SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 74
1. problema
1.1 planteamiento del problema
Partiendo de las necesidades que vimos en la población colombiana teniendo en
cuenta que actualmente se presentan muchos fenómenos de la naturaleza que
afectan directamente al ser humano en cualquier país del mundo que se encuentre
nosotras decidimos importar varas de bambú y guadua de ecuador teniendo en
cuenta que es uno de los países donde realizan un mayor cultivo ,para el ensamble
de estructuras de las casas ya sea para vigas o postes , de esta manera también
decidimos importar cáscaras de arroz de china para la fabricación de pisos
obteniendo como resultado una casa que contrarrestar un fenómeno de la
naturaleza como lo son los movimientos telúricos ya que las casa colombianas
son fabricadas con materias primas poco confiables para el beneficio de los
ciudadanos.
2. formulación del problema
¿Cómo importar vigas de bambú y guadua de ecuador y cáscaras de arroz de
china dando buen provecho al TLC con ambas naciones para beneficio de ambas
partes?
3. objetivos
3.1 objetivo general
Importar vigas de bambú y guadua de ecuador y cáscaras de arroz de china dando
buen provecho al TLC con ambas naciones para el beneficio de ambas partes
3.2 objetivos específicos
● Dar a los colombinos la tranquilidad de tener una vivienda mucho más
segura con materias primas ecológicas.
● Dar a conocer este producto ya que no se encuentra actualmente en el
mercado colombiano.
● Permitir la implementación de los materiales ecológicos en Colombia
evitando de esta manera los fenómenos naturales especialmente los
movimientos telúricos.
● Obtener una identificación a partir de la innovación en el mercado
colombiano.
4. justificación
Nosotras decidimos importar vigas de bambú y guadua de ecuador y cascaras de
arroz de china teniendo en cuenta que a este tipo de materias primas no se les da
un uso valedero para beneficio del ser humano de esta manera analizando
previamente obtuvimos información de que estos dos materiales puede
contrarrestar los movimientos telúricos así que decidimos importarlo para fabricar
en Colombia casas que contrarresten lo antes mencionado como también
utilizarlos para tener una vivienda segura y económica que es ecológica.
Antecedentes de bambu
Historia de la Bambusa
Las tacuaras (Guadua spp.) son un género de plantas de la familia de las poáceas.
En el año de 1806 fue descrita por Alexander von Humboldt y Amadeo Bonpland
quienes vieron esta planta en Colombia y la llamaron Bambusa guadua, luego en
1822 fue clasificada por Carl SigismundKunth como Guadua angustifolia. Se
considera como una de las plantas nativas más representativas de los bosques
andinos.
Este recurso se utilizaba ya desde épocas remotas por parte de los primitivos
pobladores de los Andes, y actualmente sigue siendo usada, especialmente en la
región centro-occidental de Colombia.
No se sabe a ciencia cierta el origen de la palabra guadua, aunque ciertos
especialistas creen que podría ser venezolano. Estas versiones emergen de las
variantes “Guadúas”, “Guaja” con las cuales se conoce esta planta en ese país.
Distribución territorial
Desde las zonas tropicales de México hasta el sur en Argentina, exceptuando Chile
y las Islas del caribe, la guadua crece en todos los países de América Latina y en
buena parte de los países asiáticos. En Argentina el género Guadua se ve
representado por G. chacoensis, G. trinii, G. ramossisima y G. paraguayensis. El
término tacuara se usa en el Río de la Plata para nombrar cañas de origen asiático,
como Phyllostachys aurea.
Uso
Su uso es tan antiguo que, según el libro „Nuevas técnicas de construcción en
Bambú‟ (1978), en Ecuador se han encontrado improntas de bambú en
construcciones que se estima tienen 9.500 años de antigüedad.
Puentes colgantes y atirantados de impresionante precisión de ingeniería,
poderosas embarcaciones así como flautas, quenas y marimbas, fueron realizados
por los Incas con este recurso durante la época de preconquista, y después de ella
durante la colonia, la especie fue la encargada de proteger indios y hasta pequeños
pueblos del asedio de los españoles escondiéndolos tras sus espesuras.
Colombia, Ecuador y Panamá son los países en América que registran mayor
tradición de uso, de hecho en estas zonas existieron las mayores extensiones de la
especie en el continente.
En Colombia la guadua ha sido sometida a grandes presiones deforestadoras; de
extensas áreas existentes ha pasado a pequeñas manchas boscosas ubicadas en
las orillas de los ríos y en los bosques húmedos de las laderas de montaña,
especialmente en los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas, Tolima, Valle
del Cauca, Cundinamarca y Santander.
En la conquista española y, mucho después, la colonización Antioqueña al viejo
Caldas, la guadua fue un importante material empleado en la construcción de sus
casas, de los utensilios caseros, herramientas de caza, ganadería y agricultura y
hasta los acueductos.
Aprovechamiento
El aprovechamiento es una práctica silvicultural de mantenimiento y mejoramiento
del guadual. Puede definirse como una práctica silvicultural que procura crear
condiciones favorables en el guadual, lo que implica el mejoramiento de la
regeneración natural y de la composición estructural, que aseguran el máximo
rendimiento sostenible. El aprovechamiento no solo pretende obtener los máximos
ingresos posibles del recurso.
En los bosques de guadua, el proceso de sucesión, se puede considerar como
progresivo cuando su manejo muestra el guadual en equilibrio biológico, contrario
cuando se produce alguna alteración o deterioro en su estructura, producto de una
intervención natural o artificial caso en el cual se considera que el guadual
comienza a presentar una sucesión regresiva, lo cual puede ocasionar su completa
desaparición.
Para evitar lo anterior es necesario conocer y diferenciar todos y cada uno de los
elementos que conforman el guadual. Su conocimiento permite aprovechamientos
técnicos, además de conocer su dinámica dentro del proceso de productividad del
guadual.
Entre las causas que ocasionan la llamada sucesión regresiva del guadual está el
no manejo, ya que si los guaduales no se aprovechan tienden a degradarse por
exceso de individuos en determinado momento y/o por disminución de la actividad
biológica o dinámica del guadual.
Por lo expuesto anteriormente los guaduales deben intervenirse periódicamente
para regular el espacio vital de sus individuos y para favorecer una mayor aparición
de rebrotes o renuevos. En Colombia, se han realizado investigaciones sobre
aprovechamientos técnicos debido a que la gran mayoría de bosques se
encuentran muy densos por falta de manejo, o muy intervenidos por una
explotación antitécnica.
Es necesario determinar para cada sitio, el ciclo de corte o periodo de corte a
transcurrir entre un aprovechamiento y otro, y la intensidad de corte, o sea la
cantidad y clase de individuos a extraer en cada ocasión, siendo esto lo que
constituye propiamente el Plan de manejo técnico de un guadual.
Con el aprovechamiento técnico se busca obtener un equilibrio en el bosque, en el
ambiente y que a través de él, se obtengan ingresos según el manejo sostenible
del recurso.
Los planes de manejo se basan casi exclusivamente en el número de guaduas
adultas o “hechas” que reporte el inventario de existencia, es decir, la importancia
del rodal se limita al número de guaduas aprovechables.
Los aprovechamientos comerciales se basan principalmente en el sistema de
entresaca determinando la cantidad de tallos en porcentajes de acuerdo al estado
de cada guadual y la edad de corte, planteándose como la ideal, cuando la guadua
cambia de color, pues se pasa de verde a amarillo, siendo invadida por líquenes
que le dan la tonalidad ceniza, blancuzca o “rucia”, produciéndose esta coloración
aproximadamente a los 5 o 6 años de edad del tallo.
Para conocer el aprovechamiento, es necesario conocer una serie de conceptos
técnicos que ayudaran a hacer aprovechamientos más racionales.
Conceptos básicos de aprovechamiento
Ciclo vegetativo
Es el tiempo transcurrido desde la aparición del rebrote continuando con todas sus
fases vegetativas hasta la inactividad total de la planta o fase de secamiento del
tallo.
Turno
Es el tiempo transcurrido desde la aparición del rebrote hasta el momento en que
es aprovechado como guadua.
Tiempo de pausa o de paso
Es el tiempo que permanece la guadua en determinada fase vegetativa, antes de
pasar a una fase inmediatamente superior.
Los aprovechamientos técnicos se basan en la extracción de un porcentaje
determinado de guaduas maduras o "hechas" únicamente, lo que implica conocer
muy bien las fases de desarrollo de un guadual, fácilmente distinguibles a nivel de
campo, a saber:
Rebrote o Renuevo: esta primera fase de desarrollo del guadual comprende
desde la aparición del rebrote hasta cuando llega a su máxima altura, sin presencia
de ramas apicales o superiores; a veces aparecen ramas basales o ganchos. En
esta fase el tallo siempre está cubierto por hojas caulinares o "capachos" tanto en
su parte basal o bajera, como en su parte apical o superior. Los entrenudos son de
color verde intenso y presentan dos bandas blancas en cada nudo, llamadas
bandas nodales, compuestas de pubescencia(pelusa). Los rebrotes nunca se
deben cortar.
Guadua Juvenil o "Biche": en esta fase, el tallo elimina todas sus hojas caulinares
de su parte superior y conserva las basales. Hay presencia de ramas apicales y
crece gradualmente el follaje de la planta. Los entrenudos son de color verde
intenso y las bandas nodales se siguen apreciando claramente. Los tallos en esta
fase tampoco se deben cortar.
Guadua Adulta, Madura, o "hecha": el tallo se cubre de manchas liquenosas, se
atenúan las bandas nodales y aparecen algunos musgos en los nudos, no hay
hojas caulinares en ninguna parte del tallo y la guadua adquiere su mayor grado de
resistencia. Por el color blanquecino se les denominan "Guaduas Rucias" y
generalmente se encuentran en el interior del guadual. Son las únicas guaduas que
se pueden aprovechar.
Guadua Seca: no hay presencia de follaje y los tallos son de color ocre o amarillo
pálido. No se deben dejar llegar los guaduales a ese estado por cuanto en él, los
tallos pierden su resistencia y además se está impidiendo la generación de
chusquines o rebrotes.
Ciclo de corte
Es el tiempo transcurrido entre dos aprovechamientos sucesivos sobre un mismo
bosque. Este depende de la posibilidad del guadual. Lo primordial para el corte de
una guadua es tener en cuenta los cambios de luna por eso es recomendable
cortarla en luna menguante ya que esta ejerce presión sobre el agua llevándola
hasta su raíz y así esta la guadua en mejor condición para su aprovechamiento.
También debemos tener en cuenta las manchitas blancas que les aparecen desde
arriba hasta abajo.
Posibilidad
Es el volumen o número de guaduas que se pueden aprovechar en un periodo
determinado buscándose asegurar el máximo rendimiento sostenible. La
posibilidad depende del producto deseado, de la composición estructural, de la
dinámica en la regeneración natural, del turno, del tiempo de pausa y del área a
aprovechar.
Plan de manejo técnico
El plan de manejo técnico lo constituyen el ciclo de corte, la intensidad de corte y
las técnicas de aprovechamiento.
Técnicas de aprovechamiento
Para la extracción de cualquier cantidad de tallos de un guadual, es indispensable
obtener la licencia de aprovechamiento y tener en cuenta que los
aprovechamientos deben estar supervisados por profesionales competentes.
Una vez conocidas las fases de desarrollo del guadual se procede a realizar
muestreos, donde se contabiliza el número de individuos (tallos) por cada fase de
desarrollo. Esta labor se efectúa a través de parcelas de muestreo de 10 m x 10 m
x 10 m en cuadro.
El número de tallos a entresacar está sujeto a estudios técnicos que determinen la
intensidad o índice de corte.
El aprovechamiento de los tallos debe estar dirigido a los maduros, pero dentro de
esta fase se deben seleccionar los más avanzados, analizando las características
ya mencionadas.
Conociendo el número de guaduas maduras o "hechas" por hectárea, se puede
extraer un porcentaje de este tipo de guaduas. El índice de aprovechamiento
generalmente es del 35% de guaduas maduras. Aprovechamientos mayores
implican desbalances fisiológicos del guadual y susceptibilidad a volcamientos de
rebrotes y guaduas jóvenes ocasionados por borrascas, vientos fuertes,
vendavales y tempestades.
La entresaca debe hacerse uniformemente en toda el área del guadual y los cortes
de los tallos deben realizarse a la altura del primer o segundo nudo y a ras. Se
deben evitar los cortes que dejan una concavidad o "pocillo", la cual favorece
depósitos de agua que ocasionan pudriciones de la planta.
Se deben cortar todos los tallos enfermos, secos en pie o secos partidos. La copa
con sus ramas y demás partes no utilizables de la guadua se deben repicar y
esparcir uniformemente dentro del guadual, pues su descomposición genera
materia orgánica. Cuando la intervención se hace cerca de corrientes o depósitos
de agua, debe evitarse arrojar desechos que obstaculicen su libre curso.
El corte de los tallos al amanecer entre las 3.00 y las 5.00 y en menguante, implica
obtenerlos con menor contenido de humedad y menores concentraciones de
carbohidratos, por lo tanto más resistentes a los ataques de insectos y hongos.
Todos los tallos cortados en cualquier fase lunar, se deben dejar dentro del guadual
en posición vertical aproximadamente de 20 a 30 días, luego se secan
preferiblemente a la sombra.
Los cortes de los tallos se deben hacer a ras del primero o segundo nudo evitando
espacios huecos en el tocón que favorezcan depósitos de agua y consecuente
pudrición del rizoma.
Usos de la Gudua en la construcción
Se puede usar para desarrollar casas, hoteles y diferentes volúmenes
arquitectónicos. Accesorios decorativos y carpintería.
Flexible, ligero y resistente: son las propiedades del bambú como material para la
construcción. Para pasar del uso artesanal a su implantación masiva en todo el
mundo deberá superar aún importantes retos. Una producción de la Deutsche
Welle.
La relación entre el hombre y el bambú se extiende en el tiempo hasta la más
remota antigüedad. A lo largo de la historia, numerosos pueblos y civilizaciones han
empleado el también conocido como "acero vegetal" para construir sus viviendas.
Una tradición milenaria que mantiene su vigencia en determinadas regiones del
mundo. Además, las extraordinarias características del bambú como material para
la construcción y su carácter sostenible y los beneficios asociados que conlleva
para el medio ambiente lo convierten en una interesante apuesta de futuro.
Numerosas ventajas
Ligero, flexible y a la vez extraordinariamente sólido. Son tan sólo algunas de las
virtudes del bambú como material para la construcción. Virtudes que enumera
Francisco Gallo en conversación con Deutsche Welle. Este colombiano de 43 años
sabe de lo que habla. En primer lugar, porque es oriundo de Pereira, en pleno
corazón de la zona cafetera de Colombia, donde el bambú crece silvestre y es
ampliamente utilizado en la construcción de las viviendas de los campesinos.
Además, este doctorado en Arquitectura y graduado en Administración del Medio
Ambiente por la Universidad Tecnológica de Pereira, hace tiempo que encamina su
trabajo hacia cuestiones relacionadas con el bambú como material para la
construcción. Y lo hace con éxito: su proyecto de construcción de viviendas
sostenibles a base de materiales derivados del bambú obtuvo en 2009 el
prestigioso premio a la innovación con beneficio humano concedido por la
Fundación Altran.
Más virtudes del bambú: no hay planta en el mundo que crezca más rápidamente,
hasta 21 centímetros al día. En apenas medio año puede alcanzar los 35 metros de
altura. Sin embargo, no será hasta que pasen unos tres años cuando el bambú
alcanzará su madurez. A diferencia de lo que sucede con la madera, el bambú
crece todo el tiempo y su cosecha no implica la desaparición de la planta. Tan sólo
se corta el tallo de los troncos adultos, que vuelven a crecer rápidamente. El
bambú, pues, es un cultivo sostenible que, además, cuenta con otras ventajas a
nivel medioambiental. "Cuando utilizamos bambú en lugar de ladrillo, cemento o
acero, evitamos una gran cantidad de emisiones de CO2. Más de 2 toneladas de
dióxido de carbono por metro cúbico de material sustituido", explica Francisco
Gallo. "Eso sin tener en cuenta el CO2 que la propia plantación fija de la
atmósfera".
Del uso artesanal al industrial
Además, el bambú contribuye a la protección de la biodiversidad, combate la
erosión, es biodegradable y regula el caudal hídrico. "Una sola hectárea de bambú
regula el agua para abastecer a unas 150 personas", señala Gallo. El bambú crece
en casi todos los continentes. Especialmente, en la franja intertropical. Hay que
tener en cuenta, sin embargo, que no todas las variedades de bambú –en el mundo
existen unas 1.250 especies botánicas- son adecuadas para su uso en la
construcción. Se necesitan características muy particulares, como las que posee la
guadua. Una variedad que Francisco Gallo conoce muy bien. No en vano, es la
variedad predominante en Colombia. "Allí decimos 'siembre su casa'", explica el
arquitecto colombiano para ilustrar la importancia de la guadua en su país en lo que
a la construcción de edificios se refiere.
Estamos hablando, sin embargo, del uso artesanal del bambú. Pero, ¿qué hace
falta para que el "acero vegetal" se consolide algún día como una alternativa
sostenible a la construcción a base de acero, cemento y ladrillo? "De entrada, hay
que conseguir una industrialización sostenible de los procesos. Tenemos que
saber, por ejemplo, qué resistencia ofrece un módulo determinado o qué
aislamiento es capaz de conseguir ante la intemperie. En definitiva, equiparar al
bambú a cualquier otro material de ingeniería", explica Gallo.
Todo ello, claro está, supone una inversión tecnológica muy importante. También
hay que superar obstáculos en materia de legislación. Por ejemplo, en lo que se
refiere a la certificación de materiales para mercados tan exigentes como el
europeo. Un proceso en el cual el sector de la madera, con siglos de tradición
industrial, aún aventaja al bambú.
La barrera del imaginario colectivo
Por último, pero no menos importante, el bambú como material para la construcción
deberá combatir la imagen que de él se tiene en muchos países industrializados.
"Cuando se habla de bambú, la imaginación de mucha gente vuela a películas
ambientadas en Vietnam, en una isla del Pacífico, muy tropicales, con
construcciones en las cuales la gente quisiera pasar las vacaciones pero donde no
querrían vivir", afirma Francisco Gallo. Sin duda, el argumento ecológico puede
ayudar a popularizar el bambú. Y, por qué no, también el económico: "actualmente,
no se puede decir que sea más económico construir con bambú. Sin embargo, a lo
largo del ciclo de vida de una edificación, sí que resulta más económico. El bambú,
por ejemplo, es mejor aislante térmico, lo que ayuda a reducir los costos de
calefacción".
La construcción a base de bambú puede resultar una fuente de crecimiento
económico para los países productores, por lo general, economías emergentes o
en vías de desarrollo. "Se generan oportunidades de empleo, asociadas por
ejemplo a la transformación de la fibra de bambú en nuevos materiales
constructivos, como paneles, vigas o columnas. Además, no se requiere ni grandes
maquinarias ni una gran infraestructura", argumenta Gallo. Todo ello, teniendo en
cuenta que en los países en vías de desarrollo el sector de la construcción genera
alrededor del 21% del Producto Interior Bruto (PIB), casi el triple de la media global
-8%-. Países, además, que en las próximas décadas concentrarán la mayor parte
del crecimiento urbano mundial. La expresión "siembre su casa" podría tener más
sentido que nunca.
En Colombia, a mediados del siglo XIX, por las crisis y la miseria que produjeron
las guerras de la Independencia, miles de personas se lanzaron a la "aventura
colonizadora" en tierras abandonadas o fiscales, en lo que luego sería el
Departamento de Caldas.
Allí fundaron un poblado, con el nombre de Manizales, por la piedra maní, granito
de color gris, abundante en los ríos y quebradas de la región. La fase inicial del
asentamiento en Manizales corresponde a la construcción de los primeros cobijos
con materiales y técnicas conocidos por los colonos, en particular con el uso del
tapial.
La fuerte sismicidad de la región, sin embargo indujo rápidamente a buscar
alternativas constructivas, ya que los violentos temblores ocurridos alrededor de
1875 destruyeron casi todas las casas, lo que provocó que algunos comenzaran a
usar la Guadua (Guadua angustifolia), bambúsea de origen local, abundantísima en
la zona.
El uso de la Guadua en sus distintas variedades, se convirtió en parte integral de
los edificios de la nueva ciudad. Aprovechando su gran resistencia, liviandad y
dimensiones, desarrollaron una nueva técnica constructiva, que denominaron
"Bahareque", que integra columnas y envigados de Guadua, con marcos de
madera y trenzados o tramados también de Guadua, constituyendo una canasta
estructural, que comprende paredes, suelo y techo, muy adaptables a la topografía
del terreno, y sobre todo, a los movimientos sísmicos, tan frecuentes en la zona.
Dicen los viejos manizaleños que así nació el estilo temblorero, ya que ante nuevos
temblores las casas resistían muy bien, evitando lo más grave que es la pérdida de
vidas.
Las estructuras de Guadua del Viejo Caldas, hoy Caldas, Quindío y Risaralda, son
respuestas magistrales para resolver el problema que plantea la topografía
montañosa, agravada por la sismicidad.
Grafica n# 1
Grafica n# 2
La palabra bambu fue introducida por Carl Von Linne en 1753. El bambú es una
planta gramínea como el arroz, el maíz y la caña de azucar.A diferencia de estos la
lignina de sus tejidos se convierte después de unos años en una estructura dura
como la madera, pero más flexible y liviana. Los bambúes silvestres crecen en
todos los continentes a excepción de Europa.
Cada vez más expertos opinan que el material de construcción por excelencia en la
segunda mitad del siglo XXI puede ser el bambú. En los últimos años, sus
condiciones de conservación y su óptima resistencia lo transformaron en un
sustituto ideal de la madera. Con el beneficio adicional de que es ecológico y
sostenible. El gran movimiento verde internacional lo catapultó a la fama como
"acero vegetal", y el fenómeno recién comienza.
¿Qué beneficios ofrece el bambú sobre otros materiales tradicionales de
construcción?
El bambú es un material ecológico y 100% sustentable por su alta velocidad de
renovación en la naturaleza. No es un árbol, pero sus tallos son "maderables" y
está clasificado como una madera de semi-dura a dura. Mientras un árbol de
madera noble demora de 30 a 60 años en crecer, el bambú se cosecha a partir de
los cuatro años sin necesidad de volver a sembrar.
¿Cuáles son sus principales usos?
En la construcción moderna, los pisos de parqué, vigas multilaminadas y techos.
También se usan los tallos sin procesar para construir cercos, viviendas y
galpones. En el sudeste asiático, particularmente, se utiliza también en andamios,
incluso para torres.
¿Por qué se lo conoce como "acero vegetal"?
Las pruebas de resistencia fisico-mecánicas del bambú, particularmente de la
especie americana "guadúa angustifolia", alcanzaron resultados sorprendentes que
llegaron a superar en pruebas de compresión al acero, siendo el bambú mucho
más liviano.
¿Dónde crece? ¿Demanda cuidados especiales, o es un cultivo simple?
El bambú es una gramínea de rápido crecimiento. Posee un sistema de raíces
llamado rizomas del cual brotan tallos que se podan y así la planta nunca muere.
Es una planta rústica que no requiere cuidado mientras disponga de cursos de
agua en sus cercanías. Existen cultivos de bambú en todo el país, a excepción de
algunas provincias patagónicas. A nivel mundial, Europa es el único continente sin
especies nativas de bambú. China e India son los principales productores.
¿Cómo se explica su gran expansión en países del primer mundo como
Estados Unidos, Alemania y Japón?
Hay un enorme movimiento verde en todo el mundo, y una creciente necesidad de
utilizar materiales amigables con el medioambiente para la construcción. La
certificación LEED (acrónimo de Leadership in Energy&EnvironmentalDesign) fue
desarrollada por el Consejo de la Construcción Verde de los Estados Unidos con el
objetivo de avanzar en la utilización de estrategias que permitan una mejora global
en el impacto medioambiental de la industria de la construcción. El bambú recibió
una calificación 6 (materiales de rápida renovación) en el sistema de puntos LEED,
es uno de los materiales mejor posicionados según esta norma.
¿Se necesita mano de obra calificada o especial para tratar el bambú?
Se necesita personal calificado para la construcción de viviendas o galpones con
cañas, pero para la industria del laminado (parqué y vigas) se requiere la misma
calificación que para tratar cualquier madera.
¿Qué significa que sea un material "sismo indiferente"?
El arquitecto colombiano Simón Vélez, uno de los máximos referentes a nivel
mundial en el uso de materiales naturales en la construcción, definió al bambú
como un material sismo-indiferente. Es una definición perfecta porque por sus
propiedades físico-mecánicas tan particulares (liviano y resistente), se adecua tan
bien a un sismo que casi se podría decir que le son indiferentes. En Colombia,
luego del terremoto ocurrido en 1999 en la zona del "eje cafetero", principalmente
la ciudad de Armenia, la sismo-indiferencia del bambú quedó probada, ya que las
únicas construcciones que se mantuvieron en pie fueron las casas de bambú o
"guadúa". A partir de este episodio, se extendió su uso en todo el país.
¿Qué factores hacen que el bambú haya penetrado tanto en algunos
mercados, y tan poco en otros?
Principalmente la disponibilidad del material en el propio país, que facilita su
masificación y la limita en los demás por los altos costos de flete.
¿Cómo explicar el potencial del bambú para los próximos años?
El mercado del bambú se encuentra en plena expansión y con el tiempo lo vamos a
encontrar cada vez en más ámbitos de la vida diaria. Pisos, paredes, techos, vigas,
utensilios de cocina. Con la fibra textil se fabrican toallas, ropa, alfombras y
sábanas. La disponibilidad de maderas duras a nivel mundial cada vez es menor e
inversamente proporcional a su demanda. En mi opinión, en el mediano plazo este
material se impondrá por necesidad.
Por su bajo costo, ¿puede convertirse en una buena alternativa para el desarrollo
de viviendas sociales en el mundo?
En mi opinión, el desarrollo de viviendas sociales con bambú sólo es posible si el
material se encuentra a corta distancia y en relativa abundancia. Es posible la idea
de "sembrar la propia casa" si se dispone de tierras comunitarias para su cultivo. La
capacitación necesaria puede ser obtenida a través de los gobiernos y la Red
Internacional para el Bambú y Ratán (INBAR por sus siglas en inglés).
PARTES DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH
1 Rizoma – Es un tallo modificado, subterráneo, que conforma el soporte de la
planta. Es el lugar por donde la guadua absorbe los nutrientes. Se ha utilizado
en estabilización de las laderas y prevención de la erosión producida por
escorrentía, vientos fuertes y desmoronamiento.
2 Cepa – Es la parte del culmo con mayor diámetro y espesores de pared
mayores; Posee una longitud de 4 metros. Las distancias de cañutos son las
más cortas y en la construcción se les utiliza como columnas.
3 Basa – El diámetro es intermedio y la distancia entre nudos es mayor que en
la cepa; es la parte del culmo de la guadua que más se utiliza; tiene una
longitud aproximada de 11 metros.
4 Sobrebasa – El diámetro es menor y la distancia entre nudos es un poco
mayor, comparado con la basa, la longitud es de aproximadamente cuatro
metros.
5 Varillón – La sección tiene un diámetro pequeño y la longitud es de unos tres
metros aproximadamente.
6 Copa – Es la parte apical de la guadua, con una longitud entre 1.20 a 2.00
metros.
En Colombia es posible encontrar dos variedades de Guadúa angustifolia;
angustifolia – bicolor y angustifolia – angustifolia. Estas presentan cinco formas o
biotipos denominados vulgarmente: cebolla, macana, rayada negra, cotuda y
castilla.
Los biotipos o formas se han diferenciado de acuerdo con las características
morfológicas externas, costumbres campesinas, terminología vernácula y
condiciones propias de desarrollo de la planta.
Guadua Macana:
● Presenta coloración blanca debido al recubrimiento de un tejido blanquecino,
reticulado y de tipo arenoso, que esta esparcido a lo largo del entrenudo y más
concentrado al nivel del nudo; los nudos son rectos
● Tiene acanaladura visible y prolongada hasta más allá de la mitad del entrenudo.
● Diámetros pequeños: 70 mm – 150 mm
● Espesor: 12 mm
● Se desarrolla en suelos con pocos nutrientes de humedad baja
● El suelo debe presentar pendientes pronunciadas
Guadua Cebolla:
● Menor cantidad de esclerénquima o tejido duro, menor cantidad de haces
fibrovasculares.
● Diámetros en la parte media de la cepa mayores de 100 mm, espesores de 10
mm.
● En corte longitudinal de culmos en estado adulto, la coloración interna es
amarillenta, no hay presencia de tejido blanquecino y los nudos son convexos en
el sentido del crecimiento del tallo.
● Acanaladura de la base de la yema hacia arriba apenas perceptible y que se
prolonga hasta la mitad del entrenudo.
● Se desarrolla en suelos ricos en nutrientes con alta humedad.
● El suelo debe presentar pendientes bajas
Guadua Castilla:
● Presenta diámetros grandes: 180 mm – 350 mm.
● Espesor: 150 mm
● Se desarrolla en suelos húmedos y ricos en nutrientes.
“EL ACERO VEGETAL” por JörgStamm
La enorme capacidad de la guadua para soportar alto esfuerzo de compresión,
flexión y tracción, y por sus demás cualidades físicas, la hacen óptima para
reemplazar estructuras de metal y de maderas en vías de extinción. El
aprovechamiento industrializado conlleva productos como: parquet, tableros y vigas
laminadas, con los cuales el artesano y el usuario internacional pueden cumplir con
más facilidad sus propósitos de producción especializada. La investigación
científica de la taxonomía y de las propiedades físicas, no sólo para los aspectos
de la construcción, fue publicada por la Universidad Nacional de Colombia,
estableciendo límites, posibilidades y métodos de preservación. Uno de los
pioneros es Oscar Hidalgo López, quien publicó varios libros y manuales sobre su
investigación. Pero el éxito llegó con los edificios impresionantes, con aleros de
hasta 8 metros, diseñados y construidos por el arquitecto Simón Vélez, después de
descubrir la inyección de mortero (cemento) en los nudos de la caña. Este
descubrimiento crucial abrió finalmente la manera de diseñar con guadua. Ahora es
fácil unir una guadua a otra; los artesanos locales adoptaron rápidamente el nuevo
método. Una nueva generación de arquitectos empezó a diversificar las
aplicaciones para edificios y proyectos grandes de construcción de vivienda,
excepto en los cascos urbanos. Las normas de la construcción “moderna” se
diseñaron para construcciones en cemento o materiales como el ladrillo,
fenómenos típicos en casi todos los países en vías de desarrollo. Los tubos de
bambú, son muy flexibles; incluso construcciones gigantes se comportan “sismo-
indiferente”, como Simón Vélez titula a sus edificios, resultados de ensayo y error.
Antecedentes de la cascaras de arroz
Grafica n# 3
