SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 19
Baixar para ler offline
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
             MEXICO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y
           ZOOTECNIA
DIVISION SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA
        Y EDUCACION CONTINUA
 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL II


  “PAPILODERMATOSIS CONTAGIOSA”
        NOMBRE DEL ASESOR:


     MVZ. Luis Carlos Reza Guevara
        NOMBRE DEL ALUMNO:
      Francisco García Rodríguez
        CIRCULO DE ESTUDIO:
             Celaya, Gto.
         A 20 de Julio del 2008
INTRODUCCIÓN.

La papilomatosis cutánea bovina es una enfermedad viral crónica, de carácter infecto-
contagioso, causada por el Papilomavirus de la familia Papovaviridae. Se caracteriza por
tumores benignos de naturaleza fibroepitelial, generalmente nombrados como verrugas de
los bovinos, y puede alcanzar hasta el 30% del hato. De acuerdo con algunos
investigadores, los papilomas se presentan como brotes sólidos de forma plana o
pedunculada en la epidermis, afectan uno o más animales y se desarrollan en la piel o
mucosas. 9

Los papilomas son virus pequeños, formados por una cadena doble de ADN que
pertenece a la familia Papovaviridae. Algunos mamíferos presentan varios tipos de
Papilomavirus diferentes, el hombre tiene más de 20; el ganado bovino 6; los perros 3; los
conejos 2, etc.

El virus es trasmitido por contacto directo, mediante los fómites, y por insectos. Los
papilomas múltiples (papilomatosis) de la piel o de las superficies mucosas generalmente
se observan en animales jóvenes. Los papilomas simples son más frecuentes en los
animales más viejos. 3

Se caracteriza por la presencia de papilomas en la piel de las diferentes partes del
cuerpo, ya sea agrupados, en forma de racimos de uva o dispersos.

No es una zoonosis aunque el hombre puede sufrir de papilomatosis causada por otros
agentes infecciosos.

La enfermedad tiene una distribución geográfica mundial; en nuestro país se presenta con
mayor incidencia en zonas semidesérticas y tropicales aumentando en la época de
verano, debido a la proliferación de insectos. 1

En el presente trabajo se hace una descripción de la papilodermatosis contagiosa o
papilomatosis bovina.

La papilomatosis es una de las enfermedades del sistema tegumentario, que es de gran
importancia en los hatos lecheros y de engorda; pues causa grandes perdidas por la
disminución de la producción.

De igual manera se hará énfasis en las medidas que hay que tomar tanto preventivas
como curativas en los hatos para que no se difunda en los lotes de vacas en producción; y
evitar que se propague en todo el hato.
DEFINICIÓN.

El papiloma es una neoplasia epitelial benigna caracterizada por un tumor con
ramificaciones o lobulillar. 2

Son neoplasias benignas que se presentan en la mayoría de las especies, siendo el
ganado bovino el más afectado. Consiste en núcleos fibrosos cubiertos a una profundidad
variable. Con epitelios escamosos estratificados, cuyas capas externas se vuelven
hiperqueratinizadas.



SINONIMIAS.

La papilodermatosis se le conoce también como: verrugas, papilomas, bubas y espudillas.



HISTORIA.

La forma de contagio de la papilomatosis, fue reconocida y descrita en 1901 por Cadeac y
en 1902 por Roger.

En 1903 Schindelka reporto la transmisión experimental de dicha afección de ternero a
ternero; en 1929 Creech, demostró la presencia de un agente filtrable. Mc. Entee en 1952
comprobó mediante investigaciones que el virus de la papilomatosis bovina cutánea, no
solo causa la afección en la piel, sino también produce fibropapiloma de la mucosa
genital. 1

La Papilomatosis es una enfermedad viral, infecciosa que se puede transmitir en los
bovinos, y que afecta a otras especies animales.

La papilomatosis puede afectar tanto a animales jóvenes como adultos, es una
enfermedad infecto-contagiosa, de origen viral crónica de naturaleza tumoral benigna
fibroepitelial, caracterizada por el desarrollo de tumores localizados en la piel y mucosas. 4

Se caracteriza por la presencia de papilomas en distintas partes del cuerpo, ya sea
agrupado o dispersos en el cuerpo.

Los perjuicios económicos en la ganadería inherentes a la enfermedad han sido
relacionados a la ceguera de los animales, desarrollo retardado, desvalorarización del
cuero, caída de la fertilidad principalmente cuando el papiloma se localiza en el órgano
reproductor , dificultad locomotora, cuadros de mastitis debido a las dificultades para
ordeñar pues se pueden localizar los papilomas en la glándula mamaria y en la punta de
los pezones, causando heridas que pueden sangrar y las moscas pueden seguir
infectando a los demás miembros del hato y consecuentemente disminución de la
productividad. 4
En las siguientes ilustraciones se muestran los papilomas que afectan distintas partes de
piel en el cuerpo del animal.




         6
6




6
ETIOLOGÍA.

Es un virus de la familia Papovaviridae, genero Papilomavirus con seis serotipos, entre los
cuales no necesariamente hay inmunidad cruzada, tal vez por tener diferente composición
de DNA, mide 55 nm y tiene un periodo de incubación de tres a ocho semanas y pueden
durar más de un año.

La inmunidad generalmente se desarrolla de tres a cuatro semanas después de la
infección inicial, pero la papilomatosis a veces recurre, probablemente debido a una
perdida de inmunidad.

Aunque la mayoría de los papilomas aparecen como proliferaciones epidérmicas que
tienen una superficie queratolitica que asemeja una coliflor, algunos Papilomavirus
bovinos (BVP tipo 1 y 2) afecta a los fibroblastos dérmicos y a los queratinociticos y
aparecen como un papulonódulo con una superficie verrugosa. Estos fibropapilomas
pueden afectar a las regiones venéreas, donde pueden producir dolor, desfiguración,
infección del pene de toros jóvenes y distocia cuando afecta a la mucosa vaginal de las
vaquillas. 3, 8

Una forma de papilomatosis cutánea persistente con menor número de papilomas puede
producirse en rebaños de ganado viejo.

Las verrugas o papilomas son excreciones sólidas de epidermis y pueden ser sésiles o
pedunculadas. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero cuando están
afectados varios bovinos en un hato, comúnmente todos están afectados en la misma
parte del cuerpo. Su tamaño varia de 1 cm en adelante y su apariencia cornea, seca y de
coliflor es característica.

Algunas de estas verrugas topográficamente especificas, que frecuentemente se
caracterizan por una estructura particular macro y microscópicamente (verrugas
morfológicamente especificas), son causadas por diferentes virus. Así, la inmunidad para
uno de ellos no confiere necesariamente inmunidad para los otros.

Se han identificados seis de estos virus, que causan distintas lesiones: en grano de arroz
en la piel de la ubre, papilomas epiteliales en hoja de la piel de la ubre; fibropapilomas en
hoja de la piel de la ubre; fibropapiloma típico de la piel de la parte anteroventral del
cuerpo, incluyendo frente, cuello y espalda; fibropapiloma en coliflor de la piel ano-genital
y ventroabdominal; papilomas escamosos del esófago, gotera esofágica, estomago e
intestino delgado; otros papilomas cutáneos; papilomas orales y de laringe.

Los fibropapilomas interdigitales son lesiones redondas, planas y sésiles que se
encuentran en la piel sobre el cojinete corneo detrás de la cuartilla y justo por arriba de los
bulbos de talón. Su aumento de tamaño provoca la aparición de proyecciones digitales y
excrecencias en forma de coliflor. Son dolorosas y la cojera tal vez sea tan grave que los
animales permanezcan echados mucho tiempo, disminuyendo su estado físico. Son
esporádicos estos casos, pero puede haber una elevada frecuencia en algunos rebaños.1

Las verrugas son bastante comunes en bovinos jóvenes, especialmente estabulados,
pero ordinariamente producen poco daño y desaparecen espontáneamente. Los animales
con lesiones extensas pueden sufrir alteraciones del estado general y la invasión
bacteriana secundaria de las verrugas traumatizadas puede traer problemas. Las
verrugas de los pezones de las vacas lecheras frecuentemente dificultan el ordeño.
La falta de susceptibilidad de los adultos a la infección natural con verrugas es debida a
inmunidad adquirida por infección aparente o inaparente cuando eran jóvenes. La
inmunidad después de un ataque es sólida y persiste por lo menos dos años.
La propagación es por contacto directo con animales infectados, penetrando la infección a
través de abrasiones cutáneas.

Se observan a menudo racimos de verrugas alrededor de las marcas o a lo largo de
rozaduras producidos por instrumentos de tatuaje y descornado.
Las verrugas en las ubres muestran una frecuencia creciente con la edad.
Las verrugas genitales en la vulva o pene hacen impracticable el apareamiento porque las
lesiones son de gran tamaño y se desmoronan y sangran fácilmente y por lo común se
infectan y son asiento de miasis. 5
Se han identificado seis de estos virus, de los cuales el subgrupo A (BVP1, BVP2 y BVP5)
producen fibropapilomas; y el subgrupo B (BVP3, BVP4 y BVP6) produce papilomas
epiteliales)



EPIDEMIOLOGÍA.

