SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 7
Baixar para ler offline
Día Internacional de los Pueblos Indígenas




El movimiento indígena avanza, se fortalece y aporta

CAOI

Este año, el 9 de Agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas encuentra
al movimiento indígena en pleno debate de las políticas globales, preparándose
para la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas convocada por las
Naciones Unidas para el año 2014. Su protagonismo político en la defensa de
sus derechos y los derechos de la Madre Tierra, lo ha llevado de manera
progresiva a trascender desde el nivel comunal hasta enfrentar el modelo
hegemónico global que está en crisis.

Heredero de civilizaciones milenarias, el movimiento indígena del Abya Yala en
particular ha conservado su espiritualidad como hijo de la Madre Tierra,
defendiendo sus territorios de la contaminación, actualizando sus saberes y
conocimientos ancestrales para enfrentar los nuevos desafíos que impone la
modernidad, manteniendo sus propias formas de organización política.

El movimiento indígena sí entiende al mundo occidental y le respondemos con
nuestras propias propuestas. La cultura occidental, en cambio, recién empieza
a tomarlo en cuenta, cuando todos sus paradigmas –libre mercado, Estado
nación, democracia representativa, crecimiento y desarrollo– están en aguda
crisis y buscan respuestas nuevas en nuestros saberes y prácticas ancestrales
de diálogo y armonía con la Madre Tierra, porque sus alternativas ya no logran
convencer siquiera a sus propios Estados.
Algunos de esos Estados incluso incorporan a sus discursos los paradigmas
centrales de los pueblos indígenas: los Estados Plurinacionales y el Buen Vivir /
Vivir Bien. Pero se trata solo de discursos huecos porque persisten en el
modelo económico neoliberal, incompatible con la realización práctica de estos
paradigmas.

En la construcción de propuestas alternativas a la globalización neoliberal, el
movimiento indígena no está solo; teje alianzas con otros movimientos
sociales: de mujeres, de jóvenes, de ambientalistas y otros que también
cuestionan el modelo dominante.

Así con pasos seguros, los pueblos indígenas y sus organizaciones hemos
logrado avanzar en el contexto global: participamos en los espacios
internacionales de discusión y nos hacemos escuchar en ellos. Para ello
fortalecemos nuestras organizaciones, nos capacitamos, formamos nuevos
liderazgos, con énfasis en las mujeres y los jóvenes indígenas.

Y en este constante caminar, utilizamos todas las herramientas tecnológicas
para incidir y convencer. No somos pasadistas ni bárbaros salvajes, mucho
menos terroristas, como nos estigmatizan los Estados y las corporaciones
multinacionales. Somos hijos de la Madre Tierra que amamos y defendemos la
vida.

El proceso que enfrentamos es muy duro, porque los Estados entienden la
inclusión como sinónimo de asimilación, que es otra forma de exterminio
cultural, y no como reconocimiento de la diversidad. Por ello no diseñan
políticas públicas interculturales en salud, educación, justicia, producción
económica. Por ello carecen de políticas frente al cambio climático, no
implementan siquiera sus propios acuerdos adoptados en Río+20, y solo se
hacen presentes en nuestros territorios para ejercer la represión y entregar los
bienes de la Madre Tierra para explotarlos y destruirlos.

Nos enfrentamos también a la voracidad de esos monstruos con nombre y sin
rostro: las corporaciones multinacionales y su voracidad por los bienes
naturales que albergan nuestros territorios, traducida en la imposición de
megaproyectos extractivos. Corporaciones que cuentan con un inmenso poder
económico que les permite vulnerar derechos impunemente. Hace ya tiempo
secuestraron a los Estados y hoy han secuestrado también a los organismos
internacionales, por eso no hay mecanismos de salvaguarda ni fiscalización de
sus actividades, por eso imponen sus intereses económicos y sus normas en la
Organización Mundial de Comercio y en sus tratados de libre comercio.
Siempre para apropiarse de nuestros territorios, de nuestros saberes
ancestrales, de nuestros bienes naturales.
Y en este duro proceso enfrentamos también la criminalización del ejercicio de
nuestros derechos y la militarización de nuestros territorios. Lo vemos con los
Nasa, Embera y otros pueblos en el Cauca, Colombia, en Chile con los
Mapuches, en Guatemala con los Mayas, con los Quechuas, Aimaras y
Kichwas en Perú, Bolivia y Ecuador. Hay un rechazo creciente a la
criminalización y la militarización en todo el continente, porque los Estados no
garantizan la seguridad en nuestros territorios, donde fuerzas regulares e
irregulares pelean guerras que no son nuestras.