Se pueden fabricar pisos, marcos para ventanas, sillas, mesas y paneles para
puertas de automóviles, entre otros productos. Foto: Archivo
UNAM. Con la cascarilla del arroz que se desperdicia en las cosechas, un grupo de
físicos de la UNAM desarrolló un novedoso material aglomerado que resiste el
fuego, el agua y la entrada de virus y bacterias.
Luego de 17 años de investigación, el equipo encabezado por Víctor Manuel
Castaño Meneses, investigador y director del Centro de Física Aplicada y
Tecnología Avanzada (CFATA), cuenta con una patente nacional y un producto
listo para ser transferido a las industrias de la construcción, mueblera y automotriz,
y se pueden fabricar pisos, marcos para ventanas, sillas, mesas y paneles para
puertas de automóviles, entre otros productos.
En el grupo científico participan Susana Vargas, Miriam Estévez, Rogelio
Rodríguez, Alberto Álvarez y René Salgado, académicos del CFATA, con sede en
Juriquilla, Querétaro.
Gama de aplicaciones
La cascarilla de arroz, que sirve de materia prima para este material, está formada
en un 25 a 30 por ciento de dióxido de silicio (SiO2), elemento que constituye al
vidrio, la arena y los cuarzos. Se mezcla con una resina comercial para obtener un
aglomerado duro, moldeable, fácil de perforar y de clavar.
Fue desarrollado con tecnologías propias y probado con diferentes tipos de resina
(hechas a base de moléculas de gran tamaño llamadas polímeros, como las que
forman los plásticos) que conceden mayor flexibilidad o dureza, según se requiera;
el producto se forma en un 85 por ciento de esa cascarilla y 15 por ciento de resina
comercial, cuya función es aglutinar al dióxido de silicio.
Es resistente y no propaga el fuego (es ignífugo), contiene la humedad e impide el
ataque de hongos y bacterias, microorganismos que dañan al aglomerado de
madera con el que competirá en el mercado, explicó Castaño.
A su cualidad ignífuga se suma la resina comercial sintética, que repele los
líquidos. “Es hidrofóbica, rechaza el agua, lo que le da estabilidad hidrolítica al
compuesto”, precisó el experto en materiales.
Otras ventajas del producto son que no se corroe y tiene propiedades mecánicas y
de fijeza adecuadas, lo que garantiza su versatilidad para ser utilizado en
señalizaciones de carreteras, paneles para cines, auditorios y grandes edificios.
También aísla el ruido y el calor, por lo que es recomendable para sustituir al
corcho en cabinas de grabación y radiofónicas, apuntó.
Proceso en laboratorio
La cascarilla de arroz se obtiene de los grandes centros productores del grano en
Morelos y Veracruz, donde representa un desperdicio de entre 10 y 20 por ciento
del cultivo (según la especie).
Luego de separarla del grano, la corteza se procesa en un laboratorio de materiales
del CFATA, donde se limpia y se muele; posteriormente, se mezcla con una resina
comercial sintética, hasta obtener una sustancia uniforme.
La resina, que conforma el 10 por ciento del producto, cubre los espacios entre las
partículas de la cascarilla, proceso que se comprueba mediante un microscopio
electrónico.
La mezcla se vierte en diferentes moldes, y actualmente el CFATA tiene prototipos
de puertas, pisos y marcos para ventanas. Además, han realizado pruebas exitosas
en sistemas de colado para probar su resistencia en el soporte de grandes
columnas en la construcción de edificios.
El nuevo material podría llamarse “AGLOZ”, un término que sintetiza el concepto
aglomerado de arroz; o “IGNITUM”, en referencia a su resistencia al fuego,
adelantó el científico.
El director del CFATA espera que en los próximos meses se concrete una
negociación con una de las más importantes arroceras del país para lograr una
transferencia tecnológica que lleve este producto de un laboratorio de la UNAM al
mercado nacional.
Grupo Polisul, una exitosa compañía de la agroindustria brasileña, encontró en la
producción de madera plástica una alternativa para aprovechar la cascarilla
sobrante de la molienda del arroz. Esta iniciativa les ha permitido cerrar el ciclo de
su cadena de producción, y a la vez crear una nueva oportunidad de negocio.
En Brasil, el estado de Rio Grande do Sul es el principal productor de arroz del
país, con un área sembrada de 1‟088.000 hectáreas para producir 6.798.591
toneladas del cereal en la cosecha 2009-2010, según cifras de Irga (Instituto Rio
Grandense do Arroz). En este estado, Grupo Polisul, un conglomerado empresarial
dedicado a la agroindustria y dueño de Cerealista Polisul, una de las principales
compañías productoras de arroz, se propuso investigar fuentes alternativas y eco-
sustentables para gestionar un pasivo ambiental de su negocio: la cascarilla de
arroz, que corresponde a 20% del arroz molido en peso, y que tradicionalmente es
incinerada para generar energía. Tras una ardua búsqueda, la empresa encontró
en los compuestos de plástico y madera (WPC, del inglés woodplasticcomposite),
una forma creativa y eficiente para reaprovechar este desecho en la fabricación de
productos con alto valor agregado.
A partir de esta iniciativa, Grupo Polisul fundó la compañía WPC Brasil
(www.wpcbrasil.com), que desde hace un año ofrece en el mercado perfiles de
madera plástica, producidos con polietileno de alta densidad y un refuerzo al 50%
de cascarilla de arroz. Este emprendimiento, que ha requerido una inversión
cercana a los dos millones de dólares, contó con el trabajo de un equipo
multidisciplinario. De acuerdo con LuizAngeloCunha, director industrial de WPC
Brasil, fueron fundamentales el acompañamiento tecnológico de Clariant, compañía
de origen suizo proveedora de aditivos y pigmentos para el procesamiento de estos
compuestos, así como la co-participación del Senai (Servicio Nacional de
Aprendizaje Industrial), uno de los más importantes polos de generación y difusión
de conocimiento aplicado al desarrollo industrial brasileño.
“Los perfiles de madera plástica son producidos a partir de la incorporación de
fibras vegetales, generalmente madera, como cargas de refuerzo en resinas
termoplásticas. Sin embargo, en el caso de WPC Brasil, la fibra vegetal utilizada es
la cascarilla de arroz, lo que constituye un desarrollo innovador a escala mundial”,
comentó Liliana Rubio, gerente de la línea de aditivos e investigación y desarrollo
de Clariant para América Latina.
El director industrial de WPC Brasil señala que los perfiles en madera plástica son
productos nuevos en Brasil, pero ampliamente empleados en Estados Unidos y en
Europa, como reemplazo de la madera y de otros materiales de construcción para
aplicaciones no estructurales en pisos, cubiertas, cercas, revestimientos de
paredes, ventanas y puertas. Su éxito en el mercado mundial reside en su
durabilidad en ambientes exteriores bajo diversos climas, en su resistencia a las
termitas y otras plagas, y en la eliminación de tareas para su mantenimiento.
Cascarilla de arroz, un aporte a la sustentabilidad
La utilización de cascarilla de arroz tiene un impacto altamente positivo en la
sustentabilidad de este proyecto, vista desde las esferas ambiental, económica y
social.
Desde la esfera ambiental, le permite a la agroindustria aprovechar un material
considerado como desecho y convertirlo en un recurso para la creación de una
nueva cadena productiva. LuizAngeloCunha señala que la incineración de la
cascarilla de arroz, destino usual de estos residuos, resulta en una actividad
contaminante que libera partículas y humo a la atmósfera. Entonces, retirar esta
cascarilla del medio ambiente y darle otra utilidad evita daños a la naturaleza.
Según Cunha, otra ventaja ambiental de los perfiles de polietileno y cascarilla de
arroz, como producto terminado, yace en su aplicación misma. “Al sustituir a la
madera convencional en diferentes aplicaciones, estos perfiles contribuyen a
disminuir la tala de bosques. Así mismo, al final de su vida útil, pueden ser
reciclados para fabricar nuevos productos”, comentó.
El impacto de la labor de WPC Brasil fue reconocido con el Premio Nacional de
Innovación y Sustentabilidad 2010, otorgado por el Banco Santander en la
categoría de negocios, por el proyecto “Transformando residuos descartables”. La
compañía, que hoy en día tiene la capacidad de producir 65.000 metros lineales de
perfiles al mes, utilizando estos residuos, resultó ganadora entre 109 proyectos
finalistas.
Con respecto a este reconocimiento, Gilmar Schneider, director de WPC Brasil,
comentó que como empresa debían apostarle a la innovación y hacerse cargo de
los desperdicios generados. “Antes dejábamos la cascarilla para que terceros la
trataran por ser un residuo no deseado. Sin embargo, hoy la hemos convertido en
un material noble que tiene una utilidad y un valor. No sólo atendimos el objetivo de
darle uso a este desecho sino que también diversificamos nuestro negocio y
creamos una nueva empresa”, agregó.
Roberto Guzmán, director de mercadeo para América Latina de Clariant, subrayó
que la visión de Grupo Polisul como empresa fue algo diferente e innovador: “Ellos
se fijaron una meta y trabajaron duro para conseguirla.
En el aspecto social, el nacimiento de WPC Brasil ha representado la generación
de nuevos empleos y la participación de la comunidad donde opera en torno a esta
iniciativa. Como un ejemplo, está la vinculación, en funciones de mantenimiento y
operación, de estudiantes del IFSUL (Instituto Federal Sul-rio-grandense), formados
en electromecánica y tecnología de los polímeros. De acuerdo con WPC Brasil,
esta medida busca evitar el éxodo de mano de obra calificada a centros urbanos
mayores.
Liliana Rubio, asesora técnica en la producción del compuesto de polímero y
cascarilla de arroz como parte de la alianza entre WPC Brasil con Clariant, destacó
la importancia de haber articulado para este proyecto el músculo industrial, el
capital humano, el soporte académico y el conocimiento técnico. “Fue un trabajo en
equipo, de varios años, para lograr el resultado que vemos hoy”, enfatizó.
Desafíos tecnológicos
Uno de los retos más exigentes de la producción de compuestos de plástico y fibras
naturales es el tratamiento previo que necesitan las fibras para ser incorporadas a
la matriz polimérica. Luego, lograr la compatibilidad entre la fibra y el fundido es
otro paso igualmente demandante.
La combinación de maquinaria, equipos auxiliares, resinas y aditivos empleados
debe responder a los requerimientos específicos de cada proyecto, y en esta
ocasión, cuando se trabajaba con una fibra vegetal poco explorada, el grado de
exigencia era aún más elevado que para un compuesto tradicional con fibra de
madera. “Nos tomó cinco años encontrar a los proveedores indicados. Participamos
en eventos internacionales para conocer el producto y todo lo relacionado con su
fabricación”, dijo LuizAngeloCunha.
Para la preparación de la fibra natural, WPC Brasil desarrolló un proceso único, y
de su propiedad, que incluye secado, micronización, pulverización e incorporación
de aditivos a la cascarilla del arroz. La formulación del compuesto, cuya
composición principal es polietileno de alta densidad y cascarilla de arroz en una
proporción de 50%, contó con la asesoría de Clariant, que creó un paquete de
aditivos y colorantes especialmente diseñado para el proyecto.
Entre los productos incluidos están los aditivos para compatibilizar la fibra y el
polímero; los plaguicidas y fungicidas para garantizar una larga vida útil a los
perfiles; los aditivos de protección contra los rayos ultravioleta, y los colorantes para
darles diversas tonalidades.
“En el aspecto estético de los perfiles buscábamos lograr una gama de colores
variada, sin perder la apariencia natural de la madera. Hicimos varias mezclas con
tonos marrones, amarillos, rojos y negro para llegar a los colores seleccionados.
Los perfiles están disponibles en cuatro tonos, más el color natural que le da la
cascarilla del arroz al polímero”, comentó FazioMurilho, del departamento de
investigación y desarrollo de Clariant en Brasil.
De acuerdo con el director industrial de WPC Brasil, las máquinas y equipamientos
empleados para este desarrollo fueron suministrados por compañías brasileñas y
especialmente diseñados para ellos.
Otro componente técnico primordial se refiere los procesos de control de calidad.
Para este propósito, WPC Brasil llegó a un acuerdo con el Senai (Servicio Nacional
de Aprendizaje Industrial). Este convenio tiene como objetivo desarrollar productos
en madera plástica para la reparación de embarcaciones y la construcción de
muelles y puertos, utilizados por la Marina Brasileña
Hacia el futuro
Como parte de una estrategia para ofrecer productos que cumplan con los
estándares internacionales de construcción, con miras a ofrecer productos de alta
calidad y evaluar la posibilidad de exportar, WPC Brasil sometió su portafolio de
productos a pruebas en los laboratorios ArchitecturalTesting, una de las más
renombradas instituciones técnicas de Estados Unidos. Así mismo, la empresa se
rige por las normas de la ASTM (American SocietyforTestingMaterials), y del ICC
(International Code Council).
Los perfiles fabricados en PEAD y cascarilla de arroz pueden ser apreciados dentro
de Brasil en pisos, muelles, cubiertas para zonas húmedas y muebles para jardín.
Todas estas son aplicaciones que pueden abrirles oportunidades a los industriales
del plástico para aprovechar las variadas fibras naturales que existen en nuestros
países. Gracias a la visión innovadora de Grupo Polisul, la cascarilla de arroz podrá
ser vista ahora como una materia prima y no como un desecho.
Debe saber:
Los compuestos de plástico y fibras naturales se pueden fabricar a partir de una
diversidad de resinas, tales como polietileno, polipropileno y policloruro de vinilo.
En este tipo de productos, las fibras aportan propiedades como mayor rigidez,
estabilidad dimensional y reducción de costos al permitir el uso de una menor
cantidad de resinas.
La producción de WPC es usualmente un proceso de dos etapas: mezclado, de las
fibras con el plástico, y formado, que puede ser por extrusión, inyección o moldeo
por compresión.
Un secado inadecuado de las fibras puede resultar en defectos de superficie o
vacíos en la pieza. Por otro lado, la exposición prolongada a altas temperaturas
puede ocasionar la degradación de la parte celulósica.
Las principales aplicaciones de estos compuestos están en la construcción, pero
hay mercado en las industrias automotriz y deportiva, así como en otros bienes de
consumo.
Fuente: Archivo Tecnología del Plástico
5.ESTUDIO DE MERCADO
1 ¿qué es el producto?
El producto es la fabricación de casas con el uso de las materias primas
como lo es el bambú y la guadua conocidos como el nuevo acero natural
ecológico, como también se caracterizan por tener una elasticidad y
resistencia previamente comprobada y el otro material serán las cascaras
de arroz que tienes distintos usos actualmente como la fabricación de pisos
haciendo uso de materiales resistentes y confiables pero a la vez asequibles
a la economía de cualquier colombiano la idea es importar el bambú y la
guadua de ecuador y las cascaras de arroz de china a Colombia dando
buen provecho a los diferentes acuerdos que tiene ambas naciones con
Colombia de esta manera fabricar casa prefabricadas a diferentes precios
dando uso de materiales que tanto son económicos como elásticos y
resistentes ya que en la últimas dos décadas, Colombia ha avanzado
significativamente en el desarrollo de investigación.
2 ¿Cómo es?
El uso de la guadua (bambú) como material de construcción, obteniendo un
reconocimiento internacional dentro de este campo.La guadua como material de
construcción puede tener gran proyección en un futuro no solo por tratarse de un
material natural renovable de rápido crecimiento que aporta importantes beneficios
ambientales como la regulación de caudales de agua, la captura de CO2 y la
recuperación de suelos, entre otros, sino por su excelentes propiedades mecánicas
y su flexibilidad, lo que permite su uso en construcciones sostenibles, resistentes y
dúctiles.
El bambú laminado pegado estructural, es una apropiación de la tecnología de la
madera laminada, que ha sido aplicada y desarrollada en Estados Unidos y Europa
desde hace más de 100 años, con aplicación en vivienda, industria, polideportivos y
puentes vehiculares.
A partir de esto también utilizaremos la cascara de arroz ya que Con la cascarilla
del arroz que se desperdicia en las cosechas siendo un novedoso material
aglomerado que resiste el fuego, el agua y la entrada de virus y bacterias. Es
resistente y no propaga el fuego (es ignífugo), contiene la humedad e impide el
ataque de hongos y bacterias, microorganismos que dañan al aglomerado de
madera con el que competirá en el mercado.
A su cualidad ignífuga se suma la resina comercial sintética, que repele los
líquidos. “Es hidrofóbica, rechaza el agua, lo que le da estabilidad hidrolítica al
compuesto”, precisó el experto en materiales.
Otras ventajas del producto son que no se corroe y tiene propiedades mecánicas y
de fijeza adecuada, lo que garantiza su versatilidad para ser utilizado en
señalizaciones de carreteras, paneles para cines, auditorios y grandes edificios.
También aísla el ruido y el calor, por lo que es recomendable para sustituir al
corcho en cabinas de grabación y radiofónicas, apuntó.
Grafico n# 1
Grafica n# 2
3 ¿Para qué sirve y a quien le sirve?
El producto son casas fabricadas en bambú y guadua con accesorios como
el piso fabricados con cascara de arroz en prime ligar ayudara a que los
colombianos con menos recursos económicos tengan acceso a un hogar
como primera instancia y también estar seguros en cuanto a los fenómenos
de la naturaleza y principalmente a los terremotos estas casas pueden ser
fabricadas ya sea para estratos altos o bajos ya sea de 1 al 6 que son los
estratos que actualmente tiene Colombia teniendo en cuenta que la
persona que quiera acceder a este producto no tiene que tener mucha
fluidez económica de la sociedad ya que estas materias primas son
bastante económicas como también ecológicas
4 ¿Cuánto cuesta?
El costo de las casas estará esencialmente basado en su tamaño y la zona
en donde se hagan la urbanizaciones ya que será asequible para todos los
estratos tendrá un costo según ya sea una casa pequeña con un costo
aproximado de $ 10.000.000 a $ 30.000.000 la mediana un costo de
$35.000.000 a $ 50.000.000 la grande de $ 55.000.000 hasta $ 80.000.000
estos precios son los en un inicio a partir de una aproximación a todos los
costos que se tendrán no es un precio fijo.
5 ¿Qué se necesita para importarla?
● Saber qué es lo que voy a importar y haber realizado un estudio de
mercado previamente
● Haber realizado una cotización o una factura proforma de los costos
de la mercancía, como también de los costos tanto en origen o en
destino a partir de todo el ítem.
● Contratar un agente de carga internacional, agente aduanal ,
operadores portuarios ,transporte internacional , transporte interno en
origen y destino .
● Contar con l autorización previa de la importación contando con los
siguientes documentos: documentó de transporte según el medio de
transporte, factura comercial, lista de empaque, manifiesto de carga,
permisos de la entrada de mercancía, vistos buenos.
6 ¿Qué va a ser una pequeña, mediana o grande inversión?
La sociedad que crearemos entre las tres será constituida bajo uno escritura
publica siendo una pequeña empresa y se aspira a que pueda surgir y
convertirse en una empresa grande con una inversión mayor ya que
inicialmente se tiene un inversión inicial necesaria entre $ 50.000.000 y
100.000.000 para darle un inicio a la empresa teniendo en cuenta gastos de
publicidad y reconocimiento de la empresa en los ciudadanos colombianos
ya que es un proyecto que está siendo comprobado en el continente
europeo de esta manera se espera tener una buena acogida en el sector
de los bienes raíces.
7 ¿Qué tipo de requisitos legales necesita?
1 Es necesario decidir entre los socios la sociedad bajo la cual se
constituirá la sociedad.
2 Escoger el representante legal asignando de esta manera a cada uno un
monto inicial para la constitución de la empresa y así mismo la empresa
3 Realizar la formalización mediante una escritura pública ya que esta
manera si ninguno cumple puede tener consecuencias legales.
8 ¿Qué tipo de empresa seria la que constituimos?
La empresa que se constituirá desde un inicio será una pequeña empresa
bajo los parámetros legales para su constitución bajo una sociedad limitada
(ltda)
9 ¿Dónde está prevista la localización?
Su localización previa se tiene previstas dos sedes una en el norte y otro en
el centro de Bogotá para que los ciudadanos colombianos puedan tener
acceso en la capital de la república inicialmente partir de una publicidad que
se realizará por medio que algunos medios de comunicación y previamente
la localización se realizara dependiendo del estudio del mercado y así
mismo el nicho del mercado objetivo.
10 ¿Qué impacto ambiental tiene este producto?
La impacto ambiental de nuestro producto al medio ambiente inicialmente
colombiano es positivo ya que las materias primas a utilizar para la
fabricación de las casas prefabricadas como lo es ya sea la guadua, el
bambú y las cascaras de arroz son bastantes ecológicos.
“En Colombia la caña aguanta mejor los terremotos que el ladrillo y el
hormigón. El impacto ambiental es mucho menor; plantar guadua es como
sembrar agua”
Se trata de un tipo de bambú al que se le denomina”Guadua” y que se
cultiva en todo Suramérica. Antiguamente se utilizó en la construcción de
edificios y obras de ingeniería. Desplazado por el cemento y las
multinacionales, el Guadua se convirtió en el material de construcción para
las viviendas más humildes.
El Guadua, que algunos conocen también como el acero vegetal, es el
protagonista del sueño de Francisco Gallo, un colombiano de 43 años
afincado en San Sebastián. Nació y creció en Pereira, el corazón de la zona
cafetera de Colombia, donde el bambú tiene aún una importante presencia
en las edificaciones campesinas. “La mayor parte de las casas del entorno
en que nací estaban hechas con guadua”.
El bambú no sólo es mucho más barato sino que su cultivo enriquece los
suelos y proporciona biodiversidad al regular los recursos hídricos y atraer a
especies animales también hay que tener en cuenta que son materias
primas muy económicas y estas casas podrán ser ofrecidas a toda la
estratificación colombiana que se encuentra actualmente.
A parte de la cascara de arroz también está constituida por nutrientes que
ayudaran a que la vivienda sea totalmente ecológica y ayude a conservar de
mejor manera el medio ambiente.
IDEA
El producto es la fabricación de casas usando materias primas como lo es
el bambú y la guadua conocidos como el nuevo acero natural ecológico, se
caracterizan por tener una elasticidad y resistencia previamente
comprobada también utilizaremos material de las cáscaras de arroz
ayudando a la fabricación de pisos siendo materiales resistentes y
confiables alcanzando buena rentabilidad y economía de las personas.
Nuestra idea es importar el bambú y la guadua de ecuador y las cáscarass
de arroz de china a Colombia para brindar un buen provecho a los
diferentes acuerdos que tiene ambas naciones recibiendo beneficios con
Colombia, de esta manera sería más accesible a tener un hogar y estar
seguros en cuanto a los fenómenos de la naturaleza y principalmente a los
terremotos estas casas pueden ser fabricadas ya sea para estratos altos o
bajos ya sea de 1 al 6. Ya que estas materias primas son bastante
económicas y ecológicas.
1. Formulación del problema
¿Cuál es mi público objetivo?
2. Planteamiento de objetivos
Delimitar el público objetivo (target group)
3. Delimitar la población objeto de estudio:
Nosotras le dimos una clasificación a las viviendas que se van a fabricar que
son:
● Vivienda pequeña: precio de $10.000.000 -$30.000.000
Grafica 3
● Vivienda mediana: el precio es de :el precio es de $35.000.000 -
$50.000.000
Grafica 4
http://www.ing.unal.edu.co/eventos/bam
bu/
http://www.alamaula.com.co/bogota/lotes-
terrenos/construccion-y-diseno-en-guadua-y-
bambu-construccion-y-arquitectura-
ecologica/3309184
● Vivienda grande:el precio es de $55.000.000-$80.000.000
Grafica 5
Nuestro público objetivo esta segmentado según la estratificación
en la que actualmente se encuentra dividida:
● Estrato 1-2: corresponden a estratos bajos que albergan a los
usuarios con menores recursos, los cuales son beneficiarios de
subsidios en los servicios públicos domiciliarios es decir que tendrían
la capacidad monetaria de comprar nuestro producto el cual está
dividido según la clase de vivienda así que este estrato podría
acceder a una casa pequeña fabricada con las mismas materias
primas con un precio de la casa de $10.000.000 -$ 20.000.000
■ Estrato 3-4: El estrato 3 aunque es clasificado como medio
recibe algún pequeño porcentaje de subsidio, el estrato 4 no es
beneficiario de subsidios, ni debe pagar sobrecostos, paga
exactamente el valor que la empresa defina como costo de
prestación del servicio de esta manera este estratificación podría
tener mayor solvencia económica estabilidad para acceder a una
http://www.flickriver.com/photos/tags/buildingbamboo/i
nteresting/
casa fabricada con las mismas materias primas pero con
ocupación de un mayor territorio y el uso de más materia prima con
un con características de una vivienda más lujosa en el hecho de
comparación con la vivienda pequeña esta vivienda es la segunda
clasificación y tiene un precio de $25.000.000-$35.000.000
■ Estrato 5-6: Los estratos 5 y 6 corresponden a estratos altos
que albergan a los usuarios con mayores recursos económicos, los
cuales deben pagar contribución (sobrecostos) sobre el valor de los
servicios públicos domiciliarios este el uno de los estratos de que
tiene mayor solvencia económica y podría acceder a la compra de
este tipo de viviendas ya que esta es la casa de la clasificación antes
mencionada que es más lujosa y en la que más se utilizara materias
primas para la construcción de viviendas innovadoras que tienen un
precio de $40.000.000 -$ 80.000.000
A partir de esto también tenemos un segmento de mercado elegido por edades de
esta manera la última segmentación estaría de esta manera dividida:
Las personas pueden acceder a nuestras viviendas ya sea entre los 25 y 45
años, que son una etapa en donde empiezan los ciudadanos a tener una
solvencia económica y estabilidad para acceder a la compra de una
vivienda.
4. Fuentes de información
Primerias: se le realizara una encuesta a nuestra competencia directa
y también a nuestro público objetivo
Secundarias:
De esta manera nuestra competencia en colobmiadiretca es la
siguiente:
1. Built a free website of yourownon(casa en bambu y guadua)
ubicados en la Dirección para correspondencia: Avenida
Ambalá Conjunto Balcones de Navarra Bloque 5 N° 301 Ibagué.
Tolima. Colombia.
Esta empresa siendo una competencia para nosotros ofrece
estos productos:
Modelo 1
Grafica n #7
Área Lote: 11 X 7.30 mts.
Área Construida Primer Piso: 80 M2
Área Construida Segundo Piso: 28.50 M2
Área Construida Total: 108.50 M2
La casa consta de: 3 alcobas, 2 baños,
Cocina, Lavandería, Sala, Comedor,
Terraza.
Planos Arquitectónicos: $1.300.000,oo
Pesos Colombianos M/Cte.
Area Lote: 14.50 X 8.0 mts.
Area Construida Primer Piso: 117.80 M2
Area Construida Total: 117.80 M2
La casa consta de: 3 alcobas, 1 o 2 baños, Cocina, Lavandería, Sala,
Comedor, Terraza. Costo Aproximado Construcción Casa Básica –
Con acabados mínimos - $35.340.000 (Precio base en Ibagué )
Planos Arquitectónicos: $1.400.000,oo
Modelo 2
Grafica n#8
Área Lote: 14.50 X 8.0 mts.
Área Construida Primer Piso: 117.80
M2
Área Construida Total: 117.80 M2
La casa consta de: 3 alcobas, 1 o 2
baños, Cocina, Lavandería, Sala,
Comedor, Terraza. Costo
Aproximado Construcción Casa
Básica – Con acabados mínimos -
$35.340.000 (Precio base en Ibagué )
Planos Arquitectónicos: $1.400.000,oo
Ambas imágenes fueron extraídas del siguiente link que es el mismo de la
empresa que es nuestra competencia directa
http://bambuguadua.tripod.com/productos.htm
5. herramienta de investigación
Cuestionario
1. Es importante para usted tener una vivienda que le ofrezca seguridad,
economía y también sea ecológica:
SI NO
2. Cree usted que una vivienda que se encuentre totalmente inmunizada su
estructura como tal es decir que está protegida contra los incendios. ¿Usted
compraría una vivienda de este tipo?
SI NO
3. usted conoce los beneficios que tiene la fabricación de una vivienda en
guadua y bambú siendo materias primas que tiene mucha resistencia y
elasticidad en sismos y esta inmunizado contra los incendios y también los
pisos en cascara de arroz siendo una materia prima que viene inmunizada
ya contra los incendios sabiendo esto ¿ le parecen buenos materiales de
construcción?
SI NO
4. ¿Usted aprueba la idea de construir urbanizaciones en Bogotá con los
materiales antes mencionados?
SI NO
5. ¿Es importante para usted que la vivienda en donde usted viva tenga un
impacto ambiental positivo para la naturaleza colombiana?
SI NO
6. ¿usted cree que la construcción de estas urbanizaciones de viviendas
ecológicas, sacaran del mercado las viviendas pocos seguras que actualmente se
construyen?
SI NO
7. ¿Cree que en la compra de una vivienda segura influye la solvencia monetaria
de usted como ciudadano?
SI NO
8. ¿usted tenia conocimiento que los materiales utilizados en la construcción de
estas viviendas son casi 40% más económicos que los materiales de construcción
normalmente utilizados en las viviendas?
SI NO
9.¿ que usted tenga la posibilidad de acceder a una vivienda que es mucho más
económica que otra viviendas que le ofrece más beneficios , esto es importante y
de interés para usted y la inversión que en un futuro valla a realizar?
SI NO
10. ¿usted invertiría en este tipo de viviendas que saldrán aproximadamente al
mercado?
SI NO
6. Análisis de herramienta de investigación
Las encuestas se realizaron a 20 personas que se
encuentran entre las estratificación antes mencionada en
total se encuestaron 20 personas en total entre estratos
1-2-3-4-5-6
15
10 si
no
18
2
si
no
16
4
si
no
Y sus repuestas fueron:
1. ¿Es importante para usted tener una
vivienda que le ofrezca seguridad,
economía y también sea ecológica?
2. ¿Cree usted que una vivienda que se
encuentre totalmente inmunizada su
estructura como tal es decir que está
protegida contra los incendios. ¿Usted
compraría una vivienda de este tipo?
3.¿usted conoce los beneficios que tiene
la fabricación de una vivienda en guadua
y bambú siendo materias primas que
tiene mucha resistencia yelasticidad en
sismos y esta inmunizado contra los
incendios y también los pisos en cascara
de arroz siendo una materia prima que
viene inmunizada ya contra los incendios
sabiendo esto ¿le parecen buenos materiales de
construcción?
13
7
si
no
4. ¿Usted aprueba la idea de
construir urbanizaciones en
Bogotá con los materiales antes
mencionados?
5. ¿Es importante para usted
que la vivienda en donde usted
viva tenga un impacto ambiental
positivo para la naturaleza
colombiana?
6.¿usted cree que la
construcción de estas
urbanizaciones de viviendas
ecológicas, sacaran del
mercado las viviendas pocos
seguras que actualmente se
construyen?
11
9 si
no
1010
si
no
7. ¿Cree que en la compra de
una vivienda segura influye la
solvencia monetaria de usted
como ciudadano?
8.¿usted tenía conocimiento
que los materiales utilizados en
la construcción de estas
viviendas son casi 40% más
económicos que los materiales
de construcción normalmente
utilizados en las viviendas?
9..¿ que usted tenga la
posibilidad de acceder a una
vivienda que es mucho más
económica que otra viviendas
que le ofrece más beneficios ,
esto es importante y de interés
para usted y la inversión que en
un futuro valla a realizar?
