SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 12
Baixar para ler offline
TRABAJO DE SISTEMAS




  ANLLY JOHANNA OSUNA TUNAROSA




  AGROPECUARIA – CRIA DE CERDOS




CONCENTRACION DE DESARROLLO RURAL




             10 – 01




              2012
CRÍA DE CERDOS

Los cerdos se pueden criar hasta cuando alcanzan aproximadamente entre 50 y
100 kg de peso vivo. La conversión alimentaria de los cerdos es de 3,5 kg de
alimento por cada kilogramo de peso ganado.

Si se cría al cerdo sin ningún control, el consumo de su carne puede ser fuente de
enfermedades parasitarias para el consumidor. Por ello, se debe enfatizar la
importancia de contar con un buen sistema de manejo a nivel de criadero familiar.

La cría puede iniciarse con una pequeña piara compuesta de dos a cinco vientres
y un macho.

El criador debe verificar diariamente si los cerdos comen su ración y engordan
normalmente. Tales observaciones permitirán tomar las precauciones necesarias
para evitar problemas parasitarios y enfermedades.

Lechones                               en                              crecimiento
6-8 litros

La falta de alimentos energéticos disminuye la conversión alimentaria y retarda el
crecimiento. En cambio, un exceso produce demasiada grasa, que puede provocar
infertilidad temporal. En cuanto a las proteínas es necesario considerar no solo la
cantidad sino la calidad. Una deficiencia de proteínas en cantidad o calidad causa
problemas de apetito y anomalías en el pelo y la piel, particularmente en los
animales jóvenes. Los minerales que se requieren en la alimentación de los
cerdos son principalmente calcio, fósforo, cloro y sodio. Los demás minerales se
encuentran en los alimentos. Los cerdos generalmente son sensibles a la
deficiencia de casi todas las vitaminas.

                                   Requisitos
  - Exige una buena alimentación, para aprovechar el gran potencial en
conversión.

  - Preferiblemente debe estar cerca a los centros de abastecimiento de granos y
concentrados.

 - El mercado es muy elástico.

 - Exige personal medianamente calificado y la asistencia técnica permanente.

  Requiere de una buena infraestructura en instalaciones, equipos y ambiente
para maximizar la eficiencia productiva.
- Requiere adecuados planes de sanidad:

 a. Higiene

 b. Desparasitaciones

 c. Vacunaciones

                              SALUD E HIGIENE
Para evitar en lo posible el brote de enfermedades infecciosas se debe seguir un
riguroso régimen de higiene y sanidad de los animales, que incluye lo siguiente:

los corrales deben estar siempre limpios y, en lo posible, secos;
el piso de los corrales de parto debe cubrirse con paja y ésta debe removerse
cada                                                                       semana;
el       estiércol       recolectado       se        lleva       al        compost;
si algún animal se enferma, se lo debe aislar del resto y el corral donde
permaneció                   debe                 ser                  desinfectado;
no se debe introducir animales extraños al criadero sin antes revisarlos;
se debe construir una fosa en la puerta de ingreso de cada corral y llenarla de cal
para    desinfectar   los    zapatos    antes    de     ingresar    al   corral;   y
la vacunación contra el cólera porcino debe ser obligatoria.

  LOS PROBLEMAS QUE COMÚNMENTE SE PRESENTAN SON:
Parasitismo interno: Causa enflaquecimiento y debilitamiento de adultos y crías
(lechones). Los animales flacos tienen el pelo torcido, duro y erecto. En el
momento del sacrificio se observan gusanos y huevecillos en el intestino. Para
prevenir y eliminar su presencia se usan antiparasitarios cada cuatro meses.

Parasitismo externo: El animal se muestra molesto por la presencia de sarna,
piojos, pulgas y otros parásitos. No come, enflaquece y es susceptible a otras
enfermedades. Para la curación se puede utilizar un antiparasitario específico.

Cisticercosis: Es un parásito que se presenta en forma de granitos blancos en la
lengua, los cachetes y la carne. La enfermedad puede ser transmitida al hombre al
consumir carne contaminada. La forma más eficaz de prevenirla es evitando que
los cerdos coman excrementos humanos y animales; para ello, es recomendable
mantener los cerdos en los corrales.

Enfermedades como la fiebre aftosa, el cólera porcino, el carbunclo hemático, la
erisipela y rabia porcina se previenen vacunando de acuerdo al calendario de
vacunación de la zona.
INSTALACIONES PORCINAS
Las instalaciones constituyen uno de los aspectos más importantes en el
programa de inversiones para la explotación porcina, pues representan gastos
absolutamente necesarios, que no producen rentas inmediatas. De ahí, que el
capital invertido en las instalaciones, debe ser el más bajo posible. Normalmente,
el costo de las instalaciones no debe representar más del 10 a 15% del costo total
de producción, generalmente, el capital invertido en construcciones debe
amortizarse en un período, aproximadamente de 10 años.

