SlideShare una empresa de Scribd logo
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
Mª del Pilar Zuazola Martínez
Jefa de S. de Cardiología
Hospital Universitario San Juan de Alicante
Universidad Miguel Hernández de Elche
CORAZÓN, COVID-19 Y TROMBOSIS
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
Bikdeli y cols. COVID-19 and Thrombotic or Thromboembolic Disease: Implications for Prevention, Antithrombotic Therapy, and Follow-up . JACC April, 2020
*Klok, FA et al., Thrombosis Research, https://doi.org/10.1016/j.thromres.2020.04.013
31% de los pacientes COVID-19 ingresados en UCI tiene complicaciones trombóticas*
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
• Generalidades:
• mecanismos de afectación cardiológica en COVID
• riesgo trombótico en estado inflamatorio
• Interacciones de fármacos*
• LESIÓN MIOCÁRDICA--------------------------------- Antiagregación*
• ARRITMIAS ----------------------------------------------Anticoagulación*
• INSUFICIENCIA CARDIACA
• OTROS (Prótesis valvulares, afectación pericárdica, afectación secundaria a
TEP…)
ÍNDICE
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
GENERALIDADES / MECANISMOS DE AFECTACIÓN CARDIOLÓGICA EN COVID
• Impacto de la edad, la DM o la DLP sobre la función inmune
(comorbilidades más frecuentes : HTA, DM, C.isquémica; 4,2-15% CVD)
• La mayor expresión de ACE2 en pacientes hipertensos y con ECV
• Hipoxia
• “Tormenta” inflamatoria y liberación de citoquinas
• Estado protrombótico/ daño microvascular (unión virus-ACE2endotelitis y microangiopatía trombótica )
• Afectación “directa “ del corazón (miocarditis)
COVID PUEDE CAUSAR NUEVA CARDIOPATIA O DESCOMPENSAR UNA PREVIA.
LA AFECTACIÓN CARDIOLÓGICA EN COVID-19 Y EL COVID EN CARDIÓPATAS AUMENTA LA MORTALIDAD
CARDIÓPATAS (NO COVID-19) EN ESTADO DE ALARMA POR PANDEMIA
RESTRICCIÓN DE LA MOVILIDAD RETRASO EN CONTROLES Y CONSULTAS
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
• Hasta un 40% de los pacientes hospitalizados con COVID-19 tenían enfermedad cardiovascular o
cerebrovascular*.
• Entre 20-25% de COVID-19 presentan complicaciones cardiovasculares( Dra Kotliar).
• En la serie de Wang**et al:
• 16,7% de los pacientes con COVID-19 desarrolló arritmia,
• 7,2% experimentó daño miocárdico agudo y
• 8,7% de pacientes desarrolló shock;
• estas tasas fueron más elevadas en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos
• el daño miocardico y la IC ya sea sola o en combinación con insuficiencia respiratoria
representan hasta el 40% de la mortalidad de estos pacientes.
ALGUNOS DATOS…
*Chen N, Zhou M, Dong X, Qu J, Gong F, Han Y, et al. Epidemiological and clinical characteristics of 99 cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in Wuhan, China:
a descriptive study. Lancet Lond Engl. 30 de enero de 2020;
**Wang D, Hu B, Hu C, Zhu F, Liu X, Zhang J, et al. Clinical Characteristics of 138 Hospitalized Patients With 2019 Novel Coronavirus-Infected Pneumonia in Wuhan, China.
JAMA. 7 de febrero de 2020;
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
• Dímero D,
• Tiempo de protrombina,
• Cifra de plaquetas
• Fibrinógeno.
RIESGO TROMBOTICO EN ESTADO INFLAMATORIO de COVID*
INTERACCIONES DE FÁRMACOS
* Considerar riesgo de hemorragias , menor? menor trombopenia?
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
RIESGO TROMBOTICO EN ESTADO INFLAMATORIO
Eiras y col. COVID-19 y tratamiento guiado con test diagnostico bioquímicos y moleculares para reducir el daño cardiaco
y cardiotoxicidad. Rev. Esp. Cardol. Mayo-2020. In press
Alta prevalencia de eventos trombóticos
macrovasculares y microvasculares en pacientes
con COVID-19.
• Aumento de citoquinas inflamación pulmonar y el deterioro del intercambio gaseoso estimularía la fibrinolisis pulmonar y produciría el
incremento del dímero D.
• Aumento de la expresión de factor tisular importante activador del sistema hemostático.
• Activación del endotelio, las plaquetas y otros elementos leucocitarios  desequilibrio en la producción de trombina depósito de fibrina
que produce una microangiopatía y daño tisular.
• Los pacientes hospitalizados por COVID-19 presentan un aumento del riesgo de enfermedad tromboembólica venosa (ETEV)
• reducción del flujo venoso debido al prolongado reposo en cama,
• cambios protrombóticos y
