SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 26
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación
Básica y Normal Dirección General de Investigación Educativa


   La Gestión en la Escuela Primaria Proyecto de




Investigación e Innovación
Informe de Avances Noviembre de 1999.




                                           INDICE


           Introducción
      pág. 3
      I.       Los propósitos principales del proyecto.
                       pág. 7
               a) Línea de innovación.
               b) Línea de investigación.
      II.      Las características de la implementación del proyecto.
                       pág. 7
      III.     Las acciones realizadas
                       pág. 9
               a) Diseño del proyecto, selección de entidades.
               b) Integración y capacitación de los equipos estatales.
               c) Selección de escuelas.
d) Difusión del proyecto, sensibilización e invitación a participantes.
             e) Capacitación a directivos y maestros para la elaboración del
                 diagnóstico.
             f) El diseño del proyecto escolar.
             g) Evaluación del proyecto escolar.
      IV.    Ampliación del proyecto a otras escuelas, zonas escolares y
             a otras entidades.
                     pág. 16
      V.     Logros alcanzados.
                      pág. 17
      VI.    Condiciones institucionales que influyen en el desarrollo del
             proyecto y del trabajo escolar.
                      pág. 23
             Anexos




                    LA GESTIÓN EN LA ESCUELA PRIMARIA.
                      Proyecto de investigación e innovación
                              Informe de avances.


Introducción.
En este documento se presenta una síntesis del desarrollo del proyecto de
innovación e investigación “La gestión en la escuela primaria”, diseñado y
coordinado por la Dirección General de Investigación Educativa de la
Subsecretaría de Educación Básica y Normal, y puesto en marcha con carácter
experimental en cinco entidades del país (Baja California Sur, Colima,
Guanajuato, San Luis Potosí y Quintana Roo), desde principios de 1997.
Asimismo, se describen los principales logros alcanzados, los problemas que se
han enfrentado, así como algunos elementos de análisis acerca de los factores
que han influido en los resultados obtenidos.
Este proyecto fue concebido como un medio para reunir información, experiencias
y conocimientos útiles para el diseño y la promoción de líneas de política
educativa, estrategias y acciones para mejorar la organización y el funcionamiento
cotidiano de las escuelas primarias, es decir, la gestión escolar. Para lograr este
propósito se optó por la combinación de dos líneas de trabajo, que se han
realizado simultáneamente:
a) La línea de innovación, que consiste en la promoción de la transformación de
   la organización y el funcionamiento cotidiano de las escuelas primarias -la
   gestión escolar- como uno de los factores principales para mejorar la calidad
   de la enseñanza y de los resultados que obtienen los alumnos al egresar de la
   educación primaria. Esta línea se compone de acciones de sensibilización,
   capacitación y asesoría directa al personal docente y directivo de cada escuela
   para que -mediante el trabajo colegiado- obtenga un diagnóstico preciso de la
   situación educativa de la escuela, especialmente en lo que respecta al
   cumplimiento de su misión, y con esa base diseñen y pongan en práctica un
   proyecto para superar los principales problemas detectados; este proyecto
   debería abarcar, por lo menos, los siguientes ámbitos: el aula, la organización
   y el funcionamiento de la escuela, la actualización del personal docente y
   directivo, y la relación entre la escuela y las familias.
b) La línea de investigación, que consiste en la recolección y sistematización de
   información respecto a las características generales de la escuela (dimensión,
   turno, “clima de trabajo”, ejercicio de la función directiva, relaciones entre
   profesores y entre éstos y las familias de los alumnos, entre otros elementos);
   y por otra parte, la documentación del proceso que siguen las escuelas al
   poner en marcha las acciones de innovación; en este caso se partía de la idea
   -no muy precisa al principio de los trabajos- de que existen condiciones que
   influyen y determinan la marcha del proyecto en cada escuela y, por esta
   misma razón, es necesario identificarlas con mayor precisión para comprender
   y explicar su importancia y su dimensión.
Tanto las acciones de impulso y promoción del proceso de innovación como las
correspondientes a la línea de investigación se han tratado de realizar
simultáneamente; sin embargo, es necesario reconocer que la dinámica propia del
proyecto -derivada de sus propósitos y de la estrategia para su implementación-
ha obligado a concentrar la mayor parte del tiempo, de los recursos, e inclusive el
interés de los equipos que coordinan el proyecto, en la línea de innovación.
Las acciones de este proyecto comenzaron en enero de 1997 con la constitución
de los equipos estatales y el primer curso-taller dirigido a los integrantes de éstos.
Desde entonces, el equipo de la Dirección General de Investigación Educativa
(DGIE) y los equipos estatales (EE) han promovido y/o participado en las
siguientes acciones generales:
•Selección de escuelas (cuarenta por cada entidad con diversas características).




•Actividades de información y “sensibilización”, con el propósito de lograr la
participación voluntaria de directivos y maestros de cada escuela en el proyecto.
•Capacitación y asesoría continua al personal docente y directivo, para realizar el
diagnóstico de la situación de cada escuela con respecto al logro de los
propósitos educativos, el diseño de un proyecto escolar para combatir la principal
deficiencia detectada, la puesta en marcha de las acciones previstas en el
proyecto escolar, su evaluación periódica y, en su caso, su corrección.
Al mismo tiempo que se realizan estas acciones se ha recogido información
básica acerca de la situación de las escuelas y se ha procurado documentar el
proceso desarrollado en cada una ellas a partir de su participación en el proyecto,
tratando de ubicar sus características particulares, los indicios de cambio que se
manifiestan en la organización escolar y, especialmente, en las formas del trabajo
docente y en el aprendizaje que logran los alumnos, así como los factores y
condiciones que influyen en este proceso.
El proyecto, en términos estrictos, tuvo en su primera fase un carácter de prueba,
es decir, la puesta en marcha en un número reducido de escuelas (cuarenta por
cada entidad) y con características diversas de acciones de intervención
(capacitación, difusión de textos, comunicación directa, asesoría, etcétera) con el
propósito de observar su pertinencia y su eficacia para el logro de los propósitos
del proyecto. Pero al mismo tiempo, se ha procurado no perder de vista el estudio
de las condiciones en las que se implanta -que corresponden a las de cualquier
otra propuesta de innovación- y la forma en la que esas condiciones influyen en el
desarrollo de este proyecto y los demás que promueve la SEP y otras instancias
federales y estatales.
El conjunto de las acciones realizadas ha constituido una fuente de información,
de experiencias, de retos, de propuestas -y, por tanto de aprendizaje- no prevista
inicialmente. Las conclusiones obtenidas en este periodo -tanto las referentes a
las acciones impulsadas como al funcionamiento de la escuela y del sistema
educativo- pueden ser una base, no sólo para reformular el diseño y la
implementación del proyecto, sino para promover estrategias de política educativa
dirigidas a mejorar la organización y el funcionamiento cotidiano de las escuelas.
En el transcurso del desarrollo del proyecto hemos constatado que, en efecto, las
propuestas de organización y de trabajo promovidas en la línea de innovación se
han desarrollado en menor o mayor grado y han cobrado formas concretas y
específicas en cada escuela, y que estas diferencias dependen, en gran parte, de
las propias condiciones de funcionamiento de cada escuela y del sistema del que
forman parte, sobre todo porque el cambio promovido desde el proyecto implica
transformar   o desmontar     normas    explícitas   o implícitas, procedimientos
establecidos y prácticas arraigadas entre los profesores, directores, supervisores
y, desde luego, entre los funcionarios dirigentes del sistema educativo.
El registro, análisis e interpretación de esta variedad de experiencias, como es
comprensible, ha rebasado -por el momento- las condiciones (tiempo, recursos y
capacidades disponibles) tanto del equipo coordinador (DGIE) como de los
integrantes de los equipos estatales. Sin embargo, con base en los testimonios
recogidos en reuniones de maestros, las opiniones emitidas por los integrantes de
los equipos estatales, la documentación recogida de las escuelas, las muestras de
trabajos realizados por maestros y alumnos, así como algunas evidencias
obtenidas a través de las entrevistas y observaciones realizadas es posible
sistematizar el proceso realmente transcurrido y algunas conclusiones derivadas
del mismo.
I. Los propósitos principales del proyecto.
a) Obtener información sistemática acerca del funcionamiento cotidiano de las
   escuelas primarias y del desempeño de la función directiva con el fin de
   identificar los factores que favorecen u obstaculizan el logro de los propósitos
   educativos establecidos en el Artículo Tercero Constitucional, la Ley General
   de Educación y, específicamente, en el plan y los programas de estudio de la
   educación primaria.
b) Probar una estrategia de capacitación y de promoción del trabajo colegiado en
   las escuelas como medio para que el personal directivo y docente:
•Analice la situación de cada escuela en relación con los propósitos educativos
establecidos en el plan y los programas de estudio nacionales y obtenga un
diagnóstico preciso acerca de los logros y las deficiencias en los resultados que
obtienen los alumnos
•Identifique los principales problemas que enfrenta la escuela en el cumplimiento
de su misión y las causas que los provocan, particularmente en los siguientes
ámbitos: el aula, la organización y funcionamiento de la escuela, la actualización
de los maestros y la relación con las familias de los alumnos.
•Elabore, mediante el trabajo colegiado, un proyecto escolar para superar los
problemas detectados, realice las acciones planificadas, evalúe los resultados de
las acciones realizadas y, si es necesario, las corrija oportunamente.


II. Las características de la implementación del proyecto.
Para conseguir las finalidades del proyecto se estableció una estrategia de
implementación compuesta principalmente por las siguientes acciones:
a) La integración y capacitación de un equipo estatal para promover, con
   conocimiento de causa y con las herramientas fundamentales, el conjunto de
   acciones que implica el proyecto, así como para realizar el seguimiento del
   proceso en las escuelas.




b) El diseño general de estas acciones ha tenido como principio la idea de que el
   proceso formativo no se realiza solamente a través de cursos académicos- los
cuales     pueden   proporcionar    información    y    conocimientos     básicos
     imprescindibles para la acción- sino que se requiere que los agentes
     involucrados, por una parte, enfrenten retos específicos derivados de la
     interacción con los destinatarios del proyecto durante la capacitación y la
     asesoría    (respuesta   a   preguntas,   diseño   de   actividades   específicas,
     adaptación de la intervención personal, solución de conflictos, entre otros) y,
     por otra, reflexionen sobre su propio desempeño y experiencias.
c) La participación voluntaria del personal de cada escuela, a partir del
     conocimiento de los propósitos educativos, sus fundamentos e implicaciones.
     Este propósito se logra mediante acciones de información y “sensibilización”
     con el fin de que el personal docente y directivo reconozca los principales
     problemas que enfrenta la escuela en el cumplimiento de su misión, el papel
     que juegan los factores internos (los problemas derivados de la organización y
     funcionamiento de las escuelas, el trabajo de los profesores y la relación entre
     la escuela y las familias) y, en consecuencia, asuman la necesidad de realizar
     transformaciones en la organización y el funcionamiento de la escuela, así
     como en el trabajo docente cotidiano (objetivos del proyecto).
d) El apoyo permanente al personal directivo y personal docente de las escuelas
     involucradas en las distintas fases de realización del proyecto mediante
     diversas actividades: cursos de capacitación, materiales impresos, reuniones
     de intercambio de experiencias y asesoría directa (presencia del asesor del
     proyecto en las escuelas) para contribuir a superar problemas específicos.
e) La promoción de la comunicación y el intercambio entre directivos y profesores
     de las escuelas involucradas, a fin de promover el aprendizaje entre pares
     mediante la participación y la integración de equipos de trabajo.
f) El seguimiento y documentación acerca del desarrollo de las acciones
     realizadas, las opiniones de los destinatarios acerca de las mismas, los logros
     obtenidos, las dificultades que se enfrentan en el transcurso del desarrollo del
     proyecto; este mecanismo es la base para corregir oportunamente las
     acciones realizadas.


