SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 9
PSICOMOTRICIDAD
“Enfoque Pedagógico Nº 1”
MARCO TEÓRICO


                        RELACIÓN EXISTENTE FACTORES
            DE EJECUCIÓN Y FACTOR PERCEPTIVO MOTRIZ


        Desde hace muchos años, e incluso en nuestros días, ha sido difícil
encontrar la franja que delimite donde se encuentra la sensación y donde la
percepción. Usualmente se ha considerado que las sensaciones eran experiencias
básicas, provocadas por estímulos simples, relacionadas con la actividad de los
receptores sensoriales. Para autores como Forgus (1982) y Mayoral (1982), la
sensación es entendida como: “Una mera recepción de la información que ofrece el medio, a
través de los sentidos y, por tanto, representa la etapa por la cual el sujeto capta la energía física a
través de los distintos órganos sensoriales, que traducida a estímulos nerviosos denominados
aferentes, es transmitida a las áreas del córtex cerebral, que se encargarán de su codificación e

interpretación”.   Conocemos lo que pasa alrededor de nosotros y en nosotros
mismos, por medio de receptores sensitivos. Estos receptores se dividen en
exterorreceptores, propiorreceptores o interoceptores, según transmitan las
informaciones nacidas en medios externos o internos. Rigal (1987, citado por
Cárdenas Vélez 2.000, p. 35), nos afirma: “El influjo aferente llega a las áreas receptoras
o sensitivas corticales a partir de las cuales comienza el proceso de descodificación del impulso

nervioso que conduce a las percepciones”.     En cuanto a la percepción, se piensa que son
experiencias más complicadas, resultado de procesos de orden superior por
integración o adicción de sensaciones Goldstein (1992). Por otro lado, Mayoral
(1982) explica que la percepción está compuesta por átomos de sensación,
correspondiendo al mecanismo por el cual todo aparece distinto a la suma de sus
partes. Según Rigal (1987, citado por Cárdenas Vélez 2.000, p.36): “Las
percepciones se elaboran a partir de datos sensoriales y están sujetas a un cierto número de leyes
o particularidades fisiológicas como la naturaleza del sistema sensorial, el estado fisiológico del
sujeto, la edad o las áreas corticales gnósticas; psicológicas como la motivación, la experiencia
pasada, la atención, la emotividad, la cultura etc., o mecánicas como el alejamiento del objeto, las
condiciones físicas del medio”.
Algunos autores como Mayoral (1982 citado por Cárdenas Vélez, 2.000, p.
36), describen la percepción como: “Un proceso integrador en el que se distinguen
algunas fases temporales, entendiendo que la percepción sigue a la sensación y
es la encargada de originar formas mentales en el cerebro que suponen las
representaciones internas del mundo exterior y hacen posible el conocimiento”.


        En esta línea podemos hablar de un sistema sensorioperceptivo en el que
se pueden distinguir dos fases:


        a. La recepción de los estímulos por obra de los órganos de los sentidos.


        b. El análisis de las sensaciones basándose en los datos de la memoria y
            gracias a la motivación.


        Estos dos momentos son inseparables en la práctica, porque el análisis
seguiría inmediatamente a la recepción. Pittera & Riva, (1980).


        Roca (1991), señala que la mejor manera de entender qué es la percepción
surge de tomar el criterio del comportamiento como criterio de organización de la
naturaleza humana. Para este autor, percibir es un comportamiento como lo es
sentir, y ambos son aceptaciones de la naturaleza humana. La sensación
describiría la reactividad de los sentidos a los cambios de energía, y la percepción
describiría la condicionalidad reactiva en función de la historia individual de
estimulación. La percepción, entonces, supone una secuencia de acontecimientos
que se inicia con la energía física o estímulo que activa los diversos receptores
sensoriales, tras lo cual se produce la transmisión de la información por las vías
sensoriales hasta los niveles superiores del sistema nervioso central. En éste
proceso de transmisión se transforma la energía propia de cada sentido en la
corriente electroquímica propia del impulso nervioso. Corbella1994, (citado por
Cárdena Vélez 2.000, p. 37), señala: “Si el individuo se encuentra en un estado de
activación o vigilia adecuado, el mensaje alcanza el nivel cortical donde se lleva a cabo un proceso
de recepción, selección y reorganización de la información. Llegado a este punto, el acto
perceptivo se convierte en un acto personal que trasciende la estricta sensorialidad y es
intrínsecamente subjetivo y humano. Finalmente, el acto perceptivo termina con la respuesta del
sujeto al estímulo. Esta respuesta puede modificar la situación del subsiguiente acto perceptivo y

