acuáticos es también diversa. Muchas especies están estrechamente asociadas a estos
ambientes y otras se encuentran en forma temporal para la obtención de agua y alimento. Los
pantanos, curiches y yomomos albergan reptiles de talla grande como la sicurí (Eunectes murinus),
el lagarto (Caimán yacaré) y el caimán (Melanosuchus niger). Estos dos últimos se encuentran
también en lagunas y riachuelos con vegetación flotante. Pueden observarse también los patos negro
(Cairina moschata) y roncador (Neochen jubata). La presencia de ríos y laguna ocupa un lugar
importante en el territorio de la mancomunidad, el PLUS identifica 38.839,9935 hectáreas de
cuerpos de agua.

Las tortugas del género Padocnemis conocidas como petas de agua y las tatarugas (Podocnemis
unifilis y P. expansa) se destacan como la especies más abundantes y representativas en la
mancomunidad. El río Matucare, cerca de Puerto Siles, es una zona específica donde anidan las
petas y aguas, mientras que las tatarugas habitan las playas del Mamoré, desde Puerto Siles hasta la
confluencia con el río Iténez. Ambas especies conforman un potencial de recursos naturales con
perspectivas de un aprovechamiento comercial sostenible, si es que las autoridades municipales y
comunales toman iniciativas de control y manejo. Hasta el momento estas especies no reciben
ninguna protección comunal o municipal y corren el riesgo de extinguirse por la cacería ilegal que
realizan, los viajeros y navegantes que pasan o suben de Guayaramerín. Las listas oficiales que
provienen de centros de investigación y oficinas de gobierno inscriben a las petas de agua y las
tatarugas como especies en extinción.

En los ríos se registra la presencia de peces, como el pacú (Colossoma macroponum) y el surubí
(Pseudoplatystoma sp.); en tanto las especies más abundantes son: el sábalo (Prochilodus nigricans)
y el benton (Hoplias malabaricus) . Entre los mamíferos, los estudios (FUNDECO, 1994)

                                                                                                  14
                                  Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                   San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

identifican a los Ozotoceros Bezoarticus (gama) y Blastoceros Dichotomus (ciervo del pantano), el
peji, las tortugas de agua, la peta de agua y la tataruga.

b.2.1.5. Recursos Forestales
b.2.1.5.1. Principales especies

La mancomunidad, de acuerdo al PLUS del Beni y a otros estudios sobre recursos naturales en el
departamento, tiene una cobertura boscosa menor con relación a la presencia de las pampas
naturales. Tampoco se la identifica como un territorio con un gran potencial forestal en especies
maderables. No quiere decir no obstante que la mancomunidad, a través de sus organizaciones
locales, no tenga perspectivas de realizar algún tipo de aprovechamiento forestal, al contrario cuenta
con especies características que tienen una demanda asegurada en los mercados urbanos de la
frontera.

Destacan como especies características de la mancomunidad la itauba, la pachiuba, el curupau, el
asahí, la castaña, la goma, además estas son las que se venden en los mercados de la frontera.
Hasta el momento, no se han realizado estudios específicos de inventarios en ninguna zona de los
municipios, tampoco en las TCOs presentes en la mancomunidad. El estudio de FUNDECO (1994)
destaca lo siguiente: Actualmente, la especie más explotada en la zona fronteriza del noreste es la
itauba, cuya madera es aprovechada para la construcción de viviendas y embarcaciones (chatas),
éstas son vendidas a compradores brasileros de la frontera y también en Guayaramerín. Tampoco
se conoce las cantidades de árboles cortados o la madera producida, porque hasta la fecha, la
actividad forestal con fines comerciales en la mancomunidad no se realiza según requisitos legales
con plan de manejo, inventarios, planes operativos anuales. Los que se dedican a la explotación
forestal son personas vecinas de los cetros urbanos de la misma comunidad o en algún caso de
Guayaramerín, que contratan trabajadores o se contactan con algunos comunarios y extraen manera
sin ningún permiso.

Por otro lado, en las TCOs, los propietarios legales que son las organizaciones y las comunidades,
por el momento no tienen actividades de aprovechamiento con fines de venta en mercados urbanos,
ya sea a través de empresas comunales o agrupaciones sociales del lugar. Pero ya cuentan con una
experiencia de contrato directo de venta con empresas en la TCO More. Los propietarios de las
TCOs tienen el derecho de prioridad sobre los recursos forestales, son recursos que les pertenece y
que, por tanto solo ellos, pueden disponer, ya sea aprovechar en forma directa y vender, o a través
de contratos de venta. En ambos casos, la Ley Forestal reconoce el derecho los propietarios, previo
cumplimiento de los requisitos que se deben presentar ante la Superintendencia Forestal. Cabe
agregar que las TCOs de la mancomunidad se ubican en la zona boscosa que de acuerdo al PLUS
tiene aptitud para uso forestal múltiple en mayor porcentaje y uso forestal limitado en una
proporción menor.

Otras especies forestales, no maderables, que existen en la región son el asahí o palmito, la castaña
y la goma, sobre todo su presencia es relevante en las zonas boscosas que coinciden con las TCOs.
La explotación forestal del asahí tuvo características de depredación en el período 1990 – 1995,
cuando contratistas locales sin ningún permiso ni control ingresaban a la zona a extraer palmito y
procesar en el mismo lugar, para luego llevar a Guayaramerín o Costa Marquez.

b.2.1.6. Recursos hídricos
b.2.1.6.1.Fuentes de agua, disponibilidad y características.

La mancomunidad Mamoré forma parte de la Cuenca Mamoré-Iténez que está conformada por tres
ríos: Machupo, Mamoré e Iténez, además de numerosos arroyos, lagos, lagunas y yomomos; que

                                                                                                   15
                                   Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                 San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

son importantes como vías de transporte y fuente de recursos alimenticios. El río Machupo pasa por
la localidad de San Ramón, llega a San Joaquín y se extiende hasta conectarse con el río Iténez que
a su vez se conecta con el Mamoré en el límite de la mancomunidad, frontera con el Brasil. En el
trayecto del río Machupo dentro la mancomunidad se ubican dos centros urbanos y cinco
comunidades. En el trayecto del Mamoré se encuentran Puerto Siles y tres comunidades, hasta
antes de unirse con el río Iténez. Por el lado del río Iténez tienen acceso la comunidad de Monte
Azul y Puerto Ustarez, la primera más cerca de Guayaramerín y la otra a Costa Marquez.

                                        Cuadro N° 9
                                              Afluentes en la
                             Ríos Mayores     Mancomunidad
                            Iténez        Río Azul
                                          Río San Simón
                            Machupo       Río Yuatre
                            Mamoré        Río Matucare
                                          Río Matucarecito

El río Mamoré nace en la cordillera de Cochabamba en el río Ichilo, forma el límite natural entre
las provincias de Mamoré y Yacuma. Entre los afluentes de este río que cruzan a la mancomunidad,
están los ríos Matucare y Matucarecito; dos arroyos de aguas claras. En relación al caudal, el
Mamoré tiene aproximadamente por unidad de área, 19.8 I/s-Km2; mientras que el Iténez tiene un
caudal por unidad de área de 9.0 I/s-Km2 (FUNDECO (1994).

El caudal medio de aporte del Mamoré en su confluencia con el Iténez es de 4.406 m3/s, mientras
que el aporte del Iténez es de 2.738 m3/s. El Mamoré en su confluencia con el Iténez, tiene una
precipitación aproximada de 1.685 mm, mientras que el Iténez una precipitación de 1.512 mm.

El río Iténez nace en el Escudo Brasileño, marca la frontera entre Bolivia y Brasil, cruza por el
cantón Moré, donde desembocan el río Azul y el arroyo Dieciocho. El río Iténez delimita a la
provincia Mamoré y al Municipio de San Joaquín con la frontera del Brasil, está formado por aguas
claras que nacen en el Brasil. Es un río navegable todo el año y sirve como importante vía de
comunicación con Costa Marquez del Brasil y Guayaramerín de Bolivia. En su ribera se encuentra
la comunidad de Vuelta Grande y Puerto Ustarez


El río Azul es otro afluente del Iténez que nace en las pampas cercanas a la comunidad de Santa
Risa de Vigo. Es una vía de comunicación y una fuente importante de peces para el consumo
doméstico de las comunidades del cantón Moré. La pesca es por ahora, la principal fuente de
proteínas, además es una actividad que se la practica a una frecuencia de dos veces por semana, con
la participación de adultos y niños, estos factores garantizan un abastecimiento seguro para el
consumo.

El río Machupo, es uno de los más importantes afluentes del río Iténez, esta formado por aguas
claras provenientes de las pampas interiores de Cercado; desemboca en el Iténez junto al río
Itonama. En sus riberas se encuentran las comunidades: Peñitas y Winsor. Es un río navegable todo
el año y sirve como importante vía de comunicación con Costa Marquez del Brasil, a través del río
Iténez.

Los ríos principales y sus afluentes secundarios son una potencialidad muy importante de la
mancomunidad, en cuanto aportan a la base de recursos alimenticios de los pobladores, favorecen

                                                                                                 16
                                  Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                  San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

la comunicación entre comunidades de la mancomunidad, y de esta con otras zonas, en principal
Guayaramerín y Costa Marquez, dos de los destinos principales de los habitantes de la
mancomunidad Mamoré.
b.2.2. Comportamiento Ambiental
b.2.2.1. Suelo

La mancomunidad se articula a la región del precámbrico o escudo brasilero, en un espacio
territorial que conforma una zona de transición. El estudio de FUNDECO señala que gran parte de
los suelos del precámbrico reciben pocos nutrientes, con elevada presencia de suelos ácidos. Son
suelos que, por otro lado, reciben influencia de las inundaciones, principalmente en las riberas del
Mamoré, que dejan sedimentos y favorecen la fertilidad temporal.

Pero el principal problemas de los suelos no son sólo sus condiciones naturales, en cuanto a
composición química, o la fragilidad natural respecto a la intervención humana, factores que
además son identificados por los comunarios, según su conocimiento local y sus técnicas de
manejo de suelos. Los suelos de las islas de bosque que ocupan los comunarios como lugar de
asentamiento y actividad agrícola, ubicadas en las pampas de la mancomunidad, son los que
enfrentan procesos de degradación y “cansancio” , fenómeno que resulta de cambios en los ciclos
de rotación de los cultivos y el tiempo de los barbechos. Actualmente las extensiones de tierras que
ocupan las comunidades ya no son suficientes para poner en funcionamiento un ciclo de rotación
con periodos más amplios.

b.2.2.2. Agua

La época seca y la época de lluvia provocan diversos cambios en el comportamiento de los recursos
físicos y naturales de la mancomunidad, que inciden además en la producción ganadera y agrícola,
en los medios y vías de transporte. En la época de lluvias, cada año los ríos aumentan su caudal y
favorecen a la navegación pero provocan inundaciones en los bajíos y, a veces, también en áreas
de agricultura y ganadería, pero no en los lugares de asentamientos humanos.       Ninguno de los
centros urbanos sufre inundaciones, tampoco las comunidades ubicadas en las riberas. Puerto Siles
es la comunidad más afectada por la crecida del Mamoré ya que la corriente del agua está
consumiendo parte de la altura ribereña donde se encuentra la comunidad, es un fenómeno natural
que no tiene manera de resolverse. Los efectos de la corriente del Mamoré son la principal
limitación para mantener a Puerto Siles con una población estable y con servicios básicos
permanentes, como existen en las otras capitales de la mancomunidad.

Las inundaciones afectan principalmente a los campos de la ganadería en los bajíos, por lo cual,
para atenuar los riesgos de pérdida, los propietarios trasladan sus animales a zonas con altura.
Hasta el momento la mancomunidad no cuenta con un mapa de inundaciones que muestra las zonas
y sus extensiones.

La época de lluvias y la época seca en la mancomunidad como en todo el Beni incide en el
comportamiento de los recursos naturales, determina cambios en la actividad económica y provoca
cambios en los medios de vinculación con otros centros urbanos, provoca los cambios en las vías
de transporte y en el abastecimiento de productos que demandan los consumidores locales. El
cambio de época, por consiguiente es un aspecto que se debe tomar en cuenta para planificar la vida
económica y el desarrollo de la mancomunidad y, de hecho, provoca limitaciones y
potencialidades al mismo tiempo, y de su comportamiento emergen varios problemas que afectan a
la vida económica y social de los municipios.


                                                                                                  17
                                  Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                                     San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

b.2.2.3. Inclemencias

La época de sequía afecta a la ganadería local en cuanto a abastecimiento de agua para el ganado y a
los cultivos agrícolas de las familias comunales. Reduce el flujo de transporte por río en el
Machupo, Iténez y Mamoré, además alarga los tiempos de recorrido hacia los destinos principales:
Guayaramerín y Trinidad. Al mismo tiempo, sin embargo, favorece el trasporte por vía terrestre
de las comunidades hacia las capitales municipales, entre Trinidad, San Ramón y San Joaquín.

Durante la época lluviosa, en cambio, la carretera Trinidad – San Joaquín – San Ramón queda
inhabilitada, entre noviembre y junio, el transporte por vía aérea aumenta pero al mismo tiempo,
se elevan los precios de los productos de consumo básico que ingresan de Trinidad. A su vez
crece el caudal de los ríos y la navegación fluvial desde San Ramón, San Joaquín por el río
Machupo y de Puerto Siles a través del río Mamoré es más intensa.

C. ASPECTOS SOCIOCULTURALES
C.1. Marco Histórico

Los llanos de Moxos, que hoy forman parte del departamento de Beni, durante la época colonial
identificaban a un área geográfica habitada por una diversidad de pueblos indígenas y no solamente
por los mojeños como da a entender el nombre de Moxos (Denevan, 1980). Antes de la colonización
española, la multietnicidad y la tendencia fluvial de sus pobladores fueron los rasgos más
característicos de una forma de vida que ha sido denominada como una cultura sabanera (Block,
1997).

A este escenario ingresan las misiones jesuítas en el siglo XV, el año 1593, hasta lograr asentarse un
siglo después en 1674, cuando los religiosos logran el consentimiento de los habitantes de Moxos
para que puedan quedarse en sus tierras (Dorbigny, 1992: 147). Desde el año 1682 hasta 1744, los
jesuítas organizan 26 reducciones5, con diferentes pueblos, aunque predominan los grupos de origen
mojeño. Las reducciones tuvieron éxito, sobre todo porque los religiosos ponen cuidado en no
provocar una ruptura radical entre la sociedad indígena y su relación con su espacio, pese a una
política de persuasión, el establecimiento de las misiones desplazó para siempre el predominio de la
cultura autóctona en los llanos de Moxos (Block, 1997). El resultado fue el nacimiento de una cultura
misional establecida sobre nuevas formas de organización sociopolitica (Block, 1997).

En efecto, una vez instaladas las misiones, los objetivos de controlar y convertir al cristianismoa
llevan a los jesuitas a concentrarlos a los grupos indígenas, en torno a un lugar único como residencia
definitiva. Bajo la dirección de los sacerdotes, se introduce el cabildo como la principal organización
de control en las actividades cotidianas de las misiones. En cien años la relación de los religiosos con
los pobladores nativos, da lugar a la formación de una “cultura misional” (Block, 1997) como una
sociedad organizada en la vida religiosa y social, con una economía autosuficiente incluso con
capacidad de trasladar excedentes a los mercados de Charcas.

Los jesuitas introducen la primera política de ordenamiento territorial que incluía la distribución de
zonas de producción artesanal y agrícola, asentamiento y delimitación de las áreas de cada misión
(Block, 1997). Dentro de cada misión de acuerdo a los diferentes grupos que la conformaban se
establecen las llamadas parcialidades separadas para evitar su enfrentamiento y que a su vez
dependían de un jefe especial (Block, 1997). Al poco tiempo se toma otra medida importante:
zonificar el espacio que correspondía a las misiones de Moxos, para ello establecen como primera

5
  Las reducciones fueron las actividades realizadas por los misioneros religiosos con el objetivo de concentrar a grupos indígenas en un
solo lugar y mantener el control de la evangelización cristiana.