I.      Las acciones realizadas.
a) Diseño del proyecto e integración de los equipos estatales.
Con la finalidad de fundamentar el diseño inicial del proyecto se sistematizó la
información que existe en nuestro país sobre el tema de gestión escolar.
Posteriormente, los principales planteamientos se discutieron durante el Primer
Seminario México - España sobre los procesos de Reforma en Educación Básica,
en noviembre de 1996. Las sugerencias y observaciones derivadas de esta
reunión contribuyeron a la versión final del proyecto, la cual fue presentada a las
autoridades educativas de los estados de Baja California Sur, Colima, Quintana
Roo y San Luis Potosí, con la finalidad de que decidieran su participación. Más
tarde, en marzo de 1997, a petición de las autoridades educativas, el estado de
Guanajuato se incorporó al proyecto.
Para desarrollar el proyecto en estas entidades se firmó un convenio, en cuyas
cláusulas se establecieron compromisos y responsabilidades por parte del estado
y de la Secretaría de Educación Pública. En cuanto al estado: la integración de un
equipo   estatal   -estable-   con   personal   dedicado   exclusivamente   a   su
implementación, la disposición de mecanismos para agilizar la administración de
los recursos financieros asignados al proyecto, el compromiso de realizar
acciones normativas, administrativas, operativas y de organización necesarias
con el fin de establecer las condiciones que permitan el desarrollo óptimo del
proyecto; y por parte de la SEP:           la capacitación, el asesoramiento, el
seguimiento, el control y la evaluación del proyecto, así como el diseño y
distribución de los materiales de apoyo.
b) Capacitación de equipos estatales y selección de escuelas.
La capacitación de los equipos estatales en gestión escolar es responsabilidad de
la Dirección General de Investigación Educativa. Se les capacitó en el
conocimiento, las fases y acciones del proyecto, en el análisis de las prácticas
cotidianas de relación, organización y funcionamiento que conforman la cultura
escolar, y en el manejo de las herramientas fundamentales para la intervención en
los planteles mediante la capacitación y la asesoría al personal docente y
directivo. Asimismo, para el seguimiento y evaluación del proyecto se les capacitó
en el registro de información durante las distintas fases del proceso, así como en
su sistematización y análisis. Esta información ha sido el principal insumo durante
la capacitación para la fase subsecuente.
Un sector de estos equipos recibió capacitación para realizar estudios a
profundidad en quince escuelas durante tres estancias prolongadas en distintos
momentos del proceso.
Con el propósito de que estos equipos sean cada vez más autónomos, respecto
del apoyo técnico y la asesoría que reciben de la Dirección General de
Investigación Educativa, en las últimas etapas del proyecto se ha enfatizado en el
desarrollo de habilidades de los equipos técnicos para el diseño de cursos de
capacitación, de materiales de apoyo, de estrategias de asesoría diferenciada,
de herramientas para el seguimiento y la evaluación del proceso y sus resultados,
y en el diseño de estrategias de implementación en los niveles de preescolar y
secundaria.


                                                               Número               de asesores
Entidades                                               Ciclo escolar 97-98         Ciclo escolar 98-99
Baja California Sur                                     6                           7
Colima                                                  6                           9
Guanajuato                                              7                           8
Quintana Roo                                            7                           10
San Luis Potosí                                         6                           6
Total                                                   32                          40
                      Fuente: Archivo del Proyecto, Dirección General de Investigación Educativa.


c) Difusión del proyecto, sensibilización e invitación a participantes.
La sensibilización es una tarea continua y simultánea al desarrollo del proyecto.
Incluye la producción y difusión de diversos materiales de reflexión, presentación
de avances e intercambio de experiencias (trípticos, periódico, boletines de
experiencias exitosas, memorias de encuentros y videos).
La fase de sensibilización inicial comprendió la presentación del proyecto a las
autoridades educativas y al personal docente y directivo de cada escuela
seleccionada con el propósito de promover la decisión voluntaria de participar.
Para llevarla a cabo se propuso el análisis de las estadísticas escolares, la
revisión de los cuadernos de los alumnos o la clasificación de los problemas de la
escuela enunciados por los maestros (“problemas sentidos”), bajo el supuesto de
que dicha reflexión favorece el reconocimiento de la existencia de problemas en
su propia escuela para, posteriormente,                         analizar sus posibles causas y
determinar la pertinencia de su participación en el proyecto como una alternativa
para enfrentarlos desde la gestión escolar.
Esta propuesta,         los materiales para la sensibilización y la determinación del
tiempo para realizarla se discuten en los cursos taller para equipos estatales.
Asimismo, se distribuyen varios trípticos y un periódico en el que se plantean
algunos principios y orientaciones básicas del proyecto: la importancia de
reconocer la tarea fundamental de la escuela, los beneficios del trabajo en equipo,
el uso del espacio del consejo técnico para discutir asuntos profesionales
relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, y la importancia de realizar el
diagnóstico de la situación de la escuela como punto de partida para mejorar la
calidad de los resultados educativos.
d) Selección de escuelas.
La selección de 40 escuelas de cada entidad se realizó de manera conjunta con
autoridades educativas y directivos, y tomando como base las orientaciones del
documento del proyecto.
Estos     planteles      representan,       de     alguna      manera,       la   diversidad   de   las
características de la totalidad en la entidad. Tienen las siguientes características:
organización completa o con cuatro maestros por lo menos, de turno matutino y
vespertino y ubicadas en diferente contexto socioeconómico (urbano clase media,
urbano marginal, rural desarrollado, rural marginal e indígena).
Una condición fundamental para la incorporación de las escuelas se refiere a la
decisión de participar voluntariamente, por lo menos en un ochenta por ciento del
total del personal que la conforma, razón por la que el equipo estatal, casi siempre
acompañado del supervisor escolar, invitó a cada plantel, según se describe en la
fase de sensibilización.
El cuadro siguiente muestra la decisión de las escuelas sobre su participación en
el proyecto y el número de escuelas que participaron en ciclo escolar 1997-1998.
Entidad                     Escuelas seleccionadas para ser invitadas                Escuelas que
aceptaron                   Escuelas que no aceptaron
Baja California Sur         50                                   41                  9
Colima                      58                                   40                  18
Guanajuato                  40                                   40                  0
Quintana Roo                41                                   40                  1
San Luis Potosí             45                                   40                  5
Total                                      234                             201       33
   Fuente: Archivo del Proyecto, Dirección General de Investigación Educativa.
e) Capacitación a directivos y maestros para la elaboración del diagnóstico.
El primer curso taller para directivos y un docente de cada escuela participante se
impartió con el objetivo de fortalecer la comprensión del proyecto y facilitar los
elementos para conducir a los docentes en consejo técnico (mayo 1997).
Posteriormente, se les capacitó en el conocimiento del plan y programas de
estudio, en la identificación de los principales problemas educativos y sus causas,
así como en el desarrollo de habilidades para coordinar la elaboración del
diagnóstico y el diseño del proyecto escolar.
Esta capacitación favoreció la organización del personal durante las reuniones de
consejo técnico para organizarse en distintas comisiones para elaborar el
diagnóstico de la escuela.
Las actividades que se proponen para elaborar el diagnóstico constituyen una
base fundamental para la reflexión de los maestros sobre sus formas de
enseñanza, de organización y de relación con las familias de los alumnos.
Mediante la consulta de diversas fuentes de información (cuadernos de los
alumnos, estadísticas escolares, resultados de los exámenes, registros sobre el
uso del tiempo dedicado a la enseñanza) y la consulta de opiniones de maestros,
padres y alumnos, identificaron los problemas educativos de la escuela y
seleccionaron el o los principales, considerando que afecta a la mayoría de los
alumnos, requiere de la acción coordinada de todo el personal, mediante su
solución se resuelven otros problemas y son problemas fundamentalmente
relacionados con el cumplimiento de los propósitos educativos establecidos en el
plan y los programas de estudio.
En esta fase se distinguen diferentes ritmos del proceso en las escuelas, los que
dependen de diversos factores: la participación e involucramiento del director y
del supervisor, del clima de trabajo, de la experiencia previa para trabajar en
equipo, de las cargas e importancia que se da al trabajo administrativo y de
participación en concursos y campañas, de la presencia de conflictos internos y
de los cambios de personal directivo y docente, entre otros.
En promedio, se realizaron dos y tres reuniones de consejo técnico por plantel
para elaborar el diagnóstico. El 76% de los planteles lo plasmó en un documento
escrito; sin embargo, más del 90 % lo realizó, lo cual constituyó la principal base
para elaborar el proyecto escolar.
Entidad                                       Documento de diagnóstico independiente del proyecto
escolar                                       Documento de diagnóstico incorporado al de proyecto escolar
Baja California Sur                           1                                  26
Colima                                        3                                  25
Guanajuato                                    3                                  24
Quintana Roo                                  29                                 5
San Luis Potosí                               -                                  39
Total                                         36                                                119
Fuente: Archivo del Proyecto, Dirección General de Investigación Educativa.

En esta fase y en las siguientes, el seguimiento del proceso por parte de los
integrantes del equipo estatal es fundamental, pues el análisis de la información
que obtienen durante las situaciones y discusiones de los directivos y maestros,
define el tipo de asesoría que requiere cada una, con qué materiales y en qué
momento se debe intervenir para orientar                              y, en caso necesario, corregir
oportunamente las acciones que se desarrollan en los planteles.


f) El diseño del proyecto escolar.
El proyecto escolar es la herramienta que articula la acción coordinada de todos
los maestros y el director para resolver el o los principales problemas identificados
durante el diagnóstico. Las actividades se planean en tres ámbitos de acción: el
aula, la organización y funcionamiento de la escuela, la actualización de los
maestros y la relación con las familias de los alumnos.
Para diseñarlo, se analizan el o los problemas seleccionados durante el
diagnóstico así como las causas que los originan desde los distintos ámbitos.
Inicialmente se planean las actividades del aula, por ser el espacio privilegiado
para la enseñanza; posteriormente, con la finalidad de apoyar a éstas, se diseñan
las relacionadas con la organización y el funcionamiento de la escuela, las de
actualización de los maestros y las de la relación con las familias.
 Una actividad necesaria y previa al diseño de las actividades de aula es la
revisión       del plan y los programas de estudio, así como de los materiales
educativos de apoyo a la enseñanza (libros de texto, ficheros, libros del maestro,
libros del rincón, entre otros), con la finalidad de contar con más elementos para
diseñar las actividades del aula en congruencia con los propósitos educativos y
los recursos disponibles.
En septiembre y diciembre de 1997 la mayoría de las escuelas diseñó su proyecto
escolar y antes de finalizar el ciclo la mayoría lo pusieron en marcha; para hacerlo
establecieron algunos acuerdos generales que orientaron las actividades en cada
grado y grupo.
Los problemas seleccionados por el personal directivo y docente de las escuelas
se refieren, básicamente, a la comprensión lectora, expresión oral y escrita y
razonamiento lógico matemático, como puede apreciarse en el siguiente cuadro.


                                               FRECUENCIA Y PORCENTAJE
TEMA                               BCS              COL        QROO         SLP             TOTAL
%
Comprensión lectora                20               31         20           25              96
(66.6%)
Comprensión lectora y expresión oral y escrita      5                       10
                                   15          (10.4%)
Comprensión lectora y razonamiento lógico matemático           4            5               1
                                   9                19     (13.2%)
Razonamiento lógico matemático 2                    2                       1               5
(3.4%)
Expresión escrita                  1                                                        1
(0.60%)
Expresión oral y escrita           2                                        3               5
(3.4%)
Otros temas                                                    1            2               3
(2.08%)
                                   34/41 (82.9%) 38/38 (100%) 32/38 (84.2%) 40/40 ( 100%)   144/157
(91.7%)

Fuente: Archivo del Proyecto, Dirección General de Investigación Educativa.
El intercambio de experiencias, el análisis de documentos de diagnósticos y
proyectos escolares, la difusión de experiencias a través del periódico
Transformar nuestra Escuela y las observaciones y asesoría del equipo estatal
durante la realización de Encuentros de Escuelas fortaleció esta fase e impulsó la
puesta en marcha de los proyectos escolares.
De igual manera que en el diagnóstico, el acompañamiento, la observación, el
registro y la intervención oportuna del equipo estatal jugó un papel importante
para orientar el proceso en las escuelas.
g) Evaluación del proyecto escolar.
En el transcurso del proyecto, las escuelas han puesto en marcha diversas
actividades para solucionar los principales problemas que enfrentan. Al terminar el
ciclo escolar 1997-1998 el personal docente y directivo evaluó su proyecto escolar
en dos sentidos: su proceso de integración como equipo de trabajo que pone en
el centro de la discusión del Consejo Técnico Escolar asuntos de carácter
pedagógico, y el desarrollo del proyecto escolar y los resultados obtenidos.
A partir de esta evaluación el conjunto del personal tomó la decisión de continuar
trabajando de esta manera en el siguiente ciclo escolar y realizó los ajustes
necesarios a su proyecto, incorporando nuevos temas o propósitos y diseñando
otras actividades. El siguiente cuadro muestra la decisión de las escuelas.


Estado                               Escuelas que decidieron continuar en el proyecto al terminar el ciclo
escolar 97- 98                       Escuelas que decidieron no continuar en el proyecto el ciclo escolar
98-99
Baja California Sur                  40                                             1
Colima                               33                                             7
Guanajuato                           40                                             0
Quintana Roo                         30                                                       10
San Luis Potosí                      40                                             0
Total                                183                                                      18
      Fuente: Archivo del Proyecto, Dirección General de Investigación Educativa.

Diez planteles decidieron no continuar porque en programas compensatorios, en
los que también se promueve el proyecto escolar, cinco planteles decidieron no
continuar por conflictos internos que han obstaculizado su integración como
equipo de trabajo, y              tres por cambios del personal directivo o del personal
docente en más del 50 %.


IV.      Ampliación del proyecto a otras escuelas, zonas escolares y
         entidades.
La evaluación del desarrollo del proyecto en cada entidad por parte del equipo
estatal y la Dirección General de Investigación Educativa, permitió el diseño de
una estrategia de ampliación, también gradual, que planteó la incorporación de
nuevas escuelas y zonas escolares en la entidad.
Cada entidad decidió la estrategia más adecuada y el número de escuelas y
zonas que se incorporarían, dependiendo de las condiciones institucionales
(organización del sistema, cargas administrativas y de concursos, campañas y
proyectos), del apoyo político de las autoridades educativas, de las condiciones
de trabajo del equipo estatal (número de integrantes, tiempo completo), y de los
resultados obtenidos.