modificar de esta forma la naturaleza de la relación”.   No podemos establecer con el mismo
rigor la evolución de las percepciones, como las de los desarrollos tanto en el
ámbito fisiológico, anatómico e incluso cognitivo de las distintas etapas evolutivas.
Lo que sí podemos constatar, es que las percepciones elaboradas a partir de
datos sensoriales, y sujetas a un cierto número de particularidades fisiológicas y
psicológicas, son mejorables con la edad, al enriquecerse las experiencias. En
este sentido Rigal (1987), establece la edad como una de las particularidades
fisiológicas, junto con la naturaleza del sistema sensorial, las áreas corticales
gnósticas y el estado fisiológico del sujeto, que pueden actuar sobre las
percepciones y hacer que sean diferentes de un individuo a otro. Según este
autor, en cuanto a la particularidad a la edad, las percepciones son mas completas
y selectivas a medida que el individuo va haciéndose mayor y los receptores van
perfeccionándose.




         ESTRUCTURA GENERAL DE LA RESPUESTA MOTRIZ

        El   sistema nervioso está dividido en dos grandes partes: el sistema
nervioso central (S.N.C.) y el sistema nervioso periférico (S.N.P.) El primero está
compuesto esencialmente del encéfalo y de la médula espinal, y se encuentra
situado en la caja craneal y en el canal raquídeo que lo protegen. El segundo
comprende las prolongaciones nacidas del primero, los nervios craneales y
raquídeos, que aseguran el enlace entre el sistema nervioso central y los efectos
musculares o grandulares, y los receptores sensoriales.


        Dos grandes estructuras rigen del funcionamiento general del sistema
nervioso: los centros nerviosos, que forman la sustancia gris, y las vías nerviosas
que forman la sustancia blanca, constituidas por las fibras nerviosas salidas de los
cuerpos celulares de las neuronas reagrupadas en la sustancia gris. Existe una
unión funcional entre ambas. El sistema nervioso funciona gracias al impulso
nervioso. Las vías que transportan el impulso nervioso de los centros hacia la
periferia se llaman descendentes, motrices o eferentes; se dividen en vías
somáticas destinadas a los músculos esqueléticos y en vías autónomas que van a
los músculos lisos, órganos, glándulas y músculo cardíaco. Las vías autónomas
comprenden los sistemas simpáticos y parasimpáticos. Las vías que, en sentido
inverso, conducen al impulso nervioso de la periferia hacia los centros nerviosos
se denominan ascendentes, sensitivas o aferentes: reagrupan las vías somáticas,
viscerales y sensoriales de las sensibilidades exteroceptiva (proveniente del medio
exterior), propioceptiva (nacidas de los huesos, articulaciones y músculo) e
interoceptiva (procedente de las vísceras). La actividad neural central transforma
las aferencias en eferencias mediante tratamientos sucesivos e integrado con el
fin de adaptar la acción a las características del medio, o también las utiliza en
alguna actividad intelectual.


         El sistema nervioso central es el intermediario entre los órganos
sensoriales y los efectores musculares. Se le puede considerar un canal de
comunicación cuya eficacia depende de la cantidad y de la organización de los
circuitos sinápticos.


       En el recién nacido, el número de sinapsis es considerable, y a través de la
relación del organismo con el entorno, cierta cantidad de ellas se establece como
automatismos     motores    disponibles.   La   estabilización   funcional   de   los
automatismos aprendidos y, sobre todo, la posibilidad de que éstos vuelvan a ser
utilizados en otras circunstancias depende de la actividad de descubrimiento del
organismo. En consecuencia, debe permitírsele al sujeto ejercitar su experiencia
de ajuste para alcanzar esta organización. Se establece de este modo una
relación entre las partes del sistema nervioso y del cuerpo que funcionan como un
todo en el origen del comportamiento y del carácter del individuo.
Siguiendo los aportes de Le Boulch (1991, p.42) referido a las bases
neurofisiológicas del aprendizaje motor: “El aprendizaje es el resultado de la confrontación
del organismo y del entorno dentro del proceso de adaptación. El canal de comunicación está
representado por el sistema nervioso central, que es el intermediario entre los órganos sensoriales
y los efectores musculares. El procesamiento de la información sensorial, en el origen de la
respuesta motriz, puede localizarse en tres niveles diferentes de organización, pudiendo originar
tres tipos de respuestas motrices: reflejas, automáticas e intencionales”.


