SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 8
4. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS


4.1 Los primeros núcleos de resistencia


    La franja cantábrica, libre de la ocupación musulmana, y los Pirineos, eran la zona más atrasada
de la Península: la pobreza de sus recursos, su clima y las dificultades de acceso las hicieron poco
atractivas para los conquistadores y excelente refugio para los que se resistieron a la invasión. Allí
surgieron los cuatro primeros focos de resistencia origen de los futuros reinos cristianos medievales.


•   El reino astur-leonés siglo VIII-X. En la zona cantábrica, habitada por astures y cántabros, se
    organizó el foco de resistencia más antiguo. Pelayo, protagonista de Covadonga, probablemente
    era un noble visigodo, al que los astures proclamaron rey. El primer monarca de importancia fue
    Alfonso I que realizó varias campañas por la meseta norte y repobló su reino con mozárabes
    procedentes de esa zona. Sus sucesores, sin embargo, tuvieron que comprar su independencia a
    los emires de córdoba. Con Alfonso II el reino de Asturias se convirtió en un auténtico estado
    con capital en Oviedo. Pero la mayor expansión territorial se consiguió con Alfonso III que
    trasladó la capital a León. El siglo X fue un período de crisis por la práctica independencia del
    Condado de Castilla (Fernán González) y el continuo hostigamiento musulmán, en especial de
    Almanzor.
•   El reino de Pamplona. Embrión del futuro reino de Navarra, se constituyó en el siglo IX.
    Integrado fundamentalmente por vascones, sus orígenes son confusos. La familia Jimena,
    primera dinastía del reino, extendió su poder por tierras de La Rioja y llevó a cabo una política de
    enlaces matrimoniales con todos los territorios vecinos, incluido el Califato de Córdoba. Ello
    permitió el engrandecimiento del reino, durante el reinado de Sancho III el Mayor, con la
    incorporación de los condados de Castilla y de Aragón, así como ejercer una indiscutible
    autoridad sobre el reino de León.
•   El Condado de Aragón. Habitado por una escasa población montañesa, se limitaba, en
    principio, a la zona de Jaca. Sus orígenes se remontan al siglo IX. Durante el reinado de Sancho
    III el Mayor formó parte del reino de Pamplona. A la muerte de Sancho, en el 1035, Aragón le
    correspondió a su hijo Ramiro y tras la unión con los condados de Sobrarbe y Ribagorza se
    convirtió en un reino.
•   Los condados catalanes. Desde finales del siglo VIII, Carlomagno, pretendió crear, con ayuda
    de los hispani, una barrera entre el Islam y el reino franco (la Marca Hispánica). Surgió, de este

                                                                                                         1
modo, un conjunto de condados integrados en la monarquía carolingia, pero con un afán de
    independencia que fue creciendo a lo largo del siglo IX. El Condado de Barcelona llegó a ser
    hegemónico gracias a dos de sus condes: Vifredo el Velloso (874-898) y Borrell II (947-992).


4.2 Principales etapas de la reconquista


    El proceso se divide en cuatro etapas bien diferenciadas que van del siglo VIII al siglo XIII.
•   Siglos VIII-X: ocupación de la cuenca del Duero, entre el sistema Central y la Cordillera
    Cantábrica, zona casi despoblada porque los bereberes la abandonaron después de la rebelión del
    741 y porque muchos cristianos se dirigieron al reino asturiano durante las campañas de Alfonso
    I. Por tanto, si se prescinde del triunfalismo cristiano respecto de la batalla de Covadonga, la
    realidad es que el avance durante esta época se limitó a la ocupación de territorios casi vacíos.


•   Siglo XI y primera mitad del XII: avance hasta la cuenca del Tajo. El siglo XI marca el
    verdadero comienzo de la reconquista, ya que se produjo un cambio radical con el fin del Califato
    y el fortalecimiento de los reinos cristianos. Estos últimos aprovecharon la debilidad de los reinos
    de taifas para someterlos al pago de parias y avanzar hacia el sur: Alfonso VI, rey de Castilla y
    León, conquistó Toledo en el 1085; los reyes de Aragón el valle del Ebro (Huesca y Zaragoza) y,
    aunque los almorávides consiguieron frenar el avance por un tiempo y derrotar a los cristianos en
    Sagrajas, a mediados del siglo XII se ocuparon el valle del Tajo hasta Lisboa y el valle del Ebro
    hasta Tortosa.


•   Segunda mitad del siglo XII. El poder almohade y las disputas entre los reinos cristianos
    frenaron el avance. No obstante, se produjeron dos novedades importantes: la creación y
    protagonismo de las Órdenes Militares y la firma de tratados entre Castilla y León y la Corona
    de Aragón, para delimitar los territorios que les correspondían en las conquistas futuras (Tudillén
    y Cazorla).


•   Siglo XIII. Ante el creciente poder almohade los reinos cristianos finalizaron sus disputas y se
    unieron frente al peligro común. Un numeroso ejército dirigido por los reyes de Castilla (Alfonso
    VIII), Aragón (Pedro II) y Navarra (Sancho VII) derrotó a los almohades en las Navas de Tolosa
    (1212). La reconquista cobró un nuevo impulso: Portugal fue el primer reino en completarla en
    su área de expansión, la Corona de Aragón efectuó un avance muy rápido con Jaime I el

2
Conquistador (Mallorca, Ibiza, Valencia) y Castilla y León, definitivamente unidas con Fernando
    III el Santo, conquistó Extremadura y el Valle del Guadalquivir y más tarde, con Alfonso X el
    Sabio, terminó la conquista de Andalucía y Murcia. Quedaba el reino nazarí de Granada, cuyas
    fronteras con Castilla apenas variaron en los dos siglos siguientes.


