SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 49
GALACTORREA
      A partir de un síntoma…




           Dra. Yolanda Lorenzo
                MIR - MF y C
             UDMF - Lanzarote
¿Que es la Galactorrea ?


Es la secreción láctea de la glándula mamaria fuera del período
puerperal o después de 6 meses tras el parto en una madre no
lactante.
Se   presenta de manera espontánea o al comprimir el pezón.
Es   bilateral y puede variar en cantidad y ritmo.
Diferenciar  del exudado purulento (sugiere infección),
serosanguinolento (descartar neoplasia), verde o mucoide
(valorar   enfermedad    fibroquística)  y   del sebáceo
(pseudosecreción).
Definición..
Telorrea: Es la secreción de líquidos a través del pezón.
          Patología benigna (10-15%) ,P. maligna (3%).

Tipos de secreción:
       Galactorreica: producción de leche tras el fin de la
      lactancia, en mujeres que no han parido o en
      menopáusicas.
       No galactorreica: la fisiológica se produce al comprimir el
       pecho y suele ser bilateral. El líquido expulsado tiene
       aspecto lechoso y es de color amarillento o verdoso. No
       tratamiento.
       La patológica afecta frecuentemente una sola mama y es
       secundario a algún problema( papiloma intraductal, tumor).
       Suele ir acompañada de sangre.
Definiciónes ..

   Hiperprolactinemia : Cuando en dos determinaciones los valores
    superan los 20 µg/l en el hombre y los 25 µg/l en la mujer,
    separando la extracción de la muestra (venopunción no
    traumática) al menos 1 hora después de cualquier exploración
    mamaria, de la comida y del despertar.
   La galactorrea se produce por un aumento de la concentración de
    prolactina en sangre, y a una disregulación de la secreción de
    estas hormonas, sobre todo de la PRL.
       Podemos encontrar   casos   de   galactorrea   con   concentraciones
        normales de PRL.
Recordatorio…

   La estructura de la glándula mamaria varía con la edad y es
    influenciada por el embarazo y la lactancia.


   Función de las mamas : Lactancia, (capacidad para producir
    y secretar leche durante el periodo que sigue al parto).


   Trastorno funcional de la mama: cualquier alteración de este
    mecanismo ( producción de leche en fase no fisiológica o
    secreción escasa o muy abundante durante el puerperio).
Recordatorio..

   En condiciones fisiológicas la secreción láctea se produce por
                  de la concentración de prolactina (PRL) o de
    lactógeno placentario.
   (PRL) es la hormona polipeptídica      adenohipofisiaria que
    estimula la secreción láctea. Se presenta en 3 formas
    moleculares little-PRL, big-PRL y macroprolactina o big big-
    Prolactin.
   Función principal :      Estimular y mantener la lactancia
    puerperal.
           Afecta la función adrenal, el equilibrio electrolítico,
    ginecomastia, algunas veces galactorrea, decremento del
    libido e impotencia función próstatica, vesículas seminales y
    testículos.
Epidemiología..


   La galactorrea se puede considerar como uno de los procesos
    benignos que afectan con más frecuencia a la mama, y en
    muchos casos es el médico de familia el primero en detectarla.
   La incidencia de la galactorrea es incierta, pero se estima que
    hasta el 20-25% de las mujeres pueden llegar a presentarla a lo
    largo de su vida, y es poco frecuente en los hombres .
   Supone el 1% de las consultas ginecológicas en Atención
    Primaria (AP).
   Más frecuente en mujeres de 20-35 años con embarazos previos,
    aunque puede darse en otras edades, en niños y en hombres.
Epidemiologia..

   Depende de la población estudiada y oscila entre un 0,4 y un 5%
    en la población adulta aparentemente sana.
   Presentan hiperprolactinemia el 9% de las mujeres con
    amenorrea, el 25% de las que tienen galactorrea y el 70% de las
    que sufren amenorrea y galactorrea.
   El 5% de los hombres con impotencia o infertilidad tienen
    también hiperprolactinemia.
   La tercera parte de los casos de acromegalia se acompañan de
    galactorrea.
Etiología..
Existen múltiples causas de galactorrea :
Galactorrea     idiopática: más frecuente, hasta un 50%.
         Diagnóstico  exclusión.
         No  existen alteraciones menstruales.
         Concentraciones (PRL)  son normales.
En más de 50% de las pacientes  producida por una lactancia
posparto mantenida con sensibilidad elevada de los receptores de
la mama a la PRL circulante.


El16% de los casos idiopáticos desarrollan un prolactinoma
durante su seguimiento.
Etiología…
    Tumores hipofisarios productores de PRL: suponen hasta un 20-
     30% de casos, el más frecuente es el prolactinoma, que
     constituye más del 60% de los adenomas hipofisarios.


    Galactorrea secundaria a la ingesta de fármacos y otras
     sustancias: múltiples fármacos pueden producir elevaciones
     de PRL con galactorrea secundaria, que desaparece tras la
     suspensión del fármaco.


    En (la tabla ) se desarrollan los principales fármacos causantes
     de galactorrea
Fármacos
Etiología…
   Enfermedades      endocrinas:    hipotiroidismo   primario  con
    concentraciones de PRL normales o levemente aumentadas, que
    se corrige con la administración de hormona tiroidea. También la
    puede producir el hipertiroidismo.


   Cirugía mayor o afectación de la pared torácica: todo proceso
    quirúrgico que afecte a la pared torácica puede producir
    aumento en la concentración de PRL.


   Otras causas: estrés psicosocial, enfermedades sistémicas
    (sarcoidosis) e infecciosas (tuberculosis) y con menos frecuencia
    insuficiencia renal, insuficiencia suprarrenal, síndrome de ovario
    poliquístico o cirrosis hepática.
Asociación de síntomas..

   Secreción  Sospechar infección (exudado purulento) y
    neoplasia  serosanguinolento;  mucoide ( enfermedad
    fibroquística).
   Alteraciones menstruales e infertilidad  hipofisaria
   Antecedentes familiares de neoplasia endocrina múltiple
    Tumor hipofisario.
   Si se presentan síntomas compresivos como cefalea o defectos
    campimétricos  sospechar un macroprolactinoma.
   La asociación de síntomas como amenorrea, descenso de la
    libido, infertilidad, hirsutismo o acné  hiperprolactinemia.
Asociación de Síntomas..

