SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 26
LA CERÁMICA EN EL ANTIGUO EGIPTO

               USHEBTIS




       “EL HOMBRE TEME AL TIEMPO,
   PERO EL TIEMPO TEME A LAS PIRÁMIDES”
               Proverbio árabe.




                                          Javier Ayax Diaz Arriaga
                                          Xavier Rakotobe Ramirez
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………3
CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL………………………………………………3
LOS USHEBTIS……………………………………………………………………..….6
FALSIFICACIONES……………………………………………………………...…….8
CRONOLOGÍA………………………………………………………………………….9
EVOLUCIÓN……………………………………………………………………………9
    Época tinita e Imperio Antiguo……………….……………………...…………..9
    Primer Periodo Intermedio…………………………………………….……….10
    Imperio Medio…………………………………………………...……………..10
    Imperio Nuevo…………………………………….……………………………11
    Tercer Periodo Intermedio y la Baja Época…………………………………….13
MATERIALES Y FABRICACIÓN……………………………………………………14
FORMAS………………………………………………………………………….……15
TOCADOS……………………………………………………………………………..16
TIPOS DE USHEBTIS…………………………………………………………………18
    Ushebtis “tipo palo”…………………………………………………………….18
    Ushebtis tipo “contornos perdus”…………………………...………………….18
    Ushebtis dobles…………………………………………………………………19
    Ushebtis de Apis………………………………………………………………..20
LOS USHEBTIS DE LA TUMBA DE TUTANKHAMON……………..……………20
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………….…..22
GLOSARIO…………………………………………………………………………….22
WEBGRAFÍA………………………...………………………………………………..25
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………25





                                                            2

INTRODUCCIÓN

La civilización del Antiguo Egipto es una de las civilizaciones que más ha llamado la
atención en la historia por sus obras de proporciones colosales cuya construcción fue
ordenada por sus reyes semi-divinos conocidos como faraones, gracias a los cuales
existe el término “faraónico”, y por los distintos misterios que rodean esta destacada
cultura. Aparte de sus obras arquitectónicas mundialmente conocidas, existen otras
obras plásticas producidas de forma abundante que les representan bastante bien, como
son los famosos escarabajos y las pequeñas figurillas llamadas ushebtys. Existen miles
de estas curiosas estatuillas que recuerdan a los sarcófagos de los reyes de aquellos
tiempos, a continuación se expondrá como y por qué se crearon así como los distintos
tipos existentes según su situación histórica, el significado de los elementos que los
llegan a caracterizar y de los jeroglíficos que rezan escritos sobre ellos.



CONTEXTO HISTORICO CULTURAL

La civilización del Antiguo Egipto tiene origen a lo largo del cauce medio y bajo del río
Nilo y alcanza tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados: Imperio
Antiguo, Imperio Medio, e Imperio Nuevo. Abarcaba desde el delta del Nilo en el norte,
hasta la isla Elefantina, en la primera Catarata del Nilo, en el sur, llegando a tener
influencia desde el Éufrates hasta Jebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en su
época de máxima expansión. Históricamente, fue dividido en alto y bajo Egipto, al sur y
al norte respectivamente.




Esta civilización estuvo desarrollándose durante más de 3000 años comenzando con la
unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor de 3150 a. C., y termina
sobre el 31 a. C. con su conquista por parte del imperio romano.

El Nilo fue un elemento clave para el éxito de la civilización egipcia: el terreno fértil
que dejaba el río tras sus inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar
una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, dejando a la población
más tiempo para dedicarse al desarrollo cultural, tecnológico y artístico.





                                                                                      3

La vida se ordenaba en torno al desarrollo de un sistema de escritura y de una literatura
independientes, así como en un cuidado control estatal sobre los recursos naturales y
humanos, caracterizado sobre todo por la irrigación del fértil valle del Nilo y la
explotación minera del valle y de las regiones desérticas circundantes, la organización
de proyectos colectivos, el comercio con las regiones vecinas de África del este y
central y con las del Mediterráneo oriental y finalmente, por empresas militares que
mantuvieron una hegemonía imperial y la dominación territorial de civilizaciones
vecinas en diversos períodos. La motivación y la organización de estas actividades
dependía de una élite sociopolítica y económica que alcanzó consenso social por medio
de un sistema basado en creencias religiosas, bajo la dirección del Faraón, un personaje
semi-divino, generalmente masculino, perteneciente a una sucesión de dinastías, no
siempre del mismo linaje.




                                   Mural de la Tumba de Seti I



Por Arte del Antiguo Egipto se entienden los estilos de pintura, escultura, artesanía y
arquitectura desarrollados desde el año 5000 adC hasta el 300 dC. Se caracteriza por un
sentido de orden: las líneas claras y sencillas, combinadas con formas simples y áreas



                                                                                      4

planas de color. Los artesanos utilizaban las líneas perpendiculares, verticales y
horizontales, formando una red y dar las proporciones correctas en su trabajo. El arte
refleja la situación social, religiosa y política. Gracias al clima seco y a ser enterradas
por la arena del desierto (o por sus propietarios, para gozar de ellas en la "otra vida")
nos han llegado en aceptable estado de conservación multitud de auténticas obras de
arte, a pesar de la utilización de los monumentos como canteras, las guerras o los
innumerables saqueos de tumbas y templos.

Este arte estuvo desde el principio vinculado a la religión y al poder, al servicio del
faraón y de las clases dirigentes. Los artistas no eran libres, se limitaban a seguir unas
normas de representación fijadas de antemano, dictadas por los sacerdotes; eran
considerados simples artesanos, aunque gozaban de cierto reconocimiento social. Por
eso su cambio estilístico ha sido casi inexistente en sus más de 3000 años de existencia,
a lo que contribuyó la ausencia de influencias culturales exteriores debido al aislamiento
geográfico del país, entre desiertos y el mar.





                                                                                        5

LOS USHEBTIS




En el Antiguo Egipto todo aquel que quisiera vivir en el Más Allá, debía equipar su
tumba con un importante contingente de comida, bebida, mobiliario, ropa, joyas y
cosméticos que hicieran que su vida después de la muerte fuera lo más placentera
posible. No contentos con esto, decidieron idear un sistema para no tener que realizar
las actividades agrícolas y ganaderas necesarias para alimentarse en el reino de Osiris.
Así nacieron los ushebtis, estatuillas funerarias de pequeño tamaño, concebidas como
sustituto de difunto para trabajar en el paraíso.




             Imágenes de la Comitiva fúnebre portando ushebtis, tumba de Sennefer



La palabra más común para designar a esta figurillas es el vocablo shab-ti que deriva de
otro que significa palo (trozo de madera). En algún momento shabti pasó a denominarse
shawabty, que significa los de Persea, un tipo de árbol de cuya madera podría ser que
se fabricaran originalmente estas estatuillas.
La primera identificación de estas pequeñas estatuas como ushebtis comienza en la
dinastía XII (Reino Medio).
La cabeza se representa con peluca, el cuerpo envuelto en vendas, apareciendo también
las primeras versiones de capítulo VI del Libro de los Muertos (ver imagen a
continuación), que recoge la “Fórmula para que el respondedor ejecute los trabajos en el




                                                                                     6

Más Allá”. Esta inscripción era grabada o pintada sobre la superficie de la piernas y en
una banda vertical.
Palabras dichas por el Osiris N.:
“¡Figurilla mágica, ushebti del Osiris N., oh tú escúchame! Si soy condenado a realizar
trabajos de todas clases, si soy convocado para acometer los esfuerzos que normalmente
hacen los espíritus de los muertos en el más allá, ¡Oh figurilla, debes saber que la carga
te será infligida a ti, ya que debes obedecer al hombre en su necesidad! Ahora posees ya
útiles. Serás tú condenada en mi lugar, apréndelo pues, por los vigilantes de la Duat1 a
sembrar los campos, a llenar de agua los canales, a transportar arena de Oriente a
Occidente”
“Espero tus órdenes, me tienes aquí, responderás tú, figurilla. Iré a donde me mandes
Osiris n. justificado”




                           Capítulo VI del Libro de los Muertos



La importancia de los ushebtis puede apreciarse no solo desde el punto de vista del arte
antiguo, sino que su trascendencia es también histórica, pues gracias a sus inscripciones
se han podido conocer los nombres de muchos personajes egipcios y sus oficios.
Durante el Reino Nuevo se produjo la gran eclosión de los ushebtis y es durante la
dinastía XVIII cuando se hace característica la cerámica vidriada de un azul intenso,
que denominamos fayenza 2.
También es en ese momento cuando aparecen las primeras figuras portando
herramientas agrícolas, primero pequeñas herramientas de bronce modeladas y
posteriormente pintadas sobre el ushebti. Sus manos aparecen definidas y algunos
sujetaban con ellas los símbolos sagrados del pilar djed 3 y el cetro. La mayoría de
estos “sirvientes” portan la azuela y el saco de grano que van a sembrar, pero también
los hay que llevan los útiles propios de los escribas.
Con el paso del tiempo el número de figurillas se fue incrementando, por lo que se hizo
necesaria la introducción de un nuevo ushebti, el capataz o jefe de cuadrilla,
representado con un látigo y un bastón.





                                                                                       7



       Ushebtis capataces . El brazo derecho está doblado sobre el pecho y sujeta un flagellum 4.