                                                                                                                                      18
                                                Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                       San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

macrodivisión en base a zonas denominadas partidos que se caracterizan como regiones
diferenciadas por su ubicación, geografía y vegetación (Lijerón, 1998:41). El partido del Mamoré
ubicado en la ruta del río Mamoré, con las reducciones de Loreto, Trinidad, San Javier, San Pedro,
Santa Ana y Exaltación. El partido de Pampas, situado en el occidente del río Mamoré, con las
misiones de San José, Reyes, San Pablo, San Borja, San José, San Luis y San Ignacio. El partido
de Baures, ubicado al oriente del río Mamoré, con las misiones de Concepción, Magdalena, San
Miguel, Santa Rosa, San Joaquín, San Martín, San Nicolás y San Simón (Lijeron, 1998:41).

El año 1715 el padre Garriga aprueba los linderos de cada uno de los pueblos organizados por los
jesuítas en Moxos, enumera una serie de nombres de aldeas, que corresponden a las frecuentes
divisiones y subdivisiones que hacían los indios de sus pueblos (Chávez, 1986:263). Los linderos se
establecen de acuerdo con el superior y separadamente a sugerencia de los padres de cada pueblo y
sus caciques (Chávez, 1986: 264), de cada uno de los pueblos indígenas que formaban misiones en
Moxos. La propiedad sobre un territorio delimitado y ocupado por determinados habitantes
articulados por una misión religiosa como gobierno local da lugar a calificar a las misiones como
municipios indios (Tormo, Sanz, 1958 cit por Lijeron, 1998).

Las políticas de ordenamiento territorial aplicadas por los jesuítas son antecedentes importantes
para la formación de los espacios locales6 que hoy se encuentran en los municipios del Beni,
constituyen los primeros factores que dieron lugar a la articulación de los espacios en torno a un
centro territorial. Todo este sistema de organización terminó con la expulsión de los jesuitas de
América en 1767, cuando las misiones de Moxos pasan a la administración de los gobiernos militares
de la Colonia y la autoridad espiritual de cada misión fue sustituida por el clero secular de Santa Cruz
de la Sierra (Lijeron, 1998). La llegada de curas sin ninguna formación espiritual y académica, ante la
salida de los jesuitas, en vez de coadyubar en la transición hacia una nueva administración provoca la
pérdida de cohesión social entre la población misional, el despoblamiento con la huida repentina para
frenar los abusos de los nuevos administradores de la religión (D Orbigny, 1992:163).

Un siglo más tarde, con la creación de la República de Bolivia y el funcionamiento de una nueva
administración en Moxos, que pasa a formar parte del departamento del Beni, culmina la crisis de la
cultura misional jesuita, cuando desaparece el sistema de ocupación espacial y la economía con la
apertura de los mercados locales a los productos manufacturados extranjeros (Lehm, 1990). El
sistema de producción basado en la explotación de la fuerza de trabajo indígena tampoco pudo
mantenerse, puesto que los indígenas abandonan aquella cultura misional de la que también los
jesuitas eran una parte importante (Block, 1997: 211).

Es el período del auge del caucho cuando a principios del 1900 llegan nuevos comerciantes y
buscadores de recursos naturales, los ex centros misionales son ocupados por familias criollas y
mestiza que provienen de Santa Cruz, al mismo tiempo los indígenas deciden retirarse hacia los sitios
naturales donde antes habían habitado. De esta manera se van instalando familias en los bosques que
más tarde provocan el surgimiento de comunidades, mientras otros grupos de familias indígenas
permanecen en sitios marginales de los centros urbanos donde todavía reproducen patrones culturales
y organizativos del periodo misional (Lehm, 1993, Lehm, Ribera, 1989).




6
  Espacio local es el área donde un pueblo y un conjunto de comunidades mantienen relaciones permanentes,
sea de intercambio económico, festividades y creencias comunes en torno a un santo patrono, un sentimiento
de pertenencia a una historia, a un territorio, una identidad. El espacio local no necesariamente coincide con
los límites del municipio que el Estado asigna (Ver. Molina, Wilder, Sociedad Local y Municipio en el Beni,
PIEB, 2002).

                                                                                                           19
                                      Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                   San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

A su vez con el auge de la goma crece la demanda masiva de mano de obra para las zonas de
explotación, mediante métodos cohercitivos como el reclutamiento violento acompañados de
mecanismos más sutiles como las deudas los indígenas son trasladados a las zonas de explotación
(Fifer, 1970, Lehm, 1990). Se impone el "habilito" que consistía en la sujeción de la fuerza de trabajo
indígena a cambio de deudas que sólo podían pagarlas trabajando en las zonas de explotación (Fifer,
1970, Lehm, 1990). Después de las misiones jesuitas, la explotación de la goma es otro de los
factores importantes en la configuración del espacio regional del Beni y su relación con el Estado.
La comercialización de la goma inaugura la articulación del Beni en la dinámica de la economía
capitalista que se expandía desde Europa y Estados Unidos, (Block, 1997), se amplía la explotación
de los recursos forestales para vender en otros países e incentiva la expansión de nuevos grupos
sociales al norte-este boliviano, pero, sobre todo, origina la presencia de una "lógica extractivista"
de los recursos del bosque en la cultura política de los benianos.

Con la llegada de nuevas familias hacia las ex misiones convertidas en pueblos urbanos, se afecta, en
definitiva, el protagonismo de las familias indígenas en la vida social y política. Gradualmente van
reduciendo su capacidad de organizar la dinámica económica y la organización del gobierno local a
través del cabildo, mientras que las nuevas familias comienzan a ampliar su poder económico y por
tanto su influencia sobre las familias indígenas. Entonces grupos de familias toman la iniciativa de
buscar nuevas alternativas económicas en sitios alejados del área urbana y otros, simplemente, optan
por desocupar el área central de los pueblos y ubicarse en otro lugares de los bosques. La formación
de las comunidades en el período 1920 - 1970 constituye otro de los factores que repercute en la forma
de ocupación del espacio beniano, pero su importancia reside, sobre todo, porque la ocupación de
nuevas zonas con familias indígenas de ex misiones influye en la articulación hacia el centro urbano
de procedencia, que hasta hoy se mantiene.

Otro evento que marca la modalidad de ocupación espacial del Beni es la introducción y posterior
expansión de la ganadería en los llanos de Moxos, que se inicia durante las misiones religiosas de
los jesuitas, en el siglo XVII. Al principio, estuvo incentivada y administrada por los religiosos
quienes atraen a los indígenas vinculados a las misiones a adiestrarse en esta nueva actividad
económica. Sin embargo, la ganadería recién se había desarrollado como actividad comercial en la
primera mitad del siglo XX y su importancia económica fue creciendo a raíz de una gran demanda de
carne de los centros mineros andinos, facilitada por la comercialización en aviones desde las estancias
ganaderas (Navia, 1987). El auge de la minería estatal catapulta a la ganadería como una actividad
principal de las pobladores urbanos del Beni, como articuladora al mercado nacional, al mismo
tiempo consolida la existencia de los ganaderos como uno de los sectores económicos más
importantes del departamento.

En 1842 el Mariscal José de Ballivián decreta la creación del Beni, con tres provincias: Moxos,
Yuracaré y Caupolicán (Limpias, 1942). San Joaquín y San Ramón quedan como parte de la
provincia Moxos hasta 1856 en que se decreta su pertenencia a la provincia de Magdalena ( Decreto
de 9 de julio de 1856 del Presidente Jorge Córdova); en calidad de cantón, pasan a ser parte de la
nueva provincia, junto con los cantones de Huacaraje, Magdalena y El Carmen. Posteriormente, el
1872 el cantón San Joaquín es denominado como distrito Mamoré de la provincia Magdalena, con
capital Exaltación, donde es incluida la ex misión de San Joaquín. Sin embargo sus límites quedan
por determinarse en un decreto especial “ previo informe de las autoridades departamentales de
Santa Cruz y el Beni, así como de las autoridades locales de la región del Mamoré y la Provincia de
Caupolicán.” (Decreto de Gobierno del 1872 . Art.4ª). Veinte años más tarde, en 1893, la provincia
Magdalena es convertida en la provincia Iténez, con una segunda sección , sobre la base de los
cantones: San Joaquín y San Ramón (Ley del 17 de noviembre de 1893, del Presidente Mariano
Baptista Saavedra). Hasta este año Puerto Siles no aparece mencionado ni como cantón, era un
puerto ubicado en el cantón San Joaquín

                                                                                                    20
                                   Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                    San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

El antiguo distrito Mamoré es declarado provincia con su capital San Joaquín el año 1941 cuando se
divide a la provincia Iténez (Ley del 27 de noviembre, durante el gobierno del Gral. Enrique
Peñaranda). El Art.1º de la ley señala que se crean en el departamento del Beni, dos nuevas
provincias con la denominaciones de Marban y Mamoré. La provincia Mamoré con capital San
Joaquín incluye dos secciones : La primera sección de San Joaquín con su cantón Puerto Siles y la
segunda sección de San Ramón con el cantón Las Pampitas. Los límites de la nueva provincia
Mamoré no son identificados con precisión, como consta en el Art. 4º de la mencionada ley: Los
límites de estas nuevas provincias serán los que actualmente definen las jurisdicciones de cada una
de los cantones y circunscripciones que las forman, debiendo ser fijados en el terreno por una
comisión del Instituto Geográfico Militar.

Puerto Siles aparece como el único cantón de San Joaquín hasta el año 1945 cuando se lo convierte
en la tercera sección de la provincia Mamoré (Ley de la República del 3 de diciembre de 1945 de
Gualberto Villarroel). La nueva sección de Puerto Siles incluye los cantones Moré, Alejandría,
Santa Rosa de Vigo. No hemos logrado encontrar información sobre quienes tomaron la iniciativa o
cuáles fueron los criterios por los que se determina la creación de la nueva sección Puerto Siles,
que hasta entonces era un cantón vinculado a San Joaquín. La municipalización inserta una nueva
variable en la trayectoria de los espacios locales de San Joaquín y San Ramón7 con relación a
escenario político -administrativos como son la provincia, el cantón, pero principalmente con la
sección de provincia.

En el régimen de organización administrativa- territorial jesuítico, la misión de San Joaquín
formaba parte del "partido de Baures" junto a las misiones de Concepción de Baure, El Carmen de
Mojos, San Simón, San Nicolás y San Martin (Denevan, 1980), estas tres últimas desaparecen en el
transcurso del periodo misional. Al principio, los baure son concentrados y forman parte de
misiones jesuitas cerca al río Blanco y San Martín (hoy ubicados en el municipio de Baures), en
cambio los moré se mantienen sin ninguna relación con religiosos hasta la mitad del siglo XX
(Viviani, 1998).


La misión de San Joaquín es fundada por el Padre Pedro Blanco en la segunda etapa de expansión
jesuítica (1700-1720) (Eder, 1984, Block, 1997) en un lugar a orillas del río San Martin, afluente
del río Blanco, zona de dominio de los Baure. Entre 1794 o 1796 a los 81 años de su fundación
cuando ya habían salido expulsados los jesuitas de Charcas, la misión es trasladada al lugar donde
se encuentra actualmente San Joaquín, debido a las permanentes inundaciones, el asedio de los
murciélagos, las permanentes invasiones desde el Brasil y las agresiones de los mismos baures
(D’Orbigny, 1992, Block, 1997 ). El nuevo sitio no estaba ocupado, en ese momento, por gente de
origen baure, lo que significa que tanto las familias baure como los jesuitas se establecen allí por
primera vez. Posteriormente, fueron llegando a la misión algunas familias desde San Ramón, otra
misión vecina de San Joaquín y formada por itonamas; a principios de siglo se asientan también
algunas familias de origen cayubaba provenientes de la misión de Exaltación de Cayubabas. En
esta segunda fundación, San Joaquín pasa a formar parte del partido de las Pampas.

La misión es reorganizada con las mismas familias con que se había fundado, una vez que se
traslada desde el río San Joaquín al nuevo lugar, cercal río Machupo. Otras fueron llegando desde la
misión de la Concepción de Baures y parece ser que la migración continuó hasta finales del siglo
XIX, en forma espontánea, con el argumento de reunirse con los parientes. No se conoce que, en

7
  En la mancomunidad, Puerto Siles no reúne los elementos para ser caracterizado como espacio local, de
acuerdo a la definición que damos, pero esta situación nada tiene que ver con su existencia legal como
municipio, aunque es una desventaja frente a los otros municipios respecto a perspectivas de desarrollo.

                                                                                                     21
                                    Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                  San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

años posteriores a la fundación, se hayan trasladado grupos de familias que pertenecían a la
Concepción de Baures como parte de una política misional destinada a poblar otros territorios en
forma masiva (Molina, 1998).
San Ramón es fundado el año 1787 con familias provenientes de la misión de Magdalena, los
jesuitas deciden formar otra misión por la necesidad de desconcentrar la población reunida en
Magdalena y facilitar el acceso a recursos en las zonas de la nueva misión de San Ramón. La
primera población de San Ramón es conformada por familias de origen itonama que, con el
transcurso de los años y la autonomía que va adquiriendo la misión respecto a Magdalena, se los
identifica como ramonianos, pero como identidad indígena. Más tarde con la formación del
pueblo, aparece el “ser ramoniano” como otra identidad local territorial que se define por el
nacimiento en el territorio de San Ramón. Hoy día, al igual que en San Joaquín, la identidad de
ramoniano tiene dos sentidos: la identidad territorial de ramoniano que se refiere a toda persona
nacida en el pueblo o comunidades cercanas a San Ramón, y la identidad étnica que habla de la
persona que se identifica con un pueblo indígena que proviene de las misiones y que se forma con
familias itonamas.

La formación de Puerto Siles tiene otra trayectoria diferente a San Ramón y San Joaquín. En
primer lugar, la comunidad no es resultado de la fundación de una misión, nace primero como un
puerto de embarque de las actividades comerciales entre San Joaquín, las haciendas y la casa
Suarez, a través de la hacienda Matucare, ubicada en la banda del río Mamoré. Cuando se funda la
comunidad forma parte primero del cantón de Puerto Siles que hasta 1941 pertenece a la sección de
San Joaquín, año en que se lo declara como una nueva sección. En esa época la actividad
comercial hace de Puerto Siles un puerto oficial muy activo que atrae a familias carayanas, pero
también a familias indígenas de cayubabas y movimas. Talvez sea por esta auge que en 1945, el
Gobierno lo separa de San Joaquín y lo declara como sección de provincia.

Las misiones de San Joaquín y San Ramón que luego acaban siendo pueblos, nacen y se expanden
con familias indígenas "reclutadas" de diversos asentamientos poblacionales. San Joaquín se forma
primero con gente de origen baure y San Ramón con itonamas provenientes de Magdalena. Más
tarde, a partir del 1850, a ambos pueblos, llegan familias "carayanas" a residir. Al llegar al medio
siglo XX, comienzan a salir del pueblo las familias indígenas, hacia zonas marginales del área
urbana y hacia las islas de bosque, proceso que se inicia durante el auge de la goma y la formación
de las haciendas, con la llegada de comerciantes y nuevos vecinos a San Joaquín y San Ramón,
provenientes de Santa Cruz (Molina, 1998).

La contratación de fuerza de trabajo para explotar los gomales es una de lo primeros factores para ir
desalojando a los indígenas del núcleo urbano donde vivían, otro es la contratación de familias para
trabajar en las haciendas cercanas a los pueblos. Luego será la Reforma Agraria que tuvo un
impacto desfavorable hacia las familias indígenas de origen urbano porque posibilita la expansión
de las propiedades privadas hacia aquellas áreas donde realizaban sus actividades económicas
tradicionales (cacería, pesca, recolección). Antes, las familias indígenas vivían alrededor de la
plaza pero poco a poco van saliendo del centro, ya sea por vender sus propiedades, adquirir deudas
a cambio de trabajo, evitar la presión de los nuevos vecinos o por ir a trabajar en la explotación de
la goma o las haciendas (Molina, 1997, Eliorraga, 1998). Al no tener posibilidades de acceso
seguro a diferentes zonas ecológicas desde su residencia urbana, finalmente tienen que reubicarse,
gradualmente en islas de bosques aledañas a las pampas, donde se agrupan para dar origen a las
actuales comunidades de los municipios. Sin embargo otras familias se quedan en el pueblo hasta el
momento actual pero se retiran hacia espacios marginales del centro urbano (Molina, 1998).