        En el ser humano, los automatismos vinculados a las funciones de relación
deben estar organizados basándose en la experiencia motriz de cada uno. Esto
significa que no existe un programa motor establecido en el nacimiento, sino
simplemente potencialidades estructurales considerables, teniendo en cuenta la
multiplicidad de relaciones dinápticas posibles. Por ello, y a medida que aumenta
la maduración de las estructuras, la experiencia de adaptación provee al sujeto de
un programa de respuestas automáticas que le permite afrontar situaciones ya
vivenciadas globalmente. Nuestro objetivo es el de precisar el mecanismo de
adquisición de estos automatismos con el fin de definir un desarrollo coherente del
aprendizaje.


        Aunque las anteriores distinciones entre sensación y percepción quedan
bastante claras sobre el papel, en la realidad, esta línea divisoria no parece poder
delimitarse con tanta claridad.


        A continuación revisaremos algunas aproximaciones, que los autores hacen
del movimiento:


        El movimiento, ha dicho Wallon 1965, (citado por Lora Risco 1991, p.49):
“Constituye una fuente inagotable de experiencias, origen de conocimientos y afectos que al
exteriorizarse se convierten en el lenguaje primero de la expresión del hombre: lenguaje que
conforme se va perfeccionando y enriqueciendo va constituyéndose en la mejor vía de relación con

el mundo de seres y objetos”.     Entre los autores que iniciaron sus actividades en el
campo de la reeducación podemos citar a Guilmain, quien, partiendo de los
trabajos de Wallon, estableció las relaciones entre la función tónica y las funciones
cinestésicas, y entre éstas y los efectos del carácter, y definió tipos psicomotores
en relación con el temperamento.


        En relación con la marcha pedagógica, Vayer, (citado por Lora Risco,1991,
p. 93) señala: “La necesidad de establecer una correspondencia amplia y profunda entre ésta y
las etapas del desarrollo del niño. Asimismo, demanda la actitud objetiva del educador y establece
pautas, leyes pedagógicas, psicológicas, leyes generales y especificas de la educación

psicomotriz”.   Finalmente, analiza exhaustivamente la acción educativa y las
relaciones entre la actitud del adulto y las necesidades del niño. Para nuestro
temática se sugiere de manera muy especial atender a la visión de deporte
educativo que señala Le Boulch en su libro "El deporte educativo" Psicocinética y
aprendizaje motor. El deporte educativo se basa en el análisis funcional de los
factores que inciden en el resultado, al respecto Le Boulch (1991 p.21) señala:
”Tomando como base las pruebas atléticas (carreras, salto, lanzamientos), el análisis funcional
basado en datos biológicos y psicológicos nos ha permitido poner en evidencia dos conjuntos
funcionales que intervienen en el resultado deportivo:


        -   Los factores psicomotrices y los factores de ejecución, (elementos
            efectores de la respuesta motriz).


        Este análisis nos permite distinguir en la respuesta motriz:


        -   Un elemento cualitativo, que depende del valor funcional del sistema
            nervioso central, elemento de elaboración y de decisión del acto motor.
        -   Un elemento cuantitativo de rendimiento, representado por las
            características propias de determinadas funciones periféricas:
        -   Función de nutrición (digestión, excreción, respiración, circulación) para
            la resistencia en todas sus manifestaciones.
        -   Función muscular para la fuerza y para determinados aspectos de la
            velocidad de ejecución.
Bien entendido que tal distinción no implica que exista una ruptura entre los
dos conjuntos funcionales. La utilización óptima de los factores de ejecución
requiere un determinado modo de intervención del sistema nervioso central.
Recíprocamente, el nivel de los factores de ejecución interviene en la
programación de la respuesta. Considerado como un trabajo corporal de base, "El
deporte educativo señala Le Boulch (1991, p.26): ”Debe permitir la estructuración del
esquema corporal hasta un nivel de organización que haga posible el aprendizaje cognitivo" .   Este
desarrollo funcional implica la evolución de la función de ajuste y la puesta en
marcha de la función de interiorización, que permite pasar del estadio de cuerpo -
vivido al de cuerpo - percibido, y luego al de cuerpo - representado. Los juegos de
reglas deben conducir progresivamente al niño a conciliar su libertad de ajuste y
sus iniciativas propias, con el respeto necesario a las limitaciones impuestas por
las reglas, y luego por las exigencias de la cooperación.


