SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 39
Baixar para ler offline
GENERANDO UN MODELO
GENERANDO UN MODELO PARA DISMINUIR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL


Primera edición: Noviembre del 2012

© FUNDACIÓN ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE
Calle Francisco del Castillo 235, 2.° piso, Urb. San Antonio, Miraflores
Teléfonos: 628-2836 / 628-2835
Elaboración de contenidos:
  	 Luis Espejo Alayo
  	 Alejandro Vargas Vásquez
  	 Jeanet Díaz Morales
  	 Lidia Quispe Caracela

Diseño y diagramación:
  	www.digitalworldperu.com
Corrección de estilo:
  	 José Luis Carrillo M.
Impresión:
  	 Tarea Asociación Gráfica Educativa
	 Psje. María Auxiliadora 156, Lima, Perú
Lima, noviembre del 2012
Tiraje: xxx ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2012-06786

Este documento ha sido realizado en el marco del Proyecto de Desnutrición
Crónica Infantil del Convenio 10-CO1-064, “Seguridad alimentaria y nutricional
en Perú y Paraguay”, financiado por la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID), la Generalitat Valenciana y el
Gobierno de Navarra.
índice

Lista de siglas y acrónimos	                                     6    5.	 Componentes del modelo	                   47
Presentación	13                5.1	 Componente de gestión territorial	                                              49
Introducción	14	 seguridad alimentaria	
                               5.2	 Componente de                                                                   53
                               5.3	 Componente de agua y saneamiento básico	                                        56
1.	fundamento del modelo	  17
                                    A.	Intervenciones integrales a nivel comunitario	                               57
2.	Principios	             21       B. Fortalecimiento institucional	                                               59
    2.1	 Solidaridad	       21 5.4	 Componente de salud y nutrición	                                                61
    2.2	Equidad	           22
                                    A.	Planificación concertada en salud y nutrición	                               61
    2.3	Holismo	           23
    2.4	Sostenibilidad	    23       B. Sectorización	                                                               62
                                    C.	Sistema de Información de Salud, Seguridad
3.	 Enfoques del modelo	   27       	 Alimentaria y Nutrición (SISSANA)	                                            63
    3.1	 Enfoque integral	 27       D. Grupos de apoyo	                                                             65
   3.2	   Enfoque integrado	                                     27     5.5	 Componente de investigación	           66
   3.3	   Enfoque territorial	                                   28
   3.4	   Enfoque sociocultural	                                 28
   3.5	   Enfoque de género	                                     29   6.	 Implementación del modelo	                69
   3.6	   Enfoque participativo	                                 29     6.1	 Organización para su implementación	   69
                                                                        6.2	Planeamiento	                           70
                                                                        6.3	 Monitoreo y rendición de cuentas	      72
4.	 Estrategias del modelo 	                                     31     6.4	 Expansión del modelo	                  73
   4.1	   Integración de las intervenciones	                     32
   4.2	   Fortalecimiento de redes sociales	                     35
   4.3	   Desarrollo de capacidades locales	                     36
   4.4	   Comunicación para el Cambio de Comportamiento (CCC)	   40
   4.5	   Incidencia política	                                   43
LISTA DE SIGLAS
         Y ACRÓNIMOS

LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS                                        IDI	        Iniciativa contra la Desnutrición Infantil
A-ACS	          Asociación de Agentes Comunitarios de Salud        IPE	        Instrumentos de Planificación Estratégica
A-AM	           Asociación de Agricultores Modelo                  IRA 	       Infección Respiratoria Aguda
ACF-E	          Fundación Acción Contra el Hambre-España           JASS 	      Junta Administradora de Servicios de Saneamiento
ACS 	           Agente Comunitario de Salud                        JDC	        Junta Directiva Comunal
AIS	            Atención Integral de Salud                         LME 	       Lactancia Materna Exclusiva
AM	             Agricultor Modelo                                  MEF	        Ministerio de Economía y Finanzas
A-ML	           Asociación de Mujeres Líderes                      MIDIS	      Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
APS 	           Atención Primaria de Salud                         MIMDES	     Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
CCC 	           Comunicación para el Cambio de Comportamiento      MINEDU	     Ministerio de Educación
CCL 	           Comité de Coordinación Local                       MINSA	      Ministerio de Salud
CI	             Comunicadores Indígenas                            ML 	        Mujer Líder
CLAS 	          Comunidad Local de Administración de Salud         MMN	Multimicronutrientes
CRED 	          Programa de Crecimiento y Desarrollo               M&E 	       Monitoreo y Evaluación
DCA	            Defecación a Campo Abierto                         NE	         Núcleo Ejecutor
DI 	            Desnutrición Infantil                              ONG 	       Organización No Gubernamental
DIRESA 	        Dirección Regional de Salud                        ORNE	       Órgano Representativo del Núcleo Ejecutor
ECSC	           Espacios de Concertación de la Sociedad Civil      OSB	        Organización Social de Base
EMSBR	          Escuela Municipal de Saneamiento Básico Rural      PAL	        Plan Articulado Local
ES	             Establecimiento de Salud                           PAN	        Plan Articulado Nutricional
FONCODES	       Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo   PCP	        Plan Concertado Provincial (para la disminución de la DCI)




                                        8                                                              9
LISTA DE SIGLAS
          Y ACRÓNIMOS


PDC 	          Plan de Desarrollo Concertado
PDI	           Plan Detallado de Implementación
PELA	          Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje
PIN	           Programa Integral de Nutrición
PP 	           Presupuesto Participativo
PpR	           Presupuesto por Resultados
PSK 	          Programa Sumaq Kawsay
PTC	           Plan de Trabajo Comunal
SAN	           Seguridad Alimentaria y Nutricional
SABA 	         Saneamiento Ambiental Básico
SANTOLIC	      Saneamiento Total Liderado por la Comunidad
SAP	           Sistema de Agua Potable
SEED-SCALE 	   Autoevaluación para la Toma de Decisiones Efectivas
SCALE 	        Sistemas para que las comunidades adapten el aprendizaje
               y se expandan
SIME	          Sistema de Monitoreo y Evaluación
SIS 	          Seguro Integral de Salud
SISSANA	       Sistema de Información de Salud, Seguridad Alimentaria y
               Nutrición para la Acción
SS	            Servicios de Salud
UTG	           Unidades Técnicas de Gestión




                                    10                                    1
                                                                          1
PRESENTACIÓN

     E
          ste documento es un modelo orientado a la disminución de la
          desnutrición infantil (DI) desarrollado por la Fundación Acción
          Contra el Hambre en el Perú. El modelo busca fortalecer los
     vínculos entre el Estado y la sociedad civil estableciendo acciones
     concretas con un abordaje integral e integrado basado en las
     capacidades y los recursos de las instituciones públicas y privadas,
     a través de instancias de concertación de la sociedad civil con las
     municipalidades distritales que permitan dar respuestas efectivas
     a las demandas para la disminución de la desnutrición infantil.
     Para ello, el modelo propone un tratamiento territorial, cuya
     delimitación geopolítica es una provincia conformada por ocho
     distritos. Se prevén mecanismos integrados de acción orientados
     a lograr los objetivos, resultados y metas encaminados a la
     disminución progresiva de la DI en los distritos de la provincia.
     En esa línea, el modelo plantea principios, enfoques, estrategias
     y componentes (gestión territorial, seguridad alimentaria, agua
     y saneamiento, salud y nutrición e investigación) con la finalidad
     de crear condiciones apropiadas para la participación, el
     fortalecimiento de capacidades, la incidencia política y el uso
     eficiente y transparente de los recursos locales.
     Finalmente, destacamos el carácter flexible que se otorga al
     modelo, para que sea posible su adecuación y perfeccionamiento
     en función de los procesos que se vayan desencadenando para
     el logro de los resultados, de los estudios específicos y de las
     evaluaciones periódicas a las que será sometido.




12                                    13
INTRODUCCIÓN                                                                                                         El modelo también propone desarrollar intervenciones educativas con adecuación
                                                                                                                     sociocultural y con énfasis en la alimentación de los menores de 2 años y de
                                                                                                                     las gestantes, con alimentos locales y de origen animal. Ello implica brindar
La desnutrición infantil es el mayor contribuyente a la carga mundial de                                             orientación adecuada para que los recursos a los que acceden se orienten
enfermedad, y ha venido siendo abordada en el Perú a través de una serie                                             a la adquisición de alimentos apropiados, al rescate y difusión de técnicas
de intervenciones que han permitido una reducción sostenida de 8,3 puntos                                            locales de almacenamiento y procesamiento de alimentos que incrementen su
porcentuales entre 1975 y 1996, ritmo que bajó a 0,2 puntos porcentuales                                             disponibilidad. Supone, asimismo, la producción de alimentos en el hogar para
entre 1996 y el 20051 y llegó a los 9 puntos porcentuales entre el 2007 y el                                         una alimentación variada y nutritiva complementada con un mejor acceso a
201 2 Sin embargo, en la población de extrema pobreza se mantiene elevada
   1.                                                                                                                servicios de saneamiento básico y agua segura, desde una perspectiva integrada
(43,5%)3 según los patrones de referencia de la Organización Mundial de la                                           e integral.
Salud (OMS).                                                                                                         Asimismo, el modelo considera fortalecer la articulación entre los diferentes niveles
En este marco, la Fundación Acción Contra el Hambre en el Perú propone un                                            de gobierno, y la participación de entidades públicas, privadas y programas
modelo de intervención que permita reducir estas inequidades: valorando los                                          sociales en interacción con líderes comunales y organizaciones sociales de base
contextos socioculturales, rescatando el conocimiento de las comunidades y sus                                       para la lucha contra la DI. Para ello se promoverá el proceso de planificación como
alternativas de solución local, congregando esfuerzos y optimizando el uso de                                        un medio para vincular los bienes y servicios básicos que las instituciones públicas
sus recursos.                                                                                                        y privadas ofertan con las demandas y derechos de la población. Además, se
                                                                                                                     debe establecer un sistema de información para la toma de decisiones, monitoreo
El modelo se sustenta en cuatro principios que operan de manera sinérgica y                                          y de rendición de cuentas para el manejo transparente de los recursos.
con los enfoques propuestos, que permitan desarrollar un proceso social que no
solo resuelva ciertos problemas o necesidades sino que también haga posible un                                       Se propone también que el conjunto de elementos desarrollados en el modelo
desarrollo continuo de las comunidades. De ahí que se plantea el fortalecimiento                                     serán posteriormente preparados para su replicabilidad. De esta manera, el
de los espacios de interacción y articulación como una forma de propiciar que                                        modelo se convertirá en un escenario de aprendizaje, experimentación y pasantía
las personas mejoren su capacidad de asociarse con otras para hallar soluciones                                      que servirá como “modelo provincial” para expandir los sistemas organizativos,
conjuntas, a través del análisis, la reflexión y la búsqueda e intercambio de                                        procesos, herramientas e información. Con ese fin, se fortalecerán las capacidades
alternativas locales. Este proceso favorecerá la generación de una dinámica                                          locales de los integrantes de las instituciones participantes y las de los miembros
de trabajo que promoverá el aprendizaje y el enriquecimiento mutuo, en un                                            de la comunidad, y se desarrollarán módulos de enseñanza-aprendizaje para
proceso continuo para hallar explicaciones y soluciones a partir de información                                      expandirlos a otras municipalidades provinciales, espacios de concertación de
local. A su vez, fomentará la formación de líderes comunitarios, el fortalecimiento                                  la sociedad civil (ECSC),4 instituciones públicas y privadas, así como a otras
de la organización comunal y la consolidación de redes sociales, en especial la                                      comunidades.
participación y el empoderamiento de las organizaciones de mujeres.



1    PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS: El costo del hambre: Impacto social y económico de la desnutrición               4    En el caso del Perú se ha creado la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP),
     infantil en el Perú. Lima: PMA, s.a.                                                                                 el 18 de enero del 2001, mediante DS 01-2001-PROMUDEH (modificado y complementado por el DS
2    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA: Encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES                     014-2001-PROMUDEH del mes de julio de ese año). Éste es un espacio en el que participan instituciones
     Continua): Perú: Indicadores de resultados de los programas estratégicos, 2010. Lima: INEI, febrero del 2011.        del Estado y la sociedad civil para adoptar acuerdos y coordinar acciones que permitan luchar eficazmente
3    Idem.                                                                                                                contra la pobreza en cada región, departamento, provincia y distrito del Perú.




                                                        14                                                                                                                     15
1 fundamento
                    del modelo
     En los últimos años, las propuestas para la disminución de la desnutrición
     infantil se están orientando hacia acciones de promoción y prevención,
     y no solo a la detección y el tratamiento del niño desnutrido. Esto es así
     porque se reconoce que el tratamiento de un niño o niña mayor de 2 años
     en situación de desnutrición crónica resulta ya tardío, dado que el encé-
     falo crece a una velocidad incomparable desde la concepción, durante
     el periodo gestacional y hasta el segundo año de vida. 5,6
     Ello explica por qué un niño desnutrido mayor de esta edad y con antece-
     dentes de desnutrición crónica tiene menores probabilidades de alcanzar
     su potencial de desarrollo del cerebro en el plano cognitivo, motor y ha-
     bilidades socioemocionales, lo que determina su rendimiento académico y
     productividad económica futura.7 El crecimiento de este potencial humano
     se fundamenta en su desarrollo como ser biopsicosocial.8,9 Su deterioro
     está vinculado con menores probabilidades de alcanzar todo su potencial,


     5    GARÓFALO, N.: “Repercusión de la nutrición en el neurodesarrollo y la salud neuropsiquiátrica de
          niños y adolescentes”. Revista Cubana de Pediatría, volumen 81, número 2. Ciudad de La Habana,
          abril-junio del 2009.
     6    PRADO, E. y K. DEWEY: “Nutrition and Brain Development in Early Life”. A&T Technical Brief, Issue 4,
          enero del 2012.
     7    Idem.
     8    LAUREL, Asa y Mariano NORIEGA: La salud en la fábrica. México: Edición Era, 1989.
     9    BERKMAN, L. F. e I. KAWACHI: Social Epidemiology. Nueva York: Oxford University Press, 2000.




16                                                    17
lo que genera un ciclo intergeneracional de pobreza en la población
donde se gesta. Por ello, un grupo social que vela por el desarrollo de                                    La Fundación Acción Contra el Hambre (ACF-E) tiene como objetivo estraté-
su potencial humano es capaz de romper ese ciclo intergeneracional.                                        gico en el Perú: “Generar un modelo local efectivo de intervención integral
Para tal fin, es fundamental abordar el crecimiento y desarrollo de los                                    e integrado para disminuir la desnutrición infantil, con enfoque sociocultural,
niños y niñas desde el embarazo hasta los dos primeros años de vida                                        que sea potencialmente viable y replicable a mayor escala”. Siendo su
(los primeros 1000 días), dado que ésta es la etapa crucial del desarrollo                                 propósito contribuir a combatir la desnutrición infantil con intervenciones
biopsicosocial del niño y, por ende, de la sociedad.                                                       efectivas que permitan construir evidencias, medir impacto y evaluar el
Aunque la secuencia crecimiento-desarrollo está guiada por la información                                  coste efectividad, y que ayuden a la expansión de buenas prácticas por
genética, determina el resultado final de este desarrollo la interacción de                                parte de los tomadores de decisiones y creadores de políticas.
esa información con las condiciones ambientales y sociales. El desarrollo
normal del cerebro depende no solo de una nutrición adecuada durante
la gestación y del consumo de nutrientes, sino también de la estimulación
sensorial y de la actividad e interacción social desde el momento del
nacimiento del niño o niña.10,11
                                                                                                                 El entorno social influye en el comportamiento a través de: (1)
Por ello, toda sociedad tiene potencialidades para su desarrollo, no solo
                                                                                                                 las normas sociales que establece; (2) haciendo cumplir las
por los recursos materiales que su territorio le brinda, sino también gracias a
                                                                                                                 pautas de control definidas por el grupo social (que pueden
las capacidades de su gente (energía humana ) que hace posible moldear
                                                  12
                                                                                                                 ser beneficiosas o perjudiciales para la salud y la nutrición);
dichos recursos, aprovechando las oportunidades que se le presentan
                                                                                                                 (3) proporcionando, o no, oportunidades ambientales para
para transformarlos en bienes para su propio bienestar. Esta capacidad
                                                                                                                 participar en ciertos comportamientos; y, (4) reduciendo o
puede ser potenciada con el fortalecimiento de las relaciones y la cohe-
                                                                                                                 produciendo estrés para que ciertos comportamientos puedan
sión social, de modo que sea posible un uso óptimo de los recursos y el
                                                                                                                 ser una estrategia eficaz de respuesta, al menos en el corto
establecimiento de oportunidades justas para todos y todas.
                                                                                                                 plazo.15
La interacción social, determinada por las condiciones socioculturales,
adquiere gran importancia porque se relaciona con las variadas formas
de comportamiento, con el cuidado y la alimentación de los niños y niñas,
especialmente de los menores de 2 años, que están a su vez mediatizadas
por la conservación de tradiciones familiares y comunitarias, la publicidad,
el marketing y otros factores.13,14

10   Ibidem.
11   BERKMAN, L. F. e I. KAWACHI: Social Epidemiology. Nueva York: Oxford University Press, 2000.
12   TAYLOR, Daniel y Carl TAYLOR: Cambio justo y duradero: Cuando las comunidades se apropian
     de su destino. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2002.
13   ÁLVAREZ, L.: “Los determinantes sociales de la salud: Más allá de los factores de riesgo”. Gerencia
     Política y Salud, 8(17): 69-79. Bogotá, junio-diciembre del 2009
14   JIMÉNEZ, D., A. RODRÍGUEZ y R. JIMÉNEZ: “Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en
     Latinoamérica”. Nutrición Hospitalaria, volumen 25, suplemento 3. Madrid, 2010.                       15   Ibidem.




