SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 58
Inicio del florecimiento
andino
I.E.P. “SANTA ROSA DE VITERBO”I.E.P. “SANTA ROSA DE VITERBO”
HUARAZHUARAZ
Cultura Mochica
Cultura mochica o Cultura moche, cultura precolombina que
tuvo lugar en la costa septentrional del Perú durante el
periodo transcurrido, aproximadamente, durante los siete
primeros siglos de la era cristiana, y que recibe el nombre de
uno de los valles más importantes donde se desarrolló
(Moche).
Ubicación:
Ocupó una franja costera de unos 300 Km. que iba desde el
valle de Lambayeque hasta la cuenca del río Nepeña, siendo
la zona central la comprendida entre los valles de Chicama y
Trujillo.
La base de su economía fue:
La agricultura por irrigación que les permitió ampliar los
terrenos utilizables más de un 50 %.
Las grandes construcciones de ingeniería hidráulica como:
•El reservorio de San José,
•El acueducto de Ascope
•La acequia de la Cumbre.
La utilización de fertilizantes como el Guano y una racional
organización del trabajo permitieron la obtención de
excedentes y la formación de una sociedad compleja.
La economía se completaba con un comercio muy activo:
•La pesca
•La recolección de productos vegetales
•La domesticación de animales como el pato, el cuy y
la llama.
Recipiente Mochica
En esta fotografía podemos contemplar uno de los múltiples
ejemplos de recipientes legados por la cultura mochica.
Dividida en cinco fases, esta cerámica, pese a su variedad,
tiene una serie de características comunes entre las que se
encuentra su sentido funcional y la utilización de temas
recurrentes para su decoración, así como la simultaneidad
y conjunción en cada obra de elementos escultóricos y
pictóricos. Gracias a los numerosos restos de vasijas,
vasos, cántaros y recipientes conservados se han podido
conocer mayor número de aspectos de esta cultura
preincaica desarrollada en parte del actual territorio
peruano.
Vaso estribo
La cultura sudamericana precolombina conocida bien
como moche o bien como mochica, elaboró una
cerámica de carácter escultórico. Los artesanos
realizaban auténticos retratos en barro que se
distinguían por reproducir con el máximo realismo los
rasgos físicos y psicológicos de los personajes
representados. El de la imagen es un vaso con asa en
forma de estribo y vertedera.
Vasija mochica
En esta vasija mochica del
siglo V o VI tres deidades
enseñan sus colmillos en lo
alto de unas mazorcas de
maíz. Esta pieza tuvo
seguramente una función
ceremonial, como la
mayoría de la cerámica de
esta cultura centro andina.
ESPLENDOR MOCHICA
En esta hipotética
reconstrucción, la Huaca de la
Luna muestra su imponente
imagen durante el apogeo de la
cultura Mochica, con sus
plataformas escalonadas y
altorrelieves de colores por los
cuatro costados. Sus patios
ceremoniales y recintos fueron
exclusivamente destinados al
uso ritual y funerario.
La HUACA DEL SOL, vista desde la Huaca de la Luna separadas
por la extensa planicie ceremonial. Al fondo la extensa campiña y el
río Moche.
La iconografía
los Mochica plasmaron el entorno
de su mundo cultural y religioso en
su expresiva cerámica
perfeccionando una actividad
artística que constituye el mejor
documento y testimonio de su
cultura: hombres, divinidades,
animales, plantas y complejas
escenas fueron representadas.
Ceremonia de lanzamiento de dardos con flores
Representación:
Escena que representa el ceremonial de lanzamiento
al aire de flores atadas a un dardo, mismo que al
desenrollarse les permite descender lentamente.
Danza con soga
Representación:
En esta escena, un grupo de personajes ataviados con
camisas y trajes metálicos danzan sujetando una soga en un
ritual probablemente asociado a las festividades. El baile es
presidido por el personaje de mayor rango, quien lleva túnica
metálica completa y el tocado más suntuoso.
Zorro antropomorfizado
Representación:
Este personaje mitológico, probablemente un semidiós, aparece
asociado a las escenas de combate y porta frecuentemente armas.
Presentación o sacrificio
Representación:
En él actúan una serie de personajes de diverso rango dentro de un
marco, real o figurado, de sacrificios humanos, mismo que ha servido
de clave a los estudiosos para reconocer los roles y jerarquías de cada
uno de ellos, así como para establecer partes o elementos de
elementos que aparecen en representaciones aisladas: un personaje,
un ornamento o un ritual.
Entrega de ofrendas
Representación:
En este tema iconográfico, un personaje [posiblemente un señor o
dignatario] sentado sobre una plataforma en un recinto abierto con el
techo decorado con porras de combate, recibe las ofrendas de caracoles
por parte de dos conocidas divinidades. El tema puede referirse a un
relato mítico asociado al principal valor religioso de los caracoles traídos
de las aguas cálidas de la zona ecuatorial.
Escena de purificación y sacrificios
Representación:
Representación de escena de purificación y sacrificio elaborada en tres planos
en el que vemos personajes desnudos, aves de carroña humanizadas y
deidades. Al centro, un grupo de individuos conduce a otros en literas ante un
dignatario ubicado en lo alto de una pirámide, que los espera con una copa.
Escena de purificación y sacrificios
Representación:
Representación de escena de purificación y sacrificio elaborada en tres planos
en el que vemos personajes desnudos, aves de carroña humanizadas y
deidades. Al centro, un grupo de individuos conduce a otros en literas ante un
dignatario ubicado en lo alto de una pirámide, que los espera con una copa.
Escena de purificación y sacrificios
Representación:
Representación de escena de purificación y sacrificio elaborada en tres
planos en el que vemos personajes desnudos, aves de carroña
humanizadas y deidades. Al centro, un grupo de individuos conduce a
otros en literas ante un dignatario ubicado en lo alto de una pirámide,
que los espera con una copa.
Carrera ritual
Representación:
Tres personajes corren en un ambiente desértico portando bolsas con
pallares. Los atuendos resultan semejantes salvo por los tocados que son
distintos.
Combate de palleres humanizados
Representación:
Parte de un escena donde combaten pallares animados simulando
guerreros. Tema probablemente referido a algún mito.
Cacería de venado
Representación:
La cacería ritual de venados es un importante evento donde los hombres con
ayuda de redes, perros y bullicio, cercaban a las manadas. Los nobles,
vistosamente ataviados, cobraban las presas valiéndose de la estólida o
propulsor de flechas, un arma eficaz y terrible. En aras de la conservación de las
