SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 35
Política Social de Reducción
de la Pobreza en el Perú

          Universidad Peruana de las Américas

Integrantes:

    Aparcana Delgado Melanie Keith
    Villalobos Villanueva Lourdes
    FernándezHernández Raquel

Curso:
Macroeconomía

Profesor:
 William Jiménez

Aula :   205-b




                                  2012
DEDICATORIA

      ESTE TRABAJO ESTA DEDICADO
      CON MUCHO RESPETO Y CARIÑO
      A NUESTRO PROFESOR QUIEN
      DURANTE ESTE PERIODO NOS A
      BRINDADO TODOS SUS
      CONOCIMIENTOS PARA NUESTRA
      FORMACION ACADÉMICA,
      ADEMÁS TAMBIEN A NUESTROS
      PADRES QUE DIA A DIA ESTAN
      JUNTO A NOSOTROS.




UPA                         1
Introducción
La distribución del ingreso en América Latina ha sido siempre muy
desigual, lo que implica que sus niveles acciones que debe emprender
el Banco para asistir en de pobreza han superado holgadamente lo
que podría su implantación. esperarse en función de su ingreso per
cápita. La crisis de la deuda de los años ochenta agravó esta Se debe
aclarar que, dada la diversidad de las situación. Durante esa década,
el ingreso cayó, se condiciones imperantes en la región, no existe un
acentuó la desigualdad y el número de personas que conjunto único
de políticas que pueda aplicarse , viven en condiciones de pobreza
aumentó por todos los países Este documento nos explica un
aumento por lo menos en 40 millones, o un 22%. La población
presenta un enfoque         general del problema de la pobreza, por
ejemplo las condiciones de pobreza que se viven en zonas urbanas y
detalles concretos de la aplicación de este criterio
en ciertos países, como Brasil, Perú y varios ,como el desarrollo rural,
de los países más pequeños de Centroamérica y el Caribe en cuanto a
sus microempresas, los pueblos indígenas, los fondos de inversiòn,
cuyas economías dependen de los recursos naturales, inversión social
y la situación de la mujer, fueron los más perjudicados por la caída de
los consignados en los documentos de estrategia niveles de vida. A
esos países le correspondió el 85% sectorial, aunque en ellos
evaluaciones de pobreza se mostrará la forma de que viviera menos
de la mitad de la población de la región aplicarlo conforme a las
necesidades y condiciones . En las zonas urbanas el número de
pobres locales. aumentó en casi 30 millones o sea el 70% del
incremento total. La pobreza reflejó las Para analizar claramente el
problema de la pobreza circunstancias macroeconómicas. Los países
que debe, primero, acordarse qué se entiende por hicieron un ajuste
inmediato y luego se recuperaron, pobreza. Según la definición básica,
es la falta de como Costa Rica y Colombia, lograron reducir sus
acceso o dominio de los requisitos básicos para
índices de pobreza durante la década.




UPA                                                                 2
1.Pobreza y política social en el Perú

1.1 Concepto de pobreza
En la bibliografía sobre el bienestar y los niveles de vida, el término
pobreza no tiene una definición clara y universal debido a que, en el
análisis de este fenómeno, se tiende a relacionarlo con muchos
aspectos de la condición humana. Como estos aspectos se refieren no
solo a la privación de bienes y servicios, sino también a cuestiones de
tipo valorativo y moral, que cada individuo sopesa de manera diferente
en un momento determinado, difícilmente podría tenerse un criterio
único para definir o medir la pobreza.

Por ello, es que mientras algunos asocian la pobreza con la capacidad
de las personas para satisfacer sus necesidades básicas de
alimentación, otros utilizan criterios relacionados con la salud,
vivienda, educación, ingresos, gastos, o con aspectos más amplios
como la identidad, derechos humanos, participación popular, entre
otros, llegando con ellos a diferentes magnitudes de pobreza. Es decir,
es posible tener tantas definiciones, y cuantificaciones de ella, como
aspectos o criterios existan para medirla.

De una manera general, y a pesar del carácter multidimensional y
complejo que puede tener, se dice que la pobreza es una condición en
la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar inferior al
mínimo necesario para la sobrevivencia. Esta definición general de
pobreza es prácticamente la premisa básica para iniciar el proceso de
su medición, cualquiera sea el método a utilizar. Es decir, son los
indicadores del "nivel de bienestar" y los criterios para determinar el
"mínimo necesario" los que hacen diferente un método de medición de
otro.




UPA                                                                 3
Estadísticas de Pobreza en el Perù. En azul la región con menos de
10% de pobreza, en verde las regiones con pobreza entre 10 y 20 por
ciento; en amarillo las regiones con pobreza entre 20 y 40 por ciento,
en naranja las regiones con pobreza entre 40 y 60 por ciento. En rojo
las regiones con más de 60% de pobreza.



1.2Concepto de Política Social
Se conceptualiza a la política social como el conjunto de directrices,
orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y
elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del
desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con la mayor
equidad.




2. Criterios utilizados para medir pobreza
Definir la pobreza como un estado objetivo susceptible de medición, es
muy complejo. No existe consenso a nivel internacional que permita
obtener un único método de medición. Y es que la pobreza está
relacionada con las distintas condiciones de insatisfacción y privación
del ser humano. Por ejemplo, la capacidad adquisitiva o el gasto en
consumo de las personas por debajo de un mínimo requerido, podría
ser un criterio de medición. El no acceso de un hogar a un servicio
básico de agua o de luz, las limitaciones en el acceso a los servicios
de salud y educación, también podrían ser considerados como otros
criterios de medición. 3. Evolución dela Pobreza

3.1 Evolución de la pobreza: 2001-2010
En el año 2010, el 31,3% de la población del país se encontraba en
situación de pobreza, es decir, 31 personas de cada 100, tenían un
nivel de gasto inferior al costo de la canasta básica de consumo
compuestopor alimentos y no alimentos.

Entre los años 2009 y 2010, la incidencia de la pobreza disminuyó en


UPA                                                                 4
3,5 puntos porcentuales, y entre los años 2005 y 2010 en 17,4 puntos
porcentuales. En el período 2001 -2010, la pobreza decreció en 23,5
puntos porcentuales, al pasar de 54,8% a 31,3% en el 2010.




100.0

80.0       54.8 54.3 52.3   48.6   48.7   44.5   39.3   36.2   34.8   31.3

60.0

40.0

20.0



 0.0

        2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

3.1,1Evolución de la pobreza en los departamentos
Los resultados departamentales de la pobreza muestran una imagen
más clara de los contrastes de la incidencia de la pobreza. En el 2010,
del total de departamentos, 14 registraron tasas de pobreza superiores
al promedio nacional y 10 tasas inferiores.

Para un mejor análisis, se clasifican en cinco grupos de
departamentos . En el primero se ubican Huancavelica (66,1%),
Apurímac (63,1%), Huánuco (58,5%), Puno (56,0%) y Ayacucho
(55,9%). En el segundo grupo se encuentran: Amazonas (50,1%),
Cusco (49,5%), Loreto (49,1%), Cajamarca (49,1%), Pasco (43,6%) y
Piura (42,5%). El tercer grupo lo integran: Lambayeque (35,3%), La
Libertad (32,6%), Junín (32,5%), San Martín (31,1%) y Áncash
(29,0%). Tres departamentos integran el cuarto grupo: Ucayali
(20,3%), Tumbes (20,1%) y


UPA                                                                          5
Arequipa (19,6%). El quinto grupo constituyen los departamentos que
presentan tasas de pobreza relativamente bajas: Moquegua (15,7%),
Tacna(14,0%), Lima (13,5%), Ica (11,6%) y Madre de Dios(8,7%).

Entre el 2009 y el 2010, en la gran mayoría de departamentos, la
incidencia de la pobreza disminuyó siendo más importante el
descenso en San Martín con 13,0, Pasco 11,8 y Huancavelica 11,1
puntos porcentuales. Les siguen losdepartamentos de Amazonas con
una reducción de pobreza de 9,7, Ucayali 9,4, Apurímac 7,2,
Cajamarca 7,0 puntos porcentuales al igual que Loreto 6,9, Ayacucho
6,7, La Libertad 6,3 y Huánuco con 6,0 puntos porcentuales.




3.2 Evolución de la pobreza extrema:


En el 2010, del conjunto de pobres que tenía el país el 9,8% eran
pobres extremos, es decir, personas que tenían un gasto per cápita
inferior alcostode la canasta básica de alimentos. Otro grupo que
compone a la población pobre son los pobres no extremos que
representan el 21,5% de la población total y se caracterizan por tener
un gasto per cápita superior al costo de la canasta de alimentos pero
inferior al valor de la canasta básica de consumo compuesto por
alimentos y no alimentos (Línea de Pobreza).

Entre el 2009 y 2010, la pobreza extrema se redujo en 1,7 puntos
porcentuales y entre 2001 y 2010 en 14,6 puntos porcentuales, al
pasar de 24,4% a 9,8%.




UPA                                                                6
40.0

  35.0

30.0           24.4   23.9   21,5   17.1   17.4   16.1   13.7   12.6   11.5   9.8

  25.0

  20.0

  15.0

  10.0

      5.0



            2001   2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010




4.- Causas de la pobreza en el Perú
El gran aumento de la pobreza en la década de 1980 se debe
principalmente a los efectos de las políticas macroeconómica y laboral
sobre los ingresos de las familias, y no al comportamiento de las
familias. Las causas del empobrecimiento y del mantenimiento de la
población en condición de pobreza son:


i. la política de elevación de precios a partir de septiembre de 1988;
ii. la política salarial, que impide que las remuneraciones se reajusten
en proporción al aumento de los precios. La evolución de las
remuneraciones reales está determinada por las trayectorias de las
remuneraciones nominales y de la inflación;
iii. la política fiscal de recorte del gasto público social corriente, que

UPA                                                                           7
traslada parte del costo de los servicios de educación y salud a las
familias;
iv. la elevación de las tarifas por los servicios públicos y combustibles;
v. la elevación de los impuestos indirectos.


Las mejoras en la cobertura o el acceso a servicios como educación,
salud, energía eléctrica, comunicaciones, agua potable, etc., que
representan un avance en el bienestar de las familias, han sido
contrarrestadas por los mayores pagos que las familias de bajos
ingresos tienen que hacer por su uso. La tenencia de activos, su
acrecentamiento, o su mayor o mejor uso por parte de los hogares,
pueden haber implicado una ligera variación en la desigualdad en la
distribución del ingreso, y a lo sumo leves aumentos de los ingresos o
delproducto de los hogares en promedio. En consecuencia, no
compensaron la caída de los ingresos reales derivada de la política
macroeconómica.


4.1) Lugares más pobres del Perú


      La pobreza en el Perú se encuentra distribuida de manera no
      uniforme, se puede encontrar que la pobreza varia por
      departamentos, y también se puede apreciar que los
      departamentos más pobres son los de la sierra.




UPA                                                                     8
Además de encontrar la separación de la pobreza por departamentos,
podemos observar también una separación por zonas rurales y por zonas
urbanas. Estas diferencias de pobreza, la cual se encuentra en su mayoría en
las áreas rurales, se deben a que ambos lugares no cuentan con los mismos
accesos y/o beneficios a educación, trabajo, et6c.




