SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 95
Baixar para ler offline
BANCO MUNDIAL
REPRESENTACION EN COLOMBIA

MINISTERIO D AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
E

INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT

DISENOD L MARCO REGULATORIO NACIONAL PARA L IMPLEMENTACI~N
E
A
D UN SISTEMA D INCENTIVOS A L AGRICULTURA E C O L ~ G I C-ECOSE
E
A
A

INFORME FINAL

Consultor:
e-Mail:

ANDRES DARlO MONTAÑASARMIENTO
admontana~cos.com

Bogotá, Junio de 2002
1.

COMENTARIOS LlMlNARES

Es necesario antes de iniciar el presente documento poner de presente el
concepto al cual se hace referencia cuando se habla de "agricultura
ecológica, AE". La agricultura ecológica s fundamenta en las
e
propiedades de equilibrio y autosostenimiento de los ecosistemas
naturales. U sistema ecológico de producción e una unidad de
n
s
u
procesamiento compleja y dinámica que presenta límites físicos; s s
componentes son denominados subsistemas y establecen interacciones al
interior de ellos y entre ellos, con el fin de transformar en productos las
entradas al sistema generando una dinámica permanente en donde todos
los elementos se interrelacionan y dependen unos de otros l .

La normatividad vigente, sin embargo, define el sistema de producción
agropecuario ecológico como un sistema "holístico, de gestión de la
producción que promueve y realza la biodiversidad, los ciclos biológicos y
la actividad biológica del suelo. Esta producción se basa en la reducción
de insumos externos y la exclusión de insumos de síntesis química" *.
Es necesario hacer claridad que cuando se haga referencia a la
Agricultura Ecológica se está mirando en s conjunto los subsectores
u
agrícola, pecuario, pesquero y forestal ecológicas y el subsector
transformador agroindustrial de los derivados primarios de este.

Esta visión resulta de fundamental importancia pues no se trata
únicamente del simple proceso productivo sino de sistemas de producción
en el contexto de ecosistemas determinados.
Han sido estudiadas con detalle las funciones del medio rural en los
modelos de desarrollo. E los países desarrollados especialmente europeos
n
y en algunos países desarrollados el modelo de desarrollo industrial s ha
e
1
Rodríguez, Daniel. "El proceso productivo ecológico" E : Corporación Colombia
n
Internacional, CCI. Aaricultura Ecolóaica. Una opción promisoria para el campo. Bogotá,
Panamericana, 1999, p.85. Para definiciones sobre las características técnicas del
concepto ver: Centro Internacional de Agricultura Orgánica, CIAO; Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, MAG: BIOMA. Agricultura Ecológica, Guía Metodológica,
1998. Además ver: González, Clara. "Situación actual y perspectivas de la producción y el
comercio de productos ecológicos" en CCI, 1999, op.cit. p.13 y SS.
2
Artículo 4". Resolución No 0074 de abril 4 de 2002 por la cual s establece el
e
reglamento para la producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado,
almacenamiento, certificación, importación y comercialización de productos
agropecuarios ecológicos. Esta norma constituye el marco general para la producción,
procesamiento y comercialización de productos AE a nivel nacional.
fundamentado en una relación desigual entre las áreas urbanas y rurales.
Esto ha significado una disminución en importancia y la pérdida o deterioro
de los recursos en el sector rural. Las consecuencias han sido procesos de
intensificación indiscriminada en el uso de agroquímicos y tecnologías que
deterioran el suelo el agua y la biodiversidad.
Es así como han surgido, en la búsqueda de un replanteamiento de las
relaciones urbano - rurales y la recuperación de un equilibrio, nuevas
funciones para los espacios rurales a saber:

Equilibrio territorial para contrarrestar el despoblamiento
Equilibrio Ecológico
Producción de recursos y servicios ambientales
Usos agrarios no alimentarios(fibras,textiles)
Sumidero de contaminantes 3
Bajo este enfoque la AE resulta de gran utilidad como actividad
económica pues permite articular el tema de la producción con la
sostenibilidad social, cultural y ambiental a la vez que armoniza las
relaciones urbano-rurales permitiendo develar la fundamental importancia
que tienen la población y el sector rural en el potencial de evolución socio
económica.
A pesar del enorme potencial del sector agroalimentario(agrícola,
pecuario, pesquero, forestal y agroindustria) este no s ha podido
e
desarrollar adecuadamente debido principalmente a:

Ejecución de proyectos puntuales y discontinuos desvinculados a
estrategias nacionales de desarrollo
Ausencia de una visión integral de desarrollo y de acciones
específicas
Marginalidad del sector en las políticas de desarrollo
Reducida inversión productiva y tecnológica
lneficiencia de la S políticas
Reducida participación de los beneficiarios en los programas de
desarrollo 4
E este sentido ha surgido la necesidad de establecer un nuevo
n
paradigma que dinamice el crecimiento y logre avanzar en la solución a
Pérez. Edelmira y Sumpsi, José. "Políticas instrumentos y experiencias de desarroilo
3
rural en América Latina y la Unión Europea. FAO, MAPA(ES),2001. m.s.p,, p. 18.
Echeverría, Rubén. "Opciones de Inversión en las Economías rurales de América
4
Latina y el Caribe". E Pérez y Sumpsi, 2001, p.106 y SS.
n
los enormes problemas que enfrenta el sector rural: pobreza por ingresos y
crecientes niveles de NBI, y agudas manifestaciones de violencia,
especialmente en el caso de Colombia.
U estudio reciente del Banco Mundial muestra el potencial de desarrollo
n
de los países que poseen recursos naturales como ventaja comparativa. La
valoración de los recursos naturales con aportes complementarios en
capital humano, conocimiento técnico e infraestructura pueden significar
avances importantes en términos del desarrollo, la generación de empleo,
el crecimiento de las exportaciones. Dentro de éste contexto resultan muy
importante el cómo se producen las cosas más que el qué se produce. U
n
conglomerado de conocimientos e innovaciones que facilite la adopción
de tecnologías se destaca como un ingrediente clave para el dinamismo
de un sector basado sobre recursos naturales 5.
E sector de la AE, como se mostrará en este trabajo constituye una
l
alternativa viable desde el punto de vista social, económico y ambiental
para contribuir de manera sostenida en el desarrollo nacional y
aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado internacional.

1-1. DIAGN~STICO
GENERAL
DELSECTOR
AGROPECUARIONACIONAL Y EL
SUBSECTOR D AGRICULTURA ECOLOGICA, AE.
E
1.1.1. La Oferta Productiva Agropecuaria

Durante las décadas de 1980 y 1990 el sector agropecuario inició y
desarrolló un proceso de ajuste que se agudizó con el proceso de
internacionalización de la economía y la exposición a la competencia
dentro del mercado mundial sin las medidas protectoras del modelo de
sustitución de importaciones.
Durante el periodo 1990-92 la protección arancelaria disminuyó para casi
todos los comercializables. E el interior del Pacto Andino esta
n
desgravación fue mayor. E este mismo período el diferencial de tasas de
n
interés internas - externas fue significativo pues las externas estaban
fuertemente deprimidas debido a la recesión de las economías
desarrolladas y las internas bien elevadas debido a la política
antiinflacionario aplicada. Este hecho afectó negativamente la
De Ferranti, David; Peny, Guillermo; Lederman, Daniel; Maloney, William.
Natural Resources to the Knowledae Economy Trade and Job Quality. World Bank,
Washington, 2001.
5
rentabilidad de los productores locales. Comprar a crédito en el exterior
resultaba más barato que hacerlo en el interior de la economía.
Durante el período 1990 y 2000 se produjo una contracción en el área
agrícola cultivada de 833.929 hectáreas. E área cosechada en cultivos
l
transitorios se redujo en 903.308 hectáreas que implicó una reducción del
36%. Esta reducción fue especialmente significativa durante el quinquenio
1990-2000, período durante el cual se produjo una reducción en el área
sembrada de 621.180 has. (25%).Las reducciones más significativas del
área en los cultivos transitorios se produjeron en algodón (78%),
cebada(90%), soya (84%), sorgo(75%), trigo(65%) y maíz total(33%)
.Ver
Cuadro 1. Esta situación en general se presenta en el Gráfico 1.
Gráfico 1 . Colombia, Superficie Cosechada.
1990-2000.
Hectáreas

+Total
-

-

Cultivos
-

-

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Años
--

-

-

-

-

- -

-

--

--

- --

- -

-

-

- --

-

-

- -

-

- -

-

La apertura durante esta época reveló la baja competitividad en
productos producidos con mayores rentabilidades y rendimientos en el
mercado internacional. De igual manera como en el caso del algodón la
reducción se produjo como resultado de la pérdida de capacidad
productiva de los suelos producto de la sobreexplotación y compactación.
Esta reducción en más de 830.000 has. resulta dramática s se piensa que
i
de la superficie agropecuaria estimada apenas el 8.6% (4.398.017 has.)
están dedicadas a la agricultura. Ocurre en términos de la capacidad
productiva una pérdida en el uso de recursos que limita el potencial
productivo nacional.
Esta pérdida en los cultivos transitorios ha sido igualmente asociada a
factores de violencia pues puede existir la correlación entre la reducción
-

Cuadro 1. Colombia. Supeñlcle cosechada de los pdnclpales productos agtícolas Total Nacional 1990 2000
(Hectáreas)

Yrrindioiios
Ajonjolí
Algodón
Arroz Riego
Arroz Sec M e c
Arroz Sec Manual
Arroz total
Papa
Tabaco Rubio
Cebada
Frqol
Maíz Tecnificado
Maíz Tradicional
Maiz Total
Sorgo
Soya
Trigo
Maní
Hortalizas

2 515.630
12 450
220640
330800
154400
35900
521100
161350
7 490
54300
164600
98200
738 700
836 900
273000
116150
56700
3 350
87 600

23365.890
8 430
262160
255 900
130100
49100
435100
151413
7 930
49500
133.742
110500
71 1 330
821 800
256.500
100600
47300
4 615
86 800

2.079.579
5855
222866
252 193
113364
58014
423571
146568
5 826
33414
126995
87621
608 035
695 656
245.005
49357
43008
3 265
78 193

Banano Exportación
32.400
34.858
41 085
Cacao
120.712
125.000
1 19.689
Caña Azúcar
114.826
116.832
119.701
Plátano E p
x.
7.000
7.000
23.000
3.542
4.053
3.239
Tabaco Negro C.I.
Tabaco Negro Exp.
8.874
10.650
6.431
Palma Africana
88.600
103.256
109.893
Arracacha
7.876
6.240
6.228
Caña Miel
4.898
Caña Paneia
199.634
196.082
19 1.919
Cocotero
15.860
17.916
10.709
Fique
15.756
17.096
14.664
Ñame
4.547
6.422
6.761
Plátano
344.803
347.035
356.678
207.310
173.996
181 255
Yuca
Frutales
70.900
93.072
112 114
1.009.000
966.000
984.000
Café
l o t d CUmvos
4.767.270
4.59 1.398
4.371.843
FUENTE: Minagdcultura y Desarrollo Rural - Anuado Estadístico 2000.

2.0 12.070
15389
119378
252392
89667
43856
385915
185080
6 150
36232
134111
88 899
641 605
730 504
231 757
52995
51 298
7 783
85 478

2.030.750
14099
74297
245 194
106581
56509
408284
184397
3315
29009
144823
97 506
653.399
750 905
219.285
56610
51 191
6 994
87 541

1 85'4.433
11887
83717
237 654
125013
55111
417778
178482
2 830
20443
167012
79 613
576 700
656 313
180751
45074
34977
5 382
89 805

1.714.296
11095
104351
236 735
99653
43048
379436
173702
4 669
18714
139333
79 351
514 104
593 455
134815
27157
29 61 1
6 180
91 780

1.620.756
10.502
6 1 280
241 866
109164
38.940
389970
166765
4 523
9 580
135290
96 102
477 333
573 435
102.620
43454
23 622
3 884
95 833

1.423.637
6 163
47510
233 046
1 27 607
42 198
402 850
164 759
4 969
6 132
121 118
82 078
372 771
454 849
62.627
33 952
19 058
1 789
97 860

t.569.754
8091
52 229
274 O30
136 985
44 161
455 176
171 713
5 284
6 299
120680
106 588
434 149
540 736
60.324
19 365
18576
3 948
107 333

1.612322
6 398
48 226
271 823
158.078
46014
475914
170719
7.399
5 336
115 739
142.978
421 758
564 736
68.424
18367
19 842
3 141
108 084

-0.36
-0.49
-0 78
-0.18
0,02
0,28
-0,09
0.06
-0.01
-0.90
-0.30
0.46
-0,43
-0.33
-0.75
-0.84
-0.65
-0.06
O 23

-903.308
-6 053
-172415
-58 978
3 678
10 114
-45 186
9 369
-92
-48 965
-48 86 1
44.778
-31 6 942
-272 164
-204 576
-97 783
-36.858
-210
20 484
del área sembrada en cultivos transitorios y las manifestaciones sociales y el
desplazamiento forzoso.
Por s lado los cultivos permanentes aumentaron la superficie cosechada
u
n
en 69.379 hectáreas (374, entre 1990 y 2000. E estos cultivos se destaca el
crecimiento de ñame en 18.492 (407%),
frutales en 87,807 has. ( 1 24%), caña
Si
de azúcar 66.767 has. (58%),palma africana 46.172 has. (52%). n embargo
se presentaron reducciones significativas en el área sembrada de cacao
27.220 has. (23%),yuca 28.003 has. (14%), y café 159.000 has. ( 1 6%) 6.
Como se ve la reducción en el área en permanente como en el caso de
los transitorio, involucra productos preponderantemente de origen
campesino, vinculados a pequeñas explotaciones independientes, con
tecnologías rudimentarias.
Analizando el comportamiento de la Producción en toneladas durante el
mismo periodo 1990-200, se puede notar que entre estos años se presentó
una reducción del 0.7% en los cultivos transitorios con reducciones
significativas especialmente en: cebada 89%, soya 84%, algodón 67%,
sorgo 72%, trigo 60% y ajonjolí 50%. Cuadro 2. Esta situación s puede ver
e
en le Gráfico 2. Por s parte los cultivos permanentes para el período
u
analizado mostraron un crecimiento del 29% debido principalmente al
crecimiento en ñame 800%, palma africana 132%, plátano de exportación
83%, flores 47%, caña de azúcar 38%y banano 22%. Sin embargo aún en la
producción se presentaron reducciones significativas en tabaco negro
25%, café 25%, cacao 21% coco15%. E general para el período se puede
n
hablar de un crecimiento de la producción de apenas el 13% como se
muestra en el Cuadro 2.

6
El caso de la reducción en el área sembrada de café obedeció a l
a
recomposición de la estructura productiva en el ámbito mundial y la caída de los precios
internacionalesdel grano por la sobreproducción y el incremento de la oferta.
-

Cuadro 2. Colombia. Producclón Obtenida de los pdncipales productos agbcdas Total Nacional 1990 2000

Tronsltorio~
Ajonjolí
Algodón
Arroz Riego
Arroz Sec Mec
Arroz Sec Manual
Arroz total
Papa
Tabaco Rubio
Cebada
Frí]ol
Maiz Tecnificado
Maíz Tradicional
Maíz Total
Sorgo
Soya
Trigo
Mani
Hortalizas

Pementes

8.786995
8 230
336 370
1 520900
538 700
57 000
2116600
2 464 400
1 1 645
100400
132 150
265 600
947 700
1213300
777 400
232 140
104800
4 760
1284800

8.348 251
5 602
432 269
1 209 800
459 000
69 800
1738600
2 371 948
12 535
1 02 400
108016
299 800
973 800
1273600
738 300
193 597
93.900
5 384
1272100

7.655.501
3 785
324 429
1 231 853
423 982
79 116
1734951
2 281 400
9 825
56 039
119 756
242915
81 2 755
1055670
751 785
96 032
75 219
4 228
1 142412

8.055.053
9 772
187 270
1 178 568
346 303
65 191
1590062
2 860 328
10 733
72 552
121 927
236 925
892 827
1 129 752
633 304
113213
96 303
8 952
1220885

8.235.43
8 768
149 219
1 158 724
413 153
85 336
1657213
2 938 631
5 698
57 702
134 956
274 512
886 578
1 161090
649 319
109 391
105 183
9 176
1249094

8 074 170

11.071.284

11.664.632

12.576.134

12.986.236

13.028223

13.532.959

13.662.861

13.385.413

13.272.684

13.681.031

14.258.628

O'
%
,

19.858.279

20.012.883

20.231.635

21.041.289

21.263.661

21.607.129

21.347.094

21.027.284

20.170.918

21.356.581

22.467.401

0.13

6 944
148818
1 174 546
521 728
88 333
1784607
2 891 939
5 508
44 930
163 555
243 544
776 172
1019 716
553 818
94 993
74 126
7 661
1277555

Banano exportación
Cacao
Caña Azúcar MV
Caña Azvcar 1 1
Plátano Exp.
Tabaco Negro C.I.
Tabaco Negro Exp.
Palma Africana 21
Arracacha
Caña Miel 31
Caña Panela M
V
Cana Panela 41
Cocotero
Fique
Narne
Plátano
yuca
Frutales
Flores
Café
Total Cultivos

Producción en Términos: 11 Azúcar. 21 Acdte. 3/M1.l. 41 panda. Los totales no incluyen mai.rlal verde M I V
FUENTE: Minagficultura y Desanolio Rural - Anuario Ertadisilco ñ)o
--

-

-

-

-

-

Gráfico 2. Colombia, Producción Agrícola.
1 990-200 1 .

1

Años

E términos de los rendimientos obtenidos de los principales productos
n
agrícolas entre 1990 y 2000 las cifras muestran que para los cultivos
u
transitorios se presentaron reducciones en: hortalizas 21 %, y ajonjolí. A s vez
se presentaron incrementos en la productividad en algodón 51%, maíz 45%,
fríjol 34%, arroz 24%, sorgo, trigo 16%, papa 14%, y sorgo 12% entre otros.
E cuanto a los rendimientos en los permanentes s observa para el mismo
n
e
período de 1991-2000 que se presentó una caída en la productividad del
azúcar 13%, café 11%, plátano de exportación 8%, a la vez que se
produjeron incrementos en la productividad en ñame 78%, palma africana
53%, tubuco negro 46%.
Quizás las variaciones en el área , y la producción s expliquen en los
e
rendimientos pues en algunos casos se presentaron mejoras en las
productividades y fueron esas áreas más productivas las que
permanecieron dentro del contexto de la producción nacional. Cuadro 3.
E términos generales del total de 1 14.174.800 has. con que cuenta el país
n
el 44.7% o sea 51.008.326 has. corresponde a la superficie agropecuaria
estimada. Dentro de esta el 8.6% a saber 4.398.017 corresponde a área de
uso agrícola (2.1 12.166 has en permanentes y 2.285.850 has. en transitorios)
y 36.223.949 has. son de uso pecuario y 8.881.697 has. de bosques.
Cuadro4.
-

-

Cuadro 3 Colombia. Rendimientos Obtenidos de los ~rinci~ales
~roductos
acirícolas Total Nacional 1990 2000
- - - - - -. Cuitivo
Total
Total
Totd
Total
Total
Total
Total
Total
TrantHorios
1990
1991
1992
1993
1994
1 995
1996
1997

I

Algodón
Arroz Riego
Arroz Sec. Mec.
Arroz Sec. Manual
Arroz total
Papa
Tabaco Rubio
Cebada
Fríjol
Maíz Tecnificado
Maíz Tradicional
Maíz Total
Sorgo
Soya
Trigo
Maní
Hortalizas

1.525
4.598
3.489
1.588
4.062
15.274
1.555
1.849
803
2.705
1.283
1.450
2.848
1.999
1.848
1.421

1.649
4.728
3.528
1.422
3.996
15.665
1.581
2.069
808
2.713
1.369
1.550
2.878
1.924
1.985
1.167

1.456
4.885
3.740
1.364
4.096
15.565
1.686
1.677
943
2.772
1.337
1.518
3.068
1.945
1.749
1.295

Banano Exportación
Cacao
Caña Azúcar 11
Plátano Exp.
Tabaco Negro C.I.
Tabaco Negro Exp.
Palma Africana 21
Arracacha
Caña Miel 31
Caña Panela 41
Cocotero
Fique
Ñame
Plátano
Yuca
Frutales
Café
Rendimientos en T6rminos: 11 Material Verde. 21 Aceite. 31 Miel. 41 panela.
FUENTE: Minagrlculturay Desarrollo Rural

-

Anuario EstadlsHco 2000

1.569
4.670
3.862
1.486
4.120
15.455
1.745
2.002
909
2.665
1.392
1.547
3.139
2.136
1.877
1.150

2.008
4.726
3.876
1.510
4.059
15.936
1.719
1.989
932
2.815
1.357
1.546
2.961
1.932
2.055
1.312

1.778
4.942
4.173
1.603
4.272
16.203
1.946
2.198
979
3.059
1.346
1.554
3.064
2.107
2.119
1.423

1.764
5.037
4.008
1.615
4.378
16.125
1.767
2.119
974
3.243
1.380
1.629
3.299
2.140
2.182
1.470

Total
1998

Total
1999

Total

2000

200011990
1. SUPERFICIE PLANIMETRADA DEL MARCO
1.1. No agropecuaria, excluida del universo d e estudio

114.174.800
59.167.168

Bosques no colonizados

44.819.960

Bosques colonizados

10.479.508

Bosques plantados
Eriales y similares
Cuerpos d e agua
Superficie urbana y semiurbana

1.2. Agropecuaria, excluida d e l universo d e estudio
Pastos, sabanas y forrajes
Misceláneos d e cultivos transitorios, permanentes

19.577
69 1.695
2.825.768
330.660
4.302.1 78
4.089.580
212.598

1.3. Agropecuaria planimetrada incluida en el universo d e est

51.008.326

2. SUPERFICIE AGROPECUARIA ESTIMADA

51.008.326

2.1. Agrícola

4.398.01 7

Cultivos Permanentes

2.1 12.166

Cultivos transitorios, berbecho y descanso

2.285.850

2.2. Pecuaria

Pastos total
Malezas y rastrojos total

36.223.949
28.574.390
7.649.558

2.3. Bosques

8.156.083

2.4. No agropecuaria y otros usos

2.881.697

Fuente: DANE - SISAC, Encuesta Nacional Agropecuaria - Resultados 2000.
Como se anotó anterior mente la pérdida de cerca de más de 900.000 has
de superficie cultivada constituye en términos del desarrollo sostenible un
desaprovechamiento de los recursos y del potencial productivo del país.
E términos de la valoración de la producción agropecuaria, los cultivos
n
transitorios registraron en el período comprendido entre 1990 y 2000 una
caída del 6%, en la cual estuvieron involucrados principalmente los
siguientes cultivos: cebada 89%. soya 84%. trigo79%, sorgo 72%. algodón
67%. ajonjolí 50%. E arroz secano manual presentó un incremento en s
l
u
valoración durante éste período de 41% y la papa de 20%.Cuadro 5. Por s
u
parte los cultivos permanentes presentaron un incremento interanual en la
valoración de la producción en el mismo período de 38% que estuvo
representada por: palma africana 132%, frutales 1 18%, plátano de
e
exportación 83%, flores 47%, caña de azúcar 38%.S registró una caída en
la valoración en: tabaco negro de exportación 40%, cacao 21%, café 25%
y tabaco negro de consumo interno 19%. El subsector pecuario por su
parte aumentó la valoración de la producción en 28%. E términos
n
generales el total agropecuario en el mismo período aumentó en 15%.
Respecto de la participación de los productos en la valoración de la
producción agropecuaria entre 1990 y 2000, los cultivos transitorios
registraron una caída en el 18%. Esta caída fue más acentuada en:
cebada 91%, soya 86%, sorgo 76%, algodón 71%, ajonjolí 57%, maíz
tradicional 40%.
Los permanentes registraron un incremento en s participación de los
u
productos en la valoración de la producción agropecuaria
correspondiente a 20% que se expresó principalmente en: ñame 680%,
palma africana 101%, frutales 89% plátano de exportación 58%. El café por
s parte registró una caída en 35% en s participación de la valoración de
u
u
la producción. A pesar de la caída sostenida del café en la participación
de la producción al final del período ésta s mantiene cercana al 10%. El
e
sector pecuario presentó un incremento del 1 1 % en la participación de la
valoración de la producción. Cuadro 6.
Balcázar et al. Señalan como a pesar de que ocurrió una disminución del
área cosechada aumentó el volumen de producción agrícola, lo cual
estaría indicando la utilización de sistemas más intensivos en el uso del
suelo en los cultivos permanentes, lo cual puede tener más volumen de
carga y mayores posibilidades de procesamiento a nivel industrial. De igual
manera señala como no se deben desestimar los problemas en la
producción de hortalizas en las cuales s estaría realizando un ajuste en las
e
Cuadro 5. Colombia. Valoración de la Producción Agropecuaria.1990-2000

TtansltorloJ
Ajonjolí
Algodón
Arroz Riego
Arroz Sec Mec
Arroz Sec Manual
Arroz Total
Papa
Tabaco Rubio
Cebada
Fríjol
Maíz Tecnificado
Maíz Tradicional
Maíz Total
Sorgo
Soya
Trigo
Maní
Hortalizas

Banano exportación
Cacao
Caña Azúcar
Plátano Exporloción
Tabaco Negro C.I.
Tabaco Negro Exp.
Palma Africana 2/
Caña Panela 4/
Cocotero
Fique
rjame
Plótano
Yuca
Frutales
Flores

ToW AgdcuHura ~ l C d
n
Café
ToM Agricuftura con Caf6

4.011.005
1.358.990
5.369.996

4.045.717 4.118.SCO
1.561.247 1.553.043
5.606.964 5.671.543

4.324.516 4.400,874
1.315.948 1.160.972
5.640.465 5.561.846

4.483.750 4.444.332
1.321.742 1.079.820
5.805.492 5.524.152

4.452.484
1.032.91
7
5.485.401

4.268.559
1.235.181
5.503.739

4.551.943
878.136
5.430.080

4.727.184
1.022.884
5.750.067

0.18
-0.25
0.07

ToM Agrop. Sin Café

7.666.367

7.814.396

7.932.403

8.382.508

8.698.287

9.050.234 8.880.847

8.995.067

8.944.462

9.095.094

9.388.927

0.22

TM
o Agropecuario

9.025.358

9.375.643 9.485.446

9.698.457

9,859.259

10.027.984

10.1
79.642

9.973.231

10.411.810

0.15

Nota: Para Caiia de Azúcar y Caiia Panda H prosonfa lo Valoración en motdal v e d e
FUENTE. Minagricuhra y Derarrdlo Rural. Anuario Esiadlrtlco 2Oü1

