SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 13
Baixar para ler offline
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON
             INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO

Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez» de
México. De enfermería al paciente con infarto agudo

Es posible que en algún momento la enfermera clínica deba
dar asistencia a un paciente con infarto agudo del miocardio,
teniendo en cuenta que en nuestro país la enfermedad
coronaria es la segunda causa de muerte según los últimos
datos   publicados    por    el   Departamento    Administrativo
Nacional de Estadística (DANE). En la fase aguda el paciente es instalado en
una unidad de cuidado intensivo (UCI) o en una unidad de cuidado coronario
(UCC) para mantenerlo bajo monitorización continua durante un período
variable, con el fin de valorar su evolución y prevenir la presencia de
complicaciones.
Para esto la intervención de la enfermera cobra importancia; es así como la
enfermera debe contar con los conocimientos y preparación suficientes para
orientar en forma oportuna todos sus esfuerzos, no solamente hacia brindar el
tratamiento específico a la persona con infarto, sino también hacia la
prevención     y      detección      temprana      de     sus      complicaciones.
Los datos sobre los cuales se establece el diagnóstico médico son clínicos,
electro cardiográficos y de laboratorio, herramientas en las que se basa la
enfermera para realizar su intervención. La Intervención de enfermería se
presta al paciente y a su familia mediante elementos interactivos del proceso
de   enfermería:     observación,   diagnóstico   de    enfermería,   planificación,
intervención y evaluación.

La observación y valoración física realizada por la enfermera se inicia con la
asistencia al dolor; debe valorar el tipo de dolor, localización, duración y causa
que lo desencadena. El significado del dolor para el paciente y el resultado de
la respuesta emocional son factores esenciales para que la enfermera lo asista.
El miedo y la ansiedad producida por el dolor pueden
aumentar el trabajo y la frecuencia cardíaca por estimulación
simpática.
El examen físico revela información sobre la situación actual
del paciente.

Los datos obtenidos son correlacionados con los hallazgos
clínicos y de laboratorio sobre los cuales se establece el plan
de cuidados de enfermería.

Es importante que la enfermera valore minuciosamente la
presión arterial, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la
temperatura, ya que el paciente con infarto agudo del miocardio en la fase
aguda presenta cambios muy específicos en relación con éste e igualmente la
enfermera debe estar en capacidad de realizar su análisis e interpretación.
Respecto a los medios de diagnóstico que se emplean para confirmar la
presencia del infarto están las enzimas cardíacas y el electrocardiograma,
siendo su control y análisis responsabilidad de la enfermera. Igualmente está el
control de gases arteriales el cual permite evaluar la oxigenación y el balance
ácido básico, guiando el tratamiento y asegurando una oxigenación óptima.
Con base en los hallazgos y datos enunciados la enfermera identifica y define
los problemas reales y/o potenciales que presenta el paciente con infarto agudo
del miocardio en la fase aguda. Para cada uno planea actividades que
conduzcan a su solución y de esta forma prevé que la atención proporcionada
sea de calidad.
Prevención secundaria de la cardiopatía isquémica.
Influencia del personal de enfermería

Autores

María Gorosquieta Alfonso Milagros Esquíroz Salas

Resumen

La cardiopatía isquémica y su impacto social ha llevado al
Ministerio de Sanidad y Consumo a elaborar un Plan Integral
de Cardiopatía Isquémica (PICI) centrado en la prevención, detección precoz y
mejora del tratamiento. En concordancia con este Plan, desde enfermería
consideramos oportuno diseñar una guía práctica que facilite el inicio de
medidas de prevención secundaria desde el ingreso hospitalario del paciente
con cardiopatía isquémica.

Palabras Clave

Prevención secundaria, cardiopatía isquémica, guía enfermería.

Abstract

Ischemic cardiopathy and its social consequences induced the Spanish Ministry
of Health and Consumption to elaborate the so-called Integral Plan of Ischemic
Cardiopathy (Plan Integral de Cardiopatia Isquemica (PICI) centered on
measures of prevention, early detection and treatment improvement. In this
context, the role of nursing is revealed fundamental to promote the enforcement
of prevention measures, life style changes and the adequate treatment, all of
which are to be reflected in the day-to-day medical practice.
Contenido

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera
causa de muerte en el mundo occidental. Actualmente, en
España la enfermedad isquémica del corazón ocasiona el
mayor número de muertes cardiovasculares, siendo el infarto
agudo de miocardio la más frecuente, con un 64% (67% en
los varones y 60% en las mujeres). De hecho en España, la
cardiopatía isquémica y su impacto social ha llevado al
Ministerio de Sanidad y Consumo a elaborar un Plan Integral
de Cardiopatía Isquémica (PICI) centrado en la prevención, detección precoz y
mejora del tratamiento. Dicho Plan señala que “la información al paciente y sus
familiares o cuidadores sobre la enfermedad coronaria y su prevención es
insuficiente, tanto durante la estancia hospitalaria como en el momento del
alta”. Y apuesta por “la creación de programas de mantenimiento de las
medidas de prevención secundaria y rehabilitación cardiaca y que para ello, se
debe estimular la implicación de los profesionales en la realización de los
mismos”. En concordancia con este Plan, desde enfermería consideramos
oportuno diseñar una guía práctica que facilite el inicio de medidas de
prevención secundaria desde el ingreso hospitalario del paciente con
cardiopatía isquémica. Desarrollamos el caso más frecuente que es el infarto
agudo de miocardio.

