SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 10
Baixar para ler offline
UNIDAD 5
LOS ENGOBES.
1
Unidad nº2.                                                                                   Los engobes


                                 LOS ENGOBES

Definición:
          Cubierta arcillosa que se aplica en un medio acuoso sobre la pasta fresca, en
estado de cuero o sobre bizcocho, para cubrir el color de la arcilla que constituye el
objeto.
          Tiene por objeto darle al cuerpo cerámico una cubierta decorativa a través de
diversas técnicas decorativas.
          Los engobes pueden ser arcillas naturales o mezclas de ellos, blancos o
coloreados. Las arcillas naturales son materias térreas que contienen una mezcla natural
de óxidos colorantes utilizándosela sin sufrir más preparación cerámica que una
limpieza manual de impurezas y posterior molienda y tamizado.
          Los engobes artificiales se preparan agregando a las arcillas, óxidos o pigmentos
colorantes y fundente (para lograr adherencia al cuerpo).
          Desde el punto de vista químico es un silicato de aluminio compuesto, en el que
intervienen, incluidos en la materia arcillosa, otros agentes alcalinobásicos como sodio,
magnesio, potasio y los colorantes naturales o agregados como los óxidos metálicos o
pigmentos elaborados.


Propiedades:
a- Tener suficiente poder cubritivo para ocultar la superficie del cuerpo portador.
b- Adherencia durante el secado y coeficiente de contracción igual al del cuerpo sobre el
que se aplica.
c- Densidad acorde con el estado del cuerpo y el método de aplicación.
d- Homogeneidad y granulometría adecuadas.
e- Adherencia al cuerpo una vez horneado.
f- Ser apto para la temperatura de cocción del cerámico.


Tipos:
Clasificamos los engobes en cuatro grandes tipos: engobes propiamente dichos; engobes
vitrificados; engobes bajo esmalte; y baño o lechada.




                                                                               Basilio Ballesteros Paniagua
2
Unidad nº2.                                                                                  Los engobes


Los engobes propiamente dichos presentan el aspecto natural de una pasta cerámica
desnuda, tienen textura más o menos lisa según que se los haya bruñido o no, su aspecto
visual es mate y táctilmente distan de lo vítreo. Con todo, el pulido o bruñido del
engobe en estado semiseco le comunica un brillo alegre y fino, nada artificial, como se
puede comprobar, por ejemplo, concurriendo a los museos de arqueología y
antropología a fin de observar los engobes de las vasijas de culturas arqueológicas.
Los indígenas argentinos también aplicaron engobes sobre sus vasos, destacándose
especialmente los de las culturas del Noroeste y los de las chacosantiagueñas. Por lo
general, los indígenas precolombinos engobaron siempre sus piezas, salvo las negras.
Aún las más sencillas vasijas de barro rojo, sin decorar, presentan un simple baño o
engobe muy delgado de tono más oscuro, que se aplicaba muy diluido con el propósito
de realzar el color cuando el del barro era muy apagado o claro. Los engobes comunes o
propiamente dichos por lo general no son impermeables.
Los indígenas impermeabilizaban sus vasijas llenándolas con leche y dejándolas así en
reposo durante unas semanas, o bien untándolas por dentro con grasas o resinas
vegetales.
El bruñido o pulido del engobe también lo impermeabiliza.
Todo engobe debe llevar cierto porcentaje de agente vitrificador (en la actualidad un
esmalte transparente), el que al fundirse durante la cocción, favorece la adherencia del
engobe a la pasta, al tiempo que lo hace más fuerte, resistente y beneficia el color. Este
porcentaje generalmente oscila alrededor del 10 %, aunque a veces puede llegar a un
30%, según sus componentes, sin alterar el aspecto mate.


Los engobes vitrificados. son los mismos que los anteriores, con la diferencia de que
el porcentaje de agente vitrificador asciende a un 30-50 %, con lo que el engobe ofrece
casi el aspecto de un esmalte. En realidad, cualquier engobe puede convertirse en
esmalte con sólo aumentar el porcentaje del elemento vitrifican te incluido en él. Estos
engobes vitrificados son impermeables y muy resistentes, a la vez que resultan más
baratos que los esmaltes.
Regulando el mayor o menor porcentaje de esmalte transparente, se puede lograr
engobes más o menos vitrificados, a gusto del ceramista, o sea que se puede controlar el
grado de vitrificación en función del aspecto o textura deseados.
3
Unidad nº2.                                                                                 Los engobes


Un engobe bajo esmalte. es el primer tipo de engobe propiamente dicho al que nos
hemos referido, sobre el que se aplica después de su primera cocción una capa de
esmalte transparente incoloro (o levemente coloreado), en su totalidad o sólo con ciertas
partes, el que realza el color del engobe cuando lo cubre y, con frecuencia, lo modifica
mucho, permitiendo obtener así mayor variedad cromática, impermeabilidad y
protección para la pieza, la que puede lavarse con facilidad o dejarse a la intemperie.


El baño o lechada.
Típico de la cerámica arqueológica, consiste en una simple capa o baño muy delgado de
arcilla naturalmente coloreada que se aplica sobre la pieza a fin de darle color, no
textura. Su preparación es la misma que la de los engobes, con la diferencia de que sea
lo aplican con exceso de agua, es decir su consistencia no es la indicada para lograr
espesor de capa. En cerámica arqueológica, consiste en por lo General sencillamente en
arcillas muy rojas diluida en agua. Su color rojo más oscuro que el de la pasta con que
se hizo la pieza se debe a que esta arcilla contiene porcentajes muy elevados de óxido de
Hierro, a veces con un poco de manganeso, lo que los hacen más oscuro y colorantes.
Existen ciertas variedades de óxidos de Hierro de color muy atractivo, algunas son algo
de violáceas, otras moradas, otras el marronáceas.


Composición básica:
a- Arcillas naturales: blancas, coloreadas, caolines. (ocupa el mayor porcentaje de la
fórmula)
b- Fijadores: vidriados incoloros o fundentes (fluxes) para favorecer la adherencia en la
cochura. (10 al 15%)
c- Colorantes: óxidos metálicos cromóforos, sus sales o pigmentos. (% acorde al color
deseado y materia prima a utilizar).


Otros componentes posibles:
d- Antiplásticos (desengrasantes): El feldespato de sodio, potasio, calcio y el cuarzo,
que disminuyen el coeficiente de contracción durante el secado, haciendo mejor una
posible adaptación de la cubierta al estado del cuerpo portador.
4
Unidad nº2.                                                                                     Los engobes


e- Blanqueadores: el carbonato de calcio y magnesio y el óxido de zinc ayudan a
conseguir engobes más blancos, y en caso de estar coloreados con óxidos o pigmentos
calcinados, modificar las coloraciones. Todos ellos actúan como antiplástico.


Colorantes:
           La siguiente tabla es orientativa, ya que los resultados del color a obtener están
sujetos a variaciones según porcentaje del colorante, la composición de la frita utilizada
y el modificador presente en la fórmula, la temperatura y la atmósfera de cocción.
           La variedad de color es muy amplia. Podemos obtener nuevas coloraciones
mezclando más de un óxido, pigmentos con óxidos o cambiando los modificadores o la
frita.



              Color                 Cantidad Materiales                   Observaciones
                                   Óxido de Cobalto hasta
     Celeste y azules                                                   Con arcilla blanca
                                            15%
                                  Trióxido de dihierro hasta           Con arcilla blanca o
  Manteca a borravino
                                            30%                               roja
                                  Trióxido de dicromo hasta
             Verdes                                                     Con arcilla blanca
                                             15%
            Grises               Pigmento negro hasta 20%              Con arcilla blanca
           Amarillo               Pigm. Amarillo hasta 20%             Con arcilla blanca
         Gris verdoso            Óxido de Níquel hasta 15%.            Con arcilla blanca
           Naranja               Pigm. amarillo y pigm. rubí       % determinado por pruebas
         Rosado a rubí              Pigm. Rubí hasta 20%               Con arcilla blanca
                                  Pigm. Azul y Pigm. Rubí u
         Lilas a violetas                                          % determinado por pruebas
                                       Óxido de Cobalto
                                  Bióxido de estanio 10% o
             Blanco                                                     Con arcilla blanca
                                   bióxido de circonio 15%
                               Bióxido de Manganeso Hasta el
    Marrones pardos                                                  Con arcilla blanca o roja
                                           15%
                                  Bióxido de Manganeso
                               10%, trióxido de dihierro 15%.
             Negro                                                        Con arcilla roja
                                  Óxido de cobalto 3%,
                                    Óxido de cobre 5%
         Otros colores                  % a elección                  Por análisis y pruebas

Elaboración:
Elección de materias primas según fórmula.
a- Pesado individual de los diversos componentes (cálculo proporcionado).
b- Mezcla y molienda en mortero.
c- Tamizado a malla 200.
d- Logro de la densidad adecuada a través de la incorporación de agua, dependiendo la
misma del sistema de aplicación y estado del cuerpo de base.
5
Unidad nº2.                                                                                  Los engobes


Estado de los cuerpos a engobar:
a- Estado de plasticidad: Cuando la arcilla todavía es modelable. En este caso los
engobes deben poseer una densidad muy elevada a fin de que pueda cubrir la pasta ya
que ésta no absorbe.
b- Estado semi-seco: es el más aconsejable. Cuando no está ni húmeda ni seca
totalmente.
c- Estado seco: Cuando el agua se ha evaporado.
En estos tres casos, los engobes pueden ser elaborados con arcillas o con caolines en
estado natural (sin previa calcinación).
d- Estado de bizcocho: Se emplean los engobes con arcillas o caolines calcinados.
Procedimientos de aplicación:
a- Inmersión o baño: Es aconsejable realizar solamente con piezas en bizcocho o en
crudo seco.
b- Aspersión o sopleteo: Conviene que la presión de aire sea superior a las 30 libras y la
distancia mínima entre soplete y obra se encuentre entre los 30 y 35 cm.
c- Aplicación a pincel: Es importante controlar el espesor y la carga pareja. Resulta
beneficioso el uso de pinceles chatos y de tamaño acorde a la pieza. Lo ideal es aplicar
el engobe de un solo trazo, a veces es preferible aplicar varias capas delgadas
superpuestas
d- Aplicación por vertido: Se aplica desde el borde hasta cubrir la pieza totalmente
Pueden combinarse varios colores adyacentes.
e- Aplicación con perilla de goma o similar: con el engobe muy espeso para formar
dibujos en relieve, contrastando con el fondo. Utilizar adhesivos (CMC: carboxi-
metilcelulosa, preparado con agua en consistencia de jarabe y aplicar sobre húmedo).

TECNICAS DE APLICACIÓN Y DECORACIÓN.

Pintar con tierras o engobes de color es una de las técnicas de decoración más antiguas
y más usadas.
La técnica de policromía con engobes rojos, blancos y negros, alcanzó gran popularidad
en culturas como las cretense, griega, íberas, chinas y precolombinas.
La aplicación del engobe se realiza normalmente cuando la pieza está aún húmeda con
capacidad de poderla manipular y hasta la dureza de cuero.
Su consistencia varía desde un engobe muy diluido para aplicar en forma de acuarela,
hasta una consistencia capaz de crear relieve. Hay que calcular bien la densidad del
engobe según la pieza que queramos decorar y la técnica de aplicación a usar.
El engobe y la pasta deben secar conjuntamente para evitar problemas de desajuste.
A veces se le añade del 1 al 5% de Bórax para poder manipular la pieza.
El engobe se puede aplicar en multitud de formas: Inmersión, pintado, chorreado, dibujo
lineal, aplicación con perilla, reservas de cera o papel, etc. y su acabado se puede
modificar en la superficie con técnicas como el esgrafiado, mishima, bruñido, etc.
El vertido.- algunas observaciones aplicables también a la inmersión: En el momento de
verter un engobe la pieza debe ser lo suficientemente firme para cogerla sin problemas
de deformaciones, pero no tanto que pueda ocasionar desconchados al estar
muy seca. Cuando se vierte un engobe sobre otro, el primero no debe estar demasiado
seco porque se producirían en él burbujas.


Fileteado:
6
Unidad nº2.                                                                                Los engobes


Como su nombre lo indica, fileteado significa aplicar filetes o líneas coloreadas
alrededor de una forma. Es necesario tener una torneta y surtido de pinceles para
filetear, que se embeben con suficiente cantidad de engobe de manera que se cubra una
línea completa sin necesidad de recargarlos a mitad de camino. Generalmente el
fileteado se usa para separar áreas decorativas muy cargadas de trabajo a pincel.

Reservas:
Constituyen un tipo de estarcido. Para enmascarar áreas con el fin de lograr efectos
decorativos, hay varios materiales a utilizar: formas en papel, hojas, cola, cera.
Las plantillas realizadas con papel, levemente humedecidas con agua, almidón o agua
azucarada, se colocan sobre el cuerpo cerámico en la zona que se desee enmascarar,
utilizando el positivo o negativo. Los engobes se pueden aplicar sobre la reserva con
pincel, atomizador y por vertido. Una vez que la superficie del engobe ha perdido su
brillo húmedo se retira el papel con un instrumento punzante.

De cera.
Esta técnica sirve indistintamente para decorar con engobes o esmaltes. La cera repele
pigmentos, engobes o esmaltes dejando visible el bizcocho u otros motivos decorativos
aplicados anteriormente ya sean pigmentos, engobes o esmaltes. La cera desaparece en
el horno.
Se pueden utilizar distintas emulsiones de cera. Una que funciona bien puede ser: Cera
virgen y parafina al 50% y rebajada con esencia de trementina o aguarrás.

EL EST ARCIDO (O PLANTILLAS) Y LAS RESERVAS DE PAPEL
Son dos técnicas parecidas. En la primera el papel, utilizado como plantilla se utiliza
varias veces y en la segunda no.

1. ESTARCIDO (O PLANTILLAS). -
+ Consiste en decorar con plantillas aplicando el elemento colorante (engobes,
pigmentos, esmaltes), con pincel, aerógrafo, esponja, etc.
+ La fabricación de la plantilla es muy importante. Lo mejor es que se adapte al soporte
y sea impermeable para poderla utilizar repetidamente. Si la plantilla es de papel
resistente o cartulina, se puede impermeabilizar utilizando goma laca.
+ Conviene que los dibujos sean de pequeña escala.
+ Se pueden fabricar plantillas con distintos dibujos para después mezclarlos con
intencionalidad y terminar la decoración con trazos a pincel.
+ El estarcido se ha utilizado en el pasado como un sustituto inferior y barato de un
trabajo a pincel y después fue desapareciendo reemplazado por la serigrafía.

2. RESERVAS de PAPEL.-
+ Las más usuales son con engobes sobre piezas con dureza de cuero; pero también se
pueden aplicar pigmentos sobre bizcochos y sobre vidriados en crudo, y hasta esmaltes
sobre esmaltes.
+ Es importante la calidad del papel y su humedecido:
    - Es mejor el papel tipo "seda" resistente.
    - También el de periódico: Son papeles que se adaptan bien al soporte.
    - Conviene humedecerlos totalmente antes de colocarlos sobre la superficie de la
       arcilla o el barniz, extendiéndolos totalmente.
    - Procurar pegar bien el papel a la arcilla en dureza de cuero dando con una
       esponja húmeda en los bordes.
7
Unidad nº2.                                                                                   Los engobes


    -   Ahora se puede aplicar el engobe por vertido, inmersión o pincel.
    -   Cuando el engobe comienza a estar seco al tacto, se levanta el papel con
        cuidado.
    -   Por 10 general, las reservas con papel se hacen con trozos de este grandes.
    -   Se pueden superponer unos papeles sobre otros cuidando que queden bien
        pegados.

Esgrafiado:
Consiste realizar un diseño en una pieza raspando o rayando un engobe con el que la
habíamos pintado. Queda a la vista la pasta de abajo.
Se realiza cuando la pieza está a dureza de cuero y el engobe no muy seco.
Una variedad es la técnica de MISHIMA, que consiste en rellenar con engobe espeso
las incisiones hechas en una pieza. Cuando el engobe se ha endurecido con la misma
consistencia de la pieza se raspa está quedando el engobe embutido en las incisiones.

Bruñido:
Técnica que consiste en satinar la superficie del cuerpo cerámico en estado de cuero,
con una herramienta lisa (piedras lisas, el lado convexo de las cucharas metálicas, el
mango liso de un cuchillo, espátulas, etc.) para pulirla a espejo, como medio de sellarla
parcialmente cuando se cuece a bajas temperaturas y obtener brillo como efecto
decorativo (la temperatura no debe ser mayor a 950°). Se puede hornear con aserrín,
para obtener una terminación jaspeada ennegrecida y terminar de pulir la superficie con
una capa de cera o aceites.

Esponjeado:
Se aplica el o los engobes sobre el cuerpo cerámico con esponjas para texturar, con un
solo color o superponiendo varios colores. Se puede combinar con el uso de plantillas.

DISEÑOS LINEALES DE ENGOBE
Requiere habilidad ya que no se puede volver atrás. El engobe bien tamizado y con
consistencia adecuada. Es conveniente añadirle goma tragacanto o CMC para darle
mayor fluidez y adherencia.

Dos diseños clásicos:
• Efecto peinado o plumeado. - Sobre un engobe blanco, líneas paralelas de engobe de
otro color y después peinar en sentido contrario con pluma o algo flexible. O líneas de
engobe de distintos colores, una junto a otra y se actúa igual. Como este proceso se basa
en la fluidez del engobe, debe llevarse a cabo tan pronto como se haya completado la
aplicación de este. El nombre de plumeado deriva del empleo que se hacía antiguamente
de los cañones de las plumas para conseguir este efecto. Se pueden emplear otros
instrumentos siempre que penetren bien el grosor del engobe pero sin realizar surcos en
la arcilla base. Esta técnica se suele aplicar sobre platos y superficies planas aunque hay
infinidad de posibilidades. El proceso normal es dar una primera capa de engobe por
vertido en una superficie y después aplicar regueros de engobe sin tocar con el
instrumento que utilizamos la superficie húmeda inferior.
• Efecto mármol o jaspeado.- Agitar con fuerza un plato o cuenco donde se han
depositado engobes de distintos colores. La aplicación del engobe debe ser algo más
espesa que en la técnica de los regueros, esto facilita el movimiento ulterior de las
capas. Se puede verter el engobe por zonas pero es más fácil trabajar con trazos tipo
reguero. El proceso de ir moviendo el engobe - jaspeado- llega a producir un dibujo
8
Unidad nº2.                                                                                    Los engobes


complejo de forma rápida y sencilla. Mientras efectuamos el jaspeado comprobamos
que el movimiento es mayor donde la capa es más gruesa, esto hay que tenerlo en
cuenta cuando se trata de cuencos o platos.

TERRA SIGILLATA
Su aparición se produce en la Toscana (Italia), durante el siglo l. Los romanos fueron
los primeros en fabricar este tipo de alfarería. Tras una larga influencia helenística, esta
alfarería aparece en todos los lugares donde se encontraron la legiones romanas. Todos
estos productos iban marcados con un sello que decía "Sigillum". También se les
conoce con el nombre de vasos aretinos.
Las piezas recubiertas de una fina película de arcilla ferruginosa de partículas muy
finas, dan un rojo brillante y cuecen a baja temperatura.

PREPARACION:
Se consigue diluyendo en agua la arcilla para obtener una barbotina muy poco densa. Se
le puede añadir un 30% de carbonato sódico como defloculante. Luego se deja que la
arcilla decante y los álcalis se depositen.
Tras la eliminación del agua se extrae el tercio superior de la arcilla que es el que
contiene las partículas más finas.

APLICACIÓN:
Como cualquier otro tipo de engobe: Por inmersión, a pincel, etc.

TERMINACION:
Para aumentar el brillo se puede pulir con una piedra de ágata, o cualquier superficie
pulida; este proceso se denomina bruñido y hace que los cacharros sean algo
impermeables, aunque nunca ofrecen las ventajas de un vidriado.

ENGOBES PARA ALTAS TEMPERATURAS
Para hacer estos engobes, siempre seguirá aproximadamente la misma composición de
la pasta, aumentando, eso sí, el porcentaje de fundente, en este caso el feldespato
(nosotros llamamos a altas temperaturas a la cerámica el feldespato). Si se desea
sobrepasa las temperaturas de 1230 °C, someten a gradualmente el porcentaje del
cuarzo y arcillas a expensas del feldespato; o bien, para engobes de temperaturas muy
elevadas, más de 1280 °C, también se reemplazará parte de la arcilla por caolín (que es
más refractario). Mucho depende también de Hierro de vitrificación deseado. Si se
quiere un engobe vi ello, sino seco y bastante áspero, se rebajará entonces el porcentaje
de vitrificante (el feldespato) al mínimo que contiene la pasta (nunca menos de un15 al
19% para 1200° de temperatura). La dinámica engobe esfuerzo similar a la de la
composición de las pastas, y el ceramista creativo deberá el mismo comprender la para
así lograr sus propias engobes. El elemento colorante es siempre en el óxido metálico, o
bien un pigmento para bajo cubierta que considera la refractariedad necesarios para
temperatura de cocción de estos engobes.
Por cierto, que los mejores engobes para altas temperaturas son los porcelánicos, es
decir suficientemente vitrificadas al punto de tomar aspecto de bizcocho de porcelana.
Sin embargo, quienes prefieran mates, no conseguirá con sólo aumentar el porcentaje de
arcilla aluminosa o caolín, relajando el feldespato.
9
Unidad nº2.                                                                             Los engobes


A fin de colorear no, usarse en los siguientes porcentajes de óxidos metálicos: cromo
3% verdoso grisáceo; y error del tres al 8% rojizos y marrones; cobalto 3% porciento
azules; manganeso al 2% terrosos claros; niquel 2% marrones.

Mais conteúdo relacionado

Destaque (20)

Copia griega1
Copia griega1Copia griega1
Copia griega1
 
Tierradentro
TierradentroTierradentro
Tierradentro
 
Neriage y Pasta Ágata
Neriage y Pasta ÁgataNeriage y Pasta Ágata
Neriage y Pasta Ágata
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Resume critique article
Resume critique articleResume critique article
Resume critique article
 
Ejercicios ampliación tema 8
Ejercicios ampliación tema 8Ejercicios ampliación tema 8
Ejercicios ampliación tema 8
 
Les enjeux du développement
Les enjeux du développementLes enjeux du développement
Les enjeux du développement
 
Comercio Justo en Alimentos
Comercio Justo en AlimentosComercio Justo en Alimentos
Comercio Justo en Alimentos
 
Abuela. maria bernal
Abuela. maria bernalAbuela. maria bernal
Abuela. maria bernal
 
Des arrimageconteneurs
    Des arrimageconteneurs    Des arrimageconteneurs
Des arrimageconteneurs
 
Saq312 06
Saq312 06Saq312 06
Saq312 06
 
Arrimage des-conteneurs
Arrimage des-conteneursArrimage des-conteneurs
Arrimage des-conteneurs
 
Caminant amb machado
Caminant amb machadoCaminant amb machado
Caminant amb machado
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
CELEBRACION DIA INTERNACIONAL DEL TURISMO EN MEDELLIN COLOMBIA
CELEBRACION DIA INTERNACIONAL DEL TURISMO EN MEDELLIN COLOMBIACELEBRACION DIA INTERNACIONAL DEL TURISMO EN MEDELLIN COLOMBIA
CELEBRACION DIA INTERNACIONAL DEL TURISMO EN MEDELLIN COLOMBIA
 
Cotonou mai 2012
Cotonou mai 2012Cotonou mai 2012
Cotonou mai 2012
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
 
La quimica
La quimicaLa quimica
La quimica
 
2011 03-13 complementario
2011 03-13 complementario2011 03-13 complementario
2011 03-13 complementario
 
2011 04-06 leccionprimarios
2011 04-06 leccionprimarios2011 04-06 leccionprimarios
2011 04-06 leccionprimarios
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 

Último (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 

Los engobes cerámicos

  • 2. 1 Unidad nº2. Los engobes LOS ENGOBES Definición: Cubierta arcillosa que se aplica en un medio acuoso sobre la pasta fresca, en estado de cuero o sobre bizcocho, para cubrir el color de la arcilla que constituye el objeto. Tiene por objeto darle al cuerpo cerámico una cubierta decorativa a través de diversas técnicas decorativas. Los engobes pueden ser arcillas naturales o mezclas de ellos, blancos o coloreados. Las arcillas naturales son materias térreas que contienen una mezcla natural de óxidos colorantes utilizándosela sin sufrir más preparación cerámica que una limpieza manual de impurezas y posterior molienda y tamizado. Los engobes artificiales se preparan agregando a las arcillas, óxidos o pigmentos colorantes y fundente (para lograr adherencia al cuerpo). Desde el punto de vista químico es un silicato de aluminio compuesto, en el que intervienen, incluidos en la materia arcillosa, otros agentes alcalinobásicos como sodio, magnesio, potasio y los colorantes naturales o agregados como los óxidos metálicos o pigmentos elaborados. Propiedades: a- Tener suficiente poder cubritivo para ocultar la superficie del cuerpo portador. b- Adherencia durante el secado y coeficiente de contracción igual al del cuerpo sobre el que se aplica. c- Densidad acorde con el estado del cuerpo y el método de aplicación. d- Homogeneidad y granulometría adecuadas. e- Adherencia al cuerpo una vez horneado. f- Ser apto para la temperatura de cocción del cerámico. Tipos: Clasificamos los engobes en cuatro grandes tipos: engobes propiamente dichos; engobes vitrificados; engobes bajo esmalte; y baño o lechada. Basilio Ballesteros Paniagua
  • 3. 2 Unidad nº2. Los engobes Los engobes propiamente dichos presentan el aspecto natural de una pasta cerámica desnuda, tienen textura más o menos lisa según que se los haya bruñido o no, su aspecto visual es mate y táctilmente distan de lo vítreo. Con todo, el pulido o bruñido del engobe en estado semiseco le comunica un brillo alegre y fino, nada artificial, como se puede comprobar, por ejemplo, concurriendo a los museos de arqueología y antropología a fin de observar los engobes de las vasijas de culturas arqueológicas. Los indígenas argentinos también aplicaron engobes sobre sus vasos, destacándose especialmente los de las culturas del Noroeste y los de las chacosantiagueñas. Por lo general, los indígenas precolombinos engobaron siempre sus piezas, salvo las negras. Aún las más sencillas vasijas de barro rojo, sin decorar, presentan un simple baño o engobe muy delgado de tono más oscuro, que se aplicaba muy diluido con el propósito de realzar el color cuando el del barro era muy apagado o claro. Los engobes comunes o propiamente dichos por lo general no son impermeables. Los indígenas impermeabilizaban sus vasijas llenándolas con leche y dejándolas así en reposo durante unas semanas, o bien untándolas por dentro con grasas o resinas vegetales. El bruñido o pulido del engobe también lo impermeabiliza. Todo engobe debe llevar cierto porcentaje de agente vitrificador (en la actualidad un esmalte transparente), el que al fundirse durante la cocción, favorece la adherencia del engobe a la pasta, al tiempo que lo hace más fuerte, resistente y beneficia el color. Este porcentaje generalmente oscila alrededor del 10 %, aunque a veces puede llegar a un 30%, según sus componentes, sin alterar el aspecto mate. Los engobes vitrificados. son los mismos que los anteriores, con la diferencia de que el porcentaje de agente vitrificador asciende a un 30-50 %, con lo que el engobe ofrece casi el aspecto de un esmalte. En realidad, cualquier engobe puede convertirse en esmalte con sólo aumentar el porcentaje del elemento vitrifican te incluido en él. Estos engobes vitrificados son impermeables y muy resistentes, a la vez que resultan más baratos que los esmaltes. Regulando el mayor o menor porcentaje de esmalte transparente, se puede lograr engobes más o menos vitrificados, a gusto del ceramista, o sea que se puede controlar el grado de vitrificación en función del aspecto o textura deseados.
  • 4. 3 Unidad nº2. Los engobes Un engobe bajo esmalte. es el primer tipo de engobe propiamente dicho al que nos hemos referido, sobre el que se aplica después de su primera cocción una capa de esmalte transparente incoloro (o levemente coloreado), en su totalidad o sólo con ciertas partes, el que realza el color del engobe cuando lo cubre y, con frecuencia, lo modifica mucho, permitiendo obtener así mayor variedad cromática, impermeabilidad y protección para la pieza, la que puede lavarse con facilidad o dejarse a la intemperie. El baño o lechada. Típico de la cerámica arqueológica, consiste en una simple capa o baño muy delgado de arcilla naturalmente coloreada que se aplica sobre la pieza a fin de darle color, no textura. Su preparación es la misma que la de los engobes, con la diferencia de que sea lo aplican con exceso de agua, es decir su consistencia no es la indicada para lograr espesor de capa. En cerámica arqueológica, consiste en por lo General sencillamente en arcillas muy rojas diluida en agua. Su color rojo más oscuro que el de la pasta con que se hizo la pieza se debe a que esta arcilla contiene porcentajes muy elevados de óxido de Hierro, a veces con un poco de manganeso, lo que los hacen más oscuro y colorantes. Existen ciertas variedades de óxidos de Hierro de color muy atractivo, algunas son algo de violáceas, otras moradas, otras el marronáceas. Composición básica: a- Arcillas naturales: blancas, coloreadas, caolines. (ocupa el mayor porcentaje de la fórmula) b- Fijadores: vidriados incoloros o fundentes (fluxes) para favorecer la adherencia en la cochura. (10 al 15%) c- Colorantes: óxidos metálicos cromóforos, sus sales o pigmentos. (% acorde al color deseado y materia prima a utilizar). Otros componentes posibles: d- Antiplásticos (desengrasantes): El feldespato de sodio, potasio, calcio y el cuarzo, que disminuyen el coeficiente de contracción durante el secado, haciendo mejor una posible adaptación de la cubierta al estado del cuerpo portador.
  • 5. 4 Unidad nº2. Los engobes e- Blanqueadores: el carbonato de calcio y magnesio y el óxido de zinc ayudan a conseguir engobes más blancos, y en caso de estar coloreados con óxidos o pigmentos calcinados, modificar las coloraciones. Todos ellos actúan como antiplástico. Colorantes: La siguiente tabla es orientativa, ya que los resultados del color a obtener están sujetos a variaciones según porcentaje del colorante, la composición de la frita utilizada y el modificador presente en la fórmula, la temperatura y la atmósfera de cocción. La variedad de color es muy amplia. Podemos obtener nuevas coloraciones mezclando más de un óxido, pigmentos con óxidos o cambiando los modificadores o la frita. Color Cantidad Materiales Observaciones Óxido de Cobalto hasta Celeste y azules Con arcilla blanca 15% Trióxido de dihierro hasta Con arcilla blanca o Manteca a borravino 30% roja Trióxido de dicromo hasta Verdes Con arcilla blanca 15% Grises Pigmento negro hasta 20% Con arcilla blanca Amarillo Pigm. Amarillo hasta 20% Con arcilla blanca Gris verdoso Óxido de Níquel hasta 15%. Con arcilla blanca Naranja Pigm. amarillo y pigm. rubí % determinado por pruebas Rosado a rubí Pigm. Rubí hasta 20% Con arcilla blanca Pigm. Azul y Pigm. Rubí u Lilas a violetas % determinado por pruebas Óxido de Cobalto Bióxido de estanio 10% o Blanco Con arcilla blanca bióxido de circonio 15% Bióxido de Manganeso Hasta el Marrones pardos Con arcilla blanca o roja 15% Bióxido de Manganeso 10%, trióxido de dihierro 15%. Negro Con arcilla roja Óxido de cobalto 3%, Óxido de cobre 5% Otros colores % a elección Por análisis y pruebas Elaboración: Elección de materias primas según fórmula. a- Pesado individual de los diversos componentes (cálculo proporcionado). b- Mezcla y molienda en mortero. c- Tamizado a malla 200. d- Logro de la densidad adecuada a través de la incorporación de agua, dependiendo la misma del sistema de aplicación y estado del cuerpo de base.
  • 6. 5 Unidad nº2. Los engobes Estado de los cuerpos a engobar: a- Estado de plasticidad: Cuando la arcilla todavía es modelable. En este caso los engobes deben poseer una densidad muy elevada a fin de que pueda cubrir la pasta ya que ésta no absorbe. b- Estado semi-seco: es el más aconsejable. Cuando no está ni húmeda ni seca totalmente. c- Estado seco: Cuando el agua se ha evaporado. En estos tres casos, los engobes pueden ser elaborados con arcillas o con caolines en estado natural (sin previa calcinación). d- Estado de bizcocho: Se emplean los engobes con arcillas o caolines calcinados. Procedimientos de aplicación: a- Inmersión o baño: Es aconsejable realizar solamente con piezas en bizcocho o en crudo seco. b- Aspersión o sopleteo: Conviene que la presión de aire sea superior a las 30 libras y la distancia mínima entre soplete y obra se encuentre entre los 30 y 35 cm. c- Aplicación a pincel: Es importante controlar el espesor y la carga pareja. Resulta beneficioso el uso de pinceles chatos y de tamaño acorde a la pieza. Lo ideal es aplicar el engobe de un solo trazo, a veces es preferible aplicar varias capas delgadas superpuestas d- Aplicación por vertido: Se aplica desde el borde hasta cubrir la pieza totalmente Pueden combinarse varios colores adyacentes. e- Aplicación con perilla de goma o similar: con el engobe muy espeso para formar dibujos en relieve, contrastando con el fondo. Utilizar adhesivos (CMC: carboxi- metilcelulosa, preparado con agua en consistencia de jarabe y aplicar sobre húmedo). TECNICAS DE APLICACIÓN Y DECORACIÓN. Pintar con tierras o engobes de color es una de las técnicas de decoración más antiguas y más usadas. La técnica de policromía con engobes rojos, blancos y negros, alcanzó gran popularidad en culturas como las cretense, griega, íberas, chinas y precolombinas. La aplicación del engobe se realiza normalmente cuando la pieza está aún húmeda con capacidad de poderla manipular y hasta la dureza de cuero. Su consistencia varía desde un engobe muy diluido para aplicar en forma de acuarela, hasta una consistencia capaz de crear relieve. Hay que calcular bien la densidad del engobe según la pieza que queramos decorar y la técnica de aplicación a usar. El engobe y la pasta deben secar conjuntamente para evitar problemas de desajuste. A veces se le añade del 1 al 5% de Bórax para poder manipular la pieza. El engobe se puede aplicar en multitud de formas: Inmersión, pintado, chorreado, dibujo lineal, aplicación con perilla, reservas de cera o papel, etc. y su acabado se puede modificar en la superficie con técnicas como el esgrafiado, mishima, bruñido, etc. El vertido.- algunas observaciones aplicables también a la inmersión: En el momento de verter un engobe la pieza debe ser lo suficientemente firme para cogerla sin problemas de deformaciones, pero no tanto que pueda ocasionar desconchados al estar muy seca. Cuando se vierte un engobe sobre otro, el primero no debe estar demasiado seco porque se producirían en él burbujas. Fileteado:
  • 7. 6 Unidad nº2. Los engobes Como su nombre lo indica, fileteado significa aplicar filetes o líneas coloreadas alrededor de una forma. Es necesario tener una torneta y surtido de pinceles para filetear, que se embeben con suficiente cantidad de engobe de manera que se cubra una línea completa sin necesidad de recargarlos a mitad de camino. Generalmente el fileteado se usa para separar áreas decorativas muy cargadas de trabajo a pincel. Reservas: Constituyen un tipo de estarcido. Para enmascarar áreas con el fin de lograr efectos decorativos, hay varios materiales a utilizar: formas en papel, hojas, cola, cera. Las plantillas realizadas con papel, levemente humedecidas con agua, almidón o agua azucarada, se colocan sobre el cuerpo cerámico en la zona que se desee enmascarar, utilizando el positivo o negativo. Los engobes se pueden aplicar sobre la reserva con pincel, atomizador y por vertido. Una vez que la superficie del engobe ha perdido su brillo húmedo se retira el papel con un instrumento punzante. De cera. Esta técnica sirve indistintamente para decorar con engobes o esmaltes. La cera repele pigmentos, engobes o esmaltes dejando visible el bizcocho u otros motivos decorativos aplicados anteriormente ya sean pigmentos, engobes o esmaltes. La cera desaparece en el horno. Se pueden utilizar distintas emulsiones de cera. Una que funciona bien puede ser: Cera virgen y parafina al 50% y rebajada con esencia de trementina o aguarrás. EL EST ARCIDO (O PLANTILLAS) Y LAS RESERVAS DE PAPEL Son dos técnicas parecidas. En la primera el papel, utilizado como plantilla se utiliza varias veces y en la segunda no. 1. ESTARCIDO (O PLANTILLAS). - + Consiste en decorar con plantillas aplicando el elemento colorante (engobes, pigmentos, esmaltes), con pincel, aerógrafo, esponja, etc. + La fabricación de la plantilla es muy importante. Lo mejor es que se adapte al soporte y sea impermeable para poderla utilizar repetidamente. Si la plantilla es de papel resistente o cartulina, se puede impermeabilizar utilizando goma laca. + Conviene que los dibujos sean de pequeña escala. + Se pueden fabricar plantillas con distintos dibujos para después mezclarlos con intencionalidad y terminar la decoración con trazos a pincel. + El estarcido se ha utilizado en el pasado como un sustituto inferior y barato de un trabajo a pincel y después fue desapareciendo reemplazado por la serigrafía. 2. RESERVAS de PAPEL.- + Las más usuales son con engobes sobre piezas con dureza de cuero; pero también se pueden aplicar pigmentos sobre bizcochos y sobre vidriados en crudo, y hasta esmaltes sobre esmaltes. + Es importante la calidad del papel y su humedecido: - Es mejor el papel tipo "seda" resistente. - También el de periódico: Son papeles que se adaptan bien al soporte. - Conviene humedecerlos totalmente antes de colocarlos sobre la superficie de la arcilla o el barniz, extendiéndolos totalmente. - Procurar pegar bien el papel a la arcilla en dureza de cuero dando con una esponja húmeda en los bordes.
  • 8. 7 Unidad nº2. Los engobes - Ahora se puede aplicar el engobe por vertido, inmersión o pincel. - Cuando el engobe comienza a estar seco al tacto, se levanta el papel con cuidado. - Por 10 general, las reservas con papel se hacen con trozos de este grandes. - Se pueden superponer unos papeles sobre otros cuidando que queden bien pegados. Esgrafiado: Consiste realizar un diseño en una pieza raspando o rayando un engobe con el que la habíamos pintado. Queda a la vista la pasta de abajo. Se realiza cuando la pieza está a dureza de cuero y el engobe no muy seco. Una variedad es la técnica de MISHIMA, que consiste en rellenar con engobe espeso las incisiones hechas en una pieza. Cuando el engobe se ha endurecido con la misma consistencia de la pieza se raspa está quedando el engobe embutido en las incisiones. Bruñido: Técnica que consiste en satinar la superficie del cuerpo cerámico en estado de cuero, con una herramienta lisa (piedras lisas, el lado convexo de las cucharas metálicas, el mango liso de un cuchillo, espátulas, etc.) para pulirla a espejo, como medio de sellarla parcialmente cuando se cuece a bajas temperaturas y obtener brillo como efecto decorativo (la temperatura no debe ser mayor a 950°). Se puede hornear con aserrín, para obtener una terminación jaspeada ennegrecida y terminar de pulir la superficie con una capa de cera o aceites. Esponjeado: Se aplica el o los engobes sobre el cuerpo cerámico con esponjas para texturar, con un solo color o superponiendo varios colores. Se puede combinar con el uso de plantillas. DISEÑOS LINEALES DE ENGOBE Requiere habilidad ya que no se puede volver atrás. El engobe bien tamizado y con consistencia adecuada. Es conveniente añadirle goma tragacanto o CMC para darle mayor fluidez y adherencia. Dos diseños clásicos: • Efecto peinado o plumeado. - Sobre un engobe blanco, líneas paralelas de engobe de otro color y después peinar en sentido contrario con pluma o algo flexible. O líneas de engobe de distintos colores, una junto a otra y se actúa igual. Como este proceso se basa en la fluidez del engobe, debe llevarse a cabo tan pronto como se haya completado la aplicación de este. El nombre de plumeado deriva del empleo que se hacía antiguamente de los cañones de las plumas para conseguir este efecto. Se pueden emplear otros instrumentos siempre que penetren bien el grosor del engobe pero sin realizar surcos en la arcilla base. Esta técnica se suele aplicar sobre platos y superficies planas aunque hay infinidad de posibilidades. El proceso normal es dar una primera capa de engobe por vertido en una superficie y después aplicar regueros de engobe sin tocar con el instrumento que utilizamos la superficie húmeda inferior. • Efecto mármol o jaspeado.- Agitar con fuerza un plato o cuenco donde se han depositado engobes de distintos colores. La aplicación del engobe debe ser algo más espesa que en la técnica de los regueros, esto facilita el movimiento ulterior de las capas. Se puede verter el engobe por zonas pero es más fácil trabajar con trazos tipo reguero. El proceso de ir moviendo el engobe - jaspeado- llega a producir un dibujo
  • 9. 8 Unidad nº2. Los engobes complejo de forma rápida y sencilla. Mientras efectuamos el jaspeado comprobamos que el movimiento es mayor donde la capa es más gruesa, esto hay que tenerlo en cuenta cuando se trata de cuencos o platos. TERRA SIGILLATA Su aparición se produce en la Toscana (Italia), durante el siglo l. Los romanos fueron los primeros en fabricar este tipo de alfarería. Tras una larga influencia helenística, esta alfarería aparece en todos los lugares donde se encontraron la legiones romanas. Todos estos productos iban marcados con un sello que decía "Sigillum". También se les conoce con el nombre de vasos aretinos. Las piezas recubiertas de una fina película de arcilla ferruginosa de partículas muy finas, dan un rojo brillante y cuecen a baja temperatura. PREPARACION: Se consigue diluyendo en agua la arcilla para obtener una barbotina muy poco densa. Se le puede añadir un 30% de carbonato sódico como defloculante. Luego se deja que la arcilla decante y los álcalis se depositen. Tras la eliminación del agua se extrae el tercio superior de la arcilla que es el que contiene las partículas más finas. APLICACIÓN: Como cualquier otro tipo de engobe: Por inmersión, a pincel, etc. TERMINACION: Para aumentar el brillo se puede pulir con una piedra de ágata, o cualquier superficie pulida; este proceso se denomina bruñido y hace que los cacharros sean algo impermeables, aunque nunca ofrecen las ventajas de un vidriado. ENGOBES PARA ALTAS TEMPERATURAS Para hacer estos engobes, siempre seguirá aproximadamente la misma composición de la pasta, aumentando, eso sí, el porcentaje de fundente, en este caso el feldespato (nosotros llamamos a altas temperaturas a la cerámica el feldespato). Si se desea sobrepasa las temperaturas de 1230 °C, someten a gradualmente el porcentaje del cuarzo y arcillas a expensas del feldespato; o bien, para engobes de temperaturas muy elevadas, más de 1280 °C, también se reemplazará parte de la arcilla por caolín (que es más refractario). Mucho depende también de Hierro de vitrificación deseado. Si se quiere un engobe vi ello, sino seco y bastante áspero, se rebajará entonces el porcentaje de vitrificante (el feldespato) al mínimo que contiene la pasta (nunca menos de un15 al 19% para 1200° de temperatura). La dinámica engobe esfuerzo similar a la de la composición de las pastas, y el ceramista creativo deberá el mismo comprender la para así lograr sus propias engobes. El elemento colorante es siempre en el óxido metálico, o bien un pigmento para bajo cubierta que considera la refractariedad necesarios para temperatura de cocción de estos engobes. Por cierto, que los mejores engobes para altas temperaturas son los porcelánicos, es decir suficientemente vitrificadas al punto de tomar aspecto de bizcocho de porcelana. Sin embargo, quienes prefieran mates, no conseguirá con sólo aumentar el porcentaje de arcilla aluminosa o caolín, relajando el feldespato.
  • 10. 9 Unidad nº2. Los engobes A fin de colorear no, usarse en los siguientes porcentajes de óxidos metálicos: cromo 3% verdoso grisáceo; y error del tres al 8% rojizos y marrones; cobalto 3% porciento azules; manganeso al 2% terrosos claros; niquel 2% marrones.