10.371.976

9.960.667
-

Cuadro 6. Pdcipación de los productos en la valoración de la producción agropecuaria 1990 2000
%

Trcinsltorlos
Ajonjolí
Algodón
Arroz Riego
Arroz Sec. Mec.
Arroz Sec. Manual
Arroz total
Papa
Tabaco Rubio
Cebada
Fríjol
Maíz Tecnificado
Maíz Tradicional
Maíz Total
Sorgo
Soya
Trigo
Maní
Hortalizas

Banano exportación
Cacao
Caña Azúcar
Plátano Exportación
Tabaco Negro C.I.
Tabaco Negro Exp.
Palma Africana 2/
Caña Panela 4/
Cocotero
Fique
Ñame
Plátano
Yuca
Frutales
Flores

TaBai AgrEcufhrra sfn Caf&
Café
TofdAgricdfwuconC~

Total A g r ~ w r i o

444 43.2 43,4 44,6 446 43.2 446 4 4 4 41,9
15,l 16,7 16.4 13,6 11.8 12.7 10,8 10,3 12.1
59,s 59,8 59,8 58,2 5d4 56,O 55,s 547 54,1

4S16 45,4
8.8 9,8
54.4 55,2

100,O 100,O 100,O 100,O 100.0 100.0 100,O 100,o 100,o 100.0 100,o

Nota: Para CaRa de Azúcar y Caiia Panela se presenta la Valoración en material verde
F E T : Mincigiicultura y Desanollo Rural - Anuario Estadístico 2001
UNE

0,02
-0,35
-0,07
redes, la organización y la infraestructura de mercadeo7.La recomposición
de la producción podría estar agudizando el conflicto en el uso del suelo
por la movilización desde la agricultura hacia otras actividades como la
producción pecuaria o de lácteos.
E el período comprendido entre 1995 y 2000 el sector agropecuano
n
presentó un comportamiento oscilatorio en cuanto tiene que ver a la
producción interna bruta presentando tasas negativas en el año 1996 y
1999 que fueron muy inferiores al promedio nacional. Durante el resto de
los años presentó un comportamiento positivo por encima del 3% en 1995
(3.7%) y 2000 (5.22%) Cuadro 7. E éste mismo período el sector
n
agropecuario mantuvo una participación porcentual sectorial dentro del
producto interno bruto por ramas de actividad económica de 14.6%como
se muestra en el Cuadro 7.
Con respecto el producto interno bruto agropecuario el subsector agrícola
sin café presentó, entre 1995 y 2000, un comportamiento oscilatorio
observándose tasas de crecimiento positivas (salvo en 1 998) inclusive por
encima del 5% en 1999 (8.5 %) y 2000 (7%). El sector pecuario osciló en s
u
crecimiento presentando alternativamente tasas positivas y negativas
entre 4.95 y -2.8%, para situarse en un moderado 2.6%. El total
agropecuario con café muestra por s parte un crecimiento muy
u
moderado salvo los años 1995 y 2000 en los cuales se creció a tasas de
3.9% y 5.3%respectivamente como lo muestra el Cuadro 8.
E términos de la participación porcentual del producto interno bruto
n
agropecuario el café redujo s participación en el período comprendido
u
entre 1995 y 2000 de 14.1 % a 1 1.1%. E subsector agrícola sin café
l
incrementó s participación de 43.7% al 49.2%.E subsector pecuario redujo
u
l
a s vez s participación del 38.3% al 36.4% tal como lo muestra el
u
u
Cuadro8.
S se mira el comportamiento de la producción pecuaria entre 1990 y 2000
i
se puede apreciar que ocurrió una reducción en la extracción total por
cabezas de 40% con una disminución de 1.583.168 cabezas.
La extracción del La producción avícola entre 1990 y 2000 mostró un
importante incremento pues el número de pollos aumentó en 44% con cerca
de 100 millones de pollos lo que s reflejó en un incremento de 40% en la
e
valoración de la producción. Cuadros 9 y 10.

Balcázar, Alvaro, Vargas, Andrés, Orozco, Martha. Del Proteccionismo a la
apertura, Misión Rural, IICA-Tercer Mundo Ed., 1998, p.6.
7
Cuadro 7. Producto Interno Bruto por Ramas de Actividad Económica
Variación Porcentual 1995 - 2000
Base 1994= 100

amas de actividad
AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y P S A
EC
EXPLOTACION D MINAS Y C N E A
E
A TRS
ELECTRICIDAD,GAS D CIUDAD Y AGUA
E
INDUSTRIA MANUFACTURERA
CONSTRUCCION
COMERCIO, REPARACION, R S A R N E Y H T L S
ETUATS
O EE
T A S O T , ALMACENAMIENTO Y COMUNICACION
RNP RE
ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, INMUEBLES Y
SERVICIOS A L S E P E A
A MRSS
SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y P R O A E
E S NLS

Fuente: DANE - Cuentas Nacionales.
Elaboró: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-Dirección de Polífica Sectorial-Grupo de Sistemas de Información

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR RAMAS D ACTIVIDAD ECONOMICA
E
PARTlClPAClON PORCENTUAL SECTORIAL
Base 1994 = 100

Ramas de actividad

1995

1996

1997

1998

1999

7%
2000

100.0

100,O

100,O

100.0

100,O

100,O

AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y P S A
EC
A TRS
EXPLOTACION D MINAS Y C N E A
E
ELECTRICIDAD,G S D CIUDAD Y AGUA
A E
INDUSTRIA MANUFACTURERA
CONSTRUCCION
O EE
COMERCIO, REPARACION, R S A R N E Y H T L S
ETUATS
T A S O T , ALMACENAMIENTO Y COMUNICACION
RNP RE
ESTABLECIMIENTOSFINANCIEROS. SEGUROS, INMUEBLES Y
SERVICIOS A LAS E P E A
MRSS
SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y P R O A E
E S NLS

PRODUCTO INTERNO BRUTO

Fuente: DANE - Cuentas Nacionales.
Elaboró: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-Direcciónde Política Sectorial-Grupo de Sistemas de Información
Cuadro 8. Producto Interno Bruto Agropecuario
Variación Porcentual 1 995- 2000
Base 1994= 100

Agrícola sin café
Pecuario
Productos de Silvicultura y extracción de madera
Pescado y otros Productos de la Pesca
PB AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y P S A
I
EC

19
,
4,9
4,9
-1 ,O

3l
,
-2,4
-7,O
-1 2,2

1 ,O
1,2
-0,4
2,2

-2,5
1 ,l
-0,9
-3,O

3,7

-1,2

0,7

O, 1

O,2
0,5
-0,9

0,3
1,1
0,6

-0,4
-0,9
O,2

Agrícola con café
3,2
Total Agropecuario sin café
3,3
Total Agropecuario con café
3,9
Fuente: DANE - Cuentas Nacionales. MADR,Anuario Estadístico 2001.

8,5
-2,8
-1,6
-3,l
-0,04

2,O
3,2
O,1

7,O
2,6
2,3
2,2
52

7,O
5l
,
5,3

Producto interno Bruto Agropecuario
Participación Porcentual 1995- 2000
Base 1994 = 100
RAMAS DE ACTIVIDAD
Café
Agrícola sin café
Pecuario
Productos de Silvicultura y extracción de madera
Pescado y otros Productos de la Pesca
PIB AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y P S A
EC
Agrícola con café
Total Agropecuario sin café
Total Agropecuario con café

-

Fuente: DANE Cuentas Nacionales. MADR,Anuario Estadístico 2001.

1995

1996

1997

1998

1999

1,
41
43,7
38,3
1,4
2,5

13,O
45,6
37,8
1,3
2,3

12,6
45,8
38,O
1,3
2,3

13,5
44,6
38,4
1,3
2,2

10,9
48,4
37,3
1,2
2,2

100,O

100,O

100,O

100,O

100,O

49,2
36,4
1,2
2l
,
100,O
Cuadro 9. Extracción registrada de ganado bovino en Colombia. 1982-2000
Año

Sacrificio consumo interno
Total
Machos
Hembras

1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999

2.185.086
1.989.377
1.720.004
1.873.014
2.054.666
2.113.154
2.205.063
2.283.273
1.630.938
1.51 4.985

1.698.467
1.664.646
1.394.803
1.245.993
1.296.152
1.410.409
1.458.037
1.499.87 1
857.030
745.739

Machos

42.689
198.102
83.257
9.802
3.682
33.458
25.0 15
22.797
12.426
12.449

3.883.553
3.654.023
3.1 1 4.807
3.1 19.007
3.350.8 18
3.523.563
3.663.1 O0
3.783.144
2.487.968
2.260.724

-

FUENTE: DANE : Sacrificio consumo interno, información base censo 1983 1996.
A partir de 1997. Muestra de Sacrificio de Ganado Vacuno en 67 ciudades.

Frigorificos de exportación. Conocimiento de embarque, ICA 1991 -2000.

Exportaciones
Hembras

1.536
559

388

Total

(Cabezas)
Extracción total
Machos
Hembras
Total

42.689
198.102
84.793
10.361
3.682
33.458
25.015
22.797
12.426
1 2.837

2.227.775
2.187.479
1.803.261
1.882.816
2.058.348
2.146.612
2.230.078
2.306.070
1.643.364
1 2127.434

1.698.467
1.664.646
1.396.339
1.246.552
1.296.152
1.410.409
1.458.037
1.499.871
857.030
746.1 27

3.926.242
3.852.125
3.199.600
3.129.368
3.354.500
3.557.021
3.688.115
3.805.941
2.500.394
2.273.56 1
-

Cuadro 10. Producción de aves de engorde y postura y valoraclón de la producción avícola. 1982 2000
Postura

Engorde
Años

1
1990

Número
Pollos
(Millones)

1

Peso
Unitario

223,4

(Kg)

1

1,56

Total
(Ton)

1

348.504,O

Valor
1/

1

9.556,O

1 /: Precio promedio de mercado en 1975 de $1.35 en huevo y $27.42 por Kg. de carne de pollo.
Valor en millones de pesos de 1975.
NOTA: Información ajustada por las fuentes a partir de 1990.
FUENTE:Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Anuario Estadístico del Sector Agropecuario, 2000

Número
Huevos
(Millones)

4.723,O

1

Valor
1/

6.376,1

1

Valoración
Producción
Avícola
1/

1

15.932,O
1.2. COMERCIO EXTERIOR
1-2.1 Exportaciones

E análisis de las cifras de las exportaciones de productos de origen
l
agropecuario entre 1992 y 2000 muestra un crecimiento del 1 % en el rubro de
animales vivos y productos del reino animal siendo especialmente
significativo el crecimiento de leche y productos lácteos. huevos de ave. y
miel natural con 897%. De igual manera las exportaciones de productos
provenientes del reino vegetal mostraron un incremento del 39% siendo
especialmente significativo el crecimiento de los productos de floricultura
71%, las legumbres plantas, raíces y tubérculos 31%. otros cafés, tés y hierbas
28%.
Las grasas y aceites animales y vegetales por s parte registraron un
u
crecimiento del 1.241%. La producción de industrias alimenticias, bebidas y
líquidos alcohólicos y vinagres presentó un crecimiento de 66% siendo
especialmente significativo el crecimiento en residuos y desperdicios 597%,
preparados de carnes 205% bebidas y líquidos alcohólicos 127%y azúcares y
artículos de confitería 1 16%. E algodón presentó una caída durante este
l
mismo período de 99%. E café por s parte mostró una reducción en las
l
u
exportaciones en 15%. EL total del sector agropecuario y agroindustrial creció
en 15%en términos de s s exportaciones en miles US FOB. La participación de
u
éstos reglones dentro de las exportaciones de productos de origen
agropecuario y agroindustrial a nivel nacional son respectivamente: animales
vivos y productos del reino animal 1.59%, productos del reino vegetal 8.69%,
grasas y aceites animales y vegetales 0.63%, industria de alimentos 4.53%,
café 8.15%. E total agropecuario y agroindustrial participa del 23.59% de las
l
exportaciones nacionales. Cuadro 1 1.
1.2.2 Importaciones

E términos de las importaciones los productos importados de animales vivos
n
y productos del reino animal se incrementaron en un 127% entre 1992 y 2000
siendo especialmente significativa la importación de pescados, crustáceos y
moluscos 294% y carnes y despojos comestibles 253%. De igual modo se
incrementó la importación de leche y productos lácteos en 80% durante el
mismo periodo. Los productos originarios del reino vegetal aumentaron s s
u
importaciones en 90%siendo los más importantes los frutos comestibles 234%,
las legumbres plantas y raíces 124%y semillas y frutos 120%. La importación
de grasas y aceites igualmente creció en un 164% a s vez que la
u
-

Cuadro 11. Exportaciones de productor de origen agropecuario y agroindustrial. 1992 2000

1

miles US FOB

rwal

1

1

19941
236.800

twsl
224.702

19961
183.098

l09tj
202.058

250.928

19991
190.562

20001 '2000/1992
208.103
0.01

5.032
5.063
144.1 11
3.482
8.003

3.389
4.261
197.861
4.895
26.402

14.652
7.482
180.682
13.679
8.208

4.130
5.459
164.064
4.558
4.887

10.508
3.682
170.498
11.838
5.531

67.277
8.598
158.595
13.100
3.358

11.154
4.026
148.1 53
23.486
3.743

7.889
3.961
159.580
34.072
2 . 6 ~ ~

1.443.430

1.397.272

1 A72.931

1.910.1 19

1.792.595

1.991.413

2.110.640

2.012.239

2.025.514

0.40

16.44

C A F E 21

1.258.848

1.139.867

1.990.134

1.831.894

1.576.762

2.261.1 68

1.893.102

1.347.203

1 ,068,693

-0.15

8.15

TOTAL AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL

2.702.277

2.537.139

3.663.065

3.742.013

3.369.356

4.252.581

4.003.742

3.359.441

3.094.206

O. 15

23.59

TOTAL E X P O R T A C I O N E S
6.909.634
7.1 10.893
8.497.195
10.287.586
1 / A partir de 1991. pertenecen al capitulo 5201 o 5203
21. Conesponde a la portida 0901 110000 cal6 sin tostar $1" dercafeinor. Otror rubproductor del Cate estbn incluldor en el copitulo? (ver Tabla 75)

10.582.125

11.549.029

10.865.625

11.617.041

13.1 14.987

0.90

100.00

ipaz~
206.382

19931
165.689

22.764
14.785
159.172
3.41 7
6.244

TOTAL AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL.SIN CAFE

~DEJCRIPCIOW
1 ANIMALES VIVOS Y PRODUCTOS DEL REINO ANIMAL
1 Animales vivos
2 Carnes y Despojos Comestibles
3 Pescados, Crustáceos y Moluscos
4 Leche y Productos Lácteos. Huevos ave: Miel nat.
5 Productos de Origen Animal N.E.P.

,

,

-0.65
-0.73
0.00
8.97
-0.58

%

159
0.06
0.03
1.22

0.26
0.02

11. PRODUCTOS DEL REINO VEGEiAL

6 Plantas Vivas y Productos de la Floricultura
7 Legumbres. Plantas. Raices. tub6rculos Alimentic.

8 Frutos Comestibles. Cortezas de Agrios y melón
9 Otros Caf6. Te. Yerba. Mate y Especias

10 Cereales
1 1 Productos de Molineria. Malta. Almidones y Fec.

12 Semillas y Frut.Oleag.. Semi.. simiente. frut.div. Plan.lnd. y Me'
13 Gomas. Resinas y Otros Jugos y Extractosveget.
14 Materias para Trenzar y Otros Productos de Origen Vegetal
111. GRASAS Y ACEITES (ANIMALES Y VEGETALES)

15 Grasas y Aceites (Animales y Vegetales)
IV. PROD. DE LAS IND. ALIMENT: BEBID; LIQ-ALC. VINAG: TAB.
16 Preparados de Cornes. Pescados. Crustáceos y moluscos

17 Azúcares y Articulas de Confiteria
18 Cacao y sus Preparados
19 Preporados a Base de Cereales. Harinas, Almidones, Fbculas
X)Preparados de Legumbres, Hortalizas, Frutas y otras Plantas
21 Preporados Alimentos Diversos

22 Bebidas, liquidos Alcohólicos y Vinagre
23 Residuos y Desperdicios de la Industria Alimenticia

24 Tabaco
V. ALGODON
52 Algodón. 1
1

FUENTE: Mlnlddo d Agdculium y 0.samollo
.

Rurol. Anuodo Estadiitlco. ñX)1
importación de productos de las industrias alimenticias y bebidas creció
253%. Las importaciones de algodón s incrementaron en 336%. Las
e
importaciones del total agropecuario y agroindustrial s incrementaron en
e
140%. E términos de la participación respecto al total de las importaciones
n
nacionales el sector agropecuario participa del 13.38%.Cuadro 12.

Después de expedida la actual reglamentación en el tema de AE se ha
presentado algún interés por la actividad y de algunas hectáreas dispersas
que era la producción hace diez años, el país ya cuenta con más de
veinte mil has. de cultivos. Ello ha sido realizado por iniciativas privadas y de
algunas ONG's y un trabajo realizado desde la institucionalidad pública en
la Unidad de Gestión Ambiental en el sector Agropecuario. Con respecto a
la superficie cosechada en el 2000 en toda la agricultura, la superficie en
AE corresponde apenas al 0.5%. Esta cifra es muy reducida con respecto a
países de similar desarrollo como Argentina que tiene en la actualidad más
de 3.000.000 de has.

I

,

.

Dentro del sistema de informaciones del sector agropecuario SISAC, y el
Consenso para la obtención de información estadística que realiza
regularmente el Ministerio de Agricultura y el Dane, no se contempla la
información del rubro de Agricultura Ecológica por lo cual existen
deficiencias en la información acerca de la oferta, la demanda, y la
formación de los precios en la Agricultura Ecológica en el ámbito nacional
y local.
U simple análisis de comparación entre los precios de la producción
n
convencional y la AE en Bogotá mostró la siguiente situación:
Cuadro 13. Bogotá, Comparación de Precios agricultura convencional vs.
agricultura ecológica
2

1

Convencional*

Prima Orgánica

Finca Orgánicau

%

3.200
Espinaca
3.200
Tomate
3.600
Brócoli
3.200
Apio
2.600
Coliflor
1.600
Ahuyama
3.000
Guayaba
2.8001
Acelga
1.4001
Lechuga Batavia
Cilantro
8001
2.3001
Zanahoria
Remolacha
3.2001
Cebolla Cabezona
3.2001
Plátano Maduro
2.8001
Arveja
5.000
Habichuela
3.2001
Cebolla larga
3.0001
Yuca
2.4001
Pimentón
4.000
Pepino cohombro
4.000
Mora
3.600
Pepino Rellenar
3.800
3.600
Fríjol
1.600
Papa
Plátano Colicero
1.600
Limón
2.500
Huevo
500
Pollo
5.500
*Tienda Sector Estrato 4. Precios tomados en Bogotá, Junio 14 de 2002
1.300
1.400
2.000
1 .O00
1.800
1 .O00
1. 0
o0
1 .O00
1.200
500
1.200
1 .O00
2.000
1 .O00
3.500
1.400
1.400
1.400
2.000
2.000
2.400
1.200
2.400
800
1 .o00
1.600
200
4.600

1

146,15
128,57
80,00
220,OO
44,44
60,00
200,00
180,OO
16,67
60,OO
91,67
220.00
60,w
1 80,00
42,861
128,57
1 14,29
7 1,43
100.00
100,00
50,00
2 1 6.67
50.00
100,00
60.00
56,25
1 50,00
19,57

**Distribucióna domicilio. Cobro del domicilio independiente
Precios tomados en Junio 12 de 2002.

Como se puede apreciar sobre la base de asimetrías en la información s
e
cobran primas en el mercado exorbitantes, basado sobre supuestos de
racionalidad de los productores, los precios pueden encubrir ineficiencias
económicas. La producción AE en este contexto resulta inequitativa pues
los sectores de menores ingresos quedan por supuesto excluidos de la
posibilidad de adquirir cestas de este p r e c i ~ . ~
E cuadro 14 presenta la producción certificada ecológica a nivel
l
nacional:
Cuadro 14. Colombia, Producción certificada AE, 2001
Has.
Productos
I
61
5.526
Café
1O
860
Frutas
1
96
Hortalizas
6
529
Caña
22
1.985
Palma Africana
8.996
1 O0
Subtotal Agrícola
97
6.260
Ganadería bufalina
3
190
Ganadería bovina
6.450
1 O0
Subtotal ganadería
15.446
1 O0
Total
Fuente: Caminos verdes 2001. De CCI, Biolatina y Biotrópicos

La Corporación Colombia Internacional, CCI ha registrado el proceso de
reconversión de 26 empresas que se distribuyen productivamente como lo
muestra el Cuadro 15:
Cuadro 15. CCI, Empresas certiicadas o en
proceso de conversión que adelantan
actividades en Agricultura Ecológica, 2002
Numero de
Empresas
1

Productos

Panela
Hortofrutícolas

Carne de búfalo
Café
Comercializadora
2
26
Total
Fuente: Elaborado a partir de: Corporación
Colombia Internacional, Programa de Certificación
de Productos Ecológicos, 2002.

El cuadro muestra una situación de precios. Es necesario realizar un análisis mas
detallado sobre la formación de precios en A . L s supermecados aún no diferencian
E o
e
completamente la AE de la convencional, por lo que no s pudieron obtener precios de
referencia.
8
E programa de certificación de productos ecológicos ha tenido una
l
ampliación de cuatro a diez departamentos lo cual representa un notable
incremento. Durante el año 2000 las actividades de certificación se
desarrollaron en catorce municipios del país, ampliándose a 59 en el 2001.
Para el año 2000 el número de productores inscritos en el programa de
Certificación era de 59 y en el año 2001 se amplió la atención a 265
productores. Esta información se presenta en el Cuadro 16.
Cuadro 16. CCI, Resumen Cobertura Geográfica del Programa de Certificación
para Productos Ecológicos. 2000 2001

-

Año 2000
Número de
Número de
productores
municipios

Departamento

Año 2001
Número de
Número de
municipios
productores

Antioquia
3
8
3
6
O
1
47
. Bdívar
O
Cauca
O
5
O
3
Cundinamarca
16
20
23
31.
Magdalena
4
4
35
35
Quindío
O
O
18
6
Risaralda
O
2
O
21
Santander
O
O
83
18
Tolima
1
1
3
3
Valle
O
O
14
5
Total
14
59
81
265
Fuente: Corporación Colombia Internacional, Programa de Certificación de Productos
Ecológicos, 2002.

E área inscrita en el Programa, se incrementó especialmente en los rubros
l
de hortalizas y frutales, como se muestra a continuación:
Cuadro 17. CCI, Area inscrita en el Programa de Certificación para Productos
Ecológicos. 2000 2001.

/ Producto

-

1

Área en has a Dic.
2000

1

Área en has a Dic.
2001

1 crecimiento en 7% 1

Panela
100,47
100,47
Hortalizas
94,91
15577
164
Leguminosas
O
14,31
Plátano y Yuca
O
7,15
.Frutales
187,OO
886,83
474
Café
O
551,95
Pastos
6.300
6.300
.
Totales
6.328,38
8.018,48
126
Fuente: Corporación Colombia Internacional, Programa de Certificación de Productos
Ecológicos, 2002.
1.3.1

Desarrollo Tecnológico

Los principales componentes del sistema asociados a la AE que realizan
actividades en AE son:
a. Centro Internacional de Agricultura Orgánica, CIAO.
b. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Corpoica (MAG).
c. Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.
d. lnstituto Nacional Francisco José de Caldas para la investigación
Científica y Tecnológica, Colciencias.
e. Corporación Colombia Internacional, CCI.
f. lnstituto Colombiano Agropecuario, ICA.
Estos componentes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
Agropecuaria se encuentran desarticulados entre sí en aquello que se
refiere a actividades en AE. S requiere una integración y coordinación
e
entre los componentes para que los resultados de la investigación se
transfieran adecuadamente a los productores, desde el momento de la
concepción del proyecto.
Corpoica por s parte ha adelantado proyectos en los campos de
u
biotecnología agrícola y animal, ecofisiología animal, ecofisiología vegetal,
manejo integrado de plagas, manejo integrado de suelos y aguas,
nutrición animal y recursos genéticos animales y vegetales y salud animal
que s bien no están clasificados directamente en el campo de lo
i
agropecuario ecológico corresponden a algunas actividades que
propenden por un uso sostenible sin la utilización de químicos sintetizados.
De igual manera se han adelantado actividades en sistemas de
producción pecuaria en bovinos, especies menores, porcinos y aves que
así mismo tienen algunos proyectos que podrían ser caracterizados como
sostenibles en A .
E
E el ámbito de los sistemas de producción agrícola Corpoica ha
n
contribuido a la identificación de soluciones específica a problemas de
carácter tecnológico algunas variedades vegetales a través de los
diferentes programas antes mencionados 9 .
9

Para un análisis detallado de éstos proyectos ver: Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria Corpoica. Frutos de la Investigación Corpoica Cinco Años.
Compendio de productos y procesos de investigación y desarrollo Tecnológico. Santafé
de Bogotá, 1998. E los Anexos 1 y 2 s presenta una relación de los proyectos ejecutados
n
e
por la CIAO y financiados por el Pronatta en el último quinquenio de interés para la
agricultura sostenible y la A .
E
1.4.1. Demanda Interna y externa

E la actualidad el mercado interno de productos de agricultura
n
ecológica, dado el restringido tamaño de la oferta se encuentra en
formación. Dadas esas condiciones de formación, se presentan distorsiones
en los precios debidas a que muchos de los productores fijan
autónomamente los precios de los productos ecológicos que son
suministrados al mercado a través de:
i
ii)
iii)
iv)

supermercados,
ventas directas a domicilio,
tiendas especializadas,
suministro de productos ecológicos a los mercados de agricultura
convencional sin el reconocimiento ni la certificación adecuada.