Objetivos: Potenciar en nuestro colectivo la educación sanitaria como
herramienta de trabajo para disminuir los factores de riesgo en la cardiopatía
isquémica, destacando las funciones de la enfermera dentro de un equipo
multidisciplinar.- Diseñar y difundir una guía práctica para enfermería que
facilite el inicio de medidas de prevención secundaria desde el ingreso
hospitalario del paciente.

Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica que fue analizada mediante
técnicas grupales con expertos.

Resultado: Se elaboró una guía práctica sobre la prevención secundaria
dividida en diferentes apartados:
•   Definición de prevención secundaria
   •   Vigilancia de complicaciones cardiacas
   •   Vigilancia de los efectos farmacológicos
   •   Control de los factores de riesgo
   •   Rehabilitación cardiaca.




 1.    DEFINICIÓN DE PREVENCION SECUNDARIA

Prevención secundaria son aquellas medidas encaminadas a
disminuir el riesgo de nuevos eventos una vez que se ha manifestado la
enfermedad, en este caso la cardiopatía isquémica.

 2.    VIGILANCIA DE COMPLICACIONES CARDIACAS

Durante la hospitalización (entre el segundo y quinto día): Las principales
complicaciones que se pueden presentar son: la presencia o no de isquemia,
insuficiencia cardiaca, shock cardiogénico, arritmias ventriculares malignas,

       Intervención de enfermería:
   •   Isquemia:
       Evaluar el dolor torácico (intensidad, localización, radiación, duración y
       factores precipitantes y de alivio).
       Investigar             otros             síntomas               acompañantes
       Tomar tensión arterial
       Obtener       ECG    de      12     derivaciones    con     y     sin   dolor,
       Administrar    nitroglicerina     sublingual   si   el    dolor    no   cede
       espontáneamente          y     tensión   arterial   sistólica>      90mmHg.
       Instruir al paciente sobre la importancia del informe inmediato de
       cualquier molestia torácica.
•   Insuficiencia cardiaca:
     Vigilar signos y síntomas: disnea, mareo, astenia,
     hipotensión arterial e ingurgitación yugular. En la
     auscultación vigilar; crepitantes, tercer ruido y soplos
     cardiacos.
     Controlar    el   equilibrio   de   líquidos   (ingestión/
     eliminación y peso diario).
     Mantener oxigenoterapia según se ordene.


 •   Arritmias:
     Vigilar la aparición de arritmias ventriculares rápidas o lentas y
     manifestaciones:         palpitaciones,        mareo         y   sincopes.
     Ante la sospecha debe realizarse ECG y mantener monitorización. El
     infarto agudo de miocardio anterior extenso tiene alto riesgo de arritmias
     ventriculares por lo que se mantiene monitorización prolongada
     (telemetría).


3.   VIGILANCIA DE LOS EFECTOS FARMACOLÓGICOS
     Los grupos de fármacos que han demostrado beneficio en el periodo
     postinfarto son: Antiagregantes/anticoagulantes, B-bloqueantes, IECAs y
     estatinas. Estos fármacos se administran durante la hospitalización y
     pueden tener efectos secundarios y/o molestos por lo que es
     conveniente prestar atención a los signos y síntomas que aparecen con
     más frecuencia. Por otra parte, la administración de estos medicamentos
     por vía oral está influenciado por una serie de circunstancias que hacen
     que la toma oral de un fármaco no sea garantía de que su efecto se
     haga de manera idónea. Por esta razón se debe seguir minuciosamente
     los consejos para cada fármaco.
Intervención de enfermería
 •   Los     Antiagregantes/anticoagulantes:        Vigilancia:
     manifestaciones       gástricas      y     hemorrágicas.
     Precauciones: administrar los fármacos con las
     comidas. En caso de los anticoagulantes, aconsejar al
     paciente la dosis siempre a la misma hora para evitar
     no olvidar su ingesta.


 •   Los B-bloqueantes: Vigilancia: hipotensión arterial,
     insuficiencia   cardiaca,    hipoglucemia,    bradicardia,
     mareo, fatiga, bronco espasmo, insomnio… Precauciones: Tomar
     frecuencia cardiaca y tensión arterial antes de administrar la dosis.

 •   Los IECAs: Vigilancia: mareo, tos, insuficiencia renal, hiperpotasemia,
     rash. Precauciones: Tomar tensión arterial antes de administrar la dosis.
     Las Estatinas: Vigilancia: Dolores musculares, visión borrosa




4.   CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
     Los factores de riesgo son aquellas características o hábitos de las
     personas que se han visto ligados a la aparición de la enfermedad
     isquémica. Los principales factores de riesgo se clasifican en:
     No modificables: edad, sexo masculino, antecedentes familiares de
     cardiopatía     isquémica,     presencia     de    enfermedad      coronaria
     Modificables:    tabaquismo,      hipercolesterolemía,   hipertrigliceridemía,
     diabetes, obesidad, sedentarismo, hipertensión arterial. El control y
     seguimiento de los factores de riesgo cardiovasculares y especialmente
     de los mayores (hipertensión arterial, tabaquismo, dislipemia y diabetes)
     es primordial en la prevención secundaria del infarto, y es ahí donde la
     enfermera juega un papel esencial para la información al paciente y sus
     familias. Esta información facilitada por cualquier medio (hablado, escrito
     o audiovisual) debe concienciar al paciente sobre la necesidad de una
     prevención adecuada y de por vida de sus factores de riesgo.
Los     objetivos    preventivos    así        como      las
    recomendaciones descritas a continuación siguen los
    criterios de la Sociedad Española de Cardiología. Nos
    centraremos en el control de los factores de riesgo
    modificables.
    Intervención de enfermería:
•   TABAQUISMO

    Objetivo: abandono del tabaco en menos de 6 meses.
    Intervención educativa:

    Consejo antitabaco. La propia hospitalización se convierte en un
    estimulo para el paciente que posteriormente deberemos reforzar.
    Aconsejaremos enérgicamente al paciente que deje de fumar insistiendo
    en    que       también    lo    haga     el     resto     de      la      familia.
    Programas de modificación de conducta y pautas de reemplazo de
    nicotina.
•   DISLIPEMIA:
           Objetivo: conseguir una cifra de colesterol total inferior a 200
           mg/dl y/o LDL inferior a 100 mg/dl.
           Intervención educativa:
           Mantener           un        peso              corporal            correcto
           Disminuir el consumo de alimentos ricos en colesterol y grasas
           saturadas     como:      yemas     de    huevo,     leche        entera   y
           derivados(quesos, mantequilla), carnes grasas (cerdo), marisco,
           embutidos, vísceras (sesos, hígado).
           Recomendable la utilización de vegetales, legumbres, fruta,
           carnes magras, aves sin piel, pescado, leche descremada,
           margarina vegetal
           Para cocinar uso de aceite vegetal (oliva, soja, girasol…).
           Tomar tratamiento hipolipemiante si es prescrito facultativamente.
•   HIPERTENSION ARTERIAL:
         Objetivo: conseguir unas cifras tensiónales por
         debajo de 140/90 mm Hg
         Intervención educativa:
                Pérdida del exceso de peso.
                Reducir el consumo de sal a < 6 gramos
                al día: eliminar el salero de la mesa;
                eliminar los alimentos muy ricos en sal
                como anchoas, aceitunas, embutidos;
                disminuir   el   consumo      de   quesos,
                conservas, sopas de sobre, carnes curadas con sal;
                eliminar otras fuentes de sodio: bicarbonato, aguas
                minerales con gas.
                No sobrepasar la toma de 1 o 2 tazas de café o té
                descafeinado al día.
                No sobrepasarla ingesta de 30 gramos al día de alcohol (1
                ó      2         vasos       de      vino      al     día).
                Insistir siempre al paciente acerca del cumplimiento del
                tratamiento hipotensor ya que con frecuencia se realiza de
                forma deficiente.


•   DIABETES:
         Objetivo:     mantener          normoglucemias      <125    mg/dl
         Intervención educativa: se debe seguir las recomendaciones de
         dieta, tratamiento y ejercicio para mantener las cifras de glucosa
         lo más cerca de los valores normales.
•   OBESIDAD:
             Objetivo:       índice        de        circunferencia
             cintura/cadera inferior a 94cm para varones y
             de 80 para mujeres y/o conseguir un IMC
             (kg/m2) < 25.
             Intervención educativa:
                    Aumentar          el        ejercicio        físico
                    Disminuir    la   cantidad      de       alimentos
                    ingeridos y reducir el consumo de
                    harinas,    dulces,     grasas       y     alcohol
                    Aumentar el consumo de frutas y verduras.


   •   ESTRES EMOCIONAL:
             Objetivo: manejar y controlar el estrés.
             Intervención educativa:
                    Realizar las actividades habituales (comer, conducir,
                    caminar,    hablar)     sin     sensación       de    urgencia,   más
                    lentamente.
                     Pensamiento positivo.
                    Saber decir NO.
                    Liberación de la preocupación excesiva con respecto al
                    reloj, al que dirán, a los compromisos sociales.
                     Saborear experiencias decididas por uno mismo como la
                    música, pintar...
                     Aprender a relajarse.
                     Desarrollar relaciones de calidad con la familia y amigos.




Otros factores de menor trascendencia, pero que hay que tener en cuenta en la
formación de la arteriosclerosis son:
•   SEDENTARISMO:
         Objetivo: hacer ejercicio con una frecuencia
         semanal de 5 o 6 días y al menos una hora.
         Intervención educativa:
               El ejercicio debe ser aeróbico (marcha,
               carrera, natación, ciclismo, etc.
               El ejercicio se hará pasadas 2 horas de
               las comidas y evitando la exposición a
               temperaturas extremas, así como al
               estrés.
               Se evitarán ejercicios isométricos: esfuerzo excesivo para
               defecar, cargar objetos pesados, empujar contra algo duro
               o tirar de un objeto muy pesado.


•   ACTIVIDAD LABORAL:
         La reincorporación laboral deberá producirse en la mayoría de los
         pacientes considerados de bajo riesgo a los 3-6 meses del
         episodio agudo.


•   ACTIVIDAD SEXUAL:
         Es un ejercicio físico añadido de un componente emocional. Hay
         que recordar que el trabajo que se realiza es igual al de subir 2
         pisos de escaleras. En caso de no existir contraindicación, es
         posible reanudar esta actividad entre la tercera y cuarta semana
         de la fase aguda de la enfermedad.


•   CONDUCCION DE AUTOMOVILES:
         Se esperará a conducir a partir de la cuarta-sexta semana, como
         mínimo tras salir del hospital. Se evitará al principio trayectos
         largos y siempre que la conducción no le represente una
         sobrecarga emocional.
5.    REHABILITACIÓN CARDIACA

Los programas de rehabilitación cardiaca son sistemas
terapéuticos multifactoriales con actuaciones a nivel físico,
psicológico y de control de factores de riesgo, con el doble
propósito de mejorar la calidad de vida y pronóstico de la
enfermedad. En dichos programas participan diferentes
profesionales del equipo multidisciplinario de salud donde la
enfermería tiene una participación cada vez más significativa
desarrollando acciones en cada una de sus áreas:
administrativa, asistencial, docente, y de investigación. Los programas de
rehabilitación cardiaca están diseñados para los pacientes diagnosticados de
infarto agudo de miocardio y no para los de “alto riesgo”. De todas formas,
aunque en algún caso esté contraindicada la realización de ejercicio físico, el
resto de actividades de la rehabilitación cardiaca nunca lo están. Dichos
programas han sido clasificados tradicionalmente en tres fases atendiendo a
las condiciones clínicas y al estado funcional del paciente:

   •   La primera fase es la hospitalaria:
       Intervención de enfermería:
       Identificación de los factores de riesgo: Registro y valoración
       (anteriormente explicado).


