SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 83
http://tucienciamedic.blogspot.com
                                                                            ÁREA DE PEDIATRIA I

                                               CIENCIAS CLÍNICAS 2009 – I




                                     INTEGRANTES:
                                     •Guevara Bravo, J enny
                                     •Guevara Sánchez, Elizabeth
                                     •Hernández Cabanillas, Alex
                                     •Hernández Santillán, Gina
                                     •Irureta Vásquez, Roger
                                     •Niño Valiente Cesar
                                     •Ubilluz Majo Evelyn
                                                            DOCENTE: Dr. J orge Sosa Flores
allfredd1@hotmail.com
Evaluación
del Estado
Nutricional
en la Edad
 Pediátrica
INTRODUCCION

La e va lua c ión de l e s ta do de nutric ión de l niño e s
un c om pone nte ob lig a do de la h is toria c línic a e n
pe dia tría
La va lora c ión de l e s ta do nutric iona l pe rm ite
propo rc iona r una a s is te nc ia s a nita ria e n la e da d
infa ntil e ide n tific a r niños e n s itua c ione s de
rie s g o nutric iona l
INTRODUCCION




       P ob re z a
E s c a s e z re c urs os
                                 S.I.D.A.
                                  Cáncer
                               Prematuridad
                                 R.C.I.U.
INTRODUCCION


  Desde el punto de vista de salud pública, es
 interesante estructurar programas de vigilancia
nutricional que permitan identificar los problemas
 nutricionales más frecuentes en la población y
realizar un control y seguimiento de los mismos
FACTORES :
        F ís ic os ,
      B iológ ic os ,
                                                     Estado
      C ultura le s y
S oc ioe c onóm ic os de
                                                    nutricional
    la c om unida d




                                      E va lúa n e l E N s in ne c e s ida d de ob te ne rlos
                      INDIR E C TOS
                                        dire c ta m e nte de los s uje tos e va lua dos .
                                                      Indic a dore s de s a lud
INDICADOR
                                         Ob tie ne n dire c ta m e nte de los s uje tos
                      DIR E C TOS
                                      S ig nos c línic os , m e dic ione s a ntropom é tric a s
                                      va ria b le s b ioquím ic a s , m e ta bólic a s o func iona le s ,
                                      e s tudios de la m a dura c ión b iológ ic a o e nc ue s ta s die té tic a s
EVALUACION            CLINICA
    Historia Clínica

          ANAMNESIS
      EXPLORACION FISICA
EVALUACION                               CLINICA
Antecedentes familiares/                   Factores ambientales/sociales
personales                                 S itua c ión s oc ia l fa m ilia r :vivie nda ,
                                           dis ponib ilida d e c onóm ic a (tra b a jo),
E nfe rm e da de s c rónic a s ,
                                           pe rs ona s e nc a rg a da s de l c uida do de l
h e re dita ria s , m ue rte s
                                           niño
pre c oc e s


                                   ANAMNESIS




                                   Encuesta
                                     dietética
EVALUACION                        CLINICA
                                                    ANAMNESIS

               Encuesta dietética
Inform a c ió n c ua lita tiva y c ua ntita tiva s ob re ing e s ta
de nutrie nte s
¿ Qué c om e ? , ¿ c uá nto c om e ? , ¿ c uá nta s ve c e s
c om e ? , ¿ c óm o c om e ?
Mé todos :
 – La his toria die té tic a
 – El  “re c ue rdo 24 horas ” (c ualitativo y 
   s e mic uantitativo, re tros pe c tivo)
 – El re g is tro die té tic o
 – Los  c ue s tionarios  de  fre c ue nc ia de  c ons umo
Métodos de análisis del consumo
          alimentario
Métodos de análisis del consumo
          alimentario
Métodos de análisis del consumo
                  alimentario




De s c rib irs e : Tipo de a lim e nto
                  Ta m a ño de la ra c ión
R e g is tros de va rios día s ( 3ó7 día s )
 fin : a b a rc a r = día s de s e m a na
VENTAJAS Y LIMITACIONES
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LA
        INGESTA
VENTAJAS Y LIMITACIONES
  MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LA
          INGESTA
 Método de historia dietética
(patrón de consumo alimentario habitual)

 Varios días

 Entrevistador: Preparado y con experiencia.

 Presencia la madre o persona responsable de la
  alimentación familiar
                MENEGHELLO, Pediatría Meneghello, Editorial Panamericana, 5º Edición, 2002, chile, 2370-2373
Características específicas del análisis de la ingesta en la edad pediátrica




                       MENEGHELLO, Pediatría Meneghello, Editorial Panamericana, 5º Edición, 2002, chile, 2370-2373
TABLAS DE COMPOSICION DE
       LOS ALIMENTOS
• Consumo de alimentos                                    Energía y Nutrientes


• Alimentos de zona local donde se realiza el
  estudio


• Tablas de ingestas recomendadas (RDA):
           Patrón de referencia
  Evaluación calidad de la dieta analizada
             MENEGHELLO, Pediatría Meneghello, Editorial Panamericana, 5º Edición, 2002, chile, 2370-2373
TABLAS DE COMPOSICION DE
     LOS ALIMENTOS
TABLAS DE COMPOSICION DE
               LOS ALIMENTOS




http://sisbib.unmsm.edu.pe/BvRevistas/cardiologia/v26_n2/alimentos.htm
EVALUACIÓN DE LA
         ACTIVIDAD FÍSICA
 Evaluar las necesidades calóricas
 Actividad :
 -24 horas precedentes o 3 días.
           INGESTA CALÓRICA


                                              GASTO
      DEPÓSITO
      DE GRASA                         ENERGÉTICO



                   METABOLISMO
                                              EJERCICIO TERMOGENÉSIS
                           BASAL Editorial Panamericana, 5º Edición, 2002, chile, 2370-2373
            MENEGHELLO, Pediatría Meneghello,
*El control evolutivo del estado
nutritivo.

*La    detección      precoz      de
desviaciones de la normalidad.

*La diferenciación entre estados
agudos y crónicos de malnutrición

*Los que han mostrado ser de
mayor utilidad para valorar el estado
nutricional:

•PESO
•TALLA
•EL PERIMETRO CRANEAL
•EL PERIMETRO DEL BRAZO
•GROSOR DEL PLIEGUE CUTÁNEO
• Es un indicador global de la masa corporal.

• Se debe determinar con balanzas de
  precisión electrónicas o manuales.

• Cuando el niño tiene menos de 4 años se
  le pesa desnudo y después de esta edad
  únicamente con ropa interior.
•   Es un parámetro fundamental para
    enjuiciar el crecimiento en longitud.

•   Solo se afecta       en    las   carencias
    prolongadas.

•   El niño de pie , erecto y descalzo, con los
    pies unidos por los talones 45º y la
    cabeza situada con el plano de Frankfurt
    en posición horizontal.

•   Debe cuidarse que los talones, nalgas y
    la parte media de superior de la espalda
    tomen contacto con la línea vertical de
    medición.
• En los lactantes y niños pequeños se obtiene la
  longitud con el niño en decúbito supino,
  utilizando un tablero de medición horizontal, de
  precisión 0.1cm.

• El niño debe colocarse sujetando la cabeza con
  firmeza contra el tablero y con los ojos mirando
  verticalmente.

• Las piernas deben de estar extendidas y los
  pies en ángulo recto con las pantorrillas.
.

.