• daño endotelial (unión del virus-ACE2)
(con heparina de bajo peso molecular (HBPM) y/o medios físicos)
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
INTERACCIONES
DE FÁRMACOS
COVID-19 PUEDE CAUSAR NUEVA CARDIOPATIA O DESCOMPENSAR UNA PREVIA
CARDIÓPATAS (NO COVID-19) EN ESTADO DE ALARMA POR PANDEMIA
Vivas D , Roldan V, Esteve-Pastor MA et al. Recomendaciones sobre el tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Posicionamiento del Grupo de Trabajo de
Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología.Revista Española de Cardiología . Abril-2020. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.04.006
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
COVID-19 PUEDE CAUSAR NUEVA CARDIOPATIA O DESCOMPENSAR UNA PREVIA
CARDIÓPATAS ( NO COVID-19) EN ESTADO DE ALARMA POR PANDEMIA
Vivas D , Roldan V, Esteve-Pastor MA et al. Recomendaciones sobre el tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Posicionamiento del Grupo de Trabajo de
Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología.Revista Española de Cardiología . Abril-2020. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.04.006
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
- Riesgo trombótico en cardiópatas
- Cardiopatas en tratamiento
antitrombóticoico
• LESIÓN MIOCÁRDICA--------------------------------- Antiagregación*
• ARRITMIAS ----------------------------------------------Anticoagulación*
• INSUFICIENCIA CARDIACA
• OTROS (Prótesis valvulares, afectación pericárdica, afectación secundaria a TEP…)
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
LESION MIOCARDICA  TROP I
• Pacientes con afección respiratoria e hipoxia elevación de troponina, cambios ECG y alteraciones
en ecocardiogramas
• Elevación de troponina  mayor mortalidad
• aumento en 15% de supervivientes y 28% de no supervivientes
• mortalidad 51,2 vs 4,5% *
• Estudios de cohorte en China estimaron que entre el 7-17% de los pacientes hospitalizados
presentaron lesión miocárdica aguda ( tm= 15 días)
• Es más común en pacientes admitidos en UCI (22.2% vs 2.0% p<0.001) y en aquellos que
murieron (59% vs 1% p<0.0001).
• Hombres, mayores y con comorbilidades
• Mayor leucocitosis, linfopenia, niveles de Dimero-D, pro-BNP, procalcitonina, PCR
• Mayor frecuencia de arritmias, insuficiencia renal , coagulopatía
*Shi S, Qin M, Shen B et al. Association of Cardiac Injury With Mortality in Hospitalized Patients With COVID-19 in Wuhan, China. JAMA Cardiol 2020.
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
Atri D, et al. COVID-19 for the Cardiologist: A Current Review of the Virology, Clinical Epidemiology, Cardiac and Other Clinical Manifestations and
Potential Therapeutic Strategies, JACC: Basic to Translational Science (2020), doi: https://doi.org/10.1016/j.jacbts.2020.04.002.
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
Rodriguez Leor y cols. Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la actividad
asistencial en cardiología intervencionista en España. REC Interv Cardiol. 2020;2:82-89
• IAM tipo 1 (con / sin COVID-19)
• Datos ( 1ª y 3ª semana de marzo-20)
• Descenso de 40-50 % de la actividad de hemodinámica urgente ( código infarto …)!!!!
• Descenso de 57% de cateterismos diagnósticos
• Descenso del 80% de intervencionismo estructural ( hasta 97% en Madrid)
• Reposo, ausencia de estrés
y reducción de la contaminación
• Manejo médico del infarto
• Falta de búsqueda de atención médica
• Angioplastia primaria vs. fibrinolisis
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
• IAM tipo 2
• Hipotensión
• Aumento de los requerimientos metabólicos
• Hipoxia
• DISFUNCIÓN MICROVASCULAR
• ESTADO INFLAMATORIO ( INFECCIÓN; LIBERACIÓN DE CITOCINAS )
• CARDIOMIOPATÍA DE ESTRÉS ( Tako-Tsubo)
• OTROS : MIOCARDITIS, TEP…
Considerar estrictamente las
indicaciones de cateterismo
vasculitisdaño endotelial
microtrombos
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
Bangalore S y cols.
ST-Segment Elevation in
Patients with Covid-19
NEJM. 2020 april, 17
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
• TRATAMIENTO ANTIAGREGANTE
• NO COVID-19
• Reducir estancia hospitalaria y priorizar asistencia no presencial
• Sin cambios en indicaciones de fcos:
• AAS
• AAS + Clopidogrel
• AAS + P2Y12 ( prasugrel, ticagrelor > clopidogrel)