        Según el pensamiento de Lora Risco (1991,p.47), "El deporte educativo preserva
su esencia lúdica, originada en el placer funcional, en el placer del esfuerzo y en gozo de la
creatividad, todo lo cual surge del natural deseo de superación, es decir compromete al ser entero,
psicobiológico y psicosocial, y con ello el cuerpo asume la dignidad que le corresponde".




                    LA ALEGRÍA DE CONTEMPLAR Y CONOCER,
                ES EL REGALO MÁS HERMOSO DE LA NATURALEZA.
                              (ALBERT EINSTEIN)
Psicomotricidad 1

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Presentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitivaPresentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitivavanessasammaciccio
 
Cira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
Cira De Freitas - Procesos Mentales SuperioresCira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
Cira De Freitas - Procesos Mentales Superioresciriaca79
 
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...MarianyelyEstabaAmor
 
Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.Flavia Sanz
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalmaria bolivar
 
Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionJavi Rosales
 
Tp 4 sensibilidad somática
Tp 4 sensibilidad somáticaTp 4 sensibilidad somática
Tp 4 sensibilidad somáticamariagomez561
 
Portafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidadPortafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidadjkique22
 
Tema2 psicologia ies
Tema2 psicologia iesTema2 psicologia ies
Tema2 psicologia iesMTS11
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaLuis Fernando
 
Actividad cognoscitiva de la personalidad
Actividad cognoscitiva de la personalidadActividad cognoscitiva de la personalidad
Actividad cognoscitiva de la personalidadGema Torres
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicosjorgeurrutiabetanzo
 
Neurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento finalNeurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento finalNEGOCIOS & MANAGEMENT
 
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)MedicinaUas
 

Mais procurados (20)

Presentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitivaPresentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitiva
 
Cira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
Cira De Freitas - Procesos Mentales SuperioresCira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
Cira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
 
Resumen llinas
Resumen llinasResumen llinas
Resumen llinas
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
 
Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
 
Tp 4 sensibilidad somática
Tp 4 sensibilidad somáticaTp 4 sensibilidad somática
Tp 4 sensibilidad somática
 
Mapa conceptual aprendizaje
Mapa conceptual aprendizajeMapa conceptual aprendizaje
Mapa conceptual aprendizaje
 
Portafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidadPortafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidad
 
Tema2 psicologia ies
Tema2 psicologia iesTema2 psicologia ies
Tema2 psicologia ies
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
 
Cerebro y estado mental
Cerebro y estado mentalCerebro y estado mental
Cerebro y estado mental
 
Actividad cognoscitiva de la personalidad
Actividad cognoscitiva de la personalidadActividad cognoscitiva de la personalidad
Actividad cognoscitiva de la personalidad
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
 
Momento 2- 403005 79
Momento  2- 403005 79Momento  2- 403005 79
Momento 2- 403005 79
 
Neurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento finalNeurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento final
 
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
 

Semelhante a Psicomotricidad 1

docsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdf
docsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdfdocsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdf
docsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdfLohaneNavega1
 
Tarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologiaTarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologiapatria perez
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaCrismaryHernandez1
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfBASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfAlexia878666
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpiDiego Sevilla
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)marlynosuna
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)marlynosuna
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaArlyCherubini
 
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolPsicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolMaick Montanez
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)karen martinez
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaScarlettVillanera
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaAstridEstanga
 
Tp 6 sistema límbico y emociones
Tp 6 sistema límbico y emocionesTp 6 sistema límbico y emociones
Tp 6 sistema límbico y emocionesmariagomez561
 
Sistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicosSistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicosjimialaponte
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaValentinaBlanchard1
 

Semelhante a Psicomotricidad 1 (20)

docsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdf
docsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdfdocsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdf
docsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdf
 
Tarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologiaTarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologia
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfBASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
 
LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO
LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO
LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpi
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolPsicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Tp 6 sistema límbico y emociones
Tp 6 sistema límbico y emocionesTp 6 sistema límbico y emociones
Tp 6 sistema límbico y emociones
 
Sistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicosSistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicos
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 

Mais de Daniel

Trabajo De Potencia
Trabajo De PotenciaTrabajo De Potencia
Trabajo De PotenciaDaniel
 
