SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 88
INSTITUTO UNIVERSITARIO SOR JUANA
LIC. PSICOLOGIA
Acuerdo CIRE 08 – 09, 19 de Mayo 2009
Clave de incorporación UNAM 8951 - 25
Departamento de Psicología
TEMA:
REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS
ESTRUCTURALES EN LA FAMILIA Y SU IMPACTO EN
LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA SOR JUANA INÉS
EN TEHUACÁN, PUEBLA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN QUE PRESENTA
4º SEMESTRE DE LA LICENCITURA
EN PSICOLOGÍA
Tehuacán, Puebla, Mex. Mayo 2012
II
DEDICATORIA
Queremos dedicar este trabajo primeramente a nuestras familias, por acompañarnos,
por brindarnos sus sabios consejos y por estar ahí en los momentos difíciles.
A nuestros padres quienes nos han enseñado a nadar contra la corriente y por apoyarnos
en cado de los pasos que hemos dado.
A nuestros hermanos por vivir y traer alegrías al hogar.
A nuestro querido guía el Dr. Fausto Morfín Herrera, por su paciencia, apoyo, dirección
y entrega.
A cada uno de los profesores y alumnos que colaboraron para la realización de este
proyecto.
Y a todas las personas que han creído en cada uno de nosotros…
III
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos primeramente a Dios por permitirnos construir otros mundos mentales
posibles.
A todas las directivas del Instituto Universitario Sor Juana, por su apoyo y colaboración
para la realización de esta investigación.
A la Licenciatura de Psicología, por el soporte institucional dado para la realización de
este trabajo.
Al Doctor Fausto de Jesús Morfín Herrera por su asesoría y dirección en el trabajo de
investigación.
Al maestro José Guadalupe Romero por su enseñanza y ayuda en programación.
A los protagonistas de este proyecto Claudia Arrieta, Nayeli Arroyo, Christian
Cumplido, Jackeline Fariño, Alma Rosa Fuentes, Laura Loza, Rosa Abigail Mayorga,
Shirley Mora, Massiel Rayón, Aurora Roque, Daina Zamora, que forman un excelente
grupo y que todos apoyaron este proceso.
Gracias a todas y cada una de las personas que de una u otra forma, colaboraron o
participaron en la realización de esta investigación, hacemos extensivo nuestro más
sincero agradecimiento.
IV
INDICE GENERAL
PORTADA
DEDICATORIA ........................................................................................................................... II
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................... III
INDICE GENERAL.....................................................................................................................IV
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................VII
CAPÍTULO 1 PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN...................................................................... 1
1.1 Planteamiento del problema ................................................................................................ 1
1.2 Objetivo General ................................................................................................................. 5
1.3 Objetivos Específicos.......................................................................................................... 5
1.4 Hipótesis.............................................................................................................................. 5
1.5 Justificación......................................................................................................................... 6
1.5.1 Conveniencia................................................................................................................ 6
1.5.2 Beneficio ...................................................................................................................... 6
1.5.3 Impacto Social.............................................................................................................. 6
1.5.4 Valor teórico................................................................................................................. 6
1.5.5 Implicación práctica ..................................................................................................... 7
1.6 Alcances y limitaciones....................................................................................................... 7
1.7 Aportación novedosa........................................................................................................... 8
CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 9
2.1 Marco contextual................................................................................................................. 9
2.2 La familia .......................................................................................................................... 10
2.2.1 Surgimiento y evolución de la institución familiar .................................................... 11
2.2.2 Cambios fundamentales de la familia ........................................................................ 15
2.2.3 Problemas psicológicos en diferentes tipos de familias ............................................. 17
2.2.4 Otro tipo de problemáticas ......................................................................................... 18
2.2.5 Conceptos de familia.................................................................................................. 19
2.2.6 Estructura familiar...................................................................................................... 21
2.2.7 Tipos de familia.......................................................................................................... 23
2.2.8 Necesidades de la familia en función de sus etapas de evolución.............................. 26
2.2.9 Funcionamiento de la familia..................................................................................... 34
2.3 Dinámica familiar.............................................................................................................. 39
2.3.1 Roles de los padres..................................................................................................... 40
V
2.3.2 Roles de los hijos: ...................................................................................................... 41
2.3.3 Las relaciones familiares............................................................................................ 43
2.3.4 Importancia de la dinámica familiar........................................................................... 43
2.4 Elección de carrera............................................................................................................ 45
2.4.1 Una elección personal ................................................................................................ 46
2.5 El papel de la familia en la orientación profesional de los hijos....................................... 47
2.5.1 Formas e influencia de los factores individuales y sociales....................................... 49
Según Llerena Companioni (2007) la familia tiene que ver con la selección profesional de
los hijos, por lo que pide que: ............................................................................................. 49
2.5.2 Recomendaciones a los padres que deben enfrentar la orientación de sus hijos para la
selección profesional........................................................................................................... 50
CAPITULO 3 METODOLOGÍA................................................................................................ 53
3.1 Diseño de la investigación................................................................................................. 53
3.2 Hipótesis............................................................................................................................ 54
3.3 Definición conceptual ....................................................................................................... 54
3.4 Definición operacional...................................................................................................... 55
3.5 Población y muestra .......................................................................................................... 55
3.6 Instrumento ....................................................................................................................... 55
3.7 Confiabilidad y validez de los instrumentos ..................................................................... 56
3.8 Aplicación ......................................................................................................................... 57
3.9 Codificación...................................................................................................................... 57
3.10 Análisis y presentación de resultados.............................................................................. 59
3.11 Tratamiento de la hipótesis ............................................................................................. 64
CAPÍTULO 4 PROPUESTA ...................................................................................................... 65
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 73
REFERENCIAS.......................................................................................................................... 77
ANEXOS..................................................................................................................................... 80
VI
ABSTRAC
The family has always been a primary group for all
individuals , due to the fact that it’s with who we first interact
and establish links with other secondary members, but
because over the years families have been deteriorating
little by little due to factors like socioeconomics. We came to
this conclusion after analyzing the changes in family
structures collage students, whom studying at the Institute of
Sor Juana de La Cruz. This research takes into account
importance issues that will serve us as tools to understand
how something emergences o evolves all throughout
someone’s family history. Changes such as instability,
uncertainty, insecurity and fear among members, mainly
seen in the parents. And this is due to their antic educational
traditions and this is sometimes why we see that their way of
educating their children is no longer adequate for the time
period in which they are living in, which can if not treated
produce a violent act. The investigations consisted on
different types of family structures, including their different
types of needs and how they are constituted. Without a
doubt the term family is an educational process which has a
huge impact on the individual. It is equally important to note
that this research arose from the need to find an answer to
questions that occur every day in society, which we believe
will be found mainly in the family.
VII
INTRODUCCIÓN
La familia es el elemento fundamental, natural y potencial de toda sociedad. Los lazos
principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del
establecimiento de un vínculo reconocido como el matrimonio y vínculos
de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos. Desde siempre la familia ha
sido un grupo primario de todo individuo, ya que este es el primer ámbito donde se
socializa y los vínculos que pueda establecer con los integrantes de esta, serán el
modelo de los futuros vínculos fuera de casa.
Actualmente las familias sufren cambios que en gran medida son provocados por la
situación de la vida actual en el mundo, uno de ellos es el cambio en su estructura, este
habla de cómo la familia se va destruyendo poco a poco por factores socioeconómicos.
En esta investigación realizada por el grupo de cuarto semestre de la licenciatura en
Psicología; se aborda un Análisis sobre los cambios en la estructura familiar y como
afectan de manera directa a los alumnos de dicha Licenciatura del Instituto Universitario
Sor Juana Inés de la Cruz.
En este trabajo de investigación se toman en cuenta temas de suma importancia, los
cuales sirven de herramienta para poder entender como es el surgimiento y evolución
que ha tenido la Familia a lo largo de la Historia, así como también los cambios que por
lógica han ido sufriendo, cambios que fomentan la inestabilidad, incertidumbre,
inseguridad y miedo, entre los miembros, principalmente los padres ya que las formas
tradicionales de educación en la actualidad ya no funcionan en los hijos. De igual
manera se hace mención de diversas problemáticas existentes en la familia, pero
relacionadas con temas de índole Psicológico, y también se habla de un tema muy
importante y que ocurre en gran número de familias que es la violencia.
Posteriormente están los conceptos de familia, en donde queda más que claro que nunca
se podrá asignar un concepto en específico, ya que éste dependerá del tipo de familia
que sea, y el entorno en el que se encuentre, también están el funcionamiento de la
familia y la dinámica familiar, esta dice los roles que cada integrante debe tener. La
VIII
estructura familiar en cada caso es diferente, incluso se mencionan diferentes tipos y
diferentes necesidades que tienen éstas según como estén constituidas.
Sin duda la familia es un proceso educativo porque con este se puede dar una influencia
de la formación en el ser humano ya que tiene un gran impacto en el individuo.
Es importante señalar que esta investigación surge de la necesidad de encontrar
respuesta a las grandes interrogantes que se dan día a día en la sociedad, y las cuales se
está convencidos que se encuentran, principalmente en la Familia.
1
CAPÍTULO 1
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
1.1 Planteamiento del problema
Los cambios estructurales producidos en los últimos años, a nivel mundial y
nacional y reflejado en los aspectos socioeconómicos, han acrecentado de manera
extrema el agravamiento de las condiciones y calidad de vida de la población. Por lo
que la referencia a la problemática familiar y concretamente a sus cambios estructurales
que la han llevado a ser una de las manifestaciones más determinantes en esta etapa
coyuntural (Ariés, 1979).
En este siglo, el problema de cambios estructurales en la familia es abordado desde un
modelo Ecológico-Ecosistémico, que incluye un conjunto de variables individuales
propias de la familia -padres y niños - inmersos en una determinada coyuntura
socioeconómica y un marco cultural que define pautas y valores. Justamente la
relevancia de adecuadas políticas públicas se presentan como urgentes a la hora de
interrumpir el circuito social de la vida familiar (Bringiotti, 2007).
Se hace urgente reflexionar sobre el impacto de los cambios ocurridos y que se ven
reflejados en las condiciones socioeconómicas de vida de las familias. La crisis
económica, el desempleo, subempleo, trabajo femenino y del menor, la recesión, el
aumento de las familias monoparentales con jefatura femenina, la falta de proyecto de
vida, la violencia social, el aislamiento, son justamente variables de ajuste registradas en
la bibliografía relevante como factores de riesgo para la familiar y concretamente para
él un cambio estructural.
Cabe destacar que los cambios y diferencias dentro de la Familia no son únicamente en
la estructura, sino también dependen en gran medida de la cultura en la que viven y el
entorno en donde se desarrollan. Un ejemplo muy claro de esto es la gran diferencia que
existe entre Familias Mexicanas y Familias Americanas, países que pesar de estar tan
cerca, tienen diferencias abismales en cuanto a cultura, tradiciones, pero sobre todo
modos de vida de las Familias (Tabla 1).
2
Tabla 1
Cuadro comparativo
Mexicanos Estadounidenses
Enfatizan la relación Padres - Hijos como el
eje principal de la familia.
Menor énfasis en roles individuales y más
en lazos afectivos.
Mayor atención a la Crianza de los hijos y
en su Socialización basada en ciertos
valores tradicionales de Respeto y
Obediencia. Esta clase de valores respalda
la literatura que indica la naturaleza directa
y Afectivo - Autoritaria de las relaciones en
la familia mexicana.
Enfatizan la relación Padre - Madre, Esposo -
Esposa, como el eje principal de la familia.
Las relaciones familiares son particularmente
importantes como una fuente principal de
Satisfacciones Emocionales; Alegría,
Felicidad, Diversiones.
Las relaciones familiares están
excepcionalmente cargadas de Afecto, con
gran énfasis en el Amor, lo que refleja una
fuerte Interdependencia Emocional.
Las imágenes femeninas muestran mayor
énfasis en los Atributos femeninos.
Aunque el amor juega un papel importante,
dan menor realce y hay poca evidencia de su
uso como instrumento de Influencia.
Se concibe al propio ser como una persona
con ciertos Roles Sociales y cualidades tales
como Comprensión y Ayuda Mutua. Las
características de los roles dominantes
reflejan la idea de Interdependencia, Los
Ideales de Unidad y Cohesión de la familia
por encima de lo individual.
Ven al propio ser como un individuo
Independiente, Seguro de sí mismo, que posee
cualidades personales y sociales positivas, y
toma sus propias decisiones según sus propios
intereses.
La familia es una institución social importante
y altamente valorada, aunque con poca
influencia sobre la Independencia y Autonomía
del individuo.
Visión del propio ser y de la familia con un
énfasis en el Cuidado y el Afecto (fuente
decisiva de orientación social y de un estilo
de Confrontación Pasiva).
Actitud más orientada hacia el propio ser
Individualista y Competitivo, respaldada por
relaciones familiares que fomentan la
Independencia y la Autonomía.
Fuente: comparación del equipo 2 de investigación, adaptada de Díaz Guerrero y Lorand 2000.
Esta comparación entre la Familia Americana y Mexicana da noción de los cambios tan
grandes y los tipos de familias tan diferentes no sólo en estos dos países, sino el resto
del mundo (Díaz Guerrero y Lorand 2000).
Varios autores han abarcado el análisis de la situación histórica atravesada por la
familia, entre los que se pueden citar a Ariés (1985), Lloydsde Mausse (1982), Pollok
(1990), Badinter (1992), por mencionar a los más destacados. Existen además un
conjunto de artículos históricos relativos a papel desempeñado en ella.
3
Lloyds de Mausse (1982, p. 88) ilustra “el pasaje de la situación del niño en la familia,
en la historia a través de una serie de etapas consecutivas. El Infanticidio - Antigüedad a
siglo IV -; Abandono - siglo IV a siglo XIII -; Ambivalencia - siglo XIV a siglo XVII -;
Intrusión - siglo XVIII -; Socialización - siglo XIX a mediados del siglo XX - y Ayuda -
comienza a mediados del siglo XX hasta estos días”. Este devenir histórico muestra a
través de las fuentes de documentación pertinentes, cómo el niño en la familia, fue
atravesando un proceso de diferenciación individual, social y legal, hasta transformarse
en un sujeto de derecho.
Por otra parte, los estudios de género, al plantear una situación similar acerca de la
sumisión o dependencia femenina en los aspectos económicos, intelectuales y sexuales
han mostrado su estrecha relación con lo ocurrido con la infancia (Fernández, 1994).
La reflexión sobre el rol femenino ha abierto un debate profundo, en sectores diversos
de la sociedad, incluyendo el educativo, sobre la “naturalidad” o “construcción” del
maternaje, permitiendo penetrar las formas de crianza y apego/ desapego generalmente
inadecuadas para el niño o para la madre, y manifestando una cambio en la familia
actual (Badinter, 1991).
La aparición lenta y dificultosa de los conceptos o representaciones sobre “mujer”/
“femenino” e “infancia”/ “niño” y sus luchas en la búsqueda de reconocimientos
sociales y legales, han estado directamente asociados a los cambios también lentos y
trabajosos producidos en el seno de la sociedad, muchas veces paralelos a
modificaciones profundas en el plano económico, como la revolución industrial, la
necesidad del trabajo femenino e infantil, y otras como resultados de reivindicaciones
surgidas de las luchas de sectores más progresistas (Pollok, 1990).
Por lo que es necesario recorrer el camino, en tanto, el acercamiento a estos datos histó-
rico sociales permite vislumbrar una mejora o ruptura en la situación de ambos
sectores, y registrar el porqué de los cambios producidos; sin embargo, estos progresos
se ven cada vez más amenazados por otra serie de factores que se han acrecentado en
los últimos años, en México (UNICEF, 2008).
4
La búsqueda de nuevos marcos teóricos de análisis, la necesidad de respuestas prontas y
la generación de alternativas creativas se plantean hoy como urgentes. Por lo que esta
investigación se detendrá en el análisis de la problemática del cambio estructural en la
familia, y de sus factores de riesgo, para pasar a continuación a relacionarlos con la
actual coyuntura socioeconómica que atraviesa la ciudad de Tehuacán y repercute de
alguna forma en la Institución Universitaria Sor Juan Inés de la Cruz, facultad de
Psicología.
Por lo dicho, se puede afirmar, que la dinámica familiar ha sido la base fundamental de
la sociedad; por ello se decide estudiar cómo es que esta dinámica influye en los
jóvenes, futuros profesionistas, a la hora de elegir su actual carrera.
Es por eso que se plantea un problema ¿Cómo influye la dinámica familiar de los
alumnos del Instituto Universitario Sor Juana de la Licenciatura en Psicología al
momento de elegir su carrera?
Anteriormente la familia era el fundamento de la sociedad, hoy en día esto se ha dejado
de ver ya que la familia ha cambiado su estructura a través de los años, pasando de una
familia grande, de más de 15 integrantes, a una familia de dos o tres integrantes.
Esto se debe a la evolución que ha tenido la sociedad a través del tiempo, ya que en la
antigüedad esta veía a la familia como un buen ejemplo de las personas, actualmente
este valor se ha ido degradando ya que a las personas no les importa mucho si vienes de
una familia importante o no, o incluso si tienes familia.
Por esta razón es necesario que se estudien los cambios que han tenido la familia y las
consecuencias que han tenido estos en la sociedad, tanto psicológicamente como
socialmente.
La sociedad ah sido uno de los factores clave para el desarrollo de la familia como
constitución primaria, ya que los pensamientos de la sociedad al transcurso de los años
ah ido evolucionando los ideales y la autorrealización de las personas en general
desencadeno una nueva visión de lo que conlleva tomar la responsabilidad de darle vida
a alguien más.
5
Las costumbres y tradición son un gran influyente pues conforme a los métodos de
crianza los patrones conductuales tienen a repetirse, sin embargo existen variaciones
que alteran nuestra perspectiva de consolidación subjetiva que tenemos por familia.
1.2 Objetivo General
Analizar los cambios estructurales en la familia y su impacto en la Institución
Universitaria Sor Juana Inés de la Cruz.
1.3 Objetivos Específicos
Conocer los tipos de familia en la actualidad como ente social.
Comprender los cambios en la estructura familiar.
Investigar los cambios dentro de la familia, de acuerdo a su cultura y entorno
social.
Aplicar un diagnóstico para tener datos en la Institución sujeta a investigación.
Analizar las posibles causas que haya generado los cambios.
Realizar una síntesis sobre el tema y diseñar el informe pertinente.
1.4 Hipótesis
Hi: El análisis sobre las familias de la Institución Universitaria Sor Juana,
Licenciatura en Psicología, obtendrá un conocimiento de los daños posibles
que ha sufrido.
Ho: El análisis sobre las familias de la Institución Universitaria Sor Juana,
Licenciatura en Psicología, no obtendrá un conocimiento de los daños posible
que ha sufrido.
6
1.5 Justificación
La justificación se hará por conveniencia –necesidad-, por beneficio a la institución y a
la comunidad universitaria, así como por su impacto social en la población en la que se
encuentra y por último, por su valor teórico, como en su aplicabilidad, ya que es un
tema latente, pero no evaluado en esta comunidad universitaria.
1.5.1 Conveniencia
La necesidad y pertinencia del tema es aportada por las solas manifestaciones que viven
los alumnos y alumnas de la universidad, en donde se dan diversidad de formas de vida,
diseñadas todas ellas, desde el ser de la propia familia. Lo que aportará claridad a los
directivos de la Institución al obtener información de la realidad de sus alumnos.
1.5.2 Beneficio
El cual será dado por que de forma particular a los alumnos, podrán visualizar mejor el
contexto de sus familias. Así a la Institución por la comprensión que se obtendrá con la
información e investigación, siendo pertinente en un siglo de muchos cambios, y en los
que se puede orientar con conocimiento de causa mejor a los alumnos y a sus familias.
1.5.3 Impacto Social
En él se aportará conocimiento, análisis a la sociedad donde está inmersa la Universidad
dando un estudio contextual, el cual no ha sido hecho por las instituciones
gubernamentales ni particulares. Dicha información tiene una dimensión social, porque
la Institución como tal, está prestando sus servicios educativos desde hace muchos años.
1.5.4 Valor teórico
Si bien el tema es estudiado por diversos autores a nivel mundial, a nivel regional y en
concreto a nivel Tehuacán no ha sido estudiado. El estudio que se realice en la
Institución, como su estructura y metodología, podrá ser aplicada para otras
instituciones que se interesen de igual manera, conocer el contexto familiar y sus
cambios estructurales de su entorno social en la que desempeña su labor educativa.
7
1.5.5 Implicación práctica
Esta investigación tratará de mostrar una imagen de la inquietante realidad que viven los
estudiantes frente a su futuro y una propuesta de vinculación entre la escuela y la
familia, sustentada en la información recogida en etapas siguientes de la investigación.
En la Universidad se tiene la intención de apoyas a los alumnos en la elección de una
carrera que significa un estilo y modo de vida, en un momento en que no están del todo
preparados para hacerla; para ello nos basaremos en un programa de investigación que
fundamente con solidez los proyectos destinados para el fin mencionado.
“El cemento que mantiene la unidad de una vida es la orientación o intencionalidad.
Para que un adolescente y más todavía un adulto sean normales, necesita tener un
objetivo definido, un camino que se dirija a lo que anhela. Este importante aspecto del sí
mismo no existe en años anteriores. La principal característica de la adolescencia es la
renovada búsqueda de la identidad de sí mismo. Mientras el muchacho no empiece a
formar planes, no estará completado el sentido del sí mismo (self o identidad). En tales
casos podemos afirmar que la personalidad es de tipo oportunista e inmadura” (Allport,
1967, p.45).
1.6 Alcances y limitaciones
La investigación será realizada en el Instituto Sor Juana, en su nivel de Licenciatura en
Psicología.
Comprenden 3 grupos que son el de segundo semestre con 4 alumnas y dos alumnos, el
cuarto semestre con once alumnas y un alumno, y el sexto semestre con doce alumnas y
dos alumnos; terminando este ciclo escolar en el mes de junio. Por lo que la
investigación en su primera fase se llevará antes de esta fecha.
Para los siguientes objetivos específicos se tiene contemplado realizarlos hasta el mes
de abril del año en curso, y presentar a las autoridades la investigación a más tardar en
el mes de mayo.
8
Cabe mencionar que también serán sujetos de investigación los docentes que colaboran
en esta licenciatura. No se obtendrán datos de los padres de familia, sino únicamente de
los alumnos que estudian la licenciatura en psicología.
Tiene como límites aquellos que son los demás niveles en grados diversos que
comprende el Instituto Cultural Sor Juana, ya que tienen desde kínder, primaria,
secundaria, preparatoria, y licenciatura en Educación.
1.7 Aportación novedosa
La investigación como recopilación de escritos dados por diferentes autores, con
distintos criterios, vistos desde la sociología, como la historia, la filosofía y la
antropología, en un enfoque desde la Psicología como ciencia que busca estudiar la
conducta del ser humano, y desde ella, informar del estudio, sus causas, su impacto y
posible redacción del informe de investigación, presentado primero a las autoridades de
la Institución, y con posibilidad de realizar una exposición a nivel municipal en
identidades escolares particulares.
9
CAPITULO 2
MARCO TEÓRICO
2.1 Marco contextual
La Fundación de la facultad de psicología fue pensada por la Congregación de
Hermanas del Divino Pastor, encontrándose como directora general la Hna. Selfa
Jiménez Ramales (Difunta) fue mucho tiempo de hacer un discernimiento para poder
llegar a buscar los medios y los requisitos para la fundación de la carrera de psicología
quedando firmado un acuerdo con el nombre de la institución y fecha de incorporación
como aparece a continuación.
“INSTITUTO UNIVERSITARIO SOR JUANA”
INCORPORADA A LA UNAM CLAVE DE INCORPORACIÓN 8951-25
ACUERDO 08/09 DEL 19 DE MAYO DE 2009.
Se realizó una entrevista con la DGIRE el día martes 7 de octubre de 2008 para entregar
documentos solicitados a la cual fue el doctor Javier Gálvez Mora, la entrevista la
realizó el Lic. Roberto Muñiz, responsable de proyectos y dijo lo siguiente:
La institución elige las materias optativas.
Se debe cumplir con el 5% de becas becando a jóvenes al 100% , las becas
UNAM son optativas, para eso debemos registrarnos antes
Urge agilizar los requisitos porque ya tenemos poco tiempo.
Cuando se hace la incorporación se solicita ya la relación de profesores con sus
curiculums para que los autorice la DGIRE. E n caso necesario solo se podrá
cambiar el 20% de los profesores.
Luego se realizó una entrevista con la Subdirectora de incorporación Dra. Frida
Zacaula en la cual preguntó varias cosas:
Hay permanencia de alumnado de preescolar hasta preparatoria.
Cuantos años lleva trabajando en la escuela y que estudios tiene.
Se lleva la tarea de enviar fotos de la infraestructura de la escuela.
Al terminar la entrevista, en la oficina del Licenciado Muñiz, comentó que fue buena
porque hubo aceptación a la primera.
10
PROPUESTA DE PLANTA DOCENTE Y DURECTOR TECNICO PARA EL PLAN
DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA.
Director técnico 1.-
Nombre Gilberto Eugenio Penados Ramos
Último grado de estudios Lic. En psicología
Experiencia docente Bach: 12 años y licenciatura: 4 años
Materias de impartirá Identidad universitaria y Transdiciplina
Año y semestre en que impartirá 1 y 2 semestres
Profesores:
María Teresa de la Asunción Domínguez Alfaro.
Rosalina Ríos Rojas
Lucia Dolores Soto Gutiérrez
Alma Alicia Arango González
Gabriela de la Fuente Vázquez Mellado.
Vendrán tres supervisores para cotejar la información con la realidad, en este caso se les
pagan sus viáticos: Pasaje, alimentación y hospedaje.
Todo se terminó en cuanto a la documentación el día 9 de enero de 2009.
Recibir la autorización en febrero de 2009.
Promocionar las carreras: Febrero y agosto de 2009.
Contratación e instalación del personal julio de 2009.
Inicio de actividades agosto de 2009.
2.2 La familia
En general, la familia se define como el grupo social básico, creado por los vínculos del
matrimonio o parentesco que se encuentra presenta en todas las sociedades y es
considerada por muchos como base y célula de la sociedad (García-Mudarra, 2012).
Durante un prolongado periodo la sociedad estuvo formada por un conjunto de familias
que cumplía con la mayoría de las funciones sociales, inclusive las políticas, las
religiosas y las económicas.
11
Actualmente, la familia sigue cumpliendo funciones sociales importantes aun cuando
con el correr del tiempo haya delegado funciones en otras instituciones. En todas las
culturas la familia se encarga de la socialización primaria de los nuevos miembros, de la
satisfacción de las necesidades básicas de sus integrantes.
Según Geldstein (2007), aunque los orígenes sociales están ciertamente perdidos en el
misterio, resulta seguro decir que casi en todas partes la formación de instituciones
comenzó con la familia. En todas las sociedades a lo largo de la historia humana, las
familias han sido el principal vehículo de identidad de grupo y el principal receptáculo
de los intereses creados. Es indispensable tener en cuenta que la etapa inicial en la
formación de toda persona se produce en el hogar, en el seno de la familia. Los valores
se captan por primera vez en la infancia; se sigue el ejemplo de los mayores y se inician
los hábitos que luego conformarán la conducta y afianzarán la personalidad.
Este período inicial de la vida determina los trayectos del posterior comportamiento
moral donde se tendrá arraigadas, o no, las nociones del bien y del mal. Más tarde, la
convivencia con los diversos ambientes con los que se interrelaciona como: la escuela
primaria, las amistades, la enseñanza secundaria y superior, el trabajo, etc.; irán
moldeando las actitudes individuales de cada persona. Pero ante todo, lo realmente