18
2
si
no
15
5
si
no
16
4
si
no
10.¿usted invertiría en este tipo
de viviendas que saldrán
próximamente al mercado?
CONCLUSIONES ENCUESTAS
Según los datos obtenidos de las personas encuestadas de los estratos 1-6
nos hemos dado cuenta de que un 75% de la población centralizada ha
optado por tener este tipo de vivienda ecológica.
Las viviendas hechas de Bambú, Guadua y Cascaras de arroz son un tipo
de vivienda ecológico que cuentan con benéficos para el medio ambiente y
cuentan con una variedad de ayudas contra incendios, sismos, terremotos
etc.
Al tener urbanizaciones de este tipo de vivienda no son solamente
ecológicas también son muy económicas y cuentan con unos diseños
originales y llamativos que de cierta manera son casas estilo pequeñas
quintas.
A las personas encuestadas que les llamo la atención tener una vivienda con
este tipo de beneficios tienen en cuenta quehacen una gran inversión para
contar con vivienda propia en buenos sectores y con una comercialización
más grata para su futuro.
Los materiales utilizados son 40% más ecológicos que las construcciones
normales por este motivo cuentan con más seguridad y confiabilidad para
realizar una inversión de vivienda y con ello poder sacar este producto al
mercado nacional e internacional.
15
5
si
no
7. ESTUDIO TECNICO
MATRIZ DE TRABAJO
DETERMINACION DE LA LOCALIZACION
METODO DE PUNTAJES PONDERADOS
Factores de
localización
peso Ubicación A Ubicación B Ubicación C
calificación ponderación calificación ponderación ubicación ponderación
La existencia de
mercados
insatisfechos y
potenciales
0.15
4 0.6 3 0.45 4 0.6
Factores
ambientales
0.14
3 0.42 4 0.56 2 0.28
Aspectos legales 0.13 4 0.52 2 0.52 3 0.39
Medio y costo
transporte
0.12
3 0.36 2 0.36 4 0.48
Disponibilidad y
costos –mano
de obra
0.11
2 0.22 4 0.44 2 0.22
La existencia de
vías de
comunicación
0.10
3 0.3 3 0.3 3 0.3
La existencia de
infraestructura
urbana
0.08
2 0.16 2 0.16 1 0.08
Cercanía al
mercado
0.07
3 0.21 3 0.21 4 0.28
Topografía del
suelo
0.06
4 0.24 4 0.24 4 0.24
Disponibilidad
de servicios
básicos
0.04
1 0.04 2 0.08 3 0.12
TOTALES: 1 3.07 3.32 2.99
8. ESTUDIO AMBIENTAL
1. EL BAMBÚ
Es una planta que aporta múltiples beneficios para el ambiente
Y el hombre. Sus colmos son empleados como elementos integrales de la
construcción de Viviendas, funcionan como reguladores térmicos y de acústica, el
rápido crecimiento del Bambú permite, según el estudio “Aporte de Biomasa
aérea”, realizado en el Centro Nacional para el estudio del Bambú-Guadua,
producir y aportar al suelo en 2 y 4 ton/ha/año de biomasa volumen que varía
según el grado de intervención del guadual. Esta biomasa constituye entre el 10 y
14% de la totalidad de material vegetal que se genera en un guadual.
La biomasa es importante, ya que contribuye a enriquecer y mejorar la textura y
estructura del suelo. El aporte anual de la biomasa general en un bambusal en
pleno desarrollo oscila entre 30 35 ton/ha/año. Entre los aportes más valiosos de la
especie se debe mencionar su comportamiento como una bomba de
almacenamiento de agua, cuyo funcionamiento es el Principio de los Vasos
Comunicantesdonde en épocas húmedas absorbe importante volúmenes de agua
que almacena tanto en su sistema rizomático como en el tallo. Se han determinado
según estudios realizados en la Hacienda Nápoles, Municipio Montenegro y en el
Centro Nacional para el Estudio del Bambú-Guadua, que en una hectárea de
Guadua puede almacenarse 30 375 litros de agua, es decir, el agua para 150
personas por día (se asume un consumo promedio de 200 litros/día/persona). En
época de verano cuando se percibe la necesidad de agua en el suelo, la que se
encuentra Almacenada en la planta es aportada de manera paulatina al mismo.
(Esponja que suelta líquido).En estudios realizados sobre las pérdidas de suelo
ocurridas en cuatro parcelas de escurrimiento con diferentes cultivos agrícolas y
forestales, se pudo constatar, durante dos años de estudios, que en la parcela
ocupada por bambú, las pérdidas de suelo fueron mínimas, con valores inferiores a
0,20 t/ha durante el período de las observaciones. Hubo diferencias altamente
significativas entre las parcelas agrícolas y las parcelas protegidas, con los
siguientes acumulados de sólidos perdidos. En la parcela cultivada de forma
tradicional, con monocultivo y sin medidas de conservación de suelos se perdieron
25,39 t/ha, durante todo el período de las observaciones. La parcela cultivada,
empleando sistemas agroforestales y medidas prácticas de conservación de suelos
con cultivos intercalados en tiempo y espacio, alcanzó pérdidas de 1,72 t/ha. En
4 MUY BUENO
3 BUENO
2 REGULAR
1 MAL
estudios realizados por otros autores a 8 640 culmos de Guadua angustifolia, que
el aporte de biomasa, (que incluye al rizoma, culmo, ramas, hojas caulinares y
follaje), es de 108.67 de toneladas de peso seco por hectárea. La captación de
carbono obtenida en estos experimentos alcanzó la cifra de 33 toneladas al año, lo
cual coincide con lo ya planteado anteriormente de que el bambú puede captar
entre 20-40 toneladas de carbono por hectárea al año, dependiendo de la especie.
Grandes ventajas del bambú
El bambú, planta misteriosa y milenaria es usada en múltiples aplicaciones y son
innumerables las ventajas que su cultivo y explotación puede ofrecer en los más
diversos campos.
Crecimiento y desarrollo muy rápido
Después de un tipo de alga marina, el bambú es la planta de más rápido e incluso
acelerado crecimiento de la naturaleza. Hay variedades de bambú gigante que
pueden crecer hasta un metro al día. Probablemente es este bambú, al desarrollar
una forma boscosa, la especie ideal para un desarrollo y explotación forestal
realmente sostenible, siendo además una inversión interesante a corto plazo
Materia prima para la construcción y la industria
Por sus cualidades físicas y mecánicas, en relación con su peso, es muy apto para
la fabricación y construcción de todo tipo de cosas, desde artesanía y muebles
hasta grandes estructuras y construcciones como casas y puentes. Puede tener
una gran importancia en el desarrollo de cualquier economía. Existen industrias
que procesan bambú para la producción de papel, de madera prensada de bambú
para suelos, etc. Toda esta industria, grande y pequeña, de utilización del bambú
ocupa y mantiene a más de 2.000 millones de personas en el mundo. Los
gobiernos de la India y China poseen reservas forestales de cerca de 20 millones
de hectáreas y han empezado a explotarlos desde el punto de vista económico.
Medio Ambiente
La contribución del bambú en la atmósfera es muy importante porque produce
oxígeno y absorbe dióxido de carbono. Tiene un sistema radicular formado por
rizomas no muy profundos -que en parte son aéros- y pequeñas raíces que le
sirven para fijar los suelos de manera muy eficaz, al mismo tiempo que actúa para
filtrar y retener el agua. Por esto se dice que una planta de bambú es como la
reserva de un tanque de agua. Al crecer tan rápidamente puede reforestar zonas
degradadas en poco tiempo. Con esto podemos ver el buen comportamiento del
bambú en su relación tanto con la atmósfera como con los suelos.
Hay que destacar que la ciudad de Hiroshima fue reforestada con bambú en 1945
después de la destrucción causada por la bomba atómica.
El bambú es un recurso natural renovable y sostenible. Cuando se cortan las cañas
no quiere decir que la planta muera, sino que por el contrario cada año brotarán
nuevas cañas que doblarán en altura y número a las del año anterior, hasta que la
planta alcance su madurez.
Según diferentes especialistas en el mundo existen entre 1.000 y 1.500 especies
de bambú. Desde el bambú enano hasta el gigante. La mayoría tiene aplicaciones
y usos diversos como fabricación de muebles, construcción de casas, alimentación
humana (brotes de bambú) y animal (hojas y tallos frescos), artesanía, etc.
es una planta (gramínea) con forma de caña. Existen cientos de variedades
distinguiéndose entre especies más leñosas y más herbáceas.
Suele crecer formando verdaderos bosques aunque hoy en día se han reducido
mucho por la tala del ser humano. Podemos encontrarlo de forma silvestre en
China, los Andes centrales y del norte, en zonas del Amazonas, en México y en
algunos otros países latinoamericanos. Cada vez se planta más bambú en forma
de plantaciones para su explotación. Aunque puede ser rentable su explotación a
los cuatro o cinco años algunas variedades pueden necesitar incluso más de diez.
Suele formar también parte de muchos jardines ya que es muy decorativo y
resistente.
Un aspecto que no deja de maravillar a todos los estudiosos es su inigualable
capacidad de crecimiento. Algunos ejemplares de bambú pueden llegar hasta 30
metros a los dos meses de su crecimiento y podemos encontrar ejemplares con un
diámetro de 20 centímetros.
Información nutricional
Del bambú se consumen los brotes tiernos que han sido popularizados gracias a
los restaurantes chinos y el hecho de ser un alimento básico en la dieta de los osos
Panda y los elefantes asiáticos.
Entre sus nutrientes destaca su alto contenido en fibra y especialmente su gran
aporte de Silicio.
Propiedades del bambú
Remineralizante. Su contenido en Silicio lo hace muy recomendable en personas
desmineralizadas o que sufren de problemas osteoarticulares (artrosis, artritis,
reumatismos, descalcificación, etc.) ya que colabora en la síntesis de colágeno y
esto favorece la salud de los huesos y cartílagos.
Saciante (alto contenido en fibra)
Suavemente laxante gracias a su aporte de fibra.
El bambú es apto para dietas adelgazantes ya que es bajo en calorías, saciante,
suavemente laxante y disminuye, gracias a la fibra, la absorción de grasas y
azúcares.
Alimento para los humanos y también para el ganado.
¿Cómo podemos tomar el bambú?
El bambú se suele comercializar en forma de brotes muy tiernos, para cocinarlos.
También empieza a encontrarse en forma de cápsulas para uso medicinal (aporte
de Silicio para huesos y articulaciones)
¿Sabías que...?
El bambú es tan resistente (una vez seco) que, en Oriente, se ha llegado ha
utilizar incluso para hacer puentes. Un uso sorprendente (para los occidentales)
es en la construcción de viviendas ya que el bambú puede servirnos para hacer
prácticamente todo (puertas, el suelo, cañerías, tejado, aislamiento, etc.)
También se utiliza para construir estructuras para la construcción, para el campo,
etc.
Cada vez tiene más aplicaciones destacando: fabricación de muebles, tuberías,
resinas, carbón vegetal, papel, fibras textiles, cestos y muchos otros artículos.
Ayuda a evitar la desertización ya que sus raíces evitan que las lluvias se lleven
la tierra. El bambú también puede servir para proteger los campos de cultivo del
viento.
El bambú, planta misteriosa y milenaria es usada en múltiples aplicaciones y son
innumerables las ventajas que su cultivo y explotación puede ofrecer en los más
diversos campos.
Crecimiento y desarrollo muy rápido
Después de un tipo de alga marina, el bambú es la planta de más rápido e incluso
acelerado crecimiento de la naturaleza. Hay variedades de bambú gigante que
pueden crecer hasta un metro al día. Probablemente es este bambú, al desarrollar
una forma boscosa, la especie ideal para un desarrollo y explotación forestal
realmente sostenible, siendo además una inversión interesante a corto plazo
Materia prima para la construcción y la industria
Por sus cualidades físicas y mecánicas, en relación con su peso, es muy apto para
la fabricación y construcción de todo tipo de cosas, desde artesanía y muebles
hasta grandes estructuras y construcciones como casas y puentes. (enlace: Simón
Vélez, artífice de utopías de bambú / arquitectura en bambú)
Puede tener una gran importancia en el desarrollo de cualquier economia. Existen
industrias que procesan bambú para la producción de papel, de madera prensada
de bambú para suelos, etc. Toda esta industria, grande y pequeña, de utilización
del bambú ocupa y mantiene a más de 2.000 millones de personas en el mundo.
Los gobiernos de la India y China poseen reservas forestales de cerca de 20
millones de hectáreas y han empezado a explotarlos desde el punto de vista
económico.
Medio Ambiente
La contribución del bambú en la atmósfera es muy importante porque produce
oxígeno y absorbe dióxido de carbono. Tiene un sistema radicular formado por
rizomas no muy profundos -que en parte son aéros- y pequeñas raíces que le
sirven para fijar los suelos de manera muy eficaz, al mismo tiempo que actúa para
filtrar y retener el agua. Por esto se dice que una planta de bambú es como la
reserva de un tanque de agua. Al crecer tan rápidamente puede reforestar zonas
degradadas en poco tiempo. Con esto podemos ver el buen comportamiento del
bambú en su relación tanto con la atmósfera como con los suelos.
Hay que destacar que la ciudad de Hiroshima fue reforestada con bambú en 1945
después de la destrucción causada por la bomba atómica.
El bambú es un recurso natural renovable y sostenible.Cuando se cortan las cañas
no quiere decir que la planta muera, sino que por el contrario cada año brotarán
nuevas cañas que doblarán en altura y número a las del año anterior, hasta que la
planta alcance su madurez.
Según diferentes especialistas en el mundo existen entre 1.000 y 1.500 especies
de bambú. Desde el bambú enano hasta el gigante. La mayoría tiene aplicaciones
y usos diversos como fabricación de muebles, construcción de casas, alimentación
humana (brotes de bambú) y animal (hojas y tallos frescos), artesania, etc.
2.LA GUADUA: UN MATERIAL NATURAL DE CARACTERÍSTICAS
ASOMBROSAS
La Guadua es una especie de bambú muy conocida y utilizada en la región
cafetera de Colombia, en donde históricamente se ha diseminado a partir
de bosques nativos muy densos y monovarietales.
Frente a otras especies de bambúes comunes en las regiones tropicales, cuya
utilización abarca desde la alimentación (de los brotes) hasta el uso en cestería y
muebles livianos, la guadua es una especie con cualidades especiales que la
hacen apta para su uso como elemento estructural y de cerramiento en
construcciones.
Por eso su explotación y utilización se ha ido incrementando en la última década y
actualmente se hacen plantaciones de guadua para uso comercial. Se estima que
de un guadal implantado se pueden obtener a partir del sexto año de implantación
(que es el período de desarrollo) unos 1300 tallos por hectárea al año y que ello es
suficiente para construir 10 viviendas de unos 60m2 c/u.
A partir de este primer aprovechamiento, a los dos años se podrá hacer una nueva
cosecha y luego de otros dos años; otra, y así sucesivamente hasta mas allá de los
20 años desde su implantación. Una verdadera fábrica de materia prima.
Definitivamente hay en la guadua un gran potencial para la solución de muchos
problemas en especial el de vivienda y ello sin pasar por alto otras ventajas como
la producción de etanol - alcohol - celulosa - fabricación del papel - carbón, usos
medicinales, bosques protectores, "sumidero" de carbono, control de erosión,
paisajístico y muchos más.
Características Técnicas de la guadua como material de construcción.
Uno de los problemas actuales sobre las características físico-mecánica de la
guadua es que la documentación de las investigaciones hechas en los últimos
años, no se encuentra homologada; pero para tener un orden de magnitud y dada
la seriedad y representatividad de los ensayos realizados por el "Instituto Alemán
de Prueba de Materiales de Construcción Civil de Stuttgart" en noviembre de 1999
para el pabellón ZERI de Colombia en ExpoHannover, construido en guadua
variedad "macana" procedente de la zona cafetera; se pueden mostrar los
resultados advirtiendo que éstos no corresponden a los límites sino a los de
diseño:
1) Compresión. Sigma: 18 N/mm2, Lamda: 0, Módulo de Elasticidad:
18.400N/mm2
2) Tensión. Sigma: 4 18 N/mm2, Módulo de Elasticidad: 19.000 N/mm2
3) Flexión: Sigma 18 N/mm2, Módulo de Elasticidad: 17.900 N/mm2
4) Cortante: Tau - sin cemento en el cañuto - 1.1 N/mm2
5) Peso Específico: 790 Kg/M3.
Como comparación, una caña de 12 cm2 de sección tiene, según estos resultados
para la tracción la misma resistencia que 5 cm2 de acero de construcción.
Su empleo en edificios
Se ha construido con guadua viviendas, pabellones, iglesias, bibliotecas,
restaurantes, etc. Su empleo mas frecuente es como cubiertas livianas apoyadas
en columnas hechas también con manojos de guadua atados y vinculados entre si,
empotrados en fundaciones de hormigón. Salvo el corte que se hace con
maquinarias adecuadas, la construcción empleando guadua es totalmente
artesanal y requiere mano de obra especializada en su manejo. Mas
recientemente, se utiliza la guadua también para hacer estructuras laminadas.
Una aplicación de la guadua muy atractiva por sus posibilidades técnico-
expresivas, es el de emplearla para hacer puentes. Las imágenes que se muestran
son muy elocuentes en este sentido.
Sin embargo, es quizás su empleo en la vivienda popular en donde puede brindar
los mayores servicios, tanto en el aspecto constructivo, como en el social, laboral,
cultural, etc.
Es que la guadua es especialmente apta para formar parte de sistemas
constructivos integrales, junto a otros materiales naturales.
El Arq. Simón Vélez, que ha realizado construcciones emblemáticas con guadua,
nos informa en su tesis: “Símbolo y Búsqueda de lo Primitivo” – Cap. 7:-“Actualidad
de la Construcción de Guadua en Colombia” de los sistemas constructivos que
mejor se adaptan a las características de este material
Especial potencial tiene la llamada “opción timagua” o “sistema timagua”
desarrollado por el ingeniero colombiano Luis Carlos Ríos, quién explica su objetivo
en el siguiente escrito: “Con el objetivo definido en términos de la búsqueda del
mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, teniendo como una de sus
estrategias centrales el desarrollo de soluciones de vivienda con tecnologías y
metodologías no convencionales, en la búsqueda del cobijo humano, opción
timagua involucra los materiales del sitio y retoma la tradición con elementos de
arquitectura e ingeniería actuales, cumpliendo con normas de sismo-resistencia,
mezclando los componentes de una vivienda sanadora: las ofrendas de la
naturaleza, tales como suelo, madera, guadua, fibras naturales y agua.”
En esta tecnología se unen para la construcción, la guadua, madera, cal, cemento,
tierra, fibras y agua Se levanta la estructura de guadua y los entramados de muros
y cubiertas, se continua con las esterillas que sostendrán al relleno hecho de barro
estabilizado con cal y cemento y se termina con tierra, cal, fibras y yeso.
El resultado es una vivienda muy económica, de excelente comportamiento
antisísmico debido a su flexibilidad y sumamente apta para autoconstrucción y
participación comunitaria. Es de destacar que el clima subtropical reduce los
requerimientos termo-físicos de la vivienda ya que con un buen sombreo y
ventilación adecuada se alcanzan los niveles de confort térmico necesarios.
Otra ventaja de la guadua es que, con mínima protección, puede quedar a la
intemperie. Esto la diferencia favorablemente de la madera tradicional empleada en
la construcción, para cuya preservación en el tiempo se utilizan productos de un
alto nivel de toxicidad (aún en las llamadas maderas certificadas)
Todo indicaría que nos encontramos ante un material natural renovable y
ambientalmente favorable, que tiene un enorme potencial para resolver
masivamente el tema de la vivienda popular en extensas áreas de nuestra América,
especialmente en el cinturón subtropical desde Méjico al norte hasta Bolivia y
Paraguay al sur, con ventajas que no son solo técnicas sino también expresivas,
sociales y culturales.
Tras la revaloración de su importancia como una herramienta económica,
Eficaz y ecológica, la guadua está comenzando a tener más vigencia dentro de
La industria de la construcción y la artesanía.
Se puede decir que su “renacimiento” en sus varias aplicaciones es un
Fenómeno mundial que a largo plazo va a crear una cantidad considerable de
Puestos de trabajo en todos los países que poseen este recurso de la
Naturaleza. Entre ellos se encuentra Colombia, con sus guaduales y su
Tradición respecto de la utilización de esta planta.
La gran mayoría de personas de climas de tropicales han tenido contacto
alguna vez con la guadua. Este gigantesco “pasto” perteneciente a la familia
de las gramíneas, crece en varios países de centro y sur América, como
también en algunos países del continente asiático.
Los primeros colonizadores europeos observaron estupefactos los colosales
bosques de guadua que los indígenas utilizaban para fabricar ciertas
herramientas como por ejemplo navajas, y existen evidencias arqueológicas de
la utilización de esta planta desde hace mucho tiempo.
Los mismos colonizadores la utilizaron también en las zonas donde se
encontraba en abundancia; es así como surgieron las típicas casitas de la zona
cafetera. Sin embargo, la nobleza de este útil y práctico elemento ha sido
atropellada por su mal uso, consecuencia de la falta de conocimiento sobre su
manipulación.
Por la naturaleza de su origen, los niveles de pobreza y desplazamientos de los
países productores, la guadua o Agustifolia ha sido el distintivo de las
construcciones de los barrios populares. Al ser un material barato y asequible,
las personas de bajos recursos lo tomaron de la tierra sin tener algún cuidado
en su corte, inmunización, manipulación y construcción; por esta razón este
valioso material se fue estigmatizado como poco “elegante”.
(Hoy en día esta
opinión generalizada se ha ido modificando y es así, que cada vez, se ven más
construcciones destinadas a hermosos recintos como: restaurantes,
discotecas, fincas, entre otros).
Guadua y medio ambiente
La guadua ofrece innumerables beneficios al medio ambiente:
Sus asentamientos ayudan al mantenimiento del equilibrio hídrico
Sostenible.
Aseguran las riveras de los ríos
Atraen la fauna y la flora enriqueciendo el ecosistema.
Captan mucho más CO2 que otros árboles.
Como especie de reforestación tiene, la ventaja de auto-reproducirse
permanentemente a través de sus cogollos, siendo ésta una fuente
sostenible del material.
La Guadua crece muy rápidamente, por lo cual su aprovechamiento
comercial es mucho más precoz que el de los árboles.
Representa una alternativa para la industria papelera (esta es una opción
realmente buena en el sentido de disminución de costos y para el medio
ambiente).
Sirve como materia prima para construcción, decoración, elaboración de
muebles y artesanías.
Es excelente para construcciones confortables, económicas y sobre todo de
aquellas que deben efectuarse en un lapso de tiempo corto. (Por ejemplo, es
una buena opción para zonas de desastre).
El manejo sostenible y adecuado de sus cultivos constituye una fuente de
empleo para los habitantes de las zonas rurales, los cuales deben tener una
previa capacitación para que la productividad sea más alta y cultivo al final
tenga una calidad óptima para su utilización.
La guadua colombiana se caracteriza por sus cualidades superiores a las de
otros países, lo que representa un producto con calidad de exportación hacia
los países con zonas costeras o climas subtropicales o tropicales, en donde
estas construcciones son apetecidas. Hay que tener en cuenta todo el
proceso de comercialización y normatividad de este material. Algunas
personas relacionadas con el tema dicen que la guadua podría ser el
producto número 1 de exportación de Colombia.
Ayuda a la preservación de maderas finas, escasas o que están en víasde
extinción.
Crean una atmósfera relajante.
A grandes rasgos estas son algunas de las ventajas que esta planta, que
Todavía sigue siendo estudiada y de la que aún se siguen descubriendo nuevas
cosas. Esta noble materia prima debe ser reconsiderada por todos nosotros, por
ser un elemento práctico, hermoso y con la gran ventaja, de que impulsando su
utilización de una forma programada y técnica, también estamos contribuyendo
al mantenimiento del medio ambiente tan perjudicado en una sociedad
depredadora como la nuestra.
En Colombia existen en estos momentos personas que trabajan por la difusión
de los beneficios de la guadua, y por la construcción de obras que han sido
incluso de reconocimiento internacional, como sucedió en la feria de Hannover
Alemania, en donde el pabellón Colombia construido por Simón Vélez tuvo un
éxito rotundo.
También existen empresas de extranjeros y nacionales comprometidos con el
adecuado desarrollo industrial de este pasto.
Sin embargo, la necesidad ecológica de un aprovechamiento sostenible de los
guaduales, requiere una fuente de financiación que el mercado libre podría
brindarle a través de un manejo industrial de sus tallos, de la utilización técnica
de su fibra, y en fin, con un mercadeo adecuado de este material.
La guadua es una nueva alternativa económica y ambiental de desarrollo
sostenible que realmente vale la pena reconsiderar
Beneficios Sociales, Ambientales y Económicos de la Guadua angustifolia
Su ubicación, principalmente sobre cuencas hidrográficas, ayuda al
mantenimiento del equilibrio hídrico y sostenible de estas riberas, pero
existen más beneficios generados por este recurso.
1. Atrae la fauna y la flora enriqueciendo el ecosistema.
2. Captura CO2 de manera que contribuye con la disminución del Cambio Climático
3. Tiene la ventaja de reproducirse permanentemente convirtiéndose en un recurso
altamente renovable.
4. Crece muy rápidamente, hasta 21 cm diarios, por lo cual su aprovechamiento
comercial es mucho más precoz que el de los árboles.
5. Sirve como materia prima para construcción, decoración, elaboración de
muebles, artesanías, pisos, paneles y aglomerados.
6. En la construcción cumple la función de ser regulador térmico y acústico
7. Es excelente para construcciones confortables, económicas y rápidas, es decir
para implementarla en situaciones de desastre.
8. El manejo sostenible y adecuado de sus cultivos constituye una fuente de
empleo para los habitantes de las zonas rurales.
9. La guadua colombiana se caracteriza por su calidad superior, lo que la convierte
en una materia prima excepcional para elaborar productos superiores que pueden
penetrar más fácilmente los mercados locales, regionales e internacionales.
10. Al convertirse en un sustituto de la madera, ayuda a la preservación de
maderas finas, escasas o que están en vías de extinción.
11. Por ser un bambú es emblemática del siglo XXI y de atmosferas relajantes
3. CASCARILLA DE ARROZ
Importancia económica y social del arroz
En el año 2003, el arroz en Colombia se cultivó en 498.486 hectáreas (Ha.) que
Rindieron 2.543.161 toneladas métricas (Tm.) de paddy y aproximadamente
1.729.349 Tm. de arroz blanco. El arroz es el tercer producto agrícola en
extensión, después del café y el maíz. Representa el 13% del área cosechada en
Colombia y el 30% de los cultivos transitorios. Su producción representa el 6%
del valor de la producción agropecuaria y el 10% de la actividad agrícola
Colombiana. El valor generado por este producto es equivalente al 53% del valor
Constituido por el cultivo del café.
La mayor parte de la capacidad instalada de la molinería de arroz de Colombia
tiene un desarrollo tecnológico avanzado (en molienda y secado) si lo comparamos
con los estándares tecnológicos registrados por Estados Unidos, Brasil, Uruguay y
Venezuela. Además, esta actividad presenta una dinámica interna muy destacable,
creciendo a ritmos superiores a los registrados por la Industria Alimentaría del país
y de la Industria Manufacturera Nacional.
La industria arrocera colombiana produce 400‟000 toneladas de arroz al año, delas
cuales cerca de un 15% es aprovechado como combustible y otro tanto como
elemento para esparcir en establos, lo que significa que una gran proporción de
esta fibra es incinerada infructuosamente o arrojada a cursos de agua, lo cual
repercute negativamente en el ecosistema, dadas las exigentes condiciones que
requiere su combustión completa y su elevada resistencia al ataque biótico,
respectivamente.
ALTERNATIVAS DE APROVECHAMIENTO
El arroz es uno de los alimentos más comunes e importantes en el mundo por lo
que se generen altas producciones anuales. La cascarilla de arroz no presenta
propiedades nutritivas significativas. La cascarilla de arroz a diferencia de la
cascarilla de trigo o salvado, cuya fibra es saludable para el aparato digestivo, no
es comestible y no presenta propiedades nutritivas significativas. Presenta un alto
contenido de Dióxido de Silicio (SIO2), que se encuentra en distintas especies de
minerales como el cuarzo y es el componente principal de la arena. Al fundirse con
otros óxidos metálicos, genera diferentes variedades de vidrio y se utiliza en la
fabricación de cementos y materiales cerámicos; lo cual lo hace imposible de
ingerir como alimento.
Además de contener un bajo contenido de celulosa (40% aproximadamente),
presenta un valor nulo por ser deseco y no se le ha dado un uso adecuado para
conferirle un valor agregado. Por esta característica, la cascarilla del arroz tiene
aplicaciones limitadas: en Estados Unidos no puede emplearse más de 5% en la
alimentación de animales, y en México también se aprovecha en muy baja
proporción con ese fin. Aunque a veces se maneja como combustible, es un
material totalmente inadecuado para este uso, porque presenta una elevada
resistencia al fuego. Es así que la cascarilla de arroz, que forma la tercera parte de
las cosechas, por lo general se convierte en basura.
Ventajas múltiples
Entre las principales características del aglomerado, el físico destaca que no se
corroe y es resistente al fuego y los ácidos, tiene buenas propiedades mecánicas y
de estabilidad, lo que garantiza su versatilidad para utilizarse en moldes y formar
productos tan diversos como muebles, señalizaciones de carreteras y paneles
para cines, auditorios o edificios de grandes dimensiones.
Desarrollado con tecnologías propias y probado con diferentes tipos de resinas
(hechas a base de moléculas de gran tamaño llamadas polímeros, como las que
forman los plásticos) que conceden mayor flexibilidad o dureza según se requiera;
el aglomerado está formado en un 85 por ciento de cascarilla de arroz y 15 por
ciento de resina comercial, cuya función es aglutinar al dióxido de silicio.
El material también aísla el ruido y el calor, por lo que puede utilizarse como
sustituto del corcho en cabinas radiofónicas y de grabación; además, posee una
alta resistencia mecánica, La fabricación del aglomerado es semejante a la del
conglomerado de madera. “Sólo que utilizamos diferentes resinas poliméricas de
nuestra invención y agregamos a la recolección, molido y mezclado con la resina
un proceso de funcionalización química de la cascarilla, antes de hacer el
moldeado”, detalla el físico. Actualmente los expertos del CFATA cuentan con
prototipos de puertas, pisos y marcos para ventanas, además de que han realizado
exitosas pruebas en sistemas de colado para probar su alta resistencia para
soportar grandes columnas en la construcción de edificios.
La cascarilla de arroz ayuda al ambiente
Para la naturaleza el proyecto representa un doble beneficio, porque además de la
eliminación de la emisión de contaminantes al ser quemada, al reemplazar la arena
por la cascarilla en la elaboración del bloque también se frena la extracción de este
material de los ríos.
Más de un año de pruebas hidrófugas (sustancia que evita la humedad o las
filtraciones) y de resistencia en laboratorios lograron convertir la mezcla de la
cascarilla de arroz con cemento y piedra en bloques para construir casas, cuya
calidad se ajusta a los estándares internacionales
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes
Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajewilmerleonneira
 