En cualquier caso, es importante utilizar los materiales disponibles en la región,
porque influyen directamente en los costos totales.

Es importante que los materiales seleccionados ofrezcan duración y resistencia,
especialmente en los sitios de contacto directo con los animales.

                      CONSTRUYA LA PORQUERIZA

C. RECOMENDACIONES
1. La construcción se orientará de acuerdo al clima así:
a. Clima frío: la construcción tendrá una orientación Norte-Sur, para facilitar la
entrada del sol en la mañana y tarde.
b. Clima cálido: orientación Oriente Occidente.
2. Proteger los cerdos y lechones de corrientes de aire.
3. Los lechones desde su nacimiento hasta las 4 semanas recibirán
permanentemente calor por medio de lámparas en clima frío, lámparas de 250
vatios a 50 cm. sobre el suelo.
4. La porqueriza puede construirse con madera o guadua.
5. Un corral de 2.50 a 3.0 m. puede adaptarse como paridera, con una estructura
metálica o en madera amable para proteger a los lechones de ser aplastados por
la cerda.
6. El terreno donde está la porqueriza debe ser de fácil drenaje.
7. La instalación debe tener fácil acceso.
La porqueriza y el establo deben tener un foso para preparar abono. No es
recomendable que las vacas tengan contacto con estiércol de cerdo y lo contrario
tampoco. (Pueden contagiarse algunas enfermedades).
8. El plano utilizado es muy sencillo de construir. Puede utilizar materiales de la
región (madera, paja, guadua).
9. Espacio requerido por los cerdos según el peso:
10. No utilizar teja de zinc (inhibe el crecimiento).

Todas las explotaciones porcinas necesitan periódicamente de la entrada de
animales de reemplazo para reponer las hembras que mueren o terminan su vida
productiva, así como para los programas de mejoramiento genético. Estos
animales son el futuro de la granja y requieren de un manejo especial tanto desde
el punto de vista sanitario, como de manejo. Un problema común es el que a los
animales de reemplazo no se les da ningún manejo especial y reciben el mismo
tratamiento que los animales de engorda.

En las granjas que producen sus propios reemplazos los animales también
requieren de un manejo especial, para su aclimatación y madurez reproductiva.
Desafortunadamente, en estas granjas es en donde con mayor frecuencia los
animales se manejan como animales de engorda, sin ningún cuidado o manejo
especial.

Cuando los animales de reemplazo vienen de otra granja, siempre existe un riesgo
potencial de entrada de enfermedades nuevas, pues los animales que entran con
frecuencia vienen de granjas con un estado sanitario diferente, pueden ser
portadores asintomáticos de enfermedades, tener alguna enfermedad en periodo
de incubación o infectarse durante el trayecto entre una granja y otra.

Son pocas las granjas porcinas que cuentan con un edificio adecuado para el
alojamiento y manejo de estos animales de reemplazo. El edificio de cuarentena
es una herramienta indispensable para la prevención y control de las
enfermedades infecciosas en la cría moderna de cerdos. Y si bien es un concepto
que se conoce desde siempre, aun son pocas las explotaciones que cuentan con
edificios para cuarentena.

                              Consideraciones
  1. En general, se debe contar con líneas genéticas que aseguren una máxima
producción de carne al año; que reúnan las características de alta prolificidad y
eficiencia alimenticia.

  2. La reposición del pie de cría, deberá hacerse bien sea de la granja o por la
compra a proveedores de hembras seleccionadas en dichas granjas.



  En el caso del autoreemplazo (selección de hembras propias de la granja), es
muy importante tener en cuenta que tanto los reproductores, como las madres
propias de la granja no sean consanguíneos, y que su raza o línea reúnan las
características deseadas para la explotación; caso en el cual se escogerían las
hembras de mejores condiciones, desde el punto de vista de ganancia de peso,
conformación, buena cantidad y distribución de pezones.



                  Prácticas con estas cerdas jóvenes
1. Cambiar el ambiente, lo cual causa estrés. Para evitar peleas, al cambiar de
corral se mezclan con otras cerdas; pero se recomienda hacer lotes parejos, 5 con
5 por ejemplo.

  2. Se ponen en contacto físico directo con el macho. Esto es más importante que
la vista y el olfato.

  3. Se prefiere ubicar las hembras de reemplazo en un corral contiguo a un
reproductor, para que mantengan contacto permanente a través de una ventana,
ubicada en la parte posterior del corral.

                      REQUISITOS PARA LA MONTA
- Edad 6 1/2 meses con un mínimo de dos celos.

 - Peso mínimo 105 kg.

 - Peso deseable 110 kg.

  Con las prácticas de reagrupamiento y estimulación a mañana y tarde, con el
reproductor, se busca que las cerdas alcancen su primer celo lo más rápidamente
posible.

                       Pruebas para detectar el celo
  Los signos característicos son tumefacción y enrojecimiento de la vulva,
inquietud, montar las compañeras, permanecer mayor tiempo de pie y orejas
erguidas.