• COVID-19
• Componente inflamatorio y protrombótico
• Interacciones
-Eficacia de los fármacos antivirales
-Contraindicaciones de prasugrel
-Cambio con dosis de carga (al suspender
tto COVID)
-Antiagregantes parenterales
(inh-GPIIb/IIIa, cangrelor)
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
• 16.7% de pacientes de una cohorte china de 138 pacientes* (aunque no se especifica el tipo de arritmias)
• CAUSAS:
• contexto de hipoxia, inflamación y desorden neurohormonal por la infección viral, es esperable la
aparición de arritmias, en pacientes con o sin ECV.
• efecto secundario de la medicación
• FIBRILACIÓN AURICULAR Y COVID-19
• comparten factores de riesgo de aparición comunes ( edad , HTA..)
• factores de riesgo de ictus y embolia sistémica comunes ( CHA2Ds2-VASc)
• Pacientes con FA, no COVID, en tiempos de pandemia
• Pacientes COVID con FA ( conocida o “ de novo”)**
Incidencia de COVID-19 en pacientes con FA previa?
Incidencia de FA en paciente COVID-19?
*Wang D, Hu B, Hu C, Zhu F, Liu X, Zhang J, et al. Clinical Characteristics of 138 Hospitalized
Patients With 2019 Novel Coronavirus-Infected Pneumonia in Wuhan, China. JAMA. 7 de
febrero de 2020;
**García Granja PE. Under review
ARRITMIAS
54pac con FA/517 pac COVD-19, 9 FA “de novo”**
FA multiplicó x 2 mortalidad (en FA previa y “de novo”)
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
Pacientes con FA, no COVID, en tiempos de pandemia
En tromboembolismo venoso no están financiados
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
• OTROS : PRÓTESIS VALVULARES
• AVK (en biológicas no reumáticas ->plantear paso a ACODs)
• Pacientes con prótesis, no COVID-19, en tiempos de pandemia
• Circuito especial para control rápido
• ¿autocontrol???
• no retrasar control > 5-6 semanas
• ¿ HBPM/12h- antiXa a los 4-6 días ?
• Pacientes COVID con prótesis valvular**
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
Vivas D , Roldan V, Esteve-Pastor MA et al. Recomendaciones sobre el tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Posicionamiento del Grupo de Trabajo de
Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología.Revista Española de Cardiología . Abril-2020. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.04.006
HBPM:
Interacciones
Efecto antiinflamatorio…
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
Vivas D , Roldan V, Esteve-Pastor MA et al. Recomendaciones sobre el tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Posicionamiento del Grupo de Trabajo de
Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología.Revista Española de Cardiología . Abril-2020. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.04.006
Tendencia a mayor
dosis y duración
???
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
Los anticoagulantes podrían prevenir posibles eventos mortales asociados con el coronavirus, como ataques cardíacos, ictus, TEP..
De los pacientes con COVID-19 analizados, 786 (28%) recibieron anticoagulación en dosis terapéuticas
El tratamiento con anticoagulantes se asoció con una mejor supervivencia hospitalaria entre los pacientes con COVID-19, tanto dentro como fuera de la unidad de
cuidados intensivos.
De aquellos que no sobrevivieron, los tratados con anticoagulantes fallecieron después de pasar una media de 21 días en el hospital, los pacientes sin tratar murieron
después de una media de 14 días en el hospital.
Además, la terapia con anticoagulación tuvo un efecto más pronunciado en los pacientes que precisaron ventilación asistida: así, el 62,7% de los pacientes intubados
que no fue tratado con anticoagulantes falleció, en comparación con el 29,1% de los pacientes intubados tratado con anticoagulantes.
Según los investigadores, esto puede sugerir que los pacientes con enfermedades más graves pueden beneficiarse de esta terapia con anticoagulantes desde los
primeros momentos.
Asimismo, se observó que el tratamiento con anticoagulantes no aumentó de manera significativa el riesgo de eventos adversos en forma de sangrados
Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pptx
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pptxSíndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pptx
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pptxClinicaPrimavera
 