Estado Baja California Sur Colima Guanajuato Quintana Roo San Luis Potosí TOTAL                   Número de
escuelas Ciclos 96-97 y 98-99 41 - 40 40 - 32 40 - 40 40 - 37 40 - 40 189                         Número de
escuelas Ciclo escolar 98-99 40 50 108 30 127 355                    Total de escuelas participantes 80 81 82
                                   90 148                            148 67                       70 167
                                   167 544 556
     Fuente: Archivo del proyecto, Dirección General de Investigación SEP.

La ampliación del proyecto a otras entidades inició a partir de que las autoridades
educativas lo conocieron durante dos reuniones, en las que el C. Secretario de
Educación Pública y el Subsecretario de Educación Básica y Normal les invitaron
para implantarlo en las escuelas de sus entidades.
Asimismo, durante el ciclo escolar que cubre este informe, las autoridades
educativas de los estados de Baja California, Durango, Michoacán, Morelos,
Nayarit, Puebla, Sinaloa y Sonora solicitaron participar en el proyecto. En estos
estados, se inició el proceso de selección y sensibilización de escuelas primarias,
excepto en Sonora, donde se ha iniciado, de manera experimental, con un
número reducido de escuelas de preescolar y secundaria.
Más recientemente las autoridades educativas de los estados de Tamaulipas,
Veracruz y Yucatán han manifestado interés por formar parte del proyecto.
Para recuperar los aprendizajes y la experiencia adquirida, ha sido necesario
hacer ajustes a las diferentes fases de implementación, así como al diseño de sus
materiales de apoyo, por lo que esta etapa del proyecto plantea diferencias
respecto de la propuesta inicial. Cada entidad invierte el cincuenta por ciento de
los recursos financieros necesarios para desarrollar el proyecto, se establecen
equipos regionales para cubrir el mayor número de municipios de cada entidad, y
se inicia con un promedio de 80 planteles.




V. Logros alcanzados
a) El proyecto ha favorecido la construcción de una nueva relación de
    colaboración y responsabilidad entre la federación y las entidades, a partir del
    establecimiento de un convenio que señala los compromisos, los recursos y
las responsabilidades de ambas partes, al cual se ha dado seguimiento a
   través de visitas periódicas de asesoría al equipo estatal y a las escuelas por
   parte de la DGIE. Asimismo, abre la posibilidad de que las autoridades
   educativas de la entidad definan los ritmos de su desarrollo y ampliación,
   dependiendo de las características de organización y        funcionamiento del
   sistema educativo estatal.
   Los resultados obtenidos y los comentarios favorables para el proyecto por
   parte del personal de las escuelas que participan ha logrado despertar el
   interés de las autoridades educativas estatales. Este interés se ha traducido en
   formas concretas de relación       política con los planteles y de mejores
   condiciones para operar el proyecto en algunas entidades: mayor presencia de
   las autoridades educativas en las reuniones de supervisores, capacitaciones o
   encuentros de escuelas; dotación de recursos materiales necesarios a los
   centros escolares; revisión de la carga administrativa y de proyectos,
   programas, concursos y campañas, con la finalidad de disminuir demandas a
   las escuelas,   reflexión sobre la función del supervisor y de los auxiliares
   técnico pedagógicos; promoción de reuniones de trabajo entre los diversos
   programas y proyectos que operan en las escuelas con la finalidad de
   coordinar acciones, ampliación del equipo estatal y        estabilidad en sus
   integrantes, excepto en Baja California Sur, en donde por cambio de
   administración cambió todo el equipo.
b) La capacitación de los equipos estatales se ha centrado en la promoción de
   procesos de transformación de la gestión escolar y su seguimiento, mediante
   la intervención directa en las escuelas a través de la capacitación, el análisis
   del proceso y la asesoría al personal docente y directivo. En este sentido, el
   principal logro es que se han formado equipos que conocen la realidad
   cotidiana de las escuelas, conocen y manejan los propósitos y enfoques de la
   enseñanza propuestos en el plan y los programas de estudio, los materiales
   educativos y los diversos programas y proyectos de apoyo a la enseñanza,
   identifican las principales necesidades de asesoría, y son capaces de diseñar
   estrategias de asesoría diferenciada a fin de que fortalecer , el trabajo en las
   aulas, la organización y funcionamiento de la escuela y la relación con las
familias de los alumnos, para que se cumplan los propósitos educativos en
   cada plantel.
   Esta formación      -a diferencia de un asesor técnico que tradicionalmente
   capacita al personal de las escuelas para que desarrolle alguna propuesta
   (generalmente desarticulada de otras que también pretenden el mejoramiento
   de la calidad educativa) y cuya actividad principal se reduce a solicitar
   información a través de reportes o formatos pre-establecidos- ha favorecido la
   construcción de una nueva función, la asesoría (diferenciada según el proceso
   y la función del personal), cuyo propósito es que el personal docente, de
   apoyo    y directivo sea cada vez más capaz y autónomo para la toma de
   decisiones de carácter pedagógico como consecuencia de la autoevaluación
   continua y la propuesta de alternativas para solucionar sus principales
   problemas educativos.
c) El personal de la DGIE ha asesorado y capacitado al equipo técnico central
   que desarrolla la Unidad de Programas Compensatorios del Consejo Nacional
   de Fomento Educativo, por lo que los materiales se han distribuido en todas
   las entidades donde operan los Programas Compensatorios, es decir, en
   cursos comunitarios y de educación primaria rural e indígena. Asimismo, los
   equipos técnicos de programas compensatorios han solicitado y recibido
   capacitación y asesoría por parte de los equipos de gestión escolar en algunas
   entidades donde operan ambos proyectos, estableciendo acuerdos de
   atención, de tal manera que no se duplican esfuerzos ni demandas a las
   escuelas.
   Asimismo,       los materiales diseñados (videos, cuadernillos, periódicos) y
   algunas experiencias de directivos y maestros (de estudios de caso) forman
   parte de los materiales empleados en los Centros de Maestros,             en las
   antologías de lectura de las asignaturas del nuevo plan de estudios de las
   Licenciaturas en Educación Primaria,      y en el Primer Curso Nacional para
   Directivos de Preescolar, Primaria y Secundaria, que impartirá el ProNaP,
   cuyo diseño estuvo bajo la responsabilidad del equipo de gestión escolar de la
   DGIE:
d) El diagnóstico, ha sido la actividad más relevante para la reflexión del personal
docente sobre la tarea fundamental de la escuela y las deficiencias en la
   enseñanza, en la organización y en la relación con las familias como sus
   causas principales. Para realizar el diagnóstico el personal docente y directivo
   revisó varias fuentes de información (estadísticas de la escuela, cuadernos de
   los alumnos, resultados de exámenes) y recogió opiniones de madres y
   padres de familia y -en muchos casos- también de alumnos. Este diagnóstico
   permitió constatar que los problemas, en términos de resultados educativos,
   se ubican precisamente en el logro de los propósitos básicos de la educación
   primaria; por esta razón, los proyectos escolares concentran sus propósitos y
   acciones en el mejoramiento de la lectura, la escritura, la expresión oral y,
   algunos, en matemáticas.
   Aun antes de     terminar el diagnóstico o el proyecto escolar, las escuelas
   establecen acuerdos de organización y de enseñanza.
e) Un poco más del 90% de las escuelas participantes han elaborado su proyecto
   escolar, como resultado del análisis de su situación particular. Los proyectos
   escolares fueron elaborados con la participación de los profesores (en
   reuniones de consejo técnico, trabajo en comisiones, además del trabajo
   individual), el tiempo invertido y las fechas de conclusión del proyecto han sido
   distintas. Inclusive, algunas escuelas, aún no han plasmado en un documento
   el proyecto escolar.
   El seguimiento del trabajo ha permitido identificar algunas de las principales
   tendencias de transformación en la gestión escolar, las cuales se mencionan
   en los siguientes puntos; al mismo tiempo se han identificado, inicialmente,
   algunos de los factores que han sido determinantes para el establecimiento de
   esta nueva forma de funcionamiento de las escuelas.
f) En el proceso de elaboración del proyecto, los profesores han ido avanzando
   gradualmente en asumir con profesionalismo los problemas de la enseñanza y
   sus resultados. Este es uno de los más grandes avances del proyecto- ir hacia
   la constitución de un grupo profesional en cada escuela que, como tal, se hace
   cargo de los resultados de su trabajo.
   Los participantes han ido reconociendo que los resultados educativos se
   generan en cada escuela y que dependen principalmente del trabajo del
personal docente, de las formas de funcionamiento de la escuela y, también,
   de otros factores que rebasan el ámbito de la escuela. En lo fundamental, en
   el proceso de discusión y en los textos elaborados por los profesores, los
   problemas se han dejado de ver sólo como asuntos externos, cuya solución
   corresponde exclusivamente a las autoridades del sistema educativo, o que
   son consecuencia del contexto social y cultural.
g) El personal docente y directivo de las escuelas ha identificado como causas de
   los problemas aquellos que tienen relación con las formas de trabajo en el
   aula, la formación y actualización docente, el escaso uso de los recursos
   disponibles en la escuela y el uso del tiempo de la jornada escolar, la relación
   con las familias de los alumnos, entre otros. Asimismo, se ha señalado la
   presencia de actividades (generadas en instancias federales y estatales) que
   distraen la acción de los profesores y directivos de sus tareas académicas
   principales y que obstaculizan la constitución de equipos de trabajo: carga
   administrativa, multiplicidad de programas y concursos y movilidad del
   personal docente en el transcurso del ciclo escolar.
h) La aplicación reciente de instrumentos de evaluación del aprovechamiento
   escolar en español y matemáticas ha permitido a los profesores identificar con
   mayor precisión las acciones que deben ser fortalecidas y mejoradas en cada
   uno de los ámbitos que incluye su proyecto escolar.
i) El desarrollo del proyecto ha permitido acumular experiencias y avanzar en la
   definición de los elementos que se requieren para impulsar el trabajo
   colegiado - propósitos definidos en común, capacidad para analizar,
   argumentar y establecer acuerdos con base en información precisa y el
   establecimiento de reglas entre los participantes.           En particular, el
   funcionamiento del Consejo Técnico en las escuelas participantes ha ido
   mejorando al ocuparse principalmente de asuntos técnico pedagógicos,
   además de que las reuniones son cada vez más organizadas y productivas; en
   este rubro, el siguiente paso que ha comenzado en algunas escuelas es que
   los acuerdos del Consejo se expresan en el aula.
j) La mayoría de los directores de las escuelas se ha incorporado a la discusión
   académica y en este proceso han descubierto que su participación en las
tareas derivadas del proyecto (coordinación, seguimiento y evaluación)
   fortalecen su autoridad y propicia un mayor involucramiento de los profesores.
   Igualmente, se ha identificado como núcleo indispensable -que debe ser
   fortalecido- en la formación y capacitación de directores las siguientes
   cuestiones: a) el dominio de los propósitos fundamentales de la educación
   primaria (la misión de la escuela) y sus aplicaciones para las formas de
   enseñanza y para la organización y funcionamiento de la escuela, b) la
   capacidad para evaluar la situación de la escuela -especialmente en lo que
   refiere a los resultados educativos- y para diseñar planes de mejoramiento
   institucional, c) la adquisición y desarrollo de conocimientos, habilidades y
   actitudes para promover el trabajo colegiado y para la solución de conflictos.
k) El proyecto ha permitido que los profesores elaboren un programa de
   actualización propia que incluye el mejor aprovechamiento de los materiales
   educativos distribuidos por la SEP.       En este punto es particularmente
   importante destacar el hecho de que varias de las acciones de la política
   educativa (Cursos de actualización, acervo del programa "Rincones de
   lectura", PRONALEES, etcétera) cobran mayor fuerza y sentido cuando son
   asumidas como necesarias por el conjunto del personal de una escuela.
l) En la mayoría de las escuelas se ha ido estableciendo una mejor relación con
   las madres y los padres de familia; asimismo, se ha iniciado el reconocimiento
   de la importancia de su participación como aliados en la tarea educativa.
m) La orientación y el contenido de los materiales diseñados han promovido la
   reflexión de los profesores y directivos al mismo tiempo que les proporcionan
   herramientas prácticas para iniciar el proceso de cambio, por lo que los
   materiales han sido una herramienta fundamental durante la capacitación y
   fuentes de consulta durante la puesta en práctica de los conocimientos
   adquiridos. La valoración favorable de los materiales por parte de los maestros
   enfatiza su sencillez y claridad, así como elementos que manifiestan un
   conocimiento de lo que realmente sucede en la vida cotidiana de las escuelas .
   Cabe señalar que en la segunda edición de algunos materiales se han
   recuperado la experiencia y los aprendizajes de la etapa experimental que han
   aportado las escuelas, los equipos estatales y la DGIE. El cuadro siguiente
presenta la situación de materiales diseñados para apoyar el desarrollo del
      proyecto.


