SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 46
Baixar para ler offline
Hombre
Dios
Camacho Castillo Mariana
Elías Andrade Jesús
El
Los hombres - dioses
Eran aquellos que se encargaban de dirigir los pueblos
mesoamericanos.
Estos hombres generalmente de origen humilde tenían
la facultad de comunicarse con sus dioses y trasmitir
sus deseos a la población.
Estos pueblos se caracterizaban por conservar su
organización gentilicia, se especializaban en ciertas
actividades y formaban parte importante de las
grandes urbes sin encontrarse dentro de ellas.
Periodo Clásico
En Mesoamérica los pueblos civilizados están sometidos a las
constantes penetraciones de su territorio por parte de los
pueblos bárbaros, esto provoco que la distancia que existía
entre estos dos pueblos se fuera reduciendo con el tiempo
hasta que se formaron relaciones de mutuo beneficio.
Área clave
En ellas se concentra el poder económico y
demográfico.
Formas más desarrolladas de urbanismo.
Tienen una mayor densidad y masa de población.
Poseen los mejores sistemas de explotación del suelo.
Tienen un mayor desarrollo tecnológico.
Su religión se materializa a través de la construcción
de grandes santuarios y ricas fiestas.
Es el centro en donde se desarrollan relaciones econó-
micas y de diversa naturaleza, áreas dependientes.
•
•
•
•
•
•
•
Zona simbiótica
Combinación de áreas claves y dependientes
Los centros de poder se convierten en agentes
de homogenización.
La religión se convertirá en un punto de unión, será
la principal fuerza integradora de las sociedades.
Los centros de poder otorgaban a cada pueblo una
deidad protectora.
Estas deidades obtenían una posición fija en el
panteón de los centros de poder.
•
•
•
•
•
Conclusión del periodo clásico
Se debe a la avaricia de los pueblos civilizados.
Los pueblos civilizados crean codependencia y son
incapaces de valerse por si mismos.
Los pueblos dependientes se revelan y emprenden
migraciones.
Se fortalece en el mito dos elementos importantes:
	 El nacimiento de los pueblos en un sitio que no era su 	
	 estancia definitiva.
	 La necesidad de la búsqueda de la tierra prometida.
Los dirigentes de estas migraciones serán llamados
hombres-dioses.
•
•
Tollan
Fue una ciudad conquistadora.
Someten a las poblaciones aún migrantes mediante la
utilización de las armas.
Estas acciones acentúan las características militares
del dios Quetzalcóatl.
En la civilización maya aparecen los conquistadores
que imponen el dominio político e inventan los
sacrificios humanos.
Mediante estas acciones el Tollan aseguraba la fidelidad
de los pueblos dominados.
Los monarcas de los pueblos sometidos acudían a
someterse a la autoridad de un sólo hombre-dios.
•
•
•
•
•
•
Quetzalcóatl con Tezcatlipoca
Los mexicas
Al caer el Tollan nuevas alianzas se forman y el recurso bélico
vuelve a ser utilizado con frecuencia.
Aparecen los mexicas como cualquier otro pueblo nómada
guiados por Quetzalcóatl, Tezcatlipoca, Mictlantecuhtli, Matla,
entre otros y al frente de estos dioses como dirigente se
encontraba Huitzilopochtli.
Dentro de este grupo algunas divisiones no quedaron resueltas
y fue necesaria una doble fundación de México-Tenochtitlan y
México-Tlatelolco.
Dios Huitzilopochtli
El sitio de la fundación se eligió respondiendo a las necesida-
des de los calpulli dominantes del grupo.
Cuauhtlequetzqui y Tenoch, dos de los más importantes hom-
bres dioses, llegaron a un acuerdo respecto al aspecto ritual y
simbólico del asentamiento. Pese a esto no pudieron sobrelle-
var sus diferencias y se separaron.
Posteriormente llegaría a liderar a los mexicas tenochas
Acamapichtli descendiente remoto de Quetzalcóatl.
Es en este punto en el que la historia se hacia para utilidad
interna, aunque fuera incongruente o chocara con las versio-
nes de otros pueblos.
Izcóatl escribió:
	 “Lo inconveniente es que el pueblo conozca la historia que esta
		 en posesión de ella.”
Dios Tepeyóllotl
Teotihuacán
Historia
Teotihuacán
Teotihuacán nació de un pausado proceso por eI que la
población aldeana de la cuenca se fue desplazando hacia
un valle que les ofrecía condiciones de vida memorables.
Las peculiaridades de su desarrollo la condujeron a un
cambio que fue eI paso de las sociedades de linajes a las
estatales.
Su economía y su organización política, sólidas, la convi-
nieron por siglos en cl centro dominante de un vasto terri-
torio. Se ignoran las causas de su caída; pero predominan
las hipótesis de que fueron marcadamente internas.
Valle de Teotihuacán
La historia teotihuacana se divide en seis fases:
