SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 31
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




   GUIA DE CONSEJERIA NUTRICIONAL

                           (Documento de Trabajo)




______________________________________________________________________________________________
                                                                                             1
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


MINISTERIO DE SALUD

Dr. Oscar Ugarte Ubillús
Ministro de Salud

Dr. Elías Melitón Arce Rodríguez
Vice-Ministro de Salud

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Dra. Ariela María de los Milagros Luna Florez
Directora General

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Dr. Aníbal Velásquez Valdivia
Jefe

Dr. César Cabezas Sánchez
Sub-Jefe

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Mg. María Inés Sánchez Griñán Caballero
Directora General

Dirección Ejecutiva de Prevención de Riesgo y Daño Nutricional
Lic. Consuelo Rosario Dueñas Asuero
Directora Ejecutiva


COMITÉ TÉCNICO RESPONSABLE

Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Rolando Wilson Arancibia
Luis Aguilar Esenarro
María Inés Sánchez Griñán Caballero


Con la colaboración de
Maria Elena Ugaz                                          Oficial de Nutrición y Desarrollo Infantil, UNICEF
Lena Arias Ramírez                                        Asistente de Nutrición y Desarrollo Infantil, UNICEF
Luz Dueñas Álvarez                                        Consultora-UNICEF
Ana María Higa Yamashiro                                  Consultora -UNICEF
Josefina Vásquez Awad                                     Comunicadora Social del Área de Salud y Sobrevivencia
                                                          y Desarrollo Infantil, UNICEF
Maria Elena Flores Ramírez                                Dirección General de Promoción de la Salud, MINSA
Consuelo Rosario Dueñas Asuero                            Centro Nacional de Alimentación y Nutrición
María del Carmen Calle Dávila                             Centro Nacional de Alimentación y Nutrición
Hilary Creed-Kanashiro                                    Instituto de Investigación Nutricional
Rossina Pareja Torres                                     Instituto de Investigación Nutricional




______________________________________________________________________________________________
                                                                                             2
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




                                                            CONTENIDO


                                                                                                                                      Página




          INTRODUCCIÓN………………………………………………..………………………………….                                                                                 04



          I. ¿QUÉ ES CONSEJERÍA?……………………………………………………………................                                                                  05



          II. PRINCIPIOS CLAVE DE LA CONSEJERÍA …………………………………………….……                                                                     05



          III. CONDICIONES PARA UNA BUENA CONSEJERÍA………………………………………..                                                                    06



          IV. ¿CÓMO HACER LA CONSEJERÍA? MOMENTOS DE LA CONSEJERIA….…………...                                                              09



          V. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA CONSEJERÍA………….…...                                                              14



          VI. ASPECTOS BÁSICOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE LA GESTANTE, NIÑA
          Y NIÑO………………………………………………………………………………………………                                                                                     15



          VII. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………...………                                                                             21

          VIII. ANEXOS……………………………………………………………………………………….                                                                                 22




______________________________________________________________________________________________
                                                                                             3
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

                                                         INTRODUCCION


Dentro de los amplios marcos de la comunicación humana, la relación interpersonal y el contacto
cara a cara son las expresiones más importantes cuando se trata de relacionarnos eficazmente.
Esta idea, que no es nueva, es un constante reto; en un mundo intercultural, interconectado,
global y multilingüe, el contacto humano se ha vuelto paradójicamente difuso y carente de
sentido.

El propósito que nos alienta con esta guía es poder contribuir cualitativamente en esta dirección,
para que el apoyo que realiza el personal de salud (profesionales y técnicos) a las familias pueda
mejorar significativamente; especialmente en la zona rural, donde las ventajas tecnológicas de la
comunicación de las zonas urbanas no son accesibles y por lo tanto, disminuyen los recursos
para llegar a la población. Mientras esta accesibilidad siga siendo restringida en los ámbitos
rurales o en tradiciones culturales fuertemente ligadas a la comunicación oral y la
argumentación, nuestra preocupación seguirá ubicada ahí.

El documento está estructurado de la siguiente manera:
    1. Conceptos básicos de la consejería
    2. Elementos claves de la consejería
    3. Condiciones de la consejería, enfatizando en la metodología para la comunicación.
    4. ¿Como hacer una buena consejería?: Momentos de la consejería.
    5. Monitoreo y evaluación de la consejería nutricional, para ayudar a los niveles de gestión
       a acompañar el proceso y mejorar el desempeño del personal.
    6. Aspectos básicos de la nutrición de la gestante, la niña y el niño, que contiene los
       mensajes más importantes que deberían ser manejados en la consejería.

La consejería es un medio para promover un adecuado crecimiento y desarrollo de la niña y el
niño desde el período de gestación y para prevenir alteraciones tempranas. Por ello, es
importante recordar que el crecimiento y el desarrollo:

•    Es visto como la provisión integrada de nutrición, salud, higiene y estimulación psico-afectiva
     en la familia y la comunidad para satisfacer las necesidades de la niña y el niño.
•    Se inicia en la etapa más temprana de la gestación.
•    Se focaliza en el mejoramiento de prácticas y el uso de recursos disponibles y en las
     interrelaciones entre el cuidado de la niña y el niño, y el crecimiento y desarrollo.
•    Coloca la responsabilidad en la familia y la comunidad, con capacidad para crear demanda
     de servicios de calidad y apoyo político necesario para promover el crecimiento y el
     desarrollo temprano en forma sostenida.

Probablemente usted descubra diferencias entre esta guía y otros materiales que ha revisado
antes. Ello responde a la intencionalidad de darle al documento un enfoque más participativo, sin
fórmulas ni procedimientos rígidos. Queremos invitarlo a reflexionar con este documento para
que pueda aplicarlo con sus interlocutores (madre, padre o cuidadores). Nosotros lo hemos
sentido así y lo invitamos a compartir este sentimiento para que logremos cambiar la situación de
las madres, niñas y niños del Perú.




______________________________________________________________________________________________
                                                                                             4
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I. ¿QUÉ ES LA CONSEJERÍA?

La consejería es un proceso educativo comunicacional concebido como un diálogo participativo
que busca ayudar a la madre, padre o cuidadores a entender los factores que influyen en la
salud y nutrición encontrados durante la evaluación del embarazo o del crecimiento y desarrollo
de la niña o niño, y a encontrar con ellos las alternativas para solucionarlos o mejorarlos.

Un diálogo participativo es una conversación informal y flexible que se desarrolla entre el
personal de salud (profesional o técnico) capacitado y la madre, padre o cuidadores, a través de
la cual, ambos logran saber lo que piensan, preocupa y motiva, con relación a la situación del
cuidado de la gestante y la niña o el niño. En este sentido, tienen el mismo objetivo – mejorar la
situación de la gestante, la niña y niño -- por lo que necesitan uno del otro para alcanzarlo.

1.1 CONSEJERIA NUTRICIONAL

Es un proceso educativo comunicacional interpersonal participativo, entre un personal de salud
capacitado en nutrición y consejería, y una ciudadana o ciudadano. El propósito es guiar y
ayudar a tomar decisiones sobre una situación identificada a partir de la evaluación nutricional y
análisis de prácticas, fortaleciendo las adecuadas y corrigiendo las de riesgo, para asegurar un
adecuado estado nutricional. Este proceso educativo puede desarrollarse a nivel intramural y
extramural.

¿Cuándo ofrecer una consejería nutricional?

  La consejería nutricional se sugiere realizarla durante el crecimiento y desarrollo normal
  del niño, niña y de la gestación, en situaciones de riesgo y en procesos de enfermedad.
  Es importante reconocer las oportunidades de contacto que existen entre el personal de salud y
  la madre, padre y cuidadores de la niña y niño para brindar una consejería en nutrición:
  1. Cuando una madre acude al servicio de salud para el control prenatal o al control de
     crecimiento y desarrollo de su niña o niño menor de 05 años; especialmente si es menor
     de 2 años.
  2. Cuando lleva a vacunar a su niña o niño.
  3. Cuando la niña o niño está enfermo, principalmente si presenta infección diarreica o
     respiratoria
  4. Cuando la gestante, el niño o niña es referido por algún agente comunitario en salud
     (ACS) al establecimiento de salud.
  5. En las intervenciones extramurales, principalmente visitas domiciliarias.

II. PRINCIPIOS CLAVE DE LA CONSEJERÍA

1. La Oportunidad

Cada momento en la vida de la niña y el niño, durante la gestación y los tres primeros años,
representa una oportunidad para la óptima formación y desarrollo del cerebro. Cada uno de los
momentos es diferente, es decir, lo que sucede en el cerebro en un momento dado no se repite
en otro. Es por esto que es importante tener presente que, si no existen condiciones favorables
en todos los momentos, la niña o el niño habrá perdido estas oportunidades. A través de la
consejería usted puede hacer que la niña o el niño no pierdan esas oportunidades.
______________________________________________________________________________________________
                                                                                             5
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. La Responsabilidad del Cuidado de la Niña y el Niño

La responsabilidad final del cuidado de la niña y el niño está en los padres, por lo tanto, es
importante que ellos lo entiendan así, y será mejor asumida en la medida en que se fortalezcan
sus capacidades. La responsabilidad implica buscar o movilizar nuevos esfuerzos y recursos (si
es necesario) para atender las necesidades de la gestante, la niña o el niño. Los padres o
cuidadores necesitan que usted los oriente y apoye para que puedan cumplirla mejor. Una
buena consejería es el mejor apoyo que usted puede dar a la madre, padre o cuidadores.

3. La Participación

Permitir a la madre, padre y cuidadores que participen en la consejería significa, entre otras
implicancias, darles confianza, motivarlos y generar el espacio para que expresen en sus propias
palabras, lo que sienten y piensan sobre la situación de la niña y el niño, y buscar conjuntamente
las alternativas para mejorarla. La participación de los padres o cuidadores durante la
consejería es indispensable para alcanzar los resultados esperados de ella.

III. CONDICIONES PARA UNA BUENA CONSEJERIA

La comunicación básica de nuestra vida es el diálogo oral y espontáneo. La conversación es, en
este sentido, el “género literario” (la forma de comunicarse) esencial de los seres humanos. Pero
una consejería no es una conversación cualquiera. Usted debe hablar convencido de que tiene
una responsabilidad social y su interlocutor (madre, padre o cuidador) debe sentirlo así.

En el entendido que la responsabilidad social es la identificación con las necesidades de las
madres, niñas o niños que usted atiende, es preciso esforzarse por conocer y entender el
contexto cultural local, y adoptar actitudes coherentes con este sentimiento, que sean evidentes
para su interlocutor. Se trata pues, de establecer una vinculación entre texto (lo que se dice) y
contexto distinguiendo dos niveles básicos:

Condiciones del Consejero
El consejero, que en este caso es usted, debe tener en cuenta:
     a. La relación entre los participantes: Ésta va a marcar “el estilo” de toda la conversación.
        No es lo mismo un diálogo donde usted se encuentra solo(a) con su interlocutor, que
        una situación en la que acude acompañado por otra persona cercana a su entorno.
        Tampoco es lo mismo dialogar con alguien a quien usted conoce de largo tiempo –
        algunos meses, cuando menos-, que si se trata de una relación nueva, que se funda en
        ese primer encuentro.

     b. Limitaciones temáticas: Cuanto menos información tenga usted sobre el tema a tratar, o
        sobre el contexto cultural donde vive su interlocutor, más pobre será la conversación.
        Del mismo modo, es importante comprender que tales limitaciones no sólo las tiene
        usted sino también las tiene su interlocutor, obviamente de una forma y un grado
        diferente. Use un lenguaje sencillo y claro, y evite el uso de términos técnicos. Para ser
        exitoso en nuestras negociaciones cuando dialogamos con el interlocutor, es preciso
        abordar lo complejo desde lo simple: analice con su interlocutor la situación y ofrezca
        información que le permita identificar soluciones apropiadas para mejorar las prácticas
        de cuidado.

______________________________________________________________________________________________
                                                                                             6
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
        c. Turnos en el diálogo o conversación: Los turnos (quién habla primero o después, quién
           introduce un cambio de tema, y en qué momento), la duración y el contenido de lo que
           se dice en cada turno; el número de participantes en la conversación y la construcción
           misma –turno por turno- para poder escucharse, son claves para conseguir una
           atmósfera participativa y con resultados positivos para ambas partes.

        d. Propósito de la conversación: No lo pierda de vista en ningún momento, de lo contrario
           su esfuerzo será inútil. Si en medio de la conversación, surge un tema secundario que
           pareciera relevante para su interlocutor, atienda el punto sin perderse en él.
        e. Grado de formalidad: Muéstrese abierto, simple, cálido y humano. Interésese por el otro,
           mírele a los ojos, sin perder profesionalismo. “Un buen consejero en todo ve la
           dificultad, pero en nada la encuentra”1, es decir comprende y respeta la complejidad
           en la que se dan las prácticas cotidianas de cada persona o familia, pero a la vez ayuda
           en la búsqueda de alternativas simples y factibles. Un buen consejero convierte una
           dificultad en una nueva oportunidad.
        Pensando en nuestro interlocutor debemos tener presente lo siguiente:

        a. Finalidad: El propósito de la conversación debe estar claro para que usted pueda saber
           qué es lo que va a negociar. Eso significa buscar e identificar las ideas o argumentos
           que van a integrar su discurso tanto en primer encuentro como en los que vendrán.
        b. Relevancia: Lo que se dice debe ser importante para que su interlocutor se mantenga
           activo e interesado.

        c. Pertinencia: Lo que usted diga debe ser coherente con el tema a tratar y con el contexto
           cultural donde usted trabaja y su interlocutor vive. Escuche cuidadosamente las
           respuestas y esté alerta a toda información que contribuya a entender mejor la situación
           para orientar teniendo en cuenta su cultura y la particularidad de cada caso.
        d. Suficiencia: Se refiere a la cantidad de información que su interlocutor puede absorber
           en condiciones de calidad en términos de atención y reflexión. No hable demás, ni le
           brinde más de dos (2) o tres (3) mensajes por sesión. Va a perder tiempo, usted puede
           confundirse o confundir a su interlocutor.
        e. Veracidad: Cualitativamente hablando, su interlocutor debe experimentar la sensación
           de estarse moviendo en el terreno de lo veraz y confiable. Cuídese de no caer en
           contradicciones.
        Condiciones del Mensaje
        En cuanto a la forma de manejar el mensaje usted debe tener presente:
        1. Predictibilidad: La conversación en sí misma determina por dónde conducir el diálogo, se
           autorregula, es decir busca su propia lógica en la misma conversación. Si estamos
           atentos al hablar, podremos predecir “hacia dónde va el otro”. Las preguntas,
           respuestas, silencios o gestos de su interlocutor, nos proveen a su vez elementos para
           poder reaccionar, callar, saber qué respuesta tener o esperar el momento oportuno para
           decir algo o no decirlo. A esta propiedad del lenguaje humano se le llama
           predictibilidad. Al momento de hablar todos somos en alguna medida predecibles. Esta
           cualidad del lenguaje nos puede ser muy útil en la consejería para orientar la
           conversación hacia la negociación y toma de acuerdos, sin imponer nada.
1   Poema LXIII, Del Libro del Tao
______________________________________________________________________________________________
                                                                                             7
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     2. Refuerzo formal: Son las señales con las que una persona cierra o reafirma las ideas
        que el interlocutor está trasmitiendo. Refuerce la intervención de su interlocutor con
        enlaces y conectores discursivos, continuadores o turnos “colaborativos” (por ejemplo:
        ummm, claro, y que pasó, etc). Estos elementos no necesarios informativamente,
        transmiten entre usted y el interlocutor un clima de atención. Elogie y aliente cuando el
        interlocutor refiere una práctica adecuada. Pregunte más y profundice, cuando perciba
        que se bloquea o se desanima, pero no caiga en la imprudencia.
     3. Sentido amplio: Puede haber una tendencia a interpretar lo dicho entendiendo cosas que
        van más allá de lo que uno debiera interpretar, porque el mensaje se construye en el
        marco de conversación formal (presuposiciones o sobreentendidos). Esto es frecuente
        en contextos donde los participantes provienen de culturas diferentes y no hay un
        adecuado manejo del enfoque intercultural. Explore aspectos culturales, religiosos,
        sociales, entre otros, que guarden relación con el tema tratado.
     4. Imagen social (principio de prioridad): Es lo más externo de la conversación y se
        relaciona con la imagen social de sus interlocutores: actitudes, presentación personal,
        costumbres sociales o preferencias. “Como te ven, te tratan”, así lo resume la
        sabiduría popular. En los contextos donde usted trabaja, este principio de carácter
        general, puede llegar a determinar la construcción (la forma y el contenido) de las
        intervenciones: atender o dejar hablar primero al hombre, o a quien parece más
        pudiente, hábil o poderoso es frecuente; y vulnera los derechos básicos de la persona.
        Adoptar actitudes coherentes con responsabilidad, significa estar siempre dispuesto a
        dar el mejor trato a cada persona que viene buscando ayuda, actuando con el respeto y
        la consideración que todos merecemos por igual.

     El Valor del Silencio
     En toda conversación no hay sólo palabras. También hay un tránsito o espacio entre lo que
     dice usted y su interlocutor responde, que comúnmente llamamos “silencio”. Dependiendo
     del contexto cultural, el silencio puede tener distintas valoraciones y usos, llegando incluso a
     ser más intenso que la palabra, sobre todo si usted se halla frente a una cultura donde el
     idioma dominante no es el que usted habla.
     En una conversación podemos entonces tener:
     Intervalos: Es el silencio que se sitúa entre dos intervenciones. Suele presentarse cuando
     tocamos un punto muy difícil o sensible para su interlocutor (Es frecuente en casos de
     violencia familiar, o en experiencias negativas relacionadas con las múltiples determinantes
     sociales de la salud). En el caso de una madre que prefiere llenar el vacío con llanto, déjela
     llorar; acompáñela en silencio hasta que se desahogue y retome la conversación desde otra
     entrada, pero pregúntele antes si lo quiere dejar ahí, o si prefiere abordar el asunto a pesar
     de su pena.
     Lapsos: Es el silencio que se usa para cambiar de tema.