Para hacer frente a todos estos desafíos, los pueblos indígenas reivindicamos
nuestro derecho a la comunicación, que consideramos también una
herramienta estratégica para la incidencia. Y demandamos a los medios de
comunicación masiva que nos incluyan en su agenda, ya no como folclor sino
en nuestra real dimensión, para que dejen de estigmatizarnos como “arcaicos”
y sepan que, por el contrario, tenemos mucho que ofrecer para garantizar el
futuro a todos y todas.

El 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, los pueblos
indígenas y sus organizaciones seguimos debatiendo y aportando, para que en
la Conferencia Mundial del 2014 los Estados discutan nuestra agenda y no la
que les impongan los países poderosos y las corporaciones multinacionales.

El 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, los pueblos
indígenas y sus organizaciones seguimos debatiendo y aportando, para hacer
realidad los Estados Plurinacionales y el Buen Vivir / Vivir Bien; para insistir en
el reconocimiento de los Derechos de la Madre Tierra y desde allí construir un
nuevo paradigma civilizatorio que garantice la paz y la equidad.

Lima, agosto del 2012.

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI
Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú




En el Día Internacional de Pueblos Indígenas que no te llamen etnia

Ollantay Itzamná

ALAI AMLATINA, 08/08/2012.- Desde 1994, año en el que las Asamblea
General de las Naciones Unidas declaró el 9 de agosto como el Día
Internacional de los Pueblos Indígenas, en diferentes lugares del mundo se
conmemora esta fecha con diversas actividades folclóricas. Como en otras
fechas, dichas actividades están preñadas de racismo inocente, mistificaciones
románticas, y muy pocas veces expresan el sueño emancipatorio de indígenas
como pueblos.

En países como Honduras, Guatemala u otros que se encuentran anclados en
la zaga de la historia, a las y los indígenas se los denomina todavía como
etnias o tribus. Esto, cuando las instituciones y la sociedad mestiza se
encuentran de buen humor. Cuando no, pues, de vagos, sucios, ignorantes no
los bajan. Aunque se visten, comen y estudian gracias al arduo trabajo
invisibilizado de las y los vagos. O cosechan dólares y euros de la cooperación
internacional o del turismo vendiendo los aún insondables conocimientos y
aportes culturales de los ignorantes.

Los conceptos de etnia, tribu, clan, etc., acuñados por la socioantropología
dominante occidental con la finalidad de afianzar la superioridad del blanco y el
supuesto atraso de los indios, son altamente racistas porque asumen a las y
los indígenas como piezas de museo o costales de huesos de antaño. El
Convenio 169° de la Organización Internacional del Trabajo (1987) contiene
aún este enfoque.

Producto de la resistencia indígena ante la colonización, las repúblicas y la
neocolonización, las Naciones Unidas, en la década de los 90 del pasado siglo,
consensuó el concepto de pueblo (comunidades con historias vivas) para
referirse a las y los indígenas (originarios) en el mundo. Y la Declaración
Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007) contiene esta
orientación ideológica, y afianza el derecho a la autodeterminación de
indígenas como pueblos. Éste es el sentido genuino de la celebración del Día
Internacional de Pueblos Indígenas.

Para ser pueblo indígena no es suficiente con compartir historia, idioma,
espiritualidad, cultura y consanguinidad común. Ante todo, es necesario
cohabitar en territorios ocupados por los ancestros desde antes de la colonia.
Es decir, la condición básica para ser pueblo indígena es su sentido de
pertenencia histórica a la tierra y territorio (modo de interactuar con la
comunidad cósmica). Se es pueblo indígena, no sólo porque se comparte una
tradición, sino porque se cohabita e interactúa en y con un territorio ancestral.
De este sentido de pertenencia ancestral a la Tierra nacen las identidades
indígenas. Por tanto, no cualquier comunidad cultural u organización
campesina puede ser asumida como pueblo indígena.