Patlachique (de 150 a.C a I d.C.)
Tzacualli (de I d.C. a 150 d.C.)
Miccaotli (de 150 d.C a 200 d.C)
Tlamimilolpa (de 200 d.C. a 450 d.C.)
Xolalpan (de 450 d.C. a 650 d.C.)
Metepcc (de 650 d.C. a 750 d.C.)
Patlachique (de 150 a.C a I d.C.)
Teotihuacan se inicia con un inusitado aumento de la po-
blación del valle que concentra las pirámides aldeas en un
área de más de 6 km2.
Se ha calculado que esta gran al-
dea originaria tuvo entre 5000 y 10000 habitantes.
•
•
•
•
•
•
Patlachique (de 150 a.C a I d.C.)
Gran parte de la población procedía de otras regiones de la
cuenca, agricultores atraídos por las ventajas de los yaci-
mientos de obsidiana gris del oriente del valle.
En los talleres de esta fase se fabricaron cuchillos y puntas
de proyectil por la técnica del laqueado.
Teotihuacán fue adquiriendo características que la distin-
guieron del resto de las aldeas de la cuenca. Construccio-
nes compuestas por varias habitaciones pequeñas, algunos
edificios públicos con paredes de piedra y conjuntos de pa-
tios cuadrangulares delimitados por templos.
Tzacualli (de I d.C. a 150 d.C.)
La ciudad crece considerablemente llega a ocupar un
área de mas de 20 km2
, principalmente en el norte y el
oeste de la futura área total de la ciudad.
Teotihuacán sigue siendo atracción para los agricultores
de la cuenca, que se trasladan masivamente hacia el
valle, lo que provoca que la cuenca sufra una época de
despoblación notable.
Aumentan los talleres de la ciudad y muestran una clara
tendencia hacia la especialización. Piezas de cerámica
fina comienzan a ser importadas, lo que muestra la impor-
tancia de Teotihuacán. Se ha calculado que la población
asciende a los 25000 ó 30000 habitantes.
Tzacualli (de I d.C. a 150 d.C.)
En esta fase brilla la arquitectura, se construye la pirámide del sol
y de la luna, la primera casi en sus máximas dimensiones.
Hubo un incremento en la construcción de los patios limitados
por templos. Estos edificios se fueron agrupando a ambos lados
de la Calzada de los Muertos, delimitando asi eI importante eje
de la ciudad.
Miccaotli (de 150 d.C. a 200 d.C.)
En esta fase hay un florecimiento económico de la ciudad
debido a la expansión de las rutas de comercio.
Una prueba del alcance de las relaciones mercantiles teo-
tihuacanas son las piezas de obsidiana verde que apare-
cen Belice.
Se construye la ciudadela y en ella, el Templo de
Tláloc – Quetzalcóatl, el más suntuoso de los edificios
teotihuacanos; se aumenta la pirámide de la luna y la
plataforma adosada a la pirámide del sol.
Miccaotli (de 150 d.C a 200 d.C)
Tlamimilolpa (de 200 d.C. a 450 d.C.)
Comienza una renovación general de la ciudad, de la que
es característica una sucesión de altas paredes sin vanos
y calles estrechas que limitan los complejos de aparta-
mentos. Muchos de estos complejos contendrán talleres
de obsidiana dedicados a la fabricación de cuchillos, na-
vajas y puntas de proyectil.
Tlamimilolpa es una fase de gran actividad en la construc-
ción. Los complejos de apartamentos son mucho más fir-
mes que en épocas anteriores, ya que cuentan con muros
de piedra.
Tlamimilolpa (de 200 d.C a 450 d.C.)
Xolalpan (de 450 d.C. a 650 d.C.)
La influencia de Teotihucán se extiende por todo Me-
soamérica. Es la época de máximo esplendor, la ciudad
llega al máximo de su población, posiblemente unos
125,000 habitantes.
Los teotihuacanos equilibraban su actividad cotidiana
en el interior de los complejos de apartamentos con una
existencia apasionante en plazas y templos. Fiestas reli-
giosas del culto general, trueque en el mercado y emocio-
nes de juego de pelota hacían de los habitantes de metró-
poli superiores a los de cualquier otro sitio.
Xolalpan (de 450 d.C. a 650 d.C.)
Metepec (de 650 d.C. a 750 d.C.)
Caída de Teotihuacán, había creado relaciones políticas y
económicas de tal complejidad que el resquebrajamiento
del sistema pudo producir efectos encadenados que con-
dujeron, primero, a la ruina de la ciudad y luego a la caída
de otras capitales. La división clasicista llego a extremos
de diferenciación social que produjo el rompimiento.
En la ciudad hubo violencia, existen restos de edificios
carbonizados en la calzada de los muertos; la pirámide de
la luna y edificios vecinos sufrieron saqueos y desmante-
lamientos. La gran metrópoli desapareció y con ella la ex-
tinción del pueblo teotihuacano.
Metepec (de 650 d.C. a 750 d.C.)
Bibliografía
LÓPEZ, Austin Alfredo. “El hombre-dios, religión y
política en el mundo náhuatl”. México, 1989. 211 p.
LÓPEZ, Austin Alfredo. Teotihuacán.
•
•

