SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 27
Baixar para ler offline
EJE SE: DE LA VIA PAISAJISTA AL RÍO TINTO
Lema: Un Camino para la Historia
HUELVA APUNTA:
ESPACIOS PARA LA REFLEXIÓN
Lema: Un Camino para la Historia
“Un camino para la historia” trata de reflejar, mediante un recorrido cronológico,
las distintas huellas marcadas en la historia de la ciudad de Huelva,
representadas en el Eje SE: de la vía paisajista al rio Tinto.
La idea de proyecto hace un recorrido histórico de la ciudad de Huelva, desde
su configuración geológica hasta los antepasados de la industria moderna,
pasando por dos momentos históricos importantes de la ciudad como son: los
restos de la edad Tartésica y el legado cultural y arquitectónico de las
compañías mineras inglesas.
Este recorrido histórico por la ciudad de Huelva se representa mediante una
forma visitable y legible en su recorrido por el Eje SE, donde se pueden marcar
estos hitos en el recorrido por su historia, dotando a los espacios públicos del
valor histórico al que pertenecen, ofreciendo nuevos valores de identidad y
utilidad para la ciudadanía.
Para ello se propone una intervención de unificación de los espacios públicos,
ofreciendo el valor que representa la historia vivida, ofrecida a los ciudadanos y
representada en las cuatro huellas históricas de su camino.
Esta idea de recorrido por la historia, transita desde el inicio de la creación del
territorio mediante su huella Geológica, representada mediante la
recuperación del espacio público perdido del antiguo cabezo molino de viento,
derruido para la consolidación de la ciudad.
La segunda parada en el camino de la historia es la huella Tartésica,
realizada cronológicamente en la representación de la acrópolis de los Tartesos
en Huelva, localizada en los Parques de Alonso Sánchez y la Esperanza,
mediante una rica herencia de restos arqueológicos que forman parte del
patrimonio histórico de la ciudad.
La tercera marca en la historia de la ciudad es la huella Inglesa, localizada
en el barrio Reina Victoria, conocido como el barrio Obrero, ejemplo mejor
conservado de la arquitectura Victoriana inglesa en la Península Ibérica y
declarado Bien de Interés Cultural.
Por último nos encontramos en la parada histórica de la huella Industrial de
Huelva, podríamos decir que son los antepasados de la industrial moderna,
localizadas en las antiguas naves ferroviarias donde se fabricaba el Compost.
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 2
 
   
1. La huella Geológica.
La huella geológica es el inicio de nuestro camino y trata de representar las
distintas etapas geológicas de la historia de nuestra geografía a lo largo de su
creación, de forma que tengamos reflejada mediante una actuación urbanística
toda esa “historia antes de la historia” que esculpió nuestra provincia tal cual
hoy la conocemos.
Para la representación de esta historia en la etapa geológica, se propone la
recuperación del espacio público del antiguo cabezo derruido del Molino de
Viento, como se represente en la Fig.1, según Francisco Coello en el siglo XIX,
situando el cabezo frente a la iglesia de San Pedro, donde actualmente se
encuentra el paseo de Santa Fé.
Fig1. Huelva en el siglo XIX, según Francisco Coello.
Esta interpretación urbanística de recuperación del cabezo perdido del Molino
de Viento, se realiza mediante la unificación de los espacios públicos de la
plaza de San Pedro, Plaza dos de Mayo y Paseo de Santa Fé.
Fig2. Plano de unificación de espacios públicos mediante la representación del antiguo cabezo
del molino de viento.
Dentro de este espacio público, geológico recuperado para la ciudad, es donde
tendrá lugar la representación a lo largo de su historia de la huella geológica,
representada en nuestra provincia mediante un recorrido museístico que
muestra a la ciudadanía el inicio de nuestra historia.
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 3
 
   
1.1 Antecedentes históricos
Huelva es una provincia eminentemente geológica, todas las eras geológicas
están representadas en nuestra geografía y a lo largo de nuestro territorio
existen numerosas formaciones rocosas de naturaleza muy diferente.
En nuestro pasado más remoto, el Precámbrico aflora en el norte provincial,
con unos afloramientos donde se han caracterizado los fósiles más antiguos de
España.
Posteriormente, durante el Paleozóico inferior se desarrollaron tanto
formaciones sedimentarias como ígneas, que posteriormente fueron
metamorfizadas. Baste decir que la Sierra de Huelva y el Andévalo pertenecían
a continentes diferentes, existiendo entre ellos un océano con un fondo
basáltico. A este periodo pertenecerían los mármoles de Aracena, las
granodioritas de Gil Márquez o las anfibolitas de Acebuche como evidencia de
aquél fondo oceánico que dividía en dos nuestro territorio.
Más tarde, durante el Devónico, el citado océano se fue cerrando durante la
orogenia Hercínica que levantó nuestra Sierra en una colisión continental. En el
Andévalo se formó entonces un cinturón volcánico submarino en el que se
fueron desarrollando todos nuestros yacimientos de sulfuros masivos,
conocidos comúnmente como “piritas” y que pueden ser visitados en Riotinto,
Nerva, Sotiel o Tharsis. Ya en el carbonífero se depositaron todas las
formaciones de pizarras y areniscas que nos son tan familiares y que se
conocen en el mundo geológico como Culm. Tras este periodo nuestro país
quedó unido con el continente norteamericano y Huelva se encontraba
fusionada con la península de Terranova.
La apertura del océano Atlántico en el Mesozóico supuso una nueva
separación del continente norteamericano. Durante esta etapa se formaron
nuevas formaciones volcánicas que hoy pueden observarse en los alrededores
del parador de Ayamonte.
Sin embargo, al final del Mesozóico, África chocó con Iberia levantando la
Cordillera Bética y formando la Cuenca del Guadalquivir por el hundimiento de
su frente. Así, en el Cenozóico o Terciario, el sur de nuestra provincia aparecía
como una enorme cuenca marina que se fue rellenando. A este periodo
pertenecen las margas azules de Gibraleón, las Arenas de Trigueros, las
Calcarenitas de Niebla, con las que está construido nuestro monumento a
Colón o las Arenas de Bonares y Huelva que constituyen nuestros cabezos.
La roca más reciente se formó en el Cuaternario, cuando los ríos comenzaron a
desmantelar nuestra Sierra y empezaron a depositar las gravas rojas que
culminan nuestros cabezos. Después vino el encajamiento fluvial y la
generación del relieve que hoy conocemos.
Muchas etapas geológicas y todas ellas representadas en nuestra provincia.
Muchas rocas significativas y cada una de ellas representativa de una etapa de
la historia de la Tierra.
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 4
 
   
1.2 Intervención urbanística
Un camino hacia la historia se inicia con la huella geológica localizada en el
inicio del Eje SE: de la Vía Paisajista al Rio Tinto, con esta intervención se
pretende recuperar el espacio público del antiguo cabezo del Molino de Viento,
ofreciendo a la ciudad un nuevo espacio para entender como fueron los inicios
de la creación del mapa geológico de Huelva.
La intervención urbanística trata de reflejar la huella geológica, marcada en la
ciudad, mediante la unificación de los espacios públicos del paseo de Santa Fé,
Plaza Dos de Mayo, Plaza de San Pedro, antiguo mercado de Santa Fé, Plaza
de la Veracruz y Plaza Piterilla.
Fig3. Plano de zonificación de espacios públicos representados en color amarillo y recorrido
museístico representado en color naranja.
En esta recuperación del espacio del cabezo de molino de viento, mediante la
unificación de espacios públicos, se da gran importancia al antiguo mercado de
Santa Fe, como punto de inicio de este Eje SE y unión con el Eje NE, además
de tratarlo como un espacio público cubierto (plaza pública cubierta), uniendo
las plazas de dos de Mayo y el paseo Santa Fé, al conformar un espacio único.
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 5
 
   
HG.1. Antiguo Mercado de Santa Fé: Es el punto neurálgico de inicio de
nuestro recorrido, siendo también el punto de conexión con el eje NE, se
representa como Espacio público cubierto (Plaza Cubierta), ofreciendo un uso
multifuncional y de punto de encuentro de la ciudadanía para los distintos actos
representativos del momento: Museo cubierto, mercado turístico, zona de
espectáculos, centro cívico…, un uso multifuncional que acredite su carácter
público como plaza cubierta dentro de la flexibilidad de usos requeridos en
cada momento.
Como imágenes sugerentes, de recuperación de espacio público, se muestran
imágenes recreadas del proyecto de las Atarazanas en la ciudad de Sevilla
para la Caixia Forum, diseñadas por el Arquitecto Guillermo Vázquez
Consuegra.
Fig4, 5, 6, 7. Imágenes de recreación interior del espacio público recuperado en las Reales
Atarazanas de Sevilla, diseñado por el Arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra.
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 6
 
   
HG.2. Paseo de Santa Fé: Eje principal de comunicación, que articula el
recorrido museístico y se relaciona visualmente con la parte alta de la iglesia de
San Pedro.
Fig8. Paseo Santa Fe y su relación visual con la iglesia de San Pedro.
En esta zona se relaizará un recorrido por las etapas geológicas, desde el
precámbrico hasta el cuaternario, integrnado una exposición al aire libre de las
rocas más signidficativas de nuestra provincia, que nos traslade a todas las
eras geológicas representadas en nuestra geografia.
HG.3. Plaza Dos de mayo: Plaza que adquirirá mayor importancia al relacionar
los espacios públicos del mercado de Santa Fe, paseo de Santa Fe y plaza de
San Pedro y formar así un único espacio reconocible y utilizado por los
ciudadanos.
Fig9. Plaza Dos de Mayo
En esta plaza se continuará con la exposición geológica, relacionado los
espacios con el mercado y paseo de Santa Fe, además servirá de inicio de
recorrido en su unión con la calle Aragón para el Eje NE.
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 7
 
   
HG.4. Plaza de San Pedro: Esta plaza que actualmente se encuentra a una
cota superior de la cota de acerado perimetral, se encuentra aislada y con
barreras arquitectónicas, ocasionando problemas de accesibilidad y
funcionando como lugar de paso.
Fig10. Plaza de San Pedro
Como se puede apreciar en su estado original, el espacio de la plaza se
relacionaba de una forma más amable con la ciudad, formando parte del
espacio público del entorno de la Iglesia.
Fig11. Antigua postal de Huelva - Plaza e Iglesia De San Pedro - ed. Thomas
En la propuesta se trata como un espacio público único, relacionado con el
paseo de santa Fe y la plaza Dos de Mayo, sirviendo de antesala de acceso a
la iglesia de San Pedro, que tiene problemas de accesibilidad en su escalinata
de acceso, lindando con la calle transitada de vehículos, siendo esto un
problema de conexión de espacios públicos, así como un peligro para las
personas que lo transitan.
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 8
 
