SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 52
1
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa
Investigación “FACTORES RELACIONADOS CON LA FALTA DE
COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS DE SECUNDARIA”
Victoria Chávez Ortega
Licenciatura En Docencia de Lengua y Literatura
Mexicali, B.C., a 31 de mayo de 2013.
2
Resumen
La presente investigación hace referencia a la falta de comprensión lectora de un texto,
enfocándose en la clase de español impartida a los alumnos del grupo 1º “E” de la
Secundaria General Vespertina #208. Por lo que se detectó los diferentes problemas dentro
del salón de clases donde se presentan, las razones por las que no se llega a tener un interés
por comprender lo que se ha leído y así mismo logrando obtener la razón que ocasiona la
problemática. Por tanto, se planteó el objetivo de implementar estrategias, talleres de
lectura que, al aplicarlas, propiciará un ambiente más armonioso y participativo entre
alumnos.
La investigación se llevó a cabo durante dos semestres de prácticas docentes,
durante las que se registró todo aquello que pudiera aprovechar para integrar los elementos
que la componen de manera ordenada. A partir del diagnóstico, se dió a conocer y aplicar
las estrategias pertinentes para la mejora del comportamiento en el aula.
Se utilizó una metodología cualitativa, ya que se utilizaron bitácoras en las que se
anotó lo que se realizó durante las sesiones, registrando si había falta de atención,
compresión por parte de los alumnos, además de la observación previa a la intervención
con el grupo. Se realizaron actividades que los mantuvieran activos, motivados.
La falta de concentración al leer, actitud pasiva, memoria a corto plazo,
desmotivación por parte del alumno al momento de leer se identificaron como causantes de
la falta de comprensión lectora, es por ello, que se detalla en qué consisten y la importancia
de solucionarlas en base a lo participativo y académico, utilizando como referencia a
autores como Sánchez, Daneman, Siegel y Tapia. Finalmente se ha encontrado, en los
alumnos, que es importante innovar para poder motivarlos y así, generar e introducir
estrategias adecuadas a los factores mencionados en cuanto a la falta de atención en el aula.
3
Índice
Capítulo1.Diagnóstico
Resumen………………………………………………………………………………..2
Introducción……………………………………………………………………………5
1.1 Caracterización del contexto……………………………………………………….6
1.1.1 Nombre y ubicación………………………………………………………………6
1.1.2 Recursos materiales y humanos con que cuenta (instalaciones, planta administrativa,
docente y de apoyo,………………………………………………………………..….. 7
1.1.3 Funciones o actividades que se realizan……………………………………………8
1.1.4 Trayectoria…………………………………………………………………………8
1.2 Planteamiento de la problemática o necesidad elegida……………………….………9
1.2.1 Descripción de necesidades y problemáticas………………………………………..9
1.2.2 Objetivos…………………………………………………………………….……11
1.2.3 Relevancia de atención y escenarios a los que pudiesen enfrentarse en un futuro,
si no se trabaja en su mejoramiento………………………………………………..……..11
JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………13
MARCO TEORICO
1.3 Perspectiva Teórica-conceptual que sustenta el diagnóstico…………………………14
1.3.1 COMPRENSIÓN LECTORA: Su importancia en el aula…….………………..….15
1.3.2 ¿Qué es comprensión?…………………………………………………………….16
4
1.3.3 La importancia de la lectura……………………………………………………..….18
1.3.4 Elementos de la comprensión lectora………………………………………………19
1.3.5 Problemas a la hora de la comprensión lectora……………………………………..21
1.3.6 Niveles de comprensión lectora: ¿Qué evaluar de la competencia lectora?; velocidad
de lectura, fluidez lectora y comprensión lectora………………………………………...25
1.4 Información obtenida………………………………………………………………...28
Capítulo 2. Estrategia de intervención para mejorar o solucionar la problemática o
necesidad detectada………………………………………………………………………31
2.1. Plan de intervención educativa…………………………………………………….…31
2.1.1. Objetivo general……………………………………………………………………31
2.1.2. Objetivos específicos de la intervención educativa……………………………..…32
2.1.3. Cronograma de actividades…………………………………………………………33
Capítulo 3. Aplicación de la estrategia.
3.1. Diseño y aplicación de las estrategias de intervención……………………………….34
3.1.1Planes de clase de la intervención educativa a realizar…..…………………………..40
3.1.2 Registro de las observaciones más significativas realizadas durante el desarrollo del
plan de trabajo (Bitácoras)…………………………………………………………………41
4 Conclusión………………………………………………………………………………43
Recomendaciones de prácticas de intervención docente en el aula para el fomento de la
competencia lectora………………………………………………………………………..44
5. Bibliografía. ……………………………………………………………………….…..45
6. Anexos y cuadros………………………………………………………………..…….47
7. Evidencias………………………………………………………………….………….51
8. Reflexión……………………………………………………………………………….52
5
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo, se habla de la necesidad de fomentar la lectura en los estudiantes de
educación básica, por lo que se ha encontrado estudios de programas de lectura que son
utilizados como parámetros de observación medición, de los educandos en lo que respecta a
la implementación y creación de proyectos internacionales que tienen un objetivo
especifico por ejemplo el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la
OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), que tiene por objeto evaluar, hasta qué punto los
alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los
conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber
en lo que respecta a la habilidad de comprender la lectura de textos.
Sin duda en el presente trabajo que se encontrarán las ventajas y estrategias de fomento,
fortalecimiento y desarrollo de la habilidad lectora correctamente en lo que respecta a la
formación curricular en el contexto escolar, por lo que las ventajas que se obtendrán de la
comprensión lectora serán demasiadas, donde el lector será quien podrá entender a la
primer leída de lo que se trata la lectura y así se podrá inculcar a los niños y jóvenes el
gusto por la lectura para que no vean a la lectura como un castigo o imposición de actividad
a realizar en el aula.
6
CAPITULO 1. DIAGNÓSTICO.
1.1. Caracterización del contexto en que se ubican las prácticas profesionales.
La Escuela Secundaria General Vespertina #208 inició en el año de 1967 y era
conocida como Escuela secundaria Número 66, la cual fue fundada hace cuarenta y cinco
años, se hizo nocturna debido a la gran demanda de matrícula por demanda de bastante
alumnado llevando por nombre Escuela Secundaria General Vespertina #208 y por
consecuencia de lo antes mencionado, surgió la necesidad de abrir un turno vespertino y tan
solo tiene cinco años de estar en función desde el 2008. Fue así que desde, esa fecha se
hizo una Escuela oficial.
Los accidentes son poco comunes fuera y dentro de la escuela, los coches e
individuos que transitan por la zona de la calle principal, son residentes de la colonia, el
ambiente es tranquilo y agradable, se percibe seguridad. Por lo que a un costado, se
encuentra la clínica de la comunidad del Ejido Puebla, que se encuentra a un costado de la
institución, brindando más comodidad y tranquilidad, debido a que si se llegue a dar algún
accidente grave los educandos podrían acudir de emergencia para un diagnóstico o revisión.
Hay escuelas como la preparatoria CONALEP 1 y el Jardín de niños Profesor Moisés
Sáenz, por lo que tienen reconocimiento por ser buenos planteles educativos, así que el
contexto en realidad es bueno, la zona brinda seguridad a maestros, alumnos y padres de
familia, de esta forma la tranquilidad de dejar a sus hijos en una buena institución que se ve
reflejada por su buen ambiente.
1.1.1 Nombre y ubicación. (Antecedentes)
Escuela Secundaria General Vespertina #208, se encuentra, ubicada en el Ejido
Puebla y calle principal Ignacio Zaragoza.
7
1.1.2 Recursos materiales y humanos con que cuenta (instalaciones, planta
administrativa, docente y de apoyo, etc.). (Antecedentes) .
Los recursos humanos con los que cuenta la institución turno vespertino: 1 directivo, 1
subdirector, 42 docentes del turno vespertino, 2 administrativos, 2 intendentes, 1 trabajador
social, 1 orientador, 1 contador y 2 prefectos en total 53 integrantes.
Las instalaciones firmes, solo tienen un edificio nuevo de dos pisos; son salones
que terminaron de construir hace ocho años. Los maestros están preparados
profesionalmente, la mayoría cuenta con licenciatura; constantemente participan en cursos,
y programas de actualización.
Las aulas están equipadas con lo necesario para dar una clase, no cuentan con
proyectores o herramientas tecnológicas dentro de los salones, sin embargo, algunos de los
talleres están en buen estado pero otros, como el taller de cómputo, química están
descuidados o sucios por falta de mantenimiento. También cuentan con una pequeña
biblioteca, tiene pocos libros pero les llegan donaciones para su amplitud, hay diversidad de
cuentos, novelas y libros de texto de las diversas materias.
Cuentan con laboratorios de química y física, equipados con los respectivos
instrumentos necesarios para llevar una práctica, además de que cuentan con las
indicaciones de seguridad ante cualquier situación. Así mismo tienen canchas de básquetbol
para la recreación de los alumnos además, de su área para jugar futbol.
Cafetería con alimentos nutritivos y con mesas pequeñas para comer. Los baños
bastante descuidados, dan mal aspecto y, sobre todo, se ven anti higiénicos, se observan con
grafitis. La explanada, un lugar donde se reúnen alumnos, maestros, personal
administrativo y de mantenimiento para presenciar los honores a la bandera,
reconocimientos a los alumnos por su aprovechamiento y otras actividades escolares. El
8
trabajo de los directivos, docentes, administrativos, auxiliares de intendencia padres de
familia, y alumnos han logrado que la institución destaque en diferentes actividades
formativas, culturales, deportivas y cívicas, dándole mayor importancia en la formación de
los jóvenes estudiantes proporcionando herramientas para un mejor futuro.
1.1.3 Funciones o actividades que se realizan.
Director turno vespertino: Lic. Leonardo Damián Correa
Subdirectora turno vespertino: Guadalupe Hernández Sánchez.
Maestros de la asignatura español turno vespertino:
Lic. Jesús Liera García.
Maestra. Graciela Pérez Chávez.
1.1.4 Trayectoria.
La historia de esta escuela se inicia con la fundación de la Escuela Secundaria #66,
partiendo de aquí el origen del actual de la Escuela secundaria General Vespertina No. 207.
Del turno vespertino, inicia sus actividades en septiembre de 1967 con las finalidades que a
continuación se exponen:
En primer lugar. Proporcionar una preparación práctica, que capacite y actualice a
través de cursos, talleres a los educandos, para bastarse a sí mismos en la lucha por la vida
y trasmisión de saberes y conocimientos a los educandos.
En segunda instancia. Dar enseñanza de carácter que exige el plan de estudios del
ciclo de secundaria y que capacite a los estudiantes, facilitándoles un mejor perfil de
ingreso a las instituciones educativas.
En las observaciones se perciben los datos antiguos que datan de los inicios de la
secundaria. El ambiente dentro de la institución educativa ha dejado lo tradicional y se ha
9
vuelto innovador, cuenta con aulas nuevas, y otros aún con un toque antiguo, pero aun asi,
no dejan de ser aptas y completas para el desarrollo de sus programas y enseñanza a los
estudiantes de los tres grados y de sus respectivos grupos, en el turno matutino y de igual
modo en el turno vespertino del grupo de primer grado “E”.
1.2 Planteamiento de la problemática o necesidad elegida.
Se ha encontrado que existe un bajo nivel de comprensión por la lectura y ello
repercute en la comprensión y análisis de textos y lecturas por lo que tiene como
consecuencia un impacto social dentro del aula de clase.
1.2.1 Descripción de necesidades y problemáticas.
La definición del problema se planteó en base a un tema que como ya se mencionó con
anterioridad, es el común denominador de los tres grados de educación secundaria: la
comprensión lectora.
Para tener una idea más clara de cuan importante es la comprensión lectora, sobre todo
en la etapa de educación básica, Rodríguez (1998) menciona que si bien no puede
denominarse como un problema en el sentido estricto de la acepción, si conlleva un abanico
multifactorial de posibilidades de otros problemas subyacentes, que van desde bajo
rendimiento escolar a deserción definitiva del sistema educativo.
El interés por la comprensión lectora no es nuevo. Desde principios del siglo XX,
los educadores y psicólogos (Huey, 1968) y (Smith, 1965) han considerado su importancia
para la lectura y se han ocupado de determinar lo que sucede cuando un lector cualquiera
comprende un texto. El interés por el fenómeno de la comprensión lectora y la naturaleza
10
del hábito lector, se ha intensificado en años recientes, pero el proceso de la comprensión
en sí mismo no ha sufrido cambios análogos ni realmente significativos.
Puede inferirse entonces que lo que ha variado es la concepción de cómo se da la
comprensión; hoy los alumnos no tienen el interés de leer por sí mismos, entonces es vital
encontrar la manera de inculcarles el hábito, o bien, apoyarse en las nuevas tecnologías de
información y comunicación, utilizándolas como herramientas de fomento a la lectura;
sólo cabe esperar que esta novedosa concepción permita a los especialistas en el tema de la
lectura desarrollar mejores estrategias de enseñanza, que realmente funcionen.
De las indagaciones de numerosos teóricos y estudiosos, surgió una lista, a manera
de cascada de ideas de posibles problemáticas derivadas del macro tema llamado
comprensión lectora:
1. Indiferencia en la selección de textos para propiciar y generar la
comprensión lectora
2. Escasa fluidez de lectura
3. La deficiente comprensión lectora
4. Escasa comprensión de textos y lecturas.
5. Desinterés u otro pasatiempo qué tienen los educandos antes que leer.
6. Falta de hábito de lectura.
7. Técnicas y estrategias poco adecuadas de lectura.
8. Problemas de atención, indisciplina que dificultan la comprensión lectora.
10 Problemas de concentración que dificultan la comprensión lectora
11
11 Problemas neurológicos que dificultan la comprensión lectora (en el caso
de un alumno que tenía discapacidades especiales)
12 Falta de motivación para leer.
13 Lectura superficial de textos. (Saltándose páginas, leyendo sin volver a
repasar lo leído, sin consultar palabras desconocidas).
14 Escaso contenido de síntesis, resúmenes y análisis de textos.
15 Problemas de conexión de conectores, ideas, y pensamientos críticos.
16 Bajo nivel de interpretación de textos.
En base a esta lista planteada, después de analizar y observar las distintas
opciones, se decidió enfocarse al punto específico denominado: falta de comprensión
lectora.
Dentro de todo este universo de investigación el problema que sobresale y es factor
determinante y detonante de otros problemas es la comprensión lectora, que es sin duda la
parte más difícil de cuantificar y abordar, pues está demasiado arraigado y es muy particular
y específico, además de estar directamente ligado al entorno familiar del alumno mucho más
que al entorno escolar.
Si el ambiente familiar y entorno social no son los adecuados ni propician en sentido
alguno la lectura, ya sean familias completas o bien, disfuncionales por lo mismo
encontrándose que la comprensión y por consecuente el habito del lector no está presente o
se limitan los educandos a leer textos poco o nada educativos o didácticos, antes bien,
perjudiciales para los mismos jóvenes.
1.2.3 Objetivos.
12
Generales:
*Motivar y promover el desarrollo de la comprensión lectora en alumnos de educación
básica del grupo de primer grado “E” de la Escuela Secundaria General Vespertina#208.
Específicos:
*Promover el hábito de la lectura con la implementación de lecturas, a través de
cuestionarios y de ejercicios de completación para mejorar la comprensión de un texto o
lectura.
*Diseñar y trabajar un taller de lectura para impulsar y fomentar el hábito por la
lectura.
*Diseñar e implementar material didáctico, para mejorar la comprensión lectora en el
aula.
1.2.3 Relevancia de atención y escenarios a los que pudiesen enfrentarse en un futuro,
si no se trabaja en su mejoramiento.
Sin duda alguna, los jóvenes hoy en día leen poco por convicción propia, y pocos textos describen
tan bien esta alarmante situación, que engloba tanto aspecto social como escolar. Terrón (1995)
propone que son básicamente graves repercusiones sociales y escolares que la falta de lectura
acarrea a los jóvenes de educación secundaria: Aprender por imitación, hábitos de consumo
erróneos, donde señala que los objetos materiales son un único símbolo de prestigio y el uso de la
televisión como educador llegar a ser/padre sustitutivo. Que logra hacer que haya un bajo
rendimiento y nivel de comprensión de la lectura.
13
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo de investigación ha de abordar el tema central visto desde
una observación cualitativa en lo que refiere a la materia de español en el ámbito de
la literatura y en lo que respecta a la comprensión lectora. Se tiene como objetivos
inmediatos, el determinar y observar aquellos motivos por los cuáles dentro de la
vida escolar se está suscitando la problemática de falta de comprensión lectora
dentro de un grupo, en este caso, dentro de la educación básica, de tal manera que se
busca el análisis de manera oportuna y de la aplicación de estrategias particulares e
innovadoras para encaminar al alumno hacia la lectura y su comprensión en lo que
respecta a la falta de interés encontrar y recabar información y datos de ayudaran a
encontrar los factores que afectan la comprensión de lectura, en alumnos que cursan
la educación secundaria, y ante dicha problemática antes mencionada se busca
proponer algunas estrategias de intervención en alumnos que presentan nivel bajo
de comprensión lectora cuanto al fomento y motivación hacia la lectura que realizan
los estudiantes en el nivel básico de educación secundaria General Vespertina Núm.
208.
La problemática que abordaremos está asociada a una realidad escolar,
debido a que se ha encontrado que a veces los estudiantes leen poco, por todo aquello
se busca hacer una investigación para comprender porque existe un nivel bajo de
lectura y para hacer uso de recomendaciones de intervención docente en el aula para
lograr implementar el fomento y uso de estrategias de la comprensión lectora.
Debido a que es de vital importancia el desarrollar la pronunciación y fluidez
14
para comprender lo que los niños y jóvenes leen, ya que tradicionalmente el lector
pasa sus ojos sobre lo impreso, recibiendo y registrando imágenes visuales y
traduciendo grafías en sonido por lo que de acuerdo a resultados obtenidos del
programa PISA revelan que tienen bajo nivel en comprensión lectora y donde
denotan que son pocos los educandos que comprenden lo leído.
Por lo antes mencionado también se busca ir avanzando hacia la promoción
del hábito lector, así como la comprensión lectora de mis futuros alumnos por lo que
he leído de otros autores (Moreno, 2003, 2004a, 2004b; Zorrilla y otros, 2001:Sole,
1994 que coinciden en destacar la importancia de la comprensión lectora).
“La comprensión lectora como actividad intelectual nos permite descubrirlas ideas
contenidas en los textos. Permite incrementar nuevas habilidades intelectuales y nuestra
cultura. Además, la cultura es un arte porque permite convertir oraciones en imágenes
claras, es una diversión porque nos llena de gozo con pasajes literarios o científicos, es un
viaje maravilloso por el interminable paisaje de las ideas, por lo tanto la lectura es la
fascinante aventura donde viajamos sin avanzar, vivimos sin experimentar, lloramos sin
sufrir y reímos sin intervenir en la acción jovial” (Esquivel Blas, 2002 p.391).
“Para ser un buen lector y comprender lo que se lee en un texto hay que (anticipar,
recordar, verificar, inferir, reconocer ,interpretar, valorar, enjuiciar y organizar…)y
nos sugieren tenerlas en cuenta de manera que, en la medida de lo posible, al leer un
texto planteemos algún tipo de acción que las active”.( Laurence Pordes, 2006).
15
Por lo tanto, se pretende realizar una investigación ya que se ha considerado a la
lectura como necesaria e importante, para desarrollarse dentro de una sociedad, en un
trabajo y en la vida diaria de las personas, donde inicia desde edad temprana, y es el niño es
quién va conociendo las letras, en la educación inicial es decir, durante los primeros años
de la educación básica, el alumno aprende a leer bien y mejor, con libros de texto gratuito
que proporciona la SEP (Secretaria de Educación Pública), son un instrumento de apoyo
para que se les forme y fomenté el interés en el hábito por la lectura.
Finalmente lo que se pretende con esta investigación es que los alumnos adquieran
los conocimientos, habilidades y destrezas para lograr que cumplan el perfil de egreso de
acuerdo a su nivel de estudios, pero sobre todo su desarrollo reflexivo y de análisis crítico
en lo que corresponde a comprender cualquier texto o lectura.
1.3.1 COMPRENSIÓN LECTORA: Su importancia en el aula.
Se considera que la comprensión lectora es importante dentro del salón de clase porque
tiende a hacer un análisis reflexivo y para comprender un texto por parte del alumno y
donde éste tiene como quehacer dentro del aprendizaje y dentro del aula leer para entender
y comprender una lectura o texto que vea cotidianamente durante sus sesiones dentro del
aula, por ello se menciona lo siguiente:
“Cuando leemos un texto, realizamos procesos complejos de construcción de significados y
atributos de sentido a partir de la información que este nos provee, entonces podemos decir
que la comprensión de textos es una forma activa que permite nuevos modos de
pensamiento y de acceso a la lectura letrada. Así se puede considerar la lectura como un
16
proceso de asimilación activa del mensaje del emisor, un acto de recuperación y/o
retención del significado.” (Myriam Nemirovsky (coord), 2009).
Por lo anterior, expuesto según los autores se ha considerado que la importancia de la
lectura en educandos irá mejorando de acuerdo a las estrategias que implementé el docente
y de manera que se implemente lecturas letradas, textos pero en donde se les pida a los
educandos llevar a cabo una interpretación y asimilación de los que están leyendo y de
indagar en buscar significados en las lecturas que se les ha proporcionado para qué lean y
reflexionen. Por lo que finalmente se ha encontrado que día a día en las aulas se ha
logrado trabajar con el rincón de lectura para lograr una efectiva comprensión lectora en el
aula.
1.3.2 ¿Qué es comprensión?
Se deduce que la comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de
cierta información que suelen ser aportados por un emisor, el oyente crea una imagen del
mensaje que se le quiere transmitir. Para ello es necesario, dar un significado a los datos
que recibimos. Cuando utilizamos el término "información" se refiere a cualquier
información que pueda ser utilizada para llegar a comprender un mensaje o ideas que se
quieran exponer o plasmar en un texto, por ello:
El proceso de comprensión, contrariamente a lo que habitualmente se cree, no es un
proceso pasivo. Porque, es un proceso que exige por parte del oyente tanta o más actividad
que el proceso de expresión. Dado a que también, existe un proceso de comprensión que
consiste en aislar, identificar y unir de forma coherente unos datos externos con los datos
17
de que disponemos. El proceso de comprensión en sí, es el mismo en todos los casos