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Teotihuacanos
TeotihuacanosTeotihuacanos
TeotihuacanosLulú Mtz
 
Períodos de la civilización maya
Períodos de la civilización mayaPeríodos de la civilización maya
Períodos de la civilización mayaTeresaVidea
 
Quinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanasQuinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanasRaul Bustos
 
Periodo clasico
Periodo clasicoPeriodo clasico
Periodo clasicozaira24
 
Civilización maya trabajo de 5to grado alessio
Civilización maya trabajo de 5to grado alessioCivilización maya trabajo de 5to grado alessio
Civilización maya trabajo de 5to grado alessiokursnuky3
 
Periodos de la Civilización Maya
Periodos de la Civilización MayaPeriodos de la Civilización Maya
Periodos de la Civilización MayaTeresaVidea
 
Periodo posclásico
Periodo posclásicoPeriodo posclásico
Periodo posclásicoDaneilWl
 
La ciudad en la historia, actividad
La ciudad en la historia, actividadLa ciudad en la historia, actividad
La ciudad en la historia, actividadRaul Bustos
 
Cultura china antigua 6
Cultura china antigua 6 Cultura china antigua 6
Cultura china antigua 6 danainforma
 

Mais procurados (16)

Teotihuacanos
TeotihuacanosTeotihuacanos
Teotihuacanos
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Periodo posclásico
Periodo posclásicoPeriodo posclásico
Periodo posclásico
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Cultura Minoica de Creta. Antropología de la Educación
Cultura Minoica de Creta. Antropología de la EducaciónCultura Minoica de Creta. Antropología de la Educación
Cultura Minoica de Creta. Antropología de la Educación
 
Períodos de la civilización maya
Períodos de la civilización mayaPeríodos de la civilización maya
Períodos de la civilización maya
 
Quinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanasQuinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanas
 
Periodo clasico
Periodo clasicoPeriodo clasico
Periodo clasico
 
Civilización maya trabajo de 5to grado alessio
Civilización maya trabajo de 5to grado alessioCivilización maya trabajo de 5to grado alessio
Civilización maya trabajo de 5to grado alessio
 
Periodos de la Civilización Maya
Periodos de la Civilización MayaPeriodos de la Civilización Maya
Periodos de la Civilización Maya
 
migracion
migracionmigracion
migracion
 
Horizontes Culturales
Horizontes CulturalesHorizontes Culturales
Horizontes Culturales
 
Periodo posclásico
Periodo posclásicoPeriodo posclásico
Periodo posclásico
 
China
ChinaChina
China
 
La ciudad en la historia, actividad
La ciudad en la historia, actividadLa ciudad en la historia, actividad
La ciudad en la historia, actividad
 
Cultura china antigua 6
Cultura china antigua 6 Cultura china antigua 6
Cultura china antigua 6
 

Destaque

Verdadera Hombria
Verdadera HombriaVerdadera Hombria
Verdadera Hombriaruloray
 
El papel del hombre en el hogar
El papel del hombre en el hogarEl papel del hombre en el hogar
El papel del hombre en el hogarRaul Ccrs
 
Definición del hombria (hombre de dios)
Definición del hombria    (hombre de dios)Definición del hombria    (hombre de dios)
Definición del hombria (hombre de dios)Dios te ama. amén
 
El Hombre La Cabeza Del Hogar
El Hombre La Cabeza Del HogarEl Hombre La Cabeza Del Hogar
El Hombre La Cabeza Del HogarAndres Pong
 
Carácter de la mujer cristiana
Carácter de la mujer cristianaCarácter de la mujer cristiana
Carácter de la mujer cristianaSebastian Di Lella
 

Destaque (7)

Verdadera Hombria
Verdadera HombriaVerdadera Hombria
Verdadera Hombria
 
El papel del hombre en el hogar
El papel del hombre en el hogarEl papel del hombre en el hogar
El papel del hombre en el hogar
 
El Hombre Bienaventurado de Dios
El Hombre Bienaventurado de DiosEl Hombre Bienaventurado de Dios
El Hombre Bienaventurado de Dios
 
Definición del hombria (hombre de dios)
Definición del hombria    (hombre de dios)Definición del hombria    (hombre de dios)
Definición del hombria (hombre de dios)
 
Mujer virtuosa
Mujer virtuosaMujer virtuosa
Mujer virtuosa
 
El Hombre La Cabeza Del Hogar
El Hombre La Cabeza Del HogarEl Hombre La Cabeza Del Hogar
El Hombre La Cabeza Del Hogar
 
Carácter de la mujer cristiana
Carácter de la mujer cristianaCarácter de la mujer cristiana
Carácter de la mujer cristiana
 

Semelhante a Hombre dios

Arquitectura de mesoamérica
Arquitectura de mesoaméricaArquitectura de mesoamérica
Arquitectura de mesoaméricaKuatas Colmed
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaLala Manzino Leonardi
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanosmisuzu112
 
Las raíces de la nación
Las raíces de la naciónLas raíces de la nación
Las raíces de la naciónJUANROCKDRIGUEZ
 
expoarquitecturademesoamrica.pptx
expoarquitecturademesoamrica.pptxexpoarquitecturademesoamrica.pptx
expoarquitecturademesoamrica.pptxJosGranados15
 
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaSergio Gómez Atta
 
Tradición teotihuacana ,America Antigua
Tradición teotihuacana ,America Antigua Tradición teotihuacana ,America Antigua
Tradición teotihuacana ,America Antigua Erick Guevara
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturalesCarmen Ortega
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaomarmcdowell
 
El México Antiguo exposicion diana iridian y brian
El México Antiguo exposicion diana iridian y brianEl México Antiguo exposicion diana iridian y brian
El México Antiguo exposicion diana iridian y brianFernando Fernandez
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoServus
 