Los animales más susceptibles son los becerros de menos de seis meses de edad, pero
también se presenta en animales adultos recién incorporados a la región. La desnutrición
y la mala higiene, así como el estrés, pueden ser factores desencadenantes, y al ingresar
el virus a un hato, ya sea por animales enfermos de reciente adquisición o por materiales
contaminados o por materiales contaminados, como aretadores, material de tatuaje,
cuerdas, agujas, instrumental de cirugía, y material para descornar; se desencadena la
enfermedad. 4

La diseminación del agente puede ser facilitado por la presencia de ectoparásitos, que
lesionan la piel, abriendo la puerta de entrada para el virus.

Si hay papilomas en la teta del animal, durante el ordeño ya sea de manera mecánica o
manual, puede transmitirse el agente viral de un animal a otro. 4

La transmisión puede ser por contacto directo, es más frecuente en ganado en
estabulación o con problemas de sobrepoblación. La estación del año es muy importante
en la diseminación de la enfermedad, pues en el verano la proliferación de insectos
aumenta la incidencia de esta, complicándose con miasis cavitaría; otros posibles factores
pueden ser los piojos y las garrapatas.

La infección suele ser benigna con recuperación espontanea, si el ganado se encuentra
en buen estado nutricional, en buenas condiciones de higiene y sin estrés, ya que muchos
de estos factores pueden causar inmunodepresión y por lo tanto desencadenar la
infección.

En animales de raza pura pueden representar un obstáculo para su venta por su aspecto
desagradable. Se cree que la falta de susceptibilidad de los adultos a la infección por
papilomas depende de la inmunidad adquirida por infecciones manifiestas o inadvertidas
durante la juventud. La inmunidad después del ataque es firme y persistente de por lo
menos durante dos años. 3, 4

La localización, la extensión y la duración de las lesiones dependen del serotipo viral
involucrado, dentro de estos encontramos:

   •   El BVP1. Provoca fibropapilomas en forma de hoja en la piel de la ubre.
   •   El BVP2. Produce fibropapilomas típicos en la piel anteroventral del cuerpo,
       incluyendo la frente, cuello y espalda o fibropapilomas en forma de coliflor en la
       piel, ano, genitales y en la zona ventroabdominal.
   •   El BVP3. Provoca también ciertos papilomas cutáneos.
   •   El BVP4. Produce papilomas escamosos en el esófago, canal esofágico, rumen,
       retículo e intestino delgado; papilomas orales en adulto y es capaz de convertirse
       en virus maligno.
   •   El BVP5. Origina lesiones en forma de grano de arroz en la piel del pezón.
   •   El BVP6. Aparece como papilomas epiteliales con forma de hoja en la ubre.



Los papilomas más comunes son los de tipo pedunculados o planos, los primeros son en
forma de coliflor, presentan una superficie irregular, cornificada, dura y sin pelo, de
coloración grisácea a negra, su tamaño puede variar de milímetros a más de diez
centímetros de diámetro. Los papilomas pueden agruparse formando grandes masas
tumorales. Los papilomas más obscuros y queratinizados, se pueden desprender de la
piel con facilidad, removiéndolos fácilmente de la base con fuerza.

Los papilomas planos, a su vez son achatados, con una base amplia formando lesiones
circulares que en la mayoría de los casos cubre extensas aéreas del cuerpo del animal,
su coloración puede variar de blanco a negro. Se puede observar pelo en este tipo de
papilomas, su tamaño varia de uno a seis centímetros de diámetro; no se pueden remover
con facilidad por lo que se recomienda removerlos por cirugía.

La cantidad de papilomas en los bovinos es variable y puede ser de uno a más de 200
papilomas. 4
PATOGENIA.

El virus del papiloma al penetrar a la piel del animal infecta a las células basales de la
epidermis estimulando en forma progresiva una mitosis de las mismas, causando una
acantosis e hiperqueratosis. Aunado a esto se observa una degeneración hidrópica con
perdida de los puntos intercelulares o vascularización del citoplasma de estas células.
Acompañado de este proceso en el epitelio, la piel por el estimulo del virus se nutre y
soporta mecánicamente la hiperplasia del tejido epitelial. 4

El virus se propaga con la sangre o exudados de animales infectados a través de
soluciones de continuidad de la piel; mediante vectores u objetos contaminados. El virus
infecta las células basales del epitelio, que causan un crecimiento excesivo que forma una
verruga. El tumor contiene tejido epitelial y conjuntivo que forman un fibropapiloma o un
fibroma. 1



SIGNOS CLINICOS.

Los papilomas o verrugas son proyecciones sólidas de epidermis, que pueden ser
pedunculadas y planos, su tamaño varia de unos milímetros hasta más de 10 cm de
diámetro; pueden tener varias formas, redondas, de grano de arroz o de coliflor de
apariencia seca. Su coloración puede ser grisácea o negra.

En los becerros se distribuye comúnmente en la cabeza, cuello y hombros; en los
animales adultos pude distribuirse a otras partes del cuerpo como genitales.

Cuando los fibropapilomas se localizan en el espacio interdigital, cojinetes, talones y
pezuñas, son dolorosos y pueden producir desde cojera hasta postración.
Manifestaciones menos comunes son: anorexia cuando los fibropapilomas se encuentran
en el hocico; y timpanismo cuando afectan la inervación de los compartimientos gástrico.
En los becerros llegan a afectar la boca, gotera esofágica, retículo y vejiga.

Los fibropapilomas pueden afectar las regiones venéreas, donde pueden producir dolor,
desfiguración, infección del pene de toros jóvenes y distocia cuando afectan a la mucosa
vaginal de las vaquillas.

El fibropapiloma peneano suele presentarse en toretes de seis meses a dos años de
edad, imposibilitando la cópula. Es común que tengan forma de coliflor y estén aislados,
ocasionalmente pueden ser múltiples. Su origen es viral, por lo que se pueden contagiar
fácilmente. Aparecen en la punta del pene (verrugas del glande) y sangran con facilidad
ya que tienden a desintegrarse cuando la superficie es rugosa. El diagnóstico definitivo se
establece por medio de un estudio histopatológico. 10
En la glándula mamaria en producción los papilomas pueden dificultar el ordeño o por sus
complicaciones secundarias causar mastitis.
Las lesiones ulcerativas de los papilomas, producidas por traumatismos, en un medio
contaminado por bacterias favorecen septicemias, lo cual agrava los signos clínicos con
depresión, fiebre y en ocasiones, muerte al conjuntarse con otras enfermedades
digestivas o respiratoria.

Las vacas originarias de las regiones endémicas, que alguna vez tuvieron infección
benigna, aparentemente transmiten el antígeno específico a través del calostro, por lo que
los becerros alimentados con calostro de este tipo no enferman o bien la infección es
benigna, curándose espontáneamente.

La falta de susceptibilidad de los adultos a la infección natural es debida a la inmunidad
adquirida por la infección aparente o inaparente. 1, 3, 4




DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

Cuando las lesiones son múltiples pueden ser suficientemente características para
confirmar el diagnóstico.

El diagnóstico diferencial debe realizarse para descartar exantema nodular bovino,
hipoderma bovino, Leucosis cutánea y otros papilomas atípicos como tumores cutáneos,
carcinoma de células escamosas del ojo, entre otras. 3



DIAGNÓSTICO.



La histopatología y la microscopia electrónica pueden confirmar el diagnóstico; sin
embargo, la forma de identificar el virus específico en un brote, requiere de exámenes
serológicos como la prueba de ELISA.

La confirmación se realiza por aislamiento e identificación del virus en embrión de pollo o
por el examen hitopatológico.



TRATAMIENTO.

En hatos donde la enfermedad no se encuentra muy difundida y el número de papilomas
es muy reducido, se debe realizar un tratamiento quirúrgico para evitar la diseminación de
la enfermedad en el hato. 4

Existen diferentes métodos para el tratamiento de la papilodermatosis y entre los cuales
encontramos los siguientes:
VACUNAS AUTOGENAS O AUTOVACUNAS

Las autovacunas o vacunas autógenas suelen ser las más efectivas y se preparan de la
siguiente forma:

   •   Se cortan aproximadamente 5 gr de papilomas o 5 papilomas pequeños, se
       procura tomarlos de la periferia de la lesión ya que en los papilomas viejos o secos
       es más difícil encontrar viable al virus; de igual forma se prefieren los papilomas
       rugosos que los lisos;
   •    A continuación, se maceran suspendiéndolos en una pequeña cantidad de
       solución salina fisiológica, ya se en un mortero o en una licuadora;
   •   Posteriormente se centrifuga, se recoge el liquido sobrenadante (5 ml) y se agrega
       formalina al 0.5%, para inactivar el virus;
   •   Se agregan antibióticos para tratar de no inocular algún otro agente infeccioso.