UPA                                                                     9
Contradicciones en el desarrollo económico y reducción
de la pobreza en el Perú
En los últimos años, el Perú ha sido el protagonista de buenas noticias
en América Latina, después de atravesar oscuros periodos de crisis
económica, inflación y violencia política; el país andino ha tenido un
manejo sensato y acertado de la política económica, pilar fundamental
no sólo del desarrollo económico sino del progreso social. A partir del
nuevo milenio, las cifras del crecimiento económico del país hablan
por sí solas. Según, Shifter (2008) el promedio de crecimiento anual
en los últimos cinco años ha sido de 5%, llegando a alcanzar en 2007
el record de 9% y en 2008 de casi 10% (9,84%).
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el año 2007, los
países que

UPA                                                               10
encabezaron el crecimiento económico fueron Panamá (con 11,5%) y
Perú, augurando que ambos países continuarían liderando el
crecimiento en los años siguientes. Según el Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo (MINCETUR, 2009) las exportaciones han crecido
de 9.229 millones de dólares en 2004 a US$ 23.673 en 2008. Mientras
tanto, las exportaciones no tradicionales en el mismo período pasaron
de US$ 3.488 a 7.563 millones de dólares.
Un aspecto fundamental de estas cifras asombrosas es la gran
apertura que el país ha desarrollado con sus socios comerciales
tradicionales como Estados Unidos y China, que se ha concretado con
la reciente firma de tratados de libre comercio con ambos países.
Según, Mercedes Araoz, ministra de Producción y Comercio Exterior
(citada por Univisión, 2009) el intercambio comercial con China en
2008 fue 7.801 millones de dólares, 41,4% superior al año anterior.
El gobierno del Presidente Alan García Pérez (2006:1) ha enfatizado
de manera constante su interés por la apertura económica.
Refiriéndose al balance del año 2006, el mandatario señaló: “La
primera virtud del 2006 es haberle devuelto al Perú su confianza, la
sensación de tener un rumbo hacía un país más grande, más justo,
más competitivo. La respuesta de todos los que hacemos política en
Perú es lograr que esa esperanza no se pierda y que el
Perú no se aparte de las condiciones fundamentales de inserción
adecuada en el crecimiento mundial.” Todos estos hechos auspiciosos
y las expectativas favorables para el país se vieron frenados desde
fines de 2008 cuando se dieron los primeros signos en los mercados
globales de una crisis económica mundial, que comenzó en los
Estados Unidos y que luego se extendió rápidamente hasta el resto de
las economías desarrolladas. Luis Moreno, Presidente del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) (2009) considera
que la caída de la producción en el mundo según las cifras del FMI
indica que mientras la economía global se contraerá casi un 3%, en
América Latina apenas caerá sólo en 1,5%. Lo positivo a juicio de
Moreno es que para el año 2010 se estima que nuestro continente
podrá salir de la crisis más rápido que otras regiones, incluso antes
que muchos países del mundo desarrollado. Ahora bien, ¿Cuál es la
situación del Perú en medio de esta hecatombe global? Las
expectativas de crecimiento para 2009 del Perú que en un principio
fueron estimadas por el BID en 7%, han variado en el transcurso del
año, y dan cuenta de un dramático descenso. Ejemplo de ello es que


UPA                                                             11
según datos oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en
septiembre de 2008 el PIB llegó a alcanzar 11,6%, mientras que en
enero de 2009 ya había descendido a 3,1%. Sobre esto, Luis Carranza
(2009:1) ministro de este despacho estima que para este año 2009 se
prevé un crecimiento de 2,5%, y para el próximo año se estima un
crecimiento cercano al 5%. Cuando la crisis apenas despuntaba, el
Presidente de la República Alan García Pérez (2008: 1) expresó en el
marco de la cumbre del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC)
realizada en noviembre de 2008, su optimismo con respecto a la tarea
de los gobiernos para
enfrentar la crisis: “Hemos acordado que de esta cita nazca una
afirmación clara y firme que rompa el círculo vicioso de la angustia, de
la incertidumbre y que complemente con una decisión política el
trabajo de los economistas y gobiernos. Vamos a evitar la recesión
que amenaza al mundo impulsando cada uno de nosotros el gasto
fiscal de manera contra cíclica en infraestructura, en ayuda social y en
apoyo a los servicios básicos de la población.” Si el optimismo de
García Pérez y Carranza prevalece y la crisis económica mundial,
como pronostican los expertos, comienza a retroceder, es previsible
que la economía peruana recupere a mediano plazo niveles de
crecimiento similares a los que exhibía antes del crash global. Pero ¿el
crecimiento económico que ha exhibido el Perú en los últimos años ha
ido aparejado con una disminución de la pobreza? Al estudiar la
evolución de la pobreza, observamos de manera visible un declive
lento pero sostenido de este flagelo, aunque con un marcado rezago
del sector rural frente al urbano. Según cifras del MEF, dadas a
conocer por Javier Kapsoli (2008), Director General de
Asuntos Económicos y Sociales de este despacho, los porcentajes de
la pobreza serían los siguientes:

AÑO         NACIONAL        RURAL        URBANA
2003        52,0              73,6        40,3
2004       48,6             69,8          37,1
2005       48,7             70,9         36,8
2006       44,5              69,3        31,2
2007       39,3               67,4       25,7




UPA                                                                12
Por su parte, en el caso de la pobreza extrema, los porcentajes serían:
     AÑO          NACIONAL               RURAL            URBANA
     2003        20,7              42,7                  8,9
     2004        17,1               36,8                  6,5
     2005        17,4               37,9                  6,3
     2006        16,1               37,1                  4,9
     2007         13,7              32,9                  3,5

De esta información se deriva que en los últimos cinco años, de los
que tenemos cifras oficiales, la pobreza urbana ha disminuido en
14,6%, cifra bastante alentadora, mientras que en el Perú rural su
disminución ha sido apenas 6,2%, es decir menos de la mitad del
progreso producido en las ciudades. Si analizamos la pobreza
extrema, las cifras son algo diferentes, la reducción en el Perú rural ha
sido un poco mayor, 9,8% que en las ciudades
donde se alcanza el 5,5%. Lo sorprendente es lo pavorosa cifra de
pobreza rural, que se manifiesta sobre todo en los departamentos de
la sierra. Por ejemplo, según los datos del MEF, señalados por Kapsoli
(2008), Huancavelica tiene el índice más elevado del país con
(85,7%), seguido por Apurímac (69,5%), Ayacucho (68,3%) y Puno
(67,2%). Por su parte, si recordamos que el
crecimiento alcanzado en 2008 por el país fue de 9,8%, nos
preguntamos: ¿Por qué el país con semejantes cifras económicas no
muestra un desempeño extraordinario en la reducción de la pobreza?
La explicación definitivamente implica muchas variables, sin embargo,
nos enfocaremos hacia lo más importante, y para ello es necesario
entender de entrada que el crecimiento
económico es fundamental para generar riqueza y bienestar en la
población pero no es el único elemento. Algunos investigadores
sociales señalan que comparado con Chile, el Perú se encuentra con
un rendimiento muy inferior en la lucha contra la pobreza. El vecino del
sur también ha tenido un desempeño económico favorable en los
últimos veinte años, y en 2006 su cifra de pobreza había disminuido al
13,7%. Sin embargo, es conveniente aclarar dos cosas: primero, como
lo señala Sardón (2006) el crecimiento de Chile ha sido mayor que el
peruano (alrededor de 7% entre 1990 y 2003) y en segundo lugar, las
políticas sociales desarrolladas por el país durante este periodo han
sido extraordinariamente asertivas. Según Ruiz (1998, citado por
Dávila: 1999) Chile ha realizado un gran esfuerzo por emplear los


UPA                                                                 13
recursos fiscales adicionales en aumentar el gasto social, llegando a
duplicarlo entre 1990 y 1997, y a la vez establecer una política social
focalizada, hacia sectores muy concretos como los niños, los
adolescentes y las jefas de hogar, que contribuyen decisivamente a
romper el eslabón de la pobreza en las familias, y a la vez permiten
sostener en el tiempo su disminución. Como vemos, en este caso
concreto, los factores que han logrado disminuir la pobreza han sido
crecimiento económico, estabilidad institucional y políticas sociales
focalizadas. Para el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno (2009)
los años de crecimiento económico que
ha tenido América Latina, constituyen un elemento fundamental en la
lucha contra la pobreza; pero esto también dependerá de las medidas
concretas que tomen los gobiernos en áreas tan sensibles como la
salud y la educación.
De hecho, el índice de desarrollo humano, elaborado por el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señaló que en
2008 Perú se ubicó en el puesto 87 entre 177 naciones, siendo
superado por países como Chile, Colombia y Uruguay. El hecho que
los pobres extremos se beneficien relativamente poco del crecimiento
económico y que su
condición se caracterice por la transmisión inter-generacional de la
pobreza reclama esfuerzos especiales en la política social para romper
este ciclo, que afecta la sostenibilidad del desarrollo del país en el
futuro. Esta opinión se encuentra sustentada por algunos
investigadores como González (2008),
Giugale, Fretes y otros (2007), Vázquez (2008) y Shiffter (2008). Este
último (2008: 301) señala: “En Perú el crecimiento económico ha
fracasado a la hora de disminuir significativamente la pobreza
persistente del país, así como sus profundas desigualdades de
ingreso. El modelo orientado hacia la exportación que ha seguido Perú
se ha traducido en ganancias reales para aquellos que estaban bien
posicionados en la economía trabajadores cualificados, líderes de
negocio, clase media urbana y élites, pero no ha alcanzado aún a los
sectores desaventajados de la sociedad.” A continuación,
analizaremos algunas orientaciones básicas y elementos de las
políticas sociales desarrolladas durante el mandato del Presidente
Alan García Pérez, que nos permitirán elaborar un juicio crítico sobre
la política social en el combate a la pobreza en el país.



UPA                                                               14
Programas de apoyo para los más pobres.

Programa Nacional WAWAWASI




Es un Programa Social del Estado orientado a generar condiciones
favorables para el desarrollo integral de niñas y niños, en sus distintas
modalidades, particularmente aquellos en situación de riesgo y en
condiciones de pobreza o extrema pobreza, a quienes le brindamos un
servicio que asegure su futuro desarrollo.

Servicios:
   Q'atari Wawa
   Wawa Wasi Temporal
   Wawa Wasi Institucional


Q’ATARI WAWA
“Levántate niño”
Es un servicio del PNWW que tiene como objetivo fortalecer
capacidades en las FAMILIAS y en las COMUNIDADES de las zonas
alto andinas, que generen condiciones favorables para el desarrollo
integral de sus niñas y niños, desde la gestación hasta los 47 meses, a
partir de un enfoque intercultural.
Público Objetivo
Directo
Madres gestantes y lactantes con hijos e hijas hasta 47 meses de
edad

UPA                                                                 15
Familias con hijos/hijas menores de 3 años Hermanos mayores
(púberes y adolescentes: 10 a 17 años de edad)
Líderes comunales
Indirecto
Niños y niñas hasta los 47 meses de edad
Ámbitos de Intervención
32 COMUNIDADES ALTOANDINAS de los departamentos de
Ayacucho, Huancavelica y Huánuco.