                                            18                                                                                                   19
2
                 PRINCIPIOS
     Los principios que sustentan el modelo son: solidaridad, equidad, holismo
     y sostenibilidad.


     2.1	Solidaridad

     	     La solidaridad, en este caso, se basa en el entendimiento de que
           para tener una sociedad en la que predomine la horizontalidad
           entre sus miembros es preciso que las relaciones que se establez-
           can sean colaborativas en lugar de competitivas, con el fin de
           lograr que todas las personas que viven en un mismo lugar tengan
           satisfechas todas sus necesidades en forma sustentable, sobre la
           base de sus propias relaciones socioculturales, de parentesco y
           con perspectiva de género.

     	     El modelo promueve que los miembros de las comunidades y sus
           organizaciones tengan una clara definición de lo que implica su
           pertenencia a su lugar de origen —“su comunidad”—, donde pue-
           den ejercer un rol protagónico, tener una participación creadora
           y potenciadora de procesos autogestionarios. Las acciones del
           modelo buscan desarrollar la identidad de estos ciudadanos y
           su sentido de pertenencia para que asuman un compromiso de
           reciprocidad para obtener en conjunto el beneficio perseguido,
           expresado en sus planes de desarrollo. La participación durante




20                                      21
la implementación del modelo es particularmente importante para         2.3	Holismo
    lograr que cada miembro de la comunidad se sienta y actúe como
    co-responsable en la generación de su propio bienestar. Desde           	    El modelo tiene como otro de sus principios el holismo, porque
    esta perspectiva, el principio de solidaridad debe ser practicado            concentra su atención en el nivel organizacional promoviendo
    en todo el ciclo del modelo, desde las acciones de planificación,            que todas sus partes y quienes las conforman funciones de forma
    implementación, vigilancia comunal, hasta la rendición de cuentas,           integrada e integralmente con el fin de lograr sus objetivos de
    todo lo cual se realiza en forma participativa asegurando una                desarrollo, orientados a las personas, la familia y la comunidad.
    toma de decisiones legítimas y fomentando el aporte local, sea               El modelo plantea cinco componentes interdependientes, lo que
    comunitario o de las instancias de gobierno, para hacer realidad             genera una sinergia natural con el único objetivo de contribuir a
    las alternativas que mejoren la calidad de vida de estas familias            desarrollar una sociedad sustentable. Así, se articula la acción de
    y sus integrantes, en especial de los niños y niñas menores de 3             los actores del Estado y la sociedad civil, y se fortalece su relación
    años.                                                                        con la comunidad, en una dirección de abajo-arriba y viceversa.
                                                                                 Las acciones del modelo se dirigen a la preparación individual
                                                                                 y colectiva de todos y todas los integrantes de la comunidad; se
2.2	Equidad                                                                      llevan a cabo procesos dinámicos e interrelaciones no lineales
                                                                                 sino integradoras, con lo que se incorporan elementos sociales
	   Se plantea un modelo de desarrollo humano que pone el énfasis                y culturalmente aceptables en el hogar y en las redes sociales
    en la dimensión colectiva. Es por eso esencial la búsqueda de                y se potencia el intercambio de conocimientos y experiencias en
    la equidad, la sustentabilidad y el respeto por los derechos hu-             el conjunto de la comunidad.
    manos. A mayor igualdad de oportunidades entre los miembros
    de un grupo, mayor equidad. De ahí la influencia decisiva de la
    educación, porque una mejor y más equitativa distribución de            2.4	Sostenibilidad
    conocimientos y destrezas útiles contribuye a que las personas
    puedan enfrentar con mayores posibilidades la competitividad            	    El modelo tiene a la sostenibilidad como principio en tanto ella
    futura.                                                                      garantiza que al finalizar su periodo de ejecución aquél queda-
                                                                                 rá inserto en las estructuras locales y las acciones propuestas
	   En este marco, el modelo tiene como acción permanente el de-                 serán asequibles para los beneficiarios finales, quienes habrán
    sarrollo de las capacidades como una herramienta clave en los                desarrollado las capacidades y tendrán los instrumentos nece-
    procesos colectivos del desarrollo local. Asimismo, para la distribu-        sarios para dar continuidad al modelo. Con este fin, a lo largo
    ción de los recursos fortalece la generación de objetivos comunes            de su implementación el modelo sienta las bases para que las
    que cada comunidad donde se interviene es capaz de alcanzar                  personas e instituciones asuman responsabilidades para conti-
    de acuerdo con su nivel de desarrollo. A ello se suma que el                 nuarlo, asegurando su participación en todas las etapas durante
    fortalecimiento del ejercicio ciudadano representa el canal más              la implementación, sobre todo en la toma de decisiones; mejora
    efectivo para garantizar que los objetivos sociales del desarrollo           la función de los actores estatales; genera buenas prácticas y
    estén adecuadamente representados en las decisiones públicas                 estimula el desarrollo de conocimientos.
    de distribución de los recursos.




                               22                                                                              23
Con el fin de lograr la sostenibilidad de sus intervenciones, se plan-
    tea un trabajo integrado desde el inicio de su implementación con
    las instituciones locales, las municipalidades y las organizaciones
    de base comunales, para fortalecer sus capacidades y su institu-
    cionalidad con el objetivo de mejorar el acceso a los servicios de
    salud, al agua segura y el saneamiento básico, a infraestructura
    comunal y a la seguridad alimentaria, con un enfoque sociocul-
    tural y de género. Se trata de que la población involucrada sea
    agente y actor de su propio proceso de desarrollo y asegure su
    compromiso con el mantenimiento de las actividades, y de que
    los logros del modelo puedan trascender el lapso temporal de
    su aplicación.




                               24                                            25
3 ENFOQUES
                     DEL MODELO
     El modelo se conceptualiza en el marco de los siguientes enfoques:

     3.1	 Enfoque integral

     	     Es el conjunto de políticas, sistemas, procesos e instrumentos que,
           operando articuladamente en los diferentes niveles de un sector,
           garantizan los derechos de la persona, la familia y la comunidad en
           sus diversas etapas de desarrollo para mejorar sus condiciones de
           vida, en particular la salud y la nutrición, con una perspectiva socio-
           cultural y de género. El modelo orienta así acciones para fortalecer
           el ejercicio de los derechos del menor de 2 años, como por ejemplo
           su Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED)16 con calidad.

     3.2	 Enfoque integrado

     	     Es el resultado de la articulación, en los diferentes niveles, de
           las prestaciones que oferta un sector del Estado (por ejemplo,
           la promoción del consumo de alimentos de origen animal por el
           sector Salud) con el involucramiento de otros sectores (por ejemplo,
           Agricultura impulsando la crianza de animales menores en el ho-
           gar). El modelo plantea el fortalecimiento de las capacidades de
           los sectores para que organicen e integren sus servicios con el fin


     16   El CRED está conformado por un conjunto de prestaciones para el niño, de acuerdo con su edad:
          inmunizaciones, control de peso y talla, estimulación temprana, multimicronutrientes, consejería nutricional.




26                                                         27
de que oferten paquetes integrales según la etapa de desarrollo                                            actividades para que respondan a las características socioculturales
      de las personas, familias y comunidades.                                                                   de la zona, y la promoción de diálogos respetuosos entre culturas,
                                                                                                                 nuestro enfoque cultural también incluye una mirada a las relaciones
                                                                                                                 de poder en la sociedad y una reflexión sobre nuestras actitudes
3.3	 Enfoque territorial                                                                                         hacia otros grupos culturales.
	     Es la interacción de un conjunto de dimensiones heterogéneas, pero
      indisolubles (sociales, económicas, ambientales, políticas, institucio-                               3.5	 Enfoque de género
      nales), que son capaces de aglutinar la diversidad y organizar la
      vida de las diferentes comunidades en entornos geográficos espe-                                      	    El género es un concepto que alude a las diferencias socialmente
      cíficos y compartidos, a través del tiempo y según las ideologías                                          construidas entre hombres y mujeres. Equidad de género es el goce
      predominantes,17,18,19 que dan forma a la salud de las personas.20                                         equitativo de unos y otras de los bienes socialmente valiosos, de las
                                                                                                                 oportunidades, de los recursos y recompensas. El propósito no es que
	     A partir de este enfoque, el modelo plantea acciones de fortaleci-                                         mujeres y hombres sean iguales, sino que lo sean sus oportunidades
      miento de la gestión de los gobiernos locales y los sectores, para                                         en la vida. La reducción de las asimetrías entre hombres y mujeres
      que tengan una cobertura eficaz y eficiente de toda su jurisdicción                                        redunda en beneficio no únicamente de ellas, sino también de la
      territorial, de manera equitativa y valorada por su población.                                             familia en general.

                                                                                                            	    El modelo plantea lograr una intervención equitativa de hombres
3.4	 Enfoque sociocultural 21                                                                                    y mujeres en la planificación, capacitación y acciones de organi-
	     El modelo pretende abordar el modo de vida del campesino andino,                                           zación comunitaria con el propósito de propiciar la participación
      cuya cultura está muy vinculada a su sistema de sustento agrícola y                                        de la mujer en la toma de decisiones en todos los niveles.
      su relación con la naturaleza, que varía según las especificidades de
      su ecosistema. Para ello se pretende partir de la suposición de que el
      modo de vida agrícola define en gran nivel sus relaciones sociales,                                   3.6	 Enfoque participativo
      sus prácticas y sus creencias.22 Además de la adecuación de las
                                                                                                            	    Proceso social mediante el cual todos los actores, sectores y fuer-
                                                                                                                 zas sociales, en especial los de la comunidad, intervienen en la
17   .PRADILLA COBOS, Emilio: Contribución a la crítica de la “teoría urbana”: Del “espacio” a la crisis         identificación de las cuestiones de salud y nutrición, y se unen en
     urbana. Xochimilco: UAM, 1984.                                                                              una alianza para diseñar, probar y poner en práctica la búsqueda
18   MONTAÑÉZ GÓMEZ, Gustavo y Ovidio DELGADO MAHECHA: “Espacio, territorio y región: Conceptos                  y ejecución de las soluciones.
     básicos para un Proyecto Nacional”. Universidad Nacional de Colombia, Cuadernos de Geografía,
     volumen VII, números 1-2, 1998.
19   RODRÍGUEZ VALBUENA, Danillo: “Territorio y territorialidad: Nueva categoría de análisis y desarrollo   	    El modelo concibe la participación de las instituciones públicas,
     didáctico de la Geografía”. Uni-pluri/versidad, volumen 10, número 3. Medellín: Universidad de              privadas y comunales en los ECSC y las asambleas comunales
     Antioquia, 2010.
                                                                                                                 fortaleciendo vínculos y canales horizontales de coordinación y
20   BERKMAN y KAWASHI, op. cit. NO SE HA CITADO ANTES
21
                                                                                                                 articulación para la planificación, la gestión y el seguimiento de los
     Con la finalidad de reforzar en la intervención el enfoque cultural y de género, se los plantea de
     manera separada.                                                                                            planes, programas locales de desarrollo y los programas sociales,
22   BRONWEN, Gillespie et al.: “Línea de base sociocultural”. Lima: Acción Contra el Hambre, 2011.              a través de decisiones informadas.



                                             28                                                                                                29
4 ESTRATEGIAS
                    DEL MODELO
     El modelo buscará potenciar el intercambio de conocimientos y experien-
     cias en el conjunto de la comunidad, a través de incorporar elementos
     sociales culturalmente aceptables a nivel del hogar y de las redes socia-
     les23,24 locales (organizaciones de mujeres, agentes comunitarios de salud,
     entre otros). Se trata de promover el análisis y la reflexión, con el fin de
     establecer criterios comunes de manera participativa para abordar los
     determinantes de la DI y posibilitar así la optimización de los recursos, el
     mejoramiento de las intervenciones y su impacto.
     En este marco, se irán incorporando en la estrategia no solo las tecnologías
     que han mostrado efectividad en la disminución de la DI, sino también
     aquéllas que mejoren la calidad de la prestación de los servicios de las
     instituciones que los proveen, así como sus formas de organización para
     que sean capaces de superar sus limitaciones institucionales y sectoriales,


     23   “[...] Las redes son una forma de organización innovadora, crecientemente valorada, inscrita en
          nuevas visiones del mundo, que consideran la totalidad de los fenómenos y la cooperación por
          sobre jerarquías y órdenes. Su función es poner a disposición de otros, la propia experiencia y
          conjugar esta diversidad en la cooperación. Es la puesta en común de experiencias y acciones
          diversas para ser integradas. La cooperación es la base de la acción en red. Esta se autogenera,
          se autoorganiza y se autodestruye” (PORRAS PAREDES, María Elena: Redes sociales y movimiento
          indígena en el Ecuador: Una perspectiva desde la Historia. Quito: UASB, noviembre de 2000. Serie
          Documentos Previos. Versión electrónica).
     24   BERKMAN, Lisa F., GLASS, Thomas, BRISSETTE, Ian, SEEMAN, Teresa E.: “From social integration to
          health: Durkheim in the new millennium”. Social Science & Medicine, 51, pag. 843 – 857, 2000.