En la Baja Época se siguieron elaborando a gran escala, pero la mayoría están
realizados a molde y llevan un pilar adosado a la espalda. Sin embargo, de la época saíta
se encuentran ejemplares muy bellos, de delicada factura, esbeltos y con sus
inscripciones incisas. Las más bellas figuras saítas fueron realizadas durante el reinado
del faraón Ahmose II. Los ushebtis saítas se reconocen por la refinada factura de los
rasgos faciales, finamente esculpidos.
Aunque la producción de ushebtis reales finalizó con Nectanebo II, ultimo faraón de la
Dinastía XXX, estas figuritas continuaron realizándose para el resto de la población
hasta finales de la época ptolemaica coincidiendo con el inicio de la decadencia de la
religión y creencias del Antiguo Egipto.
Los ushebti gustaron mucho a fenicios, griegos, cartagineses y romanos, que los
consideraban un preciado amuleto. Por toda la costa del mediterráneo se han encontrado
multitud de estas figuritas funerarias.
Son numerosos los museos en los que podemos encontrar ushebtis, pero es el Museo de
Louvre uno de los que cuenta con una de las mejores colecciones. Posee más de 4.000
piezas de las que apenas una pequeña parte está en la exposición permanente. Son
también importantes el British Museum de Londres, el Museo Egipcio de Turín y el de
Arqueología del Mediterráneo de Marsella.


FALSIFICACIONES
Como en todas las antigüedades, los ushebtis han sido falsificados desde hace siglos
hasta la actualidad. En Egipto existen talleres artesanales dedicados a la fabricación de
ushebtis falsos que emplean las mismas técnicas que los antiguos egipcios. Por eso hay
que extremar las cautelas y no adquirir cualquier ushebti que a simple vista nos parezca
antiguo, es necesario el asesoramiento de un experto que nos proporcione garantías
sobre su autenticidad.
El tráfico ilegal de objetos funerarios, entre ellos los ushebtis, fue escandaloso durante
el siglo XIX alcanzando un punto álgido en 1876 cuando aparecieron en los mercados
europeos de antigüedades una gran oferta de ushebtis de Pinedjem XI.





                                                                                                   8

CRONOLOGÍA
Cronología gráfica de los periodos históricos del Antiguo Egipto




EVOLUCIÓN
Los ushebtis presentaron una gran evolución desde la Época Tinita hasta el Período
Tardío y solo los verdaderos conocedores del tema, suelen saber con exactitud a que
cronología pertenecen.
Intentar poner fecha a la primera aparición de los shabtis es tarea difícil. Se han
encontrado diminutas figuras de cera o barro en el interior de pequeños ataúdes,
solamente con el nombre inscrito y aparentemente desnudas. Están datadas en las
dinastías IX y XI (Primer Período Intermedio) y su origen es en la necrópolis de
Saqqara y Deir-el Bahari, respectivamente.


    Época Tinita e Imperio Antiguo
Los reyes tinitas acostumbraban a ser enterrados con su servidumbre, por lo que estos
debían ser sacrificados al fallecimiento de su señor. Una probable prueba de ello son las
tumbas reales encontradas en Abidos y Sakara (imagen a continuación) las cuales tienen
aposentos destinados a los domésticos del soberano.




En el Imperio Antiguo, alrededor de las pirámides se construyeron comunidades de
mastabas donde se enterraban a los más altos funcionarios del faraón. Más aún, en la IV



                                                                                      9

y V dinastías se construían esculturas con el rostro del difunto. Para la dinastía VI se
usaron las estatuas de madera conocidas como "estatuas del Ka" para realizar actos de
culto funerario a favor del difunto.
Estas estatuas se colocaban en la capilla del difunto sumándose a las imágenes de sus
sirvientes cuyos nombres estaban reflejados en ellas.
Es a partir de ese momento en que comienza a pensarse que dichas estatuas no eran la
representación del difunto, sino que correspondían a un doble que lo sustituía en el reino
de Osiris para conseguir su alimentación.
Al terminar la dinastía VI comenzaron a aparecer las estatuillas de trabajadores
realizando trabajos domésticos.


Primer Periodo Intermedio
Durante el Primer Periodo Intermedio, en Heracleópolis, aparecen, sin dejar lugar a
duda, las estatuillas momiformes del fallecido, llamadas Sah, que representaban una
especie de doble del cuerpo momificado.


Imperio Medio
Al final del Imperio Antiguo la evolución religiosa de Egipto marca la ascensión de
Osiris como rey del mundo de los muertos, por lo que desde el principio del Imperio
Medio se sustituye el "Campo de las Cañas", lugar del último juicio para "Ra", por "Los
Campos de Iaru" o "Ialu" donde reinaba Osiris. En Ialu se encontraba el "Campo de las
Ofrendas", lugar en cual Osiris exigía al difunto trabajos agrícolas e hidráulicos.




Entrado Osiris a dominar el mundo subterráneo, los egipcios comienzan a escribir en los
"Textos de los Sarcófagos" una fórmula para que las estatuillas de madera respondieran
al llamado, dándoles el nombre de Ushebtis. Dicha fórmula, conocida como fórmula
shabti, podía leerse de la manera siguiente: "El Justificado N., dice:... ¡Oh tú shabty, que
has sido hecho para N, si N es llamado para sus tareas, o si un trabajo desagradable
fuera impuesto a N como a cualquier hombre en su trabajo, dirás aquí estoy yo. Si N es



                                                                                        10

llamado para vigilar a los que trabajan allí, volviendo sobre los nuevos campos para
roturar la tierra, o para transportar en barco la arena del Este al Oeste, dirás aquí estoy
yo. El Justificado N."




               Ushebti de Nebseny (Imperio Medio, XII Dinastía).



Imperio Nuevo
En estos tiempos la costumbre de los ushebtis es habitual y comienzan a aparecer otras
fórmulas para su llamado. Entre ellas tenemos fórmula Hetep-di-nesu y la llamada
fórmula "saw". Sin embargo, continuaban siendo de madera y elaboradas de una manera
muy tosca. No obstante, en el Imperio Nuevo, su elaboración se fue perfeccionando y ya
no solo se colocaban como parte de ajuar funerario, muchas veces se ubicaban en
santuarios o en la arena, sitios considerados sagrados, donde se podía tener fácil acceso
a las autoridades de la otra vida, entre los que se encontraban Busiris, Buto, Heliópolis,
Letópolis y Ra-Setau y muy especialmente en Abidos por ser el sitio donde fue
enterrado Osiris.
Una de las fórmulas utilizadas en los ushebtis, durante la dinastía XVIII, fue la conocida
fórmula de Amen-Hotep III, la cual decía:


"(Fórmula para) hacer que este Shauabty trabaje para el bienaventurado, el Osiris Rey
del Alto Egipto, Neb-Maat-Ra, en la necrópolis. ¡Oh dioses que estáis al lado del Señor
de la Eternidad, que estáis sentados a las órdenes de su voz, acordaos de mí
pronunciando su nombre! ¡Que podáis darle las ofrendas diarias de la tarde! ¡Que
podáis escuchar todas las peticiones en el país de Peker (Abidos) cuando Él (Osiris)
celebre la fiesta Uag! ¡Que sea posible la estancia allí para el Osiris-Rey Amen-Hotep
Heka Uaset, Justo de Voz, para trabajar los campos, para llenar de agua los canales,
para transportar la arena del Este al Oeste! ¡Yo lo hago!, ¡Heme aquí! Dirás tú
(shauabty). Pueda el Osiris-Rey Neb-Maat-Ra, Justo de Voz, ser recordado delante de
Un-en-Nefer (Osiris), para recibir ofrendas en su presencia".


Aún cuando en este período se elaboraron gran cantidad de ushebtis sin inscripción, la
mayoría de ellos hacia referencia a un extracto del capítulo VI del "Libro de los
Muertos", conocido como "El Capítulo de los Shabtys o Ushebtys". Dice: "Fórmula




                                                                                       11

para que un ushebty ejecute los trabajos para alguien en el Más Allá. Palabras dichas
por el Osiris N.N.: ¡Oh ushebty de N. N.!.
Si soy llamado, si soy designado para hacer todos los trabajos que se hacen
habitualmente en el Más Allá, (sabe) bien que la carga te será infligida allí. Como (se
debe) alguien a su trabajo, toma tú mi lugar en todo momento para cultivar los campos,
para irrigar las riberas y para transportar la arena de Oriente a Occidente. Héme aquí
(responderás tú figurilla); Iré a donde me mandes, Osiris N. N. Justificado".
La costumbre de los ushebtis fue tan arraigada en el antiguo Egipto que lograron
superar el período de Akhenatón, no obstante su inscripción fue modificada a: "¡Que
respires los dulces soplos del viento del norte que salen del cielo bajo la mano del Disco
Viviente!
Vivificación por los rayos del Disco, salud del cuerpo renovada sin cesar, capacidad de
salir de la tumba a la luz del día en compañía del Disco solar".
En los tiempos de Ramsés II se usó la fórmula de Ja-em-Uaset, lo cual hacía referencia
a la sagrada región de Ra-Setau, entrada del Serapeum y acceso a la región subterránea
y funeraria de Ra-Setau. Dice: "¡Que tu visión pueda ser restaurada para que puedas ver
el disco solar y adorar al sol en vida! ¡Que seas convocado en Ra-Setau y rodees la
colina de Tcha-Mut! ¡Que puedas atravesar el valle del Ra-setau superior y abras la
caverna secreta! ¡Que puedas tomar posesión de tu lugar en Ta-Dyeser (el país sagrado)
como los miembros de la gran tripulación que están con Ra!".
En el Imperio Nuevo, también se utilizaron ushebtis haciendo alusión al capitulo XXV
del Libro de los Muertos: "Que el difunto recuerde su nombre en el país de los dioses".
    Otras fórmulas acostumbradas en esta época fueron:
    Las consagradas por sacerdotes: "El Osiris, N.N., Justificado".
    La de la diosa Nut: "Para ser enterrado donde se hacen las oraciones".
Para los toros sagrados Apis: "Resplandece, ¡Oh Osiris Apis!, dios grande, Señor de
Ra-Setau".
 El Imperio Nuevo se caracterizó, en cuanto a los ushebtis se refiere, por su
despersonalización. Es aquí cuando estas estatuillas pasan de sustitutos de su amo a ser
esclavos del difunto llamados servidores o Hemu.