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanovaFenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanovaNEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVANEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudalopezjuan55
 
Guías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACESTGuías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACESTCardioTeca
 
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.Samuel Alvarez
 
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Estenosis Aórtica de Bajo Gradiente
Estenosis Aórtica de Bajo GradienteEstenosis Aórtica de Bajo Gradiente
Estenosis Aórtica de Bajo GradienteCardioTeca
 
Sindrome de distres respiratorio del adulto
Sindrome de distres respiratorio del adultoSindrome de distres respiratorio del adulto
Sindrome de distres respiratorio del adultoeddynoy velasquez
 
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríASíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríAAngel Montoya
 
Guía ESC 2022 Muerte súbita y arritmias ventriculares (parte II)
Guía ESC 2022 Muerte súbita y arritmias ventriculares (parte II)Guía ESC 2022 Muerte súbita y arritmias ventriculares (parte II)
Guía ESC 2022 Muerte súbita y arritmias ventriculares (parte II)Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

2020 NSTEMI Guidelines
2020 NSTEMI Guidelines2020 NSTEMI Guidelines
2020 NSTEMI Guidelines
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
 
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19 Dr. Casanova..
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19  Dr. Casanova..Aspectos fisiopatológicos de la Covid19  Dr. Casanova..
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19 Dr. Casanova..
 
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pptx
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pptxSíndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pptx
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pptx
 
Neumonia necrotizante
Neumonia necrotizanteNeumonia necrotizante
Neumonia necrotizante
 
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanovaFenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Guías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACESTGuías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACEST
 
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
 
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
 
Estenosis Aórtica de Bajo Gradiente
Estenosis Aórtica de Bajo GradienteEstenosis Aórtica de Bajo Gradiente
Estenosis Aórtica de Bajo Gradiente
 
Epoc exacerbado
Epoc exacerbadoEpoc exacerbado
Epoc exacerbado
 
Sindrome de distres respiratorio del adulto
Sindrome de distres respiratorio del adultoSindrome de distres respiratorio del adulto
Sindrome de distres respiratorio del adulto
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
 
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríASíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
 
Guía ESC 2022 Muerte súbita y arritmias ventriculares (parte II)
Guía ESC 2022 Muerte súbita y arritmias ventriculares (parte II)Guía ESC 2022 Muerte súbita y arritmias ventriculares (parte II)
Guía ESC 2022 Muerte súbita y arritmias ventriculares (parte II)
 
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
 

Similar a Corazón, COVID-19 y trombosis

Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptxComplicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptxDiegoMartnez236959
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICOmeylillancarinivin
 
Coagulación y trombosis en pacientes con COVID-19. ¿Podemos prevenir el deter...
Coagulación y trombosis en pacientes con COVID-19. ¿Podemos prevenir el deter...Coagulación y trombosis en pacientes con COVID-19. ¿Podemos prevenir el deter...
Coagulación y trombosis en pacientes con COVID-19. ¿Podemos prevenir el deter...Sociedad Española de Cardiología
 
