SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 93
TÍTULO
¡PILAS PARCE!...
¡Cuidarte, cuidarme, es quererte es quererme!...
Diseño e implementación de talleres para el fortalecimiento de acciones de
autocuidado en estudiantes, de la jornada de la Tarde, de los ciclos 1, 2, y 3 de los
colegios distritales Colombia Viva, María Cano y Marruecos y Molinos de la ciudad
de Bogotá, mediante actos comunicativos.
1. PROBLEMA
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo fortalecer en estudiantes de los ciclos 1, 2 y 3 de los Colegios Colombia
Viva, María Cano y Marruecos y Molinos en la Jornada de la Tarde, las actitudes
de autocuidado a través de actos comunicativos para minimizar diferentes
riesgos?
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Es necesario buscar estrategias que desde actos comunicativos, especialmente a
través de la oralidad, la lectura y la escritura (digital, de imágenes y otras) aporten
a la construcción de un Excelente Plan de Prevención que sirva para la
apropiación del autocuidado, cuidado del otro y minimización de riesgos.
Si se potencia la lectura entre los chicos (dispositivas en preescolar o películas,
textos simples en primaria y más complejos en secundaria), documentamos los
procesos, los aportes y se genera un ejercicio de construcción de texto como
ejercicio de construcción de conocimiento, se logrará el objetivo principal de
proveer de herramientas de autoestima y autocuidado a los estudiantes.
1.3. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
En caracterizaciones locales e institucionales se ha detectado que los estudiantes
de los colegios oficiales de la Localidad 18 Rafel Uribe Uribe son víctimas de
situaciones que los colocan en condiciones de alta vulnerabilidad ante amenazas y
riesgos naturales, sociales, socioeconómicos y de actividades de grupos al
margen de la Ley.1
Resultado de éstas situaciones se pueden identificar factores que han incidido en
la calidad de vida de los estudiantes, entre otros:
• Violencia intrafamiliar
1
GUZMÁN LAMPREA, Luz Mery. Localidad 18 Rafael Uribe Uribe. Caracterización General. Bogotá. 2007. Puede verse el
texto completo EN: http://www.slideshare.net/comuniquelosloquepensamos/caracterizacion-localidad-18-rafael-uribe-
uribe. También en:
1
• Asesinato selectivo de jóvenes
• Expendio y consumo de drogas y sustancias psicoactivas ilegales
en los entornos habituales de los estudiantes2
• Ubicación de casas y sedes educativas en zonas de alto riesgo
de desastres naturales
• Baja autoestima
• Falta de motivación para continuar la educación3
Si se tiene en cuenta el compromiso social que ha adquirido la institución en
cuanto a las acciones de prevención y atención de desastres nos encontramos
ante una situación educacional problémica que se hace necesario solucionar; y si
se tiene en cuenta la importancia que para la educación en Bogotá tiene la
herramienta para la vida “Aprender a hablar, leer y escribir correctamente para
comprender el mundo”4
como factor de progreso educativo presente y futuro, de
acuerdo con el Plan Sectorial de Educación del Distrito Capital tenemos la
posibilidad de utilizarla como accionante que genere una transformación personal
y social hacia el cuidado como forma de mitigar y asumir con eficacia y eficiencia
los riesgos existentes.5
Para lograrlo se pretende poner en práctica, una puesta en escena de actos
comunicativos; un seguimiento y acompañamiento permanente al fortalecimiento
de las actitudes de autocuidado y cuidado del otro en los estudiantes a través de
talleres en tres momentos definidos de trabajo.
La implementación de estas prácticas debe permitir:
• Constitución de un Semillero de investigadores sobre autocuidado y
prevención de riesgos.
• Identificar actitudes fuertes de autocuidado en los estudiantes
• Generar materiales que contribuyan a generar conciencia de
autocuidado para evadir o minimizar riesgos. Comenzando con un
Blog para el proyecto.
2
I.E.D COLOMBIA VIVA. 2009. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI). Bogotá.
3
FUNDACIÓN PARA LA RECONCILIACIÓN. Documento de Diagnóstico dentro del proyecto Pedagogía del cuidado y
reconciliación como estrategia de impacto para fortalecer la convivencia escolar y la educación para la paz, en el Col.
Marruecos y Molinos. Bogotá, junio de 2010
4
http://www.calameo.com/read/0004252935562ea5e04db
5
Resolución 7550 de 1994 del Ministerio de Educación Nacional y Resolución 3459 de 1994 de la Secretaría
de Educación de Bogotá EN: http://www.calameo.com/read/0004252935562ea5e04db
2
1.4. JUSTIFICACIÓN
Para la comunidad educativa de los colegios Colombia Viva, María Cano y
Marruecos y Molinos resulta prioritario dar solución al problema descrito, en
especial porque:
La situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los estudiantes es un factor
obstáculo para la adquisición de conocimientos y motiva la agresividad en los
colegios.
El bajo rendimiento académico y la violencia no permiten la promoción de una
adecuada comunicación, una capacidad de cuidado, ni facilitan el interés por la
investigación.
Los colegios cuentan con recursos que pueden y deben ser utilizados en beneficio
del mejor estar académico y personal de sus estudiantes.
El presente proyecto permitirá a los docentes involucrados:
a) Aplicar actos comunicativos para identificar riesgos, buscar minimizarlos o
erradicarlos y resolver problemas cotidianos de convivencia.
b) Concienciar sobre las conductas éticas y debatir y consensuar sobre las
consecuencias de no aplicarlas a la vida.
c) Usar la herramienta para la vida “Hablar, leer y escribir correctamente para
comprender el mundo”, como ayuda en la adquisición de conocimientos y
construcción de aprendizajes.
d) Aplicar actos comunicativos para mejorar su productividad personal y
grupal.
e) Cooperar con los compañeros, con los docentes y con otras personas en
situaciones que impliquen el uso de los talleres implementados.
f) Generar interés por la investigación entre sus estudiantes y promover un
uso crítico de la información.
La finalidad del presente proyecto es generar estrategias pedagógicas que
permitan la utilización de acciones comunicativas como herramienta para la
promoción de autocuidado y cuidado del otro para evitar o disminuír riesgos y
asumir una sana convivencia.
1.5. ARTICULACION CON LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DISTRITAL,
LOCAL E INSTITUCIONAL
El proyecto se enmarca dentro de las políticas distritales, locales e institucionales,
como aporte que permita identificar y tomar las decisiones pertinentes para
avanzar en las transformaciones que la educación necesita para que se convierta
en un pacto social por el derecho a la educación, con el concurso de la
institucionalidad y la ciudadanía en general,6
como lo solicita el Plan Nacional
Decenal de Educación 2006-2016.
6
Plan decenal nacional de educación. En: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/w3-propertyvalue-
43510.html
3
1.5.1. ARTICULACION CON EL PROYECTO EDUCATIVO DISTRITAL
El proyecto se enmarca dentro del programa “Transformación pedagógica de la
escuela y la enseñanza. Especial dentro de su política de buscar y construír la”
identidad pedagógica de cada colegio con la participación activa del gobierno
escolar, los directivos docentes, los estudiantes y la comunidad educativa. El
programa incluye la formulación de currículos pertinentes, con nuevos contenidos
y metodologías de la enseñanza, la organización de los tiempos de aprendizaje, la
utilización de los diversos escenarios, didácticas más apropiadas, la integración de
asignaturas y la organización por ciclos escolares”.7
1.5.2. ARTICULACION CON EL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
La localidad Rafael Uribe Uribe, desde la Dirección Local de Educación (DILE) y
especialmente bajo la dirección del Director Local de Educación, profesor Herberth
Eusebio Reales Martínez, se ha propuesto llevar a cabo las políticas del Plan
Sectorial de Educación de Bogotá y por lo tanto se articula en la misma medida
que con el Plan Sectorial Educativo de Bogotá en el Programa Transformación
pedagógica de la escuela y la enseñanza.
1.5.3. ARTICULACION CON LOS PROYECTOS EDUCATIVOS
INSTITUCIONALES
1.5.3.1. PEI MARRUECOS Y MOLINOS
El Proyecto se adecúa y desarrolla perfectamente la filosofía institucional que se
enuncia en el documento del PEI así:
“La primera actitud filosófica del Colegio Marruecos y Molinos I.E.D. hace pensar
en el compromiso y en la relación con el otro, con la palabra, con la forma de
comunicación que impone en su escritura y su pensamiento al abordar los
procesos de desarrollo humano. El PEI de la institución, en donde se quiere dar
“Respuesta al sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”,
promueve el hecho de investigar en ciencias y diseñar un currículo. No es otra
cosa que el recorrido por el concepto de la “actitud filosófica”, la filosofía siempre
ha sido la producción de conceptos, como nos lo recuerda Deleuze, pero también
es la descripción, la interpretación y los juegos de verdad de los conceptos. La
metodología se convierte en pedagogía por la forma como se realiza: un grupo, un
trabajo que se divide, relaciones que se establecen y conclusiones que se sacan y
que nos ponen en contacto con filósofos desde la antigua Grecia, pasando por el
clasicismo hasta la contemporaneidad sobre la actitud y la filosofía (Aristóteles,
Kant, Husserl, Foucault, Habermas)”.8
7
PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN “EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA UNA BOGOTÁ POSITIVA”. P.29. EN:
http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECRETARIA_EDUCACION/PLAN_SECTORIAL/PLAN%20SECTORIAL
%20EDUCACION%20DE%20CALIDAD%202008-2012.pdf
8
COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I.E.D. PEI. 2010. P.2
4
El proyecto de investigación: ¡Pilas parce! Cuidarte, cuidarme, es quererte es
quererme, además refuerza la apropiación y vivencia de los principios
institucionales: Respeto, Responsabilidad, Honestidad, Tolerancia, Equidad,
Solidaridad y Probidad.9
Además el proyecto apoya la construcción individual del perfil del estudiante: “El
estudiante del Colegio Marruecos y Molinos I.E.D., es un ser que tiene sentido de
pertenencia a la comunidad escolar regional y nacional; con un alto grado de
autoestima, el cual vivencia valores de igualdad, reciprocidad, autonomía,
responsabilidad y capacidad de ser consecuente.
Debe ser un observador, analítico, crítico, creativo, práctico, investigador,
eficiente, abierto al cambio, con un alto deseo de superación personal, cultural y
académico, que le permitan el ingreso a la educación superior o al campo laboral.
Es un ser que se propone dar respuesta a ese sueño de crecer juntos y ser felices
mientras aprendemos, permitiendo la convivencia con un sentido ecológico, social,
político y comprometido socialmente.”10
1.5.3.2. PEI COLOMBIA VIVA
El Colegio Colombia Viva IED tiene como principio fundamental la educación
integral, al cual responde su PEI Hombres y mujeres líderes competentes con
proyección social y por ello desarrolla los siguientes propósitos:
1. Lograr una mejor relación entre la articulación y correlación de las
actividades curriculares y extra curriculares.
2. Generar ambientes y espacios para desarrollar la creatividad y el libre
pensamiento y expresión disenso y consenso en los estudiantes
3. Formular los objetivos y planes de trabajo con base en las necesidades
institucionales, teniendo en cuenta lo establecido en las políticas educativas
nacionales.
4. Impartir una formación integral a los estudiantes teniendo en cuenta sus
aspectos psicomotor, cognitivo, socio afectivo, valorativo y habilidades
comunicativas.
5. Formar teóricamente a cada estudiante y acompañarlo en el desarrollo de
su propio proyecto de vida
6. Inculcar el sentido de trabajo en equipo y de solidaridad humana como
estrategia para solucionar los problemas sociales.11
El proyecto de investigación: ¡Pilas parce! Cuidarte, cuidarme, es quererte es
quererme, responde a los requerimientos planteados en el PEI de la institución
Colombia Viva, en donde se pretende que dentro del contexto educativo se
planeen y ejecuten proyectos de investigación con los cuales se brinden
9
COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I.E.D. Manual de Convivencia p.11
10
IBID. P.16
11
IED COLOMBIA VIVA. 2010. Acuerdo de convivencia. Bogotá. Pág. 9
5
elementos para la formación integral de los estudiantes en la construcción de su
proyecto de vida y se potencien habilidades con las cuales se facilite el trabajo en
equipo junto con la creatividad y el libre pensamiento, dentro de estas habilidades
se busca fortalecer la herramienta para la vida: “leer, escribir y hablar
correctamente para comprender el mundo”
Además, el colegio Colombia Viva IED fundamenta su filosofía en la formación
integral de los estudiantes y su capacitación, para que sean personas útiles a la
sociedad, posibilitando su desarrollo físico, afectivo, psicológico y cognitivo
enmarcado bajo los principios de libertad, solidaridad, singularidad, respeto,
liderazgo, autogestión, pertenencia, comunicación, investigación, productividad y
competitividad; brindándole los elementos necesarios para un óptimo desempeño
dentro del contexto en el cual se encuentra inmerso, mejorando su calidad de vida
y la de su comunidad a través de implementación de proyectos. 12
El presente proyecto de investigación brinda elementos fundamentales para la
formación humana de los estudiantes, fortaleciendo el autocuidado y la
autoestima, además se capacita a los estudiantes para que puedan ser líderes y
gestores dentro de su comunidad. De esta manera, dentro de la institución el
proyecto de investigación permitirá que el estudiante reflexione alrededor de la
importancia que se encuentra en cada una de las diferencias de sus compañeros y
a partir de ellas pueda establecer estrategias con las cuales poder cuidar su vida,
la de sus compañeros y demás comunidad educativa respondiendo a las
necesidades y riesgos que encuentra dentro y fuera de la institución.
1.5.3.3. PEI MARÍA CANO
El proyecto aporta a la construcción colectiva que Del PEI del Colegio María Cano
se está realizando, para que corresponda a las expectativas, necesidades y
particularidades de la población estudiantil y de la comunidad educativa en
general.
12
Ibíd. Pág. 10
6
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer en estudiantes de los ciclos 1, 2 y 3 de los Colegios Colombia Viva,
María Cano y Marruecos y Molinos en la Jornada de la Tarde, las actitudes de
autocuidado a través de actos comunicativos para minimizar diferentes riesgos.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Generar espacios y tiempos en los colegios para la implementación del
proyecto.
• Llevar a cabo 9 talleres para la utilización de los espacios y tiempos
generados para la implemetación del proyecto en los colegios con tres
momentos definidos:
-Reconocimiento y encuentro consigo mismo(a) como forma de mejorar en
los estudiantes la autoestima, generar autoconceptos positivos y construír
auto reconocimiento.
-Encuentros de estudiantes para descubrir quiénes son los “otros” en el
ambiente familiar y el ambiente escolar
-Constituír verdaderas comunidades familiares y escolares en el entorno de
los estudiantes.
• Elaborar Diarios de Campo, informes, proyectos de investigación como
resultado de los talleres.
• Generar un Semillero de investigación en los temas de autocuidado y
cuidado del otro.13
13
Utilizando la Investigación como estrategia pedagógica. Ver:
http://dialogaryleerparaescribirelmundo.wordpress.com/documentos/
7
1. MARCO REFERENCIAL
3.1. MARCO CONTEXTUAL
Para el éxito de cualquier proyecto de investigación que se adelante, es clave el
conocimiento de los problemas, necesidades, expectativas e intereses de la
población con la cual se trabajará. No se puede adelantar un proyecto si no se ha
definido el para qué de las acciones. Para un conocimiento aproximado de la
realidad de la población es necesario, dar un vistazo a las características de la
localidad.
3.1.1. LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE
INFORMACIÓN GENERAL14
Nombre: adquirió el nombre en honor al antioqueño
Rafael Uribe, un líder liberal, político y parlamentario de la
república.
Población: 384.851 habitantes
Barrios: 116 barrios en 2002, según registros del DAPD
Límites (Según el Acuerdo 8 de 1977): Está ubicada al
suroriente de Bogotá, rodeada en su costado oriental por
la Localidad de San Cristóbal con la que limita a través de
la Carrera Décima y los cerros orientales, por el costado
norte limita con la Localidad de Antonio Nariño a través de la Avenida Primero de
Mayo, por el costado occidental, limita con la Localidad de Tunjuelito a través de
la Avenida 27 Sur (Autopista Sur) y la Transversal 33 ; por el costado sur con la
Localidad de Usme a través de la Carretera a Usme y por el costado
suroccidental, con la Localidad de Tunjuelito por la Diagonal 46 sur y la Calle 50D
Sur.
Estratos (DATOS A 2005)15
: 1 (6.6%), 2 (49%) ocupa la mayor parte del área
urbana local, 3 (41.2%) cerca del 50% de los habitantes de la localidad se
encontraría en condición de pobreza; todos ellos están ubicados en la zona alta,
es decir en las UPZ Marruecos, Marco Fidel Suárez y Diana Turbay. el 3,2%
restante corresponde a predios en manzanas no residenciales.
UNIDADES DE PLANEAMIENTO ZONAL (UPZ)16
14
GUZMÁN LAMPREA, Luz Mery. Localidad 18 Rafael Uribe Uribe. Caracterización General. Bogotá. 2007. Puede verse el
texto completo EN: http://www.slideshare.net/comuniquelosloquepensamos/caracterizacion-localidad-18-rafael-uribe-
uribe
15
Resumen del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Construir CIudad. Alcaldía Mayor de Bogotá. 2008.
8
San José y Quiroga se ubican en la parte plana de la localidad y son UPZ de tipo
residencial consolidado que gozan de aceptables dotaciones de infraestructura
urbana y en las que predomina el estrato 3. Marco Fidel Suárez y Marruecos,
ubicados en la parte media, y Diana Turbay en la parte alta, son UPZ de tipo
residencial de urbanización incompleta de difícil acceso y riesgo ambiental, en las
que, a su vez, se han generado problemas de cobertura de servicios públicos,
espacio público y dotación de equipamientos.
3.1.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN LOCAL
Por número de habitantes, Rafael Uribe Uribe es la octava localidad más grande;
según el Censo de 2005, con 375.625 personas, un 6,2% del total de la Ciudad; y
es la número uno en densidad de población (323 personas por hectárea), por
encima del promedio de Bogotá (42 p/Ha). Por sexo, el 52% son mujeres y el 48%
hombres. Por edad, el 60% de su población está entre los 15 y los 55 años.
3.1.1.2. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS
El 67% (284.963) de los habitantes de Rafael Uribe Uribe está por debajo de la
línea de pobreza y el 18,9 (79.935) se encuentra en situación de indigencia,
ocupando el sexto puesto entre las 20 localidades de la Ciudad. El Índice de
Condiciones de Vida, 87.2, es inferior al de Bogotá, 89.4.
3.1.1.3. RIESGOS NATURALES
En Rafael Uribe Uribe existe un área total de 820,82 ha en zonas de amenaza por
remoción en masa, donde se localizan 1.412 manzanas. De ese total hay 191
16
Se entienden por Unidades de Planeación Zonal UPZ los territorios conformados por un conjunto de barrios que
mantienen una unidad morfológica o funcional y que se localizan en las zonas de suelo urbano y suelo de expansión. Su
objeto es ser un instrumento de planeación, a escala zonal y vecinal, que condiciona las políticas generales del POT con
respecto a las condiciones específicas de un conjunto de barrios (8). 8/ Tomado de: DAPD, POT, Decreto 619 de 2000,
TÌtulo V, CapÌtulo 2, página 296.
9
manzanas, que ocupan un área de 123,2 ha, clasificada como zona de remoción
en amenaza alta; hay además 1.104 manzanas que ocupan 461,3 ha, clasificadas
como zona de remoción en amenaza media y 117 manzanas en un área de 236,3
ha, clasificada como zona de remoción en amenaza baja.
Las zonas de remoción en amenaza alta se encuentran dispersas en el territorio
de las UPZ Marruecos y Diana Turbay; en la UPZ Marruecos se localiza la mayor
cantidad de manzanas ubicadas en zonas de remoción con amenaza alta y media;
la UPZ San José figura con la mayor cantidad de manzanas en amenaza.
El área y la cantidad de manzanas por UPZ que se ubican en las zonas de
inundación con amenaza alta, media y baja. Se observa que únicamente las UPZ
Diana Turbay y Marruecos presentan zonas bajo amenaza por inundación. Cinco
manzanas de la localidad se ubican en amenaza alta, de las cuales tres
pertenecen a Marruecos y las dos restantes a Diana Turbay. En zonas de
amenaza media no se ubica ninguna manzana, aunque sí se registran áreas de
1,9 ha y 1,7 ha que pertenecen a las UPZ Maruecos y Diana Turbay,
respectivamente. Por su parte, en zona de amenaza baja la UPZ Marruecos tiene
8 manzanas localizadas, mientras que Diana Turbay tiene 4.
3.1.1.4. ESCOLARIDAD
Rafael Uribe Uribe tiene el 27,5% de su población en edad escolar (95 mil
personas entre 5 y 17 años). El porcentaje de analfabetismo (2,4%), es superior al
de Bogotá (2,2%); sin embargo, el 93% de la población sabe leer y escribir.
En Rafael Uribe Uribe, la población mayor de cinco años tiene en promedio 7,5
años de educación, inferior al de Bogotá (8,7 años). Cuenta con un alto número de
personas sin ningún nivel de educación (5,6%), por encima del promedio de la
ciudad (4,4) que la coloca en el puesto 15 por años de escolaridad de su
población. Posee sólo el 8,6% (2.657) de personas con título de educación
superior, de las cuales 95 (3,6%) con postgrado.
En cuanto a la cobertura educativa es de resaltar que esta localidad presenta una
cobertura del 100% de la población objetivo (menores en edad escolar
pertenecientes a los estratos 1 y 2) e incluso ofrece cupos a estudiantes
provenientes de otras localidades como Tunjuelito, Usme, Bosa y Ciudad Bolívar.
La SED ha implementado, además, el proyecto Refrigerios Escolares como una
estrategia que busca frenar la deserción y mejorar la calidad de vida de los
estudiantes.
3.1.1.5. INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Rafael Uribe Uribe cuenta con 26 colegios oficiales, 24 en convenio y 1 en
concesión; cuenta además con más de 200 establecimientos privados con oferta
en todos los niveles de educación básica. La oferta escolar para 2007 fue de 6.037
cupos en preescolar, 36.275 cupos para primaria, 32.005 cupos para secundaria y
13.057 cupos en media, para un total de 87.374 cupos. Comparativamente, la
10
matrícula se comportó: 5.072 en preescolar, 33.381 en primaria, 29.045 en
secundaria y 11.758 en media, para un total de 79.256 matriculados. Es decir,
hubo una ocupación de sólo el 90,7% de la oferta local.
3.1.1.6. UNIVERSIDADES PRESENTES EN LA
LOCALIDAD
En Rafael Uribe Uribe sólo tiene presencia la universidad privada Antonio Nariño y
cercanas a la Localidad se encuentran la sede tecnológica de la Universidad
Distrital (ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar) y la sede principal de la UNAD
(en la localidad de Antonio Nariño).
Las instalaciones de la Universidad Antonio Nariño siguen siendo un importante
recurso local, con gran potencial de aprovechamiento en eventuales procesos de
organización social, comunitaria e institucional, además del formativo.
El SENA, por su parte, tiene una sede en los límites de la localidad, con lo que se
amplía la oferta con formación técnica y tecnológica para los jóvenes de Rafael
Uribe Uribe.
3.1.1.7. PROBLEMÁTICAS SOCIALES
“La Localidad Rafael Uribe Uribe sobresale por las siguientes problemáticas:
Exclusión social, pobreza y desigualdad, fragmentación y desarticulación, el
deterioro de la convivencia ciudadana, presencia de familias desplazadas,
reincorporados, integrantes de las milicias urbanas de las FARC y delincuencia
comú que emplea el emblema del paramilitarismo, entre otros problemas”17
En el 2006, la localidad de Rafael Uribe Uribe registró un alto número de casos de
hurto a personas (350), homicidios (117) y hurto de vehículos (100). Estas tres
modalidades delictivas son las de mayor importancia en la localidad;
especialmente la de homicidios, que representó el 9% de los casos registrados en
Bogotá. Este hecho resulta preocupante, ya que esta se constituyó como la
tercera localidad con el mayor número de casos de homicidios en la ciudad.
Al analizar los delitos por tasa por 10.000 habitantes, Rafael Uribe Uribe presenta
una situación más favorable a la registrada en la ciudad. Si se exceptúan los
homicidios, la localidad registra tasas inferiores a las de Bogotá, especialmente en
hurto de vehículos, en el que la tasa por cada 10.000 habitantes es la tercera más
baja de la ciudad. Sin embargo, se destaca el caso de homicidios, en el cual la
tasa registrada por la localidad es la quinta más elevada de Bogotá.
Para colaborar con las autoridades en la prevención de delitos, los habitantes de
Rafael Uribe Uribe han conformado, a Diciembre 31 de 2006, 550 frentes de
17
FUNDACIÓN PARA LA RECONCILIACIÓN. Documento de Diagnóstico dentro del proyecto Pedagogía del cuidado y
reconciliación como estrategia de impacto para fortalecer la convivencia escolar y la educación para la paz, en el Col.
Marruecos y Molinos. Bogotá, junio de 2010, p.3
11
seguridad, según datos reportados por la Secretaría Distrital de Gobierno,
Proyecto de Fortalecimiento de Policía Judicial y de Vigilancia.18
La localidad presenta altos índices de fertilidad en mujeres jóvenes entre los 15 y
los 29 años de edad, maternidad precoz en el grupo de 15 a 19 años presenta,
además del analfabetismo puro, un 11.9% de analfabetismo funcional y 3.8% de
inasistencia escolar, aumento reciente en la deserción escolar, variados factores
de afectación de la salud en niños y jóvenes asociados a su estado económico.
Se han registrado homicidios selectivos a jóvenes en los barrios Las Lomas, Diana
Turbay, Colinas y Marco Fidel Suárez, atribuídos a personas armadas que utilizan
camionetas con vidrios polarizados.19
Todos estos datos de la localidad son fundamentales para poder entender la
dinámica de la escuela en la cual los estudiantes son el reflejo de lo que viven y
observan en el lugar en el que habitan.
De esta manera, podemos reflexionar en torno a que los estudiantes se ven
perjudicados con relación al acceso a los recursos debido a que la localidad es la
primera en la ciudad con relación a la densidad y la mayoría de la población se
encuentra en una estratificación media – baja.
Esta situación se ve reflejada en el alto índice de analfabetismo (2,4%) el cual es
superior para Bogotá, y en las situaciones de violencia que se viven dentro de
ésta. Es así, como la localidad es la tercera en la ciudad que presenta mayor
número de homicidios.
Esta realidad no es ajena para los estudiantes, los cuales en su mayoría
presentan dificultades económicas y se observa en ellos y en sus padres
mostrando un alto grado de violencia y desinterés hacia las actividades
académicas.
Muestran la negación hacia el acceso a la educación superior, lo cual en muchos
casos es fruto del desconocimiento de las instituciones que se presentan en la
localidad y en la ciudad y que pueden ser de mucha ayuda en su proyecto de vida,
como es el caso de la universidad Antonio Nariño y el Sena (en la localidad) y
Universidad Nacional, Universidad Pedagógica, Universidad Distrital y Colegio
Mayor de Cundinamarca (de carácter público en la ciudad).
3.2. CONTEXTUALIZACIÓN INSTITUCIONAL
18
LOZANO, Ursula. 2008. Localidad Rafael Uribe Uribe Ficha básica. Secretaría de Cultura, Recreación y
Deportes. Observatorios de Culturas
19
FUNDACIÓN PARA LA RECONCILIACIÓN. Op. Cit. P.4 a la 7, puede consultarse el texto completo EN:
http://www.slideshare.net/comuniquelosloquepensamos/fundacion-para-
lareconciliaciondiagnosticomarruecosymolinos
12
3.2.1. COLEGIO20
COLOMBIA VIVA I.E.D.
Colegio Distrital perteneciente a la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe, con oferta
educativa para población mixta, en modalidad académica desde preescolar, grado
cero, hasta grado 11, en 4 sedes en jornadas, mañana y tarde. Pertenece a la
UPZ 55 Diana Turbay.
Sus cuatro sedes, las cuales presentan características bien diferenciadas en su
entorno social y de seguridad. El colegio caracterizó a la población que atiende,
usando el proyecto “Hacia la construcción de una cultura preventiva con niños,
niñas y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad” con la colaboración del hospital
Rafael Uribe Uribe, el cual permitió dar inicio a un trabajo de unificación e
integración de las cuatro sedes con sus respectivas jornadas, y permitió
identificar las características de la comunidad educativa, a saber:
Los ingresos familiares oscilan entre menos de un salario y dos salarios mínimos
vigentes, pertenecientes a los estratos 1 y 2.
En cuanto a la escolaridad de los padres, se encontró que en su gran mayoría
alcanza la primaria incompleta, aunque existen algunos casos que han logrado
bachillerato parcial; otro grupo minoritario ha obtenido estudios técnicos y
universitarios; aún existe un pequeño margen de analfabetismo.
Laboralmente, los ingresos provienen del sector terciario de la economía,
categoría informal: vendedores ambulantes, comerciantes, conductores,
jornaleros, vigilantes, recicladores, constructores y servicio doméstico. Hay un
número considerable de padres y madres desempleados.
En la sede D, apareció evidencia de vivienda improvisada con cartón, lata, plástico
y madera.
La vinculación laboral de los menores de edad, aunque existe, no es significativa.
Ver televisión, se constituye en la actividad que realiza la familia en el tiempo libre.
La comunidad considera como principal necesidad, el empleo seguido de la
educación, la salud y la vivienda.
La comunidad considera que la escuela podría contribuir al mejoramiento de su
calidad de vida, propiciando la realización de talleres para aprender oficios.
20
Las IED y los CED se denominarán genéricamente “Colegios” EN: Resolución 4702 del 25 de octubre de 2004 SED
Bogotá (ver: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/RESOLUCIONES_SED/resoluciones_segundo-
semestre_2004/Resolucion_4702.pdf) y Directiva 001 de 2006 SED Bogotá (ver:
http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/DIRECTIVAS_SED/Directiva_001.pdf y/o
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20217
13
Los problemas más frecuentes en los estudiantes están asociados a la violencia
intra-familiar, a deprivación en la afectividad y en casos esporádicos, al manejo de
sustancias psicoactivas.21
Este diagnostico permitió una aproximación a las necesidades reales de la
comunidad y al mismo tiempo se plantearon inquietudes frente a la búsqueda de
posibles soluciones a través del PEI. También se encontraron altos niveles de
desnutrición así como también agresividad, violencia, y la cultura de las pandillas
generadas por la misma violencia intrafamiliar.22
Con lo anterior se puede analizar que los estudiantes ven una salida rápida a las
necesidades buscando un empleo, erradicando la idea del ingreso a la educación
superior por lo costoso que puede llegar a ser y el tiempo que se requiere, siendo
una prioridad encontrar un sustento económico.
En cuanto a la sede D, Ayacucho, sede donde se lleva a cabo este proyecto,
está ubicada en la CR. 1A ESTE No.48Z-52, al sur oriente del Distrito Capital, en
el Barrio Diana Turbay sector Ayacucho, Localidad 18 –Rafael Uribe Uribe-.
Funciona provisionalmente en un predio perteneciente a la Junta de Acción
Comunal de dicho barrio en Jornadas mañana y tarde (Imagen 1). En cada
jornada atiende a una población aproximada de 250 estudiantes. Ofrece los
niveles de: Preescolar, básica primaria, básica secundaria (grado sexto),
aceleración y primeras letras.
En la mañana están distribuidos en educación preescolar y básica primaria y en
la tarde en aceleración, primeras letras y grado sexto de básica secundaria.
Cuenta con un coordinador para las dos jornadas, diez docentes para la jornada
de la mañana y nueve para la jornada de la tarde, un vigilante y dos personas de
servicios generales.
La sede cuenta con cuatro zonas claramente diferenciadas: un salón comunal
donde la Junta desarrolla actividades, programas de atención con adultos mayores
y programas con niños trabajadores.
También tiene un área académico-administrativa que consta de una sala de
profesores y 9 aulas de clase; un patio central y un área de servicios que incluye