     Pausas e Interrupciones: Hacen parte de la intervención y sirven para delimitar los
     movimientos y el ritmo natural de la conversación.




______________________________________________________________________________________________
                                                                                             8
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IV. ¿COMO HACER LA CONSEJERÍA?: MOMENTOS DE LA CONSEJERIA

En la consejería se deben considerar 5 momentos:

1. Primer momento: Explicación de la Situación Encontrada

     El primer momento es aquel en el que usted explica a la madre, padre o cuidadores
     sobre la situación encontrada en la gestante, niña o niño a partir de la evaluación del
     estado nutricional (medición del peso y longitud o talla) realizada al inicio de la atención y
     registrada en la historia clínica.
     En este momento se debe explicar también porqué es importante que el niño crezca y se
     desarrollo adecuadamente, cuales son las consecuencias en el corto y mediano plazo.

     La evaluación del crecimiento de la niña o niño es parte de la atención integral de los
     servicios de salud. El monitoreo del crecimiento, consiste en evaluar a la niña o niño de
     manera individual, periódica y secuencial utilizando las curvas de crecimiento. En caso de
     las niñas y niños menores de cinco años se utilizan los indicadores: Peso/Edad, Peso/Talla y
     Talla/Edad; y en caso de la gestante, el índice de masa corporal (IMC), la ganancia de peso
     y el estado nutricional al inicio del embarazo (peso y talla inicial o actual).

     Si el estado nutricional es normal, debe darse el reconocimiento y motivarlos para continuar
     con el cuidado. Si se encuentran problemas, debe explicarse a la madre, padre o cuidadores
     lo que esto significa para la salud, el crecimiento y el desarrollo de la niña o niño.

     En este primer momento es importante considerar lo siguiente:

     Ø Si la consejería se realiza en el domicilio, es recomendable que usted se presente
       adecuadamente, de ser necesario identificándose por su nombre, ocupación y
       preguntando por el nombre de la madre, padre o cuidadores y de su niña o niño.
     Ø Sea amable, trate a la persona como ella se sienta mejor. Se recomienda no usar
       diminutivos que expresen paternalismo o subvaloracion (mamita, hijita, señito).
     Ø Sus gestos, postura corporal y actitud de escucha demuestran su interés por la persona:
       mantener contacto visual, poner atención, eliminación de barreras físicas, contacto físico
       apropiado, asentir con la cabeza o sonreír, dar respuestas simples como “mmm”, “aja”,
       “ya veo”, entre otros.

     Ejemplo: Madre que acude al establecimiento de salud para el control de su niño de 8 meses de
     edad.

           Personal de Salud                                          Buenos días Sra. Carmen (madre), le felicito por
                                                                      haber venido al establecimiento de salud. Tome
                                                                      asiento. Mi nombre es Ana y soy enfermera, ¿a qué
                                                                      debemos su visita?
           Sra. Carmen                                                Buenos días, Sra. Ana, le estoy trayendo a mi niño
                                                                      para su control, no sé cómo va su peso.
           Personal de Salud                                          ¡Ah, qué bien! Le preocupa la salud de Fernandito.
                                                                      Primero vamos a medir su peso y talla.
                                                                      (Luego de pesarlo y tallarlo) Bueno Sra. Carmen,
                                                                      en el Carné de su niño, podemos ver (mostrándole),
                                                                      que su peso se encuentra en el color verde, pero
                                                                      ¿cómo ve usted su curva, está subiendo o no?
           Sra. Carmen                                                Mmmmm, parece que no está subiendo mucho.

______________________________________________________________________________________________
                                                                                             9
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
           Personal de Salud                                          Así es, en realidad a pesar de estar en
                                                                      verde, no ha subido como se esperaría. El debería
                                                                      estar en este punto (mostrándole en el carné). ¿Qué
                                                                      efectos cree usted puede tener en su niño el hecho
                                                                      de que no esté creciendo bien?
           Sra. Carmen                                                Bueno me dijeron que eso afecta el desarrollo de su
                                                                      cerebro, que en el futuro puede tener más
                                                                      problemas para aprender en la escuela, puede
                                                                      enfermarse.
           Personal de Salud                                          Ud. tiene razón, cuando su niño no sube de peso y
                                                                      talla según su edad, eso significa que no sólo se
                                                                      afecta su crecimiento sino también su desarrollo. En
                                                                      estos primeros años es importante que Fernandito
                                                                      crezca bien, porque es una de las mayores
                                                                      oportunidades para que su cerebro desarrolle bien.

2. Segundo Momento: Análisis de Factores Causales o Riesgos Potenciales

    El segundo momento es aquel en el que usted y la madre, padre o cuidadores analizan las
    posibles causas de los problemas encontrados o riesgos potenciales. Ayúdelos a
    encontrar estas causas o riesgos y explicarlas en su propio lenguaje.

    Luego de haber explicado el estado del embarazo o el crecimiento (a partir de la evaluación
    nutricional antropométrica) y desarrollo de la niña o niño, usted debe indagar y preguntar
    sobre los posibles factores que influyen en la situación encontrada: alimentación, salud,
    higiene, aspectos emocionales, sociales, económicos, etc.
    En ese sentido, los aspectos relacionados a la alimentación de la niña y niño se evalúan y
    registran en la Evaluación de la Alimentación de la Niña y Niño de la Historia Clínica (ver
    anexo N° 01, Historia Alimentaria), cada vez que acuda al establecimiento de salud para sus
    controles o en seguimiento respectivos.

    Al momento de realizar las preguntas debe tener en cuenta lo siguiente:

    Ø Las preguntas abiertas son muy útiles, usualmente comienzan con “¿Cómo? ¿Qué?
          ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?”. Por ejemplo: “¿Cómo está usted alimentando a su
          bebé?”. Las preguntas cerradas usualmente son menos útiles, sin embargo, a veces es
          conveniente hacer uso de una pregunta cerrada para tener certeza de un hecho; por
          ejemplo: “¿Le está dando usted alguna “vitamina” (suplemento de hierro) otro alimento o
          bebida”, si la madre dice “sí”, se puede continuar con una pregunta abierta para indagar
          algo más: “¿Como le está dando?” o “¿Cómo le está yendo con la “vitamina”?.

    Ø Usted debe escuchar cuidadosamente las respuestas de la madre y estar alerta a la
      información que puede ayudar a entender la situación e identificar los factores
      (alimentarios, sociales, culturales, entre otros) más importantes.

    Ø Si las respuestas de la madre no sean claras, usted debe abordar la situación con otras
      palabras y preguntas más sencillas. Por ejemplo: si la madre de un niño que no ha
      ganado peso adecuadamente dice que le ofrece una porción “grande” de alimento, usted
      podría preguntar: “Cuando termina de comer su niño, ¿él quiere más comida o se queda
      satisfecho?”.


______________________________________________________________________________________________
                                                                                            10
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Ø Es importante que, mientras la persona responde usted no la interrumpa, no opine, ni
      haga comentarios, motivándola a preguntar cuantas veces sea necesario.

    Ø Muestre empatía (ponerse en su posición y mirar las cosas desde su punto de vista) y
      evitar gestos o palabras que suenan como si la persona estuviera siendo juzgada.

    Ø Asimismo, es importante identificar el contexto social y cultural de la persona, respetando
      sus valores y patrones.

     Ejemplo:

           Personal de Salud                                          Señora Carmen y ¿por qué cree que su niño no ha
                                                                      subido de peso?
           Sra. Carmen                                                No estoy segura Sra. Ana.
           Personal de Salud                                          Veamos, ¿cómo está su alimentación? (a partir de la
                                                                      evaluación de la alimentación de la niña y niño de la
                                                                      historia clínica)
           Sra. Carmen                                                Está muy bien, come todo lo que le doy, todo el día
                                                                      está comiendo.
           Personal de Salud                                          ¿Y qué le da de comer?
           Sra. Carmen                                                En la mañana, su sopa y después la teta. En la
                                                                      tarde, se come todo su plato de sopa y su segundo,
                                                                      el segundo un poquito menos porque se llena y en la
                                                                      noche, le doy su teta otra vez y un pan con algo.
           Personal de Salud                                          ¿Y si su niño come todo lo que le da, por qué
                                                                      entonces no está subiendo de peso?
           Sra. Carmen                                                ¿Será lo que estoy dándole no es suficiente?
           Personal de Salud                                          ¿Cómo cree que debería ser Sra. Carmen?
           Sra. Carmen                                                Creo que está comiendo mucha sopa, ¿no?, sabe,
                                                                      que me he dado cuenta, ahora que lo pienso mejor,
                                                                      no le gusta masticar, por eso yo prefiero darle sopa.
                                                                      ¿Será eso?
           Personal de Salud                                          Puede ser uno de los problemas. Pero sigamos
                                                                      viendo si hay otra cosita más que no esté ayudando
                                                                      a su niño a subir de peso.

3. Tercer momento: Búsqueda de Alternativas de Solución y Toma de Acuerdos

     El tercer momento es aquel en el que usted y la madre, padre o cuidadores buscan
     alternativas de solución a los factores identificados. Recuerde que, la decisión sobre
     cuáles alternativas son más convenientes debe ser tomada finalmente por ellos, pues son
     quienes conocen mejor sus recursos y posibilidades.

     Ejemplo:

           Personal de Salud                                          Señora Carmen, por lo que hemos visto, la comida
                                                                      que le está dando a su niño no tiene una
                                                                      consistencia adecuada, ¿le está dando más sopas,
                                                                      verdad?
           Sra. Carmen                                                Sí pues, Sra. Ana.
           Personal de Salud                                          Entonces, ¿qué puede hacer usted al respecto?
           Sra. Carmen                                                Creo que debo darle comidas más espesas.
           Personal de Salud                                          Me parece que es una buena solución y ¿cómo
                                                                      puede hacerlo?
______________________________________________________________________________________________
                                                                                            11
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
           Sra. Carmen                                                Bueno, puedo separar de la olla lo más espeso,
                                                                      aplastarlo y darle a mi niño.
           Personal de Salud                                          Es una excelente idea y ¿está segura de que puede
                                                                      hacerlo todos los días?
           Sra. Carmen                                                Eso creo, si no lo hago, mi niño va a seguir igual o
                                                                      peor, ¿no es cierto señora Ana?

     Los acuerdos negociados con la madre, padre y cuidadores, deben ser concretos y
     factibles de realizar hasta la próxima cita, por ejemplo: aumentar una comida diaria en la
     mañana, darle comidas espesas, etc.

4. Cuarto Momento: Registro de Acuerdos Tomados

     Usted deberá registrar en la historia clínica las decisiones o acuerdos (máximo 3)
     tomados con la madre, padre o cuidadores y anotarlas en una hoja para que se lo lleve,
     motivándolos a ponerlas en práctica con el apoyo de su familia y de la comunidad.

     Ejemplo:

           Personal de Salud                                          Así es, Sra. Carmen. Entonces en eso quedamos.
                                                                      Usted le va a dar comidas más espesas para su
                                                                      niño. Ahora lo voy a anotar en la Historia Clínica
                                                                      para recordar que ese es un compromiso que
                                                                      estamos acordando y así poder hacerle un mejor
                                                                      seguimiento en su próxima cita.
           Sra. Carmen                                                Está bien, Sra. Ana, así yo también me acuerdo
                                                                      qué es lo que debo hacer.
           Personal de Salud                                          También le daré anotado su compromiso en este
                                                                      papel para que lo lleve a su casa y así, todos le
                                                                      apoyen a mejorar la alimentación de su niño
           Sra. Carmen                                                Muchas gracias Sra. Ana.
           Personal de Salud                                          ¿Cuándo puede regresar con su niño Sra. Carmen,
                                                                      para evaluarlo y ver cómo va mejorando su
                                                                      alimentación?
           Sra. Carmen                                                El siguiente mes que tiene su próximo control.
           Personal de Salud                                          Muy bien, Sra. Carmen, entonces déjeme anotarlo
                                                                      en la historia clínica y en su hojita para que no se
                                                                      olvide.

     Recuerde que, es importante al finalizar la sesión, expresar su disposición para seguir
     conversando con la persona en una siguiente cita, en otras actividades que ofrezca el
     servicio o de ser necesaria, una referencia personalizada.

5. Quinto Momento: Seguimiento de Acuerdos Tomados

     El quinto momento es el seguimiento a los acuerdos tomados. Este momento se realiza
     en las citas posteriores, puede ser a nivel intramural o extramural.

     Es importante que usted asegure el seguimiento a los acuerdos en los siguientes controles o
     visitas domiciliarias, para identificar las dificultades o avances en la mejora de prácticas
     realizadas en el hogar y reforzarlas.



______________________________________________________________________________________________
                                                                                            12
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Si esto no se realiza, se habrá perdido todo el esfuerzo y la oportunidad de promover
     adecuadas prácticas y prevenir a tiempo, cualquier problema identificado en la
     gestación o el crecimiento y desarrollo de la niña y niño.




______________________________________________________________________________________________
                                                                                            13
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
                                        Momentos de la Consejería Nutricional


                                              SEGUIMIENTO DE ACUERDOS NEGOCIADOS                                  5to MOMENTO



                                                              Concretar próxima cita



                                      Registro en Historia Clínica                Registro para la usuaria o usuario



                                                   REGISTRO DE ACUERDOS NEGOCIADOS                                      4to MOMENTO


                                                       Priorización de Acuerdos Negociados


                                               BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y
                                                         TOMA DE ACUERDOS                                                3er MOMENTO



                                                           Registro en Historia Clínica


          Lactancia Materna:                    Alimentación Complementaria: Consistencia,
                                                                                                                    Suplementación
         Frecuencia, Cantidad                   Cantidad, Calidad, Frecuencia, Alimento de
                                                                                                                   Vitamina A y Hierro
                                                               origen animal


                                           Evaluacion de la Alimentación (Historia Alimentaria)


       Factores Económicos                  Factores Alimentarios               Factores Culturales               Factores Sociales


                                    ANALISIS DE FACTORES CAUSALES O RIESGOS POTENCIALES
                                                                                                                              2do MOMENTO


                                              EXPLICACIÓN DE LA SITUACIÓN ENCONTRADA
                                                                                                                      1er MOMENTO

                                                             Registro en Historia Clínica


                                                   Diagnóstico Nutricional Antropométrico



                                         Monitoreo del Crecimiento                 Monitoreo de Ganancia de Peso


                                            Niña o Niño: Peso/Edad,                  Gestante: Peso / Talla
                                             Peso/Longitud o Talla y                actual según semanas de
                                             Longitud o Talla / Edad                   gestación e IMC PG



                                                     Valoración Nutricional Antropométrica




______________________________________________________________________________________________
                                                                                            14
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

V. MONITOREO Y EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LA CONSEJERÍA NUTRICIONAL

        Monitoreo del desempeño del personal de salud en la consejería

        El monitoreo permitirá fortalecer a la usuaria o usuario en sus capacidades y habilidades
        en el desarrollo de la consejería, identificando sus logros y dificultades. El monitoreo debe
        ser un proceso sistemático, secuencial y periódico.

        El personal de salud del establecimiento de salud, RED o MICRO RED de Salud, podrá
        realizar el monitoreo como parte de las actividades de supervisión integral, de evaluación
        de la calidad de atención, en reuniones, entre otras.

        Los aspectos a supervisar en la Historia Clínica son el adecuado registro de: la evaluación
        del estado nutricional en la historia clínica (monitoreo del crecimiento en la niña, niño y
        ganancia del peso en la gestante), evaluación de la alimentacion de la niña y niño (historia
        alimentaria), análisis de los factores determinantes, los acuerdos negociados y
        seguimiento de acuerdos negociados.


        Evaluación de la sesión de consejería por observación directa
        Otra forma que complementa el fortalecimiento de sus capacidades es evaluando la sesión
        de consejería que usted realiza, a través de la observación y posterior retroalimentación
        por un profesional entrenado. Esta actividad evalúa el desarrollo de la consejería siguiendo
        las pautas descritas en esta guía (ver instrumento de evaluación, anexo N° 02).

        La presencia de un observador en la sesión de consejería puede resultar perturbadora
        para la madre, padre o cuidadores, más aún si adopta la postura de un observador
        silencioso, que toma nota de la sesión. En estos casos es conveniente que usted presente
        al profesional que lo acompaña como un apoyo en la atención, acción que disminuirá la
        ansiedad de las personas.

        La retroalimentación del observador le ayudara a identificar los aciertos y aspectos
        a mejorar en el desarrollo de la consejería. Este espacio es una oportunidad para que
        usted exprese como se sintió realizando la consejería e intercambiar percepciones con el
        observador. Es importante que en este diálogo se aborden situaciones concretas
        realizando sugerencias respecto a como afrontarlos o resolverlos.


        Evaluación de la consejería a través de la percepción de los usuarios

        La percepción del usuario sobre su satisfacción con la atención recibida y la comprensión
        de los acuerdos tomados, también permite evaluar la consejería. Para evitar sesgos se
        recomienda que otro profesional realice la evaluación inmediatamente finalizada la sesión
        de consejería a través de un instrumento (ver anexo N° 03).