                                          Indicador inespecífico

                                          Malnutrición intrauterina
                                          y de la primera infancia


EL PERIMETRO CRANEAL


    La técnica de medida es muy sencilla y es útil durante los dos
    primeros cuatro años de vida , especialmente durante los dos
    primeros , en los que muestra una estrecha correlación con
    otros indicadores como el peso y la maduración ósea
La localización del pliegue tricipital. Sobre
Se pellizca en el punto     la cara posterior del brazo izquierdo
                            relajado, se pellizca la grasa subcutánea
medio de la escápula con
                            un centímetro por encima del punto medio.
los dedos índice y pulgar
                            El calibrador se aplica horizontal sobre el
y    se   mide   con   el
                            pliegue a la altura de la marca.
calibrador
INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS DE UTILIDAD EN LA VALORACION DEL ESTADO NUTRCIIONAL EN PEDIATRIA
A nivel del punto medio
entre el acromion y el
olecranon, con el brazo
colocado en ángulo
recto con el antebrazo.
Se utiliza una cinta
métrica inextensible –
precisión 1 mm-
colocado alrededor del
brazo relajado sin
comprimir los tejidos.
♀ > 0,9      MAYOR
RIESGO
♂>1
CARDIOVASCULAR

MEJOR ESTIMADOR DE OBESIDAD
TRONCULAR



MUÑECA      COMPLEXIÓN
CODO        DEL INDIVIDUO
ALGUNOS INDICADORES
ANTROPOMÉTRICOS DE UTILIDAD EN LA
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
          EN PEDIATRÍA
PATRONES DE REFERENCIA
•   ÍNDICE PESO PARA LA TALLA: niños obesos o con MPE
    (malnutrición proteico energética)
     = peso real del niño          >1,1 OBESIDAD
      percentilo 50 de peso      < O,9 MALNUTRICIÓN

•   PESO PARA LA TALLA
    > percentilo 95            riesgo de obesidad
    < percentilo 5             riesgo de malnutrición

•   ÍNDICE DE MASA CORPORAL
    buena correlación (r2=0,87) entre la grasa corporal de los lactantes
    y la relación (peso x circunferencia de la pantorrilla/longitud) en
    estudios comparativos con otros métodos de análisis de la
    composición corporal, como la conductividad eléctrica corporal total.
TÉCNICAS PARA LA
  EVALUACIÓN DE LA
COMPOSICIÓN CORPORAL
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA
    MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA
                                                         COMPOSICIÓN CORPORAL
       COMPOSICIÓN CORPORAL
                                                 COMPARTI-               MÉTODO
 COMPARTI-               MÉTODO
                                                   MIENTO
  MIENTO
                                                 MASA - Talla
           - Agua muscular del brazo
MASA                                             ÓSEA - Radiografía
                (antropometría).
MAGRA                                                   - Absorciometría de fotones
         Y - Agua corporal total (TBW):
(AGUA                                                   - Análisis de activación de neutrones
PROTEÍNAS Deuterio          H2
                                                           (calcio corporal total)
           Oxígeno 18       O18
)
                                                 MASA -
           Tritio            H3                              Pliegues                   cutáneos
           - Potasio corporal total (Potasio     MAGRA       (antropométricas)
                40)                                    -     Relaciones        entre     pliegues
           - Excreción          urinaria    de               (Womersley, Brozeck, Siri)
                creatinina                               -   Densitometría
           - Análisis        activación     de
                                                             (Inmersión:Pletismografía)
                neutrones
                                                         -   Agua corporal total (TBW)
           - Metabolitos musculares:
                                                         -   Conductividad bioeléctrica total
           Creatinina plasmática
                                                             (TOBEC)
           3-metilhistidina urinaria
                                                         -   Radiografía de tejidos blandos
           - Impedancia eléctrica
                                                         -   Tomografía axial computarizada
           - Indicadores bioquímicos del
                                                         -   Resonancia magnética
                estado nutricional proteico
                                                         -   Ultrasonidos
                                                         -   Interactancia infrarroja
Masa libre de grasa = 1,37 x agua
 corporal total
                     (VOLUMEN CORPORAL )V = L/R
Donde L es la talla en bipedestación (cm) y R es la resistencia en ohmios.


         (agua corporal total) ACT = aHt2/Z + c
                 Tanto A como C son dos constantes y Ht la talla

 Masa libre de grasa:
         MLG = [0,734 Ht2/R] x 0,116 Wt + 0,096 Xc + 0,878 x sexo – 4,03
 Siendo HT = talla (cm); Wt = peso (kg); R = baja resistencia; Xc = reactancia y para el
 sexo: masculino = 1; femenino = 0.