 Algunas pruebas para determinar el momento en que la cerda es receptiva a la
monta son;

 1. Prueba del Flanco:

   Se empujan las cerdas con la rodilla en el flanco, si están en celo, soportan la
presión y se recuestan sobre la misma.

   2. Prueba del Dorso o Reflejo de Espalda: Consiste en hacer presión sobre los
riñones con las manos. En caso de celo, soportará la presión y se quedará quieta

  3. Prueba del Salto: Se hace con el macho; es la prueba definitiva y final. Si éste
salta y penetra la cerda, es porque está en celo.

  En la fase de pro-estro, presenta síntomas de celo, pero no responde a las
pruebas.
Alimentación
  - Desde la selección y hasta los 100kg. de peso se deberá alimentar con
concentrado de finalización a voluntad.

  - Desde 100 kilos, hasta 10 días antes del servicio (2do o 3er celo), se le dará
2.5 kilos de alimento de gestación; a partir de este momento y hasta el servicio dar
alimento a voluntad (Sistema Flushing), con el fin de estimular una mayor
ovulación.

  - Desde el servicio hasta el parto, suministrar solamente 2 kilos de concentrado
por día, repartido en dos comidas.

  - El sistema Flushing se recomienda para todas las granjas; ya que se pueden
conseguir hasta 2 óvulos más y hasta un lechón más por camada.

RECOMENDACIÓN PRACTICA PARA MONTA DE LAS HEMBRAS
Antes debemos clarificar dos conceptos:

 Monta: Es el acto de realizar una cópula en un período de tiempo.

  Servicio: Se puede componer de una, dos o tres montas, que realizan los
reproductores a una hembra.

  En general se recomiendan tres montas así: a mañana, tarde y mañana del día
siguiente, o también tarde, mañana y tarde del día siguiente, ya sea con el mismo
reproductor por monta o con diferentes reproductores.

  Estas montas se deben iniciar desde el mismo momento en que las hembras
respondan al reflejo del dorso o al reflejo de espalda y acepten al reproductor.

  Cuando hay escasez de reproductores, se recomiendan 2 montas con diferencia
de 24 horas y desde que las hembras, respondan al reflejo de espalda y acepten
al reproductor.

 Si la hembra por algún motivo coge miedo y le rehuye, hay que cambiar el
macho, teniendo en cuenta, que puede no estar en el momento adecuado para la
monta.

 El servicio debe ser supervisado, tratando de no intervenir y estar en silencio.
Puede ser necesario una vez el macho saque el pene, sujetarlo del prepucio y
facilitar la introducción, utilizando guantes plásticos bien desinfectados o
desechables.

  La monta puede durar de 5 a 20 minutos. El macho realiza la eyaculación
cuando se queda quieto luego de producir los movimientos del riñón. No se debe
molestar cuando está eyaculando. Finalizada la monta se procede a realizar el
registro de:

 - Fecha.

 - Número de la hembra.

 - Cada uno de los servicios.

 - Reproductor.

  Se recomienda que al programar el número de servicios por ciclo (semanal,
quincenal o mensual), deberán existir mínimo el mismo número de machos, como
hembras se vayan a servir.

 En general se recomienda para el macho:

  - Los reproductores deberán empezar servicio a partir de los 7 meses de edad,
dando sólo una monta 1 cerda 1 semana; y que ojalá sea la primera monta de la
hembra; con el fin de evitar las infecciones cruzadas con otros reproductores.

 - A partir de los 8 meses de edad y hasta los 10 meses, podrá realizar las 3
montas de una sola cerda por semana.

  - Luego de los 10 meses podrá realizar las 3 montas a 2 hembras por semana,
con un intervalo entre los servicios de 2 días mínimo1 o sea, que ha-ría 6 montas
por semaná (2 servicios).



                   Alimentación de los reproductores
   Igual que para las hembras de plazo, alimentar a voluntad con alimento de
finalización hasta los 100 kilos de peso; luego restringir a 2 kilos por día con
alimento de gestación para hembras, con el fin de no dejarlo engordar. Sólo en
casos en que se esté haciendo un sobreuso del macho, se le suministrará medio o
1 kilo de alimento de más; dependiendo del estado corporal y solamente en ésta
época.
GESTACION
El período varía de acuerdo al manejo y la genética, lo normal es de 114 – 115
días.

  Los primeros 20 días de preñez son de mucho cuidado porque aquí se produce
la mayoría de las reabsorciones embrionarias, por lo tanto se debe proporcionar el
mejor ambiente para la cerda; no hacerle prácticas ni molestarle en su corral;
además no suministrarle nunca más de 2 kilos de alimento en éste período.

  Durante esta época la cerda entra en un estado llamado 'Anabolismo gravídico".
Esto corresponde a un proceso anabólico en el cual la cerda utiliza mucho mejor
los nutrientes que cuando está vacía.

  La cerda a partir del día 21 de gestación podrá alimentarse de acuerdo con su
estado corporal, aumentando el alimento a hembras flacas; pero no suministrar
nunca menos de 2 kilos de alimento por cerda.



