SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 49
TRASTORNOS SOMATOMORFOS
 Presentación reiterada de síntomas
somáticos acompañados de demandas
persistentes de exploraciones clínicas, a
pesar de repetidos resultados negativos de
exploraciones clínicas y de continuas
garantías de los médicos de que los
síntomas no tienen una justificación
somática.
Tienden a insistir reiteradamente en la presencia de
síntomas físicos como dolor, náusea, depresión, vértigo o
lesiones, pero niegan tener problemas psiquiátricos,
acompañado de demandas persistentes de examinaciones y
pruebas diagnósticas a pesar de que los hallazgos
continuamente resultan negativos y de la garantía de los
tratantes que los síntomas no tienen justificación orgánica.
La sensación física reportada por los pacientes con
trastornos somatomorfos no es ficticia o inventada, es
sintomatología real que no tiene explicación o causa física.
 Los trastornos somatomorfos son frecuentes, estimándose que entre un
25-75% de las visitas al médico de atención primaria son debido a
problemas psicosociales con una forma de presentación somática, es
decir, con síntomas físicos.
 Pero por razón de que los pacientes no aceptan que su problema sea
emocional, sino orgánico, con frecuencia los trastornos somatomorfos
suelen subdiagnosticarse, se conocen poco y se tratan mucho menos en
los servicios psiquiátricos de los hospitales. De allí que los que son
diagnosticados basado en los criterios correctos, solo son
aproximadamente el 5% de los pacientes ambulatorios.
 En un estudio de 119 pacientes de atención primaria, se encontraron las
siguientes prevalencias:
 • Trastorno de somatización: 1-6%
 • Trastorno multisomatomorfo: 24%
 • Trastorno somatomorfo indiferenciado: 79%
 Un estudio estimó que en España, 2005 cerca del 1% de los
pacientes vistos por el médico de familia por un nuevo
episodio de enfermedad son diagnosticados de trastorno
de somatización. Por lo general, los pacientes con abuso
y dependencia del licor y/o drogas suelen consultar con
extremada frecuencia y con escasa adherencia al
tratamiento, demandantes y manipuladores.
 Un estudio realizado en Bélgica 2004 reportó que el
síndrome de somatización es el tercer trastorno
psiquiátrico más frecuente, con una tasa de prevalencia de
8,9%.
 El primer y segundo trastornos psiquiátricos más
frecuente eran la
depresión y la ansiedad.
 Freud: Ciertos conflictos agudos se trasladan al plano
corporal somático, se convierten en síntomas somáticos
con significado emocional (simbólico).
 Neurosis histérica de Freud actualmente:
 Trastornos somatomorfos
 T. de conversión
 T. de somatización
 Trastornos disociativos
RECUERDO
REPRIMIDO
TRAUMA INFANTIL
REPRESENTACIÓN
ANGUSTIA
C
Pc
I
ANGUSTIA
INHIBICIÓN
ANGUSTIA
MECANISMOS DE
DEFENSA DEL YO
ANGUSTIA
1ªy 2ª TEORÍA DE LA ANGUSTIA (FREUD)
REPRESIÓN
CONVERSIÓN
DISOCIACIÓN
HISTERIA
(Freud)
 • Respiratorios: el paciente puede referir un sentimiento de asfixia
o dificultad respiratoria, sensación de presión cardiovascular y
sensación de ansiedad en el pecho.
 • Tracto gastrointestinal: estómago irritable y síndrome de
intestino irritable, con náuseas, hinchazón, dolor abdominal,
heces irregulares, etc.
 • Ginecológicos: dolor pélvico crónico, dolor abdominal bajo
incluyendo el sacro.
 • Urológicos: vejiga, próstata y/o uretra irritable, aumento en la
 frecuencia de las micciones, dolor al orinar, sensación de dificultad
para orinar.
 • Dolor persistente, sin correlacionar con los hallazgos de la
 exploración física.
 La influencia del trastorno
somatomorfo en la calidad de
vida del paciente es enorme:
estos pacientes indican que
pasan de 5 a 7 días al mes en
cama, comparado con otros
pacientes con problemas
médicos importantes que
pasan 1 día o menos al mes en
cama.
 Los pacientes con trastornos
somatomorfos suelen
permanecer más días en el
hospital que el promedio de
hospitalización.
 La fisiopatología de la somatización y el trastorno somatomorfo
permanece desconocida.
 Los trastornos somatomorfos primarios pueden estar asociados
con una mayor conciencia de las sensaciones corporales normales
que puede verse aunado con un sesgo cognitivo durante la
interpretación de cualquier síntoma físico como indicio de
una enfermedad médica inminente.
 La excitación autonómica puede ser elevada en algunos pacientes
con somatización, que puede estar asociada con efectos
fisiológicos de los componentes noradrenergicos endógenos, tales
como la taquicardia e hipermotilidad gástrica.
Esta mayor excitación también puede inducir la tensión muscular
 y el dolor asociado con la hiperactividad muscular, como se ve con
la tensión muscular durante los dolores de cabeza.
 Se sospecha un trastorno somatomorfo en pacientes con
síntomas físicos como fatiga, pérdida de apetito o
cualquier otro trastorno gastrointestinales, de la
sensación, de la función y del comportamiento y que, tras
un adecuado examen físico dichos síntomas no pueden
explicarse por la presencia de una enfermedad médica o
por los efectos directos de una sustancia o droga.
 En pacientes con enfermedades conocidas, los síntomas,
deterioro social o laboral son excesivos en comparación
con lo que se espera por los hallazgos médicos.
 La duración de los síntomas ha de ser al menos seis meses
y no son síntomas producidos intencionalmente ni son
simulados.
 Katon (1991): Malestar expresado con
síntomas físicos no explicados del todo
médicamente, a través del que se pone de
manifiesto algún tipo de problemática
personal.
 Stekel (1927) (conceptualización psicoanalítica): Trastorno neurótico
ocasionado por hipotéticos procesos inconscientes que derivan en
un trastorno corporal.
 Lipowski (1988) (cognitivo-atribucional-conductual):
 Proceso de amplias condiciones clínicas, con tres componentes
básicos:
 Componente experiencial: Sensopercepciones corporales molestas
y disfuncionales.
 Componente cognitivo-evaluativo: Interpretación errónea de las
sensopercepciones corporales como signo de enfermedad física,
excluyendo atribución psíquica.
 Componente conductual o “conducta de enfermedad”: Persistencia
en conseguir asistencia médica, a pesar de informarle que no padece
enfermedad orgánica.
 Kirmayer y Robbins (1991): Agrupación de síndromes (“clustering”), con
tres formas básicas:
 • Presentando somatización (niveles más altos en ansiedad y DM).
 • Hipocondriaca (miedo a padecer enfermedad).
 • Funcional (la más prevalente y crónica; sintomatología física
 funcional difícil de distinguir de enfermedad médica, altos niveles
 de fatiga, niveles más bajos de ansiedad y depresión, elevada
 atribución de enfermedad y demanda médica).
 Kellner (1994):
“Síntomas somáticos funcionales” causados por agrupaciones de
síndromes psicológicos y somáticos (fibromialgia, fatiga, dolor
torácico atípico, etc.) en personas con bajo umbral para sentir
sensaciones.
 Contribución variable de factores biológicos y psicosociales, según
 Precedentes básicos y conceptualización actual
 • Modelo freudiano: Histeria de conversión como uno de
los tipos de “neurosis histérica” .
 • DSM-III (APA, 1980): “Histeria de conversión”
“Trastornos somatomorfos”.
 • DSM-IV (APA, 1995):
 - Síntomas físicos que sugieren una patología orgánica no
 explicados completamente bajo la perspectiva médica,
 consumo de sustancias u otros trastornos mentales.
 - Clara vinculación a factores psicológicos.
 - Elevada presencia de “conducta enfermedad”.
 Síntomas somáticos múltiples, recurrentes y, con
frecuencia, variables, que por lo general han
estado presentes durante varios años antes de
que el enfermo haya sido remitido al psiquiatra.
 Los síntomas pueden afectar a cualquier parte o
sistema corporales, pero los más frecuentes son
molestias gastrointestinales y dérmicas.
 Las quejas sexuales y menstruales son también
frecuentes.
 En muchas ocasiones están presentes síntomas depresivos
o ansiosos, tan importantes que pueden justificar un
tratamiento específico.