                       Ushebti de Khabekhnet (Imperio Nuevo, XIX Dinastía).



                                                                                      12

Tercer Periodo Intermedio y la Baja época
Este es el tiempo en que Amón-Re se convierte en dios omnipotente, con la capacidad
de otorgar la transformación del difunto en el mismo dios Osiris, al cual era llamado
Iakeby (el lamentador).
En estos tiempos, los antiguos egipcios comenzaron a fabricar las estatuillas con menor
tamaño impidiendo la incorporación de las fórmulas originales de gran longitud de
escritura y además llegaron a convertirlos definitivamente en esclavos, desvirtuando su
concepción a tal punto que desaparecieron en la época ptolemaica.




                   Ushebti de Hekamsaf (Baja Época, XXVII - XXX Dinastía).





                                                                                   13

MATERIALES Y FABRICACION
Existe una diversidad de materiales con los que se realizaron los ushebtis, entre los
cuales se encuentran la madera, siendo la más común la de tamarindo, persea, sicomoro,
cedro o incluso el ébano, la fayenza y otros materiales como la terracota, el barro, la
cera, la cerámica, el cobre, el bronce, la pasta vítrea, y la piedra en sus distintas
modalidades en uso en Egipto (granito en sus distintas particularidades, especialmente
el rosa, la piedra calcárea, la calcita, la serpentinita, la cuarcita, caliza, incluso el
alabastro). Unas veces se encuentran revestidas en colores y en otras se aprovecha al
máximo la apariencia del material. Tienen una altura entre 20 y 25 centímetros, pero
hay casos excepcionales en los que podían llegar incluso hasta el metro y cuarto de
altura.




                Figura (1) ushebti de fayenza, (2) madera, (3) terracota, (4) alabastro.



La fabricación solía hacerse, junto con los otros objetos que compondrían todo el ajuar
funerario, en los talleres de los templos o de palacio. Los encargados de su elaboración
eran expertos artesanos, cada uno de ellos especializado en una parte del proceso.
Debido a esta diversidad de personal y teniendo en cuenta que la fabricación de dos
piezas idénticas era tarea casi imposible, cada pieza puede ser considerada única.
 Algunos artesanos incluso llegaron a firmar sus obras, añadiendo un signo distintivo en
la base del pie del ushebti.
También existen casos curiosos, como la de aquel artesano analfabeto que se inventa el
texto del ushebti poniendo cuatro puntos negros, pensando quizás que seguramente los
familiares no se darán cuenta al ser posiblemente más analfabetos que él.
 De estos errores no se salvaron ni siquiera los faraones. Existe un conocido shabti
perteneciente a Tutankhamon en el que su nombre contiene una falta de ortografía.
 Durante la Baja Época y cuando la masificación hizo su aparición empezaron a
utilizarse moldes para aquellos ushebtis realizados en cerámica o fayenza.





                                                                                          14

Ejemplos de dos tipos de moldes.                      Ejemplo de algunos ushebtis (varias épocas).



FORMAS
La gran mayoría son momiformes5, es decir, con el cuerpo envuelto en vendas,
quedando solamente visible la cabeza y a veces las manos. El aspecto es similar a la de
los sarcófagos antropomorfos, con las mismas pelucas, adornos y simbología sagrada.
No obstante hay otras formas como las de ushebtis que representan jefes de cuadrillas y
se ven representados con un faldellín. En sus manos llevan los útiles de labranza y en la
espalda pueden colgar bolsas para guardar la semilla que han de sembrar. También se
encuentran cestas que usaban para acarrear la tierra de los Campos de Ialu, envases para
cargar agua, moldes para hacer ladrillos y hasta amuletos. Tampoco falta el pico y la
azuela.




      Figura (A) azadas, (B) picos, (C y D) sacos para el grano y semillas, (E) símbolos sagrados.



Por ultimo y como otro tipo de morfología existente están los que visten con ropas de
uso común (visa diaria).



                                                                                                    15

Figura (1), ushebti momiforme, (2) vestido con ropa de diario, (3) capataz.



TOCADOS
 El tocado más común es el de la peluca tripartida, llamada así porque el cabello se
dividía en dos mechones delanteros y un tercero por detrás. Esta era la típica forma de
representar a los dioses. La peluca solía estar pintada, e incluso podía imitar las estrías
típicas de las pelucas. Una forma característica del Tercer Período Intermedio es aquella
en que las pelucas aparecen adornadas con una cinta rodeando la cabeza y atadas con un
lazo por detrás.
 La peluca doble, asociada con la vestimenta de diario se representa con dos mechones
delanteros que se igualan por detrás.
Otras de las representaciones más comunes eran la banda Seshed y el tocado real
Nemes, usado por reyes y faraones.




        Figura (A) peluca tripartida, (B) peluca doble, (C) cinta Seshed, (D) tocado real Nemes.





                                                                                                  16

En todas las morfologías nombradas anteriormente y cuando existía, la inscripción
jeroglífica que hacía referencia al llamado se encuentra sobre las piernas.
Los ushebtis podían estar guardados en cajas de madera, las cuales tenían grandes
grafías de adoración a los dioses o simplemente no tener nada inscrito. Cuando la
cantidad de ushebtis era muy pequeña podían ser colocados en pequeños sarcófagos de
madera o cerámica. Algunas veces, cuando las estatuillas estaban "de pie" se colocaban
en "capillas"en cuyo exterior se pintaba la imagen del difunto. En otras oportunidades
vemos barcos en el exterior de las capillas, estos recrean el último viaje entre las orillas
del Nilo.
Existe la particularidad, en algunos ushebtis, de tener un elemento vertical que les
permitía estar erectos eternamente.




                                     Contenedores individuales.




                                       Contenedores múltiples.





                                                                                        17

TIPOS DE USHEBTIS
Ushebtis ''tipo palo''

La cabeza se representa con peluca doble, el cuerpo envuelto en vendas y las manos
raramente aparecen; aunque en algunos ejemplos pueden ser representadas portando
amuletos o jarras de purificación. Con frecuencia éstas figuras continúan apareciendo
depositadas en diminutos sarcófagos de madera, toscamente elaborados y son
consideradas como sustitutos de la momia en caso de que ésta desapareciera. La
mayoría no llevan ningún tipo de inscripción o como máximo únicamente el nombre y
títulos del difunto. las formas de éstas figuras fueron exageradamente estilizadas,
grotescas y poco cuidadas en su elaboración. En su mayoría estaban realizadas en
madera de Tamarindo o de Persea.




Ushebtis ''tipo contornos perdus''

Durante la XX Dinastía, aparecen unas nuevas figurillas con una apariencia
desconocida hasta el momento. Estas nuevas representaciones reciben el nombre de
ushebtis ''tipo contornos perdus'', que literalmente significa ''perdida de contorno''.
De forma general éstos siempre estaban realizados en alabastro egipcio y los detalles
eran añadidos en ceras de color negro, rojo, verde y marrón, aunque la más utilizada era



                                                                                    18

la de color negro. El alabastro era una variedad de carbonato de calcio o de piedra de
yeso, que se presentaba bajo forma compacta de color blanquecino, aunque era un
material con una cierta fragilidad.




Ushebtis dobles

Otra de las representaciones no menos curiosas que las dos anteriores, son los ushebtis
dobles. Unas figuras que representan una pareja de ushebtis compuesta por un hombre y
una mujer. Estas piezas surgen a finales de la XVIII Dinastía, principios de la XIX
Dinastía.
La mayoría de ellos estaban policromados con ricos colores o simplemente eran tallados
sobre el material utilizado para su elaboración: Piedra caliza, Serpentina, madera...





                                                                                   19

Ushebtis de apis

En el Serapeum de Saqqara han aparecido también figuras con cabeza de Apis, lo cual
se ha interpretado como figuras votivas depositadas por los vivos para rendir homenaje
a Osiris.




LOS USHEBTIS DE LA TUMBA DE TUTANKHAMON


Los pocos ushebtis que quedan pertenecientes a reyes de la XVIII dinastía demuestra
que se elaboraban piezas de gran calidad, pero con los antecedentes de que se disponía,
los arqueólogos no podían ni imaginarse la cantidad de piezas que se encontrarían en la
tumba de Tutankhamon: en total 413, la mayoría guardadas en cajas pintadas de negro.
De estas cajas, 11 estaban en el tesoro (con 176 figuras) y 14 en el anexo (236); una que
se había ''escapado'' del anexo apareció en la antecámara.

Tras un primer análisis se clasificaron las 413 figuras en tres categorías: 365 para tareas
diarias, 36 de capataces para tareas de supervisión de grupos de 10, y 12 de supervisores
mensuales. No resulta fácil, no obstante, aplicar esta distribución a las propias figuras.
Hay una gran diversidad en el material, el tamaño, la iconografía y las inscripciones.