Fao cultivo de yuca
Fao cultivo de yucaFao cultivo de yuca
Fao cultivo de yucaHerliz Silva
 
El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
El ciclo productivo de la yerba mate en ArgentinaEl ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
El ciclo productivo de la yerba mate en ArgentinaColegio Madre Teresa
 
Región Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5ta
Región Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5taRegión Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5ta
Región Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5taBeto Cerutti
 
Informe de-fibrologia-guaman-farinango-puentestar
Informe de-fibrologia-guaman-farinango-puentestarInforme de-fibrologia-guaman-farinango-puentestar
Informe de-fibrologia-guaman-farinango-puentestarlaura guaman
 
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...Leo Briceño
 
Biocombustible: Aceite de Palma en México.
Biocombustible: Aceite de Palma en México.Biocombustible: Aceite de Palma en México.
Biocombustible: Aceite de Palma en México.Brayan Gomez Ramirez
 
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)Lab. Agrolab
 
Plantas andinas y sus usos tradicionales
Plantas andinas y sus usos tradicionalesPlantas andinas y sus usos tradicionales
Plantas andinas y sus usos tradicionalesALDAIR CONDORI
 
Establecimiento De cultivo de cacao
Establecimiento De cultivo de cacaoEstablecimiento De cultivo de cacao
Establecimiento De cultivo de cacaoargemiro
 
cultivo de yuca .UDO MONAGAS
cultivo de yuca .UDO MONAGAScultivo de yuca .UDO MONAGAS
cultivo de yuca .UDO MONAGASguest4ba9732e
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe ColombianoLibardo Florez
 

Mais procurados (19)

Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
 
Caña de azucar
Caña de azucarCaña de azucar
Caña de azucar
 
Fao cultivo de yuca
Fao cultivo de yucaFao cultivo de yuca
Fao cultivo de yuca
 
El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
El ciclo productivo de la yerba mate en ArgentinaEl ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
GUADUA
GUADUA GUADUA
GUADUA
 
El cultivo de la yuca
El cultivo de la yucaEl cultivo de la yuca
El cultivo de la yuca
 
Región Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5ta
Región Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5taRegión Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5ta
Región Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5ta
 
El cultivo del chile serrano
El cultivo del chile serranoEl cultivo del chile serrano
El cultivo del chile serrano
 
Informe de-fibrologia-guaman-farinango-puentestar
Informe de-fibrologia-guaman-farinango-puentestarInforme de-fibrologia-guaman-farinango-puentestar
Informe de-fibrologia-guaman-farinango-puentestar
 
Chile jalapeño floracion
Chile jalapeño floracionChile jalapeño floracion
Chile jalapeño floracion
 
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...
 
Curso de higuerilla
Curso de higuerillaCurso de higuerilla
Curso de higuerilla
 
Biocombustible: Aceite de Palma en México.
Biocombustible: Aceite de Palma en México.Biocombustible: Aceite de Palma en México.
Biocombustible: Aceite de Palma en México.
 