 El curso del trastorno es crónico y fluctuante y suele
acompañarse de interferencias duraderas de la actividad
social, interpersonal y familiar.
 Se sabe que en algunos países el trastorno es mucho más
frecuente en mujeres que en varones, y por lo general
comienza al principio de la edad adulta.
 Como consecuencia de los frecuentes tratamientos
medicamentosos, suele presentarse dependencia o abuso
de fármacos (habitualmente sedantes y analgésicos)
 Robins y O’Neal (1953) observaron que el trastorno de somatización no era
frecuente en niños menoresde 9 años.
 En la mayoría de los casos, es típíco que los síntomas característicos se
manifiesten durante la adolescencia y los criterios se satisfacen de manera plena
aproximadamente a los 25 años
 (Guze y Perley, 1963; Purtell y col., 1951).
 El trastorno de somatización es una enfermedad crónica que presenta
fluctuaciones en su frecuencia
 y en la diversidad de los síntomas, pero la probabilidad de que remita es muy
escasa o nula
 (Guze y Perley, 1963; Guze y col., 1986).
 La fase sintomática más activa se produce durante los primeros años de la edad
adulta, pero el envejecimiento no produce la remisión total (Goodwin y Guze,
1989). Pribor y sus colaboradores (en prensa) han hallado que el trastorno de
somatización en los pacientes de edades superiores a los 55 años no es distinto
del que sufren los pacientes más jóvenes en lo que se refiere al número de
síntomas de somatización o la utilización de los servicios sanitarios.
 Según Goodwin y Guze (1989), las complicaciones más frecuentes e importantes
del trastorno de somatización son las intervenciones quirúrgicas repetidas, la
dependencia de drogas, la separación o el divorcio y los intentos de suicidio.
 Estos autores sugieren que los dos primeros son prevenibles si el médico es capaz
de reconocer el trastorno y trata al paciente de un modo adecuado.
Generalmente, si se tiene en cuenta que el trastorno de somatización es una
explicación alternativa de ciertos dolores y de otros síntomas, las técnicas
invasivas pueden ser evitadas o pospuestas cuando las indicaciones objetivas son
como mínimo equívocas.
 Goodwin y Guze no constataron un exceso de mortalidad en los pacientes con un
trastorno desomatización.
 Los intentos de suicidio son frecuentes, pero son raros los suicidios consumados
 (Martin y col., 1985; Murphy y Wetzel, 1982). Es de suma importancia que el
médico no recete fármacos que desencadenen hábito o sean adictivos para los
 dolores recurrentes o persistentes.
 No fiarse (también pueden enfermar).
 2.- Más frecuente en mujeres de edad media/joven.
 3.- Más frecuente en amas de casa.
 4.- Muy frecuentemente asociado a otros
diagnósticos psiquiátricos.
 5.- Típicamente no seguidos por psiquiatría.
 6.- La mayoría toman psicofármacos.
 7.- La mayoría polimedicados.
 8.- La mayoría polivisitas médicas.
 9.- La mayoría con múltiples pruebas
complementarias normales o casi.
 Esta categoría debe ser tenida en cuenta cuando las quejas somáticas
sean múltiples, variables y persistentes, pero todavía no esté presente el
cuadro clínico completo y característico del trastorno de somatización.
 Por ejemplo, pueden faltar la forma insistente y dramática de quejarse,
los síntomas pueden ser relativamente escasos o faltar el
comportamiento individual o familiar característicos.
 Puede o no haber motivos para sospechar la existencia de un motivo
psicológico, pero no debe existir una base somática que justifique los
síntomas en los que se basa el diagnóstico psiquiátrico.
 Si existe la posibilidad clara de un trastorno somático subyacente, o si la
evaluación psiquiátrica no es completa en el momento de llevar a cabo la
codificación del diagnóstico, debe recurrirse a otras las categorías
diagnósticas.
 Algunos investigadores postulan teorías etiológicas
basadas primariamente en el concepto de somatización,
del cual existe un gran número de definiciones.
 Como revisaron Kirmayer y Robbins (1991), la somatización
puede ser contemplada como un patrón de conductas
enfermizas por el cual la expresión corporal de la angustia
es un medio simbólico de regulación social y de protesta o
contestación.
 Hasta la fecha, existen muy pocas, si es que existen,
pruebas empíricas sobre estas teorías.
 Las consideraciones principales a tener en cuenta son si se mantienen o no los
criterios de trastorno de somatización en el seguimiento.
 Los pacientes TRASTORNOS SOMATOMORFOS con un trastorno de
somatización presentan de forma típica historias erráticas, por lo cual durante
 una exploración se pueden observar un gran número de síntomas y los criterios
necesarios para que se cumpla el síndrome claramente, mientras
 que durante otra exploración se pueden observar muy pocos síntomas, que quizás
únicamente cumplan los criterios de un síndrome abreviado (Martin
 y col., 1979).
 Otra consideración es si los síntomas somáticos que califican a un paciente para
 la realización de un diagnóstico de trastorno somatomorfo indiferenciado son la
manifestación de un trastorno depresivo o por ansiedad.
 De hecho, se ha informado de tasas muy elevadas de trastornos por depresión o
de depresión mayor entre los pacientes somatizadores atendidos por médicos de
 familia (Kirmayer y col., 1993).
 La característica esencial de este trastorno es la preocupación
persistente de la posibilidad de tener una o más enfermedades somáticas
graves progresivas, puesta de manifiesto por la presencia de quejas
somáticas persistentes o por preocupaciones persistentes sobre el
aspecto físico.
 Con frecuencia el enfermo valora sensaciones y fenómenos normales o
frecuentes como excepcionales y molestos, centrando su atención, casi
siempre sólo sobre uno o dos órganos o sistemas del cuerpo.
 El enfermo puede referirse por su nombre al trastorno somático o a la
deformidad, pero aun cuando sea así, el grado de convicción sobre su
presencia y el énfasis que se pone sobre un trastorno u otro suele variar
de una consulta a otra.
 Por lo general, el enfermo puede tener en cuenta la posibilidad de que
puedan existir otros trastornos somáticos adicionales además de aquel
que él mismo destaca.
 Suelen estar presentes ansiedad y depresión intensas, lo que
puede justificar diagnósticos adicionales.
 Estos trastornos rara vez comienzan después de los 50 años y
tanto el curso de los síntomas como el de la incapacidad
consecuente son por lo general crónicos aunque con oscilaciones
en su intensidad.
 No deben estar presentes ideas delirantes persistentes sobre la
función o la forma del cuerpo. Deben clasificarse aquí los miedos a
la aparición de una o más enfermedades (nosofobia).
 Este síndrome se presenta tanto en varones como en mujeres y no
se acompaña de características familiares especiales.
 Muchos enfermos, en especial los que padecen las variedades más
leves de la enfermedad, permanecen en el ámbito de la asistencia
primaria o son atendidos por especialistas no psiquiatras.
 Frecuentemente se toma a mal el ser referido al psiquiatra, a
menos que se lleve a cabo al comienzo del trastorno y con una
colaboración cuidadosa entre el médico y el psiquiatra.
 El grado de incapacidad que deriva del trastorno es variable, y así
mientras que unos enfermos dominan o manipulan a su familia y a
su entorno social a través de sus síntomas, una minoría mantiene
un comportamiento social virtualmente normal.
 Los pocos datos disponibles sugieren que
aproximadamente una cuarta parte de los pacientes
con un diagnóstico de hipocondría empeoran, dos
terceras partes presentan un curso crónico pero
fluctuante y la décima parte se recupera.
 Estos datos pertenecen a los pacientes con un
síndrome completo. En los pacientes con
únicamente algunas preocupaciones hipocondríacas
se observa un curso mucho más variable.
 Un problema que existe cuando se discute la etiología de
la hipocondría es el hecho de que se han utilizado varias
definiciones. Así, cuando se considera la hipocondría como
un aspecto de los trastornos depresivos o por ansiedad, se