especies, en estos eventos sólo se mataba animales machos.
Cultura Sipan
Su tumba
Sus joyas
Tumbas de Sipán
En 1987, un equipo de arqueólogos dio comienzo a las
investigaciones sobre un grupo de tumbas regias que habían
sido halladas intactas en el valle peruano del río
Lambayeque, pertenecientes a la cultura mochica, dos de
ellas datadas aproximadamente en el año 250 y una tercera
fechada en el siglo I. Los grandes señores de Sipán fueron
sepultados junto con numerosos adornos entre los que se
encontraban sus trajes ceremoniales y con numerosas
vasijas repletas de ofrendas, tal y como se puede apreciar en
esta fotografía.
Sus joyas
El Señor de Sipán utilizó en vida
variados ornamentos, emblemas y
atuendos para distintas ocasiones y
ceremonias. Estas vestimentas eran
símbolo de su alto rango, investidura
semidivina y poder. A su muerte,
diversidad de bienes formaban parte
del ajuar funerario para acompañarlo
al mundo de los muertos donde,
según la religión Mochica, seguiría
ejerciendo los mismos roles y
funciones. Conozcamos esta
diversidad de joyas, ornamentos y
emblemas
Galerías
Barbiquejo de cobre
parte del ornamento
Este ornamento ha sido trabajado sobre una lámina repujada y
cortada con colgajos en el extremo de los triángulos. Formaba parte de
un atuendo militar con los discos metálicos a modo de barbiquejo que
cubren la base del rostro y parte del cuello. En la tumba fueron
encontrados dos conjuntos semejantes.
Ornamento de oro y turquesa (orejera)
representaría la imagen del mismo Señor
Esta orejera tiene en el centro la imagen tridimensional de un
dignatario Mochica portando sus armas de combate y adornado con
una diadema semilunar sobre la cabeza, una nariguera movible, un
collar de cabezas de búho y dos sonajeras sujetas de la cintura.
Imagen de la deidad de los "Ulluchus"
en cobre dorado
Esta representación formaba uno de los estandartes
de las primeras capas. Parte de la representación
mantiene la capa de óxido como testimonio del estado
previo a su limpieza y restauración.
Imagen de la deidad de los "Ulluchus"
Imagen central de estandarte en cobre dorado con la mítica representación de la
deidad de los "ulluchus". Lleva collar de búhos y brazaletes de turquesa y fue
localizada debajo del cuerpo del Señor, con la imagen volteada y orientada en
probable alusión simbólica al mundo "de abajo", mientras los otros estandartes
de los primeros envoltorios miraban hacia arriba.
Mentonera de oro
Este ornamento funerario de oro que cubría la parte inferior del rostro del
Señor fue trabajado sobre una gruesa lámina de metal, adaptándose
anatómicamente para proteger la parte superior del cuello, mentón y
mejillas. Sencillos relieves señalan la boca y los pliegues faciales.
Sujetadores de barbiquejo
Discos de cobre calado con colgajos que forman parte de un tocado
militar a manera de protectores laterales de la cabeza que sujetan otra
pieza semicircular que corre por debajo del mentón considerada como un
barbiquejo. Estos tocados aparecen representados frecuentemente como
atuendos de guerreros.
Ornamento de oro y
mosaico de turquesa
con representación de ave
Este segundo par de orejeras
lleva en su parte central un
primoroso mosaico de
turquesa con la representación
del pato "pico de cuchara",
ave vinculada a los rituales de
purificación y fertilidad.
Estos ornamentos combinan
partes metálicas y turquesa de
diferentes tonalidades que
incluyen un hilo de oro que
marca la silueta de la
representación central.
Orejeras con representación
de venados
Ornamentos de rango en oro y
mosaico de turquesa que
representan venados machos en
movimiento. Las imágenes se
montaron sobre un soporte del
mismo metal calado y repujado.
Las esferas en el borde fueron
soldadas con una aleación de
oro, plata y cobre.
Los venados se asocian al culto
de los muertos y los ancestros.
Es probable que estas orejeras
se usaran en las cacerías y las
ceremonias de veneración.
Orejera con representación de venados
detalle de la parte posterior
Reverso de una de las orejeras de oro con la representación de
venados. Se aprecia el cuidado al reproducir también la imagen del
animal mediante repujado en la placa de oro, aun tratándose de la parte
sólo visible al usuario.
Pequeños emblemas militares de cobre
Representaciones de porras y escudo de láminas de cobre, probablemente
insignias militares destinadas a decorar tocados.
Representación de Cabeza de Zorro
realizado en cobre
Parte de tocado confeccionado sobre la base de láminas repujadas, dobladas y
soldadas con adición de colgajos. Este ornamento aparece frecuentemente
representado como componente de prendas de cabezas vinculadas a la
actividad de combate y cacería.
Cabezas de serpientes en cobre
Estas representaciones confeccionadas sobre gruesas láminas de cobre servían
como remate de un cinturón. Aluden al ser mítico del cinturón de serpiente,
probable encarnación del Señor.
Protector coxal o coxalera de
oro
Evidentemente, se trata de uno de
los ornamentos más
impresionantes del Señor [45.5
cm. de altura y 789 gr. de peso].
Fue llevado sujeto a la cintura, en
la parte posterior o,
ocasionalmente, hacia ambos
lados del cuerpo con otro
semejante de plata.
En la parte superior lleva, por
ambos lados, la representación de
la deidad "Ai-apaec" o
Decapitador, señor de la vida y de
la muerte. Fue confeccionado
sobre la base de una sola lámina
martillada, repujada, calada y
doblada. Las representaciones en
el arte Mochica lo asocian a jefes
militares de alto rango.
Cultura Nazca
La cultura
La cerámica
Las líneas
Cultura Nazca, cultura prehispánica, la cual, junto con la cultura
mochica, es una de las más representativas del antiguo Perú. Asentada
en la desértica costa sur, floreció dentro del periodo llamado de
desarrollo regional o intermedio tardío (100-800 d.C.), aunque en
realidad supone una continuidad con el periodo formativo tardío y más
concretamente con la cultura de Paracas (600-100 a.C.), caracterizada
por sus grandes necrópolis funerarias, viviendas semisubterráneas,
pirámides de uso ceremonial y sus inigualables tejidos.
La economía estaba basada en:
La agricultura, la pesca y la ganadería ocupando el comercio y la guerra
un lugar muy destacado.
Para sus construcciones
utilizaban muros de
adobe, de forma cónica,
con los que realizaban
casas de planta
rectangular que se
agrupaban formando
poblados. Existen
también construcciones
públicas con templos
piramidales rodeados de
plazas y habitaciones, de
entre los cuales destacan
los restos de Cahuachi.
La cerámica
