SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 155
QUERÉTARO
Vi un poniente en Querétaro que parecía reflejar el
color de una rosa en Bengala.
Borges
ESTADO DE QUERÉTARO DE ARTEAGA
 Se ubica en el centro de México, en una región
conocida como El Bajío. Su capital es la ciudad de
Santiago de Querétaro.
 Querétaro limita al norte con el estado de San Luis
Potosí, al oeste con Guanajuato, al este con
Hidalgo, al sureste con el de México y al suroeste
con Michoacán.
 Purépecha K'erhiretarhu (lugar grande)
 Purépecha K'erendarhu (lugar de los peñascos)
 Tarasco Queretha-Rolru o Queretha-Ro (Lugar del juego
de pelota)
 2011 «Palabra mas bonita del idioma español»
 Querétaro „de Arteaga‟ hasta 2010
 Cuenta la leyenda que «Con estruendo resonaron las
cajas y los clarines, el teponaztle y el huéhuetl, la
chirimía y el caracol y al ritmo de bailes y alaridos se
inició la guerra, los otomíes y purépechas, los
conquistadores comandados por Nicolás de San Luís
Montañez y Fernando de Tapia (Conín) y los
chichimecas bajo el mando de los capitanes don Lobo y
don Coyote. En el campo retumbaron las descargas
cerradas de los fusiles, a lo alto, y con la polvareda que
levantaban los pies de los combatientes, el humo de la
pólvora, y las flechas disparadas al viento, y un eclipse
de sol que parece haber sobrevenido en ese punto, se
oscureció el día, de tal manera que se hicieron visibles
las estrellas, y la lucha se prolongó sin que uno ni otro
bando se rindiera.
 Cuando el ejército al servicio de la Corona Española
desfallecía ante el ímpetu de los indomables
chichimecas, aparecieron en los cielos Señor Santiago
montado en brioso corcel blandiendo férrea espada y
una gran Cruz luminosa, los naturales al verla, al grito de
"ÉL ES DIOS", comenzaron a danzar, se rindieron y
aceptaron la sumisión a la Corona de España»
 Purépechas, jonaces, otomíes y chichimecas.
 25 de julio de 1531 en la Loma del Sangremal hubo una
batalla entre Cristianos e indígenas que se oponían a la
conquista. Fue una batalla larga y sangrienta. En la
Loma del Sangremal se fundó la ciudad de Santiago de
Querétaro.
 En 1531 se efectúa el tratado de la ciudad de Querétaro
por Juan Sánchez de Alaniz y por Conín.
 En la segunda mitad del siglo XVI se erige el convento
de San Francisco, primera edificación religiosa en la
ciudad bajo la dirección y patronazgo de Don Fernando
de Tapia.
 En 1655 se le concede al pueblo de Querétaro, que
nunca fue villa, el título de ciudad de Santiago de
Querétaro por el virrey, duque de Alburquerque.
 En 1712 se confirma el título de "Muy Noble y muy Leal
Ciudad de Querétaro" por el Rey Felipe V de España.
 En 1726 comienza la construcción del acueducto,
costeado en 80 % por don Juan Antonio de Urrutia y
Arana, marqués de la Villa del Villar del Águila. Este
acueducto, una de las más importantes construcciones,
es ahora un símbolo de la Ciudad de Querétaro.
 En 1731 se inicia la construcción del templo y convento
de San Agustín, obra del barroco novohispano y se
termina en 1743.
 En 1735 se inaugura la caja de agua, que fue la primera
fuente de la ciudad y en 1738 llega el agua a las distintas
pilas públicas diseminadas por toda la ciudad.
 En 1763 se funda el Oratorio de San Felipe Neri, hoy
catedral de Querétaro. La iglesia se dedica en 1805.
 En 1805 se inaugura la Academia de Bellas Artes.
 En 1807 se finaliza el templo y convento de Teresitas.
Manuel Tolsá diseñó los primeros planos pero no fueron
utilizados. Trabajó en la obra Ortiz de Castro y en la
decoración Tresguerras.
 En septiembre de 1810 Querétaro se convierte en la
cuna del movimiento de la Independencia.
 El día 13 es tomado prisionero Epigmenio
González, quien tenía un arsenal de armas destinado a
la insurgencia.
 El día 15 se detuvo al corregidor de Querétaro don
Miguel Domínguez y su esposa doña Josefa Ortiz de
Domínguez.
 El 4 de octubre de 1824 se establece en México la
República Federal, la Constitución incluye a Querétaro
como Estado de la Federación.
 En 1847 Querétaro es nombrada capital de
México, cuando fue invadido por las fuerzas
estadounidenses.
 El 30 de mayo de 1848 se firma en Querétaro el Tratado
de Guadalupe Hidalgo, que pone fin a la guerra con
Estados Unidos y donde México pierde la mitad norte de
su territorio.
 En 1867 se libran dos batallas entre el ejército
republicano y el imperial en el Cerro de las Campanas
durante el Sitio de Querétaro. Maximiliano de Habsburgo
es capturado, enjuiciado y sentenciado, siendo fusilado
el 19 de junio en el Cerro de las Campanas junto con los
generales mexicanos Miguel Miramón y Tomás Mejía.
 En 1886 se inaugura en la estación queretana del
Ferrocarril Central, construida con cantera rosa y
madera, estilo de las estaciones estadounidenses de esa
época.
 El 5 de febrero de 1917 el Congreso proclama la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
en el Teatro de la República de la Ciudad de Querétaro.
 El Estado es muy montañoso, notablemente en la Sierra
Gorda y la Sierra Queretana, parte de la Sierra Madre
Oriental. El área entre las dos (los Valles y el Semidesierto)
está compuesto por numerosos valles y usualmente cerros
pequeños.
 Tiene una altitud media de 1900 metros sobre el nivel del mar.
La mitad sur son llanuras y cerros de 2000 msnm. La mitad
norte es de montañas, altas mesetas y grandes cañadas: la
Sierra Gorda y la Huasteca queretana.
 Querétaro pertenece a dos grandes cuencas hidrológicas: la
cuenca del Pánuco, que desemboca en el Golfo de México y
que irriga la parte oriental, y la cuenca Lerma-Santiago que
fluye al lago de Chapala y posteriormente al Océano Pacífico.
 Los principales cuerpos de agua son principalmente presas,
destacando entre ellas la de Zimapán, Constitución de 1917,
San Ildefonso, Centenario, Santa Catarina, La Llave, Jalpan y
La Soledad. Así como la laguna del Divino Redentor.
 Su clima seco en la mayor parte del estado, con
excepción del norte, donde se registra un clima
templado, moderado y lluvioso, con temperatura media
anual de 18º C.Siguiendo la clasificación de Köppen,
encontramos 9 tipos de climas.
 La vegetación que se puede encontrar en las sierras de
Querétaro está representada por abeto, pino, encino,
oyamel y enebro; también hay copal, caoba, palo de
rosa, ébano, framboyán, mezquite, nopal, agave,
lechuguilla y damiana. En el Bajío se encuentran árboles
frutales de tejocote, pera, membrillo y manzano. En la
comarca Minera crecen, entre otras plantas, cactus,
mezquite, maguey y nopal. En el Altiplano, la vegetación
es escasa, pero existen nopales, yuca, mezquite y pirul.
 Entre la fauna más abundante de la zona destacan las
siguientes aves, mamíferos y reptiles: garza, gato
montés, coyote, zorrillo, lagartija, conejo, cotorra, colibrí ,
liebre, tordo, búho y serpiente de cascabel. Hacia el
centro y en toda la parte norte y este del estado en
donde típicamente venados cola blanca, onza, jaguar y
oso negro. En la Sierra de la Huasteca la fauna típica
está compuesta de tlacuaches, puercoespín, tigrillo,
tejón, codorniz y guajolote. La existencia de un suelo
árido y las escasas lluvias de temporal que se presentan
en el Bajío, propicia que se de la presencia de serpiente
coralillo, escorpión, lagartija, camaleón, araña, ciempiés,
alacrán, grillo, chapulín, hormigas y pinacates.
 La industria manufacturera es la principal actividad económica
del estado de Querétaro Arteaga, con una contribución al PIB
estatal del 30% (Producto Interno Bruto) y empleando al 23%
de la PEA (Población Económicamente Activa)
 La principal industria es la fabricación de maquinaria y equipo;
seguida de productos químicos; alimentos, bebidas y tabaco;
papel e imprenta, principalmente.
 El sector servicios ocupa el segundo lugar en la contribución
al PIB estatal con un 21%, seguido por la actividad comercial
y del turismo con un 20% (turismo cultural & ecoturismo).
 En cuanto a la producción agrícola, la cual contribuye
solamente un 3% al PIB estatal, el campo queretano se
distingue por su tomate rojo de exportación, rosas, uva
fruta, chile seco, nuez encarcelada, cebada en grano y alfalfa
verde
ETNIAS INDÍGENAS
HISTORIA/PRESENTE/PROYECTO
 “Ahora bien, cuando abordamos el tema de la identidad
étnica, como podemos conceptualizar aquella que distingue,
separa y permite el reconocimiento de los pueblos indígenas
del México contemporáneo, hablamos de una identidad
eminentemente contrastiva, la cualse establece y se define en
la relación entre comunidades subalternas, que asumen una
adscripción sociocultural distinta frente a una sociedad
nacional mayoritaria dominante. En esta diferenciación étnica
confluye, por una parte, la percepción que la sociedad
nacional tiene de „los indios‟, como diferentes y distinguibles.
Y por la otra, la autopercepción que las comunidades
llamadas indígenas tienen de sí mismas, como pueblos
distintos y singulares que se reconocen en un origen, en una
lengua, y en una tradición que les son propias y que no son
asimilables a esa construcción heterogenerada y
estereotipada del indio como una categoría que engloba
arbitrariamente a grupos, lenguas y tradiciones
evidentemente heterogéneas”.
(Utrilla y Prieto, 2003)
 La identidad no es entonces un rasgo inmanente e inmutable,
sino uno construido, recreado y en constante transformación,
igual que la propia cultura y la organización social. En las
expresiones identitarias de una sociedad se manifiestan sus
intereses y perspectivas en conflicto. Se reflejan los cambios y
alteraciones que vive el grupo social, no sólo en el momento
actual, sino también en aquellos que anidan en la memoria,
conectan el presente y el pasado y enlazan a los vivos con
sus ancestros, al integrar una memoria colectiva que se
reproduce y se reconfigura momento a momento.
 La identidad es una experiencia dinámica y adaptativa, en la
que encontraremos elementos duraderos y constantes, pero
no inalterables. Sobre todo si consideramosque va
conformando una idea del ser que se proyecta en el querer
ser y en el anhelo de permanecer; proyectos con perspectivas
hacia un futuro y no simples residuos de un pasado.
GRUPOS ÉTNICOS
 Los grupos pame y otomíes (ñahñu) son los que
mas peso tienen
 3 regiones culturales
 La región otomí de Amealco. Se localiza en la zona
montañosa del sur del estado, correspondiente al
municipio de Amealco, que forma parte de la
vertiente norte del Eje Neovolcánico. Esta región se
extiende hacia la parte norte del estado de México
e involucra, con distinta intensidad, a algunas
comunidades de los municipios de Aculco y
Acambay, en dicho estado.
 La región otomí chichimeca del semidesierto de
Querétaro y Guanajuato. Corresponde a la zona árida
que cubre la porción central del estado de Querétaro, en
la vertiente occidental de la llamada Sierra Gorda.
Comprende los municipios de Tolimán, Cadereyta,
Ezequiel Montes, Colón y Peñamiller. Esta región
penetra hacia Guanajuato, al menos por lo que hace al
municipio de Tierra Blanca, aunque en un sentido más
amplio pudiera incorporar también a la reducida
población chichimeca jonaz del municipio de San Luis de
la Paz. En esta región, una serie de antecedentes
históricos y expresiones culturales vinculan a la
población de habla otomí con grupos de origen
chichimeca
 La región pame de Sierra Gorda. Se localiza en el
municipio de Jalpan, en el corazón de la Sierra Gorda del
estado de Querétaro. Se conforma por población pame
distribuida en varias localidades. Únicamente existe una
concentración de población indígena: Las Nuevas Flores.
Estas poblaciones, en su mayoría, tienen su origen en
inmigraciones provenientes de los estados de San Luis
Potosí e Hidalgo.
 Punto de encuentro y transicion cultural, entre
tradiciones de sociedades agrícolas y el empuje de
grupos seminómadas; chichimecas.
 Relaciones interétnicas. Cooperación, intercambio,
disputa, conflicto.
 Relaciones étnicomestizas. Discriminación, explotación,
sometimiento.
 Reclamo de presencia y legitimidad vs condiciones
adversas de vida
 ¿Cómo no seguir siendo indígena cuando se ha nacido,
crecido y reproducido en una comunidad
indígena;cuando se tiene la obligación de reciprocidad,
de recordar de venerar a las ánimas y a los santos que
los protegen y castigan?
 Los jóvenes reprimen sus raíces pues no quieren ser el
«bicho raro». Ser indígena, „les estorba‟.
 En algunos casos, los Indígenas se han replegado a sus
comunidades, al ser sus relaciones con la cultura
mestiza antagónicas. Lo cual ha permitido mantener su
identidad viva.
 Donde las relaciones etnomestizas han sido mas
armónicas, los rasgos culturales que los identificaban se
han desvanecido, el uso de la lengua no es común, la
vestimenta tradicional ya sólo es un recuerdo, y su
identidad esta desvalorizada.
 Etiqueta «Ser indígena, ser pobre e ignorante» vs Leyes
externas como causa de marginacion y pobreza.
 Recelo de comunidades campesinas mestizas vecinas.
 Tolerancia a la Diversidad entre culturas mas y menos
indígenas.
 GENTE DE COSTUMBRE vs GENTE DE RAZON
DANZAS ÉTNICAS
 En los nuevos santuarios cristianos, edificados
sobre las ruinas de los anteriores templos
indígenas, grupos de danzantes realizaban las
ceremonias nativas con muy leves cambios; el
incienso y el copal se emanaban en ofrenda a las
imágenes sincretizadas, junto a los símbolos del
sol y la luna.
 En Querétaro como en muchos otros lugares, estas
manifestaciones no han pasado
desapercibidas, sino por el contrario estas danzas
procesionales, se siguen haciendo hasta nuestros
días en favor del Santo Patrono( a).
FIESTAS TRADICIONALES DE LA SANTÍSIMA CRUZ DE
LOS MILAGROS
 Es en el cerro del Sangremal, hoy "Barrio de la
Cruz", donde, año con año, se llevan a cabo las
fiestas patronales de la Santísima Cruz de los
milagros " los días 12, 13, 14 y 15 de septiembre.
Estas fiestas según los cronistas, tienen su origen
después de la batalla de conquista de la ciudad.
 Tiempo después, surge entre los guerreros caídos la
figura de un gran combatiente al que se le conoció con el
nombre de Atilano Aguilar. Conocedor de los grandes
secretos de la naturaleza, siguió con la práctica de estos
grandes conocimientos, ejecutando con sus danzas, la
magia, la energía y el conocimiento. Sus conocimientos
han sido transmitidos de generación en generación hasta
nuestros días como una gran herencia hacia sus
descendientes. Ellos han transmitido sus conocimientos
para preservar la veneración a la santísima Cruz de los
Milagros.
 La veneración a la Santísima Cruz de los Milagros es
una de las más grandes de todo el año. Cuenta con la
participación de Danzantes de toda la República
Mexicana y reúne capitanías de diferentes partes del
país y nuestro estado.
 Los danzantes de Concheros que por llegan de otros
estados a esta celebración son recibidos en las
capitanías que se encuentran en el Cerro del Sangremal.
Por ejemplo, en la capilla del Capitán General Antonio
Aguilar (qepd), mejor conocido como papá Toño ubicada
en avenida del trabajo # 10, cada año se reciben
aproximadamente 300 personas con la obligación de
darles alimentación y hospedaje durante los tres días
que dura está celebración.
 LA VELACIÓN
 El 12 de septiembre inicia la fiesta, la cual es anunciada
con cohetes. Durante el transcurso del día se termina de
armar un arco de grandes dimensiones al que llaman
"Chimal" adornado con flor de Cempaxuchitl, y cucharilla.
Una vez cubierto por la flor, se le adorna con ofrendas
como: pan, fruta y tortillas de colores.
 Ese mismo día aproximadamente a las siete de la noche,
nuevamente con cohetes, se hace un llamado a todos
los guerreros y concheros, para dar inicio a la velación.
Se cantan alabanzas algunas como recuerdo de sus
concheros difuntos, dedicándoles con todo fervor sus
cantos y sus oraciones por el descanso de sus ánimas
benditas. También se reza y se quema incienso.
 Durante la velación, que dura toda la noche, van
llegando "compadritos concheros" de todas partes de la
república:
Cholula, Pue., México, D.F., Cortazar, Gto., Puebla, Papa
ntla, Ver., Monterrey, San Juan de los Lagos y
Aguascalientes, entre otros. Conforme van llegando
saludan con todo respeto y sahúman sus
estandartes, insignias y otras prendas. Luego se instalan
en sus aposentos ya designados y se integran a la
velación.
 EL GALLO
 Ya entrada la noche, se inicia el recorrido del "Gallo", que en
peregrinación visita las principales capitanías de danza
conchera de la ciudad, concretamente en el barrio de "San