______________________________________________________________________________________________
                                                                                            15
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    VI. ASPECTOS BÁSICOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE LA GESTANTE, NIÑA Y
        NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS

    Considerando que los determinantes del estado nutricional son multifactoriales, las prácticas que
    deben promoverse incluyen principalmente aspectos vinculados a la alimentación, salud, higiene
    y apoyo psicoafectivo.
    Los aspectos básicos que se describen a continuación se han organizado de la siguiente
    manera: Gestante, niñas y niños de 0 a 6 meses, 6 a 8 meses, 9 a 11 meses, 1 a 2 años y 2 a 4
    años.
    Estos aspectos deben tomarse en cuenta al momento de analizar los factores determinantes del
    estado de nutrición y salud, al buscar alternativas de solución y al promover prácticas
    adecuadas.

                                            DURANTE LA GESTACIÓN
•     Una adecuada ganancia de peso durante la gestación asegura una buena salud y nutrición de la
      madre y el bebé. La ganancia recomendada para todo el período del embarazo es de 12 kilos, con
      variaciones entre 8 a 16 kilos, dependiendo del peso que la madre tenía previamente.
•     La gestante debe comer más veces que antes, además de las 3 comidas principales es necesario
      incluir 2 refrigerios al día.
•     Incluir al menos, una porción de cualquier carne, huevo, o queso al día.
•     Importancia de descanso apropiado de la gestante durante el día y reducción de las actividades
      pesadas.
•     Importancia del apoyo, afecto y consideración de la pareja y la familia a la gestante.
•     Asegurar la suplementación con hierro durante la gestación hasta 2 meses después del parto (madres
      que dan de lactar).
•     Importancia del consumo diario de sal yodada.
•     Preparación para la lactancia materna exclusiva.
•     Importancia de la asistencia al próximo control prenatal.
•     Importancia del parto institucional / casas de espera.



                                                        Niña y Niño 0 a 6 meses
                                                LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
                                      Inicio precoz de la lactancia materna exclusiva, lo más pronto posible después
    Inicio
                                      del parto (dentro de la primera hora de nacido).
                                      Darle de lactar hasta que se vacíe cada pecho porque la última leche también
    Cantidad
                                      trae nutrientes indispensables para la niña o niño.
                                      Darle de lactar las veces que la niña o niño quiera, por lo menos 8 veces
                                      durante el día y la noche. Darle de los dos pechos cada vez preferentemente.
    Frecuencia                        A partir de los 3 ó 4 meses, la niña o niño demanda más leche materna, por lo
                                      que es necesario incrementar la frecuencia y duración de las mamadas. La
                                      madre puede percibir como que su niña o niño no se satisface, por lo que
                                      existe el riesgo de introducir otros alimentos.
                                      Desde que nace hasta los 6 meses no darle otro alimento o líquido o agüitas.
    Otros                             La leche materna le quita la sed, satisface su hambre y cubre sus
                                      requerimientos.
    ______________________________________________________________________________________________
                                                                                                16
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
                                  Es importante que la niña o niño elimine los gases “hacer botar el chanchito”
                                  después de lactar, los gases producen cólicos y motivan que la madre le dé
                                  mates o infusiones.
                                  A partir de los 4 meses, la niña o niño muestra interés en llevarse a la boca
                                  todo lo que coge y sigue con la mirada lo que los demás hacen, este hecho
                                  puede ser interpretado por la madre como un “antojo” de la niña o niño, siendo
                                  motivo para iniciar la introducción de otros alimentos.
                                  El momento de la lactancia es importante para fortalecer el vínculo afectivo y
                                  estimular a la niña o niño: acariciar, abrazar, dar masajes, conversarle y
                                  cantarle.
                                  Es importante que el padre participe en el cuidado y control de la niña o niño.


                                                    Niña y Niño 6 a 8 meses
                                           ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
                                  Darle de lactar todas las veces que la niña o niño quiera, por lo menos 8 veces
Leche Materna
                                  durante el día y la noche.
                                  Iniciar la introducción de alimentos diferentes a la leche materna con comidas
                                  espesas como papillas, purés, mazamorras, utilizando alimentos de la olla
Consistencia                      familiar y de la zona.
                                  Introducir los alimentos nuevos uno a la vez, cada 3 ó 4 días; aumentando
                                  poco a poco la variedad del alimento.
                                  Servir medio plato mediano de comida espesa cada vez que se le ofrezca de
Cantidad                          comer (iniciará con 2 ó 3 cucharadas hasta llegar a 5).
                                  Agregar diariamente a sus comidas, por lo menos, una porción de alimentos
Calidad
                                  de origen animal: huevo, queso, pescado, hígado, sangrecita, pollo, etc.
                                  Si recibe leche materna:
                                  A los 6 meses, dar 2 comidas al día
Frecuencia                        A los 7-8 meses, dar 3 comidas al día
                                  Si no recibe leche materna:
                                  Dar 3 comidas al día más 2 refrigerios que incluyan lácteos.

Suplementos de hierro              • Consumo del suplemento de hierro.
y Vitamina A                       • En zonas vulnerables recibir el suplemento de vitamina A.
Uso de Sal Yodada                  • Promover el consumo de sal yodada.
                                   • Incluir todos los días alimentos recomendados de los diferentes grupos:
                                     cereales, tubérculos y menestras, carnes y huevos, lácteos, frutas y
                                     vegetales de color verde o color naranja o amarillo
                                   • Adicionar una cucharadita de aceite o grasa a la comida principal para
                                     mejorar la densidad energética.
Otros
                                   • Preparar menestras sin cáscara (lentejas, habas, arvejas, frijoles) varias
                                     veces a la semana. Por cada cucharada de menestra sirva 2 cucharadas
                                     de cereal (arroz, quinua, papa, camote, yuca, etc).
                                   • Asignación de plato, taza y cubierto propio para la niña o niño.
                                   • Lavado de alimentos que no serán cocidos (frutas y verduras) con
                                     abundante agua segura (hervida, purificada, filtrada o clorada).
______________________________________________________________________________________________
                                                                                            17
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
                                   • Lavado de manos, con agua segura y jabón o detergente, de la niña o
                                     niño, madre, padre o cuidadores: antes de preparar y servir la comida,
                                     antes de alimentar a la niña o niño, después de ir al baño y después de
                                     cambiar el pañal.
                                   • Lavado de platos, cubiertos y otros utensilios que son empleados para
                                     comer, con agua segura.
                                   • Disposición de las excretas de la niña o niño y mantener los animales
                                     fuera del hogar.
                                   • Importancia de las caricias, besos, abrazos, masajes, conversación,
                                     cuentos, cantos y juegos.
                                   • Es importante que el padre participe en el cuidado y control de la niña o
                                     niño.


                                                     Niña y Niño 9-11 meses
                                           ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
                                  Darle de lactar todas las veces que la niña o niño quiera, por lo menos 6 veces
Leche Materna
                                  durante el día y la noche.
                                  Continúe dándole comidas espesas, pero ahora incluir preparaciones sólidas
Consistencia
                                  (desmenuzado o picadito) y variadas utilizando alimentos de la olla familiar.
                                  Servir 3/4 plato mediano de comida picadita cada vez que se le ofrezca de
Cantidad
                                  comer (5 a 7 cucharadas).
                                  Agregar diariamente a sus comidas, por lo menos, una porción de alimento de
Calidad
                                  origen animal: huevo, queso, pescado, cuy hígado, sangrecita, pollo, etc.
                                  Si recibe leche materna:
                                  Dar 3 comidas al día más 1 refrigerio.
Frecuencia
                                  Si no recibe leche materna:
                                  Dar 3 comidas al día más 2 refrigerios que incluyan lácteos.

Suplementos de hierro              • Consumo del suplemento de hierro.
y Vitamina A                       • En zonas vulnerables recibir el suplemento de vitamina A.
Uso de Sal Yodada                  • Promover el consumo de sal yodada.
                                  • Incluir todos los días alimentos recomendados de los diferentes grupos:
                                    cereales, tubérculos y menestras, carnes y huevos, lácteos, frutas y
                                    vegetales de color verde o color naranja o amarillo.
                                  • Adicionar 1 cucharadita de aceite o grasa en la comida principal para
                                    mejorar la densidad energética.
                                  • Preparar menestras sin cáscara (lentejas, habas, arvejas, frijoles) varias
                                    veces a la semana. Por cada cucharada de menestra sirva 2 cucharadas de
                                    de cereal (arroz, quinua, papa, camote, yuca, etc).
Otros
                                  • Uso de plato, taza y cubierto propio para la niña y niño.
                                  • Lavado de alimentos que no serán cocidos (frutas y verduras) con
                                    abundante agua segura (hervida, purificada, filtrada o clorada).
                                  • Lavado de manos, con agua segura y jabón o detergente, de la niña o niño,
                                    madre, padre o cuidadores: antes de preparar y servir la comida, antes de
                                    alimentar a la niña o niño, después de ir al baño y después de cambiar el
                                    pañal.
                                  • Lavado de platos, cubiertos y otros utensilios que son empleados para
                                    comer, con agua segura.
______________________________________________________________________________________________
                                                                                            18
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
                                  • Consumo de agua hervida en taza.
                                  • Disposición de las excretas de la niña o niño, y mantener los animales fuera
                                    del hogar.
                                  • Consumo del suplemento de hierro.
                                  • Importancia de las caricias, besos, abrazos, masajes, conversación, cantos,
                                    juegos, cuentos, etc.
                                  • Es importante que el padre participe en el cuidado y control de la niña o
                                    niño.


                                                     Niña y Niño 1 a < 2 años
                                                   ALIMENTACIÓN NORMAL
                                  Continuar dando de lactar las veces que la niña y niño quiera, después de las
Leche Materna
                                  comidas.
                                  Dar comidas sólidas (ofrecer primero el segundo) y variadas utilizando
Consistencia
                                  alimentos de la olla familiar.
Cantidad                          Servir 1 plato mediano de comida espesa/sólida
                                  Agregar diariamente a sus comidas, por lo menos, una porción de alimentos
Calidad
                                  de origen animal: huevo, queso, pescado, hígado, cuy, sangrecita, pollo, etc.
Frecuencia                        Dar 3 comidas al día más 2 refrigerios que incluyan lácteos.

Suplementos de hierro              • Consumo del suplemento de hierro.
y Vitamina A                       • En zonas vulnerables recibir el suplemento de vitamina A.
Uso de Sal Yodada                  • Promover el consumo de sal yodada.
                                  • Incluir todos los días alimentos recomendados de los diferentes grupos:
                                    cereales, tubérculos y menestras, carnes y huevos, lácteos, frutas y
                                    vegetales de color verde o color naranja o amarillo (1 unidad).
                                  • Adicionar 1 cucharadita de aceite o grasa en la comida principal para
                                    mejorar la densidad energética.
                                  • Preparar menestras (lentejas, habas, arvejas, frijoles) varias veces a la
                                    semana. Por cada cucharada de menestra sirva 2 cucharadas de de cereal
                                    (arroz, quinua, papa, camote, yuca, etc).
                                  • Uso de plato, taza y cubierto propio para la niña y niño.
                                  • Lavado de alimentos que no serán cocidos (frutas y verduras) con
                                    abundante agua segura (hervida, purificada, filtrada o clorada).
Otros                             • Lavado de manos, con agua segura y jabón o detergente, de la niña o niño,
                                    madre, padre o cuidadores: antes de preparar y servir la comida, antes de
                                    alimentar a la niña o niño, después de ir al baño y después de cambiar el
                                    pañal.
                                  • Lavado de platos, cubiertos y otros utensilios que son empleados para
                                    comer, con agua segura.
                                  • Consumo de agua hervida en taza
                                  • Disposición de las excretas de la niña o niño y mantener los animales fuera
                                    del hogar
                                  • Importancia de las caricias, besos, abrazos, masajes, conversación, cantos,
                                    juegos, cuentos
                                  • Es importante que el padre participe en el cuidado y control de la niña o
                                    niño.



______________________________________________________________________________________________
                                                                                            19
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




                                                    Niña y Niño 2 a < 5 años
                                                   ALIMENTACIÓN NORMAL
                                  Darle comidas sólidas (ofrecer primero el segundo) y variadas utilizando
Consistencia
                                  alimentos de la olla familiar.
                                  Darle 1 plato grande, de acuerdo a su edad, actividad física y estado
Cantidad
                                  nutricional.
                                  Agregar diariamente a sus comidas, por lo menos, una porción de alimentos
Calidad
                                  de origen animal: huevo, queso, pescado, cuy hígado, sangrecita, pollo, etc.
Frecuencia                        Dar 3 comidas al día más 2 refrigerios que incluyan lácteos.
                                  • Incluir todos los días alimentos recomendados de los diferentes grupos:
                                    cereales, tubérculos y menestras, carnes y huevos, lácteos, frutas y
                                    vegetales de color verde o color naranja o amarillo.
                                  • Preparar menestras (lentejas, habas, arvejas, frijoles) varias veces a la
                                    semana. Por cada cucharada de menestra sirva 2 cucharadas de cereal
                                    (arroz, quinua, papa, camote, yuca, etc.)
                                  • Uso de sal yodada para preparar los alimentos.
                                  • Uso de plato, taza y cubierto propio para la niña y niño.
                                  • Lavado de alimentos que no serán cocidos (frutas y verduras) con
                                    abundante agua segura (hervida, purificada, filtrada o clorada).
                                  • Lavado de manos, con agua segura y jabón o detergente, de la niña o niño,
Otros
                                    madre, padre o cuidadores: antes de preparar y servir la comida, antes de
                                    alimentar a la niña o niño, después de ir al baño y después de cambiar el
                                    pañal.
                                  • Lavado de platos, cubiertos y otros utensilios que son empleados para
                                    comer, con agua segura.
                                  • Consumo de agua hervida en taza.
                                  • Disposición de las excretas de la niña o niño y mantener los animales fuera
                                    del hogar.
                                  • Consumo del suplemento de hierro.
                                  • Importancia de las caricias, besos, abrazos, masajes, conversación, cantos,
                                    juegos y cuentos.
                                  • Es importante que el padre participe en el cuidado y control de la niña o niño.


                                    ALIMENTACIÓN DE LA NIÑA Y NIÑO ENFERMO
Si es menor de 6 meses: Darle el pecho con mayor frecuencia y durante más tiempo cada vez.
Si es mayor de 6 meses: Darle comida espesa más veces al día, en pequeñas porciones y de
preferencia los alimentos favoritos de la niña y niño, hasta dos semanas después de la convalecencia.
Darle más líquidos: Jugos de fruta, agua hervida
                                  Darle líquidos en pequeños sorbos con una taza y cucharita; sales de
                                  rehidratación, jugo de fruta, panetela, agua hervida.
En caso de Diarrea                Si la niña o niño vomita, esperar 10 minutos y continuar después lentamente.
                                  Darle más líquido hasta que la diarrea se detenga.
                                  Ofrecer alimentos más veces al día, de preferencia los favoritos de la niña o
______________________________________________________________________________________________
                                                                                            20
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
                                  niño.




______________________________________________________________________________________________
                                                                                            21
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
     ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


                                          SUPLEMENTACIÓN PREVENTIVA DE HIERRO
                                                     NIÑAS Y NIÑOS 6 a 23 MESES
Producto: Sulfato Ferroso
Presentación: Frasco de 180ml con cucharita dosificadora (15 mg de hierro elemental en 5 ml)
Cantidad a Prescribir: 3,3 ml/día o 1 mg/kg/día (un poquito más de ½ cucharadita). Total: 3 frascos de 180 ml c/u
Edad de Inicio y Duración: A partir de los 6 meses de edad, por un período de 6 meses (de acuerdo a las
directivas de cada DIRESA).
Registro: Usar la Historia Clínica para registrar la actividad.
Responsable de la Prescripción: Todo personal de salud capacitado puede indicar suplementación preventiva.
Recomendaciones:
Ø La administración del suplemento de hierro se hará en lo posible a la misma hora y usando cucharita
  dosificadora.
Ø El suplemento debe tomarlo con jugo de frutas cítricas preferentemente o agua hervida fría. No se debe
  administrar el suplemento junto con otros medicamentos. Esto contribuirá a que no se manchen los dientes, se
  absorba mejor y haya menos estreñimiento.
Ø Cuando entregue el suplemento, debe indicarle a la madre que su niña o niño puede presentar algunos
  malestares que son temporales, estos pueden ser: náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, oscurecimiento de
  los dientes (y de la ropa si cae sobre ella), deposiciones negras. En estos casos, tranquilizar a la madre e
  indagar sobre la dosis utilizada. Estos malestares pasarán conforme la niña o niño vaya consumiendo más
  alimentos.
    La niña o niño no debe retener mucho tiempo el suplemento en la boca para evitar que los dientes se
   oscurezcan. El color de las deposiciones desaparecerá cuando deje de tomar el suplemento. Se recomienda
   realizar la higiene bucal después de su consumo.
Ø No olvidar que el suplemento no sustituye a los alimentos ricos en hierro que debe consumir.
Ø Si la madre dejó de darle suplemento, escuche las razones por las que lo hizo, explique la importancia de
  continuar dándole para el buen crecimiento y desarrollo de la niña o niño.
Ø El suplemento debe guardarse en un lugar fresco, seguro, bien cerrado, protegido de la luz y lejos del alcance
  de las niñas y niños.
Si están compartiendo el suplemento, indique que sólo el menor de 6 a 23 meses debe recibir el suplemento porque
se encuentra en mayor riesgo que los de mayor edad. Si la madre piensa o sabe que sus otros hijos tienen anemia,
insista en una dieta rica en hierro con alimentos de origen animal, y que tenga su propio jarabe y su dosificación que
se la deben indicar en el establecimiento de salud.