Ayudas Ergogenicas
Ayudas ErgogenicasAyudas Ergogenicas
Ayudas ErgogenicasDaniel
 
Velocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióNVelocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióNDaniel
 
Pliometria2
Pliometria2Pliometria2
Pliometria2Daniel
 
Pliometria
PliometriaPliometria
PliometriaDaniel
 
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento DiarioLa Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento DiarioDaniel
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
FlexibilidadDaniel
 
Test De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraTest De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraDaniel
 
Psicomotricidad Y Aprendizaje1
Psicomotricidad Y Aprendizaje1Psicomotricidad Y Aprendizaje1
Psicomotricidad Y Aprendizaje1Daniel
 
Psicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasPsicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasDaniel
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
PsicomotricidadDaniel
 
Principios EvaluacióN Psicomotora
Principios EvaluacióN PsicomotoraPrincipios EvaluacióN Psicomotora
Principios EvaluacióN PsicomotoraDaniel
 
Percep. Espacio Temporal
Percep. Espacio TemporalPercep. Espacio Temporal
Percep. Espacio TemporalDaniel
 
Lectoescritura Clase 11
Lectoescritura Clase 11Lectoescritura Clase 11
Lectoescritura Clase 11Daniel
 
IniciacióN Deportiva Ii
IniciacióN Deportiva IiIniciacióN Deportiva Ii
IniciacióN Deportiva IiDaniel
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadDaniel
 
Ficha Juegos Psicomotrores
Ficha  Juegos PsicomotroresFicha  Juegos Psicomotrores
Ficha Juegos PsicomotroresDaniel
 
Habilidades Motrices BáSicasmultimedia
Habilidades Motrices BáSicasmultimediaHabilidades Motrices BáSicasmultimedia
Habilidades Motrices BáSicasmultimediaDaniel
 
Etapas De Evolucion Del Esq. Corporal
Etapas De Evolucion Del Esq. CorporalEtapas De Evolucion Del Esq. Corporal
Etapas De Evolucion Del Esq. CorporalDaniel
 
Estructuras BáSicas
Estructuras BáSicasEstructuras BáSicas
Estructuras BáSicasDaniel
 

Mais de Daniel (20)

Trabajo De Potencia
Trabajo De PotenciaTrabajo De Potencia
Trabajo De Potencia
 
Ayudas Ergogenicas
Ayudas ErgogenicasAyudas Ergogenicas
Ayudas Ergogenicas
 
Velocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióNVelocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióN
 
Pliometria2
Pliometria2Pliometria2
Pliometria2
 
Pliometria
PliometriaPliometria
Pliometria
 
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento DiarioLa Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Test De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraTest De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN Psicomotora
 
Psicomotricidad Y Aprendizaje1
Psicomotricidad Y Aprendizaje1Psicomotricidad Y Aprendizaje1
Psicomotricidad Y Aprendizaje1
 
Psicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasPsicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad Paradigmas
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Principios EvaluacióN Psicomotora
Principios EvaluacióN PsicomotoraPrincipios EvaluacióN Psicomotora
Principios EvaluacióN Psicomotora
 
Percep. Espacio Temporal
Percep. Espacio TemporalPercep. Espacio Temporal
Percep. Espacio Temporal
 
Lectoescritura Clase 11
Lectoescritura Clase 11Lectoescritura Clase 11
Lectoescritura Clase 11
 
IniciacióN Deportiva Ii
IniciacióN Deportiva IiIniciacióN Deportiva Ii
IniciacióN Deportiva Ii
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia Psicomotricidad
 
Ficha Juegos Psicomotrores
Ficha  Juegos PsicomotroresFicha  Juegos Psicomotrores
Ficha Juegos Psicomotrores
 
Habilidades Motrices BáSicasmultimedia
Habilidades Motrices BáSicasmultimediaHabilidades Motrices BáSicasmultimedia
Habilidades Motrices BáSicasmultimedia
 
Etapas De Evolucion Del Esq. Corporal
Etapas De Evolucion Del Esq. CorporalEtapas De Evolucion Del Esq. Corporal
Etapas De Evolucion Del Esq. Corporal
 