4.3 Las formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la propiedad.
Modelos de repoblación y organización social


    La organización social en el medioevo cristiano fue consecuencia de tres factores: los modelos de
repoblación, el protagonismo absoluto de la Iglesia en el terreno ideológico y la importancia de la
fuerza militar en una sociedad en guerra casi permanente.


•   Modelos de repoblación.
    o   La presura (siglos VIII-X). Ocupación de una tierra despoblada que se reparte en
        pequeñas y medianas propiedades. Se aplicó en parte de Galicia, la Cuenca del Duero, el
        alto Ebro y en el piedemonte pirenáico. En estos territorios existía una mínima población que
        carecía de todo tipo de organización política, estas tierras se consideraban abandonadas y sin
        dueño. Para favorecer la llegada de nuevas gentes los reyes permitieron que los campesinos
        fueran dueños de las tierras que pudieran explotar. A esta forma de acceso a la propiedad se
        le llamó presura y aprisio en las comarcas catalanas. Hacia el siglo X se encargó la
        repoblación a monasterios, obispos o nobles, que también accedían a la propiedad por
        presura, podían ceder la explotación de la tierra a campesinos llamados colonos, que tenían
        que pagar una renta o foro. Había también tierras comunales además de las del señor y las de
        los colonos.
    o   La repoblación concejil (siglos XI y XII). Se conquistaron las tierras comprendidas entre el
        Duero y Tajo, se encargó la repoblación a los concejos. El territorio se dividía en concejos
        con grandes términos o alfoces, regidos por una ciudad o villa cabecera, en la que se instalaba
        un representante del rey y un grupo de caballeros para su defensa. El rey otorgaba un Fuero o
        Carta Puebla, normas que regulaban la vida municipal. La estructura de la propiedad
        resultante se caracterizó por el predominio de la mediana propiedad libre y la abundancia
        de tierras comunales. Se aplicó en las tierras entre el Duero y los Montes de Toledo y en el
        valle del Ebro.
    o   La repoblación de las Órdenes militares (segunda mitad del S. XII y primera mitad del
        S.XIII). Se llegó hasta el Guadiana, el Guadalupe, la cuenca baja del Turia y las islas
                                                                                              3
Baleares. La estructura de la propiedad predominante fueron los latifundios, dedicados a la
         ganadería. La característica general era la escasez de pobladores, crecía mucho el territorio
         disponible y muy poco la población. Se aplicó en zonas extensas y poco pobladas, sobre todo
         en La Mancha y Extremadura, en cuya conquista tuvieron un papel importante las Órdenes
         militares de Alcántara y Santiago en Extremadura y Calatrava en La Mancha.
    o    La repoblación por repartimientos siglo XIII. Se ocuparon el bajo Guadiana, el
         Guadalquivir, el Júcar y el Segura, es decir, Andalucía occidental y penibética, el sur de
         Valencia y Murcia. Tras la ocupación de una ciudad y el territorio circundante, los oficiales
         reales hacían inventario de los bienes y los dividían en donadíos, cuyo tamaño y valor estaba
         en relación con el rango social de quien lo recibía. Se aplicó al valle del Guadalquivir y al
         litoral levantino. El resultado fue la adquisición de grandes latifundios por parte de la
         nobleza, las órdenes militares y la Iglesia.


•   Organización social.
    Se consolidó una estructura tripartita definida por la función esencial que cada grupo o
estamento desempeñaba para el conjunto de la comunidad: el clero –oradores-, encargado de velar
por la salvación de las almas; la nobleza –defensores-, cuyo cometido era la defensa de la
comunidad; y el estado llano –labradores-, al que correspondía trabajar para el mantenimiento de
todos.
    La nobleza para poder cumplir la función que se le había encomendado recibía del rey un
territorio del cual obtener rentas suficientes para sufragar sus gastos. Los nobles no pagaban
impuestos, tenían sus propios jueces, podían ocupar cargos políticos. Existía según su rango o
riqueza al alta y la baja nobleza. El clero para poder cumplir con su función también el rey le
entregaba unas tierras, podían cobrar impuestos, como el diezmo. Gozaban asimismo de privilegios y
no pagaban impuestos. Al igual que la nobleza había alto clero (arzobispos, obispos…) y bajo clero
secular y regular. El pueblo llano, formado básicamente por campesinos que podían ser libres o no
libres (siervos). Si estaban adscritos a un latifundio señorial, de un monasterio o de realengo, además
de trabajar sus tierras estaban obligados a trabajar también las del señor durante unos días al año.
Otro grupo era el de los hombres libres, que eran los que vivían en los burgos o ciudades a los que al
principio del resurgir de las ciudades se les llamó burgueses.
    En términos generales, la división social era rígida, cada estamento se regía por normas
diferentes, la movilidad vertical era muy escasa y, por último, el único estamento realmente abierto
era el clero, aunque con una clara delimitación de cargos según el origen social de sus miembros.