La formación de los precios de éstos productos ecológicos presenta
información incompleta por parte de los agentes por lo cual los
productores forman los precios de éstos productos con notables
distorsiones en los mercados en los que son colocados.
Una característica del mercado nacional es que no se presentan
diferencias fundamentales en términos de los costos de producción que
ameriten la adopción de sobreprecios como s existe en los países
i
desarrollados. Sin embargo se ha encontrado, a través de una
comparación entre los precios de los productos en los supermercados,
tiendas especializadas y ventas a domicilio se presenta un sobreprecio que
corresponde aproximadamente al 40% frente al producto convencional.
Sin embargo no existen series de precios en el tiempo que permitan
establecer un adecuado parangón entre una canasta de precios de la
agricultura ecológica y de la agricultura convencional.
La demanda de productos ecológicos en el ámbito nacional es aún muy
restringida pues no existe como en la mayoría de los países desarrollados
una conciencia sobre las diferencia en términos de la calidad entre los
productos de la agricultura ecológica y los productos de la agricultura
convencional.
Los países desarrollados presentan altos niveles de ventas en alimentos
orgánicos, de acuerdo a lo contemplado en el Cuadro 18. Como se puede
observar en el cuadro, los países desarrollados cuentan con un importante
volumen en ventas de productos orgánicos y un área importante sembrada
en productos orgánicos.
Según un documento reciente de la FAO, indica un crecimiento rápido de
las ventas de frutas y verduras orgánicas en la mayoría de los países
desarrollados. Los valores de las ventas aumentaron en la mayoría de los
mercados a tasas anuales que por lo general oscilaron entre 20% y 30%
durante los últimos años del decenio del noventa. Por las diferencias
observadas entre los diversos países, s puede llegar a la conclusión de que
e
pese a la actual integración del mercado en la Comunidad Europea (CE) y
de la existencia del Reglamento 2092191 de la C para la agricultura
E
orgánica, no parece que haya en la C un mercado uniforme para los
E
productos hortícolas frescos orgánicos. 10
S prevé que en los próximos años aumentará en los países desarrollados la
e
producción interna de productos orgánicos, pero e improbable que
s
satisfaga la demanda de la mayoría de los productos. La preferencia de los
consumidores por frutas y verduras orgánicas nacionales o regionales indica
que las mejores oportunidades la tienen los productos frescos orgánicos de
zonas templadas y no templadas que tienen las estaciones en sentido
contrario. Con respecto a otros países, el potencial mayor se presenta
cuando no hay oferta interna o es insuficiente.
Los requisitos básicos para el éxito de la comercialización de productos
orgánicos hacia los mercados de los países desarrollados son:
precios al productor y precios FOB más competitivos
cumplimiento de las normas orgánicas y fitosanitarias
calidad idéntica a la de los productos convencionales
Previamente a los procesos de exportación s considera conveniente:
e
establecer normas y reglamentos orgánicos nacionales y un sistema
independiente y seguro de acreditación y control para s aplicación.
u
disponibilidad de conocimientos técnicos sobre agricultura orgánica e
insumos orgánicos.
buena manipulación poscosecha, infraestructura y logística
relaciones buenas y seguras con algún importador, comerciante o
mayorista del mercado previsto.
Conocimiento de las preferencias de los comercializadores y
consumidores de los países desarrollados
1 5 C A R A C T E R ~ Z A C ~ ~ANALISIS DE LA P R O D U C C ~ ~ N
..
Y N
ECOLÓGICA EN
COLOMBIA
1.5.1. Análisis del proceso productivo y de las externalidades generadas por
la producción ecológica

1 5 1 .l.Salud y medio ambiente
..
Desde la realización de la Misión de Estudios del Sector Agropecuario en
1990 se conocen los efectos nocivos del modelo agropecuario sobre los
suelos y las aguas. Igualmente en éste informe se menciona cómo la
actividad orgánica en los suelos podía incrementar los rendimientos en las
cosechas hasta en un 50% más con la adopción de sencillas tecnología^.^^
Desde entonces el país conoce que ríos como el Magdalena, Cauca,
Saldaña, Guayuribo, Ceibas, Cabreras, Pamplona y Chicamocha
presentaban niveles no aceptables frente a varios parámetros que han
incidido en los productos obtenidos gracias al riego con agua de éstas
fuentes. Recientemente se han elaborado diversos estudios que dan
cuenta de la acumulación de varios componentes químicos y de residuos
tóxicos en hortalizas regadas con aguas contaminadas. U estudio
n
reciente del Hospital Pablo VI de Bosa verificó cómo en las muestras de
algunas hortalizas del sector se hallaron rastros de plaguicidas prohibidos
para éstos cultivos, por ser de consumo directo, como el Malathion,
11
Ministerio de Agricultura. El Desarrollo Agropecuario en Colombia. Misión de
a
Estudios del Sector Agropecuario. Bogotá, 1990. Tomo II página 71 9. L Constitución y la
Ley consagran normas claras acerca de la obligatoriedad del Estado para la
implementación de modelos de agricultura sostenibles. Esto sin embargo debe verse de
manera cuidadosa observando las limitaciones fiscales y las posibilidades de
materialización en proyectos específicos a partir de los modelos institucionales más
adecuados. Esta normatividad s expresa así: L Constitución de la República de
e
a
Colombia señala en s artículo 38 como "La Ley regulará el control de calidad de bienes
u
y servicios ofrecidos y prestados a la comunidad, así como la información que debe
suministrarse al público en s comercialización. Serán responsables, de acuerdo con la
u
Ley, quienes en la producción y en la comercialización de bienes y servicios atenten
contra la salud, la seguridad y el adecuado provisionamiento a consumidores y usuarios".
De igual manera el artículo 79 señala: "Todas las personas tienen derecho a gozar de un
ambiente sano... Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente,
conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el
logro de éstos fines".
e
Adicionalmente, en el artículo 80 s señala como "El Estado planificara el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar s desarrollo sostenible, su
u
conservación, restauración o sustitución. Además deberá prevenir y controlar los las
factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los
daños causados. ..."
Endusolfán, VHC y Dieldrín. De igual manera se identificaron en las aguas
de riego trazas de metales pesados como el Cromo, que superan los límites
permitidos por las normas. E consumo de éstos alimentos puede generar
l
problemas de salud como diarreas, vértigos y enfermedades que aún son
desconocidos. La región de Bosa presenta entre las primeras diez causas
de mortalidad en la localidad tumores malignos en el estómago y otras
localizaciones relacionadas con exposiciones a plaguicidas y metales
pesados. El uso de plaguicidas tiene efectos a largo plazo con el desarrollo
de enfermedades como el cáncer según el Instituto Colombiano
Agropecuario, ICA.12
Como se ve, a pesar de la responsabilidad que la Constitución le otorga al
Estado es y ha sido práctica común el uso excesivo e indiscriminado de
insumos que afectan o pueden afectar la salud humana y animal y
deteriorar de manera permanente el medio ambiente y los recursos
naturales como el suelo y el agua. Frente a éste problema la agricultura
orgánica es una alternativa tecnológica y económicamente viable que el
Estado debe fomentar a través de las entidades pertinentes con recursos
que propendan por la masificación y la difusión, soportadas bajo una
adecuada investigación y desarrollo que asegure unos niveles óptimos de
rentabilidad y calidad.
Al analizar el estado de los suelos de acuerdo con s aptitud de uso se
u
puede observar que la gran mayoría de los suelos del país requieren de la
ejecución de prácticas específicas e intensivas de conservación y
recuperación de suelos. El 12.7% de los suelos del país son aptos para uso
agrícola, y, sin embargo, solamente el 4.66% de los mismos s emplean en
e
esta actividadl3.
La erosión en el país está presente en un 50% del área encontrándose
erosión muy severa en las regiones andina y caribe( 0.73% del área total
del país), severa en un 7.79%, moderadamente severa en un 12.9%,
ligeramente severa en un 23.1 1%, muy ligera en 4.96% y sin erosión 48.53%.
Las causas de esta situación son la alta erosividad de las lluvias y las
prácticas agronómicas como la labranza inadecuada, el exceso de
mecanización en suelos frágiles, rotación de cultivos inadecuada o
ausente, el agotamiento del suelo, siembras en dirección de la pendiente,
entre otras. E problema de erosión se acentúa en las zonas de producción
l
agropecuaria donde se estima que el 90%de los 4,6 millones de hectáreas
se utilizan de forma intensiva.
12

"Hortalizas de cuidado". EL Tiempo, Bogotá, domingo 2 de 2001.
Ramírez, Margarita. Programa nacional de manejo integrado de suelos y aguas,
Bogotá, Corpoica, junio, 1995.
l3
Por otra parte, un elevado porcentaje de los suelos del país presenta
problemas de acidez. Como consecuencia directa de esta situación el
98% de los suelos del país son deficientes en fósforo disponible para las
plantas. U alto número de hectáreas está afectadas por sales y10 por
n
sodio, lo cuál representa una avanzado estado de degradación de los
suelos. E la mayoría de los casos esta situación es ocasionada por un mal
n
manejo de riegos y drenajes en las áreas agropecuarias.
E relación con el recurso agua, la situación actual muestra que por la
n
intervención de fuentes y cuerpos de agua el recurso ha venido
disminuyendo en forma acelerada a través del tiempo. Considerados los
altos grados de contaminación de ríos y cuerpos de agua en poco tiempo
el país, se verá enfrentado a una crisis por déficit de este recurso ya sea
por disminución en la disponibilidad y/o en la calidad.14 La situación actual
de cambios climáticos y la reducción en la disponibilidad de este recurso,
hacen que la aplicación artificial de agua a los cultivos s convierta en
e
una práctica necesaria para la producción eficiente y competitiva en
algunas zonas del país. Sin embargo, el país no cuenta con la
infraestructura necesaria para llevar al agricultor este importante recursols.
E los sistemas intervenidos, la situación es diferente puesto que diversos
n
factores están alterando este balance nutricional e hídrico en el
agroecosistema. E primer lugar la especie vegetal y la intensidad de
n
explotación del predio hacen que la extracción de nutrientes sea intensiva,
sin que la restitución ( s e que existe) sea suficiente. Esto lleva a la
i s
degradación acelerada de suelos y aguas. E este caso es necesario
n
recurrir a insumos externos al sistema con el fin de tratar de restituir aunque
sea parcialmente el nivel nutricional del cultivo. E uso de agua de baja
l
calidad y el abuso de plaguicidas lleva a generar problemas de
salinización y contaminación.
La degradación de suelos desde el punto de vista físico, químico y
biológico. así como la reducción en disponibilidad y calidad de aguas han
obligado al sector agropecuario a buscar soluciones externas al sistema de
producción y es así como el país se ve obligado a invertir fuertes sumas de
dinero en insumos agropecuarios, con el fin de obtener rendimientos
aceptables. Los sistemas de producción basados en cultivos únicos o
monocultivos, con sistemas de rotación deficientes, y reducción de los
14

15

Ramírez, Ibíd.

Según cifras del Ministerio del Medio Ambiente, el 14% del territorio nacional
presenta déficit de agua, 5 millones de hectáreas se encuentran bajo el efecto de
inundaciones periódicas y el 23% de la población no cuenta con suministro de agua
potable para consumo doméstico. Ramírez, op.cit.
tiempos de barbecho incrementan el problema de agotamiento de la
fertilidad del suelo al convertirse únicamente en sistemas extractores de
nutrientes del suelo, de forma que necesiten de una restitución artificial con
la aplicación de fertilizantes químicos convencionales al sistema que
permitan obtener un balance interno de nutrientes para mantener la
producción agropecuaria. E análisis de la producción, importación y
l
consumo de fertilizantes en el país permite ver la evolución del problema.
Como consecuencia de todo lo anterior se puede observar un incremento
significativo en el uso de fertilizantes que puede deberse al incremento en
el área agrícola, el deterioro de las características nutricionales de los
suelos que obliga a un mayor uso de fertilizantes, la utilización de
variedades altamente exigentes en fertilizantes o la falta de un ajuste
tecnológico que permita incrementar la eficiencia en aplicación y
absorción de nutrientes por las plantas.16
Desde 1995 se expidió la resolución N 544 del 21 de diciembre por la cual
se estableció el reglamento para la producción, elaboración, empaque,
importación y comercialización de productos ecológicos sin embargo el
Ministerio de Agricultura no cuenta con los recursos de inversión ni los
instrumentos legales ni institucionales para ejecutarlos para promover la
agricultura ecológica de manera continua y creciente. Es por lo tanto
necesario la creación de un instrumento de la forma de un incentivo
económico que promueva:
i)

ii)
iii)

iv)

la reconversión desde la agricultura convencional hacia la
agricultura ecológica,
la ampliación de nuevas áreas de producción ecológica,
la recuperación de áreas degradadas por efecto de la utilización
de modelos tecnológicos que alteran el equilibrio eco sistémico y
deteriora los recursos naturales,
la recuperación de fuentes hídricas o la creación de recursos
hidricos (fábricas de agua).

A través del Incentivo se crearía un instrumento de política valioso

mediante el cual el Estado compensaría el daño que los sistemas
convencionales le pueden haber hecho a los recursos por s uso a través
u
de generaciones consecutivas. Es este un instrumento que permitiría
contrarrestar el creciente deterioro de los recursos en la medida en que el
mismo estado lo considere conveniente.

16

Ramírez, op.cit.
A nivel mundial existe una clara tendencia hacia la reconversión paulatina
de la agricultura hacia sistemas menos lesivos para la salud y el medio
ambiente global.

E Incentivo sería igualmente un vehículo para promover la reconversión
l
tecnológica, la inversión y la recuperación de áreas en desuso o en las
cuales ya no se desarrollan actividades agrícolasi7.
La Nación en s conjunto podría reconocer los beneficios de la producción
u
de Agricultura Ecológica en términos económicos, sociales y ambientales,
así como la continua recuperación de los recursos degradados.

1.5.1.2.

Empleo

E sector agropecuario se caracteriza por s gran capacidad para la
l
u
generación de empleos directos e indirectos. La agricultura ecológica por
s parte al remplazar el consumo de insumos de origen industrial incorpora
u
una gran cantidad de mano de obra familiar en beneficio de los ingresos
intraprediales. E establecimiento de nuevas áreas de siembra puede ser
l
una externalidad positiva en términos de la generación de empleo en las
áreas rurales del país. U simple cálculo nos hace ver que el
n
establecimiento de mil nuevas has. en cada uno de los rubros productivos
mencionados a continuación generaría importantes volúmenes de empleo
en beneficio de la población rural 18.

l7

E términos de la seguridad alimentaria y la pacificación del país sería una
n
herramienta de gran importancia. E este sentido hay que tener en cuenta lo
n
contemplado en la Constitución Nacional en el Art. "La protección de alimentos gozará
de especial protección del Estado. Para el efecto s otorgara prioridad, al desarrollo
e
integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales...",
observando desde luego las restricciones fiscales que para el efecto s tengan.
e
18

Como s mencionó el cálculo s realiza a partir de la producción convencional
e
e
pero la AE incorporaría un número mayor de empleos a la producción.
Cuadro 19. Generación de empleo agropecuario por línea
productiva
por mil has.
I

I

Jornales
Generados

Producto

I

Empleos*

Banano Consumo Local

144.000

832,37

Fresa

108.000

624.28

Guayaba

108.000

624,28

Limón

108.000

624,28

Lulo

108.000

624,28

Mandarina

108.000

624,28

Mango

108.000

624,28

Naranja

108.000

624,28

Acelga

150.000

867.05

Ajo

150.000

867,05

Cebolla Cabezona

150.000

867,05

/cebolla Junca

1

150.000

1

867.05

144.000

1
/

832.37

1

omate
anahoria

l~anano
Exportación
/cana Panelera

/
1

204.000

1.179.19

/
1
1

I~ríjol
38.000
219,65
* Corresponde al número de jornales dividido por el promedio utilizado
por el Ministerio Agricultura (1 73). No equivale al concepto de empleo
estable remunerado.

Caracterización de los usuarios / productores y de la
1.S. 1.3.
institucionalidad

Como se mencionó anteriormente no existe información confiable y que
sea acorde con las metodologías de información del orden nacionales
acerca de las producciones y productores ecológicos.
La información disponible permite pensar que los productores son en s
u
mayoría pequeños, quienes producen con diferentes técnicas de
producción, con bajos recursos de capital y en superficies pequeñas. S
e
encuentran concentrados alrededor de grandes capitales como Bogotá,
Medellín, Pereira, Cali y abastecen los mercados locales en esas ciudades.
E algunos rubros específicos como en el caso de la palma africana se
n
presentan grandes empresas que de manera integrada y con avanzada
tecnología desarrollan actividades productivas AE que representan cerca
del 100%de la producción nacional.
Son estas empresas constituidas con mayor capital y capacidad
empresarial, que dirigen s producción al mercado internacional en
u
banano, café, palma de aceite.
E términos de la institucionalidad del subsector de agricultura ecológica
n
las entidades encargadas de la promulgación y ejecución de las políticas
desde el nivel público son:
a. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Desde 1995 en convenio
con el Ministerio de Medio Ambiente se crea la Unidad de Gestión
Ambiental encargada de coordinar y promover la ejecución de
políticas para el Desarrollo Sostenible en el sector agropecuario.
Desde 1993 se había creado el Consejo Nacional de Agricultura
Orgánica con funciones y atribuciones en beneficio de éste
subsector. De igual manera, en abril de 2002 se expidió la resolución
074 que reglamenta la producción y comercialización de productos
ecológicos. Desde la Unidad de Gestión Ambiental se ha promovido
la Coordinación regional y la conformación de los Comités
Departamentales de Agricultura Ecológica - CDAE, que tienen
como
función el establecimiento de los Planes de Acción
Departamental para la promoción de la AE. E la conformación de
n
e
la Red de Agricultura Ecológica RAE se cuenta con 35 nodos que s
distribuyen geográficamente en el país como se muestra en el
Cuadro 20.
Cuadro 20. Organizaciones de la Red de Agricultura
Ecológica, RAE, por departamentos 2002
DEPARTAMENTO

NUMERO

Antioquia
Atlántico
Bogotá y Cundinamarca
Bolívar
Boyacá
Caldas
Caquetá
Cauca
Cesar
Chocó
Huila
Magdalena
Meta
Nanño
Risaralda
Santander
Tolima
Valle
TOTAL NACIONAL
Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,
Unidad de Gestión Ambiental 2002

2
1
7
1

3
1
1
1
1

2
1

1
1
1
1
1

2
7
35

E MAG ejecuta desde 1993 con financiación de un crédito externo y
l
contrapartida con el Banco Mundial ejecuta el programa Nacional
de Transferencia de Tecnología Agropecuaria, Pronatta. A través de
éste programa se ha ejecutado y se ejecutan proyectos de
transferencia de tecnología en agricultura ecológica.
Adicionalmente
publicación del
técnicas, diseño
especializada en
con CIA0.19

el MAG realiza las siguientes actividades:
Boletín Agro ecológico, publicaciones y cartillas
y puesta en marcha de una página Web
Producción Agropecuaria Ecológica en convenio

b. Centro Internacional de Agricultura Orgánica, CIAO. Institución
vinculada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural mediante el
decreto 1279 de 1994. Es la entidad responsable de la investigación y
ejecución por parte del Estado en el área de Agricultura Orgánica. A
pesar de haber contado y contar con recursos para s
u
funcionamiento
con
partidas de
presupuesto
nacional,
departamental y municipal, el CIAO carece de una asignación
presupuesta1 directa que le permita contar con el personal y los
equipos para adelantar las investigaciones necesarias y promover
adecuadamente la Agricultura Orgánica en el ámbito nacional.20
Desde 1996 el CIAO fue acreditado para procesos de inspección de
la producción ecológica.
c. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Corpoica. Entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural. Responsable de la investigación en el sector agropecuario con
recursos del presupuesto nacional y del sector privado en varias
regionales ejecuta proyectos de investigación que ya presentan
resultados transferibles al sector privado con importantes desarrollos
tecnológicos en algunas regionales 21.
d. Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Entidad adscrita al Ministerio
de Trabajo ejecuta recursos importantes de inversión a través del
mecanismo creado por el artículo 16 de la Ley 344 de 1995. Prepara
en la actualidad con el liderazgo de la regional Atlántico un
documento guía para la promoción de proyectos de agricultura
ecológica que podría adoptar todas las regionales en el ámbito
nacional.
e. Instituto Nacional Francisco José de Caldas para la investigación
Científica y Tecnológica Colciencias. Es la entidad responsable de la
coordinación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. A través
del Programa Nacional de Ciencias y Tecnologías Agropecuarias
financia proyectos de investigación en el sector agropecuario. Es
una fuente potencial de financiamiento para proyectos de
agricultura regional y nacional.
f. Corporación Colombia Internacional, CCI. Entidad vinculada al
sector agropecuario. Creada en 1992, inicia desde 1994 e
s
responsable del proceso de certificación de productos ecológicos
para el Sistema Nacional de Normalización, Certificación y
Metrología, registrada ante la Superintendencia de Industria y
Comercio colombiana.

20
Entrevista No 1. Ramón Darío Zuluaga, director Ejecutivo. CIAO, Bogotá, 20 de
marzo de 2002. Evelio Giraldo, Junio 12 de 2002.
21
Entrevista N02. Gabriel Roveda, Corpoica. Director Programa Nacional de
Ecofisiología. Tibaitatá, marzo 12 de 2002. Margarita Ramírez, Corpoica, directora
Programa Nacional de Suelos y Aguas.
g. Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Responsable de generar
normas técnicas que garanticen la comercialización de insumos de
calidad para la producción ecológica.
h. Ministerio de Comercio Exterior, Mincomex. Entidad responsable de
las políticas y de la promoción de las exportaciones y del comercio
internacional. Desarrolló el acuerdo de competitividad exportadora
en concertación con el sector privado suscrito en Cartagena en
marzo de 2002, en el cual se establecen los compromisos de ambas
partes para la promoción de las exportaciones del subsector de la
agricultura ecológica.

i. Fondo Nacional de Proyectos de Exportación, Proexport. Entidad
adscrita al Ministerio de Comercio Exterior. Labora en el
posicionamiento de los productos ecológicos nacionales en los
mercados internacionales.
Sector Privado
Igualmente el sector privado cuenta con importantes iniciativas y modelos
institucionales que han venido apoyando el desarrollo de la Agricultura
Ecológica. Algunas entidades son:
a.

b.

Universidad Jorge Tadeo Lozano. Centro de Investigaciones y
Asesorías Agroindustriales, CIAA. Entidad de apoyo a la
producción agrícola y agroindustrial. Contó con apoyo de CTI.
Comercializa producción Ecológica.
Organizaciones No Gubernamentales de apoyo y fomento a la
Agricultura Ecológica. BIOMA (Bogotá), Caminos Verdes (Tuta,
Boyacá), Penca Sábila (Medellín), CIPAV(Valle del - Cauca),
entre otras.

Organismos Multilaterales
a.

UNDCP. La oficina apoya en conjunto con el Plante apoya
iniciativas para la producción de café en un departamento al
sur del País.

A nivel de los productores no existe una agremiación que reúna a nivel

nacional a los productores de Agricultura Ecológica. E el pasado existió la
n
Asociación Colombiana de Agricultura Biológica, ACABIE. A pesar de
E : MAGDR, CIAO, BIOMA. Inventario Nacional de Aaricultura Ecolóaica, Bogotá,
n
1997, p.p 1-37. S encuentra un detallado análisis de las entidades y actividades en AE.
e

22
Cuadro 20. Presupuesio General de la Nación, apropiación y ejecución presupuesta1 del sector agropecuario. 1995 - 2000
Millones de pesos

GESTION GENERAL
ICA
INCORA
lNA
T
INPA
IDEMA
BANCO AGRARIO
Fondo DRI

7.4151
23.443,O
29.938.5
16.453,8
2.625.3

7.196,O
28.799.1
30.752,4
14.100,l
5.343.5

10.486,6
33.606.4
46.609.6
17.569.8
6.182.1

72.009,2
35.650,4
46.624,2
19.546.2
7.024.3

99.354.0
50.143.2
60.591,6
33.611,l
7.530,5

95.0654
49.937.1
58.324,2
22.367,4
8.192,3

7.039,O
22.014.1
29.138,3
14.487.4
2.270,4

6.767,O
27.682.2
28.602,2
13.920,8
4.883.8

9.972.7
32.134,l
44.506.5
17.490.0
5.8363

69.499,O
37.020,3
43.187,9
19.123.7
6.384,6

96.094.4
45.389.3
57.947,2
33.1659
7.025,O

84.952,7
49.049,3
57.637,l
21.307.1
8.015.8

3.745.7

4.353,l

5.543,5

5.559,2

6.546.5

5.521.5

3.036,3

4.020.7

5.183,9

4.7750

5.888,7

5.182,9

TOTALES

83.621,4

90.544.2 119.998.0 186.413,5 257.776.9 239.407,9

77.9855

85.876,7

8.682,8
16.331.0
34.498.3

10.290.5
5.471.1
16.761,l

10.653.4
4.767,6
16.361.3

11.206.5
21.535.0
12.5655

10.988,6
3.404.8
14.933,8

12.089.0
759.5
15.809.0

7.894.5
14.01 1.2
29.976,2

8.927.7
5.471 ,O
13.520.5

59.512.1

32.522.7

31.782,3

45.307.0

29.327,2

28.657.5

51.881,9

27.919,2

SERVICIO D LA DEUDA
E
GESTION GENERAL
ICA
INCORA
lNA
T
INPA
IDEMA
BANCO AGRARIO
Fondo DRI
TOTALES

GESTION GENERAL
ICA
INCORA
lNA
T
INPA
IDEMA
BANCO AGRARIO
Fondo DRI
TOTALES

438,694.0 736.871.6 513.625.3 365.345,4 281.646.7 232.221.5 378.833.4 706.607.4

FUENTE: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico del sector Agropecuario. 1999 - 2000.
algunos esfuerzos locales no se ha podido consolidar el proceso de
conformación de la organización gremial a nivel nacional.