Estructuras BáSicas
Estructuras BáSicasEstructuras BáSicas
Estructuras BáSicas
 

Psicomotricidad 1

  • 2. MARCO TEÓRICO RELACIÓN EXISTENTE FACTORES DE EJECUCIÓN Y FACTOR PERCEPTIVO MOTRIZ Desde hace muchos años, e incluso en nuestros días, ha sido difícil encontrar la franja que delimite donde se encuentra la sensación y donde la percepción. Usualmente se ha considerado que las sensaciones eran experiencias básicas, provocadas por estímulos simples, relacionadas con la actividad de los receptores sensoriales. Para autores como Forgus (1982) y Mayoral (1982), la sensación es entendida como: “Una mera recepción de la información que ofrece el medio, a través de los sentidos y, por tanto, representa la etapa por la cual el sujeto capta la energía física a través de los distintos órganos sensoriales, que traducida a estímulos nerviosos denominados aferentes, es transmitida a las áreas del córtex cerebral, que se encargarán de su codificación e interpretación”. Conocemos lo que pasa alrededor de nosotros y en nosotros mismos, por medio de receptores sensitivos. Estos receptores se dividen en exterorreceptores, propiorreceptores o interoceptores, según transmitan las informaciones nacidas en medios externos o internos. Rigal (1987, citado por Cárdenas Vélez 2.000, p. 35), nos afirma: “El influjo aferente llega a las áreas receptoras o sensitivas corticales a partir de las cuales comienza el proceso de descodificación del impulso nervioso que conduce a las percepciones”. En cuanto a la percepción, se piensa que son experiencias más complicadas, resultado de procesos de orden superior por integración o adicción de sensaciones Goldstein (1992). Por otro lado, Mayoral (1982) explica que la percepción está compuesta por átomos de sensación, correspondiendo al mecanismo por el cual todo aparece distinto a la suma de sus partes. Según Rigal (1987, citado por Cárdenas Vélez 2.000, p.36): “Las percepciones se elaboran a partir de datos sensoriales y están sujetas a un cierto número de leyes o particularidades fisiológicas como la naturaleza del sistema sensorial, el estado fisiológico del sujeto, la edad o las áreas corticales gnósticas; psicológicas como la motivación, la experiencia pasada, la atención, la emotividad, la cultura etc., o mecánicas como el alejamiento del objeto, las condiciones físicas del medio”.
  • 3. Algunos autores como Mayoral (1982 citado por Cárdenas Vélez, 2.000, p. 36), describen la percepción como: “Un proceso integrador en el que se distinguen algunas fases temporales, entendiendo que la percepción sigue a la sensación y es la encargada de originar formas mentales en el cerebro que suponen las representaciones internas del mundo exterior y hacen posible el conocimiento”. En esta línea podemos hablar de un sistema sensorioperceptivo en el que se pueden distinguir dos fases: a. La recepción de los estímulos por obra de los órganos de los sentidos. b. El análisis de las sensaciones basándose en los datos de la memoria y gracias a la motivación. Estos dos momentos son inseparables en la práctica, porque el análisis seguiría inmediatamente a la recepción. Pittera & Riva, (1980). Roca (1991), señala que la mejor manera de entender qué es la percepción surge de tomar el criterio del comportamiento como criterio de organización de la naturaleza humana. Para este autor, percibir es un comportamiento como lo es sentir, y ambos son aceptaciones de la naturaleza humana. La sensación describiría la reactividad de los sentidos a los cambios de energía, y la percepción describiría la condicionalidad reactiva en función de la historia individual de estimulación. La percepción, entonces, supone una secuencia de acontecimientos que se inicia con la energía física o estímulo que activa los diversos receptores sensoriales, tras lo cual se produce la transmisión de la información por las vías sensoriales hasta los niveles superiores del sistema nervioso central. En éste proceso de transmisión se transforma la energía propia de cada sentido en la corriente electroquímica propia del impulso nervioso. Corbella1994, (citado por Cárdena Vélez 2.000, p. 37), señala: “Si el individuo se encuentra en un estado de activación o vigilia adecuado, el mensaje alcanza el nivel cortical donde se lleva a cabo un proceso de recepción, selección y reorganización de la información. Llegado a este punto, el acto