una pequeña tienda escolar y zona de baños. 23
21
I.E.D COLOMBIA VIVA. 2009. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI). Bogotá.
22
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE. 2009. Construcción del horizonte institucional. Bogotá.
23
IED COLOMBIA VIVA. 2010. Proyecto ambiental escolar La educación ambiental: “Una forma de educar
para la vida”
14
Imagen 1: sede D Colombia Viva, Ayacucho Imagen 2: alrededores de la sede D, cerca al
paradero del transporte público
Ayacucho, tiene servicio de transporte público reducido por lo cual se deben
hacer recorridos largos para acceder a las rutas o asumir costos que triplican los
gastos de movilización (Imagen 2).
Por otro lado, atiende población que por su condición, connotación y
características propias de las vivencias sociales, políticas y económicas que han
tenido que afrontar, son difícilmente aceptados por la comunidad; es una
población flotante. Los estudiantes de la jornada de la tarde cumplen su jornada
hasta las 6:20 PM y algunos toman ruta, en la cual se desplazan posteriormente
hacia Usme, las lomas, la Paz y otros barrios aledaños.
15
Imágenes 3 y 4: lugar aledaño a la sede D en donde se observa el riesgo de deslizamientos de la zona
En cuanto a la ubicación de la sede D es importante hacer notar que según el
estudio de la localidad mencionado anteriormente, se encuentra en un lugar con
alto riesgo de remoción en masa, esta característica es evidente al observar que
está ubicada en una montaña que tiene un alto riesgo de deslizamientos.
Según la DPAE no se cuenta con un sitio de encuentro seguro, acorde a los
programas de implementación del plan de riesgos para efectuar una evacuación.
Esto es un dato muy importante para tener en cuenta en la institución.
(Imágenes 3 y 4).
Con esta información de la sede D, se puede concluir cómo las condiciones de la
planta física repercuten directamente en los estudiantes, docentes y demás
comunidad educativa. Es así, como dentro de la sede se viene generando un alto
grado de STRESS en los docentes, niños y jóvenes, por el hacinamiento en los
espacios y contaminación auditiva. Además se incrementa la violencia entre los
estudiantes debido a la falta de tolerancia.
Además, la falta de material de apoyo ha obstaculizado un poco la labor de los
docentes de tal manera, que hacen falta elementos para laboratorio, mapas, libros,
entre otros.
Pese a estar a unos 200 metros aproximadamente del CAI de Diana Turbay, se
vienen realizando actos violentos fuera de la institución como hurtos y en el peor
de los casos homicidios; es así, como en lo que va corrido del año se han
registrando 2 homicidios a mano armada en horas de la tarde, razón por la cual
se ha generado preocupación por parte de todos los miembros de la comunidad
educativa.
3.2.2. COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I.E.D.
Colegio Distrital perteneciente a la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe, con oferta
educativa en modalidad académica desde preescolar, grado cero, hasta grado 11,
en dos sedes y tres jornadas, mañana y tarde en la sede B y mañana, tarde y
noche en la sede A a 4900 estudiantes: niños, niñas, jóvenes y adultos, que
provienen de los Barrios Molinos, Marruecos y aledaños. Atiende, en educación
integradora en aula regular, casos de discapacidad cognitiva leve en primaria.
Pertenece a la UPZ 54 Marruecos.
Fue inicialmente el resultado de la fusión de dos Escuelas, Molinos del Sur Ciudad
Bolívar, situada en la Calle 49 Sur Nº 5U-02 y Marruecos situada en la Carrera 5V
Nº 49-26 las cuales iniciaron sus labores académicas el primero de marzo de 1989
independientemente separadas únicamente por una pared.
16
La Resolución Nº 4636 de diciembre 15 de 1995 autorizó la creación de tres
cursos de grado sexto en cada jornada a partir de 1996. La Resolución Nº 6366 de
noviembre 8 de 1996 permitió la apertura de tres cursos de grado séptimo en cada
jornada, la Resolución Nº 2594 de marzo 19 de 1997 creó la Unidad Básica
Marruecos y Molinos. En el año 2002 se formó el gran colegio, por Resolución
Número 2495 de Agosto 27 de 200224
, agregando la escuela Molinos del Sur y la
jornada de la noche.
Cuenta con un PEI Proyecto Educativo Institucional (PEI), de construcción
colectiva:“Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras
aprehendemos” que responde al sueño de la comunidad de contar con una
institución que ofrece formación en todos los niveles de la educación.
La Normal Superior Nuestra Señora de la Paz: A partir de 1997, por convenio con
el colegio, realiza el apoyo a docentes en el aula por parte de los maestros en
formación del ciclo complementario en su año final.25
Está adelantando el proceso de Educación Media Especializada en Matemáticas
con el apoyo de la Universidad Sergio Arboleda en Convenio con la Secretaría de
Educación de Bogotá. A partir del mes de octubre de 2010 oferta además
Educación Superior con el SENA en jornada nocturna en la sede A. Atendió
población con hipoacusia y sordera hasta el año 2007, año en el cual la SED
trasladó a esta población a otra institución por disminución sustancial en el número
de estudiantes atendidos.
La sede A está ubicada en la Calle 49D Bis Sur Nº 5X-02 entre la Parroquia de
San Ramón Nonato y el CAI de la Policía del sector. Cuenta con un moderno
edificio desde 2008, gracias a la gestión del gobierno distrital de Lucho Garzón,
siendo secretario de Educación el profesor Abel Rodríguez Céspedes.26
La sede B, donde se realiza el proyecto, está ubicada en la Calle 51 Sur Nº 5R-
51, en predios que actualmente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de
Bogotá, por ser zona de protección ecológica pertenecientes a la ronda de la
Quebrada Chiguazá.
Dice una guía turística elaborada por la Alcaldía mayor refiriéndose a los primeros
habitantes del Barrio Molinos del Sur: “Sus pobladores, luego de infinitas luchas,
de verse cercados por los arrendatarios de las tierras y de pagar un peaje por la
extracción del material, iniciaron la construcción de la primera escuela, liderados
24
RES. 2495 de 2004 “Por la cual se integran el CED MARRUECOS Y MOLINOS, la ESCUELA MOLINOS DEL SUR y el CED
NOCTURNO MOLINOS DEL SUR, de la localidad 18 de Rafael Uribe Uribe”
25
Historia del Colegio Marruecos y Molinos EN: http://groups.msn.com/CEDMarruecosyMolinos/
26
En la obra del colegio Marruecos y Molinos se invirtieron más de 5.700 millones de pesos en 38 aulas de clase, 4
laboratorios, 4 áreas administrativas, biblioteca, aula especializada, aula de tecnología, sala de profesores, portería,
enfermería, tienda escolar, 12 zonas de parqueo y sala de atención a padres. Según dice la Alcaldía Matyor de Bogotá en
el sitio http://www.samuelalcalde.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1156%3Anuevos-colegios-
reforzados-en-rafael-uribe-uribe&Itemid=82
17
por Maximiliano Fernández, presidente de la Junta de Acción Comunal.” 27
Parece
ser que esta iniciativa corresponde a la actual Sede B del Colegio Marruecos y
Molinos.
Limita con la Penitenciaría Nacional de La Picota, que desde finales de este año
será una Mega Cárcel que albergará a más de 7.500 prisioneros. En sus
cercanías también se encuentra el batallón de Artillería del Ejército Nacional.
(Imagen 5)
Imagen 5: Foto satelital de la Sede B Colegio Marruecos y Molinos. Fuente: Google Maps.
Sus aulas y espacios para biblioteca, sala de profesores y biblioteca, son
prefabricadas en material que parece ser madera reforzada, aunque algunos
aseguran que son láminas de asbesto28
. Cuenta con un patio de descanso con
una cancha para micro fútbol, un parque de juegos para niños: araña metálica,
rodadero, pasamanos, túnel de ejercicios, aunque muy viejo es de mucho agrado
para los estudiantes.
Posee zonas verdes y jardines que se utilizan para actividades fuera de los
salones, por eso existen el “Bosque de la lectura” y el “Kiosco de la lectura”.
Cuenta con un espacio adecuado para trabajar un “Ambiente Alternativo de
Aprendizaje llamado Encuentro con el cuento”29
para fortalecer el trabajo con los
27
Alcaldía Mayor de Bogotá. Panorama Turístico de 12 localidades. EN:
http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/pdf/uribe.pdf p.17
28
Algunos de los padres de familia con mayor antigüedad en el barrio hacen esta afirmación que no ha podido ser
confirmada ni desmentida.
29
GIRALDO SUESCA, Claudia. AMBIENTES ALTERNATIVOS DE APRENDIZAJE “UNA POSIBILIDAD DE TRANSFORMAR LA
ESCUELA PARA LA DIVERSIDAD”. Ponencia para el Primer Congreso Local de Lectura, Escriutura y Oralidad de Rafel
Uribe Uribe. Bogotá 2008.
18
niños de inclusión (discapacidad cognitiva leve), y en general para el apoyo a
todos los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Atiende 17 cursos desde
primero hasta cuarto, en los cuales se encuentras los niños del programa de
inclusión escolar. (imagen 6)
Imagen 6: Fotografía del Patio de descanso, Sede B colegio Marruecos y Molinos.
Este año está afrontando la decisión de la Secretaría de Educación del desmonte
paulatino de la sede B como respuesta ante la inminencia de los riesgos para los
estudiantes y la obstrucción que presenta ante proyectos de desarrollo urbanístico.
En el año 2011 se disminuirán dos cursos de primaria de esta sede y
eventualmente otros tres irán a trabajar en la sede A. Cada año deberá reducirse
el número de cursos que se atiendan en esta sede hasta que ya no haya cursos
en ella. La comunidad, especialmente los padres de familia están reclamando la
construcción de una nueva sede y rechazan el cierre de los cursos y la
desaparición paulatina de la Sede B.
3.2.3. COLEGIO MARIA CANO I.E.D.
El Colegio María Cano es un establecimiento de educación formal de carácter
público, ubicado en la localidad 18 Rafael Uribe Uribe. La institución ofrece los
niveles educativos de: Transición, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
Vocacional en jornadas mañana y tarde, mixta, en calendario A y aprobada
19
mediante resolución numero 157 de Enero 24 de 2008 inscrita en el DANE
51100202564. Como no cuenta aún con sede propia.
Está funcionando en dos sedes así: La sede A ubicada en la transversal 5 U No.
48 I 04, Barrio Sarasota (preescolar y primaria) y la sede B ubicada en la Carrera
13 con Avenida Primero de Mayo (Bachillerato). Aunque el colegio Pertenece a la
UPZ 54 Marruecos, la sede de Bachillerato se encuentra en la UPZ 36 San José.
- Cuenta con población correspondiente a los estratos 1 y 2, ya que los
ingresos familiares oscilan entre menos de un salario y dos salarios mínimos
vigentes.
- Aunque existen madres cabeza de hogar la mayor parte de la población
estudiantil está conformada por familias nucleares compuestas por padre, madre e
hijos.
- Muchos de los niños y las niñas están bajo el cuidado de otros familiares
(abuelos, tíos, primos) en la jornada contraria y algunos bajo el cuidado de
personas ajenas a su núcleo familiar.
Algunos de los problemas detectados dentro de la comunidad son:
- Embarazos tempranos, violencia intrafamiliar, violencia entre los estudiantes
(se están citando en la tarde en un parque aledaño para pelear), robos a docentes
y pérdida de elementos entre los estudiantes.
3.2. MARCO TEÓRICO
3.2.1. MARCO CONCEPTUAL
3.2.1.1. ACTOS COMUNICATIVOS
Al conjunto de elementos de comunicación que permiten la fluidez de la
expresión de si mismo y la interacción con el otro, ya sea en el ámbito del lenguaje
o en de otros elementos que constituyen elementos claves de la comunicación, se
denomina Actos comunicativos.
En Educación y en todo proceso que busque la acción y cambio de una sociedad
para mejorar, es necesaria la comunicación verdadera y eficaz, por esto se
requiere hablar de Actos comunicativos y no sólo de lenguaje. Sin embargo la
aproximación al tema se hace desde el concepto base de “Lenguaje”
3.2.1.2. LENGUAJE
20
El lenguaje entendido como la forma convencional de las sociedades para
“nombrar” el mundo de la realidad, nomoi construidos por ethoi, es un concepto
más antigüo que Aristóteles.
El Lenguaje por lo tanto es una construcción cultural, pero entre lenguaje y cultura
existe una relación de intercambio recíproco. “Por una parte el lenguaje es un
producto cultural, que refleja en parte una cultura, pero, por otra parte, el lenguaje
es condición de la cultura y contribuye a crearla. El lenguaje es una forma de
cultura, quizá la más universal de todas y, de todos modos, la primera que
distingue inmediata y netamente al hombre de los demás seres. …
A través de la palabra se transmite la riqueza de la cultura: los significados del
mundo y de las cosas se abren mediante la palabra a todo nuevo ser humano que
entra a formar parte de la sociedad30
.
El siguiente gráfico describe los tipos de lenguaje:
30
EN: http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_lenguaje
21
En este gráfico recuerda las funciones del lenguaje:
3.2.1.3. ELEMENTOS NO LINGÜISTICOS DE LA COMUNICACIÓN:
Además de la comunicación a través del lenguaje, los actos comunicativos se
refieren a todas los medios empleados más allá de la palabra y los signos
convencionales para comunicar. Como dice Martha Soler el concepto de “actos
22
comunicativos, que incluye aportaciones de la teoría sociológica que van más allá
del hecho lingüístico y constituyen elementos clave de la comunicación”. 31
Y complementa la definición dándole un cuerpo definitivo cuando dice: “Una de
las aportaciones teóricas que avanzan en esta línea es precisamente la
concepción teórica de los actos comunicativos desarrollados por CREA (Searle y
Soler 2004; Aubert et al 2008). Dicha aportación engloba las anteriores citadas,
pero añade otros elementos de la interacción que no solo se limitan al habla y que
han sido elaborados fruto del trabajo de investigación al respecto.
Las dimensiones que caracterizan el análisis de los actos comunicativos son el
lenguaje verbal empleado (actos de habla), el lenguaje no verbal (signos, gestos,
tonos), el contexto social de la interacción, la intención de los y las hablantes y la
responsabilidad de la comunicación.”32
Conozcamos pues los conceptos de los elementos no lingüísticos de la
comunicación:
Contexto social de la interacción:
Estructura aplicada a las relaciones que se establecen entre los y las hablantes,
no será lo mismo recibir un mensaje de alguien a quien se considera par, que de
alguien con algún tipo de poder o de autoridad sobre quien recibe el mensaje.
Este tipo de interacción modifica, en ocasiones sustancialmente la comunicación.33
La intención de los/las hablantes:
Si es importante conocer o al menos tener en cuenta el contexto de la interacción
comunicativa, es fundamental establecer la intencionalidad de quienes participan
en la comunicación, esto será determinante en la interacción comunicativa.
La responsabilidad de la comunicación.
Este aspecto es fundamental, sobre todo en el proceso educativo, no bastará
comunicar lo que se cree es bueno, útil o necesario para los estudiantes, es
urgente además buscar las maneras eficaces para que estos aprendizajes sean
exitosos, de lo contrario no habría una ética completa en el acto de educar. 34
Construcción de sentido:
Gergen plantea que “las relaciones humanas generan tanto el lenguaje por medio
del cual se construyen significados, como la comprensión de éstos. Las palabras
en sí mismas no llevan significados, sólo generan un significado en virtud del lugar
que ocupan en el ámbito de la interacción”35
31
M. Soler y C. Pulido: Las transformaciones educativas y el debate entre Searle... RASE vol. 2, núm. 3: 23 EN:
http://www.ase.es:81/navegacion/subido/numerosRase/0203_RASE_1.pdf
32
IBID. P. 24
33
IBID p.25
34
IBID p. 27
35
GERGEN, K. Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Paidós. Barcelona, España,
1996 citado EN: ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. El abordaje de las masculinidades en la
23
3.2.2. AUTOESTIMA
Para cualquier persona, las necesidades básicas deben estar cubiertas antes de
que el individuo aprenda a caminar por la vida con facilidad. Remitiéndonos a la
pirámide de las necesidades de Abraham Maslow 36
en la jerarquía de
necesidades, la autoestima está en cuarto lugar. En el nivel más elemental se
encuentran las necesidades fundamentales o de supervivencia (alimento, vivienda
y vestido) El segundo nivel se refiere a la seguridad física y psicológica. Sin ella el
individuo no puede desarrollar auténtica confianza por relacionarse consigo mismo
y con los demás.
Las relaciones de afecto y de amor estables con personas significativas forman el
tercer nivel de la pirámide de Maslow, relaciones que constituyen el alimento
psíquico de todo ser humano; para vivir un sentimiento de pertenencia, el individuo
debe formar parte de una red relacional y social. Solo cuando estos niveles están
cubiertos, al menos en buena parte, la persona tiene las bases que se requieren
para desarrollar la autoestima.
La autoestima constituye uno de los principales factores del desarrollo humano; es
el fundamento de la educación. La obra educativa consiste esencialmente en
acompañar o guiar a los estudiantes en su vida afectiva, social y moral. El
educador debe favorecer siempre la autoestima, porque constituye la condición
sine qua non para poder compartir y socializar, y para vivir relaciones armoniosas
con el entorno.
AUTOESTIMA: Los diccionarios definen generalmente la autoestima como un
sentimiento favorable nacido de la buena opinión que uno tiene de sí mismo y de
sus capacidades. Reynal Legendre37
define la autoestima como el valor que
individuo se concede globalmente; hace alusión a la confianza fundamental que el
ser humano deposita en sus propios recursos, en su eficacia y en sus
capacidades.
De modo más concreto, la autoestima puede definirse como” la conciencia del
valor personal”. No es el valor como tal lo que está en juego, sino la conciencia de
este valor. Muchos individuos dan prueba de grandes cualidades, manifiestan su
competencia y su talento, pero al no ser conscientes de ello, sienten poca estima
por sí mismos. La manifestación de fuerzas y de habilidades especiales no hace
Escuela. OP CIT. P.9
36
MASLOW, A. 1972. Vers une psychologie de letre. París: Fayard. En: BEAREGARD, L; BOUFARD, R y
DUCLOS, G. 2005. Autoestima: para quererse más y relacionarse mejor. Ediciones NARCEA, S.A. Madrid.
37
LEGENDRE, R. 1993. Dictionaire actuel del education Guérin éditeur, París. Édition Eska. En: BEAREGARD,
L; BOUFARD, R y DUCLOS, G. 2005. Autoestima: para quererse más y relacionarse mejor. Ediciones NARCEA,
S.A. Madrid.
24
que una persona tenga una buena estima de sí misma. La clave de la autoestima
se encuentra en el proceso de concienciación o de autoconocimiento.
La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de
ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y
espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la
podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un
concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compañeros,
amigos, etcétera y las experiencias que vamos adquiriendo.
La autoestima es una representación afectiva que nos hacemos de nosotros
mismos. Es un juicio positivo para con nosotros referido a nuestras cualidades y
habilidades. Es también la capacidad de conservar en la memoria estas
representaciones positivas, para poder utilizarlas haciendo frente a los desafíos,
superando las dificultades y viviendo en la esperanza.
El primer valor que un individuo se atribuye es el sentimiento de ser digno de
amor. Es la primera fuente de autoestima. Está basado en la relación de afecto
que el individuo ha establecido con una persona significativa. Todo individuo que
se ha sentido o que se siente amado, aunque no sea más que por una persona,
puede creerse digno de amor, de estima y con valor propio.
Los niños aprenden a verse en los ojos de las personas que son importantes para
ellos: sus padres, sus hermanos y hermanas, sus profesores y sus amigos. Por
esta relación de afecto, desarrollan un sentimiento de valor personal que se
enriquece después con distintas retroalimentaciones (feedback) positivas del
entorno. Este feedback confirma al individuo sus fuerzas, sus cualidades y sus
éxitos. Al recibir regularmente retroalimentaciones positivas, el niño interioriza la
estima que tiene de sí mismo.
El niño debe aprender a estimarse y a estimar a los demás con o a pesar de las
diferencias. La autoestima y la estima del otro funcionan según una dinámica
interactiva, sobre una base de reciprocidad: si se juzga positivamente, tendrá
tendencia a adoptar una actitud positiva frente al otro, que reaccionar con una
retroalimentación (feedback) positiva que favorecerá su autoestima. Si el niño da a
un adulto o a un compañero una retroalimentación positiva, este último se sentirá
más inclinado a expresarle verbalmente sus cualidades y sus puntos fuertes. Es el
ciclo dinámico en el que las interalimentaciones recíprocas positivas favorecen la
autoestima en el uno y en el otro.
El juicio que las personas tienen sobre sus cualidades personales y que sustenta
el sentido de su identidad está íntimamente ligado a las comparaciones que
establecen con los miembros de su grupo. A través de estas relaciones con sus
camaradas, experimentan roles de dominación y de sumisión, de participación y
de cooperación. Aprenden a asumir responsabilidades en el grupo. Por las
reacciones y juicios de sus compañeros, llegan a evaluar sus fuerzas y sus
25
dificultades de modo realista. De este modo, el grupo se convierte en una
herramienta eficaz de crecimiento personal, la imagen que el niño se hace de sí
mismo está muy influenciada por la forma en que se siente juzgado por sus
compañeros. De aquí la importancia para los educadores de mantener el
aprendizaje de la cooperación y de la socialización.
El medio escolar constituye un lugar privilegiado para el aprendizaje de la
socialización. Para llegar a vivir relaciones armoniosas con los miembros de un
grupo, el niño debe asimilar habilidades sociales y saber ejercitarlas en diversas
situaciones. Desarrolla así una especie de competencia social generalizada.
Algunos estudiantes no están capacitados para las relaciones sociales y se les
suele rechazar o dejar aislados. La inadaptación social se manifiesta con
frecuencia en violencia verbal y física que perjudica al individuo y al grupo. Es
evidente que la falta de habilidades sociales en un estudiante perjudica su
integración y compromete su equilibrio y su bienestar.
3.2.2.1. AUTOCONCIENCIA:
La autoconciencia38
o seguridad en sí mismo es una propiedad central que no
nace con nosotros, sino que se va desarrollando lentamente desde la niñez. Con
indicaciones laudatorias y afirmativas se va creando una base para la seguridad y
confianza en sí mismo. Por lo contario, las frustraciones (desengaños, heridas
psíquicas) destruyen sistemáticamente la seguridad en sí mismo en el decurso de
la vida.
3.2.2.2. AUTOAFIRMACIÓN:
Se suele definir la autoafirmación como la manifestación de una persona como ser
autónomo, distinto e independiente que desea satisfacer sus necesidades de
autoestima y de reconocimiento de los demás. Otros autores establecen un
vínculo de continuidad entre la autoestima y la autoafirmación, diciendo que la
autoestima es el resultado de la actividad mental sobre uno mismo, mientras que
la autoafirmación es la expresión de esta actividad sobre el entorno.
La persona que goza de una alta autoestima será muy consciente de su dignidad
personal, se apreciará en todas las dimensiones de su ser y, en consecuencia,
sabrá hacerse respetar. En sus acciones, sabrá asumir riesgos inteligentes y
perseverar en la consecución de sus proyectos, llevándolos a término.
La autoafirmación se manifiesta bajo diversas formas de expresión (verbales,
escritas, manuales, intelectuales, corporales, artísticas) estas diversas
manifestaciones son elegidas libremente por la persona según su identidad y su
estilo único y personal. En resumen, la autoafirmación es la prolongación y la
manifestación concreta de la autoestima; es en cierto modo la autoestima en
acción.
La autoestima es la base de la autoafirmación, de la resolución de conflictos y de
la integración de habilidades sociales. El estudiante debe poder afirmar y decirse a
38
LAUSTER, Peter. 1980. Seguridad en sí mismo. Ediciones nacionales, Círculo de lectores. Bogotá.
26
sí mismo: “yo soy valioso como persona, con mis puntos fuertes, mis cualidades,
mis aptitudes y mis dificultades. Experimento sentimientos, deseos y necesidades;
también tengo ideas. Espero que éstas se escuchen, se consideres y se respeten.
Debe ser capaz de expresar su opinión personal y su identidad ante los miembros
de su grupo.
A grandes rasgos, estos son los elementos que deben marcar su afirmación
personal:
• Lo que soy • Lo que siento
• En qué soy diferente • Lo que pienso
• Lo que quiero • Lo que elijo
• Lo que no quiero • Lo que decido
Al afirmarse de esta manera, positiva y exhaustiva al mismo tiempo, manifiesta su
autoestima, revela su valor personal. Pero antes de poder llegar a afirmarse de
este modo debe aceptarse en su ser y en su apariencia. Si un niño logra llegar a
desarrollar una buena autoestima e interiorizarla de una manera auténtica, le será
más fácil hacerse respetar y rechazar las agresiones externas susceptibles de
hacer vacilar el sentimiento positivo de sí mismo. Además, no dudará en pedir
ayuda a los que le rodean para satisfacer sus necesidades, para expresar sus
ideas o protegerse. Cuando un niño se acepta en su ser y en su apariencia, le es
más fácil aceptar a los demás. Puede afirmarse sin ser agresivo.
El niño debe aprender a no considerarse único, para tomar conciencia de los
demás, para descifrar los signos verbales y no verbales de sus compañeros, para
interpretarlos y adaptar su comportamiento en función de la realidad social.
Algunos niños dominantes o agresivos son poco aceptados por sus compañeros, a
causa precisamente de su dificultad para salir de sí mismos, dejando a un lado sus
intereses inmediatos y teniendo en cuenta los sentimientos, las ideas y las
opiniones de los demás; esto ocurre porque todavía no han desarrollado la
suficiente conciencia social para saber repetir y multiplicar los comportamientos
que sus semejantes aprueben y frenar los que desaprueban.
Quienes experimenten dificultades de adaptación social debe tomar conciencia de
sus necesidades y de sus sentimientos. Debe reconocer cómo se manifiestan en
su comportamiento. La característica principal del niño con dificultades está en esa
incapacidad o ineptitud para expresar adecuadamente sus necesidades y sus
sentimientos. Cuanto más consciente es de sus necesidades y sentimientos, más
fácil le resulta expresarlos adecuadamente. Se debe buscar que el niño
comprenda las relaciones de causa – efecto entre sus necesidades, sentimientos y
comportamientos. 39
La autoestima hace referencia a la opinión que de manera consciente e
inconsciente tiene un individuo respecto de su propio valor e importancia; así
39
BEAREGARD, L; BOUFARD, R y DUCLOS, G. 2005. Autoestima: para quererse más y relacionarse mejor.
Ediciones NARCEA, S.A. Madrid.
27
como de su responsabilidad en las relaciones interpersonales, intrapersonales y
con su entorno. 40
Existe un a “franja” de autoestima sana. El individuo que tiene una autoestima alta
dentro de esa franja, se caracteriza por su madurez, tolerancia a las diferencias y
aprobación de sí mismo. Las personas que tienen su autoestima por debajo de
aquella franja sana, se reconocen por su permanente actitud defensiva o de
repente agresiva y sin motivo, evitan la controversia sometiéndose dócilmente al
criterio ajeno. Son personas que tienen complejo de inferioridad. Así mismo,
quienes se consideran brutos obtienen bajos resultados académicos, quienes se
consideran torpes son pésimos deportistas, quienes se consideran feos tienden a
desatender su apariencia física, quienes se consideran débiles enferman con
frecuencia, quienes se consideran ineptos incapaces solo excepcionalmente
obtienen logros importantes.
La primera responsabilidad de todo padre de familia de todo educador es formar
en los niños el valor de la autoestima, la confianza que debe tener cada ser
humano en sí mismo. Es importante tener en cuenta:
• Destacar los buenos resultados, por muy pequeños que parezcan los
logros
• Manifieste el amor que se siente por ellos
• Enseñe que todos cometemos errores
• Enseñe a buscar enseñanzas a partir de sus errores y de sus aciertos
• Cuando se comporten bien, coménteles que fue lo que le gustó de su
comportamiento
• No obligue a estar de acuerdo con sus opiniones
• Dé orientación constructiva
• La mejor forma de enseñar es el mutuo respeto y los buenos modales a
través del ejemplo
• Reconozca y elogie el desempeño correcto, como también el desempeño
aproximado
• Respételo
• Interésese en lo que hace
• Los oídos no son suficientes para escuchar, deténgase y escuche
• Enseñe a realizar actividades completas
• Aprenda a aceptar e inclusive a incentivar cierto nivel de rebeldía
• No pretenda que se parezca a usted
• Fomente una salud fuerte
• Fomente la práctica de los deportes especialmente si exigen constancia y
representan un desafío
• Impulse la práctica de la imaginación y la investigación
40
VIDAL, Leonel. 2000. Autoestima y motivación: valores para el desarrollo personal. Editorial Magisterio.
Bogotá.
28
• Permita que sean útiles y solidarios
• Familiarizar con el hecho de ser importantes41
3.2.3. AUTOCUIDADO
3.2.3.1. La Promoción de la Salud y el Cuidado
La palabra cuidar proviene de la palabra coidar, discurrir, la que, a su vez,
proviene del latín cogitare, pensar; su etimología también la relaciona con sentir
una inclinación, preferencia o preocupación por..., es decir, para cuidar no sólo se
requiere hacer cosas; se hace necesario, antes que eso, pensar, discurrir. Es un
acto tanto intelectual y teórico, como práctico: ‘cuidar es una interacción humana
de carácter interpersonal, intencional, única, que se sucede en un contexto
sociocultural, tiene un fin determinado y que refuerza o reafirma la dignidad
humana. Es decir; es un proceso intersubjetivo y simétrico, en el cual ambos,
quien es cuidado y su cuidador, establecen una relación de doble vía que parte del
reconocimiento del otro como ser humano pero diferente, e implica ‘estar con’ la
persona(s) a quien(es) se cuida. Es esto lo que hace del cuidado una experiencia
energizante y de mutuo beneficio” (Tobón, 2003)
Para cuidar la vida y la salud se requiere del desarrollo de habilidades personales,
para optar por decisiones saludables, lo cual constituye uno de los cinco
componentes de la Promoción de la Salud (PS), establecidos en la Primera
Conferencia Internacional sobre PS, en Ottawa Canadá, donde se planteó que:
“La promoción favorece el desarrollo personal y social en la medida que aporte
información sobre el cuidado, educación sanitaria para tomar decisiones
informadas y se perfeccionen las aptitudes indispensables para la vida; de esta
manera se aumentan las opciones disponibles para que la gente pueda ejercer un
mayor control sobre su salud y el medio social y natural, y así opte por todo
aquello que propicie la salud.” (Carta de Ottawa, 1986).
Las habilidades personales para vivir determinan el estilo de vida de las personas
y la manera como ellas se cuidan. El término ”estilo de vida” se refiere a la manera
de vivir y a las pautas personales de conducta, que están determinadas por
factores sociales, culturales y personales; equivale a las actitudes, hábitos y
prácticas individuales o familiares, que pueden influir positiva o negativamente
sobre nuestra salud.
3.2.3.2. Concepto de Autocuidado
El autocuidado se refiere a las prácticas cotidianas y a las decisiones sobre ellas,
que realiza una persona, familia o grupo para cuidar de su salud; estas prácticas
son “destrezas” aprendidas a través de toda la vida, de uso continuo, que se
emplean por libre decisión, con el propósito de fortalecer o restablecer la salud y
41
VIDAL, Leonel. 2000. Autoestima y motivación: valores para el desarrollo personal. Editorial Magisterio.
Bogotá.
29
prevenir la enfermedad; ellas responden a la capacidad de supervivencia y a las
prácticas habituales de la cultura a la que se pertenece. (Tobón, 2003).
El autocuidado es una función inherente al ser humano e indispensable para la
vida de todos los seres vivos con quienes interactúa; resulta del crecimiento de la
persona en el diario vivir, en cada experiencia como cuidador de sí mismo y de
quienes hacen parte de su entorno. Debido a su gran potencial para influir de