WAWA WASI TEMPORAL

Ámbitos de intervención Indirecto
Niños y niñas menores de 47 meses
Es una estrategia diversificada del programa Nacional Wawa
Wasi que surge como una alternativa para padres y madres
que trabajan temporalmente y que tienen niñas y niños menores
de 47 meses de edad.
 Esta estrategia se implementa a nivel nacional en ámbitos
periurbanos y rurales.
Directo

Público Objetivo

Madres y padres que trabajan en actividades temporales
promovidas por el Estado (Ejemplo: participantes del Programa
Construyendo Peru).
Madres y padres que trabajan en ferias comerciales.
Agricultores que trabajan temporadas estacionales.

Familias con hijos menores de 47 meses, afectadas por
situaciones de emergencia (friaje, deslizamientos, terremotos
y otros desastres naturales).

WAWA WASI INSTITUCIONAL

Es una modalidad impulsada por el Programa Nacional Wawa
Wasi para brindar servicios de cuidado diurno y atención
integral a niñas y niños desde 6 hasta 47 meses de edad, bajo
el auspicio (promoción y gestión) de una institución pública o
privada.


UPA                                                              16
Con respecto a las organizaciones del Estado, es una alternativa
para dar cumplimiento al Decreto Supremo N° 002-
2007-MIMDES, en el que se establece que toda Institución
Pública debe contar con un servicio de cuidado diurno para
los hijos e hijas de sus trabajadores. Asimismo, promueve la
inversión en la primera infancia de parte de las empresas
privadas, en el marco de la Responsabilidad Social que les
compete.
En el Wawa Wasi Institucional se realiza un conjunto de acciones
articuladas, destinadas a asegurar el desarrollo y bienestar
de las niñas y niños bene_ciarios, incorporando atenciones
que cubren sus necesidades esenciales de salud (mental
y física), nutrición, seguridad, protección, afecto, descanso,
juego, aprendizaje y desarrollo de sus capacidades y potencialidades.

UNIDAD GERENCIAL
DE ATENCIÓN INTEGRAL

La Unidad Gerencial de Atención Integral (UGAI) tiene como
función básica formular, dirigir y monitorear la implementación
de las propuestas técnicas para la Atención Integral de los niños
y las niñas menores de 4 años de edad.
La Gerencia de la UGAI se encarga de mantener un servicio de
calidad en la Atención Integral que brinda el Programa Nacional
Wawa Wasi (PNWW). La Atención Integral es el “Conjunto de
intervenciones articuladas y destinadas a asegurar el desarrollo
y bienestar de los niños y las niñas, incorporando atenciones que
cubran sus necesidades básicas en salud, nutrición, seguridad y
protección, afecto, descanso, juego, aprendizaje y desarrollo de
sus potencialidades. Implica pasar de un paradigma de acción
social al de desarrollo humano, tanto en el niño y su familia
como en la comunidad” (PNWW, enero 2006).




UPA                                                                 17
PRONAA
El Programa Integral de Nutrición-PIN creado con Resolución
Directoral N° 395-2006-MIMDES-PRONAA/DE de fecha 22 de
diciembre de 2006, como resultado de la fusión y reforma de seis
programas nutricionales que ejecutó PRONAA hasta finales del año
2006 (PACFO, PANFAR, Comedores Infantiles, Desayunos Escolares,
Almuerzos Escolares, CEIs/PRONOEIs), y de los resultados de la
intervención a través del Proyecto Piloto Nutricional desarrollado en 6
provincias del país.

El propósito del PIN es prevenir la malnutrición en niños y niñas hasta
los 12 años de edad y madres gestantes y que dan de lactar,
priorizando a los menores de 03 años de edad de familias pobres o
pobres extremos, en situación de vulnerabilidad nutricional, mejorando
su calidad de vida; se constituye en un programa de carácter
preventivo-promocional, con enfoque de derechos fundamentales
según etapas del ciclo de vida del niño o niña hasta los 12 años de
edad, en el marco de las políticas de superación de la pobreza,
desarrollo territorial y seguridad alimentaria.

La cobertura del programa es nacional y tiene carácter integral y
multisectorial, coordinándose para estos efectos con el MIMDES,
Ministerio de Salud y Ministerio de Educación, así como con los
Gobiernos     Locales,     Gobiernos     Regionales,   la   cooperación
internacional y la sociedad civil.

Dado la importancia de la alimentación y la nutrición en determinadas

UPA                                                               18
etapas del desarrollo humano, el PIN se divide en dos (02) Sub-
programas:

Sub-programa Infantil
      Atención de niños y niñas 06 a 36 meses de edad.
      Atención de madres gestantes.
      Atención de madres que dan de lactar.
Sub-programa Pre-escolar y Escolar
      Atención a niños y niñas en edad pre-escolar de 3 a 6 años de
      edad.
      Atención a niños y niñas en edad escolar de 6 a 12 años de edad.
PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA – PCA

PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA – PCA


Conjunto de modalidades de atención cuyo objetivo es otorgar un
complemento alimentario a la población en situación de pobreza o
extrema pobreza y en riesgo moral y de salud, y de mayor
vulnerabilidad: Niñas, niños, adolescentes, personas con TBC, adultos
mayores y personas con discapacidad, abandono, víctimas de
violencia familiar y política.


El Programa de Complementación Alimentaria, comprende las
siguientes modalidades:

   1. Atención a Comedores
   2. Hogares y Albergues
   3. Alimentos por Trabajo


UPA                                                              19
4. Adultos en Riesgo (Actas de Compromisos y/o Convenios)
  5. Programa de Alimentación y Nutrición para el Paciente
      Ambulatorio con TBC y su Familia - PANTBC.

Se debe señalar que al haberse culminado el proceso de
descentralización institucional, es función de los 194 Gobiernos
Locales provinciales la toma de decisiones y ejecución de los
Programas    de   Complementación     Alimentaria,   quienes   vienen
gestionando el Programa que comprende las modalidades antes
mencionadas.



GESTIÓN DEL PCA DE LIMA METROPOLITANA

El PRONAA de acuerdo D.S Nº 078-2007-EF, se establece que “Para
el caso de la Municipalidad Verificada de la provincia de Lima, que no
ha suscrito el convenio de gestión para la ejecución de los Programas
de Complementación Alimentaria, el MIMDES continuará ejecutando
los citados Programas, a través del PRONAA,….”. En este contexto, el
PCA comprende modalidades, según el siguiente cuadro:




UPA                                                              20
GESTIÓN DEL PCA TRANSFERIDO

El PRONAA al transferir el PCA a las Municipalidades Provinciales
(194), son las que asumen la responsabilidad de su administración y
ejecución del PCA, promoviendo la participación de los beneficiarios, a
través del Comité de Gestión Provincial (CGP). Este proceso se
realizó en cinco grupos, según las siguientes normativas:



1º Grupo: con D.S N° 088-2003-PCM (31/10/03) , verificaron 67
provincias
2º Grupo: con R.P. N° 057-CND-P-2004 (08/07/04), verificaron 57
provincias                                                          .
3º Grupo: con R.G. N° 032-2005-CND/GTA (17/12/05), verificaron 65
provincias.
4º Grupo: con R.G. N° 076-2006-CND/GTA (24/12/06), verificaron 4
provincias.
5º Grupo: con R.de Secretaría de Descentralización Nº036-2007-
PCM/SD, verifico 1 provincia.



Comité de Gestión Provincial

Es un mecanismo de gestión descentralizada, el cual está conformado
por los representantes de OSB (3), MIMDES (2), Municipalidad (1) y
representantes de otros sectores comprometidos con la problemática
alimentaria.(MINSA, MINAG, etc.).




UPA                                                               21
La Municipalidad Provincial tiene la facultad de aprobar ordenanzas
sobre la gestión de los programas alimentarios, previa consulta y
aprobación del Comité de Gestión en todas sus fases.



La gestión del PCA Transferido, está regido por la Directiva Nº 023-
2004- MIMDES : “Lineamientos para la gestión descentralizada de los
Programas Sociales Transferidos a los Gobiernos Locales”

FONDO DE COOPERACION SOCIAL

El Programa Municipal de Atención a los Servicios Básicos se
encuadra dentro de un contexto nacional de combate a la pobreza,
proceso de descentralización y fortalecimiento de la participación
ciudadana como parte de las políticas fundamentales para el fomento
del desarrollo local.

El Programa entiende el desarrollo local como un proceso de
generación de capacidades a nivel comunitario y municipal que
promueve el desarrollo humano, económico, social y político de las
personas, familias y comunidades. Este proceso debe ser participativo,
sostenido, creciente y respetuoso del ambiente y debe incluir a las
mujeres y a los más marginados en su realización y en sus beneficios.

Si bien es cierto que la mayor parte de los recursos financieros del
Programa serán invertidos en obras de infraestructura de
equipamiento básico comunitario a través de un ciclo del proyecto
descentralizado, estas obras son principalmente un instrumento
material que acarrea e incentiva todo un proceso social de formación
de capacidades técnicas y de ciudadanía democrática a nivel de los
Gobiernos Municipales y sus comunidades pobres.

El enfoque de género es asumido con el Programa con un criterio de
equidad e inclusión social, que promoverá la participación de la mujer
en todo el ciclo del proyecto en particular en la conformación de
organismos de toma de decisión, en la ejecución física de los
proyectos y los mecanismos de sostenibilidad de las inversiones.


UPA                                                              22
El Programa tiene previsto Concursos de Fondos, los cuales consisten
en una competencia regulada por las presentes Bases del Concurso,
las cuales incluyen principalmente los requisitos a cumplir y los
criterios a evaluar, donde los proyectos de las Municipalidades
Distritales del ámbito del Programa compiten para obtener los recursos
financieros para su ejecución.

El FONCODES invita a las municipalidades distritales ubicadas en el
ámbito de intervención del Programa señalado a presentar propuestas
para cualquiera de los seis tipos de proyectos materia de la presente
convocatoria.

Asimismo, el FONCODES destina a la presente Convocatoria la suma
de CUARENTA Y OCHO MILLONES DE NUEVOS SOLES (S/.48,
000,000) como monto referencial.

PENSION 65
Consiste en dar a los ancianos mayores de 65 años una pensión de
125 soles al hogar donde vive, cada mayor de edad recibe 125, al
parecer (no estoy muy seguro), no importa tu condición económica o
donde           vivas,         todo          reciben         igual.

La propuesta surge porque cerca del 80% de ciudadanos NO aportan
a algún seguro de pensiones, debido a desconocimiento o el simple
hecho            de           no           ser          formales.

Las        criticas        a        este         proyecto        son:

-No se debe dar a todos por igual, no todo el mundo lo necesita, debe
focalizarse.

-En el supuesto de que tenga ya 40 años y veo que papi-estado me va
a dar mi pensión cuando me jubile sin necesidad de aportar ni
formalizarme,    pues     que     bien,    me    quedo      informal.

-Al desincentivar la formalización, los críticos afirman que el estado
dejaría de percibir ingresos puesto que el ser formal ya no tendría
sentido.
En fin, la intención es buena, pero creo que el estado no debe
lanzarse a lo primero que se le ocurre.

UPA                                                              23
Más de 40 mil adultos mayores cobrarán desde hoy Pensión 65

Los afiliados viven en extrema pobreza en trece departamentos del
país. Recibirán una subvención económica mensual de 125 nuevos
soles




Más de 40 mil afiliados al Programa Nacional de Asistencia Solidaria
Pensión 65 empezarán a cobrar desde hoy una subvención económica
mensual de 125 nuevos soles.

