SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 120
Baixar para ler offline
establecementos coruñeses da primeira metade do século xx: colección de tarxetas anunciadoras na Biblioteca Municipal de Estudios Locais

Ayuntamiento de La Coruña
Concello de A Coruña

establecementos

coruñeses
da primeira metade do século xx

colección de tarxetas anunciadoras
na Biblioteca Municipal de Estudios Locais
Edición:

Biblioteca Municipal de Estudios Locais
Ayuntamiento de La Coruña / Concello da Coruña

Coordinación:

Victoria Villanueva Pousa

Artigos:

Jesús Mirás Araújo
Victoria Villanueva Pousa

Catálogo documental e índices:
Carmen Romero Rivera
Deseño gráfico e maquetación:
mazairagrafismo, sl
Depósito Legal: C-1.441-2006
ISBN:

84-95600-40-4
establecementos

coruñeses
da primeira metade do século xx
colección de tarxetas anunciadoras
na Biblioteca Municipal de Estudios Locais

AYUNTAMIENTO DE LA CORUÑA
CONCELLO DA CORUÑA
ÍNDICE
Presentación ....................................................................................................

5

Javier Losada de Azpiazu

Entre a tradición e a modernidade no devenir económico da Coruña

7

Jesús Mirás Araújo

Establecementos coruñeses da primeira metade do século XX:
colección de tarxetas anunciadoras
na Biblioteca Municipal de Estudios Locais.................................................

13

Victoria Villanueva Pousa

Catálogo gráfico .............................................................................................
Comercios .......................................................................................................
Compañías navieras ........................................................................................
Construcción ...................................................................................................
Entidades bancarias ........................................................................................
Espectáculos ...................................................................................................
Fábricas ..........................................................................................................
Hostelería .......................................................................................................
Importadores e exportadores ...........................................................................
Imprentas .......................................................................................................
Catálogo documental .....................................................................................

87

Índices ..............................................................................................................
Cronolóxico ....................................................................................................
Alfabético (onomástico e topónimo) ................................................................
De materias ....................................................................................................

97
99
102
103

Textos en castelllano ...........................................................................................

4

17
19
50
53
55
56
60
62
80
81

105
Satisfaime enormemente, como alcalde da Coruña, presentar este catálogo da colección de
tarxetas publicitarias que a Biblioteca Municipal de Estudios Locais realizou para o goce de
todos os coruñeses.
É unha grata obriga para o noso Concello reunir e custodiar o patrimonio bibliográfico local
a través do que poidamos reconstruír a historia e a vida cotiá da nosa cidade nos seus múltiples aspectos.
Nesta ocasión, e a través destas deliciosas tarxetas creadas e utilizadas como vehículo publicitario, temos a oportunidade de coñecer, e incluso en ocasións lembrar con nostalxia, establecementos comerciais, hoteis, restaurantes, salóns de cine, etc., que presidiron a vida dos
coruñeses da primeira metade do século XX. Pero ademais do seu valor documental de primeira orde, que nos proporciona pinceladas da realidade socioeconómica dunha etapa da
nosa historia, hai que aproveitar, polo seu carácter de documento visual, o goce da tarxeta
en por si, da súa curiosidade e das súas connotacións estéticas, reflexo fiel das correntes estilísticas do momento.
Quixera concluír dicindo que este catálogo constitúe un álbum de lembranzas do pasado que
debemos conservar e ter en conta para comprender e valorar o noso presente.
Recoméndolles a todos os coruñeses e aos afeccionados ao coleccionismo que fagan unha
pausa nos seus labores, tomen nas súas mans este catálogo e gocen co seu encanto.

Javier Losada de Azpiazu
Alcalde da Coruña

5
ENTRE A TRADICIÓN E A MODERNIDADE
NO DEVIR ECONÓMICO DA CORUÑA
Jesús Mirás Araújo
A oportunidade que se me brinda de contribuír ao achegamento do presente catálogo ao cidadán coruñés sérveme de escusa para reflexionar brevemente sobre o cometido deste tipo de iniciativas culturais. Toda cidade constitúe, entre outras moitas facetas, unha comunidade de intereses, en base á que cimentar un futuro en común, en progreso e harmonía. A arquitectura sobre
a que se edifica e amalgama ese porvir áchase en gran medida no pasado colectivo dos habitantes. Por este motivo, o inventario que coidadosamente recompilou e organizou a Biblioteca de
Estudos Locais permítenos a todos dispor dunha fonte documental moi útil para coñecer a vida
socio-económica coruñesa nun pasado non demasiado afastado, o daquela cidade que se achaba a medio camiño entre a tradición e a modernidade. O século XXI que apenas acabamos de
estrear bríndanos unha excelente oportunidade de progreso, ao que A Coruña se deberá enganchar con decisión, aínda que sen esquecer o que fomos e a nosa identidade. O meu humilde
cometido cínguese simplemente a tratar de proporcionar o contexto desas imaxes. Así que, se se
me permite, procederei a esbozar un superficial perfil da evolución económica herculina durante
aproximadamente a primeira metade do século pasado.
Como punto de partida, convén botar a mirada atrás, para comprender mellor as claves que foron
construíndo a economía da cidade. Se tiveramos que identificar un momento de cambio, aínda
que moi embrionario, ese sería probablemente a mediados do século XIX. Por entón, A Coruña
era unha pequena cidade de provincias de apenas 30.000 habitantes, moi próxima aínda aos
parámetros do Antigo Réxime. Con todo, lentamente as cousas empezarían a mudar.
Durante a segunda metade do século a economía da cidade experimentou un primeiro despegue.
O Oitocentos sobresaíu polo desenvolvemento de diversas funcións comerciais e de servizos, que
adquiriron preeminencia sobre as manufactureiras. Con todo, a urbe tivo un protagonismo industrial relevante no conxunto de Galicia, ata o punto de converterse no centro fabril máis importante da rexión. El último cuarto de século foi o período máis dinámico, sobre todo desde a década
dos noventa ata os primeiros anos do século XX. O novo século habería de marcar unha consolidación daquel impulso primixenio, aínda que a capital debeu facer fronte a unha sucesión de episodios históricos que, en ocasións, levantaron obstáculos ao desenvolvemento económico urbano,
pero que, noutros casos, proporcionaron interesantes oportunidades para a súa modernización.
O século XX trouxo novas esperanzas para o país, tralo duro impacto moral e social (tamén económico) que supuxo a perda dos últimos vestixios do imperio colonial no ano 1898. Con todo, o
primeiro terzo do século foi un período convulso nas esferas política e socioeconómica, pois presenciou o achegamento de diversas conxunturas de signo moi desigual: crise da sociedade da
Restauración, nacemento e consolidación do movemento obreiro, repatriación de capitais poste-

7
rior á crise colonial, Primeira Guerra Mundial e crise de adaptación posbélica, Ditadura de Primo
de Rivera, depresión dos anos trinta, Guerra Civil…
Desde o punto de vista demográfico, A Coruña mostrouse moi activa durante este período,
pasando de algo máis de 40.000 habitantes no ano 1900 a superar os 100.000 en 1940, o que
consolidou a súa posición intermedia na xerarquía urbana nacional. Aínda que é certo que a
modernización demográfica non culminou ata a posguerra civil, tamén o é que os emigrantes
procedentes do medio rural acudían á cidade, atraídos por un mercado de traballo en expansión.
Os progresos máis destacados rexistráronse entre 1910 e 1920 e, sobre todo, entre 1930 e 1940.
Os principais factores que interviñeron nese incremento foron o crecemento vexetativo, a anexión do municipio de Santa María de Oza (en 1912), e, sobre todo, a inmigración rural, especialmente dinámica nos períodos nos que a emigración exterior galega se pechou (guerra europea,
crise dos anos trinta e Guerra Civil).
O crecemento demográfico arrastrou unha considerable expansión física, que seguiu as direccións marcadas polo desenvolvemento de finais do século XIX. O maior avance tivo lugar en
dirección sur e sudeste, cara a Riazor e seguindo a liña do porto e de ría. Esta última zona constituíu un núcleo de gran densidade de edificación, xunto con outras áreas, como a estación de
ferrocarril, Catro Camiños, A Gaiteira e a súa prolongación cara aos Castros. A iso habería que
engadir o recheo do Primeiro Ensanche e a ocupación dun gran número de mazás do Segundo,
nas abas do Monte Santa Margarida. Outros fitos destacados foron a inauguración da Cidade
Xardín (1922), a densificación da Pescadoría, a expansión lineal en torno ás vías de acceso, particularmente cara a Monelos, etc.
Os anos que transcorren entre a guerra europea e a Guerra Civil constituíron unha época economicamente dinámica na Coruña, aínda que a curto prazo se aprecien conxunturas críticas. O
sector dominante era o terciario, aínda que este se atopa relativamente bipolarizado e dividido
entre os servizos de baixa cualificación e os servizos máis avanzados.
A Coruña foi historicamente unha cidade comercial e de servizos, e as postais que se expoñen
no catálogo así o testemuñan. O comercio representaba a fracción cuantitativamente máis
importante, aínda que estivese lastrado pola permanencia dunhas estruturas ineficientes. Existía
un elevado número de pequenos comerciantes dispersos por toda a cidade, destinados a atender as necesidades básicas dunha poboación en aumento. Doutra banda, na Coruña confluían
outras funcións tradicionais: administrativa, militar, forza pública, transporte, ensino, servizos
públicos, etc., o que xeraba importantes efectos sobre o emprego. A emigración xogou así mesmo
un papel primordial, ao permitir o sostemento de numerosas actividades e xerar un fluxo de
remesas que se achan na raíz da creación dunha notable banca local durante o primeiro terzo do
século. Todo iso explica o abanico de postais e anuncios, que inclúen establecementos de venda
de numerosos produtos alimenticios, almacéns de téxtiles e tecidos, confección, ferraxarías, quincallarías, hostalería, etc.
Apréciase así mesmo o afianzamento dun sector secundario nacido en parte durante o último
segmento do século XIX, favorecido polos efectos da industrialización vinculada aos recursos do

8
mar. Na industria pesqueira descubrimos unha poderosa fonte de xeración de emprego, ao difundir efectos de arrastre sobre diversas industrias subsidiarias: conserva, xeo, estampados, envases,
fabricación de subprodutos, talleres mecánicos e de reparación de motores e maquinaria, etc.
Con todo, pese ao evidente progreso industrial de finais do século XIX, extráese a impresión
dunha certa incapacidade para dar un salto cualitativo. O tecido industrial non estaba suficientemente consolidado, dominado por industrias de bens de consumo orientadas ao mercado urbano. A maioría definíase polas súas reducidas dimensións e o seu carácter artesanal e familiar. As
máis destacadas eran as alimenticias (molturación, conservas, compostos ou destilados). Tamén
eran numerosas as industrias de primeira transformación da madeira e algunhas pequenas industrias químicas (laboratorios, fábricas de xabón, lixivia, etc.) e metalúrxicas. Finalmente, a construción continuou sendo un dos sectores máis dinámicos, grazas ao crecemento urbano. Non sorprende, xa que logo, a carencia comparativa de material gráfico xerado por grandes empresas,
que, aínda que existían na cidade e tiñan gran transcendencia, o seu número era reducido.
A curto prazo, obsérvase que a economía urbana atravesou varias etapas de distinto signo. A
Primeira Guerra Mundial crebou a tendencia expansiva previa, malia que a conxuntura bélica
fose en xeral positiva para a economía española. A guerra tivo un impacto negativo sobre a economía local, ao depender esta en gran medida do porto, principal elemento xerador de riqueza.
Ao finalizar a guerra, obsérvase unha leve recuperación da actividade económica. A inmediata posguerra inscríbese dentro dunha etapa de auxe da economía mundial e española. De aí o crecemento dalgúns sectores: fundicións, construción, mobles, litografía, industrias derivadas da pesca, etc. O
negocio da emigración atravesou a mellor etapa do século, coa súa secuela en forma de remesas e
de estímulo para o sector terciario, unha das súas expresións é a publicidade provinte dos diversos
hoteis existentes na cidade.Ademais diso, algúns empresarios, os consignatarios principalmente, concentráronse na industria pesqueira e a súa comercialización, converténdose en armadores de buques,
subministradores de efectos navais, etc. Doutra banda, este foi un período de notorias transformacións do sector agropecuario galego, destacando o seu carácter exportador, porque supuxo a intervención de determinadas figuras que desempeñaron un rol destacado na comercialización dos produtos, o que axudou a sustentar moitos establecementos coruñeses deste tipo de produtos.
Con todo, durante os anos trinta unha sombra se cingue sobre a cidade. En principio, a Segunda
República trouxo renovadas esperanzas para un amplo espectro social, malia que contou tamén
coa frontal oposición dos grupos xerárquicos. No plano económico, iniciouse unha profunda
depresión económica a nivel internacional, que afectou directamente a numerosos sectores na
Coruña. No entanto, é probable que o illamento exterior español e as políticas redistributivas
republicanas contribuísen a reducir os efectos da recesión. Por iso, as actividades comerciais
experimentaron un espectacular crecemento, grazas a que serviron de refuxio fronte á crise
industrial. En cambio, o resto do sector servizos e a industria sufriron unha clara paralización. A
recesión dos principais subsectores económicos galegos (gandería, conserva, pesca, madeira,
etc.) tivo o seu reflexo na estrutura industrial coruñesa, debido aos seguintes factores: a drástica redución da emigración, o bloqueo á entrada de divisas, o establecemento de continxentes en
numerosos países, a paralización do sector da construción, a contracción do mercado interior, etc.

9
A Guerra Civil rompeu dramaticamente a tendencia ascendente que despregaran anteriormente as
economías coruñesa e galega. Nace unha “nova” España, non máis rutilante, senón máis gris. A
modernización interrómpese e vólvese ao tradicionalismo no sentido máis rancio do termo. As postais testemuñan esa transformación, dotadas en ocasións dun certo folclorismo e, en xeral, condicionadas pola escaseza de materiais, o que obrigaba a un esforzo de simplificación no seu deseño.
Con todo, aparte das calamitosas consecuencias políticas e sociais da instauración do novo réxime,
a evolución económica da Coruña ao longo do primeiro franquismo discorreu por unha senda que
foi máis positiva do que cabería agardar. Malia as dificultades do período, a actividade económica
continuou desenvolvéndose, aínda que os resultados empresariais foron desiguais.
A explicación deste fenómeno radica no acentuado carácter local e rexional das actividades económicas, ás que non afectaron substancialmente os condicionantes externos nin as políticas económicas practicadas durante o período. O relativo nivel de diversificación da economía coruñesa
permitiu unha evolución máis sólida que noutras cidades españolas, limitadas pola súa excesiva
dependencia dun número reducido de funcións. O tecido empresarial, coas deficiencias derivadas
das súas restrinxidas dimensións, foi así quen de sobrevivir dentro dunha contorna desfavorable.
No entanto, os efectos sobre o emprego foron escasos, e non conseguiron alterar substancialmente a base económica, que continuou descansando sobre o terciario.
O período 1940-1951 caracterizouse polo estancamento do produto interior bruto, que afectou
máis ao sector industrial, debido ao estrangulamento enerxético e de materiais e, sobre todo, á política económica franquista de illamento fronte ao exterior. Con todo, na Coruña apréciase aínda un
crecemento do número de empresas durante a primeira metade dos anos corenta, que habería que
ligar á demanda exterior, aínda que lle seguise un comportamento máis retraído no segundo lustro. Neste segundo período, a situación volveuse insostible, debido á escaseza de todo tipo de bens.
Ao longo deses anos produciuse un bloqueo do comercio exterior español, que afectou ás mercadorías, o que significa que os sectores vinculados ao exterior arrastraron un comportamento titubeante. Con todo, chama a atención o escaso grado de orientación cara ao exterior da economía
local, xa que non era frecuente atopar empresas capaces de competir con eficacia no estranxeiro.
Doutra banda, produciuse unha caída da actividade portuaria, en todas as frontes. Á protección
exterior e a intervención das importacións engadíronse a escaseza crónica de divisas, a revalorización da moeda e as políticas de axuste de prezos. Con todo, aínda que a economía dependía
do porto, non o era tanto do sector exterior, senón do espazo económico español e, sobre todo,
rexional e local. O desenvolvemento, aínda que irregular, do tráfico de cabotaxe axudou a soportar as dificultades. Ademais, determinados servizos e o comercio dependían dunha demanda
local, non demasiado dinámica, pero máis estable.
A principal contribución ao sostemento da economía urbana proveu das actividades comerciais
e de servizos, xunto coas actividades de carácter artesanal, integradas por pequenos obradoiros
de fabricación e ou venda de diversos tipos de produtos, así como o sector da construción. En
cambio, a industria inicialmente exhibe maiores dificultades, debido á severa crise que atravesaron algúns sectores (conservas, madeira, etc.).

10
Posteriormente, o período 1951-59, cualificado en ocasións como decenio “bisagra”, mostra maiores taxas de crecemento, aínda que con flutuacións, grazas á gradual liberalización da política económica. A maior axilidade dos mecanismos económicos restableceu os equilibrios macroeconómicos, principalmente o exceso de demanda, controlando así a inflación. Esta década acusa, aparentemente, un crecemento máis lento na Coruña. Con todo, a realidade é que, se se prescinde da inestabilidade de certos negocios de servizos, o resto de actividades económicas distínguese por unha
liña máis dinámica que no decenio precedente, cun cambio de dirección cara a 1950.
O movemento portuario acelerouse mediada a década, grazas a factores exóxenos: os efectos
das directrices da política económica e a incidencia das primeiras medidas liberalizadoras, a aceleración das exportacións minerais e o comezo da superación da crise que atravesou a navegación de cabotaxe durante a primeira parte da década.
De novo apréciase que o principal sector responsable do sostemento da economía foi o comercial. Fronte ás marcadas oscilacións dos demais sectores, as actividades comerciais arroxan unha
liña de crecemento continuo ao longo dos anos cincuenta. Os factores crave desta evolución
foron moi similares ao decenio precedente: crecemento demográfico, expansión do mercado
urbano, mellora do abastecemento de bens, supostas melloras do nivel de renda, etc.
De novo, os sectores que abastecían as demandas básicas da poboación conservaron unha tendencia máis próspera. Naqueles casos nos que a creación de novas empresas non foi demasiado
destacada, se se recoñece unha liña máis estable (alimentación, téxtiles, etc.). Pero un bo indicador de que os suministros melloraron atopámolo no aumento do número de empresas de
venda de vehículos e accesorios, aínda que permanecesen algúns estrangulamentos no fornezo
de combustibles, produtos químicos, etc., procedentes do exterior.
En canto aos servizos, a súa traxectoria foi moi irregular. O perfil terciario da cidade consolidouse, pero a terciarización partiu do crecemento dos servizos de transporte e da estabilización de
actividades como a restauración, hospedaxe, xestión, etc. Por outra banda, a transformación
espacial da cidade acelerouse neses anos, xa que o centro histórico (zona tradicionalmente residencial e comercial) sufriu nos cincuenta e sesenta unha serie de renovacións que o transformaron nun centro burocrático, administrativo e financeiro.
O principal responsable da desaceleración global da economía foi o estancamento industrial, que
arrinca de finais do decenio anterior, e que obedece a varias razóns. En primeiro lugar, a escasa
eficacia dunha política industrial orientada a sectores non clave na economía coruñesa, e a espazos xeográficos distintos do galego. En segundo lugar, a persistente crise de sectores industriais
concretos. Se nos anos anteriores as industrias dirixidas ao exterior substituíran os seus mercados tradicionais polo mercado nacional e rexional, neses momentos multiplicáronse as dificultades para recuperar eses mercados. Ademais, o mercado nacional era moi estreito, por mor dos
estorbos do transporte e a diminución das rendas, o que se engadía ás trabas no fornezo exterior. Entre as máis prexudicadas destacan industrias que vendían no mercado nacional, como a
conserva, a madeira ou a industria química. En cambio, a situación beneficiou a certas industrias
de abastecemento local: metalurxia, téxtil, coiro, cerámica, etc.

11
Con todo, seguimos en presenza dunha España en branco e negro, á que os seus dirixentes estaban a piques de dotala de algo de cor, intentando achegala ás correntes de modernización que
bañaban os mares de Europa. Aínda que apenas se trate dunhas pinceladas, xa que o réxime
franquista aínda se mantivo forte durante unha década e media, aprécianse algúns síntomas de
cambio. A finais dos anos cincuenta produciuse un pulo á industrialización do país, a través dos
Plans Provinciais. O máis importante foi o da zona industrial da Grela, aínda cando a industria
local non se viu demasiado beneficiada con estas políticas. E, finalmente, a constitución do Polo
de Desenvolvemento a principios dos anos sesenta, principal determinante do desenvolvemento
industrial desa década, xunto coa especialización do veciño municipio de Arteixo. A Coruña
seguirá sendo unha cidade de marcado carácter terciario, pero encamiñada decididamente cara
á modernidade.

12
ESTABLECEMENTOS CORUÑESES DA
PRIMEIRA METADE DO SÉCULO XX:
COLECCIÓN DE TARXETAS ANUNCIADORAS NA
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE ESTUDOS LOCAIS
Victoria Villanueva Pousa
Coa edición deste catalogo,a Biblioteca Municipal de Estudos Locais pretende desenvolver, xunto
con outras actividades, unha campaña de difusión da riqueza dos nosos fondos.
Estamos convencidos de que a entusiasta labor que viñemos desenvolvendo desde 1991, data de creación desta Biblioteca, de adquisición e organización do patrimonio bibliográfico local, non estaría do
todo completa se non fose acompañada da utilización e goce destes fondos por parte dos cidadáns.
Desde que chegou ás nosas mans en decembro de 2002 esta colección de tarxetas publicitarias
ou "anunciadoras", como as demos en chamar a partir do achado deste cualificativo nalgunha
delas, sempre estivo no noso ánimo o desexo de dala a coñecer masivamente, deixándonos guiar
en primeiro lugar polo interese con que a adquirimos e posteriormente porque detectamos unha
carencia de estudos monográficos e de repertorios deste tipo concreto de publicacións. En efecto, de todos é coñecida a difusión que nos últimos tempos se vén facendo de coleccións de tarxetas postais con vistas de cidades e tamén de carteis publicitarios, con todo, atopamos maiores
dificultades á hora de buscar estudos ou coleccións de tarxetas anunciadoras e iso deunos por
fin o empurrón definitivo para realizar este catálogo co ánimo de facer a nosa modesta achega
á súa difusión, xa que talvez polo seu carácter máis efímero non son de fácil localización e, na
maioría das ocasións, chegaron a nós grazas á práctica do coleccionismo.
O atractivo destas tarxetas radica na diversidade de sensacións que nos producen e a riqueza e
variedade de coñecementos que nos aportan.
A súa observación provoca a curiosidade nos máis novos ao permitirlles comprobar, a través das
imaxes e os datos, como era a vida na cidade noutros tempos; nos maiores, talvez o afán por
recoñecer e recordar lugares e momentos, sexa o que motive que as postais xunto coas fotografías actúen como un verdadeiro imán.
Pero se a emotividade que producen xustificaría por se mesma o aprecio que lle damos a estas
tarxetas, non é un valor menos importante o que teñen como fonte documental.
Cada unha delas reúne unha variedade de achegas: imaxe, texto impreso e, no caso das tarxetas postais, ademais: texto manuscrito, datos de correo postal, selo, cuño... Todos estes aspectos,
reunidos nunha colección ou serie, permítennos sacar conclusións acerca da evolución no for-

13
mato oficial das tarxetas postais, a súa adaptación ás tendencias estilísticas do momento en
canto ao seu deseño, os avances técnicos na artes gráficas, os artistas, editores, impresores.
Ademais contribúen ao coñecemento da historia socio-económica ao ofrecernos datos como
tipoloxía e variedade de establecementos, artigos que se ofrecen, zonas de concentración da actividade económica, nivel de desenvolvemento, moda, costumes... etcétera.
E é precisamente esta riqueza e diversidade de datos, o que nos deu pautas para poder aproximar a datación das nosas tarxetas o cal constituíu a maior dificultade coa que nos atopamos para
o seu tratamento técnico.
A colección de tarxetas anunciadoras que presentamos consta de noventa e oito unidades sempre relacionadas coa Coruña. Adquiriuse á casa Ex Libris, representada por Ricardo Martínez
Longueira, en diferentes etapas, aínda que a maior achega tivo lugar no ano 2002. Ao querer
presentar como unidade temática os establecementos coruñeses, non se incluíron neste catálogo o total da colección, que está constituída na actualidade por cento catorce unidades.
Está composta na súa maioría por tarxetas pensadas exclusivamente para publicidade (67 exemplares), o resto (31 exemplares) son tarxetas postais que trataban de aproveitar que a súa utilización como cartas tivese maior interese para o público á vez que a propaganda traspasaba os
límites da cidade.
Abarcan un período comprendido entre finais do século XIX e mediados do XX. Esta amplitude
no tempo permítenos constatar os cambios e normas que se van dando nestes anos a través de
exemplos concretos. Así, a tarxeta postal que nacera no século XIX con utilidades comerciais e
industriais para enviar breves mensaxes a baixo custo e que constaba dunha cara para o franqueo e a dirección e doutra para o texto, ve ampliada a súa utilización a usos sociais e empeza
a incorporar a xeito de adorno unha pequena ilustración na cara destinada á misiva quedando a
outra totalmente libre para a dirección (tarx. nº 23). En decembro de 1905 unha Real Orde do
Ministerio de Gobernación divide o reverso en dous espazos, un para o texto e outro para a dirección, quedando liberado todo o anverso para imaxes e mensaxes publicitarias (tarx. nº 65, 68,
69, 70, 71...), aínda que, nalgúns casos se inutiliza a súa función de tarxeta postal sobreimpresionando a mensaxe publicitaria ( tarx. nº 31, 34, 56, 57, 58...). Por outra banda desde finais do
XIX funciona a denominada Unión Postal Universal, que velará pola estandarización do tamaño
das tarxetas postais que queda fixada en 9x14.
As tarxetas anunciadoras non postais, ao non ter que reservar espazo para a dirección e a misiva,
son moi utilizadas a modo de tarxetas de visita ou de presentación utilizando o anverso para publicitar o establecemento e, en ocasións, o reverso para pedidos, presentación de produtos,anuncio de
visita de representantes, prezos, etc. (tarx. nº 6, 24, 62...); noutros casos presentan no anverso a
ilustración e no reverso as mensaxes publicitarias (tarx. nº 5, 27, 29, 30...).
En xeral, a variedade no deseño vai cambiando en función dos gustos, dos avances técnicos , os
estilos da época e as estratexias publicitarias: só texto con elementos decorativos (tarx. nº 1, 2...)
texto acompañado de debuxos (tarx. nº 8, 44...), fotografías dos establecementos (tarx. nº 24,

20
26, 54...), vistas da cidade (tarx. nº 70, 98); produtos a unha soa tinta en diferentes tonalidades
(sepia, azul) (tarx. nº 9, 10, 12...) varias cores (tarx. nº 33, 40...).
A publicidade, que ata a última década do século XIX se baseaba en estratexias literarias, ao
incorporar a imaxe como reclamo, móstranos como era a realidade das cousas: as fotografías ou
debuxos destas tarxetas permítennos coñecer o aspecto que tiñan comercios, cafés, hoteis, restaurantes, salóns de cine, bancos e demais edificios dedicados ao comercio, aos servizos e ao
lecer, pois a maioría dos establecementos publicaban un anuncio coa imaxe das fachadas (tarx.
nº 55, 70, 71,78...) ou as súas instalacións interiores (tarx. nº 24, 54, 65, 68, 74...), constituíndose as tarxetas como unha das principais fontes de documentación gráfica do sector. Estamos
falando, no noso caso, do Banco da Coruña, do Hotel de Francia, do Bazar Caramés, do restaurante O Rápido, de Confecciones Acigar, etc., etc.
En canto ao deseño gráfico, non atopamos firmas de autor que evidencien a participación de
artistas na súa confección, aínda que o profesor Barreiro Fernández, (Publicidade e emigración.
Estudos migratorios nº 4, 1997), atribúe a Romón Navarro a autoría das ilustracións das tarxetas anunciadoras da empresa navieira Lloyd Real Holandés (tarx. nº 47, 48). Parece que sería a
propia imprenta a que elaboraría o deseño en función dos gustos e desexos manifestados polos
clientes. A imprenta máis representada é Lorman, que realiza máis dun terzo das tarxetas; tamén
atopamos exemplares doutras casas coruñesas como son: Gráfico Galaico, Ferrer, O Noroeste,
Moret, Papelería Gallega, Foto Blanco, Valladares; en ocasións acudiuse a Madrid (Hauser y
Menet, Kallmeyer y Gautier, Grafos, F. Mesas, Bernardo Rodríguez) ou Barcelona (Mumbrú) e máis
raramente ao estranxeiro: Amsterdam (Van Ler) ou París (N. R. Money).
Tendo en conta todos estes aspectos reseñados había moitas posibilidades de mostrar esta colección atendendo a diferentes criterios. En función do tema central que dé título ao catálogo
"Establecementos coruñeses da primeira metade do século XX" decidímonos por presentar as tarxetas en bloques temáticos en función da actividade que desenvolven as empresas ou establecementos representados. Os nove grupos establecidos son: Comercios, Compañías navieiras,
Construción, Entidades bancarias, Espectáculos, Fábricas, Hostalería, Importadores e exportadores,
Imprentas. Compleméntase con índices cronolóxico, alfabético (onomástico-topónimo) e temático.
Cada unha das tarxetas publicitarias datouse dando prioridade ás datas de circulación no caso
das tarxetas postais e nos demais casos priorizando os datos publicitarios sobre as imaxes.
Esta colección, que está aberta e continúa crecendo con novos exemplares actuais e retrospectivos,
forma parte da sección de Publicacións Menores da BMEL no apartado de Publicidade. A súa sinatura é PMP e número currens que individualiza a cada unha das postais. Está ubicada en Reserva
(espazo dedicado aos fondos antigos, especiais ou de difícil reposición). Actualmente pódense consultar en base de datos e nun breve prazo formarán parte do catálogo das Bibliotecas Municipais
da Coruña onde se poderán visualizar os seus rexistros e as imaxes dixitalizadas.
A realización deste catálogo foi posible grazas ao interese,apoio, esforzo e colaboración de moitas
persoas que dalgún xeito se viron implicadas e dispostas a prestar a súa axuda en canto se lles soli-

15
citou. Quero agradecer a súa valiosa achega ás miñas compañeiras: a Isabel Blanco que apoiou
desde o primeiro momento o proxecto, a Carmen Romero que coa súa gran profesionalidade encargouse da catalogación, estruturación e índices; a Milagros García Pérez que levou a cabo con gran
precisión o escaneado das imaxes e aportou as súas valiosas opinións, a Mª Jesús Gómez Cotrofe
que nos axudou coas traducións, ao resto das compañeiras e compañeiro: Loreto García, Purificación
Sío, Eva Lens, Montse Oreiro, e Miguel Benito que soportaron maior carga no traballo habitual para
facer posible este traballo. Tamén quero agradecer a súa axuda a Ricardo Martínez Longueira co que
sempre se pode contar e que, ademais de ofrecernos a posibilidade de adquirir as postais, aportounos o seu coñecemento e experiencia para axudarnos a datalas; a Mariola Suárez e a Cristina
Sánchez e demais compañeiros do Arquivo Municipal aos que sempre acudimos en busca de consello e a Jaime Oíza que nos brindou os seus coñecementos técnicos na realización de catálogos. Un
agradecemento especial para Jesús Mirás que nos proporcionou un importante estudo socio-económico da Coruña que dá soporte e serve de marco aos establecementos anunciados nas postais.

BIBLIOGRAFÍA
Archivo Municipal de A Coruña. Catálogo de la colección de postales.A Coruña:Ayuntamiento, 1998.
Archivo Municipal de A Coruña. La Coruña una diversidad de imágenes: II Catálogo de la colección de postales. A Coruña: Ayuntamiento, 1999
Archivo Municipal de A Coruña. Una ciudad de postal: III Catálogo de la colección de postales.
A Coruña: Ayuntamiento, 2003
Arquivo do Reino de Galicia. A saude do progreso: A Coruña 1890-1936. Santiago de
Compostela: Xunta de Galicia, 1997
Bareiro Fernández, Xosé Ramón. A Publicidade das compañias e liñas de navegación na prensa
ata 1874. En Estudios migratorios nº 1, decembro 1995. Consello da Cultura Galega
Barreiro Fernández, Xosé Ramón. Publicidade e emigración. O pintor coruñés Román Navaro e
a compañía Lloyd Real Holandés. En Estudios Migratorios nº 4, decembro 1997. Consello da
Cultura Galega
García Filgueira, Marta. Arte e publicidade: os anucios ilustrados en Vida Gallega (1909-1938).
Sada, a Coruña: Edicios do Castro, 2001
Santander en la tarjeta postal ilustrada: (1897-1941): en la colección de Gabriel González
Riancho y José Antonio Torcida/Manuel Alonso Laza...[et al.]. Santander: Fundación Marcelino
Botín, 1997
Satué, Enric. El diseño gráfico desde los orígenes hasta nuestros días. Madrid: Alianza, 2004
Sobrino Manzanares, Mª Luisa. El cartelismo en Galicia. Sada, A Coruña: Ediciós do Castro, 1993

16
catálogo gráfico
Comercio

1
Nuevo Mundo: grandes almacenes
[192-?]
Sig. PM-PU/2

2
Nuevo Mundo: grandes almacenes
[192-?]
Sig. PM-PU/3
19
Anverso

Reverso

3
Grandes almacenes de tejidos Nuevo Mundo
[193-?]
PM-PU/77
20
Anverso

Reverso

4
Hijos de Simeón y Cía
[196-?]
PM-PU/67
21
Anverso

Reverso

5
Hijos de Simeón García y Cía
[193-?]
Sig. PM-PU/66
22
Anverso

Reverso

6
Hijos de Simeón García y Cía
[195-?]
PM-PU/65
23
7
Hijos de Simeón García y Cía
[193-?]
Sig. PM-PU/13

8
Tijera de Oro: gran sastrería
[193-?]
Sig. PM-PU/1
24
9
La Herculina: camisería, corbatería y géneros de punto
[193-?]
Sig. PM-PU/40

10
Higinio V. Martínez
[193-?]
Sig. PM-PU/41
25
11
Feal Hermanos: gran sastrería
[193-?]
Sig. PM-PU/42

12
J. Benito Arteaga: camisería moderna
[193-?]
Sig. PM-PU/43
26
13
La Campana: camisería y corbatería
[ca. 1925-1935]
Sig. PM-PU/44

14
El Centro: gran sastrería y camisería
[192-?]
Sig. PM-PU/45
27
15
Confecciones Acigar
[193-?]
Sig. PM-PU/62

16
Santiago Criado
[191-?]
PM-PU/33
28
17
Casteleiro: novedades para caballero
[192-?]
Sig. PM-PU/34

18
Jorge Huguening: relojería suiza, joyería y platería
[191-?]
Sig. PM-PU/35
29
19
Enrique Amenedo sucesor de Marcial Rodríguez: loza y cristal
[192-?]
Sig. PM-PU/36

20
Juan Esteban y Cª
[193-?]
Sig. PM-PU/39
30
Anverso

Reverso

21
Grandes talleres de scenografía y pintura decorativa José de Souza Losada
[ca. 1915-1925]
Sig. PM-PU/50
31
Anverso

Reverso

22
Chocolates Columba cafés
[193-?]
Sig. PM-PU/51
32
Anverso

Reverso

23
La Artística: azulejos, metálicos, maleables
[1904]
Sig. PM-PU/52
33
Anverso

Reverso

24
Bazar Caramés
[1938]
Sig. PM-PU/57
34
25
La Norma
[1959]
Sig. PM-PU/63

26
Gran Bazar
[195-?]
Sig. PM-PU/83
35
Anverso
Reverso

27
Bazar de Pepe
[193-?]
Sig. PM-PU/91
36
Anverso
Reverso

28
Máquinas Singer para coser
[1905]
Sig. PM-PU/69
37
Anverso

Reverso

29
Pardo Reguera: farmacia, artículos para fotografías
[192-?]
Sig. PM-PU/71
38
Anverso

Reverso

30
Laborartorio fotográfico Pardo Reguera
[193-?]
Sig. PM-PU/72
39
Anverso

Reverso

31
Laboratorio fotográfico Pardo Reguera
[192-?]
PM-PU/81
40
32
La Gloria de las Medias
[195-?]
Sig. PM-PU/64

33
Cubeiro e hijos: casa compra y venta
[193-?]
Sig. PM-PU/37
41
Anverso

Reverso

34
Tarjeta anunciadora
[1927]
Sig. PM-PU/70
42
35
Antonio Obelleiro: taller de herrería y cerrajería mecánica
[193-?]
Sig. PM-PU/28

36
Enrique Antolí y compañía: efectos navales
[ca. 1925-1935]
Sig. PM-PU/16
43
37
Gran almacén de Dans de efectos navales
[ca. 1925-1935]
Sig. PM-PU/15

38
Agustín Fernández Moretón: ferretería y quincalla
[ca. 1915-1925]
Sig. PM-PU/26
44
39
Agustín Fernández Moretón: ferretería y quincalla
[ca. 1915-1925]
Sig. PM-PU/27

40
Torres y Saez: hierros, ferretería y aceros
[1933]
Sig. PM-PU/56
45
41
Fernández Torres y Cª
[ca. 1915-1925]
Sig. PM-PU/5

42
Fernández y Torres y Cª
[ca. 1925-1935]
Sig. PM-PU/6
46
43
Fernández Torres y Cª
[ca. 1925-1935]
Sig. PM-PU/7

44
Fernández y Torres: almacenes de hierros, aceros y metales
[ca. 1915-1925]
Sig. PM-PU/25
47
Anverso

Reverso

45
Soto García y Giraldo
[192-?]
Sig. PM-PU/31, PM-PU/29
48
46
Vicente Valcarce: almacenes, paquetería, quincalla, mercería
[ca. 1915-1925]
Sig. PM-PU/38

49
Compañías navieras

47
Lloyd Real Holandés: compañía de vapores
[1923]
Sig. PM-PU/48

48
Lloyd Real Holandés: compañía de vapores
[1929]
Sig. PM-PU/49
50
Anverso
Reverso

49
Vapor Eubee: salida del puerto de La Coruña para los de Montevideo y Buenos Aires
[1931]
Sig. PM-PU/97
51
50
Melitón Fernández: consignatario de buques
[1918]
Sig. PM-PU/99

52
Construcción

51
Amenedo y Hno.: almacenes de materiales de construcción
[192-?]
Sig. PM-PU/8

52
José Novoa: materiales de construcción
[193-?]
Sig. PM-PU/9
53
53
José Amenedo Villamoros: grandes almacenes de construcción y artículos de saneamiento e higiene
[192-?]
Sig. PM-PU/10

54
Insua y Vizoso, S.L.: artículos de saneamiento y construcción
[194-?]
Sig. PM-PU/74
54
Entidades bancarias

55
Banco de La Coruña
[ca. 1925-1935]
Sig. PM-PU/76

55
Espectáculos

Anverso
Reverso

56
Salón Doré
[1923]
Sig. PM-PU/94
56
Anverso
Reverso

57
Salón Doré
[1923]
PM-PU/95
57
Anverso
Reverso

58
Salón Victoria
[1923]
Sig. PM-PU/96
58
Anverso

Reverso

59
Salón Victoria
[1923]
PM-PU/103
59
Fábricas

60
Torras & Giralda: La Suiza Gallega
[ca. 1915-1925]
Sig. PM-PU/12

61
Hijos de Emilio Cervigón Carreras: grandes almacenes, fábrica de aserrar
[ca. 1915-1925]
Sig. PM-PU/11
60
Anverso

Reverso

62
La Alemana: fábrica de paraguas y sombrillas
[193-?]
Sig. PM-PU/73
61
Hostelería

63
El Sanatorio: café y bar
[192-?]
Sig. PM-PU/32

64
Del Café Nacional Coruña
[189-?]
Sig. PM-PU/104
62
Anverso

Reverso

65
Restaurante El Rápido
[195-?]
Sig. PM-PU/87
63
66
H. Florida: gran casa para viajeros
[192-?]
Sig. PM-PU/14

67
Hotel La Provinciana
[193-?]
Sig. PM-PU/19
64
68
Palace-Hotel
[192-?]
Sig. PM-PU/54

69
Palace-Hotel
[192-?]
Sig. PM-PU/55
65
70
Palace Hotel
[ca. 1929-1931]
Sig. PM-PU/88

71
Gran Hotel restaurant “La Perla”
[191-?]
Sig. PM-PU/84
66
Anverso

Reverso

72
Hotel Finisterre
[194-?]
Sig. PM-PU/58
67
Anverso

Reverso

73
Hotel Finisterre
[195-?]
PM-PU/68
68
74
Hotel Atlántico
[194-?]
Sig. PM-PU/59

75
Hotel Atlántico
[194-?]
Sig. PM-PU/89
69
Anverso

Reverso

76
Hotel Atlántico
[194-?]
Sig. PM-PU/60
70
Anverso

Reverso

77
Hotel Atlántico
[194-?]
Sig. PM-PU/90
71
Anverso

Reverso

78
Gran Hotel de Londres
[ca. 1925-1935]
PM-PU/78
72
79
Gran Hotel de Francia
[194-?]
Sig. PM-PU/53

80
Hotel Francia
[193-?]
Sig. PM-PU/61
73
Anverso

Reverso

81
Gran Hotel de Francia
[193-?]
Sig. PM-PU/79
74
82
Gran Hotel de Francia
[190-?]
PM-PU/80

83
H. La Marina
[ca. 1915-1925]
PM-PU/17
75
84
H. La Suiza
[ca. 1915-1925]
Sig. PM-PU/18

85
H. La Suiza
[192-?]
Sig. PM-PU/23
76
86
H. “El Centro Gallego”
[193-?]
Sig. PM-PU/20

87
H. Leonés
[ca. 1915-1925]
Sig. PM-PU/21
77
88
H. La Antigua Bilbaína
[ca. 1920-1930]
Sig. PM-PU/22

89
Hospedaje La Confianza
[ca. 1915-1925]
Sig. PM-PU/24
78
90
La Universal
[191-?]
Sig. PM-PU/86

91
Petit Lhardy
[ca. 1915-1925]
Sig. PM-PU/30
79
Importadores y exportadores

92
Juan Tomé y Cía: importadores y exportadores
[ca. 1915-1925]
Sig. PM-PU/4

93
Fernández Fano y Cª
[192-?]
Sig. PM-PU/46
80
Imprentas

Anverso

Reverso

94
Garcybarra
[192-?]
Sig. PM-PU/47
81
Anverso
Reverso

95
Garcybarra
[193-?]
Sig. PM-PU/75
82
Anverso

Reverso

96
Papelería de Ferrer
[189-?]
Sig. PM-PU/82
83
Anverso

Reverso

97
Librería y papelería de la Fuente
[192-?]
Sig. PM-PU/85
84
98
Librería de Lino Pérez
[192-?]
Sig. PM-PU/100

85
catálogo documental
CATÁLOGO DOCUMENTAL
1. Nuevo Mundo [Material gráfico]: grandes almacenes
de tejidos, nacionales y extranjeros.- [S.l.: s.n., 192-?]
1 tarxeta: il. col.; 9 x 15 cm
No anverso: completo surtido en todos los artículos, lencería y pañería, sastrería para señoras,
caballeros y niños. San Andrés. Letras en vermello.
Decoración floral en verde
Sig. PM-PU/2
2. Nuevo Mundo [Material gráfico]: grandes almacenes de tejidos: sucursal de Hijos de Simeón García
y Cía.- Coruña: Lit., tip. Lorman, [192-?]
1 tarxeta; il. col.; 9 x 14 cm.
No anverso: San Andrés, 41 y 43. Sección de sastrería y confecciones, inmenso surtido en pañería del
Reino y extranjero. Decoración floral en vermello
Sig. PM-PU/3
3. Grandes almacenes de tejidos Nuevo Mundo
[Material gráfico].- La Coruña (Real, 49): Librería
Cervantes, [193-?]
1 tarxeta: bl. y n.; 9 x 14 cm.
Vista do monumento a Concepción Arenal. Nome
do establecemento no reverso.
Sig. PM-PU/77
4. Hijos de Simeón García y Cia. [Material gráfico]:
casa fundada en Santiago en 1857.- La Coruña:
Gráfico Galaico, [196-?]
1 tarxeta: coloreada; 10 x 14 cm.
Vista dos Xardíns de Méndez Núñez. Nome do
local no reverso. Texto mecanografado.
Sig. PM-PU/67

1 tarxeta: coloreada; 9 x 14 cm.
Vista das rúas de Francisco Mariño e Juan Flórez.
No reverso nome do local. Texto mecanografado.
Sig. PM-PU/65
7. Hijos de Simeón García y Cía. [Material gráfico]:
almacenes de tejidos nacionales y extranjeros.[S.l.: s.n., 193-?]
1tarxeta; 11 x 14 cm.
No centro, na parte superior, escudo da Coruña, na
parte inferior caduceo. No reverso: invitación para
participar na visita do seu representante.
Sig. PM-PU/13
8. Tijera de Oro [Material gráfico]: Bamonde Hno.:
gran sastrería.- [S.l.: s.n., 193-?]
1 tarxeta: il.; 10 x 14 cm.
No anverso: especialidad en ropa blanca, camisería, corbatería y género de punto. Bailén 7 e
Riego de Agua 62. Debuxo do establecemento
Sig. PM-PU/1
9. La Herculina [Material gráfico]: camisería, corbatería y generos de punto [de] José Blanco.Coruña: Lit. L. Lorman, [193-?]
1 tarxeta; 9 x 14 cm.
No anverso: Especialidad en camisas a la medida.
Real, 31. No centro, na parte superior, debuxo da
Torre de Hércules.
Sig. PM-PU/40

5. Hijos de Simeón García y Cia. de La Coruña
[Material gráfico]: tienen el gusto de participar a
V. la próxima visita de su representante.- [A
Coruña] Foto Blanco, [193-?]
1 tarxeta: sepia; 9 x 14 cm.
Vista da rúa Juana de Vega. Nome do local no reverso.
Sig. PM-PU/66

10. Higinio V. Martínez [Material gráfico]: fábrica de
confección de ropa blanca y de color para señora,
niños y caballeros, almacén de géneros de punto
y similares.- Coruña: Lit. Tip. L. Lorman, [193-?]
1 tarxeta; 9 x 15 cm.
Na parte superior, á esquerda, logotipo da marca
rexistrada “La Bola de Nieve”. No anverso: Calle
San Andrés, nº 98.
Sig. PM-PU/41

6. Hijos de Simeón García y Cia. [Material gráfico]:
casa fundada en Santiago en 1857.- La Coruña:
Gráfico Galaico, [195-?]

11. Feal Hermanos [Material gráfico]: gran sastrería.[S.l.: s.n., 193-?]
1 tarxeta; 8 x 12 cm.

89
No anverso: única casa en esta capital que puede
ofrecer los géneros ingleses de la importante casa
Bot. Of. John B. Ellison & Sons. Real, 66.
Sig. PM-PU/42

1 tarxeta; 9 x 13 cm.
No anverso: Castelar, 8.
Sig. PM-PU/35

12. J. Benito Arteaga [Material gráfico]: camisería
moderna.- Coruña : Lit. L. Lorman, [193-?]
1 tarxeta; 9 x 13 cm.
No anverso: Real, 79.
Sig. PM-PU/43

19. Enrique Amenedo sucesor de Marcial Rodríguez
[Material gráfico]: loza y cristal.- [S.l.: s.n., 192-?]
1 tarxeta; 9 x 13 cm.
No anverso: Panaderas, 47 (frente al Convento de
Capuchinas).
Sig. PM-PU/36

13. La Campana [Material gráfico]: camisería y corbatería.- Coruña: Lit. Lorman, [ca. 1925-1935]
1 tarxeta; 8 x 14 cm.
No anverso: Generos de punto, ropa blanca para
señora y niños, equipos para novias y colegiales.
Real nº 42. No centro debuxo dunha campá.
Sig. PM-PU/44

20. Juan Esteban y Cª. [Material gráfico]: mi sombrerería.- Coruña: L. Lorman, [193-?]
1 tarxeta; 9 x 13 cm.
No anverso: altas novedades en sombreros y
gorras para caballeros y niños, artículos para sombreros de señora. Bailen, 3.
Sig. PM-PU/39

14. El Centro [Material gráfico]: gran sastrería y camisería [de] Piñeiro & Hermano.- Coruña: Lit L.
Lorman, [192-?]
1 tarxeta : il.; 10 x 13 cm.
No anverso: S. Andrés, 30. No centro escudo da
Coruña.
Sig. PM-PU/45

21. Grandes talleres de scenografía y pintura decorativa José de Souza Losada [Material gráfico]: antigua fabrica de cristales - La Coruña.- [S.l.: s.n., ca.
1915-1925]
1 tarxeta: bl. y n.; 9 x 14 cm.
Vista do interior do obradoiro. Publicidade no reverso.
Sig. PM-PU/50

15. Confecciones Acigar [Material gráfico].- [S.l.: s.n.,
193-?]
1 tarxeta postal: sepia ; 9 x 14 cm.
Debuxo do escaparate. No anverso: San Andrés,
114. No reverso: ms.
Sig. PM-PU/62

22. Chocolates Columba cafés [Material gráfico].Madrid: Grafos, [193-?]
1 tarxeta postal: bl. y n.; 9 x 14 cm.
Vista da Casa do Concello. Publicidade no reverso.
Sig. PM-PU/51

16. Santiago Criado [Material gráfico].- Coruña: L.
Lorman, [191-?]
1 tarxeta; 8 x 13 cm.
No anverso: San Andrés, 98 y Rua Nueva, 11.
Sig. PM-PU/33
17. Casteleiro [Material gráfico]: novedades para
caballero: trajes, abrigos, gabardinas. - Coruña: L.
Lorman, [192-?]
1 tarxeta; 8 x 13 cm.
No anverso: Real, 58
Sig. PM-PU/34
18. Jorge Huguenin [Material gráfico]: relojería suiza,
joyería y platería. - [S.l.: s.n., 191-?]

90

23. La Artística [Material gráfico]: G. Suarez &
Salgado: azulejos, metálicos, maleables.- [S.l.:
s.n.], [1904]
1 tarxeta postal; 10 x 14 cm.
Anverso e reverso ms. Debuxo no anverso. No
reverso cuño de La Artística. Selo de Alfonso XIII
cadete. Cuño. Data extraída do cuño.
Sig. PM-PU/52
24. Bazar Caramés [Material gráfico] .-Madrid : F.
Mesas, [1938]
1 tarxeta postal : bl. y n. ; 10 x 14 cm.
No anverso: San Andrés 40. Vista do interior do
comercio. No reverso: selo e cuño. Cuño de Arturo
Verdini Canosa, La Coruña.
Sig. PM-PU/57
25. La Norma [Material gráfico].- [S.n.: s.l., 1959]
1 tarxeta postal; il. bl. y n.; 9 x 14 cm.
No anverso: Novedades en fantasía... regalo, gran
surtido en géneros de punto. Vista do establecemento. Data ms.
Sig. PM-PU/63
26. Gran Bazar [Material gráfico].- [S.l.: s.n., 195-?]
1 tarxeta: bl. y n. ; 9 x 14 cm.
Vista do escaparate. No anverso: San Andrés, 69 e 71.
Sig. PM-PU/83
27. Bazar de Pepe [Material gráfico].- Barcelona:
Huecograbado Mumbrú, [193-?]
1 tarxeta postal; 14 x 9 cm.
Retrato de Sir John Moore. No reverso : nome
do establecemento. Texto en inglés. Real, 80.
Sig. PM-PU/91
28. Máquinas Singer para coser [Material gráfico].Madrid: Lit. Bernardo Rodríguez, [1905]
1 tarxeta postal: col.; 15 x 10 cm.
No anverso: pídase catálogo ilustrado, Cantón
Grande, 6 y 7 Coruña. Debuxo de Don Quijote. Data
ms. Selo. No reverso: logotipo da máquina Singer
Sig. PM-PU/69
29. Pardo Reguera [Material gráfico]: farmacia, artículos
para fotografía.- Coruña: Imp. Moret, [c.a. 192-?]
1 tarxeta postal; bl. y n.; 9 x 14 cm.
Fotografia de persoas presenciando un espectáculo. No reverso: nome do local anunciador.
Sig. PM-PU/71
30. Laboratorio fotográfico Pardo Reguera [Material gráfico]: presenta la más perfecta y variada colección de
tarjetas postales vistas de La Coruña.- [S.l.: s.n., 193-?]
1 tarxeta: bl. y n.; 9 x 14 cm.
Vista do Palacio Real de Madrid. Nome do establecemento no reverso.
Sig. PM-PU/72
31. Laboratorio fotográfico Pardo Reguera [Material
gráfico].- [S.l.: s.n., 192-?]
1 tarxeta postal: bl. y n.; 9 x 14 cm.
Visión de grupo de persoas presenciando un espectáculo. No reverso nome do establecemento. Real
92. Lea v. el lunes la revista gráfica “Galicia”.
Sig. PM-PU/81

32. La Gloria de las Medias [Material gráfico].Coruña: Gráfico Galaico, [195-?].
1 tarxeta: col.; 9 x 14 cm.
Debuxo.
Sig. PM-PU/64
33. Cubeiro e hijos [Material gráfico]: casa compra y venta
de alhajas, papeletas del monte y toda clase de objetos .- [A Coruña]: Tip. Lit. L. Lorman, [193-?]
1 tarxeta; 9 x 13 cm.
No anverso: Castelar, 10
Sig. PM-PU/37
34. Tarjeta anunciadora [Material gráfico]: [varios
anuncios de establecimientos de La Coruña].Madrid: Heliotipia de Kallmeyer y Gautier, [1927]
1 tarxeta postal: bl. y n.; 9 x 14 cm.
Vista da rúa de Alcalá. No reverso os nomes dos
establecementos anunciadores.
Sig. PM-PU/70
35. Antonio Obelleiro [Material gráfico]: taller de
herrería y cerrajería mecánica.- Coruña: L.
Lorman, [193-?]
1 tarxeta; 9 x 13 cm.
No anverso: Talleres, Juan Flórez (antes Camino
Nuevo), frente al parque de bomberos.
Correspondencia y encargos: San Andrés, 184-3º.
Sig. PM-PU/28
36. Enrique Antolí y compañía [Material gráfico]:
efectos navales.- Coruña : Lit. L. Lorman, [ca.
1925-1935]
1 tarxeta; 10 x 14 cm.
No anverso: especialidad en construcción de
redes para vapores parejas e hilos de todas clases
de teñidos y en blanco.
Sig. PM-PU/16
37. Gran almacén de Dans [Material gráfico]: de efectos
navales. - Coruña: Lit. L. Lorman, [ca. 1925-1935]
1 tarxeta; 9 x 14 cm.
No anverso: Cantón pequeño, 23 y 24. Debuxo de
distintos efectos navais.
Sig. PM-PU/15
38. Agustín Fernández Moretón [Material gráfico]:
ferretería y quincalla: piedras para molinos.Coruña: Lit. L. Lorman, [ca. 1915-1925]

91
1 tarxeta ; 9 x 14 cm.
No anverso: ventas al por mayor y menor. S. Andrés,
23, Constitución, 8. Letras de cor vermello.
Sig. PM-PU/26
39. Agustín Fernández Moretón [Material gráfico]:
ferretería y quincalla: piedras para molinos.Coruña: Lit. L. Lorman, [ca. 1915-1925]
1 tarxeta; 9 x 14 cm.
No anverso: ventas al por mayor y menor. S.
Andrés, 23, Constitución, 8. Letras de cor negro.
Sig. PM-PU/27
40. Torres y Saez [Material gráfico]: hierros, ferretería
y aceros.- Coruña: Lit. e imp. Roel, [1933]
1 tarxeta; col.; 10 x 14 cm.
No anverso: Linares Rivas, 41-42. Sucursales, Cantón
pequeño, 9 y 10 La Coruña, Urzaiz, nº 1 Vigo. Data
extraída do texto. Debuxo do establecemento. Con
selo e cuño. O reverso mecanografado.
Sig. PM-PU/56
41. Fernández Torres y Cª [Material gráfico]: importación de primeras materias para abonos, fabricación especial de abonos químico-minerales.- [S.l.:
s.n., ca. 1915-1925]
1 tarxeta: bl. y n.; 10 x 14 cm.
No anveso: exclusividad de venta en España del
tónico Rosttam, para toda clase de ganado.
Sig. PM-PU/5
42. Fernández Torres y Cª. [Material gráfico]: almacenes
de hierros, aceros, metales y toda clase de ferretería.Coruña: Lit. L. Lorman, [ca. 1925-1935]
1 tarxeta; 11 x 15 cm
No anverso: almacén: Linares Rivas nº 12. Sucursal:
Cantón grande, nº 28, Sta. Catalina, nº 2 e 4.
Sig. PM-PU/6
43. Fernández Torres y Cª [Material gráfico]: almacenes de hierros, aceros, metales, herramientas y
toda clase de ferretería.- Coruña: Lit. tip. L.
Lorman, [ca. 1925-1935]
1 tarxeta; 10 x 15 cm
No anverso: Casa central: La Coruña, Linares
Rivas nº 12. Sucursal: Cantón pequeño, 9 e 10.
Decoración floral en malva.
Sig. PM-PU/7

92

44. Fernández y Torres [Material gráfico]: almacenes
de hierros, aceros y metales, abonos químicos.Coruña: Lit. L. Lorman, [ca. 1915-1925]
1 tarxeta; 9 x 14 cm.
No anverso: maquinaria agrícola, carburo de calcio,
toda clase de ferreteria. Almacenes: Linares Rivas 12.
Sucursal: Cantón Grande 23 e Sª Catalina 2 e 4.
Debuxo do edificio e dos almacéns.
Sig. PM-PU/25
45. Soto García y Giraldo [Material gráfico].- Coruña:
Lit. tip. L. Lorman, [192-?]
1 tarxeta; 10 x 15 cm.
No anverso: almacenes en Coruña: San Andrés,
24 e 26. Sucursal: Avenida de García Barbón, 17
e 19. Debuxo do establecemento. No reverso:
Soto García y Giraldo participan la proxima visita
de su rep.te D.__-. Debuxo do Obelisco.
Sig. PM-PU/31, PM-PU/29
46. Vicente Valcarce [Material gráfico]: almacenes,
paquetería, quincalla, mercería.- Coruña: Lit. L.
Lorman, [ca. 1915-1925]
1 tarxeta: col.; 8 x 13 cm.
No anverso: calzado y géneros de punto, puntillas, bordados y pasamanería. Barrera, 9.
Sig. PM-PU/38
47. Lloyd Real Holandés [Material gráfico]: Compañía
de vapores de la Mala Real Holandesa entre
Holanda, España, Brasil, Uruguay y Argentina.Amsterdam: Lith. Van Leer, [1923]
1 tarxeta postal: il. col.; 9 x 14 cm.
No anverso: para pasajes dirigirse al Sr. Don
Raymundo Molina y Couceiro, Marina 22, La
Coruña y a los sres. Otero y Molina, Arenal 10,
Vigo. Data ms. Debuxo dun barco de vapor.
Atribúese a autoría da il. a Román Navarro.
Reverso ms. Selo da compañía. Sig. PM-PU/48
48. Lloyd Real Holandés [Material gráfico]: Compañía
de vapores de la Mala Real Holandesa entre
Holanda, España, Brasil, Uruguay y Argentina.Amsterdam: Lith. Van Leer, [1929]
1 tarxeta postal: il. col.; 9 x 14 cm.
No anverso: para pasajes dirigirse al Sr. Don
Raymundo Molina y Couceiro, Marina 22, La Coruña
y a los sres. Otero y Molina, Arenal 10, Vigo. Data ms.
Debuxo dun barco de vapor. Atribuese a autoría da il.
a Román Navarro. Reverso ms. Selo de Alfonso XIII.
Selo da compañía.
Sig. PM-PU/49
49. Próxima salida del puerto de La Coruña para los
de Montevideo y Buenos Aires del vapor Eubee
[Material gráfico]: el día 29 de noviembre de
1931. - Paris: N.R. Money, 1931.
1 tarxeta postal: col. ; 14 x 9 cm.
No anverso: menú. No reverso: nome do vapor.
Antonio Conde, hijos. Chargeurs Réunis Cie de
Navigation Sud-Atlantique.
Sig. PM-PU/97
50. Melitón Fernández [Material gráfico]: consignatario de buques (agent maritime ship broker).- [S.l.:
s.n., 1918]
1 tarjeta; 10 x 14 cm.
Felicitación do Nadal. No anverso: oficinas, Plaza
de Orense, 2 e Picavia, 1.
Sig. PM-PU/99
51. Amenedo y Hno. [Material gráfico]: almacenes de
materiales de construcción y artículos de saneamiento e higiene.- [S.l. : s.n., 192-?]
1 tarxeta; 9 x 14 cm.
No anverso: Estrella 8.
Sig. PM-PU/8
52. José Novoa [Material gráfico]: materiales de construcción.- Coruña: Lit. L. Lorman, [193-?]
1 tarxeta; 10 x 14 cm.
No anverso: Payo Gómez, 6. Cemento portland
artificial, Hijos de J.M. Rezola y Cª. Decorado.
Sig. PM-PU/9
53. Josés Amenedo Villademoros [Material gráfico]:
grandes almacenes de materiales de construcción
y artículos de saneamiento e higiene.- Coruña: Lit.
L. Lorman, [192-?]
1 tarxeta: col. ; 9 x 14 cm.
No anverso: loza sanitaria inglesa, instalaciones completas de baño.Venta exclusiva del cemento portland
“Tudela-Veguin”. San Andrés, 118. En vermello, selo
da "Sociedad Anómina de Tudela-Veguin", no centro aparece debuxada a cruz dos ánxeles
Sig. PM-PU/10

54. Insua y Vizoso, S.L. [Material gráfico]: artículos de
saneamiento y construcción.- [S.l.: s.n., 194-?]
1 tarxeta; 9 x 14 cm.
No anverso: La Coruña, Rubine, 1, Ferrol del
Caudillo, Espartero, 41 e 43. Reverso mecanografado.
Sig. PM-PU/74
55. Banco de La Coruña [Material gráfico] .- [S.l.: s.n.,
ca. 1925-1935]
1 tarxeta postal; 15 x 9 cm.
Vista do Banco de La Coruña, oficina central, A
Coruña.
Sig. PM-PU/76
56. Salón Doré [Material gráfico].- Coruña: Tip. Lit. L.
Lorman, 1923.
1 tarxeta postal: coloreada; 9 x 14 cm.
Vista parcial da Coruña. No reverso: programación. Edición exclusiva de Coruña Postal, Riego de
Agua, 56.
Sig. PM-PU/94
57. Salón Doré [Material gráfico].- Coruña: L. Lorman,
1923.
1 tarxeta postal: coloreada; 9 x 14 cm.
Vista do Malecón de Riazor. No reverso: programación. Edición exclusiva de Coruña Postal, Riego
de Agua, 56.
Sig. PM-PU/95
58. Salón Victoria [Material gráfico].- [A Coruña]: Tip.
de “El Noroeste”, 1923.
1 tarxeta postal : coloreada ; 9 x 14 cm.
Paisaxe de Meirás. No reverso: programación.
Edición exclusiva de “Coruña Postal” Riego de
Agua, 24.
Sig. PM-PU/96
59. Salón Victoria [Material gráfico].- Coruña : L.
Lorman, 1923.
1 tarxeta postal: bl. y n.; 9 x 14 cm.
Vista da rúa Juana de Vega. No reverso: programación. Edición exlusiva de Coruña Postal, Riego
de Agua, 56.
Sig. PM-PU/103

93
60. Torras & Guiral [Material gráfico]: La Suiza
Gallega: gran fábrica de caramelos y bombones.Coruña: L. Lorman, [ca. 1915-1925]
1 tarxeta: col.; 10 x 13 cm.
No anverso: calle de la Estrella, núm 22.
Sig. PM-PU/12

67. Hotel La Provinciana [Material gráfico]: propietarios,
Lago y Martínez.- Coruña; Lit. L. Lorman, [193-?]
1 tarxeta: col.; 10 x 14 cm.
No anverso: el comedor está instalado en la planta baja y no hay mesa redonda. Castelar 7 e 9.
Sig. PM-PU/19

61. Hijo de Emilio Cervigón Carreras [Material gráfico]: grandes almacenes, fabrica de aserrar.Coruña: Lit. L. Lorman, [ca. 1915-1925]
1 tarxeta; 9 x 14 cm.
No anverso: maderas y molduras, importación y
exportación. Dirección telegráfica Cervigon Coruña
Sig. PM-PU/11

68. Palace-Hotel [Material gráfico]: el mejor de La
Coruña.- [S.l.: s.n., 193-?]
1 tarxeta postal: bl. y n.; 10 x 14 cm.
No anverso: propietarios: Hijos de José María
Rodríguez. Vista do comedor.
Sig. PM-PU/54

62. La Alemana [Material gráfico] : fabrica de paraguas y sombrillas .- [S.l. : s.n., 193-?]
1 tarxeta ; 9 x 14 cm.
No anverso: talleres: Plaza de Lugo, 20, despachos, Juana de Vega, 15. Jacinto García.
Sig. PM-PU/73
63. El Sanatorio [Material gráfico]: café y bar [de]
Manuel Bares.- [S.l. : s.n., 192-?]
1 tarxeta: il.; 10 x 15 cm.
No anverso: Fernández Latorre 42. Debuxo de Baco.
Sig. PM-PU/32
64. Del Café Nacional Coruña [Material gráfico].[S.l.: s.n., 189-?]
1 tarxeta: cromolitografía, 10 x 6 cm.
Escudo da Coruña, muller con traxe típico galego.
Sig. PM-PU/104
65. Restaurante El Rápido [Material gráfico].- La
Coruña: Gráfico Galaico, [195-?]
1 tarxeta postal: bl. y n.; 10 x 14 cm.
Distintas vistas do restaurante. No anverso:
Estrella, num. 7.
Sig. PM-PU/87
66. H. Florida [Material gráfico]: gran casa para viajeros: propietario, Ramiro Fernández.- [S.l.: s.n.,
192-?]
1 tarxeta; 9 x 14 cm.
No anverso: local donde existió la fonda “La
Compostelana”. Olmos, 8. Debuxo do establecemento.
Sig. PM-PU/14

94

69. Palace-Hotel [Material gráfico].- [S.l.: s.n., 193-?]
1 tarxeta postal: bl. y n.; 10 x 14 cm.
No anverso: propietarios: Hijos de José María
Rodríguez. Vistas desde o Palace-Hotel.
Sig. PM-PU/55
70. Palace Hotel [Material gráfico]: el mejor de La
Coruña por su gran confort, mayor capacidad y
hermosa situación.- Madrid: Heliótipia de
Kallmeyer y Gautier, [c.a. 1929 -1931]
1 tarxeta postal: bl. y n.; 9 x 15 cm.
Vista del Hotel. No anverso: situado entre el
Puerto, Avenida de Cantones, Parque de Méndez
Núñez y Calle Real. Propietarios, Hijos de José
María Rodríguez. Reverso : data manuscrita.
Sig. PM-PU/88
71. Gran Hotel, retaurant “La Perla” [Material gráfico].- [S.l.: s.n.], [c.a. 191-?]
1 tarxeta postal: bl. y n. ; 15 x 10 cm.
Vista do hotel. No anverso: director, Ramón Barrio.
Calles de Juana de Vega, 23 y Fonseca, 3.
Sig. PM-PU/84
72. Hotel Finisterre [Material gráfico]: La Coruña.[S.l.: s.n., 194-?]
1 tarxeta postal; bl. y n.; 9 x 14 cm.
Vista do comedor. No reverso: nome do hotel.
Sig. PM-PU/58
73. Hotel Finsiterre [Material gráfico]: La Coruña.[S.l.: s.n., 195-?]
1 tarxeta postal: bl. y n.; 9 x 14 cm.
Vista do hotel. No reverso: nome do local
Sig. PM-PU/68
74. Hotel Atlántico [Material gráfico]: La Coruña.[S.l.: s.n., 194-?]
1 tarxeta postal: sepia; 10 x 15 cm.
Vista do comedor. No reverso: telegramas
“Atlanticotel”, apartado 50.
Sig. PM-PU/59

82. Gran Hotel de Francia [Material gráfico]: primera
casa del Ensanche.- [S.l.: s.n.] [c.a. 190-?]
1 tarxeta postal: bl. y n., 9 x 14 cm.
Vista do hotel.
Sig. PM-PU/80

75. Hotel Atlántico [Material gráfico].- [S.l.: s.n., 194-?]
1 tarxeta postal: sepia; 10 x 14 cm.
Visión do interior do hotel. No reverso: telegramas “Atlánticotel” apartado 50.
Sig. PM-PU/89

83. H. La Marina [Material gráfico]: gran casa especial
para huéspedes y sres. viajeros de Felipe López Duro
y Manuel Rodríguez.- [ca. 1915-1925]
1 tarxeta ; 9 x 13 cm.
No anverso: Marina, núm. 21
Sig. PM-PU/17

76. Hotel Atlántico [Material gráfico]: La Coruña.[S.l.: s.n., 194-?]
1 tarxeta postal: bl. y n.; 9 x 14 cm.
Vista do hotel. No reverso: telegramas
“Atlanticotel”, apartado 50.
Sig. PM-PU/60

84. H. La Suiza de Angel Naveira Lamela: [Material gráfico].- A Coruña: Tip. Lit. L. Lorman, [ca. 1915-1925]
1 tarxeta; 8 x 12 cm.
No anverso: calle ancha de Santa Catalina, núm.
3, esquina a los Cantones.
Sig. PM-PU/18

77. Hotel Atlántico [Material gráfico].-[S.l.: s.n., 194-?]
1 tarxeta postal: bl. y n.; 9 x 14 cm.
Vista do hotel. No reverso: telegramas
“Atlánticotel” apartado 50.
Sig. PM-PU/90

85. H. La Suiza [Material gráfico]: gran casa para viajeros de Pedro Sánchez Vales.- Coruña: L. Lorman,
[192-?]
1 tarxeta; 9 x 13 cm.
No anverso:. Servicio esmerado. Santa Catalina,
núm. 3
Sig. PM-PU/23

78. Gran Hotel de Londres [Material gráfico].Coruña: Papelería Gallega, [c.a. 1925-1935]
1 tarxeta; 10 x 15 cm.
Vista do hotel. No reverso: propietario Baldomero Díez
Sig. PM-PU/78
79. Gran Hotel de Francia [Material gráfico].- [S.l.:
s.n., 194-?]
1 tarxeta postal; 10 x 14 cm.
Vista do comedor.
Sig. PM-PU/53
80. Hotel Francia [Material gráfico]: la mejor cocina
de la región.- [S.l.: s.n., 193-?]
1 tarxeta postal: bl. y n.; 10 x 15 cm.
Vista do hotel. No anverso:Alameda, 1, 3 e 5, Juana
de Vega, 2, 4 e 6. Propietarios: Cariaga y Villarquide.
Sig. PM-PU/61
81. Gran Hotel de Francia [Material gráfico].-Coruña:
Imp. Valladares, [193-?]
1 tarxeta postal: sepia; 9 x 14 cm.
Vista do hotel.
Sig. PM-PU/79

86. H.“El Centro Gallego” [Material gráfico]: propietario,
Juan Insua.- [A Coruña]: Tip. Lit. L. Lorman, [193-?]
1 tarxeta; 8 x 12 cm.
No anverso: su mejor recomendación es la cocina.
Estrella, 2 e Castelar, 13.
Sig. PM-PU/20
87. H. Leonés [Material gráfico]: gran casa para viajeros de Hilario Mariñas.- [A Coruña]: Tip. Lit. L.
Lorman, [ca. 1915-1925]
1 tarxeta; 8 x 12 cm.
No anverso: casa preferida por los viajeros de las
américas. Estación 34.
Sig. PM-PU/21
88. H. La Antigua Bilbaína [Material gráfico]: gran
casa para viajeros de Amando González
Vázquez.- [S.l.: s.n., ca. 1920-1930]
1 tarxeta; 9 x 13 cm.
No anverso: calle de la Estrella, nº 4
Sig. PM-PU/22

95
89. Hospedaje La Confianza de Manuel R. Méndez
[Material gráfico].- Coruña: L. Lorman, [ca. 19151925]
1 tarxeta ; 7 x 11 cm.
No anverso: el dueño está a la llegada de trenes y
vapores. Calle Ancha de Santa Catalina, 14.
Sig. PM-PU/24

95. Garcybarra [Material gráfico]: papelería y talleres
de imprenta “Garcybarra”.- Madrid: Heliotipía de
Kallmeyer y Gautier [193-?]
1 tarxeta postal: bl. y n.; 14 x 9 cm.
Vista da igrexa de Santo Domingo. No reverso:
Real, 66.
Sig. PM-PU/75

90. La Universal [Material gráfico]: gran hospedaje de
José Losada.- [S.l.: s.n., 191-?]
1 tarxeta: bl. y n.; 8 x 12 cm.
No anverso: Rúa Nueva, nº 4. Reverso ms.
Sig. PM-PU/86

96. Papelería de Ferrer [Material gráfico].- Coruña:
Pap. de Ferrer : [189-?]
1 tarxeta: col. ; 8 x 12 cm.
Debuxo. No anverso: Real 61. No reverso: objetos
para el día de la Concepción y devocionarios.
Sig. PM-PU/82

91. Petit Lhardy [Material gráfico].- [S.l: s.n., ca.
1915-1925]
1 tarxeta: 10 x 14 cm.
No anverso: se sirven comidas a todas horas.
Galera, 45 bajo y 1ª.
Sig. PM-PU/30
92. Juan Tomé y Cía. [Matrial gráfico]: importadores
y exportadores: La Ceiba-Honduras-C.A.- Coruña:
Lit. L. Lorman, [ca. 1915-1925]
1 tarxeta: il. 8 x 14 cm.
No anverso: dirección para España: La Coruña,
apartado de correos nº 18. Clave A.B.C. 5ª edición, clave Tomé
Sig. PM-PU/4

97. Librería y papelería de la Fuente [Material gráfico]: objetos de escritorio, perfumería, artículos de
piel, objetos para regalos, imprenta, litografía.[S.l.: s.n., 192-?]
1 tarxeta: col.; 8 x 12 cm.
Debuxo de elementos identificativos de Castellón
de la Plana. No reverso: Cantón pequeño, 13.
Sig. PM-PU/85
98. Librería de Lino Pérez [Material gráfico].- Madrid:
Fototipia de Hauser y Menet, [192-?]
1 tarxeta postal: bl. y n.; 9 x 14 cm.
Vista da Casa do Concello
Sig. PM-PU/100

93. Fernández, Fano y C.ª [Material gráfico]: importación de primeras materias para abonos, fabricación especial de abonos químico-minerales,
cementos.- [S.l.: s.n., 192-?]
1 tarxeta; 10 x 14 cm.
No anverso: exclusividad de venta en España del
tónico Rosttam. Plaza de Orense, 3.
Sig. PM-PU/46
94. Garcybarra [Material gráfico].- Madrid: Heliotipia
de Kallmeyer y Gautier, [192-?]
1 tarxeta postal: il. ; 9 x 14 cm.
Vista panorámica da Coruña. No anverso: nº 40.
Publicidade no reverso
Sig. PM-PU/47

96

NOTA
Na descripción catalográfica respetouse a lingua orixinal
nas frases recollidas literalmente das propias tarxetas
índices
ÍNDICE ALFABÉTICO (onomástico-toponímico)
A
Agustín Fernández Moretón: tarx. nº 38, 39
Alcalá, Rúa de: tarx. nº 34
Amenedo y Hno: tarx. nº 51
Antonio Obelleiro: tarx. nº 35
Ayuntamiento:
V. Concello, Casa do

B
Bamonde Hno.: V. Tijeras de Oro
Barrio, Ramón: tarx. nº 71
Bazar Caramés: tarx. nº 24
Bazar Pepe: tarx. nº 27
Bernardo Rodríguez, Lit.: tarx. nº 28,
Blanco, José:
V. La Herculina

C
Café Nacional Coruña: tarx. nº 64
Casteleiro: tarx. nº 17
Chocolates Columba: tarx. nº 22
Concello, Casa do: tarx. nº 51, 100
Concepción Arenal, Monumento: tarx. nº 3
Confecciones Acigar: tarx. nº 15
Cubeiro e hijos: tarx. nº 33

Emilio Cervigón Carreras, Hijo de: tarx. nº 61
Enrique Amenedo: tarx. nº 19
Enrique Antolí y compañía: tarx. nº 36
Eubee, Vapor: tarx. nº 49

F
F. Mesas: tarx. nº 57
Feal Hermanos: tarx. nº 11
Fernández, Fano y Cª: tarx. nº 93
Fernández Torres y Cª: tarx. nº 41, 42, 43
Fernández y Torres: tarx. nº 44
Ferrer, Papelería de: tarx. nº 96
Foto Blanco: tarx. nº 5
Francisco Mariño, Rúa de: tarx. nº 6,

G
G. Suarez & Salgado:
V. La Artística
Garcybarra: tarx. nº 94, 95
González Vázquez, Amando:
V. H. La Antigua Bilbaina
Gráfico Galaico: tarx. nº 4, 6, 32, 65, 67,
Grafos: tarx. nº 22,
Gran Bazar: tarx. nº 26
Gran Hotel de Francia: tarx. nº 79, 80, 81, 82
Gran Hotel de Londres: tarx. nº 78

D

H

E

H. "El Centro Gallego": tarx. nº 86
H. Florida.: tarx. nº 66
H. La Antigua Bilbaina: tarx. nº 88
H. La Confianza: tarx. nº 89
H. La Marina: tarx. nº 83
H. La Suiza: tarx. nº 84, 85
H. Leonés: tarx. nº 87
Hauser y Menet, Fototipia: tarx. nº 98
Higinio V. Martínez: tarx. nº 10

Dans, Gran Almacen de: tarx. nº 37
Díez, Baldomero: tarx. nº 78

El Centro: tarx. nº 14
El Noroeste, tip.: tarx. nº 58
El Rápido, Restaurante: tarx. nº 65
El Sanatorio: tarx. nº 63

99
Hijos de José María Rodríguez:
V. Palace-Hotel
Hijos de Simeón García y Cia.: tarx. nº 4, 5, 6, 7
Hotel Atlántico: tarx. nº 74, 75, 76, 77
Hotel de Francia:
V. Gran Hotel de Francia
Hotel Finisterre: tarx. nº 72, 73
Hotel La Perla: tarx. nº 71
Hotel La Provinciana: tarx. nº 67

Librería Cervantes: tarx. nº 3
Lino Pérez, Librería: tarx. nº 98
Lloyd Real Holandés: tarx. nº 47, 48
Lorman, lit., tip.: tarx. nº 2, 9, 10, 12, 13, 14, 16, 17,
20, 33, 35, 36, 37, 38, 39, 42, 43, 44, 45, 46, 52,
53, 56, 57, 59, 60, 61, 67, 84, 85, 86, 87, 89, 92
Losada, José:
V. La Universal

M
I
Insua y Vizoso: tarx. nº 54
Insua, Juan:
V. H "El Centro Gallego"

J
J. Benito Arteaga: tarx. nº 12
Jorge Huguenin: tarx. nº 18
José Amenedo Villademoros: tarx. nº 53
Jose de Souza Losada: tarx. nº 21
José Novoa: tarx. nº 52
Juan Esteban y Cª.: tarx. nº 20
Juan Flórez, Rúa de: tarx. nº 6
Juan Tomé y Cía: tarx. nº 92
Juana de Vega, Rúa de: tarx. nº 5

k

Mala Real Holandesa:
V. Lloyd Real Holandés
Marcial Rodríguez:
V. Enrique Amenedo
Mariñas, Hilario:
V. H. Leonés
Melitón Fernández: tarx. nº 50
Méndez Núñez, Xardíns de: tarx. nº 4
Molina y Couceiro, Raymundo:
V. Lloyd Real Holandés
Moret, imprenta: tarx. nº 29,
Mumbrú, Huecograbado: tarx. nº 27,

N
N. R. Money: tarx. nº 49
Naveira Lamela, Ángel:
V. H. La Suiza
Nuevo Mundo: tarx. nº 1, 2, 3

Kallmeyer y Gautier, Heliotipia de: tarx. nº 34,
70, 94, 95

P
L
La Alemana: tarx. nº 62
La Artística: tarx. nº 23
La Campana: tarx. nº 13
La Compostelana: V. H. Florida
La Coruña, Banco de: tarx. nº 55
La Fuente, de, librería e papelería: tarx. nº 97
La Gloria de las medias: tarx. nº 32
La Herculina: tarx. nº 9
La Norma: tarx. nº 25
La Suiza Gallega: tarx. nº 60
La Universal: tarx. nº 90

100

Palace-Hotel: tarx. nº 68, 69, 70
Papelería gallega: tarx. nº 78
Pardo Reguera: tarx. nº 29, 30, 31,
Petit Lhardy: tarx. nº 91
Piñeiro & Hermano:
V. El Centro

R
R. Méndez, Manuel:
V. H. La Confianza
Riazor, Malecón de: tarx. nº 57
Roel, Lit. e imp.: tarx. nº 40
S
Salón Doré: tarx. nº 56, 57
Salón Victoria: tarx. nº 58, 59
Sánchez Vales, Pedro:
V. H. La Suiza
Santiago Criado: tarx. nº 16
Santo Domingo, Iglesia: tarx. nº 95
Singer, Máquinas: tarx. nº 28
Soto García y Giraldo: tarx. nº 46

T
Tijeras de Oro: tarx. nº 8
Torras & Guiral: tarx. nº 60
Torres y Saez: tarx. nº 40

V
Valladares, Imp.: tarx. nº 81,
Van Leer, Lith.: tarx. nº 47, 48,
Verdini, Canosa, Arturo: tarx. nº 24
Vicente Valcarce: tarx. nº 45

101
ÍNDICE CRONOLÓXICO
189-?: tarx. nº 64, 96
190-?: tarx. nº 82
1904: tarx. nº 23
1905: tarx. nº 28
191-?: tarx. nº 16, 18, 71,
1915-1925: tarx. nº 21, 38, 39, 41, 44, 45, 60, 61,
83, 84, 87, 89, 90, 91, 92
1918: tarx. nº 50
192-?: tarx. nº 1, 2, 14, 17, 19, 29, 31, 46, 51, 53,
63, 66, 68, 69, 85, 93, 94, 97, 98
1920-1930: tarx. nº 88,
1923: tarx. nº 47, 56, 57, 58, 59
1925-1935: tarx. nº 13, 36, 37, 42, 43, 55, 78
1927: tarx. nº 34
1929: tarx. nº 48
1929-1931: tarx. nº 70,
193-?: tarx. nº 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 15, 20, 22,
27, 30, 33, 35, 52, 62, 67, 80, 81, 86, 95,
1931: tarx. nº 49,
1933: tarx. nº 40,
1938: tarx. nº 24
194-?: tarx. nº 54, 72, 74, 75, 76, 77, 79,
195-?: tarx. nº 6, 26, 32, 65, 73,
1959: tarx. nº 25
196-?: tarx. nº 4

102
ÍNDICE DE MATERIAS
COMERCIOS

COMPAÑÍAS NAVIERAS

Agustín Fernández Moretón: tarx. nº 38, 39
Antonio Obelleiro: tarx. nº 35
Bazar Caramés: tarx. nº 24
Bazar de Pepe: tarx. nº 27
Casteleiro: tarx. nº 17
Chocolates Columba cafés: tarx. nº 22
Confecciones Acigar: tarx. nº 15
Cubeiro e hijos: tarx. nº 33
El Centro: tarx. nº 14
Enrique Amenedo: tarx. nº 19
Enrique Antolí y compañía: tarx. nº 36
Feal Hermanos: tarx. nº 11
Fernández Torres y Cª: tarx. nº 41, 42, 43
Fernández y Torres: tarx. nº 44
Gran almacén de Dans: tarx. nº 37
Gran Bazar: tarx. nº 26
Grandes talleres de escenografía y pintura
decorativa José de Souza Losada: tarx. nº 21
Higinio V. Martínez: tarx. nº 10
Hijos de Simeón y Cía: tarx. nº 4, 5, 6, 7
J. Benito Arteaga: tarx. nº 12
Jorge Huguening: tarx. nº 18
Juan Esteban y Cª: tarx. nº 20
La Artística: tarx. nº 23
La Campana: tarx. 13
La Gloria de las Medias: tarx. nº 32
La Herculina: tarx. nº 9
La Norma: tarx. nº 25
Laboratorio fotográfico Pardo Reguera: tarx. nº
29, 30, 31
Máquinas Singer para coser: tarx. nº 28
Nuevo Mundo: tarx. nº 1, 2, 3
Santiago Criado: tarx. nº 16
Soto García y Giraldo: tarx. nº 46
Tijera de Oro: tarx. nº 8
Torres y Saez: tarx. nº 40
Vicente Valcarce: tarx. nº 45

Lloyd Real Holandés: tarx. nº 47, 48
Melitón Fernández: tarx. nº 50
Vapor Eubee: tarx. nº 49

CONSTRUCCIÓN
Amenedo y Hno: tarx. nº 51
Insua y Vizoso, S.L.: tarx. nº 54
José Amenedo Villademoros: tarx. nº 53
José Novoa: tarx. nº 52

ENTIDADES BANCARIAS
Banco de La Coruña: tarx. nº 55

ESPECTÁCULOS
Salón Doré: tarx. nº 56, 57
Salón Victoria: tarx. nº 58, 59

FÁBRICAS
Hijos de Emilio Cervigón Carreras: tarx. nº 61
La Alemana: tarx. nº 62
Torras & Giralda: tarx. nº 60

HOSTELERÍA
Café Nacional Coruña: tarx. nº 64
El Sanatorio: tarx. nº 63
Gran Hotel de Francia: tarx. nº 80, 81, 82
Gran Hotel de Londres: tarx. nº 78
Gran Hotel restaurant "La Perla": tarx. nº 71

103
H. “El Centro Gallego”: tarx. nº 86
H. La Antigua Bilbaína: tarx. nº 88
H. La Florida: tarx. nº 66
H. La Marina: tarx. nº 83
H. La Suiza: tarx. nº 84, 85
H. Leonés: tarx. nº 87
Hospedaje La Confianza: tarx. nº 89
Hotel Atlántico: tarx. nº 74, 75, 76, 77
Hotel Finisterre: tarx. nº 72, 73
Hotel La Provinciana: tarx. nº 67
La Universal: tarx. nº 90
Palace-Hotel: tarx. nº 68, 69, 70
Petit Lhardy: tarx. nº 91
Restaurante El Rápido: tarx. nº 65

IMPORTADORES Y EXPORTADORES
Fernández Fano y Cª: tarx. nº 93
Juan Tomé y Cía: tarx. nº 92

IMPRENTAS
Garcybarra: tarx. nº 94, 95
Librería Lino Pérez: tarx. nº 98
Librería y papelería de La Fuente: tarx. nº 97
Papelería Ferrer: tarx. nº 96

104
textos en castellano
Me satisface enormemente, como alcalde de A Coruña, presentar este catálogo de la colección de tarjetas publicitarias que la Biblioteca Municipal de Estudios Locales ha realizado
para el disfrute de todos los coruñeses.
Es una grata obligación para nuestro Ayuntamiento reunir y custodiar el patrimonio bibliográfico local a través del cual podamos reconstruir la historia y la vida cotidiana de nuestra
ciudad en sus múltiples aspectos.
En esta ocasión, y a través de estas deliciosas tarjetas creadas y utilizadas como vehículo
publicitario, tenemos la oportunidad de conocer, e incluso en ocasiones rememorar con nostalgia, establecimientos comerciales, hoteles, restaurantes, salones de cine, etc, que han presidido la vida de los coruñeses de la primera mitad del siglo XX. Pero además de su valor
documental de primer orden, que nos proporciona pinceladas de la realidad socio-económica de una etapa de nuestra historia, hay que aprovechar, por su carácter de documento
visual, el disfrute de la tarjeta en si misma,de su curiosidad y de sus connotaciones estéticas,
reflejo fiel de las corrientes estilísticas del momento.
Quisiera concluir diciendo que este catálogo constituye un álbum de recuerdos del pasado
que debemos conservar y tener en cuenta para comprender y valorar nuestro presente. Les
recomiendo a todos los coruñeses y a los aficionados al coleccionismo que hagan una pausa
en sus quehaceres, tomen en sus manos este catálogo y disfruten con su encanto.

Javier Losada de Azpiazu
Alcalde de A Coruña

107
ENTRE LA TRADICIÓN Y LA MODERNIDAD
EN EL DEVENIR ECONÓMICO DE A CORUÑA
Jesús Mirás Araújo
La oportunidad que se me brinda de contribuir al acercamiento del presente catálogo al ciudadano coruñés me sirve de excusa para reflexionar brevemente sobre el cometido de este tipo de
iniciativas culturales. Toda ciudad constituye, entre otras muchas facetas, una comunidad de intereses, en base a la que cimentar un futuro en común, en progreso y armonía. La arquitectura
sobre la que se edifica y amalgama ese porvenir se halla en gran medida en el pasado colectivo
de los habitantes. Por este motivo, el inventario que cuidadosamente ha recopilado y organizado la Biblioteca de Estudios Locales nos permite a todos disponer de una fuente documental muy
útil para conocer la vida socio-económica coruñesa en un pasado no demasiado lejano, el de
aquella ciudad que se hallaba a medio camino entre la tradición y la modernidad. El siglo XXI
que apenas acabamos de estrenar nos brinda una excelente oportunidad de progreso, al que A
Coruña deberá engancharse con decisión, aunque sin olvidar lo que hemos sido y nuestra identidad. Mi humilde cometido se ciñe simplemente a tratar de proporcionar el contexto de esas
imágenes. Así que, si se me permite, procederé a esbozar un somero perfil de la evolución económica herculina durante aproximadamente la primera mitad del siglo pasado.
Como punto de partida, conviene echar la mirada atrás, para comprender mejor las claves que
fueron construyendo la economía de la ciudad. Si hubiésemos de identificar un momento de cambio, aunque todavía muy embrionario, ese sería probablemente a mediados del siglo XIX. Por
entonces, A Coruña era una pequeña ciudad de provincias de apenas 30.000 habitantes, muy
próxima todavía a los parámetros del Antiguo Régimen. Sin embargo, lentamente las cosas
empezarían a mudar.
Durante la segunda mitad del siglo la economía de la ciudad experimentó un primer despegue. El Ochocientos sobresalió por el desarrollo de diversas funciones comerciales y de servicios, que adquirieron preeminencia sobre las manufactureras. Sin embargo, la urbe tuvo un
protagonismo industrial relevante en el conjunto de Galicia, hasta el punto de convertirse en
el centro fabril más importante de la región. El último cuarto de siglo fue el período más dinámico, sobre todo desde la década de los noventa hasta los primeros años del siglo XX . El
nuevo siglo habría de marcar una consolidación de aquel impulso primigenio, aunque la capital debió hacer frente a una sucesión de episodios históricos que, en ocasiones, levantaron
obstáculos al desarrollo económico urbano, pero que, en otros casos, proporcionaron interesantes oportunidades para su modernización.
El siglo XX trajo nuevas esperanzas para el país, tras el duro impacto moral y social (también económico) que supuso la pérdida de los últimos vestigios del imperio colonial en el
año 1898. Con todo, el primer tercio del siglo fue un período convulso en las esferas políti-

109
ca y socioeconómica, pues presenció el advenimiento de diversas coyunturas de signo muy
desigual: crisis de la sociedad de la Restauración, nacimiento y consolidación del movimiento obrero, repatriación de capitales posterior a la crisis colonial, Primera Guerra
Mundial y crisis de adaptación posbélica, Dictadura de Primo de Rivera, depresión de los
años treinta, Guerra Civil…
Desde el punto de vista demográfico, A Coruña se mostró muy activa durante este período,
pasando de algo más de 40.000 habitantes en el año 1900 a superar los 100.000 en 1940, lo
que consolidó su posición intermedia en la jerarquía urbana nacional. Aunque es cierto que la
modernización demográfica no culminó hasta la posguerra civil, también lo es que los emigrantes procedentes del entorno rural acudían a la ciudad, atraídos por un mercado de trabajo en
expansión. Los progresos más destacados se registraron entre 1910 y 1920 y, sobre todo, entre
1930 y 1940. Los principales factores que intervinieron en ese incremento fueron el crecimiento
vegetativo, la anexión del municipio de Santa María de Oza (en 1912), y, sobre todo, la inmigración rural, especialmente dinámica en los períodos en los que la emigración exterior gallega se
cerró (guerra europea, crisis de los años treinta y Guerra Civil).
El crecimiento demográfico arrastró una considerable expansión física, que siguió las direcciones
marcadas por el desarrollo de finales del siglo XIX. El mayor avance tuvo lugar en dirección sur
y sudeste, hacia Riazor y siguiendo la línea del puerto y de la ría. Esta última zona constituyó un
núcleo de gran densidad de edificación, junto con otras áreas, como la estación de ferrocarril,
Cuatro Caminos, A Gaiteira y su prolongación hacia Os Castros. A ello habría que añadir el relleno del Primer Ensanche y la ocupación de un gran número de manzanas del Segundo, en las faldas del Monte Santa Margarita. Otros hitos destacados fueron la inauguración de la Ciudad
Jardín (1922), la densificación de la Pescadería, la expansión lineal en torno a las vías de acceso, particularmente hacia Monelos, etc.
Los años que transcurren entre la guerra europea y la Guerra Civil constituyeron una época económicamente dinámica en A Coruña, aunque a corto plazo se aprecien coyunturas críticas. El sector dominante era el terciario, aunque éste se encontrase relativamente bipolarizado y dividido
entre los servicios de baja cualificación y los servicios más avanzados.
A Coruña ha sido históricamente una ciudad comercial y de servicios, y las postales que se exponen en el catálogo así lo atestiguan. El comercio representaba la fracción cuantitativamente más
importante, aunque estuviese lastrado por la permanencia de unas estructuras ineficientes.
Existía un elevado número de pequeños comerciantes dispersos por toda la ciudad, destinados a
atender las necesidades básicas de una población en aumento. Por otro lado, en A Coruña confluían otras funciones tradicionales: administrativa, militar, fuerza pública, transporte, enseñanza,
servicios públicos, etc., lo que generaba importantes efectos sobre el empleo. La emigración jugó
asimismo un papel primordial, al permitir el sostenimiento de numerosas actividades y generar
un flujo de remesas que se hallan en la raíz de la creación de una notable banca local durante
el primer tercio del siglo. Todo ello explica el abanico de postales y anuncios, que incluyen establecimientos de venta de numerosos productos alimenticios, almacenes de textiles y tejidos, confección, ferreterías, quincallerías, hostelería, etc.

110
Se aprecia asimismo el afianzamiento de un sector secundario nacido en parte durante el último
segmento del siglo XIX, favorecido por los efectos de la industrialización vinculada a los recursos del
mar. En la industria pesquera descubrimos una poderosa fuente de generación de empleo, al difundir efectos de arrastre sobre diversas industrias subsidiarias: conserva, hielo, estampados, envases,
fabricación de subproductos, talleres mecánicos y de reparación de motores y maquinaria, etc.
Sin embargo, pese al evidente progreso industrial de finales del siglo XIX, se extrae la impresión de
una cierta incapacidad para dar un salto cualitativo. El tejido industrial no estaba suficientemente
consolidado, dominado por industrias de bienes de consumo orientadas al mercado urbano. La
mayoría se definía por sus reducidas dimensiones y su carácter artesanal y familiar. Las más destacadas eran las alimenticias (molturación, conservas, compuestos o destilados). También eran numerosas las industrias de primera transformación de la madera y algunas pequeñas industrias químicas (laboratorios, fábricas de jabón, lejía, etc.) y metalúrgicas. Finalmente, la construcción continuó
siendo uno de los sectores más dinámicos, gracias al crecimiento urbano. No sorprende, por tanto,
la carencia comparativa de material gráfico generado por grandes empresas, que, aunque existían
en la ciudad y tenían gran trascendencia, su número era reducido.
A corto plazo, se observa que la economía urbana atravesó varias etapas de distinto signo. La Primera
Guerra Mundial quebró la tendencia expansiva previa, a pesar de que la coyuntura bélica fuese en
general positiva para la economía española. La guerra tuvo un impacto negativo sobre la economía
local, al depender ésta en gran medida del puerto, principal elemento generador de riqueza.
Al finalizar la guerra, se observa una leve recuperación de la actividad económica. La inmediata
posguerra se inscribe dentro de una etapa de auge de la economía mundial y española. De ahí
el crecimiento de algunos sectores: fundiciones, construcción, muebles, litografía, industrias derivadas de la pesca, etc. El negocio de la emigración atravesó la mejor etapa del siglo, con su
secuela en forma de remesas y de estímulo para el sector terciario, una de cuya expresiones es
la publicidad proveniente de los diversos hoteles existentes en la ciudad. Además de ello, algunos empresarios, los consignatarios principalmente, se concentraron en la industria pesquera y su
comercialización, convirtiéndose en armadores de buques, suministradores de efectos navales,
etc. Por otro lado, este fue un período de notorias transformaciones del sector agropecuario
gallego, destacando su carácter exportador, porque supuso la intervención de determinadas figuras que desempeñaron un rol destacado en la comercialización de los productos, lo que ayudó a
sustentar muchos establecimientos coruñeses de este tipo de productos.
Sin embargo, durante los años treinta una sombra se ciñe sobre la ciudad. En principio, la
Segunda República trajo renovadas esperanzas para un amplio espectro social, a pesar de que
contó también con la frontal oposición de los grupos jerárquicos. En el plano económico, se había
iniciado una profunda depresión económica a nivel internacional, que afectó directamente a
numerosos sectores en A Coruña. No obstante, es probable que el aislamiento exterior español
y las políticas redistributivas republicanas contribuyesen a reducir los efectos de la recesión. Por
ello, las actividades comerciales experimentaron un espectacular crecimiento, gracias a que sirvieron de “refugio” frente a la crisis industrial. En cambio, el resto del sector servicios y la industria sufrieron una clara paralización. La recesión de los principales subsectores económicos galle-

111
gos (ganadería, conserva, pesca, madera, etc.) tuvo su reflejo en la estructura industrial coruñesa, debido a los siguientes factores: la drástica reducción de la emigración, el bloqueo a la entrada de divisas, el establecimiento de contingentes en numerosos países, la paralización del sector
de la construcción, la contracción del mercado interior, etc.
La Guerra Civil rompió dramáticamente la tendencia ascendente que habían desplegado anteriormente las economías coruñesa y gallega. Nace una “nueva” España, no más rutilante, sino
más gris. La modernización se interrumpe y se vuelve al tradicionalismo en el sentido más rancio
del término. Las postales testimonian esa transformación, dotadas en ocasiones de un cierto folclorismo y, en general, condicionadas por la escasez de materiales, lo que obligaba a un esfuerzo de simplificación en su diseño. Sin embargo, aparte de las calamitosas consecuencias políticas y sociales de la instauración del nuevo régimen, la evolución económica de A Coruña a lo
largo del primer franquismo discurrió por una senda que fue más positiva de lo que cabría aguardar. A pesar de las dificultades del período, la actividad económica continuó desarrollándose,
aunque los resultados empresariales fueron desiguales.
La explicación de este fenómeno radica en el acentuado carácter local y regional de las actividades económicas, a las que no afectaron sustancialmente los condicionantes externos ni las políticas económicas practicadas durante el período. El relativo nivel de diversificación de la economía coruñesa permitió una evolución más sólida que en otras ciudades españolas, limitadas por
su excesiva dependencia de un número reducido de funciones. El tejido empresarial, con las deficiencias derivadas de sus restringidas dimensiones, fue así capaz de sobrevivir dentro de un
entorno desfavorable. No obstante, los efectos sobre el empleo fueron escasos, y no consiguieron alterar sustancialmente la base económica, que continuó descansando sobre el terciario.
El período 1940-1951 se caracterizó por el estancamiento del producto interior bruto, que afectó más al sector industrial, debido al estrangulamiento energético y de materiales y, sobre todo,
a la política económica franquista de aislamiento frente al exterior. Sin embargo, en A Coruña se
aprecia todavía un crecimiento del número de empresas durante la primera mitad de los años
cuarenta, que habría que ligar a la demanda exterior, aunque le siguiese un comportamiento más
retraído en el segundo lustro. En este segundo período, la situación se volvió insostenible, debido a la escasez de todo tipo de bienes. A lo largo de esos años se produjo un bloqueo del comercio exterior español, que afectó a las mercancías, lo que significa que los sectores vinculados al
exterior arrastraron un comportamiento titubeante. Sin embargo, llama la atención el escaso
grado de orientación hacia el exterior de la economía local, ya que no era frecuente encontrar
empresas capaces de competir con eficacia en el extranjero.
Por otro lado, se produjo una caída de la actividad portuaria, en todos los frentes. A la protección exterior y la intervención de las importaciones se añadieron la escasez crónica de divisas, la
revalorización de la moneda y las políticas de ajuste de precios. Sin embargo, aunque la economía dependía del puerto, no lo era tanto del sector exterior, sino del espacio económico español
y, sobre todo, regional y local. El desarrollo, aunque irregular, del tráfico de cabotaje ayudó a
sobrellevar las dificultades. Además, determinados servicios y el comercio dependían de una
demanda local, no demasiado dinámica, pero más estable.

112
La principal contribución al sostenimiento de la economía urbana provino de las actividades
comerciales y de servicios, junto con las actividades de carácter artesanal, integradas por pequeños talleres de fabricación y/o venta de diversos tipos de productos, así como el sector de la construcción. En cambio, la industria inicialmente exhibe mayores dificultades, debido a la severa crisis que atravesaron algunos sectores (conservas, madera, etc.).
Posteriormente, el período 1951-59, calificado en ocasiones como decenio “bisagra”, muestra
mayores tasas de crecimiento, aunque con fluctuaciones, gracias a la gradual liberalización de la
política económica. La mayor agilidad de los mecanismos económicos restableció los equilibrios
macroeconómicos, principalmente el exceso de demanda, controlando así la inflación. Esta década acusa, aparentemente, un crecimiento más lento en A Coruña. Sin embargo, la realidad es
que, si se prescinde de la inestabilidad de ciertos negocios de servicios, el resto de actividades
económicas se distingue por una línea más dinámica que en el decenio precedente, con un cambio de dirección hacia 1950.
El movimiento portuario se aceleró mediada la década, gracias a factores exógenos: los efectos
de las directrices de la política económica y la incidencia de las primeras medidas liberalizadoras,
la aceleración de las exportaciones minerales y el comienzo de la superación de la crisis que atravesó la navegación de cabotaje durante la primera parte de la década.
De nuevo se aprecia que el principal sector responsable del sostenimiento de la economía fue el
comercial. Frente a las marcadas oscilaciones de los demás sectores, las actividades comerciales
arrojan una línea de crecimiento continuo a lo largo de los años cincuenta. Los factores clave de
esta evolución fueron muy similares al decenio precedente: crecimiento demográfico, expansión del
mercado urbano, mejora del abastecimiento de bienes, supuestas mejoras del nivel de renta, etc.
Nuevamente, los sectores que abastecían las demandas básicas de la población conservaron una
tendencia más próspera. En aquellos casos en los que la creación de nuevas empresas no fue
demasiado destacada, sí se reconoce una línea más estable (alimentación, textiles, etc.). Pero un
buen indicador de que los suministros mejoraron lo encontramos en el aumento del número de
empresas de venta de vehículos y accesorios, aunque permaneciesen algunos estrangulamientos
en el suministro de combustibles, productos químicos, etc., procedentes del exterior.
En cuanto a los servicios, su trayectoria fue muy irregular. El perfil terciario de la ciudad se consolidó, pero la terciarización partió del crecimiento de los servicios de transporte y de la estabilización de actividades como la restauración, hospedaje, gestión, etc. Por otra parte, la transformación espacial de la ciudad se aceleró en esos años, ya que el centro histórico (zona tradicionalmente residencial y comercial) sufrió en los cincuenta y sesenta una serie de renovaciones que
lo transformaron en un centro burocrático, administrativo y financiero.
El principal responsable de la desaceleración global de la economía fue el estancamiento
industrial, que arranca de finales del decenio anterior, y que obedece a varias razones. En primer lugar, la escasa eficacia de una política industrial orientada a sectores no clave en la economía coruñesa, y a espacios geográficos distintos del gallego. En segundo lugar, la persistente

113
crisis de sectores industriales concretos. Si en los años anteriores las industrias dirigidas al
exterior habían sustituido sus mercados tradicionales por el mercado nacional y regional, en
esos momentos se multiplicaron las dificultades para recuperar esos mercados. Además, el
mercado nacional era muy estrecho, a causa de los estorbos del transporte y la disminución de
las rentas, lo que se añadía a las trabas en el suministro exterior. Entre las más perjudicadas
destacan industrias que vendían en el mercado nacional, como la conserva, la madera o la
industria química. En cambio, la situación benefició a ciertas industrias de abastecimiento
local: metalurgia, textil, cuero, cerámica, etc.
Sin embargo, seguimos en presencia de una España en blanco y negro, a la que sus dirigentes
estaban a punto de dotarla de algo de color, intentando acercarla a las corrientes de modernización que bañaban los mares de Europa. Aunque apenas se trate de unas pinceladas, ya que el
régimen franquista todavía se mantuvo fuerte durante una década y media, se aprecian algunos
síntomas de cambio. A finales de los años cincuenta se produjo un impulso a la industrialización
del país, a través de los Planes Provinciales. El más importante fue el de la zona industrial de A
Grela, aun cuando la industria local no se vio demasiado beneficiada con estas políticas. Y, finalmente, la constitución del Polo de Desarrollo a principios de los años sesenta, principal determinante del desarrollo industrial de esa década, junto con la especialización del vecino municipio
de Arteixo. A Coruña seguirá siendo una ciudad de marcado carácter terciario, pero encaminada
decididamente hacia la modernidad.

114
Establecementos coruñeses da primeira metade do século XX
Establecementos coruñeses da primeira metade do século XX
Establecementos coruñeses da primeira metade do século XX
Establecementos coruñeses da primeira metade do século XX
Establecementos coruñeses da primeira metade do século XX
Establecementos coruñeses da primeira metade do século XX

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Guia final baja edad media
Guia final baja edad mediaGuia final baja edad media
Guia final baja edad media
euronimus
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
tonicontreras
 
U8. arte románico (i) contexto histórico
U8. arte románico (i) contexto históricoU8. arte románico (i) contexto histórico
U8. arte románico (i) contexto histórico
JGL79
 
Trabajo de sociales merley irene andrea cristina (3)
Trabajo de sociales merley irene andrea cristina (3)Trabajo de sociales merley irene andrea cristina (3)
Trabajo de sociales merley irene andrea cristina (3)
Juaantcasmor
 

Mais procurados (19)

T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑAT 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
 
HISTORIA URBANA DE VALENCIA. CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CAMBIOS CONTEMPORÁNEOS...
HISTORIA URBANA DE VALENCIA. CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CAMBIOS CONTEMPORÁNEOS...HISTORIA URBANA DE VALENCIA. CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CAMBIOS CONTEMPORÁNEOS...
HISTORIA URBANA DE VALENCIA. CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CAMBIOS CONTEMPORÁNEOS...
 
Centros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucionCentros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucion
 
Guia final baja edad media
Guia final baja edad mediaGuia final baja edad media
Guia final baja edad media
 
Crecimiento de Lima
Crecimiento de LimaCrecimiento de Lima
Crecimiento de Lima
 
Lauraavila
LauraavilaLauraavila
Lauraavila
 
Astorga
AstorgaAstorga
Astorga
 
La ciudad española
La ciudad españolaLa ciudad española
La ciudad española
 
Tema 19.- España en su diversidad regional
Tema 19.- España en su diversidad regionalTema 19.- España en su diversidad regional
Tema 19.- España en su diversidad regional
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Arquitecturayurbanismo 2
Arquitecturayurbanismo 2Arquitecturayurbanismo 2
Arquitecturayurbanismo 2
 
Origenes del urbanismo novohispano
Origenes del urbanismo novohispanoOrigenes del urbanismo novohispano
Origenes del urbanismo novohispano
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
 
Bloque 10 el espacio urbano
Bloque 10  el espacio urbanoBloque 10  el espacio urbano
Bloque 10 el espacio urbano
 
U8. arte románico (i) contexto histórico
U8. arte románico (i) contexto históricoU8. arte románico (i) contexto histórico
U8. arte románico (i) contexto histórico
 
Trabajo de sociales merley irene andrea cristina (3)
Trabajo de sociales merley irene andrea cristina (3)Trabajo de sociales merley irene andrea cristina (3)
Trabajo de sociales merley irene andrea cristina (3)
 
P2 fb universal
P2 fb universalP2 fb universal
P2 fb universal
 
La Habana 2007
La Habana 2007La Habana 2007
La Habana 2007
 
P2 fa universal
P2 fa universalP2 fa universal
P2 fa universal
 

Semelhante a Establecementos coruñeses da primeira metade do século XX

Trabajo sobre el plano urbano de la ciudad
Trabajo sobre el plano urbano de la ciudadTrabajo sobre el plano urbano de la ciudad
Trabajo sobre el plano urbano de la ciudad
marivisaiz
 
La ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historiaLa ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historia
Rita Gregório
 
Tema 9 la_ciudad_en_españa
Tema 9 la_ciudad_en_españaTema 9 la_ciudad_en_españa
Tema 9 la_ciudad_en_españa
Txema Gil
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
Ana Rey
 

Semelhante a Establecementos coruñeses da primeira metade do século XX (20)

Trabajo sobre el plano urbano de la ciudad
Trabajo sobre el plano urbano de la ciudadTrabajo sobre el plano urbano de la ciudad
Trabajo sobre el plano urbano de la ciudad
 
La ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historiaLa ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historia
 
Trabajo sobre Aljaraque
Trabajo sobre AljaraqueTrabajo sobre Aljaraque
Trabajo sobre Aljaraque
 
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide  Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
 
Proceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en EspañaProceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en España
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Despegue y ruina del proceso urbano entre los "Vascones" en época romana
Despegue y ruina del proceso urbano entre los "Vascones" en época romanaDespegue y ruina del proceso urbano entre los "Vascones" en época romana
Despegue y ruina del proceso urbano entre los "Vascones" en época romana
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
 
Torrejon de Ardoz
Torrejon de ArdozTorrejon de Ardoz
Torrejon de Ardoz
 
Torrejon de ardozz
Torrejon de ardozzTorrejon de ardozz
Torrejon de ardozz
 
Torrejon de ardoz
Torrejon de ardoz Torrejon de ardoz
Torrejon de ardoz
 
Torrejon de Ardoz
Torrejon de ArdozTorrejon de Ardoz
Torrejon de Ardoz
 
DIGNIFICACIÓN DE LA IMAGEN URBANA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO
DIGNIFICACIÓN DE LA IMAGEN URBANA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE QUERÉTARODIGNIFICACIÓN DE LA IMAGEN URBANA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO
DIGNIFICACIÓN DE LA IMAGEN URBANA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO
 
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
EL HÁBITAT URBANO (ESO)EL HÁBITAT URBANO (ESO)
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
 
09. In Medio Orbe. Ponencia. José Ramón Barros Caneda
09. In Medio Orbe. Ponencia. José Ramón Barros Caneda09. In Medio Orbe. Ponencia. José Ramón Barros Caneda
09. In Medio Orbe. Ponencia. José Ramón Barros Caneda
 
Tema 9 la_ciudad_en_españa
Tema 9 la_ciudad_en_españaTema 9 la_ciudad_en_españa
Tema 9 la_ciudad_en_españa
 
PowerPoint Donosti
PowerPoint DonostiPowerPoint Donosti
PowerPoint Donosti
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
 
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
 
Seminario de-urbanismo-word
Seminario de-urbanismo-wordSeminario de-urbanismo-word
Seminario de-urbanismo-word
 

Mais de Bibliotecas Municipais de A Coruña

Polimatía: Leonardo e o Renacemento
Polimatía: Leonardo e o RenacementoPolimatía: Leonardo e o Renacemento
Polimatía: Leonardo e o Renacemento
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 

Mais de Bibliotecas Municipais de A Coruña (20)

Boletín Informativo de decembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de decembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de decembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de decembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Negra e criminal: selección en clave feminina
Negra e criminal: selección en clave femininaNegra e criminal: selección en clave feminina
Negra e criminal: selección en clave feminina
 
Boletín Informativo de outubro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de outubro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de outubro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de outubro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de setembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de setembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de setembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de setembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de xuño 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xuño 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de xuño 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xuño 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de maio 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de maio 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de maio 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de maio 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de marzo 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de marzo 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de marzo 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de marzo 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de febreiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de febreiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de febreiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de febreiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de xaneiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xaneiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de xaneiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xaneiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de decembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de decembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de decembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de decembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de novembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de novembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de novembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de novembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de outubro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de outubro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de outubro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de outubro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Polimatía: Leonardo e o Renacemento
Polimatía: Leonardo e o RenacementoPolimatía: Leonardo e o Renacemento
Polimatía: Leonardo e o Renacemento
 
Boletín Informativo de setembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de setembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de setembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de setembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de xullo-agosto 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xullo-agosto 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de xullo-agosto 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xullo-agosto 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de xuño 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xuño 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de xuño 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xuño 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Proyecto A Eira. Perspectiva colaborativa en las bibliotecas: retos y oportun...
Proyecto A Eira. Perspectiva colaborativa en las bibliotecas: retos y oportun...Proyecto A Eira. Perspectiva colaborativa en las bibliotecas: retos y oportun...
Proyecto A Eira. Perspectiva colaborativa en las bibliotecas: retos y oportun...
 
Boletín Informativo de maio 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de maio 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de maio 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de maio 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de abril 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de abril 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de abril 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de abril 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Presentación Mulleres na tecnoloxía
Presentación Mulleres na tecnoloxíaPresentación Mulleres na tecnoloxía
Presentación Mulleres na tecnoloxía
 

Último

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Último (20)

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 

Establecementos coruñeses da primeira metade do século XX

  • 1. establecementos coruñeses da primeira metade do século xx: colección de tarxetas anunciadoras na Biblioteca Municipal de Estudios Locais Ayuntamiento de La Coruña Concello de A Coruña establecementos coruñeses da primeira metade do século xx colección de tarxetas anunciadoras na Biblioteca Municipal de Estudios Locais
  • 2. Edición: Biblioteca Municipal de Estudios Locais Ayuntamiento de La Coruña / Concello da Coruña Coordinación: Victoria Villanueva Pousa Artigos: Jesús Mirás Araújo Victoria Villanueva Pousa Catálogo documental e índices: Carmen Romero Rivera Deseño gráfico e maquetación: mazairagrafismo, sl Depósito Legal: C-1.441-2006 ISBN: 84-95600-40-4
  • 3. establecementos coruñeses da primeira metade do século xx colección de tarxetas anunciadoras na Biblioteca Municipal de Estudios Locais AYUNTAMIENTO DE LA CORUÑA CONCELLO DA CORUÑA
  • 4. ÍNDICE Presentación .................................................................................................... 5 Javier Losada de Azpiazu Entre a tradición e a modernidade no devenir económico da Coruña 7 Jesús Mirás Araújo Establecementos coruñeses da primeira metade do século XX: colección de tarxetas anunciadoras na Biblioteca Municipal de Estudios Locais................................................. 13 Victoria Villanueva Pousa Catálogo gráfico ............................................................................................. Comercios ....................................................................................................... Compañías navieras ........................................................................................ Construcción ................................................................................................... Entidades bancarias ........................................................................................ Espectáculos ................................................................................................... Fábricas .......................................................................................................... Hostelería ....................................................................................................... Importadores e exportadores ........................................................................... Imprentas ....................................................................................................... Catálogo documental ..................................................................................... 87 Índices .............................................................................................................. Cronolóxico .................................................................................................... Alfabético (onomástico e topónimo) ................................................................ De materias .................................................................................................... 97 99 102 103 Textos en castelllano ........................................................................................... 4 17 19 50 53 55 56 60 62 80 81 105
  • 5. Satisfaime enormemente, como alcalde da Coruña, presentar este catálogo da colección de tarxetas publicitarias que a Biblioteca Municipal de Estudios Locais realizou para o goce de todos os coruñeses. É unha grata obriga para o noso Concello reunir e custodiar o patrimonio bibliográfico local a través do que poidamos reconstruír a historia e a vida cotiá da nosa cidade nos seus múltiples aspectos. Nesta ocasión, e a través destas deliciosas tarxetas creadas e utilizadas como vehículo publicitario, temos a oportunidade de coñecer, e incluso en ocasións lembrar con nostalxia, establecementos comerciais, hoteis, restaurantes, salóns de cine, etc., que presidiron a vida dos coruñeses da primeira metade do século XX. Pero ademais do seu valor documental de primeira orde, que nos proporciona pinceladas da realidade socioeconómica dunha etapa da nosa historia, hai que aproveitar, polo seu carácter de documento visual, o goce da tarxeta en por si, da súa curiosidade e das súas connotacións estéticas, reflexo fiel das correntes estilísticas do momento. Quixera concluír dicindo que este catálogo constitúe un álbum de lembranzas do pasado que debemos conservar e ter en conta para comprender e valorar o noso presente. Recoméndolles a todos os coruñeses e aos afeccionados ao coleccionismo que fagan unha pausa nos seus labores, tomen nas súas mans este catálogo e gocen co seu encanto. Javier Losada de Azpiazu Alcalde da Coruña 5
  • 6.
  • 7. ENTRE A TRADICIÓN E A MODERNIDADE NO DEVIR ECONÓMICO DA CORUÑA Jesús Mirás Araújo A oportunidade que se me brinda de contribuír ao achegamento do presente catálogo ao cidadán coruñés sérveme de escusa para reflexionar brevemente sobre o cometido deste tipo de iniciativas culturais. Toda cidade constitúe, entre outras moitas facetas, unha comunidade de intereses, en base á que cimentar un futuro en común, en progreso e harmonía. A arquitectura sobre a que se edifica e amalgama ese porvir áchase en gran medida no pasado colectivo dos habitantes. Por este motivo, o inventario que coidadosamente recompilou e organizou a Biblioteca de Estudos Locais permítenos a todos dispor dunha fonte documental moi útil para coñecer a vida socio-económica coruñesa nun pasado non demasiado afastado, o daquela cidade que se achaba a medio camiño entre a tradición e a modernidade. O século XXI que apenas acabamos de estrear bríndanos unha excelente oportunidade de progreso, ao que A Coruña se deberá enganchar con decisión, aínda que sen esquecer o que fomos e a nosa identidade. O meu humilde cometido cínguese simplemente a tratar de proporcionar o contexto desas imaxes. Así que, se se me permite, procederei a esbozar un superficial perfil da evolución económica herculina durante aproximadamente a primeira metade do século pasado. Como punto de partida, convén botar a mirada atrás, para comprender mellor as claves que foron construíndo a economía da cidade. Se tiveramos que identificar un momento de cambio, aínda que moi embrionario, ese sería probablemente a mediados do século XIX. Por entón, A Coruña era unha pequena cidade de provincias de apenas 30.000 habitantes, moi próxima aínda aos parámetros do Antigo Réxime. Con todo, lentamente as cousas empezarían a mudar. Durante a segunda metade do século a economía da cidade experimentou un primeiro despegue. O Oitocentos sobresaíu polo desenvolvemento de diversas funcións comerciais e de servizos, que adquiriron preeminencia sobre as manufactureiras. Con todo, a urbe tivo un protagonismo industrial relevante no conxunto de Galicia, ata o punto de converterse no centro fabril máis importante da rexión. El último cuarto de século foi o período máis dinámico, sobre todo desde a década dos noventa ata os primeiros anos do século XX. O novo século habería de marcar unha consolidación daquel impulso primixenio, aínda que a capital debeu facer fronte a unha sucesión de episodios históricos que, en ocasións, levantaron obstáculos ao desenvolvemento económico urbano, pero que, noutros casos, proporcionaron interesantes oportunidades para a súa modernización. O século XX trouxo novas esperanzas para o país, tralo duro impacto moral e social (tamén económico) que supuxo a perda dos últimos vestixios do imperio colonial no ano 1898. Con todo, o primeiro terzo do século foi un período convulso nas esferas política e socioeconómica, pois presenciou o achegamento de diversas conxunturas de signo moi desigual: crise da sociedade da Restauración, nacemento e consolidación do movemento obreiro, repatriación de capitais poste- 7
  • 8. rior á crise colonial, Primeira Guerra Mundial e crise de adaptación posbélica, Ditadura de Primo de Rivera, depresión dos anos trinta, Guerra Civil… Desde o punto de vista demográfico, A Coruña mostrouse moi activa durante este período, pasando de algo máis de 40.000 habitantes no ano 1900 a superar os 100.000 en 1940, o que consolidou a súa posición intermedia na xerarquía urbana nacional. Aínda que é certo que a modernización demográfica non culminou ata a posguerra civil, tamén o é que os emigrantes procedentes do medio rural acudían á cidade, atraídos por un mercado de traballo en expansión. Os progresos máis destacados rexistráronse entre 1910 e 1920 e, sobre todo, entre 1930 e 1940. Os principais factores que interviñeron nese incremento foron o crecemento vexetativo, a anexión do municipio de Santa María de Oza (en 1912), e, sobre todo, a inmigración rural, especialmente dinámica nos períodos nos que a emigración exterior galega se pechou (guerra europea, crise dos anos trinta e Guerra Civil). O crecemento demográfico arrastrou unha considerable expansión física, que seguiu as direccións marcadas polo desenvolvemento de finais do século XIX. O maior avance tivo lugar en dirección sur e sudeste, cara a Riazor e seguindo a liña do porto e de ría. Esta última zona constituíu un núcleo de gran densidade de edificación, xunto con outras áreas, como a estación de ferrocarril, Catro Camiños, A Gaiteira e a súa prolongación cara aos Castros. A iso habería que engadir o recheo do Primeiro Ensanche e a ocupación dun gran número de mazás do Segundo, nas abas do Monte Santa Margarida. Outros fitos destacados foron a inauguración da Cidade Xardín (1922), a densificación da Pescadoría, a expansión lineal en torno ás vías de acceso, particularmente cara a Monelos, etc. Os anos que transcorren entre a guerra europea e a Guerra Civil constituíron unha época economicamente dinámica na Coruña, aínda que a curto prazo se aprecien conxunturas críticas. O sector dominante era o terciario, aínda que este se atopa relativamente bipolarizado e dividido entre os servizos de baixa cualificación e os servizos máis avanzados. A Coruña foi historicamente unha cidade comercial e de servizos, e as postais que se expoñen no catálogo así o testemuñan. O comercio representaba a fracción cuantitativamente máis importante, aínda que estivese lastrado pola permanencia dunhas estruturas ineficientes. Existía un elevado número de pequenos comerciantes dispersos por toda a cidade, destinados a atender as necesidades básicas dunha poboación en aumento. Doutra banda, na Coruña confluían outras funcións tradicionais: administrativa, militar, forza pública, transporte, ensino, servizos públicos, etc., o que xeraba importantes efectos sobre o emprego. A emigración xogou así mesmo un papel primordial, ao permitir o sostemento de numerosas actividades e xerar un fluxo de remesas que se achan na raíz da creación dunha notable banca local durante o primeiro terzo do século. Todo iso explica o abanico de postais e anuncios, que inclúen establecementos de venda de numerosos produtos alimenticios, almacéns de téxtiles e tecidos, confección, ferraxarías, quincallarías, hostalería, etc. Apréciase así mesmo o afianzamento dun sector secundario nacido en parte durante o último segmento do século XIX, favorecido polos efectos da industrialización vinculada aos recursos do 8
  • 9. mar. Na industria pesqueira descubrimos unha poderosa fonte de xeración de emprego, ao difundir efectos de arrastre sobre diversas industrias subsidiarias: conserva, xeo, estampados, envases, fabricación de subprodutos, talleres mecánicos e de reparación de motores e maquinaria, etc. Con todo, pese ao evidente progreso industrial de finais do século XIX, extráese a impresión dunha certa incapacidade para dar un salto cualitativo. O tecido industrial non estaba suficientemente consolidado, dominado por industrias de bens de consumo orientadas ao mercado urbano. A maioría definíase polas súas reducidas dimensións e o seu carácter artesanal e familiar. As máis destacadas eran as alimenticias (molturación, conservas, compostos ou destilados). Tamén eran numerosas as industrias de primeira transformación da madeira e algunhas pequenas industrias químicas (laboratorios, fábricas de xabón, lixivia, etc.) e metalúrxicas. Finalmente, a construción continuou sendo un dos sectores máis dinámicos, grazas ao crecemento urbano. Non sorprende, xa que logo, a carencia comparativa de material gráfico xerado por grandes empresas, que, aínda que existían na cidade e tiñan gran transcendencia, o seu número era reducido. A curto prazo, obsérvase que a economía urbana atravesou varias etapas de distinto signo. A Primeira Guerra Mundial crebou a tendencia expansiva previa, malia que a conxuntura bélica fose en xeral positiva para a economía española. A guerra tivo un impacto negativo sobre a economía local, ao depender esta en gran medida do porto, principal elemento xerador de riqueza. Ao finalizar a guerra, obsérvase unha leve recuperación da actividade económica. A inmediata posguerra inscríbese dentro dunha etapa de auxe da economía mundial e española. De aí o crecemento dalgúns sectores: fundicións, construción, mobles, litografía, industrias derivadas da pesca, etc. O negocio da emigración atravesou a mellor etapa do século, coa súa secuela en forma de remesas e de estímulo para o sector terciario, unha das súas expresións é a publicidade provinte dos diversos hoteis existentes na cidade.Ademais diso, algúns empresarios, os consignatarios principalmente, concentráronse na industria pesqueira e a súa comercialización, converténdose en armadores de buques, subministradores de efectos navais, etc. Doutra banda, este foi un período de notorias transformacións do sector agropecuario galego, destacando o seu carácter exportador, porque supuxo a intervención de determinadas figuras que desempeñaron un rol destacado na comercialización dos produtos, o que axudou a sustentar moitos establecementos coruñeses deste tipo de produtos. Con todo, durante os anos trinta unha sombra se cingue sobre a cidade. En principio, a Segunda República trouxo renovadas esperanzas para un amplo espectro social, malia que contou tamén coa frontal oposición dos grupos xerárquicos. No plano económico, iniciouse unha profunda depresión económica a nivel internacional, que afectou directamente a numerosos sectores na Coruña. No entanto, é probable que o illamento exterior español e as políticas redistributivas republicanas contribuísen a reducir os efectos da recesión. Por iso, as actividades comerciais experimentaron un espectacular crecemento, grazas a que serviron de refuxio fronte á crise industrial. En cambio, o resto do sector servizos e a industria sufriron unha clara paralización. A recesión dos principais subsectores económicos galegos (gandería, conserva, pesca, madeira, etc.) tivo o seu reflexo na estrutura industrial coruñesa, debido aos seguintes factores: a drástica redución da emigración, o bloqueo á entrada de divisas, o establecemento de continxentes en numerosos países, a paralización do sector da construción, a contracción do mercado interior, etc. 9
  • 10. A Guerra Civil rompeu dramaticamente a tendencia ascendente que despregaran anteriormente as economías coruñesa e galega. Nace unha “nova” España, non máis rutilante, senón máis gris. A modernización interrómpese e vólvese ao tradicionalismo no sentido máis rancio do termo. As postais testemuñan esa transformación, dotadas en ocasións dun certo folclorismo e, en xeral, condicionadas pola escaseza de materiais, o que obrigaba a un esforzo de simplificación no seu deseño. Con todo, aparte das calamitosas consecuencias políticas e sociais da instauración do novo réxime, a evolución económica da Coruña ao longo do primeiro franquismo discorreu por unha senda que foi máis positiva do que cabería agardar. Malia as dificultades do período, a actividade económica continuou desenvolvéndose, aínda que os resultados empresariais foron desiguais. A explicación deste fenómeno radica no acentuado carácter local e rexional das actividades económicas, ás que non afectaron substancialmente os condicionantes externos nin as políticas económicas practicadas durante o período. O relativo nivel de diversificación da economía coruñesa permitiu unha evolución máis sólida que noutras cidades españolas, limitadas pola súa excesiva dependencia dun número reducido de funcións. O tecido empresarial, coas deficiencias derivadas das súas restrinxidas dimensións, foi así quen de sobrevivir dentro dunha contorna desfavorable. No entanto, os efectos sobre o emprego foron escasos, e non conseguiron alterar substancialmente a base económica, que continuou descansando sobre o terciario. O período 1940-1951 caracterizouse polo estancamento do produto interior bruto, que afectou máis ao sector industrial, debido ao estrangulamento enerxético e de materiais e, sobre todo, á política económica franquista de illamento fronte ao exterior. Con todo, na Coruña apréciase aínda un crecemento do número de empresas durante a primeira metade dos anos corenta, que habería que ligar á demanda exterior, aínda que lle seguise un comportamento máis retraído no segundo lustro. Neste segundo período, a situación volveuse insostible, debido á escaseza de todo tipo de bens. Ao longo deses anos produciuse un bloqueo do comercio exterior español, que afectou ás mercadorías, o que significa que os sectores vinculados ao exterior arrastraron un comportamento titubeante. Con todo, chama a atención o escaso grado de orientación cara ao exterior da economía local, xa que non era frecuente atopar empresas capaces de competir con eficacia no estranxeiro. Doutra banda, produciuse unha caída da actividade portuaria, en todas as frontes. Á protección exterior e a intervención das importacións engadíronse a escaseza crónica de divisas, a revalorización da moeda e as políticas de axuste de prezos. Con todo, aínda que a economía dependía do porto, non o era tanto do sector exterior, senón do espazo económico español e, sobre todo, rexional e local. O desenvolvemento, aínda que irregular, do tráfico de cabotaxe axudou a soportar as dificultades. Ademais, determinados servizos e o comercio dependían dunha demanda local, non demasiado dinámica, pero máis estable. A principal contribución ao sostemento da economía urbana proveu das actividades comerciais e de servizos, xunto coas actividades de carácter artesanal, integradas por pequenos obradoiros de fabricación e ou venda de diversos tipos de produtos, así como o sector da construción. En cambio, a industria inicialmente exhibe maiores dificultades, debido á severa crise que atravesaron algúns sectores (conservas, madeira, etc.). 10
  • 11. Posteriormente, o período 1951-59, cualificado en ocasións como decenio “bisagra”, mostra maiores taxas de crecemento, aínda que con flutuacións, grazas á gradual liberalización da política económica. A maior axilidade dos mecanismos económicos restableceu os equilibrios macroeconómicos, principalmente o exceso de demanda, controlando así a inflación. Esta década acusa, aparentemente, un crecemento máis lento na Coruña. Con todo, a realidade é que, se se prescinde da inestabilidade de certos negocios de servizos, o resto de actividades económicas distínguese por unha liña máis dinámica que no decenio precedente, cun cambio de dirección cara a 1950. O movemento portuario acelerouse mediada a década, grazas a factores exóxenos: os efectos das directrices da política económica e a incidencia das primeiras medidas liberalizadoras, a aceleración das exportacións minerais e o comezo da superación da crise que atravesou a navegación de cabotaxe durante a primeira parte da década. De novo apréciase que o principal sector responsable do sostemento da economía foi o comercial. Fronte ás marcadas oscilacións dos demais sectores, as actividades comerciais arroxan unha liña de crecemento continuo ao longo dos anos cincuenta. Os factores crave desta evolución foron moi similares ao decenio precedente: crecemento demográfico, expansión do mercado urbano, mellora do abastecemento de bens, supostas melloras do nivel de renda, etc. De novo, os sectores que abastecían as demandas básicas da poboación conservaron unha tendencia máis próspera. Naqueles casos nos que a creación de novas empresas non foi demasiado destacada, se se recoñece unha liña máis estable (alimentación, téxtiles, etc.). Pero un bo indicador de que os suministros melloraron atopámolo no aumento do número de empresas de venda de vehículos e accesorios, aínda que permanecesen algúns estrangulamentos no fornezo de combustibles, produtos químicos, etc., procedentes do exterior. En canto aos servizos, a súa traxectoria foi moi irregular. O perfil terciario da cidade consolidouse, pero a terciarización partiu do crecemento dos servizos de transporte e da estabilización de actividades como a restauración, hospedaxe, xestión, etc. Por outra banda, a transformación espacial da cidade acelerouse neses anos, xa que o centro histórico (zona tradicionalmente residencial e comercial) sufriu nos cincuenta e sesenta unha serie de renovacións que o transformaron nun centro burocrático, administrativo e financeiro. O principal responsable da desaceleración global da economía foi o estancamento industrial, que arrinca de finais do decenio anterior, e que obedece a varias razóns. En primeiro lugar, a escasa eficacia dunha política industrial orientada a sectores non clave na economía coruñesa, e a espazos xeográficos distintos do galego. En segundo lugar, a persistente crise de sectores industriais concretos. Se nos anos anteriores as industrias dirixidas ao exterior substituíran os seus mercados tradicionais polo mercado nacional e rexional, neses momentos multiplicáronse as dificultades para recuperar eses mercados. Ademais, o mercado nacional era moi estreito, por mor dos estorbos do transporte e a diminución das rendas, o que se engadía ás trabas no fornezo exterior. Entre as máis prexudicadas destacan industrias que vendían no mercado nacional, como a conserva, a madeira ou a industria química. En cambio, a situación beneficiou a certas industrias de abastecemento local: metalurxia, téxtil, coiro, cerámica, etc. 11
  • 12. Con todo, seguimos en presenza dunha España en branco e negro, á que os seus dirixentes estaban a piques de dotala de algo de cor, intentando achegala ás correntes de modernización que bañaban os mares de Europa. Aínda que apenas se trate dunhas pinceladas, xa que o réxime franquista aínda se mantivo forte durante unha década e media, aprécianse algúns síntomas de cambio. A finais dos anos cincuenta produciuse un pulo á industrialización do país, a través dos Plans Provinciais. O máis importante foi o da zona industrial da Grela, aínda cando a industria local non se viu demasiado beneficiada con estas políticas. E, finalmente, a constitución do Polo de Desenvolvemento a principios dos anos sesenta, principal determinante do desenvolvemento industrial desa década, xunto coa especialización do veciño municipio de Arteixo. A Coruña seguirá sendo unha cidade de marcado carácter terciario, pero encamiñada decididamente cara á modernidade. 12
  • 13. ESTABLECEMENTOS CORUÑESES DA PRIMEIRA METADE DO SÉCULO XX: COLECCIÓN DE TARXETAS ANUNCIADORAS NA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE ESTUDOS LOCAIS Victoria Villanueva Pousa Coa edición deste catalogo,a Biblioteca Municipal de Estudos Locais pretende desenvolver, xunto con outras actividades, unha campaña de difusión da riqueza dos nosos fondos. Estamos convencidos de que a entusiasta labor que viñemos desenvolvendo desde 1991, data de creación desta Biblioteca, de adquisición e organización do patrimonio bibliográfico local, non estaría do todo completa se non fose acompañada da utilización e goce destes fondos por parte dos cidadáns. Desde que chegou ás nosas mans en decembro de 2002 esta colección de tarxetas publicitarias ou "anunciadoras", como as demos en chamar a partir do achado deste cualificativo nalgunha delas, sempre estivo no noso ánimo o desexo de dala a coñecer masivamente, deixándonos guiar en primeiro lugar polo interese con que a adquirimos e posteriormente porque detectamos unha carencia de estudos monográficos e de repertorios deste tipo concreto de publicacións. En efecto, de todos é coñecida a difusión que nos últimos tempos se vén facendo de coleccións de tarxetas postais con vistas de cidades e tamén de carteis publicitarios, con todo, atopamos maiores dificultades á hora de buscar estudos ou coleccións de tarxetas anunciadoras e iso deunos por fin o empurrón definitivo para realizar este catálogo co ánimo de facer a nosa modesta achega á súa difusión, xa que talvez polo seu carácter máis efímero non son de fácil localización e, na maioría das ocasións, chegaron a nós grazas á práctica do coleccionismo. O atractivo destas tarxetas radica na diversidade de sensacións que nos producen e a riqueza e variedade de coñecementos que nos aportan. A súa observación provoca a curiosidade nos máis novos ao permitirlles comprobar, a través das imaxes e os datos, como era a vida na cidade noutros tempos; nos maiores, talvez o afán por recoñecer e recordar lugares e momentos, sexa o que motive que as postais xunto coas fotografías actúen como un verdadeiro imán. Pero se a emotividade que producen xustificaría por se mesma o aprecio que lle damos a estas tarxetas, non é un valor menos importante o que teñen como fonte documental. Cada unha delas reúne unha variedade de achegas: imaxe, texto impreso e, no caso das tarxetas postais, ademais: texto manuscrito, datos de correo postal, selo, cuño... Todos estes aspectos, reunidos nunha colección ou serie, permítennos sacar conclusións acerca da evolución no for- 13
  • 14. mato oficial das tarxetas postais, a súa adaptación ás tendencias estilísticas do momento en canto ao seu deseño, os avances técnicos na artes gráficas, os artistas, editores, impresores. Ademais contribúen ao coñecemento da historia socio-económica ao ofrecernos datos como tipoloxía e variedade de establecementos, artigos que se ofrecen, zonas de concentración da actividade económica, nivel de desenvolvemento, moda, costumes... etcétera. E é precisamente esta riqueza e diversidade de datos, o que nos deu pautas para poder aproximar a datación das nosas tarxetas o cal constituíu a maior dificultade coa que nos atopamos para o seu tratamento técnico. A colección de tarxetas anunciadoras que presentamos consta de noventa e oito unidades sempre relacionadas coa Coruña. Adquiriuse á casa Ex Libris, representada por Ricardo Martínez Longueira, en diferentes etapas, aínda que a maior achega tivo lugar no ano 2002. Ao querer presentar como unidade temática os establecementos coruñeses, non se incluíron neste catálogo o total da colección, que está constituída na actualidade por cento catorce unidades. Está composta na súa maioría por tarxetas pensadas exclusivamente para publicidade (67 exemplares), o resto (31 exemplares) son tarxetas postais que trataban de aproveitar que a súa utilización como cartas tivese maior interese para o público á vez que a propaganda traspasaba os límites da cidade. Abarcan un período comprendido entre finais do século XIX e mediados do XX. Esta amplitude no tempo permítenos constatar os cambios e normas que se van dando nestes anos a través de exemplos concretos. Así, a tarxeta postal que nacera no século XIX con utilidades comerciais e industriais para enviar breves mensaxes a baixo custo e que constaba dunha cara para o franqueo e a dirección e doutra para o texto, ve ampliada a súa utilización a usos sociais e empeza a incorporar a xeito de adorno unha pequena ilustración na cara destinada á misiva quedando a outra totalmente libre para a dirección (tarx. nº 23). En decembro de 1905 unha Real Orde do Ministerio de Gobernación divide o reverso en dous espazos, un para o texto e outro para a dirección, quedando liberado todo o anverso para imaxes e mensaxes publicitarias (tarx. nº 65, 68, 69, 70, 71...), aínda que, nalgúns casos se inutiliza a súa función de tarxeta postal sobreimpresionando a mensaxe publicitaria ( tarx. nº 31, 34, 56, 57, 58...). Por outra banda desde finais do XIX funciona a denominada Unión Postal Universal, que velará pola estandarización do tamaño das tarxetas postais que queda fixada en 9x14. As tarxetas anunciadoras non postais, ao non ter que reservar espazo para a dirección e a misiva, son moi utilizadas a modo de tarxetas de visita ou de presentación utilizando o anverso para publicitar o establecemento e, en ocasións, o reverso para pedidos, presentación de produtos,anuncio de visita de representantes, prezos, etc. (tarx. nº 6, 24, 62...); noutros casos presentan no anverso a ilustración e no reverso as mensaxes publicitarias (tarx. nº 5, 27, 29, 30...). En xeral, a variedade no deseño vai cambiando en función dos gustos, dos avances técnicos , os estilos da época e as estratexias publicitarias: só texto con elementos decorativos (tarx. nº 1, 2...) texto acompañado de debuxos (tarx. nº 8, 44...), fotografías dos establecementos (tarx. nº 24, 20
  • 15. 26, 54...), vistas da cidade (tarx. nº 70, 98); produtos a unha soa tinta en diferentes tonalidades (sepia, azul) (tarx. nº 9, 10, 12...) varias cores (tarx. nº 33, 40...). A publicidade, que ata a última década do século XIX se baseaba en estratexias literarias, ao incorporar a imaxe como reclamo, móstranos como era a realidade das cousas: as fotografías ou debuxos destas tarxetas permítennos coñecer o aspecto que tiñan comercios, cafés, hoteis, restaurantes, salóns de cine, bancos e demais edificios dedicados ao comercio, aos servizos e ao lecer, pois a maioría dos establecementos publicaban un anuncio coa imaxe das fachadas (tarx. nº 55, 70, 71,78...) ou as súas instalacións interiores (tarx. nº 24, 54, 65, 68, 74...), constituíndose as tarxetas como unha das principais fontes de documentación gráfica do sector. Estamos falando, no noso caso, do Banco da Coruña, do Hotel de Francia, do Bazar Caramés, do restaurante O Rápido, de Confecciones Acigar, etc., etc. En canto ao deseño gráfico, non atopamos firmas de autor que evidencien a participación de artistas na súa confección, aínda que o profesor Barreiro Fernández, (Publicidade e emigración. Estudos migratorios nº 4, 1997), atribúe a Romón Navarro a autoría das ilustracións das tarxetas anunciadoras da empresa navieira Lloyd Real Holandés (tarx. nº 47, 48). Parece que sería a propia imprenta a que elaboraría o deseño en función dos gustos e desexos manifestados polos clientes. A imprenta máis representada é Lorman, que realiza máis dun terzo das tarxetas; tamén atopamos exemplares doutras casas coruñesas como son: Gráfico Galaico, Ferrer, O Noroeste, Moret, Papelería Gallega, Foto Blanco, Valladares; en ocasións acudiuse a Madrid (Hauser y Menet, Kallmeyer y Gautier, Grafos, F. Mesas, Bernardo Rodríguez) ou Barcelona (Mumbrú) e máis raramente ao estranxeiro: Amsterdam (Van Ler) ou París (N. R. Money). Tendo en conta todos estes aspectos reseñados había moitas posibilidades de mostrar esta colección atendendo a diferentes criterios. En función do tema central que dé título ao catálogo "Establecementos coruñeses da primeira metade do século XX" decidímonos por presentar as tarxetas en bloques temáticos en función da actividade que desenvolven as empresas ou establecementos representados. Os nove grupos establecidos son: Comercios, Compañías navieiras, Construción, Entidades bancarias, Espectáculos, Fábricas, Hostalería, Importadores e exportadores, Imprentas. Compleméntase con índices cronolóxico, alfabético (onomástico-topónimo) e temático. Cada unha das tarxetas publicitarias datouse dando prioridade ás datas de circulación no caso das tarxetas postais e nos demais casos priorizando os datos publicitarios sobre as imaxes. Esta colección, que está aberta e continúa crecendo con novos exemplares actuais e retrospectivos, forma parte da sección de Publicacións Menores da BMEL no apartado de Publicidade. A súa sinatura é PMP e número currens que individualiza a cada unha das postais. Está ubicada en Reserva (espazo dedicado aos fondos antigos, especiais ou de difícil reposición). Actualmente pódense consultar en base de datos e nun breve prazo formarán parte do catálogo das Bibliotecas Municipais da Coruña onde se poderán visualizar os seus rexistros e as imaxes dixitalizadas. A realización deste catálogo foi posible grazas ao interese,apoio, esforzo e colaboración de moitas persoas que dalgún xeito se viron implicadas e dispostas a prestar a súa axuda en canto se lles soli- 15
  • 16. citou. Quero agradecer a súa valiosa achega ás miñas compañeiras: a Isabel Blanco que apoiou desde o primeiro momento o proxecto, a Carmen Romero que coa súa gran profesionalidade encargouse da catalogación, estruturación e índices; a Milagros García Pérez que levou a cabo con gran precisión o escaneado das imaxes e aportou as súas valiosas opinións, a Mª Jesús Gómez Cotrofe que nos axudou coas traducións, ao resto das compañeiras e compañeiro: Loreto García, Purificación Sío, Eva Lens, Montse Oreiro, e Miguel Benito que soportaron maior carga no traballo habitual para facer posible este traballo. Tamén quero agradecer a súa axuda a Ricardo Martínez Longueira co que sempre se pode contar e que, ademais de ofrecernos a posibilidade de adquirir as postais, aportounos o seu coñecemento e experiencia para axudarnos a datalas; a Mariola Suárez e a Cristina Sánchez e demais compañeiros do Arquivo Municipal aos que sempre acudimos en busca de consello e a Jaime Oíza que nos brindou os seus coñecementos técnicos na realización de catálogos. Un agradecemento especial para Jesús Mirás que nos proporcionou un importante estudo socio-económico da Coruña que dá soporte e serve de marco aos establecementos anunciados nas postais. BIBLIOGRAFÍA Archivo Municipal de A Coruña. Catálogo de la colección de postales.A Coruña:Ayuntamiento, 1998. Archivo Municipal de A Coruña. La Coruña una diversidad de imágenes: II Catálogo de la colección de postales. A Coruña: Ayuntamiento, 1999 Archivo Municipal de A Coruña. Una ciudad de postal: III Catálogo de la colección de postales. A Coruña: Ayuntamiento, 2003 Arquivo do Reino de Galicia. A saude do progreso: A Coruña 1890-1936. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, 1997 Bareiro Fernández, Xosé Ramón. A Publicidade das compañias e liñas de navegación na prensa ata 1874. En Estudios migratorios nº 1, decembro 1995. Consello da Cultura Galega Barreiro Fernández, Xosé Ramón. Publicidade e emigración. O pintor coruñés Román Navaro e a compañía Lloyd Real Holandés. En Estudios Migratorios nº 4, decembro 1997. Consello da Cultura Galega García Filgueira, Marta. Arte e publicidade: os anucios ilustrados en Vida Gallega (1909-1938). Sada, a Coruña: Edicios do Castro, 2001 Santander en la tarjeta postal ilustrada: (1897-1941): en la colección de Gabriel González Riancho y José Antonio Torcida/Manuel Alonso Laza...[et al.]. Santander: Fundación Marcelino Botín, 1997 Satué, Enric. El diseño gráfico desde los orígenes hasta nuestros días. Madrid: Alianza, 2004 Sobrino Manzanares, Mª Luisa. El cartelismo en Galicia. Sada, A Coruña: Ediciós do Castro, 1993 16
  • 18.
  • 19. Comercio 1 Nuevo Mundo: grandes almacenes [192-?] Sig. PM-PU/2 2 Nuevo Mundo: grandes almacenes [192-?] Sig. PM-PU/3 19
  • 20. Anverso Reverso 3 Grandes almacenes de tejidos Nuevo Mundo [193-?] PM-PU/77 20
  • 21. Anverso Reverso 4 Hijos de Simeón y Cía [196-?] PM-PU/67 21
  • 22. Anverso Reverso 5 Hijos de Simeón García y Cía [193-?] Sig. PM-PU/66 22
  • 23. Anverso Reverso 6 Hijos de Simeón García y Cía [195-?] PM-PU/65 23
  • 24. 7 Hijos de Simeón García y Cía [193-?] Sig. PM-PU/13 8 Tijera de Oro: gran sastrería [193-?] Sig. PM-PU/1 24
  • 25. 9 La Herculina: camisería, corbatería y géneros de punto [193-?] Sig. PM-PU/40 10 Higinio V. Martínez [193-?] Sig. PM-PU/41 25
  • 26. 11 Feal Hermanos: gran sastrería [193-?] Sig. PM-PU/42 12 J. Benito Arteaga: camisería moderna [193-?] Sig. PM-PU/43 26
  • 27. 13 La Campana: camisería y corbatería [ca. 1925-1935] Sig. PM-PU/44 14 El Centro: gran sastrería y camisería [192-?] Sig. PM-PU/45 27
  • 29. 17 Casteleiro: novedades para caballero [192-?] Sig. PM-PU/34 18 Jorge Huguening: relojería suiza, joyería y platería [191-?] Sig. PM-PU/35 29
  • 30. 19 Enrique Amenedo sucesor de Marcial Rodríguez: loza y cristal [192-?] Sig. PM-PU/36 20 Juan Esteban y Cª [193-?] Sig. PM-PU/39 30
  • 31. Anverso Reverso 21 Grandes talleres de scenografía y pintura decorativa José de Souza Losada [ca. 1915-1925] Sig. PM-PU/50 31
  • 33. Anverso Reverso 23 La Artística: azulejos, metálicos, maleables [1904] Sig. PM-PU/52 33
  • 35. 25 La Norma [1959] Sig. PM-PU/63 26 Gran Bazar [195-?] Sig. PM-PU/83 35
  • 37. Anverso Reverso 28 Máquinas Singer para coser [1905] Sig. PM-PU/69 37
  • 38. Anverso Reverso 29 Pardo Reguera: farmacia, artículos para fotografías [192-?] Sig. PM-PU/71 38
  • 39. Anverso Reverso 30 Laborartorio fotográfico Pardo Reguera [193-?] Sig. PM-PU/72 39
  • 41. 32 La Gloria de las Medias [195-?] Sig. PM-PU/64 33 Cubeiro e hijos: casa compra y venta [193-?] Sig. PM-PU/37 41
  • 43. 35 Antonio Obelleiro: taller de herrería y cerrajería mecánica [193-?] Sig. PM-PU/28 36 Enrique Antolí y compañía: efectos navales [ca. 1925-1935] Sig. PM-PU/16 43
  • 44. 37 Gran almacén de Dans de efectos navales [ca. 1925-1935] Sig. PM-PU/15 38 Agustín Fernández Moretón: ferretería y quincalla [ca. 1915-1925] Sig. PM-PU/26 44
  • 45. 39 Agustín Fernández Moretón: ferretería y quincalla [ca. 1915-1925] Sig. PM-PU/27 40 Torres y Saez: hierros, ferretería y aceros [1933] Sig. PM-PU/56 45
  • 46. 41 Fernández Torres y Cª [ca. 1915-1925] Sig. PM-PU/5 42 Fernández y Torres y Cª [ca. 1925-1935] Sig. PM-PU/6 46
  • 47. 43 Fernández Torres y Cª [ca. 1925-1935] Sig. PM-PU/7 44 Fernández y Torres: almacenes de hierros, aceros y metales [ca. 1915-1925] Sig. PM-PU/25 47
  • 48. Anverso Reverso 45 Soto García y Giraldo [192-?] Sig. PM-PU/31, PM-PU/29 48
  • 49. 46 Vicente Valcarce: almacenes, paquetería, quincalla, mercería [ca. 1915-1925] Sig. PM-PU/38 49
  • 50. Compañías navieras 47 Lloyd Real Holandés: compañía de vapores [1923] Sig. PM-PU/48 48 Lloyd Real Holandés: compañía de vapores [1929] Sig. PM-PU/49 50
  • 51. Anverso Reverso 49 Vapor Eubee: salida del puerto de La Coruña para los de Montevideo y Buenos Aires [1931] Sig. PM-PU/97 51
  • 52. 50 Melitón Fernández: consignatario de buques [1918] Sig. PM-PU/99 52
  • 53. Construcción 51 Amenedo y Hno.: almacenes de materiales de construcción [192-?] Sig. PM-PU/8 52 José Novoa: materiales de construcción [193-?] Sig. PM-PU/9 53
  • 54. 53 José Amenedo Villamoros: grandes almacenes de construcción y artículos de saneamiento e higiene [192-?] Sig. PM-PU/10 54 Insua y Vizoso, S.L.: artículos de saneamiento y construcción [194-?] Sig. PM-PU/74 54
  • 55. Entidades bancarias 55 Banco de La Coruña [ca. 1925-1935] Sig. PM-PU/76 55
  • 60. Fábricas 60 Torras & Giralda: La Suiza Gallega [ca. 1915-1925] Sig. PM-PU/12 61 Hijos de Emilio Cervigón Carreras: grandes almacenes, fábrica de aserrar [ca. 1915-1925] Sig. PM-PU/11 60
  • 61. Anverso Reverso 62 La Alemana: fábrica de paraguas y sombrillas [193-?] Sig. PM-PU/73 61
  • 62. Hostelería 63 El Sanatorio: café y bar [192-?] Sig. PM-PU/32 64 Del Café Nacional Coruña [189-?] Sig. PM-PU/104 62
  • 64. 66 H. Florida: gran casa para viajeros [192-?] Sig. PM-PU/14 67 Hotel La Provinciana [193-?] Sig. PM-PU/19 64
  • 66. 70 Palace Hotel [ca. 1929-1931] Sig. PM-PU/88 71 Gran Hotel restaurant “La Perla” [191-?] Sig. PM-PU/84 66
  • 69. 74 Hotel Atlántico [194-?] Sig. PM-PU/59 75 Hotel Atlántico [194-?] Sig. PM-PU/89 69
  • 72. Anverso Reverso 78 Gran Hotel de Londres [ca. 1925-1935] PM-PU/78 72
  • 73. 79 Gran Hotel de Francia [194-?] Sig. PM-PU/53 80 Hotel Francia [193-?] Sig. PM-PU/61 73
  • 74. Anverso Reverso 81 Gran Hotel de Francia [193-?] Sig. PM-PU/79 74
  • 75. 82 Gran Hotel de Francia [190-?] PM-PU/80 83 H. La Marina [ca. 1915-1925] PM-PU/17 75
  • 76. 84 H. La Suiza [ca. 1915-1925] Sig. PM-PU/18 85 H. La Suiza [192-?] Sig. PM-PU/23 76
  • 77. 86 H. “El Centro Gallego” [193-?] Sig. PM-PU/20 87 H. Leonés [ca. 1915-1925] Sig. PM-PU/21 77
  • 78. 88 H. La Antigua Bilbaína [ca. 1920-1930] Sig. PM-PU/22 89 Hospedaje La Confianza [ca. 1915-1925] Sig. PM-PU/24 78
  • 79. 90 La Universal [191-?] Sig. PM-PU/86 91 Petit Lhardy [ca. 1915-1925] Sig. PM-PU/30 79
  • 80. Importadores y exportadores 92 Juan Tomé y Cía: importadores y exportadores [ca. 1915-1925] Sig. PM-PU/4 93 Fernández Fano y Cª [192-?] Sig. PM-PU/46 80
  • 84. Anverso Reverso 97 Librería y papelería de la Fuente [192-?] Sig. PM-PU/85 84
  • 85. 98 Librería de Lino Pérez [192-?] Sig. PM-PU/100 85
  • 86.
  • 88.
  • 89. CATÁLOGO DOCUMENTAL 1. Nuevo Mundo [Material gráfico]: grandes almacenes de tejidos, nacionales y extranjeros.- [S.l.: s.n., 192-?] 1 tarxeta: il. col.; 9 x 15 cm No anverso: completo surtido en todos los artículos, lencería y pañería, sastrería para señoras, caballeros y niños. San Andrés. Letras en vermello. Decoración floral en verde Sig. PM-PU/2 2. Nuevo Mundo [Material gráfico]: grandes almacenes de tejidos: sucursal de Hijos de Simeón García y Cía.- Coruña: Lit., tip. Lorman, [192-?] 1 tarxeta; il. col.; 9 x 14 cm. No anverso: San Andrés, 41 y 43. Sección de sastrería y confecciones, inmenso surtido en pañería del Reino y extranjero. Decoración floral en vermello Sig. PM-PU/3 3. Grandes almacenes de tejidos Nuevo Mundo [Material gráfico].- La Coruña (Real, 49): Librería Cervantes, [193-?] 1 tarxeta: bl. y n.; 9 x 14 cm. Vista do monumento a Concepción Arenal. Nome do establecemento no reverso. Sig. PM-PU/77 4. Hijos de Simeón García y Cia. [Material gráfico]: casa fundada en Santiago en 1857.- La Coruña: Gráfico Galaico, [196-?] 1 tarxeta: coloreada; 10 x 14 cm. Vista dos Xardíns de Méndez Núñez. Nome do local no reverso. Texto mecanografado. Sig. PM-PU/67 1 tarxeta: coloreada; 9 x 14 cm. Vista das rúas de Francisco Mariño e Juan Flórez. No reverso nome do local. Texto mecanografado. Sig. PM-PU/65 7. Hijos de Simeón García y Cía. [Material gráfico]: almacenes de tejidos nacionales y extranjeros.[S.l.: s.n., 193-?] 1tarxeta; 11 x 14 cm. No centro, na parte superior, escudo da Coruña, na parte inferior caduceo. No reverso: invitación para participar na visita do seu representante. Sig. PM-PU/13 8. Tijera de Oro [Material gráfico]: Bamonde Hno.: gran sastrería.- [S.l.: s.n., 193-?] 1 tarxeta: il.; 10 x 14 cm. No anverso: especialidad en ropa blanca, camisería, corbatería y género de punto. Bailén 7 e Riego de Agua 62. Debuxo do establecemento Sig. PM-PU/1 9. La Herculina [Material gráfico]: camisería, corbatería y generos de punto [de] José Blanco.Coruña: Lit. L. Lorman, [193-?] 1 tarxeta; 9 x 14 cm. No anverso: Especialidad en camisas a la medida. Real, 31. No centro, na parte superior, debuxo da Torre de Hércules. Sig. PM-PU/40 5. Hijos de Simeón García y Cia. de La Coruña [Material gráfico]: tienen el gusto de participar a V. la próxima visita de su representante.- [A Coruña] Foto Blanco, [193-?] 1 tarxeta: sepia; 9 x 14 cm. Vista da rúa Juana de Vega. Nome do local no reverso. Sig. PM-PU/66 10. Higinio V. Martínez [Material gráfico]: fábrica de confección de ropa blanca y de color para señora, niños y caballeros, almacén de géneros de punto y similares.- Coruña: Lit. Tip. L. Lorman, [193-?] 1 tarxeta; 9 x 15 cm. Na parte superior, á esquerda, logotipo da marca rexistrada “La Bola de Nieve”. No anverso: Calle San Andrés, nº 98. Sig. PM-PU/41 6. Hijos de Simeón García y Cia. [Material gráfico]: casa fundada en Santiago en 1857.- La Coruña: Gráfico Galaico, [195-?] 11. Feal Hermanos [Material gráfico]: gran sastrería.[S.l.: s.n., 193-?] 1 tarxeta; 8 x 12 cm. 89
  • 90. No anverso: única casa en esta capital que puede ofrecer los géneros ingleses de la importante casa Bot. Of. John B. Ellison & Sons. Real, 66. Sig. PM-PU/42 1 tarxeta; 9 x 13 cm. No anverso: Castelar, 8. Sig. PM-PU/35 12. J. Benito Arteaga [Material gráfico]: camisería moderna.- Coruña : Lit. L. Lorman, [193-?] 1 tarxeta; 9 x 13 cm. No anverso: Real, 79. Sig. PM-PU/43 19. Enrique Amenedo sucesor de Marcial Rodríguez [Material gráfico]: loza y cristal.- [S.l.: s.n., 192-?] 1 tarxeta; 9 x 13 cm. No anverso: Panaderas, 47 (frente al Convento de Capuchinas). Sig. PM-PU/36 13. La Campana [Material gráfico]: camisería y corbatería.- Coruña: Lit. Lorman, [ca. 1925-1935] 1 tarxeta; 8 x 14 cm. No anverso: Generos de punto, ropa blanca para señora y niños, equipos para novias y colegiales. Real nº 42. No centro debuxo dunha campá. Sig. PM-PU/44 20. Juan Esteban y Cª. [Material gráfico]: mi sombrerería.- Coruña: L. Lorman, [193-?] 1 tarxeta; 9 x 13 cm. No anverso: altas novedades en sombreros y gorras para caballeros y niños, artículos para sombreros de señora. Bailen, 3. Sig. PM-PU/39 14. El Centro [Material gráfico]: gran sastrería y camisería [de] Piñeiro & Hermano.- Coruña: Lit L. Lorman, [192-?] 1 tarxeta : il.; 10 x 13 cm. No anverso: S. Andrés, 30. No centro escudo da Coruña. Sig. PM-PU/45 21. Grandes talleres de scenografía y pintura decorativa José de Souza Losada [Material gráfico]: antigua fabrica de cristales - La Coruña.- [S.l.: s.n., ca. 1915-1925] 1 tarxeta: bl. y n.; 9 x 14 cm. Vista do interior do obradoiro. Publicidade no reverso. Sig. PM-PU/50 15. Confecciones Acigar [Material gráfico].- [S.l.: s.n., 193-?] 1 tarxeta postal: sepia ; 9 x 14 cm. Debuxo do escaparate. No anverso: San Andrés, 114. No reverso: ms. Sig. PM-PU/62 22. Chocolates Columba cafés [Material gráfico].Madrid: Grafos, [193-?] 1 tarxeta postal: bl. y n.; 9 x 14 cm. Vista da Casa do Concello. Publicidade no reverso. Sig. PM-PU/51 16. Santiago Criado [Material gráfico].- Coruña: L. Lorman, [191-?] 1 tarxeta; 8 x 13 cm. No anverso: San Andrés, 98 y Rua Nueva, 11. Sig. PM-PU/33 17. Casteleiro [Material gráfico]: novedades para caballero: trajes, abrigos, gabardinas. - Coruña: L. Lorman, [192-?] 1 tarxeta; 8 x 13 cm. No anverso: Real, 58 Sig. PM-PU/34 18. Jorge Huguenin [Material gráfico]: relojería suiza, joyería y platería. - [S.l.: s.n., 191-?] 90 23. La Artística [Material gráfico]: G. Suarez & Salgado: azulejos, metálicos, maleables.- [S.l.: s.n.], [1904] 1 tarxeta postal; 10 x 14 cm. Anverso e reverso ms. Debuxo no anverso. No reverso cuño de La Artística. Selo de Alfonso XIII cadete. Cuño. Data extraída do cuño. Sig. PM-PU/52 24. Bazar Caramés [Material gráfico] .-Madrid : F. Mesas, [1938] 1 tarxeta postal : bl. y n. ; 10 x 14 cm. No anverso: San Andrés 40. Vista do interior do comercio. No reverso: selo e cuño. Cuño de Arturo Verdini Canosa, La Coruña. Sig. PM-PU/57
  • 91. 25. La Norma [Material gráfico].- [S.n.: s.l., 1959] 1 tarxeta postal; il. bl. y n.; 9 x 14 cm. No anverso: Novedades en fantasía... regalo, gran surtido en géneros de punto. Vista do establecemento. Data ms. Sig. PM-PU/63 26. Gran Bazar [Material gráfico].- [S.l.: s.n., 195-?] 1 tarxeta: bl. y n. ; 9 x 14 cm. Vista do escaparate. No anverso: San Andrés, 69 e 71. Sig. PM-PU/83 27. Bazar de Pepe [Material gráfico].- Barcelona: Huecograbado Mumbrú, [193-?] 1 tarxeta postal; 14 x 9 cm. Retrato de Sir John Moore. No reverso : nome do establecemento. Texto en inglés. Real, 80. Sig. PM-PU/91 28. Máquinas Singer para coser [Material gráfico].Madrid: Lit. Bernardo Rodríguez, [1905] 1 tarxeta postal: col.; 15 x 10 cm. No anverso: pídase catálogo ilustrado, Cantón Grande, 6 y 7 Coruña. Debuxo de Don Quijote. Data ms. Selo. No reverso: logotipo da máquina Singer Sig. PM-PU/69 29. Pardo Reguera [Material gráfico]: farmacia, artículos para fotografía.- Coruña: Imp. Moret, [c.a. 192-?] 1 tarxeta postal; bl. y n.; 9 x 14 cm. Fotografia de persoas presenciando un espectáculo. No reverso: nome do local anunciador. Sig. PM-PU/71 30. Laboratorio fotográfico Pardo Reguera [Material gráfico]: presenta la más perfecta y variada colección de tarjetas postales vistas de La Coruña.- [S.l.: s.n., 193-?] 1 tarxeta: bl. y n.; 9 x 14 cm. Vista do Palacio Real de Madrid. Nome do establecemento no reverso. Sig. PM-PU/72 31. Laboratorio fotográfico Pardo Reguera [Material gráfico].- [S.l.: s.n., 192-?] 1 tarxeta postal: bl. y n.; 9 x 14 cm. Visión de grupo de persoas presenciando un espectáculo. No reverso nome do establecemento. Real 92. Lea v. el lunes la revista gráfica “Galicia”. Sig. PM-PU/81 32. La Gloria de las Medias [Material gráfico].Coruña: Gráfico Galaico, [195-?]. 1 tarxeta: col.; 9 x 14 cm. Debuxo. Sig. PM-PU/64 33. Cubeiro e hijos [Material gráfico]: casa compra y venta de alhajas, papeletas del monte y toda clase de objetos .- [A Coruña]: Tip. Lit. L. Lorman, [193-?] 1 tarxeta; 9 x 13 cm. No anverso: Castelar, 10 Sig. PM-PU/37 34. Tarjeta anunciadora [Material gráfico]: [varios anuncios de establecimientos de La Coruña].Madrid: Heliotipia de Kallmeyer y Gautier, [1927] 1 tarxeta postal: bl. y n.; 9 x 14 cm. Vista da rúa de Alcalá. No reverso os nomes dos establecementos anunciadores. Sig. PM-PU/70 35. Antonio Obelleiro [Material gráfico]: taller de herrería y cerrajería mecánica.- Coruña: L. Lorman, [193-?] 1 tarxeta; 9 x 13 cm. No anverso: Talleres, Juan Flórez (antes Camino Nuevo), frente al parque de bomberos. Correspondencia y encargos: San Andrés, 184-3º. Sig. PM-PU/28 36. Enrique Antolí y compañía [Material gráfico]: efectos navales.- Coruña : Lit. L. Lorman, [ca. 1925-1935] 1 tarxeta; 10 x 14 cm. No anverso: especialidad en construcción de redes para vapores parejas e hilos de todas clases de teñidos y en blanco. Sig. PM-PU/16 37. Gran almacén de Dans [Material gráfico]: de efectos navales. - Coruña: Lit. L. Lorman, [ca. 1925-1935] 1 tarxeta; 9 x 14 cm. No anverso: Cantón pequeño, 23 y 24. Debuxo de distintos efectos navais. Sig. PM-PU/15 38. Agustín Fernández Moretón [Material gráfico]: ferretería y quincalla: piedras para molinos.Coruña: Lit. L. Lorman, [ca. 1915-1925] 91
  • 92. 1 tarxeta ; 9 x 14 cm. No anverso: ventas al por mayor y menor. S. Andrés, 23, Constitución, 8. Letras de cor vermello. Sig. PM-PU/26 39. Agustín Fernández Moretón [Material gráfico]: ferretería y quincalla: piedras para molinos.Coruña: Lit. L. Lorman, [ca. 1915-1925] 1 tarxeta; 9 x 14 cm. No anverso: ventas al por mayor y menor. S. Andrés, 23, Constitución, 8. Letras de cor negro. Sig. PM-PU/27 40. Torres y Saez [Material gráfico]: hierros, ferretería y aceros.- Coruña: Lit. e imp. Roel, [1933] 1 tarxeta; col.; 10 x 14 cm. No anverso: Linares Rivas, 41-42. Sucursales, Cantón pequeño, 9 y 10 La Coruña, Urzaiz, nº 1 Vigo. Data extraída do texto. Debuxo do establecemento. Con selo e cuño. O reverso mecanografado. Sig. PM-PU/56 41. Fernández Torres y Cª [Material gráfico]: importación de primeras materias para abonos, fabricación especial de abonos químico-minerales.- [S.l.: s.n., ca. 1915-1925] 1 tarxeta: bl. y n.; 10 x 14 cm. No anveso: exclusividad de venta en España del tónico Rosttam, para toda clase de ganado. Sig. PM-PU/5 42. Fernández Torres y Cª. [Material gráfico]: almacenes de hierros, aceros, metales y toda clase de ferretería.Coruña: Lit. L. Lorman, [ca. 1925-1935] 1 tarxeta; 11 x 15 cm No anverso: almacén: Linares Rivas nº 12. Sucursal: Cantón grande, nº 28, Sta. Catalina, nº 2 e 4. Sig. PM-PU/6 43. Fernández Torres y Cª [Material gráfico]: almacenes de hierros, aceros, metales, herramientas y toda clase de ferretería.- Coruña: Lit. tip. L. Lorman, [ca. 1925-1935] 1 tarxeta; 10 x 15 cm No anverso: Casa central: La Coruña, Linares Rivas nº 12. Sucursal: Cantón pequeño, 9 e 10. Decoración floral en malva. Sig. PM-PU/7 92 44. Fernández y Torres [Material gráfico]: almacenes de hierros, aceros y metales, abonos químicos.Coruña: Lit. L. Lorman, [ca. 1915-1925] 1 tarxeta; 9 x 14 cm. No anverso: maquinaria agrícola, carburo de calcio, toda clase de ferreteria. Almacenes: Linares Rivas 12. Sucursal: Cantón Grande 23 e Sª Catalina 2 e 4. Debuxo do edificio e dos almacéns. Sig. PM-PU/25 45. Soto García y Giraldo [Material gráfico].- Coruña: Lit. tip. L. Lorman, [192-?] 1 tarxeta; 10 x 15 cm. No anverso: almacenes en Coruña: San Andrés, 24 e 26. Sucursal: Avenida de García Barbón, 17 e 19. Debuxo do establecemento. No reverso: Soto García y Giraldo participan la proxima visita de su rep.te D.__-. Debuxo do Obelisco. Sig. PM-PU/31, PM-PU/29 46. Vicente Valcarce [Material gráfico]: almacenes, paquetería, quincalla, mercería.- Coruña: Lit. L. Lorman, [ca. 1915-1925] 1 tarxeta: col.; 8 x 13 cm. No anverso: calzado y géneros de punto, puntillas, bordados y pasamanería. Barrera, 9. Sig. PM-PU/38 47. Lloyd Real Holandés [Material gráfico]: Compañía de vapores de la Mala Real Holandesa entre Holanda, España, Brasil, Uruguay y Argentina.Amsterdam: Lith. Van Leer, [1923] 1 tarxeta postal: il. col.; 9 x 14 cm. No anverso: para pasajes dirigirse al Sr. Don Raymundo Molina y Couceiro, Marina 22, La Coruña y a los sres. Otero y Molina, Arenal 10, Vigo. Data ms. Debuxo dun barco de vapor. Atribúese a autoría da il. a Román Navarro. Reverso ms. Selo da compañía. Sig. PM-PU/48 48. Lloyd Real Holandés [Material gráfico]: Compañía de vapores de la Mala Real Holandesa entre Holanda, España, Brasil, Uruguay y Argentina.Amsterdam: Lith. Van Leer, [1929] 1 tarxeta postal: il. col.; 9 x 14 cm. No anverso: para pasajes dirigirse al Sr. Don Raymundo Molina y Couceiro, Marina 22, La Coruña y a los sres. Otero y Molina, Arenal 10, Vigo. Data ms.
  • 93. Debuxo dun barco de vapor. Atribuese a autoría da il. a Román Navarro. Reverso ms. Selo de Alfonso XIII. Selo da compañía. Sig. PM-PU/49 49. Próxima salida del puerto de La Coruña para los de Montevideo y Buenos Aires del vapor Eubee [Material gráfico]: el día 29 de noviembre de 1931. - Paris: N.R. Money, 1931. 1 tarxeta postal: col. ; 14 x 9 cm. No anverso: menú. No reverso: nome do vapor. Antonio Conde, hijos. Chargeurs Réunis Cie de Navigation Sud-Atlantique. Sig. PM-PU/97 50. Melitón Fernández [Material gráfico]: consignatario de buques (agent maritime ship broker).- [S.l.: s.n., 1918] 1 tarjeta; 10 x 14 cm. Felicitación do Nadal. No anverso: oficinas, Plaza de Orense, 2 e Picavia, 1. Sig. PM-PU/99 51. Amenedo y Hno. [Material gráfico]: almacenes de materiales de construcción y artículos de saneamiento e higiene.- [S.l. : s.n., 192-?] 1 tarxeta; 9 x 14 cm. No anverso: Estrella 8. Sig. PM-PU/8 52. José Novoa [Material gráfico]: materiales de construcción.- Coruña: Lit. L. Lorman, [193-?] 1 tarxeta; 10 x 14 cm. No anverso: Payo Gómez, 6. Cemento portland artificial, Hijos de J.M. Rezola y Cª. Decorado. Sig. PM-PU/9 53. Josés Amenedo Villademoros [Material gráfico]: grandes almacenes de materiales de construcción y artículos de saneamiento e higiene.- Coruña: Lit. L. Lorman, [192-?] 1 tarxeta: col. ; 9 x 14 cm. No anverso: loza sanitaria inglesa, instalaciones completas de baño.Venta exclusiva del cemento portland “Tudela-Veguin”. San Andrés, 118. En vermello, selo da "Sociedad Anómina de Tudela-Veguin", no centro aparece debuxada a cruz dos ánxeles Sig. PM-PU/10 54. Insua y Vizoso, S.L. [Material gráfico]: artículos de saneamiento y construcción.- [S.l.: s.n., 194-?] 1 tarxeta; 9 x 14 cm. No anverso: La Coruña, Rubine, 1, Ferrol del Caudillo, Espartero, 41 e 43. Reverso mecanografado. Sig. PM-PU/74 55. Banco de La Coruña [Material gráfico] .- [S.l.: s.n., ca. 1925-1935] 1 tarxeta postal; 15 x 9 cm. Vista do Banco de La Coruña, oficina central, A Coruña. Sig. PM-PU/76 56. Salón Doré [Material gráfico].- Coruña: Tip. Lit. L. Lorman, 1923. 1 tarxeta postal: coloreada; 9 x 14 cm. Vista parcial da Coruña. No reverso: programación. Edición exclusiva de Coruña Postal, Riego de Agua, 56. Sig. PM-PU/94 57. Salón Doré [Material gráfico].- Coruña: L. Lorman, 1923. 1 tarxeta postal: coloreada; 9 x 14 cm. Vista do Malecón de Riazor. No reverso: programación. Edición exclusiva de Coruña Postal, Riego de Agua, 56. Sig. PM-PU/95 58. Salón Victoria [Material gráfico].- [A Coruña]: Tip. de “El Noroeste”, 1923. 1 tarxeta postal : coloreada ; 9 x 14 cm. Paisaxe de Meirás. No reverso: programación. Edición exclusiva de “Coruña Postal” Riego de Agua, 24. Sig. PM-PU/96 59. Salón Victoria [Material gráfico].- Coruña : L. Lorman, 1923. 1 tarxeta postal: bl. y n.; 9 x 14 cm. Vista da rúa Juana de Vega. No reverso: programación. Edición exlusiva de Coruña Postal, Riego de Agua, 56. Sig. PM-PU/103 93
  • 94. 60. Torras & Guiral [Material gráfico]: La Suiza Gallega: gran fábrica de caramelos y bombones.Coruña: L. Lorman, [ca. 1915-1925] 1 tarxeta: col.; 10 x 13 cm. No anverso: calle de la Estrella, núm 22. Sig. PM-PU/12 67. Hotel La Provinciana [Material gráfico]: propietarios, Lago y Martínez.- Coruña; Lit. L. Lorman, [193-?] 1 tarxeta: col.; 10 x 14 cm. No anverso: el comedor está instalado en la planta baja y no hay mesa redonda. Castelar 7 e 9. Sig. PM-PU/19 61. Hijo de Emilio Cervigón Carreras [Material gráfico]: grandes almacenes, fabrica de aserrar.Coruña: Lit. L. Lorman, [ca. 1915-1925] 1 tarxeta; 9 x 14 cm. No anverso: maderas y molduras, importación y exportación. Dirección telegráfica Cervigon Coruña Sig. PM-PU/11 68. Palace-Hotel [Material gráfico]: el mejor de La Coruña.- [S.l.: s.n., 193-?] 1 tarxeta postal: bl. y n.; 10 x 14 cm. No anverso: propietarios: Hijos de José María Rodríguez. Vista do comedor. Sig. PM-PU/54 62. La Alemana [Material gráfico] : fabrica de paraguas y sombrillas .- [S.l. : s.n., 193-?] 1 tarxeta ; 9 x 14 cm. No anverso: talleres: Plaza de Lugo, 20, despachos, Juana de Vega, 15. Jacinto García. Sig. PM-PU/73 63. El Sanatorio [Material gráfico]: café y bar [de] Manuel Bares.- [S.l. : s.n., 192-?] 1 tarxeta: il.; 10 x 15 cm. No anverso: Fernández Latorre 42. Debuxo de Baco. Sig. PM-PU/32 64. Del Café Nacional Coruña [Material gráfico].[S.l.: s.n., 189-?] 1 tarxeta: cromolitografía, 10 x 6 cm. Escudo da Coruña, muller con traxe típico galego. Sig. PM-PU/104 65. Restaurante El Rápido [Material gráfico].- La Coruña: Gráfico Galaico, [195-?] 1 tarxeta postal: bl. y n.; 10 x 14 cm. Distintas vistas do restaurante. No anverso: Estrella, num. 7. Sig. PM-PU/87 66. H. Florida [Material gráfico]: gran casa para viajeros: propietario, Ramiro Fernández.- [S.l.: s.n., 192-?] 1 tarxeta; 9 x 14 cm. No anverso: local donde existió la fonda “La Compostelana”. Olmos, 8. Debuxo do establecemento. Sig. PM-PU/14 94 69. Palace-Hotel [Material gráfico].- [S.l.: s.n., 193-?] 1 tarxeta postal: bl. y n.; 10 x 14 cm. No anverso: propietarios: Hijos de José María Rodríguez. Vistas desde o Palace-Hotel. Sig. PM-PU/55 70. Palace Hotel [Material gráfico]: el mejor de La Coruña por su gran confort, mayor capacidad y hermosa situación.- Madrid: Heliótipia de Kallmeyer y Gautier, [c.a. 1929 -1931] 1 tarxeta postal: bl. y n.; 9 x 15 cm. Vista del Hotel. No anverso: situado entre el Puerto, Avenida de Cantones, Parque de Méndez Núñez y Calle Real. Propietarios, Hijos de José María Rodríguez. Reverso : data manuscrita. Sig. PM-PU/88 71. Gran Hotel, retaurant “La Perla” [Material gráfico].- [S.l.: s.n.], [c.a. 191-?] 1 tarxeta postal: bl. y n. ; 15 x 10 cm. Vista do hotel. No anverso: director, Ramón Barrio. Calles de Juana de Vega, 23 y Fonseca, 3. Sig. PM-PU/84 72. Hotel Finisterre [Material gráfico]: La Coruña.[S.l.: s.n., 194-?] 1 tarxeta postal; bl. y n.; 9 x 14 cm. Vista do comedor. No reverso: nome do hotel. Sig. PM-PU/58 73. Hotel Finsiterre [Material gráfico]: La Coruña.[S.l.: s.n., 195-?] 1 tarxeta postal: bl. y n.; 9 x 14 cm. Vista do hotel. No reverso: nome do local Sig. PM-PU/68
  • 95. 74. Hotel Atlántico [Material gráfico]: La Coruña.[S.l.: s.n., 194-?] 1 tarxeta postal: sepia; 10 x 15 cm. Vista do comedor. No reverso: telegramas “Atlanticotel”, apartado 50. Sig. PM-PU/59 82. Gran Hotel de Francia [Material gráfico]: primera casa del Ensanche.- [S.l.: s.n.] [c.a. 190-?] 1 tarxeta postal: bl. y n., 9 x 14 cm. Vista do hotel. Sig. PM-PU/80 75. Hotel Atlántico [Material gráfico].- [S.l.: s.n., 194-?] 1 tarxeta postal: sepia; 10 x 14 cm. Visión do interior do hotel. No reverso: telegramas “Atlánticotel” apartado 50. Sig. PM-PU/89 83. H. La Marina [Material gráfico]: gran casa especial para huéspedes y sres. viajeros de Felipe López Duro y Manuel Rodríguez.- [ca. 1915-1925] 1 tarxeta ; 9 x 13 cm. No anverso: Marina, núm. 21 Sig. PM-PU/17 76. Hotel Atlántico [Material gráfico]: La Coruña.[S.l.: s.n., 194-?] 1 tarxeta postal: bl. y n.; 9 x 14 cm. Vista do hotel. No reverso: telegramas “Atlanticotel”, apartado 50. Sig. PM-PU/60 84. H. La Suiza de Angel Naveira Lamela: [Material gráfico].- A Coruña: Tip. Lit. L. Lorman, [ca. 1915-1925] 1 tarxeta; 8 x 12 cm. No anverso: calle ancha de Santa Catalina, núm. 3, esquina a los Cantones. Sig. PM-PU/18 77. Hotel Atlántico [Material gráfico].-[S.l.: s.n., 194-?] 1 tarxeta postal: bl. y n.; 9 x 14 cm. Vista do hotel. No reverso: telegramas “Atlánticotel” apartado 50. Sig. PM-PU/90 85. H. La Suiza [Material gráfico]: gran casa para viajeros de Pedro Sánchez Vales.- Coruña: L. Lorman, [192-?] 1 tarxeta; 9 x 13 cm. No anverso:. Servicio esmerado. Santa Catalina, núm. 3 Sig. PM-PU/23 78. Gran Hotel de Londres [Material gráfico].Coruña: Papelería Gallega, [c.a. 1925-1935] 1 tarxeta; 10 x 15 cm. Vista do hotel. No reverso: propietario Baldomero Díez Sig. PM-PU/78 79. Gran Hotel de Francia [Material gráfico].- [S.l.: s.n., 194-?] 1 tarxeta postal; 10 x 14 cm. Vista do comedor. Sig. PM-PU/53 80. Hotel Francia [Material gráfico]: la mejor cocina de la región.- [S.l.: s.n., 193-?] 1 tarxeta postal: bl. y n.; 10 x 15 cm. Vista do hotel. No anverso:Alameda, 1, 3 e 5, Juana de Vega, 2, 4 e 6. Propietarios: Cariaga y Villarquide. Sig. PM-PU/61 81. Gran Hotel de Francia [Material gráfico].-Coruña: Imp. Valladares, [193-?] 1 tarxeta postal: sepia; 9 x 14 cm. Vista do hotel. Sig. PM-PU/79 86. H.“El Centro Gallego” [Material gráfico]: propietario, Juan Insua.- [A Coruña]: Tip. Lit. L. Lorman, [193-?] 1 tarxeta; 8 x 12 cm. No anverso: su mejor recomendación es la cocina. Estrella, 2 e Castelar, 13. Sig. PM-PU/20 87. H. Leonés [Material gráfico]: gran casa para viajeros de Hilario Mariñas.- [A Coruña]: Tip. Lit. L. Lorman, [ca. 1915-1925] 1 tarxeta; 8 x 12 cm. No anverso: casa preferida por los viajeros de las américas. Estación 34. Sig. PM-PU/21 88. H. La Antigua Bilbaína [Material gráfico]: gran casa para viajeros de Amando González Vázquez.- [S.l.: s.n., ca. 1920-1930] 1 tarxeta; 9 x 13 cm. No anverso: calle de la Estrella, nº 4 Sig. PM-PU/22 95
  • 96. 89. Hospedaje La Confianza de Manuel R. Méndez [Material gráfico].- Coruña: L. Lorman, [ca. 19151925] 1 tarxeta ; 7 x 11 cm. No anverso: el dueño está a la llegada de trenes y vapores. Calle Ancha de Santa Catalina, 14. Sig. PM-PU/24 95. Garcybarra [Material gráfico]: papelería y talleres de imprenta “Garcybarra”.- Madrid: Heliotipía de Kallmeyer y Gautier [193-?] 1 tarxeta postal: bl. y n.; 14 x 9 cm. Vista da igrexa de Santo Domingo. No reverso: Real, 66. Sig. PM-PU/75 90. La Universal [Material gráfico]: gran hospedaje de José Losada.- [S.l.: s.n., 191-?] 1 tarxeta: bl. y n.; 8 x 12 cm. No anverso: Rúa Nueva, nº 4. Reverso ms. Sig. PM-PU/86 96. Papelería de Ferrer [Material gráfico].- Coruña: Pap. de Ferrer : [189-?] 1 tarxeta: col. ; 8 x 12 cm. Debuxo. No anverso: Real 61. No reverso: objetos para el día de la Concepción y devocionarios. Sig. PM-PU/82 91. Petit Lhardy [Material gráfico].- [S.l: s.n., ca. 1915-1925] 1 tarxeta: 10 x 14 cm. No anverso: se sirven comidas a todas horas. Galera, 45 bajo y 1ª. Sig. PM-PU/30 92. Juan Tomé y Cía. [Matrial gráfico]: importadores y exportadores: La Ceiba-Honduras-C.A.- Coruña: Lit. L. Lorman, [ca. 1915-1925] 1 tarxeta: il. 8 x 14 cm. No anverso: dirección para España: La Coruña, apartado de correos nº 18. Clave A.B.C. 5ª edición, clave Tomé Sig. PM-PU/4 97. Librería y papelería de la Fuente [Material gráfico]: objetos de escritorio, perfumería, artículos de piel, objetos para regalos, imprenta, litografía.[S.l.: s.n., 192-?] 1 tarxeta: col.; 8 x 12 cm. Debuxo de elementos identificativos de Castellón de la Plana. No reverso: Cantón pequeño, 13. Sig. PM-PU/85 98. Librería de Lino Pérez [Material gráfico].- Madrid: Fototipia de Hauser y Menet, [192-?] 1 tarxeta postal: bl. y n.; 9 x 14 cm. Vista da Casa do Concello Sig. PM-PU/100 93. Fernández, Fano y C.ª [Material gráfico]: importación de primeras materias para abonos, fabricación especial de abonos químico-minerales, cementos.- [S.l.: s.n., 192-?] 1 tarxeta; 10 x 14 cm. No anverso: exclusividad de venta en España del tónico Rosttam. Plaza de Orense, 3. Sig. PM-PU/46 94. Garcybarra [Material gráfico].- Madrid: Heliotipia de Kallmeyer y Gautier, [192-?] 1 tarxeta postal: il. ; 9 x 14 cm. Vista panorámica da Coruña. No anverso: nº 40. Publicidade no reverso Sig. PM-PU/47 96 NOTA Na descripción catalográfica respetouse a lingua orixinal nas frases recollidas literalmente das propias tarxetas
  • 98.
  • 99. ÍNDICE ALFABÉTICO (onomástico-toponímico) A Agustín Fernández Moretón: tarx. nº 38, 39 Alcalá, Rúa de: tarx. nº 34 Amenedo y Hno: tarx. nº 51 Antonio Obelleiro: tarx. nº 35 Ayuntamiento: V. Concello, Casa do B Bamonde Hno.: V. Tijeras de Oro Barrio, Ramón: tarx. nº 71 Bazar Caramés: tarx. nº 24 Bazar Pepe: tarx. nº 27 Bernardo Rodríguez, Lit.: tarx. nº 28, Blanco, José: V. La Herculina C Café Nacional Coruña: tarx. nº 64 Casteleiro: tarx. nº 17 Chocolates Columba: tarx. nº 22 Concello, Casa do: tarx. nº 51, 100 Concepción Arenal, Monumento: tarx. nº 3 Confecciones Acigar: tarx. nº 15 Cubeiro e hijos: tarx. nº 33 Emilio Cervigón Carreras, Hijo de: tarx. nº 61 Enrique Amenedo: tarx. nº 19 Enrique Antolí y compañía: tarx. nº 36 Eubee, Vapor: tarx. nº 49 F F. Mesas: tarx. nº 57 Feal Hermanos: tarx. nº 11 Fernández, Fano y Cª: tarx. nº 93 Fernández Torres y Cª: tarx. nº 41, 42, 43 Fernández y Torres: tarx. nº 44 Ferrer, Papelería de: tarx. nº 96 Foto Blanco: tarx. nº 5 Francisco Mariño, Rúa de: tarx. nº 6, G G. Suarez & Salgado: V. La Artística Garcybarra: tarx. nº 94, 95 González Vázquez, Amando: V. H. La Antigua Bilbaina Gráfico Galaico: tarx. nº 4, 6, 32, 65, 67, Grafos: tarx. nº 22, Gran Bazar: tarx. nº 26 Gran Hotel de Francia: tarx. nº 79, 80, 81, 82 Gran Hotel de Londres: tarx. nº 78 D H E H. "El Centro Gallego": tarx. nº 86 H. Florida.: tarx. nº 66 H. La Antigua Bilbaina: tarx. nº 88 H. La Confianza: tarx. nº 89 H. La Marina: tarx. nº 83 H. La Suiza: tarx. nº 84, 85 H. Leonés: tarx. nº 87 Hauser y Menet, Fototipia: tarx. nº 98 Higinio V. Martínez: tarx. nº 10 Dans, Gran Almacen de: tarx. nº 37 Díez, Baldomero: tarx. nº 78 El Centro: tarx. nº 14 El Noroeste, tip.: tarx. nº 58 El Rápido, Restaurante: tarx. nº 65 El Sanatorio: tarx. nº 63 99
  • 100. Hijos de José María Rodríguez: V. Palace-Hotel Hijos de Simeón García y Cia.: tarx. nº 4, 5, 6, 7 Hotel Atlántico: tarx. nº 74, 75, 76, 77 Hotel de Francia: V. Gran Hotel de Francia Hotel Finisterre: tarx. nº 72, 73 Hotel La Perla: tarx. nº 71 Hotel La Provinciana: tarx. nº 67 Librería Cervantes: tarx. nº 3 Lino Pérez, Librería: tarx. nº 98 Lloyd Real Holandés: tarx. nº 47, 48 Lorman, lit., tip.: tarx. nº 2, 9, 10, 12, 13, 14, 16, 17, 20, 33, 35, 36, 37, 38, 39, 42, 43, 44, 45, 46, 52, 53, 56, 57, 59, 60, 61, 67, 84, 85, 86, 87, 89, 92 Losada, José: V. La Universal M I Insua y Vizoso: tarx. nº 54 Insua, Juan: V. H "El Centro Gallego" J J. Benito Arteaga: tarx. nº 12 Jorge Huguenin: tarx. nº 18 José Amenedo Villademoros: tarx. nº 53 Jose de Souza Losada: tarx. nº 21 José Novoa: tarx. nº 52 Juan Esteban y Cª.: tarx. nº 20 Juan Flórez, Rúa de: tarx. nº 6 Juan Tomé y Cía: tarx. nº 92 Juana de Vega, Rúa de: tarx. nº 5 k Mala Real Holandesa: V. Lloyd Real Holandés Marcial Rodríguez: V. Enrique Amenedo Mariñas, Hilario: V. H. Leonés Melitón Fernández: tarx. nº 50 Méndez Núñez, Xardíns de: tarx. nº 4 Molina y Couceiro, Raymundo: V. Lloyd Real Holandés Moret, imprenta: tarx. nº 29, Mumbrú, Huecograbado: tarx. nº 27, N N. R. Money: tarx. nº 49 Naveira Lamela, Ángel: V. H. La Suiza Nuevo Mundo: tarx. nº 1, 2, 3 Kallmeyer y Gautier, Heliotipia de: tarx. nº 34, 70, 94, 95 P L La Alemana: tarx. nº 62 La Artística: tarx. nº 23 La Campana: tarx. nº 13 La Compostelana: V. H. Florida La Coruña, Banco de: tarx. nº 55 La Fuente, de, librería e papelería: tarx. nº 97 La Gloria de las medias: tarx. nº 32 La Herculina: tarx. nº 9 La Norma: tarx. nº 25 La Suiza Gallega: tarx. nº 60 La Universal: tarx. nº 90 100 Palace-Hotel: tarx. nº 68, 69, 70 Papelería gallega: tarx. nº 78 Pardo Reguera: tarx. nº 29, 30, 31, Petit Lhardy: tarx. nº 91 Piñeiro & Hermano: V. El Centro R R. Méndez, Manuel: V. H. La Confianza Riazor, Malecón de: tarx. nº 57 Roel, Lit. e imp.: tarx. nº 40
  • 101. S Salón Doré: tarx. nº 56, 57 Salón Victoria: tarx. nº 58, 59 Sánchez Vales, Pedro: V. H. La Suiza Santiago Criado: tarx. nº 16 Santo Domingo, Iglesia: tarx. nº 95 Singer, Máquinas: tarx. nº 28 Soto García y Giraldo: tarx. nº 46 T Tijeras de Oro: tarx. nº 8 Torras & Guiral: tarx. nº 60 Torres y Saez: tarx. nº 40 V Valladares, Imp.: tarx. nº 81, Van Leer, Lith.: tarx. nº 47, 48, Verdini, Canosa, Arturo: tarx. nº 24 Vicente Valcarce: tarx. nº 45 101
  • 102. ÍNDICE CRONOLÓXICO 189-?: tarx. nº 64, 96 190-?: tarx. nº 82 1904: tarx. nº 23 1905: tarx. nº 28 191-?: tarx. nº 16, 18, 71, 1915-1925: tarx. nº 21, 38, 39, 41, 44, 45, 60, 61, 83, 84, 87, 89, 90, 91, 92 1918: tarx. nº 50 192-?: tarx. nº 1, 2, 14, 17, 19, 29, 31, 46, 51, 53, 63, 66, 68, 69, 85, 93, 94, 97, 98 1920-1930: tarx. nº 88, 1923: tarx. nº 47, 56, 57, 58, 59 1925-1935: tarx. nº 13, 36, 37, 42, 43, 55, 78 1927: tarx. nº 34 1929: tarx. nº 48 1929-1931: tarx. nº 70, 193-?: tarx. nº 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 15, 20, 22, 27, 30, 33, 35, 52, 62, 67, 80, 81, 86, 95, 1931: tarx. nº 49, 1933: tarx. nº 40, 1938: tarx. nº 24 194-?: tarx. nº 54, 72, 74, 75, 76, 77, 79, 195-?: tarx. nº 6, 26, 32, 65, 73, 1959: tarx. nº 25 196-?: tarx. nº 4 102
  • 103. ÍNDICE DE MATERIAS COMERCIOS COMPAÑÍAS NAVIERAS Agustín Fernández Moretón: tarx. nº 38, 39 Antonio Obelleiro: tarx. nº 35 Bazar Caramés: tarx. nº 24 Bazar de Pepe: tarx. nº 27 Casteleiro: tarx. nº 17 Chocolates Columba cafés: tarx. nº 22 Confecciones Acigar: tarx. nº 15 Cubeiro e hijos: tarx. nº 33 El Centro: tarx. nº 14 Enrique Amenedo: tarx. nº 19 Enrique Antolí y compañía: tarx. nº 36 Feal Hermanos: tarx. nº 11 Fernández Torres y Cª: tarx. nº 41, 42, 43 Fernández y Torres: tarx. nº 44 Gran almacén de Dans: tarx. nº 37 Gran Bazar: tarx. nº 26 Grandes talleres de escenografía y pintura decorativa José de Souza Losada: tarx. nº 21 Higinio V. Martínez: tarx. nº 10 Hijos de Simeón y Cía: tarx. nº 4, 5, 6, 7 J. Benito Arteaga: tarx. nº 12 Jorge Huguening: tarx. nº 18 Juan Esteban y Cª: tarx. nº 20 La Artística: tarx. nº 23 La Campana: tarx. 13 La Gloria de las Medias: tarx. nº 32 La Herculina: tarx. nº 9 La Norma: tarx. nº 25 Laboratorio fotográfico Pardo Reguera: tarx. nº 29, 30, 31 Máquinas Singer para coser: tarx. nº 28 Nuevo Mundo: tarx. nº 1, 2, 3 Santiago Criado: tarx. nº 16 Soto García y Giraldo: tarx. nº 46 Tijera de Oro: tarx. nº 8 Torres y Saez: tarx. nº 40 Vicente Valcarce: tarx. nº 45 Lloyd Real Holandés: tarx. nº 47, 48 Melitón Fernández: tarx. nº 50 Vapor Eubee: tarx. nº 49 CONSTRUCCIÓN Amenedo y Hno: tarx. nº 51 Insua y Vizoso, S.L.: tarx. nº 54 José Amenedo Villademoros: tarx. nº 53 José Novoa: tarx. nº 52 ENTIDADES BANCARIAS Banco de La Coruña: tarx. nº 55 ESPECTÁCULOS Salón Doré: tarx. nº 56, 57 Salón Victoria: tarx. nº 58, 59 FÁBRICAS Hijos de Emilio Cervigón Carreras: tarx. nº 61 La Alemana: tarx. nº 62 Torras & Giralda: tarx. nº 60 HOSTELERÍA Café Nacional Coruña: tarx. nº 64 El Sanatorio: tarx. nº 63 Gran Hotel de Francia: tarx. nº 80, 81, 82 Gran Hotel de Londres: tarx. nº 78 Gran Hotel restaurant "La Perla": tarx. nº 71 103
  • 104. H. “El Centro Gallego”: tarx. nº 86 H. La Antigua Bilbaína: tarx. nº 88 H. La Florida: tarx. nº 66 H. La Marina: tarx. nº 83 H. La Suiza: tarx. nº 84, 85 H. Leonés: tarx. nº 87 Hospedaje La Confianza: tarx. nº 89 Hotel Atlántico: tarx. nº 74, 75, 76, 77 Hotel Finisterre: tarx. nº 72, 73 Hotel La Provinciana: tarx. nº 67 La Universal: tarx. nº 90 Palace-Hotel: tarx. nº 68, 69, 70 Petit Lhardy: tarx. nº 91 Restaurante El Rápido: tarx. nº 65 IMPORTADORES Y EXPORTADORES Fernández Fano y Cª: tarx. nº 93 Juan Tomé y Cía: tarx. nº 92 IMPRENTAS Garcybarra: tarx. nº 94, 95 Librería Lino Pérez: tarx. nº 98 Librería y papelería de La Fuente: tarx. nº 97 Papelería Ferrer: tarx. nº 96 104
  • 106.
  • 107. Me satisface enormemente, como alcalde de A Coruña, presentar este catálogo de la colección de tarjetas publicitarias que la Biblioteca Municipal de Estudios Locales ha realizado para el disfrute de todos los coruñeses. Es una grata obligación para nuestro Ayuntamiento reunir y custodiar el patrimonio bibliográfico local a través del cual podamos reconstruir la historia y la vida cotidiana de nuestra ciudad en sus múltiples aspectos. En esta ocasión, y a través de estas deliciosas tarjetas creadas y utilizadas como vehículo publicitario, tenemos la oportunidad de conocer, e incluso en ocasiones rememorar con nostalgia, establecimientos comerciales, hoteles, restaurantes, salones de cine, etc, que han presidido la vida de los coruñeses de la primera mitad del siglo XX. Pero además de su valor documental de primer orden, que nos proporciona pinceladas de la realidad socio-económica de una etapa de nuestra historia, hay que aprovechar, por su carácter de documento visual, el disfrute de la tarjeta en si misma,de su curiosidad y de sus connotaciones estéticas, reflejo fiel de las corrientes estilísticas del momento. Quisiera concluir diciendo que este catálogo constituye un álbum de recuerdos del pasado que debemos conservar y tener en cuenta para comprender y valorar nuestro presente. Les recomiendo a todos los coruñeses y a los aficionados al coleccionismo que hagan una pausa en sus quehaceres, tomen en sus manos este catálogo y disfruten con su encanto. Javier Losada de Azpiazu Alcalde de A Coruña 107
  • 108.
  • 109. ENTRE LA TRADICIÓN Y LA MODERNIDAD EN EL DEVENIR ECONÓMICO DE A CORUÑA Jesús Mirás Araújo La oportunidad que se me brinda de contribuir al acercamiento del presente catálogo al ciudadano coruñés me sirve de excusa para reflexionar brevemente sobre el cometido de este tipo de iniciativas culturales. Toda ciudad constituye, entre otras muchas facetas, una comunidad de intereses, en base a la que cimentar un futuro en común, en progreso y armonía. La arquitectura sobre la que se edifica y amalgama ese porvenir se halla en gran medida en el pasado colectivo de los habitantes. Por este motivo, el inventario que cuidadosamente ha recopilado y organizado la Biblioteca de Estudios Locales nos permite a todos disponer de una fuente documental muy útil para conocer la vida socio-económica coruñesa en un pasado no demasiado lejano, el de aquella ciudad que se hallaba a medio camino entre la tradición y la modernidad. El siglo XXI que apenas acabamos de estrenar nos brinda una excelente oportunidad de progreso, al que A Coruña deberá engancharse con decisión, aunque sin olvidar lo que hemos sido y nuestra identidad. Mi humilde cometido se ciñe simplemente a tratar de proporcionar el contexto de esas imágenes. Así que, si se me permite, procederé a esbozar un somero perfil de la evolución económica herculina durante aproximadamente la primera mitad del siglo pasado. Como punto de partida, conviene echar la mirada atrás, para comprender mejor las claves que fueron construyendo la economía de la ciudad. Si hubiésemos de identificar un momento de cambio, aunque todavía muy embrionario, ese sería probablemente a mediados del siglo XIX. Por entonces, A Coruña era una pequeña ciudad de provincias de apenas 30.000 habitantes, muy próxima todavía a los parámetros del Antiguo Régimen. Sin embargo, lentamente las cosas empezarían a mudar. Durante la segunda mitad del siglo la economía de la ciudad experimentó un primer despegue. El Ochocientos sobresalió por el desarrollo de diversas funciones comerciales y de servicios, que adquirieron preeminencia sobre las manufactureras. Sin embargo, la urbe tuvo un protagonismo industrial relevante en el conjunto de Galicia, hasta el punto de convertirse en el centro fabril más importante de la región. El último cuarto de siglo fue el período más dinámico, sobre todo desde la década de los noventa hasta los primeros años del siglo XX . El nuevo siglo habría de marcar una consolidación de aquel impulso primigenio, aunque la capital debió hacer frente a una sucesión de episodios históricos que, en ocasiones, levantaron obstáculos al desarrollo económico urbano, pero que, en otros casos, proporcionaron interesantes oportunidades para su modernización. El siglo XX trajo nuevas esperanzas para el país, tras el duro impacto moral y social (también económico) que supuso la pérdida de los últimos vestigios del imperio colonial en el año 1898. Con todo, el primer tercio del siglo fue un período convulso en las esferas políti- 109
  • 110. ca y socioeconómica, pues presenció el advenimiento de diversas coyunturas de signo muy desigual: crisis de la sociedad de la Restauración, nacimiento y consolidación del movimiento obrero, repatriación de capitales posterior a la crisis colonial, Primera Guerra Mundial y crisis de adaptación posbélica, Dictadura de Primo de Rivera, depresión de los años treinta, Guerra Civil… Desde el punto de vista demográfico, A Coruña se mostró muy activa durante este período, pasando de algo más de 40.000 habitantes en el año 1900 a superar los 100.000 en 1940, lo que consolidó su posición intermedia en la jerarquía urbana nacional. Aunque es cierto que la modernización demográfica no culminó hasta la posguerra civil, también lo es que los emigrantes procedentes del entorno rural acudían a la ciudad, atraídos por un mercado de trabajo en expansión. Los progresos más destacados se registraron entre 1910 y 1920 y, sobre todo, entre 1930 y 1940. Los principales factores que intervinieron en ese incremento fueron el crecimiento vegetativo, la anexión del municipio de Santa María de Oza (en 1912), y, sobre todo, la inmigración rural, especialmente dinámica en los períodos en los que la emigración exterior gallega se cerró (guerra europea, crisis de los años treinta y Guerra Civil). El crecimiento demográfico arrastró una considerable expansión física, que siguió las direcciones marcadas por el desarrollo de finales del siglo XIX. El mayor avance tuvo lugar en dirección sur y sudeste, hacia Riazor y siguiendo la línea del puerto y de la ría. Esta última zona constituyó un núcleo de gran densidad de edificación, junto con otras áreas, como la estación de ferrocarril, Cuatro Caminos, A Gaiteira y su prolongación hacia Os Castros. A ello habría que añadir el relleno del Primer Ensanche y la ocupación de un gran número de manzanas del Segundo, en las faldas del Monte Santa Margarita. Otros hitos destacados fueron la inauguración de la Ciudad Jardín (1922), la densificación de la Pescadería, la expansión lineal en torno a las vías de acceso, particularmente hacia Monelos, etc. Los años que transcurren entre la guerra europea y la Guerra Civil constituyeron una época económicamente dinámica en A Coruña, aunque a corto plazo se aprecien coyunturas críticas. El sector dominante era el terciario, aunque éste se encontrase relativamente bipolarizado y dividido entre los servicios de baja cualificación y los servicios más avanzados. A Coruña ha sido históricamente una ciudad comercial y de servicios, y las postales que se exponen en el catálogo así lo atestiguan. El comercio representaba la fracción cuantitativamente más importante, aunque estuviese lastrado por la permanencia de unas estructuras ineficientes. Existía un elevado número de pequeños comerciantes dispersos por toda la ciudad, destinados a atender las necesidades básicas de una población en aumento. Por otro lado, en A Coruña confluían otras funciones tradicionales: administrativa, militar, fuerza pública, transporte, enseñanza, servicios públicos, etc., lo que generaba importantes efectos sobre el empleo. La emigración jugó asimismo un papel primordial, al permitir el sostenimiento de numerosas actividades y generar un flujo de remesas que se hallan en la raíz de la creación de una notable banca local durante el primer tercio del siglo. Todo ello explica el abanico de postales y anuncios, que incluyen establecimientos de venta de numerosos productos alimenticios, almacenes de textiles y tejidos, confección, ferreterías, quincallerías, hostelería, etc. 110
  • 111. Se aprecia asimismo el afianzamiento de un sector secundario nacido en parte durante el último segmento del siglo XIX, favorecido por los efectos de la industrialización vinculada a los recursos del mar. En la industria pesquera descubrimos una poderosa fuente de generación de empleo, al difundir efectos de arrastre sobre diversas industrias subsidiarias: conserva, hielo, estampados, envases, fabricación de subproductos, talleres mecánicos y de reparación de motores y maquinaria, etc. Sin embargo, pese al evidente progreso industrial de finales del siglo XIX, se extrae la impresión de una cierta incapacidad para dar un salto cualitativo. El tejido industrial no estaba suficientemente consolidado, dominado por industrias de bienes de consumo orientadas al mercado urbano. La mayoría se definía por sus reducidas dimensiones y su carácter artesanal y familiar. Las más destacadas eran las alimenticias (molturación, conservas, compuestos o destilados). También eran numerosas las industrias de primera transformación de la madera y algunas pequeñas industrias químicas (laboratorios, fábricas de jabón, lejía, etc.) y metalúrgicas. Finalmente, la construcción continuó siendo uno de los sectores más dinámicos, gracias al crecimiento urbano. No sorprende, por tanto, la carencia comparativa de material gráfico generado por grandes empresas, que, aunque existían en la ciudad y tenían gran trascendencia, su número era reducido. A corto plazo, se observa que la economía urbana atravesó varias etapas de distinto signo. La Primera Guerra Mundial quebró la tendencia expansiva previa, a pesar de que la coyuntura bélica fuese en general positiva para la economía española. La guerra tuvo un impacto negativo sobre la economía local, al depender ésta en gran medida del puerto, principal elemento generador de riqueza. Al finalizar la guerra, se observa una leve recuperación de la actividad económica. La inmediata posguerra se inscribe dentro de una etapa de auge de la economía mundial y española. De ahí el crecimiento de algunos sectores: fundiciones, construcción, muebles, litografía, industrias derivadas de la pesca, etc. El negocio de la emigración atravesó la mejor etapa del siglo, con su secuela en forma de remesas y de estímulo para el sector terciario, una de cuya expresiones es la publicidad proveniente de los diversos hoteles existentes en la ciudad. Además de ello, algunos empresarios, los consignatarios principalmente, se concentraron en la industria pesquera y su comercialización, convirtiéndose en armadores de buques, suministradores de efectos navales, etc. Por otro lado, este fue un período de notorias transformaciones del sector agropecuario gallego, destacando su carácter exportador, porque supuso la intervención de determinadas figuras que desempeñaron un rol destacado en la comercialización de los productos, lo que ayudó a sustentar muchos establecimientos coruñeses de este tipo de productos. Sin embargo, durante los años treinta una sombra se ciñe sobre la ciudad. En principio, la Segunda República trajo renovadas esperanzas para un amplio espectro social, a pesar de que contó también con la frontal oposición de los grupos jerárquicos. En el plano económico, se había iniciado una profunda depresión económica a nivel internacional, que afectó directamente a numerosos sectores en A Coruña. No obstante, es probable que el aislamiento exterior español y las políticas redistributivas republicanas contribuyesen a reducir los efectos de la recesión. Por ello, las actividades comerciales experimentaron un espectacular crecimiento, gracias a que sirvieron de “refugio” frente a la crisis industrial. En cambio, el resto del sector servicios y la industria sufrieron una clara paralización. La recesión de los principales subsectores económicos galle- 111
  • 112. gos (ganadería, conserva, pesca, madera, etc.) tuvo su reflejo en la estructura industrial coruñesa, debido a los siguientes factores: la drástica reducción de la emigración, el bloqueo a la entrada de divisas, el establecimiento de contingentes en numerosos países, la paralización del sector de la construcción, la contracción del mercado interior, etc. La Guerra Civil rompió dramáticamente la tendencia ascendente que habían desplegado anteriormente las economías coruñesa y gallega. Nace una “nueva” España, no más rutilante, sino más gris. La modernización se interrumpe y se vuelve al tradicionalismo en el sentido más rancio del término. Las postales testimonian esa transformación, dotadas en ocasiones de un cierto folclorismo y, en general, condicionadas por la escasez de materiales, lo que obligaba a un esfuerzo de simplificación en su diseño. Sin embargo, aparte de las calamitosas consecuencias políticas y sociales de la instauración del nuevo régimen, la evolución económica de A Coruña a lo largo del primer franquismo discurrió por una senda que fue más positiva de lo que cabría aguardar. A pesar de las dificultades del período, la actividad económica continuó desarrollándose, aunque los resultados empresariales fueron desiguales. La explicación de este fenómeno radica en el acentuado carácter local y regional de las actividades económicas, a las que no afectaron sustancialmente los condicionantes externos ni las políticas económicas practicadas durante el período. El relativo nivel de diversificación de la economía coruñesa permitió una evolución más sólida que en otras ciudades españolas, limitadas por su excesiva dependencia de un número reducido de funciones. El tejido empresarial, con las deficiencias derivadas de sus restringidas dimensiones, fue así capaz de sobrevivir dentro de un entorno desfavorable. No obstante, los efectos sobre el empleo fueron escasos, y no consiguieron alterar sustancialmente la base económica, que continuó descansando sobre el terciario. El período 1940-1951 se caracterizó por el estancamiento del producto interior bruto, que afectó más al sector industrial, debido al estrangulamiento energético y de materiales y, sobre todo, a la política económica franquista de aislamiento frente al exterior. Sin embargo, en A Coruña se aprecia todavía un crecimiento del número de empresas durante la primera mitad de los años cuarenta, que habría que ligar a la demanda exterior, aunque le siguiese un comportamiento más retraído en el segundo lustro. En este segundo período, la situación se volvió insostenible, debido a la escasez de todo tipo de bienes. A lo largo de esos años se produjo un bloqueo del comercio exterior español, que afectó a las mercancías, lo que significa que los sectores vinculados al exterior arrastraron un comportamiento titubeante. Sin embargo, llama la atención el escaso grado de orientación hacia el exterior de la economía local, ya que no era frecuente encontrar empresas capaces de competir con eficacia en el extranjero. Por otro lado, se produjo una caída de la actividad portuaria, en todos los frentes. A la protección exterior y la intervención de las importaciones se añadieron la escasez crónica de divisas, la revalorización de la moneda y las políticas de ajuste de precios. Sin embargo, aunque la economía dependía del puerto, no lo era tanto del sector exterior, sino del espacio económico español y, sobre todo, regional y local. El desarrollo, aunque irregular, del tráfico de cabotaje ayudó a sobrellevar las dificultades. Además, determinados servicios y el comercio dependían de una demanda local, no demasiado dinámica, pero más estable. 112
  • 113. La principal contribución al sostenimiento de la economía urbana provino de las actividades comerciales y de servicios, junto con las actividades de carácter artesanal, integradas por pequeños talleres de fabricación y/o venta de diversos tipos de productos, así como el sector de la construcción. En cambio, la industria inicialmente exhibe mayores dificultades, debido a la severa crisis que atravesaron algunos sectores (conservas, madera, etc.). Posteriormente, el período 1951-59, calificado en ocasiones como decenio “bisagra”, muestra mayores tasas de crecimiento, aunque con fluctuaciones, gracias a la gradual liberalización de la política económica. La mayor agilidad de los mecanismos económicos restableció los equilibrios macroeconómicos, principalmente el exceso de demanda, controlando así la inflación. Esta década acusa, aparentemente, un crecimiento más lento en A Coruña. Sin embargo, la realidad es que, si se prescinde de la inestabilidad de ciertos negocios de servicios, el resto de actividades económicas se distingue por una línea más dinámica que en el decenio precedente, con un cambio de dirección hacia 1950. El movimiento portuario se aceleró mediada la década, gracias a factores exógenos: los efectos de las directrices de la política económica y la incidencia de las primeras medidas liberalizadoras, la aceleración de las exportaciones minerales y el comienzo de la superación de la crisis que atravesó la navegación de cabotaje durante la primera parte de la década. De nuevo se aprecia que el principal sector responsable del sostenimiento de la economía fue el comercial. Frente a las marcadas oscilaciones de los demás sectores, las actividades comerciales arrojan una línea de crecimiento continuo a lo largo de los años cincuenta. Los factores clave de esta evolución fueron muy similares al decenio precedente: crecimiento demográfico, expansión del mercado urbano, mejora del abastecimiento de bienes, supuestas mejoras del nivel de renta, etc. Nuevamente, los sectores que abastecían las demandas básicas de la población conservaron una tendencia más próspera. En aquellos casos en los que la creación de nuevas empresas no fue demasiado destacada, sí se reconoce una línea más estable (alimentación, textiles, etc.). Pero un buen indicador de que los suministros mejoraron lo encontramos en el aumento del número de empresas de venta de vehículos y accesorios, aunque permaneciesen algunos estrangulamientos en el suministro de combustibles, productos químicos, etc., procedentes del exterior. En cuanto a los servicios, su trayectoria fue muy irregular. El perfil terciario de la ciudad se consolidó, pero la terciarización partió del crecimiento de los servicios de transporte y de la estabilización de actividades como la restauración, hospedaje, gestión, etc. Por otra parte, la transformación espacial de la ciudad se aceleró en esos años, ya que el centro histórico (zona tradicionalmente residencial y comercial) sufrió en los cincuenta y sesenta una serie de renovaciones que lo transformaron en un centro burocrático, administrativo y financiero. El principal responsable de la desaceleración global de la economía fue el estancamiento industrial, que arranca de finales del decenio anterior, y que obedece a varias razones. En primer lugar, la escasa eficacia de una política industrial orientada a sectores no clave en la economía coruñesa, y a espacios geográficos distintos del gallego. En segundo lugar, la persistente 113
  • 114. crisis de sectores industriales concretos. Si en los años anteriores las industrias dirigidas al exterior habían sustituido sus mercados tradicionales por el mercado nacional y regional, en esos momentos se multiplicaron las dificultades para recuperar esos mercados. Además, el mercado nacional era muy estrecho, a causa de los estorbos del transporte y la disminución de las rentas, lo que se añadía a las trabas en el suministro exterior. Entre las más perjudicadas destacan industrias que vendían en el mercado nacional, como la conserva, la madera o la industria química. En cambio, la situación benefició a ciertas industrias de abastecimiento local: metalurgia, textil, cuero, cerámica, etc. Sin embargo, seguimos en presencia de una España en blanco y negro, a la que sus dirigentes estaban a punto de dotarla de algo de color, intentando acercarla a las corrientes de modernización que bañaban los mares de Europa. Aunque apenas se trate de unas pinceladas, ya que el régimen franquista todavía se mantuvo fuerte durante una década y media, se aprecian algunos síntomas de cambio. A finales de los años cincuenta se produjo un impulso a la industrialización del país, a través de los Planes Provinciales. El más importante fue el de la zona industrial de A Grela, aun cuando la industria local no se vio demasiado beneficiada con estas políticas. Y, finalmente, la constitución del Polo de Desarrollo a principios de los años sesenta, principal determinante del desarrollo industrial de esa década, junto con la especialización del vecino municipio de Arteixo. A Coruña seguirá siendo una ciudad de marcado carácter terciario, pero encaminada decididamente hacia la modernidad. 114