Las comunidades de la mancomunidad aparecen en el período de la caída del auge de la goma y la
llegada de familias cruceñas a San Ramón y San Joaquín. Las comunidades del municipio de

                                                                                                  22
                                   Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                    San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Puerto Siles tienen una historia diferentes, Puerto Siles y Santa Rosa de Vigo se forman con
familias carayanas vinculadas al comercio de la goma, alguna familias indígenas reclutadas como
mano de obra de lugares externos a las dos misiones. La formación de las comunidades de Puerto
Siles es diferente a San Joaquín y San Ramón, las familias no salen de Puerto Siles, son familias
indígenas de movimas y cayubabas que se separan de sus respectivas áreas misionales, es decir
fuera del territorio de las ex misiones de San Joaquín y San Ramón.

En 1994, por Ley de la Participación Popular, cada una de las secciones de la provincia Mamoré se
convierten en los municipios. San Joaquín, con dos cantones Pampitas y Moré, que abarcan, en una
dimensión aproximada, 912.808.65 Has. Aunque se sabe que cada municipio abarca a una sección,
hasta ahora no existen límites precisos, con mapas oficiales para cada une de los municipios. Por
otro lado, los tres municipios tienen más de dos cantones pero en ninguno de los casos existe un
Agente Cantonal Municipal como señala la Ley de Municipios.

En suma, los municipios de la mancomunidad como espacio territorial urbano- rural con gobierno
propio se constituye legalmente con la participación popular. Antes sólo había una Alcaldía que en
términos de territorio abarcaba el área urbana, el pueblo, y no involucraba a ninguna de las
comunidades de la sección.

Los límites de las secciones de provincia en el Beni nunca se definieron con precisión, sin embargo
como no afectaban al trabajo de los subprefectos y alcaldes, estas autoridades tampoco se
preocuparon por exigir una delimitación territorial. Recién con la municipalización surge, desde los
miembros de los gobiernos municipales, el interés por delimitar el territorio que corresponde a cada
municipio, cuando los alcaldes, concejales y algunas organizaciones locales reclaman como propias
ciertas áreas, a partir de remitirse a la historia del “territorio local” como argumentos de legitimidad
y derecho de propiedad.

En San Joaquín y San Ramón también surge el interés de delimitar el territorio municipal, al mismo
tiempo que pugnan por mantener un área que ambos municipios reclaman como propio. De esta
manera se hacen visibles los conflictos y crece la preocupación por defender territorios y
comunidades que antes de la municipalización no eran tomados en cuenta, desde hace cinco años
ambos municipios disputan un conflicto que aún no tiene solución.

C.2. Demografía

El Censo 2001 informa oficialmente que el Beni tiene una población de 362.521 habitantes, de los
cuales 188.989 son hombres y 173,623 son mujeres. Señala también que el área urbana concentra
la mayor parte de la población del departamento con 249.152 habitantes, de los cuales 125.484 son
hombres y 123.668 son mujeres.

La provincia con menor población en el departamento del Beni es Mamoré con 12.397 personas,
que representan menos del 3.5. % de la población del departamento, por su parte, la provincia Vaca
Diez registra la mayor cantidad de población: 116.421 habitantes, seguida por Cercado con 82.653 y
José Ballivián con 68.174. Las tres provincias representan el 73.72 % de la población del
departamento. El crecimiento poblacional intercensal de Mamoré (1992 – 2001) es uno de los más
bajos del departamento, pero el informe sobre desarrollo humano del Beni otorga un lugar de
privilegio a la provincia y en particular a los municipios de San Joaquín y San Ramón.

El Censo del año 1976 registra para la provincia Mamoré una población total de 9.349 habitantes,
en el censo de 1992 suma 10.055, en 1997, la Unidad de Políticas de Población la población de

                                                                                                     23
                                    Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                  San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Mamoré estima 12.301 habitantes, y por último el censo de 2002 señala 12.397. En un período de
25 años, Mamoré aumenta 2250 personas, a un promedio de 90 por año, es un aumento muy
reducido que solo puede explicarse por una tendencia a la migración, ya que las tasas de natalidad y
fecundidad se mantienen y la mortalidad infantil es una de las más bajas del departamento. Hasta
1976, Mamoré tenía una mayoría de población en el área rural, comunidades y asentamientos, pero
desde 1992, la población urbana es superior con un 80 % de los habitantes que residen en San
Joaquín y San Ramón.

                                        Cuadro N° 10
                              Provincia Mamoré: Población Total
                                  Censo de 1976, 1992 y 2201

                      Area            1976*           *1992            2001
               Urbano            2.096           6.916           7351
               Rural             7.253           3.139           5045
               TOTAL             9.349           10.055          12.397
        * Fuentes: Información Estadística Regional: Beni, (Año 1976 –1992, 2001)
c.2.1. Población por edad y sexo.
La población total de la mancomunidad Mamoré en el año 2001 es de 12.397 habitantes (INE,
2001), con una mayor población de hombres (53.84 %) en relación a las mujeres (46.16 %).

                                        Cuadro N° 11
     Distribución de la población según sexo y municipios de la mancomunidad Mamoré
   Municipio       Hombres       %       Mujeres       %          Total    % Total
   San Ramón          3.188,00   25,72    2.739,00       22,09 5.927,00         47,81
   San Joaquín        2.932,00   23,65    2.520,00       20,33 5.452,00         43,98
   Puerto Siles         555,00     4,48     463,00        3,73 1.018,00          8,21
   Total              6.675,00   53,84    5.722,00       46,16 12.397,00       100,00
Fuente: INE. CNPV. 2001.

Al interior de la mancomunidad, el municipio que registra mayor población es San Ramón con el
47.81% del total de la mancomunidad y el de menor población es Puerto Siles con el 8.21%. Según
sexo, en los tres municipios se registra una mayor población de hombres que mujeres.

                                    Cuadro N° 12
                          MAMORÉ: Población total y por sexos, 1992

                             Total          Hombres          Mujeres
                             10.055          5.506            4.549

                                        Cuadro N° 13
                         San Joaquín: Población total y por sexos, 1992
                            Total        Hombres            Mujeres
                            4.195          2.353              1.842




                                                                                                  24
                                    Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

                                      Cuadro N° 14
                         San Ramón: Población total y por sexos, 1992
                           Total        Hombres            Mujeres
                           4.803          2.570             2.233

                                        Cuadro N° 15
                        Puerto Siles: Población total y por sexos, 1992
                          Total           Hombres            Mujeres
                          1.057              583               474

                                   Cuadro N° 16
                         MAMORÉ: Población total y por sexos, 2001
                           Total       Hombres          Mujeres
                           12.397        6.675            5.722

                                       Cuadro N° 17
                        San Joaquín: Población total y por sexos, 2001
                           Total        Hombres            Mujeres
                           5.452          2.932              2.520

                                      Cuadro N° 18
                         San Ramón: Población total y por sexos, 2001
                           Total        Hombres            Mujeres
                           5.927          3.188             2.739

                                        Cuadro N° 19
                       Puerto Siles: Población total y por sexos, 2001
                          Total           Hombres           Mujeres
                          1.018              555              463
                     Fuente Beni: Resultados Departamentales, Censo 2001
c.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia

El Censo 2001 registró para la provincia Mamoré un total de 2027 hogares particulares, con número
promedio de personas en cada hogar de 5.63 miembros. San Ramón en primer lugar, con 6.30,
San Joaquín con 5.64, y Puerto Siles con 4.79.

                                        Cuadro N° 20
                  Total viviendas particulares y tamaño promedio del hogar
                       en los municipios de la mancomunidad Mamoré
                                                         Tamaño
                         Municipios Total viviendas promedio del
                                        particulares hogar particular

                        San Joaquín               872                5,64
                        San Ramón                 887                6,30
                        Puerto Siles              203                4,79
                        Total                   1.962                5,63
                       Fuente: INE. CNPV. 2001.


                                                                                                25
                                 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré
                                                 San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

El municipio de San Ramón, pese a contar con el mayor número de habitantes al interior de la
mancomunidad Mamoré, registra un número de hogares particulares menor (898) que el municipio
de San Joaquín, pero un promedio mayor 6.30) de personas por cada hogar particular.
Contrariamente, el municipio de San Joaquín muestra el número mayor de hogares particulares
(899), aunque con la mínima diferencia en relación con el municipio de San Ramón, muestra un
promedio menor (6.30) de personas viviendo en cada hogar del municipio. Es decir, que existe una
relativa mayor concentración de personas viviendo en cada hogar en el municipio ramoniano que en
el municipio Joaquíniano.
c.2.3. Estructura de Población
Con la realización del Censo 2001, la población en los municipios de la Mancomunidad Mamoré se
encuentra distribuida de la siguiente manera:

                                      Cuadro N° 21
     Población según Área urbana y rural por municipios de la Mancomunidad Mamoré

      Municipio      Urbano         %        Rural          %       Total            %
     San Joaquín      3.518,00      28,38    1.934,00       15,60    5452,00            43,98
     San Ramón        3.833,00      30,92    2.094,00       16,89    5927,00            47,81
     Puerto Siles         0,00       0,00    1.018,00        8,21    1018,00             8,21
     Total             7351,00      59,30     5046,00       40,70   12397,00           100,00
       Fuente: INE. CNPV, 2001.

El mayor porcentaje de población se encuentra asentada en el área urbana (59.30%) y el restante en
el área rural (40.70%). En el municipio de San Ramón, sin embargo, se observa una concentración
mayor de su población (60 %) en el área urbana, mientras que el área rural ha disminuido con
relación a la anterior distribución (40 %). Por su lado Puerto Siles, además de contar con menor
población a nivel municipal, es el municipio que cuenta con población mayoritaria rural, que se
encuentra distribuida en comunidades ubicadas en las riberas del río Mamoré.
                                           Cuadro N° 22
                       Mamoré: Población total Area Rural por sexo según
                              Provincia, Censos de 1976, 1992, y 2001.

                            CENSO                   1992             2001
                            Hombres                 5.506            6.675
                            Mujeres                 4.999            5.722
                             Total                 10.055           12.397

Los datos del Censo 2001 establecen que, de 113, 369 habitantes en área rural del departamento del
Beni, 30.107 están asentados en la provincia Ballivián y representan 26.56 %, a su vez la provincia
Mamoré registra la menor población rural con 5046 habitantes que representan 4.45 % de la
población total del departamento.

C.3. Dinámica Poblacional
c.3.1. Emigración
En los cuatro años señalados que hacen un lapso de cuatro décadas, la provincia Mamoré ha tenido
una leve variación en la relación habitante/kilómetro cuadrado, contrariamente Cercado, Vaca Diez
y Ballivián son las provincias que desde 1976 presentan permanentes y grandes variaciones en su
densidad poblacional, son justamente las provincias con mayor porcentaje de crecimiento

                                                                                                 26
                                  Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

PDM San Javier
PDM San JavierPDM San Javier
PDM San Javier
 
PDM Magdalena
PDM MagdalenaPDM Magdalena
PDM Magdalena
 
PDM Loreto
PDM LoretoPDM Loreto
PDM Loreto
 
PDM Acasio
PDM AcasioPDM Acasio
PDM Acasio
 
PDM Guayaramerín
PDM GuayaramerínPDM Guayaramerín
PDM Guayaramerín
 
PDM San Ignacio
PDM San IgnacioPDM San Ignacio
PDM San Ignacio
 
Sig catastro urbano_gobiernos_locales_peru
Sig catastro urbano_gobiernos_locales_peruSig catastro urbano_gobiernos_locales_peru
Sig catastro urbano_gobiernos_locales_peru
 
PDM El Puente
PDM El PuentePDM El Puente
PDM El Puente
 
PDM Huanuni
PDM HuanuniPDM Huanuni
PDM Huanuni
 
PDM Curahuara de Carangas
PDM Curahuara de CarangasPDM Curahuara de Carangas
PDM Curahuara de Carangas
 
PDM San Ignacio
PDM San IgnacioPDM San Ignacio
PDM San Ignacio
 
PDM Trinidad
PDM TrinidadPDM Trinidad
PDM Trinidad
 
PLAN DE TRABAJO DE AMPLIACION CATASTRAL 2022.docx
PLAN DE TRABAJO DE AMPLIACION CATASTRAL 2022.docxPLAN DE TRABAJO DE AMPLIACION CATASTRAL 2022.docx
PLAN DE TRABAJO DE AMPLIACION CATASTRAL 2022.docx
 
PDM Urubichá
PDM UrubicháPDM Urubichá
PDM Urubichá
 
PDM Rurrenabaque
PDM Rurrenabaque PDM Rurrenabaque
PDM Rurrenabaque
 
PDM El Torno
PDM El TornoPDM El Torno
PDM El Torno
 
PDM San Borja
PDM San BorjaPDM San Borja
PDM San Borja
 
PDM El Puente
PDM El PuentePDM El Puente
PDM El Puente
 
Dia 2.2
Dia 2.2Dia 2.2
Dia 2.2
 
PDM Tolata
PDM TolataPDM Tolata
PDM Tolata
 

Semelhante a PDM Puerto Siles

Trabajo realizado por Mouna Touma
Trabajo realizado por Mouna ToumaTrabajo realizado por Mouna Touma
Trabajo realizado por Mouna ToumaMouna Touma
 
Gaceta ayto. san gabriel marzo 2003
Gaceta ayto. san gabriel marzo 2003Gaceta ayto. san gabriel marzo 2003
Gaceta ayto. san gabriel marzo 2003Cultura San Gabriel
 
Plan de Gobierno Victor Rios Castro
Plan de Gobierno Victor Rios CastroPlan de Gobierno Victor Rios Castro
Plan de Gobierno Victor Rios CastroJordan Huerta
 
24 micieli
24 micieli24 micieli
24 micielifopini
 
Region y Regionalización - 6o balmaceda
Region y Regionalización - 6o balmacedaRegion y Regionalización - 6o balmaceda
Region y Regionalización - 6o balmacedacesarmaldonadodiaz
 
Tema comunas y corregimientos (1)
Tema comunas y corregimientos (1)Tema comunas y corregimientos (1)
Tema comunas y corregimientos (1)bolivar zuiga
 
Plan de Gobierno Erick Castillo Documet
Plan de Gobierno Erick Castillo DocumetPlan de Gobierno Erick Castillo Documet
Plan de Gobierno Erick Castillo DocumetJordan Huerta
 
Caracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de CaliCaracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de Calirocaba11
 
Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"
 Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"  Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"
Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas" Esther Almazan
 
Proyectode convenio mmarco por el desarrollo de los distritos de antauta
Proyectode convenio mmarco por el desarrollo de los distritos de antautaProyectode convenio mmarco por el desarrollo de los distritos de antauta
Proyectode convenio mmarco por el desarrollo de los distritos de antautawalter frank livisi estrada
 
El territorio y su ordenamiento o planificación
El territorio y su ordenamiento o planificaciónEl territorio y su ordenamiento o planificación
El territorio y su ordenamiento o planificaciónaritaliv
 
Primer informe 2012 2015
Primer informe 2012 2015Primer informe 2012 2015
Primer informe 2012 2015javier24012
 

Semelhante a PDM Puerto Siles (20)

Trabajo realizado por Mouna Touma
Trabajo realizado por Mouna ToumaTrabajo realizado por Mouna Touma
Trabajo realizado por Mouna Touma
 
Gaceta ayto. san gabriel marzo 2003
Gaceta ayto. san gabriel marzo 2003Gaceta ayto. san gabriel marzo 2003
Gaceta ayto. san gabriel marzo 2003
 
Concejal Jesus Anibal CMDR
Concejal Jesus Anibal CMDRConcejal Jesus Anibal CMDR
Concejal Jesus Anibal CMDR
 
Plan de Gobierno Victor Rios Castro
Plan de Gobierno Victor Rios CastroPlan de Gobierno Victor Rios Castro
Plan de Gobierno Victor Rios Castro
 
COMAS ASPECTOS SOCIOLOGICOS
COMAS ASPECTOS SOCIOLOGICOSCOMAS ASPECTOS SOCIOLOGICOS
COMAS ASPECTOS SOCIOLOGICOS
 
24 micieli
24 micieli24 micieli
24 micieli
 
PDM San Andrés
PDM San AndrésPDM San Andrés
PDM San Andrés
 
Region y Regionalización - 6o balmaceda
Region y Regionalización - 6o balmacedaRegion y Regionalización - 6o balmaceda
Region y Regionalización - 6o balmaceda
 
Tema comunas y corregimientos (1)
Tema comunas y corregimientos (1)Tema comunas y corregimientos (1)
Tema comunas y corregimientos (1)
 
Ordenanza municipal nº 019 2013
Ordenanza municipal nº 019 2013Ordenanza municipal nº 019 2013
Ordenanza municipal nº 019 2013
 