Los pagos se realizarán de manera progresiva de acuerdo a un
cronograma elaborado en los trece departamentos en los cuales el
programa tiene presencia: Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho,
Cajamarca, Callao, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima,
Piura y Puno.


UPA                                                            24
En los últimos dos meses del año pasado 19.867 adultos mayores que
viven en extrema pobreza fueron incorporados al programa, y ellos se
suman a los 25.902 afiliados durante el periodo anterior, lo cual
totaliza a la fecha 40.676 adultos mayores inscritos en Pensión 65,
informó la Oficina de Comunicaciones del programa.

En Apurímac (8.956), Ayacucho (8.423) y Huancavelica (6.197) se
encuentran el mayor número de beneficiados.

El presidente Ollanta Humala lanzó en noviembre del 2011 este
programa en el distrito de Yauli (Huancavelica) en favor de quienes no
han aportada nunca a un fondo de pensiones.

Que opinan : PERU ( por buen camino ) : Pobreza en el Perú baja
de 48,7% a 44,5% en un año?

La pobreza en el Perú durante el año 2006 fue de 44,5% de la
población del país, experimentando una reducción de 4,2 puntos
porcentuales con respecto al 2005, cuando se encontraba en 48,7%,
informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La mayor disminución de la pobreza se observó en el área urbana .

Estas cifras de pobreza, se han elaborado en el marco de un trabajo
interinstitucional con organismo técnicos internacionales como el
Banco Mundial, CEPAL, BID, Instituto de Investigación para Desarrollo
(IRD) de Francia, así como la comunidad académica y los centros de
investigación                       del                        Perú.

La meta del gobierno de García es reducir la pobreza peruana en el
año 2011 aun 32 % , reduciendo mas del 11 % , peru hoy sostienen
una economia estable y creciente




UPA                                                              25
BID considera factible que pobreza en Perú disminuya a menos
de 20%




Perú
El representante del BID en Perú, Fidel Jaramillo, explicó que una
reducción de ese tipo necesita tres condiciones, siendo la primera
mantener una alta tasa de crecimiento económico.

El gobierno peruano ha proyectado que su economía crecerá este año
                             entre 6%

PROGRAMA VASO DE LECHE

¿Qué es el Programa Vaso de Leche?

El Vaso de Leche es un programa dirigido a la población de escasos
recursos           económicos             en             Miraflores.

Distribuidos en 14 comités, el programa Vaso de Leche brinda apoyo a
niños de 0 a 6 años, madres gestantes, madres lactantes y
discapacitados (Primera prioridad); así como a niños de 7 a 13 años,
ancianos                       (Segunda                    prioridad).

Cuenta con un Presupuesto Anual del MEF de S/.152,952.00 y
actualmente se atienden a 478 beneficiarios.

¿Cómo formar parte del Programa Vaso de Leche?

El empadronamiento para la inscripción en este programa se realiza

UPA                                                              26
en el mes de Junio y Diciembre de cada año.



Programa Vaso de Leche

Oficina
Administrativa
Oficina              Calle Mariano Melgar N° 247, 2do
administrativa       Piso, Santa Cruz - Miraflores
                     Av. Del Ejército Nº 1300, 1er
Dirección        de Piso,    Miraflores    -    "Centro
almacén PVL          Deportivo Municipal Niño Héroe
                     Manuel Bonilla"
Teléfono             617-7122
Encargada        del
                     Sra. Mery Diaz Rojas
programa
E Mail               mery.diaz@miraflores.gob.pe
Días y hora de Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00
atención:            hrs.
Reparto           de
suministros        a
Coordinadoras para
                     Viernes de 8:00 a 12:00 hrs.
la preparación de
fórmula destinada a
beneficiarios PVL


Actividades 2011
Febrero

* "Campaña Gratuita de DNI"

* Apoyo en la "Campaña Gratuita de Despistaje de Cuello Uterino
y Mama"

* "Evaluación Antropométrica"

* "Manipulación de alimentos, almacenamiento y conservación,


UPA                                                       27
dirigida a coordinadoras y personal administrativo"

   Marzo

   * "Seguimiento      de   los    Resultados    de   la   Evaluación
   Antropométrica"

   * Taller de Nutrición Saludable, "Desnutrición Infantil, Crecimiento
   y Obesidad"

   Junio

   * "Empadronamiento de Beneficiarios para el Programa del Vaso
   de Leche"


                        Número de raciones
Meses        Total
                        Primera Prioridad         Segunda Prioridad
TOTAL        25,179     20,843                    4,336
ENERO        11,652     7,316                     4,336
FEBRERO      6,552      6,552                     0
MARZO        6,975      6,975                     0
ABRIL        14,820     6,510                     8,310
MAYO         15,097     6,479                     8,618
JUNIO        14,580     6,090                     8,490


   MM: NUMERO DE RACIONES POR PRIORIDAD EN                          EL
   PROGRAMA DE VASO DE LECHE SEGUN MESES, AÑO 2011

   NOTA: Las raciones atendidas como primera prioridad corresponden a
   los niños de 0 a 6 años de edad, madres gestantes, madres lactantes
   y discapacitados. Las raciones atendidas como segunda prioridad
   corresponden a personas d Fuente: MM-Gerencia de Desarrollo


   UPA                                                            28
Humano - Programa Vaso de Leche

e 7 a 13 años y ancianos y 6,5%, uno de las de las mayores tasas
en América




CONCLUSIONES:
La conclusión que he podido extraer del tema es que la pobreza es un
fenómeno, que puede ser causado por miles de factores (naturales,
políticos, sociales, etc.).

 Por lo tanto, ninguna de las personas deben vivir solo el hoy sino
siempre pensando en su futuro, porque uno no sabe cuando le puede
tocar este fenómeno que hace mucho daño.

Existe un refrán que hubiera salvado muchos hogares: "Hay que


UPA                                                            29
guardar pan para mayo".




UPA                       30
UPA   31
Bibliografía


      Políticas Sociales y Reducción de la Pobreza. El Desafío
      Peruano
      Ingrid Jiménez Monsalve
      Venezolana
      Doctor en Ciencias Políticas Universidad Central de Venezuela
      Escuela de Postgrado UPC
      ingridjimenezm@gmail.com



      http://www.care.org.pe/pobreza.htm
      http://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza



      UNIVERSIDAD DE CHICLAYO
      Facultad de Ciencias de la Comunicación
      Escuela Profesional de Periodismo
      PERU - 2007



      2001 “Causas del agravamiento de la pobreza en el Perú desde
      fines
      de la década de 1980”. En Alicia Ziccardi (comp.), Pobreza,
      desigualdad

  social y ciudadanía: los límites de las políticas sociales en

      América Latina. Buenos Aires: CLACSO.




UPA                                                               32
INDICE




Introducción ........................................................................................................................................ 2
1.Pobreza y política social en el Perú ........................................................................................... 3
   1.1 Concepto de pobreza ............................................................................................................ 3
   1.2Concepto de Política Social ........................................................................................................ 4
2. Criterios utilizados para medir pobreza .......................................................................................... 4
   3.1 Evolución de la pobreza: 2001-2010 4
       3.1,1Evolución de la pobreza en los departamentos .......................................................... 5
   3.2 Evolución de la pobreza extrema: ....................................................................................... 6
4.- Causas de la pobreza en el Perú ............................................................................................ 7
   4.1) Lugares más pobres del Perú ................................................................................................... 8
Contradicciones en el desarrollo económico y reducción de la pobreza en el Perú ........... 10
Programas de apoyo para los más pobres. ...................................................................................... 15
   Programa Nacional WAWAWASI................................................................................................... 15
   PRONAA ...................................................................................................................................... 18
   PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA – PCA....................................... 19
   FONDO DE COOPERACION SOCIAL ................................................................................... 22
   PENSION 65 ............................................................................................................................... 23
       Más de 40 mil adultos mayores cobrarán desde hoy Pensión 65 .................................. 24
Que opinan : PERU ( por buen camino ) : Pobreza en el Perú baja de 48,7% a 44,5%
en un año? ..................................................................................................................................... 25
   BID considera factible que pobreza en Perú disminuya a menos de 20%........................ 26
El gobierno peruano ha proyectado que su economía crecerá este año entre 6% ............. 26
   PROGRAMA VASO DE LECHE ......................................................................................................... 26
y 6,5%, uno de las de las mayores tasas en América ..................Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIONES: .......................................................................................................................... 29



UPA                                                                                                                                          33
Bibliografía ........................................................................................................................................ 32
INDICE................................................................................................................................................ 33




UPA                                                                                                                                           34

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ensayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivoEnsayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivosonatita
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asimaciel
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Claudio Pradenas
 
BMUNDIAL:POBREZA EN PERU
BMUNDIAL:POBREZA EN PERUBMUNDIAL:POBREZA EN PERU
BMUNDIAL:POBREZA EN PERUG Garcia
 
Pobreza en américa latina
Pobreza en américa  latinaPobreza en américa  latina
Pobreza en américa latina010alvarez
 
Ruralidad, pobreza y calidad de vida en el perú césar bedón - upc
Ruralidad, pobreza y calidad de vida en el perú   césar bedón - upcRuralidad, pobreza y calidad de vida en el perú   césar bedón - upc
Ruralidad, pobreza y calidad de vida en el perú césar bedón - upcCésar Augusto Bedón Rocha
 
Politica social, pobreza y desigualdad en america latina
Politica social, pobreza y desigualdad en america latinaPolitica social, pobreza y desigualdad en america latina
Politica social, pobreza y desigualdad en america latinaEPSUAEM
 
La pobreza del Perú
La pobreza del Perú La pobreza del Perú
La pobreza del Perú Bridly Sanq
 
1 el derecho a una educación de calidad en...
1 el derecho a una educación de calidad en...1 el derecho a una educación de calidad en...
1 el derecho a una educación de calidad en...SHARY MARES DE VEGA
 
Pobreza en Honduras luisa gabriela
Pobreza  en Honduras luisa gabrielaPobreza  en Honduras luisa gabriela
Pobreza en Honduras luisa gabrielakeyla palacios
 
156777385 instituto-superior-tecnologico-cibertec
156777385 instituto-superior-tecnologico-cibertec156777385 instituto-superior-tecnologico-cibertec
156777385 instituto-superior-tecnologico-cibertecVicente Orbegoso
 
Pobreza en México
Pobreza en México Pobreza en México
Pobreza en México FridaMizrahi
 
Casen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chileCasen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chileJuan Crovetto
 
La pobreza en México- Cochoapa el Grande
La pobreza en México- Cochoapa el GrandeLa pobreza en México- Cochoapa el Grande
La pobreza en México- Cochoapa el GrandeLETICIA_BERNARDO_S
 
Ensayando corregido
Ensayando corregido Ensayando corregido
Ensayando corregido dianne1010
 

Mais procurados (20)

Ensayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivoEnsayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivo
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asi
 
La pobreza en el Peru
La pobreza en el PeruLa pobreza en el Peru
La pobreza en el Peru
 
La Pobreza En México
La Pobreza En MéxicoLa Pobreza En México
La Pobreza En México
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886
 
BMUNDIAL:POBREZA EN PERU
BMUNDIAL:POBREZA EN PERUBMUNDIAL:POBREZA EN PERU
BMUNDIAL:POBREZA EN PERU
 
Pobreza en américa latina
Pobreza en américa  latinaPobreza en américa  latina
Pobreza en américa latina
 
Ruralidad, pobreza y calidad de vida en el perú césar bedón - upc
Ruralidad, pobreza y calidad de vida en el perú   césar bedón - upcRuralidad, pobreza y calidad de vida en el perú   césar bedón - upc
Ruralidad, pobreza y calidad de vida en el perú césar bedón - upc
 
Politica social, pobreza y desigualdad en america latina
Politica social, pobreza y desigualdad en america latinaPolitica social, pobreza y desigualdad en america latina
Politica social, pobreza y desigualdad en america latina
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
 
La pobreza del Perú
La pobreza del Perú La pobreza del Perú
La pobreza del Perú
 
1 el derecho a una educación de calidad en...
1 el derecho a una educación de calidad en...1 el derecho a una educación de calidad en...
1 el derecho a una educación de calidad en...
 