Francisquito" donde mayor cantidad de capitanías existen.
 Esta celebración, se ha venido desarrollando de un tiempo a
la fecha, y consiste en la incorporación de autoridades civiles
y eclesiásticas a la velación. Los fieles y los franciscanos
llegan a cada capitanía acompañados de una banda de
música de viento; los fieles llevan „farolas " de colorido papel
de china en cuyo cuerpo se aloja una vela. Encabezando el
desfile, va el padre guardián del templo seguido de la
gigantesca farola en forma de "Gallo ", recorrido termina en el
atrio principal del Templo de la Santísima Cruz, brindándole a
la Santísima Cruz una serenata musical.
 EL CAMINO DEL PODER
 El 13 de septiembre, una vez armado el Chimal con sus
respectivas flores y ofrendas, los concheros al medio día
salen con él, para colocarlo con toda solemnidad frente
al atrio de la iglesia, donde se presidirá toda la
veneración, conmemoración y fiesta que se hace en
honor a la Santísima Cruz.
 EL GRAN DÍA
 El 14 de septiembre es considerado como el día
principal, es el dedicado a la Santísima Crnz de los
Milagros, este día salen los concheros de sus capitanías,
atendiendo nuevamente al llamado de los cohetes a las
diez de la mañana. Al llegar a la iglesia entran con toda
devoción
 En esta participación, todos cumplen disciplinadamente
con una comisión que les fue asignada; dejando de
bailar aproximadamente a las dos de la tarde para ir a
recibir los alimentos que les ofrecerán en sus capillas y
capitanías. Regresando aproximadamente a las cinco de
la tarde para seguir con la tradición y cumplir
cabalmente, danzando dos o tres horas, después de que
el sol se oculta, para retirarse a descansar a sus
respectivas capillas
 Desde las cuatro de la tarde cada capitanía comienza
nuevamente a llamar con cohetes a sus guerreros. y; a
partir de las seis de la tarde se inicia el recorrido (Desfile
de danzas) del camino de poder. Este tiene como
objetivo limpiar con esencias, hierbas aromáticas y
resinas perfumadas todos los lugares en donde los
danzantes vayan a estar o vayan a pasar, preparando
previamente a sus respectivas sahumadoras con
encendidos sahumerios en donde queman profusamente
incienso y copal. Con esto se abren las puertas de
energía en sus diferentes dimensiones .
 Cuando da comienzo el desfile, se inician las
danzas, con todas las capitanías, integrantes de capillas
y diferentes mesas, en las calles de Zaragoza al altura
del tanque del agua, siguiendo el recorrido por
Juárez, dando vuelta por Independencia, hasta llegar a
lugar que le Corresponde a cada capitanía, cabe
mencionar que el recorrido antes mencionado se realizó
hasta el año de 1997, y a partir de ahí el recorrido
cambio de la siguiente manera: Se inicio en Zaragoza a
la altura del tanque, luego por Corregidora, Angela
Peralta, Juárez, Reforma, Corregidora y se prosiguió por
Independencia hasta llegar al templo de la Santísima
Cruz. Este día se termina de bailar aproximadamente a
las once de la noche, si el tiempo así lo permite.
 El 15 de septiembre, después de la gran celebración,
sigue el día de la penitencia, de la “la manda”, subir de
rodillas al Sangremal, lo harán los danzantes hasta llegar
extenuados, se expían las faltas, después recogen los
estandartes, insignias y ofrendas, para salir nuevamente
a danzar y despedirse. La fiesta de la Recolección ha
terminado, las fiestas de septiembre han llegado a su fin,
para ser renovadas el año próximo.
 A esta gran fiesta además de los concheros, asisten
también diferentes grupos de distintos estados y de
diferentes corrientes dancísticas, invitados por los
capitanes concheros de Querétaro o por su propia
convicción.
 Entre las danzas que han venido a nuestro estado, se
pueden enumerar las siguientes: Matlachines, danza de
paleros, danza de apaches, danza de tarahumaras, que
aunque no vienen cada año, si se presentan cuando
tienen la oportunidad de hacer estos viajes, que para
cada uno de ellos representa un alto sacrificio y un alto
costo económico. El esfuerzo de estos grupos se ve
compensado con el enorme gozo espiritual y la
oportunidad de rendir tributo y veneración a la Santísima
Cruz de los milagros.
DANZA DE MATLACHINES (ZACATECAS,
AGUASCALIENTES, COAHUILA)
DANZA DE PALEROS (JMNA) (LIMA, PERÚ)
DANZA DE APACHES (GUERRERO, HIDALGO)
DANZA DE TARAHUMARAS (CHIHUAHUA)
LA DANZA DE CONCHEROS
 La danza se realiza principalmente durante la fiesta de la
Santísima Cruz de los Milagros, que es la mas
importante y tiene lugar en el mes de septiembre, sin
embargo, hay otras fechas como la de “El Señor de
Esquipulas” en Febrero o cuando son invitados por otros
capitanes a acompañarlos en las diferentes conquistas.
 Velación
 Por la mañana se danza «El paso de camino»
 Primero se la dará la palabra a algún capitán que saluda
a los cuatro puntos cardinales y después casi por orden
jerárquico a los que, el que tenga la obligación, vaya
decidiendo.
 Solo se descansa unos minutos para tomar agua y luego
se continúa hasta que el capitán dé la orden de regresar
al “cuartel” para comer, lo que se hace con formación
disiplinada y paso de camino, de la misma manera se
repite el mismo ritual para continuar la danza en la tarde
y terminarla por la noche.
 El paso de camino encabezado por la sahumadora, las
malinches, los capitanes y los estandartes. Una vez que se
llegó al lugar donde se colocarán, cada una de las Malinches
forma junto con su fila, un círculo contrario al de la
otra, simulando la serpiente de Quetzalcoatl, formando
círculos concéntricos, los músicos al centro, los estandartes
en el círculo mas cercano al centro y los demás formando los
círculos necesarios.
 Entre más cerca del centro se estuviera mayor era el rango de
las personas que integraban el círculo. Los del primer círculo
establecían los elementos de la coreografía, luego el segundo
círculo los copiaba y así sucesivamente. Para cuando el paso
establecido había llegado al último círculo, el primer círculo ya
había establecido otro paso.
 Existen teorías que dicen que cada paso representaba un
elemento de la naturaleza
 Se trata de danzas que datan de cientos de años, quizá
miles, que sobreviven a la conquista, dicen que
representan la guerra cósmica.
Saludadas las imágenes y solicitado el permiso para
danzar, salen del tiempo, marcan la cruz con los pies y
así se honrará nuevamente al sol y a la tierra, dadores
de vida.
Cada danzante asume su lugar en el círculo y cumple
con su parte en la danza, uno se hace todo y todo se
hace dios.
 ¿Origen de la palabra «conchero»?
 Durante la época de la colonia, los instrumentos
musicales indígenas fueron prohibidos por ser
considerados sacrílegos. Entonces, los indígenas
comienzan a explorar los instrumentos de cuerda
europeos y surge un instrumento parecido a la
mandolina, confeccionado con la concha de un armadillo.
Esta mandolina de concha comienza a acompañar las
danzas y es así como a estas danzas se les empieza a
llamar concheros.
 El término "conchero" hace referencia a los ayoyotes o
chachayotes, que son las bandas de conchas que se
amarran alrededor de los tobillos.
El vestuario comprende:
 Maxtla (taparrabos) símbolo de fertilidad y virilidad
 Tilma (capa) símbolo alta jerarquía o nobleza
 Copilli (penacho) símbolo del sol, de una deidad, de alta jerarquía y
conocimiento. Copilliquetzalli (Corona preciosa ó emplumada)
 Xicolli (chaleco) símbolo de ritualidad
 Chimalli (escudo) símbolo del sol y de guerra espiritual en la danza
 Coxcapetlatl (pectoral)
 Brazaletes, Colcehuas (rodilleras)
 Maitemecas (muñequeras ) símbolo de las insignias aztecas
 huitl (plumas) símbolo de la espiritualidad y conocimiento y rayos
solares. Originalmente de colibrí, águila, faisán, guacamaya y
quetzal
 Coyollis / Ayoyotls (huesos de fraile ó cascabeles) símbolo de
protección
 Huipil, quechquemitl, cuetle y cotontle (prendas femeninas) según su
diseño indica la jerarquía de quien lo porta
LA NOCHE DEL GALLO, HÉRCULES
 La noche del viernes 7 de Diciembre del
2012, antecediendo a los festejos de la Virgen de la
Inmaculada Purísima Concepción, los habitantes
de la delegación “villa Cayetano Rubio”, Hércules
organizaron la fiesta del Gallo en la cual se realizan
las tradicionales figuras de carrizo, como
farolas, estrellas, imágenes de la Virgen y el Gallo
para recorrer durante toda la noche los barrios de
la delegación.
 El Gallo inicia a las 8:00 pm con la bendición del párroco,
y esta dura toda la noche con farolas, acompañadas al
ritmo de la música de bandas de viento. Forma parte de
los festejos que desde hace más de cien años realizan
durante novena de la Virgen de la Inmaculada
Concepción en el templo de Villa Cayetano Rubio,
Hércules, Querétaro.
 Los festejos inician el pasado 29 de Noviembre que da
comienzo a la primera velación de la Virgen durante
nueve días.
 Después dando paso a la tradicional kermés grande,
donde tocan y cantan un grupo de jóvenes, adultos y
niños se les conoce como “Ante” el cual amenizaban las
fiestas, vestidos de china poblana.
 Durante toda la noche se realiza la recepción del Gallo,
en donde los habitantes del pueblo ofrecen comida y
bebidas a todo el público que acompaña al Gallo.
 Así mismo, danzantes inundan las calles con su música
y energía, a la vez que las luces y el colorido inundan los
barrios.
 Justo a la 1:00 am, se cantan las mañanitas y se celebra
misa.
 La comisión de “Gallos” le otorga un premio en efectivo a
la farola y al gallo mejor elaborado que participa durante
toda la celebración.
 Ya el 8 de Diciembre por la mañana, todos acuden a
besar la imagen de la Santísima Virgen de la Inmaculada
Concepcion, mientras que los danzantes la veneran
rezando con el cuerpo.
FIESTAS DEL PUEBLITO CORREGIDORA
 Se localiza al suroeste del estado.
 El municipio de Corregidora limita al norte con el
municipio de Querétaro, al sur y al oeste con el
estado de Guanajuato y al este con el municipio de
Huimilpan.
 SANTUARIO Y CONVENTO DE LA SANTÍSIMA
VIRGEN DEL PUEBLITO
 Se localiza a 8 kilómetros de la Capital del Estado,
en el centro de la Cabecera Municipal. El Santuario
se estrenó el 5 de febrero de 1735 y el Convento
en 1775. Su arquitectura corresponde al Barroco
Mexicano.
 El probable inicio de estas tradiciones se remonta al año
de 1632, fecha en que el religioso Franciscano Fray
Nicolás de Zamora colocó en el adoratorio que tenían los
grupos indígenas en la Pirámide del Gran Cué, una
imagen de la Purísima Concepción para realizar la
conquista espiritual de los antiguos pobladores de estas
tierras. A partir de entonces nacen las
Corporaciones, Mayordomías y Agrupaciones que se
encargan de realizar, año con año, las fiestas y
ceremonias para festejar al Santo Patrón o Patrona.
 La más importante de las Corporaciones es la llamada
"Corporación de Mayordomos y Tenanches".
 Al ser sustituidas las divinidades prehispánicas por la
imagen que hoy se conoce como "Virgen Santísima de El
Pueblito", los indígenas reclamaron como de su
propiedad la imagen recién conocida.
 Los religiosos, en la imposibilidad de entregarles la
imagen original, les ofrecieron una réplica de ésta para
que le rindieran culto en sus domicilios particulares;
dando inicio así a la corporación de mayor tradición.
 El 18 de febrero de 1686 se fundó una cofradía de indios
en honor a Nuestra Señora del Pueblito.
 El Paseo y Bendición del Buey
 El Lunes del Caldo
 El Paseo de las Parrandas
 El Conteo de la Pastilla
 La Elección del Nuevo Mayordomo
 ElTratol
 LaMisa del Juramento
 El Encuentro con el Señor de la Savanilla.
 DANZA DE LOS ADULTOS
 «Frachicos» (La purísima de la cueva)
 Música de banda
 Personajes que usan máscara y se visten con las
prendas más extravagantes que por lo regular ellos
mismos confeccionan, llegando a usar como ropa,
cartones y costales de ixtle, pues su cometido es divertir
al público a través de su atuendo, sus movimientos y
parlamentos.
 «Baltazares»
 Más comúnmente llamados diablos. Su vestuario se compone
de calzón hasta la media pierna que adornan con cascabeles
de latón; camisa cerrada que no se fajan, hecha de tela
lustrosa de colores negro, rojo, verde oscuro y rosa, que
pueden combinarse o ir de uno sólo; paño rojo grande con el
que se cubren la cabeza. Su máscara tiene unos grandes
cuernos de chivo, cejas y bigotes de pelo y lengua de género
rojo; la máscara se pinta de color rojo o negro y se delinea
con rayas o puntos dorados o plateados. Llevan además una
horquilla o trinche de cinco dientes. El diablo durante su
actuación es mudo y para comunicarse se vale de su trinche
con el que señala y "tienta" a las personas.
 La muerte. Ropaje es de color negro, lleva pintado el
esqueleto humano por el pecho y por la espalda. Porta su
hacha de madera y su machete o guaparra. Es el jefe de los
baltasares con los que baila siempre a la cabeza.
Traviesa, huidiza y saludadora.
 «Los apaches»
 Se caracterizan por su seriedad y destreza. Su vestuario
se conforma de enagüillas, calzones y camisolas de
pieles. Portan tambien penachos, ya sea de plumas, o a
estilo gorro con pieles de animales. Uno de ellos es el
jefe y los encabeza cuando danzan. En los recorridos
van formados en dos filas y emiten el grito apache al
llegar a las esquinas; también ejecutan luchas a
guaparrazos.
 La delicadeza de sus bailes se deja entrever en la misma
sencillez, de cuya intima profundidad, se nutre su
aspecto puramente devocional, mostrando un respeto
maternal en la misma dulzura de sus movimientos cuya
feminidad terrenal va elevándose en su modo de
caminar, descalzas, como si acariciaran con sus pies la
tierra, con una suavidad y ternura que se deja sentir
rezumar en cada paso que dan, como si al andar, lo
hicieran con cautela, pero sin miedo, con la seguridad no
que dan los pasos aprendidos, sino con la certeza de
hacer algo con un sentimiento desmedido, con el amor
que nace del espíritu femenino de donde proceden y a
donde van sus plegarias.
DANZA DE INDITAS (EL PUEBLITO)
 Y son sus bailes los que en realidad asemejan un campo
de iridiscentes flores movidas al son que marca el aliento
indescriptible de la brisa de primavera, flores, de una
luminosidad seráfica, de una humanidad celestial. Así
mismo, sus danzas, asemejan como pétalos que
conforman una gran rosa, meciéndose en un equilibrio
exquisito, en la dulzura que emerge de las cosas
sentidas y amadas. Sintiéndose protegidas y a la vez
protectoras de un sentimiento que su misma esencia las
define y les da esa fuerza genérica en el aspecto
puramente femenino de lo que es su más intrínseca
naturaleza.
 Llevan una blusa normalmente en colores pastel bordada en
punto de Cruz, con flores que ellas mismas diseñan.
 Portan una Enagua larga, normalmente en color blanco, con
una tira bordada en la parte de abajo con grecas, o patrones
florales y de vegetación.
 Sobre esta enagua, llevan un Mandil largo de mascota, que
cubre toda la parte frontal de la enagua. Éste está bordado
con flores, grecas, lineas, puntos y patrones de la vegetación.
 En ocasiones Llevan cargando una canasta llena de flores,
que tratan de combinar con su atuendo, como señal de
armonía con el medio ambiente.
 Según el clima, pueden llevar un rebozo de bolita enredado
en el cabello, cubriendo la cabeza, en tonos grises y negros.
 Llevan un ceñidor en la cintura, bordado con las mismas
temáticas, así como un morralito, cruzado desde el hombro.
DANZA DE PASTORAS (AMEALCO DE BONFIL)
 Esta Danza se lleva a cabo en dos líneas, las
cuales van haciendo conversiones de la formación
y transiciones en los lugares de las danzantes.
 Llevan una blusa de manga larga ceñida por la
cintura, con puños y cuello bordados en florería.
Usan una enagua blanca larga, con una tira abajo
bordada con la misma temática y colorido que la
blusa
 Encima de esta, llevan una enagua o mandil por lo
general de color rojo, un poco mas corto que deja
ver la parte inferior de la enagua blanca.
 Llevan un rebozo de bolita en tono gris o negro, doblado
por la mitad, colocado sobre la coronilla, mientras cuelga
el rapacejo sobre la espalda. O bien, enredado cubriendo
la cabeza.
 Van descalzas, aunque en ocasiones utilizan zapato
mocasín color negro
 Llevan en la mano derecha un báculo de madera de
aproximadamente 1.50 m. En la misma mano, llevan
enredada una tira de baqueta forrada con tenabaris o
cascabeles
 En la mano izquierda cargan un morral o bolsa tejido con
palma, y un sombrero sencillo, adornado con un listón.
 En la cabeza portan un sombrero repleto y muy cargado
con flores, de papel metálico, listón y tela. El mismo