importante es la inevitable y grandiosa tarea de formarlos con todo el soporte de valores
y principios cristianos que a su vez legarán a las generaciones del mañana (Jelín, 1994).
2.2.1 Surgimiento y evolución de la institución familiar
Los inicios se encuentran en las encuestas de la Sociedad Real de Medicina, que desde
1744 llevan a cabo los médicos en los domicilios de sus pacientes para observar las
condiciones concretas en las cuales viven, así como en las encuestas de los filántropos
del siglo XIX que franquean las puertas de los tugurios obreros (Mudarra, 2012).
Estas primeras observaciones que conducen a los primeros análisis no están exentas de
una teoría implícita de la familia cargada de ideología que se dejará sentir en las
aplicaciones sociales y políticas.
12
En Comte (1835) formula una sociología de la familia en un contexto positivista
enfrentado a los defensores del antiguo sistema como a los reformadores socialistas. A
pesar de su positivismo y cientificismo al abordar este problema, su visión sigue
preñada del moralismo de la época. Como Bonald (1800) antes que él, y como Le Play
(1799) simultáneamente, Comte (1835) denuncia el debilitamiento de la autoridad
parental y reivindica la unidad de la familia simple que es el germen de la sociedad, su
base esencial. La familia se estructura según el principio de subordinación: la
subordinación de los sexos y la de las edades, una instituye la familia, la otra la
mantiene.
Carencia de base documental o empírica, más tarde la novedad de Le Play (1799) es
documentar con encuestas sus proposiciones en cuanto a la desconstitución de la familia
que atribuyen a la supresión del derecho de primogenitura.
Sus monografías familiares conocieron un gran éxito en el siglo XIX y las encuestas
fueron constantemente desarrolladas en Europa y luego fuera de Europa. El plan de
estos trabajos era siempre el mismo: La organización industrial y de la familia
(características del suelo, de la industria, de la población situando el caso detallado,
estado civil de la familia, religión y hábitos morales):
 Los medios de existencia de la familia, ((propiedades, subvenciones,
trabajos e industria)
 El modo de existencia de la familia (alimentos y comidas, habitación,
mobiliario y vestidos, recreación)
 La historia de la familia (fases principales de la existencia, costumbres e
instituciones que aseguran el bienestar físico y moral de la familia.
Le Play (1799) clasifica las familias, distinguiendo:
 la familia patriarcal, aquella en la que los hijos casados permanecen en el hogar
paterno. Está basado en la opresión.
 la familia inestable que abandona a los hijos desde el momento en que pueden
valerse por sí mismos, la familia troncal en la cual uno solo de los hijos permanece al
lado de sus padres, cohabita con ellos y sus propios hijos. El modelo de familia troncal
es presentado como el `mejor', el más apto para luchar contra la desorganización social.
13
El trabajo de Le Play que tenía una clara intención reformista, se vio frenado por la
revolución de 1870. No obstante, abrió un camino a través de la Sociedad de estudios
prácticos de economía social fundada en 1856 que extiende su filiación en Francia hasta
los estudios demográficos de 1950.
Otra clasificación importante fue el método de Durkheim (1912) que pretende poner en
relación el sistema familiar contemporáneo con otros sistemas, operando una
comparación con los trabajos relativos a otras sociedades. Este método trata de
identificar modelos y las condiciones de producción de estos modelos y recomienda
apoyarse en el estudio de los hábitos, en el derecho, en las costumbres y, no en los
relatos y descripciones literarias. Se trata de aproximarse a lo normativo, cuya sanción
es la fuerza coercitiva y cuyo incumplimiento es merecedor de sanciones.
Otro aspecto esencial del pensamiento de Durkheim (1912) es su consideración de la
familia como un objeto susceptible de generalizaciones científicas, que es lugar de un
orden, aunque heterogéneo. Hay que evitar no obstante, el exceso de simplismo o la
renuncia a cualquier intento de sistematización.
Por lo que el autor está impregnado de evolucionismo y aunque el interesa la familia de
su tiempo, sus estudios se dirigieron a las formas antiguas de la familia, puesto que para
él la familia contemporánea resumía en su seno los rasgos de la evolución histórica de
esta institución. Los tipos de familias no están jerarquizados, la familia de hoy no es ni
más ni menos perfecta que la de antaño: es distinta porque las circunstancias son
distintas.
Las influencias de Durkheim se extienden a la Antropología social inglesa y Sociología
estructural−funcionalista de EEUU, el estructuralismo de Lévi−Strauss (1966) que en
materia de familia se aparta de clásico.
La familia es la institución universal. La única, aparte de la religión formalmente
desarrollada en todas las sociedades. Los papeles vinculados a ella influyen a todos los
miembros de la sociedad. Todos nacen en una familia y la mayoría crean una propia. En
nuestra sociedad solo una pequeña minoría queda sin contraer matrimonio y por tanto
sin desempernar los papeles correspondientes; pero no escapa al de hijo o hija, ni quizá
14
al de hermano o hermana. Los restantes papeles institucionales son más marginales, ya
que una persona puede tener el papel mínimo en cualquiera de estos terrenos. Ahora
bien: de una u otra forma, las demandas familiares pesan virtualmente sobre todos
(ibídem).
La familia es también la más multifuncional de todas las instituciones, aunque en la
sociedad muchas de sus actividades tradicionales hayan pasado parcialmente a otras.
Todavía quedan sociedades en las que la familia continua ejerciendo las funciones
educativas, religiosas protectoras, recreativas y productivas, como en la estadounidense
las cumplían no hace mucho tiempo, hasta que la industrialización, urbanización,
especialización y secularización crecientes fueron privándola de la mayoría de ellas.
Según Merril (1974): El desplazamiento progresivo de funciones fuera del círculo
familiar ha producido disgusto a muchos, porque el modelo tradicional de familia ha
adquirido una cualidad ideal en los mores de toda separación de ese ideal se considera
una pérdida de valores sagrados. La familia de otros tiempos, con su ambiente rural, sus
muchos hijos, su carácter multifuncional y sus papeles patriarcales se convirtió en el
patrón ideal de cómo debiera ser la familia y la actual familia urbana es, por todos
conceptos totalmente distinta de este modelo, lo cual crea cierta intranquilidad en las
personas que todavía basan sus valores en él.
No falta quien la acuse de incapacidad para la misión encomendada, de que no cumple
con su deber, sea por negligencia deliberada o por torpeza moral. Pero, evidentemente,
esas recriminaciones son absurdas, porque la familia no es una persona ni una cosa, sino
un patrón cultural. Vive en el comportamiento de sus miembros, únicos responsables de
sus actos. Además de esa transferencia de funciones no refleja tanto el fracaso de la
familia como la capacidad de las demás instituciones para desempeñarlas mejor que
ella. La antigua familia numerosa solía proporcionarse a sí misma diversiones porque
era el único patrón cultural organizado de que podía disponerse para ese fin, pero hoy el
cine del barrio o la televisión proporcionan una diversión mucho más perfecta, en cierto
aspecto, que la que puede darse a sí misma la familia más genial.
No solo hay que considerar las instituciones como ejecutoras de ciertas funciones, sino
también como realizadoras de ciertos valores. El concepto de función implica que las
15
necesidades que satisface la institución son más o menos continuas. El concepto de
valor social implica que las posibilidades de satisfacer y fomentar esos valores carecen
virtualmente de límites de límites.
Como institución social, la familia puede considerarse correctora, reafirmadora y
ampliadora de valores de sus miembros, haciéndoles participar de nuevas experiencias
con otros. Las funciones familiares han sido transferidas a otras instituciones, muchas
veces, no porque la familia sea incapaz de cumplir con su deber, sino porque esas otras
instituciones proporcionan un medio mucho más eficaz de conseguir los mismos
propósitos.
2.2.2 Cambios fundamentales de la familia
Siendo la familia y la escuela los pilares básicos de la sociedad, y los que más
directamente participan en el proceso de aprendizaje del individuo, es importante e
interesante el que se evalúe la interrelación de ambos.
De todos es sabido que no siempre educadores y padres tienen los mismos conceptos de
cómo educar, pero a lo largo de los años se han elaborado técnicas para que a pesar de
tener ideas diferentes, se pueda llegar a un punto de equilibrio. Por eso ambas partes
deben tener siempre presente que lo más importante es la correcta educación del
individuo, ya que cualquier tropiezo en el desarrollo de aprendizaje del mismo puede
significar un error con graves consecuencias futuras para la persona.
En este trabajo se analizan ambos pilares por separado, para ver el punto de vista de
cada uno y su postura, para luego ver cuál es su interrelación actual, viendo sus
discrepancias y problemáticas más comunes. Por último se tratará de presentar una
brevísima propuesta relacional, que desde el punto de vista de los investigadores sería
más correcta y podría acercar posiciones sin menospreciar ninguno de los puntos de
vista dados por las partes.
Los avances científicos y tecnológicos han supuesto cambios muy rápidos. Se suceden
de forma vertiginosa, no dando lugar a que el hombre pueda interiorizarlos y adaptarse a
16
las nuevas exigencias que estas transformaciones van imponiendo al mundo de la
cultura, mucho más lento en su evolución.
Estos cambios, que afectan a la educación familiar, se sitúan en dos planos: interno y
externo:
Interno. La familia necesita un marco de referencia para guiar, orientar y educar
a sus hijos, porque sumergida en un mundo cambiante, cuya inestabilidad e
incertidumbre fomenta inseguridad y miedo, se encuentra confundida, las viejas
creencias, los valores vividos, en definitiva, la educación recibida no le sirve
para educar a su generación actual.
Externo. La familia se encuentra en medio de contrastes ante los cuales se siente
sobrepasada y se pregunta cómo responder a las demandas de sus hijos que están
fuera de los esquemas de sus propias experiencias y vivencias.
En este contexto, según Aguilar (2001) la familia tradicional aparece desdibujada, ha
perdido sus antiguos puntos de sustentación, se han venido abajo los grandes pilares que
sostenían sus creencias y cimentaban los roles atribuidos a los diferentes miembros de la
familia, por ejemplo: el hombre, en la figura del padre, no representa la autoridad como
pilar de fuerza y poder; la mujer, en la figura de madre, no representa el amor como
pilar de sumisión y abnegación y la sexualidad, no representa lo puro y misterioso como
pilar de reproducción. Esta situación le impide saber plantear pautas educativas que
respondan a las necesidades actuales de sus hijos.
En definitiva, la familia se encuentra buscando nuevos pilares donde asentar una nueva
identidad y desde otra perspectiva, la escuela, también se encuentra en una situación
similar. Los viejos patrones educativos no le sirven para educar hoy. A merced de los
vientos del autoritarismo de ayer y del permisivismo actual, a veces, deja hacer porque
no sabe qué hacer. Encerrada en una burocracia asfixiante, se le hace difícil vivir el
sentido comunitario que, proclaman los documentos que la rodean y le exigen los
nuevos valores democráticos. Siente la presión de las demandas que van más allá de su
tradicional función transmisora de conocimientos y no se siente preparada para
afrontarlas (Savater, 1997).
17
¿Qué pueden hacer familia y escuela ante esta situación? Sencillamente, aliarse y
emprender juntas un camino que les permita crear una nueva concepción de la
educación, desde una perspectiva comunitaria real dónde el verdadero protagonista sea
el niño. Este objetivo exige la elaboración de un proyecto educativo común entre familia
y escuela.
¿Cómo? Analizando y reflexionando la realidad socio histórica en la que están inmersas
y tratando de responder al tipo de educación que quieren dar a las nuevas generaciones
y el tipo de hombre que quieren formar, así como en los medios e instrumentos que han
de utilizar para lograrlo. Este análisis implica tener en cuenta algunos contrastes de la
sociedad actual.
2.2.3 Problemas psicológicos en diferentes tipos de familias
Según Millán y Serrano, (2002) existen problemas psicológicos, sin mencionar
patológicos en los diferentes tipos de familias. Para motivo de la investigación solo se
enuncian las más relevantes:
Familia esquizofrénica
La familia esquizofrénica está caracterizada por la presencia de al menos unos de sus
miembros de sufrir una enfermedad mental caracterizada por trastornos en el contenido
del pensamiento, alteraciones en la percepción, con afectividad aplanada o inapropiada
y dificultades psicomotoras y de la conducta interpersonal.
Familia centrípeta
La familia denominada centrípeta se caracteriza por su impermeabilidad con el exterior:
los hijos se ven muy incapacitados para su avance por un proceso de desarrollo
autónomo normal. Este tipo de familia no se adapta a los nuevos cambios con facilidad,
debido a su negación de futuro. Los miembros de la familia perciben como la fuente de
placer, goce y satisfacción. La familia centrípeta se preocupa por obtener
comportamientos o conductas apropiadas, el respeto de los demás, etc., es decir, es un
tipo de familia cuya imagen ante el mundo exterior juega un papel importante,
impidiéndoles manifestar sentimientos negativos.
Familia centrífuga
Este tipo de familia adopta un rechazo del pasado en una lucha desesperada por un
futuro diferente. Estas familias buscan el placer, la satisfacción, el goce fuera del seno
18
familiar, aunque en su interior también lo puedan obtener. La familia centrífuga no da la
mínima importancia a la imagen exterior que puede presentar y, por tanto, es más
patente la presencia de coaliciones, de sentimientos e interacciones negativas, etc. el
comportamiento de este tipo de familia está dirigido hacia la provocación, tiene
problemas con la autoridad en diversos grados, es abierta en sus conflictos pero niega la
calidez, el miedo y las necesidades humanas.
Familia obsesiva-compulsiva
La familia obsesiva se define como un tipo de familia en el predominio de una serie de
pensamientos e ideas ilógicas y que como respuesta ejecuta una conducta o
comportamiento de tipo ritual como forma de sentirse más segura, protegida. Desde la
perspectiva conductual, la denominación de familia obsesiva-compulsiva es considerada
como un problema adquirido como relación ante acontecimientos negativos. La
adquisición de esta problemática familiar es causada por un desproporcionado miedo y
como consecuencia adopta conductas inadecuadas, para evitar que ocurra algún evento
negativo, es decir, los comportamientos o conductas rituales se realizan por miedo a que
ocurra algo desagradable. Este comportamiento se manifiesta de diferente forma:
Rituales de limpieza, las cuales hacen referencia a una serie de comportamientos
de evitación de individuos u objetos que creen contaminados. Se puede observar
la parte de las fijaciones, que ya autores como Piaget (1985) ha mencionado
Rituales de comprobación, que consisten en comprobar de forma repetitiva
determinadas conductas que les permiten estar más tranquilos. Este tipo de
conducta se ha usado en diversos sistemas escolares (Maturana, 2004).
Obsesiones con compulsiones, que consisten en realizar conductas con la
intención de reducir la ansiedad que les provocan determinadas obsesiones,
dando un resultado, no del todo previsible o favorable.
2.2.4 Otro tipo de problemáticas
Para Quintana (1993), las problemáticas existentes en las familias, de mayor impacto en
los integrantes de la misma son:
Ruptura matrimonial
En todos los matrimonios hay momentos difíciles en su convivencia, pero estas crisis
son normales y pueden transformarse en positivas la familia queda más unida si se sabe
establecer los mecanismos de ajuste.
19
¿Qué es el divorcio? la misma significación de la palabra nos está indicando separación,
ruptura de algo que antes estaba unido. El divorcio o separación es la consecuencia del
desmoronamiento de un matrimonio .la realidad indudable es que nos encontramos con
familias desgraciadas e hijos que sufren las consecuencias.
Los hijos pueden sentirse de algún modo responsables del conflicto de sus padres.
Sucesos pasados, reproches recibidos por su comportamiento, el busca de algún modo
justificación para lo que sucede ya que a veces en las discusiones escuchan cosas como:
te aguanto por los niños" que crean un sentimiento de culpabilidad. El niño expresa
estos temores de muy diversas maneras: negándose a comer, a jugar, tristeza.
Violencia en la familia
La agresividad tiene multitud de manifestaciones, que se pueden reducir a tres
principales: agresión física, agresión verbal y agresión actitudinal; esta última se
manifiesta en el negativismo y la evasión. En la familia se pueden manifestar todas las
formas de agresión.
Las causas de la agresividad son múltiples, las más importantes son las siguientes:
• La agresividad entre los padres; puede deberse bien a las frustraciones
originadas en la familia o en la vida profesional y social de los padres.
• Entre los padres y los hijos; también se dan como causa de la agresividad
las frustraciones y la descarga de problemas. las frustraciones más
frecuentes del padre son las esperanzas que puso en el hijo, esperanzas
lejanas de gran situación social o esperanzas próximas como; de buen
rendimiento académico con resultados excelentes.
2.2.5 Conceptos de familia
Según Geldstein (2007, p. 35) “la familia es un grupo de dos o más individuos
percibidos como interdependientes basados en conexiones sanguíneas, lazos legales u
obligaciones verbales explícitas”.
A lo largo de la historia (Merril, 1967) se han dado unos cambios en el concepto de
familia como los siguientes:
20
 residencia compartida
 parentesco y reproducción
 amor y sexo
 relaciones domesticas
No se puede dar una definición exacta de familia puesto que cada tipo de familia
requiere su propia definición. Aunque si se conoce una definición histórica aplicable a
todas las familias. Según la enciclopedia Larousse (2012, p. 157) una familia es "un
conjunto de personas de la misma sangre, del mismo linaje, de la misma casa".
La familia constituye un elemento fundamental de la persona como tal, puesto que nos
formamos en una identidad desde el seno de una familia, lo vivido en el seno de un
ambiente familiar ejerce su influencia para la identidad personal de los componentes de
ella.
Se tiene que destacar que la familia es un importante instrumento educativo ya que
ejerce una gran influencia en la formación del ser, así el hombre puede alcanzar su
completo desarrollo intelectual, psicológico y físico. En la creación del individuo y su
búsqueda del "yo" la familia ejercerá un fuerte impacto.
En diversos ámbitos, Geldstein (2007), señala otros conceptos de familia, así se tienen:
Familia: Es la que está integrada por un hombre una mujer y los respectivos
hijos en comunión.
Familia: Es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo,
organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos
consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes,
con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan. Naturalmente pasa por el
nacimiento, luego crecimiento, multiplicación, decadencia y trascendencia.
Concepto biológico de familia: La familia como hecho biológico involucra a
todos aquellos que, por el hecho de descender unos de los otros, o de un
progenitor común, generan entre sí lazos de sangre.
Concepto Sociológico de Familia: Los integrantes de esta familia, no
necesariamente están unidos por lazos sanguíneos como lo es la familia
21
biológica, en este se considera familia sociológica a los que vivían bajo un
mismo techo, los siervos y clientes esto se daba en las familias romanas.
Concepto Jurídico de Familia: el concepto jurídico de familia lo comprende
como la simple unión de una pareja ya esta constituye una familia con derechos
y deberes recíprocos aun llegando a faltar los progenitores.
Concepto de familia que establece el Código Civil (Artículo 290): Solo establece
tipos, líneas y grados de parentesco y regula las relaciones entre esposos y
parientes.
De esta polifonía de definiciones, se desprenden los derechos de familia: Es el conjunto
de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales
de los miembros que integran la familia, entre sí y respecto de terceros. Tales relaciones
se originan a partir del matrimonio y del parentesco:
Las que implican a la unión de los sexos, como el matrimonio y el concubinato.
Las que implican a la procreación, como la filiación, matrimonial y
extramatrimonial y la adopción.
Las que implican a las instituciones familiares en términos de asistencia como la
tutela y el patrimonio familiar.
2.2.6 Estructura familiar
El concepto de estructura describe la totalidad de las relaciones existentes entre los
elementos de un sistema dinámico (Levi-Strauss, 1966). La estructura familiar es el
conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan
los miembros de una familia. 0 dicho de otro modo: el conjunto de demandas
funcionales que indica a los miembros como deben funcional. Así pues, una familia
posee una estructura que puede ser vista en movimiento.
Formular una definición de familia puede resultar complicado ya que esta dependería de
las características de la sociedad dentro de la cual se formule. Puede entenderse como
un sistema completo de interrelación biopsicosocial que media entre el individuo y la
sociedad y se encuentra integrada por un número variable de individuos, unidos por
vínculos de consanguinidad, unión, matrimonio o adopción; desde el punto de vista
22
funcional y psicológico, implica además el compartir un mismo espacio físico; desde el
punto de vista sociológico no importa si se convive o no en el mismo espacio como para
ser considerado parte de la familia (Merril, 1967).
Una sociedad eficaz delega una serie de funciones a la familia para que puedan
desarrollarse sus individuos en las áreas psicobiológicas, socioculturales, económicas y
educativas. En ese sentido, se plantean diferentes funciones básicas de la familia como:
reproducción o función demográfica, comunicación, afectividad, educación, apoyo
social y económico, adaptabilidad, generación de autonomía y creación, adaptación y
difusión de reglas y normas.
Desde el punto de vista sociocultural, según Geldstein (2007, p. 195), se suele
categorizar a la familia en:
Extensa: conformada por todo un grupo de individuos que incluye abuelos,
padres, hijos, nietos y personas acogidas -yernos, nueras, cuñados, tíos,
empleados unidos sobre base económica y afectiva-.
Nuclear: compuesta por dos adultos que ejercen el papel de padres y sus hijos.
Puede ser realmente amplia, englobando aún a parientes próximos u otros grupos
nucleares.
Monoparental: estructurada sobre la base de la existencia de una sola figura
parental, asumida bien sea por un adulto o, en ocasiones, por un menor que
cumple sus funciones.
Neofamilia: son personas que se unen por vínculo afectivo o conveniencia y que
comparten un mismo espacio físico u hogar.
Por otra parte, se plantean diferentes tipos de estructura familiar con influencia neta en
el establecimiento de patrones de interacción y comunicación. Dentro de estas se tienen:
Familia rígida: se trata de un grupo familiar que una vez ha trazado sus normas
y valores, no permite la adaptación de nuevos criterios, mantienen los mismos
modelos de interacción dificultando el desarrollo, crecimiento e independencia
de sus miembros.
23
Familia sobreprotectora: en esta, las figuras de autoridad establecen
exagerados medios de protección ante lo que consideran amenazante desde el
exterior; tienden a satisfacer de manera absoluta las necesidades de sus
miembros, lo que conduce a una dificultad en el desarrollo de la autonomía y al
desarrollo de sentimientos de inseguridad e incompetencia, generando una
incapacidad en la resolución de problemas individuales.
Familia amalgamada: aquella en la cual su estabilidad o satisfacción está
centrada en la realización de actividades colectivas de todo el grupo,
produciendo dificultades en la individuación de sus miembros sin tomar en
cuenta las necesidades de independencia de estos.
Familia centrada: en este grupo, la atención a los conflictos se deriva hacia uno
de sus miembros, de modo que la estabilidad del sistema familiar depende del
integrante hacia quien se encuentra desviada toda la atención. Genera grandes
montos de culpa, ansiedad y dificultad de independencia.
Familia evitadora: son grupos con baja tolerancia al conflicto el cual se maneja
evitando su enfrentamiento. Tienen tendencia a no aceptar la crítica, a no tolerar
situaciones de crisis y a no aceptar la existencia de situaciones problema. En ella
sus miembros tienen deficiencia en el aprendizaje de negociación de conflictos y
en adecuados métodos de comunicación.
Familia seudo−democrática: se caracteriza por una gran flexibilidad en
normas, valores y criterios permitiendo que cada uno de los miembros establezca
los suyos, lo cual no facilita la aceptación de valores y pautas de
comportamiento comunes.
2.2.7 Tipos de familia
La consideración histórica sobre la realidad familiar (Lévi−Strauss, 1966) pone de
relieve la dificultad de una definición respecto a lo que es la familia. En toda época
histórica ha habido un modelo que predomina, que es aceptado y promovido
socialmente, pero que convive con otros modelos que esa época también reconoce como
familia, algunas veces en términos negativos o disfuncionales.
Por otra parte, los diversos estudios sobre familia adoptan variadas topologías para
definirla. Dada esta diversidad, se considerarán dos criterios de clasificación; el tipo de
24
hogar y la composición de la familia en términos de relaciones de parentesco (Merril,
1967). Una mejor comprensión de la realidad familiar requiere considerarlos en
conjunto.
La perspectiva del hogar implica considerar a la familia en función del hábitat, en el
hogar corresponde a aquel grupo constituido por una sola persona o un grupo de
personas, con o sin vínculos de parentesco, que hacen vida en común, es decir, se alojan
y se alimentan juntas -habitan en la misma vivienda y tienen presupuesto de
alimentación en común-.
Desde aquí se pueden distinguir tres tipos de hogares:
 Hogar Unipersonal: el hábitat está constituido por una sola persona,
generalmente un adulto mayor.
 Hogar Familiar: el hábitat es compartido por uno o más núcleos
familiares. La jefatura del hogar es un fenómeno a considerar cuando se
analice este tipo de organizaciones.
 Hogar no familiar: el hábitat es compartido por dos o más personas, sin
vínculos de parentesco entre sí.
La clasificación desde el punto de vista de la composición de la familia pone de relieve
categorías como la parentalidad, la conyugalidad y la consanguinidad (ibídem):
 Familia nuclear: integrada por una pareja adulta, con o sin hijos o por
uno de los miembros de la pareja y sus hijos.
 Familia nuclear simple: integrada por una pareja sin hijos.
 Familia nuclear biparental: integrada por el padre y la madre, con uno o
más hijos.
 Familia nuclear monoparental: integrada por uno de los padres y uno o
más hijos.
 Familia extensa: integrada por una pareja o uno de sus miembros, con o
sin hijos, y por otros miembros que pueden ser parientes o no parientes.
 Familia extensa simple: integrada por una pareja sin hijos y por otros
miembros, parientes o no parientes.
 Familia extensa biparental: integrada por el padre y la madre, con uno o
más hijos, y por otros parientes.
25
 Familia extensa monoparental: integrada por uno de los miembros de la
pareja, con uno o más hijos, y por otros parientes.
 Familia extensa amplia -o familia compuesta-: integrada por una pareja o
uno de los miembros de ésta, con uno o más hijos, y por otros miembros
parientes y no parientes.
La importancia de esta tipificación radica, según Bárcena (1997) en el reconocimiento
de la complejidad de la realidad familiar del país, a la vez que sirva para poner de
manifiesto algunas características peculiares a la dinámica familiar.
La clasificación de hogares y familias pone de relieve la existencia de redes de
parentesco, redes de apoyo y solidaridad, así como la distinción entre núcleos primarios
y secundarios en la familia.
El hogar unipersonal, vinculado especialmente a personas mayores, no implica
aislamiento, soledad o pérdida de relaciones de parentesco; sólo tipifica la realidad de
habitación de algunas personas, así como también una etapa de su ciclo vital.
Por último, entre las familias biparentales se puede distinguir la familia reconstituida,
que es aquella formada por una pareja, con o sin hijos comunes, que integra hijos de
uniones conyugales anteriores, de uno o ambos miembros de la pareja.
Otro punto de vista, necesario a considerar en la caracterización de la familia, está
relacionado con las etapas del ciclo de la vida familiar que se pueden distinguir en ella.
En esta secuencia, la familia cambia su composición y enfrenta distintas tareas y
problemas.
Para distinguir las etapas del ciclo familiar suele usarse como criterio la edad del hijo
mayor. En el caso de las parejas sin hijos, se diferencia a las parejas jóvenes que aún no
tiene hijos, de las mayores, cuyos hijos ya no viven en el hogar (ibídem).
De este modo, según Jelín (1994), se pueden considerar siete etapas en el ciclo de vida
familiar:
 Pareja o familia joven sin hijos
26
 Pareja o familia cuyo hijo mayor es preescolar (0 y 5 años)
 Pareja o familia cuyo hijo mayor es escolar (6 y 13 años)
 Pareja o familia cuyo hijo mayor es adolescente (14 y 18 años)
 Pareja o familia cuyo hijo mayor tiene 19 años o más
 Pareja o familia adulta sin hijos en el hogar
 Adulto mayor sin pareja por viudez.
2.2.8 Necesidades de la familia en función de sus etapas de evolución
Las funciones de la familia sirven a dos objetivos distintos, uno interno y el otro
externo, según Pollok (1990):
 La protección psicosocial de sus miembros (interno)
 La acomodación y transmisión de una cultura (externo)
 En todas las culturas, la familia imprime a sus miembros un sentimiento de
identidad independiente. La experiencia humana de identidad posee dos
elementos: un sentimiento de identidad y un sentido de separación.
 El sentimiento de la identidad de cada miembro se encuentra influido por su
sensación de pertenencia a una familia específica. El sentido de separación y de
individuación se logra a través de la participación en diferentes subsistemas
familiares en diferentes contextos familiares, al igual que a través de la
participación en grupos extra familiares. El niño y la familia crecen en conjunto,
y la acomodación de la familia a las necesidades del niño delimita áreas de
autonomía que él experimenta como separación.
 Aunque la familia es matriz del desarrollo psicosocial de sus miembros, también
debe acomodarse a la sociedad y garantizar alguna continuidad a su cultura. Esta
función social ha sido fuente de ataques contra la familia por movimientos
contraculturales.
La familia, como sistema, opera a través de pautas transaccionales, las cuales al
repetirse establecen la manera, el cuándo y el con quién relacionarse, reforzando de este
modo el sistema.
De este modo, el sistema se mantiene ofreciendo resistencia a todo cambio, más allá de
cierto nivel, con el fin de conservar las pautas, preferidas tanto tiempo cuanto le es
27
posible. Toda desviación que se aleje del umbral de tolerancia del sistema suscita una
serie de mecanismos homeostáticos que restablecen el nivel habitual.
Aparecen, por tanto "requerimientos de lealtad familiar y maniobras de culpabilidad"
(Merril, 1967).Sin embargo, la familia debe responder a cambios internos y externos
para poder encarar nuevas circunstancias sin perder la continuidad. Por eso una familia
se transforma con el correr del tiempo adaptándose y reestructurándose para poder
seguir funcionando.
La familia posee una complejidad y originalidad propia, con unas peculiaridades que no
son equiparables a las de sus miembros, considerados aisladamente "el todo es más que
la suma de las partes"(Pitágoras, III, a. C). Cualquier cambio en un elemento influye en
todos los demás y el todo volverá a influir en los elementos haciendo que el sistema se
torne diferente (totalidad). Se rige por reglas que sólo tienen validez y sentido en su
seno (identidad). Vive de las interrelaciones entre sus miembros, consideradas como