aunque variarán los medios y los datos que tendremos que utilizar para llevarlo a cabo. Un
ejemplo nos ayudará a comprender esta idea: cuando un mimo hace una representación
somos capaces de comprender el mensaje que nos quiere transmitir aunque no utilice
palabras, cuando leemos una carta somos capaces de comprenderla aunque no veamos la
expresión de la cara del remitente, cuando un amigo nos describe su lugar de vacaciones
somos capaces de imaginarlo aunque no lo hayamos visto nunca. Por lo antes mencionado:
Zacuala (1988) sostiene:
La comprensión de lectura, situada en el en el proceso global del aprendizaje, es una
actividad medular que condiciona el acceso al conocimiento en cualquier campo de
estudio, porque de la correcta interpretación de un mensaje depende la profundidad con
que se logre captar la información. (p.13).
Zacuala (2004) cita a (Singer y Donlar 1985) para hacer mención de los conceptos que se
consideran más acertados referente a comprensión.
El concepto de la comprensión de lectura en dos niveles: la adquisición de de la
lectura, como proceso para aprender a leer, consistente en integrar el uso de las
habilidades del leguaje para anticipar palabras y aplicar esquemas relacionados
adquiridos y el concepto de la lectura para comprender la información de un texto,
y los procesos de razonamiento en integración con el texto, a la vez que el
almacenamiento del conocimiento resultante una memoria a largo plazo. (p.14).
De acuerdo a los autores, la comprensión es pasiva, porque tiene la necesidad de que el
ser humano comprenda y por lo tanto, de contar con una hipótesis sobre cualquier
18
acontecimiento. Ante cualquier mensaje o situación realizamos o de llevar a cabo alguna
interpretación, la más adecuada y acorde posible a los datos disponibles en el momento.
Esto quiere decir, que sea la más "correcta" y a su vez será suficiente para saciar nuestra
necesidad de interpretar la realidad o textos que nos rodea a nuestro alrededor y poder
desarrollar nuestras habilidades de comprensión que es nuestra manera de procesar las
ideas mismas que queremos explicar acerca de un tema o idea.
1.3.3 La importancia de la lectura.
La lectura es importante porque es una actividad útil para el ser humano y debido a que
cada día las personas necesitamos de ella y porque en primer lugar la lectura, del mismo
modo que otras actividades intelectuales es una actividad exclusiva de las personas, en
donde hemos podido ser los únicos en desarrollar nuestras habilidades intelectuales en lo
que respecta a la misma lectura. Y porque es una actividad que por lo general la
empezamos a adquirir desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se
pierde con el tiempo y de cual necesitamos para comunicar, nuestras ideas después de
haber leído y reflexionado asi mismo. Por consiguiente:
(SEP, 2009) Afirma:
“La lectura es importante porque potencia la capacidad de observacion, de atencion y de
concentración ya que favorece el desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje, porque
mejora la expresion oral y escrita y logrando que el lenguaje sea mas fluído, y
aumentando así el vocabulario y mejora de la ortografía”.
19
En conseccuente a lo antes mencionado, durante las intervenciones frente a grupo que he
realizado durante mis practicas profesionales y al llevar a cabo la implemetacion de
diferentes tipos de lecturas y de los análisis que se han hecho durante las clases en el aula,
se ha podido corroborar en los talleres de lecturas y en las preguntas que se les hace a los
alumnos que existe una facilitación en su capacidad de exponer sus penamientos propios,
que permite que los educandos desarrollen su capacidad de juicio, de analisis y de espiritu
critico,encontrando que la lectura en el estudiante estimula y satisface su curiosidad
intelectual.
1.3.4 Elementos de la comprensión lectora.
Hay diferentes elementos que se deben de cumplir a la hora de realizar la lectura y conseguir
una adecuada comprensión, además de las condiciones físicas, se debe contar con ciertos
elementos o aspecto mentales, como los que menciona Ruiz (2003):
a. Conocer el terreno: Es leer el título, subtítulos, letras con negrita o más grandes, dibujos,
etc.
b. Motivación: Es un factor determinante de la buena comprensión. Sin ella, la atención
resulta imposible.
c. Velocidad Regulada: Deben leerse con mayor detenimiento las ideas o los temas que sean
mucho más complejos. Ya que las características de un tema, su mayor o menos dificultad de
comprensión, determinarán la velocidad más conveniente para realizar la lectura. Algunos
textos pueden leerse más rápido que otros.
20
d. Lectura activa: Es cuestionarse lo que dice el texto. Consiste en estar dispuesto a analizar
en profundidad el tema. Una conveniente actitud inquisitiva servirá para apreciar si el autor
logra resolver los problemas que se ha habían planteado al inicio. Es realizar: mapas
conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, esquemas, diagramas.
e. Propósito definido: Sin un porqué, leer, será difícil, y sobre todo comprender. Responde a
la necesidad de iniciar toda lectura con un objetivo claramente determinado. El terreno por el
que habrá de discurrir el lector debe haber sido previamente reconocido, de modo que tenga
una buena previsión de los resultados a lograr. (pp. 13-14)
De acuerdo con la autora es importante leer y diferenciar cada sección, lo que se busca lograr
de los temas dentro del texto, pero tomando en cuenta los puntos antes mencionados para
comprender mejor el texto que se haya leído y analizado. Sin embargo en el segundo punto se
puede percatar que no solo es importante tener la capacidad de leer esos aspectos, sino que le
lector, en este caso el estudiante debe sentirse motivado, pero es importante considerar que el
docente es quien debe lograr despertar el interés en el estudiante.
Mientras que Carbonell, R. (2009) Afirma:
“Es la actitud psicológica del lector en la que esta tiene ciertos elementos esenciales
como los siguientes: motivación, propósito definido, lectura activa, velocidad
regulada”.
La motivación: El lector debe estar motivado a la lectura para una buena comprensión, sin ella
la atención sería imposible.
Propósito definido: Es cuando el lector inicia una lectura claramente determinada.
21
Lectura activa: Es la comprensión que el escritor pretende comunicar.
Velocidad regulada: Es dependiendo el tipo de tema, donde se obliga a la mente a razonar de
prisa.
Por lo que ambos autores describen que estos factores son importantes porque son los
determinantes que ayudaran a lograr un mejor conocimiento del terreno de lo que se busca leer con
detenimiento y para poder entender lo que se busca leer pero con motivación para así, finalmente
poder realizar un análisis e interpretación de algún tema que sea y que sea de interés para el lector.
1.3.5 Problemas a la hora de la comprensión lectora.
Los beneficios de la comprensión lectora, como se ha mencionado, son varios, pero para
poder aprovechar dichos beneficios se debe de tener especial cuidado con ciertos defectos que
ocasionan problemas a la hora de llegar a la comprensión de la lectura.
Ruiz, (2003) menciona algunos conflictos que se pueden tener, el primero que menciona va
relacionado con los movimientos físicos.
“Mientras se lee, lo más importante es concentrarse en la idea que el autor trata de comunicar
al lector, y no en la ubicación de las palabras en la página.” (p.14).
En muchas ocasiones los lectores suelen hacer movimientos que piensan beneficiarán
a la lectura, dejando de lado la concentración en el contenido, para concentrarse en la forma.
Un hábito negativo mencionado por la misma autora es la vocalización que “consiste en
22
mover los labios, verbalizar la lectura. Se piensa que pronunciar en voz alta cada palabra que
se lee, por lo general, de un modo bastante suave, en una especie de susurro para sí mismos”
(p.15) Muy común encontrar a individuos que acostumbran a realizar estos susurros aunque
sean personas que practican comúnmente la lectura, y sugiere la misma autora para quitar este
hábito el practicar la lectura rápida.
La regresión, de acuerdo con Ruíz (2003) es un defecto en la lectura que “consiste
en volver a leer determinadas partes del texto y responde a la inseguridad sobre lo que se
acaba de leer.” (p. 16).
Por lo tanto Tapia (s/f) señala que existe una falta de motivación con que se lee,
“tomar conciencia de este hecho es importante porque las metas que perseguimos influyen en
cómo leemos, lo que hace que la motivación con que leemos sea responsable de muchas de
las diferencias individuales que aparecen a lo largo del proceso de comprensión” (2).
Ya se había mencionado antes sobre la motivación como un elemento en la comprensión
lectora, por tanto, la ausencia de ella es un conflicto para lograr el buen entendimiento de lo
que se lee, por que el hecho de no tener motivación ocasiona que el alumno solo lea por leer,
porque es requisito para la escuela, o lo obligan los padres. Para tener motivación no
necesariamente implica sentir interés por lo que se lee, el tener un objetivo para leer puede
motivar al lector, como el conocer una historia, el entretenerse, aprender, estudiar, étc
(Tapia,s/f).
23
Ruiz (2003) menciona algunos conflictos que se pueden tener, el primero que menciona va
relacionado con los movimientos físicos.
“Mientras se lee, lo más importante es concentrarse en la idea que el autor trata de
comunicar al lector, y no en la ubicación de las palabras en la página. Los ojos de
cualquier persona están diestros para permitirle seguir una línea de imprenta sin la
ayuda extra de los dedos, reglas, etc.” (p.14).
En muchas ocasiones los lectores suelen hacer movimientos que piensan beneficiarán a la
lectura, dejando de lado la concentración en el contenido, para concentrarse en la forma.
Un hábito negativo mencionado por la misma autora es la vocalización que “consiste en
mover los labios, verbalizar la lectura. Se piensa que pronunciar en voz alta cada palabra
que se lee, por lo general, de un modo bastante suave, en una especie de susurro para sí
mismos” (p.15) Muy común encontrar a individuos que acostumbran a realizar estos
susurros aunque sean personas que practican comúnmente la lectura, y sugiere la misma
autora para quitar este hábito el practicar la lectura rápida. La regresión, de acuerdo con
Ruíz (2003) es un defecto en la lectura que “consiste en volver a leer determinadas
partes del texto y responde a la inseguridad sobre lo que se acaba de leer.” (p. 16).
Por tanto se ha encontrado que cuando leemos es necesario retener el sentido de las
palabras y mantener el hilo temático para poder comprender las ideas en el caso contrario el
proceso de comprensión se interrumpe. Por lo otro lado otros autores a través de
investigaciones han mencionado que:
24
“Los problemas de memoria en la búsqueda de explicaciones llevan al fracaso de
comprensión de los niños que decodifican adecuadamente, algunos autores han señalado a
la memoria a corto plazo (memoria operativa o memoria de trabajo) como responsable de
este fracaso” (Daneman, 1991).
Como manifiesta Siegel (1993): la memoria operativa es relevante tanto en la lectura de
palabras en la comprensión de textos como el estudio de la memoria y del aprendizaje se ha
prolongado hacia el estudio de qué se hace con la memoria, es decir, el análisis de las
estrategias que se utilizan para: extraer, elaborar, mantener, recuperar información. Una vez
automatizada la decodificación, los problemas de comprensión lectora pueden tener su
origen en el deficiente uso de las estrategias cognitivas y metacognitivas necesarias para
elaborar e integrar el significado del texto.
Por consecuente, a lo antes mencionada, se sobreentiende que los alumnos que tienen un
bajo nivel de comprensión lectora, debido a que se caracterizan por tener: una actitud
pasiva cuando leen, lo que les lleva a una actividad rutinaria, carente de esfuerzo hacia la
búsqueda y construcción del significado. Y, por lo tanto, se ve una falta de ajuste de las
estrategias lectoras a las demandas de la tarea. Desconocimiento y/o falta de dominio de la
comprensión lectora por parte del educando. Es decir, un déficit estratégico (escasez e
inadecuación de las estrategias), sería una de las principales causas de los problemas de
comprensión (Sánchez, 1993).
Encontrando así y concluyendo en que los problemas de una comprensión se derivan de una
falta de concentración, de actitud pasiva y desmotivada y sobre todo por una falta de
implementación de estrategias que lleven al educando a explorar nuevos horizontes para
25
que éste mismo se apasione por tratar de recordar datos importantes de la lectura, y así
mismo que éste logre memorizar los hechos más importantes de la lectura que realizó.
1.3.6 Niveles de comprensión lectora: ¿Qué evaluar de la competencia lectora?;
velocidad de lectura, fluidez lectora y comprensión lectora.
Los niveles de comprensión se le denominan a aquellos procesos ya sea mentales o de
habilidad, entendiéndose como etapas por las que tiene que pasar el estudiante al momento de
leer un texto y que así mismo buscan medir como es su capacidad de comprensión de cada
individuo. Por lo tanto a continuación se presentan algunos elementos que nos ayudan a
describir los siguientes niveles de comprensión lectora:
Velocidad lectora. Se debe propiciar que el alumno desarrolle la habilidad de pronunciar el
mayor número de palabras que están escritas al leer un texto en un determinado tiempo pero
con la finalidad y propósito de que comprenda lo leído. Para que alcance a expresar y a
desarrollar una velocidad en palabras por minuto, desarrollando así una mejor retención de la
información que se requiere adquirir.(SEP, 2012. Pg.9)
Fluidez lectora. En esta etapa de acuerdo a los resultados por los que ha pasado el alumno se
ha observado que éstos han estado desarrollando la habilidad de leer en voz alta y que además
han dado una buena entonación, ritmo y pausas apropiadas que a su vez nos indica desde la
práctica que los estudiantes están entendiendo el significado de la lectura debido a que se
denota su énfasis y preocupación por respetar sus el sentido de las palabras y de los signos de
puntuación a estar teniendo una fluidez lectora.(SEP, 2012, pg.12)
26
Comprensión lectora. Aquí se ha encontrado que para entender esta habilidad busca
contrastar la lectura con ideas principales, con la integración de ideas más concretas, sencillas
y al ir integrando información que ha leído del mismo contenido, pero que explican algo y que
a su vez de lo cual los lectores están derivando inferencias, y haciendo comparaciones que se
han organizado y planteado en base al texto o lectura. (SEP, 2012, P.6)
La intención de estos instrumentos es apoyar el trabajo docente en el desarrollo de
actividades cotidianas de lectura y escritura, directamente vinculadas con el currículo de cada
una de las asignaturas del plan de estudios en coherencia con la propuesta de la actual
Reforma Integral de la Educación Básica, pero de una manera más simple y por ende práctica.
De acuerdo a otros autores como, Zacuala (1988) afirma que existen tres niveles de
comprensión en una lectura, cuya función, es facilitar la comprensión lectora en los alumnos
independientemente de la edad, sea cual fuere la obra en cuestión, para esta clasificación es
necesario conocer la intención del autor al escribir la obra por ejemplo: hacer llorar, reír o
reflexionar hacia alguna situación en especial.
Nivel Informativo:
Se determina tema, argumento, motivos y porque está escrita la obra, en la cual se realiza la
estructura y si está compuesta por una leyenda, descripciones, parlamentos soliloquios, etc.
(Zacuala, 1998, pg.37).
Nivel estilístico
27
Es un proceso que lleva el autor mediante el manejo del lenguaje de forma cuidadosa en
forma poética, y hace uso cuantas veces sea necesario de las figuras retoricas con un estilo
directo, indirecto y el tipo de construcción del texto (Zacuala p.85)
La interpretación y lectura crítica de la obra.
En este caso deben surgir los conocimientos en relación a los casos anteriores,
tomando en cuenta el contexto en que se desarrolla la obra, y a su vez que se encuentra
el autor. Hace referencia del contenido del capítulo mencionado y cuál es el
beneficio de los niveles hacia el lector. (Zacuala, p.86).
De acuerdo a, estos tres niveles antes mencionados, se dijo que están desarrollados para el
tratamiento de una lectura con función poética, para lo cual se ofrece un texto literario con su
correspondiente evaluación diagnóstica. Al igual que antes habrá que realizar la lectura y
contestar el cuestionario que le sigue, para determinar si los conceptos desarrollados para la
comprensión de la lectura fueron útiles. Mientras que para los primeros conceptos antes
mencionados hacen referencia a las habilidades que deben de desarrollar los educandos, para
poder llevar a cabo un mejor desarrollo y desenvolvimiento en su lectora. Para finalmente
lograr tener una mejoría en lo que respecta a: la comprensión lectora, su fluidez y velocidad,
para lograr ser competentes.
1.4 Información obtenida.
Preguntas sobre la problemática de la comprensión lectora.
¿Cuáles son los motivos que llevan a los alumnos a una pereza por la lectura?
¿Cuál es la estrategia apropiada para que los alumnos adquieran el gusto por la lectura?
¿Cuál es la estrategia de intervención en niveles bajos comprensión lectora de alumnos?
28
Durante las sesiones frente a grupo se trabajó en el grado de 1ro “E” de la asignatura de
Español 1, con un promedio de 28 alumnos en total de los cuales catorce son mujeres y
siendo por consecuente el restante hombres. En otra instancia también se observó que la
mayoritaria parte del grupo es de clase media, y el restante es de clase baja.
Se utilizó la técnica cualitativa, debido a que se aplico una entrevista; a los alumnos
de secundaria, también se utilizó un registro de datos a través de bitácoras durante las
sesiones frente al grupo a observar, así mismo se tomaron fotos de las actividades que
realizaron los sujetos de estudio.
Las técnicas de estudio que se utilizaron en este estudio como; bitácoras y fotos nos
ayudaron porque gracias a su análisis crítico que se obtuvo a profundidad en donde se
recabó datos sobre intereses y aptitudes del educando por la comprensión lectora, así
mismo éstas nos sirvieron porque adquirimos una riqueza interpretativa a través del
mismo registro que se hizo sobre los datos o hechos que ocurrieron al estudiar y observar
como realizaban la lectura los alumnos, también esta herramienta nos ayudo a observar la
contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. Finalmente
lográndose aportar un punto de vista más natural, pero en base a lo observado. A
continuación se presentan los resultados obtenidos en base a cuestionamientos que se
realizaron a alumnos de educación básica de primer grado “E”:
1.4.1 Descripción del método, técnicas y herramientas de investigación elegidos para
obtener la información de campo.
Los instrumentos para la obtención de datos que se implementaron durante la sesión fueron
el cuestionario, llamada “Que imagen tengo de mi como lector/a” se implementó con la
29
finalidad de obtener el punto de vista de los participantes (educandos) en base a la
problemática de comprensión lectora así mismo, conocer las capacidades que cada
individuo tiene frente a la lectura: puntos fuertes y débiles, para verificar y obtener las
aptitudes, habilidades que posee el educando al momento de leer un texto y para conocer
sus intereses por la lectura en base a cualquier historia o tema de su interés.
Por lo antes mencionado, se implemento un taller de lectura, para fomentar en el
estudiante un análisis crítico y de comprensión del texto que se lee, se realizaron
actividades de ejercicios para mejoramiento de la velocidad lectora para ello se llevo a cabo
el protocoló de tomar tiempo y sacar el promedio de palabras que logran leer y retención de
conceptos y palabras al momento de leer, se implementó un cuestionario estructurado, y
basado en una guía de preguntas específicas, con respuesta abierta y otras de opción
múltiple con el propósito de recabar información que nos ayudará a su vez a entender y
observar cuáles son las habilidades, intereses y gustos afines en lo que respecta a la lectura
de textos así como su comprensión.
En lo que respecta al cuestionario se utilizaron estos métodos para hacer uso de una
recolección de los datos para obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes
(sus emociones, experiencias, significados y otras opiniones acerca de si comprenden lo
que leen). Por lo que al indagar se preguntaron cuestiones generales y abiertas, acerca de
gustos e intereses por la lectura y su comprensión para recabar datos expresados a través
del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual a través de la observación que se
realizo al grupo que estuvo sujeto a estudiar en la escuela secundaria General Vespertina
#208 del grupo de 1er grado “E”, del cual se describe y analiza en las bitácoras y de los
cuales los se les aplica cuestionarios para indagar de una manera subjetiva y para conocer
30
sus tendencias, aptitudes, intereses personales en cuanto a la comprensión y gusto por la
lectura. Debido a ello, la preocupación directa por impulsar y fomentar la lectura, en los
participantes (educandos).
Los tipos de investigación a manipular son: de campo y analítica. Debido a que se
trabaja concisamente y en relación constante con el grupo de primer grado, para así obtener
datos fehacientes por medio de los formatos diseñados y en base a las actividades
especificadas anteriormente, por mencionar las bitácoras. Por otra parte, la teoría o
hipótesis central a probar es que en el contexto formativo en el que se desarrollan las
prácticas, existe el problema de falta de compresión lectora, de manera notable después de
haber incorporado las actividades y de haber hecho todo un análisis crítico y de
observación. .
HERRAMIENTA DE ESTUDIO PARA RECOGER INFORMACIÓN SOBRE LA
COMPRENSIÓN LECTORA.
A continuación se presenta el instrumento de recopilación de datos que se incorporo
para la obtención y el vaciado de información, el cuál nos encontramos que nos sirvió para
recabar datos de apoyo para la investigación. Los instrumentos fueron diseñados en
conformidad con la observación que se hizo en un inicio y durante las prácticas, es decir, de
la observación del grupo surgieron las ideas más acertadas sobre cuales debían ser los
instrumentos de observación mas pertinentes, siendo así como el test, el fichaje y la
entrevista directa fueron elegidos dado el tipo de grupo con el que se trabaja la
investigación.
31
La situación en particular del grupo sujeto de estudio y el contexto escolar y
sociocultural de la escuela en general, propiciaron que la investigación y la relación entre el
investigador fuese amena en donde se vio participativo e involucrad el número de
participantes involucrados. Finalmente se busco diseñar y utilizar diferentes fuentes de
internet, así mismo incorporar estrategias de intervención visuales y motivadoras para
mejorar su comprensión lectora que manera que a su vez fueran sencillas, claras y
objetivas porque se considero de acuerdo a lo indagado que era lo más pertinente para
continuar con la investigación sobre la comprensión lectora.
CAPÍTULO 2. DIAGNÓSTICO. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA
MEJORAR O SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA O NECESIDAD
DETECTADA.
2.1. Plan de intervención educativa (deberá coincidir con la información incluida en
los formatos de registro de Prácticas Profesionales)
Se elaboraron estrategias enfocadas en los objetivos específicos, aplicadas durante
prácticas profesionales a alumnos del grupo 1º E, para mejorar el problema de la falta de