   
Fig12. Escalinata de acceso a la iglesia de San Pedro.
La intervención propone la peatonalización de las calles perimetrales a la plaza
de San Pedro, diseñando un espacio sin problemas de accesibilidad y que
relace la imagen de la iglesia de San Pedro, uniéndose con los espacios
públicos del paseo de Santa Fé y Plaza Dos de Mayo. En esta plaza se
propone realizar una exposición escenográfica de la historia antigua de la
ciudad de Huelva, con paneles representando la Huelva de Ayer y de Hoy, para
poder apreciar como se ha evolucionado.
HG.5. Plaza de la Veracruz: En esta plaza está por descubrir nuevos restos
arqueológicos importantes para la ciudad de Huelva.
En esta plaza se propone la unión con los espacios peatonales del paseo de
Santa Fe y Plaza Piterilla, formando así un recorrido peatonal que dará mayor
valor al inicio del recorrido en el camino hacia la historia de Huelva.
Para ello la calle El Puerto y Ciudad de Aracena deberán acceder por la calle
Rafael López para la bifurcación en los dos sentidos de la calle Menéndez
Núñez. Con esta actuación conseguimos integrar el espacio público de la plaza
en un espacio mayor, dándole un uso y utilidad que en la actualidad no tiene,
funcionando en la actualidad únicamente como glorieta de tránsito rodado de
vehículos.
Fig13. Plaza de la Veracruz
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 9
 
   
El uso que se propone para este espacio en su recorrido histórico, es la visita
insitu de los restos arqueológicos que se descubran, formando parte del los
restos museísticos del recorrido.
HG.6. Entorno Parroquia de San Pedro: Este recorrido es esencial para
entender el espacio público del antiguo cabezo derruido del Molino de Viento,
ya que como pudimos apreciar en la Fig.1, con el plano de Francisco Coello en
el siglo XIX, este punto es el único conservado donde se puede apreciar las
vistas que se tenían del cabezo de la ciudad alta.
Fig14. Entorno Iglesia de San Pedro
Para ello se propone un recorrido peatonal del entorno de la Iglesia de San
Pedro, con la puesta en valor del antiguo cabezo molino de Viendo, eliminando
las barreras arquitectónicas y las rejas que impiden su visita, así como la
contemplación de la ciudad en su parte más alta.
HG.7. Plaza Piterilla: La plaza Piterrilla se uniría en el recorrido con la plaza
Dos de Mayo y la Plaza de la Veracruz, cerrando el recorrido peatonal
propuesto.
Fig15. Plaza Piterilla
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 10
 
   
2. La huella Tartesica.
La segunda huella, en nuestro camino de la historia, la realizamos con la huella
que la edad Tartesica nos ha dejado en la ciudad de Huelva, mediante la
representación en los parques de Alonso Sánchez y la esperanza de la antigua
ciudad de los Tartesos.
Para la actuación de esta historia en la etapa Tartésica, se propone la unión de
los parques de Alonso Sánchez y la Esperanza en una representación de la
acrópolis de los Tartessos en Huelva.
Fig16. Plano de unificación de espacios públicos del parque de Alonso Sánchez y la esperanza
mediante la representación de la antigua ciudad Tartesica.
Esta representación de la ciudad Tartesica se planifica en los parques públicos,
siguiendo la misma distribución funcional que tenía en la ciudad de Huelva en
la antigüedad, con la situación de la necrópolis y la zona noble en la parte alta y
la zona del barrio comercial fenicio y el mercado de la plata en la parte baja.
Con esta representación de la acrópolis de los Tartesos, se intentará dar a
conocer mediante la muestra de restos arqueológicos del legado histórico que
los Tartesos dejaron en nuestra ciudad, así como la propuesta del mercado
fenicio recorriendo los caminos del parque, ofreciendo una actividad puntual
con la venta de productos textiles u otros de confección propia, siendo esto
fuente de riqueza, puestos de trabajo y una forma de ocupación, servicio,
utilización del espacio público para que sea utilizado, no cayendo en el
abandono, sin uso, deterioro que en la actualidad se encuentran estos espacios
públicos.
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 11
 
   
2.1 Antecedentes históricos
El desarrollo urbanístico y arquitectónico de la ciudad de Huelva ha sido
condicionado por la existencia en el subsuelo urbano de una rica herencia de
restos arqueológicos que forman parte de su patrimonio histórico. Los restos
más antiguos encontrados corresponden al tercer milenio antes de Cristo, pero
son claramente los restos de edad tartésica los de mayor importancia, ya que
documentan la existencia de un entramado urbano desarrollado entre los Siglos
X y VI a.C. que llegó a tener una extensión de más de 30 hectáreas y albergar
unos 4000 habitantes.
En la zona baja de Huelva, se han excavado construcciones en piedra
formando habitaciones cuadrangulares, que evidencian un desarrollo
económico importante de la ciudad, motivado por el papel de núcleo comercial
desempeñado por Huelva en ese tiempo. También se han excavado
abundantes hornos de fundición de plata a lo largo de la calle Puerto, en cuya
parte alta existía demás un barrio comercial y talleres de tallado de marfil en la
calle Méndez Núñez.
Fig17. Hornos de fundición metalúrgica de la calle Puerto.
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 12
 
   
Fig18. Hornos de fundición metalúrgica de la calle Puerto.
Fig19. Construcciones del barrio comercial fenicio de la calle Puerto.
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 13
 
   
Una de las hipótesis más fascinantes, defendida por el fallecido profesor Juan
Pedro Garrido Roiz, y que no tiene nada de descabellada, es la existencia en el
cabezo de San Pedro de una especie de Acrópolis en la que se encontrarían
los centros de poder de la ciudad tartésica de Huelva. Su hipótesis se basa en
que la posición de este cabezo le hace reunir todas las condiciones para que
en él se encontrase una acrópolis que dominase la ciudad. En su dominante
posición albergaría los centros de poder y religiosos, que normalmente se van
sustituyendo, con el paso del tiempo, con nuevas edificaciones con el mismo
carácter. En el citado cabezo se realizaron excavaciones parciales en los años
60 y 70 y aparecieron abundantes restos de cerámica griega de alta calidad,
además de un muro de protección que rodeaba los taludes del mismo, datado
en el Siglo VIII a. C. y que es considerado como la obra civil más antigua de
occidente.
Fig20. El muro de San Pedro.
Ninguna de estas excavaciones arqueológicas ha sido preservada ni expuesta
al gran público. Huelva merece disfrutar de su rico legado histórico. Aunque el
desarrollo urbanístico de la ciudad se haya producido sobre las ruinas de
nuestro pasado y haya hecho imposible preservar la ciudad antigua, nuestros
responsables deberían haber respondido creando unas recreaciones del
urbanismo histórico que pudieran ser disfrutadas por todos los onubenses,
representando a la vez un polo de atractivo turístico hacia nuestra ciudad, a
través del conocimiento de nuestro pasado. Esta propuesta de actuación se
centra en resolver este aspecto.
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 14
 
   
2.2 Intervención urbanística
2.2.1 Antigua acrópolis de los Tartessos.
(Representada en el croquis de color verde claro)
Mediante una recreación de la antigua acrópolis de los Tartessos en la ciudad
de Huelva, localizadas en los parques urbanos del Alonso Sánchez y la
Esperanza, unificando así estos espacios públicos con usos más
representativos en la historia de la ciudad de Huelva, así como su conectividad
física a través de la propuesta de aparcamientos subterráneos y locales
comerciales dando al parque de la esperanza.
Fig21. Plano de zonificación de la acrópolis de los tartesos en el parque de Alonso Sánchez y
la esperanza
HT.1 Ágora Tartesa: lugar destinado a zona de encuentros y espectáculos
públicos, abierto a la ciudad y a los nuevos usos propuestos para la ciudad de
los Tartesos.
HT.2 Palacio de Argantonio: con los restos Arqueológicos del palacio, así como
su escenografía y representación en la parte alta del parque, produciéndose un
punto de llamada de uso y utilización en el recorrido del parque para la visita
turística de estos restos arqueológicos.
HT.3 Necrópolis de la Joya: con los restos Arqueológicos de la Necropolis de la
Joya, así como su escenografía y representación en la parte alta del parque,
produciéndose otro punto de llamada de uso y utilización en el recorrido del
parque para la visita turística de estos restos arqueológicos.
HT.4 Barrio Comercial Fenicio: Representado en los caminos de acceso y
recorrido del parque de Alonso Sánchez, mediante tenderetes comerciales
(mercadillo) de venta de productos típicos de la época, así como productos
textiles u otros de interés, que recreen el barrio comercial mediante un
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 15
 
   
ambiente festivo que haga útil y utilizado el espacio público, así como también
sirva de llamada a la población y de reclamo turístico para mayor rentabilidad
del espacio.
HT.5 Mercado Cerámico: Localizado en la primera parte del parque de la
esperanza, con el mismo fin que el barrio comercial fenicio, sirviendo de
reclamo turístico y a la población para el uso y disfrute del espacio público del
parque que se le ofrece.
HT.6 Mercado de la Plata: siguiendo con la distribución funcional de la ciudad
antigua de los Tartesos, se representa el mercado de la plata, para dar mayor
valor al uso y disfrute del parque.
En esta zona también se propone la conectividad física de los dos parques a
través de la propuesta de aparcamientos subterráneos y locales comerciales
dando al parque de la esperanza.
2.2.2 Propuesta de “La ciudad de la Cultura” de Huelva.
(Representada en el croquis de color naranja)
Esta propuesta estaría localizada en el vacio urbano que ha dejado la
residencia sanitaria Manuel Lois y se propondría una “ciudad de la Cultura”
para Huelva, donde se reflejaría y representaría la historia de la ciudad de
Huelva, mediante espacios multifuncionales de la cultura donde podría erigirse
un museo arqueológico, un museo de historia natural y todos aquellas huellas
reflejadas en la historia de Huelva, con la importancia que turísticamente
tendría para la propia ciudad, no solo a nivel de visitantes, sino a través del
conocimiento y representación de todos los valores históricos y culturales que
tiene la ciudad de Huelva y no son conocidos fuera de nuestras propias
fronteras.
2.2.3 Propuesta de aparcamientos subterráneos en la calle Cuesta del Cristo
de las Tres Caídas.
(Representada en el croquis de color azul)
Esta propuesta resuelve los problemas de aparcamientos de la zona centro,
dando servicio a las distintas dotaciones de la zona, sirviendo de comunicación
entre la ciudad alta y la ciudad baja. Su ubicación estaría bajo la calle Cuesta
del Cristo de las Tres Caídas y recorrería longitudinalmente la vía desde la
Plaza de la Palmera hasta la ubicación del solar propuesto para la ciudad de la
cultura, pudiéndose este también conectarse con sus aparcamientos a la
infraestructura propuesta, formándose de esta forma una reserva de
aparcamientos con capacidad para toda la zona centro y que recorre de forma
paralela las curvas de nivel del cabezo respetando su fisonomía y conectando
la ciudad en los distintos puntos estratégicos.
También para mayor rentabilidad de la propuesta se contempla la posibilidad
de la creación de locales comerciales localizadas bajo la calle Cuesta del Cristo
de las Tres Caídas y con fachada a la segunda mitad del parque de la
Esperanza, donde tiene su cota más baja, de forma que pueda ofrecer otra
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 16
 
   
alternativa de uso diferente a la contemplada actualmente (zona reservada
para perros) y que de nombre a la bien nombrada Vía Paisajista.
Fig22. Cartel indicando que el parque de la esperanza es zona para perros
2.2.4 Propuesta de Parque botánico colgante:
(Representada en el croquis de color verde oscuro)
Con objeto de realzar un parque botánico con especies autóctonas de la
historia de Huelva y comunicar la base del cabezo desde el parque de la
esperanza en la parte alta, hasta la plaza del cine y la casa Colón en la parte
baja, se propone un recorrido peatonal, paralelo a las curvas de nivel, que
comunique los espacios públicos del parque de la esperanza con la parte baja
de la ciudad correspondiente a las dotaciones de la casa Colón, comunicando
esta zona con la plaza del Punto.
Este parque botánico también estaría representado en los accesos peatonales
de subida al parque de la esperanza desde la ciudad baja, haciendo de este
paseo un lugar más amable y atractivo para la ciudad.
Pudiéndose observar y reconocer la subida del parque de la esperanza con el
parque botánico colgante, desde la propia plaza del Ayuntamiento situados en
la Gran Vía de Huelva.
Fig23. Vista del parque de la esperanza desde la plaza del Ayuntamiento en la parte baja de la
ciudad
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 17
 