     ______________________________________________________________________________________________
                                                                                                 22
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

                                                          BIBLIOGRAFÍA

     1. Armand Colin / VUEF. Dictionaire de l'alterité et des relations interculturelles. Paris 2004.

     2. Goffman, E. La presentación del yo en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu, 1987.

     3. Gallardo, B. Análisis Conversacional y Pragmática del Receptor. Universidad de Valencia, 1996.

     4. Jorques, D. Dimensiones de un análisis de la comunicación y modos de relación interpersonal,
        Centro de Estudios sobre Comunicación Interlinguística e Intercultural, vol. 3, Universidad de
        Valencia, 1995.

     5. Organización Mundial de la Salud, 2006, Curso de capacitación sobre la evaluación del
        crecimiento del niño. Versión 1 – Brindando Consejería sobre crecimiento y alimentación: Módulo
        D. Ginebra, OMS 2006.

     6. OMS, 2003. Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño amamantado
        Acceso: 17/09/07, www.paho.org/Spanish/AD/FCH/NU/Guiding_Principles_CF.pdf

     7. Ministerio de Salud, 2001. Pautas Básicas para la consejería en Alimentación Infantil. Proyecto de
        Salud y Nutrición Básica.

     8. UNICEF PERU, 2001. Guía de Consejería (documento de trabajo del programa Buen Inicio)
        elaborado por Lucila Sierra Torres – Oficial de Crecimiento y Desarrollo Temprano – UNICEF.

     9. Ministerio de Salud, 2005. Reglamento de Alimentación Infantil, Decreto Supremo N° 007-2005-
        SA, 14 de Enero del 2005.

     10. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA), Universidad de Chile. Consejería en Vida
         Sana – Manual de Apoyo.
         Acceso: 15/08/08, http://www.inta.cl/materialEducativo/Consejeriasenvidasana.pdf

     11. Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud – Centro Nacional de Alimentación y Nutrición,
         2004. Lineamientos de Nutrición Materno Infantil, Decreto Supremo N° 007-2005-SA, 14 de Enero
         del 2005. Resolución Ministerial N° 126-2004/MINSA.




______________________________________________________________________________________________
                                                                                            23
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
       ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

                                                                                               ANEXO N° 01
                                                              GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN DE LA NIÑA O NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS
                                                                                          HISTORIA ALIMENTARIA


                                                                               Fecha de Evaluación
N°                                 Preguntas
                                                                                      Edad                     0m     1m      2m     3m      4m        5m   6m   7m    8m   9m   10m   11m   12m   13m   14m   15m   16m   17m   18m
1.      ¿La niña o niño está recibiendo leche materna?
2.      ¿La técnica de lactancia materna es adecuada? (Explorar y observar)
3.      ¿La frecuencia de lactancia materna es adecuada? (Evaluar)
4.      ¿La niña o niño recibe leche no materna? (Explorar)
5.      ¿La niña o niño recibe agüitas?
6.      ¿La niña o niño recibe algún otro alimento?
7.      ¿La consistencia de la preparación es adecuada según la edad? (Explorar)
8.      ¿La cantidad de alimentos que consume es adecuada según la edad? (Explorar)
9.      ¿La frecuencia de la alimentación de la niña o niño es adecuada según la edad?
        (Explorar)
10.     ¿Consume diariamente alimentos de origen animal? (Explorar)
11.     ¿Consume diariamente frutas y verduras? (Explorar)
12.     ¿Añade aceite, mantequilla o margarina a la comida principal de la niña o niño?
13.     ¿La niña o niño recibe alimentos en su propio plato?
14.     ¿Añade sal yodada a la comida familiar?
15.     ¿A su niña o niño le dieron suplementos de hierro?
16.     ¿A su niña o niño le dieron suplementos de Vitamina A?

      Recordar: La evaluación de alimentación, ubicada en la Historia Clínica, será llenada por el personal de salud responsable de la atención de salud de la niña o niño, cada vez que acuda al
                establecimiento de salud para sus respectivos controles.




       ______________________________________________________________________________________________
                                                                                                   24
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

                                                      GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN DE LA NIÑA O NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS

                                  PREGUNTAS Y RESPUESTAS IDEALES PARA EVALUAR Y ACONSEJAR SOBRE LA ALIMENTACIÓN DE LA NIÑA Y NIÑO
                                                                    HISTORIA ALIMENTARIA


N°                                         Preguntas                                                                      0 – 6 meses               6 – 8 meses                 9 – 11 meses              Mayor de 12 meses
1.     ¿La niña o niño está recibiendo leche materna?                                                                  SI, Exclusiva                          SI                         SI                          SI
                                                                                                                Adoptar una postura cómoda y relajada para la madre (evitando tensión en los músculos), colocar el pezón en
                                                                                                                  el labio inferior del bebé (succión de más leche y evita lastimar el pezón), asegurar que la boca de la niña o
                                                                                                                niño cubra la mayor parte de la areola (nariz y barbilla tocando el pecho de la madre) y observar que la madre
2.     ¿La técnica de lactancia materna es adecuada? (Explorar y observar)
                                                                                                                 coloca los dedos debajo del pecho (con el pulgar encima); estimula una adecuada producción de leche, evita
                                                                                                                    la aparición de grietas y favorece una lactancia materna exitosa (Ver Lineamientos de Nutrición Materno
                                                                                                                                        Infantil 2004 – R.M N° 126-2004/MINSA y RM N° 610-2004/MINSA)
                                                                                                                                                                                                         Las veces que la niña o
3.     ¿La frecuencia de lactancia materna es adecuada? (Evaluar)                                                     A libre demanda                 A libre demanda            A libre demanda
                                                                                                                                                                                                                niño quiera
4.     ¿La niña o niño recibe leche no materna? (Explorar)                                                                   NO                              NO                         NO                          NO
5.     ¿La niña o niño recibe agüitas?                                                                                       NO
6.     ¿La niña o niño recibe algún otro alimento?                                                                           NO                               SI                         SI                          SI
7.     ¿La consistencia de la preparación es adecuada según la edad? (Explorar)                                                                        Papilla Espesa            Comida Picada                  Segundos
                                                                                                                                                   SI (Se inicia con 2 - 3
                                                                                                                                                     cucharadas hasta       SI (5 a 7 cucharadas o ¾ SI (7 a 10 cucharadas o
8.     ¿La cantidad de alimentos que consume es adecuada según la edad? (Explorar)
                                                                                                                                                 alcanzar 5 cucharadas o         plato mediano)             1 plato mediano)
                                                                                                                                                     ½ plato mediano)
       ¿La frecuencia de la alimentación de la niña o niño es adecuada según la edad?                                                                                       SI (3 comidas principales SI (3 comidas principales
9.                                                                                                                                                     SI (3 comidas)
       (Explorar)                                                                                                                                                                 + 2 refrigerios)            + 2 refrigerios)
10.    ¿Consume diariamente alimentos de origen animal? (Explorar)                                                                                            SI                         SI                         SI
11.    ¿Consume diariamente frutas y verduras? (Explorar)                                                                                                     SI                         SI                         SI
12.    ¿Añade aceite, mantequilla o margarina a la comida principal de la niña o niño?                                                                        SI                         SI                         SI
13.    ¿La niña o niño recibe alimentos en su propio plato?                                                                                                   SI                         SI                         SI
14.    ¿Añade sal yodada a la comida familiar?                                                                                                                SI                         SI                         SI
15.    ¿A su niña o niño le dieron suplementos de hierro?                                                                                                     SI                         SI                         SI
16.    ¿A su niña o niño le dieron suplementos de Vitamina A? (* Zonas de intervención)                                                                       SI                         SI                         SI




______________________________________________________________________________________________
                                                                                            25
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
           ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
                                             ANEXO N° 02
              GUÍA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO O HABILIDADES EN LA CONSEJERÍA NUTRICIONAL




                                         ASPECTOS A EVALUAR                                                                     Bueno                Necesita
HABILIDADES COMUNICACIONALES EN LA CONSEJERÍA NUTRICIONAL                                                                                            Mejorar
Se presenta adecuadamente y saluda cortésmente a la madre. Pregunta el nombre del interlocutor y su
niña o niño
Es amable, muestra empatía
Hace que el interlocutor se sienta cómoda para entablar una comunicación adecuada.
Hace gestos o evidencia postura corporal que apoya su actitud y demuestran interés por el interlocutor
Demuestra actitud de escucha
Hace preguntas abiertas para que el interlocutor explicite su situación y preocupaciones
No utiliza palabras enjuiciadoras
Utiliza lenguaje sencillo
No utiliza diminutivos que expresen paternalismo o subvaloración
Respeta, reconoce y elogia lo que hace bien, piensa y siente el interlocutor.
Da mensajes claros y convincentes.
I. PRIMER MOMENTO: EXPLICACIÓN DE SITUACIÓN ENCONTRADA
1.1. Evalúa e informa de la historia clínica el estado nutricional del interlocutor
1.2. Evalúa información obtenida a través de la Historia Alimentaria (Adjunto a Historia Clínica)
1.3. Ofrece argumentos y ejemplos que aseguren el interés por el tema a tratar
II. SEGUNDO MOMENTO: ANÁLISIS DE FACTORES CAUSALES O RIESGOS POTENCIALES
2.1. Hace preguntas sobre disponibilidad económica para adquisición de alimentos
2.2. Pregunta sobre el tipo de actividad a q se dedica la madre o cuidadora y el padre (o jefe de
     familia)
2.3. Evalúa si el interlocutor tiene acceso a servicios básicos: Agua, Desagüe
2.4. Evalúa la disponibilidad de alimentos locales
2.5. Evalúa la combinación diaria de alimentos
2.6. Evalúa la cantidad de la Porción por Comida Principal (referencia = cucharadas y/o plato)
2.7. Evalúa la consistencia de las preparaciones
2.8. Evalúa la frecuencia de alimentación diaria (cuántas veces come al día)
2.9. Evalúa la inclusión de alimentos de origen animal rico en hierro
2.10. Evalúa el consumo diario de frutas y verduras (principalmente fuente de Vitamina A y C)
2.11. Evalúa la inclusión de grasa en la comida principal de la niña o niño
2.12. Evalúa consumo de menestras
2.13. Evalúa suplementación con sulfato ferroso
2.14. Hace preguntas que le permiten conocer y analizar con el interlocutor las dificultades para
      llevar a cabo nuevos comportamientos propuestos
2.15. Confirma y retroalimenta lo que la usuaria dice
III. TERCER MOMENTO: BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y TOMA DE ACUERDOS
3.1. Evalúa con el interlocutor lo que es practico de hacer (propone alternativas de solución)
3.2. Prioriza la cantidad de información que puede ser recordada y seguida (2 o 3 recomendaciones
     de acuerdo a la situación)
3.3. Verifica el entendimiento de los acuerdos (retroalimentación)
IV. CUARTO MOMENTO: REGISTRO DE ACUERDOS NEGOCIADOS                                                                                SI                  NO
4.1. Establece acuerdos concretos con el interlocutor y los registra en historia clínica
4.2. Registra acuerdos concretos para que el interlocutor se los lleve
V. QUINTO MOMENTO: SEGUIMIENTO DE ACUERDOS TOMADOS                                                                                 SI                  NO
5.1. Concreta con el interlocutor la fecha para la próxima cita
                                                                                                               TOTAL
MATERIAL UTILIZADO: Recetario                Laminario         Rotafolio        Folleto       Tríptico        OTRO________ ¿Es Actual? Si                  No


           ______________________________________________________________________________________________
                                                                                                       26
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

           INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL
                         DE SALUD EN LA CONSEJERÍA NUTRICIONAL

CRITERIOS DE EVALUACION

Coloque en forma precisa todo los datos que se solicitan:

DIRESA: Registrar el nombre de la Dirección Regional de Salud
Fecha: Registrar día/mes/año en que se realiza la evaluación
Red: Indicar Red a la que pertenece el personal evaluado
Microred: Indicar Microred a la que pertenece el personal evaluado
Establecimiento de Salud: Colocar en forma completa el nombre del establecimiento de salud.
Nombre del Evaluador: Nombres y apellidos del personal que realiza el monitoreo
Profesión: Profesión del personal que realiza la supervisión
Institución a la que Pertenece: Indicar con un “X” si pertenece al nivel Nacional, Regional o Local
Nombre de la Persona evaluada: Nombres y apellidos del personal a evaluarse
Tipo de Personal: Indicar si el personal que realiza es profesional (especificar) o técnico
Interlocutor: Indicar con un “X” si es madre, padre u otro usuario (especificar)
Edad: Indicar edad del interlocutor

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 HABILIDADES COMUNICACIONALES EN LA CONSEJERÍA NUTRICIONAL

Tenga en cuenta todas las habilidades que muestre el personal que está siendo observado, partiendo de
las condiciones que el enunciante o responsable de dar la consejería debe tener en cuenta pensando en
el interlocutor (madre, padre o cuidador), colocando en el casillero BUENO “1” ó NECESITA MEJORAR
“0”, según corresponda.

  I. PRIMER MOMENTO: EXPLICACIÓN DE LA SITUACIÓN ENCONTRADA
Verifique que el personal de salud revisa y analiza la historia clínica (incluye evaluación de la alimentación
de la niña o niño) antes de realizar la consejería nutricional, esta acción debe ser verificada ya que esto
ayudara a tener un mayor conocimiento del problema nutricional de la beneficiaria o beneficiario,
colocando en el casillero respectivo BUENO “1” ó NECESITA MEJORAR “0”.

 II. SEGUNDO MOMENTO: ANÁLISIS DE FACTORES CAUSALES o RIESGOS POTENCIALES

Es importante que usted observe y escuche si el personal de salud con ayuda del interlocutor logra
identificar los problemas relacionados a deficiencias en alimentación y nutrición del mismo en el contexto
de su situación económica, social, cultural, alimentación, entre otros; colocando en el casillero, BUENO
“1” ó NECESITA MEJORAR “0”.

 III. TERCER MOMENTO: BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y TOMA DE ACUERDOS

Las alternativas de solución y recomendaciones priorizadas que brinde el consejero deben estar de
acuerdo al problema identificado de alimentación y nutrición, las facilidades, barreras o dificultades que
los interlocutores tengan para llevar a cabo las recomendaciones.
El personal de salud debe confirmar si la madre ha entendido los acuerdos en un proceso de
retroalimentación, colocando en el casillero BUENO “1” ó NECESITA MEJORAR “0”.

  IV. CUARTO MOMENTO: REGISTRO DE ACUERDOS TOMADOS
Verifique que los acuerdos tomados con el interlocutor deben ser registrados en la historia clínica y
anotarlos en un papel para que lo lleve, colocando en el casillero SI “1” o NO “0”, según corresponda.

______________________________________________________________________________________________
                                                                                            27
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


IV. QUINTO MOMENTO: SEGUIMIENTO DE ACUERDOS TOMADOS

Observe que el personal de salud concreta una próxima cita (puede ser intramural o extramural) con la
finalidad se realizar seguimiento a los acuerdos tomados, colocando en el casillero SI “1” o NO “0”.

TOTAL: Suma de la puntuación obtenida en cada uno de los ítems.

OBSERVACIONES

• Indicar el nombre y tipo de los materiales educativos de apoyo (marcar con una “X”) que ha utilizado
  el responsable para apoyar la labor de la consejería nutricional y especificar si son actuales.

• Una vez concluida la actividad es importante conversar con el responsable de la consejería nutricional
  manifestar lo detectado, esto va servir para mejorar y reforzar sus conocimientos y habilidades
  comunicacionales.