                             Detección de Preñez
  A partir del día 16 post-servicio deberá hacerse una observación a mañana y
tarde de las hembras, con el fin de detectar cualquier posible repetición del celo
y/o descarga vaginal previa a la repetición; si ocurren estos dos últimos eventos, la
cerda no deberá servirse en ese momento y se debe consultar al médico
veterinario.

  Si la hembra no presenta el evento anteriormente citado, se recomienda que a
partir del día 24 al 28 post-servicio, se deberá realizar chequeo de preñez con un
chequeador de ultrasonido y repetir esta operación otras 2 veces a los 35 y 42
días post-servicio para certificar que realmente quedó gestante la hembra.

                                   EL PARTO
 Se puede dividir en dos etapas:

                          Preparación para el parto
  Se consideran todas aquellas manifestaciones que demuestran que la cerda se
acerca al momento del parto.

 Hay manifestaciones fuertes y otras silenciosas.

 En general, los síntomas son los siguientes:
1. Contracciones abdominales Se presentan en promedio entre 1 a 3 horas
antes del parto. Algunas veces se pueden presentar de 10 a 15 horas antes.

   2. Preparación del nido

   Se presenta entre 1 y 22 horas antes del parto.

   3. Inquietud creciente

    La cerda empieza a tener mayor actividad dentro de la jaula, orina y defeca
con frecuencia y muerde los objetos que se encuentran a su alcance. Se presenta
entre 1 a 2horas antes del parto.

    4. Expulsión de líquidos sanguinolentos Lo manifiesta el 40% de las cerdas. Es
frecuente 2horas antes del parto y puede variar de 15 minutos a 6 horas antes del
parto.

   5. Expulsión de Meconio

    Se observa 5 - 40 minutos antes del parto, como pequeñas cantidades de
bolitas de color verde.

   6. Movimiento de la Cola

   Se muestran desde 2horas antes del parto y puede fluctuar entre 1 a 10horas.

   Los movimientos son fuertes, hacia los lados y arriba.

   7. Cambios en la temperatura rectal:

   Un poco antes del parto se eleva medio grado centígrado.

   8. Cambio en la textura de la ubre, y la disponibilidad de la leche.

    La ubre se descuelga y se vuelve tensa. La expulsión espontánea de la leche,
se observa frecuentemente 8 horas antes del parto.

    No confundir con unas gotas serosas que se observan por compresión de 3 a
5 días antes del parto.

   9. Aumento del tamaño de la vulva

   Se puede presentar desde unos 8 días antes del parto.

   En este caso la vulva tiene aumento de tamaño y está congestionada.

   10. Relajación de los ligamentos pélvicos
El vientre se observa caído y la fosa del ijar pronunciada.

RECOMENDACIONES SOBRE PESO MINIMO AL DESTETE



EDAD        EN                                      Se deben agrupar los lechones
                 PESO MINIMO                      en lotes homogéneos y llevarlos a
DIAS
                                                  corrales en piso o jaulones.
15               4.5. KILOS
                                                    Ya agrupados se les proporciona
                                                  poca cantidad de alimento por 3 a
21               6 KILOS
                                                  5 días, para evitar diarreas. Se les
28               7 KILOS                          puede suministrar alimento de
                                                  iniciación que es más digerible y
35               9 KILOS                          de muy buena calidad.

                                                 Este estrés es menos violento
silos lechones se quedan en las mismas instalaciones. Se aumenta si se cambian
de porqueriza y aún más si de confinamiento total salen a semipastoreo.

 Todo esto se refleja en una disminución drástica del crecimiento.
Cría de cerdos

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasDOMINUS Daniel
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdosANYIDURAN
 
Guia manejo ponedoras
Guia manejo ponedorasGuia manejo ponedoras
Guia manejo ponedorasPedro Baca
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasAlan Guevara
 
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdosBioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdosflaquispatis
 
Plan zoosanitario grandes animales
Plan zoosanitario grandes animalesPlan zoosanitario grandes animales
Plan zoosanitario grandes animalesStephanie Ortiz
 
Cuestionario de reproduccion en bovino
Cuestionario  de reproduccion en bovinoCuestionario  de reproduccion en bovino
Cuestionario de reproduccion en bovinotupacamaru2
 
Taller cria y manejo de pollos de engorde
Taller  cria y manejo de pollos de engordeTaller  cria y manejo de pollos de engorde
Taller cria y manejo de pollos de engordeEdgarVasquezOspina
 

Mais procurados (16)

Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Primeras horas del pollo de engorde
Primeras horas del pollo de engordePrimeras horas del pollo de engorde
Primeras horas del pollo de engorde
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
La cria de conejo
La cria de conejoLa cria de conejo
La cria de conejo
 
Gallinas ponedoras
Gallinas ponedorasGallinas ponedoras
Gallinas ponedoras
 
56 el destete
56 el destete56 el destete
56 el destete
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
Guia manejo ponedoras
Guia manejo ponedorasGuia manejo ponedoras
Guia manejo ponedoras
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
 