% graso = ( 2,74      - 0,71 agua corporal + 1,27 mineral óseo – 2,045)x100
          densid. corp.
OTRAS TÉCNICAS DE
  VALORACIÓN DE LA
COMPOSICIÓN CORPORAL
MÉTODO BIOQUÍMICO
VALORACIÓN DEL ESTADO
      PROTEICO
MARCADORES
LÍPIDOS Y MINERALES
INDICADORES DEL
ESTADO NUTRICIONAL
     VITAMÍNICO
• Los indicadores utilizados en evaluación del estado
  nutricional en vitamina A con mayor frecuencia son
  la determinación de los niveles de retinol y/o
  carotenos en suero o en plasma.
• La técnica analítica utilizada con mayor frecuencia
  es la cromatografía líquida de alta resolución. Para
  la determinación de beta-carotenos se utiliza la
  espectrofotometría o bien la cromatografía líquida
  de alta resolución.
• El indicador bioquímico del estado nutricional en
  vitamina E más utilizado es la determinación de
  alfa-tocoferol o vitamina E total en sangre, aunque
  se ha sugerido que los niveles eritrocitarios del
  alfa-tocoferol pueden ser un indicador más
  adecuado de la biodisponibilidad de vitamina E.
• El test de resistencia a hemólisis de los
  eritrocitos es un indicador de la protección
  oxidativa de la membrana de los eritrocitos
  debido a los niveles de vitamina E.
• Para la valoración del estado nutricional en
  vitamina C se determinan los niveles
  leucocitarios de vitamina C (indicador de la
  ingesta de vitamina C a largo plazo), o bien
  los niveles en suero o plasma, que reflejan la
  ingesta reciente.
• La determinación de los niveles de ascorbato
  en orina es buen método para detectar la
  ingesta de megadosis de vitamina C.
• El método utilizado con > frecuencia para evaluar
  el estado en tiamina es la determinación de la
  estimulación de la transcetolasa eritrocitaria por
  pirosfato de tiamina.
• El mejor indicador del estado nutricional en
  riboflavina es la prueba de glutatión reductasa
  eritrocitaria. Consiste en la medición del aumento
  de actividad de la enzima glutatión reductasa tras
  la adición “in vitro” de flavín adenín dinucleótido
  (FAD).
• El procedimiento de uso más frecuente para la
  valoración del estado en vitamina B, es la
  determinación plasmática de pridoxal–5–fosfato.
• Para la valoración del estado nutricional en ácido
  fólico se determinan los niveles de folatos séricos
  y/o eritrocitarios.
• Los niveles de folatos séricos disminuyen tres
  semanas después de comenzar una dieta pobre en
  folatos: sin embargo, los niveles eritrocitarios se
  mantienen dentro de rangos normales
  aproximadamente diecisiete semanas, coincidiendo
  con la depleción de los depósitos hepáticos de folatos
  y la posible aparición de anomalías morfológicas en
  los eritrocitos.
• Un método alternativo consiste en el recuento de
  lóbulos de los leucocitos polimorfonucleares, aunque
  una hipersegmentación puede deberse también al
  déficit de vitamina B12. Para la valoración del estado
  en esta vitamina se determinan los niveles de B12 en
  suero o bien en eritrocitos.
INDICADORES INMUNOLÓGICOS
   DEL ESTADO NUTRICIONAL
• El timo y otros órganos linfoides reaccionan
  frente a déficit nutricionales con mayor
  rapidez que otros órganos.
• La malnutrición proteico-energética así como
  los déficit subclínicos de algunas vitaminas y
  minerales pueden dar lugar a importantes
  alteraciones funcionales y morfológicas en el
  sistema inmune y, por lo tanto, aumentar la
  susceptibilidad a infecciones. También los
  excesos ponderales pueden alterar la
  respuesta inmune.
• Estas alteraciones se revierten con el tratamiento de
  renutrición.
• Sin embargo, durante la infancia la malnutrición
  proteico-energética puede dar lugar a alteraciones en
  la respuesta inmune que persisten en el tiempo,
  incluso después del tratamiento adecuado.
• VEN se han empleado diversos test de
  inmunocompetencia: los usados con > frecuencia son
  el recuento total de linfocitos, recuento de linfocitos T
  (cociente CD4/CD8), reacciones cutáneas de
  hipersensibilidad retardada, test de transformación
  linfoblástica en presencia de mitógenos y
  determinación de los niveles de inmunoglobulinas IgA,
  IgG e IgM.
• También se valoran los niveles de la fracción C3 del
  complemento, CH50 y la capacidad bactericida
  intracelular de los polimorfonucleares.
• Debe tenerse en cuenta que la presencia de
  infecciones, traumatismos, quimioterapia y
  tratamientos inmunosupresores, así como la
  falta de exposición previa al antígeno en las
  pruebas cutáneas de hipersensibilidad
  retardada, pueden alterar los resultados de
  estas pruebas funcionales.
• El recuento total de linfocitos es el test más
  accesible en pacientes hospitalizados. Valores
  inferiores a 1.500 se asocian con depleción
  nutricional. En lactantes menores de 3 meses
  se consideran anómalas cifras por debajo de
  2.500.
•   Otras pruebas funcionales :
•   Existen otra serie de pruebas funcionales en las
    que se determinan funciones fisiológicas o
    aspectos del comportamiento vinculados con
    nutrientes específicos, tales como la sensibilidad
    gustativa en relación con el cinc, o bien funciones
    cognitivas con la energía y el hierro.
•   En algunos casos también es de interés la
    aplicación de test funcionales de maduración
    psicomática o de capacidad intelectual (atención,
    percepción, memoria, etcétera).
•   También se han utilizado la función muscular
    como indicador de desnutrición, valorando para
    ello la fuerza muscular desarrollada mediante
    dinamometría manual.
Valoración del desarrollo y
   estado de nutrición
Exploración del desarrollo puberal


• Durante la pubertad se producen
  cambios:
  – En gónadas y caracteres sexuales
    secundarios (adquisición capacidad
    reproductora)
  – En fenotipo (crecimiento rápido con
    finalización del mismo)
  – En maduración psíquica (adquisición
    personalidad adulta)
• Determinados por activación eje
  hipotálamo-hipófiso-gonadal
Fisiología del desarrollo puberal

• Cambios en pubertad por cambios
  hormonales:
  – Reactivación eje hipotálamo-hipofiso-gonadal
  – Activación eje del crecimiento o hipotálamo-
    hipofiso-somatomedínico
  – Adrenarquia (cambios en suprarrenales)
  – Tiroidarquia (cambios en tiroides)
Fisiología del desarrollo puberal

• Cambios durante la             • Activación del eje de
                                   crecimiento
  pubertad
                                      ↑ producción de GH-RH
    ↑ producción pulsátil de
                                      ↑ liberación de GH
    Gn-RH (hormona liberadora
                                      ↑ producción de IGI-1
    de gonadotrofinas)
    ↑ producción LH y FSH        • Maduración de las gls
                                   suprarrenales
    ↑ producción de esteroides
                                      ↑ producción andrógenos
    sexuales y de inhibina
                                      suprarrenales
    ↓ producción de globulina
                                 • Maduración del tiroides
    transportadora de
    hormonas sexuales                 ↑ TSH,T4 y T3
    (SHGB)
Exploración de los caracteres sexuales
         secundarios femeninos
• Desarrollo de la mama
  – Mamas y vello genital los signos más
    evidentes, aparición conjunta indica inicio
    pubertad, no así la presencia de uno sólo
  – Con frecuencia es el primer signo
  – Inicio 10,5-11 años, se completa en 2-3 años
    y comprende 5 estadios
Exploración de los caracteres sexuales
         secundarios femeninos
• Desarrollo vello pubiano
  – Suele aparecer después de iniciado el
    mamario
  – Progresivamente se van poblando primero
    labios mayores, monte de Venus y finalmente
    superointerna de muslos
  – 5 estadios
• Desarrollo vello axilar
  – Edad media 12,5 años, características
    adultas en un año, 3 estadios
Exploración de los caracteres sexuales
         secundarios femeninos
• Cambios en genitales         • Desarrollo genitales
                                 internos
  externos
                                 – Aumento de ovarios a
  – Vulva
                                   partir de los 9 años,
  – Vagina                         aumento del estroma y
     • Leucorrea fisiológica       desarrollo progresivo
                                   de los folículos
  – Aumento tamaño
    clítoris                     – Cambio en el tamaño y
                                   posición del útero
                                 – Importancia de la
                                   ecografía
Exploración de los caracteres sexuales
        secundarios femeninos

• Menarquia
  – Alrededor de los 13 años, 18 a 24 meses
    después de iniciado el desarrollo mamario,
    poco después de alcanzado el pico de
    crecimiento y en el 99% dentro de los 5
    años siguientes al comienzo del desarrollo
    de las mamas
  – Suele ocurrir cuando el desarrollo de las
    mamas y el del vello pubiano están
    avanzados (M-IV, VP-IV)
Exploración de los caracteres sexuales
         secundarios masculino
• Testículos
  – Comienzan a aumentar de tamaño a partir de
    los 12 años, primer signo externo de pubertad
    masculina
  – Valorar volumen testicular (orquidómetro), en
    adulto 20-25 ml, peso 20 gr.
  – La presencia de espermatozoides en orina se
    observa a una edad media de 13 años,
    estadio G-III
Exploración de los caracteres sexuales
         secundarios masculino
• Pene                          • Escroto
  – Comienza a                      – Aumenta de tamaño
    desarrollarse poco                precozmente,
    después del testículo             coincidiendo con
                                      testicular
  – En 2 años, tamaño
                                    – Cambia piel y
    definitivo
                                      coloración
  – Cambia tamaño, color
    y textura