La autoafirmación de indígenas como pueblo trastoca todos los enfoques
históricos que abordaron de forma inconclusa la problemática del indio. En la
colonia, desde un enfoque de la antropología creacionista, se debatió la
condición humana del indígena. Teóricamente se asumió que las y los
indígenas somos humanos (conde derecho al Bautismo), pero el sistema
colonial cristiano nos aniquiló como a no humanos. En la etapa republicana,
desde un enfoque económico, se debatió que el régimen de la distribución y
propiedad de la tierra era el meollo del problema del indio, pero los
republicanos (liberales y conservadores) afianzaron el régimen del
gamonalismo y la servidumbre indígena como combustible para mover los
engranajes del sistema republicano. El mayor esfuerzo que hizo la República
para con el indio (al no poder aniquilarlo) fue asimilarlo mediante los procesos
de mestizaje, pero incluso en esto se aplazó.

Y así llegamos al siglo XXI, y la acelerada emergencia de diferentes sujetos
colectivos indígenas que diluyen los moldes teóricos occidentales de
comprensión y explicación de la realidad indígena. La cuestión indígena, hoy
asumida ya no como un factor étnico, sino como una categoría sociopolítica,
sacude incluso el sustento teórico del Estado nación y su democracia
representativa. Los actuales procesos impulsados por los pueblos indígenas en
Los Andes es una evidencia de ello.

El problema del indio no es sólo problema de tenencia de tierra, de educación o
de asistencia humanitaria. El problema indígena es, ante todo, el racismo
institucionalizado (edulcorado de paternalismo romántico) que trata a las y los
indígenas como no sujetos o “ciudadanos” menores de edad en un Estado
nación monocultural (ladinocéntrico) Además, nuestro problema está en que las
y los indígenas hemos asumido la condición de indio (sumiso, conformista,
miedoso, etc.), que el sistema nos ha configurado en el alma, como una
realidad natural, y como el único modo de sobrevivencia. Si no levantamos la
cabeza, no podremos ni ver, ni soñar con promisorios horizontes que nos
depara nuestra emancipación pendiente.

Para romper este lesivo modo de vida, las y los indígenas debemos asumir
nuestro derecho a la autodeterminación ya no como una opción, sino como una
obligación existencial. No estamos condenados a sobrevivir eternamente como
clandestinos sobre nuestra Madre Tierra. No estamos condenados a servir de
combustible al Estado nación que jamás existió para nosotros. No fuimos
hechos necesariamente para ser cristianos despojados. Nuestro Sur no es el
ser mestizos. Devolvamos las tarjetas de identidad a los estados excluyentes y
las biblias a las iglesias, y exijamos a que nos devuelvan nuestras tierras y
territorios para concertar estados plurinacionales y sociedades interculturales.

URL de este artículo: http://alainet.org/active/57058
370 millones de indígenas han perdido sus territorios




Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos hizo un llamado
mundial para defender el derecho de los pueblos indígenas a sus tierras ancestrales
y comunales. Pedido se realizó en el marco del Día Internacional de los Pueblos
Indígenas.

“Aproximadamente 370 millones de indígenas en todo el mundo han perdido o están en
peligro inminente de perder, sus tierras ancestrales, territorios y recursos naturales a
causa de la explotación desleal e injusta en aras del desarrollo”, señaló Navi Pillay, Alta
Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en su comunicado
por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

El problema “extractivista”-para la Comisionada- trae también la pérdida de sus fuentes
naturales de agua, como en el caso de la minería extensiva o a cielo abierto, elemento
que directamente afecta a los derechos colectivos y violenta derechos sucesivos como el
derecho a un ambiente sano, a la salud, al agua limpia, a la alimentación, entre otros.

Pillay menciona ejemplos recientes y muy dolorosos para los pueblos indígenas como
los ocurridos en Malasia, donde los proyectos hidroeléctricos de represas hacen
numerosas poblaciones ancestrales sean desplazados por engaños y violencia de sus
territorios. En la India donde el malestar social y la violencia se inicio por la insistencia
y persistencia estatal y de grandes multinacionales mineras en violentar territorios
Adivasis a pesar de existir normativas constitucionales para su defensa. Asimismo, el
asesinato de activistas medioambientales indígenas y la despreocupación estatal por el
avance de los taladores en la selva Brasileña.