Manual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora senaManual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora sena
 
Crianza de aves
Crianza de avesCrianza de aves
Crianza de aves
 
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdosBioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
 
Plan zoosanitario grandes animales
Plan zoosanitario grandes animalesPlan zoosanitario grandes animales
Plan zoosanitario grandes animales
 
Guia avicultura castella
Guia avicultura castellaGuia avicultura castella
Guia avicultura castella
 
Cuestionario de reproduccion en bovino
Cuestionario  de reproduccion en bovinoCuestionario  de reproduccion en bovino
Cuestionario de reproduccion en bovino
 
Taller cria y manejo de pollos de engorde
Taller  cria y manejo de pollos de engordeTaller  cria y manejo de pollos de engorde
Taller cria y manejo de pollos de engorde
 

Semelhante a Cría de cerdos (20)

Cría de cerdos
Cría de cerdosCría de cerdos
Cría de cerdos
 
Cria de cerdos
Cria de cerdos Cria de cerdos
Cria de cerdos
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
 
Manuel calle
Manuel calleManuel calle
Manuel calle
 
Destete en ovinos
Destete en ovinosDestete en ovinos
Destete en ovinos
 
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
 
Gallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptxGallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptx
 
Crianzaaves
CrianzaavesCrianzaaves
Crianzaaves
 
cuyes
cuyescuyes
cuyes
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
 
Las cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjaLas cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granja
 
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURANEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
 
triptico-manual-de-pollo-de-engorde_compress.pdf
triptico-manual-de-pollo-de-engorde_compress.pdftriptico-manual-de-pollo-de-engorde_compress.pdf
triptico-manual-de-pollo-de-engorde_compress.pdf
 
Conceptos básicos de cunicultura
Conceptos básicos de cuniculturaConceptos básicos de cunicultura
Conceptos básicos de cunicultura
 
IntroduccióN Pollos2345
IntroduccióN Pollos2345IntroduccióN Pollos2345
IntroduccióN Pollos2345
 
Ovino y Caprino
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprino
 
Crianzaaves
CrianzaavesCrianzaaves
Crianzaaves
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 