comprensión lectora, que se presenta con frecuencia en el aula al momento de leer. Se
pensó en varias características para realizar las actividades que ayudaran a fortalecer el
habito y comprensión de la lectura de un texto y se llevaron a cabo siguiendo una fecha
específica que, en ocasiones tenía que ser alterada o se extendía a la siguiente sesión de
clase para aplicarse cuando no correspondía debido a que se requería un poco más de
tiempo para generar la reflexión, análisis al momento de leer.
2.1.1. Objetivo general.
32
Lograr que los alumnos tengan el interés por la lectura, para que logren llegar a
comprender cualquier texto que lean y que le den la importancia debida al mismo, para
que puedan adquirir conocimientos nuevos que les permitirán desarrollarse su vida diaria
y logren desenvolverse y tengan un sentido de análisis critico y de comprensión.
2.1.2. Objetivos específicos de la intervención educativa.
El principal objetivo que se persigue y que le da un verdadero sentido a la investigación
fue:
 Mejorar de manera positiva las habilidades de lectura y de comprensión de los
alumnos para que desarrollen su sentido critico y de análisis.
Finalmente, por añadidura, pero no por eso menos importante: Fomentar en los alumnos
el hábito lector, para contribuir a mejorar, en un corto plazo, sus habilidades de
comprensión analítico y de impulsar la motivación por indagar en vocabulario de palabras
que les haya sido desconocido para ellos para que indaguen e investiguen al realizar una
lectura y así mismo logren comprender mejor lo que quizó decir el autor en el texto.
2.1.3. Cronograma de actividades.
Durante los meses que perduró la investigación, se dedicó un periodo concretamente para
cada actividad, procurando terminar la actividad en una sesión de clase, es decir, primero se
desarrollaba una actividad completa de principio a fin y sólo hasta que esa actividad
hubiese sido completada, se pasaba a la siguiente. La sistematización de actividades quedó
convenida de la siguiente manera:
33
Actividades:
 Practica de diferentes tipos de lecturas (literarias, análisis de poemas, leyendas,
cuentos, lecturas de solución de problemas.
 Llevar a cabo un taller de lectura (los martes).
 Aplicar ejercicios de puntuación, dictados, lecturas
 Se realizará un glosario en general de las palabras desconocidas de las lecturas.
Fig 2.1 Cronograma de actividades.
Actividades Fecha Horas
Creación y comprensión de “Cuento en
Cascada”.
12 de Marzo 2013 50 min.
Comprensión y completación6 de refranes. 19 de Marzo 2013 50 min.
Creación y composición de poema. 12 de abril de 2013 50 min.
Velocidad de palabras. (Leerlas y
cronometrar tiempo para realizar una
competencia entre alumnos).
16 de abril de 2013 50 min.
Caja de sorpresas: responder preguntas
relacionadas con los temas de español del
libro de texto.
23 de abril de 2013 50 min.
Aplicación del instrumento para
recolección de datos de investigación
denominado: ¨Que imagen tengo de mi
como lector.
30 de abril de 2013 50 min.
Aplicación de un examen final (contenía la
realización de un taller de lectura y análisis
que contenía preguntas de análisis critico y
de comprensión sobre la misma, colocación
de acentuación a palabras, y resolución de
un párrafo a través de completación de
7 de mayo de 2013 50 min.
34
palabras con el uso de las letras; “g, j y s, c,
y z, m y n”.
CAPÍTULO 3. APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA
3.1. Diseño y aplicación de las estrategias de intervención.
El diseño de las estrategias se fueron implementando al analizar los cuestionarios de
instrumento de habilidades y aptitudes por la lectura y una vez que se contaba con una idea
general del estado del grupo en cuanto a habilidades lectoras y comprensión lectora,
tomando en consideración que fuesen las más apropiadas para el grupo de estudio en
particular.
El grupo de estudio requería reforzar habilidades tales cómo leer mejor, comprender
más de los textos, aprender a expresarse mejor para adquirir confianza al leer y hablar y
aprender a buscar información en distintas fuentes y después saber como distinguir lo útil y
finalmente, poder comprender un texto, tanto en su forma vocabulario, de manera que
fuesen capaces de retomar su contenido en otros contextos distintos al aula de clases.
Las estrategias resultaron muy útiles para los fines previstos, los alumnos participaron de
buena manera y se adaptaron rápidamente al ritmo de trabajo, se motivaban y trabajaban
cuando se les encargó la realización de resúmenes y síntesis.
La lectura grupal siempre se realizaba con textos un poco más largos y menos complejos
que la lectura individual, se les llevaban pequeños fragmentos de obras conocidas (como
Lazarillo de Tormes) y el pensamiento, historia de nazis.
35
Se pedía que al realizar la lectura el alumno subrayará las ideas principales de un
cuento, o lectura para representarlo en forma de diálogos o para que lo explicaran, y así
mismo con lo que los alumnos repasaban la lectura. Esto les exigía poner atención a la
lectura y a la vez, practicar su lectura, su capacidad de análisis.
También se les propuso el tratar de crear un texto en prosa; los mapas mentales a través de
dibujos y los resúmenes se utilizaron como herramientas de apoyo para la compilación y
síntesis de información y como forma de expresión del vocabulario nuevo aprendido
durante la investigación para la realización de compresión de información y de análisis por
parte del alumno.
Se implemento el Taller del lector: La clase del Martes se aprovechó para formar un
pequeño taller de lectura, dentro del cual los alumnos leían un fragmento de la lectura que
se les proporcionaba para que comentaran a sus compañeros brevemente qué les había
parecido; además los compañeros podían hacer preguntas, formando una pequeña charla
literaria, si bien cada alumno debía realizar una lectura de 15 a 20 minutos.
La selección de las herramientas específicas de apoyo para éste grupo, fue decisivo
a la hora de obtener resultados, que si bien fueron satisfactorios, ya que se vió reflejado en
los educandos ya que mejoraron en los aspectos principales que se pretendía cambiar: la
falta de hábito por la lectura y su comprensión.
Con el objetivo de encaminar y llevar a cabo las mejores estrategias de la mejor manera del
eje de trabajo de habilidad de lectura y habilidades de comprensión) las estrategias de
intervención elegidas para trabajar fueron las siguientes:
 Lectura de prueba en voz alta y voz baja, primero grupal y después individual.
36
 Lectura en individual de textos.
 Aplicación de cuestionarios sobre la lectura previa.
 Preguntas directas (en forma oral y escrita) sobre el tema de la lectura previa.
 Indagar en palabras desconocidas para ampliar su vocabulario y comprensión
 Representaciones de la misma lectura a través de dibujos.
 Mapas mentales.
 Resúmenes.
 Círculos de lectura.
 Hilar ideas (al ir creando un cuento grupal).
 Se implemento el taller del lector.
En los casos en los que la velocidad y fluidez lectora fueron adecuadas las estrategias de
tomar el tiempo por minuto, cuando un estudiante lee, pero por otro lado, la comprensión
de lo leído en ocasiones era mínima, debido a que en los cuestionarios, resúmenes que se
les habían pedido a los estudiantes se reflejaba poco análisis critico, por lo que es
convenientemente adecuar en el salón de clase las diferentes estrategias para favorecer la
comprensión lectora.
Por ello para interesar a los lectores (estudiantes) que se están formando en la cultura de
la lectura en educación básica es importante buscar y darles textos que correspondan a sus
intereses. Para ello, pueden utilizarse los libros del rincón de lectura de su biblioteca escolar
y aula.
Pedirles a los alumnos que respeten la opinión de sus demás compañeros cuando traten de
construir el significado de los textos a través de su explicación. Pedir a los alumnos que
lean el titulo de las lecturas y que comenten de manera breve ¿de qué creen que tratará el
texto? y preguntarles si ¿conocen alguna historia que sea parecida a la que leyeron? qué
37
comparen y contrasten ambas lecturas de modo de análisis. Preguntarles ¿de qué trató la
historia, mito, cuento o leyenda? Según sea el caso.
Y por último durante la práctica docente y retomando consejos del Manual de
procedimientos para el fomento de la competencia lectora en el aula, se les aplicó a los
estudiantes una ilustración (imagen) de algún personaje histórico reconocido y después se
les preguntó ¿quién creían que era el personaje? En segundo lugar , ¿Qué comentarán en
qué contexto histórico había vivido (años o época)?en tercer lugar se les cuestionó que
dijeran ¿Qué aportaciones nos había proporcionado durante su vida? (Cristóbal Colón) Y se
les brindo una lectura, sobre el personaje incluyendo sucesos históricos y biografía,
sugiriendo antes a los educandos que durante la lectura de manera activa, participarán de
que piensan que pudo haber sucedido con este personaje durante su trama en la historia de
éste personaje histórico. Por lo que se pudo constatar de acuerdo a la estrategia antes
mencionada que:
3. En dicho proceso el lector emplea un conjunto de estrategias (anticipación, muestreo,
confirmación, autocorrección, entre otras,) que constituyen un esquema complejo con el
cual se obtiene, se evalúa y se utiliza la información textual para construir el significado,
es decir, comprender el texto. Así el lector centra toda su actividad en obtener sentido al
texto. Su atención se orienta hacia el significado y solo se detendrá en las letras: palabras u
oraciones cuando tenga dificultades en la construcción de éste. Mientras no sea así, el
lector no reparará en los detalles gráficos y seguirá en la búsqueda del significado. Gómez
Palacio, Margarita. La lectura en la escuela. México: SEP, 1995, p.20.
38
También se sugiere que por lo menos durante las sesiones de clase se lleve a cabo una
misma secuencia de la lectura en cuanto a lo que respecta a su lectura en voz alta de cada
uno participante en tan solo algunas páginas para escuchar su fluidez y velocidad lectora, o
pedir una lectura en voz baja desde unos diez o veinte minutos, por lo menos, antes de
terminar la clase para terminar con una discusión de cómo termino la historia o que hasta el
mismo alumno proponga un final al texto. También es sano y propio que se les explique
cuál es el objetivo de la lectura para que los alumnos tengan claro cuál es su objetivo y
competencia que deben de lograr; es decir mencionarles que en primer paso deben dar una
leída rápida, identificar las ideas principales de cada párrafo y subrayar las palabras que se
les dificulte entender para que después indaguen en encontrar su significado para que
puedan identificar y decir que trato de decir el autor en su texto al haber realizado la
lectura.
Por tanto como estrategia se ha implementado y se ha permitido que los educandos se
organicen para leer en pares o pequeños grupos de cuatro personas para que lleven a cabo
una discusión para que entre todos elaboren una conclusión de manera crítica, reflexiva y
de análisis para encontrar cuales fueron los aspectos más relevantes e importantes o
también se les puede pedir que escriban un ensayo porque es así como se sabe cuánto están
comprendiendo y reflexionando. Para finalizar con un análisis grupal.
Teniendo como resultado de acuerdo a lo que se ha encontrado y observado que durante las
intervenciones que se ha logrado que los alumnos están relacionando lo que van leyendo
con lo que quizás están viviendo cotidianamente, esto se ha podido corroborar cuando se
les ha lanzado las siguientes interrogantes como; ¿Qué es lo que más les ha gustado de la
39
lectura? ¿Qué final le pondrías a la historia? ¿Qué harías si tú te encontrarás con una
situación parecida? ¿Qué les parece lo que le sucede al personaje principal? Describe con
qué personaje te identificas y menciona porqué? ¿Cómo te imaginas que es el paisaje?
¿Cómo crees que es el contexto histórico, social, o el ambiente entre los personajes?
¿Conoces una situación o historia que se parezca?. Finalmente es importante que los
alumnos describan cuales fueron las estrategias que ellos utilizaron para encontrar las ideas
principales en los párrafos del texto, por ello es indispensable preguntarles; ¿Qué tan
complicado te fue leer el texto? ¿Qué estrategias utilizas cuando no entiendes o no
comprendes un texto? ¿Qué hiciste para comprender esta lectura? ¿Cómo encontraste la
idea principal? Para saber cómo es que identifica y comprenden la lectura desde una
perspectiva más crítica.
3.1.1Planes de clase de la intervención educativa a realizar.
40
41
3.1.2 Registro de las observaciones más significativas realizadas durante el desarrollo
del plan de trabajo (Bitácoras).
42
43
4 Conclusión.
Recomendaciones de prácticas de intervención docente en el aula para el
fomento de la competencia lectora.
44
Se ha concluido en que la intención de las propuestas de intervención que se plantean a
continuación buscan apoyar el trabajo que el docente desempeña en el aula de clase y para
motivar el desarrollo de actividades cotidianas de lectura y escritura, que claramente hemos
visto, se encuentran directamente relacionadas con el currículo y con la Reforma Integral de
la Educación Básica para ayudar a los educandos a mejorar sus competencias en lo que
respecta a la comprensión lectora y en el uso verbal y escrito en sus diferentes contextos.
La intervención docente para el desarrollo de la lectura y la escritura es un factor
fundamental para que los alumnos alcancen niveles satisfactorios de logro académico. Es
necesario recordar que la adquisición de la lengua es un proceso gradual y que requiere de
maestros y padres de familia.
En los programas de Estudio de 2009 de sexto grado de educación primaria, la Secretaria
Publica señala:
“una actividad permanente que debe recibir mucha atención es la lectura individual
y en voz alta. La primera puede realizarse en momentos de transición y entre actividades y
la segunda todos los días durante diez minutos. […] En todos los grados es importante que
el docente lea en voz alta a los niños; cuentos, artículos, notas periodísticas u otros textos
de interés, desarrollando estrategias para la compresión. SEP (2009: Pag.34).
Por tanto, el desarrollo de la lectura y escritura se facilita a través de ejercicios, actividades
que día con día se fortalezcan la velocidad y fluidez y la comprensión lectora, donde se
recomienda que se lleve a cabo en los distintos espacios que la escuela ofrece a los
educandos.
Los docentes pueden impulsar llevando al educando a que utilice los acervos de la
biblioteca escolar y de aula ya que son una herramienta de acceso a diferentes textos que le
permitirán al estudiante motivarse mejor para llevar a cabo una lectura de su selección y
preferencia, para que los estudiante entre si al momento de hacer su análisis y comentarios
puedan interactuar, completar o contrastar su información en caso de que sean las mismas
45
lecturas y que a su vez estos libros de texto, lleguen a ser empleados por la comunidad
escolar.
Por ello, se le invita al docente que fomente en espacios como; bibliotecas, aula o
laboratorios y que en sus oportunidades diarias den un tiempo de por lo menos quince
minutos para realizar una lectura y su reflexión a través de síntesis, resúmenes, control de
lectura a través de cuestionarios de análisis crítico, reflexivo para que los jóvenes
estudiantes se les desarrollen y estimulen así, su capacidad de comprensión, retención y
reflexión en su proceso cognitivo y de aprendizaje.
También es de gran apoyo que el docente lleve al campo de estudio la práctica de la lectura
en voz alta para encomienda que tienen que realizar los educandos al leer los diferentes
tipos de textos de acuerdo como lo marcan los aprendizajes esperados de libro de español 1,
en lo que corresponde a textos; narrativos, informativos de divulgación, periódicos de
revistas, folletos, anuncios etc. Realizando en común a lo anterior lecturas y estimulación
de composición de poemas, reportes, reseñas con propósitos diversos para explorar a su
vez, seleccionar y comparar información y llegar a realizar inferencias sobre las lectura y se
vinculen con conocimientos previos de los alumnos.
Por lo que también se puede propiciar los alumnos lean efemérides, poemas, rimas,
canciones de vanguardismo y lecturas de diferentes textos con información falsa y
verdadera de un tema en especial para que ellos rescaten la información que
necesitan, y al mismo tiempo se trabaje con la comprensión lectora del alumno.
Terminando con una recomendación de una variedad de selección de lecturas o
actividades, relacionadas con la lectura en (páginas web, blogs, virtuales), donde
puedan interactuar para recomendar a los jóvenes para llevar a cabo durante
vacaciones o tiempos de ocío.
5. Bibliografía.
Andrew P. Johnson. (2007). El Desarrollo De Las Habilidades Del
Pensamiento.Aplicacion y planificacion para cada disciplina. Argentina: Troquel.
46
Braslavsky, B.(2008) Enseñar a entender lo que se lee. La alfabetización en la familia y en
la escuela. Argentina. Recuperado el 05 de junio de 2012 de
http://terras.edu.ar/jornadas/104/biblio/104Estrategias-para-la-comprension-activa.pdf
Recuperado el 27 de noviembre del 2012 de
http://www.buenastareas.com/ensayos/Comprension-Lectora/3119203.html
Creación Literaria y Más (s.f) Comprensión Lectora Secundaria: Recuperado el 7 de
mayo de: http://creacionliteraria.net/2012/04/comprensin-lectora-secundaria/
Gómez Palacio, Margarita. La lectura en la escuela. México: SEP, 1995, p.20.
Laurence Pordes. (2006). Español.Sugerencias para su enseñanza. México: Comision
Nacional de los Libros de Texto Gratuitos.
Myriam Nemirovsky (coord), D. A. (2009). Experiencias Escolares con la lectura y la
escritura. España: GRAÓ.
Moya, J. (s/f) El lenguaje científico y la lectura comprensiva en el área de ciencias.
Navarra.Recuperado el 05 de junio de 2012 de
http://dpto.educacion.navarra.es/bibliotecasescolares/competencias_files/Blitzamar2pdf
Recuperado el 20 de octubre de http://patybibiano.blogspot.mx/2008/06/la-comprensin-
lectora-una-alternativa.html.
Rentería, A. (2012). Estrategia Nacional de lectora Nacional 11+1. Acciones para
formacion de lectores y escritores con la biblioteca Escolar y Biblioteca de Aula. Mexicali:
Libros del Rincon SEP.
Recuperado el 27 de noviembre del 2012 de http://www.oecd.org/pisa/pisaenespañol/
Ruiz, B. (2003). Lectura Efectiva. Universidad Rafael Landivar: Guatemala.
SEP. (2009). Manual de Procedimientos Para el Fomento y la Valoracion de la
Competencia Lectora. México: SEP.
SEP. 2009. Programas de estudio 2009. Sexto grado. Educación básica primaria. México:
SEP.
Zacuala, F.(2004) Guía de comprensión lectora, textos humanísticos. Subsecretaria de
Educación Superior e Investigación Científica. México.
47
6. Anexos y Cuadros.
Fichas bibliográficas.
27 noviembre 2012
Comprensión lectora.
“La comprensión lectora como actividad intelectual nos permite descubrirlas ideas
contenidas en los textos. Permite incrementar nuevas habilidades intelectuales y nuestra
cultura. Además, la cultura es un arte porque permite convertir oraciones en imágenes
claras ,es una diversión porque nos llena de gozo con pasajes literarios o científicos ,es un
viaje maravilloso por el interminable paisaje de las ideas ,por lo tanto la lectura es la
fascinante aventura donde viajamos sin avanzar, vivimos sin experimentar, lloramos sin
sufrir y reímos sin intervenir en la acción jovial” (ESQUIVEL BLAS 2002 p.391)
http://www.buenastareas.com/ensayos/Comprension-Lectora/3119203.html
27 noviembre 2012
Lectura entre varias personas.
Hace mención que es “recomendable la lectura entre varias personas debido a que
la mejor opción es que lean en parejas y compartan opiniones acerca de la lectura y
entiendan lo que leen en un texto, cuento, o poesía literaria”. (Nemirorovsky, 2007
p.36)
Bibliografía:
Myriam Nemirovsky (coord), D. A. (2009). Experiencias Escolares con la lectura y la
escritura. España: GRAÓ.
20 de octubre de 2012.
PISA. Estudio de comprensión lectora.
“Ser un proceso que saca a relucir aquellos países que han alcanzado un buen
rendimiento y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de
aprendizaje, ayudando así a establecer metas ambiciosas para otros países. Las
48
pruebas de PISA son aplicadas cada tres años. Examinando el rendimiento de
alumnos de 15 años en áreas temáticas clave que estudian igualmente a su vez una
gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: la motivación
de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen sobre sí mismos y sus
estrategias de aprendizaje”. (PISA, 2009).
Bibliografía: Recuperado el 27 de noviembre del 2012 de
http://www.oecd.org/pisa/pisaenespaol/
29 de marzo de 2013
“Recomendaciones de prácticas de intervención docente en el aula para el
fomento de la competencia lectora”.
En los programas de Estudio de 2009 de sexto grado de educación primaria, la
Secretaria Publica señala:
“una actividad permanente que debe recibir mucha atención es la lectura individual y
en voz alta. La primera puede realizarse en momentos de transición y entre
actividades y la segunda todos los días durante diez minutos. […] En todos los grados
es importante que el docente lea en voz alta a los niños; cuentos, artículos, notas
periodísticas u otros textos de interés, desarrollando estrategias para la compresión.
SEP(2009: Pag.34).
Bibliografía:
-SEP. 2009. Programas de estudio 2009. Sexto grado. Educación básica primaria.
México: SEP
49
Fecha: 27 de marzo 2013.
Programa Estrategia Nacional 11+1 de lectores y escritores con la biblioteca escolar y
biblioteca aula y en conjunto con la Reforma Integral de la Educación Básica,
señalan:
“Está organizada en actividades donde se promueve la participación de los
diferentes actores educativos, alumnos, docentes y padres de familia, a fin de
que se comprometan en actividades recreativas, campañas de lectura y
escritura en actividades relacionadas con el currículum y mas acciones que
garanticen que la escuela y la comunidad llevaran a cabo las líneas de acción
que consiste; en el compromiso y fomento de la lectura en la escuela, en el
hogar y bibliotecas”. (Rentería, 2012.)
Bibliografía:
Rentería, A. (2012). Estrategia Nacional de lectora Nacional 11+1. Acciones
para formacion de lectores y escritores con la biblioteca Escolar y Biblioteca
de Aula. Mexicali: Libros del Rincon SEP.
50
7.Evidencias.
51
52
8. Reflexión.
En cuanto a las actividades y ejercicios que se implementaron durante las sesiones de clase
considero que a veces hacia falta mas tiempo ese considero que fue un factor que no estuvo
mucho de mi parte durante mis practicas, pero por otro lado de las cosas buenas que cabe
rescatar fue la disposición delos alumnos por querer leer y participar cuando se les requería
o por iniciativa propia eso fue para mi muy satisfactorio porque pude percibir que las
lecturas que les llevaba eran de su interés y que ellos se motivaban por leer e indagaban
cuando no entendían alguna palabra también realizaron un glosario de las palabras
desconocidas para ellos. Realizamos completación de párrafos a través de los diferentes
tipos de usos de las letras “G, j”¨; “s, c y z”,¨m y n”, en donde tenían que identificar,
comprender como era que se escribían las palabras para reforzar la ortografía, su
comprensión y análisis, en general considero que tanto el docente como los alumnos y su
servidora pusieron gran esfuerzo, empeño y dedicación por tener una actitud positiva,
participativa y colaborativa durante las sesiones y talleres de lectura durante todas las
clases.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente
Belen Ovalle
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
thaniaacosta
 