sombrero está adornado con listones de colores anchos
por todo el perímetro, los cuales cuelgan hasta la
enagua, es decir crean una especie de lluvia de colores
alrededor de la danzante.
 En ocasiones portan un pañuelo de colores con
bordados al cuello
 Pueden llevar también, un ceñidor o rebozo en la cintura,
y una cinta roja cruzando desde el hombro
DANZA DE LA CONQUISTA (SAN MIGUEL TOLIMÁN)
 San Miguel se localiza en el municipio de Tolimán,
en la zona semidesértica del Estado de Querétaro,
la población es preponderantemente ñahañu y lo
más importante, conservan algunas de sus fiestas
y organización comunitaria tradicionales, entre ellas
las Fiestas de San Miguel que duran tres meses y
ha sido declarada Patrimonio inmaterial de la
Humanidad.
 Se realiza una perfecta organización en la que cada año
se rifan al azahar «números». El tener número implica
que es uno de los que deben dar alojamiento a San
Miguelito que visita las casas y el receptor debe
conseguir, alimentar y pagar a los danzantes así como
enviar las tradicionales muelas (ollas de comida: arroz,
garbanzos, mole, frijoles además de pan de pulque y las
bebidas) a cada una de las familias participantes y dar
de comer a toda la gente que llegue a su casa.
 Un momento fundamental en esta festividad es el
levantamiento del chimal (estructura de carrizo,
adornado con cucharilla(hojas de agave) e innumerables
frutos y flores).
 Para esto, los hombres levantan una estructura formada
por troncos de arbol gruesos agrupados en pares para
sostener el chimal.
 Después de hacer una procesión, pasan las parejas a
hacer un ritual junto al chimal, y se procede a llevar el
chimal a la base hecha de troncos.
 Mientras está frente a esta base, colocada a un lado del
templo, ya que es una estructura de mas de 20 mts de
altura, la gente del pueblo procede a ornamentarlo con
todo tipo de flores y frutos que ellos mismos sembraron y
cosecharon; es una forma de agradecer a San Miguel
por haber proveído ese año. A la vez lo rocían con
aguardiente y el sacerdote lo bendice.
 Después de traducir sus ansias existenciales y gratitudes
en forma de rezos plegarias, versos y cantos, la banda
comienza a tocar, mientras poco a poco van
incorporándose las 12 cuadrillas de niños danzantes.
 Las cuadrillas son: San Miguel, el Molino, Casas Viejas,
Higueras y la Loma de las cuales solo la de Higueras
sigue hablando otomí.
 Durante los seis días, niños y niñas bailan la Danza de la
Conquista. se dividen en dos bandos: indios y españoles.
 Las fuerzas mexicanas son Monarca, Chimal,
Cuauhtémoc, Tlaxcala, Texcoco, Chalco, la Malinche,
princesas y flecheros; al frente de los hispanos viene
Cortés, seguido de Alvarado, Solís, Alférez, solados y
españolas.
 Los indios visten de rojo, con capas que llevan bordado con
lentejuelas a San Miguel o una estrella; además adornan sus
trajes con espejos y listones de colores. Llevan la bandera
mexicana y coronas de chaquira.
 Los españoles portan uniformes azul marino, parecidos a los
de los gendarmes de antes, con listones amarillos y rojos, así
como la bandera de España.
 Mexicanos y españoles llevan sonajas.
 Enfrentan fuerzas, flecheros y soldados chocan los machetes.
Recitan con fuerza parlamentos de memoria. Bailan junto al
Chimal y vamon adentro del templo. Siempre en dos filas,
ordenados, a veces jugando, corriendo, siempre sonando las
sonajas. Cortés invita a las chiquillas que se encuentran a ser
princesas entrando a la iglesia. los acompañan duetos de
violín y tambora.
 Los xitaces son personajes enmascarados vestidos de forma
chusca a discreción, que se encargan de alinear las filas de
los danzantes entre juegos.
DANZA DE MALINCHES, TOLIMÁN
 Esta danza la ejecutan únicamente mujeres. Y una
danzante que representa a la Malinche principal
 Llevan blusa blanca de manga corta, sobre la cual
portan un quezquemitl. Usan enredo de color
negro, el cual lleva tejidos de la misma naturaleza
del quezquemitl. A la cintura llevan un ceñidor
bordado. Pueden ir descalzas, o con huaraches.
Llevan un tocado hecho con moños pequeños de
listón que al juntarse forman un moño colorido
grande, del que cuelgan tiras de listón hasta la alta
espalda.
 Llevan un pebetero en las manos, en el que incineran
copal e incienso.
 La malinche principal lleva un vestido blanco, y en las
manos lleva una canasta, que lleva frutos de la región,
pero también espejos, que simbolizan por una parte su
vida como indígena, y por otra, la aceptación de la
cultura española.
 En la danza hacen movimientos siempre alrededor de la
malinche principal, y hacen lineas entre las que la
malinche principal pasa.
 En conjunto simboliza la conversión de la Malinche en
una mujer española, mientras que toda su cultura innata,
sus costumbres, tradiciones y aspectos contextuales que
la rodeaban repapalotean alrededor de ella, pero no
pueden protegerla de una invasión directos al corazón.
DANZA DE LA SHAJA/XAJA, TOLIMÁN
 Esta danza invoca a los tiempos de lluvia,
manifestando movimientos de los astros y de las
nubes.
 Es dedicada a la diosa de la fertilidad otomí: la
tortuga. Por ello cada 29 de junio que es cuando se
lleva a acabo, se arroja una tortuga a los lagos,
para evitar la sequía y la infertilidad durante el año.
 Las mujeres, llevan el mismo vestuario de las malinches
en la danza de malinches. Portan una sonaja en la mano
derecha, y llevan colgando del ceñidor un morralito de
tela.
 Los hombres llevan traje de manta, un paliacate rojo
amarrado al cuello, fajín en la cintura de color rojo, del
que cuelga un cantarito o jícara. Usan sombrero de
palma y llevan una sonaja en la mano derecha. Portan
un cotense color blanco.
 Los dos canasteros llevan un cesto en las manos repleto
de ofrendas
 El tortuguero lleva en las manos a la tortuga;
representación de su diosa tortuga
 Las bastoneras llevan en la punta de un bastón de
madera bateas con ofrendas nacidas en la tierra; flores y
frutos que en el pueblo se han cosechado.
 Llevan posteriormente arcos adornados con trece flores
y con un resplandor en la parte superior y cinco con
flores mas
pequeñas.
 Se llevan a cabo reverencias a los cuatro puntos
cardinales; al frente, atrás, derecha e izquierda,
finalizando al centro.
 Hacen el tejido con los listones del palo, yendo las
mujeres en un sentido y los hombres en el otro, y lo
invierten para deshacer el tejido.
DANZA DE XITALES, SAN MIGUEL TOLIMÁN
 Esta danza la bailan en cuadrilla, y hacen
conversiones en parejas, con el de enfrente, el de
al lado y el de las diagonales.
 Portan camisa de manta a manga larga, y calzón
holgado. Usan sombrero de palma, y un morral
cruzado desde el hombro izquierdo. En la mano
derecha llevan una sonaja de guaje. Portan una
máscara de viejito que ellos mismos hacen con
papel maché y en ocasiones, cabello real. En la
nuca se ponen una peluca de color blanco que
ayuda a simular aún mas su vejez. En los pies
llevan huaraches de suela de llanta.
 El acompañamiento musical está a cargo de la
tambora y el violín.
DANZA DE COYOTES
 Esta danza es parecida a la danza de apaches,
pero representa a los «coyotes» , una tribu que
tenía guerras recurrentes con los chichimecas de la
región. Como es obvio, era un grupo de
descendencia apache.
 Sus coreografías por lo regular forman figuras y
hacen conversiones que van avanzando hacia el
frente, como señal de ir ganando territorio frente al
adversario.
 El acompañamiento musical es llevado a cabo por
tres tamboras grandes que son percutidos por
integrantes de la misma tribu.
 El vestuario es muy similar al de los antiguos apaches
que residían en nuestras tierras; chalecos de cuero,
penachos de pieles y plumas de guajolote, botines de
carnaza y pieles de animales aditando las demás
prendas.
 Se pintan la cara con tonos azules, grises, negros,
blancos y cafés, formando grecas o diversos tipos de
camouflage.
 Llevan en las manos lanzas y escudos, y hay un
encargado que lleva en las manos la bandera de México.
DANZA ROMANA, ARCILA
 Dentro de las celebraciones a San Nicolás
Tolentino
 Se compone de: 42 shitaces, 4 soldados, 24
moros, Monarca y Chimal, 2 jueces, 2 malinches, 1
emperatriz.
 Los soldados usan traje de militar negro adornado
con detalles en rojo con sombrero de la milicia. Su
arma son los machetes
 Los moros llevan faldones rojos con flecos de
colores, camisa blanca, corona azul brillante y capa
roja con flequillos como el faldón.
 El acompañamiento musical es llevado a cabo por tres
músicos; dos en la guitarra y uno en el violín.
 El combate comienza con una lucha lírica entre los
bandos.
 Después se procede a la danza que es en líneas, un
bando frente a otro, a la vez que la pelea lírica continúa,
pasando al centro de a uno. Se pronuncian alrededor de
185 versos en total, los cuales fueron sacados de un
antiguo libreto escrito en un mapa que data de la fecha
de 1832.
 Antes de comenzar la danza trazan un círculo en el
suelo, el cual es la referencia para lo que sigue; el
circuito de persecución, que realizan moros y cristianos a
los cohetes que estallan en el cielo.
 Después de estos, se forma de nuevo la formación y
pasan 3 moros y 3 soldados al centro, para enfrentarse
representando a sus bandos. Para esto, chocan sus
machetes y sus cuchillos. Al término del encuentro, uno
de los moros ha sido asesinado por los soldados, lo que
desencadena una nueva persecución por parte de los
moros.
 El moro caído ha quedado en el piso, a los que alguna de las
niñas responden haciendo una velación, en la que ondean
banderas blancas y rojas sobre el cuerpo.
 En este momento los shitaces se dividen, pues la muerte del
moro ha creado controversia entre apoyar a un bando o a
otro, creando un conflicto interno entre ellos.
 Los moros acuden al monarca, pidiendo justicia, mientras un
shitá se disfraza de mujer asegurando ser la mujer del moro
caído.
 Después de deliberar los dos jueces quienes son los
culpables, los soldados son castigados y obligados a llevar el
cuerpo del moro muerto al interior del templo.
 Se hace una procesión, formando de nuevo las dos filas
iniciales, mientras que los shitaces que se unieron a los moros
lloran a gritos la pérdida del inocente.
 Al final, entran todos, y frente al altar, se arrodillan para
agradecer el haber podido ejecutar y terminar con éxito la
danza una vez mas.
DANZA DE MOJIGANGAS Y CABEZONES
 Como parte de las celebraciones y fiestas navideñas
preparadas para diciembre, se lleva a cabo la danza de
mojigangas.
 Las mojigangas provienen de las costumbres españolas
para celebrar las tradiciones populares como el
Carnaval.
 En esta edición, las mojigangas representan a
personajes conocidos como El Chapulín Colorado y
Blanca Nieves que será acompañada por siete
cabezones y hasta por un gallo blanco con la camiseta
del equipo de futbol queretano.
 Los niños que participan cargando las mojigangas, que
miden más de medio metro de altura, son del barrio de
la Trinidad; los más pequeños cargan los cabezones,
que son piezas que sólo representan la cabeza del
personaje.
 Tanto cabezones como mojigangas durante el recorrido
del desfile, bailan al ritmo de la música, y a cambio el
DANZA DE ARCOS
 La llevan a cabo puros hombres, que llevan calzón
y camisa de manta de manga larga con los puños
ceñidos.
 Llevan una banda roja cruzada desde el hombro
izquierdo, y un pañuelo rojo amarrado al cuello.
 En la mano derecha llevan un arco cerrado, forrado
con flores de papel metálico, que lleva un arco mas
pequeño en la parte de arriba.
 Hay un encargado que carga al Santo patrono o
Virgen a la que se le dedica la danza.
 Los distintos pasos con bailes se denominan
Puente Alto, Puente Bajo, Culebrina, Caracol,
Paseo Largo y Nudo.
HUAPANGO SERRANO/HUAPANGO ARRIBEÑO
(JALPAN DE SERRA, SAN JOAQUÍN)
 Tirar una cuerda para salvarnos. Una nota basta
para hacer que el cerro cante. Se desgaja entonces
una canción nueva. Gemido serrano de piedras
cayendo y cortando, es el huapango. Tirar lo que
nos queda para recomponernos. Cantar lo que
somos para revestirnos, para desnudarnos. Para
reconocernos.
 Alto a la música: uno se anticipa al olvido, por eso canta.
Desgrana canciones nuevas para salvarse. Pero nada se
puede hacer. Uno no se puede anticipar a la nostalgia.
Así da cuenta el cerro que se desgaja y canta con su
aliento certero de que todo pasa. Así da cuenta el espejo
que se rompe. Se quiebra cuando se quiebra —no hay
de otra— y sólo nos queda recuperar los cachitos. Por
eso se canta con la voz cortada. Por eso. Por nostalgia.
Trío huasteco «Sentimiento»
 Lleva la instrumentación de cuatro o cinco músicos, tiene
dos violines y el ritmo de la danza lo manda este último.
 La estructura poética del huapango arribeño se basa en
versos decimales y tiene su origen en los trovadores
(juglares) medievales; las rimas avanzan conforme a la
astucia del trovador y el conocimiento que tiene sobre
temas actuales, políticos y sociales.
 En este baile las parejas de hombres y mujeres, sin
abrazarse, sin tocarse las manos siquiera, con tan solo la
intención y el sentimiento, las miradas, los giros y
vueltas, y el aparente desdén femenino y el ruego de su
pareja, constituyen un lenguaje codificado para requerir
amores, dejando traslucir el gusto y las apetencias,
cuando se siente que arde la sangre con el sol en llamas
que ilumina la hermosura portentosa de la hembra
Huasteca.
 El huapango de Querétaro es muy rápido con respecto al
de Veracruz y tiene similitudes de ritmo y cadencia con el
hidalguense y el potosino.
 El vestuario de las mujeres es un vestido de tela colorida
que llega debajo de la rodilla, de manga larga y medio
cuello largo. Llevan un rebozo en brazos que pasa por
atrás de la espalda. Un cinto les ciñe el vestido a la
cintura y de su cuello cuelgan collares de papelillo de
colores. Usan dos trenzas tejidas con listones de colores
que cuelgan hasta la cintura adornadas con peinetas de
colores a lado de cada trenza. Usan arracadas doradas
grandes, y zapato negro.
 El hombre lleva camisa de colores brillantes y vivos.
Portan sombrero serrano, y usan un morral que cruza
desde el hombro derecho. Llevan un pañuelo amarrado
alrededor del cuello, pantalón de vestir negro, ceñido con
un cinturón de piel, y botines negros.
 No se faldea, pero se mueven los brazos para que el
rebozo vaya delante y detrás.
HUAPANGO QUERETANO
 A diferencia del Serrano, es interpretado por un
tradicional trío huasteco.
 La vestimenta de mujer está compuesta por un
quezquemitl bordado con estilo camaroneado, tal
como el de danza de la shaja. Portan una blusa de
manga corta debajo del quezquemitl, y una falda
floreada con poco vuelo que llega hasta media
pantorrila. Arriba de la falda usan un delantal de
mascota que llega hasta la rodilla y solo cubre la
parte anterior de la falda. Lleva un tocado hecho de
estambres de colores trenzados, que cuelgan a los
lados del peinados formando semicírculos. De su
cuello cuelgan collares de papelillo de colores y
usan huarache de suela de llanta.
 Los hombres llevan calzón y camisa de manta, con los
puños ceñidos y el calzón atado a los tobillos. Llevan un
sombrero de palma que colocan con su mano en su
pecho. Del cuello llevan amarrado un pañuelo color rojo.
Usan el mismo tipo de huarache; de suela de llanta.
MAZURCAS
 La mazurca es un baile de salón originario de Polonia,
que actualmente sigue vivo en los repertorios populares
de toda Europa y del mundo.
 Esta música tiene un compás ternario con frases
divididas en múltiplos de cuatro compases; cada grupo
de cuatro se corresponde a una figura básica de los
bailarines. Muchas composiciones se componen de dos
frases de ocho compases. La especificidad rítmica es el
acento en el segundo tiempo que es lo que indica a los
bailarines la presencia de una elevación en el tercero.
El ritmo de la mazurca es ligeramente inferior al del
vals. Alrededor de 110 pulsaciones, pero es variable y,
además, muchas composiciones recientes, tienen un
tempo aún más lento.
 Las mujeres llevan una blusa blanca de olán con escote
en los hombros y una falca con vuelo, que es de un color
toda la parte superior y cambia a otro color en el olán
inferior. Usan un peinado sencillo, como un chongo o
coleta con el cabello rizado, adornándose con listones.
 Los hombres llevan un calzón corto de color. Con un
pañuelo rojo colgando de la cintura que posteriormente
desatan y manipulan al momento de la danza. Camisa
blanca de manga larga y sombrero circular de palma.
Querétaro