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
COVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATI
COVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATICOVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATI
COVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATIAriel Martin Barros
 
Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...
Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...
Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...Sociedad Española de Cardiología
 
Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaKradisnear
 
Tromboprofilaxis y anticoagulacion.pptx
Tromboprofilaxis y anticoagulacion.pptxTromboprofilaxis y anticoagulacion.pptx
Tromboprofilaxis y anticoagulacion.pptxThomasEsneiderRivero
 
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2JoseAngulo56
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxLuis Alberto Garcia Carrion
 
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacoSíndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacojvallejoherrador
 

Similar a Corazón, COVID-19 y trombosis (20)

Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptxComplicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
 
Coagulación y trombosis en pacientes con COVID-19. ¿Podemos prevenir el deter...
Coagulación y trombosis en pacientes con COVID-19. ¿Podemos prevenir el deter...Coagulación y trombosis en pacientes con COVID-19. ¿Podemos prevenir el deter...
Coagulación y trombosis en pacientes con COVID-19. ¿Podemos prevenir el deter...
 
9 antitromboticos y covid
9 antitromboticos y covid9 antitromboticos y covid
9 antitromboticos y covid
 
Riesgo trombotico y tromboembolismo pulmonar en covid 19
Riesgo trombotico y tromboembolismo pulmonar en covid 19Riesgo trombotico y tromboembolismo pulmonar en covid 19
Riesgo trombotico y tromboembolismo pulmonar en covid 19
 
Intervencionismo coronario y estructural
Intervencionismo coronario y estructuralIntervencionismo coronario y estructural
Intervencionismo coronario y estructural
 
Tratamiento anticoagulante en los pacientes ingresados
Tratamiento anticoagulante en los pacientes ingresadosTratamiento anticoagulante en los pacientes ingresados
Tratamiento anticoagulante en los pacientes ingresados
 
INFARTO
INFARTO INFARTO
INFARTO
 
Compromiso cardiovascular en el COVID19_Valenzuela_22.10.2021COMPARTIR.pptx
Compromiso cardiovascular en el COVID19_Valenzuela_22.10.2021COMPARTIR.pptxCompromiso cardiovascular en el COVID19_Valenzuela_22.10.2021COMPARTIR.pptx
Compromiso cardiovascular en el COVID19_Valenzuela_22.10.2021COMPARTIR.pptx
 
Defensa pública de tesis doctoral
Defensa pública de tesis doctoral Defensa pública de tesis doctoral
Defensa pública de tesis doctoral
 
endocarditis 3.pptx
endocarditis 3.pptxendocarditis 3.pptx
endocarditis 3.pptx
 
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
 
COVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATI
COVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATICOVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATI
COVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATI
 
Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...
Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...
Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...
 
Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
 
Tromboprofilaxis y anticoagulacion.pptx
Tromboprofilaxis y anticoagulacion.pptxTromboprofilaxis y anticoagulacion.pptx
Tromboprofilaxis y anticoagulacion.pptx
 
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
 
NAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdf
NAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdfNAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdf
NAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdf
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
 
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacoSíndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Sociedad Española de Cardiología
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránSociedad Española de Cardiología
 

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 

Último (20)

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Corazón, COVID-19 y trombosis