       Intervención física o movilización precoz:
       Al segundo día de ingreso se inicia la actividad física en cuanto a la
       movilización al sillón. Los paseos por la habitación se inician al cuarto
       día con aumento progresivo según tolerancia. Se supervisará en todo
       caso, que el paciente esté estable y sin signos y síntomas de
       intolerancia al esfuerzo (disnea, angina…).
Intervención psicológica:
      Reconocer       los   efectos   psicológicos   del   estado
      subyacente al objeto de controlar diferentes trastornos
      como depresión, ansiedad, miedo al futuro, negación
      de la enfermedad y otros.
      Educación sanitaria al alta:
      La información se dará oral o escrita si procede
      Instruir al paciente y familia sobre el régimen de
      ejercicios, indicando las limitaciones, si procede.
      Instruir al paciente y familia sobre la identificación y
      manejo del dolor torácico (cesar actividad, tomar nitroglicerina sublingual
      en posición sentado o tumbado cada cinco minutos tres veces, si el dolor
      no remite recurrir a servicios de urgencias). Instruir al paciente y familia
      sobre la modificación de los factores de riesgo cardiacos.
      Instruir   al   paciente    y   familia   sobre   los   fármacos   prescritos.
      La segunda fase, de dos meses de duración es la fase ambulatoria.
      La fase tercera dura en teoría toda la vida y en él en ella el paciente se
      hace autónomo.




Conclusiones- La enfermera debe realizar una labor de prevención ya que es el
profesional responsable de orientar el autocuidado del paciente y su familia y
es un constante punto de referencia, apoyo profesional y emocional para ellos.-
El seguimiento de esta guía facilita el reconocimiento de los signos y síntomas
así como los factores de riesgo del paciente con cardiopatía isquémica,
mejorando la calidad de la asistencia.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardioRogelio Flores Valencia
 
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzMonitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzAlonso Custodio
 
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaMarco Rivera
 
Auditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de LondresAuditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de Londresrinerporlles
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema Cristhian Bueno Lara
 
Presion arterial 2015
Presion arterial 2015Presion arterial 2015
Presion arterial 2015HJMaB
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosKarina Reyes Lugo
 
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosProceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosLeonardo Gutierrez
 
05 Signos vitales basales e historial sample
05 Signos vitales basales e historial sample05 Signos vitales basales e historial sample
05 Signos vitales basales e historial sampleCruz Rojas
 

Mais procurados (20)

2. signos vitales
2. signos vitales2. signos vitales
2. signos vitales
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
 
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzMonitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
 
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
 
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOLGUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
 
Auditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de LondresAuditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de Londres
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
 
Arritmia ventricular
Arritmia ventricularArritmia ventricular
Arritmia ventricular
 
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
 
Presion arterial 2015
Presion arterial 2015Presion arterial 2015
Presion arterial 2015
 
Utip cuidados intensivos pediatricos
Utip cuidados intensivos pediatricos Utip cuidados intensivos pediatricos
Utip cuidados intensivos pediatricos
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
 
Valoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascularValoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascular
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosProceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
 
Cateterismo Cardiaco
Cateterismo CardiacoCateterismo Cardiaco
Cateterismo Cardiaco
 
Conciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgicaConciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgica
 
05 Signos vitales basales e historial sample
05 Signos vitales basales e historial sample05 Signos vitales basales e historial sample
05 Signos vitales basales e historial sample
 

Destaque (7)

Curso RCP basico y avanzado
Curso RCP basico y avanzadoCurso RCP basico y avanzado
Curso RCP basico y avanzado
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente EnfermoSedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
 
Sedacion en la UCI.
Sedacion en la UCI.Sedacion en la UCI.
Sedacion en la UCI.
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 

Semelhante a Atención enfermería infarto miocardio

Trat Period En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
Trat  Period  En Pacientes Con Enfermedades SistemicasTrat  Period  En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
Trat Period En Pacientes Con Enfermedades SistemicasMilagros Daly
 
04 atención de urgencias (arritmias)
04 atención de urgencias (arritmias)04 atención de urgencias (arritmias)
04 atención de urgencias (arritmias)Dr. Orlando Martínez
 
3 PARCIAL REHA, SISTEMA CARDIO, GRUPO#4 PAOLA RAMIREZ.pdf
3 PARCIAL REHA, SISTEMA CARDIO, GRUPO#4 PAOLA RAMIREZ.pdf3 PARCIAL REHA, SISTEMA CARDIO, GRUPO#4 PAOLA RAMIREZ.pdf
3 PARCIAL REHA, SISTEMA CARDIO, GRUPO#4 PAOLA RAMIREZ.pdfPaolaRamrez94
 
Abordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoAbordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoDii Scottou
 
Guía de Enfermería en Infarto Agudo del Miocardio (IAM)
Guía de Enfermería en Infarto Agudo del Miocardio (IAM)Guía de Enfermería en Infarto Agudo del Miocardio (IAM)
Guía de Enfermería en Infarto Agudo del Miocardio (IAM)Kevin CUSTODIO PARRA
 
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdfCUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdfRosalbaGabriel
 