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
AnaCarina15
 
9b daniela pierre apure
9b daniela pierre apure9b daniela pierre apure
9b daniela pierre apure
santotomas2
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
kesg
 

Mais procurados (20)

México(Slides)
México(Slides)México(Slides)
México(Slides)
 
Lara
LaraLara
Lara
 
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9AEstado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
 
Cojedes
CojedesCojedes
Cojedes
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Yucatán y sus tradiciones
Yucatán y sus tradiciones Yucatán y sus tradiciones
Yucatán y sus tradiciones
 
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
Entorno b5 el ecuador ximena uquillasEntorno b5 el ecuador ximena uquillas
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
 
San Pedro
San PedroSan Pedro
San Pedro
 
9b daniela pierre apure
9b daniela pierre apure9b daniela pierre apure
9b daniela pierre apure
 
Estado de Hidalgo
 Estado de Hidalgo  Estado de Hidalgo
Estado de Hidalgo
 
Lara
LaraLara
Lara
 
Provincia de manabí
Provincia de manabíProvincia de manabí
Provincia de manabí
 
Romance criollo de la niña guayaquileña lengua
Romance criollo de la niña guayaquileña lenguaRomance criollo de la niña guayaquileña lengua
Romance criollo de la niña guayaquileña lengua
 
Estado mérida
Estado méridaEstado mérida
Estado mérida
 
Mapa merida
Mapa meridaMapa merida
Mapa merida
 
Estado Cojedes
Estado Cojedes Estado Cojedes
Estado Cojedes
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
 

Destaque (12)

La danza de los migueles
La danza de los miguelesLa danza de los migueles
La danza de los migueles
 
Danza de Cuchillos
Danza de CuchillosDanza de Cuchillos
Danza de Cuchillos
 
Huapango
HuapangoHuapango
Huapango
 
La China Poblana
La China PoblanaLa China Poblana
La China Poblana
 
Huapango hidalguense
Huapango hidalguenseHuapango hidalguense
Huapango hidalguense
 
Tarahumaras
TarahumarasTarahumaras
Tarahumaras
 
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°BPUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
 
Danza de tlaxcala
Danza  de tlaxcalaDanza  de tlaxcala
Danza de tlaxcala
 
Danza, Comida Tipica Y Traje Tipico
Danza,  Comida  Tipica Y  Traje  TipicoDanza,  Comida  Tipica Y  Traje  Tipico
Danza, Comida Tipica Y Traje Tipico
 
Vestuario
VestuarioVestuario
Vestuario
 
Các bài toán liên quan đến tam giác trong khảo sát hàm số
Các bài toán liên quan đến tam giác trong khảo sát hàm sốCác bài toán liên quan đến tam giác trong khảo sát hàm số
Các bài toán liên quan đến tam giác trong khảo sát hàm số
 
Danza folklórica
Danza folklóricaDanza folklórica
Danza folklórica
 

Semelhante a Querétaro

Oaxaca cultura
Oaxaca culturaOaxaca cultura
Oaxaca cultura
ana c.r.
 