           TÍTULO                                                               OBSERVACIONES
1.                                                                      Trípticos 1, 2 y 3 para la difusión
del proyecto durante la sensibilización e invitación a escuelas.        10 000 ejemplares de c/u
2.                                                                      Cuaderno: ¿Cómo conocer mejor
nuestra escuela?. Elementos para el diagnóstico.                        1ª. Edición - 10 000 ejemplares 2ª.
Edición - 120 000 ejemplares (su distribución incluye programas compensatorios)


           TÍTULO                                                               OBSERVACIONES
3.                                                                         Cuaderno: El Proyecto escolar.
Una estrategia para transformar nuestra escuela.                           1ª. Edición - 10 000 ejemplares 2ª.
Edición - 120 000 ejemplares (su distribución incluye programas compensatorios)
4.                                                                         Exámenes de Español 2°, 4° y 6°
grado       1ª. Edición 7 000 ejemplares de c/u 2ª. Edición 27 000 ejemplares de c/u
5.                                                                         Exámenes de Matemáticas
2°, 4° y 6° grado                                                          1ª. Edición 7 000 ejemplares de c/
u 2ª. Edición 27 000 ejemplares de c/u
6.                                                                         Periódico Transformar Nuestra
Escuela N° 1 = 2 000 ejemplares N° 2 = 7 000 ejemplares N° 3 = 20 000 ejemplares N° 4 = 20 000
ejemplares
7.                                                                         Boletín Experiencias Exitosas
            5 000 ejemplares
8.                                                                         Videos Transformar Nuestra
Escuela Serie 1 (6 programas)                                              Transmitidos en Verano de 1998
por canal abierto de TV y Red EDUSAT. Reproducción para cada escuela y directivos en cada entidad.
9.                                                                         Videos Transformar Nuestra
Escuela Serie 2 (6 programas)                                              Transmitidos en Verano e invierno
de 1999 por canal abierto de TV y Red EDUSAT. En proceso de reproducción para cada escuela y directivos
en cada entidad.
  Fuente: Archivo del Proyecto, Dirección General de Investigación Educativa.




VI.      Condiciones institucionales que influyen en el desarrollo del proyecto
         y del trabajo escolar.
El conjunto de tendencias en el mejoramiento en la gestión de las escuelas que se
ha mencionado requiere de apoyo para su consolidación. En efecto, pese a los
avances logrados no puede afirmarse que esta forma de funcionamiento se haya
convertido en la forma de trabajo cotidiano de las escuelas, además de que entre
éstas existen diferencias importantes. Entre las cuestiones que influyen en el
desarrollo del trabajo docente en las escuelas, y que es necesario revisar
detalladamente se encuentran las siguientes condiciones de funcionamiento
institucional.
a) El tiempo efectivo para el trabajo escolar es uno de los factores más
     importantes que ha influido en el proceso de elaboración del proyecto.
     Actualmente se observa que existen muchas actividades que interrumpen el
     calendario escolar, con lo cual se resta tiempo a la enseñanza y al trabajo
     colegiado; algunas de estas actividades se derivan de rutinas y tradiciones
     escolares, otras son producidas por instancias externas a la escuela
b)     El apoyo e involucramiento de los supervisores y los directores es
       fundamental para el desarrollo de las actividades del proyecto y, desde
       luego, para fortalecer el trabajo docente. En particular, se ha observado que
       en las zonas y escuelas donde el personal directivo está involucrado
       directamente el desarrollo de las tareas derivadas del proyecto ha sido más
       sólido y ha avanzado con mayor rapidez.
c)     La multiplicidad de programas y la carga administrativa restan tiempo
       efectivo a la enseñanza y distraen la atención de supervisores, directores y
       maestros, asunto central del proyecto escolar y de la escuela. Uno de los
       efectos principales de este tipo de demandas es que convierten en prioridad
       la atención a otro tipo de requerimientos, desplazando el trabajo cotidiano
       frente a grupo.
d)     El tiempo disponible y reglamentado para el trabajo colegiado en las
       reuniones de consejo técnico es insuficiente para discutir los asuntos
       académicos de la escuela. En los hechos, muchas escuelas se han reunido
       en tiempo extralaboral para realizar el diagnóstico de su situación y el plan
       para superar los problemas detectados; esta cuestión varía según la
       dimensión de la escuela, las relaciones entre profesores y las habilidades
       que posee el personal para discutir ordenadamente y tomar decisiones.
n) La movilidad de los profesores y su incorporación tardía a los planteles
     escolares, impide la integración de equipos de trabajo estables y, por tanto, la
     marcha del proyecto escolar.
o) La falta de coordinación entre las diversas instancias que desarrollan
     proyectos de apoyo a las escuelas provoca una demanda extraordinaria de
capacitación,   supervisión y elaboración de reportes o informes escritos,
   particularmente al personal directivo y de apoyo técnico.
Una vez sistematizada la información se podrá precisar la dimensión y el alcance
de cada uno de estos factores. Las conclusiones, por supuesto, serán puestas a
la disposición de las autoridades educativas correspondientes.


                                                                     ANEXO 1
Personal involucrado

Estado       Ciclo escolar Escuelas       Supervisores   Directores   Maestros   Total
1.           Baja California              1999 - 2000    80           25         80
             1000           1105          1105
2.           Baja California     Sur      1997 - 1998    40           22         40      515
             577               1093
1.                          1998 - 1999   40             3            40         473     516

1.                          1999 - 2000   0              0            0          0       0

3.           Colima         1997 - 1998   32             15           32         110     157
              1241
1.                          1998 - 1999   50             15           50         512     577

1.                          1999 - 2000   46             3            46         458     507

4.           Durango        1999 - 2000   80             25           80         1000
             1105           1105
5.           Guanajuato     1997 - 1998   40             11           40         261     312
              1166
1.                          1998 - 1999   108            7            108        739     854

1.                          1999 - 2000   0              0            0          0       0

6.           Michoacán      1998 - 1999   43             32           43         572     647
             647
7.           Morelos        1998 - 1999   50             27           50         549     626
             626
8.           Nayarit        1998 - 1999   37             22           37         356     415
             415
9.           Puebla         1999 - 2000   80             25           80         1000
             1105           1105
10.          Quintana Roo                 1997 - 1998    38           23         38      354
             415               1082
1.                          1998 - 1999   25             3            25         264     292

1.                          1999 - 2000   35             7            35         333     375

11.          San Luis Potosí              1997 - 1998    40           23         40      430
             493               1766
1.                          1998 - 1999   127            24           127        1122
             1273
1.                          1999 - 2000   0              0            0          0       0

12.          Sonora         1998 - 1999   60             41           60         639     740
             740
                            1051          353            1051         10687      12091
ANEXO 2
Escuelas participantes Ciclos escolares 1997 - 1998, 1998 - 1999 y 1999 -
2000

Estado             Ciclo escolar   Escuelas    Supervisores Directores     Maestros
 Baja California Sur G             1997 - 1998 40           22             40            515       577
                    1093
                   1998 -1999      40          3              40           473           516
                   1999 - 2000     0           0              0            0             0
 Colima            1997 - 1998     32          15             32           110           157
1241
                   1998 -1999      50          15             50           512           577
                   1999 - 2000     46          3              46           458           507
 Guanajuato G 1997 - 1998          40          11             40           261           312
1166
                   1998 -1999      108         7              108          739           854
                   1999 - 2000     0           0              0            0             0
 Quintana Roo 1997 - 1998          38          23             38           354           415
1082
                   1998 -1999      25          3              25           264           292
                   1999 - 2000     35          7              35           333           375
 San Luis Potosí 1997 - 1998       40          23             40           430           493
1766
                   1998 -1999      127         24             127          1122          1273
                   1999 - 2000     0           0              0            0             0
                                   621         156            621          5571          6348      6348

G Para el ciclo escolar 1999-2000 Baja California Sur ha propuesto la ampliar del proyecto a 42 escuelas
más y Guanajuato a 41.
ANEXO 3


Escuelas participantes en el ciclo escolar 1998 - 1999 y 1999 - 2000

               Escuelas    Supervisores Directores     Maestros   Total
Michoacán      43          32             43           572        647
Morelos        50          27             50           549        626
Nayarit        37          22             37           356        415
Sonora         60          41             60           639        740
               190         122            190          2116       2428


Escuelas participantes en el ciclo escolar 1999 - 2000

                Escuelas   Supervisores   Directores   Maestros   Total
Baja California 96         25             96           1000       1121
Durango         80         25             80           1000       1105
Puebla          80         25             80           1000       1105
                240        75             240          3000       3331



         Entidades que han solicitado su incorporación al proyecto
Entidad
Tamaulipas
Veracruz
Yucatán

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Pei benalcazar1
Pei benalcazar1Pei benalcazar1
Pei benalcazar1Omar Awad
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalRaul
 
Instrumentos gestion
Instrumentos gestionInstrumentos gestion
Instrumentos gestionmansuracis
 
Cordoba proyecto educativo_institucional
Cordoba proyecto educativo_institucionalCordoba proyecto educativo_institucional
Cordoba proyecto educativo_institucionalpoxyac
 
Instrumentos de Gestión
Instrumentos de GestiónInstrumentos de Gestión
Instrumentos de GestiónAugusto Zavala
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalpahola22
 
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONALMODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONALMARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLAS
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLASGUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLAS
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLASRosa María Díaz
 
Seguimiento escuela supervision
Seguimiento escuela supervisionSeguimiento escuela supervision
Seguimiento escuela supervisionElena Lozano
 
Proyectos educativos
Proyectos educativosProyectos educativos
Proyectos educativoszoila nagua
 
3 pei rudy 2016 modificado
3 pei rudy 2016 modificado3 pei rudy 2016 modificado
3 pei rudy 2016 modificadoLuis Hernandez
 
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de genteConstrucción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de gentegerenciaproy
 
Instrumentos de gestión 2019
Instrumentos de gestión 2019Instrumentos de gestión 2019
Instrumentos de gestión 2019Augusto Zavala
 
Instrumentos de planificación y gestion de ie
Instrumentos de planificación y gestion de ieInstrumentos de planificación y gestion de ie
Instrumentos de planificación y gestion de ieREDUCATIVA BASADRE
 

Mais procurados (20)

Pei benalcazar1
Pei benalcazar1Pei benalcazar1
Pei benalcazar1
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Instrumentos gestion
Instrumentos gestionInstrumentos gestion
Instrumentos gestion
 
proyecto educativo institucional pei
proyecto educativo institucional peiproyecto educativo institucional pei
proyecto educativo institucional pei
 
Cordoba proyecto educativo_institucional
Cordoba proyecto educativo_institucionalCordoba proyecto educativo_institucional
Cordoba proyecto educativo_institucional
 
Planeamiento educativo institucional
Planeamiento educativo institucionalPlaneamiento educativo institucional
Planeamiento educativo institucional
 
Instrumentos de Gestión
Instrumentos de GestiónInstrumentos de Gestión
Instrumentos de Gestión
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
P.E.I.
P.E.I.P.E.I.
P.E.I.
 
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONALMODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
 
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLAS
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLASGUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLAS
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLAS
 
Seguimiento escuela supervision
Seguimiento escuela supervisionSeguimiento escuela supervision
Seguimiento escuela supervision
 
Proyectos educativos
Proyectos educativosProyectos educativos
Proyectos educativos
 
3 pei rudy 2016 modificado
3 pei rudy 2016 modificado3 pei rudy 2016 modificado
3 pei rudy 2016 modificado
 
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de genteConstrucción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
 
Pei etapas
Pei etapasPei etapas
Pei etapas
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Instrumentos de gestión 2019
Instrumentos de gestión 2019Instrumentos de gestión 2019
Instrumentos de gestión 2019
 
Articulo15
Articulo15Articulo15
Articulo15
 
Instrumentos de planificación y gestion de ie
Instrumentos de planificación y gestion de ieInstrumentos de planificación y gestion de ie
Instrumentos de planificación y gestion de ie
 

Destaque

4. pozner itesc cancun
4. pozner itesc cancun4. pozner itesc cancun
4. pozner itesc cancunCarlos Fuentes
 
2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centros2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centrosCarlos Fuentes
 
Anexo 3 gestion enfocada a e a
Anexo 3 gestion enfocada a e aAnexo 3 gestion enfocada a e a
Anexo 3 gestion enfocada a e aCarlos Fuentes
 
3.5 proyecto educativo inst
3.5 proyecto educativo inst3.5 proyecto educativo inst
3.5 proyecto educativo instCarlos Fuentes
 
2.5 gestion costa rica
2.5 gestion costa rica2.5 gestion costa rica
2.5 gestion costa ricaCarlos Fuentes
 

Destaque (10)

4. pozner itesc cancun
4. pozner itesc cancun4. pozner itesc cancun
4. pozner itesc cancun
 
2.4 gestion chile
2.4 gestion chile2.4 gestion chile
2.4 gestion chile
 
3.4 proyecto modulo1
3.4 proyecto modulo13.4 proyecto modulo1
3.4 proyecto modulo1
 
2.3 gestion argentina
2.3  gestion argentina2.3  gestion argentina
2.3 gestion argentina
 
Lecturas de gestion
Lecturas de gestionLecturas de gestion
Lecturas de gestion
 
2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centros2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centros
 
Anexo 3 gestion enfocada a e a
Anexo 3 gestion enfocada a e aAnexo 3 gestion enfocada a e a
Anexo 3 gestion enfocada a e a
 
3.5 proyecto educativo inst
3.5 proyecto educativo inst3.5 proyecto educativo inst
3.5 proyecto educativo inst
 
3.7 la planif
3.7 la planif3.7 la planif
3.7 la planif
 
2.5 gestion costa rica
2.5 gestion costa rica2.5 gestion costa rica
2.5 gestion costa rica
 