______________________________________________________________________________________________
                                                                                            28
Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
                                     ANEXO N° 03
        ENCUESTA DE SATISFACCION DE USUARIOS SOBRE CONSEJERIA NUTRICIONAL EN
                              ESTABLECIMIENTO DE SALUD


Fecha: ____//____//______ Entrevistador: ____________________________ No. Encuesta: _____________

DIRESA/DISA: ______________________ Establecimiento de Salud: _______________________________



A. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA MADRE O CUIDADORA Y DE LA NIÑA O NIÑO

     1. -Edad
         a) < 15años          b) 16 a 20 años      c) 20 a 30 años      d) mas de 35 años
     2. -Nivel de Escolaridad
         a) Analfabeta        b) Primaria          c) Secundaria        d) Superior
     3. -Zona donde vive
         a) Urbana           b) Asentamientos periurbanos      c) Rural
     4. -Motivo de la visita al EE.SS.
         a) Control de la niña o niño b) Vacuna de la niña o niño c) Niña o niño con EDA o IRA
         d) Otro (especificar): _________________________________________________________
     5. -Edad de la niña o niño
         a) < 6 meses         b) 6 a 12 meses       c) 12 a 24 meses       d) > a 24 meses-59 meses

B. PERCEPCIÓN DE LA ATENCIÓN Y TIEMPO DE ESPERA

     B.1. ATENCIÓN RECIBIDA:
     1- ¿Quién le atendió hoy en la consulta?
         a) Médico     b) Enfermera c) Nutricionista d) Obstetriz e) Técnico f) Otro: ____________
     2.- ¿Cómo fue el trato de la persona que le atendió?
         a) Excelente     b) Bueno    c) Regular    d) Malo
     3.- ¿La persona que le atendió le puso atención?                      a) Si           b) No
     4.- ¿Respetaron la privacidad de su consulta?                         a) Si           b) No
     5.- ¿Cuál fue el principal motivo de la consulta nutricional?
          __________________________________________________________________________ ___

     6.- ¿Le brindaron recomendaciones sobre alimentación?         a) Si          b) No
     7.- ¿Entendió las recomendaciones sobre alimentación?          a) Si         b) No
     8.- ¿Qué acuerdos llegaron a concretar?
          a. ____________________________________________________________________________
          b. ____________________________________________________________________________
          c. ____________________________________________________________________________
     10.- ¿Concretaron una próxima cita?                           a) Si          b) No

     B.2. TIEMPO DE LA CONSULTA
     11.- ¿Cuánto tiempo duró la consulta nutricional?                a) <15 min.                                   b) 15 a 30 min.
     12.- Para usted, el tiempo utilizado para la consejería nutricional fue:
         a) Poco       b) Aceptable       c) Mucho

C: PERCEPCIÓN DE SATISFACCIÓN Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

     1.- ¿Le ayudaron a encontrar alternativas de solución a sus necesidades? a) Si b) No
     2.- ¿Regresaría para que le atienda nuevamente este profesional?         a) Si  b) No
          ¿Por qué? ___ __________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________
                                                                                            29
Guía de consejería nutricional
Guía de consejería nutricional

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazojankarlasaravia
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesEdwin Ambulodegui
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasgabriela garcia
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalKarolina Ib
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesSheilla Noriega
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorOmar Gordillo Alvarez
 
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...SOSTelemedicina UCV
 
Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas Salvatore Pacheco
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionMinsa Corporation
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANoemiPatricia1997
 
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresveronicadelgadolopez
 
Alimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantilAlimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantilMónica Garrido
 
Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)Julio Mera
 

Mais procurados (20)

Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
 
Sesion demostrativa aispe
Sesion demostrativa aispeSesion demostrativa aispe
Sesion demostrativa aispe
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Valoracion nutricional rssm
Valoracion nutricional rssmValoracion nutricional rssm
Valoracion nutricional rssm
 
DIETA HIPOGRASA 4.pptx
DIETA HIPOGRASA 4.pptxDIETA HIPOGRASA 4.pptx
DIETA HIPOGRASA 4.pptx
 
CaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las DietasCaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las Dietas
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Power.escuela saludable
Power.escuela saludablePower.escuela saludable
Power.escuela saludable
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
 
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
 
Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricion
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
 
Alimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantilAlimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantil
 
Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)
 

Semelhante a Guía de consejería nutricional

Guia Profesionales
Guia ProfesionalesGuia Profesionales
Guia Profesionalesrhenaov
 
1 la dieta equilibrada__prudente_o_saludable.pdf
1 la dieta equilibrada__prudente_o_saludable.pdf1 la dieta equilibrada__prudente_o_saludable.pdf
1 la dieta equilibrada__prudente_o_saludable.pdfJavierKarpin
 
Guia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludablesGuia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludablesOverallhealth En Salud
 
Guias alimentarias gestantes
Guias alimentarias gestantesGuias alimentarias gestantes
Guias alimentarias gestantesLiliana Zafra
 
MANUAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 151021.docx
MANUAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 151021.docxMANUAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 151021.docx
MANUAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 151021.docxChepitoGaldamez
 
El costo del hambre en el Perú
El costo del hambre en el PerúEl costo del hambre en el Perú
El costo del hambre en el PerúEdwin Joyo
 
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...Jorge López
 
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesOrientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesLita Urrutia Montes
 
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdfLuisiñho Coba
 

Semelhante a Guía de consejería nutricional (20)

Prog accion 2
Prog accion 2Prog accion 2
Prog accion 2
 
Guia Profesionales
Guia ProfesionalesGuia Profesionales
Guia Profesionales
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentos
 
1 la dieta equilibrada__prudente_o_saludable.pdf
1 la dieta equilibrada__prudente_o_saludable.pdf1 la dieta equilibrada__prudente_o_saludable.pdf
1 la dieta equilibrada__prudente_o_saludable.pdf
 
Brasil gervas
Brasil gervasBrasil gervas
Brasil gervas
 
Guia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludablesGuia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludables
 
Guias alimentarias gestantes
Guias alimentarias gestantesGuias alimentarias gestantes
Guias alimentarias gestantes
 
Guias alimentarias-bases
Guias alimentarias-basesGuias alimentarias-bases
Guias alimentarias-bases
 
Consejeria.nutricional.pdf
Consejeria.nutricional.pdfConsejeria.nutricional.pdf
Consejeria.nutricional.pdf
 
Orientaciones finales 2014
Orientaciones finales 2014Orientaciones finales 2014
Orientaciones finales 2014
 
3411
34113411
3411
 
MANUAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 151021.docx
MANUAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 151021.docxMANUAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 151021.docx
MANUAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 151021.docx
 
El costo del hambre en el Perú
El costo del hambre en el PerúEl costo del hambre en el Perú
El costo del hambre en el Perú
 
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
 
INFORME FINAL
INFORME FINALINFORME FINAL
INFORME FINAL
 
Informe fundacióneconomíaysalud2014
Informe fundacióneconomíaysalud2014Informe fundacióneconomíaysalud2014
Informe fundacióneconomíaysalud2014
 
mci.pdf
mci.pdfmci.pdf
mci.pdf
 
mci.pdf
mci.pdfmci.pdf
mci.pdf
 
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesOrientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
 
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
 

Mais de Ruth Vargas Gonzales

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Ruth Vargas Gonzales
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaRuth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludRuth Vargas Gonzales
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosRuth Vargas Gonzales
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesRuth Vargas Gonzales
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaRuth Vargas Gonzales
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaRuth Vargas Gonzales
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Ruth Vargas Gonzales
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFRuth Vargas Gonzales
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 

Mais de Ruth Vargas Gonzales (20)

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
 
HIS materno perinatal
HIS materno perinatalHIS materno perinatal
HIS materno perinatal
 
HIS CANCER
HIS CANCERHIS CANCER
HIS CANCER
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
HIS ETS
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Reglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicosReglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicos
 
Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]
 

Último

EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCIONIrlandaGarcia10
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdfgabrielfernandezcarr
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIAMONICATRINIDAD7
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfcpimperiumsac
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 

Último (20)

EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 

Guía de consejería nutricional

  • 1. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- GUIA DE CONSEJERIA NUTRICIONAL (Documento de Trabajo) ______________________________________________________________________________________________ 1
  • 2. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- MINISTERIO DE SALUD Dr. Oscar Ugarte Ubillús Ministro de Salud Dr. Elías Melitón Arce Rodríguez Vice-Ministro de Salud DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Dra. Ariela María de los Milagros Luna Florez Directora General INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Dr. Aníbal Velásquez Valdivia Jefe Dr. César Cabezas Sánchez Sub-Jefe CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Mg. María Inés Sánchez Griñán Caballero Directora General Dirección Ejecutiva de Prevención de Riesgo y Daño Nutricional Lic. Consuelo Rosario Dueñas Asuero Directora Ejecutiva COMITÉ TÉCNICO RESPONSABLE Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Rolando Wilson Arancibia Luis Aguilar Esenarro María Inés Sánchez Griñán Caballero Con la colaboración de Maria Elena Ugaz Oficial de Nutrición y Desarrollo Infantil, UNICEF Lena Arias Ramírez Asistente de Nutrición y Desarrollo Infantil, UNICEF Luz Dueñas Álvarez Consultora-UNICEF Ana María Higa Yamashiro Consultora -UNICEF Josefina Vásquez Awad Comunicadora Social del Área de Salud y Sobrevivencia y Desarrollo Infantil, UNICEF Maria Elena Flores Ramírez Dirección General de Promoción de la Salud, MINSA Consuelo Rosario Dueñas Asuero Centro Nacional de Alimentación y Nutrición María del Carmen Calle Dávila Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Hilary Creed-Kanashiro Instituto de Investigación Nutricional Rossina Pareja Torres Instituto de Investigación Nutricional ______________________________________________________________________________________________ 2
  • 3. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN………………………………………………..…………………………………. 04 I. ¿QUÉ ES CONSEJERÍA?……………………………………………………………................ 05 II. PRINCIPIOS CLAVE DE LA CONSEJERÍA …………………………………………….…… 05 III. CONDICIONES PARA UNA BUENA CONSEJERÍA……………………………………….. 06 IV. ¿CÓMO HACER LA CONSEJERÍA? MOMENTOS DE LA CONSEJERIA….…………... 09 V. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA CONSEJERÍA………….…... 14 VI. ASPECTOS BÁSICOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE LA GESTANTE, NIÑA Y NIÑO……………………………………………………………………………………………… 15 VII. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………...……… 21 VIII. ANEXOS………………………………………………………………………………………. 22 ______________________________________________________________________________________________ 3
  • 4. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- INTRODUCCION Dentro de los amplios marcos de la comunicación humana, la relación interpersonal y el contacto cara a cara son las expresiones más importantes cuando se trata de relacionarnos eficazmente. Esta idea, que no es nueva, es un constante reto; en un mundo intercultural, interconectado, global y multilingüe, el contacto humano se ha vuelto paradójicamente difuso y carente de sentido. El propósito que nos alienta con esta guía es poder contribuir cualitativamente en esta dirección, para que el apoyo que realiza el personal de salud (profesionales y técnicos) a las familias pueda mejorar significativamente; especialmente en la zona rural, donde las ventajas tecnológicas de la comunicación de las zonas urbanas no son accesibles y por lo tanto, disminuyen los recursos para llegar a la población. Mientras esta accesibilidad siga siendo restringida en los ámbitos rurales o en tradiciones culturales fuertemente ligadas a la comunicación oral y la argumentación, nuestra preocupación seguirá ubicada ahí. El documento está estructurado de la siguiente manera: 1. Conceptos básicos de la consejería 2. Elementos claves de la consejería 3. Condiciones de la consejería, enfatizando en la metodología para la comunicación. 4. ¿Como hacer una buena consejería?: Momentos de la consejería. 5. Monitoreo y evaluación de la consejería nutricional, para ayudar a los niveles de gestión a acompañar el proceso y mejorar el desempeño del personal. 6. Aspectos básicos de la nutrición de la gestante, la niña y el niño, que contiene los mensajes más importantes que deberían ser manejados en la consejería. La consejería es un medio para promover un adecuado crecimiento y desarrollo de la niña y el niño desde el período de gestación y para prevenir alteraciones tempranas. Por ello, es importante recordar que el crecimiento y el desarrollo: • Es visto como la provisión integrada de nutrición, salud, higiene y estimulación psico-afectiva en la familia y la comunidad para satisfacer las necesidades de la niña y el niño. • Se inicia en la etapa más temprana de la gestación. • Se focaliza en el mejoramiento de prácticas y el uso de recursos disponibles y en las interrelaciones entre el cuidado de la niña y el niño, y el crecimiento y desarrollo. • Coloca la responsabilidad en la familia y la comunidad, con capacidad para crear demanda de servicios de calidad y apoyo político necesario para promover el crecimiento y el desarrollo temprano en forma sostenida. Probablemente usted descubra diferencias entre esta guía y otros materiales que ha revisado antes. Ello responde a la intencionalidad de darle al documento un enfoque más participativo, sin fórmulas ni procedimientos rígidos. Queremos invitarlo a reflexionar con este documento para que pueda aplicarlo con sus interlocutores (madre, padre o cuidadores). Nosotros lo hemos sentido así y lo invitamos a compartir este sentimiento para que logremos cambiar la situación de las madres, niñas y niños del Perú. ______________________________________________________________________________________________ 4
  • 5. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- I. ¿QUÉ ES LA CONSEJERÍA? La consejería es un proceso educativo comunicacional concebido como un diálogo participativo que busca ayudar a la madre, padre o cuidadores a entender los factores que influyen en la salud y nutrición encontrados durante la evaluación del embarazo o del crecimiento y desarrollo de la niña o niño, y a encontrar con ellos las alternativas para solucionarlos o mejorarlos. Un diálogo participativo es una conversación informal y flexible que se desarrolla entre el personal de salud (profesional o técnico) capacitado y la madre, padre o cuidadores, a través de la cual, ambos logran saber lo que piensan, preocupa y motiva, con relación a la situación del cuidado de la gestante y la niña o el niño. En este sentido, tienen el mismo objetivo – mejorar la situación de la gestante, la niña y niño -- por lo que necesitan uno del otro para alcanzarlo. 1.1 CONSEJERIA NUTRICIONAL Es un proceso educativo comunicacional interpersonal participativo, entre un personal de salud capacitado en nutrición y consejería, y una ciudadana o ciudadano. El propósito es guiar y ayudar a tomar decisiones sobre una situación identificada a partir de la evaluación nutricional y análisis de prácticas, fortaleciendo las adecuadas y corrigiendo las de riesgo, para asegurar un adecuado estado nutricional. Este proceso educativo puede desarrollarse a nivel intramural y extramural. ¿Cuándo ofrecer una consejería nutricional? La consejería nutricional se sugiere realizarla durante el crecimiento y desarrollo normal del niño, niña y de la gestación, en situaciones de riesgo y en procesos de enfermedad. Es importante reconocer las oportunidades de contacto que existen entre el personal de salud y la madre, padre y cuidadores de la niña y niño para brindar una consejería en nutrición: 1. Cuando una madre acude al servicio de salud para el control prenatal o al control de crecimiento y desarrollo de su niña o niño menor de 05 años; especialmente si es menor de 2 años. 2. Cuando lleva a vacunar a su niña o niño. 3. Cuando la niña o niño está enfermo, principalmente si presenta infección diarreica o respiratoria 4. Cuando la gestante, el niño o niña es referido por algún agente comunitario en salud (ACS) al establecimiento de salud. 5. En las intervenciones extramurales, principalmente visitas domiciliarias. II. PRINCIPIOS CLAVE DE LA CONSEJERÍA 1. La Oportunidad Cada momento en la vida de la niña y el niño, durante la gestación y los tres primeros años, representa una oportunidad para la óptima formación y desarrollo del cerebro. Cada uno de los momentos es diferente, es decir, lo que sucede en el cerebro en un momento dado no se repite en otro. Es por esto que es importante tener presente que, si no existen condiciones favorables en todos los momentos, la niña o el niño habrá perdido estas oportunidades. A través de la consejería usted puede hacer que la niña o el niño no pierdan esas oportunidades. ______________________________________________________________________________________________ 5
  • 6. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2. La Responsabilidad del Cuidado de la Niña y el Niño La responsabilidad final del cuidado de la niña y el niño está en los padres, por lo tanto, es importante que ellos lo entiendan así, y será mejor asumida en la medida en que se fortalezcan sus capacidades. La responsabilidad implica buscar o movilizar nuevos esfuerzos y recursos (si es necesario) para atender las necesidades de la gestante, la niña o el niño. Los padres o cuidadores necesitan que usted los oriente y apoye para que puedan cumplirla mejor. Una buena consejería es el mejor apoyo que usted puede dar a la madre, padre o cuidadores. 3. La Participación Permitir a la madre, padre y cuidadores que participen en la consejería significa, entre otras implicancias, darles confianza, motivarlos y generar el espacio para que expresen en sus propias palabras, lo que sienten y piensan sobre la situación de la niña y el niño, y buscar conjuntamente las alternativas para mejorarla. La participación de los padres o cuidadores durante la consejería es indispensable para alcanzar los resultados esperados de ella. III. CONDICIONES PARA UNA BUENA CONSEJERIA La comunicación básica de nuestra vida es el diálogo oral y espontáneo. La conversación es, en este sentido, el “género literario” (la forma de comunicarse) esencial de los seres humanos. Pero una consejería no es una conversación cualquiera. Usted debe hablar convencido de que tiene una responsabilidad social y su interlocutor (madre, padre o cuidador) debe sentirlo así. En el entendido que la responsabilidad social es la identificación con las necesidades de las madres, niñas o niños que usted atiende, es preciso esforzarse por conocer y entender el contexto cultural local, y adoptar actitudes coherentes con este sentimiento, que sean evidentes para su interlocutor. Se trata pues, de establecer una vinculación entre texto (lo que se dice) y contexto distinguiendo dos niveles básicos: Condiciones del Consejero El consejero, que en este caso es usted, debe tener en cuenta: a. La relación entre los participantes: Ésta va a marcar “el estilo” de toda la conversación. No es lo mismo un diálogo donde usted se encuentra solo(a) con su interlocutor, que una situación en la que acude acompañado por otra persona cercana a su entorno. Tampoco es lo mismo dialogar con alguien a quien usted conoce de largo tiempo – algunos meses, cuando menos-, que si se trata de una relación nueva, que se funda en ese primer encuentro. b. Limitaciones temáticas: Cuanto menos información tenga usted sobre el tema a tratar, o sobre el contexto cultural donde vive su interlocutor, más pobre será la conversación. Del mismo modo, es importante comprender que tales limitaciones no sólo las tiene usted sino también las tiene su interlocutor, obviamente de una forma y un grado diferente. Use un lenguaje sencillo y claro, y evite el uso de términos técnicos. Para ser exitoso en nuestras negociaciones cuando dialogamos con el interlocutor, es preciso abordar lo complejo desde lo simple: analice con su interlocutor la situación y ofrezca información que le permita identificar soluciones apropiadas para mejorar las prácticas de cuidado. ______________________________________________________________________________________________ 6
  • 7. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- c. Turnos en el diálogo o conversación: Los turnos (quién habla primero o después, quién introduce un cambio de tema, y en qué momento), la duración y el contenido de lo que se dice en cada turno; el número de participantes en la conversación y la construcción misma –turno por turno- para poder escucharse, son claves para conseguir una atmósfera participativa y con resultados positivos para ambas partes. d. Propósito de la conversación: No lo pierda de vista en ningún momento, de lo contrario su esfuerzo será inútil. Si en medio de la conversación, surge un tema secundario que pareciera relevante para su interlocutor, atienda el punto sin perderse en él. e. Grado de formalidad: Muéstrese abierto, simple, cálido y humano. Interésese por el otro, mírele a los ojos, sin perder profesionalismo. “Un buen consejero en todo ve la dificultad, pero en nada la encuentra”1, es decir comprende y respeta la complejidad en la que se dan las prácticas cotidianas de cada persona o familia, pero a la vez ayuda en la búsqueda de alternativas simples y factibles. Un buen consejero convierte una dificultad en una nueva oportunidad. Pensando en nuestro interlocutor debemos tener presente lo siguiente: a. Finalidad: El propósito de la conversación debe estar claro para que usted pueda saber qué es lo que va a negociar. Eso significa buscar e identificar las ideas o argumentos que van a integrar su discurso tanto en primer encuentro como en los que vendrán. b. Relevancia: Lo que se dice debe ser importante para que su interlocutor se mantenga activo e interesado. c. Pertinencia: Lo que usted diga debe ser coherente con el tema a tratar y con el contexto cultural donde usted trabaja y su interlocutor vive. Escuche cuidadosamente las respuestas y esté alerta a toda información que contribuya a entender mejor la situación para orientar teniendo en cuenta su cultura y la particularidad de cada caso. d. Suficiencia: Se refiere a la cantidad de información que su interlocutor puede absorber en condiciones de calidad en términos de atención y reflexión. No hable demás, ni le brinde más de dos (2) o tres (3) mensajes por sesión. Va a perder tiempo, usted puede confundirse o confundir a su interlocutor. e. Veracidad: Cualitativamente hablando, su interlocutor debe experimentar la sensación de estarse moviendo en el terreno de lo veraz y confiable. Cuídese de no caer en contradicciones. Condiciones del Mensaje En cuanto a la forma de manejar el mensaje usted debe tener presente: 1. Predictibilidad: La conversación en sí misma determina por dónde conducir el diálogo, se autorregula, es decir busca su propia lógica en la misma conversación. Si estamos atentos al hablar, podremos predecir “hacia dónde va el otro”. Las preguntas, respuestas, silencios o gestos de su interlocutor, nos proveen a su vez elementos para poder reaccionar, callar, saber qué respuesta tener o esperar el momento oportuno para decir algo o no decirlo. A esta propiedad del lenguaje humano se le llama predictibilidad. Al momento de hablar todos somos en alguna medida predecibles. Esta cualidad del lenguaje nos puede ser muy útil en la consejería para orientar la conversación hacia la negociación y toma de acuerdos, sin imponer nada. 1 Poema LXIII, Del Libro del Tao ______________________________________________________________________________________________ 7
  • 8. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2. Refuerzo formal: Son las señales con las que una persona cierra o reafirma las ideas que el interlocutor está trasmitiendo. Refuerce la intervención de su interlocutor con enlaces y conectores discursivos, continuadores o turnos “colaborativos” (por ejemplo: ummm, claro, y que pasó, etc). Estos elementos no necesarios informativamente, transmiten entre usted y el interlocutor un clima de atención. Elogie y aliente cuando el interlocutor refiere una práctica adecuada. Pregunte más y profundice, cuando perciba que se bloquea o se desanima, pero no caiga en la imprudencia. 3. Sentido amplio: Puede haber una tendencia a interpretar lo dicho entendiendo cosas que van más allá de lo que uno debiera interpretar, porque el mensaje se construye en el marco de conversación formal (presuposiciones o sobreentendidos). Esto es frecuente en contextos donde los participantes provienen de culturas diferentes y no hay un adecuado manejo del enfoque intercultural. Explore aspectos culturales, religiosos, sociales, entre otros, que guarden relación con el tema tratado. 4. Imagen social (principio de prioridad): Es lo más externo de la conversación y se relaciona con la imagen social de sus interlocutores: actitudes, presentación personal, costumbres sociales o preferencias. “Como te ven, te tratan”, así lo resume la sabiduría popular. En los contextos donde usted trabaja, este principio de carácter general, puede llegar a determinar la construcción (la forma y el contenido) de las intervenciones: atender o dejar hablar primero al hombre, o a quien parece más pudiente, hábil o poderoso es frecuente; y vulnera los derechos básicos de la persona. Adoptar actitudes coherentes con responsabilidad, significa estar siempre dispuesto a dar el mejor trato a cada persona que viene buscando ayuda, actuando con el respeto y la consideración que todos merecemos por igual. El Valor del Silencio En toda conversación no hay sólo palabras. También hay un tránsito o espacio entre lo que dice usted y su interlocutor responde, que comúnmente llamamos “silencio”. Dependiendo del contexto cultural, el silencio puede tener distintas valoraciones y usos, llegando incluso a ser más intenso que la palabra, sobre todo si usted se halla frente a una cultura donde el idioma dominante no es el que usted habla. En una conversación podemos entonces tener: Intervalos: Es el silencio que se sitúa entre dos intervenciones. Suele presentarse cuando tocamos un punto muy difícil o sensible para su interlocutor (Es frecuente en casos de violencia familiar, o en experiencias negativas relacionadas con las múltiples determinantes sociales de la salud). En el caso de una madre que prefiere llenar el vacío con llanto, déjela llorar; acompáñela en silencio hasta que se desahogue y retome la conversación desde otra entrada, pero pregúntele antes si lo quiere dejar ahí, o si prefiere abordar el asunto a pesar de su pena. Lapsos: Es el silencio que se usa para cambiar de tema. Pausas e Interrupciones: Hacen parte de la intervención y sirven para delimitar los movimientos y el ritmo natural de la conversación. ______________________________________________________________________________________________ 8
  • 9. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- IV. ¿COMO HACER LA CONSEJERÍA?: MOMENTOS DE LA CONSEJERIA En la consejería se deben considerar 5 momentos: 1. Primer momento: Explicación de la Situación Encontrada El primer momento es aquel en el que usted explica a la madre, padre o cuidadores sobre la situación encontrada en la gestante, niña o niño a partir de la evaluación del estado nutricional (medición del peso y longitud o talla) realizada al inicio de la atención y registrada en la historia clínica. En este momento se debe explicar también porqué es importante que el niño crezca y se desarrollo adecuadamente, cuales son las consecuencias en el corto y mediano plazo. La evaluación del crecimiento de la niña o niño es parte de la atención integral de los servicios de salud. El monitoreo del crecimiento, consiste en evaluar a la niña o niño de manera individual, periódica y secuencial utilizando las curvas de crecimiento. En caso de las niñas y niños menores de cinco años se utilizan los indicadores: Peso/Edad, Peso/Talla y Talla/Edad; y en caso de la gestante, el índice de masa corporal (IMC), la ganancia de peso y el estado nutricional al inicio del embarazo (peso y talla inicial o actual). Si el estado nutricional es normal, debe darse el reconocimiento y motivarlos para continuar con el cuidado. Si se encuentran problemas, debe explicarse a la madre, padre o cuidadores lo que esto significa para la salud, el crecimiento y el desarrollo de la niña o niño. En este primer momento es importante considerar lo siguiente: Ø Si la consejería se realiza en el domicilio, es recomendable que usted se presente adecuadamente, de ser necesario identificándose por su nombre, ocupación y preguntando por el nombre de la madre, padre o cuidadores y de su niña o niño. Ø Sea amable, trate a la persona como ella se sienta mejor. Se recomienda no usar diminutivos que expresen paternalismo o subvaloracion (mamita, hijita, señito). Ø Sus gestos, postura corporal y actitud de escucha demuestran su interés por la persona: mantener contacto visual, poner atención, eliminación de barreras físicas, contacto físico apropiado, asentir con la cabeza o sonreír, dar respuestas simples como “mmm”, “aja”, “ya veo”, entre otros. Ejemplo: Madre que acude al establecimiento de salud para el control de su niño de 8 meses de edad. Personal de Salud Buenos días Sra. Carmen (madre), le felicito por haber venido al establecimiento de salud. Tome asiento. Mi nombre es Ana y soy enfermera, ¿a qué debemos su visita? Sra. Carmen Buenos días, Sra. Ana, le estoy trayendo a mi niño para su control, no sé cómo va su peso. Personal de Salud ¡Ah, qué bien! Le preocupa la salud de Fernandito. Primero vamos a medir su peso y talla. (Luego de pesarlo y tallarlo) Bueno Sra. Carmen, en el Carné de su niño, podemos ver (mostrándole), que su peso se encuentra en el color verde, pero ¿cómo ve usted su curva, está subiendo o no? Sra. Carmen Mmmmm, parece que no está subiendo mucho. ______________________________________________________________________________________________ 9