  • 4. perceptivo se convierte en un acto personal que trasciende la estricta sensorialidad y es intrínsecamente subjetivo y humano. Finalmente, el acto perceptivo termina con la respuesta del sujeto al estímulo. Esta respuesta puede modificar la situación del subsiguiente acto perceptivo y modificar de esta forma la naturaleza de la relación”. No podemos establecer con el mismo rigor la evolución de las percepciones, como las de los desarrollos tanto en el ámbito fisiológico, anatómico e incluso cognitivo de las distintas etapas evolutivas. Lo que sí podemos constatar, es que las percepciones elaboradas a partir de datos sensoriales, y sujetas a un cierto número de particularidades fisiológicas y psicológicas, son mejorables con la edad, al enriquecerse las experiencias. En este sentido Rigal (1987), establece la edad como una de las particularidades fisiológicas, junto con la naturaleza del sistema sensorial, las áreas corticales gnósticas y el estado fisiológico del sujeto, que pueden actuar sobre las percepciones y hacer que sean diferentes de un individuo a otro. Según este autor, en cuanto a la particularidad a la edad, las percepciones son mas completas y selectivas a medida que el individuo va haciéndose mayor y los receptores van perfeccionándose. ESTRUCTURA GENERAL DE LA RESPUESTA MOTRIZ El sistema nervioso está dividido en dos grandes partes: el sistema nervioso central (S.N.C.) y el sistema nervioso periférico (S.N.P.) El primero está compuesto esencialmente del encéfalo y de la médula espinal, y se encuentra situado en la caja craneal y en el canal raquídeo que lo protegen. El segundo comprende las prolongaciones nacidas del primero, los nervios craneales y raquídeos, que aseguran el enlace entre el sistema nervioso central y los efectos musculares o grandulares, y los receptores sensoriales. Dos grandes estructuras rigen del funcionamiento general del sistema nervioso: los centros nerviosos, que forman la sustancia gris, y las vías nerviosas que forman la sustancia blanca, constituidas por las fibras nerviosas salidas de los cuerpos celulares de las neuronas reagrupadas en la sustancia gris. Existe una
  • 5. unión funcional entre ambas. El sistema nervioso funciona gracias al impulso nervioso. Las vías que transportan el impulso nervioso de los centros hacia la periferia se llaman descendentes, motrices o eferentes; se dividen en vías somáticas destinadas a los músculos esqueléticos y en vías autónomas que van a los músculos lisos, órganos, glándulas y músculo cardíaco. Las vías autónomas comprenden los sistemas simpáticos y parasimpáticos. Las vías que, en sentido inverso, conducen al impulso nervioso de la periferia hacia los centros nerviosos se denominan ascendentes, sensitivas o aferentes: reagrupan las vías somáticas, viscerales y sensoriales de las sensibilidades exteroceptiva (proveniente del medio exterior), propioceptiva (nacidas de los huesos, articulaciones y músculo) e interoceptiva (procedente de las vísceras). La actividad neural central transforma las aferencias en eferencias mediante tratamientos sucesivos e integrado con el fin de adaptar la acción a las características del medio, o también las utiliza en alguna actividad intelectual. El sistema nervioso central es el intermediario entre los órganos sensoriales y los efectores musculares. Se le puede considerar un canal de comunicación cuya eficacia depende de la cantidad y de la organización de los circuitos sinápticos. En el recién nacido, el número de sinapsis es considerable, y a través de la relación del organismo con el entorno, cierta cantidad de ellas se establece como automatismos motores disponibles. La estabilización funcional de los automatismos aprendidos y, sobre todo, la posibilidad de que éstos vuelvan a ser utilizados en otras circunstancias depende de la actividad de descubrimiento del organismo. En consecuencia, debe permitírsele al sujeto ejercitar su experiencia de ajuste para alcanzar esta organización. Se establece de este modo una relación entre las partes del sistema nervioso y del cuerpo que funcionan como un todo en el origen del comportamiento y del carácter del individuo.
  • 6. Siguiendo los aportes de Le Boulch (1991, p.42) referido a las bases neurofisiológicas del aprendizaje motor: “El aprendizaje es el resultado de la confrontación del organismo y del entorno dentro del proceso de adaptación. El canal de comunicación está representado por el sistema nervioso central, que es el intermediario entre los órganos sensoriales y los efectores musculares. El procesamiento de la información sensorial, en el origen de la respuesta motriz, puede localizarse en tres niveles diferentes de organización, pudiendo originar tres tipos de respuestas motrices: reflejas, automáticas e intencionales”. En el ser humano, los automatismos vinculados a las funciones de relación deben estar organizados basándose en la experiencia motriz de cada uno. Esto significa que no existe un programa motor establecido en el nacimiento, sino simplemente