Pdm santa bárbar 2012 2015
Pdm santa bárbar 2012 2015Pdm santa bárbar 2012 2015
Pdm santa bárbar 2012 2015
 
Pdm santa bárbar 2012 2015
Pdm santa bárbar 2012 2015Pdm santa bárbar 2012 2015
Pdm santa bárbar 2012 2015
 
Plan de Gobierno Erick Castillo Documet
Plan de Gobierno Erick Castillo DocumetPlan de Gobierno Erick Castillo Documet
Plan de Gobierno Erick Castillo Documet
 
Caracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de CaliCaracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de Cali
 
Plan de contingencia e.s.p venadillo
Plan de contingencia e.s.p venadilloPlan de contingencia e.s.p venadillo
Plan de contingencia e.s.p venadillo
 
PDM Sucre
PDM SucrePDM Sucre
PDM Sucre
 
Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"
 Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"  Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"
Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"
 
Proyectode convenio mmarco por el desarrollo de los distritos de antauta
Proyectode convenio mmarco por el desarrollo de los distritos de antautaProyectode convenio mmarco por el desarrollo de los distritos de antauta
Proyectode convenio mmarco por el desarrollo de los distritos de antauta
 
El territorio y su ordenamiento o planificación
El territorio y su ordenamiento o planificaciónEl territorio y su ordenamiento o planificación
El territorio y su ordenamiento o planificación
 
Primer informe 2012 2015
Primer informe 2012 2015Primer informe 2012 2015
Primer informe 2012 2015
 

Mais de Doctora Edilicia

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016Doctora Edilicia
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016Doctora Edilicia
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDDoctora Edilicia
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalDoctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALDoctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNDoctora Edilicia
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamDoctora Edilicia
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Doctora Edilicia
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADoctora Edilicia
 

Mais de Doctora Edilicia (20)