Semelhante a 2.2 gestion mexico

Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectivaCalidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectivaAdalberto
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativaEdelin Bravo
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativaMPPE
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativaEdelin Bravo
 
PlanificacióN Educativa
PlanificacióN EducativaPlanificacióN Educativa
PlanificacióN Educativaguest091a3a
 
Nuestra escuela cuaderno_de_trabajo_modulo1
Nuestra escuela cuaderno_de_trabajo_modulo1Nuestra escuela cuaderno_de_trabajo_modulo1
Nuestra escuela cuaderno_de_trabajo_modulo1Sonia Galeano
 
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoDesafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoProducción Virtual CIE
 
Documento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fechDocumento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fechCEFaQ
 
Proyecto direccion esther
Proyecto direccion estherProyecto direccion esther
Proyecto direccion estheresther morjim
 
Articulacion ed. sexual 2011
Articulacion ed. sexual 2011Articulacion ed. sexual 2011
Articulacion ed. sexual 2011danito2011
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3PESCC
 
FORMACION (1).pptx
FORMACION (1).pptxFORMACION (1).pptx
FORMACION (1).pptxPablo Rivas
 

Semelhante a 2.2 gestion mexico (20)

Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectivaCalidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
 
Ramirez1
Ramirez1Ramirez1
Ramirez1
 
Propuesta pe Rosalba Tuberquia Berrio
Propuesta pe   Rosalba Tuberquia Berrio  Propuesta pe   Rosalba Tuberquia Berrio
Propuesta pe Rosalba Tuberquia Berrio
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
PlanificacióN Educativa
PlanificacióN EducativaPlanificacióN Educativa
PlanificacióN Educativa
 
Curso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación InstitucionalCurso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación Institucional
 
Nuestra escuela cuaderno_de_trabajo_modulo1
Nuestra escuela cuaderno_de_trabajo_modulo1Nuestra escuela cuaderno_de_trabajo_modulo1
Nuestra escuela cuaderno_de_trabajo_modulo1
 
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoDesafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
 
Documento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fechDocumento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fech
 
Proyecto de aula: "Proyecto Matenguaje"
Proyecto de aula: "Proyecto Matenguaje"Proyecto de aula: "Proyecto Matenguaje"
Proyecto de aula: "Proyecto Matenguaje"
 
PEI IECL
PEI IECLPEI IECL
PEI IECL
 
GaB
GaBGaB
GaB
 
Guía plan de igualdad
Guía plan de igualdadGuía plan de igualdad
Guía plan de igualdad
 
Proyecto direccion esther
Proyecto direccion estherProyecto direccion esther
Proyecto direccion esther
 
Articulacion ed. sexual 2011
Articulacion ed. sexual 2011Articulacion ed. sexual 2011
Articulacion ed. sexual 2011
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
FORMACION (1).pptx
FORMACION (1).pptxFORMACION (1).pptx
FORMACION (1).pptx
 

Mais de Carlos Fuentes

Fracaso escolar editado
Fracaso escolar editadoFracaso escolar editado
Fracaso escolar editadoCarlos Fuentes
 
Competencias de un_emprendedor editado
Competencias de un_emprendedor editadoCompetencias de un_emprendedor editado
Competencias de un_emprendedor editadoCarlos Fuentes
 
El arte de_ser_maestro
El arte de_ser_maestroEl arte de_ser_maestro
El arte de_ser_maestroCarlos Fuentes
 
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-ongeCarlos Fuentes
 
11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenido11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenidoCarlos Fuentes
 
38044903 campanas-de-alarma (1).ppt corregido
38044903 campanas-de-alarma (1).ppt corregido38044903 campanas-de-alarma (1).ppt corregido
38044903 campanas-de-alarma (1).ppt corregidoCarlos Fuentes
 
Viviendo desde el corazón
Viviendo desde el corazónViviendo desde el corazón
Viviendo desde el corazónCarlos Fuentes
 
El don de vivir como uno quiere conche barbero de dompablo
El don de vivir como uno quiere   conche barbero de dompabloEl don de vivir como uno quiere   conche barbero de dompablo
El don de vivir como uno quiere conche barbero de dompabloCarlos Fuentes
 
El camino de la infinitud joel s. goldsmith
El camino de la infinitud   joel s. goldsmithEl camino de la infinitud   joel s. goldsmith
El camino de la infinitud joel s. goldsmithCarlos Fuentes
 
Cyrulnik boris los patitos feos
Cyrulnik boris   los patitos feosCyrulnik boris   los patitos feos
Cyrulnik boris los patitos feosCarlos Fuentes
 
Kubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas dueloKubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas dueloCarlos Fuentes
 
Bateson, gregory pasos hacia una ecología de la mente
Bateson, gregory   pasos hacia una ecología de la menteBateson, gregory   pasos hacia una ecología de la mente
Bateson, gregory pasos hacia una ecología de la menteCarlos Fuentes
 
Anónimo popol-vuh-doc
Anónimo   popol-vuh-docAnónimo   popol-vuh-doc
Anónimo popol-vuh-docCarlos Fuentes
 
Anexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgAnexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgCarlos Fuentes
 
Anexo 1 recursos humanos para la gestion
Anexo 1  recursos humanos para la gestionAnexo 1  recursos humanos para la gestion
Anexo 1 recursos humanos para la gestionCarlos Fuentes
 
Anexo 2 proyecto chileno
Anexo 2 proyecto chilenoAnexo 2 proyecto chileno
Anexo 2 proyecto chilenoCarlos Fuentes
 
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalAnexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalCarlos Fuentes
 
3.2 comunicacion y gestion
3.2 comunicacion y gestion3.2 comunicacion y gestion
3.2 comunicacion y gestionCarlos Fuentes
 

Mais de Carlos Fuentes (20)

Fracaso escolar editado
Fracaso escolar editadoFracaso escolar editado
Fracaso escolar editado
 
Competencias de un_emprendedor editado
Competencias de un_emprendedor editadoCompetencias de un_emprendedor editado
Competencias de un_emprendedor editado
 
El arte de_ser_maestro
El arte de_ser_maestroEl arte de_ser_maestro
El arte de_ser_maestro
 
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
 
11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenido11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenido
 
38044903 campanas-de-alarma (1).ppt corregido
38044903 campanas-de-alarma (1).ppt corregido38044903 campanas-de-alarma (1).ppt corregido
38044903 campanas-de-alarma (1).ppt corregido
 
Viviendo desde el corazón
Viviendo desde el corazónViviendo desde el corazón
Viviendo desde el corazón
 
El don de vivir como uno quiere conche barbero de dompablo
El don de vivir como uno quiere   conche barbero de dompabloEl don de vivir como uno quiere   conche barbero de dompablo
El don de vivir como uno quiere conche barbero de dompablo
 
El camino de la infinitud joel s. goldsmith
El camino de la infinitud   joel s. goldsmithEl camino de la infinitud   joel s. goldsmith
El camino de la infinitud joel s. goldsmith
 
Kubler ross semblanza
Kubler ross semblanzaKubler ross semblanza
Kubler ross semblanza
 
Cyrulnik boris los patitos feos
Cyrulnik boris   los patitos feosCyrulnik boris   los patitos feos
Cyrulnik boris los patitos feos
 
Kubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas dueloKubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas duelo
 
Bateson, gregory pasos hacia una ecología de la mente
Bateson, gregory   pasos hacia una ecología de la menteBateson, gregory   pasos hacia una ecología de la mente
Bateson, gregory pasos hacia una ecología de la mente
 
Anónimo popol-vuh-doc
Anónimo   popol-vuh-docAnónimo   popol-vuh-doc
Anónimo popol-vuh-doc
 
Anexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgAnexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udg
 
Anexo 1 recursos humanos para la gestion
Anexo 1  recursos humanos para la gestionAnexo 1  recursos humanos para la gestion
Anexo 1 recursos humanos para la gestion
 
Anexo 2 proyecto chileno
Anexo 2 proyecto chilenoAnexo 2 proyecto chileno
Anexo 2 proyecto chileno
 
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalAnexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
 
3.2 comunicacion y gestion
3.2 comunicacion y gestion3.2 comunicacion y gestion
3.2 comunicacion y gestion
 