          5 estadios del desarrollo de los genitales
                          externos
Exploración de los caracteres sexuales
         secundarios masculino
• Vello pubiano            • Vello axilar y facial
  – Unos meses después        – El axilar a los 2 años
    del aumento del pene        del pubiano, 3 estadios
  – 5 estadios clínicos       – El facial relativamente
                                tardío, distribución
                                adulta cuando se ha
                                completado el
                                desarrollo genital
Exploración de los caracteres sexuales
         secundarios masculino
• Cambio de voz                • Desarrollo de las
                                 mamas
  – Progresivamente más
    grave                        – Ginecomastia puberal
                                   fisiológica hasta en un
  – Coincide con fase de
                                   60%
    crecimiento estatural
    más rápido
  – Bitonal
  – Tono definitivo al final
    de la pubertad
Exploración de cambios somáticos

    Crecimiento
•
•   Peso
•   Maduración ósea
•   Otros cambios somáticos
    Cronología de la pubertad
•
Exploración de cambios somáticos

• Crecimiento
  – Durante la pubertad la curva de la velocidad
    de crecimiento hace una inflexión,
    haciéndose bruscamente ascendente, la
    velocidad alcanza un “pico” doble o más de la
    prepuberal =estirón puberal
  – Duración (Vc>5 cm/a), 2,5 a 3 años
  – Aumento promedio de 25-28 cm
Exploración de cambios somáticos

• Crecimiento
  – La curva muestra diferencias entre sexos
    • Niñas: el estirón es precoz al mismo tiempo que
      caracteres sexuales secundarios, el pico ocurre 12
      meses después y antes de la menarquia
    • Niños: estirón tardío, desarrollo testicular evidente
  – Cambio en las proporciones corporales
Exploración de cambios somáticos

• Peso                     • Maduración ósea
  – Aumento comparable a     – Al final de la pubertad
    la talla                   los cartílagos de
                               crecimiento se
  – Aumento por
                               calcifican y se alcanza
    incremento talla
                               el 100% de la
    esqueleto, músculo y
                               maduración ósea.
    tamaño de vísceras
                             – Aparición del
  – En varones aumento
                               sesamoideo, suele
    masa muscular, en
                               coincidir con comienzo
    niñas aumento más
                               pubertad
    marcado de grasa
Exploración de cambios somáticos

• Cronología de la pubertad
  – Muy variable
  – Niñas: 8-14 años
  – Niños: 9-15 años
  – En unos casos se completa en 2 años en
    otros en 5 años
  – Durante los años puberales gran dispersión
    en las características físicas de la población
Patología de la pubertad

• Pubertad precoz:
  – Aparición de los síntomas o signos antes de lo previsto
     • Varón 9 años
     • Niña 8 años
  – Pubertad adelantada
     • Varón 9-11 años
     • Niña 8-10 años
• Pubertad retrasada
  – Varón a los 13,5 años, no han crecido testículos
  – Niña, a los 13 años, no desarrollo mamario
Evaluación diagnóstica del desarrollo sexual
                 precoz
• Historia familiar
• Historia clínica personal
  – Aparición de síntomas, extensión, rapidez, síntomas
    neurológicos, medicación
• Exploración clínica
• Exploración por imagen
  – Radiografía de muñeca y mano izquierda: edad ósea
  – TC o RNM
  – Ecografía suprarrenal o genital
• Datos analíticos
Exploración del eje hipotálamo-hipófiso-
                  gonadal
• Valoración de la función gonadotropa de
  la hipófisis
  – Medición en condiciones basales y tras
    estímulo la concentración plasmática de
    gonadotrofinas (LH y FSH)
• Valoración de la función gonadal
Función gonadotropa de la hipófisis

• Gonadotrofinas basales
  – Durante la pubertad el nivel medio de gonadotrofinas
    aumenta, inicialmente sólo por la noche. LH en los primeros
    estadios del desarrollo, FSH aumento más progresivo
  – Resultados elevados
     • En edad prepuberal con signos de desarrollo puberal: pubertad
       precoz verdadera (gonadotrofín-dependiente)
     • En edad puberal sin signos de desarrollo: probable
       hipogonadismo primario o gonadal (hipogonadismo
       hipergonadotrófico)
  – Resultados bajos
     • En edad prepuberal con signos de pubertad precoz: pubertad
       precoz falsa
     • En edad puberal sin desarrollo: constitucional, secundario a
       enfermedades generales o hipofunción hipofisaria, de causa no
       gonadal
Función gonadotropa de la hipófisis

• Estímulo con factor liberador de gonadotrofinas
  (Gn-RH)
  – Respuesta aumentada
  – Prepuber con sospecha pubertad precoz: niveles
    basles elevados de FSH y respuesta aumentada de la
    LH: pubertad precoz verdadera
  – En cualquier momento, una respuesta claramente
    aumentada sobre todo de FSH sin signos de desarrollo
    puberal: hipogonadismo gonadal (hipergonadotrófico)
Función gonadotropa de la hipófisis

• Estímulo con factor liberador de
  gonadotrofinas (Gn-RH)
  – Respuesta baja
     • Sospecha pubertad precoz: pubertad precoz falsa
  – Aumento de LH sin aumento de FSH: ovarios
    poliquísticos o cuadro de resistencia
    periférica a los andrógenos
Métodos de análisis del consumo
          alimentario


    Gracias

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Estado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorEstado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorGabriel Adrian
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALxelaleph
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAGiuliana Vera
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Noé González Gallegos
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSMauricio Murillo
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayormoma0108
 
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosGuisela Mena Mora
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatríaABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatríaAndrea Montano
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCEOsimar Juarez
 

Mais procurados (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Estado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorEstado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayor
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 
dietas hospitalarias
dietas hospitalariasdietas hospitalarias
dietas hospitalarias
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatríaABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCE
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 

Destaque

Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantesandy0402
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalUniversidad de Chile
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalJuanky Olivera
 
Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría Daniel Ochoa
 
Historia ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica UrpHistoria ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica Urpxelaleph
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionLA Odiada Cupido
 
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadAntropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadguevarajimena
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónJuan Carlos Hurtado
 
Bronquiectasias Tbc Y Ca Pulmonar Tucienciamedic FMH UNPRG
Bronquiectasias Tbc Y Ca Pulmonar Tucienciamedic FMH UNPRGBronquiectasias Tbc Y Ca Pulmonar Tucienciamedic FMH UNPRG
Bronquiectasias Tbc Y Ca Pulmonar Tucienciamedic FMH UNPRGtucienciamedic tucienciamedic
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRGSemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRGtucienciamedic tucienciamedic
 

Destaque (20)

Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
 
Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría
 
Historia ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica UrpHistoria ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica Urp
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
 
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadAntropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 
Neumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
Neumonia Adquiridad Comunidad TucienciamedicNeumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
Neumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
 
Seminario De Sepsis
Seminario De SepsisSeminario De Sepsis
Seminario De Sepsis
 
Bronquiectasias Tbc Y Ca Pulmonar Tucienciamedic FMH UNPRG
Bronquiectasias Tbc Y Ca Pulmonar Tucienciamedic FMH UNPRGBronquiectasias Tbc Y Ca Pulmonar Tucienciamedic FMH UNPRG
Bronquiectasias Tbc Y Ca Pulmonar Tucienciamedic FMH UNPRG
 
Seminario Anemias Tucienciamedic
Seminario Anemias TucienciamedicSeminario Anemias Tucienciamedic
Seminario Anemias Tucienciamedic
 
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDICExamenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
 
Seminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDIC
Seminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDICSeminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDIC
Seminario Dolor Abdominal TUCIENCIAMEDIC
 
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg TucienciamedicRams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRGSemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
 