4
4.4 Diversidad cultural: cristianos, musulmanes y judíos


       Si hay un rasgo sobresaliente del panorama cultural de la Península Ibérica en la Edad Media
es sin duda su carácter plural: la existencia de mudéjares en los territorios cristianos y de
mozárabes en los musulmanes, así como de judíos en ambas zonas, propició el contacto frecuente y
el intercambio de conocimientos entre las tres culturas, más allá de las diferencias religiosas o las
rivalidades políticas y militares.
       Tras la caída del Imperio Romano fue la Iglesia, en concreto los monasterios, la que
asumió el papel de preservar y trasmitir la cultura, sobre todo mediante la copia y conservación de
libros. Hasta el siglo XI, los únicos centros de instrucción elemental fueron algunas escuelas
monacales, pero enseñaban a futuros monjes. Fuera del clero, sólo algunos nobles o altos
funcionarios sabían leer y escribir.
       Por el camino de Santiago llegaron a la península modos culturales del otro lado de los
Pirineos como el arte románico y los cantares de gesta. El latín ya no era una lengua oral, pero
seguía siendo la que se empleaba para escribir hasta que aparecieron las obras de Berceo o el Poema
de Mio Cid.
       A partir del siglo XII con el renacimiento de la vida urbana, cobraron importancia las
catedrales. Surgieron, pues, las escuelas catedralicias que impartían también instrucción elemental a
los hijos de la burguesía, de la pequeña nobleza urbana, e incluso al clero, cuya ignorancia
preocupaba en primer lugar a la propia Iglesia.
       Las Universidades o Estudios Generales aparecieron en el siglo XIII y agrupaba a
profesores y estudiantes. Fueron fundaciones regias, pero necesitaban de la autorización del Papa. La
más antigua fue la de Palencia, de corta y precaria vida, y le siguieron la de Salamanca, Valladolid,
Lérida y Lisboa.
       La colaboración intelectual entre cristianos, musulmanes y judíos se llevó a cabo
fundamentalmente en los centros de traducción del árabe, que surgieron de forma espontánea en
diversas ciudades como Tudela (Navarra), Tarazona (Zaragoza), Zaragoza, Barcelona y Toledo.
Alcanzó gran notoriedad la Escuela de Traductores de Toledo. Esta escuela contaba con la
presencia de judíos que conocían bien el latín y el árabe y podían traducir las obras de unas lenguas a
otras, poniendo así en contacto las dos culturas y sirvió también para la difusión por Occidente de
obras de la antigüedad griega y de los tratados científicos del mundo islámico. En el siglo XIII, el
prestigio de Toledo se incrementó aún más bajo el mecenazgo de Alfonso X el Sabio, que alentó
además, la utilización de las lenguas vulgares como el gallego y sobre todo el castellano, al cual se
tradujeron del árabe numerosas obras científicas, filosóficas y literarias. También en los territorios
                                                                                                     5
del reino de Aragón se desarrolló una importante obra escrita de crónicas cuyos autores más
conocidos pueden ser Bernat Desclot o Ramón Muntaner. Ramón Llull, contemporáneo de
Alfonso X, escribió al menos 273 obras en latín, árabe, catalán y provenzal. Cabe destacar ya en el S.
XIV la Escuela Cartográfica de Mallorca.


4.5. Manifestaciones artísticas


    El románico es un arte religioso y monacal que se desarrolla durante los siglos XI y XII
difundido por los monjes de Cluny y el auge europeo de las peregrinaciones, en la península sería a
través del camino de Santiago.


•   Arquitectura: Hay dos tipologías: iglesias con planta de cruz latina y monasterios con claustro,
    sala capitular y otras dependencias. Los exteriores macizos, con gruesos muros de sillares de
    piedra y escasos vanos y los interiores oscuros, invitan a la oración. Emplea el arco de medio
    punto en ventanas y portadas, ábsides en la cabecera y bóveda de cañón cubriendo las naves.
    Las fachadas están encuadradas por dos torres y portadas de acceso abocinadas con decoración
    escultórica. Ejemplos: catedral de Jaca, San Martín de Frómista, (Palencia), Santiago de
    Compostela.


•   Escultura: Está subordinada a la arquitectura y tiene una función moralizante (adoctrinar
    mediante imágenes a una sociedad analfabeta). Solo trata temas religiosos y representaciones del
    Maligno o animales fantásticos (bestiario) que simbolizan vicios y pecados. En ella sólo importa
    el mensaje doctrinal y por eso huye del naturalismo tanto por su rigidez como por su simetría
    formal y compositiva (ley del marco arquitectónico) y busca la expresividad, la desproporción
    anatómica y el esquematismo. Se localiza en capiteles de iglesias y claustros (Monasterio de
    Silos) o portadas de acceso (Pórtico de la Gloria de Compostela). En los tímpanos, se representa
    el pantocrator o Cristo Juez rodeado del tetramorfos, presidiendo un Juicio Final a toda la
    humanidad. En escultura exenta, destacan los Crucificados de cuatro clavos y Maiestas Mariae
    (Virgen que sirve de trono al Niño).


•   Pintura: Su función es la misma que la escultura. Se localiza sobre todo en los ábsides. No
    existe concepción del espacio, de la profundidad, ni de la luz. Estamos ante representaciones
    mentales con una visión frontal de las figuras que se ubican en espacios sagrados (la luz es

6
Jesucristo), con colores planos y brillantes que dejan a las figuras sin corporeidad, volumen o
    sombras. Predomina la línea o dibujo sobre el color, con líneas negras que marcan los
    contornos y pliegues de las vestiduras. La composición se organiza en registros siguiendo una
    jerarquía social: sólo Jesucristo ofrece mayor tamaño. Los temas son religiosos y a veces
    también los doce meses con su zodiaco expresados en labores agrícolas. Los artistas son
    anónimos en su mayoría, de ahí que hablemos de escuelas o focos bajo el nombre de “maestros”.
    Son famosas las pinturas del Pirineo catalán, (Maestro de Tahúll ) y el panteón de San Isidoro de
    León.