   
3. La huella Inglesa.
La tercera huella histórica la encontramos en el Barrio Reina Victoria,
popularmente conocido como barrio obrero, ejemplo mejor conservado de la
arquitectura Victoriana inglesa en la Península Ibérica y declarado Bien de
Interés Cultural.
En este espacio se propone la interrelación con la ciudad mediante su
integración perimetral y la puesta en escena del museo de interpretación
Inglesa.
Para ello se crea un parque y museo de interpretación inglesa en todo el
perímetro del barrio, recorrido por la calle de circunvalación que se adaptará a
un uso restringido semipeatonal, para dar un acceso más adecuado de
recorrido del barrio, dándose información del museo ingles al aire libre y
cartelería, que represente la huella histórica de los ingleses en Huelva.
Fig24. Plano del barrio Reina victoria, con la propuesta de intervención para la segunda fase en
la unificación de espacios públicos mediante la ampliación y remodelación de la Plaza de
España.
Como propuesta puntual para la segunda fase del Eje SE: de la Vía Paisajista
al Rio Tinto se amplía la Plaza de España y se propone para su remodelación,
no solo por ser la entrada principal al recinto del Bario Obrero sino por situarse
estratégicamente en el inicio del tercer Eje SO: del Odiel al Barrio Obrero,
sirviendo así de relación entre el segundo y tercer eje.
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 18
 
   
3.1 Antecedentes históricos
El Barrio Reina Victoria, conocido popularmente como Barrio Obrero, se halla
ubicado al este del casco histórico de la ciudad, entre la Alameda Sundheim,
uno de los primeros ensanches del siglo XX, y la zona conocida como Isla
Chica, expansión de la ciudad de los años sesenta del siglo XX.
Su construcción obedeció al deseo y a las necesidades de la más importante
compañía minera llegada a Huelva a fines del siglo XIX y que mantenía sus
instalaciones tanto en la zona minera de Riotinto como en la propia ciudad de
Huelva: talleres, muelle, ferrocarril, etc…
Fig25. Imagen del conjunto histórico del Reina Victoria, conocido popularmente como Barrio
Obrero
El final del Siglo XIX y el principio del XX estuvo caracterizado por la influencia
de las compañías mineras inglesas que operaban en nuestra provincia a fin de
explotar nuestros recursos geológicos. La llegada a Huelva de la línea de
ferrocarril desde las Minas de Riotinto y la salida desde el Puerto de Huelva de
las calcopiritas hacia los puertos ingleses trajo un importante desarrollo de
nuestra ciudad, tanto desde el punto de vista urbanístico como de nuestras
infraestructuras. Esta convivencia con los ingleses que permanecieron entre
nosotros más de 40 años nos dejó un importante legado económico y un no
menos notable legado cultural y arquitectónico. Gracias a ellos nació unos de
los emblemas actuales de la ciudad: El recreativo de Huelva, pero además
influyeron en nuestra forma de ser, y hasta en nuestro vocabulario y nuestra
forma de hablar.
Fig26. Imagen interior del conjunto de viviendas
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 19
 
   
Quizá el legado arquitectónico representado por la Casa Colón, las mansiones
de los doctores McKay y McDonalds y la Barriada Reina Victoria constituyan el
mejor ejemplo de esta influencia.
Fig26. Declaración de Conjunto Histórico Artístico del Reina Victoria, conocido popularmente
como Barrio Obrero
En 1980 el Colegio Oficial de Arquitectos solicitó a la Dirección General del
Patrimonio la declaración de Conjunto Histórico Artístico, lo que ha supuesto su
conservación, evitando actuaciones individuales que ponen en peligro su
configuración y usos actuales.
El conjunto se halla conformado por la totalidad del barrio y sus accesos y se
conforma con un total de 88 edificios de viviendas, así como los elementos
rotacionales que lo componen: calles, plazas, zonas ajardinadas y servicios.
Su declaración como tal tuvo lugar el 25 de junio de 2002 y se realizó en
atención tanto a la singularidad de las edificaciones como a la originalidad de
su trazado urbano y servicios proyectados, que suponían un adelanto para su
época.
En la actualidad este barrio constituye uno de los elementos más singulares de
la propia ciudad y un hito significativo del Patrimonio Histórico de Andalucía.
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 20
 
   
3.2 Intervención urbanística
Un camino hacia la historia se detiene en el legado Ingles del Barrio Reina
Victoria, en el que se propone integrarlo más con la trama urbana de la ciudad,
así como realizar una llamada de atención, identificativa y que sirva de
recorrido en su visita, mediante un parque y museo de interpretación Inglesa.
Fig27. Plano de zonificación de espacios públicos representados en color verde y en color rojo
la propuesta para la segunda fase de ampliación e integración de la plaza de España.
En la actualidad el barrio obrero funciona principalmente como barrio
residencial urbano de la ciudad, donde su privacidad y su falta de integración
con la trama urbana lo hace más un barrio privado que un legado
arquitectónico visitable.
Para ello se propone como intervención urbanística el control del tráfico privado
en su interior, semipeatonalizando la calle perimetral que rodea el barrio,
convirtiéndola en un paseo perimetral, que da acceso a los distintos puntos de
interés en su recorrido por el parque y museo de interpretación Inglés de la
propuesta.
Este parque y museo de interpretación inglesa, realzaría el legado
arquitectónico mediante su exposición y explicación en su recorrido, así como
la identificación de su legado industrial mediante la exposición de maquinaria
ferroviaria en su recorrido.
Para la propuesta de la segunda fase del Eje SE de la Via Paisajista al Rio
Tinto se propone la ampliación y remodelación de la Plaza de España, que en
la actualidad funciona como glorieta de tráfico privado, sin integración en el
espacio público.
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 21
 
   
3.2.1 Propuesta de Parque y museo de interpretación Inglesa.
(Representada en el croquis de color verde)
Con esta propuesta se pretende dar mayor permeabilidad al Barrio obrero con
la apertura de nuevas entradas y con el propio uso de la zona verde perimetral,
incorporando en su recorrido elementos y detalles de la huella histórica de los
Ingleses, formando así un recorrido museístico dentro de la mayor huella
inglesa de la ciudad.
HI.1 Museo ingles al aire libre: Este museo se plantea en el borde sur y oeste
de la barriada, con objeto de que sirva como de recorrido y exposición de la
historia del legado Ingles en la ciudad de Huelva.
El recorrido tendrá accesibilidad desde la trama urbana de las avenidas de
Guatemala y Alcalde Federico Molino, así como desde su entrada principal de
la plaza de España, recorriendo y ampliando el paseo virgen de la Victoria por
la zona verde propuesta, accediendo a la vía semipeatonal propuesta que
rodea el perímetro del barrio, haciéndolo más accesible y visitable para su
visita.
HI.2 Centro de Interpretación: Localizado en el interior del barrio, con accesos
desde las vías semipeatonales propuestas y por los paseos perimetrales al
parque museístico del perímetro. En este espacio público se creará un centro
de interpretación al aire libre donde se recree e interprete el legado Ingles de la
época.
HI.3 Maquinaria ferroviaria: Situado en el entrante del espacio público lindante
con la Avenida Alcalde Federico Molina Orta y que servirá de reclamo turístico
del legado ingles de la época, en su visita al barrio obrero.
HI.4 Recorrido semipeatonal perimetral: Este recorrido se restringirá al tráfico
privado, para promover el acceso peatonal a la zona, mediante un recorrido
perimetral del barrio, con exposición cartográfica que facilite la visión histórica y
el legado ingles a la ciudad de Huelva. También servirá para obtener mayor
integridad urbana con los distintos espacios públicos propuestos, así como su
accesibilidad y recorrido peatonal unidos a las calles perimetrales de la ciudad.
3.2.2 Propuesta para la segunda fase del Eje SE de la Vía Paisajista al Rio
Tinto. (Representada en el croquis de color rojo)
Consistente en la ampliación y remodelación de la Plaza de España. Esta
propuesta se enlaza con el tercer Eje propuesto para la ciudad Eje SO: del
Odiel al Barrio Obrero, siendo un punto de relación entre los dos ejes marcados
y por consiguiente un lugar de parada, de encuentro y de relación con las
diferentes rutas a seguir en la visita de la ciudad de Huelva.
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 22
 
   
4. La huella industrial.
La última parada histórica la realizamos en la huella Industrial de Huelva,
podríamos decir que son los antepasados de la industrial moderna, localizadas
en las antiguas naves ferroviarias donde se fabricaba el Compost (fabrica de
Guano) y se transportaba el azufre y el mineral.
Fig28. Imagen de la situación actual de los restos de la antigua fábrica de Compost utilizado
como fertilizante, conocida popularmente como La Fábrica de Guano.
La idea parte de la puesta en valor de estas ruinas industriales que se
consideran interesantes recuperar como muestra del legado industrial de
Huelva e incorporarlo al espacio urbano.
Para ello se propone la conexión mediante diferentes vías verdes de recorridos
paisajísticos de la ciudad con el rio Tinto, conectados con deferentes puntos
estratégicos de visita de la ciudad, como son el centro de interpretación del
visitante de Huelva y el muelle de mineral de la compañía Riotinto.
También se propone para la puesta en valor de la zona industrial es la
reconversión de estos espacios en lugares de ocio y diversión para la
ciudadanía, legos de la zona residencial y aptas para ocasionar el menor
impacto de ruidos y aglomeraciones de personas.
Fig29. Plano de representación de la huella Industrial mediante la interpretación de la antigua
fábrica de Compos en el legado industrial de Huelva.
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 23
 
   
Como imágenes sugerentes a las zonas ocupadas por las antiguas vías de
tren, se muestran el proyecto High Line en nueva York, de un parque elevado
de 1.600 metros de longitud que atraviesa la Gran Manzana por el Westside,
que han diseñado Diller Scofidio+Renfro con los paisajistas James Corner Field
Operation.
Fig30.High Line, Nueva York
Fig31.High Line, Nueva York
Esta nueva fase recupera las vías del tren en la zona de Chelsea, recicladas y
convertidas en un gran parque urbano desde la calle Gansevoort hasta 34th
Street. Una gran pradera de dos manzanas de longitud da la bienvenida al
visitante: una zona de encuentro con 455 metros cuadrados de césped
rematada por un graderío de madera de teca reciclada de las calles aledañas.
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 24
 