Es el rasgo más conocido y característico de esta cultura hasta el punto
de que los investigadores han realizado numerosas clasificaciones
estilísticas. La más aceptada es la que distingue Protonazca (200-100
a.C.) con marcadas influencias de la cerámica
Paracas; Nazca temprano (100 a.C-200 d.C.), donde aparece el estilo
propiamente nazca; Nazca medio (200-300 d.C.), evolución hacia
motivos cada vez más simbólicos; Nazca tardío (300-600 d.C.), auge de
los motivos complejos, donde incluso se alcanza a cubrir casi toda la
superficie cerámica con dibujos (el denominado horror vacui, ‘horror al
vacío’); y Nazca final (600-700 d.C.).
Unida de forma indisoluble a los
orígenes históricos del territorio
peruano, la cultura nazca, surgida en
el valle del río homónimo, legó
distintos vestigios materiales que han
permitido su posterior estudio. Junto
a diversos restos arquitectónicos
sobrevivieron múltiples muestras de
su cerámica, caracterizada, como
ilustra el recipiente de la imagen, por
las asas en forma de puente, la
policromía y la inclusión de figuras
que representan seres cuya
identificación resulta difícil de realizar
La decoración, dispuesta en frisos, era realizada antes de la
cocción, y se plasmaba en todo tipo de formas, en platos,
cuencos, vasos y jarras. Se distinguen tres estilos básicos: uno
geométrico dispuesto en frisos; otro naturalista con
representaciones vegetales, animales y humanas; y uno
simbólico y abstracto con motivos fantásticos, antropo-
zoomorfos, de difícil
interpretación.
Trabajaron el metal en láminas de cobre, plata y oro,
conociéndose también técnicas más complejas como la
fundición a la cera perdida, el labrado, el repujado y la incisión.
Quizá su realización más
conocida sean los famosos
dibujos o líneas de Nazca,
situadas en las Pampas de
Ingenio y Soccos, donde, sobre
una extensión de 500 km2, se
realizaron en la roca dibujos
lineales que representan
animales y plantas
relacionados con el movimiento
estelar, permitiendo así la
elaboración de un calendario
agrícola.
LAS LÍNEAS DE NAZCA
Serie de figuras artísticas de dimensiones gigantes y formas
perfectas situadas en las áridas estribaciones occidentales de
la cordillera de los Andes, en el sur de Perú, que miran hacia
el cielo a lo largo de cientos de metros. Fueron excavadas en
la llanura rocosa y sin agua de Nazca hace más de 1.000
años por una cultura, anterior al poderoso Imperio inca,
llamada Nazca que vivió en esta región entre los años 100 y
800 de nuestra era. Se extienden por unos 500 km2 de
pampa y sólo pueden ser apreciadas desde el aire. Fueron
descubiertas por el arqueólogo Paul Kosok.
Las figuras, que el ojo del hombre moderno no vio hasta que
un aviador peruano las redescubrió en 1927, representan
enormes aves, flores, lagartos y otras criaturas importantes
para aquella antigua civilización. Estos seres están
entrelazados y mezclados con enormes rectángulos y
explosiones de estrellas de líneas perfectas cuyo centro de
emisión se sitúa en puntos centrales y va hasta las colinas
cercanas. No se sabe cómo ni porqué se construyeron, lo que
constituye uno de los misterios más grandes de la arqueología
moderna.
En los últimos años, los análisis científicos que se han llevado
a cabo sobre las enigmáticas líneas de Nazca han permitido
dejar de lado las especulaciones sobre sus orígenes.
todos los derechos.
Algunas de las propuestas más fantásticas se han
descartado, como la que defendía que las líneas eran
pistas de aterrizaje y de despegue para las naves
extraterrestres u otra que afirmaba que eran gigantescos
planos de instalaciones textiles trazados en el suelo.
Una de las primeras personas en estudiar estas líneas,
María Reich, estableció una teoría según la cual las líneas
ayudaban a las tribus antiguas a estudiar las estrellas y a
predecir las estaciones, algo parecido al antiguo círculo de
piedras de Inglaterra conocido como Stonehenge.
Sin embargo, análisis posteriores de la geometría de las
líneas realizados por ordenador han demostrado que no
existe una correlación consistente con la posición del Sol ni
de las estrellas. Los antropólogos han recurrido a los pueblos
indígenas de la Cordillera de los Andes para intentar
descubrir la función original de las líneas. La cultura de
algunos grupos modernos incorpora tanto prácticas y
creencias precristianas como actuales. Se siguen
practicando algunos rituales antiguos, como el culto a las
deidades del agua y de las montañas.
Hoy en día, como antaño, el agua sigue siendo el recurso
medioambiental clave para la supervivencia de las culturas
locales.
Los chimú, que vivían en esta región a principios del siglo
XII, construyeron complicados acueductos de piedra y barro
para transportar agua desde las montañas a varios
kilómetros de distancia, para poder cultivar las fértiles
llanuras costeras.
Algunos de los acuíferos son subterráneos y se siguen
utilizando. Anthony Aveni, experto en las líneas de Nazca,
explica que puede que fuesen construidas como altares y
lugares de peregrinación, como parte de un complejo ritual
que conectaría la vida diaria con el flujo de las aguas
subterráneas. Puede que nunca sepamos la relación exacta
que existe entre estas líneas y los fenómenos naturales ya
que quedan pocas pruebas de presencia humana cerca de
las mismas.
Las líneas y jeroglíficos de Nazca y de las pampas de Jumana, otra región
cercana con figuras grabadas en la tierra, fueron declarados Patrimonio de la
Humanidad en 1994.
En Perú, a 450 kilómetros al sur de Lima
y cerca del océano Pacífico, se
encuentran las pampas de Ingenio,
Nazca, Palpa y Socos. Allí, en planicies
elevadas entre los 460 y los 670 metros,
se extiende un enigma arqueológico que
ha llamado la atención de los curiosos
desde que fue observado por primera vez
por el conquistador español Cieza de
León, en 1547: cientos de líneas rectas
que a menudo superan un kilómetro de
longitud, grandes trapecios, espirales,
triángulos, 'plazas' y dibujos de animales
y personas se reparten de forma caótica
en el desierto.
EL ENIGMA DE NAZCA
Un colibrí, un cachalote, una araña o
un mono -de tales dimensiones que
es necesario tomar una avioneta
para poder observarlos- componen
un insólito paisaje arqueológico
considerado Patrimonio Cultural de la
Humanidad por la Unesco. ¿Quién
hizo estos dibujos? ¿Cuándo? ¿Para
qué? Los arqueólogos Johny Isla
Cuadrado y Markus Reindel han
obtenido las respuestas a estos
interrogantes. Los dos científicos
encabezan desde 1996 un equipo
arqueológico de la Fundación Suiza
Liechtenstein para las
Investigaciones Arqueológicas en el
Exterior