Pobreza en Honduras luisa gabriela
Pobreza  en Honduras luisa gabrielaPobreza  en Honduras luisa gabriela
Pobreza en Honduras luisa gabriela
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
156777385 instituto-superior-tecnologico-cibertec
156777385 instituto-superior-tecnologico-cibertec156777385 instituto-superior-tecnologico-cibertec
156777385 instituto-superior-tecnologico-cibertec
 
Pobreza en México
Pobreza en México Pobreza en México
Pobreza en México
 
Casen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chileCasen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chile
 
La pobreza en México- Cochoapa el Grande
La pobreza en México- Cochoapa el GrandeLa pobreza en México- Cochoapa el Grande
La pobreza en México- Cochoapa el Grande
 
Ensayando corregido
Ensayando corregido Ensayando corregido
Ensayando corregido
 
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo.pptxmerckkkk
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo.pptxmerckkkkPobreza extrema en el perú.pptx trabajo.pptxmerckkkk
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo.pptxmerckkkk
 

Destaque

Prototyping is an attitude
Prototyping is an attitudePrototyping is an attitude
Prototyping is an attitudeWith Company
 
50 Essential Content Marketing Hacks (Content Marketing World)
50 Essential Content Marketing Hacks (Content Marketing World)50 Essential Content Marketing Hacks (Content Marketing World)
50 Essential Content Marketing Hacks (Content Marketing World)Heinz Marketing Inc
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionIn a Rocket
 
20 Ideas for your Website Homepage Content
20 Ideas for your Website Homepage Content20 Ideas for your Website Homepage Content
20 Ideas for your Website Homepage ContentBarry Feldman
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer ExperienceYuan Wang
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanPost Planner
 

Destaque (6)

Prototyping is an attitude
Prototyping is an attitudePrototyping is an attitude
Prototyping is an attitude
 
50 Essential Content Marketing Hacks (Content Marketing World)
50 Essential Content Marketing Hacks (Content Marketing World)50 Essential Content Marketing Hacks (Content Marketing World)
50 Essential Content Marketing Hacks (Content Marketing World)
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
20 Ideas for your Website Homepage Content
20 Ideas for your Website Homepage Content20 Ideas for your Website Homepage Content
20 Ideas for your Website Homepage Content
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 

Semelhante a La pobreza[1]

POBREZA EN CENTROAM..pptx
POBREZA EN  CENTROAM..pptxPOBREZA EN  CENTROAM..pptx
POBREZA EN CENTROAM..pptxoris donoso
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo Ijunalex
 
Pobreza en américa latina
Pobreza en américa latinaPobreza en américa latina
Pobreza en américa latinadavid andres
 
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...ErnestoZambrano13
 
Pobreza Rural
Pobreza RuralPobreza Rural
Pobreza RuralMaxsPC
 
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaReducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaJosé Antonio Montaño Jordán
 
exposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobrezaexposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobrezaNayeliPC2
 
La pobreza del perú
La pobreza del perúLa pobreza del perú
La pobreza del perúmauriziocx
 
Etica pobreza y derechos humanos
Etica pobreza y derechos humanosEtica pobreza y derechos humanos
Etica pobreza y derechos humanosiehonoriodelgado
 
6. pobreza en honduras
6. pobreza en honduras6. pobreza en honduras
6. pobreza en hondurasMartin Rios
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo IIIjunalex
 

Semelhante a La pobreza[1] (20)

POBREZA EN CENTROAM..pptx
POBREZA EN  CENTROAM..pptxPOBREZA EN  CENTROAM..pptx
POBREZA EN CENTROAM..pptx
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Pobreza en américa latina
Pobreza en américa latinaPobreza en américa latina
Pobreza en américa latina
 
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
 
Anexo peru-desigualdad
Anexo peru-desigualdadAnexo peru-desigualdad
Anexo peru-desigualdad
 
Pobreza Rural
Pobreza RuralPobreza Rural
Pobreza Rural
 
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaReducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
 
La Pobreza.
La Pobreza.La Pobreza.
La Pobreza.
 
exposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobrezaexposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobreza
 
La pobreza del perú
La pobreza del perúLa pobreza del perú
La pobreza del perú
 
Etica pobreza y derechos humanos
Etica pobreza y derechos humanosEtica pobreza y derechos humanos
Etica pobreza y derechos humanos
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
6. pobreza en honduras
6. pobreza en honduras6. pobreza en honduras
6. pobreza en honduras
 
Bloque de aprendizaje iii
Bloque de aprendizaje iiiBloque de aprendizaje iii
Bloque de aprendizaje iii
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
 

La pobreza[1]