    El gótico es un arte burgués y urbano desarrollado en los siglos XIII-XV. La orden del Cister
llega a la Península fundando nuevos monasterios e introduciendo el arte gótico por Castilla,
Cataluña y Aragón. A Valencia y Baleares llegará en el siglo XIV y será más mediterráneo (menor
apertura de vitrales). Andalucía (Sevilla y Granada) será el último foco ya del XV, con un estilo más
ornamental.


•   Arquitectura: Es una arquitectura esbelta, ligera y luminosa, distinta de la románica. Las
    construcciones más significativas son las catedrales y los ayuntamientos y palacios. El Gótico
    se caracteriza por la verticalidad, los espacios transparentes y diáfanos: el muro casi desaparece
    sustituido por vidrieras de colores que iluminan el interior. La catedral es el edificio más
    representativo y está financiada por los gremios de la ciudad, los burgueses y las donaciones
    reales o nobiliarias. Su planta es de cruz latina con tres o cinco naves, amplio crucero y cabecera
    con capillas radiales y deambulatorio. La elevada bóveda de crucería se apoya en delgados
    pilares y los arbotantes o arcos tirantes trasladan el peso de las cubiertas a los contrafuertes
    exteriores (estribos). Los arcos apuntados definen portadas y grandes vitrales donde destaca el
    rosetón de la fachada principal. La decoración escultórica sólo aparece en el exterior y se
    subordina a la arquitectura. La bóveda de crucería y el arbotante suponen una revolución técnica,
    superada más tarde por la arquitectura del hierro y cristal a finales del XIX-XX. Ejemplos: León
    y Burgos (las más francesas por su verticalidad y transparencia),Toledo, Barcelona y Palma de
    Mallorca


•   Escultura: Sustituye la rigidez y el hieratismo románico por el naturalismo, la expresividad
    amable, la postura graciosa que humaniza ya la figura: Vírgenes que se convierten en madres y
    sostienen al Hijo en sus brazos, Crucificados dolientes de tres clavos buscando el realismo, el
    Juicio Final es sustituido en las portadas por escenas del Nuevo Testamento., la Crucifixión o la
                                                                                                    7
Coronación de la Virgen, en las jambas los apóstoles dialogan y sus rostros traducen estados
    anímicos. En la última época rozará el terreno del retrato. Se desarrolla también la escultura
    funeraria sobre catafalcos de panteones reales (Cartuja de Miraflores), o en sepulcros parietales
    (El Doncel de la Catedral de Siguenza) y en retablos de altares y sillerías de coros tallados en
    madera vista o policromada.


•   Pintura: Se localiza sobre todo en los retablos. A partir del siglo XIV hay una mayor
    preocupación por el volumen y la perspectiva con fondos de oro o mínimos detalles de
    ambientación, tendencia a la idealización de rostros, canon estilizado y posturas elegantes. Más
    tarde se introduce el retrato entre los personajes que asisten a la escena religiosa.




8

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesJAMM10
 
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsularesTema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsularesjuanjoJS
 
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsularesTema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsularesjuanjoJS
 
Los reinos cristianos
Los reinos cristianosLos reinos cristianos
Los reinos cristianosmoregarci
 
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsularesTema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsularesIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAula de Historia
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricavanesablancocalderon
 
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.Anaintercult
 
Los reinos cristianos 2 eso
Los reinos cristianos 2 esoLos reinos cristianos 2 eso
Los reinos cristianos 2 esoabesemar
 
Tema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2ºTema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2ºAtham
 
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesLa Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesÀngels Rotger
 
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIVReconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIVveranodel42
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESOLOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESOLUCIAVALIENTE
 
Tema 1 CCSS 2º
Tema 1 CCSS 2ºTema 1 CCSS 2º
Tema 1 CCSS 2ºAtham
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicosTema 7 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicosCarlos Arrese
 
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)Herminia Salvador
 

Mais procurados (20)

Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievales
 
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsularesTema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
 
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsularesTema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
 
Los reinos cristianos
Los reinos cristianosLos reinos cristianos
Los reinos cristianos
 
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsularesTema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
 
Modelos de repoblación
Modelos de repoblaciónModelos de repoblación
Modelos de repoblación
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsularBloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
 
Tema 6 al andalus
Tema 6 al andalusTema 6 al andalus
Tema 6 al andalus
 
2º ESO Unidad didáctica 7
2º ESO Unidad didáctica 72º ESO Unidad didáctica 7
2º ESO Unidad didáctica 7
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
 
Los reinos cristianos 2 eso
Los reinos cristianos 2 esoLos reinos cristianos 2 eso
Los reinos cristianos 2 eso
 
Tema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2ºTema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2º
 
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesLa Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
 
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIVReconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESOLOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
 
Tema 1 CCSS 2º
Tema 1 CCSS 2ºTema 1 CCSS 2º
Tema 1 CCSS 2º
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicosTema 7 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos
 
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
 

Destaque

2ºESO Vocabulario tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Vocabulario tema 5 RECONQUISTA2ºESO Vocabulario tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Vocabulario tema 5 RECONQUISTAGeohistoria23
 
El cambio climático y su afección al sector primario vasco
El cambio climático y su afección al sector primario vascoEl cambio climático y su afección al sector primario vasco
El cambio climático y su afección al sector primario vascoadaptaclima
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosConchagon
 
Sector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciarioSector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciario207778
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016AnaGirón-profesoraIES
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primariocopybird
 
U.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primarioU.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primarioManolo Ibáñez
 
Caracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimientoCaracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimientoLuz Preciado Garcia
 
Adh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAdh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAula de Historia
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoCarolina Luengo
 