   
4.1 Antecedentes históricos
La llegada de los ingleses y la generación de infraestructuras en torno al
embarque de mineral llevó aparejado un nivel de crecimiento económico y
tecnológico que desembocó en la etapa pre-industrial de Huelva.
Fig32.Plano histórico de la fabricaba el Compost (fabrica de Guano) y las naves de azufre y
mineral.
Antes de la creación del Polo de Desarrollo Industrial creado por la política del
General Franco en nuestras marismas, alrededor de la Huelva de los ingleses
se fueron desarrollando las primeras industrias que aprovechaban nuestras
infraestructuras portuarias y ferroviarias. Fue el caso de la fábrica de Compost
utilizado como fertilizante, conocida popularmente como La Fábrica de Guano y
que fue precursora de las conocidas Fertiberia y Fosfórico Español,
posteriormente ubicadas en el citado polo de desarrollo.
Esta fábrica se situaba más allá del barrio del Matadero y la línea ferroviaria de
la compañía Riotinto, cerca de las marismas del Titán. Hoy se encuentran en
un estado lamentable de abandono y deterioro y son muchos los que la han
ocupado de forma ilegal aprovechando sus fuertes muros para construir
chabolas, cuadras, almacenes e incluso talleres metalúrgicos.
Fig33.Imagen de los restos de la antigua fábrica de Compost utilizado como fertilizante,
conocida popularmente como La Fábrica de Guano.
Fig34.Imagen de los restos de la antigua fábrica de Compost utilizado como fertilizante,
conocida popularmente como La Fábrica de Guano.
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 25
 
   
Siendo Huelva una ciudad industrial, se considera interesante recuperar y
poner en valor este espacio como muestra del legado industrial de Huelva,
recuperándolo y dando un servicio que mantenga este legado industrial,
sirviendo de llamada para la continuidad del eje propuesto.
4.2 Intervención urbanística
Fig35 Plano de zonificación de la huella industrial.
HD.1 Propuesta de las vías verdes de conexión: Como continuidad de la vía
multimodal localizada en el muelle de mineral de la compañía Riotinto y
uniendo el paseo que acaba en el centro de interpretación del visitante con la
propuesta de la huella industrial de la historia de Huelva, se conecta el final del
eje propuesto con el margen del Rio Tinto y el Odiel, siendo dificultada su
continuidad como consecuencia de las balsas de fosfoyesos que actúan como
barrera para acceder al río Tinto como prolongación natural del Eje.
HD.2 Puesta en valor de la huella Industrial: Con esta propuesta se intenta
poner en valor la huella Industrial, utilizando y conservando los espacios para
fines culturales y productivos para la ciudadanía, sin entrar en el abandono,
deterioro y destrucción a que se ven sometidos los restos históricos de nuestra
antepasada industria. Para ello se proponen dos plataformas miradores
enlazados con las existentes en el muelle del Tinto y una propuesta del espacio
escénico del faro, que sirva de punto de referencia del espacio público.
Fig36 Croquis de plataformas miradores.
Lema: Un Camino para la Historia
Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto
Página 26
 
   
5. Propuestas para la reflexión
Fuera del ámbito de Actuación, pero aconsejable tener en cuenta, para
entender hacia donde puede apuntar nuestro modelo de ciudad, se propone
para analizar la nueva ubicación de la estación del Ave, que libere de barreras
de infraestructura la comunicación de la ciudad hacia el rio Tinto y que además
sirva de conexión con el Algarve Portugués, dando más sentido a una inversión
de transporte público internacional.
“ Como propuesta de análisis en el plano de las infraestructuras y dentro del
marco supramunicipal de Huelva, se plantea la posibilidad de un estudio que
posibilite el cambio de ubicación de la estación ferroviaria, para situarla en la
circunvalación de Huelva, de forma que se modifique la estación de término,
por una estación de continuidad y de conexión con el Algarve Portugués, que
por el trazado de las futuras vías del Ave, hacen aconsejable situarlas en el
extrarradio de la ciudad, comunicada con la trama urbana mediante los
transportes públicos y facilitando así la relación que tiene la ciudad con uno de
sus ríos actualmente olvidados, por su contaminación y por las barreras físicas
de las vías del tren.”
También se propone mediante la prolongación del eje de la ciudad, fuera del
ámbito de actuación, el estudio para la descontaminación y puesta en valor de
los terrenos contaminados por las balsas de fosfoyesos, siendo un problema
medioambiental que ninguna administración soluciona.
“Para ello se propone un método de cooperación interdepartamental para
atender desde una perspectiva plurisectorial la cuestión de la contaminación de
las balsas de fosfoyesos y obtener resultados que integren las actuaciones
sectoriales en un marco estratégico de escala local, desarrollando actuaciones
medioambientales y paisajistas que revaloren estos terrenos tan valiosos para
la ciudad de Huelva”

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Estudio Geodiversidad protección de áreas de interés geológico en Antioquia y...
Estudio Geodiversidad protección de áreas de interés geológico en Antioquia y...Estudio Geodiversidad protección de áreas de interés geológico en Antioquia y...
Estudio Geodiversidad protección de áreas de interés geológico en Antioquia y...Angela María Zapata Guzmán
 
Boletin wawamarka no1 recorrido por chucuito
Boletin wawamarka no1   recorrido por chucuitoBoletin wawamarka no1   recorrido por chucuito
Boletin wawamarka no1 recorrido por chucuitoAna Cecilia
 
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro--- ---
 
Morfología y estructura urbana de la ciudad en España
Morfología y estructura urbana de la ciudad en EspañaMorfología y estructura urbana de la ciudad en España
Morfología y estructura urbana de la ciudad en Españammhr
 
Las siete maravillas del mundo (1)
Las siete maravillas del mundo (1)Las siete maravillas del mundo (1)
Las siete maravillas del mundo (1)Ashly M
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)mmhr
 
11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios--- ---
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pamparolexdan
 
P.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque TurísticoP.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque TurísticoProsubachoque
 
PUEBLOS DE CATALUNYA - TERRES DE L`EBRE
PUEBLOS DE CATALUNYA - TERRES DE L`EBREPUEBLOS DE CATALUNYA - TERRES DE L`EBRE
PUEBLOS DE CATALUNYA - TERRES DE L`EBREManel Cantos
 
482105452 cultura-sican-o-lambayeque
482105452 cultura-sican-o-lambayeque482105452 cultura-sican-o-lambayeque
482105452 cultura-sican-o-lambayequeCharlesTineo1
 
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterioEntorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterioMichael Harris
 

Mais procurados (20)

ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICAARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
 
Chan chan 5° a
Chan chan 5° aChan chan 5° a
Chan chan 5° a
 
Huaca de la luna
Huaca de la lunaHuaca de la luna
Huaca de la luna
 
Estudio Geodiversidad protección de áreas de interés geológico en Antioquia y...
Estudio Geodiversidad protección de áreas de interés geológico en Antioquia y...Estudio Geodiversidad protección de áreas de interés geológico en Antioquia y...
Estudio Geodiversidad protección de áreas de interés geológico en Antioquia y...
 
Boletin wawamarka no1 recorrido por chucuito
Boletin wawamarka no1   recorrido por chucuitoBoletin wawamarka no1   recorrido por chucuito
Boletin wawamarka no1 recorrido por chucuito
 
Planificacion de pomalca
Planificacion de pomalcaPlanificacion de pomalca
Planificacion de pomalca
 
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Morfología y estructura urbana de la ciudad en España
Morfología y estructura urbana de la ciudad en EspañaMorfología y estructura urbana de la ciudad en España
Morfología y estructura urbana de la ciudad en España
 
Las siete maravillas del mundo (1)
Las siete maravillas del mundo (1)Las siete maravillas del mundo (1)
Las siete maravillas del mundo (1)
 
Patrimonio minero valor universal
Patrimonio minero valor universalPatrimonio minero valor universal
Patrimonio minero valor universal
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
 
11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
 
P.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque TurísticoP.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque Turístico
 
PUEBLOS DE CATALUNYA - TERRES DE L`EBRE
PUEBLOS DE CATALUNYA - TERRES DE L`EBREPUEBLOS DE CATALUNYA - TERRES DE L`EBRE
PUEBLOS DE CATALUNYA - TERRES DE L`EBRE
 
Ingeniería civil en américa precolombina
Ingeniería civil en américa precolombinaIngeniería civil en américa precolombina
Ingeniería civil en américa precolombina
 
482105452 cultura-sican-o-lambayeque
482105452 cultura-sican-o-lambayeque482105452 cultura-sican-o-lambayeque
482105452 cultura-sican-o-lambayeque
 
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterioEntorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
 
Moxeque ExposicióN
Moxeque ExposicióNMoxeque ExposicióN
Moxeque ExposicióN
 

Semelhante a Memoria.un camino para la historia

Puerto fluvial de cesaraugusta
Puerto fluvial de cesaraugustaPuerto fluvial de cesaraugusta
Puerto fluvial de cesaraugustakalendas
 
Lugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de QuitoLugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de Quitoamadeusprepo
 
Analisis (ciudad colonial)
Analisis (ciudad colonial)Analisis (ciudad colonial)
Analisis (ciudad colonial)YUYIBONILLA
 
Presentacion salvador casares
Presentacion salvador casaresPresentacion salvador casares
Presentacion salvador casaresguadalinfocasares
 
La ciudad de cartagena
La ciudad de cartagenaLa ciudad de cartagena
La ciudad de cartagenaMireya05
 
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica pptHispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica pptAntonioNovo
 
San juan del puerto
San juan del puertoSan juan del puerto
San juan del puertoamamarquez
 
Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): ¿un modelo de gestión del patrimonio arqu...
Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): ¿un modelo de gestión del patrimonio arqu...Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): ¿un modelo de gestión del patrimonio arqu...
Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): ¿un modelo de gestión del patrimonio arqu...Javier Andreu
 
Coro Ciudad Colonial
Coro Ciudad ColonialCoro Ciudad Colonial
Coro Ciudad ColonialNohelia
 
Aproximación de la historia de Córdoba a través de su desarrollo urbano
Aproximación de la historia de Córdoba a través de su desarrollo urbanoAproximación de la historia de Córdoba a través de su desarrollo urbano
Aproximación de la historia de Córdoba a través de su desarrollo urbanogmuoncordoba
 
España
EspañaEspaña
EspañaMkelBH
 
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)Michael Harris
 

Semelhante a Memoria.un camino para la historia (20)

Puerto fluvial de cesaraugusta
Puerto fluvial de cesaraugustaPuerto fluvial de cesaraugusta
Puerto fluvial de cesaraugusta
 
Lugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de QuitoLugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de Quito
 
DECRETO DE PATRIMONIO SAN GABRIEL
DECRETO DE PATRIMONIO SAN GABRIELDECRETO DE PATRIMONIO SAN GABRIEL
DECRETO DE PATRIMONIO SAN GABRIEL
 
Analisis (ciudad colonial)
Analisis (ciudad colonial)Analisis (ciudad colonial)
Analisis (ciudad colonial)
 
La coruña..
La coruña.. La coruña..
La coruña..
 