  • 1. Política Social de Reducción de la Pobreza en el Perú Universidad Peruana de las Américas Integrantes:  Aparcana Delgado Melanie Keith  Villalobos Villanueva Lourdes  FernándezHernández Raquel Curso: Macroeconomía Profesor: William Jiménez Aula : 205-b 2012
  • 2. DEDICATORIA ESTE TRABAJO ESTA DEDICADO CON MUCHO RESPETO Y CARIÑO A NUESTRO PROFESOR QUIEN DURANTE ESTE PERIODO NOS A BRINDADO TODOS SUS CONOCIMIENTOS PARA NUESTRA FORMACION ACADÉMICA, ADEMÁS TAMBIEN A NUESTROS PADRES QUE DIA A DIA ESTAN JUNTO A NOSOTROS. UPA 1
  • 3. Introducción La distribución del ingreso en América Latina ha sido siempre muy desigual, lo que implica que sus niveles acciones que debe emprender el Banco para asistir en de pobreza han superado holgadamente lo que podría su implantación. esperarse en función de su ingreso per cápita. La crisis de la deuda de los años ochenta agravó esta Se debe aclarar que, dada la diversidad de las situación. Durante esa década, el ingreso cayó, se condiciones imperantes en la región, no existe un acentuó la desigualdad y el número de personas que conjunto único de políticas que pueda aplicarse , viven en condiciones de pobreza aumentó por todos los países Este documento nos explica un aumento por lo menos en 40 millones, o un 22%. La población presenta un enfoque general del problema de la pobreza, por ejemplo las condiciones de pobreza que se viven en zonas urbanas y detalles concretos de la aplicación de este criterio en ciertos países, como Brasil, Perú y varios ,como el desarrollo rural, de los países más pequeños de Centroamérica y el Caribe en cuanto a sus microempresas, los pueblos indígenas, los fondos de inversiòn, cuyas economías dependen de los recursos naturales, inversión social y la situación de la mujer, fueron los más perjudicados por la caída de los consignados en los documentos de estrategia niveles de vida. A esos países le correspondió el 85% sectorial, aunque en ellos evaluaciones de pobreza se mostrará la forma de que viviera menos de la mitad de la población de la región aplicarlo conforme a las necesidades y condiciones . En las zonas urbanas el número de pobres locales. aumentó en casi 30 millones o sea el 70% del incremento total. La pobreza reflejó las Para analizar claramente el problema de la pobreza circunstancias macroeconómicas. Los países que debe, primero, acordarse qué se entiende por hicieron un ajuste inmediato y luego se recuperaron, pobreza. Según la definición básica, es la falta de como Costa Rica y Colombia, lograron reducir sus acceso o dominio de los requisitos básicos para índices de pobreza durante la década. UPA 2
  • 4. 1.Pobreza y política social en el Perú 1.1 Concepto de pobreza En la bibliografía sobre el bienestar y los niveles de vida, el término pobreza no tiene una definición clara y universal debido a que, en el análisis de este fenómeno, se tiende a relacionarlo con muchos aspectos de la condición humana. Como estos aspectos se refieren no solo a la privación de bienes y servicios, sino también a cuestiones de tipo valorativo y moral, que cada individuo sopesa de manera diferente en un momento determinado, difícilmente podría tenerse un criterio único para definir o medir la pobreza. Por ello, es que mientras algunos asocian la pobreza con la capacidad de las personas para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, otros utilizan criterios relacionados con la salud, vivienda, educación, ingresos, gastos, o con aspectos más amplios como la identidad, derechos humanos, participación popular, entre otros, llegando con ellos a diferentes magnitudes de pobreza. Es decir, es posible tener tantas definiciones, y cuantificaciones de ella, como aspectos o criterios existan para medirla. De una manera general, y a pesar del carácter multidimensional y complejo que puede tener, se dice que la pobreza es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo necesario para la sobrevivencia. Esta definición general de pobreza es prácticamente la premisa básica para iniciar el proceso de su medición, cualquiera sea el método a utilizar. Es decir, son los indicadores del "nivel de bienestar" y los criterios para determinar el "mínimo necesario" los que hacen diferente un método de medición de otro. UPA 3
  • 5. Estadísticas de Pobreza en el Perù. En azul la región con menos de 10% de pobreza, en verde las regiones con pobreza entre 10 y 20 por ciento; en amarillo las regiones con pobreza entre 20 y 40 por ciento, en naranja las regiones con pobreza entre 40 y 60 por ciento. En rojo las regiones con más de 60% de pobreza. 1.2Concepto de Política Social Se conceptualiza a la política social como el conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con la mayor equidad. 2. Criterios utilizados para medir pobreza Definir la pobreza como un estado objetivo susceptible de medición, es muy complejo. No existe consenso a nivel internacional que permita obtener un único método de medición. Y es que la pobreza está relacionada con las distintas condiciones de insatisfacción y privación del ser humano. Por ejemplo, la capacidad adquisitiva o el gasto en consumo de las personas por debajo de un mínimo requerido, podría ser un criterio de medición. El no acceso de un hogar a un servicio básico de agua o de luz, las limitaciones en el acceso a los servicios de salud y educación, también podrían ser considerados como otros criterios de medición. 3. Evolución dela Pobreza 3.1 Evolución de la pobreza: 2001-2010 En el año 2010, el 31,3% de la población del país se encontraba en situación de pobreza, es decir, 31 personas de cada 100, tenían un nivel de gasto inferior al costo de la canasta básica de consumo compuestopor alimentos y no alimentos. Entre los años 2009 y 2010, la incidencia de la pobreza disminuyó en UPA 4
  • 6. 3,5 puntos porcentuales, y entre los años 2005 y 2010 en 17,4 puntos porcentuales. En el período 2001 -2010, la pobreza decreció en 23,5 puntos porcentuales, al pasar de 54,8% a 31,3% en el 2010. 100.0 80.0 54.8 54.3 52.3 48.6 48.7 44.5 39.3 36.2 34.8 31.3 60.0 40.0 20.0 0.0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 3.1,1Evolución de la pobreza en los departamentos Los resultados departamentales de la pobreza muestran una imagen más clara de los contrastes de la incidencia de la pobreza. En el 2010, del total de departamentos, 14 registraron tasas de pobreza superiores al promedio nacional y 10 tasas inferiores. Para un mejor análisis, se clasifican en cinco grupos de departamentos . En el primero se ubican Huancavelica (66,1%), Apurímac (63,1%), Huánuco (58,5%), Puno (56,0%) y Ayacucho (55,9%). En el segundo grupo se encuentran: Amazonas (50,1%), Cusco (49,5%), Loreto (49,1%), Cajamarca (49,1%), Pasco (43,6%) y Piura (42,5%). El tercer grupo lo integran: Lambayeque (35,3%), La Libertad (32,6%), Junín (32,5%), San Martín (31,1%) y Áncash (29,0%). Tres departamentos integran el cuarto grupo: Ucayali (20,3%), Tumbes (20,1%) y UPA 5
  • 7. Arequipa (19,6%). El quinto grupo constituyen los departamentos que presentan tasas de pobreza relativamente bajas: Moquegua (15,7%), Tacna(14,0%), Lima (13,5%), Ica (11,6%) y Madre de Dios(8,7%). Entre el 2009 y el 2010, en la gran mayoría de departamentos, la incidencia de la pobreza disminuyó siendo más importante el descenso en San Martín con 13,0, Pasco 11,8 y Huancavelica 11,1 puntos porcentuales. Les siguen losdepartamentos de Amazonas con una reducción de pobreza de 9,7, Ucayali 9,4, Apurímac 7,2, Cajamarca 7,0 puntos porcentuales al igual que Loreto 6,9, Ayacucho 6,7, La Libertad 6,3 y Huánuco con 6,0 puntos porcentuales. 3.2 Evolución de la pobreza extrema: En el 2010, del conjunto de pobres que tenía el país el 9,8% eran pobres extremos, es decir, personas que tenían un gasto per cápita inferior alcostode la canasta básica de alimentos. Otro grupo que compone a la población pobre son los pobres no extremos que representan el 21,5% de la población total y se caracterizan por tener un gasto per cápita superior al costo de la canasta de alimentos pero inferior al valor de la canasta básica de consumo compuesto por alimentos y no alimentos (Línea de Pobreza). Entre el 2009 y 2010, la pobreza extrema se redujo en 1,7 puntos porcentuales y entre 2001 y 2010 en 14,6 puntos porcentuales, al pasar de 24,4% a 9,8%. UPA 6
  • 8. 40.0 35.0 30.0 24.4 23.9 21,5 17.1 17.4 16.1 13.7 12.6 11.5 9.8 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 4.- Causas de la pobreza en el Perú El gran aumento de la pobreza en la década de 1980 se debe principalmente a los efectos de las políticas macroeconómica y laboral sobre los ingresos de las familias, y no al comportamiento de las familias. Las causas del empobrecimiento y del mantenimiento de la población en condición de pobreza son: i. la política de elevación de precios a partir de septiembre de 1988; ii. la política salarial, que impide que las remuneraciones se reajusten en proporción al aumento de los precios. La evolución de las remuneraciones reales está determinada por las trayectorias de las remuneraciones nominales y de la inflación; iii. la política fiscal de recorte del gasto público social corriente, que UPA 7
  • 9. traslada parte del costo de los servicios de educación y salud a las familias; iv. la elevación de las tarifas por los servicios públicos y combustibles; v. la elevación de los impuestos indirectos. Las mejoras en la cobertura o el acceso a servicios como educación, salud, energía eléctrica, comunicaciones, agua potable, etc., que representan un avance en el bienestar de las familias, han sido contrarrestadas por los mayores pagos que las familias de bajos ingresos tienen que hacer por su uso. La tenencia de activos, su acrecentamiento, o su mayor o mejor uso por parte de los hogares, pueden haber implicado una ligera variación en la desigualdad en la distribución del ingreso, y a lo sumo leves aumentos de los ingresos o delproducto de los hogares en promedio. En consecuencia, no compensaron la caída de los ingresos reales derivada de la política macroeconómica. 4.1) Lugares más pobres del Perú La pobreza en el Perú se encuentra distribuida de manera no uniforme, se puede encontrar que la pobreza varia por departamentos, y también se puede apreciar que los departamentos más pobres son los de la sierra. UPA 8
  • 10. Además de encontrar la separación de la pobreza por departamentos, podemos observar también una separación por zonas rurales y por zonas urbanas. Estas diferencias de pobreza, la cual se encuentra en su mayoría en las áreas rurales, se deben a que ambos lugares no cuentan con los mismos accesos y/o beneficios a educación, trabajo, et6c. UPA 9
  • 11. Contradicciones en el desarrollo económico y reducción de la pobreza en el Perú En los últimos años, el Perú ha sido el protagonista de buenas noticias en América Latina, después de atravesar oscuros periodos de crisis económica, inflación y violencia política; el país andino ha tenido un manejo sensato y acertado de la política económica, pilar fundamental no sólo del desarrollo económico sino del progreso social. A partir del nuevo milenio, las cifras del crecimiento económico del país hablan por sí solas. Según, Shifter (2008) el promedio de crecimiento anual en los últimos cinco años ha sido de 5%, llegando a alcanzar en 2007 el record de 9% y en 2008 de casi 10% (9,84%). Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el año 2007, los países que UPA 10
  • 12. encabezaron el crecimiento económico fueron Panamá (con 11,5%) y Perú, augurando que ambos países continuarían liderando el crecimiento en los años siguientes. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR, 2009) las exportaciones han crecido de 9.229 millones de dólares en 2004 a US$ 23.673 en 2008. Mientras tanto, las exportaciones no tradicionales en el mismo período pasaron de US$ 3.488 a 7.563 millones de dólares. Un aspecto fundamental de estas cifras asombrosas es la gran apertura que el país ha desarrollado con sus socios comerciales tradicionales como Estados Unidos y China, que se ha concretado con la reciente firma de tratados de libre comercio con ambos países. Según, Mercedes Araoz, ministra de Producción y Comercio Exterior (citada por Univisión, 2009) el intercambio comercial con China en 2008 fue 7.801 millones de dólares, 41,4% superior al año anterior. El gobierno del Presidente Alan García Pérez (2006:1) ha enfatizado de manera constante su interés por la apertura económica. Refiriéndose al balance del año 2006, el mandatario señaló: “La primera virtud del 2006 es haberle devuelto al Perú su confianza, la sensación de tener un rumbo hacía un país más grande, más justo, más competitivo. La respuesta de todos los que hacemos política en Perú es lograr que esa esperanza no se pierda y que el Perú no se aparte de las condiciones fundamentales de inserción adecuada en el crecimiento mundial.” Todos estos hechos auspiciosos y las expectativas favorables para el país se vieron frenados desde fines de 2008 cuando se dieron los primeros signos en los mercados globales de una crisis económica mundial, que comenzó en los Estados Unidos y que luego se extendió rápidamente hasta el resto de las economías desarrolladas. Luis Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2009) considera que la caída de la producción en el mundo según las cifras del FMI indica que mientras la economía global se contraerá casi un 3%, en América Latina apenas caerá sólo en 1,5%. Lo positivo a juicio de Moreno es que para el año 2010 se estima que nuestro continente podrá salir de la crisis más rápido que otras regiones, incluso antes que muchos países del mundo desarrollado. Ahora bien, ¿Cuál es la situación del Perú en medio de esta hecatombe global? Las expectativas de crecimiento para 2009 del Perú que en un principio fueron estimadas por el BID en 7%, han variado en el transcurso del año, y dan cuenta de un dramático descenso. Ejemplo de ello es que UPA 11