Una propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivaUna propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusiva
lydiachango
 
Diagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupoDiagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupo
meraryfs
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Judith Zarate
 

Mais procurados (20)

Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
 
informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
 
Identificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizaje
Identificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizajeIdentificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizaje
Identificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizaje
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
 
Una propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivaUna propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusiva
 
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptxCaracterísticas generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
 
Diagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupoDiagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupo
 
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
 
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestroPrograma de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
 
Ficha descriptiva grupal
Ficha descriptiva grupalFicha descriptiva grupal
Ficha descriptiva grupal
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
 
Primer informe de observaciones
Primer informe de observacionesPrimer informe de observaciones
Primer informe de observaciones
 
Informe de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregidoInforme de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregido
 

Semelhante a Trabajo de investigación en factores relacionados con falta de comprensión lectora 7 mo

Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanza
MakarenaH
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
Eliet Alarcón
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
eliet9441
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
Eliet Alarcón
 
1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)
paco21alejo
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
zamoralupita
 
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Kel Naru
 
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docx
LOELESCU
 

Semelhante a Trabajo de investigación en factores relacionados con falta de comprensión lectora 7 mo (20)

Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanza
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
6.1 proyecto de dirección
6.1 proyecto de dirección6.1 proyecto de dirección
6.1 proyecto de dirección
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 
Mdd1 practica profesional
Mdd1 practica profesionalMdd1 practica profesional
Mdd1 practica profesional
 
Portafolio de evidencias oraliacortes
Portafolio de evidencias oraliacortesPortafolio de evidencias oraliacortes
Portafolio de evidencias oraliacortes
 
2015 leng bárbara gálvez, jannis navarro, jeannette rivera
2015 leng   bárbara gálvez, jannis navarro, jeannette rivera2015 leng   bárbara gálvez, jannis navarro, jeannette rivera
2015 leng bárbara gálvez, jannis navarro, jeannette rivera
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
 
01 proyecto-ovetth salas-2017
01 proyecto-ovetth salas-201701 proyecto-ovetth salas-2017
01 proyecto-ovetth salas-2017
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
 
Guia tareas-escolares
Guia tareas-escolaresGuia tareas-escolares
Guia tareas-escolares
 
1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)
 
1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
 
Ccnn 2
Ccnn 2Ccnn 2
Ccnn 2
 
Ccnn 2
Ccnn 2Ccnn 2
Ccnn 2
 
Ccnn 2
Ccnn 2Ccnn 2
Ccnn 2
 
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docx
 
Guia tareas-escolares
Guia tareas-escolaresGuia tareas-escolares
Guia tareas-escolares
 

Mais de Juan Carlos Robles Vargas (20)

Cuadro de categorías
Cuadro de categoríasCuadro de categorías
Cuadro de categorías
 
Planes de clase
Planes de clasePlanes de clase
Planes de clase
 
Bitácoras
BitácorasBitácoras
Bitácoras
 
F5 8vo
F5  8voF5  8vo
F5 8vo
 
F5 7mo.
F5 7mo.F5 7mo.
F5 7mo.
 