Ciudades mesoamericanas
Ciudades mesoamericanasCiudades mesoamericanas
Ciudades mesoamericanasPilar Muñoz
 
Horizontes culturales JSR
Horizontes culturales JSR Horizontes culturales JSR
Horizontes culturales JSR JessicaSoRi
 
UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTE
UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTEUNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTE
UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTERaquel Be
 
Indígenas de Mesoamérica
Indígenas de MesoaméricaIndígenas de Mesoamérica
Indígenas de MesoaméricaSolau
 

Semelhante a Hombre dios (20)

Arquitectura de mesoamérica
Arquitectura de mesoaméricaArquitectura de mesoamérica
Arquitectura de mesoamérica
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europea
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
 
Las raíces de la nación
Las raíces de la naciónLas raíces de la nación
Las raíces de la nación
 
expoarquitecturademesoamrica.pptx
expoarquitecturademesoamrica.pptxexpoarquitecturademesoamrica.pptx
expoarquitecturademesoamrica.pptx
 
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
 
Culturas expo.
Culturas expo.Culturas expo.
Culturas expo.
 
Tradición teotihuacana ,America Antigua
Tradición teotihuacana ,America Antigua Tradición teotihuacana ,America Antigua
Tradición teotihuacana ,America Antigua
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturales
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
El México Antiguo exposicion diana iridian y brian
El México Antiguo exposicion diana iridian y brianEl México Antiguo exposicion diana iridian y brian
El México Antiguo exposicion diana iridian y brian
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexico
 
Ciudades mesoamericanas
Ciudades mesoamericanasCiudades mesoamericanas
Ciudades mesoamericanas
 
Horizontes culturales JSR
Horizontes culturales JSR Horizontes culturales JSR
Horizontes culturales JSR
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
 
UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTE
UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTEUNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTE
UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTE
 
toltecas.pdf
toltecas.pdftoltecas.pdf
toltecas.pdf
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
 
Indígenas de Mesoamérica
Indígenas de MesoaméricaIndígenas de Mesoamérica
Indígenas de Mesoamérica
 
Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
 

Hombre dios

  • 2. Los hombres - dioses Eran aquellos que se encargaban de dirigir los pueblos mesoamericanos. Estos hombres generalmente de origen humilde tenían la facultad de comunicarse con sus dioses y trasmitir sus deseos a la población. Estos pueblos se caracterizaban por conservar su organización gentilicia, se especializaban en ciertas actividades y formaban parte importante de las grandes urbes sin encontrarse dentro de ellas.
  • 3.
  • 4. Periodo Clásico En Mesoamérica los pueblos civilizados están sometidos a las constantes penetraciones de su territorio por parte de los pueblos bárbaros, esto provoco que la distancia que existía entre estos dos pueblos se fuera reduciendo con el tiempo hasta que se formaron relaciones de mutuo beneficio.
  • 5.
  • 6. Área clave En ellas se concentra el poder económico y demográfico. Formas más desarrolladas de urbanismo. Tienen una mayor densidad y masa de población. Poseen los mejores sistemas de explotación del suelo. Tienen un mayor desarrollo tecnológico. Su religión se materializa a través de la construcción de grandes santuarios y ricas fiestas. Es el centro en donde se desarrollan relaciones econó- micas y de diversa naturaleza, áreas dependientes. • • • • • • •
  • 7.
  • 8. Zona simbiótica Combinación de áreas claves y dependientes Los centros de poder se convierten en agentes de homogenización. La religión se convertirá en un punto de unión, será la principal fuerza integradora de las sociedades. Los centros de poder otorgaban a cada pueblo una deidad protectora. Estas deidades obtenían una posición fija en el panteón de los centros de poder. • • • • •
  • 9.
  • 10. Conclusión del periodo clásico Se debe a la avaricia de los pueblos civilizados. Los pueblos civilizados crean codependencia y son incapaces de valerse por si mismos. Los pueblos dependientes se revelan y emprenden migraciones. Se fortalece en el mito dos elementos importantes: El nacimiento de los pueblos en un sitio que no era su estancia definitiva. La necesidad de la búsqueda de la tierra prometida. Los dirigentes de estas migraciones serán llamados hombres-dioses. • •
  • 11. Tollan Fue una ciudad conquistadora. Someten a las poblaciones aún migrantes mediante la utilización de las armas. Estas acciones acentúan las características militares del dios Quetzalcóatl. En la civilización maya aparecen los conquistadores que imponen el dominio político e inventan los sacrificios humanos. Mediante estas acciones el Tollan aseguraba la fidelidad de los pueblos dominados. Los monarcas de los pueblos sometidos acudían a someterse a la autoridad de un sólo hombre-dios. • • • • • •
  • 13. Los mexicas Al caer el Tollan nuevas alianzas se forman y el recurso bélico vuelve a ser utilizado con frecuencia. Aparecen los mexicas como cualquier otro pueblo nómada guiados por Quetzalcóatl, Tezcatlipoca, Mictlantecuhtli, Matla, entre otros y al frente de estos dioses como dirigente se encontraba Huitzilopochtli. Dentro de este grupo algunas divisiones no quedaron resueltas y fue necesaria una doble fundación de México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco.
  • 15. El sitio de la fundación se eligió respondiendo a las necesida- des de los calpulli dominantes del grupo. Cuauhtlequetzqui y Tenoch, dos de los más importantes hom- bres dioses, llegaron a un acuerdo respecto al aspecto ritual y simbólico del asentamiento. Pese a esto no pudieron sobrelle- var sus diferencias y se separaron. Posteriormente llegaría a liderar a los mexicas tenochas Acamapichtli descendiente remoto de Quetzalcóatl. Es en este punto en el que la historia se hacia para utilidad interna, aunque fuera incongruente o chocara con las versio- nes de otros pueblos. Izcóatl escribió: “Lo inconveniente es que el pueblo conozca la historia que esta en posesión de ella.”
  • 18. Teotihuacán Teotihuacán nació de un pausado proceso por eI que la población aldeana de la cuenca se fue desplazando hacia un valle que les ofrecía condiciones de vida memorables. Las peculiaridades de su desarrollo la condujeron a un cambio que fue eI paso de las sociedades de linajes a las estatales. Su economía y su organización política, sólidas, la convi- nieron por siglos en cl centro dominante de un vasto terri- torio. Se ignoran las causas de su caída; pero predominan las hipótesis de que fueron marcadamente internas.