   Nerviosismo, inquietud, aumento de la sudoración, intolerancia
    al calor, pérdida de peso a pesar de un aumento en el apetito
     Tirotoxicosis.
   Cansancio, intolerancia al frío ,estreñimiento  hipotiroidismo
   APF de trastorno de la tiroides  Trastorno de tiroides.
   Amenorrea  Embarazo o tumor pituitario.
   El uso de medicamentos  Inducida por Medicamentos .
   Hirsutismo por ejemplo, acné vulgar  Hiperandrogenismo.
Historia clínica..

   Edad de inicio: las pacientes con prolactinomas suelen tener
    entre 20 y 25 años de edad.
   Duración: cuanto mayor sea la duración de la galactorrea sin
    el desarrollo de otros signos clínicos, menos probable es la
    posibilidad de una enfermedad orgánica subyacente.
   Tipo de secreción: la galactorrea, por lo general, es bilateral,
    mientras que un flujo patológico generalmente es unilateral.
   Se debe tener en cuenta si la secreción es escasa o
    abundante, espontánea o por presión, intermitente o
    persistente, lechosa (característica de la galactorrea),
    sanguinolenta o purulenta (considerarla patológica).
Historia clínica..


   Antecedentes personales: cirugía torácica, hipotiroidismo,
    hipertiroidismo, insuficiencia renal crónica, cirrosis hepática.
   Historia: Ginecológica,historia ginecológica y obstétrica:
    recoger la historia menstrual, amenorrea o oligomenorrea,
    disminución de la libido, embarazos recientes, Abortos,
    gestaciones, abortos y las actividades sexuales.
   Antecedentes familiares: HC Familiar de Neoplasia endocrina
    múltiple (especialmente de tipo I),Enfermedad de la tiroides,
    tumores de hipófisis, trastorno endocrino múltiple I.
Historia clínica..

   Factores precipitantes: como la estimulación mamaria.


   Uso de drogas: registro minucioso de la ingesta de fármacos,
    drogas o hierbas en los últimos meses. Medicamentos: Los
    anticonceptivos orales son la causa más común.


   La historia social: Factores psicológicos: estrés psicosocial.
Síntomas asociados…


Manifestaciones propias de la causa que lo ha originado:
Presencia de cefalea, dificultades visuales o alteraciones de los
pares craneales sugieren masa intracraneal.
Macroprolactinoma       puede provocar alteraciones visuales por
compresión      del   quiasma, hipopituitarismo por destrucción
hipofisaria.
Ovario    poliquístico       aparecerá un     hiperandrogenismo
(hirsutismo, acné, alopecia androgénica).
Detección    de síntomas de enfermedades sistémicas como el
hipertiroidismo o la enfermedad de Cushing.
Osteoporosis   y osteopenia  hiperprolactinemias prolongadas.
Síntomas asociados ...

   Detección de alteraciones menstruales como amenorrea u
    oligoamenorrea: hay que sospecharla en los síndromes de
    amenorrea pospíldora (acontecidos al dejar de tomar
    anovulatorios
   En hombres, la hiperprolactinemia suele estar producida por un
    macroadenoma.
       Los síntomas más usuales son: impotencia, oligospermia y
        disminución de la libido.


   Los síntomas compresivos locales en caso de tumor son más
    frecuentes y la galactorrea es menos frecuente.
Historia clínica..

 EXPLORACIÓN FÍSICA:


    General: determinaciones antropométricas frecuencia
 cardíaca y presión arterial.

    Exploración mamaria: inspección mamaria para detectar
 Signos locales de infección, irritación o traumatismo.Palpación
 mamaria (nódulos, tipo secreción).

   Signos asociados: motilidad ocular, defectos visuales, lesiones
 cutáneas y palpación tiroidea.
Diagnostico..


El diagnóstico de la galactorrea debe incluir una historia clínica
detallada ( interrogar acerca de la posibilidad de embarazo,
toma de fármacos, síntomas neurológicos y de otras alteraciones)
y una exploración física completa.
El diagnóstico correcto de hiperprolactinemia y de la causa
subyacente es esencial para instaurar un tratamiento adecuado,
siendo necesario EXCLUIR causas fisiológicas, fármacos o
enfermedades sistémicas que puedan cursar con elevación de la
prolactina.
Pruebas de Laboratorio

   También son importantes determinadas pruebas de laboratorio
    y técnicas de imagen.
       Las pruebas de laboratorio deben ser solicitadas en función
        de la historia clínica y la exploración física.


   En caso de duda en cuanto al tipo de secreción, es
    aconsejable pedir un análisis microscópico, incluyendo
    citología.
Diagnostico ..

   La primera prueba de laboratorio es descartar embarazo en las
    mujeres fértiles.
   Solicitar PRL .
   Solicitar Función renal y hepática, concentración de hormona
    tiroestimulante (TSH) y hormona tiroidea circulante.
   Debido a las fluctuaciones de las concentraciones de PRL en
    sangre.
       Se aconsejable la repetición de la determinación de PRL en
        caso de que las concentraciones iniciales se encuentren en el
        límite alto de la normalidad.
       Algunos autores defienden la realización de dos o tres
        determinaciones en días sucesivos o en intervalos de 30
        minutos el mismo día.
Diagnostico..


   La prolactina únicamente debe determinarse en los pacientes con
    síntomas compatibles como alteraciones menstruales, infertilidad y
    galactorrea en mujeres y disminución de la líbido e impotencia en
    los varones.
   No debe realizarse determinación rutinaria de prolactina en
    pacientes en tratamiento con fármacos causantes de
    hiperprolactinemia
   Prolactina en suero> 20 µg/l en el hombre y los 25 µg/l en la mujer .
Diagnostico…

   Existe una correlación directa entre el grado de
    hiperprolactinemia y la probabilidad de presentar un tumor
    hipofisario secretor de prolactina.
       Concentraciones de PRL entre 25 y 100 ng/ml 
        hiperprolactinemia de origen idiopático, tumores no
        productores de PRL o ingesta de fármacos.
       Concentraciones entre 100 y 200 ng/ml son sugestivas de
        microprolactinomas, macroadenomas no prolactinomas o
        fármacos.
       Concentraciones superan   los   250   ng/ml      de   una
        macroprolactinoma.
Que hacer …?
1.- Puede ser necesario realizar un estudio de hormonas sexuales y
del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal.
2.- Estudios de imagen.
     RM: deben realizarse secuencias con y sin contraste
      magnético (gadolinio).La sensibilidad de la RM es mayor (85-
      90%) que la de la tomografía computarizada (TC) con
      contraste yodado (80 a     85%), aunque su especificidad es
      menor.
Indicada:
     Concentraciones altas de PRL+ síntomas sugestivos de lesión
      intracraneal
     Amenorrea con galactorrea,
     Detectar la presencia de patología tumoral hipofisaria.
Que hacer ..?
    A las pacientes con galactorrea, con amenorrea u
     oligoamenorrea y concentraciones normales de PRL se les
     debería realizar una RM, dado el alto riesgo de presentación
     de adenoma hipofisario.
    Concentraciones normales de PRL sin alteraciones menstruales
     presentan una asociación con adenoma hipofisario muy baja,
     y en ese caso no es necesaria la realización de ninguna
     prueba de imagen.
    Si se confirma tumoración hipofisaria, se debe estudiar el fondo
     de ojo y realizar una campimetría para descartar la afectación
     del quiasma óptico por compresión.
    Mamografía: si existe la sospecha de patología mamaria
     tumoral.
    Densitometría ósea: si se sospecha osteoporosis.
Algoritmo diagnostico de la galactorrea
Manejo terapéutico..