F4 7mo.
F4 7mo.F4 7mo.
F4 7mo.
 
F3 7mo.
F3 7mo.F3 7mo.
F3 7mo.
 
f5 6to.
f5 6to.f5 6to.
f5 6to.
 
f4 6to.
 f4 6to. f4 6to.
f4 6to.
 
f1 ,f2, f3, 6to
 f1 ,f2, f3, 6to f1 ,f2, f3, 6to
f1 ,f2, f3, 6to
 
Proyectos 4,5,6
Proyectos 4,5,6Proyectos 4,5,6
Proyectos 4,5,6
 
Power point romanticismo
Power point romanticismoPower point romanticismo
Power point romanticismo
 
Proyectos Bloque I
Proyectos Bloque IProyectos Bloque I
Proyectos Bloque I
 
Reporte mensual
Reporte mensual Reporte mensual
Reporte mensual
 
Proyectos Español Bloque I
Proyectos Español   Bloque IProyectos Español   Bloque I
Proyectos Español Bloque I
 
Proyectos Prácticas. 4 y 5
Proyectos Prácticas. 4 y 5Proyectos Prácticas. 4 y 5
Proyectos Prácticas. 4 y 5
 
Pdf curiel yaneth f4 8vo
Pdf curiel yaneth f4 8voPdf curiel yaneth f4 8vo
Pdf curiel yaneth f4 8vo
 
F3 8vo pdf
F3 8vo pdfF3 8vo pdf
F3 8vo pdf
 
Chavez ortega victoria f5 8vo
Chavez ortega victoria f5 8voChavez ortega victoria f5 8vo
Chavez ortega victoria f5 8vo
 
F4 victoria chavez ortega 8 vo semestre
F4 victoria chavez ortega 8 vo semestreF4 victoria chavez ortega 8 vo semestre
F4 victoria chavez ortega 8 vo semestre
 

Último

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 

Último (20)

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Trabajo de investigación en factores relacionados con falta de comprensión lectora 7 mo