Secundaria mexico
Secundaria mexicoSecundaria mexico
Secundaria mexico
 

2.2 gestion mexico

  • 1. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica y Normal Dirección General de Investigación Educativa La Gestión en la Escuela Primaria Proyecto de Investigación e Innovación Informe de Avances Noviembre de 1999. INDICE Introducción pág. 3 I. Los propósitos principales del proyecto. pág. 7 a) Línea de innovación. b) Línea de investigación. II. Las características de la implementación del proyecto. pág. 7 III. Las acciones realizadas pág. 9 a) Diseño del proyecto, selección de entidades. b) Integración y capacitación de los equipos estatales. c) Selección de escuelas.
  • 2. d) Difusión del proyecto, sensibilización e invitación a participantes. e) Capacitación a directivos y maestros para la elaboración del diagnóstico. f) El diseño del proyecto escolar. g) Evaluación del proyecto escolar. IV. Ampliación del proyecto a otras escuelas, zonas escolares y a otras entidades. pág. 16 V. Logros alcanzados. pág. 17 VI. Condiciones institucionales que influyen en el desarrollo del proyecto y del trabajo escolar. pág. 23 Anexos LA GESTIÓN EN LA ESCUELA PRIMARIA. Proyecto de investigación e innovación Informe de avances. Introducción. En este documento se presenta una síntesis del desarrollo del proyecto de innovación e investigación “La gestión en la escuela primaria”, diseñado y coordinado por la Dirección General de Investigación Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, y puesto en marcha con carácter experimental en cinco entidades del país (Baja California Sur, Colima, Guanajuato, San Luis Potosí y Quintana Roo), desde principios de 1997. Asimismo, se describen los principales logros alcanzados, los problemas que se han enfrentado, así como algunos elementos de análisis acerca de los factores que han influido en los resultados obtenidos. Este proyecto fue concebido como un medio para reunir información, experiencias y conocimientos útiles para el diseño y la promoción de líneas de política educativa, estrategias y acciones para mejorar la organización y el funcionamiento cotidiano de las escuelas primarias, es decir, la gestión escolar. Para lograr este
  • 3. propósito se optó por la combinación de dos líneas de trabajo, que se han realizado simultáneamente: a) La línea de innovación, que consiste en la promoción de la transformación de la organización y el funcionamiento cotidiano de las escuelas primarias -la gestión escolar- como uno de los factores principales para mejorar la calidad de la enseñanza y de los resultados que obtienen los alumnos al egresar de la educación primaria. Esta línea se compone de acciones de sensibilización, capacitación y asesoría directa al personal docente y directivo de cada escuela para que -mediante el trabajo colegiado- obtenga un diagnóstico preciso de la situación educativa de la escuela, especialmente en lo que respecta al cumplimiento de su misión, y con esa base diseñen y pongan en práctica un proyecto para superar los principales problemas detectados; este proyecto debería abarcar, por lo menos, los siguientes ámbitos: el aula, la organización y el funcionamiento de la escuela, la actualización del personal docente y directivo, y la relación entre la escuela y las familias. b) La línea de investigación, que consiste en la recolección y sistematización de información respecto a las características generales de la escuela (dimensión, turno, “clima de trabajo”, ejercicio de la función directiva, relaciones entre profesores y entre éstos y las familias de los alumnos, entre otros elementos); y por otra parte, la documentación del proceso que siguen las escuelas al poner en marcha las acciones de innovación; en este caso se partía de la idea -no muy precisa al principio de los trabajos- de que existen condiciones que influyen y determinan la marcha del proyecto en cada escuela y, por esta misma razón, es necesario identificarlas con mayor precisión para comprender y explicar su importancia y su dimensión. Tanto las acciones de impulso y promoción del proceso de innovación como las correspondientes a la línea de investigación se han tratado de realizar simultáneamente; sin embargo, es necesario reconocer que la dinámica propia del proyecto -derivada de sus propósitos y de la estrategia para su implementación- ha obligado a concentrar la mayor parte del tiempo, de los recursos, e inclusive el interés de los equipos que coordinan el proyecto, en la línea de innovación. Las acciones de este proyecto comenzaron en enero de 1997 con la constitución
  • 4. de los equipos estatales y el primer curso-taller dirigido a los integrantes de éstos. Desde entonces, el equipo de la Dirección General de Investigación Educativa (DGIE) y los equipos estatales (EE) han promovido y/o participado en las siguientes acciones generales: •Selección de escuelas (cuarenta por cada entidad con diversas características). •Actividades de información y “sensibilización”, con el propósito de lograr la participación voluntaria de directivos y maestros de cada escuela en el proyecto. •Capacitación y asesoría continua al personal docente y directivo, para realizar el diagnóstico de la situación de cada escuela con respecto al logro de los propósitos educativos, el diseño de un proyecto escolar para combatir la principal deficiencia detectada, la puesta en marcha de las acciones previstas en el proyecto escolar, su evaluación periódica y, en su caso, su corrección. Al mismo tiempo que se realizan estas acciones se ha recogido información básica acerca de la situación de las escuelas y se ha procurado documentar el proceso desarrollado en cada una ellas a partir de su participación en el proyecto, tratando de ubicar sus características particulares, los indicios de cambio que se manifiestan en la organización escolar y, especialmente, en las formas del trabajo docente y en el aprendizaje que logran los alumnos, así como los factores y condiciones que influyen en este proceso. El proyecto, en términos estrictos, tuvo en su primera fase un carácter de prueba, es decir, la puesta en marcha en un número reducido de escuelas (cuarenta por cada entidad) y con características diversas de acciones de intervención (capacitación, difusión de textos, comunicación directa, asesoría, etcétera) con el propósito de observar su pertinencia y su eficacia para el logro de los propósitos del proyecto. Pero al mismo tiempo, se ha procurado no perder de vista el estudio de las condiciones en las que se implanta -que corresponden a las de cualquier otra propuesta de innovación- y la forma en la que esas condiciones influyen en el desarrollo de este proyecto y los demás que promueve la SEP y otras instancias federales y estatales. El conjunto de las acciones realizadas ha constituido una fuente de información,
  • 5. de experiencias, de retos, de propuestas -y, por tanto de aprendizaje- no prevista inicialmente. Las conclusiones obtenidas en este periodo -tanto las referentes a las acciones impulsadas como al funcionamiento de la escuela y del sistema educativo- pueden ser una base, no sólo para reformular el diseño y la implementación del proyecto, sino para promover estrategias de política educativa dirigidas a mejorar la organización y el funcionamiento cotidiano de las escuelas. En el transcurso del desarrollo del proyecto hemos constatado que, en efecto, las propuestas de organización y de trabajo promovidas en la línea de innovación se han desarrollado en menor o mayor grado y han cobrado formas concretas y específicas en cada escuela, y que estas diferencias dependen, en gran parte, de las propias condiciones de funcionamiento de cada escuela y del sistema del que forman parte, sobre todo porque el cambio promovido desde el proyecto implica transformar o desmontar normas explícitas o implícitas, procedimientos establecidos y prácticas arraigadas entre los profesores, directores, supervisores y, desde luego, entre los funcionarios dirigentes del sistema educativo. El registro, análisis e interpretación de esta variedad de experiencias, como es comprensible, ha rebasado -por el momento- las condiciones (tiempo, recursos y capacidades disponibles) tanto del equipo coordinador (DGIE) como de los integrantes de los equipos estatales. Sin embargo, con base en los testimonios recogidos en reuniones de maestros, las opiniones emitidas por los integrantes de los equipos estatales, la documentación recogida de las escuelas, las muestras de trabajos realizados por maestros y alumnos, así como algunas evidencias obtenidas a través de las entrevistas y observaciones realizadas es posible sistematizar el proceso realmente transcurrido y algunas conclusiones derivadas del mismo.
  • 6. I. Los propósitos principales del proyecto. a) Obtener información sistemática acerca del funcionamiento cotidiano de las escuelas primarias y del desempeño de la función directiva con el fin de identificar los factores que favorecen u obstaculizan el logro de los propósitos educativos establecidos en el Artículo Tercero Constitucional, la Ley General de Educación y, específicamente, en el plan y los programas de estudio de la educación primaria. b) Probar una estrategia de capacitación y de promoción del trabajo colegiado en las escuelas como medio para que el personal directivo y docente: •Analice la situación de cada escuela en relación con los propósitos educativos establecidos en el plan y los programas de estudio nacionales y obtenga un diagnóstico preciso acerca de los logros y las deficiencias en los resultados que obtienen los alumnos •Identifique los principales problemas que enfrenta la escuela en el cumplimiento de su misión y las causas que los provocan, particularmente en los siguientes ámbitos: el aula, la organización y funcionamiento de la escuela, la actualización de los maestros y la relación con las familias de los alumnos. •Elabore, mediante el trabajo colegiado, un proyecto escolar para superar los problemas detectados, realice las acciones planificadas, evalúe los resultados de las acciones realizadas y, si es necesario, las corrija oportunamente. II. Las características de la implementación del proyecto. Para conseguir las finalidades del proyecto se estableció una estrategia de implementación compuesta principalmente por las siguientes acciones: a) La integración y capacitación de un equipo estatal para promover, con conocimiento de causa y con las herramientas fundamentales, el conjunto de acciones que implica el proyecto, así como para realizar el seguimiento del proceso en las escuelas. b) El diseño general de estas acciones ha tenido como principio la idea de que el proceso formativo no se realiza solamente a través de cursos académicos- los
  • 7. cuales pueden proporcionar información y conocimientos básicos imprescindibles para la acción- sino que se requiere que los agentes involucrados, por una parte, enfrenten retos específicos derivados de la interacción con los destinatarios del proyecto durante la capacitación y la asesoría (respuesta a preguntas, diseño de actividades específicas, adaptación de la intervención personal, solución de conflictos, entre otros) y, por otra, reflexionen sobre su propio desempeño y experiencias. c) La participación voluntaria del personal de cada escuela, a partir del conocimiento de los propósitos educativos, sus fundamentos e implicaciones. Este propósito se logra mediante acciones de información y “sensibilización” con el fin de que el personal docente y directivo reconozca los principales problemas que enfrenta la escuela en el cumplimiento de su misión, el papel que juegan los factores internos (los problemas derivados de la organización y funcionamiento de las escuelas, el trabajo de los profesores y la relación entre la escuela y las familias) y, en consecuencia, asuman la necesidad de realizar transformaciones en la organización y el funcionamiento de la escuela, así como en el trabajo docente cotidiano (objetivos del proyecto). d) El apoyo permanente al personal directivo y personal docente de las escuelas involucradas en las distintas fases de realización del proyecto mediante diversas actividades: cursos de capacitación, materiales impresos, reuniones de intercambio de experiencias y asesoría directa (presencia del asesor del proyecto en las escuelas) para contribuir a superar problemas específicos. e) La promoción de la comunicación y el intercambio entre directivos y profesores de las escuelas involucradas, a fin de promover el aprendizaje entre pares mediante la participación y la integración de equipos de trabajo. f) El seguimiento y documentación acerca del desarrollo de las acciones realizadas, las opiniones de los destinatarios acerca de las mismas, los logros obtenidos, las dificultades que se enfrentan en el transcurso del desarrollo del proyecto; este mecanismo es la base para corregir oportunamente las acciones realizadas. I. Las acciones realizadas.
  • 8. a) Diseño del proyecto e integración de los equipos estatales. Con la finalidad de fundamentar el diseño inicial del proyecto se sistematizó la información que existe en nuestro país sobre el tema de gestión escolar. Posteriormente, los principales planteamientos se discutieron durante el Primer Seminario México - España sobre los procesos de Reforma en Educación Básica, en noviembre de 1996. Las sugerencias y observaciones derivadas de esta reunión contribuyeron a la versión final del proyecto, la cual fue presentada a las autoridades educativas de los estados de Baja California Sur, Colima, Quintana Roo y San Luis Potosí, con la finalidad de que decidieran su participación. Más tarde, en marzo de 1997, a petición de las autoridades educativas, el estado de Guanajuato se incorporó al proyecto. Para desarrollar el proyecto en estas entidades se firmó un convenio, en cuyas cláusulas se establecieron compromisos y responsabilidades por parte del estado y de la Secretaría de Educación Pública. En cuanto al estado: la integración de un equipo estatal -estable- con personal dedicado exclusivamente a su implementación, la disposición de mecanismos para agilizar la administración de los recursos financieros asignados al proyecto, el compromiso de realizar acciones normativas, administrativas, operativas y de organización necesarias con el fin de establecer las condiciones que permitan el desarrollo óptimo del proyecto; y por parte de la SEP: la capacitación, el asesoramiento, el seguimiento, el control y la evaluación del proyecto, así como el diseño y distribución de los materiales de apoyo. b) Capacitación de equipos estatales y selección de escuelas. La capacitación de los equipos estatales en gestión escolar es responsabilidad de la Dirección General de Investigación Educativa. Se les capacitó en el conocimiento, las fases y acciones del proyecto, en el análisis de las prácticas cotidianas de relación, organización y funcionamiento que conforman la cultura escolar, y en el manejo de las herramientas fundamentales para la intervención en los planteles mediante la capacitación y la asesoría al personal docente y directivo. Asimismo, para el seguimiento y evaluación del proyecto se les capacitó en el registro de información durante las distintas fases del proceso, así como en su sistematización y análisis. Esta información ha sido el principal insumo durante