ha propuesto que estas alteraciones crean un estado de
hipervigilancia hacia las agresiones, incluyendo la
percepción excesiva de los problemas físicos (Barsky
 y Klerman, 1983).
 La hipocondría se ha discutido extensamente en la
literatura psicoanalítica, sugiriéndos
 varias teorías.
 Freud hipotetizó que la hipocondría represe n t a b a «el retorno del objeto
de la líbido hacia el ego, lo cual produce la catexis del cuerpo» ( V i erman,
1985).
 La teoría de la catexis del cuerpo de Freud ha sido la base de una serie de
interpretaciones psicoanalíticas, incluyendo las relaciones trastornadas
con el objeto y el desplazamiento de la hostilidad reprimida hacia el
cuerpo por lo cual la ira puede ser comunicada de forma indirecta hacia
 las otras personas, así como la dinámica relacionada con el masoquismo,
la culpabilidad, los conflictos de necesidades de dependencias y la
necesidad de sufrir y ser amado al mismo tiempo (Stoudermine,
 1988). Antes se creía que este mecanismo «n a r c i s i s t a» era el que hacía
inalizables a estos pacientes.
 Otras teorías psicológicas se basan en la producción de defensas contra los
sentimientos de baja autoestima e insuficiencia, en las anomalías
perceptivas y cognitivas y en los refuerzos que se obtienen al asumir el
«papel de enfermo».
 En este trastorno el enfermo presenta síntomas análogos a los de
un trastorno somático de un sistema u órgano que se encuentra
totalmente o en su mayor parte bajo control e inervación del
sistema nervioso vegetativo, por ejemplo, los sistemas
cardiovascular, gastrointestinal o respiratorio (se incluyen aquí
también algunos aspectos del sistema genitourinario).
 Los ejemplos más frecuentes y destacados afectan al sistema
cardiovascular("neurosis cardíaca"), al sistema respiratorio
(hiperventilación e hipo psicógenos) y al sistema gastrointestinal
("neurosis gástrica" y "diarrea nerviosa").
 Por lo general los síntomas son de dos tipos, ninguno de los cuales
sugiere la presencia de un trastorno somático de los órganos o
sistemas afectados.
 El primer tipo, en el que se basa principalmente este diagnóstico,
lo forman síntomas que se acompañan de signos objetivos de
hiperactividad vegetativa, tales como palpitaciones, sudoración,
rubor y temblor.
 Los del segundo tipo son más individuales, subjetivos y no
específicos, tales como sensaciones fugaces de dolor y malestar,
quemazón, pesadez, opresión y sensaciones de estar hinchado
 o distendido, que son referidos por el enfermo a órganos o
sistemas específicos (como también pueden serlo los síntomas
vegetativos).
 El cuadro clínico característico viene dado por la combinación de
una afectación vegetativa clara, quejas subjetivas no específicas y
referencia persistente a un determinado órgano o sistema como la
causa del trastorno
 En muchos enfermos que padecen este trastorno
pueden también estar presentes factores estresantes
psicológicos o dificultades o problemas inmediatos y
en los que puede parecer que hay una relación con el
trastorno, pero existe un número importante de
enfermos en los que esto no es así, y que por lo demás
satisfacen las pautas exigidas para esta categoría.
 En algunos de estos trastornos pueden presentarse
algunas alteraciones poco importantes de funciones
fisiológicas, como hipo, flatulencia e hiperventilación,
pero que no llegan a afectar por sí mismas al
funcionamiento fisiológico esencial de cada órgano o
sistema.
 “El dolor es un fenómeno subjetivo consistente en
una sensación desagradable que indica una lesión
real o potencial del cuerpo. El dolor es una sensación
aflictiva de una parte del cuerpo.”
 Este trastorno puede ser agudo o crónico y resulta
muy difícil de diagnosticar, ya que se presenta con un
cuadro mezclado de: factores físicos y psicológicos.
 Un trastorno agudo: dura menos de seis meses.
 Un trastorno crónico: dura seis meses o más
 Persistencia de un dolor intenso y penoso que no puede ser
explicado totalmente por un proceso fisiológico o un trastorno
somático.
 El dolor se presenta con frecuencia en circunstancias que sugieren
que el dolor está relacionado con conflictos o problemas, o que
da lugar a un aumento significativo del apoyo y la atención que
recibe el enfermo por parte del médico, de otras personas, pero
no siempre es así.
 No deben incluirse aquí los dolores presumiblemente psicógenos
que aparecen en el curso de trastornos depresivos o de
esquizofrenia. No deben clasificarse aquí los dolores debidos a
mecanismos psicofisiológicos conocidos o inferidos (como el dolor
de tensión muscular o la migraña), en los que aún se presume un
origen psicógeno.
 En estos trastornos los síntomas no están mediados por el sistema
nervioso vegetativo y se limitan a sistemas o a partes del cuerpo
específicos, lo que contrasta con la presencia de quejas frecuentes y
cambiantes sobre el origen de los síntomas y del malestar del
trastorno de somatización y del trastorno somatomorfo
indiferenciado .
 No existe lesión tisular.
 Se deben clasificar aquí otros trastornos de la sensibilidad no
debidos a trastornos somáticos, que están estrechamente
relacionados en el tiempo con problemas o acontecimientos
estresantes o que dan lugar a un aumento significativo de la
atención que recibe el enfermo del médico o de otras personas.
 Son ejemplos frecuentes la sensación de hinchazón o de "cosas
raras" sobre la piel y las parestesias (hormigueo o entumecimiento).
 D efinición y descripción clínica
 El trastorno somatomorfo no especificado (NE) es la categoría
residual verdadera de los trastornos somatomorfos.
 Por definición, los trastornos considerados dentro de esta
categoría se caracterizan por la presencia de síntomas somáticos
pero que no cumplen los criterios de ninguno de los trastornos
s o m a t o m o r f o s «e s p e c i f i c a d o s».
 Incluye:
 Trastorno psicofisiológico sin especificación.
 Trastorno psicosomático sin especificación
 No se puede esperar que estos parámetros sean uniformes en
una categoría residual como es la de los trastornos
somatomorfos NE, debido a que representa un agrupamiento
de varios trastornos.
 En relación al tratamiento, Small (1986), a través de su
 completa revisión sobre los estados pseudociésicos comentó
que: «De todo lo que se ha escrito sobre el tema pseudociesis,
el tratamiento ha sido lo menos discutido». Whelan y Stewart
(1990) recalcan dos principios:
 En primer lugar, la paciente debe ser aconsejada de forma directa y «e m
p á t i c a» de que ella (o raramente él) no está embarazada. Si
 esta simple advertencia no es efectiva, es recomendable la realización de
procedimientos objetivos, como la ecografía, para demostrar a la
paciente que no existe una evidencia visible de la existencia de un feto.
 De un modo alternativo es útil la inducción de la menstruación. Es
remarcable que estos procedimientos directos son frecuentemente
efectivos (Cohen, 1982). De acuerdo con Whelan y Stewart, el segundo
principio, el cual va de la mano con el primero, se basa en la exploración
de las expectaciones, miedos y fantasías de la paciente para descubrir la
«r a z ó n» de la «n e c e s i d a d» de este falso embarazo.
 También es útil proporcionar una resolución «que salve las
apariencias» a la ausencia de embarazo de la paciente permitiendo
que ésta tome una actitud congruente con la existencia de un «a b
o r t o». No obstante, aún no se tienen suficientes datos
sistemáticos sobre la efectividad de estas y otras técnicas.
 Sea cual sea el tratamiento, las recidivas son frecuentes. Los
trastornos concomitantes, como la depresión mayor, deben ser
tratados de la forma habitual.
 Un síndrome compatible con el diagnóstico de trastorno
somatomorfo «e s p e c i f i c a d o» excepto por su duración
insuficiente (menos de 6 meses) debe ser considerado como
situado dentro del «e s p e c t r o» del trastorno que asemeja.
Trastorno somatomorfo.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicosHeydi Sanz
 
Semiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del SueñoSemiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del SueñonAyblancO
 
Transtornos De La Afectividad
Transtornos De La AfectividadTranstornos De La Afectividad
Transtornos De La Afectividadacvdo
 
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)docenciaalgemesi
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoBere55
 
Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842Angel Madocx
 
síndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricossíndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricoselba1928
 
Trastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afectoTrastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afectoMichel Rincon
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaJaime Riaño
 

Mais procurados (20)

Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Trastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breveTrastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breve
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Semiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del SueñoSemiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del Sueño
 
Transtornos De La Afectividad
Transtornos De La AfectividadTranstornos De La Afectividad
Transtornos De La Afectividad
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
 
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
 
Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842
 
Adenomas hipofisarios
Adenomas hipofisariosAdenomas hipofisarios
Adenomas hipofisarios
 
síndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricossíndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricos
 
Trastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afectoTrastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afecto
 
Trastornos paranoides
Trastornos paranoidesTrastornos paranoides
Trastornos paranoides
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de conciencia
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Exploracion de la sensibilidad
Exploracion de la sensibilidadExploracion de la sensibilidad
Exploracion de la sensibilidad
 
Semiología tema 6
Semiología  tema 6Semiología  tema 6
Semiología tema 6
 

Destaque

Trastorno somatomorfos
Trastorno somatomorfosTrastorno somatomorfos
Trastorno somatomorfosTamara Chávez
 
Seminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfosSeminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfosMigle Devides
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosamo_cf
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosschark3
 
5 trastornossomatomorfos-111208230401-phpapp02
5 trastornossomatomorfos-111208230401-phpapp025 trastornossomatomorfos-111208230401-phpapp02
5 trastornossomatomorfos-111208230401-phpapp02Aloreli Vega
 
Trastornos somatomorfes
Trastornos somatomorfesTrastornos somatomorfes
Trastornos somatomorfescasluna
 
Trastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfoTrastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfoYULI270
 
Trastornos somatomorfos 2ª parte
Trastornos somatomorfos 2ª parteTrastornos somatomorfos 2ª parte
Trastornos somatomorfos 2ª parteFernanda MA
 
TRASTORNO PSICOSOMATICOS - REVISTA PARA EXAMEN
TRASTORNO PSICOSOMATICOS - REVISTA PARA EXAMENTRASTORNO PSICOSOMATICOS - REVISTA PARA EXAMEN
TRASTORNO PSICOSOMATICOS - REVISTA PARA EXAMENNicoll Tiburcio Guerrero
 
Sesión clínica - "Somatización"
Sesión clínica - "Somatización"Sesión clínica - "Somatización"
Sesión clínica - "Somatización"csjesusmarin
 
Trastorno somatización
Trastorno somatizaciónTrastorno somatización
Trastorno somatizaciónGaby Izaguirre
 
Trastornos psicosomaticos expo (2)
Trastornos psicosomaticos expo (2)Trastornos psicosomaticos expo (2)
Trastornos psicosomaticos expo (2)Mauro Salas
 

Destaque (20)

Trastorno somatomorfos
Trastorno somatomorfosTrastorno somatomorfos
Trastorno somatomorfos
 
Seminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfosSeminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfos
 
Trastornos Somatomorfos
Trastornos SomatomorfosTrastornos Somatomorfos
Trastornos Somatomorfos
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
5 trastornossomatomorfos-111208230401-phpapp02
5 trastornossomatomorfos-111208230401-phpapp025 trastornossomatomorfos-111208230401-phpapp02
5 trastornossomatomorfos-111208230401-phpapp02
 
Trastornos somatomorfes
Trastornos somatomorfesTrastornos somatomorfes
Trastornos somatomorfes
 
Trastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfoTrastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfo
 
Trastornos somatomorfos 2ª parte
Trastornos somatomorfos 2ª parteTrastornos somatomorfos 2ª parte
Trastornos somatomorfos 2ª parte
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.
 
Trastorno de asperger
Trastorno  de aspergerTrastorno  de asperger
Trastorno de asperger
 
TRASTORNO PSICOSOMATICOS - REVISTA PARA EXAMEN
TRASTORNO PSICOSOMATICOS - REVISTA PARA EXAMENTRASTORNO PSICOSOMATICOS - REVISTA PARA EXAMEN
TRASTORNO PSICOSOMATICOS - REVISTA PARA EXAMEN
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Sesión clínica - "Somatización"
Sesión clínica - "Somatización"Sesión clínica - "Somatización"
Sesión clínica - "Somatización"
 
Trastorno somatización
Trastorno somatizaciónTrastorno somatización
Trastorno somatización
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Transtornos Somatoformes
Transtornos SomatoformesTranstornos Somatoformes
Transtornos Somatoformes
 
Trastornos psicosomaticos expo (2)
Trastornos psicosomaticos expo (2)Trastornos psicosomaticos expo (2)
Trastornos psicosomaticos expo (2)
 
Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.
Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.
Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.
 