Presentacion salvador casares
Presentacion salvador casaresPresentacion salvador casares
Presentacion salvador casares
 
maquetaARTICULO AMLY 08-2015ok
maquetaARTICULO AMLY 08-2015okmaquetaARTICULO AMLY 08-2015ok
maquetaARTICULO AMLY 08-2015ok
 
Trabajo final de curso
Trabajo final de curso Trabajo final de curso
Trabajo final de curso
 
Herencia romana
Herencia romanaHerencia romana
Herencia romana
 
LA CRÓNICA 804
LA CRÓNICA 804LA CRÓNICA 804
LA CRÓNICA 804
 
La ciudad de cartagena
La ciudad de cartagenaLa ciudad de cartagena
La ciudad de cartagena
 
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica pptHispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
 
San juan del puerto
San juan del puertoSan juan del puerto
San juan del puerto
 
Córdoba
CórdobaCórdoba
Córdoba
 
Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): ¿un modelo de gestión del patrimonio arqu...
Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): ¿un modelo de gestión del patrimonio arqu...Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): ¿un modelo de gestión del patrimonio arqu...
Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): ¿un modelo de gestión del patrimonio arqu...
 
Coro Ciudad Colonial
Coro Ciudad ColonialCoro Ciudad Colonial
Coro Ciudad Colonial
 
Aproximación de la historia de Córdoba a través de su desarrollo urbano
Aproximación de la historia de Córdoba a través de su desarrollo urbanoAproximación de la historia de Córdoba a través de su desarrollo urbano
Aproximación de la historia de Córdoba a través de su desarrollo urbano
 
España
EspañaEspaña
España
 
Vilanova I La Geltrú
Vilanova I La GeltrúVilanova I La Geltrú
Vilanova I La Geltrú
 
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
 

Último

Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de QuerétaroGeometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de QuerétaroJuan Carlos Fonseca Mata
 
GROPUIS Y WRIGHT DIPOSITIVA ARQUITECTURA DISEÑO MODERNIDAD
GROPUIS Y WRIGHT DIPOSITIVA ARQUITECTURA DISEÑO MODERNIDADGROPUIS Y WRIGHT DIPOSITIVA ARQUITECTURA DISEÑO MODERNIDAD
GROPUIS Y WRIGHT DIPOSITIVA ARQUITECTURA DISEÑO MODERNIDADGersonManuelRodrigue1
 
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificioTorre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio2021ArqROLDANBERNALD
 
POESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNAL
POESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNALPOESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNAL
POESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNALEvaMaraMorenoLago1
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialAndreaMlaga1
 
Planificación del mes de afrovenezolanidad2024.doc
Planificación del mes de afrovenezolanidad2024.docPlanificación del mes de afrovenezolanidad2024.doc
Planificación del mes de afrovenezolanidad2024.docAhilynBasabe
 
Topografía cuadro de construcción ing.civil
Topografía cuadro de construcción ing.civilTopografía cuadro de construcción ing.civil
Topografía cuadro de construcción ing.civilmeloamerica93
 
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdfINICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdfBrbara57940
 
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfBrochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfhellotunahaus
 
Introduccion-a-los-numeros-en-ingles.pptx
Introduccion-a-los-numeros-en-ingles.pptxIntroduccion-a-los-numeros-en-ingles.pptx
Introduccion-a-los-numeros-en-ingles.pptxcalc5597
 
PLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRY
PLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRYPLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRY
PLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRYkarendaza9506
 
Afiche de arquitectura manierista Paola Perez
Afiche de arquitectura manierista Paola PerezAfiche de arquitectura manierista Paola Perez
Afiche de arquitectura manierista Paola PerezPaola575380
 
INTERVENCIONES DE CARRETERAS EN LA LIBERTAD
INTERVENCIONES DE CARRETERAS  EN LA LIBERTADINTERVENCIONES DE CARRETERAS  EN LA LIBERTAD
INTERVENCIONES DE CARRETERAS EN LA LIBERTADMaryNavarro1717
 
Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30
Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30
Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30SantiagoAgudelo47
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 3.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 3.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 3.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 3.pdfslaimenbarakat
 
140254879-Triptico-Color-Dia-de-La-Madre.doc
140254879-Triptico-Color-Dia-de-La-Madre.doc140254879-Triptico-Color-Dia-de-La-Madre.doc
140254879-Triptico-Color-Dia-de-La-Madre.docilvrosiebp
 
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdfguia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdfcucciolosfabrica
 
ARQUITECTURA ESCOLAR PÚBLICA COMO PATRIMONIO MODERNO EN CHILE
ARQUITECTURA ESCOLAR PÚBLICA COMO PATRIMONIO MODERNO EN CHILEARQUITECTURA ESCOLAR PÚBLICA COMO PATRIMONIO MODERNO EN CHILE
ARQUITECTURA ESCOLAR PÚBLICA COMO PATRIMONIO MODERNO EN CHILEhayax3
 
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docxPLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docxLeo Florez
 

Último (20)

Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de QuerétaroGeometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
 
GROPUIS Y WRIGHT DIPOSITIVA ARQUITECTURA DISEÑO MODERNIDAD
GROPUIS Y WRIGHT DIPOSITIVA ARQUITECTURA DISEÑO MODERNIDADGROPUIS Y WRIGHT DIPOSITIVA ARQUITECTURA DISEÑO MODERNIDAD
GROPUIS Y WRIGHT DIPOSITIVA ARQUITECTURA DISEÑO MODERNIDAD
 
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificioTorre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio
 
POESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNAL
POESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNALPOESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNAL
POESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNAL
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
 
Planificación del mes de afrovenezolanidad2024.doc
Planificación del mes de afrovenezolanidad2024.docPlanificación del mes de afrovenezolanidad2024.doc
Planificación del mes de afrovenezolanidad2024.doc
 
Topografía cuadro de construcción ing.civil
Topografía cuadro de construcción ing.civilTopografía cuadro de construcción ing.civil
Topografía cuadro de construcción ing.civil
 
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdfINICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
 
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfBrochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
 
Introduccion-a-los-numeros-en-ingles.pptx
Introduccion-a-los-numeros-en-ingles.pptxIntroduccion-a-los-numeros-en-ingles.pptx
Introduccion-a-los-numeros-en-ingles.pptx
 
PLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRY
PLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRYPLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRY
PLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRY
 
Afiche de arquitectura manierista Paola Perez
Afiche de arquitectura manierista Paola PerezAfiche de arquitectura manierista Paola Perez
Afiche de arquitectura manierista Paola Perez
 
INTERVENCIONES DE CARRETERAS EN LA LIBERTAD
INTERVENCIONES DE CARRETERAS  EN LA LIBERTADINTERVENCIONES DE CARRETERAS  EN LA LIBERTAD
INTERVENCIONES DE CARRETERAS EN LA LIBERTAD
 
Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30
Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30
Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 3.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 3.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 3.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 3.pdf
 
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusaArte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
 
140254879-Triptico-Color-Dia-de-La-Madre.doc
140254879-Triptico-Color-Dia-de-La-Madre.doc140254879-Triptico-Color-Dia-de-La-Madre.doc
140254879-Triptico-Color-Dia-de-La-Madre.doc
 
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdfguia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
 
ARQUITECTURA ESCOLAR PÚBLICA COMO PATRIMONIO MODERNO EN CHILE
ARQUITECTURA ESCOLAR PÚBLICA COMO PATRIMONIO MODERNO EN CHILEARQUITECTURA ESCOLAR PÚBLICA COMO PATRIMONIO MODERNO EN CHILE
ARQUITECTURA ESCOLAR PÚBLICA COMO PATRIMONIO MODERNO EN CHILE
 
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docxPLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
 