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
 
Plantas andinas y sus usos tradicionales
Plantas andinas y sus usos tradicionalesPlantas andinas y sus usos tradicionales
Plantas andinas y sus usos tradicionales
 
Establecimiento De cultivo de cacao
Establecimiento De cultivo de cacaoEstablecimiento De cultivo de cacao
Establecimiento De cultivo de cacao
 
cultivo de yuca .UDO MONAGAS
cultivo de yuca .UDO MONAGAScultivo de yuca .UDO MONAGAS
cultivo de yuca .UDO MONAGAS
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 

Destaque

Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Oscar Caceres
 
1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercadocanchilaperez
 
Aprendiendo publicidad ppt final paola
Aprendiendo publicidad ppt final paolaAprendiendo publicidad ppt final paola
Aprendiendo publicidad ppt final paolaalvaro alcocer sotil
 
Aula virtual y correo estudiantil
Aula virtual y correo estudiantilAula virtual y correo estudiantil
Aula virtual y correo estudiantiljohanc123
 
Actividad v configuración de cables de red utp
Actividad v configuración de cables de red utpActividad v configuración de cables de red utp
Actividad v configuración de cables de red utpalecxitha
 
Informe nº 011 plan de negocio b uffet wilian
Informe nº 011   plan de negocio b uffet wilianInforme nº 011   plan de negocio b uffet wilian
Informe nº 011 plan de negocio b uffet wilianRobbi Tapia Peña
 
Computacion
ComputacionComputacion
ComputacionT_nunez
 
Propietat intel·lectual
Propietat intel·lectualPropietat intel·lectual
Propietat intel·lectualAdrikhemaceto
 
Uso de las normas de internet
Uso de las normas de internetUso de las normas de internet
Uso de las normas de internetzloardila56
 
Para los deportes de contacto son los mejores
Para los deportes de contacto son los mejoresPara los deportes de contacto son los mejores
Para los deportes de contacto son los mejoresJorge Nuñez
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción belu30
 

Destaque (20)

Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
 
1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado
 
Aldo
AldoAldo
Aldo
 
Aprendiendo publicidad ppt final paola
Aprendiendo publicidad ppt final paolaAprendiendo publicidad ppt final paola
Aprendiendo publicidad ppt final paola
 
Aula virtual y correo estudiantil
Aula virtual y correo estudiantilAula virtual y correo estudiantil
Aula virtual y correo estudiantil
 
Actividad v configuración de cables de red utp
Actividad v configuración de cables de red utpActividad v configuración de cables de red utp
Actividad v configuración de cables de red utp
 
Informe nº 011 plan de negocio b uffet wilian
Informe nº 011   plan de negocio b uffet wilianInforme nº 011   plan de negocio b uffet wilian
Informe nº 011 plan de negocio b uffet wilian
 
Sujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboralSujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboral
 
Materiales 3 fotos
Materiales 3 fotosMateriales 3 fotos
Materiales 3 fotos
 
Operativo Sol 2013-2014
Operativo Sol 2013-2014Operativo Sol 2013-2014
Operativo Sol 2013-2014
 
Deber de quimica luis miguel naula
Deber de quimica luis miguel naulaDeber de quimica luis miguel naula
Deber de quimica luis miguel naula
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Propietat intel·lectual
Propietat intel·lectualPropietat intel·lectual
Propietat intel·lectual
 
Mapa 41)
Mapa 41)Mapa 41)
Mapa 41)
 
Uso de las normas de internet
Uso de las normas de internetUso de las normas de internet
Uso de las normas de internet
 
Para los deportes de contacto son los mejores
Para los deportes de contacto son los mejoresPara los deportes de contacto son los mejores
Para los deportes de contacto son los mejores
 
ETIQUETAS HTML
ETIQUETAS HTMLETIQUETAS HTML
ETIQUETAS HTML
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Historia de los microprocesadores
Historia de los microprocesadoresHistoria de los microprocesadores
Historia de los microprocesadores
 

Semelhante a Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes

Manual de buenas prácticas del Cangrejo Negro de Providencia
Manual de buenas prácticas del Cangrejo Negro de Providencia Manual de buenas prácticas del Cangrejo Negro de Providencia
Manual de buenas prácticas del Cangrejo Negro de Providencia Fundación Acua
 
A que escala es rentable la industrializacion de bambu
A que escala es rentable la industrializacion de bambuA que escala es rentable la industrializacion de bambu
A que escala es rentable la industrializacion de bambuYesenia Gilahuanco Huamansulca
 
Caoba cultivo
Caoba cultivoCaoba cultivo
Caoba cultivocrecebcs
 
PRESENTACIO DE GANADO CAPRINO EN GUATEMALA.ppt
PRESENTACIO DE GANADO CAPRINO EN GUATEMALA.pptPRESENTACIO DE GANADO CAPRINO EN GUATEMALA.ppt
PRESENTACIO DE GANADO CAPRINO EN GUATEMALA.pptRuben Ruiz
 
Pagina del ganadero 2014 10_26
Pagina del ganadero 2014 10_26Pagina del ganadero 2014 10_26
Pagina del ganadero 2014 10_26lgaona
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeAldemarjaimes
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajesergiomalaver
 
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üaSistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üaROQUE FELIX QUINTERO
 
arboles_nativos_para_predios_ganaderos.pdf
arboles_nativos_para_predios_ganaderos.pdfarboles_nativos_para_predios_ganaderos.pdf
arboles_nativos_para_predios_ganaderos.pdfssuserb671d2
 
Presentación macrobrachium
Presentación macrobrachiumPresentación macrobrachium
Presentación macrobrachiumAISAI
 
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, PliegoDía Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, PliegoIES Floridablanca
 
Diapositivas de todo el proyecto de investigación
Diapositivas de todo el proyecto de investigaciónDiapositivas de todo el proyecto de investigación
Diapositivas de todo el proyecto de investigacióntatianaortegamontero
 

Semelhante a Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes (20)

5. generalidades de la guadua
5. generalidades de la guadua5. generalidades de la guadua
5. generalidades de la guadua
 
Manual de buenas prácticas del Cangrejo Negro de Providencia
Manual de buenas prácticas del Cangrejo Negro de Providencia Manual de buenas prácticas del Cangrejo Negro de Providencia
Manual de buenas prácticas del Cangrejo Negro de Providencia
 
06 esd cos_pp_35_81
06 esd cos_pp_35_8106 esd cos_pp_35_81
06 esd cos_pp_35_81
 
A que escala es rentable la industrializacion de bambu
A que escala es rentable la industrializacion de bambuA que escala es rentable la industrializacion de bambu
A que escala es rentable la industrializacion de bambu
 
Caoba cultivo
Caoba cultivoCaoba cultivo
Caoba cultivo
 
el_buen_sembrador.pdf
el_buen_sembrador.pdfel_buen_sembrador.pdf
el_buen_sembrador.pdf
 
PRESENTACIO DE GANADO CAPRINO EN GUATEMALA.ppt
PRESENTACIO DE GANADO CAPRINO EN GUATEMALA.pptPRESENTACIO DE GANADO CAPRINO EN GUATEMALA.ppt
PRESENTACIO DE GANADO CAPRINO EN GUATEMALA.ppt
 
Pagina del ganadero 2014 10_26
Pagina del ganadero 2014 10_26Pagina del ganadero 2014 10_26
Pagina del ganadero 2014 10_26
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
 
Bambu
BambuBambu
Bambu
 
01
0101
01
 
Manual buenas practicas regeneración alcornocal
Manual buenas practicas regeneración alcornocalManual buenas practicas regeneración alcornocal
Manual buenas practicas regeneración alcornocal
 
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üaSistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
 
arboles_nativos_para_predios_ganaderos.pdf
arboles_nativos_para_predios_ganaderos.pdfarboles_nativos_para_predios_ganaderos.pdf
arboles_nativos_para_predios_ganaderos.pdf
 
La guadua
La guaduaLa guadua
La guadua
 
Presentación macrobrachium
Presentación macrobrachiumPresentación macrobrachium
Presentación macrobrachium
 
La flora
La floraLa flora
La flora
 
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, PliegoDía Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
 
Diapositivas de todo el proyecto de investigación
Diapositivas de todo el proyecto de investigaciónDiapositivas de todo el proyecto de investigación
Diapositivas de todo el proyecto de investigación
 

Mais de Angiie Martiinez

Trabajo importacion(regimen importacion ii y dfi)
Trabajo importacion(regimen importacion ii y dfi)Trabajo importacion(regimen importacion ii y dfi)
Trabajo importacion(regimen importacion ii y dfi)Angiie Martiinez
 
Building a future ecological ltda( esquema entidad relación)
Building a future ecological ltda( esquema entidad relación)Building a future ecological ltda( esquema entidad relación)
Building a future ecological ltda( esquema entidad relación)Angiie Martiinez
 

Mais de Angiie Martiinez (7)

Trabajo importacion(regimen importacion ii y dfi)
Trabajo importacion(regimen importacion ii y dfi)Trabajo importacion(regimen importacion ii y dfi)
Trabajo importacion(regimen importacion ii y dfi)
 
Trabajo proyecto blog
Trabajo proyecto blogTrabajo proyecto blog
Trabajo proyecto blog
 
Trabajo proyecto blog
Trabajo proyecto blogTrabajo proyecto blog
Trabajo proyecto blog
 
Trabajo proyecto blog
Trabajo proyecto blogTrabajo proyecto blog
Trabajo proyecto blog
 
Trabajo proyecto blog
Trabajo proyecto blogTrabajo proyecto blog
Trabajo proyecto blog
 
Trabajo proyecto
Trabajo proyectoTrabajo proyecto
Trabajo proyecto
 
Building a future ecological ltda( esquema entidad relación)
Building a future ecological ltda( esquema entidad relación)Building a future ecological ltda( esquema entidad relación)
Building a future ecological ltda( esquema entidad relación)
 

Importar bambú y guadua de Ecuador y cascaras de arroz de China para construir casas sismorresistentes