Cría de cerdos

  • 1. TRABAJO DE SISTEMAS ANLLY JOHANNA OSUNA TUNAROSA AGROPECUARIA – CRIA DE CERDOS CONCENTRACION DE DESARROLLO RURAL 10 – 01 2012
  • 2. CRÍA DE CERDOS Los cerdos se pueden criar hasta cuando alcanzan aproximadamente entre 50 y 100 kg de peso vivo. La conversión alimentaria de los cerdos es de 3,5 kg de alimento por cada kilogramo de peso ganado. Si se cría al cerdo sin ningún control, el consumo de su carne puede ser fuente de enfermedades parasitarias para el consumidor. Por ello, se debe enfatizar la importancia de contar con un buen sistema de manejo a nivel de criadero familiar. La cría puede iniciarse con una pequeña piara compuesta de dos a cinco vientres y un macho. El criador debe verificar diariamente si los cerdos comen su ración y engordan normalmente. Tales observaciones permitirán tomar las precauciones necesarias para evitar problemas parasitarios y enfermedades. Lechones en crecimiento 6-8 litros La falta de alimentos energéticos disminuye la conversión alimentaria y retarda el crecimiento. En cambio, un exceso produce demasiada grasa, que puede provocar infertilidad temporal. En cuanto a las proteínas es necesario considerar no solo la cantidad sino la calidad. Una deficiencia de proteínas en cantidad o calidad causa problemas de apetito y anomalías en el pelo y la piel, particularmente en los animales jóvenes. Los minerales que se requieren en la alimentación de los cerdos son principalmente calcio, fósforo, cloro y sodio. Los demás minerales se encuentran en los alimentos. Los cerdos generalmente son sensibles a la deficiencia de casi todas las vitaminas. Requisitos - Exige una buena alimentación, para aprovechar el gran potencial en conversión. - Preferiblemente debe estar cerca a los centros de abastecimiento de granos y concentrados. - El mercado es muy elástico. - Exige personal medianamente calificado y la asistencia técnica permanente. Requiere de una buena infraestructura en instalaciones, equipos y ambiente para maximizar la eficiencia productiva.
  • 3. - Requiere adecuados planes de sanidad: a. Higiene b. Desparasitaciones c. Vacunaciones SALUD E HIGIENE Para evitar en lo posible el brote de enfermedades infecciosas se debe seguir un riguroso régimen de higiene y sanidad de los animales, que incluye lo siguiente: los corrales deben estar siempre limpios y, en lo posible, secos; el piso de los corrales de parto debe cubrirse con paja y ésta debe removerse cada semana; el estiércol recolectado se lleva al compost; si algún animal se enferma, se lo debe aislar del resto y el corral donde permaneció debe ser desinfectado; no se debe introducir animales extraños al criadero sin antes revisarlos; se debe construir una fosa en la puerta de ingreso de cada corral y llenarla de cal para desinfectar los zapatos antes de ingresar al corral; y la vacunación contra el cólera porcino debe ser obligatoria. LOS PROBLEMAS QUE COMÚNMENTE SE PRESENTAN SON: Parasitismo interno: Causa enflaquecimiento y debilitamiento de adultos y crías (lechones). Los animales flacos tienen el pelo torcido, duro y erecto. En el momento del sacrificio se observan gusanos y huevecillos en el intestino. Para prevenir y eliminar su presencia se usan antiparasitarios cada cuatro meses. Parasitismo externo: El animal se muestra molesto por la presencia de sarna, piojos, pulgas y otros parásitos. No come, enflaquece y es susceptible a otras enfermedades. Para la curación se puede utilizar un antiparasitario específico. Cisticercosis: Es un parásito que se presenta en forma de granitos blancos en la lengua, los cachetes y la carne. La enfermedad puede ser transmitida al hombre al consumir carne contaminada. La forma más eficaz de prevenirla es evitando que los cerdos coman excrementos humanos y animales; para ello, es recomendable mantener los cerdos en los corrales. Enfermedades como la fiebre aftosa, el cólera porcino, el carbunclo hemático, la erisipela y rabia porcina se previenen vacunando de acuerdo al calendario de vacunación de la zona.
  • 4. INSTALACIONES PORCINAS Las instalaciones constituyen uno de los aspectos más importantes en el programa de inversiones para la explotación porcina, pues representan gastos absolutamente necesarios, que no producen rentas inmediatas. De ahí, que el capital invertido en las instalaciones, debe ser el más bajo posible. Normalmente, el costo de las instalaciones no debe representar más del 10 a 15% del costo total de producción, generalmente, el capital invertido en construcciones debe amortizarse en un período, aproximadamente de 10 años. En cualquier caso, es importante utilizar los materiales disponibles en la región, porque influyen directamente en los costos totales. Es importante que los materiales seleccionados ofrezcan duración y resistencia, especialmente en los sitios de contacto directo con los animales. CONSTRUYA LA PORQUERIZA C. RECOMENDACIONES 1. La construcción se orientará de acuerdo al clima así: a. Clima frío: la construcción tendrá una orientación Norte-Sur, para facilitar la entrada del sol en la mañana y tarde. b. Clima cálido: orientación Oriente Occidente. 2. Proteger los cerdos y lechones de corrientes de aire. 3. Los lechones desde su nacimiento hasta las 4 semanas recibirán permanentemente calor por medio de lámparas en clima frío, lámparas de 250 vatios a 50 cm. sobre el suelo. 4. La porqueriza puede construirse con madera o guadua. 5. Un corral de 2.50 a 3.0 m. puede adaptarse como paridera, con una estructura metálica o en madera amable para proteger a los lechones de ser aplastados por la cerda. 6. El terreno donde está la porqueriza debe ser de fácil drenaje. 7. La instalación debe tener fácil acceso. La porqueriza y el establo deben tener un foso para preparar abono. No es recomendable que las vacas tengan contacto con estiércol de cerdo y lo contrario tampoco. (Pueden contagiarse algunas enfermedades). 8. El plano utilizado es muy sencillo de construir. Puede utilizar materiales de la región (madera, paja, guadua). 9. Espacio requerido por los cerdos según el peso: 10. No utilizar teja de zinc (inhibe el crecimiento). Todas las explotaciones porcinas necesitan periódicamente de la entrada de animales de reemplazo para reponer las hembras que mueren o terminan su vida productiva, así como para los programas de mejoramiento genético. Estos animales son el futuro de la granja y requieren de un manejo especial tanto desde