manera positiva sobre la forma de vivir de las personas, el autocuidado se
constituye en una estrategia importante para la protección de la salud y la
prevención de la enfermedad.
Las nociones asociadas a una visión integrada de auto cuidado:
Corporalidad – Dimensiones personales – Salud Física y Mental
Generar la autorresponsabilidad respecto de nuestra salud y bienestar es una
ardua labor. Desde las nuevas concepciones de salud, el bienestar tiene
dimensiones biopsicosociales; es decir, no sólo requiere de salud física, sino que
se requiere además de bienestar personal (psíquico o mental) y social.
La ausencia de enfermedad no refiere necesariamente, la presencia de salud,
pues existe una dimensión referida a nuestro nivel de satisfacción personal, una
adecuada motivación, capacidad para proyectarse, capacidad para reconocer y
vivir las propias emociones, entre otros.
Así mismo, la capacidad para vincularse con otros genuinamente, la capacidad
para generar afectos y empatía con otros y la capacidad para adaptarse a otros,
son cruciales para alcanzar la dimensión social de la salud.
Es por esto de suma importancia trabajar el autocuidado desde todas las
dimensiones, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, así como al
logro de mejores niveles de salud e integración social.
Corporalidad
La corporalidad es la experiencia individual que cada persona tiene de su propio
cuerpo, experiencia por lo tanto variable y particular, como dimensión personal,
constituye la base que posibilita toda la experiencia de estar vivo en lo cotidiano,
en tanto nuestra existencia como seres vivos es la existencia de nuestra
corporalidad.
El cuerpo es la sede de la experiencia del crecimiento, dolor y placer, sensaciones
y emociones. La multiplicidad sensorial desborda, muchas veces, la propia
capacidad de integración mental, siendo imprescindible desarrollar una expresión
“no-verbal” para evitar el conflicto y la enfermedad. El cuerpo, puede tener
múltiples lecturas, médica, evolutiva, sexual, vincular, social, como objeto de
consumo, como síntoma de conflictos, como somatización de experiencias no
asimiladas, como sustrato del dolor, etc. La experiencia del sujeto tiene un
correlato corporal, si no, el pensamiento y la emoción se distancian y se disocian,
provocando malestar y síntomas (Romero, 2008).
30
Ahora bien, si se visualiza la corporalidad desde una perspectiva sistémica,
nuestro cuerpo, al igual que un sistema, se mantiene en un determinado estado,
momento a momento en nuestra vida, considerando cómo se están relacionando
sus componentes y cómo el cuerpo se relaciona con su entorno. Se puede afirmar
entonces que la mantención de nuestro cuerpo como sistema depende de
mantener en él la propiedad del equilibrio como base del bienestar corporal: el
equilibrio interno y el equilibrio externo o con su entorno. Este equilibrio lo
procuramos para cada uno en diversa medida, con mayor o menor conciencia de
ello, lo que depende de cómo es que en nuestra experiencia de conexión con el
propio cuerpo estamos atentos a nuestras sensaciones corporales y cómo
actuamos en coherencia con éstas sensaciones en una perspectiva de brindarnos
bienestar cotidiano.
Dimensiones personales
Una noción y práctica pertinente y eficaz de autocuidado, traducida tanto en
sentidos asimilables y viables, como en herramientas, técnicas y habilidades
practicables. Integrar y practicar una noción y sentido de autocuidado pasa
necesariamente porque, en primer lugar, cada cual se reconozca integradamente
en por lo menos 7 dimensiones que lo constituyen como persona:
- Su corporalidad, ante la cual puede desarrollar una conexión y un reconocimiento
consciente, que le permita identificar en sí mismo sus propias áreas de bienestar y
malestar y las fuentes (externas e internas) de las mismas.
- Su mundo afectivo- emocional, que abarca toda la gama de sentimientos y
modos de emocionar: se refiere a los modos de Sentir.
- Su dimensión cognitivo- intelectual, a partir de la cual configura con sentido su
ser, su vida y su mundo o realidad: se refiere a los modos de Pensar.
- Su dimensión conductual- comportamental, que alude a los propios estilos de
expresión no verbal y verbal: se refiere a los modos de Actuar. Su historia, que
implica reconocer la propia ontología.
- Su contexto (ambiental, cultural, social), en que se reconozca situado en un
cierto lugar y con otros, con quienes comparte un sentido de comunidad.
- Su ámbito relacional, que alude a los modos de relacionarse y establecer
vínculos con otros.
Desde el reconocimiento básico de estas 7 dimensiones, que es posible
disponerse a reflexionar y a aprender desde un acto voluntario, se puede avanzar
en fundar una noción y práctica de autocuidado con sentido, que se base a su vez,
en nociones con sentido de salud y bienestar. La noción de salud será
considerada primero desde un origen dicotómico, entendiéndose por esto las
31
nociones de salud física y salud mental, para después llegar a una noción
integrada de salud en que estas dos dimensiones serán consideradas mutua e
indisolublemente relacionadas.
3.2.3.3. Correlatos básicos de autocuidado físico y mental
La salud física se define, en general, como un estado de equilibrio y buen
funcionamiento del organismo y de sus órganos. Ampliando la definición hacia la
dimensión “mental”, se alude a hacer extensivo e involucrar en este estado de
equilibrio y bienestar a las dimensiones psico-emocionales, cognitivas,
conductuales y relacionales, es decir, implica un estado de equilibrio entre la
corporalidad, la subjetividad y la relación con el entorno físico y social. Desde un
enfoque integral, se deja atrás la dicotomía mente- cuerpo para dar paso a un
enfoque en que se considera que las dimensiones físico- corporal y mental-
subjetiva están estrecha e indisolublemente relacionadas, de modo tal que los
síntomas físicos de falta de equilibrio y bienestar reflejan y a la vez inciden en una
falta de bienestar cognitivo- emocional- conductual- relacional, y viceversa.
Un ejemplo de esta integralidad son los desequilibrios manifestados en el sistema
inmunológico (gripes) y por otro lado en el sistema digestivo (malestares
estomacales tales como acidez, colon irritable o úlcera), cuadros en los que se
encuentra un componente ligado a la subjetividad, por ejemplo, estados de
preocupación, de agotamiento cognitivo- emocional, estrés o exposición a
situaciones traumáticas o de alta carga emocional.
En la base de estas consideraciones está un enfoque de autocuidado y
prevención, en que es la persona la que asume responsable, consiente y
voluntariamente un modo de vida basado en hábitos y prácticas tales que la propia
salud es vista como dependiente, en primer lugar, de sí mismo y no de un tercero.
Es necesario asumir entonces, el desarrollo de un modo de vida desde un enfoque
de autocuidado y prevención como un proceso de aprendizaje constante e
interminable, para toda la vida.42
3.3. MARCO LEGAL
3.3.1. Constitución Nacional
Art. 67 inciso 2: La educación formará al colombiano en el respeto a los
derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la
recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la
protección del ambiente
3.3.2. Ley General de Educación (Ley 115 de 1994)
Art. 5. Fines de la Educación, en especial los numerales 2, 10, 12, 13:
42
MALEŠ,Patricia; MORA, Mirtha y SEPÚLVEDA, Krecho. Guía para la Reflexividad y el Autocuidado. Dirigido a
Profesionales y Educadores de Equipos Psicosociales de los Programas del Sistema de Protección Social Chile
Solidario. Desarrollo Programático y Fortalecimiento Institucional, Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Social. Chile.
32
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la
paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia,
solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad;
10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y
mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de
los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura
ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.
12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la
prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física,
la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y
13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,
investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo
del país y le permita al educando ingresar al sector productivo
Artículo 11, inciso final:
La educación formal en sus distintos niveles, tiene por objeto desarrollar en el
educando conocimientos, habilidades, aptitudes y valores mediante los cuales
las personas puedan fundamentar su desarrollo en forma permanente.
Artículo 13, literales a, b, c y d.
El objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el
desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructurales
encaminadas a:
a. Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y
autonomía sus derechos y deberes;
b. Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del
respeto a los derechos humanos;
c. Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el
aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización
ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad;
d. Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo
y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la
equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una
vida familiar armónica y responsable.
Artículo 14, Enseñanza Obligatoria, literales c, d y e.
c. La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de
los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de
la Constitución Política;
33
d. La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la
confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación en los valores
humanos, y
e. La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las
necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad.
Artículo 16 Objetivos específico de la Educación Presecolar
Artículo 20 Objetivos específicos de la Educación Básica .
3.3.3. Lineamientos Curriculares
3.3.3.4. Código de la Infancia y la Adolescencia43
ARTÍCULO 43. OBLIGACIÓN ÉTICA FUNDAMENTAL DE LOS
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS. Las instituciones de educación primaria
y secundaria, públicas y privadas, tendrán la obligación fundamental de
garantizar a los niños, niñas y adolescentes el pleno respeto a su dignidad,
vida, integridad física y moral dentro de la convivencia escolar.
43
Ley 1098 de 2006. EN: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_2006.html
34
4. DISEÑO METODOLÓGICO
4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Es necesario reconocer que para poseer conciencia de la necesidad de auto
cuidarse, la posibilidad de cuidar de los otros y prever la ocurrencia de accidentes
y descubrir potenciales riesgos, se hace necesario no sólo tener conocimientos
teóricos sobre éstos términos, sino y fundamentalmente comunicarse
apropiadamente con otros para lograr resultados visibles a nivel individual y
grupal.
“De igual manera, los procesos educativos implican un ejercicio del derecho en la
medida en que las comunidades desarrollan una capacidad explicativa y
argumental frente a sus necesidades sociales y sentidos de vida…
Se enfatiza la importancia del contexto social dentro del cual los individuos viven.
De esta manera los procesos educativos cobran vida cuando además de compartir
información se construye un nuevo conocimiento, se visualizan y activan nuevas
conexiones generando procesos de transformación cultural y de organización
social”44
Consecuentes con estas reflexiones, las prácticas que se ejecuten en este
proyecto atenderán a la INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA,
con las características que a este tipo de investigación le ha asignado el programa
ONDAS de COLCIENCIAS.
“La estrategia destacable del Programa es la iniciación y consolidación de
procesos de investigación, a partir de las preguntas de los niños y jóvenes para
resignificar el trabajo escolar y su vida cotidiana. Para lograrlo, se motiva a los
niños, niñas y jóvenes estudiantes para que en compañía de un adulto comiencen
a diseñar y desarrollar proyectos de investigación en todas las áreas del saber, de
tal modo que se familiaricen con los métodos y el lenguaje de la ciencia, y se
reconozcan como personas capaces de producir conocimiento e incidir en la
solución de problemas de su región y del país”45
.
La investigación así pensada y vivida será la mejor forma de promover el
autocuidado, el cuidado de otros y la prevención ante los riesgos del entorno.
44
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. El abordaje de las masculinidades en la Escuela. Guía
Metodológica. S.E. Bogotá 2008?. P. 6
45
MANJARRÉS, María Elena. La investigación como estrategia pedagógica del Programa Ondas
deColciencias. Documento presentado en la X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia
y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RED POP - UNESCO) y IV Taller “Ciencia,
Comunicación y Sociedad”.San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007
35
Las características de la IEP (Investigación como Estrategia Pedagógica) se
pueden evidenciar en el siguiente gráfico extractado de documentos de ONDAS:46
Esta propuesta investigativa se apoya en Nos referimos a la autonomía en el
aprendizaje47
como aquella facultad que le permite al estudiante tomar decisiones,
que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en función a una determinada
meta y a un contexto o condiciones específicas de aprendizaje (Monereo, C y
Castelló, M;1997). Por tanto una persona autónoma es “aquella cuyo sistema de
autorregulación funciona de modo que le permite satisfacer exitosamente tanto las
demandas internas como externas que se le plantean” 48
46
MANJARRES, María Elena, MEJÍA, Marco Raúl, y CIPRIAN, Jenny. El programa ONDAS y la Investigación
como estrategia Pedagógica: Ciencia, Tecnología e Innovación para la población infantil y juvenil de
Colombia. .Ponencia presentada a la XXI Reunión de la Red Pop, Identidad y construcción de ciudadanía en
el Taller Ciencia, Comunicación y Sociedad, convocado por la Red Pop y la UNESCO a celebrada entre el 26 y
el 29 de mayo del 2009, Montevideo. Uruguay.
INFORME DE LA RECONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL PROGRAMA ONDAS. Capítulo 4: La investigación como
estrategia Pedagógica. Bogotá, 2008.
47
Ver: http://www.ateneonline.net/datos/55_03_Manrique_Lileya.pdf
48
BORNAS Xavier (1994) La autonomía personal en la infancia. Estrategias cognitivas y
pautas para su desarrollo. España, Siglo XXI editores. P.13
36
Nos referimos al aprendizaje activo y colaborativo como aquel en el cual los
estudiantes, resuelven problemas, responden preguntas, formulan preguntas
propias, discuten, explican, debaten o hacen el brainstorming49
, porque en estos
últimos se alcanza un nivel más profundo y permanente de comprensión y
aprendizaje del material del curso, se adquieren habilidades del pensamiento
crítico y creativo y se forman actitudes positivas hacia la materia objeto de estudio
y también un mayor nivel de confianza en el propio conocimiento y capacidad.
4.2. POBLACIÓN Y MUESTRA
El proyecto beneficiará a147 estudiantes de los Ciclos 1 y 3 del Colegio María
Cano, de una población total de 2290 estudiantes; a 224 estudiantes del Ciclo 3
del Colegio Colombia Viva, de una población total de estudiantes de 5118; a 105
estudiantes de los Ciclos 1 y 2 del Colegio Marruecos y Molinos, de un total de
4818 estudiantes50
, todos de la Jornada de la tarde.
4.2.1. POBLACIÓN ESTUDIANTIL DEL PROYECTO
Colegio María Cano: Se involucrarán las dos sedes, con estudiantes de un
preescolar, 27 estudiantes y los cursos del grado sexto, 120 estudiantes.
Colegio Colombia Viva: Sede D, Grado Sexto (601, 602, 603, 604, 605, 606 y
607), 224 estudiantes.
Colegio Marruecos y Molinos: Sede B, cursos 204, 303 y 403 Jornada Tarde.
4.2.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Los estudiantes de los colegios inmersos en el proyecto tienen similares
características. La profesora Ángela Alba las describe así51
:
Los bajos recursos económicos inciden en el desenvolvimiento de los estudiantes
dentro del aula de clases; en muchas ocasiones no cuentan con los recursos
necesarios para cumplir con sus compromisos académicos. Esta situación también
incide en las relaciones con sus padres y familiares, la falta de dinero causa
problemas familiares llegando hasta el maltrato físico. En muchos casos, las
madres se ven obligadas a dejar a sus hijos al cuidado de otros con lo cual varios
estudiantes son víctima de abuso sexual. En algunos casos las familias recurren a
enviar a sus hijos a trabajos informales con los cuales puedan contribuir con los
49
Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre
un tema o problema determinado. La lluvia de ideas (Brainstorming), es una técnica de
grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.
50
Los totales de la población estudiantil de los colegios se tomó del Sistema de Matrícula de
la SED. www.sedbogota.edu.co
51
ALBA, Ángela. Diarios de campo del trabajo de aula Julio 12 a octubre 10 de 2010
37
gastos de la casa. Estos problemas convierten al estudiantado y sus familias en
población flotante.
La falta de acompañamiento por parte de los padres es determinante en la
educación de la sexualidad en sus hijos. Como consecuencia de la ausencia de
padres y madres consejeros, en grado sexto hay estudiantes que no hacen un
uso adecuado de su sexualidad iniciando su vida sexual a temprana edad, debido
a esto las niñas y niños son vulnerables en el ambiente que les rodea.
Las relaciones de los estudiantes dentro del aula de clase se caracterizan en su
mayoría por ser desafiantes, en las cuales juzgan severamente a sus compañeros
generando aislamiento y burla hacia ellos. Son muchos los casos en los cuales los
estudiantes son juzgados por su apariencia física, personalidad o
desenvolvimiento académico, esto hace que con facilidad se generen
enfrentamientos debido a lo que ellos llaman “no dejársela montar”, esto repercute
en que los grupos sean muy cerrados.
En cuanto al desenvolvimiento académico: En cada uno de los cursos hay
estudiantes excelentes, en estos casos se evidencia el esfuerzo de alguno de sus
padres o familiares quienes están pendientes del proceso que se lleva. Otro grupo
(la mayoría) responde de acuerdo a las características del momento, de tal forma
que si estamos a final de periodo o en último periodo, se preocupan por entregar
sus trabajos y cumplir con todos los requerimientos establecidos. Por último,
quedan los estudiantes que tienen grandes dificultades académicas, se
caracterizan por tener problemáticas familiares que se ven reflejadas en su
comportamiento; algunos son aislados, faltan demasiado y no cuentan con el
apoyo necesario para realizar sus actividades.
En general, en todos los estudiantes se observa grandes dificultades en lectura y
escritura, su redacción es muy pobre, la construcción alrededor de un texto es
básica y la comprensión de lectura es crítica ya que se encuentran acostumbrados
a transcribir de los textos sin realizarles alguna interpretación.
Las condiciones de las plantas físicas utilizadas por los estudiantes participantes
de este proyecto en los colegios María Cano y Colombia Viva, que presentan falta
de zonas verdes y lugares de esparcimiento, inciden en que los estudiantes sean
más violentos y se sientan encerrados, su comportamiento no es adecuado
generando graves problemas de indisciplina y causando actos de deterioro de las
plantas físicas.
4.3. INSTRUMENTOS
Encuestas sobre: Autocuidado, prevención. Acciones de autoprotección y
cuidado de otro.
Para iniciar, se propuso a los estudiantes una encuesta para conocer su
interés en el proyecto:
38
ENCUESTA INICIAL PARA EL PROYECTO
¡PILAS PARCE!... cuidarme, cuidarte… es quererte es quererme…
Estamos pensando en realizar un proyecto con niños y niñas para prevenir el maltrato y aprender
el autocuidado y el cuidado de los otros. Te solicitamos que respondas las siguientes preguntas
con toda sinceridad. Si no quieres no marques la hoja con tu nombre y curso, pero si lo deseas lo
puedes hacer..
1. ¿Alguna vez te has sentido triste por la forma en que te tratan tus compañeros en el
colegio? SI NO
2. ¿Cuál de los siguientes actos han utilizado estas personas para maltratarte? GRITOS
GOLPES BURLAS
3. ¿Normalmente qué has hecho tú inicialmente para defenderte? DEVOLVER LA OFENSA -
ACUDIR A TU PROFESOR
4. ¿Has sufrido caídas en el colegio? SI NO
En caso de que tu respuesta sea NO, por favor pasas a la pregunta No.7
5. ¿En qué sitio los has tenido? SALÓN DE CLASES, PATIO, PARQUE INFANTIL, OTRO LUGAR
¿Cuál?_____________________________________
6. ¿Cuáles han sido las causas? CORRER COMPAÑERO DESCUIDO
7. ¿Qué haces cuando alguno de tus compañeros se cae? LE PRESTAS AYUDA AVISAS A TU
PROFESOR AMBAS
8. ¿Te gustaría participar en talleres y juegos que te ayuden a cuidarte y cuidar a los demás?
SI NO
¿Por què?
Después, y cada vez que se termine un momento del proyecto, se realizará
encuestas para evaluar el proceso y conocer intereses para abordar en el
futuro.
4.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
RESULTADOS ENCUESTA INICIAL PARA PROYECTO
¡PILAS PARCE!.. CUIDARME, CUIDARTE… ES QUERERTE ES QUERERME…
39
La encuesta aplicada a 15 estudiantes de grado cero del Colegio María Cano
Jornada de la Tarde, arrojaron los siguientes resultados:
1. ¿Alguna vez te has sentido triste por la forma en que te tratan tus
compañeros en el colegio? SI NO
2. ¿Cuál de los siguientes actos han utilizado estas personas para
maltratarte? GRITOS - GOLPES - BURLAS
GRITOS
GOLPES
BURLAS
3. ¿Normalmente qué has hecho tú inicialmente para defenderte?
DEVOLVER LA OFENSA - ACUDIR A TU PROFESOR
40
DEVOLVER LA
OFENSA
ACUDIR A TU
PROFESOR
4. ¿Has sufrido caídas en el colegio? SI NO
SI
NO
5. ¿En qué sitio los has tenido? SALÓN DE CLASES, PATIO, PARQUE
INFANTIL, OTRO LUGAR
¿Cuál?_____________________________________
SALONDE CLASE
ESCALERAS
PASILLOS
PATIO
6. ¿Cuáles han sido las causas? CORRER - COMPAÑERO - DESCUIDO
41
7. ¿Qué haces cuando alguno de tus compañeros se cae?
LE PRESTAS AYUDA - AVISAS A TU PROFESOR - AMBAS
LEPRESTAS AYUDA
AVISAS A TU
PROFESOR
AMBAS
8. ¿Te gustaría participar en talleres y juegos que te ayuden a cuidarte y
cuidar a los demás?
SI NO
42
SI
NO
La encuesta aplicada a 18 estudiantes de grados primero, segundo, tercero y
cuarto, del Colegio Marruecos y Molinos Jornada de la Tarde, arrojaron los
siguientes resultados:
1. ¿Alguna vez te has sentido triste por la forma en que te tratan tus
compañeros en el colegio? SI NO
NO
SI
2. ¿Cuál de los siguientes actos han utilizado estas personas para
maltratarte? GRITOS - GOLPES - BURLAS
3. ¿Normalmente qué has hecho tú inicialmente para defenderte?
DEVOLVER LA OFENSA - ACUDIR A TU PROFESOR
43
acudir a tu profesor
devolver la ofensa
4. ¿Has sufrido caídas en el colegio? SI NO
si
no
5. ¿En qué sitio los has tenido? SALÓN DE CLASES, PATIO, PARQUE
INFANTIL, OTRO LUGAR
¿Cuál?_____________________________________
salon de clase
patio
parque infantil
otros
6. ¿Cuáles han sido las causas? CORRER - COMPAÑERO - DESCUIDO
44
correr
compañero
descuido
7. ¿Qué haces cuando alguno de tus compañeros se cae?
LE PRESTAS AYUDA - AVISAS A TU PROFESOR - AMBAS
8. ¿Te gustaría participar en talleres y juegos que te ayuden a cuidarte y
cuidar a los demás?
SI NO
si
no
45
ANALISIS DE RESULTADOS
1. En los dos colegios se evidencia un alto nivel de tristeza en los niños
ocasionado por el trato de sus compañeros, ya sea de forma física o
verbal.
2. En los dos colegios los actos más frecuentes que utilizan los niños para
tratar a sus compañeros son las burlas y los golpes; aunque en el
colegio María Cano se observa un alto índice en la utilización de golpes.
3. Normalmente los niños acuden a su profesor para informar que han sido
agredidos; sin embargo en el colegio Marruecos y Molinos el 20 % de
los estudiantes devuelven la ofensa.
4. En los colegios los niños se ven enfrentados a una serie de riesgos el
mayor de ellos son las caídas ocasionados por diversos factores y en
diferentes lugares del colegio; el de más alto índice es el patio,
ocasionado por correr o por empujones de compañeros; sin embargo los
niños confirman que en algunas veces sucede por descuido de ellos
mismos.
Es evidente cómo los niños están dispuestos a colaborarle a sus compañeros
cuando presentan dificultades, ya sea informado a un adulto o ayudándoles por
sus propios medios; es por ello que el 100% de los estudiantes a quienes se les
aplicó la encuesta respondieron positivamente a la pregunta ¿TE GUSTARÍA
PARTICIPAR EN TALLERES Y JUEGOS QUE TE AYUDEN A CUIDARTE Y
CUIDAR A LOS DEMÁS?, sustentándola de diferentes formas; porque les parece
divertido, porque quieren ayudar a sus compañeros, porque piensan que es
importante para tener una vida saludable y en buenas condiciones; es decir
quieren aprender a cuidarse sin hacerle daño al otro. Observando las respuestas
se puede decir que es necesario la aplicación de los talleres y la ejecución de la
propuesta del grupo ¡pilas parce! cuidarme, cuidarte… es quererte es quererme…
y que los estudiantes están dispuestos a iniciar el proyecto.
4.5. DIAGNÓSTICO
El proyecto es viable, no sólo por las condiciones externas que se relacionan con
el contexto, situación familiar y dificultades personales de los estudiantes, sino
también por el interés demostrado por los estudiantes en la encuesta inicial.
46
5. PROPUESTA
5.1. TITULO
¡PILAS PARCE!...
Cuidarte, cuidarme, es quererte es quererme!...
5.2. DESCRIPCIÓN
Como parte inicial del proyecto se hablará a los niños de lo que se piensa hacer,
se verificará cuáles son sus ideas, expectativas y conocimientos acerca del tema,
así sería mucho más fácil establecer tareas y repartir trabajo.
Si se potencia la conversación y la lectura entre los chicos (dispositivas en
preescolar o películas, textos simples en primaria y más complejos en secundaria),
documentamos los procesos, los aportes y se genera un ejercicio de construcción
de textos (de diferentes tipos y formatos: videos, audios, teatro, etc), como
ejercicio de construcción de conocimiento, se logrará el objetivo principal de
proveer de herramientas de autoestima, autocuidado y protección del entorno a los
estudiantes.
Unos podrían escribir los textos, otros graficarlos, tal vez generarían
presentaciones en Power Point, o microvideos.
Se podría intercambiar creaciones para que se conviertan en creaciones conjuntas
(por ejemplo texto de primaria y gráficos de preescolar. Video de secundaria con
voces de primaria).
Algunos niños trabajarán en producciones escritas, otros la parte artística, lúdica
del proyecto y demás, partiendo del fundamento de que los mejores resultados se
logran cuando los niños hacen lo que quieren y les gusta; además se potenciará
un grupo de estudiantes en cuanto a investigación en prevención en desastres y
obviamente en las pautas que se deben seguir para producir texto no sólo escritos
sino gráficos, icónicos, audiovisuales, etc., de tal forma que ellos sean los gestores
de la información para los demás niños y comunidad en general.
5.3. JUSTIFICACIÓN
Como desarrollo de las políticas educativas y de apoyo a las comunidades de la
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. y atendiendo a que “Son los métodos
comunicativos y participativos aquellos que estimulan el crecimiento personal y
social, en consonancia con los valores de Libertad, Responsabilidad y el Derecho
47
a la diferencia. ¨El desafío de la transformación de los procesos educativos
implica la reflexión profunda de quienes tienen la responsabilidad de
dinamizarlos”52
, se justifica que este proyecto se trabaje con las comunidades de
escolares de los ciclos 1, 2 y 3 en los Colegios Colombia Viva, María Cano y
Marruecos y Molinos.
El asunto del autocuidado, cuidado del otro y prevención de riesgos hacen parte
de acciones reales de apoyo a la convivencia escolar y a el trabajo en equipo para
la minimización y respuesta oportuna ante riesgos del entorno.
El manejo de la herramienta para la vida “Hablar, leer y escribir correctamente
para comprender el mundo” será la estrategia básica que genere posibilidades
reales de mejorar calidad de vida en los estudiantes al asumir el autocuidado y el
cuidado del otro.
5.4. OBJETIVO
Promover por medio de talleres el reconocimiento de la propia corporeidad,
autoestima y conservación de la salud para la convivencia utilizando actos
comunicativos que den oportunidad al intercambio de opiniones o creatividad de
los estudiantes, de la Jornada de la tarde, en los ciclos, 1, 2, y 3 de los colegios
distritales Colombia Viva, María Cano y Marruecos y Molinos de la ciudad de
Bogotá.
Se utilizará los espacios y tiempos del proyecto para lograr:
1-Reconocimiento y encuentro consigo mismo(a) como forma de mejorar en los
estudiantes la autoestima, generar autoconceptos positivos y construír auto
reconocimiento.
2-Encuentros de estudiantes para descubrir quiénes son los “otros” en el ambiente
familiar y el ambiente escolar.
3-Constituír verdaderas comunidades familiares y escolares en el entorno de los
estudiantes.
5.5. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
5.5.1. EL TALLER
TALLER, en el lenguaje corriente, es el lugar donde se hace, se construye o se
repara algo. La palabra Taller, según los diccionarios, proviene del término francés
“atelier” y éste, del término latino “artilaria” y el significado que le asignan es
“oficina de trabajo manual o escuela o seminario de ciencias”, Así, se habla de
52
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. El abordaje de las masculinidades en la Escuela. OP
CIT. P.7
48
taller de mecánica, taller de carpintería, taller de reparación de electrodomésticos,
etc.
El taller aparece, históricamente, en la Edad Media: los gremios de artesanos
pasaron a ocupar el lugar de los mercaderes. Esta organización se prolongó hasta
el siglo XIX.
Sólo los “maestros” artesanos eran miembros del gremio. Para serlo no era fácil.
El “maestro” hábil en su oficio aceptaba en su taller a un cierto número de
aprendices, quienes comenzaban su aprendizaje alrededor de los 12 años y podía
durar entre cinco y doce años, según la habilidad requerida.
Para incorporarse al gremio debía presentar exámenes orales y presentar su “obra
maestra”; aprobados estos requisitos, pasaba a ser “maestro”.
Como vemos, el taller, como lugar de trabajo y aprendizaje, no es un hecho
novedoso y, con los años, fue incorporándose en distintas áreas.53
Desde hace algunos años la práctica ha perfeccionado el concepto de taller
extendiéndolo a la educación, y la idea de ser "un lugar donde varias personas
trabajan cooperativamente para hacer o reparar algo, lugar donde se aprende
haciendo junto con otros".54
La palabra Taller, según los diccionarios, proviene del término francés “atelier” y
éste, del término latino “artilaria” y el significado que le asignan es “oficina de
trabajo manual o escuela o seminario de ciencias”, más para nosotros significa
trabajo, cuando este trabajo es entendido como proceso de producción de
significación. Para que haya trabajo es necesario que exista la “transformación de
una materia prima en materia elaborada”, para lograr esta materia elaborada, es
necesario aplicar en la materia prima unos instrumentos o herramientas de trabajo.
El trabajo que se lleva a cabo en un taller de literatura, jamás podrá ser
considerado como una manualidad, salvo cuando nos ponemos en la tarea de
preparar manualmente nuestros libros y encontramos en el proceso de diseño,
diagramación, encuadernación y empaste. Porque en nuestros talleres la materia
prima está conformada por las palabras y discursos tanto hablados como escritos
(habla y textos) y por el sentido de la experiencia previa (cotidiana) que tenemos el
uso de la lengua.
La materia elaborada serán los textos narrativos, poéticos, los textos de carácter
analítico e interpretativo, los diarios, etc., bajo la condición de que sean fruto de la
experiencia poética y/o literaria, para poder garantizar su calidad. 55
53
http://es.wikipedia.org/wiki/Taller
54
ttp://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/dis_ambientes_metodos_pedagogicos/Memoria1/concept
o_taller.pdf
55
JARAMILLO, Javier y MANJARRÉS, Esperanza. 2001. Pedagogía de la escritura creadora. Cooperativa
editorial Magisterio. Bogotá. Pág. 17
49
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos
Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

ruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdf
ruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdfruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdf
ruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdfKrisiaCoto
 
2 educacion prescolar
2 educacion prescolar2 educacion prescolar
2 educacion prescolarsierra123mira
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversalesElder Vanegas
 
Proyectos transversales normal superior
Proyectos transversales normal superiorProyectos transversales normal superior
Proyectos transversales normal superiorfgx
 
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALESORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALESCALIDADPALMIRA
 
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...ma072001
 
Fines de la Educación Paraguaya
Fines de la Educación ParaguayaFines de la Educación Paraguaya
Fines de la Educación Paraguayadanicho123
 
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusivaProyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusivaJorge Prioretti
 
Formato de planeacion semana 1,2,3,4. correcto.
Formato de planeacion semana 1,2,3,4. correcto.Formato de planeacion semana 1,2,3,4. correcto.
Formato de planeacion semana 1,2,3,4. correcto.BelesterSoberanis1
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOCRISTÓBAL SHUIRA
 
Patron Maleta Pedagogica
Patron Maleta PedagogicaPatron Maleta Pedagogica
Patron Maleta Pedagogicaeduflorencia
 
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...blasmarin
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos EducativosSusana Gomez
 

Mais procurados (20)

Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012
Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012
Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012
 
Proyectos transversales claudia parra
Proyectos transversales claudia parraProyectos transversales claudia parra
Proyectos transversales claudia parra
 
ruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdf
ruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdfruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdf
ruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdf
 
2 educacion prescolar
2 educacion prescolar2 educacion prescolar
2 educacion prescolar
 
Proyecto canaima
Proyecto canaimaProyecto canaima
Proyecto canaima
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
 
Proyecto roma.
Proyecto roma.Proyecto roma.
Proyecto roma.
 
Proyectos transversales normal superior
Proyectos transversales normal superiorProyectos transversales normal superior
Proyectos transversales normal superior
 
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALESORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
 
Trabajo Proyecto Roma
Trabajo Proyecto RomaTrabajo Proyecto Roma
Trabajo Proyecto Roma
 
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...
 