circulares. La causalidad circular, diferente de la lineal, incide en la observación y
comprensión de las relaciones presentes entre los miembros de una familia.
Se autorregula con la compensación de los fenómenos contrarios: homeostasis y
cambio. Quiere esto decir que las realimentaciones pueden ser negativas o positivas. Las
primeras anulan o atenúan el impulso al cambio, favoreciendo la homeostasis. Las
segundas amplían y refuerzan los estímulos para cambiar, favoreciendo el crecimiento y
la transformación (morfogénesis).
Sea cual sea el tipo de familia que se considere, toda modalidad o tipo de familia
comparte ciertas características básicas, que están relacionadas con lo que la familia
hace, es decir, con las funciones que desempeña.
Lo peculiar de la familia (Foucult, 1999) está relacionado con:
La reproducción en su interior. La función reproductora está acompañada en la
especie humana del surgimiento de algún tipo de afecto, que se constituye a partir de
la satisfacción de los requerimientos físicos y emocionales necesarios en el recién
nacido para la construcción de apego con la madre u otra figura sustituta. Esta
relación primaria es la que posibilita la parentalidad a lo largo de la crianza.
28
La transmisión y recreación de la cultura y
Una función de intermediación entre la persona y la sociedad.
Desde esta perspectiva, la familia mantiene y proyecta la vida humana y se constituye
en una especie de intérprete de requerimientos y aportes de las personas hacia la
sociedad, a la vez que de la sociedad a ellas. La familia sirve a sus miembros y a los de
la sociedad dentro de la cual participa en la medida que todos éstos sirven a aquella. El
aprender a servir solidariamente, con racionalidad y eficacia, son factores claves de
aprendizaje de la vida que comienza en familia.
Por otra parte, como afirma Kñallinsky (1999), la forma cómo se realice este ejercicio
de intermediación entre la persona y la sociedad está estrechamente relacionado con
dinámicas sociales tales y realidades históricas, así como también por las etapas del
ciclo familiar y los cambios o condicionantes internos y externos que afectan al núcleo -
muerte de algún miembro, enfermedades crónicas, cesantía-, todo lo cual implica que la
expresión concreta de las funciones específicas que desempeña la familia a través de las
cuales posibilita la intermediación – puedan mostrar cierta adaptabilidad y flexibilidad
en el tiempo. De hecho, la historia señala que en la evolución hacia el modelo da familia
nuclear se han desplazado muchas de las funciones que desempeñaba la familia
tradicional hacia otros sistemas o instituciones, sin que por ello la familia haya dejado
de desempeñas las básicas.
Desde esta perspectiva, la familia es una institución fundamental de la realidad social y
puede considerarse como una estructura social relativamente estable, organizada para
satisfacer ciertas necesidades elementales de la persona y de la sociedad. En síntesis,
como núcleo primario, la familia desempeña ciertas funciones básicas que le son
propias. Puede variar la forma cómo estas funciones se expresen en el tiempo, pero en
todos los tiempos las familias las han ejercido.
A continuación se hace referencia, en más detalle, a cada una de estas funciones que, en
su conjunto, realizan la tarea de intermediación entre la persona y la sociedad, siguiendo
el criterio de Ariés (1990):
La familia como formadora de la identidad personal
29
Se reconoce a la familia como el grupo humano al cual se pertenece primariamente, lo
cual queda determinado por el nacimiento o la adopción. El nombre, signo de este
vínculo, representa la aceptación de que se pertenece a una realidad social que nos
trasciende (la familia) pero, a la vez, proporciona una especificidad que no es
intercambiable (la individualización). A la familia se pueden incorporar otros miembros,
pero no se puede dejar de pertenecer a ella.
Cabe destacar que esta pertenencia proporciona a la persona la experiencia de sí mismo
como un valor absoluto, y este aprendizaje − el reconocimiento progresivo de su
irrepetibilidad como persona− va configurando la posibilidad de relacionarse con otros a
partir de las propias virtudes y limitaciones. Además, la aceptación del principio de la
realidad personal es algo natural. Cada individuo se reconoce como irrepetible y único a
partir de su familia que lo acoge de este modo, como único. Desde esta experiencia,
entonces, es posible que se desarrolle como persona humana singular en todas sus
potencialidades.
Por otra parte, el desarrollo de la individualidad está basado en una dinámica de
relaciones gratuitas, afectivas y no afectivas, que introduce a la persona en un horizonte
de experiencias próximas y duraderas, en contraposición a las relaciones funcionales
que se establecen en la moderna y cambiante sociedad actual. Por ello, la familia
constituye la base de la afectividad, cuya importancia en fundamental para un desarrollo
equilibrado de la persona humana. La del ejercicio de la parentalidad. La interacción
armoniosa de los padres entre sí y hacia los hijos garantiza un buen desarrollo de éstos.
Por último, el desarrollo de la identidad personal − en cuya formación la familia cumple
un rol propio, que se inicia cuando el individuo comienza a ser conocido y distinguido
por su nombre por primera vez – permite que sea posible la relación de la persona con
los distintos ámbitos de la sociedad, del mismo modo como regula el ritmo con el que se
incorporan o asumen las valoraciones que proporciona la sociedad.
La familia como núcleo de la socialización primaria
Del mismo modo como la familia nombra y le otorga su primer identidad a la persona,
es el lugar donde se desarrollan los afectos, en el cual se le enseña a nombrar las cosas y
aprende a conocer el mundo. Es el lugar de las significaciones primarias y es, también,
30
considerada una comunidad primaria. Desde esta característica se reconoce a la familia
la capacidad de socializar valores y pautas de comportamiento en lo que se refiere a lo
cognitivo, lo ético y lo estético. Desde la familia se aprende lo que las cosas son, su
bondad o maldad, su belleza o fealdad. Con ello, la familia realiza la función de
socializar, de introducir a la persona en la sociedad.
Este aprendizaje se da en el marco de un encuentro intergeneracional y de género. La
familia no es una unidad homogénea. En ella conviven miembros de distintas edades y
sexos, que tienen identidades propias y juegan roles diferentes. Por ello, la familia es un
espacio de encuentro y de diálogo −aún cuando éstos puedan ser conflictivos−, que
define la matriz básica que inicia el proceso de transformación de los individuos en
seres sociales.
Por otra parte, en este aprendizaje la familia proporciona también criterios de
selectividad y de valor, con lo cual se van configurando pautas de relación, de
comportamiento y se estructura la conciencia ética. En el encuentro intergeneracional y
de género se aprenden las pautas culturales, la manera de sentir, de pensar, de expresar
los afectos, de creer, de valorar, de comportarse, de ejercer roles en los distintos ámbitos
de la vida, de asumir responsabilidades y derechos, todo lo cual permite relacionarse
con las distintas dimensiones y ámbitos de la sociedad, creando las condiciones para lo
que se ha llamado amistad cívica.
Puede suceder que en el transcurso de la vida de la persona algunas otras experiencias
adquieran el carácter de criterios de selectividad y valor y se incorporen o transformen
los criterios aprendidos originariamente en la familia; sin embargo, es en este lugar, con
esta característica de heterogeneidad, donde se recoge primariamente la historia y la
vida descubre su sentido. Es desde aquí que se descubre y experimenta la continuidad y
proyección de la vida humana.
Ahora bien, cabe destacar que (Bárcena, 1997) el encuentro intergeneracional y de
género, así como también la etapa del ciclo de vida en el que la familia se encuentre,
implica además que el proceso de socialización es un proceso contextualizado, es decir,
que la transmisión de pautas y normas de comportamiento no se da de modo pasivo,
sino por el contrario, de modo activo, dinámico. El contexto implica el reconocimiento
31
de un marco espacio−temporal, histórico, en el que la tradición se recoge reinterpretada.
Lo que saben, valoran o sienten los padres o abuelos es recogido por los hijos de modos
muy diversos, y viceversa. Esto hace que la familia sea un ámbito de socialización, a la
vez que de continuidad y de cambio en la relación entre las personas y la sociedad.
En el marco de esta función de socialización primaria recién descrita, se pueden
distinguir algunas de las fuentes de conflicto o dificultad para la familia en su trato con
la sociedad. Como se señaló, desde la familia se van configurando los códigos de
interpretación −en una relación muy dinámica− que permiten a la persona interactuar en
los distintos ámbitos de la sociedad. A la vez, cada sociedad mantiene vigentes ciertas
valoraciones o códigos en una perspectiva también muy dinámica. Tales dinamismos
pueden generar tensiones, desajustes y conflictos de interpretaciones o valoraciones en
uno y otro polo de la relación respecto a las demandas que se plantean recíprocamente.
Por otra parte, en las sociedades modernas (Savater, 1997) se han intensificado las
relaciones privadas, como producto de un fenómeno de subjetivación de los vínculos
sociales y de pérdida de las pautas comunitarias tradicionales. Hoy las personas son más
autónomas, dependen más de sí mismas, a la vez que se hallan afectadas por múltiples
demandas exógenas y enfrentadas a oportunidades y limitaciones que crecen a gran
velocidad. En este contexto, las necesidades de socialización son más intensas, por la
enorme y complejidad de símbolos y conocimientos de la cultura contemporánea, lo
cual ha llevado a que los medios de comunicación masivos adquieran cada vez más
preeminencia en la socialización de valores y pautas de comportamiento, frente a lo cual
el ejercicio de la función cultural de la familia encuentra múltiples dificultades.
La dinámica de los cambios en la sociedad, así como también en la familia −derivados
de las etapas del ciclo o de otros condicionantes internos o externos−, revela que
algunas de las funciones atribuidas tradicionalmente a la familia son sustituibles o
adaptables. Ciertas funciones −o aspectos de ellas− se desplazan hacia otros sistemas
sólo en cuanto éstos pueden asumirlas. Es así como el sistema formal de educación no
reemplaza la función de socialización primaria, que sigue siendo propia de la familia
(Aguilar, 2001).
La familia como sustrato de la reproducción
32
La familia ejerce también la función de intermediación entre la persona y la sociedad a
través de la reproducción, entendida ésta desde su perspectiva biológica y también
cultural. La familia es el núcleo de la organización social donde convergen, por así
decir, la naturaleza y la cultura; aquella como arreglo biológico en el orden de la
reproducción de la especie y ésta como arreglo histórico en el orden de la socialización
del individuo. Es como producto de un aprendizaje secular de la humanidad,
independiente de modos de producción y regímenes políticos, que la familia ha llegado
a constituirse como esa combinación específica de un arreglo biológico y un arreglo
cultural, mediante el cual la vida se mantiene, trasmite y proyecta.
En primer lugar, la experiencia de la sexualidad posibilita la constitución de la familia.
No se es hijo si no hay padres, y cada miembro de la familia encuentra es ésta el espacio
de desarrollo de su sexualidad, tanto en la posibilidad de su aprendizaje como de su
regulación. Así como desde la constitución de la familia es posible establecer relaciones
de parentesco, desde ella se aprende a vivir como hombre o mujer, en lo que estos
conceptos tienen de propio, como también en su expresión cultural que comprende el
aprendizaje de roles, todo lo cual contribuye a configurar la identidad femenina o
masculina. En consecuencia, desde la condición de género de cada uno de los miembros
que componen la familia, se aprenden las pautas y normas de comportamiento que
posibilitan la relación de una persona con la sociedad.
Desde la experiencia de la sexualidad en la pareja y la procreación −o en su caso la
adopción− se constituye una base afectiva y emocional que proporciona el sustrato para
que sea posible el desarrollo de la vida humana. La familia es la productora y la
principal encargada de conservar y acrecentar el capital humano de la sociedad. En este
núcleo se vive la experiencia de la gratuidad, de relaciones cercanas, íntimas y
duraderas, de cuidado, de continuidad, de crecimiento, elementos que posibilitan el
desarrollo de la persona, que sostienen la vida. Desde estas experiencias la familia nutre,
cuida y mantiene a los miembros del núcleo.
También en la familia se viven y dimensionan experiencias básicas y fundamentales en
lo que respecta a la adquisición de las competencias indispensables para participar en la
sociedad, y ahí se enseñan y modelan pautas, roles y estilos de relación e incorporación
al espacio público.
33
Cabe señalar que en la familia ha existido la tendencia a que la mujer esté más asociada
a la dimensión reproductora de la vida y de las pautas que conforman el orden social.
Por su parte, el varón está más asociado a la provisión de las bases del sustento material.
La familia como unidad económica
La atención y cuidado de la familia implica adoptar decisiones y realizar tareas, como
ubicación geográfica del hogar, administración de recursos, adquisición de bienes y
productos, vigilancia, reparación y mantención de la vivienda; tareas domésticas
habituales como preparación de alimentos, nutrición, recreación, cuidado, traslado y
apoyo permanente a los niños; relación con la escuela, prevención de accidentes y
enfermedades, cuidado de enfermos y otras. Estas tareas requieren tiempo, son más o
menos intensas según la etapa del ciclo en que la familia se encuentre y son realizadas
con más o menos dificultad según sea el nivel socioeconómico de ella. Implican
responsabilidad para algunos miembros de la familia y suponen cierta calificación. Son
tareas repetitivas y algunas de ellas pueden adquirir rasgos conflictivos -como el
cuidado de enfermos crónicos, las demandas de la escuela-.
La familia contemporánea, según Savater (1997), aunque por lo general ha dejado de ser
una unidad productiva en el plano económico, mantiene su condición de unidad de
consumo a través de la cual es posible el sustento de las necesidades materiales del
núcleo y prestadora de servicios especialmente vinculados a la formación y desarrollo
de las personas. Además, la familia, con sus redes de apoyo y solidaridad, desempeña
un rol fundamental en la sobrevivencia de sus miembros. En situaciones de dificultad
económica tienden a fortalecerse las redes de solidaridad y cooperación intrafamiliar.
El patrimonio de la familia, que empieza a constituirse al iniciarse el nuevo núcleo,
sustenta en gran medida el desarrollo de sus miembros y condiciona también la
posibilidad de cumplir las otras funciones propias de ella.
Este patrimonio está determinado principalmente por los desniveles producidos entre
los ingresos y los gastos del núcleo, así como también por las oportunidades que ofrece
la red social del país.
34
La función económica de la familia varía según las etapas del ciclo (ibídem). Hay etapas
en que la familia está cumpliendo en forma central su función social y económica de
formar los actores sociales del futuro. La calidad de ese futuro dependerá en gran parte
del tipo de cuidados que los niños reciban y de la educación a la que tengan acceso.
Si se considera a la familia desde el punto de vista del ahorro, el gasto y la inversión que
significa el sostenimiento de cada uno de sus miembros, resalta aún más la importancia
de esta función y las dificultades que puede estar enfrentando al respecto.
Diversos estudios ponen de relieve la importancia que tiene para la familia la
adquisición de la vivienda y la educación de los hijos. La vivienda significa un gran
esfuerzo, que requiere de ahorro y que constituye la más importante inversión familiar.
La educación de los hijos representa un ítem significativo del presupuesto familiar y
tiene el carácter de una inversión social, que expresa de modo elocuente la solidaridad
entre una generación y otra. Al respecto, cabe señalar que las familias chilenas deben
destinar hoy día, a la educación de los hijos, proporcionalmente mucho más recursos
que las generaciones anteriores por las exigencias de la sociedad.
Por último, habría que consignar que si la familia no asumiera cotidianamente el trabajo
doméstico, el cuidado de niños y ancianos, la atención preventiva de la salud, etc., la
sociedad no sería capaz de solventar sino una exigua fracción del costo que ello
actualmente implica.
2.2.9 Funcionamiento de la familia
Todos los rasgos de una familia normal analizados hasta aquí tienen una característica
en común: la forma en que sus integrantes interactúan e influyen entre sí. En las últimas
décadas, según Foullat (2004), esta característica de correlación ha generado un
conjunto de planteamientos totalmente nuevos en cuanto a la forma en que la familia
funciona como sistema.
En esta sección, se analizará cómo pueden resultar útiles para las empresas familiares
algunos conceptos básicos tales como triángulos, diferenciación del yo, estructura
35
familiar, límites, roles familiares y corte emocional, así como el uso de genogramas
como herramientas de aprendizaje.
En el pasado, el análisis psicológico se centraba en el individuo como la unidad de
significado emocional. Se consideraba que la familia tenía significado en cuanto
representaba a un conjunto de individuos que se relacionaban entre sí. Sin embargo,
desde los años cincuenta y hasta nuestros días cada vez con mayor ímpetu, se comenzó
a estudiar profesionalmente a la familia como una unidad en sí misma.
La idea principal de este planteamiento, denominado teoría del sistema familiar, es la de
la unidad, es decir, que la familia es una unidad completa y singular que posee su propia
estructura, creencias y patrones para relacionarse (ibídem).De acuerdo con este enfoque,
el grupo familiar funciona como un sistema abierto y dinámico. Cada familia tiene su
propio estilo, requerimientos culturales, relaciones entre los roles y reglas para los
mismos, o formas de lidiar con el estrés y de expresar las emociones.
De esta forma, opina Maturana (1999) que cada familia tiene su propio estilo,
requerimientos culturales, relaciones entre los roles y reglas para los mismos, o formas
de lidiar con el estrés y de expresar las emociones.
Por lo que se pueden congregar algunos principios básicos de organización, según Reiss
(2004), los integrantes familiares además comparten principios o supuestos básicos de
organización, que denomina paradigmas familiares. Estos principios básicos reflejan la
esencia de la visión de mundo que se comparte en una familia o la actitud que sus
integrantes tienen hacia sí y la forma en que se relacionan con el mundo externo. a su
vez, estos conceptos son influidos por el contexto social. Se ve en la actualidad, según
la óptica de la psicología (ibídem), posiblemente las familias angloamericanas de
estados unidos valorarán el esfuerzo individual y la libertad para cuestionar a las
autoridades. Las familias mexicanas probablemente valorarán el hecho de trabajar en
forma cooperadora al interior de la familia y con la comunidad más amplia, y esperarán
que se respete deferentemente a las autoridades. Es decir, en cada cultura los supuestos
de las familias diferirán en forma variada y significativa. Una familia verá al mundo
como un lugar ordenado, predecible y susceptible de ser dominado, mientras que otra lo
verá como inestable, impredecible y potencialmente peligroso. Algunas familias tendrán
36
una vívida experiencia de su propia historia como punto de referencia central, mientras
que otras vivirán en el presente y harán poca referencia a pasado. Tales supuestos son
compartidos por todos los integrantes familiares y se reflejan en los patrones de acción
para relacionarse entre sí y con el mundo externo. Cuando una familia atraviesa por una
crisis, el paradigma familiar ofrece una forma para explicar y comprender esta
experiencia, y aporta pautas implícitas para lidiar con la crisis en cuestión.
Algo imprescindible es la libertad individual al interior de la familia (Juan Pablo II,
2000), donde la influencia de la cultura familiar en la conducta individua resulta tan
invisible como la de cualquier organización formadora. Se desconoce el poder de los
patrones –esquemas- diarios hasta que se adentra en una cultura contrastante o hasta
que algo interrumpe o desafía las expectativas usuales. Sin embargo, cabe destacar
(Reiss, 2004) que los integrantes familiares pueden aprender nuevas conductas. Todo
individuo es libre de alejarse de los patrones familiares, aunque, en épocas de ansiedad,
existe una fuerte tendencia a que estos se impongan. Aprender acerca de los sistemas
familiares puede ayudar a las personas a comprender estos puntos detonantes y
permitirles escoger mecanismos lógicos y eficaces para lidiar con el estrés.
Tal como aprender acerca de los sistemas administrativos facilita entender por qué una
compañía es capaz de alcanzar o no sus metas, aprender acerca de los sistemas
familiares puede aclarar y dilucidar la tensión, los obstáculos y los problemas de
comunicación que afectan a la familia (Coreth, 2008) permite que los miembros
familiares tomen distancia de las relaciones individuales y vean a la familia como una
unidad profundamente marcada tanto por los individuos que la componen como por las
generaciones precedentes.
Por lo que siguiendo el criterio de la antropología psicológica, todo individuo es libre de
alejarse de los patrones familiares, aunque, en épocas de ansiedad, existe una fuerte
tendencia a que estos se impongan.
Por lo tanto, la familia no es tan sólo un conjunto de individuos que se relacionan entre
sí, sino también una unidad que posee un significado emocional. El todo supera la suma
de las partes, es decir, a los individuos que conforman la familia. La conducta y manera
de ser de cada individuo reflejan la influencia del sistema familiar y, a su vez, influyen
37
en dicho sistema. Los patrones al interior de la familia provienen de aquellos de
generaciones anteriores y sientan las bases para las generaciones futuras.
La teoría del sistema familiar (Levi-Strauss, 1957) también sostiene que la conducta
inusual o anormal por parte de alguno de los miembros de la familia puede relacionarse
con problemas al interior de la organización familiar que posee un complejo equilibrio.
De hecho, la teoría del sistema familiar se inició, en parte, al observar que los
esquizofrénicos que demostraban una notoria recuperación al ser sometidos a
tratamiento lejos de su familia tenían grandes posibilidades de experimentar una
regresión significativa al volver al ambiente de su familia original. Por lo tanto, se
reconoció que el dolor que experimenta uno de los miembros familiares en ocasiones es
tolerado e incluso fomentado inadvertidamente por el resto de la familia, y que las
relaciones entre los miembros familiares debieran constituir el enfoque central de la
terapia conductual. También se reconoció que las relaciones con la familia primaria
pueden funcionar como una valiosa fuente curativa.
Hoy en día, la terapia familiar -para diferenciarla de la terapia individual- ha ganado
gran aceptación y se practica y enseña ampliamente. En su base se encuentran los
principios adoptados por el médico Bowen (1978), uno de los pioneros en la teoría de
los sistemas familiares y cuyos puntos de vista resultan especialmente aplicables a las
empresas familiares, tal como se señala en su libro, family therapy in clinical practice.
Muchas familias consideran que los principios se aplican a su experiencia de trabajo
común en negocios familiares, en parte debido a que su labor enfatiza la importancia de
que cada persona se haga responsable de sí misma en una relación. Muchos de los
conceptos e ideas que se analizan en este documento han surgido de su obra.
Según Durkein (1994) existen unos roles familiares que son formales e informales. En
toda familia, cada integrante desempeña una gran variedad de roles con respecto a cada
uno de los demás integrantes. Estos roles pueden ser formales, determinados por el
orden de nacimiento en la familia o por la relación con los hermanos, padres o
cónyuges. También pueden ser informales, en relación con determinado estilo o
determinada forma de conducta que la persona haya desarrollado por sí misma al
interior de la familia.
38
Los roles familiares informales, aparte de los roles asociados con el género, estado civil,
o las relaciones entre padres e hijos o entre hermanos, algunos integrantes de la familia
adoptan roles informales de acuerdo con su personalidad u otros factores. Uno de los
más comunes es el rol de la oveja negra, es decir, el miembro de la familia que desafía
las normas de conducta o la toma de decisiones familiares en favor de la rebelión.
Roles tales como el bromista, el mediador, el triunfador, el conflictivo, el que se
disculpa por todo, el espectador, el supervisor, el socialista o el religioso pueden
encontrarse en el contexto familiar y ejercen una influencia en la conducta de cada uno
de sus miembros.
Al igual que otros roles al interior de la familia, estos roles informales suelen surgir de
la dinámica de la familia como conjunto. Posiblemente, todo miembro familiar que
desempeñe el rol de conflictivo estará equilibrado por otro que desempeñe el de super
exitoso, y toda oveja negra, será contrarrestada por el que desempeña el papel de buen
samaritano. Será necesario considerar los roles con ligereza y no permitir que confinen a
cada integrante familiar a determinadas formas de conducta.
No obstante según Ariés (1990), comprender los roles informales puede resultar útil en
dos sentidos. Primero, puede ayudar a quien desempeña el rol a mantener un sentido de
identidad personal distinto del rol que desempeña su familia.
Así puede que en una reunión familiar la oveja negra señale que la institución de
caridad favorita de la familia ha desatendido algunas de las metas más valoradas por la
familia. es posible que los demás integrantes respondan con un comentario como: ya
está de nuevo la `oveja negra' criticando las decisiones familiares. sin embargo, si la
familia está consciente del poder que tienen estos roles informales y logra ponerlos en
su perspectiva adecuada, los integrantes serán capaces de separar el valor del
comentario de los atributos del rol. Entonces, la oveja negra podrá replicar en forma
justificada y sonriendo: ¡claro, pero esta vez tengo razón! segundo, examinar estos roles
informales en ocasiones puede incentivar a los integrantes de la familia a dejar atrás los
antiguos patrones y probar otros nuevos. Así, puede que el espectador adopte una
actitud más activa, el comediante se vuelva más serio, el responsable más extravagante.
39
En definitiva, relaciones familiares menos predecibles y, potencialmente, mayor
efectividad y creatividad del grupo en la toma de decisiones.
2.3 Dinámica familiar
Dinámica familiar es el juego de roles o papeles de los miembros de una familia nuclear
-madre, padre e hijos- o extensa -madre, padre, hijos, tíos, abuelos, primos (Durkein,
1993). La familia como microsistema en que se interrelacionan sus integrantes; funciona
en base a sus propósitos, anhelos, expectativas de quienes la integran.
El desconocimiento de lo que debe o no hacer, cada uno de sus integrantes; traeroces
que desencadenan en problemas muchas veces graves que alteran el funcionamiento
normal de la familia. De ahí que es conveniente que cada miembro de la familia
conozca qué papel juega, en el grupo familiar, y lo ejerza a cabalidad.
En éste contexto la dinámica o el funcionamiento de la vida familiar, requiere de la
interrelación armónica de todos sus miembros, según el rol o competencia de cada uno.
Ella está regulada por las normas de vida diseñada previamente por los padres, y los
hijos a imitación de éstos, progresivamente se van comprometiendo con los patrones de
vida de su familia (Satir, 2004).
El momento en el que la mujer y el hombre, por una u otra razón no circunstancia se
convierten en padres no pueden renunciar a ejercer su rol, en la sociedad actual las
funciones de los padres son de carácter igualitario para ambos, pues cada uno en
ausencia del otro debe ser, frente a los hijos, la autoridad que encabece las funciones de
la familia.
Los padres desempeñan un papel muy importante en la formación de la personalidad de
los niñas y niños (Papalia, 2009); pues ellos dan las pautas de comportamiento de roles
o papeles, que nos caracterizan y nos llevan a actuar de tal o cual manera; conocer el
papel que tenemos dentro de la familia y la sociedad y aprender a manejarlo es un
aspecto determinante para comprender los propios sentimientos y saber cómo actuar
consigo mismo y con los demás. Mennie Gregoire (2008, párr.33) escribe: “La vitamina
40
de la inteligencia y de la sensibilidad es la madre. La vitamina del dinamismo es el
padre”.
Hoy en día la familia está sufriendo una crisis en lo que refiere a las funciones
inherentes a cada rol. Obviamente los hijos exigen que las funciones de providencia,
autoridad, cuidado y nutrición sigan ejerciéndose, pero madres y padres ya no saben con
seguridad cuales roles les corresponde a cada uno.
2.3.1 Roles de los padres
Según Papalia (2009) es importante que los padres se comprometan con su presencia a
orientar la educación y establecer relaciones de confianza que consoliden el vínculo
afectivo y la valoración personal de los hijos. Establecer jerarquías claras en la familia
en las que los padres ocupen una posición directiva, no implica dejar de propiciar el
intercambio de puntos de vista y fomentar relaciones democráticas.
La pareja necesita estar unida en todo lo referente a la educación de los hijos, ser
consistentes en las decisiones que se asuma, respaldarse y ejercer conjuntamente la
dirección del hogar. En el pensamiento de Mennie Gregoire (2008) es necesario que se
den varios roles:
Rol de Pareja:
Rol biológico.- La mujer y el hombre que constituyen un hogar, asumen la
responsabilidad de perpetuar la especie mediante la procreación de los hijos. Esta
función conlleva prepararse adecuadamente para cumplirlo con satisfacción, para ello
debe evitarse situaciones que perjudiquen la salud física de los padres, garantizando la
adecuada herencia biológica de los hijos.
Rol educador.- Es en el hogar donde los seres humanos deben internalizar valores e ir
adquiriendo el comportamiento de una buena integración social. Señores padres de
familia den ordenes silenciosa a sus hijos siendo modelos a seguir.
41
Rol económico.- Cuando los hijos son pequeños es responsabilidad de los padres
obtener los recursos económicos necesarios para cubrir las necesidades. Aunado a una
buena administración de los mismos.
Rol de seguridad.- Es obligación de los padres brindar seguridad y protección a los
hijos. Apoyo ante un problema, el interés por alentarlos, cuidar de su salud y bienestar,
compartir sus gustos, ideas, proyectos, etc. Son elementos fundamentales en el apoyo y
seguridad de los hijos.
Rol recreativo.- Los padres deben procurar proporcionar el sano esparcimiento de su
familia, ello ayuda a la integración y armonía en el hogar. Los paseos, las reuniones
familiares, las visitas, los viajes, la lectura amena, las audiciones musicales. Son algunas
alternativas para recrearse juntos.
Rol de promoción Social.- Incorporar a los hijos la cultura de su grupo social, vivenciar
las creencias, costumbres, hábitos, tradiciones, conocimientos, valores,
comportamientos que le son necesarios para su incorporación en sociedad como seres
creativos, participativos y cooperadores.
Rol Comunicador.- La comunicación familiar es un factor básico para la comprensión y
el conocimiento de las manera de pensar y sentir de cada uno de sus miembros, ayuda a
superar los pequeños conflictos que siempre se presentan en la familia; en tanto
permiten la posibilidad de escucharse entre sí, dialogar, aconsejar, sugerir, corregir.
2.3.2 Roles de los hijos:
Respetar.- Ser considerados con los padres, pues son ellos los que dan origen a la vida,
participan en su sostenimiento, asistencia y protección. Esta consideración debe estar
basada en el afecto mutuo y no el temor.
Obedecer.- Los hijos deben acatar órdenes y mandatos impartidos por sus padres de
acuerdo a la edad, sexo y condición. La ejecución de los mandatos hacerse en forma
consciente y responsable sin enfrentarse o caer en murmuraciones.
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo
Trabajo completo 14de mayo