Para su aplicación, se toman dos mililitros y se administran de preferencia por vía
intradérmica, tres aplicaciones con un intervalo de una semana cada una, en diferentes
sitios; dependiendo de la diseminación de los papilomas, del estado nutricional y de la
higiene. Los papilomas se secan y empiezan a desaparecer paulatinamente, de la misma
forma que aparecieron.

Este tipo de tratamiento ha dado los mejores resultados en animales jóvenes afectados
con papilomas del tipo pedunculado. 4

QUIMICO O CORROSIVO.

Consiste en utilizar nitrato de plata, formalina etc., el producto debe ser aplicado
directamente sobre los papilomas diariamente hasta que desaparezcan, por lo tanto este
método exige mucho tiempo para su realización; este tipo de tratamiento se recomienda
para papilomas localizados en la teta de la ubre.

AUTOHEMOTERAPIA.

Es una práctica de cierta frecuencia en el medio y consiste en la extracción de 10 a 40 ml
de sangre de la vena yugular con o sin anticoagulante, y aplicarla en el mismo animal al
instante por vía subcutánea o por vía intramuscular, cuatro aplicaciones con un intervalo
de 7 a 8 días cada uno. Este tratamiento da buenos resultados en papilomas del tipo
pedunculado en animales jóvenes. Tiene una efectividad de 80% en un periodo de 20
semanas. 1,4
CLOROBUTANOL.

Se usa a dosis de 50 a 100 mg/kg de peso vivo, administrado por vía subcutánea. Este
medicamento ha presentado buenos resultados contra papilomas del tipo pedunculado y
plano. 1,4

APLICACIÓN DE DIACETURATO DE 4-4 DIAZOAMINODIBENZAMIDINA.

Se aplica a dosis de 3.5 mg/kg de PV por vía intramuscular, cada 8 o 15 días, con 4
aplicaciones ha tenido resultados variables y la mejor efectividad observada es de 45%;
pero en los animales no curados en el 63% de estos se observa remoción parcial de los
papilomas, siendo los más resistentes a la droga los localizados en la ubre. 1,4

EXTIRPACIÓN QUIRURGICA.

Algunos papilomas grandes, de aproximadamente 5 centímetros, nunca desaparece, por
lo tendrán que retirarse quirúrgicamente.

Consiste en la remoción de uno o dos papilomas, lo que puede causar la desaparición de
los demás; sin embargo en etapas tempranas de desarrollo, los papilomas pueden
aumentar el desarrollo de los residuales y con esto prolongar el curso de la enfermedad,
por lo que se recomienda tratar la base de los papilomas con ácido acético, yodo. En el
campo los estrangula utilizando pelos de crin de caballo o cuerda de yute. 4

La técnica del tratamiento del fibropapiloma peneano del bovino es de la siguiente
manera:

   •   Primeramente se tranquiliza con xilacina al 2%,
   •   Se hace un bloqueo local en anillo sobre el pene;
   •   Se realiza la limpieza antiséptica y se procede a la disección y remoción de los
       papilomas usando un escalpelo,
   •   Inmediatamente se cauteriza cada incisión con un termocauterio, para
       posteriormente rociar nitrógeno líquido con un aplicador portátil y suturar con
       catgut crómico del # 1.

Se sabe que estos virus son sensibles a los cambios bruscos de temperatura por lo que la
combinación de calor con frío durante la intervención debe destruir al virus. Además este
método permite controlar en forma eficiente las hemorragias debidas a la alta irrigación
sanguínea de estas neoplasias. Con esta técnica quirúrgica utilizada no se presentan
reincidencias del fibropapiloma, permitiendo a los sementales seguir siendo útiles
reproductivamente. 10

SUEROTERAPIA.

Consiste en la obtención de suero sanguíneo de un animal en la etapa final de
recuperación, al cual se le obtienen 2000 ml de sangre de la vena yugular sin
anticoagulante, la cual por medio de centrifugación se obtiene el suero que es aplicado a
los animales afectados por papilodermatosis contagiosa a razón de 1 ml/3kg de peso vivo
a animales de menos de 20 papilomas y 1 ml/2 kg de peso vivo a animales con más de 20
papilomas.

La aplicación de suero de un animal en fase de recuperación, garantiza la curación de los
animales en un 100% a los 30 días de la aplicación del suero. La papilomatosis se elimina
en el 49.15% de los papilomas a los 15 días y el 100% a los 30 días. 7

Es importante aplicar inmunoterapia inespecífica o bioestimulante basada en proteína
inespecífica fuerte o leche evaporada subcutánea a razón de tres a cinco mililitros cada
tercer día, cinco tratamientos; puede utilizarse la misma terapia con suero sanguíneo de
vacas que fueron infectadas y que lograron recuperarse.

Cuando el animal manifieste signos de septicemia bacteriana, depresión, fiebre y
anorexia; deberá instituirse un tratamiento de antibiótico; los de primera elección son las
penicilinas a dosis de 22,000 UI/kg de peso corporal, cada 24 horas, por vía
intramuscular, si después de 48 horas persiste la fiebre, se considerara que el tratamiento
no esta ejerciendo el efecto deseado y por lo tanto deberá optarse por gentamicina y
administrarla a dosis de dos a cuatro miligramos por kilogramo de peso vivo cada 24
horas por vía intramuscular o intravenosa; otra alternativa será la Sulfa con trimetropin.

En caso de fiebre se aplica: Metamizol sódico ocho mililitros por cada 100 kg de peso vivo
cada 24 horas por vía intramuscular o intravenoso; y otros antipiréticos, que son también
analgésicos y antiinflamatorios no esteroidales como el flunixin meglumine 2.2 mg/kg de
peso corporal por vía intramuscular o intravenosa cada 24 horas.

En caso de anorexia se emplea una transfusión de líquido ruminal o en su defecto,
microfloraliofilizada (en forma de bolos; o por medio de estimulantes del apetito como el
mederantil), y en caso de becerros deshidratados administrar una buena hidroterapia.

En ocasiones, es de mucha ayuda la aplicación de vitaminas del complejo B, vitamina A y
C.

Debe tomarse en cuenta la evaluación de las raciones alimenticias, que estas deben
llenar los requerimientos nutricionales, principalmente en becerros, para que el sistema
inmunocompetente funcione adecuadamente tenga proteínas suficientes para producir
anticuerpos específicos.

Es recomendable eliminar el estrés de cualquier tipo para evitar la inmunodepresión. La
higiene de las zonas de descanso y de alimentación, así como en los corrales, es de
suma importancia para el control de la enfermedad.

La vacuna comercial contra las verrugas no tiene efecto contra su prevención y no
protege contra todas las serovariedades.

Otros tratamientos incluyen inyecciones de antimonio y bismuto.

El tratamiento tópico incluye cauterización con ácido tricloroacético o tintura de ácido
salicílico al 20% o con termocauterio, electrofulgurador o la criocirugía.
Otra opción de tratamiento también se ha dado con sulfato de magnesio al 20%, 10 ml por
vía intramuscular durante 15 días. 1,4



PREVENCIÓN Y CONTROL.

Para el control es de suma importancia una buena nutrición, adecuada higiene, evitar
factores de estrés, controlar insectos y no introducir animales enfermos en el hato, empleo
de autovacunas anualmente.

Unas de las principales medidas profilácticas recomendadas son:

   •   No adquirir animales con papilomas, debido a que este puede diseminar el virus en
       el hato.
   •   Una vez observado un animal con papilomatosis, separarlo del hato y dar
       tratamiento quirúrgico.
   •   Se aconseja instalar programas de erradicación de garrapatas y moscas
       hematófagas.
   •   En vacas en lactancia, estas deben de ser ordeñadas al último y el ordeñador
       debe utilizar antisépticos en las manos como solución de iodo.
   •   Desinfectar con formol al 2% por lo menos una vez por semana a las ubres y tetas.



La multiplicidad de las variantes antigénicas del virus dificulta el control efectivo de la
enfermedad. Deben aislarse los animales enfermos de los sanos. Es preciso el apoyo de
un programa profiláctico de vacunación durante tres a seis meses y continuarlo por lo
menos durante un año después del último caso clínico, ya que el virus puede contaminar
las instalaciones, pesebres, comederos y otros materiales inertes que deben
desinfectarse con formaldehido. 4
CASO CLINICO



El presente caso, se refiere a una ternera de raza criolla de 18 meses de edad, cuyo fin
zootécnico es la producción de becerros, es alimentada en sistema de pastoreo.
Comenzó la aparición de los papilomas hace aproximadamente 3 meses.

El diagnostico se realizó en base a la anamnesis realizada al propietario y a la
observación evidente de los papilomas en las diferentes partes del cuerpo del animal,
pudiendo observar papilomas en cabeza, cuerpo, en la parte exterior de la vulva y ano,
además a un lado de la ubre, en la región ventral del cuerpo, y en las extremidades
anteriores y posteriores.

Los papilomas observados son de forma de coliflor, pendulados y de una coloración
grisácea y negra.