Algunos son de madera sin tratar, con algunos detalles destacados en pintura negra;
otras destacan por el pan de oro en algunos detalles; otras están completamente
cubiertas de oro. Hay muchos ejemplos de cerámica brillante con esmalte de diferentes
colores; algunas son tallas de piedra (calcita, piedra caliza, granito, etc.).

Lucen tocados diversos: están representadas todas las coronas reales más importantes.
Algunas llevan insignias reales, pero no herramientas de trabajo. Sin embargo se





                                                                                       20

encontró gran cantidad de representaciones de aperos de labranza, yugos y cestas en
metal, cerámica esmaltada y madera en el tesoro y el anexo.





                                                                               21

CONCLUSIÓN
Parece quedar claro, que la existencia de estas piezas solamente puede ser explicada
bajo el contexto del trabajo servil en el Más Allá. En el paraíso agrícola de Osiris el
trabajar era un hecho aceptado y obligado. Para poder hacer frente a esta carga, el
difunto, asimilado en la figura del dios de los muertos, reclama a su sustituto, encarnado
en forma de estatuilla, que trabaje para él. Mediante la recitación de una fórmula mágica
el ushebti es activado.
La producción de estas figuritas fue enorme a lo largo de toda la historia de Egipto,
hasta el punto que hoy en día la gran mayoría de colecciones y museos del mundo
disponen de numerosos ejemplares.

GLOSARIO
Duat
(también llamada Amenti o Necher-Jertet) era el inframundo de la mitología egipcia, el
lugar donde se celebraba el Juicio de Osiris, y donde el espíritu del difunto debía
deambular, sorteando malignos seres y otros peligros, según se narra en el Libro de Los
Muertos, y pasar por una serie de "puertas" en diferentes etapas del viaje, descritas en el
Libro de Las Puertas.
Fayenza
La pasta de cerámica o fayenza es una material cerámico de acabado exterior vítreo,
inventado y profusamente utilizado en el Antiguo Egipto para la elaboración de
pequeñas figuritas, amuletos y motivos decorativos.
Se han encontrado cuentas de collar y restos de cerámica elaborados con fayenza en
tumbas de épocas tan antiguas como el periodo predinástico de Egipto, en las cultura
Nagada (3500-3200 a. C.)
El nombre de fayenza viene de la ciudad de Faenza, en Italia, así se llamaron las
cerámicas tratadas con esmalte y realizadas en esa ciudad durante el Renacimiento.
Así que cuando los primeros egiptólogos se encontraron con las piezas de “azul
egipcio”, decidieron utilizar este término, que por otra parte hacía referencia a todo
objeto cerámico que hubiera recibido un baño vidriado con óxido de estaño, para ser
esmaltado y cocido a bajas temperaturas.
La pasta de cerámica o Tchehenet, de color azul brillante de resplandor propio como la
luna y las estrellas, el azul que conocemos como fayenza. Podemos hablar de cerámica,
cerámica esmaltada o vitrificada, fayenza, fritas, pasta egipcia o pasta silícea esmaltada,
pero todas ellas tienen un denominador común, son “azules egipcios”.

Esta cerámica se obtenía partiendo de una pasta elaborada con arena o cuarzo granuloso
que, previamente, era mezclado con un material aglutinante de tipo alcalino como el
natrón o una planta llamada ash; después, la pasta se calentaba en un horno, donde el
componente sódico de dicha mezcla se concentraba en la parte exterior, obteniéndose
una pieza con un hermoso acabado vítreo superficial.

Los colores más frecuentes: azul celeste, azul verdoso y ocres, se obtenían aplicando
pigmentos de cobre, hierro, cobalto o manganeso.




                                                                                       22

Museo Metropolitano,N.York. Hipopótamo de fayenza azul.




       MET. Estatuilla de Isis amamantando a Horus. fayenza del periodo ptolemaico.
       Necrópolis de Abusir. Azulejos de fayenza procedentes de las paredes de las galerias.
       Cáliz con forma de loto blanco. XXI Dinastía, fayenza azul.




Djed
El pilar Djed era el símbolo egipcio representado por una columna con base y capitel.
En la parte superior de la columna el capitel estaba dividido en cuatro barras paralelas.

Era el símbolo del dios Osiris y representaba su columna vertebral. El vocablo djed
significaba ascensión de la vida y como jeroglífico se refiere a la estabilidad. Cada
nuevo faraón mandaba erigir una columna djed a gran escala para conferir una
estabilidad a su reinado, conforme al modelo divino. El mismo la enderezaba cuando la
columna estaba tumbada en el suelo. De este modo recreaba la columna vertebral de su
reino. Este acto también representaba la resurrección de Osiris en el nuevo gobernante y
su subsiguiente triunfo sobre Set. Debido a su vínculo con Osiris se convirtió en uno de
los amuletos fúnebres más populares.

El djed era frecuentemente pintado en la parte trasera de los sarcófagos, donde los
huesos del mjuerto descansarían. También era utilizado como amuleto de estabilidad y
regeneración.

En imperio antiguo el djed se asociaba con el dios de Menfis, Ptah, a quien se lo
llamaba el Noble Djed.



                                                                                              23

El festival del pilar djed era una celebración que hacía referencia al símbolo y a sus
poderes. Se lo llevaba anualmente a Egipto y era como una especie de refresco
espiritual para la gente. Los sacerdotes egipcios levantaban el pilar djed el primer día de
shemu.



Flagellum

Flagelo: látigo, fusta, vergajo, disciplina, vara, etc.

Momiforme

Con forma de momia egipcia.

Campos de Ialu

Los Campos de Ialu, también llamados Campos de Osiris o Campos de Cañas, son los
fértiles campos del Mundo del Más Allá, ideados a imagen de la tierra egipcia. En ellos
crecía una exuberante vegetación y discurría un río de aguas inagotables. Estos campos
eran el dominio de Osiris. Ante la posibilidad de que dios ordenara al difunto que
trabajara para su mantenimiento, desde el Reino Medio, los fallecidos se hicieron
enterrar con unas figurillas llamadas Usheties o “respondedores”, que, a modo de
peonada, les sustituían en el trabajo.

Serapeum

Templo dedicado al culto de la diosa Serapis.





                                                                                       24

WEBGRAFIA
www.ushebtisegipcios.es
metmuseum.org/collections/search-the-collections?ft=*&ao=on&what=Shabti
www.mysteries-in-stone.co.uk/Spanish/ushabti_enes.htm
www.institutoestudiosantiguoegipto.com/los_shabtys.htm
www.culturegipcia.es/pagina/culturaegipcia/ushebtis/ushebtis.htm
es.wikipedia.org/wiki/Ushebti
www.shabtis.com
kemet-neith.blogspot.com.es/2012/08/ushebtis.html
www.laaventuradelahistoria.es/tag/ushebtis
www.nachoares.com/html/articulos/ushebtis.htm
www.tendenciasdelarte.com/pdf/junio08/tesorosegipcios.pdf


BIBLIOGRAFIA


-Stewart ( Egyptian shabtis)
-Glen Janes (Shabtis a private view)
-Liliane Aubert (Statuettes funeraires...)
-Shabtis; Flindres Petrie ed. Aris &Philips 1935
-Shawabti; RE Harrington 1997
-Les figurines funeraires egyptiens du musee d'art et d'histoire et de quelques collections
prives.Jean Luc Chappaz 1984
-Agyptische totenfiguren aus offenlitchen und privaten Sammlungen der Schweiz.
Alexander Schlogl. 1990




                                                                                       25

- Uschebti: arbeiter im agyptischen totenreich: Hans Alexander Schlogl. 1993
"Statuettes egyptiennes" Paris.1974 o el de JH Breasted jr. "Egyptian servant statues"
N.York.1948
-Tanis. L´or des pharaons. Association Française d´Action Artistique. Paris 1987. Los
números uno a treinta y cuatro del catálogo están dedicados a ushabtis de las dinastías
XXI y XXII, en su mayor parte procedentes de la necrópolis real de Tanis o de la
cachette real de Deir el-Bahari.
-Les serviteurs funéraires royaux et princiers de l´Ancienne Égypte. Catálogo del
Museo del Louvre. Paris 2003. En total realiza el estudio de 167 ushabtis de personajes
de la familia real.
- Excavaciones en Ehnasya el Medina (Heracleópolis Magna) Mª del Carmen Perez-Die
y Pascal Vernus. Ministerio de Cultura, Madrid 1992





                                                                                   26


Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Los ushebtis1

Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y EgiptoRepaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egiptofrancisco gonzalez
 
Mesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literaturaMesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literaturawademt
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesColegio Alerce
 
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTOTEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTOmanuel G. GUERRERO
 
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIIIBitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIIIdiegosair
 
La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.banquetearte
 
Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.elinadf
 
Teoria del arte
Teoria del arteTeoria del arte
Teoria del arteEdnerMA
 
Ciencias sociales egipto
Ciencias sociales egiptoCiencias sociales egipto
Ciencias sociales egiptoNoemi Desmedt
 
Descripcion del arte
Descripcion del arteDescripcion del arte
Descripcion del arteariandrea
 
Historia de las artes
Historia de las artesHistoria de las artes
Historia de las artesariandrea
 
Trabajo de reposición humanidades 1010
Trabajo de reposición humanidades 1010Trabajo de reposición humanidades 1010
Trabajo de reposición humanidades 1010lolamento11111111
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
MesopotamiaFergalea
 

Semelhante a Los ushebtis1 (20)

Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y EgiptoRepaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
 
Mesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literaturaMesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literatura
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
 
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTOTEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
 
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIIIBitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
 
La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.
 
Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.
 
Historia del antiguo egipto
Historia del antiguo egiptoHistoria del antiguo egipto
Historia del antiguo egipto
 
Teoria del arte
Teoria del arteTeoria del arte
Teoria del arte
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Ciencias sociales egipto
Ciencias sociales egiptoCiencias sociales egipto
Ciencias sociales egipto
 
Descripcion del arte
Descripcion del arteDescripcion del arte
Descripcion del arte
 
Arte del antiguo egipto
Arte del antiguo egiptoArte del antiguo egipto
Arte del antiguo egipto
 
Historia de las artes
Historia de las artesHistoria de las artes
Historia de las artes
 
Trabajo de reposición humanidades 1010
Trabajo de reposición humanidades 1010Trabajo de reposición humanidades 1010
Trabajo de reposición humanidades 1010
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Lo mejor del arte sumerio acadio
Lo mejor del arte sumerio acadioLo mejor del arte sumerio acadio
Lo mejor del arte sumerio acadio
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 

Mais de ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA

PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑOPRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑOANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte IISurrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte IIANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑAAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑAANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTIAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTIANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 

Mais de ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA (20)

1ModaAnaGRZ.docx.pdf
1ModaAnaGRZ.docx.pdf1ModaAnaGRZ.docx.pdf
1ModaAnaGRZ.docx.pdf
 
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIINTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
 
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑOPRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
 
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
 
ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)
ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)
ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)
 
Tintin y Hergé
Tintin y HergéTintin y Hergé
Tintin y Hergé
 
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte IISurrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
 
ART NOUVEAU
ART NOUVEAUART NOUVEAU
ART NOUVEAU
 
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
 
Power2 Tema3 FdelArte2
Power2 Tema3 FdelArte2Power2 Tema3 FdelArte2
Power2 Tema3 FdelArte2
 
Power3 FdelArte2 Tema3
Power3 FdelArte2 Tema3Power3 FdelArte2 Tema3
Power3 FdelArte2 Tema3
 
Tema 3 FdelArte2 (I)
Tema 3 FdelArte2 (I)Tema 3 FdelArte2 (I)
Tema 3 FdelArte2 (I)
 
Arquitectura de la antigua Grecia
Arquitectura de la antigua GreciaArquitectura de la antigua Grecia
Arquitectura de la antigua Grecia
 
INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIA
INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIAINTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIA
INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIA
 
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑAAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTIAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
 

Los ushebtis1

  • 1. LA CERÁMICA EN EL ANTIGUO EGIPTO USHEBTIS “EL HOMBRE TEME AL TIEMPO, PERO EL TIEMPO TEME A LAS PIRÁMIDES” Proverbio árabe. Javier Ayax Diaz Arriaga Xavier Rakotobe Ramirez
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………3 CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL………………………………………………3 LOS USHEBTIS……………………………………………………………………..….6 FALSIFICACIONES……………………………………………………………...…….8 CRONOLOGÍA………………………………………………………………………….9 EVOLUCIÓN……………………………………………………………………………9 Época tinita e Imperio Antiguo……………….……………………...…………..9 Primer Periodo Intermedio…………………………………………….……….10 Imperio Medio…………………………………………………...……………..10 Imperio Nuevo…………………………………….……………………………11 Tercer Periodo Intermedio y la Baja Época…………………………………….13 MATERIALES Y FABRICACIÓN……………………………………………………14 FORMAS………………………………………………………………………….……15 TOCADOS……………………………………………………………………………..16 TIPOS DE USHEBTIS…………………………………………………………………18 Ushebtis “tipo palo”…………………………………………………………….18 Ushebtis tipo “contornos perdus”…………………………...………………….18 Ushebtis dobles…………………………………………………………………19 Ushebtis de Apis………………………………………………………………..20 LOS USHEBTIS DE LA TUMBA DE TUTANKHAMON……………..……………20 CONCLUSIÓN…………………………………………………………………….…..22 GLOSARIO…………………………………………………………………………….22 WEBGRAFÍA………………………...………………………………………………..25 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………25 
 2

  • 3. INTRODUCCIÓN La civilización del Antiguo Egipto es una de las civilizaciones que más ha llamado la atención en la historia por sus obras de proporciones colosales cuya construcción fue ordenada por sus reyes semi-divinos conocidos como faraones, gracias a los cuales existe el término “faraónico”, y por los distintos misterios que rodean esta destacada cultura. Aparte de sus obras arquitectónicas mundialmente conocidas, existen otras obras plásticas producidas de forma abundante que les representan bastante bien, como son los famosos escarabajos y las pequeñas figurillas llamadas ushebtys. Existen miles de estas curiosas estatuillas que recuerdan a los sarcófagos de los reyes de aquellos tiempos, a continuación se expondrá como y por qué se crearon así como los distintos tipos existentes según su situación histórica, el significado de los elementos que los llegan a caracterizar y de los jeroglíficos que rezan escritos sobre ellos. CONTEXTO HISTORICO CULTURAL La civilización del Antiguo Egipto tiene origen a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo y alcanza tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados: Imperio Antiguo, Imperio Medio, e Imperio Nuevo. Abarcaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta la isla Elefantina, en la primera Catarata del Nilo, en el sur, llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Jebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en su época de máxima expansión. Históricamente, fue dividido en alto y bajo Egipto, al sur y al norte respectivamente. Esta civilización estuvo desarrollándose durante más de 3000 años comenzando con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor de 3150 a. C., y termina sobre el 31 a. C. con su conquista por parte del imperio romano. El Nilo fue un elemento clave para el éxito de la civilización egipcia: el terreno fértil que dejaba el río tras sus inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, dejando a la población más tiempo para dedicarse al desarrollo cultural, tecnológico y artístico. 
 3

  • 4. La vida se ordenaba en torno al desarrollo de un sistema de escritura y de una literatura independientes, así como en un cuidado control estatal sobre los recursos naturales y humanos, caracterizado sobre todo por la irrigación del fértil valle del Nilo y la explotación minera del valle y de las regiones desérticas circundantes, la organización de proyectos colectivos, el comercio con las regiones vecinas de África del este y central y con las del Mediterráneo oriental y finalmente, por empresas militares que mantuvieron una hegemonía imperial y la dominación territorial de civilizaciones vecinas en diversos períodos. La motivación y la organización de estas actividades dependía de una élite sociopolítica y económica que alcanzó consenso social por medio de un sistema basado en creencias religiosas, bajo la dirección del Faraón, un personaje semi-divino, generalmente masculino, perteneciente a una sucesión de dinastías, no siempre del mismo linaje. Mural de la Tumba de Seti I Por Arte del Antiguo Egipto se entienden los estilos de pintura, escultura, artesanía y arquitectura desarrollados desde el año 5000 adC hasta el 300 dC. Se caracteriza por un sentido de orden: las líneas claras y sencillas, combinadas con formas simples y áreas 
 4

  • 5. planas de color. Los artesanos utilizaban las líneas perpendiculares, verticales y horizontales, formando una red y dar las proporciones correctas en su trabajo. El arte refleja la situación social, religiosa y política. Gracias al clima seco y a ser enterradas por la arena del desierto (o por sus propietarios, para gozar de ellas en la "otra vida") nos han llegado en aceptable estado de conservación multitud de auténticas obras de arte, a pesar de la utilización de los monumentos como canteras, las guerras o los innumerables saqueos de tumbas y templos. Este arte estuvo desde el principio vinculado a la religión y al poder, al servicio del faraón y de las clases dirigentes. Los artistas no eran libres, se limitaban a seguir unas normas de representación fijadas de antemano, dictadas por los sacerdotes; eran considerados simples artesanos, aunque gozaban de cierto reconocimiento social. Por eso su cambio estilístico ha sido casi inexistente en sus más de 3000 años de existencia, a lo que contribuyó la ausencia de influencias culturales exteriores debido al aislamiento geográfico del país, entre desiertos y el mar. 
 5

  • 6. LOS USHEBTIS En el Antiguo Egipto todo aquel que quisiera vivir en el Más Allá, debía equipar su tumba con un importante contingente de comida, bebida, mobiliario, ropa, joyas y cosméticos que hicieran que su vida después de la muerte fuera lo más placentera posible. No contentos con esto, decidieron idear un sistema para no tener que realizar las actividades agrícolas y ganaderas necesarias para alimentarse en el reino de Osiris. Así nacieron los ushebtis, estatuillas funerarias de pequeño tamaño, concebidas como sustituto de difunto para trabajar en el paraíso. Imágenes de la Comitiva fúnebre portando ushebtis, tumba de Sennefer La palabra más común para designar a esta figurillas es el vocablo shab-ti que deriva de otro que significa palo (trozo de madera). En algún momento shabti pasó a denominarse shawabty, que significa los de Persea, un tipo de árbol de cuya madera podría ser que se fabricaran originalmente estas estatuillas. La primera identificación de estas pequeñas estatuas como ushebtis comienza en la dinastía XII (Reino Medio). La cabeza se representa con peluca, el cuerpo envuelto en vendas, apareciendo también las primeras versiones de capítulo VI del Libro de los Muertos (ver imagen a continuación), que recoge la “Fórmula para que el respondedor ejecute los trabajos en el 
 6