1.6. RECOMENDACIONES

a. Crear un lncentivo económico a la Producción Ecológica y la
Recuperación de los recursos de suelo y agua en el sector
agropecuario.
b. E Incentivo debe crearse mediante una nueva norma legal
l
expedida por el Ejecutivo mediante decreto si se considera
una cuenta especial o por el Congreso a partir de un proyecto
de Ley preparado por el Ejecutivo, Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural, s se considera la creación de un Fondo de
i
administración de recursos.
c. Inicialmente los recursos deben dirigirse a la reconversión y la
ampliación de áreas de producción ecológica en los campos
agrícola, y pecuario. Igualmente para cubrir los costos de
Certificación de la Producción Ecológica. Sin embargo s
e
debe dejar abierta la puerta a la utilización del incentivo para
áreas degradadas y la protección de las fuentes de recursos
hídricos en el ámbito local, lo cual será ejecutado en un futuro
muy próximo.
d. La cuenta de los recursos del lncentivo se nutrirá con recursos
de Presupuesto Nacional provenientes de la Gestión General
del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, recursos de
Cooperación Técnica Internacional, y Donaciones de los
particulares.
e. E incentivo para la recuperación se debería financiar con
l
recursos provenientes de un impuesto a las ventas (iva) sobre
los alimentos de tal manera que los consumidores
especialmente los de mayores ingresos (estrato 4, 5 y 6)
puedan financiar las actividades de recuperación de suelos y
fuentes de agua.
f. E lncentivo económico se pagará en dinero a partir del
l
cálculo económico de los costos de reconversión y/o
producción por cultivo o actividad una vez realizada la
inversión por parte del agente económico directamente al
productor por el intermediario ante el cual se hizo la solicitud,
con el visto bueno de la entidad competente que establezca
el MAGDR.
g. E lncentivo se tramitará a través los Intermediarios financieros y
l
estará desligado del crédito.
h. U mismo productor beneficiado del lncentivo solo podrá
n
solicitar nuevamente ser beneficiario de éste pasados diez
años desde s primera solicitud.
u
i. E lncentivo es excluyente con otros subsidios e Incentivos que
l
pueda otorgar el Estado.
j. E lncentivo será monitoreado y normado desde un Comité o
l
Consejo del lncentivo Ecológico que se creará mediante la
Ley o norma que crea el Incentivo. El Colectivo debería contar
con la participación de los productores.
k. E Ministerio de Agricultura, según se consagrará en la norma
l
fijará los montos del lncentivo mediante una resolución a partir
de los estudios que para el efecto realice.
l. El lncentivo debe dirigirse claramente a incentivar la
producción en líneas productivas de mayor potencial desde
el punto de vista productivo y de las exportaciones.

E lncentivo es únicamente un Instrumento para apoyar la Agricultura
l
Ecológica por lo cual, desde el punto de vista de la producción y
comercialización es fundamental fortificar las siguientes áreas:
m. Fortalecer los componentes de Investigación, validación,
ajuste en Agricultura Ecológica en CIAO, Corpoica, SENA,
Colciencias, y articularlos con esfuerzos regionales por parte
de otros Centros de Desarrollo Tecnológico, CDT y agentes
privados. Para el efecto e necesario dirigir recursos de
s
inversión específicos para fortalecer el área de Agricultura
Ecológica en los programas que ejecutan estas entidades. Es
necesario fortalecer las áreas de Cooperación Técnica
Internacional en estas entidades para desarrollo Tecnológico
en estas con el aval de ACCl y el Gobierno Nacional. Estas
Entidades deben tener Planes de Acción con metas claras y
recursos definidos que puedan ser evaluados de manera
periódica.
n. Es necesario fortalecer las áreas de asistencia y transferencia
de Pronatta, y CCI en Agricultura Ecológica a través de los
Nodos de la RAE, así como la capacidad regional para la
formulación y presentación de proyectos de investigación y
trasferencia en las fuentes.
o. S debe fortalecer la capacidad técnica del ICA para
e
monitorear y evaluar la comercialización de los productos
ecológicos en el ámbito nacional. Igualmente se debe apoyar
la expedición de normas que claramente definan las
competencias en este aspecto.
E términos de los mercados interno y externo:
n
p. Estimular desde el Estado el consumo de productos biológicos
por parte de los consumidores resaltando los beneficios que
estos aportan en la salud y el medio ambiente.
q. Fortalecer la información estadística acerca de la producción
de orgánicos en el ámbito nacional y regional dentro del
Consenso, el SlSAC y el SIPSA, para garantizar información de
calidad en cuanto a áreas, producción rendimientos y precios
y volúmenes tranzados en el mercado nacional para así
corregir las distorsiones de mercado que se presenten.
r. Apoyar y fortalecer las actividades de Mincomex, Proexport y
CCI en el área de identificación de mercados potenciales
para exportaciones y de inteligencia de mercados para
Agricultura Ecológica. Para aprovechar las oportunidades de
mercado que en el exterior se presenten.
s. E otorgamiento de incentivos que apoyen la sostenibilidad de
l
la producción hacia sistemas más adaptados a determinados
ecosistemas podría conducir a mejorar la rentabilidad y elevar
los niveles de producción.
E términos de la Organización de los productores:
n
t. Apoyar, únicamente en s fase inicial, desde el Ministerio de
u
Agricultura y Desarrollo Rural (con logística y personal) la
agremiación de los productores de Agricultura Ecológica en el
ámbito nacional. Es este un vehículo fundamental para la
transferencia de tecnología y fomento de la actividad.
u. Apoyar la creación de alternativas de organización dinámica
vinculadas a la producción como sistemas no formales que
resuelvan problemas en la producción o en la
comercialización.
v. Establecer un sistema de evaluación y seguimiento de las
metas y actividades a desarrollar.
IDENTIFICACIÓND L P R O D U C C ~ ECOL~GICA
E A
~N
COMO POTENCIAL
2.
ECON~MICO SOCIAL.
Y
2.1. L producción en A como potencial económico
a
E

Como se anotó en la sección anterior durante la década de los noventa
se produjo una contracción en el área sembrada en el ámbito nacional,
en cerca de 1.000.000 de has. Potencialmente allí existe un recurso que
puede ser explotado de manera sostenible y contribuir al desarrollo del país
y del sector.
Los mercados internacionales muestran que muchos de los productos
vendidos en el año anterior fueron importados debido a que muchos de los
países no fueron capaces de producir las cantidades demandadas por el
mercado.
E varios países desarrollados como el Reino Unido existen muy buena
n
proyecciones para el crecimiento de producto de AE, en el mediano
plazo. Existen ventajas para el intercambio debido a que en estos países la
tecnología de procesamiento y producción de alimentos en el reino Unido
es una de las mas avanzadas en el mundo.
Cuadro 21. Mercado mundial de alimentos y bebidas orgánicos 2000
Ventas por Retail
(millones US)

Participación en las
ventas totales de
alimentos (%)

2000
2200-2400
1000-1050
1 000- 1 050
750-800
425-450
' 350-375
250-300
225-275
125-150
300-400

Alemania
1.25-1.5
U.K.
1O
.
Italia
1O
.
Francia
1 .O
Suiza
2.0-2.5
Dinamarca
2.5-3.0
Austria
2.0
Holanda
0.75- 1 O
.
Suecia
1O
.
Otros países
europeos*
Total Europa
7000
8000
USA
1.5-2.0
2500
Japón
Total
1 7500
* Bélgica, Finlandia, Grecia, Irlanda, Portugal, España, Noruega.
Source: Compiled by ITC, August 2001, based on trade estimates
E : Andrés lsaza U.
n

1

Crecimiento
esperado
- mediano plazo

10-15
25-30
1 5-20
15-20
1 5-20
10-15
10-15
10-20
25-25

1,
1

i

l

!

j
1

I

1 5-20
Es por tanto posible aprovechar esas ventajas y nichos de mercado de
manera apropiada.

2.1 La producción en A y su potencial de desarrollo social
E

Como se ha mencionado anteriormente la AE es intensiva en el uso de
mano de obra, por encima de la agricultura convencional. E la AE es
n
posible reemplazar la utilización de insumos químicos por insumos
producidos al interior de la unidad productiva lo que incrementa el
beneficio para el productor. E la actualidad en muchas regiones del país
n
se observa una contracción en los salarios y jornales en el área rural, lo que
ha hecho disminuir más los costos de producción.
E fomento de la AE en el ámbito nacional puede ser una fuente de
l
empleo importante. Ello a s vez puede significar la dinamización de las
u
economías regionales y de un crecimiento dela demanda por productos
industriales que son consumidos por los habitantes de las áreas rurales.
Alrededor de la producción en AE se motivan no únicamente los
productores sino también los consumidores por aspectos de cohesión
alrededor de la protección al medio ambiente y mejoramiento en las
condiciones de salubridad de los alimentos.
La AE es un excelente vehículo para la cohesión de los pequeños
productores y para la transferencia de conocimientos e ingresos desde los
sectores urbanos hacia el sector rural.

3. ANÁLISIS D LOS DIFERENTES INSTRUMENTOS D L POL~TICA E
E
E A
DL
SECTOR AGR~COLA
NACIONAL EN EL FOMENTO D L PRODUCCIÓN
E A
ECOL~GICA.
3.1 EVOLUCION D L S POLITICAS PARA L A A NIVEL NACIONAL
E A
A E

E objeto de esta sección e hacer una breve exposición del marco de
l
s
políticas que los diferentes gobiernos han planteado para el sector
agropecuario en general y específicamente para la agricultura ecológica.
La intención es analizar el proceso mediante el cual han evolucionado
estas políticas para materializar instrumentos y lineamientos en el tema de
la agricultura Ecológica, A .
E
31 . .PLAN D ECONOM~A
. l
E
SOCIAL 1.986 - 1.990
E Plan de Desarrollo Integral Campesino, PDlC del Plan de Economía
l
Social, fijó como uno de s s objetivos fundamentales la erradicación de la
u
pobreza campesina y el mejoramiento de las condiciones de producción y
comercialización de los productores. S pretendía alcanzar éste objetivo a
e
través de la provisión de servicios básicos, la dotación de tierras, servicios
financieros y tecnología, que elevaran la calidad de vida de la población
l
rural e incrementaran la oferta alimentaria del país. E PDlC se ejecutó y
coordinó a través del fondo DRI, con una cobertura nacional
Dentro de la política para el sector rural y con el fin de lograr un
incremento sostenido del sector, se propendió por la preservación del
potencial productivo y el medio ambiente. S plantearon medidas para la
e
realización de una adecuada planificación en el sector agropecuario
contando con la distribución espacial de la población y el modo como
ésta se relaciona con los recursos naturales renovables para evitar s sobre
u
explotación.
La estrategia de desarrollo promovió el ordenamiento territorial en las
diferentes regiones del país, y el manejo integral para la planificación,
administración, y protección del medio ambiente.
E Plan de Economía Social desarrolló estrategias en adecuación de tierras,
l
reforma agraria, crédito, investigación y transferencia de tecnología,
comercialización interna, acopio y transformación de la producción así
como en dotación de infraestructura e impulso a formas asociativas.
E el marco del Plan se ejecutó el Plan Nacional de Rehabilitación, P R en
n
N
las zonas en donde no tenía presencia el Fondo DRI y que se
caracterizaban por la presencia de conflictos y la carencia de las
condiciones requeridas para la pacífica convivencia. Los programas se
caracterizaron por s integralidad con un énfasis especial en las áreas de
u
colonización.

3 1 2 PLAN D DESARROLLO "LA REVOLUCION PACIFICA 1 990- 1 994
...
E
Los lineamientos de política de " La Revolución Pacífica" para el sector
agropecuario hacen énfasis en el programa de adecuación de tierras,
como un mecanismo fundamental hacia la modernización de la
producción agropecuaria a través del mejoramiento de la infraestructura1
predial en riego, drenaje y control de inundaciones se buscaba
incrementar la productividad agropecuaria, los ingresos de los productores
y la oferta.
E el campo de la ciencia y la tecnología las acciones se orientaron a
n
fortalecer el sistema nacional de ciencia y tecnología para articularlo a las
necesidades del país y a los objetivos de la planeación nacional. Para el
sector agropecuario en el marco del programa de Ciencia y Tecnología
agropecuaria se planteó el fomento a la investigación de alternativas más
eficientes y de menor costo adaptadas a los ecosistemas nacionales. El
programa planteaba la búsqueda de un desarrollo ecológico sostenible.
S pretendía a través de éste programa la satisfacción de los
e
requerimientos del sistema agroalimentario basado en técnicas
apropiadas en el área de producción y postcosecha. El plan generó
lineamientos ambientales para el sector agropecuario orientados a evitar
el deterioro de los recursos hídricos y el suelo, al uso intensivo del suelo en
zonas con vocación agrícola y el desuso del espacio rural en ecosistemas
frágiles.
E plan incluyó la adopción de sistema de labranza mínima y el control de
l
la erosión, buscando la preservación de los recursos edáficos. De igual
manera se buscó articular la producción a las condiciones ambientales
regionales con el fin de disminuir costos y adecuar la producción a las
condiciones específicas de cada una de las regiones del país.
E el marco del plan de desarrollo La Revolución Pacífica s propuso la
n
e
realización de programas de asistencia técnica para la producción y
comercialización de cultivos orgánicos en frutas y hortalizas. De igual
manera se propuso la restricción al uso e importación de pesticidas de alta
toxicidad a la vez que se planteó el reemplazo de los agroquímicos por
biopesticidas biodegradables de leve efecto residual.
Durante el cuatrienio 1990-1 994 se implementó una política de apertura del
sector agropecuario y de la economía en general hacia el contexto
económico internacional. La implementación de medidas de
desprotección y la vinculación con el mercado externo revelaron severos
problemas que tenía la producción agropecuaria para poder competir
adecuadamente en el contexto internacional. Hacia finales de la
administración y como resultado de las nuevas responsabilidades que le
otorgó la Constitución de 1991 al Estado se emitieron la Ley 101 de 1993 y
la Ley 99 de 1993 que definieron los elementos institucionales y los
instrumentos técnicos con los cuales operarían el sector agropecuario y el
sector ambiental desde esa fecha.
Mediante la Ley 101 de 1993 se crearon importantes mecanismos
instrumentos como:

e

Garantizar una adecua protección a la producción agropecuaria
mediante precios mínimos de garantía, protección al régimen
arancelario y a costos de almacenamiento.
Eliminar los límites de intervención y regulación del mercado del
IDEMA en las zonas marginales.
Establecer el Seguro Agropecuario
Crear la Comisión Nacional Agropecuaria como instancia de
concertación y participación.
Crear el Incentivo a al Capitalización Rural.
Crear el Fondo Emprender
Establecer mecanismos de evaluación y control ala política
agropecuaria
Crear los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, CMDRl

3.1.3. PLAN D DESARROLLO " L SALTO SOCIAL " 1994-1 998
E
E

Con el fin de promover condiciones de equidad social, competitividad
económica y sostenibilidad en el desarrollo s implementó el Programa de
e
Modernización Agropecuaria y Rural2 mediante el cual s adoptaron
e
medidas orientadas a elevar la rentabilidad de la producción
agropecuaria y refinanciar la cartera de los productores. Esta política
expuso la realización de ambiciosas obras en adecuación de tierras y la
implementación de programas en desarrollo tecnológico y modernización
de la comercialización.
E 1994 se establece el Programa de Desarrollo Alternativo3, P A que tenía
n
D
como finalidad contribuir al desarrollo integral de las zonas de economía
campesina e indígena afectadas por la presencia significativa de cultivos
ilícitos a través de acciones para la prevención y reducción de dichos
cultivos. Específicamente a través del P A s buscaba i) prevenir la
D
e
expansión del área en cultivos ilícitos, ii) generar opciones productivas
lícitas, rentables y ambientalmente viables, iii) fortalecer la capacidad de
los municipios para la planeación y gestión de s s planes y programas de
u
desarrollo, iv) fortalecer la participación y organización de la comunidad
Pérez, Edelmira, Farah, María y Rojas, Manuel. Reconstruir la Confianza en
Colombia: nueva institucionalidad en el sector rural, Universidad Javeriana, Bogotá 2000,
Pág. 59
2
Documento Conpes 2723, agosto 1 7 de1994
3
Documento Conpes 2734, octubre 12 de 1.994
1
en planeación, ejecución y veeduría de planes y proyectos, v) contribuir al
fortalecimiento de los espacios y mecanismos de participación y
concertación de las comunidades. El PDA inicialmente se enmarcó en el
Plan Nacional de Rehabilitación.
E el marco del Plan de Desarrollo "El Salto Social" se estableció la Política
n
de Modernización Rural y Desarrollo Empresarial Campesino4, por medio
de la cual se pretendía alcanzar la equidad, competitividad y
sostenibilidad de la producción en el sector rural. S pretendía permitir el
e
acceso de la población a los recursos productivos, los servicios social
básicos y el fortalecimiento de la capacidad técnica y empresarial para la
creación de ventajas competitivas. Esta política desarrollaba una
estrategia integral que permitía el acceso de la población rural de
pequeños productores a los servicios básicos y complementarios.
E junio de 1995 se presentó la Política de Competitividad Agropecuaria,
n
Pesquera y Forestal5 con el fin de lograr y afianzar la competitividad a
mediano y largo plazo de la producción. La política s orientó a dotar al
e
sector de las condiciones que la permitieran adaptarse a los procesos de
integración económica y aprovechar las oportunidades que ofrecía la
apertura de mercados
Las estrategias del gobierno para crear y desarrollar ventajas competitivas
en el sector agropecuario fueron: i) recuperar un clima social más pacífico,
equitativo y solidario; ii) desarrollar una política sectorial activa; iii)concertar
con el sector privado acuerdos sectoriales de competitividad en los cuales
los productores, los trabajadores y el gobierno identificaban los problemas
que deben resolverse en el corto, mediano y largo plazo; dichos acuerdos
debían contener así mismo las acciones a las que se comprometían los
participantes en materia de adopción tecnológica, gestión empresarial,
inversión pública, financiación de la inversión y desarrollos normativos que
permitirían superar dichos problemas; iv) desarrollo de infraestructura
indispensable para la competitividad.
Dentro de la política de competitividad agropecuaria s hizo especial
e
énfasis a la agricultura ecológica según ésta política los ministerios de
Agricultura y Desarrollo Rural y del Medio Ambiente, en conjunto con el
sector privado promoverían el desarrollo de proyectos de agricultura
ecológica para el mercado y con fines de exportación para lo cual
financiaría proyectos de investigación y definiría el marco normativo
requerido. La política responsabilizó a Corpoica, conjuntamente con los
4

5

Documento Conpes 2745, diciembre 7 de 1994
Documento Conpes 2786, junio 7 de 1.995
institutos de investigación del sector para adelantar un programa de
investigación y transferencia de tecnología en agricultura sostenible,
orientado a generar y a ajustar los paquetes tecnológicos actuales para
minimizar los efectos ambientales negativos de la producción
agropecuaria.
Igualmente según ésta política, el ICA adelantaría un programa de control
de uso de agroquímicos en coordinación con los entes territoriales y las
Corporaciones Autónomas Regionales, los cuales apoyarían s s funciones
u
de control sanitario. Como fruto de ésta política y a partir de convenios
sucesivos entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, se ejecutaron
proyectos de investigación y transferencia de tecnología en agricultura
sostenible en diversas regiones del país. La investigación condujo a la
determinación de sistemas y prácticas que permitían la recuperación de
suelos degradados y10 compactados y el desarrollo de cultivos en
agricultura orgánica.

3.1.4. PLAN D DESARROLLO "CAMBIO PARA CONSTRUIR L PAZ" 1998-20026
E
A

E el contenido de éste Plan se propuso como el sector agropecuario jugaría
n
un papel prioritario. S pretendía generar condiciones para atraer nuevas
e
inversiones en proyectos productivos, crear riqueza y empleo, desarrollar
ventajas competitivas con tecnologías adecuadas sobre la base de la
sostenibilidad de la producción.
E ese sentido y enfocado hacia el fortalecimiento de la producción se
n
propuso el Programa de Oferta Agropecuaria, Proagro para mejorar la
oferta productiva del sector agropecuario y elevar los índices de
productividad en algunas cadenas que con avances en s modernización
u
podían ser competitivas en el ámbito internacional. El Proagro s basó en los
e
principios de concertación con el sector privado, regionalización,
modernización y la concreción de compromisos. Las primeras cadenas
productivas que s incorporaron dentro del programa de oferta
e
agropecuaria, Proagro fueron: i) avícola, porcícola, ii) algodón, textiles y
confecciones, iii) hortofrutícola, iv) láctea, v) papa, vi) forestal, vii) cacao chocolate, viii) oleaginosas, aceites y grasas, ix) camarón de cultivo7.

Por problemas procedimentales éste Plan de Desarrollo y la Ley que lo sustentaba
fueron declarados nulos por lo cual apenas s hace una mención a s s contenidos
e
u
generales haciendo énfasis en las políticas presentadas durante la administración.
7
Programa de Oferta Agropecuaria, Proagro, Documento Conpes 3066, mayo 3 de
2000
6
E el marco del Proagro s incluyó un componente ambiental y s realizaron
n
e
e
actividades enfocadas a la incorporación de normas técnicas y
especificaciones ambientales exigidas por la normatividad nacional y los
mercados externos. De ésta manera la modernización de equipos de
labranza en las cadenas del Proagro s hicieron con maquinaria que
e
propende por la recuperación y conservación de suelos y fuentes de agua.
E la cadena avícola - porcícola s desarrolló un acuerdo de producción
n
e
limpia. E la cadena de papa se adelantó un programa de uso racional de
n
plaguicidas, a la vez que en la cadena hortofrutícola s ha promovido la
e
adopción de técnicas de agricultura orgánica. E la cadena de cacao s
n
e
promovió en cultivo bajo sistemas agroforestales y fomento de la agricultura
orgánica. Por Último. en la cadena de oleaginosas se apoyó el trabajo de
establecimiento de los planes de manejo ambiental y otros eventos de
capacitación8.
E la actualidad el gobierno de Colombia elaboró una propuesta de política
n
para la sostenibilidad sectorial denominada Política para el Desarrollo
Agropecuario Ambientalmente Sostenib~e,~. propuesta será sometida a
Esta
consideración del Consejo Nacional Ambiental, órgano de concertación
entre los sectores público y privado, responsable de la emisión de
lineamientos transversales y sectoriales de importancia nacional. Una vez
aprobada ésta política será ejecutada como un propósito nacional por las
instituciones y agentes públicos y privados comprometidos en ésta. La
definición de una política en el campo de la agricultura ecológica
constituye un aporte fundamental a la sostenibilidad de la producción
agropecuaria en el mediano y largo plazo.
Los objetivos general y específicos de la política son:
Generar un desarrollo agropecuario basado en el uso y manejo
ambientalmente sostenible de los recursos naturales de forma que s
e
mejore la producción agropecuaria en el temtorio nacional, en beneficio
de las generaciones presentes y futuras.
Proteger, rescatar, generar, fomentar y difundir alternativas productivas,
prácticas culturales y tecnologías competitivas y ambientalmente
sostenibles.

8

Evaluación de Programa de Oferta Agropecuaria, Proagro en al año 2000.
Documento Conpes 3130, julio 26 de 2001
9
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio del Medio Ambiente,
Departamento Nacional de Planeación, Política para el Desarrollo Agropecuario
Ambientalmente Sostenible, Versión para la presentación ante el Consejo Nacional
Ambiental, Bogotá, Noviembre de 2001
Propender por el mejoramiento de la calidad productiva y ambiental en
las cadenas agro - industriales.
Posicionar una amplia gama de productos de la agrobiodiversidad
competitivos y ambientalmente sostenibles en los mercados nacionales e
internacionales.
Disminuir los riesgos derivados de las tecnologías, de la introducción de
especies sobre los agroecosistemas y de fenómenos naturales adversos y
prevenir s s posibles efectos negativos.
u
Buscar la recuperación y mantenimiento del equilibrio funcional y
estructural de los agroecosistemas y de los ecosistemas vinculados.
La política reconoce dentro de las funciones del sector agropecuarioio la
producción de alimentos y materias primas sino a s vez la generación de
u
bienes y servicios ambientales.
La política igualmente destaca la importancia del conjunto de atributos de
los agroecosistemas y ecosistemas vinculados que determinan las funciones
e
ambientales, que apropiadas y valoradas s constituyen en bienes y servicios
que soportan las actividades productivas, sociales y culturales de la
población urbana y rural.
E el marco de la Política se ha propuesto el Programa Nacional de
n
Agricultura Ecológica, PNAE que busca consolidar un modelo estructural
necesario para garantizar la adopción de opciones rentables para los
productores agropecuarios, una mejor calidad de vida de las poblaciones
rurales y urbanas, y la renovabilidad de la base natural de la producción
agropecuaria, mediante el desarrollo e impulso de la producción
agropecuaria ecológica entendida ésta, como un proceso social de la
producción que realza y fomenta la diversidad ecosistémica, los ciclos
biológicos y la fertilidad biológica de los suelos, basado en un reducido uso
de insumos externos y la no-utilización de fertilizantes y plaguicidas
químicos de síntesis, teniendo en cuenta que las condiciones regionales
requieren de sistemas adaptados localmente.
Como temas prioritarios se señalan dentro del Programa:
Ajuste, innovación y evaluación de prácticas ecológicas:
económica, social (salud)y biodiversidad
10

Agrícola, pecuario, acuícola, pesquero y forestal
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1
0093 1

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Vision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos Mazatlan
Vision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos MazatlanVision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos Mazatlan
Vision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos MazatlanCIMMYT
 
Industria y producción agrícola
Industria y producción agrícolaIndustria y producción agrícola
Industria y producción agrícolapopeye125
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPALSandraOrdoez31
 
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe eggDiagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe eggEmilio Garcia Gutierrez
 
Análisis sistémico de la región del ariari
Análisis sistémico de la región del ariariAnálisis sistémico de la región del ariari
Análisis sistémico de la región del ariariEmilio Garcia
 
La agricultura Argentina
La agricultura Argentina La agricultura Argentina
La agricultura Argentina batifruta
 
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...
La productividad y competitividad del sector hortufruticola  del  meta   info...La productividad y competitividad del sector hortufruticola  del  meta   info...
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...Emilio Garcia Gutierrez
 
Plan 13270 2014_pesem2012-2016
Plan 13270 2014_pesem2012-2016Plan 13270 2014_pesem2012-2016
Plan 13270 2014_pesem2012-2016Guendy Lòpez
 
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...IADERE
 
Industriadeproduccinagrcolaautomatizada 130306191737-phpapp02
Industriadeproduccinagrcolaautomatizada 130306191737-phpapp02Industriadeproduccinagrcolaautomatizada 130306191737-phpapp02
Industriadeproduccinagrcolaautomatizada 130306191737-phpapp02Dayis Sanchez Fajardo
 
Contexto socioeconómico y político latinoamericano
Contexto socioeconómico y político latinoamericanoContexto socioeconómico y político latinoamericano
Contexto socioeconómico y político latinoamericanojamarque29
 
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)Tomas Manuel Flores Leiva
 
Soberanía alimentaria Uruguay
Soberanía alimentaria UruguaySoberanía alimentaria Uruguay
Soberanía alimentaria UruguayXimena Sosa Motta
 
2 docdiscusionagriculturaymitigacioncolombia
2 docdiscusionagriculturaymitigacioncolombia2 docdiscusionagriculturaymitigacioncolombia
2 docdiscusionagriculturaymitigacioncolombiaPatrycia Sanchez
 
Plan agricultura 2007
Plan agricultura 2007Plan agricultura 2007
Plan agricultura 2007FertilMundo
 

Mais procurados (19)

Industria agrícola
Industria agrícolaIndustria agrícola
Industria agrícola
 
Vision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos Mazatlan
Vision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos MazatlanVision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos Mazatlan
Vision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos Mazatlan
 
Industria y producción agrícola
Industria y producción agrícolaIndustria y producción agrícola
Industria y producción agrícola
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPAL
 
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe eggDiagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
 
Análisis sistémico de la región del ariari
Análisis sistémico de la región del ariariAnálisis sistémico de la región del ariari
Análisis sistémico de la región del ariari
 
La agricultura Argentina
La agricultura Argentina La agricultura Argentina
La agricultura Argentina
 
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...
La productividad y competitividad del sector hortufruticola  del  meta   info...La productividad y competitividad del sector hortufruticola  del  meta   info...
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...
 