  • 1. 1. problema 1.1 planteamiento del problema Partiendo de las necesidades que vimos en la población colombiana teniendo en cuenta que actualmente se presentan muchos fenómenos de la naturaleza que afectan directamente al ser humano en cualquier país del mundo que se encuentre nosotras decidimos importar varas de bambú y guadua de ecuador teniendo en cuenta que es uno de los países donde realizan un mayor cultivo ,para el ensamble de estructuras de las casas ya sea para vigas o postes , de esta manera también decidimos importar cáscaras de arroz de china para la fabricación de pisos obteniendo como resultado una casa que contrarrestar un fenómeno de la naturaleza como lo son los movimientos telúricos ya que las casa colombianas son fabricadas con materias primas poco confiables para el beneficio de los ciudadanos. 2. formulación del problema ¿Cómo importar vigas de bambú y guadua de ecuador y cáscaras de arroz de china dando buen provecho al TLC con ambas naciones para beneficio de ambas partes? 3. objetivos 3.1 objetivo general Importar vigas de bambú y guadua de ecuador y cáscaras de arroz de china dando buen provecho al TLC con ambas naciones para el beneficio de ambas partes 3.2 objetivos específicos ● Dar a los colombinos la tranquilidad de tener una vivienda mucho más segura con materias primas ecológicas. ● Dar a conocer este producto ya que no se encuentra actualmente en el mercado colombiano. ● Permitir la implementación de los materiales ecológicos en Colombia evitando de esta manera los fenómenos naturales especialmente los movimientos telúricos. ● Obtener una identificación a partir de la innovación en el mercado colombiano. 4. justificación
  • 2. Nosotras decidimos importar vigas de bambú y guadua de ecuador y cascaras de arroz de china teniendo en cuenta que a este tipo de materias primas no se les da un uso valedero para beneficio del ser humano de esta manera analizando previamente obtuvimos información de que estos dos materiales puede contrarrestar los movimientos telúricos así que decidimos importarlo para fabricar en Colombia casas que contrarresten lo antes mencionado como también utilizarlos para tener una vivienda segura y económica que es ecológica. Antecedentes de bambu Historia de la Bambusa Las tacuaras (Guadua spp.) son un género de plantas de la familia de las poáceas. En el año de 1806 fue descrita por Alexander von Humboldt y Amadeo Bonpland quienes vieron esta planta en Colombia y la llamaron Bambusa guadua, luego en 1822 fue clasificada por Carl SigismundKunth como Guadua angustifolia. Se considera como una de las plantas nativas más representativas de los bosques andinos. Este recurso se utilizaba ya desde épocas remotas por parte de los primitivos pobladores de los Andes, y actualmente sigue siendo usada, especialmente en la región centro-occidental de Colombia. No se sabe a ciencia cierta el origen de la palabra guadua, aunque ciertos especialistas creen que podría ser venezolano. Estas versiones emergen de las variantes “Guadúas”, “Guaja” con las cuales se conoce esta planta en ese país. Distribución territorial Desde las zonas tropicales de México hasta el sur en Argentina, exceptuando Chile y las Islas del caribe, la guadua crece en todos los países de América Latina y en buena parte de los países asiáticos. En Argentina el género Guadua se ve representado por G. chacoensis, G. trinii, G. ramossisima y G. paraguayensis. El término tacuara se usa en el Río de la Plata para nombrar cañas de origen asiático, como Phyllostachys aurea. Uso Su uso es tan antiguo que, según el libro „Nuevas técnicas de construcción en Bambú‟ (1978), en Ecuador se han encontrado improntas de bambú en construcciones que se estima tienen 9.500 años de antigüedad.
  • 3. Puentes colgantes y atirantados de impresionante precisión de ingeniería, poderosas embarcaciones así como flautas, quenas y marimbas, fueron realizados por los Incas con este recurso durante la época de preconquista, y después de ella durante la colonia, la especie fue la encargada de proteger indios y hasta pequeños pueblos del asedio de los españoles escondiéndolos tras sus espesuras. Colombia, Ecuador y Panamá son los países en América que registran mayor tradición de uso, de hecho en estas zonas existieron las mayores extensiones de la especie en el continente. En Colombia la guadua ha sido sometida a grandes presiones deforestadoras; de extensas áreas existentes ha pasado a pequeñas manchas boscosas ubicadas en las orillas de los ríos y en los bosques húmedos de las laderas de montaña, especialmente en los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas, Tolima, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander. En la conquista española y, mucho después, la colonización Antioqueña al viejo Caldas, la guadua fue un importante material empleado en la construcción de sus casas, de los utensilios caseros, herramientas de caza, ganadería y agricultura y hasta los acueductos. Aprovechamiento El aprovechamiento es una práctica silvicultural de mantenimiento y mejoramiento del guadual. Puede definirse como una práctica silvicultural que procura crear condiciones favorables en el guadual, lo que implica el mejoramiento de la regeneración natural y de la composición estructural, que aseguran el máximo rendimiento sostenible. El aprovechamiento no solo pretende obtener los máximos ingresos posibles del recurso. En los bosques de guadua, el proceso de sucesión, se puede considerar como progresivo cuando su manejo muestra el guadual en equilibrio biológico, contrario cuando se produce alguna alteración o deterioro en su estructura, producto de una intervención natural o artificial caso en el cual se considera que el guadual comienza a presentar una sucesión regresiva, lo cual puede ocasionar su completa desaparición. Para evitar lo anterior es necesario conocer y diferenciar todos y cada uno de los elementos que conforman el guadual. Su conocimiento permite aprovechamientos
  • 4. técnicos, además de conocer su dinámica dentro del proceso de productividad del guadual. Entre las causas que ocasionan la llamada sucesión regresiva del guadual está el no manejo, ya que si los guaduales no se aprovechan tienden a degradarse por exceso de individuos en determinado momento y/o por disminución de la actividad biológica o dinámica del guadual. Por lo expuesto anteriormente los guaduales deben intervenirse periódicamente para regular el espacio vital de sus individuos y para favorecer una mayor aparición de rebrotes o renuevos. En Colombia, se han realizado investigaciones sobre aprovechamientos técnicos debido a que la gran mayoría de bosques se encuentran muy densos por falta de manejo, o muy intervenidos por una explotación antitécnica. Es necesario determinar para cada sitio, el ciclo de corte o periodo de corte a transcurrir entre un aprovechamiento y otro, y la intensidad de corte, o sea la cantidad y clase de individuos a extraer en cada ocasión, siendo esto lo que constituye propiamente el Plan de manejo técnico de un guadual. Con el aprovechamiento técnico se busca obtener un equilibrio en el bosque, en el ambiente y que a través de él, se obtengan ingresos según el manejo sostenible del recurso. Los planes de manejo se basan casi exclusivamente en el número de guaduas adultas o “hechas” que reporte el inventario de existencia, es decir, la importancia del rodal se limita al número de guaduas aprovechables. Los aprovechamientos comerciales se basan principalmente en el sistema de entresaca determinando la cantidad de tallos en porcentajes de acuerdo al estado de cada guadual y la edad de corte, planteándose como la ideal, cuando la guadua cambia de color, pues se pasa de verde a amarillo, siendo invadida por líquenes que le dan la tonalidad ceniza, blancuzca o “rucia”, produciéndose esta coloración aproximadamente a los 5 o 6 años de edad del tallo. Para conocer el aprovechamiento, es necesario conocer una serie de conceptos técnicos que ayudaran a hacer aprovechamientos más racionales.
  • 5. Conceptos básicos de aprovechamiento Ciclo vegetativo Es el tiempo transcurrido desde la aparición del rebrote continuando con todas sus fases vegetativas hasta la inactividad total de la planta o fase de secamiento del tallo. Turno Es el tiempo transcurrido desde la aparición del rebrote hasta el momento en que es aprovechado como guadua. Tiempo de pausa o de paso Es el tiempo que permanece la guadua en determinada fase vegetativa, antes de pasar a una fase inmediatamente superior. Los aprovechamientos técnicos se basan en la extracción de un porcentaje determinado de guaduas maduras o "hechas" únicamente, lo que implica conocer muy bien las fases de desarrollo de un guadual, fácilmente distinguibles a nivel de campo, a saber: Rebrote o Renuevo: esta primera fase de desarrollo del guadual comprende desde la aparición del rebrote hasta cuando llega a su máxima altura, sin presencia de ramas apicales o superiores; a veces aparecen ramas basales o ganchos. En esta fase el tallo siempre está cubierto por hojas caulinares o "capachos" tanto en su parte basal o bajera, como en su parte apical o superior. Los entrenudos son de color verde intenso y presentan dos bandas blancas en cada nudo, llamadas bandas nodales, compuestas de pubescencia(pelusa). Los rebrotes nunca se deben cortar. Guadua Juvenil o "Biche": en esta fase, el tallo elimina todas sus hojas caulinares de su parte superior y conserva las basales. Hay presencia de ramas apicales y crece gradualmente el follaje de la planta. Los entrenudos son de color verde intenso y las bandas nodales se siguen apreciando claramente. Los tallos en esta fase tampoco se deben cortar. Guadua Adulta, Madura, o "hecha": el tallo se cubre de manchas liquenosas, se atenúan las bandas nodales y aparecen algunos musgos en los nudos, no hay hojas caulinares en ninguna parte del tallo y la guadua adquiere su mayor grado de resistencia. Por el color blanquecino se les denominan "Guaduas Rucias" y generalmente se encuentran en el interior del guadual. Son las únicas guaduas que se pueden aprovechar. Guadua Seca: no hay presencia de follaje y los tallos son de color ocre o amarillo pálido. No se deben dejar llegar los guaduales a ese estado por cuanto en él, los
  • 6. tallos pierden su resistencia y además se está impidiendo la generación de chusquines o rebrotes. Ciclo de corte Es el tiempo transcurrido entre dos aprovechamientos sucesivos sobre un mismo bosque. Este depende de la posibilidad del guadual. Lo primordial para el corte de una guadua es tener en cuenta los cambios de luna por eso es recomendable cortarla en luna menguante ya que esta ejerce presión sobre el agua llevándola hasta su raíz y así esta la guadua en mejor condición para su aprovechamiento. También debemos tener en cuenta las manchitas blancas que les aparecen desde arriba hasta abajo. Posibilidad Es el volumen o número de guaduas que se pueden aprovechar en un periodo determinado buscándose asegurar el máximo rendimiento sostenible. La posibilidad depende del producto deseado, de la composición estructural, de la dinámica en la regeneración natural, del turno, del tiempo de pausa y del área a aprovechar. Plan de manejo técnico El plan de manejo técnico lo constituyen el ciclo de corte, la intensidad de corte y las técnicas de aprovechamiento. Técnicas de aprovechamiento Para la extracción de cualquier cantidad de tallos de un guadual, es indispensable obtener la licencia de aprovechamiento y tener en cuenta que los aprovechamientos deben estar supervisados por profesionales competentes. Una vez conocidas las fases de desarrollo del guadual se procede a realizar muestreos, donde se contabiliza el número de individuos (tallos) por cada fase de desarrollo. Esta labor se efectúa a través de parcelas de muestreo de 10 m x 10 m x 10 m en cuadro. El número de tallos a entresacar está sujeto a estudios técnicos que determinen la intensidad o índice de corte. El aprovechamiento de los tallos debe estar dirigido a los maduros, pero dentro de esta fase se deben seleccionar los más avanzados, analizando las características ya mencionadas.
  • 7. Conociendo el número de guaduas maduras o "hechas" por hectárea, se puede extraer un porcentaje de este tipo de guaduas. El índice de aprovechamiento generalmente es del 35% de guaduas maduras. Aprovechamientos mayores implican desbalances fisiológicos del guadual y susceptibilidad a volcamientos de rebrotes y guaduas jóvenes ocasionados por borrascas, vientos fuertes, vendavales y tempestades. La entresaca debe hacerse uniformemente en toda el área del guadual y los cortes de los tallos deben realizarse a la altura del primer o segundo nudo y a ras. Se deben evitar los cortes que dejan una concavidad o "pocillo", la cual favorece depósitos de agua que ocasionan pudriciones de la planta. Se deben cortar todos los tallos enfermos, secos en pie o secos partidos. La copa con sus ramas y demás partes no utilizables de la guadua se deben repicar y esparcir uniformemente dentro del guadual, pues su descomposición genera materia orgánica. Cuando la intervención se hace cerca de corrientes o depósitos de agua, debe evitarse arrojar desechos que obstaculicen su libre curso. El corte de los tallos al amanecer entre las 3.00 y las 5.00 y en menguante, implica obtenerlos con menor contenido de humedad y menores concentraciones de carbohidratos, por lo tanto más resistentes a los ataques de insectos y hongos. Todos los tallos cortados en cualquier fase lunar, se deben dejar dentro del guadual en posición vertical aproximadamente de 20 a 30 días, luego se secan preferiblemente a la sombra. Los cortes de los tallos se deben hacer a ras del primero o segundo nudo evitando espacios huecos en el tocón que favorezcan depósitos de agua y consecuente pudrición del rizoma. Usos de la Gudua en la construcción Se puede usar para desarrollar casas, hoteles y diferentes volúmenes arquitectónicos. Accesorios decorativos y carpintería. Flexible, ligero y resistente: son las propiedades del bambú como material para la construcción. Para pasar del uso artesanal a su implantación masiva en todo el mundo deberá superar aún importantes retos. Una producción de la Deutsche Welle.
  • 8. La relación entre el hombre y el bambú se extiende en el tiempo hasta la más remota antigüedad. A lo largo de la historia, numerosos pueblos y civilizaciones han empleado el también conocido como "acero vegetal" para construir sus viviendas. Una tradición milenaria que mantiene su vigencia en determinadas regiones del mundo. Además, las extraordinarias características del bambú como material para la construcción y su carácter sostenible y los beneficios asociados que conlleva para el medio ambiente lo convierten en una interesante apuesta de futuro. Numerosas ventajas Ligero, flexible y a la vez extraordinariamente sólido. Son tan sólo algunas de las virtudes del bambú como material para la construcción. Virtudes que enumera Francisco Gallo en conversación con Deutsche Welle. Este colombiano de 43 años sabe de lo que habla. En primer lugar, porque es oriundo de Pereira, en pleno corazón de la zona cafetera de Colombia, donde el bambú crece silvestre y es ampliamente utilizado en la construcción de las viviendas de los campesinos. Además, este doctorado en Arquitectura y graduado en Administración del Medio Ambiente por la Universidad Tecnológica de Pereira, hace tiempo que encamina su trabajo hacia cuestiones relacionadas con el bambú como material para la construcción. Y lo hace con éxito: su proyecto de construcción de viviendas sostenibles a base de materiales derivados del bambú obtuvo en 2009 el prestigioso premio a la innovación con beneficio humano concedido por la Fundación Altran. Más virtudes del bambú: no hay planta en el mundo que crezca más rápidamente, hasta 21 centímetros al día. En apenas medio año puede alcanzar los 35 metros de altura. Sin embargo, no será hasta que pasen unos tres años cuando el bambú alcanzará su madurez. A diferencia de lo que sucede con la madera, el bambú crece todo el tiempo y su cosecha no implica la desaparición de la planta. Tan sólo se corta el tallo de los troncos adultos, que vuelven a crecer rápidamente. El bambú, pues, es un cultivo sostenible que, además, cuenta con otras ventajas a nivel medioambiental. "Cuando utilizamos bambú en lugar de ladrillo, cemento o acero, evitamos una gran cantidad de emisiones de CO2. Más de 2 toneladas de dióxido de carbono por metro cúbico de material sustituido", explica Francisco Gallo. "Eso sin tener en cuenta el CO2 que la propia plantación fija de la atmósfera". Del uso artesanal al industrial
  • 9. Además, el bambú contribuye a la protección de la biodiversidad, combate la erosión, es biodegradable y regula el caudal hídrico. "Una sola hectárea de bambú regula el agua para abastecer a unas 150 personas", señala Gallo. El bambú crece en casi todos los continentes. Especialmente, en la franja intertropical. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que no todas las variedades de bambú –en el mundo existen unas 1.250 especies botánicas- son adecuadas para su uso en la construcción. Se necesitan características muy particulares, como las que posee la guadua. Una variedad que Francisco Gallo conoce muy bien. No en vano, es la variedad predominante en Colombia. "Allí decimos 'siembre su casa'", explica el arquitecto colombiano para ilustrar la importancia de la guadua en su país en lo que a la construcción de edificios se refiere. Estamos hablando, sin embargo, del uso artesanal del bambú. Pero, ¿qué hace falta para que el "acero vegetal" se consolide algún día como una alternativa sostenible a la construcción a base de acero, cemento y ladrillo? "De entrada, hay que conseguir una industrialización sostenible de los procesos. Tenemos que saber, por ejemplo, qué resistencia ofrece un módulo determinado o qué aislamiento es capaz de conseguir ante la intemperie. En definitiva, equiparar al bambú a cualquier otro material de ingeniería", explica Gallo. Todo ello, claro está, supone una inversión tecnológica muy importante. También hay que superar obstáculos en materia de legislación. Por ejemplo, en lo que se refiere a la certificación de materiales para mercados tan exigentes como el europeo. Un proceso en el cual el sector de la madera, con siglos de tradición industrial, aún aventaja al bambú. La barrera del imaginario colectivo Por último, pero no menos importante, el bambú como material para la construcción deberá combatir la imagen que de él se tiene en muchos países industrializados. "Cuando se habla de bambú, la imaginación de mucha gente vuela a películas ambientadas en Vietnam, en una isla del Pacífico, muy tropicales, con construcciones en las cuales la gente quisiera pasar las vacaciones pero donde no querrían vivir", afirma Francisco Gallo. Sin duda, el argumento ecológico puede ayudar a popularizar el bambú. Y, por qué no, también el económico: "actualmente, no se puede decir que sea más económico construir con bambú. Sin embargo, a lo largo del ciclo de vida de una edificación, sí que resulta más económico. El bambú, por ejemplo, es mejor aislante térmico, lo que ayuda a reducir los costos de calefacción".
  • 10. La construcción a base de bambú puede resultar una fuente de crecimiento económico para los países productores, por lo general, economías emergentes o en vías de desarrollo. "Se generan oportunidades de empleo, asociadas por ejemplo a la transformación de la fibra de bambú en nuevos materiales constructivos, como paneles, vigas o columnas. Además, no se requiere ni grandes maquinarias ni una gran infraestructura", argumenta Gallo. Todo ello, teniendo en cuenta que en los países en vías de desarrollo el sector de la construcción genera alrededor del 21% del Producto Interior Bruto (PIB), casi el triple de la media global -8%-. Países, además, que en las próximas décadas concentrarán la mayor parte del crecimiento urbano mundial. La expresión "siembre su casa" podría tener más sentido que nunca. En Colombia, a mediados del siglo XIX, por las crisis y la miseria que produjeron las guerras de la Independencia, miles de personas se lanzaron a la "aventura colonizadora" en tierras abandonadas o fiscales, en lo que luego sería el Departamento de Caldas. Allí fundaron un poblado, con el nombre de Manizales, por la piedra maní, granito de color gris, abundante en los ríos y quebradas de la región. La fase inicial del asentamiento en Manizales corresponde a la construcción de los primeros cobijos con materiales y técnicas conocidos por los colonos, en particular con el uso del tapial. La fuerte sismicidad de la región, sin embargo indujo rápidamente a buscar alternativas constructivas, ya que los violentos temblores ocurridos alrededor de 1875 destruyeron casi todas las casas, lo que provocó que algunos comenzaran a usar la Guadua (Guadua angustifolia), bambúsea de origen local, abundantísima en la zona. El uso de la Guadua en sus distintas variedades, se convirtió en parte integral de los edificios de la nueva ciudad. Aprovechando su gran resistencia, liviandad y dimensiones, desarrollaron una nueva técnica constructiva, que denominaron "Bahareque", que integra columnas y envigados de Guadua, con marcos de madera y trenzados o tramados también de Guadua, constituyendo una canasta estructural, que comprende paredes, suelo y techo, muy adaptables a la topografía del terreno, y sobre todo, a los movimientos sísmicos, tan frecuentes en la zona. Dicen los viejos manizaleños que así nació el estilo temblorero, ya que ante nuevos
  • 11. temblores las casas resistían muy bien, evitando lo más grave que es la pérdida de vidas. Las estructuras de Guadua del Viejo Caldas, hoy Caldas, Quindío y Risaralda, son respuestas magistrales para resolver el problema que plantea la topografía montañosa, agravada por la sismicidad. Grafica n# 1 Grafica n# 2
  • 12. La palabra bambu fue introducida por Carl Von Linne en 1753. El bambú es una planta gramínea como el arroz, el maíz y la caña de azucar.A diferencia de estos la lignina de sus tejidos se convierte después de unos años en una estructura dura como la madera, pero más flexible y liviana. Los bambúes silvestres crecen en todos los continentes a excepción de Europa. Cada vez más expertos opinan que el material de construcción por excelencia en la segunda mitad del siglo XXI puede ser el bambú. En los últimos años, sus condiciones de conservación y su óptima resistencia lo transformaron en un sustituto ideal de la madera. Con el beneficio adicional de que es ecológico y sostenible. El gran movimiento verde internacional lo catapultó a la fama como "acero vegetal", y el fenómeno recién comienza. ¿Qué beneficios ofrece el bambú sobre otros materiales tradicionales de construcción? El bambú es un material ecológico y 100% sustentable por su alta velocidad de renovación en la naturaleza. No es un árbol, pero sus tallos son "maderables" y está clasificado como una madera de semi-dura a dura. Mientras un árbol de madera noble demora de 30 a 60 años en crecer, el bambú se cosecha a partir de los cuatro años sin necesidad de volver a sembrar. ¿Cuáles son sus principales usos? En la construcción moderna, los pisos de parqué, vigas multilaminadas y techos. También se usan los tallos sin procesar para construir cercos, viviendas y galpones. En el sudeste asiático, particularmente, se utiliza también en andamios, incluso para torres. ¿Por qué se lo conoce como "acero vegetal"? Las pruebas de resistencia fisico-mecánicas del bambú, particularmente de la especie americana "guadúa angustifolia", alcanzaron resultados sorprendentes que llegaron a superar en pruebas de compresión al acero, siendo el bambú mucho más liviano. ¿Dónde crece? ¿Demanda cuidados especiales, o es un cultivo simple? El bambú es una gramínea de rápido crecimiento. Posee un sistema de raíces llamado rizomas del cual brotan tallos que se podan y así la planta nunca muere. Es una planta rústica que no requiere cuidado mientras disponga de cursos de agua en sus cercanías. Existen cultivos de bambú en todo el país, a excepción de
  • 13. algunas provincias patagónicas. A nivel mundial, Europa es el único continente sin especies nativas de bambú. China e India son los principales productores. ¿Cómo se explica su gran expansión en países del primer mundo como Estados Unidos, Alemania y Japón? Hay un enorme movimiento verde en todo el mundo, y una creciente necesidad de utilizar materiales amigables con el medioambiente para la construcción. La certificación LEED (acrónimo de Leadership in Energy&EnvironmentalDesign) fue desarrollada por el Consejo de la Construcción Verde de los Estados Unidos con el objetivo de avanzar en la utilización de estrategias que permitan una mejora global en el impacto medioambiental de la industria de la construcción. El bambú recibió una calificación 6 (materiales de rápida renovación) en el sistema de puntos LEED, es uno de los materiales mejor posicionados según esta norma. ¿Se necesita mano de obra calificada o especial para tratar el bambú? Se necesita personal calificado para la construcción de viviendas o galpones con cañas, pero para la industria del laminado (parqué y vigas) se requiere la misma calificación que para tratar cualquier madera. ¿Qué significa que sea un material "sismo indiferente"? El arquitecto colombiano Simón Vélez, uno de los máximos referentes a nivel mundial en el uso de materiales naturales en la construcción, definió al bambú como un material sismo-indiferente. Es una definición perfecta porque por sus propiedades físico-mecánicas tan particulares (liviano y resistente), se adecua tan bien a un sismo que casi se podría decir que le son indiferentes. En Colombia, luego del terremoto ocurrido en 1999 en la zona del "eje cafetero", principalmente la ciudad de Armenia, la sismo-indiferencia del bambú quedó probada, ya que las únicas construcciones que se mantuvieron en pie fueron las casas de bambú o "guadúa". A partir de este episodio, se extendió su uso en todo el país. ¿Qué factores hacen que el bambú haya penetrado tanto en algunos mercados, y tan poco en otros? Principalmente la disponibilidad del material en el propio país, que facilita su masificación y la limita en los demás por los altos costos de flete. ¿Cómo explicar el potencial del bambú para los próximos años? El mercado del bambú se encuentra en plena expansión y con el tiempo lo vamos a encontrar cada vez en más ámbitos de la vida diaria. Pisos, paredes, techos, vigas, utensilios de cocina. Con la fibra textil se fabrican toallas, ropa, alfombras y
  • 14. sábanas. La disponibilidad de maderas duras a nivel mundial cada vez es menor e inversamente proporcional a su demanda. En mi opinión, en el mediano plazo este material se impondrá por necesidad. Por su bajo costo, ¿puede convertirse en una buena alternativa para el desarrollo de viviendas sociales en el mundo? En mi opinión, el desarrollo de viviendas sociales con bambú sólo es posible si el material se encuentra a corta distancia y en relativa abundancia. Es posible la idea de "sembrar la propia casa" si se dispone de tierras comunitarias para su cultivo. La capacitación necesaria puede ser obtenida a través de los gobiernos y la Red Internacional para el Bambú y Ratán (INBAR por sus siglas en inglés). PARTES DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH 1 Rizoma – Es un tallo modificado, subterráneo, que conforma el soporte de la planta. Es el lugar por donde la guadua absorbe los nutrientes. Se ha utilizado en estabilización de las laderas y prevención de la erosión producida por escorrentía, vientos fuertes y desmoronamiento. 2 Cepa – Es la parte del culmo con mayor diámetro y espesores de pared mayores; Posee una longitud de 4 metros. Las distancias de cañutos son las más cortas y en la construcción se les utiliza como columnas. 3 Basa – El diámetro es intermedio y la distancia entre nudos es mayor que en la cepa; es la parte del culmo de la guadua que más se utiliza; tiene una longitud aproximada de 11 metros. 4 Sobrebasa – El diámetro es menor y la distancia entre nudos es un poco mayor, comparado con la basa, la longitud es de aproximadamente cuatro metros. 5 Varillón – La sección tiene un diámetro pequeño y la longitud es de unos tres metros aproximadamente. 6 Copa – Es la parte apical de la guadua, con una longitud entre 1.20 a 2.00 metros. En Colombia es posible encontrar dos variedades de Guadúa angustifolia; angustifolia – bicolor y angustifolia – angustifolia. Estas presentan cinco formas o
  • 15. biotipos denominados vulgarmente: cebolla, macana, rayada negra, cotuda y castilla. Los biotipos o formas se han diferenciado de acuerdo con las características morfológicas externas, costumbres campesinas, terminología vernácula y condiciones propias de desarrollo de la planta. Guadua Macana: ● Presenta coloración blanca debido al recubrimiento de un tejido blanquecino, reticulado y de tipo arenoso, que esta esparcido a lo largo del entrenudo y más concentrado al nivel del nudo; los nudos son rectos ● Tiene acanaladura visible y prolongada hasta más allá de la mitad del entrenudo. ● Diámetros pequeños: 70 mm – 150 mm ● Espesor: 12 mm ● Se desarrolla en suelos con pocos nutrientes de humedad baja ● El suelo debe presentar pendientes pronunciadas Guadua Cebolla: ● Menor cantidad de esclerénquima o tejido duro, menor cantidad de haces fibrovasculares. ● Diámetros en la parte media de la cepa mayores de 100 mm, espesores de 10 mm. ● En corte longitudinal de culmos en estado adulto, la coloración interna es amarillenta, no hay presencia de tejido blanquecino y los nudos son convexos en el sentido del crecimiento del tallo. ● Acanaladura de la base de la yema hacia arriba apenas perceptible y que se prolonga hasta la mitad del entrenudo. ● Se desarrolla en suelos ricos en nutrientes con alta humedad. ● El suelo debe presentar pendientes bajas Guadua Castilla: ● Presenta diámetros grandes: 180 mm – 350 mm. ● Espesor: 150 mm
  • 16. ● Se desarrolla en suelos húmedos y ricos en nutrientes. “EL ACERO VEGETAL” por JörgStamm La enorme capacidad de la guadua para soportar alto esfuerzo de compresión, flexión y tracción, y por sus demás cualidades físicas, la hacen óptima para reemplazar estructuras de metal y de maderas en vías de extinción. El aprovechamiento industrializado conlleva productos como: parquet, tableros y vigas laminadas, con los cuales el artesano y el usuario internacional pueden cumplir con más facilidad sus propósitos de producción especializada. La investigación científica de la taxonomía y de las propiedades físicas, no sólo para los aspectos de la construcción, fue publicada por la Universidad Nacional de Colombia, estableciendo límites, posibilidades y métodos de preservación. Uno de los pioneros es Oscar Hidalgo López, quien publicó varios libros y manuales sobre su investigación. Pero el éxito llegó con los edificios impresionantes, con aleros de hasta 8 metros, diseñados y construidos por el arquitecto Simón Vélez, después de descubrir la inyección de mortero (cemento) en los nudos de la caña. Este descubrimiento crucial abrió finalmente la manera de diseñar con guadua. Ahora es fácil unir una guadua a otra; los artesanos locales adoptaron rápidamente el nuevo método. Una nueva generación de arquitectos empezó a diversificar las aplicaciones para edificios y proyectos grandes de construcción de vivienda, excepto en los cascos urbanos. Las normas de la construcción “moderna” se diseñaron para construcciones en cemento o materiales como el ladrillo, fenómenos típicos en casi todos los países en vías de desarrollo. Los tubos de bambú, son muy flexibles; incluso construcciones gigantes se comportan “sismo- indiferente”, como Simón Vélez titula a sus edificios, resultados de ensayo y error.