REHABILITACION CARDIACA paola Lujan.pptx
REHABILITACION CARDIACA paola Lujan.pptxREHABILITACION CARDIACA paola Lujan.pptx
REHABILITACION CARDIACA paola Lujan.pptxElsner0608Jimenacarl
 
codigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptxcodigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptxJosEstrada50
 
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía Isquémica
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía IsquémicaRehabilitación Cardiaca: Cardiopatía Isquémica
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía IsquémicaJavier Blanquer
 
El paciente anti coagulado en atencion primaria
El paciente anti coagulado en atencion primariaEl paciente anti coagulado en atencion primaria
El paciente anti coagulado en atencion primariaMilton Lazo Yzaga
 
PAI DM2 ENFER (1).pptx
PAI DM2  ENFER (1).pptxPAI DM2  ENFER (1).pptx
PAI DM2 ENFER (1).pptxJosEstrada50
 
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFBComplicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFBLola FFB
 
Manejo insuficiencia cardiaca descompensada
Manejo insuficiencia cardiaca descompensadaManejo insuficiencia cardiaca descompensada
Manejo insuficiencia cardiaca descompensadaCarla Valdivia Sanjinez
 
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESCNovedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESCSociedad Española de Cardiología
 

Semelhante a Atención enfermería infarto miocardio (20)

2405.pdf
2405.pdf2405.pdf
2405.pdf
 
Trat Period En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
Trat  Period  En Pacientes Con Enfermedades SistemicasTrat  Period  En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
Trat Period En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
 
04 atención de urgencias (arritmias)
04 atención de urgencias (arritmias)04 atención de urgencias (arritmias)
04 atención de urgencias (arritmias)
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
 
Insuficiència Cardiaca
Insuficiència CardiacaInsuficiència Cardiaca
Insuficiència Cardiaca
 
3 PARCIAL REHA, SISTEMA CARDIO, GRUPO#4 PAOLA RAMIREZ.pdf
3 PARCIAL REHA, SISTEMA CARDIO, GRUPO#4 PAOLA RAMIREZ.pdf3 PARCIAL REHA, SISTEMA CARDIO, GRUPO#4 PAOLA RAMIREZ.pdf
3 PARCIAL REHA, SISTEMA CARDIO, GRUPO#4 PAOLA RAMIREZ.pdf
 
Abordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoAbordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracico
 
Guía de Enfermería en Infarto Agudo del Miocardio (IAM)
Guía de Enfermería en Infarto Agudo del Miocardio (IAM)Guía de Enfermería en Infarto Agudo del Miocardio (IAM)
Guía de Enfermería en Infarto Agudo del Miocardio (IAM)
 
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdfCUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
 
REHABILITACION CARDIACA paola Lujan.pptx
REHABILITACION CARDIACA paola Lujan.pptxREHABILITACION CARDIACA paola Lujan.pptx
REHABILITACION CARDIACA paola Lujan.pptx
 
codigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptxcodigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptx
 
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía Isquémica
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía IsquémicaRehabilitación Cardiaca: Cardiopatía Isquémica
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía Isquémica
 
El paciente anti coagulado en atencion primaria
El paciente anti coagulado en atencion primariaEl paciente anti coagulado en atencion primaria
El paciente anti coagulado en atencion primaria
 
PAI DM2 ENFER (1).pptx
PAI DM2  ENFER (1).pptxPAI DM2  ENFER (1).pptx
PAI DM2 ENFER (1).pptx
 
Ciac propositus 40
Ciac propositus 40Ciac propositus 40
Ciac propositus 40
 
Ictus 05
Ictus 05Ictus 05
Ictus 05
 
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFBComplicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
 
7.organizacion servicios de salud alfredo
7.organizacion  servicios de salud  alfredo7.organizacion  servicios de salud  alfredo
7.organizacion servicios de salud alfredo
 
Manejo insuficiencia cardiaca descompensada
Manejo insuficiencia cardiaca descompensadaManejo insuficiencia cardiaca descompensada
Manejo insuficiencia cardiaca descompensada
 
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESCNovedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
 

Último

Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxLUISALEJANDROPEREZCA1
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxJesDavidZeta
 
Derechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejorDerechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejorMarcosAlvarezSalinas
 
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfTema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfmaryisabelpantojavar
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAAlexandraSalgado28
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptMiguelAngel653470
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaBetlellyArteagaAvila
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdfRamon Costa i Pujol
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesjimmyrocha6
 
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcialBLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial2811436330101
 
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxElección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxDiegoQuispeHuaman
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfLizCarolAmasifuenIba
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptxAndreaAlessandraBoli
 
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaGastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaInstituto de Capacitacion Aduanera
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptxu1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptxUrabeSj
 
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdfAdministración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdfec677944
 
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxCADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxYesseniaGuzman7
 
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIAPRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIAgisellgarcia92
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosVeritoIlma
 

Último (20)

Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 
Derechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejorDerechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejor
 
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfTema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.ppt
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
 
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcialBLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
 
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxElección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaGastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptxu1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
 
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdfAdministración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
 
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxCADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
 
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIAPRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
 