El tratamiento que se ha implementado, es el de AUTOHEMOTERAPIA el cual consiste
en la extracción de sangre de 10 a 40 ml de sangre del paciente y la posterior
administración al mismo por vía subcutánea o intramuscular durante cuatro veces con un
intervalo de siete días entre cada tratamiento.

Después de terminado el tratamiento se complementara con la extirpación quirúrgica de
los papilomas que no se desprendan del cuerpo.

A continuación se muestran las ilustraciones de la ternera con la presencia de los
papilomas en las diferentes partes del cuerpo.
Papilodermatosis Contagiosa
Papilodermatosis Contagiosa
CONCLUSION



Como conclusión podemos mencionar que Papilodermatosis Contagiosa, es una de las
enfermedades, que causa grandes perdidas en los hatos lechero y de pastoreo por ser
altamente contagiosa, aunque rara vez es mortal, sus perdidas radican en la disminución
de la producción y desarrollo de los animales principalmente en animales menores de dos
años y en el mal aspecto que estos dan. Además son afectadas la reproducción; en los
sementales cuando los papilomas se localizan en el prepucio y en las hembras en la
mucosa vaginal.

Debido a esto la solución de cada uno de los casos se hará de acuerdo a número de
papilomas en el cuerpo, y al valor de animal.

Se deben de tomar en cuenta las siguientes indicaciones en caso de que se presente uno
o varios casos dentro de un hato lechero:

   •   Separar del grupo a los animales afectados por papilomas.
   •   Dar un tratamiento adecuado, de acuerdo a las posibilidades del medio y al
       número de papilomas.
   •   Mantener en buenas condiciones de higiene y salud a los demás animales del hato
       para que no se deprima el sistema inmunológico de estos y puedan ser infectados.
   •   Manejar programas de control de garrapatas y moscas, pues son los vectores que
       pueden difundir en el hato el virus.
   •   Desinfectar el equipo de cirugía, implementos para el descornado, para evitar la
       difusión de la papilodermatosis contagiosa.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS



1. Books.geogle.com.mx/books?isbn=9977640866…

2. Diccionario de medicina. Editorial Océano. Pp. 967 2004.

3. El Manual Merck de Veterinaria. 5ª Edición. Editorial Océano. Pp 784 – 785. 2000.

4. http://www.grupocultivar.com.br/artigo.asp?id=375.

5. http://wwwproducción-
animal.com.ar/información_tecnica/exterior_pelaje_y_producción/17-
el_pelaje_com_indicio_de_enfermedades
6. http://www.ergomix.com/verrugas

7. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060603.html

8. http://www.scribd.com/doc/2545892/virus.

9. www.tecnicapecuaria.org.mx/trabajos

10. Quiroz, MMA, Ávila GJ. Alternativa para el tratamiento definitivo del fibropapiloma
peneano del bovino. Departamento de Producción Animal: Rumiantes. Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de México. Tel. (55) 56167161
maqui@servidor.unam.mxhttp://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060603.html.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Parvovirus canino.
Parvovirus canino. Parvovirus canino.
Parvovirus canino.
 
Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
 
Fiebre catarral maligna
Fiebre catarral malignaFiebre catarral maligna
Fiebre catarral maligna
 
Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
parvovirosis
parvovirosis parvovirosis
parvovirosis
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.
 
Parvo virus
Parvo virusParvo virus
Parvo virus
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Diarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcina
 
Salud animal
Salud animalSalud animal
Salud animal
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
 
Anemia Infecciosa Equina
Anemia Infecciosa EquinaAnemia Infecciosa Equina
Anemia Infecciosa Equina
 

Destaque

Leucosis - bovina
Leucosis - bovinaLeucosis - bovina
Leucosis - bovinaNancy Tapia
 
Enfermedad cronica en ave.
Enfermedad cronica  en ave.Enfermedad cronica  en ave.
Enfermedad cronica en ave.up
 
-unidad-3 equiposy seguridad higiene
-unidad-3 equiposy seguridad higiene -unidad-3 equiposy seguridad higiene
-unidad-3 equiposy seguridad higiene Dulce Santiago
 
Desarrollo de Hemoterapia para el tratamiento de Papilomatosis
Desarrollo de Hemoterapia para el tratamiento de PapilomatosisDesarrollo de Hemoterapia para el tratamiento de Papilomatosis
Desarrollo de Hemoterapia para el tratamiento de PapilomatosisMiguel Palma
 
Enfermedades oculares en los bovinos
Enfermedades oculares en los bovinosEnfermedades oculares en los bovinos
Enfermedades oculares en los bovinosIsaí
 
Tratamiento de la papilomatosis en perros
Tratamiento de la papilomatosis en perrosTratamiento de la papilomatosis en perros
Tratamiento de la papilomatosis en perrosclickapure
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovinaneospora
 
Paratuberculosis bovina
Paratuberculosis bovinaParatuberculosis bovina
Paratuberculosis bovinaneospora
 
Enfermedades bovinas
Enfermedades bovinasEnfermedades bovinas
Enfermedades bovinas96051118488
 
Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Iván Rojas
 
Algunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno Lechero
Algunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno LecheroAlgunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno Lechero
Algunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno LecheroAgrovet Market
 
Enfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinoEnfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinomurielfernanda
 
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZMauricio Muñoz
 
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johanaPatologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johanaJohana Florian Benites
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoAinoa Bersani
 

Destaque (20)

Papilomatosis
PapilomatosisPapilomatosis
Papilomatosis
 
Papilomatosis
PapilomatosisPapilomatosis
Papilomatosis
 
2.3.04 leucosis bovina
2.3.04 leucosis bovina2.3.04 leucosis bovina
2.3.04 leucosis bovina
 
Leucosis - bovina
Leucosis - bovinaLeucosis - bovina
Leucosis - bovina
 
Enfermedad cronica en ave.
Enfermedad cronica  en ave.Enfermedad cronica  en ave.
Enfermedad cronica en ave.
 
-unidad-3 equiposy seguridad higiene
-unidad-3 equiposy seguridad higiene -unidad-3 equiposy seguridad higiene
-unidad-3 equiposy seguridad higiene
 
Desarrollo de Hemoterapia para el tratamiento de Papilomatosis
Desarrollo de Hemoterapia para el tratamiento de PapilomatosisDesarrollo de Hemoterapia para el tratamiento de Papilomatosis
Desarrollo de Hemoterapia para el tratamiento de Papilomatosis
 
Enfermedades oculares en los bovinos
Enfermedades oculares en los bovinosEnfermedades oculares en los bovinos
Enfermedades oculares en los bovinos
 
Estomatitis vesicular (2) para
Estomatitis vesicular (2) para Estomatitis vesicular (2) para
Estomatitis vesicular (2) para
 
Tratamiento de la papilomatosis en perros
Tratamiento de la papilomatosis en perrosTratamiento de la papilomatosis en perros
Tratamiento de la papilomatosis en perros
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
 
Paratuberculosis bovina
Paratuberculosis bovinaParatuberculosis bovina
Paratuberculosis bovina
 
Enfermedades bovinas
Enfermedades bovinasEnfermedades bovinas
Enfermedades bovinas
 
Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)
 
Algunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno Lechero
Algunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno LecheroAlgunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno Lechero
Algunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno Lechero
 
Enfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinoEnfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovino
 
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
 
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johanaPatologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
 

Semelhante a Papilodermatosis Contagiosa (20)

Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333
 
Enfermedades Parasitarias
Enfermedades ParasitariasEnfermedades Parasitarias
Enfermedades Parasitarias
 
Monografia virus papiloma humano
Monografia virus papiloma humanoMonografia virus papiloma humano
Monografia virus papiloma humano
 
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
papilomatosis oral canina.pptx
papilomatosis oral canina.pptxpapilomatosis oral canina.pptx
papilomatosis oral canina.pptx
 
Amebiasis, leishmaniasis y paludismo
Amebiasis, leishmaniasis y paludismoAmebiasis, leishmaniasis y paludismo
Amebiasis, leishmaniasis y paludismo
 
Leishmaniasis Aracel Hernández
Leishmaniasis  Aracel HernándezLeishmaniasis  Aracel Hernández
Leishmaniasis Aracel Hernández
 
Tema 34 filariasis
Tema 34 filariasisTema 34 filariasis
Tema 34 filariasis
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
 
Papillomavirus
PapillomavirusPapillomavirus
Papillomavirus
 
Papilomatosis equipo
Papilomatosis equipo Papilomatosis equipo
Papilomatosis equipo
 
Leishmania americana
Leishmania americanaLeishmania americana
Leishmania americana
 
SíFilis
SíFilisSíFilis
SíFilis
 
SíFilis
SíFilisSíFilis
SíFilis
 
Infección e infestación ---------
Infección e infestación ---------Infección e infestación ---------
Infección e infestación ---------
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Estrongyloidosis
EstrongyloidosisEstrongyloidosis
Estrongyloidosis
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 

Mais de Luis Carlos Reza

Mais de Luis Carlos Reza (20)