  • 7. Más Allá”. Esta inscripción era grabada o pintada sobre la superficie de la piernas y en una banda vertical. Palabras dichas por el Osiris N.: “¡Figurilla mágica, ushebti del Osiris N., oh tú escúchame! Si soy condenado a realizar trabajos de todas clases, si soy convocado para acometer los esfuerzos que normalmente hacen los espíritus de los muertos en el más allá, ¡Oh figurilla, debes saber que la carga te será infligida a ti, ya que debes obedecer al hombre en su necesidad! Ahora posees ya útiles. Serás tú condenada en mi lugar, apréndelo pues, por los vigilantes de la Duat1 a sembrar los campos, a llenar de agua los canales, a transportar arena de Oriente a Occidente” “Espero tus órdenes, me tienes aquí, responderás tú, figurilla. Iré a donde me mandes Osiris n. justificado” Capítulo VI del Libro de los Muertos La importancia de los ushebtis puede apreciarse no solo desde el punto de vista del arte antiguo, sino que su trascendencia es también histórica, pues gracias a sus inscripciones se han podido conocer los nombres de muchos personajes egipcios y sus oficios. Durante el Reino Nuevo se produjo la gran eclosión de los ushebtis y es durante la dinastía XVIII cuando se hace característica la cerámica vidriada de un azul intenso, que denominamos fayenza 2. También es en ese momento cuando aparecen las primeras figuras portando herramientas agrícolas, primero pequeñas herramientas de bronce modeladas y posteriormente pintadas sobre el ushebti. Sus manos aparecen definidas y algunos sujetaban con ellas los símbolos sagrados del pilar djed 3 y el cetro. La mayoría de estos “sirvientes” portan la azuela y el saco de grano que van a sembrar, pero también los hay que llevan los útiles propios de los escribas. Con el paso del tiempo el número de figurillas se fue incrementando, por lo que se hizo necesaria la introducción de un nuevo ushebti, el capataz o jefe de cuadrilla, representado con un látigo y un bastón. 
 7

  • 8. Ushebtis capataces . El brazo derecho está doblado sobre el pecho y sujeta un flagellum 4. En la Baja Época se siguieron elaborando a gran escala, pero la mayoría están realizados a molde y llevan un pilar adosado a la espalda. Sin embargo, de la época saíta se encuentran ejemplares muy bellos, de delicada factura, esbeltos y con sus inscripciones incisas. Las más bellas figuras saítas fueron realizadas durante el reinado del faraón Ahmose II. Los ushebtis saítas se reconocen por la refinada factura de los rasgos faciales, finamente esculpidos. Aunque la producción de ushebtis reales finalizó con Nectanebo II, ultimo faraón de la Dinastía XXX, estas figuritas continuaron realizándose para el resto de la población hasta finales de la época ptolemaica coincidiendo con el inicio de la decadencia de la religión y creencias del Antiguo Egipto. Los ushebti gustaron mucho a fenicios, griegos, cartagineses y romanos, que los consideraban un preciado amuleto. Por toda la costa del mediterráneo se han encontrado multitud de estas figuritas funerarias. Son numerosos los museos en los que podemos encontrar ushebtis, pero es el Museo de Louvre uno de los que cuenta con una de las mejores colecciones. Posee más de 4.000 piezas de las que apenas una pequeña parte está en la exposición permanente. Son también importantes el British Museum de Londres, el Museo Egipcio de Turín y el de Arqueología del Mediterráneo de Marsella. FALSIFICACIONES Como en todas las antigüedades, los ushebtis han sido falsificados desde hace siglos hasta la actualidad. En Egipto existen talleres artesanales dedicados a la fabricación de ushebtis falsos que emplean las mismas técnicas que los antiguos egipcios. Por eso hay que extremar las cautelas y no adquirir cualquier ushebti que a simple vista nos parezca antiguo, es necesario el asesoramiento de un experto que nos proporcione garantías sobre su autenticidad. El tráfico ilegal de objetos funerarios, entre ellos los ushebtis, fue escandaloso durante el siglo XIX alcanzando un punto álgido en 1876 cuando aparecieron en los mercados europeos de antigüedades una gran oferta de ushebtis de Pinedjem XI. 
 8

  • 9. CRONOLOGÍA Cronología gráfica de los periodos históricos del Antiguo Egipto EVOLUCIÓN Los ushebtis presentaron una gran evolución desde la Época Tinita hasta el Período Tardío y solo los verdaderos conocedores del tema, suelen saber con exactitud a que cronología pertenecen. Intentar poner fecha a la primera aparición de los shabtis es tarea difícil. Se han encontrado diminutas figuras de cera o barro en el interior de pequeños ataúdes, solamente con el nombre inscrito y aparentemente desnudas. Están datadas en las dinastías IX y XI (Primer Período Intermedio) y su origen es en la necrópolis de Saqqara y Deir-el Bahari, respectivamente. Época Tinita e Imperio Antiguo Los reyes tinitas acostumbraban a ser enterrados con su servidumbre, por lo que estos debían ser sacrificados al fallecimiento de su señor. Una probable prueba de ello son las tumbas reales encontradas en Abidos y Sakara (imagen a continuación) las cuales tienen aposentos destinados a los domésticos del soberano. En el Imperio Antiguo, alrededor de las pirámides se construyeron comunidades de mastabas donde se enterraban a los más altos funcionarios del faraón. Más aún, en la IV 
 9

  • 10. y V dinastías se construían esculturas con el rostro del difunto. Para la dinastía VI se usaron las estatuas de madera conocidas como "estatuas del Ka" para realizar actos de culto funerario a favor del difunto. Estas estatuas se colocaban en la capilla del difunto sumándose a las imágenes de sus sirvientes cuyos nombres estaban reflejados en ellas. Es a partir de ese momento en que comienza a pensarse que dichas estatuas no eran la representación del difunto, sino que correspondían a un doble que lo sustituía en el reino de Osiris para conseguir su alimentación. Al terminar la dinastía VI comenzaron a aparecer las estatuillas de trabajadores realizando trabajos domésticos. Primer Periodo Intermedio Durante el Primer Periodo Intermedio, en Heracleópolis, aparecen, sin dejar lugar a duda, las estatuillas momiformes del fallecido, llamadas Sah, que representaban una especie de doble del cuerpo momificado. Imperio Medio Al final del Imperio Antiguo la evolución religiosa de Egipto marca la ascensión de Osiris como rey del mundo de los muertos, por lo que desde el principio del Imperio Medio se sustituye el "Campo de las Cañas", lugar del último juicio para "Ra", por "Los Campos de Iaru" o "Ialu" donde reinaba Osiris. En Ialu se encontraba el "Campo de las Ofrendas", lugar en cual Osiris exigía al difunto trabajos agrícolas e hidráulicos. Entrado Osiris a dominar el mundo subterráneo, los egipcios comienzan a escribir en los "Textos de los Sarcófagos" una fórmula para que las estatuillas de madera respondieran al llamado, dándoles el nombre de Ushebtis. Dicha fórmula, conocida como fórmula shabti, podía leerse de la manera siguiente: "El Justificado N., dice:... ¡Oh tú shabty, que has sido hecho para N, si N es llamado para sus tareas, o si un trabajo desagradable fuera impuesto a N como a cualquier hombre en su trabajo, dirás aquí estoy yo. Si N es 
 10

  • 11. llamado para vigilar a los que trabajan allí, volviendo sobre los nuevos campos para roturar la tierra, o para transportar en barco la arena del Este al Oeste, dirás aquí estoy yo. El Justificado N." Ushebti de Nebseny (Imperio Medio, XII Dinastía). Imperio Nuevo En estos tiempos la costumbre de los ushebtis es habitual y comienzan a aparecer otras fórmulas para su llamado. Entre ellas tenemos fórmula Hetep-di-nesu y la llamada fórmula "saw". Sin embargo, continuaban siendo de madera y elaboradas de una manera muy tosca. No obstante, en el Imperio Nuevo, su elaboración se fue perfeccionando y ya no solo se colocaban como parte de ajuar funerario, muchas veces se ubicaban en santuarios o en la arena, sitios considerados sagrados, donde se podía tener fácil acceso a las autoridades de la otra vida, entre los que se encontraban Busiris, Buto, Heliópolis, Letópolis y Ra-Setau y muy especialmente en Abidos por ser el sitio donde fue enterrado Osiris. Una de las fórmulas utilizadas en los ushebtis, durante la dinastía XVIII, fue la conocida fórmula de Amen-Hotep III, la cual decía: "(Fórmula para) hacer que este Shauabty trabaje para el bienaventurado, el Osiris Rey del Alto Egipto, Neb-Maat-Ra, en la necrópolis. ¡Oh dioses que estáis al lado del Señor de la Eternidad, que estáis sentados a las órdenes de su voz, acordaos de mí pronunciando su nombre! ¡Que podáis darle las ofrendas diarias de la tarde! ¡Que podáis escuchar todas las peticiones en el país de Peker (Abidos) cuando Él (Osiris) celebre la fiesta Uag! ¡Que sea posible la estancia allí para el Osiris-Rey Amen-Hotep Heka Uaset, Justo de Voz, para trabajar los campos, para llenar de agua los canales, para transportar la arena del Este al Oeste! ¡Yo lo hago!, ¡Heme aquí! Dirás tú (shauabty). Pueda el Osiris-Rey Neb-Maat-Ra, Justo de Voz, ser recordado delante de Un-en-Nefer (Osiris), para recibir ofrendas en su presencia". Aún cuando en este período se elaboraron gran cantidad de ushebtis sin inscripción, la mayoría de ellos hacia referencia a un extracto del capítulo VI del "Libro de los Muertos", conocido como "El Capítulo de los Shabtys o Ushebtys". Dice: "Fórmula 
 11