30                                                   31
para concertar esfuerzos e impulsar acciones integrales e integradas                                  	     En el ámbito familiar, las prestaciones integrales están orientadas
basadas en la sincronización y el sinergismo de sus intervenciones orien-                                   a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional para satisfacer las
tadas a las etapas de desarrollo del individuo, la familia y la comunidad.                                  demandas nutricionales de los niños, vinculadas con el abastecimiento
Asimismo, el modelo propone el fortalecimiento de las capacidades locales,                                  de agua para su consumo seguro y producción agropecuaria, así
facilitando mecanismos y herramientas para acrecentar la articulación de                                    como al saneamiento e higiene de su hogar para disminuir los
los gobiernos nacional, regional y local, y fomentar espacios participa-                                    riesgos de enfermedades diarreicas (EDA) e infecciones respiratorias
tivos para propiciar nexos entre la demanda que surge de la población                                       agudas (IRA). Los Agentes Comunitarios de la Salud26 (ACS) y las ML
y la oferta integral de los prestadores de servicios básicos y programas                                    orientarán y brindarán educación en su idioma local, promoviendo la
sociales, fundamentada en decisiones informadas y rendición de cuen-                                        utilización de productos de la zona y material educativo adecuado
tas. Esta experiencia permitirá la generación de un modelo replicable y                                     a sus costumbres y cultura, a las madres, los padres, cuidadores de
disponible para los tomadores de decisiones que fomente la generación                                       menores y miembros del hogar. Para que ellos a su vez, brinden
de políticas públicas orientadas a la disminución de la DI.                                                 las atenciones de salud y nutrición, el cuidado y afecto a sus niños
                                                                                                            menores de 2 años y gestantes. Estas prestaciones deben ser
                                                                                                            integradas con las que brindan los Agricultores Modelo (AM) y
                                                                                                            las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento (JASS) a las
4.1. 	 Integración de las intervenciones
                                                                                                            familias.
	     Para el logro del modelo se plantea que las intervenciones orientadas
                                                                                                      	     La educación y las orientaciones técnicas serán integradas en
      a mejorar la salud y la nutrición dirigidas a los niños menores de
                                                                                                            módulos educativos de manera progresiva, en concertación entre
      2 años, a su familia y comunidad, se integren en diversos conjuntos
                                                                                                            las JASS, ACS, ML y los AM; con el acompañamiento del personal
      de prestaciones acordes con el desarrollo de la persona como un
                                                                                                            de las instituciones prestadoras de estos servicios (servicios de salud,
      ser biopsicosocial y cultural.
                                                                                                            agricultura, la Municipalidad y las instituciones no gubernamentales
	     De esta manera, se fomentará para que cada uno de los niños                                           locales). En el caso de los AM, los módulos educativos que
      menores cuente con un conjunto de prestaciones para que se                                            brindarán a las familias de los Núcleos Ejecutores27(NE) las difundirán
      le brinde una alimentación en cantidad, calidad, consistencia y                                       posteriormente a otras familias que no se incorporaron en los NE.
      oportunidad para su edad, agua segura, controles de crecimiento y
                                                                                                      	     En el ámbito comunal, las prestaciones de las JASS están dirigidas al
      desarrollo (CRED: inmunizaciones, control de peso y talla, estimulación
                                                                                                            abastecimiento de agua segura a todas las familias de la comunidad;
      temprana, multimicronutrientes, consejería nutricional), Seguro Integral
                                                                                                            los AM orientarán sus prestaciones para un adecuado manejo de los
      de Salud (SIS), así como cuidado y afecto. La integración de estas
                                                                                                            recursos hídricos y para dar soporte técnico en seguridad alimentaria,
      prestaciones se dará a través de su madre, padre o cuidadora,
      con la orientación y educación de las Mujeres Líderes25 (ML) y el
      acompañamiento del personal de los servicios de salud. Del mismo
      modo se desarrollará un paquete integral para la gestante.                                      26   Las JASS, los AM, los ACS y las ML son miembros de la comunidad elegidos en Asamblea Comunal,
                                                                                                           que preside la Junta Directiva Comunal, de acuerdo con criterios previamente establecidos y
                                                                                                           concertados para desarrollar sus acciones de manera voluntaria. Los AM surgirán de los agricultores
                                                                                                           que constituirán los Núcleos Ejecutores que, en colaboración con el Fondo de Cooperación para
25                                                                                                         el Desarrollo, implementarán Mi Chacra Emprendedora.
     Las Mujeres Líderes son madres seleccionadas de acuerdo con criterios previamente establecidos
     y concertados de los programas JUNTOS, Vaso de Leche y Cuna Más, y de las organizaciones de      27   El Núcleo Ejecutor es una agrupación de familias que gestionan el financiamiento para la
     mujeres presentes en las comunidades.                                                                 implementación de Mi Chacra Emprendedora, a través de un órgano representativo.




                                          32                                                                                                           33
así como para expandir la experiencia dentro y fuera del ámbito                                4.2	 Fortalecimiento de redes sociales
     de su comunidad. Los ACS y las ML fomentarán los espacios de
     análisis y reflexión basados en información del SISSANA28 para la                              	     Para el fortalecimiento de las Redes Sociales, el modelo promoverá
     toma de decisiones. Con tal fin, se les proveerán instrumentos para                                  en los voluntarios comunales su formalización como asociaciones
     el manejo de información de la situación de salud y nutrición de                                     con personería jurídica (Asociaciones de AM, de ACS, de ML y
     los niños y niñas, de las familias, de las gestantes y de la seguridad                               de Comunicadores Indígenas-CI), con la finalidad de fortalecer su
     alimentaria en sus comunidades.                                                                      liderazgo, cohesión social y capacidad de gestión frente a las
                                                                                                          instituciones públicas y privadas. Esta condición les permite autono-
	    Asimismo, se debe fortalecer a las Juntas Directivas Comunales                                       mía para establecer acuerdos y compromisos con la Municipalidad
     (JDC) -estructura política conformada por líderes elegidos por la                                    Distrital o Provincial, y acceder a financiamientos en los procesos
     Asamblea Comunal-, para mejorar sus procesos de planificación y                                      de planificación presupuestal, a través de su participación en los
     organización orientados a la disminución de la DI y al desarrollo                                    Consejos de Coordinación Local (CCL)29 de las municipalidades.
     de su comunidad, a través de Planes de Trabajo Comunal (PTC)
     sencillos. Para este fin, los agentes voluntarios con sus capacidades                          	     Estas asociaciones serán capacitadas para fortalecer el desarrollo
     fortalecidas pasarán a constituir un equipo de apoyo para la JDC.                                    organizacional, y, a la vez, motivarán a sus asociados para que
                                                                                                          se involucren y comprometan cada vez más con su trabajo en la
	    Las prestaciones se irán integrando progresivamente en función                                       comunidad, buscando alternativas de solución equitativos a los
     a las necesidades que surjan en cada ámbito comunal y distrital.                                     problemas de salud y nutrición en concertación con las institucio-
     Por ejemplo, si se inicia con la implementación o mejora de un                                       nes y las municipalidades. Asimismo, recibirán capacitación para
     sistema de agua potable y saneamiento básico (consumo de agua                                        recaudar fondos que les permita la continuidad de sus actividades
     segura y lavado de manos); esta posteriormente puede vincularse                                      de capacitación y otras necesidades de largo plazo.
     con la higiene de los alimentos, la identificación de variedades de
     alimentos locales y su contenido nutritivo, aunado a un conjunto de                            	     La participación de las asociaciones en los espacios de concertación
     orientaciones para su preparación e integración a la dieta de los                                    fortalecerá sus vínculos y los de la comunidad con otras instituciones.
     niños y gestantes. Todo ello, puede vincularse con la promoción de                                   Es por ello que el fomento de la constitución de las ECSC en los
     la producción y abastecimiento de dichos productos agropecuarios                                     niveles distritales y su asistencia técnica por la ECSC Regional o
     para mejorar la seguridad alimentaria familiar. Cada prestación                                      Nacional es fundamental, porque a través de ellas podrán tener voz
     debe irse integrando a las otras hasta completar el conjunto de                                      y voto en el presupuesto participativo y seguimiento a los proyectos,
     prestaciones que la comunidad, la familia, el menor de dos años y                                    los acuerdos de gestión y a los programas sociales del estado. El
     la gestante debe recibir de acuerdo con su etapa de desarrollo.	                                     vínculo de las Asociaciones con los servicios de salud, debe orien-



                                                                                                    29   El Consejo de Coordinación Local Distrital o Provincial es un órgano de coordinación y concertación
                                                                                                         de las municipalidades, constituido por organizaciones distritales o provinciales. Sus funciones
                                                                                                         son: coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado y el Presupuesto
                                                                                                         Participativo Distrital, proponer proyectos de inversión y de servicios públicos locales, promover
                                                                                                         convenios de cooperación de prestación de servicios públicos, así como la formación de Fondos de
28   SISSANA es el Sistema de Información de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutricional basado en        Inversión como estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible;
     la comunidad.                                                                                       y otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal Distrital.




                                         34                                                                                                          35
tarse para que el personal de los Establecimientos de Salud (EESS)                                      las familias en el cuidado de la salud y nutrición de los niños
      brinde las capacitaciones y el acompañamiento continuo y sostenible                                     menores de 2 años y gestantes, en el marco de una estrategia de
      a los ACS, las ML y las JASS, en concertación con la Municipalidad                                      comunicación para el Cambio de Comportamiento (CCC), cuyos
      (encargada de gestionar la Atención Primaria de la Salud - APS).                                        mensajes y materiales son validados por las familias y adecuados a
      El vínculo de las Asociaciones con Agricultura y Agro Rural, debe                                       las costumbres y cultura local. Para tal fin el modelo debe desarrollar
      encaminarse para que su personal continúe acompañando, en la                                            un plan de desarrollo de las capacidades del personal de las
      etapa post-inversión de Mi Chacra Emprendedora30, con el soporte                                        instituciones, de los voluntarios comunales y autoridades, sobre la
      técnico y la asistencia a los AM encargados de orientar a las familias                                  base de un análisis de necesidades de capacitación, que permita
      en aspectos de seguridad alimentaria. Asimismo, el vínculo con la                                       a los participantes identificar y definir áreas de mejora de sus
      Municipalidad, debe dirigirse para que brinde asistencia técnica a                                      conocimientos y habilidades. La efectividad de las actividades de
      las JASS y éstas provean los servicios de agua apta para consumo                                        capacitación se evaluará a través de un pretest y un postest en
      humano y saneamiento básico, en concertación con los servicios de                                       cada módulo brindado, así como también el cumplimiento de los
      salud.                                                                                                  compromisos asumidos por los participantes.

	     Los miembros de las asociaciones fortalecerán sus capacidades                                       	   El desarrollo de capacidades del personal de las instituciones
      para brindar orientaciones destinadas a satisfacer las necesidades                                      (Gobierno Local, MINSA, Agricultura, ECSC, entre otros) esta
      de las familias con niños, niñas y gestantes, manteniendo la provi-                                     orientado también a mejorar su desempeño a través del manejo
      sión continua y coherente de acciones orientadas al individuo, la                                       de ciclos de mejora continua de calidad, para que brinden un
      familia y la comunidad, desarrolladas en corresponsabilidad con las                                     servicio de calidad a la comunidad. Asimismo, se fortalecerán sus
      municipalidades, los sectores, los programas sociales, la sociedad                                      habilidades para capacitar a los voluntarios de la comunidad y
      y otros actores públicos y privados, con la finalidad de mejorar la                                     Juntas Directivas Comunales. Para ello recibirán capacitación (con los
      situación de salud y nutrición a través del desarrollo sostenible.                                      diferentes contenidos y niveles de intensidad) sobre metodologías
                                                                                                              de educación para adultos, estrategias de salud y alimentación,
                                                                                                              seguridad alimentaria, normas y gestión de las municipalidades,
4.3	 Desarrollo de capacidades locales                                                                        metodología para el desarrollo y empoderamiento comunal.

	     El desarrollo de las capacidades de las familias se inicia con el                                   	   En un segundo momento el personal de las instituciones capacitará
      fortalecimiento del personal de las instituciones, quienes a su vez                                     a los voluntarios comunales en temas específicos, en función del
      capacitarán a los miembros voluntarios de la comunidad (ACS,                                            rol que cada uno desempeña en la educación y orientación a las
      ML, AM, JASS), para que eduquen, orienten y acompañen a                                                 familias; para lo cual contará con material educativo desarrollado
                                                                                                              a través de la estrategia de CCC y del acompañamiento del
                                                                                                              personal de las instituciones.

                                                                                                          	   Las familias recibirán en un tercer momento la educación y el
30   "Mi Chacra Emprendedora" es una experiencia orientada a la seguridad alimentaria a nivel del             acompañamiento por parte de los voluntarios comunales. Estas
     hogar que desarrolla diez tecnologías con las familias (riego y pastos, biohuertos a campo abierto       acciones educativas serán reforzadas en espacios de análisis y
     y parcelas de granos y cereales, crianza de animales menores -cuyes y gallinas-, agroforestería y
     abonos orgánicos, mejora de las condiciones ambientales de la vivienda), para el autoconsumo y           reflexión comunales, así como con los programas de comunicación
     sus excedentes productivos para la generación de ingreso económico familiar.                             masiva (radios, concursos).



                                            36                                                                                               37
Gráfico 1 : Tópicos de Capacitación

                                                                                                               PERSONAL                     TEMAS PARA                                 VOLUNTARIOS            EDUCACIÓN A
     SOPORTE EXTERNO            TEMAS PARA PERSONAL INSTITUCIONAL                                            INSTITUCIONAL                 VOLUNTARIOS                                 COMUNALES          FAMILIA & COMUNIDAD

                                                • 	Estrategia de sectorización para la aten-
                                                   ción integral.                                                                      • 	Vigilancia comunal.
                                                • 	Vigilancia comunal en salud y nutrición.                                            • 	Grupos de apoyo.
                                                • 	Grupos de apoyo.                                                                    • 	Educación de adultos.
                                                • 	Anemia y suplementación con MMM.                                                    • 	Lactancia maternal y
                                                • Educación para adultos y consejería nu-                                                  alimentación infantil.
                                                                                                                                                                                        Miembros
                                                   tricional.                                                      Personal            •   Anemia y suplementación                        de las
                                                • 	Interculturalidad.                                                                      con MMN.
                                                • 	Lactancia materna y alimentación infantil.                      de salud            • 	 Higiene personal y del
                                                                                                                                                                                       asociaciones
                                                • 	Manejo de diarrea y neumonía.                                                           hogar.                                        ACS y ML
                                                • 	Alimentación de la gestante.                                                        • 	Alimentación de las ges-
                                                • 	Mejoramiento continuo de la calidad.                                                    tantes.
                                                • 	Saneamiento básico integral e higiene.                                              • 	Diarrea.
                                                • 	Organización de los servicios de salud.                                             • 	Neumonía.


                                                • 	Funciones de la Junta Directiva.
                                                • 	Desarrollo comunal.
                                                • 	Plan de Trabajo Comunal.
                                                • 	Presupuesto Participativo.
                                                                                                                                        • 	 Infraestructura de
                                                                                                                                            riego.
                        TEMAS DE CAPACI-                                                                            Personal de         • 	 Huerto de hortali-
                                                •	   Infraestructura de riego.                                                              zas.
                         TACIÓN GENERAL         •	   Huerto de hortalizas.                                          Agricultura         • 	Parcela de pastos.
                       •	 Metodología Seed-     •	   Parcela de pastos.                                              y técnicos         • 	 Miniparcelas de                              Miembros
                                                •	   Miniparcelas de granos y tubérculos.                                                   granos y tubérculos.                           de las
                          Scale                 •	   Agroforestería                                                 agropecua-
                                                                                                                                        • 	Agroforestaría.                              asociaciones
                       •	 Sectorización         •	   Módulo de abonos orgánicos.                                         rios           • 	 Módulos de abo-
                       •	 Métodos de educa-     •	   Módulo de crianza de gallinas y de cuyes.                      municipales             nos orgánicos.                                AM-NE
                                                •	   Cocina mejorada.                                                                   • 	Módulos de crian-                                                     Comunidad




38
                          ción de adultos       •	   Agua segura.                                                                           za de gallinas y
       Fundación       •	 Metodología de                                                                                                    cuyes.
                          acompañamiento                                                                                                • 	Cocina mejorada.
     Acción Contra                              •	 Monitoreo participativo de planes de                                                 • 	Agua segura.                                                           Familia
                       •	 Sistema de Informa-      trabajo.
      el Hambre           ción de Salud, Se-    •	 Gestión y resolución de conflictos.                             Mesa de
                          guridad Alimentaria   •	 Organización y funcionamiento de las                           Concertación         • 	Plan Comunal.
                                                   MCLCP.                                                                              • 	 Presupuesto Partici-                                                     Menos
                          y Nutrición para la   •	 Presupuesto Participativo.
                                                                                                                  para la Lucha            pativo.
                                                                                                                    Contra la                                                                                      de 3 años
                          Acción (SISSANA)      •	 Plan Articulado Local y Planes de Trabajo                                           • 	SISSANA.
                                                   Comunal.                                                          Pobreza                                                                                       Gestante
                                                                                                                    (MCLCP)

                                                •	 Organización municipal.
                                                •	 Normas administrativas.
                                                • 	Planificación y presupuesto.
                                                • 	Participación ciudadana.
                                                • 	Plan Articulado Local.
                                                • 	Saneamiento básico y calidad de agua.
                                                • 	Op. y mant. de sist. de agua potable.
                                                • 	Disposición adecuada de aguas residuales
                                                   y excretas.
                                                • 	Formalización de UTG y JASS.
                                                •	 Educación sanitaria y manejo de residuos
                                                   sólidos y medio ambiente.                                                                       •	 Saneamiento básico integral.            Junta
                                                                                                                  Municipalidad                    •	 Educación sanitaria.
                                                                                                                                                                                         Administradora
                                                                                                                   funcionario                                                            de Servicios
                                                                                                                                                    •	 Administración de sus siste-
                                                • 	Saneamiento básico integral.                                   de personal                           mas de agua potable.
                                                • 	Educación sanitaria.                                             de las UTG                      •	 Operación y mantenimiento
                                                                                                                                                                                           de Agua y
                                                                                                                                                        de sistemas de agua potable       Saneamiento
                                                • 	Administración de sus sistemas de agua                                                               y cuota familiar.
                                                   potable.                                                                                         • 	 Saneamiento básico integral.         (JASS)
                                                •	 Operación y mantenimiento de sistemas
                                                   de agua potable y cuota familiar.
                                                •	 Saneamiento básico integral.