potencialidades estructurales considerables, teniendo en cuenta la multiplicidad de relaciones dinápticas posibles. Por ello, y a medida que aumenta la maduración de las estructuras, la experiencia de adaptación provee al sujeto de un programa de respuestas automáticas que le permite afrontar situaciones ya vivenciadas globalmente. Nuestro objetivo es el de precisar el mecanismo de adquisición de estos automatismos con el fin de definir un desarrollo coherente del aprendizaje. Aunque las anteriores distinciones entre sensación y percepción quedan bastante claras sobre el papel, en la realidad, esta línea divisoria no parece poder delimitarse con tanta claridad. A continuación revisaremos algunas aproximaciones, que los autores hacen del movimiento: El movimiento, ha dicho Wallon 1965, (citado por Lora Risco 1991, p.49): “Constituye una fuente inagotable de experiencias, origen de conocimientos y afectos que al exteriorizarse se convierten en el lenguaje primero de la expresión del hombre: lenguaje que conforme se va perfeccionando y enriqueciendo va constituyéndose en la mejor vía de relación con el mundo de seres y objetos”. Entre los autores que iniciaron sus actividades en el campo de la reeducación podemos citar a Guilmain, quien, partiendo de los trabajos de Wallon, estableció las relaciones entre la función tónica y las funciones
  • 7. cinestésicas, y entre éstas y los efectos del carácter, y definió tipos psicomotores en relación con el temperamento. En relación con la marcha pedagógica, Vayer, (citado por Lora Risco,1991, p. 93) señala: “La necesidad de establecer una correspondencia amplia y profunda entre ésta y las etapas del desarrollo del niño. Asimismo, demanda la actitud objetiva del educador y establece pautas, leyes pedagógicas, psicológicas, leyes generales y especificas de la educación psicomotriz”. Finalmente, analiza exhaustivamente la acción educativa y las relaciones entre la actitud del adulto y las necesidades del niño. Para nuestro temática se sugiere de manera muy especial atender a la visión de deporte educativo que señala Le Boulch en su libro "El deporte educativo" Psicocinética y aprendizaje motor. El deporte educativo se basa en el análisis funcional de los factores que inciden en el resultado, al respecto Le Boulch (1991 p.21) señala: ”Tomando como base las pruebas atléticas (carreras, salto, lanzamientos), el análisis funcional basado en datos biológicos y psicológicos nos ha permitido poner en evidencia dos conjuntos funcionales que intervienen en el resultado deportivo: - Los factores psicomotrices y los factores de ejecución, (elementos efectores de la respuesta motriz). Este análisis nos permite distinguir en la respuesta motriz: - Un elemento cualitativo, que depende del valor funcional del sistema nervioso central, elemento de elaboración y de decisión del acto motor. - Un elemento cuantitativo de rendimiento, representado por las características propias de determinadas funciones periféricas: - Función de nutrición (digestión, excreción, respiración, circulación) para la resistencia en todas sus manifestaciones. - Función muscular para la fuerza y para determinados aspectos de la velocidad de ejecución.
  • 8. Bien entendido que tal distinción no implica que exista una ruptura entre los dos conjuntos funcionales. La utilización óptima de los factores de ejecución requiere un determinado modo de intervención del sistema nervioso central. Recíprocamente, el nivel de los factores de ejecución interviene en la programación de la respuesta. Considerado como un trabajo corporal de base, "El deporte educativo señala Le Boulch (1991, p.26): ”Debe permitir la estructuración del esquema corporal hasta un nivel de organización que haga posible el aprendizaje cognitivo" . Este desarrollo funcional implica la evolución de la función de ajuste y la puesta en marcha de la función de interiorización, que permite pasar del estadio de cuerpo - vivido al de cuerpo - percibido, y luego al de cuerpo - representado. Los juegos de reglas deben conducir progresivamente al niño a conciliar su libertad de ajuste y sus iniciativas propias, con el respeto necesario a las limitaciones impuestas por las reglas, y luego por las exigencias de la cooperación. Según el pensamiento de Lora Risco (1991,p.47), "El deporte educativo preserva su esencia lúdica, originada en el placer funcional, en el placer del esfuerzo y en gozo de la creatividad, todo lo cual surge del natural deseo de superación, es decir compromete al ser entero, psicobiológico y psicosocial, y con ello el cuerpo asume la dignidad que le corresponde". LA ALEGRÍA DE CONTEMPLAR Y CONOCER, ES EL REGALO MÁS HERMOSO DE LA NATURALEZA. (ALBERT EINSTEIN)