La Comisionada señaló que esta instancia continuará supervisando el impacto de las
industrias extractivas y proyectos de desarrollo en una serie de otros países, como
Bolivia, Camboya, Guatemala y México.

El respeto al derecho al consentimiento, libre, previo e informado es para la
Comisionada parte fundamental de un dialogo franco y prometedor para los pueblos
indígenas, industrias y Estado. Pillay recordó que existen normas éticas para las
empresas, como los Principios Rectores de Empresa y Derechos Humanos adoptado por
Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas desde junio de 2011, que junto
con otros mecanismos legales y constitucionales pueden servir para la defensa efectiva
de los pueblos indígenas.

Finalmente hizo un llamado a defender y garantizar los derechos negados a los pueblos
indígenas como parte de un aprendizaje mundial. “El desarrollo de algunos no debe
significar el menosprecio por los derechos humanos de otros”, concluyó.

Puede leer la declaración completa (en inglés) aquí.

Foto: Diario Opinión (Bolivia).

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosa
Maideez02
 
Tema 4 y 5. Diversidad cultural, la convivencia armónica y por un mundo diver...
Tema 4 y 5. Diversidad cultural, la convivencia armónica y por un mundo diver...Tema 4 y 5. Diversidad cultural, la convivencia armónica y por un mundo diver...
Tema 4 y 5. Diversidad cultural, la convivencia armónica y por un mundo diver...
DiegoArias138
 
Ensayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justiciaEnsayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justicia
susana1693
 
Ley de igualdad de derechos y oportunidades
Ley de igualdad de derechos y oportunidadesLey de igualdad de derechos y oportunidades
Ley de igualdad de derechos y oportunidades
Redmujeresciudadanas
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminación
Ali Rodriguezz
 

Mais procurados (20)

Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosa
 
La radicación
La radicaciónLa radicación
La radicación
 
Comic de energias renovables
Comic de energias renovablesComic de energias renovables
Comic de energias renovables
 
Triptico de transmision sexual
Triptico de transmision sexualTriptico de transmision sexual
Triptico de transmision sexual
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
El Debate organizador
El Debate   organizadorEl Debate   organizador
El Debate organizador
 
Huerto de sabila proyecto
Huerto de sabila proyectoHuerto de sabila proyecto
Huerto de sabila proyecto
 
Tema 4 y 5. Diversidad cultural, la convivencia armónica y por un mundo diver...
Tema 4 y 5. Diversidad cultural, la convivencia armónica y por un mundo diver...Tema 4 y 5. Diversidad cultural, la convivencia armónica y por un mundo diver...
Tema 4 y 5. Diversidad cultural, la convivencia armónica y por un mundo diver...
 
interculturalidad de realidad nacional
 interculturalidad de realidad nacional interculturalidad de realidad nacional
interculturalidad de realidad nacional
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
 
Ensayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justiciaEnsayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justicia
 
Género y Despatriarcalización + Franz G. Laime Pérez
Género y Despatriarcalización + Franz G. Laime PérezGénero y Despatriarcalización + Franz G. Laime Pérez
Género y Despatriarcalización + Franz G. Laime Pérez
 
Ley de igualdad de derechos y oportunidades
Ley de igualdad de derechos y oportunidadesLey de igualdad de derechos y oportunidades
Ley de igualdad de derechos y oportunidades
 
Himno a paquisha
Himno a paquishaHimno a paquisha
Himno a paquisha
 
ACTIVIDADES PROPIEDADES DE LA SUMA PARA NIÑOS
ACTIVIDADES PROPIEDADES DE LA SUMA PARA NIÑOSACTIVIDADES PROPIEDADES DE LA SUMA PARA NIÑOS
ACTIVIDADES PROPIEDADES DE LA SUMA PARA NIÑOS
 
Sufijosyprefijos
SufijosyprefijosSufijosyprefijos
Sufijosyprefijos
 
Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosa
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminación
 
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
 
Discriminación Lingüística
Discriminación LingüísticaDiscriminación Lingüística
Discriminación Lingüística
 