                                                                          Flujo de capacitación                 Vínculos de relación
                                                                                                                                                                                                                 	




                                                                                                              	




                                                     los distritos.
                                                                                                                          a la comunidad.




39
                                                                                                                          columna son específicos para el personal de cada institución según




                                                     por personal de las instituciones, que brinden asistencia técnica
                                                                                                                          el personal de las instituciones debe brindar a los voluntarios
                                                                                                                          al personal de las instituciones aparecen en las dos primeras




                                                     y acompañamiento al personal de sus instituciones ubicadas en
                                                                                                                          su función, los cuales aparecen en la tercera columna del gráfico.
                                                                                                                          capacidades. Los temas educativos que el modelo debe brindar




                                                     nivel deben desarrollase adecuadamente los componentes del
                                                                                                                          En la cuarta columna se presentan los temas de capacitación que




                                                     modelo para que sirva de escenario de enseñanza aprendizaje
                                                                                                                          han asumido para la educación, orientación y acompañamiento
                                                                                                                          sea el caso, a las organizaciones comunales (JASS, JDC) o a las
                                                                                                                          El gráfico 1 permite visualizar el proceso de fortalecimiento de




                                                     En este proceso la provincia debe jugar un rol central, a este
                                                                                                                          espacio en el que se vigilará el cumplimiento que las instituciones
                                                                                                                          vínculos que cada uno de los participantes tiene con el ECSC,
                                                                                                                          columnas del gráfico, los temas de la primera columna deben ser




                                                     donde debe ubicarse un equipo técnico fortalecido conformado
                                                                                                                          los voluntarios comunales orientarán acciones de educativas, según




                                                     a los demás distritos y otros fuera de el. Es en este escenario
                                                                                                                          comunales, quienes aparecen en la siguiente columna. Finalmente,



                                                                                                                          la capacitación, mientras que las líneas punteadas indican los
                                                                                                                          brindados a todo el personal institucional y los temas de la segunda




                                                                                                                          familias. Las líneas gruesas muestran la dirección en que fluye
4.4.	 Comunicación para el cambio de comportamiento (ccc)                     	     Para el desarrollo de la estrategia de CCC se sugieren los siguientes
                                                                                    pasos:
	    La estrategia de CCC se sustenta en el estudio sociocultural, los
     sondeos participativos y los resultados de la línea de base cuanti-      1)	   Identificación y caracterización del público objetivo primario, se-
     tativa de conocimientos, prácticas y coberturas llevados a cabo en             cundario y terciario.
     el diagnóstico. Sobre esta base, y con un enfoque de aceptabilidad
     cultural y social, se deben orientar los mensajes y las acciones de      2)	   Identificación del comportamiento actual de la madre con niños
     comunicación para generar el cambio de comportamiento de los                   menores de 2 años (público objetivo primario) y de los factores con-
     públicos objetivos.                                                            dicionantes (positivos y negativos) por cada componente, tomando
                                                                                    como referencia los estudios cuantitativos y cualitativos realizados
	    Las acciones de CCC deben ser ejecutadas con la participación                  y un sondeo rápido.
     del personal de las instituciones y los voluntarios comunales, quienes
     socializarán los mensajes en torno a la salud, la alimentación, la       3)	   Determinación del comportamiento ideal a partir de las normas
     suplementación de multimicronutrientes (MMN), agua y saneamien-                técnicas nacionales e internacionales vigentes.
     to, y producción de alimentos para los niños y niñas menores de 2
     años y madres gestantes. Los mensajes para cada una de las áreas         4)	   Construcción de los comportamientos factibles para cada compo-
     anteriormente señaladas, deben incluir deberes como derechos,                  nente con la participación de las madres y padres de la zona.
     tanto de las madres como de los padres.
                                                                              5)	   Definición de los mensajes claves y las ideas fuerza, validadas tanto
	    La estrategia de CCC promueve primordialmente una interacción                  técnicamente como con la participación de las madres a través de
     personal en el hogar, respetando sus conocimientos ancestrales y               focus groups.
     su contexto sociocultural. La estrategia cuenta con un conjunto de
     herramientas, espacios, momentos y medios de comunicación, de            6)	   Determinación del Plan Operativo Provincial de la Estrategia de
     acuerdo con las condiciones, necesidades y expectativas de la po-              CCC y definición de sus actividades en talleres participativos, con
     blación. Estos medios pueden ser: 1) programas radiales; 2) concursos          compromisos asumidos por personal de los EESS de la Micro Red,
     en las festividades comunales sobre composición de canciones,                  ACS, ML, comunicadores indígenas, representantes de las autorida-
     obras teatrales, diseño de murales y ferias de alimentación, salud             des locales, representantes del Ministerio de Educación (MINEDU)
     y suplementación con MMN, a través de los cuales se transmitan                 y Agrorural, vinculándolo al Plan Articulado Provincial.
     mensajes adecuados y comportamientos positivos de alimentación,
                                                                              7)	   Entrevistas con el personal de salud, ACS, ML, autoridades locales,
     salud y suplementación de MMN; 3) competencias internas y entre
                                                                                    docentes, madres y padres, para contar con información sobre su
     escuelas y comunidades; 4) espacios de análisis, reflexión y acción
                                                                                    opinión respecto a los materiales de capacitación y comunicación
     basados en la información sobre la evolución del peso de sus niños
                                                                                    que emplean, y sugerencias para mejorarlos.
     y niñas, identificando a niños con evolución adecuada de su peso,
     cuyas madres compartirán sus conocimientos y prácticas positivas         8)	   Diseño, validación, producción y reproducción de materiales impre-
     con las demás; y, 5) otros medios identificados por las comunidades.           sos y audiovisuales, según actividades individuales, comunitarias y
                                                                                    masivas para los públicos objetivo.




                                40                                                                                41
El enfoque principal está centrado en la transmisión de mensajes               observar los avances en el cambio de comportamiento y analizar
    “cara a cara” durante las visitas domiciliarias mensuales de las ML,           las estrategias que se vienen implementando.
    los ACS y los AM. Para ello se deben establecer roles y funciones
    bien definidas que eviten duplicidad de estas actividades, respetando    	     La participación comunal es el sustento de esta estrategia de CCC
    la disponibilidad de las familias.                                             si se considera que la disminución de la DI no depende solo del
                                                                                   trabajo que desarrolla el personal técnico y los especialistas, sino
	   El personal de las instituciones (Agricultura, técnicos municipales,           también del compromiso para asumir responsabilidades del conjunto
    Micro Red y EESS, comunicadores indígenas, docentes de las ins-                de la comunidad y sus autoridades. De ahí que el modelo se debe
    tituciones educativas de Inicial y Primaria, Asociaciones ACS, ML,             orientar al fortalecimiento de las capacidades de todos los actores
    AM, y directivas comunales), deben preparar un plan de educa-                  para el fomento colectivo del cambio de comportamiento, en el que
    ción continua. Este plan debe estar armonizado con la dinámica                 la comunicación juega un rol trascendental.
    y el contexto de las comunidades e integrado a las actividades
    de dichas instituciones, como también las visitas de supervisión y
    acompañamiento por parte del personal a las acciones que los             4.5.	 Incidencia Política
    voluntarios desarrollan en las comunidades.
                                                                             	     El modelo propone que a partir de la experiencia que desarrolla se
	   En las visitas se debe observar y analizar las acciones de comunica-           debe impulsar un proceso de incidencia en los diferentes niveles del
    ción y finalmente hacer recomendaciones para la mejora continua de             gobierno (nacional, regional y local) con la finalidad de incorporar
    las actividades educativas. Para ello el personal de las instituciones         sus componentes en cada uno de ellos, desde las entidades rectoras
    debe recibir capacitación sobre la utilización de materiales y las             sectoriales del ejecutivo del gobierno hasta los gobiernos locales.
    metodologías educativas. El modelo debe impulsar los procesos
    educativos para los adultos a través de tres momentos: 1) partir de      	     Para ello, el ejecutor del modelo debe adscribirse o constituir plata-
    conocimientos y experiencias previas; 2) análisis del comportamiento;          formas de incidencia a nivel nacional conformada por organizaciones
    y, 3) reflexión y compromiso para adoptar mejores prácticas.                   no gubernamentales internacionales y de la sociedad civil, a través
                                                                                   de las cuales debe hacer incidencia para que los candidatos a la
	   El modelo debe llevar a cabo procesos anuales de monitoreo y                   presidencia de la república asuman compromisos para disminuir la DI.
    evaluación en los que se analizará el cambio de comportamiento de              Posteriormente, hacer seguimiento al cumplimiento de sus compromisos
    las madres con niños y niñas menores de 2 años y gestantes. Con                cuando el candidato asume la presidencia. A partir de este proceso,
    tal fin se deben hacer evaluaciones rápidas en grupos pequeños                 se debe brindar soporte técnico al estado para el desarrollo de una
    de comunidades seleccionadas aleatoriamente. Se capacitará al                  estrategia integral e integrada de los ministerios a nivel Nacional,
    personal de las instituciones y a los voluntarios comunales para               Regional y Local, que deben estar involucrados en la disminución de
    que realicen estas evaluaciones rápidas. Asimismo, se incluirá la              la DI. Asimismo, incidir para que se oriente financiamiento a los go-
    observación de los cambios de comportamiento especificados en                  biernos locales para el desarrollo de proyectos orientados a: salud,
    los instrumentos del sistema de información de la comunidad adminis-           nutrición, agua & saneamiento, seguridad alimentaria. También debe
    trado por los ACS, ML, AM y las JASS. Esta información permitirá al            impulsar para que el gobierno inicie un programa de suplementa-
    personal de las instituciones, a los voluntarios comunales y a todos           ción con multimicronutrientes para disminuir la anemia en los niños y
    los actores comunales comprometidos con la disminución de la DI,               niñas. Asimismo, hacer seguimiento a los resultados de los programas
                                                                                   orientados a disminuir la DI.




                               42                                                                                43
En el nivel regional se realiza el mismo procedimiento anteriormente
    descrito, con los candidatos a la presidencia de los Gobiernos Re-
    gionales. Se debe hacer también incidencia para que el Gobierno
    Regional y las Direcciones Regionales normen los procedimientos
    orientados a la disminución de la DI en sus procesos de planeamiento,
    para orientar financiamiento y su institucionalización, en correspon-
    dencia con los establecido a nivel central. En este nivel también se
    realiza el seguimiento a los resultados de los programas estratégicos.

	   A nivel de los gobiernos locales se busca la institucionalización de
    los componentes del modelo, tanto en la municipalidad como en las
    instituciones. Para ello, se debe promover la emisión de ordenanzas
    por las municipalidades que hagan sostenibles las acciones para
    disminuir la DI y les canalicen financiamiento. Asimismo, se debe buscar
    la adecuación de la organización y funciones de las instituciones e
    incorporar las estrategias, resultados y productos de los componentes
    del modelo para la disminución de la DI, en sus normas y planes
    operativos anuales.




                                44                                             45
5 COMPONENTES
                DEL MODELO
     El modelo considera cinco componentes temáticos: gestión territorial,
     seguridad alimentaria, agua y saneamiento básico, salud y nutrición e
     investigación.




46                                    47
Gráfico 2: Componentes del Modelo para la Disminución de la Desnutrición Infantil                                5.1.	 Componente de gestión territorial

                                                                                                                                	    Para promover un desarrollo local sostenible es fundamental la ges-
                                                    Ó N T E R R I TO R I A                                                           tión del territorio. Se trata de un proceso que debe involucrar la
                                            G ES TI                        L                                                         participación activa de los actores públicos y de la sociedad civil,
                                                                                                                                     para un manejo ordenado, planificado, sostenible y eficiente de los
                          IA                                                                                                         recursos, articulado entre los diferentes niveles de gobierno (nacional,




                                                                                                   AG
                    R




                                                                                                                                     regional y local). Esto genera un entorno propicio para la incidencia




                                                                                                         UA
                                                        PLANIFICACIÓN
                 TA




                                                                                                                                     en políticas públicas, financiamiento y mejoras en la calidad de la
              EN




                                                           INCLUSIVA




                                                                                                             Y
                                                                          UNIDAD TÉCNICA
                                     CAMPESINO A
                                                                                                                                     prestación de los servicios públicos para la lucha contra la DI (de




                                                                                                              SA
                                                                            DE GESTIÓN
            IM




                                      CAMPESINO
                                                                           A&S MUNICIPAL




                                                                                                                 NE
                                                                                                                                     arriba hacia abajo). Este entorno propicio permitirá el crecimiento
      AL




                                                                                                                   AM
                            MI CHACRA
                                                           VIVENDA                  GESTIÓN COMUNAL
                                                                                                                                     de la comunidad, ya que ella no puede desarrollarse y combatir la
   AD




                          EMPRENDEDORA                                              DEL AGUA POR LAS
                                                                                                                                     DI solo por sus propios medios, sino que necesita también de nuevos




                                                                                                                     I E N TO
                                                                                          JUNTAS
                        ESCUELA DE CAMPO
                                                                                                                                     recursos, fortalecimiento de sus capacidades e ideas.31 En este sentido
S EGUR ID




                                                                                    ADMINISTRADORAS DE
                        PARA AGRICULTORES
                                                                                        AGUA (JASS)
                              (ecas)
                                                                                                                                     el modelo fortalecerá la gestión local —entendida como la promoción
                                                                                        CAPACITACIÓN DE
                                                                                        MUJERES LIDERES Y                            de un tejido social en el que las organizaciones de base y las institu-
                        INVESTIGACIÓN
                        SOCIOCULTURAL
                                                                                      AGENTES COMUNITARIOS
                                                                                                                                     ciones locales interactúan para conseguir objetivos comunes— como
                                                                                       PROMOCIÓN DEL
                                                                                                                                     la base sobre la que se sostendrá el desarrollo comunal (de abajo
                            INVESTIGACIÓN       SOCIOCULTURAL Y GÉNERO                  CRECIMIENTO Y                                hacia arriba).




                                                                                                                          N
                            AGRONOMICA                                                   DESARROLLO




                                                                                                                    ICI Ó
                                                                                          TEMPRANO
                           INVESTIGACIÓN EN
                                                            FAMILIA                                                             	    Considerando que la gestión del territorio es competencia de las
      IN V




                               NUTRICIÓN                                     VIGILANCIA DE LA
                                                                                                                                     municipalidades; establecido en la Ley Orgánica Nº 27972, en su
                                                                                                                UTR
                                                                             SALUD, SEGURIDAD
            EST




                                           MESA DE                             ALIMENTARIA Y
                                        CONCENTRACIÓN                            NUTRICIÓN                   YN                      artículo I: “[…] los gobiernos locales son entidades básicas de la orga-
                IGA




                                            LOCAL
                                                          PARTICIPACIÓN                                                              nización territorial del Estado”; y que precisa en su artículo 73(a) que
                                                                                                             D
                    C




                                                            COMUNAL                                                                  debe: “Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento
                                                                                                         LU
                  IÓ




                                                                                                        SA




                                                                                                                                     territorial en el nivel provincial“. Es entonces, el fortalecimiento de
                    N




                                                                                                                                     la planificación de los recursos asignados a las municipalidades el
                                                                                                                                     procedimiento para disminuir la DI en los niveles locales. Para ello,
                                                                                                                                     los recursos deben ser orientados para mejorar los servicios básicos
                                                                                                                                     (agua y saneamiento y atención en salud y nutrición), la seguridad
                                                                                                                                     alimentaria, el desarrollo de proyectos y programas sociales, entre
                                                                                                                                     otros, de manera integral, integrada y sostenible.