  • 13. según datos oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en septiembre de 2008 el PIB llegó a alcanzar 11,6%, mientras que en enero de 2009 ya había descendido a 3,1%. Sobre esto, Luis Carranza (2009:1) ministro de este despacho estima que para este año 2009 se prevé un crecimiento de 2,5%, y para el próximo año se estima un crecimiento cercano al 5%. Cuando la crisis apenas despuntaba, el Presidente de la República Alan García Pérez (2008: 1) expresó en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) realizada en noviembre de 2008, su optimismo con respecto a la tarea de los gobiernos para enfrentar la crisis: “Hemos acordado que de esta cita nazca una afirmación clara y firme que rompa el círculo vicioso de la angustia, de la incertidumbre y que complemente con una decisión política el trabajo de los economistas y gobiernos. Vamos a evitar la recesión que amenaza al mundo impulsando cada uno de nosotros el gasto fiscal de manera contra cíclica en infraestructura, en ayuda social y en apoyo a los servicios básicos de la población.” Si el optimismo de García Pérez y Carranza prevalece y la crisis económica mundial, como pronostican los expertos, comienza a retroceder, es previsible que la economía peruana recupere a mediano plazo niveles de crecimiento similares a los que exhibía antes del crash global. Pero ¿el crecimiento económico que ha exhibido el Perú en los últimos años ha ido aparejado con una disminución de la pobreza? Al estudiar la evolución de la pobreza, observamos de manera visible un declive lento pero sostenido de este flagelo, aunque con un marcado rezago del sector rural frente al urbano. Según cifras del MEF, dadas a conocer por Javier Kapsoli (2008), Director General de Asuntos Económicos y Sociales de este despacho, los porcentajes de la pobreza serían los siguientes: AÑO NACIONAL RURAL URBANA 2003 52,0 73,6 40,3 2004 48,6 69,8 37,1 2005 48,7 70,9 36,8 2006 44,5 69,3 31,2 2007 39,3 67,4 25,7 UPA 12
  • 14. Por su parte, en el caso de la pobreza extrema, los porcentajes serían: AÑO NACIONAL RURAL URBANA 2003 20,7 42,7 8,9 2004 17,1 36,8 6,5 2005 17,4 37,9 6,3 2006 16,1 37,1 4,9 2007 13,7 32,9 3,5 De esta información se deriva que en los últimos cinco años, de los que tenemos cifras oficiales, la pobreza urbana ha disminuido en 14,6%, cifra bastante alentadora, mientras que en el Perú rural su disminución ha sido apenas 6,2%, es decir menos de la mitad del progreso producido en las ciudades. Si analizamos la pobreza extrema, las cifras son algo diferentes, la reducción en el Perú rural ha sido un poco mayor, 9,8% que en las ciudades donde se alcanza el 5,5%. Lo sorprendente es lo pavorosa cifra de pobreza rural, que se manifiesta sobre todo en los departamentos de la sierra. Por ejemplo, según los datos del MEF, señalados por Kapsoli (2008), Huancavelica tiene el índice más elevado del país con (85,7%), seguido por Apurímac (69,5%), Ayacucho (68,3%) y Puno (67,2%). Por su parte, si recordamos que el crecimiento alcanzado en 2008 por el país fue de 9,8%, nos preguntamos: ¿Por qué el país con semejantes cifras económicas no muestra un desempeño extraordinario en la reducción de la pobreza? La explicación definitivamente implica muchas variables, sin embargo, nos enfocaremos hacia lo más importante, y para ello es necesario entender de entrada que el crecimiento económico es fundamental para generar riqueza y bienestar en la población pero no es el único elemento. Algunos investigadores sociales señalan que comparado con Chile, el Perú se encuentra con un rendimiento muy inferior en la lucha contra la pobreza. El vecino del sur también ha tenido un desempeño económico favorable en los últimos veinte años, y en 2006 su cifra de pobreza había disminuido al 13,7%. Sin embargo, es conveniente aclarar dos cosas: primero, como lo señala Sardón (2006) el crecimiento de Chile ha sido mayor que el peruano (alrededor de 7% entre 1990 y 2003) y en segundo lugar, las políticas sociales desarrolladas por el país durante este periodo han sido extraordinariamente asertivas. Según Ruiz (1998, citado por Dávila: 1999) Chile ha realizado un gran esfuerzo por emplear los UPA 13
  • 15. recursos fiscales adicionales en aumentar el gasto social, llegando a duplicarlo entre 1990 y 1997, y a la vez establecer una política social focalizada, hacia sectores muy concretos como los niños, los adolescentes y las jefas de hogar, que contribuyen decisivamente a romper el eslabón de la pobreza en las familias, y a la vez permiten sostener en el tiempo su disminución. Como vemos, en este caso concreto, los factores que han logrado disminuir la pobreza han sido crecimiento económico, estabilidad institucional y políticas sociales focalizadas. Para el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno (2009) los años de crecimiento económico que ha tenido América Latina, constituyen un elemento fundamental en la lucha contra la pobreza; pero esto también dependerá de las medidas concretas que tomen los gobiernos en áreas tan sensibles como la salud y la educación. De hecho, el índice de desarrollo humano, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señaló que en 2008 Perú se ubicó en el puesto 87 entre 177 naciones, siendo superado por países como Chile, Colombia y Uruguay. El hecho que los pobres extremos se beneficien relativamente poco del crecimiento económico y que su condición se caracterice por la transmisión inter-generacional de la pobreza reclama esfuerzos especiales en la política social para romper este ciclo, que afecta la sostenibilidad del desarrollo del país en el futuro. Esta opinión se encuentra sustentada por algunos investigadores como González (2008), Giugale, Fretes y otros (2007), Vázquez (2008) y Shiffter (2008). Este último (2008: 301) señala: “En Perú el crecimiento económico ha fracasado a la hora de disminuir significativamente la pobreza persistente del país, así como sus profundas desigualdades de ingreso. El modelo orientado hacia la exportación que ha seguido Perú se ha traducido en ganancias reales para aquellos que estaban bien posicionados en la economía trabajadores cualificados, líderes de negocio, clase media urbana y élites, pero no ha alcanzado aún a los sectores desaventajados de la sociedad.” A continuación, analizaremos algunas orientaciones básicas y elementos de las políticas sociales desarrolladas durante el mandato del Presidente Alan García Pérez, que nos permitirán elaborar un juicio crítico sobre la política social en el combate a la pobreza en el país. UPA 14
  • 16. Programas de apoyo para los más pobres. Programa Nacional WAWAWASI Es un Programa Social del Estado orientado a generar condiciones favorables para el desarrollo integral de niñas y niños, en sus distintas modalidades, particularmente aquellos en situación de riesgo y en condiciones de pobreza o extrema pobreza, a quienes le brindamos un servicio que asegure su futuro desarrollo. Servicios: Q'atari Wawa Wawa Wasi Temporal Wawa Wasi Institucional Q’ATARI WAWA “Levántate niño” Es un servicio del PNWW que tiene como objetivo fortalecer capacidades en las FAMILIAS y en las COMUNIDADES de las zonas alto andinas, que generen condiciones favorables para el desarrollo integral de sus niñas y niños, desde la gestación hasta los 47 meses, a partir de un enfoque intercultural. Público Objetivo Directo Madres gestantes y lactantes con hijos e hijas hasta 47 meses de edad UPA 15
  • 17. Familias con hijos/hijas menores de 3 años Hermanos mayores (púberes y adolescentes: 10 a 17 años de edad) Líderes comunales Indirecto Niños y niñas hasta los 47 meses de edad Ámbitos de Intervención 32 COMUNIDADES ALTOANDINAS de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Huánuco. WAWA WASI TEMPORAL Ámbitos de intervención Indirecto Niños y niñas menores de 47 meses Es una estrategia diversificada del programa Nacional Wawa Wasi que surge como una alternativa para padres y madres que trabajan temporalmente y que tienen niñas y niños menores de 47 meses de edad. Esta estrategia se implementa a nivel nacional en ámbitos periurbanos y rurales. Directo Público Objetivo Madres y padres que trabajan en actividades temporales promovidas por el Estado (Ejemplo: participantes del Programa Construyendo Peru). Madres y padres que trabajan en ferias comerciales. Agricultores que trabajan temporadas estacionales. Familias con hijos menores de 47 meses, afectadas por situaciones de emergencia (friaje, deslizamientos, terremotos y otros desastres naturales). WAWA WASI INSTITUCIONAL Es una modalidad impulsada por el Programa Nacional Wawa Wasi para brindar servicios de cuidado diurno y atención integral a niñas y niños desde 6 hasta 47 meses de edad, bajo el auspicio (promoción y gestión) de una institución pública o privada. UPA 16
  • 18. Con respecto a las organizaciones del Estado, es una alternativa para dar cumplimiento al Decreto Supremo N° 002- 2007-MIMDES, en el que se establece que toda Institución Pública debe contar con un servicio de cuidado diurno para los hijos e hijas de sus trabajadores. Asimismo, promueve la inversión en la primera infancia de parte de las empresas privadas, en el marco de la Responsabilidad Social que les compete. En el Wawa Wasi Institucional se realiza un conjunto de acciones articuladas, destinadas a asegurar el desarrollo y bienestar de las niñas y niños bene_ciarios, incorporando atenciones que cubren sus necesidades esenciales de salud (mental y física), nutrición, seguridad, protección, afecto, descanso, juego, aprendizaje y desarrollo de sus capacidades y potencialidades. UNIDAD GERENCIAL DE ATENCIÓN INTEGRAL La Unidad Gerencial de Atención Integral (UGAI) tiene como función básica formular, dirigir y monitorear la implementación de las propuestas técnicas para la Atención Integral de los niños y las niñas menores de 4 años de edad. La Gerencia de la UGAI se encarga de mantener un servicio de calidad en la Atención Integral que brinda el Programa Nacional Wawa Wasi (PNWW). La Atención Integral es el “Conjunto de intervenciones articuladas y destinadas a asegurar el desarrollo y bienestar de los niños y las niñas, incorporando atenciones que cubran sus necesidades básicas en salud, nutrición, seguridad y protección, afecto, descanso, juego, aprendizaje y desarrollo de sus potencialidades. Implica pasar de un paradigma de acción social al de desarrollo humano, tanto en el niño y su familia como en la comunidad” (PNWW, enero 2006). UPA 17
  • 19. PRONAA El Programa Integral de Nutrición-PIN creado con Resolución Directoral N° 395-2006-MIMDES-PRONAA/DE de fecha 22 de diciembre de 2006, como resultado de la fusión y reforma de seis programas nutricionales que ejecutó PRONAA hasta finales del año 2006 (PACFO, PANFAR, Comedores Infantiles, Desayunos Escolares, Almuerzos Escolares, CEIs/PRONOEIs), y de los resultados de la intervención a través del Proyecto Piloto Nutricional desarrollado en 6 provincias del país. El propósito del PIN es prevenir la malnutrición en niños y niñas hasta los 12 años de edad y madres gestantes y que dan de lactar, priorizando a los menores de 03 años de edad de familias pobres o pobres extremos, en situación de vulnerabilidad nutricional, mejorando su calidad de vida; se constituye en un programa de carácter preventivo-promocional, con enfoque de derechos fundamentales según etapas del ciclo de vida del niño o niña hasta los 12 años de edad, en el marco de las políticas de superación de la pobreza, desarrollo territorial y seguridad alimentaria. La cobertura del programa es nacional y tiene carácter integral y multisectorial, coordinándose para estos efectos con el MIMDES, Ministerio de Salud y Ministerio de Educación, así como con los Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales, la cooperación internacional y la sociedad civil. Dado la importancia de la alimentación y la nutrición en determinadas UPA 18
  • 20. etapas del desarrollo humano, el PIN se divide en dos (02) Sub- programas: Sub-programa Infantil Atención de niños y niñas 06 a 36 meses de edad. Atención de madres gestantes. Atención de madres que dan de lactar. Sub-programa Pre-escolar y Escolar Atención a niños y niñas en edad pre-escolar de 3 a 6 años de edad. Atención a niños y niñas en edad escolar de 6 a 12 años de edad. PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA – PCA PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA – PCA Conjunto de modalidades de atención cuyo objetivo es otorgar un complemento alimentario a la población en situación de pobreza o extrema pobreza y en riesgo moral y de salud, y de mayor vulnerabilidad: Niñas, niños, adolescentes, personas con TBC, adultos mayores y personas con discapacidad, abandono, víctimas de violencia familiar y política. El Programa de Complementación Alimentaria, comprende las siguientes modalidades: 1. Atención a Comedores 2. Hogares y Albergues 3. Alimentos por Trabajo UPA 19
  • 21. 4. Adultos en Riesgo (Actas de Compromisos y/o Convenios) 5. Programa de Alimentación y Nutrición para el Paciente Ambulatorio con TBC y su Familia - PANTBC. Se debe señalar que al haberse culminado el proceso de descentralización institucional, es función de los 194 Gobiernos Locales provinciales la toma de decisiones y ejecución de los Programas de Complementación Alimentaria, quienes vienen gestionando el Programa que comprende las modalidades antes mencionadas. GESTIÓN DEL PCA DE LIMA METROPOLITANA El PRONAA de acuerdo D.S Nº 078-2007-EF, se establece que “Para el caso de la Municipalidad Verificada de la provincia de Lima, que no ha suscrito el convenio de gestión para la ejecución de los Programas de Complementación Alimentaria, el MIMDES continuará ejecutando los citados Programas, a través del PRONAA,….”. En este contexto, el PCA comprende modalidades, según el siguiente cuadro: UPA 20