Historia de cosoleacaque
Historia de cosoleacaqueHistoria de cosoleacaque
Historia de cosoleacaque
Daniela093
 

Semelhante a Querétaro (20)

Zacatecas
ZacatecasZacatecas
Zacatecas
 
Primera rev indust practica individual rebeca
Primera rev indust practica individual rebecaPrimera rev indust practica individual rebeca
Primera rev indust practica individual rebeca
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcialGestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSGGestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
 
351xico)
351xico)351xico)
351xico)
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Estado Tachira
Estado TachiraEstado Tachira
Estado Tachira
 
San francisco de quito
San francisco de quitoSan francisco de quito
San francisco de quito
 
Provincializacion
ProvincializacionProvincializacion
Provincializacion
 
Estado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. VenezuelaEstado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. Venezuela
 
Oaxaca cultura
Oaxaca culturaOaxaca cultura
Oaxaca cultura
 
Historia de cosoleacaque
Historia de cosoleacaqueHistoria de cosoleacaque
Historia de cosoleacaque
 
Act3 s2 (1)
Act3 s2 (1)Act3 s2 (1)
Act3 s2 (1)
 
La conquista española de mi región
La conquista española de mi regiónLa conquista española de mi región
La conquista española de mi región
 
El ecuador
El ecuadorEl ecuador
El ecuador
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Ciudaddulcedelaredo
CiudaddulcedelaredoCiudaddulcedelaredo
Ciudaddulcedelaredo
 
Una nueva visión de Santurce por: Dra. Dinorah Marzán
Una nueva visión de Santurce por: Dra. Dinorah MarzánUna nueva visión de Santurce por: Dra. Dinorah Marzán
Una nueva visión de Santurce por: Dra. Dinorah Marzán
 
erick giovani hernandez vazquez aplicaciones informaticas 4to semestre grupo:...
erick giovani hernandez vazquez aplicaciones informaticas 4to semestre grupo:...erick giovani hernandez vazquez aplicaciones informaticas 4to semestre grupo:...
erick giovani hernandez vazquez aplicaciones informaticas 4to semestre grupo:...
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTARESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTA
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 

Último (20)

Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 

Querétaro

  • 1. QUERÉTARO Vi un poniente en Querétaro que parecía reflejar el color de una rosa en Bengala. Borges
  • 2. ESTADO DE QUERÉTARO DE ARTEAGA  Se ubica en el centro de México, en una región conocida como El Bajío. Su capital es la ciudad de Santiago de Querétaro.  Querétaro limita al norte con el estado de San Luis Potosí, al oeste con Guanajuato, al este con Hidalgo, al sureste con el de México y al suroeste con Michoacán.
  • 3.  Purépecha K'erhiretarhu (lugar grande)  Purépecha K'erendarhu (lugar de los peñascos)  Tarasco Queretha-Rolru o Queretha-Ro (Lugar del juego de pelota)  2011 «Palabra mas bonita del idioma español»  Querétaro „de Arteaga‟ hasta 2010
  • 4.  Cuenta la leyenda que «Con estruendo resonaron las cajas y los clarines, el teponaztle y el huéhuetl, la chirimía y el caracol y al ritmo de bailes y alaridos se inició la guerra, los otomíes y purépechas, los conquistadores comandados por Nicolás de San Luís Montañez y Fernando de Tapia (Conín) y los chichimecas bajo el mando de los capitanes don Lobo y don Coyote. En el campo retumbaron las descargas cerradas de los fusiles, a lo alto, y con la polvareda que levantaban los pies de los combatientes, el humo de la pólvora, y las flechas disparadas al viento, y un eclipse de sol que parece haber sobrevenido en ese punto, se oscureció el día, de tal manera que se hicieron visibles las estrellas, y la lucha se prolongó sin que uno ni otro bando se rindiera.
  • 5.  Cuando el ejército al servicio de la Corona Española desfallecía ante el ímpetu de los indomables chichimecas, aparecieron en los cielos Señor Santiago montado en brioso corcel blandiendo férrea espada y una gran Cruz luminosa, los naturales al verla, al grito de "ÉL ES DIOS", comenzaron a danzar, se rindieron y aceptaron la sumisión a la Corona de España»  Purépechas, jonaces, otomíes y chichimecas.  25 de julio de 1531 en la Loma del Sangremal hubo una batalla entre Cristianos e indígenas que se oponían a la conquista. Fue una batalla larga y sangrienta. En la Loma del Sangremal se fundó la ciudad de Santiago de Querétaro.
  • 6.  En 1531 se efectúa el tratado de la ciudad de Querétaro por Juan Sánchez de Alaniz y por Conín.  En la segunda mitad del siglo XVI se erige el convento de San Francisco, primera edificación religiosa en la ciudad bajo la dirección y patronazgo de Don Fernando de Tapia.  En 1655 se le concede al pueblo de Querétaro, que nunca fue villa, el título de ciudad de Santiago de Querétaro por el virrey, duque de Alburquerque.  En 1712 se confirma el título de "Muy Noble y muy Leal Ciudad de Querétaro" por el Rey Felipe V de España.  En 1726 comienza la construcción del acueducto, costeado en 80 % por don Juan Antonio de Urrutia y Arana, marqués de la Villa del Villar del Águila. Este acueducto, una de las más importantes construcciones, es ahora un símbolo de la Ciudad de Querétaro.
  • 7.  En 1731 se inicia la construcción del templo y convento de San Agustín, obra del barroco novohispano y se termina en 1743.  En 1735 se inaugura la caja de agua, que fue la primera fuente de la ciudad y en 1738 llega el agua a las distintas pilas públicas diseminadas por toda la ciudad.  En 1763 se funda el Oratorio de San Felipe Neri, hoy catedral de Querétaro. La iglesia se dedica en 1805.  En 1805 se inaugura la Academia de Bellas Artes.  En 1807 se finaliza el templo y convento de Teresitas. Manuel Tolsá diseñó los primeros planos pero no fueron utilizados. Trabajó en la obra Ortiz de Castro y en la decoración Tresguerras.
  • 8.  En septiembre de 1810 Querétaro se convierte en la cuna del movimiento de la Independencia.  El día 13 es tomado prisionero Epigmenio González, quien tenía un arsenal de armas destinado a la insurgencia.  El día 15 se detuvo al corregidor de Querétaro don Miguel Domínguez y su esposa doña Josefa Ortiz de Domínguez.  El 4 de octubre de 1824 se establece en México la República Federal, la Constitución incluye a Querétaro como Estado de la Federación.  En 1847 Querétaro es nombrada capital de México, cuando fue invadido por las fuerzas estadounidenses.
  • 9.  El 30 de mayo de 1848 se firma en Querétaro el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que pone fin a la guerra con Estados Unidos y donde México pierde la mitad norte de su territorio.  En 1867 se libran dos batallas entre el ejército republicano y el imperial en el Cerro de las Campanas durante el Sitio de Querétaro. Maximiliano de Habsburgo es capturado, enjuiciado y sentenciado, siendo fusilado el 19 de junio en el Cerro de las Campanas junto con los generales mexicanos Miguel Miramón y Tomás Mejía.  En 1886 se inaugura en la estación queretana del Ferrocarril Central, construida con cantera rosa y madera, estilo de las estaciones estadounidenses de esa época.  El 5 de febrero de 1917 el Congreso proclama la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Teatro de la República de la Ciudad de Querétaro.
  • 10.  El Estado es muy montañoso, notablemente en la Sierra Gorda y la Sierra Queretana, parte de la Sierra Madre Oriental. El área entre las dos (los Valles y el Semidesierto) está compuesto por numerosos valles y usualmente cerros pequeños.  Tiene una altitud media de 1900 metros sobre el nivel del mar. La mitad sur son llanuras y cerros de 2000 msnm. La mitad norte es de montañas, altas mesetas y grandes cañadas: la Sierra Gorda y la Huasteca queretana.  Querétaro pertenece a dos grandes cuencas hidrológicas: la cuenca del Pánuco, que desemboca en el Golfo de México y que irriga la parte oriental, y la cuenca Lerma-Santiago que fluye al lago de Chapala y posteriormente al Océano Pacífico.  Los principales cuerpos de agua son principalmente presas, destacando entre ellas la de Zimapán, Constitución de 1917, San Ildefonso, Centenario, Santa Catarina, La Llave, Jalpan y La Soledad. Así como la laguna del Divino Redentor.
  • 11.  Su clima seco en la mayor parte del estado, con excepción del norte, donde se registra un clima templado, moderado y lluvioso, con temperatura media anual de 18º C.Siguiendo la clasificación de Köppen, encontramos 9 tipos de climas.  La vegetación que se puede encontrar en las sierras de Querétaro está representada por abeto, pino, encino, oyamel y enebro; también hay copal, caoba, palo de rosa, ébano, framboyán, mezquite, nopal, agave, lechuguilla y damiana. En el Bajío se encuentran árboles frutales de tejocote, pera, membrillo y manzano. En la comarca Minera crecen, entre otras plantas, cactus, mezquite, maguey y nopal. En el Altiplano, la vegetación es escasa, pero existen nopales, yuca, mezquite y pirul.
  • 12.  Entre la fauna más abundante de la zona destacan las siguientes aves, mamíferos y reptiles: garza, gato montés, coyote, zorrillo, lagartija, conejo, cotorra, colibrí , liebre, tordo, búho y serpiente de cascabel. Hacia el centro y en toda la parte norte y este del estado en donde típicamente venados cola blanca, onza, jaguar y oso negro. En la Sierra de la Huasteca la fauna típica está compuesta de tlacuaches, puercoespín, tigrillo, tejón, codorniz y guajolote. La existencia de un suelo árido y las escasas lluvias de temporal que se presentan en el Bajío, propicia que se de la presencia de serpiente coralillo, escorpión, lagartija, camaleón, araña, ciempiés, alacrán, grillo, chapulín, hormigas y pinacates.
  • 13.  La industria manufacturera es la principal actividad económica del estado de Querétaro Arteaga, con una contribución al PIB estatal del 30% (Producto Interno Bruto) y empleando al 23% de la PEA (Población Económicamente Activa)  La principal industria es la fabricación de maquinaria y equipo; seguida de productos químicos; alimentos, bebidas y tabaco; papel e imprenta, principalmente.  El sector servicios ocupa el segundo lugar en la contribución al PIB estatal con un 21%, seguido por la actividad comercial y del turismo con un 20% (turismo cultural & ecoturismo).  En cuanto a la producción agrícola, la cual contribuye solamente un 3% al PIB estatal, el campo queretano se distingue por su tomate rojo de exportación, rosas, uva fruta, chile seco, nuez encarcelada, cebada en grano y alfalfa verde
  • 14. ETNIAS INDÍGENAS HISTORIA/PRESENTE/PROYECTO  “Ahora bien, cuando abordamos el tema de la identidad étnica, como podemos conceptualizar aquella que distingue, separa y permite el reconocimiento de los pueblos indígenas del México contemporáneo, hablamos de una identidad eminentemente contrastiva, la cualse establece y se define en la relación entre comunidades subalternas, que asumen una adscripción sociocultural distinta frente a una sociedad nacional mayoritaria dominante. En esta diferenciación étnica confluye, por una parte, la percepción que la sociedad nacional tiene de „los indios‟, como diferentes y distinguibles. Y por la otra, la autopercepción que las comunidades llamadas indígenas tienen de sí mismas, como pueblos distintos y singulares que se reconocen en un origen, en una lengua, y en una tradición que les son propias y que no son asimilables a esa construcción heterogenerada y estereotipada del indio como una categoría que engloba arbitrariamente a grupos, lenguas y tradiciones evidentemente heterogéneas”. (Utrilla y Prieto, 2003)
  • 15.  La identidad no es entonces un rasgo inmanente e inmutable, sino uno construido, recreado y en constante transformación, igual que la propia cultura y la organización social. En las expresiones identitarias de una sociedad se manifiestan sus intereses y perspectivas en conflicto. Se reflejan los cambios y alteraciones que vive el grupo social, no sólo en el momento actual, sino también en aquellos que anidan en la memoria, conectan el presente y el pasado y enlazan a los vivos con sus ancestros, al integrar una memoria colectiva que se reproduce y se reconfigura momento a momento.  La identidad es una experiencia dinámica y adaptativa, en la que encontraremos elementos duraderos y constantes, pero no inalterables. Sobre todo si consideramosque va conformando una idea del ser que se proyecta en el querer ser y en el anhelo de permanecer; proyectos con perspectivas hacia un futuro y no simples residuos de un pasado.
  • 16. GRUPOS ÉTNICOS  Los grupos pame y otomíes (ñahñu) son los que mas peso tienen  3 regiones culturales  La región otomí de Amealco. Se localiza en la zona montañosa del sur del estado, correspondiente al municipio de Amealco, que forma parte de la vertiente norte del Eje Neovolcánico. Esta región se extiende hacia la parte norte del estado de México e involucra, con distinta intensidad, a algunas comunidades de los municipios de Aculco y Acambay, en dicho estado.
  • 17.  La región otomí chichimeca del semidesierto de Querétaro y Guanajuato. Corresponde a la zona árida que cubre la porción central del estado de Querétaro, en la vertiente occidental de la llamada Sierra Gorda. Comprende los municipios de Tolimán, Cadereyta, Ezequiel Montes, Colón y Peñamiller. Esta región penetra hacia Guanajuato, al menos por lo que hace al municipio de Tierra Blanca, aunque en un sentido más amplio pudiera incorporar también a la reducida población chichimeca jonaz del municipio de San Luis de la Paz. En esta región, una serie de antecedentes históricos y expresiones culturales vinculan a la población de habla otomí con grupos de origen chichimeca
  • 18.  La región pame de Sierra Gorda. Se localiza en el municipio de Jalpan, en el corazón de la Sierra Gorda del estado de Querétaro. Se conforma por población pame distribuida en varias localidades. Únicamente existe una concentración de población indígena: Las Nuevas Flores. Estas poblaciones, en su mayoría, tienen su origen en inmigraciones provenientes de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo.
  • 19.
  • 20.  Punto de encuentro y transicion cultural, entre tradiciones de sociedades agrícolas y el empuje de grupos seminómadas; chichimecas.  Relaciones interétnicas. Cooperación, intercambio, disputa, conflicto.  Relaciones étnicomestizas. Discriminación, explotación, sometimiento.  Reclamo de presencia y legitimidad vs condiciones adversas de vida  ¿Cómo no seguir siendo indígena cuando se ha nacido, crecido y reproducido en una comunidad indígena;cuando se tiene la obligación de reciprocidad, de recordar de venerar a las ánimas y a los santos que los protegen y castigan?
  • 21.  Los jóvenes reprimen sus raíces pues no quieren ser el «bicho raro». Ser indígena, „les estorba‟.  En algunos casos, los Indígenas se han replegado a sus comunidades, al ser sus relaciones con la cultura mestiza antagónicas. Lo cual ha permitido mantener su identidad viva.  Donde las relaciones etnomestizas han sido mas armónicas, los rasgos culturales que los identificaban se han desvanecido, el uso de la lengua no es común, la vestimenta tradicional ya sólo es un recuerdo, y su identidad esta desvalorizada.
  • 22.  Etiqueta «Ser indígena, ser pobre e ignorante» vs Leyes externas como causa de marginacion y pobreza.  Recelo de comunidades campesinas mestizas vecinas.  Tolerancia a la Diversidad entre culturas mas y menos indígenas.  GENTE DE COSTUMBRE vs GENTE DE RAZON
  • 23. DANZAS ÉTNICAS  En los nuevos santuarios cristianos, edificados sobre las ruinas de los anteriores templos indígenas, grupos de danzantes realizaban las ceremonias nativas con muy leves cambios; el incienso y el copal se emanaban en ofrenda a las imágenes sincretizadas, junto a los símbolos del sol y la luna.  En Querétaro como en muchos otros lugares, estas manifestaciones no han pasado desapercibidas, sino por el contrario estas danzas procesionales, se siguen haciendo hasta nuestros días en favor del Santo Patrono( a).
  • 24. FIESTAS TRADICIONALES DE LA SANTÍSIMA CRUZ DE LOS MILAGROS  Es en el cerro del Sangremal, hoy "Barrio de la Cruz", donde, año con año, se llevan a cabo las fiestas patronales de la Santísima Cruz de los milagros " los días 12, 13, 14 y 15 de septiembre. Estas fiestas según los cronistas, tienen su origen después de la batalla de conquista de la ciudad.
  • 25.
  • 26.  Tiempo después, surge entre los guerreros caídos la figura de un gran combatiente al que se le conoció con el nombre de Atilano Aguilar. Conocedor de los grandes secretos de la naturaleza, siguió con la práctica de estos grandes conocimientos, ejecutando con sus danzas, la magia, la energía y el conocimiento. Sus conocimientos han sido transmitidos de generación en generación hasta nuestros días como una gran herencia hacia sus descendientes. Ellos han transmitido sus conocimientos para preservar la veneración a la santísima Cruz de los Milagros.
  • 27.  La veneración a la Santísima Cruz de los Milagros es una de las más grandes de todo el año. Cuenta con la participación de Danzantes de toda la República Mexicana y reúne capitanías de diferentes partes del país y nuestro estado.  Los danzantes de Concheros que por llegan de otros estados a esta celebración son recibidos en las capitanías que se encuentran en el Cerro del Sangremal. Por ejemplo, en la capilla del Capitán General Antonio Aguilar (qepd), mejor conocido como papá Toño ubicada en avenida del trabajo # 10, cada año se reciben aproximadamente 300 personas con la obligación de darles alimentación y hospedaje durante los tres días que dura está celebración.
  • 28.  LA VELACIÓN  El 12 de septiembre inicia la fiesta, la cual es anunciada con cohetes. Durante el transcurso del día se termina de armar un arco de grandes dimensiones al que llaman "Chimal" adornado con flor de Cempaxuchitl, y cucharilla. Una vez cubierto por la flor, se le adorna con ofrendas como: pan, fruta y tortillas de colores.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  Ese mismo día aproximadamente a las siete de la noche, nuevamente con cohetes, se hace un llamado a todos los guerreros y concheros, para dar inicio a la velación. Se cantan alabanzas algunas como recuerdo de sus concheros difuntos, dedicándoles con todo fervor sus cantos y sus oraciones por el descanso de sus ánimas benditas. También se reza y se quema incienso.
  • 32.
  • 33.  Durante la velación, que dura toda la noche, van llegando "compadritos concheros" de todas partes de la república: Cholula, Pue., México, D.F., Cortazar, Gto., Puebla, Papa ntla, Ver., Monterrey, San Juan de los Lagos y Aguascalientes, entre otros. Conforme van llegando saludan con todo respeto y sahúman sus estandartes, insignias y otras prendas. Luego se instalan en sus aposentos ya designados y se integran a la velación.
  • 34.
  • 35.