Semelhante a Día internacional de los pueblos indígenas

Pronunciamiento del foro nacional de comunicación indígena
Pronunciamiento del foro nacional de comunicación indígenaPronunciamiento del foro nacional de comunicación indígena
Pronunciamiento del foro nacional de comunicación indígena
Crónicas del despojo
 
Derechos humanos de las mujeres indigenas y su acceso a una vida libre de vio...
Derechos humanos de las mujeres indigenas y su acceso a una vida libre de vio...Derechos humanos de las mujeres indigenas y su acceso a una vida libre de vio...
Derechos humanos de las mujeres indigenas y su acceso a una vida libre de vio...
educadorps
 
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y CooperacionPueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
guestffb9b5b7
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldana
guest3a7bc1
 

Semelhante a Día internacional de los pueblos indígenas (20)

Filosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bienFilosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bien
 
Presentacion Caoi
Presentacion CaoiPresentacion Caoi
Presentacion Caoi
 
Eticaaaa
EticaaaaEticaaaa
Eticaaaa
 
Pronunciamiento del foro nacional de comunicación indígena
Pronunciamiento del foro nacional de comunicación indígenaPronunciamiento del foro nacional de comunicación indígena
Pronunciamiento del foro nacional de comunicación indígena
 
Derechos humanos de las mujeres indigenas y su acceso a una vida libre de vio...
Derechos humanos de las mujeres indigenas y su acceso a una vida libre de vio...Derechos humanos de las mujeres indigenas y su acceso a una vida libre de vio...
Derechos humanos de las mujeres indigenas y su acceso a una vida libre de vio...
 
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y CooperacionPueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
 
Huanacuni Mamani, F. 2010. Buen vivir-vivir bien.pdf
Huanacuni Mamani, F. 2010. Buen vivir-vivir bien.pdfHuanacuni Mamani, F. 2010. Buen vivir-vivir bien.pdf
Huanacuni Mamani, F. 2010. Buen vivir-vivir bien.pdf
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldana
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldana
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldana
 
Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...
Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...
Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...
 
Violencias y mujeres indígenas
Violencias y mujeres indígenasViolencias y mujeres indígenas
Violencias y mujeres indígenas
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptxINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
 
Mini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigenaMini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigena
 
Mandato del Tercer Encuentro Continental de Jóvenes Indígenas
Mandato del Tercer Encuentro Continental de Jóvenes IndígenasMandato del Tercer Encuentro Continental de Jóvenes Indígenas
Mandato del Tercer Encuentro Continental de Jóvenes Indígenas
 
Derecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenasDerecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenas
 
Ley Orgánica contra la Discriminación Racial
Ley Orgánica contra la Discriminación RacialLey Orgánica contra la Discriminación Racial
Ley Orgánica contra la Discriminación Racial
 
COPINH: El camino, los sueños y el proyecto rebelde siguen naciendo
COPINH: El camino, los sueños y el proyecto rebelde siguen naciendoCOPINH: El camino, los sueños y el proyecto rebelde siguen naciendo
COPINH: El camino, los sueños y el proyecto rebelde siguen naciendo
 
Pueblos indigenas (2)
Pueblos indigenas (2)Pueblos indigenas (2)
Pueblos indigenas (2)
 
Acto 12 de Octubre
Acto 12 de OctubreActo 12 de Octubre
Acto 12 de Octubre
 

Mais de Crónicas del despojo

Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Mais de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxRelación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
BrunoLaqui
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
roque fernandez navarro
 

Último (15)

Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxRelación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfRed de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 