Industria agricola
Industria agricolaIndustria agricola
Industria agricola
 
Calendario siembras-cosechas 1
Calendario siembras-cosechas 1Calendario siembras-cosechas 1
Calendario siembras-cosechas 1
 
Plan 13270 2014_pesem2012-2016
Plan 13270 2014_pesem2012-2016Plan 13270 2014_pesem2012-2016
Plan 13270 2014_pesem2012-2016
 
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
 
Industriadeproduccinagrcolaautomatizada 130306191737-phpapp02
Industriadeproduccinagrcolaautomatizada 130306191737-phpapp02Industriadeproduccinagrcolaautomatizada 130306191737-phpapp02
Industriadeproduccinagrcolaautomatizada 130306191737-phpapp02
 
Contexto socioeconómico y político latinoamericano
Contexto socioeconómico y político latinoamericanoContexto socioeconómico y político latinoamericano
Contexto socioeconómico y político latinoamericano
 
Mercado del trigo en chile
Mercado del trigo en chileMercado del trigo en chile
Mercado del trigo en chile
 
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
 
Soberanía alimentaria Uruguay
Soberanía alimentaria UruguaySoberanía alimentaria Uruguay
Soberanía alimentaria Uruguay
 
2 docdiscusionagriculturaymitigacioncolombia
2 docdiscusionagriculturaymitigacioncolombia2 docdiscusionagriculturaymitigacioncolombia
2 docdiscusionagriculturaymitigacioncolombia
 
Plan agricultura 2007
Plan agricultura 2007Plan agricultura 2007
Plan agricultura 2007
 

Semelhante a 0093 1

Agroind foro regional de agroindustrias en al
Agroind   foro regional de agroindustrias en alAgroind   foro regional de agroindustrias en al
Agroind foro regional de agroindustrias en alomarjzrv
 
Anteproyecto granja integral tematica y turistica (1)
Anteproyecto granja integral tematica y turistica (1)Anteproyecto granja integral tematica y turistica (1)
Anteproyecto granja integral tematica y turistica (1)Diego Tenorio Arzayus
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016Hernani Larrea
 
MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016Hernani Larrea
 
Informe national-del_estado_del_ambiente_-_geo_guatemala-2003_geo_guatemala_...
 Informe national-del_estado_del_ambiente_-_geo_guatemala-2003_geo_guatemala_... Informe national-del_estado_del_ambiente_-_geo_guatemala-2003_geo_guatemala_...
Informe national-del_estado_del_ambiente_-_geo_guatemala-2003_geo_guatemala_...edgar subuyuc
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenibleequipeagroplus
 
Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344wilcerporras-10
 
La producción de alimentos en el mundo
La producción de alimentos en el mundoLa producción de alimentos en el mundo
La producción de alimentos en el mundoDodo09
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura SostenibleNilzaCiriaco
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...Diego Agudelo
 
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...Decision and Policy Analysis Program
 
Trabajo investigativo copia
Trabajo investigativo   copiaTrabajo investigativo   copia
Trabajo investigativo copiaktkdna
 
Trabajo investigativo copia
Trabajo investigativo   copiaTrabajo investigativo   copia
Trabajo investigativo copiajulietharambula
 

Semelhante a 0093 1 (20)

Agroind foro regional de agroindustrias en al
Agroind   foro regional de agroindustrias en alAgroind   foro regional de agroindustrias en al
Agroind foro regional de agroindustrias en al
 
Anteproyecto granja integral tematica y turistica (1)
Anteproyecto granja integral tematica y turistica (1)Anteproyecto granja integral tematica y turistica (1)
Anteproyecto granja integral tematica y turistica (1)
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 
MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
 
Informe national-del_estado_del_ambiente_-_geo_guatemala-2003_geo_guatemala_...
 Informe national-del_estado_del_ambiente_-_geo_guatemala-2003_geo_guatemala_... Informe national-del_estado_del_ambiente_-_geo_guatemala-2003_geo_guatemala_...
Informe national-del_estado_del_ambiente_-_geo_guatemala-2003_geo_guatemala_...
 
Proyecto Veredas
Proyecto VeredasProyecto Veredas
Proyecto Veredas
 
Vivencia del desarrollo sostenible y el medio ambiente
Vivencia del desarrollo sostenible y el medio ambienteVivencia del desarrollo sostenible y el medio ambiente
Vivencia del desarrollo sostenible y el medio ambiente
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 
Factores que afectan el posicionamiento del plan estratégico agro industria...
Factores que afectan el posicionamiento  del plan estratégico agro  industria...Factores que afectan el posicionamiento  del plan estratégico agro  industria...
Factores que afectan el posicionamiento del plan estratégico agro industria...
 
Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344
 
La producción de alimentos en el mundo
La producción de alimentos en el mundoLa producción de alimentos en el mundo
La producción de alimentos en el mundo
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
 
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
 
Trabajo investigativo copia
Trabajo investigativo   copiaTrabajo investigativo   copia
Trabajo investigativo copia
 
Trabajo investigativo copia
Trabajo investigativo   copiaTrabajo investigativo   copia
Trabajo investigativo copia
 