  • 17. Antecedentes de la cascaras de arroz Grafica n# 3 Se pueden fabricar pisos, marcos para ventanas, sillas, mesas y paneles para puertas de automóviles, entre otros productos. Foto: Archivo UNAM. Con la cascarilla del arroz que se desperdicia en las cosechas, un grupo de físicos de la UNAM desarrolló un novedoso material aglomerado que resiste el fuego, el agua y la entrada de virus y bacterias. Luego de 17 años de investigación, el equipo encabezado por Víctor Manuel Castaño Meneses, investigador y director del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA), cuenta con una patente nacional y un producto listo para ser transferido a las industrias de la construcción, mueblera y automotriz, y se pueden fabricar pisos, marcos para ventanas, sillas, mesas y paneles para puertas de automóviles, entre otros productos. En el grupo científico participan Susana Vargas, Miriam Estévez, Rogelio Rodríguez, Alberto Álvarez y René Salgado, académicos del CFATA, con sede en Juriquilla, Querétaro. Gama de aplicaciones La cascarilla de arroz, que sirve de materia prima para este material, está formada en un 25 a 30 por ciento de dióxido de silicio (SiO2), elemento que constituye al vidrio, la arena y los cuarzos. Se mezcla con una resina comercial para obtener un aglomerado duro, moldeable, fácil de perforar y de clavar. Fue desarrollado con tecnologías propias y probado con diferentes tipos de resina (hechas a base de moléculas de gran tamaño llamadas polímeros, como las que
  • 18. forman los plásticos) que conceden mayor flexibilidad o dureza, según se requiera; el producto se forma en un 85 por ciento de esa cascarilla y 15 por ciento de resina comercial, cuya función es aglutinar al dióxido de silicio. Es resistente y no propaga el fuego (es ignífugo), contiene la humedad e impide el ataque de hongos y bacterias, microorganismos que dañan al aglomerado de madera con el que competirá en el mercado, explicó Castaño. A su cualidad ignífuga se suma la resina comercial sintética, que repele los líquidos. “Es hidrofóbica, rechaza el agua, lo que le da estabilidad hidrolítica al compuesto”, precisó el experto en materiales. Otras ventajas del producto son que no se corroe y tiene propiedades mecánicas y de fijeza adecuadas, lo que garantiza su versatilidad para ser utilizado en señalizaciones de carreteras, paneles para cines, auditorios y grandes edificios. También aísla el ruido y el calor, por lo que es recomendable para sustituir al corcho en cabinas de grabación y radiofónicas, apuntó. Proceso en laboratorio La cascarilla de arroz se obtiene de los grandes centros productores del grano en Morelos y Veracruz, donde representa un desperdicio de entre 10 y 20 por ciento del cultivo (según la especie). Luego de separarla del grano, la corteza se procesa en un laboratorio de materiales del CFATA, donde se limpia y se muele; posteriormente, se mezcla con una resina comercial sintética, hasta obtener una sustancia uniforme. La resina, que conforma el 10 por ciento del producto, cubre los espacios entre las partículas de la cascarilla, proceso que se comprueba mediante un microscopio electrónico. La mezcla se vierte en diferentes moldes, y actualmente el CFATA tiene prototipos de puertas, pisos y marcos para ventanas. Además, han realizado pruebas exitosas en sistemas de colado para probar su resistencia en el soporte de grandes columnas en la construcción de edificios. El nuevo material podría llamarse “AGLOZ”, un término que sintetiza el concepto aglomerado de arroz; o “IGNITUM”, en referencia a su resistencia al fuego, adelantó el científico. El director del CFATA espera que en los próximos meses se concrete una negociación con una de las más importantes arroceras del país para lograr una
  • 19. transferencia tecnológica que lleve este producto de un laboratorio de la UNAM al mercado nacional. Grupo Polisul, una exitosa compañía de la agroindustria brasileña, encontró en la producción de madera plástica una alternativa para aprovechar la cascarilla sobrante de la molienda del arroz. Esta iniciativa les ha permitido cerrar el ciclo de su cadena de producción, y a la vez crear una nueva oportunidad de negocio. En Brasil, el estado de Rio Grande do Sul es el principal productor de arroz del país, con un área sembrada de 1‟088.000 hectáreas para producir 6.798.591 toneladas del cereal en la cosecha 2009-2010, según cifras de Irga (Instituto Rio Grandense do Arroz). En este estado, Grupo Polisul, un conglomerado empresarial dedicado a la agroindustria y dueño de Cerealista Polisul, una de las principales compañías productoras de arroz, se propuso investigar fuentes alternativas y eco- sustentables para gestionar un pasivo ambiental de su negocio: la cascarilla de arroz, que corresponde a 20% del arroz molido en peso, y que tradicionalmente es incinerada para generar energía. Tras una ardua búsqueda, la empresa encontró en los compuestos de plástico y madera (WPC, del inglés woodplasticcomposite), una forma creativa y eficiente para reaprovechar este desecho en la fabricación de productos con alto valor agregado. A partir de esta iniciativa, Grupo Polisul fundó la compañía WPC Brasil (www.wpcbrasil.com), que desde hace un año ofrece en el mercado perfiles de madera plástica, producidos con polietileno de alta densidad y un refuerzo al 50% de cascarilla de arroz. Este emprendimiento, que ha requerido una inversión cercana a los dos millones de dólares, contó con el trabajo de un equipo multidisciplinario. De acuerdo con LuizAngeloCunha, director industrial de WPC Brasil, fueron fundamentales el acompañamiento tecnológico de Clariant, compañía de origen suizo proveedora de aditivos y pigmentos para el procesamiento de estos compuestos, así como la co-participación del Senai (Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial), uno de los más importantes polos de generación y difusión de conocimiento aplicado al desarrollo industrial brasileño. “Los perfiles de madera plástica son producidos a partir de la incorporación de fibras vegetales, generalmente madera, como cargas de refuerzo en resinas termoplásticas. Sin embargo, en el caso de WPC Brasil, la fibra vegetal utilizada es la cascarilla de arroz, lo que constituye un desarrollo innovador a escala mundial”, comentó Liliana Rubio, gerente de la línea de aditivos e investigación y desarrollo
  • 20. de Clariant para América Latina. El director industrial de WPC Brasil señala que los perfiles en madera plástica son productos nuevos en Brasil, pero ampliamente empleados en Estados Unidos y en Europa, como reemplazo de la madera y de otros materiales de construcción para aplicaciones no estructurales en pisos, cubiertas, cercas, revestimientos de paredes, ventanas y puertas. Su éxito en el mercado mundial reside en su durabilidad en ambientes exteriores bajo diversos climas, en su resistencia a las termitas y otras plagas, y en la eliminación de tareas para su mantenimiento. Cascarilla de arroz, un aporte a la sustentabilidad La utilización de cascarilla de arroz tiene un impacto altamente positivo en la sustentabilidad de este proyecto, vista desde las esferas ambiental, económica y social. Desde la esfera ambiental, le permite a la agroindustria aprovechar un material considerado como desecho y convertirlo en un recurso para la creación de una nueva cadena productiva. LuizAngeloCunha señala que la incineración de la cascarilla de arroz, destino usual de estos residuos, resulta en una actividad contaminante que libera partículas y humo a la atmósfera. Entonces, retirar esta cascarilla del medio ambiente y darle otra utilidad evita daños a la naturaleza. Según Cunha, otra ventaja ambiental de los perfiles de polietileno y cascarilla de arroz, como producto terminado, yace en su aplicación misma. “Al sustituir a la madera convencional en diferentes aplicaciones, estos perfiles contribuyen a disminuir la tala de bosques. Así mismo, al final de su vida útil, pueden ser reciclados para fabricar nuevos productos”, comentó. El impacto de la labor de WPC Brasil fue reconocido con el Premio Nacional de Innovación y Sustentabilidad 2010, otorgado por el Banco Santander en la categoría de negocios, por el proyecto “Transformando residuos descartables”. La compañía, que hoy en día tiene la capacidad de producir 65.000 metros lineales de perfiles al mes, utilizando estos residuos, resultó ganadora entre 109 proyectos finalistas. Con respecto a este reconocimiento, Gilmar Schneider, director de WPC Brasil, comentó que como empresa debían apostarle a la innovación y hacerse cargo de los desperdicios generados. “Antes dejábamos la cascarilla para que terceros la trataran por ser un residuo no deseado. Sin embargo, hoy la hemos convertido en un material noble que tiene una utilidad y un valor. No sólo atendimos el objetivo de
  • 21. darle uso a este desecho sino que también diversificamos nuestro negocio y creamos una nueva empresa”, agregó. Roberto Guzmán, director de mercadeo para América Latina de Clariant, subrayó que la visión de Grupo Polisul como empresa fue algo diferente e innovador: “Ellos se fijaron una meta y trabajaron duro para conseguirla. En el aspecto social, el nacimiento de WPC Brasil ha representado la generación de nuevos empleos y la participación de la comunidad donde opera en torno a esta iniciativa. Como un ejemplo, está la vinculación, en funciones de mantenimiento y operación, de estudiantes del IFSUL (Instituto Federal Sul-rio-grandense), formados en electromecánica y tecnología de los polímeros. De acuerdo con WPC Brasil, esta medida busca evitar el éxodo de mano de obra calificada a centros urbanos mayores. Liliana Rubio, asesora técnica en la producción del compuesto de polímero y cascarilla de arroz como parte de la alianza entre WPC Brasil con Clariant, destacó la importancia de haber articulado para este proyecto el músculo industrial, el capital humano, el soporte académico y el conocimiento técnico. “Fue un trabajo en equipo, de varios años, para lograr el resultado que vemos hoy”, enfatizó. Desafíos tecnológicos Uno de los retos más exigentes de la producción de compuestos de plástico y fibras naturales es el tratamiento previo que necesitan las fibras para ser incorporadas a la matriz polimérica. Luego, lograr la compatibilidad entre la fibra y el fundido es otro paso igualmente demandante. La combinación de maquinaria, equipos auxiliares, resinas y aditivos empleados debe responder a los requerimientos específicos de cada proyecto, y en esta ocasión, cuando se trabajaba con una fibra vegetal poco explorada, el grado de exigencia era aún más elevado que para un compuesto tradicional con fibra de madera. “Nos tomó cinco años encontrar a los proveedores indicados. Participamos en eventos internacionales para conocer el producto y todo lo relacionado con su fabricación”, dijo LuizAngeloCunha. Para la preparación de la fibra natural, WPC Brasil desarrolló un proceso único, y de su propiedad, que incluye secado, micronización, pulverización e incorporación de aditivos a la cascarilla del arroz. La formulación del compuesto, cuya composición principal es polietileno de alta densidad y cascarilla de arroz en una proporción de 50%, contó con la asesoría de Clariant, que creó un paquete de aditivos y colorantes especialmente diseñado para el proyecto.
  • 22. Entre los productos incluidos están los aditivos para compatibilizar la fibra y el polímero; los plaguicidas y fungicidas para garantizar una larga vida útil a los perfiles; los aditivos de protección contra los rayos ultravioleta, y los colorantes para darles diversas tonalidades. “En el aspecto estético de los perfiles buscábamos lograr una gama de colores variada, sin perder la apariencia natural de la madera. Hicimos varias mezclas con tonos marrones, amarillos, rojos y negro para llegar a los colores seleccionados. Los perfiles están disponibles en cuatro tonos, más el color natural que le da la cascarilla del arroz al polímero”, comentó FazioMurilho, del departamento de investigación y desarrollo de Clariant en Brasil. De acuerdo con el director industrial de WPC Brasil, las máquinas y equipamientos empleados para este desarrollo fueron suministrados por compañías brasileñas y especialmente diseñados para ellos. Otro componente técnico primordial se refiere los procesos de control de calidad. Para este propósito, WPC Brasil llegó a un acuerdo con el Senai (Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial). Este convenio tiene como objetivo desarrollar productos en madera plástica para la reparación de embarcaciones y la construcción de muelles y puertos, utilizados por la Marina Brasileña Hacia el futuro Como parte de una estrategia para ofrecer productos que cumplan con los estándares internacionales de construcción, con miras a ofrecer productos de alta calidad y evaluar la posibilidad de exportar, WPC Brasil sometió su portafolio de productos a pruebas en los laboratorios ArchitecturalTesting, una de las más renombradas instituciones técnicas de Estados Unidos. Así mismo, la empresa se rige por las normas de la ASTM (American SocietyforTestingMaterials), y del ICC (International Code Council). Los perfiles fabricados en PEAD y cascarilla de arroz pueden ser apreciados dentro de Brasil en pisos, muelles, cubiertas para zonas húmedas y muebles para jardín. Todas estas son aplicaciones que pueden abrirles oportunidades a los industriales del plástico para aprovechar las variadas fibras naturales que existen en nuestros países. Gracias a la visión innovadora de Grupo Polisul, la cascarilla de arroz podrá ser vista ahora como una materia prima y no como un desecho.
  • 23. Debe saber: Los compuestos de plástico y fibras naturales se pueden fabricar a partir de una diversidad de resinas, tales como polietileno, polipropileno y policloruro de vinilo. En este tipo de productos, las fibras aportan propiedades como mayor rigidez, estabilidad dimensional y reducción de costos al permitir el uso de una menor cantidad de resinas. La producción de WPC es usualmente un proceso de dos etapas: mezclado, de las fibras con el plástico, y formado, que puede ser por extrusión, inyección o moldeo por compresión. Un secado inadecuado de las fibras puede resultar en defectos de superficie o vacíos en la pieza. Por otro lado, la exposición prolongada a altas temperaturas puede ocasionar la degradación de la parte celulósica. Las principales aplicaciones de estos compuestos están en la construcción, pero hay mercado en las industrias automotriz y deportiva, así como en otros bienes de consumo. Fuente: Archivo Tecnología del Plástico 5.ESTUDIO DE MERCADO 1 ¿qué es el producto? El producto es la fabricación de casas con el uso de las materias primas como lo es el bambú y la guadua conocidos como el nuevo acero natural ecológico, como también se caracterizan por tener una elasticidad y resistencia previamente comprobada y el otro material serán las cascaras de arroz que tienes distintos usos actualmente como la fabricación de pisos haciendo uso de materiales resistentes y confiables pero a la vez asequibles
  • 24. a la economía de cualquier colombiano la idea es importar el bambú y la guadua de ecuador y las cascaras de arroz de china a Colombia dando buen provecho a los diferentes acuerdos que tiene ambas naciones con Colombia de esta manera fabricar casa prefabricadas a diferentes precios dando uso de materiales que tanto son económicos como elásticos y resistentes ya que en la últimas dos décadas, Colombia ha avanzado significativamente en el desarrollo de investigación. 2 ¿Cómo es? El uso de la guadua (bambú) como material de construcción, obteniendo un reconocimiento internacional dentro de este campo.La guadua como material de construcción puede tener gran proyección en un futuro no solo por tratarse de un material natural renovable de rápido crecimiento que aporta importantes beneficios ambientales como la regulación de caudales de agua, la captura de CO2 y la recuperación de suelos, entre otros, sino por su excelentes propiedades mecánicas y su flexibilidad, lo que permite su uso en construcciones sostenibles, resistentes y dúctiles. El bambú laminado pegado estructural, es una apropiación de la tecnología de la madera laminada, que ha sido aplicada y desarrollada en Estados Unidos y Europa desde hace más de 100 años, con aplicación en vivienda, industria, polideportivos y puentes vehiculares. A partir de esto también utilizaremos la cascara de arroz ya que Con la cascarilla del arroz que se desperdicia en las cosechas siendo un novedoso material aglomerado que resiste el fuego, el agua y la entrada de virus y bacterias. Es resistente y no propaga el fuego (es ignífugo), contiene la humedad e impide el ataque de hongos y bacterias, microorganismos que dañan al aglomerado de madera con el que competirá en el mercado. A su cualidad ignífuga se suma la resina comercial sintética, que repele los líquidos. “Es hidrofóbica, rechaza el agua, lo que le da estabilidad hidrolítica al compuesto”, precisó el experto en materiales. Otras ventajas del producto son que no se corroe y tiene propiedades mecánicas y de fijeza adecuada, lo que garantiza su versatilidad para ser utilizado en señalizaciones de carreteras, paneles para cines, auditorios y grandes edificios. También aísla el ruido y el calor, por lo que es recomendable para sustituir al corcho en cabinas de grabación y radiofónicas, apuntó.
  • 25. Grafico n# 1 Grafica n# 2 3 ¿Para qué sirve y a quien le sirve? El producto son casas fabricadas en bambú y guadua con accesorios como el piso fabricados con cascara de arroz en prime ligar ayudara a que los colombianos con menos recursos económicos tengan acceso a un hogar
  • 26. como primera instancia y también estar seguros en cuanto a los fenómenos de la naturaleza y principalmente a los terremotos estas casas pueden ser fabricadas ya sea para estratos altos o bajos ya sea de 1 al 6 que son los estratos que actualmente tiene Colombia teniendo en cuenta que la persona que quiera acceder a este producto no tiene que tener mucha fluidez económica de la sociedad ya que estas materias primas son bastante económicas como también ecológicas 4 ¿Cuánto cuesta? El costo de las casas estará esencialmente basado en su tamaño y la zona en donde se hagan la urbanizaciones ya que será asequible para todos los estratos tendrá un costo según ya sea una casa pequeña con un costo aproximado de $ 10.000.000 a $ 30.000.000 la mediana un costo de $35.000.000 a $ 50.000.000 la grande de $ 55.000.000 hasta $ 80.000.000 estos precios son los en un inicio a partir de una aproximación a todos los costos que se tendrán no es un precio fijo. 5 ¿Qué se necesita para importarla? ● Saber qué es lo que voy a importar y haber realizado un estudio de mercado previamente ● Haber realizado una cotización o una factura proforma de los costos de la mercancía, como también de los costos tanto en origen o en destino a partir de todo el ítem. ● Contratar un agente de carga internacional, agente aduanal , operadores portuarios ,transporte internacional , transporte interno en origen y destino .
  • 27. ● Contar con l autorización previa de la importación contando con los siguientes documentos: documentó de transporte según el medio de transporte, factura comercial, lista de empaque, manifiesto de carga, permisos de la entrada de mercancía, vistos buenos. 6 ¿Qué va a ser una pequeña, mediana o grande inversión? La sociedad que crearemos entre las tres será constituida bajo uno escritura publica siendo una pequeña empresa y se aspira a que pueda surgir y convertirse en una empresa grande con una inversión mayor ya que inicialmente se tiene un inversión inicial necesaria entre $ 50.000.000 y 100.000.000 para darle un inicio a la empresa teniendo en cuenta gastos de publicidad y reconocimiento de la empresa en los ciudadanos colombianos ya que es un proyecto que está siendo comprobado en el continente europeo de esta manera se espera tener una buena acogida en el sector de los bienes raíces. 7 ¿Qué tipo de requisitos legales necesita? 1 Es necesario decidir entre los socios la sociedad bajo la cual se constituirá la sociedad. 2 Escoger el representante legal asignando de esta manera a cada uno un monto inicial para la constitución de la empresa y así mismo la empresa 3 Realizar la formalización mediante una escritura pública ya que esta manera si ninguno cumple puede tener consecuencias legales. 8 ¿Qué tipo de empresa seria la que constituimos? La empresa que se constituirá desde un inicio será una pequeña empresa bajo los parámetros legales para su constitución bajo una sociedad limitada (ltda) 9 ¿Dónde está prevista la localización?
  • 28. Su localización previa se tiene previstas dos sedes una en el norte y otro en el centro de Bogotá para que los ciudadanos colombianos puedan tener acceso en la capital de la república inicialmente partir de una publicidad que se realizará por medio que algunos medios de comunicación y previamente la localización se realizara dependiendo del estudio del mercado y así mismo el nicho del mercado objetivo. 10 ¿Qué impacto ambiental tiene este producto? La impacto ambiental de nuestro producto al medio ambiente inicialmente colombiano es positivo ya que las materias primas a utilizar para la fabricación de las casas prefabricadas como lo es ya sea la guadua, el bambú y las cascaras de arroz son bastantes ecológicos. “En Colombia la caña aguanta mejor los terremotos que el ladrillo y el hormigón. El impacto ambiental es mucho menor; plantar guadua es como sembrar agua” Se trata de un tipo de bambú al que se le denomina”Guadua” y que se cultiva en todo Suramérica. Antiguamente se utilizó en la construcción de edificios y obras de ingeniería. Desplazado por el cemento y las multinacionales, el Guadua se convirtió en el material de construcción para las viviendas más humildes. El Guadua, que algunos conocen también como el acero vegetal, es el protagonista del sueño de Francisco Gallo, un colombiano de 43 años afincado en San Sebastián. Nació y creció en Pereira, el corazón de la zona cafetera de Colombia, donde el bambú tiene aún una importante presencia en las edificaciones campesinas. “La mayor parte de las casas del entorno en que nací estaban hechas con guadua”. El bambú no sólo es mucho más barato sino que su cultivo enriquece los suelos y proporciona biodiversidad al regular los recursos hídricos y atraer a especies animales también hay que tener en cuenta que son materias primas muy económicas y estas casas podrán ser ofrecidas a toda la estratificación colombiana que se encuentra actualmente.
  • 29. A parte de la cascara de arroz también está constituida por nutrientes que ayudaran a que la vivienda sea totalmente ecológica y ayude a conservar de mejor manera el medio ambiente. IDEA El producto es la fabricación de casas usando materias primas como lo es el bambú y la guadua conocidos como el nuevo acero natural ecológico, se caracterizan por tener una elasticidad y resistencia previamente comprobada también utilizaremos material de las cáscaras de arroz ayudando a la fabricación de pisos siendo materiales resistentes y confiables alcanzando buena rentabilidad y economía de las personas. Nuestra idea es importar el bambú y la guadua de ecuador y las cáscarass de arroz de china a Colombia para brindar un buen provecho a los diferentes acuerdos que tiene ambas naciones recibiendo beneficios con Colombia, de esta manera sería más accesible a tener un hogar y estar seguros en cuanto a los fenómenos de la naturaleza y principalmente a los terremotos estas casas pueden ser fabricadas ya sea para estratos altos o bajos ya sea de 1 al 6. Ya que estas materias primas son bastante económicas y ecológicas. 1. Formulación del problema ¿Cuál es mi público objetivo? 2. Planteamiento de objetivos Delimitar el público objetivo (target group) 3. Delimitar la población objeto de estudio:
  • 30. Nosotras le dimos una clasificación a las viviendas que se van a fabricar que son: ● Vivienda pequeña: precio de $10.000.000 -$30.000.000 Grafica 3 ● Vivienda mediana: el precio es de :el precio es de $35.000.000 - $50.000.000 Grafica 4 http://www.ing.unal.edu.co/eventos/bam bu/ http://www.alamaula.com.co/bogota/lotes- terrenos/construccion-y-diseno-en-guadua-y- bambu-construccion-y-arquitectura- ecologica/3309184
  • 31. ● Vivienda grande:el precio es de $55.000.000-$80.000.000 Grafica 5 Nuestro público objetivo esta segmentado según la estratificación en la que actualmente se encuentra dividida: ● Estrato 1-2: corresponden a estratos bajos que albergan a los usuarios con menores recursos, los cuales son beneficiarios de subsidios en los servicios públicos domiciliarios es decir que tendrían la capacidad monetaria de comprar nuestro producto el cual está dividido según la clase de vivienda así que este estrato podría acceder a una casa pequeña fabricada con las mismas materias primas con un precio de la casa de $10.000.000 -$ 20.000.000 ■ Estrato 3-4: El estrato 3 aunque es clasificado como medio recibe algún pequeño porcentaje de subsidio, el estrato 4 no es beneficiario de subsidios, ni debe pagar sobrecostos, paga exactamente el valor que la empresa defina como costo de prestación del servicio de esta manera este estratificación podría tener mayor solvencia económica estabilidad para acceder a una http://www.flickriver.com/photos/tags/buildingbamboo/i nteresting/
  • 32. casa fabricada con las mismas materias primas pero con ocupación de un mayor territorio y el uso de más materia prima con un con características de una vivienda más lujosa en el hecho de comparación con la vivienda pequeña esta vivienda es la segunda clasificación y tiene un precio de $25.000.000-$35.000.000 ■ Estrato 5-6: Los estratos 5 y 6 corresponden a estratos altos que albergan a los usuarios con mayores recursos económicos, los cuales deben pagar contribución (sobrecostos) sobre el valor de los servicios públicos domiciliarios este el uno de los estratos de que tiene mayor solvencia económica y podría acceder a la compra de este tipo de viviendas ya que esta es la casa de la clasificación antes mencionada que es más lujosa y en la que más se utilizara materias primas para la construcción de viviendas innovadoras que tienen un precio de $40.000.000 -$ 80.000.000 A partir de esto también tenemos un segmento de mercado elegido por edades de esta manera la última segmentación estaría de esta manera dividida: Las personas pueden acceder a nuestras viviendas ya sea entre los 25 y 45 años, que son una etapa en donde empiezan los ciudadanos a tener una solvencia económica y estabilidad para acceder a la compra de una vivienda. 4. Fuentes de información Primerias: se le realizara una encuesta a nuestra competencia directa y también a nuestro público objetivo Secundarias: De esta manera nuestra competencia en colobmiadiretca es la siguiente: 1. Built a free website of yourownon(casa en bambu y guadua) ubicados en la Dirección para correspondencia: Avenida Ambalá Conjunto Balcones de Navarra Bloque 5 N° 301 Ibagué. Tolima. Colombia. Esta empresa siendo una competencia para nosotros ofrece estos productos: Modelo 1 Grafica n #7
  • 33. Área Lote: 11 X 7.30 mts. Área Construida Primer Piso: 80 M2 Área Construida Segundo Piso: 28.50 M2 Área Construida Total: 108.50 M2 La casa consta de: 3 alcobas, 2 baños, Cocina, Lavandería, Sala, Comedor, Terraza. Planos Arquitectónicos: $1.300.000,oo Pesos Colombianos M/Cte. Area Lote: 14.50 X 8.0 mts. Area Construida Primer Piso: 117.80 M2 Area Construida Total: 117.80 M2 La casa consta de: 3 alcobas, 1 o 2 baños, Cocina, Lavandería, Sala, Comedor, Terraza. Costo Aproximado Construcción Casa Básica – Con acabados mínimos - $35.340.000 (Precio base en Ibagué ) Planos Arquitectónicos: $1.400.000,oo Modelo 2 Grafica n#8 Área Lote: 14.50 X 8.0 mts. Área Construida Primer Piso: 117.80 M2 Área Construida Total: 117.80 M2 La casa consta de: 3 alcobas, 1 o 2 baños, Cocina, Lavandería, Sala, Comedor, Terraza. Costo Aproximado Construcción Casa Básica – Con acabados mínimos - $35.340.000 (Precio base en Ibagué ) Planos Arquitectónicos: $1.400.000,oo Ambas imágenes fueron extraídas del siguiente link que es el mismo de la empresa que es nuestra competencia directa http://bambuguadua.tripod.com/productos.htm
  • 34. 5. herramienta de investigación Cuestionario 1. Es importante para usted tener una vivienda que le ofrezca seguridad, economía y también sea ecológica: SI NO 2. Cree usted que una vivienda que se encuentre totalmente inmunizada su estructura como tal es decir que está protegida contra los incendios. ¿Usted compraría una vivienda de este tipo? SI NO 3. usted conoce los beneficios que tiene la fabricación de una vivienda en guadua y bambú siendo materias primas que tiene mucha resistencia y elasticidad en sismos y esta inmunizado contra los incendios y también los pisos en cascara de arroz siendo una materia prima que viene inmunizada ya contra los incendios sabiendo esto ¿ le parecen buenos materiales de construcción? SI NO 4. ¿Usted aprueba la idea de construir urbanizaciones en Bogotá con los materiales antes mencionados? SI NO 5. ¿Es importante para usted que la vivienda en donde usted viva tenga un impacto ambiental positivo para la naturaleza colombiana? SI NO
  • 35. 6. ¿usted cree que la construcción de estas urbanizaciones de viviendas ecológicas, sacaran del mercado las viviendas pocos seguras que actualmente se construyen? SI NO 7. ¿Cree que en la compra de una vivienda segura influye la solvencia monetaria de usted como ciudadano? SI NO 8. ¿usted tenia conocimiento que los materiales utilizados en la construcción de estas viviendas son casi 40% más económicos que los materiales de construcción normalmente utilizados en las viviendas? SI NO 9.¿ que usted tenga la posibilidad de acceder a una vivienda que es mucho más económica que otra viviendas que le ofrece más beneficios , esto es importante y de interés para usted y la inversión que en un futuro valla a realizar? SI NO 10. ¿usted invertiría en este tipo de viviendas que saldrán aproximadamente al mercado? SI NO 6. Análisis de herramienta de investigación Las encuestas se realizaron a 20 personas que se encuentran entre las estratificación antes mencionada en total se encuestaron 20 personas en total entre estratos 1-2-3-4-5-6
  • 36. 15 10 si no 18 2 si no 16 4 si no Y sus repuestas fueron: 1. ¿Es importante para usted tener una vivienda que le ofrezca seguridad, economía y también sea ecológica? 2. ¿Cree usted que una vivienda que se encuentre totalmente inmunizada su estructura como tal es decir que está protegida contra los incendios. ¿Usted compraría una vivienda de este tipo? 3.¿usted conoce los beneficios que tiene la fabricación de una vivienda en guadua y bambú siendo materias primas que tiene mucha resistencia yelasticidad en sismos y esta inmunizado contra los incendios y también los pisos en cascara de arroz siendo una materia prima que viene inmunizada ya contra los incendios sabiendo esto ¿le parecen buenos materiales de construcción?
  • 37. 13 7 si no 4. ¿Usted aprueba la idea de construir urbanizaciones en Bogotá con los materiales antes mencionados? 5. ¿Es importante para usted que la vivienda en donde usted viva tenga un impacto ambiental positivo para la naturaleza colombiana? 6.¿usted cree que la construcción de estas urbanizaciones de viviendas ecológicas, sacaran del mercado las viviendas pocos seguras que actualmente se construyen? 11 9 si no 1010 si no
  • 38. 7. ¿Cree que en la compra de una vivienda segura influye la solvencia monetaria de usted como ciudadano? 8.¿usted tenía conocimiento que los materiales utilizados en la construcción de estas viviendas son casi 40% más económicos que los materiales de construcción normalmente utilizados en las viviendas? 9..¿ que usted tenga la posibilidad de acceder a una vivienda que es mucho más económica que otra viviendas que le ofrece más beneficios , esto es importante y de interés para usted y la inversión que en un futuro valla a realizar? 18 2 si no 15 5 si no 16 4 si no