  • 36.  EL GALLO  Ya entrada la noche, se inicia el recorrido del "Gallo", que en peregrinación visita las principales capitanías de danza conchera de la ciudad, concretamente en el barrio de "San Francisquito" donde mayor cantidad de capitanías existen.  Esta celebración, se ha venido desarrollando de un tiempo a la fecha, y consiste en la incorporación de autoridades civiles y eclesiásticas a la velación. Los fieles y los franciscanos llegan a cada capitanía acompañados de una banda de música de viento; los fieles llevan „farolas " de colorido papel de china en cuyo cuerpo se aloja una vela. Encabezando el desfile, va el padre guardián del templo seguido de la gigantesca farola en forma de "Gallo ", recorrido termina en el atrio principal del Templo de la Santísima Cruz, brindándole a la Santísima Cruz una serenata musical.
  • 37.
  • 38.  EL CAMINO DEL PODER  El 13 de septiembre, una vez armado el Chimal con sus respectivas flores y ofrendas, los concheros al medio día salen con él, para colocarlo con toda solemnidad frente al atrio de la iglesia, donde se presidirá toda la veneración, conmemoración y fiesta que se hace en honor a la Santísima Cruz.
  • 39.
  • 40.
  • 41.  EL GRAN DÍA  El 14 de septiembre es considerado como el día principal, es el dedicado a la Santísima Crnz de los Milagros, este día salen los concheros de sus capitanías, atendiendo nuevamente al llamado de los cohetes a las diez de la mañana. Al llegar a la iglesia entran con toda devoción  En esta participación, todos cumplen disciplinadamente con una comisión que les fue asignada; dejando de bailar aproximadamente a las dos de la tarde para ir a recibir los alimentos que les ofrecerán en sus capillas y capitanías. Regresando aproximadamente a las cinco de la tarde para seguir con la tradición y cumplir cabalmente, danzando dos o tres horas, después de que el sol se oculta, para retirarse a descansar a sus respectivas capillas
  • 42.  Desde las cuatro de la tarde cada capitanía comienza nuevamente a llamar con cohetes a sus guerreros. y; a partir de las seis de la tarde se inicia el recorrido (Desfile de danzas) del camino de poder. Este tiene como objetivo limpiar con esencias, hierbas aromáticas y resinas perfumadas todos los lugares en donde los danzantes vayan a estar o vayan a pasar, preparando previamente a sus respectivas sahumadoras con encendidos sahumerios en donde queman profusamente incienso y copal. Con esto se abren las puertas de energía en sus diferentes dimensiones .
  • 43.  Cuando da comienzo el desfile, se inician las danzas, con todas las capitanías, integrantes de capillas y diferentes mesas, en las calles de Zaragoza al altura del tanque del agua, siguiendo el recorrido por Juárez, dando vuelta por Independencia, hasta llegar a lugar que le Corresponde a cada capitanía, cabe mencionar que el recorrido antes mencionado se realizó hasta el año de 1997, y a partir de ahí el recorrido cambio de la siguiente manera: Se inicio en Zaragoza a la altura del tanque, luego por Corregidora, Angela Peralta, Juárez, Reforma, Corregidora y se prosiguió por Independencia hasta llegar al templo de la Santísima Cruz. Este día se termina de bailar aproximadamente a las once de la noche, si el tiempo así lo permite.
  • 44.  El 15 de septiembre, después de la gran celebración, sigue el día de la penitencia, de la “la manda”, subir de rodillas al Sangremal, lo harán los danzantes hasta llegar extenuados, se expían las faltas, después recogen los estandartes, insignias y ofrendas, para salir nuevamente a danzar y despedirse. La fiesta de la Recolección ha terminado, las fiestas de septiembre han llegado a su fin, para ser renovadas el año próximo.
  • 45.  A esta gran fiesta además de los concheros, asisten también diferentes grupos de distintos estados y de diferentes corrientes dancísticas, invitados por los capitanes concheros de Querétaro o por su propia convicción.  Entre las danzas que han venido a nuestro estado, se pueden enumerar las siguientes: Matlachines, danza de paleros, danza de apaches, danza de tarahumaras, que aunque no vienen cada año, si se presentan cuando tienen la oportunidad de hacer estos viajes, que para cada uno de ellos representa un alto sacrificio y un alto costo económico. El esfuerzo de estos grupos se ve compensado con el enorme gozo espiritual y la oportunidad de rendir tributo y veneración a la Santísima Cruz de los milagros.
  • 46. DANZA DE MATLACHINES (ZACATECAS, AGUASCALIENTES, COAHUILA)
  • 47. DANZA DE PALEROS (JMNA) (LIMA, PERÚ)
  • 48. DANZA DE APACHES (GUERRERO, HIDALGO)
  • 49. DANZA DE TARAHUMARAS (CHIHUAHUA)
  • 50. LA DANZA DE CONCHEROS
  • 51.  La danza se realiza principalmente durante la fiesta de la Santísima Cruz de los Milagros, que es la mas importante y tiene lugar en el mes de septiembre, sin embargo, hay otras fechas como la de “El Señor de Esquipulas” en Febrero o cuando son invitados por otros capitanes a acompañarlos en las diferentes conquistas.  Velación  Por la mañana se danza «El paso de camino»
  • 52.  Primero se la dará la palabra a algún capitán que saluda a los cuatro puntos cardinales y después casi por orden jerárquico a los que, el que tenga la obligación, vaya decidiendo.  Solo se descansa unos minutos para tomar agua y luego se continúa hasta que el capitán dé la orden de regresar al “cuartel” para comer, lo que se hace con formación disiplinada y paso de camino, de la misma manera se repite el mismo ritual para continuar la danza en la tarde y terminarla por la noche.
  • 53.  El paso de camino encabezado por la sahumadora, las malinches, los capitanes y los estandartes. Una vez que se llegó al lugar donde se colocarán, cada una de las Malinches forma junto con su fila, un círculo contrario al de la otra, simulando la serpiente de Quetzalcoatl, formando círculos concéntricos, los músicos al centro, los estandartes en el círculo mas cercano al centro y los demás formando los círculos necesarios.  Entre más cerca del centro se estuviera mayor era el rango de las personas que integraban el círculo. Los del primer círculo establecían los elementos de la coreografía, luego el segundo círculo los copiaba y así sucesivamente. Para cuando el paso establecido había llegado al último círculo, el primer círculo ya había establecido otro paso.  Existen teorías que dicen que cada paso representaba un elemento de la naturaleza
  • 54.  Se trata de danzas que datan de cientos de años, quizá miles, que sobreviven a la conquista, dicen que representan la guerra cósmica. Saludadas las imágenes y solicitado el permiso para danzar, salen del tiempo, marcan la cruz con los pies y así se honrará nuevamente al sol y a la tierra, dadores de vida. Cada danzante asume su lugar en el círculo y cumple con su parte en la danza, uno se hace todo y todo se hace dios.
  • 55.  ¿Origen de la palabra «conchero»?  Durante la época de la colonia, los instrumentos musicales indígenas fueron prohibidos por ser considerados sacrílegos. Entonces, los indígenas comienzan a explorar los instrumentos de cuerda europeos y surge un instrumento parecido a la mandolina, confeccionado con la concha de un armadillo. Esta mandolina de concha comienza a acompañar las danzas y es así como a estas danzas se les empieza a llamar concheros.  El término "conchero" hace referencia a los ayoyotes o chachayotes, que son las bandas de conchas que se amarran alrededor de los tobillos.
  • 56. El vestuario comprende:  Maxtla (taparrabos) símbolo de fertilidad y virilidad  Tilma (capa) símbolo alta jerarquía o nobleza  Copilli (penacho) símbolo del sol, de una deidad, de alta jerarquía y conocimiento. Copilliquetzalli (Corona preciosa ó emplumada)  Xicolli (chaleco) símbolo de ritualidad  Chimalli (escudo) símbolo del sol y de guerra espiritual en la danza  Coxcapetlatl (pectoral)  Brazaletes, Colcehuas (rodilleras)  Maitemecas (muñequeras ) símbolo de las insignias aztecas  huitl (plumas) símbolo de la espiritualidad y conocimiento y rayos solares. Originalmente de colibrí, águila, faisán, guacamaya y quetzal  Coyollis / Ayoyotls (huesos de fraile ó cascabeles) símbolo de protección  Huipil, quechquemitl, cuetle y cotontle (prendas femeninas) según su diseño indica la jerarquía de quien lo porta
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. LA NOCHE DEL GALLO, HÉRCULES  La noche del viernes 7 de Diciembre del 2012, antecediendo a los festejos de la Virgen de la Inmaculada Purísima Concepción, los habitantes de la delegación “villa Cayetano Rubio”, Hércules organizaron la fiesta del Gallo en la cual se realizan las tradicionales figuras de carrizo, como farolas, estrellas, imágenes de la Virgen y el Gallo para recorrer durante toda la noche los barrios de la delegación.
  • 64.
  • 65.  El Gallo inicia a las 8:00 pm con la bendición del párroco, y esta dura toda la noche con farolas, acompañadas al ritmo de la música de bandas de viento. Forma parte de los festejos que desde hace más de cien años realizan durante novena de la Virgen de la Inmaculada Concepción en el templo de Villa Cayetano Rubio, Hércules, Querétaro.  Los festejos inician el pasado 29 de Noviembre que da comienzo a la primera velación de la Virgen durante nueve días.  Después dando paso a la tradicional kermés grande, donde tocan y cantan un grupo de jóvenes, adultos y niños se les conoce como “Ante” el cual amenizaban las fiestas, vestidos de china poblana.
  • 66.  Durante toda la noche se realiza la recepción del Gallo, en donde los habitantes del pueblo ofrecen comida y bebidas a todo el público que acompaña al Gallo.  Así mismo, danzantes inundan las calles con su música y energía, a la vez que las luces y el colorido inundan los barrios.  Justo a la 1:00 am, se cantan las mañanitas y se celebra misa.  La comisión de “Gallos” le otorga un premio en efectivo a la farola y al gallo mejor elaborado que participa durante toda la celebración.  Ya el 8 de Diciembre por la mañana, todos acuden a besar la imagen de la Santísima Virgen de la Inmaculada Concepcion, mientras que los danzantes la veneran rezando con el cuerpo.
  • 67. FIESTAS DEL PUEBLITO CORREGIDORA  Se localiza al suroeste del estado.  El municipio de Corregidora limita al norte con el municipio de Querétaro, al sur y al oeste con el estado de Guanajuato y al este con el municipio de Huimilpan.  SANTUARIO Y CONVENTO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL PUEBLITO  Se localiza a 8 kilómetros de la Capital del Estado, en el centro de la Cabecera Municipal. El Santuario se estrenó el 5 de febrero de 1735 y el Convento en 1775. Su arquitectura corresponde al Barroco Mexicano.
  • 68.  El probable inicio de estas tradiciones se remonta al año de 1632, fecha en que el religioso Franciscano Fray Nicolás de Zamora colocó en el adoratorio que tenían los grupos indígenas en la Pirámide del Gran Cué, una imagen de la Purísima Concepción para realizar la conquista espiritual de los antiguos pobladores de estas tierras. A partir de entonces nacen las Corporaciones, Mayordomías y Agrupaciones que se encargan de realizar, año con año, las fiestas y ceremonias para festejar al Santo Patrón o Patrona.
  • 69.  La más importante de las Corporaciones es la llamada "Corporación de Mayordomos y Tenanches".  Al ser sustituidas las divinidades prehispánicas por la imagen que hoy se conoce como "Virgen Santísima de El Pueblito", los indígenas reclamaron como de su propiedad la imagen recién conocida.  Los religiosos, en la imposibilidad de entregarles la imagen original, les ofrecieron una réplica de ésta para que le rindieran culto en sus domicilios particulares; dando inicio así a la corporación de mayor tradición.  El 18 de febrero de 1686 se fundó una cofradía de indios en honor a Nuestra Señora del Pueblito.
  • 70.  El Paseo y Bendición del Buey  El Lunes del Caldo  El Paseo de las Parrandas  El Conteo de la Pastilla  La Elección del Nuevo Mayordomo  ElTratol  LaMisa del Juramento  El Encuentro con el Señor de la Savanilla.
  • 71.  DANZA DE LOS ADULTOS  «Frachicos» (La purísima de la cueva)  Música de banda  Personajes que usan máscara y se visten con las prendas más extravagantes que por lo regular ellos mismos confeccionan, llegando a usar como ropa, cartones y costales de ixtle, pues su cometido es divertir al público a través de su atuendo, sus movimientos y parlamentos.
  • 72.
  • 73.  «Baltazares»  Más comúnmente llamados diablos. Su vestuario se compone de calzón hasta la media pierna que adornan con cascabeles de latón; camisa cerrada que no se fajan, hecha de tela lustrosa de colores negro, rojo, verde oscuro y rosa, que pueden combinarse o ir de uno sólo; paño rojo grande con el que se cubren la cabeza. Su máscara tiene unos grandes cuernos de chivo, cejas y bigotes de pelo y lengua de género rojo; la máscara se pinta de color rojo o negro y se delinea con rayas o puntos dorados o plateados. Llevan además una horquilla o trinche de cinco dientes. El diablo durante su actuación es mudo y para comunicarse se vale de su trinche con el que señala y "tienta" a las personas.  La muerte. Ropaje es de color negro, lleva pintado el esqueleto humano por el pecho y por la espalda. Porta su hacha de madera y su machete o guaparra. Es el jefe de los baltasares con los que baila siempre a la cabeza. Traviesa, huidiza y saludadora.
  • 74.
  • 75.
  • 76.  «Los apaches»  Se caracterizan por su seriedad y destreza. Su vestuario se conforma de enagüillas, calzones y camisolas de pieles. Portan tambien penachos, ya sea de plumas, o a estilo gorro con pieles de animales. Uno de ellos es el jefe y los encabeza cuando danzan. En los recorridos van formados en dos filas y emiten el grito apache al llegar a las esquinas; también ejecutan luchas a guaparrazos.
  • 77.
  • 78.  La delicadeza de sus bailes se deja entrever en la misma sencillez, de cuya intima profundidad, se nutre su aspecto puramente devocional, mostrando un respeto maternal en la misma dulzura de sus movimientos cuya feminidad terrenal va elevándose en su modo de caminar, descalzas, como si acariciaran con sus pies la tierra, con una suavidad y ternura que se deja sentir rezumar en cada paso que dan, como si al andar, lo hicieran con cautela, pero sin miedo, con la seguridad no que dan los pasos aprendidos, sino con la certeza de hacer algo con un sentimiento desmedido, con el amor que nace del espíritu femenino de donde proceden y a donde van sus plegarias.
  • 79. DANZA DE INDITAS (EL PUEBLITO)  Y son sus bailes los que en realidad asemejan un campo de iridiscentes flores movidas al son que marca el aliento indescriptible de la brisa de primavera, flores, de una luminosidad seráfica, de una humanidad celestial. Así mismo, sus danzas, asemejan como pétalos que conforman una gran rosa, meciéndose en un equilibrio exquisito, en la dulzura que emerge de las cosas sentidas y amadas. Sintiéndose protegidas y a la vez protectoras de un sentimiento que su misma esencia las define y les da esa fuerza genérica en el aspecto puramente femenino de lo que es su más intrínseca naturaleza.
  • 80.  Llevan una blusa normalmente en colores pastel bordada en punto de Cruz, con flores que ellas mismas diseñan.  Portan una Enagua larga, normalmente en color blanco, con una tira bordada en la parte de abajo con grecas, o patrones florales y de vegetación.  Sobre esta enagua, llevan un Mandil largo de mascota, que cubre toda la parte frontal de la enagua. Éste está bordado con flores, grecas, lineas, puntos y patrones de la vegetación.  En ocasiones Llevan cargando una canasta llena de flores, que tratan de combinar con su atuendo, como señal de armonía con el medio ambiente.  Según el clima, pueden llevar un rebozo de bolita enredado en el cabello, cubriendo la cabeza, en tonos grises y negros.  Llevan un ceñidor en la cintura, bordado con las mismas temáticas, así como un morralito, cruzado desde el hombro.
  • 81.
  • 82. DANZA DE PASTORAS (AMEALCO DE BONFIL)  Esta Danza se lleva a cabo en dos líneas, las cuales van haciendo conversiones de la formación y transiciones en los lugares de las danzantes.  Llevan una blusa de manga larga ceñida por la cintura, con puños y cuello bordados en florería. Usan una enagua blanca larga, con una tira abajo bordada con la misma temática y colorido que la blusa  Encima de esta, llevan una enagua o mandil por lo general de color rojo, un poco mas corto que deja ver la parte inferior de la enagua blanca.
  • 83.  Llevan un rebozo de bolita en tono gris o negro, doblado por la mitad, colocado sobre la coronilla, mientras cuelga el rapacejo sobre la espalda. O bien, enredado cubriendo la cabeza.  Van descalzas, aunque en ocasiones utilizan zapato mocasín color negro  Llevan en la mano derecha un báculo de madera de aproximadamente 1.50 m. En la misma mano, llevan enredada una tira de baqueta forrada con tenabaris o cascabeles  En la mano izquierda cargan un morral o bolsa tejido con palma, y un sombrero sencillo, adornado con un listón.
  • 84.  En la cabeza portan un sombrero repleto y muy cargado con flores, de papel metálico, listón y tela. El mismo sombrero está adornado con listones de colores anchos por todo el perímetro, los cuales cuelgan hasta la enagua, es decir crean una especie de lluvia de colores alrededor de la danzante.  En ocasiones portan un pañuelo de colores con bordados al cuello  Pueden llevar también, un ceñidor o rebozo en la cintura, y una cinta roja cruzando desde el hombro