  • 1. 1 Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Investigación “FACTORES RELACIONADOS CON LA FALTA DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS DE SECUNDARIA” Victoria Chávez Ortega Licenciatura En Docencia de Lengua y Literatura Mexicali, B.C., a 31 de mayo de 2013.
  • 2. 2 Resumen La presente investigación hace referencia a la falta de comprensión lectora de un texto, enfocándose en la clase de español impartida a los alumnos del grupo 1º “E” de la Secundaria General Vespertina #208. Por lo que se detectó los diferentes problemas dentro del salón de clases donde se presentan, las razones por las que no se llega a tener un interés por comprender lo que se ha leído y así mismo logrando obtener la razón que ocasiona la problemática. Por tanto, se planteó el objetivo de implementar estrategias, talleres de lectura que, al aplicarlas, propiciará un ambiente más armonioso y participativo entre alumnos. La investigación se llevó a cabo durante dos semestres de prácticas docentes, durante las que se registró todo aquello que pudiera aprovechar para integrar los elementos que la componen de manera ordenada. A partir del diagnóstico, se dió a conocer y aplicar las estrategias pertinentes para la mejora del comportamiento en el aula. Se utilizó una metodología cualitativa, ya que se utilizaron bitácoras en las que se anotó lo que se realizó durante las sesiones, registrando si había falta de atención, compresión por parte de los alumnos, además de la observación previa a la intervención con el grupo. Se realizaron actividades que los mantuvieran activos, motivados. La falta de concentración al leer, actitud pasiva, memoria a corto plazo, desmotivación por parte del alumno al momento de leer se identificaron como causantes de la falta de comprensión lectora, es por ello, que se detalla en qué consisten y la importancia de solucionarlas en base a lo participativo y académico, utilizando como referencia a autores como Sánchez, Daneman, Siegel y Tapia. Finalmente se ha encontrado, en los alumnos, que es importante innovar para poder motivarlos y así, generar e introducir estrategias adecuadas a los factores mencionados en cuanto a la falta de atención en el aula.
  • 3. 3 Índice Capítulo1.Diagnóstico Resumen………………………………………………………………………………..2 Introducción……………………………………………………………………………5 1.1 Caracterización del contexto……………………………………………………….6 1.1.1 Nombre y ubicación………………………………………………………………6 1.1.2 Recursos materiales y humanos con que cuenta (instalaciones, planta administrativa, docente y de apoyo,………………………………………………………………..….. 7 1.1.3 Funciones o actividades que se realizan……………………………………………8 1.1.4 Trayectoria…………………………………………………………………………8 1.2 Planteamiento de la problemática o necesidad elegida……………………….………9 1.2.1 Descripción de necesidades y problemáticas………………………………………..9 1.2.2 Objetivos…………………………………………………………………….……11 1.2.3 Relevancia de atención y escenarios a los que pudiesen enfrentarse en un futuro, si no se trabaja en su mejoramiento………………………………………………..……..11 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………13 MARCO TEORICO 1.3 Perspectiva Teórica-conceptual que sustenta el diagnóstico…………………………14 1.3.1 COMPRENSIÓN LECTORA: Su importancia en el aula…….………………..….15 1.3.2 ¿Qué es comprensión?…………………………………………………………….16
  • 4. 4 1.3.3 La importancia de la lectura……………………………………………………..….18 1.3.4 Elementos de la comprensión lectora………………………………………………19 1.3.5 Problemas a la hora de la comprensión lectora……………………………………..21 1.3.6 Niveles de comprensión lectora: ¿Qué evaluar de la competencia lectora?; velocidad de lectura, fluidez lectora y comprensión lectora………………………………………...25 1.4 Información obtenida………………………………………………………………...28 Capítulo 2. Estrategia de intervención para mejorar o solucionar la problemática o necesidad detectada………………………………………………………………………31 2.1. Plan de intervención educativa…………………………………………………….…31 2.1.1. Objetivo general……………………………………………………………………31 2.1.2. Objetivos específicos de la intervención educativa……………………………..…32 2.1.3. Cronograma de actividades…………………………………………………………33 Capítulo 3. Aplicación de la estrategia. 3.1. Diseño y aplicación de las estrategias de intervención……………………………….34 3.1.1Planes de clase de la intervención educativa a realizar…..…………………………..40 3.1.2 Registro de las observaciones más significativas realizadas durante el desarrollo del plan de trabajo (Bitácoras)…………………………………………………………………41 4 Conclusión………………………………………………………………………………43 Recomendaciones de prácticas de intervención docente en el aula para el fomento de la competencia lectora………………………………………………………………………..44 5. Bibliografía. ……………………………………………………………………….…..45 6. Anexos y cuadros………………………………………………………………..…….47 7. Evidencias………………………………………………………………….………….51 8. Reflexión……………………………………………………………………………….52
  • 5. 5 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo, se habla de la necesidad de fomentar la lectura en los estudiantes de educación básica, por lo que se ha encontrado estudios de programas de lectura que son utilizados como parámetros de observación medición, de los educandos en lo que respecta a la implementación y creación de proyectos internacionales que tienen un objetivo especifico por ejemplo el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), que tiene por objeto evaluar, hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber en lo que respecta a la habilidad de comprender la lectura de textos. Sin duda en el presente trabajo que se encontrarán las ventajas y estrategias de fomento, fortalecimiento y desarrollo de la habilidad lectora correctamente en lo que respecta a la formación curricular en el contexto escolar, por lo que las ventajas que se obtendrán de la comprensión lectora serán demasiadas, donde el lector será quien podrá entender a la primer leída de lo que se trata la lectura y así se podrá inculcar a los niños y jóvenes el gusto por la lectura para que no vean a la lectura como un castigo o imposición de actividad a realizar en el aula.
  • 6. 6 CAPITULO 1. DIAGNÓSTICO. 1.1. Caracterización del contexto en que se ubican las prácticas profesionales. La Escuela Secundaria General Vespertina #208 inició en el año de 1967 y era conocida como Escuela secundaria Número 66, la cual fue fundada hace cuarenta y cinco años, se hizo nocturna debido a la gran demanda de matrícula por demanda de bastante alumnado llevando por nombre Escuela Secundaria General Vespertina #208 y por consecuencia de lo antes mencionado, surgió la necesidad de abrir un turno vespertino y tan solo tiene cinco años de estar en función desde el 2008. Fue así que desde, esa fecha se hizo una Escuela oficial. Los accidentes son poco comunes fuera y dentro de la escuela, los coches e individuos que transitan por la zona de la calle principal, son residentes de la colonia, el ambiente es tranquilo y agradable, se percibe seguridad. Por lo que a un costado, se encuentra la clínica de la comunidad del Ejido Puebla, que se encuentra a un costado de la institución, brindando más comodidad y tranquilidad, debido a que si se llegue a dar algún accidente grave los educandos podrían acudir de emergencia para un diagnóstico o revisión. Hay escuelas como la preparatoria CONALEP 1 y el Jardín de niños Profesor Moisés Sáenz, por lo que tienen reconocimiento por ser buenos planteles educativos, así que el contexto en realidad es bueno, la zona brinda seguridad a maestros, alumnos y padres de familia, de esta forma la tranquilidad de dejar a sus hijos en una buena institución que se ve reflejada por su buen ambiente. 1.1.1 Nombre y ubicación. (Antecedentes) Escuela Secundaria General Vespertina #208, se encuentra, ubicada en el Ejido Puebla y calle principal Ignacio Zaragoza.
  • 7. 7 1.1.2 Recursos materiales y humanos con que cuenta (instalaciones, planta administrativa, docente y de apoyo, etc.). (Antecedentes) . Los recursos humanos con los que cuenta la institución turno vespertino: 1 directivo, 1 subdirector, 42 docentes del turno vespertino, 2 administrativos, 2 intendentes, 1 trabajador social, 1 orientador, 1 contador y 2 prefectos en total 53 integrantes. Las instalaciones firmes, solo tienen un edificio nuevo de dos pisos; son salones que terminaron de construir hace ocho años. Los maestros están preparados profesionalmente, la mayoría cuenta con licenciatura; constantemente participan en cursos, y programas de actualización. Las aulas están equipadas con lo necesario para dar una clase, no cuentan con proyectores o herramientas tecnológicas dentro de los salones, sin embargo, algunos de los talleres están en buen estado pero otros, como el taller de cómputo, química están descuidados o sucios por falta de mantenimiento. También cuentan con una pequeña biblioteca, tiene pocos libros pero les llegan donaciones para su amplitud, hay diversidad de cuentos, novelas y libros de texto de las diversas materias. Cuentan con laboratorios de química y física, equipados con los respectivos instrumentos necesarios para llevar una práctica, además de que cuentan con las indicaciones de seguridad ante cualquier situación. Así mismo tienen canchas de básquetbol para la recreación de los alumnos además, de su área para jugar futbol. Cafetería con alimentos nutritivos y con mesas pequeñas para comer. Los baños bastante descuidados, dan mal aspecto y, sobre todo, se ven anti higiénicos, se observan con grafitis. La explanada, un lugar donde se reúnen alumnos, maestros, personal administrativo y de mantenimiento para presenciar los honores a la bandera, reconocimientos a los alumnos por su aprovechamiento y otras actividades escolares. El
  • 8. 8 trabajo de los directivos, docentes, administrativos, auxiliares de intendencia padres de familia, y alumnos han logrado que la institución destaque en diferentes actividades formativas, culturales, deportivas y cívicas, dándole mayor importancia en la formación de los jóvenes estudiantes proporcionando herramientas para un mejor futuro. 1.1.3 Funciones o actividades que se realizan. Director turno vespertino: Lic. Leonardo Damián Correa Subdirectora turno vespertino: Guadalupe Hernández Sánchez. Maestros de la asignatura español turno vespertino: Lic. Jesús Liera García. Maestra. Graciela Pérez Chávez. 1.1.4 Trayectoria. La historia de esta escuela se inicia con la fundación de la Escuela Secundaria #66, partiendo de aquí el origen del actual de la Escuela secundaria General Vespertina No. 207. Del turno vespertino, inicia sus actividades en septiembre de 1967 con las finalidades que a continuación se exponen: En primer lugar. Proporcionar una preparación práctica, que capacite y actualice a través de cursos, talleres a los educandos, para bastarse a sí mismos en la lucha por la vida y trasmisión de saberes y conocimientos a los educandos. En segunda instancia. Dar enseñanza de carácter que exige el plan de estudios del ciclo de secundaria y que capacite a los estudiantes, facilitándoles un mejor perfil de ingreso a las instituciones educativas. En las observaciones se perciben los datos antiguos que datan de los inicios de la secundaria. El ambiente dentro de la institución educativa ha dejado lo tradicional y se ha
  • 9. 9 vuelto innovador, cuenta con aulas nuevas, y otros aún con un toque antiguo, pero aun asi, no dejan de ser aptas y completas para el desarrollo de sus programas y enseñanza a los estudiantes de los tres grados y de sus respectivos grupos, en el turno matutino y de igual modo en el turno vespertino del grupo de primer grado “E”. 1.2 Planteamiento de la problemática o necesidad elegida. Se ha encontrado que existe un bajo nivel de comprensión por la lectura y ello repercute en la comprensión y análisis de textos y lecturas por lo que tiene como consecuencia un impacto social dentro del aula de clase. 1.2.1 Descripción de necesidades y problemáticas. La definición del problema se planteó en base a un tema que como ya se mencionó con anterioridad, es el común denominador de los tres grados de educación secundaria: la comprensión lectora. Para tener una idea más clara de cuan importante es la comprensión lectora, sobre todo en la etapa de educación básica, Rodríguez (1998) menciona que si bien no puede denominarse como un problema en el sentido estricto de la acepción, si conlleva un abanico multifactorial de posibilidades de otros problemas subyacentes, que van desde bajo rendimiento escolar a deserción definitiva del sistema educativo. El interés por la comprensión lectora no es nuevo. Desde principios del siglo XX, los educadores y psicólogos (Huey, 1968) y (Smith, 1965) han considerado su importancia para la lectura y se han ocupado de determinar lo que sucede cuando un lector cualquiera comprende un texto. El interés por el fenómeno de la comprensión lectora y la naturaleza
  • 10. 10 del hábito lector, se ha intensificado en años recientes, pero el proceso de la comprensión en sí mismo no ha sufrido cambios análogos ni realmente significativos. Puede inferirse entonces que lo que ha variado es la concepción de cómo se da la comprensión; hoy los alumnos no tienen el interés de leer por sí mismos, entonces es vital encontrar la manera de inculcarles el hábito, o bien, apoyarse en las nuevas tecnologías de información y comunicación, utilizándolas como herramientas de fomento a la lectura; sólo cabe esperar que esta novedosa concepción permita a los especialistas en el tema de la lectura desarrollar mejores estrategias de enseñanza, que realmente funcionen. De las indagaciones de numerosos teóricos y estudiosos, surgió una lista, a manera de cascada de ideas de posibles problemáticas derivadas del macro tema llamado comprensión lectora: 1. Indiferencia en la selección de textos para propiciar y generar la comprensión lectora 2. Escasa fluidez de lectura 3. La deficiente comprensión lectora 4. Escasa comprensión de textos y lecturas. 5. Desinterés u otro pasatiempo qué tienen los educandos antes que leer. 6. Falta de hábito de lectura. 7. Técnicas y estrategias poco adecuadas de lectura. 8. Problemas de atención, indisciplina que dificultan la comprensión lectora. 10 Problemas de concentración que dificultan la comprensión lectora
  • 11. 11 11 Problemas neurológicos que dificultan la comprensión lectora (en el caso de un alumno que tenía discapacidades especiales) 12 Falta de motivación para leer. 13 Lectura superficial de textos. (Saltándose páginas, leyendo sin volver a repasar lo leído, sin consultar palabras desconocidas). 14 Escaso contenido de síntesis, resúmenes y análisis de textos. 15 Problemas de conexión de conectores, ideas, y pensamientos críticos. 16 Bajo nivel de interpretación de textos. En base a esta lista planteada, después de analizar y observar las distintas opciones, se decidió enfocarse al punto específico denominado: falta de comprensión lectora. Dentro de todo este universo de investigación el problema que sobresale y es factor determinante y detonante de otros problemas es la comprensión lectora, que es sin duda la parte más difícil de cuantificar y abordar, pues está demasiado arraigado y es muy particular y específico, además de estar directamente ligado al entorno familiar del alumno mucho más que al entorno escolar. Si el ambiente familiar y entorno social no son los adecuados ni propician en sentido alguno la lectura, ya sean familias completas o bien, disfuncionales por lo mismo encontrándose que la comprensión y por consecuente el habito del lector no está presente o se limitan los educandos a leer textos poco o nada educativos o didácticos, antes bien, perjudiciales para los mismos jóvenes. 1.2.3 Objetivos.
  • 12. 12 Generales: *Motivar y promover el desarrollo de la comprensión lectora en alumnos de educación básica del grupo de primer grado “E” de la Escuela Secundaria General Vespertina#208. Específicos: *Promover el hábito de la lectura con la implementación de lecturas, a través de cuestionarios y de ejercicios de completación para mejorar la comprensión de un texto o lectura. *Diseñar y trabajar un taller de lectura para impulsar y fomentar el hábito por la lectura. *Diseñar e implementar material didáctico, para mejorar la comprensión lectora en el aula. 1.2.3 Relevancia de atención y escenarios a los que pudiesen enfrentarse en un futuro, si no se trabaja en su mejoramiento. Sin duda alguna, los jóvenes hoy en día leen poco por convicción propia, y pocos textos describen tan bien esta alarmante situación, que engloba tanto aspecto social como escolar. Terrón (1995) propone que son básicamente graves repercusiones sociales y escolares que la falta de lectura acarrea a los jóvenes de educación secundaria: Aprender por imitación, hábitos de consumo erróneos, donde señala que los objetos materiales son un único símbolo de prestigio y el uso de la televisión como educador llegar a ser/padre sustitutivo. Que logra hacer que haya un bajo rendimiento y nivel de comprensión de la lectura.
  • 13. 13 JUSTIFICACIÓN El presente trabajo de investigación ha de abordar el tema central visto desde una observación cualitativa en lo que refiere a la materia de español en el ámbito de la literatura y en lo que respecta a la comprensión lectora. Se tiene como objetivos inmediatos, el determinar y observar aquellos motivos por los cuáles dentro de la vida escolar se está suscitando la problemática de falta de comprensión lectora dentro de un grupo, en este caso, dentro de la educación básica, de tal manera que se busca el análisis de manera oportuna y de la aplicación de estrategias particulares e innovadoras para encaminar al alumno hacia la lectura y su comprensión en lo que respecta a la falta de interés encontrar y recabar información y datos de ayudaran a encontrar los factores que afectan la comprensión de lectura, en alumnos que cursan la educación secundaria, y ante dicha problemática antes mencionada se busca proponer algunas estrategias de intervención en alumnos que presentan nivel bajo de comprensión lectora cuanto al fomento y motivación hacia la lectura que realizan los estudiantes en el nivel básico de educación secundaria General Vespertina Núm. 208. La problemática que abordaremos está asociada a una realidad escolar, debido a que se ha encontrado que a veces los estudiantes leen poco, por todo aquello se busca hacer una investigación para comprender porque existe un nivel bajo de lectura y para hacer uso de recomendaciones de intervención docente en el aula para lograr implementar el fomento y uso de estrategias de la comprensión lectora. Debido a que es de vital importancia el desarrollar la pronunciación y fluidez
  • 14. 14 para comprender lo que los niños y jóvenes leen, ya que tradicionalmente el lector pasa sus ojos sobre lo impreso, recibiendo y registrando imágenes visuales y traduciendo grafías en sonido por lo que de acuerdo a resultados obtenidos del programa PISA revelan que tienen bajo nivel en comprensión lectora y donde denotan que son pocos los educandos que comprenden lo leído. Por lo antes mencionado también se busca ir avanzando hacia la promoción del hábito lector, así como la comprensión lectora de mis futuros alumnos por lo que he leído de otros autores (Moreno, 2003, 2004a, 2004b; Zorrilla y otros, 2001:Sole, 1994 que coinciden en destacar la importancia de la comprensión lectora). “La comprensión lectora como actividad intelectual nos permite descubrirlas ideas contenidas en los textos. Permite incrementar nuevas habilidades intelectuales y nuestra cultura. Además, la cultura es un arte porque permite convertir oraciones en imágenes claras, es una diversión porque nos llena de gozo con pasajes literarios o científicos, es un viaje maravilloso por el interminable paisaje de las ideas, por lo tanto la lectura es la fascinante aventura donde viajamos sin avanzar, vivimos sin experimentar, lloramos sin sufrir y reímos sin intervenir en la acción jovial” (Esquivel Blas, 2002 p.391). “Para ser un buen lector y comprender lo que se lee en un texto hay que (anticipar, recordar, verificar, inferir, reconocer ,interpretar, valorar, enjuiciar y organizar…)y nos sugieren tenerlas en cuenta de manera que, en la medida de lo posible, al leer un texto planteemos algún tipo de acción que las active”.( Laurence Pordes, 2006).
  • 15. 15 Por lo tanto, se pretende realizar una investigación ya que se ha considerado a la lectura como necesaria e importante, para desarrollarse dentro de una sociedad, en un trabajo y en la vida diaria de las personas, donde inicia desde edad temprana, y es el niño es quién va conociendo las letras, en la educación inicial es decir, durante los primeros años de la educación básica, el alumno aprende a leer bien y mejor, con libros de texto gratuito que proporciona la SEP (Secretaria de Educación Pública), son un instrumento de apoyo para que se les forme y fomenté el interés en el hábito por la lectura. Finalmente lo que se pretende con esta investigación es que los alumnos adquieran los conocimientos, habilidades y destrezas para lograr que cumplan el perfil de egreso de acuerdo a su nivel de estudios, pero sobre todo su desarrollo reflexivo y de análisis crítico en lo que corresponde a comprender cualquier texto o lectura. 1.3.1 COMPRENSIÓN LECTORA: Su importancia en el aula. Se considera que la comprensión lectora es importante dentro del salón de clase porque tiende a hacer un análisis reflexivo y para comprender un texto por parte del alumno y donde éste tiene como quehacer dentro del aprendizaje y dentro del aula leer para entender y comprender una lectura o texto que vea cotidianamente durante sus sesiones dentro del aula, por ello se menciona lo siguiente: “Cuando leemos un texto, realizamos procesos complejos de construcción de significados y atributos de sentido a partir de la información que este nos provee, entonces podemos decir que la comprensión de textos es una forma activa que permite nuevos modos de pensamiento y de acceso a la lectura letrada. Así se puede considerar la lectura como un
  • 16. 16 proceso de asimilación activa del mensaje del emisor, un acto de recuperación y/o retención del significado.” (Myriam Nemirovsky (coord), 2009). Por lo anterior, expuesto según los autores se ha considerado que la importancia de la lectura en educandos irá mejorando de acuerdo a las estrategias que implementé el docente y de manera que se implemente lecturas letradas, textos pero en donde se les pida a los educandos llevar a cabo una interpretación y asimilación de los que están leyendo y de indagar en buscar significados en las lecturas que se les ha proporcionado para qué lean y reflexionen. Por lo que finalmente se ha encontrado que día a día en las aulas se ha logrado trabajar con el rincón de lectura para lograr una efectiva comprensión lectora en el aula. 1.3.2 ¿Qué es comprensión? Se deduce que la comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de cierta información que suelen ser aportados por un emisor, el oyente crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir. Para ello es necesario, dar un significado a los datos que recibimos. Cuando utilizamos el término "información" se refiere a cualquier información que pueda ser utilizada para llegar a comprender un mensaje o ideas que se quieran exponer o plasmar en un texto, por ello: El proceso de comprensión, contrariamente a lo que habitualmente se cree, no es un proceso pasivo. Porque, es un proceso que exige por parte del oyente tanta o más actividad que el proceso de expresión. Dado a que también, existe un proceso de comprensión que consiste en aislar, identificar y unir de forma coherente unos datos externos con los datos