  • 1. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez Mª del Pilar Zuazola Martínez Jefa de S. de Cardiología Hospital Universitario San Juan de Alicante Universidad Miguel Hernández de Elche CORAZÓN, COVID-19 Y TROMBOSIS
  • 2. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez Bikdeli y cols. COVID-19 and Thrombotic or Thromboembolic Disease: Implications for Prevention, Antithrombotic Therapy, and Follow-up . JACC April, 2020 *Klok, FA et al., Thrombosis Research, https://doi.org/10.1016/j.thromres.2020.04.013 31% de los pacientes COVID-19 ingresados en UCI tiene complicaciones trombóticas*
  • 3. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez • Generalidades: • mecanismos de afectación cardiológica en COVID • riesgo trombótico en estado inflamatorio • Interacciones de fármacos* • LESIÓN MIOCÁRDICA--------------------------------- Antiagregación* • ARRITMIAS ----------------------------------------------Anticoagulación* • INSUFICIENCIA CARDIACA • OTROS (Prótesis valvulares, afectación pericárdica, afectación secundaria a TEP…) ÍNDICE
  • 4. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez GENERALIDADES / MECANISMOS DE AFECTACIÓN CARDIOLÓGICA EN COVID • Impacto de la edad, la DM o la DLP sobre la función inmune (comorbilidades más frecuentes : HTA, DM, C.isquémica; 4,2-15% CVD) • La mayor expresión de ACE2 en pacientes hipertensos y con ECV • Hipoxia • “Tormenta” inflamatoria y liberación de citoquinas • Estado protrombótico/ daño microvascular (unión virus-ACE2endotelitis y microangiopatía trombótica ) • Afectación “directa “ del corazón (miocarditis) COVID PUEDE CAUSAR NUEVA CARDIOPATIA O DESCOMPENSAR UNA PREVIA. LA AFECTACIÓN CARDIOLÓGICA EN COVID-19 Y EL COVID EN CARDIÓPATAS AUMENTA LA MORTALIDAD CARDIÓPATAS (NO COVID-19) EN ESTADO DE ALARMA POR PANDEMIA RESTRICCIÓN DE LA MOVILIDAD RETRASO EN CONTROLES Y CONSULTAS
  • 5. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez • Hasta un 40% de los pacientes hospitalizados con COVID-19 tenían enfermedad cardiovascular o cerebrovascular*. • Entre 20-25% de COVID-19 presentan complicaciones cardiovasculares( Dra Kotliar). • En la serie de Wang**et al: • 16,7% de los pacientes con COVID-19 desarrolló arritmia, • 7,2% experimentó daño miocárdico agudo y • 8,7% de pacientes desarrolló shock; • estas tasas fueron más elevadas en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos • el daño miocardico y la IC ya sea sola o en combinación con insuficiencia respiratoria representan hasta el 40% de la mortalidad de estos pacientes. ALGUNOS DATOS… *Chen N, Zhou M, Dong X, Qu J, Gong F, Han Y, et al. Epidemiological and clinical characteristics of 99 cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in Wuhan, China: a descriptive study. Lancet Lond Engl. 30 de enero de 2020; **Wang D, Hu B, Hu C, Zhu F, Liu X, Zhang J, et al. Clinical Characteristics of 138 Hospitalized Patients With 2019 Novel Coronavirus-Infected Pneumonia in Wuhan, China. JAMA. 7 de febrero de 2020;
  • 6. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez • Dímero D, • Tiempo de protrombina, • Cifra de plaquetas • Fibrinógeno. RIESGO TROMBOTICO EN ESTADO INFLAMATORIO de COVID* INTERACCIONES DE FÁRMACOS * Considerar riesgo de hemorragias , menor? menor trombopenia?
  • 7. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez RIESGO TROMBOTICO EN ESTADO INFLAMATORIO Eiras y col. COVID-19 y tratamiento guiado con test diagnostico bioquímicos y moleculares para reducir el daño cardiaco y cardiotoxicidad. Rev. Esp. Cardol. Mayo-2020. In press Alta prevalencia de eventos trombóticos macrovasculares y microvasculares en pacientes con COVID-19. • Aumento de citoquinas inflamación pulmonar y el deterioro del intercambio gaseoso estimularía la fibrinolisis pulmonar y produciría el incremento del dímero D. • Aumento de la expresión de factor tisular importante activador del sistema hemostático. • Activación del endotelio, las plaquetas y otros elementos leucocitarios  desequilibrio en la producción de trombina depósito de fibrina que produce una microangiopatía y daño tisular. • Los pacientes hospitalizados por COVID-19 presentan un aumento del riesgo de enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) • reducción del flujo venoso debido al prolongado reposo en cama, • cambios protrombóticos y • daño endotelial (unión del virus-ACE2) (con heparina de bajo peso molecular (HBPM) y/o medios físicos)