   El tratamiento de la galactorrea debe ser causal siempre que sea
    posible.
   Cuando el tratamiento sea sintomático, debería basarse en el
    nivel de PRL, la gravedad de la galactorrea y los deseos de
    fertilidad.
   Las pacientes con galactorrea aislada y niveles normales de PRL
    no requieren habitualmente tratamiento, salvo que la galactorrea
    sea muy molesta o tengan hipogonadismo u osteoporosis.
   En las causas tumorales el tratamiento puede ser médico o
    quirúrgico, dependiendo del tamaño y repercusiones del tumor.
   En los casos de hipermolactinemia funcional el tratamiento
    farmacológico resulta de elección.
Manejo terapéutico..

   En hiperprolactinemia secundaria a fármacos en los que la
    retirada del mismo no sea posible, se tratará, si existe clínica de
    hipogonadismo asociada, con preparados de estrógenos y
    progestágenos en las mujeres y testosterona en los varones,
    evitando la utilización de agonistas dopaminérgicos.


   Se utilizan los fármacos dopaminérgicos estimulantes del receptor
    postsináptico de la célula lactotropa para disminuir los niveles de
    PRL plasmática.
Tratamiento...

 CABERGOLINA: derivada de la ergolina, es un agonista de la
 dopamina de acción prolongada que tiene gran afinidad por el
 receptor D2.
 Fármaco     de primera elección.
 Ha   demostrado un perfil mejor de efectos secundarios y       fácil
 dosificación (0,25-3 mg/semana).
 Inhibir   lactancia: dosis única de 1mg/día.
 Supresión   lactancia ya establecida: 0,25 mg /12h x 2 días.
 Hiperprolactinemia:   0,25mg 2 veces /sem( separados 3 - 4 días)
Cabergolina.
    Incremento gradual dosis semanal cada 4 semanas hasta
     alcanzar dosis terapéutica optima.
    Mantenimiento: 0,25mg -2mg / semanas repartidos en 2 días(si
     la dosis semana > 1mg , puede repartirse en varios días ) máx:
     1mg 2veces /semana.
    Los efectos del tratamiento médico son la corrección de los
     niveles de PRL (80%) y la normalización de la función ovárica
     (posibilidad de embarazo en los primeros 3 meses de
     terapéutica) y antitumoral.
Tratamiento…bromocriptina
   Es una alternativa cuando no hay respuesta a la cabegolina.
   Como primera elección en mujeres que deseen quedarse
    embarazadas.
   Tratamiento de hiperprolactina inducida infertilidad anovulatoria.
   Dosis inicial 0,625- 1,25 mgr via oral al acostarse,
   Dosis de mantenimiento 2,5-10 mgr/dia , repartidos en 2-3 tomas,
    para evitar efectos adversos se realiza en forma progresiva.
   Las dosis oscilan entre 5 a 15 mg/día para adenomas y 5-10
    mg/día para los casos funcionales, reduciendo los niveles de PRL
    hasta la normalidad en el 85% de los casos.
   De reciente aparición es la forma inyectable de depósito y la oral
    de liberación lenta, que mejoran la tolerancia y la
    efectividadEfecto secundario : fibrosis valvular cardiaca.
    Se aconseja realizar ecocardio antes de iniciar tratamiento.
Tratamiento …

Si hay intolerancia a la Bromocriptina el tratamiento alternativo es la
LISURIDA (dopergin® ) comp 0,2mg
La  lisurida tiene mayor potencia que la bromocriptina y de
posología entre 0,2-0,6 mg/día.
 La quinagolida, de reciente aparición, en dosis de 75ug/día,
comparable a la cabergolina .
Dosis   de mantenimiento: 0,1 mg/día en 3-4 tomas
Monitorización   periódica tras normalizarse nivel de prolactina.
Mantener   tratamiento    x   6   meses   ,   suspender   y   repetir   si
prolactinemia.
Tratamiento quirúrgico.


   Ha ganado en efectividad por las mejoras en las técnicas de
    abordaje de la silla turca (transesfenoidal) y los menores
    efectos secundarios y complicaciones.
   Los   mejores     éxitos   se    consiguen     en   caso   de
    microprolactinomas o macroprolactinomas sin extensión
    suprasellar y en ausencia de invasión del seno esfenoidal.
    A pesar de todo, se han publicado hasta un 35% de casos de
    recidiva a los 5 años.
Seguimiento..

En    todo caso, deben medirse periódicamente los NIVELES DE
PRL.
HIPERPROLACTINEMIA      IDIOPÁTICA O SECUNDARIA:
       Controles anuales de prolactina durante 5 años, repitiendo
        la RM a los 2 años, o antes si hay sospecha de tumor
        hipofisario.
Seguimiento ..

   MICROPROLACTINOMA:
       Prolactina basal al mes de inicio del tratamiento
       Posteriormente C/ 6 meses.
       Si la prolactina está controlada, repetir RM al año y a los 5
        años.
       Si se mantiene la PRL normal, ha desaparecido el
        prolactinoma en la RM y la paciente toma dosis bajas de
        medicación valorar retirarla y revaluar.
       Si existen cambios clínicos o bioquímicos, repetir la RM antes
        de 1 año.
Seguimiento...