  • 10. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Personal de Salud Así es, en realidad a pesar de estar en verde, no ha subido como se esperaría. El debería estar en este punto (mostrándole en el carné). ¿Qué efectos cree usted puede tener en su niño el hecho de que no esté creciendo bien? Sra. Carmen Bueno me dijeron que eso afecta el desarrollo de su cerebro, que en el futuro puede tener más problemas para aprender en la escuela, puede enfermarse. Personal de Salud Ud. tiene razón, cuando su niño no sube de peso y talla según su edad, eso significa que no sólo se afecta su crecimiento sino también su desarrollo. En estos primeros años es importante que Fernandito crezca bien, porque es una de las mayores oportunidades para que su cerebro desarrolle bien. 2. Segundo Momento: Análisis de Factores Causales o Riesgos Potenciales El segundo momento es aquel en el que usted y la madre, padre o cuidadores analizan las posibles causas de los problemas encontrados o riesgos potenciales. Ayúdelos a encontrar estas causas o riesgos y explicarlas en su propio lenguaje. Luego de haber explicado el estado del embarazo o el crecimiento (a partir de la evaluación nutricional antropométrica) y desarrollo de la niña o niño, usted debe indagar y preguntar sobre los posibles factores que influyen en la situación encontrada: alimentación, salud, higiene, aspectos emocionales, sociales, económicos, etc. En ese sentido, los aspectos relacionados a la alimentación de la niña y niño se evalúan y registran en la Evaluación de la Alimentación de la Niña y Niño de la Historia Clínica (ver anexo N° 01, Historia Alimentaria), cada vez que acuda al establecimiento de salud para sus controles o en seguimiento respectivos. Al momento de realizar las preguntas debe tener en cuenta lo siguiente: Ø Las preguntas abiertas son muy útiles, usualmente comienzan con “¿Cómo? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?”. Por ejemplo: “¿Cómo está usted alimentando a su bebé?”. Las preguntas cerradas usualmente son menos útiles, sin embargo, a veces es conveniente hacer uso de una pregunta cerrada para tener certeza de un hecho; por ejemplo: “¿Le está dando usted alguna “vitamina” (suplemento de hierro) otro alimento o bebida”, si la madre dice “sí”, se puede continuar con una pregunta abierta para indagar algo más: “¿Como le está dando?” o “¿Cómo le está yendo con la “vitamina”?. Ø Usted debe escuchar cuidadosamente las respuestas de la madre y estar alerta a la información que puede ayudar a entender la situación e identificar los factores (alimentarios, sociales, culturales, entre otros) más importantes. Ø Si las respuestas de la madre no sean claras, usted debe abordar la situación con otras palabras y preguntas más sencillas. Por ejemplo: si la madre de un niño que no ha ganado peso adecuadamente dice que le ofrece una porción “grande” de alimento, usted podría preguntar: “Cuando termina de comer su niño, ¿él quiere más comida o se queda satisfecho?”. ______________________________________________________________________________________________ 10
  • 11. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Ø Es importante que, mientras la persona responde usted no la interrumpa, no opine, ni haga comentarios, motivándola a preguntar cuantas veces sea necesario. Ø Muestre empatía (ponerse en su posición y mirar las cosas desde su punto de vista) y evitar gestos o palabras que suenan como si la persona estuviera siendo juzgada. Ø Asimismo, es importante identificar el contexto social y cultural de la persona, respetando sus valores y patrones. Ejemplo: Personal de Salud Señora Carmen y ¿por qué cree que su niño no ha subido de peso? Sra. Carmen No estoy segura Sra. Ana. Personal de Salud Veamos, ¿cómo está su alimentación? (a partir de la evaluación de la alimentación de la niña y niño de la historia clínica) Sra. Carmen Está muy bien, come todo lo que le doy, todo el día está comiendo. Personal de Salud ¿Y qué le da de comer? Sra. Carmen En la mañana, su sopa y después la teta. En la tarde, se come todo su plato de sopa y su segundo, el segundo un poquito menos porque se llena y en la noche, le doy su teta otra vez y un pan con algo. Personal de Salud ¿Y si su niño come todo lo que le da, por qué entonces no está subiendo de peso? Sra. Carmen ¿Será lo que estoy dándole no es suficiente? Personal de Salud ¿Cómo cree que debería ser Sra. Carmen? Sra. Carmen Creo que está comiendo mucha sopa, ¿no?, sabe, que me he dado cuenta, ahora que lo pienso mejor, no le gusta masticar, por eso yo prefiero darle sopa. ¿Será eso? Personal de Salud Puede ser uno de los problemas. Pero sigamos viendo si hay otra cosita más que no esté ayudando a su niño a subir de peso. 3. Tercer momento: Búsqueda de Alternativas de Solución y Toma de Acuerdos El tercer momento es aquel en el que usted y la madre, padre o cuidadores buscan alternativas de solución a los factores identificados. Recuerde que, la decisión sobre cuáles alternativas son más convenientes debe ser tomada finalmente por ellos, pues son quienes conocen mejor sus recursos y posibilidades. Ejemplo: Personal de Salud Señora Carmen, por lo que hemos visto, la comida que le está dando a su niño no tiene una consistencia adecuada, ¿le está dando más sopas, verdad? Sra. Carmen Sí pues, Sra. Ana. Personal de Salud Entonces, ¿qué puede hacer usted al respecto? Sra. Carmen Creo que debo darle comidas más espesas. Personal de Salud Me parece que es una buena solución y ¿cómo puede hacerlo? ______________________________________________________________________________________________ 11
  • 12. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Sra. Carmen Bueno, puedo separar de la olla lo más espeso, aplastarlo y darle a mi niño. Personal de Salud Es una excelente idea y ¿está segura de que puede hacerlo todos los días? Sra. Carmen Eso creo, si no lo hago, mi niño va a seguir igual o peor, ¿no es cierto señora Ana? Los acuerdos negociados con la madre, padre y cuidadores, deben ser concretos y factibles de realizar hasta la próxima cita, por ejemplo: aumentar una comida diaria en la mañana, darle comidas espesas, etc. 4. Cuarto Momento: Registro de Acuerdos Tomados Usted deberá registrar en la historia clínica las decisiones o acuerdos (máximo 3) tomados con la madre, padre o cuidadores y anotarlas en una hoja para que se lo lleve, motivándolos a ponerlas en práctica con el apoyo de su familia y de la comunidad. Ejemplo: Personal de Salud Así es, Sra. Carmen. Entonces en eso quedamos. Usted le va a dar comidas más espesas para su niño. Ahora lo voy a anotar en la Historia Clínica para recordar que ese es un compromiso que estamos acordando y así poder hacerle un mejor seguimiento en su próxima cita. Sra. Carmen Está bien, Sra. Ana, así yo también me acuerdo qué es lo que debo hacer. Personal de Salud También le daré anotado su compromiso en este papel para que lo lleve a su casa y así, todos le apoyen a mejorar la alimentación de su niño Sra. Carmen Muchas gracias Sra. Ana. Personal de Salud ¿Cuándo puede regresar con su niño Sra. Carmen, para evaluarlo y ver cómo va mejorando su alimentación? Sra. Carmen El siguiente mes que tiene su próximo control. Personal de Salud Muy bien, Sra. Carmen, entonces déjeme anotarlo en la historia clínica y en su hojita para que no se olvide. Recuerde que, es importante al finalizar la sesión, expresar su disposición para seguir conversando con la persona en una siguiente cita, en otras actividades que ofrezca el servicio o de ser necesaria, una referencia personalizada. 5. Quinto Momento: Seguimiento de Acuerdos Tomados El quinto momento es el seguimiento a los acuerdos tomados. Este momento se realiza en las citas posteriores, puede ser a nivel intramural o extramural. Es importante que usted asegure el seguimiento a los acuerdos en los siguientes controles o visitas domiciliarias, para identificar las dificultades o avances en la mejora de prácticas realizadas en el hogar y reforzarlas. ______________________________________________________________________________________________ 12
  • 13. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Si esto no se realiza, se habrá perdido todo el esfuerzo y la oportunidad de promover adecuadas prácticas y prevenir a tiempo, cualquier problema identificado en la gestación o el crecimiento y desarrollo de la niña y niño. ______________________________________________________________________________________________ 13
  • 14. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Momentos de la Consejería Nutricional SEGUIMIENTO DE ACUERDOS NEGOCIADOS 5to MOMENTO Concretar próxima cita Registro en Historia Clínica Registro para la usuaria o usuario REGISTRO DE ACUERDOS NEGOCIADOS 4to MOMENTO Priorización de Acuerdos Negociados BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y TOMA DE ACUERDOS 3er MOMENTO Registro en Historia Clínica Lactancia Materna: Alimentación Complementaria: Consistencia, Suplementación Frecuencia, Cantidad Cantidad, Calidad, Frecuencia, Alimento de Vitamina A y Hierro origen animal Evaluacion de la Alimentación (Historia Alimentaria) Factores Económicos Factores Alimentarios Factores Culturales Factores Sociales ANALISIS DE FACTORES CAUSALES O RIESGOS POTENCIALES 2do MOMENTO EXPLICACIÓN DE LA SITUACIÓN ENCONTRADA 1er MOMENTO Registro en Historia Clínica Diagnóstico Nutricional Antropométrico Monitoreo del Crecimiento Monitoreo de Ganancia de Peso Niña o Niño: Peso/Edad, Gestante: Peso / Talla Peso/Longitud o Talla y actual según semanas de Longitud o Talla / Edad gestación e IMC PG Valoración Nutricional Antropométrica ______________________________________________________________________________________________ 14
  • 15. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- V. MONITOREO Y EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LA CONSEJERÍA NUTRICIONAL Monitoreo del desempeño del personal de salud en la consejería El monitoreo permitirá fortalecer a la usuaria o usuario en sus capacidades y habilidades en el desarrollo de la consejería, identificando sus logros y dificultades. El monitoreo debe ser un proceso sistemático, secuencial y periódico. El personal de salud del establecimiento de salud, RED o MICRO RED de Salud, podrá realizar el monitoreo como parte de las actividades de supervisión integral, de evaluación de la calidad de atención, en reuniones, entre otras. Los aspectos a supervisar en la Historia Clínica son el adecuado registro de: la evaluación del estado nutricional en la historia clínica (monitoreo del crecimiento en la niña, niño y ganancia del peso en la gestante), evaluación de la alimentacion de la niña y niño (historia alimentaria), análisis de los factores determinantes, los acuerdos negociados y seguimiento de acuerdos negociados. Evaluación de la sesión de consejería por observación directa Otra forma que complementa el fortalecimiento de sus capacidades es evaluando la sesión de consejería que usted realiza, a través de la observación y posterior retroalimentación por un profesional entrenado. Esta actividad evalúa el desarrollo de la consejería siguiendo las pautas descritas en esta guía (ver instrumento de evaluación, anexo N° 02). La presencia de un observador en la sesión de consejería puede resultar perturbadora para la madre, padre o cuidadores, más aún si adopta la postura de un observador silencioso, que toma nota de la sesión. En estos casos es conveniente que usted presente al profesional que lo acompaña como un apoyo en la atención, acción que disminuirá la ansiedad de las personas. La retroalimentación del observador le ayudara a identificar los aciertos y aspectos a mejorar en el desarrollo de la consejería. Este espacio es una oportunidad para que usted exprese como se sintió realizando la consejería e intercambiar percepciones con el observador. Es importante que en este diálogo se aborden situaciones concretas realizando sugerencias respecto a como afrontarlos o resolverlos. Evaluación de la consejería a través de la percepción de los usuarios La percepción del usuario sobre su satisfacción con la atención recibida y la comprensión de los acuerdos tomados, también permite evaluar la consejería. Para evitar sesgos se recomienda que otro profesional realice la evaluación inmediatamente finalizada la sesión de consejería a través de un instrumento (ver anexo N° 03). ______________________________________________________________________________________________ 15
  • 16. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- VI. ASPECTOS BÁSICOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE LA GESTANTE, NIÑA Y NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS Considerando que los determinantes del estado nutricional son multifactoriales, las prácticas que deben promoverse incluyen principalmente aspectos vinculados a la alimentación, salud, higiene y apoyo psicoafectivo. Los aspectos básicos que se describen a continuación se han organizado de la siguiente manera: Gestante, niñas y niños de 0 a 6 meses, 6 a 8 meses, 9 a 11 meses, 1 a 2 años y 2 a 4 años. Estos aspectos deben tomarse en cuenta al momento de analizar los factores determinantes del estado de nutrición y salud, al buscar alternativas de solución y al promover prácticas adecuadas. DURANTE LA GESTACIÓN • Una adecuada ganancia de peso durante la gestación asegura una buena salud y nutrición de la madre y el bebé. La ganancia recomendada para todo el período del embarazo es de 12 kilos, con variaciones entre 8 a 16 kilos, dependiendo del peso que la madre tenía previamente. • La gestante debe comer más veces que antes, además de las 3 comidas principales es necesario incluir 2 refrigerios al día. • Incluir al menos, una porción de cualquier carne, huevo, o queso al día. • Importancia de descanso apropiado de la gestante durante el día y reducción de las actividades pesadas. • Importancia del apoyo, afecto y consideración de la pareja y la familia a la gestante. • Asegurar la suplementación con hierro durante la gestación hasta 2 meses después del parto (madres que dan de lactar). • Importancia del consumo diario de sal yodada. • Preparación para la lactancia materna exclusiva. • Importancia de la asistencia al próximo control prenatal. • Importancia del parto institucional / casas de espera. Niña y Niño 0 a 6 meses LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Inicio precoz de la lactancia materna exclusiva, lo más pronto posible después Inicio del parto (dentro de la primera hora de nacido). Darle de lactar hasta que se vacíe cada pecho porque la última leche también Cantidad trae nutrientes indispensables para la niña o niño. Darle de lactar las veces que la niña o niño quiera, por lo menos 8 veces durante el día y la noche. Darle de los dos pechos cada vez preferentemente. Frecuencia A partir de los 3 ó 4 meses, la niña o niño demanda más leche materna, por lo que es necesario incrementar la frecuencia y duración de las mamadas. La madre puede percibir como que su niña o niño no se satisface, por lo que existe el riesgo de introducir otros alimentos. Desde que nace hasta los 6 meses no darle otro alimento o líquido o agüitas. Otros La leche materna le quita la sed, satisface su hambre y cubre sus requerimientos. ______________________________________________________________________________________________ 16
  • 17. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Es importante que la niña o niño elimine los gases “hacer botar el chanchito” después de lactar, los gases producen cólicos y motivan que la madre le dé mates o infusiones. A partir de los 4 meses, la niña o niño muestra interés en llevarse a la boca todo lo que coge y sigue con la mirada lo que los demás hacen, este hecho puede ser interpretado por la madre como un “antojo” de la niña o niño, siendo motivo para iniciar la introducción de otros alimentos. El momento de la lactancia es importante para fortalecer el vínculo afectivo y estimular a la niña o niño: acariciar, abrazar, dar masajes, conversarle y cantarle. Es importante que el padre participe en el cuidado y control de la niña o niño. Niña y Niño 6 a 8 meses ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Darle de lactar todas las veces que la niña o niño quiera, por lo menos 8 veces Leche Materna durante el día y la noche. Iniciar la introducción de alimentos diferentes a la leche materna con comidas espesas como papillas, purés, mazamorras, utilizando alimentos de la olla Consistencia familiar y de la zona. Introducir los alimentos nuevos uno a la vez, cada 3 ó 4 días; aumentando poco a poco la variedad del alimento. Servir medio plato mediano de comida espesa cada vez que se le ofrezca de Cantidad comer (iniciará con 2 ó 3 cucharadas hasta llegar a 5). Agregar diariamente a sus comidas, por lo menos, una porción de alimentos Calidad de origen animal: huevo, queso, pescado, hígado, sangrecita, pollo, etc. Si recibe leche materna: A los 6 meses, dar 2 comidas al día Frecuencia A los 7-8 meses, dar 3 comidas al día Si no recibe leche materna: Dar 3 comidas al día más 2 refrigerios que incluyan lácteos. Suplementos de hierro • Consumo del suplemento de hierro. y Vitamina A • En zonas vulnerables recibir el suplemento de vitamina A. Uso de Sal Yodada • Promover el consumo de sal yodada. • Incluir todos los días alimentos recomendados de los diferentes grupos: cereales, tubérculos y menestras, carnes y huevos, lácteos, frutas y vegetales de color verde o color naranja o amarillo • Adicionar una cucharadita de aceite o grasa a la comida principal para mejorar la densidad energética. Otros • Preparar menestras sin cáscara (lentejas, habas, arvejas, frijoles) varias veces a la semana. Por cada cucharada de menestra sirva 2 cucharadas de cereal (arroz, quinua, papa, camote, yuca, etc). • Asignación de plato, taza y cubierto propio para la niña o niño. • Lavado de alimentos que no serán cocidos (frutas y verduras) con abundante agua segura (hervida, purificada, filtrada o clorada). ______________________________________________________________________________________________ 17
  • 18. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- • Lavado de manos, con agua segura y jabón o detergente, de la niña o niño, madre, padre o cuidadores: antes de preparar y servir la comida, antes de alimentar a la niña o niño, después de ir al baño y después de cambiar el pañal. • Lavado de platos, cubiertos y otros utensilios que son empleados para comer, con agua segura. • Disposición de las excretas de la niña o niño y mantener los animales fuera del hogar. • Importancia de las caricias, besos, abrazos, masajes, conversación, cuentos, cantos y juegos. • Es importante que el padre participe en el cuidado y control de la niña o niño. Niña y Niño 9-11 meses ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Darle de lactar todas las veces que la niña o niño quiera, por lo menos 6 veces Leche Materna durante el día y la noche. Continúe dándole comidas espesas, pero ahora incluir preparaciones sólidas Consistencia (desmenuzado o picadito) y variadas utilizando alimentos de la olla familiar. Servir 3/4 plato mediano de comida picadita cada vez que se le ofrezca de Cantidad comer (5 a 7 cucharadas). Agregar diariamente a sus comidas, por lo menos, una porción de alimento de Calidad origen animal: huevo, queso, pescado, cuy hígado, sangrecita, pollo, etc. Si recibe leche materna: Dar 3 comidas al día más 1 refrigerio. Frecuencia Si no recibe leche materna: Dar 3 comidas al día más 2 refrigerios que incluyan lácteos. Suplementos de hierro • Consumo del suplemento de hierro. y Vitamina A • En zonas vulnerables recibir el suplemento de vitamina A. Uso de Sal Yodada • Promover el consumo de sal yodada. • Incluir todos los días alimentos recomendados de los diferentes grupos: cereales, tubérculos y menestras, carnes y huevos, lácteos, frutas y vegetales de color verde o color naranja o amarillo. • Adicionar 1 cucharadita de aceite o grasa en la comida principal para mejorar la densidad energética. • Preparar menestras sin cáscara (lentejas, habas, arvejas, frijoles) varias veces a la semana. Por cada cucharada de menestra sirva 2 cucharadas de de cereal (arroz, quinua, papa, camote, yuca, etc). Otros • Uso de plato, taza y cubierto propio para la niña y niño. • Lavado de alimentos que no serán cocidos (frutas y verduras) con abundante agua segura (hervida, purificada, filtrada o clorada). • Lavado de manos, con agua segura y jabón o detergente, de la niña o niño, madre, padre o cuidadores: antes de preparar y servir la comida, antes de alimentar a la niña o niño, después de ir al baño y después de cambiar el pañal. • Lavado de platos, cubiertos y otros utensilios que son empleados para comer, con agua segura. ______________________________________________________________________________________________ 18
  • 19. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- • Consumo de agua hervida en taza. • Disposición de las excretas de la niña o niño, y mantener los animales fuera del hogar. • Consumo del suplemento de hierro. • Importancia de las caricias, besos, abrazos, masajes, conversación, cantos, juegos, cuentos, etc. • Es importante que el padre participe en el cuidado y control de la niña o niño. Niña y Niño 1 a < 2 años ALIMENTACIÓN NORMAL Continuar dando de lactar las veces que la niña y niño quiera, después de las Leche Materna comidas. Dar comidas sólidas (ofrecer primero el segundo) y variadas utilizando Consistencia alimentos de la olla familiar. Cantidad Servir 1 plato mediano de comida espesa/sólida Agregar diariamente a sus comidas, por lo menos, una porción de alimentos Calidad de origen animal: huevo, queso, pescado, hígado, cuy, sangrecita, pollo, etc. Frecuencia Dar 3 comidas al día más 2 refrigerios que incluyan lácteos. Suplementos de hierro • Consumo del suplemento de hierro. y Vitamina A • En zonas vulnerables recibir el suplemento de vitamina A. Uso de Sal Yodada • Promover el consumo de sal yodada. • Incluir todos los días alimentos recomendados de los diferentes grupos: cereales, tubérculos y menestras, carnes y huevos, lácteos, frutas y vegetales de color verde o color naranja o amarillo (1 unidad). • Adicionar 1 cucharadita de aceite o grasa en la comida principal para mejorar la densidad energética. • Preparar menestras (lentejas, habas, arvejas, frijoles) varias veces a la semana. Por cada cucharada de menestra sirva 2 cucharadas de de cereal (arroz, quinua, papa, camote, yuca, etc). • Uso de plato, taza y cubierto propio para la niña y niño. • Lavado de alimentos que no serán cocidos (frutas y verduras) con abundante agua segura (hervida, purificada, filtrada o clorada). Otros • Lavado de manos, con agua segura y jabón o detergente, de la niña o niño, madre, padre o cuidadores: antes de preparar y servir la comida, antes de alimentar a la niña o niño, después de ir al baño y después de cambiar el pañal. • Lavado de platos, cubiertos y otros utensilios que son empleados para comer, con agua segura. • Consumo de agua hervida en taza • Disposición de las excretas de la niña o niño y mantener los animales fuera del hogar • Importancia de las caricias, besos, abrazos, masajes, conversación, cantos, juegos, cuentos • Es importante que el padre participe en el cuidado y control de la niña o niño. ______________________________________________________________________________________________ 19