  • 12. para que un ushebty ejecute los trabajos para alguien en el Más Allá. Palabras dichas por el Osiris N.N.: ¡Oh ushebty de N. N.!. Si soy llamado, si soy designado para hacer todos los trabajos que se hacen habitualmente en el Más Allá, (sabe) bien que la carga te será infligida allí. Como (se debe) alguien a su trabajo, toma tú mi lugar en todo momento para cultivar los campos, para irrigar las riberas y para transportar la arena de Oriente a Occidente. Héme aquí (responderás tú figurilla); Iré a donde me mandes, Osiris N. N. Justificado". La costumbre de los ushebtis fue tan arraigada en el antiguo Egipto que lograron superar el período de Akhenatón, no obstante su inscripción fue modificada a: "¡Que respires los dulces soplos del viento del norte que salen del cielo bajo la mano del Disco Viviente! Vivificación por los rayos del Disco, salud del cuerpo renovada sin cesar, capacidad de salir de la tumba a la luz del día en compañía del Disco solar". En los tiempos de Ramsés II se usó la fórmula de Ja-em-Uaset, lo cual hacía referencia a la sagrada región de Ra-Setau, entrada del Serapeum y acceso a la región subterránea y funeraria de Ra-Setau. Dice: "¡Que tu visión pueda ser restaurada para que puedas ver el disco solar y adorar al sol en vida! ¡Que seas convocado en Ra-Setau y rodees la colina de Tcha-Mut! ¡Que puedas atravesar el valle del Ra-setau superior y abras la caverna secreta! ¡Que puedas tomar posesión de tu lugar en Ta-Dyeser (el país sagrado) como los miembros de la gran tripulación que están con Ra!". En el Imperio Nuevo, también se utilizaron ushebtis haciendo alusión al capitulo XXV del Libro de los Muertos: "Que el difunto recuerde su nombre en el país de los dioses". Otras fórmulas acostumbradas en esta época fueron: Las consagradas por sacerdotes: "El Osiris, N.N., Justificado". La de la diosa Nut: "Para ser enterrado donde se hacen las oraciones". Para los toros sagrados Apis: "Resplandece, ¡Oh Osiris Apis!, dios grande, Señor de Ra-Setau". El Imperio Nuevo se caracterizó, en cuanto a los ushebtis se refiere, por su despersonalización. Es aquí cuando estas estatuillas pasan de sustitutos de su amo a ser esclavos del difunto llamados servidores o Hemu. Ushebti de Khabekhnet (Imperio Nuevo, XIX Dinastía). 
 12

  • 13. Tercer Periodo Intermedio y la Baja época Este es el tiempo en que Amón-Re se convierte en dios omnipotente, con la capacidad de otorgar la transformación del difunto en el mismo dios Osiris, al cual era llamado Iakeby (el lamentador). En estos tiempos, los antiguos egipcios comenzaron a fabricar las estatuillas con menor tamaño impidiendo la incorporación de las fórmulas originales de gran longitud de escritura y además llegaron a convertirlos definitivamente en esclavos, desvirtuando su concepción a tal punto que desaparecieron en la época ptolemaica. Ushebti de Hekamsaf (Baja Época, XXVII - XXX Dinastía). 
 13

  • 14. MATERIALES Y FABRICACION Existe una diversidad de materiales con los que se realizaron los ushebtis, entre los cuales se encuentran la madera, siendo la más común la de tamarindo, persea, sicomoro, cedro o incluso el ébano, la fayenza y otros materiales como la terracota, el barro, la cera, la cerámica, el cobre, el bronce, la pasta vítrea, y la piedra en sus distintas modalidades en uso en Egipto (granito en sus distintas particularidades, especialmente el rosa, la piedra calcárea, la calcita, la serpentinita, la cuarcita, caliza, incluso el alabastro). Unas veces se encuentran revestidas en colores y en otras se aprovecha al máximo la apariencia del material. Tienen una altura entre 20 y 25 centímetros, pero hay casos excepcionales en los que podían llegar incluso hasta el metro y cuarto de altura. Figura (1) ushebti de fayenza, (2) madera, (3) terracota, (4) alabastro. La fabricación solía hacerse, junto con los otros objetos que compondrían todo el ajuar funerario, en los talleres de los templos o de palacio. Los encargados de su elaboración eran expertos artesanos, cada uno de ellos especializado en una parte del proceso. Debido a esta diversidad de personal y teniendo en cuenta que la fabricación de dos piezas idénticas era tarea casi imposible, cada pieza puede ser considerada única. Algunos artesanos incluso llegaron a firmar sus obras, añadiendo un signo distintivo en la base del pie del ushebti. También existen casos curiosos, como la de aquel artesano analfabeto que se inventa el texto del ushebti poniendo cuatro puntos negros, pensando quizás que seguramente los familiares no se darán cuenta al ser posiblemente más analfabetos que él. De estos errores no se salvaron ni siquiera los faraones. Existe un conocido shabti perteneciente a Tutankhamon en el que su nombre contiene una falta de ortografía. Durante la Baja Época y cuando la masificación hizo su aparición empezaron a utilizarse moldes para aquellos ushebtis realizados en cerámica o fayenza. 
 14

  • 15. Ejemplos de dos tipos de moldes. Ejemplo de algunos ushebtis (varias épocas). FORMAS La gran mayoría son momiformes5, es decir, con el cuerpo envuelto en vendas, quedando solamente visible la cabeza y a veces las manos. El aspecto es similar a la de los sarcófagos antropomorfos, con las mismas pelucas, adornos y simbología sagrada. No obstante hay otras formas como las de ushebtis que representan jefes de cuadrillas y se ven representados con un faldellín. En sus manos llevan los útiles de labranza y en la espalda pueden colgar bolsas para guardar la semilla que han de sembrar. También se encuentran cestas que usaban para acarrear la tierra de los Campos de Ialu, envases para cargar agua, moldes para hacer ladrillos y hasta amuletos. Tampoco falta el pico y la azuela. Figura (A) azadas, (B) picos, (C y D) sacos para el grano y semillas, (E) símbolos sagrados. Por ultimo y como otro tipo de morfología existente están los que visten con ropas de uso común (visa diaria). 
 15

  • 16. Figura (1), ushebti momiforme, (2) vestido con ropa de diario, (3) capataz. TOCADOS El tocado más común es el de la peluca tripartida, llamada así porque el cabello se dividía en dos mechones delanteros y un tercero por detrás. Esta era la típica forma de representar a los dioses. La peluca solía estar pintada, e incluso podía imitar las estrías típicas de las pelucas. Una forma característica del Tercer Período Intermedio es aquella en que las pelucas aparecen adornadas con una cinta rodeando la cabeza y atadas con un lazo por detrás. La peluca doble, asociada con la vestimenta de diario se representa con dos mechones delanteros que se igualan por detrás. Otras de las representaciones más comunes eran la banda Seshed y el tocado real Nemes, usado por reyes y faraones. Figura (A) peluca tripartida, (B) peluca doble, (C) cinta Seshed, (D) tocado real Nemes. 
 16

  • 17. En todas las morfologías nombradas anteriormente y cuando existía, la inscripción jeroglífica que hacía referencia al llamado se encuentra sobre las piernas. Los ushebtis podían estar guardados en cajas de madera, las cuales tenían grandes grafías de adoración a los dioses o simplemente no tener nada inscrito. Cuando la cantidad de ushebtis era muy pequeña podían ser colocados en pequeños sarcófagos de madera o cerámica. Algunas veces, cuando las estatuillas estaban "de pie" se colocaban en "capillas"en cuyo exterior se pintaba la imagen del difunto. En otras oportunidades vemos barcos en el exterior de las capillas, estos recrean el último viaje entre las orillas del Nilo. Existe la particularidad, en algunos ushebtis, de tener un elemento vertical que les permitía estar erectos eternamente. Contenedores individuales. Contenedores múltiples. 
 17

  • 18. TIPOS DE USHEBTIS Ushebtis ''tipo palo'' La cabeza se representa con peluca doble, el cuerpo envuelto en vendas y las manos raramente aparecen; aunque en algunos ejemplos pueden ser representadas portando amuletos o jarras de purificación. Con frecuencia éstas figuras continúan apareciendo depositadas en diminutos sarcófagos de madera, toscamente elaborados y son consideradas como sustitutos de la momia en caso de que ésta desapareciera. La mayoría no llevan ningún tipo de inscripción o como máximo únicamente el nombre y títulos del difunto. las formas de éstas figuras fueron exageradamente estilizadas, grotescas y poco cuidadas en su elaboración. En su mayoría estaban realizadas en madera de Tamarindo o de Persea. Ushebtis ''tipo contornos perdus'' Durante la XX Dinastía, aparecen unas nuevas figurillas con una apariencia desconocida hasta el momento. Estas nuevas representaciones reciben el nombre de ushebtis ''tipo contornos perdus'', que literalmente significa ''perdida de contorno''. De forma general éstos siempre estaban realizados en alabastro egipcio y los detalles eran añadidos en ceras de color negro, rojo, verde y marrón, aunque la más utilizada era 
 18

  • 19. la de color negro. El alabastro era una variedad de carbonato de calcio o de piedra de yeso, que se presentaba bajo forma compacta de color blanquecino, aunque era un material con una cierta fragilidad. Ushebtis dobles Otra de las representaciones no menos curiosas que las dos anteriores, son los ushebtis dobles. Unas figuras que representan una pareja de ushebtis compuesta por un hombre y una mujer. Estas piezas surgen a finales de la XVIII Dinastía, principios de la XIX Dinastía. La mayoría de ellos estaban policromados con ricos colores o simplemente eran tallados sobre el material utilizado para su elaboración: Piedra caliza, Serpentina, madera... 
 19