   MACROPROLACTINOMAS:
       Prolactina al mes de inicio del tratamiento y campimetría si está
        alterada previamente.
       RM a los 6 meses y revaluar según la respuesta al tratamiento.
        Revaluar el resto de la función hipofisaria.
Plan de actuación…

   ETIOLOGÍA TUMORAL SIN DESEO DE GESTACIÓN: se puede optar
    por el tratamiento médico (consigue una reducción rápida de los
    niveles de PRL y del volumen tumoral, aunque vuelve a los
    valores patológicos una vez suprimido el fármaco).
   Recomendar anticoncepción no hormonal  cabergolina.
   LA CIRUGÍA  después de un primer intento fallido de la
    corrección, farmacológica en casos de microadenoma, o de
    macroprolactinomas con invasión local.
   Se recomienda, no obstante, iniciar siempre la terapia
    dopaminérgica por la posible facilitación del abordaje
    quirúrgico.
Plan de actuación…

   ETIOLOGÍA      FUNCIONAL  SIN    DESEO     DE    GESTACIÓN:
    dopaminérgicos (la carbegolina sería de elección) y
    anticoncepción no hormonal. Posibilidad de controles seriados
    analíticos de la PRL.
   ETIOLOGÍA FUNCIONAL CON DESEO GESTACIONAL: inducción de
    la ovulación con dopaminérgicos.
   Parece que el perfil de seguridad teratogénica           con
    bromocriptina es seguro y resulta de elección.
   Como alternativa utilizaremos la bomba pulsátil de hormona
    liberadora de gonadotropinas (GnRH) y la estimulación ovárica
    con gonadotrofinas.
Criterios para derivar:
             A ATENCIÓN ESPECIALIZADA


CONSULTA   DE ENDOCRINOLOGÍA:
     Derivar ante sospecha de hipotiroidismo primario, o de
      patología hipofisaria: prolactinoma, acromegalia, enfermedad
      de Cushing, hipófisis linfocítica, adenomas no funcionantes.
     Preferente : si hay sospecha de enfermedad subyacente
      (PRL.100 µg/l; PRL normal con amenorrea o defectos
      campimétricos; hipertiroidismo.
CONSULTA   DE NEUROLOGÍA:
     Sospecha de patología hipotalámica: craneofaringioma,
      meningioma, germinoma, enfermedades del tallo hipofisario,
      enfermedades infiltrativas.
Criterios para derivar:


   CONSULTA DE GINECOLOGÍA:
       Derivar Urgente a la consulta de mama si hay datos positivos
        que sugieren patología maligna mamaria.
       Derivar Normal : si no responde a tratamiento médico.
       Ante sospecha de Síndrome de ovario poliquístico.
Como prevenir ?

Evite   usar ropa demasiado ajustada
Evite autoexaminarse el pecho con demasiada frecuencia (una
vez al mes es suficiente)
Evite   estimularse los senos
Evite   tocar los pezones durante la actividad sexual
No   use drogas
Evite   la ropa apretada o ropa que cause fricción
Evitar   el estrés.
Conclusiones…


   Secreción láctea de la glándula mamaria fuera del período
    puerperal. Generalmente es bilateral.
   Suele producirse por un aumento de prolactina(PRL) en sangre,
    aunque podemos encontrar casos de galactorrea con
    concentraciones normales de prolactina.
   La PRL no es suficiente para valorar la etiología de la
    galactorrea.
   Se debe repetir la determinación de PRL, al menos, en una
    ocasión más.
Conclusiones…

   La causa más frecuente de galactorrea es la idiopática.
   Es necesario realizar una anamnesis y una exploración física
    detallada, que incluya el examen mamario.
   La realización de la resonancia magnética (RM) cerebral
    debería considerarse ante niveles de PRL muy elevados o si
    hay una alta sospecha de tumor hipofisario.
   Pacientes con galactorrea aislada, y niveles normales de
    prolactina no requieren tratamiento si no hay deseo de
    gestación, no hay evidencia de hipogonadismo de
    osteoporosis.
Conclusiones..
Muchas
    Gracias
Bibliografía.


    Protocolo para el manejo de la hiperprolactinemia en atención
     primaria. hospital Doctor José Molina Orosa.2012
    Guía terapéutica en Atención primaria, SEMFYC 4 edición
    AMF.Galactorrea.José Manuel Trujillo Gómez. CS Cuevas del
     Almanzora. Almería
    Fernández –Rodríguez E, Bernabeu I, Casanueva FF. Protocolo de
     diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia.
     Medicine.2012
    AAFP. American Family Physician.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoFelipe Flores
 
Alteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrualAlteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrualAkire Denisse
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria lucianorosales9228
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Catalina Guajardo
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualiiiiijjjjj
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoJose Olmedo
 
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo   cardiovascularCambios fisiologicos del embarazo   cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascularJose Olmedo
 
GINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Inducción y conducción del trabajo de parto
GINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Inducción y conducción del trabajo de partoGINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Inducción y conducción del trabajo de parto
GINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Inducción y conducción del trabajo de partoJihan Simon Hasbun
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico herlysrendiles
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalJavier Morales
 

Mais procurados (20)

Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Alteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrualAlteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrual
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Displasias o nic
Displasias o nicDisplasias o nic
Displasias o nic
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Feto muerto ppt
Feto muerto pptFeto muerto ppt
Feto muerto ppt
 
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo   cardiovascularCambios fisiologicos del embarazo   cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
 
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
 
GINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Inducción y conducción del trabajo de parto
GINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Inducción y conducción del trabajo de partoGINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Inducción y conducción del trabajo de parto
GINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Inducción y conducción del trabajo de parto
 
Hipogonadismo Masculino
Hipogonadismo MasculinoHipogonadismo Masculino
Hipogonadismo Masculino
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Metrorragias
MetrorragiasMetrorragias
Metrorragias
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
 

Destaque (9)

Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
 
Galactorrea [autoguardado]
Galactorrea [autoguardado]Galactorrea [autoguardado]
Galactorrea [autoguardado]
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
acromegalia
acromegaliaacromegalia
acromegalia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 

Semelhante a Galactorrea

Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normalHemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normalanapauflores2007
 
Copia de Patologia mamaria.pptx
Copia de Patologia mamaria.pptxCopia de Patologia mamaria.pptx
Copia de Patologia mamaria.pptxClaudiaPortal
 
amenorrea y galactorrea.pdf
amenorrea y galactorrea.pdfamenorrea y galactorrea.pdf
amenorrea y galactorrea.pdfTiaraCortez
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxCarolinaRey26
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioJosue Neri
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxDAYANATICONATIA
 
Hemorragiauterinadisfuncional
HemorragiauterinadisfuncionalHemorragiauterinadisfuncional
Hemorragiauterinadisfuncionalfrancisco150986
 
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptxClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptxGiusseppeGarcia
 
Hiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrioHiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrioUAEMex
 
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptxEMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptxJerikaZevallos1
 

Semelhante a Galactorrea (20)

Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normalHemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
 
Copia de Patologia mamaria.pptx
Copia de Patologia mamaria.pptxCopia de Patologia mamaria.pptx
Copia de Patologia mamaria.pptx
 