  • 8. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez INTERACCIONES DE FÁRMACOS COVID-19 PUEDE CAUSAR NUEVA CARDIOPATIA O DESCOMPENSAR UNA PREVIA CARDIÓPATAS (NO COVID-19) EN ESTADO DE ALARMA POR PANDEMIA Vivas D , Roldan V, Esteve-Pastor MA et al. Recomendaciones sobre el tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Posicionamiento del Grupo de Trabajo de Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología.Revista Española de Cardiología . Abril-2020. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.04.006
  • 9. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez COVID-19 PUEDE CAUSAR NUEVA CARDIOPATIA O DESCOMPENSAR UNA PREVIA CARDIÓPATAS ( NO COVID-19) EN ESTADO DE ALARMA POR PANDEMIA Vivas D , Roldan V, Esteve-Pastor MA et al. Recomendaciones sobre el tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Posicionamiento del Grupo de Trabajo de Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología.Revista Española de Cardiología . Abril-2020. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.04.006
  • 10. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez - Riesgo trombótico en cardiópatas - Cardiopatas en tratamiento antitrombóticoico • LESIÓN MIOCÁRDICA--------------------------------- Antiagregación* • ARRITMIAS ----------------------------------------------Anticoagulación* • INSUFICIENCIA CARDIACA • OTROS (Prótesis valvulares, afectación pericárdica, afectación secundaria a TEP…)
  • 11. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez LESION MIOCARDICA  TROP I • Pacientes con afección respiratoria e hipoxia elevación de troponina, cambios ECG y alteraciones en ecocardiogramas • Elevación de troponina  mayor mortalidad • aumento en 15% de supervivientes y 28% de no supervivientes • mortalidad 51,2 vs 4,5% * • Estudios de cohorte en China estimaron que entre el 7-17% de los pacientes hospitalizados presentaron lesión miocárdica aguda ( tm= 15 días) • Es más común en pacientes admitidos en UCI (22.2% vs 2.0% p<0.001) y en aquellos que murieron (59% vs 1% p<0.0001). • Hombres, mayores y con comorbilidades • Mayor leucocitosis, linfopenia, niveles de Dimero-D, pro-BNP, procalcitonina, PCR • Mayor frecuencia de arritmias, insuficiencia renal , coagulopatía *Shi S, Qin M, Shen B et al. Association of Cardiac Injury With Mortality in Hospitalized Patients With COVID-19 in Wuhan, China. JAMA Cardiol 2020.
  • 12. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez Atri D, et al. COVID-19 for the Cardiologist: A Current Review of the Virology, Clinical Epidemiology, Cardiac and Other Clinical Manifestations and Potential Therapeutic Strategies, JACC: Basic to Translational Science (2020), doi: https://doi.org/10.1016/j.jacbts.2020.04.002.
  • 13. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez Rodriguez Leor y cols. Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la actividad asistencial en cardiología intervencionista en España. REC Interv Cardiol. 2020;2:82-89 • IAM tipo 1 (con / sin COVID-19) • Datos ( 1ª y 3ª semana de marzo-20) • Descenso de 40-50 % de la actividad de hemodinámica urgente ( código infarto …)!!!! • Descenso de 57% de cateterismos diagnósticos • Descenso del 80% de intervencionismo estructural ( hasta 97% en Madrid) • Reposo, ausencia de estrés y reducción de la contaminación • Manejo médico del infarto • Falta de búsqueda de atención médica • Angioplastia primaria vs. fibrinolisis
  • 14. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez • IAM tipo 2 • Hipotensión • Aumento de los requerimientos metabólicos • Hipoxia • DISFUNCIÓN MICROVASCULAR • ESTADO INFLAMATORIO ( INFECCIÓN; LIBERACIÓN DE CITOCINAS ) • CARDIOMIOPATÍA DE ESTRÉS ( Tako-Tsubo) • OTROS : MIOCARDITIS, TEP… Considerar estrictamente las indicaciones de cateterismo vasculitisdaño endotelial microtrombos
  • 15. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez Bangalore S y cols. ST-Segment Elevation in Patients with Covid-19 NEJM. 2020 april, 17