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Arte rupestre de lauricocha
Arte rupestre de lauricochaArte rupestre de lauricocha
Arte rupestre de lauricocha
 
Cultura Chimú - Iconografía
Cultura Chimú - IconografíaCultura Chimú - Iconografía
Cultura Chimú - Iconografía
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
Cultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte PeruanoCultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte Peruano
 
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚLlimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
 
Primeros poblad peruanos
Primeros poblad peruanosPrimeros poblad peruanos
Primeros poblad peruanos
 
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICAARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
 
Formativo medio cultura chavín
Formativo medio cultura chavínFormativo medio cultura chavín
Formativo medio cultura chavín
 
Cerámica de la cultura mochica.ppt
Cerámica de la cultura mochica.pptCerámica de la cultura mochica.ppt
Cerámica de la cultura mochica.ppt
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
CULTURA MOCHE
 
Chavín
ChavínChavín
Chavín
 
Civilizacion incaica
Civilizacion incaicaCivilizacion incaica
Civilizacion incaica
 
cultura Wari
 cultura Wari cultura Wari
cultura Wari
 
11 la cultura chincha
11 la cultura chincha11 la cultura chincha
11 la cultura chincha
 
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre IncaArquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
Lambayeque triptico atractivos
Lambayeque triptico atractivosLambayeque triptico atractivos
Lambayeque triptico atractivos
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
La cultura nazca
La cultura nazcaLa cultura nazca
La cultura nazca
 

Destaque

Iconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina PeruanaIconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina PeruanaOscar Cantaro
 
Iconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina PeruanaIconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina Peruanaangelesmarvin
 
Dibujos precolombinos
Dibujos precolombinosDibujos precolombinos
Dibujos precolombinospipelon590
 
Iconografia de las Imágenes representativas de Chavin
Iconografia de las Imágenes representativas de ChavinIconografia de las Imágenes representativas de Chavin
Iconografia de las Imágenes representativas de Chavindiana
 
NAZCA Diapositivas
NAZCA DiapositivasNAZCA Diapositivas
NAZCA DiapositivasJulio
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura mocheCOTAC
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Francisco Bermejo
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.Sergi Sanchiz Torres
 
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaLa Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaTomás Pérez Molina
 
La práctica del enterramiento y la iconografía moche
La práctica del enterramiento y la iconografía mocheLa práctica del enterramiento y la iconografía moche
La práctica del enterramiento y la iconografía mocheYesha Novillo
 
IDIOMA MUCHIK (Taller de Idioma Muchik- USS. 2013.
IDIOMA MUCHIK (Taller de Idioma Muchik- USS. 2013.IDIOMA MUCHIK (Taller de Idioma Muchik- USS. 2013.
IDIOMA MUCHIK (Taller de Idioma Muchik- USS. 2013.somosmohicas
 

Destaque (20)

Iconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina PeruanaIconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina Peruana
 
Iconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina PeruanaIconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina Peruana
 
Dibujos precolombinos
Dibujos precolombinosDibujos precolombinos
Dibujos precolombinos
 
Iconografia de las Imágenes representativas de Chavin
Iconografia de las Imágenes representativas de ChavinIconografia de las Imágenes representativas de Chavin
Iconografia de las Imágenes representativas de Chavin
 
NAZCA Diapositivas
NAZCA DiapositivasNAZCA Diapositivas
NAZCA Diapositivas
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
 
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaLa Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
 
1836717115
18367171151836717115
1836717115
 
Organizaciòn religiosa de la colonia.
Organizaciòn religiosa de la colonia.Organizaciòn religiosa de la colonia.
Organizaciòn religiosa de la colonia.
 
La práctica del enterramiento y la iconografía moche
La práctica del enterramiento y la iconografía mocheLa práctica del enterramiento y la iconografía moche
La práctica del enterramiento y la iconografía moche
 
Pptmochica
PptmochicaPptmochica
Pptmochica
 
LA CULTURA CHAVÍN
LA CULTURA CHAVÍNLA CULTURA CHAVÍN
LA CULTURA CHAVÍN
 
Iglesia en la colonia
Iglesia en la coloniaIglesia en la colonia
Iglesia en la colonia
 
IDIOMA MUCHIK (Taller de Idioma Muchik- USS. 2013.
IDIOMA MUCHIK (Taller de Idioma Muchik- USS. 2013.IDIOMA MUCHIK (Taller de Idioma Muchik- USS. 2013.
IDIOMA MUCHIK (Taller de Idioma Muchik- USS. 2013.
 
Cultura Nazca
Cultura NazcaCultura Nazca
Cultura Nazca
 
Cultura paracas ultima
Cultura paracas   ultimaCultura paracas   ultima
Cultura paracas ultima
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 

Semelhante a Iconografia estudio de las culturas

Peru Pit
Peru PitPeru Pit
Peru PitHAV
 
Moche Diapositivas
Moche DiapositivasMoche Diapositivas
Moche DiapositivasJulio
 
Relación entre los moche y sipán
Relación entre los moche y sipánRelación entre los moche y sipán
Relación entre los moche y sipánMirianJuca
 
Chavin 1 er año
Chavin   1 er añoChavin   1 er año
Chavin 1 er añoEsperanza
 
Religiòn américa aborigen
Religiòn américa aborigenReligiòn américa aborigen
Religiòn américa aborigenDanielChCamacho
 
Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211
Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211
Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211Monica Raya
 
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)Emilio Fernández
 
Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02
Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02
Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02kcp2013
 
5º Civilización U4º VA: La señora de cao
5º Civilización U4º VA: La señora de cao5º Civilización U4º VA: La señora de cao
5º Civilización U4º VA: La señora de caoebiolibros
 
Arte prehispánico 1.pps
Arte  prehispánico 1.ppsArte  prehispánico 1.pps
Arte prehispánico 1.ppsmartucha
 