Amenorreadaliabaten
AmenorreadaliabatenAmenorreadaliabaten
Amenorreadaliabaten
 
Amenorrea beli
Amenorrea beliAmenorrea beli
Amenorrea beli
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
amenorrea y galactorrea.pdf
amenorrea y galactorrea.pdfamenorrea y galactorrea.pdf
amenorrea y galactorrea.pdf
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
 
Hemorragiauterinadisfuncional
HemorragiauterinadisfuncionalHemorragiauterinadisfuncional
Hemorragiauterinadisfuncional
 
Sangrado uterino disfuncional
Sangrado uterino disfuncionalSangrado uterino disfuncional
Sangrado uterino disfuncional
 
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptxClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
 
Hemorragia Uterina Urp 2008
Hemorragia Uterina Urp 2008Hemorragia Uterina Urp 2008
Hemorragia Uterina Urp 2008
 
Amenorrea Urp 2008
Amenorrea Urp 2008Amenorrea Urp 2008
Amenorrea Urp 2008
 
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
 
Hiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrioHiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrio
 
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes CatalanTrastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
 
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptxEMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
 
AMENORREA.pptx
AMENORREA.pptxAMENORREA.pptx
AMENORREA.pptx
 

Mais de Raúl Carceller

Sección clínica s. apnea del sueño
Sección clínica s. apnea del sueñoSección clínica s. apnea del sueño
Sección clínica s. apnea del sueñoRaúl Carceller
 
Criterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-oralesCriterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-oralesRaúl Carceller
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en aRaúl Carceller
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonRaúl Carceller
 
Extracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo deExtracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo deRaúl Carceller
 
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
4.  extracción de anillo del dedo con hilo de4.  extracción de anillo del dedo con hilo de
4. extracción de anillo del dedo con hilo deRaúl Carceller
 
Sesión atención a la agonía
Sesión atención a la agoníaSesión atención a la agonía
Sesión atención a la agoníaRaúl Carceller
 
Manejo compartido del paciente con erc
Manejo compartido del paciente con ercManejo compartido del paciente con erc
Manejo compartido del paciente con ercRaúl Carceller
 
Hepatitis b ok final copia 2
Hepatitis b ok final copia 2Hepatitis b ok final copia 2
Hepatitis b ok final copia 2Raúl Carceller
 

Mais de Raúl Carceller (20)

Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
 
Sección clínica s. apnea del sueño
Sección clínica s. apnea del sueñoSección clínica s. apnea del sueño
Sección clínica s. apnea del sueño
 
Cribado TDAH
Cribado TDAHCribado TDAH
Cribado TDAH
 
Criterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-oralesCriterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-orales
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colon
 
Extracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo deExtracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo de
 
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
4.  extracción de anillo del dedo con hilo de4.  extracción de anillo del dedo con hilo de
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
 
Sesión atención a la agonía
Sesión atención a la agoníaSesión atención a la agonía
Sesión atención a la agonía
 
Atención al duelo.
Atención al duelo.Atención al duelo.
Atención al duelo.
 
Código ictus
Código ictusCódigo ictus
Código ictus
 
Dolor toracico atipico
Dolor toracico atipicoDolor toracico atipico
Dolor toracico atipico
 
Antidiabéticos y ERC
Antidiabéticos y ERCAntidiabéticos y ERC
Antidiabéticos y ERC
 
Algoritmo ERC 2013
Algoritmo ERC 2013Algoritmo ERC 2013
Algoritmo ERC 2013
 
Documento consenso ERC
Documento consenso ERCDocumento consenso ERC
Documento consenso ERC
 
Manejo compartido del paciente con erc
Manejo compartido del paciente con ercManejo compartido del paciente con erc
Manejo compartido del paciente con erc
 
Hepatitis b ok final copia 2
Hepatitis b ok final copia 2Hepatitis b ok final copia 2
Hepatitis b ok final copia 2
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 