  • 9. la capacitación para la fase subsecuente. Un sector de estos equipos recibió capacitación para realizar estudios a profundidad en quince escuelas durante tres estancias prolongadas en distintos momentos del proceso. Con el propósito de que estos equipos sean cada vez más autónomos, respecto del apoyo técnico y la asesoría que reciben de la Dirección General de Investigación Educativa, en las últimas etapas del proyecto se ha enfatizado en el desarrollo de habilidades de los equipos técnicos para el diseño de cursos de capacitación, de materiales de apoyo, de estrategias de asesoría diferenciada, de herramientas para el seguimiento y la evaluación del proceso y sus resultados, y en el diseño de estrategias de implementación en los niveles de preescolar y secundaria. Número de asesores Entidades Ciclo escolar 97-98 Ciclo escolar 98-99 Baja California Sur 6 7 Colima 6 9 Guanajuato 7 8 Quintana Roo 7 10 San Luis Potosí 6 6 Total 32 40 Fuente: Archivo del Proyecto, Dirección General de Investigación Educativa. c) Difusión del proyecto, sensibilización e invitación a participantes. La sensibilización es una tarea continua y simultánea al desarrollo del proyecto. Incluye la producción y difusión de diversos materiales de reflexión, presentación de avances e intercambio de experiencias (trípticos, periódico, boletines de experiencias exitosas, memorias de encuentros y videos). La fase de sensibilización inicial comprendió la presentación del proyecto a las autoridades educativas y al personal docente y directivo de cada escuela seleccionada con el propósito de promover la decisión voluntaria de participar. Para llevarla a cabo se propuso el análisis de las estadísticas escolares, la revisión de los cuadernos de los alumnos o la clasificación de los problemas de la escuela enunciados por los maestros (“problemas sentidos”), bajo el supuesto de que dicha reflexión favorece el reconocimiento de la existencia de problemas en su propia escuela para, posteriormente, analizar sus posibles causas y
  • 10. determinar la pertinencia de su participación en el proyecto como una alternativa para enfrentarlos desde la gestión escolar. Esta propuesta, los materiales para la sensibilización y la determinación del tiempo para realizarla se discuten en los cursos taller para equipos estatales. Asimismo, se distribuyen varios trípticos y un periódico en el que se plantean algunos principios y orientaciones básicas del proyecto: la importancia de reconocer la tarea fundamental de la escuela, los beneficios del trabajo en equipo, el uso del espacio del consejo técnico para discutir asuntos profesionales relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, y la importancia de realizar el diagnóstico de la situación de la escuela como punto de partida para mejorar la calidad de los resultados educativos. d) Selección de escuelas. La selección de 40 escuelas de cada entidad se realizó de manera conjunta con autoridades educativas y directivos, y tomando como base las orientaciones del documento del proyecto. Estos planteles representan, de alguna manera, la diversidad de las características de la totalidad en la entidad. Tienen las siguientes características: organización completa o con cuatro maestros por lo menos, de turno matutino y vespertino y ubicadas en diferente contexto socioeconómico (urbano clase media, urbano marginal, rural desarrollado, rural marginal e indígena). Una condición fundamental para la incorporación de las escuelas se refiere a la decisión de participar voluntariamente, por lo menos en un ochenta por ciento del total del personal que la conforma, razón por la que el equipo estatal, casi siempre acompañado del supervisor escolar, invitó a cada plantel, según se describe en la fase de sensibilización. El cuadro siguiente muestra la decisión de las escuelas sobre su participación en el proyecto y el número de escuelas que participaron en ciclo escolar 1997-1998. Entidad Escuelas seleccionadas para ser invitadas Escuelas que aceptaron Escuelas que no aceptaron Baja California Sur 50 41 9 Colima 58 40 18 Guanajuato 40 40 0 Quintana Roo 41 40 1 San Luis Potosí 45 40 5 Total 234 201 33 Fuente: Archivo del Proyecto, Dirección General de Investigación Educativa.
  • 11. e) Capacitación a directivos y maestros para la elaboración del diagnóstico. El primer curso taller para directivos y un docente de cada escuela participante se impartió con el objetivo de fortalecer la comprensión del proyecto y facilitar los elementos para conducir a los docentes en consejo técnico (mayo 1997). Posteriormente, se les capacitó en el conocimiento del plan y programas de estudio, en la identificación de los principales problemas educativos y sus causas, así como en el desarrollo de habilidades para coordinar la elaboración del diagnóstico y el diseño del proyecto escolar. Esta capacitación favoreció la organización del personal durante las reuniones de consejo técnico para organizarse en distintas comisiones para elaborar el diagnóstico de la escuela. Las actividades que se proponen para elaborar el diagnóstico constituyen una base fundamental para la reflexión de los maestros sobre sus formas de enseñanza, de organización y de relación con las familias de los alumnos. Mediante la consulta de diversas fuentes de información (cuadernos de los alumnos, estadísticas escolares, resultados de los exámenes, registros sobre el uso del tiempo dedicado a la enseñanza) y la consulta de opiniones de maestros, padres y alumnos, identificaron los problemas educativos de la escuela y seleccionaron el o los principales, considerando que afecta a la mayoría de los alumnos, requiere de la acción coordinada de todo el personal, mediante su solución se resuelven otros problemas y son problemas fundamentalmente relacionados con el cumplimiento de los propósitos educativos establecidos en el plan y los programas de estudio. En esta fase se distinguen diferentes ritmos del proceso en las escuelas, los que dependen de diversos factores: la participación e involucramiento del director y del supervisor, del clima de trabajo, de la experiencia previa para trabajar en equipo, de las cargas e importancia que se da al trabajo administrativo y de participación en concursos y campañas, de la presencia de conflictos internos y de los cambios de personal directivo y docente, entre otros. En promedio, se realizaron dos y tres reuniones de consejo técnico por plantel para elaborar el diagnóstico. El 76% de los planteles lo plasmó en un documento
  • 12. escrito; sin embargo, más del 90 % lo realizó, lo cual constituyó la principal base para elaborar el proyecto escolar. Entidad Documento de diagnóstico independiente del proyecto escolar Documento de diagnóstico incorporado al de proyecto escolar Baja California Sur 1 26 Colima 3 25 Guanajuato 3 24 Quintana Roo 29 5 San Luis Potosí - 39 Total 36 119 Fuente: Archivo del Proyecto, Dirección General de Investigación Educativa. En esta fase y en las siguientes, el seguimiento del proceso por parte de los integrantes del equipo estatal es fundamental, pues el análisis de la información que obtienen durante las situaciones y discusiones de los directivos y maestros, define el tipo de asesoría que requiere cada una, con qué materiales y en qué momento se debe intervenir para orientar y, en caso necesario, corregir oportunamente las acciones que se desarrollan en los planteles. f) El diseño del proyecto escolar. El proyecto escolar es la herramienta que articula la acción coordinada de todos los maestros y el director para resolver el o los principales problemas identificados durante el diagnóstico. Las actividades se planean en tres ámbitos de acción: el aula, la organización y funcionamiento de la escuela, la actualización de los maestros y la relación con las familias de los alumnos. Para diseñarlo, se analizan el o los problemas seleccionados durante el diagnóstico así como las causas que los originan desde los distintos ámbitos. Inicialmente se planean las actividades del aula, por ser el espacio privilegiado para la enseñanza; posteriormente, con la finalidad de apoyar a éstas, se diseñan las relacionadas con la organización y el funcionamiento de la escuela, las de actualización de los maestros y las de la relación con las familias. Una actividad necesaria y previa al diseño de las actividades de aula es la revisión del plan y los programas de estudio, así como de los materiales educativos de apoyo a la enseñanza (libros de texto, ficheros, libros del maestro, libros del rincón, entre otros), con la finalidad de contar con más elementos para diseñar las actividades del aula en congruencia con los propósitos educativos y
  • 13. los recursos disponibles. En septiembre y diciembre de 1997 la mayoría de las escuelas diseñó su proyecto escolar y antes de finalizar el ciclo la mayoría lo pusieron en marcha; para hacerlo establecieron algunos acuerdos generales que orientaron las actividades en cada grado y grupo. Los problemas seleccionados por el personal directivo y docente de las escuelas se refieren, básicamente, a la comprensión lectora, expresión oral y escrita y razonamiento lógico matemático, como puede apreciarse en el siguiente cuadro. FRECUENCIA Y PORCENTAJE TEMA BCS COL QROO SLP TOTAL % Comprensión lectora 20 31 20 25 96 (66.6%) Comprensión lectora y expresión oral y escrita 5 10 15 (10.4%) Comprensión lectora y razonamiento lógico matemático 4 5 1 9 19 (13.2%) Razonamiento lógico matemático 2 2 1 5 (3.4%) Expresión escrita 1 1 (0.60%) Expresión oral y escrita 2 3 5 (3.4%) Otros temas 1 2 3 (2.08%) 34/41 (82.9%) 38/38 (100%) 32/38 (84.2%) 40/40 ( 100%) 144/157 (91.7%) Fuente: Archivo del Proyecto, Dirección General de Investigación Educativa. El intercambio de experiencias, el análisis de documentos de diagnósticos y proyectos escolares, la difusión de experiencias a través del periódico Transformar nuestra Escuela y las observaciones y asesoría del equipo estatal durante la realización de Encuentros de Escuelas fortaleció esta fase e impulsó la puesta en marcha de los proyectos escolares. De igual manera que en el diagnóstico, el acompañamiento, la observación, el registro y la intervención oportuna del equipo estatal jugó un papel importante para orientar el proceso en las escuelas. g) Evaluación del proyecto escolar. En el transcurso del proyecto, las escuelas han puesto en marcha diversas
  • 14. actividades para solucionar los principales problemas que enfrentan. Al terminar el ciclo escolar 1997-1998 el personal docente y directivo evaluó su proyecto escolar en dos sentidos: su proceso de integración como equipo de trabajo que pone en el centro de la discusión del Consejo Técnico Escolar asuntos de carácter pedagógico, y el desarrollo del proyecto escolar y los resultados obtenidos. A partir de esta evaluación el conjunto del personal tomó la decisión de continuar trabajando de esta manera en el siguiente ciclo escolar y realizó los ajustes necesarios a su proyecto, incorporando nuevos temas o propósitos y diseñando otras actividades. El siguiente cuadro muestra la decisión de las escuelas. Estado Escuelas que decidieron continuar en el proyecto al terminar el ciclo escolar 97- 98 Escuelas que decidieron no continuar en el proyecto el ciclo escolar 98-99 Baja California Sur 40 1 Colima 33 7 Guanajuato 40 0 Quintana Roo 30 10 San Luis Potosí 40 0 Total 183 18 Fuente: Archivo del Proyecto, Dirección General de Investigación Educativa. Diez planteles decidieron no continuar porque en programas compensatorios, en los que también se promueve el proyecto escolar, cinco planteles decidieron no continuar por conflictos internos que han obstaculizado su integración como equipo de trabajo, y tres por cambios del personal directivo o del personal docente en más del 50 %. IV. Ampliación del proyecto a otras escuelas, zonas escolares y entidades. La evaluación del desarrollo del proyecto en cada entidad por parte del equipo estatal y la Dirección General de Investigación Educativa, permitió el diseño de una estrategia de ampliación, también gradual, que planteó la incorporación de nuevas escuelas y zonas escolares en la entidad. Cada entidad decidió la estrategia más adecuada y el número de escuelas y zonas que se incorporarían, dependiendo de las condiciones institucionales (organización del sistema, cargas administrativas y de concursos, campañas y
  • 15. proyectos), del apoyo político de las autoridades educativas, de las condiciones de trabajo del equipo estatal (número de integrantes, tiempo completo), y de los resultados obtenidos. Estado Baja California Sur Colima Guanajuato Quintana Roo San Luis Potosí TOTAL Número de escuelas Ciclos 96-97 y 98-99 41 - 40 40 - 32 40 - 40 40 - 37 40 - 40 189 Número de escuelas Ciclo escolar 98-99 40 50 108 30 127 355 Total de escuelas participantes 80 81 82 90 148 148 67 70 167 167 544 556 Fuente: Archivo del proyecto, Dirección General de Investigación SEP. La ampliación del proyecto a otras entidades inició a partir de que las autoridades educativas lo conocieron durante dos reuniones, en las que el C. Secretario de Educación Pública y el Subsecretario de Educación Básica y Normal les invitaron para implantarlo en las escuelas de sus entidades. Asimismo, durante el ciclo escolar que cubre este informe, las autoridades educativas de los estados de Baja California, Durango, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Sinaloa y Sonora solicitaron participar en el proyecto. En estos estados, se inició el proceso de selección y sensibilización de escuelas primarias, excepto en Sonora, donde se ha iniciado, de manera experimental, con un número reducido de escuelas de preescolar y secundaria. Más recientemente las autoridades educativas de los estados de Tamaulipas, Veracruz y Yucatán han manifestado interés por formar parte del proyecto. Para recuperar los aprendizajes y la experiencia adquirida, ha sido necesario hacer ajustes a las diferentes fases de implementación, así como al diseño de sus materiales de apoyo, por lo que esta etapa del proyecto plantea diferencias respecto de la propuesta inicial. Cada entidad invierte el cincuenta por ciento de los recursos financieros necesarios para desarrollar el proyecto, se establecen equipos regionales para cubrir el mayor número de municipios de cada entidad, y se inicia con un promedio de 80 planteles. V. Logros alcanzados a) El proyecto ha favorecido la construcción de una nueva relación de colaboración y responsabilidad entre la federación y las entidades, a partir del establecimiento de un convenio que señala los compromisos, los recursos y
  • 16. las responsabilidades de ambas partes, al cual se ha dado seguimiento a través de visitas periódicas de asesoría al equipo estatal y a las escuelas por parte de la DGIE. Asimismo, abre la posibilidad de que las autoridades educativas de la entidad definan los ritmos de su desarrollo y ampliación, dependiendo de las características de organización y funcionamiento del sistema educativo estatal. Los resultados obtenidos y los comentarios favorables para el proyecto por parte del personal de las escuelas que participan ha logrado despertar el interés de las autoridades educativas estatales. Este interés se ha traducido en formas concretas de relación política con los planteles y de mejores condiciones para operar el proyecto en algunas entidades: mayor presencia de las autoridades educativas en las reuniones de supervisores, capacitaciones o encuentros de escuelas; dotación de recursos materiales necesarios a los centros escolares; revisión de la carga administrativa y de proyectos, programas, concursos y campañas, con la finalidad de disminuir demandas a las escuelas, reflexión sobre la función del supervisor y de los auxiliares técnico pedagógicos; promoción de reuniones de trabajo entre los diversos programas y proyectos que operan en las escuelas con la finalidad de coordinar acciones, ampliación del equipo estatal y estabilidad en sus integrantes, excepto en Baja California Sur, en donde por cambio de administración cambió todo el equipo. b) La capacitación de los equipos estatales se ha centrado en la promoción de procesos de transformación de la gestión escolar y su seguimiento, mediante la intervención directa en las escuelas a través de la capacitación, el análisis del proceso y la asesoría al personal docente y directivo. En este sentido, el principal logro es que se han formado equipos que conocen la realidad cotidiana de las escuelas, conocen y manejan los propósitos y enfoques de la enseñanza propuestos en el plan y los programas de estudio, los materiales educativos y los diversos programas y proyectos de apoyo a la enseñanza, identifican las principales necesidades de asesoría, y son capaces de diseñar estrategias de asesoría diferenciada a fin de que fortalecer , el trabajo en las aulas, la organización y funcionamiento de la escuela y la relación con las