Atención enfermería infarto miocardio

  • 1. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez» de México. De enfermería al paciente con infarto agudo Es posible que en algún momento la enfermera clínica deba dar asistencia a un paciente con infarto agudo del miocardio, teniendo en cuenta que en nuestro país la enfermedad coronaria es la segunda causa de muerte según los últimos datos publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). En la fase aguda el paciente es instalado en una unidad de cuidado intensivo (UCI) o en una unidad de cuidado coronario (UCC) para mantenerlo bajo monitorización continua durante un período variable, con el fin de valorar su evolución y prevenir la presencia de complicaciones. Para esto la intervención de la enfermera cobra importancia; es así como la enfermera debe contar con los conocimientos y preparación suficientes para orientar en forma oportuna todos sus esfuerzos, no solamente hacia brindar el tratamiento específico a la persona con infarto, sino también hacia la prevención y detección temprana de sus complicaciones. Los datos sobre los cuales se establece el diagnóstico médico son clínicos, electro cardiográficos y de laboratorio, herramientas en las que se basa la enfermera para realizar su intervención. La Intervención de enfermería se presta al paciente y a su familia mediante elementos interactivos del proceso de enfermería: observación, diagnóstico de enfermería, planificación, intervención y evaluación. La observación y valoración física realizada por la enfermera se inicia con la asistencia al dolor; debe valorar el tipo de dolor, localización, duración y causa que lo desencadena. El significado del dolor para el paciente y el resultado de la respuesta emocional son factores esenciales para que la enfermera lo asista.
  • 2. El miedo y la ansiedad producida por el dolor pueden aumentar el trabajo y la frecuencia cardíaca por estimulación simpática. El examen físico revela información sobre la situación actual del paciente. Los datos obtenidos son correlacionados con los hallazgos clínicos y de laboratorio sobre los cuales se establece el plan de cuidados de enfermería. Es importante que la enfermera valore minuciosamente la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la temperatura, ya que el paciente con infarto agudo del miocardio en la fase aguda presenta cambios muy específicos en relación con éste e igualmente la enfermera debe estar en capacidad de realizar su análisis e interpretación. Respecto a los medios de diagnóstico que se emplean para confirmar la presencia del infarto están las enzimas cardíacas y el electrocardiograma, siendo su control y análisis responsabilidad de la enfermera. Igualmente está el control de gases arteriales el cual permite evaluar la oxigenación y el balance ácido básico, guiando el tratamiento y asegurando una oxigenación óptima. Con base en los hallazgos y datos enunciados la enfermera identifica y define los problemas reales y/o potenciales que presenta el paciente con infarto agudo del miocardio en la fase aguda. Para cada uno planea actividades que conduzcan a su solución y de esta forma prevé que la atención proporcionada sea de calidad.
  • 3. Prevención secundaria de la cardiopatía isquémica. Influencia del personal de enfermería Autores María Gorosquieta Alfonso Milagros Esquíroz Salas Resumen La cardiopatía isquémica y su impacto social ha llevado al Ministerio de Sanidad y Consumo a elaborar un Plan Integral de Cardiopatía Isquémica (PICI) centrado en la prevención, detección precoz y mejora del tratamiento. En concordancia con este Plan, desde enfermería consideramos oportuno diseñar una guía práctica que facilite el inicio de medidas de prevención secundaria desde el ingreso hospitalario del paciente con cardiopatía isquémica. Palabras Clave Prevención secundaria, cardiopatía isquémica, guía enfermería. Abstract Ischemic cardiopathy and its social consequences induced the Spanish Ministry of Health and Consumption to elaborate the so-called Integral Plan of Ischemic Cardiopathy (Plan Integral de Cardiopatia Isquemica (PICI) centered on measures of prevention, early detection and treatment improvement. In this context, the role of nursing is revealed fundamental to promote the enforcement of prevention measures, life style changes and the adequate treatment, all of which are to be reflected in the day-to-day medical practice.
  • 4. Contenido Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en el mundo occidental. Actualmente, en España la enfermedad isquémica del corazón ocasiona el mayor número de muertes cardiovasculares, siendo el infarto agudo de miocardio la más frecuente, con un 64% (67% en los varones y 60% en las mujeres). De hecho en España, la cardiopatía isquémica y su impacto social ha llevado al Ministerio de Sanidad y Consumo a elaborar un Plan Integral de Cardiopatía Isquémica (PICI) centrado en la prevención, detección precoz y mejora del tratamiento. Dicho Plan señala que “la información al paciente y sus familiares o cuidadores sobre la enfermedad coronaria y su prevención es insuficiente, tanto durante la estancia hospitalaria como en el momento del alta”. Y apuesta por “la creación de programas de mantenimiento de las medidas de prevención secundaria y rehabilitación cardiaca y que para ello, se debe estimular la implicación de los profesionales en la realización de los mismos”. En concordancia con este Plan, desde enfermería consideramos oportuno diseñar una guía práctica que facilite el inicio de medidas de prevención secundaria desde el ingreso hospitalario del paciente con cardiopatía isquémica. Desarrollamos el caso más frecuente que es el infarto agudo de miocardio. Objetivos: Potenciar en nuestro colectivo la educación sanitaria como herramienta de trabajo para disminuir los factores de riesgo en la cardiopatía isquémica, destacando las funciones de la enfermera dentro de un equipo multidisciplinar.- Diseñar y difundir una guía práctica para enfermería que facilite el inicio de medidas de prevención secundaria desde el ingreso hospitalario del paciente. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica que fue analizada mediante técnicas grupales con expertos. Resultado: Se elaboró una guía práctica sobre la prevención secundaria dividida en diferentes apartados:
  • 5. Definición de prevención secundaria • Vigilancia de complicaciones cardiacas • Vigilancia de los efectos farmacológicos • Control de los factores de riesgo • Rehabilitación cardiaca. 1. DEFINICIÓN DE PREVENCION SECUNDARIA Prevención secundaria son aquellas medidas encaminadas a disminuir el riesgo de nuevos eventos una vez que se ha manifestado la enfermedad, en este caso la cardiopatía isquémica. 2. VIGILANCIA DE COMPLICACIONES CARDIACAS Durante la hospitalización (entre el segundo y quinto día): Las principales complicaciones que se pueden presentar son: la presencia o no de isquemia, insuficiencia cardiaca, shock cardiogénico, arritmias ventriculares malignas, Intervención de enfermería: • Isquemia: Evaluar el dolor torácico (intensidad, localización, radiación, duración y factores precipitantes y de alivio). Investigar otros síntomas acompañantes Tomar tensión arterial Obtener ECG de 12 derivaciones con y sin dolor, Administrar nitroglicerina sublingual si el dolor no cede espontáneamente y tensión arterial sistólica> 90mmHg. Instruir al paciente sobre la importancia del informe inmediato de cualquier molestia torácica.
  • 6. Insuficiencia cardiaca: Vigilar signos y síntomas: disnea, mareo, astenia, hipotensión arterial e ingurgitación yugular. En la auscultación vigilar; crepitantes, tercer ruido y soplos cardiacos. Controlar el equilibrio de líquidos (ingestión/ eliminación y peso diario). Mantener oxigenoterapia según se ordene. • Arritmias: Vigilar la aparición de arritmias ventriculares rápidas o lentas y manifestaciones: palpitaciones, mareo y sincopes. Ante la sospecha debe realizarse ECG y mantener monitorización. El infarto agudo de miocardio anterior extenso tiene alto riesgo de arritmias ventriculares por lo que se mantiene monitorización prolongada (telemetría). 3. VIGILANCIA DE LOS EFECTOS FARMACOLÓGICOS Los grupos de fármacos que han demostrado beneficio en el periodo postinfarto son: Antiagregantes/anticoagulantes, B-bloqueantes, IECAs y estatinas. Estos fármacos se administran durante la hospitalización y pueden tener efectos secundarios y/o molestos por lo que es conveniente prestar atención a los signos y síntomas que aparecen con más frecuencia. Por otra parte, la administración de estos medicamentos por vía oral está influenciado por una serie de circunstancias que hacen que la toma oral de un fármaco no sea garantía de que su efecto se haga de manera idónea. Por esta razón se debe seguir minuciosamente los consejos para cada fármaco.
  • 7. Intervención de enfermería • Los Antiagregantes/anticoagulantes: Vigilancia: manifestaciones gástricas y hemorrágicas. Precauciones: administrar los fármacos con las comidas. En caso de los anticoagulantes, aconsejar al paciente la dosis siempre a la misma hora para evitar no olvidar su ingesta. • Los B-bloqueantes: Vigilancia: hipotensión arterial, insuficiencia cardiaca, hipoglucemia, bradicardia, mareo, fatiga, bronco espasmo, insomnio… Precauciones: Tomar frecuencia cardiaca y tensión arterial antes de administrar la dosis. • Los IECAs: Vigilancia: mareo, tos, insuficiencia renal, hiperpotasemia, rash. Precauciones: Tomar tensión arterial antes de administrar la dosis. Las Estatinas: Vigilancia: Dolores musculares, visión borrosa 4. CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Los factores de riesgo son aquellas características o hábitos de las personas que se han visto ligados a la aparición de la enfermedad isquémica. Los principales factores de riesgo se clasifican en: No modificables: edad, sexo masculino, antecedentes familiares de cardiopatía isquémica, presencia de enfermedad coronaria Modificables: tabaquismo, hipercolesterolemía, hipertrigliceridemía, diabetes, obesidad, sedentarismo, hipertensión arterial. El control y seguimiento de los factores de riesgo cardiovasculares y especialmente de los mayores (hipertensión arterial, tabaquismo, dislipemia y diabetes) es primordial en la prevención secundaria del infarto, y es ahí donde la enfermera juega un papel esencial para la información al paciente y sus familias. Esta información facilitada por cualquier medio (hablado, escrito o audiovisual) debe concienciar al paciente sobre la necesidad de una prevención adecuada y de por vida de sus factores de riesgo.
  • 8. Los objetivos preventivos así como las recomendaciones descritas a continuación siguen los criterios de la Sociedad Española de Cardiología. Nos centraremos en el control de los factores de riesgo modificables. Intervención de enfermería: • TABAQUISMO Objetivo: abandono del tabaco en menos de 6 meses. Intervención educativa: Consejo antitabaco. La propia hospitalización se convierte en un estimulo para el paciente que posteriormente deberemos reforzar. Aconsejaremos enérgicamente al paciente que deje de fumar insistiendo en que también lo haga el resto de la familia. Programas de modificación de conducta y pautas de reemplazo de nicotina. • DISLIPEMIA: Objetivo: conseguir una cifra de colesterol total inferior a 200 mg/dl y/o LDL inferior a 100 mg/dl. Intervención educativa: Mantener un peso corporal correcto Disminuir el consumo de alimentos ricos en colesterol y grasas saturadas como: yemas de huevo, leche entera y derivados(quesos, mantequilla), carnes grasas (cerdo), marisco, embutidos, vísceras (sesos, hígado). Recomendable la utilización de vegetales, legumbres, fruta, carnes magras, aves sin piel, pescado, leche descremada, margarina vegetal Para cocinar uso de aceite vegetal (oliva, soja, girasol…). Tomar tratamiento hipolipemiante si es prescrito facultativamente.