                                                                                                                                31   Ibidem




                                                               48                                                                                                   49
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez tempranaangelgf1
 
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docxFormato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docxAnaCortes989145
 
Atención a personas con discapacidad
Atención a personas con discapacidad Atención a personas con discapacidad
Atención a personas con discapacidad fisioterapia_estudio
 
4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la saludTristy Aligry Botello
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Ana Esca
 
Condiciones De Vida
Condiciones De VidaCondiciones De Vida
Condiciones De Vidamanciano
 
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaCampos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaPedro Delfino López Hernández
 
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayorMAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayorAwgoos
 
Principales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrolloPrincipales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrolloMari Gaona
 
1 trifoliar enfermedades
1 trifoliar enfermedades1 trifoliar enfermedades
1 trifoliar enfermedadesJoel Morales
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaARTESANÍAS WAYUU
 
Metodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo socialMetodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo socialEdwin Gallegos Pinto
 
9 clase estudio experimental epi 2015 2
9  clase estudio experimental epi 2015 29  clase estudio experimental epi 2015 2
9 clase estudio experimental epi 2015 2grim125
 

Mais procurados (20)

Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docxFormato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx
 
Atención a personas con discapacidad
Atención a personas con discapacidad Atención a personas con discapacidad
Atención a personas con discapacidad
 
4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Plan cancer mama
Plan cancer mamaPlan cancer mama
Plan cancer mama
 
Condiciones De Vida
Condiciones De VidaCondiciones De Vida
Condiciones De Vida
 
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaCampos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
 
La salud como derecho
La salud como derechoLa salud como derecho
La salud como derecho
 
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayorMAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
Epi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidemEpi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidem
 
Principales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrolloPrincipales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrollo
 
1 trifoliar enfermedades
1 trifoliar enfermedades1 trifoliar enfermedades
1 trifoliar enfermedades
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
 
Mapa conceptual epidemiologia critica
Mapa conceptual epidemiologia criticaMapa conceptual epidemiologia critica
Mapa conceptual epidemiologia critica
 
Metodología Asis
Metodología AsisMetodología Asis
Metodología Asis
 
Metodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo socialMetodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo social
 
9 clase estudio experimental epi 2015 2
9  clase estudio experimental epi 2015 29  clase estudio experimental epi 2015 2
9 clase estudio experimental epi 2015 2
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 

Destaque

Guia de trabajo aisped en salud
Guia de trabajo aisped en saludGuia de trabajo aisped en salud
Guia de trabajo aisped en saludAlfonso Nino
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariaAlfonso Nino
 
Poblaciones dispersas y excluidas aisped
Poblaciones dispersas y excluidas aispedPoblaciones dispersas y excluidas aisped
Poblaciones dispersas y excluidas aispedAna Maria
 
Primer nivel de atencion
Primer nivel de atencionPrimer nivel de atencion
Primer nivel de atencionAlfonso Nino
 
20160219 guía operativización cápita 2016
20160219 guía operativización cápita 201620160219 guía operativización cápita 2016
20160219 guía operativización cápita 2016Student
 
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDResultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDformaciondocenteinicial
 

Destaque (6)

Guia de trabajo aisped en salud
Guia de trabajo aisped en saludGuia de trabajo aisped en salud
Guia de trabajo aisped en salud
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Poblaciones dispersas y excluidas aisped
Poblaciones dispersas y excluidas aispedPoblaciones dispersas y excluidas aisped
Poblaciones dispersas y excluidas aisped
 
Primer nivel de atencion
Primer nivel de atencionPrimer nivel de atencion
Primer nivel de atencion
 
20160219 guía operativización cápita 2016
20160219 guía operativización cápita 201620160219 guía operativización cápita 2016
20160219 guía operativización cápita 2016
 
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDResultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
 

Semelhante a Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil

Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY
Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAYPrograma de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY
Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAYHenry Torres
 
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralGuia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralRuth Vargas Gonzales
 
Guia madres comunitarias
Guia madres comunitariasGuia madres comunitarias
Guia madres comunitariasStephan Jurado
 
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICOPROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICOAtenas Quintal
 
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...FAO
 
Como mejorar la educacion para la salud
Como mejorar la educacion para la saludComo mejorar la educacion para la salud
Como mejorar la educacion para la saludhikarinodaitenshi
 
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdfMODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdfCALEB641205
 
Vinculación Social
Vinculación SocialVinculación Social
Vinculación Socialucvps
 
08 PresentacióN Proyecto
08  PresentacióN Proyecto08  PresentacióN Proyecto
08 PresentacióN ProyectoNico_Lamprea
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdfMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdfArlosJhonnerValdezCa
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...RUTAslideshare
 
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...fcamarelles
 
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...Noli Fernández
 

Semelhante a Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil (20)

Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY
Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAYPrograma de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY
Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY
 
EVALUACIÓN ADRA.pdf
EVALUACIÓN ADRA.pdfEVALUACIÓN ADRA.pdf
EVALUACIÓN ADRA.pdf
 
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralGuia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
 
Mais
MaisMais
Mais
 
03a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 200903a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 2009
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
Guia madres comunitarias
Guia madres comunitariasGuia madres comunitarias
Guia madres comunitarias
 
Educacion cultura-deporte
Educacion cultura-deporteEducacion cultura-deporte
Educacion cultura-deporte
 
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICOPROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
 
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
 
Sm 2015 para actores estrátegicos regionales
Sm 2015 para actores estrátegicos regionalesSm 2015 para actores estrátegicos regionales
Sm 2015 para actores estrátegicos regionales
 
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Tsp06   modelo de atención integral de saludTsp06   modelo de atención integral de salud
Tsp06 modelo de atención integral de salud
 
Como mejorar la educacion para la salud
Como mejorar la educacion para la saludComo mejorar la educacion para la salud
Como mejorar la educacion para la salud
 
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdfMODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Vinculación Social
Vinculación SocialVinculación Social
Vinculación Social
 
08 PresentacióN Proyecto
08  PresentacióN Proyecto08  PresentacióN Proyecto
08 PresentacióN Proyecto
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdfMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
 
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
 
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
 

Mais de Alfonso Nino

La vigencia de la aps
La vigencia de la apsLa vigencia de la aps
La vigencia de la apsAlfonso Nino
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en saludAlfonso Nino
 
Tbc en pueblos indigenas peru
Tbc en pueblos indigenas peruTbc en pueblos indigenas peru
Tbc en pueblos indigenas peruAlfonso Nino
 
El abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes socialesEl abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes socialesAlfonso Nino
 
Generando el cambio y el desarrollo 28.1
Generando el cambio y el desarrollo 28.1Generando el cambio y el desarrollo 28.1
Generando el cambio y el desarrollo 28.1Alfonso Nino
 
Familias saludables y seguridad alimentaria
Familias saludables y seguridad alimentariaFamilias saludables y seguridad alimentaria
Familias saludables y seguridad alimentariaAlfonso Nino
 
Participacion en salud perú anino vargas
Participacion en salud perú  anino vargasParticipacion en salud perú  anino vargas
Participacion en salud perú anino vargasAlfonso Nino
 
Generando el cambio y el desarrollo
Generando el cambio y el desarrollo Generando el cambio y el desarrollo
Generando el cambio y el desarrollo Alfonso Nino
 
Atención especializada para los pobres
Atención especializada para los pobresAtención especializada para los pobres
Atención especializada para los pobresAlfonso Nino
 
Tendencias participación en salud nino vargas
Tendencias participación en salud nino vargasTendencias participación en salud nino vargas
Tendencias participación en salud nino vargasAlfonso Nino
 
Peru planificación local en salud mayo08
Peru planificación local en salud  mayo08Peru planificación local en salud  mayo08
Peru planificación local en salud mayo08Alfonso Nino
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010Alfonso Nino
 
Avances p.s i sem 2010
Avances p.s i sem 2010Avances p.s i sem 2010
Avances p.s i sem 2010Alfonso Nino
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010Alfonso Nino
 
Generacion de capacidades gc2
Generacion de capacidades gc2Generacion de capacidades gc2
Generacion de capacidades gc2Alfonso Nino
 
Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaAlfonso Nino
 
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacocha
Viviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacochaViviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacocha
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacochaAlfonso Nino
 
Linea de base programa local
Linea de base programa localLinea de base programa local
Linea de base programa localAlfonso Nino
 
Modelo de atencion g&c
Modelo de atencion  g&c Modelo de atencion  g&c
Modelo de atencion g&c Alfonso Nino
 
Guia certificacion de promotores de salud
Guia certificacion de promotores de saludGuia certificacion de promotores de salud
Guia certificacion de promotores de saludAlfonso Nino
 

Mais de Alfonso Nino (20)

La vigencia de la aps
La vigencia de la apsLa vigencia de la aps
La vigencia de la aps
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en salud
 
Tbc en pueblos indigenas peru
Tbc en pueblos indigenas peruTbc en pueblos indigenas peru
Tbc en pueblos indigenas peru
 
El abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes socialesEl abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes sociales
 
Generando el cambio y el desarrollo 28.1
Generando el cambio y el desarrollo 28.1Generando el cambio y el desarrollo 28.1
Generando el cambio y el desarrollo 28.1
 
Familias saludables y seguridad alimentaria
Familias saludables y seguridad alimentariaFamilias saludables y seguridad alimentaria
Familias saludables y seguridad alimentaria
 
Participacion en salud perú anino vargas
Participacion en salud perú  anino vargasParticipacion en salud perú  anino vargas
Participacion en salud perú anino vargas
 
Generando el cambio y el desarrollo
Generando el cambio y el desarrollo Generando el cambio y el desarrollo
Generando el cambio y el desarrollo
 
Atención especializada para los pobres
Atención especializada para los pobresAtención especializada para los pobres
Atención especializada para los pobres
 
Tendencias participación en salud nino vargas
Tendencias participación en salud nino vargasTendencias participación en salud nino vargas
Tendencias participación en salud nino vargas
 
Peru planificación local en salud mayo08
Peru planificación local en salud  mayo08Peru planificación local en salud  mayo08
Peru planificación local en salud mayo08
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 
Avances p.s i sem 2010
Avances p.s i sem 2010Avances p.s i sem 2010
Avances p.s i sem 2010
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 
Generacion de capacidades gc2
Generacion de capacidades gc2Generacion de capacidades gc2
Generacion de capacidades gc2
 
Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chota
 
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacocha
Viviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacochaViviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacocha
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacocha
 
Linea de base programa local
Linea de base programa localLinea de base programa local
Linea de base programa local
 
Modelo de atencion g&c
Modelo de atencion  g&c Modelo de atencion  g&c
Modelo de atencion g&c
 
Guia certificacion de promotores de salud
Guia certificacion de promotores de saludGuia certificacion de promotores de salud
Guia certificacion de promotores de salud
 

Último

TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...irvingamer8719952011
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 

Último (20)

TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 

Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil

  • 1.
  • 3. GENERANDO UN MODELO PARA DISMINUIR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL Primera edición: Noviembre del 2012 © FUNDACIÓN ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE Calle Francisco del Castillo 235, 2.° piso, Urb. San Antonio, Miraflores Teléfonos: 628-2836 / 628-2835 Elaboración de contenidos: Luis Espejo Alayo Alejandro Vargas Vásquez Jeanet Díaz Morales Lidia Quispe Caracela Diseño y diagramación: www.digitalworldperu.com Corrección de estilo: José Luis Carrillo M. Impresión: Tarea Asociación Gráfica Educativa Psje. María Auxiliadora 156, Lima, Perú Lima, noviembre del 2012 Tiraje: xxx ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2012-06786 Este documento ha sido realizado en el marco del Proyecto de Desnutrición Crónica Infantil del Convenio 10-CO1-064, “Seguridad alimentaria y nutricional en Perú y Paraguay”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Generalitat Valenciana y el Gobierno de Navarra.
  • 4. índice Lista de siglas y acrónimos 6 5. Componentes del modelo 47 Presentación 13 5.1 Componente de gestión territorial 49 Introducción 14 seguridad alimentaria 5.2 Componente de 53 5.3 Componente de agua y saneamiento básico 56 1. fundamento del modelo 17 A. Intervenciones integrales a nivel comunitario 57 2. Principios 21 B. Fortalecimiento institucional 59 2.1 Solidaridad 21 5.4 Componente de salud y nutrición 61 2.2 Equidad 22 A. Planificación concertada en salud y nutrición 61 2.3 Holismo 23 2.4 Sostenibilidad 23 B. Sectorización 62 C. Sistema de Información de Salud, Seguridad 3. Enfoques del modelo 27 Alimentaria y Nutrición (SISSANA) 63 3.1 Enfoque integral 27 D. Grupos de apoyo 65 3.2 Enfoque integrado 27 5.5 Componente de investigación 66 3.3 Enfoque territorial 28 3.4 Enfoque sociocultural 28 3.5 Enfoque de género 29 6. Implementación del modelo 69 3.6 Enfoque participativo 29 6.1 Organización para su implementación 69 6.2 Planeamiento 70 6.3 Monitoreo y rendición de cuentas 72 4. Estrategias del modelo 31 6.4 Expansión del modelo 73 4.1 Integración de las intervenciones 32 4.2 Fortalecimiento de redes sociales 35 4.3 Desarrollo de capacidades locales 36 4.4 Comunicación para el Cambio de Comportamiento (CCC) 40 4.5 Incidencia política 43
  • 5. LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS IDI Iniciativa contra la Desnutrición Infantil A-ACS Asociación de Agentes Comunitarios de Salud IPE Instrumentos de Planificación Estratégica A-AM Asociación de Agricultores Modelo IRA Infección Respiratoria Aguda ACF-E Fundación Acción Contra el Hambre-España JASS Junta Administradora de Servicios de Saneamiento ACS Agente Comunitario de Salud JDC Junta Directiva Comunal AIS Atención Integral de Salud LME Lactancia Materna Exclusiva AM Agricultor Modelo MEF Ministerio de Economía y Finanzas A-ML Asociación de Mujeres Líderes MIDIS Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social APS Atención Primaria de Salud MIMDES Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CCC Comunicación para el Cambio de Comportamiento MINEDU Ministerio de Educación CCL Comité de Coordinación Local MINSA Ministerio de Salud CI Comunicadores Indígenas ML Mujer Líder CLAS Comunidad Local de Administración de Salud MMN Multimicronutrientes CRED Programa de Crecimiento y Desarrollo M&E Monitoreo y Evaluación DCA Defecación a Campo Abierto NE Núcleo Ejecutor DI Desnutrición Infantil ONG Organización No Gubernamental DIRESA Dirección Regional de Salud ORNE Órgano Representativo del Núcleo Ejecutor ECSC Espacios de Concertación de la Sociedad Civil OSB Organización Social de Base EMSBR Escuela Municipal de Saneamiento Básico Rural PAL Plan Articulado Local ES Establecimiento de Salud PAN Plan Articulado Nutricional FONCODES Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo PCP Plan Concertado Provincial (para la disminución de la DCI) 8 9
  • 6. LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS PDC Plan de Desarrollo Concertado PDI Plan Detallado de Implementación PELA Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje PIN Programa Integral de Nutrición PP Presupuesto Participativo PpR Presupuesto por Resultados PSK Programa Sumaq Kawsay PTC Plan de Trabajo Comunal SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional SABA Saneamiento Ambiental Básico SANTOLIC Saneamiento Total Liderado por la Comunidad SAP Sistema de Agua Potable SEED-SCALE Autoevaluación para la Toma de Decisiones Efectivas SCALE Sistemas para que las comunidades adapten el aprendizaje y se expandan SIME Sistema de Monitoreo y Evaluación SIS Seguro Integral de Salud SISSANA Sistema de Información de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutrición para la Acción SS Servicios de Salud UTG Unidades Técnicas de Gestión 10 1 1
  • 7. PRESENTACIÓN E ste documento es un modelo orientado a la disminución de la desnutrición infantil (DI) desarrollado por la Fundación Acción Contra el Hambre en el Perú. El modelo busca fortalecer los vínculos entre el Estado y la sociedad civil estableciendo acciones concretas con un abordaje integral e integrado basado en las capacidades y los recursos de las instituciones públicas y privadas, a través de instancias de concertación de la sociedad civil con las municipalidades distritales que permitan dar respuestas efectivas a las demandas para la disminución de la desnutrición infantil. Para ello, el modelo propone un tratamiento territorial, cuya delimitación geopolítica es una provincia conformada por ocho distritos. Se prevén mecanismos integrados de acción orientados a lograr los objetivos, resultados y metas encaminados a la disminución progresiva de la DI en los distritos de la provincia. En esa línea, el modelo plantea principios, enfoques, estrategias y componentes (gestión territorial, seguridad alimentaria, agua y saneamiento, salud y nutrición e investigación) con la finalidad de crear condiciones apropiadas para la participación, el fortalecimiento de capacidades, la incidencia política y el uso eficiente y transparente de los recursos locales. Finalmente, destacamos el carácter flexible que se otorga al modelo, para que sea posible su adecuación y perfeccionamiento en función de los procesos que se vayan desencadenando para el logro de los resultados, de los estudios específicos y de las evaluaciones periódicas a las que será sometido. 12 13
  • 8. INTRODUCCIÓN El modelo también propone desarrollar intervenciones educativas con adecuación sociocultural y con énfasis en la alimentación de los menores de 2 años y de las gestantes, con alimentos locales y de origen animal. Ello implica brindar La desnutrición infantil es el mayor contribuyente a la carga mundial de orientación adecuada para que los recursos a los que acceden se orienten enfermedad, y ha venido siendo abordada en el Perú a través de una serie a la adquisición de alimentos apropiados, al rescate y difusión de técnicas de intervenciones que han permitido una reducción sostenida de 8,3 puntos locales de almacenamiento y procesamiento de alimentos que incrementen su porcentuales entre 1975 y 1996, ritmo que bajó a 0,2 puntos porcentuales disponibilidad. Supone, asimismo, la producción de alimentos en el hogar para entre 1996 y el 20051 y llegó a los 9 puntos porcentuales entre el 2007 y el una alimentación variada y nutritiva complementada con un mejor acceso a 201 2 Sin embargo, en la población de extrema pobreza se mantiene elevada 1. servicios de saneamiento básico y agua segura, desde una perspectiva integrada (43,5%)3 según los patrones de referencia de la Organización Mundial de la e integral. Salud (OMS). Asimismo, el modelo considera fortalecer la articulación entre los diferentes niveles En este marco, la Fundación Acción Contra el Hambre en el Perú propone un de gobierno, y la participación de entidades públicas, privadas y programas modelo de intervención que permita reducir estas inequidades: valorando los sociales en interacción con líderes comunales y organizaciones sociales de base contextos socioculturales, rescatando el conocimiento de las comunidades y sus para la lucha contra la DI. Para ello se promoverá el proceso de planificación como alternativas de solución local, congregando esfuerzos y optimizando el uso de un medio para vincular los bienes y servicios básicos que las instituciones públicas sus recursos. y privadas ofertan con las demandas y derechos de la población. Además, se debe establecer un sistema de información para la toma de decisiones, monitoreo El modelo se sustenta en cuatro principios que operan de manera sinérgica y y de rendición de cuentas para el manejo transparente de los recursos. con los enfoques propuestos, que permitan desarrollar un proceso social que no solo resuelva ciertos problemas o necesidades sino que también haga posible un Se propone también que el conjunto de elementos desarrollados en el modelo desarrollo continuo de las comunidades. De ahí que se plantea el fortalecimiento serán posteriormente preparados para su replicabilidad. De esta manera, el de los espacios de interacción y articulación como una forma de propiciar que modelo se convertirá en un escenario de aprendizaje, experimentación y pasantía las personas mejoren su capacidad de asociarse con otras para hallar soluciones que servirá como “modelo provincial” para expandir los sistemas organizativos, conjuntas, a través del análisis, la reflexión y la búsqueda e intercambio de procesos, herramientas e información. Con ese fin, se fortalecerán las capacidades alternativas locales. Este proceso favorecerá la generación de una dinámica locales de los integrantes de las instituciones participantes y las de los miembros de trabajo que promoverá el aprendizaje y el enriquecimiento mutuo, en un de la comunidad, y se desarrollarán módulos de enseñanza-aprendizaje para proceso continuo para hallar explicaciones y soluciones a partir de información expandirlos a otras municipalidades provinciales, espacios de concertación de local. A su vez, fomentará la formación de líderes comunitarios, el fortalecimiento la sociedad civil (ECSC),4 instituciones públicas y privadas, así como a otras de la organización comunal y la consolidación de redes sociales, en especial la comunidades. participación y el empoderamiento de las organizaciones de mujeres. 1 PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS: El costo del hambre: Impacto social y económico de la desnutrición 4 En el caso del Perú se ha creado la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), infantil en el Perú. Lima: PMA, s.a. el 18 de enero del 2001, mediante DS 01-2001-PROMUDEH (modificado y complementado por el DS 2 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA: Encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES 014-2001-PROMUDEH del mes de julio de ese año). Éste es un espacio en el que participan instituciones Continua): Perú: Indicadores de resultados de los programas estratégicos, 2010. Lima: INEI, febrero del 2011. del Estado y la sociedad civil para adoptar acuerdos y coordinar acciones que permitan luchar eficazmente 3 Idem. contra la pobreza en cada región, departamento, provincia y distrito del Perú. 14 15
  • 9. 1 fundamento del modelo En los últimos años, las propuestas para la disminución de la desnutrición infantil se están orientando hacia acciones de promoción y prevención, y no solo a la detección y el tratamiento del niño desnutrido. Esto es así porque se reconoce que el tratamiento de un niño o niña mayor de 2 años en situación de desnutrición crónica resulta ya tardío, dado que el encé- falo crece a una velocidad incomparable desde la concepción, durante el periodo gestacional y hasta el segundo año de vida. 5,6 Ello explica por qué un niño desnutrido mayor de esta edad y con antece- dentes de desnutrición crónica tiene menores probabilidades de alcanzar su potencial de desarrollo del cerebro en el plano cognitivo, motor y ha- bilidades socioemocionales, lo que determina su rendimiento académico y productividad económica futura.7 El crecimiento de este potencial humano se fundamenta en su desarrollo como ser biopsicosocial.8,9 Su deterioro está vinculado con menores probabilidades de alcanzar todo su potencial, 5 GARÓFALO, N.: “Repercusión de la nutrición en el neurodesarrollo y la salud neuropsiquiátrica de niños y adolescentes”. Revista Cubana de Pediatría, volumen 81, número 2. Ciudad de La Habana, abril-junio del 2009. 6 PRADO, E. y K. DEWEY: “Nutrition and Brain Development in Early Life”. A&T Technical Brief, Issue 4, enero del 2012. 7 Idem. 8 LAUREL, Asa y Mariano NORIEGA: La salud en la fábrica. México: Edición Era, 1989. 9 BERKMAN, L. F. e I. KAWACHI: Social Epidemiology. Nueva York: Oxford University Press, 2000. 16 17
  • 10. lo que genera un ciclo intergeneracional de pobreza en la población donde se gesta. Por ello, un grupo social que vela por el desarrollo de La Fundación Acción Contra el Hambre (ACF-E) tiene como objetivo estraté- su potencial humano es capaz de romper ese ciclo intergeneracional. gico en el Perú: “Generar un modelo local efectivo de intervención integral Para tal fin, es fundamental abordar el crecimiento y desarrollo de los e integrado para disminuir la desnutrición infantil, con enfoque sociocultural, niños y niñas desde el embarazo hasta los dos primeros años de vida que sea potencialmente viable y replicable a mayor escala”. Siendo su (los primeros 1000 días), dado que ésta es la etapa crucial del desarrollo propósito contribuir a combatir la desnutrición infantil con intervenciones biopsicosocial del niño y, por ende, de la sociedad. efectivas que permitan construir evidencias, medir impacto y evaluar el Aunque la secuencia crecimiento-desarrollo está guiada por la información coste efectividad, y que ayuden a la expansión de buenas prácticas por genética, determina el resultado final de este desarrollo la interacción de parte de los tomadores de decisiones y creadores de políticas. esa información con las condiciones ambientales y sociales. El desarrollo normal del cerebro depende no solo de una nutrición adecuada durante la gestación y del consumo de nutrientes, sino también de la estimulación sensorial y de la actividad e interacción social desde el momento del nacimiento del niño o niña.10,11 El entorno social influye en el comportamiento a través de: (1) Por ello, toda sociedad tiene potencialidades para su desarrollo, no solo las normas sociales que establece; (2) haciendo cumplir las por los recursos materiales que su territorio le brinda, sino también gracias a pautas de control definidas por el grupo social (que pueden las capacidades de su gente (energía humana ) que hace posible moldear 12 ser beneficiosas o perjudiciales para la salud y la nutrición); dichos recursos, aprovechando las oportunidades que se le presentan (3) proporcionando, o no, oportunidades ambientales para para transformarlos en bienes para su propio bienestar. Esta capacidad participar en ciertos comportamientos; y, (4) reduciendo o puede ser potenciada con el fortalecimiento de las relaciones y la cohe- produciendo estrés para que ciertos comportamientos puedan sión social, de modo que sea posible un uso óptimo de los recursos y el ser una estrategia eficaz de respuesta, al menos en el corto establecimiento de oportunidades justas para todos y todas. plazo.15 La interacción social, determinada por las condiciones socioculturales, adquiere gran importancia porque se relaciona con las variadas formas de comportamiento, con el cuidado y la alimentación de los niños y niñas, especialmente de los menores de 2 años, que están a su vez mediatizadas por la conservación de tradiciones familiares y comunitarias, la publicidad, el marketing y otros factores.13,14 10 Ibidem. 11 BERKMAN, L. F. e I. KAWACHI: Social Epidemiology. Nueva York: Oxford University Press, 2000. 12 TAYLOR, Daniel y Carl TAYLOR: Cambio justo y duradero: Cuando las comunidades se apropian de su destino. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2002. 13 ÁLVAREZ, L.: “Los determinantes sociales de la salud: Más allá de los factores de riesgo”. Gerencia Política y Salud, 8(17): 69-79. Bogotá, junio-diciembre del 2009 14 JIMÉNEZ, D., A. RODRÍGUEZ y R. JIMÉNEZ: “Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en Latinoamérica”. Nutrición Hospitalaria, volumen 25, suplemento 3. Madrid, 2010. 15 Ibidem. 18 19
  • 11. 2 PRINCIPIOS Los principios que sustentan el modelo son: solidaridad, equidad, holismo y sostenibilidad. 2.1 Solidaridad La solidaridad, en este caso, se basa en el entendimiento de que para tener una sociedad en la que predomine la horizontalidad entre sus miembros es preciso que las relaciones que se establez- can sean colaborativas en lugar de competitivas, con el fin de lograr que todas las personas que viven en un mismo lugar tengan satisfechas todas sus necesidades en forma sustentable, sobre la base de sus propias relaciones socioculturales, de parentesco y con perspectiva de género. El modelo promueve que los miembros de las comunidades y sus organizaciones tengan una clara definición de lo que implica su pertenencia a su lugar de origen —“su comunidad”—, donde pue- den ejercer un rol protagónico, tener una participación creadora y potenciadora de procesos autogestionarios. Las acciones del modelo buscan desarrollar la identidad de estos ciudadanos y su sentido de pertenencia para que asuman un compromiso de reciprocidad para obtener en conjunto el beneficio perseguido, expresado en sus planes de desarrollo. La participación durante 20 21
  • 12. la implementación del modelo es particularmente importante para 2.3 Holismo lograr que cada miembro de la comunidad se sienta y actúe como co-responsable en la generación de su propio bienestar. Desde El modelo tiene como otro de sus principios el holismo, porque esta perspectiva, el principio de solidaridad debe ser practicado concentra su atención en el nivel organizacional promoviendo en todo el ciclo del modelo, desde las acciones de planificación, que todas sus partes y quienes las conforman funciones de forma implementación, vigilancia comunal, hasta la rendición de cuentas, integrada e integralmente con el fin de lograr sus objetivos de todo lo cual se realiza en forma participativa asegurando una desarrollo, orientados a las personas, la familia y la comunidad. toma de decisiones legítimas y fomentando el aporte local, sea El modelo plantea cinco componentes interdependientes, lo que comunitario o de las instancias de gobierno, para hacer realidad genera una sinergia natural con el único objetivo de contribuir a las alternativas que mejoren la calidad de vida de estas familias desarrollar una sociedad sustentable. Así, se articula la acción de y sus integrantes, en especial de los niños y niñas menores de 3 los actores del Estado y la sociedad civil, y se fortalece su relación años. con la comunidad, en una dirección de abajo-arriba y viceversa. Las acciones del modelo se dirigen a la preparación individual y colectiva de todos y todas los integrantes de la comunidad; se 2.2 Equidad llevan a cabo procesos dinámicos e interrelaciones no lineales sino integradoras, con lo que se incorporan elementos sociales Se plantea un modelo de desarrollo humano que pone el énfasis y culturalmente aceptables en el hogar y en las redes sociales en la dimensión colectiva. Es por eso esencial la búsqueda de y se potencia el intercambio de conocimientos y experiencias en la equidad, la sustentabilidad y el respeto por los derechos hu- el conjunto de la comunidad. manos. A mayor igualdad de oportunidades entre los miembros de un grupo, mayor equidad. De ahí la influencia decisiva de la educación, porque una mejor y más equitativa distribución de 2.4 Sostenibilidad conocimientos y destrezas útiles contribuye a que las personas puedan enfrentar con mayores posibilidades la competitividad El modelo tiene a la sostenibilidad como principio en tanto ella futura. garantiza que al finalizar su periodo de ejecución aquél queda- rá inserto en las estructuras locales y las acciones propuestas En este marco, el modelo tiene como acción permanente el de- serán asequibles para los beneficiarios finales, quienes habrán sarrollo de las capacidades como una herramienta clave en los desarrollado las capacidades y tendrán los instrumentos nece- procesos colectivos del desarrollo local. Asimismo, para la distribu- sarios para dar continuidad al modelo. Con este fin, a lo largo ción de los recursos fortalece la generación de objetivos comunes de su implementación el modelo sienta las bases para que las que cada comunidad donde se interviene es capaz de alcanzar personas e instituciones asuman responsabilidades para conti- de acuerdo con su nivel de desarrollo. A ello se suma que el nuarlo, asegurando su participación en todas las etapas durante fortalecimiento del ejercicio ciudadano representa el canal más la implementación, sobre todo en la toma de decisiones; mejora efectivo para garantizar que los objetivos sociales del desarrollo la función de los actores estatales; genera buenas prácticas y estén adecuadamente representados en las decisiones públicas estimula el desarrollo de conocimientos. de distribución de los recursos. 22 23