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOTema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOtonicontreras
 
Tema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primarioTema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primariocherepaja
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismoclio1418
 

Destaque (20)

2ºESO Vocabulario tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Vocabulario tema 5 RECONQUISTA2ºESO Vocabulario tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Vocabulario tema 5 RECONQUISTA
 
03tema
03tema03tema
03tema
 
El cambio climático y su afección al sector primario vasco
El cambio climático y su afección al sector primario vascoEl cambio climático y su afección al sector primario vasco
El cambio climático y su afección al sector primario vasco
 
Tema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmediaTema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmedia
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
 
Sector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciarioSector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciario
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Enigma 14
Enigma 14Enigma 14
Enigma 14
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
U.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primarioU.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primario
 
Caracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimientoCaracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimiento
 
Adh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAdh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primario
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOTema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
 
Tema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primarioTema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primario
 
RENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMARENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMA
 
EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 

Semelhante a Tema 4

LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSElena LB
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Sergio Garcia
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Sergio Garcia
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosSergio Guerrero
 
Tema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosTema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosConchagon
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesPeter Abarca
 
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdfmariajosedelamo
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricavanesablancocalderon
 
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsularesFormación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsularesMencar Car
 
Bloque 2 los reinos cristianos
Bloque 2 los reinos cristianosBloque 2 los reinos cristianos
Bloque 2 los reinos cristianosjlorentemartos
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaMercedes Juarros
 
Los reinos cristianos medievales en la península ibérica
Los reinos cristianos medievales en la península ibérica Los reinos cristianos medievales en la península ibérica
Los reinos cristianos medievales en la península ibérica Àngels Rotger
 
Edad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosEdad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosIES Las Musas
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...antoniocm1969
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Españolanestorio62
 

Semelhante a Tema 4 (20)

LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
 
Tema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosTema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianos
 
Los reinos cristianos.
Los reinos cristianos.Los reinos cristianos.
Los reinos cristianos.
 
Reconquista modelos de repoblación organización social
Reconquista modelos de repoblación organización socialReconquista modelos de repoblación organización social
Reconquista modelos de repoblación organización social
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievales
 
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
 
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptxUNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsularesFormación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
 
1. Los reinos cristianos
1. Los reinos cristianos1. Los reinos cristianos
1. Los reinos cristianos
 
Bloque 2 los reinos cristianos
Bloque 2 los reinos cristianosBloque 2 los reinos cristianos
Bloque 2 los reinos cristianos
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad media
 
Los reinos cristianos medievales en la península ibérica
Los reinos cristianos medievales en la península ibérica Los reinos cristianos medievales en la península ibérica
Los reinos cristianos medievales en la península ibérica
 
Edad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosEdad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos Cristianos
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
 
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquistaTema 3 los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquista
 

Mais de annamariablascorovira (15)

4 b arte griego 2
4 b arte griego 24 b arte griego 2
4 b arte griego 2
 
4 b arte griego 2
4 b arte griego 24 b arte griego 2
4 b arte griego 2
 
4 arte griego 1
4 arte griego 14 arte griego 1
4 arte griego 1
 
3 arte egipcio
3 arte egipcio3 arte egipcio
3 arte egipcio
 
2 arte mesopotámico
2 arte mesopotámico2 arte mesopotámico
2 arte mesopotámico
 
1 arte prehistórico. presentación
1 arte prehistórico. presentación1 arte prehistórico. presentación
1 arte prehistórico. presentación
 
4 c arte griego 3
4 c arte griego 3 4 c arte griego 3
4 c arte griego 3
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Tema 4