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
 

PDM Puerto Siles

  • 1. Plan de Desarrollo Municipal Provincia Mamoré, Tercera Sección Puerto Siles Municipio Puerto Siles Beni – Bolivia
  • 2. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) ANTECEDENTES LEGALES Los municipios de San Ramón, San Joaquín y Puerto Siles conforman la mancomunidad Mamoré que se crea el 10 de mayo del año 2001, cuando los alcaldes deciden firmar un acuerdo de cooperación y alianza sobre objetivos comunes. La Mancomunidad cuenta con los siguientes documentos de constitución, siguiendo la Ley de Municipalidades y reglamentos de formación de mancomunidades: √ Acta de intenciones para la conformación de la Mancomunidad Mamoré, √ Acta de creación y conformación de la Mancomunidad Mamoré, acta de fundación y/o constitución de la mancomunidad Mamoré, √ Acta de elección y posesión del directorio ejecutivo de la mancomunidad Mamoré, ordenanzas municipales de cada uno de los gobiernos municipales otorgando la autorización para las alcaldías formar parte de dicha mancomunidad, √ Un convenio de mancomunidad firmada y reconocida por notario de gobierno √ Personería jurídica emitida por la Prefectura del departamento del Beni. El 11 de mayo del 2001, se firma el Acta de Aprobación del Estatuto Orgánico y Reglamento de la mancomunidad Mamoré. Estas actas cuentan con la firma de los alcaldes, gobiernos municipales y Comités de Vigilancia de los respectivos municipios. La finalidad única es impulsar el desarrollo integral de los Municipios que la conforman a partir del acceso a los Recursos de Coparticipación Tributaria, Fondos del alivio a la pobreza y otros recursos complementarios. Asimismo, tener acceso a un asistente técnico en la elaboración de proyectos, proyectos de vinculación caminera intermunicipal y control forestal y ganadero. Son miembros del directorio: los alcaldes de San Joaquín, San Ramón y Puerto Siles. A. ASPECTOS ESPACIALES A.1. Ubicación Geográfica a.1.1. Latitud y Longitud La provincia Mamoré se ubica al nor – este del departamento del Beni, a 12º00’00.00’’ y 14º20’02.40’’ de latitud sur y 064º14’40.00’’ y 065º20’12.00’’ de longitud oeste. a.1.2. Límites territoriales La Mancomunidad Mamoré limita al Este con la provincia Yacuma; al Sur con la provincia Cercado, al Norte con el Estado Federal de Rondonia del Brasil y al Oeste con la provincia Iténez (INE/MDSP/COSUDE, 1999). a.1.3. Extensión Dado que la mancomunidad está conformada por los tres municipios de la provincia Mamoré, abarca la misma superficie territorial de 18.706 km2 (INE/MDSP/COSUDE, 1999:152), correspondiente al 8.76 % del territorio departamental. El municipio más extenso es San Joaquín con 8.594,08 Km2, le sigue San Ramón con 7.868, 38 Km2 y por último Puerto Siles con 2.243,54 Km2. Cabe aclarar que San Ramón y San Joaquín mantienen una disputa por límites municipales que se hizo visible cuando la ley de Participación Popular decreta a los municipios como territorios urbano-rurales. Hasta ahora los dos municipios no han logrado una solución que de fin a este 1 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 3. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) conflicto, es un problema1 que perjudica las iniciativas de obras y proyectos conjuntos en la mancomunidad. El hecho de que la mancomunidad se conforme sobre un territorio delimitado que corresponde a la provincia Mamoré es una ventaja para realizar tareas de planificación. Además la provincia es un territorio articulado a través de sus tres principales centros poblados, tanto para salir como para ingresar por carretera hacia otras provincias del departamento, se puede recorrer desde San Ramón hasta Puerto Siles y viceversa. A su vez, los habitantes tienen un conocimiento del territorio provincial, convertido en la unidad territorial de la mancomunidad. Que la mancomunidad Mamoré se ubique en una provincia, es un espacio conocido y en cierta forma “internalizado” por sus habitantes es también una ventaja. Cuadro No 1 MUNICIPIO SUPERFICIE Km2 % San Joaquín 8.594,08 45,943 San Ramón 7.868,38 42,063 Puerto Siles 2.243,54 11,994 TOTAL 18.706,00 100,000 A.2. División Político-Administrativa La provincia Mamoré es una de las 8 provincias del departamento del Beni, se divide en tres secciones de provincia que dan lugar a los tres municipios que conforman la Mancomunidad Mamoré. Cuadro N° 2 Provincia Mamoré y sus secciones Año de creación Cantones Provincia Mamoré 1941 1ra Sección San Joaquín 1941 2 2da Sección Ramón 1941 2 3ra Sección Puerto Siles 1945 3 a.2.1. Distritos y Cantones En los municipios de la mancomunidad no existen distritos municipales, es decir unidades territoriales que funcionen como sub-alcaldías, cuenten con sub – alcalde y planes de desarrollo. Asimismo, tampoco existe algún tipo de área protegida o reserva forestal de carácter municipal. Los cantones de la mancomunidad son siete. 1 En el diagnóstico vamos a identificar los problemas, potencialidades y limitaciones en cada uno de los aspectos que desarrollemos en el documento. Pero conviene diferenciar y aclarar lo que entendemos en ambos casos. Los problemas de un municipio se refieren a situaciones negativas que son resultado de una carencia o falta de, pero que no son éstos en sí mismos y que pueden resolverse con determinadas acciones. Una limitación puede ser una condición social, un fenómeno natural, pero que no pueden resolverse o cambiarse, a no ser que sea en un largo plazo. Una limitación no se resuelve o menos se soluciona, en todo caso se lo controla y se lo toma en cuenta. 2 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 4. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) Cuadro N°3 N° Provincia Mamoré y municipios Cantones Cantones Municipio de San Joaquín 2 San Joaquín Moré Municipio de Puerto Siles 3 Puerto Siles Vigo Alejandría Municipio de San Ramón 2 San Ramón Las Pampitas a.2.2. Comunidades y centros Poblados La mancomunidad Mamoré tiene dos localidades urbanas que, a su vez, son las capitales, de dos municipios; San Joaquín, capital del municipio de San Joaquín y San Ramón, capital del municipio del mismo nombre. El municipio de Puerto Siles no tiene un centro urbano, es decir una población con más de 2000 habitantes, su capital Puerto Siles es una comunidad que suma menos 200 habitantes y no crece en los últimos diez años. En 8 años, la formación del municipio y el funcionamiento de un Gobierno Municipal con un presupuesto fijo no ha influido en un crecimiento poblacional de la comunidad de Puerto Siles, y tampoco logra convertirse en un centro al que se dirigen los habitantes de sus comunidades. En el municipio de Puerto Siles no existe un centro urbano articulador de las otras comunidades humanas, esta es una limitación tanto para el municipio como para la mancomunidad. Aparte de los dos centros urbanos que son capitales, ninguno de los municipios tiene otras localidades con más de 1000 habitantes o que tengan una condición de “pueblo”. Además de la población de las localidades de San Joaquín y San Ramón, todos los demás habitantes de la mancomunidad viven en comunidades, asentamientos dispersos o estancias ganaderas, con menos de 500 habitantes. La mancomunidad tiene 27 comunidades, con una población que varía entre 30 y 200 personas, con excepción de la comunidad de Santa Rosa de Vigo que tiene más de 500 habitantes, incluso superior a la capital del municipio de Puerto Siles. 3 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 5. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) Cuadro N° 4 COMUNIDADES AÑO 2002 Comunidades San Joaquín San Ramón Puerto Siles El Huaso Comunidad Guacayane Alejandría Ascencia Villa El Carmen San Rosa de Vigo Las Moscas Buena Vista Altura El Carmen Campo Alegre Naranjal Lago Bolívar Chaco Lejos Poyori Puerto Siles La Bahía Guarrasca San Pablo Morabia Las Pavas Las Peñas Monte Azul Palmasola Vuelta Grande Siringal Windsor Peñitas Puerto Ustarez TOTAL 13 10 5 A.3. Manejo espacial a.3.1. Uso y ocupación del espacio El territorio de la mancomunidad Mamoré, que abarca como unidad territorial de planificación toda la provincia Mamoré, tiene las siguientes características de división política interna y unidades territoriales: √ Municipios, son tres, cada uno ocupa una sección de provincia, tienen una extensión definida y cuenta con un gobierno municipal. √ Cantones, cinco en total, pero que ninguno cuenta con un Agente Municipal Cantonal, tal como señalan la Ley de Participación Popular y la Ley de Municipales. √ Tierras Comunitarias de Origen (TCO), conocidos también como territorios indígenas, son tres, dos están ubicados en la misma mancomunidad (TCO Moré y TCO Joaquíniana) y la tercera es la TCO Cayubaba que ingresa a la provincia Mamoré en una pequeña proporción, en el municipio de San Joaquín. Tienen una extensión provisional que será reajustada por el saneamiento legal de tierras dirigida por el INRA. Las TCOs no son parte de una división político-administrativa del Estado, sin embargo, la Ley de Municipalidades y la Ley de Participación Popular otorgan al Concejo Municipal la función de crear distritos municipales indígenas, tomando en cuenta unidades territoriales ocupadas por comunidades indígenas y que cuentan con una organización que los represente e integre. √ Comunidades, son 28, pero la mayoría no cuenta con título del área que ocupan, aunque cada una es seguro que conoce el territorio que les pertenece, sin tener datos precisos de la extensión. Además la mayoría de las comunidades de la mancomunidad son parte de las TCOs. 4 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 6. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) Cuadro N° 5 Unidades Territoriales presentes en la Mancomunidad Mamoré % con relación a la Unidad Territorial Superficie Total en Provincia /Mancomunidad Has. Total municipios 1.870.600 100 % Cantones 1.870.600 100 % TCOs * 427.481.45 22.85 % Comunidades No hay datos Áreas Protegidas 0 Distritos Municipales 0 Indígenas Atlas Territorios Indígenas en Bolivia, CIDOB –CPTI, 2000 Actualmente se encuentran en trámite de saneamiento dos demandas de titulación de TCO en la provincia Mamoré, que son gestionadas por la Subcentral Indígena de San Joaquín y el Consejo del Pueblo Moré. La TCO que solicita la Subcentral de San Joaquín limita al norte con el río Iténez , la frontera con el Brasil y la TCO Moré, al sur con las sabanas de San Joaquín, al este con los ríos Machupo e Iténez y al oeste con el río Mamoré.Según el Informe “Caracterización de Necesidades Espaciales del Territorio Joaquíniano (Molina-SAE, 1997), la extensión de esta demanda es de 277.800 has. aproximadamente. Los beneficiarios de esta demanda son comunidades que habitan los tres municipios que existen en la provincia Mamoré. Sin embargo, no todas las comunidades viven dentro del área que se demanda para ser TCO. El total de comunidades a ser beneficiadas son 19, de éstas 7 se ubican en la TCO y las 12 restantes se encuentran cerca de la localidad de San Joaquín. La TCO que solicita el Concejo Moré limita al occidente con las comunidades de Alejandría, Puerto Santa Rosa de Vigo y el río Mamoré, al norte con el río Iténez, al este con el mismo río y el arroyo denominado Dieciocho, al sur con el río Azul, lago Océano y el río Machupo. Su extensión aproximada es de 119.217 has. (Lehm, SAE, 1997). Los beneficiarios de esta demanda son los comunarios moré que habitan en Monte Azul y Vuelta Grande. La superficie reconocida de la TCO Moré es de 60.753.2162 hectáreas, título ejecutorial otorgado por el director del INRA con la firma del presidente de Bolivia, en fecha de 22 de marzo del 2002. Cuadro N° 6 Extensión Total Tipo de Tenencia Número Aprox. Observaciones Tierras comunitarias 12 No se conoce Solo 2 comunidades tienen título de propiedad Pequeña Propiedad l No se conoce No se conoce Mediana propiedad 87 No se conoce Abarcan de 500 a 2.500 has. ganadera Gran propiedad 60 No se conoce Abarcan de 2.500 a 50.000 has. ganadera Tierra Comunitaria de 2 450.000 has. Están en saneamiento Origen 5 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 7. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) a.3.2. Áreas actuales ocupación humana Una descripción de las cinco zonas de “ocupación real” del espacio beniano, que proviene del año 1987 (Navia, 1987) ubica a la provincia Mamoré como parte de la zona oriental. La Zona oriental, de menor integración interna, no tiene un núcleo urbano o eje dinamizador, aunque tienen una articulación en crecimiento hacia la ciudad de Trinidad, a través de carreteras vecinales. Incluye a los pueblos de San Ramón, San Joaquín, Magdalena, Huacarajes, Baures y Bella Vista, en las provincias Mamoré e Iténez, actualmente predomina la actividad ganadera a través de vecinos de los pueblos, mientras que la extracción comercial de palmito silvestre y madera es una actividad de agentes externos. Recientemente se ha iniciado la explotación de madereras finas y oro en la Reserva de Inmovilización del Iténez y el Precámbrico o Escudo Brasilero, respectivamente. El área de influencia incluye las comunidades indígenas de Baures, Moré e Itonamas dispersas a los largo del los ríos Itonamas, Iténez y Machupo, dedicadas principalmente a la agricultura, caza, pesca y la recolección de palmito. La zona oriental fue escenario de misiones religiosas impulsadas por los jesuítas. La Mancomunidad Mamoré tiene un 70 % cubierto por sabanas o pampas, un 30 % por bosques primarios y 3 % por curichis, yomomos y lagunas. Más del 70 % de los centros poblados –dos Mancomunidad urbanas, Mancomunidad y estancias ganaderas- están concentrados en la zona de las pampas, el otro 30 % se ubican en zonas de bosque Para entender la Mancomunidad espacial de la Mancomunidad podemos hacer la siguiente clasificación: Cuadro N° 7 Zona de Ocupación No Com. Tipo de asentamiento Islas de Bosque en Zona de 17 Comunidades las Sabanas Zona de Pampas 0 Estancias ganaderas Bosque Ribereño 6 Comunidades Asentamientos familiares Bosque Alto 4 Comunidades Asentamientos familiares El área de mayor concentración poblacional se encuentra en el trayecto San Ramón – San Joaquín – Puerto Siles, donde se ubican los centros urbanos, las comunidades y las estancias, espacio que, a su vez, forma parte de las sabanas. Este área tiene como eje de vinculación a la carretera San Ramón – Trinidad – Puerto Siles, en torno a la cual se conectan caminos vecinales hacia las comunidades. Otra área de ocupación pero con menor densidad poblacional es la que se ubica entre las comunidades de Santa Rosa de Vigo, Alejandría y Monte Azul, que conforman una zona de ocupación humana articulada al mercado de Guayaramerín. La zona de las sabanas son ocupadas por familias de las comunidades cercanas a los centros urbanos y por vecinos de las localidades de los municipios, e incluso de ciudades como Guayaramerín, Trinidad, que se dedican a la ganadería. En cambio las islas de bosque y la zona boscosa de la mancomunidad, principalmente, por las comunidades campesinas e indígenas, en particular los moré y las familias de origen Joaquíniano-baure, movimas e itonamas. Los yomomos, lagunas y ríos son ocupadas tanto por vecinos como por comunarios residentes en los municipios de la mancomunidad. 6 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 8. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) Las sabanas son ocupadas con fines de ganadería, como áreas de crianza de ganado vacuno principalmente, por ganaderos de residencia urbana que viven en los pueblos o en su defecto, en otras ciudades. De 119 propietarios ganaderos inscritos en las asociaciones de San Ramón y San Joaquín, solamente 61 residen en una de las dos localidades mencionadas, los demás tienen como residencia Trinidad, Guayaramerín o Santa Cruz (Encuesta a Asociaciones de Ganaderos). Los comunarios que forman las comunidades en islas de bosque, usan también las áreas de sabana para la ganadería, pero en poca extensión, puesto que algunas familias poseen entre 1 y 100 cabezas de ganado, o en otros casos crian de bueyes que usan como fuerza de tracción de los carretones. Las sabanas son usadas también por los comunarios con fines de cacería para la dieta familiar, donde destacan el venado y el ciervo de los pantanos. Las comunidades ubicadas en las islas de bosque tienen también zonas de sabana pertenecientes a sus territorios comunales, al igual que las TCOs de la mancomunidad, pero por el momento no las usan para una ganadería comercial. No existe una sola comunidad donde todos sus miembros posean ganado y se dediquen, como actividad principal, a la ganadería. Las islas de bosque que se encuentran en medio de las pampas son utilizadas con diversos fines, en primer lugar, algunas como áreas de asentamiento humano y residencia de los comunarios. En el caso donde se establecen comunidades, las islas de bosque son utilizadas además para actividades agrícolas, apertura de chacos y manejo de barbechos. Lo ocupan también con fines de cacería de consumo familiar, recolección forestal de madera para combustible y vivienda, y recolección de frutas silvestres. La mayoría de las comunidades de la mancomunidad Mamoré se encuentran en Islas de Bosque en la Zona de las Sabanas, situación que nos muestra la importancia de estas áreas para la existencia de las comunidades. Sin embargo, varias de estas ocupan tierras que pertenecen a propiedades ganaderas o, en su defecto, no obstante tener título quedan encerradas en medio de las estancias privadas. Es en esta zona donde los testimonios de los comunarios ponen atención en las dificultades de mantener los ciclos de rotación agrícola debido a la superficie reducida de las áreas comunales. La mancomunidad Mamoré recibe las aguas de los ríos Mamoré, Iténez y Machupo. En el trayecto de los ríos se encuentran los bosques ribereños donde alguna comunidades ocupan como áreas de residencia, agricultura, cacería, uso forestal maderable y no maderable y recolección. En estas zonas los comunarios realizan un uso diversificado de las áreas boscosas, con actividades de recolección de frutas silvestres y asahí, cuyos productos son vendidos a comerciantes de Guayaramerín, en el caso de las comunidades del Mamoré y el río Iténez, y de Costa Marquez en el caso del río Machupo. Los bosques primarios, conocidos también como bosque alto, abarcan la parte sur este de la mancomunidad, en el límite del río Iténez que marca frontera con el Brasil, una gran parte se ubican entre los municipios de San Joaquín y Puerto Siles, principalmente en los límite de las TCOs Joaquíniano y Moré. San Ramón es el municipio con menor porcentaje de participación en la zona boscosa de la mancomunidad. En la zona de los bosques primarios se encuentran comunidades indígenas pero en menor número y cantidad de población que la zona de las pampas. No pasan de los 1000 habitantes, la cantidad de pobladores que forman las comunidades de Santa Rosa de Vigo, Lago Bolivar, Alejandría, Monte Azul, Vuelta Grande, Winsor y Puerto Ustarez, Los bosques primarios son usados además con fines de aprovechamiento forestal, en madera, palmito silvestre y recolección de castaña, sobre todo en el área que abarcan las dos TCOs. Hasta ahora los comunarios no realizan aprovechamiento forestal con fines comerciales, no existen concesiones forestales en la zona, pero el año 2002, la organización del pueblo Moré firma un 7 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 9. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) contrato de venta con una empresa maderera. Este área hasta unos cuatro años era objeto de una explotación ilegal de palmito y madera, por parte de “contratistas” y comerciantes provenientes de Guayaramerín. Con la declaración de “zona inmovilizada” a raíz de la demanda de TCOs, los ingresos ilegales y la explotación de palmito por parte de extraños se reduce, cuando los comunarios ejercen control y reclaman su propiedad sobre los recursos y el territorio. El mapa del PLUS del Beni, identifica para Mamoré los siguientes usos: Cuadro N° 8 Tipo de uso Extensión Uso forestal maderable 769489,3484 Uso forestal múltiple 470668,108 Uso forestal limitado 13044,4751 Uso ganadero extensivo 232067,8434 Uso ganadero limitado 62826,3183 Uso ganadero extensivo limitado 41772,9012 Otras áreas de uso restringido 165164,6417 Cuerpos de agua 38839,9935 TOTAL 1793873,63 El documento del PLUS del Beni dice: Ganadería Extensiva: Producción ganadera de moderada a baja carga animal por unidad de superficie en el uso del suelo. Limitaciones en : campos de pastoreo, mejoramiento genético de ganado, infraestructura, con poca a escasa inversión de capital. Ganadería intensiva: Producción pecuaria de máximos rendimientos en un área determinada, mediante un manejo intensivo del ganado, con tratamiento del suelo, implantación de pasturas, mejoramiento genético y desarrollo de infraestructura. Tierras de uso ganadero extensivo: Sistema de producción principalmente ganadera, con uso intensivo de pastos nativos y cultivados, para pastoreo o corte, con uso de insumos. También permite el cultivo de especies de interés agrícola, en tierras de condiciones apropiadas. Estas tierras se encuentran en las llanuras aluviales suavemente onduladas sobre el Escudo precámbrico. Presentan suelos moderadamente profundos a profundos con buen drenaje y fertilidad baja a moderada, con disponibilidad de humedad adecuada y clima apropiado para uso agrícola y pecuario. Incluye zonas con uso agrícola. Las reglas de intervención que señala el PLUS para esta área son: Desmonte limitado, dotación de tierras permitida, extracción de madera limitada, extracción no maderable limitada, manejo de vida silvestre bajo condiciones, construcción de caminos permitido. Uso forestal múltiple: Recolección de castaña, goma, palmito y /otros productos no maderables del bosque natural. Se incluyen en la categoría “Tierras de Producción Forestal Permanente”, pero de mayor aptitud para las actividades indicadas por la presencia mayor de especies productivas de productos forestales no maderables. 