  • 9. HIPERTENSION ARTERIAL: Objetivo: conseguir unas cifras tensiónales por debajo de 140/90 mm Hg Intervención educativa: Pérdida del exceso de peso. Reducir el consumo de sal a < 6 gramos al día: eliminar el salero de la mesa; eliminar los alimentos muy ricos en sal como anchoas, aceitunas, embutidos; disminuir el consumo de quesos, conservas, sopas de sobre, carnes curadas con sal; eliminar otras fuentes de sodio: bicarbonato, aguas minerales con gas. No sobrepasar la toma de 1 o 2 tazas de café o té descafeinado al día. No sobrepasarla ingesta de 30 gramos al día de alcohol (1 ó 2 vasos de vino al día). Insistir siempre al paciente acerca del cumplimiento del tratamiento hipotensor ya que con frecuencia se realiza de forma deficiente. • DIABETES: Objetivo: mantener normoglucemias <125 mg/dl Intervención educativa: se debe seguir las recomendaciones de dieta, tratamiento y ejercicio para mantener las cifras de glucosa lo más cerca de los valores normales.
  • 10. OBESIDAD: Objetivo: índice de circunferencia cintura/cadera inferior a 94cm para varones y de 80 para mujeres y/o conseguir un IMC (kg/m2) < 25. Intervención educativa: Aumentar el ejercicio físico Disminuir la cantidad de alimentos ingeridos y reducir el consumo de harinas, dulces, grasas y alcohol Aumentar el consumo de frutas y verduras. • ESTRES EMOCIONAL: Objetivo: manejar y controlar el estrés. Intervención educativa: Realizar las actividades habituales (comer, conducir, caminar, hablar) sin sensación de urgencia, más lentamente. Pensamiento positivo. Saber decir NO. Liberación de la preocupación excesiva con respecto al reloj, al que dirán, a los compromisos sociales. Saborear experiencias decididas por uno mismo como la música, pintar... Aprender a relajarse. Desarrollar relaciones de calidad con la familia y amigos. Otros factores de menor trascendencia, pero que hay que tener en cuenta en la formación de la arteriosclerosis son:
  • 11. SEDENTARISMO: Objetivo: hacer ejercicio con una frecuencia semanal de 5 o 6 días y al menos una hora. Intervención educativa: El ejercicio debe ser aeróbico (marcha, carrera, natación, ciclismo, etc. El ejercicio se hará pasadas 2 horas de las comidas y evitando la exposición a temperaturas extremas, así como al estrés. Se evitarán ejercicios isométricos: esfuerzo excesivo para defecar, cargar objetos pesados, empujar contra algo duro o tirar de un objeto muy pesado. • ACTIVIDAD LABORAL: La reincorporación laboral deberá producirse en la mayoría de los pacientes considerados de bajo riesgo a los 3-6 meses del episodio agudo. • ACTIVIDAD SEXUAL: Es un ejercicio físico añadido de un componente emocional. Hay que recordar que el trabajo que se realiza es igual al de subir 2 pisos de escaleras. En caso de no existir contraindicación, es posible reanudar esta actividad entre la tercera y cuarta semana de la fase aguda de la enfermedad. • CONDUCCION DE AUTOMOVILES: Se esperará a conducir a partir de la cuarta-sexta semana, como mínimo tras salir del hospital. Se evitará al principio trayectos largos y siempre que la conducción no le represente una sobrecarga emocional.
  • 12. 5. REHABILITACIÓN CARDIACA Los programas de rehabilitación cardiaca son sistemas terapéuticos multifactoriales con actuaciones a nivel físico, psicológico y de control de factores de riesgo, con el doble propósito de mejorar la calidad de vida y pronóstico de la enfermedad. En dichos programas participan diferentes profesionales del equipo multidisciplinario de salud donde la enfermería tiene una participación cada vez más significativa desarrollando acciones en cada una de sus áreas: administrativa, asistencial, docente, y de investigación. Los programas de rehabilitación cardiaca están diseñados para los pacientes diagnosticados de infarto agudo de miocardio y no para los de “alto riesgo”. De todas formas, aunque en algún caso esté contraindicada la realización de ejercicio físico, el resto de actividades de la rehabilitación cardiaca nunca lo están. Dichos programas han sido clasificados tradicionalmente en tres fases atendiendo a las condiciones clínicas y al estado funcional del paciente: • La primera fase es la hospitalaria: Intervención de enfermería: Identificación de los factores de riesgo: Registro y valoración (anteriormente explicado). Intervención física o movilización precoz: Al segundo día de ingreso se inicia la actividad física en cuanto a la movilización al sillón. Los paseos por la habitación se inician al cuarto día con aumento progresivo según tolerancia. Se supervisará en todo caso, que el paciente esté estable y sin signos y síntomas de intolerancia al esfuerzo (disnea, angina…).
  • 13. Intervención psicológica: Reconocer los efectos psicológicos del estado subyacente al objeto de controlar diferentes trastornos como depresión, ansiedad, miedo al futuro, negación de la enfermedad y otros. Educación sanitaria al alta: La información se dará oral o escrita si procede Instruir al paciente y familia sobre el régimen de ejercicios, indicando las limitaciones, si procede. Instruir al paciente y familia sobre la identificación y manejo del dolor torácico (cesar actividad, tomar nitroglicerina sublingual en posición sentado o tumbado cada cinco minutos tres veces, si el dolor no remite recurrir a servicios de urgencias). Instruir al paciente y familia sobre la modificación de los factores de riesgo cardiacos. Instruir al paciente y familia sobre los fármacos prescritos. La segunda fase, de dos meses de duración es la fase ambulatoria. La fase tercera dura en teoría toda la vida y en él en ella el paciente se hace autónomo. Conclusiones- La enfermera debe realizar una labor de prevención ya que es el profesional responsable de orientar el autocuidado del paciente y su familia y es un constante punto de referencia, apoyo profesional y emocional para ellos.- El seguimiento de esta guía facilita el reconocimiento de los signos y síntomas así como los factores de riesgo del paciente con cardiopatía isquémica, mejorando la calidad de la asistencia.