Galactorrea

  • 1. GALACTORREA A partir de un síntoma… Dra. Yolanda Lorenzo MIR - MF y C UDMF - Lanzarote
  • 2. ¿Que es la Galactorrea ? Es la secreción láctea de la glándula mamaria fuera del período puerperal o después de 6 meses tras el parto en una madre no lactante. Se presenta de manera espontánea o al comprimir el pezón. Es bilateral y puede variar en cantidad y ritmo. Diferenciar del exudado purulento (sugiere infección), serosanguinolento (descartar neoplasia), verde o mucoide (valorar enfermedad fibroquística) y del sebáceo (pseudosecreción).
  • 3. Definición.. Telorrea: Es la secreción de líquidos a través del pezón. Patología benigna (10-15%) ,P. maligna (3%). Tipos de secreción:  Galactorreica: producción de leche tras el fin de la lactancia, en mujeres que no han parido o en menopáusicas.  No galactorreica: la fisiológica se produce al comprimir el pecho y suele ser bilateral. El líquido expulsado tiene aspecto lechoso y es de color amarillento o verdoso. No tratamiento.  La patológica afecta frecuentemente una sola mama y es secundario a algún problema( papiloma intraductal, tumor). Suele ir acompañada de sangre.
  • 4. Definiciónes ..  Hiperprolactinemia : Cuando en dos determinaciones los valores superan los 20 µg/l en el hombre y los 25 µg/l en la mujer, separando la extracción de la muestra (venopunción no traumática) al menos 1 hora después de cualquier exploración mamaria, de la comida y del despertar.  La galactorrea se produce por un aumento de la concentración de prolactina en sangre, y a una disregulación de la secreción de estas hormonas, sobre todo de la PRL.  Podemos encontrar casos de galactorrea con concentraciones normales de PRL.
  • 5. Recordatorio…  La estructura de la glándula mamaria varía con la edad y es influenciada por el embarazo y la lactancia.  Función de las mamas : Lactancia, (capacidad para producir y secretar leche durante el periodo que sigue al parto).  Trastorno funcional de la mama: cualquier alteración de este mecanismo ( producción de leche en fase no fisiológica o secreción escasa o muy abundante durante el puerperio).
  • 6. Recordatorio..  En condiciones fisiológicas la secreción láctea se produce por de la concentración de prolactina (PRL) o de lactógeno placentario.  (PRL) es la hormona polipeptídica adenohipofisiaria que estimula la secreción láctea. Se presenta en 3 formas moleculares little-PRL, big-PRL y macroprolactina o big big- Prolactin.  Función principal : Estimular y mantener la lactancia puerperal.  Afecta la función adrenal, el equilibrio electrolítico, ginecomastia, algunas veces galactorrea, decremento del libido e impotencia función próstatica, vesículas seminales y testículos.
  • 7. Epidemiología..  La galactorrea se puede considerar como uno de los procesos benignos que afectan con más frecuencia a la mama, y en muchos casos es el médico de familia el primero en detectarla.  La incidencia de la galactorrea es incierta, pero se estima que hasta el 20-25% de las mujeres pueden llegar a presentarla a lo largo de su vida, y es poco frecuente en los hombres .  Supone el 1% de las consultas ginecológicas en Atención Primaria (AP).  Más frecuente en mujeres de 20-35 años con embarazos previos, aunque puede darse en otras edades, en niños y en hombres.
  • 8. Epidemiologia..  Depende de la población estudiada y oscila entre un 0,4 y un 5% en la población adulta aparentemente sana.  Presentan hiperprolactinemia el 9% de las mujeres con amenorrea, el 25% de las que tienen galactorrea y el 70% de las que sufren amenorrea y galactorrea.  El 5% de los hombres con impotencia o infertilidad tienen también hiperprolactinemia.  La tercera parte de los casos de acromegalia se acompañan de galactorrea.
  • 9. Etiología.. Existen múltiples causas de galactorrea : Galactorrea idiopática: más frecuente, hasta un 50%.  Diagnóstico  exclusión.  No  existen alteraciones menstruales.  Concentraciones (PRL)  son normales. En más de 50% de las pacientes  producida por una lactancia posparto mantenida con sensibilidad elevada de los receptores de la mama a la PRL circulante. El16% de los casos idiopáticos desarrollan un prolactinoma durante su seguimiento.
  • 10. Etiología…  Tumores hipofisarios productores de PRL: suponen hasta un 20- 30% de casos, el más frecuente es el prolactinoma, que constituye más del 60% de los adenomas hipofisarios.  Galactorrea secundaria a la ingesta de fármacos y otras sustancias: múltiples fármacos pueden producir elevaciones de PRL con galactorrea secundaria, que desaparece tras la suspensión del fármaco.  En (la tabla ) se desarrollan los principales fármacos causantes de galactorrea
  • 12. Etiología…  Enfermedades endocrinas: hipotiroidismo primario con concentraciones de PRL normales o levemente aumentadas, que se corrige con la administración de hormona tiroidea. También la puede producir el hipertiroidismo.  Cirugía mayor o afectación de la pared torácica: todo proceso quirúrgico que afecte a la pared torácica puede producir aumento en la concentración de PRL.  Otras causas: estrés psicosocial, enfermedades sistémicas (sarcoidosis) e infecciosas (tuberculosis) y con menos frecuencia insuficiencia renal, insuficiencia suprarrenal, síndrome de ovario poliquístico o cirrosis hepática.
  • 13. Asociación de síntomas..  Secreción  Sospechar infección (exudado purulento) y neoplasia  serosanguinolento;  mucoide ( enfermedad fibroquística).  Alteraciones menstruales e infertilidad  hipofisaria  Antecedentes familiares de neoplasia endocrina múltiple Tumor hipofisario.  Si se presentan síntomas compresivos como cefalea o defectos campimétricos  sospechar un macroprolactinoma.  La asociación de síntomas como amenorrea, descenso de la libido, infertilidad, hirsutismo o acné  hiperprolactinemia.
  • 14. Asociación de Síntomas..  Nerviosismo, inquietud, aumento de la sudoración, intolerancia al calor, pérdida de peso a pesar de un aumento en el apetito  Tirotoxicosis.  Cansancio, intolerancia al frío ,estreñimiento  hipotiroidismo  APF de trastorno de la tiroides  Trastorno de tiroides.  Amenorrea  Embarazo o tumor pituitario.  El uso de medicamentos  Inducida por Medicamentos .  Hirsutismo por ejemplo, acné vulgar  Hiperandrogenismo.
  • 15. Historia clínica..  Edad de inicio: las pacientes con prolactinomas suelen tener entre 20 y 25 años de edad.  Duración: cuanto mayor sea la duración de la galactorrea sin el desarrollo de otros signos clínicos, menos probable es la posibilidad de una enfermedad orgánica subyacente.  Tipo de secreción: la galactorrea, por lo general, es bilateral, mientras que un flujo patológico generalmente es unilateral.  Se debe tener en cuenta si la secreción es escasa o abundante, espontánea o por presión, intermitente o persistente, lechosa (característica de la galactorrea), sanguinolenta o purulenta (considerarla patológica).