Semelhante a Iconografia estudio de las culturas (20)

Peru Pit
Peru PitPeru Pit
Peru Pit
 
Moche Diapositivas
Moche DiapositivasMoche Diapositivas
Moche Diapositivas
 
Relación entre los moche y sipán
Relación entre los moche y sipánRelación entre los moche y sipán
Relación entre los moche y sipán
 
Moche presentacion
Moche presentacionMoche presentacion
Moche presentacion
 
Señor de sipan
Señor de sipanSeñor de sipan
Señor de sipan
 
El Señor de Sipán
El Señor de SipánEl Señor de Sipán
El Señor de Sipán
 
Chavin 1 er año
Chavin   1 er añoChavin   1 er año
Chavin 1 er año
 
Cultura quimbaya
Cultura quimbayaCultura quimbaya
Cultura quimbaya
 
Iconografia
IconografiaIconografia
Iconografia
 
Religiòn américa aborigen
Religiòn américa aborigenReligiòn américa aborigen
Religiòn américa aborigen
 
Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211
Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211
Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211
 
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
 
Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02
Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02
Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02
 
5º Civilización U4º VA: La señora de cao
5º Civilización U4º VA: La señora de cao5º Civilización U4º VA: La señora de cao
5º Civilización U4º VA: La señora de cao
 
La señora de cao
La señora de caoLa señora de cao
La señora de cao
 
Chavín
ChavínChavín
Chavín
 
Arte prehispánico 1.pps
Arte  prehispánico 1.ppsArte  prehispánico 1.pps
Arte prehispánico 1.pps
 
Museo de sitio de chotuna chornancap ejemplo
Museo de sitio de chotuna chornancap ejemploMuseo de sitio de chotuna chornancap ejemplo
Museo de sitio de chotuna chornancap ejemplo
 
La Cultura Chavín
La Cultura ChavínLa Cultura Chavín
La Cultura Chavín
 
Cultura moche
Cultura moche Cultura moche
Cultura moche
 

Mais de angelesmarvin

Edad media - Las Cruzadas
Edad media - Las CruzadasEdad media - Las Cruzadas
Edad media - Las Cruzadasangelesmarvin
 
Edad Media Feudalismo
Edad Media FeudalismoEdad Media Feudalismo
Edad Media Feudalismoangelesmarvin
 
Arte Clásico de Grecia
Arte Clásico de GreciaArte Clásico de Grecia
Arte Clásico de Greciaangelesmarvin
 
Arte Clásico Grecia
Arte Clásico GreciaArte Clásico Grecia
Arte Clásico Greciaangelesmarvin
 
Historia de Grecia (resumen)
Historia de Grecia (resumen)Historia de Grecia (resumen)
Historia de Grecia (resumen)angelesmarvin
 
Elementos del lenguaje plástico
Elementos del lenguaje plásticoElementos del lenguaje plástico
Elementos del lenguaje plásticoangelesmarvin
 
Cronograma de actividades para el proceso de admisión 2011 a las ies en las c...
Cronograma de actividades para el proceso de admisión 2011 a las ies en las c...Cronograma de actividades para el proceso de admisión 2011 a las ies en las c...
Cronograma de actividades para el proceso de admisión 2011 a las ies en las c...angelesmarvin
 
Evaluación Extemporánea
Evaluación ExtemporáneaEvaluación Extemporánea
Evaluación Extemporáneaangelesmarvin
 
Arte prehistorico africano y contemporáneo
Arte prehistorico africano y contemporáneoArte prehistorico africano y contemporáneo
Arte prehistorico africano y contemporáneoangelesmarvin
 
Concepto de semiotica
Concepto de semioticaConcepto de semiotica
Concepto de semioticaangelesmarvin
 
El arte prehistórico europeo
El arte prehistórico europeoEl arte prehistórico europeo
El arte prehistórico europeoangelesmarvin
 
Indicadores de evaluación virtual
Indicadores de evaluación virtualIndicadores de evaluación virtual
Indicadores de evaluación virtualangelesmarvin
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónangelesmarvin
 

Mais de angelesmarvin (20)

Edad media - Las Cruzadas
Edad media - Las CruzadasEdad media - Las Cruzadas
Edad media - Las Cruzadas
 
Edad Media Feudalismo
Edad Media FeudalismoEdad Media Feudalismo
Edad Media Feudalismo
 
1 edad media
1 edad media1 edad media
1 edad media
 
Tarea6 inv op1_2011
Tarea6 inv op1_2011Tarea6 inv op1_2011
Tarea6 inv op1_2011
 
Arte Clásico de Grecia
Arte Clásico de GreciaArte Clásico de Grecia
Arte Clásico de Grecia
 
Arte Clásico Grecia
Arte Clásico GreciaArte Clásico Grecia
Arte Clásico Grecia
 
Historia de Grecia (resumen)
Historia de Grecia (resumen)Historia de Grecia (resumen)
Historia de Grecia (resumen)
 
Elementos del lenguaje plástico
Elementos del lenguaje plásticoElementos del lenguaje plástico
Elementos del lenguaje plástico
 
Fechas de clases
Fechas de clasesFechas de clases
Fechas de clases
 
Cronograma de actividades para el proceso de admisión 2011 a las ies en las c...
Cronograma de actividades para el proceso de admisión 2011 a las ies en las c...Cronograma de actividades para el proceso de admisión 2011 a las ies en las c...
Cronograma de actividades para el proceso de admisión 2011 a las ies en las c...
 
Evaluación Extemporánea
Evaluación ExtemporáneaEvaluación Extemporánea
Evaluación Extemporánea
 
Arte prehistorico africano y contemporáneo
Arte prehistorico africano y contemporáneoArte prehistorico africano y contemporáneo
Arte prehistorico africano y contemporáneo
 
El icono
El iconoEl icono
El icono
 
La composición
La composiciónLa composición
La composición
 
Concepto de semiotica
Concepto de semioticaConcepto de semiotica
Concepto de semiotica
 
El arte prehistórico europeo
El arte prehistórico europeoEl arte prehistórico europeo
El arte prehistórico europeo
 
Evaluación virtual
Evaluación virtualEvaluación virtual
Evaluación virtual
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Indicadores de evaluación virtual
Indicadores de evaluación virtualIndicadores de evaluación virtual
Indicadores de evaluación virtual
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
 