  • 17. 17 de que disponemos. El proceso de comprensión en sí, es el mismo en todos los casos aunque variarán los medios y los datos que tendremos que utilizar para llevarlo a cabo. Un ejemplo nos ayudará a comprender esta idea: cuando un mimo hace una representación somos capaces de comprender el mensaje que nos quiere transmitir aunque no utilice palabras, cuando leemos una carta somos capaces de comprenderla aunque no veamos la expresión de la cara del remitente, cuando un amigo nos describe su lugar de vacaciones somos capaces de imaginarlo aunque no lo hayamos visto nunca. Por lo antes mencionado: Zacuala (1988) sostiene: La comprensión de lectura, situada en el en el proceso global del aprendizaje, es una actividad medular que condiciona el acceso al conocimiento en cualquier campo de estudio, porque de la correcta interpretación de un mensaje depende la profundidad con que se logre captar la información. (p.13). Zacuala (2004) cita a (Singer y Donlar 1985) para hacer mención de los conceptos que se consideran más acertados referente a comprensión. El concepto de la comprensión de lectura en dos niveles: la adquisición de de la lectura, como proceso para aprender a leer, consistente en integrar el uso de las habilidades del leguaje para anticipar palabras y aplicar esquemas relacionados adquiridos y el concepto de la lectura para comprender la información de un texto, y los procesos de razonamiento en integración con el texto, a la vez que el almacenamiento del conocimiento resultante una memoria a largo plazo. (p.14). De acuerdo a los autores, la comprensión es pasiva, porque tiene la necesidad de que el ser humano comprenda y por lo tanto, de contar con una hipótesis sobre cualquier
  • 18. 18 acontecimiento. Ante cualquier mensaje o situación realizamos o de llevar a cabo alguna interpretación, la más adecuada y acorde posible a los datos disponibles en el momento. Esto quiere decir, que sea la más "correcta" y a su vez será suficiente para saciar nuestra necesidad de interpretar la realidad o textos que nos rodea a nuestro alrededor y poder desarrollar nuestras habilidades de comprensión que es nuestra manera de procesar las ideas mismas que queremos explicar acerca de un tema o idea. 1.3.3 La importancia de la lectura. La lectura es importante porque es una actividad útil para el ser humano y debido a que cada día las personas necesitamos de ella y porque en primer lugar la lectura, del mismo modo que otras actividades intelectuales es una actividad exclusiva de las personas, en donde hemos podido ser los únicos en desarrollar nuestras habilidades intelectuales en lo que respecta a la misma lectura. Y porque es una actividad que por lo general la empezamos a adquirir desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo y de cual necesitamos para comunicar, nuestras ideas después de haber leído y reflexionado asi mismo. Por consiguiente: (SEP, 2009) Afirma: “La lectura es importante porque potencia la capacidad de observacion, de atencion y de concentración ya que favorece el desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje, porque mejora la expresion oral y escrita y logrando que el lenguaje sea mas fluído, y aumentando así el vocabulario y mejora de la ortografía”.
  • 19. 19 En conseccuente a lo antes mencionado, durante las intervenciones frente a grupo que he realizado durante mis practicas profesionales y al llevar a cabo la implemetacion de diferentes tipos de lecturas y de los análisis que se han hecho durante las clases en el aula, se ha podido corroborar en los talleres de lecturas y en las preguntas que se les hace a los alumnos que existe una facilitación en su capacidad de exponer sus penamientos propios, que permite que los educandos desarrollen su capacidad de juicio, de analisis y de espiritu critico,encontrando que la lectura en el estudiante estimula y satisface su curiosidad intelectual. 1.3.4 Elementos de la comprensión lectora. Hay diferentes elementos que se deben de cumplir a la hora de realizar la lectura y conseguir una adecuada comprensión, además de las condiciones físicas, se debe contar con ciertos elementos o aspecto mentales, como los que menciona Ruiz (2003): a. Conocer el terreno: Es leer el título, subtítulos, letras con negrita o más grandes, dibujos, etc. b. Motivación: Es un factor determinante de la buena comprensión. Sin ella, la atención resulta imposible. c. Velocidad Regulada: Deben leerse con mayor detenimiento las ideas o los temas que sean mucho más complejos. Ya que las características de un tema, su mayor o menos dificultad de comprensión, determinarán la velocidad más conveniente para realizar la lectura. Algunos textos pueden leerse más rápido que otros.
  • 20. 20 d. Lectura activa: Es cuestionarse lo que dice el texto. Consiste en estar dispuesto a analizar en profundidad el tema. Una conveniente actitud inquisitiva servirá para apreciar si el autor logra resolver los problemas que se ha habían planteado al inicio. Es realizar: mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, esquemas, diagramas. e. Propósito definido: Sin un porqué, leer, será difícil, y sobre todo comprender. Responde a la necesidad de iniciar toda lectura con un objetivo claramente determinado. El terreno por el que habrá de discurrir el lector debe haber sido previamente reconocido, de modo que tenga una buena previsión de los resultados a lograr. (pp. 13-14) De acuerdo con la autora es importante leer y diferenciar cada sección, lo que se busca lograr de los temas dentro del texto, pero tomando en cuenta los puntos antes mencionados para comprender mejor el texto que se haya leído y analizado. Sin embargo en el segundo punto se puede percatar que no solo es importante tener la capacidad de leer esos aspectos, sino que le lector, en este caso el estudiante debe sentirse motivado, pero es importante considerar que el docente es quien debe lograr despertar el interés en el estudiante. Mientras que Carbonell, R. (2009) Afirma: “Es la actitud psicológica del lector en la que esta tiene ciertos elementos esenciales como los siguientes: motivación, propósito definido, lectura activa, velocidad regulada”. La motivación: El lector debe estar motivado a la lectura para una buena comprensión, sin ella la atención sería imposible. Propósito definido: Es cuando el lector inicia una lectura claramente determinada.
  • 21. 21 Lectura activa: Es la comprensión que el escritor pretende comunicar. Velocidad regulada: Es dependiendo el tipo de tema, donde se obliga a la mente a razonar de prisa. Por lo que ambos autores describen que estos factores son importantes porque son los determinantes que ayudaran a lograr un mejor conocimiento del terreno de lo que se busca leer con detenimiento y para poder entender lo que se busca leer pero con motivación para así, finalmente poder realizar un análisis e interpretación de algún tema que sea y que sea de interés para el lector. 1.3.5 Problemas a la hora de la comprensión lectora. Los beneficios de la comprensión lectora, como se ha mencionado, son varios, pero para poder aprovechar dichos beneficios se debe de tener especial cuidado con ciertos defectos que ocasionan problemas a la hora de llegar a la comprensión de la lectura. Ruiz, (2003) menciona algunos conflictos que se pueden tener, el primero que menciona va relacionado con los movimientos físicos. “Mientras se lee, lo más importante es concentrarse en la idea que el autor trata de comunicar al lector, y no en la ubicación de las palabras en la página.” (p.14). En muchas ocasiones los lectores suelen hacer movimientos que piensan beneficiarán a la lectura, dejando de lado la concentración en el contenido, para concentrarse en la forma. Un hábito negativo mencionado por la misma autora es la vocalización que “consiste en
  • 22. 22 mover los labios, verbalizar la lectura. Se piensa que pronunciar en voz alta cada palabra que se lee, por lo general, de un modo bastante suave, en una especie de susurro para sí mismos” (p.15) Muy común encontrar a individuos que acostumbran a realizar estos susurros aunque sean personas que practican comúnmente la lectura, y sugiere la misma autora para quitar este hábito el practicar la lectura rápida. La regresión, de acuerdo con Ruíz (2003) es un defecto en la lectura que “consiste en volver a leer determinadas partes del texto y responde a la inseguridad sobre lo que se acaba de leer.” (p. 16). Por lo tanto Tapia (s/f) señala que existe una falta de motivación con que se lee, “tomar conciencia de este hecho es importante porque las metas que perseguimos influyen en cómo leemos, lo que hace que la motivación con que leemos sea responsable de muchas de las diferencias individuales que aparecen a lo largo del proceso de comprensión” (2). Ya se había mencionado antes sobre la motivación como un elemento en la comprensión lectora, por tanto, la ausencia de ella es un conflicto para lograr el buen entendimiento de lo que se lee, por que el hecho de no tener motivación ocasiona que el alumno solo lea por leer, porque es requisito para la escuela, o lo obligan los padres. Para tener motivación no necesariamente implica sentir interés por lo que se lee, el tener un objetivo para leer puede motivar al lector, como el conocer una historia, el entretenerse, aprender, estudiar, étc (Tapia,s/f).
  • 23. 23 Ruiz (2003) menciona algunos conflictos que se pueden tener, el primero que menciona va relacionado con los movimientos físicos. “Mientras se lee, lo más importante es concentrarse en la idea que el autor trata de comunicar al lector, y no en la ubicación de las palabras en la página. Los ojos de cualquier persona están diestros para permitirle seguir una línea de imprenta sin la ayuda extra de los dedos, reglas, etc.” (p.14). En muchas ocasiones los lectores suelen hacer movimientos que piensan beneficiarán a la lectura, dejando de lado la concentración en el contenido, para concentrarse en la forma. Un hábito negativo mencionado por la misma autora es la vocalización que “consiste en mover los labios, verbalizar la lectura. Se piensa que pronunciar en voz alta cada palabra que se lee, por lo general, de un modo bastante suave, en una especie de susurro para sí mismos” (p.15) Muy común encontrar a individuos que acostumbran a realizar estos susurros aunque sean personas que practican comúnmente la lectura, y sugiere la misma autora para quitar este hábito el practicar la lectura rápida. La regresión, de acuerdo con Ruíz (2003) es un defecto en la lectura que “consiste en volver a leer determinadas partes del texto y responde a la inseguridad sobre lo que se acaba de leer.” (p. 16). Por tanto se ha encontrado que cuando leemos es necesario retener el sentido de las palabras y mantener el hilo temático para poder comprender las ideas en el caso contrario el proceso de comprensión se interrumpe. Por lo otro lado otros autores a través de investigaciones han mencionado que:
  • 24. 24 “Los problemas de memoria en la búsqueda de explicaciones llevan al fracaso de comprensión de los niños que decodifican adecuadamente, algunos autores han señalado a la memoria a corto plazo (memoria operativa o memoria de trabajo) como responsable de este fracaso” (Daneman, 1991). Como manifiesta Siegel (1993): la memoria operativa es relevante tanto en la lectura de palabras en la comprensión de textos como el estudio de la memoria y del aprendizaje se ha prolongado hacia el estudio de qué se hace con la memoria, es decir, el análisis de las estrategias que se utilizan para: extraer, elaborar, mantener, recuperar información. Una vez automatizada la decodificación, los problemas de comprensión lectora pueden tener su origen en el deficiente uso de las estrategias cognitivas y metacognitivas necesarias para elaborar e integrar el significado del texto. Por consecuente, a lo antes mencionada, se sobreentiende que los alumnos que tienen un bajo nivel de comprensión lectora, debido a que se caracterizan por tener: una actitud pasiva cuando leen, lo que les lleva a una actividad rutinaria, carente de esfuerzo hacia la búsqueda y construcción del significado. Y, por lo tanto, se ve una falta de ajuste de las estrategias lectoras a las demandas de la tarea. Desconocimiento y/o falta de dominio de la comprensión lectora por parte del educando. Es decir, un déficit estratégico (escasez e inadecuación de las estrategias), sería una de las principales causas de los problemas de comprensión (Sánchez, 1993). Encontrando así y concluyendo en que los problemas de una comprensión se derivan de una falta de concentración, de actitud pasiva y desmotivada y sobre todo por una falta de implementación de estrategias que lleven al educando a explorar nuevos horizontes para
  • 25. 25 que éste mismo se apasione por tratar de recordar datos importantes de la lectura, y así mismo que éste logre memorizar los hechos más importantes de la lectura que realizó. 1.3.6 Niveles de comprensión lectora: ¿Qué evaluar de la competencia lectora?; velocidad de lectura, fluidez lectora y comprensión lectora. Los niveles de comprensión se le denominan a aquellos procesos ya sea mentales o de habilidad, entendiéndose como etapas por las que tiene que pasar el estudiante al momento de leer un texto y que así mismo buscan medir como es su capacidad de comprensión de cada individuo. Por lo tanto a continuación se presentan algunos elementos que nos ayudan a describir los siguientes niveles de comprensión lectora: Velocidad lectora. Se debe propiciar que el alumno desarrolle la habilidad de pronunciar el mayor número de palabras que están escritas al leer un texto en un determinado tiempo pero con la finalidad y propósito de que comprenda lo leído. Para que alcance a expresar y a desarrollar una velocidad en palabras por minuto, desarrollando así una mejor retención de la información que se requiere adquirir.(SEP, 2012. Pg.9) Fluidez lectora. En esta etapa de acuerdo a los resultados por los que ha pasado el alumno se ha observado que éstos han estado desarrollando la habilidad de leer en voz alta y que además han dado una buena entonación, ritmo y pausas apropiadas que a su vez nos indica desde la práctica que los estudiantes están entendiendo el significado de la lectura debido a que se denota su énfasis y preocupación por respetar sus el sentido de las palabras y de los signos de puntuación a estar teniendo una fluidez lectora.(SEP, 2012, pg.12)
  • 26. 26 Comprensión lectora. Aquí se ha encontrado que para entender esta habilidad busca contrastar la lectura con ideas principales, con la integración de ideas más concretas, sencillas y al ir integrando información que ha leído del mismo contenido, pero que explican algo y que a su vez de lo cual los lectores están derivando inferencias, y haciendo comparaciones que se han organizado y planteado en base al texto o lectura. (SEP, 2012, P.6) La intención de estos instrumentos es apoyar el trabajo docente en el desarrollo de actividades cotidianas de lectura y escritura, directamente vinculadas con el currículo de cada una de las asignaturas del plan de estudios en coherencia con la propuesta de la actual Reforma Integral de la Educación Básica, pero de una manera más simple y por ende práctica. De acuerdo a otros autores como, Zacuala (1988) afirma que existen tres niveles de comprensión en una lectura, cuya función, es facilitar la comprensión lectora en los alumnos independientemente de la edad, sea cual fuere la obra en cuestión, para esta clasificación es necesario conocer la intención del autor al escribir la obra por ejemplo: hacer llorar, reír o reflexionar hacia alguna situación en especial. Nivel Informativo: Se determina tema, argumento, motivos y porque está escrita la obra, en la cual se realiza la estructura y si está compuesta por una leyenda, descripciones, parlamentos soliloquios, etc. (Zacuala, 1998, pg.37). Nivel estilístico
  • 27. 27 Es un proceso que lleva el autor mediante el manejo del lenguaje de forma cuidadosa en forma poética, y hace uso cuantas veces sea necesario de las figuras retoricas con un estilo directo, indirecto y el tipo de construcción del texto (Zacuala p.85) La interpretación y lectura crítica de la obra. En este caso deben surgir los conocimientos en relación a los casos anteriores, tomando en cuenta el contexto en que se desarrolla la obra, y a su vez que se encuentra el autor. Hace referencia del contenido del capítulo mencionado y cuál es el beneficio de los niveles hacia el lector. (Zacuala, p.86). De acuerdo a, estos tres niveles antes mencionados, se dijo que están desarrollados para el tratamiento de una lectura con función poética, para lo cual se ofrece un texto literario con su correspondiente evaluación diagnóstica. Al igual que antes habrá que realizar la lectura y contestar el cuestionario que le sigue, para determinar si los conceptos desarrollados para la comprensión de la lectura fueron útiles. Mientras que para los primeros conceptos antes mencionados hacen referencia a las habilidades que deben de desarrollar los educandos, para poder llevar a cabo un mejor desarrollo y desenvolvimiento en su lectora. Para finalmente lograr tener una mejoría en lo que respecta a: la comprensión lectora, su fluidez y velocidad, para lograr ser competentes. 1.4 Información obtenida. Preguntas sobre la problemática de la comprensión lectora. ¿Cuáles son los motivos que llevan a los alumnos a una pereza por la lectura? ¿Cuál es la estrategia apropiada para que los alumnos adquieran el gusto por la lectura? ¿Cuál es la estrategia de intervención en niveles bajos comprensión lectora de alumnos?
  • 28. 28 Durante las sesiones frente a grupo se trabajó en el grado de 1ro “E” de la asignatura de Español 1, con un promedio de 28 alumnos en total de los cuales catorce son mujeres y siendo por consecuente el restante hombres. En otra instancia también se observó que la mayoritaria parte del grupo es de clase media, y el restante es de clase baja. Se utilizó la técnica cualitativa, debido a que se aplico una entrevista; a los alumnos de secundaria, también se utilizó un registro de datos a través de bitácoras durante las sesiones frente al grupo a observar, así mismo se tomaron fotos de las actividades que realizaron los sujetos de estudio. Las técnicas de estudio que se utilizaron en este estudio como; bitácoras y fotos nos ayudaron porque gracias a su análisis crítico que se obtuvo a profundidad en donde se recabó datos sobre intereses y aptitudes del educando por la comprensión lectora, así mismo éstas nos sirvieron porque adquirimos una riqueza interpretativa a través del mismo registro que se hizo sobre los datos o hechos que ocurrieron al estudiar y observar como realizaban la lectura los alumnos, también esta herramienta nos ayudo a observar la contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. Finalmente lográndose aportar un punto de vista más natural, pero en base a lo observado. A continuación se presentan los resultados obtenidos en base a cuestionamientos que se realizaron a alumnos de educación básica de primer grado “E”: 1.4.1 Descripción del método, técnicas y herramientas de investigación elegidos para obtener la información de campo. Los instrumentos para la obtención de datos que se implementaron durante la sesión fueron el cuestionario, llamada “Que imagen tengo de mi como lector/a” se implementó con la
  • 29. 29 finalidad de obtener el punto de vista de los participantes (educandos) en base a la problemática de comprensión lectora así mismo, conocer las capacidades que cada individuo tiene frente a la lectura: puntos fuertes y débiles, para verificar y obtener las aptitudes, habilidades que posee el educando al momento de leer un texto y para conocer sus intereses por la lectura en base a cualquier historia o tema de su interés. Por lo antes mencionado, se implemento un taller de lectura, para fomentar en el estudiante un análisis crítico y de comprensión del texto que se lee, se realizaron actividades de ejercicios para mejoramiento de la velocidad lectora para ello se llevo a cabo el protocoló de tomar tiempo y sacar el promedio de palabras que logran leer y retención de conceptos y palabras al momento de leer, se implementó un cuestionario estructurado, y basado en una guía de preguntas específicas, con respuesta abierta y otras de opción múltiple con el propósito de recabar información que nos ayudará a su vez a entender y observar cuáles son las habilidades, intereses y gustos afines en lo que respecta a la lectura de textos así como su comprensión. En lo que respecta al cuestionario se utilizaron estos métodos para hacer uso de una recolección de los datos para obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, experiencias, significados y otras opiniones acerca de si comprenden lo que leen). Por lo que al indagar se preguntaron cuestiones generales y abiertas, acerca de gustos e intereses por la lectura y su comprensión para recabar datos expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual a través de la observación que se realizo al grupo que estuvo sujeto a estudiar en la escuela secundaria General Vespertina #208 del grupo de 1er grado “E”, del cual se describe y analiza en las bitácoras y de los cuales los se les aplica cuestionarios para indagar de una manera subjetiva y para conocer
  • 30. 30 sus tendencias, aptitudes, intereses personales en cuanto a la comprensión y gusto por la lectura. Debido a ello, la preocupación directa por impulsar y fomentar la lectura, en los participantes (educandos). Los tipos de investigación a manipular son: de campo y analítica. Debido a que se trabaja concisamente y en relación constante con el grupo de primer grado, para así obtener datos fehacientes por medio de los formatos diseñados y en base a las actividades especificadas anteriormente, por mencionar las bitácoras. Por otra parte, la teoría o hipótesis central a probar es que en el contexto formativo en el que se desarrollan las prácticas, existe el problema de falta de compresión lectora, de manera notable después de haber incorporado las actividades y de haber hecho todo un análisis crítico y de observación. . HERRAMIENTA DE ESTUDIO PARA RECOGER INFORMACIÓN SOBRE LA COMPRENSIÓN LECTORA. A continuación se presenta el instrumento de recopilación de datos que se incorporo para la obtención y el vaciado de información, el cuál nos encontramos que nos sirvió para recabar datos de apoyo para la investigación. Los instrumentos fueron diseñados en conformidad con la observación que se hizo en un inicio y durante las prácticas, es decir, de la observación del grupo surgieron las ideas más acertadas sobre cuales debían ser los instrumentos de observación mas pertinentes, siendo así como el test, el fichaje y la entrevista directa fueron elegidos dado el tipo de grupo con el que se trabaja la investigación.
  • 31. 31 La situación en particular del grupo sujeto de estudio y el contexto escolar y sociocultural de la escuela en general, propiciaron que la investigación y la relación entre el investigador fuese amena en donde se vio participativo e involucrad el número de participantes involucrados. Finalmente se busco diseñar y utilizar diferentes fuentes de internet, así mismo incorporar estrategias de intervención visuales y motivadoras para mejorar su comprensión lectora que manera que a su vez fueran sencillas, claras y objetivas porque se considero de acuerdo a lo indagado que era lo más pertinente para continuar con la investigación sobre la comprensión lectora. CAPÍTULO 2. DIAGNÓSTICO. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA MEJORAR O SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA O NECESIDAD DETECTADA. 2.1. Plan de intervención educativa (deberá coincidir con la información incluida en los formatos de registro de Prácticas Profesionales) Se elaboraron estrategias enfocadas en los objetivos específicos, aplicadas durante prácticas profesionales a alumnos del grupo 1º E, para mejorar el problema de la falta de comprensión lectora, que se presenta con frecuencia en el aula al momento de leer. Se pensó en varias características para realizar las actividades que ayudaran a fortalecer el habito y comprensión de la lectura de un texto y se llevaron a cabo siguiendo una fecha específica que, en ocasiones tenía que ser alterada o se extendía a la siguiente sesión de clase para aplicarse cuando no correspondía debido a que se requería un poco más de tiempo para generar la reflexión, análisis al momento de leer. 2.1.1. Objetivo general.