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91. DANZA DE LA CONQUISTA (SAN MIGUEL TOLIMÁN)  San Miguel se localiza en el municipio de Tolimán, en la zona semidesértica del Estado de Querétaro, la población es preponderantemente ñahañu y lo más importante, conservan algunas de sus fiestas y organización comunitaria tradicionales, entre ellas las Fiestas de San Miguel que duran tres meses y ha sido declarada Patrimonio inmaterial de la Humanidad.
  • 92.  Se realiza una perfecta organización en la que cada año se rifan al azahar «números». El tener número implica que es uno de los que deben dar alojamiento a San Miguelito que visita las casas y el receptor debe conseguir, alimentar y pagar a los danzantes así como enviar las tradicionales muelas (ollas de comida: arroz, garbanzos, mole, frijoles además de pan de pulque y las bebidas) a cada una de las familias participantes y dar de comer a toda la gente que llegue a su casa.
  • 93.  Un momento fundamental en esta festividad es el levantamiento del chimal (estructura de carrizo, adornado con cucharilla(hojas de agave) e innumerables frutos y flores).  Para esto, los hombres levantan una estructura formada por troncos de arbol gruesos agrupados en pares para sostener el chimal.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.  Después de hacer una procesión, pasan las parejas a hacer un ritual junto al chimal, y se procede a llevar el chimal a la base hecha de troncos.  Mientras está frente a esta base, colocada a un lado del templo, ya que es una estructura de mas de 20 mts de altura, la gente del pueblo procede a ornamentarlo con todo tipo de flores y frutos que ellos mismos sembraron y cosecharon; es una forma de agradecer a San Miguel por haber proveído ese año. A la vez lo rocían con aguardiente y el sacerdote lo bendice.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.  Después de traducir sus ansias existenciales y gratitudes en forma de rezos plegarias, versos y cantos, la banda comienza a tocar, mientras poco a poco van incorporándose las 12 cuadrillas de niños danzantes.
  • 106.  Las cuadrillas son: San Miguel, el Molino, Casas Viejas, Higueras y la Loma de las cuales solo la de Higueras sigue hablando otomí.  Durante los seis días, niños y niñas bailan la Danza de la Conquista. se dividen en dos bandos: indios y españoles.  Las fuerzas mexicanas son Monarca, Chimal, Cuauhtémoc, Tlaxcala, Texcoco, Chalco, la Malinche, princesas y flecheros; al frente de los hispanos viene Cortés, seguido de Alvarado, Solís, Alférez, solados y españolas.
  • 107.  Los indios visten de rojo, con capas que llevan bordado con lentejuelas a San Miguel o una estrella; además adornan sus trajes con espejos y listones de colores. Llevan la bandera mexicana y coronas de chaquira.  Los españoles portan uniformes azul marino, parecidos a los de los gendarmes de antes, con listones amarillos y rojos, así como la bandera de España.  Mexicanos y españoles llevan sonajas.  Enfrentan fuerzas, flecheros y soldados chocan los machetes. Recitan con fuerza parlamentos de memoria. Bailan junto al Chimal y vamon adentro del templo. Siempre en dos filas, ordenados, a veces jugando, corriendo, siempre sonando las sonajas. Cortés invita a las chiquillas que se encuentran a ser princesas entrando a la iglesia. los acompañan duetos de violín y tambora.  Los xitaces son personajes enmascarados vestidos de forma chusca a discreción, que se encargan de alinear las filas de los danzantes entre juegos.
  • 108. DANZA DE MALINCHES, TOLIMÁN  Esta danza la ejecutan únicamente mujeres. Y una danzante que representa a la Malinche principal  Llevan blusa blanca de manga corta, sobre la cual portan un quezquemitl. Usan enredo de color negro, el cual lleva tejidos de la misma naturaleza del quezquemitl. A la cintura llevan un ceñidor bordado. Pueden ir descalzas, o con huaraches. Llevan un tocado hecho con moños pequeños de listón que al juntarse forman un moño colorido grande, del que cuelgan tiras de listón hasta la alta espalda.
  • 109.
  • 110.  Llevan un pebetero en las manos, en el que incineran copal e incienso.  La malinche principal lleva un vestido blanco, y en las manos lleva una canasta, que lleva frutos de la región, pero también espejos, que simbolizan por una parte su vida como indígena, y por otra, la aceptación de la cultura española.  En la danza hacen movimientos siempre alrededor de la malinche principal, y hacen lineas entre las que la malinche principal pasa.  En conjunto simboliza la conversión de la Malinche en una mujer española, mientras que toda su cultura innata, sus costumbres, tradiciones y aspectos contextuales que la rodeaban repapalotean alrededor de ella, pero no pueden protegerla de una invasión directos al corazón.
  • 111. DANZA DE LA SHAJA/XAJA, TOLIMÁN  Esta danza invoca a los tiempos de lluvia, manifestando movimientos de los astros y de las nubes.  Es dedicada a la diosa de la fertilidad otomí: la tortuga. Por ello cada 29 de junio que es cuando se lleva a acabo, se arroja una tortuga a los lagos, para evitar la sequía y la infertilidad durante el año.
  • 112.  Las mujeres, llevan el mismo vestuario de las malinches en la danza de malinches. Portan una sonaja en la mano derecha, y llevan colgando del ceñidor un morralito de tela.  Los hombres llevan traje de manta, un paliacate rojo amarrado al cuello, fajín en la cintura de color rojo, del que cuelga un cantarito o jícara. Usan sombrero de palma y llevan una sonaja en la mano derecha. Portan un cotense color blanco.  Los dos canasteros llevan un cesto en las manos repleto de ofrendas  El tortuguero lleva en las manos a la tortuga; representación de su diosa tortuga  Las bastoneras llevan en la punta de un bastón de madera bateas con ofrendas nacidas en la tierra; flores y frutos que en el pueblo se han cosechado.
  • 113.  Llevan posteriormente arcos adornados con trece flores y con un resplandor en la parte superior y cinco con flores mas pequeñas.  Se llevan a cabo reverencias a los cuatro puntos cardinales; al frente, atrás, derecha e izquierda, finalizando al centro.  Hacen el tejido con los listones del palo, yendo las mujeres en un sentido y los hombres en el otro, y lo invierten para deshacer el tejido.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117. DANZA DE XITALES, SAN MIGUEL TOLIMÁN  Esta danza la bailan en cuadrilla, y hacen conversiones en parejas, con el de enfrente, el de al lado y el de las diagonales.  Portan camisa de manta a manga larga, y calzón holgado. Usan sombrero de palma, y un morral cruzado desde el hombro izquierdo. En la mano derecha llevan una sonaja de guaje. Portan una máscara de viejito que ellos mismos hacen con papel maché y en ocasiones, cabello real. En la nuca se ponen una peluca de color blanco que ayuda a simular aún mas su vejez. En los pies llevan huaraches de suela de llanta.  El acompañamiento musical está a cargo de la tambora y el violín.
  • 118.
  • 119. DANZA DE COYOTES  Esta danza es parecida a la danza de apaches, pero representa a los «coyotes» , una tribu que tenía guerras recurrentes con los chichimecas de la región. Como es obvio, era un grupo de descendencia apache.  Sus coreografías por lo regular forman figuras y hacen conversiones que van avanzando hacia el frente, como señal de ir ganando territorio frente al adversario.  El acompañamiento musical es llevado a cabo por tres tamboras grandes que son percutidos por integrantes de la misma tribu.
  • 120.  El vestuario es muy similar al de los antiguos apaches que residían en nuestras tierras; chalecos de cuero, penachos de pieles y plumas de guajolote, botines de carnaza y pieles de animales aditando las demás prendas.  Se pintan la cara con tonos azules, grises, negros, blancos y cafés, formando grecas o diversos tipos de camouflage.  Llevan en las manos lanzas y escudos, y hay un encargado que lleva en las manos la bandera de México.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124. DANZA ROMANA, ARCILA  Dentro de las celebraciones a San Nicolás Tolentino  Se compone de: 42 shitaces, 4 soldados, 24 moros, Monarca y Chimal, 2 jueces, 2 malinches, 1 emperatriz.  Los soldados usan traje de militar negro adornado con detalles en rojo con sombrero de la milicia. Su arma son los machetes  Los moros llevan faldones rojos con flecos de colores, camisa blanca, corona azul brillante y capa roja con flequillos como el faldón.
  • 125.  El acompañamiento musical es llevado a cabo por tres músicos; dos en la guitarra y uno en el violín.  El combate comienza con una lucha lírica entre los bandos.  Después se procede a la danza que es en líneas, un bando frente a otro, a la vez que la pelea lírica continúa, pasando al centro de a uno. Se pronuncian alrededor de 185 versos en total, los cuales fueron sacados de un antiguo libreto escrito en un mapa que data de la fecha de 1832.
  • 126.  Antes de comenzar la danza trazan un círculo en el suelo, el cual es la referencia para lo que sigue; el circuito de persecución, que realizan moros y cristianos a los cohetes que estallan en el cielo.  Después de estos, se forma de nuevo la formación y pasan 3 moros y 3 soldados al centro, para enfrentarse representando a sus bandos. Para esto, chocan sus machetes y sus cuchillos. Al término del encuentro, uno de los moros ha sido asesinado por los soldados, lo que desencadena una nueva persecución por parte de los moros.
  • 127.  El moro caído ha quedado en el piso, a los que alguna de las niñas responden haciendo una velación, en la que ondean banderas blancas y rojas sobre el cuerpo.  En este momento los shitaces se dividen, pues la muerte del moro ha creado controversia entre apoyar a un bando o a otro, creando un conflicto interno entre ellos.  Los moros acuden al monarca, pidiendo justicia, mientras un shitá se disfraza de mujer asegurando ser la mujer del moro caído.  Después de deliberar los dos jueces quienes son los culpables, los soldados son castigados y obligados a llevar el cuerpo del moro muerto al interior del templo.  Se hace una procesión, formando de nuevo las dos filas iniciales, mientras que los shitaces que se unieron a los moros lloran a gritos la pérdida del inocente.  Al final, entran todos, y frente al altar, se arrodillan para agradecer el haber podido ejecutar y terminar con éxito la danza una vez mas.
  • 128.
  • 129. DANZA DE MOJIGANGAS Y CABEZONES  Como parte de las celebraciones y fiestas navideñas preparadas para diciembre, se lleva a cabo la danza de mojigangas.  Las mojigangas provienen de las costumbres españolas para celebrar las tradiciones populares como el Carnaval.  En esta edición, las mojigangas representan a personajes conocidos como El Chapulín Colorado y Blanca Nieves que será acompañada por siete cabezones y hasta por un gallo blanco con la camiseta del equipo de futbol queretano.  Los niños que participan cargando las mojigangas, que miden más de medio metro de altura, son del barrio de la Trinidad; los más pequeños cargan los cabezones, que son piezas que sólo representan la cabeza del personaje.  Tanto cabezones como mojigangas durante el recorrido del desfile, bailan al ritmo de la música, y a cambio el
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133. DANZA DE ARCOS  La llevan a cabo puros hombres, que llevan calzón y camisa de manta de manga larga con los puños ceñidos.  Llevan una banda roja cruzada desde el hombro izquierdo, y un pañuelo rojo amarrado al cuello.  En la mano derecha llevan un arco cerrado, forrado con flores de papel metálico, que lleva un arco mas pequeño en la parte de arriba.  Hay un encargado que carga al Santo patrono o Virgen a la que se le dedica la danza.  Los distintos pasos con bailes se denominan Puente Alto, Puente Bajo, Culebrina, Caracol, Paseo Largo y Nudo.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137. HUAPANGO SERRANO/HUAPANGO ARRIBEÑO (JALPAN DE SERRA, SAN JOAQUÍN)  Tirar una cuerda para salvarnos. Una nota basta para hacer que el cerro cante. Se desgaja entonces una canción nueva. Gemido serrano de piedras cayendo y cortando, es el huapango. Tirar lo que nos queda para recomponernos. Cantar lo que somos para revestirnos, para desnudarnos. Para reconocernos.
  • 138.  Alto a la música: uno se anticipa al olvido, por eso canta. Desgrana canciones nuevas para salvarse. Pero nada se puede hacer. Uno no se puede anticipar a la nostalgia. Así da cuenta el cerro que se desgaja y canta con su aliento certero de que todo pasa. Así da cuenta el espejo que se rompe. Se quiebra cuando se quiebra —no hay de otra— y sólo nos queda recuperar los cachitos. Por eso se canta con la voz cortada. Por eso. Por nostalgia. Trío huasteco «Sentimiento»
  • 139.  Lleva la instrumentación de cuatro o cinco músicos, tiene dos violines y el ritmo de la danza lo manda este último.  La estructura poética del huapango arribeño se basa en versos decimales y tiene su origen en los trovadores (juglares) medievales; las rimas avanzan conforme a la astucia del trovador y el conocimiento que tiene sobre temas actuales, políticos y sociales.
  • 140.  En este baile las parejas de hombres y mujeres, sin abrazarse, sin tocarse las manos siquiera, con tan solo la intención y el sentimiento, las miradas, los giros y vueltas, y el aparente desdén femenino y el ruego de su pareja, constituyen un lenguaje codificado para requerir amores, dejando traslucir el gusto y las apetencias, cuando se siente que arde la sangre con el sol en llamas que ilumina la hermosura portentosa de la hembra Huasteca.
  • 141.  El huapango de Querétaro es muy rápido con respecto al de Veracruz y tiene similitudes de ritmo y cadencia con el hidalguense y el potosino.  El vestuario de las mujeres es un vestido de tela colorida que llega debajo de la rodilla, de manga larga y medio cuello largo. Llevan un rebozo en brazos que pasa por atrás de la espalda. Un cinto les ciñe el vestido a la cintura y de su cuello cuelgan collares de papelillo de colores. Usan dos trenzas tejidas con listones de colores que cuelgan hasta la cintura adornadas con peinetas de colores a lado de cada trenza. Usan arracadas doradas grandes, y zapato negro.
  • 142.  El hombre lleva camisa de colores brillantes y vivos. Portan sombrero serrano, y usan un morral que cruza desde el hombro derecho. Llevan un pañuelo amarrado alrededor del cuello, pantalón de vestir negro, ceñido con un cinturón de piel, y botines negros.  No se faldea, pero se mueven los brazos para que el rebozo vaya delante y detrás.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146. HUAPANGO QUERETANO  A diferencia del Serrano, es interpretado por un tradicional trío huasteco.  La vestimenta de mujer está compuesta por un quezquemitl bordado con estilo camaroneado, tal como el de danza de la shaja. Portan una blusa de manga corta debajo del quezquemitl, y una falda floreada con poco vuelo que llega hasta media pantorrila. Arriba de la falda usan un delantal de mascota que llega hasta la rodilla y solo cubre la parte anterior de la falda. Lleva un tocado hecho de estambres de colores trenzados, que cuelgan a los lados del peinados formando semicírculos. De su cuello cuelgan collares de papelillo de colores y usan huarache de suela de llanta.
  • 147.  Los hombres llevan calzón y camisa de manta, con los puños ceñidos y el calzón atado a los tobillos. Llevan un sombrero de palma que colocan con su mano en su pecho. Del cuello llevan amarrado un pañuelo color rojo. Usan el mismo tipo de huarache; de suela de llanta.
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 152.
  • 153. MAZURCAS  La mazurca es un baile de salón originario de Polonia, que actualmente sigue vivo en los repertorios populares de toda Europa y del mundo.  Esta música tiene un compás ternario con frases divididas en múltiplos de cuatro compases; cada grupo de cuatro se corresponde a una figura básica de los bailarines. Muchas composiciones se componen de dos frases de ocho compases. La especificidad rítmica es el acento en el segundo tiempo que es lo que indica a los bailarines la presencia de una elevación en el tercero. El ritmo de la mazurca es ligeramente inferior al del vals. Alrededor de 110 pulsaciones, pero es variable y, además, muchas composiciones recientes, tienen un tempo aún más lento.
  • 154.  Las mujeres llevan una blusa blanca de olán con escote en los hombros y una falca con vuelo, que es de un color toda la parte superior y cambia a otro color en el olán inferior. Usan un peinado sencillo, como un chongo o coleta con el cabello rizado, adornándose con listones.  Los hombres llevan un calzón corto de color. Con un pañuelo rojo colgando de la cintura que posteriormente desatan y manipulan al momento de la danza. Camisa blanca de manga larga y sombrero circular de palma.