  • 16. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez • TRATAMIENTO ANTIAGREGANTE • NO COVID-19 • Reducir estancia hospitalaria y priorizar asistencia no presencial • Sin cambios en indicaciones de fcos: • AAS • AAS + Clopidogrel • AAS + P2Y12 ( prasugrel, ticagrelor > clopidogrel) • COVID-19 • Componente inflamatorio y protrombótico • Interacciones -Eficacia de los fármacos antivirales -Contraindicaciones de prasugrel -Cambio con dosis de carga (al suspender tto COVID) -Antiagregantes parenterales (inh-GPIIb/IIIa, cangrelor)
  • 17. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez • 16.7% de pacientes de una cohorte china de 138 pacientes* (aunque no se especifica el tipo de arritmias) • CAUSAS: • contexto de hipoxia, inflamación y desorden neurohormonal por la infección viral, es esperable la aparición de arritmias, en pacientes con o sin ECV. • efecto secundario de la medicación • FIBRILACIÓN AURICULAR Y COVID-19 • comparten factores de riesgo de aparición comunes ( edad , HTA..) • factores de riesgo de ictus y embolia sistémica comunes ( CHA2Ds2-VASc) • Pacientes con FA, no COVID, en tiempos de pandemia • Pacientes COVID con FA ( conocida o “ de novo”)** Incidencia de COVID-19 en pacientes con FA previa? Incidencia de FA en paciente COVID-19? *Wang D, Hu B, Hu C, Zhu F, Liu X, Zhang J, et al. Clinical Characteristics of 138 Hospitalized Patients With 2019 Novel Coronavirus-Infected Pneumonia in Wuhan, China. JAMA. 7 de febrero de 2020; **García Granja PE. Under review ARRITMIAS 54pac con FA/517 pac COVD-19, 9 FA “de novo”** FA multiplicó x 2 mortalidad (en FA previa y “de novo”)
  • 18. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez Pacientes con FA, no COVID, en tiempos de pandemia En tromboembolismo venoso no están financiados
  • 19. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez • OTROS : PRÓTESIS VALVULARES • AVK (en biológicas no reumáticas ->plantear paso a ACODs) • Pacientes con prótesis, no COVID-19, en tiempos de pandemia • Circuito especial para control rápido • ¿autocontrol??? • no retrasar control > 5-6 semanas • ¿ HBPM/12h- antiXa a los 4-6 días ? • Pacientes COVID con prótesis valvular**
  • 20. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez Vivas D , Roldan V, Esteve-Pastor MA et al. Recomendaciones sobre el tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Posicionamiento del Grupo de Trabajo de Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología.Revista Española de Cardiología . Abril-2020. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.04.006 HBPM: Interacciones Efecto antiinflamatorio…
  • 21. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez Vivas D , Roldan V, Esteve-Pastor MA et al. Recomendaciones sobre el tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Posicionamiento del Grupo de Trabajo de Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología.Revista Española de Cardiología . Abril-2020. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.04.006 Tendencia a mayor dosis y duración ???
  • 22. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez Los anticoagulantes podrían prevenir posibles eventos mortales asociados con el coronavirus, como ataques cardíacos, ictus, TEP.. De los pacientes con COVID-19 analizados, 786 (28%) recibieron anticoagulación en dosis terapéuticas El tratamiento con anticoagulantes se asoció con una mejor supervivencia hospitalaria entre los pacientes con COVID-19, tanto dentro como fuera de la unidad de cuidados intensivos. De aquellos que no sobrevivieron, los tratados con anticoagulantes fallecieron después de pasar una media de 21 días en el hospital, los pacientes sin tratar murieron después de una media de 14 días en el hospital. Además, la terapia con anticoagulación tuvo un efecto más pronunciado en los pacientes que precisaron ventilación asistida: así, el 62,7% de los pacientes intubados que no fue tratado con anticoagulantes falleció, en comparación con el 29,1% de los pacientes intubados tratado con anticoagulantes. Según los investigadores, esto puede sugerir que los pacientes con enfermedades más graves pueden beneficiarse de esta terapia con anticoagulantes desde los primeros momentos. Asimismo, se observó que el tratamiento con anticoagulantes no aumentó de manera significativa el riesgo de eventos adversos en forma de sangrados
  • 23. Corazón, COVID-19 y trombosis Dra. Pilar Zuazola Martínez GRACIAS