  • 32. 32 Lograr que los alumnos tengan el interés por la lectura, para que logren llegar a comprender cualquier texto que lean y que le den la importancia debida al mismo, para que puedan adquirir conocimientos nuevos que les permitirán desarrollarse su vida diaria y logren desenvolverse y tengan un sentido de análisis critico y de comprensión. 2.1.2. Objetivos específicos de la intervención educativa. El principal objetivo que se persigue y que le da un verdadero sentido a la investigación fue:  Mejorar de manera positiva las habilidades de lectura y de comprensión de los alumnos para que desarrollen su sentido critico y de análisis. Finalmente, por añadidura, pero no por eso menos importante: Fomentar en los alumnos el hábito lector, para contribuir a mejorar, en un corto plazo, sus habilidades de comprensión analítico y de impulsar la motivación por indagar en vocabulario de palabras que les haya sido desconocido para ellos para que indaguen e investiguen al realizar una lectura y así mismo logren comprender mejor lo que quizó decir el autor en el texto. 2.1.3. Cronograma de actividades. Durante los meses que perduró la investigación, se dedicó un periodo concretamente para cada actividad, procurando terminar la actividad en una sesión de clase, es decir, primero se desarrollaba una actividad completa de principio a fin y sólo hasta que esa actividad hubiese sido completada, se pasaba a la siguiente. La sistematización de actividades quedó convenida de la siguiente manera:
  • 33. 33 Actividades:  Practica de diferentes tipos de lecturas (literarias, análisis de poemas, leyendas, cuentos, lecturas de solución de problemas.  Llevar a cabo un taller de lectura (los martes).  Aplicar ejercicios de puntuación, dictados, lecturas  Se realizará un glosario en general de las palabras desconocidas de las lecturas. Fig 2.1 Cronograma de actividades. Actividades Fecha Horas Creación y comprensión de “Cuento en Cascada”. 12 de Marzo 2013 50 min. Comprensión y completación6 de refranes. 19 de Marzo 2013 50 min. Creación y composición de poema. 12 de abril de 2013 50 min. Velocidad de palabras. (Leerlas y cronometrar tiempo para realizar una competencia entre alumnos). 16 de abril de 2013 50 min. Caja de sorpresas: responder preguntas relacionadas con los temas de español del libro de texto. 23 de abril de 2013 50 min. Aplicación del instrumento para recolección de datos de investigación denominado: ¨Que imagen tengo de mi como lector. 30 de abril de 2013 50 min. Aplicación de un examen final (contenía la realización de un taller de lectura y análisis que contenía preguntas de análisis critico y de comprensión sobre la misma, colocación de acentuación a palabras, y resolución de un párrafo a través de completación de 7 de mayo de 2013 50 min.
  • 34. 34 palabras con el uso de las letras; “g, j y s, c, y z, m y n”. CAPÍTULO 3. APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA 3.1. Diseño y aplicación de las estrategias de intervención. El diseño de las estrategias se fueron implementando al analizar los cuestionarios de instrumento de habilidades y aptitudes por la lectura y una vez que se contaba con una idea general del estado del grupo en cuanto a habilidades lectoras y comprensión lectora, tomando en consideración que fuesen las más apropiadas para el grupo de estudio en particular. El grupo de estudio requería reforzar habilidades tales cómo leer mejor, comprender más de los textos, aprender a expresarse mejor para adquirir confianza al leer y hablar y aprender a buscar información en distintas fuentes y después saber como distinguir lo útil y finalmente, poder comprender un texto, tanto en su forma vocabulario, de manera que fuesen capaces de retomar su contenido en otros contextos distintos al aula de clases. Las estrategias resultaron muy útiles para los fines previstos, los alumnos participaron de buena manera y se adaptaron rápidamente al ritmo de trabajo, se motivaban y trabajaban cuando se les encargó la realización de resúmenes y síntesis. La lectura grupal siempre se realizaba con textos un poco más largos y menos complejos que la lectura individual, se les llevaban pequeños fragmentos de obras conocidas (como Lazarillo de Tormes) y el pensamiento, historia de nazis.
  • 35. 35 Se pedía que al realizar la lectura el alumno subrayará las ideas principales de un cuento, o lectura para representarlo en forma de diálogos o para que lo explicaran, y así mismo con lo que los alumnos repasaban la lectura. Esto les exigía poner atención a la lectura y a la vez, practicar su lectura, su capacidad de análisis. También se les propuso el tratar de crear un texto en prosa; los mapas mentales a través de dibujos y los resúmenes se utilizaron como herramientas de apoyo para la compilación y síntesis de información y como forma de expresión del vocabulario nuevo aprendido durante la investigación para la realización de compresión de información y de análisis por parte del alumno. Se implemento el Taller del lector: La clase del Martes se aprovechó para formar un pequeño taller de lectura, dentro del cual los alumnos leían un fragmento de la lectura que se les proporcionaba para que comentaran a sus compañeros brevemente qué les había parecido; además los compañeros podían hacer preguntas, formando una pequeña charla literaria, si bien cada alumno debía realizar una lectura de 15 a 20 minutos. La selección de las herramientas específicas de apoyo para éste grupo, fue decisivo a la hora de obtener resultados, que si bien fueron satisfactorios, ya que se vió reflejado en los educandos ya que mejoraron en los aspectos principales que se pretendía cambiar: la falta de hábito por la lectura y su comprensión. Con el objetivo de encaminar y llevar a cabo las mejores estrategias de la mejor manera del eje de trabajo de habilidad de lectura y habilidades de comprensión) las estrategias de intervención elegidas para trabajar fueron las siguientes:  Lectura de prueba en voz alta y voz baja, primero grupal y después individual.
  • 36. 36  Lectura en individual de textos.  Aplicación de cuestionarios sobre la lectura previa.  Preguntas directas (en forma oral y escrita) sobre el tema de la lectura previa.  Indagar en palabras desconocidas para ampliar su vocabulario y comprensión  Representaciones de la misma lectura a través de dibujos.  Mapas mentales.  Resúmenes.  Círculos de lectura.  Hilar ideas (al ir creando un cuento grupal).  Se implemento el taller del lector. En los casos en los que la velocidad y fluidez lectora fueron adecuadas las estrategias de tomar el tiempo por minuto, cuando un estudiante lee, pero por otro lado, la comprensión de lo leído en ocasiones era mínima, debido a que en los cuestionarios, resúmenes que se les habían pedido a los estudiantes se reflejaba poco análisis critico, por lo que es convenientemente adecuar en el salón de clase las diferentes estrategias para favorecer la comprensión lectora. Por ello para interesar a los lectores (estudiantes) que se están formando en la cultura de la lectura en educación básica es importante buscar y darles textos que correspondan a sus intereses. Para ello, pueden utilizarse los libros del rincón de lectura de su biblioteca escolar y aula. Pedirles a los alumnos que respeten la opinión de sus demás compañeros cuando traten de construir el significado de los textos a través de su explicación. Pedir a los alumnos que lean el titulo de las lecturas y que comenten de manera breve ¿de qué creen que tratará el texto? y preguntarles si ¿conocen alguna historia que sea parecida a la que leyeron? qué
  • 37. 37 comparen y contrasten ambas lecturas de modo de análisis. Preguntarles ¿de qué trató la historia, mito, cuento o leyenda? Según sea el caso. Y por último durante la práctica docente y retomando consejos del Manual de procedimientos para el fomento de la competencia lectora en el aula, se les aplicó a los estudiantes una ilustración (imagen) de algún personaje histórico reconocido y después se les preguntó ¿quién creían que era el personaje? En segundo lugar , ¿Qué comentarán en qué contexto histórico había vivido (años o época)?en tercer lugar se les cuestionó que dijeran ¿Qué aportaciones nos había proporcionado durante su vida? (Cristóbal Colón) Y se les brindo una lectura, sobre el personaje incluyendo sucesos históricos y biografía, sugiriendo antes a los educandos que durante la lectura de manera activa, participarán de que piensan que pudo haber sucedido con este personaje durante su trama en la historia de éste personaje histórico. Por lo que se pudo constatar de acuerdo a la estrategia antes mencionada que: 3. En dicho proceso el lector emplea un conjunto de estrategias (anticipación, muestreo, confirmación, autocorrección, entre otras,) que constituyen un esquema complejo con el cual se obtiene, se evalúa y se utiliza la información textual para construir el significado, es decir, comprender el texto. Así el lector centra toda su actividad en obtener sentido al texto. Su atención se orienta hacia el significado y solo se detendrá en las letras: palabras u oraciones cuando tenga dificultades en la construcción de éste. Mientras no sea así, el lector no reparará en los detalles gráficos y seguirá en la búsqueda del significado. Gómez Palacio, Margarita. La lectura en la escuela. México: SEP, 1995, p.20.
  • 38. 38 También se sugiere que por lo menos durante las sesiones de clase se lleve a cabo una misma secuencia de la lectura en cuanto a lo que respecta a su lectura en voz alta de cada uno participante en tan solo algunas páginas para escuchar su fluidez y velocidad lectora, o pedir una lectura en voz baja desde unos diez o veinte minutos, por lo menos, antes de terminar la clase para terminar con una discusión de cómo termino la historia o que hasta el mismo alumno proponga un final al texto. También es sano y propio que se les explique cuál es el objetivo de la lectura para que los alumnos tengan claro cuál es su objetivo y competencia que deben de lograr; es decir mencionarles que en primer paso deben dar una leída rápida, identificar las ideas principales de cada párrafo y subrayar las palabras que se les dificulte entender para que después indaguen en encontrar su significado para que puedan identificar y decir que trato de decir el autor en su texto al haber realizado la lectura. Por tanto como estrategia se ha implementado y se ha permitido que los educandos se organicen para leer en pares o pequeños grupos de cuatro personas para que lleven a cabo una discusión para que entre todos elaboren una conclusión de manera crítica, reflexiva y de análisis para encontrar cuales fueron los aspectos más relevantes e importantes o también se les puede pedir que escriban un ensayo porque es así como se sabe cuánto están comprendiendo y reflexionando. Para finalizar con un análisis grupal. Teniendo como resultado de acuerdo a lo que se ha encontrado y observado que durante las intervenciones que se ha logrado que los alumnos están relacionando lo que van leyendo con lo que quizás están viviendo cotidianamente, esto se ha podido corroborar cuando se les ha lanzado las siguientes interrogantes como; ¿Qué es lo que más les ha gustado de la
  • 39. 39 lectura? ¿Qué final le pondrías a la historia? ¿Qué harías si tú te encontrarás con una situación parecida? ¿Qué les parece lo que le sucede al personaje principal? Describe con qué personaje te identificas y menciona porqué? ¿Cómo te imaginas que es el paisaje? ¿Cómo crees que es el contexto histórico, social, o el ambiente entre los personajes? ¿Conoces una situación o historia que se parezca?. Finalmente es importante que los alumnos describan cuales fueron las estrategias que ellos utilizaron para encontrar las ideas principales en los párrafos del texto, por ello es indispensable preguntarles; ¿Qué tan complicado te fue leer el texto? ¿Qué estrategias utilizas cuando no entiendes o no comprendes un texto? ¿Qué hiciste para comprender esta lectura? ¿Cómo encontraste la idea principal? Para saber cómo es que identifica y comprenden la lectura desde una perspectiva más crítica. 3.1.1Planes de clase de la intervención educativa a realizar.
  • 40. 40
  • 41. 41 3.1.2 Registro de las observaciones más significativas realizadas durante el desarrollo del plan de trabajo (Bitácoras).
  • 42. 42
  • 43. 43 4 Conclusión. Recomendaciones de prácticas de intervención docente en el aula para el fomento de la competencia lectora.
  • 44. 44 Se ha concluido en que la intención de las propuestas de intervención que se plantean a continuación buscan apoyar el trabajo que el docente desempeña en el aula de clase y para motivar el desarrollo de actividades cotidianas de lectura y escritura, que claramente hemos visto, se encuentran directamente relacionadas con el currículo y con la Reforma Integral de la Educación Básica para ayudar a los educandos a mejorar sus competencias en lo que respecta a la comprensión lectora y en el uso verbal y escrito en sus diferentes contextos. La intervención docente para el desarrollo de la lectura y la escritura es un factor fundamental para que los alumnos alcancen niveles satisfactorios de logro académico. Es necesario recordar que la adquisición de la lengua es un proceso gradual y que requiere de maestros y padres de familia. En los programas de Estudio de 2009 de sexto grado de educación primaria, la Secretaria Publica señala: “una actividad permanente que debe recibir mucha atención es la lectura individual y en voz alta. La primera puede realizarse en momentos de transición y entre actividades y la segunda todos los días durante diez minutos. […] En todos los grados es importante que el docente lea en voz alta a los niños; cuentos, artículos, notas periodísticas u otros textos de interés, desarrollando estrategias para la compresión. SEP (2009: Pag.34). Por tanto, el desarrollo de la lectura y escritura se facilita a través de ejercicios, actividades que día con día se fortalezcan la velocidad y fluidez y la comprensión lectora, donde se recomienda que se lleve a cabo en los distintos espacios que la escuela ofrece a los educandos. Los docentes pueden impulsar llevando al educando a que utilice los acervos de la biblioteca escolar y de aula ya que son una herramienta de acceso a diferentes textos que le permitirán al estudiante motivarse mejor para llevar a cabo una lectura de su selección y preferencia, para que los estudiante entre si al momento de hacer su análisis y comentarios puedan interactuar, completar o contrastar su información en caso de que sean las mismas
  • 45. 45 lecturas y que a su vez estos libros de texto, lleguen a ser empleados por la comunidad escolar. Por ello, se le invita al docente que fomente en espacios como; bibliotecas, aula o laboratorios y que en sus oportunidades diarias den un tiempo de por lo menos quince minutos para realizar una lectura y su reflexión a través de síntesis, resúmenes, control de lectura a través de cuestionarios de análisis crítico, reflexivo para que los jóvenes estudiantes se les desarrollen y estimulen así, su capacidad de comprensión, retención y reflexión en su proceso cognitivo y de aprendizaje. También es de gran apoyo que el docente lleve al campo de estudio la práctica de la lectura en voz alta para encomienda que tienen que realizar los educandos al leer los diferentes tipos de textos de acuerdo como lo marcan los aprendizajes esperados de libro de español 1, en lo que corresponde a textos; narrativos, informativos de divulgación, periódicos de revistas, folletos, anuncios etc. Realizando en común a lo anterior lecturas y estimulación de composición de poemas, reportes, reseñas con propósitos diversos para explorar a su vez, seleccionar y comparar información y llegar a realizar inferencias sobre las lectura y se vinculen con conocimientos previos de los alumnos. Por lo que también se puede propiciar los alumnos lean efemérides, poemas, rimas, canciones de vanguardismo y lecturas de diferentes textos con información falsa y verdadera de un tema en especial para que ellos rescaten la información que necesitan, y al mismo tiempo se trabaje con la comprensión lectora del alumno. Terminando con una recomendación de una variedad de selección de lecturas o actividades, relacionadas con la lectura en (páginas web, blogs, virtuales), donde puedan interactuar para recomendar a los jóvenes para llevar a cabo durante vacaciones o tiempos de ocío. 5. Bibliografía. Andrew P. Johnson. (2007). El Desarrollo De Las Habilidades Del Pensamiento.Aplicacion y planificacion para cada disciplina. Argentina: Troquel.
  • 46. 46 Braslavsky, B.(2008) Enseñar a entender lo que se lee. La alfabetización en la familia y en la escuela. Argentina. Recuperado el 05 de junio de 2012 de http://terras.edu.ar/jornadas/104/biblio/104Estrategias-para-la-comprension-activa.pdf Recuperado el 27 de noviembre del 2012 de http://www.buenastareas.com/ensayos/Comprension-Lectora/3119203.html Creación Literaria y Más (s.f) Comprensión Lectora Secundaria: Recuperado el 7 de mayo de: http://creacionliteraria.net/2012/04/comprensin-lectora-secundaria/ Gómez Palacio, Margarita. La lectura en la escuela. México: SEP, 1995, p.20. Laurence Pordes. (2006). Español.Sugerencias para su enseñanza. México: Comision Nacional de los Libros de Texto Gratuitos. Myriam Nemirovsky (coord), D. A. (2009). Experiencias Escolares con la lectura y la escritura. España: GRAÓ. Moya, J. (s/f) El lenguaje científico y la lectura comprensiva en el área de ciencias. Navarra.Recuperado el 05 de junio de 2012 de http://dpto.educacion.navarra.es/bibliotecasescolares/competencias_files/Blitzamar2pdf Recuperado el 20 de octubre de http://patybibiano.blogspot.mx/2008/06/la-comprensin- lectora-una-alternativa.html. Rentería, A. (2012). Estrategia Nacional de lectora Nacional 11+1. Acciones para formacion de lectores y escritores con la biblioteca Escolar y Biblioteca de Aula. Mexicali: Libros del Rincon SEP. Recuperado el 27 de noviembre del 2012 de http://www.oecd.org/pisa/pisaenespañol/ Ruiz, B. (2003). Lectura Efectiva. Universidad Rafael Landivar: Guatemala. SEP. (2009). Manual de Procedimientos Para el Fomento y la Valoracion de la Competencia Lectora. México: SEP. SEP. 2009. Programas de estudio 2009. Sexto grado. Educación básica primaria. México: SEP. Zacuala, F.(2004) Guía de comprensión lectora, textos humanísticos. Subsecretaria de Educación Superior e Investigación Científica. México.
  • 47. 47 6. Anexos y Cuadros. Fichas bibliográficas. 27 noviembre 2012 Comprensión lectora. “La comprensión lectora como actividad intelectual nos permite descubrirlas ideas contenidas en los textos. Permite incrementar nuevas habilidades intelectuales y nuestra cultura. Además, la cultura es un arte porque permite convertir oraciones en imágenes claras ,es una diversión porque nos llena de gozo con pasajes literarios o científicos ,es un viaje maravilloso por el interminable paisaje de las ideas ,por lo tanto la lectura es la fascinante aventura donde viajamos sin avanzar, vivimos sin experimentar, lloramos sin sufrir y reímos sin intervenir en la acción jovial” (ESQUIVEL BLAS 2002 p.391) http://www.buenastareas.com/ensayos/Comprension-Lectora/3119203.html 27 noviembre 2012 Lectura entre varias personas. Hace mención que es “recomendable la lectura entre varias personas debido a que la mejor opción es que lean en parejas y compartan opiniones acerca de la lectura y entiendan lo que leen en un texto, cuento, o poesía literaria”. (Nemirorovsky, 2007 p.36) Bibliografía: Myriam Nemirovsky (coord), D. A. (2009). Experiencias Escolares con la lectura y la escritura. España: GRAÓ. 20 de octubre de 2012. PISA. Estudio de comprensión lectora. “Ser un proceso que saca a relucir aquellos países que han alcanzado un buen rendimiento y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje, ayudando así a establecer metas ambiciosas para otros países. Las
  • 48. 48 pruebas de PISA son aplicadas cada tres años. Examinando el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas clave que estudian igualmente a su vez una gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje”. (PISA, 2009). Bibliografía: Recuperado el 27 de noviembre del 2012 de http://www.oecd.org/pisa/pisaenespaol/ 29 de marzo de 2013 “Recomendaciones de prácticas de intervención docente en el aula para el fomento de la competencia lectora”. En los programas de Estudio de 2009 de sexto grado de educación primaria, la Secretaria Publica señala: “una actividad permanente que debe recibir mucha atención es la lectura individual y en voz alta. La primera puede realizarse en momentos de transición y entre actividades y la segunda todos los días durante diez minutos. […] En todos los grados es importante que el docente lea en voz alta a los niños; cuentos, artículos, notas periodísticas u otros textos de interés, desarrollando estrategias para la compresión. SEP(2009: Pag.34). Bibliografía: -SEP. 2009. Programas de estudio 2009. Sexto grado. Educación básica primaria. México: SEP
  • 49. 49 Fecha: 27 de marzo 2013. Programa Estrategia Nacional 11+1 de lectores y escritores con la biblioteca escolar y biblioteca aula y en conjunto con la Reforma Integral de la Educación Básica, señalan: “Está organizada en actividades donde se promueve la participación de los diferentes actores educativos, alumnos, docentes y padres de familia, a fin de que se comprometan en actividades recreativas, campañas de lectura y escritura en actividades relacionadas con el currículum y mas acciones que garanticen que la escuela y la comunidad llevaran a cabo las líneas de acción que consiste; en el compromiso y fomento de la lectura en la escuela, en el hogar y bibliotecas”. (Rentería, 2012.) Bibliografía: Rentería, A. (2012). Estrategia Nacional de lectora Nacional 11+1. Acciones para formacion de lectores y escritores con la biblioteca Escolar y Biblioteca de Aula. Mexicali: Libros del Rincon SEP.
  • 51. 51
  • 52. 52 8. Reflexión. En cuanto a las actividades y ejercicios que se implementaron durante las sesiones de clase considero que a veces hacia falta mas tiempo ese considero que fue un factor que no estuvo mucho de mi parte durante mis practicas, pero por otro lado de las cosas buenas que cabe rescatar fue la disposición delos alumnos por querer leer y participar cuando se les requería o por iniciativa propia eso fue para mi muy satisfactorio porque pude percibir que las lecturas que les llevaba eran de su interés y que ellos se motivaban por leer e indagaban cuando no entendían alguna palabra también realizaron un glosario de las palabras desconocidas para ellos. Realizamos completación de párrafos a través de los diferentes tipos de usos de las letras “G, j”¨; “s, c y z”,¨m y n”, en donde tenían que identificar, comprender como era que se escribían las palabras para reforzar la ortografía, su comprensión y análisis, en general considero que tanto el docente como los alumnos y su servidora pusieron gran esfuerzo, empeño y dedicación por tener una actitud positiva, participativa y colaborativa durante las sesiones y talleres de lectura durante todas las clases.