Día internacional de los pueblos indígenas

  • 1. Día Internacional de los Pueblos Indígenas El movimiento indígena avanza, se fortalece y aporta CAOI Este año, el 9 de Agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas encuentra al movimiento indígena en pleno debate de las políticas globales, preparándose para la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas convocada por las Naciones Unidas para el año 2014. Su protagonismo político en la defensa de sus derechos y los derechos de la Madre Tierra, lo ha llevado de manera progresiva a trascender desde el nivel comunal hasta enfrentar el modelo hegemónico global que está en crisis. Heredero de civilizaciones milenarias, el movimiento indígena del Abya Yala en particular ha conservado su espiritualidad como hijo de la Madre Tierra, defendiendo sus territorios de la contaminación, actualizando sus saberes y conocimientos ancestrales para enfrentar los nuevos desafíos que impone la modernidad, manteniendo sus propias formas de organización política. El movimiento indígena sí entiende al mundo occidental y le respondemos con nuestras propias propuestas. La cultura occidental, en cambio, recién empieza a tomarlo en cuenta, cuando todos sus paradigmas –libre mercado, Estado nación, democracia representativa, crecimiento y desarrollo– están en aguda crisis y buscan respuestas nuevas en nuestros saberes y prácticas ancestrales de diálogo y armonía con la Madre Tierra, porque sus alternativas ya no logran convencer siquiera a sus propios Estados.
  • 2. Algunos de esos Estados incluso incorporan a sus discursos los paradigmas centrales de los pueblos indígenas: los Estados Plurinacionales y el Buen Vivir / Vivir Bien. Pero se trata solo de discursos huecos porque persisten en el modelo económico neoliberal, incompatible con la realización práctica de estos paradigmas. En la construcción de propuestas alternativas a la globalización neoliberal, el movimiento indígena no está solo; teje alianzas con otros movimientos sociales: de mujeres, de jóvenes, de ambientalistas y otros que también cuestionan el modelo dominante. Así con pasos seguros, los pueblos indígenas y sus organizaciones hemos logrado avanzar en el contexto global: participamos en los espacios internacionales de discusión y nos hacemos escuchar en ellos. Para ello fortalecemos nuestras organizaciones, nos capacitamos, formamos nuevos liderazgos, con énfasis en las mujeres y los jóvenes indígenas. Y en este constante caminar, utilizamos todas las herramientas tecnológicas para incidir y convencer. No somos pasadistas ni bárbaros salvajes, mucho menos terroristas, como nos estigmatizan los Estados y las corporaciones multinacionales. Somos hijos de la Madre Tierra que amamos y defendemos la vida. El proceso que enfrentamos es muy duro, porque los Estados entienden la inclusión como sinónimo de asimilación, que es otra forma de exterminio cultural, y no como reconocimiento de la diversidad. Por ello no diseñan políticas públicas interculturales en salud, educación, justicia, producción económica. Por ello carecen de políticas frente al cambio climático, no implementan siquiera sus propios acuerdos adoptados en Río+20, y solo se hacen presentes en nuestros territorios para ejercer la represión y entregar los bienes de la Madre Tierra para explotarlos y destruirlos. Nos enfrentamos también a la voracidad de esos monstruos con nombre y sin rostro: las corporaciones multinacionales y su voracidad por los bienes naturales que albergan nuestros territorios, traducida en la imposición de megaproyectos extractivos. Corporaciones que cuentan con un inmenso poder económico que les permite vulnerar derechos impunemente. Hace ya tiempo secuestraron a los Estados y hoy han secuestrado también a los organismos internacionales, por eso no hay mecanismos de salvaguarda ni fiscalización de sus actividades, por eso imponen sus intereses económicos y sus normas en la Organización Mundial de Comercio y en sus tratados de libre comercio. Siempre para apropiarse de nuestros territorios, de nuestros saberes ancestrales, de nuestros bienes naturales.