  • 1. 4. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS 4.1 Los primeros núcleos de resistencia La franja cantábrica, libre de la ocupación musulmana, y los Pirineos, eran la zona más atrasada de la Península: la pobreza de sus recursos, su clima y las dificultades de acceso las hicieron poco atractivas para los conquistadores y excelente refugio para los que se resistieron a la invasión. Allí surgieron los cuatro primeros focos de resistencia origen de los futuros reinos cristianos medievales. • El reino astur-leonés siglo VIII-X. En la zona cantábrica, habitada por astures y cántabros, se organizó el foco de resistencia más antiguo. Pelayo, protagonista de Covadonga, probablemente era un noble visigodo, al que los astures proclamaron rey. El primer monarca de importancia fue Alfonso I que realizó varias campañas por la meseta norte y repobló su reino con mozárabes procedentes de esa zona. Sus sucesores, sin embargo, tuvieron que comprar su independencia a los emires de córdoba. Con Alfonso II el reino de Asturias se convirtió en un auténtico estado con capital en Oviedo. Pero la mayor expansión territorial se consiguió con Alfonso III que trasladó la capital a León. El siglo X fue un período de crisis por la práctica independencia del Condado de Castilla (Fernán González) y el continuo hostigamiento musulmán, en especial de Almanzor. • El reino de Pamplona. Embrión del futuro reino de Navarra, se constituyó en el siglo IX. Integrado fundamentalmente por vascones, sus orígenes son confusos. La familia Jimena, primera dinastía del reino, extendió su poder por tierras de La Rioja y llevó a cabo una política de enlaces matrimoniales con todos los territorios vecinos, incluido el Califato de Córdoba. Ello permitió el engrandecimiento del reino, durante el reinado de Sancho III el Mayor, con la incorporación de los condados de Castilla y de Aragón, así como ejercer una indiscutible autoridad sobre el reino de León. • El Condado de Aragón. Habitado por una escasa población montañesa, se limitaba, en principio, a la zona de Jaca. Sus orígenes se remontan al siglo IX. Durante el reinado de Sancho III el Mayor formó parte del reino de Pamplona. A la muerte de Sancho, en el 1035, Aragón le correspondió a su hijo Ramiro y tras la unión con los condados de Sobrarbe y Ribagorza se convirtió en un reino. • Los condados catalanes. Desde finales del siglo VIII, Carlomagno, pretendió crear, con ayuda de los hispani, una barrera entre el Islam y el reino franco (la Marca Hispánica). Surgió, de este 1
  • 2. modo, un conjunto de condados integrados en la monarquía carolingia, pero con un afán de independencia que fue creciendo a lo largo del siglo IX. El Condado de Barcelona llegó a ser hegemónico gracias a dos de sus condes: Vifredo el Velloso (874-898) y Borrell II (947-992). 4.2 Principales etapas de la reconquista El proceso se divide en cuatro etapas bien diferenciadas que van del siglo VIII al siglo XIII. • Siglos VIII-X: ocupación de la cuenca del Duero, entre el sistema Central y la Cordillera Cantábrica, zona casi despoblada porque los bereberes la abandonaron después de la rebelión del 741 y porque muchos cristianos se dirigieron al reino asturiano durante las campañas de Alfonso I. Por tanto, si se prescinde del triunfalismo cristiano respecto de la batalla de Covadonga, la realidad es que el avance durante esta época se limitó a la ocupación de territorios casi vacíos. • Siglo XI y primera mitad del XII: avance hasta la cuenca del Tajo. El siglo XI marca el verdadero comienzo de la reconquista, ya que se produjo un cambio radical con el fin del Califato y el fortalecimiento de los reinos cristianos. Estos últimos aprovecharon la debilidad de los reinos de taifas para someterlos al pago de parias y avanzar hacia el sur: Alfonso VI, rey de Castilla y León, conquistó Toledo en el 1085; los reyes de Aragón el valle del Ebro (Huesca y Zaragoza) y, aunque los almorávides consiguieron frenar el avance por un tiempo y derrotar a los cristianos en Sagrajas, a mediados del siglo XII se ocuparon el valle del Tajo hasta Lisboa y el valle del Ebro hasta Tortosa. • Segunda mitad del siglo XII. El poder almohade y las disputas entre los reinos cristianos frenaron el avance. No obstante, se produjeron dos novedades importantes: la creación y protagonismo de las Órdenes Militares y la firma de tratados entre Castilla y León y la Corona de Aragón, para delimitar los territorios que les correspondían en las conquistas futuras (Tudillén y Cazorla). • Siglo XIII. Ante el creciente poder almohade los reinos cristianos finalizaron sus disputas y se unieron frente al peligro común. Un numeroso ejército dirigido por los reyes de Castilla (Alfonso VIII), Aragón (Pedro II) y Navarra (Sancho VII) derrotó a los almohades en las Navas de Tolosa (1212). La reconquista cobró un nuevo impulso: Portugal fue el primer reino en completarla en su área de expansión, la Corona de Aragón efectuó un avance muy rápido con Jaime I el 2
  • 3. Conquistador (Mallorca, Ibiza, Valencia) y Castilla y León, definitivamente unidas con Fernando III el Santo, conquistó Extremadura y el Valle del Guadalquivir y más tarde, con Alfonso X el Sabio, terminó la conquista de Andalucía y Murcia. Quedaba el reino nazarí de Granada, cuyas fronteras con Castilla apenas variaron en los dos siglos siguientes. 