Semelhante a Trastorno somatomorfo.

TRANSTORNOS SOMATOMORFOS DE LA PSICOLOGIA MEDICA .pptx
TRANSTORNOS SOMATOMORFOS DE LA PSICOLOGIA MEDICA .pptxTRANSTORNOS SOMATOMORFOS DE LA PSICOLOGIA MEDICA .pptx
TRANSTORNOS SOMATOMORFOS DE LA PSICOLOGIA MEDICA .pptxAstridToledo2
 
PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2
PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2
PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2BrunaCares
 
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMENEnfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMENLilianaTinocoTrejo1
 
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMENEnfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMENLilianaTinocoTrejo1
 
5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.safoelc
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosMarco Talledo Vallejo
 
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos SomatomorfosPSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos SomatomorfosBrunaCares
 
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondriaMayraMoreta
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgiaroogaona
 

Semelhante a Trastorno somatomorfo. (20)

TRANSTORNOS SOMATOMORFOS DE LA PSICOLOGIA MEDICA .pptx
TRANSTORNOS SOMATOMORFOS DE LA PSICOLOGIA MEDICA .pptxTRANSTORNOS SOMATOMORFOS DE LA PSICOLOGIA MEDICA .pptx
TRANSTORNOS SOMATOMORFOS DE LA PSICOLOGIA MEDICA .pptx
 
TSOMATO.PDF
TSOMATO.PDFTSOMATO.PDF
TSOMATO.PDF
 
Tx somatomorfosl
Tx somatomorfoslTx somatomorfosl
Tx somatomorfosl
 
trastornos-somatomorfos.pdf
trastornos-somatomorfos.pdftrastornos-somatomorfos.pdf
trastornos-somatomorfos.pdf
 
PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2
PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2
PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2
 
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMENEnfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
 
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMENEnfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
 
5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.
 
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptxTRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
 
Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
 
Fibromialgia fin
Fibromialgia finFibromialgia fin
Fibromialgia fin
 
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos SomatomorfosPSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
 
Tarea-somatizacion.pdf
Tarea-somatizacion.pdfTarea-somatizacion.pdf
Tarea-somatizacion.pdf
 
Tema 2 semiologia
Tema 2 semiologiaTema 2 semiologia
Tema 2 semiologia
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Trastronos Somatomorfos
Trastronos SomatomorfosTrastronos Somatomorfos
Trastronos Somatomorfos
 
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondria
 
TRAST SOMATOMORFOS (1) (1).pdf
TRAST SOMATOMORFOS (1) (1).pdfTRAST SOMATOMORFOS (1) (1).pdf
TRAST SOMATOMORFOS (1) (1).pdf
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 

Mais de Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez

Neurobiologia y Mecanismo de Accion de los Antispsicoticos.
Neurobiologia y Mecanismo de Accion de los Antispsicoticos.Neurobiologia y Mecanismo de Accion de los Antispsicoticos.
Neurobiologia y Mecanismo de Accion de los Antispsicoticos.Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en Psiquiatria
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en PsiquiatriaCondicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en Psiquiatria
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en PsiquiatriaDra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 

Mais de Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez (20)

Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Neurobiologia y Mecanismo de Accion de los Antispsicoticos.
Neurobiologia y Mecanismo de Accion de los Antispsicoticos.Neurobiologia y Mecanismo de Accion de los Antispsicoticos.
Neurobiologia y Mecanismo de Accion de los Antispsicoticos.
 
Juegos en Psiquiatria.
Juegos en Psiquiatria.Juegos en Psiquiatria.
Juegos en Psiquiatria.
 
Complicaciones Psiquiatricas del VIH
Complicaciones Psiquiatricas del VIHComplicaciones Psiquiatricas del VIH
Complicaciones Psiquiatricas del VIH
 
El conductismo.
El conductismo.El conductismo.
El conductismo.
 
Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.
 
Complicaciones psiquiátricas del abuso del alcohol
Complicaciones psiquiátricas del abuso del alcoholComplicaciones psiquiátricas del abuso del alcohol
Complicaciones psiquiátricas del abuso del alcohol
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Sintomas psiquiatricos en TMO
Sintomas psiquiatricos en  TMOSintomas psiquiatricos en  TMO
Sintomas psiquiatricos en TMO
 
Psiquiatrico vs organico
Psiquiatrico vs organicoPsiquiatrico vs organico
Psiquiatrico vs organico
 
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
Sistema nervioso central  Una Visión ClinicaSistema nervioso central  Una Visión Clinica
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
 
Rehabilitación conductual en el enfermo mental
Rehabilitación conductual en el enfermo mental Rehabilitación conductual en el enfermo mental
Rehabilitación conductual en el enfermo mental
 
Generalidades del SNC
Generalidades del SNCGeneralidades del SNC
Generalidades del SNC
 
Impacto de la depresion en los ejes neurobiologicos
Impacto de la depresion en los ejes neurobiologicos Impacto de la depresion en los ejes neurobiologicos
Impacto de la depresion en los ejes neurobiologicos
 
Autocontrol y retroalimentacion
Autocontrol y retroalimentacionAutocontrol y retroalimentacion
Autocontrol y retroalimentacion
 
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en Psiquiatria
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en PsiquiatriaCondicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en Psiquiatria
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en Psiquiatria
 
Nicaragua 2013
Nicaragua 2013Nicaragua 2013
Nicaragua 2013
 
De la discapacidad a la rehabilitación
De la discapacidad a la rehabilitación De la discapacidad a la rehabilitación
De la discapacidad a la rehabilitación
 

Último

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 

Último (20)

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 

Trastorno somatomorfo.