Osteomielitis Tucienciamedic
Osteomielitis TucienciamedicOsteomielitis Tucienciamedic
Osteomielitis Tucienciamedic
 
Seminario Pericarditis Tucienciamedic
Seminario Pericarditis TucienciamedicSeminario Pericarditis Tucienciamedic
Seminario Pericarditis Tucienciamedic
 
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh UnprgTec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
 

Semelhante a Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic

Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoMaria Gutierrez Alonso
 
Norma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6aNorma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6aPediatriasur
 
Norma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6aNorma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6aPediatriasur
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaLaura Palacio
 
Instructivo Del Control De Salud 0107
Instructivo Del Control De Salud 0107Instructivo Del Control De Salud 0107
Instructivo Del Control De Salud 0107juaninmtb
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Ivonne Aucapiña
 
Evaluacion Nut 202.pptx
Evaluacion  Nut 202.pptxEvaluacion  Nut 202.pptx
Evaluacion Nut 202.pptxjuegosmante1
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas AntropométricasLiz Briseida
 
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO NUTRICIONAL MUST EN POBLACIÓN ANCIANA EN LA COMUN...
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO NUTRICIONAL MUST EN POBLACIÓN ANCIANA EN LA COMUN...VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO NUTRICIONAL MUST EN POBLACIÓN ANCIANA EN LA COMUN...
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO NUTRICIONAL MUST EN POBLACIÓN ANCIANA EN LA COMUN...GNEAUPP.
 
Crecimiento y desarrollo en menor de 1 año 2016
Crecimiento y desarrollo en menor de 1 año 2016Crecimiento y desarrollo en menor de 1 año 2016
Crecimiento y desarrollo en menor de 1 año 2016MAHINOJOSA45
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEsteban de Santiago
 
Evaluación del estado nutricio!!
Evaluación del estado nutricio!!Evaluación del estado nutricio!!
Evaluación del estado nutricio!!Samantha Maza
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayoEVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayosammaza
 

Semelhante a Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic (20)

Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
Norma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6aNorma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6a
 
Norma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6aNorma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6a
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
 
Instructivo Del Control De Salud 0107
Instructivo Del Control De Salud 0107Instructivo Del Control De Salud 0107
Instructivo Del Control De Salud 0107
 
Evaluacion preescolares
Evaluacion preescolaresEvaluacion preescolares
Evaluacion preescolares
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
 
Evaluacion Nut 202.pptx
Evaluacion  Nut 202.pptxEvaluacion  Nut 202.pptx
Evaluacion Nut 202.pptx
 
Salud y nutrición
Salud y nutriciónSalud y nutrición
Salud y nutrición
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
medidas-antropomtricas.pptx
medidas-antropomtricas.pptxmedidas-antropomtricas.pptx
medidas-antropomtricas.pptx
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO NUTRICIONAL MUST EN POBLACIÓN ANCIANA EN LA COMUN...
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO NUTRICIONAL MUST EN POBLACIÓN ANCIANA EN LA COMUN...VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO NUTRICIONAL MUST EN POBLACIÓN ANCIANA EN LA COMUN...
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO NUTRICIONAL MUST EN POBLACIÓN ANCIANA EN LA COMUN...
 
Estruct desarrollo
Estruct desarrolloEstruct desarrollo
Estruct desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo en menor de 1 año 2016
Crecimiento y desarrollo en menor de 1 año 2016Crecimiento y desarrollo en menor de 1 año 2016
Crecimiento y desarrollo en menor de 1 año 2016
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
NUTRICIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
NUTRICIÓN EN PEDIATRÍA.pptxNUTRICIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
NUTRICIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
 
Evaluación del estado nutricio!!
Evaluación del estado nutricio!!Evaluación del estado nutricio!!
Evaluación del estado nutricio!!
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayoEVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
 
Clase. Unidad 1.pdf
Clase. Unidad 1.pdfClase. Unidad 1.pdf
Clase. Unidad 1.pdf
 

Mais de tucienciamedic tucienciamedic

Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicTetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg TucienciamedicShock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg TucienciamedicCitomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg TucienciamedicHiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg TucienciamedicHiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...tucienciamedic tucienciamedic
 

Mais de tucienciamedic tucienciamedic (20)

Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicTetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Antibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
Antibioticos Fmh Unprg TucienciamedicAntibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
Antibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis Virales Fmh   Unprg TucienciamedicHepatitis Virales Fmh   Unprg Tucienciamedic
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg TucienciamedicShock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg TucienciamedicCitomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg TucienciamedicVaricela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hepatitis En Gestantes Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis En Gestantes Fmh Unprg TucienciamedicHepatitis En Gestantes Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis En Gestantes Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Rubeola En La Gestacion Fmh Unprg Tucienciamedic
Rubeola En La Gestacion Fmh Unprg TucienciamedicRubeola En La Gestacion Fmh Unprg Tucienciamedic
Rubeola En La Gestacion Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg TucienciamedicHiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg TucienciamedicEstomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg TucienciamedicAmigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg TucienciamedicHiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
 
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg TucienciamedicTrauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedicTumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
 

Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic

  • 1. http://tucienciamedic.blogspot.com ÁREA DE PEDIATRIA I CIENCIAS CLÍNICAS 2009 – I INTEGRANTES: •Guevara Bravo, J enny •Guevara Sánchez, Elizabeth •Hernández Cabanillas, Alex •Hernández Santillán, Gina •Irureta Vásquez, Roger •Niño Valiente Cesar •Ubilluz Majo Evelyn DOCENTE: Dr. J orge Sosa Flores
  • 4. INTRODUCCION La e va lua c ión de l e s ta do de nutric ión de l niño e s un c om pone nte ob lig a do de la h is toria c línic a e n pe dia tría La va lora c ión de l e s ta do nutric iona l pe rm ite propo rc iona r una a s is te nc ia s a nita ria e n la e da d infa ntil e ide n tific a r niños e n s itua c ione s de rie s g o nutric iona l
  • 5. INTRODUCCION P ob re z a E s c a s e z re c urs os S.I.D.A. Cáncer Prematuridad R.C.I.U.
  • 6. INTRODUCCION Desde el punto de vista de salud pública, es interesante estructurar programas de vigilancia nutricional que permitan identificar los problemas nutricionales más frecuentes en la población y realizar un control y seguimiento de los mismos
  • 7. FACTORES : F ís ic os , B iológ ic os , Estado C ultura le s y S oc ioe c onóm ic os de nutricional la c om unida d E va lúa n e l E N s in ne c e s ida d de ob te ne rlos INDIR E C TOS dire c ta m e nte de los s uje tos e va lua dos . Indic a dore s de s a lud INDICADOR Ob tie ne n dire c ta m e nte de los s uje tos DIR E C TOS S ig nos c línic os , m e dic ione s a ntropom é tric a s va ria b le s b ioquím ic a s , m e ta bólic a s o func iona le s , e s tudios de la m a dura c ión b iológ ic a o e nc ue s ta s die té tic a s
  • 8.
  • 9. EVALUACION CLINICA Historia Clínica ANAMNESIS EXPLORACION FISICA
  • 10. EVALUACION CLINICA Antecedentes familiares/ Factores ambientales/sociales personales S itua c ión s oc ia l fa m ilia r :vivie nda , dis ponib ilida d e c onóm ic a (tra b a jo), E nfe rm e da de s c rónic a s , pe rs ona s e nc a rg a da s de l c uida do de l h e re dita ria s , m ue rte s niño pre c oc e s ANAMNESIS Encuesta dietética
  • 11. EVALUACION CLINICA ANAMNESIS Encuesta dietética Inform a c ió n c ua lita tiva y c ua ntita tiva s ob re ing e s ta de nutrie nte s ¿ Qué c om e ? , ¿ c uá nto c om e ? , ¿ c uá nta s ve c e s c om e ? , ¿ c óm o c om e ? Mé todos : – La his toria die té tic a – El  “re c ue rdo 24 horas ” (c ualitativo y  s e mic uantitativo, re tros pe c tivo) – El re g is tro die té tic o – Los  c ue s tionarios  de  fre c ue nc ia de  c ons umo
  • 12. Métodos de análisis del consumo alimentario
  • 13. Métodos de análisis del consumo alimentario
  • 14. Métodos de análisis del consumo alimentario De s c rib irs e : Tipo de a lim e nto Ta m a ño de la ra c ión R e g is tros de va rios día s ( 3ó7 día s ) fin : a b a rc a r = día s de s e m a na
  • 15. VENTAJAS Y LIMITACIONES MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LA INGESTA
  • 16. VENTAJAS Y LIMITACIONES MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LA INGESTA  Método de historia dietética (patrón de consumo alimentario habitual)  Varios días  Entrevistador: Preparado y con experiencia.  Presencia la madre o persona responsable de la alimentación familiar MENEGHELLO, Pediatría Meneghello, Editorial Panamericana, 5º Edición, 2002, chile, 2370-2373
  • 17. Características específicas del análisis de la ingesta en la edad pediátrica MENEGHELLO, Pediatría Meneghello, Editorial Panamericana, 5º Edición, 2002, chile, 2370-2373
  • 18. TABLAS DE COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS • Consumo de alimentos Energía y Nutrientes • Alimentos de zona local donde se realiza el estudio • Tablas de ingestas recomendadas (RDA): Patrón de referencia Evaluación calidad de la dieta analizada MENEGHELLO, Pediatría Meneghello, Editorial Panamericana, 5º Edición, 2002, chile, 2370-2373
  • 19. TABLAS DE COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS
  • 20. TABLAS DE COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS http://sisbib.unmsm.edu.pe/BvRevistas/cardiologia/v26_n2/alimentos.htm
  • 21. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA  Evaluar las necesidades calóricas  Actividad : -24 horas precedentes o 3 días. INGESTA CALÓRICA GASTO DEPÓSITO DE GRASA ENERGÉTICO METABOLISMO EJERCICIO TERMOGENÉSIS BASAL Editorial Panamericana, 5º Edición, 2002, chile, 2370-2373 MENEGHELLO, Pediatría Meneghello,
  • 22. *El control evolutivo del estado nutritivo. *La detección precoz de desviaciones de la normalidad. *La diferenciación entre estados agudos y crónicos de malnutrición *Los que han mostrado ser de mayor utilidad para valorar el estado nutricional: •PESO •TALLA •EL PERIMETRO CRANEAL •EL PERIMETRO DEL BRAZO •GROSOR DEL PLIEGUE CUTÁNEO
  • 23.
  • 24. • Es un indicador global de la masa corporal. • Se debe determinar con balanzas de precisión electrónicas o manuales. • Cuando el niño tiene menos de 4 años se le pesa desnudo y después de esta edad únicamente con ropa interior.
  • 25. Es un parámetro fundamental para enjuiciar el crecimiento en longitud. • Solo se afecta en las carencias prolongadas. • El niño de pie , erecto y descalzo, con los pies unidos por los talones 45º y la cabeza situada con el plano de Frankfurt en posición horizontal. • Debe cuidarse que los talones, nalgas y la parte media de superior de la espalda tomen contacto con la línea vertical de medición.
  • 26. • En los lactantes y niños pequeños se obtiene la longitud con el niño en decúbito supino, utilizando un tablero de medición horizontal, de precisión 0.1cm. • El niño debe colocarse sujetando la cabeza con firmeza contra el tablero y con los ojos mirando verticalmente. • Las piernas deben de estar extendidas y los pies en ángulo recto con las pantorrillas.
  • 27. . . Indicador inespecífico Malnutrición intrauterina y de la primera infancia EL PERIMETRO CRANEAL La técnica de medida es muy sencilla y es útil durante los dos primeros cuatro años de vida , especialmente durante los dos primeros , en los que muestra una estrecha correlación con otros indicadores como el peso y la maduración ósea
  • 28.
  • 29. La localización del pliegue tricipital. Sobre Se pellizca en el punto la cara posterior del brazo izquierdo relajado, se pellizca la grasa subcutánea medio de la escápula con un centímetro por encima del punto medio. los dedos índice y pulgar El calibrador se aplica horizontal sobre el y se mide con el pliegue a la altura de la marca. calibrador
  • 30.
  • 31. INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS DE UTILIDAD EN LA VALORACION DEL ESTADO NUTRCIIONAL EN PEDIATRIA
  • 32. A nivel del punto medio entre el acromion y el olecranon, con el brazo colocado en ángulo recto con el antebrazo. Se utiliza una cinta métrica inextensible – precisión 1 mm- colocado alrededor del brazo relajado sin comprimir los tejidos.
  • 33.
  • 34. ♀ > 0,9 MAYOR RIESGO ♂>1 CARDIOVASCULAR MEJOR ESTIMADOR DE OBESIDAD TRONCULAR MUÑECA COMPLEXIÓN CODO DEL INDIVIDUO
  • 35. ALGUNOS INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS DE UTILIDAD EN LA VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN PEDIATRÍA
  • 36. PATRONES DE REFERENCIA • ÍNDICE PESO PARA LA TALLA: niños obesos o con MPE (malnutrición proteico energética) = peso real del niño >1,1 OBESIDAD percentilo 50 de peso < O,9 MALNUTRICIÓN • PESO PARA LA TALLA > percentilo 95 riesgo de obesidad < percentilo 5 riesgo de malnutrición • ÍNDICE DE MASA CORPORAL buena correlación (r2=0,87) entre la grasa corporal de los lactantes y la relación (peso x circunferencia de la pantorrilla/longitud) en estudios comparativos con otros métodos de análisis de la composición corporal, como la conductividad eléctrica corporal total.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL
  • 41. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL COMPOSICIÓN CORPORAL COMPARTI- MÉTODO COMPARTI- MÉTODO MIENTO MIENTO MASA - Talla - Agua muscular del brazo MASA ÓSEA - Radiografía (antropometría). MAGRA - Absorciometría de fotones Y - Agua corporal total (TBW): (AGUA - Análisis de activación de neutrones PROTEÍNAS Deuterio H2 (calcio corporal total) Oxígeno 18 O18 ) MASA - Tritio H3 Pliegues cutáneos - Potasio corporal total (Potasio MAGRA (antropométricas) 40) - Relaciones entre pliegues - Excreción urinaria de (Womersley, Brozeck, Siri) creatinina - Densitometría - Análisis activación de (Inmersión:Pletismografía) neutrones - Agua corporal total (TBW) - Metabolitos musculares: - Conductividad bioeléctrica total Creatinina plasmática (TOBEC) 3-metilhistidina urinaria - Radiografía de tejidos blandos - Impedancia eléctrica - Tomografía axial computarizada - Indicadores bioquímicos del - Resonancia magnética estado nutricional proteico - Ultrasonidos - Interactancia infrarroja
  • 42. Masa libre de grasa = 1,37 x agua corporal total (VOLUMEN CORPORAL )V = L/R Donde L es la talla en bipedestación (cm) y R es la resistencia en ohmios. (agua corporal total) ACT = aHt2/Z + c Tanto A como C son dos constantes y Ht la talla Masa libre de grasa: MLG = [0,734 Ht2/R] x 0,116 Wt + 0,096 Xc + 0,878 x sexo – 4,03 Siendo HT = talla (cm); Wt = peso (kg); R = baja resistencia; Xc = reactancia y para el sexo: masculino = 1; femenino = 0. % graso = ( 2,74 - 0,71 agua corporal + 1,27 mineral óseo – 2,045)x100 densid. corp.
  • 43. OTRAS TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL
  • 44.
  • 48.
  • 51. • Los indicadores utilizados en evaluación del estado nutricional en vitamina A con mayor frecuencia son la determinación de los niveles de retinol y/o carotenos en suero o en plasma. • La técnica analítica utilizada con mayor frecuencia es la cromatografía líquida de alta resolución. Para la determinación de beta-carotenos se utiliza la espectrofotometría o bien la cromatografía líquida de alta resolución. • El indicador bioquímico del estado nutricional en vitamina E más utilizado es la determinación de alfa-tocoferol o vitamina E total en sangre, aunque se ha sugerido que los niveles eritrocitarios del alfa-tocoferol pueden ser un indicador más adecuado de la biodisponibilidad de vitamina E.
  • 52. • El test de resistencia a hemólisis de los eritrocitos es un indicador de la protección oxidativa de la membrana de los eritrocitos debido a los niveles de vitamina E. • Para la valoración del estado nutricional en vitamina C se determinan los niveles leucocitarios de vitamina C (indicador de la ingesta de vitamina C a largo plazo), o bien los niveles en suero o plasma, que reflejan la ingesta reciente. • La determinación de los niveles de ascorbato en orina es buen método para detectar la ingesta de megadosis de vitamina C.
  • 53. • El método utilizado con > frecuencia para evaluar el estado en tiamina es la determinación de la estimulación de la transcetolasa eritrocitaria por pirosfato de tiamina. • El mejor indicador del estado nutricional en riboflavina es la prueba de glutatión reductasa eritrocitaria. Consiste en la medición del aumento de actividad de la enzima glutatión reductasa tras la adición “in vitro” de flavín adenín dinucleótido (FAD). • El procedimiento de uso más frecuente para la valoración del estado en vitamina B, es la determinación plasmática de pridoxal–5–fosfato. • Para la valoración del estado nutricional en ácido fólico se determinan los niveles de folatos séricos y/o eritrocitarios.
  • 54. • Los niveles de folatos séricos disminuyen tres semanas después de comenzar una dieta pobre en folatos: sin embargo, los niveles eritrocitarios se mantienen dentro de rangos normales aproximadamente diecisiete semanas, coincidiendo con la depleción de los depósitos hepáticos de folatos y la posible aparición de anomalías morfológicas en los eritrocitos. • Un método alternativo consiste en el recuento de lóbulos de los leucocitos polimorfonucleares, aunque una hipersegmentación puede deberse también al déficit de vitamina B12. Para la valoración del estado en esta vitamina se determinan los niveles de B12 en suero o bien en eritrocitos.
  • 55. INDICADORES INMUNOLÓGICOS DEL ESTADO NUTRICIONAL • El timo y otros órganos linfoides reaccionan frente a déficit nutricionales con mayor rapidez que otros órganos. • La malnutrición proteico-energética así como los déficit subclínicos de algunas vitaminas y minerales pueden dar lugar a importantes alteraciones funcionales y morfológicas en el sistema inmune y, por lo tanto, aumentar la susceptibilidad a infecciones. También los excesos ponderales pueden alterar la respuesta inmune.
  • 56. • Estas alteraciones se revierten con el tratamiento de renutrición. • Sin embargo, durante la infancia la malnutrición proteico-energética puede dar lugar a alteraciones en la respuesta inmune que persisten en el tiempo, incluso después del tratamiento adecuado. • VEN se han empleado diversos test de inmunocompetencia: los usados con > frecuencia son el recuento total de linfocitos, recuento de linfocitos T (cociente CD4/CD8), reacciones cutáneas de hipersensibilidad retardada, test de transformación linfoblástica en presencia de mitógenos y determinación de los niveles de inmunoglobulinas IgA, IgG e IgM. • También se valoran los niveles de la fracción C3 del complemento, CH50 y la capacidad bactericida intracelular de los polimorfonucleares.
  • 57. • Debe tenerse en cuenta que la presencia de infecciones, traumatismos, quimioterapia y tratamientos inmunosupresores, así como la falta de exposición previa al antígeno en las pruebas cutáneas de hipersensibilidad retardada, pueden alterar los resultados de estas pruebas funcionales. • El recuento total de linfocitos es el test más accesible en pacientes hospitalizados. Valores inferiores a 1.500 se asocian con depleción nutricional. En lactantes menores de 3 meses se consideran anómalas cifras por debajo de 2.500.
  • 58. Otras pruebas funcionales : • Existen otra serie de pruebas funcionales en las que se determinan funciones fisiológicas o aspectos del comportamiento vinculados con nutrientes específicos, tales como la sensibilidad gustativa en relación con el cinc, o bien funciones cognitivas con la energía y el hierro. • En algunos casos también es de interés la aplicación de test funcionales de maduración psicomática o de capacidad intelectual (atención, percepción, memoria, etcétera). • También se han utilizado la función muscular como indicador de desnutrición, valorando para ello la fuerza muscular desarrollada mediante dinamometría manual.
  • 59. Valoración del desarrollo y estado de nutrición
  • 60. Exploración del desarrollo puberal • Durante la pubertad se producen cambios: – En gónadas y caracteres sexuales secundarios (adquisición capacidad reproductora) – En fenotipo (crecimiento rápido con finalización del mismo) – En maduración psíquica (adquisición personalidad adulta) • Determinados por activación eje hipotálamo-hipófiso-gonadal
  • 61. Fisiología del desarrollo puberal • Cambios en pubertad por cambios hormonales: – Reactivación eje hipotálamo-hipofiso-gonadal – Activación eje del crecimiento o hipotálamo- hipofiso-somatomedínico – Adrenarquia (cambios en suprarrenales) – Tiroidarquia (cambios en tiroides)