0093 1

  • 1. BANCO MUNDIAL REPRESENTACION EN COLOMBIA MINISTERIO D AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL E INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT DISENOD L MARCO REGULATORIO NACIONAL PARA L IMPLEMENTACI~N E A D UN SISTEMA D INCENTIVOS A L AGRICULTURA E C O L ~ G I C-ECOSE E A A INFORME FINAL Consultor: e-Mail: ANDRES DARlO MONTAÑASARMIENTO admontana~cos.com Bogotá, Junio de 2002
  • 2. 1. COMENTARIOS LlMlNARES Es necesario antes de iniciar el presente documento poner de presente el concepto al cual se hace referencia cuando se habla de "agricultura ecológica, AE". La agricultura ecológica s fundamenta en las e propiedades de equilibrio y autosostenimiento de los ecosistemas naturales. U sistema ecológico de producción e una unidad de n s u procesamiento compleja y dinámica que presenta límites físicos; s s componentes son denominados subsistemas y establecen interacciones al interior de ellos y entre ellos, con el fin de transformar en productos las entradas al sistema generando una dinámica permanente en donde todos los elementos se interrelacionan y dependen unos de otros l . La normatividad vigente, sin embargo, define el sistema de producción agropecuario ecológico como un sistema "holístico, de gestión de la producción que promueve y realza la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Esta producción se basa en la reducción de insumos externos y la exclusión de insumos de síntesis química" *. Es necesario hacer claridad que cuando se haga referencia a la Agricultura Ecológica se está mirando en s conjunto los subsectores u agrícola, pecuario, pesquero y forestal ecológicas y el subsector transformador agroindustrial de los derivados primarios de este. Esta visión resulta de fundamental importancia pues no se trata únicamente del simple proceso productivo sino de sistemas de producción en el contexto de ecosistemas determinados. Han sido estudiadas con detalle las funciones del medio rural en los modelos de desarrollo. E los países desarrollados especialmente europeos n y en algunos países desarrollados el modelo de desarrollo industrial s ha e 1 Rodríguez, Daniel. "El proceso productivo ecológico" E : Corporación Colombia n Internacional, CCI. Aaricultura Ecolóaica. Una opción promisoria para el campo. Bogotá, Panamericana, 1999, p.85. Para definiciones sobre las características técnicas del concepto ver: Centro Internacional de Agricultura Orgánica, CIAO; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MAG: BIOMA. Agricultura Ecológica, Guía Metodológica, 1998. Además ver: González, Clara. "Situación actual y perspectivas de la producción y el comercio de productos ecológicos" en CCI, 1999, op.cit. p.13 y SS. 2 Artículo 4". Resolución No 0074 de abril 4 de 2002 por la cual s establece el e reglamento para la producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación y comercialización de productos agropecuarios ecológicos. Esta norma constituye el marco general para la producción, procesamiento y comercialización de productos AE a nivel nacional.
  • 3. fundamentado en una relación desigual entre las áreas urbanas y rurales. Esto ha significado una disminución en importancia y la pérdida o deterioro de los recursos en el sector rural. Las consecuencias han sido procesos de intensificación indiscriminada en el uso de agroquímicos y tecnologías que deterioran el suelo el agua y la biodiversidad. Es así como han surgido, en la búsqueda de un replanteamiento de las relaciones urbano - rurales y la recuperación de un equilibrio, nuevas funciones para los espacios rurales a saber: Equilibrio territorial para contrarrestar el despoblamiento Equilibrio Ecológico Producción de recursos y servicios ambientales Usos agrarios no alimentarios(fibras,textiles) Sumidero de contaminantes 3 Bajo este enfoque la AE resulta de gran utilidad como actividad económica pues permite articular el tema de la producción con la sostenibilidad social, cultural y ambiental a la vez que armoniza las relaciones urbano-rurales permitiendo develar la fundamental importancia que tienen la población y el sector rural en el potencial de evolución socio económica. A pesar del enorme potencial del sector agroalimentario(agrícola, pecuario, pesquero, forestal y agroindustria) este no s ha podido e desarrollar adecuadamente debido principalmente a: Ejecución de proyectos puntuales y discontinuos desvinculados a estrategias nacionales de desarrollo Ausencia de una visión integral de desarrollo y de acciones específicas Marginalidad del sector en las políticas de desarrollo Reducida inversión productiva y tecnológica lneficiencia de la S políticas Reducida participación de los beneficiarios en los programas de desarrollo 4 E este sentido ha surgido la necesidad de establecer un nuevo n paradigma que dinamice el crecimiento y logre avanzar en la solución a Pérez. Edelmira y Sumpsi, José. "Políticas instrumentos y experiencias de desarroilo 3 rural en América Latina y la Unión Europea. FAO, MAPA(ES),2001. m.s.p,, p. 18. Echeverría, Rubén. "Opciones de Inversión en las Economías rurales de América 4 Latina y el Caribe". E Pérez y Sumpsi, 2001, p.106 y SS. n
  • 4. los enormes problemas que enfrenta el sector rural: pobreza por ingresos y crecientes niveles de NBI, y agudas manifestaciones de violencia, especialmente en el caso de Colombia. U estudio reciente del Banco Mundial muestra el potencial de desarrollo n de los países que poseen recursos naturales como ventaja comparativa. La valoración de los recursos naturales con aportes complementarios en capital humano, conocimiento técnico e infraestructura pueden significar avances importantes en términos del desarrollo, la generación de empleo, el crecimiento de las exportaciones. Dentro de éste contexto resultan muy importante el cómo se producen las cosas más que el qué se produce. U n conglomerado de conocimientos e innovaciones que facilite la adopción de tecnologías se destaca como un ingrediente clave para el dinamismo de un sector basado sobre recursos naturales 5. E sector de la AE, como se mostrará en este trabajo constituye una l alternativa viable desde el punto de vista social, económico y ambiental para contribuir de manera sostenida en el desarrollo nacional y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado internacional. 1-1. DIAGN~STICO GENERAL DELSECTOR AGROPECUARIONACIONAL Y EL SUBSECTOR D AGRICULTURA ECOLOGICA, AE. E 1.1.1. La Oferta Productiva Agropecuaria Durante las décadas de 1980 y 1990 el sector agropecuario inició y desarrolló un proceso de ajuste que se agudizó con el proceso de internacionalización de la economía y la exposición a la competencia dentro del mercado mundial sin las medidas protectoras del modelo de sustitución de importaciones. Durante el periodo 1990-92 la protección arancelaria disminuyó para casi todos los comercializables. E el interior del Pacto Andino esta n desgravación fue mayor. E este mismo período el diferencial de tasas de n interés internas - externas fue significativo pues las externas estaban fuertemente deprimidas debido a la recesión de las economías desarrolladas y las internas bien elevadas debido a la política antiinflacionario aplicada. Este hecho afectó negativamente la De Ferranti, David; Peny, Guillermo; Lederman, Daniel; Maloney, William. Natural Resources to the Knowledae Economy Trade and Job Quality. World Bank, Washington, 2001. 5
  • 5. rentabilidad de los productores locales. Comprar a crédito en el exterior resultaba más barato que hacerlo en el interior de la economía. Durante el período 1990 y 2000 se produjo una contracción en el área agrícola cultivada de 833.929 hectáreas. E área cosechada en cultivos l transitorios se redujo en 903.308 hectáreas que implicó una reducción del 36%. Esta reducción fue especialmente significativa durante el quinquenio 1990-2000, período durante el cual se produjo una reducción en el área sembrada de 621.180 has. (25%).Las reducciones más significativas del área en los cultivos transitorios se produjeron en algodón (78%), cebada(90%), soya (84%), sorgo(75%), trigo(65%) y maíz total(33%) .Ver Cuadro 1. Esta situación en general se presenta en el Gráfico 1. Gráfico 1 . Colombia, Superficie Cosechada. 1990-2000. Hectáreas +Total - - Cultivos - - 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Años -- - - - - - - - -- -- - -- - - - - - -- - - - - - - - - La apertura durante esta época reveló la baja competitividad en productos producidos con mayores rentabilidades y rendimientos en el mercado internacional. De igual manera como en el caso del algodón la reducción se produjo como resultado de la pérdida de capacidad productiva de los suelos producto de la sobreexplotación y compactación. Esta reducción en más de 830.000 has. resulta dramática s se piensa que i de la superficie agropecuaria estimada apenas el 8.6% (4.398.017 has.) están dedicadas a la agricultura. Ocurre en términos de la capacidad productiva una pérdida en el uso de recursos que limita el potencial productivo nacional. Esta pérdida en los cultivos transitorios ha sido igualmente asociada a factores de violencia pues puede existir la correlación entre la reducción
  • 6. - Cuadro 1. Colombia. Supeñlcle cosechada de los pdnclpales productos agtícolas Total Nacional 1990 2000 (Hectáreas) Yrrindioiios Ajonjolí Algodón Arroz Riego Arroz Sec M e c Arroz Sec Manual Arroz total Papa Tabaco Rubio Cebada Frqol Maíz Tecnificado Maíz Tradicional Maiz Total Sorgo Soya Trigo Maní Hortalizas 2 515.630 12 450 220640 330800 154400 35900 521100 161350 7 490 54300 164600 98200 738 700 836 900 273000 116150 56700 3 350 87 600 23365.890 8 430 262160 255 900 130100 49100 435100 151413 7 930 49500 133.742 110500 71 1 330 821 800 256.500 100600 47300 4 615 86 800 2.079.579 5855 222866 252 193 113364 58014 423571 146568 5 826 33414 126995 87621 608 035 695 656 245.005 49357 43008 3 265 78 193 Banano Exportación 32.400 34.858 41 085 Cacao 120.712 125.000 1 19.689 Caña Azúcar 114.826 116.832 119.701 Plátano E p x. 7.000 7.000 23.000 3.542 4.053 3.239 Tabaco Negro C.I. Tabaco Negro Exp. 8.874 10.650 6.431 Palma Africana 88.600 103.256 109.893 Arracacha 7.876 6.240 6.228 Caña Miel 4.898 Caña Paneia 199.634 196.082 19 1.919 Cocotero 15.860 17.916 10.709 Fique 15.756 17.096 14.664 Ñame 4.547 6.422 6.761 Plátano 344.803 347.035 356.678 207.310 173.996 181 255 Yuca Frutales 70.900 93.072 112 114 1.009.000 966.000 984.000 Café l o t d CUmvos 4.767.270 4.59 1.398 4.371.843 FUENTE: Minagdcultura y Desarrollo Rural - Anuado Estadístico 2000. 2.0 12.070 15389 119378 252392 89667 43856 385915 185080 6 150 36232 134111 88 899 641 605 730 504 231 757 52995 51 298 7 783 85 478 2.030.750 14099 74297 245 194 106581 56509 408284 184397 3315 29009 144823 97 506 653.399 750 905 219.285 56610 51 191 6 994 87 541 1 85'4.433 11887 83717 237 654 125013 55111 417778 178482 2 830 20443 167012 79 613 576 700 656 313 180751 45074 34977 5 382 89 805 1.714.296 11095 104351 236 735 99653 43048 379436 173702 4 669 18714 139333 79 351 514 104 593 455 134815 27157 29 61 1 6 180 91 780 1.620.756 10.502 6 1 280 241 866 109164 38.940 389970 166765 4 523 9 580 135290 96 102 477 333 573 435 102.620 43454 23 622 3 884 95 833 1.423.637 6 163 47510 233 046 1 27 607 42 198 402 850 164 759 4 969 6 132 121 118 82 078 372 771 454 849 62.627 33 952 19 058 1 789 97 860 t.569.754 8091 52 229 274 O30 136 985 44 161 455 176 171 713 5 284 6 299 120680 106 588 434 149 540 736 60.324 19 365 18576 3 948 107 333 1.612322 6 398 48 226 271 823 158.078 46014 475914 170719 7.399 5 336 115 739 142.978 421 758 564 736 68.424 18367 19 842 3 141 108 084 -0.36 -0.49 -0 78 -0.18 0,02 0,28 -0,09 0.06 -0.01 -0.90 -0.30 0.46 -0,43 -0.33 -0.75 -0.84 -0.65 -0.06 O 23 -903.308 -6 053 -172415 -58 978 3 678 10 114 -45 186 9 369 -92 -48 965 -48 86 1 44.778 -31 6 942 -272 164 -204 576 -97 783 -36.858 -210 20 484
  • 7. del área sembrada en cultivos transitorios y las manifestaciones sociales y el desplazamiento forzoso. Por s lado los cultivos permanentes aumentaron la superficie cosechada u n en 69.379 hectáreas (374, entre 1990 y 2000. E estos cultivos se destaca el crecimiento de ñame en 18.492 (407%), frutales en 87,807 has. ( 1 24%), caña Si de azúcar 66.767 has. (58%),palma africana 46.172 has. (52%). n embargo se presentaron reducciones significativas en el área sembrada de cacao 27.220 has. (23%),yuca 28.003 has. (14%), y café 159.000 has. ( 1 6%) 6. Como se ve la reducción en el área en permanente como en el caso de los transitorio, involucra productos preponderantemente de origen campesino, vinculados a pequeñas explotaciones independientes, con tecnologías rudimentarias. Analizando el comportamiento de la Producción en toneladas durante el mismo periodo 1990-200, se puede notar que entre estos años se presentó una reducción del 0.7% en los cultivos transitorios con reducciones significativas especialmente en: cebada 89%, soya 84%, algodón 67%, sorgo 72%, trigo 60% y ajonjolí 50%. Cuadro 2. Esta situación s puede ver e en le Gráfico 2. Por s parte los cultivos permanentes para el período u analizado mostraron un crecimiento del 29% debido principalmente al crecimiento en ñame 800%, palma africana 132%, plátano de exportación 83%, flores 47%, caña de azúcar 38%y banano 22%. Sin embargo aún en la producción se presentaron reducciones significativas en tabaco negro 25%, café 25%, cacao 21% coco15%. E general para el período se puede n hablar de un crecimiento de la producción de apenas el 13% como se muestra en el Cuadro 2. 6 El caso de la reducción en el área sembrada de café obedeció a l a recomposición de la estructura productiva en el ámbito mundial y la caída de los precios internacionalesdel grano por la sobreproducción y el incremento de la oferta.
  • 8. - Cuadro 2. Colombia. Producclón Obtenida de los pdncipales productos agbcdas Total Nacional 1990 2000 Tronsltorio~ Ajonjolí Algodón Arroz Riego Arroz Sec Mec Arroz Sec Manual Arroz total Papa Tabaco Rubio Cebada Frí]ol Maiz Tecnificado Maíz Tradicional Maíz Total Sorgo Soya Trigo Mani Hortalizas Pementes 8.786995 8 230 336 370 1 520900 538 700 57 000 2116600 2 464 400 1 1 645 100400 132 150 265 600 947 700 1213300 777 400 232 140 104800 4 760 1284800 8.348 251 5 602 432 269 1 209 800 459 000 69 800 1738600 2 371 948 12 535 1 02 400 108016 299 800 973 800 1273600 738 300 193 597 93.900 5 384 1272100 7.655.501 3 785 324 429 1 231 853 423 982 79 116 1734951 2 281 400 9 825 56 039 119 756 242915 81 2 755 1055670 751 785 96 032 75 219 4 228 1 142412 8.055.053 9 772 187 270 1 178 568 346 303 65 191 1590062 2 860 328 10 733 72 552 121 927 236 925 892 827 1 129 752 633 304 113213 96 303 8 952 1220885 8.235.43 8 768 149 219 1 158 724 413 153 85 336 1657213 2 938 631 5 698 57 702 134 956 274 512 886 578 1 161090 649 319 109 391 105 183 9 176 1249094 8 074 170 11.071.284 11.664.632 12.576.134 12.986.236 13.028223 13.532.959 13.662.861 13.385.413 13.272.684 13.681.031 14.258.628 O' % , 19.858.279 20.012.883 20.231.635 21.041.289 21.263.661 21.607.129 21.347.094 21.027.284 20.170.918 21.356.581 22.467.401 0.13 6 944 148818 1 174 546 521 728 88 333 1784607 2 891 939 5 508 44 930 163 555 243 544 776 172 1019 716 553 818 94 993 74 126 7 661 1277555 Banano exportación Cacao Caña Azúcar MV Caña Azvcar 1 1 Plátano Exp. Tabaco Negro C.I. Tabaco Negro Exp. Palma Africana 21 Arracacha Caña Miel 31 Caña Panela M V Cana Panela 41 Cocotero Fique Narne Plátano yuca Frutales Flores Café Total Cultivos Producción en Términos: 11 Azúcar. 21 Acdte. 3/M1.l. 41 panda. Los totales no incluyen mai.rlal verde M I V FUENTE: Minagficultura y Desanolio Rural - Anuario Ertadisilco ñ)o
  • 9. -- - - - - - Gráfico 2. Colombia, Producción Agrícola. 1 990-200 1 . 1 Años E términos de los rendimientos obtenidos de los principales productos n agrícolas entre 1990 y 2000 las cifras muestran que para los cultivos u transitorios se presentaron reducciones en: hortalizas 21 %, y ajonjolí. A s vez se presentaron incrementos en la productividad en algodón 51%, maíz 45%, fríjol 34%, arroz 24%, sorgo, trigo 16%, papa 14%, y sorgo 12% entre otros. E cuanto a los rendimientos en los permanentes s observa para el mismo n e período de 1991-2000 que se presentó una caída en la productividad del azúcar 13%, café 11%, plátano de exportación 8%, a la vez que se produjeron incrementos en la productividad en ñame 78%, palma africana 53%, tubuco negro 46%. Quizás las variaciones en el área , y la producción s expliquen en los e rendimientos pues en algunos casos se presentaron mejoras en las productividades y fueron esas áreas más productivas las que permanecieron dentro del contexto de la producción nacional. Cuadro 3. E términos generales del total de 1 14.174.800 has. con que cuenta el país n el 44.7% o sea 51.008.326 has. corresponde a la superficie agropecuaria estimada. Dentro de esta el 8.6% a saber 4.398.017 corresponde a área de uso agrícola (2.1 12.166 has en permanentes y 2.285.850 has. en transitorios) y 36.223.949 has. son de uso pecuario y 8.881.697 has. de bosques. Cuadro4.
  • 10. - - Cuadro 3 Colombia. Rendimientos Obtenidos de los ~rinci~ales ~roductos acirícolas Total Nacional 1990 2000 - - - - - -. Cuitivo Total Total Totd Total Total Total Total Total TrantHorios 1990 1991 1992 1993 1994 1 995 1996 1997 I Algodón Arroz Riego Arroz Sec. Mec. Arroz Sec. Manual Arroz total Papa Tabaco Rubio Cebada Fríjol Maíz Tecnificado Maíz Tradicional Maíz Total Sorgo Soya Trigo Maní Hortalizas 1.525 4.598 3.489 1.588 4.062 15.274 1.555 1.849 803 2.705 1.283 1.450 2.848 1.999 1.848 1.421 1.649 4.728 3.528 1.422 3.996 15.665 1.581 2.069 808 2.713 1.369 1.550 2.878 1.924 1.985 1.167 1.456 4.885 3.740 1.364 4.096 15.565 1.686 1.677 943 2.772 1.337 1.518 3.068 1.945 1.749 1.295 Banano Exportación Cacao Caña Azúcar 11 Plátano Exp. Tabaco Negro C.I. Tabaco Negro Exp. Palma Africana 21 Arracacha Caña Miel 31 Caña Panela 41 Cocotero Fique Ñame Plátano Yuca Frutales Café Rendimientos en T6rminos: 11 Material Verde. 21 Aceite. 31 Miel. 41 panela. FUENTE: Minagrlculturay Desarrollo Rural - Anuario EstadlsHco 2000 1.569 4.670 3.862 1.486 4.120 15.455 1.745 2.002 909 2.665 1.392 1.547 3.139 2.136 1.877 1.150 2.008 4.726 3.876 1.510 4.059 15.936 1.719 1.989 932 2.815 1.357 1.546 2.961 1.932 2.055 1.312 1.778 4.942 4.173 1.603 4.272 16.203 1.946 2.198 979 3.059 1.346 1.554 3.064 2.107 2.119 1.423 1.764 5.037 4.008 1.615 4.378 16.125 1.767 2.119 974 3.243 1.380 1.629 3.299 2.140 2.182 1.470 Total 1998 Total 1999 Total 2000 200011990
  • 11. 1. SUPERFICIE PLANIMETRADA DEL MARCO 1.1. No agropecuaria, excluida del universo d e estudio 114.174.800 59.167.168 Bosques no colonizados 44.819.960 Bosques colonizados 10.479.508 Bosques plantados Eriales y similares Cuerpos d e agua Superficie urbana y semiurbana 1.2. Agropecuaria, excluida d e l universo d e estudio Pastos, sabanas y forrajes Misceláneos d e cultivos transitorios, permanentes 19.577 69 1.695 2.825.768 330.660 4.302.1 78 4.089.580 212.598 1.3. Agropecuaria planimetrada incluida en el universo d e est 51.008.326 2. SUPERFICIE AGROPECUARIA ESTIMADA 51.008.326 2.1. Agrícola 4.398.01 7 Cultivos Permanentes 2.1 12.166 Cultivos transitorios, berbecho y descanso 2.285.850 2.2. Pecuaria Pastos total Malezas y rastrojos total 36.223.949 28.574.390 7.649.558 2.3. Bosques 8.156.083 2.4. No agropecuaria y otros usos 2.881.697 Fuente: DANE - SISAC, Encuesta Nacional Agropecuaria - Resultados 2000.
  • 12. Como se anotó anterior mente la pérdida de cerca de más de 900.000 has de superficie cultivada constituye en términos del desarrollo sostenible un desaprovechamiento de los recursos y del potencial productivo del país. E términos de la valoración de la producción agropecuaria, los cultivos n transitorios registraron en el período comprendido entre 1990 y 2000 una caída del 6%, en la cual estuvieron involucrados principalmente los siguientes cultivos: cebada 89%. soya 84%. trigo79%, sorgo 72%. algodón 67%. ajonjolí 50%. E arroz secano manual presentó un incremento en s l u valoración durante éste período de 41% y la papa de 20%.Cuadro 5. Por s u parte los cultivos permanentes presentaron un incremento interanual en la valoración de la producción en el mismo período de 38% que estuvo representada por: palma africana 132%, frutales 1 18%, plátano de e exportación 83%, flores 47%, caña de azúcar 38%.S registró una caída en la valoración en: tabaco negro de exportación 40%, cacao 21%, café 25% y tabaco negro de consumo interno 19%. El subsector pecuario por su parte aumentó la valoración de la producción en 28%. E términos n generales el total agropecuario en el mismo período aumentó en 15%. Respecto de la participación de los productos en la valoración de la producción agropecuaria entre 1990 y 2000, los cultivos transitorios registraron una caída en el 18%. Esta caída fue más acentuada en: cebada 91%, soya 86%, sorgo 76%, algodón 71%, ajonjolí 57%, maíz tradicional 40%. Los permanentes registraron un incremento en s participación de los u productos en la valoración de la producción agropecuaria correspondiente a 20% que se expresó principalmente en: ñame 680%, palma africana 101%, frutales 89% plátano de exportación 58%. El café por s parte registró una caída en 35% en s participación de la valoración de u u la producción. A pesar de la caída sostenida del café en la participación de la producción al final del período ésta s mantiene cercana al 10%. El e sector pecuario presentó un incremento del 1 1 % en la participación de la valoración de la producción. Cuadro 6. Balcázar et al. Señalan como a pesar de que ocurrió una disminución del área cosechada aumentó el volumen de producción agrícola, lo cual estaría indicando la utilización de sistemas más intensivos en el uso del suelo en los cultivos permanentes, lo cual puede tener más volumen de carga y mayores posibilidades de procesamiento a nivel industrial. De igual manera señala como no se deben desestimar los problemas en la producción de hortalizas en las cuales s estaría realizando un ajuste en las e
  • 13. Cuadro 5. Colombia. Valoración de la Producción Agropecuaria.1990-2000 TtansltorloJ Ajonjolí Algodón Arroz Riego Arroz Sec Mec Arroz Sec Manual Arroz Total Papa Tabaco Rubio Cebada Fríjol Maíz Tecnificado Maíz Tradicional Maíz Total Sorgo Soya Trigo Maní Hortalizas Banano exportación Cacao Caña Azúcar Plátano Exporloción Tabaco Negro C.I. Tabaco Negro Exp. Palma Africana 2/ Caña Panela 4/ Cocotero Fique rjame Plótano Yuca Frutales Flores ToW AgdcuHura ~ l C d n Café ToM Agricuftura con Caf6 4.011.005 1.358.990 5.369.996 4.045.717 4.118.SCO 1.561.247 1.553.043 5.606.964 5.671.543 4.324.516 4.400,874 1.315.948 1.160.972 5.640.465 5.561.846 4.483.750 4.444.332 1.321.742 1.079.820 5.805.492 5.524.152 4.452.484 1.032.91 7 5.485.401 4.268.559 1.235.181 5.503.739 4.551.943 878.136 5.430.080 4.727.184 1.022.884 5.750.067 0.18 -0.25 0.07 ToM Agrop. Sin Café 7.666.367 7.814.396 7.932.403 8.382.508 8.698.287 9.050.234 8.880.847 8.995.067 8.944.462 9.095.094 9.388.927 0.22 TM o Agropecuario 9.025.358 9.375.643 9.485.446 9.698.457 9,859.259 10.027.984 10.1 79.642 9.973.231 10.411.810 0.15 Nota: Para Caiia de Azúcar y Caiia Panda H prosonfa lo Valoración en motdal v e d e FUENTE. Minagricuhra y Derarrdlo Rural. Anuario Esiadlrtlco 2Oü1 10.371.976 9.960.667
  • 14. - Cuadro 6. Pdcipación de los productos en la valoración de la producción agropecuaria 1990 2000 % Trcinsltorlos Ajonjolí Algodón Arroz Riego Arroz Sec. Mec. Arroz Sec. Manual Arroz total Papa Tabaco Rubio Cebada Fríjol Maíz Tecnificado Maíz Tradicional Maíz Total Sorgo Soya Trigo Maní Hortalizas Banano exportación Cacao Caña Azúcar Plátano Exportación Tabaco Negro C.I. Tabaco Negro Exp. Palma Africana 2/ Caña Panela 4/ Cocotero Fique Ñame Plátano Yuca Frutales Flores TaBai AgrEcufhrra sfn Caf& Café TofdAgricdfwuconC~ Total A g r ~ w r i o 444 43.2 43,4 44,6 446 43.2 446 4 4 4 41,9 15,l 16,7 16.4 13,6 11.8 12.7 10,8 10,3 12.1 59,s 59,8 59,8 58,2 5d4 56,O 55,s 547 54,1 4S16 45,4 8.8 9,8 54.4 55,2 100,O 100,O 100,O 100,O 100.0 100.0 100,O 100,o 100,o 100.0 100,o Nota: Para CaRa de Azúcar y Caiia Panela se presenta la Valoración en material verde F E T : Mincigiicultura y Desanollo Rural - Anuario Estadístico 2001 UNE 0,02 -0,35 -0,07
  • 15. redes, la organización y la infraestructura de mercadeo7.La recomposición de la producción podría estar agudizando el conflicto en el uso del suelo por la movilización desde la agricultura hacia otras actividades como la producción pecuaria o de lácteos. E el período comprendido entre 1995 y 2000 el sector agropecuano n presentó un comportamiento oscilatorio en cuanto tiene que ver a la producción interna bruta presentando tasas negativas en el año 1996 y 1999 que fueron muy inferiores al promedio nacional. Durante el resto de los años presentó un comportamiento positivo por encima del 3% en 1995 (3.7%) y 2000 (5.22%) Cuadro 7. E éste mismo período el sector n agropecuario mantuvo una participación porcentual sectorial dentro del producto interno bruto por ramas de actividad económica de 14.6%como se muestra en el Cuadro 7. Con respecto el producto interno bruto agropecuario el subsector agrícola sin café presentó, entre 1995 y 2000, un comportamiento oscilatorio observándose tasas de crecimiento positivas (salvo en 1 998) inclusive por encima del 5% en 1999 (8.5 %) y 2000 (7%). El sector pecuario osciló en s u crecimiento presentando alternativamente tasas positivas y negativas entre 4.95 y -2.8%, para situarse en un moderado 2.6%. El total agropecuario con café muestra por s parte un crecimiento muy u moderado salvo los años 1995 y 2000 en los cuales se creció a tasas de 3.9% y 5.3%respectivamente como lo muestra el Cuadro 8. E términos de la participación porcentual del producto interno bruto n agropecuario el café redujo s participación en el período comprendido u entre 1995 y 2000 de 14.1 % a 1 1.1%. E subsector agrícola sin café l incrementó s participación de 43.7% al 49.2%.E subsector pecuario redujo u l a s vez s participación del 38.3% al 36.4% tal como lo muestra el u u Cuadro8. S se mira el comportamiento de la producción pecuaria entre 1990 y 2000 i se puede apreciar que ocurrió una reducción en la extracción total por cabezas de 40% con una disminución de 1.583.168 cabezas. La extracción del La producción avícola entre 1990 y 2000 mostró un importante incremento pues el número de pollos aumentó en 44% con cerca de 100 millones de pollos lo que s reflejó en un incremento de 40% en la e valoración de la producción. Cuadros 9 y 10. Balcázar, Alvaro, Vargas, Andrés, Orozco, Martha. Del Proteccionismo a la apertura, Misión Rural, IICA-Tercer Mundo Ed., 1998, p.6. 7
  • 16. Cuadro 7. Producto Interno Bruto por Ramas de Actividad Económica Variación Porcentual 1995 - 2000 Base 1994= 100 amas de actividad AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y P S A EC EXPLOTACION D MINAS Y C N E A E A TRS ELECTRICIDAD,GAS D CIUDAD Y AGUA E INDUSTRIA MANUFACTURERA CONSTRUCCION COMERCIO, REPARACION, R S A R N E Y H T L S ETUATS O EE T A S O T , ALMACENAMIENTO Y COMUNICACION RNP RE ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, INMUEBLES Y SERVICIOS A L S E P E A A MRSS SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y P R O A E E S NLS Fuente: DANE - Cuentas Nacionales. Elaboró: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-Dirección de Polífica Sectorial-Grupo de Sistemas de Información PRODUCTO INTERNO BRUTO POR RAMAS D ACTIVIDAD ECONOMICA E PARTlClPAClON PORCENTUAL SECTORIAL Base 1994 = 100 Ramas de actividad 1995 1996 1997 1998 1999 7% 2000 100.0 100,O 100,O 100.0 100,O 100,O AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y P S A EC A TRS EXPLOTACION D MINAS Y C N E A E ELECTRICIDAD,G S D CIUDAD Y AGUA A E INDUSTRIA MANUFACTURERA CONSTRUCCION O EE COMERCIO, REPARACION, R S A R N E Y H T L S ETUATS T A S O T , ALMACENAMIENTO Y COMUNICACION RNP RE ESTABLECIMIENTOSFINANCIEROS. SEGUROS, INMUEBLES Y SERVICIOS A LAS E P E A MRSS SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y P R O A E E S NLS PRODUCTO INTERNO BRUTO Fuente: DANE - Cuentas Nacionales. Elaboró: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-Direcciónde Política Sectorial-Grupo de Sistemas de Información
  • 17. Cuadro 8. Producto Interno Bruto Agropecuario Variación Porcentual 1 995- 2000 Base 1994= 100 Agrícola sin café Pecuario Productos de Silvicultura y extracción de madera Pescado y otros Productos de la Pesca PB AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y P S A I EC 19 , 4,9 4,9 -1 ,O 3l , -2,4 -7,O -1 2,2 1 ,O 1,2 -0,4 2,2 -2,5 1 ,l -0,9 -3,O 3,7 -1,2 0,7 O, 1 O,2 0,5 -0,9 0,3 1,1 0,6 -0,4 -0,9 O,2 Agrícola con café 3,2 Total Agropecuario sin café 3,3 Total Agropecuario con café 3,9 Fuente: DANE - Cuentas Nacionales. MADR,Anuario Estadístico 2001. 8,5 -2,8 -1,6 -3,l -0,04 2,O 3,2 O,1 7,O 2,6 2,3 2,2 52 7,O 5l , 5,3 Producto interno Bruto Agropecuario Participación Porcentual 1995- 2000 Base 1994 = 100 RAMAS DE ACTIVIDAD Café Agrícola sin café Pecuario Productos de Silvicultura y extracción de madera Pescado y otros Productos de la Pesca PIB AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y P S A EC Agrícola con café Total Agropecuario sin café Total Agropecuario con café - Fuente: DANE Cuentas Nacionales. MADR,Anuario Estadístico 2001. 1995 1996 1997 1998 1999 1, 41 43,7 38,3 1,4 2,5 13,O 45,6 37,8 1,3 2,3 12,6 45,8 38,O 1,3 2,3 13,5 44,6 38,4 1,3 2,2 10,9 48,4 37,3 1,2 2,2 100,O 100,O 100,O 100,O 100,O 49,2 36,4 1,2 2l , 100,O
  • 18. Cuadro 9. Extracción registrada de ganado bovino en Colombia. 1982-2000 Año Sacrificio consumo interno Total Machos Hembras 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2.185.086 1.989.377 1.720.004 1.873.014 2.054.666 2.113.154 2.205.063 2.283.273 1.630.938 1.51 4.985 1.698.467 1.664.646 1.394.803 1.245.993 1.296.152 1.410.409 1.458.037 1.499.87 1 857.030 745.739 Machos 42.689 198.102 83.257 9.802 3.682 33.458 25.0 15 22.797 12.426 12.449 3.883.553 3.654.023 3.1 1 4.807 3.1 19.007 3.350.8 18 3.523.563 3.663.1 O0 3.783.144 2.487.968 2.260.724 - FUENTE: DANE : Sacrificio consumo interno, información base censo 1983 1996. A partir de 1997. Muestra de Sacrificio de Ganado Vacuno en 67 ciudades. Frigorificos de exportación. Conocimiento de embarque, ICA 1991 -2000. Exportaciones Hembras 1.536 559 388 Total (Cabezas) Extracción total Machos Hembras Total 42.689 198.102 84.793 10.361 3.682 33.458 25.015 22.797 12.426 1 2.837 2.227.775 2.187.479 1.803.261 1.882.816 2.058.348 2.146.612 2.230.078 2.306.070 1.643.364 1 2127.434 1.698.467 1.664.646 1.396.339 1.246.552 1.296.152 1.410.409 1.458.037 1.499.871 857.030 746.1 27 3.926.242 3.852.125 3.199.600 3.129.368 3.354.500 3.557.021 3.688.115 3.805.941 2.500.394 2.273.56 1
  • 19. - Cuadro 10. Producción de aves de engorde y postura y valoraclón de la producción avícola. 1982 2000 Postura Engorde Años 1 1990 Número Pollos (Millones) 1 Peso Unitario 223,4 (Kg) 1 1,56 Total (Ton) 1 348.504,O Valor 1/ 1 9.556,O 1 /: Precio promedio de mercado en 1975 de $1.35 en huevo y $27.42 por Kg. de carne de pollo. Valor en millones de pesos de 1975. NOTA: Información ajustada por las fuentes a partir de 1990. FUENTE:Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Anuario Estadístico del Sector Agropecuario, 2000 Número Huevos (Millones) 4.723,O 1 Valor 1/ 6.376,1 1 Valoración Producción Avícola 1/ 1 15.932,O
  • 20. 1.2. COMERCIO EXTERIOR 1-2.1 Exportaciones E análisis de las cifras de las exportaciones de productos de origen l agropecuario entre 1992 y 2000 muestra un crecimiento del 1 % en el rubro de animales vivos y productos del reino animal siendo especialmente significativo el crecimiento de leche y productos lácteos. huevos de ave. y miel natural con 897%. De igual manera las exportaciones de productos provenientes del reino vegetal mostraron un incremento del 39% siendo especialmente significativo el crecimiento de los productos de floricultura 71%, las legumbres plantas, raíces y tubérculos 31%. otros cafés, tés y hierbas 28%. Las grasas y aceites animales y vegetales por s parte registraron un u crecimiento del 1.241%. La producción de industrias alimenticias, bebidas y líquidos alcohólicos y vinagres presentó un crecimiento de 66% siendo especialmente significativo el crecimiento en residuos y desperdicios 597%, preparados de carnes 205% bebidas y líquidos alcohólicos 127%y azúcares y artículos de confitería 1 16%. E algodón presentó una caída durante este l mismo período de 99%. E café por s parte mostró una reducción en las l u exportaciones en 15%. EL total del sector agropecuario y agroindustrial creció en 15%en términos de s s exportaciones en miles US FOB. La participación de u éstos reglones dentro de las exportaciones de productos de origen agropecuario y agroindustrial a nivel nacional son respectivamente: animales vivos y productos del reino animal 1.59%, productos del reino vegetal 8.69%, grasas y aceites animales y vegetales 0.63%, industria de alimentos 4.53%, café 8.15%. E total agropecuario y agroindustrial participa del 23.59% de las l exportaciones nacionales. Cuadro 1 1. 1.2.2 Importaciones E términos de las importaciones los productos importados de animales vivos n y productos del reino animal se incrementaron en un 127% entre 1992 y 2000 siendo especialmente significativa la importación de pescados, crustáceos y moluscos 294% y carnes y despojos comestibles 253%. De igual modo se incrementó la importación de leche y productos lácteos en 80% durante el mismo periodo. Los productos originarios del reino vegetal aumentaron s s u importaciones en 90%siendo los más importantes los frutos comestibles 234%, las legumbres plantas y raíces 124%y semillas y frutos 120%. La importación de grasas y aceites igualmente creció en un 164% a s vez que la u