  • 2.  Presentación reiterada de síntomas somáticos acompañados de demandas persistentes de exploraciones clínicas, a pesar de repetidos resultados negativos de exploraciones clínicas y de continuas garantías de los médicos de que los síntomas no tienen una justificación somática.
  • 3. Tienden a insistir reiteradamente en la presencia de síntomas físicos como dolor, náusea, depresión, vértigo o lesiones, pero niegan tener problemas psiquiátricos, acompañado de demandas persistentes de examinaciones y pruebas diagnósticas a pesar de que los hallazgos continuamente resultan negativos y de la garantía de los tratantes que los síntomas no tienen justificación orgánica. La sensación física reportada por los pacientes con trastornos somatomorfos no es ficticia o inventada, es sintomatología real que no tiene explicación o causa física.
  • 4.  Los trastornos somatomorfos son frecuentes, estimándose que entre un 25-75% de las visitas al médico de atención primaria son debido a problemas psicosociales con una forma de presentación somática, es decir, con síntomas físicos.  Pero por razón de que los pacientes no aceptan que su problema sea emocional, sino orgánico, con frecuencia los trastornos somatomorfos suelen subdiagnosticarse, se conocen poco y se tratan mucho menos en los servicios psiquiátricos de los hospitales. De allí que los que son diagnosticados basado en los criterios correctos, solo son aproximadamente el 5% de los pacientes ambulatorios.  En un estudio de 119 pacientes de atención primaria, se encontraron las siguientes prevalencias:  • Trastorno de somatización: 1-6%  • Trastorno multisomatomorfo: 24%  • Trastorno somatomorfo indiferenciado: 79%
  • 5.  Un estudio estimó que en España, 2005 cerca del 1% de los pacientes vistos por el médico de familia por un nuevo episodio de enfermedad son diagnosticados de trastorno de somatización. Por lo general, los pacientes con abuso y dependencia del licor y/o drogas suelen consultar con extremada frecuencia y con escasa adherencia al tratamiento, demandantes y manipuladores.  Un estudio realizado en Bélgica 2004 reportó que el síndrome de somatización es el tercer trastorno psiquiátrico más frecuente, con una tasa de prevalencia de 8,9%.  El primer y segundo trastornos psiquiátricos más frecuente eran la depresión y la ansiedad.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Freud: Ciertos conflictos agudos se trasladan al plano corporal somático, se convierten en síntomas somáticos con significado emocional (simbólico).  Neurosis histérica de Freud actualmente:  Trastornos somatomorfos  T. de conversión  T. de somatización  Trastornos disociativos
  • 9. RECUERDO REPRIMIDO TRAUMA INFANTIL REPRESENTACIÓN ANGUSTIA C Pc I ANGUSTIA INHIBICIÓN ANGUSTIA MECANISMOS DE DEFENSA DEL YO ANGUSTIA 1ªy 2ª TEORÍA DE LA ANGUSTIA (FREUD) REPRESIÓN CONVERSIÓN DISOCIACIÓN HISTERIA (Freud)
  • 10.  • Respiratorios: el paciente puede referir un sentimiento de asfixia o dificultad respiratoria, sensación de presión cardiovascular y sensación de ansiedad en el pecho.  • Tracto gastrointestinal: estómago irritable y síndrome de intestino irritable, con náuseas, hinchazón, dolor abdominal, heces irregulares, etc.  • Ginecológicos: dolor pélvico crónico, dolor abdominal bajo incluyendo el sacro.  • Urológicos: vejiga, próstata y/o uretra irritable, aumento en la  frecuencia de las micciones, dolor al orinar, sensación de dificultad para orinar.  • Dolor persistente, sin correlacionar con los hallazgos de la  exploración física.
  • 11.  La influencia del trastorno somatomorfo en la calidad de vida del paciente es enorme: estos pacientes indican que pasan de 5 a 7 días al mes en cama, comparado con otros pacientes con problemas médicos importantes que pasan 1 día o menos al mes en cama.  Los pacientes con trastornos somatomorfos suelen permanecer más días en el hospital que el promedio de hospitalización.
  • 12.  La fisiopatología de la somatización y el trastorno somatomorfo permanece desconocida.  Los trastornos somatomorfos primarios pueden estar asociados con una mayor conciencia de las sensaciones corporales normales que puede verse aunado con un sesgo cognitivo durante la interpretación de cualquier síntoma físico como indicio de una enfermedad médica inminente.  La excitación autonómica puede ser elevada en algunos pacientes con somatización, que puede estar asociada con efectos fisiológicos de los componentes noradrenergicos endógenos, tales como la taquicardia e hipermotilidad gástrica. Esta mayor excitación también puede inducir la tensión muscular  y el dolor asociado con la hiperactividad muscular, como se ve con la tensión muscular durante los dolores de cabeza.
  • 13.  Se sospecha un trastorno somatomorfo en pacientes con síntomas físicos como fatiga, pérdida de apetito o cualquier otro trastorno gastrointestinales, de la sensación, de la función y del comportamiento y que, tras un adecuado examen físico dichos síntomas no pueden explicarse por la presencia de una enfermedad médica o por los efectos directos de una sustancia o droga.  En pacientes con enfermedades conocidas, los síntomas, deterioro social o laboral son excesivos en comparación con lo que se espera por los hallazgos médicos.  La duración de los síntomas ha de ser al menos seis meses y no son síntomas producidos intencionalmente ni son simulados.
  • 14.  Katon (1991): Malestar expresado con síntomas físicos no explicados del todo médicamente, a través del que se pone de manifiesto algún tipo de problemática personal.
  • 15.  Stekel (1927) (conceptualización psicoanalítica): Trastorno neurótico ocasionado por hipotéticos procesos inconscientes que derivan en un trastorno corporal.  Lipowski (1988) (cognitivo-atribucional-conductual):  Proceso de amplias condiciones clínicas, con tres componentes básicos:  Componente experiencial: Sensopercepciones corporales molestas y disfuncionales.  Componente cognitivo-evaluativo: Interpretación errónea de las sensopercepciones corporales como signo de enfermedad física, excluyendo atribución psíquica.  Componente conductual o “conducta de enfermedad”: Persistencia en conseguir asistencia médica, a pesar de informarle que no padece enfermedad orgánica.
  • 16.  Kirmayer y Robbins (1991): Agrupación de síndromes (“clustering”), con tres formas básicas:  • Presentando somatización (niveles más altos en ansiedad y DM).  • Hipocondriaca (miedo a padecer enfermedad).  • Funcional (la más prevalente y crónica; sintomatología física  funcional difícil de distinguir de enfermedad médica, altos niveles  de fatiga, niveles más bajos de ansiedad y depresión, elevada  atribución de enfermedad y demanda médica).  Kellner (1994): “Síntomas somáticos funcionales” causados por agrupaciones de síndromes psicológicos y somáticos (fibromialgia, fatiga, dolor torácico atípico, etc.) en personas con bajo umbral para sentir sensaciones.  Contribución variable de factores biológicos y psicosociales, según
  • 17.  Precedentes básicos y conceptualización actual  • Modelo freudiano: Histeria de conversión como uno de los tipos de “neurosis histérica” .  • DSM-III (APA, 1980): “Histeria de conversión” “Trastornos somatomorfos”.  • DSM-IV (APA, 1995):  - Síntomas físicos que sugieren una patología orgánica no  explicados completamente bajo la perspectiva médica,  consumo de sustancias u otros trastornos mentales.  - Clara vinculación a factores psicológicos.  - Elevada presencia de “conducta enfermedad”.
  • 18.  Síntomas somáticos múltiples, recurrentes y, con frecuencia, variables, que por lo general han estado presentes durante varios años antes de que el enfermo haya sido remitido al psiquiatra.  Los síntomas pueden afectar a cualquier parte o sistema corporales, pero los más frecuentes son molestias gastrointestinales y dérmicas.  Las quejas sexuales y menstruales son también frecuentes.