  • 16. Historia clínica..  Antecedentes personales: cirugía torácica, hipotiroidismo, hipertiroidismo, insuficiencia renal crónica, cirrosis hepática.  Historia: Ginecológica,historia ginecológica y obstétrica: recoger la historia menstrual, amenorrea o oligomenorrea, disminución de la libido, embarazos recientes, Abortos, gestaciones, abortos y las actividades sexuales.  Antecedentes familiares: HC Familiar de Neoplasia endocrina múltiple (especialmente de tipo I),Enfermedad de la tiroides, tumores de hipófisis, trastorno endocrino múltiple I.
  • 17. Historia clínica..  Factores precipitantes: como la estimulación mamaria.  Uso de drogas: registro minucioso de la ingesta de fármacos, drogas o hierbas en los últimos meses. Medicamentos: Los anticonceptivos orales son la causa más común.  La historia social: Factores psicológicos: estrés psicosocial.
  • 18. Síntomas asociados… Manifestaciones propias de la causa que lo ha originado: Presencia de cefalea, dificultades visuales o alteraciones de los pares craneales sugieren masa intracraneal. Macroprolactinoma  puede provocar alteraciones visuales por compresión del quiasma, hipopituitarismo por destrucción hipofisaria. Ovario poliquístico  aparecerá un hiperandrogenismo (hirsutismo, acné, alopecia androgénica). Detección de síntomas de enfermedades sistémicas como el hipertiroidismo o la enfermedad de Cushing. Osteoporosis y osteopenia  hiperprolactinemias prolongadas.
  • 19. Síntomas asociados ...  Detección de alteraciones menstruales como amenorrea u oligoamenorrea: hay que sospecharla en los síndromes de amenorrea pospíldora (acontecidos al dejar de tomar anovulatorios  En hombres, la hiperprolactinemia suele estar producida por un macroadenoma.  Los síntomas más usuales son: impotencia, oligospermia y disminución de la libido.  Los síntomas compresivos locales en caso de tumor son más frecuentes y la galactorrea es menos frecuente.
  • 20. Historia clínica.. EXPLORACIÓN FÍSICA:  General: determinaciones antropométricas frecuencia cardíaca y presión arterial.  Exploración mamaria: inspección mamaria para detectar Signos locales de infección, irritación o traumatismo.Palpación mamaria (nódulos, tipo secreción).  Signos asociados: motilidad ocular, defectos visuales, lesiones cutáneas y palpación tiroidea.
  • 21.
  • 22. Diagnostico.. El diagnóstico de la galactorrea debe incluir una historia clínica detallada ( interrogar acerca de la posibilidad de embarazo, toma de fármacos, síntomas neurológicos y de otras alteraciones) y una exploración física completa. El diagnóstico correcto de hiperprolactinemia y de la causa subyacente es esencial para instaurar un tratamiento adecuado, siendo necesario EXCLUIR causas fisiológicas, fármacos o enfermedades sistémicas que puedan cursar con elevación de la prolactina.
  • 23. Pruebas de Laboratorio  También son importantes determinadas pruebas de laboratorio y técnicas de imagen.  Las pruebas de laboratorio deben ser solicitadas en función de la historia clínica y la exploración física.  En caso de duda en cuanto al tipo de secreción, es aconsejable pedir un análisis microscópico, incluyendo citología.
  • 24. Diagnostico ..  La primera prueba de laboratorio es descartar embarazo en las mujeres fértiles.  Solicitar PRL .  Solicitar Función renal y hepática, concentración de hormona tiroestimulante (TSH) y hormona tiroidea circulante.  Debido a las fluctuaciones de las concentraciones de PRL en sangre.  Se aconsejable la repetición de la determinación de PRL en caso de que las concentraciones iniciales se encuentren en el límite alto de la normalidad.  Algunos autores defienden la realización de dos o tres determinaciones en días sucesivos o en intervalos de 30 minutos el mismo día.
  • 25. Diagnostico..  La prolactina únicamente debe determinarse en los pacientes con síntomas compatibles como alteraciones menstruales, infertilidad y galactorrea en mujeres y disminución de la líbido e impotencia en los varones.  No debe realizarse determinación rutinaria de prolactina en pacientes en tratamiento con fármacos causantes de hiperprolactinemia  Prolactina en suero> 20 µg/l en el hombre y los 25 µg/l en la mujer .
  • 26. Diagnostico…  Existe una correlación directa entre el grado de hiperprolactinemia y la probabilidad de presentar un tumor hipofisario secretor de prolactina.  Concentraciones de PRL entre 25 y 100 ng/ml  hiperprolactinemia de origen idiopático, tumores no productores de PRL o ingesta de fármacos.  Concentraciones entre 100 y 200 ng/ml son sugestivas de microprolactinomas, macroadenomas no prolactinomas o fármacos.  Concentraciones superan los 250 ng/ml  de una macroprolactinoma.
  • 27. Que hacer …? 1.- Puede ser necesario realizar un estudio de hormonas sexuales y del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal. 2.- Estudios de imagen.  RM: deben realizarse secuencias con y sin contraste magnético (gadolinio).La sensibilidad de la RM es mayor (85- 90%) que la de la tomografía computarizada (TC) con contraste yodado (80 a 85%), aunque su especificidad es menor. Indicada:  Concentraciones altas de PRL+ síntomas sugestivos de lesión intracraneal  Amenorrea con galactorrea,  Detectar la presencia de patología tumoral hipofisaria.
  • 28. Que hacer ..?  A las pacientes con galactorrea, con amenorrea u oligoamenorrea y concentraciones normales de PRL se les debería realizar una RM, dado el alto riesgo de presentación de adenoma hipofisario.  Concentraciones normales de PRL sin alteraciones menstruales presentan una asociación con adenoma hipofisario muy baja, y en ese caso no es necesaria la realización de ninguna prueba de imagen.  Si se confirma tumoración hipofisaria, se debe estudiar el fondo de ojo y realizar una campimetría para descartar la afectación del quiasma óptico por compresión.  Mamografía: si existe la sospecha de patología mamaria tumoral.  Densitometría ósea: si se sospecha osteoporosis.
  • 29. Algoritmo diagnostico de la galactorrea
  • 30. Manejo terapéutico..  El tratamiento de la galactorrea debe ser causal siempre que sea posible.  Cuando el tratamiento sea sintomático, debería basarse en el nivel de PRL, la gravedad de la galactorrea y los deseos de fertilidad.  Las pacientes con galactorrea aislada y niveles normales de PRL no requieren habitualmente tratamiento, salvo que la galactorrea sea muy molesta o tengan hipogonadismo u osteoporosis.  En las causas tumorales el tratamiento puede ser médico o quirúrgico, dependiendo del tamaño y repercusiones del tumor.  En los casos de hipermolactinemia funcional el tratamiento farmacológico resulta de elección.
  • 31. Manejo terapéutico..  En hiperprolactinemia secundaria a fármacos en los que la retirada del mismo no sea posible, se tratará, si existe clínica de hipogonadismo asociada, con preparados de estrógenos y progestágenos en las mujeres y testosterona en los varones, evitando la utilización de agonistas dopaminérgicos.  Se utilizan los fármacos dopaminérgicos estimulantes del receptor postsináptico de la célula lactotropa para disminuir los niveles de PRL plasmática.