Analysis Of World Strains Of Anaplasma Marginale
Analysis Of World Strains Of Anaplasma MarginaleAnalysis Of World Strains Of Anaplasma Marginale
Analysis Of World Strains Of Anaplasma Marginale
 
Use Of Anthelmintics
Use Of AnthelminticsUse Of Anthelmintics
Use Of Anthelmintics
 
Paratuberculosis
ParatuberculosisParatuberculosis
Paratuberculosis
 
Interpreting Reproductive Efficiency Indexes
Interpreting Reproductive Efficiency IndexesInterpreting Reproductive Efficiency Indexes
Interpreting Reproductive Efficiency Indexes
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 
Top 10 Tips for Improving Reproduction and Profitability
Top 10 Tips for Improving Reproduction and ProfitabilityTop 10 Tips for Improving Reproduction and Profitability
Top 10 Tips for Improving Reproduction and Profitability
 
Costo Nolvasan
Costo NolvasanCosto Nolvasan
Costo Nolvasan
 
Engorda en trópicos
Engorda en trópicosEngorda en trópicos
Engorda en trópicos
 
Parto químico
Parto químicoParto químico
Parto químico
 
Bypro Engorde Vacuno Unlz
Bypro Engorde Vacuno UnlzBypro Engorde Vacuno Unlz
Bypro Engorde Vacuno Unlz
 
Csof
CsofCsof
Csof
 
Digitonthopagusgazella
DigitonthopagusgazellaDigitonthopagusgazella
Digitonthopagusgazella
 
Enfermedadesdelaparatolocomotor2009
Enfermedadesdelaparatolocomotor2009Enfermedadesdelaparatolocomotor2009
Enfermedadesdelaparatolocomotor2009
 
Homeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria OrganicaHomeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria Organica
 
Vademecun Veterinario
Vademecun VeterinarioVademecun Veterinario
Vademecun Veterinario
 
Tratamiento de Ureaplasmosis Genital Bovina
Tratamiento de Ureaplasmosis Genital BovinaTratamiento de Ureaplasmosis Genital Bovina
Tratamiento de Ureaplasmosis Genital Bovina
 
Vacunacion Contra S. Aureus
Vacunacion Contra S. AureusVacunacion Contra S. Aureus
Vacunacion Contra S. Aureus
 
Ureaplasmosis Genital
Ureaplasmosis GenitalUreaplasmosis Genital
Ureaplasmosis Genital
 
Selenio
SelenioSelenio
Selenio
 
Mastitis Bovina Act
Mastitis Bovina ActMastitis Bovina Act
Mastitis Bovina Act
 

Último

Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADAInsuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADAJaveriana Cali
 
Tiempos quirúrgicos de la medicina y salud
Tiempos quirúrgicos de la medicina y saludTiempos quirúrgicos de la medicina y salud
Tiempos quirúrgicos de la medicina y saludEnriqueSlzer
 
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdfCasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdfAstrid197751
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdfClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdfgarrotamara01
 
Las 5 mejores fragancias para mujer.ppsx
Las 5 mejores fragancias para mujer.ppsxLas 5 mejores fragancias para mujer.ppsx
Las 5 mejores fragancias para mujer.ppsxSalvadorAntonioGarca
 
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docxUnidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docxisabellajimenez33
 
generalidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de boterogeneralidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de boteroLeslieGodinez1
 
Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdf
Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdfEspacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdf
Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdfandresmartinez109761
 
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptxPamR5
 
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalizaciónQi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalizaciónNelson B
 
Seminario del virus zika, cadena epidemiológica
Seminario del virus zika, cadena epidemiológicaSeminario del virus zika, cadena epidemiológica
Seminario del virus zika, cadena epidemiológicaGladysMendez20
 
# 24 LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
# 24  LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf# 24  LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
# 24 LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdfKelvinDorianSilesPer
 
VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptxVALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptxquinteroleal
 
Radiografía de tórax- BALDERRAMA OLVERA.pdf
Radiografía de tórax- BALDERRAMA OLVERA.pdfRadiografía de tórax- BALDERRAMA OLVERA.pdf
Radiografía de tórax- BALDERRAMA OLVERA.pdfYenifeerOlvera
 
BANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdf
BANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdfBANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdf
BANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdfcindyramirez86
 
Educación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller CharlaEducación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller CharlaIbethCalle2
 
SESIÓN 11 - Ginecología - Útero y anexos.ppt
SESIÓN 11 - Ginecología - Útero y anexos.pptSESIÓN 11 - Ginecología - Útero y anexos.ppt
SESIÓN 11 - Ginecología - Útero y anexos.pptBrunoRuizSoto
 
Películas para entender las enfermedades raras
Películas para entender las enfermedades rarasPelículas para entender las enfermedades raras
Películas para entender las enfermedades rarasJavierGonzalezdeDios
 
Medicamentos de Alto Riesgo, exposición general.pdf
Medicamentos de Alto Riesgo, exposición general.pdfMedicamentos de Alto Riesgo, exposición general.pdf
Medicamentos de Alto Riesgo, exposición general.pdfqfbcarlosarias
 
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetriciasuturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetriciaapolo71289
 

Último (20)

Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADAInsuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
 
Tiempos quirúrgicos de la medicina y salud
Tiempos quirúrgicos de la medicina y saludTiempos quirúrgicos de la medicina y salud
Tiempos quirúrgicos de la medicina y salud
 
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdfCasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdfClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
 
Las 5 mejores fragancias para mujer.ppsx
Las 5 mejores fragancias para mujer.ppsxLas 5 mejores fragancias para mujer.ppsx
Las 5 mejores fragancias para mujer.ppsx
 
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docxUnidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
 
generalidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de boterogeneralidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de botero
 
Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdf
Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdfEspacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdf
Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdf
 
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
 
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalizaciónQi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
 
Seminario del virus zika, cadena epidemiológica
Seminario del virus zika, cadena epidemiológicaSeminario del virus zika, cadena epidemiológica
Seminario del virus zika, cadena epidemiológica
 
# 24 LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
# 24  LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf# 24  LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
# 24 LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
 
VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptxVALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptx
 
Radiografía de tórax- BALDERRAMA OLVERA.pdf
Radiografía de tórax- BALDERRAMA OLVERA.pdfRadiografía de tórax- BALDERRAMA OLVERA.pdf
Radiografía de tórax- BALDERRAMA OLVERA.pdf
 
BANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdf
BANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdfBANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdf
BANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdf
 
Educación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller CharlaEducación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
 
SESIÓN 11 - Ginecología - Útero y anexos.ppt
SESIÓN 11 - Ginecología - Útero y anexos.pptSESIÓN 11 - Ginecología - Útero y anexos.ppt
SESIÓN 11 - Ginecología - Útero y anexos.ppt
 
Películas para entender las enfermedades raras
Películas para entender las enfermedades rarasPelículas para entender las enfermedades raras
Películas para entender las enfermedades raras
 
Medicamentos de Alto Riesgo, exposición general.pdf
Medicamentos de Alto Riesgo, exposición general.pdfMedicamentos de Alto Riesgo, exposición general.pdf
Medicamentos de Alto Riesgo, exposición general.pdf
 
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetriciasuturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
 