Paradigma 3
Paradigma 3Paradigma 3
Paradigma 3
 
Proyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en SinaloaProyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en Sinaloa
 
Fines de la Educación Paraguaya
Fines de la Educación ParaguayaFines de la Educación Paraguaya
Fines de la Educación Paraguaya
 
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusivaProyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
 
Formato de planeacion semana 1,2,3,4. correcto.
Formato de planeacion semana 1,2,3,4. correcto.Formato de planeacion semana 1,2,3,4. correcto.
Formato de planeacion semana 1,2,3,4. correcto.
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
 
Patron Maleta Pedagogica
Patron Maleta PedagogicaPatron Maleta Pedagogica
Patron Maleta Pedagogica
 
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 

Semelhante a Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos

1.plan de estudio 1 a 11
1.plan de estudio 1 a 111.plan de estudio 1 a 11
1.plan de estudio 1 a 11luciamosquera
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfIvanCORRALESVARGAS1
 
Proyecto final 2 de aula uct
Proyecto final 2 de aula uctProyecto final 2 de aula uct
Proyecto final 2 de aula uctPilarcoyhaique
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...RoGaPe
 
Proyecto de aula 2014 taller pedagogico IV
Proyecto de aula 2014 taller pedagogico IVProyecto de aula 2014 taller pedagogico IV
Proyecto de aula 2014 taller pedagogico IVPilarcoyhaique
 
Proyecto de aula 2014
Proyecto de aula 2014 Proyecto de aula 2014
Proyecto de aula 2014 Betel Gómez
 
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfEdiciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfSilabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisLisandro25Reyes
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaArturo Maldonado Aldana
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3alo_jl
 
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de BaranoaI.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de BaranoaJosdewi
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoAna Navarrete
 

Semelhante a Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos (20)

Proyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejorProyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejor
 
1.plan de estudio 1 a 11
1.plan de estudio 1 a 111.plan de estudio 1 a 11
1.plan de estudio 1 a 11
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
 
Proyecto final 2 de aula uct
Proyecto final 2 de aula uctProyecto final 2 de aula uct
Proyecto final 2 de aula uct
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
Proyecto de aula 2014 taller pedagogico IV
Proyecto de aula 2014 taller pedagogico IVProyecto de aula 2014 taller pedagogico IV
Proyecto de aula 2014 taller pedagogico IV
 
Proyecto de aula 2014
Proyecto de aula 2014 Proyecto de aula 2014
Proyecto de aula 2014
 
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfEdiciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
 
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfSilabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
 
proyecto de vida
proyecto de vidaproyecto de vida
proyecto de vida
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
 
Proyecto de asesores
Proyecto de asesoresProyecto de asesores
Proyecto de asesores
 
Segunda catedra practika
Segunda catedra practikaSegunda catedra practika
Segunda catedra practika
 
C1
C1C1
C1
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3
 
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de BaranoaI.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
 
Srrr
SrrrSrrr
Srrr
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 

Mais de comuniquelosloquepensamos

Educacion pertinente vs._mentalidad de pobreza
Educacion pertinente vs._mentalidad de pobrezaEducacion pertinente vs._mentalidad de pobreza
Educacion pertinente vs._mentalidad de pobrezacomuniquelosloquepensamos
 
Expedicion pedagogica 5 experiencias a profundidad
Expedicion pedagogica 5 experiencias a profundidadExpedicion pedagogica 5 experiencias a profundidad
Expedicion pedagogica 5 experiencias a profundidadcomuniquelosloquepensamos
 
Experiencias de visita expedición pedagógica 2001
Experiencias de visita expedición pedagógica 2001Experiencias de visita expedición pedagógica 2001
Experiencias de visita expedición pedagógica 2001comuniquelosloquepensamos
 
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iep
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iepInforme de la reconstruccion colectiva del programa ondas iep
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iepcomuniquelosloquepensamos
 
Fundaciòn para la Reconciliaciòn_Informe final marruecos y molinos
Fundaciòn para la Reconciliaciòn_Informe final marruecos y molinosFundaciòn para la Reconciliaciòn_Informe final marruecos y molinos
Fundaciòn para la Reconciliaciòn_Informe final marruecos y molinoscomuniquelosloquepensamos
 
Competencias comunicativas relaciones-interpersonales
Competencias comunicativas relaciones-interpersonalesCompetencias comunicativas relaciones-interpersonales
Competencias comunicativas relaciones-interpersonalescomuniquelosloquepensamos
 
Caracterizacion localidad 18 rafael uribe uribe
Caracterizacion localidad 18 rafael uribe uribeCaracterizacion localidad 18 rafael uribe uribe
Caracterizacion localidad 18 rafael uribe uribecomuniquelosloquepensamos
 

Mais de comuniquelosloquepensamos (20)

Afecto, familia y escuela
Afecto, familia y escuelaAfecto, familia y escuela
Afecto, familia y escuela
 
Cantar y jugar para aprender a leer
Cantar y jugar para aprender a leerCantar y jugar para aprender a leer
Cantar y jugar para aprender a leer
 
Educacion pertinente vs._mentalidad de pobreza
Educacion pertinente vs._mentalidad de pobrezaEducacion pertinente vs._mentalidad de pobreza
Educacion pertinente vs._mentalidad de pobreza
 
Cultura chibcha en_une
Cultura chibcha en_uneCultura chibcha en_une
Cultura chibcha en_une
 
Cultura chibcha en_ubaque_orfebreria
Cultura chibcha en_ubaque_orfebreriaCultura chibcha en_ubaque_orfebreria
Cultura chibcha en_ubaque_orfebreria
 
Arqueología investigación en la escuela
Arqueología investigación en la escuelaArqueología investigación en la escuela
Arqueología investigación en la escuela
 
Expedicion pedagogica 5 experiencias a profundidad
Expedicion pedagogica 5 experiencias a profundidadExpedicion pedagogica 5 experiencias a profundidad
Expedicion pedagogica 5 experiencias a profundidad
 
Un bachillerato diferente Sabanilla Ubaque
Un bachillerato diferente Sabanilla UbaqueUn bachillerato diferente Sabanilla Ubaque
Un bachillerato diferente Sabanilla Ubaque
 
002 Investigación arqueológica_Sabanilla
002 Investigación arqueológica_Sabanilla002 Investigación arqueológica_Sabanilla
002 Investigación arqueológica_Sabanilla
 
001 investigación arqueológica_Sabanilla
001 investigación arqueológica_Sabanilla001 investigación arqueológica_Sabanilla
001 investigación arqueológica_Sabanilla
 
Experiencias de visita expedición pedagógica 2001
Experiencias de visita expedición pedagógica 2001Experiencias de visita expedición pedagógica 2001
Experiencias de visita expedición pedagógica 2001
 
Cultura Chibcha en_ubaque
Cultura Chibcha en_ubaqueCultura Chibcha en_ubaque
Cultura Chibcha en_ubaque
 
Talleres pilas parce
Talleres pilas parceTalleres pilas parce
Talleres pilas parce
 
Semilleros de investigación_2010
Semilleros de investigación_2010Semilleros de investigación_2010
Semilleros de investigación_2010
 
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iep
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iepInforme de la reconstruccion colectiva del programa ondas iep
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iep
 
Fundaciòn para la Reconciliaciòn_Informe final marruecos y molinos
Fundaciòn para la Reconciliaciòn_Informe final marruecos y molinosFundaciòn para la Reconciliaciòn_Informe final marruecos y molinos
Fundaciòn para la Reconciliaciòn_Informe final marruecos y molinos
 
Competencias comunicativas relaciones-interpersonales
Competencias comunicativas relaciones-interpersonalesCompetencias comunicativas relaciones-interpersonales
Competencias comunicativas relaciones-interpersonales
 
Valores y competencias para la convivencia
Valores y competencias para la convivenciaValores y competencias para la convivencia
Valores y competencias para la convivencia
 
Caracterizacion localidad 18 rafael uribe uribe
Caracterizacion localidad 18 rafael uribe uribeCaracterizacion localidad 18 rafael uribe uribe
Caracterizacion localidad 18 rafael uribe uribe
 
Fichas bibliogràficas
Fichas bibliogràficasFichas bibliogràficas
Fichas bibliogràficas
 

Último

4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfSarayLuciaSnchezFigu
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAELIASPELAEZSARMIENTO1
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 

Último (20)