  • 22. GESTIÓN DEL PCA TRANSFERIDO El PRONAA al transferir el PCA a las Municipalidades Provinciales (194), son las que asumen la responsabilidad de su administración y ejecución del PCA, promoviendo la participación de los beneficiarios, a través del Comité de Gestión Provincial (CGP). Este proceso se realizó en cinco grupos, según las siguientes normativas: 1º Grupo: con D.S N° 088-2003-PCM (31/10/03) , verificaron 67 provincias 2º Grupo: con R.P. N° 057-CND-P-2004 (08/07/04), verificaron 57 provincias . 3º Grupo: con R.G. N° 032-2005-CND/GTA (17/12/05), verificaron 65 provincias. 4º Grupo: con R.G. N° 076-2006-CND/GTA (24/12/06), verificaron 4 provincias. 5º Grupo: con R.de Secretaría de Descentralización Nº036-2007- PCM/SD, verifico 1 provincia. Comité de Gestión Provincial Es un mecanismo de gestión descentralizada, el cual está conformado por los representantes de OSB (3), MIMDES (2), Municipalidad (1) y representantes de otros sectores comprometidos con la problemática alimentaria.(MINSA, MINAG, etc.). UPA 21
  • 23. La Municipalidad Provincial tiene la facultad de aprobar ordenanzas sobre la gestión de los programas alimentarios, previa consulta y aprobación del Comité de Gestión en todas sus fases. La gestión del PCA Transferido, está regido por la Directiva Nº 023- 2004- MIMDES : “Lineamientos para la gestión descentralizada de los Programas Sociales Transferidos a los Gobiernos Locales” FONDO DE COOPERACION SOCIAL El Programa Municipal de Atención a los Servicios Básicos se encuadra dentro de un contexto nacional de combate a la pobreza, proceso de descentralización y fortalecimiento de la participación ciudadana como parte de las políticas fundamentales para el fomento del desarrollo local. El Programa entiende el desarrollo local como un proceso de generación de capacidades a nivel comunitario y municipal que promueve el desarrollo humano, económico, social y político de las personas, familias y comunidades. Este proceso debe ser participativo, sostenido, creciente y respetuoso del ambiente y debe incluir a las mujeres y a los más marginados en su realización y en sus beneficios. Si bien es cierto que la mayor parte de los recursos financieros del Programa serán invertidos en obras de infraestructura de equipamiento básico comunitario a través de un ciclo del proyecto descentralizado, estas obras son principalmente un instrumento material que acarrea e incentiva todo un proceso social de formación de capacidades técnicas y de ciudadanía democrática a nivel de los Gobiernos Municipales y sus comunidades pobres. El enfoque de género es asumido con el Programa con un criterio de equidad e inclusión social, que promoverá la participación de la mujer en todo el ciclo del proyecto en particular en la conformación de organismos de toma de decisión, en la ejecución física de los proyectos y los mecanismos de sostenibilidad de las inversiones. UPA 22
  • 24. El Programa tiene previsto Concursos de Fondos, los cuales consisten en una competencia regulada por las presentes Bases del Concurso, las cuales incluyen principalmente los requisitos a cumplir y los criterios a evaluar, donde los proyectos de las Municipalidades Distritales del ámbito del Programa compiten para obtener los recursos financieros para su ejecución. El FONCODES invita a las municipalidades distritales ubicadas en el ámbito de intervención del Programa señalado a presentar propuestas para cualquiera de los seis tipos de proyectos materia de la presente convocatoria. Asimismo, el FONCODES destina a la presente Convocatoria la suma de CUARENTA Y OCHO MILLONES DE NUEVOS SOLES (S/.48, 000,000) como monto referencial. PENSION 65 Consiste en dar a los ancianos mayores de 65 años una pensión de 125 soles al hogar donde vive, cada mayor de edad recibe 125, al parecer (no estoy muy seguro), no importa tu condición económica o donde vivas, todo reciben igual. La propuesta surge porque cerca del 80% de ciudadanos NO aportan a algún seguro de pensiones, debido a desconocimiento o el simple hecho de no ser formales. Las criticas a este proyecto son: -No se debe dar a todos por igual, no todo el mundo lo necesita, debe focalizarse. -En el supuesto de que tenga ya 40 años y veo que papi-estado me va a dar mi pensión cuando me jubile sin necesidad de aportar ni formalizarme, pues que bien, me quedo informal. -Al desincentivar la formalización, los críticos afirman que el estado dejaría de percibir ingresos puesto que el ser formal ya no tendría sentido. En fin, la intención es buena, pero creo que el estado no debe lanzarse a lo primero que se le ocurre. UPA 23
  • 25. Más de 40 mil adultos mayores cobrarán desde hoy Pensión 65 Los afiliados viven en extrema pobreza en trece departamentos del país. Recibirán una subvención económica mensual de 125 nuevos soles Más de 40 mil afiliados al Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 empezarán a cobrar desde hoy una subvención económica mensual de 125 nuevos soles. Los pagos se realizarán de manera progresiva de acuerdo a un cronograma elaborado en los trece departamentos en los cuales el programa tiene presencia: Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Piura y Puno. UPA 24
  • 26. En los últimos dos meses del año pasado 19.867 adultos mayores que viven en extrema pobreza fueron incorporados al programa, y ellos se suman a los 25.902 afiliados durante el periodo anterior, lo cual totaliza a la fecha 40.676 adultos mayores inscritos en Pensión 65, informó la Oficina de Comunicaciones del programa. En Apurímac (8.956), Ayacucho (8.423) y Huancavelica (6.197) se encuentran el mayor número de beneficiados. El presidente Ollanta Humala lanzó en noviembre del 2011 este programa en el distrito de Yauli (Huancavelica) en favor de quienes no han aportada nunca a un fondo de pensiones. Que opinan : PERU ( por buen camino ) : Pobreza en el Perú baja de 48,7% a 44,5% en un año? La pobreza en el Perú durante el año 2006 fue de 44,5% de la población del país, experimentando una reducción de 4,2 puntos porcentuales con respecto al 2005, cuando se encontraba en 48,7%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La mayor disminución de la pobreza se observó en el área urbana . Estas cifras de pobreza, se han elaborado en el marco de un trabajo interinstitucional con organismo técnicos internacionales como el Banco Mundial, CEPAL, BID, Instituto de Investigación para Desarrollo (IRD) de Francia, así como la comunidad académica y los centros de investigación del Perú. La meta del gobierno de García es reducir la pobreza peruana en el año 2011 aun 32 % , reduciendo mas del 11 % , peru hoy sostienen una economia estable y creciente UPA 25
  • 27. BID considera factible que pobreza en Perú disminuya a menos de 20% Perú El representante del BID en Perú, Fidel Jaramillo, explicó que una reducción de ese tipo necesita tres condiciones, siendo la primera mantener una alta tasa de crecimiento económico. El gobierno peruano ha proyectado que su economía crecerá este año entre 6% PROGRAMA VASO DE LECHE ¿Qué es el Programa Vaso de Leche? El Vaso de Leche es un programa dirigido a la población de escasos recursos económicos en Miraflores. Distribuidos en 14 comités, el programa Vaso de Leche brinda apoyo a niños de 0 a 6 años, madres gestantes, madres lactantes y discapacitados (Primera prioridad); así como a niños de 7 a 13 años, ancianos (Segunda prioridad). Cuenta con un Presupuesto Anual del MEF de S/.152,952.00 y actualmente se atienden a 478 beneficiarios. ¿Cómo formar parte del Programa Vaso de Leche? El empadronamiento para la inscripción en este programa se realiza UPA 26
  • 28. en el mes de Junio y Diciembre de cada año. Programa Vaso de Leche Oficina Administrativa Oficina Calle Mariano Melgar N° 247, 2do administrativa Piso, Santa Cruz - Miraflores Av. Del Ejército Nº 1300, 1er Dirección de Piso, Miraflores - "Centro almacén PVL Deportivo Municipal Niño Héroe Manuel Bonilla" Teléfono 617-7122 Encargada del Sra. Mery Diaz Rojas programa E Mail mery.diaz@miraflores.gob.pe Días y hora de Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 atención: hrs. Reparto de suministros a Coordinadoras para Viernes de 8:00 a 12:00 hrs. la preparación de fórmula destinada a beneficiarios PVL Actividades 2011 Febrero * "Campaña Gratuita de DNI" * Apoyo en la "Campaña Gratuita de Despistaje de Cuello Uterino y Mama" * "Evaluación Antropométrica" * "Manipulación de alimentos, almacenamiento y conservación, UPA 27
  • 29. dirigida a coordinadoras y personal administrativo" Marzo * "Seguimiento de los Resultados de la Evaluación Antropométrica" * Taller de Nutrición Saludable, "Desnutrición Infantil, Crecimiento y Obesidad" Junio * "Empadronamiento de Beneficiarios para el Programa del Vaso de Leche" Número de raciones Meses Total Primera Prioridad Segunda Prioridad TOTAL 25,179 20,843 4,336 ENERO 11,652 7,316 4,336 FEBRERO 6,552 6,552 0 MARZO 6,975 6,975 0 ABRIL 14,820 6,510 8,310 MAYO 15,097 6,479 8,618 JUNIO 14,580 6,090 8,490 MM: NUMERO DE RACIONES POR PRIORIDAD EN EL PROGRAMA DE VASO DE LECHE SEGUN MESES, AÑO 2011 NOTA: Las raciones atendidas como primera prioridad corresponden a los niños de 0 a 6 años de edad, madres gestantes, madres lactantes y discapacitados. Las raciones atendidas como segunda prioridad corresponden a personas d Fuente: MM-Gerencia de Desarrollo UPA 28
  • 30. Humano - Programa Vaso de Leche e 7 a 13 años y ancianos y 6,5%, uno de las de las mayores tasas en América CONCLUSIONES: La conclusión que he podido extraer del tema es que la pobreza es un fenómeno, que puede ser causado por miles de factores (naturales, políticos, sociales, etc.). Por lo tanto, ninguna de las personas deben vivir solo el hoy sino siempre pensando en su futuro, porque uno no sabe cuando le puede tocar este fenómeno que hace mucho daño. Existe un refrán que hubiera salvado muchos hogares: "Hay que UPA 29
  • 31. guardar pan para mayo". UPA 30
  • 32. UPA 31
  • 33. Bibliografía Políticas Sociales y Reducción de la Pobreza. El Desafío Peruano Ingrid Jiménez Monsalve Venezolana Doctor en Ciencias Políticas Universidad Central de Venezuela Escuela de Postgrado UPC ingridjimenezm@gmail.com http://www.care.org.pe/pobreza.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza UNIVERSIDAD DE CHICLAYO Facultad de Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Periodismo PERU - 2007 2001 “Causas del agravamiento de la pobreza en el Perú desde fines de la década de 1980”. En Alicia Ziccardi (comp.), Pobreza, desigualdad social y ciudadanía: los límites de las políticas sociales en América Latina. Buenos Aires: CLACSO. UPA 32
  • 34. INDICE Introducción ........................................................................................................................................ 2 1.Pobreza y política social en el Perú ........................................................................................... 3 1.1 Concepto de pobreza ............................................................................................................ 3 1.2Concepto de Política Social ........................................................................................................ 4 2. Criterios utilizados para medir pobreza .......................................................................................... 4 3.1 Evolución de la pobreza: 2001-2010 4 3.1,1Evolución de la pobreza en los departamentos .......................................................... 5 3.2 Evolución de la pobreza extrema: ....................................................................................... 6 4.- Causas de la pobreza en el Perú ............................................................................................ 7 4.1) Lugares más pobres del Perú ................................................................................................... 8 Contradicciones en el desarrollo económico y reducción de la pobreza en el Perú ........... 10 Programas de apoyo para los más pobres. ...................................................................................... 15 Programa Nacional WAWAWASI................................................................................................... 15 PRONAA ...................................................................................................................................... 18 PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA – PCA....................................... 19 FONDO DE COOPERACION SOCIAL ................................................................................... 22 PENSION 65 ............................................................................................................................... 23 Más de 40 mil adultos mayores cobrarán desde hoy Pensión 65 .................................. 24 Que opinan : PERU ( por buen camino ) : Pobreza en el Perú baja de 48,7% a 44,5% en un año? ..................................................................................................................................... 25 BID considera factible que pobreza en Perú disminuya a menos de 20%........................ 26 El gobierno peruano ha proyectado que su economía crecerá este año entre 6% ............. 26 PROGRAMA VASO DE LECHE ......................................................................................................... 26 y 6,5%, uno de las de las mayores tasas en América ..................Error! Bookmark not defined. CONCLUSIONES: .......................................................................................................................... 29 UPA 33