Iconografia estudio de las culturas

  • 1. Inicio del florecimiento andino I.E.P. “SANTA ROSA DE VITERBO”I.E.P. “SANTA ROSA DE VITERBO” HUARAZHUARAZ
  • 3. Cultura mochica o Cultura moche, cultura precolombina que tuvo lugar en la costa septentrional del Perú durante el periodo transcurrido, aproximadamente, durante los siete primeros siglos de la era cristiana, y que recibe el nombre de uno de los valles más importantes donde se desarrolló (Moche). Ubicación: Ocupó una franja costera de unos 300 Km. que iba desde el valle de Lambayeque hasta la cuenca del río Nepeña, siendo la zona central la comprendida entre los valles de Chicama y Trujillo.
  • 4. La base de su economía fue: La agricultura por irrigación que les permitió ampliar los terrenos utilizables más de un 50 %. Las grandes construcciones de ingeniería hidráulica como: •El reservorio de San José, •El acueducto de Ascope •La acequia de la Cumbre. La utilización de fertilizantes como el Guano y una racional organización del trabajo permitieron la obtención de excedentes y la formación de una sociedad compleja.
  • 5. La economía se completaba con un comercio muy activo: •La pesca •La recolección de productos vegetales •La domesticación de animales como el pato, el cuy y la llama.
  • 6. Recipiente Mochica En esta fotografía podemos contemplar uno de los múltiples ejemplos de recipientes legados por la cultura mochica. Dividida en cinco fases, esta cerámica, pese a su variedad, tiene una serie de características comunes entre las que se encuentra su sentido funcional y la utilización de temas recurrentes para su decoración, así como la simultaneidad y conjunción en cada obra de elementos escultóricos y pictóricos. Gracias a los numerosos restos de vasijas, vasos, cántaros y recipientes conservados se han podido conocer mayor número de aspectos de esta cultura preincaica desarrollada en parte del actual territorio peruano.
  • 7.
  • 8. Vaso estribo La cultura sudamericana precolombina conocida bien como moche o bien como mochica, elaboró una cerámica de carácter escultórico. Los artesanos realizaban auténticos retratos en barro que se distinguían por reproducir con el máximo realismo los rasgos físicos y psicológicos de los personajes representados. El de la imagen es un vaso con asa en forma de estribo y vertedera.
  • 9.
  • 10. Vasija mochica En esta vasija mochica del siglo V o VI tres deidades enseñan sus colmillos en lo alto de unas mazorcas de maíz. Esta pieza tuvo seguramente una función ceremonial, como la mayoría de la cerámica de esta cultura centro andina.
  • 11. ESPLENDOR MOCHICA En esta hipotética reconstrucción, la Huaca de la Luna muestra su imponente imagen durante el apogeo de la cultura Mochica, con sus plataformas escalonadas y altorrelieves de colores por los cuatro costados. Sus patios ceremoniales y recintos fueron exclusivamente destinados al uso ritual y funerario.
  • 12. La HUACA DEL SOL, vista desde la Huaca de la Luna separadas por la extensa planicie ceremonial. Al fondo la extensa campiña y el río Moche.
  • 13. La iconografía los Mochica plasmaron el entorno de su mundo cultural y religioso en su expresiva cerámica perfeccionando una actividad artística que constituye el mejor documento y testimonio de su cultura: hombres, divinidades, animales, plantas y complejas escenas fueron representadas.
  • 14. Ceremonia de lanzamiento de dardos con flores Representación: Escena que representa el ceremonial de lanzamiento al aire de flores atadas a un dardo, mismo que al desenrollarse les permite descender lentamente.
  • 15. Danza con soga Representación: En esta escena, un grupo de personajes ataviados con camisas y trajes metálicos danzan sujetando una soga en un ritual probablemente asociado a las festividades. El baile es presidido por el personaje de mayor rango, quien lleva túnica metálica completa y el tocado más suntuoso.
  • 16. Zorro antropomorfizado Representación: Este personaje mitológico, probablemente un semidiós, aparece asociado a las escenas de combate y porta frecuentemente armas.
  • 17. Presentación o sacrificio Representación: En él actúan una serie de personajes de diverso rango dentro de un marco, real o figurado, de sacrificios humanos, mismo que ha servido de clave a los estudiosos para reconocer los roles y jerarquías de cada uno de ellos, así como para establecer partes o elementos de elementos que aparecen en representaciones aisladas: un personaje, un ornamento o un ritual.
  • 18. Entrega de ofrendas Representación: En este tema iconográfico, un personaje [posiblemente un señor o dignatario] sentado sobre una plataforma en un recinto abierto con el techo decorado con porras de combate, recibe las ofrendas de caracoles por parte de dos conocidas divinidades. El tema puede referirse a un relato mítico asociado al principal valor religioso de los caracoles traídos de las aguas cálidas de la zona ecuatorial.
  • 19. Escena de purificación y sacrificios Representación: Representación de escena de purificación y sacrificio elaborada en tres planos en el que vemos personajes desnudos, aves de carroña humanizadas y deidades. Al centro, un grupo de individuos conduce a otros en literas ante un dignatario ubicado en lo alto de una pirámide, que los espera con una copa.
  • 20. Escena de purificación y sacrificios Representación: Representación de escena de purificación y sacrificio elaborada en tres planos en el que vemos personajes desnudos, aves de carroña humanizadas y deidades. Al centro, un grupo de individuos conduce a otros en literas ante un dignatario ubicado en lo alto de una pirámide, que los espera con una copa.
  • 21. Escena de purificación y sacrificios Representación: Representación de escena de purificación y sacrificio elaborada en tres planos en el que vemos personajes desnudos, aves de carroña humanizadas y deidades. Al centro, un grupo de individuos conduce a otros en literas ante un dignatario ubicado en lo alto de una pirámide, que los espera con una copa.
  • 22. Carrera ritual Representación: Tres personajes corren en un ambiente desértico portando bolsas con pallares. Los atuendos resultan semejantes salvo por los tocados que son distintos.
  • 23. Combate de palleres humanizados Representación: Parte de un escena donde combaten pallares animados simulando guerreros. Tema probablemente referido a algún mito.
  • 24. Cacería de venado Representación: La cacería ritual de venados es un importante evento donde los hombres con ayuda de redes, perros y bullicio, cercaban a las manadas. Los nobles, vistosamente ataviados, cobraban las presas valiéndose de la estólida o propulsor de flechas, un arma eficaz y terrible. En aras de la conservación de las especies, en estos eventos sólo se mataba animales machos.