  • 39. 10.¿usted invertiría en este tipo de viviendas que saldrán próximamente al mercado? CONCLUSIONES ENCUESTAS Según los datos obtenidos de las personas encuestadas de los estratos 1-6 nos hemos dado cuenta de que un 75% de la población centralizada ha optado por tener este tipo de vivienda ecológica. Las viviendas hechas de Bambú, Guadua y Cascaras de arroz son un tipo de vivienda ecológico que cuentan con benéficos para el medio ambiente y cuentan con una variedad de ayudas contra incendios, sismos, terremotos etc. Al tener urbanizaciones de este tipo de vivienda no son solamente ecológicas también son muy económicas y cuentan con unos diseños originales y llamativos que de cierta manera son casas estilo pequeñas quintas. A las personas encuestadas que les llamo la atención tener una vivienda con este tipo de beneficios tienen en cuenta quehacen una gran inversión para contar con vivienda propia en buenos sectores y con una comercialización más grata para su futuro. Los materiales utilizados son 40% más ecológicos que las construcciones normales por este motivo cuentan con más seguridad y confiabilidad para realizar una inversión de vivienda y con ello poder sacar este producto al mercado nacional e internacional. 15 5 si no
  • 40. 7. ESTUDIO TECNICO MATRIZ DE TRABAJO DETERMINACION DE LA LOCALIZACION METODO DE PUNTAJES PONDERADOS Factores de localización peso Ubicación A Ubicación B Ubicación C calificación ponderación calificación ponderación ubicación ponderación La existencia de mercados insatisfechos y potenciales 0.15 4 0.6 3 0.45 4 0.6 Factores ambientales 0.14 3 0.42 4 0.56 2 0.28 Aspectos legales 0.13 4 0.52 2 0.52 3 0.39 Medio y costo transporte 0.12 3 0.36 2 0.36 4 0.48 Disponibilidad y costos –mano de obra 0.11 2 0.22 4 0.44 2 0.22 La existencia de vías de comunicación 0.10 3 0.3 3 0.3 3 0.3 La existencia de infraestructura urbana 0.08 2 0.16 2 0.16 1 0.08 Cercanía al mercado 0.07 3 0.21 3 0.21 4 0.28 Topografía del suelo 0.06 4 0.24 4 0.24 4 0.24 Disponibilidad de servicios básicos 0.04 1 0.04 2 0.08 3 0.12 TOTALES: 1 3.07 3.32 2.99
  • 41. 8. ESTUDIO AMBIENTAL 1. EL BAMBÚ Es una planta que aporta múltiples beneficios para el ambiente Y el hombre. Sus colmos son empleados como elementos integrales de la construcción de Viviendas, funcionan como reguladores térmicos y de acústica, el rápido crecimiento del Bambú permite, según el estudio “Aporte de Biomasa aérea”, realizado en el Centro Nacional para el estudio del Bambú-Guadua, producir y aportar al suelo en 2 y 4 ton/ha/año de biomasa volumen que varía según el grado de intervención del guadual. Esta biomasa constituye entre el 10 y 14% de la totalidad de material vegetal que se genera en un guadual. La biomasa es importante, ya que contribuye a enriquecer y mejorar la textura y estructura del suelo. El aporte anual de la biomasa general en un bambusal en pleno desarrollo oscila entre 30 35 ton/ha/año. Entre los aportes más valiosos de la especie se debe mencionar su comportamiento como una bomba de almacenamiento de agua, cuyo funcionamiento es el Principio de los Vasos Comunicantesdonde en épocas húmedas absorbe importante volúmenes de agua que almacena tanto en su sistema rizomático como en el tallo. Se han determinado según estudios realizados en la Hacienda Nápoles, Municipio Montenegro y en el Centro Nacional para el Estudio del Bambú-Guadua, que en una hectárea de Guadua puede almacenarse 30 375 litros de agua, es decir, el agua para 150 personas por día (se asume un consumo promedio de 200 litros/día/persona). En época de verano cuando se percibe la necesidad de agua en el suelo, la que se encuentra Almacenada en la planta es aportada de manera paulatina al mismo. (Esponja que suelta líquido).En estudios realizados sobre las pérdidas de suelo ocurridas en cuatro parcelas de escurrimiento con diferentes cultivos agrícolas y forestales, se pudo constatar, durante dos años de estudios, que en la parcela ocupada por bambú, las pérdidas de suelo fueron mínimas, con valores inferiores a 0,20 t/ha durante el período de las observaciones. Hubo diferencias altamente significativas entre las parcelas agrícolas y las parcelas protegidas, con los siguientes acumulados de sólidos perdidos. En la parcela cultivada de forma tradicional, con monocultivo y sin medidas de conservación de suelos se perdieron 25,39 t/ha, durante todo el período de las observaciones. La parcela cultivada, empleando sistemas agroforestales y medidas prácticas de conservación de suelos con cultivos intercalados en tiempo y espacio, alcanzó pérdidas de 1,72 t/ha. En 4 MUY BUENO 3 BUENO 2 REGULAR 1 MAL
  • 42. estudios realizados por otros autores a 8 640 culmos de Guadua angustifolia, que el aporte de biomasa, (que incluye al rizoma, culmo, ramas, hojas caulinares y follaje), es de 108.67 de toneladas de peso seco por hectárea. La captación de carbono obtenida en estos experimentos alcanzó la cifra de 33 toneladas al año, lo cual coincide con lo ya planteado anteriormente de que el bambú puede captar entre 20-40 toneladas de carbono por hectárea al año, dependiendo de la especie. Grandes ventajas del bambú El bambú, planta misteriosa y milenaria es usada en múltiples aplicaciones y son innumerables las ventajas que su cultivo y explotación puede ofrecer en los más diversos campos. Crecimiento y desarrollo muy rápido Después de un tipo de alga marina, el bambú es la planta de más rápido e incluso acelerado crecimiento de la naturaleza. Hay variedades de bambú gigante que pueden crecer hasta un metro al día. Probablemente es este bambú, al desarrollar una forma boscosa, la especie ideal para un desarrollo y explotación forestal realmente sostenible, siendo además una inversión interesante a corto plazo Materia prima para la construcción y la industria Por sus cualidades físicas y mecánicas, en relación con su peso, es muy apto para la fabricación y construcción de todo tipo de cosas, desde artesanía y muebles hasta grandes estructuras y construcciones como casas y puentes. Puede tener una gran importancia en el desarrollo de cualquier economía. Existen industrias que procesan bambú para la producción de papel, de madera prensada de bambú para suelos, etc. Toda esta industria, grande y pequeña, de utilización del bambú ocupa y mantiene a más de 2.000 millones de personas en el mundo. Los gobiernos de la India y China poseen reservas forestales de cerca de 20 millones de hectáreas y han empezado a explotarlos desde el punto de vista económico. Medio Ambiente La contribución del bambú en la atmósfera es muy importante porque produce oxígeno y absorbe dióxido de carbono. Tiene un sistema radicular formado por rizomas no muy profundos -que en parte son aéros- y pequeñas raíces que le sirven para fijar los suelos de manera muy eficaz, al mismo tiempo que actúa para filtrar y retener el agua. Por esto se dice que una planta de bambú es como la reserva de un tanque de agua. Al crecer tan rápidamente puede reforestar zonas degradadas en poco tiempo. Con esto podemos ver el buen comportamiento del bambú en su relación tanto con la atmósfera como con los suelos.
  • 43. Hay que destacar que la ciudad de Hiroshima fue reforestada con bambú en 1945 después de la destrucción causada por la bomba atómica. El bambú es un recurso natural renovable y sostenible. Cuando se cortan las cañas no quiere decir que la planta muera, sino que por el contrario cada año brotarán nuevas cañas que doblarán en altura y número a las del año anterior, hasta que la planta alcance su madurez. Según diferentes especialistas en el mundo existen entre 1.000 y 1.500 especies de bambú. Desde el bambú enano hasta el gigante. La mayoría tiene aplicaciones y usos diversos como fabricación de muebles, construcción de casas, alimentación humana (brotes de bambú) y animal (hojas y tallos frescos), artesanía, etc. es una planta (gramínea) con forma de caña. Existen cientos de variedades distinguiéndose entre especies más leñosas y más herbáceas. Suele crecer formando verdaderos bosques aunque hoy en día se han reducido mucho por la tala del ser humano. Podemos encontrarlo de forma silvestre en China, los Andes centrales y del norte, en zonas del Amazonas, en México y en algunos otros países latinoamericanos. Cada vez se planta más bambú en forma de plantaciones para su explotación. Aunque puede ser rentable su explotación a los cuatro o cinco años algunas variedades pueden necesitar incluso más de diez. Suele formar también parte de muchos jardines ya que es muy decorativo y resistente. Un aspecto que no deja de maravillar a todos los estudiosos es su inigualable capacidad de crecimiento. Algunos ejemplares de bambú pueden llegar hasta 30 metros a los dos meses de su crecimiento y podemos encontrar ejemplares con un diámetro de 20 centímetros. Información nutricional Del bambú se consumen los brotes tiernos que han sido popularizados gracias a los restaurantes chinos y el hecho de ser un alimento básico en la dieta de los osos Panda y los elefantes asiáticos. Entre sus nutrientes destaca su alto contenido en fibra y especialmente su gran aporte de Silicio. Propiedades del bambú Remineralizante. Su contenido en Silicio lo hace muy recomendable en personas desmineralizadas o que sufren de problemas osteoarticulares (artrosis, artritis, reumatismos, descalcificación, etc.) ya que colabora en la síntesis de colágeno y esto favorece la salud de los huesos y cartílagos. Saciante (alto contenido en fibra) Suavemente laxante gracias a su aporte de fibra.
  • 44. El bambú es apto para dietas adelgazantes ya que es bajo en calorías, saciante, suavemente laxante y disminuye, gracias a la fibra, la absorción de grasas y azúcares. Alimento para los humanos y también para el ganado. ¿Cómo podemos tomar el bambú? El bambú se suele comercializar en forma de brotes muy tiernos, para cocinarlos. También empieza a encontrarse en forma de cápsulas para uso medicinal (aporte de Silicio para huesos y articulaciones) ¿Sabías que...? El bambú es tan resistente (una vez seco) que, en Oriente, se ha llegado ha utilizar incluso para hacer puentes. Un uso sorprendente (para los occidentales) es en la construcción de viviendas ya que el bambú puede servirnos para hacer prácticamente todo (puertas, el suelo, cañerías, tejado, aislamiento, etc.) También se utiliza para construir estructuras para la construcción, para el campo, etc. Cada vez tiene más aplicaciones destacando: fabricación de muebles, tuberías, resinas, carbón vegetal, papel, fibras textiles, cestos y muchos otros artículos. Ayuda a evitar la desertización ya que sus raíces evitan que las lluvias se lleven la tierra. El bambú también puede servir para proteger los campos de cultivo del viento. El bambú, planta misteriosa y milenaria es usada en múltiples aplicaciones y son innumerables las ventajas que su cultivo y explotación puede ofrecer en los más diversos campos. Crecimiento y desarrollo muy rápido Después de un tipo de alga marina, el bambú es la planta de más rápido e incluso acelerado crecimiento de la naturaleza. Hay variedades de bambú gigante que pueden crecer hasta un metro al día. Probablemente es este bambú, al desarrollar una forma boscosa, la especie ideal para un desarrollo y explotación forestal realmente sostenible, siendo además una inversión interesante a corto plazo Materia prima para la construcción y la industria Por sus cualidades físicas y mecánicas, en relación con su peso, es muy apto para la fabricación y construcción de todo tipo de cosas, desde artesanía y muebles hasta grandes estructuras y construcciones como casas y puentes. (enlace: Simón Vélez, artífice de utopías de bambú / arquitectura en bambú) Puede tener una gran importancia en el desarrollo de cualquier economia. Existen industrias que procesan bambú para la producción de papel, de madera prensada
  • 45. de bambú para suelos, etc. Toda esta industria, grande y pequeña, de utilización del bambú ocupa y mantiene a más de 2.000 millones de personas en el mundo. Los gobiernos de la India y China poseen reservas forestales de cerca de 20 millones de hectáreas y han empezado a explotarlos desde el punto de vista económico. Medio Ambiente La contribución del bambú en la atmósfera es muy importante porque produce oxígeno y absorbe dióxido de carbono. Tiene un sistema radicular formado por rizomas no muy profundos -que en parte son aéros- y pequeñas raíces que le sirven para fijar los suelos de manera muy eficaz, al mismo tiempo que actúa para filtrar y retener el agua. Por esto se dice que una planta de bambú es como la reserva de un tanque de agua. Al crecer tan rápidamente puede reforestar zonas degradadas en poco tiempo. Con esto podemos ver el buen comportamiento del bambú en su relación tanto con la atmósfera como con los suelos. Hay que destacar que la ciudad de Hiroshima fue reforestada con bambú en 1945 después de la destrucción causada por la bomba atómica. El bambú es un recurso natural renovable y sostenible.Cuando se cortan las cañas no quiere decir que la planta muera, sino que por el contrario cada año brotarán nuevas cañas que doblarán en altura y número a las del año anterior, hasta que la planta alcance su madurez. Según diferentes especialistas en el mundo existen entre 1.000 y 1.500 especies de bambú. Desde el bambú enano hasta el gigante. La mayoría tiene aplicaciones y usos diversos como fabricación de muebles, construcción de casas, alimentación humana (brotes de bambú) y animal (hojas y tallos frescos), artesania, etc. 2.LA GUADUA: UN MATERIAL NATURAL DE CARACTERÍSTICAS ASOMBROSAS La Guadua es una especie de bambú muy conocida y utilizada en la región cafetera de Colombia, en donde históricamente se ha diseminado a partir de bosques nativos muy densos y monovarietales. Frente a otras especies de bambúes comunes en las regiones tropicales, cuya utilización abarca desde la alimentación (de los brotes) hasta el uso en cestería y muebles livianos, la guadua es una especie con cualidades especiales que la hacen apta para su uso como elemento estructural y de cerramiento en construcciones. Por eso su explotación y utilización se ha ido incrementando en la última década y actualmente se hacen plantaciones de guadua para uso comercial. Se estima que de un guadal implantado se pueden obtener a partir del sexto año de implantación
  • 46. (que es el período de desarrollo) unos 1300 tallos por hectárea al año y que ello es suficiente para construir 10 viviendas de unos 60m2 c/u. A partir de este primer aprovechamiento, a los dos años se podrá hacer una nueva cosecha y luego de otros dos años; otra, y así sucesivamente hasta mas allá de los 20 años desde su implantación. Una verdadera fábrica de materia prima. Definitivamente hay en la guadua un gran potencial para la solución de muchos problemas en especial el de vivienda y ello sin pasar por alto otras ventajas como la producción de etanol - alcohol - celulosa - fabricación del papel - carbón, usos medicinales, bosques protectores, "sumidero" de carbono, control de erosión, paisajístico y muchos más. Características Técnicas de la guadua como material de construcción. Uno de los problemas actuales sobre las características físico-mecánica de la guadua es que la documentación de las investigaciones hechas en los últimos años, no se encuentra homologada; pero para tener un orden de magnitud y dada la seriedad y representatividad de los ensayos realizados por el "Instituto Alemán de Prueba de Materiales de Construcción Civil de Stuttgart" en noviembre de 1999 para el pabellón ZERI de Colombia en ExpoHannover, construido en guadua variedad "macana" procedente de la zona cafetera; se pueden mostrar los resultados advirtiendo que éstos no corresponden a los límites sino a los de diseño: 1) Compresión. Sigma: 18 N/mm2, Lamda: 0, Módulo de Elasticidad: 18.400N/mm2 2) Tensión. Sigma: 4 18 N/mm2, Módulo de Elasticidad: 19.000 N/mm2 3) Flexión: Sigma 18 N/mm2, Módulo de Elasticidad: 17.900 N/mm2 4) Cortante: Tau - sin cemento en el cañuto - 1.1 N/mm2 5) Peso Específico: 790 Kg/M3. Como comparación, una caña de 12 cm2 de sección tiene, según estos resultados para la tracción la misma resistencia que 5 cm2 de acero de construcción. Su empleo en edificios Se ha construido con guadua viviendas, pabellones, iglesias, bibliotecas, restaurantes, etc. Su empleo mas frecuente es como cubiertas livianas apoyadas en columnas hechas también con manojos de guadua atados y vinculados entre si, empotrados en fundaciones de hormigón. Salvo el corte que se hace con maquinarias adecuadas, la construcción empleando guadua es totalmente artesanal y requiere mano de obra especializada en su manejo. Mas recientemente, se utiliza la guadua también para hacer estructuras laminadas.
  • 47. Una aplicación de la guadua muy atractiva por sus posibilidades técnico- expresivas, es el de emplearla para hacer puentes. Las imágenes que se muestran son muy elocuentes en este sentido. Sin embargo, es quizás su empleo en la vivienda popular en donde puede brindar los mayores servicios, tanto en el aspecto constructivo, como en el social, laboral, cultural, etc. Es que la guadua es especialmente apta para formar parte de sistemas constructivos integrales, junto a otros materiales naturales. El Arq. Simón Vélez, que ha realizado construcciones emblemáticas con guadua, nos informa en su tesis: “Símbolo y Búsqueda de lo Primitivo” – Cap. 7:-“Actualidad de la Construcción de Guadua en Colombia” de los sistemas constructivos que mejor se adaptan a las características de este material Especial potencial tiene la llamada “opción timagua” o “sistema timagua” desarrollado por el ingeniero colombiano Luis Carlos Ríos, quién explica su objetivo en el siguiente escrito: “Con el objetivo definido en términos de la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, teniendo como una de sus estrategias centrales el desarrollo de soluciones de vivienda con tecnologías y metodologías no convencionales, en la búsqueda del cobijo humano, opción timagua involucra los materiales del sitio y retoma la tradición con elementos de arquitectura e ingeniería actuales, cumpliendo con normas de sismo-resistencia, mezclando los componentes de una vivienda sanadora: las ofrendas de la naturaleza, tales como suelo, madera, guadua, fibras naturales y agua.” En esta tecnología se unen para la construcción, la guadua, madera, cal, cemento, tierra, fibras y agua Se levanta la estructura de guadua y los entramados de muros y cubiertas, se continua con las esterillas que sostendrán al relleno hecho de barro estabilizado con cal y cemento y se termina con tierra, cal, fibras y yeso. El resultado es una vivienda muy económica, de excelente comportamiento antisísmico debido a su flexibilidad y sumamente apta para autoconstrucción y participación comunitaria. Es de destacar que el clima subtropical reduce los requerimientos termo-físicos de la vivienda ya que con un buen sombreo y ventilación adecuada se alcanzan los niveles de confort térmico necesarios. Otra ventaja de la guadua es que, con mínima protección, puede quedar a la intemperie. Esto la diferencia favorablemente de la madera tradicional empleada en la construcción, para cuya preservación en el tiempo se utilizan productos de un alto nivel de toxicidad (aún en las llamadas maderas certificadas) Todo indicaría que nos encontramos ante un material natural renovable y ambientalmente favorable, que tiene un enorme potencial para resolver
  • 48. masivamente el tema de la vivienda popular en extensas áreas de nuestra América, especialmente en el cinturón subtropical desde Méjico al norte hasta Bolivia y Paraguay al sur, con ventajas que no son solo técnicas sino también expresivas, sociales y culturales. Tras la revaloración de su importancia como una herramienta económica, Eficaz y ecológica, la guadua está comenzando a tener más vigencia dentro de La industria de la construcción y la artesanía. Se puede decir que su “renacimiento” en sus varias aplicaciones es un Fenómeno mundial que a largo plazo va a crear una cantidad considerable de Puestos de trabajo en todos los países que poseen este recurso de la Naturaleza. Entre ellos se encuentra Colombia, con sus guaduales y su Tradición respecto de la utilización de esta planta. La gran mayoría de personas de climas de tropicales han tenido contacto alguna vez con la guadua. Este gigantesco “pasto” perteneciente a la familia de las gramíneas, crece en varios países de centro y sur América, como también en algunos países del continente asiático. Los primeros colonizadores europeos observaron estupefactos los colosales bosques de guadua que los indígenas utilizaban para fabricar ciertas herramientas como por ejemplo navajas, y existen evidencias arqueológicas de la utilización de esta planta desde hace mucho tiempo. Los mismos colonizadores la utilizaron también en las zonas donde se encontraba en abundancia; es así como surgieron las típicas casitas de la zona cafetera. Sin embargo, la nobleza de este útil y práctico elemento ha sido atropellada por su mal uso, consecuencia de la falta de conocimiento sobre su manipulación. Por la naturaleza de su origen, los niveles de pobreza y desplazamientos de los países productores, la guadua o Agustifolia ha sido el distintivo de las construcciones de los barrios populares. Al ser un material barato y asequible, las personas de bajos recursos lo tomaron de la tierra sin tener algún cuidado en su corte, inmunización, manipulación y construcción; por esta razón este valioso material se fue estigmatizado como poco “elegante”. (Hoy en día esta opinión generalizada se ha ido modificando y es así, que cada vez, se ven más construcciones destinadas a hermosos recintos como: restaurantes, discotecas, fincas, entre otros). Guadua y medio ambiente La guadua ofrece innumerables beneficios al medio ambiente: Sus asentamientos ayudan al mantenimiento del equilibrio hídrico Sostenible. Aseguran las riveras de los ríos Atraen la fauna y la flora enriqueciendo el ecosistema.
  • 49. Captan mucho más CO2 que otros árboles. Como especie de reforestación tiene, la ventaja de auto-reproducirse permanentemente a través de sus cogollos, siendo ésta una fuente sostenible del material. La Guadua crece muy rápidamente, por lo cual su aprovechamiento comercial es mucho más precoz que el de los árboles. Representa una alternativa para la industria papelera (esta es una opción realmente buena en el sentido de disminución de costos y para el medio ambiente). Sirve como materia prima para construcción, decoración, elaboración de muebles y artesanías. Es excelente para construcciones confortables, económicas y sobre todo de aquellas que deben efectuarse en un lapso de tiempo corto. (Por ejemplo, es una buena opción para zonas de desastre). El manejo sostenible y adecuado de sus cultivos constituye una fuente de empleo para los habitantes de las zonas rurales, los cuales deben tener una previa capacitación para que la productividad sea más alta y cultivo al final tenga una calidad óptima para su utilización. La guadua colombiana se caracteriza por sus cualidades superiores a las de otros países, lo que representa un producto con calidad de exportación hacia los países con zonas costeras o climas subtropicales o tropicales, en donde estas construcciones son apetecidas. Hay que tener en cuenta todo el proceso de comercialización y normatividad de este material. Algunas personas relacionadas con el tema dicen que la guadua podría ser el producto número 1 de exportación de Colombia. Ayuda a la preservación de maderas finas, escasas o que están en víasde extinción. Crean una atmósfera relajante. A grandes rasgos estas son algunas de las ventajas que esta planta, que Todavía sigue siendo estudiada y de la que aún se siguen descubriendo nuevas cosas. Esta noble materia prima debe ser reconsiderada por todos nosotros, por ser un elemento práctico, hermoso y con la gran ventaja, de que impulsando su utilización de una forma programada y técnica, también estamos contribuyendo al mantenimiento del medio ambiente tan perjudicado en una sociedad depredadora como la nuestra. En Colombia existen en estos momentos personas que trabajan por la difusión de los beneficios de la guadua, y por la construcción de obras que han sido incluso de reconocimiento internacional, como sucedió en la feria de Hannover Alemania, en donde el pabellón Colombia construido por Simón Vélez tuvo un éxito rotundo. También existen empresas de extranjeros y nacionales comprometidos con el
  • 50. adecuado desarrollo industrial de este pasto. Sin embargo, la necesidad ecológica de un aprovechamiento sostenible de los guaduales, requiere una fuente de financiación que el mercado libre podría brindarle a través de un manejo industrial de sus tallos, de la utilización técnica de su fibra, y en fin, con un mercadeo adecuado de este material. La guadua es una nueva alternativa económica y ambiental de desarrollo sostenible que realmente vale la pena reconsiderar Beneficios Sociales, Ambientales y Económicos de la Guadua angustifolia Su ubicación, principalmente sobre cuencas hidrográficas, ayuda al mantenimiento del equilibrio hídrico y sostenible de estas riberas, pero existen más beneficios generados por este recurso. 1. Atrae la fauna y la flora enriqueciendo el ecosistema. 2. Captura CO2 de manera que contribuye con la disminución del Cambio Climático 3. Tiene la ventaja de reproducirse permanentemente convirtiéndose en un recurso altamente renovable. 4. Crece muy rápidamente, hasta 21 cm diarios, por lo cual su aprovechamiento comercial es mucho más precoz que el de los árboles. 5. Sirve como materia prima para construcción, decoración, elaboración de muebles, artesanías, pisos, paneles y aglomerados. 6. En la construcción cumple la función de ser regulador térmico y acústico 7. Es excelente para construcciones confortables, económicas y rápidas, es decir para implementarla en situaciones de desastre. 8. El manejo sostenible y adecuado de sus cultivos constituye una fuente de empleo para los habitantes de las zonas rurales. 9. La guadua colombiana se caracteriza por su calidad superior, lo que la convierte en una materia prima excepcional para elaborar productos superiores que pueden penetrar más fácilmente los mercados locales, regionales e internacionales. 10. Al convertirse en un sustituto de la madera, ayuda a la preservación de maderas finas, escasas o que están en vías de extinción.
  • 51. 11. Por ser un bambú es emblemática del siglo XXI y de atmosferas relajantes 3. CASCARILLA DE ARROZ Importancia económica y social del arroz En el año 2003, el arroz en Colombia se cultivó en 498.486 hectáreas (Ha.) que Rindieron 2.543.161 toneladas métricas (Tm.) de paddy y aproximadamente 1.729.349 Tm. de arroz blanco. El arroz es el tercer producto agrícola en extensión, después del café y el maíz. Representa el 13% del área cosechada en Colombia y el 30% de los cultivos transitorios. Su producción representa el 6% del valor de la producción agropecuaria y el 10% de la actividad agrícola Colombiana. El valor generado por este producto es equivalente al 53% del valor Constituido por el cultivo del café. La mayor parte de la capacidad instalada de la molinería de arroz de Colombia tiene un desarrollo tecnológico avanzado (en molienda y secado) si lo comparamos con los estándares tecnológicos registrados por Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Venezuela. Además, esta actividad presenta una dinámica interna muy destacable, creciendo a ritmos superiores a los registrados por la Industria Alimentaría del país y de la Industria Manufacturera Nacional. La industria arrocera colombiana produce 400‟000 toneladas de arroz al año, delas cuales cerca de un 15% es aprovechado como combustible y otro tanto como elemento para esparcir en establos, lo que significa que una gran proporción de esta fibra es incinerada infructuosamente o arrojada a cursos de agua, lo cual repercute negativamente en el ecosistema, dadas las exigentes condiciones que requiere su combustión completa y su elevada resistencia al ataque biótico, respectivamente. ALTERNATIVAS DE APROVECHAMIENTO El arroz es uno de los alimentos más comunes e importantes en el mundo por lo que se generen altas producciones anuales. La cascarilla de arroz no presenta propiedades nutritivas significativas. La cascarilla de arroz a diferencia de la cascarilla de trigo o salvado, cuya fibra es saludable para el aparato digestivo, no es comestible y no presenta propiedades nutritivas significativas. Presenta un alto contenido de Dióxido de Silicio (SIO2), que se encuentra en distintas especies de minerales como el cuarzo y es el componente principal de la arena. Al fundirse con otros óxidos metálicos, genera diferentes variedades de vidrio y se utiliza en la fabricación de cementos y materiales cerámicos; lo cual lo hace imposible de ingerir como alimento. Además de contener un bajo contenido de celulosa (40% aproximadamente), presenta un valor nulo por ser deseco y no se le ha dado un uso adecuado para
  • 52. conferirle un valor agregado. Por esta característica, la cascarilla del arroz tiene aplicaciones limitadas: en Estados Unidos no puede emplearse más de 5% en la alimentación de animales, y en México también se aprovecha en muy baja proporción con ese fin. Aunque a veces se maneja como combustible, es un material totalmente inadecuado para este uso, porque presenta una elevada resistencia al fuego. Es así que la cascarilla de arroz, que forma la tercera parte de las cosechas, por lo general se convierte en basura. Ventajas múltiples Entre las principales características del aglomerado, el físico destaca que no se corroe y es resistente al fuego y los ácidos, tiene buenas propiedades mecánicas y de estabilidad, lo que garantiza su versatilidad para utilizarse en moldes y formar productos tan diversos como muebles, señalizaciones de carreteras y paneles para cines, auditorios o edificios de grandes dimensiones. Desarrollado con tecnologías propias y probado con diferentes tipos de resinas (hechas a base de moléculas de gran tamaño llamadas polímeros, como las que forman los plásticos) que conceden mayor flexibilidad o dureza según se requiera; el aglomerado está formado en un 85 por ciento de cascarilla de arroz y 15 por ciento de resina comercial, cuya función es aglutinar al dióxido de silicio. El material también aísla el ruido y el calor, por lo que puede utilizarse como sustituto del corcho en cabinas radiofónicas y de grabación; además, posee una alta resistencia mecánica, La fabricación del aglomerado es semejante a la del conglomerado de madera. “Sólo que utilizamos diferentes resinas poliméricas de nuestra invención y agregamos a la recolección, molido y mezclado con la resina un proceso de funcionalización química de la cascarilla, antes de hacer el moldeado”, detalla el físico. Actualmente los expertos del CFATA cuentan con prototipos de puertas, pisos y marcos para ventanas, además de que han realizado exitosas pruebas en sistemas de colado para probar su alta resistencia para soportar grandes columnas en la construcción de edificios. La cascarilla de arroz ayuda al ambiente Para la naturaleza el proyecto representa un doble beneficio, porque además de la eliminación de la emisión de contaminantes al ser quemada, al reemplazar la arena por la cascarilla en la elaboración del bloque también se frena la extracción de este material de los ríos. Más de un año de pruebas hidrófugas (sustancia que evita la humedad o las filtraciones) y de resistencia en laboratorios lograron convertir la mezcla de la cascarilla de arroz con cemento y piedra en bloques para construir casas, cuya calidad se ajusta a los estándares internacionales