  • 13. Con el fin de lograr la sostenibilidad de sus intervenciones, se plan- tea un trabajo integrado desde el inicio de su implementación con las instituciones locales, las municipalidades y las organizaciones de base comunales, para fortalecer sus capacidades y su institu- cionalidad con el objetivo de mejorar el acceso a los servicios de salud, al agua segura y el saneamiento básico, a infraestructura comunal y a la seguridad alimentaria, con un enfoque sociocul- tural y de género. Se trata de que la población involucrada sea agente y actor de su propio proceso de desarrollo y asegure su compromiso con el mantenimiento de las actividades, y de que los logros del modelo puedan trascender el lapso temporal de su aplicación. 24 25
  • 14. 3 ENFOQUES DEL MODELO El modelo se conceptualiza en el marco de los siguientes enfoques: 3.1 Enfoque integral Es el conjunto de políticas, sistemas, procesos e instrumentos que, operando articuladamente en los diferentes niveles de un sector, garantizan los derechos de la persona, la familia y la comunidad en sus diversas etapas de desarrollo para mejorar sus condiciones de vida, en particular la salud y la nutrición, con una perspectiva socio- cultural y de género. El modelo orienta así acciones para fortalecer el ejercicio de los derechos del menor de 2 años, como por ejemplo su Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED)16 con calidad. 3.2 Enfoque integrado Es el resultado de la articulación, en los diferentes niveles, de las prestaciones que oferta un sector del Estado (por ejemplo, la promoción del consumo de alimentos de origen animal por el sector Salud) con el involucramiento de otros sectores (por ejemplo, Agricultura impulsando la crianza de animales menores en el ho- gar). El modelo plantea el fortalecimiento de las capacidades de los sectores para que organicen e integren sus servicios con el fin 16 El CRED está conformado por un conjunto de prestaciones para el niño, de acuerdo con su edad: inmunizaciones, control de peso y talla, estimulación temprana, multimicronutrientes, consejería nutricional. 26 27
  • 15. de que oferten paquetes integrales según la etapa de desarrollo actividades para que respondan a las características socioculturales de las personas, familias y comunidades. de la zona, y la promoción de diálogos respetuosos entre culturas, nuestro enfoque cultural también incluye una mirada a las relaciones de poder en la sociedad y una reflexión sobre nuestras actitudes 3.3 Enfoque territorial hacia otros grupos culturales. Es la interacción de un conjunto de dimensiones heterogéneas, pero indisolubles (sociales, económicas, ambientales, políticas, institucio- 3.5 Enfoque de género nales), que son capaces de aglutinar la diversidad y organizar la vida de las diferentes comunidades en entornos geográficos espe- El género es un concepto que alude a las diferencias socialmente cíficos y compartidos, a través del tiempo y según las ideologías construidas entre hombres y mujeres. Equidad de género es el goce predominantes,17,18,19 que dan forma a la salud de las personas.20 equitativo de unos y otras de los bienes socialmente valiosos, de las oportunidades, de los recursos y recompensas. El propósito no es que A partir de este enfoque, el modelo plantea acciones de fortaleci- mujeres y hombres sean iguales, sino que lo sean sus oportunidades miento de la gestión de los gobiernos locales y los sectores, para en la vida. La reducción de las asimetrías entre hombres y mujeres que tengan una cobertura eficaz y eficiente de toda su jurisdicción redunda en beneficio no únicamente de ellas, sino también de la territorial, de manera equitativa y valorada por su población. familia en general. El modelo plantea lograr una intervención equitativa de hombres 3.4 Enfoque sociocultural 21 y mujeres en la planificación, capacitación y acciones de organi- El modelo pretende abordar el modo de vida del campesino andino, zación comunitaria con el propósito de propiciar la participación cuya cultura está muy vinculada a su sistema de sustento agrícola y de la mujer en la toma de decisiones en todos los niveles. su relación con la naturaleza, que varía según las especificidades de su ecosistema. Para ello se pretende partir de la suposición de que el modo de vida agrícola define en gran nivel sus relaciones sociales, 3.6 Enfoque participativo sus prácticas y sus creencias.22 Además de la adecuación de las Proceso social mediante el cual todos los actores, sectores y fuer- zas sociales, en especial los de la comunidad, intervienen en la 17 .PRADILLA COBOS, Emilio: Contribución a la crítica de la “teoría urbana”: Del “espacio” a la crisis identificación de las cuestiones de salud y nutrición, y se unen en urbana. Xochimilco: UAM, 1984. una alianza para diseñar, probar y poner en práctica la búsqueda 18 MONTAÑÉZ GÓMEZ, Gustavo y Ovidio DELGADO MAHECHA: “Espacio, territorio y región: Conceptos y ejecución de las soluciones. básicos para un Proyecto Nacional”. Universidad Nacional de Colombia, Cuadernos de Geografía, volumen VII, números 1-2, 1998. 19 RODRÍGUEZ VALBUENA, Danillo: “Territorio y territorialidad: Nueva categoría de análisis y desarrollo El modelo concibe la participación de las instituciones públicas, didáctico de la Geografía”. Uni-pluri/versidad, volumen 10, número 3. Medellín: Universidad de privadas y comunales en los ECSC y las asambleas comunales Antioquia, 2010. fortaleciendo vínculos y canales horizontales de coordinación y 20 BERKMAN y KAWASHI, op. cit. NO SE HA CITADO ANTES 21 articulación para la planificación, la gestión y el seguimiento de los Con la finalidad de reforzar en la intervención el enfoque cultural y de género, se los plantea de manera separada. planes, programas locales de desarrollo y los programas sociales, 22 BRONWEN, Gillespie et al.: “Línea de base sociocultural”. Lima: Acción Contra el Hambre, 2011. a través de decisiones informadas. 28 29
  • 16. 4 ESTRATEGIAS DEL MODELO El modelo buscará potenciar el intercambio de conocimientos y experien- cias en el conjunto de la comunidad, a través de incorporar elementos sociales culturalmente aceptables a nivel del hogar y de las redes socia- les23,24 locales (organizaciones de mujeres, agentes comunitarios de salud, entre otros). Se trata de promover el análisis y la reflexión, con el fin de establecer criterios comunes de manera participativa para abordar los determinantes de la DI y posibilitar así la optimización de los recursos, el mejoramiento de las intervenciones y su impacto. En este marco, se irán incorporando en la estrategia no solo las tecnologías que han mostrado efectividad en la disminución de la DI, sino también aquéllas que mejoren la calidad de la prestación de los servicios de las instituciones que los proveen, así como sus formas de organización para que sean capaces de superar sus limitaciones institucionales y sectoriales, 23 “[...] Las redes son una forma de organización innovadora, crecientemente valorada, inscrita en nuevas visiones del mundo, que consideran la totalidad de los fenómenos y la cooperación por sobre jerarquías y órdenes. Su función es poner a disposición de otros, la propia experiencia y conjugar esta diversidad en la cooperación. Es la puesta en común de experiencias y acciones diversas para ser integradas. La cooperación es la base de la acción en red. Esta se autogenera, se autoorganiza y se autodestruye” (PORRAS PAREDES, María Elena: Redes sociales y movimiento indígena en el Ecuador: Una perspectiva desde la Historia. Quito: UASB, noviembre de 2000. Serie Documentos Previos. Versión electrónica). 24 BERKMAN, Lisa F., GLASS, Thomas, BRISSETTE, Ian, SEEMAN, Teresa E.: “From social integration to health: Durkheim in the new millennium”. Social Science & Medicine, 51, pag. 843 – 857, 2000. 30 31
  • 17. para concertar esfuerzos e impulsar acciones integrales e integradas En el ámbito familiar, las prestaciones integrales están orientadas basadas en la sincronización y el sinergismo de sus intervenciones orien- a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional para satisfacer las tadas a las etapas de desarrollo del individuo, la familia y la comunidad. demandas nutricionales de los niños, vinculadas con el abastecimiento Asimismo, el modelo propone el fortalecimiento de las capacidades locales, de agua para su consumo seguro y producción agropecuaria, así facilitando mecanismos y herramientas para acrecentar la articulación de como al saneamiento e higiene de su hogar para disminuir los los gobiernos nacional, regional y local, y fomentar espacios participa- riesgos de enfermedades diarreicas (EDA) e infecciones respiratorias tivos para propiciar nexos entre la demanda que surge de la población agudas (IRA). Los Agentes Comunitarios de la Salud26 (ACS) y las ML y la oferta integral de los prestadores de servicios básicos y programas orientarán y brindarán educación en su idioma local, promoviendo la sociales, fundamentada en decisiones informadas y rendición de cuen- utilización de productos de la zona y material educativo adecuado tas. Esta experiencia permitirá la generación de un modelo replicable y a sus costumbres y cultura, a las madres, los padres, cuidadores de disponible para los tomadores de decisiones que fomente la generación menores y miembros del hogar. Para que ellos a su vez, brinden de políticas públicas orientadas a la disminución de la DI. las atenciones de salud y nutrición, el cuidado y afecto a sus niños menores de 2 años y gestantes. Estas prestaciones deben ser integradas con las que brindan los Agricultores Modelo (AM) y las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento (JASS) a las 4.1. Integración de las intervenciones familias. Para el logro del modelo se plantea que las intervenciones orientadas La educación y las orientaciones técnicas serán integradas en a mejorar la salud y la nutrición dirigidas a los niños menores de módulos educativos de manera progresiva, en concertación entre 2 años, a su familia y comunidad, se integren en diversos conjuntos las JASS, ACS, ML y los AM; con el acompañamiento del personal de prestaciones acordes con el desarrollo de la persona como un de las instituciones prestadoras de estos servicios (servicios de salud, ser biopsicosocial y cultural. agricultura, la Municipalidad y las instituciones no gubernamentales De esta manera, se fomentará para que cada uno de los niños locales). En el caso de los AM, los módulos educativos que menores cuente con un conjunto de prestaciones para que se brindarán a las familias de los Núcleos Ejecutores27(NE) las difundirán le brinde una alimentación en cantidad, calidad, consistencia y posteriormente a otras familias que no se incorporaron en los NE. oportunidad para su edad, agua segura, controles de crecimiento y En el ámbito comunal, las prestaciones de las JASS están dirigidas al desarrollo (CRED: inmunizaciones, control de peso y talla, estimulación abastecimiento de agua segura a todas las familias de la comunidad; temprana, multimicronutrientes, consejería nutricional), Seguro Integral los AM orientarán sus prestaciones para un adecuado manejo de los de Salud (SIS), así como cuidado y afecto. La integración de estas recursos hídricos y para dar soporte técnico en seguridad alimentaria, prestaciones se dará a través de su madre, padre o cuidadora, con la orientación y educación de las Mujeres Líderes25 (ML) y el acompañamiento del personal de los servicios de salud. Del mismo modo se desarrollará un paquete integral para la gestante. 26 Las JASS, los AM, los ACS y las ML son miembros de la comunidad elegidos en Asamblea Comunal, que preside la Junta Directiva Comunal, de acuerdo con criterios previamente establecidos y concertados para desarrollar sus acciones de manera voluntaria. Los AM surgirán de los agricultores que constituirán los Núcleos Ejecutores que, en colaboración con el Fondo de Cooperación para 25 el Desarrollo, implementarán Mi Chacra Emprendedora. Las Mujeres Líderes son madres seleccionadas de acuerdo con criterios previamente establecidos y concertados de los programas JUNTOS, Vaso de Leche y Cuna Más, y de las organizaciones de 27 El Núcleo Ejecutor es una agrupación de familias que gestionan el financiamiento para la mujeres presentes en las comunidades. implementación de Mi Chacra Emprendedora, a través de un órgano representativo. 32 33
  • 18. así como para expandir la experiencia dentro y fuera del ámbito 4.2 Fortalecimiento de redes sociales de su comunidad. Los ACS y las ML fomentarán los espacios de análisis y reflexión basados en información del SISSANA28 para la Para el fortalecimiento de las Redes Sociales, el modelo promoverá toma de decisiones. Con tal fin, se les proveerán instrumentos para en los voluntarios comunales su formalización como asociaciones el manejo de información de la situación de salud y nutrición de con personería jurídica (Asociaciones de AM, de ACS, de ML y los niños y niñas, de las familias, de las gestantes y de la seguridad de Comunicadores Indígenas-CI), con la finalidad de fortalecer su alimentaria en sus comunidades. liderazgo, cohesión social y capacidad de gestión frente a las instituciones públicas y privadas. Esta condición les permite autono- Asimismo, se debe fortalecer a las Juntas Directivas Comunales mía para establecer acuerdos y compromisos con la Municipalidad (JDC) -estructura política conformada por líderes elegidos por la Distrital o Provincial, y acceder a financiamientos en los procesos Asamblea Comunal-, para mejorar sus procesos de planificación y de planificación presupuestal, a través de su participación en los organización orientados a la disminución de la DI y al desarrollo Consejos de Coordinación Local (CCL)29 de las municipalidades. de su comunidad, a través de Planes de Trabajo Comunal (PTC) sencillos. Para este fin, los agentes voluntarios con sus capacidades Estas asociaciones serán capacitadas para fortalecer el desarrollo fortalecidas pasarán a constituir un equipo de apoyo para la JDC. organizacional, y, a la vez, motivarán a sus asociados para que se involucren y comprometan cada vez más con su trabajo en la Las prestaciones se irán integrando progresivamente en función comunidad, buscando alternativas de solución equitativos a los a las necesidades que surjan en cada ámbito comunal y distrital. problemas de salud y nutrición en concertación con las institucio- Por ejemplo, si se inicia con la implementación o mejora de un nes y las municipalidades. Asimismo, recibirán capacitación para sistema de agua potable y saneamiento básico (consumo de agua recaudar fondos que les permita la continuidad de sus actividades segura y lavado de manos); esta posteriormente puede vincularse de capacitación y otras necesidades de largo plazo. con la higiene de los alimentos, la identificación de variedades de alimentos locales y su contenido nutritivo, aunado a un conjunto de La participación de las asociaciones en los espacios de concertación orientaciones para su preparación e integración a la dieta de los fortalecerá sus vínculos y los de la comunidad con otras instituciones. niños y gestantes. Todo ello, puede vincularse con la promoción de Es por ello que el fomento de la constitución de las ECSC en los la producción y abastecimiento de dichos productos agropecuarios niveles distritales y su asistencia técnica por la ECSC Regional o para mejorar la seguridad alimentaria familiar. Cada prestación Nacional es fundamental, porque a través de ellas podrán tener voz debe irse integrando a las otras hasta completar el conjunto de y voto en el presupuesto participativo y seguimiento a los proyectos, prestaciones que la comunidad, la familia, el menor de dos años y los acuerdos de gestión y a los programas sociales del estado. El la gestante debe recibir de acuerdo con su etapa de desarrollo. vínculo de las Asociaciones con los servicios de salud, debe orien- 29 El Consejo de Coordinación Local Distrital o Provincial es un órgano de coordinación y concertación de las municipalidades, constituido por organizaciones distritales o provinciales. Sus funciones son: coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado y el Presupuesto Participativo Distrital, proponer proyectos de inversión y de servicios públicos locales, promover convenios de cooperación de prestación de servicios públicos, así como la formación de Fondos de 28 SISSANA es el Sistema de Información de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutricional basado en Inversión como estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible; la comunidad. y otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal Distrital. 34 35