  • 21. - Cuadro 11. Exportaciones de productor de origen agropecuario y agroindustrial. 1992 2000 1 miles US FOB rwal 1 1 19941 236.800 twsl 224.702 19961 183.098 l09tj 202.058 250.928 19991 190.562 20001 '2000/1992 208.103 0.01 5.032 5.063 144.1 11 3.482 8.003 3.389 4.261 197.861 4.895 26.402 14.652 7.482 180.682 13.679 8.208 4.130 5.459 164.064 4.558 4.887 10.508 3.682 170.498 11.838 5.531 67.277 8.598 158.595 13.100 3.358 11.154 4.026 148.1 53 23.486 3.743 7.889 3.961 159.580 34.072 2 . 6 ~ ~ 1.443.430 1.397.272 1 A72.931 1.910.1 19 1.792.595 1.991.413 2.110.640 2.012.239 2.025.514 0.40 16.44 C A F E 21 1.258.848 1.139.867 1.990.134 1.831.894 1.576.762 2.261.1 68 1.893.102 1.347.203 1 ,068,693 -0.15 8.15 TOTAL AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL 2.702.277 2.537.139 3.663.065 3.742.013 3.369.356 4.252.581 4.003.742 3.359.441 3.094.206 O. 15 23.59 TOTAL E X P O R T A C I O N E S 6.909.634 7.1 10.893 8.497.195 10.287.586 1 / A partir de 1991. pertenecen al capitulo 5201 o 5203 21. Conesponde a la portida 0901 110000 cal6 sin tostar $1" dercafeinor. Otror rubproductor del Cate estbn incluldor en el copitulo? (ver Tabla 75) 10.582.125 11.549.029 10.865.625 11.617.041 13.1 14.987 0.90 100.00 ipaz~ 206.382 19931 165.689 22.764 14.785 159.172 3.41 7 6.244 TOTAL AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL.SIN CAFE ~DEJCRIPCIOW 1 ANIMALES VIVOS Y PRODUCTOS DEL REINO ANIMAL 1 Animales vivos 2 Carnes y Despojos Comestibles 3 Pescados, Crustáceos y Moluscos 4 Leche y Productos Lácteos. Huevos ave: Miel nat. 5 Productos de Origen Animal N.E.P. , , -0.65 -0.73 0.00 8.97 -0.58 % 159 0.06 0.03 1.22 0.26 0.02 11. PRODUCTOS DEL REINO VEGEiAL 6 Plantas Vivas y Productos de la Floricultura 7 Legumbres. Plantas. Raices. tub6rculos Alimentic. 8 Frutos Comestibles. Cortezas de Agrios y melón 9 Otros Caf6. Te. Yerba. Mate y Especias 10 Cereales 1 1 Productos de Molineria. Malta. Almidones y Fec. 12 Semillas y Frut.Oleag.. Semi.. simiente. frut.div. Plan.lnd. y Me' 13 Gomas. Resinas y Otros Jugos y Extractosveget. 14 Materias para Trenzar y Otros Productos de Origen Vegetal 111. GRASAS Y ACEITES (ANIMALES Y VEGETALES) 15 Grasas y Aceites (Animales y Vegetales) IV. PROD. DE LAS IND. ALIMENT: BEBID; LIQ-ALC. VINAG: TAB. 16 Preparados de Cornes. Pescados. Crustáceos y moluscos 17 Azúcares y Articulas de Confiteria 18 Cacao y sus Preparados 19 Preporados a Base de Cereales. Harinas, Almidones, Fbculas X)Preparados de Legumbres, Hortalizas, Frutas y otras Plantas 21 Preporados Alimentos Diversos 22 Bebidas, liquidos Alcohólicos y Vinagre 23 Residuos y Desperdicios de la Industria Alimenticia 24 Tabaco V. ALGODON 52 Algodón. 1 1 FUENTE: Mlnlddo d Agdculium y 0.samollo . Rurol. Anuodo Estadiitlco. ñX)1
  • 22. importación de productos de las industrias alimenticias y bebidas creció 253%. Las importaciones de algodón s incrementaron en 336%. Las e importaciones del total agropecuario y agroindustrial s incrementaron en e 140%. E términos de la participación respecto al total de las importaciones n nacionales el sector agropecuario participa del 13.38%.Cuadro 12. Después de expedida la actual reglamentación en el tema de AE se ha presentado algún interés por la actividad y de algunas hectáreas dispersas que era la producción hace diez años, el país ya cuenta con más de veinte mil has. de cultivos. Ello ha sido realizado por iniciativas privadas y de algunas ONG's y un trabajo realizado desde la institucionalidad pública en la Unidad de Gestión Ambiental en el sector Agropecuario. Con respecto a la superficie cosechada en el 2000 en toda la agricultura, la superficie en AE corresponde apenas al 0.5%. Esta cifra es muy reducida con respecto a países de similar desarrollo como Argentina que tiene en la actualidad más de 3.000.000 de has. I , . Dentro del sistema de informaciones del sector agropecuario SISAC, y el Consenso para la obtención de información estadística que realiza regularmente el Ministerio de Agricultura y el Dane, no se contempla la información del rubro de Agricultura Ecológica por lo cual existen deficiencias en la información acerca de la oferta, la demanda, y la formación de los precios en la Agricultura Ecológica en el ámbito nacional y local. U simple análisis de comparación entre los precios de la producción n convencional y la AE en Bogotá mostró la siguiente situación:
  • 23. Cuadro 13. Bogotá, Comparación de Precios agricultura convencional vs. agricultura ecológica 2 1 Convencional* Prima Orgánica Finca Orgánicau % 3.200 Espinaca 3.200 Tomate 3.600 Brócoli 3.200 Apio 2.600 Coliflor 1.600 Ahuyama 3.000 Guayaba 2.8001 Acelga 1.4001 Lechuga Batavia Cilantro 8001 2.3001 Zanahoria Remolacha 3.2001 Cebolla Cabezona 3.2001 Plátano Maduro 2.8001 Arveja 5.000 Habichuela 3.2001 Cebolla larga 3.0001 Yuca 2.4001 Pimentón 4.000 Pepino cohombro 4.000 Mora 3.600 Pepino Rellenar 3.800 3.600 Fríjol 1.600 Papa Plátano Colicero 1.600 Limón 2.500 Huevo 500 Pollo 5.500 *Tienda Sector Estrato 4. Precios tomados en Bogotá, Junio 14 de 2002 1.300 1.400 2.000 1 .O00 1.800 1 .O00 1. 0 o0 1 .O00 1.200 500 1.200 1 .O00 2.000 1 .O00 3.500 1.400 1.400 1.400 2.000 2.000 2.400 1.200 2.400 800 1 .o00 1.600 200 4.600 1 146,15 128,57 80,00 220,OO 44,44 60,00 200,00 180,OO 16,67 60,OO 91,67 220.00 60,w 1 80,00 42,861 128,57 1 14,29 7 1,43 100.00 100,00 50,00 2 1 6.67 50.00 100,00 60.00 56,25 1 50,00 19,57 **Distribucióna domicilio. Cobro del domicilio independiente Precios tomados en Junio 12 de 2002. Como se puede apreciar sobre la base de asimetrías en la información s e cobran primas en el mercado exorbitantes, basado sobre supuestos de racionalidad de los productores, los precios pueden encubrir ineficiencias económicas. La producción AE en este contexto resulta inequitativa pues
  • 24.
  • 25. los sectores de menores ingresos quedan por supuesto excluidos de la posibilidad de adquirir cestas de este p r e c i ~ . ~ E cuadro 14 presenta la producción certificada ecológica a nivel l nacional: Cuadro 14. Colombia, Producción certificada AE, 2001 Has. Productos I 61 5.526 Café 1O 860 Frutas 1 96 Hortalizas 6 529 Caña 22 1.985 Palma Africana 8.996 1 O0 Subtotal Agrícola 97 6.260 Ganadería bufalina 3 190 Ganadería bovina 6.450 1 O0 Subtotal ganadería 15.446 1 O0 Total Fuente: Caminos verdes 2001. De CCI, Biolatina y Biotrópicos La Corporación Colombia Internacional, CCI ha registrado el proceso de reconversión de 26 empresas que se distribuyen productivamente como lo muestra el Cuadro 15: Cuadro 15. CCI, Empresas certiicadas o en proceso de conversión que adelantan actividades en Agricultura Ecológica, 2002 Numero de Empresas 1 Productos Panela Hortofrutícolas Carne de búfalo Café Comercializadora 2 26 Total Fuente: Elaborado a partir de: Corporación Colombia Internacional, Programa de Certificación de Productos Ecológicos, 2002. El cuadro muestra una situación de precios. Es necesario realizar un análisis mas detallado sobre la formación de precios en A . L s supermecados aún no diferencian E o e completamente la AE de la convencional, por lo que no s pudieron obtener precios de referencia. 8
  • 26. E programa de certificación de productos ecológicos ha tenido una l ampliación de cuatro a diez departamentos lo cual representa un notable incremento. Durante el año 2000 las actividades de certificación se desarrollaron en catorce municipios del país, ampliándose a 59 en el 2001. Para el año 2000 el número de productores inscritos en el programa de Certificación era de 59 y en el año 2001 se amplió la atención a 265 productores. Esta información se presenta en el Cuadro 16. Cuadro 16. CCI, Resumen Cobertura Geográfica del Programa de Certificación para Productos Ecológicos. 2000 2001 - Año 2000 Número de Número de productores municipios Departamento Año 2001 Número de Número de municipios productores Antioquia 3 8 3 6 O 1 47 . Bdívar O Cauca O 5 O 3 Cundinamarca 16 20 23 31. Magdalena 4 4 35 35 Quindío O O 18 6 Risaralda O 2 O 21 Santander O O 83 18 Tolima 1 1 3 3 Valle O O 14 5 Total 14 59 81 265 Fuente: Corporación Colombia Internacional, Programa de Certificación de Productos Ecológicos, 2002. E área inscrita en el Programa, se incrementó especialmente en los rubros l de hortalizas y frutales, como se muestra a continuación: Cuadro 17. CCI, Area inscrita en el Programa de Certificación para Productos Ecológicos. 2000 2001. / Producto - 1 Área en has a Dic. 2000 1 Área en has a Dic. 2001 1 crecimiento en 7% 1 Panela 100,47 100,47 Hortalizas 94,91 15577 164 Leguminosas O 14,31 Plátano y Yuca O 7,15 .Frutales 187,OO 886,83 474 Café O 551,95 Pastos 6.300 6.300 . Totales 6.328,38 8.018,48 126 Fuente: Corporación Colombia Internacional, Programa de Certificación de Productos Ecológicos, 2002.
  • 27. 1.3.1 Desarrollo Tecnológico Los principales componentes del sistema asociados a la AE que realizan actividades en AE son: a. Centro Internacional de Agricultura Orgánica, CIAO. b. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Corpoica (MAG). c. Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. d. lnstituto Nacional Francisco José de Caldas para la investigación Científica y Tecnológica, Colciencias. e. Corporación Colombia Internacional, CCI. f. lnstituto Colombiano Agropecuario, ICA. Estos componentes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria se encuentran desarticulados entre sí en aquello que se refiere a actividades en AE. S requiere una integración y coordinación e entre los componentes para que los resultados de la investigación se transfieran adecuadamente a los productores, desde el momento de la concepción del proyecto. Corpoica por s parte ha adelantado proyectos en los campos de u biotecnología agrícola y animal, ecofisiología animal, ecofisiología vegetal, manejo integrado de plagas, manejo integrado de suelos y aguas, nutrición animal y recursos genéticos animales y vegetales y salud animal que s bien no están clasificados directamente en el campo de lo i agropecuario ecológico corresponden a algunas actividades que propenden por un uso sostenible sin la utilización de químicos sintetizados. De igual manera se han adelantado actividades en sistemas de producción pecuaria en bovinos, especies menores, porcinos y aves que así mismo tienen algunos proyectos que podrían ser caracterizados como sostenibles en A . E E el ámbito de los sistemas de producción agrícola Corpoica ha n contribuido a la identificación de soluciones específica a problemas de carácter tecnológico algunas variedades vegetales a través de los diferentes programas antes mencionados 9 . 9 Para un análisis detallado de éstos proyectos ver: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Corpoica. Frutos de la Investigación Corpoica Cinco Años. Compendio de productos y procesos de investigación y desarrollo Tecnológico. Santafé de Bogotá, 1998. E los Anexos 1 y 2 s presenta una relación de los proyectos ejecutados n e por la CIAO y financiados por el Pronatta en el último quinquenio de interés para la agricultura sostenible y la A . E
  • 28. 1.4.1. Demanda Interna y externa E la actualidad el mercado interno de productos de agricultura n ecológica, dado el restringido tamaño de la oferta se encuentra en formación. Dadas esas condiciones de formación, se presentan distorsiones en los precios debidas a que muchos de los productores fijan autónomamente los precios de los productos ecológicos que son suministrados al mercado a través de: i ii) iii) iv) supermercados, ventas directas a domicilio, tiendas especializadas, suministro de productos ecológicos a los mercados de agricultura convencional sin el reconocimiento ni la certificación adecuada. La formación de los precios de éstos productos ecológicos presenta información incompleta por parte de los agentes por lo cual los productores forman los precios de éstos productos con notables distorsiones en los mercados en los que son colocados. Una característica del mercado nacional es que no se presentan diferencias fundamentales en términos de los costos de producción que ameriten la adopción de sobreprecios como s existe en los países i desarrollados. Sin embargo se ha encontrado, a través de una comparación entre los precios de los productos en los supermercados, tiendas especializadas y ventas a domicilio se presenta un sobreprecio que corresponde aproximadamente al 40% frente al producto convencional. Sin embargo no existen series de precios en el tiempo que permitan establecer un adecuado parangón entre una canasta de precios de la agricultura ecológica y de la agricultura convencional. La demanda de productos ecológicos en el ámbito nacional es aún muy restringida pues no existe como en la mayoría de los países desarrollados una conciencia sobre las diferencia en términos de la calidad entre los productos de la agricultura ecológica y los productos de la agricultura convencional. Los países desarrollados presentan altos niveles de ventas en alimentos orgánicos, de acuerdo a lo contemplado en el Cuadro 18. Como se puede observar en el cuadro, los países desarrollados cuentan con un importante
  • 29.
  • 30. volumen en ventas de productos orgánicos y un área importante sembrada en productos orgánicos. Según un documento reciente de la FAO, indica un crecimiento rápido de las ventas de frutas y verduras orgánicas en la mayoría de los países desarrollados. Los valores de las ventas aumentaron en la mayoría de los mercados a tasas anuales que por lo general oscilaron entre 20% y 30% durante los últimos años del decenio del noventa. Por las diferencias observadas entre los diversos países, s puede llegar a la conclusión de que e pese a la actual integración del mercado en la Comunidad Europea (CE) y de la existencia del Reglamento 2092191 de la C para la agricultura E orgánica, no parece que haya en la C un mercado uniforme para los E productos hortícolas frescos orgánicos. 10 S prevé que en los próximos años aumentará en los países desarrollados la e producción interna de productos orgánicos, pero e improbable que s satisfaga la demanda de la mayoría de los productos. La preferencia de los consumidores por frutas y verduras orgánicas nacionales o regionales indica que las mejores oportunidades la tienen los productos frescos orgánicos de zonas templadas y no templadas que tienen las estaciones en sentido contrario. Con respecto a otros países, el potencial mayor se presenta cuando no hay oferta interna o es insuficiente. Los requisitos básicos para el éxito de la comercialización de productos orgánicos hacia los mercados de los países desarrollados son: precios al productor y precios FOB más competitivos cumplimiento de las normas orgánicas y fitosanitarias calidad idéntica a la de los productos convencionales Previamente a los procesos de exportación s considera conveniente: e establecer normas y reglamentos orgánicos nacionales y un sistema independiente y seguro de acreditación y control para s aplicación. u disponibilidad de conocimientos técnicos sobre agricultura orgánica e insumos orgánicos. buena manipulación poscosecha, infraestructura y logística relaciones buenas y seguras con algún importador, comerciante o mayorista del mercado previsto. Conocimiento de las preferencias de los comercializadores y consumidores de los países desarrollados
  • 31. 1 5 C A R A C T E R ~ Z A C ~ ~ANALISIS DE LA P R O D U C C ~ ~ N .. Y N ECOLÓGICA EN COLOMBIA 1.5.1. Análisis del proceso productivo y de las externalidades generadas por la producción ecológica 1 5 1 .l.Salud y medio ambiente .. Desde la realización de la Misión de Estudios del Sector Agropecuario en 1990 se conocen los efectos nocivos del modelo agropecuario sobre los suelos y las aguas. Igualmente en éste informe se menciona cómo la actividad orgánica en los suelos podía incrementar los rendimientos en las cosechas hasta en un 50% más con la adopción de sencillas tecnología^.^^ Desde entonces el país conoce que ríos como el Magdalena, Cauca, Saldaña, Guayuribo, Ceibas, Cabreras, Pamplona y Chicamocha presentaban niveles no aceptables frente a varios parámetros que han incidido en los productos obtenidos gracias al riego con agua de éstas fuentes. Recientemente se han elaborado diversos estudios que dan cuenta de la acumulación de varios componentes químicos y de residuos tóxicos en hortalizas regadas con aguas contaminadas. U estudio n reciente del Hospital Pablo VI de Bosa verificó cómo en las muestras de algunas hortalizas del sector se hallaron rastros de plaguicidas prohibidos para éstos cultivos, por ser de consumo directo, como el Malathion, 11 Ministerio de Agricultura. El Desarrollo Agropecuario en Colombia. Misión de a Estudios del Sector Agropecuario. Bogotá, 1990. Tomo II página 71 9. L Constitución y la Ley consagran normas claras acerca de la obligatoriedad del Estado para la implementación de modelos de agricultura sostenibles. Esto sin embargo debe verse de manera cuidadosa observando las limitaciones fiscales y las posibilidades de materialización en proyectos específicos a partir de los modelos institucionales más adecuados. Esta normatividad s expresa así: L Constitución de la República de e a Colombia señala en s artículo 38 como "La Ley regulará el control de calidad de bienes u y servicios ofrecidos y prestados a la comunidad, así como la información que debe suministrarse al público en s comercialización. Serán responsables, de acuerdo con la u Ley, quienes en la producción y en la comercialización de bienes y servicios atenten contra la salud, la seguridad y el adecuado provisionamiento a consumidores y usuarios". De igual manera el artículo 79 señala: "Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano... Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de éstos fines". e Adicionalmente, en el artículo 80 s señala como "El Estado planificara el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar s desarrollo sostenible, su u conservación, restauración o sustitución. Además deberá prevenir y controlar los las factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. ..."
  • 32. Endusolfán, VHC y Dieldrín. De igual manera se identificaron en las aguas de riego trazas de metales pesados como el Cromo, que superan los límites permitidos por las normas. E consumo de éstos alimentos puede generar l problemas de salud como diarreas, vértigos y enfermedades que aún son desconocidos. La región de Bosa presenta entre las primeras diez causas de mortalidad en la localidad tumores malignos en el estómago y otras localizaciones relacionadas con exposiciones a plaguicidas y metales pesados. El uso de plaguicidas tiene efectos a largo plazo con el desarrollo de enfermedades como el cáncer según el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.12 Como se ve, a pesar de la responsabilidad que la Constitución le otorga al Estado es y ha sido práctica común el uso excesivo e indiscriminado de insumos que afectan o pueden afectar la salud humana y animal y deteriorar de manera permanente el medio ambiente y los recursos naturales como el suelo y el agua. Frente a éste problema la agricultura orgánica es una alternativa tecnológica y económicamente viable que el Estado debe fomentar a través de las entidades pertinentes con recursos que propendan por la masificación y la difusión, soportadas bajo una adecuada investigación y desarrollo que asegure unos niveles óptimos de rentabilidad y calidad. Al analizar el estado de los suelos de acuerdo con s aptitud de uso se u puede observar que la gran mayoría de los suelos del país requieren de la ejecución de prácticas específicas e intensivas de conservación y recuperación de suelos. El 12.7% de los suelos del país son aptos para uso agrícola, y, sin embargo, solamente el 4.66% de los mismos s emplean en e esta actividadl3. La erosión en el país está presente en un 50% del área encontrándose erosión muy severa en las regiones andina y caribe( 0.73% del área total del país), severa en un 7.79%, moderadamente severa en un 12.9%, ligeramente severa en un 23.1 1%, muy ligera en 4.96% y sin erosión 48.53%. Las causas de esta situación son la alta erosividad de las lluvias y las prácticas agronómicas como la labranza inadecuada, el exceso de mecanización en suelos frágiles, rotación de cultivos inadecuada o ausente, el agotamiento del suelo, siembras en dirección de la pendiente, entre otras. E problema de erosión se acentúa en las zonas de producción l agropecuaria donde se estima que el 90%de los 4,6 millones de hectáreas se utilizan de forma intensiva. 12 "Hortalizas de cuidado". EL Tiempo, Bogotá, domingo 2 de 2001. Ramírez, Margarita. Programa nacional de manejo integrado de suelos y aguas, Bogotá, Corpoica, junio, 1995. l3
  • 33. Por otra parte, un elevado porcentaje de los suelos del país presenta problemas de acidez. Como consecuencia directa de esta situación el 98% de los suelos del país son deficientes en fósforo disponible para las plantas. U alto número de hectáreas está afectadas por sales y10 por n sodio, lo cuál representa una avanzado estado de degradación de los suelos. E la mayoría de los casos esta situación es ocasionada por un mal n manejo de riegos y drenajes en las áreas agropecuarias. E relación con el recurso agua, la situación actual muestra que por la n intervención de fuentes y cuerpos de agua el recurso ha venido disminuyendo en forma acelerada a través del tiempo. Considerados los altos grados de contaminación de ríos y cuerpos de agua en poco tiempo el país, se verá enfrentado a una crisis por déficit de este recurso ya sea por disminución en la disponibilidad y/o en la calidad.14 La situación actual de cambios climáticos y la reducción en la disponibilidad de este recurso, hacen que la aplicación artificial de agua a los cultivos s convierta en e una práctica necesaria para la producción eficiente y competitiva en algunas zonas del país. Sin embargo, el país no cuenta con la infraestructura necesaria para llevar al agricultor este importante recursols. E los sistemas intervenidos, la situación es diferente puesto que diversos n factores están alterando este balance nutricional e hídrico en el agroecosistema. E primer lugar la especie vegetal y la intensidad de n explotación del predio hacen que la extracción de nutrientes sea intensiva, sin que la restitución ( s e que existe) sea suficiente. Esto lleva a la i s degradación acelerada de suelos y aguas. E este caso es necesario n recurrir a insumos externos al sistema con el fin de tratar de restituir aunque sea parcialmente el nivel nutricional del cultivo. E uso de agua de baja l calidad y el abuso de plaguicidas lleva a generar problemas de salinización y contaminación. La degradación de suelos desde el punto de vista físico, químico y biológico. así como la reducción en disponibilidad y calidad de aguas han obligado al sector agropecuario a buscar soluciones externas al sistema de producción y es así como el país se ve obligado a invertir fuertes sumas de dinero en insumos agropecuarios, con el fin de obtener rendimientos aceptables. Los sistemas de producción basados en cultivos únicos o monocultivos, con sistemas de rotación deficientes, y reducción de los 14 15 Ramírez, Ibíd. Según cifras del Ministerio del Medio Ambiente, el 14% del territorio nacional presenta déficit de agua, 5 millones de hectáreas se encuentran bajo el efecto de inundaciones periódicas y el 23% de la población no cuenta con suministro de agua potable para consumo doméstico. Ramírez, op.cit.
  • 34. tiempos de barbecho incrementan el problema de agotamiento de la fertilidad del suelo al convertirse únicamente en sistemas extractores de nutrientes del suelo, de forma que necesiten de una restitución artificial con la aplicación de fertilizantes químicos convencionales al sistema que permitan obtener un balance interno de nutrientes para mantener la producción agropecuaria. E análisis de la producción, importación y l consumo de fertilizantes en el país permite ver la evolución del problema. Como consecuencia de todo lo anterior se puede observar un incremento significativo en el uso de fertilizantes que puede deberse al incremento en el área agrícola, el deterioro de las características nutricionales de los suelos que obliga a un mayor uso de fertilizantes, la utilización de variedades altamente exigentes en fertilizantes o la falta de un ajuste tecnológico que permita incrementar la eficiencia en aplicación y absorción de nutrientes por las plantas.16 Desde 1995 se expidió la resolución N 544 del 21 de diciembre por la cual se estableció el reglamento para la producción, elaboración, empaque, importación y comercialización de productos ecológicos sin embargo el Ministerio de Agricultura no cuenta con los recursos de inversión ni los instrumentos legales ni institucionales para ejecutarlos para promover la agricultura ecológica de manera continua y creciente. Es por lo tanto necesario la creación de un instrumento de la forma de un incentivo económico que promueva: i) ii) iii) iv) la reconversión desde la agricultura convencional hacia la agricultura ecológica, la ampliación de nuevas áreas de producción ecológica, la recuperación de áreas degradadas por efecto de la utilización de modelos tecnológicos que alteran el equilibrio eco sistémico y deteriora los recursos naturales, la recuperación de fuentes hídricas o la creación de recursos hidricos (fábricas de agua). A través del Incentivo se crearía un instrumento de política valioso mediante el cual el Estado compensaría el daño que los sistemas convencionales le pueden haber hecho a los recursos por s uso a través u de generaciones consecutivas. Es este un instrumento que permitiría contrarrestar el creciente deterioro de los recursos en la medida en que el mismo estado lo considere conveniente. 16 Ramírez, op.cit.
  • 35. A nivel mundial existe una clara tendencia hacia la reconversión paulatina de la agricultura hacia sistemas menos lesivos para la salud y el medio ambiente global. E Incentivo sería igualmente un vehículo para promover la reconversión l tecnológica, la inversión y la recuperación de áreas en desuso o en las cuales ya no se desarrollan actividades agrícolasi7. La Nación en s conjunto podría reconocer los beneficios de la producción u de Agricultura Ecológica en términos económicos, sociales y ambientales, así como la continua recuperación de los recursos degradados. 1.5.1.2. Empleo E sector agropecuario se caracteriza por s gran capacidad para la l u generación de empleos directos e indirectos. La agricultura ecológica por s parte al remplazar el consumo de insumos de origen industrial incorpora u una gran cantidad de mano de obra familiar en beneficio de los ingresos intraprediales. E establecimiento de nuevas áreas de siembra puede ser l una externalidad positiva en términos de la generación de empleo en las áreas rurales del país. U simple cálculo nos hace ver que el n establecimiento de mil nuevas has. en cada uno de los rubros productivos mencionados a continuación generaría importantes volúmenes de empleo en beneficio de la población rural 18. l7 E términos de la seguridad alimentaria y la pacificación del país sería una n herramienta de gran importancia. E este sentido hay que tener en cuenta lo n contemplado en la Constitución Nacional en el Art. "La protección de alimentos gozará de especial protección del Estado. Para el efecto s otorgara prioridad, al desarrollo e integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales...", observando desde luego las restricciones fiscales que para el efecto s tengan. e 18 Como s mencionó el cálculo s realiza a partir de la producción convencional e e pero la AE incorporaría un número mayor de empleos a la producción.
  • 36. Cuadro 19. Generación de empleo agropecuario por línea productiva por mil has. I I Jornales Generados Producto I Empleos* Banano Consumo Local 144.000 832,37 Fresa 108.000 624.28 Guayaba 108.000 624,28 Limón 108.000 624,28 Lulo 108.000 624,28 Mandarina 108.000 624,28 Mango 108.000 624,28 Naranja 108.000 624,28 Acelga 150.000 867.05 Ajo 150.000 867,05 Cebolla Cabezona 150.000 867,05 /cebolla Junca 1 150.000 1 867.05 144.000 1 / 832.37 1 omate anahoria l~anano Exportación /cana Panelera / 1 204.000 1.179.19 / 1 1 I~ríjol 38.000 219,65 * Corresponde al número de jornales dividido por el promedio utilizado por el Ministerio Agricultura (1 73). No equivale al concepto de empleo estable remunerado. Caracterización de los usuarios / productores y de la 1.S. 1.3. institucionalidad Como se mencionó anteriormente no existe información confiable y que sea acorde con las metodologías de información del orden nacionales acerca de las producciones y productores ecológicos.
  • 37. La información disponible permite pensar que los productores son en s u mayoría pequeños, quienes producen con diferentes técnicas de producción, con bajos recursos de capital y en superficies pequeñas. S e encuentran concentrados alrededor de grandes capitales como Bogotá, Medellín, Pereira, Cali y abastecen los mercados locales en esas ciudades. E algunos rubros específicos como en el caso de la palma africana se n presentan grandes empresas que de manera integrada y con avanzada tecnología desarrollan actividades productivas AE que representan cerca del 100%de la producción nacional. Son estas empresas constituidas con mayor capital y capacidad empresarial, que dirigen s producción al mercado internacional en u banano, café, palma de aceite. E términos de la institucionalidad del subsector de agricultura ecológica n las entidades encargadas de la promulgación y ejecución de las políticas desde el nivel público son: a. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Desde 1995 en convenio con el Ministerio de Medio Ambiente se crea la Unidad de Gestión Ambiental encargada de coordinar y promover la ejecución de políticas para el Desarrollo Sostenible en el sector agropecuario. Desde 1993 se había creado el Consejo Nacional de Agricultura Orgánica con funciones y atribuciones en beneficio de éste subsector. De igual manera, en abril de 2002 se expidió la resolución 074 que reglamenta la producción y comercialización de productos ecológicos. Desde la Unidad de Gestión Ambiental se ha promovido la Coordinación regional y la conformación de los Comités Departamentales de Agricultura Ecológica - CDAE, que tienen como función el establecimiento de los Planes de Acción Departamental para la promoción de la AE. E la conformación de n e la Red de Agricultura Ecológica RAE se cuenta con 35 nodos que s distribuyen geográficamente en el país como se muestra en el Cuadro 20.
  • 38. Cuadro 20. Organizaciones de la Red de Agricultura Ecológica, RAE, por departamentos 2002 DEPARTAMENTO NUMERO Antioquia Atlántico Bogotá y Cundinamarca Bolívar Boyacá Caldas Caquetá Cauca Cesar Chocó Huila Magdalena Meta Nanño Risaralda Santander Tolima Valle TOTAL NACIONAL Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Unidad de Gestión Ambiental 2002 2 1 7 1 3 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 7 35 E MAG ejecuta desde 1993 con financiación de un crédito externo y l contrapartida con el Banco Mundial ejecuta el programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria, Pronatta. A través de éste programa se ha ejecutado y se ejecutan proyectos de transferencia de tecnología en agricultura ecológica. Adicionalmente publicación del técnicas, diseño especializada en con CIA0.19 el MAG realiza las siguientes actividades: Boletín Agro ecológico, publicaciones y cartillas y puesta en marcha de una página Web Producción Agropecuaria Ecológica en convenio b. Centro Internacional de Agricultura Orgánica, CIAO. Institución vinculada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural mediante el decreto 1279 de 1994. Es la entidad responsable de la investigación y ejecución por parte del Estado en el área de Agricultura Orgánica. A pesar de haber contado y contar con recursos para s u funcionamiento con partidas de presupuesto nacional, departamental y municipal, el CIAO carece de una asignación
  • 39. presupuesta1 directa que le permita contar con el personal y los equipos para adelantar las investigaciones necesarias y promover adecuadamente la Agricultura Orgánica en el ámbito nacional.20 Desde 1996 el CIAO fue acreditado para procesos de inspección de la producción ecológica. c. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Corpoica. Entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Responsable de la investigación en el sector agropecuario con recursos del presupuesto nacional y del sector privado en varias regionales ejecuta proyectos de investigación que ya presentan resultados transferibles al sector privado con importantes desarrollos tecnológicos en algunas regionales 21. d. Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Entidad adscrita al Ministerio de Trabajo ejecuta recursos importantes de inversión a través del mecanismo creado por el artículo 16 de la Ley 344 de 1995. Prepara en la actualidad con el liderazgo de la regional Atlántico un documento guía para la promoción de proyectos de agricultura ecológica que podría adoptar todas las regionales en el ámbito nacional. e. Instituto Nacional Francisco José de Caldas para la investigación Científica y Tecnológica Colciencias. Es la entidad responsable de la coordinación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. A través del Programa Nacional de Ciencias y Tecnologías Agropecuarias financia proyectos de investigación en el sector agropecuario. Es una fuente potencial de financiamiento para proyectos de agricultura regional y nacional. f. Corporación Colombia Internacional, CCI. Entidad vinculada al sector agropecuario. Creada en 1992, inicia desde 1994 e s responsable del proceso de certificación de productos ecológicos para el Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología, registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio colombiana. 20 Entrevista No 1. Ramón Darío Zuluaga, director Ejecutivo. CIAO, Bogotá, 20 de marzo de 2002. Evelio Giraldo, Junio 12 de 2002. 21 Entrevista N02. Gabriel Roveda, Corpoica. Director Programa Nacional de Ecofisiología. Tibaitatá, marzo 12 de 2002. Margarita Ramírez, Corpoica, directora Programa Nacional de Suelos y Aguas.
  • 40. g. Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Responsable de generar normas técnicas que garanticen la comercialización de insumos de calidad para la producción ecológica. h. Ministerio de Comercio Exterior, Mincomex. Entidad responsable de las políticas y de la promoción de las exportaciones y del comercio internacional. Desarrolló el acuerdo de competitividad exportadora en concertación con el sector privado suscrito en Cartagena en marzo de 2002, en el cual se establecen los compromisos de ambas partes para la promoción de las exportaciones del subsector de la agricultura ecológica. i. Fondo Nacional de Proyectos de Exportación, Proexport. Entidad adscrita al Ministerio de Comercio Exterior. Labora en el posicionamiento de los productos ecológicos nacionales en los mercados internacionales. Sector Privado Igualmente el sector privado cuenta con importantes iniciativas y modelos institucionales que han venido apoyando el desarrollo de la Agricultura Ecológica. Algunas entidades son: a. b. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Centro de Investigaciones y Asesorías Agroindustriales, CIAA. Entidad de apoyo a la producción agrícola y agroindustrial. Contó con apoyo de CTI. Comercializa producción Ecológica. Organizaciones No Gubernamentales de apoyo y fomento a la Agricultura Ecológica. BIOMA (Bogotá), Caminos Verdes (Tuta, Boyacá), Penca Sábila (Medellín), CIPAV(Valle del - Cauca), entre otras. Organismos Multilaterales a. UNDCP. La oficina apoya en conjunto con el Plante apoya iniciativas para la producción de café en un departamento al sur del País. A nivel de los productores no existe una agremiación que reúna a nivel nacional a los productores de Agricultura Ecológica. E el pasado existió la n Asociación Colombiana de Agricultura Biológica, ACABIE. A pesar de E : MAGDR, CIAO, BIOMA. Inventario Nacional de Aaricultura Ecolóaica, Bogotá, n 1997, p.p 1-37. S encuentra un detallado análisis de las entidades y actividades en AE. e 22
  • 41. Cuadro 20. Presupuesio General de la Nación, apropiación y ejecución presupuesta1 del sector agropecuario. 1995 - 2000 Millones de pesos GESTION GENERAL ICA INCORA lNA T INPA IDEMA BANCO AGRARIO Fondo DRI 7.4151 23.443,O 29.938.5 16.453,8 2.625.3 7.196,O 28.799.1 30.752,4 14.100,l 5.343.5 10.486,6 33.606.4 46.609.6 17.569.8 6.182.1 72.009,2 35.650,4 46.624,2 19.546.2 7.024.3 99.354.0 50.143.2 60.591,6 33.611,l 7.530,5 95.0654 49.937.1 58.324,2 22.367,4 8.192,3 7.039,O 22.014.1 29.138,3 14.487.4 2.270,4 6.767,O 27.682.2 28.602,2 13.920,8 4.883.8 9.972.7 32.134,l 44.506.5 17.490.0 5.8363 69.499,O 37.020,3 43.187,9 19.123.7 6.384,6 96.094.4 45.389.3 57.947,2 33.1659 7.025,O 84.952,7 49.049,3 57.637,l 21.307.1 8.015.8 3.745.7 4.353,l 5.543,5 5.559,2 6.546.5 5.521.5 3.036,3 4.020.7 5.183,9 4.7750 5.888,7 5.182,9 TOTALES 83.621,4 90.544.2 119.998.0 186.413,5 257.776.9 239.407,9 77.9855 85.876,7 8.682,8 16.331.0 34.498.3 10.290.5 5.471.1 16.761,l 10.653.4 4.767,6 16.361.3 11.206.5 21.535.0 12.5655 10.988,6 3.404.8 14.933,8 12.089.0 759.5 15.809.0 7.894.5 14.01 1.2 29.976,2 8.927.7 5.471 ,O 13.520.5 59.512.1 32.522.7 31.782,3 45.307.0 29.327,2 28.657.5 51.881,9 27.919,2 SERVICIO D LA DEUDA E GESTION GENERAL ICA INCORA lNA T INPA IDEMA BANCO AGRARIO Fondo DRI TOTALES GESTION GENERAL ICA INCORA lNA T INPA IDEMA BANCO AGRARIO Fondo DRI TOTALES 438,694.0 736.871.6 513.625.3 365.345,4 281.646.7 232.221.5 378.833.4 706.607.4 FUENTE: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico del sector Agropecuario. 1999 - 2000.
  • 42. algunos esfuerzos locales no se ha podido consolidar el proceso de conformación de la organización gremial a nivel nacional. 1.6. RECOMENDACIONES a. Crear un lncentivo económico a la Producción Ecológica y la Recuperación de los recursos de suelo y agua en el sector agropecuario. b. E Incentivo debe crearse mediante una nueva norma legal l expedida por el Ejecutivo mediante decreto si se considera una cuenta especial o por el Congreso a partir de un proyecto de Ley preparado por el Ejecutivo, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, s se considera la creación de un Fondo de i administración de recursos. c. Inicialmente los recursos deben dirigirse a la reconversión y la ampliación de áreas de producción ecológica en los campos agrícola, y pecuario. Igualmente para cubrir los costos de Certificación de la Producción Ecológica. Sin embargo s e debe dejar abierta la puerta a la utilización del incentivo para áreas degradadas y la protección de las fuentes de recursos hídricos en el ámbito local, lo cual será ejecutado en un futuro muy próximo. d. La cuenta de los recursos del lncentivo se nutrirá con recursos de Presupuesto Nacional provenientes de la Gestión General del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, recursos de Cooperación Técnica Internacional, y Donaciones de los particulares. e. E incentivo para la recuperación se debería financiar con l recursos provenientes de un impuesto a las ventas (iva) sobre los alimentos de tal manera que los consumidores especialmente los de mayores ingresos (estrato 4, 5 y 6) puedan financiar las actividades de recuperación de suelos y fuentes de agua. f. E lncentivo económico se pagará en dinero a partir del l cálculo económico de los costos de reconversión y/o producción por cultivo o actividad una vez realizada la inversión por parte del agente económico directamente al productor por el intermediario ante el cual se hizo la solicitud, con el visto bueno de la entidad competente que establezca el MAGDR. g. E lncentivo se tramitará a través los Intermediarios financieros y l estará desligado del crédito.
  • 43. h. U mismo productor beneficiado del lncentivo solo podrá n solicitar nuevamente ser beneficiario de éste pasados diez años desde s primera solicitud. u i. E lncentivo es excluyente con otros subsidios e Incentivos que l pueda otorgar el Estado. j. E lncentivo será monitoreado y normado desde un Comité o l Consejo del lncentivo Ecológico que se creará mediante la Ley o norma que crea el Incentivo. El Colectivo debería contar con la participación de los productores. k. E Ministerio de Agricultura, según se consagrará en la norma l fijará los montos del lncentivo mediante una resolución a partir de los estudios que para el efecto realice. l. El lncentivo debe dirigirse claramente a incentivar la producción en líneas productivas de mayor potencial desde el punto de vista productivo y de las exportaciones. E lncentivo es únicamente un Instrumento para apoyar la Agricultura l Ecológica por lo cual, desde el punto de vista de la producción y comercialización es fundamental fortificar las siguientes áreas: m. Fortalecer los componentes de Investigación, validación, ajuste en Agricultura Ecológica en CIAO, Corpoica, SENA, Colciencias, y articularlos con esfuerzos regionales por parte de otros Centros de Desarrollo Tecnológico, CDT y agentes privados. Para el efecto e necesario dirigir recursos de s inversión específicos para fortalecer el área de Agricultura Ecológica en los programas que ejecutan estas entidades. Es necesario fortalecer las áreas de Cooperación Técnica Internacional en estas entidades para desarrollo Tecnológico en estas con el aval de ACCl y el Gobierno Nacional. Estas Entidades deben tener Planes de Acción con metas claras y recursos definidos que puedan ser evaluados de manera periódica. n. Es necesario fortalecer las áreas de asistencia y transferencia de Pronatta, y CCI en Agricultura Ecológica a través de los Nodos de la RAE, así como la capacidad regional para la formulación y presentación de proyectos de investigación y trasferencia en las fuentes. o. S debe fortalecer la capacidad técnica del ICA para e monitorear y evaluar la comercialización de los productos ecológicos en el ámbito nacional. Igualmente se debe apoyar la expedición de normas que claramente definan las competencias en este aspecto.
  • 44. E términos de los mercados interno y externo: n p. Estimular desde el Estado el consumo de productos biológicos por parte de los consumidores resaltando los beneficios que estos aportan en la salud y el medio ambiente. q. Fortalecer la información estadística acerca de la producción de orgánicos en el ámbito nacional y regional dentro del Consenso, el SlSAC y el SIPSA, para garantizar información de calidad en cuanto a áreas, producción rendimientos y precios y volúmenes tranzados en el mercado nacional para así corregir las distorsiones de mercado que se presenten. r. Apoyar y fortalecer las actividades de Mincomex, Proexport y CCI en el área de identificación de mercados potenciales para exportaciones y de inteligencia de mercados para Agricultura Ecológica. Para aprovechar las oportunidades de mercado que en el exterior se presenten. s. E otorgamiento de incentivos que apoyen la sostenibilidad de l la producción hacia sistemas más adaptados a determinados ecosistemas podría conducir a mejorar la rentabilidad y elevar los niveles de producción. E términos de la Organización de los productores: n t. Apoyar, únicamente en s fase inicial, desde el Ministerio de u Agricultura y Desarrollo Rural (con logística y personal) la agremiación de los productores de Agricultura Ecológica en el ámbito nacional. Es este un vehículo fundamental para la transferencia de tecnología y fomento de la actividad. u. Apoyar la creación de alternativas de organización dinámica vinculadas a la producción como sistemas no formales que resuelvan problemas en la producción o en la comercialización. v. Establecer un sistema de evaluación y seguimiento de las metas y actividades a desarrollar.
  • 45. IDENTIFICACIÓND L P R O D U C C ~ ECOL~GICA E A ~N COMO POTENCIAL 2. ECON~MICO SOCIAL. Y 2.1. L producción en A como potencial económico a E Como se anotó en la sección anterior durante la década de los noventa se produjo una contracción en el área sembrada en el ámbito nacional, en cerca de 1.000.000 de has. Potencialmente allí existe un recurso que puede ser explotado de manera sostenible y contribuir al desarrollo del país y del sector. Los mercados internacionales muestran que muchos de los productos vendidos en el año anterior fueron importados debido a que muchos de los países no fueron capaces de producir las cantidades demandadas por el mercado. E varios países desarrollados como el Reino Unido existen muy buena n proyecciones para el crecimiento de producto de AE, en el mediano plazo. Existen ventajas para el intercambio debido a que en estos países la tecnología de procesamiento y producción de alimentos en el reino Unido es una de las mas avanzadas en el mundo. Cuadro 21. Mercado mundial de alimentos y bebidas orgánicos 2000 Ventas por Retail (millones US) Participación en las ventas totales de alimentos (%) 2000 2200-2400 1000-1050 1 000- 1 050 750-800 425-450 ' 350-375 250-300 225-275 125-150 300-400 Alemania 1.25-1.5 U.K. 1O . Italia 1O . Francia 1 .O Suiza 2.0-2.5 Dinamarca 2.5-3.0 Austria 2.0 Holanda 0.75- 1 O . Suecia 1O . Otros países europeos* Total Europa 7000 8000 USA 1.5-2.0 2500 Japón Total 1 7500 * Bélgica, Finlandia, Grecia, Irlanda, Portugal, España, Noruega. Source: Compiled by ITC, August 2001, based on trade estimates E : Andrés lsaza U. n 1 Crecimiento esperado - mediano plazo 10-15 25-30 1 5-20 15-20 1 5-20 10-15 10-15 10-20 25-25 1, 1 i l ! j 1 I 1 5-20
  • 46. Es por tanto posible aprovechar esas ventajas y nichos de mercado de manera apropiada. 2.1 La producción en A y su potencial de desarrollo social E Como se ha mencionado anteriormente la AE es intensiva en el uso de mano de obra, por encima de la agricultura convencional. E la AE es n posible reemplazar la utilización de insumos químicos por insumos producidos al interior de la unidad productiva lo que incrementa el beneficio para el productor. E la actualidad en muchas regiones del país n se observa una contracción en los salarios y jornales en el área rural, lo que ha hecho disminuir más los costos de producción. E fomento de la AE en el ámbito nacional puede ser una fuente de l empleo importante. Ello a s vez puede significar la dinamización de las u economías regionales y de un crecimiento dela demanda por productos industriales que son consumidos por los habitantes de las áreas rurales. Alrededor de la producción en AE se motivan no únicamente los productores sino también los consumidores por aspectos de cohesión alrededor de la protección al medio ambiente y mejoramiento en las condiciones de salubridad de los alimentos. La AE es un excelente vehículo para la cohesión de los pequeños productores y para la transferencia de conocimientos e ingresos desde los sectores urbanos hacia el sector rural. 3. ANÁLISIS D LOS DIFERENTES INSTRUMENTOS D L POL~TICA E E E A DL SECTOR AGR~COLA NACIONAL EN EL FOMENTO D L PRODUCCIÓN E A ECOL~GICA. 3.1 EVOLUCION D L S POLITICAS PARA L A A NIVEL NACIONAL E A A E E objeto de esta sección e hacer una breve exposición del marco de l s políticas que los diferentes gobiernos han planteado para el sector agropecuario en general y específicamente para la agricultura ecológica. La intención es analizar el proceso mediante el cual han evolucionado estas políticas para materializar instrumentos y lineamientos en el tema de la agricultura Ecológica, A . E
  • 47. 31 . .PLAN D ECONOM~A . l E SOCIAL 1.986 - 1.990 E Plan de Desarrollo Integral Campesino, PDlC del Plan de Economía l Social, fijó como uno de s s objetivos fundamentales la erradicación de la u pobreza campesina y el mejoramiento de las condiciones de producción y comercialización de los productores. S pretendía alcanzar éste objetivo a e través de la provisión de servicios básicos, la dotación de tierras, servicios financieros y tecnología, que elevaran la calidad de vida de la población l rural e incrementaran la oferta alimentaria del país. E PDlC se ejecutó y coordinó a través del fondo DRI, con una cobertura nacional Dentro de la política para el sector rural y con el fin de lograr un incremento sostenido del sector, se propendió por la preservación del potencial productivo y el medio ambiente. S plantearon medidas para la e realización de una adecuada planificación en el sector agropecuario contando con la distribución espacial de la población y el modo como ésta se relaciona con los recursos naturales renovables para evitar s sobre u explotación. La estrategia de desarrollo promovió el ordenamiento territorial en las diferentes regiones del país, y el manejo integral para la planificación, administración, y protección del medio ambiente. E Plan de Economía Social desarrolló estrategias en adecuación de tierras, l reforma agraria, crédito, investigación y transferencia de tecnología, comercialización interna, acopio y transformación de la producción así como en dotación de infraestructura e impulso a formas asociativas. E el marco del Plan se ejecutó el Plan Nacional de Rehabilitación, P R en n N las zonas en donde no tenía presencia el Fondo DRI y que se caracterizaban por la presencia de conflictos y la carencia de las condiciones requeridas para la pacífica convivencia. Los programas se caracterizaron por s integralidad con un énfasis especial en las áreas de u colonización. 3 1 2 PLAN D DESARROLLO "LA REVOLUCION PACIFICA 1 990- 1 994 ... E Los lineamientos de política de " La Revolución Pacífica" para el sector agropecuario hacen énfasis en el programa de adecuación de tierras, como un mecanismo fundamental hacia la modernización de la producción agropecuaria a través del mejoramiento de la infraestructura1 predial en riego, drenaje y control de inundaciones se buscaba
  • 48. incrementar la productividad agropecuaria, los ingresos de los productores y la oferta. E el campo de la ciencia y la tecnología las acciones se orientaron a n fortalecer el sistema nacional de ciencia y tecnología para articularlo a las necesidades del país y a los objetivos de la planeación nacional. Para el sector agropecuario en el marco del programa de Ciencia y Tecnología agropecuaria se planteó el fomento a la investigación de alternativas más eficientes y de menor costo adaptadas a los ecosistemas nacionales. El programa planteaba la búsqueda de un desarrollo ecológico sostenible. S pretendía a través de éste programa la satisfacción de los e requerimientos del sistema agroalimentario basado en técnicas apropiadas en el área de producción y postcosecha. El plan generó lineamientos ambientales para el sector agropecuario orientados a evitar el deterioro de los recursos hídricos y el suelo, al uso intensivo del suelo en zonas con vocación agrícola y el desuso del espacio rural en ecosistemas frágiles. E plan incluyó la adopción de sistema de labranza mínima y el control de l la erosión, buscando la preservación de los recursos edáficos. De igual manera se buscó articular la producción a las condiciones ambientales regionales con el fin de disminuir costos y adecuar la producción a las condiciones específicas de cada una de las regiones del país. E el marco del plan de desarrollo La Revolución Pacífica s propuso la n e realización de programas de asistencia técnica para la producción y comercialización de cultivos orgánicos en frutas y hortalizas. De igual manera se propuso la restricción al uso e importación de pesticidas de alta toxicidad a la vez que se planteó el reemplazo de los agroquímicos por biopesticidas biodegradables de leve efecto residual. Durante el cuatrienio 1990-1 994 se implementó una política de apertura del sector agropecuario y de la economía en general hacia el contexto económico internacional. La implementación de medidas de desprotección y la vinculación con el mercado externo revelaron severos problemas que tenía la producción agropecuaria para poder competir adecuadamente en el contexto internacional. Hacia finales de la administración y como resultado de las nuevas responsabilidades que le otorgó la Constitución de 1991 al Estado se emitieron la Ley 101 de 1993 y la Ley 99 de 1993 que definieron los elementos institucionales y los instrumentos técnicos con los cuales operarían el sector agropecuario y el sector ambiental desde esa fecha.
  • 49. Mediante la Ley 101 de 1993 se crearon importantes mecanismos instrumentos como: e Garantizar una adecua protección a la producción agropecuaria mediante precios mínimos de garantía, protección al régimen arancelario y a costos de almacenamiento. Eliminar los límites de intervención y regulación del mercado del IDEMA en las zonas marginales. Establecer el Seguro Agropecuario Crear la Comisión Nacional Agropecuaria como instancia de concertación y participación. Crear el Incentivo a al Capitalización Rural. Crear el Fondo Emprender Establecer mecanismos de evaluación y control ala política agropecuaria Crear los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, CMDRl 3.1.3. PLAN D DESARROLLO " L SALTO SOCIAL " 1994-1 998 E E Con el fin de promover condiciones de equidad social, competitividad económica y sostenibilidad en el desarrollo s implementó el Programa de e Modernización Agropecuaria y Rural2 mediante el cual s adoptaron e medidas orientadas a elevar la rentabilidad de la producción agropecuaria y refinanciar la cartera de los productores. Esta política expuso la realización de ambiciosas obras en adecuación de tierras y la implementación de programas en desarrollo tecnológico y modernización de la comercialización. E 1994 se establece el Programa de Desarrollo Alternativo3, P A que tenía n D como finalidad contribuir al desarrollo integral de las zonas de economía campesina e indígena afectadas por la presencia significativa de cultivos ilícitos a través de acciones para la prevención y reducción de dichos cultivos. Específicamente a través del P A s buscaba i) prevenir la D e expansión del área en cultivos ilícitos, ii) generar opciones productivas lícitas, rentables y ambientalmente viables, iii) fortalecer la capacidad de los municipios para la planeación y gestión de s s planes y programas de u desarrollo, iv) fortalecer la participación y organización de la comunidad Pérez, Edelmira, Farah, María y Rojas, Manuel. Reconstruir la Confianza en Colombia: nueva institucionalidad en el sector rural, Universidad Javeriana, Bogotá 2000, Pág. 59 2 Documento Conpes 2723, agosto 1 7 de1994 3 Documento Conpes 2734, octubre 12 de 1.994 1
  • 50. en planeación, ejecución y veeduría de planes y proyectos, v) contribuir al fortalecimiento de los espacios y mecanismos de participación y concertación de las comunidades. El PDA inicialmente se enmarcó en el Plan Nacional de Rehabilitación. E el marco del Plan de Desarrollo "El Salto Social" se estableció la Política n de Modernización Rural y Desarrollo Empresarial Campesino4, por medio de la cual se pretendía alcanzar la equidad, competitividad y sostenibilidad de la producción en el sector rural. S pretendía permitir el e acceso de la población a los recursos productivos, los servicios social básicos y el fortalecimiento de la capacidad técnica y empresarial para la creación de ventajas competitivas. Esta política desarrollaba una estrategia integral que permitía el acceso de la población rural de pequeños productores a los servicios básicos y complementarios. E junio de 1995 se presentó la Política de Competitividad Agropecuaria, n Pesquera y Forestal5 con el fin de lograr y afianzar la competitividad a mediano y largo plazo de la producción. La política s orientó a dotar al e sector de las condiciones que la permitieran adaptarse a los procesos de integración económica y aprovechar las oportunidades que ofrecía la apertura de mercados Las estrategias del gobierno para crear y desarrollar ventajas competitivas en el sector agropecuario fueron: i) recuperar un clima social más pacífico, equitativo y solidario; ii) desarrollar una política sectorial activa; iii)concertar con el sector privado acuerdos sectoriales de competitividad en los cuales los productores, los trabajadores y el gobierno identificaban los problemas que deben resolverse en el corto, mediano y largo plazo; dichos acuerdos debían contener así mismo las acciones a las que se comprometían los participantes en materia de adopción tecnológica, gestión empresarial, inversión pública, financiación de la inversión y desarrollos normativos que permitirían superar dichos problemas; iv) desarrollo de infraestructura indispensable para la competitividad. Dentro de la política de competitividad agropecuaria s hizo especial e énfasis a la agricultura ecológica según ésta política los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y del Medio Ambiente, en conjunto con el sector privado promoverían el desarrollo de proyectos de agricultura ecológica para el mercado y con fines de exportación para lo cual financiaría proyectos de investigación y definiría el marco normativo requerido. La política responsabilizó a Corpoica, conjuntamente con los 4 5 Documento Conpes 2745, diciembre 7 de 1994 Documento Conpes 2786, junio 7 de 1.995
  • 51. institutos de investigación del sector para adelantar un programa de investigación y transferencia de tecnología en agricultura sostenible, orientado a generar y a ajustar los paquetes tecnológicos actuales para minimizar los efectos ambientales negativos de la producción agropecuaria. Igualmente según ésta política, el ICA adelantaría un programa de control de uso de agroquímicos en coordinación con los entes territoriales y las Corporaciones Autónomas Regionales, los cuales apoyarían s s funciones u de control sanitario. Como fruto de ésta política y a partir de convenios sucesivos entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, se ejecutaron proyectos de investigación y transferencia de tecnología en agricultura sostenible en diversas regiones del país. La investigación condujo a la determinación de sistemas y prácticas que permitían la recuperación de suelos degradados y10 compactados y el desarrollo de cultivos en agricultura orgánica. 3.1.4. PLAN D DESARROLLO "CAMBIO PARA CONSTRUIR L PAZ" 1998-20026 E A E el contenido de éste Plan se propuso como el sector agropecuario jugaría n un papel prioritario. S pretendía generar condiciones para atraer nuevas e inversiones en proyectos productivos, crear riqueza y empleo, desarrollar ventajas competitivas con tecnologías adecuadas sobre la base de la sostenibilidad de la producción. E ese sentido y enfocado hacia el fortalecimiento de la producción se n propuso el Programa de Oferta Agropecuaria, Proagro para mejorar la oferta productiva del sector agropecuario y elevar los índices de productividad en algunas cadenas que con avances en s modernización u podían ser competitivas en el ámbito internacional. El Proagro s basó en los e principios de concertación con el sector privado, regionalización, modernización y la concreción de compromisos. Las primeras cadenas productivas que s incorporaron dentro del programa de oferta e agropecuaria, Proagro fueron: i) avícola, porcícola, ii) algodón, textiles y confecciones, iii) hortofrutícola, iv) láctea, v) papa, vi) forestal, vii) cacao chocolate, viii) oleaginosas, aceites y grasas, ix) camarón de cultivo7. Por problemas procedimentales éste Plan de Desarrollo y la Ley que lo sustentaba fueron declarados nulos por lo cual apenas s hace una mención a s s contenidos e u generales haciendo énfasis en las políticas presentadas durante la administración. 7 Programa de Oferta Agropecuaria, Proagro, Documento Conpes 3066, mayo 3 de 2000 6
  • 52. E el marco del Proagro s incluyó un componente ambiental y s realizaron n e e actividades enfocadas a la incorporación de normas técnicas y especificaciones ambientales exigidas por la normatividad nacional y los mercados externos. De ésta manera la modernización de equipos de labranza en las cadenas del Proagro s hicieron con maquinaria que e propende por la recuperación y conservación de suelos y fuentes de agua. E la cadena avícola - porcícola s desarrolló un acuerdo de producción n e limpia. E la cadena de papa se adelantó un programa de uso racional de n plaguicidas, a la vez que en la cadena hortofrutícola s ha promovido la e adopción de técnicas de agricultura orgánica. E la cadena de cacao s n e promovió en cultivo bajo sistemas agroforestales y fomento de la agricultura orgánica. Por Último. en la cadena de oleaginosas se apoyó el trabajo de establecimiento de los planes de manejo ambiental y otros eventos de capacitación8. E la actualidad el gobierno de Colombia elaboró una propuesta de política n para la sostenibilidad sectorial denominada Política para el Desarrollo Agropecuario Ambientalmente Sostenib~e,~. propuesta será sometida a Esta consideración del Consejo Nacional Ambiental, órgano de concertación entre los sectores público y privado, responsable de la emisión de lineamientos transversales y sectoriales de importancia nacional. Una vez aprobada ésta política será ejecutada como un propósito nacional por las instituciones y agentes públicos y privados comprometidos en ésta. La definición de una política en el campo de la agricultura ecológica constituye un aporte fundamental a la sostenibilidad de la producción agropecuaria en el mediano y largo plazo. Los objetivos general y específicos de la política son: Generar un desarrollo agropecuario basado en el uso y manejo ambientalmente sostenible de los recursos naturales de forma que s e mejore la producción agropecuaria en el temtorio nacional, en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Proteger, rescatar, generar, fomentar y difundir alternativas productivas, prácticas culturales y tecnologías competitivas y ambientalmente sostenibles. 8 Evaluación de Programa de Oferta Agropecuaria, Proagro en al año 2000. Documento Conpes 3130, julio 26 de 2001 9 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio del Medio Ambiente, Departamento Nacional de Planeación, Política para el Desarrollo Agropecuario Ambientalmente Sostenible, Versión para la presentación ante el Consejo Nacional Ambiental, Bogotá, Noviembre de 2001
  • 53. Propender por el mejoramiento de la calidad productiva y ambiental en las cadenas agro - industriales. Posicionar una amplia gama de productos de la agrobiodiversidad competitivos y ambientalmente sostenibles en los mercados nacionales e internacionales. Disminuir los riesgos derivados de las tecnologías, de la introducción de especies sobre los agroecosistemas y de fenómenos naturales adversos y prevenir s s posibles efectos negativos. u Buscar la recuperación y mantenimiento del equilibrio funcional y estructural de los agroecosistemas y de los ecosistemas vinculados. La política reconoce dentro de las funciones del sector agropecuarioio la producción de alimentos y materias primas sino a s vez la generación de u bienes y servicios ambientales. La política igualmente destaca la importancia del conjunto de atributos de los agroecosistemas y ecosistemas vinculados que determinan las funciones e ambientales, que apropiadas y valoradas s constituyen en bienes y servicios que soportan las actividades productivas, sociales y culturales de la población urbana y rural. E el marco de la Política se ha propuesto el Programa Nacional de n Agricultura Ecológica, PNAE que busca consolidar un modelo estructural necesario para garantizar la adopción de opciones rentables para los productores agropecuarios, una mejor calidad de vida de las poblaciones rurales y urbanas, y la renovabilidad de la base natural de la producción agropecuaria, mediante el desarrollo e impulso de la producción agropecuaria ecológica entendida ésta, como un proceso social de la producción que realza y fomenta la diversidad ecosistémica, los ciclos biológicos y la fertilidad biológica de los suelos, basado en un reducido uso de insumos externos y la no-utilización de fertilizantes y plaguicidas químicos de síntesis, teniendo en cuenta que las condiciones regionales requieren de sistemas adaptados localmente. Como temas prioritarios se señalan dentro del Programa: Ajuste, innovación y evaluación de prácticas ecológicas: económica, social (salud)y biodiversidad 10 Agrícola, pecuario, acuícola, pesquero y forestal