  • 26. Tumbas de Sipán En 1987, un equipo de arqueólogos dio comienzo a las investigaciones sobre un grupo de tumbas regias que habían sido halladas intactas en el valle peruano del río Lambayeque, pertenecientes a la cultura mochica, dos de ellas datadas aproximadamente en el año 250 y una tercera fechada en el siglo I. Los grandes señores de Sipán fueron sepultados junto con numerosos adornos entre los que se encontraban sus trajes ceremoniales y con numerosas vasijas repletas de ofrendas, tal y como se puede apreciar en esta fotografía.
  • 27.
  • 28. Sus joyas El Señor de Sipán utilizó en vida variados ornamentos, emblemas y atuendos para distintas ocasiones y ceremonias. Estas vestimentas eran símbolo de su alto rango, investidura semidivina y poder. A su muerte, diversidad de bienes formaban parte del ajuar funerario para acompañarlo al mundo de los muertos donde, según la religión Mochica, seguiría ejerciendo los mismos roles y funciones. Conozcamos esta diversidad de joyas, ornamentos y emblemas
  • 30. Barbiquejo de cobre parte del ornamento Este ornamento ha sido trabajado sobre una lámina repujada y cortada con colgajos en el extremo de los triángulos. Formaba parte de un atuendo militar con los discos metálicos a modo de barbiquejo que cubren la base del rostro y parte del cuello. En la tumba fueron encontrados dos conjuntos semejantes.
  • 31. Ornamento de oro y turquesa (orejera) representaría la imagen del mismo Señor Esta orejera tiene en el centro la imagen tridimensional de un dignatario Mochica portando sus armas de combate y adornado con una diadema semilunar sobre la cabeza, una nariguera movible, un collar de cabezas de búho y dos sonajeras sujetas de la cintura.
  • 32. Imagen de la deidad de los "Ulluchus" en cobre dorado Esta representación formaba uno de los estandartes de las primeras capas. Parte de la representación mantiene la capa de óxido como testimonio del estado previo a su limpieza y restauración.
  • 33. Imagen de la deidad de los "Ulluchus" Imagen central de estandarte en cobre dorado con la mítica representación de la deidad de los "ulluchus". Lleva collar de búhos y brazaletes de turquesa y fue localizada debajo del cuerpo del Señor, con la imagen volteada y orientada en probable alusión simbólica al mundo "de abajo", mientras los otros estandartes de los primeros envoltorios miraban hacia arriba.
  • 34. Mentonera de oro Este ornamento funerario de oro que cubría la parte inferior del rostro del Señor fue trabajado sobre una gruesa lámina de metal, adaptándose anatómicamente para proteger la parte superior del cuello, mentón y mejillas. Sencillos relieves señalan la boca y los pliegues faciales.
  • 35. Sujetadores de barbiquejo Discos de cobre calado con colgajos que forman parte de un tocado militar a manera de protectores laterales de la cabeza que sujetan otra pieza semicircular que corre por debajo del mentón considerada como un barbiquejo. Estos tocados aparecen representados frecuentemente como atuendos de guerreros.
  • 36. Ornamento de oro y mosaico de turquesa con representación de ave Este segundo par de orejeras lleva en su parte central un primoroso mosaico de turquesa con la representación del pato "pico de cuchara", ave vinculada a los rituales de purificación y fertilidad. Estos ornamentos combinan partes metálicas y turquesa de diferentes tonalidades que incluyen un hilo de oro que marca la silueta de la representación central.
  • 37. Orejeras con representación de venados Ornamentos de rango en oro y mosaico de turquesa que representan venados machos en movimiento. Las imágenes se montaron sobre un soporte del mismo metal calado y repujado. Las esferas en el borde fueron soldadas con una aleación de oro, plata y cobre. Los venados se asocian al culto de los muertos y los ancestros. Es probable que estas orejeras se usaran en las cacerías y las ceremonias de veneración.
  • 38. Orejera con representación de venados detalle de la parte posterior Reverso de una de las orejeras de oro con la representación de venados. Se aprecia el cuidado al reproducir también la imagen del animal mediante repujado en la placa de oro, aun tratándose de la parte sólo visible al usuario.
  • 39. Pequeños emblemas militares de cobre Representaciones de porras y escudo de láminas de cobre, probablemente insignias militares destinadas a decorar tocados.
  • 40. Representación de Cabeza de Zorro realizado en cobre Parte de tocado confeccionado sobre la base de láminas repujadas, dobladas y soldadas con adición de colgajos. Este ornamento aparece frecuentemente representado como componente de prendas de cabezas vinculadas a la actividad de combate y cacería.
  • 41. Cabezas de serpientes en cobre Estas representaciones confeccionadas sobre gruesas láminas de cobre servían como remate de un cinturón. Aluden al ser mítico del cinturón de serpiente, probable encarnación del Señor.
  • 42. Protector coxal o coxalera de oro Evidentemente, se trata de uno de los ornamentos más impresionantes del Señor [45.5 cm. de altura y 789 gr. de peso]. Fue llevado sujeto a la cintura, en la parte posterior o, ocasionalmente, hacia ambos lados del cuerpo con otro semejante de plata. En la parte superior lleva, por ambos lados, la representación de la deidad "Ai-apaec" o Decapitador, señor de la vida y de la muerte. Fue confeccionado sobre la base de una sola lámina martillada, repujada, calada y doblada. Las representaciones en el arte Mochica lo asocian a jefes militares de alto rango.
  • 43. Cultura Nazca La cultura La cerámica Las líneas
  • 44. Cultura Nazca, cultura prehispánica, la cual, junto con la cultura mochica, es una de las más representativas del antiguo Perú. Asentada en la desértica costa sur, floreció dentro del periodo llamado de desarrollo regional o intermedio tardío (100-800 d.C.), aunque en realidad supone una continuidad con el periodo formativo tardío y más concretamente con la cultura de Paracas (600-100 a.C.), caracterizada por sus grandes necrópolis funerarias, viviendas semisubterráneas, pirámides de uso ceremonial y sus inigualables tejidos. La economía estaba basada en: La agricultura, la pesca y la ganadería ocupando el comercio y la guerra un lugar muy destacado.
  • 45. Para sus construcciones utilizaban muros de adobe, de forma cónica, con los que realizaban casas de planta rectangular que se agrupaban formando poblados. Existen también construcciones públicas con templos piramidales rodeados de plazas y habitaciones, de entre los cuales destacan los restos de Cahuachi.