Papilodermatosis Contagiosa

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DIVISION SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACION CONTINUA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL II “PAPILODERMATOSIS CONTAGIOSA” NOMBRE DEL ASESOR: MVZ. Luis Carlos Reza Guevara NOMBRE DEL ALUMNO: Francisco García Rodríguez CIRCULO DE ESTUDIO: Celaya, Gto. A 20 de Julio del 2008
  • 2. INTRODUCCIÓN. La papilomatosis cutánea bovina es una enfermedad viral crónica, de carácter infecto- contagioso, causada por el Papilomavirus de la familia Papovaviridae. Se caracteriza por tumores benignos de naturaleza fibroepitelial, generalmente nombrados como verrugas de los bovinos, y puede alcanzar hasta el 30% del hato. De acuerdo con algunos investigadores, los papilomas se presentan como brotes sólidos de forma plana o pedunculada en la epidermis, afectan uno o más animales y se desarrollan en la piel o mucosas. 9 Los papilomas son virus pequeños, formados por una cadena doble de ADN que pertenece a la familia Papovaviridae. Algunos mamíferos presentan varios tipos de Papilomavirus diferentes, el hombre tiene más de 20; el ganado bovino 6; los perros 3; los conejos 2, etc. El virus es trasmitido por contacto directo, mediante los fómites, y por insectos. Los papilomas múltiples (papilomatosis) de la piel o de las superficies mucosas generalmente se observan en animales jóvenes. Los papilomas simples son más frecuentes en los animales más viejos. 3 Se caracteriza por la presencia de papilomas en la piel de las diferentes partes del cuerpo, ya sea agrupados, en forma de racimos de uva o dispersos. No es una zoonosis aunque el hombre puede sufrir de papilomatosis causada por otros agentes infecciosos. La enfermedad tiene una distribución geográfica mundial; en nuestro país se presenta con mayor incidencia en zonas semidesérticas y tropicales aumentando en la época de verano, debido a la proliferación de insectos. 1 En el presente trabajo se hace una descripción de la papilodermatosis contagiosa o papilomatosis bovina. La papilomatosis es una de las enfermedades del sistema tegumentario, que es de gran importancia en los hatos lecheros y de engorda; pues causa grandes perdidas por la disminución de la producción. De igual manera se hará énfasis en las medidas que hay que tomar tanto preventivas como curativas en los hatos para que no se difunda en los lotes de vacas en producción; y evitar que se propague en todo el hato.
  • 3. DEFINICIÓN. El papiloma es una neoplasia epitelial benigna caracterizada por un tumor con ramificaciones o lobulillar. 2 Son neoplasias benignas que se presentan en la mayoría de las especies, siendo el ganado bovino el más afectado. Consiste en núcleos fibrosos cubiertos a una profundidad variable. Con epitelios escamosos estratificados, cuyas capas externas se vuelven hiperqueratinizadas. SINONIMIAS. La papilodermatosis se le conoce también como: verrugas, papilomas, bubas y espudillas. HISTORIA. La forma de contagio de la papilomatosis, fue reconocida y descrita en 1901 por Cadeac y en 1902 por Roger. En 1903 Schindelka reporto la transmisión experimental de dicha afección de ternero a ternero; en 1929 Creech, demostró la presencia de un agente filtrable. Mc. Entee en 1952 comprobó mediante investigaciones que el virus de la papilomatosis bovina cutánea, no solo causa la afección en la piel, sino también produce fibropapiloma de la mucosa genital. 1 La Papilomatosis es una enfermedad viral, infecciosa que se puede transmitir en los bovinos, y que afecta a otras especies animales. La papilomatosis puede afectar tanto a animales jóvenes como adultos, es una enfermedad infecto-contagiosa, de origen viral crónica de naturaleza tumoral benigna fibroepitelial, caracterizada por el desarrollo de tumores localizados en la piel y mucosas. 4 Se caracteriza por la presencia de papilomas en distintas partes del cuerpo, ya sea agrupado o dispersos en el cuerpo. Los perjuicios económicos en la ganadería inherentes a la enfermedad han sido relacionados a la ceguera de los animales, desarrollo retardado, desvalorarización del cuero, caída de la fertilidad principalmente cuando el papiloma se localiza en el órgano reproductor , dificultad locomotora, cuadros de mastitis debido a las dificultades para ordeñar pues se pueden localizar los papilomas en la glándula mamaria y en la punta de los pezones, causando heridas que pueden sangrar y las moscas pueden seguir infectando a los demás miembros del hato y consecuentemente disminución de la productividad. 4
  • 4. En las siguientes ilustraciones se muestran los papilomas que afectan distintas partes de piel en el cuerpo del animal. 6
  • 5. 6 6
  • 6. ETIOLOGÍA. Es un virus de la familia Papovaviridae, genero Papilomavirus con seis serotipos, entre los cuales no necesariamente hay inmunidad cruzada, tal vez por tener diferente composición de DNA, mide 55 nm y tiene un periodo de incubación de tres a ocho semanas y pueden durar más de un año. La inmunidad generalmente se desarrolla de tres a cuatro semanas después de la infección inicial, pero la papilomatosis a veces recurre, probablemente debido a una perdida de inmunidad. Aunque la mayoría de los papilomas aparecen como proliferaciones epidérmicas que tienen una superficie queratolitica que asemeja una coliflor, algunos Papilomavirus bovinos (BVP tipo 1 y 2) afecta a los fibroblastos dérmicos y a los queratinociticos y aparecen como un papulonódulo con una superficie verrugosa. Estos fibropapilomas pueden afectar a las regiones venéreas, donde pueden producir dolor, desfiguración, infección del pene de toros jóvenes y distocia cuando afecta a la mucosa vaginal de las vaquillas. 3, 8 Una forma de papilomatosis cutánea persistente con menor número de papilomas puede producirse en rebaños de ganado viejo. Las verrugas o papilomas son excreciones sólidas de epidermis y pueden ser sésiles o pedunculadas. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero cuando están afectados varios bovinos en un hato, comúnmente todos están afectados en la misma parte del cuerpo. Su tamaño varia de 1 cm en adelante y su apariencia cornea, seca y de coliflor es característica. Algunas de estas verrugas topográficamente especificas, que frecuentemente se caracterizan por una estructura particular macro y microscópicamente (verrugas morfológicamente especificas), son causadas por diferentes virus. Así, la inmunidad para uno de ellos no confiere necesariamente inmunidad para los otros. Se han identificados seis de estos virus, que causan distintas lesiones: en grano de arroz en la piel de la ubre, papilomas epiteliales en hoja de la piel de la ubre; fibropapilomas en hoja de la piel de la ubre; fibropapiloma típico de la piel de la parte anteroventral del cuerpo, incluyendo frente, cuello y espalda; fibropapiloma en coliflor de la piel ano-genital y ventroabdominal; papilomas escamosos del esófago, gotera esofágica, estomago e intestino delgado; otros papilomas cutáneos; papilomas orales y de laringe. Los fibropapilomas interdigitales son lesiones redondas, planas y sésiles que se encuentran en la piel sobre el cojinete corneo detrás de la cuartilla y justo por arriba de los bulbos de talón. Su aumento de tamaño provoca la aparición de proyecciones digitales y excrecencias en forma de coliflor. Son dolorosas y la cojera tal vez sea tan grave que los
  • 7. animales permanezcan echados mucho tiempo, disminuyendo su estado físico. Son esporádicos estos casos, pero puede haber una elevada frecuencia en algunos rebaños.1 Las verrugas son bastante comunes en bovinos jóvenes, especialmente estabulados, pero ordinariamente producen poco daño y desaparecen espontáneamente. Los animales con lesiones extensas pueden sufrir alteraciones del estado general y la invasión bacteriana secundaria de las verrugas traumatizadas puede traer problemas. Las verrugas de los pezones de las vacas lecheras frecuentemente dificultan el ordeño. La falta de susceptibilidad de los adultos a la infección natural con verrugas es debida a inmunidad adquirida por infección aparente o inaparente cuando eran jóvenes. La inmunidad después de un ataque es sólida y persiste por lo menos dos años. La propagación es por contacto directo con animales infectados, penetrando la infección a través de abrasiones cutáneas. Se observan a menudo racimos de verrugas alrededor de las marcas o a lo largo de rozaduras producidos por instrumentos de tatuaje y descornado. Las verrugas en las ubres muestran una frecuencia creciente con la edad. Las verrugas genitales en la vulva o pene hacen impracticable el apareamiento porque las lesiones son de gran tamaño y se desmoronan y sangran fácilmente y por lo común se infectan y son asiento de miasis. 5 Se han identificado seis de estos virus, de los cuales el subgrupo A (BVP1, BVP2 y BVP5) producen fibropapilomas; y el subgrupo B (BVP3, BVP4 y BVP6) produce papilomas epiteliales) EPIDEMIOLOGÍA. Los animales más susceptibles son los becerros de menos de seis meses de edad, pero también se presenta en animales adultos recién incorporados a la región. La desnutrición y la mala higiene, así como el estrés, pueden ser factores desencadenantes, y al ingresar el virus a un hato, ya sea por animales enfermos de reciente adquisición o por materiales contaminados o por materiales contaminados, como aretadores, material de tatuaje, cuerdas, agujas, instrumental de cirugía, y material para descornar; se desencadena la enfermedad. 4 La diseminación del agente puede ser facilitado por la presencia de ectoparásitos, que lesionan la piel, abriendo la puerta de entrada para el virus. Si hay papilomas en la teta del animal, durante el ordeño ya sea de manera mecánica o manual, puede transmitirse el agente viral de un animal a otro. 4 La transmisión puede ser por contacto directo, es más frecuente en ganado en estabulación o con problemas de sobrepoblación. La estación del año es muy importante en la diseminación de la enfermedad, pues en el verano la proliferación de insectos