Memoria.un camino para la historia

  • 1. EJE SE: DE LA VIA PAISAJISTA AL RÍO TINTO Lema: Un Camino para la Historia HUELVA APUNTA: ESPACIOS PARA LA REFLEXIÓN
  • 2. Lema: Un Camino para la Historia “Un camino para la historia” trata de reflejar, mediante un recorrido cronológico, las distintas huellas marcadas en la historia de la ciudad de Huelva, representadas en el Eje SE: de la vía paisajista al rio Tinto. La idea de proyecto hace un recorrido histórico de la ciudad de Huelva, desde su configuración geológica hasta los antepasados de la industria moderna, pasando por dos momentos históricos importantes de la ciudad como son: los restos de la edad Tartésica y el legado cultural y arquitectónico de las compañías mineras inglesas. Este recorrido histórico por la ciudad de Huelva se representa mediante una forma visitable y legible en su recorrido por el Eje SE, donde se pueden marcar estos hitos en el recorrido por su historia, dotando a los espacios públicos del valor histórico al que pertenecen, ofreciendo nuevos valores de identidad y utilidad para la ciudadanía. Para ello se propone una intervención de unificación de los espacios públicos, ofreciendo el valor que representa la historia vivida, ofrecida a los ciudadanos y representada en las cuatro huellas históricas de su camino. Esta idea de recorrido por la historia, transita desde el inicio de la creación del territorio mediante su huella Geológica, representada mediante la recuperación del espacio público perdido del antiguo cabezo molino de viento, derruido para la consolidación de la ciudad. La segunda parada en el camino de la historia es la huella Tartésica, realizada cronológicamente en la representación de la acrópolis de los Tartesos en Huelva, localizada en los Parques de Alonso Sánchez y la Esperanza, mediante una rica herencia de restos arqueológicos que forman parte del patrimonio histórico de la ciudad. La tercera marca en la historia de la ciudad es la huella Inglesa, localizada en el barrio Reina Victoria, conocido como el barrio Obrero, ejemplo mejor conservado de la arquitectura Victoriana inglesa en la Península Ibérica y declarado Bien de Interés Cultural. Por último nos encontramos en la parada histórica de la huella Industrial de Huelva, podríamos decir que son los antepasados de la industrial moderna, localizadas en las antiguas naves ferroviarias donde se fabricaba el Compost.
  • 3. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 2       1. La huella Geológica. La huella geológica es el inicio de nuestro camino y trata de representar las distintas etapas geológicas de la historia de nuestra geografía a lo largo de su creación, de forma que tengamos reflejada mediante una actuación urbanística toda esa “historia antes de la historia” que esculpió nuestra provincia tal cual hoy la conocemos. Para la representación de esta historia en la etapa geológica, se propone la recuperación del espacio público del antiguo cabezo derruido del Molino de Viento, como se represente en la Fig.1, según Francisco Coello en el siglo XIX, situando el cabezo frente a la iglesia de San Pedro, donde actualmente se encuentra el paseo de Santa Fé. Fig1. Huelva en el siglo XIX, según Francisco Coello. Esta interpretación urbanística de recuperación del cabezo perdido del Molino de Viento, se realiza mediante la unificación de los espacios públicos de la plaza de San Pedro, Plaza dos de Mayo y Paseo de Santa Fé. Fig2. Plano de unificación de espacios públicos mediante la representación del antiguo cabezo del molino de viento. Dentro de este espacio público, geológico recuperado para la ciudad, es donde tendrá lugar la representación a lo largo de su historia de la huella geológica, representada en nuestra provincia mediante un recorrido museístico que muestra a la ciudadanía el inicio de nuestra historia.
  • 4. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 3       1.1 Antecedentes históricos Huelva es una provincia eminentemente geológica, todas las eras geológicas están representadas en nuestra geografía y a lo largo de nuestro territorio existen numerosas formaciones rocosas de naturaleza muy diferente. En nuestro pasado más remoto, el Precámbrico aflora en el norte provincial, con unos afloramientos donde se han caracterizado los fósiles más antiguos de España. Posteriormente, durante el Paleozóico inferior se desarrollaron tanto formaciones sedimentarias como ígneas, que posteriormente fueron metamorfizadas. Baste decir que la Sierra de Huelva y el Andévalo pertenecían a continentes diferentes, existiendo entre ellos un océano con un fondo basáltico. A este periodo pertenecerían los mármoles de Aracena, las granodioritas de Gil Márquez o las anfibolitas de Acebuche como evidencia de aquél fondo oceánico que dividía en dos nuestro territorio. Más tarde, durante el Devónico, el citado océano se fue cerrando durante la orogenia Hercínica que levantó nuestra Sierra en una colisión continental. En el Andévalo se formó entonces un cinturón volcánico submarino en el que se fueron desarrollando todos nuestros yacimientos de sulfuros masivos, conocidos comúnmente como “piritas” y que pueden ser visitados en Riotinto, Nerva, Sotiel o Tharsis. Ya en el carbonífero se depositaron todas las formaciones de pizarras y areniscas que nos son tan familiares y que se conocen en el mundo geológico como Culm. Tras este periodo nuestro país quedó unido con el continente norteamericano y Huelva se encontraba fusionada con la península de Terranova. La apertura del océano Atlántico en el Mesozóico supuso una nueva separación del continente norteamericano. Durante esta etapa se formaron nuevas formaciones volcánicas que hoy pueden observarse en los alrededores del parador de Ayamonte. Sin embargo, al final del Mesozóico, África chocó con Iberia levantando la Cordillera Bética y formando la Cuenca del Guadalquivir por el hundimiento de su frente. Así, en el Cenozóico o Terciario, el sur de nuestra provincia aparecía como una enorme cuenca marina que se fue rellenando. A este periodo pertenecen las margas azules de Gibraleón, las Arenas de Trigueros, las Calcarenitas de Niebla, con las que está construido nuestro monumento a Colón o las Arenas de Bonares y Huelva que constituyen nuestros cabezos. La roca más reciente se formó en el Cuaternario, cuando los ríos comenzaron a desmantelar nuestra Sierra y empezaron a depositar las gravas rojas que culminan nuestros cabezos. Después vino el encajamiento fluvial y la generación del relieve que hoy conocemos. Muchas etapas geológicas y todas ellas representadas en nuestra provincia. Muchas rocas significativas y cada una de ellas representativa de una etapa de la historia de la Tierra.
  • 5. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 4       1.2 Intervención urbanística Un camino hacia la historia se inicia con la huella geológica localizada en el inicio del Eje SE: de la Vía Paisajista al Rio Tinto, con esta intervención se pretende recuperar el espacio público del antiguo cabezo del Molino de Viento, ofreciendo a la ciudad un nuevo espacio para entender como fueron los inicios de la creación del mapa geológico de Huelva. La intervención urbanística trata de reflejar la huella geológica, marcada en la ciudad, mediante la unificación de los espacios públicos del paseo de Santa Fé, Plaza Dos de Mayo, Plaza de San Pedro, antiguo mercado de Santa Fé, Plaza de la Veracruz y Plaza Piterilla. Fig3. Plano de zonificación de espacios públicos representados en color amarillo y recorrido museístico representado en color naranja. En esta recuperación del espacio del cabezo de molino de viento, mediante la unificación de espacios públicos, se da gran importancia al antiguo mercado de Santa Fe, como punto de inicio de este Eje SE y unión con el Eje NE, además de tratarlo como un espacio público cubierto (plaza pública cubierta), uniendo las plazas de dos de Mayo y el paseo Santa Fé, al conformar un espacio único.
  • 6. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 5       HG.1. Antiguo Mercado de Santa Fé: Es el punto neurálgico de inicio de nuestro recorrido, siendo también el punto de conexión con el eje NE, se representa como Espacio público cubierto (Plaza Cubierta), ofreciendo un uso multifuncional y de punto de encuentro de la ciudadanía para los distintos actos representativos del momento: Museo cubierto, mercado turístico, zona de espectáculos, centro cívico…, un uso multifuncional que acredite su carácter público como plaza cubierta dentro de la flexibilidad de usos requeridos en cada momento. Como imágenes sugerentes, de recuperación de espacio público, se muestran imágenes recreadas del proyecto de las Atarazanas en la ciudad de Sevilla para la Caixia Forum, diseñadas por el Arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra. Fig4, 5, 6, 7. Imágenes de recreación interior del espacio público recuperado en las Reales Atarazanas de Sevilla, diseñado por el Arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra.
  • 7. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 6       HG.2. Paseo de Santa Fé: Eje principal de comunicación, que articula el recorrido museístico y se relaciona visualmente con la parte alta de la iglesia de San Pedro. Fig8. Paseo Santa Fe y su relación visual con la iglesia de San Pedro. En esta zona se relaizará un recorrido por las etapas geológicas, desde el precámbrico hasta el cuaternario, integrnado una exposición al aire libre de las rocas más signidficativas de nuestra provincia, que nos traslade a todas las eras geológicas representadas en nuestra geografia. HG.3. Plaza Dos de mayo: Plaza que adquirirá mayor importancia al relacionar los espacios públicos del mercado de Santa Fe, paseo de Santa Fe y plaza de San Pedro y formar así un único espacio reconocible y utilizado por los ciudadanos. Fig9. Plaza Dos de Mayo En esta plaza se continuará con la exposición geológica, relacionado los espacios con el mercado y paseo de Santa Fe, además servirá de inicio de recorrido en su unión con la calle Aragón para el Eje NE.
  • 8. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 7       HG.4. Plaza de San Pedro: Esta plaza que actualmente se encuentra a una cota superior de la cota de acerado perimetral, se encuentra aislada y con barreras arquitectónicas, ocasionando problemas de accesibilidad y funcionando como lugar de paso. Fig10. Plaza de San Pedro Como se puede apreciar en su estado original, el espacio de la plaza se relacionaba de una forma más amable con la ciudad, formando parte del espacio público del entorno de la Iglesia. Fig11. Antigua postal de Huelva - Plaza e Iglesia De San Pedro - ed. Thomas En la propuesta se trata como un espacio público único, relacionado con el paseo de santa Fe y la plaza Dos de Mayo, sirviendo de antesala de acceso a la iglesia de San Pedro, que tiene problemas de accesibilidad en su escalinata de acceso, lindando con la calle transitada de vehículos, siendo esto un problema de conexión de espacios públicos, así como un peligro para las personas que lo transitan.
  • 9. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 8       Fig12. Escalinata de acceso a la iglesia de San Pedro. La intervención propone la peatonalización de las calles perimetrales a la plaza de San Pedro, diseñando un espacio sin problemas de accesibilidad y que relace la imagen de la iglesia de San Pedro, uniéndose con los espacios públicos del paseo de Santa Fé y Plaza Dos de Mayo. En esta plaza se propone realizar una exposición escenográfica de la historia antigua de la ciudad de Huelva, con paneles representando la Huelva de Ayer y de Hoy, para poder apreciar como se ha evolucionado. HG.5. Plaza de la Veracruz: En esta plaza está por descubrir nuevos restos arqueológicos importantes para la ciudad de Huelva. En esta plaza se propone la unión con los espacios peatonales del paseo de Santa Fe y Plaza Piterilla, formando así un recorrido peatonal que dará mayor valor al inicio del recorrido en el camino hacia la historia de Huelva. Para ello la calle El Puerto y Ciudad de Aracena deberán acceder por la calle Rafael López para la bifurcación en los dos sentidos de la calle Menéndez Núñez. Con esta actuación conseguimos integrar el espacio público de la plaza en un espacio mayor, dándole un uso y utilidad que en la actualidad no tiene, funcionando en la actualidad únicamente como glorieta de tránsito rodado de vehículos. Fig13. Plaza de la Veracruz
  • 10. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 9       El uso que se propone para este espacio en su recorrido histórico, es la visita insitu de los restos arqueológicos que se descubran, formando parte del los restos museísticos del recorrido. HG.6. Entorno Parroquia de San Pedro: Este recorrido es esencial para entender el espacio público del antiguo cabezo derruido del Molino de Viento, ya que como pudimos apreciar en la Fig.1, con el plano de Francisco Coello en el siglo XIX, este punto es el único conservado donde se puede apreciar las vistas que se tenían del cabezo de la ciudad alta. Fig14. Entorno Iglesia de San Pedro Para ello se propone un recorrido peatonal del entorno de la Iglesia de San Pedro, con la puesta en valor del antiguo cabezo molino de Viendo, eliminando las barreras arquitectónicas y las rejas que impiden su visita, así como la contemplación de la ciudad en su parte más alta. HG.7. Plaza Piterilla: La plaza Piterrilla se uniría en el recorrido con la plaza Dos de Mayo y la Plaza de la Veracruz, cerrando el recorrido peatonal propuesto. Fig15. Plaza Piterilla