  • 3. Y en este duro proceso enfrentamos también la criminalización del ejercicio de nuestros derechos y la militarización de nuestros territorios. Lo vemos con los Nasa, Embera y otros pueblos en el Cauca, Colombia, en Chile con los Mapuches, en Guatemala con los Mayas, con los Quechuas, Aimaras y Kichwas en Perú, Bolivia y Ecuador. Hay un rechazo creciente a la criminalización y la militarización en todo el continente, porque los Estados no garantizan la seguridad en nuestros territorios, donde fuerzas regulares e irregulares pelean guerras que no son nuestras. Para hacer frente a todos estos desafíos, los pueblos indígenas reivindicamos nuestro derecho a la comunicación, que consideramos también una herramienta estratégica para la incidencia. Y demandamos a los medios de comunicación masiva que nos incluyan en su agenda, ya no como folclor sino en nuestra real dimensión, para que dejen de estigmatizarnos como “arcaicos” y sepan que, por el contrario, tenemos mucho que ofrecer para garantizar el futuro a todos y todas. El 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, los pueblos indígenas y sus organizaciones seguimos debatiendo y aportando, para que en la Conferencia Mundial del 2014 los Estados discutan nuestra agenda y no la que les impongan los países poderosos y las corporaciones multinacionales. El 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, los pueblos indígenas y sus organizaciones seguimos debatiendo y aportando, para hacer realidad los Estados Plurinacionales y el Buen Vivir / Vivir Bien; para insistir en el reconocimiento de los Derechos de la Madre Tierra y desde allí construir un nuevo paradigma civilizatorio que garantice la paz y la equidad. Lima, agosto del 2012. Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú En el Día Internacional de Pueblos Indígenas que no te llamen etnia Ollantay Itzamná ALAI AMLATINA, 08/08/2012.- Desde 1994, año en el que las Asamblea
  • 4. General de las Naciones Unidas declaró el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en diferentes lugares del mundo se conmemora esta fecha con diversas actividades folclóricas. Como en otras fechas, dichas actividades están preñadas de racismo inocente, mistificaciones románticas, y muy pocas veces expresan el sueño emancipatorio de indígenas como pueblos. En países como Honduras, Guatemala u otros que se encuentran anclados en la zaga de la historia, a las y los indígenas se los denomina todavía como etnias o tribus. Esto, cuando las instituciones y la sociedad mestiza se encuentran de buen humor. Cuando no, pues, de vagos, sucios, ignorantes no los bajan. Aunque se visten, comen y estudian gracias al arduo trabajo invisibilizado de las y los vagos. O cosechan dólares y euros de la cooperación internacional o del turismo vendiendo los aún insondables conocimientos y aportes culturales de los ignorantes. Los conceptos de etnia, tribu, clan, etc., acuñados por la socioantropología dominante occidental con la finalidad de afianzar la superioridad del blanco y el supuesto atraso de los indios, son altamente racistas porque asumen a las y los indígenas como piezas de museo o costales de huesos de antaño. El Convenio 169° de la Organización Internacional del Trabajo (1987) contiene aún este enfoque. Producto de la resistencia indígena ante la colonización, las repúblicas y la neocolonización, las Naciones Unidas, en la década de los 90 del pasado siglo, consensuó el concepto de pueblo (comunidades con historias vivas) para referirse a las y los indígenas (originarios) en el mundo. Y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007) contiene esta orientación ideológica, y afianza el derecho a la autodeterminación de indígenas como pueblos. Éste es el sentido genuino de la celebración del Día Internacional de Pueblos Indígenas. Para ser pueblo indígena no es suficiente con compartir historia, idioma, espiritualidad, cultura y consanguinidad común. Ante todo, es necesario cohabitar en territorios ocupados por los ancestros desde antes de la colonia. Es decir, la condición básica para ser pueblo indígena es su sentido de pertenencia histórica a la tierra y territorio (modo de interactuar con la comunidad cósmica). Se es pueblo indígena, no sólo porque se comparte una tradición, sino porque se cohabita e interactúa en y con un territorio ancestral. De este sentido de pertenencia ancestral a la Tierra nacen las identidades indígenas. Por tanto, no cualquier comunidad cultural u organización campesina puede ser asumida como pueblo indígena. La autoafirmación de indígenas como pueblo trastoca todos los enfoques
  • 5. históricos que abordaron de forma inconclusa la problemática del indio. En la colonia, desde un enfoque de la antropología creacionista, se debatió la condición humana del indígena. Teóricamente se asumió que las y los indígenas somos humanos (conde derecho al Bautismo), pero el sistema colonial cristiano nos aniquiló como a no humanos. En la etapa republicana, desde un enfoque económico, se debatió que el régimen de la distribución y propiedad de la tierra era el meollo del problema del indio, pero los republicanos (liberales y conservadores) afianzaron el régimen del gamonalismo y la servidumbre indígena como combustible para mover los engranajes del sistema republicano. El mayor esfuerzo que hizo la República para con el indio (al no poder aniquilarlo) fue