4.3 Las formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la propiedad. Modelos de repoblación y organización social La organización social en el medioevo cristiano fue consecuencia de tres factores: los modelos de repoblación, el protagonismo absoluto de la Iglesia en el terreno ideológico y la importancia de la fuerza militar en una sociedad en guerra casi permanente. • Modelos de repoblación. o La presura (siglos VIII-X). Ocupación de una tierra despoblada que se reparte en pequeñas y medianas propiedades. Se aplicó en parte de Galicia, la Cuenca del Duero, el alto Ebro y en el piedemonte pirenáico. En estos territorios existía una mínima población que carecía de todo tipo de organización política, estas tierras se consideraban abandonadas y sin dueño. Para favorecer la llegada de nuevas gentes los reyes permitieron que los campesinos fueran dueños de las tierras que pudieran explotar. A esta forma de acceso a la propiedad se le llamó presura y aprisio en las comarcas catalanas. Hacia el siglo X se encargó la repoblación a monasterios, obispos o nobles, que también accedían a la propiedad por presura, podían ceder la explotación de la tierra a campesinos llamados colonos, que tenían que pagar una renta o foro. Había también tierras comunales además de las del señor y las de los colonos. o La repoblación concejil (siglos XI y XII). Se conquistaron las tierras comprendidas entre el Duero y Tajo, se encargó la repoblación a los concejos. El territorio se dividía en concejos con grandes términos o alfoces, regidos por una ciudad o villa cabecera, en la que se instalaba un representante del rey y un grupo de caballeros para su defensa. El rey otorgaba un Fuero o Carta Puebla, normas que regulaban la vida municipal. La estructura de la propiedad resultante se caracterizó por el predominio de la mediana propiedad libre y la abundancia de tierras comunales. Se aplicó en las tierras entre el Duero y los Montes de Toledo y en el valle del Ebro. o La repoblación de las Órdenes militares (segunda mitad del S. XII y primera mitad del S.XIII). Se llegó hasta el Guadiana, el Guadalupe, la cuenca baja del Turia y las islas 3
  • 4. Baleares. La estructura de la propiedad predominante fueron los latifundios, dedicados a la ganadería. La característica general era la escasez de pobladores, crecía mucho el territorio disponible y muy poco la población. Se aplicó en zonas extensas y poco pobladas, sobre todo en La Mancha y Extremadura, en cuya conquista tuvieron un papel importante las Órdenes militares de Alcántara y Santiago en Extremadura y Calatrava en La Mancha. o La repoblación por repartimientos siglo XIII. Se ocuparon el bajo Guadiana, el Guadalquivir, el Júcar y el Segura, es decir, Andalucía occidental y penibética, el sur de Valencia y Murcia. Tras la ocupación de una ciudad y el territorio circundante, los oficiales reales hacían inventario de los bienes y los dividían en donadíos, cuyo tamaño y valor estaba en relación con el rango social de quien lo recibía. Se aplicó al valle del Guadalquivir y al litoral levantino. El resultado fue la adquisición de grandes latifundios por parte de la nobleza, las órdenes militares y la Iglesia. • Organización social. Se consolidó una estructura tripartita definida por la función esencial que cada grupo o estamento desempeñaba para el conjunto de la comunidad: el clero –oradores-, encargado de velar por la salvación de las almas; la nobleza –defensores-, cuyo cometido era la defensa de la comunidad; y el estado llano –labradores-, al que correspondía trabajar para el mantenimiento de todos. La nobleza para poder cumplir la función que se le había encomendado recibía del rey un territorio del cual obtener rentas suficientes para sufragar sus gastos. Los nobles no pagaban impuestos, tenían sus propios jueces, podían ocupar cargos políticos. Existía según su rango o riqueza al alta y la baja nobleza. El clero para poder cumplir con su función también el rey le entregaba unas tierras, podían cobrar impuestos, como el diezmo. Gozaban asimismo de privilegios y no pagaban impuestos. Al igual que la nobleza había alto clero (arzobispos, obispos…) y bajo clero secular y regular. El pueblo llano, formado básicamente por campesinos que podían ser libres o no libres (siervos). Si estaban adscritos a un latifundio señorial, de un monasterio o de realengo, además de trabajar sus tierras estaban obligados a trabajar también las del señor durante unos días al año. Otro grupo era el de los hombres libres, que eran los que vivían en los burgos o ciudades a los que al principio del resurgir de las ciudades se les llamó burgueses. En términos generales, la división social era rígida, cada estamento se regía por normas diferentes, la movilidad vertical era muy escasa y, por último, el único estamento realmente abierto era el clero, aunque con una clara delimitación de cargos según el origen social de sus miembros. 4
  • 5. 4.4 Diversidad cultural: cristianos, musulmanes y judíos Si hay un rasgo sobresaliente del panorama cultural de la Península Ibérica en la Edad Media es sin duda su carácter plural: la existencia de mudéjares en los territorios cristianos y de mozárabes en los musulmanes, así como de judíos en ambas zonas, propició el contacto frecuente y el intercambio de conocimientos entre las tres culturas, más allá de las diferencias religiosas o las rivalidades políticas y militares. Tras la caída del Imperio Romano fue la Iglesia, en concreto los monasterios, la que asumió el papel de preservar y trasmitir la cultura, sobre todo mediante la copia y conservación de libros. Hasta el siglo XI, los únicos centros de instrucción elemental fueron algunas escuelas monacales, pero enseñaban a futuros monjes. Fuera del clero, sólo algunos nobles o altos funcionarios sabían leer y escribir. Por el camino de Santiago llegaron a la península modos culturales del otro lado de los Pirineos como el arte románico y los cantares de gesta. El latín ya no era una lengua oral, pero seguía siendo la que se empleaba para escribir hasta que aparecieron las obras de Berceo o el Poema de Mio Cid. A partir del siglo XII con el renacimiento de la vida urbana, cobraron importancia las catedrales. Surgieron, pues, las escuelas catedralicias que impartían también instrucción elemental a los hijos de la burguesía, de la pequeña nobleza urbana, e incluso al clero, cuya ignorancia preocupaba en primer lugar a la propia Iglesia. Las Universidades o Estudios Generales aparecieron en el siglo XIII y agrupaba a profesores y estudiantes. Fueron fundaciones regias, pero necesitaban de la autorización del Papa. La más antigua fue la de Palencia, de corta y precaria vida, y le siguieron la de Salamanca, Valladolid, Lérida y Lisboa. La colaboración intelectual entre cristianos, musulmanes y judíos se llevó a cabo fundamentalmente en los centros de traducción del árabe, que surgieron de forma espontánea en diversas ciudades como Tudela (Navarra), Tarazona (Zaragoza), Zaragoza, Barcelona y Toledo. Alcanzó gran notoriedad la Escuela de Traductores de Toledo. Esta escuela contaba con la presencia de judíos que conocían bien el latín y el árabe y podían traducir las obras de unas lenguas a otras, poniendo así en contacto las dos culturas y sirvió también para la difusión por Occidente de obras de la antigüedad griega y de los tratados científicos del mundo islámico. En el siglo XIII, el prestigio de Toledo se incrementó aún más bajo el mecenazgo de Alfonso X el Sabio, que alentó además, la utilización de las lenguas vulgares como el gallego y sobre todo el castellano, al cual se tradujeron del árabe numerosas obras científicas, filosóficas y literarias. También en los territorios 5