  • 20. La historia teotihuacana se divide en seis fases: Patlachique (de 150 a.C a I d.C.) Tzacualli (de I d.C. a 150 d.C.) Miccaotli (de 150 d.C a 200 d.C) Tlamimilolpa (de 200 d.C. a 450 d.C.) Xolalpan (de 450 d.C. a 650 d.C.) Metepcc (de 650 d.C. a 750 d.C.) Patlachique (de 150 a.C a I d.C.) Teotihuacan se inicia con un inusitado aumento de la po- blación del valle que concentra las pirámides aldeas en un área de más de 6 km2. Se ha calculado que esta gran al- dea originaria tuvo entre 5000 y 10000 habitantes. • • • • • •
  • 21. Patlachique (de 150 a.C a I d.C.)
  • 22. Gran parte de la población procedía de otras regiones de la cuenca, agricultores atraídos por las ventajas de los yaci- mientos de obsidiana gris del oriente del valle. En los talleres de esta fase se fabricaron cuchillos y puntas de proyectil por la técnica del laqueado. Teotihuacán fue adquiriendo características que la distin- guieron del resto de las aldeas de la cuenca. Construccio- nes compuestas por varias habitaciones pequeñas, algunos edificios públicos con paredes de piedra y conjuntos de pa- tios cuadrangulares delimitados por templos.
  • 23.
  • 24. Tzacualli (de I d.C. a 150 d.C.) La ciudad crece considerablemente llega a ocupar un área de mas de 20 km2 , principalmente en el norte y el oeste de la futura área total de la ciudad. Teotihuacán sigue siendo atracción para los agricultores de la cuenca, que se trasladan masivamente hacia el valle, lo que provoca que la cuenca sufra una época de despoblación notable. Aumentan los talleres de la ciudad y muestran una clara tendencia hacia la especialización. Piezas de cerámica fina comienzan a ser importadas, lo que muestra la impor- tancia de Teotihuacán. Se ha calculado que la población asciende a los 25000 ó 30000 habitantes.
  • 25. Tzacualli (de I d.C. a 150 d.C.)
  • 26.
  • 27. En esta fase brilla la arquitectura, se construye la pirámide del sol y de la luna, la primera casi en sus máximas dimensiones. Hubo un incremento en la construcción de los patios limitados por templos. Estos edificios se fueron agrupando a ambos lados de la Calzada de los Muertos, delimitando asi eI importante eje de la ciudad.
  • 28. Miccaotli (de 150 d.C. a 200 d.C.) En esta fase hay un florecimiento económico de la ciudad debido a la expansión de las rutas de comercio. Una prueba del alcance de las relaciones mercantiles teo- tihuacanas son las piezas de obsidiana verde que apare- cen Belice. Se construye la ciudadela y en ella, el Templo de Tláloc – Quetzalcóatl, el más suntuoso de los edificios teotihuacanos; se aumenta la pirámide de la luna y la plataforma adosada a la pirámide del sol.
  • 29. Miccaotli (de 150 d.C a 200 d.C)
  • 30.
  • 31.
  • 32. Tlamimilolpa (de 200 d.C. a 450 d.C.) Comienza una renovación general de la ciudad, de la que es característica una sucesión de altas paredes sin vanos y calles estrechas que limitan los complejos de aparta- mentos. Muchos de estos complejos contendrán talleres de obsidiana dedicados a la fabricación de cuchillos, na- vajas y puntas de proyectil. Tlamimilolpa es una fase de gran actividad en la construc- ción. Los complejos de apartamentos son mucho más fir- mes que en épocas anteriores, ya que cuentan con muros de piedra.
  • 33. Tlamimilolpa (de 200 d.C a 450 d.C.)
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Xolalpan (de 450 d.C. a 650 d.C.) La influencia de Teotihucán se extiende por todo Me- soamérica. Es la época de máximo esplendor, la ciudad llega al máximo de su población, posiblemente unos 125,000 habitantes. Los teotihuacanos equilibraban su actividad cotidiana en el interior de los complejos de apartamentos con una existencia apasionante en plazas y templos. Fiestas reli- giosas del culto general, trueque en el mercado y emocio- nes de juego de pelota hacían de los habitantes de metró- poli superiores a los de cualquier otro sitio.
  • 38. Xolalpan (de 450 d.C. a 650 d.C.)
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Metepec (de 650 d.C. a 750 d.C.) Caída de Teotihuacán, había creado relaciones políticas y económicas de tal complejidad que el resquebrajamiento del sistema pudo producir efectos encadenados que con- dujeron, primero, a la ruina de la ciudad y luego a la caída de otras capitales. La división clasicista llego a extremos de diferenciación social que produjo el rompimiento. En la ciudad hubo violencia, existen restos de edificios carbonizados en la calzada de los muertos; la pirámide de la luna y edificios vecinos sufrieron saqueos y desmante- lamientos. La gran metrópoli desapareció y con ella la ex- tinción del pueblo teotihuacano.
  • 45. Metepec (de 650 d.C. a 750 d.C.)
  • 46. Bibliografía LÓPEZ, Austin Alfredo. “El hombre-dios, religión y política en el mundo náhuatl”. México, 1989. 211 p. LÓPEZ, Austin Alfredo. Teotihuacán. • •