  • 11. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 10       2. La huella Tartesica. La segunda huella, en nuestro camino de la historia, la realizamos con la huella que la edad Tartesica nos ha dejado en la ciudad de Huelva, mediante la representación en los parques de Alonso Sánchez y la esperanza de la antigua ciudad de los Tartesos. Para la actuación de esta historia en la etapa Tartésica, se propone la unión de los parques de Alonso Sánchez y la Esperanza en una representación de la acrópolis de los Tartessos en Huelva. Fig16. Plano de unificación de espacios públicos del parque de Alonso Sánchez y la esperanza mediante la representación de la antigua ciudad Tartesica. Esta representación de la ciudad Tartesica se planifica en los parques públicos, siguiendo la misma distribución funcional que tenía en la ciudad de Huelva en la antigüedad, con la situación de la necrópolis y la zona noble en la parte alta y la zona del barrio comercial fenicio y el mercado de la plata en la parte baja. Con esta representación de la acrópolis de los Tartesos, se intentará dar a conocer mediante la muestra de restos arqueológicos del legado histórico que los Tartesos dejaron en nuestra ciudad, así como la propuesta del mercado fenicio recorriendo los caminos del parque, ofreciendo una actividad puntual con la venta de productos textiles u otros de confección propia, siendo esto fuente de riqueza, puestos de trabajo y una forma de ocupación, servicio, utilización del espacio público para que sea utilizado, no cayendo en el abandono, sin uso, deterioro que en la actualidad se encuentran estos espacios públicos.
  • 12. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 11       2.1 Antecedentes históricos El desarrollo urbanístico y arquitectónico de la ciudad de Huelva ha sido condicionado por la existencia en el subsuelo urbano de una rica herencia de restos arqueológicos que forman parte de su patrimonio histórico. Los restos más antiguos encontrados corresponden al tercer milenio antes de Cristo, pero son claramente los restos de edad tartésica los de mayor importancia, ya que documentan la existencia de un entramado urbano desarrollado entre los Siglos X y VI a.C. que llegó a tener una extensión de más de 30 hectáreas y albergar unos 4000 habitantes. En la zona baja de Huelva, se han excavado construcciones en piedra formando habitaciones cuadrangulares, que evidencian un desarrollo económico importante de la ciudad, motivado por el papel de núcleo comercial desempeñado por Huelva en ese tiempo. También se han excavado abundantes hornos de fundición de plata a lo largo de la calle Puerto, en cuya parte alta existía demás un barrio comercial y talleres de tallado de marfil en la calle Méndez Núñez. Fig17. Hornos de fundición metalúrgica de la calle Puerto.
  • 13. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 12       Fig18. Hornos de fundición metalúrgica de la calle Puerto. Fig19. Construcciones del barrio comercial fenicio de la calle Puerto.
  • 14. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 13       Una de las hipótesis más fascinantes, defendida por el fallecido profesor Juan Pedro Garrido Roiz, y que no tiene nada de descabellada, es la existencia en el cabezo de San Pedro de una especie de Acrópolis en la que se encontrarían los centros de poder de la ciudad tartésica de Huelva. Su hipótesis se basa en que la posición de este cabezo le hace reunir todas las condiciones para que en él se encontrase una acrópolis que dominase la ciudad. En su dominante posición albergaría los centros de poder y religiosos, que normalmente se van sustituyendo, con el paso del tiempo, con nuevas edificaciones con el mismo carácter. En el citado cabezo se realizaron excavaciones parciales en los años 60 y 70 y aparecieron abundantes restos de cerámica griega de alta calidad, además de un muro de protección que rodeaba los taludes del mismo, datado en el Siglo VIII a. C. y que es considerado como la obra civil más antigua de occidente. Fig20. El muro de San Pedro. Ninguna de estas excavaciones arqueológicas ha sido preservada ni expuesta al gran público. Huelva merece disfrutar de su rico legado histórico. Aunque el desarrollo urbanístico de la ciudad se haya producido sobre las ruinas de nuestro pasado y haya hecho imposible preservar la ciudad antigua, nuestros responsables deberían haber respondido creando unas recreaciones del urbanismo histórico que pudieran ser disfrutadas por todos los onubenses, representando a la vez un polo de atractivo turístico hacia nuestra ciudad, a través del conocimiento de nuestro pasado. Esta propuesta de actuación se centra en resolver este aspecto.
  • 15. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 14       2.2 Intervención urbanística 2.2.1 Antigua acrópolis de los Tartessos. (Representada en el croquis de color verde claro) Mediante una recreación de la antigua acrópolis de los Tartessos en la ciudad de Huelva, localizadas en los parques urbanos del Alonso Sánchez y la Esperanza, unificando así estos espacios públicos con usos más representativos en la historia de la ciudad de Huelva, así como su conectividad física a través de la propuesta de aparcamientos subterráneos y locales comerciales dando al parque de la esperanza. Fig21. Plano de zonificación de la acrópolis de los tartesos en el parque de Alonso Sánchez y la esperanza HT.1 Ágora Tartesa: lugar destinado a zona de encuentros y espectáculos públicos, abierto a la ciudad y a los nuevos usos propuestos para la ciudad de los Tartesos. HT.2 Palacio de Argantonio: con los restos Arqueológicos del palacio, así como su escenografía y representación en la parte alta del parque, produciéndose un punto de llamada de uso y utilización en el recorrido del parque para la visita turística de estos restos arqueológicos. HT.3 Necrópolis de la Joya: con los restos Arqueológicos de la Necropolis de la Joya, así como su escenografía y representación en la parte alta del parque, produciéndose otro punto de llamada de uso y utilización en el recorrido del parque para la visita turística de estos restos arqueológicos. HT.4 Barrio Comercial Fenicio: Representado en los caminos de acceso y recorrido del parque de Alonso Sánchez, mediante tenderetes comerciales (mercadillo) de venta de productos típicos de la época, así como productos textiles u otros de interés, que recreen el barrio comercial mediante un
  • 16. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 15       ambiente festivo que haga útil y utilizado el espacio público, así como también sirva de llamada a la población y de reclamo turístico para mayor rentabilidad del espacio. HT.5 Mercado Cerámico: Localizado en la primera parte del parque de la esperanza, con el mismo fin que el barrio comercial fenicio, sirviendo de reclamo turístico y a la población para el uso y disfrute del espacio público del parque que se le ofrece. HT.6 Mercado de la Plata: siguiendo con la distribución funcional de la ciudad antigua de los Tartesos, se representa el mercado de la plata, para dar mayor valor al uso y disfrute del parque. En esta zona también se propone la conectividad física de los dos parques a través de la propuesta de aparcamientos subterráneos y locales comerciales dando al parque de la esperanza. 2.2.2 Propuesta de “La ciudad de la Cultura” de Huelva. (Representada en el croquis de color naranja) Esta propuesta estaría localizada en el vacio urbano que ha dejado la residencia sanitaria Manuel Lois y se propondría una “ciudad de la Cultura” para Huelva, donde se reflejaría y representaría la historia de la ciudad de Huelva, mediante espacios multifuncionales de la cultura donde podría erigirse un museo arqueológico, un museo de historia natural y todos aquellas huellas reflejadas en la historia de Huelva, con la importancia que turísticamente tendría para la propia ciudad, no solo a nivel de visitantes, sino a través del conocimiento y representación de todos los valores históricos y culturales que tiene la ciudad de Huelva y no son conocidos fuera de nuestras propias fronteras. 2.2.3 Propuesta de aparcamientos subterráneos en la calle Cuesta del Cristo de las Tres Caídas. (Representada en el croquis de color azul) Esta propuesta resuelve los problemas de aparcamientos de la zona centro, dando servicio a las distintas dotaciones de la zona, sirviendo de comunicación entre la ciudad alta y la ciudad baja. Su ubicación estaría bajo la calle Cuesta del Cristo de las Tres Caídas y recorrería longitudinalmente la vía desde la Plaza de la Palmera hasta la ubicación del solar propuesto para la ciudad de la cultura, pudiéndose este también conectarse con sus aparcamientos a la infraestructura propuesta, formándose de esta forma una reserva de aparcamientos con capacidad para toda la zona centro y que recorre de forma paralela las curvas de nivel del cabezo respetando su fisonomía y conectando la ciudad en los distintos puntos estratégicos. También para mayor rentabilidad de la propuesta se contempla la posibilidad de la creación de locales comerciales localizadas bajo la calle Cuesta del Cristo de las Tres Caídas y con fachada a la segunda mitad del parque de la Esperanza, donde tiene su cota más baja, de forma que pueda ofrecer otra
  • 17. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 16       alternativa de uso diferente a la contemplada actualmente (zona reservada para perros) y que de nombre a la bien nombrada Vía Paisajista. Fig22. Cartel indicando que el parque de la esperanza es zona para perros 2.2.4 Propuesta de Parque botánico colgante: (Representada en el croquis de color verde oscuro) Con objeto de realzar un parque botánico con especies autóctonas de la historia de Huelva y comunicar la base del cabezo desde el parque de la esperanza en la parte alta, hasta la plaza del cine y la casa Colón en la parte baja, se propone un recorrido peatonal, paralelo a las curvas de nivel, que comunique los espacios públicos del parque de la esperanza con la parte baja de la ciudad correspondiente a las dotaciones de la casa Colón, comunicando esta zona con la plaza del Punto. Este parque botánico también estaría representado en los accesos peatonales de subida al parque de la esperanza desde la ciudad baja, haciendo de este paseo un lugar más amable y atractivo para la ciudad. Pudiéndose observar y reconocer la subida del parque de la esperanza con el parque botánico colgante, desde la propia plaza del Ayuntamiento situados en la Gran Vía de Huelva. Fig23. Vista del parque de la esperanza desde la plaza del Ayuntamiento en la parte baja de la ciudad
  • 18. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 17       3. La huella Inglesa. La tercera huella histórica la encontramos en el Barrio Reina Victoria, popularmente conocido como barrio obrero, ejemplo mejor conservado de la arquitectura Victoriana inglesa en la Península Ibérica y declarado Bien de Interés Cultural. En este espacio se propone la interrelación con la ciudad mediante su integración perimetral y la puesta en escena del museo de interpretación Inglesa. Para ello se crea un parque y museo de interpretación inglesa en todo el perímetro del barrio, recorrido por la calle de circunvalación que se adaptará a un uso restringido semipeatonal, para dar un acceso más adecuado de recorrido del barrio, dándose información del museo ingles al aire libre y cartelería, que represente la huella histórica de los ingleses en Huelva. Fig24. Plano del barrio Reina victoria, con la propuesta de intervención para la segunda fase en la unificación de espacios públicos mediante la ampliación y remodelación de la Plaza de España. Como propuesta puntual para la segunda fase del Eje SE: de la Vía Paisajista al Rio Tinto se amplía la Plaza de España y se propone para su remodelación, no solo por ser la entrada principal al recinto del Bario Obrero sino por situarse estratégicamente en el inicio del tercer Eje SO: del Odiel al Barrio Obrero, sirviendo así de relación entre el segundo y tercer eje.
  • 19. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 18       3.1 Antecedentes históricos El Barrio Reina Victoria, conocido popularmente como Barrio Obrero, se halla ubicado al este del casco histórico de la ciudad, entre la Alameda Sundheim, uno de los primeros ensanches del siglo XX, y la zona conocida como Isla Chica, expansión de la ciudad de los años sesenta del siglo XX. Su construcción obedeció al deseo y a las necesidades de la más importante compañía minera llegada a Huelva a fines del siglo XIX y que mantenía sus instalaciones tanto en la zona minera de Riotinto como en la propia ciudad de Huelva: talleres, muelle, ferrocarril, etc… Fig25. Imagen del conjunto histórico del Reina Victoria, conocido popularmente como Barrio Obrero El final del Siglo XIX y el principio del XX estuvo caracterizado por la influencia de las compañías mineras inglesas que operaban en nuestra provincia a fin de explotar nuestros recursos geológicos. La llegada a Huelva de la línea de ferrocarril desde las Minas de Riotinto y la salida desde el Puerto de Huelva de las calcopiritas hacia los puertos ingleses trajo un importante desarrollo de nuestra ciudad, tanto desde el punto de vista urbanístico como de nuestras infraestructuras. Esta convivencia con los ingleses que permanecieron entre nosotros más de 40 años nos dejó un importante legado económico y un no menos notable legado cultural y arquitectónico. Gracias a ellos nació unos de los emblemas actuales de la ciudad: El recreativo de Huelva, pero además influyeron en nuestra forma de ser, y hasta en nuestro vocabulario y nuestra forma de hablar. Fig26. Imagen interior del conjunto de viviendas