  • 6. del reino de Aragón se desarrolló una importante obra escrita de crónicas cuyos autores más conocidos pueden ser Bernat Desclot o Ramón Muntaner. Ramón Llull, contemporáneo de Alfonso X, escribió al menos 273 obras en latín, árabe, catalán y provenzal. Cabe destacar ya en el S. XIV la Escuela Cartográfica de Mallorca. 4.5. Manifestaciones artísticas El románico es un arte religioso y monacal que se desarrolla durante los siglos XI y XII difundido por los monjes de Cluny y el auge europeo de las peregrinaciones, en la península sería a través del camino de Santiago. • Arquitectura: Hay dos tipologías: iglesias con planta de cruz latina y monasterios con claustro, sala capitular y otras dependencias. Los exteriores macizos, con gruesos muros de sillares de piedra y escasos vanos y los interiores oscuros, invitan a la oración. Emplea el arco de medio punto en ventanas y portadas, ábsides en la cabecera y bóveda de cañón cubriendo las naves. Las fachadas están encuadradas por dos torres y portadas de acceso abocinadas con decoración escultórica. Ejemplos: catedral de Jaca, San Martín de Frómista, (Palencia), Santiago de Compostela. • Escultura: Está subordinada a la arquitectura y tiene una función moralizante (adoctrinar mediante imágenes a una sociedad analfabeta). Solo trata temas religiosos y representaciones del Maligno o animales fantásticos (bestiario) que simbolizan vicios y pecados. En ella sólo importa el mensaje doctrinal y por eso huye del naturalismo tanto por su rigidez como por su simetría formal y compositiva (ley del marco arquitectónico) y busca la expresividad, la desproporción anatómica y el esquematismo. Se localiza en capiteles de iglesias y claustros (Monasterio de Silos) o portadas de acceso (Pórtico de la Gloria de Compostela). En los tímpanos, se representa el pantocrator o Cristo Juez rodeado del tetramorfos, presidiendo un Juicio Final a toda la humanidad. En escultura exenta, destacan los Crucificados de cuatro clavos y Maiestas Mariae (Virgen que sirve de trono al Niño). • Pintura: Su función es la misma que la escultura. Se localiza sobre todo en los ábsides. No existe concepción del espacio, de la profundidad, ni de la luz. Estamos ante representaciones mentales con una visión frontal de las figuras que se ubican en espacios sagrados (la luz es 6
  • 7. Jesucristo), con colores planos y brillantes que dejan a las figuras sin corporeidad, volumen o sombras. Predomina la línea o dibujo sobre el color, con líneas negras que marcan los contornos y pliegues de las vestiduras. La composición se organiza en registros siguiendo una jerarquía social: sólo Jesucristo ofrece mayor tamaño. Los temas son religiosos y a veces también los doce meses con su zodiaco expresados en labores agrícolas. Los artistas son anónimos en su mayoría, de ahí que hablemos de escuelas o focos bajo el nombre de “maestros”. Son famosas las pinturas del Pirineo catalán, (Maestro de Tahúll ) y el panteón de San Isidoro de León. El gótico es un arte burgués y urbano desarrollado en los siglos XIII-XV. La orden del Cister llega a la Península fundando nuevos monasterios e introduciendo el arte gótico por Castilla, Cataluña y Aragón. A Valencia y Baleares llegará en el siglo XIV y será más mediterráneo (menor apertura de vitrales). Andalucía (Sevilla y Granada) será el último foco ya del XV, con un estilo más ornamental. • Arquitectura: Es una arquitectura esbelta, ligera y luminosa, distinta de la románica. Las construcciones más significativas son las catedrales y los ayuntamientos y palacios. El Gótico se caracteriza por la verticalidad, los espacios transparentes y diáfanos: el muro casi desaparece sustituido por vidrieras de colores que iluminan el interior. La catedral es el edificio más representativo y está financiada por los gremios de la ciudad, los burgueses y las donaciones reales o nobiliarias. Su planta es de cruz latina con tres o cinco naves, amplio crucero y cabecera con capillas radiales y deambulatorio. La elevada bóveda de crucería se apoya en delgados pilares y los arbotantes o arcos tirantes trasladan el peso de las cubiertas a los contrafuertes exteriores (estribos). Los arcos apuntados definen portadas y grandes vitrales donde destaca el rosetón de la fachada principal. La decoración escultórica sólo aparece en el exterior y se subordina a la arquitectura. La bóveda de crucería y el arbotante suponen una revolución técnica, superada más tarde por la arquitectura del hierro y cristal a finales del XIX-XX. Ejemplos: León y Burgos (las más francesas por su verticalidad y transparencia),Toledo, Barcelona y Palma de Mallorca • Escultura: Sustituye la rigidez y el hieratismo románico por el naturalismo, la expresividad amable, la postura graciosa que humaniza ya la figura: Vírgenes que se convierten en madres y sostienen al Hijo en sus brazos, Crucificados dolientes de tres clavos buscando el realismo, el Juicio Final es sustituido en las portadas por escenas del Nuevo Testamento., la Crucifixión o la 7
  • 8. Coronación de la Virgen, en las jambas los apóstoles dialogan y sus rostros traducen estados anímicos. En la última época rozará el terreno del retrato. Se desarrolla también la escultura funeraria sobre catafalcos de panteones reales (Cartuja de Miraflores), o en sepulcros parietales (El Doncel de la Catedral de Siguenza) y en retablos de altares y sillerías de coros tallados en madera vista o policromada. • Pintura: Se localiza sobre todo en los retablos. A partir del siglo XIV hay una mayor preocupación por el volumen y la perspectiva con fondos de oro o mínimos detalles de ambientación, tendencia a la idealización de rostros, canon estilizado y posturas elegantes. Más tarde se introduce el retrato entre los personajes que asisten a la escena religiosa. 8