  • 19.  En muchas ocasiones están presentes síntomas depresivos o ansiosos, tan importantes que pueden justificar un tratamiento específico.  El curso del trastorno es crónico y fluctuante y suele acompañarse de interferencias duraderas de la actividad social, interpersonal y familiar.  Se sabe que en algunos países el trastorno es mucho más frecuente en mujeres que en varones, y por lo general comienza al principio de la edad adulta.  Como consecuencia de los frecuentes tratamientos medicamentosos, suele presentarse dependencia o abuso de fármacos (habitualmente sedantes y analgésicos)
  • 20.
  • 21.  Robins y O’Neal (1953) observaron que el trastorno de somatización no era frecuente en niños menoresde 9 años.  En la mayoría de los casos, es típíco que los síntomas característicos se manifiesten durante la adolescencia y los criterios se satisfacen de manera plena aproximadamente a los 25 años  (Guze y Perley, 1963; Purtell y col., 1951).  El trastorno de somatización es una enfermedad crónica que presenta fluctuaciones en su frecuencia  y en la diversidad de los síntomas, pero la probabilidad de que remita es muy escasa o nula  (Guze y Perley, 1963; Guze y col., 1986).  La fase sintomática más activa se produce durante los primeros años de la edad adulta, pero el envejecimiento no produce la remisión total (Goodwin y Guze, 1989). Pribor y sus colaboradores (en prensa) han hallado que el trastorno de somatización en los pacientes de edades superiores a los 55 años no es distinto del que sufren los pacientes más jóvenes en lo que se refiere al número de síntomas de somatización o la utilización de los servicios sanitarios.
  • 22.  Según Goodwin y Guze (1989), las complicaciones más frecuentes e importantes del trastorno de somatización son las intervenciones quirúrgicas repetidas, la dependencia de drogas, la separación o el divorcio y los intentos de suicidio.  Estos autores sugieren que los dos primeros son prevenibles si el médico es capaz de reconocer el trastorno y trata al paciente de un modo adecuado. Generalmente, si se tiene en cuenta que el trastorno de somatización es una explicación alternativa de ciertos dolores y de otros síntomas, las técnicas invasivas pueden ser evitadas o pospuestas cuando las indicaciones objetivas son como mínimo equívocas.  Goodwin y Guze no constataron un exceso de mortalidad en los pacientes con un trastorno desomatización.  Los intentos de suicidio son frecuentes, pero son raros los suicidios consumados  (Martin y col., 1985; Murphy y Wetzel, 1982). Es de suma importancia que el médico no recete fármacos que desencadenen hábito o sean adictivos para los  dolores recurrentes o persistentes.
  • 23.  No fiarse (también pueden enfermar).  2.- Más frecuente en mujeres de edad media/joven.  3.- Más frecuente en amas de casa.  4.- Muy frecuentemente asociado a otros diagnósticos psiquiátricos.  5.- Típicamente no seguidos por psiquiatría.  6.- La mayoría toman psicofármacos.  7.- La mayoría polimedicados.  8.- La mayoría polivisitas médicas.  9.- La mayoría con múltiples pruebas complementarias normales o casi.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  Esta categoría debe ser tenida en cuenta cuando las quejas somáticas sean múltiples, variables y persistentes, pero todavía no esté presente el cuadro clínico completo y característico del trastorno de somatización.  Por ejemplo, pueden faltar la forma insistente y dramática de quejarse, los síntomas pueden ser relativamente escasos o faltar el comportamiento individual o familiar característicos.  Puede o no haber motivos para sospechar la existencia de un motivo psicológico, pero no debe existir una base somática que justifique los síntomas en los que se basa el diagnóstico psiquiátrico.  Si existe la posibilidad clara de un trastorno somático subyacente, o si la evaluación psiquiátrica no es completa en el momento de llevar a cabo la codificación del diagnóstico, debe recurrirse a otras las categorías diagnósticas.
  • 29.  Algunos investigadores postulan teorías etiológicas basadas primariamente en el concepto de somatización, del cual existe un gran número de definiciones.  Como revisaron Kirmayer y Robbins (1991), la somatización puede ser contemplada como un patrón de conductas enfermizas por el cual la expresión corporal de la angustia es un medio simbólico de regulación social y de protesta o contestación.  Hasta la fecha, existen muy pocas, si es que existen, pruebas empíricas sobre estas teorías.
  • 30.  Las consideraciones principales a tener en cuenta son si se mantienen o no los criterios de trastorno de somatización en el seguimiento.  Los pacientes TRASTORNOS SOMATOMORFOS con un trastorno de somatización presentan de forma típica historias erráticas, por lo cual durante  una exploración se pueden observar un gran número de síntomas y los criterios necesarios para que se cumpla el síndrome claramente, mientras  que durante otra exploración se pueden observar muy pocos síntomas, que quizás únicamente cumplan los criterios de un síndrome abreviado (Martin  y col., 1979).  Otra consideración es si los síntomas somáticos que califican a un paciente para  la realización de un diagnóstico de trastorno somatomorfo indiferenciado son la manifestación de un trastorno depresivo o por ansiedad.  De hecho, se ha informado de tasas muy elevadas de trastornos por depresión o de depresión mayor entre los pacientes somatizadores atendidos por médicos de  familia (Kirmayer y col., 1993).
  • 31.  La característica esencial de este trastorno es la preocupación persistente de la posibilidad de tener una o más enfermedades somáticas graves progresivas, puesta de manifiesto por la presencia de quejas somáticas persistentes o por preocupaciones persistentes sobre el aspecto físico.  Con frecuencia el enfermo valora sensaciones y fenómenos normales o frecuentes como excepcionales y molestos, centrando su atención, casi siempre sólo sobre uno o dos órganos o sistemas del cuerpo.  El enfermo puede referirse por su nombre al trastorno somático o a la deformidad, pero aun cuando sea así, el grado de convicción sobre su presencia y el énfasis que se pone sobre un trastorno u otro suele variar de una consulta a otra.  Por lo general, el enfermo puede tener en cuenta la posibilidad de que puedan existir otros trastornos somáticos adicionales además de aquel que él mismo destaca.
  • 32.  Suelen estar presentes ansiedad y depresión intensas, lo que puede justificar diagnósticos adicionales.  Estos trastornos rara vez comienzan después de los 50 años y tanto el curso de los síntomas como el de la incapacidad consecuente son por lo general crónicos aunque con oscilaciones en su intensidad.  No deben estar presentes ideas delirantes persistentes sobre la función o la forma del cuerpo. Deben clasificarse aquí los miedos a la aparición de una o más enfermedades (nosofobia).  Este síndrome se presenta tanto en varones como en mujeres y no se acompaña de características familiares especiales.
  • 33.  Muchos enfermos, en especial los que padecen las variedades más leves de la enfermedad, permanecen en el ámbito de la asistencia primaria o son atendidos por especialistas no psiquiatras.  Frecuentemente se toma a mal el ser referido al psiquiatra, a menos que se lleve a cabo al comienzo del trastorno y con una colaboración cuidadosa entre el médico y el psiquiatra.  El grado de incapacidad que deriva del trastorno es variable, y así mientras que unos enfermos dominan o manipulan a su familia y a su entorno social a través de sus síntomas, una minoría mantiene un comportamiento social virtualmente normal.
  • 34.  Los pocos datos disponibles sugieren que aproximadamente una cuarta parte de los pacientes con un diagnóstico de hipocondría empeoran, dos terceras partes presentan un curso crónico pero fluctuante y la décima parte se recupera.  Estos datos pertenecen a los pacientes con un síndrome completo. En los pacientes con únicamente algunas preocupaciones hipocondríacas se observa un curso mucho más variable.