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tesis valores y familia
Tesis valores y familiaTesis valores y familia
Tesis valores y familiaILFAM UTPL
 
Guia postaborto ipas 2007
Guia postaborto ipas 2007Guia postaborto ipas 2007
Guia postaborto ipas 2007saludmujeres
 
Mediadas agrarias usac
Mediadas agrarias usacMediadas agrarias usac
Mediadas agrarias usacEriccc 27
 
Tesis doctoral: "Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profe...
Tesis doctoral: "Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profe...Tesis doctoral: "Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profe...
Tesis doctoral: "Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profe...Iñaki Murua
 
Servicios de aborto para mujeres jovenesun juego de herramientas para la capa...
Servicios de aborto para mujeres jovenesun juego de herramientas para la capa...Servicios de aborto para mujeres jovenesun juego de herramientas para la capa...
Servicios de aborto para mujeres jovenesun juego de herramientas para la capa...saludmujeres
 
Entre las negociaciones familiares y laborales: Las experiencias de las mujer...
Entre las negociaciones familiares y laborales: Las experiencias de las mujer...Entre las negociaciones familiares y laborales: Las experiencias de las mujer...
Entre las negociaciones familiares y laborales: Las experiencias de las mujer...Maryluz Espinosa Bonilla
 
Bosques tropicales y_biodiversidad
Bosques tropicales y_biodiversidadBosques tropicales y_biodiversidad
Bosques tropicales y_biodiversidadKaren Cideos
 
Las políticas fiscales y su impacto en el bienestar social
Las políticas fiscales y su impacto en el bienestar socialLas políticas fiscales y su impacto en el bienestar social
Las políticas fiscales y su impacto en el bienestar socialRafael Verde)
 
Tesis joces restaurant_tematico
Tesis joces restaurant_tematicoTesis joces restaurant_tematico
Tesis joces restaurant_tematicoJavier Ocampo
 
Producción de licor de mandarina
Producción de licor de mandarinaProducción de licor de mandarina
Producción de licor de mandarinaRomario Bazan
 
ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer
ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujerley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer
ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujerJosu Contreras
 

Mais procurados (18)

FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL DARÍO LÓPEZ MERCADO
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL  DARÍO LÓPEZ MERCADOFEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL  DARÍO LÓPEZ MERCADO
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL DARÍO LÓPEZ MERCADO
 
Tesis valores y familia
Tesis valores y familiaTesis valores y familia
Tesis valores y familia
 
Tesis guia usac
Tesis guia usacTesis guia usac
Tesis guia usac
 
Guia postaborto ipas 2007
Guia postaborto ipas 2007Guia postaborto ipas 2007
Guia postaborto ipas 2007
 
Mediadas agrarias usac
Mediadas agrarias usacMediadas agrarias usac
Mediadas agrarias usac
 
Tesis doctoral: "Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profe...
Tesis doctoral: "Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profe...Tesis doctoral: "Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profe...
Tesis doctoral: "Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profe...
 
Servicios de aborto para mujeres jovenesun juego de herramientas para la capa...
Servicios de aborto para mujeres jovenesun juego de herramientas para la capa...Servicios de aborto para mujeres jovenesun juego de herramientas para la capa...
Servicios de aborto para mujeres jovenesun juego de herramientas para la capa...
 
Acompañamiento espiritual de jovenes, desde Santa Teresa
Acompañamiento espiritual de jovenes, desde Santa TeresaAcompañamiento espiritual de jovenes, desde Santa Teresa
Acompañamiento espiritual de jovenes, desde Santa Teresa
 
Entre las negociaciones familiares y laborales: Las experiencias de las mujer...
Entre las negociaciones familiares y laborales: Las experiencias de las mujer...Entre las negociaciones familiares y laborales: Las experiencias de las mujer...
Entre las negociaciones familiares y laborales: Las experiencias de las mujer...
 
Trabajo, Final, Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Chumacero, Carranza, Eduardo...
Trabajo, Final, Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Chumacero, Carranza, Eduardo...Trabajo, Final, Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Chumacero, Carranza, Eduardo...
Trabajo, Final, Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Chumacero, Carranza, Eduardo...
 
Bosques tropicales y_biodiversidad
Bosques tropicales y_biodiversidadBosques tropicales y_biodiversidad
Bosques tropicales y_biodiversidad
 
Las políticas fiscales y su impacto en el bienestar social
Las políticas fiscales y su impacto en el bienestar socialLas políticas fiscales y su impacto en el bienestar social
Las políticas fiscales y su impacto en el bienestar social
 
Tesis mercedes soraya
Tesis mercedes soraya Tesis mercedes soraya
Tesis mercedes soraya
 
Tesis joces restaurant_tematico
Tesis joces restaurant_tematicoTesis joces restaurant_tematico
Tesis joces restaurant_tematico
 
Producción de licor de mandarina
Producción de licor de mandarinaProducción de licor de mandarina
Producción de licor de mandarina
 
R iayrapy1
R iayrapy1R iayrapy1
R iayrapy1
 
ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer
ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujerley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer
ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer
 
143303 (1)
143303 (1)143303 (1)
143303 (1)
 

Semelhante a Trabajo completo 14de mayo

Aguilar morenotatianamarcela
Aguilar morenotatianamarcelaAguilar morenotatianamarcela
Aguilar morenotatianamarcelaPato_Ch
 
Tesis natación sep 2020
Tesis natación sep 2020Tesis natación sep 2020
Tesis natación sep 2020Ody Amador
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. Caso: Inter...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. Caso: Inter...PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. Caso: Inter...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. Caso: Inter...Felipe Kurt
 
Tesis definitiva 21112012 r v3
Tesis definitiva 21112012 r v3Tesis definitiva 21112012 r v3
Tesis definitiva 21112012 r v3Paola Hormazabal
 
Tesis definitiva 21112012 r v3
Tesis definitiva 21112012 r v3Tesis definitiva 21112012 r v3
Tesis definitiva 21112012 r v3Paola Hormazabal
 
fideicomisos en infraestructuras y bienes raíces FIBRAS
fideicomisos en infraestructuras y bienes raíces FIBRASfideicomisos en infraestructuras y bienes raíces FIBRAS
fideicomisos en infraestructuras y bienes raíces FIBRAS9611936930
 
Analisis del contexto familiar en niños con TDAH
Analisis del  contexto familiar en niños con TDAHAnalisis del  contexto familiar en niños con TDAH
Analisis del contexto familiar en niños con TDAHFundación CADAH TDAH
 
“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...
“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...
“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...Universidad Católica San Pablo
 
Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profesorado. Iñaki Mur...
Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profesorado. Iñaki Mur...Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profesorado. Iñaki Mur...
Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profesorado. Iñaki Mur...eraser Juan José Calderón
 
“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf
“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf
“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdfManuelSalcedo37
 
Desarrollo socioafectivo
Desarrollo socioafectivoDesarrollo socioafectivo
Desarrollo socioafectivoEktwr1982
 
TL_CajoSalazarIngrith.pdf
TL_CajoSalazarIngrith.pdfTL_CajoSalazarIngrith.pdf
TL_CajoSalazarIngrith.pdfWILSONROLANDO2
 
Clima organizacional y desempeño laboral del docente
Clima organizacional y desempeño laboral del docenteClima organizacional y desempeño laboral del docente
Clima organizacional y desempeño laboral del docenteRonald Araujo
 

Semelhante a Trabajo completo 14de mayo (20)

Tesis sexualidad embarazos its
Tesis sexualidad embarazos itsTesis sexualidad embarazos its
Tesis sexualidad embarazos its
 
Aguilar morenotatianamarcela
Aguilar morenotatianamarcelaAguilar morenotatianamarcela
Aguilar morenotatianamarcela
 
Tesis natación sep 2020
Tesis natación sep 2020Tesis natación sep 2020
Tesis natación sep 2020
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. Caso: Inter...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. Caso: Inter...PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. Caso: Inter...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. Caso: Inter...
 
Tesis definitiva 21112012 r v3
Tesis definitiva 21112012 r v3Tesis definitiva 21112012 r v3
Tesis definitiva 21112012 r v3
 
Tesis definitiva 21112012 r v3
Tesis definitiva 21112012 r v3Tesis definitiva 21112012 r v3
Tesis definitiva 21112012 r v3
 
fideicomisos en infraestructuras y bienes raíces FIBRAS
fideicomisos en infraestructuras y bienes raíces FIBRASfideicomisos en infraestructuras y bienes raíces FIBRAS
fideicomisos en infraestructuras y bienes raíces FIBRAS
 
Analisis del contexto familiar en niños con TDAH
Analisis del  contexto familiar en niños con TDAHAnalisis del  contexto familiar en niños con TDAH
Analisis del contexto familiar en niños con TDAH
 
“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...
“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...
“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...
 
Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profesorado. Iñaki Mur...
Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profesorado. Iñaki Mur...Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profesorado. Iñaki Mur...
Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profesorado. Iñaki Mur...
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf
“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf
“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf
 
Desarrollo socioafectivo
Desarrollo socioafectivoDesarrollo socioafectivo
Desarrollo socioafectivo
 
TL_CajoSalazarIngrith.pdf
TL_CajoSalazarIngrith.pdfTL_CajoSalazarIngrith.pdf
TL_CajoSalazarIngrith.pdf
 
Avecilla_ATE.pdf
Avecilla_ATE.pdfAvecilla_ATE.pdf
Avecilla_ATE.pdf
 
Tesis vinculación universidad empresa en honduras (octubre 2012)
Tesis vinculación universidad  empresa en honduras (octubre 2012)Tesis vinculación universidad  empresa en honduras (octubre 2012)
Tesis vinculación universidad empresa en honduras (octubre 2012)
 
Psicologia de la familia un gps
Psicologia de la familia un gpsPsicologia de la familia un gps
Psicologia de la familia un gps
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Archivo10
Archivo10Archivo10
Archivo10
 
Clima organizacional y desempeño laboral del docente
Clima organizacional y desempeño laboral del docenteClima organizacional y desempeño laboral del docente
Clima organizacional y desempeño laboral del docente
 

Trabajo completo 14de mayo

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO SOR JUANA LIC. PSICOLOGIA Acuerdo CIRE 08 – 09, 19 de Mayo 2009 Clave de incorporación UNAM 8951 - 25 Departamento de Psicología TEMA: REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LA FAMILIA Y SU IMPACTO EN LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA SOR JUANA INÉS EN TEHUACÁN, PUEBLA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN QUE PRESENTA 4º SEMESTRE DE LA LICENCITURA EN PSICOLOGÍA Tehuacán, Puebla, Mex. Mayo 2012
  • 2. II DEDICATORIA Queremos dedicar este trabajo primeramente a nuestras familias, por acompañarnos, por brindarnos sus sabios consejos y por estar ahí en los momentos difíciles. A nuestros padres quienes nos han enseñado a nadar contra la corriente y por apoyarnos en cado de los pasos que hemos dado. A nuestros hermanos por vivir y traer alegrías al hogar. A nuestro querido guía el Dr. Fausto Morfín Herrera, por su paciencia, apoyo, dirección y entrega. A cada uno de los profesores y alumnos que colaboraron para la realización de este proyecto. Y a todas las personas que han creído en cada uno de nosotros…
  • 3. III AGRADECIMIENTOS Agradecemos primeramente a Dios por permitirnos construir otros mundos mentales posibles. A todas las directivas del Instituto Universitario Sor Juana, por su apoyo y colaboración para la realización de esta investigación. A la Licenciatura de Psicología, por el soporte institucional dado para la realización de este trabajo. Al Doctor Fausto de Jesús Morfín Herrera por su asesoría y dirección en el trabajo de investigación. Al maestro José Guadalupe Romero por su enseñanza y ayuda en programación. A los protagonistas de este proyecto Claudia Arrieta, Nayeli Arroyo, Christian Cumplido, Jackeline Fariño, Alma Rosa Fuentes, Laura Loza, Rosa Abigail Mayorga, Shirley Mora, Massiel Rayón, Aurora Roque, Daina Zamora, que forman un excelente grupo y que todos apoyaron este proceso. Gracias a todas y cada una de las personas que de una u otra forma, colaboraron o participaron en la realización de esta investigación, hacemos extensivo nuestro más sincero agradecimiento.
  • 4. IV INDICE GENERAL PORTADA DEDICATORIA ........................................................................................................................... II AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................... III INDICE GENERAL.....................................................................................................................IV INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................VII CAPÍTULO 1 PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN...................................................................... 1 1.1 Planteamiento del problema ................................................................................................ 1 1.2 Objetivo General ................................................................................................................. 5 1.3 Objetivos Específicos.......................................................................................................... 5 1.4 Hipótesis.............................................................................................................................. 5 1.5 Justificación......................................................................................................................... 6 1.5.1 Conveniencia................................................................................................................ 6 1.5.2 Beneficio ...................................................................................................................... 6 1.5.3 Impacto Social.............................................................................................................. 6 1.5.4 Valor teórico................................................................................................................. 6 1.5.5 Implicación práctica ..................................................................................................... 7 1.6 Alcances y limitaciones....................................................................................................... 7 1.7 Aportación novedosa........................................................................................................... 8 CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 9 2.1 Marco contextual................................................................................................................. 9 2.2 La familia .......................................................................................................................... 10 2.2.1 Surgimiento y evolución de la institución familiar .................................................... 11 2.2.2 Cambios fundamentales de la familia ........................................................................ 15 2.2.3 Problemas psicológicos en diferentes tipos de familias ............................................. 17 2.2.4 Otro tipo de problemáticas ......................................................................................... 18 2.2.5 Conceptos de familia.................................................................................................. 19 2.2.6 Estructura familiar...................................................................................................... 21 2.2.7 Tipos de familia.......................................................................................................... 23 2.2.8 Necesidades de la familia en función de sus etapas de evolución.............................. 26 2.2.9 Funcionamiento de la familia..................................................................................... 34 2.3 Dinámica familiar.............................................................................................................. 39 2.3.1 Roles de los padres..................................................................................................... 40
  • 5. V 2.3.2 Roles de los hijos: ...................................................................................................... 41 2.3.3 Las relaciones familiares............................................................................................ 43 2.3.4 Importancia de la dinámica familiar........................................................................... 43 2.4 Elección de carrera............................................................................................................ 45 2.4.1 Una elección personal ................................................................................................ 46 2.5 El papel de la familia en la orientación profesional de los hijos....................................... 47 2.5.1 Formas e influencia de los factores individuales y sociales....................................... 49 Según Llerena Companioni (2007) la familia tiene que ver con la selección profesional de los hijos, por lo que pide que: ............................................................................................. 49 2.5.2 Recomendaciones a los padres que deben enfrentar la orientación de sus hijos para la selección profesional........................................................................................................... 50 CAPITULO 3 METODOLOGÍA................................................................................................ 53 3.1 Diseño de la investigación................................................................................................. 53 3.2 Hipótesis............................................................................................................................ 54 3.3 Definición conceptual ....................................................................................................... 54 3.4 Definición operacional...................................................................................................... 55 3.5 Población y muestra .......................................................................................................... 55 3.6 Instrumento ....................................................................................................................... 55 3.7 Confiabilidad y validez de los instrumentos ..................................................................... 56 3.8 Aplicación ......................................................................................................................... 57 3.9 Codificación...................................................................................................................... 57 3.10 Análisis y presentación de resultados.............................................................................. 59 3.11 Tratamiento de la hipótesis ............................................................................................. 64 CAPÍTULO 4 PROPUESTA ...................................................................................................... 65 CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 73 REFERENCIAS.......................................................................................................................... 77 ANEXOS..................................................................................................................................... 80
  • 6. VI ABSTRAC The family has always been a primary group for all individuals , due to the fact that it’s with who we first interact and establish links with other secondary members, but because over the years families have been deteriorating little by little due to factors like socioeconomics. We came to this conclusion after analyzing the changes in family structures collage students, whom studying at the Institute of Sor Juana de La Cruz. This research takes into account importance issues that will serve us as tools to understand how something emergences o evolves all throughout someone’s family history. Changes such as instability, uncertainty, insecurity and fear among members, mainly seen in the parents. And this is due to their antic educational traditions and this is sometimes why we see that their way of educating their children is no longer adequate for the time period in which they are living in, which can if not treated produce a violent act. The investigations consisted on different types of family structures, including their different types of needs and how they are constituted. Without a doubt the term family is an educational process which has a huge impact on the individual. It is equally important to note that this research arose from the need to find an answer to questions that occur every day in society, which we believe will be found mainly in the family.
  • 7. VII INTRODUCCIÓN La familia es el elemento fundamental, natural y potencial de toda sociedad. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido como el matrimonio y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos. Desde siempre la familia ha sido un grupo primario de todo individuo, ya que este es el primer ámbito donde se socializa y los vínculos que pueda establecer con los integrantes de esta, serán el modelo de los futuros vínculos fuera de casa. Actualmente las familias sufren cambios que en gran medida son provocados por la situación de la vida actual en el mundo, uno de ellos es el cambio en su estructura, este habla de cómo la familia se va destruyendo poco a poco por factores socioeconómicos. En esta investigación realizada por el grupo de cuarto semestre de la licenciatura en Psicología; se aborda un Análisis sobre los cambios en la estructura familiar y como afectan de manera directa a los alumnos de dicha Licenciatura del Instituto Universitario Sor Juana Inés de la Cruz. En este trabajo de investigación se toman en cuenta temas de suma importancia, los cuales sirven de herramienta para poder entender como es el surgimiento y evolución que ha tenido la Familia a lo largo de la Historia, así como también los cambios que por lógica han ido sufriendo, cambios que fomentan la inestabilidad, incertidumbre, inseguridad y miedo, entre los miembros, principalmente los padres ya que las formas tradicionales de educación en la actualidad ya no funcionan en los hijos. De igual manera se hace mención de diversas problemáticas existentes en la familia, pero relacionadas con temas de índole Psicológico, y también se habla de un tema muy importante y que ocurre en gran número de familias que es la violencia. Posteriormente están los conceptos de familia, en donde queda más que claro que nunca se podrá asignar un concepto en específico, ya que éste dependerá del tipo de familia que sea, y el entorno en el que se encuentre, también están el funcionamiento de la familia y la dinámica familiar, esta dice los roles que cada integrante debe tener. La
  • 8. VIII estructura familiar en cada caso es diferente, incluso se mencionan diferentes tipos y diferentes necesidades que tienen éstas según como estén constituidas. Sin duda la familia es un proceso educativo porque con este se puede dar una influencia de la formación en el ser humano ya que tiene un gran impacto en el individuo. Es importante señalar que esta investigación surge de la necesidad de encontrar respuesta a las grandes interrogantes que se dan día a día en la sociedad, y las cuales se está convencidos que se encuentran, principalmente en la Familia.
  • 9. 1 CAPÍTULO 1 PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN 1.1 Planteamiento del problema Los cambios estructurales producidos en los últimos años, a nivel mundial y nacional y reflejado en los aspectos socioeconómicos, han acrecentado de manera extrema el agravamiento de las condiciones y calidad de vida de la población. Por lo que la referencia a la problemática familiar y concretamente a sus cambios estructurales que la han llevado a ser una de las manifestaciones más determinantes en esta etapa coyuntural (Ariés, 1979). En este siglo, el problema de cambios estructurales en la familia es abordado desde un modelo Ecológico-Ecosistémico, que incluye un conjunto de variables individuales propias de la familia -padres y niños - inmersos en una determinada coyuntura socioeconómica y un marco cultural que define pautas y valores. Justamente la relevancia de adecuadas políticas públicas se presentan como urgentes a la hora de interrumpir el circuito social de la vida familiar (Bringiotti, 2007). Se hace urgente reflexionar sobre el impacto de los cambios ocurridos y que se ven reflejados en las condiciones socioeconómicas de vida de las familias. La crisis económica, el desempleo, subempleo, trabajo femenino y del menor, la recesión, el aumento de las familias monoparentales con jefatura femenina, la falta de proyecto de vida, la violencia social, el aislamiento, son justamente variables de ajuste registradas en la bibliografía relevante como factores de riesgo para la familiar y concretamente para él un cambio estructural. Cabe destacar que los cambios y diferencias dentro de la Familia no son únicamente en la estructura, sino también dependen en gran medida de la cultura en la que viven y el entorno en donde se desarrollan. Un ejemplo muy claro de esto es la gran diferencia que existe entre Familias Mexicanas y Familias Americanas, países que pesar de estar tan cerca, tienen diferencias abismales en cuanto a cultura, tradiciones, pero sobre todo modos de vida de las Familias (Tabla 1).
  • 10. 2 Tabla 1 Cuadro comparativo Mexicanos Estadounidenses Enfatizan la relación Padres - Hijos como el eje principal de la familia. Menor énfasis en roles individuales y más en lazos afectivos. Mayor atención a la Crianza de los hijos y en su Socialización basada en ciertos valores tradicionales de Respeto y Obediencia. Esta clase de valores respalda la literatura que indica la naturaleza directa y Afectivo - Autoritaria de las relaciones en la familia mexicana. Enfatizan la relación Padre - Madre, Esposo - Esposa, como el eje principal de la familia. Las relaciones familiares son particularmente importantes como una fuente principal de Satisfacciones Emocionales; Alegría, Felicidad, Diversiones. Las relaciones familiares están excepcionalmente cargadas de Afecto, con gran énfasis en el Amor, lo que refleja una fuerte Interdependencia Emocional. Las imágenes femeninas muestran mayor énfasis en los Atributos femeninos. Aunque el amor juega un papel importante, dan menor realce y hay poca evidencia de su uso como instrumento de Influencia. Se concibe al propio ser como una persona con ciertos Roles Sociales y cualidades tales como Comprensión y Ayuda Mutua. Las características de los roles dominantes reflejan la idea de Interdependencia, Los Ideales de Unidad y Cohesión de la familia por encima de lo individual. Ven al propio ser como un individuo Independiente, Seguro de sí mismo, que posee cualidades personales y sociales positivas, y toma sus propias decisiones según sus propios intereses. La familia es una institución social importante y altamente valorada, aunque con poca influencia sobre la Independencia y Autonomía del individuo. Visión del propio ser y de la familia con un énfasis en el Cuidado y el Afecto (fuente decisiva de orientación social y de un estilo de Confrontación Pasiva). Actitud más orientada hacia el propio ser Individualista y Competitivo, respaldada por relaciones familiares que fomentan la Independencia y la Autonomía. Fuente: comparación del equipo 2 de investigación, adaptada de Díaz Guerrero y Lorand 2000. Esta comparación entre la Familia Americana y Mexicana da noción de los cambios tan grandes y los tipos de familias tan diferentes no sólo en estos dos países, sino el resto del mundo (Díaz Guerrero y Lorand 2000). Varios autores han abarcado el análisis de la situación histórica atravesada por la familia, entre los que se pueden citar a Ariés (1985), Lloydsde Mausse (1982), Pollok (1990), Badinter (1992), por mencionar a los más destacados. Existen además un conjunto de artículos históricos relativos a papel desempeñado en ella.
  • 11. 3 Lloyds de Mausse (1982, p. 88) ilustra “el pasaje de la situación del niño en la familia, en la historia a través de una serie de etapas consecutivas. El Infanticidio - Antigüedad a siglo IV -; Abandono - siglo IV a siglo XIII -; Ambivalencia - siglo XIV a siglo XVII -; Intrusión - siglo XVIII -; Socialización - siglo XIX a mediados del siglo XX - y Ayuda - comienza a mediados del siglo XX hasta estos días”. Este devenir histórico muestra a través de las fuentes de documentación pertinentes, cómo el niño en la familia, fue atravesando un proceso de diferenciación individual, social y legal, hasta transformarse en un sujeto de derecho. Por otra parte, los estudios de género, al plantear una situación similar acerca de la sumisión o dependencia femenina en los aspectos económicos, intelectuales y sexuales han mostrado su estrecha relación con lo ocurrido con la infancia (Fernández, 1994). La reflexión sobre el rol femenino ha abierto un debate profundo, en sectores diversos de la sociedad, incluyendo el educativo, sobre la “naturalidad” o “construcción” del maternaje, permitiendo penetrar las formas de crianza y apego/ desapego generalmente inadecuadas para el niño o para la madre, y manifestando una cambio en la familia actual (Badinter, 1991). La aparición lenta y dificultosa de los conceptos o representaciones sobre “mujer”/ “femenino” e “infancia”/ “niño” y sus luchas en la búsqueda de reconocimientos sociales y legales, han estado directamente asociados a los cambios también lentos y trabajosos producidos en el seno de la sociedad, muchas veces paralelos a modificaciones profundas en el plano económico, como la revolución industrial, la necesidad del trabajo femenino e infantil, y otras como resultados de reivindicaciones surgidas de las luchas de sectores más progresistas (Pollok, 1990). Por lo que es necesario recorrer el camino, en tanto, el acercamiento a estos datos histó- rico sociales permite vislumbrar una mejora o ruptura en la situación de ambos sectores, y registrar el porqué de los cambios producidos; sin embargo, estos progresos se ven cada vez más amenazados por otra serie de factores que se han acrecentado en los últimos años, en México (UNICEF, 2008).
  • 12. 4 La búsqueda de nuevos marcos teóricos de análisis, la necesidad de respuestas prontas y la generación de alternativas creativas se plantean hoy como urgentes. Por lo que esta investigación se detendrá en el análisis de la problemática del cambio estructural en la familia, y de sus factores de riesgo, para pasar a continuación a relacionarlos con la actual coyuntura socioeconómica que atraviesa la ciudad de Tehuacán y repercute de alguna forma en la Institución Universitaria Sor Juan Inés de la Cruz, facultad de Psicología. Por lo dicho, se puede afirmar, que la dinámica familiar ha sido la base fundamental de la sociedad; por ello se decide estudiar cómo es que esta dinámica influye en los jóvenes, futuros profesionistas, a la hora de elegir su actual carrera. Es por eso que se plantea un problema ¿Cómo influye la dinámica familiar de los alumnos del Instituto Universitario Sor Juana de la Licenciatura en Psicología al momento de elegir su carrera? Anteriormente la familia era el fundamento de la sociedad, hoy en día esto se ha dejado de ver ya que la familia ha cambiado su estructura a través de los años, pasando de una familia grande, de más de 15 integrantes, a una familia de dos o tres integrantes. Esto se debe a la evolución que ha tenido la sociedad a través del tiempo, ya que en la antigüedad esta veía a la familia como un buen ejemplo de las personas, actualmente este valor se ha ido degradando ya que a las personas no les importa mucho si vienes de una familia importante o no, o incluso si tienes familia. Por esta razón es necesario que se estudien los cambios que han tenido la familia y las consecuencias que han tenido estos en la sociedad, tanto psicológicamente como socialmente. La sociedad ah sido uno de los factores clave para el desarrollo de la familia como constitución primaria, ya que los pensamientos de la sociedad al transcurso de los años ah ido evolucionando los ideales y la autorrealización de las personas en general desencadeno una nueva visión de lo que conlleva tomar la responsabilidad de darle vida a alguien más.
  • 13. 5 Las costumbres y tradición son un gran influyente pues conforme a los métodos de crianza los patrones conductuales tienen a repetirse, sin embargo existen variaciones que alteran nuestra perspectiva de consolidación subjetiva que tenemos por familia. 1.2 Objetivo General Analizar los cambios estructurales en la familia y su impacto en la Institución Universitaria Sor Juana Inés de la Cruz. 1.3 Objetivos Específicos Conocer los tipos de familia en la actualidad como ente social. Comprender los cambios en la estructura familiar. Investigar los cambios dentro de la familia, de acuerdo a su cultura y entorno social. Aplicar un diagnóstico para tener datos en la Institución sujeta a investigación. Analizar las posibles causas que haya generado los cambios. Realizar una síntesis sobre el tema y diseñar el informe pertinente. 1.4 Hipótesis Hi: El análisis sobre las familias de la Institución Universitaria Sor Juana, Licenciatura en Psicología, obtendrá un conocimiento de los daños posibles que ha sufrido. Ho: El análisis sobre las familias de la Institución Universitaria Sor Juana, Licenciatura en Psicología, no obtendrá un conocimiento de los daños posible que ha sufrido.
  • 14. 6 1.5 Justificación La justificación se hará por conveniencia –necesidad-, por beneficio a la institución y a la comunidad universitaria, así como por su impacto social en la población en la que se encuentra y por último, por su valor teórico, como en su aplicabilidad, ya que es un tema latente, pero no evaluado en esta comunidad universitaria. 1.5.1 Conveniencia La necesidad y pertinencia del tema es aportada por las solas manifestaciones que viven los alumnos y alumnas de la universidad, en donde se dan diversidad de formas de vida, diseñadas todas ellas, desde el ser de la propia familia. Lo que aportará claridad a los directivos de la Institución al obtener información de la realidad de sus alumnos. 1.5.2 Beneficio El cual será dado por que de forma particular a los alumnos, podrán visualizar mejor el contexto de sus familias. Así a la Institución por la comprensión que se obtendrá con la información e investigación, siendo pertinente en un siglo de muchos cambios, y en los que se puede orientar con conocimiento de causa mejor a los alumnos y a sus familias. 1.5.3 Impacto Social En él se aportará conocimiento, análisis a la sociedad donde está inmersa la Universidad dando un estudio contextual, el cual no ha sido hecho por las instituciones gubernamentales ni particulares. Dicha información tiene una dimensión social, porque la Institución como tal, está prestando sus servicios educativos desde hace muchos años. 1.5.4 Valor teórico Si bien el tema es estudiado por diversos autores a nivel mundial, a nivel regional y en concreto a nivel Tehuacán no ha sido estudiado. El estudio que se realice en la Institución, como su estructura y metodología, podrá ser aplicada para otras instituciones que se interesen de igual manera, conocer el contexto familiar y sus cambios estructurales de su entorno social en la que desempeña su labor educativa.
  • 15. 7 1.5.5 Implicación práctica Esta investigación tratará de mostrar una imagen de la inquietante realidad que viven los estudiantes frente a su futuro y una propuesta de vinculación entre la escuela y la familia, sustentada en la información recogida en etapas siguientes de la investigación. En la Universidad se tiene la intención de apoyas a los alumnos en la elección de una carrera que significa un estilo y modo de vida, en un momento en que no están del todo preparados para hacerla; para ello nos basaremos en un programa de investigación que fundamente con solidez los proyectos destinados para el fin mencionado. “El cemento que mantiene la unidad de una vida es la orientación o intencionalidad. Para que un adolescente y más todavía un adulto sean normales, necesita tener un objetivo definido, un camino que se dirija a lo que anhela. Este importante aspecto del sí mismo no existe en años anteriores. La principal característica de la adolescencia es la renovada búsqueda de la identidad de sí mismo. Mientras el muchacho no empiece a formar planes, no estará completado el sentido del sí mismo (self o identidad). En tales casos podemos afirmar que la personalidad es de tipo oportunista e inmadura” (Allport, 1967, p.45). 1.6 Alcances y limitaciones La investigación será realizada en el Instituto Sor Juana, en su nivel de Licenciatura en Psicología. Comprenden 3 grupos que son el de segundo semestre con 4 alumnas y dos alumnos, el cuarto semestre con once alumnas y un alumno, y el sexto semestre con doce alumnas y dos alumnos; terminando este ciclo escolar en el mes de junio. Por lo que la investigación en su primera fase se llevará antes de esta fecha. Para los siguientes objetivos específicos se tiene contemplado realizarlos hasta el mes de abril del año en curso, y presentar a las autoridades la investigación a más tardar en el mes de mayo.
  • 16. 8 Cabe mencionar que también serán sujetos de investigación los docentes que colaboran en esta licenciatura. No se obtendrán datos de los padres de familia, sino únicamente de los alumnos que estudian la licenciatura en psicología. Tiene como límites aquellos que son los demás niveles en grados diversos que comprende el Instituto Cultural Sor Juana, ya que tienen desde kínder, primaria, secundaria, preparatoria, y licenciatura en Educación. 1.7 Aportación novedosa La investigación como recopilación de escritos dados por diferentes autores, con distintos criterios, vistos desde la sociología, como la historia, la filosofía y la antropología, en un enfoque desde la Psicología como ciencia que busca estudiar la conducta del ser humano, y desde ella, informar del estudio, sus causas, su impacto y posible redacción del informe de investigación, presentado primero a las autoridades de la Institución, y con posibilidad de realizar una exposición a nivel municipal en identidades escolares particulares.
  • 17. 9 CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO 2.1 Marco contextual La Fundación de la facultad de psicología fue pensada por la Congregación de Hermanas del Divino Pastor, encontrándose como directora general la Hna. Selfa Jiménez Ramales (Difunta) fue mucho tiempo de hacer un discernimiento para poder llegar a buscar los medios y los requisitos para la fundación de la carrera de psicología quedando firmado un acuerdo con el nombre de la institución y fecha de incorporación como aparece a continuación. “INSTITUTO UNIVERSITARIO SOR JUANA” INCORPORADA A LA UNAM CLAVE DE INCORPORACIÓN 8951-25 ACUERDO 08/09 DEL 19 DE MAYO DE 2009. Se realizó una entrevista con la DGIRE el día martes 7 de octubre de 2008 para entregar documentos solicitados a la cual fue el doctor Javier Gálvez Mora, la entrevista la realizó el Lic. Roberto Muñiz, responsable de proyectos y dijo lo siguiente: La institución elige las materias optativas. Se debe cumplir con el 5% de becas becando a jóvenes al 100% , las becas UNAM son optativas, para eso debemos registrarnos antes Urge agilizar los requisitos porque ya tenemos poco tiempo. Cuando se hace la incorporación se solicita ya la relación de profesores con sus curiculums para que los autorice la DGIRE. E n caso necesario solo se podrá cambiar el 20% de los profesores. Luego se realizó una entrevista con la Subdirectora de incorporación Dra. Frida Zacaula en la cual preguntó varias cosas: Hay permanencia de alumnado de preescolar hasta preparatoria. Cuantos años lleva trabajando en la escuela y que estudios tiene. Se lleva la tarea de enviar fotos de la infraestructura de la escuela. Al terminar la entrevista, en la oficina del Licenciado Muñiz, comentó que fue buena porque hubo aceptación a la primera.
  • 18. 10 PROPUESTA DE PLANTA DOCENTE Y DURECTOR TECNICO PARA EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Director técnico 1.- Nombre Gilberto Eugenio Penados Ramos Último grado de estudios Lic. En psicología Experiencia docente Bach: 12 años y licenciatura: 4 años Materias de impartirá Identidad universitaria y Transdiciplina Año y semestre en que impartirá 1 y 2 semestres Profesores: María Teresa de la Asunción Domínguez Alfaro. Rosalina Ríos Rojas Lucia Dolores Soto Gutiérrez Alma Alicia Arango González Gabriela de la Fuente Vázquez Mellado. Vendrán tres supervisores para cotejar la información con la realidad, en este caso se les pagan sus viáticos: Pasaje, alimentación y hospedaje. Todo se terminó en cuanto a la documentación el día 9 de enero de 2009. Recibir la autorización en febrero de 2009. Promocionar las carreras: Febrero y agosto de 2009. Contratación e instalación del personal julio de 2009. Inicio de actividades agosto de 2009. 2.2 La familia En general, la familia se define como el grupo social básico, creado por los vínculos del matrimonio o parentesco que se encuentra presenta en todas las sociedades y es considerada por muchos como base y célula de la sociedad (García-Mudarra, 2012). Durante un prolongado periodo la sociedad estuvo formada por un conjunto de familias que cumplía con la mayoría de las funciones sociales, inclusive las políticas, las religiosas y las económicas.
  • 19. 11 Actualmente, la familia sigue cumpliendo funciones sociales importantes aun cuando con el correr del tiempo haya delegado funciones en otras instituciones. En todas las culturas la familia se encarga de la socialización primaria de los nuevos miembros, de la satisfacción de las necesidades básicas de sus integrantes. Según Geldstein (2007), aunque los orígenes sociales están ciertamente perdidos en el misterio, resulta seguro decir que casi en todas partes la formación de instituciones comenzó con la familia. En todas las sociedades a lo largo de la historia humana, las familias han sido el principal vehículo de identidad de grupo y el principal receptáculo de los intereses creados. Es indispensable tener en cuenta que la etapa inicial en la formación de toda persona se produce en el hogar, en el seno de la familia. Los valores se captan por primera vez en la infancia; se sigue el ejemplo de los mayores y se inician los hábitos que luego conformarán la conducta y afianzarán la personalidad. Este período inicial de la vida determina los trayectos del posterior comportamiento moral donde se tendrá arraigadas, o no, las nociones del bien y del mal. Más tarde, la convivencia con los diversos ambientes con los que se interrelaciona como: la escuela primaria, las amistades, la enseñanza secundaria y superior, el trabajo, etc.; irán moldeando las actitudes individuales de cada persona. Pero ante todo, lo realmente importante es la inevitable y grandiosa tarea de formarlos con todo el soporte de valores y principios cristianos que a su vez legarán a las generaciones del mañana (Jelín, 1994). 2.2.1 Surgimiento y evolución de la institución familiar Los inicios se encuentran en las encuestas de la Sociedad Real de Medicina, que desde 1744 llevan a cabo los médicos en los domicilios de sus pacientes para observar las condiciones concretas en las cuales viven, así como en las encuestas de los filántropos del siglo XIX que franquean las puertas de los tugurios obreros (Mudarra, 2012). Estas primeras observaciones que conducen a los primeros análisis no están exentas de una teoría implícita de la familia cargada de ideología que se dejará sentir en las aplicaciones sociales y políticas.
  • 20. 12 En Comte (1835) formula una sociología de la familia en un contexto positivista enfrentado a los defensores del antiguo sistema como a los reformadores socialistas. A pesar de su positivismo y cientificismo al abordar este problema, su visión sigue preñada del moralismo de la época. Como Bonald (1800) antes que él, y como Le Play (1799) simultáneamente, Comte (1835) denuncia el debilitamiento de la autoridad parental y reivindica la unidad de la familia simple que es el germen de la sociedad, su base esencial. La familia se estructura según el principio de subordinación: la subordinación de los sexos y la de las edades, una instituye la familia, la otra la mantiene. Carencia de base documental o empírica, más tarde la novedad de Le Play (1799) es documentar con encuestas sus proposiciones en cuanto a la desconstitución de la familia que atribuyen a la supresión del derecho de primogenitura. Sus monografías familiares conocieron un gran éxito en el siglo XIX y las encuestas fueron constantemente desarrolladas en Europa y luego fuera de Europa. El plan de estos trabajos era siempre el mismo: La organización industrial y de la familia (características del suelo, de la industria, de la población situando el caso detallado, estado civil de la familia, religión y hábitos morales):  Los medios de existencia de la familia, ((propiedades, subvenciones, trabajos e industria)  El modo de existencia de la familia (alimentos y comidas, habitación, mobiliario y vestidos, recreación)  La historia de la familia (fases principales de la existencia, costumbres e instituciones que aseguran el bienestar físico y moral de la familia. Le Play (1799) clasifica las familias, distinguiendo:  la familia patriarcal, aquella en la que los hijos casados permanecen en el hogar paterno. Está basado en la opresión.  la familia inestable que abandona a los hijos desde el momento en que pueden valerse por sí mismos, la familia troncal en la cual uno solo de los hijos permanece al lado de sus padres, cohabita con ellos y sus propios hijos. El modelo de familia troncal es presentado como el `mejor', el más apto para luchar contra la desorganización social.
  • 21. 13 El trabajo de Le Play que tenía una clara intención reformista, se vio frenado por la revolución de 1870. No obstante, abrió un camino a través de la Sociedad de estudios prácticos de economía social fundada en 1856 que extiende su filiación en Francia hasta los estudios demográficos de 1950. Otra clasificación importante fue el método de Durkheim (1912) que pretende poner en relación el sistema familiar contemporáneo con otros sistemas, operando una comparación con los trabajos relativos a otras sociedades. Este método trata de identificar modelos y las condiciones de producción de estos modelos y recomienda apoyarse en el estudio de los hábitos, en el derecho, en las costumbres y, no en los relatos y descripciones literarias. Se trata de aproximarse a lo normativo, cuya sanción es la fuerza coercitiva y cuyo incumplimiento es merecedor de sanciones. Otro aspecto esencial del pensamiento de Durkheim (1912) es su consideración de la familia como un objeto susceptible de generalizaciones científicas, que es lugar de un orden, aunque heterogéneo. Hay que evitar no obstante, el exceso de simplismo o la renuncia a cualquier intento de sistematización. Por lo que el autor está impregnado de evolucionismo y aunque el interesa la familia de su tiempo, sus estudios se dirigieron a las formas antiguas de la familia, puesto que para él la familia contemporánea resumía en su seno los rasgos de la evolución histórica de esta institución. Los tipos de familias no están jerarquizados, la familia de hoy no es ni más ni menos perfecta que la de antaño: es distinta porque las circunstancias son distintas. Las influencias de Durkheim se extienden a la Antropología social inglesa y Sociología estructural−funcionalista de EEUU, el estructuralismo de Lévi−Strauss (1966) que en materia de familia se aparta de clásico. La familia es la institución universal. La única, aparte de la religión formalmente desarrollada en todas las sociedades. Los papeles vinculados a ella influyen a todos los miembros de la sociedad. Todos nacen en una familia y la mayoría crean una propia. En nuestra sociedad solo una pequeña minoría queda sin contraer matrimonio y por tanto sin desempernar los papeles correspondientes; pero no escapa al de hijo o hija, ni quizá
  • 22. 14 al de hermano o hermana. Los restantes papeles institucionales son más marginales, ya que una persona puede tener el papel mínimo en cualquiera de estos terrenos. Ahora bien: de una u otra forma, las demandas familiares pesan virtualmente sobre todos (ibídem). La familia es también la más multifuncional de todas las instituciones, aunque en la sociedad muchas de sus actividades tradicionales hayan pasado parcialmente a otras. Todavía quedan sociedades en las que la familia continua ejerciendo las funciones educativas, religiosas protectoras, recreativas y productivas, como en la estadounidense las cumplían no hace mucho tiempo, hasta que la industrialización, urbanización, especialización y secularización crecientes fueron privándola de la mayoría de ellas. Según Merril (1974): El desplazamiento progresivo de funciones fuera del círculo familiar ha producido disgusto a muchos, porque el modelo tradicional de familia ha adquirido una cualidad ideal en los mores de toda separación de ese ideal se considera una pérdida de valores sagrados. La familia de otros tiempos, con su ambiente rural, sus muchos hijos, su carácter multifuncional y sus papeles patriarcales se convirtió en el patrón ideal de cómo debiera ser la familia y la actual familia urbana es, por todos conceptos totalmente distinta de este modelo, lo cual crea cierta intranquilidad en las personas que todavía basan sus valores en él. No falta quien la acuse de incapacidad para la misión encomendada, de que no cumple con su deber, sea por negligencia deliberada o por torpeza moral. Pero, evidentemente, esas recriminaciones son absurdas, porque la familia no es una persona ni una cosa, sino un patrón cultural. Vive en el comportamiento de sus miembros, únicos responsables de sus actos. Además de esa transferencia de funciones no refleja tanto el fracaso de la familia como la capacidad de las demás instituciones para desempeñarlas mejor que ella. La antigua familia numerosa solía proporcionarse a sí misma diversiones porque era el único patrón cultural organizado de que podía disponerse para ese fin, pero hoy el cine del barrio o la televisión proporcionan una diversión mucho más perfecta, en cierto aspecto, que la que puede darse a sí misma la familia más genial. No solo hay que considerar las instituciones como ejecutoras de ciertas funciones, sino también como realizadoras de ciertos valores. El concepto de función implica que las
  • 23. 15 necesidades que satisface la institución son más o menos continuas. El concepto de valor social implica que las posibilidades de satisfacer y fomentar esos valores carecen virtualmente de límites de límites. Como institución social, la familia puede considerarse correctora, reafirmadora y ampliadora de valores de sus miembros, haciéndoles participar de nuevas experiencias con otros. Las funciones familiares han sido transferidas a otras instituciones, muchas veces, no porque la familia sea incapaz de cumplir con su deber, sino porque esas otras instituciones proporcionan un medio mucho más eficaz de conseguir los mismos propósitos. 2.2.2 Cambios fundamentales de la familia Siendo la familia y la escuela los pilares básicos de la sociedad, y los que más directamente participan en el proceso de aprendizaje del individuo, es importante e interesante el que se evalúe la interrelación de ambos. De todos es sabido que no siempre educadores y padres tienen los mismos conceptos de cómo educar, pero a lo largo de los años se han elaborado técnicas para que a pesar de tener ideas diferentes, se pueda llegar a un punto de equilibrio. Por eso ambas partes deben tener siempre presente que lo más importante es la correcta educación del individuo, ya que cualquier tropiezo en el desarrollo de aprendizaje del mismo puede significar un error con graves consecuencias futuras para la persona. En este trabajo se analizan ambos pilares por separado, para ver el punto de vista de cada uno y su postura, para luego ver cuál es su interrelación actual, viendo sus discrepancias y problemáticas más comunes. Por último se tratará de presentar una brevísima propuesta relacional, que desde el punto de vista de los investigadores sería más correcta y podría acercar posiciones sin menospreciar ninguno de los puntos de vista dados por las partes. Los avances científicos y tecnológicos han supuesto cambios muy rápidos. Se suceden de forma vertiginosa, no dando lugar a que el hombre pueda interiorizarlos y adaptarse a
  • 24. 16 las nuevas exigencias que estas transformaciones van imponiendo al mundo de la cultura, mucho más lento en su evolución. Estos cambios, que afectan a la educación familiar, se sitúan en dos planos: interno y externo: Interno. La familia necesita un marco de referencia para guiar, orientar y educar a sus hijos, porque sumergida en un mundo cambiante, cuya inestabilidad e incertidumbre fomenta inseguridad y miedo, se encuentra confundida, las viejas creencias, los valores vividos, en definitiva, la educación recibida no le sirve para educar a su generación actual. Externo. La familia se encuentra en medio de contrastes ante los cuales se siente sobrepasada y se pregunta cómo responder a las demandas de sus hijos que están fuera de los esquemas de sus propias experiencias y vivencias. En este contexto, según Aguilar (2001) la familia tradicional aparece desdibujada, ha perdido sus antiguos puntos de sustentación, se han venido abajo los grandes pilares que sostenían sus creencias y cimentaban los roles atribuidos a los diferentes miembros de la familia, por ejemplo: el hombre, en la figura del padre, no representa la autoridad como pilar de fuerza y poder; la mujer, en la figura de madre, no representa el amor como pilar de sumisión y abnegación y la sexualidad, no representa lo puro y misterioso como pilar de reproducción. Esta situación le impide saber plantear pautas educativas que respondan a las necesidades actuales de sus hijos. En definitiva, la familia se encuentra buscando nuevos pilares donde asentar una nueva identidad y desde otra perspectiva, la escuela, también se encuentra en una situación similar. Los viejos patrones educativos no le sirven para educar hoy. A merced de los vientos del autoritarismo de ayer y del permisivismo actual, a veces, deja hacer porque no sabe qué hacer. Encerrada en una burocracia asfixiante, se le hace difícil vivir el sentido comunitario que, proclaman los documentos que la rodean y le exigen los nuevos valores democráticos. Siente la presión de las demandas que van más allá de su tradicional función transmisora de conocimientos y no se siente preparada para afrontarlas (Savater, 1997).
  • 25. 17 ¿Qué pueden hacer familia y escuela ante esta situación? Sencillamente, aliarse y emprender juntas un camino que les permita crear una nueva concepción de la educación, desde una perspectiva comunitaria real dónde el verdadero protagonista sea el niño. Este objetivo exige la elaboración de un proyecto educativo común entre familia y escuela. ¿Cómo? Analizando y reflexionando la realidad socio histórica en la que están inmersas y tratando de responder al tipo de educación que quieren dar a las nuevas generaciones y el tipo de hombre que quieren formar, así como en los medios e instrumentos que han de utilizar para lograrlo. Este análisis implica tener en cuenta algunos contrastes de la sociedad actual. 2.2.3 Problemas psicológicos en diferentes tipos de familias Según Millán y Serrano, (2002) existen problemas psicológicos, sin mencionar patológicos en los diferentes tipos de familias. Para motivo de la investigación solo se enuncian las más relevantes: Familia esquizofrénica La familia esquizofrénica está caracterizada por la presencia de al menos unos de sus miembros de sufrir una enfermedad mental caracterizada por trastornos en el contenido del pensamiento, alteraciones en la percepción, con afectividad aplanada o inapropiada y dificultades psicomotoras y de la conducta interpersonal. Familia centrípeta La familia denominada centrípeta se caracteriza por su impermeabilidad con el exterior: los hijos se ven muy incapacitados para su avance por un proceso de desarrollo autónomo normal. Este tipo de familia no se adapta a los nuevos cambios con facilidad, debido a su negación de futuro. Los miembros de la familia perciben como la fuente de placer, goce y satisfacción. La familia centrípeta se preocupa por obtener comportamientos o conductas apropiadas, el respeto de los demás, etc., es decir, es un tipo de familia cuya imagen ante el mundo exterior juega un papel importante, impidiéndoles manifestar sentimientos negativos. Familia centrífuga Este tipo de familia adopta un rechazo del pasado en una lucha desesperada por un futuro diferente. Estas familias buscan el placer, la satisfacción, el goce fuera del seno
  • 26. 18 familiar, aunque en su interior también lo puedan obtener. La familia centrífuga no da la mínima importancia a la imagen exterior que puede presentar y, por tanto, es más patente la presencia de coaliciones, de sentimientos e interacciones negativas, etc. el comportamiento de este tipo de familia está dirigido hacia la provocación, tiene problemas con la autoridad en diversos grados, es abierta en sus conflictos pero niega la calidez, el miedo y las necesidades humanas. Familia obsesiva-compulsiva La familia obsesiva se define como un tipo de familia en el predominio de una serie de pensamientos e ideas ilógicas y que como respuesta ejecuta una conducta o comportamiento de tipo ritual como forma de sentirse más segura, protegida. Desde la perspectiva conductual, la denominación de familia obsesiva-compulsiva es considerada como un problema adquirido como relación ante acontecimientos negativos. La adquisición de esta problemática familiar es causada por un desproporcionado miedo y como consecuencia adopta conductas inadecuadas, para evitar que ocurra algún evento negativo, es decir, los comportamientos o conductas rituales se realizan por miedo a que ocurra algo desagradable. Este comportamiento se manifiesta de diferente forma: Rituales de limpieza, las cuales hacen referencia a una serie de comportamientos de evitación de individuos u objetos que creen contaminados. Se puede observar la parte de las fijaciones, que ya autores como Piaget (1985) ha mencionado Rituales de comprobación, que consisten en comprobar de forma repetitiva determinadas conductas que les permiten estar más tranquilos. Este tipo de conducta se ha usado en diversos sistemas escolares (Maturana, 2004). Obsesiones con compulsiones, que consisten en realizar conductas con la intención de reducir la ansiedad que les provocan determinadas obsesiones, dando un resultado, no del todo previsible o favorable. 2.2.4 Otro tipo de problemáticas Para Quintana (1993), las problemáticas existentes en las familias, de mayor impacto en los integrantes de la misma son: Ruptura matrimonial En todos los matrimonios hay momentos difíciles en su convivencia, pero estas crisis son normales y pueden transformarse en positivas la familia queda más unida si se sabe establecer los mecanismos de ajuste.
  • 27. 19 ¿Qué es el divorcio? la misma significación de la palabra nos está indicando separación, ruptura de algo que antes estaba unido. El divorcio o separación es la consecuencia del desmoronamiento de un matrimonio .la realidad indudable es que nos encontramos con familias desgraciadas e hijos que sufren las consecuencias. Los hijos pueden sentirse de algún modo responsables del conflicto de sus padres. Sucesos pasados, reproches recibidos por su comportamiento, el busca de algún modo justificación para lo que sucede ya que a veces en las discusiones escuchan cosas como: te aguanto por los niños" que crean un sentimiento de culpabilidad. El niño expresa estos temores de muy diversas maneras: negándose a comer, a jugar, tristeza. Violencia en la familia La agresividad tiene multitud de manifestaciones, que se pueden reducir a tres principales: agresión física, agresión verbal y agresión actitudinal; esta última se manifiesta en el negativismo y la evasión. En la familia se pueden manifestar todas las formas de agresión. Las causas de la agresividad son múltiples, las más importantes son las siguientes: • La agresividad entre los padres; puede deberse bien a las frustraciones originadas en la familia o en la vida profesional y social de los padres. • Entre los padres y los hijos; también se dan como causa de la agresividad las frustraciones y la descarga de problemas. las frustraciones más frecuentes del padre son las esperanzas que puso en el hijo, esperanzas lejanas de gran situación social o esperanzas próximas como; de buen rendimiento académico con resultados excelentes. 2.2.5 Conceptos de familia Según Geldstein (2007, p. 35) “la familia es un grupo de dos o más individuos percibidos como interdependientes basados en conexiones sanguíneas, lazos legales u obligaciones verbales explícitas”. A lo largo de la historia (Merril, 1967) se han dado unos cambios en el concepto de familia como los siguientes:
  • 28. 20  residencia compartida  parentesco y reproducción  amor y sexo  relaciones domesticas No se puede dar una definición exacta de familia puesto que cada tipo de familia requiere su propia definición. Aunque si se conoce una definición histórica aplicable a todas las familias. Según la enciclopedia Larousse (2012, p. 157) una familia es "un conjunto de personas de la misma sangre, del mismo linaje, de la misma casa". La familia constituye un elemento fundamental de la persona como tal, puesto que nos formamos en una identidad desde el seno de una familia, lo vivido en el seno de un ambiente familiar ejerce su influencia para la identidad personal de los componentes de ella. Se tiene que destacar que la familia es un importante instrumento educativo ya que ejerce una gran influencia en la formación del ser, así el hombre puede alcanzar su completo desarrollo intelectual, psicológico y físico. En la creación del individuo y su búsqueda del "yo" la familia ejercerá un fuerte impacto. En diversos ámbitos, Geldstein (2007), señala otros conceptos de familia, así se tienen: Familia: Es la que está integrada por un hombre una mujer y los respectivos hijos en comunión. Familia: Es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan. Naturalmente pasa por el nacimiento, luego crecimiento, multiplicación, decadencia y trascendencia. Concepto biológico de familia: La familia como hecho biológico involucra a todos aquellos que, por el hecho de descender unos de los otros, o de un progenitor común, generan entre sí lazos de sangre. Concepto Sociológico de Familia: Los integrantes de esta familia, no necesariamente están unidos por lazos sanguíneos como lo es la familia
  • 29. 21 biológica, en este se considera familia sociológica a los que vivían bajo un mismo techo, los siervos y clientes esto se daba en las familias romanas. Concepto Jurídico de Familia: el concepto jurídico de familia lo comprende como la simple unión de una pareja ya esta constituye una familia con derechos y deberes recíprocos aun llegando a faltar los progenitores. Concepto de familia que establece el Código Civil (Artículo 290): Solo establece tipos, líneas y grados de parentesco y regula las relaciones entre esposos y parientes. De esta polifonía de definiciones, se desprenden los derechos de familia: Es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia, entre sí y respecto de terceros. Tales relaciones se originan a partir del matrimonio y del parentesco: Las que implican a la unión de los sexos, como el matrimonio y el concubinato. Las que implican a la procreación, como la filiación, matrimonial y extramatrimonial y la adopción. Las que implican a las instituciones familiares en términos de asistencia como la tutela y el patrimonio familiar. 2.2.6 Estructura familiar El concepto de estructura describe la totalidad de las relaciones existentes entre los elementos de un sistema dinámico (Levi-Strauss, 1966). La estructura familiar es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia. 0 dicho de otro modo: el conjunto de demandas funcionales que indica a los miembros como deben funcional. Así pues, una familia posee una estructura que puede ser vista en movimiento. Formular una definición de familia puede resultar complicado ya que esta dependería de las características de la sociedad dentro de la cual se formule. Puede entenderse como un sistema completo de interrelación biopsicosocial que media entre el individuo y la sociedad y se encuentra integrada por un número variable de individuos, unidos por vínculos de consanguinidad, unión, matrimonio o adopción; desde el punto de vista
  • 30. 22 funcional y psicológico, implica además el compartir un mismo espacio físico; desde el punto de vista sociológico no importa si se convive o no en el mismo espacio como para ser considerado parte de la familia (Merril, 1967). Una sociedad eficaz delega una serie de funciones a la familia para que puedan desarrollarse sus individuos en las áreas psicobiológicas, socioculturales, económicas y educativas. En ese sentido, se plantean diferentes funciones básicas de la familia como: reproducción o función demográfica, comunicación, afectividad, educación, apoyo social y económico, adaptabilidad, generación de autonomía y creación, adaptación y difusión de reglas y normas. Desde el punto de vista sociocultural, según Geldstein (2007, p. 195), se suele categorizar a la familia en: Extensa: conformada por todo un grupo de individuos que incluye abuelos, padres, hijos, nietos y personas acogidas -yernos, nueras, cuñados, tíos, empleados unidos sobre base económica y afectiva-. Nuclear: compuesta por dos adultos que ejercen el papel de padres y sus hijos. Puede ser realmente amplia, englobando aún a parientes próximos u otros grupos nucleares. Monoparental: estructurada sobre la base de la existencia de una sola figura parental, asumida bien sea por un adulto o, en ocasiones, por un menor que cumple sus funciones. Neofamilia: son personas que se unen por vínculo afectivo o conveniencia y que comparten un mismo espacio físico u hogar. Por otra parte, se plantean diferentes tipos de estructura familiar con influencia neta en el establecimiento de patrones de interacción y comunicación. Dentro de estas se tienen: Familia rígida: se trata de un grupo familiar que una vez ha trazado sus normas y valores, no permite la adaptación de nuevos criterios, mantienen los mismos modelos de interacción dificultando el desarrollo, crecimiento e independencia de sus miembros.
  • 31. 23 Familia sobreprotectora: en esta, las figuras de autoridad establecen exagerados medios de protección ante lo que consideran amenazante desde el exterior; tienden a satisfacer de manera absoluta las necesidades de sus miembros, lo que conduce a una dificultad en el desarrollo de la autonomía y al desarrollo de sentimientos de inseguridad e incompetencia, generando una incapacidad en la resolución de problemas individuales. Familia amalgamada: aquella en la cual su estabilidad o satisfacción está centrada en la realización de actividades colectivas de todo el grupo, produciendo dificultades en la individuación de sus miembros sin tomar en cuenta las necesidades de independencia de estos. Familia centrada: en este grupo, la atención a los conflictos se deriva hacia uno de sus miembros, de modo que la estabilidad del sistema familiar depende del integrante hacia quien se encuentra desviada toda la atención. Genera grandes montos de culpa, ansiedad y dificultad de independencia. Familia evitadora: son grupos con baja tolerancia al conflicto el cual se maneja evitando su enfrentamiento. Tienen tendencia a no aceptar la crítica, a no tolerar situaciones de crisis y a no aceptar la existencia de situaciones problema. En ella sus miembros tienen deficiencia en el aprendizaje de negociación de conflictos y en adecuados métodos de comunicación. Familia seudo−democrática: se caracteriza por una gran flexibilidad en normas, valores y criterios permitiendo que cada uno de los miembros establezca los suyos, lo cual no facilita la aceptación de valores y pautas de comportamiento comunes. 2.2.7 Tipos de familia La consideración histórica sobre la realidad familiar (Lévi−Strauss, 1966) pone de relieve la dificultad de una definición respecto a lo que es la familia. En toda época histórica ha habido un modelo que predomina, que es aceptado y promovido socialmente, pero que convive con otros modelos que esa época también reconoce como familia, algunas veces en términos negativos o disfuncionales. Por otra parte, los diversos estudios sobre familia adoptan variadas topologías para definirla. Dada esta diversidad, se considerarán dos criterios de clasificación; el tipo de
  • 32. 24 hogar y la composición de la familia en términos de relaciones de parentesco (Merril, 1967). Una mejor comprensión de la realidad familiar requiere considerarlos en conjunto. La perspectiva del hogar implica considerar a la familia en función del hábitat, en el hogar corresponde a aquel grupo constituido por una sola persona o un grupo de personas, con o sin vínculos de parentesco, que hacen vida en común, es decir, se alojan y se alimentan juntas -habitan en la misma vivienda y tienen presupuesto de alimentación en común-. Desde aquí se pueden distinguir tres tipos de hogares:  Hogar Unipersonal: el hábitat está constituido por una sola persona, generalmente un adulto mayor.  Hogar Familiar: el hábitat es compartido por uno o más núcleos familiares. La jefatura del hogar es un fenómeno a considerar cuando se analice este tipo de organizaciones.  Hogar no familiar: el hábitat es compartido por dos o más personas, sin vínculos de parentesco entre sí. La clasificación desde el punto de vista de la composición de la familia pone de relieve categorías como la parentalidad, la conyugalidad y la consanguinidad (ibídem):  Familia nuclear: integrada por una pareja adulta, con o sin hijos o por uno de los miembros de la pareja y sus hijos.  Familia nuclear simple: integrada por una pareja sin hijos.  Familia nuclear biparental: integrada por el padre y la madre, con uno o más hijos.  Familia nuclear monoparental: integrada por uno de los padres y uno o más hijos.  Familia extensa: integrada por una pareja o uno de sus miembros, con o sin hijos, y por otros miembros que pueden ser parientes o no parientes.  Familia extensa simple: integrada por una pareja sin hijos y por otros miembros, parientes o no parientes.  Familia extensa biparental: integrada por el padre y la madre, con uno o más hijos, y por otros parientes.
  • 33. 25  Familia extensa monoparental: integrada por uno de los miembros de la pareja, con uno o más hijos, y por otros parientes.  Familia extensa amplia -o familia compuesta-: integrada por una pareja o uno de los miembros de ésta, con uno o más hijos, y por otros miembros parientes y no parientes. La importancia de esta tipificación radica, según Bárcena (1997) en el reconocimiento de la complejidad de la realidad familiar del país, a la vez que sirva para poner de manifiesto algunas características peculiares a la dinámica familiar. La clasificación de hogares y familias pone de relieve la existencia de redes de parentesco, redes de apoyo y solidaridad, así como la distinción entre núcleos primarios y secundarios en la familia. El hogar unipersonal, vinculado especialmente a personas mayores, no implica aislamiento, soledad o pérdida de relaciones de parentesco; sólo tipifica la realidad de habitación de algunas personas, así como también una etapa de su ciclo vital. Por último, entre las familias biparentales se puede distinguir la familia reconstituida, que es aquella formada por una pareja, con o sin hijos comunes, que integra hijos de uniones conyugales anteriores, de uno o ambos miembros de la pareja. Otro punto de vista, necesario a considerar en la caracterización de la familia, está relacionado con las etapas del ciclo de la vida familiar que se pueden distinguir en ella. En esta secuencia, la familia cambia su composición y enfrenta distintas tareas y problemas. Para distinguir las etapas del ciclo familiar suele usarse como criterio la edad del hijo mayor. En el caso de las parejas sin hijos, se diferencia a las parejas jóvenes que aún no tiene hijos, de las mayores, cuyos hijos ya no viven en el hogar (ibídem). De este modo, según Jelín (1994), se pueden considerar siete etapas en el ciclo de vida familiar:  Pareja o familia joven sin hijos
  • 34. 26  Pareja o familia cuyo hijo mayor es preescolar (0 y 5 años)  Pareja o familia cuyo hijo mayor es escolar (6 y 13 años)  Pareja o familia cuyo hijo mayor es adolescente (14 y 18 años)  Pareja o familia cuyo hijo mayor tiene 19 años o más  Pareja o familia adulta sin hijos en el hogar  Adulto mayor sin pareja por viudez. 2.2.8 Necesidades de la familia en función de sus etapas de evolución Las funciones de la familia sirven a dos objetivos distintos, uno interno y el otro externo, según Pollok (1990):  La protección psicosocial de sus miembros (interno)  La acomodación y transmisión de una cultura (externo)  En todas las culturas, la familia imprime a sus miembros un sentimiento de identidad independiente. La experiencia humana de identidad posee dos elementos: un sentimiento de identidad y un sentido de separación.  El sentimiento de la identidad de cada miembro se encuentra influido por su sensación de pertenencia a una familia específica. El sentido de separación y de individuación se logra a través de la participación en diferentes subsistemas familiares en diferentes contextos familiares, al igual que a través de la participación en grupos extra familiares. El niño y la familia crecen en conjunto, y la acomodación de la familia a las necesidades del niño delimita áreas de autonomía que él experimenta como separación.  Aunque la familia es matriz del desarrollo psicosocial de sus miembros, también debe acomodarse a la sociedad y garantizar alguna continuidad a su cultura. Esta función social ha sido fuente de ataques contra la familia por movimientos contraculturales. La familia, como sistema, opera a través de pautas transaccionales, las cuales al repetirse establecen la manera, el cuándo y el con quién relacionarse, reforzando de este modo el sistema. De este modo, el sistema se mantiene ofreciendo resistencia a todo cambio, más allá de cierto nivel, con el fin de conservar las pautas, preferidas tanto tiempo cuanto le es
  • 35. 27 posible. Toda desviación que se aleje del umbral de tolerancia del sistema suscita una serie de mecanismos homeostáticos que restablecen el nivel habitual. Aparecen, por tanto "requerimientos de lealtad familiar y maniobras de culpabilidad" (Merril, 1967).Sin embargo, la familia debe responder a cambios internos y externos para poder encarar nuevas circunstancias sin perder la continuidad. Por eso una familia se transforma con el correr del tiempo adaptándose y reestructurándose para poder seguir funcionando. La familia posee una complejidad y originalidad propia, con unas peculiaridades que no son equiparables a las de sus miembros, considerados aisladamente "el todo es más que la suma de las partes"(Pitágoras, III, a. C). Cualquier cambio en un elemento influye en todos los demás y el todo volverá a influir en los elementos haciendo que el sistema se torne diferente (totalidad). Se rige por reglas que sólo tienen validez y sentido en su seno (identidad). Vive de las interrelaciones entre sus miembros, consideradas como circulares. La causalidad circular, diferente de la lineal, incide en la observación y comprensión de las relaciones presentes entre los miembros de una familia. Se autorregula con la compensación de los fenómenos contrarios: homeostasis y cambio. Quiere esto decir que las realimentaciones pueden ser negativas o positivas. Las primeras anulan o atenúan el impulso al cambio, favoreciendo la homeostasis. Las segundas amplían y refuerzan los estímulos para cambiar, favoreciendo el crecimiento y la transformación (morfogénesis). Sea cual sea el tipo de familia que se considere, toda modalidad o tipo de familia comparte ciertas características básicas, que están relacionadas con lo que la familia hace, es decir, con las funciones que desempeña. Lo peculiar de la familia (Foucult, 1999) está relacionado con: La reproducción en su interior. La función reproductora está acompañada en la especie humana del surgimiento de algún tipo de afecto, que se constituye a partir de la satisfacción de los requerimientos físicos y emocionales necesarios en el recién nacido para la construcción de apego con la madre u otra figura sustituta. Esta relación primaria es la que posibilita la parentalidad a lo largo de la crianza.
  • 36. 28 La transmisión y recreación de la cultura y Una función de intermediación entre la persona y la sociedad. Desde esta perspectiva, la familia mantiene y proyecta la vida humana y se constituye en una especie de intérprete de requerimientos y aportes de las personas hacia la sociedad, a la vez que de la sociedad a ellas. La familia sirve a sus miembros y a los de la sociedad dentro de la cual participa en la medida que todos éstos sirven a aquella. El aprender a servir solidariamente, con racionalidad y eficacia, son factores claves de aprendizaje de la vida que comienza en familia. Por otra parte, como afirma Kñallinsky (1999), la forma cómo se realice este ejercicio de intermediación entre la persona y la sociedad está estrechamente relacionado con dinámicas sociales tales y realidades históricas, así como también por las etapas del ciclo familiar y los cambios o condicionantes internos y externos que afectan al núcleo - muerte de algún miembro, enfermedades crónicas, cesantía-, todo lo cual implica que la expresión concreta de las funciones específicas que desempeña la familia a través de las cuales posibilita la intermediación – puedan mostrar cierta adaptabilidad y flexibilidad en el tiempo. De hecho, la historia señala que en la evolución hacia el modelo da familia nuclear se han desplazado muchas de las funciones que desempeñaba la familia tradicional hacia otros sistemas o instituciones, sin que por ello la familia haya dejado de desempeñas las básicas. Desde esta perspectiva, la familia es una institución fundamental de la realidad social y puede considerarse como una estructura social relativamente estable, organizada para satisfacer ciertas necesidades elementales de la persona y de la sociedad. En síntesis, como núcleo primario, la familia desempeña ciertas funciones básicas que le son propias. Puede variar la forma cómo estas funciones se expresen en el tiempo, pero en todos los tiempos las familias las han ejercido. A continuación se hace referencia, en más detalle, a cada una de estas funciones que, en su conjunto, realizan la tarea de intermediación entre la persona y la sociedad, siguiendo el criterio de Ariés (1990): La familia como formadora de la identidad personal
  • 37. 29 Se reconoce a la familia como el grupo humano al cual se pertenece primariamente, lo cual queda determinado por el nacimiento o la adopción. El nombre, signo de este vínculo, representa la aceptación de que se pertenece a una realidad social que nos trasciende (la familia) pero, a la vez, proporciona una especificidad que no es intercambiable (la individualización). A la familia se pueden incorporar otros miembros, pero no se puede dejar de pertenecer a ella. Cabe destacar que esta pertenencia proporciona a la persona la experiencia de sí mismo como un valor absoluto, y este aprendizaje − el reconocimiento progresivo de su irrepetibilidad como persona− va configurando la posibilidad de relacionarse con otros a partir de las propias virtudes y limitaciones. Además, la aceptación del principio de la realidad personal es algo natural. Cada individuo se reconoce como irrepetible y único a partir de su familia que lo acoge de este modo, como único. Desde esta experiencia, entonces, es posible que se desarrolle como persona humana singular en todas sus potencialidades. Por otra parte, el desarrollo de la individualidad está basado en una dinámica de relaciones gratuitas, afectivas y no afectivas, que introduce a la persona en un horizonte de experiencias próximas y duraderas, en contraposición a las relaciones funcionales que se establecen en la moderna y cambiante sociedad actual. Por ello, la familia constituye la base de la afectividad, cuya importancia en fundamental para un desarrollo equilibrado de la persona humana. La del ejercicio de la parentalidad. La interacción armoniosa de los padres entre sí y hacia los hijos garantiza un buen desarrollo de éstos. Por último, el desarrollo de la identidad personal − en cuya formación la familia cumple un rol propio, que se inicia cuando el individuo comienza a ser conocido y distinguido por su nombre por primera vez – permite que sea posible la relación de la persona con los distintos ámbitos de la sociedad, del mismo modo como regula el ritmo con el que se incorporan o asumen las valoraciones que proporciona la sociedad. La familia como núcleo de la socialización primaria Del mismo modo como la familia nombra y le otorga su primer identidad a la persona, es el lugar donde se desarrollan los afectos, en el cual se le enseña a nombrar las cosas y aprende a conocer el mundo. Es el lugar de las significaciones primarias y es, también,
  • 38. 30 considerada una comunidad primaria. Desde esta característica se reconoce a la familia la capacidad de socializar valores y pautas de comportamiento en lo que se refiere a lo cognitivo, lo ético y lo estético. Desde la familia se aprende lo que las cosas son, su bondad o maldad, su belleza o fealdad. Con ello, la familia realiza la función de socializar, de introducir a la persona en la sociedad. Este aprendizaje se da en el marco de un encuentro intergeneracional y de género. La familia no es una unidad homogénea. En ella conviven miembros de distintas edades y sexos, que tienen identidades propias y juegan roles diferentes. Por ello, la familia es un espacio de encuentro y de diálogo −aún cuando éstos puedan ser conflictivos−, que define la matriz básica que inicia el proceso de transformación de los individuos en seres sociales. Por otra parte, en este aprendizaje la familia proporciona también criterios de selectividad y de valor, con lo cual se van configurando pautas de relación, de comportamiento y se estructura la conciencia ética. En el encuentro intergeneracional y de género se aprenden las pautas culturales, la manera de sentir, de pensar, de expresar los afectos, de creer, de valorar, de comportarse, de ejercer roles en los distintos ámbitos de la vida, de asumir responsabilidades y derechos, todo lo cual permite relacionarse con las distintas dimensiones y ámbitos de la sociedad, creando las condiciones para lo que se ha llamado amistad cívica. Puede suceder que en el transcurso de la vida de la persona algunas otras experiencias adquieran el carácter de criterios de selectividad y valor y se incorporen o transformen los criterios aprendidos originariamente en la familia; sin embargo, es en este lugar, con esta característica de heterogeneidad, donde se recoge primariamente la historia y la vida descubre su sentido. Es desde aquí que se descubre y experimenta la continuidad y proyección de la vida humana. Ahora bien, cabe destacar que (Bárcena, 1997) el encuentro intergeneracional y de género, así como también la etapa del ciclo de vida en el que la familia se encuentre, implica además que el proceso de socialización es un proceso contextualizado, es decir, que la transmisión de pautas y normas de comportamiento no se da de modo pasivo, sino por el contrario, de modo activo, dinámico. El contexto implica el reconocimiento
  • 39. 31 de un marco espacio−temporal, histórico, en el que la tradición se recoge reinterpretada. Lo que saben, valoran o sienten los padres o abuelos es recogido por los hijos de modos muy diversos, y viceversa. Esto hace que la familia sea un ámbito de socialización, a la vez que de continuidad y de cambio en la relación entre las personas y la sociedad. En el marco de esta función de socialización primaria recién descrita, se pueden distinguir algunas de las fuentes de conflicto o dificultad para la familia en su trato con la sociedad. Como se señaló, desde la familia se van configurando los códigos de interpretación −en una relación muy dinámica− que permiten a la persona interactuar en los distintos ámbitos de la sociedad. A la vez, cada sociedad mantiene vigentes ciertas valoraciones o códigos en una perspectiva también muy dinámica. Tales dinamismos pueden generar tensiones, desajustes y conflictos de interpretaciones o valoraciones en uno y otro polo de la relación respecto a las demandas que se plantean recíprocamente. Por otra parte, en las sociedades modernas (Savater, 1997) se han intensificado las relaciones privadas, como producto de un fenómeno de subjetivación de los vínculos sociales y de pérdida de las pautas comunitarias tradicionales. Hoy las personas son más autónomas, dependen más de sí mismas, a la vez que se hallan afectadas por múltiples demandas exógenas y enfrentadas a oportunidades y limitaciones que crecen a gran velocidad. En este contexto, las necesidades de socialización son más intensas, por la enorme y complejidad de símbolos y conocimientos de la cultura contemporánea, lo cual ha llevado a que los medios de comunicación masivos adquieran cada vez más preeminencia en la socialización de valores y pautas de comportamiento, frente a lo cual el ejercicio de la función cultural de la familia encuentra múltiples dificultades. La dinámica de los cambios en la sociedad, así como también en la familia −derivados de las etapas del ciclo o de otros condicionantes internos o externos−, revela que algunas de las funciones atribuidas tradicionalmente a la familia son sustituibles o adaptables. Ciertas funciones −o aspectos de ellas− se desplazan hacia otros sistemas sólo en cuanto éstos pueden asumirlas. Es así como el sistema formal de educación no reemplaza la función de socialización primaria, que sigue siendo propia de la familia (Aguilar, 2001). La familia como sustrato de la reproducción
  • 40. 32 La familia ejerce también la función de intermediación entre la persona y la sociedad a través de la reproducción, entendida ésta desde su perspectiva biológica y también cultural. La familia es el núcleo de la organización social donde convergen, por así decir, la naturaleza y la cultura; aquella como arreglo biológico en el orden de la reproducción de la especie y ésta como arreglo histórico en el orden de la socialización del individuo. Es como producto de un aprendizaje secular de la humanidad, independiente de modos de producción y regímenes políticos, que la familia ha llegado a constituirse como esa combinación específica de un arreglo biológico y un arreglo cultural, mediante el cual la vida se mantiene, trasmite y proyecta. En primer lugar, la experiencia de la sexualidad posibilita la constitución de la familia. No se es hijo si no hay padres, y cada miembro de la familia encuentra es ésta el espacio de desarrollo de su sexualidad, tanto en la posibilidad de su aprendizaje como de su regulación. Así como desde la constitución de la familia es posible establecer relaciones de parentesco, desde ella se aprende a vivir como hombre o mujer, en lo que estos conceptos tienen de propio, como también en su expresión cultural que comprende el aprendizaje de roles, todo lo cual contribuye a configurar la identidad femenina o masculina. En consecuencia, desde la condición de género de cada uno de los miembros que componen la familia, se aprenden las pautas y normas de comportamiento que posibilitan la relación de una persona con la sociedad. Desde la experiencia de la sexualidad en la pareja y la procreación −o en su caso la adopción− se constituye una base afectiva y emocional que proporciona el sustrato para que sea posible el desarrollo de la vida humana. La familia es la productora y la principal encargada de conservar y acrecentar el capital humano de la sociedad. En este núcleo se vive la experiencia de la gratuidad, de relaciones cercanas, íntimas y duraderas, de cuidado, de continuidad, de crecimiento, elementos que posibilitan el desarrollo de la persona, que sostienen la vida. Desde estas experiencias la familia nutre, cuida y mantiene a los miembros del núcleo. También en la familia se viven y dimensionan experiencias básicas y fundamentales en lo que respecta a la adquisición de las competencias indispensables para participar en la sociedad, y ahí se enseñan y modelan pautas, roles y estilos de relación e incorporación al espacio público.
  • 41. 33 Cabe señalar que en la familia ha existido la tendencia a que la mujer esté más asociada a la dimensión reproductora de la vida y de las pautas que conforman el orden social. Por su parte, el varón está más asociado a la provisión de las bases del sustento material. La familia como unidad económica La atención y cuidado de la familia implica adoptar decisiones y realizar tareas, como ubicación geográfica del hogar, administración de recursos, adquisición de bienes y productos, vigilancia, reparación y mantención de la vivienda; tareas domésticas habituales como preparación de alimentos, nutrición, recreación, cuidado, traslado y apoyo permanente a los niños; relación con la escuela, prevención de accidentes y enfermedades, cuidado de enfermos y otras. Estas tareas requieren tiempo, son más o menos intensas según la etapa del ciclo en que la familia se encuentre y son realizadas con más o menos dificultad según sea el nivel socioeconómico de ella. Implican responsabilidad para algunos miembros de la familia y suponen cierta calificación. Son tareas repetitivas y algunas de ellas pueden adquirir rasgos conflictivos -como el cuidado de enfermos crónicos, las demandas de la escuela-. La familia contemporánea, según Savater (1997), aunque por lo general ha dejado de ser una unidad productiva en el plano económico, mantiene su condición de unidad de consumo a través de la cual es posible el sustento de las necesidades materiales del núcleo y prestadora de servicios especialmente vinculados a la formación y desarrollo de las personas. Además, la familia, con sus redes de apoyo y solidaridad, desempeña un rol fundamental en la sobrevivencia de sus miembros. En situaciones de dificultad económica tienden a fortalecerse las redes de solidaridad y cooperación intrafamiliar. El patrimonio de la familia, que empieza a constituirse al iniciarse el nuevo núcleo, sustenta en gran medida el desarrollo de sus miembros y condiciona también la posibilidad de cumplir las otras funciones propias de ella. Este patrimonio está determinado principalmente por los desniveles producidos entre los ingresos y los gastos del núcleo, así como también por las oportunidades que ofrece la red social del país.
  • 42. 34 La función económica de la familia varía según las etapas del ciclo (ibídem). Hay etapas en que la familia está cumpliendo en forma central su función social y económica de formar los actores sociales del futuro. La calidad de ese futuro dependerá en gran parte del tipo de cuidados que los niños reciban y de la educación a la que tengan acceso. Si se considera a la familia desde el punto de vista del ahorro, el gasto y la inversión que significa el sostenimiento de cada uno de sus miembros, resalta aún más la importancia de esta función y las dificultades que puede estar enfrentando al respecto. Diversos estudios ponen de relieve la importancia que tiene para la familia la adquisición de la vivienda y la educación de los hijos. La vivienda significa un gran esfuerzo, que requiere de ahorro y que constituye la más importante inversión familiar. La educación de los hijos representa un ítem significativo del presupuesto familiar y tiene el carácter de una inversión social, que expresa de modo elocuente la solidaridad entre una generación y otra. Al respecto, cabe señalar que las familias chilenas deben destinar hoy día, a la educación de los hijos, proporcionalmente mucho más recursos que las generaciones anteriores por las exigencias de la sociedad. Por último, habría que consignar que si la familia no asumiera cotidianamente el trabajo doméstico, el cuidado de niños y ancianos, la atención preventiva de la salud, etc., la sociedad no sería capaz de solventar sino una exigua fracción del costo que ello actualmente implica. 2.2.9 Funcionamiento de la familia Todos los rasgos de una familia normal analizados hasta aquí tienen una característica en común: la forma en que sus integrantes interactúan e influyen entre sí. En las últimas décadas, según Foullat (2004), esta característica de correlación ha generado un conjunto de planteamientos totalmente nuevos en cuanto a la forma en que la familia funciona como sistema. En esta sección, se analizará cómo pueden resultar útiles para las empresas familiares algunos conceptos básicos tales como triángulos, diferenciación del yo, estructura
  • 43. 35 familiar, límites, roles familiares y corte emocional, así como el uso de genogramas como herramientas de aprendizaje. En el pasado, el análisis psicológico se centraba en el individuo como la unidad de significado emocional. Se consideraba que la familia tenía significado en cuanto representaba a un conjunto de individuos que se relacionaban entre sí. Sin embargo, desde los años cincuenta y hasta nuestros días cada vez con mayor ímpetu, se comenzó a estudiar profesionalmente a la familia como una unidad en sí misma. La idea principal de este planteamiento, denominado teoría del sistema familiar, es la de la unidad, es decir, que la familia es una unidad completa y singular que posee su propia estructura, creencias y patrones para relacionarse (ibídem).De acuerdo con este enfoque, el grupo familiar funciona como un sistema abierto y dinámico. Cada familia tiene su propio estilo, requerimientos culturales, relaciones entre los roles y reglas para los mismos, o formas de lidiar con el estrés y de expresar las emociones. De esta forma, opina Maturana (1999) que cada familia tiene su propio estilo, requerimientos culturales, relaciones entre los roles y reglas para los mismos, o formas de lidiar con el estrés y de expresar las emociones. Por lo que se pueden congregar algunos principios básicos de organización, según Reiss (2004), los integrantes familiares además comparten principios o supuestos básicos de organización, que denomina paradigmas familiares. Estos principios básicos reflejan la esencia de la visión de mundo que se comparte en una familia o la actitud que sus integrantes tienen hacia sí y la forma en que se relacionan con el mundo externo. a su vez, estos conceptos son influidos por el contexto social. Se ve en la actualidad, según la óptica de la psicología (ibídem), posiblemente las familias angloamericanas de estados unidos valorarán el esfuerzo individual y la libertad para cuestionar a las autoridades. Las familias mexicanas probablemente valorarán el hecho de trabajar en forma cooperadora al interior de la familia y con la comunidad más amplia, y esperarán que se respete deferentemente a las autoridades. Es decir, en cada cultura los supuestos de las familias diferirán en forma variada y significativa. Una familia verá al mundo como un lugar ordenado, predecible y susceptible de ser dominado, mientras que otra lo verá como inestable, impredecible y potencialmente peligroso. Algunas familias tendrán
  • 44. 36 una vívida experiencia de su propia historia como punto de referencia central, mientras que otras vivirán en el presente y harán poca referencia a pasado. Tales supuestos son compartidos por todos los integrantes familiares y se reflejan en los patrones de acción para relacionarse entre sí y con el mundo externo. Cuando una familia atraviesa por una crisis, el paradigma familiar ofrece una forma para explicar y comprender esta experiencia, y aporta pautas implícitas para lidiar con la crisis en cuestión. Algo imprescindible es la libertad individual al interior de la familia (Juan Pablo II, 2000), donde la influencia de la cultura familiar en la conducta individua resulta tan invisible como la de cualquier organización formadora. Se desconoce el poder de los patrones –esquemas- diarios hasta que se adentra en una cultura contrastante o hasta que algo interrumpe o desafía las expectativas usuales. Sin embargo, cabe destacar (Reiss, 2004) que los integrantes familiares pueden aprender nuevas conductas. Todo individuo es libre de alejarse de los patrones familiares, aunque, en épocas de ansiedad, existe una fuerte tendencia a que estos se impongan. Aprender acerca de los sistemas familiares puede ayudar a las personas a comprender estos puntos detonantes y permitirles escoger mecanismos lógicos y eficaces para lidiar con el estrés. Tal como aprender acerca de los sistemas administrativos facilita entender por qué una compañía es capaz de alcanzar o no sus metas, aprender acerca de los sistemas familiares puede aclarar y dilucidar la tensión, los obstáculos y los problemas de comunicación que afectan a la familia (Coreth, 2008) permite que los miembros familiares tomen distancia de las relaciones individuales y vean a la familia como una unidad profundamente marcada tanto por los individuos que la componen como por las generaciones precedentes. Por lo que siguiendo el criterio de la antropología psicológica, todo individuo es libre de alejarse de los patrones familiares, aunque, en épocas de ansiedad, existe una fuerte tendencia a que estos se impongan. Por lo tanto, la familia no es tan sólo un conjunto de individuos que se relacionan entre sí, sino también una unidad que posee un significado emocional. El todo supera la suma de las partes, es decir, a los individuos que conforman la familia. La conducta y manera de ser de cada individuo reflejan la influencia del sistema familiar y, a su vez, influyen
  • 45. 37 en dicho sistema. Los patrones al interior de la familia provienen de aquellos de generaciones anteriores y sientan las bases para las generaciones futuras. La teoría del sistema familiar (Levi-Strauss, 1957) también sostiene que la conducta inusual o anormal por parte de alguno de los miembros de la familia puede relacionarse con problemas al interior de la organización familiar que posee un complejo equilibrio. De hecho, la teoría del sistema familiar se inició, en parte, al observar que los esquizofrénicos que demostraban una notoria recuperación al ser sometidos a tratamiento lejos de su familia tenían grandes posibilidades de experimentar una regresión significativa al volver al ambiente de su familia original. Por lo tanto, se reconoció que el dolor que experimenta uno de los miembros familiares en ocasiones es tolerado e incluso fomentado inadvertidamente por el resto de la familia, y que las relaciones entre los miembros familiares debieran constituir el enfoque central de la terapia conductual. También se reconoció que las relaciones con la familia primaria pueden funcionar como una valiosa fuente curativa. Hoy en día, la terapia familiar -para diferenciarla de la terapia individual- ha ganado gran aceptación y se practica y enseña ampliamente. En su base se encuentran los principios adoptados por el médico Bowen (1978), uno de los pioneros en la teoría de los sistemas familiares y cuyos puntos de vista resultan especialmente aplicables a las empresas familiares, tal como se señala en su libro, family therapy in clinical practice. Muchas familias consideran que los principios se aplican a su experiencia de trabajo común en negocios familiares, en parte debido a que su labor enfatiza la importancia de que cada persona se haga responsable de sí misma en una relación. Muchos de los conceptos e ideas que se analizan en este documento han surgido de su obra. Según Durkein (1994) existen unos roles familiares que son formales e informales. En toda familia, cada integrante desempeña una gran variedad de roles con respecto a cada uno de los demás integrantes. Estos roles pueden ser formales, determinados por el orden de nacimiento en la familia o por la relación con los hermanos, padres o cónyuges. También pueden ser informales, en relación con determinado estilo o determinada forma de conducta que la persona haya desarrollado por sí misma al interior de la familia.
  • 46. 38 Los roles familiares informales, aparte de los roles asociados con el género, estado civil, o las relaciones entre padres e hijos o entre hermanos, algunos integrantes de la familia adoptan roles informales de acuerdo con su personalidad u otros factores. Uno de los más comunes es el rol de la oveja negra, es decir, el miembro de la familia que desafía las normas de conducta o la toma de decisiones familiares en favor de la rebelión. Roles tales como el bromista, el mediador, el triunfador, el conflictivo, el que se disculpa por todo, el espectador, el supervisor, el socialista o el religioso pueden encontrarse en el contexto familiar y ejercen una influencia en la conducta de cada uno de sus miembros. Al igual que otros roles al interior de la familia, estos roles informales suelen surgir de la dinámica de la familia como conjunto. Posiblemente, todo miembro familiar que desempeñe el rol de conflictivo estará equilibrado por otro que desempeñe el de super exitoso, y toda oveja negra, será contrarrestada por el que desempeña el papel de buen samaritano. Será necesario considerar los roles con ligereza y no permitir que confinen a cada integrante familiar a determinadas formas de conducta. No obstante según Ariés (1990), comprender los roles informales puede resultar útil en dos sentidos. Primero, puede ayudar a quien desempeña el rol a mantener un sentido de identidad personal distinto del rol que desempeña su familia. Así puede que en una reunión familiar la oveja negra señale que la institución de caridad favorita de la familia ha desatendido algunas de las metas más valoradas por la familia. es posible que los demás integrantes respondan con un comentario como: ya está de nuevo la `oveja negra' criticando las decisiones familiares. sin embargo, si la familia está consciente del poder que tienen estos roles informales y logra ponerlos en su perspectiva adecuada, los integrantes serán capaces de separar el valor del comentario de los atributos del rol. Entonces, la oveja negra podrá replicar en forma justificada y sonriendo: ¡claro, pero esta vez tengo razón! segundo, examinar estos roles informales en ocasiones puede incentivar a los integrantes de la familia a dejar atrás los antiguos patrones y probar otros nuevos. Así, puede que el espectador adopte una actitud más activa, el comediante se vuelva más serio, el responsable más extravagante.
  • 47. 39 En definitiva, relaciones familiares menos predecibles y, potencialmente, mayor efectividad y creatividad del grupo en la toma de decisiones. 2.3 Dinámica familiar Dinámica familiar es el juego de roles o papeles de los miembros de una familia nuclear -madre, padre e hijos- o extensa -madre, padre, hijos, tíos, abuelos, primos (Durkein, 1993). La familia como microsistema en que se interrelacionan sus integrantes; funciona en base a sus propósitos, anhelos, expectativas de quienes la integran. El desconocimiento de lo que debe o no hacer, cada uno de sus integrantes; traeroces que desencadenan en problemas muchas veces graves que alteran el funcionamiento normal de la familia. De ahí que es conveniente que cada miembro de la familia conozca qué papel juega, en el grupo familiar, y lo ejerza a cabalidad. En éste contexto la dinámica o el funcionamiento de la vida familiar, requiere de la interrelación armónica de todos sus miembros, según el rol o competencia de cada uno. Ella está regulada por las normas de vida diseñada previamente por los padres, y los hijos a imitación de éstos, progresivamente se van comprometiendo con los patrones de vida de su familia (Satir, 2004). El momento en el que la mujer y el hombre, por una u otra razón no circunstancia se convierten en padres no pueden renunciar a ejercer su rol, en la sociedad actual las funciones de los padres son de carácter igualitario para ambos, pues cada uno en ausencia del otro debe ser, frente a los hijos, la autoridad que encabece las funciones de la familia. Los padres desempeñan un papel muy importante en la formación de la personalidad de los niñas y niños (Papalia, 2009); pues ellos dan las pautas de comportamiento de roles o papeles, que nos caracterizan y nos llevan a actuar de tal o cual manera; conocer el papel que tenemos dentro de la familia y la sociedad y aprender a manejarlo es un aspecto determinante para comprender los propios sentimientos y saber cómo actuar consigo mismo y con los demás. Mennie Gregoire (2008, párr.33) escribe: “La vitamina
  • 48. 40 de la inteligencia y de la sensibilidad es la madre. La vitamina del dinamismo es el padre”. Hoy en día la familia está sufriendo una crisis en lo que refiere a las funciones inherentes a cada rol. Obviamente los hijos exigen que las funciones de providencia, autoridad, cuidado y nutrición sigan ejerciéndose, pero madres y padres ya no saben con seguridad cuales roles les corresponde a cada uno. 2.3.1 Roles de los padres Según Papalia (2009) es importante que los padres se comprometan con su presencia a orientar la educación y establecer relaciones de confianza que consoliden el vínculo afectivo y la valoración personal de los hijos. Establecer jerarquías claras en la familia en las que los padres ocupen una posición directiva, no implica dejar de propiciar el intercambio de puntos de vista y fomentar relaciones democráticas. La pareja necesita estar unida en todo lo referente a la educación de los hijos, ser consistentes en las decisiones que se asuma, respaldarse y ejercer conjuntamente la dirección del hogar. En el pensamiento de Mennie Gregoire (2008) es necesario que se den varios roles: Rol de Pareja: Rol biológico.- La mujer y el hombre que constituyen un hogar, asumen la responsabilidad de perpetuar la especie mediante la procreación de los hijos. Esta función conlleva prepararse adecuadamente para cumplirlo con satisfacción, para ello debe evitarse situaciones que perjudiquen la salud física de los padres, garantizando la adecuada herencia biológica de los hijos. Rol educador.- Es en el hogar donde los seres humanos deben internalizar valores e ir adquiriendo el comportamiento de una buena integración social. Señores padres de familia den ordenes silenciosa a sus hijos siendo modelos a seguir.
  • 49. 41 Rol económico.- Cuando los hijos son pequeños es responsabilidad de los padres obtener los recursos económicos necesarios para cubrir las necesidades. Aunado a una buena administración de los mismos. Rol de seguridad.- Es obligación de los padres brindar seguridad y protección a los hijos. Apoyo ante un problema, el interés por alentarlos, cuidar de su salud y bienestar, compartir sus gustos, ideas, proyectos, etc. Son elementos fundamentales en el apoyo y seguridad de los hijos. Rol recreativo.- Los padres deben procurar proporcionar el sano esparcimiento de su familia, ello ayuda a la integración y armonía en el hogar. Los paseos, las reuniones familiares, las visitas, los viajes, la lectura amena, las audiciones musicales. Son algunas alternativas para recrearse juntos. Rol de promoción Social.- Incorporar a los hijos la cultura de su grupo social, vivenciar las creencias, costumbres, hábitos, tradiciones, conocimientos, valores, comportamientos que le son necesarios para su incorporación en sociedad como seres creativos, participativos y cooperadores. Rol Comunicador.- La comunicación familiar es un factor básico para la comprensión y el conocimiento de las manera de pensar y sentir de cada uno de sus miembros, ayuda a superar los pequeños conflictos que siempre se presentan en la familia; en tanto permiten la posibilidad de escucharse entre sí, dialogar, aconsejar, sugerir, corregir. 2.3.2 Roles de los hijos: Respetar.- Ser considerados con los padres, pues son ellos los que dan origen a la vida, participan en su sostenimiento, asistencia y protección. Esta consideración debe estar basada en el afecto mutuo y no el temor. Obedecer.- Los hijos deben acatar órdenes y mandatos impartidos por sus padres de acuerdo a la edad, sexo y condición. La ejecución de los mandatos hacerse en forma consciente y responsable sin enfrentarse o caer en murmuraciones.