  • 20. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 19       Quizá el legado arquitectónico representado por la Casa Colón, las mansiones de los doctores McKay y McDonalds y la Barriada Reina Victoria constituyan el mejor ejemplo de esta influencia. Fig26. Declaración de Conjunto Histórico Artístico del Reina Victoria, conocido popularmente como Barrio Obrero En 1980 el Colegio Oficial de Arquitectos solicitó a la Dirección General del Patrimonio la declaración de Conjunto Histórico Artístico, lo que ha supuesto su conservación, evitando actuaciones individuales que ponen en peligro su configuración y usos actuales. El conjunto se halla conformado por la totalidad del barrio y sus accesos y se conforma con un total de 88 edificios de viviendas, así como los elementos rotacionales que lo componen: calles, plazas, zonas ajardinadas y servicios. Su declaración como tal tuvo lugar el 25 de junio de 2002 y se realizó en atención tanto a la singularidad de las edificaciones como a la originalidad de su trazado urbano y servicios proyectados, que suponían un adelanto para su época. En la actualidad este barrio constituye uno de los elementos más singulares de la propia ciudad y un hito significativo del Patrimonio Histórico de Andalucía.
  • 21. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 20       3.2 Intervención urbanística Un camino hacia la historia se detiene en el legado Ingles del Barrio Reina Victoria, en el que se propone integrarlo más con la trama urbana de la ciudad, así como realizar una llamada de atención, identificativa y que sirva de recorrido en su visita, mediante un parque y museo de interpretación Inglesa. Fig27. Plano de zonificación de espacios públicos representados en color verde y en color rojo la propuesta para la segunda fase de ampliación e integración de la plaza de España. En la actualidad el barrio obrero funciona principalmente como barrio residencial urbano de la ciudad, donde su privacidad y su falta de integración con la trama urbana lo hace más un barrio privado que un legado arquitectónico visitable. Para ello se propone como intervención urbanística el control del tráfico privado en su interior, semipeatonalizando la calle perimetral que rodea el barrio, convirtiéndola en un paseo perimetral, que da acceso a los distintos puntos de interés en su recorrido por el parque y museo de interpretación Inglés de la propuesta. Este parque y museo de interpretación inglesa, realzaría el legado arquitectónico mediante su exposición y explicación en su recorrido, así como la identificación de su legado industrial mediante la exposición de maquinaria ferroviaria en su recorrido. Para la propuesta de la segunda fase del Eje SE de la Via Paisajista al Rio Tinto se propone la ampliación y remodelación de la Plaza de España, que en la actualidad funciona como glorieta de tráfico privado, sin integración en el espacio público.
  • 22. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 21       3.2.1 Propuesta de Parque y museo de interpretación Inglesa. (Representada en el croquis de color verde) Con esta propuesta se pretende dar mayor permeabilidad al Barrio obrero con la apertura de nuevas entradas y con el propio uso de la zona verde perimetral, incorporando en su recorrido elementos y detalles de la huella histórica de los Ingleses, formando así un recorrido museístico dentro de la mayor huella inglesa de la ciudad. HI.1 Museo ingles al aire libre: Este museo se plantea en el borde sur y oeste de la barriada, con objeto de que sirva como de recorrido y exposición de la historia del legado Ingles en la ciudad de Huelva. El recorrido tendrá accesibilidad desde la trama urbana de las avenidas de Guatemala y Alcalde Federico Molino, así como desde su entrada principal de la plaza de España, recorriendo y ampliando el paseo virgen de la Victoria por la zona verde propuesta, accediendo a la vía semipeatonal propuesta que rodea el perímetro del barrio, haciéndolo más accesible y visitable para su visita. HI.2 Centro de Interpretación: Localizado en el interior del barrio, con accesos desde las vías semipeatonales propuestas y por los paseos perimetrales al parque museístico del perímetro. En este espacio público se creará un centro de interpretación al aire libre donde se recree e interprete el legado Ingles de la época. HI.3 Maquinaria ferroviaria: Situado en el entrante del espacio público lindante con la Avenida Alcalde Federico Molina Orta y que servirá de reclamo turístico del legado ingles de la época, en su visita al barrio obrero. HI.4 Recorrido semipeatonal perimetral: Este recorrido se restringirá al tráfico privado, para promover el acceso peatonal a la zona, mediante un recorrido perimetral del barrio, con exposición cartográfica que facilite la visión histórica y el legado ingles a la ciudad de Huelva. También servirá para obtener mayor integridad urbana con los distintos espacios públicos propuestos, así como su accesibilidad y recorrido peatonal unidos a las calles perimetrales de la ciudad. 3.2.2 Propuesta para la segunda fase del Eje SE de la Vía Paisajista al Rio Tinto. (Representada en el croquis de color rojo) Consistente en la ampliación y remodelación de la Plaza de España. Esta propuesta se enlaza con el tercer Eje propuesto para la ciudad Eje SO: del Odiel al Barrio Obrero, siendo un punto de relación entre los dos ejes marcados y por consiguiente un lugar de parada, de encuentro y de relación con las diferentes rutas a seguir en la visita de la ciudad de Huelva.
  • 23. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 22       4. La huella industrial. La última parada histórica la realizamos en la huella Industrial de Huelva, podríamos decir que son los antepasados de la industrial moderna, localizadas en las antiguas naves ferroviarias donde se fabricaba el Compost (fabrica de Guano) y se transportaba el azufre y el mineral. Fig28. Imagen de la situación actual de los restos de la antigua fábrica de Compost utilizado como fertilizante, conocida popularmente como La Fábrica de Guano. La idea parte de la puesta en valor de estas ruinas industriales que se consideran interesantes recuperar como muestra del legado industrial de Huelva e incorporarlo al espacio urbano. Para ello se propone la conexión mediante diferentes vías verdes de recorridos paisajísticos de la ciudad con el rio Tinto, conectados con deferentes puntos estratégicos de visita de la ciudad, como son el centro de interpretación del visitante de Huelva y el muelle de mineral de la compañía Riotinto. También se propone para la puesta en valor de la zona industrial es la reconversión de estos espacios en lugares de ocio y diversión para la ciudadanía, legos de la zona residencial y aptas para ocasionar el menor impacto de ruidos y aglomeraciones de personas. Fig29. Plano de representación de la huella Industrial mediante la interpretación de la antigua fábrica de Compos en el legado industrial de Huelva.
  • 24. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 23       Como imágenes sugerentes a las zonas ocupadas por las antiguas vías de tren, se muestran el proyecto High Line en nueva York, de un parque elevado de 1.600 metros de longitud que atraviesa la Gran Manzana por el Westside, que han diseñado Diller Scofidio+Renfro con los paisajistas James Corner Field Operation. Fig30.High Line, Nueva York Fig31.High Line, Nueva York Esta nueva fase recupera las vías del tren en la zona de Chelsea, recicladas y convertidas en un gran parque urbano desde la calle Gansevoort hasta 34th Street. Una gran pradera de dos manzanas de longitud da la bienvenida al visitante: una zona de encuentro con 455 metros cuadrados de césped rematada por un graderío de madera de teca reciclada de las calles aledañas.
  • 25. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 24       4.1 Antecedentes históricos La llegada de los ingleses y la generación de infraestructuras en torno al embarque de mineral llevó aparejado un nivel de crecimiento económico y tecnológico que desembocó en la etapa pre-industrial de Huelva. Fig32.Plano histórico de la fabricaba el Compost (fabrica de Guano) y las naves de azufre y mineral. Antes de la creación del Polo de Desarrollo Industrial creado por la política del General Franco en nuestras marismas, alrededor de la Huelva de los ingleses se fueron desarrollando las primeras industrias que aprovechaban nuestras infraestructuras portuarias y ferroviarias. Fue el caso de la fábrica de Compost utilizado como fertilizante, conocida popularmente como La Fábrica de Guano y que fue precursora de las conocidas Fertiberia y Fosfórico Español, posteriormente ubicadas en el citado polo de desarrollo. Esta fábrica se situaba más allá del barrio del Matadero y la línea ferroviaria de la compañía Riotinto, cerca de las marismas del Titán. Hoy se encuentran en un estado lamentable de abandono y deterioro y son muchos los que la han ocupado de forma ilegal aprovechando sus fuertes muros para construir chabolas, cuadras, almacenes e incluso talleres metalúrgicos. Fig33.Imagen de los restos de la antigua fábrica de Compost utilizado como fertilizante, conocida popularmente como La Fábrica de Guano. Fig34.Imagen de los restos de la antigua fábrica de Compost utilizado como fertilizante, conocida popularmente como La Fábrica de Guano.
  • 26. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 25       Siendo Huelva una ciudad industrial, se considera interesante recuperar y poner en valor este espacio como muestra del legado industrial de Huelva, recuperándolo y dando un servicio que mantenga este legado industrial, sirviendo de llamada para la continuidad del eje propuesto. 4.2 Intervención urbanística Fig35 Plano de zonificación de la huella industrial. HD.1 Propuesta de las vías verdes de conexión: Como continuidad de la vía multimodal localizada en el muelle de mineral de la compañía Riotinto y uniendo el paseo que acaba en el centro de interpretación del visitante con la propuesta de la huella industrial de la historia de Huelva, se conecta el final del eje propuesto con el margen del Rio Tinto y el Odiel, siendo dificultada su continuidad como consecuencia de las balsas de fosfoyesos que actúan como barrera para acceder al río Tinto como prolongación natural del Eje. HD.2 Puesta en valor de la huella Industrial: Con esta propuesta se intenta poner en valor la huella Industrial, utilizando y conservando los espacios para fines culturales y productivos para la ciudadanía, sin entrar en el abandono, deterioro y destrucción a que se ven sometidos los restos históricos de nuestra antepasada industria. Para ello se proponen dos plataformas miradores enlazados con las existentes en el muelle del Tinto y una propuesta del espacio escénico del faro, que sirva de punto de referencia del espacio público. Fig36 Croquis de plataformas miradores.
  • 27. Lema: Un Camino para la Historia Eje SE: de la vía paisajista al río Tinto Página 26       5. Propuestas para la reflexión Fuera del ámbito de Actuación, pero aconsejable tener en cuenta, para entender hacia donde puede apuntar nuestro modelo de ciudad, se propone para analizar la nueva ubicación de la estación del Ave, que libere de barreras de infraestructura la comunicación de la ciudad hacia el rio Tinto y que además sirva de conexión con el Algarve Portugués, dando más sentido a una inversión de transporte público internacional. “ Como propuesta de análisis en el plano de las infraestructuras y dentro del marco supramunicipal de Huelva, se plantea la posibilidad de un estudio que posibilite el cambio de ubicación de la estación ferroviaria, para situarla en la circunvalación de Huelva, de forma que se modifique la estación de término, por una estación de continuidad y de conexión con el Algarve Portugués, que por el trazado de las futuras vías del Ave, hacen aconsejable situarlas en el extrarradio de la ciudad, comunicada con la trama urbana mediante los transportes públicos y facilitando así la relación que tiene la ciudad con uno de sus ríos actualmente olvidados, por su contaminación y por las barreras físicas de las vías del tren.” También se propone mediante la prolongación del eje de la ciudad, fuera del ámbito de actuación, el estudio para la descontaminación y puesta en valor de los terrenos contaminados por las balsas de fosfoyesos, siendo un problema medioambiental que ninguna administración soluciona. “Para ello se propone un método de cooperación interdepartamental para atender desde una perspectiva plurisectorial la cuestión de la contaminación de las balsas de fosfoyesos y obtener resultados que integren las actuaciones sectoriales en un marco estratégico de escala local, desarrollando actuaciones medioambientales y paisajistas que revaloren estos terrenos tan valiosos para la ciudad de Huelva”