  • 35.  Un problema que existe cuando se discute la etiología de la hipocondría es el hecho de que se han utilizado varias definiciones. Así, cuando se considera la hipocondría como un aspecto de los trastornos depresivos o por ansiedad, se ha propuesto que estas alteraciones crean un estado de hipervigilancia hacia las agresiones, incluyendo la percepción excesiva de los problemas físicos (Barsky  y Klerman, 1983).  La hipocondría se ha discutido extensamente en la literatura psicoanalítica, sugiriéndos  varias teorías.
  • 36.  Freud hipotetizó que la hipocondría represe n t a b a «el retorno del objeto de la líbido hacia el ego, lo cual produce la catexis del cuerpo» ( V i erman, 1985).  La teoría de la catexis del cuerpo de Freud ha sido la base de una serie de interpretaciones psicoanalíticas, incluyendo las relaciones trastornadas con el objeto y el desplazamiento de la hostilidad reprimida hacia el cuerpo por lo cual la ira puede ser comunicada de forma indirecta hacia  las otras personas, así como la dinámica relacionada con el masoquismo, la culpabilidad, los conflictos de necesidades de dependencias y la necesidad de sufrir y ser amado al mismo tiempo (Stoudermine,  1988). Antes se creía que este mecanismo «n a r c i s i s t a» era el que hacía inalizables a estos pacientes.  Otras teorías psicológicas se basan en la producción de defensas contra los sentimientos de baja autoestima e insuficiencia, en las anomalías perceptivas y cognitivas y en los refuerzos que se obtienen al asumir el «papel de enfermo».
  • 37.
  • 38.
  • 39.  En este trastorno el enfermo presenta síntomas análogos a los de un trastorno somático de un sistema u órgano que se encuentra totalmente o en su mayor parte bajo control e inervación del sistema nervioso vegetativo, por ejemplo, los sistemas cardiovascular, gastrointestinal o respiratorio (se incluyen aquí también algunos aspectos del sistema genitourinario).  Los ejemplos más frecuentes y destacados afectan al sistema cardiovascular("neurosis cardíaca"), al sistema respiratorio (hiperventilación e hipo psicógenos) y al sistema gastrointestinal ("neurosis gástrica" y "diarrea nerviosa").  Por lo general los síntomas son de dos tipos, ninguno de los cuales sugiere la presencia de un trastorno somático de los órganos o sistemas afectados.
  • 40.  El primer tipo, en el que se basa principalmente este diagnóstico, lo forman síntomas que se acompañan de signos objetivos de hiperactividad vegetativa, tales como palpitaciones, sudoración, rubor y temblor.  Los del segundo tipo son más individuales, subjetivos y no específicos, tales como sensaciones fugaces de dolor y malestar, quemazón, pesadez, opresión y sensaciones de estar hinchado  o distendido, que son referidos por el enfermo a órganos o sistemas específicos (como también pueden serlo los síntomas vegetativos).  El cuadro clínico característico viene dado por la combinación de una afectación vegetativa clara, quejas subjetivas no específicas y referencia persistente a un determinado órgano o sistema como la causa del trastorno
  • 41.  En muchos enfermos que padecen este trastorno pueden también estar presentes factores estresantes psicológicos o dificultades o problemas inmediatos y en los que puede parecer que hay una relación con el trastorno, pero existe un número importante de enfermos en los que esto no es así, y que por lo demás satisfacen las pautas exigidas para esta categoría.  En algunos de estos trastornos pueden presentarse algunas alteraciones poco importantes de funciones fisiológicas, como hipo, flatulencia e hiperventilación, pero que no llegan a afectar por sí mismas al funcionamiento fisiológico esencial de cada órgano o sistema.
  • 42.  “El dolor es un fenómeno subjetivo consistente en una sensación desagradable que indica una lesión real o potencial del cuerpo. El dolor es una sensación aflictiva de una parte del cuerpo.”  Este trastorno puede ser agudo o crónico y resulta muy difícil de diagnosticar, ya que se presenta con un cuadro mezclado de: factores físicos y psicológicos.  Un trastorno agudo: dura menos de seis meses.  Un trastorno crónico: dura seis meses o más
  • 43.  Persistencia de un dolor intenso y penoso que no puede ser explicado totalmente por un proceso fisiológico o un trastorno somático.  El dolor se presenta con frecuencia en circunstancias que sugieren que el dolor está relacionado con conflictos o problemas, o que da lugar a un aumento significativo del apoyo y la atención que recibe el enfermo por parte del médico, de otras personas, pero no siempre es así.  No deben incluirse aquí los dolores presumiblemente psicógenos que aparecen en el curso de trastornos depresivos o de esquizofrenia. No deben clasificarse aquí los dolores debidos a mecanismos psicofisiológicos conocidos o inferidos (como el dolor de tensión muscular o la migraña), en los que aún se presume un origen psicógeno.
  • 44.  En estos trastornos los síntomas no están mediados por el sistema nervioso vegetativo y se limitan a sistemas o a partes del cuerpo específicos, lo que contrasta con la presencia de quejas frecuentes y cambiantes sobre el origen de los síntomas y del malestar del trastorno de somatización y del trastorno somatomorfo indiferenciado .  No existe lesión tisular.  Se deben clasificar aquí otros trastornos de la sensibilidad no debidos a trastornos somáticos, que están estrechamente relacionados en el tiempo con problemas o acontecimientos estresantes o que dan lugar a un aumento significativo de la atención que recibe el enfermo del médico o de otras personas.  Son ejemplos frecuentes la sensación de hinchazón o de "cosas raras" sobre la piel y las parestesias (hormigueo o entumecimiento).
  • 45.  D efinición y descripción clínica  El trastorno somatomorfo no especificado (NE) es la categoría residual verdadera de los trastornos somatomorfos.  Por definición, los trastornos considerados dentro de esta categoría se caracterizan por la presencia de síntomas somáticos pero que no cumplen los criterios de ninguno de los trastornos s o m a t o m o r f o s «e s p e c i f i c a d o s».  Incluye:  Trastorno psicofisiológico sin especificación.  Trastorno psicosomático sin especificación
  • 46.  No se puede esperar que estos parámetros sean uniformes en una categoría residual como es la de los trastornos somatomorfos NE, debido a que representa un agrupamiento de varios trastornos.  En relación al tratamiento, Small (1986), a través de su  completa revisión sobre los estados pseudociésicos comentó que: «De todo lo que se ha escrito sobre el tema pseudociesis, el tratamiento ha sido lo menos discutido». Whelan y Stewart (1990) recalcan dos principios:
  • 47.  En primer lugar, la paciente debe ser aconsejada de forma directa y «e m p á t i c a» de que ella (o raramente él) no está embarazada. Si  esta simple advertencia no es efectiva, es recomendable la realización de procedimientos objetivos, como la ecografía, para demostrar a la paciente que no existe una evidencia visible de la existencia de un feto.  De un modo alternativo es útil la inducción de la menstruación. Es remarcable que estos procedimientos directos son frecuentemente efectivos (Cohen, 1982). De acuerdo con Whelan y Stewart, el segundo principio, el cual va de la mano con el primero, se basa en la exploración de las expectaciones, miedos y fantasías de la paciente para descubrir la «r a z ó n» de la «n e c e s i d a d» de este falso embarazo.
  • 48.  También es útil proporcionar una resolución «que salve las apariencias» a la ausencia de embarazo de la paciente permitiendo que ésta tome una actitud congruente con la existencia de un «a b o r t o». No obstante, aún no se tienen suficientes datos sistemáticos sobre la efectividad de estas y otras técnicas.  Sea cual sea el tratamiento, las recidivas son frecuentes. Los trastornos concomitantes, como la depresión mayor, deben ser tratados de la forma habitual.  Un síndrome compatible con el diagnóstico de trastorno somatomorfo «e s p e c i f i c a d o» excepto por su duración insuficiente (menos de 6 meses) debe ser considerado como situado dentro del «e s p e c t r o» del trastorno que asemeja.