  • 46. La cerámica Es el rasgo más conocido y característico de esta cultura hasta el punto de que los investigadores han realizado numerosas clasificaciones estilísticas. La más aceptada es la que distingue Protonazca (200-100 a.C.) con marcadas influencias de la cerámica Paracas; Nazca temprano (100 a.C-200 d.C.), donde aparece el estilo propiamente nazca; Nazca medio (200-300 d.C.), evolución hacia motivos cada vez más simbólicos; Nazca tardío (300-600 d.C.), auge de los motivos complejos, donde incluso se alcanza a cubrir casi toda la superficie cerámica con dibujos (el denominado horror vacui, ‘horror al vacío’); y Nazca final (600-700 d.C.).
  • 47. Unida de forma indisoluble a los orígenes históricos del territorio peruano, la cultura nazca, surgida en el valle del río homónimo, legó distintos vestigios materiales que han permitido su posterior estudio. Junto a diversos restos arquitectónicos sobrevivieron múltiples muestras de su cerámica, caracterizada, como ilustra el recipiente de la imagen, por las asas en forma de puente, la policromía y la inclusión de figuras que representan seres cuya identificación resulta difícil de realizar
  • 48. La decoración, dispuesta en frisos, era realizada antes de la cocción, y se plasmaba en todo tipo de formas, en platos, cuencos, vasos y jarras. Se distinguen tres estilos básicos: uno geométrico dispuesto en frisos; otro naturalista con representaciones vegetales, animales y humanas; y uno simbólico y abstracto con motivos fantásticos, antropo- zoomorfos, de difícil interpretación. Trabajaron el metal en láminas de cobre, plata y oro, conociéndose también técnicas más complejas como la fundición a la cera perdida, el labrado, el repujado y la incisión.
  • 49. Quizá su realización más conocida sean los famosos dibujos o líneas de Nazca, situadas en las Pampas de Ingenio y Soccos, donde, sobre una extensión de 500 km2, se realizaron en la roca dibujos lineales que representan animales y plantas relacionados con el movimiento estelar, permitiendo así la elaboración de un calendario agrícola.
  • 50. LAS LÍNEAS DE NAZCA Serie de figuras artísticas de dimensiones gigantes y formas perfectas situadas en las áridas estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes, en el sur de Perú, que miran hacia el cielo a lo largo de cientos de metros. Fueron excavadas en la llanura rocosa y sin agua de Nazca hace más de 1.000 años por una cultura, anterior al poderoso Imperio inca, llamada Nazca que vivió en esta región entre los años 100 y 800 de nuestra era. Se extienden por unos 500 km2 de pampa y sólo pueden ser apreciadas desde el aire. Fueron descubiertas por el arqueólogo Paul Kosok.
  • 51. Las figuras, que el ojo del hombre moderno no vio hasta que un aviador peruano las redescubrió en 1927, representan enormes aves, flores, lagartos y otras criaturas importantes para aquella antigua civilización. Estos seres están entrelazados y mezclados con enormes rectángulos y explosiones de estrellas de líneas perfectas cuyo centro de emisión se sitúa en puntos centrales y va hasta las colinas cercanas. No se sabe cómo ni porqué se construyeron, lo que constituye uno de los misterios más grandes de la arqueología moderna. En los últimos años, los análisis científicos que se han llevado a cabo sobre las enigmáticas líneas de Nazca han permitido dejar de lado las especulaciones sobre sus orígenes. todos los derechos.
  • 52. Algunas de las propuestas más fantásticas se han descartado, como la que defendía que las líneas eran pistas de aterrizaje y de despegue para las naves extraterrestres u otra que afirmaba que eran gigantescos planos de instalaciones textiles trazados en el suelo. Una de las primeras personas en estudiar estas líneas, María Reich, estableció una teoría según la cual las líneas ayudaban a las tribus antiguas a estudiar las estrellas y a predecir las estaciones, algo parecido al antiguo círculo de piedras de Inglaterra conocido como Stonehenge.
  • 53. Sin embargo, análisis posteriores de la geometría de las líneas realizados por ordenador han demostrado que no existe una correlación consistente con la posición del Sol ni de las estrellas. Los antropólogos han recurrido a los pueblos indígenas de la Cordillera de los Andes para intentar descubrir la función original de las líneas. La cultura de algunos grupos modernos incorpora tanto prácticas y creencias precristianas como actuales. Se siguen practicando algunos rituales antiguos, como el culto a las deidades del agua y de las montañas. Hoy en día, como antaño, el agua sigue siendo el recurso medioambiental clave para la supervivencia de las culturas locales.
  • 54. Los chimú, que vivían en esta región a principios del siglo XII, construyeron complicados acueductos de piedra y barro para transportar agua desde las montañas a varios kilómetros de distancia, para poder cultivar las fértiles llanuras costeras. Algunos de los acuíferos son subterráneos y se siguen utilizando. Anthony Aveni, experto en las líneas de Nazca, explica que puede que fuesen construidas como altares y lugares de peregrinación, como parte de un complejo ritual que conectaría la vida diaria con el flujo de las aguas subterráneas. Puede que nunca sepamos la relación exacta que existe entre estas líneas y los fenómenos naturales ya que quedan pocas pruebas de presencia humana cerca de las mismas.
  • 55. Las líneas y jeroglíficos de Nazca y de las pampas de Jumana, otra región cercana con figuras grabadas en la tierra, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1994.
  • 56.
  • 57. En Perú, a 450 kilómetros al sur de Lima y cerca del océano Pacífico, se encuentran las pampas de Ingenio, Nazca, Palpa y Socos. Allí, en planicies elevadas entre los 460 y los 670 metros, se extiende un enigma arqueológico que ha llamado la atención de los curiosos desde que fue observado por primera vez por el conquistador español Cieza de León, en 1547: cientos de líneas rectas que a menudo superan un kilómetro de longitud, grandes trapecios, espirales, triángulos, 'plazas' y dibujos de animales y personas se reparten de forma caótica en el desierto. EL ENIGMA DE NAZCA
  • 58. Un colibrí, un cachalote, una araña o un mono -de tales dimensiones que es necesario tomar una avioneta para poder observarlos- componen un insólito paisaje arqueológico considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. ¿Quién hizo estos dibujos? ¿Cuándo? ¿Para qué? Los arqueólogos Johny Isla Cuadrado y Markus Reindel han obtenido las respuestas a estos interrogantes. Los dos científicos encabezan desde 1996 un equipo arqueológico de la Fundación Suiza Liechtenstein para las Investigaciones Arqueológicas en el Exterior