  • 8. aumenta la incidencia de esta, complicándose con miasis cavitaría; otros posibles factores pueden ser los piojos y las garrapatas. La infección suele ser benigna con recuperación espontanea, si el ganado se encuentra en buen estado nutricional, en buenas condiciones de higiene y sin estrés, ya que muchos de estos factores pueden causar inmunodepresión y por lo tanto desencadenar la infección. En animales de raza pura pueden representar un obstáculo para su venta por su aspecto desagradable. Se cree que la falta de susceptibilidad de los adultos a la infección por papilomas depende de la inmunidad adquirida por infecciones manifiestas o inadvertidas durante la juventud. La inmunidad después del ataque es firme y persistente de por lo menos durante dos años. 3, 4 La localización, la extensión y la duración de las lesiones dependen del serotipo viral involucrado, dentro de estos encontramos: • El BVP1. Provoca fibropapilomas en forma de hoja en la piel de la ubre. • El BVP2. Produce fibropapilomas típicos en la piel anteroventral del cuerpo, incluyendo la frente, cuello y espalda o fibropapilomas en forma de coliflor en la piel, ano, genitales y en la zona ventroabdominal. • El BVP3. Provoca también ciertos papilomas cutáneos. • El BVP4. Produce papilomas escamosos en el esófago, canal esofágico, rumen, retículo e intestino delgado; papilomas orales en adulto y es capaz de convertirse en virus maligno. • El BVP5. Origina lesiones en forma de grano de arroz en la piel del pezón. • El BVP6. Aparece como papilomas epiteliales con forma de hoja en la ubre. Los papilomas más comunes son los de tipo pedunculados o planos, los primeros son en forma de coliflor, presentan una superficie irregular, cornificada, dura y sin pelo, de coloración grisácea a negra, su tamaño puede variar de milímetros a más de diez centímetros de diámetro. Los papilomas pueden agruparse formando grandes masas tumorales. Los papilomas más obscuros y queratinizados, se pueden desprender de la piel con facilidad, removiéndolos fácilmente de la base con fuerza. Los papilomas planos, a su vez son achatados, con una base amplia formando lesiones circulares que en la mayoría de los casos cubre extensas aéreas del cuerpo del animal, su coloración puede variar de blanco a negro. Se puede observar pelo en este tipo de papilomas, su tamaño varia de uno a seis centímetros de diámetro; no se pueden remover con facilidad por lo que se recomienda removerlos por cirugía. La cantidad de papilomas en los bovinos es variable y puede ser de uno a más de 200 papilomas. 4
  • 9. PATOGENIA. El virus del papiloma al penetrar a la piel del animal infecta a las células basales de la epidermis estimulando en forma progresiva una mitosis de las mismas, causando una acantosis e hiperqueratosis. Aunado a esto se observa una degeneración hidrópica con perdida de los puntos intercelulares o vascularización del citoplasma de estas células. Acompañado de este proceso en el epitelio, la piel por el estimulo del virus se nutre y soporta mecánicamente la hiperplasia del tejido epitelial. 4 El virus se propaga con la sangre o exudados de animales infectados a través de soluciones de continuidad de la piel; mediante vectores u objetos contaminados. El virus infecta las células basales del epitelio, que causan un crecimiento excesivo que forma una verruga. El tumor contiene tejido epitelial y conjuntivo que forman un fibropapiloma o un fibroma. 1 SIGNOS CLINICOS. Los papilomas o verrugas son proyecciones sólidas de epidermis, que pueden ser pedunculadas y planos, su tamaño varia de unos milímetros hasta más de 10 cm de diámetro; pueden tener varias formas, redondas, de grano de arroz o de coliflor de apariencia seca. Su coloración puede ser grisácea o negra. En los becerros se distribuye comúnmente en la cabeza, cuello y hombros; en los animales adultos pude distribuirse a otras partes del cuerpo como genitales. Cuando los fibropapilomas se localizan en el espacio interdigital, cojinetes, talones y pezuñas, son dolorosos y pueden producir desde cojera hasta postración. Manifestaciones menos comunes son: anorexia cuando los fibropapilomas se encuentran en el hocico; y timpanismo cuando afectan la inervación de los compartimientos gástrico. En los becerros llegan a afectar la boca, gotera esofágica, retículo y vejiga. Los fibropapilomas pueden afectar las regiones venéreas, donde pueden producir dolor, desfiguración, infección del pene de toros jóvenes y distocia cuando afectan a la mucosa vaginal de las vaquillas. El fibropapiloma peneano suele presentarse en toretes de seis meses a dos años de edad, imposibilitando la cópula. Es común que tengan forma de coliflor y estén aislados, ocasionalmente pueden ser múltiples. Su origen es viral, por lo que se pueden contagiar fácilmente. Aparecen en la punta del pene (verrugas del glande) y sangran con facilidad ya que tienden a desintegrarse cuando la superficie es rugosa. El diagnóstico definitivo se establece por medio de un estudio histopatológico. 10 En la glándula mamaria en producción los papilomas pueden dificultar el ordeño o por sus complicaciones secundarias causar mastitis.
  • 10. Las lesiones ulcerativas de los papilomas, producidas por traumatismos, en un medio contaminado por bacterias favorecen septicemias, lo cual agrava los signos clínicos con depresión, fiebre y en ocasiones, muerte al conjuntarse con otras enfermedades digestivas o respiratoria. Las vacas originarias de las regiones endémicas, que alguna vez tuvieron infección benigna, aparentemente transmiten el antígeno específico a través del calostro, por lo que los becerros alimentados con calostro de este tipo no enferman o bien la infección es benigna, curándose espontáneamente. La falta de susceptibilidad de los adultos a la infección natural es debida a la inmunidad adquirida por la infección aparente o inaparente. 1, 3, 4 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Cuando las lesiones son múltiples pueden ser suficientemente características para confirmar el diagnóstico. El diagnóstico diferencial debe realizarse para descartar exantema nodular bovino, hipoderma bovino, Leucosis cutánea y otros papilomas atípicos como tumores cutáneos, carcinoma de células escamosas del ojo, entre otras. 3 DIAGNÓSTICO. La histopatología y la microscopia electrónica pueden confirmar el diagnóstico; sin embargo, la forma de identificar el virus específico en un brote, requiere de exámenes serológicos como la prueba de ELISA. La confirmación se realiza por aislamiento e identificación del virus en embrión de pollo o por el examen hitopatológico. TRATAMIENTO. En hatos donde la enfermedad no se encuentra muy difundida y el número de papilomas es muy reducido, se debe realizar un tratamiento quirúrgico para evitar la diseminación de la enfermedad en el hato. 4 Existen diferentes métodos para el tratamiento de la papilodermatosis y entre los cuales encontramos los siguientes:
  • 11. VACUNAS AUTOGENAS O AUTOVACUNAS Las autovacunas o vacunas autógenas suelen ser las más efectivas y se preparan de la siguiente forma: • Se cortan aproximadamente 5 gr de papilomas o 5 papilomas pequeños, se procura tomarlos de la periferia de la lesión ya que en los papilomas viejos o secos es más difícil encontrar viable al virus; de igual forma se prefieren los papilomas rugosos que los lisos; • A continuación, se maceran suspendiéndolos en una pequeña cantidad de solución salina fisiológica, ya se en un mortero o en una licuadora; • Posteriormente se centrifuga, se recoge el liquido sobrenadante (5 ml) y se agrega formalina al 0.5%, para inactivar el virus; • Se agregan antibióticos para tratar de no inocular algún otro agente infeccioso. Para su aplicación, se toman dos mililitros y se administran de preferencia por vía intradérmica, tres aplicaciones con un intervalo de una semana cada una, en diferentes sitios; dependiendo de la diseminación de los papilomas, del estado nutricional y de la higiene. Los papilomas se secan y empiezan a desaparecer paulatinamente, de la misma forma que aparecieron. Este tipo de tratamiento ha dado los mejores resultados en animales jóvenes afectados con papilomas del tipo pedunculado. 4 QUIMICO O CORROSIVO. Consiste en utilizar nitrato de plata, formalina etc., el producto debe ser aplicado directamente sobre los papilomas diariamente hasta que desaparezcan, por lo tanto este método exige mucho tiempo para su realización; este tipo de tratamiento se recomienda para papilomas localizados en la teta de la ubre. AUTOHEMOTERAPIA. Es una práctica de cierta frecuencia en el medio y consiste en la extracción de 10 a 40 ml de sangre de la vena yugular con o sin anticoagulante, y aplicarla en el mismo animal al instante por vía subcutánea o por vía intramuscular, cuatro aplicaciones con un intervalo de 7 a 8 días cada uno. Este tratamiento da buenos resultados en papilomas del tipo pedunculado en animales jóvenes. Tiene una efectividad de 80% en un periodo de 20 semanas. 1,4