4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 

Fortalecimiento del autocuidado en estudiantes a través de actos comunicativos

  • 1. TÍTULO ¡PILAS PARCE!... ¡Cuidarte, cuidarme, es quererte es quererme!... Diseño e implementación de talleres para el fortalecimiento de acciones de autocuidado en estudiantes, de la jornada de la Tarde, de los ciclos 1, 2, y 3 de los colegios distritales Colombia Viva, María Cano y Marruecos y Molinos de la ciudad de Bogotá, mediante actos comunicativos. 1. PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cómo fortalecer en estudiantes de los ciclos 1, 2 y 3 de los Colegios Colombia Viva, María Cano y Marruecos y Molinos en la Jornada de la Tarde, las actitudes de autocuidado a través de actos comunicativos para minimizar diferentes riesgos? 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Es necesario buscar estrategias que desde actos comunicativos, especialmente a través de la oralidad, la lectura y la escritura (digital, de imágenes y otras) aporten a la construcción de un Excelente Plan de Prevención que sirva para la apropiación del autocuidado, cuidado del otro y minimización de riesgos. Si se potencia la lectura entre los chicos (dispositivas en preescolar o películas, textos simples en primaria y más complejos en secundaria), documentamos los procesos, los aportes y se genera un ejercicio de construcción de texto como ejercicio de construcción de conocimiento, se logrará el objetivo principal de proveer de herramientas de autoestima y autocuidado a los estudiantes. 1.3. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA En caracterizaciones locales e institucionales se ha detectado que los estudiantes de los colegios oficiales de la Localidad 18 Rafel Uribe Uribe son víctimas de situaciones que los colocan en condiciones de alta vulnerabilidad ante amenazas y riesgos naturales, sociales, socioeconómicos y de actividades de grupos al margen de la Ley.1 Resultado de éstas situaciones se pueden identificar factores que han incidido en la calidad de vida de los estudiantes, entre otros: • Violencia intrafamiliar 1 GUZMÁN LAMPREA, Luz Mery. Localidad 18 Rafael Uribe Uribe. Caracterización General. Bogotá. 2007. Puede verse el texto completo EN: http://www.slideshare.net/comuniquelosloquepensamos/caracterizacion-localidad-18-rafael-uribe- uribe. También en: 1
  • 2. • Asesinato selectivo de jóvenes • Expendio y consumo de drogas y sustancias psicoactivas ilegales en los entornos habituales de los estudiantes2 • Ubicación de casas y sedes educativas en zonas de alto riesgo de desastres naturales • Baja autoestima • Falta de motivación para continuar la educación3 Si se tiene en cuenta el compromiso social que ha adquirido la institución en cuanto a las acciones de prevención y atención de desastres nos encontramos ante una situación educacional problémica que se hace necesario solucionar; y si se tiene en cuenta la importancia que para la educación en Bogotá tiene la herramienta para la vida “Aprender a hablar, leer y escribir correctamente para comprender el mundo”4 como factor de progreso educativo presente y futuro, de acuerdo con el Plan Sectorial de Educación del Distrito Capital tenemos la posibilidad de utilizarla como accionante que genere una transformación personal y social hacia el cuidado como forma de mitigar y asumir con eficacia y eficiencia los riesgos existentes.5 Para lograrlo se pretende poner en práctica, una puesta en escena de actos comunicativos; un seguimiento y acompañamiento permanente al fortalecimiento de las actitudes de autocuidado y cuidado del otro en los estudiantes a través de talleres en tres momentos definidos de trabajo. La implementación de estas prácticas debe permitir: • Constitución de un Semillero de investigadores sobre autocuidado y prevención de riesgos. • Identificar actitudes fuertes de autocuidado en los estudiantes • Generar materiales que contribuyan a generar conciencia de autocuidado para evadir o minimizar riesgos. Comenzando con un Blog para el proyecto. 2 I.E.D COLOMBIA VIVA. 2009. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI). Bogotá. 3 FUNDACIÓN PARA LA RECONCILIACIÓN. Documento de Diagnóstico dentro del proyecto Pedagogía del cuidado y reconciliación como estrategia de impacto para fortalecer la convivencia escolar y la educación para la paz, en el Col. Marruecos y Molinos. Bogotá, junio de 2010 4 http://www.calameo.com/read/0004252935562ea5e04db 5 Resolución 7550 de 1994 del Ministerio de Educación Nacional y Resolución 3459 de 1994 de la Secretaría de Educación de Bogotá EN: http://www.calameo.com/read/0004252935562ea5e04db 2
  • 3. 1.4. JUSTIFICACIÓN Para la comunidad educativa de los colegios Colombia Viva, María Cano y Marruecos y Molinos resulta prioritario dar solución al problema descrito, en especial porque: La situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los estudiantes es un factor obstáculo para la adquisición de conocimientos y motiva la agresividad en los colegios. El bajo rendimiento académico y la violencia no permiten la promoción de una adecuada comunicación, una capacidad de cuidado, ni facilitan el interés por la investigación. Los colegios cuentan con recursos que pueden y deben ser utilizados en beneficio del mejor estar académico y personal de sus estudiantes. El presente proyecto permitirá a los docentes involucrados: a) Aplicar actos comunicativos para identificar riesgos, buscar minimizarlos o erradicarlos y resolver problemas cotidianos de convivencia. b) Concienciar sobre las conductas éticas y debatir y consensuar sobre las consecuencias de no aplicarlas a la vida. c) Usar la herramienta para la vida “Hablar, leer y escribir correctamente para comprender el mundo”, como ayuda en la adquisición de conocimientos y construcción de aprendizajes. d) Aplicar actos comunicativos para mejorar su productividad personal y grupal. e) Cooperar con los compañeros, con los docentes y con otras personas en situaciones que impliquen el uso de los talleres implementados. f) Generar interés por la investigación entre sus estudiantes y promover un uso crítico de la información. La finalidad del presente proyecto es generar estrategias pedagógicas que permitan la utilización de acciones comunicativas como herramienta para la promoción de autocuidado y cuidado del otro para evitar o disminuír riesgos y asumir una sana convivencia. 1.5. ARTICULACION CON LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DISTRITAL, LOCAL E INSTITUCIONAL El proyecto se enmarca dentro de las políticas distritales, locales e institucionales, como aporte que permita identificar y tomar las decisiones pertinentes para avanzar en las transformaciones que la educación necesita para que se convierta en un pacto social por el derecho a la educación, con el concurso de la institucionalidad y la ciudadanía en general,6 como lo solicita el Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016. 6 Plan decenal nacional de educación. En: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/w3-propertyvalue- 43510.html 3
  • 4. 1.5.1. ARTICULACION CON EL PROYECTO EDUCATIVO DISTRITAL El proyecto se enmarca dentro del programa “Transformación pedagógica de la escuela y la enseñanza. Especial dentro de su política de buscar y construír la” identidad pedagógica de cada colegio con la participación activa del gobierno escolar, los directivos docentes, los estudiantes y la comunidad educativa. El programa incluye la formulación de currículos pertinentes, con nuevos contenidos y metodologías de la enseñanza, la organización de los tiempos de aprendizaje, la utilización de los diversos escenarios, didácticas más apropiadas, la integración de asignaturas y la organización por ciclos escolares”.7 1.5.2. ARTICULACION CON EL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL La localidad Rafael Uribe Uribe, desde la Dirección Local de Educación (DILE) y especialmente bajo la dirección del Director Local de Educación, profesor Herberth Eusebio Reales Martínez, se ha propuesto llevar a cabo las políticas del Plan Sectorial de Educación de Bogotá y por lo tanto se articula en la misma medida que con el Plan Sectorial Educativo de Bogotá en el Programa Transformación pedagógica de la escuela y la enseñanza. 1.5.3. ARTICULACION CON LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES 1.5.3.1. PEI MARRUECOS Y MOLINOS El Proyecto se adecúa y desarrolla perfectamente la filosofía institucional que se enuncia en el documento del PEI así: “La primera actitud filosófica del Colegio Marruecos y Molinos I.E.D. hace pensar en el compromiso y en la relación con el otro, con la palabra, con la forma de comunicación que impone en su escritura y su pensamiento al abordar los procesos de desarrollo humano. El PEI de la institución, en donde se quiere dar “Respuesta al sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”, promueve el hecho de investigar en ciencias y diseñar un currículo. No es otra cosa que el recorrido por el concepto de la “actitud filosófica”, la filosofía siempre ha sido la producción de conceptos, como nos lo recuerda Deleuze, pero también es la descripción, la interpretación y los juegos de verdad de los conceptos. La metodología se convierte en pedagogía por la forma como se realiza: un grupo, un trabajo que se divide, relaciones que se establecen y conclusiones que se sacan y que nos ponen en contacto con filósofos desde la antigua Grecia, pasando por el clasicismo hasta la contemporaneidad sobre la actitud y la filosofía (Aristóteles, Kant, Husserl, Foucault, Habermas)”.8 7 PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN “EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA UNA BOGOTÁ POSITIVA”. P.29. EN: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECRETARIA_EDUCACION/PLAN_SECTORIAL/PLAN%20SECTORIAL %20EDUCACION%20DE%20CALIDAD%202008-2012.pdf 8 COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I.E.D. PEI. 2010. P.2 4
  • 5. El proyecto de investigación: ¡Pilas parce! Cuidarte, cuidarme, es quererte es quererme, además refuerza la apropiación y vivencia de los principios institucionales: Respeto, Responsabilidad, Honestidad, Tolerancia, Equidad, Solidaridad y Probidad.9 Además el proyecto apoya la construcción individual del perfil del estudiante: “El estudiante del Colegio Marruecos y Molinos I.E.D., es un ser que tiene sentido de pertenencia a la comunidad escolar regional y nacional; con un alto grado de autoestima, el cual vivencia valores de igualdad, reciprocidad, autonomía, responsabilidad y capacidad de ser consecuente. Debe ser un observador, analítico, crítico, creativo, práctico, investigador, eficiente, abierto al cambio, con un alto deseo de superación personal, cultural y académico, que le permitan el ingreso a la educación superior o al campo laboral. Es un ser que se propone dar respuesta a ese sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprendemos, permitiendo la convivencia con un sentido ecológico, social, político y comprometido socialmente.”10 1.5.3.2. PEI COLOMBIA VIVA El Colegio Colombia Viva IED tiene como principio fundamental la educación integral, al cual responde su PEI Hombres y mujeres líderes competentes con proyección social y por ello desarrolla los siguientes propósitos: 1. Lograr una mejor relación entre la articulación y correlación de las actividades curriculares y extra curriculares. 2. Generar ambientes y espacios para desarrollar la creatividad y el libre pensamiento y expresión disenso y consenso en los estudiantes 3. Formular los objetivos y planes de trabajo con base en las necesidades institucionales, teniendo en cuenta lo establecido en las políticas educativas nacionales. 4. Impartir una formación integral a los estudiantes teniendo en cuenta sus aspectos psicomotor, cognitivo, socio afectivo, valorativo y habilidades comunicativas. 5. Formar teóricamente a cada estudiante y acompañarlo en el desarrollo de su propio proyecto de vida 6. Inculcar el sentido de trabajo en equipo y de solidaridad humana como estrategia para solucionar los problemas sociales.11 El proyecto de investigación: ¡Pilas parce! Cuidarte, cuidarme, es quererte es quererme, responde a los requerimientos planteados en el PEI de la institución Colombia Viva, en donde se pretende que dentro del contexto educativo se planeen y ejecuten proyectos de investigación con los cuales se brinden 9 COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I.E.D. Manual de Convivencia p.11 10 IBID. P.16 11 IED COLOMBIA VIVA. 2010. Acuerdo de convivencia. Bogotá. Pág. 9 5
  • 6. elementos para la formación integral de los estudiantes en la construcción de su proyecto de vida y se potencien habilidades con las cuales se facilite el trabajo en equipo junto con la creatividad y el libre pensamiento, dentro de estas habilidades se busca fortalecer la herramienta para la vida: “leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo” Además, el colegio Colombia Viva IED fundamenta su filosofía en la formación integral de los estudiantes y su capacitación, para que sean personas útiles a la sociedad, posibilitando su desarrollo físico, afectivo, psicológico y cognitivo enmarcado bajo los principios de libertad, solidaridad, singularidad, respeto, liderazgo, autogestión, pertenencia, comunicación, investigación, productividad y competitividad; brindándole los elementos necesarios para un óptimo desempeño dentro del contexto en el cual se encuentra inmerso, mejorando su calidad de vida y la de su comunidad a través de implementación de proyectos. 12 El presente proyecto de investigación brinda elementos fundamentales para la formación humana de los estudiantes, fortaleciendo el autocuidado y la autoestima, además se capacita a los estudiantes para que puedan ser líderes y gestores dentro de su comunidad. De esta manera, dentro de la institución el proyecto de investigación permitirá que el estudiante reflexione alrededor de la importancia que se encuentra en cada una de las diferencias de sus compañeros y a partir de ellas pueda establecer estrategias con las cuales poder cuidar su vida, la de sus compañeros y demás comunidad educativa respondiendo a las necesidades y riesgos que encuentra dentro y fuera de la institución. 1.5.3.3. PEI MARÍA CANO El proyecto aporta a la construcción colectiva que Del PEI del Colegio María Cano se está realizando, para que corresponda a las expectativas, necesidades y particularidades de la población estudiantil y de la comunidad educativa en general. 12 Ibíd. Pág. 10 6
  • 7. 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL: Fortalecer en estudiantes de los ciclos 1, 2 y 3 de los Colegios Colombia Viva, María Cano y Marruecos y Molinos en la Jornada de la Tarde, las actitudes de autocuidado a través de actos comunicativos para minimizar diferentes riesgos. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Generar espacios y tiempos en los colegios para la implementación del proyecto. • Llevar a cabo 9 talleres para la utilización de los espacios y tiempos generados para la implemetación del proyecto en los colegios con tres momentos definidos: -Reconocimiento y encuentro consigo mismo(a) como forma de mejorar en los estudiantes la autoestima, generar autoconceptos positivos y construír auto reconocimiento. -Encuentros de estudiantes para descubrir quiénes son los “otros” en el ambiente familiar y el ambiente escolar -Constituír verdaderas comunidades familiares y escolares en el entorno de los estudiantes. • Elaborar Diarios de Campo, informes, proyectos de investigación como resultado de los talleres. • Generar un Semillero de investigación en los temas de autocuidado y cuidado del otro.13 13 Utilizando la Investigación como estrategia pedagógica. Ver: http://dialogaryleerparaescribirelmundo.wordpress.com/documentos/ 7
  • 8. 1. MARCO REFERENCIAL 3.1. MARCO CONTEXTUAL Para el éxito de cualquier proyecto de investigación que se adelante, es clave el conocimiento de los problemas, necesidades, expectativas e intereses de la población con la cual se trabajará. No se puede adelantar un proyecto si no se ha definido el para qué de las acciones. Para un conocimiento aproximado de la realidad de la población es necesario, dar un vistazo a las características de la localidad. 3.1.1. LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE INFORMACIÓN GENERAL14 Nombre: adquirió el nombre en honor al antioqueño Rafael Uribe, un líder liberal, político y parlamentario de la república. Población: 384.851 habitantes Barrios: 116 barrios en 2002, según registros del DAPD Límites (Según el Acuerdo 8 de 1977): Está ubicada al suroriente de Bogotá, rodeada en su costado oriental por la Localidad de San Cristóbal con la que limita a través de la Carrera Décima y los cerros orientales, por el costado norte limita con la Localidad de Antonio Nariño a través de la Avenida Primero de Mayo, por el costado occidental, limita con la Localidad de Tunjuelito a través de la Avenida 27 Sur (Autopista Sur) y la Transversal 33 ; por el costado sur con la Localidad de Usme a través de la Carretera a Usme y por el costado suroccidental, con la Localidad de Tunjuelito por la Diagonal 46 sur y la Calle 50D Sur. Estratos (DATOS A 2005)15 : 1 (6.6%), 2 (49%) ocupa la mayor parte del área urbana local, 3 (41.2%) cerca del 50% de los habitantes de la localidad se encontraría en condición de pobreza; todos ellos están ubicados en la zona alta, es decir en las UPZ Marruecos, Marco Fidel Suárez y Diana Turbay. el 3,2% restante corresponde a predios en manzanas no residenciales. UNIDADES DE PLANEAMIENTO ZONAL (UPZ)16 14 GUZMÁN LAMPREA, Luz Mery. Localidad 18 Rafael Uribe Uribe. Caracterización General. Bogotá. 2007. Puede verse el texto completo EN: http://www.slideshare.net/comuniquelosloquepensamos/caracterizacion-localidad-18-rafael-uribe- uribe 15 Resumen del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Construir CIudad. Alcaldía Mayor de Bogotá. 2008. 8
  • 9. San José y Quiroga se ubican en la parte plana de la localidad y son UPZ de tipo residencial consolidado que gozan de aceptables dotaciones de infraestructura urbana y en las que predomina el estrato 3. Marco Fidel Suárez y Marruecos, ubicados en la parte media, y Diana Turbay en la parte alta, son UPZ de tipo residencial de urbanización incompleta de difícil acceso y riesgo ambiental, en las que, a su vez, se han generado problemas de cobertura de servicios públicos, espacio público y dotación de equipamientos. 3.1.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN LOCAL Por número de habitantes, Rafael Uribe Uribe es la octava localidad más grande; según el Censo de 2005, con 375.625 personas, un 6,2% del total de la Ciudad; y es la número uno en densidad de población (323 personas por hectárea), por encima del promedio de Bogotá (42 p/Ha). Por sexo, el 52% son mujeres y el 48% hombres. Por edad, el 60% de su población está entre los 15 y los 55 años. 3.1.1.2. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS El 67% (284.963) de los habitantes de Rafael Uribe Uribe está por debajo de la línea de pobreza y el 18,9 (79.935) se encuentra en situación de indigencia, ocupando el sexto puesto entre las 20 localidades de la Ciudad. El Índice de Condiciones de Vida, 87.2, es inferior al de Bogotá, 89.4. 3.1.1.3. RIESGOS NATURALES En Rafael Uribe Uribe existe un área total de 820,82 ha en zonas de amenaza por remoción en masa, donde se localizan 1.412 manzanas. De ese total hay 191 16 Se entienden por Unidades de Planeación Zonal UPZ los territorios conformados por un conjunto de barrios que mantienen una unidad morfológica o funcional y que se localizan en las zonas de suelo urbano y suelo de expansión. Su objeto es ser un instrumento de planeación, a escala zonal y vecinal, que condiciona las políticas generales del POT con respecto a las condiciones específicas de un conjunto de barrios (8). 8/ Tomado de: DAPD, POT, Decreto 619 de 2000, TÌtulo V, CapÌtulo 2, página 296. 9
  • 10. manzanas, que ocupan un área de 123,2 ha, clasificada como zona de remoción en amenaza alta; hay además 1.104 manzanas que ocupan 461,3 ha, clasificadas como zona de remoción en amenaza media y 117 manzanas en un área de 236,3 ha, clasificada como zona de remoción en amenaza baja. Las zonas de remoción en amenaza alta se encuentran dispersas en el territorio de las UPZ Marruecos y Diana Turbay; en la UPZ Marruecos se localiza la mayor cantidad de manzanas ubicadas en zonas de remoción con amenaza alta y media; la UPZ San José figura con la mayor cantidad de manzanas en amenaza. El área y la cantidad de manzanas por UPZ que se ubican en las zonas de inundación con amenaza alta, media y baja. Se observa que únicamente las UPZ Diana Turbay y Marruecos presentan zonas bajo amenaza por inundación. Cinco manzanas de la localidad se ubican en amenaza alta, de las cuales tres pertenecen a Marruecos y las dos restantes a Diana Turbay. En zonas de amenaza media no se ubica ninguna manzana, aunque sí se registran áreas de 1,9 ha y 1,7 ha que pertenecen a las UPZ Maruecos y Diana Turbay, respectivamente. Por su parte, en zona de amenaza baja la UPZ Marruecos tiene 8 manzanas localizadas, mientras que Diana Turbay tiene 4. 3.1.1.4. ESCOLARIDAD Rafael Uribe Uribe tiene el 27,5% de su población en edad escolar (95 mil personas entre 5 y 17 años). El porcentaje de analfabetismo (2,4%), es superior al de Bogotá (2,2%); sin embargo, el 93% de la población sabe leer y escribir. En Rafael Uribe Uribe, la población mayor de cinco años tiene en promedio 7,5 años de educación, inferior al de Bogotá (8,7 años). Cuenta con un alto número de personas sin ningún nivel de educación (5,6%), por encima del promedio de la ciudad (4,4) que la coloca en el puesto 15 por años de escolaridad de su población. Posee sólo el 8,6% (2.657) de personas con título de educación superior, de las cuales 95 (3,6%) con postgrado. En cuanto a la cobertura educativa es de resaltar que esta localidad presenta una cobertura del 100% de la población objetivo (menores en edad escolar pertenecientes a los estratos 1 y 2) e incluso ofrece cupos a estudiantes provenientes de otras localidades como Tunjuelito, Usme, Bosa y Ciudad Bolívar. La SED ha implementado, además, el proyecto Refrigerios Escolares como una estrategia que busca frenar la deserción y mejorar la calidad de vida de los estudiantes. 3.1.1.5. INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Rafael Uribe Uribe cuenta con 26 colegios oficiales, 24 en convenio y 1 en concesión; cuenta además con más de 200 establecimientos privados con oferta en todos los niveles de educación básica. La oferta escolar para 2007 fue de 6.037 cupos en preescolar, 36.275 cupos para primaria, 32.005 cupos para secundaria y 13.057 cupos en media, para un total de 87.374 cupos. Comparativamente, la 10
  • 11. matrícula se comportó: 5.072 en preescolar, 33.381 en primaria, 29.045 en secundaria y 11.758 en media, para un total de 79.256 matriculados. Es decir, hubo una ocupación de sólo el 90,7% de la oferta local. 3.1.1.6. UNIVERSIDADES PRESENTES EN LA LOCALIDAD En Rafael Uribe Uribe sólo tiene presencia la universidad privada Antonio Nariño y cercanas a la Localidad se encuentran la sede tecnológica de la Universidad Distrital (ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar) y la sede principal de la UNAD (en la localidad de Antonio Nariño). Las instalaciones de la Universidad Antonio Nariño siguen siendo un importante recurso local, con gran potencial de aprovechamiento en eventuales procesos de organización social, comunitaria e institucional, además del formativo. El SENA, por su parte, tiene una sede en los límites de la localidad, con lo que se amplía la oferta con formación técnica y tecnológica para los jóvenes de Rafael Uribe Uribe. 3.1.1.7. PROBLEMÁTICAS SOCIALES “La Localidad Rafael Uribe Uribe sobresale por las siguientes problemáticas: Exclusión social, pobreza y desigualdad, fragmentación y desarticulación, el deterioro de la convivencia ciudadana, presencia de familias desplazadas, reincorporados, integrantes de las milicias urbanas de las FARC y delincuencia comú que emplea el emblema del paramilitarismo, entre otros problemas”17 En el 2006, la localidad de Rafael Uribe Uribe registró un alto número de casos de hurto a personas (350), homicidios (117) y hurto de vehículos (100). Estas tres modalidades delictivas son las de mayor importancia en la localidad; especialmente la de homicidios, que representó el 9% de los casos registrados en Bogotá. Este hecho resulta preocupante, ya que esta se constituyó como la tercera localidad con el mayor número de casos de homicidios en la ciudad. Al analizar los delitos por tasa por 10.000 habitantes, Rafael Uribe Uribe presenta una situación más favorable a la registrada en la ciudad. Si se exceptúan los homicidios, la localidad registra tasas inferiores a las de Bogotá, especialmente en hurto de vehículos, en el que la tasa por cada 10.000 habitantes es la tercera más baja de la ciudad. Sin embargo, se destaca el caso de homicidios, en el cual la tasa registrada por la localidad es la quinta más elevada de Bogotá. Para colaborar con las autoridades en la prevención de delitos, los habitantes de Rafael Uribe Uribe han conformado, a Diciembre 31 de 2006, 550 frentes de 17 FUNDACIÓN PARA LA RECONCILIACIÓN. Documento de Diagnóstico dentro del proyecto Pedagogía del cuidado y reconciliación como estrategia de impacto para fortalecer la convivencia escolar y la educación para la paz, en el Col. Marruecos y Molinos. Bogotá, junio de 2010, p.3 11
  • 12. seguridad, según datos reportados por la Secretaría Distrital de Gobierno, Proyecto de Fortalecimiento de Policía Judicial y de Vigilancia.18 La localidad presenta altos índices de fertilidad en mujeres jóvenes entre los 15 y los 29 años de edad, maternidad precoz en el grupo de 15 a 19 años presenta, además del analfabetismo puro, un 11.9% de analfabetismo funcional y 3.8% de inasistencia escolar, aumento reciente en la deserción escolar, variados factores de afectación de la salud en niños y jóvenes asociados a su estado económico. Se han registrado homicidios selectivos a jóvenes en los barrios Las Lomas, Diana Turbay, Colinas y Marco Fidel Suárez, atribuídos a personas armadas que utilizan camionetas con vidrios polarizados.19 Todos estos datos de la localidad son fundamentales para poder entender la dinámica de la escuela en la cual los estudiantes son el reflejo de lo que viven y observan en el lugar en el que habitan. De esta manera, podemos reflexionar en torno a que los estudiantes se ven perjudicados con relación al acceso a los recursos debido a que la localidad es la primera en la ciudad con relación a la densidad y la mayoría de la población se encuentra en una estratificación media – baja. Esta situación se ve reflejada en el alto índice de analfabetismo (2,4%) el cual es superior para Bogotá, y en las situaciones de violencia que se viven dentro de ésta. Es así, como la localidad es la tercera en la ciudad que presenta mayor número de homicidios. Esta realidad no es ajena para los estudiantes, los cuales en su mayoría presentan dificultades económicas y se observa en ellos y en sus padres mostrando un alto grado de violencia y desinterés hacia las actividades académicas. Muestran la negación hacia el acceso a la educación superior, lo cual en muchos casos es fruto del desconocimiento de las instituciones que se presentan en la localidad y en la ciudad y que pueden ser de mucha ayuda en su proyecto de vida, como es el caso de la universidad Antonio Nariño y el Sena (en la localidad) y Universidad Nacional, Universidad Pedagógica, Universidad Distrital y Colegio Mayor de Cundinamarca (de carácter público en la ciudad). 3.2. CONTEXTUALIZACIÓN INSTITUCIONAL 18 LOZANO, Ursula. 2008. Localidad Rafael Uribe Uribe Ficha básica. Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes. Observatorios de Culturas 19 FUNDACIÓN PARA LA RECONCILIACIÓN. Op. Cit. P.4 a la 7, puede consultarse el texto completo EN: http://www.slideshare.net/comuniquelosloquepensamos/fundacion-para- lareconciliaciondiagnosticomarruecosymolinos 12
  • 13. 3.2.1. COLEGIO20 COLOMBIA VIVA I.E.D. Colegio Distrital perteneciente a la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe, con oferta educativa para población mixta, en modalidad académica desde preescolar, grado cero, hasta grado 11, en 4 sedes en jornadas, mañana y tarde. Pertenece a la UPZ 55 Diana Turbay. Sus cuatro sedes, las cuales presentan características bien diferenciadas en su entorno social y de seguridad. El colegio caracterizó a la población que atiende, usando el proyecto “Hacia la construcción de una cultura preventiva con niños, niñas y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad” con la colaboración del hospital Rafael Uribe Uribe, el cual permitió dar inicio a un trabajo de unificación e integración de las cuatro sedes con sus respectivas jornadas, y permitió identificar las características de la comunidad educativa, a saber: Los ingresos familiares oscilan entre menos de un salario y dos salarios mínimos vigentes, pertenecientes a los estratos 1 y 2. En cuanto a la escolaridad de los padres, se encontró que en su gran mayoría alcanza la primaria incompleta, aunque existen algunos casos que han logrado bachillerato parcial; otro grupo minoritario ha obtenido estudios técnicos y universitarios; aún existe un pequeño margen de analfabetismo. Laboralmente, los ingresos provienen del sector terciario de la economía, categoría informal: vendedores ambulantes, comerciantes, conductores, jornaleros, vigilantes, recicladores, constructores y servicio doméstico. Hay un número considerable de padres y madres desempleados. En la sede D, apareció evidencia de vivienda improvisada con cartón, lata, plástico y madera. La vinculación laboral de los menores de edad, aunque existe, no es significativa. Ver televisión, se constituye en la actividad que realiza la familia en el tiempo libre. La comunidad considera como principal necesidad, el empleo seguido de la educación, la salud y la vivienda. La comunidad considera que la escuela podría contribuir al mejoramiento de su calidad de vida, propiciando la realización de talleres para aprender oficios. 20 Las IED y los CED se denominarán genéricamente “Colegios” EN: Resolución 4702 del 25 de octubre de 2004 SED Bogotá (ver: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/RESOLUCIONES_SED/resoluciones_segundo- semestre_2004/Resolucion_4702.pdf) y Directiva 001 de 2006 SED Bogotá (ver: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/DIRECTIVAS_SED/Directiva_001.pdf y/o http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20217 13
  • 14. Los problemas más frecuentes en los estudiantes están asociados a la violencia intra-familiar, a deprivación en la afectividad y en casos esporádicos, al manejo de sustancias psicoactivas.21 Este diagnostico permitió una aproximación a las necesidades reales de la comunidad y al mismo tiempo se plantearon inquietudes frente a la búsqueda de posibles soluciones a través del PEI. También se encontraron altos niveles de desnutrición así como también agresividad, violencia, y la cultura de las pandillas generadas por la misma violencia intrafamiliar.22 Con lo anterior se puede analizar que los estudiantes ven una salida rápida a las necesidades buscando un empleo, erradicando la idea del ingreso a la educación superior por lo costoso que puede llegar a ser y el tiempo que se requiere, siendo una prioridad encontrar un sustento económico. En cuanto a la sede D, Ayacucho, sede donde se lleva a cabo este proyecto, está ubicada en la CR. 1A ESTE No.48Z-52, al sur oriente del Distrito Capital, en el Barrio Diana Turbay sector Ayacucho, Localidad 18 –Rafael Uribe Uribe-. Funciona provisionalmente en un predio perteneciente a la Junta de Acción Comunal de dicho barrio en Jornadas mañana y tarde (Imagen 1). En cada jornada atiende a una población aproximada de 250 estudiantes. Ofrece los niveles de: Preescolar, básica primaria, básica secundaria (grado sexto), aceleración y primeras letras. En la mañana están distribuidos en educación preescolar y básica primaria y en la tarde en aceleración, primeras letras y grado sexto de básica secundaria. Cuenta con un coordinador para las dos jornadas, diez docentes para la jornada de la mañana y nueve para la jornada de la tarde, un vigilante y dos personas de servicios generales. La sede cuenta con cuatro zonas claramente diferenciadas: un salón comunal donde la Junta desarrolla actividades, programas de atención con adultos mayores y programas con niños trabajadores. También tiene un área académico-administrativa que consta de una sala de profesores y 9 aulas de clase; un patio central y un área de servicios que incluye una pequeña tienda escolar y zona de baños. 23 21 I.E.D COLOMBIA VIVA. 2009. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI). Bogotá. 22 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE. 2009. Construcción del horizonte institucional. Bogotá. 23 IED COLOMBIA VIVA. 2010. Proyecto ambiental escolar La educación ambiental: “Una forma de educar para la vida” 14