  • 32. Tratamiento... CABERGOLINA: derivada de la ergolina, es un agonista de la dopamina de acción prolongada que tiene gran afinidad por el receptor D2. Fármaco de primera elección. Ha demostrado un perfil mejor de efectos secundarios y fácil dosificación (0,25-3 mg/semana). Inhibir lactancia: dosis única de 1mg/día. Supresión lactancia ya establecida: 0,25 mg /12h x 2 días. Hiperprolactinemia: 0,25mg 2 veces /sem( separados 3 - 4 días)
  • 33. Cabergolina.  Incremento gradual dosis semanal cada 4 semanas hasta alcanzar dosis terapéutica optima.  Mantenimiento: 0,25mg -2mg / semanas repartidos en 2 días(si la dosis semana > 1mg , puede repartirse en varios días ) máx: 1mg 2veces /semana.  Los efectos del tratamiento médico son la corrección de los niveles de PRL (80%) y la normalización de la función ovárica (posibilidad de embarazo en los primeros 3 meses de terapéutica) y antitumoral.
  • 34. Tratamiento…bromocriptina  Es una alternativa cuando no hay respuesta a la cabegolina.  Como primera elección en mujeres que deseen quedarse embarazadas.  Tratamiento de hiperprolactina inducida infertilidad anovulatoria.  Dosis inicial 0,625- 1,25 mgr via oral al acostarse,  Dosis de mantenimiento 2,5-10 mgr/dia , repartidos en 2-3 tomas, para evitar efectos adversos se realiza en forma progresiva.  Las dosis oscilan entre 5 a 15 mg/día para adenomas y 5-10 mg/día para los casos funcionales, reduciendo los niveles de PRL hasta la normalidad en el 85% de los casos.  De reciente aparición es la forma inyectable de depósito y la oral de liberación lenta, que mejoran la tolerancia y la efectividadEfecto secundario : fibrosis valvular cardiaca. Se aconseja realizar ecocardio antes de iniciar tratamiento.
  • 35. Tratamiento … Si hay intolerancia a la Bromocriptina el tratamiento alternativo es la LISURIDA (dopergin® ) comp 0,2mg La lisurida tiene mayor potencia que la bromocriptina y de posología entre 0,2-0,6 mg/día.  La quinagolida, de reciente aparición, en dosis de 75ug/día, comparable a la cabergolina . Dosis de mantenimiento: 0,1 mg/día en 3-4 tomas Monitorización periódica tras normalizarse nivel de prolactina. Mantener tratamiento x 6 meses , suspender y repetir si prolactinemia.
  • 36. Tratamiento quirúrgico.  Ha ganado en efectividad por las mejoras en las técnicas de abordaje de la silla turca (transesfenoidal) y los menores efectos secundarios y complicaciones.  Los mejores éxitos se consiguen en caso de microprolactinomas o macroprolactinomas sin extensión suprasellar y en ausencia de invasión del seno esfenoidal.  A pesar de todo, se han publicado hasta un 35% de casos de recidiva a los 5 años.
  • 37. Seguimiento.. En todo caso, deben medirse periódicamente los NIVELES DE PRL. HIPERPROLACTINEMIA IDIOPÁTICA O SECUNDARIA:  Controles anuales de prolactina durante 5 años, repitiendo la RM a los 2 años, o antes si hay sospecha de tumor hipofisario.
  • 38. Seguimiento ..  MICROPROLACTINOMA:  Prolactina basal al mes de inicio del tratamiento  Posteriormente C/ 6 meses.  Si la prolactina está controlada, repetir RM al año y a los 5 años.  Si se mantiene la PRL normal, ha desaparecido el prolactinoma en la RM y la paciente toma dosis bajas de medicación valorar retirarla y revaluar.  Si existen cambios clínicos o bioquímicos, repetir la RM antes de 1 año.
  • 39. Seguimiento...  MACROPROLACTINOMAS:  Prolactina al mes de inicio del tratamiento y campimetría si está alterada previamente.  RM a los 6 meses y revaluar según la respuesta al tratamiento. Revaluar el resto de la función hipofisaria.
  • 40. Plan de actuación…  ETIOLOGÍA TUMORAL SIN DESEO DE GESTACIÓN: se puede optar por el tratamiento médico (consigue una reducción rápida de los niveles de PRL y del volumen tumoral, aunque vuelve a los valores patológicos una vez suprimido el fármaco).  Recomendar anticoncepción no hormonal  cabergolina.  LA CIRUGÍA  después de un primer intento fallido de la corrección, farmacológica en casos de microadenoma, o de macroprolactinomas con invasión local.  Se recomienda, no obstante, iniciar siempre la terapia dopaminérgica por la posible facilitación del abordaje quirúrgico.
  • 41. Plan de actuación…  ETIOLOGÍA FUNCIONAL SIN DESEO DE GESTACIÓN: dopaminérgicos (la carbegolina sería de elección) y anticoncepción no hormonal. Posibilidad de controles seriados analíticos de la PRL.  ETIOLOGÍA FUNCIONAL CON DESEO GESTACIONAL: inducción de la ovulación con dopaminérgicos.  Parece que el perfil de seguridad teratogénica con bromocriptina es seguro y resulta de elección.  Como alternativa utilizaremos la bomba pulsátil de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) y la estimulación ovárica con gonadotrofinas.
  • 42. Criterios para derivar: A ATENCIÓN ESPECIALIZADA CONSULTA DE ENDOCRINOLOGÍA:  Derivar ante sospecha de hipotiroidismo primario, o de patología hipofisaria: prolactinoma, acromegalia, enfermedad de Cushing, hipófisis linfocítica, adenomas no funcionantes.  Preferente : si hay sospecha de enfermedad subyacente (PRL.100 µg/l; PRL normal con amenorrea o defectos campimétricos; hipertiroidismo. CONSULTA DE NEUROLOGÍA:  Sospecha de patología hipotalámica: craneofaringioma, meningioma, germinoma, enfermedades del tallo hipofisario, enfermedades infiltrativas.
  • 43. Criterios para derivar:  CONSULTA DE GINECOLOGÍA:  Derivar Urgente a la consulta de mama si hay datos positivos que sugieren patología maligna mamaria.  Derivar Normal : si no responde a tratamiento médico.  Ante sospecha de Síndrome de ovario poliquístico.
  • 44. Como prevenir ? Evite usar ropa demasiado ajustada Evite autoexaminarse el pecho con demasiada frecuencia (una vez al mes es suficiente) Evite estimularse los senos Evite tocar los pezones durante la actividad sexual No use drogas Evite la ropa apretada o ropa que cause fricción Evitar el estrés.
  • 45. Conclusiones…  Secreción láctea de la glándula mamaria fuera del período puerperal. Generalmente es bilateral.  Suele producirse por un aumento de prolactina(PRL) en sangre, aunque podemos encontrar casos de galactorrea con concentraciones normales de prolactina.  La PRL no es suficiente para valorar la etiología de la galactorrea.  Se debe repetir la determinación de PRL, al menos, en una ocasión más.
  • 46. Conclusiones…  La causa más frecuente de galactorrea es la idiopática.  Es necesario realizar una anamnesis y una exploración física detallada, que incluya el examen mamario.  La realización de la resonancia magnética (RM) cerebral debería considerarse ante niveles de PRL muy elevados o si hay una alta sospecha de tumor hipofisario.  Pacientes con galactorrea aislada, y niveles normales de prolactina no requieren tratamiento si no hay deseo de gestación, no hay evidencia de hipogonadismo de osteoporosis.
  • 48. Muchas Gracias
  • 49. Bibliografía.  Protocolo para el manejo de la hiperprolactinemia en atención primaria. hospital Doctor José Molina Orosa.2012  Guía terapéutica en Atención primaria, SEMFYC 4 edición  AMF.Galactorrea.José Manuel Trujillo Gómez. CS Cuevas del Almanzora. Almería  Fernández –Rodríguez E, Bernabeu I, Casanueva FF. Protocolo de diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia. Medicine.2012  AAFP. American Family Physician.