  • 12. CLOROBUTANOL. Se usa a dosis de 50 a 100 mg/kg de peso vivo, administrado por vía subcutánea. Este medicamento ha presentado buenos resultados contra papilomas del tipo pedunculado y plano. 1,4 APLICACIÓN DE DIACETURATO DE 4-4 DIAZOAMINODIBENZAMIDINA. Se aplica a dosis de 3.5 mg/kg de PV por vía intramuscular, cada 8 o 15 días, con 4 aplicaciones ha tenido resultados variables y la mejor efectividad observada es de 45%; pero en los animales no curados en el 63% de estos se observa remoción parcial de los papilomas, siendo los más resistentes a la droga los localizados en la ubre. 1,4 EXTIRPACIÓN QUIRURGICA. Algunos papilomas grandes, de aproximadamente 5 centímetros, nunca desaparece, por lo tendrán que retirarse quirúrgicamente. Consiste en la remoción de uno o dos papilomas, lo que puede causar la desaparición de los demás; sin embargo en etapas tempranas de desarrollo, los papilomas pueden aumentar el desarrollo de los residuales y con esto prolongar el curso de la enfermedad, por lo que se recomienda tratar la base de los papilomas con ácido acético, yodo. En el campo los estrangula utilizando pelos de crin de caballo o cuerda de yute. 4 La técnica del tratamiento del fibropapiloma peneano del bovino es de la siguiente manera: • Primeramente se tranquiliza con xilacina al 2%, • Se hace un bloqueo local en anillo sobre el pene; • Se realiza la limpieza antiséptica y se procede a la disección y remoción de los papilomas usando un escalpelo, • Inmediatamente se cauteriza cada incisión con un termocauterio, para posteriormente rociar nitrógeno líquido con un aplicador portátil y suturar con catgut crómico del # 1. Se sabe que estos virus son sensibles a los cambios bruscos de temperatura por lo que la combinación de calor con frío durante la intervención debe destruir al virus. Además este método permite controlar en forma eficiente las hemorragias debidas a la alta irrigación sanguínea de estas neoplasias. Con esta técnica quirúrgica utilizada no se presentan reincidencias del fibropapiloma, permitiendo a los sementales seguir siendo útiles reproductivamente. 10 SUEROTERAPIA. Consiste en la obtención de suero sanguíneo de un animal en la etapa final de recuperación, al cual se le obtienen 2000 ml de sangre de la vena yugular sin anticoagulante, la cual por medio de centrifugación se obtiene el suero que es aplicado a los animales afectados por papilodermatosis contagiosa a razón de 1 ml/3kg de peso vivo
  • 13. a animales de menos de 20 papilomas y 1 ml/2 kg de peso vivo a animales con más de 20 papilomas. La aplicación de suero de un animal en fase de recuperación, garantiza la curación de los animales en un 100% a los 30 días de la aplicación del suero. La papilomatosis se elimina en el 49.15% de los papilomas a los 15 días y el 100% a los 30 días. 7 Es importante aplicar inmunoterapia inespecífica o bioestimulante basada en proteína inespecífica fuerte o leche evaporada subcutánea a razón de tres a cinco mililitros cada tercer día, cinco tratamientos; puede utilizarse la misma terapia con suero sanguíneo de vacas que fueron infectadas y que lograron recuperarse. Cuando el animal manifieste signos de septicemia bacteriana, depresión, fiebre y anorexia; deberá instituirse un tratamiento de antibiótico; los de primera elección son las penicilinas a dosis de 22,000 UI/kg de peso corporal, cada 24 horas, por vía intramuscular, si después de 48 horas persiste la fiebre, se considerara que el tratamiento no esta ejerciendo el efecto deseado y por lo tanto deberá optarse por gentamicina y administrarla a dosis de dos a cuatro miligramos por kilogramo de peso vivo cada 24 horas por vía intramuscular o intravenosa; otra alternativa será la Sulfa con trimetropin. En caso de fiebre se aplica: Metamizol sódico ocho mililitros por cada 100 kg de peso vivo cada 24 horas por vía intramuscular o intravenoso; y otros antipiréticos, que son también analgésicos y antiinflamatorios no esteroidales como el flunixin meglumine 2.2 mg/kg de peso corporal por vía intramuscular o intravenosa cada 24 horas. En caso de anorexia se emplea una transfusión de líquido ruminal o en su defecto, microfloraliofilizada (en forma de bolos; o por medio de estimulantes del apetito como el mederantil), y en caso de becerros deshidratados administrar una buena hidroterapia. En ocasiones, es de mucha ayuda la aplicación de vitaminas del complejo B, vitamina A y C. Debe tomarse en cuenta la evaluación de las raciones alimenticias, que estas deben llenar los requerimientos nutricionales, principalmente en becerros, para que el sistema inmunocompetente funcione adecuadamente tenga proteínas suficientes para producir anticuerpos específicos. Es recomendable eliminar el estrés de cualquier tipo para evitar la inmunodepresión. La higiene de las zonas de descanso y de alimentación, así como en los corrales, es de suma importancia para el control de la enfermedad. La vacuna comercial contra las verrugas no tiene efecto contra su prevención y no protege contra todas las serovariedades. Otros tratamientos incluyen inyecciones de antimonio y bismuto. El tratamiento tópico incluye cauterización con ácido tricloroacético o tintura de ácido salicílico al 20% o con termocauterio, electrofulgurador o la criocirugía.
  • 14. Otra opción de tratamiento también se ha dado con sulfato de magnesio al 20%, 10 ml por vía intramuscular durante 15 días. 1,4 PREVENCIÓN Y CONTROL. Para el control es de suma importancia una buena nutrición, adecuada higiene, evitar factores de estrés, controlar insectos y no introducir animales enfermos en el hato, empleo de autovacunas anualmente. Unas de las principales medidas profilácticas recomendadas son: • No adquirir animales con papilomas, debido a que este puede diseminar el virus en el hato. • Una vez observado un animal con papilomatosis, separarlo del hato y dar tratamiento quirúrgico. • Se aconseja instalar programas de erradicación de garrapatas y moscas hematófagas. • En vacas en lactancia, estas deben de ser ordeñadas al último y el ordeñador debe utilizar antisépticos en las manos como solución de iodo. • Desinfectar con formol al 2% por lo menos una vez por semana a las ubres y tetas. La multiplicidad de las variantes antigénicas del virus dificulta el control efectivo de la enfermedad. Deben aislarse los animales enfermos de los sanos. Es preciso el apoyo de un programa profiláctico de vacunación durante tres a seis meses y continuarlo por lo menos durante un año después del último caso clínico, ya que el virus puede contaminar las instalaciones, pesebres, comederos y otros materiales inertes que deben desinfectarse con formaldehido. 4
  • 15. CASO CLINICO El presente caso, se refiere a una ternera de raza criolla de 18 meses de edad, cuyo fin zootécnico es la producción de becerros, es alimentada en sistema de pastoreo. Comenzó la aparición de los papilomas hace aproximadamente 3 meses. El diagnostico se realizó en base a la anamnesis realizada al propietario y a la observación evidente de los papilomas en las diferentes partes del cuerpo del animal, pudiendo observar papilomas en cabeza, cuerpo, en la parte exterior de la vulva y ano, además a un lado de la ubre, en la región ventral del cuerpo, y en las extremidades anteriores y posteriores. Los papilomas observados son de forma de coliflor, pendulados y de una coloración grisácea y negra. El tratamiento que se ha implementado, es el de AUTOHEMOTERAPIA el cual consiste en la extracción de sangre de 10 a 40 ml de sangre del paciente y la posterior administración al mismo por vía subcutánea o intramuscular durante cuatro veces con un intervalo de siete días entre cada tratamiento. Después de terminado el tratamiento se complementara con la extirpación quirúrgica de los papilomas que no se desprendan del cuerpo. A continuación se muestran las ilustraciones de la ternera con la presencia de los papilomas en las diferentes partes del cuerpo.
  • 18. CONCLUSION Como conclusión podemos mencionar que Papilodermatosis Contagiosa, es una de las enfermedades, que causa grandes perdidas en los hatos lechero y de pastoreo por ser altamente contagiosa, aunque rara vez es mortal, sus perdidas radican en la disminución de la producción y desarrollo de los animales principalmente en animales menores de dos años y en el mal aspecto que estos dan. Además son afectadas la reproducción; en los sementales cuando los papilomas se localizan en el prepucio y en las hembras en la mucosa vaginal. Debido a esto la solución de cada uno de los casos se hará de acuerdo a número de papilomas en el cuerpo, y al valor de animal. Se deben de tomar en cuenta las siguientes indicaciones en caso de que se presente uno o varios casos dentro de un hato lechero: • Separar del grupo a los animales afectados por papilomas. • Dar un tratamiento adecuado, de acuerdo a las posibilidades del medio y al número de papilomas. • Mantener en buenas condiciones de higiene y salud a los demás animales del hato para que no se deprima el sistema inmunológico de estos y puedan ser infectados. • Manejar programas de control de garrapatas y moscas, pues son los vectores que pueden difundir en el hato el virus. • Desinfectar el equipo de cirugía, implementos para el descornado, para evitar la difusión de la papilodermatosis contagiosa.
  • 19. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Books.geogle.com.mx/books?isbn=9977640866… 2. Diccionario de medicina. Editorial Océano. Pp. 967 2004. 3. El Manual Merck de Veterinaria. 5ª Edición. Editorial Océano. Pp 784 – 785. 2000. 4. http://www.grupocultivar.com.br/artigo.asp?id=375. 5. http://wwwproducción- animal.com.ar/información_tecnica/exterior_pelaje_y_producción/17- el_pelaje_com_indicio_de_enfermedades 6. http://www.ergomix.com/verrugas 7. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060603.html 8. http://www.scribd.com/doc/2545892/virus. 9. www.tecnicapecuaria.org.mx/trabajos 10. Quiroz, MMA, Ávila GJ. Alternativa para el tratamiento definitivo del fibropapiloma peneano del bovino. Departamento de Producción Animal: Rumiantes. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de México. Tel. (55) 56167161 maqui@servidor.unam.mxhttp://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060603.html.