  • 15. Imagen 1: sede D Colombia Viva, Ayacucho Imagen 2: alrededores de la sede D, cerca al paradero del transporte público Ayacucho, tiene servicio de transporte público reducido por lo cual se deben hacer recorridos largos para acceder a las rutas o asumir costos que triplican los gastos de movilización (Imagen 2). Por otro lado, atiende población que por su condición, connotación y características propias de las vivencias sociales, políticas y económicas que han tenido que afrontar, son difícilmente aceptados por la comunidad; es una población flotante. Los estudiantes de la jornada de la tarde cumplen su jornada hasta las 6:20 PM y algunos toman ruta, en la cual se desplazan posteriormente hacia Usme, las lomas, la Paz y otros barrios aledaños. 15
  • 16. Imágenes 3 y 4: lugar aledaño a la sede D en donde se observa el riesgo de deslizamientos de la zona En cuanto a la ubicación de la sede D es importante hacer notar que según el estudio de la localidad mencionado anteriormente, se encuentra en un lugar con alto riesgo de remoción en masa, esta característica es evidente al observar que está ubicada en una montaña que tiene un alto riesgo de deslizamientos. Según la DPAE no se cuenta con un sitio de encuentro seguro, acorde a los programas de implementación del plan de riesgos para efectuar una evacuación. Esto es un dato muy importante para tener en cuenta en la institución. (Imágenes 3 y 4). Con esta información de la sede D, se puede concluir cómo las condiciones de la planta física repercuten directamente en los estudiantes, docentes y demás comunidad educativa. Es así, como dentro de la sede se viene generando un alto grado de STRESS en los docentes, niños y jóvenes, por el hacinamiento en los espacios y contaminación auditiva. Además se incrementa la violencia entre los estudiantes debido a la falta de tolerancia. Además, la falta de material de apoyo ha obstaculizado un poco la labor de los docentes de tal manera, que hacen falta elementos para laboratorio, mapas, libros, entre otros. Pese a estar a unos 200 metros aproximadamente del CAI de Diana Turbay, se vienen realizando actos violentos fuera de la institución como hurtos y en el peor de los casos homicidios; es así, como en lo que va corrido del año se han registrando 2 homicidios a mano armada en horas de la tarde, razón por la cual se ha generado preocupación por parte de todos los miembros de la comunidad educativa. 3.2.2. COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I.E.D. Colegio Distrital perteneciente a la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe, con oferta educativa en modalidad académica desde preescolar, grado cero, hasta grado 11, en dos sedes y tres jornadas, mañana y tarde en la sede B y mañana, tarde y noche en la sede A a 4900 estudiantes: niños, niñas, jóvenes y adultos, que provienen de los Barrios Molinos, Marruecos y aledaños. Atiende, en educación integradora en aula regular, casos de discapacidad cognitiva leve en primaria. Pertenece a la UPZ 54 Marruecos. Fue inicialmente el resultado de la fusión de dos Escuelas, Molinos del Sur Ciudad Bolívar, situada en la Calle 49 Sur Nº 5U-02 y Marruecos situada en la Carrera 5V Nº 49-26 las cuales iniciaron sus labores académicas el primero de marzo de 1989 independientemente separadas únicamente por una pared. 16
  • 17. La Resolución Nº 4636 de diciembre 15 de 1995 autorizó la creación de tres cursos de grado sexto en cada jornada a partir de 1996. La Resolución Nº 6366 de noviembre 8 de 1996 permitió la apertura de tres cursos de grado séptimo en cada jornada, la Resolución Nº 2594 de marzo 19 de 1997 creó la Unidad Básica Marruecos y Molinos. En el año 2002 se formó el gran colegio, por Resolución Número 2495 de Agosto 27 de 200224 , agregando la escuela Molinos del Sur y la jornada de la noche. Cuenta con un PEI Proyecto Educativo Institucional (PEI), de construcción colectiva:“Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos” que responde al sueño de la comunidad de contar con una institución que ofrece formación en todos los niveles de la educación. La Normal Superior Nuestra Señora de la Paz: A partir de 1997, por convenio con el colegio, realiza el apoyo a docentes en el aula por parte de los maestros en formación del ciclo complementario en su año final.25 Está adelantando el proceso de Educación Media Especializada en Matemáticas con el apoyo de la Universidad Sergio Arboleda en Convenio con la Secretaría de Educación de Bogotá. A partir del mes de octubre de 2010 oferta además Educación Superior con el SENA en jornada nocturna en la sede A. Atendió población con hipoacusia y sordera hasta el año 2007, año en el cual la SED trasladó a esta población a otra institución por disminución sustancial en el número de estudiantes atendidos. La sede A está ubicada en la Calle 49D Bis Sur Nº 5X-02 entre la Parroquia de San Ramón Nonato y el CAI de la Policía del sector. Cuenta con un moderno edificio desde 2008, gracias a la gestión del gobierno distrital de Lucho Garzón, siendo secretario de Educación el profesor Abel Rodríguez Céspedes.26 La sede B, donde se realiza el proyecto, está ubicada en la Calle 51 Sur Nº 5R- 51, en predios que actualmente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, por ser zona de protección ecológica pertenecientes a la ronda de la Quebrada Chiguazá. Dice una guía turística elaborada por la Alcaldía mayor refiriéndose a los primeros habitantes del Barrio Molinos del Sur: “Sus pobladores, luego de infinitas luchas, de verse cercados por los arrendatarios de las tierras y de pagar un peaje por la extracción del material, iniciaron la construcción de la primera escuela, liderados 24 RES. 2495 de 2004 “Por la cual se integran el CED MARRUECOS Y MOLINOS, la ESCUELA MOLINOS DEL SUR y el CED NOCTURNO MOLINOS DEL SUR, de la localidad 18 de Rafael Uribe Uribe” 25 Historia del Colegio Marruecos y Molinos EN: http://groups.msn.com/CEDMarruecosyMolinos/ 26 En la obra del colegio Marruecos y Molinos se invirtieron más de 5.700 millones de pesos en 38 aulas de clase, 4 laboratorios, 4 áreas administrativas, biblioteca, aula especializada, aula de tecnología, sala de profesores, portería, enfermería, tienda escolar, 12 zonas de parqueo y sala de atención a padres. Según dice la Alcaldía Matyor de Bogotá en el sitio http://www.samuelalcalde.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1156%3Anuevos-colegios- reforzados-en-rafael-uribe-uribe&Itemid=82 17
  • 18. por Maximiliano Fernández, presidente de la Junta de Acción Comunal.” 27 Parece ser que esta iniciativa corresponde a la actual Sede B del Colegio Marruecos y Molinos. Limita con la Penitenciaría Nacional de La Picota, que desde finales de este año será una Mega Cárcel que albergará a más de 7.500 prisioneros. En sus cercanías también se encuentra el batallón de Artillería del Ejército Nacional. (Imagen 5) Imagen 5: Foto satelital de la Sede B Colegio Marruecos y Molinos. Fuente: Google Maps. Sus aulas y espacios para biblioteca, sala de profesores y biblioteca, son prefabricadas en material que parece ser madera reforzada, aunque algunos aseguran que son láminas de asbesto28 . Cuenta con un patio de descanso con una cancha para micro fútbol, un parque de juegos para niños: araña metálica, rodadero, pasamanos, túnel de ejercicios, aunque muy viejo es de mucho agrado para los estudiantes. Posee zonas verdes y jardines que se utilizan para actividades fuera de los salones, por eso existen el “Bosque de la lectura” y el “Kiosco de la lectura”. Cuenta con un espacio adecuado para trabajar un “Ambiente Alternativo de Aprendizaje llamado Encuentro con el cuento”29 para fortalecer el trabajo con los 27 Alcaldía Mayor de Bogotá. Panorama Turístico de 12 localidades. EN: http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/pdf/uribe.pdf p.17 28 Algunos de los padres de familia con mayor antigüedad en el barrio hacen esta afirmación que no ha podido ser confirmada ni desmentida. 29 GIRALDO SUESCA, Claudia. AMBIENTES ALTERNATIVOS DE APRENDIZAJE “UNA POSIBILIDAD DE TRANSFORMAR LA ESCUELA PARA LA DIVERSIDAD”. Ponencia para el Primer Congreso Local de Lectura, Escriutura y Oralidad de Rafel Uribe Uribe. Bogotá 2008. 18
  • 19. niños de inclusión (discapacidad cognitiva leve), y en general para el apoyo a todos los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Atiende 17 cursos desde primero hasta cuarto, en los cuales se encuentras los niños del programa de inclusión escolar. (imagen 6) Imagen 6: Fotografía del Patio de descanso, Sede B colegio Marruecos y Molinos. Este año está afrontando la decisión de la Secretaría de Educación del desmonte paulatino de la sede B como respuesta ante la inminencia de los riesgos para los estudiantes y la obstrucción que presenta ante proyectos de desarrollo urbanístico. En el año 2011 se disminuirán dos cursos de primaria de esta sede y eventualmente otros tres irán a trabajar en la sede A. Cada año deberá reducirse el número de cursos que se atiendan en esta sede hasta que ya no haya cursos en ella. La comunidad, especialmente los padres de familia están reclamando la construcción de una nueva sede y rechazan el cierre de los cursos y la desaparición paulatina de la Sede B. 3.2.3. COLEGIO MARIA CANO I.E.D. El Colegio María Cano es un establecimiento de educación formal de carácter público, ubicado en la localidad 18 Rafael Uribe Uribe. La institución ofrece los niveles educativos de: Transición, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional en jornadas mañana y tarde, mixta, en calendario A y aprobada 19
  • 20. mediante resolución numero 157 de Enero 24 de 2008 inscrita en el DANE 51100202564. Como no cuenta aún con sede propia. Está funcionando en dos sedes así: La sede A ubicada en la transversal 5 U No. 48 I 04, Barrio Sarasota (preescolar y primaria) y la sede B ubicada en la Carrera 13 con Avenida Primero de Mayo (Bachillerato). Aunque el colegio Pertenece a la UPZ 54 Marruecos, la sede de Bachillerato se encuentra en la UPZ 36 San José. - Cuenta con población correspondiente a los estratos 1 y 2, ya que los ingresos familiares oscilan entre menos de un salario y dos salarios mínimos vigentes. - Aunque existen madres cabeza de hogar la mayor parte de la población estudiantil está conformada por familias nucleares compuestas por padre, madre e hijos. - Muchos de los niños y las niñas están bajo el cuidado de otros familiares (abuelos, tíos, primos) en la jornada contraria y algunos bajo el cuidado de personas ajenas a su núcleo familiar. Algunos de los problemas detectados dentro de la comunidad son: - Embarazos tempranos, violencia intrafamiliar, violencia entre los estudiantes (se están citando en la tarde en un parque aledaño para pelear), robos a docentes y pérdida de elementos entre los estudiantes. 3.2. MARCO TEÓRICO 3.2.1. MARCO CONCEPTUAL 3.2.1.1. ACTOS COMUNICATIVOS Al conjunto de elementos de comunicación que permiten la fluidez de la expresión de si mismo y la interacción con el otro, ya sea en el ámbito del lenguaje o en de otros elementos que constituyen elementos claves de la comunicación, se denomina Actos comunicativos. En Educación y en todo proceso que busque la acción y cambio de una sociedad para mejorar, es necesaria la comunicación verdadera y eficaz, por esto se requiere hablar de Actos comunicativos y no sólo de lenguaje. Sin embargo la aproximación al tema se hace desde el concepto base de “Lenguaje” 3.2.1.2. LENGUAJE 20
  • 21. El lenguaje entendido como la forma convencional de las sociedades para “nombrar” el mundo de la realidad, nomoi construidos por ethoi, es un concepto más antigüo que Aristóteles. El Lenguaje por lo tanto es una construcción cultural, pero entre lenguaje y cultura existe una relación de intercambio recíproco. “Por una parte el lenguaje es un producto cultural, que refleja en parte una cultura, pero, por otra parte, el lenguaje es condición de la cultura y contribuye a crearla. El lenguaje es una forma de cultura, quizá la más universal de todas y, de todos modos, la primera que distingue inmediata y netamente al hombre de los demás seres. … A través de la palabra se transmite la riqueza de la cultura: los significados del mundo y de las cosas se abren mediante la palabra a todo nuevo ser humano que entra a formar parte de la sociedad30 . El siguiente gráfico describe los tipos de lenguaje: 30 EN: http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_lenguaje 21
  • 22. En este gráfico recuerda las funciones del lenguaje: 3.2.1.3. ELEMENTOS NO LINGÜISTICOS DE LA COMUNICACIÓN: Además de la comunicación a través del lenguaje, los actos comunicativos se refieren a todas los medios empleados más allá de la palabra y los signos convencionales para comunicar. Como dice Martha Soler el concepto de “actos 22
  • 23. comunicativos, que incluye aportaciones de la teoría sociológica que van más allá del hecho lingüístico y constituyen elementos clave de la comunicación”. 31 Y complementa la definición dándole un cuerpo definitivo cuando dice: “Una de las aportaciones teóricas que avanzan en esta línea es precisamente la concepción teórica de los actos comunicativos desarrollados por CREA (Searle y Soler 2004; Aubert et al 2008). Dicha aportación engloba las anteriores citadas, pero añade otros elementos de la interacción que no solo se limitan al habla y que han sido elaborados fruto del trabajo de investigación al respecto. Las dimensiones que caracterizan el análisis de los actos comunicativos son el lenguaje verbal empleado (actos de habla), el lenguaje no verbal (signos, gestos, tonos), el contexto social de la interacción, la intención de los y las hablantes y la responsabilidad de la comunicación.”32 Conozcamos pues los conceptos de los elementos no lingüísticos de la comunicación: Contexto social de la interacción: Estructura aplicada a las relaciones que se establecen entre los y las hablantes, no será lo mismo recibir un mensaje de alguien a quien se considera par, que de alguien con algún tipo de poder o de autoridad sobre quien recibe el mensaje. Este tipo de interacción modifica, en ocasiones sustancialmente la comunicación.33 La intención de los/las hablantes: Si es importante conocer o al menos tener en cuenta el contexto de la interacción comunicativa, es fundamental establecer la intencionalidad de quienes participan en la comunicación, esto será determinante en la interacción comunicativa. La responsabilidad de la comunicación. Este aspecto es fundamental, sobre todo en el proceso educativo, no bastará comunicar lo que se cree es bueno, útil o necesario para los estudiantes, es urgente además buscar las maneras eficaces para que estos aprendizajes sean exitosos, de lo contrario no habría una ética completa en el acto de educar. 34 Construcción de sentido: Gergen plantea que “las relaciones humanas generan tanto el lenguaje por medio del cual se construyen significados, como la comprensión de éstos. Las palabras en sí mismas no llevan significados, sólo generan un significado en virtud del lugar que ocupan en el ámbito de la interacción”35 31 M. Soler y C. Pulido: Las transformaciones educativas y el debate entre Searle... RASE vol. 2, núm. 3: 23 EN: http://www.ase.es:81/navegacion/subido/numerosRase/0203_RASE_1.pdf 32 IBID. P. 24 33 IBID p.25 34 IBID p. 27 35 GERGEN, K. Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Paidós. Barcelona, España, 1996 citado EN: ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. El abordaje de las masculinidades en la 23
  • 24. 3.2.2. AUTOESTIMA Para cualquier persona, las necesidades básicas deben estar cubiertas antes de que el individuo aprenda a caminar por la vida con facilidad. Remitiéndonos a la pirámide de las necesidades de Abraham Maslow 36 en la jerarquía de necesidades, la autoestima está en cuarto lugar. En el nivel más elemental se encuentran las necesidades fundamentales o de supervivencia (alimento, vivienda y vestido) El segundo nivel se refiere a la seguridad física y psicológica. Sin ella el individuo no puede desarrollar auténtica confianza por relacionarse consigo mismo y con los demás. Las relaciones de afecto y de amor estables con personas significativas forman el tercer nivel de la pirámide de Maslow, relaciones que constituyen el alimento psíquico de todo ser humano; para vivir un sentimiento de pertenencia, el individuo debe formar parte de una red relacional y social. Solo cuando estos niveles están cubiertos, al menos en buena parte, la persona tiene las bases que se requieren para desarrollar la autoestima. La autoestima constituye uno de los principales factores del desarrollo humano; es el fundamento de la educación. La obra educativa consiste esencialmente en acompañar o guiar a los estudiantes en su vida afectiva, social y moral. El educador debe favorecer siempre la autoestima, porque constituye la condición sine qua non para poder compartir y socializar, y para vivir relaciones armoniosas con el entorno. AUTOESTIMA: Los diccionarios definen generalmente la autoestima como un sentimiento favorable nacido de la buena opinión que uno tiene de sí mismo y de sus capacidades. Reynal Legendre37 define la autoestima como el valor que individuo se concede globalmente; hace alusión a la confianza fundamental que el ser humano deposita en sus propios recursos, en su eficacia y en sus capacidades. De modo más concreto, la autoestima puede definirse como” la conciencia del valor personal”. No es el valor como tal lo que está en juego, sino la conciencia de este valor. Muchos individuos dan prueba de grandes cualidades, manifiestan su competencia y su talento, pero al no ser conscientes de ello, sienten poca estima por sí mismos. La manifestación de fuerzas y de habilidades especiales no hace Escuela. OP CIT. P.9 36 MASLOW, A. 1972. Vers une psychologie de letre. París: Fayard. En: BEAREGARD, L; BOUFARD, R y DUCLOS, G. 2005. Autoestima: para quererse más y relacionarse mejor. Ediciones NARCEA, S.A. Madrid. 37 LEGENDRE, R. 1993. Dictionaire actuel del education Guérin éditeur, París. Édition Eska. En: BEAREGARD, L; BOUFARD, R y DUCLOS, G. 2005. Autoestima: para quererse más y relacionarse mejor. Ediciones NARCEA, S.A. Madrid. 24
  • 25. que una persona tenga una buena estima de sí misma. La clave de la autoestima se encuentra en el proceso de concienciación o de autoconocimiento. La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compañeros, amigos, etcétera y las experiencias que vamos adquiriendo. La autoestima es una representación afectiva que nos hacemos de nosotros mismos. Es un juicio positivo para con nosotros referido a nuestras cualidades y habilidades. Es también la capacidad de conservar en la memoria estas representaciones positivas, para poder utilizarlas haciendo frente a los desafíos, superando las dificultades y viviendo en la esperanza. El primer valor que un individuo se atribuye es el sentimiento de ser digno de amor. Es la primera fuente de autoestima. Está basado en la relación de afecto que el individuo ha establecido con una persona significativa. Todo individuo que se ha sentido o que se siente amado, aunque no sea más que por una persona, puede creerse digno de amor, de estima y con valor propio. Los niños aprenden a verse en los ojos de las personas que son importantes para ellos: sus padres, sus hermanos y hermanas, sus profesores y sus amigos. Por esta relación de afecto, desarrollan un sentimiento de valor personal que se enriquece después con distintas retroalimentaciones (feedback) positivas del entorno. Este feedback confirma al individuo sus fuerzas, sus cualidades y sus éxitos. Al recibir regularmente retroalimentaciones positivas, el niño interioriza la estima que tiene de sí mismo. El niño debe aprender a estimarse y a estimar a los demás con o a pesar de las diferencias. La autoestima y la estima del otro funcionan según una dinámica interactiva, sobre una base de reciprocidad: si se juzga positivamente, tendrá tendencia a adoptar una actitud positiva frente al otro, que reaccionar con una retroalimentación (feedback) positiva que favorecerá su autoestima. Si el niño da a un adulto o a un compañero una retroalimentación positiva, este último se sentirá más inclinado a expresarle verbalmente sus cualidades y sus puntos fuertes. Es el ciclo dinámico en el que las interalimentaciones recíprocas positivas favorecen la autoestima en el uno y en el otro. El juicio que las personas tienen sobre sus cualidades personales y que sustenta el sentido de su identidad está íntimamente ligado a las comparaciones que establecen con los miembros de su grupo. A través de estas relaciones con sus camaradas, experimentan roles de dominación y de sumisión, de participación y de cooperación. Aprenden a asumir responsabilidades en el grupo. Por las reacciones y juicios de sus compañeros, llegan a evaluar sus fuerzas y sus 25
  • 26. dificultades de modo realista. De este modo, el grupo se convierte en una herramienta eficaz de crecimiento personal, la imagen que el niño se hace de sí mismo está muy influenciada por la forma en que se siente juzgado por sus compañeros. De aquí la importancia para los educadores de mantener el aprendizaje de la cooperación y de la socialización. El medio escolar constituye un lugar privilegiado para el aprendizaje de la socialización. Para llegar a vivir relaciones armoniosas con los miembros de un grupo, el niño debe asimilar habilidades sociales y saber ejercitarlas en diversas situaciones. Desarrolla así una especie de competencia social generalizada. Algunos estudiantes no están capacitados para las relaciones sociales y se les suele rechazar o dejar aislados. La inadaptación social se manifiesta con frecuencia en violencia verbal y física que perjudica al individuo y al grupo. Es evidente que la falta de habilidades sociales en un estudiante perjudica su integración y compromete su equilibrio y su bienestar. 3.2.2.1. AUTOCONCIENCIA: La autoconciencia38 o seguridad en sí mismo es una propiedad central que no nace con nosotros, sino que se va desarrollando lentamente desde la niñez. Con indicaciones laudatorias y afirmativas se va creando una base para la seguridad y confianza en sí mismo. Por lo contario, las frustraciones (desengaños, heridas psíquicas) destruyen sistemáticamente la seguridad en sí mismo en el decurso de la vida. 3.2.2.2. AUTOAFIRMACIÓN: Se suele definir la autoafirmación como la manifestación de una persona como ser autónomo, distinto e independiente que desea satisfacer sus necesidades de autoestima y de reconocimiento de los demás. Otros autores establecen un vínculo de continuidad entre la autoestima y la autoafirmación, diciendo que la autoestima es el resultado de la actividad mental sobre uno mismo, mientras que la autoafirmación es la expresión de esta actividad sobre el entorno. La persona que goza de una alta autoestima será muy consciente de su dignidad personal, se apreciará en todas las dimensiones de su ser y, en consecuencia, sabrá hacerse respetar. En sus acciones, sabrá asumir riesgos inteligentes y perseverar en la consecución de sus proyectos, llevándolos a término. La autoafirmación se manifiesta bajo diversas formas de expresión (verbales, escritas, manuales, intelectuales, corporales, artísticas) estas diversas manifestaciones son elegidas libremente por la persona según su identidad y su estilo único y personal. En resumen, la autoafirmación es la prolongación y la manifestación concreta de la autoestima; es en cierto modo la autoestima en acción. La autoestima es la base de la autoafirmación, de la resolución de conflictos y de la integración de habilidades sociales. El estudiante debe poder afirmar y decirse a 38 LAUSTER, Peter. 1980. Seguridad en sí mismo. Ediciones nacionales, Círculo de lectores. Bogotá. 26
  • 27. sí mismo: “yo soy valioso como persona, con mis puntos fuertes, mis cualidades, mis aptitudes y mis dificultades. Experimento sentimientos, deseos y necesidades; también tengo ideas. Espero que éstas se escuchen, se consideres y se respeten. Debe ser capaz de expresar su opinión personal y su identidad ante los miembros de su grupo. A grandes rasgos, estos son los elementos que deben marcar su afirmación personal: • Lo que soy • Lo que siento • En qué soy diferente • Lo que pienso • Lo que quiero • Lo que elijo • Lo que no quiero • Lo que decido Al afirmarse de esta manera, positiva y exhaustiva al mismo tiempo, manifiesta su autoestima, revela su valor personal. Pero antes de poder llegar a afirmarse de este modo debe aceptarse en su ser y en su apariencia. Si un niño logra llegar a desarrollar una buena autoestima e interiorizarla de una manera auténtica, le será más fácil hacerse respetar y rechazar las agresiones externas susceptibles de hacer vacilar el sentimiento positivo de sí mismo. Además, no dudará en pedir ayuda a los que le rodean para satisfacer sus necesidades, para expresar sus ideas o protegerse. Cuando un niño se acepta en su ser y en su apariencia, le es más fácil aceptar a los demás. Puede afirmarse sin ser agresivo. El niño debe aprender a no considerarse único, para tomar conciencia de los demás, para descifrar los signos verbales y no verbales de sus compañeros, para interpretarlos y adaptar su comportamiento en función de la realidad social. Algunos niños dominantes o agresivos son poco aceptados por sus compañeros, a causa precisamente de su dificultad para salir de sí mismos, dejando a un lado sus intereses inmediatos y teniendo en cuenta los sentimientos, las ideas y las opiniones de los demás; esto ocurre porque todavía no han desarrollado la suficiente conciencia social para saber repetir y multiplicar los comportamientos que sus semejantes aprueben y frenar los que desaprueban. Quienes experimenten dificultades de adaptación social debe tomar conciencia de sus necesidades y de sus sentimientos. Debe reconocer cómo se manifiestan en su comportamiento. La característica principal del niño con dificultades está en esa incapacidad o ineptitud para expresar adecuadamente sus necesidades y sus sentimientos. Cuanto más consciente es de sus necesidades y sentimientos, más fácil le resulta expresarlos adecuadamente. Se debe buscar que el niño comprenda las relaciones de causa – efecto entre sus necesidades, sentimientos y comportamientos. 39 La autoestima hace referencia a la opinión que de manera consciente e inconsciente tiene un individuo respecto de su propio valor e importancia; así 39 BEAREGARD, L; BOUFARD, R y DUCLOS, G. 2005. Autoestima: para quererse más y relacionarse mejor. Ediciones NARCEA, S.A. Madrid. 27
  • 28. como de su responsabilidad en las relaciones interpersonales, intrapersonales y con su entorno. 40 Existe un a “franja” de autoestima sana. El individuo que tiene una autoestima alta dentro de esa franja, se caracteriza por su madurez, tolerancia a las diferencias y aprobación de sí mismo. Las personas que tienen su autoestima por debajo de aquella franja sana, se reconocen por su permanente actitud defensiva o de repente agresiva y sin motivo, evitan la controversia sometiéndose dócilmente al criterio ajeno. Son personas que tienen complejo de inferioridad. Así mismo, quienes se consideran brutos obtienen bajos resultados académicos, quienes se consideran torpes son pésimos deportistas, quienes se consideran feos tienden a desatender su apariencia física, quienes se consideran débiles enferman con frecuencia, quienes se consideran ineptos incapaces solo excepcionalmente obtienen logros importantes. La primera responsabilidad de todo padre de familia de todo educador es formar en los niños el valor de la autoestima, la confianza que debe tener cada ser humano en sí mismo. Es importante tener en cuenta: • Destacar los buenos resultados, por muy pequeños que parezcan los logros • Manifieste el amor que se siente por ellos • Enseñe que todos cometemos errores • Enseñe a buscar enseñanzas a partir de sus errores y de sus aciertos • Cuando se comporten bien, coménteles que fue lo que le gustó de su comportamiento • No obligue a estar de acuerdo con sus opiniones • Dé orientación constructiva • La mejor forma de enseñar es el mutuo respeto y los buenos modales a través del ejemplo • Reconozca y elogie el desempeño correcto, como también el desempeño aproximado • Respételo • Interésese en lo que hace • Los oídos no son suficientes para escuchar, deténgase y escuche • Enseñe a realizar actividades completas • Aprenda a aceptar e inclusive a incentivar cierto nivel de rebeldía • No pretenda que se parezca a usted • Fomente una salud fuerte • Fomente la práctica de los deportes especialmente si exigen constancia y representan un desafío • Impulse la práctica de la imaginación y la investigación 40 VIDAL, Leonel. 2000. Autoestima y motivación: valores para el desarrollo personal. Editorial Magisterio. Bogotá. 28
  • 29. • Permita que sean útiles y solidarios • Familiarizar con el hecho de ser importantes41 3.2.3. AUTOCUIDADO 3.2.3.1. La Promoción de la Salud y el Cuidado La palabra cuidar proviene de la palabra coidar, discurrir, la que, a su vez, proviene del latín cogitare, pensar; su etimología también la relaciona con sentir una inclinación, preferencia o preocupación por..., es decir, para cuidar no sólo se requiere hacer cosas; se hace necesario, antes que eso, pensar, discurrir. Es un acto tanto intelectual y teórico, como práctico: ‘cuidar es una interacción humana de carácter interpersonal, intencional, única, que se sucede en un contexto sociocultural, tiene un fin determinado y que refuerza o reafirma la dignidad humana. Es decir; es un proceso intersubjetivo y simétrico, en el cual ambos, quien es cuidado y su cuidador, establecen una relación de doble vía que parte del reconocimiento del otro como ser humano pero diferente, e implica ‘estar con’ la persona(s) a quien(es) se cuida. Es esto lo que hace del cuidado una experiencia energizante y de mutuo beneficio” (Tobón, 2003) Para cuidar la vida y la salud se requiere del desarrollo de habilidades personales, para optar por decisiones saludables, lo cual constituye uno de los cinco componentes de la Promoción de la Salud (PS), establecidos en la Primera Conferencia Internacional sobre PS, en Ottawa Canadá, donde se planteó que: “La promoción favorece el desarrollo personal y social en la medida que aporte información sobre el cuidado, educación sanitaria para tomar decisiones informadas y se perfeccionen las aptitudes indispensables para la vida; de esta manera se aumentan las opciones disponibles para que la gente pueda ejercer un mayor control sobre su salud y el medio social y natural, y así opte por todo aquello que propicie la salud.” (Carta de Ottawa, 1986). Las habilidades personales para vivir determinan el estilo de vida de las personas y la manera como ellas se cuidan. El término ”estilo de vida” se refiere a la manera de vivir y a las pautas personales de conducta, que están determinadas por factores sociales, culturales y personales; equivale a las actitudes, hábitos y prácticas individuales o familiares, que pueden influir positiva o negativamente sobre nuestra salud. 3.2.3.2. Concepto de Autocuidado El autocuidado se refiere a las prácticas cotidianas y a las decisiones sobre ellas, que realiza una persona, familia o grupo para cuidar de su salud; estas prácticas son “destrezas” aprendidas a través de toda la vida, de uso continuo, que se emplean por libre decisión, con el propósito de fortalecer o restablecer la salud y 41 VIDAL, Leonel. 2000. Autoestima y motivación: valores para el desarrollo personal. Editorial Magisterio. Bogotá. 29