  • 62. Fisiología del desarrollo puberal • Cambios durante la • Activación del eje de crecimiento pubertad ↑ producción de GH-RH ↑ producción pulsátil de ↑ liberación de GH Gn-RH (hormona liberadora ↑ producción de IGI-1 de gonadotrofinas) ↑ producción LH y FSH • Maduración de las gls suprarrenales ↑ producción de esteroides ↑ producción andrógenos sexuales y de inhibina suprarrenales ↓ producción de globulina • Maduración del tiroides transportadora de hormonas sexuales ↑ TSH,T4 y T3 (SHGB)
  • 63. Exploración de los caracteres sexuales secundarios femeninos • Desarrollo de la mama – Mamas y vello genital los signos más evidentes, aparición conjunta indica inicio pubertad, no así la presencia de uno sólo – Con frecuencia es el primer signo – Inicio 10,5-11 años, se completa en 2-3 años y comprende 5 estadios
  • 64. Exploración de los caracteres sexuales secundarios femeninos • Desarrollo vello pubiano – Suele aparecer después de iniciado el mamario – Progresivamente se van poblando primero labios mayores, monte de Venus y finalmente superointerna de muslos – 5 estadios • Desarrollo vello axilar – Edad media 12,5 años, características adultas en un año, 3 estadios
  • 65. Exploración de los caracteres sexuales secundarios femeninos • Cambios en genitales • Desarrollo genitales internos externos – Aumento de ovarios a – Vulva partir de los 9 años, – Vagina aumento del estroma y • Leucorrea fisiológica desarrollo progresivo de los folículos – Aumento tamaño clítoris – Cambio en el tamaño y posición del útero – Importancia de la ecografía
  • 66. Exploración de los caracteres sexuales secundarios femeninos • Menarquia – Alrededor de los 13 años, 18 a 24 meses después de iniciado el desarrollo mamario, poco después de alcanzado el pico de crecimiento y en el 99% dentro de los 5 años siguientes al comienzo del desarrollo de las mamas – Suele ocurrir cuando el desarrollo de las mamas y el del vello pubiano están avanzados (M-IV, VP-IV)
  • 67. Exploración de los caracteres sexuales secundarios masculino • Testículos – Comienzan a aumentar de tamaño a partir de los 12 años, primer signo externo de pubertad masculina – Valorar volumen testicular (orquidómetro), en adulto 20-25 ml, peso 20 gr. – La presencia de espermatozoides en orina se observa a una edad media de 13 años, estadio G-III
  • 68. Exploración de los caracteres sexuales secundarios masculino • Pene • Escroto – Comienza a – Aumenta de tamaño desarrollarse poco precozmente, después del testículo coincidiendo con testicular – En 2 años, tamaño – Cambia piel y definitivo coloración – Cambia tamaño, color y textura 5 estadios del desarrollo de los genitales externos
  • 69. Exploración de los caracteres sexuales secundarios masculino • Vello pubiano • Vello axilar y facial – Unos meses después – El axilar a los 2 años del aumento del pene del pubiano, 3 estadios – 5 estadios clínicos – El facial relativamente tardío, distribución adulta cuando se ha completado el desarrollo genital
  • 70. Exploración de los caracteres sexuales secundarios masculino • Cambio de voz • Desarrollo de las mamas – Progresivamente más grave – Ginecomastia puberal fisiológica hasta en un – Coincide con fase de 60% crecimiento estatural más rápido – Bitonal – Tono definitivo al final de la pubertad
  • 71. Exploración de cambios somáticos Crecimiento • • Peso • Maduración ósea • Otros cambios somáticos Cronología de la pubertad •
  • 72. Exploración de cambios somáticos • Crecimiento – Durante la pubertad la curva de la velocidad de crecimiento hace una inflexión, haciéndose bruscamente ascendente, la velocidad alcanza un “pico” doble o más de la prepuberal =estirón puberal – Duración (Vc>5 cm/a), 2,5 a 3 años – Aumento promedio de 25-28 cm
  • 73. Exploración de cambios somáticos • Crecimiento – La curva muestra diferencias entre sexos • Niñas: el estirón es precoz al mismo tiempo que caracteres sexuales secundarios, el pico ocurre 12 meses después y antes de la menarquia • Niños: estirón tardío, desarrollo testicular evidente – Cambio en las proporciones corporales
  • 74. Exploración de cambios somáticos • Peso • Maduración ósea – Aumento comparable a – Al final de la pubertad la talla los cartílagos de crecimiento se – Aumento por calcifican y se alcanza incremento talla el 100% de la esqueleto, músculo y maduración ósea. tamaño de vísceras – Aparición del – En varones aumento sesamoideo, suele masa muscular, en coincidir con comienzo niñas aumento más pubertad marcado de grasa
  • 75. Exploración de cambios somáticos • Cronología de la pubertad – Muy variable – Niñas: 8-14 años – Niños: 9-15 años – En unos casos se completa en 2 años en otros en 5 años – Durante los años puberales gran dispersión en las características físicas de la población
  • 76. Patología de la pubertad • Pubertad precoz: – Aparición de los síntomas o signos antes de lo previsto • Varón 9 años • Niña 8 años – Pubertad adelantada • Varón 9-11 años • Niña 8-10 años • Pubertad retrasada – Varón a los 13,5 años, no han crecido testículos – Niña, a los 13 años, no desarrollo mamario
  • 77. Evaluación diagnóstica del desarrollo sexual precoz • Historia familiar • Historia clínica personal – Aparición de síntomas, extensión, rapidez, síntomas neurológicos, medicación • Exploración clínica • Exploración por imagen – Radiografía de muñeca y mano izquierda: edad ósea – TC o RNM – Ecografía suprarrenal o genital • Datos analíticos
  • 78. Exploración del eje hipotálamo-hipófiso- gonadal • Valoración de la función gonadotropa de la hipófisis – Medición en condiciones basales y tras estímulo la concentración plasmática de gonadotrofinas (LH y FSH) • Valoración de la función gonadal
  • 79. Función gonadotropa de la hipófisis • Gonadotrofinas basales – Durante la pubertad el nivel medio de gonadotrofinas aumenta, inicialmente sólo por la noche. LH en los primeros estadios del desarrollo, FSH aumento más progresivo – Resultados elevados • En edad prepuberal con signos de desarrollo puberal: pubertad precoz verdadera (gonadotrofín-dependiente) • En edad puberal sin signos de desarrollo: probable hipogonadismo primario o gonadal (hipogonadismo hipergonadotrófico) – Resultados bajos • En edad prepuberal con signos de pubertad precoz: pubertad precoz falsa • En edad puberal sin desarrollo: constitucional, secundario a enfermedades generales o hipofunción hipofisaria, de causa no gonadal
  • 80. Función gonadotropa de la hipófisis • Estímulo con factor liberador de gonadotrofinas (Gn-RH) – Respuesta aumentada – Prepuber con sospecha pubertad precoz: niveles basles elevados de FSH y respuesta aumentada de la LH: pubertad precoz verdadera – En cualquier momento, una respuesta claramente aumentada sobre todo de FSH sin signos de desarrollo puberal: hipogonadismo gonadal (hipergonadotrófico)
  • 81. Función gonadotropa de la hipófisis • Estímulo con factor liberador de gonadotrofinas (Gn-RH) – Respuesta baja • Sospecha pubertad precoz: pubertad precoz falsa – Aumento de LH sin aumento de FSH: ovarios poliquísticos o cuadro de resistencia periférica a los andrógenos
  • 82.
  • 83. Métodos de análisis del consumo alimentario Gracias

Notas do Editor

  1. <number>
  2. <number>
  3. 4
  4. 5
  5. 6
  6. 7
  7. 7
  8. <number>
  9. <number>
  10. <number>
  11. <number>
  12. <number>
  13. <number>
  14. 21
  15. 21
  16. 21
  17. <number>
  18. <number>
  19. <number>
  20. <number>
  21. <number>
  22. <number>
  23. 41
  24. 41
  25. <number>
  26. <number>
  27. <number>
  28. <number>
  29. <number>
  30. <number>
  31. <number>
  32. <number>
  33. <number>
  34. <number>
  35. <number>
  36. <number>
  37. <number>
  38. <number>
  39. <number>
  40. <number>
  41. <number>