SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de apoyo académico
Equipo de Trabajo
Mtra. Juanita Mendiola Alarcón
Objetivos:
• Identificar las características,
tipos y objetivos de los equipos
de trabajo en un proyecto.
• Clasificar las ventajas y
desventajas de los equipos.
• Diferenciar entre trabajo en
equipo e individual y su impacto
en los proyectos.
Tema: Equipo de Trabajo
Concepto de Equipo:
- Es un grupo de
personas que trabajan
de forma
independiente para
lograr una meta en
común.
Trabajo en Equipo:
• Es el esfuerzo cooperativo de los miembros
de un equipo para lograr la meta.
Para que un equipo pueda
desarrollarse y crecer, se
requiere de las siguientes
etapas:
1.- Etapa de Formación
• El equipo comienza a
establecer una identidad.
• Planear
• Se logra poco trabajo debido
a la ansiedad sobre el trabajo
y las relaciones con los
demás.
• Dependen del Gerente de
proyecto para conocer la
dirección, estructura y
objetivos.
2.- Etapa de tormenta
• Objetivo del proyecto es
más claro.
• Inicia el trabajo con
lentitud, cada integrante
contribuye con sus
habilidades.
• Existe conflicto, tensión.
• La motivación y moral son
bajas.
3.- Etapa de adaptación
1.- Las relaciones entre equipo y gerente se han
estabilizado.
2.- El equipo ha aceptado su ambiente de
operación.
3.- Mejora en procedimientos
4.- Se desarrolla la cohesión.
4.- Etapa de desempeño
 El equipo está muy
comprometido.
 Hay unidad y orgullo por sus
logros.
 La comunicación y confianza
ha mejorado.
 Trabajan
independientemente.
 El Gerente delega.
1.- Orientación hacia los
resultados.
2.- Alto grado de cooperación
y colaboración.
3.- Alto nivel de confianza.
Barreras en la efectividad de los
equipos
a) Metas no claras
b) Responsabilidades y papeles a desarrollar no
claros.
c) Carencia de estructura del proyecto.
d) Carencia de compromiso.
e) Comunicación deficiente.
f) Liderazgo deficiente.
g) Rotación de los miembros del equipo.
h) Comportamiento disfuncional.
Taller 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Taller 1.pptx

Trabajo en equipo
Trabajo en  equipoTrabajo en  equipo
Trabajo en equipo
Huma Montes
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
adolfop692
 

Similar a Taller 1.pptx (20)

TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdfTEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
 
Open class semana 1.pdf
Open class semana 1.pdfOpen class semana 1.pdf
Open class semana 1.pdf
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Presentación carolina
Presentación carolinaPresentación carolina
Presentación carolina
 
Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.
 
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptxMOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
 
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).pptTALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
 
Trabajo en equipo
Trabajo en  equipoTrabajo en  equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo-supervision.pptx
Trabajo en equipo-supervision.pptxTrabajo en equipo-supervision.pptx
Trabajo en equipo-supervision.pptx
 
Capitul 6
Capitul 6Capitul 6
Capitul 6
 
El rabajo en equipo RQP.pptx
El rabajo en equipo RQP.pptxEl rabajo en equipo RQP.pptx
El rabajo en equipo RQP.pptx
 
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
 
TRABAJO EN EQUIPO.
TRABAJO EN EQUIPO.TRABAJO EN EQUIPO.
TRABAJO EN EQUIPO.
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Liderzago y management
Liderzago y managementLiderzago y management
Liderzago y management
 
Teoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptx
Teoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptxTeoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptx
Teoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptx
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
trabajoenequipo
trabajoenequipotrabajoenequipo
trabajoenequipo
 

Más de cesaralcidespezoborr1

open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptxopen class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptxSemana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
cesaralcidespezoborr1
 
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptxPrimera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdfM3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
cesaralcidespezoborr1
 

Más de cesaralcidespezoborr1 (17)

8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx
 
Semana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptxSemana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptx
 
5. Producto Interno I.pptx
5. Producto Interno I.pptx5. Producto Interno I.pptx
5. Producto Interno I.pptx
 
ISO14OOO1.pptx
ISO14OOO1.pptxISO14OOO1.pptx
ISO14OOO1.pptx
 
Sis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptxSis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptx
 
Intro_sis_gesti.pptx
Intro_sis_gesti.pptxIntro_sis_gesti.pptx
Intro_sis_gesti.pptx
 
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptxopen class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
 
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptxSemana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
 
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptxSemana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
 
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptxPrimera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
 
OC_SP_S1.pptx
OC_SP_S1.pptxOC_SP_S1.pptx
OC_SP_S1.pptx
 
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdfM2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
 
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdfM2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
 
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdfM3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
 
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdfM3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
 
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdfM4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
 
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdfM4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

Taller 1.pptx

  • 1. Taller de apoyo académico Equipo de Trabajo Mtra. Juanita Mendiola Alarcón
  • 2. Objetivos: • Identificar las características, tipos y objetivos de los equipos de trabajo en un proyecto. • Clasificar las ventajas y desventajas de los equipos. • Diferenciar entre trabajo en equipo e individual y su impacto en los proyectos.
  • 3. Tema: Equipo de Trabajo Concepto de Equipo: - Es un grupo de personas que trabajan de forma independiente para lograr una meta en común.
  • 4. Trabajo en Equipo: • Es el esfuerzo cooperativo de los miembros de un equipo para lograr la meta.
  • 5. Para que un equipo pueda desarrollarse y crecer, se requiere de las siguientes etapas:
  • 6. 1.- Etapa de Formación • El equipo comienza a establecer una identidad. • Planear • Se logra poco trabajo debido a la ansiedad sobre el trabajo y las relaciones con los demás. • Dependen del Gerente de proyecto para conocer la dirección, estructura y objetivos.
  • 7. 2.- Etapa de tormenta • Objetivo del proyecto es más claro. • Inicia el trabajo con lentitud, cada integrante contribuye con sus habilidades. • Existe conflicto, tensión. • La motivación y moral son bajas.
  • 8. 3.- Etapa de adaptación 1.- Las relaciones entre equipo y gerente se han estabilizado. 2.- El equipo ha aceptado su ambiente de operación. 3.- Mejora en procedimientos 4.- Se desarrolla la cohesión.
  • 9. 4.- Etapa de desempeño  El equipo está muy comprometido.  Hay unidad y orgullo por sus logros.  La comunicación y confianza ha mejorado.  Trabajan independientemente.  El Gerente delega.
  • 10. 1.- Orientación hacia los resultados. 2.- Alto grado de cooperación y colaboración. 3.- Alto nivel de confianza.
  • 11. Barreras en la efectividad de los equipos a) Metas no claras b) Responsabilidades y papeles a desarrollar no claros. c) Carencia de estructura del proyecto. d) Carencia de compromiso. e) Comunicación deficiente. f) Liderazgo deficiente. g) Rotación de los miembros del equipo. h) Comportamiento disfuncional.