  • 20. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Niña y Niño 2 a < 5 años ALIMENTACIÓN NORMAL Darle comidas sólidas (ofrecer primero el segundo) y variadas utilizando Consistencia alimentos de la olla familiar. Darle 1 plato grande, de acuerdo a su edad, actividad física y estado Cantidad nutricional. Agregar diariamente a sus comidas, por lo menos, una porción de alimentos Calidad de origen animal: huevo, queso, pescado, cuy hígado, sangrecita, pollo, etc. Frecuencia Dar 3 comidas al día más 2 refrigerios que incluyan lácteos. • Incluir todos los días alimentos recomendados de los diferentes grupos: cereales, tubérculos y menestras, carnes y huevos, lácteos, frutas y vegetales de color verde o color naranja o amarillo. • Preparar menestras (lentejas, habas, arvejas, frijoles) varias veces a la semana. Por cada cucharada de menestra sirva 2 cucharadas de cereal (arroz, quinua, papa, camote, yuca, etc.) • Uso de sal yodada para preparar los alimentos. • Uso de plato, taza y cubierto propio para la niña y niño. • Lavado de alimentos que no serán cocidos (frutas y verduras) con abundante agua segura (hervida, purificada, filtrada o clorada). • Lavado de manos, con agua segura y jabón o detergente, de la niña o niño, Otros madre, padre o cuidadores: antes de preparar y servir la comida, antes de alimentar a la niña o niño, después de ir al baño y después de cambiar el pañal. • Lavado de platos, cubiertos y otros utensilios que son empleados para comer, con agua segura. • Consumo de agua hervida en taza. • Disposición de las excretas de la niña o niño y mantener los animales fuera del hogar. • Consumo del suplemento de hierro. • Importancia de las caricias, besos, abrazos, masajes, conversación, cantos, juegos y cuentos. • Es importante que el padre participe en el cuidado y control de la niña o niño. ALIMENTACIÓN DE LA NIÑA Y NIÑO ENFERMO Si es menor de 6 meses: Darle el pecho con mayor frecuencia y durante más tiempo cada vez. Si es mayor de 6 meses: Darle comida espesa más veces al día, en pequeñas porciones y de preferencia los alimentos favoritos de la niña y niño, hasta dos semanas después de la convalecencia. Darle más líquidos: Jugos de fruta, agua hervida Darle líquidos en pequeños sorbos con una taza y cucharita; sales de rehidratación, jugo de fruta, panetela, agua hervida. En caso de Diarrea Si la niña o niño vomita, esperar 10 minutos y continuar después lentamente. Darle más líquido hasta que la diarrea se detenga. Ofrecer alimentos más veces al día, de preferencia los favoritos de la niña o ______________________________________________________________________________________________ 20
  • 21. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- niño. ______________________________________________________________________________________________ 21
  • 22. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- SUPLEMENTACIÓN PREVENTIVA DE HIERRO NIÑAS Y NIÑOS 6 a 23 MESES Producto: Sulfato Ferroso Presentación: Frasco de 180ml con cucharita dosificadora (15 mg de hierro elemental en 5 ml) Cantidad a Prescribir: 3,3 ml/día o 1 mg/kg/día (un poquito más de ½ cucharadita). Total: 3 frascos de 180 ml c/u Edad de Inicio y Duración: A partir de los 6 meses de edad, por un período de 6 meses (de acuerdo a las directivas de cada DIRESA). Registro: Usar la Historia Clínica para registrar la actividad. Responsable de la Prescripción: Todo personal de salud capacitado puede indicar suplementación preventiva. Recomendaciones: Ø La administración del suplemento de hierro se hará en lo posible a la misma hora y usando cucharita dosificadora. Ø El suplemento debe tomarlo con jugo de frutas cítricas preferentemente o agua hervida fría. No se debe administrar el suplemento junto con otros medicamentos. Esto contribuirá a que no se manchen los dientes, se absorba mejor y haya menos estreñimiento. Ø Cuando entregue el suplemento, debe indicarle a la madre que su niña o niño puede presentar algunos malestares que son temporales, estos pueden ser: náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, oscurecimiento de los dientes (y de la ropa si cae sobre ella), deposiciones negras. En estos casos, tranquilizar a la madre e indagar sobre la dosis utilizada. Estos malestares pasarán conforme la niña o niño vaya consumiendo más alimentos. La niña o niño no debe retener mucho tiempo el suplemento en la boca para evitar que los dientes se oscurezcan. El color de las deposiciones desaparecerá cuando deje de tomar el suplemento. Se recomienda realizar la higiene bucal después de su consumo. Ø No olvidar que el suplemento no sustituye a los alimentos ricos en hierro que debe consumir. Ø Si la madre dejó de darle suplemento, escuche las razones por las que lo hizo, explique la importancia de continuar dándole para el buen crecimiento y desarrollo de la niña o niño. Ø El suplemento debe guardarse en un lugar fresco, seguro, bien cerrado, protegido de la luz y lejos del alcance de las niñas y niños. Si están compartiendo el suplemento, indique que sólo el menor de 6 a 23 meses debe recibir el suplemento porque se encuentra en mayor riesgo que los de mayor edad. Si la madre piensa o sabe que sus otros hijos tienen anemia, insista en una dieta rica en hierro con alimentos de origen animal, y que tenga su propio jarabe y su dosificación que se la deben indicar en el establecimiento de salud. ______________________________________________________________________________________________ 22
  • 23. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- BIBLIOGRAFÍA 1. Armand Colin / VUEF. Dictionaire de l'alterité et des relations interculturelles. Paris 2004. 2. Goffman, E. La presentación del yo en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu, 1987. 3. Gallardo, B. Análisis Conversacional y Pragmática del Receptor. Universidad de Valencia, 1996. 4. Jorques, D. Dimensiones de un análisis de la comunicación y modos de relación interpersonal, Centro de Estudios sobre Comunicación Interlinguística e Intercultural, vol. 3, Universidad de Valencia, 1995. 5. Organización Mundial de la Salud, 2006, Curso de capacitación sobre la evaluación del crecimiento del niño. Versión 1 – Brindando Consejería sobre crecimiento y alimentación: Módulo D. Ginebra, OMS 2006. 6. OMS, 2003. Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño amamantado Acceso: 17/09/07, www.paho.org/Spanish/AD/FCH/NU/Guiding_Principles_CF.pdf 7. Ministerio de Salud, 2001. Pautas Básicas para la consejería en Alimentación Infantil. Proyecto de Salud y Nutrición Básica. 8. UNICEF PERU, 2001. Guía de Consejería (documento de trabajo del programa Buen Inicio) elaborado por Lucila Sierra Torres – Oficial de Crecimiento y Desarrollo Temprano – UNICEF. 9. Ministerio de Salud, 2005. Reglamento de Alimentación Infantil, Decreto Supremo N° 007-2005- SA, 14 de Enero del 2005. 10. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA), Universidad de Chile. Consejería en Vida Sana – Manual de Apoyo. Acceso: 15/08/08, http://www.inta.cl/materialEducativo/Consejeriasenvidasana.pdf 11. Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud – Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, 2004. Lineamientos de Nutrición Materno Infantil, Decreto Supremo N° 007-2005-SA, 14 de Enero del 2005. Resolución Ministerial N° 126-2004/MINSA. ______________________________________________________________________________________________ 23
  • 24. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ANEXO N° 01 GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN DE LA NIÑA O NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS HISTORIA ALIMENTARIA Fecha de Evaluación N° Preguntas Edad 0m 1m 2m 3m 4m 5m 6m 7m 8m 9m 10m 11m 12m 13m 14m 15m 16m 17m 18m 1. ¿La niña o niño está recibiendo leche materna? 2. ¿La técnica de lactancia materna es adecuada? (Explorar y observar) 3. ¿La frecuencia de lactancia materna es adecuada? (Evaluar) 4. ¿La niña o niño recibe leche no materna? (Explorar) 5. ¿La niña o niño recibe agüitas? 6. ¿La niña o niño recibe algún otro alimento? 7. ¿La consistencia de la preparación es adecuada según la edad? (Explorar) 8. ¿La cantidad de alimentos que consume es adecuada según la edad? (Explorar) 9. ¿La frecuencia de la alimentación de la niña o niño es adecuada según la edad? (Explorar) 10. ¿Consume diariamente alimentos de origen animal? (Explorar) 11. ¿Consume diariamente frutas y verduras? (Explorar) 12. ¿Añade aceite, mantequilla o margarina a la comida principal de la niña o niño? 13. ¿La niña o niño recibe alimentos en su propio plato? 14. ¿Añade sal yodada a la comida familiar? 15. ¿A su niña o niño le dieron suplementos de hierro? 16. ¿A su niña o niño le dieron suplementos de Vitamina A? Recordar: La evaluación de alimentación, ubicada en la Historia Clínica, será llenada por el personal de salud responsable de la atención de salud de la niña o niño, cada vez que acuda al establecimiento de salud para sus respectivos controles. ______________________________________________________________________________________________ 24
  • 25. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN DE LA NIÑA O NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS PREGUNTAS Y RESPUESTAS IDEALES PARA EVALUAR Y ACONSEJAR SOBRE LA ALIMENTACIÓN DE LA NIÑA Y NIÑO HISTORIA ALIMENTARIA N° Preguntas 0 – 6 meses 6 – 8 meses 9 – 11 meses Mayor de 12 meses 1. ¿La niña o niño está recibiendo leche materna? SI, Exclusiva SI SI SI Adoptar una postura cómoda y relajada para la madre (evitando tensión en los músculos), colocar el pezón en el labio inferior del bebé (succión de más leche y evita lastimar el pezón), asegurar que la boca de la niña o niño cubra la mayor parte de la areola (nariz y barbilla tocando el pecho de la madre) y observar que la madre 2. ¿La técnica de lactancia materna es adecuada? (Explorar y observar) coloca los dedos debajo del pecho (con el pulgar encima); estimula una adecuada producción de leche, evita la aparición de grietas y favorece una lactancia materna exitosa (Ver Lineamientos de Nutrición Materno Infantil 2004 – R.M N° 126-2004/MINSA y RM N° 610-2004/MINSA) Las veces que la niña o 3. ¿La frecuencia de lactancia materna es adecuada? (Evaluar) A libre demanda A libre demanda A libre demanda niño quiera 4. ¿La niña o niño recibe leche no materna? (Explorar) NO NO NO NO 5. ¿La niña o niño recibe agüitas? NO 6. ¿La niña o niño recibe algún otro alimento? NO SI SI SI 7. ¿La consistencia de la preparación es adecuada según la edad? (Explorar) Papilla Espesa Comida Picada Segundos SI (Se inicia con 2 - 3 cucharadas hasta SI (5 a 7 cucharadas o ¾ SI (7 a 10 cucharadas o 8. ¿La cantidad de alimentos que consume es adecuada según la edad? (Explorar) alcanzar 5 cucharadas o plato mediano) 1 plato mediano) ½ plato mediano) ¿La frecuencia de la alimentación de la niña o niño es adecuada según la edad? SI (3 comidas principales SI (3 comidas principales 9. SI (3 comidas) (Explorar) + 2 refrigerios) + 2 refrigerios) 10. ¿Consume diariamente alimentos de origen animal? (Explorar) SI SI SI 11. ¿Consume diariamente frutas y verduras? (Explorar) SI SI SI 12. ¿Añade aceite, mantequilla o margarina a la comida principal de la niña o niño? SI SI SI 13. ¿La niña o niño recibe alimentos en su propio plato? SI SI SI 14. ¿Añade sal yodada a la comida familiar? SI SI SI 15. ¿A su niña o niño le dieron suplementos de hierro? SI SI SI 16. ¿A su niña o niño le dieron suplementos de Vitamina A? (* Zonas de intervención) SI SI SI ______________________________________________________________________________________________ 25
  • 26. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ANEXO N° 02 GUÍA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO O HABILIDADES EN LA CONSEJERÍA NUTRICIONAL ASPECTOS A EVALUAR Bueno Necesita HABILIDADES COMUNICACIONALES EN LA CONSEJERÍA NUTRICIONAL Mejorar Se presenta adecuadamente y saluda cortésmente a la madre. Pregunta el nombre del interlocutor y su niña o niño Es amable, muestra empatía Hace que el interlocutor se sienta cómoda para entablar una comunicación adecuada. Hace gestos o evidencia postura corporal que apoya su actitud y demuestran interés por el interlocutor Demuestra actitud de escucha Hace preguntas abiertas para que el interlocutor explicite su situación y preocupaciones No utiliza palabras enjuiciadoras Utiliza lenguaje sencillo No utiliza diminutivos que expresen paternalismo o subvaloración Respeta, reconoce y elogia lo que hace bien, piensa y siente el interlocutor. Da mensajes claros y convincentes. I. PRIMER MOMENTO: EXPLICACIÓN DE SITUACIÓN ENCONTRADA 1.1. Evalúa e informa de la historia clínica el estado nutricional del interlocutor 1.2. Evalúa información obtenida a través de la Historia Alimentaria (Adjunto a Historia Clínica) 1.3. Ofrece argumentos y ejemplos que aseguren el interés por el tema a tratar II. SEGUNDO MOMENTO: ANÁLISIS DE FACTORES CAUSALES O RIESGOS POTENCIALES 2.1. Hace preguntas sobre disponibilidad económica para adquisición de alimentos 2.2. Pregunta sobre el tipo de actividad a q se dedica la madre o cuidadora y el padre (o jefe de familia) 2.3. Evalúa si el interlocutor tiene acceso a servicios básicos: Agua, Desagüe 2.4. Evalúa la disponibilidad de alimentos locales 2.5. Evalúa la combinación diaria de alimentos 2.6. Evalúa la cantidad de la Porción por Comida Principal (referencia = cucharadas y/o plato) 2.7. Evalúa la consistencia de las preparaciones 2.8. Evalúa la frecuencia de alimentación diaria (cuántas veces come al día) 2.9. Evalúa la inclusión de alimentos de origen animal rico en hierro 2.10. Evalúa el consumo diario de frutas y verduras (principalmente fuente de Vitamina A y C) 2.11. Evalúa la inclusión de grasa en la comida principal de la niña o niño 2.12. Evalúa consumo de menestras 2.13. Evalúa suplementación con sulfato ferroso 2.14. Hace preguntas que le permiten conocer y analizar con el interlocutor las dificultades para llevar a cabo nuevos comportamientos propuestos 2.15. Confirma y retroalimenta lo que la usuaria dice III. TERCER MOMENTO: BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y TOMA DE ACUERDOS 3.1. Evalúa con el interlocutor lo que es practico de hacer (propone alternativas de solución) 3.2. Prioriza la cantidad de información que puede ser recordada y seguida (2 o 3 recomendaciones de acuerdo a la situación) 3.3. Verifica el entendimiento de los acuerdos (retroalimentación) IV. CUARTO MOMENTO: REGISTRO DE ACUERDOS NEGOCIADOS SI NO 4.1. Establece acuerdos concretos con el interlocutor y los registra en historia clínica 4.2. Registra acuerdos concretos para que el interlocutor se los lleve V. QUINTO MOMENTO: SEGUIMIENTO DE ACUERDOS TOMADOS SI NO 5.1. Concreta con el interlocutor la fecha para la próxima cita TOTAL MATERIAL UTILIZADO: Recetario Laminario Rotafolio Folleto Tríptico OTRO________ ¿Es Actual? Si No ______________________________________________________________________________________________ 26
  • 27. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE SALUD EN LA CONSEJERÍA NUTRICIONAL CRITERIOS DE EVALUACION Coloque en forma precisa todo los datos que se solicitan: DIRESA: Registrar el nombre de la Dirección Regional de Salud Fecha: Registrar día/mes/año en que se realiza la evaluación Red: Indicar Red a la que pertenece el personal evaluado Microred: Indicar Microred a la que pertenece el personal evaluado Establecimiento de Salud: Colocar en forma completa el nombre del establecimiento de salud. Nombre del Evaluador: Nombres y apellidos del personal que realiza el monitoreo Profesión: Profesión del personal que realiza la supervisión Institución a la que Pertenece: Indicar con un “X” si pertenece al nivel Nacional, Regional o Local Nombre de la Persona evaluada: Nombres y apellidos del personal a evaluarse Tipo de Personal: Indicar si el personal que realiza es profesional (especificar) o técnico Interlocutor: Indicar con un “X” si es madre, padre u otro usuario (especificar) Edad: Indicar edad del interlocutor CRITERIOS DE EVALUACIÓN HABILIDADES COMUNICACIONALES EN LA CONSEJERÍA NUTRICIONAL Tenga en cuenta todas las habilidades que muestre el personal que está siendo observado, partiendo de las condiciones que el enunciante o responsable de dar la consejería debe tener en cuenta pensando en el interlocutor (madre, padre o cuidador), colocando en el casillero BUENO “1” ó NECESITA MEJORAR “0”, según corresponda. I. PRIMER MOMENTO: EXPLICACIÓN DE LA SITUACIÓN ENCONTRADA Verifique que el personal de salud revisa y analiza la historia clínica (incluye evaluación de la alimentación de la niña o niño) antes de realizar la consejería nutricional, esta acción debe ser verificada ya que esto ayudara a tener un mayor conocimiento del problema nutricional de la beneficiaria o beneficiario, colocando en el casillero respectivo BUENO “1” ó NECESITA MEJORAR “0”. II. SEGUNDO MOMENTO: ANÁLISIS DE FACTORES CAUSALES o RIESGOS POTENCIALES Es importante que usted observe y escuche si el personal de salud con ayuda del interlocutor logra identificar los problemas relacionados a deficiencias en alimentación y nutrición del mismo en el contexto de su situación económica, social, cultural, alimentación, entre otros; colocando en el casillero, BUENO “1” ó NECESITA MEJORAR “0”. III. TERCER MOMENTO: BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y TOMA DE ACUERDOS Las alternativas de solución y recomendaciones priorizadas que brinde el consejero deben estar de acuerdo al problema identificado de alimentación y nutrición, las facilidades, barreras o dificultades que los interlocutores tengan para llevar a cabo las recomendaciones. El personal de salud debe confirmar si la madre ha entendido los acuerdos en un proceso de retroalimentación, colocando en el casillero BUENO “1” ó NECESITA MEJORAR “0”. IV. CUARTO MOMENTO: REGISTRO DE ACUERDOS TOMADOS Verifique que los acuerdos tomados con el interlocutor deben ser registrados en la historia clínica y anotarlos en un papel para que lo lleve, colocando en el casillero SI “1” o NO “0”, según corresponda. ______________________________________________________________________________________________ 27
  • 28. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- IV. QUINTO MOMENTO: SEGUIMIENTO DE ACUERDOS TOMADOS Observe que el personal de salud concreta una próxima cita (puede ser intramural o extramural) con la finalidad se realizar seguimiento a los acuerdos tomados, colocando en el casillero SI “1” o NO “0”. TOTAL: Suma de la puntuación obtenida en cada uno de los ítems. OBSERVACIONES • Indicar el nombre y tipo de los materiales educativos de apoyo (marcar con una “X”) que ha utilizado el responsable para apoyar la labor de la consejería nutricional y especificar si son actuales. • Una vez concluida la actividad es importante conversar con el responsable de la consejería nutricional manifestar lo detectado, esto va servir para mejorar y reforzar sus conocimientos y habilidades comunicacionales. ______________________________________________________________________________________________ 28
  • 29. Guía de Consejería Nutricional - Documento de Trabajo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ANEXO N° 03 ENCUESTA DE SATISFACCION DE USUARIOS SOBRE CONSEJERIA NUTRICIONAL EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD Fecha: ____//____//______ Entrevistador: ____________________________ No. Encuesta: _____________ DIRESA/DISA: ______________________ Establecimiento de Salud: _______________________________ A. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA MADRE O CUIDADORA Y DE LA NIÑA O NIÑO 1. -Edad a) < 15años b) 16 a 20 años c) 20 a 30 años d) mas de 35 años 2. -Nivel de Escolaridad a) Analfabeta b) Primaria c) Secundaria d) Superior 3. -Zona donde vive a) Urbana b) Asentamientos periurbanos c) Rural 4. -Motivo de la visita al EE.SS. a) Control de la niña o niño b) Vacuna de la niña o niño c) Niña o niño con EDA o IRA d) Otro (especificar): _________________________________________________________ 5. -Edad de la niña o niño a) < 6 meses b) 6 a 12 meses c) 12 a 24 meses d) > a 24 meses-59 meses B. PERCEPCIÓN DE LA ATENCIÓN Y TIEMPO DE ESPERA B.1. ATENCIÓN RECIBIDA: 1- ¿Quién le atendió hoy en la consulta? a) Médico b) Enfermera c) Nutricionista d) Obstetriz e) Técnico f) Otro: ____________ 2.- ¿Cómo fue el trato de la persona que le atendió? a) Excelente b) Bueno c) Regular d) Malo 3.- ¿La persona que le atendió le puso atención? a) Si b) No 4.- ¿Respetaron la privacidad de su consulta? a) Si b) No 5.- ¿Cuál fue el principal motivo de la consulta nutricional? __________________________________________________________________________ ___ 6.- ¿Le brindaron recomendaciones sobre alimentación? a) Si b) No 7.- ¿Entendió las recomendaciones sobre alimentación? a) Si b) No 8.- ¿Qué acuerdos llegaron a concretar? a. ____________________________________________________________________________ b. ____________________________________________________________________________ c. ____________________________________________________________________________ 10.- ¿Concretaron una próxima cita? a) Si b) No B.2. TIEMPO DE LA CONSULTA 11.- ¿Cuánto tiempo duró la consulta nutricional? a) <15 min. b) 15 a 30 min. 12.- Para usted, el tiempo utilizado para la consejería nutricional fue: a) Poco b) Aceptable c) Mucho C: PERCEPCIÓN DE SATISFACCIÓN Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 1.- ¿Le ayudaron a encontrar alternativas de solución a sus necesidades? a) Si b) No 2.- ¿Regresaría para que le atienda nuevamente este profesional? a) Si b) No ¿Por qué? ___ __________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 29