  • 30. prevenir la enfermedad; ellas responden a la capacidad de supervivencia y a las prácticas habituales de la cultura a la que se pertenece. (Tobón, 2003). El autocuidado es una función inherente al ser humano e indispensable para la vida de todos los seres vivos con quienes interactúa; resulta del crecimiento de la persona en el diario vivir, en cada experiencia como cuidador de sí mismo y de quienes hacen parte de su entorno. Debido a su gran potencial para influir de manera positiva sobre la forma de vivir de las personas, el autocuidado se constituye en una estrategia importante para la protección de la salud y la prevención de la enfermedad. Las nociones asociadas a una visión integrada de auto cuidado: Corporalidad – Dimensiones personales – Salud Física y Mental Generar la autorresponsabilidad respecto de nuestra salud y bienestar es una ardua labor. Desde las nuevas concepciones de salud, el bienestar tiene dimensiones biopsicosociales; es decir, no sólo requiere de salud física, sino que se requiere además de bienestar personal (psíquico o mental) y social. La ausencia de enfermedad no refiere necesariamente, la presencia de salud, pues existe una dimensión referida a nuestro nivel de satisfacción personal, una adecuada motivación, capacidad para proyectarse, capacidad para reconocer y vivir las propias emociones, entre otros. Así mismo, la capacidad para vincularse con otros genuinamente, la capacidad para generar afectos y empatía con otros y la capacidad para adaptarse a otros, son cruciales para alcanzar la dimensión social de la salud. Es por esto de suma importancia trabajar el autocuidado desde todas las dimensiones, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, así como al logro de mejores niveles de salud e integración social. Corporalidad La corporalidad es la experiencia individual que cada persona tiene de su propio cuerpo, experiencia por lo tanto variable y particular, como dimensión personal, constituye la base que posibilita toda la experiencia de estar vivo en lo cotidiano, en tanto nuestra existencia como seres vivos es la existencia de nuestra corporalidad. El cuerpo es la sede de la experiencia del crecimiento, dolor y placer, sensaciones y emociones. La multiplicidad sensorial desborda, muchas veces, la propia capacidad de integración mental, siendo imprescindible desarrollar una expresión “no-verbal” para evitar el conflicto y la enfermedad. El cuerpo, puede tener múltiples lecturas, médica, evolutiva, sexual, vincular, social, como objeto de consumo, como síntoma de conflictos, como somatización de experiencias no asimiladas, como sustrato del dolor, etc. La experiencia del sujeto tiene un correlato corporal, si no, el pensamiento y la emoción se distancian y se disocian, provocando malestar y síntomas (Romero, 2008). 30
  • 31. Ahora bien, si se visualiza la corporalidad desde una perspectiva sistémica, nuestro cuerpo, al igual que un sistema, se mantiene en un determinado estado, momento a momento en nuestra vida, considerando cómo se están relacionando sus componentes y cómo el cuerpo se relaciona con su entorno. Se puede afirmar entonces que la mantención de nuestro cuerpo como sistema depende de mantener en él la propiedad del equilibrio como base del bienestar corporal: el equilibrio interno y el equilibrio externo o con su entorno. Este equilibrio lo procuramos para cada uno en diversa medida, con mayor o menor conciencia de ello, lo que depende de cómo es que en nuestra experiencia de conexión con el propio cuerpo estamos atentos a nuestras sensaciones corporales y cómo actuamos en coherencia con éstas sensaciones en una perspectiva de brindarnos bienestar cotidiano. Dimensiones personales Una noción y práctica pertinente y eficaz de autocuidado, traducida tanto en sentidos asimilables y viables, como en herramientas, técnicas y habilidades practicables. Integrar y practicar una noción y sentido de autocuidado pasa necesariamente porque, en primer lugar, cada cual se reconozca integradamente en por lo menos 7 dimensiones que lo constituyen como persona: - Su corporalidad, ante la cual puede desarrollar una conexión y un reconocimiento consciente, que le permita identificar en sí mismo sus propias áreas de bienestar y malestar y las fuentes (externas e internas) de las mismas. - Su mundo afectivo- emocional, que abarca toda la gama de sentimientos y modos de emocionar: se refiere a los modos de Sentir. - Su dimensión cognitivo- intelectual, a partir de la cual configura con sentido su ser, su vida y su mundo o realidad: se refiere a los modos de Pensar. - Su dimensión conductual- comportamental, que alude a los propios estilos de expresión no verbal y verbal: se refiere a los modos de Actuar. Su historia, que implica reconocer la propia ontología. - Su contexto (ambiental, cultural, social), en que se reconozca situado en un cierto lugar y con otros, con quienes comparte un sentido de comunidad. - Su ámbito relacional, que alude a los modos de relacionarse y establecer vínculos con otros. Desde el reconocimiento básico de estas 7 dimensiones, que es posible disponerse a reflexionar y a aprender desde un acto voluntario, se puede avanzar en fundar una noción y práctica de autocuidado con sentido, que se base a su vez, en nociones con sentido de salud y bienestar. La noción de salud será considerada primero desde un origen dicotómico, entendiéndose por esto las 31
  • 32. nociones de salud física y salud mental, para después llegar a una noción integrada de salud en que estas dos dimensiones serán consideradas mutua e indisolublemente relacionadas. 3.2.3.3. Correlatos básicos de autocuidado físico y mental La salud física se define, en general, como un estado de equilibrio y buen funcionamiento del organismo y de sus órganos. Ampliando la definición hacia la dimensión “mental”, se alude a hacer extensivo e involucrar en este estado de equilibrio y bienestar a las dimensiones psico-emocionales, cognitivas, conductuales y relacionales, es decir, implica un estado de equilibrio entre la corporalidad, la subjetividad y la relación con el entorno físico y social. Desde un enfoque integral, se deja atrás la dicotomía mente- cuerpo para dar paso a un enfoque en que se considera que las dimensiones físico- corporal y mental- subjetiva están estrecha e indisolublemente relacionadas, de modo tal que los síntomas físicos de falta de equilibrio y bienestar reflejan y a la vez inciden en una falta de bienestar cognitivo- emocional- conductual- relacional, y viceversa. Un ejemplo de esta integralidad son los desequilibrios manifestados en el sistema inmunológico (gripes) y por otro lado en el sistema digestivo (malestares estomacales tales como acidez, colon irritable o úlcera), cuadros en los que se encuentra un componente ligado a la subjetividad, por ejemplo, estados de preocupación, de agotamiento cognitivo- emocional, estrés o exposición a situaciones traumáticas o de alta carga emocional. En la base de estas consideraciones está un enfoque de autocuidado y prevención, en que es la persona la que asume responsable, consiente y voluntariamente un modo de vida basado en hábitos y prácticas tales que la propia salud es vista como dependiente, en primer lugar, de sí mismo y no de un tercero. Es necesario asumir entonces, el desarrollo de un modo de vida desde un enfoque de autocuidado y prevención como un proceso de aprendizaje constante e interminable, para toda la vida.42 3.3. MARCO LEGAL 3.3.1. Constitución Nacional Art. 67 inciso 2: La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente 3.3.2. Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) Art. 5. Fines de la Educación, en especial los numerales 2, 10, 12, 13: 42 MALEŠ,Patricia; MORA, Mirtha y SEPÚLVEDA, Krecho. Guía para la Reflexividad y el Autocuidado. Dirigido a Profesionales y Educadores de Equipos Psicosociales de los Programas del Sistema de Protección Social Chile Solidario. Desarrollo Programático y Fortalecimiento Institucional, Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Social. Chile. 32
  • 33. 2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad; 10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación. 12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y 13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo Artículo 11, inciso final: La educación formal en sus distintos niveles, tiene por objeto desarrollar en el educando conocimientos, habilidades, aptitudes y valores mediante los cuales las personas puedan fundamentar su desarrollo en forma permanente. Artículo 13, literales a, b, c y d. El objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructurales encaminadas a: a. Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes; b. Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos; c. Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad; d. Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable. Artículo 14, Enseñanza Obligatoria, literales c, d y e. c. La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política; 33
  • 34. d. La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación en los valores humanos, y e. La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad. Artículo 16 Objetivos específico de la Educación Presecolar Artículo 20 Objetivos específicos de la Educación Básica . 3.3.3. Lineamientos Curriculares 3.3.3.4. Código de la Infancia y la Adolescencia43 ARTÍCULO 43. OBLIGACIÓN ÉTICA FUNDAMENTAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS. Las instituciones de educación primaria y secundaria, públicas y privadas, tendrán la obligación fundamental de garantizar a los niños, niñas y adolescentes el pleno respeto a su dignidad, vida, integridad física y moral dentro de la convivencia escolar. 43 Ley 1098 de 2006. EN: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_2006.html 34
  • 35. 4. DISEÑO METODOLÓGICO 4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Es necesario reconocer que para poseer conciencia de la necesidad de auto cuidarse, la posibilidad de cuidar de los otros y prever la ocurrencia de accidentes y descubrir potenciales riesgos, se hace necesario no sólo tener conocimientos teóricos sobre éstos términos, sino y fundamentalmente comunicarse apropiadamente con otros para lograr resultados visibles a nivel individual y grupal. “De igual manera, los procesos educativos implican un ejercicio del derecho en la medida en que las comunidades desarrollan una capacidad explicativa y argumental frente a sus necesidades sociales y sentidos de vida… Se enfatiza la importancia del contexto social dentro del cual los individuos viven. De esta manera los procesos educativos cobran vida cuando además de compartir información se construye un nuevo conocimiento, se visualizan y activan nuevas conexiones generando procesos de transformación cultural y de organización social”44 Consecuentes con estas reflexiones, las prácticas que se ejecuten en este proyecto atenderán a la INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, con las características que a este tipo de investigación le ha asignado el programa ONDAS de COLCIENCIAS. “La estrategia destacable del Programa es la iniciación y consolidación de procesos de investigación, a partir de las preguntas de los niños y jóvenes para resignificar el trabajo escolar y su vida cotidiana. Para lograrlo, se motiva a los niños, niñas y jóvenes estudiantes para que en compañía de un adulto comiencen a diseñar y desarrollar proyectos de investigación en todas las áreas del saber, de tal modo que se familiaricen con los métodos y el lenguaje de la ciencia, y se reconozcan como personas capaces de producir conocimiento e incidir en la solución de problemas de su región y del país”45 . La investigación así pensada y vivida será la mejor forma de promover el autocuidado, el cuidado de otros y la prevención ante los riesgos del entorno. 44 ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. El abordaje de las masculinidades en la Escuela. Guía Metodológica. S.E. Bogotá 2008?. P. 6 45 MANJARRÉS, María Elena. La investigación como estrategia pedagógica del Programa Ondas deColciencias. Documento presentado en la X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RED POP - UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad”.San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007 35
  • 36. Las características de la IEP (Investigación como Estrategia Pedagógica) se pueden evidenciar en el siguiente gráfico extractado de documentos de ONDAS:46 Esta propuesta investigativa se apoya en Nos referimos a la autonomía en el aprendizaje47 como aquella facultad que le permite al estudiante tomar decisiones, que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en función a una determinada meta y a un contexto o condiciones específicas de aprendizaje (Monereo, C y Castelló, M;1997). Por tanto una persona autónoma es “aquella cuyo sistema de autorregulación funciona de modo que le permite satisfacer exitosamente tanto las demandas internas como externas que se le plantean” 48 46 MANJARRES, María Elena, MEJÍA, Marco Raúl, y CIPRIAN, Jenny. El programa ONDAS y la Investigación como estrategia Pedagógica: Ciencia, Tecnología e Innovación para la población infantil y juvenil de Colombia. .Ponencia presentada a la XXI Reunión de la Red Pop, Identidad y construcción de ciudadanía en el Taller Ciencia, Comunicación y Sociedad, convocado por la Red Pop y la UNESCO a celebrada entre el 26 y el 29 de mayo del 2009, Montevideo. Uruguay. INFORME DE LA RECONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL PROGRAMA ONDAS. Capítulo 4: La investigación como estrategia Pedagógica. Bogotá, 2008. 47 Ver: http://www.ateneonline.net/datos/55_03_Manrique_Lileya.pdf 48 BORNAS Xavier (1994) La autonomía personal en la infancia. Estrategias cognitivas y pautas para su desarrollo. España, Siglo XXI editores. P.13 36
  • 37. Nos referimos al aprendizaje activo y colaborativo como aquel en el cual los estudiantes, resuelven problemas, responden preguntas, formulan preguntas propias, discuten, explican, debaten o hacen el brainstorming49 , porque en estos últimos se alcanza un nivel más profundo y permanente de comprensión y aprendizaje del material del curso, se adquieren habilidades del pensamiento crítico y creativo y se forman actitudes positivas hacia la materia objeto de estudio y también un mayor nivel de confianza en el propio conocimiento y capacidad. 4.2. POBLACIÓN Y MUESTRA El proyecto beneficiará a147 estudiantes de los Ciclos 1 y 3 del Colegio María Cano, de una población total de 2290 estudiantes; a 224 estudiantes del Ciclo 3 del Colegio Colombia Viva, de una población total de estudiantes de 5118; a 105 estudiantes de los Ciclos 1 y 2 del Colegio Marruecos y Molinos, de un total de 4818 estudiantes50 , todos de la Jornada de la tarde. 4.2.1. POBLACIÓN ESTUDIANTIL DEL PROYECTO Colegio María Cano: Se involucrarán las dos sedes, con estudiantes de un preescolar, 27 estudiantes y los cursos del grado sexto, 120 estudiantes. Colegio Colombia Viva: Sede D, Grado Sexto (601, 602, 603, 604, 605, 606 y 607), 224 estudiantes. Colegio Marruecos y Molinos: Sede B, cursos 204, 303 y 403 Jornada Tarde. 4.2.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Los estudiantes de los colegios inmersos en el proyecto tienen similares características. La profesora Ángela Alba las describe así51 : Los bajos recursos económicos inciden en el desenvolvimiento de los estudiantes dentro del aula de clases; en muchas ocasiones no cuentan con los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos académicos. Esta situación también incide en las relaciones con sus padres y familiares, la falta de dinero causa problemas familiares llegando hasta el maltrato físico. En muchos casos, las madres se ven obligadas a dejar a sus hijos al cuidado de otros con lo cual varios estudiantes son víctima de abuso sexual. En algunos casos las familias recurren a enviar a sus hijos a trabajos informales con los cuales puedan contribuir con los 49 Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas (Brainstorming), es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado. 50 Los totales de la población estudiantil de los colegios se tomó del Sistema de Matrícula de la SED. www.sedbogota.edu.co 51 ALBA, Ángela. Diarios de campo del trabajo de aula Julio 12 a octubre 10 de 2010 37
  • 38. gastos de la casa. Estos problemas convierten al estudiantado y sus familias en población flotante. La falta de acompañamiento por parte de los padres es determinante en la educación de la sexualidad en sus hijos. Como consecuencia de la ausencia de padres y madres consejeros, en grado sexto hay estudiantes que no hacen un uso adecuado de su sexualidad iniciando su vida sexual a temprana edad, debido a esto las niñas y niños son vulnerables en el ambiente que les rodea. Las relaciones de los estudiantes dentro del aula de clase se caracterizan en su mayoría por ser desafiantes, en las cuales juzgan severamente a sus compañeros generando aislamiento y burla hacia ellos. Son muchos los casos en los cuales los estudiantes son juzgados por su apariencia física, personalidad o desenvolvimiento académico, esto hace que con facilidad se generen enfrentamientos debido a lo que ellos llaman “no dejársela montar”, esto repercute en que los grupos sean muy cerrados. En cuanto al desenvolvimiento académico: En cada uno de los cursos hay estudiantes excelentes, en estos casos se evidencia el esfuerzo de alguno de sus padres o familiares quienes están pendientes del proceso que se lleva. Otro grupo (la mayoría) responde de acuerdo a las características del momento, de tal forma que si estamos a final de periodo o en último periodo, se preocupan por entregar sus trabajos y cumplir con todos los requerimientos establecidos. Por último, quedan los estudiantes que tienen grandes dificultades académicas, se caracterizan por tener problemáticas familiares que se ven reflejadas en su comportamiento; algunos son aislados, faltan demasiado y no cuentan con el apoyo necesario para realizar sus actividades. En general, en todos los estudiantes se observa grandes dificultades en lectura y escritura, su redacción es muy pobre, la construcción alrededor de un texto es básica y la comprensión de lectura es crítica ya que se encuentran acostumbrados a transcribir de los textos sin realizarles alguna interpretación. Las condiciones de las plantas físicas utilizadas por los estudiantes participantes de este proyecto en los colegios María Cano y Colombia Viva, que presentan falta de zonas verdes y lugares de esparcimiento, inciden en que los estudiantes sean más violentos y se sientan encerrados, su comportamiento no es adecuado generando graves problemas de indisciplina y causando actos de deterioro de las plantas físicas. 4.3. INSTRUMENTOS Encuestas sobre: Autocuidado, prevención. Acciones de autoprotección y cuidado de otro. Para iniciar, se propuso a los estudiantes una encuesta para conocer su interés en el proyecto: 38
  • 39. ENCUESTA INICIAL PARA EL PROYECTO ¡PILAS PARCE!... cuidarme, cuidarte… es quererte es quererme… Estamos pensando en realizar un proyecto con niños y niñas para prevenir el maltrato y aprender el autocuidado y el cuidado de los otros. Te solicitamos que respondas las siguientes preguntas con toda sinceridad. Si no quieres no marques la hoja con tu nombre y curso, pero si lo deseas lo puedes hacer.. 1. ¿Alguna vez te has sentido triste por la forma en que te tratan tus compañeros en el colegio? SI NO 2. ¿Cuál de los siguientes actos han utilizado estas personas para maltratarte? GRITOS GOLPES BURLAS 3. ¿Normalmente qué has hecho tú inicialmente para defenderte? DEVOLVER LA OFENSA - ACUDIR A TU PROFESOR 4. ¿Has sufrido caídas en el colegio? SI NO En caso de que tu respuesta sea NO, por favor pasas a la pregunta No.7 5. ¿En qué sitio los has tenido? SALÓN DE CLASES, PATIO, PARQUE INFANTIL, OTRO LUGAR ¿Cuál?_____________________________________ 6. ¿Cuáles han sido las causas? CORRER COMPAÑERO DESCUIDO 7. ¿Qué haces cuando alguno de tus compañeros se cae? LE PRESTAS AYUDA AVISAS A TU PROFESOR AMBAS 8. ¿Te gustaría participar en talleres y juegos que te ayuden a cuidarte y cuidar a los demás? SI NO ¿Por què? Después, y cada vez que se termine un momento del proyecto, se realizará encuestas para evaluar el proceso y conocer intereses para abordar en el futuro. 4.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS RESULTADOS ENCUESTA INICIAL PARA PROYECTO ¡PILAS PARCE!.. CUIDARME, CUIDARTE… ES QUERERTE ES QUERERME… 39
  • 40. La encuesta aplicada a 15 estudiantes de grado cero del Colegio María Cano Jornada de la Tarde, arrojaron los siguientes resultados: 1. ¿Alguna vez te has sentido triste por la forma en que te tratan tus compañeros en el colegio? SI NO 2. ¿Cuál de los siguientes actos han utilizado estas personas para maltratarte? GRITOS - GOLPES - BURLAS GRITOS GOLPES BURLAS 3. ¿Normalmente qué has hecho tú inicialmente para defenderte? DEVOLVER LA OFENSA - ACUDIR A TU PROFESOR 40
  • 41. DEVOLVER LA OFENSA ACUDIR A TU PROFESOR 4. ¿Has sufrido caídas en el colegio? SI NO SI NO 5. ¿En qué sitio los has tenido? SALÓN DE CLASES, PATIO, PARQUE INFANTIL, OTRO LUGAR ¿Cuál?_____________________________________ SALONDE CLASE ESCALERAS PASILLOS PATIO 6. ¿Cuáles han sido las causas? CORRER - COMPAÑERO - DESCUIDO 41
  • 42. 7. ¿Qué haces cuando alguno de tus compañeros se cae? LE PRESTAS AYUDA - AVISAS A TU PROFESOR - AMBAS LEPRESTAS AYUDA AVISAS A TU PROFESOR AMBAS 8. ¿Te gustaría participar en talleres y juegos que te ayuden a cuidarte y cuidar a los demás? SI NO 42
  • 43. SI NO La encuesta aplicada a 18 estudiantes de grados primero, segundo, tercero y cuarto, del Colegio Marruecos y Molinos Jornada de la Tarde, arrojaron los siguientes resultados: 1. ¿Alguna vez te has sentido triste por la forma en que te tratan tus compañeros en el colegio? SI NO NO SI 2. ¿Cuál de los siguientes actos han utilizado estas personas para maltratarte? GRITOS - GOLPES - BURLAS 3. ¿Normalmente qué has hecho tú inicialmente para defenderte? DEVOLVER LA OFENSA - ACUDIR A TU PROFESOR 43
  • 44. acudir a tu profesor devolver la ofensa 4. ¿Has sufrido caídas en el colegio? SI NO si no 5. ¿En qué sitio los has tenido? SALÓN DE CLASES, PATIO, PARQUE INFANTIL, OTRO LUGAR ¿Cuál?_____________________________________ salon de clase patio parque infantil otros 6. ¿Cuáles han sido las causas? CORRER - COMPAÑERO - DESCUIDO 44
  • 45. correr compañero descuido 7. ¿Qué haces cuando alguno de tus compañeros se cae? LE PRESTAS AYUDA - AVISAS A TU PROFESOR - AMBAS 8. ¿Te gustaría participar en talleres y juegos que te ayuden a cuidarte y cuidar a los demás? SI NO si no 45
  • 46. ANALISIS DE RESULTADOS 1. En los dos colegios se evidencia un alto nivel de tristeza en los niños ocasionado por el trato de sus compañeros, ya sea de forma física o verbal. 2. En los dos colegios los actos más frecuentes que utilizan los niños para tratar a sus compañeros son las burlas y los golpes; aunque en el colegio María Cano se observa un alto índice en la utilización de golpes. 3. Normalmente los niños acuden a su profesor para informar que han sido agredidos; sin embargo en el colegio Marruecos y Molinos el 20 % de los estudiantes devuelven la ofensa. 4. En los colegios los niños se ven enfrentados a una serie de riesgos el mayor de ellos son las caídas ocasionados por diversos factores y en diferentes lugares del colegio; el de más alto índice es el patio, ocasionado por correr o por empujones de compañeros; sin embargo los niños confirman que en algunas veces sucede por descuido de ellos mismos. Es evidente cómo los niños están dispuestos a colaborarle a sus compañeros cuando presentan dificultades, ya sea informado a un adulto o ayudándoles por sus propios medios; es por ello que el 100% de los estudiantes a quienes se les aplicó la encuesta respondieron positivamente a la pregunta ¿TE GUSTARÍA PARTICIPAR EN TALLERES Y JUEGOS QUE TE AYUDEN A CUIDARTE Y CUIDAR A LOS DEMÁS?, sustentándola de diferentes formas; porque les parece divertido, porque quieren ayudar a sus compañeros, porque piensan que es importante para tener una vida saludable y en buenas condiciones; es decir quieren aprender a cuidarse sin hacerle daño al otro. Observando las respuestas se puede decir que es necesario la aplicación de los talleres y la ejecución de la propuesta del grupo ¡pilas parce! cuidarme, cuidarte… es quererte es quererme… y que los estudiantes están dispuestos a iniciar el proyecto. 4.5. DIAGNÓSTICO El proyecto es viable, no sólo por las condiciones externas que se relacionan con el contexto, situación familiar y dificultades personales de los estudiantes, sino también por el interés demostrado por los estudiantes en la encuesta inicial. 46
  • 47. 5. PROPUESTA 5.1. TITULO ¡PILAS PARCE!... Cuidarte, cuidarme, es quererte es quererme!... 5.2. DESCRIPCIÓN Como parte inicial del proyecto se hablará a los niños de lo que se piensa hacer, se verificará cuáles son sus ideas, expectativas y conocimientos acerca del tema, así sería mucho más fácil establecer tareas y repartir trabajo. Si se potencia la conversación y la lectura entre los chicos (dispositivas en preescolar o películas, textos simples en primaria y más complejos en secundaria), documentamos los procesos, los aportes y se genera un ejercicio de construcción de textos (de diferentes tipos y formatos: videos, audios, teatro, etc), como ejercicio de construcción de conocimiento, se logrará el objetivo principal de proveer de herramientas de autoestima, autocuidado y protección del entorno a los estudiantes. Unos podrían escribir los textos, otros graficarlos, tal vez generarían presentaciones en Power Point, o microvideos. Se podría intercambiar creaciones para que se conviertan en creaciones conjuntas (por ejemplo texto de primaria y gráficos de preescolar. Video de secundaria con voces de primaria). Algunos niños trabajarán en producciones escritas, otros la parte artística, lúdica del proyecto y demás, partiendo del fundamento de que los mejores resultados se logran cuando los niños hacen lo que quieren y les gusta; además se potenciará un grupo de estudiantes en cuanto a investigación en prevención en desastres y obviamente en las pautas que se deben seguir para producir texto no sólo escritos sino gráficos, icónicos, audiovisuales, etc., de tal forma que ellos sean los gestores de la información para los demás niños y comunidad en general. 5.3. JUSTIFICACIÓN Como desarrollo de las políticas educativas y de apoyo a las comunidades de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. y atendiendo a que “Son los métodos comunicativos y participativos aquellos que estimulan el crecimiento personal y social, en consonancia con los valores de Libertad, Responsabilidad y el Derecho 47
  • 48. a la diferencia. ¨El desafío de la transformación de los procesos educativos implica la reflexión profunda de quienes tienen la responsabilidad de dinamizarlos”52 , se justifica que este proyecto se trabaje con las comunidades de escolares de los ciclos 1, 2 y 3 en los Colegios Colombia Viva, María Cano y Marruecos y Molinos. El asunto del autocuidado, cuidado del otro y prevención de riesgos hacen parte de acciones reales de apoyo a la convivencia escolar y a el trabajo en equipo para la minimización y respuesta oportuna ante riesgos del entorno. El manejo de la herramienta para la vida “Hablar, leer y escribir correctamente para comprender el mundo” será la estrategia básica que genere posibilidades reales de mejorar calidad de vida en los estudiantes al asumir el autocuidado y el cuidado del otro. 5.4. OBJETIVO Promover por medio de talleres el reconocimiento de la propia corporeidad, autoestima y conservación de la salud para la convivencia utilizando actos comunicativos que den oportunidad al intercambio de opiniones o creatividad de los estudiantes, de la Jornada de la tarde, en los ciclos, 1, 2, y 3 de los colegios distritales Colombia Viva, María Cano y Marruecos y Molinos de la ciudad de Bogotá. Se utilizará los espacios y tiempos del proyecto para lograr: 1-Reconocimiento y encuentro consigo mismo(a) como forma de mejorar en los estudiantes la autoestima, generar autoconceptos positivos y construír auto reconocimiento. 2-Encuentros de estudiantes para descubrir quiénes son los “otros” en el ambiente familiar y el ambiente escolar. 3-Constituír verdaderas comunidades familiares y escolares en el entorno de los estudiantes. 5.5. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES 5.5.1. EL TALLER TALLER, en el lenguaje corriente, es el lugar donde se hace, se construye o se repara algo. La palabra Taller, según los diccionarios, proviene del término francés “atelier” y éste, del término latino “artilaria” y el significado que le asignan es “oficina de trabajo manual o escuela o seminario de ciencias”, Así, se habla de 52 ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. El abordaje de las masculinidades en la Escuela. OP CIT. P.7 48
  • 49. taller de mecánica, taller de carpintería, taller de reparación de electrodomésticos, etc. El taller aparece, históricamente, en la Edad Media: los gremios de artesanos pasaron a ocupar el lugar de los mercaderes. Esta organización se prolongó hasta el siglo XIX. Sólo los “maestros” artesanos eran miembros del gremio. Para serlo no era fácil. El “maestro” hábil en su oficio aceptaba en su taller a un cierto número de aprendices, quienes comenzaban su aprendizaje alrededor de los 12 años y podía durar entre cinco y doce años, según la habilidad requerida. Para incorporarse al gremio debía presentar exámenes orales y presentar su “obra maestra”; aprobados estos requisitos, pasaba a ser “maestro”. Como vemos, el taller, como lugar de trabajo y aprendizaje, no es un hecho novedoso y, con los años, fue incorporándose en distintas áreas.53 Desde hace algunos años la práctica ha perfeccionado el concepto de taller extendiéndolo a la educación, y la idea de ser "un lugar donde varias personas trabajan cooperativamente para hacer o reparar algo, lugar donde se aprende haciendo junto con otros".54 La palabra Taller, según los diccionarios, proviene del término francés “atelier” y éste, del término latino “artilaria” y el significado que le asignan es “oficina de trabajo manual o escuela o seminario de ciencias”, más para nosotros significa trabajo, cuando este trabajo es entendido como proceso de producción de significación. Para que haya trabajo es necesario que exista la “transformación de una materia prima en materia elaborada”, para lograr esta materia elaborada, es necesario aplicar en la materia prima unos instrumentos o herramientas de trabajo. El trabajo que se lleva a cabo en un taller de literatura, jamás podrá ser considerado como una manualidad, salvo cuando nos ponemos en la tarea de preparar manualmente nuestros libros y encontramos en el proceso de diseño, diagramación, encuadernación y empaste. Porque en nuestros talleres la materia prima está conformada por las palabras y discursos tanto hablados como escritos (habla y textos) y por el sentido de la experiencia previa (cotidiana) que tenemos el uso de la lengua. La materia elaborada serán los textos narrativos, poéticos, los textos de carácter analítico e interpretativo, los diarios, etc., bajo la condición de que sean fruto de la experiencia poética y/o literaria, para poder garantizar su calidad. 55 53 http://es.wikipedia.org/wiki/Taller 54 ttp://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/dis_ambientes_metodos_pedagogicos/Memoria1/concept o_taller.pdf 55 JARAMILLO, Javier y MANJARRÉS, Esperanza. 2001. Pedagogía de la escritura creadora. Cooperativa editorial Magisterio. Bogotá. Pág. 17 49