  • 20. Ushebtis de apis En el Serapeum de Saqqara han aparecido también figuras con cabeza de Apis, lo cual se ha interpretado como figuras votivas depositadas por los vivos para rendir homenaje a Osiris. LOS USHEBTIS DE LA TUMBA DE TUTANKHAMON Los pocos ushebtis que quedan pertenecientes a reyes de la XVIII dinastía demuestra que se elaboraban piezas de gran calidad, pero con los antecedentes de que se disponía, los arqueólogos no podían ni imaginarse la cantidad de piezas que se encontrarían en la tumba de Tutankhamon: en total 413, la mayoría guardadas en cajas pintadas de negro. De estas cajas, 11 estaban en el tesoro (con 176 figuras) y 14 en el anexo (236); una que se había ''escapado'' del anexo apareció en la antecámara. Tras un primer análisis se clasificaron las 413 figuras en tres categorías: 365 para tareas diarias, 36 de capataces para tareas de supervisión de grupos de 10, y 12 de supervisores mensuales. No resulta fácil, no obstante, aplicar esta distribución a las propias figuras. Hay una gran diversidad en el material, el tamaño, la iconografía y las inscripciones. Algunos son de madera sin tratar, con algunos detalles destacados en pintura negra; otras destacan por el pan de oro en algunos detalles; otras están completamente cubiertas de oro. Hay muchos ejemplos de cerámica brillante con esmalte de diferentes colores; algunas son tallas de piedra (calcita, piedra caliza, granito, etc.). Lucen tocados diversos: están representadas todas las coronas reales más importantes. Algunas llevan insignias reales, pero no herramientas de trabajo. Sin embargo se 
 20

  • 21. encontró gran cantidad de representaciones de aperos de labranza, yugos y cestas en metal, cerámica esmaltada y madera en el tesoro y el anexo. 
 21

  • 22. CONCLUSIÓN Parece quedar claro, que la existencia de estas piezas solamente puede ser explicada bajo el contexto del trabajo servil en el Más Allá. En el paraíso agrícola de Osiris el trabajar era un hecho aceptado y obligado. Para poder hacer frente a esta carga, el difunto, asimilado en la figura del dios de los muertos, reclama a su sustituto, encarnado en forma de estatuilla, que trabaje para él. Mediante la recitación de una fórmula mágica el ushebti es activado. La producción de estas figuritas fue enorme a lo largo de toda la historia de Egipto, hasta el punto que hoy en día la gran mayoría de colecciones y museos del mundo disponen de numerosos ejemplares. GLOSARIO Duat (también llamada Amenti o Necher-Jertet) era el inframundo de la mitología egipcia, el lugar donde se celebraba el Juicio de Osiris, y donde el espíritu del difunto debía deambular, sorteando malignos seres y otros peligros, según se narra en el Libro de Los Muertos, y pasar por una serie de "puertas" en diferentes etapas del viaje, descritas en el Libro de Las Puertas. Fayenza La pasta de cerámica o fayenza es una material cerámico de acabado exterior vítreo, inventado y profusamente utilizado en el Antiguo Egipto para la elaboración de pequeñas figuritas, amuletos y motivos decorativos. Se han encontrado cuentas de collar y restos de cerámica elaborados con fayenza en tumbas de épocas tan antiguas como el periodo predinástico de Egipto, en las cultura Nagada (3500-3200 a. C.) El nombre de fayenza viene de la ciudad de Faenza, en Italia, así se llamaron las cerámicas tratadas con esmalte y realizadas en esa ciudad durante el Renacimiento. Así que cuando los primeros egiptólogos se encontraron con las piezas de “azul egipcio”, decidieron utilizar este término, que por otra parte hacía referencia a todo objeto cerámico que hubiera recibido un baño vidriado con óxido de estaño, para ser esmaltado y cocido a bajas temperaturas. La pasta de cerámica o Tchehenet, de color azul brillante de resplandor propio como la luna y las estrellas, el azul que conocemos como fayenza. Podemos hablar de cerámica, cerámica esmaltada o vitrificada, fayenza, fritas, pasta egipcia o pasta silícea esmaltada, pero todas ellas tienen un denominador común, son “azules egipcios”. Esta cerámica se obtenía partiendo de una pasta elaborada con arena o cuarzo granuloso que, previamente, era mezclado con un material aglutinante de tipo alcalino como el natrón o una planta llamada ash; después, la pasta se calentaba en un horno, donde el componente sódico de dicha mezcla se concentraba en la parte exterior, obteniéndose una pieza con un hermoso acabado vítreo superficial. Los colores más frecuentes: azul celeste, azul verdoso y ocres, se obtenían aplicando pigmentos de cobre, hierro, cobalto o manganeso. 
 22

  • 23. Museo Metropolitano,N.York. Hipopótamo de fayenza azul. MET. Estatuilla de Isis amamantando a Horus. fayenza del periodo ptolemaico. Necrópolis de Abusir. Azulejos de fayenza procedentes de las paredes de las galerias. Cáliz con forma de loto blanco. XXI Dinastía, fayenza azul. Djed El pilar Djed era el símbolo egipcio representado por una columna con base y capitel. En la parte superior de la columna el capitel estaba dividido en cuatro barras paralelas. Era el símbolo del dios Osiris y representaba su columna vertebral. El vocablo djed significaba ascensión de la vida y como jeroglífico se refiere a la estabilidad. Cada nuevo faraón mandaba erigir una columna djed a gran escala para conferir una estabilidad a su reinado, conforme al modelo divino. El mismo la enderezaba cuando la columna estaba tumbada en el suelo. De este modo recreaba la columna vertebral de su reino. Este acto también representaba la resurrección de Osiris en el nuevo gobernante y su subsiguiente triunfo sobre Set. Debido a su vínculo con Osiris se convirtió en uno de los amuletos fúnebres más populares. El djed era frecuentemente pintado en la parte trasera de los sarcófagos, donde los huesos del mjuerto descansarían. También era utilizado como amuleto de estabilidad y regeneración. En imperio antiguo el djed se asociaba con el dios de Menfis, Ptah, a quien se lo llamaba el Noble Djed. 
 23

  • 24. El festival del pilar djed era una celebración que hacía referencia al símbolo y a sus poderes. Se lo llevaba anualmente a Egipto y era como una especie de refresco espiritual para la gente. Los sacerdotes egipcios levantaban el pilar djed el primer día de shemu. Flagellum Flagelo: látigo, fusta, vergajo, disciplina, vara, etc. Momiforme Con forma de momia egipcia. Campos de Ialu Los Campos de Ialu, también llamados Campos de Osiris o Campos de Cañas, son los fértiles campos del Mundo del Más Allá, ideados a imagen de la tierra egipcia. En ellos crecía una exuberante vegetación y discurría un río de aguas inagotables. Estos campos eran el dominio de Osiris. Ante la posibilidad de que dios ordenara al difunto que trabajara para su mantenimiento, desde el Reino Medio, los fallecidos se hicieron enterrar con unas figurillas llamadas Usheties o “respondedores”, que, a modo de peonada, les sustituían en el trabajo. Serapeum Templo dedicado al culto de la diosa Serapis. 
 24

  • 25. WEBGRAFIA www.ushebtisegipcios.es metmuseum.org/collections/search-the-collections?ft=*&ao=on&what=Shabti www.mysteries-in-stone.co.uk/Spanish/ushabti_enes.htm www.institutoestudiosantiguoegipto.com/los_shabtys.htm www.culturegipcia.es/pagina/culturaegipcia/ushebtis/ushebtis.htm es.wikipedia.org/wiki/Ushebti www.shabtis.com kemet-neith.blogspot.com.es/2012/08/ushebtis.html www.laaventuradelahistoria.es/tag/ushebtis www.nachoares.com/html/articulos/ushebtis.htm www.tendenciasdelarte.com/pdf/junio08/tesorosegipcios.pdf BIBLIOGRAFIA -Stewart ( Egyptian shabtis) -Glen Janes (Shabtis a private view) -Liliane Aubert (Statuettes funeraires...) -Shabtis; Flindres Petrie ed. Aris &Philips 1935 -Shawabti; RE Harrington 1997 -Les figurines funeraires egyptiens du musee d'art et d'histoire et de quelques collections prives.Jean Luc Chappaz 1984 -Agyptische totenfiguren aus offenlitchen und privaten Sammlungen der Schweiz. Alexander Schlogl. 1990 
 25

  • 26. - Uschebti: arbeiter im agyptischen totenreich: Hans Alexander Schlogl. 1993 "Statuettes egyptiennes" Paris.1974 o el de JH Breasted jr. "Egyptian servant statues" N.York.1948 -Tanis. L´or des pharaons. Association Française d´Action Artistique. Paris 1987. Los números uno a treinta y cuatro del catálogo están dedicados a ushabtis de las dinastías XXI y XXII, en su mayor parte procedentes de la necrópolis real de Tanis o de la cachette real de Deir el-Bahari. -Les serviteurs funéraires royaux et princiers de l´Ancienne Égypte. Catálogo del Museo del Louvre. Paris 2003. En total realiza el estudio de 167 ushabtis de personajes de la familia real. - Excavaciones en Ehnasya el Medina (Heracleópolis Magna) Mª del Carmen Perez-Die y Pascal Vernus. Ministerio de Cultura, Madrid 1992 
 26