  • 19. tarse para que el personal de los Establecimientos de Salud (EESS) las familias en el cuidado de la salud y nutrición de los niños brinde las capacitaciones y el acompañamiento continuo y sostenible menores de 2 años y gestantes, en el marco de una estrategia de a los ACS, las ML y las JASS, en concertación con la Municipalidad comunicación para el Cambio de Comportamiento (CCC), cuyos (encargada de gestionar la Atención Primaria de la Salud - APS). mensajes y materiales son validados por las familias y adecuados a El vínculo de las Asociaciones con Agricultura y Agro Rural, debe las costumbres y cultura local. Para tal fin el modelo debe desarrollar encaminarse para que su personal continúe acompañando, en la un plan de desarrollo de las capacidades del personal de las etapa post-inversión de Mi Chacra Emprendedora30, con el soporte instituciones, de los voluntarios comunales y autoridades, sobre la técnico y la asistencia a los AM encargados de orientar a las familias base de un análisis de necesidades de capacitación, que permita en aspectos de seguridad alimentaria. Asimismo, el vínculo con la a los participantes identificar y definir áreas de mejora de sus Municipalidad, debe dirigirse para que brinde asistencia técnica a conocimientos y habilidades. La efectividad de las actividades de las JASS y éstas provean los servicios de agua apta para consumo capacitación se evaluará a través de un pretest y un postest en humano y saneamiento básico, en concertación con los servicios de cada módulo brindado, así como también el cumplimiento de los salud. compromisos asumidos por los participantes. Los miembros de las asociaciones fortalecerán sus capacidades El desarrollo de capacidades del personal de las instituciones para brindar orientaciones destinadas a satisfacer las necesidades (Gobierno Local, MINSA, Agricultura, ECSC, entre otros) esta de las familias con niños, niñas y gestantes, manteniendo la provi- orientado también a mejorar su desempeño a través del manejo sión continua y coherente de acciones orientadas al individuo, la de ciclos de mejora continua de calidad, para que brinden un familia y la comunidad, desarrolladas en corresponsabilidad con las servicio de calidad a la comunidad. Asimismo, se fortalecerán sus municipalidades, los sectores, los programas sociales, la sociedad habilidades para capacitar a los voluntarios de la comunidad y y otros actores públicos y privados, con la finalidad de mejorar la Juntas Directivas Comunales. Para ello recibirán capacitación (con los situación de salud y nutrición a través del desarrollo sostenible. diferentes contenidos y niveles de intensidad) sobre metodologías de educación para adultos, estrategias de salud y alimentación, seguridad alimentaria, normas y gestión de las municipalidades, 4.3 Desarrollo de capacidades locales metodología para el desarrollo y empoderamiento comunal. El desarrollo de las capacidades de las familias se inicia con el En un segundo momento el personal de las instituciones capacitará fortalecimiento del personal de las instituciones, quienes a su vez a los voluntarios comunales en temas específicos, en función del capacitarán a los miembros voluntarios de la comunidad (ACS, rol que cada uno desempeña en la educación y orientación a las ML, AM, JASS), para que eduquen, orienten y acompañen a familias; para lo cual contará con material educativo desarrollado a través de la estrategia de CCC y del acompañamiento del personal de las instituciones. Las familias recibirán en un tercer momento la educación y el 30 "Mi Chacra Emprendedora" es una experiencia orientada a la seguridad alimentaria a nivel del acompañamiento por parte de los voluntarios comunales. Estas hogar que desarrolla diez tecnologías con las familias (riego y pastos, biohuertos a campo abierto acciones educativas serán reforzadas en espacios de análisis y y parcelas de granos y cereales, crianza de animales menores -cuyes y gallinas-, agroforestería y abonos orgánicos, mejora de las condiciones ambientales de la vivienda), para el autoconsumo y reflexión comunales, así como con los programas de comunicación sus excedentes productivos para la generación de ingreso económico familiar. masiva (radios, concursos). 36 37
  • 20. Gráfico 1 : Tópicos de Capacitación PERSONAL TEMAS PARA VOLUNTARIOS EDUCACIÓN A SOPORTE EXTERNO TEMAS PARA PERSONAL INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL VOLUNTARIOS COMUNALES FAMILIA & COMUNIDAD • Estrategia de sectorización para la aten- ción integral. • Vigilancia comunal. • Vigilancia comunal en salud y nutrición. • Grupos de apoyo. • Grupos de apoyo. • Educación de adultos. • Anemia y suplementación con MMM. • Lactancia maternal y • Educación para adultos y consejería nu- alimentación infantil. Miembros tricional. Personal • Anemia y suplementación de las • Interculturalidad. con MMN. • Lactancia materna y alimentación infantil. de salud • Higiene personal y del asociaciones • Manejo de diarrea y neumonía. hogar. ACS y ML • Alimentación de la gestante. • Alimentación de las ges- • Mejoramiento continuo de la calidad. tantes. • Saneamiento básico integral e higiene. • Diarrea. • Organización de los servicios de salud. • Neumonía. • Funciones de la Junta Directiva. • Desarrollo comunal. • Plan de Trabajo Comunal. • Presupuesto Participativo. • Infraestructura de riego. TEMAS DE CAPACI- Personal de • Huerto de hortali- • Infraestructura de riego. zas. TACIÓN GENERAL • Huerto de hortalizas. Agricultura • Parcela de pastos. • Metodología Seed- • Parcela de pastos. y técnicos • Miniparcelas de Miembros • Miniparcelas de granos y tubérculos. granos y tubérculos. de las Scale • Agroforestería agropecua- • Agroforestaría. asociaciones • Sectorización • Módulo de abonos orgánicos. rios • Módulos de abo- • Métodos de educa- • Módulo de crianza de gallinas y de cuyes. municipales nos orgánicos. AM-NE • Cocina mejorada. • Módulos de crian- Comunidad 38 ción de adultos • Agua segura. za de gallinas y Fundación • Metodología de cuyes. acompañamiento • Cocina mejorada. Acción Contra • Monitoreo participativo de planes de • Agua segura. Familia • Sistema de Informa- trabajo. el Hambre ción de Salud, Se- • Gestión y resolución de conflictos. Mesa de guridad Alimentaria • Organización y funcionamiento de las Concertación • Plan Comunal. MCLCP. • Presupuesto Partici- Menos y Nutrición para la • Presupuesto Participativo. para la Lucha pativo. Contra la de 3 años Acción (SISSANA) • Plan Articulado Local y Planes de Trabajo • SISSANA. Comunal. Pobreza Gestante (MCLCP) • Organización municipal. • Normas administrativas. • Planificación y presupuesto. • Participación ciudadana. • Plan Articulado Local. • Saneamiento básico y calidad de agua. • Op. y mant. de sist. de agua potable. • Disposición adecuada de aguas residuales y excretas. • Formalización de UTG y JASS. • Educación sanitaria y manejo de residuos sólidos y medio ambiente. • Saneamiento básico integral. Junta Municipalidad • Educación sanitaria. Administradora funcionario de Servicios • Administración de sus siste- • Saneamiento básico integral. de personal mas de agua potable. • Educación sanitaria. de las UTG • Operación y mantenimiento de Agua y de sistemas de agua potable Saneamiento • Administración de sus sistemas de agua y cuota familiar. potable. • Saneamiento básico integral. (JASS) • Operación y mantenimiento de sistemas de agua potable y cuota familiar. • Saneamiento básico integral. Flujo de capacitación Vínculos de relación los distritos. a la comunidad. 39 columna son específicos para el personal de cada institución según por personal de las instituciones, que brinden asistencia técnica el personal de las instituciones debe brindar a los voluntarios al personal de las instituciones aparecen en las dos primeras y acompañamiento al personal de sus instituciones ubicadas en su función, los cuales aparecen en la tercera columna del gráfico. capacidades. Los temas educativos que el modelo debe brindar nivel deben desarrollase adecuadamente los componentes del En la cuarta columna se presentan los temas de capacitación que modelo para que sirva de escenario de enseñanza aprendizaje han asumido para la educación, orientación y acompañamiento sea el caso, a las organizaciones comunales (JASS, JDC) o a las El gráfico 1 permite visualizar el proceso de fortalecimiento de En este proceso la provincia debe jugar un rol central, a este espacio en el que se vigilará el cumplimiento que las instituciones vínculos que cada uno de los participantes tiene con el ECSC, columnas del gráfico, los temas de la primera columna deben ser donde debe ubicarse un equipo técnico fortalecido conformado los voluntarios comunales orientarán acciones de educativas, según a los demás distritos y otros fuera de el. Es en este escenario comunales, quienes aparecen en la siguiente columna. Finalmente, la capacitación, mientras que las líneas punteadas indican los brindados a todo el personal institucional y los temas de la segunda familias. Las líneas gruesas muestran la dirección en que fluye
  • 21. 4.4. Comunicación para el cambio de comportamiento (ccc) Para el desarrollo de la estrategia de CCC se sugieren los siguientes pasos: La estrategia de CCC se sustenta en el estudio sociocultural, los sondeos participativos y los resultados de la línea de base cuanti- 1) Identificación y caracterización del público objetivo primario, se- tativa de conocimientos, prácticas y coberturas llevados a cabo en cundario y terciario. el diagnóstico. Sobre esta base, y con un enfoque de aceptabilidad cultural y social, se deben orientar los mensajes y las acciones de 2) Identificación del comportamiento actual de la madre con niños comunicación para generar el cambio de comportamiento de los menores de 2 años (público objetivo primario) y de los factores con- públicos objetivos. dicionantes (positivos y negativos) por cada componente, tomando como referencia los estudios cuantitativos y cualitativos realizados Las acciones de CCC deben ser ejecutadas con la participación y un sondeo rápido. del personal de las instituciones y los voluntarios comunales, quienes socializarán los mensajes en torno a la salud, la alimentación, la 3) Determinación del comportamiento ideal a partir de las normas suplementación de multimicronutrientes (MMN), agua y saneamien- técnicas nacionales e internacionales vigentes. to, y producción de alimentos para los niños y niñas menores de 2 años y madres gestantes. Los mensajes para cada una de las áreas 4) Construcción de los comportamientos factibles para cada compo- anteriormente señaladas, deben incluir deberes como derechos, nente con la participación de las madres y padres de la zona. tanto de las madres como de los padres. 5) Definición de los mensajes claves y las ideas fuerza, validadas tanto La estrategia de CCC promueve primordialmente una interacción técnicamente como con la participación de las madres a través de personal en el hogar, respetando sus conocimientos ancestrales y focus groups. su contexto sociocultural. La estrategia cuenta con un conjunto de herramientas, espacios, momentos y medios de comunicación, de 6) Determinación del Plan Operativo Provincial de la Estrategia de acuerdo con las condiciones, necesidades y expectativas de la po- CCC y definición de sus actividades en talleres participativos, con blación. Estos medios pueden ser: 1) programas radiales; 2) concursos compromisos asumidos por personal de los EESS de la Micro Red, en las festividades comunales sobre composición de canciones, ACS, ML, comunicadores indígenas, representantes de las autorida- obras teatrales, diseño de murales y ferias de alimentación, salud des locales, representantes del Ministerio de Educación (MINEDU) y suplementación con MMN, a través de los cuales se transmitan y Agrorural, vinculándolo al Plan Articulado Provincial. mensajes adecuados y comportamientos positivos de alimentación, 7) Entrevistas con el personal de salud, ACS, ML, autoridades locales, salud y suplementación de MMN; 3) competencias internas y entre docentes, madres y padres, para contar con información sobre su escuelas y comunidades; 4) espacios de análisis, reflexión y acción opinión respecto a los materiales de capacitación y comunicación basados en la información sobre la evolución del peso de sus niños que emplean, y sugerencias para mejorarlos. y niñas, identificando a niños con evolución adecuada de su peso, cuyas madres compartirán sus conocimientos y prácticas positivas 8) Diseño, validación, producción y reproducción de materiales impre- con las demás; y, 5) otros medios identificados por las comunidades. sos y audiovisuales, según actividades individuales, comunitarias y masivas para los públicos objetivo. 40 41
  • 22. El enfoque principal está centrado en la transmisión de mensajes observar los avances en el cambio de comportamiento y analizar “cara a cara” durante las visitas domiciliarias mensuales de las ML, las estrategias que se vienen implementando. los ACS y los AM. Para ello se deben establecer roles y funciones bien definidas que eviten duplicidad de estas actividades, respetando La participación comunal es el sustento de esta estrategia de CCC la disponibilidad de las familias. si se considera que la disminución de la DI no depende solo del trabajo que desarrolla el personal técnico y los especialistas, sino El personal de las instituciones (Agricultura, técnicos municipales, también del compromiso para asumir responsabilidades del conjunto Micro Red y EESS, comunicadores indígenas, docentes de las ins- de la comunidad y sus autoridades. De ahí que el modelo se debe tituciones educativas de Inicial y Primaria, Asociaciones ACS, ML, orientar al fortalecimiento de las capacidades de todos los actores AM, y directivas comunales), deben preparar un plan de educa- para el fomento colectivo del cambio de comportamiento, en el que ción continua. Este plan debe estar armonizado con la dinámica la comunicación juega un rol trascendental. y el contexto de las comunidades e integrado a las actividades de dichas instituciones, como también las visitas de supervisión y acompañamiento por parte del personal a las acciones que los 4.5. Incidencia Política voluntarios desarrollan en las comunidades. El modelo propone que a partir de la experiencia que desarrolla se En las visitas se debe observar y analizar las acciones de comunica- debe impulsar un proceso de incidencia en los diferentes niveles del ción y finalmente hacer recomendaciones para la mejora continua de gobierno (nacional, regional y local) con la finalidad de incorporar las actividades educativas. Para ello el personal de las instituciones sus componentes en cada uno de ellos, desde las entidades rectoras debe recibir capacitación sobre la utilización de materiales y las sectoriales del ejecutivo del gobierno hasta los gobiernos locales. metodologías educativas. El modelo debe impulsar los procesos educativos para los adultos a través de tres momentos: 1) partir de Para ello, el ejecutor del modelo debe adscribirse o constituir plata- conocimientos y experiencias previas; 2) análisis del comportamiento; formas de incidencia a nivel nacional conformada por organizaciones y, 3) reflexión y compromiso para adoptar mejores prácticas. no gubernamentales internacionales y de la sociedad civil, a través de las cuales debe hacer incidencia para que los candidatos a la El modelo debe llevar a cabo procesos anuales de monitoreo y presidencia de la república asuman compromisos para disminuir la DI. evaluación en los que se analizará el cambio de comportamiento de Posteriormente, hacer seguimiento al cumplimiento de sus compromisos las madres con niños y niñas menores de 2 años y gestantes. Con cuando el candidato asume la presidencia. A partir de este proceso, tal fin se deben hacer evaluaciones rápidas en grupos pequeños se debe brindar soporte técnico al estado para el desarrollo de una de comunidades seleccionadas aleatoriamente. Se capacitará al estrategia integral e integrada de los ministerios a nivel Nacional, personal de las instituciones y a los voluntarios comunales para Regional y Local, que deben estar involucrados en la disminución de que realicen estas evaluaciones rápidas. Asimismo, se incluirá la la DI. Asimismo, incidir para que se oriente financiamiento a los go- observación de los cambios de comportamiento especificados en biernos locales para el desarrollo de proyectos orientados a: salud, los instrumentos del sistema de información de la comunidad adminis- nutrición, agua & saneamiento, seguridad alimentaria. También debe trado por los ACS, ML, AM y las JASS. Esta información permitirá al impulsar para que el gobierno inicie un programa de suplementa- personal de las instituciones, a los voluntarios comunales y a todos ción con multimicronutrientes para disminuir la anemia en los niños y los actores comunales comprometidos con la disminución de la DI, niñas. Asimismo, hacer seguimiento a los resultados de los programas orientados a disminuir la DI. 42 43
  • 23. En el nivel regional se realiza el mismo procedimiento anteriormente descrito, con los candidatos a la presidencia de los Gobiernos Re- gionales. Se debe hacer también incidencia para que el Gobierno Regional y las Direcciones Regionales normen los procedimientos orientados a la disminución de la DI en sus procesos de planeamiento, para orientar financiamiento y su institucionalización, en correspon- dencia con los establecido a nivel central. En este nivel también se realiza el seguimiento a los resultados de los programas estratégicos. A nivel de los gobiernos locales se busca la institucionalización de los componentes del modelo, tanto en la municipalidad como en las instituciones. Para ello, se debe promover la emisión de ordenanzas por las municipalidades que hagan sostenibles las acciones para disminuir la DI y les canalicen financiamiento. Asimismo, se debe buscar la adecuación de la organización y funciones de las instituciones e incorporar las estrategias, resultados y productos de los componentes del modelo para la disminución de la DI, en sus normas y planes operativos anuales. 44 45
  • 24. 5 COMPONENTES DEL MODELO El modelo considera cinco componentes temáticos: gestión territorial, seguridad alimentaria, agua y saneamiento básico, salud y nutrición e investigación. 46 47
  • 25. Gráfico 2: Componentes del Modelo para la Disminución de la Desnutrición Infantil 5.1. Componente de gestión territorial Para promover un desarrollo local sostenible es fundamental la ges- Ó N T E R R I TO R I A tión del territorio. Se trata de un proceso que debe involucrar la G ES TI L participación activa de los actores públicos y de la sociedad civil, para un manejo ordenado, planificado, sostenible y eficiente de los IA recursos, articulado entre los diferentes niveles de gobierno (nacional, AG R regional y local). Esto genera un entorno propicio para la incidencia UA PLANIFICACIÓN TA en políticas públicas, financiamiento y mejoras en la calidad de la EN INCLUSIVA Y UNIDAD TÉCNICA CAMPESINO A prestación de los servicios públicos para la lucha contra la DI (de SA DE GESTIÓN IM CAMPESINO A&S MUNICIPAL NE arriba hacia abajo). Este entorno propicio permitirá el crecimiento AL AM MI CHACRA VIVENDA GESTIÓN COMUNAL de la comunidad, ya que ella no puede desarrollarse y combatir la AD EMPRENDEDORA DEL AGUA POR LAS DI solo por sus propios medios, sino que necesita también de nuevos I E N TO JUNTAS ESCUELA DE CAMPO recursos, fortalecimiento de sus capacidades e ideas.31 En este sentido S EGUR ID ADMINISTRADORAS DE PARA AGRICULTORES AGUA (JASS) (ecas) el modelo fortalecerá la gestión local —entendida como la promoción CAPACITACIÓN DE MUJERES LIDERES Y de un tejido social en el que las organizaciones de base y las institu- INVESTIGACIÓN SOCIOCULTURAL AGENTES COMUNITARIOS ciones locales interactúan para conseguir objetivos comunes— como PROMOCIÓN DEL la base sobre la que se sostendrá el desarrollo comunal (de abajo INVESTIGACIÓN SOCIOCULTURAL Y GÉNERO CRECIMIENTO Y hacia arriba). N AGRONOMICA DESARROLLO ICI Ó TEMPRANO INVESTIGACIÓN EN FAMILIA Considerando que la gestión del territorio es competencia de las IN V NUTRICIÓN VIGILANCIA DE LA municipalidades; establecido en la Ley Orgánica Nº 27972, en su UTR SALUD, SEGURIDAD EST MESA DE ALIMENTARIA Y CONCENTRACIÓN NUTRICIÓN YN artículo I: “[…] los gobiernos locales son entidades básicas de la orga- IGA LOCAL PARTICIPACIÓN nización territorial del Estado”; y que precisa en su artículo 73(a) que D C COMUNAL debe: “Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento LU IÓ SA territorial en el nivel provincial“. Es entonces, el fortalecimiento de N la planificación de los recursos asignados a las municipalidades el procedimiento para disminuir la DI en los niveles locales. Para ello, los recursos deben ser orientados para mejorar los servicios básicos (agua y saneamiento y atención en salud y nutrición), la seguridad alimentaria, el desarrollo de proyectos y programas sociales, entre otros, de manera integral, integrada y sostenible. 31 Ibidem 48 49