  • 17. familias de los alumnos, para que se cumplan los propósitos educativos en cada plantel. Esta formación -a diferencia de un asesor técnico que tradicionalmente capacita al personal de las escuelas para que desarrolle alguna propuesta (generalmente desarticulada de otras que también pretenden el mejoramiento de la calidad educativa) y cuya actividad principal se reduce a solicitar información a través de reportes o formatos pre-establecidos- ha favorecido la construcción de una nueva función, la asesoría (diferenciada según el proceso y la función del personal), cuyo propósito es que el personal docente, de apoyo y directivo sea cada vez más capaz y autónomo para la toma de decisiones de carácter pedagógico como consecuencia de la autoevaluación continua y la propuesta de alternativas para solucionar sus principales problemas educativos. c) El personal de la DGIE ha asesorado y capacitado al equipo técnico central que desarrolla la Unidad de Programas Compensatorios del Consejo Nacional de Fomento Educativo, por lo que los materiales se han distribuido en todas las entidades donde operan los Programas Compensatorios, es decir, en cursos comunitarios y de educación primaria rural e indígena. Asimismo, los equipos técnicos de programas compensatorios han solicitado y recibido capacitación y asesoría por parte de los equipos de gestión escolar en algunas entidades donde operan ambos proyectos, estableciendo acuerdos de atención, de tal manera que no se duplican esfuerzos ni demandas a las escuelas. Asimismo, los materiales diseñados (videos, cuadernillos, periódicos) y algunas experiencias de directivos y maestros (de estudios de caso) forman parte de los materiales empleados en los Centros de Maestros, en las antologías de lectura de las asignaturas del nuevo plan de estudios de las Licenciaturas en Educación Primaria, y en el Primer Curso Nacional para Directivos de Preescolar, Primaria y Secundaria, que impartirá el ProNaP, cuyo diseño estuvo bajo la responsabilidad del equipo de gestión escolar de la DGIE: d) El diagnóstico, ha sido la actividad más relevante para la reflexión del personal
  • 18. docente sobre la tarea fundamental de la escuela y las deficiencias en la enseñanza, en la organización y en la relación con las familias como sus causas principales. Para realizar el diagnóstico el personal docente y directivo revisó varias fuentes de información (estadísticas de la escuela, cuadernos de los alumnos, resultados de exámenes) y recogió opiniones de madres y padres de familia y -en muchos casos- también de alumnos. Este diagnóstico permitió constatar que los problemas, en términos de resultados educativos, se ubican precisamente en el logro de los propósitos básicos de la educación primaria; por esta razón, los proyectos escolares concentran sus propósitos y acciones en el mejoramiento de la lectura, la escritura, la expresión oral y, algunos, en matemáticas. Aun antes de terminar el diagnóstico o el proyecto escolar, las escuelas establecen acuerdos de organización y de enseñanza. e) Un poco más del 90% de las escuelas participantes han elaborado su proyecto escolar, como resultado del análisis de su situación particular. Los proyectos escolares fueron elaborados con la participación de los profesores (en reuniones de consejo técnico, trabajo en comisiones, además del trabajo individual), el tiempo invertido y las fechas de conclusión del proyecto han sido distintas. Inclusive, algunas escuelas, aún no han plasmado en un documento el proyecto escolar. El seguimiento del trabajo ha permitido identificar algunas de las principales tendencias de transformación en la gestión escolar, las cuales se mencionan en los siguientes puntos; al mismo tiempo se han identificado, inicialmente, algunos de los factores que han sido determinantes para el establecimiento de esta nueva forma de funcionamiento de las escuelas. f) En el proceso de elaboración del proyecto, los profesores han ido avanzando gradualmente en asumir con profesionalismo los problemas de la enseñanza y sus resultados. Este es uno de los más grandes avances del proyecto- ir hacia la constitución de un grupo profesional en cada escuela que, como tal, se hace cargo de los resultados de su trabajo. Los participantes han ido reconociendo que los resultados educativos se generan en cada escuela y que dependen principalmente del trabajo del
  • 19. personal docente, de las formas de funcionamiento de la escuela y, también, de otros factores que rebasan el ámbito de la escuela. En lo fundamental, en el proceso de discusión y en los textos elaborados por los profesores, los problemas se han dejado de ver sólo como asuntos externos, cuya solución corresponde exclusivamente a las autoridades del sistema educativo, o que son consecuencia del contexto social y cultural. g) El personal docente y directivo de las escuelas ha identificado como causas de los problemas aquellos que tienen relación con las formas de trabajo en el aula, la formación y actualización docente, el escaso uso de los recursos disponibles en la escuela y el uso del tiempo de la jornada escolar, la relación con las familias de los alumnos, entre otros. Asimismo, se ha señalado la presencia de actividades (generadas en instancias federales y estatales) que distraen la acción de los profesores y directivos de sus tareas académicas principales y que obstaculizan la constitución de equipos de trabajo: carga administrativa, multiplicidad de programas y concursos y movilidad del personal docente en el transcurso del ciclo escolar. h) La aplicación reciente de instrumentos de evaluación del aprovechamiento escolar en español y matemáticas ha permitido a los profesores identificar con mayor precisión las acciones que deben ser fortalecidas y mejoradas en cada uno de los ámbitos que incluye su proyecto escolar. i) El desarrollo del proyecto ha permitido acumular experiencias y avanzar en la definición de los elementos que se requieren para impulsar el trabajo colegiado - propósitos definidos en común, capacidad para analizar, argumentar y establecer acuerdos con base en información precisa y el establecimiento de reglas entre los participantes. En particular, el funcionamiento del Consejo Técnico en las escuelas participantes ha ido mejorando al ocuparse principalmente de asuntos técnico pedagógicos, además de que las reuniones son cada vez más organizadas y productivas; en este rubro, el siguiente paso que ha comenzado en algunas escuelas es que los acuerdos del Consejo se expresan en el aula. j) La mayoría de los directores de las escuelas se ha incorporado a la discusión académica y en este proceso han descubierto que su participación en las
  • 20. tareas derivadas del proyecto (coordinación, seguimiento y evaluación) fortalecen su autoridad y propicia un mayor involucramiento de los profesores. Igualmente, se ha identificado como núcleo indispensable -que debe ser fortalecido- en la formación y capacitación de directores las siguientes cuestiones: a) el dominio de los propósitos fundamentales de la educación primaria (la misión de la escuela) y sus aplicaciones para las formas de enseñanza y para la organización y funcionamiento de la escuela, b) la capacidad para evaluar la situación de la escuela -especialmente en lo que refiere a los resultados educativos- y para diseñar planes de mejoramiento institucional, c) la adquisición y desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para promover el trabajo colegiado y para la solución de conflictos. k) El proyecto ha permitido que los profesores elaboren un programa de actualización propia que incluye el mejor aprovechamiento de los materiales educativos distribuidos por la SEP. En este punto es particularmente importante destacar el hecho de que varias de las acciones de la política educativa (Cursos de actualización, acervo del programa "Rincones de lectura", PRONALEES, etcétera) cobran mayor fuerza y sentido cuando son asumidas como necesarias por el conjunto del personal de una escuela. l) En la mayoría de las escuelas se ha ido estableciendo una mejor relación con las madres y los padres de familia; asimismo, se ha iniciado el reconocimiento de la importancia de su participación como aliados en la tarea educativa. m) La orientación y el contenido de los materiales diseñados han promovido la reflexión de los profesores y directivos al mismo tiempo que les proporcionan herramientas prácticas para iniciar el proceso de cambio, por lo que los materiales han sido una herramienta fundamental durante la capacitación y fuentes de consulta durante la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos. La valoración favorable de los materiales por parte de los maestros enfatiza su sencillez y claridad, así como elementos que manifiestan un conocimiento de lo que realmente sucede en la vida cotidiana de las escuelas . Cabe señalar que en la segunda edición de algunos materiales se han recuperado la experiencia y los aprendizajes de la etapa experimental que han aportado las escuelas, los equipos estatales y la DGIE. El cuadro siguiente
  • 21. presenta la situación de materiales diseñados para apoyar el desarrollo del proyecto. TÍTULO OBSERVACIONES 1. Trípticos 1, 2 y 3 para la difusión del proyecto durante la sensibilización e invitación a escuelas. 10 000 ejemplares de c/u 2. Cuaderno: ¿Cómo conocer mejor nuestra escuela?. Elementos para el diagnóstico. 1ª. Edición - 10 000 ejemplares 2ª. Edición - 120 000 ejemplares (su distribución incluye programas compensatorios) TÍTULO OBSERVACIONES 3. Cuaderno: El Proyecto escolar. Una estrategia para transformar nuestra escuela. 1ª. Edición - 10 000 ejemplares 2ª. Edición - 120 000 ejemplares (su distribución incluye programas compensatorios) 4. Exámenes de Español 2°, 4° y 6° grado 1ª. Edición 7 000 ejemplares de c/u 2ª. Edición 27 000 ejemplares de c/u 5. Exámenes de Matemáticas 2°, 4° y 6° grado 1ª. Edición 7 000 ejemplares de c/ u 2ª. Edición 27 000 ejemplares de c/u 6. Periódico Transformar Nuestra Escuela N° 1 = 2 000 ejemplares N° 2 = 7 000 ejemplares N° 3 = 20 000 ejemplares N° 4 = 20 000 ejemplares 7. Boletín Experiencias Exitosas 5 000 ejemplares 8. Videos Transformar Nuestra Escuela Serie 1 (6 programas) Transmitidos en Verano de 1998 por canal abierto de TV y Red EDUSAT. Reproducción para cada escuela y directivos en cada entidad. 9. Videos Transformar Nuestra Escuela Serie 2 (6 programas) Transmitidos en Verano e invierno de 1999 por canal abierto de TV y Red EDUSAT. En proceso de reproducción para cada escuela y directivos en cada entidad. Fuente: Archivo del Proyecto, Dirección General de Investigación Educativa. VI. Condiciones institucionales que influyen en el desarrollo del proyecto y del trabajo escolar. El conjunto de tendencias en el mejoramiento en la gestión de las escuelas que se ha mencionado requiere de apoyo para su consolidación. En efecto, pese a los avances logrados no puede afirmarse que esta forma de funcionamiento se haya convertido en la forma de trabajo cotidiano de las escuelas, además de que entre éstas existen diferencias importantes. Entre las cuestiones que influyen en el desarrollo del trabajo docente en las escuelas, y que es necesario revisar
  • 22. detalladamente se encuentran las siguientes condiciones de funcionamiento institucional. a) El tiempo efectivo para el trabajo escolar es uno de los factores más importantes que ha influido en el proceso de elaboración del proyecto. Actualmente se observa que existen muchas actividades que interrumpen el calendario escolar, con lo cual se resta tiempo a la enseñanza y al trabajo colegiado; algunas de estas actividades se derivan de rutinas y tradiciones escolares, otras son producidas por instancias externas a la escuela b) El apoyo e involucramiento de los supervisores y los directores es fundamental para el desarrollo de las actividades del proyecto y, desde luego, para fortalecer el trabajo docente. En particular, se ha observado que en las zonas y escuelas donde el personal directivo está involucrado directamente el desarrollo de las tareas derivadas del proyecto ha sido más sólido y ha avanzado con mayor rapidez. c) La multiplicidad de programas y la carga administrativa restan tiempo efectivo a la enseñanza y distraen la atención de supervisores, directores y maestros, asunto central del proyecto escolar y de la escuela. Uno de los efectos principales de este tipo de demandas es que convierten en prioridad la atención a otro tipo de requerimientos, desplazando el trabajo cotidiano frente a grupo. d) El tiempo disponible y reglamentado para el trabajo colegiado en las reuniones de consejo técnico es insuficiente para discutir los asuntos académicos de la escuela. En los hechos, muchas escuelas se han reunido en tiempo extralaboral para realizar el diagnóstico de su situación y el plan para superar los problemas detectados; esta cuestión varía según la dimensión de la escuela, las relaciones entre profesores y las habilidades que posee el personal para discutir ordenadamente y tomar decisiones. n) La movilidad de los profesores y su incorporación tardía a los planteles escolares, impide la integración de equipos de trabajo estables y, por tanto, la marcha del proyecto escolar. o) La falta de coordinación entre las diversas instancias que desarrollan proyectos de apoyo a las escuelas provoca una demanda extraordinaria de
  • 23. capacitación, supervisión y elaboración de reportes o informes escritos, particularmente al personal directivo y de apoyo técnico. Una vez sistematizada la información se podrá precisar la dimensión y el alcance de cada uno de estos factores. Las conclusiones, por supuesto, serán puestas a la disposición de las autoridades educativas correspondientes. ANEXO 1
  • 24. Personal involucrado Estado Ciclo escolar Escuelas Supervisores Directores Maestros Total 1. Baja California 1999 - 2000 80 25 80 1000 1105 1105 2. Baja California Sur 1997 - 1998 40 22 40 515 577 1093 1. 1998 - 1999 40 3 40 473 516 1. 1999 - 2000 0 0 0 0 0 3. Colima 1997 - 1998 32 15 32 110 157 1241 1. 1998 - 1999 50 15 50 512 577 1. 1999 - 2000 46 3 46 458 507 4. Durango 1999 - 2000 80 25 80 1000 1105 1105 5. Guanajuato 1997 - 1998 40 11 40 261 312 1166 1. 1998 - 1999 108 7 108 739 854 1. 1999 - 2000 0 0 0 0 0 6. Michoacán 1998 - 1999 43 32 43 572 647 647 7. Morelos 1998 - 1999 50 27 50 549 626 626 8. Nayarit 1998 - 1999 37 22 37 356 415 415 9. Puebla 1999 - 2000 80 25 80 1000 1105 1105 10. Quintana Roo 1997 - 1998 38 23 38 354 415 1082 1. 1998 - 1999 25 3 25 264 292 1. 1999 - 2000 35 7 35 333 375 11. San Luis Potosí 1997 - 1998 40 23 40 430 493 1766 1. 1998 - 1999 127 24 127 1122 1273 1. 1999 - 2000 0 0 0 0 0 12. Sonora 1998 - 1999 60 41 60 639 740 740 1051 353 1051 10687 12091
  • 25. ANEXO 2 Escuelas participantes Ciclos escolares 1997 - 1998, 1998 - 1999 y 1999 - 2000 Estado Ciclo escolar Escuelas Supervisores Directores Maestros Baja California Sur G 1997 - 1998 40 22 40 515 577 1093 1998 -1999 40 3 40 473 516 1999 - 2000 0 0 0 0 0 Colima 1997 - 1998 32 15 32 110 157 1241 1998 -1999 50 15 50 512 577 1999 - 2000 46 3 46 458 507 Guanajuato G 1997 - 1998 40 11 40 261 312 1166 1998 -1999 108 7 108 739 854 1999 - 2000 0 0 0 0 0 Quintana Roo 1997 - 1998 38 23 38 354 415 1082 1998 -1999 25 3 25 264 292 1999 - 2000 35 7 35 333 375 San Luis Potosí 1997 - 1998 40 23 40 430 493 1766 1998 -1999 127 24 127 1122 1273 1999 - 2000 0 0 0 0 0 621 156 621 5571 6348 6348 G Para el ciclo escolar 1999-2000 Baja California Sur ha propuesto la ampliar del proyecto a 42 escuelas más y Guanajuato a 41.
  • 26. ANEXO 3 Escuelas participantes en el ciclo escolar 1998 - 1999 y 1999 - 2000 Escuelas Supervisores Directores Maestros Total Michoacán 43 32 43 572 647 Morelos 50 27 50 549 626 Nayarit 37 22 37 356 415 Sonora 60 41 60 639 740 190 122 190 2116 2428 Escuelas participantes en el ciclo escolar 1999 - 2000 Escuelas Supervisores Directores Maestros Total Baja California 96 25 96 1000 1121 Durango 80 25 80 1000 1105 Puebla 80 25 80 1000 1105 240 75 240 3000 3331 Entidades que han solicitado su incorporación al proyecto Entidad Tamaulipas Veracruz Yucatán