asimilarlo mediante los procesos de mestizaje, pero incluso en esto se aplazó. Y así llegamos al siglo XXI, y la acelerada emergencia de diferentes sujetos colectivos indígenas que diluyen los moldes teóricos occidentales de comprensión y explicación de la realidad indígena. La cuestión indígena, hoy asumida ya no como un factor étnico, sino como una categoría sociopolítica, sacude incluso el sustento teórico del Estado nación y su democracia representativa. Los actuales procesos impulsados por los pueblos indígenas en Los Andes es una evidencia de ello. El problema del indio no es sólo problema de tenencia de tierra, de educación o de asistencia humanitaria. El problema indígena es, ante todo, el racismo institucionalizado (edulcorado de paternalismo romántico) que trata a las y los indígenas como no sujetos o “ciudadanos” menores de edad en un Estado nación monocultural (ladinocéntrico) Además, nuestro problema está en que las y los indígenas hemos asumido la condición de indio (sumiso, conformista, miedoso, etc.), que el sistema nos ha configurado en el alma, como una realidad natural, y como el único modo de sobrevivencia. Si no levantamos la cabeza, no podremos ni ver, ni soñar con promisorios horizontes que nos depara nuestra emancipación pendiente. Para romper este lesivo modo de vida, las y los indígenas debemos asumir nuestro derecho a la autodeterminación ya no como una opción, sino como una obligación existencial. No estamos condenados a sobrevivir eternamente como clandestinos sobre nuestra Madre Tierra. No estamos condenados a servir de combustible al Estado nación que jamás existió para nosotros. No fuimos hechos necesariamente para ser cristianos despojados. Nuestro Sur no es el ser mestizos. Devolvamos las tarjetas de identidad a los estados excluyentes y las biblias a las iglesias, y exijamos a que nos devuelvan nuestras tierras y territorios para concertar estados plurinacionales y sociedades interculturales. URL de este artículo: http://alainet.org/active/57058
  • 6. 370 millones de indígenas han perdido sus territorios Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos hizo un llamado mundial para defender el derecho de los pueblos indígenas a sus tierras ancestrales y comunales. Pedido se realizó en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. “Aproximadamente 370 millones de indígenas en todo el mundo han perdido o están en peligro inminente de perder, sus tierras ancestrales, territorios y recursos naturales a causa de la explotación desleal e injusta en aras del desarrollo”, señaló Navi Pillay, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en su comunicado por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. El problema “extractivista”-para la Comisionada- trae también la pérdida de sus fuentes naturales de agua, como en el caso de la minería extensiva o a cielo abierto, elemento que directamente afecta a los derechos colectivos y violenta derechos sucesivos como el derecho a un ambiente sano, a la salud, al agua limpia, a la alimentación, entre otros. Pillay menciona ejemplos recientes y muy dolorosos para los pueblos indígenas como los ocurridos en Malasia, donde los proyectos hidroeléctricos de represas hacen numerosas poblaciones ancestrales sean desplazados por engaños y violencia de sus
  • 7. territorios. En la India donde el malestar social y la violencia se inicio por la insistencia y persistencia estatal y de grandes multinacionales mineras en violentar territorios Adivasis a pesar de existir normativas constitucionales para su defensa. Asimismo, el asesinato de activistas medioambientales indígenas y la despreocupación estatal por el avance de los taladores en la selva Brasileña. La Comisionada señaló que esta instancia continuará supervisando el impacto de las industrias extractivas y proyectos de desarrollo en una serie de otros países, como Bolivia, Camboya, Guatemala y México. El respeto al derecho al consentimiento, libre, previo e informado es para la Comisionada parte fundamental de un dialogo franco y prometedor para los pueblos indígenas, industrias y Estado. Pillay recordó que existen normas éticas para las empresas, como los Principios Rectores de Empresa y Derechos Humanos adoptado por Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas desde junio de 2011, que junto con otros mecanismos legales y constitucionales pueden servir para la defensa efectiva de los pueblos indígenas. Finalmente hizo un llamado a defender y garantizar los derechos negados a los pueblos indígenas como parte de un aprendizaje mundial. “El desarrollo de algunos no debe significar el menosprecio por los derechos humanos de otros”, concluyó. Puede leer la declaración completa (en inglés) aquí. Foto: Diario Opinión (Bolivia).