  • 5. el punto de vista sanitario, como de manejo. Un problema común es el que a los animales de reemplazo no se les da ningún manejo especial y reciben el mismo tratamiento que los animales de engorda. En las granjas que producen sus propios reemplazos los animales también requieren de un manejo especial, para su aclimatación y madurez reproductiva. Desafortunadamente, en estas granjas es en donde con mayor frecuencia los animales se manejan como animales de engorda, sin ningún cuidado o manejo especial. Cuando los animales de reemplazo vienen de otra granja, siempre existe un riesgo potencial de entrada de enfermedades nuevas, pues los animales que entran con frecuencia vienen de granjas con un estado sanitario diferente, pueden ser portadores asintomáticos de enfermedades, tener alguna enfermedad en periodo de incubación o infectarse durante el trayecto entre una granja y otra. Son pocas las granjas porcinas que cuentan con un edificio adecuado para el alojamiento y manejo de estos animales de reemplazo. El edificio de cuarentena es una herramienta indispensable para la prevención y control de las enfermedades infecciosas en la cría moderna de cerdos. Y si bien es un concepto que se conoce desde siempre, aun son pocas las explotaciones que cuentan con edificios para cuarentena. Consideraciones 1. En general, se debe contar con líneas genéticas que aseguren una máxima producción de carne al año; que reúnan las características de alta prolificidad y eficiencia alimenticia. 2. La reposición del pie de cría, deberá hacerse bien sea de la granja o por la compra a proveedores de hembras seleccionadas en dichas granjas. En el caso del autoreemplazo (selección de hembras propias de la granja), es muy importante tener en cuenta que tanto los reproductores, como las madres propias de la granja no sean consanguíneos, y que su raza o línea reúnan las características deseadas para la explotación; caso en el cual se escogerían las hembras de mejores condiciones, desde el punto de vista de ganancia de peso, conformación, buena cantidad y distribución de pezones. Prácticas con estas cerdas jóvenes
  • 6. 1. Cambiar el ambiente, lo cual causa estrés. Para evitar peleas, al cambiar de corral se mezclan con otras cerdas; pero se recomienda hacer lotes parejos, 5 con 5 por ejemplo. 2. Se ponen en contacto físico directo con el macho. Esto es más importante que la vista y el olfato. 3. Se prefiere ubicar las hembras de reemplazo en un corral contiguo a un reproductor, para que mantengan contacto permanente a través de una ventana, ubicada en la parte posterior del corral. REQUISITOS PARA LA MONTA - Edad 6 1/2 meses con un mínimo de dos celos. - Peso mínimo 105 kg. - Peso deseable 110 kg. Con las prácticas de reagrupamiento y estimulación a mañana y tarde, con el reproductor, se busca que las cerdas alcancen su primer celo lo más rápidamente posible. Pruebas para detectar el celo Los signos característicos son tumefacción y enrojecimiento de la vulva, inquietud, montar las compañeras, permanecer mayor tiempo de pie y orejas erguidas. Algunas pruebas para determinar el momento en que la cerda es receptiva a la monta son; 1. Prueba del Flanco: Se empujan las cerdas con la rodilla en el flanco, si están en celo, soportan la presión y se recuestan sobre la misma. 2. Prueba del Dorso o Reflejo de Espalda: Consiste en hacer presión sobre los riñones con las manos. En caso de celo, soportará la presión y se quedará quieta 3. Prueba del Salto: Se hace con el macho; es la prueba definitiva y final. Si éste salta y penetra la cerda, es porque está en celo. En la fase de pro-estro, presenta síntomas de celo, pero no responde a las pruebas.
  • 7. Alimentación - Desde la selección y hasta los 100kg. de peso se deberá alimentar con concentrado de finalización a voluntad. - Desde 100 kilos, hasta 10 días antes del servicio (2do o 3er celo), se le dará 2.5 kilos de alimento de gestación; a partir de este momento y hasta el servicio dar alimento a voluntad (Sistema Flushing), con el fin de estimular una mayor ovulación. - Desde el servicio hasta el parto, suministrar solamente 2 kilos de concentrado por día, repartido en dos comidas. - El sistema Flushing se recomienda para todas las granjas; ya que se pueden conseguir hasta 2 óvulos más y hasta un lechón más por camada. RECOMENDACIÓN PRACTICA PARA MONTA DE LAS HEMBRAS Antes debemos clarificar dos conceptos: Monta: Es el acto de realizar una cópula en un período de tiempo. Servicio: Se puede componer de una, dos o tres montas, que realizan los reproductores a una hembra. En general se recomiendan tres montas así: a mañana, tarde y mañana del día siguiente, o también tarde, mañana y tarde del día siguiente, ya sea con el mismo reproductor por monta o con diferentes reproductores. Estas montas se deben iniciar desde el mismo momento en que las hembras respondan al reflejo del dorso o al reflejo de espalda y acepten al reproductor. Cuando hay escasez de reproductores, se recomiendan 2 montas con diferencia de 24 horas y desde que las hembras, respondan al reflejo de espalda y acepten al reproductor. Si la hembra por algún motivo coge miedo y le rehuye, hay que cambiar el macho, teniendo en cuenta, que puede no estar en el momento adecuado para la monta. El servicio debe ser supervisado, tratando de no intervenir y estar en silencio.