8 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 10. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) Las reglas de intervención que señala el PLUS son: Prohibido el desmonte, prohibida la dotación de tierras, extracción de madera limitada, extracción no maderable permitida, manejo de vida silvestre bajo condiciones, construcción de caminos permitido. Los pobladores, tanto urbanos como rurales, de la mancomunidad realizan el aprovechamiento de los recursos naturales en dos modalidades: Usos domésticos y usos con fines comerciales. En el caso de la fauna, los animales silvestres son todavía una componente principal de la alimentación de las familias, sobre todo en las comunidades. Pero no existen estudios que muestren la situación de la población, la cantidad de carne de monte consumida y su valor monetario, pero los comunarios señalan que existen pocos animales. Por la presencia de los ríos y lagunas, los peces son por ahora el recursos más abundante de la mancomunidad y la principal proteína de consumo doméstico en las familias de comunidades y pueblos. Sin embargo, existe dos recursos muy importantes que corren el riesgo de desaparecer si es que las autoridades y comunidades no toman control e iniciativas de aprovechamiento sostenible. Nos referimos a las tatarugas y las petas de agua que se ubican, generalmente, en el trayecto del río Mamoré que va de Santa Rosa de Vigo hasta la confluencia con el río Iténez. Hasta ahora, las comunidades ribereñas no pueden aplicar un control directo a los navegantes, viajeros y recolectores ilegales que pasan por el área ribereña. Los comunarios se abastecen también de la carne de tatarugas en la época de recolección que se inicia en agosto. A menos de 200 metros de Puerto Siles, se encuentra la boca del Matucare, afluente del río Mamoré, área específica de desove de las petas de agua que usan las playas en la época seca de agosto. Esta es otra especie que los viajeros aprovechan recolectar a su paso, sobre todo los huevos que luego venden en la ciudad de Guayaramerín. En las comunidades el aprovechamiento forestal forma parte de la economía doméstica de las familias, pero también algunos comunarios venden madera, sea en San Ramón, San Joaquín o Guayaramerín. Aunque nunca ha existido una concesión de ningún tipo, la explotación2 forestal, maderable y no maderable, con fines comerciales tiene, por lo menos 10 años de funcionamiento. Contratistas, motosierristas individuales provenientes de los centros urbanos de la mancomunidad y de Guayaramerín, en coordinación con comunarios, realizaron una explotación de palmito y madera itauba para venderlos en Costa Marquez y Guayaramerín. La magnitud e impacto de esta explotación forestal “hormiga” se desconoce por falta de estudios pero, de acuerdo a las percepciones de los comunarios, son recursos que corren el riesgo de desaparecer. Al respecto, un problema que afecta a la planificación de un uso racional y sostenible de los recursos, es que no hay estudios de inventarios de recursos que muestran la situación actual y sus perspectivas de aprovechamiento. 2 Explotación no es lo mismo que aprovechamiento, el primero lo usamos para referirnos a la extracción de recursos para vender en grandes cantidades, sea forestal o de fauna, sin ningún permiso ni de la comunidad, ni de autoridad forestal, sin ninguna regla y sin ningún control. Aprovechamiento quiere decir extracción según un plan, según normas, con control y medida, en el caso de grandes cantidades, tiene que ser con permiso y según los requisitos de la superintendencia forestal. El consumo doméstico de animales y forestales en las comunidades y en los pueblos es un aprovechamiento. 9 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 11. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) B. ASPECTOS FÍSICO NATURALES B.1. Descripción Fisiográfica b.1.1. Altitudes La altitud pro medio de la mancomunidad alcanza a 200 msnm. b.1.2. Relieve En el departamento del Beni (FUNDECO, 1994), se identifican dos unidades geomorfológicas. Las unidades correspondientes a la Mancomunidad son las siguientes: Escudo precámbrico Brasileño, Llanura beniana El territorio de la Mancomunidad abarca parte de las unidades geomorfológicas de la llanura beniana y la peniplanicie del escudo brasileño. La llanura beniana se extienden desde el río Beni, al occidente, hasta el río Iténez que define la frontera con Brasil. En la mancomunidad, la llanura beniana abarca parte de los tres municipios y comprende amplias sabanas que incluyen a islas de bosques, bajíos y curichis (FUNDECO, 1994). Las peniplanicies son mayormente planicies o áreas levemente onduladas sobre el escudo brasileño, a pocos metros por encima de la llanura beniana. El escudo precámbrico o escudo brasileño abarca también los tres municipios, con mayor predominio en la parte que se extiende hacia la frontera con el Brasil. Las rocas del escudo se encuentran en poca profundidad y afloran en muchos lugares 3, característica que es una limitación en el desarrollo de la agricultura y dificulta la extracción de agua subterránea para consumo humano. Los suelos tienen una amplia presencia de lateritas, con una composición química pobre en nutrientes, con excepción de áreas con deposición sedimentaria más reciente, áreas que se coinciden con las zonas boscosas de la mancomunidad, más pegadas a la frontera del río Iténez (FUNDECO, 1994). b.1.3. Topografía En general la topografía se caracteriza por presentar una gran planicie que involucra la presencia de pampas naturales y bosques altos subhúmedos, sin embargo a medida que el territorio se acerca a la frontera con el Brasil, emergen leves ondulaciones y pequeñas serranías. B.2. Características Físico Biológicas b.2.1. Pisos Ecológicos b.2.1.1. Clima El departamento del Beni es clasificado como región de clima tropical húmedo, isotérmico con variaciones estacionales de humedad. Esto determina períodos de crecimiento óptimo para las plantas que oscilan entre 7 a 10 meses al año (FUNDECO, 1994). 3 Ver Caracterización Ambiental y Socioeconómica, FUNDECO – GTZ – PROADE, La Paz, 1994. Si bien el documento registra como autor FUNDECO, CIDDEBENI también es responsable de este trabajo. Aunque el estudio proviene de 1994, sin duda es el documento más coherente elaborado respecto a la situación socio ambiental del Beni, trabajo que contó con el aporte de investigadores de CIDDEBENI, Zulema Lehm como principal autora, con el apoyo adicional de Arnaldo Lijerón C. y Wilder Molina A. 10 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 12. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) b.2.1.1.1. Temperatura máxima y mínima El Beni se ubica en latitud sur y presenta temperaturas medias anuales entre los 24°C y 27 °C. Los valores más bajos se registran en el invierno durante el mes de julio y los más elevados durante los meses de octubre a marzo. b.2.1.1.2. Precipitaciones pluviales, períodos Hacia el este del departamento, se presenta una gradual disminución de las lluvias, hasta alcanzar unos 1.400 mm, que se debe a la marcada influencia del Chaco. La aridez de la zona Chaqueña de Bolivia se deja sentir en la zona este del Beni, donde se localizan las sabanas de Magdalena y San Joaquín, con 1.700 y 1.600 mm de precipitación respectivamente (FUNDECO 1994). La época de lluvias en la mancomunidad presenta un promedio de 977 mm de precipitación. A diferencia de Trinidad con un 1019 de un total anual promedio de 1798 mm. La estación lluviosa en Mamoré se presenta en el verano y puede abarcar desde el mes de octubre hasta marzo y en ocasiones hasta mayo. Los meses de febrero y marzo los meses de mayor precipitación pluvial. Los meses de menor precipitación son junio, julio y agosto, con valores medios que oscilan entre 20 a 50 mm mensuales (FUNDECO 1994). b.2.1.1.3. Riesgos climáticos En el Beni existe una particular clasificación de estaciones que toma en cuenta dos épocas: seca (abril – noviembre) y lluviosa (noviembre – marzo), los cambios de una a otra estación provocan efectos positivos y negativos en la vida económica, comercio, producción y transporte de todas las localidades del departamento. En Mamoré, los riesgos climáticos más evidentes de estos cambios son las sequías y las inundaciones que afectan de manera diferente a la agricultura, la ganadería y el transporte intermunicipal. b.2.1.2. Suelos b.2.1.2.1.Principales características El PLUS del Beni distingue cuatro provincias fisiográficas en el departamento: Subandina, Llanura Amazónica, Ondulado Amazónico, Escudo Precámbrico. La mancomunidad involucra parte de la Llanura Amazónica y un mayor porcentaje de la provincia del Escudo Precámbrico, según el PLUS este último se encuentra en las provincias Iténez, Mamoré, Yacuma y Vaca Diez del departamento, con planicies aluviales y pequeñas colinas como las de San Simón. Un gran porcentaje de las tierras que se encuentran en estas áreas tienen deficiencias de drenaje y poseen una cobertura de gramíneas y pastizales arbolados. Una parte de la provincia próxima al río Iténez tiene vegetación semidecidua. En general el 50 % del Escudo precámbrico tiene formaciones boscosas y los otros 50 % de pastizales. Las especies forestales de valor comercial representativas de la provincia son la castaña, siringa, cacao silvestre. Los bosques densos contienen además especies de valor comercial como la mara, cedro, itauba, verdolago, blanquillo, ajo ajo. Entre las especies de pastizales más abundantes se encuentran la cola de ciervo, sujo, pasto de pampa y arrocillo. El PLUS caracteriza la Llanura Amazónica con suelos profundos a muy profundos, con predominancia de texturas finas por lo general compactos, húmedos y con diferentes grados de 11 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 13. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) inundación, ácidos a muy ácidos y pobres en fertilidad. Son características que conforman una limitación en el desarrollo de una agricultura intensiva, comercial. Respecto al Escudo Precámbrico indica que presenta suelos muy poco profundos a profundos, con texturas gruesas a medianas y presencia de abundantes nódulos de óxido de fierro y manganeso; muy ácidos y pobres en fertilidad. De acuerdo al PLUS, tenemos por consiguiente como una limitación natural de Mamoré la presencia de suelos pobres en fertilidad. Por su parte el PDM de San Joaquín4 describe las siguientes características: Los Suelos de la peniplanicie del Escudo Brasileño, en la zona sur este, sus características son: sedimentos de origen aluvial muy antiguos, pocos nutrientes suelos oxisoles, inceptisoles y entisoles de baja fertilidad. Los suelos rinden cosechas aceptables y recupera su fertilidad bajo barbecho después de algunos años. Los factores más limitantes con relación a la capacidad de uso del suelo son los bajos contenidos de nutrientes, el ph bajo y la alta concentración de aluminio (FUNDECO, 1994, cita en PDM San Joaquín, 1997). La presencia alta de fósforo puede dar la impresión de fertilidad, pero en suelos tropicales el fósforo disponible se encuentra en las substancias húmicas y no en el suelo mineral, después de la tala del bosque la materia orgánica se descompone y parte del fósforo es fijado al suelo en forma no intercambiable es decir, inaccesible a las plantas; lo que conduce a una sabanización. Estas características sirven para aconsejar que el área del Escudo Brasileño se mantenga como cobertura boscosa con prioridad para uso sostenible del bosque. Los suelos de la llanura aluvial de los ríos Beni, Mamoré, Iténez, constituidos por bosques de galería, inundables durante varios meses, ricos en sedimentos, gleysoles y fluvisoles de variada fertilidad. Son de ph neutro, con dominancia de calcio, carbonato y de drenaje imperfecto (FUNDECO, 1994, cita en PDM San Joaquín, 1997). . El uso de estos suelos esta limitado principalmente por el drenaje, su uso en agricultura y ganadería es posible, manteniendo bosques de protección. Encontramos este tipo de suelos, en las zonas boscosa de la mancomunidad que abarca en un 70 % el municipio de San Joaquín y Puerto Siles, donde se encuentran las dos TCOs : Joaquíniana y Moré. Los Suelos de la llanura del sur del Beni, son en el caso de San Joaquín parecidos a la del norte, los suelos son menos meteorizados, conteniendo más ilitas y menos material amorfo, el contenido de nutrientes es más alto y los suelos son más diversos. Estacionalmente inundables, con suelos generalmente más limo arcillosos, más compactos y por eso menos penetrales por el agua. Este tipo de suelos se encuentra entre San Joaquín y Puerto Siles (FUNDECO, 1994, cita en PDM San Joaquín, 1997). b.2.1.3.Flora b.2.1.3.1. Principales especies De acuerdo a FUNDECO (1994) en el territorio mancomunado tienen presencia las siguientes regiones ecológicas: 4 El PDM de San Joaquín fue elaborado con el apoyo técnico de CIDDEBENI, el de San Ramón por parte de una consultora SEAM de Trinidad, en ambos casos fueron financiados por recursos canalizados por el PDCR II. Puerto Siles tiene PDM pero no fue patrocinado por el PDCR. Para información del diagnóstico de la mancomunidad, sobre todo en aspectos físicos, recursos y visión estratégica, utilizamos solamente el PDM de San Joaquín, pues el PDM de San Ramón no tiene información precisa y es un documento con muchas limitaciones. 12 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 14. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) Región del Precámbrico o Escudo Brasileño: Bosques subhúmedos: donde la presencia de especies como Goma, Castaña, Asahí, Cusi, son una característica. Sabánas Precámbricas: en los cuales la presencia típica es de: Vellozia, Eritocauláceas, Mauritia flexuosa. Región de la Llanura aluvial: Bosques: Bosques húmedos estacionales: zona rica en Goma, Castaña, Verdolago, Itauba, Bacaba, Asahí, Almendrillo, Mapajo, y otros. Coinciden con la ubicación de Monte Azul, Vuelta Grande. Bosques húmedos y subhúmedos: colindantes a los bosques húmedos estacionales amazónicos. Predominan especies típicas amazónicas como: el Verdolago, Palo María, Cedro, Ochoó, Copaibo. Pero también especies típicas del Cerrado: Tajibo, Perotó, Tarumá, Motacú, Chonta. Bosques Ribereños o de Galería: Principalmente en los ríos de aguas blancas como el Mamoré, predominan especies como: Chuchío, Cosorió, Palo María, Chontilla. Sabanas: Sabanas bajas, húmedas del sur y centro-este: en zonas bajas pantanosas, en ocasiones con pequeñas alturas de islas de bosque, Se destacan especies como: Alcornoque, Totaí, Perotó, Chaco. Cuerpos de agua y humedales: Existentes tanto en las sabanas, como en el interior de las masas boscosas. Existen diferentes tipos de vegetación conocidos como curiches, donde las especies típicas son: taropes, patujú, junquillares y diferentes tipos de pastos. El área más importante cubierta de cuerpos de agua, se localiza en las influencias del río Machupo. De acuerdo al mapa de vegetación del Beni (PLUS, 1999) la mancomunidad Mamoré registra las siguientes grandes unidades de vegetación: √ Bosque denso mayormente siempre verde, ambrófilo (húmedo), de Llanura . Se ubica en la zona norte de la mancomunidad, coincide con las áreas de las TCOs. Abarca un porcentaje menor a la otra unidad. √ Pastizal, vegetación graminosa, de tamaño medio, estacional de llanura. Abarca parte de los tres municipios de la mancomunidad. El principal problema para un diagnóstico más detallado y cuantitativo de la flora y fauna es la ausencia de estudios específicos en zonas de la mancomunidad, para suplir la deficiencia no hay más opción que tomar información de estudios para el departamento del Beni. Usamos el estudio de FUNDECO y adoptamos como válidos para la mancomunidad, la información del PDM de San Joaquín (CIDDEBENI, 1998) que destaca las principales especies de flora en el municipio. La goma, la castaña, el Asahí y la itauba son las especies que actualmente tienen un mayor valor comercial, de la diversidad de especies que posee la mancomunidad. Estas son las que caracterizan al aprovechamiento forestal de la mancomunidad con fines comerciales, cuyos mercados principales son Guayaramerín y Costa Márquez.Los árboles mayores exceden a los 30 m y desde el aire se destacan las copas de amplios doseles, intercalados por coronas de palmeras como Asahí, cusi y pachuiba, entre otros (FUNDECO, 1994) 13 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 15. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) b.2.1.4. Fauna b.2.1.4.1. Principales especies Fauna de los Bosques Entre la fauna de los Bosques están los Dycotílidos: el tropero (Tayassu pecarí) y el taitetú (Tayassu tajacu), el anta (Tapirus terrestris), los cérvidos como el huaso (Mazama gouazoubira) y los roedores como el jochi (Aguti paca) y el jochi pintado (Dasyprocta punctata), los felinos como Panthera onca (tigre), gato Felis yagouarundi. Entre las aves del piso destacan las perdices (Tynamus major) (FUNDECO, 1994, PDM San Joaquín – CIDDEBENI, 1997). De los reptiles del bosque se registra a la peta de monte (Geochelone carbonaria), el peni (Tupinambis spp. ), variedad de culebras y boideos arbóreos como la boyé (Boa constrictor) y algunas venenosas como la yope (Bothrops spp.), la pucarara (Lachesis muta) . Fauna de las sabanas La fauna de las sabanas incluye los mamíferos como el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) y la capibara (Hydrochaeris hydrochaeris) cuyo ambiente es más propiamente el de lagos, bajíos, lagunas y pantanos en la sabana. La avifauna característica de las sabanas incluye aves de gran tamaño como el piyo (Rhea americana) y varias garzas. También son característicos de las sabanas el bato (Jabiru mycteria) y el manguari (Euxenura maguari). De los reptiles se destaca el peni (Tupinambis tequixin) que frecuenta las islas de bosque. La fauna de los ambientes que incluye a los pantanos, curiches, yomomos, bajíos, lagos, lagunas, ríos y arroyos, acuáticos es también diversa. Muchas especies están estrechamente asociadas a estos ambientes y otras se encuentran en forma temporal para la obtención de agua y alimento. Los pantanos, curiches y yomomos albergan reptiles de talla grande como la sicurí (Eunectes murinus), el lagarto (Caimán yacaré) y el caimán (Melanosuchus niger). Estos dos últimos se encuentran también en lagunas y riachuelos con vegetación flotante. Pueden observarse también los patos negro (Cairina moschata) y roncador (Neochen jubata). La presencia de ríos y laguna ocupa un lugar importante en el territorio de la mancomunidad, el PLUS identifica 38.839,9935 hectáreas de cuerpos de agua. Las tortugas del género Padocnemis conocidas como petas de agua y las tatarugas (Podocnemis unifilis y P. expansa) se destacan como la especies más abundantes y representativas en la mancomunidad. El río Matucare, cerca de Puerto Siles, es una zona específica donde anidan las petas y aguas, mientras que las tatarugas habitan las playas del Mamoré, desde Puerto Siles hasta la confluencia con el río Iténez. Ambas especies conforman un potencial de recursos naturales con perspectivas de un aprovechamiento comercial sostenible, si es que las autoridades municipales y comunales toman iniciativas de control y manejo. Hasta el momento estas especies no reciben ninguna protección comunal o municipal y corren el riesgo de extinguirse por la cacería ilegal que realizan, los viajeros y navegantes que pasan o suben de Guayaramerín. Las listas oficiales que provienen de centros de investigación y oficinas de gobierno inscriben a las petas de agua y las tatarugas como especies en extinción. En los ríos se registra la presencia de peces, como el pacú (Colossoma macroponum) y el surubí (Pseudoplatystoma sp.); en tanto las especies más abundantes son: el sábalo (Prochilodus nigricans) y el benton (Hoplias malabaricus) . Entre los mamíferos, los estudios (FUNDECO, 1994) 14 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 16. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) identifican a los Ozotoceros Bezoarticus (gama) y Blastoceros Dichotomus (ciervo del pantano), el peji, las tortugas de agua, la peta de agua y la tataruga. b.2.1.5. Recursos Forestales b.2.1.5.1. Principales especies La mancomunidad, de acuerdo al PLUS del Beni y a otros estudios sobre recursos naturales en el departamento, tiene una cobertura boscosa menor con relación a la presencia de las pampas naturales. Tampoco se la identifica como un territorio con un gran potencial forestal en especies maderables. No quiere decir no obstante que la mancomunidad, a través de sus organizaciones locales, no tenga perspectivas de realizar algún tipo de aprovechamiento forestal, al contrario cuenta con especies características que tienen una demanda asegurada en los mercados urbanos de la frontera. Destacan como especies características de la mancomunidad la itauba, la pachiuba, el curupau, el asahí, la castaña, la goma, además estas son las que se venden en los mercados de la frontera. Hasta el momento, no se han realizado estudios específicos de inventarios en ninguna zona de los municipios, tampoco en las TCOs presentes en la mancomunidad. El estudio de FUNDECO (1994) destaca lo siguiente: Actualmente, la especie más explotada en la zona fronteriza del noreste es la itauba, cuya madera es aprovechada para la construcción de viviendas y embarcaciones (chatas), éstas son vendidas a compradores brasileros de la frontera y también en Guayaramerín. Tampoco se conoce las cantidades de árboles cortados o la madera producida, porque hasta la fecha, la actividad forestal con fines comerciales en la mancomunidad no se realiza según requisitos legales con plan de manejo, inventarios, planes operativos anuales. Los que se dedican a la explotación forestal son personas vecinas de los cetros urbanos de la misma comunidad o en algún caso de Guayaramerín, que contratan trabajadores o se contactan con algunos comunarios y extraen manera sin ningún permiso. Por otro lado, en las TCOs, los propietarios legales que son las organizaciones y las comunidades, por el momento no tienen actividades de aprovechamiento con fines de venta en mercados urbanos, ya sea a través de empresas comunales o agrupaciones sociales del lugar. Pero ya cuentan con una experiencia de contrato directo de venta con empresas en la TCO More. Los propietarios de las TCOs tienen el derecho de prioridad sobre los recursos forestales, son recursos que les pertenece y que, por tanto solo ellos, pueden disponer, ya sea aprovechar en forma directa y vender, o a través de contratos de venta. En ambos casos, la Ley Forestal reconoce el derecho los propietarios, previo cumplimiento de los requisitos que se deben presentar ante la Superintendencia Forestal. Cabe agregar que las TCOs de la mancomunidad se ubican en la zona boscosa que de acuerdo al PLUS tiene aptitud para uso forestal múltiple en mayor porcentaje y uso forestal limitado en una proporción menor. Otras especies forestales, no maderables, que existen en la región son el asahí o palmito, la castaña y la goma, sobre todo su presencia es relevante en las zonas boscosas que coinciden con las TCOs. La explotación forestal del asahí tuvo características de depredación en el período 1990 – 1995, cuando contratistas locales sin ningún permiso ni control ingresaban a la zona a extraer palmito y procesar en el mismo lugar, para luego llevar a Guayaramerín o Costa Marquez. b.2.1.6. Recursos hídricos b.2.1.6.1.Fuentes de agua, disponibilidad y características. La mancomunidad Mamoré forma parte de la Cuenca Mamoré-Iténez que está conformada por tres ríos: Machupo, Mamoré e Iténez, además de numerosos arroyos, lagos, lagunas y yomomos; que 15 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 17. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) son importantes como vías de transporte y fuente de recursos alimenticios. El río Machupo pasa por la localidad de San Ramón, llega a San Joaquín y se extiende hasta conectarse con el río Iténez que a su vez se conecta con el Mamoré en el límite de la mancomunidad, frontera con el Brasil. En el trayecto del río Machupo dentro la mancomunidad se ubican dos centros urbanos y cinco comunidades. En el trayecto del Mamoré se encuentran Puerto Siles y tres comunidades, hasta antes de unirse con el río Iténez. Por el lado del río Iténez tienen acceso la comunidad de Monte Azul y Puerto Ustarez, la primera más cerca de Guayaramerín y la otra a Costa Marquez. Cuadro N° 9 Afluentes en la Ríos Mayores Mancomunidad Iténez Río Azul Río San Simón Machupo Río Yuatre Mamoré Río Matucare Río Matucarecito El río Mamoré nace en la cordillera de Cochabamba en el río Ichilo, forma el límite natural entre las provincias de Mamoré y Yacuma. Entre los afluentes de este río que cruzan a la mancomunidad, están los ríos Matucare y Matucarecito; dos arroyos de aguas claras. En relación al caudal, el Mamoré tiene aproximadamente por unidad de área, 19.8 I/s-Km2; mientras que el Iténez tiene un caudal por unidad de área de 9.0 I/s-Km2 (FUNDECO (1994). El caudal medio de aporte del Mamoré en su confluencia con el Iténez es de 4.406 m3/s, mientras que el aporte del Iténez es de 2.738 m3/s. El Mamoré en su confluencia con el Iténez, tiene una precipitación aproximada de 1.685 mm, mientras que el Iténez una precipitación de 1.512 mm. El río Iténez nace en el Escudo Brasileño, marca la frontera entre Bolivia y Brasil, cruza por el cantón Moré, donde desembocan el río Azul y el arroyo Dieciocho. El río Iténez delimita a la provincia Mamoré y al Municipio de San Joaquín con la frontera del Brasil, está formado por aguas claras que nacen en el Brasil. Es un río navegable todo el año y sirve como importante vía de comunicación con Costa Marquez del Brasil y Guayaramerín de Bolivia. En su ribera se encuentra la comunidad de Vuelta Grande y Puerto Ustarez El río Azul es otro afluente del Iténez que nace en las pampas cercanas a la comunidad de Santa Risa de Vigo. Es una vía de comunicación y una fuente importante de peces para el consumo doméstico de las comunidades del cantón Moré. La pesca es por ahora, la principal fuente de proteínas, además es una actividad que se la practica a una frecuencia de dos veces por semana, con la participación de adultos y niños, estos factores garantizan un abastecimiento seguro para el consumo. El río Machupo, es uno de los más importantes afluentes del río Iténez, esta formado por aguas claras provenientes de las pampas interiores de Cercado; desemboca en el Iténez junto al río Itonama. En sus riberas se encuentran las comunidades: Peñitas y Winsor. Es un río navegable todo el año y sirve como importante vía de comunicación con Costa Marquez del Brasil, a través del río Iténez. Los ríos principales y sus afluentes secundarios son una potencialidad muy importante de la mancomunidad, en cuanto aportan a la base de recursos alimenticios de los pobladores, favorecen 16 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 18. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) la comunicación entre comunidades de la mancomunidad, y de esta con otras zonas, en principal Guayaramerín y Costa Marquez, dos de los destinos principales de los habitantes de la mancomunidad Mamoré. b.2.2. Comportamiento Ambiental b.2.2.1. Suelo La mancomunidad se articula a la región del precámbrico o escudo brasilero, en un espacio territorial que conforma una zona de transición. El estudio de FUNDECO señala que gran parte de los suelos del precámbrico reciben pocos nutrientes, con elevada presencia de suelos ácidos. Son suelos que, por otro lado, reciben influencia de las inundaciones, principalmente en las riberas del Mamoré, que dejan sedimentos y favorecen la fertilidad temporal. Pero el principal problemas de los suelos no son sólo sus condiciones naturales, en cuanto a composición química, o la fragilidad natural respecto a la intervención humana, factores que además son identificados por los comunarios, según su conocimiento local y sus técnicas de manejo de suelos. Los suelos de las islas de bosque que ocupan los comunarios como lugar de asentamiento y actividad agrícola, ubicadas en las pampas de la mancomunidad, son los que enfrentan procesos de degradación y “cansancio” , fenómeno que resulta de cambios en los ciclos de rotación de los cultivos y el tiempo de los barbechos. Actualmente las extensiones de tierras que ocupan las comunidades ya no son suficientes para poner en funcionamiento un ciclo de rotación con periodos más amplios. b.2.2.2. Agua La época seca y la época de lluvia provocan diversos cambios en el comportamiento de los recursos físicos y naturales de la mancomunidad, que inciden además en la producción ganadera y agrícola, en los medios y vías de transporte. En la época de lluvias, cada año los ríos aumentan su caudal y favorecen a la navegación pero provocan inundaciones en los bajíos y, a veces, también en áreas de agricultura y ganadería, pero no en los lugares de asentamientos humanos. Ninguno de los centros urbanos sufre inundaciones, tampoco las comunidades ubicadas en las riberas. Puerto Siles es la comunidad más afectada por la crecida del Mamoré ya que la corriente del agua está consumiendo parte de la altura ribereña donde se encuentra la comunidad, es un fenómeno natural que no tiene manera de resolverse. Los efectos de la corriente del Mamoré son la principal limitación para mantener a Puerto Siles con una población estable y con servicios básicos permanentes, como existen en las otras capitales de la mancomunidad. Las inundaciones afectan principalmente a los campos de la ganadería en los bajíos, por lo cual, para atenuar los riesgos de pérdida, los propietarios trasladan sus animales a zonas con altura. Hasta el momento la mancomunidad no cuenta con un mapa de inundaciones que muestra las zonas y sus extensiones. La época de lluvias y la época seca en la mancomunidad como en todo el Beni incide en el comportamiento de los recursos naturales, determina cambios en la actividad económica y provoca cambios en los medios de vinculación con otros centros urbanos, provoca los cambios en las vías de transporte y en el abastecimiento de productos que demandan los consumidores locales. El cambio de época, por consiguiente es un aspecto que se debe tomar en cuenta para planificar la vida económica y el desarrollo de la mancomunidad y, de hecho, provoca limitaciones y potencialidades al mismo tiempo, y de su comportamiento emergen varios problemas que afectan a la vida económica y social de los municipios. 17 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 19. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) b.2.2.3. Inclemencias La época de sequía afecta a la ganadería local en cuanto a abastecimiento de agua para el ganado y a los cultivos agrícolas de las familias comunales. Reduce el flujo de transporte por río en el Machupo, Iténez y Mamoré, además alarga los tiempos de recorrido hacia los destinos principales: Guayaramerín y Trinidad. Al mismo tiempo, sin embargo, favorece el trasporte por vía terrestre de las comunidades hacia las capitales municipales, entre Trinidad, San Ramón y San Joaquín. Durante la época lluviosa, en cambio, la carretera Trinidad – San Joaquín – San Ramón queda inhabilitada, entre noviembre y junio, el transporte por vía aérea aumenta pero al mismo tiempo, se elevan los precios de los productos de consumo básico que ingresan de Trinidad. A su vez crece el caudal de los ríos y la navegación fluvial desde San Ramón, San Joaquín por el río Machupo y de Puerto Siles a través del río Mamoré es más intensa. C. ASPECTOS SOCIOCULTURALES C.1. Marco Histórico Los llanos de Moxos, que hoy forman parte del departamento de Beni, durante la época colonial identificaban a un área geográfica habitada por una diversidad de pueblos indígenas y no solamente por los mojeños como da a entender el nombre de Moxos (Denevan, 1980). Antes de la colonización española, la multietnicidad y la tendencia fluvial de sus pobladores fueron los rasgos más característicos de una forma de vida que ha sido denominada como una cultura sabanera (Block, 1997). A este escenario ingresan las misiones jesuítas en el siglo XV, el año 1593, hasta lograr asentarse un siglo después en 1674, cuando los religiosos logran el consentimiento de los habitantes de Moxos para que puedan quedarse en sus tierras (Dorbigny, 1992: 147). Desde el año 1682 hasta 1744, los jesuítas organizan 26 reducciones5, con diferentes pueblos, aunque predominan los grupos de origen mojeño. Las reducciones tuvieron éxito, sobre todo porque los religiosos ponen cuidado en no provocar una ruptura radical entre la sociedad indígena y su relación con su espacio, pese a una política de persuasión, el establecimiento de las misiones desplazó para siempre el predominio de la cultura autóctona en los llanos de Moxos (Block, 1997). El resultado fue el nacimiento de una cultura misional establecida sobre nuevas formas de organización sociopolitica (Block, 1997). En efecto, una vez instaladas las misiones, los objetivos de controlar y convertir al cristianismoa llevan a los jesuitas a concentrarlos a los grupos indígenas, en torno a un lugar único como residencia definitiva. Bajo la dirección de los sacerdotes, se introduce el cabildo como la principal organización de control en las actividades cotidianas de las misiones. En cien años la relación de los religiosos con los pobladores nativos, da lugar a la formación de una “cultura misional” (Block, 1997) como una sociedad organizada en la vida religiosa y social, con una economía autosuficiente incluso con capacidad de trasladar excedentes a los mercados de Charcas. Los jesuitas introducen la primera política de ordenamiento territorial que incluía la distribución de zonas de producción artesanal y agrícola, asentamiento y delimitación de las áreas de cada misión (Block, 1997). Dentro de cada misión de acuerdo a los diferentes grupos que la conformaban se establecen las llamadas parcialidades separadas para evitar su enfrentamiento y que a su vez dependían de un jefe especial (Block, 1997). Al poco tiempo se toma otra medida importante: zonificar el espacio que correspondía a las misiones de Moxos, para ello establecen como primera 5 Las reducciones fueron las actividades realizadas por los misioneros religiosos con el objetivo de concentrar a grupos indígenas en un solo lugar y mantener el control de la evangelización cristiana. 18 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 20. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) macrodivisión en base a zonas denominadas partidos que se caracterizan como regiones diferenciadas por su ubicación, geografía y vegetación (Lijerón, 1998:41). El partido del Mamoré ubicado en la ruta del río Mamoré, con las reducciones de Loreto, Trinidad, San Javier, San Pedro, Santa Ana y Exaltación. El partido de Pampas, situado en el occidente del río Mamoré, con las misiones de San José, Reyes, San Pablo, San Borja, San José, San Luis y San Ignacio. El partido de Baures, ubicado al oriente del río Mamoré, con las misiones de Concepción, Magdalena, San Miguel, Santa Rosa, San Joaquín, San Martín, San Nicolás y San Simón (Lijeron, 1998:41). El año 1715 el padre Garriga aprueba los linderos de cada uno de los pueblos organizados por los jesuítas en Moxos, enumera una serie de nombres de aldeas, que corresponden a las frecuentes divisiones y subdivisiones que hacían los indios de sus pueblos (Chávez, 1986:263). Los linderos se establecen de acuerdo con el superior y separadamente a sugerencia de los padres de cada pueblo y sus caciques (Chávez, 1986: 264), de cada uno de los pueblos indígenas que formaban misiones en Moxos. La propiedad sobre un territorio delimitado y ocupado por determinados habitantes articulados por una misión religiosa como gobierno local da lugar a calificar a las misiones como municipios indios (Tormo, Sanz, 1958 cit por Lijeron, 1998). Las políticas de ordenamiento territorial aplicadas por los jesuítas son antecedentes importantes para la formación de los espacios locales6 que hoy se encuentran en los municipios del Beni, constituyen los primeros factores que dieron lugar a la articulación de los espacios en torno a un centro territorial. Todo este sistema de organización terminó con la expulsión de los jesuitas de América en 1767, cuando las misiones de Moxos pasan a la administración de los gobiernos militares de la Colonia y la autoridad espiritual de cada misión fue sustituida por el clero secular de Santa Cruz de la Sierra (Lijeron, 1998). La llegada de curas sin ninguna formación espiritual y académica, ante la salida de los jesuitas, en vez de coadyubar en la transición hacia una nueva administración provoca la pérdida de cohesión social entre la población misional, el despoblamiento con la huida repentina para frenar los abusos de los nuevos administradores de la religión (D Orbigny, 1992:163). Un siglo más tarde, con la creación de la República de Bolivia y el funcionamiento de una nueva administración en Moxos, que pasa a formar parte del departamento del Beni, culmina la crisis de la cultura misional jesuita, cuando desaparece el sistema de ocupación espacial y la economía con la apertura de los mercados locales a los productos manufacturados extranjeros (Lehm, 1990). El sistema de producción basado en la explotación de la fuerza de trabajo indígena tampoco pudo mantenerse, puesto que los indígenas abandonan aquella cultura misional de la que también los jesuitas eran una parte importante (Block, 1997: 211). Es el período del auge del caucho cuando a principios del 1900 llegan nuevos comerciantes y buscadores de recursos naturales, los ex centros misionales son ocupados por familias criollas y mestiza que provienen de Santa Cruz, al mismo tiempo los indígenas deciden retirarse hacia los sitios naturales donde antes habían habitado. De esta manera se van instalando familias en los bosques que más tarde provocan el surgimiento de comunidades, mientras otros grupos de familias indígenas permanecen en sitios marginales de los centros urbanos donde todavía reproducen patrones culturales y organizativos del periodo misional (Lehm, 1993, Lehm, Ribera, 1989). 6 Espacio local es el área donde un pueblo y un conjunto de comunidades mantienen relaciones permanentes, sea de intercambio económico, festividades y creencias comunes en torno a un santo patrono, un sentimiento de pertenencia a una historia, a un territorio, una identidad. El espacio local no necesariamente coincide con los límites del municipio que el Estado asigna (Ver. Molina, Wilder, Sociedad Local y Municipio en el Beni, PIEB, 2002). 19 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 21. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) A su vez con el auge de la goma crece la demanda masiva de mano de obra para las zonas de explotación, mediante métodos cohercitivos como el reclutamiento violento acompañados de mecanismos más sutiles como las deudas los indígenas son trasladados a las zonas de explotación (Fifer, 1970, Lehm, 1990). Se impone el "habilito" que consistía en la sujeción de la fuerza de trabajo indígena a cambio de deudas que sólo podían pagarlas trabajando en las zonas de explotación (Fifer, 1970, Lehm, 1990). Después de las misiones jesuitas, la explotación de la goma es otro de los factores importantes en la configuración del espacio regional del Beni y su relación con el Estado. La comercialización de la goma inaugura la articulación del Beni en la dinámica de la economía capitalista que se expandía desde Europa y Estados Unidos, (Block, 1997), se amplía la explotación de los recursos forestales para vender en otros países e incentiva la expansión de nuevos grupos sociales al norte-este boliviano, pero, sobre todo, origina la presencia de una "lógica extractivista" de los recursos del bosque en la cultura política de los benianos. Con la llegada de nuevas familias hacia las ex misiones convertidas en pueblos urbanos, se afecta, en definitiva, el protagonismo de las familias indígenas en la vida social y política. Gradualmente van reduciendo su capacidad de organizar la dinámica económica y la organización del gobierno local a través del cabildo, mientras que las nuevas familias comienzan a ampliar su poder económico y por tanto su influencia sobre las familias indígenas. Entonces grupos de familias toman la iniciativa de buscar nuevas alternativas económicas en sitios alejados del área urbana y otros, simplemente, optan por desocupar el área central de los pueblos y ubicarse en otro lugares de los bosques. La formación de las comunidades en el período 1920 - 1970 constituye otro de los factores que repercute en la forma de ocupación del espacio beniano, pero su importancia reside, sobre todo, porque la ocupación de nuevas zonas con familias indígenas de ex misiones influye en la articulación hacia el centro urbano de procedencia, que hasta hoy se mantiene. Otro evento que marca la modalidad de ocupación espacial del Beni es la introducción y posterior expansión de la ganadería en los llanos de Moxos, que se inicia durante las misiones religiosas de los jesuitas, en el siglo XVII. Al principio, estuvo incentivada y administrada por los religiosos quienes atraen a los indígenas vinculados a las misiones a adiestrarse en esta nueva actividad económica. Sin embargo, la ganadería recién se había desarrollado como actividad comercial en la primera mitad del siglo XX y su importancia económica fue creciendo a raíz de una gran demanda de carne de los centros mineros andinos, facilitada por la comercialización en aviones desde las estancias ganaderas (Navia, 1987). El auge de la minería estatal catapulta a la ganadería como una actividad principal de las pobladores urbanos del Beni, como articuladora al mercado nacional, al mismo tiempo consolida la existencia de los ganaderos como uno de los sectores económicos más importantes del departamento. En 1842 el Mariscal José de Ballivián decreta la creación del Beni, con tres provincias: Moxos, Yuracaré y Caupolicán (Limpias, 1942). San Joaquín y San Ramón quedan como parte de la provincia Moxos hasta 1856 en que se decreta su pertenencia a la provincia de Magdalena ( Decreto de 9 de julio de 1856 del Presidente Jorge Córdova); en calidad de cantón, pasan a ser parte de la nueva provincia, junto con los cantones de Huacaraje, Magdalena y El Carmen. Posteriormente, el 1872 el cantón San Joaquín es denominado como distrito Mamoré de la provincia Magdalena, con capital Exaltación, donde es incluida la ex misión de San Joaquín. Sin embargo sus límites quedan por determinarse en un decreto especial “ previo informe de las autoridades departamentales de Santa Cruz y el Beni, así como de las autoridades locales de la región del Mamoré y la Provincia de Caupolicán.” (Decreto de Gobierno del 1872 . Art.4ª). Veinte años más tarde, en 1893, la provincia Magdalena es convertida en la provincia Iténez, con una segunda sección , sobre la base de los cantones: San Joaquín y San Ramón (Ley del 17 de noviembre de 1893, del Presidente Mariano Baptista Saavedra). Hasta este año Puerto Siles no aparece mencionado ni como cantón, era un puerto ubicado en el cantón San Joaquín 20 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 22. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) El antiguo distrito Mamoré es declarado provincia con su capital San Joaquín el año 1941 cuando se divide a la provincia Iténez (Ley del 27 de noviembre, durante el gobierno del Gral. Enrique Peñaranda). El Art.1º de la ley señala que se crean en el departamento del Beni, dos nuevas provincias con la denominaciones de Marban y Mamoré. La provincia Mamoré con capital San Joaquín incluye dos secciones : La primera sección de San Joaquín con su cantón Puerto Siles y la segunda sección de San Ramón con el cantón Las Pampitas. Los límites de la nueva provincia Mamoré no son identificados con precisión, como consta en el Art. 4º de la mencionada ley: Los límites de estas nuevas provincias serán los que actualmente definen las jurisdicciones de cada una de los cantones y circunscripciones que las forman, debiendo ser fijados en el terreno por una comisión del Instituto Geográfico Militar. Puerto Siles aparece como el único cantón de San Joaquín hasta el año 1945 cuando se lo convierte en la tercera sección de la provincia Mamoré (Ley de la República del 3 de diciembre de 1945 de Gualberto Villarroel). La nueva sección de Puerto Siles incluye los cantones Moré, Alejandría, Santa Rosa de Vigo. No hemos logrado encontrar información sobre quienes tomaron la iniciativa o cuáles fueron los criterios por los que se determina la creación de la nueva sección Puerto Siles, que hasta entonces era un cantón vinculado a San Joaquín. La municipalización inserta una nueva variable en la trayectoria de los espacios locales de San Joaquín y San Ramón7 con relación a escenario político -administrativos como son la provincia, el cantón, pero principalmente con la sección de provincia. En el régimen de organización administrativa- territorial jesuítico, la misión de San Joaquín formaba parte del "partido de Baures" junto a las misiones de Concepción de Baure, El Carmen de Mojos, San Simón, San Nicolás y San Martin (Denevan, 1980), estas tres últimas desaparecen en el transcurso del periodo misional. Al principio, los baure son concentrados y forman parte de misiones jesuitas cerca al río Blanco y San Martín (hoy ubicados en el municipio de Baures), en cambio los moré se mantienen sin ninguna relación con religiosos hasta la mitad del siglo XX (Viviani, 1998). La misión de San Joaquín es fundada por el Padre Pedro Blanco en la segunda etapa de expansión jesuítica (1700-1720) (Eder, 1984, Block, 1997) en un lugar a orillas del río San Martin, afluente del río Blanco, zona de dominio de los Baure. Entre 1794 o 1796 a los 81 años de su fundación cuando ya habían salido expulsados los jesuitas de Charcas, la misión es trasladada al lugar donde se encuentra actualmente San Joaquín, debido a las permanentes inundaciones, el asedio de los murciélagos, las permanentes invasiones desde el Brasil y las agresiones de los mismos baures (D’Orbigny, 1992, Block, 1997 ). El nuevo sitio no estaba ocupado, en ese momento, por gente de origen baure, lo que significa que tanto las familias baure como los jesuitas se establecen allí por primera vez. Posteriormente, fueron llegando a la misión algunas familias desde San Ramón, otra misión vecina de San Joaquín y formada por itonamas; a principios de siglo se asientan también algunas familias de origen cayubaba provenientes de la misión de Exaltación de Cayubabas. En esta segunda fundación, San Joaquín pasa a formar parte del partido de las Pampas. La misión es reorganizada con las mismas familias con que se había fundado, una vez que se traslada desde el río San Joaquín al nuevo lugar, cercal río Machupo. Otras fueron llegando desde la misión de la Concepción de Baures y parece ser que la migración continuó hasta finales del siglo XIX, en forma espontánea, con el argumento de reunirse con los parientes. No se conoce que, en 7 En la mancomunidad, Puerto Siles no reúne los elementos para ser caracterizado como espacio local, de acuerdo a la definición que damos, pero esta situación nada tiene que ver con su existencia legal como municipio, aunque es una desventaja frente a los otros municipios respecto a perspectivas de desarrollo. 21 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 23. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) años posteriores a la fundación, se hayan trasladado grupos de familias que pertenecían a la Concepción de Baures como parte de una política misional destinada a poblar otros territorios en forma masiva (Molina, 1998). San Ramón es fundado el año 1787 con familias provenientes de la misión de Magdalena, los jesuitas deciden formar otra misión por la necesidad de desconcentrar la población reunida en Magdalena y facilitar el acceso a recursos en las zonas de la nueva misión de San Ramón. La primera población de San Ramón es conformada por familias de origen itonama que, con el transcurso de los años y la autonomía que va adquiriendo la misión respecto a Magdalena, se los identifica como ramonianos, pero como identidad indígena. Más tarde con la formación del pueblo, aparece el “ser ramoniano” como otra identidad local territorial que se define por el nacimiento en el territorio de San Ramón. Hoy día, al igual que en San Joaquín, la identidad de ramoniano tiene dos sentidos: la identidad territorial de ramoniano que se refiere a toda persona nacida en el pueblo o comunidades cercanas a San Ramón, y la identidad étnica que habla de la persona que se identifica con un pueblo indígena que proviene de las misiones y que se forma con familias itonamas. La formación de Puerto Siles tiene otra trayectoria diferente a San Ramón y San Joaquín. En primer lugar, la comunidad no es resultado de la fundación de una misión, nace primero como un puerto de embarque de las actividades comerciales entre San Joaquín, las haciendas y la casa Suarez, a través de la hacienda Matucare, ubicada en la banda del río Mamoré. Cuando se funda la comunidad forma parte primero del cantón de Puerto Siles que hasta 1941 pertenece a la sección de San Joaquín, año en que se lo declara como una nueva sección. En esa época la actividad comercial hace de Puerto Siles un puerto oficial muy activo que atrae a familias carayanas, pero también a familias indígenas de cayubabas y movimas. Talvez sea por esta auge que en 1945, el Gobierno lo separa de San Joaquín y lo declara como sección de provincia. Las misiones de San Joaquín y San Ramón que luego acaban siendo pueblos, nacen y se expanden con familias indígenas "reclutadas" de diversos asentamientos poblacionales. San Joaquín se forma primero con gente de origen baure y San Ramón con itonamas provenientes de Magdalena. Más tarde, a partir del 1850, a ambos pueblos, llegan familias "carayanas" a residir. Al llegar al medio siglo XX, comienzan a salir del pueblo las familias indígenas, hacia zonas marginales del área urbana y hacia las islas de bosque, proceso que se inicia durante el auge de la goma y la formación de las haciendas, con la llegada de comerciantes y nuevos vecinos a San Joaquín y San Ramón, provenientes de Santa Cruz (Molina, 1998). La contratación de fuerza de trabajo para explotar los gomales es una de lo primeros factores para ir desalojando a los indígenas del núcleo urbano donde vivían, otro es la contratación de familias para trabajar en las haciendas cercanas a los pueblos. Luego será la Reforma Agraria que tuvo un impacto desfavorable hacia las familias indígenas de origen urbano porque posibilita la expansión de las propiedades privadas hacia aquellas áreas donde realizaban sus actividades económicas tradicionales (cacería, pesca, recolección). Antes, las familias indígenas vivían alrededor de la plaza pero poco a poco van saliendo del centro, ya sea por vender sus propiedades, adquirir deudas a cambio de trabajo, evitar la presión de los nuevos vecinos o por ir a trabajar en la explotación de la goma o las haciendas (Molina, 1997, Eliorraga, 1998). Al no tener posibilidades de acceso seguro a diferentes zonas ecológicas desde su residencia urbana, finalmente tienen que reubicarse, gradualmente en islas de bosques aledañas a las pampas, donde se agrupan para dar origen a las actuales comunidades de los municipios. Sin embargo otras familias se quedan en el pueblo hasta el momento actual pero se retiran hacia espacios marginales del centro urbano (Molina, 1998). Las comunidades de la mancomunidad aparecen en el período de la caída del auge de la goma y la llegada de familias cruceñas a San Ramón y San Joaquín. Las comunidades del municipio de 22 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 24. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) Puerto Siles tienen una historia diferentes, Puerto Siles y Santa Rosa de Vigo se forman con familias carayanas vinculadas al comercio de la goma, alguna familias indígenas reclutadas como mano de obra de lugares externos a las dos misiones. La formación de las comunidades de Puerto Siles es diferente a San Joaquín y San Ramón, las familias no salen de Puerto Siles, son familias indígenas de movimas y cayubabas que se separan de sus respectivas áreas misionales, es decir fuera del territorio de las ex misiones de San Joaquín y San Ramón. En 1994, por Ley de la Participación Popular, cada una de las secciones de la provincia Mamoré se convierten en los municipios. San Joaquín, con dos cantones Pampitas y Moré, que abarcan, en una dimensión aproximada, 912.808.65 Has. Aunque se sabe que cada municipio abarca a una sección, hasta ahora no existen límites precisos, con mapas oficiales para cada une de los municipios. Por otro lado, los tres municipios tienen más de dos cantones pero en ninguno de los casos existe un Agente Cantonal Municipal como señala la Ley de Municipios. En suma, los municipios de la mancomunidad como espacio territorial urbano- rural con gobierno propio se constituye legalmente con la participación popular. Antes sólo había una Alcaldía que en términos de territorio abarcaba el área urbana, el pueblo, y no involucraba a ninguna de las comunidades de la sección. Los límites de las secciones de provincia en el Beni nunca se definieron con precisión, sin embargo como no afectaban al trabajo de los subprefectos y alcaldes, estas autoridades tampoco se preocuparon por exigir una delimitación territorial. Recién con la municipalización surge, desde los miembros de los gobiernos municipales, el interés por delimitar el territorio que corresponde a cada municipio, cuando los alcaldes, concejales y algunas organizaciones locales reclaman como propias ciertas áreas, a partir de remitirse a la historia del “territorio local” como argumentos de legitimidad y derecho de propiedad. En San Joaquín y San Ramón también surge el interés de delimitar el territorio municipal, al mismo tiempo que pugnan por mantener un área que ambos municipios reclaman como propio. De esta manera se hacen visibles los conflictos y crece la preocupación por defender territorios y comunidades que antes de la municipalización no eran tomados en cuenta, desde hace cinco años ambos municipios disputan un conflicto que aún no tiene solución. C.2. Demografía El Censo 2001 informa oficialmente que el Beni tiene una población de 362.521 habitantes, de los cuales 188.989 son hombres y 173,623 son mujeres. Señala también que el área urbana concentra la mayor parte de la población del departamento con 249.152 habitantes, de los cuales 125.484 son hombres y 123.668 son mujeres. La provincia con menor población en el departamento del Beni es Mamoré con 12.397 personas, que representan menos del 3.5. % de la población del departamento, por su parte, la provincia Vaca Diez registra la mayor cantidad de población: 116.421 habitantes, seguida por Cercado con 82.653 y José Ballivián con 68.174. Las tres provincias representan el 73.72 % de la población del departamento. El crecimiento poblacional intercensal de Mamoré (1992 – 2001) es uno de los más bajos del departamento, pero el informe sobre desarrollo humano del Beni otorga un lugar de privilegio a la provincia y en particular a los municipios de San Joaquín y San Ramón. El Censo del año 1976 registra para la provincia Mamoré una población total de 9.349 habitantes, en el censo de 1992 suma 10.055, en 1997, la Unidad de Políticas de Población la población de 23 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 25. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) Mamoré estima 12.301 habitantes, y por último el censo de 2002 señala 12.397. En un período de 25 años, Mamoré aumenta 2250 personas, a un promedio de 90 por año, es un aumento muy reducido que solo puede explicarse por una tendencia a la migración, ya que las tasas de natalidad y fecundidad se mantienen y la mortalidad infantil es una de las más bajas del departamento. Hasta 1976, Mamoré tenía una mayoría de población en el área rural, comunidades y asentamientos, pero desde 1992, la población urbana es superior con un 80 % de los habitantes que residen en San Joaquín y San Ramón. Cuadro N° 10 Provincia Mamoré: Población Total Censo de 1976, 1992 y 2201 Area 1976* *1992 2001 Urbano 2.096 6.916 7351 Rural 7.253 3.139 5045 TOTAL 9.349 10.055 12.397 * Fuentes: Información Estadística Regional: Beni, (Año 1976 –1992, 2001) c.2.1. Población por edad y sexo. La población total de la mancomunidad Mamoré en el año 2001 es de 12.397 habitantes (INE, 2001), con una mayor población de hombres (53.84 %) en relación a las mujeres (46.16 %). Cuadro N° 11 Distribución de la población según sexo y municipios de la mancomunidad Mamoré Municipio Hombres % Mujeres % Total % Total San Ramón 3.188,00 25,72 2.739,00 22,09 5.927,00 47,81 San Joaquín 2.932,00 23,65 2.520,00 20,33 5.452,00 43,98 Puerto Siles 555,00 4,48 463,00 3,73 1.018,00 8,21 Total 6.675,00 53,84 5.722,00 46,16 12.397,00 100,00 Fuente: INE. CNPV. 2001. Al interior de la mancomunidad, el municipio que registra mayor población es San Ramón con el 47.81% del total de la mancomunidad y el de menor población es Puerto Siles con el 8.21%. Según sexo, en los tres municipios se registra una mayor población de hombres que mujeres. Cuadro N° 12 MAMORÉ: Población total y por sexos, 1992 Total Hombres Mujeres 10.055 5.506 4.549 Cuadro N° 13 San Joaquín: Población total y por sexos, 1992 Total Hombres Mujeres 4.195 2.353 1.842 24 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 26. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) Cuadro N° 14 San Ramón: Población total y por sexos, 1992 Total Hombres Mujeres 4.803 2.570 2.233 Cuadro N° 15 Puerto Siles: Población total y por sexos, 1992 Total Hombres Mujeres 1.057 583 474 Cuadro N° 16 MAMORÉ: Población total y por sexos, 2001 Total Hombres Mujeres 12.397 6.675 5.722 Cuadro N° 17 San Joaquín: Población total y por sexos, 2001 Total Hombres Mujeres 5.452 2.932 2.520 Cuadro N° 18 San Ramón: Población total y por sexos, 2001 Total Hombres Mujeres 5.927 3.188 2.739 Cuadro N° 19 Puerto Siles: Población total y por sexos, 2001 Total Hombres Mujeres 1.018 555 463 Fuente Beni: Resultados Departamentales, Censo 2001 c.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia El Censo 2001 registró para la provincia Mamoré un total de 2027 hogares particulares, con número promedio de personas en cada hogar de 5.63 miembros. San Ramón en primer lugar, con 6.30, San Joaquín con 5.64, y Puerto Siles con 4.79. Cuadro N° 20 Total viviendas particulares y tamaño promedio del hogar en los municipios de la mancomunidad Mamoré Tamaño Municipios Total viviendas promedio del particulares hogar particular San Joaquín 872 5,64 San Ramón 887 6,30 Puerto Siles 203 4,79 Total 1.962 5,63 Fuente: INE. CNPV. 2001. 25 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI
  • 27. Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) El municipio de San Ramón, pese a contar con el mayor número de habitantes al interior de la mancomunidad Mamoré, registra un número de hogares particulares menor (898) que el municipio de San Joaquín, pero un promedio mayor 6.30) de personas por cada hogar particular. Contrariamente, el municipio de San Joaquín muestra el número mayor de hogares particulares (899), aunque con la mínima diferencia en relación con el municipio de San Ramón, muestra un promedio menor (6.30) de personas viviendo en cada hogar del municipio. Es decir, que existe una relativa mayor concentración de personas viviendo en cada hogar en el municipio ramoniano que en el municipio Joaquíniano. c.2.3. Estructura de Población Con la realización del Censo 2001, la población en los municipios de la Mancomunidad Mamoré se encuentra distribuida de la siguiente manera: Cuadro N° 21 Población según Área urbana y rural por municipios de la Mancomunidad Mamoré Municipio Urbano % Rural % Total % San Joaquín 3.518,00 28,38 1.934,00 15,60 5452,00 43,98 San Ramón 3.833,00 30,92 2.094,00 16,89 5927,00 47,81 Puerto Siles 0,00 0,00 1.018,00 8,21 1018,00 8,21 Total 7351,00 59,30 5046,00 40,70 12397,00 100,00 Fuente: INE. CNPV, 2001. El mayor porcentaje de población se encuentra asentada en el área urbana (59.30%) y el restante en el área rural (40.70%). En el municipio de San Ramón, sin embargo, se observa una concentración mayor de su población (60 %) en el área urbana, mientras que el área rural ha disminuido con relación a la anterior distribución (40 %). Por su lado Puerto Siles, además de contar con menor población a nivel municipal, es el municipio que cuenta con población mayoritaria rural, que se encuentra distribuida en comunidades ubicadas en las riberas del río Mamoré. Cuadro N° 22 Mamoré: Población total Area Rural por sexo según Provincia, Censos de 1976, 1992, y 2001. CENSO 1992 2001 Hombres 5.506 6.675 Mujeres 4.999 5.722 Total 10.055 12.397 Los datos del Censo 2001 establecen que, de 113, 369 habitantes en área rural del departamento del Beni, 30.107 están asentados en la provincia Ballivián y representan 26.56 %, a su vez la provincia Mamoré registra la menor población rural con 5046 habitantes que representan 4.45 % de la población total del departamento. C.3. Dinámica Poblacional c.3.1. Emigración En los cuatro años señalados que hacen un lapso de cuatro décadas, la provincia Mamoré ha tenido una leve variación en la relación habitante/kilómetro cuadrado, contrariamente Cercado, Vaca Diez y Ballivián son las provincias que desde 1976 presentan permanentes y grandes variaciones en su densidad poblacional, son justamente las provincias con mayor porcentaje de crecimiento 26 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI