SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 35
LA ESCULTURA GRIEGA Proyecto AGELEA Texto: M.ª Carmen Calonge Moreno  Maquetación y Fotografías:  Roberto Lérida Lafarga (excepto cuando se indica autor)
INTRODUCCIÓN Constituye la manifestación artística más importante del mundo griego.  Una primera aclaración sobre ella es que se han conservado pocos restos originales y la versión que tenemos, salvo excepciones, es la de copias romanas (por tanto, sin policromía, y una de las peculiaridades de la escultura griega era la del color en sus imágenes). La escultura griega centrará su evolución en dos aspectos:  - la conquista del movimiento - la conquista del realismo Estatua de bronce de Poseidón (o Zeus) en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia).
CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS FORMALES 1.º.- Tipológicamentese desarrollan por igual  a) el relieve: tipo de escultura en que las figuras resaltan sobre el plano al que están adheridas. Según el grosor de la talla puede ser alto (si las figuras resaltan sobre el plano más de la mitad de su grueso), medio (si sobresalen la mitad) o bajo relieve (si sobresalen menos de la mitad de su grosor).  b) el bulto redondo: tipo de escultura en el que las figuras están exentas, trabajadas mediante las técnicas de la talla y bronce (cera perdida). 2.º.- Materiales y técnicas:  en principio madera de olivo u otras más nobles. Técnica de la talla. posteriormente se sustituirá por: - piedra(fundamentalmente mármol), trabajada mediante la técnica de la talla. - bronce, trabajado según la técnica de la “cera perdida”. 3.º.- Instrumental:  Hasta el siglo V a.C. sólo se usa el puntero y el mazo (de ahí la rigidez de la escultura); a partir del s. V a.C. aparece el cincel y el trépano, que favorecerá el detallismo y la expresión en los rostros. Dos ejemplos de relieve: arriba, de tipo alto, una estatua del frontón del Partenón con un joven desnudo que puede representar al Iliso, uno de los ríos de Atenas; abajo, un relieve de tipo bajo, una metopa del mismo templo que representa la lucha entre Centauros y Lapitas; ambos en el British Museum (Londres, Reino Unido).
4.º.- Temas: Predominio de la figura humana (sobre el tema animal o vegetal).  Ésta responde a un ideal: el hombre perfecto que es el que alcanza el ideal de belleza (belleza no real): La belleza ideal se entiende como un compromiso entre la perfección física y el equilibrio espiritual (sofrosyne), que se refleja en la expresión. Y ésta se intenta plasmar en la aplicación de la medida rigurosa, en la proporción entre las partes (canon) y en la existencia de una anatomía armoniosa. Esta idealización del cuerpo humano va eliminando todo lo que sea individual, lo accesorio, para llegar al hombre perfecto en sus diferentes tipos. Para ello se fija un canon, es decir, un sistema de relaciones matemáticas entre las diferentes partes del cuerpo, una especie de regla de proporciones que asegure la representación perfecta. 5.º.- Para llegar a esa representación ideal (clásica), de la que después se aleja, la figura evoluciona (épocas arcaica, clásica y helenística) en la consecución de cuatro aspectos: la belleza (idealizada como hemos visto). la expresividad: se trata de un paso más, como exteriorización de los sentimientos y fusión entre los físico y lo espiritual. el movimiento: ajustándose o rompiendo el marco en el caso del relieve, y ganando en viveza muscular, tanto en bulto redondo como en relieve. el volumen: frente al planismo de la estatuaria anterior, ahora se buscan diferentes puntos de vista, se cuidan las perspectivas. Base de una estela funeraria en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia).
PERIODIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA Parte del punto en el que la escultura egipcia y la de los Imperios orientales la habían dejado, pero los egipcios habían esculpido teniendo como base una verdad mental de ahí que la escultura no evolucionase en 3000 años, sin embargo los griegos van a esculpir a partir de una verdad sensorial, y la escultura evolucionará vertiginosamente en cuatro siglos. La evolución de estos periodos supone el paso del aristocratismo agrícola-guerrero del final de las civilizaciones prehelénicas a la democracia comercial-industrial de las polis en su apogeo en el S. V a. C. Grupo escultórico de bronce conocido como el “Jinete de Artemisión”, encontrado en Artemisión (Grecia) y fechado hacia el 140 a. C., en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia).
1. PERIODO ARCAICO (finales s. VIII- principios s. V a.C. 700-480 a.C.)  La Grecia prehelénica no tenía escultura monumental y evitaba la representación en imagen de los dioses, que todavía se veían como fuerzas elementales de la naturaleza. Son los dorios son los que darán cuerpo a los dioses que irán adquiriendo forma y escala humana, con mitos en los que se relata su historia: son dioses que intervienen de una manera concreta en la Historia y se dejan conocer por su imagen. Los dioses serán representados en los frontones de los templos y no aparecerán como seres terribles o sobrenaturales, sino con aspecto humano., aunque con cierta idealización aristocrática. Características generales:  Esculturas de tamaño casi natural. Predominio de la figura humana (sobre las representaciones animales tan importantes en oriente): tanto de dioses, como de hombres. Representación del desnudo como algo masculino como exaltación de la belleza física y mental (captar la esencia); mientras que las figuras femeninas y las votivas aparecen vestidas. La escultura de este periodo tiene un marcado carácter sagrado, pero también los mortales tuvieron cabida. Estatua del estilo de los kouroi conocida como el Apolo Strangford en el British Museum de Londres (Reino Unido).
Principales representaciones: 1. Las primeras manifestaciones escultóricas griegas son las llamadas “xoana” (estatuillas en madera de olivo, encina o ébano, talladas con poca soltura y gran rigidez, e insertas en esquemas geométricos de composición. Debían ser exvotos y  no se han conservado ejemplos. Son los precedentes de los kurós y las korés. La Dama de Auxerredel Museo del Louvre de París (Francia) representa el estilo de estas antiguas xoanas. La Dama de Auxerre; a la izquierda tal cual se conserva ahora y a la derecha con la policromía original.  Copias en el Museum of ClassicalArchaeology de Cambridge (Reino Unido).
2. Los Kuroi: Del griego κοῦρος “muchacho”.  Son atletas divinizados por haber acumulado victorias o por haber realizado algo extraordinario; eran elevados a la categoría de inmortales. No se representaban con rasgos de su vida terrenal, sino que son un símbolo: “el atleta”, el héroe. Son representaciones del hombre como personaje y no como persona. No representan a nadie en concreto. No son retratos. Eran también estatuas votivas. Mantienen convencionalismos de periodos anteriores (ley de la frontalidad):  - Rigidez - Existencia de un eje de simetría lateral - Frontalidad - Abstracción geométrica - Quietud - Hieratismo Pero también rasgos propios: Ejemplos: Kouros de Sunión; Cleobis y Bitón; Apolo Strangford; Kouros de  Anavyssos ... Tres kouroi de mármol: a la izquierda, kouros hallado “kouros de Sunión” en el templo de Poseidón de Sunión (Grecia), de una primera época arcaica (ca. 600 a. C.); en el centro, kouros hallado en Cea (Grecia) de una época posterior (ca. 530 a. C.);  a la derecha kouros ático hallado en Anavyssos (Grecia) de la misma época (ca. 530). Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia).
3. Las Korai.  Del griego κόρη “muchacha”.  Figuras femeninasque mantienen las características compositivas y expresivas de las masculinas, así como rasgos propios: Vestidas con una larga y ceñida túnica, el chiton. Llevan encima un ancho manto, el himation y un corto chal, el peplo. Los vestidos generan gran cantidad de pliegues, que en esta época son geométricos, rectos, paralelos y en zig-zag. Suelen aparecer con una mano libre y otra en la cadera, levantándose el vestido y con la sonrisa arcaica. El pelo se recoge por detrás en largas trenzas también geométricamente ordenadas.. Ejemplos: Hera de Samos; Korede la Acrópolis; Kore del Peplo.... A la izquierda la KorePhrasikleia en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia) (Foto: Pilar Rivero Gracia).  A la derecha, la Koré del Peplo; a la izquierda tal cual se conserva ahora y a la derecha con la policromía original.  Copias en el Museum of ClassicalArchaeology de Cambridge (Reino Unido).
4. “Moscóforo”. Fechada hacia el año 560 a C.Representa un donante en actitud de llevar la ofrenda a la divinidad. La composición es más compleja que la de los kouros: el donante forma con las patas del ternero y los brazos una especie de aspa y la cara y el pelo se inscriben en formas geométricas. En esta ya se rompe algo la frontalidad porque es una figura asimétrica La sonrisa le proporciona vida , pero a la vez la hace inexpresiva y distante. Por tanto, la obra mezcla rasgos técnicos más bien arcaicos (trazo del pelo, postura de los miembros) con otros ya más avanzados que proceden de la experiencia y la capacidad de observación del autor, como el ligero giro del cuerpo y la introducción del modelado, que define el cuerpo a pesar del vestido (yo diría que gracias al vestido), los músculos están muy suavizados. Es una imagen votiva y aparece vestido porque no se trata de un personaje heroizado ni de un dios. El “moscóforo” (del griego μοσχόφορος  “que lleva un ternero para su sacrificio”); copia en el Museum of ClassicalArchaeology de Cambridge (Reino Unido).
5. “Caballero Rampin”.  Fechada hacia el año 560 a C.. Representa un jinete. Como la anterior a pesar de los avances hacia la “redondez”: cabeza ligeramente inclinada y pérdida evidente de la frontalidad, presenta ciertos arcaísmos marcados por las formas geométricas de la ordenada barba y cabello, así como la sonrisa arcaica. El “Caballero Rampin”; copia en el Museum of ClassicalArchaeology de Cambridge (Reino Unido).
2. PERIODO CLÁSICO  2.1. Clasicismo severo (500-460 a.C.): época de transición.  Este primer periodo clásico es llamado severo porque las imágenes pierden la característica sonrisa arcaica y adoptan una expresión de reflexiva serenidad. En el periodo anterior el artista podía destacar en las representaciones de hombres y dioses el sentimiento del personaje (pathos) o bien su carácter (ethos). Ahora, en el período severo y entrando en el clasicismo, el ideal será el equilibrio ente ambos. Las imágenes sienten y a la vez se dominan (la lucha entre la tensión y la distensión, aquí se convierte en contención) Este periodo va unido a la realización de numerosas esculturas para decorar frontones de templos, que obligan al autor a un estudio del movimiento y de la composición en grupo, para adaptarlas al espacio triangular del frontón. Destacan como ejemplos las esculturas del FRONTON de Afaia en EGINA (509 a C.) y del *FRONTON del Templo Zeus en OLIMPIA.  Estatua del frontón del templo de Afaya en Egina (Grecia) en la que se representa a un soldado herido; copia en el Museum of ClassicalArchaeology de Cambridge (Reino Unido).
Frontón del Templo Zeus en Olimpia Representa la lucha entre centauros y lapitas y en el centro el Dios Apolo, imponiendo el orden con serena actitud. En el combate, la violencia de las posturas contrasta con las expresiones impávidas de los lapitas y sus mujeres y con el gesto solemne con el que Apolo, en el centro, interviene imponiendo paz. Dos imágenes del templo de Zeus en Olimpia; a la izquierda combate entre Centauros y Lapitas, arriba, Apolo; copias en el Museum of ClassicalArchaeology de Cambridge (Reino Unido).
Son también de esta época una serie de esculturas en bulto redondo en grupo o aisladas: Ej.”Auriga de Delfos” ( 470 a. C.). Es un original en bronce encontrado en Delfos y formaba parte de un conjunto con caballos y carro. En este periodo severo los escultores le sacaron partido al bronce pues este material permite hacer formas más precisas (manos, pies, rasgos de la cara, incluso acentuaban algunos efectos usando esmalte y ónice para los ojos. La figura aparece vestida, con la ropa recogida bajo el pecho para que no estorbe en la carrera. Se reduce a pocas formas geométricas (una esfera para la cabeza y un cilindro para el cuerpo), pero la geometría queda rota por la ligera torsión (casi imperceptible) del cuerpo y por el juego irregular de los pliegues del vestido (no hay dos iguales). Frente a la rigidez de los kouros, en la actitud atenta y sosegada del Auriga se percibe sentimiento, a la vez que serenidad (el equilibro entre el pathos y el ethos). La tensión contenida del que espera el comienzo de la carrera. Contraste entre el naturalismo de la cabeza armoniosa y el esquematismo de los cabellos y la sencillez del vestido, que ya no es frontal,  no hay dos planos iguales. Dos vistas de la estatua de bronce conocida como el “Auriga de Delfos” (Grecia) en el Museo de Delfos (Grecia).  (Fotografías: Pilar Rivero Gracia)
Ej. ”Grupo de los Tiranicidas”. De Antenor. Se trata del primer grupo estatuario conmemorativo. De factura arcaica, pero el hecho de que se den la espalda les da “redondez y limita el frontalismo, dándoles más espacio y movimiento. Ej. ”Apolo Piombino” (finales del 500). Representa el fin del arcaísmo.  Es un bronce que presenta al dios Apolo con su iconografía habitual: un hombre joven, imberbe y sereno.  La postura sigue siendo arcaica: frontal, con una pierna adelantada y los brazos paralelos al cuerpo .También lo es el tratamiento del pelo, nada natural, sino geométrico y sin volumen. Sin embargo, los antebrazo se levantan, ganando profundidad y las partes del cuerpo se definen como volúmenes modelados y no por trazos geométricos.  La expresión es severa y reflexiva. Ej. ”Trono Ludovisi”. Es un modelado que se adelanta al clasicismo. Representa una mujer desnuda, tocando la doble flauta (derecha); Mujer cubierta con un velo, quemando incienso (izquierda) y Afrodita, saliendo del agua, sujeta por dos korai –“Nacimiento de Venus”-. Es una maravilla de transparencia conseguida a través de los pliegues, que traslucen claramente el desnudo, de gran naturalidad y elegancia. Arriba, vista frontal del Trono Ludovisi, abajo vista de ambos laterales, en el Palazzo MassimoalleTerme de Roma (Italia).
2.2. El periodo clásico. El periodo se corresponde históricamente con el apogeo del sistema de la polis o ciudades-estado; la clase media enriquecida ha arrebatado el poder a una aristocracia guerrera y al igual que el individuo se somete a la norma (ley), creada por la colectividad (democracia) para conseguir la armonía y el equilibrio social, se somete también a modelos perfectos (CANON) para conseguir la armonía escultórica, el ser humano perfecto, en su plenitud. Por primera vez aparecen los nombres de los "artistas" que dejan de ser considerados puros artesanos. Dentro del periodo hay que distinguir dos subetapas, que corresponden a dos generaciones, la del s V y la del S. IV a C.: 2.2.1. Pleno clasicismo (s. V a.C.): época de Pericles, época de la sofrosyne, equilibrio entre la mente y el cuerpo , porque las formas proporcionadas son reflejo de la virtud. Es la época de mayor equilibrio y dominio técnico, sin llegar a excesos de carácter psicologista o naturalista que vendrán después. Autores: Mirón, Fidias y Polícleto. Dos vistas de la estatua de bronce conocida como el “Efebo de Anticitera” (Grecia) en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia).
Mirón: - broncista - estudio del movimiento contenido: triunfa el estudio de la anatomía en acción (su preocupación por el movimiento le llevó a la plasmación del mismo mediante un esquema a base de triángulos), pero conforme a los principios de la inmutabilidad clásica, el esfuerzo no afecta a la serenidad expresiva del rostro. Obra: Atenea y Marsias” y el “Discóbolo”. Ej. ”Discóbolo” (460-450 a C.) copia romana en mármol del original en bronce. Representa a un atleta justo en el momento de lanzar el disco.  La postura no es forzada sino armoniosa: dos curvas se combinan, una que une las dos manos (en cuyo centro está la cabeza) y otra que va desde la cabeza hasta la rodilla. Mirón encuentra un momento de “orden” en medio del movimiento, justo aquel en que el atleta ha terminado de girar y ha concluido su movimiento hacia atrás y, como un péndulo, gana impulso y se dispone a lanzar el disco. Para mostrar que en medio de ese movimiento la figura se mantiene ordenada e igual a sí misma, nos muestra un discóbolo “parado” en equilibrio, demasiado perfectamente colocado y con rasgos de frontalidad arcaica. También son un tanto arcaicos el rostro y el cabello. El “discóbolo” (del griego δισκόβολος  “lanzadaor de disco”) en el Palazzo MassimoalleTerme de Roma (Italia).  (Foto: Rosario Gerente Aína)
Fidias - escultor clásico por excelencia, influyó en todo el arte de su época. Fue el artista al que encargó Pericles la mayor parte obras para embellecer la Acrópolis de Atenas y a él se deben todas las esculturas del Partenón. Aunque la mayoría de sus obras no se conservan (solo descripciones en textos o copias) destaca por: - técnica de paños mojados, (transparencia y caída de paños pegados al cuerpo). - sencillez aparente, armonía y serenidad en los rostros de sus imágenes. En ellas se da la combinación de equilibrio-vida de sus esculturas y culmina el equilibrio entre el pathos y el ethos.  - flexibilidad (sensación de vida interna).Son figuras conscientes, pensativas, que podrían sentir, pero que aparecen contenidas y llenas de nobleza. efectismo y gracia con  la combinación de distintos planos en los relieves para darles profundidad y perspectiva. Obra: la ”Atenea Partenos” y el “Zeus de Olimpia” y sobre todo, los restos esparcidos por museos de la decoración original del Partenón. La Atenea Partenos (del griego Πάρθηνος  “virgen”); copia en el Museum of ClassicalArchaeology de Cambridge (Reino Unido).
Los relieves de las metopas: simbolizan el triunfo del orden sobre la barbarie (luchas entre dioses y gigantes, hombres y amazonas, lapitas y centauros), que alude a la victoria de los griegos sobre los persas en las guerras médicas. Fidias y el Partenón Cuatro metopas del Partenón en el British Museum de Londres (Reino Unido); En ellas aparecen representada la batalla entre centauros y lapitas.
Fidias y el Partenón Los relieves del friso de las “Pananteneas”, (en el interior de la naos): recoge la procesión en la que los atenienses entregaban como ofrenda y agradecimiento un nuevo manto a la imagen de Atenea. (Interesante es un bajo-relieve en el que varios jinetes avanzan hacia la imagen de la diosa: en el movimiento de los caballos y de los mantos vemos una compensación de agitación y serenidad, de manera que resulta una imagen dinámica, sin caer en el desorden).  Cinco momentos de la procesión de las Panateneas en el friso del Partenón en el British Museum de Londres (Reino Unido).
Fidias y el Partenón Los restos de grupos en bulto redondo de los frontones se ocupan de los orígenes de Atenas: el nacimiento de Atenea, la diosa protectora de la ciudad (Oriental); y el desafío de Atenea y Poseidón por el patronazgo de la ciudad (Occidental). (Interesante el llamado grupo de "Las Parcas”, en perfecta composición piramidal). Estatuas de los frontones del Partenón en el British Museum de Londres (Reino Unido); abajo a la derecha, reconstrucción del cromatismo procedente de Peter Connolly: La ciudad antigua: Atenas y Roma, Madrid. .
Polícleto de Argos: - broncista - renovador del tema del kuros al que dota de movimiento contenido, sosegado y tranquilo a través de: la diartrosis (estudio de las masas musculares del cuerpo que, aun presentando un aspecto unitario, son susceptibles de un tratamiento individual) el contraposto (oposición armónica de las diferentes partes del cuerpo, especialmente cuando unas están en tensión y sus simétricas en reposo). Realiza todo un estudio de carácter teórico por el que intenta conseguir la belleza objetiva que reside en la proporción de los números (empleo del canon), porque cree que en todas las cosas –grandes y pequeñas- y, sobre todo, en el cuerpo humano hay un orden que consiste en una relación adecuada entre las partes y el conjunto, que aplica en las proporciones físicas del cuerpo humano. Según él, la cabeza ha de ser 1/7 del total de la escultura (canon de 7 cabezas). Obras más conocidas son: Ej.”Doríforo”(del griego δορυφόρος “que lleva lanza”). Conocida también como “el portador de la lanza” o “el canon” porque plasma el ejemplo más claro de la teoría de Polícleto sobre la correcta proporción del cuerpo humano: El autor no se preocupa por la expresión de sentimientos ni por el virtuosismo en la elaboración del pelo. Ej.”Diadúmenos” (del griego διαδούμενος “que lleva diadema”). Representa a un atleta que se ata una cinta en la cabeza, Rompe la rigidez de postura propia del arcaísmo con un esquema en forma de “equis” –dobla la pierna izquierda y se inclina hacia la derecha-. Ya se ha abandonado toda geometrización en la anatomía y modelado del cuerpo. Copias de época del diadoumenos de Polícleto (original ca. 450-425 a. C.), la de la izquierda, en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia), la de la derecha en el British Museum de Londres (Reino Unido).
2.2.2. Periodo postclásico  (s. IV a.C.):  Corresponde a una segunda generación e artista aparecida tras las guerras del Peloponeso. Entonces se va a desencadenar la crisis de las polis griegas y en este momento de crisis constante en escultura se pasará claramente del ethos al pathos. En la escultura:  - crecen los elementos subjetivos e individuales, lo que se manifiesta en la expresión mayor del sentimiento y de los estados de ánimo.  - se pierde la sencillez y armonía del periodo anterior y el arte se vuelve más inquieto, desasosegado.  - junto a los temas de los dioses olímpicos aparecen otros más humanos y se inicia lo mórbido, lánguido y sensual (en relación a ello aparece por primera vez el desnudo femenino). Grupo escultórico de Afrodita, Pan y Eros, encontrado en Delos y fechado hacia el 100 a. C. en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia).
Praxíteles Va a hacer una escultura caracterizada por su aire dejado, cansado, melancólico, lánguido, con cierta ensoñación lírica, mostrando así su desencanto. - disposición amanerada de las figuras (curva praxiteliana) - trabaja el mármol como si guera carne, creando una textura mórbida, blanda y poco definidas, dotando a las figuras de cierta femineidad. - introduce el erotismo con dosis de picardía y humor Obra:  - Apolo Sauróctono: Representa a ese dios de la luz matando al monstruo de la oscuridad, que solía representarse como un reptil; en este caso presenta un sencillo lagarto; Apolo aparece representado sin solemnidad, casi con simpatía, dando carácter anecdótico a lo que se narra. - Hermes y Dionisos: La escultura recoge el momento en el que Hermes y Dionisio descansan de su viaje a Nisa, donde las ninfas cuidarán al pequeño dios. El cuerpo de Hermes se inclinan hacía Dionisio formando una curva bastante acusada (curva praxiteliana) en un gesto de cierto abandono o relajación. Para mantener el equilibrio de la figura, el artista ha introducido un elemento de “paisaje” (un árbol con la tela de Hermes). La figura del niño y el brazo de Hermes forman un espacio en el que se establece cierta complicidad entre los personajes –como ocurrirá en las vírgenes góticas- El grupo presenta una visión “encantadora” de ambos personajes: la composición desequilibrada, la suavidad con la que está pulido el mármol y el difuminado de los rasgos dan como resultado una imagen llena de gracia  y seductora. El desnudo contrasta con la abundancia del manto que añade sensualidad. A pesar de lo anecdótico (según Pausanias, Hermes le está ofreciendo unas uvas a Dionisio y éste se entusiasma al verlo), la mirada de Hermes transmite cierta melancolía y temor.... Copias de la estaua de Hermes con Dionisos niño en el Museum of ClassicalArchaeology de Cambridge (Reino Unido).
Praxíteles  - Afrodita de Cnido:  Representa a la diosa del amor saliendo de las aguas del mar, de cuya espuma nació según el mito; pero aparece en una actitud sensual y natural, como saliendo del baño. La admiración y los deseos que despertaba dejan adivinar en esta imagen un atractivo claramente erótico, no vulgar, que anuncia un tema que se desarrollar plenamente en la etapa siguiente. No eran frecuentes los desnudos femeninos en el arte griego anterior y a partir del s. IV se irán generalizando. Copias de época de la Afrodita o Venus de Cnido de Praxíteles (original del siglo IV a. C.), la de la izquierda, en los Museos  Capitolinos de Roma (Italia), la de la derecha en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia).
Lisipo Fue sobre todo un técnico, a quien no le importaba el sentimiento en sus obra. ,[object Object]
 intenta superar el canon de Polícleto, alargando la figura  (8 cabezas).- es el primer retratista. Obra: 	 - El Apoxiomeno. Representa a un atleta en un gesto espontáneo y natural (quitarse la grasa de los brazos, tras la competición; o afilar la cuchilla..). Está de pie pero no firmemente plantada, sino que, con una ligera inclinación y un pie algo despegado del suelo, aparece ágil, en pleno movimiento. Tiene un canon más largo (ocho cabezas), para que parezca mayor mirándola desde abajo. Una novedad importante es el avance de los brazos hacia el espectador, creando varios puntos de vista y generando mayor profundidad. El “apoxiómeno” (del griego ἀποξυόμενος  “el que se raspa”); copia en los Museos Vaticanos de Roma (Italia).
Escopas Escultor que inicia el interés por el dolor personal y la exploración de los sentimientos, preferentemente trágico. Sus obras, casi todas perdidas: - expresan dolor a través de gestos alterados, extremo del pathos. tensión en las figuras. - se da un pérdida total del equilibrio en la composición, por la violencia de las actitudes y la contorsión de sus miembros:  Obra: Ménade danzando  y Escultura de Mausolo. A la izquierda, ménade danzante de la colección del Albertinum del StaatlicheKunstsammlungen de Dresden (Alemania) (Imagen procedente de Stephan F. Schöder, Entre Dioses y Héroes, Madrid, 2008.  Arriba, las dos estatuas de Mausolo y su esposa Artemisia procedentes del Mausoleo de Halircarnaso, en el British Museum de Londres (Reino Unido).
3. PERIODO HELENÍSTICO:  Periodo de tiempo largo –desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 a. C. hasta el principado de Augusto en el 31 d. C.- y territorio amplio y diverso. Sus características se pueden explicar a partir de un solo fenómeno: la crisis de la polis, que deja de ser un marco en el que el hombre se educa y vive, y en el que encontraba la felicidad y la virtud.  Contexto político social: crisis de la polis griegas y sus valores colectivos; reinos helenísticos con necesidad de prestigio y ascenso de principios éticos y estéticos personales. La crisis de la "polis" y la desaparición de su sistema de vida tras el enfrentamiento de las mismas en la Guerra del Peloponeso por su hegemonía, seguida de la unificación de toda Grecia por Alejandro Magno, que llevó a continuación sus conquistas por inmensos territorios hasta la India; así como la fragmentación rápida de ese Imperio en una serie de grandes estados (los "Estados Helenísticos"), que cubrían de Macedonia a Persia y desde el Mar Negro hasta Egipto, dio paso a formas de vida (económica, social y política) muy distintas a las de las polis y que explican las características del llamado último periodo del arte griego, el helenístico, hasta la conquista por Roma de todos esos territorios. Desde el punto de vista cultural, iba a producirse como es lógico la mezcla de culturas de signo muy diferente: la oriental (egipcia, persa, mesopotámica) y la occidental (griega).  Por otra parte, la organización de grandes estados en los que el ciudadano de una pequeña comunidad es substituido por las masas, da paso a las monarquías autoritarias de cuño oriental (en lugar de la democracia limitada griega), que necesitan prestigio y que en arquitectura imponen la moda de conjuntos monumentales, en los que no importan la proporciones humanas, ni el equilibrio, sino el colosalismo y la grandiosidad para impresionar a los gobernados (recordar el ALTAR DE PERGAMO al que aludimos en la primera parte del tema). Como consecuencia de esa crisis proliferarán las éticas personales que darán respuesta a las inquietudes de un hombre que ya no cree en los valores colectivos y que vive en ciudades enormes en las que no hay vida en común.  Busto de bronce hallado en la isla de Delos (Grecia) en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia).
Características escultóricas: Frente al idealismo clásico se produce una reacción realista que lleva incluso a la representación de imperfecciones físicas, a lo grotesco. De ésta deriva: Temas amplios y variados: temas tradicionales tratados con mayor dramatismo junto a otros nuevos de la vida cotidiana (costumbristas), vulgares y/o superficiales (naturalistas), literarios poco divulgados, retratos... intentando reflejar los posibles estados del alma. La preocupación por el movimiento: las figuras se retuercen y adoptan actitudes de gran patetismo y tensión dramática. La búsqueda del volumen y la búsqueda de diferentes punto de vista  Frente a la unidad  aparecen nuevas escuelas y se rompe la unidad de estilo. Tres vistas de la estatua de bronce conocida como el “muchacho de la espina”, copia romana de un original helenístico en los  Museos Capitolinos de Roma (Italia).
Neoática Perduración del aticismo, incluso renacimiento del mundo clásico. Autores.  Polieucto: geometrismo, endurecimiento plástico. Doidalsas de Bitinia: composiciones piramidales y superficies mórbidas Dos vistas de la estatua conocida como la Afrodita o la Venus  de Diodalsas . Copia en el British Museum de Londres (Reino Unido).
Neoática A la izquierda el llamado “torso Belvedere” en los Museos Vaticanos en Roma y a la derecha copia de la  estatua conocida como “Venus de Milo” en el Museum of ClassicalArchaeology de Cambridge (Reino Unido).
Alejandría de Egipto Sincretismo: combinación de elementos egipcios y griegos, aunque en general esta es cuela es seguidora de Praxíteles. Reproducción de temas de mal gusto: enanos. Gusto por lo alegórico: grupos escultóricos que representan ideas abstractas o monumentales. Obra: El Nilo y sus afluentes Grupo escultórico conocido como el “Nilo y sus afluentes” en los Museos Vaticanos en Roma.
Rodas Sigue fundamentalmente a Lisipo (escultor de Alejandro Magno). Movimiento exacerbado. Obra:  - El Laocoonte - Victoria de Samotracia - Castigo de Dirce. Arriba, el grupo escultórico conocido como Laocoonte en los Museos Vaticanos de Roma (Italia) (Foto: Roberto Lérida Lafarga); a la izquierda vista del Castigo de Circe, también conocido como el Toro Farnesio en Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (Italia) (Foto: Rosario Gerente Aína).
Pérgamo Monumentalismo: en un momento de tensión política hay deseo de monumentalizar la escultura, como sucedería con el urbanismo. Patetismo: resaltando situaciones críticas. Exotismo: interés de carácter etnográfico. 	Obra: Galo Moribundo Dos vistas de la estatua del Galo Moribundo en los Museo Capitolinos de Roma (Italia).  (Fotos: Pilar Rivero Gracia y Roberto Lérida Lafarga)

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
 
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
 
Escultura griega. JARO
Escultura griega. JAROEscultura griega. JARO
Escultura griega. JARO
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
arquitectura griega
arquitectura griegaarquitectura griega
arquitectura griega
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
 
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
El arte romano
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
 
Tema 03 arte griego. la escultura curso 2012 13
Tema 03 arte griego. la escultura curso 2012 13Tema 03 arte griego. la escultura curso 2012 13
Tema 03 arte griego. la escultura curso 2012 13
 
Arte MesopotáMico Edebé
Arte MesopotáMico EdebéArte MesopotáMico Edebé
Arte MesopotáMico Edebé
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
La cerámica griega
La cerámica griegaLa cerámica griega
La cerámica griega
 
El Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaEl Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y Roma
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Pintura Romana
Pintura RomanaPintura Romana
Pintura Romana
 
Arte Griego Escultura
Arte Griego EsculturaArte Griego Escultura
Arte Griego Escultura
 
Arte Griego Escultura
Arte Griego EsculturaArte Griego Escultura
Arte Griego Escultura
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 

Destaque

Arte Griego Arquitectura
Arte Griego ArquitecturaArte Griego Arquitectura
Arte Griego ArquitecturaRosa Fernández
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAJUAN DIEGO
 
La arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasLa arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasAmadeoliver
 
La civilizacin-griega
La civilizacin-griegaLa civilizacin-griega
La civilizacin-griegaDiego
 
Pintura griega
Pintura griegaPintura griega
Pintura griegaCheo Nava
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura GriegaE. La Banda
 
El mito del enfrentamiento entre Atenea y Poseidon
El mito del enfrentamiento entre Atenea y PoseidonEl mito del enfrentamiento entre Atenea y Poseidon
El mito del enfrentamiento entre Atenea y Poseidonbrguez
 
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUALA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUAguest30d43
 
República Restaurada y Porfiriato
República Restaurada y PorfiriatoRepública Restaurada y Porfiriato
República Restaurada y Porfiriatokikapu8
 
Escultura griega. Evolución
Escultura griega. EvoluciónEscultura griega. Evolución
Escultura griega. Evoluciónpedrosevilla81
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoMartín Maglio
 

Destaque (20)

Arte Griego Arquitectura
Arte Griego ArquitecturaArte Griego Arquitectura
Arte Griego Arquitectura
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
PINTURA GRIEGA
PINTURA GRIEGAPINTURA GRIEGA
PINTURA GRIEGA
 
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En GreciaArte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
 
La arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasLa arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. Características
 
La civilizacin-griega
La civilizacin-griegaLa civilizacin-griega
La civilizacin-griega
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Pintura griega
Pintura griegaPintura griega
Pintura griega
 
Adh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griegoAdh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griego
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
El mito del enfrentamiento entre Atenea y Poseidon
El mito del enfrentamiento entre Atenea y PoseidonEl mito del enfrentamiento entre Atenea y Poseidon
El mito del enfrentamiento entre Atenea y Poseidon
 
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUALA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
 
República Restaurada y Porfiriato
República Restaurada y PorfiriatoRepública Restaurada y Porfiriato
República Restaurada y Porfiriato
 
Escultura griega. Evolución
Escultura griega. EvoluciónEscultura griega. Evolución
Escultura griega. Evolución
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Sobre la escultura griega
Sobre la escultura griegaSobre la escultura griega
Sobre la escultura griega
 

Semelhante a La escultura griega: de la rigidez arcaica a la belleza clásica

RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaSalvador Guzman Moral
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia esculturaarte_sancho
 
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2Bàrbara Lacuesta
 
Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Beatriz Es
 
Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Beatriz Es
 
Escultura Griega Illueca
Escultura Griega IlluecaEscultura Griega Illueca
Escultura Griega IlluecaJorge Calderón
 
3. la escultura griega
3. la escultura griega3. la escultura griega
3. la escultura griegaMuchoarte
 
ART 01.C. La escultura griega. Rasgos generales y período arcaico
ART 01.C. La escultura griega. Rasgos generales y período arcaicoART 01.C. La escultura griega. Rasgos generales y período arcaico
ART 01.C. La escultura griega. Rasgos generales y período arcaicoSergi Sanchiz Torres
 
Escultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESOEscultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESOE. La Banda
 
Artegriegoescultura1
Artegriegoescultura1Artegriegoescultura1
Artegriegoescultura1zafraclasic
 
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismoART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismoSergi Sanchiz Torres
 
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5Bàrbara Lacuesta
 

Semelhante a La escultura griega: de la rigidez arcaica a la belleza clásica (20)

RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
 
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
 
Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5
 
Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5
 
Escultura Griega Illueca
Escultura Griega IlluecaEscultura Griega Illueca
Escultura Griega Illueca
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
3. la escultura griega
3. la escultura griega3. la escultura griega
3. la escultura griega
 
ART 01.C. La escultura griega. Rasgos generales y período arcaico
ART 01.C. La escultura griega. Rasgos generales y período arcaicoART 01.C. La escultura griega. Rasgos generales y período arcaico
ART 01.C. La escultura griega. Rasgos generales y período arcaico
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Escultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESOEscultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESO
 
Artegriegoescultura1
Artegriegoescultura1Artegriegoescultura1
Artegriegoescultura1
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismoART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Escultura grega
Escultura gregaEscultura grega
Escultura grega
 
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
 
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
 

Mais de antiquitasgl

Patrimonio Paleocristiano de Aragón
Patrimonio Paleocristiano de AragónPatrimonio Paleocristiano de Aragón
Patrimonio Paleocristiano de Aragónantiquitasgl
 
Diosas y mujeres en la antigua Grecia
Diosas y mujeres en la antigua GreciaDiosas y mujeres en la antigua Grecia
Diosas y mujeres en la antigua Greciaantiquitasgl
 
Las Diosas Olímpicas
Las Diosas OlímpicasLas Diosas Olímpicas
Las Diosas Olímpicasantiquitasgl
 
La Pintura y el Mosaico Romanos
La Pintura y el Mosaico RomanosLa Pintura y el Mosaico Romanos
La Pintura y el Mosaico Romanosantiquitasgl
 
Arquitectura y Urbanismo Romano
Arquitectura y Urbanismo RomanoArquitectura y Urbanismo Romano
Arquitectura y Urbanismo Romanoantiquitasgl
 

Mais de antiquitasgl (10)

La casa romana
La casa romanaLa casa romana
La casa romana
 
Ana y la sibila
Ana y la sibilaAna y la sibila
Ana y la sibila
 
Patrimonio Paleocristiano de Aragón
Patrimonio Paleocristiano de AragónPatrimonio Paleocristiano de Aragón
Patrimonio Paleocristiano de Aragón
 
Diosas y mujeres en la antigua Grecia
Diosas y mujeres en la antigua GreciaDiosas y mujeres en la antigua Grecia
Diosas y mujeres en la antigua Grecia
 
Las Diosas Olímpicas
Las Diosas OlímpicasLas Diosas Olímpicas
Las Diosas Olímpicas
 
La Pintura y el Mosaico Romanos
La Pintura y el Mosaico RomanosLa Pintura y el Mosaico Romanos
La Pintura y el Mosaico Romanos
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Arte Minoico
Arte MinoicoArte Minoico
Arte Minoico
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
Arquitectura y Urbanismo Romano
Arquitectura y Urbanismo RomanoArquitectura y Urbanismo Romano
Arquitectura y Urbanismo Romano
 

Último

libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 

Último (20)

libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 

La escultura griega: de la rigidez arcaica a la belleza clásica

  • 1. LA ESCULTURA GRIEGA Proyecto AGELEA Texto: M.ª Carmen Calonge Moreno Maquetación y Fotografías: Roberto Lérida Lafarga (excepto cuando se indica autor)
  • 2. INTRODUCCIÓN Constituye la manifestación artística más importante del mundo griego. Una primera aclaración sobre ella es que se han conservado pocos restos originales y la versión que tenemos, salvo excepciones, es la de copias romanas (por tanto, sin policromía, y una de las peculiaridades de la escultura griega era la del color en sus imágenes). La escultura griega centrará su evolución en dos aspectos: - la conquista del movimiento - la conquista del realismo Estatua de bronce de Poseidón (o Zeus) en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia).
  • 3. CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS FORMALES 1.º.- Tipológicamentese desarrollan por igual a) el relieve: tipo de escultura en que las figuras resaltan sobre el plano al que están adheridas. Según el grosor de la talla puede ser alto (si las figuras resaltan sobre el plano más de la mitad de su grueso), medio (si sobresalen la mitad) o bajo relieve (si sobresalen menos de la mitad de su grosor). b) el bulto redondo: tipo de escultura en el que las figuras están exentas, trabajadas mediante las técnicas de la talla y bronce (cera perdida). 2.º.- Materiales y técnicas: en principio madera de olivo u otras más nobles. Técnica de la talla. posteriormente se sustituirá por: - piedra(fundamentalmente mármol), trabajada mediante la técnica de la talla. - bronce, trabajado según la técnica de la “cera perdida”. 3.º.- Instrumental: Hasta el siglo V a.C. sólo se usa el puntero y el mazo (de ahí la rigidez de la escultura); a partir del s. V a.C. aparece el cincel y el trépano, que favorecerá el detallismo y la expresión en los rostros. Dos ejemplos de relieve: arriba, de tipo alto, una estatua del frontón del Partenón con un joven desnudo que puede representar al Iliso, uno de los ríos de Atenas; abajo, un relieve de tipo bajo, una metopa del mismo templo que representa la lucha entre Centauros y Lapitas; ambos en el British Museum (Londres, Reino Unido).
  • 4. 4.º.- Temas: Predominio de la figura humana (sobre el tema animal o vegetal). Ésta responde a un ideal: el hombre perfecto que es el que alcanza el ideal de belleza (belleza no real): La belleza ideal se entiende como un compromiso entre la perfección física y el equilibrio espiritual (sofrosyne), que se refleja en la expresión. Y ésta se intenta plasmar en la aplicación de la medida rigurosa, en la proporción entre las partes (canon) y en la existencia de una anatomía armoniosa. Esta idealización del cuerpo humano va eliminando todo lo que sea individual, lo accesorio, para llegar al hombre perfecto en sus diferentes tipos. Para ello se fija un canon, es decir, un sistema de relaciones matemáticas entre las diferentes partes del cuerpo, una especie de regla de proporciones que asegure la representación perfecta. 5.º.- Para llegar a esa representación ideal (clásica), de la que después se aleja, la figura evoluciona (épocas arcaica, clásica y helenística) en la consecución de cuatro aspectos: la belleza (idealizada como hemos visto). la expresividad: se trata de un paso más, como exteriorización de los sentimientos y fusión entre los físico y lo espiritual. el movimiento: ajustándose o rompiendo el marco en el caso del relieve, y ganando en viveza muscular, tanto en bulto redondo como en relieve. el volumen: frente al planismo de la estatuaria anterior, ahora se buscan diferentes puntos de vista, se cuidan las perspectivas. Base de una estela funeraria en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia).
  • 5. PERIODIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA Parte del punto en el que la escultura egipcia y la de los Imperios orientales la habían dejado, pero los egipcios habían esculpido teniendo como base una verdad mental de ahí que la escultura no evolucionase en 3000 años, sin embargo los griegos van a esculpir a partir de una verdad sensorial, y la escultura evolucionará vertiginosamente en cuatro siglos. La evolución de estos periodos supone el paso del aristocratismo agrícola-guerrero del final de las civilizaciones prehelénicas a la democracia comercial-industrial de las polis en su apogeo en el S. V a. C. Grupo escultórico de bronce conocido como el “Jinete de Artemisión”, encontrado en Artemisión (Grecia) y fechado hacia el 140 a. C., en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia).
  • 6. 1. PERIODO ARCAICO (finales s. VIII- principios s. V a.C. 700-480 a.C.) La Grecia prehelénica no tenía escultura monumental y evitaba la representación en imagen de los dioses, que todavía se veían como fuerzas elementales de la naturaleza. Son los dorios son los que darán cuerpo a los dioses que irán adquiriendo forma y escala humana, con mitos en los que se relata su historia: son dioses que intervienen de una manera concreta en la Historia y se dejan conocer por su imagen. Los dioses serán representados en los frontones de los templos y no aparecerán como seres terribles o sobrenaturales, sino con aspecto humano., aunque con cierta idealización aristocrática. Características generales: Esculturas de tamaño casi natural. Predominio de la figura humana (sobre las representaciones animales tan importantes en oriente): tanto de dioses, como de hombres. Representación del desnudo como algo masculino como exaltación de la belleza física y mental (captar la esencia); mientras que las figuras femeninas y las votivas aparecen vestidas. La escultura de este periodo tiene un marcado carácter sagrado, pero también los mortales tuvieron cabida. Estatua del estilo de los kouroi conocida como el Apolo Strangford en el British Museum de Londres (Reino Unido).
  • 7. Principales representaciones: 1. Las primeras manifestaciones escultóricas griegas son las llamadas “xoana” (estatuillas en madera de olivo, encina o ébano, talladas con poca soltura y gran rigidez, e insertas en esquemas geométricos de composición. Debían ser exvotos y no se han conservado ejemplos. Son los precedentes de los kurós y las korés. La Dama de Auxerredel Museo del Louvre de París (Francia) representa el estilo de estas antiguas xoanas. La Dama de Auxerre; a la izquierda tal cual se conserva ahora y a la derecha con la policromía original. Copias en el Museum of ClassicalArchaeology de Cambridge (Reino Unido).
  • 8. 2. Los Kuroi: Del griego κοῦρος “muchacho”. Son atletas divinizados por haber acumulado victorias o por haber realizado algo extraordinario; eran elevados a la categoría de inmortales. No se representaban con rasgos de su vida terrenal, sino que son un símbolo: “el atleta”, el héroe. Son representaciones del hombre como personaje y no como persona. No representan a nadie en concreto. No son retratos. Eran también estatuas votivas. Mantienen convencionalismos de periodos anteriores (ley de la frontalidad): - Rigidez - Existencia de un eje de simetría lateral - Frontalidad - Abstracción geométrica - Quietud - Hieratismo Pero también rasgos propios: Ejemplos: Kouros de Sunión; Cleobis y Bitón; Apolo Strangford; Kouros de Anavyssos ... Tres kouroi de mármol: a la izquierda, kouros hallado “kouros de Sunión” en el templo de Poseidón de Sunión (Grecia), de una primera época arcaica (ca. 600 a. C.); en el centro, kouros hallado en Cea (Grecia) de una época posterior (ca. 530 a. C.); a la derecha kouros ático hallado en Anavyssos (Grecia) de la misma época (ca. 530). Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia).
  • 9. 3. Las Korai. Del griego κόρη “muchacha”. Figuras femeninasque mantienen las características compositivas y expresivas de las masculinas, así como rasgos propios: Vestidas con una larga y ceñida túnica, el chiton. Llevan encima un ancho manto, el himation y un corto chal, el peplo. Los vestidos generan gran cantidad de pliegues, que en esta época son geométricos, rectos, paralelos y en zig-zag. Suelen aparecer con una mano libre y otra en la cadera, levantándose el vestido y con la sonrisa arcaica. El pelo se recoge por detrás en largas trenzas también geométricamente ordenadas.. Ejemplos: Hera de Samos; Korede la Acrópolis; Kore del Peplo.... A la izquierda la KorePhrasikleia en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia) (Foto: Pilar Rivero Gracia). A la derecha, la Koré del Peplo; a la izquierda tal cual se conserva ahora y a la derecha con la policromía original. Copias en el Museum of ClassicalArchaeology de Cambridge (Reino Unido).
  • 10. 4. “Moscóforo”. Fechada hacia el año 560 a C.Representa un donante en actitud de llevar la ofrenda a la divinidad. La composición es más compleja que la de los kouros: el donante forma con las patas del ternero y los brazos una especie de aspa y la cara y el pelo se inscriben en formas geométricas. En esta ya se rompe algo la frontalidad porque es una figura asimétrica La sonrisa le proporciona vida , pero a la vez la hace inexpresiva y distante. Por tanto, la obra mezcla rasgos técnicos más bien arcaicos (trazo del pelo, postura de los miembros) con otros ya más avanzados que proceden de la experiencia y la capacidad de observación del autor, como el ligero giro del cuerpo y la introducción del modelado, que define el cuerpo a pesar del vestido (yo diría que gracias al vestido), los músculos están muy suavizados. Es una imagen votiva y aparece vestido porque no se trata de un personaje heroizado ni de un dios. El “moscóforo” (del griego μοσχόφορος “que lleva un ternero para su sacrificio”); copia en el Museum of ClassicalArchaeology de Cambridge (Reino Unido).
  • 11. 5. “Caballero Rampin”. Fechada hacia el año 560 a C.. Representa un jinete. Como la anterior a pesar de los avances hacia la “redondez”: cabeza ligeramente inclinada y pérdida evidente de la frontalidad, presenta ciertos arcaísmos marcados por las formas geométricas de la ordenada barba y cabello, así como la sonrisa arcaica. El “Caballero Rampin”; copia en el Museum of ClassicalArchaeology de Cambridge (Reino Unido).
  • 12. 2. PERIODO CLÁSICO  2.1. Clasicismo severo (500-460 a.C.): época de transición. Este primer periodo clásico es llamado severo porque las imágenes pierden la característica sonrisa arcaica y adoptan una expresión de reflexiva serenidad. En el periodo anterior el artista podía destacar en las representaciones de hombres y dioses el sentimiento del personaje (pathos) o bien su carácter (ethos). Ahora, en el período severo y entrando en el clasicismo, el ideal será el equilibrio ente ambos. Las imágenes sienten y a la vez se dominan (la lucha entre la tensión y la distensión, aquí se convierte en contención) Este periodo va unido a la realización de numerosas esculturas para decorar frontones de templos, que obligan al autor a un estudio del movimiento y de la composición en grupo, para adaptarlas al espacio triangular del frontón. Destacan como ejemplos las esculturas del FRONTON de Afaia en EGINA (509 a C.) y del *FRONTON del Templo Zeus en OLIMPIA. Estatua del frontón del templo de Afaya en Egina (Grecia) en la que se representa a un soldado herido; copia en el Museum of ClassicalArchaeology de Cambridge (Reino Unido).
  • 13. Frontón del Templo Zeus en Olimpia Representa la lucha entre centauros y lapitas y en el centro el Dios Apolo, imponiendo el orden con serena actitud. En el combate, la violencia de las posturas contrasta con las expresiones impávidas de los lapitas y sus mujeres y con el gesto solemne con el que Apolo, en el centro, interviene imponiendo paz. Dos imágenes del templo de Zeus en Olimpia; a la izquierda combate entre Centauros y Lapitas, arriba, Apolo; copias en el Museum of ClassicalArchaeology de Cambridge (Reino Unido).
  • 14. Son también de esta época una serie de esculturas en bulto redondo en grupo o aisladas: Ej.”Auriga de Delfos” ( 470 a. C.). Es un original en bronce encontrado en Delfos y formaba parte de un conjunto con caballos y carro. En este periodo severo los escultores le sacaron partido al bronce pues este material permite hacer formas más precisas (manos, pies, rasgos de la cara, incluso acentuaban algunos efectos usando esmalte y ónice para los ojos. La figura aparece vestida, con la ropa recogida bajo el pecho para que no estorbe en la carrera. Se reduce a pocas formas geométricas (una esfera para la cabeza y un cilindro para el cuerpo), pero la geometría queda rota por la ligera torsión (casi imperceptible) del cuerpo y por el juego irregular de los pliegues del vestido (no hay dos iguales). Frente a la rigidez de los kouros, en la actitud atenta y sosegada del Auriga se percibe sentimiento, a la vez que serenidad (el equilibro entre el pathos y el ethos). La tensión contenida del que espera el comienzo de la carrera. Contraste entre el naturalismo de la cabeza armoniosa y el esquematismo de los cabellos y la sencillez del vestido, que ya no es frontal, no hay dos planos iguales. Dos vistas de la estatua de bronce conocida como el “Auriga de Delfos” (Grecia) en el Museo de Delfos (Grecia). (Fotografías: Pilar Rivero Gracia)
  • 15. Ej. ”Grupo de los Tiranicidas”. De Antenor. Se trata del primer grupo estatuario conmemorativo. De factura arcaica, pero el hecho de que se den la espalda les da “redondez y limita el frontalismo, dándoles más espacio y movimiento. Ej. ”Apolo Piombino” (finales del 500). Representa el fin del arcaísmo. Es un bronce que presenta al dios Apolo con su iconografía habitual: un hombre joven, imberbe y sereno. La postura sigue siendo arcaica: frontal, con una pierna adelantada y los brazos paralelos al cuerpo .También lo es el tratamiento del pelo, nada natural, sino geométrico y sin volumen. Sin embargo, los antebrazo se levantan, ganando profundidad y las partes del cuerpo se definen como volúmenes modelados y no por trazos geométricos. La expresión es severa y reflexiva. Ej. ”Trono Ludovisi”. Es un modelado que se adelanta al clasicismo. Representa una mujer desnuda, tocando la doble flauta (derecha); Mujer cubierta con un velo, quemando incienso (izquierda) y Afrodita, saliendo del agua, sujeta por dos korai –“Nacimiento de Venus”-. Es una maravilla de transparencia conseguida a través de los pliegues, que traslucen claramente el desnudo, de gran naturalidad y elegancia. Arriba, vista frontal del Trono Ludovisi, abajo vista de ambos laterales, en el Palazzo MassimoalleTerme de Roma (Italia).
  • 16. 2.2. El periodo clásico. El periodo se corresponde históricamente con el apogeo del sistema de la polis o ciudades-estado; la clase media enriquecida ha arrebatado el poder a una aristocracia guerrera y al igual que el individuo se somete a la norma (ley), creada por la colectividad (democracia) para conseguir la armonía y el equilibrio social, se somete también a modelos perfectos (CANON) para conseguir la armonía escultórica, el ser humano perfecto, en su plenitud. Por primera vez aparecen los nombres de los "artistas" que dejan de ser considerados puros artesanos. Dentro del periodo hay que distinguir dos subetapas, que corresponden a dos generaciones, la del s V y la del S. IV a C.: 2.2.1. Pleno clasicismo (s. V a.C.): época de Pericles, época de la sofrosyne, equilibrio entre la mente y el cuerpo , porque las formas proporcionadas son reflejo de la virtud. Es la época de mayor equilibrio y dominio técnico, sin llegar a excesos de carácter psicologista o naturalista que vendrán después. Autores: Mirón, Fidias y Polícleto. Dos vistas de la estatua de bronce conocida como el “Efebo de Anticitera” (Grecia) en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia).
  • 17. Mirón: - broncista - estudio del movimiento contenido: triunfa el estudio de la anatomía en acción (su preocupación por el movimiento le llevó a la plasmación del mismo mediante un esquema a base de triángulos), pero conforme a los principios de la inmutabilidad clásica, el esfuerzo no afecta a la serenidad expresiva del rostro. Obra: Atenea y Marsias” y el “Discóbolo”. Ej. ”Discóbolo” (460-450 a C.) copia romana en mármol del original en bronce. Representa a un atleta justo en el momento de lanzar el disco. La postura no es forzada sino armoniosa: dos curvas se combinan, una que une las dos manos (en cuyo centro está la cabeza) y otra que va desde la cabeza hasta la rodilla. Mirón encuentra un momento de “orden” en medio del movimiento, justo aquel en que el atleta ha terminado de girar y ha concluido su movimiento hacia atrás y, como un péndulo, gana impulso y se dispone a lanzar el disco. Para mostrar que en medio de ese movimiento la figura se mantiene ordenada e igual a sí misma, nos muestra un discóbolo “parado” en equilibrio, demasiado perfectamente colocado y con rasgos de frontalidad arcaica. También son un tanto arcaicos el rostro y el cabello. El “discóbolo” (del griego δισκόβολος “lanzadaor de disco”) en el Palazzo MassimoalleTerme de Roma (Italia). (Foto: Rosario Gerente Aína)
  • 18. Fidias - escultor clásico por excelencia, influyó en todo el arte de su época. Fue el artista al que encargó Pericles la mayor parte obras para embellecer la Acrópolis de Atenas y a él se deben todas las esculturas del Partenón. Aunque la mayoría de sus obras no se conservan (solo descripciones en textos o copias) destaca por: - técnica de paños mojados, (transparencia y caída de paños pegados al cuerpo). - sencillez aparente, armonía y serenidad en los rostros de sus imágenes. En ellas se da la combinación de equilibrio-vida de sus esculturas y culmina el equilibrio entre el pathos y el ethos. - flexibilidad (sensación de vida interna).Son figuras conscientes, pensativas, que podrían sentir, pero que aparecen contenidas y llenas de nobleza. efectismo y gracia con la combinación de distintos planos en los relieves para darles profundidad y perspectiva. Obra: la ”Atenea Partenos” y el “Zeus de Olimpia” y sobre todo, los restos esparcidos por museos de la decoración original del Partenón. La Atenea Partenos (del griego Πάρθηνος “virgen”); copia en el Museum of ClassicalArchaeology de Cambridge (Reino Unido).
  • 19. Los relieves de las metopas: simbolizan el triunfo del orden sobre la barbarie (luchas entre dioses y gigantes, hombres y amazonas, lapitas y centauros), que alude a la victoria de los griegos sobre los persas en las guerras médicas. Fidias y el Partenón Cuatro metopas del Partenón en el British Museum de Londres (Reino Unido); En ellas aparecen representada la batalla entre centauros y lapitas.
  • 20. Fidias y el Partenón Los relieves del friso de las “Pananteneas”, (en el interior de la naos): recoge la procesión en la que los atenienses entregaban como ofrenda y agradecimiento un nuevo manto a la imagen de Atenea. (Interesante es un bajo-relieve en el que varios jinetes avanzan hacia la imagen de la diosa: en el movimiento de los caballos y de los mantos vemos una compensación de agitación y serenidad, de manera que resulta una imagen dinámica, sin caer en el desorden). Cinco momentos de la procesión de las Panateneas en el friso del Partenón en el British Museum de Londres (Reino Unido).
  • 21. Fidias y el Partenón Los restos de grupos en bulto redondo de los frontones se ocupan de los orígenes de Atenas: el nacimiento de Atenea, la diosa protectora de la ciudad (Oriental); y el desafío de Atenea y Poseidón por el patronazgo de la ciudad (Occidental). (Interesante el llamado grupo de "Las Parcas”, en perfecta composición piramidal). Estatuas de los frontones del Partenón en el British Museum de Londres (Reino Unido); abajo a la derecha, reconstrucción del cromatismo procedente de Peter Connolly: La ciudad antigua: Atenas y Roma, Madrid. .
  • 22. Polícleto de Argos: - broncista - renovador del tema del kuros al que dota de movimiento contenido, sosegado y tranquilo a través de: la diartrosis (estudio de las masas musculares del cuerpo que, aun presentando un aspecto unitario, son susceptibles de un tratamiento individual) el contraposto (oposición armónica de las diferentes partes del cuerpo, especialmente cuando unas están en tensión y sus simétricas en reposo). Realiza todo un estudio de carácter teórico por el que intenta conseguir la belleza objetiva que reside en la proporción de los números (empleo del canon), porque cree que en todas las cosas –grandes y pequeñas- y, sobre todo, en el cuerpo humano hay un orden que consiste en una relación adecuada entre las partes y el conjunto, que aplica en las proporciones físicas del cuerpo humano. Según él, la cabeza ha de ser 1/7 del total de la escultura (canon de 7 cabezas). Obras más conocidas son: Ej.”Doríforo”(del griego δορυφόρος “que lleva lanza”). Conocida también como “el portador de la lanza” o “el canon” porque plasma el ejemplo más claro de la teoría de Polícleto sobre la correcta proporción del cuerpo humano: El autor no se preocupa por la expresión de sentimientos ni por el virtuosismo en la elaboración del pelo. Ej.”Diadúmenos” (del griego διαδούμενος “que lleva diadema”). Representa a un atleta que se ata una cinta en la cabeza, Rompe la rigidez de postura propia del arcaísmo con un esquema en forma de “equis” –dobla la pierna izquierda y se inclina hacia la derecha-. Ya se ha abandonado toda geometrización en la anatomía y modelado del cuerpo. Copias de época del diadoumenos de Polícleto (original ca. 450-425 a. C.), la de la izquierda, en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia), la de la derecha en el British Museum de Londres (Reino Unido).
  • 23. 2.2.2. Periodo postclásico (s. IV a.C.): Corresponde a una segunda generación e artista aparecida tras las guerras del Peloponeso. Entonces se va a desencadenar la crisis de las polis griegas y en este momento de crisis constante en escultura se pasará claramente del ethos al pathos. En la escultura: - crecen los elementos subjetivos e individuales, lo que se manifiesta en la expresión mayor del sentimiento y de los estados de ánimo. - se pierde la sencillez y armonía del periodo anterior y el arte se vuelve más inquieto, desasosegado. - junto a los temas de los dioses olímpicos aparecen otros más humanos y se inicia lo mórbido, lánguido y sensual (en relación a ello aparece por primera vez el desnudo femenino). Grupo escultórico de Afrodita, Pan y Eros, encontrado en Delos y fechado hacia el 100 a. C. en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia).
  • 24. Praxíteles Va a hacer una escultura caracterizada por su aire dejado, cansado, melancólico, lánguido, con cierta ensoñación lírica, mostrando así su desencanto. - disposición amanerada de las figuras (curva praxiteliana) - trabaja el mármol como si guera carne, creando una textura mórbida, blanda y poco definidas, dotando a las figuras de cierta femineidad. - introduce el erotismo con dosis de picardía y humor Obra: - Apolo Sauróctono: Representa a ese dios de la luz matando al monstruo de la oscuridad, que solía representarse como un reptil; en este caso presenta un sencillo lagarto; Apolo aparece representado sin solemnidad, casi con simpatía, dando carácter anecdótico a lo que se narra. - Hermes y Dionisos: La escultura recoge el momento en el que Hermes y Dionisio descansan de su viaje a Nisa, donde las ninfas cuidarán al pequeño dios. El cuerpo de Hermes se inclinan hacía Dionisio formando una curva bastante acusada (curva praxiteliana) en un gesto de cierto abandono o relajación. Para mantener el equilibrio de la figura, el artista ha introducido un elemento de “paisaje” (un árbol con la tela de Hermes). La figura del niño y el brazo de Hermes forman un espacio en el que se establece cierta complicidad entre los personajes –como ocurrirá en las vírgenes góticas- El grupo presenta una visión “encantadora” de ambos personajes: la composición desequilibrada, la suavidad con la que está pulido el mármol y el difuminado de los rasgos dan como resultado una imagen llena de gracia y seductora. El desnudo contrasta con la abundancia del manto que añade sensualidad. A pesar de lo anecdótico (según Pausanias, Hermes le está ofreciendo unas uvas a Dionisio y éste se entusiasma al verlo), la mirada de Hermes transmite cierta melancolía y temor.... Copias de la estaua de Hermes con Dionisos niño en el Museum of ClassicalArchaeology de Cambridge (Reino Unido).
  • 25. Praxíteles  - Afrodita de Cnido: Representa a la diosa del amor saliendo de las aguas del mar, de cuya espuma nació según el mito; pero aparece en una actitud sensual y natural, como saliendo del baño. La admiración y los deseos que despertaba dejan adivinar en esta imagen un atractivo claramente erótico, no vulgar, que anuncia un tema que se desarrollar plenamente en la etapa siguiente. No eran frecuentes los desnudos femeninos en el arte griego anterior y a partir del s. IV se irán generalizando. Copias de época de la Afrodita o Venus de Cnido de Praxíteles (original del siglo IV a. C.), la de la izquierda, en los Museos Capitolinos de Roma (Italia), la de la derecha en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia).
  • 26.
  • 27. intenta superar el canon de Polícleto, alargando la figura (8 cabezas).- es el primer retratista. Obra: - El Apoxiomeno. Representa a un atleta en un gesto espontáneo y natural (quitarse la grasa de los brazos, tras la competición; o afilar la cuchilla..). Está de pie pero no firmemente plantada, sino que, con una ligera inclinación y un pie algo despegado del suelo, aparece ágil, en pleno movimiento. Tiene un canon más largo (ocho cabezas), para que parezca mayor mirándola desde abajo. Una novedad importante es el avance de los brazos hacia el espectador, creando varios puntos de vista y generando mayor profundidad. El “apoxiómeno” (del griego ἀποξυόμενος “el que se raspa”); copia en los Museos Vaticanos de Roma (Italia).
  • 28. Escopas Escultor que inicia el interés por el dolor personal y la exploración de los sentimientos, preferentemente trágico. Sus obras, casi todas perdidas: - expresan dolor a través de gestos alterados, extremo del pathos. tensión en las figuras. - se da un pérdida total del equilibrio en la composición, por la violencia de las actitudes y la contorsión de sus miembros: Obra: Ménade danzando y Escultura de Mausolo. A la izquierda, ménade danzante de la colección del Albertinum del StaatlicheKunstsammlungen de Dresden (Alemania) (Imagen procedente de Stephan F. Schöder, Entre Dioses y Héroes, Madrid, 2008. Arriba, las dos estatuas de Mausolo y su esposa Artemisia procedentes del Mausoleo de Halircarnaso, en el British Museum de Londres (Reino Unido).
  • 29. 3. PERIODO HELENÍSTICO: Periodo de tiempo largo –desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 a. C. hasta el principado de Augusto en el 31 d. C.- y territorio amplio y diverso. Sus características se pueden explicar a partir de un solo fenómeno: la crisis de la polis, que deja de ser un marco en el que el hombre se educa y vive, y en el que encontraba la felicidad y la virtud. Contexto político social: crisis de la polis griegas y sus valores colectivos; reinos helenísticos con necesidad de prestigio y ascenso de principios éticos y estéticos personales. La crisis de la "polis" y la desaparición de su sistema de vida tras el enfrentamiento de las mismas en la Guerra del Peloponeso por su hegemonía, seguida de la unificación de toda Grecia por Alejandro Magno, que llevó a continuación sus conquistas por inmensos territorios hasta la India; así como la fragmentación rápida de ese Imperio en una serie de grandes estados (los "Estados Helenísticos"), que cubrían de Macedonia a Persia y desde el Mar Negro hasta Egipto, dio paso a formas de vida (económica, social y política) muy distintas a las de las polis y que explican las características del llamado último periodo del arte griego, el helenístico, hasta la conquista por Roma de todos esos territorios. Desde el punto de vista cultural, iba a producirse como es lógico la mezcla de culturas de signo muy diferente: la oriental (egipcia, persa, mesopotámica) y la occidental (griega). Por otra parte, la organización de grandes estados en los que el ciudadano de una pequeña comunidad es substituido por las masas, da paso a las monarquías autoritarias de cuño oriental (en lugar de la democracia limitada griega), que necesitan prestigio y que en arquitectura imponen la moda de conjuntos monumentales, en los que no importan la proporciones humanas, ni el equilibrio, sino el colosalismo y la grandiosidad para impresionar a los gobernados (recordar el ALTAR DE PERGAMO al que aludimos en la primera parte del tema). Como consecuencia de esa crisis proliferarán las éticas personales que darán respuesta a las inquietudes de un hombre que ya no cree en los valores colectivos y que vive en ciudades enormes en las que no hay vida en común. Busto de bronce hallado en la isla de Delos (Grecia) en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia).
  • 30. Características escultóricas: Frente al idealismo clásico se produce una reacción realista que lleva incluso a la representación de imperfecciones físicas, a lo grotesco. De ésta deriva: Temas amplios y variados: temas tradicionales tratados con mayor dramatismo junto a otros nuevos de la vida cotidiana (costumbristas), vulgares y/o superficiales (naturalistas), literarios poco divulgados, retratos... intentando reflejar los posibles estados del alma. La preocupación por el movimiento: las figuras se retuercen y adoptan actitudes de gran patetismo y tensión dramática. La búsqueda del volumen y la búsqueda de diferentes punto de vista Frente a la unidad aparecen nuevas escuelas y se rompe la unidad de estilo. Tres vistas de la estatua de bronce conocida como el “muchacho de la espina”, copia romana de un original helenístico en los Museos Capitolinos de Roma (Italia).
  • 31. Neoática Perduración del aticismo, incluso renacimiento del mundo clásico. Autores. Polieucto: geometrismo, endurecimiento plástico. Doidalsas de Bitinia: composiciones piramidales y superficies mórbidas Dos vistas de la estatua conocida como la Afrodita o la Venus de Diodalsas . Copia en el British Museum de Londres (Reino Unido).
  • 32. Neoática A la izquierda el llamado “torso Belvedere” en los Museos Vaticanos en Roma y a la derecha copia de la estatua conocida como “Venus de Milo” en el Museum of ClassicalArchaeology de Cambridge (Reino Unido).
  • 33. Alejandría de Egipto Sincretismo: combinación de elementos egipcios y griegos, aunque en general esta es cuela es seguidora de Praxíteles. Reproducción de temas de mal gusto: enanos. Gusto por lo alegórico: grupos escultóricos que representan ideas abstractas o monumentales. Obra: El Nilo y sus afluentes Grupo escultórico conocido como el “Nilo y sus afluentes” en los Museos Vaticanos en Roma.
  • 34. Rodas Sigue fundamentalmente a Lisipo (escultor de Alejandro Magno). Movimiento exacerbado. Obra: - El Laocoonte - Victoria de Samotracia - Castigo de Dirce. Arriba, el grupo escultórico conocido como Laocoonte en los Museos Vaticanos de Roma (Italia) (Foto: Roberto Lérida Lafarga); a la izquierda vista del Castigo de Circe, también conocido como el Toro Farnesio en Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (Italia) (Foto: Rosario Gerente Aína).
  • 35. Pérgamo Monumentalismo: en un momento de tensión política hay deseo de monumentalizar la escultura, como sucedería con el urbanismo. Patetismo: resaltando situaciones críticas. Exotismo: interés de carácter etnográfico. Obra: Galo Moribundo Dos vistas de la estatua del Galo Moribundo en los Museo Capitolinos de Roma (Italia). (Fotos: Pilar Rivero Gracia y Roberto Lérida Lafarga)
  • 36. Nota: en el periodo Helenístico se ponen de moda una figurillas llamadas Tanagra: figurillas de terracota (piedra y bronce) con temas de la vida cotidiana. Tamaño 30cm.   EL MOVIMIENTO. En al evolución del género la escultura griega parte de un principio protagonizado por egipcios y asirios caracterizado por su inmovilismo; así el punto de partida esinmóvil e inorgánico. Desde ese punto, y en poco tiempo, los griegos evolucionan en estos dos conceptos alcanzando: la diartrosis y el canon.   FUNCIÓN DE LA ESCULTURA. Ordenar la realidad, es decir, conseguida dando formas tangibles, bellas e ideales a valores o criterios ideológicos o espirituales que son abstractos, no representables; por ejemplo: la escultura griega no es culto al cuerpo humano (al menos en su totalidad), sino que ve en ese cuerpo humano bello e ideal la materialización de la belleza moral (euritmia). Representa al elemento más importante del cosmos, mediante su libertad y su logos. Por eso el cuerpo humano es la medida de todo lo creado. Religiosa: los dioses griegos tienen forma humana (antropomorfos). Esta función decae con el tiempo y coexiste (s. IV a.C. –pathos-) con otros temas más terrenales. Retratística: a partir del siglo IV a.C. y al mismo tiempo que decae la función religiosa, en un intento de individualizar a las personas, mostrando su valores, a través de sus rasgos faciales. Estatuas de los dioses greco-egipcios Isis-Perséfone y Zeus-Serapis (ya de época romana, siglo II d. C), halladas en Gortina (Creta, Grecia) en el Museo Arqueológico de Heraclio (Creta, Grecia)