  • 8. Puede ser necesario una vez el macho saque el pene, sujetarlo del prepucio y facilitar la introducción, utilizando guantes plásticos bien desinfectados o desechables. La monta puede durar de 5 a 20 minutos. El macho realiza la eyaculación cuando se queda quieto luego de producir los movimientos del riñón. No se debe molestar cuando está eyaculando. Finalizada la monta se procede a realizar el registro de: - Fecha. - Número de la hembra. - Cada uno de los servicios. - Reproductor. Se recomienda que al programar el número de servicios por ciclo (semanal, quincenal o mensual), deberán existir mínimo el mismo número de machos, como hembras se vayan a servir. En general se recomienda para el macho: - Los reproductores deberán empezar servicio a partir de los 7 meses de edad, dando sólo una monta 1 cerda 1 semana; y que ojalá sea la primera monta de la hembra; con el fin de evitar las infecciones cruzadas con otros reproductores. - A partir de los 8 meses de edad y hasta los 10 meses, podrá realizar las 3 montas de una sola cerda por semana. - Luego de los 10 meses podrá realizar las 3 montas a 2 hembras por semana, con un intervalo entre los servicios de 2 días mínimo1 o sea, que ha-ría 6 montas por semaná (2 servicios). Alimentación de los reproductores Igual que para las hembras de plazo, alimentar a voluntad con alimento de finalización hasta los 100 kilos de peso; luego restringir a 2 kilos por día con alimento de gestación para hembras, con el fin de no dejarlo engordar. Sólo en casos en que se esté haciendo un sobreuso del macho, se le suministrará medio o 1 kilo de alimento de más; dependiendo del estado corporal y solamente en ésta época.
  • 9. GESTACION El período varía de acuerdo al manejo y la genética, lo normal es de 114 – 115 días. Los primeros 20 días de preñez son de mucho cuidado porque aquí se produce la mayoría de las reabsorciones embrionarias, por lo tanto se debe proporcionar el mejor ambiente para la cerda; no hacerle prácticas ni molestarle en su corral; además no suministrarle nunca más de 2 kilos de alimento en éste período. Durante esta época la cerda entra en un estado llamado 'Anabolismo gravídico". Esto corresponde a un proceso anabólico en el cual la cerda utiliza mucho mejor los nutrientes que cuando está vacía. La cerda a partir del día 21 de gestación podrá alimentarse de acuerdo con su estado corporal, aumentando el alimento a hembras flacas; pero no suministrar nunca menos de 2 kilos de alimento por cerda. Detección de Preñez A partir del día 16 post-servicio deberá hacerse una observación a mañana y tarde de las hembras, con el fin de detectar cualquier posible repetición del celo y/o descarga vaginal previa a la repetición; si ocurren estos dos últimos eventos, la cerda no deberá servirse en ese momento y se debe consultar al médico veterinario. Si la hembra no presenta el evento anteriormente citado, se recomienda que a partir del día 24 al 28 post-servicio, se deberá realizar chequeo de preñez con un chequeador de ultrasonido y repetir esta operación otras 2 veces a los 35 y 42 días post-servicio para certificar que realmente quedó gestante la hembra. EL PARTO Se puede dividir en dos etapas: Preparación para el parto Se consideran todas aquellas manifestaciones que demuestran que la cerda se acerca al momento del parto. Hay manifestaciones fuertes y otras silenciosas. En general, los síntomas son los siguientes:
  • 10. 1. Contracciones abdominales Se presentan en promedio entre 1 a 3 horas antes del parto. Algunas veces se pueden presentar de 10 a 15 horas antes. 2. Preparación del nido Se presenta entre 1 y 22 horas antes del parto. 3. Inquietud creciente La cerda empieza a tener mayor actividad dentro de la jaula, orina y defeca con frecuencia y muerde los objetos que se encuentran a su alcance. Se presenta entre 1 a 2horas antes del parto. 4. Expulsión de líquidos sanguinolentos Lo manifiesta el 40% de las cerdas. Es frecuente 2horas antes del parto y puede variar de 15 minutos a 6 horas antes del parto. 5. Expulsión de Meconio Se observa 5 - 40 minutos antes del parto, como pequeñas cantidades de bolitas de color verde. 6. Movimiento de la Cola Se muestran desde 2horas antes del parto y puede fluctuar entre 1 a 10horas. Los movimientos son fuertes, hacia los lados y arriba. 7. Cambios en la temperatura rectal: Un poco antes del parto se eleva medio grado centígrado. 8. Cambio en la textura de la ubre, y la disponibilidad de la leche. La ubre se descuelga y se vuelve tensa. La expulsión espontánea de la leche, se observa frecuentemente 8 horas antes del parto. No confundir con unas gotas serosas que se observan por compresión de 3 a 5 días antes del parto. 9. Aumento del tamaño de la vulva Se puede presentar desde unos 8 días antes del parto. En este caso la vulva tiene aumento de tamaño y está congestionada. 10. Relajación de los ligamentos pélvicos
  • 11. El vientre se observa caído y la fosa del ijar pronunciada. RECOMENDACIONES SOBRE PESO MINIMO AL DESTETE EDAD EN Se deben agrupar los lechones PESO MINIMO en lotes homogéneos y llevarlos a DIAS corrales en piso o jaulones. 15 4.5. KILOS Ya agrupados se les proporciona poca cantidad de alimento por 3 a 21 6 KILOS 5 días, para evitar diarreas. Se les 28 7 KILOS puede suministrar alimento de iniciación que es más digerible y 35 9 KILOS de muy buena calidad. Este estrés es menos violento silos lechones se quedan en las mismas instalaciones. Se aumenta si se cambian de porqueriza y aún más si de confinamiento total salen a semipastoreo. Todo esto se refleja en una disminución drástica del crecimiento.